La Jornada, 29/3/2025

Page 1


Directora general: Carmen Lira Saade

Director funDaDor: CarLoS Payán VeLVer

Sábado 29 de marzo de 2025 // Ciudad de MéxiCo // año 41 // núMero 14621 // Precio 10 pesos

Sacude sismo a Myanmar; 700 muertos

s Trabajadores huyen de un edificio en obra que se derrumba en bangkok, Tailandia, tras el terremoto magnitud 7.7 registrado ayer. el evento ocurrió al mediodía y causó una devastación general en la capital de myanmar (birmania), Naipyidó, donde se reportaron más de 700 decesos y mil 670 heridos. Foto afp agencias / P 20

Cateo en Ensenada

Incautan en BC casi 8 millones de litros de hidrocarburos

● Con Operación Frontera Norte autoridades han arrestado a mil 899 personas y decomisaron mil 737 armas y 24 toneladas de droga césar arellano garcía / P 4

Retroceso global en bolsas de valores

Descalabro en mercados por la guerra arancelaria de Trump

l En Wall Street cayeron las acciones de Apple, Microsoft y Amazon

Julio gutiérrez y reuters / P 15

l Reportan pérdidas en Europa y Asia; precio del oro, en máximo histórico

Se negocia con EU para evitar la pérdida de empleos: Sheinbaum

l El sector automotriz es donde existe mayor integración comercial

a. sánchez y a. urrutia / P 14

l Se exportaron en 2024 a ese país 2.5 millones de vehículos

Instan alcaldes de Norteamérica a respetar el T-MEC

● Cumbre en Washington rechaza las medidas del jefe de la Casa Blanca reDacción / P 3

t La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió ayer con la secretaria de Seguridad Nacional estadunidense, Kristi Noem. el encuentro fue “provechoso” para ambos países, aseguró. Foto afp

a. e. Muñoz, a. sánchez y a. urrutia / P 3

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Año 41, número 14621, 29 de marzo de 2025, La Jornada es una publicación diaria editada por DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuauhtémoc 1236, Colonia Santa Cruz Atoyac, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03310, Ciudad de México. Teléfonos 55 9183 0300 y 55 9183 0400. Página electrónica del periódico: http://www.jornada. com.mx y dirección electrónica: comentarios@jornada.com.mx. Editor Responsable María del Carmen Lira Saade, Directora General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-1984-000000000571-101; ISSN 0188-2392, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 2387 y Certificado de Licitud de Contenido número 1616, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión: Imprenta de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5355 6702 y 55 5355 7794, Fax: 55 5355 8573. Distribución: en el interior de la República y el extranjero por Distribuidora y Comercializadora de Medios, S.A. de C.V. CENTRAL DE SUSCRIPCIONES, con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5541 7701 y 55 5541 7002. Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C., con domicilio en calle Guerrero número 50, Colonia Guerrero, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06350, Ciudad de México, Teléfonos; 55 5591 1400 y 55 5535 1361. Este número se terminó de imprimir el 29 de marzo de 2025, con un tiraje promedio de 146,429 ejemplares.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Finanzas públicas: protección ante la incertidumbre

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) divulgó ayer su informe de finanzas y deuda pública correspondiente a los dos primeros meses del año, en el cual se reflejan significativos logros en el manejo de las finanzas públicas. En materia de consolidación fiscal –definida por el Fondo Monetario Internacional como la reducción de los déficits mediante recortes del gasto o aumentos de los ingresos públicos–, en enero y febrero la Federación captó 4.8 por ciento más y gastó 17 por ciento menos en términos reales (ajustados por inflación) que en el mismo periodo de 2024, lo cual se tradujo en un ahorro de 220 mil 283 millones de pesos con respecto al gasto programado. Lo más positivo de estas cifras es que el grueso de la reducción (47 por ciento) se efectuó en los ramos administrativos, y también destaca que 78 por ciento de la deuda pública fue contratada a tasa fija y largo plazo, por lo que no está sujeta a volatilidad ni afectará a los objetivos prioritarios. El reporte de la SHCP se da en un contexto de creciente incertidumbre e incluso temor

Marx no se equivocó

He leído el editorial del día de ayer de La Jornada, y puedo decir que Karl Marx no se equivocó: la última fase del capitalismo es el fascismo. Mientras éste avanza posicionándose en el mundo, la izquierda tiende a derechizarse, o a alinearse, al discurso de la ultraderecha bajo justificaciones revolucionarias. La Europa medieval y los Estados Unidos marcantista, se están alineando para llevar a cabo una tercera guerra mundial en contra de sus opositores, de los que piensan más en los pueblos y en los pobres, en la libertad de Palestina, o el fin del bloqueo comercial contra Cuba; los que están a favor de los derechos de las mujeres y del movimiento LGBT+ o en contra del racismo y el clasismo. Ante esto, no queda más que la unidad de los siempre agredidos y sometidos, para, desde una perspectiva de fortaleza, enfrentar la situación y resistir los embates del fascismo. ¡No pasará! Raymundo Colín Chávez

Issste no protegió datos personales

En días pasados recibí una llamada de la señora Cintia Salas para

entre los agentes de mercado a cuenta de la guerra arancelaria que se empeña en desatar el presidente Donald Trump. Como primer socio comercial de Estados Unidos, México se encuentra especialmente expuesto a las veleidades trumpianas, y esta exposición ya se refleja en indicadores como el tipo de cambio, la pérdida de empleos, la cautela de los inversionistas locales y foráneos, así como en los sucesivos recortes a los pronósticos de crecimiento del producto interno bruto, que en las últimas semanas apuntan casi con unanimidad a una recesión cuya profundidad y duración dependerán, en buena medida, de los caprichos del magnate.

En un escenario tan complicado, la responsabilidad de las autoridades hacendarias contribuye a dar tranquilidad en cuanto al manejo de las finanzas públicas y la capacidad del país para absorber choques externos sin caer en déficits incontrolables o devaluaciones catastróficas como las ocurridas en el pasado. De hecho, ni siquiera los observadores serios más hostiles con los gobiernos progresistas anticipan efectos extremos

EL CORREO ILUSTRADO

elaborar mi folio electrónico del Issste y actualizar mis datos, según me informó, en avenida Cuauhtémoc número 24; nunca me dijo que se trataba de venderme un seguro de GNP, con un pago de 3 mil pesos mensuales. Sin embargo, tenían todos los datos, según la subdirección de afiliación y vigencia de derechos y el sistema nacional de afiliación y vigencia de derechos del Issste: mi nombre, número telefónico, cotizaciones, datos que sólo tiene el Issste; me pregunto ¿a quien más han entregado información sobre mi persona?, ¿quién la proporcionó? El traslado a dicho lugar implicó pasajes desde el estado de México y un día perdido. Creo que es información que puede servir a otras personas para no caer en esta trampa, y para una investigación y deslinde de responsabilidades.

Emilio Vivar Ocampo

Imagen de El Cuau quedó dañada, opina

El buen aficionado al futbol hubiera preferido conservar en la memoria las buenas actuaciones de Cuauhtémoc Blanco como futbolista que fue y no de su improvisación como político con resultados francamente lamentables Aun con el arropamiento que se le dio para que no enfrentara a la justicia por una denuncia por agresión sexual que existe en su contra, pienso que su imagen como ser humano finalmente resulta dañada y de esta justa percepción social ni el fuero lo salva.

Benjamín Cortés V.

Invitaciones

Para qué votar el 1º de junio

Brújula Metropolitana invita al Conversatorio “¿Para qué votar el 1º de junio? Los beneficios de la

sobre la economía mexicana, pues tanto los indicadores macroeconómicos como la habilidad del gobierno federal en sus relaciones con la Casa Blanca han mitigado el impacto del caos económico creado por Trump. Con todo, la prudencia permanece como la línea de acción más recomendable ante la baja previsibilidad, y el reporte de la Secretaría de Hacienda muestra un firme compromiso con dicho plan.

A la par que se reconoce el esfuerzo por mantener finanzas públicas saludables, es necesario insistir en que la austeridad y las restricciones al gasto nunca deben hacerse a expensas de responsabilidades ineludibles del Estado, como la educación, la salud o la atención a los sectores más desfavorecidos. En tanto las prioridades se establezcan mediante criterios de sensibilidad social y garantía de los derechos humanos, no hay motivo para que la consolidación fiscal choque con el programa de la presidenta Claudia Sheinbaum, y cabe esperar que la SHCP de con un equilibrio virtuoso en la asignación de los recursos públicos.

primera elección ciudadana de los impartidores de justicia”, con el maestro José Ramón Puente.

La cita es hoy a las 17 horas, en Misantla 11, colonia Roma Sur (Central Campesina Cardenista), a tres calles del Metro Centro Médico, salida sur-poniente, por Tehuantepec. CDMX. Entrada Libre. Informes: 55-5275-6418, brujulametropolitana@yahoo.com Laura Nava y Fabián Zavala

Proyectan documental La masacre de Morelia...

Ayer se publicó esta invitación con la fecha errónea. La información correcta es la siguiente: Canal 6 de Julio proyectará su documental La Masacre de Morelia: Granadas de fragmentación, que narra lo ocurrido el 15 de septiembre de 2008 en Morelia, Michoacán. Un hecho que quedó marcado en el sexenio de Felipe Calderón.

La cita es hoy, en el auditorio del Centro Cultural Portales (Eje 7A Sur Zapata, esquina con Antillas, colonia Portales. A tres cuadras del Metro Ermita, junto al Pilares Carlos Monsiváis) a las 16:30 horas.

Miguel Álvarez, Canal 6 de Julio AC

Cierre de temporada de Antígona Hoy

El centro cultural El Albergue del Arte te espera hoy para celebrar el teatro y dar cierre a la quinta temporada de la obra Antígona Hoy, de Tadeco Teatro, donde Melissa Cornejo, Víctor Joel Ariosa, Margarita H. Navarro, Gustavo Ávila, Xiomara Becerra y Sabine Gründemann dan voz a la puesta en escena de Antígona de la tragedia griega y María, de Chihuahua, México, que atraviesan un sistema de justicia

ineficiente que no les dio voz. Hoy a las 19:30 horas, en el Foro El Albergue del Arte, ubicado en Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán. Reservaciones al teléfono 55-5554-6228. Entrada libre (cupo limitado a 20 personas). Gracias a todo el público y a los medios que dieron voz a los tadecxs en su quinta temporada de teatro.

Movilización por Palestina El ejército sionista de Israel reanudó sus ataques contra Gaza y Cisjordania. La movilización es urgente en estos momentos para denunciar el genocidio y la pretendida expulsión forzada de sus tierras de miles de palestinos. Por ello convocamos, como todos los domingos, a que nos manifestemos mañana en el Ángel de la Independencia de las 12 a las 14 horas, para una vez realizado nuestro plantón, integrarnos al evento que tendrá lugar frente a la embajada de Estados Unidos a las 14 horas. Inmediatamente después, partiremos en una marcha que, con motivo del Día de la Tierra Palestina, se realizará hacia Relaciones Exteriores. ¡Juicio y castigo a los genocidas! Rogelio Rueda, José Librado Ponce, Guillermina Torres, Víctor Vera, Daniel Rosell, Columba Jiménez Carrera, Silvia Ramos, Raúl Amezcua, María Elena Chávez, Josefina Mena, Gilberto García Mora e Ignacio Hernández Saldívar

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz

LA PRESIDENTA SE REUNIÓ EN PALACIO CON FUNCIONARIA DE EU

Hay respeto: Sheinbaum; falta mucho por hacer, señala Noem

Hablaron de avances en cooperación binacional en migración y seguridad

En el contexto de la escalada arancelaria; las deportaciones masivas; el reforzamiento de la vigilancia fronteriza, tanto en materia de migración como para impedir el tráfico de fentanilo, y las medidas de seguridad ordenadas por Donald Trump, ayer se dio el primer encuentro entre la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y un integrante del gabinete del mandatario estadunidense: la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.

En una reunión de más de dos horas en Palacio Nacional, conversaron sobre los avances en la cooperación binacional en materia de migración y seguridad, y los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, respeto a la soberanía, coordinación sin subordinación y respeto a los derechos humanos.

Tras el diálogo, en el que participaron funcionarios de ambos gobiernos, Sheinbaum destacó en la red X que se trató de “una provechosa reunión para beneficio de México y Estados Unidos. Nuestros países mantienen buena relación en el marco de respeto a las soberanías”.

A su vez, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dijo que Noem reafirmó que su gobierno respeta la soberanía de México.

La funcionaria estadunidense señaló en X que “el despliegue de México de tropas de la Guardia Nacional en la frontera y la acep-

tación de vuelos de deportación es un paso positivo”, pero subrayó que “aún queda mucho trabajo por hacer para detener el flujo de drogas y migrantes hacia nuestro país”. La cita, producto de la comunicación de alto nivel que han establecido ambos gobiernos, fue “cordial y respetuosa”, de acuerdo con fuentes consultadas por La Jornada. Kristi Noem arribó a Palacio Nacional en medio de un fuerte dispositivo de seguridad del Servicio Secreto de Estados Unidos, cerca de las 13:40 horas; es decir, cuarenta minutos después de lo programado. A las 12:25 aterrizó procedente de Colombia en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), donde la recibió el canciller Juan Ramón de la Fuente.

Se encontró con Sheinbaum en el salón Leona Vicario de Palacio Nacional a las 13:53 horas. Ahí ya estaba la comitiva que acompañaba a la estadunidense y los ocho funcionarios mexicanos responsables de los temas eje del encuentro. Acudieron los secretarios de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y el canciller De la Fuente. Asimismo, los subsecretarios de Derechos Humanos, Félix Arturo Medina Padilla, y de Seguridad, Héctor Elizalde Mora, y el jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE, Roberto Velasco, y el director del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño, y su sucesor, Sergio Salomón. La Presidenta recibió a Noem con un saludo en inglés: “welcome”. La Jornada atestiguó el momento. Los funcionarios y la prensa que acompañaban a Noem no ocultaron su asombro ante la belleza del pala-

cio. “Wow”, exclamó uno de ellos. En el recibimiento destacó la caballerosidad del canciller mexicano, quien solícito incluso retiró la silla que después ocupó la Presidenta para las primeras fotos con Noem. Luego, el diplomático se la acercó para que encabezara la reunión bilateral. Para la invitada hubo un recorrido por Palacio Nacional. En la mañanera, Sheinbaum adelantó que la plática versaría sobre “lo que representa para nosotros toda la política y estrategia de seguridad del país”.

De la Fuente y Noem ratificaron la vigencia de un memorando de entendimiento firmado en 2022 entre la Agencia Nacional de Aduanas de México y la Agencia de Aduanas y Protección de la Frontera de Estados Unidos. Poco antes de las 16 horas, Noem regresó al AIFA para su retorno a Washington, con lo que cerró su gira por El Salvador, Colombia y México.

Acatar el T-MEC, exigen alcaldes de México, EU y Canadá

DE LA REDACCIÓN WASHINGTON

Reunidos en esta ciudad, alcaldes de Estados Unidos, Canadá y México advirtieron sobre los riesgos de aplicar aranceles, como pretende el presidente Donald Trump, y demandaron respetar lo pactado en el acuerdo de libre comercio (T-MEC) y poner fin a la guerra comercial. En un comunicado conjunto, luego de la Cumbre de Comercio de Alcaldes 2025, destacaron el valor del “comercio justo” entre las tres naciones y el alto costo que representan los impuestos para todos. “Nuestras

comunidades serán las primeras en sentir el impacto”, advierten “El aumento de aranceles sólo eleva los costos para empresas, trabajadores y consumidores en toda América del Norte. Son gravámenes que incrementan el costo de la vida, vacían las cuentas bancarias, ponen en riesgo las cadenas de suministro y los empleos, y perturban las actividades comerciales locales que impulsan las economías de las tres naciones.”

Por ello, “como alcaldes de Canadá, México y Estados Unidos, instamos a los líderes nacionales a respetar los acuerdos comerciales vigentes”, expresaron en el

documento, en el que destacaron también que “nuestras naciones no tienen mejores socios comerciales, y cuando comerciamos con reglas justas, como en el marco del T-MEC, los tres nos beneficiamos”. Dieron cifras: en 2022, “con el firme apoyo de los alcaldes de los tres países de Norteamérica, se generaron 17 millones de empleos, un aumento de 23 por ciento respecto a 2020.

“Instamos a los líderes nacionales a priorizar nuestras comunidades, poner fin a la guerra comercial y fortalecer nuestros países mediante un comercio libre y justo. Nuestras familias, empresas y trabajadores

Siempre tengo razón, dice Trump de cárteles

El presidente Donald Trump aseguró: “siempre tengo la razón”, tras citar una nota del New York Times (NYT) en la que se asegura que tanto las amenazas del magnate al narcotráfico como la presión de las autoridades mexicanas están afectando a “los cárteles mexicanos”.

La publicación se refiere a un trabajo periodístico que publicó el rotativo el pasado día 2, que firma la periodista Natalie Kitroeff, en el que según testimonios de funcionarios mexicanos y entrevistas con seis operativos del cártel de Sinaloa, se vive un ambiente de miedo entre los integrantes de dicha célula delictiva. “No puedes estar tranquilo; ni siquiera puedes dormir porque no sabes cuándo te van a agarrar”, aseguró al NYT un miembro de alto rango del grupo criminal que habló bajo condición de anonimato por temor a ser capturado. Otro entrevistado afirma que “está intentando averiguar cómo proteger a su familia en caso de que el ejército estadunidense ataque en México”.

El 31 de diciembre del año pasado, Kitroeff también firmó un “reportaje” en el que sin pruebas, supuestamente mostraba cómo era un laboratorio de fentanilo en Culiacán, que fue ampliamente criticado en redes sociales por ser un “montaje”.

El NYT citó también que el ataque del gobierno contra el crimen organizado “se intensificó después de que la administración Trump amenazó con represalias, a menos de que México detenga el suministro de fentanilo a Estados Unidos y prometió aranceles elevados si continuaba el flujo de migrantes y drogas”.

dependen de ello”, subrayan en la declaración conjunta que signan Andrew Ginther, de Columbus y presidente de la Conferencia de Alcaldes de Estados Unidos; Rebecca Bligh, de Vancouver, presidenta de la Federación de Municipios Canadienses, y como 10 alcaldes mexicanos. Entre estos últimos figuran los presidentes municipales de Ensenada, Piedras Negras, Pátzcuaro, Uruapan, Cuautepec, Cuautitlán y Naucalpan. Durante la cumbre, la mayoría expresó temor por el aumento en los precios de todo y la pérdida de empleos debido a la aplicación de aranceles.

El diario agregó que en este contexto, los estrategas del cártel “están importando escáneres para detectar drones y contratando a más personal con experiencia en la operación y el rastreo de dichas aeronaves. También aumentaron los envíos de armas desde Estados Unidos, origen de la mayoría de los artefactos ilegales utilizadas por los delincuentes en México”.

Los narcos importan equipo para detectar drones, según el NYT

Welcome, saludó la presidenta Claudia Sheinbaum a la secretaria de Seguridad Nacional de EU. Foto Afp

OPERATIVO DE FUERZAS FEDERALES Y PEMEX

Decomisan 8 millones de litros de huachicol en Baja California

Denuncias llevaron a un predio en Ensenada donde localizaron distintos contenedores de hidrocarburo

Elementos de las secretarías de la Defensa Nacional (Defensa), Marina (Semar) y Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), junto con la Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y Seguridad Física de Pemex y Protección Civil aseguraron cerca de 8 millones de litros de hidrocarburo durante un cateo en Baja California. Luego de recibir denuncias ciudadanas sobre un predio que era utilizado para el almacenamiento y manejo ilegal de combustible, ubicado en la autopista RosaritoEnsenada, en el kilómetro 100, en la colonia El Sauzal, en el municipio de Ensenada, los agentes de seguridad se trasladaron al sitio para corroborar la situación. Los efectivos aplicaron diferen-

tes técnicas de investigación para recabar datos de prueba que fueron entregados a un juez de con-

trol, quien otorgó la orden de cateo para intervenir el inmueble. Con la información obtenida se

realizó un despliegue coordinado en el lugar, donde encontraron 100 cajas tipo contenedor con hidrocarburo de 72 mil 800 litros de capacidad cada una; 46 remolques tipo cisterna, cada uno con 31 mil litros; 19 tractocamiones de diferentes modelos; 12 motobombas de diferentes capacidades; dos remolques tipo oficina y una cisterna con 4 mil litros de urea, con un estimado de 7 millones 944 mil litros de carburante.

El lugar y lo decomisado quedó sellado y bajo resguardo de las autoridades, quienes trabajarán en el manejo del hidrocarburo y continuarán con las investigaciones que correspondan.

Elementos federales resguardan el predio ubicado en la autopista Rosarito-Ensenada, el cual fue asegurado junto con los contenedores utilizados para el almacenamiento de hibrocarburo robado. Foto La Jornada

Van 1,899 detenidos en la Operación Frontera Norte

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

Desde el inicio de la Operación Frontera Norte, el pasado 5 de febrero, autoridades federales detuvieron a mil 899 personas y aseguraron mil 737 armas de fuego, 261 mil 374 cartuchos de diversos calibres, 8 mil 821 cargadores y 24 mil 79.019 kilos de droga, entre ellos 129 mil 24 de fentanilo, además de mil 545 vehículos y 226 inmuebles. De acuerdo con el gabinete de seguridad, las acciones se materializan en estricto apego al estado de derecho y con pleno respeto a las garantías fundamentales. Entre los aseguramientos y detenciones destaca la captura de dos personas en Baja California, donde se aseguraron cinco cartuchos, un arma corta, un cargador, 135 dosis de metanfetamina, 120 dosis de mariguana, 96 cámaras de videovigilancia, un vehículo y dos inmuebles.

En Chihuahua se decomisaron 44 kilos de mariguana, 12 cargadores, tres cintas para ametralladora y 756 cartuchos.

En Culiacán, Sinaloa, incautaron tres armas de fuego, una ametralladora, 15 cargadores, 400 cartuchos, una cinta eslabonada para ametralladora, dos chalecos balísticos, cuatro placas balísticas y un vehículo.

Asimimo, se localizaron e inhabilitaron 17 áreas de concentración de material diverso para la elaboración de metanfetamina, donde aseguraron 9 mil 80 litros y 500 kilos de sustancias químicas para la elaboración de la droga, siete reactores de síntesis orgánica y dos condensadores.

Respecto a Sonora, se detuvo a dos personas, se confiscaron tres

TEMAS DE SEGURIDAD ● EL FISGÓN

armas largas, 20 cargadores, 430 cartuchos, un vehículo y 221 dosis de metanfetamina y 62 dosis de mariguana.

En el municipio General Plutarco Elías Calles se detuvo a cuatro personas y se decomisaron cinco armas largas, una corta, 29 cargadores, 805 cartuchos, un aditamento lanza granadas, equipo táctico y un vehículo.

Retiran 3 mil videocámaras falsas puestas en vía pública

DE LA REDACCIÓN

En la actual administración federal se han asegurado 3 mil 46 cámaras de videograbación apócrifas instaladas de manera ilegal en espacios públicos, informó el gabinete de seguridad.

Detalló que sólo del 21 al 27 de este mes, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) localizaron y retiraron en operativos interinstitucionales 767 cámaras irregulares de diferentes marcas y tamaños colocadas de forma irregular en áreas públicas de distintas entidades Señaló que como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad con las entidades federativas, en el periodo mencionado, en trabajos contra la producción y tráfico de drogas, las acciones contra el crimen organizado generaron una afectación económica a las organizaciones delictivas por 214 millones de pesos.

En Chihuahua, Sinaloa, Durango, Guerrero y Oaxaca, elementos del Ejército destruyeron 183 plantíos de amapola en 19 hectáreas y 79 de mariguana en cinco hectáreas. En Manzanillo, Colima, y Acapulco, Guerrero, elementos de la Semar y de la Fiscalía General de la República (FGR) incineraron 117 kilos de metanfetamina y mil 932 de cocaína.

En Culiacán y Cosalá, Sinaloa, militares inhabilitaron 17 áreas de concentración de material diverso para la elaboración de metanfetamina, aseguraron 9 mil 80 litros y 500 kilos de sustancias químicas, siete reactores de síntesis orgánica y dos condensadores.

Incautan armas largas, cartuchos de diversos calibres y vehículos

En San Ignacio, Sinaloa, en inmediaciones del poblado Ajoya, elementos de la Marina –producto de información de inteligencia– localizaron y erradicaron dos plantíos de mariguana en un área de 4 mil 366 metros cuadrados, con aproximadamente 35 mil 8 plantas de la droga. Durante un recorrido terrestre en el área, localizaron y destruyeron una pista clandestina de dos kilómetros de largo por 35 metros de ancho y detuvieron a una persona por intento de soborno al personal naval, y le aseguraron 129 cartuchos, 50 iniciadores explosivos y un millón de pesos, entre muchas otras acciones en el país.

Golpe al crimen por 214 mdp del 21 al 27 de este mes en acciones antidrogas

“ESTOY TRANQUILA, HICE LO CORRECTO”, DICE DIPUTADA

El Cuau, responsable de dividir la bancada de Morena: Érika Salgado

Los que votaron contra el dictamen están en la incertidumbre, asegura

ENRIQUE MÉNDEZ

Cuauhtémoc Blanco Bravo tuvo la oportunidad de evitar el conflicto en que se vio envuelta la Cámara de Diputados y solicitar licencia antes de la sesión, expuso la diputada morelense Magda Érika Salgado Ponce (Morena).

“Mucha gente se lo pidió y es responsable de la división de la bancada”, expuso en entrevista con La Jornada

Consideró que los 25 legisladores de su grupo que votaron en contra del dictamen que exonera a Blanco están en la incertidumbre. “Pero estoy tranquila, porque hice lo correcto”, dijo Salgado Ponce, quien fue silenciada el martes por el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, quien mandó apagarle el micrófono de su curul. Más tarde, sin embargo, Gutiérrez Luna permitió que Blanco utilizara la tribuna fuera del reglamento. La legisladora sostuvo que “la decisión de dejarlo hablar fue de los hombres, como se toman las decisiones de la cámara, por hombres, no hay que engañarnos. A nosotras nos apagaron el micrófono y se lo abrieron a él. La decisión de la cámara ha lastimado a mucha gente”.

Ante las quejas que ese mismo día expresaron diputadas de Morena, del PT y MC, Gutiérrez Luna debió aceptar una serie de intervenciones de diputadas que expresaron su indignación.

En ese momento, Salgado Ponce aprovechó para insistir y entonces sí se le permitió hablar. Dijo el martes: “Lamento mucho que el señor, el diputado Cuauhtémoc Blanco, nos haya llevado a vivir esta situación tan bochornosa…Yo lo que quería era hablar por las mujeres

que no tienen el valor o no pueden por miedo levantar la voz. Y mucho lo estamos presenciando ahorita”. Incluso, expresó que las 251 mujeres diputadas de la 66 Legislatura llegaron como parte de la lucha de muchas más, “que inclusive dieron su vida” y todavía antes de la votación, planteó un ejercicio “de congruencia, porque tenemos la oportunidad de marcar un precedente”.

Ayer señaló a este diario que su voto fue porque tiene una trayectoria de lucha por darle voz a las mujeres y para que sean autónomas económicamente. “Nos quejamos de cómo está el país, tan violento, y mucho de eso viene de pequeñas

Iniciativa para eliminar el fuero de legisladores, sin consenso en partido guinda

La iniciativa del diputado Alfonso Ramírez Cuéllar para eliminar el fuero de los legisladores ahondó la división en la bancada del partido guinda en ambas cámaras del Congreso, sobre todo en San Lázaro. En el Senado, la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Malú Micher, recordó que en la Legislatura pasada, el ex presidente Andrés Manuel López Obrador presentó una reforma constitucional

que eliminaba el fuero de los ejecutivos federales, funcionarios y también de legisladores y gobernadores, pero la oposición lo impidió. Sólo se aprobó quitar la inmunidad al Presidente de la República, pero no así a diputados y senadores y es momento de que se retome, ahora que el grupo de la 4T cuenta con la mayoría calificada necesaria para aprobar ese cambio en la Carta Magna. “Fuera el fuero”, recalcó Micher e hizo notar que “uno de los postulados del movimiento es que no haya privilegios para nadie”, y

acciones de impunidad”, expresó. El jueves, en conferencia de prensa, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, llamó “heroínas temporales” a las diputadas que votaron en contra de desechar el dictamen de la Sección Instructora. Al respecto, Salgado Ponce comentó: “tal vez se refería a las que se subieron a gritar a Cuauhtémoc ‘no estás solo’”.

Evaluó que Morena debe entrar a una profunda reflexión, de “no olvidar la esencia de la lucha, del trabajo y la esperanza de quienes esperan que México cambie no sólo en el papel y en la palabra, sino en los actos”.

menos cuando hay acusaciones de violencia de género. Sin embargo, hay oposición en parte de los morenistas , entre ellos del presidente de esa cámara, Gerardo Fernández Noroña, quien dijo que no respalda la iniciativa porque los legisladores podrían ser acusados de “cualquier cosa” para frenar alguna propuesta legislativa o política.

El vicecoordinador de Morena, Ignacio Mier, consideró que pese a las posturas en ambas cámaras, ahora que es tema de polémica por el caso de Cuauhtémoc Blanco, el debate para quitar el fuero debe abrirse para que no sea un impedimento para que los legisladores respondan ante cualquier acusación. En la Cámara de Diputados, panistas se sumaron a la iniciativa de Ramírez Cuellar, quien insistió ayer en que debe reformarse el artículo

Pide CNDH al PJF respetar su mandato y garantizar autonomía

▲ El diputado Cuauhtémoc Blanco durante la sesión del martes pasado, en la que se discutió su desafuero.

Foto María Luisa Severiano

También queda la experiencia de permitir a un grupo de diputados votar en libertad. “No nos amenazaron, pero queda también todo el aprendizaje: esto tiene que inspirar al movimiento de que las cosas pueden ser distintas. Por lo pronto, se precipitaron a defenderlo, pero siempre ha manipulado, se hace la víctima y así fue como logró que compañeras se compadecieran de él”, concluyó.

111 constitucional para terminar con el fuero que está siendo ya un privilegio excesivo, como todos los que hay y ha permitido la impunidad en los tres niveles de gobierno.

No obstante, al interior de su bancada no hay consenso, ya que el grupo dominante no avala esa propuesta de dejar sin inmunidad a los legisladores, gobernadores y presidentes municipales. Desde la coordinación de Morena se dejó ayer claro que la bancada podría discutir quizá la propuesta el próximo martes, en la reunión previa a la sesión, aunque la prioridad son las cuatro reformas pendientes. La intención es votar la próxima semana en San Lázaro la reformas en materia de seguridad pública, que quedaron “pausadas”, la de Adquisiciones y Obra Pública y la Ley de Inteligencia e Investigación.

Luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) le ordenó a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) abstenerse de emitir en lo futuro cualquier pronunciamiento en materia electoral, el organismo que encabeza Rosario Piedra Ibarra instó al Estado mexicano, particularmente al Poder Judicial de la Federación, respetar su mandato constitucional, garantizando su autonomía y libertad de acción.

Solicitó también el apoyo internacional del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU), para iniciar un procedimiento especial para examinar e informar sobre la situación que se vive en México para el ejercicio de los derechos político- electorales.

Apoyo del Senado

En una denuncia pública, apeló a la Comisión de Derechos Humanos del Senado a que se pronuncie y evite “que se consume este gravísimo atentado que puede ser el anuncio de más acciones similares que acaben por volver sobre nuestros pasos para restaurar algo que las y los mexicanos creíamos superado: el fraude electoral y la violencia política como razón de Estado”. El fallo de la SCJN tiene que ver con una controversia constitucional promovida en 2022 por Lorenzo Córdova, entonces presidente del Instituto Nacional Electoral.

El martes pasado, la CNDH anunció que acatará el fallo, pero consideró que los razonamientos e interpretación de la SCJN son regresivos y restrictivos “de la más amplia defensa de los derechos humanos”, además de que consideró que era censura y que la limita en sus funciones.

Ayer, en su denuncia pública, un documento de 21 páginas, también solicitó al Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos su respaldo por medio de la Sección de Instituciones Nacionales y Mecanismos Regionales de Derechos Humanos para exhortar al Poder Judicial de la Federación, particularmente a la Suprema Corte, a no limitar la actuación de la CNDH sobre los derechos político-electorales “ya que estos son parte de la esfera de los derechos humanos”.

Pidió a la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos la revisión del caso “de forma urgente” y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos su apoyo.

ANDREA BECERRIL
JESSICA XANTOMILA

LOS DE ABAJO

Teuchitlán

unió colectividades dispersas

DESDE HACE APROXIMADAMENTE 20 años el horror de la desaparición de personas se instaló en México y, a partir de ese momento, cada tanto surgen episodios que por su crueldad y deshumanización conmueven a la sociedad entera. Pero Teuchitlán destapó algo más. La magnitud de lo encontrado en el rancho Izaguirre, a sólo 50 minutos de Guadalajara, acercó el infierno a sectores de la población que no se habían conmovido y sacó a las calles a personas que no se habían sentido vulneradas. Teuchitlán generalizó el miedo. Y, lejos de paralizar, movió conciencias y unió colectividades dispersas. Pero falta.

A 25 DÍAS del descubrimiento del centro de adiestramiento (campo de exterminio) de jóvenes reclutados con engaños o de manera forzada, a través de redes del crimen organizado que no podrían actuar sin la complicidad u omisión de sectores del gobierno, familias buscadoras con o sin colectivo decidieron gritar su dolor más fuerte, redoblar sus búsquedas y fortalecer sus alianzas. Encontraron, es cierto, la negación, la descalificación y la burla de un lado; y el oportunismo de una derecha ridícula por el otro. Pero también, y en mayores cantidades, el abrazo solidario de decenas de miles de personas sin partido, el pronunciamiento público de artistas, escritores y cineastas, la solidaridad de organizaciones de México y de otros países, y el oído atento y respetuoso a una realidad que nunca más podrá volver a ocultarse.

LAS REDES SOCIALES se llenan ahora de rostros de hombres y mujeres que no están y son buscados. Algunos colectivos unen sus voces y propuestas; otros hacen sus propios pronunciamientos, pero no hay ninguno callado. Forzaron al gobierno federal a tocar el tema. No los han recibido en Palacio Nacional, pero ya no pueden negarlos.

ANTE LO QUE calificaron como “la ausencia de disposición” del gobierno, decenas de colectivos anunciaron que iniciarán un proceso de consulta propio, para elaborar sus propuestas en materia de desaparición y localización de personas, pues se niegan a someterse “a un desgaste infructuoso buscando un espacio de diálogo”.

DE ABAJO, DE las propias familias que han llevado a cabo las búsquedas siguiendo huellas e indicios, vendrán los caminos. Sin ellas, nada.

Desinformemonos.org

“QUE

NOS AVISEN PARA VER QUÉ HACEMOS”

Migrantes temen desalojo de campamento en Vallejo

Personas migrantes que viven en el campamento irregular de la colonia Vallejo señalaron que a tres semanas de que autoridades del gobierno capitalino y agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) desalojaron el asentamiento cercano a la Central de Autobuses del Norte, no se les ha informado si también serán retirados y cuándo podría ocurrir.

“Sólo hay rumores de que van a venir a quitarnos”, dijo Naomi, nombre ficticio para resguardar su identidad, quien lleva dos años viviendo a las orillas de las vías del tren. La mujer venezolana, madre de dos menores, expresó que esta situación los tiene en incertidumbre.

En entrevista afuera del pequeño cuarto donde vive la familia, expuso que en su caso quiere permanecer en México, por lo que espera pronto iniciar el trámite de solicitud de refugio. Explicó que no es opción regresar a su país por la situación económica y porque en la ruta migratoria “aguantamos vaina, fuimos secuestrados, nos detuvo Migración, caminamos muchos días”.

Naomi platicó que poco a poco se ha ido integrando a la comunidad, sobre todo después de que su sueño de llegar a Estados Unidos se vio frustrado cuando el presidente Donald Trump canceló, en enero pasado, el sistema CBP One para pedir asilo en ese país. Mencionó que se emplea como trabajadora del hogar y su esposo labora como empacador en una empresa.

Otra mujer venezolana, quien prefirió omitir su nombre, pidió que antes de que las autoridades lleven a cabo el posible desalojo, les avisen con días de anticipación para poder tomar precauciones. Resaltó que en la zona habitan muchas familias con niños, algunos de los cuales asisten a la escuela primaria pública La Prensa. “Que nos avisen para saber qué hacemos. Nosotros vivimos aquí porque no podemos arrendar, en los trabajos a veces no nos quieren pagar o nos pagan menos que a los mexicanos”, manifestó.

Operativo del INM

Sobre el desalojo del campamento que estaba instalado cerca de la Central de Autobuses del Norte, Anahí Ruelas, abogada del Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP), dijo a La Jornada que derivado del operativo del INM del

Abren centro multiservicios de ayuda en la frontera con Guatemala

ÉDGAR H. CLEMENTE CORRESPONSAL TAPACHULA, CHIS.

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) pusieron en funciones el nuevo Centro Multiservicios para brindar una mejor atención a los solicitantes de asilo en la frontera con Guatemala.

Decenas de personas acudieron ayer al inmueble en el que se pretende centralizar la atención a los extranjeros que requieran protección internacional para evitar que deambulen de un sitio a otro.

Trabajadores de Grupo de Tecnología Cibernética, empresa contratada por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para la emisión de pasaportes, han realizado protestas en demanda de que el contratista cubra salarios atrasados, lo que ha resultado en afectaciones a este servicio en distintas oficinas de la cancillería. Grupo Tecno, como se conoce al proveedor, es parte de un consorcio empresarial que ganó en 2021 la licitación del contrato por 2 mil 328 millones de pesos para brindar por cinco años servicios de apoyo para la emisión de pasaportes en las 45 oficinas de la cancillería ubicadas en la Ciudad de México y en el interior del país, que

tiene una vigencia de cinco años. Consultada sobre la situación, la cancillería señaló ayer que, “como fue dado a conocer por parte del personal del consorcio adjudicado que tiene a su cargo la prestación del servicio de emisión de pasaportes, una de las empresas responsables del contrato ha incumplido con sus obligaciones establecidas en materia de prestaciones salariales, situación que es ajena a la SRE”. Empleados indicaron que la empresa les adeudaba hasta ayer los salarios de marzo, además de que ha incumplido el pago de compensaciones prometidas. Señalaron que desde el año pasado han recibido sus pagos con retraso por parte de Grupo Tecno y que en los últimos meses han tenido que laborar por semanas sin recibir sueldo. Ayer, los manifestantes reali-

13 de marzo pasado, 22 personas migrantes fueron llevadas a la estación migratoria Las Agujas, en Iztapalapa.

Indicó que el IFDP tramitó un amparo en protección de seis personas, para que pudieran salir de la estación migratoria y no las deportaran, lo cual se logró. En los 16 restantes se promovió de igual manera ese recurso, pero cuando el actuario llegó a notificar, este grupo ya había sido trasladado a Villahermosa, Tabasco.

“Sabemos que algunos se quedaron allá y otros por sus medios se regresaron a la Ciudad de México”, apuntó.

▲ Los indocumentados han sido previamente retirados de otros asentamientos y llevados a estaciones migratorias y albergues en la Ciudad de México. Foto Ap EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ

zaron un bloqueo vial en Miguel Ángel de Quevedo, en el sur de la Ciudad de México, a las afueras de una plaza comercial en donde la SRE tiene una oficina de pasaportes. El jueves, otro grupo de trabajadores del contratista cerró la oficina de pasaportes de la zona poniente, en la plaza Samara Shops, en Cuajimalpa, donde los usuarios no pudieron realizar los trámites que tenían programados. No obstante, la SRE señaló por escrito a este diario que “esta situación no ha impedido que se realicen acciones legales y administrativas para alcanzar una solución definitiva a esta situación, ni tampoco ha impedido la emisión de pasaportes” y agregó que ayer mismo se informó que la empresa ha cubierto las prestaciones salariales.

Hasta ahora los migrantes tenían que hacer trámites en al menos tres oficinas de la Comar ubicadas en varios puntos de Tapachula, cuya ciudad concentra a más de 60 por ciento de todas las peticiones que se realizan en el país. En el espacio de 7 mil metros cuadros, cuyo predio fue donado por el gobierno de Chiapas y construido con financiamiento del Acnur, se pretende que paulatinamente otras dependencias relacionadas con la movilidad humana puedan instalarse para ofrecer una atención más integral, indicaron funcionarios de la Comar y del Acnur. El Centro Multiservicio tendrá la capacidad de atender hasta mil 500 personas que podrían hacer su prerregistro, el registro de sus datos biométricos y obtener la Curp, así como realizar la fase de entrevistas de elegibilidad. Migrantes que acudieron este día confiaron en que esta nueva oficina les permita simplificar y agilizar los procesos ya que existen casos en los que llevan meses esperando respuesta a sus trámites.

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

PROHÍBE APOYO DE PARTIDOS

Ratifica INE restricciones en campañas de elección judicial

Aún debate medidas para acotar la participación de servidores públicos

La campaña de la elección judicial, que inicia mañana, tiene restricciones para servidores públicos, incluidos quienes son candidatos. Por ejemplo, hacer proselitismo fuera de sus horarios laborales, y ya la autoridad electoral busca ampliar las prohibiciones.

En cuanto a los grupos que pueden apoyar a los contendientes en este ejercicio, el principal límite es para partidos y asociaciones políticas, de ida y vuelta, es decir: ni buscar ni aceptar el apoyo de institutos políticos, aunque sí podrían recibir impulso de sindicatos, los cuales serían considerados como “organizaciones”.

No obstante, persiste la prohibición general de la ley respecto a la coacción del voto y el acarreo para alterar la voluntad ciudadana, venga de donde venga esa movilización de personas.

Además de la difusión de mensajes en redes sociales comunes, no pagadas, los candidatos tendrán cancha de expresión en “foros” o actos similares, organizados por instituciones educativas o por otras organizaciones, con el requisito de equidad, de dar espacios similares no solo a un candidato o siempre a los mismos, sino a más de uno.

La situación ideal sería convocar a espacios en los que participen todos los contendientes a un mismo cargo, pero ante el número de candidatos, 3 mil 422, para seis elecciones distintas, tal posibilidad sería imposible.

División de opiniones entre los consejeros

En ese contexto, el Instituto Nacional Electoral (INE) alista lineamientos para acotar aún más la participación de servidores públicos en este proceso extraordinario, aunque desde un inicio se advirtió la división de posturas de los consejeros y magistrados.

Anoche, continuaba el análisis del anteproyecto circulado entre los consejeros y funcionarios del INE y no se descartaba una sesión sabatina para discutir el tema. En la elección ordinaria del año pasado, las autoridades electorales determinaron prohibir la participación, como representantes o

A TODA VELOCIDAD ● JERGE

funcionarios de casilla, de servidores de la nación y demás personal vinculado con la operación de programas sociales.

Por lo pronto, existe un catálogo de infracciones para esta elección, así como reglas procesales y de la actuación en el trámite de procedimientos sancionadores a cargo de la Secretaría Ejecutiva del INE y de sus órganos desconcentrados, es decir, la manera de canalizar e investigar las quejas de presuntas irregularidades.

Ahí se marcan límites y prohibiciones para candidatos, partidos políticos, personas servidoras públicas, dirigentes y afiliados a partidos políticos, observadores electorales, concesionarios de radio y televisión, y cualquier persona física o jurídica.

En ese catálogo se incluyen siete prohibiciones de servidores públicos: realizar proselitismo o manifestarse públicamente a favor o en contra de candidatura alguna y usar recursos públicos para fines de promoción de esta elección.

Asimismo, contratar espacios en medios de comunicación, de cualquier tipo, en favor de candidatos; usar programas sociales y de sus recursos para inducir o coaccionar el voto, así como participar en actos de proselitismo en días y horas laborales.

El siguiente punto establece más lineamientos para esta campaña: “participar en actos de proselitismo de manera activa en días y horas no laborables, cuando no se ostente la calidad de persona candidata a juzgadora”.

Además, subraya, “el incumplimiento de cualquiera de las disposiciones contenidas en la Constitución y la ley electoral”.

Crearán comité para vigilar fondo indígena

ANDREA BECERRIL

Para garantizar la correcta aplicación en obras de infraestructura de los más de 12 mil 300 millones de pesos que se les asignaron a los pueblos indígenas y afromexicanos, a partir de la reciente reforma constitucional, se deberán crear comités de administración y vigilancia comunitaria, informó la senadora de Morena, Edith López. La presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos dijo que con base en un convenio entre el gobierno federal y los estatales se creó “el componente indígena del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social denominado Faispiam, con la finalidad de contribuir a reducir los rezagos de infraestructura social en los territorios de nuestros pueblos”.

El principal límite es para partidos y asociaciones políticas

Insistió en que ese nuevo fondo “representa un cambio estructural para atender nuestras comunidades, que ahora decidirán de manera autónoma, con responsabilidad, transparencia y honradez, el destino de los recursos sin intermediarios.

“Los recursos serán exclusivamente para el financiamiento de obras, acciones sociales e inversio-

TEPJF: hay ausencia de grupos

vulnerables

FABIOLA MARTÍNEZ

Janine Otálora, magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), advirtió que en esta primera elección judicial no se reservaron candidaturas para los grupos vulnerables como indígenas, de la diversidad sexual o personas con discapacidad.

Durante la mesa “Diálogos con la defensoría pública”, declaró que es un punto pendiente para la próxima contienda, en 2027, y cuyo destino no está asegurado –dijo– después de la nueva integración del Poder Judicial, en septiembre. Igualmente, añadió que en las próximas elecciones ordinarias es necesario vigilar la actuación de quienes ingresaron por la vía de las acciones afirmativas y no permitir que ejerzan el cargo guardando silencio. “Sigan muy vigilantes; el buscar una sociedad igualitaria, una democracia incluyente, no es algo que nos sea dado”, mencionó.

Hace un llamado a evitar lo que ocurre en EU

nes que beneficien directamente a la población en pobreza extrema, localidades con alto o muy alto nivel de rezago social” y hay una serie de lineamientos de operación establecidos conjuntamente con el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), y la Secretaría de Gobernación.

Se destaca la creación de Comités de Administración y de Vigilancia, integrados por personas de las localidades, quienes tendrán la responsabilidad de ejecutar los recursos del fondo y supervisar, dar seguimiento a los proyectos, para asegurarse de que responda a las necesidades de la comunidad.

Por lo que se refiere al cálculo de la fórmula para la distribución de los recursos que integra el Faispiam, se consideró como una de las fuentes de información el Catálogo Nacional de Pueblos Indígenas y Afromexicanos.

Al momento, hay 71 pueblos registrados, incluido el afromexicano y López señaló que el proyecto de la nueva Ley de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, que el Senado elabora con el INPI, se someterá a consulta entre ese sector de la población, al que “se reivindica como sujetos de derecho público y con personalidad y patrimonio propio”.

La magistrada puso como ejemplo lo que ocurre en Estados Unidos donde, se ha presentado “una regresión en cuanto a los derechos de las minorías, no sólo de migrantes, sino de la diversidad de género. Se les está relegando cada vez más. Es la vigilancia de ustedes para que todas, todos, todes puedan participar”.

Frente a especialistas en la materia que han impulsado las acciones afirmativas desde 2018, primero para indígenas y luego para migrantes, personas en prisión preventiva, afromexicanos, de la diversidad sexual y discapacitados, entre otros, Janine Otálora subrayó que el objetivo es lograr una representación política con menos discriminación.

No obstante, un paso es cuanto aquellas personas llegan a un espacio de representación popular pero también se deben vigilar sus acciones.

“No permitan el fraude y tampoco el silencio de quienes representan a algún grupo en el Congreso, ya sea local o en el federal”.

Claudia Zavala, consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), recordó que las amenazas a todo el esfuerzo que se ha hecho en años recientes en esta materia no son solo simulaciones, sino fraudes a la ley, y de personas, por ejemplo, que nunca se habían presentado como indígenas y se quedan con lo que no les corresponde.

Defensa construirá 7 hospitales del IMSS, anuncia Sheinbaum

Serán beneficiados 2.9 millones de derechohabientes

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ Y ALONSO URRUTIA

El gobierno federal anunció ayer la construcción de siete nuevos hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con una inversión de 25 mil millones de pesos, en beneficio de 2.9 millones de derechohabientes.

La construcción estará a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) e impactará en la generación de miles de empleos, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su habitual conferencia de prensa en Palacio Nacional.

El director del IMSS, Zoé Robledo, destacó que desde 2019 se han ampliado y modernizado los servicios de salud con 14 hospitales

Investigan a funcionarios por anomalías en contratos de Birmex

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ Y ALONSO URRUTIA

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró ayer que su gobierno está “investigando las responsabilidades” de los funcionarios involucrados en la asignación irregular de contratos a empresas farmacéuticas por parte de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex).

En su conferencia de prensa en Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que las anomalías fueron identificadas gracias a las acciones preventivas de la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno. Enfatizó que este tipo de irregularidades eran comunes en el pasado y recordó los grandes negocios en sexenios anteriores con empresas distribuidoras de medicamentos. Explicó que se beneficiaba a intermediarios que adquirían los productos a fabricantes y luego los vendían con sobreprecio al gobierno, situación que generó problemas de desabasto en el sector salud. “Recuerden el periodo de la gran corrupción vinculada con empresas distribuidoras de medicamentos, que fue el grave problema, entre otros, del Seguro Popular”, destacó. Agregó que en la revisión de las compras hecha por la Secretaría Anticorrupción se detectó que algunas empresas ofrecían precios más altos comparados con otras opciones disponibles en el mercado. Ante esta situación, se frenaron los contratos y se procedió a indagar a los responsables de las decisiones de compra.

concluidos y otros nueve en construcción entre 2024 y 2025. “Ahora pasamos a una nueva etapa con la Secretaría de la Defensa Nacional para la edificación de estos siete hospitales", señaló.

Los siete obras que se construirán son los hospitales General Regional en Santa Catarina, Nuevo León, con 960 camas y 39 especialidades médicas; el General de San Luis Río Colorado, Sonora, con 120 camas y 34 especialidades; y el General en Cuautla, Morelos, con 90 camas y 28 especialidades.

También el Hospital General Regional en Saltillo, Coahuila, con 960 camas y 28 especialidades; el General en Cancún, Quintana Roo, con 160 camas y 44 especialidades; el General Regional en Culiacán, Sinaloa, con 216 camas y 37 especiali-

dades, así como el General Regional en Guadalupe, Zacatecas, que tendrá 216 camas y 42 especialidades. El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, destacó que los ingenieros militares serán responsables de la construcción para garantizar la calidad y seguridad. “Nos complace participar en este proyecto que contribuye al desarrollo del país y al bienestar de la población”, afirmó. Sheinbaum subrayó que estos nosocomios fortalecerán el sistema de salud e impulsarán la economía con la creación de miles de empleos directos, además de empleos indirectos asociados a la construcción. “Estos hospitales no sólo beneficiarán la salud de millones, sino que también contribuirán a la economía”, concluyó.

ALONSO AGUILAR, ABOGADO DEL AÑO

▲ Alonso Aguilar Zinser fue galardonado ayer como Abogado del Año por la revista Líderes Mexicanos, en un evento que forma parte de los Action Media de FCO Group, por “su notable trayectoria, ética profesional y liderazgo, así como por ser un referente para nuevas generaciones de juristas”. Foto La Jornada

Convocatoria: No. LPE-IEEZ-001/2025

El Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, en cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 134 , tercer párrafo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 144 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas; 56, Capítulo III del Decreto número 70 del Presupuesto de Egresos del Estado de Zacatecas para el Ejercicio Fiscal 2025; los artículos 52 primer párrafo fracción I, segundo y tercer párrafos, 54, 55, 56, 57, 58, 59 fracción I, 60 primer párrafo, fracción II, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68 primer y segundo párrafos, 69, 70,71,72,73,74 fracción III, 77, 78, 79, 81, 82, 83, 84 y 85 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Zacatecas y sus Municipios; articulo 18, numeral 3 de la Ley Orgánica del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, y demás disposiciones legales vigentes y supletorias de la materia, a través del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos de Bienes Muebles e Inmuebles, Contratación de Servicios y Desincorporación de Bienes del Instituto, con domicilio en Boulevard López Portillo No. 236, Colonia Arboledas, Guadalupe, Zacatecas; Código Postal 98608, con teléfonos 4929223413, 4929224521 y 4928996849, convoca a las personas físicas o morales a participar en la Licitación Pública Estatal de Carácter Nacional No. LPE-IEEZ-001/2025, para la adjudicación del contrato relativo a la adquisición de Documentación Electoral para el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Zacatecas 2025, la cual se llevara a cabo de manera presencial de conformidad con lo siguiente: La Convocatoria y las Bases se autorizaron por el Maestro Juan Manuel Frausto Ruedas, en su calidad de Consejero Presidente del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas y el Comité de Adquisiciones, Arrendamientos de Bienes Muebles e Inmuebles, Contratación de Servicios y Desincorporación de Bienes del Instituto. Licitación Pública Estatal de Carácter Nacional

BasesJunta de Aclaraciones Presentación y Aperturas de Propuestas Fallo No. LPE-IEEZ-001/2025Costo

Clave CABMS

La Licitación Pública será de tipo presencial.

Adquisición de Documentación Electoral que se utilizará en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Zacatecas 2025 Descrita en Anexo 1 PIEZAS

Bases de la Licitación: Disponibles para consulta en la página de internet del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, en la dirección https://www.ieez.org.mx

Compra de bases: Las bases tienen un costo de $4,000.00 (Cuatro mil pesos 00/100 M.N.), y su pago podrá hacerse del 27 al 30 de marzo mediante depósito a la cuenta número 0266774231 o por transferencia electrónica con el número de CLABE 072930002667742315 al Banco Mercantil del Norte, S.A. BANORTE, a favor del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas. O bien, en efecZacatecas, Código Postal. 98608, contra entrega de Bases los días del 27 al 30 de marzo con un horario de 9:00 a 18:00 hrs. No se aceptarán depósitos, transferencias ni pagos directos en ventanilla con fecha posterior al límite señalado para la compra de las Bases.dinario del Poder Judicial del Estado de Zacatecas, representa un intereses superior para el fortalecimiento de la vida democrática en el Estado, en este caso excepcional, se da inicio al proceso

Anticipo

Condiciones de pago: El importe total del contrato se realizará en moneda nacional (pesos mexicanos) en un plazo no mayor de (8) ocho días hábiles posteriores a la entrega satisfactoria de la Documentación Electoral.

Junta de Aclaraciones: Se efectuará el día 1 de abril, a las 11:00 hrs en la sala de sesiones del Consejo General de las instalaciones del Instituto, ubicada en Boulevard López Portillo, No. 236, Colonia Arboledas, Guadalupe, Zacatecas, Código Postal 98608, y podrán participar las personas que demuestren haber adquirido las Bases a través de depósito en la cuenta bancaria del Instituto en el Banco Mercantil del Norte, S.A. BANORTE o en la ventanilla de la Coordinación de Recursos Financieros de este Instituto Electoral. Presentación y apertura de propuestas técnicas y económicas: La presentación de propuestas técnicas y económicas, dará inicio a las 11:00 hrs del día 5 de abril de 2025, en la sala de sesiones del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, ubicada en Boulevard López Portillo No. 236, Colonia Arboledas, Guadalupe, Zacatecas; Código Postal 98608. Fallo: El Fallo de esta licitación será comunicado el día 7 de abril de 2025 a las 16:00 horas en la sala de sesiones del Consejo General de las instalaciones del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, ubicada en Boulevard López Portillo No. 236, Colonia Arboledas, Guadalupe, Zacatecas; Código Postal 98608.

Idioma: Se deberán presentar las propuestas en Español.

Moneda: Se deberán cotizar las propuestas en Pesos Mexicanos. Origen de los recursos para la contratación de este servicio: Este concurso se realizará con recursos presupuestales de esta Autoridad Administrativa Electoral Local, aprobados por el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, para la partida 2153 de Documentación Electoral. Los interesados en participar deberán presentar original y copia de la Cédula de Proveedores de Gobierno del Estado de Zacatecas vigente. Ninguna de las condiciones establecidas en las bases de esta Licitación, así como las propuestas presentadas por los licitantes, podrán ser negociadas. No podrán participar las personas físicas y morales que se encuentren en los supuestos previstos por el artículo 44 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Zacatecas y sus Municipios.

Tipo de Contrato:

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE ZACATECAS COMITÉ DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES, CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y DESINCORPORACIÓN DE BIENES DEL INSTITUTO cación: y Adquisicione

Guadalupe, Zacatecas, a 26 de marzo de 2025

s unicipios.

L.C. Evelin Disvet Nava Venegas Titular del Órgano Interno de Control Instituto Electoral del Estado de Zacatecas Coadyuvante en prevención y supervisión

Forma de adjudicación: La establecida en la aquella propuesta que garantice satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respectivas y que ofrezca las mejores condiciones en cuanto a precio, calidad y oportunidad previstas en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Zacatecas y sus Municipios.

Convenio para preservar áreas naturales protegidas

Compensación de daños beneficia a las comunidades:

Alicia Bárcena

DE LA REDACCIÓN

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) firmaron un convenio de colaboración para difundir y poner en marcha proyectos que apoyen la conservación, remediación o restauración de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) federales. En el contexto del décimo ani-

Incautan

157 mil kilos

de productos

pesqueros

DE LA REDACCIÓN

Del 15 de febrero al 15 de marzo, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, por medio de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), en conjunto con la Secretaría de Marina, decomisó más de 157 mil kilos de producto pesquero ilegal en 12 entidades del país.

De acuerdo con el informe de la Dirección General de Inspección y Vigilancia de la Conapesca, el decomiso ocurrió en los estados de Baja California, Baja California Sur, Colima, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Ciudad de México. En un comunicado conjunto, las secretarías de Agricultura y Marina destacaron que el aseguramiento es resultado de las acciones de inspección y vigilancia implementadas en colaboración con las instancias del gobierno de México, con el objetivo de combatir la pesca ilegal para garantizar el respeto a los recursos acuáticos del país.

Detallaron que las autoridades también llevaron a cabo 886 recorridos terrestres, 127 acuáticos, 189 pláticas de prevención y la instalación de 162 puntos de revisión; además, levantaron 156 actas de inspección que resultaron en retenciones temporales de 10 embarcaciones menores, siete motores de embarcación, 19 vehículos y 120 artes de pesca. Dichas acciones, indicaron, se realizaron en 19 estados de la República, como Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Chiapas y Ciudad de México.

versario de la creación de la ASEA, signaron este acuerdo que permite a empresas públicas y privadas reguladas por la Ley de ASEA actuar en favor de las áreas naturales protegidas con el modelo de compensación ambiental y conmutación de multa.

“Es decir, quienes desarrollan actividades en el sector de hidrocarburos e incurran en una infracción ambiental tendrán la oportunidad de enmendar el daño implementando medidas de conservación en ANP”, se explicó en un comunicado. El convenio también insta a los organismos a identificar las áreas naturales protegidas y zonas que requieran acciones de conservación, así como proponer proyectos destinados a conmutar las multas impuestas por la ASEA para que los regulados puedan financiar iniciativas en éstas.

En la ceremonia, Alicia Bárcena Ibarra, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), destacó de manera favorable esta forma de compensar los daños al entorno, ya que se beneficia de manera directa a las ANP y comunidades.

Dijo que pronto anunciarán un acuerdo nacional de bosques, selvas y manglares. “Nos interesa recuperar los manglares del país, donde se da la mayor productividad pesquera, por cierto, y nos defiende de los desastres naturales”.

En otro asunto, la Conanp dio a conocer que en coordinación con la Unesco y financiado por la compañía Dior, puso en marcha el proyecto “Actividades de Fortalecimiento de gestión de la Biosfera Mariposa Monarca, México”, que afianzará las actividades turísticas y productivas de las comunidades locales.

lamenta el fallecimiento de

OLEGARIO

VÁZQUEZ RAÑA

Destacado empresario hotelero, de salud, medios de comunicación e impulsor del deporte.

Enviamos un abrazo solidario a su hijo Olegario Vázquez Aldir, Presidente del Grupo Imagen-el diario Excélsior y amigo de esta casa editorial.

Extendemos las condolencias a sus familiares y amigos.

Ciudad de México, 28 de marzo de 2025

lamenta el fallecimiento del profesor

GELASIO

ACEVEDO CARRASCO

padre de nuestra compañera editora Martha Elena Acevedo Mendiola, a quien enviamos un abrazo solidario.

Nuestras condolencias a sus familiares y amigos.

Ciudad de México, 28 de marzo de 2025

Gobierno busca bajar precio de la tortilla

Junto con productores, empresarios y vendedores, el gobierno federal está buscando un acuerdo que permita bajar el precio de la tortilla, señaló este viernes la presidenta Claudia Sheinbaum. La mandataria dijo en su conferencia matutina que su administración ha mantenido conversaciones con empresas harineras, nixtamaleras, tortilleras y tortillerías para encontrar mecanismos que favorezcan a los consumidores y productores.

La jefa del Ejecutivo detalló que uno de los objetivos principales es mejorar la conexión entre los pequeños productores y el producto final, con el fin de garantizar precios más accesibles. Asimismo, destacó que las tortillas vendidas en los centros comerciales suelen ser más baratas debido a su producción a gran escala y a que provienen mayormente de harina de maíz. En contraste, muchas tortillerías utilizan el nixtamal, método sin harina de maíz que puede incrementar los costos.

Para atender esta situación, el gobierno lanzará el programa Cosechando Soberanía, que ofrecerá créditos a los productores con el fin de aumentar la producción de maíz en el país. Esta iniciativa forma parte de un plan más amplio que busca reducir la importación de maíz amarillo, principalmente para el alimento de animales, y fortalecer la autosuficiencia en la producción de maíz blanco, dijo Sheinbaum Pardo.

Reducción de 5 por ciento

Agregó que en las próximas semanas se presentarán más detalles en conjunto con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y Alimentación para el Bienestar. Organizaciones del sector adelantaron el jueves a este diario que tras una serie de reuniones iniciadas en octubre, en las próximas semanas se podría firmar con el gobierno federal el programa para formalizar al sector y reducir el precio de la tortilla 5 por ciento en negocios donde el precio supera los 22 pesos por kilogramo.

LINEAMIENTOS ENTRAN EN

VIGOR HOY

Pide la SEP concientizar a comerciantes sobre prohibición de alimentos chatarra

Con motivo de la entrada en vigor de las directrices que prohíben la venta de productos ultraprocesados y con escaso valor nutricional en todas las escuelas del Sistema Educativo Nacional, Mario Delgado Carrillo, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), convocó ayer a autoridades educativas, personal con funciones de supervisión y a las y los docentes a informar y concientizar a quienes venden alimentos en planteles educativos sobre las disposiciones.

“Es congruente con el compromiso que tiene el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de convertir a las escuelas en espacios para la promoción de la salud y la prevención de adicciones”, señaló

en un mensaje dirigido a maestras, maestros, directoras, directores, supervisoras y supervisores, con motivo de la Sexta Sesión del Consejo Técnico Escolar.

Recordó que en caso de omisión de los nuevos lineamientos generales se debe notificar a las autoridades sanitarias correspondientes y destacó que estas acciones forman parte del eje articulador Vida Saludable, establecido en la Nueva Escuela Mexicana, cuyo objetivo es promover hábitos saludables de alimentación y activación física.

Aparte, Liliana Bahena, coordinadora de la campaña Mi Escuela es Saludable del Poder del Consumidor (EPC) expuso a La Jornada que “si todo se aplica de forma adecuada, se podrá, por primera vez, tener resultados muy positivos” en el rubro, después de “una historia en las regulaciones del

ambiente alimentario escolar que han fracasado”.

Apuntó que una de las “fortalezas que estamos viendo en estos lineamientos, es que se desprenden de la modificación de la Ley General de Educación” y que ahora se “subsanan todos esos vacíos que tenían todas las regulaciones previas”.

Lo anterior se traduce en que los lineamientos “blindan para administraciones futuras, y eso tiene una gran ventaja”. Otras de sus fortalezas es que “ya no existen los vacíos que se tenían antes, y que tiene una descripción bastante detallada de los roles y responsabilidades de quién aplica, quién vigila, quién sanciona, quién evalúa, quién capacita y eso es muy importante”.

Destacó la relevancia de las sanciones por incumplimiento y el hecho de que “por primera vez

prohíbe en su totalidad la venta de productos ultraprocesados al interior” de los planteles educativos. Esto último significa que se “dará acceso a todos los alimentos saludables con la intencionalidad de recuperar la cultura culinaria tradicional y la educación alimentaria. Es una buena política en general y su diseño es muy bueno. Esperamos que también su implementación sea muy efectiva”. Sin embargo, advirtió que muy probablemente la industria de productos ultraprocesados, acostumbrada a ganar en estas lides, no se quedará de brazos cruzados, por lo que la sociedad civil tendrá que estar vigilante.

En México se estima que cerca de 16 millones de niñas, niños, adolescentes y jóvenes de entre cinco y 19 años tienen sobrepeso u obesidad.

Ofrecerá crédito a productores de maíz

Convocatoria: No. LPE-IEEZ-002/2025

El Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, en cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 134 , tercer párrafo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 144 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas; 56, Capítulo III del Decreto número 70 del Presupuesto de Egresos del Estado de Zacatecas para el Ejercicio Fiscal 2025; los artículos 52 primer párrafo fracción I, segundo y tercer párrafos, 54, 55, 56, 57, 58, 59 fracción I, 60 primer párrafo, fracción II, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68 primer y segundo párrafos, 69, 70,71,72,73,74 fracción III, 77, 78, 79, 81, 82, 83, 84 y 85 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Zacatecas y sus Municipios; articulo 18, numeral 3 de la Ley Orgánica del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, y demás disposiciones legales vigentes y supletorias de la materia, a través del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos de Bienes Muebles e Inmuebles, Contratación de Servicios y Desincorporación de Bienes del Instituto, con domicilio en Boulevard López Portillo No. 236, Colonia Arboledas, Guadalupe, Zacatecas; Código Postal 98608, con teléfonos 4929223413, 4929224521 y 4928996849, convoca a las personas físicas o morales a participar en la Licitación Pública Estatal de Carácter Nacional No. LPE-IEEZ-002/2025, para la adjudicación del contrato relativo para la producción y suministro de Material Electoral para el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Zacatecas 2025, la cual se llevara a cabo de manera presencial de conformidad con lo siguiente: La Convocatoria y las Bases se autorizaron por el Maestro Juan Manuel Frausto Ruedas, en su calidad de Consejero Presidente del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas y el Comité de Adquisiciones, Arrendamientos de Bienes Muebles e Inmuebles, Contratación de Servicios y Desincorporación de Bienes del Instituto. Licitación Pública Estatal de Carácter Nacional

No. de LicitaciónCosto de BasesFecha límite para adquirir BasesJunta de Aclaraciones Presentación y Aperturas de Propuestas Fallo

Partida Clave CABMS

Adquisición para la producción y suministro de Material Electoral para el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Zacatecas 2025 Descrita en Anexo 1

Bases de la Licitación: Disponibles para consulta en la página de internet del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, en la dirección https://www.ieez.org.mx

La Licitación Pública será de tipo presencial. Compra de bases: Las bases tienen un costo de $4,000.00 (Cuatro mil pesos 00/100 M.N.), y su pago podrá hacerse los días del 27 al 30 de marzo mediante depósito a la cuenta número 0266774231 o por transferencia electrónica con el número de CLABE 072930002667742315 al Banco Mercantil del Norte, S.A. BANORTE, a favor del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas. O Guadalupe, Zacatecas, Código Postal. 98608, contra entrega de Bases los días del 27 al 30 de marzo con un horario de 9:00 a 18:00 hrs. No se aceptarán depósitos, transferencias ni pagos directos en ventanilla con fecha posterior al límite señalado para la compra de las Bases.dinario del Poder Judicial del Estado de Zacatecas, representa un intereses superior para el fortalecimiento de la vida democrática en el Estado, en este caso excepcional, se da inicio al proceso Anticipo Junta de Aclaraciones: Se efectuará el día 2 de abril de 2025, a las 11:00 hrs en la sala de sesiones del Consejo General de las instalaciones del Instituto, ubicada en Boulevard López Portillo, No. 236, Colonia Arboledas, Guadalupe, Zacatecas, Código Postal 98608, y podrán participar las personas que demuestren haber adquirido las Bases a través de depósito en la cuenta bancaria del Instituto en el Banco Mercantil del Norte, S.A. BANORTE o en la ventanilla de la Coordinación de Recursos Financieros de este Instituto Electoral. Presentación y apertura de propuestas técnicas y económicas: La presentación de propuestas técnicas y económicas, dará inicio a las 11:00 hrs del día 6 de abril de 2025, en la sala de sesiones del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, ubicada en Boulevard López Portillo No. 236, Colonia Arboledas, Guadalupe, Zacatecas; Código Postal 98608. Fallo: El Fallo de esta licitación será comunicado el día 8 de abril de 2025 a las 16:00 horas en la sala de sesiones del Consejo General de las instalaciones del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, ubicada en Boulevard López Portillo No. 236, Colonia Arboledas, Guadalupe, Zacatecas; Código Postal 98608.

Idioma: Se deberán presentar las propuestas en Español.

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE ZACATECAS COMITÉ DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES, CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y DESINCORPORACIÓN DE BIENES DEL INSTITUTO cación: La establecida en la que y Adquisicione

o:

Moneda: Se deberán cotizar las propuestas en Pesos Mexicanos. Origen de los recursos para la contratación de este servicio: Este concurso se realizará con recursos presupuestales de esta Autoridad Administrativa Electoral Local, aprobados por el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, para la partida 2154 de Material Electoral. Los interesados en participar deberán presentar original y copia de la Cédula de Proveedores de Gobierno del Estado de Zacatecas vigente. Ninguna de las condiciones establecidas en las bases de esta Licitación, así como las propuestas presentadas por los licitantes, podrán ser negociadas. No podrán participar las personas físicas y morales que se encuentren en los supuestos previstos por el artículo 44 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Zacatecas y sus Municipios. Forma de adjudicación: La establecida en la aquella propuesta que garantice satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respectivas y que ofrezca las mejores condiciones en cuanto a precio, calidad y oportunidad previstas en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Zacatecas y sus Municipios. Tipo de Contrato: presupuestal.

Guadalupe, Zacatecas, a 26 de marzo de 2025

L.C. Evelin Disvet Nava Venegas Titular del

CAROLINA GÓMEZ MENA

Iniciativa para Fovissste: decía todo y no

nada

decía

LOS DECRETOS EJECUTIVOS anunciados por la presidenta Sheinbaum (19/3/25) para rescatar los “beneficios” Fovissste de la retirada iniciativa-Issste-2025 enmendarán su pobre arquitectura jurídica y evitarán extender un cheque en blanco a los trabajadores con cargo a su patrimonio-vivienda? Para eludir “malentendidos”, como los de la iniciativa retirada, convendría que la Presidencia los diera a conocer antes de decretarlos. El artículo 107 constitucional garantiza amparos frente a ellos.

También es cierto que las “quitas y congelamientos”, aunque muy bienvenidas, no formaban parte de la iniciativa retirada. Este programa –que ya existía–fue mejorado y anunciado por la vocal ejecutiva del Fovissste después de la iniciativa, el 10/2/24.

Por su exposición de motivos y proyecto de decreto, la retirada iniciativa contiene una apresurada manufactura y pobre arquitectura jurídica atribuible a la Consultoría Jurídica del Ejecutivo Federal (Ernestina Godoy). ¿Cómo pudo someterse a firma de la Presidenta semejante propuesta?

Ella buscaba “que en el financiamiento sean regresadas a Fovissste la adquisición-construcción-rehabilitación y renta para que sea barata/suficiente y cumpla con las necesidades de los trabajadores, como señala la Constitución”.

Decía “todo” porque proponía cumplir ese derecho de los servidores públicos y que Fovissste adquiera-rehabilite y construya viviendas para ser vendidas, o arrendadas a “precios accesibles”; adquirir o urbanizar terrenos para unidades habitacionales; demoler vivienda o inmuebles que adquiera para rehabilitar-construir e invertir en la administración, operación y mantenimiento de conjuntos habitacionales que construya, adquiera o arriende.

También, facultar al vocal ejecutivoFovissste para presentar a la Comisión Ejecutiva-Issste programas de adquisición-rehabilitación y construcción de vivienda para ser vendida-arrendada y facultar a Junta Directiva-Issste, con el fin de determinar procedimientos para la adquisición-rehabilitación-venta-renta-construcción y arrendamiento. Decía “nada” porque la exposición de motivos no presentaba diagnóstico para conocer-valorar la situación del Fovissste, la administración de subcuentas-vivienda propiedad de los trabajadores (saldos-rentabilidad), así como la situación que guardan los créditos otorgados y las acciones relacionadas para atender las problemáticas que padecen

muchos acreditados. No hay explicación sobre el descenso gradual en otorgamiento de créditos desde 2018; tampoco el cuadro comparativo del costo del crédito hipotecario-Fovissste frente a Infonavit-banca comercial. No hay información sobre corrupción imperante en la cadena e intermediación del sistema de financiamiento-crédito y compra de vivienda, nueva o usada.

Tampoco estimación de montos-metas sobre recursos anuales que destinará Fovissste para construir conjuntos habitacionales; número de viviendas anuales que otorgará en arrendamiento; cifra de derechohabientes que beneficiará con las nuevas modalidades de venta/renta propiedad del Fovissste (mujeres, jóvenes, no acreditados); número de viviendas/inmuebles a adquirir por Fovissste para rehabilitar y construir.

El decreto tampoco establece términos normativos mínimos para que los trabajadores accedan al arrendamiento que construya-adquiera o administre Fovissste; el derecho a opción de compra (y plazo) para los que accedan a vivienda arrendada por Fovissste; monto máximo a descontar del sueldo básico o cualquier otro índice, como pago de arrendamiento de vivienda propiedad del Fovissste; criterios de prelación para otorgamiento de vivienda en arrendamiento (mujeres/ jóvenes) que regirán contratos de arrendamiento y causas de rescisión.

Sobre las nuevas facultades propuestas a Fovissste, el decreto no establece facultades al vocal ejecutivo para proponer a Junta Directiva-Issste aprobación del presupuesto anual de inversión en construcción; aprobación de políticas de crédito, arrendamiento-administración inmobiliaria y enajenación de vivienda. Tampoco establece facultad para que Fovissste celebre todo tipo de actos para el cumplimento –directo/indirecto– de su objeto derivado de las nuevas facultades propuestas y de los principios que las regirán (legalidad/honradez/transparencia/eficiencia/eficacia/economía/ austeridad/combate a la corrupción.

Teuchitlán, “Auschwitz” y el problema de las analogías

Las comparaciones −incluidas las históricas− son una figura retórica que usamos a diario para expresarnos, orientarnos y una parte integral del debate público. Como tales –cuando nos remiten a los conocidos acontecimientos en el pasado– pueden ayudarnos a entender mejor los acontecimientos en curso, estimular el pensamiento crítico, movilizarnos a la acción y alertar sobre los abusos de poder y defender a las víctimas de estos. Pero también, dada su subjetividad, politización y falta de verificabilidad –siendo sólo interpretaciones, no hechos–, presentan deficiencias, como su capacidad de difamar, incitar y desinformar, ya que –entre otros–, una vez arraigadas en la mente pública, “pueden volverse resistentes a cualquier intento de corrección” (Arno J. Mayer).

En este sentido, el caso del narcorrancho Izaguirre en Teuchitlán que –desde que se dio la noticia del descubrimiento de unos crematorios improvisados allí por los colectivos de búsqueda (t.ly/-4TaH)– ha sido, sobre todo por la conmoción generada por las imágenes de cientos de zapatos, mochilas u otros artículos sin dueños, comparado con “Auschwitz” en la prensa nacional e internacional, se vislumbra, desde la teoría de las comparaciones históricas, como un caso “clínico” de su uso con todas sus ventajas y limitaciones. Y a la vez, de lo complicado de tratar de corregir y/o contrarrestar su proliferación (con independencia de la razón por ello).

se entendía, ante todo, por el afán de neutralizar las amenazas intervencionistas de la administración trumpista que calificó a los cárteles de “organizaciones terroristas”, entidades que ahora tenían también –supuestamente– su “Auschwitz” al otro lado de la frontera (t.ly/4Vsec).

Pero las primeras aseguraciones –la existencia de un “campo de adiestramiento” en el que se cometían asesinatos y se hallaron restos humanos, pero no de “exterminio” (t.ly/VuLlZ, t.ly/ ZQbwM) y promesas de transparencia en la investigación (en efecto, queda aún por determinar que fue lo que realmente ocurrió en Teuchitlán y cómo)– han sido puestas en duda por el desafortunado recorrido por el narcorrancho (t.ly/_GJ7H) y el propio historial gubernamental de neutralizar –igualmente por motivos políticos–, la investigación sobre los desaparecidos de Ayotzinapa (t.ly/wlkCy).

Por otro lado quedaron también expuestos los límites del pensamiento analógico como “indignación moral” que puede movilizarnos, pero como guía es estéril: el análisis apasionado raramente conduce a acciones producentes, ya que diagnosticar mal el problema (¿de veras es el rancho Izaguirre un “Auschwitz”, la “nueva ‘zona de interés’” o el “universo sacado de los escritos de Primo Levi” como denunciaban algunos comparatistas?) lleva a malas políticas y malas soluciones.

Convendría que, para eludir
“malentendidos”, la Presidencia diera a conocer las medidas antes de decretarlas

No prevé disposición alguna que vincule objetivos/políticas de Fovissste con la política nacional de vivienda (criterios ambientales-sociales/coordinación con sectores público-privado-social/observancia a planes de desarrollo urbano y coordinación con autoridades estatalesmunicipales). Tampoco establece disposición normativa mínima para garantizar sólida fiscalización de presupuestos de construcción, adquisición y rehabilitación de viviendas; administración de conjuntos habitacionales y adquisición/ urbanización de terrenos destinados a “formar” unidades habitacionales. Es un auténtico cheque en blanco de los trabajadores con cargo a su patrimonio-vivienda.

*UAM-X

Como vimos en la discusión pública de las últimas semanas, cuando están hechas sin tomar en cuenta debidamente, tanto las semejanzas como las diferencias (Marc Bloch), las comparaciones históricas gravitan hacia la simplificación y sirven de “atajos cognitivos” que distorsionan tanto el pasado como el presente: pocos comparatistas se han detenido, por ejemplo, a hablar del contexto y el funcionamiento particular de los campos de exterminio nazis (Vernichtungslager), limitándose a jugar sólo en las emociones y la memoria moldeada por la industria cultural dominante.

Si bien de allí, insertándose en la principal función de este tipo de comparaciones –la “llamada de atención” (Hartmut von Sass)–, la analogía con “Auschwitz”, en efecto, logró acaparar oportunamente la atención a un grave, irresuelto y en buena parte ignorado problema de los desaparecidos (t.ly/bSnGi), pero la politización del tema –otra característica inherente de las comparaciones históricas (Gavriel D. Rosenfeld)–pronto eclipsó y rigió toda la discusión. Frente a los intentos de deslegitimar al gobierno con esta comparación por sus detractores –y las contradenuncias de sus acólitos de que todo era un “montaje”–, la estrategia comunicacional gubernamental de eliminar de un imaginario colectivo la idea de la existencia de un “campo de exterminio” en Teuchitlán

En cambio, puede resultar mucho más útil –siendo la utilidad precisamente la única manera de juzgar y “evaluar” las comparaciones históricas (Hartmut von Sass)– abrir un poco el “juego cognitivo” más allá del amarillismo, politiquería y un particular imaginario occidental de la Segunda Guerra Mundial en el que se insertaban y para el consumo del cual parecían servir (adrede o no) este tipo de analogías y pensar en otras referencias para entender mejor el presente.

La comparación con “Auschwitz”, en efecto, poco o nada ayuda a iluminar las características particulares de la necropolítica (Achille Mbembe) que impera desde hace dos décadas en México (t.ly/ uGFwN) y la dinámica específica del “modelo desaparecedor” que funciona como un dispositivo del control poblacional –y existe gracias a la imparable colusión entre grupos criminales y diferentes niveles de gobierno– y del que el narcorrancho en cuestión, un eslabón en una cadena de reclutamiento forzoso de nuevos sicarios, jóvenes “desechables” y “matables” cuando no cumplían con los requisitos u ordenes, formaba parte.

Las deficiencias de las propias analogías históricas –expuestas aquí con creces– demuestran que debe ser posible hablar de la violencia en México y el problema de los desaparecidos (t.ly/ZJFqU) sin usar este tipo de comparaciones, ya que algo puede ser horroroso sin ser necesariamente “un nuevo Auschwitz” ni “Holocausto” y sin menospreciar el dolor de las víctimas, ya que “si no hubo hornos de gas”, esto no significa que la realidad que llegó a simbolizar Teuchitlán no exista.

GUSTAVO LEAL F.

OPINIÓN

La causa de las mujeres y de la educación en el Congreso

La votación a favor de Cuauhtémoc Blanco es un golpe profundo, no sólo contra la causa de las mujeres –pues, literalmente, impidió que siquiera se le investigara–, sino un proyectil que rebota y va golpeando de un ámbito a otro. En educación, va contra la expectativa y la confianza (ya escasa) de que el Congreso de la Unión pueda estar a la altura de las demandas crecientes de cambios profundos y urgentes en la educación mexicana. Si no se hizo en el contexto de una causa y un reclamo tan auténtico, generalizado y profundo como es que ya cesen los feminicidios contra las jóvenes, ¿qué caso se hará al drama de las pensiones y los derechos de las y los maestros, de las y los alumnos y aspirantes a los niveles superiores de educación? Que un alto número de mujeres diputadas de Morena se oponga tan combativa y masivamente a que se analice siquiera la posibilidad de que se haya dado una agresión sexual es una señal de que, en esos espacios parlamentarios, en cualquier momento pueden generarse consensos sorprendentes y muy poderosos, y echar abajo o impedir, como ahora ocurre, que siquiera se revise la propuesta de decenas de miles en el Zócalo de recuperar el derecho a una pensión digna y atrás la Ley del Issste de 2007, y también, menospreciar la exigencia de cambios o derogación de las leyes secundarias de educación, y la Ley General de Educación Superior. Precisamente, también con este episodio camaral del pasado 25 de marzo, no hay seguridad alguna de que además de lo nocivo que pueda traer por sí misma la

¡Y todo por “nada”!

FERNANDO

Hará unos 40 años, obtuve una grata enseñanza de la maestra Graciela González Mendoza. “Figúrate, Fer –dijo Chela–: la otra tarde sucedió algo que me sorprendió. Pregunté a los chamacos ‘¿qué quieren que hagamos hoy?’ Inmediatamente tomó la palabra un chico muy inquieto, de esos que suelen clasificarse de problemáticos. De sopetón, con desparpajo, soltó: ‘nada’.” Hasta ahí el preámbulo de lo que me contó la maestra. Y es que, Chela, durante algún tiempo, por motivos que no vienen a cuento, terminado su trabajo como directora de la escuela Manuel Bartolomé Cossío, se trasladaba para atender un grupo vespertino en una primaria pública en Tlalpan. La sesión de referencia transcurrió en una calurosa primavera, razón poderosa para que un chico –lamento no poder identificarlo por su nombre–, con toda sinceridad, manifestara su inquietud por no hacer nada.

Con todo colmillo, Chela atajó al muchacho: “Está bien, fulanito, eso es lo que quieres tú; veamos qué opinan tus compañeros”. Una niña se sumó al nada, y después de ella siguió una retahíla de voces que no dejaron de pronunciarse por no hacer nada. Chela, convencida de que uno de

iniciativa del Ejecutivo de una Ley General de Educación Media Superior, ya ahí en la Cámara de Diputados surjan creativas y perniciosas modificaciones en respuesta a compromisos, pactos, nauseabundos acuerdos o cuestionables cambalaches (como el que se refiere, del apoyo del PRI al perseguido Blanco, a cambio de no tocar a Alito (La Jornada, 26/3/25).

John Godfrey Saxe, periodista del otro lado de la frontera, hace siglos decía que “con las leyes pasa como con las salchichas: es mejor no ver cómo se hacen.” Y ahora, más que nunca, tendría razón, aunque en este caso no es sólo que no se quiera saber que comer salchichas es digerir vísceras transformadas con saborizantes en apetitosos alimentos de color rosa, sino algo todavía más serio. Significa no querer ver cómo con esas componendas y acuerdos políticos tiran a la basura el sacrificio y luchas que han hecho desde los años 70 del siglo pasado las maestras y maestros y cientos de miles de esperanzados y aplicados estudiantes. Unas, por obtener un trabajo docente y mantener cada día –mañana y tarde con dos turnos– el compromiso y pasión por trabajar con niños y jóvenes, y otras, por alimentar la esperanza de que en este México de megafortunas habrá un lugar para ellas en el bachillerato y en una universidad.

Y no sólo diputados y funcionarios de la educación no quieren ver esa verdad, sino que, como las salchichas rosas, intentan engañar diciendo que para las y los jóvenes hoy ya existe el derecho a la educación cuando en realidad –el cambalache– se fortaleció más el derecho de los funcionarios de la SEP y de autoridades de universidades, a negarles ese derecho a las y los muchachos.

los postulados de Freinet consiste en que la clase se oriente por los intereses de los estudiantes, a quienes hay que darles la palabra, se dio por enterada de que el trabajo de esa tarde iba a estar impregnado por la palabra “nada”. La maestra también, cosa a la que estaba acostumbrada, asumió el riesgo –otra de las características de la pedagogía Freinet–; se aventuró a trabajar con los críos en el tema del nada, aunque ni el programa ni el libro de texto lo incluían. Lo que quiero decir es que fue hasta ese momento cuando la maestra, igual que sus niños, supo de qué iba a tratar la sesión. Eso es saber improvisar con buen sentido, a través del tanteo experimental, también propuesta de Freinet. Chela hizo uso de la pedagogía de la pregunta para abundar en el interés del momento. Anotó en la pizarra la palabra “nada”, y, poco a poco, provocó sed en los niños a partir de preguntas sencillas y a la vez profundas, por ejemplo: ¿Qué es nada? ¿Hay alguna diferencia entre hacer nada y no hacer nada? Una niña, amiga del diccionario, ni tarda ni perezosa, puso al descubierto que “nada es una palabra”, arribando al terreno de la gramática. “¿Qué más pueden decir”, alentó Chela, busquen expresiones que contengan la palabra nada. Alguien espontáneamente dijo: “Como no tengo nada en el bolsillo, no podré comprar nada”. Y una compañera observó: “entonces, nada se puede localizar en algún sitio”. Otro agregó: “cinco menos cinco igual a cero, o sea nada”, y abrió la puerta a las matemáticas, pues se resolvieron problemas, cuyo resultado fue encaminado a cero, a partir de cantidades, equivalencias, volúmenes y distancias. ¿Y, qué con las ciencias

Con

la Ley General de Educación no hubo un “antes” y un “después”; sólo quedó el “antes” del neoliberalismo

Así, hoy la SEP declara que en la zona metropolitana y, esperemos, en el país, ya no habrá exámenes de selección para el ingreso. Sin embargo, si una institución quiere mantener el requisito de un examen, tiene toda la libertad y respaldo legal para ser excluyente. Aunque sea dependiente de la misma SEP –como el IPN– o sea el más importante referente universitario del país, la UNAM. Así tenemos hoy, gracias a lo que ocurre en el Congreso, que una ley que, por serlo, debe ser para todas las instituciones al mismo tiempo justifica que se usen mecanismos que hagan que ese derecho, como antes, sólo sea para “los mejores”. Y así, a punto ya de un lustro de que se aprobó “el derecho” de las y los jóvenes a la educación, no hay prácticamente ninguna institución de enseñanza superior que –como ya comienza a darse en la media superior– haya tenido y abandonado la práctica de hacer exámenes de selección de “los mejores”. Con la Ley General de Educación no hubo un “antes” y un “después”; sólo quedó el “antes” del neoliberalismo salvaje, aunque ahora legalizado, de competir todos contra todos. Y no sólo, la triste paradoja es que si antes –con los neoliberales– los jóvenes aspirantes podían argumentar que la constitución los apoyaba (“todo individuo tiene derecho a recibir educación” decía el tercero), ahora el derecho a imponer requisitos para ejercer ese derecho lo tienen las autoridades de las instituciones. Con razón, ahora, cuando una iniciativa va al Congreso, el temor es que no se resuelva el tema en cuestión, sino que además, empeore, como ha sido con la educación, con estudiantes y con el magisterio. Urgen cambios importantes.

*UAM-X

naturales? Más expresiones: “nada más faltaba que pasara eso, pobre animalito”, “el terremoto no fue nada benigno”, “hoy no me duele nada”, “la otra noche no dormí casi nada”. Civismo y ética no fueron la excepción: “a nada bueno conduce robar y mentir”, “antes de nada, voy a jugar”, “muchas gracias, de nada”, “nada de excusas, dijo mi mamá”, “llegó tarde a clase, como si nada”, “no está mal descansar, y no hacer nada, después de terminar un trabajo”. De repente, una vocecita llevó la clase al terreno de los deportes: “la niña nada en el río”. El asunto de la natación dio mucho tema: inmersión, buceo, mares, albercas, piscinas, campeonatos, trampolines, clavados y demás. Una pequeña afirmó haber escuchado que una persona con mucho dinero “nada en la abundancia”. Retornaron a la gramática, esta vez con la conjugación del verbo nadar. Y de nueva cuenta al diccionario: no había por qué desaprovechar la oportunidad para repasar el tema de los sinónimos y los antónimos. Encontraron que la palabra “todo” es la opuesta a nada; así como las semejanzas de nada con cero, carencia, inexistencia, vacío y nulo. Con aquello de la duda de hacer nada o no hacer nada, salieron a relucir sinónimos: ocioso, perezoso, holgazán, vago, indolente, inactivo, gandul y haragán. En resumen: riqueza de la palabra “nada” y su gran variedad de aplicaciones. El arte no faltó esa tarde, hubo tiempo suficiente para que los estudiantes dibujaran, a todo color, lo que cada quien interpretó como “nada”. Entonaron la canción de los 10 perritos, con su célebre final de “no me queda nada”. Al día siguiente, un muchacho entró al salón con el libro Nada y así

sea, de Oriana Fallaci, que localizó en su casa, y Chela, además, les hizo saber que para Octavio Paz las llamadas “malas palabras” “no dicen nada y dicen todo”. A lo largo de las tardes siguientes comenzó a circular en la clase un buen número de textos libres alusivos al nada.

¡Elevemos la mirada de la enseñanza!

La cantidad de aspectos trabajados esa tarde pusieron de manifiesto que, aunque no querían hacer nada, los chamacos se encaminaron a todo lo que pudieron encontrar. El tiempo pasó volando; lo que amenazaba ser una tarde inactiva se transformó en un taller con la participación muy viva y cooperativa de todos. A esa forma de proceder, Freinet la identifica como trabajo dignificante y gozoso. Y trabajar así, no es cosa de poca importancia, no es una nadería; palabra, esta última, que aprendieron las criaturas en esa ocasión. Coletilla: Célestin Freinet y José de Tapia hubieran estado felices aquella tarde. Deseo buena salud a Chela y la saludo con cariño y reconocimiento. Dedico estas rayas a Iván García Torres. ¡Elevemos la mirada de la educación! *Profesor en la UNAM jimenezmyt@gmail.com

REPORTA HACIENDA SUBEJERCICIO POR 220 MIL 283 MDP

Avanza consolidación fiscal; ingresos crecen y gasto baja

La administración que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum avanza firmemente en su misión de consolidar las finanzas públicas. En los primeros dos meses de este 2025, los ingresos públicos aumentaron más de 4 por ciento y se cerró la llave del gasto, con una disminución superior a 15 por ciento en términos anuales.

El último informe de finanzas y deuda pública divulgado este viernes por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) indica que entre enero y febrero, los ingresos alcanzaron un monto de un billón 341 mil 656 millones de pesos, cifra 4.8 por ciento superior, en términos reales, si se compara con lo obtenido en el mismo lapso del año pasado, que fue un billón 234 mil 438 millones de pesos.

En el mismo lapso, el gasto público ejercido sumó un billón 425 mil 519 millones de pesos, cantidad 17 por ciento menor, en términos reales, si se compara con lo efectuado entre enero y febrero del año previo, que fue un billón 655 mil 557 millones de pesos.

De esta forma, la administración reportó un subejercicio del gasto

público de 220 mil 283 millones de pesos, toda vez que el programa original establecía que para el primer bimestre, el gasto sería de un billón 645 mil 803 millones de pesos.

“El gasto público observó una disminución de 17 por ciento en términos reales a tasa anual, en línea con el compromiso de consolidación fiscal”, expuso Hacienda.

De acuerdo con la información, el aumento en los ingresos públicos en los dos primeros meses del año se vio impulsado por un aumento de 7.7 por ciento en términos reales de la entrada de recursos no petroleros, que alcanzaron un billón 197 mil 707 millones de pesos.

De forma desglosada, los ingresos obtenidos por el impuesto sobre la renta (ISR) sumaron 510 mil 304 millones de pesos, lo que significó un incremento de 7 por ciento si se compara con los 459 mil 946 millones reportados en el primer bimestre de 2024. Por el impuesto al valor agregado (IVA), a las arcas públicas ingresaron 286 mil 987 millones de pesos entre enero y febrero, cantidad 20.3 por ciento superior respecto a los 230 mil 73 millones obtenidos en el mismo lapso del año previo.

A su vez, los ingresos petroleros,

En febrero, disminuyó la población ocupada: Inegi

JULIO GUTIÉRREZ

La ocupación laboral en México disminuyó en febrero como resultado de una disminución de las fuentes de empleo en los sectores primario y terciario de la economía, dio a conocer este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Al presentar la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el Inegi estimó que la población ocupada en México alcanzó 59 millones 167 mil 580 personas, que son 276 mil 937 menos respecto a lo reportado en enero. En febrero del año pasado, la población ocupada en nuestro país se calculaba en 59 millones 403 mil 939 personas, lo que implica una reducción anual de 236 mil 359 puestos de trabajo. De acuerdo con el organismo, en el sector primario de la economía, que incluye actividades relacionadas con la agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca, la población ocupada a febrero alcanzó 6 millones 256 mil 333 personas, que son 111 mil 358 menos respecto a lo reportado en el primer mes del año. Las personas ocupadas en este sector económico representan 10.5

Al cierre de febrero, la población económicamente activa se situó en 60 millones 691 mil 806 personas.

Foto Roberto García Ortiz

por ciento del total. Respecto al sector secundario de la economía, que contempla la industria manufacturera, de la construcción, entre otros, la población ocupada en febrero alcanzó 14 millones 762 mil 34 personas, un aumento de 146 mil 267 respecto a enero.

En este sentido, las personas ocupadas en el sector secundario de la economía representan 24.9 por ciento del total.

Por su parte, en el sector terciario de la economía la población ocupada se estimó en 37 millones 767 mil 794 personas, que son 304 mil 813 menos respecto a las 38 millones 72 mil 607 que había en enero.

En este sentido, las personas ocupadas en este sector, que contempla actividades relacionadas con el comercio y los servicios, representan 63.8 por ciento del total.

La ENOE muestra el comportamiento del mercado laboral mexicano y ofrece datos mensuales de la población económicamente activa

que incluyen los que se reciben de Petróleos Mexicanos (Pemex), fueron de 143 mil 948 millones de pesos, cantidad 14 por ciento menor, en términos reales, si se compara con los 161 mil 534 millones reportados entre enero y febrero, pero de 2024.

Márgenes positivos

“Las finanzas públicas se mantuvieron sólidas en el primer bimestre del año. Los balances presupuestarios fueron mejores a lo previsto, apoyados por los ingresos presupuestarios y una gestión prudente del gasto público”, destacó Hacienda en su informe.

En tanto, la mayor reducción en el gasto se tuvo en los ramos administrativos, donde se ejercieron 307 mil 779 millones de pesos, un monto 46.9 por ciento menor si se compara con los 558 mil 525 millones reportados en el primer bimestre del año pasado. Respecto a lo programado para el primer bimestre de este año en los ramos administrativos, hubo un subejercicio de 55 mil 625 millones de pesos.

En este sentido, la SHCP puntualizó que los balances fiscales tuvieron mejores resultados que

los previstos, toda vez que el déficit presupuestario fue de 83.9 mil millones de pesos, significativamente menor al déficit programado de 283.3 mil millones de pesos. El balance primario registró un superávit de 77.7 mil millones de pesos frente a un déficit programado de 96.1 mil millones, “reflejo de un manejo fiscal prudente”.

Saldos de la deuda

La dependencia encargada de las finanzas públicas señaló que la deuda neta del gobierno federal se ubicó en 15 billones 446.6 mil millones de pesos, de la cual 83 por ciento es interna y 78.4 por ciento fue contratada a tasa fija y largo plazo.

Lo anterior, permitió al gobierno que encabeza Claudia Sheinbaum disminuir “la exposición a riesgos por volatilidad cambiaria y choques externos”.

A su vez, el saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público (SHRFSP), que resulta la expresión más amplia de la deuda, ascendió a 17 billones 599 mil millones de pesos al cierre de febrero, mientras la deuda neta del sector público federal se situó en 17 billones 901.9 mil millones de pesos.

Publica SHCP calendario de subastas de valores

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó este viernes el programa de subastas de valores gubernamentales correspondiente al segundo trimestre, el cual entrará en vigor desde el próximo martes.

De acuerdo con la dependencia, el programa se inscribe en el marco del Plan Anual de Financiamiento del presente año y se presenta en cumplimiento con el paquete económico aprobado por el Congreso de la Unión para el ejercicio fiscal del año en curso.

“La política de deuda pública del gobierno de México continuará guiándose por una estrategia proactiva y flexible durante el segundo trimestre, la cual buscará satisfacer las necesidades de financiamiento, priorizando el mercado local y ajustándose a la meta de déficit público, con el objetivo de seguir fortaleciendo los fundamentos macroeconómicos y las finanzas públicas del país”, precisó Hacienda.

Detalló que la administración continuará con una reducción gradual en la emisión de bonos, un enfoque que busca garantizar un manejo eficiente de la deuda al reducir la emisión de instrumentos financieros cuando las condiciones del mercado lo permitan, sin comprometer las necesidades de financiamiento del sector público.

(PEA), la ocupación, la informalidad laboral, la subocupación y la desocupación.

El Inegi detalló que del total de la población ocupada 41.1 millones o 69.5 por ciento operaron como trabajadores subordinados y remunerados al ocupar una plaza o puesto de trabajo; 13.1 millones o el 22.1 por ciento trabajaron de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleadas o empleados; 3.1 millones o 5.2 por ciento fueron personas empleadoras, y 1.9 millo-

nes de personas o 3.2 por ciento se desempeñaron en los negocios o en las parcelas familiares.

Por su parte, en febrero, la población desocupada se calculó en un millón 524 mil 226 personas, que son 125 mil 283 menos si se compara con lo estimado en enero de este año, que eran un millón 649 mil 509 personas. De esta forma, la PEA al cierre de febrero se situó en 60 millones 691 mil 806 personas, mientras en el mismo mes del año pasado la ci-

fra era de 60 millones 898 mil 387 personas, de acuerdo con el Inegi. Tasa de desocupación en 2.5%

La tasa de participación económica fue de 58.7 por ciento, la tasa de desocupación del 2.5 por ciento y la tasa de informalidad laboral se ubicó en 54.5 por ciento a febrero de este año. En enero, dichas tasas eran de 59.4 por ciento, 2.7 por ciento y 54.2 por ciento, respectivamente.

Cualquier arancel daña a EU y afecta a México: Sheinbaum

La decisión de la Casa Blanca de imponer aranceles a la industria automotriz “nos afecta más a nosotros, porque ahí es donde hay mayor integración”, en las economías de México y Estados Unidos, reconoció la presidenta Claudia Sheinbaum, pero es una decisión que impacta a las empresas estadunidenses asentadas en México como General Motors o Ford.

“El efecto para estas empresas en las bolsas de valores internacionales fue importante y negativo por esta integración que se ha logrado para beneficio de ambos pueblos y países”.

Al referirse a la coyuntura en la relación bilateral, destacó las gestiones del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para reducir el efecto de las decisiones de Donald Trump e impedir la pérdida de empleos. Cualquier arancel afecta esa integración que hay entre las dos economías,daña a Estados Unidos y afecta a México.

Enfatizó en que México no está de acuerdo con esta decisión unilateral de aranceles y por eso se está trabajando en una respuesta integral cuando se anuncie la política estadunidense general el 2 de abril. Subrayó que México es el país que más integración tiene con la industria automotriz de Estados Unidos. En 2024, se exportaron cerca de 2.5 millones de vehículos.

Recordó que las compañías automotrices estadunidenses también fabrican vehículos en China. México importa vehículos completos de China que solo se venden en el mercado nacional, “pero a nosotros

también nos interesa que se fabriquen más en México”

Sin embargo, más adelante, Sheinbaum matizó los posibles efectos en el rumbo general de la economía mexicana.

–¿En qué medida, la decisión unilateral del gobierno de Trump de aplicar aranceles ha complicado el camino que ha marcado su gobierno…

–En nada. La economía de México está muy fuerte. Diario veo el reporte de ingresos del Servicio de Administración Tributaria y estamos como 6 por ciento arriba, en términos reales, comparado con el año pasado, en recaudación. Agradezco a la gente porque está pagando sus impuestos. La verdad es que va muy bien la recaudación. Adelantó que el viernes por la no-

che se reuniría con Marcelo Ebrard y el equipo de la Secretaría de Economía, pues el funcionario regresó el jueves por la noche de Washington, para trabajar en la respuesta integral para el fortalecimiento de la economía nacional. También tenemos que responder frente a una circunstancia unilateral.

“Este plan lo tenemos desde hace tiempo, pero ha variado, también la posición de Estados Unidos”.

La estrategia integral se presentará después del 2 de abril, aun cuando seguirán las pláticas, la respuesta formal esperará, porque ahora tenemos aranceles en acero y aluminio, además de lo que se anunció de la automotriz. “Lo que acordamos es que todo lo que sea dentro del T-MEC no tenga aranceles, pero fuera del tratado sí”.

Se desacelera crecimiento, inversión y empleo por tensiones comerciales: BBVA

Los niveles de inversión, crecimiento de la economía y creación de nuevos empleos ya se ven afectados por las tensiones comerciales que nuestro país atraviesa con Estados Unidos, planteó ayer Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México.

El director del banco de mayor presencia entre los que operan en el país mencionó que la institución confía en que todas las diferencias se resuelvan de forma positiva, pero el impacto en la economía dependerá el tiempo que tome resolverlas. “Hoy estamos enfrentando

La guerra malvada

GUSTAVO GORDILLO / I

Cada vez queda claro que en el proyecto estratégico de Trump y sus oligarcas, el enemigo a largo plazo es China. El actual intento de repliegue de zonas conflictivas en el mundo y la construcción de una fortaleza estadunidense corresponde con esos propósitos. Pero a corto plazo su verdadero enemigo social, político y, sobre todo cultural, es la Unión Europea. Un documento elaborado por dos centros de investigación de extrema derecha: el polaco Ordo Iuris y el húngaro Mathias Corvinus Collegium y discutido en EU con la Heritage Foundation, el centro ultraconservador estadunidense; propone una estrategia denominada “Great Reset”, que está estructurada como una agenda de políticas públicas coherentes para transformar el espacio jurídico, económico y social continental en profundidad. Después de su fase populista correspondería una nueva era que pretende una ruptura profunda en

el corazón de Europa a partir de incentivos y manipulaciones tanto de Trump como de Vance en algunos países con democracias débiles o inexistentes como Rumania, Polonia, Hungría y Moldova.

¿Qué hacer frente al intervencionismo? El expansionismo estadunidense ha sido el mismo desde su origen y para México esta nueva versión imperialista (que abarcaría desde Panamá hasta Canada y Groenlandia) representa una amenaza existencial. Por ello, reflexionaré en mis siguientes entregas sobre elementos claves en la guerra provocada por el gobierno de Estados Unidos contra México de 1846 a 1848.

General Ulises Grant. Es sus memorias, el dos veces presidente de Estados Unidos de América y ganador de las batallas que sellaron la victoria del norte en la guerra civil, escribió: “No pienso que haya habido una guerra más malvada que la que desató Estados Unidos contra México. Así pensé en su momento, cuando eran joven, pero carecía del coraje moral suficiente para renunciar (traducción directa)”, (1879).

Nogal el viejo. Así apodado, Andrew Jackson fue un abogado y general del ejército así como el séptimo presidente de Estados Unidos desde 1829 hasta 1837. Con él floreció el sistema de botín en la burocracia del Estado (spoils system) por medio del cual se repartían recursos monetarios y físicos, así como puestos administrativos entre los partidarios del presidente ganador. Aunque se declaró vencedor en las elecciones de 1824, en el Congreso una alianza entre dos poderosas fracciones del partido de los Whigs (después Partido Republicano) le dieron el triunfo a su contrincante Quincy Adams. Jackson rompió con ese partido y con sus simpatizantes, y fundó un nuevo partido: el Demócrata. Llegó a tener fama nacional por el papel que jugó en la guerra anglo-estadunidense de 1812, ganando la batalla de Nueva Orleans. También enfrentó al pueblo seminola en la Florida Española e invadió su territorio en 1818. Esto originó el Tratado de Adams-Onís de 1819, mediante el cual transfirió la Florida de España a Estados Unidos. También es

un entorno local e internacional complejo. Las presiones comerciales con nuestro principal socio comercial del norte generan incertidumbre en torno al comercio internacional.

“Y este no es un tema menor. Ya estamos viendo una clara desaceleración en la inversión y en el crecimiento y en la generación del empleo”, dijo Osuna Osuna al participar en un foro organizado por el banco y la Secretaría de Turismo (Sectur).

Este miércoles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio a conocer que aplicará aranceles de 25 por ciento a los autos que no son fabricados en Estados Unidos y algunas autopartes bajo la sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, con motivo de seguridad nacional, los cuales entrarán en vigor para autos a partir del 3 de abril de 2025 y para autopartes en una fecha no posterior al 3 de mayo.

“Por eso hoy, más que nunca, es urgente identificar sectores capaces de activar la economía a corto plazo de forma inmediata y que además tengan un impacto profundo”, precisó Osuna Osuna. Uno de los sectores que resultan elementales para activar la economía mexicana, destacó el banquero, es el turismo, pues tiene la capacidad de resistir a los choques internos o externos, y es por ello que se le debe prestar particular atención.

BBVA y la Sectur presentaron una campaña para apoyar al sector, llamada Avanzamos por México. Foto Julio Gutiérrez LA JORNADA Sábado 29 de marzo de

conocido por haber firmado la Ley de Traslado Forzoso de los Indios, ley que reubicó un número de tribus nativas a la región sur del territorio indio (hoy, Oklahoma).

Nogal el joven. James Polk –apodado así por ser el joven político apreciado por Jackson–, nace en Carolina del Norte en 1795, aunque sus haciendas y esclavos los desarrollará en Tennesee. Junto con Sam Houston, primer gobernador de Texas, ya anexada a Estados Unidos, y con David Crockett, héroe popular que enfrentó al presidente Jackson por estar contra de las guerras contra los indios; eran considerados los halcones guerreros radicalmente a favor de la guerra contra México, puesto que la concebían como la segunda revolución estadunidense. Eran verdaderos creyentes en la versión jacksoniana de la democracia, pregonando expansión territorial y manteniendo un discurso populista a favor del ciudadano de a pie y en contra de las élites ilustradas del Este y sus principales instituciones: bancos, fábricas y medios de comunicación.

Sábado 29 de marzo de 2025

DE ENMEDIO

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

PERLA EDICIONES LANZARÁ NUEVE TÍTULOS que rescatan y ofrecen una mejor versión de clásicos contemporáneos que siguen vigentes con los que inaugura su colección de literatura para niños. Entre ellos destacan las versiones de La Iliada y La Odisea. La directora editorial del sello, Wendolín Perla, destacó la

importancia de “desjerarquizar el hábito de la lectura y procurar aproximar a quienes todavía no se acercan quizá porque en su coyuntura les resulta imposible”. En la imagen, una de las ilustraciones de Jim Tierney del libro Mitología, de Edith Hamilton. Foto cortesía de la editora. CULTURA / P 3a

CULTURA

Trump firma orden ejecutiva para acabar con “narrativas divisivas” del Smithsonian

Restringirá recursos al instituto porque presenta los “principios fundacionales” de EU bajo una “luz negativa”, alegó el mandatario

AP Y THE INDEPENDENT

WASHINGTON

El presidente Donald Trump firmó el jueves pasado una orden ejecutiva que apunta a forzar cambios en el Instituto Smithsonian, considerado el complejo museístico, educativo y de investigación más grande del mundo, para restringir el financiamiento de programas que promueven “narrativas divisivas” e “ideología inapropiada”, en un ataque más contra la cultura que considera demasiado liberal.

Trump afirmó que durante la última década esa instancia estadunidense ha hecho esfuerzos “coordinados y generalizados” para rescribir la historia de Estados Unidos, al remplazar los “hechos objetivos” por esa “narrativa distorsionada impulsada por la ideología en lugar de la verdad”, y agregó que presenta los “principios fundacionales” de Estados Unidos bajo una “luz negativa”.

La orden que firmó a puerta cerrada pone al vicepresidente JD Vance, quien forma parte de la Junta de Regentes del Smithsonian, a cargo de supervisar los esfuerzos para “eliminar la ideología inapropiada” de todas las áreas de la institución, incluidos sus museos, centros educativos y de investigación, así como el Zoológico Nacional. Esta acción se suma al embate reciente contra el Centro Kennedy para las Artes Escénicas, del que Trump se autoproclamó presidente, así como el retiro de varios cientos de millones de dólares en fondos federales a la Universidad de Columbia, en Nueva York. La medida fue calificada por los críticos de su gestión como otro ataque contra los pilares culturales de la sociedad, es decir, las universidades y el arte, que el mandatario considera fuera de sintonía con las sensibilidades conservadoras.

La orden ejecutiva también pediría el regreso de estatuas y monumentos de figuras confederadas, muchos de los cuales fueron retirados o remplazados en todo el país tras el asesinato de George Floyd a manos de policías en Mineápolis, en 2020, y el auge del movimiento Black Lives Matter, que detestan Trump y otros conservadores. La orden también exige mejoras en el Salón de la Independencia en Filadelfia para el 4 de julio de 2026, a tiempo para el 250 aniversario de la firma de la Declaración de Independencia.

Además, Trump criticó al Museo Nacional de Historia y Cultura Afroestadunidense, que se inauguró en 2016 cerca de la Casa Blanca; al de Historia de la Mujer, que está en

desarrollo, y al de Arte Americano.

“Los museos en la capital de nuestra nación deberían ser lugares donde las personas vayan a aprender, no a ser sometidas a adoctrinamiento ideológico o narrativas divisivas que distorsionan nuestra historia compartida”, expresó.

Linda St. Thomas, principal portavoz del Instituto Smithsonian, afirmó en un correo electrónico enviado el jueves a la prensa que por el momento no tenían comentarios.

Bajo la orden de Trump, Vance también trabajará con la oficina de presupuesto de la Casa Blanca para asegurarse de que la futura financiación para al Smithsonian no se gaste en programas que “degraden los valores estadunidenses compartidos, dividan por raza o promuevan programas o ideologías inconsistentes con la ley y política federales”. Trump también quiere asegurarse de que el Museo de Historia de la Mujer no “reconozca a los hombres como mujeres en ningún aspecto”.

Estatuas confederadas, otra vez de pie

El secretario del Interior está autorizado a restablecer monumentos, memoriales, estatuas y propiedades similares que hayan sido removidos

o cambiados desde el primero de enero de 2020, para “perpetuar una falsa reconstrucción de la historia estadunidense, minimizar inapropiadamente el valor de ciertos eventos o figuras históricas, o incluir cualquier otra ideología partidista inapropiada”.

El Instituto Smithsonian consta de 21 museos, 11 de los cuales están ubicados a lo largo del National Mall en Washington, así como el Zoológico Nacional.

Entre las obras de arte y los artefactos famosos que conserva se incluyen el escritorio de Thomas Jefferson; el Número 1, 1950 (Lavender Mist), de Jackson Pollock, y la silla de Archie Bunker, personaje de ficción de la serie All In The Family.

La institución fue establecida por el Congreso con dinero de James Smithson, científico británico que dejó su patrimonio a Estados Unidos para fundar “en Washington, bajo el nombre de Instituto Smithsonian, un establecimiento para el aumento y la difusión del conocimiento”.

En estos días se presenta ahí la exposición La forma del poder: Historias de raza y escultura estadunidense, que “examina el papel de la escultura en la comprensión y la construcción del concepto de raza en Estados Unidos”.

La muestra reúne 82 esculturas creadas entre 1792 y 2023, cuyo tamaño varía desde la palma de la mano hasta estatuas monumentales creadas con materiales como

▲ El Centro Donald W. Reynolds para el Arte y el Retrato Estadunidense, sede de la Galería Nacional de Retratos y del Museo Smithsonian de Arte Estadunidense Foto Ap

bronce, mármol, zapatos, papel y cabello. Elaboradas por 70 artistas, estas piezas se exhiben para permitir “la yuxtaposición de obras históricas y contemporáneas que invitan al diálogo y la reflexión sobre las nociones de poder e identidad. La escultura estadunidense también ha servido como expresión de resistencia y liberación, y ha sido un medio vital para la reivindicación de la identidad”.

Fe y amor a Iztapalapa motivan a intérpretes de María y Jesús en La Pasión

Los jóvenes Tábata Michele Rosas y José Julio Olivares se preparan física y espiritualmente para su actuación en la representación de la Semana Santa en esa alcaldía

DANIEL LÓPEZ AGUILAR

Los jóvenes estudiantes José Julio Olivares Martínez y Tábata Michele Rosas Frías interpretarán a Jesús y a la Virgen María en la edición 182 de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo en Iztapalapa, que se cele-

brará del 13 al 29 de abril. Más que un papel, les ha sido confiada “una responsabilidad que les atraviesa el cuerpo, la fe y el corazón de su comunidad”. Ambos, ajenos al mundo del teatro profesional, se lanzaron a este desafío impulsados por la fe y el profundo amor a su barrio.

Integrantes del comité organizador destacaron la magnitud de la logística: 136 actores con parlamento, más de 250 extras, además de 3 mil nazarenos, y 170 músicos, que incluyen bandas, clarines y fanfarrias, “lo que suma un total de casi 4 mil participantes directos”. Olivares, de 27 años y alumno

La representación del viacrucis contará con casi 4 mil participantes, entre actores, músicos y extras. Aquí, la pareja de entusiastas participantes. Foto cortesía de la alcaldía Iztapalapa

de economía del Instituto Politécnico Nacional, llevaba tiempo tras el anhelo de asumir el papel de Jesús. Lo buscó en 2018 y 2019, sin suerte. Ahora, después de insistir y esperar, la oportunidad finalmente llegó. “No lo había logrado antes, pero hoy me siento bendecido de poder representarlo”, explicó en entrevista con La Jornada.

Su preparación es tanto un reto físico como un ejercicio de fe. Cada tarde, de lunes a viernes, sube al cerro De la Estrella y corre tres kilómetros entre las veredas.

Algunos días, añade a la rutina un tronco de casi 30 kilos, con el que se acostumbra al peso que le espera. Además, entrena con una cruz de madera, autorizada especialmente para los ensayos, que ya forma parte de su camino.

Durante la escenificación recorrerá ocho kilómetros por las calles de Iztapalapa y, en los dos finales, llevará en hombros la cruz definitiva.

Sin embargo, el desafío físico no es su única preocupación. “También me preparo espiritualmente.

En casa rezo, voy a la Catedral y pido al Señor de la Cuevita fuerza y sabiduría para completar el proceso”, añadió.

“Es algo que he buscado durante años. Esto es parte de nuestra cultura, y aunque no somos actores profesionales, lo hacemos con el corazón”. Además, asiste a misas, retiros y charlas guiadas por los padres de la comunidad, quienes lo acompañan en su formación.

Tábata Michele Rosas Frías, de 19 años y estudiante de bachillerato, personificará a la Virgen María. Su proceso ha sido, más que físico, un viaje introspectivo y emocional.

“Me preparo viendo películas, leyendo, intentando comprender lo que ella simboliza para reflejarlo en la escena”, compartió.

Aunque recorre los ocho barrios

Santiago de Cuba, sede del 44 Festival del Caribe, que se realizará en julio

La delegación más numerosa será la de México con 200 participantes // El país invitado es Curazao

La ciudad de Santiago de Cuba, situada en el oriente del país isleño, se alista para recibir a la 44 edición del Festival del Caribe: Fiesta del Fuego, que tendrá lugar del 3 al 9 de julio; hasta el momento, la delegación más numerosa es la mexicana, con más de 200 representantes, informaron ayer los organizadores en conferencia en la Ciudad de México.

El país invitado de honor este año será Curazao, y se prevé la participación de delegaciones de más de 20 naciones, de las cuales han confirmado su asistencia las de República Dominicana, Jamaica, Brasil y Colombia, así como Alemania y un contingente de Valencia, España. Según el investigador Abelardo Larduet Luaces, de la Casa del Caribe, el festival ha logrado consolidarse en un espacio de encuentro, conocimiento y reconocimiento

no sólo para los países de la región, sino para todos los del continente americano y, en general, los interesados en esta parte del planeta.

“Es la fiesta del Caribe, pero no se circunscribe sólo a él, sino a aquellos espacios del mundo que quieren compartir qué es la vivencia del Caribe, cómo se desarrolla, cuán cercanos somos, por qué pertenecemos o nuestra existencia se debe a un mismo sufrimiento, que es clave: la esclavitud”, indicó el especialista en estudios sociorreligiosos.

“Cuando hablo de sentimiento caribeño estoy hablando de que también asisten grupos alemanes, rusos y chinos interesados en conocer de estas culturas y de esta fiesta; quieren saber cómo es el otro.”

Ponderó al encuentro como “una

de Iztapalapa, la joven reconoció que el verdadero reto radica en la carga emocional del personaje.

“Siento un peso intenso, pero también hermoso. María nos legó a las mujeres la valentía y la resiliencia. Ser parte de esto es honrar con gratitud lo que ocurrió hace tanto tiempo.

“Es una mezcla de nervios, responsabilidad y alegría. Esta es la manifestación cultural más importante de la región, y formar parte de ella es un verdadero honor. Mi reto diario es aportar a mi comunidad en todo lo que hago. Con esta puesta en escena, quiero entregarme para que quienes nos acompañen vivan la experiencia con serenidad y respeto”, subrayó Rosas Frías.

Las autoridades y organizadores confirmaron ayer en conferencia que, a pesar del cambio en la administración de la alcaldía, los preparativos avanzan sin inconvenientes.

Más de 3 mil efectivos de seguridad, protección civil y salud, junto con 25 ambulancias y estaciones de hidratación, estarán disponibles para atender cualquier eventualidad. Se prevé una afluencia superior a 2 millones de personas.

Como preámbulo al Viacrucis de Iztapalapa, la alcaldesa de la demarcación, Aleida Alavez Ruiz, inauguró una exposición fotográfica en el Museo Fuego Nuevo, que abarca más de dos siglos de historia de esta trascendental representación.

Mediante 40 imágenes, los asistentes pueden apreciar cómo han evolucionado las escenografías, los rostros de los participantes y el paisaje urbano de la zona. La muestra también se presenta como un tributo a las generaciones que han mantenido viva esta tradición.

Como introducción, una cédula informativa señala que la Semana Santa en Iztapalapa “no es sólo un acto religioso, sino una manifestación viva de la memoria y la identidad. Sus orígenes se remontan al teatro novohispano, cuando los evangelizadores, al predicar, incorporaron elementos indígenas como danzas y cantos, lo que dio paso al sincretismo que perdura hasta hoy”.

ventana abierta” en la que todos los participantes se asoman y cuando lo hacen beben de la cultura desde un espacio geográfico determinado como es el Caribe. “Hay que tener en cuenta que el Caribe no sólo son las islas, sino esos espacios de tierra firme que están bañados por el mar del mismo nombre, y yo diría que más, al abarcar a todos aquellos que interactuaron en esa tragedia que fue la trata de esclavos y la colonización de América.”

A decir de Abelardo Larduet, este encuentro en torno de la cultura popular tradicional del Caribe, iniciado en 1981 y del que México ha sido invitado de honor en tres ocasiones, la más reciente en 2023, es “un espacio de dignificación social” al no

caber en él la discriminación: “Ahí todos somos iguales. Somos hijos de un mismo sufrimiento”. En la conferencia también participaron el director general del Centro de Estudios de las Culturas Africanas, Francisco Mariano Pérez, y la consejera cultural de la embajada de Cuba en México, Norma Rodríguez Derivet, quien resaltó que la Fiesta del Fuego es “una importante confrontación de ideas sobre nuestra identidad y una profunda reflexión sobre esos hombres y mujeres que vinieron de África y dieron su vida, todo el esfuerzo del mundo, y sufrieron muchísimo para que nosotros seamos hoy quienes somos”.

La programación está dividida en un segmento cultural-artístico (con espectáculos de música, danza y narraciones orales, así como exposiciones plásticas y de artesanía, ceremonias y rituales, entre otras) y otro de corte académico. Los interesados pueden solicitar informes en los correos paradisomexico2014@yahoo.es y asistente.turismo@prelasacuba.com.mx.

CULTURA

Anisuz

Zaman: todos

somos traductores de nuestros sentimientos

El autor bangladesí habla en entrevista de su nueva novela, Princesa negra de dos estambres

Bajo la premisa de “todos somos traductores de nuestros sentimientos”, el escritor y traductor de origen bangladesí Anisuz Zaman (Maniganz, 1962), después de llevar a su idioma natal a autores latinoamericanos como Gabriel García Márquez y Juan Rulfo, decidió también dejar en papel lo que sucede a su alrededor. Así nació su primera novela, Princesa negra de dos estambres (Ediciones del Lirio, 2024). El título se refiere al “lirio más bonito”, un nenúfar que sólo tiene un par de anteras. En entrevista con La Jornada, Zaman puntualiza: “Nadie escribe por sí solo, todo son traducciones. Cuando traduzco, por ejemplo, Cien años de soledad, soy fiel a lo que escribió García Márquez. En Princesa negra de dos estambres también traduzco la voz que escucho, que recibo de mi familia, de la manera en que vivo; entonces, esa es otra interpretación”.

Con alrededor de 16 traducciones en su haber, para Zaman “todas las personas quieren contar lo que sucede en su interior, pero no se animan. Cuando traduzco a Rulfo, Onetti o Vargas Llosa, todos hablan un lenguaje, no es algo de otro mundo, sino lo que sucede.

Con eso también uno se anima “. Radicado en México desde finales de los años 80, se le pregunta a Zaman: ¿en qué idioma escribe?

−Escribí los primeros cinco episodios de Princesa negra de dos estambres en bengalí. El día que iba a comenzar el sexto discutí algo con mi esposa, no me acuerdo cuál era la razón. Luego, fui a la computadora; después de dos párrafos, me di cuenta de que los había escrito en español.

“Le hablé a Rodolfo Lara, quien me edita, para contárselo. Me aconsejó terminar el sexto episodio en español, cosa que hice y se lo mandé. Me dijo, es maravilloso, Anisuz. Continúa escribiendo en español. Así salió la novela.”

La historia de Princesa negra de dos estambres tiene como base Etzatlán, pueblo minero en Jalisco, de donde es la esposa de Zaman. Al llegar allí, en 1990, el también músico se dio cuenta de que “este pueblo no es diferente de donde nací en Bangladés. De hecho, los habitantes, sus sentimientos, tienen muchas semejanzas con alguien de mi país de origen, contrario a lo que pasa con los europeos. Me gustó tanto que aquí me quedé. Soy más mexicano que bangladesí: soy bangladesímexicano”.

−¿De dónde salió el relato?

−Soy muy curioso desde pe-

queño. Tengo grandes amigos en Etzatlán, más que nada los banqueros; es decir, las personas mayores que casi a diario se sientan en bancas de la plaza y miran a su alrededor. Me siento a su lado y platico con ellos, porque les encanta hablar del pueblo. También me entero de lo que sucedió en mi familia.

Esas narraciones, sin embargo, no conforman “la historia” en sí, sino una ficción, añade el autor: “Desde allí nace todo. Son las voces de muchas personas, pero, obviamente, en la literatura se presenta de otra manera, con la misma voz, aunque se pinta con diferentes colores”. Recuerda que “todas las ficciones son autobiográficas y todas las autobiografías tienen algo de ficción. Existe el sentimiento; sin embargo, las personas, el tiempo, son totalmente creados por mí”.

A pesar de que se mencionan hechos relacionados con la historia del país, “no se puede decir que es una novela basada en la historia de México. No obstante, puedo decir que es México. La princesa negra es México. Cuando la protagonista, María, ya muerta, narra su vida, desde arriba ve su ataúd y alrededor los paños negros de quienes acudieron al cementerio, lo cual le recuerda el lirio princesa negra que a su vez representa a la sociedad; al igual que ella, anda confundida, porque dos hombres están enamorados de ella y no sabe por quién decidirse”.

−¿Qué le llama la atención de los escritores latinoamericanos y mexicanos?

−La literatura latinoamericana es un mundo diferente a lo europeo. Como Bangladés fue una colonia británica, antes los escritores leían más enfocado en lo europeo, sobre todo lo inglés y francés. Sin embargo, se tuvo acceso a la literatura latinoamericana por medio de Manabendra, y nos sorprendido, porque nos expresamos de manera parecida.

“Una abuela dice: ‘sabes, Anisuz, tu abuelo pescó un pez de casi una tonelada’. Exagera; es un pescado grande, pero no de una tonelada. Así contamos nuestra vida en América Latina, como en Bangladés. Es un mundo mágico.”

En la pasada Feria Internacional del Libro de Guadalajara, Zaman dio a conocer la traducción que hizo de la novela Pescador del río Padma (Ediciones del Lirio), de Manik Bandopadhyay (19081956). Lo traduje porque “39 años antes de que se publicara Cien años de soledad, Manik creó una isla que comparte similitudes con Macondo”.

Con la añoranza de su recuerdo, Regina Mejía capturó las fotos de la exposición Evocaciones

Con su estenopeica registró imágenes de ferias, tiendas o cantinas de pueblos y barrios, espacios que están por desaparecer // Se inaugura hoy en Oaxaca

ANAÍS RUIZ LÓPEZ

Con la nostalgia de su memoria, la fotógrafa Regina Mejía capturó los lugares donde parece que el tiempo no transcurre y tiende a desaparecer. Gracias a su cámara estenopeica, hecha con una cajita de madera, registró tiendas, ferias y cantinas en pueblos y barrios de su natal Oaxaca, trabajo que se reúne en la exposición Evocaciones.

En entrevista con La Jornada, Mejía explicó que empezó hace casi nueve años a usar la estenopeica, gracias a las enseñanzas de María Luisa Santos Cuéllar, “una evangelizadora de la técnica”. A partir de allí se interesó mucho por la fotografía análoga, ya que involucra procesos artesanales en el revelado. Detalló que cuando usa la estenopeica, siente nostalgia.

La muestra está integrada por tres series: Volver, con imágenes de las ferias tradicionales; Entre copa y copa, con fotografías de cantinas, y Hoy no se fía, mañana sí, donde recupera capturas de tiendas, tlapalerías y boticas.

Mejía cuenta que un día comenzó a fotografiar a su pueblo, Villa Talea de Castro, y después el lugar donde vivía su abuelo, San Andrés Olaga. Relató que desde entonces ha caminado la Sierra Juárez, la Mixteca, Tlaxiaco, Miahuatlán y los Valles Centrales de Oaxaca para capturar esos espacios que parecen suspendidos en el tiempo.

Describió que en 2017 realizó la serie de las ferias, gracias a su

papá, quien “siempre sabía donde había fiestas patronales y teníamos la costumbre de ir juntos. Con mi cajita de madera logré hacer fotos panorámicas de las ferias para ver todos los juegos. Incluso, me hice amiga del dueño del carrusel, el señor Toño Salazar, que ya murió; fue también esta parte de ir, platicar y conocer un poco más de estas personas.

“En el caso de las cantinas, mi abuelo tenía un salón de billar y bar muy concurrido; tenía mucho carácter para atender. Yo pasaba mucho tiempo allí, escuchaba la rocola con canciones de José Alfredo Jiménez, de Amalia Mendoza La Tariácuri, de Javier Solís y Pedro Infante; toda esta música tradicional mexicana. Crecí y pasaba por las cantinas, había una cerca de mi trabajo llamada Cocos; me gustaba asomarme y oler para recordar el olor del mezcal que se consumía en los pueblos”, recordó.

La fotógrafa explicó que en las tiendas de los pueblos se vendía de todo: “encontrabas muchas cosas; incluso, todas tenían su barra para que tomaras ahí lo que comprabas. He ido buscando esa atmósfera que me remita a un tiempo que ya pasó, e intento hacer un registro de esos lugares que poco a poco se van a acabar también, porque la vida misma de la ciudad muchas veces no deja espacio a las ferias; lo mismo sucede con las cantinas, pasan a otra generación y se les hace viejo, y remodelan o cierran.

“Me tenía que apresurar, porque todo estaba cambiando. Un día lle-

▲ Rueda de la fortuna (2020), Atzompa, Oaxaca, de la serie Volver. Foto cortesía de la fotógrafa

gué a una cantina y a los tres días ya habían modificado las lámparas y mesas, por un mobiliario más moderno. En otra cantina me contó el dueño que estaba por hacer algunos ajustes y terminó tirando el lugar para hacer otro. Alcancé a quedarme con las imágenes de antes.” Para Mejía, con la cámara estenopeica “necesitas mucha calma para capturar una foto. Eso me ayudó mucho, detenerme y pensar, tener la paciencia de esperar cuánto tiene que estar expuesta, revelar y ver los resultados. Me gusta mucho, porque cuando ves las imágenes, te sigues asombrando; eso es lo mágico: cómo de una cámara tan básica, que puedes construir con cualquier material, logras muy buenos resultados.

“Nombramos la muestra Evocaciones, porque es recordar otro tiempo. Fue una propuesta del curador Alejandro Castellanos, quien cuando vio las tres series dijo: ‘es como una evocación’. Y sí, es lo que añoras de otro tiempo en estos lugares”, señaló con melancolía. Evocaciones se inaugura hoy al mediodía en la biblioteca Henestrosa (Porfirio Díaz 115, esquina Morelos, Centro Histórico de Oaxaca) y estará hasta el 9 de mayo como parte de la 16 Semana de la Fotografía Estenopeica, organizada por María Luisa Santos Cuéllar.

Perla Ediciones sigue su apuesta por los clásicos y abre una serie de literatura infantil

Se trata de “respeto por el lector, de ofrecer el mejor texto para que un chavito le pegue a los grandes clásicos”, refirió la editora Wendolín Perla en entrevista

Perla Ediciones reafirma su apuesta por rescatar y ofrecer la mejor versión de clásicos contemporáneos que siguen vigentes con el lanzamiento de nueve títulos. La directora editorial del sello, Wendolín Perla, detalló que se incluye uno del escritor francés Marcel Schwob y dos textos que inauguran la colección de literatura para niños, así como versiones de La Ilíada y La Odisea.

La también traductora comentó a La Jornada que estos libros responden a las pasiones y obsesiones de la editora que marcan su catálogo de ya 28 títulos. Con la publicación de La Ilíada y La Odisea en versión infantil, el sello incursiona en la literatura para niños con su colección Reino Perdido.

“La serie da cuenta de que nuestra vocación es dar cabida a las mejores versiones de los clásicos fundamentales. Ambos libros están en preventa, con la versión de la filóloga Rosa Navarro Durán e ilustraciones de la francesa Giulia Cornaggia. “El texto es espectacular. Planeamos publicar en otoño dos títulos más: El Quijote y La Eneida también ilustrados y para pequeños.”

Wendolín Perla refirió que se trata de poner en el mercado la mejor adaptación para niños de estos grandes clásicos, en cuanto a “la narración, el cuidado, el respeto por el lector; es decir, el mejor texto para que un chavito le pegue a los grandes clásicos y las ilustraciones más chingonas para éstos”.

Semejante propósito, reconoció la editora, surgió de que ella fue una lectora tardía, por lo que intenta

“que los chicos pierdan el miedo a la lectura, que nos alejemos de esta idea del círculo rojo que no hace más que daño, que es sumamente esnob por los cánones y los Harold Bloom que te dicen qué leer.

“La lectura me cambió la vida y me ha salvado en muchos niveles, y quisiera esto para la gente en general en un país con tantos contrastes y donde la batalla cotidiana para salir adelante es tan perra. Necesitamos desjerarquizar el hábito de la lectura y procurar acercarlo a quienes todavía no lo hacen, quizá porque en su coyuntura les resulta imposible.”

Perla destacó que su “proyecto tan personal e independiente es la posibilidad de poner a circular aquello que me parece que tiene valor, está vigente y va a enriquecer a la legión de lectores dentro del ecosistema que ofrece el catálogo, donde los títulos conversan entre sí; ya hay gente que llega a las librerías, nuestros grandes socios comerciales, y preguntan: ‘¿cuáles son las novedades de Perla Ediciones?’”

La editora mencionó que eso les dio licencia de salir con una preventa de los nueve libros que espera que lleguen a librerías en la segunda semana de mayo. Quienes los adquieran antes los recibirán alrededor de la última semana de abril o la primera de mayo. En la compra de tres libros el envío será gratis a la República Mexicana y recibirán una bolsa de obsequio. Los textos de próxima aparición son Corazón doble / El rey de la máscara de oro, de Marcel Schwob, “un maestro que no se agota, no se erosiona; esencial en la obra, por ejemplo, de Italo Calvino y de Jorge Luis Borges; un maestro de la técnica, de la palabra, de lo fantástico y del terror; muy ecléctico pero muy cabrón”, refirió la traductora. Informó que en el último cua-

trimestre del año se publicará un volumen que reúne El libro de Monelle, La cruzada de los niños y Vidas imaginarias, del mismo narrador francés.

Otros títulos que serán lanzados son Los cuentos fantásticos del estudio del parlanchín, de Pu Songling, un equivalente a Las mil y una noches, pero en el Lejano Oriente; La Ilíada y La Odisea; El Rey de Amarillo, de Robert W. Chambers, “un libro que vuelve a la esfera pública.

La serie True Detective es la última de las muchas adaptaciones que se han hecho a este texto”, y Tobermory y otros cuentos de humor y de horror, de Saki, “el maestro del humor ácido corrosivo”.

Para finalizar, también tienen “Lais, un manuscrito medieval cuya versión en prosa, a cargo de la doctora Rosa Navarro Durán, tiene unas ilustraciones preciosas; El maquinista, de Jean Ferry, un personajazo; fue guionista de Luis Buñuel y de Louis Malle, y miembro del Colegio de Patafísica de París. Tienen unos grabados chidísimos a cargo de Claude Ballaré”.

Perla refirió que “ya hay un público que quiere estos libros y reconoce el empeño que ponemos en la edición, y buscan los clásicos contemporáneos en estas ediciones que

apuestan por ser la mejor versión del mercado”.

Los primeros libros publicados en Perla Ediciones (La Jornada, 17/5/21) son Mitología, de Edith Hamilton; Alfred Hitchcock presenta: Los mejores relatos de crimen y suspenso; El valle perdido y otros relatos alucinantes, de Algernon Blackwood; La casa de nuestra madre, de Julian Gloag; La casa de las almas, de Arthur Machen; Rey Mono, de Wu Ch’êng-ên; La hija del rey del País de los Elfos, de Lord Dunsany; Nuevas noches árabes, de Robert Louis Stevenson, y El hombre que perdió su sombra, de Adelbert von Chamiss.

A los anteriores se sumaron títulos como “La señorita Cristina, única novela de fantasmas que nos legó el gran historiador de las religiones Mircea Eliade. Una versión de Rosa Navarro Durán de Tristán y Isolda, que es preciosa. La espada de Welleran, volumen de relatos hermosos de Lord Dunsany, poeta increíble. Fantasías y buenas noches, de John Collier, guionista para Alfred Hitchcock Presenta y La dimensión desconocida”, detalló Wendolín Perla.

Se agregan al catálogo un título de Schwob y La Ilíada y La Odisea para niños

En el catálogo también están Memorias de una enana, del poeta Walter de la Mare, única joya surrealista inglesa, traducida por Julio Cortázar; Princesa Fátima, mujer guerrera, “cuento de fantasía épica, de las leyendas más importantes de Medio Oriente, que tiene una heroína, una protagonista mujer que es feminista, que no se deja; a la que le va como en feria, pero es genial. “La mujer lobo, primera novela licantrópica, y fue escrita por una mujer: Clemence Housman. Por último, el gran maestro de lo extraño Robert Aickman con la antología El asilo y otros relatos de lo extraño, que cuenta con un prólogo de Mariana Enríquez”, finalizó Perla.

▲ Ilustraciones realizadas por la francesa Giulia Cornaggia para La Ilíada, libro que junto con La Odisea, está en preventa. Fotos cortesía de la editora

ESPECTÁCULOS

Tiburón: medio siglo de terror en el mar

La gran celebración incluye una muestra en el Museo de la Academia de Artes de Los Ángeles y un documental sobre lo accidentado del filme

En el verano de 1975 el terror se apoderó de los bañistas en las playas, temerosos de entrar al agua y ser arrastrados por las despiadadas quijadas de un monstruoso animal marino.

A punto de cumplirse 50 años de su estreno, en junio, la película Tiburón (Jaws en inglés) es un clásico del suspenso y aventura, el primer éxito taquillero de Steven Spielberg, cuando apenas tenía 26 años de edad. Se trata de un fenómeno de masas y de la cultura popular. Tan sólo con oír la repetición de un par de notas de música se activa una referencia de la cercanía del peligro. En Martha’s Vineyard, la costa en Massachusetts donde se rodó la película, se prepara un festival para reunir a fanáticos del filme del 20 al 29 de junio. Tiburón representó un parteaguas para la industria en Hollywood por su estreno masivo en cientos de salas de manera simultánea en Estados Unidos, acompañado de una potente campaña publicitaria.

Una foto de un joven cineasta que sostiene una cámara junto a la afilada mordida del escualo, tomada hace más de 50 años, anticipa la exposición que el Museo de la Academia de Artes, en Los Ángeles, California, inaugurará el 14 de

septiembre para celebrar el medio centenario de la película.

Jaws: The Exhibitions es la primera muestra de gran magnitud en el recinto californiano centrada en una sola película. Escena por escena se revisa Tiburón a través de unos 200 objetos originales, como vestuario e incluso una aleta dorsal que se usó en pantalla. Para integrar el acervo, se contó con acceso a las colecciones de Spielberg, The Amblin Hearth Archive y NBC Universal Archives & Collections, entre otros. Por su parte, National Geographic prepara un documental sobre la accidentada filmación que disparó el presupuesto inicial de 4 millones de dólares hasta 9 millones, y que llegó a su fin luego de 159 días de rodaje, más de 100 jornadas extras a los 55 días previstos originalmente.

Aunque tan por encima de lo proyectado, la inversión se recuperó notablemente. Tan sólo en los primeros dos años después del estreno la película recaudó 400 millones de dólares en ventas de taquilla. Y la frase “Necesitarás un barco más grande” adquirió un nuevo sentido a consecuencia de Tiburón. Jaws surgió a partir de la novela del mismo título de Peter Benchley que narra los ataques de un tiburón blanco en la pequeña localidad de Amity Island y la reunión de tres hombres para lanzarse a la caza en altamar. Rob Scheider, Richard Dreyfuss y Robert Shaw fueron los actores encargados de dar vida al jefe de policía del pueblo, un oceanógrafo y un marinero.

El rodaje duró 104 días más de lo previsto y su costo se elevó de 4 a 9 mdd

Antes de la publicación del libro, en 1973, los productores Richard D. Zanuck y David Brown compraron los derechos para llevarlo a la pantalla grande con la compañía Universal. Carl Gottlieb fue el encargado de ir escribiendo el guion conforme avanzaba la filmación de Spielberg, quien tuvo que lidiar con fuertes contratiempos, como la dificultad para manejar a los tiburones mecánicos y las cámaras para filmar bajo en agua, entre otros obstáculos.

Después de este éxito, Spielberg ha dirigido una lista de récords taquilleros, incluidos Indiana Jones, E.T. el extraterrestre y Parque

LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 29 de marzo de 2025

Jurásico. Es uno de los directores y productores más influyentes y de mayor fortuna en el mundo, y ha logrado importantes reconocimientos con películas como La lista de Schindler y Rescatando al soldado Ryan, con las que obtuvo el premio Oscar a Mejor Director. Sin duda, uno de los aspectos fundamentales para el éxito de la película y su huella en la memoria del espectador fue la inquietante música que compuso ex profeso John Williams, tema que le mereció el segundo Oscar de su carrera. Con la alternancia de dos notas musicales interpretadas por la tuba, que aumentan en su velocidad junto con las cuerdas, logró un efecto emocional que contribuyó a incrementar la ansiedad ante la cercanía de la amenaza. Se trata de uno de los compositores más icónicos de la cinematografía, quien ha dado al mundo importantes piezas, entre

ellas la de Star Wars, Parque Jurásico, Harry Potter e Indiana Jones. “Bienvenido a Amity Island”, se anuncia en la página para dar a conocer las actividades en puerta por el 50 aniversario de Jaws que se preparan en Martha’s Vineyard. La isla en el Atlántico es un famoso lugar de turismo veraniego y con alto costo de vida. Celebridades y familias adineradas suelen ser asiduos, por ejemplo, los Obama y Paul McCartney.

En el museo local se inaugurará el 24 de mayo una exposición para adentrarse en la realización de “una de las películas más memorables en la historia del cine” con la reunión de fotografías, anécdotas de lugareños que participaron como extras, objetos de arte y utilería, para conocer cómo la costa de Massachusetts se transformó durante 1974 en la ficticia Amity Island y “el legado perdurable”.

Se ofrecen recorridos especiales, algunos en rutas náuticas, conferencias, encuentros con actores como Jeffrey Voorhes, quien apareció como el niño Alex Kintner, con bañador rojo sobre un flotador amarillo. Entre las atracciones anunciadas en la página especial que encabeza la Cámara de Comercio de Martha’s Vineyard, también se muestran a la venta objetos conmemorativos como gorras, tazas, bolsas, camisetas y hasta ropa para perros.

Por su parte, el documentalista Laurent Bouzereau dirige el proyecto de Nacional Geographic para celebrar los 50 años de Tiburón, que vio la luz el 20 de junio de 1975. En la producción audiovisual se incluyen fragmentos de videos y fotografías de los archivos de Benchley y Spielberg, así como entrevistas, figuras del cine, la literatura, la cultura pop y expertos en conservación del océano. Se tiene previsto que se estrene en el verano en el canal de Nat Geo y sus plataformas asociadas, que incluyen a Disney+ y Hulu.

▲ Arriba, cartel de la película filmada en 1975. Junto a estas líneas, un fotograma del largometraje de Spielberg

Ambulante celebra 20 años de “construir otros mundos posibles”

JUAN JOSÉ OLIVARES

La Gira de Documentales Ambulante cumple dos décadas y “ha marcado un antes y un después” en ese género cinematográfico, consideró Itzel Martínez del Cañizo, directora general del ciclo itinerante de cine más importante en México. Y es que desde el 3 de abril y hasta el 12 de junio, se proyectarán más de 136 cintas y se llevarán a cabo 86 actividades relacionadas con el séptimo arte en Ciudad de México, Baja California, Querétaro, Veracruz y Yucatán, con las que se celebrarán 20 años de “movilizar espacios de acción colectiva para construir otros mundos posibles”. En un encuentro con los medios, la directora de Ambulante refirió que, desde sus orígenes, este festín fílmico nos ha hecho “entender ese carácter tan distinto de formas de arte, de espacios de experimentación, de mestizajes múltiples. Desde la primera gira, el corazón de Ambulante estaba en la autenticidad artística de las películas y en la oportunidad que representaba abrir y ampliar espacios para esas obras frente a nuevos públicos; ojos inexpertos, tal vez acaso vírgenes para un cine documental que los sacudía con su novedad y fuerza”. Recuerda que antes de ser funcionaria del ciclo, formó parte de la audiencia y “reconozco que cada función que devorábamos hambrientas, nos permitía cruzar un umbral que nos hacía salir del cine transformadas, conmovidas y con

la sensación de que algo dentro de nosotros cambiaba, imaginando un documental que no obedecía las fronteras territoriales”. Hizo una mención especial a los fundadores: Gael García Bernal y Diego Luna. Inspirado este año en el mar y sus oleajes, ese “vaivén que nos ha permitido navegar por las corrientes actuales que nos jalan con vueltas del futuro y han enseñado que en el cambio está la posibilidad de renovación, de identidad de formación y respuesta a los desafíos de cada temporada. En este viaje, quiero reconocer a las tripulantes, y mandar nuestro agradecimiento a quienes conforman y han formado el equipo de Ambulante a lo largo de estas dos décadas, sosteniendo distintas temporadas, administraciones, políticas culturales y tormentas económicas”.

En 20 años el cine documental ha experimentado un crecimiento notable, tanto en su producción como en su exhibición y visualización, aseguró Daniela Alatorre, titular del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine). “Esta crecida de concurrencia –y quiero utilizar la palabra crecida, porque el cine, así como un río o el mar, puede ser considerado un organismo vivo– ha sido provocada en gran parte gracias a Ambulante, cuyo carácter itinerante e incansable labor de acercar este género a diversos públicos, ha permitido llevar historias de injusticias, resistencias y hasta de música y baile a cada vez más lugares”. Alatorre reconoció cómo hace 20 años un grupo de personas se

preguntaban por qué este tipo de cine no llegaba. Y así, “en medio de voluntades, se encauzó el agua de esta organización”, y tras ese tiempo, “el cine documental ya no es el mismo, y su público y alcance tampoco. Esta disposición a vivir del cine es alimentada por la constante participación de corporaciones, entidades colectivas e instituciones, como el Imcine, el cual siempre se ha preocupado por ser un espacio crítico, colectivo y con amplio deber social para promover lugares de escucha y caminos para la reflexión”.

Más de 129 documentales filmados en 47 países

Ambulante está de regreso con más de 129 películas provenientes de 47 países, en 28 idiomas –de los cuales, ocho son lenguas indígenas–, contando con el estreno mundial de Los sueños que compartimos, de Valentina Leduc, y 35 debuts nacionales. La función inaugural se llevará a cabo el 3 de abril a las 19:30 horas en el Teatro Esperanza Iris, con la proyección de Mi mundo robado

La programación se compone de 11 secciones: Pulsos (panorama del largometraje documental mexicano); Intersecciones (con filmes internacionales); Resistencias (con enfoque en la justicia, la resiliencia y la defensa de los derechos humanos); Retrovisor (intercambio de experiencias entre archivistas provenientes de todo México); Sonidero, memoria colectiva a través del sonido y la música); Ambulantito, dirigida a la niñez.

También resaltan: Invocaciones, viaje por la memoria y el movimiento del agua; Oleajes, gestos del mar; Injerto, dedicada al cine de vanguardia; Coordenadas, filmes de cada región que visita la Gira; Teatro documental, una exploración escénica para la creación de obras mexicanas y, finalmente, de cara al aniversario de esta edición: 20 años de viaje en altamar, un programa retrospectivo, con cintas que han formado parte significativa de la historia del festival.

Ambulante también propicia espacios de encuentro con las audiencias, por o cual habrá talleres, conversatorios, clases magistrales, proyecciones en lengua de señas mexicana y dinámicas con niños.

La gira incluye Ciudad de México (3-10 de abril), Baja California (2-9 de mayo); Querétaro (15-22 de mayo); Veracruz (22-29 de mayo), y Yucatán (5-12 de junio).

Fotograma del documental Kamay, de Ilyas Yourish y Shahrokh Bikaran, donde una familia busca la verdad detrás de la muerte de su hija Zahra en la Universidad de Kabul

LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 29 de marzo de 2025

Casa Blanca usa IA para burlarse de migrante

AP Y THE INDEPENDENT

La tendencia en redes sociales de imitar con inteligencia artificial el estilo icónico de Studio Ghibli, la compañía de animación japonesa responsable de películas clásicas como El viaje de Chihiro, Mi vecino Totoro y El castillo ambulante genera preocupaciones éticas sobre el uso de la tecnología con obras protegidas por derechos de autor y lo que eso significa para el futuro sustento de los artistas humanos. El fenómeno viral de la IA se ha compartido en varias plataformas e incluso la Casa Blanca hizo lo suyo con una versión de locura que detonó numerosas críticas. La administración de Washington utilizó la herramienta para ilustrar una imagen de una mujer de 36 años de República Dominicana, llorando al ser arrestada por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

Aunque la imagen ha sido vista más de 45 millones de veces en X/ Twitter, muchos han calificado la publicación de perversa y dañina, además de discriminatoria.

Con la nueva versión de ChatGPT, los usuarios transforman memes populares de Internet o fotos personales impregnándoles el estilo distintivo del fundador de Ghibli, Hayao Miyazaki, reconocido crítico de la IA y que ha condenado fuertemente la tecnología en el pasado. Miyazaki, de 84 años, conocido por su estilo dibujado a mano y su narrativa extravagante, ya había rechazado en el pasado el papel de la IA en la animación.

Un ejemplo famoso se encuentra en un documental de 2016 llamado Never-Ending Man: Hayao Miyazaki. En ese proyecto, un grupo de desarrolladores enseñó a Miyazaki la animación de un zombi generada por IA que podría usarse para un videojuego.

La persona que mostró la animación, donde se apreciaba un cuerpo retorciéndose y arrastrándose por la cabeza, explicó que la IA podría presentarnos movimientos grotescos que los humanos no podemos imaginar.

Eso impulsó a Miyazaki a contar una historia: “Todas las mañanas, menos en los últimos días, veo a mi amigo con discapacidad. Le cuesta

mucho incluso chocar los cinco; su brazo, con los músculos rígidos, no puede alcanzar mi mano. Ahora, pensando en él, no puedo ver esto y encontrarlo interesante”. Miyazaki añadió: “Quienquiera que haya creado esto no tiene ni idea de lo que es el dolor. Me repugna profundamente… Siento profundamente que esto es un insulto a la vida misma”.

Esta no es la primera vez que la IA inspirada en Studio Ghibli causa controversia. En octubre, un tráiler hecho con inteligencia artificial de la película de 1997 La princesa Mononoke generó reacciones negativas tras volverse viral en redes.

El tráiler de IA, que utiliza las voces en inglés de la película original, con talentos como Billy Cudrup, Clare Danes y Minnie Driver, ha rein-

▲ Imágenes de Cuauhtémoc Blanco y Juan Gabriel creadas por IA que imita el estilo del Studio Ghibli.

ventado por completo la animación dibujada a mano de la película japonesa, como si personas reales interpretaran los papeles, aunque con imágenes hechas por computadora.

PRESENTA CARRERA POR LA PAZ Y CLASE MASIVA DE BOXEO

Claudia Sheinbaum anuncia estrategia deportiva para combatir las adicciones

ALONSO URRUTIA Y ARTURO SÁNCHEZ

Como parte de la estrategia de atención a las causas y contra el consumo de drogas, ayer anunciaron en Palacio Nacional sendos actos que se realizarán en el país: la Carrera por la Paz y contra las Adicciones que se celebrará mañana en la Ciudad de México y los 31 estados del país, así como la Clase masiva de Boxeo que se efectuará el próximo 6 de abril, donde se espera convocar a un millón de personas en la CDMX y las capitales estatales.

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la finalidad es que los jóvenes tengan opciones de víncu-

los relacionados con actividades deportivas y de construcción de la paz. “Muchas veces un joven, no sólo por motivos económicos, sino sencillamente de identidad, que se siente solo o que, por alguna razón, tiene problemas familiares, busca en las drogas o en grupos delictivos una opción de vida; y como hemos dicho: esas no son opciones de vida, son de muerte”.

La mandataria subrayó que desde la Presidencia se está haciendo un llamado a los jóvenes a incorporarse a distintas actividades. También se anuncian las jornadas culturales, particularmente relacionadas con la música, en las que los jóvenes que a lo mejor el deporte no es su mayor preferencia, pero

sí la música, pueden incorporarse a otras cosas que les permitan un desarrollo distinto.

La convocatoria se hizo con la presencia del ex campeón Julio César Chávez, quien compartió su experiencia: “yo tuve un problema de adicción que duró mucho tiempo, pero gracias a un programa de recuperación el día de hoy llevo 16 años sin alcohol y sin drogas. Actualmente tengo clínicas contra las adicciones donde ayudo a mucha gente que padece el mismo problema que tuve. Y gracias a Dios, hemos ayudado a muchísima gente, la verdad.”

El director Nacional de Promoción del Deporte y Bienestar, Miguel Torruco, dijo que se busca

dar alternativas a los jóvenes mediante el desarrollo comunitario impulsando semilleros deportivos, porque no se trata solamente de los actos masivos.

“Es una estrategia integral que va mucho más allá de solamente un acto. Les compartimos con orgullo la Clase de Boxeo por la Paz y contra las Acciones, una iniciativa de Estado que articula esfuerzos interinstitucionales entre diversas secretarías y niveles de gobierno alineada a la política nacional de construcción de la paz y atención a las causas. Esto es, se trata de un ejercicio de concientización social”, subrayó Torruco.

▲ La Presidenta estuvo acompañada, entre otros, por el ex campeón mexicano Julio César Chávez (a su izquierda), quien respalda la estrategia contra las drogas. Foto Presidencia

Se espera que la clase masiva de boxeo esté encabezada por Chávez, pero también participarán Roberto Manos de Piedra Durán, desde Panamá, y viene también Óscar de la Hoya, y otras leyendas mexicanas. –¿Usted se pondrá los guantes?, se le pregunto a la Presidenta. –Vamos a estar encabezando la inauguración, que es lo más importante, para dar el banderazo. –“Aguas”, Bukele. –No, no, no. A ver: amor y paz atajó la titular del Ejecutivo.

Rommel confirma investigación contra Ana Guevara

ALONSO

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que están en curso carpetas de investigación en contra de su antecesora Ana Gabriela Guevara, relacionadas con presuntas irregularidades en su gestión al frente de la dependencia. Precisó que hay indagatorias tanto en la Auditoría Superior de la Federación como del Órgano Interno de Control que están llevando su debido curso. Entrevistado en Palacio Nacional, adonde acudió para participar en la conferencia presidencial para anunciar la realización de una Carrera por la Paz y contra las Adicciones este domingo y una Clase

Masiva de Boxeo, señaló que la instrucción presidencial a la Conade es que sea una instancia transparente y cercana a los deportistas. Además, que impulse el deporte social para contribuir a erradicar las causas de la violencia en México y con ello contribuir a la paz y a ale-

jar a los jóvenes de las adicciones. En breve entrevista, el ex clavadista indicó que si bien la función de la Conade no es convertirse en una fiscalía, tampoco se van a tolerar violaciones a las reglas de operación. La dependencia deportiva es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública y también debe coordinarse con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

SU CONDUCTA FUE “INACEPTABLE”: FC COPENHAGUE

Huescas viola leyes de Dinamarca y está en riesgo de ir a prisión

El seleccionado mexicano incumplió el reglamento de tránsito, por lo que perdió su licencia de conducir

DE LA REDACCIÓN

Rodrigo Huescas, futbolista mexicano que milita en el club FC Copenhague, en Dinamarca, fue sancionado por las leyes de esa nación luego de violar el reglamento de tránsito. En un comunicado difundido ayer en sus plataformas oficiales, la Federación Mexicana de Futbol informó que el joven de 21 años perdió su licencia de

conducir y tendrá que cumplir 20 días de prisión incondicional, si así lo determina el juez. “He cometido un gran error y ofrezco disculpas por haber mostrado tan mal juicio”, señaló en el mismo documento el seleccionado tricolor, formado en las categorías menores de Cruz Azul y quien condujo a 111 km/h en una zona de 50. “Nosotros, los jugadores, somos modelos a seguir para las futuras generaciones. En esta ocasión no

Absuelven a Dani Alves por falta de pruebas

El futbolista tricolor ya ofreció disculpas por su error y espera la sanción que determine un juez. Foto @rodrigohuescas18

he estado a la altura de esa responsabilidad”, agregó.

El FC Copenhague, por su parte, condenó los hechos e hizo énfasis en que “es completamente inaceptable no respetar la legislación danesa”. Al tratarse de un elemento activo en su nómina, “Huescas tiene una gran responsabilidad de dar ejemplo y actuar correctamente”, recalcó. Se espera que la organización imponga, además, una multa interna que el mexicano tendrá que cumplir con la esperanza de no perder su puesto.

La dirección y cuerpo técnico de la selección mexicana, encabezado por el experimentado Javier Aguirre, ya fueron notificados de la sanción por el propio futbolista desde el pasado miércoles por la mañana. El gesto fue bien visto por El Vasco y sus auxiliares, aunque dependerá de su nivel deportivo permanecer en las siguientes convocatorias del Tricolor rumbo a la Copa del Mundo.

Incertidumbre

El siguiente y último gran torneo del representativo nacional en Concacaf es la Copa Oro 2025. El volante del Copenhague ha integrado con regularidad las listas presentadas por Aguirre desde el comienzo de su ciclo. No obstante, el propio director técnico enfatizó en diferentes conferencias de prensa que la disciplina es un valor fundamental de cualquier jugador que integra al Tricolor.

Como parte de la competencia interna rumbo al Mundial, la selección tiene disponibles a otros laterales derechos como Jorge Sánchez (Cruz Azul), Julián Araujo, Kevin Álvarez (América) y Alan Mozo (Guadalajara), quienes se perfilan para tener actividad en los siguientes encuentros.

Según reportes de medios locales, las autoridades danesas definirán la situación de Huescas en las próximas horas. No se descarta que cumpla la condena de 20 días de prisión al pasar por alto el reglamento de tránsito. En cuanto al aspecto deportivo, el futbolista trabajará por separado de sus compañeros de cara al partido del lunes contra el Randers en la Superliga, en el que había estado considerado.

Un tribunal de apelaciones anuló la condena de cuatro años y seis meses de cárcel por presunta violación al ex futbolista brasileño Dani Alves, otrora integrante de Pumas, por falta de pruebas, entre otros motivos, informó ayer la justicia de España. En un comunicado, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña informó que los cuatro jueces de apelaciones decidieron por unanimidad dar la razón al ex zaguero y anular una sentencia condenatoria en la que hallaron “vacíos, imprecisiones, inconsistencias y contradicciones sobre los hechos, la valoración jurídica y sus consecuencias”. Asimismo, indicaron que había “insuficiencias probatorias” en la sentencia y describieron el testimonio de la denunciante como “no fiable”. Sin embargo, no se atrevieron a afirmar que “la hipótesis verdadera” de lo que ocurrió fuera la de Alves, sino que la acusación no quedó suficientemente “acreditada”. Por ello, los magistrados absolvieron al también ex jugador del Barcelona de 41 años, quien ya estaba en libertad condicional a la espera de la resolución del recurso, y anularon las medidas cautelares. La sentencia puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo. “Estamos muy felices. Es inocente y se ha demostrado. La justicia ya ha hablado”, dijo a la radio RAC1 la abogada de Alves, Inés Guardiola. La ministra de Igualdad, la socialista Ana Redondo, afirmó en cambio que “el Poder Judicial tiene que hacer una reflexión. “No se puede cuestionar la veracidad de lo que (las mujeres) expresan en juicio. La ley respeta, protege y avala lo que ellas están diciendo como veraz”, agregó. Los hechos ocurrieron en los baños de una discoteca de Barcelona el 31 de diciembre de 2022, cuando Alves pasaba unos días en la ciudad tras participar con Brasil en el Mundial de Qatar, y antes de regresar a México para reincorporarse con el equipo de la UNAM. El brasileño ingresó en prisión preventiva en enero de 2023 y fue condenado el 22 de febrero de 2024. El 25 de marzo de ese mismo año salió en libertad condicional, tras 14 meses, a cambio del pago de una fianza de un millón de euros. Por otro lado, se especula que Alves podría contrademandar a Pumas por cinco millones de dólares por daño moral y despido injustificado, esto, luego de que el conjunto universitario lo demandó ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo por la misma cantidad por incumplimiento de contrato tras las acusaciones de agresión sexual en 2023, lo cual no fue admitido por dicho organismo.

Exclusión del León en el Mundialito mancha el futbol: James Rodríguez

DE LA REDACCIÓN

El capitán de León James Rodríguez y el entrenador Eduardo Berizzo instaron a la FIFA a reconsiderar la exclusión anunciada del Mundial de Clubes 2025. El club guanajuatense quedó fuera la semana pasada al no cumplir con las regulaciones que rigen el torneo sobre la multipropiedad.

León y Pachuca lograron su boleto deportivamente al conquistar en diferentes ediciones la Copa de Campeones en Concacaf, pero, como ambos pertenecen al mismo propietario, Grupo Pachuca, alertaron a las autoridades de una posible falta al reglamento.

“Es una injusticia grande y estamos un poco golpeados por todas estas cosas”, afirmó el colombiano James en conferencia de prensa. “Si quedamos fuera no va a ser justo, se verá manchado el futbol”.

James, ganador del Botín de Oro en el Mundial de 2014, consideró particularmente injusto para los aficionados esmeraldas que compraron entradas con anticipación para los partidos en los que ahora no participará el León, según la sanción de la FIFA.

“Esto es algo nuevo. Nunca me ha-

bía pasado que estás en una Copa o un Mundial y, semanas antes, te dicen que estás fuera. Nunca lo había vivido y ojalá que la FIFA esté atenta”, sostuvo el astro colombiano, quien firmó un contrato por 12 meses para jugar con el León y una de las razones por las que aceptó fue precisamente para participar en el Mundialito, que este año se celebrará en Estados Unidos. Grupo Pachuca ha anunciado que apelará ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) el próximo mes.

“El TAS debería fallar en nuestro favor y devolvernos el derecho a competir”, dijo, por su parte, el técnico argentino Eduardo Berizzo. La FIFA aún no ha oficializado un equipo de remplazo.

Chivas-Cruz Azul cambia de sede

Luego de que la Comisión Disciplinaria no accedió a levantar el castigo de veto al estadio Akron, Chivas hizo valer una solicitud presentada a la Liga Mx para llevar a cabo el partido contra Cruz Azul, este sábado a las 21:05 horas, en el estadio Jalisco. La petición –informaron los rojiblancos– se apega al artículo 13 del reglamento de sanciones de la FMF y permite que los aficionados puedan asistir a las gradas.

HOY LA ARENA CIUDAD DE MÉXICO RECIBE A LA UFC

Sin presiones ni deudas, Moreno se declara listo para enfrentar a Erceg

La contienda del año pasado que disputó Brandon Moreno en la Ciudad de México cambió por completo su carrera y su mentalidad. En ese entonces, el tijuanense llegaba como campeón del mundo de la UFC y se vio sorprendido por una derrota; un doloroso traspié que lo llevó incluso a una pausa de nueve meses. Ahora retorna a la capital, ya sin presiones, sólo con la intención de seguir demostrando su habilidad en las artes marciales mixtas.

“Estoy muy emocionado, muy contento. ¡Cabrones, lo hicimos de nuevo, perros. Aquí estamos, siento una vibra increíble”, gritó con euforia Moreno para cerrar una conexión que ha creado con los aficionados que lo apoyaban de cara la función de hoy en la Arena Ciudad de México, donde será estelar en un duelo contra el australiano Steve Erceg. Moreno se mostró ayer relajado en el pesaje –donde marcó sin problemas las 125 libras de peso mosca–, pero sobre todo en el careo frente a Erceg. Con la bandera mexicana como símbolo de orgullo y una sonrisa incluso amistosa se paró frente a su rival, quien también respondió de manera afable, una respuesta diplomática al estar en casa del adversario.

La función de este sábado será la cuarta ocasión en la que Moreno pelea en México bajo la firma de la UFC. No obstante, hasta ahora no ha logrado salir con un triunfo, pues ha sufrido dos derrotas y conseguido un empate.

Pese a los resultados adversos la afición aún lo aclama. “Moreno, Moreno”, rugieron cientos de seguidores en reconocimiento a quien fuera el primer campeón del mundo de la UFC nacido en México.

“No siento ninguna deuda con nadie, ya les he dado muchas ale-

grías a los aficionados. He tenido que picar la misma piedra muchas veces para llegar adonde estoy y eso no me incomoda. Estoy disfrutando más ahora y listo para lo que traiga esta pelea”, sentenció Moreno en el día de medios.

Lazy Boy falla en la báscula

En tanto, Ronaldo Lazy Boy Rodríguez, acostumbrado a la polémica, ahora desató la controversia por una falta de disciplina. El chiapaneco no pasó la prueba de la báscula antes de su enfrentamiento contra el peruano Kevin Borjas pactado en peso mosca.

Lazy Boy marcó 127 libras (57.60 kilogramos), apenas una libra (453 gramos) por encima del peso reglamentario para la división mosca. Si bien el mexicano tenía una oportunidad más para bajar y dar el peso pactado, su equipo prefirió no subir de nueva cuenta a la báscula, pues es poner en riesgo al peleador. Para salvar la contienda, Lazy Boy se vio obligado a negociar y ceder 20 por ciento de su bolsa a Borjas, quien por ahora aceptó el acuerdo para llevar a cabo la batalla pese a la diferencia de pesos. Pese a no cumplir con el peso, Rodríguez se mostró despreocupado en el careo con Borjas. Subió a la

▲ El peleador mexicano (en la imagen) y el australiano superaron sin problemas el pesaje para su combate de esta noche. Foto Víctor Camacho

báscula presumiendo sus músculos, dejando en claro que como sea saldrá a ganar. Fue el único de los peleadores que falló en la romana, pues todos los demás consiguieron dar el peso requerido. Sólo Manuel Loco Torres sufrió un poco para marcar las 156 libras de peso ligero y asegurar el combate contra el estadunidense Drew Dober.

Celestes y queretanas complican su pase a la liguilla

KARLA TORRIJOS

Cruz Azul y Querétaro complicaron su pase a la próxima liguilla tras empatar 0-0 en el duelo correspondiente a la jornada 15 del torneo Clausura 2025 de la Liga Mx Femenil, disputado ayer en las instalaciones de La Noria. Con este resultado, el conjunto cementero llegó a 20 unidades y se mantuvo momentáneamente en el noveno lugar de la clasificación.

A su vez, las queretanas, que hilvanaron su segundo duelo sin derrota, permanecieron en el octavo sitio, el último que da acceso a la llamada fiesta grande, con 21 puntos.

En un partido en el que ambas escuadras estaban obligadas al triunfo para afianzarse en puestos de liguilla, las celestes dominaron la posesión del balón desde los primeros minutos con embates de la uruguaya Solange Lemos, la estadunidense Aerial Chavarín y Ana García; sin embargo, las oportunas reacciones de la portera visitante Claudia Lozoya les impidieron tomar ventaja en el marcador. Gallos Blancos reaccionó a tiempo y también comenzó a generar peligro en el marco custodiado por Alejandría Godínez con disparos desde larga distancia, pero tampoco pudo mover los cartones a su favor antes de irse al descanso.

En el segundo tiempo, el juego continuó con la misma tónica, y pese a que los dos equipos estuvieron cerca de lograr la anotación en varias ocasiones, ninguno pudo concretarla y tuvieron que conformarse con la repartición de unidades, con lo que dejaron en suspenso la obtención de su boleto a la próxima liguilla.

Mazatlán vence a Necaxa

En el estadio El Encanto, Mazatlán venció 3-1 al Necaxa y sumó su segundo partido sin perder; no obstante, ya no tiene oportunidad de avanzar, toda vez que se ubicó en el peldaño 15, con 11 puntos.

Djokovic, a un paso de lograr el centenar de títulos

AFP

MIAMI

Novak Djokovic aplastó a Grigor Dimitrov y avanzó a la final del Masters 1000 de Miami, donde pugnará por el título número 100 de su extraordinaria carrera.

El serbio superó al búlgaro por 6-2 y 6-3 en apenas 70 minutos y se erigió en el finalista más veterano de un torneo de esta categoría a sus 37 años y 10 meses.

El gigante balcánico buscará mañana su séptima corona de Miami frente al joven checo Jakub Mensik, quien eliminó con parciales de 7-6 (7/4), 4-6 y 7-6 (7/4) al estadunidense Taylor Fritz, para disputar su primera final de Masters 1000.

Nole, quien terminó sus cuartos de final ante Sebastian Korda menos de 24 horas antes, brindó una lección de tenis a Dimitrov frente a la mirada en la tribuna de Lionel Messi.

El astro del Inter Miami acudió junto con su esposa, Antonella Roccuzzo, al Hard Rock Stadium para presenciar cómo Djokovic escribía otro pedazo de historia en el tenis.

“Obviamente es un gran honor y un placer jugar, quizás por primera vez, delante de él”, dijo Djokovic sobre la presencia del argentino. “Estoy muy agradecido de que estuviera aquí con su familia. Le he admirado, como casi todo el mundo, durante toda su carrera y es increíble que aún siga adelante. De hecho somos de la misma edad”.

Más récords

En esta ocasión, el serbio le arrebató a Roger Federer la marca de finalista con más edad de un Masters 1000, categoría creada en 1990 y sólo por debajo de los cuatro torneos de Grand Slam. El maestro suizo ostentaba ese récord desde su victoria en Miami en 2019 a los 37 años y siete meses.

Mientras las Centellas, que tampoco aspiran a la liguilla, se quedaron con 10 unidades en la posición 16. Las Cañoneras se adelantaron apenas al minuto cuatro con un tanto de la congolesa Olga Massombo, quien aprovechó una mala salida de la portera Valeria Martínez para invadir el arco contrario con un remate dentro del área; sin embargo, las visitantes emparejaron el marcador (1-1) antes de marcharse a los vestidores con un cabezazo de Samantha Calvillo, al 43. Magaly Cortés, al 64, y la sudafricana Sinoxolo Cesane, al 71, ampliaron la ventaja de las locales en el segundo tiempo, con lo que sentenciaron el triunfo.

También igualó a Federer como los únicos tenistas en llegar a finales de ATP en 20 temporadas consecutivas y mañana tendrá otra oportunidad de recortarle distancia en el número total de títulos.

El suizo, retirado con 103 trofeos, y el estadunidense Jimmy Connors, con 109, son los únicos que siguen por delante de Nole

“Después de los Juegos Olímpicos (de París 2024), que fue el título 99, sabía que cada torneo que jugaba iba a ir por el 100”, reconoció Djokovic.

“No he sido capaz de conseguirlo hasta ahora, pero ojalá pueda mañana. Estoy jugando mi mejor tenis en mucho tiempo”, aseguró el rey de los Grand Slams, con un récord de 24.

DISQUERO

El melómano Haruki Murakami

PABLO ESPINOSA

EL NUEVO LIBRO de Haruki Murakami reivindica una especialidad literaria quedada en el desdén: el género reseña.

LA REACCIÓN CONTRARIADA de algunos lectores lo confirma: esperaban una conflagración verbal, pero toparon con alegorías, metáforas, coloquialismos nacidos de la jerga de melómanos para verse convertidos, todos esos elementos, en análisis musicales, recomendaciones discográficas, viñetas y jolgorio, mucho.

EL GOZO ES la característica central del libro Retratos de jazz.

NO ES SORPRESA que don Mura nos convide de una de sus pasiones vitales, la melomanía. Aquí hemos reseñado sus obras anteriores, entre ellas Música, sólo música, donde cuenta sus largas conversaciones con el director de orquesta Seiji Ozawa, con quien se sentaba tardes enteras frente a los muros del estudio de don Mura, tapizados de vinilos, a gozar y a analizar lo que salía de los potentes altavoces.

EN TOKIO BLUES: Norwegian Wood, uno de sus primeros grandes éxitos, luce la canción favorita de Naoko, novia del protagonista, Toru Watanabe: El bosque noruego, de Los Beatles, a quienes dedica un capítulo de otro de sus libros: En primera persona del singular.

DE HECHO, EL primer texto que publicó Haru fue una reseña.

Y FUE UNA genialidad: se inventó un disco y escribió la reseña frente a la indignación de muchos que se dijeron timados y otros tantos que corrieron a la tienda de discos a comprar un disco que sólo existió en la imaginación del escritor, quien se divirtió horrores y comenzó a gozar celebridad, porque el texto es una joya del género reseña y por ende de la literatura.

EN SU NUEVO libro, Retratos de jazz, Haruki Murakami presenta a 55 músicos que ha descubierto en su vida, la mayoría de ellos cuando era estudiante, y nos convida de los vinilos que tiene en sus paredes, más de 10 mil discos, para contarnos historias, divertirse mucho y sonreír al imaginarnos saliendo a las carreras a buscar los álbumes que recomienda.

CADA DISCO QUE menciona es una tentación irresistible. Es de esos libros que se leen escuchando la música de la que ahí se habla.

HAY VARIOS SETLISTS en Spotify, entre ellos el que lanzó la casa editorial, Tusquets, que dura 42 horas, pero que adolece de faltantes (hay materiales que están incluidos pero no reproducen) y pone música de más, haciendo un tanto engorrosa la escucha, dado que cada uno de los capítulos del libro dura menos que lo que es posible escuchar.

LA MEJOR SETLIST en Spotify es esta: “Haruki Murakami: Portrait in Jazz. Music From The Murakami’s Vinyls Collection Recommended in his Book”. Y

es la mejor porque la mejor manera de escuchar música es, desde el principio de la era del disco, desde un vinilo. La diferencia de sonido es tal que si comparamos el sonido de las distintas listas que hay en Spotify del libro de Murakami, la que aquí recomendamos tiene un sonido espacial, cálido, atmosférico. El sonido de un vinilo. Escuchar con tocadiscos constituye la máxima experiencia para escuchar música.

PUSE A SONAR las 84 horas que duran ambas playlists mencionadas. Y llegué a la conclusión de que es mejor a la antigüita, es decir, poner en el buscador de Spotify el disco o la pieza musical a la que se refiere Murakami en el momento en que nos solazamos en la lectura de ese pasaje. Y así consecutivamente en cada capítulo.

MIENTRAS AVANZAMOS EN la lectura del libro, imaginamos a Haruki de pie frente a uno de sus muros de vinilos, con una mano en la barbilla, pensando qué música va a ponernos a escuchar después del capítulo que acabamos de leer.

CADA CAPÍTULO ES una sorpresa, porque la selección de autores que hace Murakami se dispara por completo de lo que suelen hacer quienes programan música en la radio o quienes eligen un disco para escribir una reseña.

EL ACTO HUMANO que consiste en sentarse a escuchar música es semejante a la escena del filme 2001. A Space Odyssey, donde un primate lanza hacia el cielo un fémur y éste gira y gira y gira como giran los discos en los tornamesas. Y suena la música.

CUANDO ESCUCHAMOS MÚSICA, no es el azar lo que acontece sino el fenómeno de causa y efecto: una música nos lleva a la siguiente, como la lectura de un libro nos conecta con nuestra siguiente lectura.

LOS 55 RETRATOS de jazzistas que contiene el nuevo libro de Murakami van acompañados de respectivas ilustra-

ciones de Makoto Wada, la portada del disco que recomienda don Mura y una rigurosa ficha técnica de cada uno de los retratados tanto por el escritor como por el pintor Wada.

LA CARACTERÍSTICA QUE distingue la selección de Murakami de los retratados es singular: es un listado de querencias vitales, de amores nacidos en distintos momentos de su niñez, adolescencia y primera juventud. No es una lista de músicos famosos, sino una sucesión de hallazgos a manera de autobiografía.

ES COMO SI cada uno de nosotros nos pusiéramos a elaborar un listado de músicos que nos han conquistado a lo largo de nuestra vida, el resultado siempre será diferente a las listas de celebridades.

LA CASI TOTALIDAD de la música que contiene este libro pertenece a un periodo que podemos denominar “antiguo” en la historia del jazz. O bien, dicho cariñosamente, “jazz viejito”, que el mismo Murakami lamenta ya no exista.

CONTRASTAN NOMBRES DE grandes músicos casi desconocidos cuya calidad es equiparable a otros que son celebridades, por ejemplo el trombonista Jack Teagarden, el alientista Bix Beiderbecke, el saxofonista Julian Cannonball Adderley, el guitarrista Charlie Christian, otro alientista: Eric Dolphy, el pianista Horace Silver, la cantante Anita O’Day, el pianista Teddy Wilson, el baterista Shelly Mane, la vocalista June Christy, el trompetista Lee Morgan, el cantante Jimmy Rushing, el pianista Bobby Timmons, el cantante Hoagy Carmichael, el guitarrista Eddie Condon, el dueto Jackie & Roy, el saxofonista Art Pepper, todos ellos monumentales, pero apenas escuchados por conocedores. Murakami es uno de esos expertos y nos comparte esos descubrimientos.

TODOS ESOS NOMBRES que aparecen en el párrafo anterior, contrastan con la fama de otros incluidos en el libro, como Benny Goodman, Billie Holiday, Duke Ellington, Ella Fitzgerald, Miles Davis, Count Basie, Nat King Cole, Dizzy Gillespie, Louis Armstrong, Glenn Miller, Django Reinhardt, Oscar Peterson, Herbie Hancock, Lionel Hampton, Mel Tormé, Frank Sinatra, todos ellos ampliamente conocidos. Aun así, Murakami cumple al acierto de elegir piezas que no son siempre las más famosas de cada uno de estos famosos.

HAY EN EL libro de retratos de don Mura una categoría de exquisitez musical, creadores que muchos conocen aunque sea de nombre, pero cuya producción artística es fuera de serie. Música para oídos acostumbrados a lo exquisito. En primer lugar, ese semidiós llamado Thelonious Monk, a quien Murakami rinde merecida pleitesía.

Y EN ESA misma categoría de alta calidad musical fulguran en este libro otros nombres semi conocidos, como Charles Mingus, Chet Baker, Fats Waller, Art Blakey, Stan Getz, Cab Calloway, Dexter Gordon, Lester Young, Sonny Rollins, Wes Montgomery, Ray Brown, Ornette Coleman y, rindo a mi vez pleitesía, Bill Evans, a quien por cierto Murakami dedica el mejor pasaje de todo el libro, así:

“MEJOR ESCUCHAR EL álbum Waltz for Debby en el viejo vinilo que conservo, no en cedé. Se compone de tres temas por cara, y siempre que concluye y alzo la aguja del tocadiscos, dejo escapar un suspiro; un suspiro que, con el tiempo, he llegado a considerar parte misma del disco”.

ASÍ DE SUBLIME suele escribir Haruki Murakami.

DE LOS FULGORES literarios de este gran escritor japonés en su libro más reciente, Retratos de jazz, nos ocuparemos en la siguiente entrega, una vez que aquí hemos cumplido con presentar el corpus, intención y contenido íntegro del nuevo libro de Haruki Murakami.

MIENTRAS TANTO, LE pregunto, hermosa lectora, amable lector: ¿hay suspiros, murmullos, interjecciones, aullidos, cantos, alaridos, piel chinita, ojos entornados, lágrimas corriendo sobre las mejillas, signos que usted ha pronunciado, emitido, soltado, expresado, a manera de plegaria, invocación, placer, al escuchar algún disco en especial en su vida? ¿Forma parte ese suspiro de usted, esa lágrima furtiva, ese gemido apenas audible, esa respiración entrecortada, ese llanto, aquella alegría, del disco más cercano desde entonces a su corazón?

PUEDO APORTAR, POR lo pronto, mi suspiro al leer este libro de Murakami que aquí recomiendo y el disco que Haruki y yo recomendamos: Waltz for Debby, de Bill Evans.

UNA CORRIENTE ELÉCTRICA me recorre cada vez que termina el disco y comienza mi suspiro.

@PabloEspinosaB disquerolajornada@gmail.com

▲ Haruli Murakami ante los miles de acetatos que integran su colección de música, en una imagen tomada de su sitio web.

NISSAN ABANDONA ARGENTINA Y TRASLADARÁ LA PRODUCCIÓN A MÉXICO

La automotriz japonesa Nissan informó este viernes que a partir de 2026 trasladará toda su producción de vehículos de Argentina a México en un único centro de producción regional, centralizado en la planta CIVAC, en Morelos, detalló la compañía en un comunicado. Nissan llegó a Argentina en 2015 y comenzó a operar en la provincia de Córdoba en agosto de 2018, donde produjo hasta 33.000 unidades anuales. Según la empresa, la decisión de cerrar su planta en Argentina responde a la necesidad de "mejorar la competitividad de sus productos". La firma japonesa funcionó hasta ahora con 65 puntos de venta y servicio en todo el país, según refirió el presidente de Nissan Argentina, Chile y Perú, Ricardo Flammini. Foto Afp

Viernes negro en bolsas; temor de que EU se encamine a un episodio de estanflación

Cierra el peso en 20.41 unidades por dólar, una pérdida semanal de 1.7%

La guerra arancelaria mundial que ha emprendido el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, causó descalabros al cierre de la semana en la gran mayoría de los mercados financieros mundiales. Las principales bolsas como Wall Street, el índice paneuropeo STOXX 600 y la Bolsa Mexicana de Valores sufrieron fuertes retrocesos, lo que golpeó al tipo de cambio e impulsó el valor del oro como activo seguro ante un escenario económico incierto y un marcado riesgo de estanflación de las finanzas estadunidenses.

Al cierre de la jornada cambiaria de este viernes, la última de la semana, el tipo de cambio interbancario reportado por el Banco de México (BdeM) se situó en 20.41 unidades por billete verde, lo que representó una depreciación de 0.5 por ciento o una pérdida de 11

centavos respecto al cierre de ayer. Durante la última sesión de esta semana, el tipo de cambio tocó un máximo de 20.46 pesos por dólar y un mínimo de 20.33 unidades por billete verde.

El lunes, el tipo de cambio interbancario reportado por el banco central cotizó en 20.05 pesos por dólar, con lo que al cierre de la semana, la divisa nacional perdió 1.7 por ciento o el equivalente a 36 centavos.

A mitad de semana, el presidente Trump dio a conocer que aplicará aranceles a los autos que no son fabricados en Estados Unidos y algunas autopartes, todo ello bajo la sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, con motivo de seguridad nacional. Dichas medidas, de las cuales todavía se desconoce si México será incluido o no, entrarán a partir del 3 de abril para los autos y para autopartes en una fecha no posterior al 3 de mayo del presente año.

Mientras tanto, las acciones de Wall Street cayeron el viernes debido a que las señales de tensión entre los consumidores estadounidenses se sumaron a los temores de que Estados Unidos se encamine hacia un episodio de estanflación (inflación elevada, estancamiento del crecimiento económico y un elevado desempleo), reportó el medio inglés especializado Financial Times Un informe del Departamento de Comercio mostró que el índice de gastos de consumo personal (PCE) subió en febrero en línea con lo que esperaban los economistas encuestados por Reuters. No obstante, excluyendo partidas volátiles como los alimentos y la energía, creció más de lo esperado, mientras el gasto de los consumidores repuntó tras caer en enero. La inflación y las preocupaciones por los aranceles hicieron caer con fuerza las acciones de las empresas más valiosas del NYSE, con Apple, Microsoft y Amazon perdiendo terreno, mientras en la semana, el S&P 500 acumuló una baja del 1.53 por ciento, el Nasdaq descendió 2.59 por ciento

y el Dow Jones retrocedió un 0.96 por ciento.

Del mismo modo, las bolsas asiáticas y europeas ampliaban sus pérdidas el viernes, mientras un activo seguro como el oro marcaba otro máximo histórico, ya que la última salva arancelaria del presidente estadunidense Donald Trump avivó los temores de una guerra comercial total.

El índice japonés Nikkei cayó casi 2 por ciento, liderado por el fuerte declive de los gigantes automovilísticos Toyota y Honda, mientras el Kopsi surcoreano , que incluye a Hyundai y Kia, restó 2 por ciento. El paneuropeo STOXX 600 también bajó, con el sector automotor y las autopartes empujando un declive semanal de 2 por ciento y la sexta negativa.

El índice de referencia europeo retrocedió a mínimos de dos semanas el jueves, después de que los aranceles de 25 por ciento a las importaciones de autos en Estados Unidos provocaran nerviosismo antes de la fecha límite del 2 de abril para imponer aranceles recíprocos a los socios comerciales de Washington.

Falleció Olegario Vázquez Raña, fundador de Grupo Ángeles

Olegario Vázquez Raña, empresario mexicano y ex deportista olímpico, falleció este 28 de marzo a los 89 años, confirmaron diversas fuentes cercanas por medio de redes sociales.

“Con mucho pesar les informo que esta madrugada falleció mi querido jefe don Olegario Vázquez Raña. Deja un enorme legado en campos como la empresa, la salud y el deporte. Personaje singular en

la historia de México, amigo entrañable, lo voy a extrañar. Un abrazo a toda su familia”, publicó Pascal Beltrán del Río, director editorial de Excélsior, medio del cual era dueño Vázquez Raña.

Trayectoria deportiva

En sus primeros pasos como empresario fundó junto con sus hermanos la cadena Hermanos Vázquez y para los años 80 fundó Grupo Empresarial Ángeles –que ahora es Grupo Vazol–, el cual

agrupa firmas como Hospitales Ángeles, Grupo Imagen, Multiva, Hoteles Camino Real y Kener, entre otros negocios. También es recordado por su vida atlética, pues representó a México en cuatro Juegos Olímpicos como tirador (Tokio 1964, México 1968, Múnich 1972 y Montreal 1976), recibió el Premio Nacional del Deporte y presidió la Federación Internacional de Tiro Deportivo durante casi cuatro décadas. En el negocio deportivo, en el año 2014, adquirió el club de futbol

Se tambalea la venta de dos puertos en el Canal de Panamá

El regulador del mercado en China revisará el proyecto del conglomerado de Hong Kong, CK Hutchison, de vender varios puertos del Canal de Panamá a un consorcio estadunidense, informó el viernes el diario hongkonés Ta Kung Pao La Administración General de Supervisión del Mercado del Estado está “al tanto de esta transacción y llevará a cabo una revisión de acuerdo con la ley, para proteger la competencia justa del mercado y el interés público”, dijo un portavoz del regulador citado por el periódico. CK Hutchison quiere vender su negocio portuario fuera de China, incluida su actividad en canal de Panamá, a un grupo liderado por la multinacional estadounidense de gestión de activos BlackRock por 19 mil millones de dólares.

El acuerdo de venta se produjo tras semanas de presión por parte del presidente estadunidense Donald Trump, quien no quiso descartar una intervención militar para “recuperar” el control de esa importante vía marítima.

El acuerdo, anunciado el 4 de marzo, preveía que las partes firmarán la “documentación definitiva” el 2 de abril, pero dos oficinas gubernamentales chinas que supervisan los asuntos de Hong Kong criticaron la venta y según “una fuente cercana a Hutchison” citada por el South China Morning Post la firma ha sido aplazada.

Molestia china

Por su parte, el Departamento de Estado de Estados Unidos dijo el viernes que “no le sorprende” que China se moleste por el acuerdo del conglomerado CK Hutchison para vender sus dos operaciones portuarias cerca del Canal de Panamá a un grupo liderado por BlackRock.

“Somos conscientes de los comentarios realizados por China. Tampoco es ninguna sorpresa que el PCCh (Partido Comunista Chino) esté molesto por esta adquisición, que reducirá su control sobre la zona del Canal de Panamá”, declaró la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, en una rueda de prensa.

Querétaro, mismo que en 2020 pasó a propiedad de Grupo Caliente.

Condolencias de la Presidenta

En redes sociales, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó: “esta mañana hablé con Olegario Vázquez Aldir para expresarle a él y su familia mis condolencias por la muerte de su padre, empresario mexicano que contribuyó al deporte, los medios de comunicación y la filantropía”.

Las declaraciones se dieron después de que el regulador de mercado de China dijera que llevaría a cabo una revisión antimonopolio del acuerdo.

Una unidad de CK Hutchison opera dos de los cinco puertos adyacentes al Canal de Panamá, que gestiona alrededor de 3 por ciento del comercio marítimo mundial. Panamá otorgó por primera vez la concesión a la empresa en 1998 para gestionar los puertos y la prorrogó por otros 25 años en 2021.

ECONOMÍA

MÉXICO SA

Fobaproa, 30 años // Saldos del “rescate” // IPAB: deuda eterna

DESDE QUE EN 1995 a Ernesto Zedillo se le ocurrió “rescatar”, ilegalmente, a bancos y banqueros con recursos públicos (acción “legalizada”, mediante la creación del IPAB, el 12 de diciembre de 1998 por cortesía de los prianistas, Felipe Calderón entre ellos), y, sin más, pasar la factura a los mexicanos, se advirtió que los platos rotos por los barones del dinero serían saldados a “largo plazo”, aunque en realidad “eternidad” debe ser el término correcto que debe aplicarse a este megaatraco, pues el originalmente utilizado se ha quedado muy corto. Transcurren los años (tantos como 30), se suceden los gobiernos (seis, hasta ahora), titulares de Hacienda van y vienen, y la cuenta a pagar lejos de reducirse no deja de crecer.

EN ESTE 2025 se cumplen tres décadas de aquella decisión zedillista y a lo largo de ellas en ningún momento los mexicanos (sépanlo o no) han dejado de pagar por las barbaridades cometidas por gobierno y barones, que hoy gozan de cabal salud económica y financiera, a tal grado que muchos de ellos permanentemente aparecen relacionados en el inventario de multimillonarios Forbes, mientras los bancos “rescatados” (reprivatizados por Salinas de Gortari y extranjerizados por el propio Zedillo y Fox) se han hinchado de utilidades, sin que nadie les haya tocado un pelo.

EL MÁS RECIENTE informe de la Secretaría de Hacienda (febrero de 2025) detalla que el saldo de los pasivos del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) al cierre del segundo mes de este año ascendió a un billón 127 mil 264 millones de pesos, monto que duplica el originalmente “legalizado” por los prianistas en diciembre de 1998 (552 mil millones) y 6.3 veces mayor al reconocido en septiembre de 1996 por Ernesto Zedillo, es decir, un año después de iniciado el “rescate”. Y esa cuenta no incluye lo que, además, esos mismos mexicanos perdieron por la crisis bancaria, económica y financiera (salarios, empleos, bienestar, casas, negocios, vehículos, etcétera).

EN CAMBIO, HAY que contrastar esa deuda ilegalmente facturada a todos los mexicanos (entre los que se incluyen los que están por nacer, es decir, representativos de la tercera generación del Fobaproa) con las utilidades netas obtenidas, en igual periodo, por los bancos reprivatizados, “rescatados”, “saneados” y extranjerizados que operan en nuestro país: en esas tres décadas se embolsaron alrededor

de 3 billones de pesos limpios de polvo y paja (se incluyen las que, se estima, obtendrán en 2025), es decir, un monto 2.66 veces superior al de los pasivos del IPAB. ¡Y lo que falta!

EN LOS ALBORES de 1995, ya desatada la crisis por los “errores de diciembre”, el entonces gobernador del Banco de México, Miguel Mancera Aguayo, aseguraba que el “apoyo temporal” a los 18 bancos reprivatizados por Salinas de Gortari apenas dos años atrás, “no rebasará los 50 millones de dólares”, monto que se utilizaría, según dijo, “sólo en caso de necesitarse”.

PUES BIEN, 30 años después el saldo de ese “apoyo temporal” supera el billón de pesos (algo así como 56 mil 363 millones de dólares, es decir, mil 127 veces más de lo estimado por Mancera Aguayo), sin considerar los recursos públicos que anualmente se destinan al pago de intereses de la deuda de los banqueros “temporalmente rescatados”.

EN EL BALANCE, no hay que olvidar que además de los multimillonarios recursos públicos destinados al “rescate”, los ganones del festín, las trasnacionales financieras, se quedaron con prácticamente todos los bancos reprivatizados por Salinas de Gortari: el estadunidense Citigroup “absorbió” a Banamex y Confía; la española BBVA engulló a Bancomer, Probursa, Promex, Unión, Oriente y Cremi; otra gachupina, Santander Central Hispano, se embolsó Mexicano y Serfin; el británico HSBC “incorporó” a Bital y Atlántico; y el canadiense Scotiabank “sumó” a Comermex. El único banco mexicano sobreviviente, Banorte, “agregó” a sus haberes a Bancrecer, Banpaís, Bancen y Banoro.

ENTONCES, ¿QUIÉN DIJO aquello de privatizar ganancias y socializar pérdidas? Bueno, el caso mexicano es un destacado ejemplo de quiénes se quedan con las primeras y quiénes, por decisión del régimen, deben hacerse cargo de las segundas.

Las rebanadas del pastel

SATISFECHA CON LA “defensa” del Cuau, quien mantiene el fuero a pesar de las 20 carpetas de investigación en su contra (más la relativa al presunto intento de violación de su media hermana), ahora la enjundiosa bancada de Morena en San Lázaro se dispone a proceder en igual sentido para cubrirle la espalda a Alito Moreno y a la de todo aquel que sea candidato a juicio de procedencia. ¡Felicidades!

X: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

GOL QUINTUPLICÓ SUS PÉRDIDAS

EU, el gran ausente de la reunión anual de gobernadores

ALDO ANFOSSI CORRESPONSAL SANTIAGO

El mensaje no puede ser más claro: a la reunión anual de gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) no asiste ningún representante oficial de su principal accionista, el gobierno de Estados Unidos.

La ausencia causa preocupación y no parece casual porque ocurre cuando la Casa Blanca está embarcada en el recorte de miles de millones de dólares que históricamente destinó a financiar proyectos en países pobres y a organizaciones de la sociedad civil en aquellos.

El martes pasado, el presidente del BID, el brasileño Ilan Goldfajn, anunció orgulloso que la organización se prepara para levantar aportes de capital por hasta 13 mil millones de dólares para financiar y/o movilizar recursos, y así elevar la cifra hasta 38 mil millones anuales en 2030.

Goldfajn comentó el viernes que, de los 48 países miembros, 19 ya suscribieron las acciones del aporte de capital adicional requerido y que otros 14 están en proceso de ratificación en procesos legislativos, pero no especificó si en ese grupo están los estadunidenses.

En breve conferencia de prensa acerca del avance de la asamblea, que ayer comenzó oficialmente con los gobernadores presentes, una periodista preguntó al dirigente del BID acerca del “desastre arancelario”, según lo describió, que está ocasionando la administración de Trump y si eso “representa un freno para implementar la reforma”.

Goldfajn evitó responderle, pero otro reportero le preguntó:

¿Por qué no quieren hablar de los aranceles de Trump y qué pasa con el banco si no hay una definición de lo que va a suceder respecto a las acciones de Trump?

“Es muy temprano para saber exactamente adónde vamos, de dónde estamos; lo que creemos es que sabemos lo que podemos hacer; lo que podemos hacer es trabajar la integración de la región”, atinó a decir.

“Hay varios temas que debemos trabajar juntos y que van a beneficiar a la región. Hemos dicho mu-

del BID

▲ El mandatario de Chile, Gabriel Boric, junto al presidente del BID, Ilan Goldfajn, en la reunión del organismo en Santiago. Foto Afp

chas veces que si trabajamos para que América Latina y el Caribe puedan estar integradas, crecer y estar desarrolladas, eso significa también que el hemisferio puede estar más seguro y más próspero”, agregó. En cuanto al desarrollo de la reunión, Goldfajn comentó que en su primer día de sesiones los gobernadores conversaron acerca del “rol que el sector privado debe tener como eje de desarrollo” –44 por ciento del financiamiento provisto por el BID va a aquel–, mientras que “el sector público da soluciones para que se pueda invertir”; también acerca de lanzar un programa de resiliencia y preparación regional en materia de desastres naturales; y de “temas de seguridad en varias dimensiones: económica, de la sociedad civil y el crimen organizado regional; y de la eficacia del banco, “cómo podemos ser más efectivos, tener más impacto”.

Boric critica a Milei y Trump

Por otra parte, el presidente chileno Gabriel Boric, en un discurso al inaugurar oficialmente la asamblea de gobernadores, mencionó que su gobierno no opera “ni con motosierras ni aranceles”, una referencia implícita a los estilos de gobierno del argentino Javier Milei y de Trump. Previamente, en otra actividad relacionada con la reunión del BID en Chile, el gobernante mencionó que “la integración es fundamental, en particular en estos tiempos, donde desde algunos lugares se cuestionan cada vez más, y no sólo se cuestionan, sino que se ponen en riesgo organismos multilaterales importantes, como la OMS, la Unesco, y la misma Organización de las Naciones Unidas”.

“Qué bueno que en contextos como éste no seamos dependientes de Estados Unidos. Y creo que el potenciar espacios de integración de América Latina, es tremendamente relevante”, dijo.

ES EL PEOR EMBATE DESDE LA ERA REAGAN

Trump lanza severo ataque a sindicatos de burócratas

Principales gremios piden llevar ante tribunales las órdenes ejecutivas

CORRESPONSALES

NUEVA

Sin ruido ni grandes proclamaciones, el presidente estadunidense, Donald Trump, lanzó el mayor ataque contra el sindicalismo en la historia moderna desde que Ronald Reagan cesó a miles de controladores aéreos en los años 80. El republicano firmó una orden ejecutiva casi en silencio y sin declaraciones públicas la noche del jueves que anulará a los gremios del sector público y contratos colectivos en una vasta parte del gobierno federal, e instruye a una amplia gama de secretarías y agencias oficiales a poner fin a los contratos colectivos bajo la vaga justificación de “proteger la seguridad nacional”. El mandato cita cláusulas de una ley de 1978, la cual permite excluir agencias de regulaciones y marcos jurídicos sobre relaciones laborales federales por razones de “seguridad nacional”. Trump amplió la definición de seguridad nacional al incluir desde el Departamento de Estado y el de Defensa, partes de los departamentos de Salud, de Seguridad Interna, de Justicia, así como también agencias, incluyendo la de Comunicaciones y la de Protección del Ambiente, entre otras.

De inmediato, varias de las dependencias federales presentaron una demanda ante un tribunal contra los sindicatos con el fin de anular sus contratos colectivos. El gobierno de Trump argumenta que pactos con la burocracia obstaculizan la capacidad del presidente de “proteger a Estados Unidos de amenazas exteriores y domésticas”.

La Federación Americana de Empleados Gubernamentales (AFGE, por sus siglas en inglés ) –el gremio más grande del sector de la burocracia federal– y la central obrera AFL-CIO rechazaron que la orden tenga que ver con “seguridad nacional”, sino como una respuesta de la Casa Blanca a los esfuerzos sindicales para frenar los despidos masivos impulsados por Trump e implementados por su socio Elon Musk desde que llegaron a la Casa Blanca.

El AFGE calcula que la orden afectaría a cientos de miles de empleados, y otros estiman que impactará los derechos laborales de más de un millón. En estadísticas oficiales, 29.9 por ciento de la fuerza laboral federal estaba representada por un sindicato en 2024.

“Con la amenaza de Trump queda claro: o te alineas o (habrá consecuencias)”, declaró Everett Kelley, presidente de AFGE. Acusó que la orden es ilegal y que será llevada ante tribunales.

La AFL-CIO denunció lo que calificó de un intento para romper el sindicalismo en el gobierno. El mandatario “anula el derecho fundamental de sindicalizarse y negociar colectivamente para trabajadores federales en más de 30 agencias del gobierno”, declaró Liz Shuler, presidenta de la central obrera nacional. Coincidió con la AFGE al subrayar: “queda claro que esta orden es un castigo para los sindicatos que están encabezando la lucha contra las acciones ilegales de este gobierno en los tribunales –y un intento descarado para silenciarnos”.

El líder del sindicato automotriz UAW, Shawn Fain, denunció la orden del magnate para “pisotear las garantías constitucionales de más de un millón de trabajadores federales, quitando la habilidad de negociar sobre sus condiciones laborales”, y declaró que su sindicato de un millón de miembros se suma en solidaridad en defensa de los trabajadores federales. Condenó las acciones ya que “no sólo son un ataque sobre sindicatos, sino contra la libertad de expresión, el derecho laboral a organizarse, sobre la propia idea de que la gente de-

Revelan más pruebas del espionaje a Chile y del caso JFK

DAVID BROOKS Y JIM CASON

CORRESPONSALES

NUEVA YORK Y WASHINGTON

Entre las revelaciones de los miles de archivos secretos de la Agenci Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) recién desclasificados, está un operativo conjunto con la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, en siglas en inglés) para espiar e intervenir la embajada de Chile en Washington en 1971, poco después de la llegada de Salvador Allende a la presidencia del país sudamericano, cuyo régimen sería derrocado con la asistencia de las agencias de inteligencia estadunidenses dos años después.

La operación “Wudoor” incluyó plantar aparatos de escucha, pre-

suntamente instalados por agentes que ingresaron a la sede de manera ilícita, actividades que continuaron entre mayo de 1971 a febrero 1973, según un resumen del National Security Archive, organización independiente que está examinando los documentos de la CIA recién divulgados bajo orden presidencial que de alguna manera están relacionados con la investigación del asesinato del presidente John F. Kennedy. Los archivos incluyen una evaluación de la FBI del proyecto chileno, y en un informe de abril de 1971, se detalla que la CIA “propuso una penetración técnica de la embajada chilena… para obtener datos de inteligencia extranjeros” y comunicaciones diplomáticas clasificadas. El Archive informa que otros documentos revelan que en 1967

la CIA y la FBI mantenían un puesto de espionaje en Nueva York dedicado a vigilar actividades en la sede de Naciones Unidas. Un documento revela que el entonces presidente Kennedy y su hermano y procurador general, Robert F. Kennedy (padre del actual secretario de Salud en el gabinete de Donald Trump), fueron informados de un operativo de invasión a fin de obtener y remover documentos de lo que se identificó como “una sede diplomática de Francia en Washington”, o sea, la embajada de esa nación europea. Otros expedientes documentan otras operaciones de la CIA, incluyendo una dedicada contra “izquierdistas y el entorno comunista en varias partes del mundo” incluso dentro de Estados Unidos.

bería tener voz sobre sus empleos y su propio futuro”. Sara Nelson, presidenta del gremio de sobrecargos AFA-CWA, advirtió que la referida orden ejecutiva era sólo el inicio de más ataques contra el movimiento sindical de este gobierno y declaró que “es hora de que el movimiento laboral se levante por nuestros derechos y para luchar por nuestro país –con todo lo que se necesite–”, publicó The Guardian

El diputado federal Greg Casar, líder del caucus Progresista (unos 100 legisladores), escribió: “Trump está intentando destruir sindicatos y derechos laborales como los hemos entendido por 100 años”, y subrayó que se trata de “el ataque más peligroso sobre los trabajadores de Estados Unidos hasta la fecha. “Tenemos que levantarnos para frenar esto, en las calles y en los pasillos del Congreso, o si no, Trump entregará cada uno de nuestros derechos a los multimillonarios.”

El influyente diputado federal demócrata Jamie Raskin declaró: “es en represalia contra el movimiento laboral por defender derechos de los trabajadores. Cuando hay golpes de Estado derechistas y tomas de poder a manos de autoritarios que ocurren alrededor del mundo, atacan primero al servicio civil, y después al movimiento laboral”. El precedente a esta acción fue hace 44 años, cuando el presidente Donald Reagan despidió a unos 12 mil controladores aéreos en huelga en 1981 no sólo para destruir su sindicato y romper la huelga, sino para dar luz verde a una ofensiva total de empresarios contra el movimiento gremial, cuyas consecuencias devastadoras aun se sienten, con tal vez el nivel más bajo de agremiados –sólo 9.9 por ciento– en la historia moderna del sindicalismo estadunidense.

La gran marcha del Día de Solidaridad de septiembre de 1981 en Washington en respuesta al ataque contra el sindicalismo fue una de las expresiones laborales más grandes, tal vez con hasta medio millón de participantes. Pero fracasó la demanda de recontratar a los huelguistas y, desde entonces, el sindicalismo estadunidense se ha visto debilitado aunque en años recientes hay señales de un posible renacimiento.

Peter Kornbluh, director de los proyectos de documentación sobre Chile y Cuba, insistió en que con lo anterior se revela que aún hay secretos, sobre todo documentación, de posibles violaciones a ley por la CIA y que “ya no hay razón para que todas esas páginas no sean desclasificadas plenamente, igual que los archivos sobre el asesinato de JFK”. (Los documentos seleccionados se pueden consultar en el sitio del Archive: [https://nsarchive.gwu.edu/). Investigadores e historiadores como Kornbluh y otros siguen examinando los nuevos archivos, así como reportando sus descubrimientos y revelaciones, como por ejemplo, el hecho de que en 1961, un asesor del presidente informó que “la CIA tiene casi tanta gente” clandestina en el extranjero como el Departa-

mento de Estado, y que 47 ciento por de los funcionarios políticos en las embajadas estadunidenses eran agentes de la CIA (https:// www.jornada.com.mx/2025/03/20/ mundo/021n2mun).

Dispersar a la CIA

Kornbluh explica que las revelaciones demuestran que la Casa Blanca intentó remodelar e imponer mayor control sobre la CIA después del fiasco de la Bahía de Cochinos. Un artículo publicado ayer en Responsable Statecraft dice: “El presidente Kennedy, al sentirse engañado por la CIA sobre lo que sería el fracaso de la operación paramilitar para derrocar al gobierno de Fidel Castro, declaró que deseaba ‘romper la CIA en mil pedazos y dispersarla por los vientos’, pero nunca logró hacerlo (https://responsiblestatecraft.org/ pentagon-budget-2671500839/).

▲ El mandatario republicano Donald Trump frente a un retrato de Donald Reagan, en la Casa Blanca. Foto Ap

JD VANCE VISITA EL TERRITORIO DANÉS

“Groenlandia debe independizarse”, afirma el vicepresidente de EU

“Copenhague

no ha hecho lo suficiente por los habitantes”

AFP, AP, EUROPA PRESS Y REUTER PITUFFIK

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, visitó ayer el territorio ártico de Groenlandia, en momentos en que el presidente Donald Trump aseguró que Washington necesita tomarlo bajo su control para “alcanzar la paz mundial”. “Nuestro mensaje para Dinamarca es muy simple: No han hecho un buen trabajo con la gente de Groenlandia”, afirmó Vance, quien también criticó que se invirtió “de manera insuficiente en la población de dicha zona, así como en la arquitectura de seguridad de esta increíble y hermosa masa de tierra llena de personas increíbles. Eso tiene que cambiar.”

Vance declaró lo anterior durante su visita a las tropas estadunidenses en la Base Espacial Pituffik, en la isla rica en minerales y geopolíticamente estratégica.

En las instalaciones castrenses, aseguró ante militares de Estados Unidos que Dinamarca “ha fallado” en su cometido de proteger a Groenlandia y que “esta base es menos segura que hace 30 o 40 años porque algunos de nuestros aliados no han estado a la altura”.

Vance expresó que Washington no tiene “otra opción” más que tomar una posición significativa para garantizar la seguridad de Nuuk, asimismo, alentó un impulso para que ese territorio, de 56 mil habitantes, se independice de Dinamarca.

“Lo que creemos que va a suceder es que los groenlandeses elegirán, mediante la autodeterminación, independizarse de Dinamarca, y luego tendremos conversaciones con el pueblo de Groenlandia desde ahí. Creo que hablar de algo demasiado lejano en el futuro es demasiado prematuro”, sostuvo al tiempo que advirtió que cuando esto ocurra, Washington actuará.

Al cuestionarle por las aspiraciones del mandatario estadunidense, de anexionarse Groenlandia por la fuerza, el vicepresidente resaltó que el magnate fue claro en que Estados Unidos “respeta la autodeterminación del pueblo de Groenlandia” y que “no cree que sea necesaria la fuerza militar”.

Trump publicó un video propagandístico sobre el papel de Washington en Nuuk durante la Segunda Guerra Mundial y en la actualidad ante las “agresiones” por parte de China y Rusia.

“En el silencio gélido de la tundra nació un vínculo, no de tratados ni

Soldado israelí confiesa crímenes de guerra en Gaza

DE LA REDACCIÓN

Un soldado israelí aseguró que el ejército al que pertenece cometió crímenes de guerra en Gaza al desplegar como escudos humanos a los civiles palestinos para protegerse de las balas y las minas, reveló la cadena de noticias CBS News. El militar afirmó que él y otros oficiales de bajo rango transmitieron a los comandantes su preocupación por la seguridad de los gazatíes, pero los superiores ordenaron que la práctica no se detuviera.

En este contexto, Philippe Lazzarini, jefe de la agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa, por sus siglas en inglés), advirtió: “la humanidad vive su hora más oscura”, tras alertar que Tel Aviv sigue sin permitir la entrada de ayuda humanitaria a la franja desde hace más de tres semanas, mientras los bombardeos israelíes asesinaron entre jueves y viernes a 22 palestinos, que se suman a los más de 900 muertos y 2 mil heridos, en su mayoría mujeres y niños, desde que se Israel reanudó su ofensiva. “Eran palestinos. Los enviamos primero para comprobar si el edificio estaba despejado y para comprobar si había trampas explosivas… Estaban temblando”, declaró el soldado entrevistado en condición de anonimato. El discurso predominante en la prensa occidental establece que Hamas es responsable de la muerte de la mayoría de los civiles en Gaza porque, supuestamente,

▲ El vicemandatario republicano (centro), en la base militar estadunidense en Pituffik, Groenlandia. Foto Afp

comercio, sino de sangre y valentía. Mientras Alemania controlaba Europa, los nazis pusieron la mira en el Ártico. Groenlandia se convirtió en un combatiente involuntario y Estados Unidos intervino, no para conquistar, sino para proteger”, subraya la voz narradora.

La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, que felicitó a Jens Frederik Nielsen por su elección como nuevo premier, expuso que esta “no es una forma justa de referirse” al país por parte del vicepresidente, ya que Copenhague “es un aliado bueno y fuerte” que apoya a Estados Unidos en “situaciones muy difíciles”, publicó el diario Jyllands-Posten Nielsen indicó que la visita estadunidense supone una “falta de respeto” e hizo un llamado a la unidad frente a las “presiones del exterior”, de igual manera, el rey Federico de Dinamarca declaró en redes sociales: “Vivimos en una realidad alterada. No debe haber ninguna duda de que mi amor por Groenlandia y mi conexión con el pueblo de Groenlandia están intactos”.

utiliza a la población como escudos humanos.

En agosto, el medio israelí Haaretz informó que el uso de palestinos como escudos humanos por parte de Israel, se realizaba con conocimiento del jefe del Estado Mayor.

Por otra parte, la cadena catarí Al Jazeera reportó que en el enclave “los padres no pueden encontrar comida para sus hijos. Los enfermos carecen de medicamentos. Los precios se disparan. El hambre aumenta mientras el riesgo de propagación de enfermedades es inminente”, denunció el comisionado general de Unrwa, Philippe Lazzarini, e insistió en la urgencia de que el asedio de Israel termine.

En cambio, los bombardeos continúan: “La semana pasada fue el día más mortífero en el último año y medio de guerra, con más de 500 muertos, entre ellos mujeres y niños”, así como ocho miembros del personal de la Unrwa, lamentó Lazzarini.

Es la hora más oscura para dar de comer a civiles gazatíes, acusa la Unrwa
Arrestan a abogado del

opositor turco encarcelado

AFP Y DPA

ESTAMBUL

Las autoridades turcas detuvieron ayer al abogado Mehmet Pehlivan, defensor del encarcelado alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu. El letrado fue liberado horas después, pero con la prohibición de dejar el país. Por su parte Imamoglu, líder de la oposición y principal rival del presidente Recep Tayyip Erdogan, lamentó la ausencia de una respuesta contundente de Europa y Estados Unidos contra su encarcelamiento.

Desde el inicio de las protestas en demanda de la liberación del alcalde la semana pasada, al menos mil 800 personas fueron arrestadas, la mayoría jóvenes, incluso menores de edad, reportó la asociación de abogados de Estambul, y varios periodistas.

“Como si el golpe de Estado contra la democracia no fuera suficiente, no pueden tolerar que las víctimas se defiendan”, escribió en X el opositor, sospechoso en una

investigación por corrupción que él considera “sin fundamento”. Las acusaciones contra Pehlivan no se esclarecieron, pero la cadena opositora Halk TV divulgó que estaban vinculadas al “blanqueo de activos procedentes de un crimen”.

Sobre el caso, Estados Unidos expresó su inquietud por “la inestabilidad” en “un aliado tan cercano”, mientras Francia denunció los “ataques sistemáticos” contra las figuras opositoras y la libertad de reunión.

En un artículo en The New York Times, Imamoglu denunció que la escena de su detención “se parecía más a la captura de un terrorista que a la del edil electo de la ciudad más grande del país”. El sindicato de periodistas turco denunció ayer el arresto de dos reporteras durante la madrugada en sus casas, que se suman a una decena de detenciones similares. También fue detenido al llegar a Turquía el periodista sueco Joakim Medin, del periódico Dagens ETC, acusado de haber “insultado al presidente” Erdogan.

PUTIN SUGIERE GOBIERNO TEMPORAL EXTERNO EN UCRANIA

Rusia prevé reinicio de ataques; “Zelensky perdió el control militar”

JUAN

CORRESPONSAL

MOSCÚ

El Kremlin se reservó este viernes el derecho de reanudar los ataques rusos contra instalaciones energéticas de Ucrania, argumentando por tercer día consecutivo que Kiev viola el cese de hostilidades acordado para ese sector, lo cual –dijo– pone en evidencia que el presidente del vecino país eslavo, Volodymir Zelensky, “perdió el control sobre su ejército”.

El vocero de la presidencia rusa, Dimitri Peskov, indicó que “si bien en este momento seguimos cumpliendo el acuerdo que alcanzamos con los estadunidenses, sería ilógico que respetáramos la moratoria cuando cada noche tenemos que detener ataques contra nuestras infraestructuras energéticas”, acusación que rechaza el gobierno ucranio, que a su vez culpa a Rusia de atacar sus infraestructuras en ese y otros sectores de su economía.

Sucede así, de acuerdo con él, porque “si Ucrania se adhirió a la tregua energética, es evidente que las órdenes de Zelensky, en caso de haberlas impartido, no se cumplen por el descontrol completo que hay en el ejército”.

Peskov insistió: “No se acatan las instrucciones, al menos en lo que respecta al cese de los ataques contra nuestras instalaciones energéticas; los intentos de atacarlas se suceden a diario”.

No es casual, para los observadores, que Peskov haya insinuado que los militares ucranios no obedecen las órdenes de Zelensky, horas más tarde de que el titular del Kremlin, Vladimir Putin, en una charla informal con miembros de la tripulación de un submarino atómico en Murmansk, había sondeado el jueves la posibilidad de instaurar temporal-

mente una administración externa en Ucrania, bajo mandato de Naciones Unidas, citando los precedentes de Timor Oriental y Nueva Guinea. Putin repitió su tesis de que Zelensky “no tiene legitimidad”. Dio a entender que no quiere negociar con “los nazis” que, según él, ejercen influencia decisiva en Kiev y recordó que, en esos casos, “la práctica internacional sugiere seguir el camino que marca la actividad pacificadora de la ONU, que varias veces implantó administraciones externas, gobiernos temporales. Eso pasó en Timor Oriental –creo que en 1999– en algunas partes de la antigua Yugoslavia y en Nueva Guinea”.

El mandatario ruso preguntó para qué hacerlo y él mismo respondió: “Para organizar elecciones democráticas, para llevar al

poder un gobierno competente y efectivo que tenga la confianza del pueblo (ucranio), y sólo después iniciar negociaciones de paz con ese gobierno y firmar documentos con legitimidad, los cuales traerían estabilidad y serían reconocidos en todo el mundo”. Putin señaló que “es sólo una variante (de arreglo político), no digo que no haya otras”, pero reconoció que la posibilidad de implantar una administración externa en Ucrania, bajo la égida de la ONU, es algo que ni siquiera ha hablado con Trump ni se planteó en las conversaciones técnicas ruso-estadunidenses en Arabia Saudita; tampoco es tema de discusión con países europeos ni con los “socios y amigos” de Rusia. En tanto, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, respondió a la agencia de noticias

▲ El mandatario ruso en una reunión en el Kremlin ayer. Foto Ap

rusa TASS, que “Ucrania tiene un gobierno legítimo, y obviamente hay que respetarlo”.

La Comisión Europea, mediante una vocera de esa instancia, afirmó que “Zelensky ha sido legítima y democráticamente elegido, y mientras los ucranios no pidan elecciones, nadie más debería sugerirlo”.

La Casa Blanca, a través de un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, dijo a la agencia Reuters que es poco probable que reciba respaldo la idea de instaurar una administración externa en Ucrania, ya que tienen prevalencia la Constitución nacional y la voluntad de su ciudadanía.

Israel rompe tregua y lanza misiles en Líbano

El objetivo, un almacén de drones de Hezbollah, justifica

cenamiento de drones usados por la unidad aérea de la organización terrorista Hezbollah”.

“en todas partes en Líbano contra cualquier amenaza”, informó el medio Antiwar.

Israel lanzó un ataque sobre Beirut por primera vez desde que un alto el fuego puso fin a la guerra más reciente entre Israel y Hezbollah en noviembre del año pasado.

Según información del diario libanés L’Orient-Le Jour, drones dispararon dos bombardeos contra un edificio en el barrio de Hadaz, tras lo que el ejército israelí aseguró que el objetivo era “una infraestructura dedicada al alma-

La ofensiva se produjo después de que Tel Aviv anunció represalias contra los ataques que fueron lanzados desde Líbano hacia el norte de Israel, al tiempo que el grupo libanés se desvinculó de los disparos y subrayó que “está comprometido con el alto el fuego” en vigor.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, indicó que las agresiones contra su país no se trataron de “un incidente aislado” y prometió continuar la ofensiva

A su vez, su ministro de Defensa, Israel Katz, hizo hincapié en que “si no hay paz en Kiryat Shmona, no habrá paz en Beirut”, y añadió que “por cualquier intento de dañar a las comunidades de Galilea temblarán los tejados de las calles en el barrio de la Dahiye de Beirut”. Mientras, el presidente libanés, Joseph Aoun, condenó la reanudación de las hostilidades y pidió a París y Washington “actuar rápida-

Confirma gobierno de Trump revocación del estatus de refugio otorgado por Biden

La administración Trump confirmó esta semana la revocación del estatus legal temporal de 530 mil cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, de acuerdo con un memorando del Departamento de Seguridad Nacional, en un nuevo capítulo de la campaña de mano dura contra la migración. La medida, que entrará en vigor el 24 de abril, acorta los dos años que se les concedió durante el mandato del ex presidente demócrata Joe Biden, quien inicialmente hizo programa para los venezolanos en 2022 y un año después lo amplió a los demás. Añadió que solicitará el arresto y la deportación de las personas sujetas al cambio de política si no salen del país los próximos 30 días.

De la Redacción

Estados Unidos “fortalecerá lazos con Filipinas contra China”

MANILA. El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, afirmó ayer que el gobierno del presidente Donald Trump fortalecerá los lazos militares con Filipinas para reforzar la disuasión contra “las amenazas de los comunistas chinos” y asegurar la libertad de navegación en el disputado Mar de China Meridional. El funcionario habló durante una reunión en Filipinas con el presidente Ferdinand Marcos Jr, primera parada de su primer viaje a Asia para reafirmar el compromiso “inquebrantable” de Washington con la región durante el gobierno de Trump. Ap

Arrestan en Colombia a Carlos Lehder, ex capo del cártel de Medellín

mente para detener el deterioro de la situación y evitar un nuevo ciclo de violencia”, durante una conferencia de prensa conjunta con el mandatario francés, Emmanuel Macron, quien calificó de “inaceptable” la agresión israelí y la consideró como una “violación del alto el fuego”.

Durante su visita oficial a Francia, Aoun expuso que “no hay comparación posible entre las violaciones israelíes y las libanesas”, y reseñó que “incluso en Gaza, a pesar de todos los medios y la potencia del ejército israelí, que controla la tierra, el aire y los subterráneos, sigue siendo incapaz de impedir el lanzamiento de proyectiles”.

BOGOTÁ. Carlos Lehder, ex capo del cártel de Medellín, aterrizó ayer en su natal Colombia tras más de tres décadas y quedó bajo custodia de las autoridades que verifican si tiene deudas judiciales en su país, informaron funcionarios migratorios. Llegó desde Alemania, donde vivía en libertad, tras haber cumplido una larga sentencia en Estados Unidos por narcotráfico. Lehder, quien fue uno de los cabecillas del cártel de Medellín, grupo que dominó el tráfico mundial de cocaína en la década de los 80, purgó una condena por narcotráfico en una cárcel estadunidense hasta 2020, cuando recuperó su libertad y fue deportado a Alemania, donde adquirió la ciudadanía a través de su padre.

ALCANZA A TAILANDIA, “LA TIERRA QUE NUNCA TIEMBLA”

Al menos 700 muertos por terremoto de 7.7 en Myanmar

Es la mayor tragedia telúrica del país en un siglo // Varios edificios colapsan // Se desborda la necesidad de atención médica

Al menos 700 personas murieron y se registran mil 670 heridos después de que un poderoso terremoto de magnitud 7.7 sacudió ayer el centro de Myanmar, y redujo a escombros varios edificios de la región. Los efectos del sismo se sintieron en Tailandia, donde hubo al menos 10 muertos, decenas de desaparecidos y grandes daños materiales en la capital, Bangkok.

La junta de gobierno de Myanmar pidió ayuda a la comunidad internacional, mientras el gobierno tailandés calificó el evento como “desastre a gran escala”.

El sismo de magnitud 7.7 ocurrió al mediodía, a una profundidad de 10 kilómetros y a 17 kilómetros de Mandalay, la segunda ciudad más grande de Myanmar, con 1.5 millones de habitantes, donde edificios, puentes y carreteras quedaron destruidos.

En las calles de Naipyidó decenas de personas ensangrentadas se retorcían de dolor, recostadas en el suelo por falta de espacio en los hospitales; un centro médico con más de mil camas fue uno de los edificios más dañados.

“Todos en mi ciudad están en la calle y nadie se atreve a volver a los edificios”, declaró un vecino de Mandalay. Un rescatista de la organización benéfica Moe Saydanar aseguró que había recuperado “60 cadáveres en la ciudad de Pyinmanar”, puntualizó.

El hospital general de Naipyidó recibió a cientos de víctimas. “Nunca vi nada parecido. Estamos intentando manejar la situación”, indicó un médico, que admitió estar “agotado”. Un funcionario describió el centro como una “zona de víctimas en masa”.

El terremoto tuvo lugar en momentos en que la junta militar que gobierna Myanmar está enfrascada en una lucha contra los insurgentes del Gobierno de Unidad Nacional. El general Min Aung Hlaing, líder de la junta, llamó “a cualquier país, a cualquier organización o a cualquier persona a brindar ayuda y donaciones”. Zin Mar Aung, portavoz de la oposición, aseguró que combatientes de las milicias antijunta brindarían ayuda humanitaria.

Amnistía Internacional afirmó que el terremoto no podría haber llegado en peor momento para Myanmar, dada la cantidad de personas desplazadas, la necesidad de ayuda humanitaria y los recortes a la ayuda estadunidense por parte del presidente Donald Trump.

En tanto, en Bangkok, a mil kilómetros del epicentro y donde rara vez tiembla la tierra y menos con tanta fuerza, la gente salió corriendo a la calle presa del pánico, muchos de ellos huéspedes de hoteles salieron en batas y trajes de baño, mientras el agua caía en cascada desde una piscina elevada Además, una torre de oficinas del centro de la capital se balanceó durante al menos dos minutos, “con fuertes crujidos de puertas y ventanas”, narraron los testigos. Imágenes difundidas en redes sociales mostraron una nube de polvo y escombros formándose donde segundos antes se erguía un edificio en construcción de 30 plantas que colapsó dejando al menos 10 muertos y más de cien obreros desaparecidos, de acuerdo con un balance provisional. Un científico del centro sismológico francés de Estrasburgo señaló que es “anormal” que se produzcan daños tan lejos del epicentro del sismo, pero que “sin duda” están relacionados con la fragilidad

▲ En la imagen de arriba, el derrumbe de un edificio en Mandalay, Myanmar, durante el terremoto. Sobre estas líneas, una captura de video publicado por un usuario de Facebook, que muestra el colapso de una torre en construcción en Bangkok, Tailandia. Fotos Afp

de algunos edificios.

El terremoto se sintió en toda la región y se registraron temblores en lugares tan lejanos como China, Camboya, Bangladés e India. Rusia envió a Myanmar dos aviones con 120 rescatistas, equipos caninos, anestesiólogos y sicólogos para apoyar a las víctimas, mientras el presidente Donald Trump aseguró que su administración brindará asistencia.

A su vez, la Organización de Naciones Unidas desplegó recursos desde su oficina en Dubái, Emiratos Árabes, y la Organización Mundial de la Salud activó su sistema de gestión de emergencias.

APUNTES POSTSOVIÉTICOS

Versiones encontradas

LA PRISA DE la Casa Blanca, el martes anterior, por mostrar “avances” en las conversaciones técnicas en Arabia Saudita, a pesar de haber pactado con Rusia no publicar una declaración conjunta, hizo que afloraran versiones encontradas acerca de lo que “acordaron” Moscú y Kiev con la mediación de Washington.

LEJOS DE ACLARARLO, ahora hay tres relatos que no cuadran entre sí. Para Estados Unidos, resumiendo los comunicados de la Casa Blanca, Rusia y Ucrania, mostraron disposición a declarar la tregua energética y a diseñar medidas para instrumentarla, así como estuvieron de acuerdo en revivir una suerte de “pacto de los cereales” en el mar Negro.

Da SRE apoyo consular

Tras el terremoto en Myanmar, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) indicó en su cuenta de X que no tiene reportes de connacionales afectados, y expresó a nombre del gobierno de México “su solidaridad con los afectados y sus familias”.

Añadió que las embajadas mexicanas en Singapur, concurrente en Myanmar, y en Tailandia, establecieron comunicación con los connacionales en esos lugares sin que haya reporte de algún afectado.

La SRE señaló que en caso de requerir asistencia consular, los mexicanos en Myanmar deben contactarse al teléfono de emergencias de la Embajada de México en Singapur: (+65) 9295 0722, y en Tailandia al 083 299 3390, para llamadas locales, y (+66) 83 299 3390, para marcación internacional.

Arturo Sánchez Jiménez

La Unión Europea, Francia, India y China, en tanto, también expresaron su disposición para en viar a Myanmar la ayuda necesaria, mientras el papa Francisco declaró estar “triste por la pérdida de vidas y la devastación causada por el terremoto en el sudeste asiático”.

LA RESPUESTA DEL Kremlin tuvo el propósito doble de enfriar el “optimismo” de la administración de Donald Trump y de relegar a Kiev en las negociaciones a sumiso ejecutor de las órdenes que recibe de Washington. Moscú quiso demostrar que, desde su perspectiva, aún falta superar infinidad de escollos para dejar vía libre a lo que en realidad quiere: negociar exclusivamente con Estados Unidos, al margen de Ucrania.

RUSIA ASEGURA QUE la tregua energética comenzó el 18 de marzo y que Ucrania la viola desde entonces. Ayer se reservó el derecho de reanudar los ataques. En cuanto al entendimiento marítimo, puso tal cantidad de condiciones –algunas no dependen de la voluntad de la Casa Blanca como la reconexión del banco agropecuario ruso al sistema de pagos internacionales Swift, cuya sede está en Bruselas y se rige por la Unión Europea–que hasta Trump empezó a dudar si su colega ruso, Vladimir Putin, quiere alcanzar pronto un cese el fuego temporal.

PARA UCRANIA, LA tregua energética comenzó el 25 de marzo y, desde entonces, no ataca ninguna instalación rusa del sector, a diferencia de Rusia, asevera, que lo hizo ocho veces desde el 18 de marzo. Kiev lee a su manera la iniciativa marítima: sostiene que los buques de guerra rusos no deben entrar en la parte oriental del mar Negro y pregunta quién y cómo va a verificar que los graneleros no portan armas. Insiste en algo que rechaza Rusia: la moratoria de no atacar a las embarcaciones también se refiere a infraestructura naval.

NADA SE PODRÁ avanzar mientras Washington, Moscú y Kiev interpreten cualquier eventual entendimiento sólo como más convenga a cada uno.

RESCATAN DE SUS CASAS A

Dejan lluvias en Tamaulipas 7 desaparecidos y daños por inundaciones

MARTÍN SÁNCHEZ TREVIÑO, JULIA LEDUC Y CARLOS FIGUEROA CORRESPONSALES

Siete personas desaparecidas, carreteras cerradas por anegaciones, suspensión de actividades en maquiladoras y en escuelas, así como cientos de colonias de las ciudades de Reynosa, Río Bravo, Camargo y Gustavo Díaz Ordaz afectadas, son algunos de los daños que autoridades estatales y federales reportaron hasta ayer a causa de las lluvias que azotaron la noche del miércoles y la madrugada del jueves en la zona.

Américo Villarreal Anaya, gobernador de Tamaulipas, y Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil, recorrieron ayer las áreas dañadas en Reynosa y programaron las acciones para atender a las familias en emergencia.

“Estamos aquí para cumplir instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, estamos bien

coordinados trabajando para la población afectada; por fortuna, el agua está descendiendo.”

Detallaron que aún están en emergencia 87 sectores cercanos a los bulevares Colosio, Oriente y la vía a río Bravo, donde algunos habitantes fueron rescatados de sus casas.

Luis González de la Fuente, titular de Protección Civil de Tamaulipas, explicó: no hubo daños en planteles educativos y durante la tormenta los profesores decidieron no dar salida a los alumnos por su seguridad”.

El funcionario confirmó la muerte de una persona de la tercera edad, que quedó atrapada dentro de su vehículo en Reynosa, como se informó el jueves. Añadió que en las últimas 24 horas rescataron a más de cien personas de las colonias Delicias, Revolución Verde, Juan Escutia, Azteca, Ernesto Zedillo, Leyes de Reforma, Jacinto López 1 y 2, La Presa y Valle Garden, donde el nivel de agua llegó a un metro de altura. Además, miles de familias salieron por voluntad propia de sus casas, pe-

ro dejaron a sus integrantes más jóvenes para prevenir robos o rapiñas. Las principales carencias son agua y alimentos enlatados.

La Secretaría de la Defensa Nacional aplicó el Plan D-NIII desde antier en la noche en los municipios de Camargo, Miguel Alemán, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa y Río Bravo.

La Comisión Nacional del Agua precisó que en cada uno de los cinco municipios hubo precipitaciones de entre 254 y 318 milímetros de agua en menos de 24 horas, eso favoreció la acumulación en las zonas bajas de Reynosa, por lo que se puso en marcha un operativo para atender la emergencia por inundaciones. Señaló que en las próximas horas el ingreso de humedad de ambos litorales, canales de baja presión sobre la península de Yucatán, el noreste y sureste de México, así como una línea seca sobre el norte de

Coahuila, ocasionarán lluvias fuertes en Oaxaca y Chiapas; chubascos en Puebla y Veracruz, y lluvias aisladas en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Indicó que para prevenir una posible inundación de la ciudad de Matamoros, desviará agua del río Bravo porque el caudal ha aumentado, para ello se usará el cauce de alivio identificado como Vaso el Culebrón y Vaso Villa Cárdenas, adonde se enviarán 150 metros cúbicos por segundo, y recomendó a las poblaciones que adopten precauciones. En tanto, ayer al mediodía brigadas de la Policía de la Guardia Estatal recorrieron zonas inundadas y ayudaron a los damnificados de Nuevo Progreso, colonia Esteros, Paraíso, y Ampliación Esteros, en el municipio fronterizo de río Bravo.

En Reynosa la misma corporación trasladó a albergues a menores, per-

▲ Calles en el oriente de Reynosa, Tamaulipas, obligaron a damnificados, ayer al mediodía, a cruzar entre el agua para llegar a sus destinos. Foto cortesía de Regino Infante

sonas con discapacidad, adultos mayores, mujeres y hombres.

El periódico El Mañana de Reynosa informó en redes sociales que ante las inclemencias del tiempo y por medidas de seguridad para su personal, no saldría a la venta su edición del viernes y pidió estar al pendiente de su publicación de hoy. Por otro lado, el gobierno de Nuevo Laredo instaló un centro de acopio en apoyo a las familias afectadas en Reynosa y la región de la frontera chica.

Con información de El Mañana deReynosa

A fin de investigar inmuebles que presuntamente son usados por grupos criminales para actividades ilícitas, personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) con apoyo de la Policías Estatal, elementos de la Guardia Nacional, Marina y del Ejército Mexicano pusieron en marcha ayer en la mañana, la operación Bastión, en el sur de la entidad mexiquense. El operativo se desplegó simultáneamente en los municipios de Tejupilco, Amatepec, Luvianos, Tlatlaya, Temascaltepec y Sultepec, donde las fuerzas estatales y federales revisaron negocios, ranchos, casas y bodegas que, se presume, son utilizados por el crimen organizado. Según fuentes de la fiscalía del estado, la mayoría de los domicilios que se han cateado son usados por el grupo delictivo La familia michoacana

Hasta anoche, las fuerzas de seguridad habían asegurado y co-

locado sellos a 21 propiedades, casi todos ellos ranchos y casas de seguridad, y de líderes de este grupo criminal.

Esta no es la primera vez que catean y aseguran inmuebles en el sur del estado empleados por grupos delictivos. En 2021 y 2022, la FGJEM tomó en resguardo algunos ranchos en Tlatlaya y Amatepec.

Asimismo, la institución no informó si durante el despliegue de estos operativos se detuvo a algún integrante de dicho grupo criminal, tampoco reveló lo encontrado en las viviendas cateadas ni lo decomisado durante el operativo.

En noviembre de 2024, las autoridades del estado de México, junto con fuerzas federales, pusieron en marcha el operativo Enjambre, en el que detuvieron a por lo menos una decena de funcionarios públicos de igual número de municipios, por su presunta relación con criminales.

Las primeras demarcaciones intervenidas fueron Amanalco, Texcaltitlán, Santo Tomás de los Plátanos, Tonatico, Tejupilco, Chi-

coloapan, Ixtapaluca, Naucalpan, Coacalco y Jilotzingo, después Ecatepec, entre otros, afin de cumplimentar las órdenes de captura contra los acusados por su presunta responsabilidad directa o indirecta en extorsión, secuestro exprés y homicidios.

De acuerdo con autoridades estatales, los funcionarios arrestados habrían facilitado las actividades de bandas criminales como La familia michoacana, cártel Jalisco Nueva Generación, Unión Tepito, Nuevo Imperio y Anti-Unión Tepito.

La mayoría de los aprehendidos ya fueron vinculados a prisión preventiva y están recluidos en penales. En la operación Enjambre participaron más de mil 500 efectivos de la FGJEM, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Marina, así como las secretarías de Seguridad estatal y federal.

También en diciembre del año pasado, el gobierno mexiquense desplegó la operación Atarraya, con la que clausuró bares, comercios de venta de cerveza, incluso barbe-

▲ Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México ayer, tras el aseguramiento de un inmueble en el sur de esa entidad presuntamente utilizado por grupos delincuenciales. Foto La Jornada

rías y estéticas porque al parecer las usaban grupos delictivos para el fomento, consumo o trasiego de sustancias ilícitas o aquellos cuyo funcionamiento está relacionado con delitos como extorsión, homicidio y trata de personas, entre otros.

En esa ocasión las inspecciones se realizaron en al menos 29 municipios y se aseguraron alrededor de 194 establecimientos. Los dueños de esos negocios protestaron por la presencia policiaca y denunciaron que les habían sembrado drogas.

DETIENEN A 32 JORNALEROS POR LABORAR EN PREDIO PRIVADO

▲ Elementos de la Policía de Sonora detuvieron ayer a 32 trabajadores agrícolas en el ejido Adolfo de la Huerta, en Guaymas, quienes fueron contratados con engaños para cosechar tomate en un terreno privado. Cuando los jornaleros levantaban la producción, los dueños del terreno alertaron a los

oficiales. Al cierre de esta edición, 30 fueron liberados al acreditarse que no actuaban de mala fe y dos de ellos quedaron detenidos. Las autoridades continúan con las pesquisas para identificar a los responsables de contratarlos. Foto e información de Cristina Gómez Lima, corresponsal

FGE-Guanajuato investiga si criminales difundieron falsas ofertas de trabajo

CARLOS GARCÍA

CORRESPONSAL

CELAYA, GTO.

La Fiscalía General del Estado (FGE) investiga si el crimen organizado difundió una convocatoria apócrifa donde ofrece puestos laborales en la planta Honda de Celaya. En tanto, Honda de México y la Secretaría de Economía del estado alertaron sobre el falso reclutamiento masivo de personal. En cartelones se anuncia que la empresa japonesa “contratará a asistentes de producción el 5 de abril en la central camionera del municipio de Celaya. Para mayor

información mandar un WhatsApp al 4613171022”, señala el aviso fraudulento. A los interesados les piden solicitud elaborada, INE, certificado de secundaria o preparatoria y el RFC. Fuentes de seguridad dijeron que grupos criminales emiten anuncios como ese y citan a las personas en centrales camioneras, pero el objetivo es reclutarlos como sicarios.

El método para enrolar “es falso y ajeno a la empresa. Llamamos a hacer caso omiso de este o cualquier anuncio con esta dinámica de reclutamiento”, indicó el corporativo de Honda y pone a disposición la línea telefónica 8003688500.

Mientras, la Secretaría de Eco-

Hallan 10 cuerpos en fosas

nomía, en un boletín informó que los procesos de contratación válidos deben realizarse sólo a través de los canales oficiales de cada empresa o mediante Coneecta, plataforma digital que pone en contacto directo a los solicitantes de empleo con las diferentes compañías.

Agregó que la dependencia organiza ferias donde participan empresas con procesos claros y abiertos donde ofertan diversos puestos laborales al público.

“Estos eventos son vía segura para encontrar oportunidades reales y confiables.”

Subrayó que la población siempre debe verificar que las convocatorias de empleo sean verdaderas.

clandestinas de ex hacienda en Lagos de Moreno

Diez cuerpos “completos” han sido encontrados en seis fosas clandestinas dentro de la ex hacienda San Bernardo, municipio de Lagos de Moreno, a partir del 15 de marzo, cuando fue localizado el lugar por el colectivo Hasta Encontrarles y personal de la Guardia Nacional. Peritos forenses recolectaban ayer “partes” de cadáveres; “son secciones óseas esparcidas en unos 200 metros a la redonda”, señaló una fuente que participa en la investigación. También dijo que no existe una fecha estimada para concluir la búsqueda, porque se tiene que ampliar el área de trabajo para descartar que haya más restos, y a partir de ahí, la tarea es tratar de unir las piezas para estimar el número final de víctimas. El 25 de marzo, dicha agrupación –que asegura que en Lagos de Moreno hay “más de 600 desaparecidos”–

Ola de violencia en Sinaloa deja 14 muertos en

IRENE SÁNCHEZ CORRESPONSAL MAZATLÁN, SIN.

La ola de violencia en Culiacán, Concordia y Mazatlán dejó 14 personas muertas en un día. En la capital del estado incluyó balaceras, robo y quema de vehículos, casas tiroteadas, así como ciudadanos privados de la libertad, informó ayer la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Sinaloa. Especificó que la fiscalía estatal abrió 10 carpetas de investigación por el delito de homicidios dolosos en Culiacán, cometidos el jueves en las colonias Huizaches, Lázaro Cárdenas, 21 de Marzo, Las Gotas, Villas del Real, el poblado El Tomo y en la carretera México 15. De igual forma indicó que dos cuerpos fueron hallados en un auto en el municipio de Concordia y otros dos, en Mazatlán, también estaban en un coche abandonado. La vocera de la SSP, Verona Hernández, explicó en rueda de prensa que el primer reporte de enfrentamiento se generó en la colonia Lázaro Cárdenas, donde dos casas fueron vandalizadas y quemadas. La Fiscalía General de la República les colocó sellos de aseguramiento.

Lo anterior, dijo, derivó en agresiones contra efectivos militares,

un día

balaceras y homicidios en los alrededores; aunque no confirmó si éstos tuvieron relación.

Dijo que la Unidad Especializada en Robo de Vehículos registró diez denuncias por el delito de hurto de autos, mientras la fiscalía estatal recibió tres, por desaparición forzada de personas cometida por particulares.

Datos del Secretariado Ejecutivo estatal de Seguridad refirieron que de septiembre de 2024 a febrero de 2025 (tiempo que tiene el enfrentamiento entre Los Mayitos y Los Chapitos) los homicidios dolosos suman 913; 3 mil 336 robos de vehículos y mil 242 personas privadas de la libertad en Culiacán y sus alrededores. En Jalisco, dos mujeres fueron agredidas a balazos, una murió y otra está grave. Mientras, el cuerpo de una persona del sexo femenino encontrado en una fosa clandestina de la ex hacienda de San Bernardo, en Lagos de Moreno, fue identificado por sus familiares. La herida de gravedad es lideresa de comerciantes del centro histórico de Guadalajara, quien cerca de la medianoche del jueves fue atacada en su domicilio por cuatro hombres que intentaron secuestrarla, pero al oponerse le dispararon en la cabeza.

Con información de Juan Carlos G. Partida, corresponsal

Intensifican vigilancia en ranchos Izaguirre y La Vega

JUAN CARLOS G. PARTIDA CORRESPONSAL GUADALAJARA, JAL.

La actividad de las autoridades en los ranchos Izaguirre y de La Vega, resguardados por personal y peritos de la Fiscalía General de la República (FGR) en Teuchitlán, se intensificó ayer con sobrevuelos de un helicóptero y drones.

que en Izaguirre se detectó un área de entrenamiento táctico y acondicionamiento físico según muestran imágenes de drones. Toda la zona en torno a los dos predios se encuentra acordonada en un amplio perímetro vigilado por personal de la GN y el Ejército.

Carta de Guerreros Buscadores a Sheinbaum

informó que la Fiscalía estatal estaba mostrando fotos de lo encontrado en la ex hacienda, pero se quejó de que no se hubiera hecho pública para que acudieran las personas que buscan a sus seres queridos. A raíz de la localización de los cuerpos en San Bernardo, han sido identificados Nayeli Mendoza de Jesús y Daniel Olmeda, ambos de 24 años, quienes eran buscados desde enero pasado en ese municipio, informó la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas.

Según fuentes estatales, de ambos lugares se obtienen por lo menos 100 objetos diversos cada día, que son enviados para su análisis a la Ciudad de México; pero no precisan de qué tipo son o si también incluyen segmentos humanos. El rancho Izaguirre, por el cual comenzó el escándalo de los narcocampamentos en Teuchitlán, permanece resguardado por la FGR, luego de atraer la investigación; mientras la fiscalía estatal sólo coadyuva con las indagatorias. La Vega, a menos de 10 kilómetros del Izaguirre, fue descubierto a finales de enero pasado, también por la Guardia Nacional (GN), que en esa ocasión logró detener a 38 personas, 36 de ellas dijeron que estaban por la fuerza y fueron dejadas en libertad. Desde entonces está a cargo de la FGR. En días recientes acudió más personal y equipo para el peritaje que ahí se realiza, donde al igual

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco publicó en redes sociales una carta para la presidenta Claudia Sheinbaum en la que le pidieron que las escuche y afirmaron que confían en su liderazgo “para poner fin a esta barbarie”. “A nosotras, las madres, esposas, hermanas, hijos, padres buscadores nos amenaza el crimen, pero también nos señalan los medios y los políticos. Mientras unos se incomodan con los desaparecidos, a nosotras nos duele”, dice el documento. Afirmaron que tienen testigos dispuestos a declarar y la FGR puede encontrar pruebas científicas que “confirmen lo que vimos”, pero denunciaron que hay “mucha gente coludida”, que “hay miedo y hay amenazas”.

Agregó: “la organización no ha emitido comentarios que la perjudiquen. Al contrario, creemos que usted puede encabezar esta lucha como madre, esposa y abuela.”

Renuncia cabildo de Sayula de Alemán, Veracruz; acusan a la munícipe de corrupción

IVÁN

CORRESPONSAL VERACRUZ, VER.

Los integrantes del cabildo del municipio de Sayula de Alemán, en el sur del estado, presentaron su renuncia debido a los presuntos actos de corrupción en los que ha incurrido la alcaldesa morenista Lorena Sánchez Vargas.

Los funcionarios que dimitieron son el síndico Bartolo Grajales Lagunes, los regidores Abimael Merino de los Santos, Zoila García y Juan Manuel Symor, además de sus suplentes.

Todos acudieron al Congreso del estado para entregar la documentación necesaria y dejar el cargo de inmediato, pues aseguran que la situación en la demarcación es “insostenible” por los malos manejos de la alcaldesa.

Grajales Lagunes afirmó que él ha presentado más de 10 denuncias ante la Fiscalía General del

Reportan

Estado contra Sánchez Vargas; no obstante, dijo, la institución permite que ella actúe impunemente.

Añadió que últimamente no llega a las sesiones de cabildo ni a trabajar a la oficina.

“Pido al Congreso apurar la resolución, para no dañar al ayuntamiento y a la gente (…) también que investigue a fondo a Lorena, a tesorería y a los hermanos de ella, porque han metido mucho las manos en el saqueo que ha padecido Sayula”, refirió.

La presidenta de la mesa directiva del Congreso local, Tanya Carola Viveros Chazaro, indicó que buscarán reunirse con la alcaldesa y con los integrantes del cabildo para profundizar en las causas de esta decisión y buscar mediar entre las partes.

Añadió que en caso de que se confirmen las renuncias, la legislatura procederá con la extinción del ayuntamiento para que un consejo municipal atienda a los pobladores de Sayula.

detención de 20 personas en operativo policial en el ejido de Tila, Chiapas

ELIO HENRÍQUEZ

CORRESPONSAL SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.

El ejido de Tila, perteneciente al grupo identificado como “autónomos”, informó que policías estatales detuvieron ayer en la madrugada, en un operativo, a 20 personas, cinco de ellas menores. En un comunicado, se deslindó de un video difundido el miércoles en el que apareció un supuesto grupo armado que se identificó como Frente Comunitario Indígena Semilla Rebelde Tierra y Territorio que dijo llevar “20 años luchando para defender 130 hectáreas de ese ejido pacíficamente”.

Desmintió “el fotomontaje que se publicó en redes sociales de los grupos armados, pues es falso”, y ratificó el pacto de civilidad que junto con otros dos grupos de Tila firmó el 13 de marzo en la Secretaría de Gobierno y Mediación estatal.

La organización denunció que los agentes de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, conocidos como “pakales, ingresaron a las 3 horas al ejido en 50 carros junto con las policías municipales y estatales e integrantes del grupo Narcokarma” y detuvieron a 20 personas, por lo que exigió “liberar de inmediato” a los arrestados, entre ellas también dos mujeres con recién nacidos”.

Aseguró que los policías “se llevaron 50 mil pesos en efectivo de la iglesia de Dios, con todas las pertenencias del templo, por lo que exigimos que devuelvan todo”. Por la tarde se difundió un video en el que aparecen ocho hombres encapuchados, uno de ellos lee un documento en el que manifiesta que ”el ejido de Tila fue atacado y saqueadas sus pertenencias, sin respetar niños, ancianos ni jóvenes que fueron capturados sin delito porque defender la madre tierra no es delito”, y exigió su liberación.

VUELCA Y SE INCENDIA TRACTOCAMIÓN EN COLIMA

▲ Un tractocamión volcó y se incendió este viernes en la autopista Colima-Manzanillo, lo que provocó el deceso del conductor. La circulación en la vialidad resultó afectada durante cuatro horas y se normalizó tras el retiro de la unidad. Luego del accidente, personal de Emergencias y Bomberos de

Colima llegó al lugar para sofocar el fuego. De acuerdo con la Dirección Estatal de Protección Civil, cuando sus elementos llegaron a la zona del percance, el chofer ya había fallecido calcinado. Foto La Jornada, con información de Juan Carlos Flores, corresponsal

Michoacán: frenan orden de arresto contra ex titular de la SSP, por desviar

CÉSAR ARELLANO

Y JESSICA XANTOMILA

Juan Bernardo Corona Martínez, quien fue el segundo ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del ex gobernador de Michoacán, el perredista Silvano Aureoles Conejo (2015-2021), obtuvo una suspensión definitiva contra la orden de aprehensión que una jueza de control del Reclusorio Oriente libró en su contra por el desvío de 3 mil 412 millones de pesos destinados a la construcción de siete cuarteles de policía en esa entidad y por el cual cuatro ex colaboradores del michoacano ya fueron vinculados a proceso. La jueza del Centro de Justicia Penal Federal con sede en el Re-

3,412 mdp

clusorio Oriente, Patricia Sánchez Nava, giró la orden de captura el pasado el 27 de febrero y cuatro días después, el 3 de marzo, Corona Martínez promovió el recurso de amparo para evitar ser detenido por los delitos de peculado, ejercicio indebido del servicio público, asociación delictuosa y lavado de dinero. Pero no sólo eso, en su demanda, el ex funcionario reclamó la orden de comparecencia y presentación, así como la ejecución del arresto. Por ello, la impartidora de justicia le otorgó el 19 de marzo la suspensión definitiva y le impuso el pago de una garantía de 50 mil pesos; no obstante, sólo publicó el sentido de su resolución, pero no difundió el expediente con los motivos del fallo, ni los efectos de la medida cautelar.

A principios de marzo, la jueza

Sánchez Nava, vinculó a proceso y dictó prisión preventiva a cuatro ex funcionarios de Michoacán que colaboraron con Aureoles Conejo en el desvío de 3 mil 412 millones de pesos destinados a la construcción de siete cuarteles de policía en esa entidad. Los ex servidores públicos que fueron procesados y por administración fraudulenta, operaciones con recursos de procedencia ilícita, peculado y asociación delictuosa son Carlos Maldonado Mendoza, ex secretario de Finanzas en el gobierno de Aureoles; Mario Delgado Murillo, ex delegado de Finanzas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal; Elizabeth Villegas Pineda, ex delegada administrativa de esa misma dependencia y Antonio Bernal Bustamante, ex titular de la SSP.

Transportistas retienen 5 autobuses en la autopista Oaxaca-Puerto Escondido

JORGE A. PÉREZ ALFONSO CORRESPONSAL OAXACA, OAX.

Transportistas de San Vicente Coatlán retuvieron cinco autobuses de la línea ADO, en la primera caseta de la autopista Oaxaca-Puerto Escondido ayer por más de nueve horas, denunciaron en redes sociales pasajeros afectados. Sin embargo, el

gobierno del estado negó el hecho. Los inconformes señalaron incumplimiento de las autoridades federales y estatales, quienes les prometieron no cobrar el peaje en ese tramo a las unidades de pasajeros de la región como acordaron durante la construcción de la vialidad, y la toma de autobuses fue una medida de presión para recordar su petición. Los transportistas de los coatla-

nes, como se les conoce, realizan viajes de la capital del estado hacia la región de la Costa, por lo que demandaron les condonen el peaje tal como se comprometieron la Federación y el gobernador morenista Salomón Jara Cruz. En redes sociales, pasajeros transmitieron videos de los cinco autobuses aparcados a un lado de dicha pista, los cuales empezaron a detener a las 11:30 horas. Inclu-

so se puede ver que el resto de los vehículos transita libremente, sin problema. Sólo las unidades de ADO permanecen estacionadas, y a su lado hay turistas con maletas. Familiares de los pasajeros señalaron la falta de acción del gobierno estatal para que los manifestantes les permitieran continuar con su viaje. Testimonios de los afectados refirieron que la empresa ADO les dijo que podían buscar por su propios medios otra forma de llegar a su destino; sin embargo, les advirtió que ya no se hacía responsable de su seguridad ni del trayecto. La usuaria Ann Almaraz, familiar de una de las personas que viajaban en un autobús, denunció que la firma decidió bajar a los usuarios deslindándose de la situación y dejándolos varados en el lugar sin dar ninguna solución y exponiendo su seguridad.

POBLADORES CAUSAN DESTROZOS Y AGREDEN A AGENTES

Asaltan fiscalía de Milpa Alta para liberar a presunto narcomenudista

Feministas vandalizan edificio de la FGJ por lentitud en investigaciones

Un grupo de personas asaltó las instalaciones de la Fiscalía de Investigación de Milpa Alta para liberar a un adolescente acusado de posesión de narcóticos, quien fue detenido tras el cateo a un establecimiento comercial que es investigado por narcomenudeo

Al conocer que el muchacho sería trasladado y presentado ante el Ministerio Publico de la Fiscalía de Justicia Penal para Adolescentes por posesión de drogas, los inconformes encolerizados, entre ellos familiares del detenido, aseguraron que la sustancias fueron sembradas e increparon a los agentes de la Policía de Investigación que realizaron la diligencia judicial y se les fueron a golpes.

Los rijosos tiraron sillas, destrozaron mobiliario y llegaron hasta los separos donde rompieron los cristales y forzaron la puerta para liberar al menor identificado como Johan N.

La investigación por narcomenudeo se inició por una denuncia ciudadana anónima, tras lo cual se solicitó a un juez de control una orden de cateo al negocio ubicado en el pueblo de Villa Milpa Alta, donde se encontraba el acusado en compañía de una amiga.

Según el reporte de los efectivos, en el negocio, propiedad de la fa-

Antes del allanamiento, las manifestantes no dejaban pasar a nadie sobre Doctor Río de la Loza y hubo conatos de pelea. Foto Alfredo Domínguez

milia del menor, se encontró a éste en posesión de drogas, por lo que se procedió a su detención y fue llevado a las oficinas de la fiscalía, ubicadas en la avenida Jalisco del citado pueblo.

Al enterarse de lo ocurrido, la familia pidió apoyo de pobladores de la demarcación y se trasladaron a la agencia para exigir su liberación.

Los inconformes fueron atendidos por la fiscal Sandra Martínez, quien les dio el reporte de la diligencia e información de cómo se integró la carpeta de investigación y les confirmó que sólo hubo una persona detenida.

Los parientes del muchacho aseguraron que desde hace tiempo ellos han denunciado a los verdaderos narcomenudistas y que como represalia se ordenó el operativo contra su establecimiento, el cual fue destrozado e incluso los policías se llevaron las cámaras de seguridad que captaron cómo se efectuó el operativo.

Por otra parte, en la alcaldía Cuauhtémoc feministas se manifestaron por el gran número de casos de agresiones contra mujeres que

han quedado impunes y la dilación en el avance de las carpetas de investigación de la Fiscalía de Investigación del Delito de Feminicidio. Las mujeres vandalizaron el inmueble, lanzaron piedras, rompieron ventanas, puertas y realizaron

pintas para demandar el cese de la impunidad para los agresores, ya que no son llevados a proceso o porque hay omisiones en las indagatorias. En estos hechos también había hombres que las acompañaron en su protesta.

Durante el bloqueo de Doctor Río de la Loza, que se mantuvo por varias horas, las activistas se enfrentaron a golpes con ciclistas y motociclistas que intentaron romper el cerco y utilizar la vialidad que tenían ocupada.

Posponen un mes apertura de 4 estaciones de la L1 del Metro

ALEJANDRO CRUZ FLORES

El Gobierno de la Ciudad de México aplazó un mes la reapertura del tramo Cuauhtémoc-Chapultepec de la línea 1 del Metro, el cual estaba programado para reanudar su servicio antes de que terminara este mes, de acuerdo con lo anunciado por la jefa del Ejecutivo local, Clara Brugada Molina, el pasado 7 de febrero. El director del Sistema de Transporte Colectivo (STC), Guillermo

Calderón Aguilera, explicó que si bien las obras de rehabilitación en las cuatro estaciones de ese tramo –Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla y Chapultepec– ya están concluidas al 100 por ciento (incluso vías, estaciones y túneles, además de que ya se terminó la fabricación de los 29 trenes que la recorrerán), aún quedan pendientes las pruebas de pilotaje automático y la certificación internacional en materia de seguridad y confianza.

Tras un recorrido por esas estaciones, el cual fue encabezado por la mandataria capitalina, el funcionario explicó que la certificación está a cargo de la empresa Suiza SGS (Société Générale de Surveillance), cuyo propósito es garantizar la seguridad en la operación de los trenes antes de su reapertura, ya que

“no queremos que esta línea, que tanto tiempo ha costado a la población y ha sufrido, por apresurarnos dejemos algo inseguro”.

Dudas de que Calderón siga en el puesto

El retraso en la reanudación del servicio ocurre en medio de los rumores de que Calderón Aguilera dejará la dirección del Metro. Al respecto, fuentes del STC informaron que el mismo servidor público pidió continuar un mes más en el cargo, aunque Brugada Molina declaró ayer: “le he pedido al ingeniero Calderón desde que entré al gobierno de la ciudad que nos siga ayudando en el Metro”.

La renovación de las 20 estaciones de la línea más antigua de la red, que va de Pantitlán a Observatorio, tiene un avance de 85 por ciento y la reapertura de las instalaciones se ha hecho por etapas, actualmente hasta Balderas.

Mientras tanto, las obras conti-

núan en las estaciones Juanacatlán y Tacubaya, que la jefa de Gobierno indicó que se reabrirán en junio. En el caso de la terminal Observatorio, continúa pendiente la fecha de reapertura por los trabajos del Tren Interurbano México-Toluca, pero se espera que en julio la administración local pueda reanudar su rehabilitación.

La renovación de la línea 1 del Metro, que lleva a cabo el consorcio chino CRRC Zhuzhou Locomotive con un costo de 37 mil millones de pesos, empezó en julio de 2022 y estaba previsto que los trabajos terminaran en agosto de 2023, por lo que la obra tiene un retraso de año y medio.

La siguiente ruta a rehabilitar será la 3, que va de Indios Verdes a Universidad, y en la que, dijo la mandataria local, los trabajos de análisis ya comenzaron, por lo que el proyecto no se aplazará con motivo de la Copa Mundial de Futbol 2026, esto con el fin de no postergar su renovación.

En la estación Insurgentes ya están listos los nuevos torniquetes con sus lectores digitales. Foto Germán Canseco

REPUDIAN LOCALES ABUSIVOS Y TIANGUIS

Protestan en Coyoacán y la Nápoles contra comerciantes

la zona porque carecen de medidas de protección civil.

Ante las violaciones al uso de suelo y el crecimiento irregular del comercio ambulante, habitantes de las alcaldías Benito Juárez y Coyoacán bloquearon avenidas de las colonias Nápoles y Del Carmen para obligar a las autoridades de ambas demarcaciones a atender el problema, el cual les ha generado riesgos e inseguridad.

Por la mañana, un grupo de vecinos de la colonia Nápoles cerró el cruce Dakota y Nueva York para impedir la instalación de un tianguis en el cruce de Viaducto Miguel Alemán e Insurgentes.

El grupo señaló que en la zona ya se ponen tres mercados que generan severos problemas de inseguridad y movilidad, por lo que otro más traería mayor caos, además de que sólo expenderá comida, lo que representa un peligro tanto para comerciantes y residentes de

Por la tarde, en la colonia Del Carmen, en Coyoacán, otro grupo de ciudadanos exigió que se respete el uso de suelo y se clausure una veintena de negocios, así como los puestos de cinco corredores comerciales que violan las normas de desarrollo urbano.

Cansados de sostener reuniones, enviar escritos, levantar denuncias, solicitar audiencia con el Gobierno de la Ciudad de México y la alcaldía Coyoacán por los abusos de los comerciantes y locatarios sin tener repuesta, los quejosos decidieron impedir la circulación del Circuito Interior Río Churubusco y la avenida México-Coyoacán.

Además, emplazaron a las autoridades a darles una respuesta en dos semanas con el cierre de negocios irregulares porque de lo contrario empezarán a realizar cierres viales en puntos neurálgicos para la movilidad del centro de Coyoacán, la

segunda plaza cívica en recibir un gran número de visitantes. A las 5 de la tarde decenas de vecinos se colocaron en las laterales de Río Churubusco, así como sobre la avenida México Coyoacán y Centenario para impedir la circulación, en pocos minutos la zona se congestionó y cientos de vehículos quedaron varados. Los residentes exigen el cierre de cafeterías entre las que se encuentra La Crusan y Tierra Garan

Afectados por desalojo en Tláhuac cierran la alcaldía

Insisten en ser dueños del predio de conservación

Las familias que fueron desalojadas el pasado jueves del paraje Xaltocan, en el cerro de Guadalupe, Tláhuac, se manifestaron ayer en la explanada de esa alcaldía y cerraron el edificio sede para impedir el ingreso de trabajadores y de la alcaldesa Berenice Hernández. Los afectados reiteraron que no son invasores y que son legítimos propietarios de esos terrenos y desde hace años buscaban regularizarlos para consolidar sus hogares, aunque reconocen que estaban en suelo de conservación. Un grupo de vecinos fue recibido por representantes de la alcaldía, que se deslindaron del desalojo e informaron que la orden la dio el gobierno central por parte de la jefa de Gobierno, Clara Brugada. El operativo lo ejecutó personal de la Secretaría de Medio Ambiente junto con el de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural, dijeron las familias tras concluir el encuentro.

Asimismo, las autoridades de la alcaldía les indicaron que pondrían instalarse mesas de diálogo con el fin de encontrar una forma en la que se les pueda apoyar; sin embargo, las familias afectadas señalaron que esta propuesta sólo es para evitar que continúen con las movilizaciones. No obstante, informaron que aceptaron abrirse al diálogo con la esperanza de que en esas pláticas “haya en algún momento una respuesta favorable” que les ayude a

recuperar su patrimonio y tengan un lugar donde vivir.

Medidas jurídicas

Los afectados anunciaron que no descartan empezar procesos legales, pero aún no tienen claro a qué instancia recurrirán, luego de que ya no confían en la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México porque el día de desalojo “ahí estuvieron nada más para tomarse la foto, a pesar de que sufrimos de maltrato sicológico y abuso de poder”, expresó Henesi Noguerón, una de las personas desalojadas, y que aún no superan la pérdida de sus viviendas que levantaron con años de esfuerzo y sacrificios.

Reiteran que no son invasores y desde hace tiempo pidieron

De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Medio Ambiente, con el derribo de las 100 viviendas se recuperaron 32.97 hectáreas del suelo de conservación y se dio inicio a los trabajos de restauración ecológica en otras 98.91 hectáreas de zonas verdes aledañas al predio que fue limpiado.

▲ Sobre la lateral de Circuito Interior Río Churubusco vecinos de la colonia Del Carmen se apostaron para denunciar que en la zona han proliferado negocios irregulares bajo el amparo de la alcaldía Coyoacán. Foto María Luisa Severiano

T, bares como Júpiter y La Bipolar, pues dicen que operan al margen de la ley violando el uso de suelo de la colonia, que es habitacional, hasta que demuestren contar con una licencia comercial. Durante la protesta, manifesta-

ron que durante años han exigido la regulación de los establecimientos que con las violaciones provocan que se incremente el ambulantaje, la presencia de franeleros, inseguridad y robos, entre los que se ha incrementado el de autopartes.

Secretaría local de Medio Ambiente no planea tirar árboles del Parque Japón

DE LA REDACCIÓN

La Secretaría de Medio Ambiente capitalina aseguró que el proyecto para la construcción de la Utopía en el Parque Japón, en la alcaldía Álvaro Obregón, no tiene prevista la tala de ningún árbol.

Ante la negativa de vecinos de la colonia Las Águilas a la obra, la dependencia indicó que se pretenden intervenir únicamente áreas que ya han sido impactadas, como un estacionamiento, además de mejorar las áreas deportivas del lugar.

Por eso, la integridad de los 443 árboles que se tienen censados en la zona será respetada en su totalidad, mientras los 150 equipos que utilizan la cancha de futbol que hay en el parque han mostrado su beneplácito con el proyecto.

Agregó que es falso que la construcción de la primera Utopía en la demarcación signifique un “ecocidio”, ya que parte del equipamiento se ubicará en una zona sin árboles. En cuanto a las protestas, dijo que se han abierto mesas de diálogo con los interesados en el proyecto, incluso se propuso un espacio de

conversación con el secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, a la cual los colonos no acudieron.

“Reiteramos nuestra disposición al diálogo y a mantener canales de comunicación abiertos para aclarar cualquier duda. Nuestra misión es cuidar las áreas verdes de la ciudad, y en este caso no sólo se protegerán los árboles del Parque Japón, sino que el área será reverdecida y aprovechada de mejor manera”, expuso la dependencia en un comunicado de prensa.

En la semana hubo varias protestas vecinales contra la construcción de la Utopía, incluso el pasado jueves los inconformes impidieron que funcionarios de la alcaldía Álvaro Obregón expusieran el proyecto, y los acusaron de haber empezado sin el consenso ciudadano y con la demolición del kiosco.

Los vecinos presentaron 3 mil 600 firmas de residentes que se oponen a la obra, al responder el desafío que les lanzó Humberto González Díaz, jefe de la oficina del alcalde, Javier López Casarín, para frenar las obras; sin embargo, el servidor público no se presentó al encuentro.

JOSEFINA QUINTERO M.
JOSEFINA QUINTERO M.

Electrobicis “son motocicletas disfrazadas”, alerta especialista

Las bicicletas eléctricas que circulan en la Ciudad de México “están disfrazadas porque en realidad son motocicletas” a las que como estrategia comercial colocaron pedales, que en muchos casos no son funcionales ya que el usuario no puede usarlos por la forma que tiene el vehículo.

Este tipo de transporte “es exitoso por su bajo precio” –en establecimientos del Centro Histórico cuestan desde 7 mil 500 pesos hasta 23 mil–, aseguró el coordinador del Laboratorio de Movilidad e Infraestructura Verde de la Universi-

dad Nacional Autónoma de México (UNAM), Antonio Suárez Bonilla.

El especialista señaló que urge regular las motocicletas, ya que circulan por vías primarias, en sentido contrario, en el carril del Metrobús y en ciclovías, donde el límite de velocidad son 25 kilómetros por hora.

Mencionó que estos vehículos solucionan el desplazamiento de comerciantes y mujeres. Los conducen hasta en 50 kilómetros por hora y el motor tiene una vida útil de al menos ocho años.

El profesor de la Facultad de Arquitectura explicó que “muchas de esas motocicletas no tienen batería de litio, sino de plomo ácido, como

las de cualquier vehículo, que no son lo más sostenible para el medio ambiente, pero duran más tiempo y la gente puede comprarlas fácilmente en el mercado”.

La regulación debe estar enfocada a la seguridad de los usuarios y transeúntes, además de que su uso debe ser visto como parte de la movilidad interbarrial, por lo que no está de acuerdo con que sean emplacadas.

Para evitar que eso suceda, el Laboratorio de Movilidad e Infraestructura Verde propone una alternativa tecnológica que consiste en llegar a acuerdos con autoridades del gobierno de la ciudad, productores y la academia para que la veloci-

dad de esos vehículos no sobrepase los 25 kilómetros por hora. Suárez mencionó que se requiere de la intervención del gobierno federal porque “las bicicletas disfrazadas” ingresan al país por las aduanas, además de que se necesita que la Comisión Nacional de Uso Eficiente de la Energía, así como de la Procuraduría Federal del Consumidor emitan normas para analizar y realizar pruebas de operación a los vehículos de unas seis marcas que se venden en la capital.

El laboratorio convocó para el próximo martes al foro Motos y ciudad, a partir de las 9:30 de la mañana en la Facultad de Arquitectura de la UNAM.

Chocan ambulantes y autoridades en Tlalpan

DE LA REDACCIÓN

Comerciantes callejeros se enfrentaron a golpes, empujones y jaloneos con trabajadores de la alcaldía Tlalpan y efectivos de la Policía Auxiliar que desplegaron un operativo para la reubicación y el reordenamiento de los vendedores que se establecen en la avenida 5 de Mayo, en el pueblo de San Pedro Mártir. Tras la trifulca, que empezó a las 8 de la mañana, una mujer identificada como supuesta líder de los vendedores fue detenida; además, el personal de la alcaldía logró subir a una camioneta mesas, bancos, un diablito, un tanque de gas, vitrinas y un carro con el que

los comerciantes venden comida en la vía pública. Alrededor de las 15:30 horas, los ambulantes se dirigieron a bloquear la calzada de Tlalpan, a la altura de la estación Chabacano de la línea 2 del Metro, para exigir la liberación de la mujer y que se les entregaran los enseres. Sin embargo, la protesta no se prolongó más de una hora, ya que policías encapsularon a los quejosos sin que la situación pasara a mayores.

Al respecto, la alcaldía Tlalpan aseguró que el operativo efectuado por la mañana fue en atención a las quejas de comerciantes establecidos y de vecinos de la zona que solicitaron la recuperación de las

áreas públicas para el libre tránsito y disfrute de los habitantes. Hay negociaciones

Según las autoridades de la demarcación, desde hace días se ha dialogado con comerciantes de la zona para llegar a un acuerdo que permita su reubicación, con el respaldo de la autoridad tradicional del pueblo, representado por el subdelegado Víctor Marcos.

Sin embargo, un grupo de comerciantes encabezados por líderes ajenos al pueblo reinstaló sus puestos en la vía pública, incumpliendo con lo establecido por la ley y los acuerdos. “Ante esta situación, personal de la alcaldía procedió al retiro corres-

Fomentan Programa de Voluntad Anticipada

DE LA REDACCIÓN

La Secretaría de Salud local y el Colegio de Notarios de la Ciudad de México acordaron mantener los precios del año pasado para la inscripción al programa de Voluntad Anticipada, con el propósito de promover el acceso a este derecho para que las personas elijan o rechacen tratamientos médicos en caso de una enfermedad avanzada o terminal. Ambas instancias firmaron un convenio de colaboración que permite elaborar una carta de voluntad anticipada, de manera provisoria, certificada ante notario, en 750 pesos para mayores de 65 años y mil 600 pesos para los de 18 a 64 años, más IVA, precios que se mantendrán todo 2025.

El documento también puede solicitarse de manera gratuita en los hospitales públicos capitalinos cuando la persona ya tiene un diagnóstico de enfermedad avanzada y quiere determinar qué tipo de tratamiento recibirá o rechazarlo, si esa fuera su voluntad.

Garantía de cumplimiento

La Ciudad de México fue la primera entidad en aprobar la Ley de Voluntad Anticipada en 2008; a la fecha, 24 mil 588 personas se han suscrito, de las cuales 65 por ciento lo hicieron ante notario y el resto por medio de los formatos entregados en hospitales públicos.

Asimismo, la Secretaría de Salud destacó que del total suscrito a dicho programa, 14 mil 914 fueron mujeres y 9 mil 674 hombres.

▲ De acuerdo con la alcaldía, se intervino ante la petición de vecinos para liberar las áreas públicas. Foto Alfredo Domínguez

pondiente. Durante la intervención, algunos comerciantes agredieron físicamente a elementos de la Policía Auxiliar y cometieron robo con violencia de objetos pertenecientes al personal operativo, por lo que fueron remitidos ante las autoridades competentes”, indicó la alcaldía en un comunicado.

Agregó que “el espacio público es de todos y su recuperación es fundamental para garantizar una mejor convivencia y calidad de vida en nuestra demarcación”.

“La firma de este convenio es la expresión tangible de una voluntad compartida entre la Secretaría de Salud y el Colegio de Notarios de la Ciudad de México para colocar al centro de nuestras acciones el bienestar, la autonomía y la dignidad de las personas”, aseguró Nadine Gasman, titular de la dependencia, quien subrayó que contar con este documento da certeza a las personas de que su voluntad será respetada, reconocida y aplicada con pleno fundamento jurídico.

De su lado, el presidente del Colegio de Notarios, Roberto Garzón, manifestó que se trabaja para que la Ciudad de México siga siendo punta de lanza en esta iniciativa, con la que por medio de una carta se exprese la preferencia a determinados tratamientos, como los cuidados paliativos, si se presentan enfermedades incurables, progresivas o complejas, con la finalidad de que las personas vivan sin dolor y con calidad de vida.

Necaxa gana a Querétaro y ya sueña con la liguilla

Pese al presupuesto austero, los hidrocálidos están en la parte alta de la tabla; América femenil ganó a Santos

DE LA REDACCIÓN

El Necaxa sigue en plan grande. Con menor presupuesto que otros equipos en la Liga Mx, los Rayos se perfilan para alcanzar la liguilla de manera directa de la mano del argentino Nicolás Larcamón, técnico que consiguió ayer su octava victoria en el cargo al imponerse 2-0 al Querétaro en el estadio Victoria, en Aguascalientes.

Para abrir el telón de la fecha 13 del Clausura 2025, el conjunto hidrocálido se alejó de la zona de play-in y entró a la pelea de los cinco mejores.

Con 24 puntos, una diferencia de goles de +7 y a la espera del resto de los partidos por disputarse, el club quedó a sólo un triunfo de alcanzar al América en la cima de la competencia.

El mediocampista José Rodríguez (minuto 11) y el zaguero Alexis Peña (81) convirtieron los tantos de la noche, en un partido en el que

Gallos fue ampliamente superado. Con ésta, son ya ocho derrotas en la Liga para los queretanos, ubicados en el lugar 14 con apenas 13 unidades. El timonel mexicano Benjamín Mora suma tres tropiezos en sus últimos cinco encuentros.

En Mazatlán, los Cañoneros dieron vuelta a un duelo que perdían desde los 18 minutos para llevarse el triunfo.

Eduardo Aguirre adelantó al Atlas en una acción individual (18) mientras que el colombiano Nicolás Benedetti (27) y Luis Amarilla (31) remontaron por los locales. Cuando todo parecía tomar un nuevo rumbo, Uros Durdevic puso otra vez el empate (36, de penal) y, finalmente, Salvador Rodríguez dio el triunfo a los sinaloenses 3-2 en el estadio El Encanto.

Así, los dirigidos por el mexicano Víctor Manuel Vucetich saltaron al puesto 11 de la clasificación con 16 puntos al tiempo que los rojinegros, que se quedaron con un hombre menos por la expulsión de Mateo

García, permanecieron en dos escalones abajo con 13 unidades. Para este sábado, la actividad de la fecha 13 continúa con cinco partidos: Juárez ante Puebla, Toluca frente a Pachuca, América contra Tigres y Guadalajara le hará los honores a Cruz Azul.

Las azulcremas se afianzan en el liderato

En la Liga Mx Femenil, el América mantuvo el liderato al golear 3-0 de visita a Santos Laguna en el estadio TSM Corona. Alexa Soto (34), Nicolette Hernández (68) y Karen Luna (71) hicieron las anotaciones de las Águilas, ahora con 38 puntos en la primera posición.

Las de Torreón, por su parte, siguen en el último lugar con sólo tres unidades en 15 jornadas. Horas antes, las Cañoneras del Mazatlán ganaron 3-1 al Necaxa con tantos de la congoleña Olga Massombo (3), Magaly Cortés (64) y la sudafricana Sinoxolo Cesane (70).

Rangers vencen a los Medias Rojas con par de jonrones de Jonah Heim

AP

ARLINGTON

Jonah Heim conectó dos jonrones en solitario y el novato Jack Leiter permitió una carrera en cinco entradas para su primera victoria en las Grandes Ligas, en el duelo que los Rangers de Texas ganaron ayer 4-1 a los Medias Rojas de Boston.

El segundo vuelacercas del nacido en 1995, fue un batazo de 417 pies entre el jardín derecho y el central que puso a Texas arriba por 2-1 en la quinta entrada. Poco antes, Leiter efectuó el último de sus 82 lanzamientos.

En el tercer rollo, Heim abrió con otro batazo contra el astro Tanner Houck, quien permitió cuatro carreras en cinco entradas y dos tercios.

Leiter ponchó a cuatro y regaló una base por bolas en una faena que incluyó cinco sencillos. La segunda selección general en el draft amateur de 2021 hizo su debut la temporada pasada con un récord de 0-3 y una efectividad de 8.83 en nueve juegos (seis aperturas).

Luke Jackson, quinto relevista de Texas, trabajó una novena entrada perfecta para su primer salvamento.

La derrota de los Medias Rojas se da justo después de su visita a México, donde celebraron dos partidos de exhibición contra Sultanes de Monterrey, en los que triunfaron como parte de su pretemporada.

Por Boston, el mexicano Jarren Durán se fue de 4-2 mientras que el venezolano Wilyer Abreu terminó de 3-2 con una remolcada. Por los Rangers, el cubano Adolis García cerró de 2-0.

En otros resultados, los Atléticos de Oakland vencieron 7-0 a Marineros de Seattle, Padres de San Diego se impusieron 4-3 a Bravos de Atlanta, Astros de Houston cayeron 1-3 ante Mets de Nueva York y Rays de Tampa Bay doblegaron 3-2 a Colorado.

La derrota de Boston se da tras sus victorias ante los Sultanes de Monterrey

INSTITUTO ELECTORAL DE QUINTANA ROO COMITÉ DE CONTRATACIONES, ADQUISICIONES Y BAJAS CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL NÚMERO IEQROO/LPN/11/2025

De conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; precepto 167 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo; preceptos 19, inciso a) y 21, fracción I de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios relacionados con Bienes Muebles del Estado de Quintana Roo, así como los artículos 1, 12, 16 fracción IV, 23, 24, fracción I, 25, 43 al 55, así como demás relativos y aplicables del Reglamento en Materia de Contrataciones, Adquisiciones y Bajas del Instituto Electoral de Quintana Roo, se convoca:

A las personas físicas y morales a participar en la Licitación Pública Nacional número IEQROO/LPN/11/2025 cuya celebración fue autorizada por el Comité de Contrataciones, Adquisiciones y Bajas del Instituto Electoral de Quintana Roo, en su sesión celebrada el día 28 de marzo del 2025, para la contratación del servicio que se describe a continuación:

No. de Licitación Descripción del servicio Fecha límite para adquirir Bases Junta de aclaraciones Presentación y apertura de propuestas

IEQROO/LPN/11/2025 Servicio de elaboración e impresión de documentos, material didáctico, muestras, para el desarrollo de las actividades del proceso electoral extraordinario del poder judicial del estado 2025

31/03/2025 03/04/2025 11:00 horas

del Estado Libre y Soberano de Quintana Estado de Quintana Roo, así como los ciones y Bajas del Instituto Electoral de e Contrataciones, Adquisiciones y Bajas n:

acióny apertura Fallo

07/04/2025 10:00 horas

7/04/2025 :00 07/04/2025 18:00 horas

cación o nvocante). al.

La descripción general de la adquisición objeto de la licitación, se encuentra establecido en las respectivas bases. Las Bases de la Licitación Pública Nacional se encuentran disponibles para su venta, a partir del 29 de marzo fecha de la publicación de la presente convocatoria y hasta el 31 de marzo del 2025, de 09:00 a 18:00 horas de lunes a viernes; y sábado en un horario de 10:00 a 14:00 horas (huso horario de Quintana Roo), en las Colonia Isabel Tenorio, en la ciudad de Chetumal, Othón P. Blanco, Quintana Roo, México. C.P. 77010 (Domicilio Legal de la convocante). Costo de las Bases: $5,000.00 (Son: Cinco mil pesos 00/100 M.N.), que invariablemente deberá ser cubierto en moneda nacional. La forma de pago es mediante transferencia electrónica a la cuenta bancaria institucional. Dicho costo no será reembolsable. Todos los eventos de la licitación se realizarán en el domicilio legal de la convocante. La junta de aclaraciones se llevará a cabo el día 03 de abril del 2025 a las 11:00 horas (huso horario de Quintana Roo), en el domicilio legal de la convocante. La asistencia a esta junta será opcional. legal de la convocante. El fallo se emitirá el día 07 de abril de 2025 a las 18:00 horas (huso horario de Quintana Roo), en el domicilio legal de la convocante. El lugar, plazo de entrega y condiciones de pago será de acuerdo con lo establecido en las respectivas bases. Ninguna de las condiciones contenidas en las Bases de Licitación, así como las propuestas presentadas por los licitantes estarán sujetas a negociación alguna, por parte de los mismos.

Quin

Chetumal, Quintana Roo, a los 29 días del mes de marzo de 2025.

AVISO DE PRIVACIDAD SIMPLIFICADO DEL PROCEDIMIENT

CIÓN DEL SERVICIO DE ELABORACIÓN E IMPRESIÓN DE DO PO

Person

omicilio de la convocante. La ante. arán

en las diversas con las mismas elabo p enlasección “DatosPersonales”

n www O/LPN/11/2025

AVISO DE PRIVACIDAD SIMPLIFICADO DEL PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL NÚMERO IEQROO/LPN/11/2025 PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE ELABORACIÓN E IMPRESIÓN DE DOCUMENTOS, MATERIAL DIDÁCTICO, MUESTRAS, PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DEL PROCESO ELECTORAL EXTRAORDINARIO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO 2025. En cumplimiento a la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de los Sujetos Obligados y la Ley de Protección de Datos Personales para el Estado que el Instituto Electoral de Quintana Roo, es el responsable del tratamiento de datos que se obtengan a través de los procedimientos de Licitación Pública Nacional. en las diversas licitaciones y posteriormente con las mismas elaborar el contrato de obra o adquisiciones respectivo. Para mayor información sobre el uso de sus datos personales, puede consultar nuestro Aviso de Privacidad Integral, disponible en nuestro portal de internet: www. ieqroo.org.mx en la sección “Datos Personales”.

N/11/2025 PARA LA CONTRATAESARROLLO DE LAS ACTIVIDAe Datos Personales para el Estado tos de Licitación Pública Nacional.

OpiNióN

Gustavo leal Fernández 11

Maciek Wisniewski 11

Hugo aboites 12

Fernando Jiménez Mier y Terán 12

Gustavo Gordillo 14

COlumNas

los de abajo

Gloria Muñoz ramírez 6

méxico sa carlos Fernández-Vega 16 apuntes postsoviéticos

Juan Pablo Duch 20

Asaltan oficinas de la fiscalía en Milpa Alta y liberan a adolescente

l Fue arrestado en el cateo a un local comercial indagado por narcomenudeo

Josefina quintero M. / P 24

l Impidieron que fuera presentado ante el MP por posesión de drogas

l En Cuauhtémoc, colectivos atacan la instancia dedicada a feminicidios

l Mujeres lanzan piedras, realizan pintas y rompen puertas y ventanas

s Siete desaparecidos, carreteras cerradas, suspensión de actividades en maquiladoras y escuelas, así como cientos de colonias inundadas en las ciudades de Reynosa, Río Bravo, Camargo y Gustavo Díaz Ordaz son algunos de los efectos de las precipitaciones que azotaron la noche del miércoles y la madrugada del jueves a la región. El gobernador Américo

Villarreal y Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil, recorrieron ayer la zona, mientras la Defensa aplicó el Plan DN-III en cuatro municipios. En la imagen, brigadistas rescatan a adultos mayores en la colonia Lázaro Cárdenas, en Reynosa. Foto La Jornada M. sánchez, J. LeDuc y c figueroa, corresPonsales / P 21

● Pudo solicitar licencia antes de la sesión y evitar el conflicto en la Cámara, dice enrique MénDez / P 5

u La legisladora morelense magda Érika Salgado durante el debate en el Congreso. Foto maría Luisa Severiano Diputada

Lanza Trump el mayor ataque en la historia a sindicatos del sector público

● Firma orden ejecutiva, casi en secreto, que busca anular gremios y contratos colectivos; una medida así no se aplica desde Reagan

DaViD Brooks y JiM cason, CORRESPONSALES / P 17

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.