DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYAN VELVER
MIÉRCOLES 16 DE ENERO DE 2019 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 35 // NÚMERO 12381 // Precio 10 pesos
Sánchez Cordero: en el caso Ayotzinapa no partimos de cero ● Quedó instalada la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia ● Familiares de los 43: ‘‘renace la esperanza, pero queremos que sean firmes y serios los compromisos’’ ● La ONU, la CIDH y AI celebran el viraje que se dará a las investigaciones FABIOLA MARTÍNEZ Y EMIR OLIVARES / P 3 Y 4
Sin pruebas, ex socio de El Chapo implica a Peña Nieto y Calderón ● El narco colombiano Alex Cifuentes afirma que el ex presidente priísta recibió 100 mdd del capo
▲ Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos; Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, y el canciller Marcelo Ebrard escuchan las posturas de los representantes de los familiares
de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, durante la instalación de la comisión creada por decreto presidencial. Foto Cristina Rodríguez.
Prevé la financiera afectación menor en la economía mexicana
Descarta Merrill mayor inflación por el desabasto ● Elogia las acciones para atacar el robo de combustibles
● Rechaza que a México se le pudiera bajar la nota crediticia
● Cepal respalda la lucha contra esos hurtos; ‘‘es un tema profundo’’
ISRAEL RODRÍGUEZ, DORA VILLANUEVA, ALEJANDRO ALEGRÍA Y SUSANA GONZÁLEZ / P 18
● Nuestras pérdidas en 11 días suman $5 mil millones: Concanaco-Servytur
● Al ex mandatario panista lo sobornaron los Beltrán Leyva, asegura en el juicio en Nueva York ● Osorio Chong, Claudia Ruiz Massieu y Francisco Guzmán : ‘‘son declaraciones difamatorias y sin fundamento’’ D. BROOKS, CORRESPONSAL, Y DE LA REDACCIÓN / P 5
AMLO visitará comunidades para que no apoyen a los huachicoleros ● Hará un recorrido en zonas aledañas al ducto Tuxpan-Azcapotzalco ● Informa que hubo dos sabotajes más a esa red ● Anuncia la adquisición de 500 autotanques A. MUÑOZ Y A. URRUTIA / P 6
2
LA JORNADA Miércoles 16 de enero de 2019
EDITORIAL
Theresa May, en un callejón sin salida Directora General Carmen Lira Saade Director Fundador Carlos Payán Velver Gerente General Tania Paulina Olmos Sánchez Asistente de la Dirección Guillermina Álvarez Coordinador General de Edición Josetxo Zaldua Lasa
COORDINACIONES Información General Elena Gallegos Redacción Margarita Ramírez Mandujano Opinión Luis Hernández Navarro Arte y Diseño Francisco García Noriega Tecnología y Comunicaciones Lizandro Rodríguez Bárcena La Jornada en línea Arturo García Hernández Publicidad Marco A. Hinojosa
E
l gobierno de la primera ministra británica, Theresa May, parece haber llegado a un callejón sin salida tras el rechazo social y parlamentario al plan de salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) que la gobernante consiguió tras año y medio de arduas negociaciones con las autoridades de la Europa comunitaria. El documento fue reprobado en el parlamento por 432 votos contra 202, y repudiado en las calles por manifestantes de ambos bandos: tanto los adversarios del Brexit como los partidarios de romper con la UE salieron a las calles de Londres para oponerse al plan; los primeros, porque consideran que éste conlleva demasiadas concesiones del reino; los segundos, porque defienden la permanencia del país en el bloque europeo. Por su parte, el líder de la oposición laborista en el Parlamento, Jeremy Corbyn, anunció que presentará una moción de censura contra el gobierno de May, cuya excepcional torpeza
política ha colocado a Gran Bretaña en una situación insostenible e incierta, toda vez que Bruselas ha advertido que no hay margen para renegociar el acuerdo de “divorcio”, por lo cual la única manera de consumar la salida británica de la UE es mediante decisiones de facto en innumerables ámbitos económicos, financieros, comerciales, políticos y sociales, lo que conlleva el riesgo de generar un desorden mayúsculo en ambos lados del Canal de la Mancha. De esta manera, el margen de maniobra del actual gobierno británico se ha reducido prácticamente a cero y el curso más probable de acontecimientos parece conducir a la caída de May y a una convocatoria a elecciones anticipadas. Sin embargo, la realización de comicios legislativos y la conformación de un nuevo gabinete no resuelven por sí mismos la grave crisis a la que ha sido conducido el Reino Unido: está por verse cómo se gestionará la disyuntiva entre cumplir el mandato popular
del 23 de junio de 2016, cuando se realizó el referendo en el que los ciudadanos británicos decidieron por estrecho margen (51.9 frente a 48.1 por ciento) que el país se desafiliara de la Unión Europea, o encontrar una manera política y legalmente presentable de desactivar ese problemático resultado. Es probable que en los dos años y medio transcurridos desde entonces, cuando ha quedado de manifiesto lo tremendamente perjudicial y complicado que resulta la consumación del Brexit, la mayoría de los británicos se decantaría actualmente por permanecer en la UE. Pero está por verse si un nuevo gobierno podría ser capaz de encontrar una vía institucional para celebrar una nueva consulta electoral. Lo cierto es que el empantanamiento político de Gran Bretaña constituye un peligro mayúsculo de inestabilidad financiera y económica para el propio Reino Unido, para Europa en su conjunto y, por extensión, para el mundo.
JEFATURAS Deportes Pedro Aldana Aranda Economía Roberto González Amador Mundo Marcela Aldama Capital Miguel Ángel Velázquez Cultura Pablo Espinosa El Correo Ilustrado Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354
INTERNET http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx
IMPRESIÓN Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573
DYCOME Distribuidora y comercializadora de Medios SA de CV
CENTRAL DE SUSCRIPCIONES Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 01800 717 3904, 55417480 y 55473063 Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación
EL CORREO ILUSTRADO Ante huachicoleo, pide al CJF vigilar a jueces En todo el saqueo multimillonario vía Petróleos Mexicanos, por años, inadmisible, con la tolerancia y/o complicidad de ex presidentes, no debemos descartar el involucramiento vil de jueces federales, quienes alejados de su función constitucional otorguen amparos a disfrazados huachicoleros. Exigimos al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) extremar su vigilancia y supervisión a todos los jueces federales. No a la corrupción. No a la impunidad. José Lavanderos
Decálogo de seguridad vial en CDMX Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de Ciudad de México (CDMX): Al decálogo de seguridad vial dado a conocer por distintos medios, debería agregarse que los ciclistas y motociclistas circulen en el debido sentido, según lo dispuesto para las respectivas calles y/o avenidas, pues es común advertir que lo hacen en sentido opuesto en tramos breves, lo que representa un grave riesgo. Por lo demás, debería reglamentarse también que los cruces peatonales deban efectuarse por las bocacalles, lo cual dará más seguridad al peatón y evitará el recurrente riesgo derivado de la sorpresa de un cruce de calles, intempestivamente, detrás de vehículos estacionados. Esta es una norma adoptada por diversos países, con lo cual se evita el atropellamiento de peatones que intentan cruzar sin medir el peligro en que quedan involucrados, por no cumplir con precauciones básicas.
Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor
Jorge Alberto Marcone Bontempi
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
Mi hija, parapléjica, requiere sondas Nelaton de la marcas Trokar o Lanceta. Desde diciembre ante-
Joven enferma requiere sondas Nelaton
Invitaciones
rior ha sido imposible adquirirlas; estos catéteres los requieren personas con cuadriplejia o con padecimientos graves neuronales y renales. Son vitales para la comunidad minusválida. Espero que se pueda publicar esta situación para que Farmacias Lanceta o alguien más nos ayude a contar, de manera urgente, con los aparatos referidos.
Estrategia de inserción urbana de los zapotecas
Raúl Rodríguez Martínez, teléfono: 04455 3639 4704
Se eliminó pensión para ancianos en Jalisco En una nota publicada en La Jornada referente a la evolución de la pensión a los ancianos, se enlista equívocamente a Jalisco como una de las entidades donde se les otorga pensión. Aclaro que hasta noviembre anterior se les pagó ese beneficio, sin embargo, en el actual gobierno que encabeza Enrique Alfaro, y a propuesta de él mismo, la pensión fue eliminada. Ha ofrecido –y sólo es hasta el momento oferta de político– un pago único a quienes recibían la pensión. Gustavo Monterrubio Alfaro
Ve oportunidades para economistas del IPN Los economistas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) debemos estar unidos en proyectos concretos, buscar la identidad entre la diversidad, ser respetuosos de la pluralidad política y además incluyentes, pero lo más importante es dignificar a la Escuela Superior de Economía (ESE). En algunas profesiones es difícil encontrar empleo; sin embargo, yo invito a Miguel Ángel Correa Jasso, ex director general del IPN; a Daniel Ramos Sánchez, ex director de Evaluación; a Horacio Sánchez Bárcenas y Filiberto Cipriano Marín, ex directores de la ESE; a Silverio González Lizárraga, ex responsable de los Centros de Educación Continua; a Julio Téllez y a Ramiro Aguirre, a que busquen trabajo en el Banco
de México, en las secretarías de Hacienda y de Economía, o en el Inegi, creo que ahí existen muchas oportunidades de ser empleados y serían punta de lanza para abrir oportunidades para los egresados de la gloriosa ESE del IPN. Guillermo Jurado Ramírez, generación 1990-1996, ESE-IPN
Sobre la aprobación de la Guardia Nacional En una democracia verdadera, el equilibrio de poderes debiera ser la regla y no la excepción. En nuestro país si el Presidente decide una reforma constitucional para integrar un nuevo cuerpo de Ejército llamado Guardia Nacional, desde su presentación, los legisladores de su partido están prestos para aprobarla, a pesar de las voces que han alertado sobre los riesgos que implica otorgar más poder a las fuerzas armadas. Si nos opusimos a la aprobación de la Ley de Seguridad Interior –que a nuestro juicio era la mitad de perniciosa que la reforma constitucional que crea la Guardia Nacional– no podemos ser incongruentes y por tanto exigimos a los legisladores del partido del Presidente que rechacen su aprobación. Víctor Rogelio Caballero Sierra, Colectivo Aequus, Promoción y Defensa de Derechos Humanos
Se invita a la sesión del Seminario Permanente de Estudios Chicanos y de Fronteras (Deas-INAH) con el tema Estrategias de inserción urbana de los zapotecas en la zona metropolitana de Guadalajara; expositora, maestra Fabiola Sevilla Hernández, de la Coordinación Nacional de Antropología del INAH. La cita es este jueves 17 de enero a las 17 horas, en Casa Iturriaga, ubicada en avenida Miguel Ángel de Quevedo 690-altos, colonia Villa Coyoacán, Ciudad de México. Maestro Francisco Javier Guerrero Mendoza
Conversatorio sobre el robo de combustible a Pemex Se invita al público en general al conversatorio El huachicol: las venas abiertas de Petróleos Mexicanos (Pemex) que juntos podemos cerrar, con Marco Goldis Ortega, ingeniero químico especialista en estrategias y proyectos tecnológicos, asesor y consultor en proyectos para refinación y energía geotérmica. Miércoles 16 de enero, a las 19 horas, en Culiacán 103, esquina Tehuantepec, colonia Hipódromo Condesa, Casa de Cultura Jesús Romero Flores, junto al Metrobús Nuevo León, o a tres cuadras del Metro Chilpancingo. Entrada libre. Informes 55-5275 6418. Transmitimos en vivo por www.facebook.com/BrujulaMetropolitana. Laura Nava y Fabián Zavala, Brújula Metropolitana A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, del. Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfonos: 9183-0300 ext. 4456 y 91830315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
LA JORNADA Miércoles 16 de enero de 2019
POLÍTICA
3
FIRMA COMPROMISO CON PADRES DE LOS NORMALISTAS
Llegar a la verdad en el caso Iguala, ofrece Gobernación Se sancionará a funcionarios implicados en la desaparición de alumnos de Ayotzinapa FABIOLA MARTÍNEZ Y EMIR OLIVARES
El gobierno federal rubricó este martes su compromiso de llegar a la verdad en el caso Ayotzinapa y sancionar a los funcionarios involucrados en la desaparición de 43 estudiantes, ocurrida en septiembre de 2014, “sin importar quiénes hayan sido y qué cargos ocupaban”, entre ellos Jesús Murillo Karam y Tomás Zerón, ex titulares de la Procuraduría General de la República (PGR) y de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), respectivamente. Al instalar la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia, la titular de la Secretaría de Gobernación (SG), Olga Sánchez Cordero, y el subsecretario de Derechos Humanos de la dependencia, Alejandro Encinas Rodríguez, confiaron en que Ayotzinapa sea uno de los primeros asuntos en los que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ofrezca resultados, sin dilación, a familiares de las víctimas y a la sociedad. “Pido respetuosamente a los integrantes de la comisión, a los expertos que de ella forman parte, su más decidido esfuerzo y compromiso para coadyuvar a conocer la verdad en el más breve plazo que sea humana,
JUSTICIA ● MAGÚ
legal y científicamente posible”, dijo Sánchez Cordero frente a los padres de los jóvenes desaparecidos. El propósito, subrayó, es muy claro: coadyuvar a que la verdad se conozca, se haga del conocimiento de los familiares de las víctimas y nos permita hacer justicia… para fincar responsabilidades y aplicar la ley. No se parte de cero, hay avances importantes de las investigaciones previas. Encinas, presidente del mecanismo extraordinario, dejó en claro que esta etapa de la investigación parte de una sola premisa: “La verdad es que no hay verdad en el caso de Ayotzinapa”. No se trata de una comisión de la verdad, explicó, sino de un nuevo modelo de intervención gubernamental para avanzar en las investigaciones no sólo del caso Ayotzinapa, sino de la desaparición de más de 37 mil mexicanos y de otras violaciones graves a los derechos humanos cometidos en México en décadas recientes. Tanto en su mensaje como en entrevista posterior, Encinas Rodríguez dejó en claro que se tomarán en cuenta todos los informes disponibles, la recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y las sentencias y mandamientos del Poder Judi-
cial, como la insólita resolución del tribunal colegiado de Reynosa, Tamaulipas (que ordenó reponer las indagatorias del caso Ayotzinapa). El propósito, indicó Encinas, es deslindar responsabilidades, castigar a los responsables, sean quienes sean, y que los hechos no queden en la impunidad. “Fueron cuatro años sin voluntad política. Aquí vamos a usar el tiempo que sea necesario y no vamos a generar falsas expectativas para inventar resultados. La prudencia tiene que ver con la calidad de la investigación y sus resultados. “La verdad (‘histórica’, de la PGR) ya se derrumbó por todos lados, la propia investigación de la CNDH reconoce que se alteraron pruebas”, manifestó ante la prensa. –Durante la ceremonia, los padres de los normalistas dijeron que se burlaron de ellos en el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto ¿Coincide con esa apreciación? –Por supuesto que sí. Si no, no estaríamos aquí, instalando esta comisión. “Vamos a empezar con lo que no se hizo o con lo que se hizo mal. Vamos a retomar todas las investigaciones. Todos los servidores públicos (serán investigados) independientemente de las funciones que desempeñaron”, agregó.
Romper con pactos de impunidad, piden familiares de los 43 FABIOLA MARTÍNEZ Y EMIR OLIVARES ALONSO
Renovadas sus esperanzas para conocer lo que sucedió a sus hijos, los padres de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos desaparecidos dejaron clara su demanda: compromiso y seriedad para romper con los pactos de impunidad que han impedido acceder a la verdad y la justicia. Funcionarios del gobierno federal escucharon a Emiliano Navarrete González, un humilde albañil que hace más de cuatro años y tres meses dejó todo para buscar a su hijo José Ángel Navarrete González, uno de los estudiantes desaparecidos de manera forzada el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero. “Queremos compromisos firmes y serios. Queremos llegar a la verdad, saber dónde están nuestros hijos o qué pasó con ellos (…) Hay una verdad, positiva o negativa, pero la hay. Rompamos esos pactos de silencio, la gran mentira del gobierno de (presidente) Enrique Peña Nieto. Pedimos de todo corazón seriedad y resultados.” En la instalación de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa, ayer en el salón Revolución en la Secretaría de Gobernación (SG), don Emiliano, en nombre de los padres de familia, habló de frente a los representantes del gobierno de Andrés Manuel López Obrador: “Para nosotros la esperanza renace. Les agradezco la gran disposición que el nuevo gobierno muestra para llegar a la verdad”. Durante la pasada administración, afirmó, sólo hubo mentiras e impunidad. “Es lo que recibimos de Peña Nieto, una persona inhumana que sólo obstaculizó la investigación. En la SG, que podía ayudar y dar con el paradero de nuestros hijos, las reuniones con (el secretario) Miguel Ángel Osorio Chong eran estériles; regresábamos (a casa) más acabados de esos encuentros. “Si estuviéramos en otro país, con un simple error en esta investigación (el ex procurador Jesús) Murillo Karam estuviera tras las
▲ Parientes de los normalistas desaparecidos, durante la instalación de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa, en la Secretaría de Gobernación. Foto Cristina Rodríguez
rejas o siendo investigado. Pero aquí todo quedó en la impunidad”. Los familiares ocuparon el salón y colocaron las mantas con las fotografías de sus hijos que han portado 51 meses para reclamar su paradero. Junto a representantes de organizaciones civiles que los han acompañado y de activistas en favor de los derechos humanos, lanzaron su consigna: “¡Vivos los llevaron, vivos los queremos!” Ante los secretarios de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, así como del subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas –quien coordinará la comisión–, Cristina Bautista Salvador, madre de Benjamín Ascencio Bautista, otro de los normalistas ausentes, subrayó que ha sido un largo proceso de incertidumbre y tristeza. “Hoy se instala esta comisión presidencial y es muy importante. Dimos un paso más, la confianza se va a ir construyendo conforme avancen las investigaciones. Queremos saber qué pasó con nuestros hijos, los queremos de regreso para que cumplan su sueño: ser alguien en la vida. Su único delito fue ser estudiantes de Ayotzinapa. Por eso estamos aquí, no nos vamos rendir.” En nombre de los acompañantes, Santiago Aguirre, subdirector del Centro Miguel Agustín Pro Juárez, dijo que la comisión “no pretende suplir ni invadir las funciones del Ministerio Público, sino que removerá los obstáculos que la indagatoria ha enfrentado y evitará que surjan otros en el futuro. “La principal tarea será esclarecer el paradero de los normalistas. Los padres no exigen una verdad a modo ni rechazan determinadas versiones por el dolor que causan. No los mueve el anhelo de venganza. Lo que demandan es conocer la verdad, sea cual sea.”
4
LA JORNADA Miércoles 16 de enero de 2019
POLÍTICA
COMBATE AL HUACHICOL ● EL FISGÓN
En el caso Iguala habrá recompensas y beneficios para quien aporte datos Incluye a personas que estén en prisión, dice Encinas FABIOLA MARTÍNEZ Y EMIR OLIVARES
CNDH: hubo omisión en pesquisa de periodista asesinado en Veracruz EMIR OLIVARES ALONSO
Las autoridades de Veracruz encargadas de impartir justicia incurrieron en diversas irregularidades en las indagatorias para esclarecer el homicidio del periodista Pedro Tamayo, cometido en julio de 2016 en el municipio de Tierra Blanca, determinó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Expuso que a pesar de que Pedro Tamayo contaba con protección de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) local, debido a que había recibido amenazas, el día del homicidio los elementos encargados de su resguardo no actuaron de forma adecuada. Por ello dirigió la recomendación 89/2018 al gobernador Cuitláhuac García Jiménez y al fiscal general Jorge Winckler Ortiz, en la cual acreditó que agentes ministeriales del estado cometieron una serie de irregularidades en la integración de la carpeta de investigación del caso y que los elementos de la SSP fueron omisos para brindar protección y auxilio al agraviado y a sus familiares. Además, la CNDH hizo una serie de señalamientos que deberán
ser atendidos por las instancias correspondientes. Tamayo colaboraba en El Piñero de la Cuenca y se especializaba en la cobertura de la fuente policiaca. El 20 de julio de 2016, sujetos desconocidos le dispararon cuando se encontraba fuera de su domicilio y fue trasladado al Centro Médico Regional, donde falleció. Debido a las amenazas que había recibido, la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas de Veracruz emitió medidas de protección a cargo de la SSP local. Fue el último periodista asesinado durante el gobierno de Javier Duarte, sexenio en el que se perpetraron 19 de los 22 homicidios de comunicadores en la entidad documentados por la CNDH de 2000 a la fecha. La CNDH determinó que se violaron los derechos a la seguridad jurídica y a la legalidad por omisión en la protección y auxilio en el ejercicio de la función de seguridad pública atribuibles a elementos de la SSP y violación al acceso a la justicia, en su modalidad de procuración, por la irregular integración de la carpeta de investigación que hizo personal de la Fiscalía de Veracruz en agravio del periodista y sus familiares.
La comisión creada por decreto presidencial para el caso Iguala es un ejercicio sin precedente que incluye el pago de recompensas y beneficios a las personas que aporten información, aun aquellas que están en prisión, para el esclarecimiento de los hechos ocurridos en septiembre de 2014. “Diseñaremos una política de incentivos para personas físicas que detenten información sobre el caso, incluyendo a las que se encuentran privadas de la libertad. Vamos a crear la figura de posibles colaboradores eficaces en el desarrollo de la investigación”, señaló Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación y presidente de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa. Explicó que no es una “comisión de la verdad”, sino un mecanismo extraordinario con sustento legal cuyas resoluciones serán vinculantes en las investigaciones judiciales.
Se trata, comentó, de un hecho insólito en la historia del país. Si bien retoma algunos elementos de instrumentos similares, como la Comisión de la Verdad para Guerrero (creada para analizar crímenes de la guerra sucia en esa entidad) o de la Fiscalía Especializada para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (instaurada por Vicente Fox y uno de cuyos mayores aportes fue el proceso contra el ex presidente Luis Echeverría), inaugura un modo distinto de intervención gubernamental para casos de desaparición forzada. El punto de partida de este trabajo, explicó Encinas, serán los informes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos; las investigaciones del Equipo Argentino de Antropología Forense; los informes de la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Además, las investigaciones de la PGR; las sentencias del Poder Judicial, como la del tribunal cole-
giado de Reynosa, Tamaulipas (que ordenó reponer la investigación), así como de los organismos internacionales y al mismo tiempo se avanzará en las líneas de investigación que la nueva comisión genere.
La integración Presidida por Gobernación, la comisión estará integrada por los secretarios de Relaciones Exteriores y de Hacienda, ambos con sus respectivos suplentes. Por parte de los padres participarán Emiliano Navarrete Victoriano, Mario César González Herández, Cristina Bautista Salvador, Hilda Legideño Vargas y María Martínez Zeferino. Por las organizaciones civiles participarán representantes de los centros de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Santiago Aguirre Espinosa) y de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan (Vidulfo Rosales); Servicios y Asesoría para la Paz (Miguel Álvarez Gándara) y Fundar, Centro de Análisis e Investigación (Humberto Guerrero Rosales).
El viraje en la investigación muestra el compromiso del Estado por llegar a la verdad Celebran organismos internacionales el nuevo mecanismo FABIOLA MARTÍNEZ Y EMIR OLIVARES
A diferencia de la administración anterior, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha mostrado un importante viraje para cambiar el rumbo de la investigación del caso Ayotzinapa y con ello manifiesta que alcanzar la verdad y la justicia es un compromiso de Estado, señalaron representantes de organismos internacionales. Esmeralda Arosemena de Troitiño, relatora para México de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), destacó el compromiso del nuevo gobierno federal para dar continuidad a una parte de las investigaciones, reformular algunas líneas de inves-
tigación y abrir nuevas, así como atender las recomendaciones de diferentes instancias. “El gobierno tiene frente a sí un gran reto, el cual exige seriedad y respuestas. Indiscutiblemente hay un viraje en esa posición, a diferencia de la administración anterior (de Enrique Peña Nieto), porque hay apertura para evaluar, revisar y reformular las líneas de investigación.” La comisionada indicó que la CIDH ya cuenta con una propuesta metodológica que presentará al Estado mexicano con la finalidad de que sus expertos puedan coadyuvar con la recién instalada Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa. El representante en México de la alto comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jan Jarab, aplaudió el compromiso para llegar a la verdad y la justicia del presidente López Obrador y sus colaboradores. “Para nosotros este viraje es una esperanza para poder cambiar
el rumbo de la investigación y así deslindar las responsabilidades de quienes hayan participado (en los hechos y en las irregularidades). En el nivel simbólico es un mensaje de que en el futuro no se protegerá a personas, particulares o servidores públicos que incurran en graves violaciones a derechos humanos.” Señaló que la oficina a su cargo colaborará con los trabajos de la comisión en la medida en que sea requerida, y destacó la atmósfera de confianza y empatía que este primer paso ha generado entre los padres de los normalistas y los funcionarios federales. Tania Reneaum, directora ejecutivas de Amnistía Internacional México, destacó que el acto representa –a diferencia de lo que sucedió en la pasada administración federal– una apertura al diálogo entre el gobierno y las familias de las víctimas, así como un paso de “absoluta transparencia que no sólo da legitimidad (a las investigaciones que se realicen), sino que implica un compromiso de Estado para llegar a la verdad”.
LA JORNADA Miércoles 16 de enero de 2019
POLÍTICA
Calderón y Peña Nieto recibieron millonarios sobornos del narco, señala, sin pruebas, ex socio de Guzmán Loera
5
SERVIDOS ● HELGUERA
Alejandro Cifuentes, testigo del fiscal, sostiene que el cártel de Sinaloa financió la campaña de 2012 // Pagó a militares para que mataran a los Beltrán Leyva, quienes habían entregado dinero al presidente panista DAVID BROOKS CORRESPONSAL NUEVA YORK.
El cártel de Sinaloa entregó 100 millones de dólares al entonces presidente electo, Enrique Peña Nieto, después de que ayudó a financiar su campaña electoral en 2012 con maletas de efectivo, y antes, ante los pagos que hicieron al entonces presidente Felipe Calderón los hermanos Beltrán Leyva, Joaquín El Chapo Guzmán Loera pagó a fuerzas especiales del Ejército para que mataran a sus viejos aliados, declaró Alexander Cifuentes Villa, ex socio e íntimo colaborador del acusado en el juicio que se sigue al capo sinaloense en un tribunal federal en Brooklyn. Cifuentes, quien es testigo de la fiscalía, no presentó pruebas ni hubo otros declarantes que corroboran sus explosivas revelaciones. El presunto financiamiento del cártel de Sinaloa a la campaña presidencial de Peña Nieto aparentemente incluía la participación del estratega electoral JJ Rendón, y existen fotos de las maletas repletas de dinero en efectivo entregadas por una asistente del testigo, reveló éste. Cifuentes, quien es presentado aquí como socio y operador clave de El Chapo, quien incluso vivió con él
en la sierra de Sinaloa durante unos meses, divulgó durante el contrainterrogatorio de uno de los abogados defensores de Guzmán Loera la información sobre los sobornos que, según él, llegaron hasta el supremo nivel político mexicano, . Al preguntarle si en una reunión que tuvo con fiscales estadundienses en febrero de 2014, él había informado que Peña Nieto pidió a Guzmán Loera 250 millones de dólares, Cifuentes respondió: “Sí, señor”, y agregó que “Joaquín” le había dicho que “los 250 millones de dólares fueron solicitados a Joaquín Guzmán Loera y a El Mayo Zambada (el otro líder del cártel de Sinaloa, Ismael Zambada García)”. Sin embargo, aparentemente El Chapo Guzmán decidió enviar sólo 100 millones de dólares al presidente electo en octubre de 2012, dinero que fue entregado en Ciudad de México por una señora nombrada como “comadre María”. Cifuentes aclaró que podría estar un poco confundido sobre las cifras exactas de este pago. Jeffrey Lichtman, uno de los tres abogados de Guzmán Loera, quien dirigía el interrogatorio, subrayó que Cifuentes había contado lo de ese soborno varias veces en sus reuniones con fiscales estadunidenses, primero en 2014, y lo reiteró en abril de 2016, en 2017 y en 2018.
En esas sesiones, reveló Lichtman, Cifuentes también habló sobre su asistente personal, Andrea Vélez Fernández, y le preguntó si había dicho que “Andrea Fernández y el asesor político JJ Rendón ayudaron a Peña Nieto en su campaña” y que Vélez Fernández “le envió a usted fotos de maletas llenas de dinero en efectivo” para la campaña de Peña Nieto, a todo lo cual Cifuentes afirmó que sí, después de aclarar que las fotografías fueron tomadas en una oficina en el Distrito Federal. Cifuentes Villa también confirmó que El Chapo Guzmán le había dicho que ya como presidente, Peña Nieto lo había contactado para decirle que ya no tenía que seguir escondido. Cuando le preguntaron si Presidencia deseaba trabajar con El Chapo, Cifuentes respondió: “Me imagino que sí”. El abogado defensor también guió al testigo a abordar otros asuntos de corrupción en México, incluido otro presidente. Citando sus declaraciones a fiscales en 2016, Lichtman preguntó a Cifuentes si recordaba que le había dicho a las autoridades “que la organización de los Beltrán Leyva pagaba al presidente (Felipe) Calderón para darles protección en su guerra contra El Chapo Guzman”.
El testigo respondió que no recordaba si los pagos eran al presidente o a militares. Pero sí recordaba que el cártel de Sinaloa le pagaba al Ejército mexicano para ayudarlo en su guerra contra los Beltrán Leyva; que había un “capi” de las fuerzas especiales” y que sabía que en dos o tres ocasiones pagaron a ese “capi” entre 10 y 12 millones de dólares para ese propósito. Asimismo, Cifuentes reveló que junto con su ahora ex esposa Angie San Clemente importaban cocaína de Argentina a México por avión, y que pagaba a elementos de la Policía Federal para recoger las maletas de droga y hasta los ayudaban a vender el producto. Durante la audiencia no se presentaron pruebas ni otros testigos que corroboran las declaraciones de Cifuentes.
El colombiano declara bajo juramento como testigo cooperante de la fiscalía a cambio de la posible reducción de la condena de cárcel que le espera después de haberse declarado culpable de cargos por narcotráfico. Cualquier declaración falsa anularía el acuerdo con el gobierno estadunidense y enfrentaría el castigo máximo, que en su caso sería de cadena perpetua. Cifuentes continuará en el banquillo de los testigos este miércoles, y después presentarán a otros en el desfile de ex socios y colaboradores de El Chapo y de personas que lo han perseguido, nutriendo el suspenso acerca de las próximas revelaciones, que incluyen más secretos sobre México que ahora están en poder de las autoridades estadunidenses.
Son declaraciones sin credibilidad, sostienen políticos de PRI y PAN Después de conocer las imputaciones sobre presuntos sobornos entregados al presidente Enrique Peña Nieto, que hizo el narcotraficante colombiano Alexander Cifuentes en el juicio contra Joaquín Guzmán, el senador Miguel Ángel Osorio Chong sostuvo que se trata de declaraciones sin pruebas ni fundamentos contra quien encabezó un gobierno en el que se aprehendió y extraditó a El Chapo Guzmán. Otro ex colaborador cercano de Peña Nieto, el ex jefe de la Oficina
de la Presidencia en el sexenio pasado, Francisco Guzmán, censuró lo dicho. En su cuenta de Twitter, escribió: “Son falsas, difamatorias y absurdas las declaraciones del narcotraficante colombiano en Nueva York. El gobierno de @EPN fue el que localizó, detuvo y extraditó a Joaquín Guzmán Loera. Desde el inicio de la administración fue un objetivo prioritario del gabinete de seguridad”. La presidenta del PRI, Claudia Ruiz Massieu, cuestionó las impu-
taciones al señalar que todo “suena absolutamente inverosímil”. En distintas entrevistas, pidió valorar que la fuente es un testigo protegido que busca beneficios procesales “a cambio de decir muchas veces lo que las autoridades quieren”. A su vez, el ex presidente Felipe Calderón salió al paso de las insinuaciones que el abogado de El Chapo Guzmán hizo al interrogar al Cifuentes acerca de que recibió presuntos sobornos. En redes sociales, escribió: “A
pregunta del abogado de Joaquín Guzmán al testigo ‘Cifuentes’, si los Beltrán Leyva me habían dado dinero, el testigo lo negó dos veces: Textualmente: ‘I don't recall this incident very well’ (‘No recuerdo muy bien este incidente’). Cifuentes, adding moments later: right now, i do not remember that’ (Agregando momentos después: en este momento, no recuerdo eso)’.. Para aclarar”. A su vez, el PAN salió en defensa del ex presidente y sostuvo que toda afirmación debe ir acompañada
de pruebas. Si no las hay, no tienen ningún valor. Fernando Rodríguez, secretario de estudios del blanquiazul, afirmó que los testigos protegidos carecen de veracidad y credibilidad, pues con tal de reducir sus condenas dicen cosas que no tienen sustento en la realidad. Ruiz Massieu pidió tomar con mucho cuidado las declaraciones de quien no da la cara por seguridad, pero tampoco asume la responsabilidad de sus dichos. De la Redacción
6
POLÍTICA
LA JORNADA Miércoles 16 de enero de 2019
La guerra al huachicol
DINERO Pemex ha vendido petróleo en el mercado negro // Huachicoleros emboscan a federales y matan a uno // Niega Walmart escasez de alimentos ENRIQUE GALVÁN OCHOA
el gobierno., aunque a la larga serían vencidos. Este ya es un desafío abierto.
N FORMA PARALELA al mercado internacional lícito del petróleo, el que se lleva a cabo entre empresas privadas y gobiernos, opera un mercado negro, en el cual se realizan operaciones por valor de 133 mil millones de dólares anuales, según reveló el portal OilPrice.com, en su edición correspondiente a octubre 18 de 2018. No es nada nuevo, es un tema frecuente de la prensa especializada. Agrega: “Los cinco principales países de tráfico de petróleo (Nigeria, México, Irak, Rusia e Indonesia) también son productores”. Abunda en el caso de Nigeria: ese país pierde mil 500 millones de dólares al mes debido al robo en las tuberías (huachicoleo), la producción ilegal y otros esquemas sofisticados”. Cita que “en México los cárteles de la droga lavan sus ganancias a través del comercio de petróleo”. La campaña anticorrupción emprendida por el presidente López Obrador ha conducido a una pista: presuntamente funcionarios de Pemex en los gobiernos de Fox, Calderón y Peña Nieto vendieron petróleo crudo en el mercado negro. Incluso manipularon las cifras simulando una caída de la producción (de más de 2 millones de barriles diarios a sólo 1.7 millones), cuando en realidad es mayor. Ya no sorprendería a nadie.
E
Walmart
Emboscada
R: LA DEUDA pública es de 11 billones de pesos, con información a diciembre de 2018. Incluye las deudas del gobierno central y sus empresas. Representa 43 por ciento del PIB. Abarca la deuda en dólares, la cual es de 200 mil millones. Cuando la actual Secretaría de Hacienda presente su primer informe trimestral, a principios de abril, veremos si son cifras definitivas. Si tú perteneces a alguna Afore, estás prestando parte de tu ahorro al gobierno federal.
LA CAMPAÑA ANTICORRUPCIÓN dio un giro sangriento cuando agentes policiacos fueron emboscados por presuntos huachicoleros en Puebla, con saldo de un elemento muerto y dos heridos. Pertenecen a la Policía Federal. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana confirmó el suceso. LA AGRESIÓN OCURRIÓ cuando los federales circulaban sobre la carretera PueblaTehuacán, a la altura del municipio de San Salvador Huixcolotla, una zona considerada huachicolera. “La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, expresa su más sentido pésame a la familia y amigos del policía tercero Rafael, de la División de Gendarmería de la Policía Federal, fallecido en Puebla”, publicó la dependencia en su portal de Internet. El presidente López Obrador había advertido que los delincuentes querían jugar a las vencidas con
DESPUÉS DE QUE usuarios de redes sociales compartieran imágenes de anaqueles vacíos y aseguraran que se trataba de tiendas Walmart, la empresa aclaró que la información es falsa, pues sus unidades se encuentran abastecidas para que se realicen compras de manera regular. Puntualizó que podrían presentarse “ciertos retrasos en las entregas de pedidos en línea, así como de algunos proveedores que lo hacen de forma directa”, e invitó a las familias mexicanas “a que eviten las compras de pánico, ya que contamos con el abasto suficiente”. Hasta el año pasado Walmart tenía 2 mil 438 sucursales, en las que se incluyen Aurrera, Sam’s Club y Superama, que generaron ventas por 499 mil 298 millones de pesos.
Ombudsman social Asunto: la deuda pública DOS PREGUNTAS: PRIMERA, ¿a cuánto asciende la deuda pública del país con respecto a su producto interno bruto? Y, segunda, ¿la deuda externa ya está incluida en este monto o va aparte? Gracias de antemano por la respuesta. Juan Parada
Twiteratti Díganle a los gobernadores de derecha de Jalisco y Guanajuato que no necesitan ir a Texas a comprar combustibles, que pueden ir a Hidalgo a comprarlo a la refinería que construyó @FelipeCalderon, en la que se gastaron 620 millones de dólares. Está atrás de una barda. @ChairoMexicano
Facebook y Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com
“ROBO A LA NACIÓN”
▲ Valiéndose de la necesidad, ladrones de combustible quisieron convertir en cómplice
al pueblo, señaló ayer Andrés Manuel López Obrador. Foto Yazmín Ortega Cortés
Compraremos 500 pipas para el abasto de gasolinas: AMLO “Se avanza en la regularización del servicio, pese a nuevos sabotajes” ALMA MUÑOZ Y ALONSO URRUTIA
Aun cuando se registraron dos nuevos sabotajes en contra del ducto Tuxpan-Azcapotzalco, el cual abastece de gasolina al valle de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que se avanza en la normalización del suministro de combustible. El objetivo de los ataques, dijo el mandatario, no es sólo impedir que se estabilice el abasto, sino también “para ver si retrocedemos y abrimos todos los ductos y que las cosas se mantengan como estaban, o sea, que nos demos por vencidos”. Señaló que en paralelo a la estrategia de seguridad de los ductos, se ha iniciado la distribución de los beneficios de los programas sociales en las comunidades aledañas, para evitar que los pobladores se dediquen actividades antisociales. De forma complementaria, para abatir la escasez de hidrocarburos se adquirirán 500 pipas de 60 mil litros de capacidad cada una, para que no se repita el problema de la falta de suministro, y esos equipos “serán financiados con el dinero del combustible que ya no se perderá por el robo. Tanto en su conferencia matutina como en su gira por Iztapalapa, López Obrador aseveró que detrás de estos sabotajes se encuentra no sólo la delincuencia que durante años mantuvo este negocio ilícito, sino también personas involucradas de sectores políticos –“que en el mejor de los casos lo toleraron”– o algunos trabajadores petroleros irresponsables. El Presidente fue más allá al señalar que se llegó al extremo de que “cuando se estaba construyendo el aeropuerto en Texcoco, en el lago había depósitos de combustible robado en la obra”. O bien, en la carretera de Puebla con foquitos se alumbraba para señalar que había un depósito de gasolina robada para venderla más barata”. En este contexto anunció que la
El Presidente entregará apoyos en comunidades donde se da robo de combustibles
próxima semana realizará una gira a lo largo de todas las comunidades aledañas al ducto Tuxpan-Azcapotzalco, para realizar asambleas y hablar directamente con la gente. Hacia el mediodía el mandatario fue más elocuente en su diagnóstico de la coyuntura: “Claro que hay reacciones porque se arraigó la corrupción, las prácticas viciosas. Incluso se quiso convertir en cómplice a todo nuestro pueblo valiéndose de la necesidad, de la pobreza de la gente. Muchos se vieron en la situación de aceptar dádivas del robo de los combustibles por donde pasan los ductos para permitir la ordeña, las tomas clandestinas. Era un robo a la nación y para permitir eso les daban algo a los pobladores”, indicó. Por la mañana, el general Arturo Velázquez, subdirector de Salvaguardia Estratégica de Petróleos Mexicanos (Pemex), detalló que en los 311 kilómetros del ducto Tuxpan-Azcapotzalco se desplegarán elementos tanto del Ejército como de la Secretaría de Marina. Se establecerán 16 comandancias, que tendrán a su cargo 850 elementos, los cuales serán apoyados por vigilancia aérea a lo largo del trayecto de la tubería. Juan Francisco Rivera, gerente de Transporte de Pemex, refirió que en días pasados se han perpetrado sabotajes en diversos ductos ubicados en Acambay, Atlacomulco y Otumba, estado de México, así como en otras comunidades ubicadas en Hidalgo. Mencionó que los daños registrados por los sabotajes son de diversa índole, en algunos casos pueden tener reparación en un par de horas, pero en otros, para garantizar la integridad de los técnicos, pueden llevar hasta 12 horas. Pese a ello, consideró que pronto se retornará a la normalidad, para lo cual se apelará a otros factores que contribuyan a incrementar el suministro de combustible, entre ellos conversar con los poseedores de mil 400 permisos de importación de gasolina que amparan la compra hasta de 1.5 millones de barriles diarios para que sean utilizados y contribuyan al abasto. López Obrador señaló que algunos anuncios realizados por los gobernadores de Guanajuato o Jalisco referentes a la posibilidad de promover la importación paralela a Petróleos Mexicanos de gasolina tiene viabilidad legal con estos permisos no utilizados. Recordó que en la actualidad el 95 por ciento del combustible es importado por Pemex, lo que implica que por la vía privada, solamente se importen 40 mil barriles diarios.
LA JORNADA Miércoles 16 de enero de 2019
La guerra al huachicol
“ES UNA FALTA DE OFICIO”
POLÍTICA
7
MOLESTIA POR DESINFORMACIÓN
Critican legisladores plantón de los titulares de Energía, Pemex y Profeco ENRIQUE MÉNDEZ Y NÉSTOR JIMÉNEZ
El plantón de funcionarios del gobierno de Andrés Manuel López Obrador a legisladores derivó en el rechazo, en la Comisión Permanente, al “desdén” al Congreso para no responder las preguntas sobre la política de combate al robo de hidrocarburos, y en medio del debate que se suscitó, Porfirio Muñoz Ledo (Morena) planteó indagar la corrupción del pasado en Petróleos Mexicanos (Pemex) y “no mendigar respuestas que no vamos a tener”. Ayer, a las 8:40 horas, 20 minutos antes de la hora fijada para la comparecencia, la Secretaría de Gobernación informó oficialmente que la secretaria de Energía, Rocío Nahle; el director de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero; el subsecretario de Hacienda, Arturo Herrera, y el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield, no se presentarían ante la Tercera Comisión de la Permanente. Ante ese hecho, PRI y PAN demandaron que se reagende la comparecencia, pero ante el pleno de la Permanente. El coordinador de Morena, Mario Delgado, reveló que a la una
de la mañana Nahle y Romero se comunicaron con él, y más tarde lo hizo la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, para informarle que debido a la urgencia por la quinta ruptura al ducto Tuxpan-Azcapotzalco, los funcionarios citados no asitirían y pedían “comprensión”. Al amanecer, informó el coordinador del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, le envió un mensaje por wasap para avisar que los funcionarios cancelaron. “A las 8:01 el diputado Delgado me mandó un mensaje, pero es inexcusable, es una falta de respeto republicano al Congreso. Es una falta de oficio y un insulto”, dijo el panista. A la Tercera Comisión se le informó, también vía wasap, a las 8:40, y la mesa directiva envió, a las 9:15, una copia del oficio donde Gobernación comunicó que los cuatro funcionarios “se encuentran implementando las acciones para la atención de la contingencia” por el desabasto de combustibles. De la molestia inicial, el presidente de esa comisión, Ricardo García Escalante (PAN) pasó a la ironía: “En las redes ya se afirma que no llegaron porque tampoco tienen gasolina”. El senador Félix Salgado Mace-
donio (Morena) afirmó que el robo de gasolina era tal que los consumidores no podían saber si les despachaban Magna o Premium. Jorge Carlos Ramírez Marín, del PRI, expresó que la indignación de los legisladores manifestada ayer no se reducía a cuestionar la política de combate al robo de hidrocarburos, sino también a la incapacidad para resolver el desabasto y el desprecio al Legislativo. “Mandar al diablo al Congreso es crear dos frentes: los que apoyan el robo y obstaculizan al Presidente más valiente y los que se oponen patrióticamente”, cuestionó. Con su bebé en brazos, la senadora Martha Cecilia Márquez (PAN) dijo desde la tribuna del salón Verde de la Cámara de Diputados, donde sesiona la Permanente: “Vengo aquí a aplaudir la valentía del Presidente. No estamos en contra de que se combata la corrupción ni el robo de combustible, pero ojalá deje de ser el héroe de la epopeya mexicana para que se convierta en Presidente”. Sin aportar más datos, la diputada Sonia Rocha (PAN) expresó: “El ingeniero agrónomo director de Pemex no vino porque no está acostumbrado a venir, aunque aquí sí se le pagaba una gratificación”.
Senadores exigen que funcionarios den la cara y detallen estrategia contra los huachicoleros VÍCTOR BALLINAS
Los coordinadores en el Senado del PRI, Miguel Ángel Osorio Chong; del PAN, Mauricio Kuri, y del PRD, Miguel Ángel Mancera, en conferencia de prensa conjunta manifestaron su molestia porque la secretaria de Energía, Rocío Nahle, y el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, no asistieron a comparecer ante la Comisión Permanente del Congreso y con ello, aseguraron, han manifestado “su ineptitud y desinformación”. Acusaron a los funcionarios de “no querer dar la cara, por arrogancia, por soberbia o estrategia para confrontar al Poder Legislativo”. Incluso, la secretaria de Energía “no ha atinado ni siquiera a tener al día la información que tranquilice a la sociedad, que explique los orígenes de este desastre y brinde explicaciones sobre su solución”. Kuri, coordinador de los legisladores del PAN, aseveró: “Presidente (Andrés Manuel) López Obrador: sus designaciones en el área ener-
gética no tienen la preparación, la experiencia ni la disposición para ayudar a usted y a servir a México”. Abundó: “siguen sin responder las preguntas claves: ¿Cuánta gasolina hay? ¿Cuánta se importó? ¿Cuántas pipas se tienen a disposición de Pemex? ¿Se importó el crudo ligero? ¿Se importó a tiempo el aditivo para la refinería de Salamanca? ¿Por qué desde el 19 de diciembre hay barcos atracados?”. Osorio Chong manifestó que “decidimos hacer la conferencia juntos PRI, PAN y PRD para hacer aquí público nuestro rechazo a la intolerancia, a la falta de respeto al Poder Legislativo. Es inédito, es la primera vez que ocurre que funcionarios que son llamados a comparecer faltan a su responsabilidad”. El priísta refirió que el coordinador de los diputados de Morena, Mario Delgado, dijo que los funcionarios no asistieron porque hubo un sabotaje a ductos la noche del lunes, y eso impidió que acudieran a la cita”. Sin embargo, agregó, “resulta que la secretaria de Energía estuvo dos horas parada al lado del Presidente
de la República hoy (ayer) en la mañana, sin hablar, pero no pudo acudir a darle respuesta a los legisladores, como se había comprometido”. Hoy “ellos se esconden, no dan la cara”, subrayó y refirió que apenas ayer el director de Pemex, después de 15 días de crisis se presentó ante los medios y la titular de Energía “no pudo responder cuánto combustible había comprado. Tienen que prepararse para dar respuestas, no a la crisis, no a los legisladores, sino al pueblo de México; exigimos respuestas. Los alcances de la estrategia sólo ellos la saben”. Miguel Ángel Mancera destacó que las preguntas están en el aire: “se dice que sí hay gasolina, pero la pregunta es si hay crudo ligero para refinarla”. Por otro lado, el PAN continuó criticando la estrategia del gobierno federal para enfrentar el desabasto de gasolina. En esta ocasión dio a conocer un promocional de televisión y radio en el que acusa que hay improvisación en el asunto. Con información de Georgina Saldierna
▲Los senadores Miguel Ángel Mancera, Mauricio Kuri y Miguel Ángel Osorio Chong ofrecieron una conferencia de prensa en la que se mostraron en contra de la estrategia para combatir el robo de combustible y manifestaron su molestia porque la secretaria de Energía, Rocío Nahle, y el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, no asistieron a comparecer ante la Comisión Permanente del Congreso, y con ello, aseguraron, han manifestado “su ineptitud y desinformación”. Foto Pablo Ramos
Irregularidades en el mantenimiento de ductos, señala la ASF FERNANDO CAMACHO SERVÍN
Los trabajos de mantenimiento de ductos por los cuales se transporta hidrocarburos se han realizado con diversas irregularidades por parte de la empresa filial Pemex Logística (Plog), entre ellas la falta de comprobación de actividades supuestamente realizadas y el deficiente control de materiales utilizados, señaló la Auditoría Superior de la Federación (ASF). De acuerdo con la auditoría de cumplimiento financiero 495, correspondiente al análisis de la cuenta pública 2017, Plog ha incurrido en varios fallos u omisiones al dar mantenimiento a una red de 15 mil 233 kilómetros de ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex). Una de las observaciones realizadas por el ente revisor del gasto público es que dicha empresa no cobró por la realización de seis trabajos extraordinarios, al no haber establecido plazos de facturación ni criterios para los costos de los servicios prestados al Centro Nacional de Control de Gas Natural (Cenagas), un organismo descentralizado de la Secretaría de Energía. Lo anterior, de acuerdo con la ASF, habría provocado un daño a la hacienda pública federal o al
patrimonio de Plog por 870 mil 958 pesos, al no haber acreditado el cobro de los mencionados trabajos, realizados entre julio y octubre de 2017. Otra irregularidad en las labores de la empresa subsidiaria –creada en marzo de 2015– es que no ha logrado comprobar la realización de una serie de 22 tareas de mantenimiento que debían llevarse a cabo entre enero de 2017 y abril del presente año. Según Plog, el 31 de agosto pasado ya había registrado un avance de 45 por ciento en esos trabajos, pero “no proporcionó evidencia documental del avance de las tareas realizadas” –de las cuales en seis no tiene ningún porcentaje de avance–, ni “tampoco justificó documentalmente los costos y gastos adicionales por la prestación de servicios al Cenagas”. Por otra parte, la filial de Pemex no acreditó la actualización de los 17 manuales de procedimiento que debe seguir para prestar sus servicios de transporte, mantenimiento y operación de ductos, lo que ocasiona “falta de certeza jurídica” en su actuación. En ese mismo sentido, no ha informado cuál es su estructura de trabajo ni las funciones y responsabilidades de cada uno de sus funcionarios.
8
POLÍTICA
LA JORNADA Miércoles 16 de enero de 2019
La guerra al huachicol
A PASO LENTO
ASTILLERO Acusaciones recurrentes contra Peña // No sólo desde Brooklyn // Narco, elecciones y poder // Menosprecio al Legislativo JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
S
ON, DESDE LUEGO, cartas marcadas. Declaraciones de delincuentes bajo control como testigos protegidos o con promesas de mejoría en su situación si ya están formalmente sentenciados. Por ello, dar como válidos algunos de los señalamientos que hacen esos personajes, porque dañan la reputación de alguno de los villanos favoritos de cada cual, equivaldría a luego tener que aceptar otras postulaciones que afectasen al favorito de cada quien. Sería como el rejuego de las encuestas de opinión: enaltecer las que convienen y repudiar las adversas. SIN EMBARGO, LOS señalamientos del narcotraficante colombiano Alex Cifuentes en el prolongado concierto de Los Capos Cantores de Brooklyn, referidos a un pago de cuando menos 100 millones de dólares al ex presidente Enrique Peña Nieto, aterrizan en un suelo propicio, largamente abonado por anteriores acusaciones (inclusive del mismo Cifuentes) y de evidencias de protección al extremo, por parte del político mexiquense, de otros señalados como recaudadores de fondos de origen oscuro para la campaña presidencial del citado Peña Nieto y, ya con él en ejercicio del poder, para beneficio directo del grupo que se apropió de Los Pinos (recuérdese el caso Odebrecht y su vertiente mexicana con Emilio Lozoya).
máticamente blindada desde Los Pinos, con su último ocupante como esmerado supresor de pruebas, indicios y procesos. NO PUEDE CONSIDERAR decoroso el Poder Legislativo federal que otro poder, el Ejecutivo federal, haya decidido dejar plantada a la Comisión Permanente, que había citado a cuatro altos funcionarios del obradorismo para que les explicaran lo que está sucediendo y lo que están haciendo en cuanto al combate al huachicol y al desabasto de combustible. BAJO EL ARGUMENTO de que las graves tareas a revisar justamente no les permitían desatenderlas, los secretarios de Hacienda (Carlos Urzúa) y Energía (Rocío Nahle), el director de Petróleos Mexicanos (Octavio Romero) y el procurador para la defensa del consumidor (Ricardo Sheffield) faltaron a la cita, lo cual causó enojo en la oposición a Morena y encendidas discusiones en las que hasta Porfirio Muñoz Ledo le entró al jaleo.
ASPIRANTE
combustible, en el valle de México gran parte de las gasolineras permanecen cerradas. La imagen, en una estación de servicio en Ciudad de México. Foto María Luisa Severiano
En la capital, La Unión también le entró al huachicol Investigan vínculo del grupo de El Betito con personal de Pemex
LA NARRATIVA DESARROLLADA por el delincuente colombiano antes mencionado toca aristas claras de la operación electoral de 2012: habla del especialista en campañas electorales utilizado con frecuencia por los priístas, J.J. Rendón, ave de permanentes turbulencias. Millones de pesos en maletas para el proceso de virtual compra de la Presidencia de México por parte de grupos criminales convertidos en financistas, luego retribuidos con protección específica a los cárteles preferidos de la temporada y en contratos, negocios y todo tipo de enjuagues que convirtieron el sexenio 20122018 en el más escandalosamente corrupto de la historia moderna del país.
DENNIS A. GARCÍA
LAS DELACIONES PRONUNCIADAS ayer en Nueva York, algunas de las cuales ya se habían expresado en años anteriores en diligencias judiciales bajo control del gobierno estadunidense, permiten entender el apocamiento y servilismo de Peña Nieto y su camarilla ante los intereses generales y las instrucciones particulares del aparato del poder del país vecino. No sería la primera ocasión en que los servicios de inteligencia y las actas judiciales sirvieran de irresistible mecanismo de convencimiento para políticos mexicanos metidos en esos negocios viscosos. CIERTO ES QUE el actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha hablado con insistencia de la necesidad de otorgar una amnistía hacia el pasado corrupto, para no atorarse en ello y menguar las fuerzas para construir el futuro. Pero se privará de una buena dosis de aliento el movimiento denominado Cuarta Transformación si no es capaz de llevar a tribunales casos como el de estos presuntos financiamientos criminales de campañas electorales, el de los Cantores de Brooklyn y también el de Odebrecht, la maquinación delictiva internacional que en México fue siste-
▲A pesar de que las autoridades señalan el avance en el abasto de
▲ Al exponer ante senadores sus propuestas, Alejandro Gertz Manero señaló que en caso de ser designado titular de la fiscalía general de la República, la labor de esa institución será “defender la seguridad de la nación y combatir todas aquellas conductas punibles que pongan en peligro los grandes valores del Estado”. Foto Pablo Ramos
El grupo criminal La Unión –creado por Roberto Moyado, El Betito, uno de los principales distribuidores de estupefacientes y generadores de violencia en Ciudad de México– ha incursionado en el robo de hidrocarburos. Además del narcomenudeo, explotación sexual, trata de personas, extorsión y cobro de derecho de piso, reportes de inteligencia de las fuerzas armadas revelan que otro de los ingresos de dicho grupo delincuencial es el robo de combustible. Fuentes consultadas indicaron que se ha detectado que el grupo de El Betito, interno en el Reclusorio Oriente, opera a través de terceros el robo de combustible en las instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex). Una de las líneas de investigación abiertas es que posiblemente La Unión tiene algún vínculo con personal de Pemex en Ciudad de México para poder operar ya sea en el centro de abastecimiento de Azcapotzalco o sustraer el combustible de los ductos. El reporte alerta sobre la presencia del cártel Jalisco Nueva generación, que intenta penetrar a las plazas de La Unión. Mientras tanto, el grupo de Nemesio Oseguera, El Mencho, ya registra algunas células en la zona sur de la capital del país. Las fuentes mencionaron que como parte de la estrategia para combatir el huachicoleo, la Secretaría
de Marina incrementó la presencia en las instalaciones de Pemex de la capital del país y realiza vuelos de vigilancia en helicóptero. Por otra parte, la Secretaría de la Defensa Nacional está desplegada en la zona de Puebla, donde se registra el mayor robo de hidrocarburos a través de la perforación en los ductos en la llamada zona del Triángulo Rojo. Tras la muerte de Francisco Hernández, Pancho Cayagua, líder de La Unión Tepito, el grupo se fragmentó en La Unión, de Roberto Moyado, y Fuerza Anti Unión, de Sergio Flores, El Tortas. La Unión opera en las delegaciones Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Cuajimalpa, Benito Juárez, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo. En la Zona Rosa, la colonia Condesa, Polanco y el Centro Histórico se disputa el control con el grupo antagónico. Tras la captura de Roberto Moyado en agosto del año pasado, se tuvo conocimiento que dicho grupo tenía casas de seguridad en zonas residenciales de Ciudad de México, como Polanco, Jardines del Pedregal y San Ángel. El Betito, para ocultarse de las autoridades, se practicó cirugías para intentar no ser reconocido. Dos meses después las autoridades federales dieron otro golpe a La Unión con la detención de David N, El Pistache, junto con siete de sus operadores, entre ellos Daniel N, El Tiger, que se encargaba de la logística de la distribución de droga.
LA JORNADA Miércoles 16 de enero de 2019
La guerra al huachicol
POLÍTICA
9
Hombres armados roban dos contenedores con 62 mil litros de gasolina en Zapotlanejo Detienen a huachicolero en Zacualpan DE LOS CORRESPONSALES GUADALAJARA, JAL.
Dos tanques con 62 mil litros de gasolina fueron robados la mañana de este martes cuando eran remolcados por un tractocamión por el kilómetro 23 de la autopista a la región Altos de Jalisco, en el municipio de Zapotlanejo. En otras acciones efectuadas en esa entidad y en el estado de México, las autoridades decomisaron unos mil 500 litros de combustibles robados, mientras que en San Juan del Río, Querétaro, sujetos armados recuperaron de un corralón cuatro tractocamiones, un transporte pesado y una camioneta pick up, todos con combustible que
la Procuraduría General de la República (PGR) había incautado el sábado pasado. El combustible robado en Jalisco tenía como destino Zacatecas y lo realizaba la empresa SIMS, cuyo conductor fue encerrado por los delincuentes en el camarote de la cabina, donde permaneció amarrado hasta la llegada de las autoridades, alertadas por el 911. El conductor narró que hombres armados que viajaban en una camioneta roja le cerraron el paso, lo ataron y echaron al camarote mientras enganchaban los contenedores a otro remolcador para llevarse la carga. La policía estatal y las de cuatro municipales desplegaron sus fuerzas por tierra y aire en toda la
región, pero no encontraron a los agresores. El gobierno estatal, por la tarde, informó que “se desconoce por qué (el conductor) no informó en ningún momento la ruta que iba a tomar al ingresar a la entidad y por qué no siguió este protocolo de seguridad”. En tanto, la Policía Federal y el Ejército Mexicano localizaron abandonados dos vehículos con reporte de robo en el municipio de Ocotlán, uno con un contenedor con 400 litros de combustible, y el otro con tres bidones con un total de 70 litros del mismo líquido. Se integraron dos carpetas de investigación, misma que quedó a cargo del Ministerio Público Federal, reportó la PGR. La policía de Celaya, Guanajua-
Asesinan a policía federal que participaba en un operativo ELIZABETH RODRÍGUEZ LEZAMA LA JORNADA DE ORIENTE HUIXCOLOTLA, PUEBLA.
Un elemento de la Policía Federal fue asesinado y otros tres resultaron heridos al sufrir una emboscada a manos de un comando que los atacó sobre la carretera federal 150 México-Veracruz, a la altura de la central de abasto de esta población. La agresión ocurrió la noche del lunes, cuando los elementos federales participaban en un operativo con la intención de localizar un vehículo de carga que minutos antes fue robado. Al momento que los uniformados alcanzaron la zona
del puente elevado de Huixcolotla fueron agredidos a balazos por sujetos armados que los tomaron por sorpresa. Los agentes federales reaccionaron de inmediato y comenzó un enfrentamiento durante el cual los policías fueron alcanzados por las balas de sus agresores. Cuatro efectivos recibieron impactos de bala, uno de ellos falleció y se ingresó a los otros al Hospital General de Tecamachalco. Momentos más tarde llegó al nosocomio un helicóptero que trasladó al policía más grave a Ciudad de México, debido a lesiones que ponían en peligro su vida y requerían atención especializada.
Pese a sus esfuerzos, los médicos no lograron salvar la vida del elemento identificado como Rafael, quien murió cuando era atendido en la capital del país, lo cual representa la primera baja de la corporación en Puebla en lo que va del año. Integrantes de las policías estatal y Federal, así como miembros del Ejército Mexicano se movilizaron al punto del enfrentamiento para implementar un operativo con el cual peinaron la zona por vía terrestre y aérea, pero no hallaron a los responsables del ataque. Fuentes dieron a conocer que los lesionados siguen internados y se les identificó con los nombres Hugo, Luis Ángel y Víctor Pablo.
Mobil envía a Guanajuato tren con 9.7 millones de litros de carburante DE LOS CORRESPONSALES
La compañía petrolera estadunidense Mobil hizo llegar a Guanajuato un tren cargado con más de 9.7 millones de litros de gasolina para surtir, en parte, a 45 estaciones de esta empresa, las cuales darán servicio las 24 horas, informó el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, después de reunirse con empresarios del sector energético y de ferrocarriles de Houston, Texas. Al menos 340 mil litros de gasolina llegaron a Michoacán entre lunes y martes, como parte de la gestión que realizó la administración
estatal, afirmó el gobernador Silvano Aureoles Conejo, quien agregó que en la entidad michoacana persiste un desabasto de combustible de hasta 60 por ciento. En Guadalajara, Jalisco, de 300 a 500 gasolineras dieron servicio, dijo el presidente de la Asociación Mexicana de Gasolineros, Pablo González, quien criticó que el gobierno local no haya puesto a disposición pipas por la escasez del hidrocarburo. En Saltillo, Coahuila, entre la noche del lunes y madrugada del martes se acabó el combustible en las gasolineras, pero algunas volvieron a ser abastecidas, las cuales amanecieron con largas filas de
automovilistas, informó el representante de los gasolineros en esa ciudad, Miguel Dainitin. La distribución en las 102 gasolineras de Ecatepec, estado de México, se ha regularizado gradualmente al ser surtidas en promedio una vez al día. Ante la escasez de gasolina en Nezahualcóyotl, estado de México, el alcalde Juan Hugo de la Rosa García dijo que se habilitaron 150 triciclos para recolectar la basura en 86 colonias de ese municipio. Con información de Carlos García, Ernesto Martínez, Juan Carlos G. Partida, Leopoldo Ramos, Javier Salinas y René Ramón
to, reportó que localizó abandonada una pipa vacía, con matrícula 331WJ7, sin tractocamión y con reporte de robo, al parecer de la empresa Mobil, en la carretera Celaya-San Miguel Octopan, cerca de la comunidad La Trinidad. La unidad fue puesta “a disposición de la autoridad”. Efectivos de la policía del estado de México detuvieron en Zacualpan a un sujeto que transportaba más de 400 litros de gasolina en bidones y garrafones, cuyo origen legal no pudo comprobar. El hombre, identificado como Norberto “N”, conducía una camioneta sin placas sobre el kilómetro 23 de la carretera Vuelta del Agua-Zacualpan. Fue detenido y junto con la unidad puesto a disposición del Ministerio Público en Tonatico. En el barrio Santo Tomás, de Teoloyucan, estado de México, fue
localizado un inmueble en obra negra con 12 mapas del municipio pegados en la barda; también tres tambos con capacidades de 200 y dos garrafones de 20 litros llenos de una sustancia con las características propias de diésel. En total 649 litros. En la misma zona, una pipa marca Dina volcó mientras transitaba sobre la avenida del Nopal, y derramó hacia un canal de riego el hidrocarburo que transportaba, según reportó la policía estatal. Elementos del Ejército y de la Secretaría de Seguridad estatal de combate a la extracción, traslado y comercialización ilegal de hidrocarburo fueron desplegados para la custodia del contenedor. Con información de Juan García Partida, Javier Santos, Carlos García, Mariana Chávez, Israel Dávila y Silvia Chávez.
10
LA JORNADA Miércoles 16 de enero de 2019
POLÍTICA
PIDE NO FALTAR A LEGISLADORES DE MORENA, PT Y PES
Mayoría de diputados, por mantener la presencia castrense en la Guardia Nacional NÉSTOR JIMÉNEZ Y ENRIQUE MÉNDEZ
La Cámara de Diputados perfila adoptar la mayoría de las propuestas hechas por la Secretaría de Gobernación para mantener la presencia de la Secretaría de la Defensa y Marina en la Guardia Nacional, aunque el mando sea de carácter civil. En un avance del proyecto de modificaciones que hoy presentará Morena, y el cual fue difundido ayer a los legisladores de ese partido, del Trabajo (PT) y Encuentro Social (PES) –a quienes se pidió no faltar porque se requiere el voto de las dos terceras partes de la cámara para validar la reforma– se recalca que la Policía Federal (PF) sólo cuenta con 8 mil elementos para atender la seguridad del país, por lo que es necesario el nuevo cuerpo policiaco. Explica que de los 37 mil elementos que la PF cuenta, sólo 25 mil son operativos, pero estos deben divi-
dirse en tres turnos de 8 horas. Como parte de los cambios considerados por Morena se plantea sujetar a la guardia a mecanismos de coordinación, evaluación, rendición de cuentas, control y certificación; además de tener una “estric-
ta” coordinación con los estados y municipios. En lugar de otorgar al gobierno federal la posibilidad de reducir recursos a las fuerzas locales, en caso de no cumplir con su consolidación, ahora se plantea que el
“Sistema Nacional de Seguridad Pública pondrá en marcha un esquema de fortalecimiento del estado de fuerza y las capacidades institucionales de las instituciones policiales, bajo objetivos cuyos resultados sean verificables”.
X En Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con legisladores, el gabinete legal y ampliado, para hablar sobre temas de la agenda legislativa y políticas públicas. Foto Notimex
Durante el periodo extraordinario que iniciará este miércoles, los legisladores presentarán a votación el dictamen que reforma diversos de la Constitución para crear la Guardia Nacional, y el cual fue avalado en diciembre pasado en comisiones. El lunes, Gobernación envió una propuesta “alternativa” para realizar cambios y atender las demandas de las organizaciones de la sociedad civil, institutos y órganos autónomos, gobernadores, y partidos de oposición, expuestas en los foros que se realizaron la semana pasada en San Lázaro. Una de las reformas aprobadas en el dictamen avalado en diciembre incluía que “en tanto persista la emergencia de violencia e inseguridad en el país, y por un plazo máximo de cinco años, como excepción, la Guardia Nacional será adscrita a la Defensa Nacional”, punto que ya se desechó. Por el contrario, al retomar la propuesta de Gobernación se establece que será un cuerpo de carácter civil: “Las instituciones de seguridad pública, incluyendo la Guardia Nacional, serán de carácter civil, disciplinado y profesional”. No obstante, insiste en una junta de jefes de estado mayor en la que participen representantes de la Sedena, de la Marina y de la Secretaría de Seguridad Pública.
Proponen que la Sedena atienda la Militares deben dimitir de sumarse a la GN, parte operativa de la nueva fuerza antes demanda la Coparmex ALMA E. MUÑOZ Y ALONSO URRUTIA
La nueva propuesta del gobierno federal para la creación de la Guardia Nacional –que pretende sea aprobada por el Congreso– incluye que en el plano administrativo dependa de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en tanto que la parte operativa esté adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Yo acepto que sea de esta forma, porque nos hace falta tener la Guardia Nacional”, manifestó el mandatorio federal en su conferencia de prensa matutina, en la que confió que la creación de esta corporación se decida en el periodo extraordinario de sesiones. Por la tarde sostuvo un encuentro con legisladores de Morena, el Partido del Trabajo y Encuentro Social para detallar los alcances de la nueva propuesta. En la reunión privada celebrada en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, los exhortó a lograr un
acuerdo con la oposición en los temas prioritarios para este periodo de sesiones no sólo en lo concerniente a la Guardia Nacional. También sugirió que busquen los pactos pertinentes en el nombramiento del fiscal general de la República y la ratificación de cuatro subsecretarios de la cancillería, así como en la aprobación de las modificaciones al artículo 19 constitucional que permita tipificar como delitos graves el robo de combustibles, los relacionados con el ámbito electoral y la corrupción. Al término del encuentro, Mario Delgado, coordinador de los diputados de Morena, definió que un guardia nacional, “desde el punto de vista disciplinario es un soldado; desde el punto de vista de formación, es un policía”. Reiteró que será una institución policial dirigida por un civil, aunque “va a tener un estado mayor, digamos, un órgano de conducción, debajo del mando, donde sí habrá elementos de la Marina, de la Defensa y de la Secretaría de Seguridad, que serán subordinados”. Delgado detalló que en el texto
constitucional quedará asentado que la corporación tiene formación policial y capacitación en materia de derechos humanos. “Lo vamos a acompañar de una ley de la Guardia Nacional y de la legislación para regular el uso de la fuerza”, dijo Delgado, quien puntualizó que se busca retomar los mejores valores y la disciplina de las Fuerzas Armadas en la nueva corporación. Por su parte, el coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, se refirió al proceso de nombramiento del nuevo fiscal general de la República refiriendo que el Presidente les comentó: “Yo esperaré la lista, respetaré la autonomía del Poder Legislativo, les enviaré la terna, pues estoy obligado constitucionalmente, y será el Senado quien decida de manera autónoma quién encabezará, hombre o mujer, la Fiscalía General de la República”. Monreal adelantó que pretenden contar con la lista de candidatos mañana para enviársela de inmediato al López Obrador, con el objetivo de que dentro de los 10 días siguientes, contar con la terna propuesta por el mandatario.
CÉSAR ARELLANO GARCÍA, LAURA POY Y GEORGINA SALDIERNA
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) planteó que los militares que pertenezcan a la Guardia Nacional (GN) renuncien a la milicia para garantizar el mando civil. Demandó que se definan las atribuciones de los estados y municipios en materia de combate a la delincuencia, así como la seguridad pública, determinando una coordinación y no una subordinación. La dirigencia del Partido de la Revolución Democrática (PRD) rechazó la propuesta del Ejecutivo federal de crear la Guardia Nacional a partir de policías militares porque avalar esa iniciativa implica modificar la Constitución para permitir la militarización del país de manera permanente. Mientras se fortalecen las policías locales, las fuerzas armadas tendrán que permanecer en las calles auxiliando en tareas de seguridad pública, pero con carácter temporal.
El ex gobernador de Coahuila, Rubén Moreira, consideró que para fortalecer la seguridad en los estados se deben tener policías estatales y municipales sólidas y capacitadas, pero también crear acuerdos entre el gobierno federal y los gobernadores, quienes, dijo, son los que tienen la capacidad de llegar a acuerdos con los diferentes actores de la entidad. Jesús Padilla, de la Coparmex CDMX, señaló que otro de los puntos propuestos por López Obrador es que la creación de la Guardia Nacional no debe verse como un paliativo al tema de la inseguridad, que durante 2018, indica, “arrojó cifras terribles”, ya que en promedio se cometen 80 asesinatos al día en todo el país, sino a fortalecer a las policías en el ámbito federal, estatal y municipal. Agregó que la meta principal sea restablecer el vínculo de confianza entre la ciudadanía y las corporaciones policiales y dejar atrás los amargos capítulos de corrupción, extorsión y violación a derechos humanos.
LA JORNADA Miércoles 16 de enero de 2019
POLÍTICA
11
OPERACIÓN POLICIAL Y DERECHOS HUMANOS
Entrenará la Marina a miembros de la guardia GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
Los centros de adiestramiento que posee la Secretaría de Marina (Semar) en Chiapas y Campeche, donde prepara a integrantes de fuerzas especiales y brinda capacitación de alto nivel a los miembros de la Armada de México, se convertirán en los núcleos donde se entrenará a los aspirantes a formar parte de la Guardia Nacional, revelaron mandos navales. El programa de la Semar considera también habilitar sus instalaciones de Baja California Sur, a fin de adiestrar al mayor número de civiles para la nueva corporación que se encargará de combatir delitos en el país, cuya integración sigue sujeta a aprobación del Congreso de la Unión.
Capacitación básica y especializada De acuerdo con la información obtenida, los aspirantes que ingresen por medio de la Policía Naval, luego de los procesos de revisión médica y documental serán llevados a instalaciones de la Semar, en las cuales se imparten desde los cursos de capacitación básica hasta los especializados. A cada uno de los candidatos se les adiestrará en operación policial,
Decomisa la PF 6 armas largas y 4 mil cartuchos en Tamaulipas Seis armas largas y más de 4 mil cartuchos ocultos en un doble fondo de la batea de un vehículo fueron decomisados por elementos de la división de seguridad regional de la Policía Federal en el municipio de San Fernando, Tamaulipas. Al realizar patrullajes de seguridad en la carretera Ciudad Victoria-Matamoros, los agentes observaron una camioneta que circulaba con vidrios polarizados y no permitía la visibilidad al interior. Al realizar la revisión preventiva, los policías detectaron en cada costado de la batea un doble fondo cubierto con láminas metálicas sujetas con remaches y bisagras; ahí ocultaban 4 mil 800 cartuchos de distintos calibres en varios calcetines, así como las armas de fuego. “Ante este hecho, el operador de la unidad fue detenido y puesto a disposición del agente del Ministerio Público Federal en Matamoros, Tamaulipas, para continuar con las indagatorias correspondientes”, dijo la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Dennis A. García
derechos humanos y conocimiento sobre táctica policial y, al mismo tiempo, se les inculcarán valores como disciplina e integración a una unidad. En las instalaciones de la Semar se imparten tácticas de detección de drogas y explosivos, práctica de
tiro, paracaidismo y buceo, y según las fuentes consultadas, se está trabajando en los planes de estudio que se desarrollarán una vez que sea autorizada la integración de la Guardia Nacional, para que cada miembro se desarrolle especialmente en el ámbito policial.
▲ El titular de la Semar, José Rafael Ojeda Durán, desayunó ayer con representantes de los medios. Foto Roberto García Ortiz
12
LA JORNADA Miércoles 16 de enero de 2019
POLÍTICA
GERTZ MANERO Y BÁTIZ, LOS MÁS FUERTES
Terminan en el Senado comparecencias de los 27 aspirantes a fiscal general El ex procurador capitalino y el ex titular de la SSP aseguran que la institución será autónoma VÍCTOR BALLINAS
Los dos candidatos más fuertes a encabezar la Fiscalía General de la República expusieran ayer sus propuestas en el Senado. Bernardo Bátiz, ex procurador General de Justicia del Distrito Federal, destacó: “la institución de ninguna manera recibirá órdenes, sugerencias ni indicaciones. Será, como dice la ley, un órgano autónomo”. Por su parte, Alejandro Gertz Manero, ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública, dijo: “la tarea fundamental de la fiscalía será la defensa jurídica del Estado mexicano y su patrimonio, que es el patrimonio colectivo de todos nosotros”. Al concluir ayer la presentación de proyectos de los aspirantes, en las bancadas legislativas trascendió que Gertz Manero es quien puede resultar del consenso de los partidos, ya que ha trabajado en los go-
biernos de PRI, PAN y PRD, y no es mal visto en Morena. También se dijo que con Bátiz hay serias resistencias, sobre todo de panistas y priístas. Ayer, en la Comisión de Justicia del Senado expusieron sus propuestas 12 candidatos y el lunes lo hicieron otros 15, con lo que completó la lista de los 27 elegidos. Bátiz, quien fue procurador cuando Andrés Manuel López Obrador gobernó la capital del país, sostuvo: “si yo llego a encabezar la fiscalía será un órgano que tendrá autonomía del Ejecutivo, pero también de los poderes fácticos de las grandes corporaciones nacionales e internacionales que con alguna frecuencia buscan y presionan para que la vara de la justicia se incline en su favor.
“Buena fe del MP” “No basta la autonomía, se requieren otras características. El Ministerio Público es una institución de buena fe. ¿Qué significa esto? Que nunca se usará el poder de investigar los delitos y de ejercer la acción penal con intenciones que no estén fundadas en la verdad y la justicia. No vamos a inventar criminales ni hechos que no existieron, así como ninguna acción que no se funde en la buena fe”, destacó. En su mensaje a los senadores, Bátiz refirió la importancia de “no mentir, no engañar a la ciudadanía, no forzar a que se declare en un sen-
Los Zetas-Talibanes amenazan a funcionario de Zacatecas DE LA REDACCIÓN
Sujetos armados irrumpieron ayer por la tarde en los municipios zacatecanos de Loreto, Pinos, Villa González Ortega, Villa Hidalgo y Ciudad Cuauhtémoc para colocar mantas con amenazas del grupo delictivo Los Zetas-Talibanes al secretario de Seguridad Pública estatal, Ismael Camberos Hernández. El grupo criminal afirma que policías estatales, sin orden de cateo o aprehensión, sacaron de su domicilio a un hombre que el domingo apareció decapitado; los acusa de apoyar al cártel del Golfo. Ayer por la tarde, la Secretaría de Seguridad estatal informó de la detención de David Alejandro “N”, presunto jefe operativo de Los ZetasTalibanes en Guadalupe. Al sujeto, de 29 años, las autoridades le atribuyen múltiples secuestros, homicidios
y desapariciones de personas en el centro y sur de Zacatecas. En tanto, autoridades de Guerrero reportaron al menos tres homicidios en distintas partes de la entidad y una balacera en la Costera Miguel Alemán de Acapulco, que sólo causó temor entre turistas. Asimismo, dos empleados de los hospitales de Ciudad Altamirano y Coyuca de Catalán fueron plagiados cuando salían de sus centros laborales. El vocero de Seguridad de Guerrero, Roberto Álvarez Heredia, informó que las policías estatal y Federal, así como efectivos de la Marina resguardan a los habitantes de Coahuayutla, en la Costa Grande de Guerrero, donde unos 70 civiles armados incursionaron la mañana del lunes. En dicha irrupción armada, los miembros de un grupo delictivo hirieron a una niña de 11 años –reportada como estable– y dañaron al menos tres vehículos y 15 viviendas.
tido u otro, no componer el lugar de los hechos. Esto será el principio de la buena fe como columna vertebral del trabajo de la fiscalía”. Gertz Manero, actualmente encargado de despacho de dicha instancia, dijo a los legisladores que también será labor de la Fiscalía General “defender la seguridad de la nación ante todas las conductas punibles que pongan en peligro las instituciones nacionales y los grandes valores del Estado, como corrupción, crimen organizado, actos ilícitos que vulneran los derechos humanos, narcotráfico y delitos fiscales que lesionan las fianzas públicas y la viabilidad de los proyectos nacionales de progreso y bienestar. “Hay un rezago inaceptable en esta institución, que viene de 1984 y actualmente es de 205 mil averiguaciones previas, en trámite y en reserva, las cuales están vivas y son muestra indudable de corrupción e injusticia para las víctimas y los ofendidos. También en ese ámbito histórico de la averiguación previa, hay 22 mil mandamientos judiciales y órdenes de aprehensión pendientes de cumplir. Muchas ya prescritas. “Toca al nuevo sistema acusatorio actuar ante las 101 carpetas en trámite y más de 6 mil mandamientos pendientes de cumplir. Es un diagnóstico descarnado de la procuración de justicia: los niveles de eficiencia son ínfimos”, señaló.
Llaman al Congreso a aprobar la ley de seguridad privada Hay en el sector 600 mil trabajadores con bajos salarios y escasa capacitación CÉSAR ARELLANO GARCÍA
Para combatir empresas “patito o fantasma” y mejorar las condiciones de más de 600 mil guardias privados, Agrupaciones de Seguridad Unidas por un México Estable (Asume), que representan a este sector en todo el país, exhortaron a legisladores federales a destrabar la ley en la materia y aprobarla en el Congreso. “Realmente necesitamos una legislación de nos regule, que nos haga justicia. En este mundo de hoy tan proactivo, tan globalizado, la ley debe ajustarse a las necesidades de este sector, que depende mucho de reglas internacionales”, señaló Mario Espinosa, quien ayer dejó el cargo al frente de esta agrupación. Armando Zúñiga, quien fue nombrado nuevo coordinador de Asume, lamentó los bajos salarios de algunos guardias de seguridad, así como las condiciones en que trabajan. “Es triste ver cómo miles de personas que laboran en el sector lo hacen con salarios bajos, falta de capacitación ni prestaciones sociales, lo que les impide alcanzar un nivel decoroso y digno para ellos y sus familias, principalmente por la falta de formalización de empresas debidamente registradas y que cumplan con requisitos de calidad.
“Se requiere una ley adecuada que ayude a mejorar la seguridad del país. Hoy en día nuestra industria emplea a más de 600 mil personas a escala nacional, entre profesionales y operativos.” La diputada federal Juanita Guerra, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, aseguró que en San Lázaro se trabaja de manera conjunta en el tema y que hay interés por sacar la minuta que se encuentra en el Senado, la cual se discutirá esta semana. Francisco López Díaz, director general de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), en representación de Gustavo de Hoyos Walther, presidente nacional del organismo, destacó “la urgencia de contar con una legislación actualizada en materia de seguridad privada. Es necesario que esos servicios se normen de forma clara, señalando la competencia regulatoria de los tres niveles de gobierno para dar certeza jurídica tanto a quienes brindan el servicio como a quienes lo contratan”. Agregó que “no puede haber duda alguna de que la seguridad privada es aliada y coadyuvante de la pública. Esa es y será nuestra tesis en Coparmex. No se puede acabar con ese flagelo en el país si no somos todos coadyuvantes y, sin duda, la seguridad privada es un aliado estratégico en cualquier parte para disminuir los niveles de inseguridad”.
LA JORNADA Miércoles 16 de enero de 2019
POLÍTICA
13
Niega la SCJN suspensión de ley de remuneraciones al IFT GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
▲ Luego de un ritual ancestral, durante su discurso López Obrador afirmó que “en México ya nadie va a
estar obligado a robar para sobrevivir”, porque va a haber trabajo para todos. Foto Jesús Villaseca
SE PAGARÁN CADA MES, SIN INTERESES
Anuncia López Obrador créditos a la palabra para pequeños empresarios Las Tandas para el Bienestar se destinarán a un millón de personas que tengan “un negocio pequeñito, una tiendita, un taller” ALMA E. MUÑOZ Y ALONSO URRUTIA
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció ayer la puesta en marcha del programa Tandas para el Bienestar, con el cual un millón de pequeños empresarios tendrán créditos a la palabra con pagos mensuales sin intereses. “El que tiene un negocio pequeñito, una tiendita, un taller, cualquier actividad productiva que necesite un crédito, va a recibir ese crédito a la palabra, sin intereses. Y hablo de tanda porque va a ir pagando mes con mes sin intereses. Termina el año, cumple y paga, tiene derecho a pedir más, y a seguir pagando, así, poco a poco”, mencionó el mandatario federal. Acompañado por la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, resaltó: “Van a ver cuántas cosas vamos a hacer en beneficio de nuestro pueblo y lo feliz que nos vamos a sentir cuando saquemos al pueblo de la pobreza, de la marginación”, señaló en el deportivo Santa Cruz Meyehualco, en Iztapalapa. “Tengo el propósito de que coman los campesinos, que coman los que nos dan de comer, y tengo también el propósito de que mejo-
ren las condiciones de vida en las comunidades”, mencionó tras entregar tarjetas del bienestar a beneficiarios de distintos programas federales. López Obrador recordó a miles de iztapalapenses que la Cuarta Transformación consiste en acabar con la corrupción para que se haga valer la justicia en el país. “Estoy absolutamente convencido de que el principal problema del país es la corrupción, por eso no avanzamos, porque es un lastre que impide que nuestro pueblo salga adelante”, sostuvo. Afortunadamente, dijo el Presidente, “ya se acabó la corrupción en México, porque no se va a permitir arriba” y pronto, muy pronto, agregó, nuestra nación “pasará a formar parte del grupo de países más honestos del mundo”.
Lugar 135 en corrupción, de 176 países “Ahora es una vergüenza. Hasta la última evaluación de 176 países, México ocupando el lugar 135 en corrupción en el mundo, de los más corruptos, y no por el pueblo, que es honesto, (sino) por los malos gobiernos”, subrayó. Afirmó que “ya nadie va a estar obligado a robar para sobrevivir,
porque va a haber trabajo y va a haber bienestar para todo nuestro pueblo”. El titular del Ejecutivo federal ratificó que todo lo que se vaya ahorrando en el combate a la corrupción irá a los programas sociales, que se entregarán de forma directa, sin intermediarios. Consideró “una bendición que se tengan dirigentes, gobernantes honrados, porque cuando hay corrupción, los pueblos no avanzan”. La jefa del gobierno capitalino, al hacer un recuento de apoyos locales, destacó que su administración trabaja con el Ejecutivo federal para la reconstrucción de escuelas afectadas por el sismo del 19 de septiembre de 2017; dijo esto después de que la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, informó que en la demarcación hay 27 planteles pendientes de reconstrucción y más de 17 mil afectados. Sheinbaum anunció que la reconstrucción masiva dará inicio en febrero, “no importa si tienen papel de propiedad o no... se van a reconstruir de manera gratuita todas las casas en Iztapalapa”. También dio a conocer que a finales de este mes se licita el cablebús de Cuautepec, en Gustavo A. Madero, y en junio el de Sierra de Santa Catarina a Constitución de 1917.
El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Alberto Pérez Dayán, admitió a trámite la controversia constitucional presentada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), a través de la cual impugnó el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2019, pero negó la suspensión que solicita el organismo para que no se aplique la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, que establece que ningún funcionario puede ganar más que el Presidente de la República. En su resolución, el ministro señala que la solicitud de suspensión es improcedente porque la admisión es una medida provisional que busca preservar la materia del juicio, y como el PEF ya entró en vigor no puede tener efectos retroactivos.
En la notificación también se menciona que en el caso del Banco de México sí se otorgó la suspensión en los efectos de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, porque la institución no depende del PEF. Por medio de la lista de acuerdos, la SCJN dio a conocer que “se tienen como demandados en este procedimiento constitucional a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y al titular del Poder Ejecutivo federal”. Pérez Dayán consideró que no puede operar como medida cautelar lo dispuesto en el primer párrafo del artículo 75 de la Constitución, en el sentido de que, en caso de omitirse fijar remuneración en el presupuesto de egresos, se mantenga la establecida en el presupuesto anterior, pues sí existe un monto específico (el máximo son 108 mil pesos para el Presidente) y de allí se deben fijar el resto de los sueldos en el IFT.
14
LA JORNADA Miércoles 16 de enero de 2019
POLÍTICA BAJO LA LUPA Tremendas revelaciones del agente de la CIA Robert Steele: pide el despido de Kushner
ALFREDO JALIFE-RAHME
E
L MUNDO NO es ni maniqueo ni lineal. Atravesamos la hipercomplejidad no lineal repleta de sutilezas y matices en medio de los meandros de la era de la post-verdad y su diluvio de fake news cuando Estados Unidos acentúa su retraimiento global para enfocarse a su patio trasero de acuerdo con un supremacismo neomonroísta. NO ES DE extrañar la explosiva entrevista de Robert David Steele: espía confeso de la CIA, ex oficial de los marines, anterior candidato a la presidencia por el Partido Reformista, nominado al Premio Nobel de la Paz en 2017 (http://bit.ly/2AJVZZY) y propuesto a sustituir a James Mattis en el Pentágono. MIENTRAS EL SECRETARIO de Estado y ex director de la CIA, Mike Pompeo, prepara una coalición del sur árabe en Medio Oriente (https://bit.ly/2AObv6V) contra Irán, al unísono de la solicitud de Trump al Pentágono para sopesar las opciones de ataque a la antigua Persia, asombra que el Teherán Times entreviste a Robert David Steele (http://bit. ly/2SUIUDQ), quien ostenta la tesis de un nuevo orden tetrapolar (sic) de Rusia/India(sic)/ EU/China para salvar a la humanidad y que comparte con el think tank Russian International Affairs Council (http://bit.ly/2SWqFhE). DEJO DE LADO su persuasivo desmontaje del Russiagate, trampa de su homónimo Cristopher Steele –agente británico del MI6 coludido con Obama, Hillary Clinton y su caterva de “sionistas (sic)”–, para asentar su brutal acusación –que no aparece en los principales multimedia controlados por la dupla de los Rothschild/Soros, cuyos palafreneros lo injurian de “teórico de la conspiración”– de que el “fiscal especial” Robert Mueller es “un apparatchik del Deep State cuya principal lealtad es a Dick Chenney, hoy verdadero presidente de facto (¡mega-sic!)”, que usa el programa “Continuidad del Gobierno (COG), para manejar el gobierno en las sombras (Shadow Government; http://bit.ly/2SUXWcW)”. ¡De qué nos hemos perdido los leguleyos!
narios” que “hablan abiertamente” de un “plan B” para colocar a Pence en lugar de Trump. ASEVERA QUE TRUMP ha aceptado préstamos masivos de la mafia roja, incluyendo cash, pero no cree que sea un instrumento del espionaje ruso. SEÑALA QUE CON las máquinas de votación electrónica diseñadas por Diebold “el vencedor puede ser designado antes de que se emita el primer voto”. No explica que sucedió para que se redireccionaran los logaritmos en favor de Trump. EXPONE QUE “CERCA de 10 por ciento de los políticos y altos funcionarios en el gobierno federal tienen doble ciudadanía estadunidenseisraelí” y propone sustituir al GAFAT (Google, Apple, Facebook, Amazon y Twitter), que sirve los intereses de Israel, por un “canal de la verdad (sic)”. PROFIERE COSAS IMPUBLICABLES sobre el talmúdico Jared Kushner, quien por alta traición debe ser despedido. Por alta traición no se despide; mínimo, se electrocuta en EU. ROBERT STEELE REPRESENTA el ala del “nacionalismo sin sionismo” quizá más cercano a Steve Bannon, ideólogo del trumpismo con o sin Trump, en contraste al “evangelismo sionista (http://bit.ly/2AzdSdT)” de Kushner/ Netanyahu/Bolsonaro con Trump. http://alfredojalife.com @AlfredoJalifeR_ https://www.facebook.com/AlfredoJalife http://vk.com/id254048037
ARREMETE CONTRA EL fiscal Robert Mueller, quien “subvierte (sic) la presidencia de Trump, mientras a las principales amenazas internas –sionistas, Wall Street, el complejomilitar-industrial, el complejo-farmacéutico– se les permite cometer su traición cotidiana con impunidad”. Juzga que “hoy Israel es un Estado mafioso (http://bit.ly/2SPDGsZ)” y expone a la mafia roja, la “encrucijada de criminales (sic) rusos, israelíes y estadunidenses con triple ciudadanía”, que “maneja la más poderosa red criminal en el mundo después de los Rothschild”.
Se busca estrechar lazos culturales y comerciales, previendo el proceso para la supresión de visas: Reyes ANA LANGNER
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores de Bolivia, Diego Pary Rodríguez, y mañana hará lo propio con el canciller de Nicaragua, Denis Moncada, para abordar temas de la agenda regional y revisar temas bilaterales. Con el gobierno boliviano, encabezado por el presidente Evo Morales, se trabajó para suprimir las visas que se solicitan a los nacionales de dicho país, y con el gobierno de Daniel Ortega se explora el envío de una misión de observación mexicana para estudiar la situación que vive la nación centroamericana, de acuerdo con información ofrecida por el subsecretario para América Latina y el Caribe, Maximiliano Reyes. Ayer, en la sede de la cancillería se reunieron las delegaciones de México y Bolivia para abordar temas de la relación bilateral y de la integración regional de ambos estados. Previamente, en declaraciones para el canal estatal BoliviaTv, el ministro Diego Pary detalló que uno de los asuntos de agenda fue la eliminación de visas que México solicita a los ciudadanos de la nación sudamericana. “Estamos trabajando en la exención de visas, estamos trabajando en temas comerciales; esta reunión es una oportunidad para seguir fortaleciendo la integración, seguir fortaleciendo la relación bilateral”, dijo el ministro Pary.
En tanto, el subsecretario Maximiliano Reyes dio cuenta ante legisladores de que con Bolivia se buscará un mayor acercamiento, estrechar lazos culturales y comerciales, previendo el proceso para la supresión de visas. La visita de Pary a México ocurre a un día de que recibiera la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) de manos de El Salvador, que estuvo dos años al frente del organismo. Por otra parte, el subsecretario Reyes anunció que este jueves el canciller de las Relaciones Exteriores y Culto de la República de Nicaragua, Denis Moncada, realizará una visita a México. Indicó que el propósito es comunicar a Nicaragua que “estaremos muy atentos y que queremos ir a hacer una misión de observación sobre esto que está sucediendo”.
Este jueves se espera la visita del canciller de Nicaragua, Denis Moncada
Rinden protesta nuevos integrantes de la Junta de Gobierno del Inegi ENRIQUE MÉNDEZ Y NÉSTOR JIMÉNEZ
EL EX ESPÍA ruso Daniel Estulin desnuda con lujo de detalle a la mafia roja de los “rusosisraelíes” con Trump, en su estrujante libro La Trastienda de Trump (http://bit.ly/2SVtPBZ). ROBERT STEELE NO oculta su fascinación por Trump, pero sin los sionistas acoplados a su polémico yerno Jared Kushner, y devela que desde ahora Trump detenta 100 millones de dólares de fondos para su relección (https://nbcnews.to/2AVK5MH). Pero tampoco oculta que participa en reuniones con varios “multimillo-
México y Bolivia dialogan sobre la relación bilateral
▲ Ivanka Trump y Jared Kushner durante una conferencia de prensa de Donald Trump en la Casa Blanca. Foto Afp
La Comisión Permanente del Congreso tomó ayer protesta a Jesús Ordaz López y Adrián Franco Barrios como miembros de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En la tribuna del Salón Verde de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri Riancho, diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), resaltó que, “en tiempos de
improvisaciones, el nombramiento de personas que no reúnen los perfiles, es verdaderamente un acierto, una perla por parte del gobierno de la República” la designación de Ordaz López y Franco Barrios. Refirió que, en el caso de Ordaz López, comenzó en 1986 como coordinador de investigación de economía informal, mientras Franco Barrios se especializó en estadísticas de seguridad, y ponderó que sus perfiles permitirán que el Inegi realice con éxito el Censo de Población 2020.
LA JORNADA Miércoles 16 de enero de 2019
En 2018, más de 29 mil solicitudes de asilo: SG ANA LANGNER Y FABIOLA MARTÍNEZ
El número de personas que solicita asilo en México creció 103 por ciento el año anterior, al pasar de 14 mil 596 en 2017 a 29 mil 600 en 2018, cifra histórica de acuerdo con datos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), de la Secretaría de Gobernación (SG). Casi la mitad de las peticiones, 45.9 por ciento, las realizaron hondureños. La siguiente nacionalidad con más solicitudes fue la venezolana: el año pasado 6 mil 386 personas de este país pidieron asilo a México, ello representa 21.7 por ciento del total. En tanto, durante el mismo periodo, 6 mil 135 salvadoreños pidieron adherirse a esta condición en nuestro territorio, es decir, 20.8 por ciento. De Guatemala, mil 340 personas tramitaron asilo en México, es decir, 4.5 por ciento de todas las solicitudes presentadas; mil 262 (4.2), de Nicaragua, y 864 (2.9), de otros países.
De las caravanas, menos de 15 por ciento Mark Manly, representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), hizo hincapié en que menos de 15 por ciento de los peticionarios provenían de las caravanas migrantes. Al contrastar con cifras de años anteriores, el organismo expuso que de 8 mil 796 peticiones que se hicieron en 2016, 47 por ciento provino de hondureños, 40 de salvadoreños, 5 de guatemaltecos, 4 de venezolanos, uno de nicaragüenses y 3 por ciento de otras nacionalidades. La agencia de la ONU muestra, tomando como base la información de Comar, que de las 2 mil 134 peticiones de refugio que fueron presentadas en 2014, 48 por ciento corresponde a personas de Honduras, 29 por ciento de El Salvador, 5 de Guatemala, 5 de Cuba, 3 de Venezuela y 10 por ciento de otras naciones. Los registros de la dependencia muestran que el año pasado la Comar concluyó los procedimientos de solicitud de reconocimiento de la condición de refugiado mediante resolución para 5 mil 991 personas. El rezago, no obstante, al 31 de diciembre, era de 15 mil 280 casos, de los cuales 6 mil 445 se encontraban radicados en Ciudad de México, 6 mil 685 en Chiapas, mil 387 en Veracruz y 763 en Tabasco. La proyección del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados para este año es de 47 mil solicitudes de asilo en México.
POLÍTICA
15
SON ENTRE 800 Y MIL PERSONAS
Parte de Honduras nueva caravana migrante hacia Estados Unidos AFP Y AP
Centenares de hondureños cruzaron este martes a Guatemala tras romper un cerco policial, en una nueva caravana que se dirige a Estados Unidos. Luego de pasar la barrera de unos 150 policías de Honduras que trataron de impedirles el paso, se encontraron con un cordón de agentes guatemaltecos con quienes dialogaban al cierre de esta edición para que los dejaran seguir. Los migrantes partieron el martes de San Pedro Sula, ciudad ubicada 180 kilómetros al norte de Tegucigalpa, capital de Honduras. En respuesta, la policía guatemalteca activó un plan de seguridad para atender a los contingentes,
México pone a discusión derechos de indígenas: Filac ANA LANGNER
En la región latinoamericana y caribeña existe la mayor cantidad de instrumentos que reconocen los derechos de los pueblos indígenas; sin embargo, el modelo económico imperante expulsa a la gente de sus territorios, advirtió en entrevista la presidenta del Consejo Directivo del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe (Filac), Myrna Cunningham. En el contexto de la 64 Reunión del Consejo Directivo del Filac, la activista indígena de Nicaragua destacó que el nuevo gobierno de México ha puesto en el centro de la discusión los derechos de los pueblos indígenas “transformando y creando una nueva institucionalidad”. En entrevista, Cunningham afirmó que para poder avanzar en obras o megaproyectos involucrados con las zonas donde viven los pueblos originarios –como el Tren Maya– se debe ejercer el derecho del consentimiento previo, libre e informado de estos grupos. De no lograrse la anuencia, el Estado tiene que seguir dialogando. Expresó, por otro lado, que uno de los “enormes desafíos” que enfrentan los países latinoamericanos y caribeños es el modelo económico que provoca la expulsión de los pueblos originarios de sus tierras. El Filac –creado por los jefes de Estado de Iberoamérica para contribuir al desarrollo de los pueblos indígenas– se reunió ayer, para evaluar sus actividades de 2018, y continuará hoy con el mismo propósito.
mientras el secretario de Protección Civil de Chiapas, Luis Manuel García, informó que se comenzó a instalar un albergue en el estadio de futbol de Ciudad Hidalgo, municipio de Suchiate, limítrofe con Guatemala, para atender a los migrantes que lleguen a la frontera. Aún se ignora cuándo llegarán a México. Los primeros grupos salieron la noche del lunes de la estación de autobuses de San Pedro Sula; otros emprendieron la travesía a pie o en aventón. La vicecanciller hondureña, Nelly Jerez, afirmó que en la caravana iban entre 800 y mil personas. Agregó que 60 menores fueron retenidos cuando intentaban cruzar hacia Guatemala por el punto fronterizo de Agua Caliente. “Para que un menor salga del país
debe tener pasaporte vigente, y en caso de no viajar con sus padres debe llevar autorización notariada”, explicó el subdirector de Migración de Honduras, Carlos Cordero. Los padres podrían enfrentar hasta tres años de cárcel si se descubre que llevan a menores sin la documentación adecuada, dijo el ministro de Seguridad, Julián Pacheco, de acuerdo con la prensa hondureña. Esta es la cuarta caravana que sale de Honduras luego de las que partieron en octubre pasado. La embajada de ese país en México considera que sólo 3 por ciento de los migrantes tiene probabilidades de lograr asilo en Estados Unidos. La caravana da inicio mientras el presidente Donald Trump intenta convencer a la población estaduni-
dense de una “crisis” en la frontera con México para justificar la construcción de un muro entre las dos naciones; Trump exige que le autoricen miles de millones de dólares para su construcción, lo que derivó en una inacción en el Congreso y en un cierre parcial del gobierno. “Otra caravana numerosa se dirige hacia nuestra frontera sur desde Honduras. Díganle a Nancy y Chuck que un dron que vuele la zona no los detendrá. Sólo un muro lo hará”, tuiteó Trump ayer en referencia a la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y al líder de la minoría en el Senado, Chuck Schumer, ambos del Partido Demócrata. Con información de Elio Henríquez, corresponsal
16
LA JORNADA Miércoles 16 de enero de 2019
OPINIÓN
Desigualdad estructural en el sistema educativo TATIANA COLL
L
a principal característica del sistema educativo nacional sigue siendo la desigualdad que impera en la mayoría de sus procesos, infraestructura y operación. Es estructural precisamente porque su propio sistema opera y refleja nítidamente la desigualdad. Es la propia configuración la que produce y reproduce dicha desigualdad. Esto es, en el funcionamiento de la estructura es donde se perpetúa esta condición. No hablo de diferencia (entendida como género, edad, etnia, etcétera, que también pesa), desemejanza o disconformidad, sinónimos que señala el diccionario, sino de diferencia, entendida como desposesión y carencia de los elementos materiales y simbólicos necesarios para garantizar la equidad educativa en las condiciones sociales concretas de las comunidades escolares. El propio Mario Rueda señaló al presentar el “panorama educativo de 2012” del INEE, que el mayor reto que enfrentan las autoridades es empezar a revertir la desigualdad educativa. La desigualdad estructural educativa es bien visible: 1. Existe aún gran número de escuelas multigrado, incompletas, unidocentes o, en el mejor de los casos, bidocentes. Estas “escuelitas” regadas por toda la geografía de la pobreza están centralmente en el medio rural e indígena. Operan en pequeños espacios con techo de lámina, palma o sin techo, con piso de tierra, a veces con algunos bancos y pizarrón. Un solo maestro se empeña sin mayores recursos y apoyos didácticos que su voluntad, en llevar a niños de seis a 14 años, todos juntos, por los diferentes grados de una primaria inexistente. De acuerdo con todas las estadísticas 43 por ciento de las escuelas es de este tipo, ¡43 por ciento! Un buen número opera bajo el Conafe con “promotores educativos”, capacitados en cuatro meses y contratados prácticamente a salario mínimo. Duermen en las escuelas generalmente, y las condiciones son tan precarias que desertan con gran frecuencia. Sin embargo, han llevado a las normales rurales a la extinción prácticamente y dicen que no tienen plazas para estos maestros formados específicamente para trabajar en los medios rurales. La aberrante propuesta peñista consistía en crear escuelas de concentración. Sin embargo, en Francia y España también existen, pero son precisamente las que cuentan con mayores y mejores recursos. 2. La mayoría de los profesores de secundaria (y bachilleres) están contratados por horas en sus respectivas materias. Para poder juntar un salario de sobrevivencia, tienen que conseguir tres o cuatro contrataciones, lo cual implica generalmente correr de una secundaria a otra a lo largo del día. De acuerdo con el informe del INEE en 2015, Los docentes en México: sólo 10 por ciento de los maestros de secundaria cuentan con tiempo completo. Dar clases en secundaria es uno de los ejercicios pedagógicos más complejos por múltiples factores, pero mucho más complejo es realizarlo corriendo de una secundaria a otra, con grupos saturados de adolescentes en resistencia. No existe teoría pedagógica que permita sortear
estas condiciones. Irónicamente, el mismo informe señala que los profesores de telesecundaria están mucho mejor, pues la mayoría tiene tiempos completos, lo que no dice es que generalmente son el único personal en la teles: son intendentes, director, profe, secretaria, etcétera. ¿Quién, en su sano juicio, después de formarse como profesional docente, aspira a optar por una lucha frontal, presentándose a cuanto concurso se abre para conseguir una, dos, tres plazas y cuatro, seis u ocho horas en las secundarias y, además, sentirse agradecido y lleno de propuestas novedosas y creativas? Es una pregunta que puede parecer ofensiva, pero es lo que el discursito de la calidad, la evaluación y la competitividad en educación ha planteado en realidad. Es el mercado laboral docente. 3. La mayoría de las escuelas prima-
La OCDE es la que ha impulsado la noción dominante de concentrar recursos en las “escuelas de calidad” rias tiene doble turno, son dos escuelas en una: matutina y vespertina. De igual modo muchos maestros tienen dos plazas y dos turnos. Este fue un invento de Echeverría para lograr mayor cobertura con ahorro sustancial de recursos. Dos escuelas en una, dos maestros en uno. Ello implicó desaparecer el sistema bajo el cual muchos de nosotros aún nos formamos y que permitía a los niños permanecer en la escuela por la tarde, realizando múltiples tareas, aprendizajes, juegos, en vez de estar sentados frente al televisor en casa de sus abuelos o padres. La carga laboral del maestro con doble turno es abrumadora, no tiene tiempo real para dedicarle y atender a los estudiantes de manera específica, abrir espacios diferentes y realmente autónomos, la carga burocrática sigue en pie, el acoso de supervisores y directores ante las innovaciones es constante. Sin embargo, es el único recurso de los maestros para juntar un salario medio decente. Ante esto, es muy mala noticia que la OCDE participará con el nuevo gobierno en el proyecto educativo (Laura Poy, La Jornada, 14/1/19). Miles de páginas se han escrito al respecto, a riesgo de parecer esquemática, diría en resumen que la OCDE es precisamente la que ha impulsado la noción dominante de concentrar recursos en las “escuelas de calidad”, estandarizar y medir para reforzar el supuesto rendimiento educativo y abrir al mercado meritocrático la profesión docente. ¿Será posible entonces revertir la desigualdad estructural educativa? Se requiere para ello un cambio total de lógica y ciertamente no provendrá de la OCDE.
Cartilla moral de la Cuarta Transformación CARLOS MARTÍNEZ GARCÍA
E
l Presidente quiere moralizar la vida pública. Uno de los frentes para lograrlo –considera él– es instruir moralmente a la ciudadanía. Por esta causa inició la difusión masiva de un documento que se anuncia fue escrito por el insigne Alfonso Reyes. Andrés Manuel López Obrador (AMLO) hace una breve presentación de la Cartilla moral que circula tanto en forma impresa como en las redes sociales (https://lopezobrador.org.mx/ wp-content/uploads/2019/01/CartillaMoral.pdf). En el párrafo inicial dice que la decadencia ética del país “se produjo tanto por la corrupción del régimen y la falta de oportunidades de empleo y de satisfactores básicos, como por la pérdida de valores culturales, morales y espirituales”. En el siguiente parágrafo sostiene que si bien las personas necesitan bienestar, igualmente es cierto que “no sólo de pan vive el hombre. Para alcanzar la felicidad se requiere el bienestar material y el bienestar del alma, como decía José Martí”. Su referencia al pan es una cita que ha hecho en bastantes ocasiones, se localiza en el Evangelio de Mateo, capítulo 4, versículo 4. A su vez Mateo retomó el dicho del Antiguo Testamento, que puede leerse en Deuteronomio 8:3. El contexto de lo que dijo Jesús y es descrito por Mateo resulta interesante: se trata de los 40 días que Jesús estuvo en el desierto y guardó ayuno. Entonces “el tentador”, como traduce la Biblia ReinaValera revisión de 1960, retó a Jesús: “Si eres Hijo de Dios, di que estas piedras se conviertan en pan”. La respuesta fue: “No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios”. Tal vez sería útil para quienes cubren las conferencias mañaneras del Presidente leer la Biblia, porque con frecuencia se refiere a ella sin citarla expresamente. La otra cita, que también ha repetido AMLO en diversos foros y ocasiones, la de José Martí, fue escrita por el prócer cubano en un artículo sobre Oscar Wilde. En la pieza literaria el autor defendió a Wilde y a la poesía, lo que documenta bien Ignacio Díaz Ruiz, profesor en el Colegio de Estudios Latinoamericanos en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Martí glosa a Wilde y escribe que “le parecen abominables los pueblos que, por el culto de su bienestar material, olvidan el bienestar del alma, que aligera tanto los hombros humanos de la pesadumbre de la vida y predispone gratamente al esfuerzo y al trabajo. Embellecer la vida es darle objeto”. A petición del entonces titular de la Secretaría de Educación Pública, Jaime Torres Bodet, en 1944 Alfonso Reyes preparó unas lecciones a las que tituló Cartilla moral. Esmerado en el uso de los términos, don Alfonso sabía que cartilla significaba, como lo consigna la Real Academia en el Diccionario de
la lengua española: “1. Cuaderno pequeño, impreso, que contiene las letras del alfabeto y los primeros rudimentos para aprender a leer. 2. Tratado breve y elemental de algún oficio o arte. 3. Testimonio que se da a los sacerdotes ordenados de la Iglesia católica para que conste que lo están”. Entonces el documento es un acercamiento a los rudimentos de la moral y su necesidad en la vida pública y por ello tiene tono de homilía. El autor evocaba que su material pedagógico no pudo aprovecharse en aquel tiempo. Explicó que las lecciones estaban “destinadas al educando adulto [para quien se llevó a cabo una campaña de alfabetización], pero también son accesibles al niño. En uno y otro caso suponen la colaboración del preceptor, sobre todo para la multiplicación de ejemplos que las hubieran alargado inútilmente” (Alianza Editorial y Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1994, p. 5).
La Cartilla moral trata de convencer al ciudadano de que es importante conducirse en forma cívica La edición recientemente publicada no es la originalmente redactada por Alfonso Reyes en 1944, sino una revisión que incluye cambios realizados por José Luis Martínez en 1992. Por ejemplo, en el capítulo inicial la versión revisada y que es la distribuida por el gobierno de López Obrador dice: “Todas las religiones contienen un cuerpo de preceptos morales, que coinciden en lo esencial”. Omite lo que a continuación escribió Reyes: “La moral de los pueblos civilizados está toda contenida en el cristianismo. El creyente hereda, pues, con su religión, una moral ya hecha”. En el primer párrafo hay otras diferencias entre lo escrito por el gran helenista mexicano y lo que editó en 1992 José Luis Martínez. Lo mismo puede documentarse a lo largo de la versión que ahora circula. Me parece que en la portada, y no nada más en la página legal, de la Cartilla moral publicada por el gobierno de AMLO debió consignarse que es la de Alfonso Reyes, pero modificada por José Luis Martínez casi 50 años después. La Cartilla moral está en el terreno de la persuasión, trata de convencer a la ciudadanía de que es importante conducirse cívicamente en lo personal y social. El gobierno tiene otra herramienta que es fundamental, distinta a la predicación, para lograrlo: hacer cumplir las leyes y actuar contra quienes vulneran el marco legal.
LA JORNADA Miércoles 16 de enero de 2019
OPINIÓN
17
Venezuela: con el vaso medio lleno (y un poco más) JOSÉ STEINSLEGER
C
uando en Europa habitaban tribus dispersas, florecían en nuestra América culturas como las de Valdivia (Ecuador, año 3500 aC), muisca (Colombia, 2000 aC), olmeca (México, 1500 aC), tiawanaku (Bolivia, 1500 aC). Luego, sus tributarios resistieron la conquista de los reinos de Castilla y Aragón, financiada por la banca alemana y holandesa. Mayas, incas, chibchas y aztecas fueron arrollados. Dos siglos y medio después, la rebelión de Túpac Amaru en Perú la de los comuneros en Colombia y Paraguay, y la de los esclavos de Haití, cimbraron las estructuras del poder colonial. Igualmente, fueron arrollados. Pero las cabezas más lúcidas de la “Ilustración”, descubrieron que la Enciclopedia de Diderot distaba de ser “universal”. La flor y nata de los próceres republicanos se formaron en sus páginas. Algunos creyeron que bastaba invocar los ideales de “libertad, igualdad, fraternidad”. Y otros, en el terreno militar, intuyeron que sin la “guerra de todo el pueblo” acabarían siendo formateados por los criollos aliados de Washington, Londres y París. Tal fue la lección que el negro Petion dictó al Libertador. Las batallas independentistas fueron crueles y victoriosas. Pero sus laureles terminaron mediatizados por los Iturbide en México, los Santander en Colombia, los Rivadavia en el río de la Plata. Quienes fusilaron, encarcelaron, exiliaron o sepultaron en la miseria a los más probos de sus filas. Y a continuación, sin proyecto de grandeza (a no ser copiar las ideas,
Gasolinas y poder LUIS LINARES ZAPATA
L
a decisión de detener el saqueo de las gasolinas no es sólo una cuestión de eficiencia empresarial, sino de rescatar buena parte del poder del Estado. Por tanto, hay que tratar de entender la complejidad que implica la reciente medida adoptada por el gobierno. Seguir dejando en manos de una tenebrosa mafia, adueñarse de vastísimos recursos era, y es, asunto que araña la seguridad nacional. Y en ese trajín se ha zambullido sin titubear y con información –sin duda incompleta– la presente administración. Apoyar las acciones de combate al crimen organizado dentro y fuera de Pemex y, al mismo tiempo, sonar alarmas por las penurias en el abasto en gasolineras implica un salto de dudosa lógica. En especial
“hábitos y costumbres” de las potencias imperiales), les erigieron monumentos de bronce y granito. En 1994 y 2006, en el sureste mexicano y en Bolivia, los “pueblos originarios” dijeron ¡basta!, advirtiendo que no estaban dispuestos a subirse al tren del neoliberalismo, para que en la región maya o en el Titicaca el turismo “civilizado” posara en fotografías y videos. ¿De dónde, sus energías? ¿De aquel pasado milenario? ¿De los libertadores y plumas libertarias? ¿De Juárez, Sandino y Fidel, o de los “meritócratas” que en cualquier política de redistribución del ingreso detectaban “comunismo” ayer, y “populismo” hoy? Hay que repetirlo: “Ni de Rousseau ni de Washington viene nuestra América, sino de sí misma” (José Martí, 1891). ¿Cuán fundamentadas serán, entonces, las contradicciones de los procesos emancipadores, cuando sus actores, “revolucionarios” o “reformistas”, se dicen “de izquierda”? Los enfoques geopolíticos a modo, el dogmatismo y el sectarismo gozan de excelente salud. Pero si de lo que se trata es de manipular citas de autoridad, a los “anticapitalistas full time” cuadra la reflexión de Rosa Luxemburgo, tras la derrota de la revolución alemana y a pocos días de morir brutalmente asesinada, hace un siglo, por el gobierno socialdemócrata alemán: “Es necesario indagar en qué condiciones se han producido en cada caso las derrotas… La derrota ¿ha sobrevivido porque la energía combativa de las masas se ha estrellado contra la barrera de unas condiciones históricas inmaduras, o se ha debido a la tibieza, a la indecisión, a la debilidad interna que acabó paralizando la acción revolucionaria?” (1919).
cuando se afirma, a continuación, que se viene actuando de manera improvisada, ineficaz, tonta o irresponsable. No es esta dicotomía una manera inteligente y, menos, de crítica bien intencionada y certera. En especial si tal postura se adopta con la precipitación con que se han adelantado innumerables juicios terminales, como los expresados en este espinoso asunto del robo de gasolinas. La avalancha mediática no se hizo esperar ni un día, aunque fuera de descanso. De inmediato aparecieron tanto la severa condena como, de nuevo, los fatídicos pronósticos apoyados en numerologías fantásticas. Se cuantificaron, casi con saña, los supuestos costos derivados del desabasto con prédicas rotundas de crisis. Ante las molestas colas para abastecerse en varios estados y, con énfasis claro, en la misma y sensible capital, la determinación de proseguir el combate al crimen no se ha interrumpido. Cierto es que los resultados de este proceso no se han podido visualizar, con la claridad necesaria, pues aún se requieren mejores y precisos datos. Hará falta toda una campaña informativa que radique, punto por punto, los avatares del combate iniciado. Ahí deberán incluirse los ahorros logrados, las prevenciones contra la continuidad del delito,
Los enfoques geopolíticos a modo, el dogmatismo y el sectarismo gozan de excelente salud
No se puede ni se debe depender de importar petrolíferos, operación, por cierto, de onerosa y complicada logística
Y la de Lenin, un año después: “Mientras no tengan ustedes fuerza para disolver el parlamento burgués y cualquier otra institución reaccionaria, están obligados a trabajar dentro de dichas instituciones… De lo contrario, corren el riesgo de convertirse en simples charlatanes” (El izquierdismo, enfermedad infantil del comunismo). Las extrapolaciones ideológicas ilustran menos que la historia comparativa. Porque en ella se inspiran los pueblos. Los liberales de pacotilla, por ejemplo, fustigan el “nacionalismo” y el “caudillismo”, pero admiran a “la Francia” moderna que levantó monumentos a Vercingetórix, quien en el sitio de Alesia peleó contra las legiones de Julio César (46 aC). Un sitio tan mortífero como el que Escipión el Africano le impuso a los celtíberos que en Numancia resistieron hasta morir (133 aC). De allí, la expresión “resistencia numantina”. Alesia cayó en 40 días, Numancia en 15 meses, y el bloqueo yanqui a Cuba lleva 58 años. Mientras la OEA (junto con la pandilla del llamado Grupo de Lima) le endosa al “dictador” la “crisis humanitaria” que Estados Unidos y Europa impusieron a Venezuela, negándole medicinas, alimentos, y bloqueando sus cuentas bancarias en el exterior. Un modo hipócrita, falaz y oportunista, pensado para encubrir las propias “crisis humanitarias” de los gobiernos neoliberales. Durante 18 años, la revolución bolivariana cumplió con todos los requisitos de la democracia burguesa y con transparencia ejemplar ganó 25 de 23 elecciones. Hasta que en julio de 2017, sitiado por el imperio y sus agentes nativos, el presidente Nicolás Maduro invocó la “guerra de todo el pueblo”, y le puso punto final.
el futuro logístico del abasto suficiente, los nuevos procedimientos tecnológicos para la eficiencia del transporte y el almacenamiento, las salvaguardas para la seguridad energética y demás detalles de políticas públicas y empresariales. Parte sustantiva recaerá en el lado correctivo del delito: prisión a delincuentes que ocasionaron tan enorme corrupción y el rescate cierto, en pesos contantes, del producto de los robos. Ahora la ciudadanía empieza a conocer detalles de la operación de la que es su empresa petrolera. Y no sólo eso, sino de su personal seguridad y bienestar correlacionados ambos con su adecuado funcionamiento. No es posible que se tenga, como herencia maltrecha, tan defectuosa red de almacenamiento y de reservas ante cualquier futura contingencia. Hay, por tanto, urgencia de propiciar activos apoyos para la construcción de la nueva refinería y reciclar las existentes. La soberanía energética es, sin duda, crucial asunto. No se puede ni se debe depender de la importación de petrolíferos, operación, por cierto, de onerosa y complicada logística. Con la multitudinaria conferencia del pasado lunes iniciaron, de bulto, las acciones coordinadas de buena parte del gabinete presidencial. Aunque el cúmulo de datos
y hechos ahí vertidos rebasa la comprensión adecuada, se exhiben diversas fuentes de la información. ¡Enhorabuena!, que no se concentre en el Presidente todas las explicaciones pertinentes. Poco a poco, pero sin descanso, fluyen tanto el abasto como el desglose de las varias y variadas facetas de esta lucha contra la corrupción petrolífera. Es, qué duda, una de las mayores peleas por el estado de derecho y contra el cinismo y la impunidad ya casi entronizadas en el modus vivendi de la nación. La ciudadanía ha respondido con conciencia y disciplina crecientes ante las molestias por la escasez. No faltan los abusos de individuos que se piensan más listos que el resto de la gente. Ni modo, esos son los mismos gandayas de siempre. Las autoridades no han dado fecha precisa para la regularización del abasto normal acostumbrado, pero lo sitúan a sólo unos cuantos días más. Con seguridad la confianza en la conducción de los asuntos públicos fortalecerá tanto la credibilidad de las intenciones como las destrezas operativas, es decir, la legitimidad de que goza este gobierno. En este, como en otros venideros combates a la corrupción, la voluntad política es factor indispensable, vital. La contribución funcional de las instituciones viene en seguida.
18
ECONOMÍA
Tipo de cambio (pesos) Dólar Euro
Compra 18.45 21.64
Venta 19.30 21.65
Tasas de interés Cetes 28 días Cetes 98 días TIIE 28 días
7.91% 8.20% 8.59%
LA JORNADA Miércoles 16 de enero de 2019
La guerra al huachicol Inflación Diciembre de 2018 0.70% De diciembre de 2017 a diciembre de 2018 4.83% Reservas internacionales 175 mil 091 mdd al 11 de enero de 2019
Petróleo (dólares) WTI Brent Mezcla mexicana
Precio 52.11 60.64 51.20
Var +1.60 +1.65 +0.59
dado seriamente contra una de las empresas del país, Pemex”, subrayó durante una videoconferencia. Por su parte, José Manuel López, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (ConcanacoServytur), manifestó que el sector tiene registradas pérdidas por 5 mil millones de pesos por el desabasto de combustibles. En conferencia de prensa, precisó que las pérdidas corresponden a los 11 días de falta de abastecimiento de hidrocarburos en las entidades más afectadas: estado de México, Guanajuato, Michoacán, Querétaro y Ciudad de México. Aunque aseguró que no se han reportado alzas de precios ni falta de mercancías, comentó que por todo el tiempo que dure el desabasto
de gasolinas la economía del país lo resentirá con una baja de una décima del producto interno bruto (PIB) o 18 mil millones de pesos por costos indirectos, tal como estimó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado. El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) descartó que este mes se registre un crecimiento económico negativo en el país, como consecuencia del desabasto de gasolinas. “Para que en enero se diera una cifra negativa en la actividad económica, en los siguientes 15 días tendríamos que ver una crisis muy generalizada, pero eso no lo observamos. Si bien el Bajío está muy afectado, estados del norte y sur del país no han tenido problemas. En la inflación puede haber impactos
S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 43 mil 603.62 unidades Variación puntos +205.64 Variación por ciento +0.47
LA CEPAL RESPALDA MEDIDAS DE AMLO
Desabasto no tendrá gran impacto en la economía: Merrill Lynch La Concanaco reporta pérdidas por 5 mil millones de pesos El Banco de América-Merrill Lynch descartó que el desabasto de gasolinas ocasione una afectación mayor a la economía o en la inflación, y celebró las medidas para atacar el robo de combustibles. Carlos Capistrán, economista en jefe para México y Canadá de la institución bancaria internacional, rechazó que a México se le pudiera bajar la calificación crediticia. Señaló que el combate al hurto de hidrocarburos “es bienvenido”, porque es un paso en la dirección correcta para fortalecer el estado de derecho. “Parece que están mejorando las condiciones de abasto de gasolinas. Entonces, el impacto económico será menor. A lo mejor veremos que los precios de unos bienes agrícolas podrían subir un poco, y por ahí una
desaceleración en el consumo en los estados que se vieron afectados, pero no estamos estimando en este momento una afectación mayor ni a la economía ni a la inflación”, subrayó. Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), también respaldó la estrategia del gobierno contra el robo de combustibles. “El desabasto de gasolina es una de las consecuencias de un acto todavía más profundo: el robo de combustible a gran escala que se estaba produciendo en México. No es robo pequeño. Estamos hablando de que el hurto se estaba dando en refinerías, en centrales productivas. El robo de combustible en el país es muy profundo, muy grave y ha aten-
▲ Poco a poco se regulariza el suministro de gasolinas en Ciudad de México. Foto Jesús Villaseca
temporales, pero no críticos, sobre todo porque los precios de productos perecederos pueden presionar, pero no es una cuestión crítica”, aseveró Federico Rubli Kaiser, vicepresidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF. La cadena Walmart negó que presente desabasto de productos en sus sucursales, pero dijo que podría haber retraso en las entregas de pedidos en línea. Con información de Alejandro Alegría, Israel Rodríguez, Susana González y Dora Villanueva
Suben 20.6% erogaciones de Pemex por pago de deuda ISRAEL RODRÍGUEZ
Durante el periodo enero-noviembre de 2018, último año de gestión de la administración anterior, Petróleos Mexicanos (Pemex) erogó por pago de intereses y comisiones de su deuda 112 mil 359.5 millones de pesos, lo cual significó un aumento de 20.6 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2017, cuando se pagaron 88 mil 796.5 millones, revelan informes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). El informe Finanzas públicas y deuda pública de la SHCP correspondiente al penúltimo mes del año pasado precisa que el monto acumulado por pago de intereses
y comisiones de la deuda de Pemex en los 11 meses mencionados duplican la cantidad destinada en el mismo plazo por concepto de pago de pensiones y jubilaciones para sus trabajadores, que alcanzó 51 mil 403.2 millones de pesos. Solamente en noviembre de 2018 la empresa productiva del Estado pagó exclusivamente por servicio de su deuda, es decir, intereses y otros gastos administrativos, 7 mil 349 millones de pesos, aumento de 37 por ciento respecto del mismo mes de 2017. Se estima que la deuda de Pemex cerró en 2018 en 103 mil 500 millones de dólares, nivel que se compara desfavorablemente con 71 mil millones que se tenían en 2013, primer año de la administración del
ex presidente Enrique Peña Nieto. El Plan de Financiamiento de 2019 de la SHCP establece que para este año las necesidades de financiamiento de Pemex ascienden a 197 mil millones de pesos, resultado de un déficit financiero de 65.4 mil millones y amortizaciones por 131.6 mil millones. Para 2019 la meta es continuar acotando el endeudamiento neto al déficit financiero de la compañía, lo que representaría una disminución de 14 mil millones de pesos respecto del observado en 2018. Con lo anterior se logra preservar la trayectoria decreciente de endeudamiento, que comenzó en 2017. En moneda extranjera, la estrategia para 2019 buscará mantener una presencia regular en los merca-
dos internacionales promoviendo el desarrollo, el fortalecimiento y el adecuado funcionamiento de la curva de rendimiento, sobre todo en los mercados más relevantes, como son de dólares y euros. Durante el año se vigilarán otros mercados para realizar operaciones eficientes en términos de costo y profundidad, con la finalidad de diversificar las diferentes fuentes de financiamiento de la empresa. En el mercado local se contempla la emisión de certificados bursátiles, y con el objetivo de ampliar la base de inversionistas y fortalecer la demanda los instrumentos podrán ofrecerse y liquidarse vía plataformas de custodia internacionales. La estrategia también contempla continuar con operaciones de mane-
jo de pasivos que permitan extender la vida media de los vencimientos de la deuda contratada, o bien reducir el costo financiero, con el fin de aminorar las presiones en el presupuesto de ejercicios fiscales futuros. Se espera llevar a cabo transacciones y/o renovaciones de esos financiamientos, con la finalidad de fortalecer la posición financiera de la empresa. Al cierre de 2018, se estima que el portafolio de deuda está compuesto en 86 por ciento por tasa fija y el resto por tasa flotante. Respecto de la distribución por moneda, alrededor de 83 por ciento se encontrará denominada en mercados recurrentes de la compañía (dólares y euros) y el resto en pesos y otras monedas.
Miércoles 16 de enero de 2019
DE ENMEDIO
S La actriz y vedete argentina Thelma Tixou, llamada La Cintura de Oro, murió ayer. Llegó a México a hacer una temporada en el teatro Blanquita y se quedó en el país. Destacó en la televisión en programas como Variedades de Medianoche, al lado de
DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS
Manuel El Loco Valdés. Considerada una de las “reinas de la noche” también hizo cine. Dirigida por Alejandro Jodorowski, protagonizó Santa sangre, uno de los varios filmes en los que actuó. Foto Notimex/ ESPECTÁCULOS 8a
2a
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 16 de enero de 2019
CIENCIAS
La rana Romeo de Bolivia halló a su Julieta para evitar la extinción AFP LA PAZ
Tras un experimento de la sonda Chang’e-4, una semilla de algodón fue la primera en brotar en la Luna
La rana Romeo de Bolivia ya tiene a su Julieta, lo que evitaría la extinción de su especie amenazada, tras el éxito de una campaña internacional para obtener recursos económicos hace un año y buscarle una pareja. Una expedición de especialistas del Museo de Historia Natural Alcide d’Orbigny y la organización Global Wildlife Conservation (GWC) dio con Julieta y cuatro ejemplares más, tres machos y una segunda hembra joven, de la especie de rana acuática de Sehuencas (Telmatobius yuracare) en una reserva homónima en el centro del país. Julieta, así bautizada por los científicos, “fue encontrada en bosques nublados de Bolivia, zona que se ubica entre los municipios de Pojo y Comarapa”, comentó Teresa Camacho, jefa del departamento de Herpetología del museo.
El único, hasta ahora
En un contenedor enviamos diversas especies, huevos de la mosca de la fruta y levaduras para formar una minibiosfera simple, explicó científico XINHUA CHONGQING
Una semilla de algodón, llevada a la Luna por la sonda china Chang’e-4, es la primera en brotar en el satélite natural de la Tierra, de acuerdo con científicos que realizaron un experimento de minibiosfera. Después de llevar a cabo un descenso suave en la cara oculta de la Luna, la misión Chang’e-4 concretó el primer experimento de minibiosfera sobre su superficie. La sonda llevó, en un contenedor instalado en el módulo de aterrizaje, semillas de algodón, colza, papa y arabidopsis, así como huevos de la mosca de la fruta y algunas levaduras, para formar una minibiosfera simple, según Xie Gengxin, director de diseño del experimento, que depende de la Universidad de Chongqing, en el suroeste de China. Las imágenes enviadas por la sonda mostraron que un brote de algodón ha evolucionado bien, aunque no revelaron el crecimiento de otras plantas. El contenedor tiene forma cilíndrica y mide 198 milímetros de alto, 173 de diámetro y tiene una masa de 2.6 kilos. Está hecho de una aleación de aluminio. Contiene agua, tierra, aire, dos pequeñas cámaras y un sistema de control térmico, detalló Xie.
Las cámaras sacaron más de 170 fotografías y las enviaron a la Tierra, señaló el equipo. A la pregunta de por qué se eligieron estas especies, Xie respondió que las patatas pueden ser un muy importante alimento para los viajeros espaciales del futuro. El periodo de crecimiento de la arabidopsis, una pequeña planta floral de la familia del repollo y la mostaza, es corto y fácil de observar. Las levaduras podrían permitir regular el dióxido de carbono y el oxígeno de la minibiosfera, y la mosca de la fruta, como consumidor, aportaría al proceso de fotosíntesis. Los investigadores usaron técnicas biológicas para mantener en estado latente las semillas y los huevos durante los dos meses durante los que la sonda pasó por las
Con la llegada de la noche lunar los organismos se descompondrán sin peligro
revisiones finales en el centro de lanzamiento y los 20 días de viaje por el espacio. Tras el aterrizaje, el 3 de enero, el centro de control de Tierra ordenó a la sonda que regara las plantas para empezar el proceso de cultivo. Un tubo dirige la luz natural de la superficie de la Luna al contenedor para permitir el crecimiento.
Modo de reposo La sonda entró en “modo de reposo” el domingo con la llegada de la noche lunar, durante la cual la temperatura puede caer hasta 170 grados bajo cero. “La vida en el contenedor no sobreviviría a la noche lunar”, explicó Xie. El experimento ya ha finalizado. Los organismos se descompondrán de forma gradual en el contenedor, perfectamente aislado, y no afectarán al entorno lunar, indicó la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA, por sus siglas en inglés). Aunque los astronautas de la Estación Espacial Internacional ya habían cultivado plantas y en el laboratorio espacial Tiangong-2 se plantó arroz y arabidopsis, esos experimentos se realizaron en órbitas terrestres bajas, a una altitud de unos 400 kilómetros. El entorno lunar, a 380 mil kilómetros de la Tierra, es más complejo.
▲ La sonda china Chang’e-4 tomó esta imagen el 7 de enero y fue recibida en la Universidad de Chongqing ayer. En ella se muestra el brote de algodón dentro de un contenedor especial. Foto Afp “No teníamos experiencias similares y no podíamos simular elementos del entorno lunar como la microgravedad y la radiación cósmica”, apuntó Xie. Los investigadores confían en que el experimento les aporte conocimientos para construir una base lunar y una residencia en la Luna en el largo plazo. Xie dijo que el experimento quiso inspirar el entusiasmo de los jóvenes por la exploración espacial y popularizar conocimientos científicos, como el de la fotosíntesis. El público, en especial la juventud, ha sido animado a participar en la misión Chang’e-4. La CNSA, el Ministerio de Educación, la Academia de Ciencias de China, la Asociación para la Ciencia y la Tecnología de China y otras agrupaciones organizaron un concurso entre estudiantes de toda China en 2015, en el que pidieron ideas sobre qué introducir en el contenedor. La “minibiosfera lunar” fue el experimento elegido entre los más de 250 propuestos.
Hace un decenio unos biólogos encontraron por el lugar a Romeo, un macho de esta especie con una esperanza de vida de 15 años, sin sospechar que hasta ahora sería el único. Pero con Julieta las puertas para una prole están abiertas. Ella y las otras ranas fueron colocadas en cuarentena en el Centro K’ayra del museo para que puedan aclimatarse a un entorno que imite las condiciones de la naturaleza y también reciben tratamiento contra una infección causada por un hongo. Ahora la prioridad es poner a Julieta primorosa y atractiva, para causar una buena impresión en el solitario galán. El macho tiene una longitud de 62 milímetros y es de color marrón con manchas oscuras, mientras la hembra tiene 55 milímetros y es un poco más oscura. Los especialistas del museo, cual oficiosos celestinos, están tomando todas las previsiones para que cupido cumpla de manera eficiente su tarea. “Para reproducir las condiciones en la naturaleza, hemos estado tomando datos de temperatura y calidad de agua de los arroyos muestreados para reproducirlos en los ambientes de cría”, acotó Camacho. Aunque la prioridad es la consumación del acto reproductor, los científicos están evaluando otras opciones, como recurrir a la tecnología y al apareamiento de los otros ejemplares.
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 16 de enero de 2019
CULTURA
3a
Rendirá la UNAM homenaje al investigador Carlos Zolla por sus aportaciones al indigenismo El lingüista murió el domingo // Sus estudios sobre medicina tradicional marcaron el camino que siguieron otros interesados en la materia MÓNICA MATEOS-VEGA
El Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad (Puic) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) rendirá homenaje dentro de unas semanas al lingüista Carlos Zolla Luque, fallecido el domingo pasado y quien fuera coordinador de investigación de esa instancia. Exiliado argentino nacionalizado mexicano, Zolla fue uno de los investigadores fundamentales del indigenismo en el país, cuyos estudios, principalmente acerca de la medicina tradicional, marcaron la ruta a seguir por los interesados en el tema. Entre sus obras destaca Los pueblos indígenas de México: 100 preguntas, realizado en colaboración con su hijo Emiliano Zolla Márquez, en el que da respuesta a cuestiones como: ¿qué se entiende por comunidad indígena?, ¿cuántos indígenas habitan en la República Mexicana?, ¿cuántos indígenas habitan en el mundo?, ¿qué diferencia a las lenguas de los dialectos?, ¿qué se entiende por cosmovisión
indígena?, ¿qué se entiende por multiculturalidad, pluriculturalidad e interculturalidad? Zolla Luque nació en 1945 en Catamarca, Argentina, donde se graduó como lingüista en la Universidad Nacional de Córdoba. Llegó a México en 1976 y se naturalizó mexicano años después. Fue profesor en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde pronto se apasionó por el México antiguo. Como investigador se desempeñó en los institutos Mexicano para el Estudio de las Plantas Medicinales y Mexicano del Seguro Social, y fue subdirector de Bienestar Social y director de Investigación y Promoción Cultural del Instituto Nacional Indigenista, desde donde coordinó el proyecto Estado del Desarrollo Económico y Social de los Pueblos Indígenas de México. Creó y dirigió con Arturo Argueta y Soledad Mata Pinzón la Biblioteca de la Medicina Tradicional Mexicana, hoy Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana. Como titular de la coordinación de investigación del Puic-UNAM, promovió el desarrollo y la difusión del conocimiento científico en beneficio directo de la sociedad
nacional, así como de los pueblos y culturas que fueron sujetos de su trabajo. Mantuvo la estructura de investigación de ese centro para desarrollar tanto proyectos individuales como colectivos de carácter multidisciplinario e interinstitucional, con instituciones nacionales e internacionales. Zolla consideraba que la información sobre los pueblos indígenas de México es abundantísima, “se cuentan por miles”; sin embargo, recalcaba, “el mundo indígena sigue siendo en buena medida des-
El mundo indígena aún es desconocido por la sociedad y las instituciones
conocido por amplios sectores de la sociedad nacional, de las instituciones y sus funcionarios”. Entre las razones que daba el investigador a ese desconocimiento consideraba, en primer lugar, las “actitudes de discriminación o denostación de los pueblos indígenas, el peso de las concepciones que diseñaron para México un proyecto de homogeneización cultural y, no pocas veces, los estilos y modalidades de difusión de la información”. Acerca de la medicina tradicional, tema que lo apasionó siempre, Carlos Zolla consideraba que “constituye un recurso fundamental para la atención a la salud de millones de mexicanos y es ejercida por terapeutas conocidos popularmente en español como curanderos, parteras, hueseros, hierberos, rezanderos, sobadores o graniceros, y en las lenguas indígenas como h’men (mayas), mara’akáme (huicholes), h’ilol (tzeltales, tzotziles), etcétera”. Nadie como Zolla definió los rasgos de las medicinas tradicionales indígenas, entre ellos, explicaba, la coexistencia con los sistemas médicos occidentales; que los terapeutas tradicionales mantienen relaciones de conflicto y comple-
▲ Carlos Zolla Luque, exiliado argentino nacionalizado mexicano. Foto cortesía Puic/ UNAM
mentación con el sistema médico occidental; que su modelo terapéutico, generalmente no organicista o biologista, con frecuencia es un importante factor de control social y de modulación de las conductas del individuo y del grupo; que hay ausencia casi total de cirugía y rechazo a la disección y a la autopsia, y que los conceptos de balance y equilibrio constituyen nociones básicas que el terapeuta interpreta en sentido físico, síquico, mítico, moral o religioso. En 2014, junto con José del Val, director del Puic, Zolla (quien también practicaba el dibujo y la pintura) realizó el primer volumen de la obra de largo aliento Documentos fundamentales del indigenismo en Mexico. Se encontraba preparando el segundo tomo de ese libro. El maestro fue cremado este lunes y sus cenizas permanecerán con su familia.
4a
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 16 de enero de 2019
CULTURA
Para festejar sus 45 años, Marionetas de la Esquina espera sumarse al proyecto del nuevo gobierno Puede aportar experiencia no sólo con funciones de teatro para niños, sino formando personal en el área ÁNGEL VARGAS
La compañía Marionetas de la Esquina busca sumarse al proyecto del nuevo gobierno de la República mediante la amplia experiencia que tiene como semillero cultural en teatro para niños, labor que realiza desde La Titería, Casa de las Marionetas, su sede. Así lo anuncia a La Jornada su directora, la actriz y titiritera Lourdes Pérez Gay, como parte de los planes y propuestas con los que esa agrupación festejará en 2019 sus 45 años de existencia. “Estamos felices de que un proyecto como el nuestro sea reproducido por la Secretaría de Cultura federal. La Titería es el semillero de teatro para niños, porque desde aquí no sólo hacemos funciones, sino que se prepara gente que tenga vocación para este trabajo, que es como la pediatría: una especialidad”, indica. “Qué bueno que Alejandra Frausto (la nueva secretaria de Cultura) haya pensando en estos semilleros y que sepa que estamos esperando que nos llame para poder aportar nuestra experiencia, que, de una manera u otra, ya se la pasamos en unos trabajos de cultura para niños. “Queremos cooperar; tenemos una experiencia valiosísima. La experiencia no hay que desperdiciarla, no hay que buscar inventar el hilo negro: las cosas existen, sólo hay que saber quién es el especialista en los temas.” Lourdes Pérez Gay destaca que son varios los grupos artísticos independientes en México que pueden contribuir a diseñar proyectos y propuestas no sólo de ín-
dole artística, sino también social. Entre ellos menciona El milagro o La Capilla, en la capital del país, y a El Rinoceronte Enamorado, de San Luis Potosí. “No sólo tenemos la obligación de hacer un trabajo artístico de calidad, sino también social. Sobre todo quienes trabajamos con niños, tenemos que hacer esa derrama al país”, subraya. A manera de ejemplo de esa labor como semillero cultural menciona una serie de diplomados que Marionetas de la Esquina impartió durante tres años en el Centro de las Artes de San Agustín Etla (CaSa), Oaxaca, con los cuales dos comunidades aprendieron a hacer títeres para vender como artesanías, además de que se crearon en la entidad dos grupos que trabajan con marionetas. Otra muestra, dice, es la tarea realizada en un centro comunitario en Santo Domingo, Coyoacán, en la que se trabajó con jóvenes y niños con tendencias suicidas: “Logramos con el teatro, la escritura y la plástica que pudieran y se decidieran a hablar de sus dolores. Los niños se lastiman porque con ello se olvidan de su dolor moral”. Los festejos por este 45 aniversario de Marionetas de la Esquina comenzaron el pasado fin de semana con la puesta en escena de El circo, la más antigua y entrañable obra de su repertorio, con los mismos años de existencia. La celebración incluye también su incursión en la producción de montajes para bebés, así como para adultos. El primer rubro será con la obra Escondidillas, a estrenarse el 26 de enero, y el segundo con Spa, que comenzará el 15 de febrero.
Ambas piezas serán escenificadas en La Titería, espacio fundado por la agrupación hace cinco años en Guerrero 7, en la colonia de El Carmen, Coyoacán, que funciona como foro artístico y sede de talleres y otros proyectos culturales enfocados al público infantil. A ello se suma el interés de Lourdes Pérez Gay de retomar a partir de este año las giras que la compañía realizaba por el país en la década de los años 80 del siglo pasado y que se debieron suspender ante las condiciones de inseguridad y violencia. “Quiero viajar por el país nuevamente, como lo hicimos en los años 80 como parte del programa de Manuel de la Cera. La de entonces era
otra realidad, ahora en ciudades como Acapulco te previenen para que no salgas. Quisiera volver a sentir esa sensación de ser útil sin arriesgar la vida”, agrega. El financiero es el talón de Aquiles para este grupo especializado en teatro de títeres para niños. Aunque Lourdes Pérez Gay asegura que sus integrantes son “como faquires” porque sobreviven con muy poco, acepta que la falta de recursos económicos pone en vilo de forma constante al proyecto. “Llegar a este 45 aniversario es un gran éxito; es un proyecto de vida de los dos fundadores del grupo, Lucio Espíndola y yo, pero actualmente es también un proyecto de vida de mucha gente joven que ha
▲ La celebración por el 45 aniversario de Marionetas de la Esquina comenzó el pasado fin de semana, con la presentación de El circo (en la imagen), una de las primeras puestas en escena que ofrecía la compañía teatral. Foto Víctor Camacho
tomado la estafeta de manera maravillosa”, finaliza. “Marionetas de la Esquina crea este espacio (La Titería) como la realización de un sueño, pero a veces se nos convierte en pesadilla: cuando no hay dinero para sostenerlo”.
En Malestar global, Chomsky aborda el uso de la tecnología para vigilar y controlar ¿Por qué los sistemas político y económico siempre hacen uso de la tecnología y de la mercadotecnia? ¿Cómo logran las plataformas digitales controlar la actitud y la creencia de las personas? ¿Por qué los jóvenes viven una cultura de exhibicionismo y se ofenden menos ante el espionaje electrónico? Esas y otras reflexiones se entretejen en Malestar global, ejemplar más reciente de Noam Chomsky, quien plasma sus conversaciones con David Barsamian, fundador y director de Alternative Radio, programa semanal independiente que se transmite desde 1986 en casi 250 estaciones de radio. La iniciativa editorial, publicada por Sexto Piso en colaboración con
la Universidad Autónoma de Nuevo León y traducida por la editora española Magdalena Palmer, recopila 12 entrevistas elaboradas por el filósofo y lingüista entre 2013 y 2017. Los textos abordan el espionaje estatal y la democracia, los conflictos en Medio Oriente, los sistemas de poder, el Estado Islámico, la memoria selectiva, el miedo, las alianzas y el control, la raíz de los conflictos, la sociedad, las elecciones y votos, las crisis y el ascenso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Una de las premisas más polémicas de David Barsamian (Nueva York, 1945) gira en torno a la vigilancia generalizada de las comunicaciones telefónicas e Internet
por el Estado y que han causado consternación en Estados Unidos y el resto del mundo. “Los sistemas de poder siempre harán uso de las tecnologías y de los medios de control y dominio que tengan a su alcance. No debería sorprendernos que estos recursos también se utilicen para dirigir las actitudes y las creencias de la gente. Sin embargo, el espionaje electrónico parece ofender menos a los jóvenes, pues ellos viven una cultura de exhibicionismo: todo lo publican en Facebook. “Pero hay una considerable distancia –añade el también escritor– entre recopilar datos y utilizarlos. Uno de los aspectos más positivos (por decirlo de algún modo) es que
probablemente las autoridades no son competentes para utilizar el material que reúnen. Aunque la justificación del gobierno es que tenemos que sacrificar la privacidad en aras de la seguridad.” Ante el alud de cuestionamientos del tenaz activista, Barsamian profundiza sobre –las que considera– los problemas más urgentes e impostergables de la esfera internacional al advertir: “Estamos dejando una herencia sin concesiones ni frutos a nuestros nietos. No hay beneficios, por el contrario, les cedemos problemas y amenazas devastadoras como el cambio climático o la nueva carrera armamentística nuclear”. En notas más personales, Noam
Chomsky (Filadelfia, 1928) narra detalles de su niñez acerca del papel fundamental que cobró para su formación una librería de segunda mano, ubicada en Nueva York, en la década de los 30 del siglo pasado, antes de cumplir 10 años de edad, hasta convertirse en el disidente número uno de Estados Unidos y del establishment (régimen que procura mantener y controlar un orden establecido). “Dada la incapacidad del sistema de gestionar las amenazas que genera, está en nuestras manos concientizarnos para comenzar un cambio radical mediante los gestos más pequeños y cotidianos”, deduce el politólogo y entrevistador. Daniel López Aguilar
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 16 de enero de 2019
CULTURA
5a
Con El cuadro invisible, Gabriel Weisz desmitifica a Leonora Carrington “Mi madre no era un ser exótico ni una bruja interesante, sino alguien inteligente y rebelde” MERRY MACMASTERS
“La mayor parte del tiempo la pasabas en silencio. El último cuadro que nos regalaste es invisible, nunca será pintado. Señalaste el muro blanco frente a ti. Busqué lo que me señalabas. ‘¿Qué miras con tanta intensidad…?’ algo más quería decirte, pero me interrumpiste. ‘Hay un círculo de pájaros negros que vuelan allí. ¿No los pueden ver?’ Ese muro de tu habitación siempre quedará teñido por ese cuadro imaginario.” Ese párrafo desgarrador se lee en la penúltima página de El cuadro invisible: mi memoria de Leonora (Editorial Gráfica Bordes, 2018), libro autobiográfico con el que Gabriel Weisz (1946), hijo de la pintora surrealista Leonora Carrington (19172011), lucha con sus demonios a fin de reconciliarse con la pérdida de su progenitora. Sin embargo, no se trata de un simple “desahogo”. Weisz Carrington también pretende “desmitificar a una persona que finalmente es alguien con sus complejidades. No es ni una diosa ni un icono, sino un ser que tenía toda la complejidad que algunos tenemos”. En entrevista, el escritor explica que en su obra regresa a momentos
en que doña Leonora es un fantasma que revisita, porque “muchas veces damos por hecho que las personas están allí y se nos olvida que no siempre será así”. Cuando ya no están, “cómo rescatar algo que se escapa continuamente”, entonces empieza la búsqueda de quiénes eran. El cuadro invisible… es una visita a la pintora surrealista como persona. –¿Qué se desmitifica, qué ideas erróneas se corrigen? –Primeramente, creo que a Leonora se le ha pintado como una especie de bruja interesante o un ser exótico. No era ni una ni otra cosa. Era un ser inteligente y rebelde. Quise aterrizar a la persona y no al personaje. Quitar al personaje y buscar a la persona, sobre todo explorar a la artista que realmente fue. Ella lo que hizo fue arte y no cosas chistosas. Las anécdotas me interesaban mucho menos que este explorar un poco lo que fue como artista y escritora. El cuadro invisible… a veces está escrito en primera persona, luego es como si Gabriel hablara con su madre: “De hecho, en mi mente era lo que hacía. Trataba de hablar con ella para recrear esos momentos que pasamos juntos. Y claro, cosas que desconocía porque evi-
dentemente ni siquiera había nacido, como qué le pasó durante la Segunda Guerra Mundial y cómo pudo conocer al grupo surrealista, por ejemplo”. –¿Esta parte se lo había contado o hubo que meterse al archivo para ver qué información encontraba? –Algo me había platicado, otras veces tuve que ir al archivo para ver qué había sucedido porque quería ser lo más preciso que se pudiera en todo esto. Aunque, claro, siempre es aproximativo. –¿Se quedó satisfecho con este recuento de 156 páginas? –Pues no, siempre falta. Claro, había momentos en que tenía que imaginar. Hay algo que queda siempre fuera del libro y que uno diga: si hubiera recordado esto o lo otro. Sin embargo, creo que finalmente el libro es lo que es, porque es un organismo que después se vuelve completamente independiente de uno. Entonces se personifica a sí mismo el libro. Uno interviene de una manera muy relativa. Lo que no se pudo escribir quedará quizá para un imaginario futuro. El cuadro invisible… está a la venta en las tiendas de los museos de Arte Moderno y de Arte Contemporáneo de Monterrey.
ALEJANDRA FRAUSTO REÚNE A SU EQUIPO EN TLAXCALA
▲ La titular de la Secretaría de Cultura (SC) federal, Alejandra Frausto, se reunió ayer con los encargados de las direcciones generales de Bibliotecas (Max Arriaga) y Publicaciones (Marilina Barona) de esa dependencia y del Fondo de Cultura Económica (Paco Ignacio Taibo II) en un encuentro
de trabajo con varios más de sus colaboradores en las recién estrenadas oficinas de la SC en Tlaxcala. El 27 de enero será la presentación del Programa Nacional de Lectura, en Mocorito, Sinaloa, informó el vocero de la secretaría. Foto tomada del FB de Natalia Toledo, subsecretaria de Diversidad Cultural
▲ La pintora surrealista Leonora Carrington, quien murió en la Ciudad de México en 2011 . Foto Archivo
Miguel León-Portilla se recupera en el hospital de un mal respiratorio MÓNICA MATEOS-VEGA
El filósofo e historiador Miguel León-Portilla (Ciudad de México, 1926) fue hospitalizado el fin de semana debido a problemas respiratorios y su condición es “estable”, informó a La Jornada Sofía Grivas, coordinadora de difusión de El Colegio Nacional. Añadió que a petición de la familia se reserva el nombre del nosocomio donde el experto en filosofía náhuatl se recupera. Tampoco se sabe cuándo será dado de alta. La más reciente aparición en público de León-Portilla fue el pasado 13 de noviembre, cuando participó en el foro Pobreza y Cultura Indígena en México, organizado por el Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana (Imdosoc). Al encuentro llegó en silla de ruedas y explicó que ya son pocas las invitaciones a actos públicos que acepta por las dificultades físicas que a sus 92 años le ocasiona su ‘‘exceso de juventud”. Por eso canceló su participación en el Festival de Poesía Las Lenguas de América Carlos Montemayor realizado en octubre en la sala Nezahualcóyotl de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde es investigador emérito. Bromista y con la lucidez de
siempre, al autor de Visión de los vencidos abordó en el foro del Imdosoc un tema que ha marcado su vida profesional: la situación en que se encuentran en la actualidad los pueblos originarios. “Estamos ante un reto, queremos que nuestros hermanos indígenas superen la miseria y les regalan billetes. No: no sirve de nada. Regalémosles la posibilidad de conservar sus valores y de enriquecerse con la verdadera belleza que es la educación”, puntualizó en ese encuentro el filósofo, quien cuenta con al menos 19 doctorados honoris causa otorgados por universidades de todo el mundo. También reconoció que es un enamorado de la cultura indígena, a la que ha dedicado todas sus investigaciones académicas, entre ellas La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes (1956), su tesis doctoral, hoy reditada varias veces y traducida al inglés, el italiano, el ruso y el alemán, entre otros idiomas. Desde el 23 de marzo de 1971, Miguel León-Portilla es miembro de El Colegio Nacional, institución para cuyo ingreso presentó la ponencia La historia y los historiadores en el México antiguo y fue recibido con un discurso de Agustín Yáñez (1904-1980).
6a
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 16 de enero de 2019
CULTURA
Reaparece el detective Pepe Carvalho con un nuevo escritor AFP BARCELONA
El famoso detective Pepe Carvalho, del fallecido escritor español Manuel Vázquez Montalbán, ha vuelto a las librerías con una nueva novela, Problemas de identidad, de la mano de Carlos Zanón, emergente poeta y autor de novela negra barcelonés. Quince años después de la muerte en Bangkok de Vázquez Montalbán (1939-2003), la serie se reanuda en la Barcelona de 2017 con un Carvalho envejecido y desubicado, todavía acompañado por su inseparable ayudante y cocinero Biscuter. Como el protagonista, Barcelona también ha evolucionado: la urbe en transformación que avanzaba hacia la modernidad tras la dictadura y se preparaba para los Juegos Olímpicos de 1992 es ahora una ciudad global, llena de turistas e inmersa en la crisis independentista de Cataluña. “Con más años y más desencanto, sigue buscando en las calles lo que sus clientes le piden buscar, pero también se busca a sí mismo en esa Barcelona tomada por el turismo que parece nueva, pero es la misma”, señala editorial Planeta en un comunicado.
Doble reto Con su oficina todavía instalada en el emblemático paseo de las Ramblas, el mítico detective se enfrenta a un doble asesinato y la desaparición de una prostituta, mientras resuelve su enamoramiento con la esposa de un influyente político madrileño. Además, deberá lidiar con la fama adquirida por su personaje después de que un escritor se mudó al piso de arriba e inició una serie de exitosas novelas basadas en él mismo, un guiño de Zanón a Vázquez Montalbán. Creador de novelas negras como Yo fui Johnny Thunders o Taxi, Zanón –nacido en Barcelona en 1966– fue escogido por la familia, la editorial y los agentes del fallecido escritor para revivir a Carvalho. “La propuesta era por un único libro. Con lo que en la trayectoria del escritor ese libro sería un regalo, pero no una condena”, explicó el autor en un artículo en tercera persona en el diario barcelonés La Vanguardia el domingo. El personaje de Carvalho nació en 1972 con la novela Yo maté a Kennedy, que inició una serie de 23 relatos, concluida con la póstuma Milenio Carvalho en 2004. El personaje de éxitos como Tatuaje, Los mares del sur o Los pájaros de Bangkok da nombre a un prestigioso premio de novela negra de Barcelona e inspiró al escritor italiano Andrea Camillieri para el comisario Montalbano, que homenajea con su nombre a Vázquez Montalbán.
Saldrán las oficinas de Cultura de la Casa Taller de Alfredo Zalce en Michoacán Beneplácito de Beatriz, hija del pintor, porque la sede recuperará su espíritu creativo y de impulso a las artes A un año de que la casa taller del artista Alfredo Zalce (1908-2003) fuera ocupada para albergar oficinas de la Secretaría de Cultura de Michoacán, Claudio Méndez Fernández, titular de esa dependencia, se comprometió a devolver el espíritu creativo al inmueble y desalojar las áreas administrativas, refirió Beatriz Zalce de Guerriff, hija del pintor y grabador. Durante la mesa redonda sobre el también muralista, que se realizó el viernes en la Casa Taller Alfredo Zalce, Méndez Fernández explicó que no mantendrán como espacio para oficinas administrativas un lugar que fue construido para el desarrollo de las artes, por lo cual retirará las áreas que no promuevan de forma directa el desarrollo de la cultura, dijo Zalce de Guerriff a La Jornada. La periodista mencionó que la noticia fue “totalmente inesperada y una gran felicidad” y destacó
que el secretario de Cultura realizó motu proprio el anuncio, recibido con aplausos. “Ya la veíamos como una causa perdida. La batalla que dimos desde la muerte de mi padre a la fecha no ha sido en vano. Como Fundación Alfredo Zalce queremos participar para que sea un proyecto colectivo”, agregó.
La noticia fue “totalmente inesperada y una gran felicidad”: Beatriz Zalce
En More1ia se conmemoran los 111 años del natalicio y los 16 del fallecimiento del pintor y grabador con la realización de las Terceras Jornadas Alfredo Zalce, los días 10, 11, 12 y 19 de enero en las sedes UNAM Centro Cultural Morelia y Casa Taller y el Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce. El sábado 19 de enero se realizará una guardia de honor y se colocará una ofrenda floral en el monumento Estelas de la Constitución. Asimismo, la conferencia magistral Zalce total será impartida por el crítico de arte Alberto Híjar. Hace un año, la hija del también fundador del Taller de Gráfica Popular divulgó en una carta que el inmueble fue adquirido en 2008 por el gobierno de Michoacán para transformarlo en un “recinto cultural donde se preservaría el espíritu creativo, académico y cultural que durante tanto tiempo la habitó y donde se generó un
semillero de jóvenes talentos” (La Jornada, 9/1/18). Zalce de Guerriff escribió que ese proyecto no se había concretado y que la casa fue convertida en bodega y, luego, en oficinas de la Secretaría de Cultura de Michoacán. Entonces circuló una misiva dirigida al entonces presidente, Enrique Peña Nieto; a la ex secretaria de Cultura federal María Cristina García Cepeda; al gobernador Silvano Aureoles, y a la ex secretaria de Cultura estatal Silvia Figueroa, en la que solicitaba “devolver su vocación original de museo-casa-taller”. La noticia, sostuvo Beatriz Zalce, es “respuesta a esta comunidad artística que suscribió una carta el año pasado y llega en muy buen momento”. Añadió que la propuesta del titular de Cultura de Michoacán incluye que el espacio funcionaría no sólo para las bellas artes, sino también para las populares. Claudio Méndez señala que “es una línea muy delgada la que divide la artesanía del arte, pero son expresiones culturales, de interpretación, que deben convivir”, según Zalce de Guerriff. Reyes Martínez Torrijos
Existen pistas sobre la tumba de Cleopatra, afirma egiptólogo EUROPA PRESS MADRID
El egiptólogo Zahi Hawass anunció que sabe dónde está enterrada la reina Cleopatra, durante una conferencia sobre sus investigaciones en curso celebrada en la Universidad de Palermo.
“Creo que sé dónde está enterrada Cleopatra”, declaró Hawass, considerado el mayor experto vivo sobre el antiguo Egipto, al referirse a los avances con relación a la búsqueda del lugar de descanso eterno de la última reina de Egipto, perteneciente a la dinastía de los Ptolomeos, que murió en el año 30 de nuestra era.
Estudios iniciados hace años indican al equipo de Hawass que el cuerpo momificado de Cleopatra Filopatro Nea Thea podría estar a no más de una docena de kilómetros de Alejandría, aunque el lugar exacto no ha sido revelado por motivos de seguridad. Hawass agregó que, además de haber identificado un área intere-
sante donde comenzar a trabajar después de obtener los permisos necesarios del gobierno egipcio, confía en la posibilidad de sacar a la luz incluso un doble enterramiento real, probablemente compuesto por los restos de Cleopatra y de su amado, el general romano Marco Antonio, informa Il Giornale.
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 16 de enero de 2019
ESPECTÁCULOS
7a
Spike Lee y The Killers, contra Trump por muro con México LONDRES. El grupo estadunidense The Killers se asoció con el director de cine Spike Lee para realizar el video de su tema más reciente, Land of the Free, una canción de protesta contra el muro que el presidente Donald Trump quiere levantar en la frontera entre México y Estados Unidos. Al cineasta se le dio completa libertad creativa para el trabajo con Land of the Free, que la banda oriunda de Las Vegas describe como un “lamento sincero inspirado por los hechos actuales y por las recientes tragedias nacionales en Estados Unidos”. Lee grabó el video a finales de 2018 cerca de la frontera sur de Estados Unidos, captando escenas de familias migrantes mientras se dirigían a la “tierra de los libres”, indicaron los músicos. Muestra a personas de todas las edades haciendo el viaje y enfrentándose en ocasiones con fuerzas de seguridad. Lee, que la semana pasada fue postulado a premios británicos Bafta por El infiltrado del KKKlan, trabajó antes con otros músicos, como con Michael Jackson para el éxito They Don't Care About Us. Trump quiere que el Congreso apruebe 5 mil 700 millones de dólares para levantar un muro en la frontera sur, demanda que los demócratas rechazan. El impás ha llevado al cierre parcial del gobierno federal estadunidense más largo de su historia. Reuters
Adiós a Carol Channing, la vivaz estrella del musical Hello Dolly!
Alicia Keys será la anfitriona en la gala de los Grammy
Los caballeros las prefieren rubias y Millie, entre las cintas que realizó
NUEVA YORK. Alicia Keys suele asistir a la entrega de los premios Grammy, pero este año lo hará como maestra de ceremonias. La Academia de la Grabación anunció el martes que la estrella del R&B debutará como anfitriona de los Grammy el 10 de febrero. El espectáculo se transmitirá en vivo por CBS desde el Staples Center en Los Ángeles. Keys ha ganado 15 premios Grammy. “Estoy tan emocionada de ser la maestra de ceremonias de la noche más grande de la música y de celebrar la creatividad, el poder y la magia”, afirmó en un comunicado. Agregó que está “especialmente emocionada por todas las increíbles mujeres postuladas este año”. Kendrick Lamar y Drake encabezan la lista de candidatos con ocho y siete postulaciones, respectivamente. Brandi Carlile les sigue con seis menciones, mientras Lady Gaga, Cardi B, Maren Morris y H.E.R. cuentan con cinco cada una. Ap
AP NUEVA YORK
Carol Channing, la estrella desgarbada y vivaz del musical Hello, Dolly! que deleitó al público a lo largo de 5 mil funciones en Broadway y más allá, falleció. Tenía 97 años. Murió de causas naturales la madrugada de este martes en Rancho Mirage, California, informó el publicista B. Harlan Boll. Indicó que la actriz había sufrido dos derrames cerebrales el año pasado. Además de Hello, Dolly!, protagonizó otros espectáculos de Broadway, pero ninguno con igual magnetismo. A menudo apareció en televisión y clubes nocturnos, y por un tiempo presentó un show con George Burns en Las Vegas y en una gira nacional. Su enorme personalidad parecía demasiado para la pantalla, e hizo sólo pocas películas, las más notables La primera vendedora ambulante, con Ginger Rogers, y Millie, con Julie Andrews. Channing continuó haciendo de Dolly en giras nacionales, la última en 1996, cuando era una septuagenaria. Tom Shales del Washington Post la llamó “la novena maravilla del mundo”.
Channing no fue la opción inmediata para Dolly, una casamentera con el reto de encontrar una mujer apta para un hombre rico y gruñón. El espectáculo, con partitura de Jerry Herman llena de tonadas alegres como Put On Your Sunday Clothes y Before the Parade Passes By, es una versión musical de La casamentera, de Thornton Wilder. El productor David Merrick le dijo: “no quiero esa sonrisa tonta con todos esos dientes que te llegan hasta las orejas”. Aun cuando el director Gower Champion había trabajado con ella en su primer éxito de Broadway, Lend an Ear, tenía sus dudas sobre la elección. Sin embargo, la actriz los impresionó en una audición y fue contratada de inmediato. La función inaugural el 16 de enero de 1964, cuando Channing apareció en el tope de las escaleras en un vestido rojo con plumas en el cabello y recorrió la alfombra roja, el público en Nueva York enloqueció. Los críticos la adoraron. Hello, Dolly! ganó 10 premios Tony, incluyendo uno para Carol como mejor actriz en un musical. Channing nació el 31 de enero de 1921 en Seattle, donde su padre, George Channing, era editor de un periódico. Cuando su hija única te-
nía tres meses, se mudó a San Francisco y trabajó como escritor para The Christian Science Monitor y como profesor. Más tarde se convirtió en editor en jefe de publicaciones de Christian Science. A los siete años, Channing decidió que quería ser artista. Le dio crédito a su padre por haberla alentado: “me dijo ‘puedes dedicar tu vida a los siete o a los 97, y la gente que hace eso es más feliz’”.
No más trigonometría... Mientras estudiaba actuación y danza en Bennington College, en Vermont, la mandaron a adquirir experiencia en su campo elegido. Consiguió un trabajo en un teatro de variedades en Nueva York. El espectáculo duró sólo dos semanas, pero un crítico de la revista New Yorker presagió: “oirán más de una tonadillera satírica llamada Carol Channing”. La actriz señaló después: “eso fue todo. Le dije adiós a la trigonometría, la zoología y la literatura inglesa”. Durnate varios años fue suplente, actriz secundaria e imitadora en clubes nocturnos y aceptó trabajos de modelo, recepcionista y vendedora en tiempos difíciles. Al aterrizar en Los Ángeles, audicionó ante
S Carol Channing el 18 de octubre de 2005, en el cabaret Feinstein’s/ 54, en Nueva York. Foto AP
Marge Champion, esposa y compañera de baile de Gower Champion, quien montaba Lend an Ear. “Ciertamente era torpe y estrambótica, pero su cordialidad e integridad eran palpables”, recordó ella. Channing fue el éxito de la obra en un pequeño teatro en Hollywood, y cautivó a públicos y críticos en Nueva York. Como la inocente cazafortunas en el musical Los caballeros las prefieren rubias, se aseguró el estrellato. Un reseñista reportó que la actriz “se mueve por las candilejas con ademanes amplios de pantomima y gestos audaces, seguros y exquisitamente cómicos”. La exitosa canción del show, Diamonds Are a Girl’s Best Friend, fue en su número emblemático. Pero una y otra vez volvió a su papel en Hello, Dolly!, que en una sola gira le generó 5 millones de dólares. Consideraba a Dolly Levi “un papel tan profundo como Lady Macbeth”, pero que “la esencia del personaje era su sed insaciable por la vida”, descripción que encaja a la perfección con Carol Channing.
8a
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 16 de enero de 2019
ESPECTÁCULOS
Murió Thelma Tixou, La Cintura de Oro que brilló en los escenarios Se complicó una operación de un tumor cerebral NOTIMEX
La actriz y vedete argentina Thelma Tixou, quien destacó en cine, teatro y televisión con filmes como La Superdotada y Santa sangre, así como el programa Variedades de medianoche, trabajos que la llevaron a ser conocida como La Cintura de Oro en el ambiente nocturno de la capital mexicana, falleció ayer a los 75 años de edad. Thelma Delia Sukiennik, por su nombre real, nació en Buenos Aires en 1944. Su madre era lituana y su padre polaco. Estudió seis años en el Teatro Labardén y a los 13 años, debido a que era muy buena bailarina de jazz, su madre decidió que la carrera de vedete era lo mejor para ella. Tras sobresalir en su natal Argentina, visitó México al ser contratada durante 45 días por el representante artístico Ángel Shuger, y luego de debutar con éxito en el Teatro Blanquita (actualmente cerrado), se quedó a trabajar en cine, televisión y centros nocturnos. Alcanzó fama al formar parte del programa Variedades de medianoche, al lado de Manuel El Loco Valdés y la vedete Wanda Seux. Fue considerada por décadas una de las “reinas de la noche” y trabajó por años en el legendario Teatro Capri.
Cantante, bailarina y actriz, se le recuerda por filmes como La Superdotada, en 1984, dirigida por Juan Bautista Maggipinto, en coproducción con México, así como por su papel de Noemí en la cinta de 1967 La muchacha del cuerpo de oro, del director y guionista Dino Minitti. En 1989 fue coprotagonista de la cinta Santa sangre, de Alejandro Jodorowski, y en 1991 apareció en Cándido Pérez, especialista en señoras, en el papel de Mimí Cienfuegos. Debido a que su esposo, quien fue su representante y del cual recibió maltratos físicos y verbales, huyó con todo el dinero que ganó, además de despojarla de su departamento, se fue a vivir a casa de la periodista Patricia Suárez por invitación de ésta. El 11 de diciembre de 2018 fue operada en un hospital de Ciudad de México, al que ingresó desde el día 6, para extirparle un tumor cerebral, y aunque la cirugía fue un éxito, su salud se complicó debido a padecimientos pulmonares y renales, por lo que se le indujo al coma cinco días después.
partí en algunas veces los escenarios de centros nocturnos en la flor de nuestra juventud”. Lyn May consideró que Tixou fue una de las vedetes más completas, porque fue actriz de todos los géneros, bailarina de todas las disciplinas y cantante. “En verdad me duele y haré lo posible por estar en su velorio, porque no me perdonaré no haberla buscado para brindarle mi apoyo, porque sabía que estaba enferma, pero mi tiempo no me permitió estar cerca y animarla”. Lyn May agregó: “Enterarme de su muerte es un trago amargo que me costará superar; lamento mucho su pérdida, porque siempre fue una gran señora del espectáculo y sobre todo una gran amiga y la tristeza me atrapa”. Afirmó que su amistad siempre fue dentro y fuera de los camerinos. “Más allá de la falsa competencia que siempre los medios de comunicación hicieron de nosotras las vedetes, Thelma fue innovadora y siempre renovó sus espectáculos, mi más sentido pésame para los deudos, ella llegó de Argentina y se quedó para siempre en México”.
Una gran vedete La vedete Lyn May llora por la muerte de Thelma. “Claro que me pega anímicamente la pérdida de amigas como ella, con la que com-
EMBARAZO SUBROGADO
X Thelma Tixou, quien se destacó como actriz y vedete, falleció a los 75 años. Foto Notimex
Netflix aplica su mayor aumento tarifario en 12 años; México, exento AP SAN FRANCISCO
▲ Kanye West y Kim Kardashian están esperando a su cuarto hijo. Ella confirmó el embarazo subrogado ayer en el programa Mira lo que sucede en vivo con Andy Cohen. La estrella de realities, de 38 años, dijo que el bebé nacerá “pronto”. Kardashian contó que se emborrachó en la víspera de Navidad y le dijo a algunas personas que un nuevo bebé llegaría a su familia. Su hija North tiene cinco años, su hijo Saint, tres, y su hija Chicago celebraba su primer cumpleaños el martes. Foto Afp
Netflix subirá sus precios en Estados Unidos entre 13 y 18 por ciento, el mayor incremento desde que la compañía lanzó su servicio de streaming hace 12 años. Los usuarios de países latinoamericanos donde cobra en dólares estadunidenses también se verán afectados, con excepción de mercados internacionales clave, como México y Brasil. Su plan más popular es el que tendrá el mayor aumento, al subir de 11 dólares mensuales a 13. Esa opción ofrece streaming de alta definición y hasta dos diferentes dispositivos conectados a Internet a la vez. Incluso con la tarifa más elevada, el plan sigue por debajo del servicio de HBO, que cobra 15 dólares al mes. El ingreso adicional ayudará a Netflix a pagar su enorme in-
versión en programas y películas originales, así como a financiar la enorme deuda que ha adquirido para competir con rivales como Amazon, Disney y AT&T. Es la cuarta vez que Netflix sube sus precios en Estados Unidos, la más reciente a finales de 2017. Sin embargo, es la primera en que los precios afectarán a los 58 millones de suscriptores en el país, el número de usuarios que la compañía reportó a finales de septiembre. Antes la empresa ofrecía un plan básico por 8 dólares al mes y subía sus tarifas en los planes más completos con mejor calidad de video y opciones para hacer streaming simultáneamente en diferentes dispositivos. Ahora el precio para el plan más económico subirá a 9 dólares al mes. Un plan premium que ofrece ultra alta definición, o 4K, pasará de 14 dólares al mes a 16. Los nuevos precios afectarán a todos los nuevos suscriptores y, en
los próximos tres meses se implementarán en los clientes existentes. El aumento de precios podría alejar a suscriptores y posiblemente provocar una oleada de cancelaciones. En 2011, Netflix recibió una respuesta negativa cuando separó su servicio de streaming de su más antiguo servicio de entrega de devedé por correo, que resultó en un aumento de 60 por ciento para quienes querían mantener ambos planes, por lo que perdió 600 mil suscriptores. La compañía ahora confía en que puede subir sus precios gradualmente gracias a éxitos como House of Cards, Orange Is The New Black, Stranger Things y The Crown, así como la película Bird Box. Preocupaciones por la competencia y la capacidad de Netflix de mantener su liderazgo han provocado que las acciones de la compañía cayeran 21 por ciento de su nivel máximo de 423,21 dólares en junio pasado.
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 16 de enero de 2019
ESTRENOS SUSPIRIA: EL MALIGNO Suspiria De Luca Guadagnino (Italia, 2018) Con Dakota Johnson, Tilda Swinton y Clore Grace Moretz. Dur. 152 min.
Una joven estadunidense va a Berlín a estudiar danza en una de las escuelas más prestigiosas del mundo. Una de las alumnas es asesinada luego de ser expulsada, conocía un terrorífico secreto. No se trata de un hecho aislado. Remake de la cinata dirigida por Dario Argento, en 1977. CINEMEX/ CINÉPOLIS
BELZEBUTH Ídem De Emilio Portes (México, 2017) Con Joaquín Cosío, Tobin Bell y Giovanna Zacarías. Dur. 115 min.
Un sacerdote es excomulgado por el Vaticano para combatir el incremento de casos de posesiones que comenzaron en 2010. Ordena que las investigaciones las hagan sacerdotes con experiencia en demonologia.
CINES Y LES PEGÓ EL AMOR Mon Poussin De Frédéric Forestier (Francia, 2017) Con Isabelle Nanty, Pierre-François Martin-Laval y Thomas Solivéres. Dur. 97 min.
A un joven de 18 años lo abandona su primer amor. Sus padres harán todo lo posible para que se olvide de la chica. CINEMEX/ CINÉPOLIS
EL PRÍNCIPE ENCANTADOR Charming De Ross Venokur (Canadá. 2017) Animación. Dur 85 min.
Un joven príncipe con un atractivo irresistible, dejando un rastro de amores despechados con malas consecuencias para el reino. Su padre, le pone un ultimátum: o encuentra a su amor verdadero antes de cumplir 21 años, o perderá su derecho al trono. CINEMEX/ CINÉPOLIS
CONTINÚAN
CINEMEX/ CINÉPOLIS
HABÍA UNA VEZ UN DEADPOOL
JEFA POR ACCIDENTE
Once Upon a Deadpool De David Leitch (EU, 2018) Con Tyan Reynolds, Fred Svage y Josh Brolin. Dur. 115 min.
Second Act De Peter Segal (EU, 2018) Con Jennifer Lopez, Vanessa Hudgens y Leach Remini. Dur. 103 min.
Por no tener su título universitario, a una mujer muy trabajadora e inteligente se le niega un puesto directivo en la tienda en la que labora. Debera demostrar que su inteligencia es tan valiosa como el título, ante la oportunidad que se le presenta. CINEMEX/ CINÉPOLIS
VOX LUX: EL PRECIO DEL A FAMA Vox Lux De Brady Corbet (EU, 2018) Con Natalie Portman, Jude Law y Raffey Cassidy. Dur. 110 min.
Revisión de Deadpool 2. Restreno navideño sin violencia, palabras malsonantes y nuevas escenas. CINÉPOLIS
DESTRUCCIÓN Destroyer De Karyn Kusama (EU, 2018) Con Nicole Kidman, Sebastian Stan y Tatiana Maslany. Dur. 123 min.
Una mujer que trabajó de policía encubierta en una banda peligrosa sufre un desequilibrio mental, debido a esa labor, del que cree haberse recuperado, pero cuando el líder de ese grupo da señales de vida, ella sufre una recaída.
Una estrella internacional de música pop debe confrontar su legado horas antes a un gran concierto.
CINEMEX/ CINÉPOLIS
CINEMEX/ CINÉPOLIS
Mortal Engines De Christian Rivers (Nueva Zelanda, 2018) Con Hugo Weaving, Hera Hilmar y Robert Sheehan. Dur. 128 min.
DRAGON BALL SUPER: BROLY Ídem De Talsuya Negamine (Japón, 2018) Animación. Dur. 100 min.
Goku sigue entrenando sin descanso pues sabe que hay enemigos por descubrir en el universo. Un día aparece un supersayano, poderoso guerrero del planeta Vegeta, y Frieza que regresa del infierno. CINEMEX/ CINÉPOLIS
CREED II: DEFENDIENDO EL LEGADO Creed II De Steven Caple Jr. (EU, 2018) Con Michael B. Jordan, Sylvester Stallone y Tessa Thompson. Dur. 130 min.
Adonis Creed se debate entre su vida personal y el entrenamiento para su próxima pelea. Rocky Balboa está a su lado. Descubrirán que nada es más importante que la familia... Secuela de Creed. CINEMEX/ CINÉPOLIS
CINETECA NACIONAL ● Sala 1 Jorge Stahl: Roma
(función especial) de Alfonso Cuarón (México, 2018) (135 min.) B-15 a las 15, 18 y 21 hs. ● Sala 2 Salvador Toscano: La casa de Jack de Lars von Trier (Dinamarca, 2018) (153 min.) C a las 14:30, 17:30 y 20:30 hs. ● Sala 3 Fernando de Fuentes: Pájaros de verano de Cristina Gallego y Ciro Guerra (Colombia-Dinamarca-México, 2018) (125 min.) B a las 16 y 20:45 hs. // El planeta salvaje de René Laloux (FranciaChecoslovaquia, 1973) (72 min.) B-15 a las 14 y 18:45 hs. ● Sala 4 Arcady Boytler: Érase una vez de Juan Carlos Rulfo (México, 2018) (85 min.) A a las 14:15 hs. // La maestra de kínder de Sara Colangelo (EU, 2018) (97 min.) B a las 21 hs. // La casa más grande del mundo de Ana V Bojórquez y Lucía Carreras (Guatemala-México,
2015) (74 min.) A a las 18:45 hs. // Viaje a los pueblos fumigados de Fernando E Solanas (Argentina, 2018) (97 min.) A a las 18:45 hs. ● Sala 5 Matilde Landeta: Estrellas solitarias de Fernando Urdapilleta (México, 2015) (90 min.) B-15 a las 14 hs. ● Sala 6 Roberto Gavaldón: Potentiae de Javier Toscano (México, 2016) (98 min.) A a las 15 hs. // Nueva Venecia de Emiliano Mazza de Luca (Uruguay-Colombia, 2016) (80 min.) B a las 17 hs. // La imagen que perdiste de Donal Foreman y Arthur MacCaig (Irlanda-EUFrancia-2018) (73 min.) B a las 19 hs. // Buscando a Ingmar Bergman de Margarethe von Trotta, Felix Moeller y Bettina Böhler (Alemania-Francia, 2018) (99 min.) B a las 20:45 hs. ● Sala 7 Alejandro Galindo: El valle de las sombras de Jonas Mataow Gulbrandsen (Argentina-México, 2018) (91 min.) C a las 14:45 y 19 hs. // Acusada de Gonzalo Tobal (Argentina-México, 2018) (113 min.) B-15 a las 16:45 hs. // Alfred Hitchcock, más allá del suspenso: Intriga internacional de Alfred Hitchcock (EU, 1959) (136 min.) B a las 21 hs. ● Sala 8 Ismael Rodríguez: Alanis de Anahí Bermeri (Argentina, 2017) (82 min.) C a las 14 y 18:45 hs. // Dulces sueños de Marco Bellocchio (Italia-Francia, 2016) (134 min.) B a las 16 y 20:45 hs. ● Sala 9 Juan Bustillo Oro: Hipnosis para ser feliz de Víctor Audiffred (México, 2018)
MÁQUINAS MORTALES
Miles de años después de destruida la civilización, ciudades vagan por la Tierra sobre enormes ruedas, absorbiendo a los pueblos más pequeños. Un hombre de la clase baja y una fugitiva forman una alianza para cambiar el futuro. CINEMEX/ CINÉPOLIS https://videos.jornada.com.mx/video/85307351/migra-christmas/
9a
(75 min.) A a las 14:30 hs. // No te preocupes no irá lejos de Gus Van Sant (EU, 2018) (115 min.) B-15 a las 16:30 hs. // Retrospectiva Arturo Ripstein: El imperio de la fortuna de Arturo Ripstein (México, 1985) (130 min.) B-15 a las 19 hs. ● Sala 10 Luis Buñuel: Las dos irenes de Fabio Meira (Brasil, 2017) (89 min.) B a las 14:15 y 20:30 hs. // Las reglas del todo de Kim Hiorthoy (Noruega, 2017) (87 min.) B a las 16:15 hs. // La violación de Juliette Chenais de Busscher (Francia, 2017) (88 min.) C a las 18:30 hs. presencia del director y Paz Alicia Garciadiego. Entrada libre, cortesías en la taquilla 5.
CINE UNAM ● Sala Julio Bracho: Tour de
Cine Francés: Los ausentes de José Lomas Hervert (México, 2016) (17 min.) / Sr. Sabelotodo de Stéphan Archinard y François Prèvot-Leygonie (Francia, 2018) (98 min.) a las 11, 13:15, 16:30 y 19 hs. ● Sala José Revueltas: Tour de Cine Francés: Sr. Sabelotodo de Stéphan Archinard y François Prèvot-Leygonie (Francia, 2018) (98 min.) a las 15:15 hs. // Estreno en la UNAM: La noche de 12 años de Álvaro Brechner (Uruguay-Argentina-Colombia, 2018) (123 min.) a las 12, 17:15 y 19:30 hs. ● Sala Carlos Monsiváis: Yo me llamo Rubén Blades de Abner Benaim (Panamá-ArgentinaColombia, 2018) (85 min.) a las 11, 13, 17:15 y 19 hs.
10a
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 16 de enero de 2019
DEPORTES
MATÍAS ALMEYDA GANA EN CATEGORÍA DE TÉCNICOS
Chucky, el mejor jugador de 2018: Concacaf Cinco tricolores fueron incluidos en el once ideal AGENCIAS MIAMI
Si se recuerda el gol de Hirving Lozano con el que México logró aquella inolvidable victoria 1-0 sobre Alemania en el Mundial de Rusia 2018, a nadie sorprendería que el atacante haya sido designado el mejor jugador de la Confederación de Futbol de la Asociación de Norte, Centroamérica y el Caribe (Concacaf) del año pasado, que también incluyó a cinco jugadores mexicanos en el “once ideal” . El Chucky, jugador del PSV Eindhoven, es así el futbolista más destacado para la Concacaf en 2018, mientras la estadunidense Alex Morgan es la jugadora del año. Los mexicanos Hugo Ayala y Edson Álvarez, en la parte defensiva; Héctor Herrera y Andrés Guardado, en el mediocampo, y Lozano en el ataque, están en el “equipo ideal”. A su vez, las tricolores Tanna Sánchez y Nicole Pérez fueron elegidas en el “once ideal” femenil, como de las mejores en la defensa y el mediocampo.
Lucila Venegas y Arturo Ramos, triunfan en arbitraje El arbitraje mexicano también fue reconocido con Lucila Venegas y César Arturo Ramos Palazuelos como los mejores silbantes en sus respectivas ramas. Mientras el argentino Matías Almeyda fue distinguido como el mejor director técnico por su trabajo con las Chivas de Guadalajara, con lo que superó al colombiano Juan Carlos Osorio, quien estuvo al frente de la selección mexicana. El gol del año fue del estadunidense Joe Corona, en el encuentro entre las Águilas del América y el Tauro FC de Panamá de la Liga de Campeones de la Concacaf. La elección del Chucky Loza-
no, de 23 años de edad, como el mejor jugador de la región estuvo determinada en gran parte por su actuación con la selección mexicana en Rusia, donde además de marcar el gol con el que el Tri logró su histórica victoria sobre el campeón defensor en la fase de grupos, también fue titular en los cuatro partidos en ese torneo. Lozano, de 23 años y quien jue-
ga en el PSV Eindhoven holandés, con quien se coronó en la primera temporada en Europa y disputó el campeonato de goleo individual. El Chucky superó en la terna al costarricense Keylor Navas, arquero del Real Madrid, en la categoría de mejor jugador del año; así como a los también mexicanos Héctor Herrera y Carlos Vela. El tico, sin embargo, superó a Guillermo
Ochoa del Brujas de Bélgica, como mejor portero. La mexicana de Tigres de la UANL, Alison González, sin embargo, no pudo superar a la estadunidense Alex Morgan, en la categoría de Mejor Jugadora. En tanto, Almeyda fue nombrado el mejor entrenador tras su paso por Chivas, equipo con el que en la temporada pasada ganó la Liga de Cam-
S La actuación de Hirving Lozano –actual jugador del PSV holandés– en el pasado Mundial de Rusia le valió para imponerse a Keylor Navas, Héctor Herrera y Carlos Vela. Foto Jam Media peones de la Concacaf. Actualmente, el argentino es el técnico del San Jose Earthquakes de Estados Unidos.
Real Betis presenta a Diego Lainez, quien ya entrena con los verdiblancos AGENCIAS SEVILLA
Diego Lainez fue presentado de manera oficial por el Real Betis, después de participar en su primer entrenamiento bajo el mando del técnico Quique Setién. Con una playera verdiblanca del equipo, el canterano americanista, quien se convierte en el mexicano nímero 50 en partir al futbol europeo, se sentó en la sala de prensa en medio de la comisión deportiva del club, encabezada por Ángel Haro y Lorenzo Ferra Serrer. “Primero agradezco al Club América por darme la oportunidad de
haber salido”, dijo Lainez; “venir al Real Betis fue la mejor decisión que pude haber tomado, es un gran club y una afición que alienta desde el primer minuto”, fueron las primeras palabras de Lainez en la conferencia de prensa. Lorenzo Ferra, vicepresidente deportivo del Betis, agradeció al jugador por haber elegido al club sobre todas las otras opciones; asimismo, reconoció que ir a Europa a los 18 años, edad del mexicano, no es nada fácil, pero ya se habían fijado en él desde hace tiempo e incluso mencionó que lo siguieron en el torneo Esperanzas de Toulon, celebrado el año pasado en Francia.
Sobre las palabras del técnico argentino Ricardo Antonio La Volpe, respecto de que Lainez no estaba listo para emigrar al viejo continente, el juvenil mexicano comentó que siempre habrá muchas opiniones, y a pesar de que su ex entrenador es un gran estratega, se sentía feliz con la decisión. Cuando se le preguntó en qué posición del campo se siente más cómodo, Lainez contestó: “Soy un jugador que se considera desequilibrante y que puede mantener el balón; me siento muy cómodo por derecha y atrás del nueve; aunque puedo ser volante por izquierda, pero me siento mejor del otro lado”.
Sobre Andrés Guardado, el mexicano canterano del Atlas que será su compañero, Lainez dijo que ha sido importante para su rápida adaptación, pues es una gran persona que le da alegría al club, además de que es notorio el peso que tiene en el conjunto sobre la cancha. “Al ver el partido del domingo (ante Real Madrid), fue una sensación muy buena porque alienta desde el primer minuto”, dijo Lainez; “es muy importante que Andrés (Guardado) esté por acá me ha ayudado mucho, como el resto del plantel; es bueno tener grandes jugadores a lado porque nos va hacer crecer a todos”.
A su salida al estadio Benito Villamarín para la presentación con su afición, Lainez ya vistió el uniforme del Betis con el dorsal 25; en una de las cabeceras del club, Diego controló el esférico, jugó con él y atendió a los aficionados que acudieron a su presentación.
Sacapuntas El mejor técnico de la Concacaf fue despreciado por el Tri
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 16 de enero de 2019
DEPORTES
BENFICA PEDÍA MUCHO: BAÑOS
PETR CECH ANUNCIA SU RETIRO
Se cae fichaje de Nico Castillo con el América AGENCIAS
El fichaje del delantero chileno Nicolás Castillo con el América se frustró, toda vez que las expectativas económicas del Benfica, de Portugal, están muy por encima de lo que pueden ofrecer las Águilas. “Lo de Nico Castillo ya se hizo público, es cierto que mantuvimos contacto con el Benfica, con el mismo jugador, en un principio habíamos llegado a un acuerdo con él sin ningún problema, pero desafortunadamente los parámetros están fuera de lo que podemos ofrecer y lo que pretendemos”, explicó Santiago Baños, presidente deportivo del conjunto azulcrema, en entrevista con Marca Claro. Indicó que tras caerse la contratación del ariete andino, el América está en busca de “otras opciones” para reforzar al plantel con un delantero y un volante por izquierda. “Espero que sí (se incorporen esta semana), van a ser dos jugadores, un centro delantero y un volante ofensivo que sea zurdo, que pueda jugar detrás del nueve y ojalá se dé lo más pronto posible”, apuntó. Respecto de la supuesta salida del volante paraguayo Cecilio Domínguez para incorporarse con el
Independiente de Avellaneda, de Argetina, el directivo dejó en claro que no existe nada concreto sobre su traspaso a otro conjunto. “Cecilio está claro que hay interés de equipos de otras ligas, pero estamos en el análisis del tema, no hay nada firmado y por eso jugó en Guadalajara y va a jugar en la Copa Mx, veremos la mejor opción”, sentenció. Por otro lado, reveló que el América se quedó con un 20 por ciento del valor del pase del mediocampista Diego Lainez, quien fue contratado por el Betis, de España. “Yo creo que es la mejor venta en la historia del futbol mexicano”, expresó. Según información difundida ayer por la cadena Espn, el Benfica pretendía recibir por Nicolás Castillo más de 18 millones de dólares, cifra que salió del presupuesto del conjunto americanista. Tras salir de Pumas de la UNAM, el también seleccionado chileno emigró al futbol portugués; sin embargo, no ha podido consolidarse dentro del once titular del Benfica. Aunque el equipo cambió de entrenador para el resto de la presente temporada, tampoco se vislumbra un panorama muy positivo para Castillo.
Herrera anota y Porto va a semifinales en la Copa AGENCIAS MATOSINHOS
El volante mexicano Héctor Herrera contribuyó con un gol en el triunfo 2-1 de su equipo, el Porto, ante el Leixoes, con lo que avanzó a las semifinales de la Copa de Portugal. El ex jugador del Pachuca abrió el marcador para los Dragones al minuto 11, mientras el delantero portugués Hernani amplió la ventaja en el tiempo extra, al 118. El único gol del Leixoes, equipo de la Segunda División de la Liga portuguesa, fue obra del atacante brasileño José Paulo de Oliveira, Zé Paulo, al 78. Con este triunfo, el Porto llegó a las semifinales de la Copa de Portugal junto al Sporting Braga y al Benfica. El cuarto calificado saldrá del encuentro entre Feirense contra el Sporting Lisboa. Contrario a lo que se esperaba, el Porto complicó en demasía su pase a la semifinal. La primera anotación del partido llegó al minuto 11, cuando Herrera recibió un balón dentro del área y venció al guardameta portugués Luís Ribeiro con
un potente zurdazo al ángulo inferior derecho. El primer tiempo terminó con un Porto que adelantó líneas y se acercó al área de manera constante; sin embargo, no pudo realizar una segunda anotación. Para la parte complementaria, el club local se volcó hacia el frente y obtuvo su recompensa al minuto 78, cortesía de Zé Paulo, quien colocó el 1-1 momentáneo. El empate se mantuvo durante los 90 minutos y el encuentro se definió en favor de los visitantes en el tiempo extra, hasta el minuto 118, gracias a Hernani, quien firmó el 2-1 final sólo nueve minutos después de haber ingresado al terreno de juego. El mexicano Jesús Manuel Tecatito Corona también fue titular este martes con el Porto, actual líder de la Primeira Liga, con 43 puntos, pero salió de cambio al minuto 70. Los Dragones, que disputarán las semifinales ante el Braga, no ganan la Copa de Portugal desde la temporada 2010-2011.
▲ Petr Cech, el del casco permanente y portero del Arsenal, anunció que se retirará al final de la presente temporada, poniendo fin a una carrera de 20 años de profesional en la que ha disfrutado de numerosos éxitos, sobre todo durante su etapa en el Chelsea, donde hizo carrera durante una década ganando una Liga de Campeones, una de Europa y cuatro ediciones de la Premier. El arquero de 36 años de edad, sufrió una fractura de cráneo en pleno juego en 2006, por lo que al volver tuvo que portar siempre protección. Foto Ap
Estoy contento y motivado de llegar a Cruz Azul, dice el portugués Eustáquio KARLA TORRIJOS
El mediocampista portugués Stephen Eustáquio llegó ayer a la Ciudad de México para concretar su fichaje con Cruz Azul, tras la reciente salida del volante argentino Iván Marcone. Luego de superar las pruebas médicas, que le fueron practicadas, el volante procedente del Chaves, de la Liga de Portugal, firmó un contrato por cuatro años. Se especula que La Máquina pagó 3.5 millones de euros por el 50 por ciento de su carta. “Estoy muy contento de estar en Cruz Azul, es un gran club para mí y estoy muy feliz de llegar, ahora haré los exámenes médicos y más tarde revisaremos el contrato. Me siento muy motivado para dar lo máximo”, declaró el jugador de 22 años de edad ayer a su arribo al aeropuerto capitalino, donde decenas de medios de comunicación lo recibieron en medio de un gran alboroto. Aunque reconoció no estar muy al tanto del desarrollo del futbol mexicano, dijo estar consciente de lo significa llegar a La Máquina. “Cruz Azul es un equipo muy grande de México, la Liga es muy fuerte y me siento muy motivado y contento de estar acá”, mencionó en medio del tumulto ocasionado por la prensa y los aficionados que deseaban conocer al nuevo refuerzo celeste.
Finalmente, el luso se definió a sí mismo como un jugador “con técnica, fuerza mental, motivación y siempre en busca de ser el mejor”. Más tarde, en las instalaciones de La Noria, se canceló de último momento la conferencia de prensa que se tenía programada con el jugador peruano Yoshimar Yotún, pues tuvo que ser sometido a estudios médicos tras presentar algunas dolencias. Al acudir al entrenamiento de este martes, el también seleccionado de Perú notificó al cuerpo médico del club que desde el lunes, tras concluir la práctica matutina, sintió algunas molestias musculares, por lo que de inmediato fue revisado. Luego de hacerle una resonancia magnética, se confirmó el diagnóstico de “lesión grado uno de músculo bíceps femoral izquierdo”, según el reporte médico difundido ayer por el propio club, y aunque no se menciona el tiempo de recuperación, es un hecho que se perderá el partido de este miércoles, dentro de la Copa Mx, ante León, así como el de la jornada tres de la Liga Mx ante Tigres. Procedente del Orlando City de la Major League Soccer (MLS), Yotún se convirtió en refuerzo del conjunto cementero para el presente torneo Clausura 2019 a cambio de 3.5 millones de dólares y un contrato por tres años.
11a
México empuja para regresar a torneos de Conmebol Yon de Luisa, presidente de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), dejó en claro que uno de las metas de su administración es que se compita nuevamente en Copa América y Libertadores, para que México llegue bien preparado a las próximos dos Mundiales. “Esta parte de la relaciones internacionales y de la participación de México en el futbol mundial para esta administración es fundamental”, aseguró. Destacó que el jugar nuevamente este tipo de torneo le permitiría al futbol mexicano “tener un proceso de preparación de alta competencia, poder darle más herramientas al cuerpo técnico y a nuestros jugadores de llegar mejor preparado no sólo a Qatar 2022, sino al Mundial del 2026”. Adelanto que no tienen una fecha definida para el regreso a torneos los sudamericanos, aunque reconoció que se está “empujando” para lograrlo. Agencias
Carlos Queiroz, cerca de dirigir a Colombia BOGOTÁ. El entrenador portugués Carlos Queiroz está en negociaciones con la Federación Colombiana de Futbol para conducir a la selección nacional y pronto se anunciaría su contratación, reveló el vicepresidente de la entidad Álvaro González. Queiroz –quien sucederá al argentino Pekerman– guía a Irán desde 2011 y dirigió al Real Madrid entre 2003-04 tras la salida de Vicente del Bosque. El entrenador de 65 años se encuentra en Emiratos Árabes, donde Irán disputa la Copa Asia y avanzó a la segunda fase. “Lo de Queiroz está cerca, nos hemos reunido dos veces con él (en Lisboa y Madrid) y me ha generado muy buena impresión”, dijo González a Caracol Radio de Colombia. “Yo pensaba en un colombiano, pero los que teníamos (Juan Carlos Osorio y Reinaldo Rueda) no estaban disponibles”, concluyó. Agencias
Dorados vuelve a suspender juego; ahora de Liga CULIACÁN. Por segunda ocasión en este inicio de año, Dorados decidió reprogramar un duelo del equipo por las malas condiciones que presenta la cancha del estadio Banorte. Por tal, el juego de la jornada 3 del Clausura 2019 entre Dorados y FC Juárez en el Ascenso Mx, y que se iba a disputar este sábado 19 de enero, se tuvo que posponer para el 23 de marzo a las 21 horas, cuando se presente la primer fecha FIFA del año. Hace una semana la directiva se vio obligada a posponer su primer partido en la Copa Mx ante Zacatapec. Agencias
12a
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 16 de enero de 2019
DEPORTES
Djokovic y Halep inician con triunfo en Australia
RESPONDE A BARBY JUÁREZ
No dependo de nadie y mi carrera me sostiene: Nava
AGENCIAS MELBOURNE
JUAN MANUEL VÁZQUEZ
Novak Djokovic inició su camino para pasar a la historia como el primer tenista que gana siete veces el Abierto de Australia, que sería su título 15 de Grand Slam, con victoria en la primera ronda ante el estadunidense Mitchell Krueger, 6-3, 6-2 y 6-2, mientras la primera preclasificada, la rumana Simona Halep, pasó más problemas y tuvo que remontar un set y un rompimiento para evitar ser la primera en su posición que cae en su debut en Melbourne en 40 años. La rumana ganó 13 de los últimos 15 puntos para coronar su remontada, 6-7 (2), 6-4 y 6-2, sobre la estonia Kaia Kanepi. Djokovic, máximo preclasificado del torneo, mostró buen tenis en Melbourne Park y sumó 42 tiros ganadores para cerrar un duelo unilateral en poco más de dos horas. En segunda ronda, el serbio enfrentará al francés JoWilfried Tsonga, al que venció en la final del torneo en 2008. Otro favorito que se metió en segunda ronda durante la jornada fue el alemán Alexander Zverev, cuarto del mundo, quien superó al esloveno Aljaz Bedene por 6-4, 6-1 y 6-4. Zverev, de 21 años, se ha convertido en el líder de la nueva generación de tenistas del circuito, algo que fue confirmado a finales del año pasado al ganar por primera vez el ATP Finals, donde venció a Roger Federer y a Djokovic en días consecutivos. Otros preclasificados que avanzaron son: el japonés Kei Nishikori (8), el croata Borna Coric (11), el italiano Fabio Fognini (12), el ruso Daniil Medvedev (15) y los canadienses Milos Raonic (16) y Denis Shapovalov (25); la checa Karolina Pliskova (7), la belga Elise Mertens (12), la letona Anastasija Sevastova (13), la estadounidense Madison Keys (17) y la española Garbiñe Muguruza (18).
El tiempo en el boxeo es voraz. A los 38 años de edad, Jackie Nava sabe que su carrera está cerca del fin. Aún puede ofrecer peleas dignas, pero no más allá de 2019, supone. Después de las pausas que hizo para ser madre en dos ocasiones y también legisladora, hay alguna urgencia por cerrar de la mejor manera una trayectoria de casi dos décadas. “No puedo seguir perdiendo el tiempo”, desafía Jackie, sobre el presunto y renovado interés de Mariana Juárez por enfrentarse. “Lo que no puede seguir es este clima de provocaciones, como es su estilo”, ataja Nava. “Yo no dependo de ella; tengo mi nombre y mi carrera para sostenerme y no me siento cómoda con este ambiente de provocaciones y desafíos”. La tijuanense recuerda que después de que ambas compartieron cartelera en agosto de 2018, se anunció que pelearían por fin en octubre. Una combinación que anima el boxeo femenil, pues ambas son pioneras y gozan de una reputación difícil de igualar en este momento. El combate nunca ocurrió. “Aquello me molestó bastante”, recuerda Jackie, “no creo que haya sido responsabilidad de Mariana, pero si de verdad quiere pelear conmigo, pues que hable con sus promotores y, sobre todo, que firme para no faltar al respeto a nuestras carreras y al público”. Mariana, La Barby, declaró en algún momento que la tijuanense quería aprovechar esa pelea para avivar su carrera tras los periodos que estuvo alejada del boxeo. “Yo no necesito de ella”, dice Jackie un poco divertida; “el interés de que peleáramos es porque somos mexicanas y ambas generamos buena audiencia en arenas y televisión, pero yo tengo mi propia trayectoria y público. No puedo necesitar de ella”. Recuerda que junto a la retirada Ana María Torres protagonizaron dos combates épicos, tal vez los mejores que se han visto entre mujeres
La Asociación Internacional de Boxeo Aficionado (AIBA) modificó las categorías oficiales de pesos élite para todas las competencias rumbo a Tokio 2020, una medida encaminada a la equidad de género en el olimpismo que fue bien recibida en el boxeo mexicano, que inició el ciclo olímpico con buenos resultados en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018, sobre todo en las divisiones femeniles. Ricardo Contreras, presidente de la Federación Mexicana de Boxeo, celebró los cambios que estableció
la AIBA, entre los que destaca la reducción de dos divisiones para la rama varonil, que quedó con ocho en lugar de las 10 que se disputaban, y el incremento de dos categorías para la rama femenil, que ahora tendrá cinco en vez de tres. “Todos los cambios tienen sus particularidades; estos son favorables para el boxeo mexicano dado que los resultados positivos obtenidos en la rama femenil se han dado en las nuevas divisiones”, señaló Contreras y resaltó los Juegos Centroamericanos y del Caribe, donde Esmeralda Falcón se convirtió en la primera medallista de oro mexicana, al ganar la división de peso ligero.
TOKIO. Tsunekazu Takeda, presidente del Comité Olímpico de Japón y miembro Comité Olímpico Internacional, rechazó las acusaciones de corrupción formuladas por la justicia francesa en torno a la adjudicación de la sede olímpica de 2020 a Tokio. Takeda leyó un comunicado durante siete minutos y no aceptó palabras de los cientos de reporteros presentes. “Cooperaré plenamente con las autoridades francesas en la investigación y haré lo posible para demostrar mi inocencia”, dijo Takeda. La semana pasada se supo que fiscales franceses presentaron cargos de “corrupción activa” contra Takeda, sospechoso de haber sobornado a miembros africanos del COI para que la candidatura de Tokio se impusiera a las de Madrid y Estambul, durante la votación en septiembre de 2013. Agencias
Comité Sudcoreano se disculpa por abusos sexuales
en México y dignos de compartir escaños con los mejores del boxeo mexicano. “Esas peleas nos abrieron las puertas”, afirma Jackie; “no sólo a Ana y a mí, sino a la mujeres en el boxeo mexicano. Nos voltearon a ver y vieron que ofrecimos combates del más alto nivel. Esa es una palomita en mi carrera”. Zulina Loba Muñoz reapareció el pasado12 de enero en el boxeo, tras la pausa que hizo por maternidad. La de Chimalhuacán está ávida de recuperar un título y de sostener combates con las rivales más exigentes. Ha pensado en Nava, quien recibió con gusto la posibilidad. “El regreso de Zulina abre el abanico”, plantea Nava; “es una peleadora con experiencia, fue campeona mundial muchos años, tiene una pegada respetable. Eso
▲ Jackie Nava admite que el tiempo ya juega en su contra, por lo que 2019 podría ser el año de su despedida. Foto cortesía de la boxeadora
hace más interesante lo que pueda ocurrir este año, porque queda claro que no dependo de Mariana para hacer una buena pelea con alguien con trayectoria en México”. Jackie piensa en el tiempo. En que el boxeo tiene fecha de caducidad para cada peleador y que no pueden pasar los meses con especulaciones. “El 2019 puede ser mi último año de boxeadora, así que buscaré las mejores peleas, con o sin Mariana, debo tener un gran último año sobre el cuadrilátero”, concluye Jackie.
FMB celebra modificación de categorías rumbo a Tokio ABRIL DEL RÍO
Takeda niega acusación de corrupción
En Barranquilla, México no arrasó en el boxeo, como lo hizo en la mayoría de las disciplinas, pero subió al podio prácticamente en todas las pruebas; terminó tercero en el medallero, debajo de Cuba y Colombia, con dos oros, tres platas y cinco bronces. La reducción en la rama varonil consistió en que cinco categorías (46-49 kilogramos, -52, -56, -60 y -64) se resumieron en tres: mosca, (48-52 kg), gallo (-57) y ligero (-63); mientras las categorías wélter (-69), mediano (-75), pesado ligero (-81), pesado (-91) y superpesado (+91), quedaron igual. En el boxeo femenil, se peleará en mosca (48 a 51 kg., gallo (-57),
ligero (-60 kilos), wélter (-69) y mediano (-75). Contreras comentó que si bien ya se tenía una selección nacional conformada con las divisiones anteriores, no habrá mayor problema en ajustarla, pues el peso de los boxeadores tiene un margen de dos o dos kilos y medio, ya sea por encima o por debajo de la categoría, así que deberán trabajar para subirlos o bajarlos. Indicó que los púgiles empezarán a medirse en el Festival Olímpico de Boxeo, a celebrarse en marzo o abril, de acuerdo con la definición de la fecha que se tenga prevista para el Torneo Preselectivo para los Juegos Panamericanos de Lima 2019.
SEÚL. El presidente del Comité Olímpico Sudcoreano, Lee Kee-heung, presentó sus excusas por una serie de casos de agresiones sexuales a deportistas por sus entrenadores y prometió castigar a los culpables con prohibiciones de por vida. La declaración llega una semana después de que la patinadora Shim Suk-hee, doble medallista de oro en los Juegos Olímpicos de Invierno, acusó de agresiones sexuales a su entrenador, quien había sido ya condenado por haberla golpeado durante años. Estas acusaciones convencieron a otras deportistas para salir de su silencio. Agencias
Carson Wentz, mariscal de Águilas de Filadelfia La temporada 2018 para las Águilas de Filadelfia finalizó apenas un par de días atrás, pero ya tienen claro que Carson Wentz será su mariscal de campo titular en la campaña 2019, si las lesiones lo permiten. En conferencia de prensa, el entrenador en jefe del equipo, Doug Pederson, y el vicepresidente ejecutivo de operaciones, Howie Roseman, coincidieron en que Wentz es el líder de la ofensiva. Pederson señaló que es su mariscal de campo “hacia el futuro”, pero que pretenden retener a Nick Foles, quien sustituyó a Wentz (que ha sufrido lesiones las recientes campañas) y que ahora podría convertirse en agente libre, ya que quiere ser titular y puede obtener un contrato jugoso con otra franquicia. Agencias
LA JORNADA Miércoles 16 de enero de 2019
México, país de AL con mayor concentración de la riqueza, afirma la Cepal
La guerra al huachicol
Elevados impuestos dificultan a empresas importar gasolinas JULIO REYNA QUIROZ
La pobreza en la región La Cepal también reportó que una de cada 10 personas que viven en América Latina están en pobreza extrema. Si bien 10 años atrás comenzó a reducirse esa cifra, en 2017 alcanza a 10.2 por ciento, lo cual significa que 62 millones de 17 países no cuentan con recursos suficientes para alimentarse, mientras la tasa de pobreza en general alcanza ya a 30.2 por ciento, es decir, 184 millones. “La pobreza y la desigualdad son características muy estructurales de nuestra región”, resumió Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, durante la presentación del informe en Santiago de Chile. Las brechas se presentan en zonas rurales y se acentúan para jóvenes, mujeres e indígenas. De estos últimos, 51 por ciento está en condición de pobreza y 19.1 en pobreza extrema. En el caso de la población hasta de 14 años, esa tasa llega a 46 por ciento en pobreza y 17.3 en pobreza extrema. En todas las mediciones aparece el enfoque de género resaltando la desigualdad.
19
POSITIVO, REVISAR PERMISOS: EMPRESARIO
DORA VILLANUEVA
México encabeza la lista de países de Latinoamérica donde hay mayor concentración de riqueza, mientras las medidas para abatir la desigualdad de ingresos tampoco se han traducido en modificaciones sustanciales en los pasados 15 años, según el Panorama Social de América Latina 2018, uno de los informes anuales de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) presentado ayer. De acuerdo con la medición del índice de Gini, que registra el nivel de desigualdad por ingresos, entre 2012 y 2017 México no se ha movido prácticamente del nivel 0.50, en una escala de cero a uno, donde uno es el máximo nivel de desigualdad, mientras la media en América Latina disminuyó de 0.53 a 0.49 en dicho lapso. Por otro lado, las estimaciones preliminares que hizo la Cepal sobre la propiedad de activos físicos y financieros entre la población apuntan a que “en México existe una muy fuerte concentración de la riqueza”. Ubica al país como el más desigual de la región, por arriba de Chile y Uruguay, debido a que 20 por ciento del capital, como participaciones en bolsa, se concentran en 20 mil cuentas. “Cuando los activos financieros se revaloran y crecen más que la economía, las familias y personas que disponen de capital financiero (una baja proporción de la población) incrementan su renta y, por tanto, patrimonio”, expone.
ECONOMÍA
Altos impuestos e infraestructura incipiente son los principales obstáculos para que empresas distintas a Petróleos Mexicanos (Pemex) importen elevados volúmenes de gasolinas. Arnulfo Aguilar es propietario de la compañía Petroaguila, la cual, por conducto de Diésel y Lubricantes del Pacífico, obtuvo en junio de 2016 un permiso, con vencimiento en 2036, para comprar en el exterior hasta 3 mil millones de litros de gasolina. En entrevista telefónica, Aguilar consideró positivo que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador revise los permisos que fueron otorgados por la administración anterior, porque, según el jefe del Ejecutivo, no están siendo utilizados. “Lo mismo que digo a usted (al reportero) se lo diré” al mandatario: los elevados impuestos (especial sobre producción y servicios y al valor agregado) inhiben las importaciones de gasolinas. Por ello las empresas continúan adquiriendo el combustible con Pemex, entidad que compró en el extranjero más de 585 mil barriles diarios de gasolina en noviembre pasado. Aunque López Obrador aseguró esta semana que revisará los trámites burocráticos para las importaciones de combustibles, el empresario dijo que ese no es el problema. “Lo que se necesita es disminuir los impuestos a las compras en el exterior, porque además el costo del transporte es caro y no existe la infraestructura necesaria para ello”, afirmó. Explicó que el transporte de gasolina es muy delicado, y trasladarla por ferrocarril es muy peligroso. Sin embargo, llevarlo por carretera
es muy costoso. Además, dijo, el sector privado no tiene terminales de almacenamiento similares a las de Pemex, y construirlas “resulta costoso”. En el gobierno anterior una empresa debía tramitar un “permiso previo” de importación de gasolina, que era otorgado en 12 días hábiles; la solicitud no tenía costo. Dicho trámite debía realizarse en una ventanilla única, llamada
Digital Mexicana de Comercio Exterior, según el portal de la Secretaría de Energía. Los permisos de importación son para uno y 20 años. Al cierre de noviembre de 2018 existían 522 permisos para la importación de gasolinas, otorgados por la Secretaría de Energía (Sener), a empresas nacionales y extranjeras, con un volumen estimado permitido de 952 mil 711.4
millones de litros. En agosto de 2017 los permisos fueron apenas 224, con un volumen calculado en 314 mil 35.2 millones de litros, variación al alza de 203 por ciento. De acuerdo con especialistas del sector, los permisos estarían siendo subutilizados. Los volúmenes permitidos, según la Sener, sólo son indicativos, es decir, no está vinculados con que se importe la cantidad permitida.
DESIGNAN NUEVO DIRECTOR GENERAL
▲ El consejo de administración de Interjet designó a William Shaw como nuevo director general de la aerolínea. El ejecutivo mexicano tiene 26 años de trayectoria en esa industria. Ocupará el cargo que deja José Luis Garza, quien tendrá un lugar en el consejo de administración. Miguel Alemán Magnani, presidente ejecutivo de Interjet, agradeció el esfuerzo y los resultados
obtenidos por Garza. Además, dio la bienvenida a Shaw. Durante 2018 la empresa transportó a escala internacional a 3 millones 708 mil 711 pasajeros, lo cual significa un crecimiento de 33.9 por ciento respecto de 2017. A escala nacional movilizó en 2018 a 10 millones 144 mil 676, es decir, 5.7 por ciento más que el año anterior. Foto La Jornada
Canacar: superada, meta de suministro de gasolinas SUSANA GONZÁLEZ G.
La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) aseguró que superó la meta que se fijó de elevar de 30 a 50 por ciento el suministro de combustible con autotanques de sus asociados, respecto de la demanda diaria, en los estados afectados por el desabasto de gasolinas. Además, reveló que las autoridades federales le solicitaron un plan para incrementar su distribución. Incluso, subrayó que en tres entidades superó dicha meta, ya que en Jalisco llegó a 79 por ciento, en Guanajuato a 64 y en Michoacán a
62. En tanto, en Querétaro y Zacatecas los transportistas abastecieron 45 y 42 por ciento del combustible, respectivamente. Aclaró que en Querétaro se interrumpió la descarga de combustible, debido a que también lo recibió por ducto. La Canacar denunció que sus asociados “no salieron limpios de robos”, ya que durante los cuatro días que lleva el programa emergente, que propuso al gobierno federal, les robaron cinco unidades: tres en los límites de OrizabaCórdoba, una más en Tehuacán, Puebla, y la otra en el trayecto Manzanillo-Aguascalientes. De cualquier manera hizo un reconocimiento a la Policía Federal y
a la Secretaría de la Defensa Nacional, así como a las autoridades estatales encargadas de la seguridad, por la vigilancia que otorgaron a sus asociados para controlar el robo de hidrocarburos en carreteras. “Misión cumplida”, declaró la Canacar en un comunicado emitido anoche. Aprovechó para solicitar al presidente Andrés Manuel López Obrador la incorporación de otros 500 autotanques al suministro de combustibles, como mencionó el mandatario en su conferencia matutina. “Hemos demostrado que podemos cumplir metas y objetivos de manera eficiente. Le pedimos su autorización para participar con
las inversiones para la adquisición de las unidades que hagan falta, porque ya demostramos al pueblo de México que cuenta con los transportista de la Canacar, quienes tenemos el conocimiento y la capacidad operativa para hacernos cargo del suministro de combustible que requieren el país y los mexicanos.” Informó que durante una reunión que su dirigencia tuvo ayer por la mañana con el director general de Pemex, Octavio Romero, el secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, y con el consejero jurídico de la Presidencia de la República, Julio Scherer, “se nos solicitó entregar un plan para incrementar nuestra distribución”.
20
LA JORNADA Miércoles 16 de enero de 2019
ECONOMÍA
RESPALDA FLEXIBILIZAR INVERSIONES
IMEF: inviable, destinar fondos de las Afore al Tren Maya SUSANA GONZÁLEZ G.
Resulta positivo que como parte del Programa de Impulso al Sector Financiero, dado a conocer el pasado 8 de enero, el gobierno federal pretenda flexibilizar las inversiones que realizan las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore). Sin embargo, “ojalá eso no se aproveche para querer inducir a las Afore en invertir en instrumentos de financiamiento de los proyectos de infraestructura del nuevo gobierno, como el Tren Maya, que así como está planteado dudamos que tenga rentabilidad. Eso sí preocuparía mucho. Ojalá la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no trate de presionar para invertir en esos proyectos”, advirtió Federico Rubli Kaiser, vicepresidente del Comité Nacional de Estudios Técnicos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
Al permitirles flexibilizar sus inversiones, agregó, las Afore podrán alejarse de la concentración tan fuerte –de más de 50 por ciento– que han tenido en bonos gubernamentales. La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro y la SHCP tienen como tarea inmediata modificar el límite –20 por ciento– que hasta ahora se ha permitido a las Afore para invertir en valores extranjeros, lo que les ha impedido aprovechar oportunidades para obtener más rendimientos para los fondos de los trabajadores. Ese límite es muy bajo y debería duplicarse, apuntó. Hace tiempo el IMEF propuso flexibilizar las inversiones de las Afore para obtener mayores rendimientos, “que ayuden a contrarrestar el escaso ahorro de los trabajadores, ya que, estimamos, 75 por ciento de la generación Afore llegará a 65 años sin haber cumplido las semanas necesarias
de cotización y eso potencia a futuro el problema de la pobreza en la vejez en nuestro país”, consideró Fernando López Macari, presidente del organismo.
Sobre el programa de impulso al sector financiero, sostuvo: “Vemos con buenos ojos cualquier esfuerzo por elevar la actividad financierabancaria”.
▲ Federico Rubli Kaiser (derecha), vicepresidente del Comité Nacional de Estudios Técncos del IMEF. Foto La Jornada
El peso corta racha de ganancias REUTERS, NOTIMEX Y REDACCIÓN
El peso perdió ayer desde su mejor nivel en casi tres meses, registrado en la sesión del lunes, ante un fortalecimiento del dólar, mientras el mercado seguía de cerca la votación parlamentaria sobre el Brexit. Al mayoreo, el peso se depreció
0.10 por ciento, a 19 unidades por dólar, según el Banco de México. En ventanillas bancarias la moneda estadunidense se vendió hasta en 19.30, de acuerdo con Citibanamex. Banco Base explicó que los inversionistas se mantuvieron atentos a la votación en el Parlamento de Reino Unido. La Bolsa Mexicana ganó 0.47 por ciento, a 43 mil 603.62 puntos, por
compras de oportunidad. En la bolsa de Nueva York, las acciones subieron ante los planes de Netflix de aumentar sus tarifas y por esperanzas de más estímulos en la economía china. El Dow Jones ganó 0.65 por ciento, a 24 mil 65.59 unidades, y el Standard & Poor’s 500 subió 1.07, a 2 mil 610.30. El Nasdaq Composite sumó 1.71, a 7 mil 23.83 puntos.
Serpientes y escaleras en la historia del capitalismo ALEJANDRO NADAL
L
a relación entre las fuerzas de mercado y el poder del Estado es el tema más importante en la evolución del capitalismo. Hoy día cobra más relevancia, debido a la difícil coyuntura por la que atraviesan los países subdesarrollados. En este contexto, la discusión sobre los instrumentos de política económica de que dispone el Estado es de gran importancia. El punto de arranque de esta reflexión es que ningún país se ha industrializado sin la participación activa del Estado. Es falsa la afirmación de que un repliegue de la política económica sea la vía para alcanzar el desarrollo industrial. Desde Inglaterra, la primera potencia industrial del planeta, hasta los últimos llegados al escenario industrial, como Japón y Corea del Sur, pasando por todos los países europeos, la transformación industrial se llevó a cabo con la intervención activa del Estado. Y ese apoyo se manifestó mediante distintos instrumentos de política económica. El proteccionismo comercial fue sólo una de las diferentes vertientes de la política económica para la industrialización. Hace unos 15 años el economista coreano Ha-Joon Chang publicó su libro
Retirar la escalera sobre política industrial. Su análisis se refería al paquete de políticas que los países desarrollados usaron como escalera para subir al piso de la industrialización y que ahora buscan impedir sea utilizado por los países subdesarrollados. El título en inglés es más certero: Patear la escalera. Es mejor descripción, pues no deja de tener un matiz de violencia lo que los países industrializados hicieron para lograr su objetivo. Esos instrumentos que ahora están prohibidos van más allá del proteccionismo e incluyen subsidios, el poder de compra del Estado, la regulación de la inversión extranjera y los requisitos de desempeño. Otros instrumentos pertenecen al campo de la política tecnológica e incluyen prácticas de asimilación de tecnologías que hoy están vedados por los acuerdos sobre patentes y marcas. Cuando Chang publicó su libro, se argumentaba en la Organización Mundial de Comercio (OMC) que los instrumentos de política económica a nivel sectorial distorsionaban los flujos de comercio. A las negociaciones de la Ronda Uruguay, que desembocaron en la creación de la OMC, los países subdesarrollados llegaron en posición de debilidad después de la crisis de la deuda de los años 1980. Por eso los países industrializados pudieron imponer la creación
de una OMC en 1995, que protegía sus intereses e impedía el surgimiento de nuevos competidores en la escena económica. Y por eso en el seno de la OMC se impide el acceso a instrumentos clave de política económica. No solamente se trataba de política sobre industrialización: la idea de que no hay que perturbar el buen funcionamiento de los mercados abarcaba todos los sectores y por eso se quedó flotando en el ambiente la idea de que el retiro de la escalera se limitaba a políticas sectoriales. En realidad, la lucha por derribar la escalera para que otros países no la usaran se aplicó también en el plano de la política macroeconómica. El primer episodio de la lucha por retirar la escalera se dio en los debates sobre teoría y política macroeconómica de los años 1970. Fue en esa década que se asestó el primer golpe a la vieja escuela keynesiana, argumentando que la política macroeconómica activa era inútil y hasta dañina. En las décadas siguientes se fue afianzando en la academia la idea de que la mejor política fiscal era la que se orientaba por una postura pasiva. La pasividad de la política fiscal se justificó desde la academia mediante dogmas como el del “desplazamiento del sector privado” o de la llamada equivalencia ricardiana. En el plano de la política monetaria,
el esfuerzo para derribar escaleras llegó al pináculo con la autonomía del banco central. En realidad, los bancos centrales ya habían estado perdiendo importancia en la medida en que se desarrolló el sistema bancario y los bancos comerciales adquirieron el control de la oferta monetaria. Eso llevó a una transformación de la política monetaria, pero ese es otro tema. Aquí lo que queremos subrayar es que la autonomía del banco central privó al poder público de un recurso que le había costado mucho conseguir. Es cierto que algunos gobiernos abusaron de su facultad para monetizar déficits crónicos, que sólo sirvieron para financiar obras suntuarias y desperdicio. Pero en lugar de establecer controles democráticos sobre el financiamiento del Estado, se procedió a amputarle la facultad de gozar de su propia fuente de recursos financieros y se le arrojó al mercado de capitales como cualquier hijo de vecino. Quitar al Estado el recurso último para financiar una política para el desarrollo fue la culminación de esta historia de patear la escalera. Como en el juego de serpientes y escaleras, el resultado fue un retroceso histórico en la lucha por consolidar la libertad financiera del poder público. Twitter: @anadaloficial
LA JORNADA Miércoles 16 de enero de 2019
ECONOMÍA
21
MÉXICO SA
LA TASA MÁS BAJA EN 6 AÑOS: IMSS
Cepal: México, oro... en desigualdad // A tope, concentración de la riqueza
Cae cifra de empleos formales en 2018
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
AHORA QUE LOS prianistas andan muy sensibles por la dramática situación venezolana en el ámbito económico-social, bien harían en atender la siguiente denuncia de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal): “México es el país más desigual de América Latina –la zona más inequitativa del mundo– y tiene una concentración de la riqueza muy fuerte”. El organismo de la ONU lo detalla: “Si bien de 2002 a 2017 México se mantiene prácticamente sin cambios en el índice de reducción de la desigualdad con base en la distribución del ingreso, las estimaciones preliminares que se hicieron sobre la repartición de la riqueza apuntan a que es el país más desigual de la región, debido a que 20 por ciento de la riqueza de los activos físicos y financieros, que implican las participaciones en bolsa, se concentran en pocas manos.La baja proporción de familiasy personas con activos físicos y financieros muestra que en México existe una muy fuerte concentración de la riqueza”. SEGÚN LA CEPAL –que ayer divulgó su Panorama social de América Latina 2018–, “la cultura del privilegio y el actual estilo de desarrollo aumentan las diferencias entre los centros y las periferias territoriales y sociales, a la vez que generan un grado insostenible de polarización de los ingresos y la riqueza, que aumenta el poder de los grupos más privilegiados para establecer y mantener reglas de juego que los favorecen”. Además, advierte, “la persistente desigualdad en el acceso al bienestar y el ejercicio de los derechos políticos, económicos, sociales y culturales configura campos fértiles para la inestabilidad social, que dificultan la convivencia social, la consolidación y la profundización de la democracia y la estabilidad económica”. EN EL ÁMBITO latinoamericano, el organismo reconoce que en 2017 el número de personas en situación de pobreza y pobreza extrema continuó en aumento. Si bien la tasa de pobreza se mantuvo estable respecto del año previo, la tasa de pobreza extrema es la más alta de por lo menos los últimos 10 años. En 2017, el
número de personas pobres en América Latina llegó a 184 millones,equivalente a 30.2 por ciento de la población, al tiempo que el número de personas en situación de pobreza extrema se situó en 62 millones, 10.2 por ciento de los latinoamericanos. Ello da cuenta de un estancamiento en la evolución de la pobreza y un deterioro en la situación de la pobreza extrema iniciado en 2015.Las cifras de 2017 indican un alza adicional, aunque pequeña, de la pobreza extrema, mientras en el caso de la pobreza no muestran variaciones respecto de lo registrado en 2016. PARA 2019 LA Cepal proyecta un leve crecimiento económico de 1.3 puntos, “lo que podría dar lugar a una ligera reducción de la tasa de pobreza (aunque las naciones regionales son muy vulnerables a los ciclos económicos).En consecuencia, el número de personas en situación de pobreza se reduciría unos dos millones. A su vez, la tasa de pobreza extrema se mantendría en el mismo nivel que en 2017, con lo que la cantidad de personas en esta situación se elevaría un millón, aproximadamente”. COMO SUCEDE CON otras variables, las naciones latinoamericanas presentan unamarcada heterogeneidad en los niveles de pobreza y de pobreza extrema. Sólo Chile y Uruguay tienen tasa de pobreza inferior a 15 por ciento. En siete, ese indicador se sitúa entre 15 y 25 por ciento, y en otros seis la pobreza afecta a más de 25 por ciento de la población.En México tal proporción se eleva a 35 por ciento (cifra muy por debajo de la que el propio gobierno mexicano reconoce, de 55 por ciento).
Las rebanadas del pastel PUES NADA, QUE al atraco huachicolero hay que sumar el robo de energía a la Comisión Federal de Electricidad, que en el quinquenio 2013-2017, con Enrique Peña Nieto en Los Pinos, ascendió a 138 mil millones de pesos, monto representativo de casi la mitad del presupuesto autorizado a la Secretaría de Educación Pública para 2019.
DORA VILLANUEVA
En 2018 se generaron 660 mil 910 empleos formales, registrados ante el Instituto Mexicano de Seguro Social, según cifras de este organismo. Ese registro es el más bajo en los seis años recientes e implica la creación de 140 mil 921 menos puestos de trabajo que en 2017. En cifras, el número de asegurados –un indicador del empleo formal– con los que cerró el año fue de 20 millones 79 mil 365; de éstos, 17 millones 229 mil 742 fueron permanentes y 2 millones 883 mil 414, temporales; según la comparación anual el crecimiento fue de 3.4 por ciento, la tasa más baja en seis años; en 2016 y 2017 se apuntaló en 4.0 y 4.3 por ciento, respectivamente. La mayoría de los empleos formales los tuvo la industria de la transformación, con 5 millones 428 mil 597; les siguen servicios para empresas, personas y hogar, con 4 millones 742 mil 401; comercio, con 4 millones 46 mil 72 y servicios sociales y comunicacionales, con 2 millones 113 mil 307. Para la industria de la construcción fueron un millón 587 mil 298; en transportes y comunicaciones, un millón 150 mil 983. En el registro de empleos forma-
Reporta Profeco aumento de precios en varios productos SUSANA GONZÁLEZ G.
cfvmexico_sa@hotmail.com
Pasillo de la Central de Abastos de Ciudad de México, este martes. La Profeco no detectó cambios en los precios de leche, frijol, pan (blanco, de caja y dulce) y limón, e incluso
notó bajas de 10 a 80 centavos en azúcar, tortilla, pescado entero, refrescos de cola, cereal de maíz, agua embotellada, plátano tabasco y yogurt. Foto Roberto Garcia Ortiz
les se cuentan la agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y caza; la industria eléctrica, captación y suministro de de agua potable, y los que atañen a las industrias extractivasm con 736 mil 854; 145 mil 917 y 127 mil 936, respectivamente. En todos los estados aumentó en número de empleos formales, con excepción de Guerrero y Tabasco en los que hubo merma de 5 mil 237 y 3 mil 224 cada uno. Con estas cifras cierra en 4 por ciento la tasa promedio de crecimiento de empleos formales para 2018, una ligera baja respecto de 2017, cuando alcanzó 4.35 por ciento, el mayor registro durante el mandato de Enrique Peña Nieto. Marcelo Delajara, director del Programa de Crecimiento Económico y Mercado Laboral en el Centro de Estudios Espinosa Yglesias, señaló que “la tasa de crecimiento formal en sexenio penista fue del doble del repunte de la economía, aunque lo anterior es resultado de se han formalizado empleos que antes no lo eran. “Si se quisiera ver reducida la informalidad probablemente se tendrían que crear un millón de empleos al año y por lo general hay alrededor de 650 mil empleos nuevos en ese periodo”, expuso.
Chiles serrano y jalapeño, cebolla, papa y manzana son los productos con más alzas de precios. El rango va de un peso a 38 por kilo, tanto en centrales de abasto como en supermercados, de la segunda semana de diciembre a la segunda de enero, según datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Sin embargo, el encarecimiento fue atribuido a fríos y heladas que afectaron producción y cosechas, y no por el desabasto de gasolinas en los estados del centro del país. A su vez, el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) sólo reportó aumentos “moderados”; es decir, de.1 a 4.9 por ciento en jitomate, cebolla, carne de cerdo y frijol, con base en su semáforo agroalimentario, del 7 al 11 de enero. Señaló que se mantuvieron estables o incluso bajaron de precio: maíz, huevo, azúcar, pollo, carne de res, manzana, aguacate, limón, papa, trigo, sorgo y soya. En un mes, los consumidores pagaron 38 pesos más por cada kilo de chile serrano, pues a la fecha, se comercializa hasta en 122 pesos aunque el precio promedio se ubica en 84 pesos; el chile de árbol oscila
entre 80 y 140 pesos y el jalapeño de 20 ay 67 pesos, según la Profeco. El kilo de cebolla aumentó 8.7 pesos en el mismo lapso, la cual se vende en casi 50 pesos; la manzana se encareció 3.2 pesos, pues se vende en 25 pesos hasta 88.50 pesos el kilo; la papa subió 1.4 pesos y se expende hasta en 31 pesos. El GCMA consideró que el precio de la cebolla bola comenzó a disminuir porque la producción de Guanajuato está por concluir, aunque “no se ha formalizado” la cosecha de Morelos y hay envíos intermitentes desde Tamaulipas. Explicó que la papa se encareció porque las labores de campo disminuyeron en estos últimos días y la producción del estado de México entró en fase final, pero se prevé que con la producción de Sinaloa el precio del tubérculo “tienda a estabilizarse o incluso descienda”.
Baja precio del aguacate El aguacate bajó de precio, el cual oscila entre 28 y 55 pesos, señala el registro de la Profeco. El GCMA sostuvo que “la oferta actual se mantiene en niveles suficientes pues la etapa de recolección interna, sobre todo en Michoacán, se ha desarrollado sin contratiempos.
22
LA JORNADA Miércoles 16 de enero de 2019
MUNDO
CONTUNDENTE NO A SU ACUERDO PARA EL BREXIT
Sufre May catastrófica derrota en el Parlamento de Gran Bretaña El peor fracaso de un gobierno desde 1924; hoy, moción de censura JOE WATTS LONDRES THE INDEPENDENT
El acuerdo del Brexit sufrió un duro revés luego de que los planes de la primera ministra, Theresa May, enfrentaron la peor derrota de la historia en la Cámara de los Comunes y el líder opositor, Jeremy Corbyn, lanzó una iniciativa para derrocar al gobierno en las próximas 24 horas. Incluso personas cercanas a Downing Street admitieron su estupor ante la magnitud de la derrota, cuya noticia atravesó el canal de La Mancha como onda expansiva y provocó que los críticos de May dieran “por muerto” el acuerdo. En total, 118 de los diputados afines a la primera ministra rechazaron el acuerdo de retiro de la Unión Europea (UE) que May negoció arduamente durante 19 meses con Bruselas. El líder laborista Corbyn calificó el resultado de “catastrófico” y de inmediato dijo que promovería una moción de censura que May debe frustrar este miércoles si quiere evitar una elección general anticipada. La primera ministra debe, simultáneamente, comenzar a adoptar medidas desesperadas para salvar su acuerdo, reunirse con los parlamentarios de mayor nivel dentro de todo el espectro político y ver qué cambios puede proponer para lograr apoyos. Pero fuentes tanto de quienes respaldan permanecer en
X Partidarios y detractores del Brexit se manifestaron ayer afuera de la Cámara de los Comunes, en Londres, donde la propuesta de la primera ministra, Theresa May, para salir de la UE, recibió 432 votos en contra por 202 en favor. Foto Xinhua
la UE como de los euroescépticos dentro del gabinete admitieron a The Independent que ahora el resultado más probable sería tener un Brexit “más suave”. Asesores de May indicaron que esperan limitar el número de tories (conservadores) opuestos a una cifra de sólo dos dígitos, pues mucha gente considera que el Partido Conservador podría debilitarse al acercarse el momento decisivo. Hubo exclamaciones de sorpresa cuando se leyeron los resultados –432 votos en contra y sólo 202 en favor– lo que es una derrota con el mayor margen desde la sufrida por el laborista Ramsey McDonald en 1924. Aun cuando el portavoz de May debió admitir en una conferencia de prensa posterior que fue “un resultado significativo”, el secretario de Justicia, David Gauke, lo calificó de “decepcionante” y otra fuente señaló que la derrota fue “demasiado pesada”. Otra fuente del gabinete dijo a The Independent: “Ella está bajo una enorme presión para apoyar
una unión aduanera”. Del bando en favor de la salida de la UE alguien admitió: “¿Y ahora para dónde? Esto hace que un Brexit blando sea mucho más probable”. Tras la derrota en la Cámara de los Comunes, May insistió en que “este gobierno escuchará” el resultado, y agregó que sostendrá reuniones interpartidistas con los diputados para determinar qué camino tomar antes de volver a Bruselas. Sus colaboradores dijeron que la primera ministra llegará a estas
pláticas con el “principio” de que cualquier acuerdo debe permitir a Reino Unido salir de la UE de manera ordenada, dejando al país con el control de su dinero, sus fronteras y sus leyes; además, con una política independiente de comercio. Pero los asesores fueron reticentes a llamar estas condiciones “las líneas rojas”, al sugerir que algunas de las posturas inamovibles planteadas por Theresa May ahora son flexibles. Una faceta clave en el acerca-
miento con Corbyn es la unión de las aduanas con la UE, pero esto podría destruir las oportunidades de Reino Unido para implementar una política comercial independiente de Bruselas, lo cual podría causar divisiones serias en el Partido Laborista. Como lo anunció, propondrá someter al gobierno a una moción de censura, según admitió Corbyn ante la Cámara de los Comunes: / P 23
Escenarios posibles en el incierto y caótico divorcio de la UE LONDRES
¿Qué derroteros puede tomar el proceso que debe culminar el 29 de marzo con la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE)? Convocar a elecciones legislativas anticipadas Tras el rechazo del acuerdo por el Parlamento, el Partido Laborista, principal fuerza de oposición, presentó una moción de censura contra el gobierno que debe ser debatida este miércoles. Si es aprobada, abrirá un plazo de dos semanas durante el cual los grupos parlamentarios deberán intentar formar un gobierno que cuente con el apoyo de la mayoría de la cámara. De lo contrario, se precipitaría la convocatoria de elecciones legislativas anticipadas.
Para prosperar la moción de los laboristas necesitaría que una parte de diputados rebeldes del Partido Conservador votaran con la oposición, lo que no está garantizado, dado que su formación podría perder el poder. Si los comicios se convocaran, tampoco está asegurado que los laboristas lleguen al gobierno. Si lo logran, su líder Jeremy Corbyn afirmó que quiere negociar un mejor acuerdo con Bruselas. Brexit sin acuerdo Si sobrevive a la moción de censura, May presentará un plan B al Parlamento el próximo lunes. Entre los escenarios posibles se ha aludido en las semanas recientes a la posibilidad de hacer que el Parlamento vote de manera consultiva varias opciones antes de intentar aprobar una solución de consenso.
Entre estas opciones podrían figurar negociar un acuerdo con la UE similar al que tiene actualmente Noruega, con acceso al mercado único pero sin ser miembro de la unión aduanera. Sin embargo, los dirigentes del bloque han afirmado que el pacto actual no puede ser modificado. También existe la posibilidad de un Brexit sin acuerdo, un escenario muy temido por los medios económicos británicos y al que se opone una mayoría de diputados. Esta podría ser la alternativa presentada por el gobierno, pero es también la opción por defecto si el Parlamento no logra aprobar otra solución. El Banco de Inglaterra advirtió que sumiría al país en una grave crisis económica, se dispararán el desempleo y la inflación, vendrá un
desplome de la libra y el precio de la vivienda y casi 10 por ciento de reducción del PIB. Este escenario podría causar escasez de medicamentos, atascos monstruosos en los puertos e impedir volar a las aerolíneas británicas. Aplazamiento del Brexit Ante la cercanía del 29 de marzo, la fecha del Brexit debería ser aplazada en caso de renegociación, pero también si hay elecciones legislativas anticipadas o un segundo referendo. Para ello se requiere una extensión del artículo 50 del Tratado de la UE, que rige las modalidades de salida de un país miembro, que debería ser aprobada por unanimidad del bloque. Fuentes europeas señalaron que este sería posible hasta finales de junio o principios de julio, cuando
se forme el nuevo Parlamento Europeo surgido de las elecciones de mayo. Se anula el Brexit Los diputados pueden presentar enmiendas al plan B del gobierno. Entre ellas figura la organización de un segundo referendo, que los diputados proeuropeos quieren que incluya la posibilidad de permanecer en la Unión Europea. La justicia europea dejó claro que hasta que no se haga efectiva su salida, Londres puede, si lo desea, parar el Brexit de forma unilateral sin necesidad de la aprobación de los 27 miembros. El Partido Laborista afirmó que apoyaría esta opción si no logra que se convoque a elecciones legislativas anticipadas. Afp
LA JORNADA Miércoles 16 de enero de 2019
MUNDO
A MUCHOS NO SE LES HA VUELTO A VER
23
AL SHABAB ATACA EN NAIROBI
Unos 40 detenidos en Chechenia sospechosos de ser homosexuales Creció el acoso desde diciembre: comunidad LGBTI JUAN PABLO DUCH CORRESPONSAL MOSCÚ
Con un balance de dos víctimas mortales, muchos desaparecidos y un número indeterminado que se vio obligado a huir de Chechenia en lo que va de año, la comunidad LGBTI rusa de nuevo pone el dedo en la llaga de la persecución en esa república norcaucásica, donde sus habitantes no tienen derecho a elegir sus preferencias sexuales. En Chechenia –afirmó este martes Dzhambulat Umarov, ministro de Información de esa entidad de la Federación Rusa, cuya lealtad al Kremlin es proporcional al margen de libertad de hacer lo que le venga en gana a su dirigente, Ramzan Kadyrov, patente de corso que se le otorga desde Moscú–, no se persigue a los homosexuales por la
sencilla razón de que ahí no existe ninguno. “No hay que sembrar las semillas de la sodomía en la tierra sagrada del Cáucaso. Eso sólo funciona en la degenerada Europa, donde reina el nihilismo, donde nada importa lo que es más natural y se acepta sólo lo que es contrario a ello, ahí sí que brotan esas semillas. Por eso, dejen en paz a la República de Chechenia donde nadie persigue a nadie, ¿dónde están (los homosexuales)?” Umarov, en funciones de portavoz de la moral y las buenas costumbres en Chechenia, precisó que en el Cáucaso todo, y en su república, “la homosexualidad no se admite de ninguna manera, ni de modo mental, ni ideológico, ni fisiológico pues no existe como fenómeno en el suelo checheno”. Según él, quienes se ven forzados a pedir asilo en Europa son unos impostores que compran documentos
de identidad chechenos y que se dicen adeptos del movimiento LGBTI para obtener de inmediato un trato privilegiado. “Si eres gay y dices que te persiguen –prosigue el vocero del gobierno checheno– cualquier país te recibe con los brazos abiertos. Al parecer algunos quieren establecer un signo de igualdad entre ‘checheno’ y ‘homosexual’, fracasarán en el intento.” Desde diciembre anterior, de acuerdo con datos de la red LGBTI rusa, cerca de 40 mujeres y hombres fueron detenidos en Chechenia bajo sospecha de ser gays, de muchos de ellos no se ha vuelto a tener noticias y dos personas, con toda seguridad, murieron por la impunidad de que gozan los guardianes de la moral pública a la hora de contribuir a demostrar que no se persigue a los homosexuales en Chechenia porque ahí simplemente no hay.
Sufre May catastrófica derrota en el... / 22 P
“El resultado de la votación de hoy es la peor derrota de un gobierno desde los años 20 en este recinto. Es catastrófico”. Pero después de que los disidentes del Partido Unionista Democrático y los rebeldes del Brexit dijeron que apoyarían a May en el voto de confianza, y se mostraron favorables a su promesa de que resolverían los desacuerdos, esto llevó a cuestionar cuál será la siguiente propuesta de Corbyn. Los diputados laboristas que están decididos a apoyar un nuevo referendo parecieron decepcionados cuando el portavoz de Corbyn indicó que su líder quería explorar otras alternativas. Justine Greening, ex secretaria de Educación, dijo que el acuerdo de May ya está “muerto” e insistió en que la única manera de avanzar es seguir con el Referendo de Última Palabra, en favor del cual The Independent ha hecho campaña. El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, también insinuó que Gran Bretaña no debe celebrar una segunda consulta, al tiempo que el comisionado de la UE, Jean Claude Juncker, dijo que Gran Bretaña tiene que definir sus intenciones y advirtió que “el tiempo se está acabando”. Antes de la votación sobre el acuerdo, Theresa May llamó a los diputados a entender la magnitud
de su decisión y les dijo: “Este es el voto más significativo que todos tomaremos como parte de nuestras carreras políticas. Es una decisión que vamos a tener que justificar y con la que tendremos que vivir durante muchos años. Un voto en contra del acuerdo es un voto por nada más que la incertidumbre y la división”. Pero esto no fue suficiente, tampoco lo fue una medida de presión de la primera ministra y de su procurador general, Geoffrey Cox, para convencer a sus críticos en las horas previas a la votación, donde muchos de los que participaron en el debate previo expresaron su oposición. El ex procurador general conservador, Dominic Grieve calificó de “entretenida” la intervención de Cox, pero añadió que lo llenaba de “pesar” ver al gobierno británico “recurrir a argumentos tácticos dignos de una defensa criminal”. Grieve aprovechó una analogía hecha por Cox, quien comparó el hecho de abandonar el acuerdo con “encerrarse en un vacío hermético” en la búsqueda de un mejor futuro. “Me temo que, en mi opinión, o nos asfixiaremos como nación, o bien, encontraremos un paisaje que nos agrade más cuando la puerta finalmente se abra”. El presidente conservador del Comité de Defensa, Julian Lewis, subrayó: “Debido a que el Brexit de-
be significar Brexit y no hay acuerdo que sea mejor que este mal acuerdo, votaré no, no y no”. Mucha de la oposición que enfrentó May fue debido al polémico Irish backstop, que entrará en vigor si no hay acuerdo en las futuras relaciones comerciales con la Unión Europea para diciembre de 2020, en cuyo caso Reino Unido puede encontrarse dentro de una unión aduanal indefinida hasta que se decida un nuevo pacto. Los diputados John Barron y Edward Leigh propusieron enmiendas que buscaban dar a Gran Bretaña el derecho de abandonar el backstop, con el temor de que la nación pudiera empantanarse en él. Ambas propuestas fueron rechazadas por el gobierno con el argumento de que podían socavar el acuerdo de separación de la UE. Otro opción que pudo haber mitigado la derrota del gobierno ni siquiera fue elegida para ser votada y la propuso el vocero John Bercow, lo que provocó la furia conservadora por su papel en los procesos parlamentarios. El diputado Bill Cash llamó a la primera ministra a “considerar su posición y hacerlo con dignidad y sin encono” ante el resultado de la votación. © The Independent Traducción: Gabriela Fonseca
▲ El grupo extremista Al Shabab se adjudicó el ataque perpetrado ayer en un hotel de lujo en Nairobi, Kenia. Las autoridades enviaron fuerzas especiales al lugar para controlar la situación. El ministro del Interior, Fred Matian’i, no dio informes sobre víctimas. Los extremistas dijeron que hay 47 muertos y un asistente de la oficina forense habló de 15. Foto Ap
Comienza en Francia el diálogo convocado por Macron ante las protestas AFP PARÍS
La crisis de los chalecos amarillos es una “oportunidad” para seguir impulsando reformas “a profundidad”, consideró este martes el presidente de Francia, Emmanuel Macron, al comenzar el debate nacional al que convocó en respuesta a las protestas en el país Macron, quien viajó a Grand Bourgtheroulde, en el norteño departamento de Eure, para la discusión que concluirá el 15 de marzo, se reunió con 600 alcaldes a quienes invitó a un diálogo libre y “sin tabúes”. La discusión “está abierta a todos los temas; podemos convertir el momento que atraviesa Francia en una oportunidad. Debemos pe-
dir constantemente a la gente su opinión. No creo que sea tiempo perdido ni tiempo para detener las reformas, porque la gente quiere cambios”, señaló Macron. Asimismo, reiteró su llamado a poner fin a la violencia que ha empañado algunas protestas. El gobernante nombró a dos miembros de su gobierno para coordinar la consulta: la secretaria de Estado del Ministerio de Transición Ecológica, Emmanuelle Wargon, y el ministro de Colectividades Territoriales, Sébastien Lecornu. El debate marca el inicio de dos meses de diálogo que abarcará cuatro temas: la fiscalidad y la acción pública; el funcionamiento del Estado y de las colectividades públicas; la transición ecológica, y la democracia.
Trump invita a demócratas a almorzar, pero lo desairan AP WASHINGTON
La Casa Blanca descubrió este martes los límites que tiene para circunvalar a la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, en las negociaciones para destrabar el presupuesto. Invitó a congresistas demócratas a almorzar con el presidente Donald Trump, pero rechazaron el detalle. El gobierno intenta socavar el bloqueo demócrata contra los fondos para el muro fronterizo que quiere Trump y negociar directamente con legisladores centristas y algunos recién llegados, incluidos aquellos que representan dis-
tritos donde Trump es popular. Pelosi dio su bendición a los legisladores que quisieran aceptar la invitación de la Casa Blanca, pero la portavoz de la Casa Blanca Sarah Sanders dijo que “desafortunadamente, ningún demócrata aceptó”. La Casa Blanca no dijo de inmediato quiénes fueron invitados, y varios legisladores demócratas recién elegidos contactados por The Associated Press dijeron que no fueron requeridos. Un demócrata centrista dijo que la estrategia del gobierno eran "manotazos de ahogado". La invitación fue una nueva estrategia cuando el cierre parcial del gobierno cumple 25 días, sin que se vea solución a corto plazo.
24
LA JORNADA Miércoles 16 de enero de 2019
MUNDO
Bolsonaro firma decreto que flexibiliza la posesión de armas de fuego en Brasil AFP RÍO DE JANEIRO
DESIGNA A GUAIDÓ PRESIDENTE INTERINO
La Asamblea Nacional declara “nulos” todos los actos de Maduro Trump sopesa la idea de reconocer al líder de la AN como gobernante “legítimo” de Venezuela, según CNN AP, REUTERS Y AFP CARACAS
La Asamblea Nacional de Venezuela (AN), controlada por la oposición y declarada en desacato, aprobó este martes una resolución en la cual declara al presidente Nicolás Maduro “usurpador” del cargo y declaró “nulos” sus actos, al tiempo que trascendió que el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, analiza reconocer a Juan Guaidó, titular del órgano parlamentario, como gobernante legítimo de la nación petrolera. En la resolución, la AN se arroga el poder Ejecutivo, declara “nulos” todos lo actos de Maduro desde el pasado jueves –día que comenzó su segundo mandato– y designa a Guaidó como mandatario interino. Sin dar detalles, también anuncia una serie de medidas para conformar un “gobierno de transición” y proceder a la convocatoria de elecciones anticipadas con base en la Constitución. “Se aprueba un acuerdo histórico en donde este Parlamento asume sus competencias con base en los artículos 233,
333 y 350. Dios bendiga al pueblo de Venezuela”, confirmó Guaidó en Twitter. Tras el anuncio, congresistas de la AN aprobaron dos acuerdos para acelerar la aprobación de una ley de amnistía para funcionarios, policías y militares que colaboren con “la restauración del sistema democrático” y solicitar a 46 países, entre ellos Estados Unidos y miembros del Grupo de Lima y de la Unión Europea, la congelación de activos del actual gobierno madurista por la “usurpación de poder”. Mientras la AN anunciaba su resolución, Maduro afirmó durante una reunión con altos mandos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en el Comando Estratégico Operacional: “El que quiera burlarse de la Constitución y jugar a la política tendrá que enfrentarse a las leyes y a los tribunales”. En tanto, fuentes consultadas por la cadena CNN revelaron que Trump sopesa reconocer a Guaidó como presidente legítimo de Venezuela, lo que abriría la puerta a una sucesión de declaraciones internacionales en el mismo sentido que complicarían el mandato de
▲ El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ayer en el complejo militar Fuerte Tiuna, en Caracas. Foto Afp
Maduro. Pero el Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos no confirmó esta versión. Más tarde se informó que Mike Pence, vicepresidente de Estados Unidos, habló este martes por teléfono con Guaidó para elogiar su “valiente liderazgo” tras haber sido detenido brevemente el fin de semana por agentes del gobierno de Maduro. Pence expresó el “firme apoyo” de Estados Unidos a la Asamblea Nacional. La crisis política en Venezuela se agudizó el pasado jueves, cuando Maduro inició un segundo mandato de seis años para el periodo 20192025 conforme a las elecciones presidenciales de 20 de mayo de 2018. Ni la oposición ni gran parte de la comunidad internacional reconocen este nuevo mandato por considerar que se basa en un proceso electoral “fraudulento”.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, firmó este martes un decreto que flexibiliza la posesión de armas de fuego, una de sus principales promesas de campaña, que según sus detractores incrementará los ya de por sí elevados índices de violencia en el país. Acompañado por varias autoridades, entre ellos el ministro de Justicia Sergio Moro, quien encarceló sin pruebas al ex mandatario Luiz Inácio Lula da Silva, el neofascista Bolsonaro dijo que el decreto “restaura lo que el pueblo quiso en 2005”. Ese año, casi 64 por ciento de los brasileños rechazó en un referendo una ley que pretendía establecer una prohibición total de la venta de armas en Brasil. El decreto, que flexibiliza el Estatuto del Desarme de 2003 y entra en vigor inmediatamente sin necesidad de pasar por el Congreso, deja intactos algunos criterios para obtener el permiso de posesión de armas: ser mayor
de 25 años, no tener antecedentes criminales, tener una ocupación lícita y ser capaz de demostrar la capacidad técnica y sicológica para su uso. Incluye entre los motivos de “efectiva necesidad” para tener un arma en casa a los “residentes de áreas rurales y urbanas con elevados índices de violencia”, es decir, con una tasa de homicidios mayor a 10 por cada 100 mil habitantes, lo que en la práctica es todo el territorio. Brasil es uno de los países más violentos del mundo, con un récord de 63 mil 880 homicidios en 2017 y una tasa de 30.8 asesinatos por cada 100 mil habitantes. El decreto permite que ciudadanos que cumplan los requisitos puedan comprar hasta cuatro armas e incluso más si “otros hechos o circunstancias” lo justifican. Este lunes el estado de Ceará, en el noreste de Brasil, entró en su 13 día consecutivo de violencia, lo que obligó la semana pasada el envió de tropas federales. El saldo es de 347 detenidos y 39 jefes de grupos criminales trasladados a cárceles federales.
Cristina Fernández y Evo Morales critican sentencia contra Sala en Argentina STELLA CALLONI CORRESPONSAL BUENOS AIRES
La ex presidenta argentina y actual senadora Cristina Fernández de Kirchner, sostuvo que “en Jujuy se dio un paso más en la brutal persecución que sufre Milagro Sala”, líder de la organización Tupac Amaru condenada el pasado lunes a 13 años de cárcel y detenida por orden del gobernador de esa provincia, Gerardo Morales, desde el 16 de enero de 2016, armándole varias causas falsas, por lo cual la ex mandataria apuntó sobre la responsabilidad de éste y del gobierno de Mauricio Macri. Desde Bolivia el gobernante Evo Morales se solidarizó con la dirigente, “quien ha sido condenada injustamente a 13 años de cárcel por luchar por una mejor vida para los pobres y los indígenas de su país”, y manifestó su esperanza de que se revise esta situación. Tras su detención ilegal, Sala peregrinó por tribunales y su caso debió ser sobreseído en al menos dos de las causas armadas en su contra, a pesar de los intentos de los jueces y fiscales amigos del gobernador. Pero siguió presa, ante lo que intervino la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que comprobó la ilegalidad de su situación y solicitó prisión domiciliaria.
La resolución se cumplió a medias porque fue enviada lejos de su casa, a un lugar abandonado que fue hogar para niños discapacitados, dentro de los proyectos que creó la dirigente en Jujuy, una de las provincias más injustas del país. El lugar fue rodeado por alambradas y se colocaron puestos de gendarmes. Desde esa instancia volvió a la cárcel y después de pasar por vergonzosos juicios, donde fue procesada sin pruebas, en septiembre pasado la justicia ordenó su prisión domiciliaria. En la causa actual, llamada los “pibes Villeros”, fue procesada por el supuesto desvío de dinero destinado a la construcción de viviendas. Su abogado, Matías Duarte, aseguró que ella “no se quedó con un peso, ni ella ni los otros imputados”, y que la acusación “es una creación artificial sustentada en la voluntad de los magistrados”. Se presentará apelación ante la Suprema Corte de Justicia. Este miércoles 16, Milagro Sala cumple tres años de encierro preventivo sin que pese sobre su persona una condena firme, y está en su casa pero con una pulsera electrónica. “Nos investigan por pobres y coyas”, dijo Milagro antes de que se leyera la sentencia este lunes. El secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, manifestó su satisfacción por la condena.
LA JORNADA Miércoles 16 de enero de 2019
ESTADOS
25
DAÑARÁ EL MERCADO, AFIRMAN
Caficultores de cinco estados, contra planta de Nestlé Solicitan reunión con AMLO y el secretario de Hacienda EIRINET GÓMEZ CORRESPONSAL XALAPA, VER.
“Nescafé nos quiere nescafetear, pero no lo vamos a permitir”, dijo un campesino al micrófono al iniciarse una asamblea pública celebrada este martes en la plaza Lerdo de esta capital, donde productores cafetaleros de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Puebla y Veracruz, integrantes del Frente Nacional en Defensa de la Caficultura Mexicana, protestaron contra la instalación de una planta de Nestlé anunciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Cuitláhuac García Jiménez. En la reunión, los cafetaleros exigieron un subsidio de mil 800 millones de pesos para enfrentar la crisis de precios del aromático y demandaron que se apliquen durante 2019 mil 200 millones de pesos para renovación y mantenimiento de cafetales. En diciembre pasado, acompañados por directivos de Nestlé, López Obrador y García Jiménez anunciaron la instalación de una planta solubilizadora de café en el puerto
de Veracruz, lo que implicará una inversión de 150 millones de dólares; tendrá capacidad para procesar en una primera etapa hasta 20 mil toneladas anuales de café tipo robusta, y se prometió crear hasta 10 mil empleos. Sin embargo, productores como Fernando Celis Callejas, vocero de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras (CNOC), consideran que, más que beneficios, la planta de Nestlé en Veracruz desplazará cultivos de café arábiga, de alta calidad, por otros inferiores como la variedad robusta; mermará los ingresos de los productores; promoverá el consumo de café soluble sobre el llamado “de taza” y desplazará los apoyos al cultivo de café arábiga. Celis Callejas argumentó que, según autoridades federales y estatales, las instalaciones de Nestlé procesarán 20 mil toneladas de café robusta, lo que equivale a 450 mil quintales. “En México ya se producían 250 mil sacos de café robusta, pero con el impulso de Nestlé y el gobierno federal, por medio del Programa Sur-Sureste, que promovió su cultivo, este año se producirán 700 mil sacos de café
robusta. Es decir, con las plantaciones existentes y lo que importan es suficiente para atender la demanda de la planta”. Sin embargo, “las autoridades dicen que se quieren sembrar hasta 80 mil hectáreas de robusta en Veracruz, lo que significa una producción de 4 millones de quintales. ¿Cuánto café arábiga se produce en Veracruz? No llega ni a 800 mil quintales”, dijo Celis Callejas, quien consideró que el plan de Nestlé implica desplazar el cultivo de café arábiga por el de robusta. Pese a que las autoridades dicen que el incremento de la producción de café robusta no afecta a los productores de arábiga “sí nos va afectar, porque cuando los mercados se inundan de café de mala calidad y bajos precios, eso repercute en el precio del café de buena calidad”. El portavoz de la CNOC expuso que, además del desplazamiento del cultivo y la baja de los precios del arábiga, la instalación de una planta solubilizadora de café propiciará que “si el Nescafé capuchino vale siete pesos por 100 gramos y una taza de café de calidad vale 25 pesos en una cafetería, ¿cuál
va a preferir el consumidor? Es posible que una persona prefiera Nescafé porque es más barato, y eso es competencia desleal, pues al consumidor no le aclaran que Nescafé no es café sino azúcar y saborizantes artificiales”. En la manifestación, que comenzó ayer a las 11:00 horas, Cirilo Elotlán Díaz, presidente del Consejo Regional del Café de Coatepec, dijo que es necesario que el gobierno de López Obrador presente el Plan Nacional de Desarrollo de la Caficultura Mexicana para conocer los recursos que se destinarán al sector y las acciones que buscan implementarse en este ámbito “para no estar dando palos de ciego”. Elotlán Díaz precisó que se demanda al gobierno federal asignar un subsidio de mil 800 millones de pesos para hacer frente a la crisis de precios del cultivo, un presupuesto de mil 200 millones de pesos para la renovación y mantenimiento de los cafetales durante 2019, que no se otorguen subsidios para las nuevas plantaciones de café robusta, y en relación a Nestlé, “que se pida a la empresa que venda café, y si va a seguir con sus
▲ Caficultores de Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Puebla protestaron ayer en la plaza Lerdo, en Xalapa, frente al palacio de gobierno, para oponerse a la instalación de una planta de Nestlé, por considerar que perjudicará a los productores del grano. Foto Sergio Hernández Vega
solubles, que digan que es azúcar y saborizante”. Con su movilización, los cafetaleros consiguieron una reunión el próximo jueves con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, a quien pedirán que sea interlocutor para obtener una reunión con López Obrador y el secretario de Hacienda, Carlos Urzúa. “Queremos que nos den a conocer un plan o en todo caso integrar un plan por la caficultura mexicana. Necesitamos saber a dónde vamos y cómo lo proyectamos; en el caso de la Nestlé, necesitamos saber cómo puede instalarse sin afectar a los productores nacionales”, concluyó Elotlán Díaz.
Productores de sorgo de Oaxaca cierran la Panamericana; exigen subsidios DIANA MANZO CORRESPONSAL TEHUANTEPEC, OAX.
Productores de sorgo de Juchitán y de las agencias municipales de Álvaro Obregón y La Venta bloquearon por segunda vez la carretera federal Panamericana 190 a la altura del punto El Caracol, que comunica el Istmo con la capital de Oaxaca, debido a que la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa) les adeuda el pago del programa de
protección contra siniestros del ciclo 2017. Con piedras, palos y pacas de sorgo que colocaron sobre la cinta asfáltica, demandaron que la Sedapa les entregue apoyos que ascienden a medio millón de pesos por las 960 hectáreas de cultivos que se perdieron, primero por lluvias y después por sequía hace, dos años. Los inconformes denunciaron que funcionarios de la Secretaría General de Gobierno llegaron a dialogar la tarde del lunes, pero los “difamaron” cuando dijeron que “no eran sorgueros”, con la
finalidad de que Sedapa no cumpliera el pago que debe a unos 200 campesinos afectados. Señalaron que el presidente de Consejo Estatal de Productores de Sorgo del Estado de Oaxaca, Carlos Alberto Vázquez López, es un “oportunista”, “mentiroso” y “aliado del gobierno de Oaxaca” que busca “provocar confrontación y discordia entre los sorgueros”. Jauri Charis Guerra, representante de sorgueros de la colonia Álvaro Obregón, de Juchitán, exigió que una comisión de la Sedapa recorra las parcelas y verifique quiénes son
los auténticos productores de sorgo, cultivo que venden a empresas de Puebla y Veracruz para alimentar ganado y gallinas. “Carlos Alberto Vásquez López nos calumnió al decir que los que se manifiestan no son sorgueros. Nos salimos de su organización porque nunca cumplió con el pago a los campesinos, que era un monto superior a 4 millones de pesos por compensación de sorgo. Fue un robo”, dijo uno de los afectados. Los sorgueros recalcaron que su protesta es por tiempo indefinido y que si las autoridades continúan
sin respuesta este miércoles extenderán sus bloqueos a otros puntos viales de la región del Istmo y no habrá paso a los estados de Chiapas y Veracruz. “Estamos por cumplir dos años de esta deuda y no entendemos la irresponsabilidad del titular de la Sedapa, Carlos Grau López. Hemos firmado muchas minutas y acuerdos y ninguno se cumple. Ahora no les daremos tregua, pedimos que cumplan con las 960 hectáreas, porque nos han dicho que serán menos las que tienen contempladas para el pago”, concluyeron.
26
LA JORNADA Miércoles 16 de enero de 2019
ESTADOS
DIPUTADOS NIEGAN QUE LES AFECTE
Michoacán: se oponen recolectores de basura al impuesto ecológico
JULIA LE DUC CORRESPONSAL MATAMOROS, TAMPS.
Amagan con cobrar al público tarifa de $1 por kilo ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA CORRESPONSAL MORELIA, MICH.
Decenas de recolectores de basura se plantaron ayer ante el Congreso local para rechazar un impuesto aprobado por la mayoría de los diputados en diciembre pasado, que según los inconformes los obliga a pagar 100 pesos por tonelada recolectada. Aseguraron que esto los orillaría a cobrar a los ciudadanos un peso por kilogramo. Sin embargo, la Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial (Semaccdet) afirmó que la nueva norma no va dirigida a los recolectores de basura que operan en al menos 300 colonias de esta capital, sino a empresas que concentran residuos sólidos como papel, cartón y vidrio. Destacó que legalmente los ciudadanos no están obligados a remunerar a recolectores de desechos. Si bien las autoridades de Morelia no pagan por que se recoja la basura, trabajadores voluntarios la reciben y llevan a depósitos, y esperan recibir una propina. Los recolectores de basura anunciaron que suspenderán el servicio este martes y hasta el 26 de enero en repudio a la iniciativa que el gobernador perredista Silvano Aureoles envió y se aprobó el mes pasado.
Tiraron bolsas de basura sobre la avenida Madero, frente al acceso principal a la sede legislativa, y amagaron a ciudadanos con cobrarles por cada kilogramo de desperdicios a partir del primero de febrero. Ricardo Luna García, titular de la Semaccdet, aclaró que los recolectores de basura no pagarán el nuevo impuesto ecológico correspondiente al almacenamiento de residuos sólidos, por lo que no se justifica el cobro que organizaciones de basureros pretenden imponer. Explicó que pagarán el gravamen quienes “manejan la etapa final de residuos sólidos”, sean los ayuntamientos o empresas priva-
das a las que se concesiona recoger desechos. “Los recolectores de basura no se deben preocupar”, señaló. Luna García aseguró que el nuevo impuesto es justo, porque quienes acopian basura “hacen la separación de muchos residuos como plástico, metal y cartón, y los venden. Entonces de ahí se tiene que generar el pago de 10 centavos por kilo de basura, recurso que servirá para crear infraestructura de manejo de residuos”. Zacatecas y Jalisco tienen impuestos similares para crear infraestructura de manejo adecuado de los desechos sólidos y evitar que haya tiraderos a cielo abierto, dijo Ricardo Luna. En Michoacán 80
▲ Recolectores de basura se congregaron ayer frente al Congreso de Michoacán, donde tiraron bolsas con desechos sobre la avenida Madero, en protesta porque los diputados aprobaron el cobro de 100 pesos por tonelada de basura recogida. Foto Ignacio Juárez
municipios usan tiraderos al aire libre. Karina Tapia Báez, líder capitalina de recolectores de desperdicios, advirtió que su gremio no pagará el nuevo impuesto y tampoco los ciudadanos, por lo que iniciará una ruta jurídica para echar abajo el gravamen.
Rechazan “donativo” de grupo Vidanta a Jarretaderas JAVIER SANTOS CORRESPONSAL BAHÍA DE BANDERAS, NAY.
Habitantes de Jarretaderas, Nayarit, rechazaron en principio un “donativo” de 32 millones de pesos que el grupo Vidanta pretende hacer para obras que supuestamente beneficiarían a esta población. La negativa se deriva de que más de 26 millones de ese monto serían para la construcción de un túnel que conectaría con edificios y otras propiedades de Vidanta, entre ellas el Cirque du Soleil, mientras menos de 6 millones de pesos serían para mejoramiento de la imagen del ejido y obras de impacto menor, denunció Librado Consuedra, uno de los líderes más visibles de esta localidad. Reunidos la noche del lunes en
Amenazan maquiladoras con irse de Matamoros
la plaza del poblado, los habitantes manifestaron su enojo debido a que la semana pasada ejidatarios y un pequeño grupo de autoridades y enviados de Vidanta, propiedad del empresario Daniel Chávez, se reunieron en la casa ejidal para avalar las obras que se pagarían con el donativo, sin tomar en cuenta a la mayoría, dijo Librado Consuedra. Otra molestia, añadió el dirigente, es que el alcalde Jaime Cuevas Tello declaró en un video que las obras serían para beneficio del pueblo, con el cual se había reunido, pero los habitantes rechazaron que eso haya ocurrido. Los aproximadamente 300 inconformes dijeron estar a favor del donativo, pero si se destina a obras que ellos decidan, toda vez que existen muchas necesidades, como la reparación de 12 calles “destrozadas” y abastecer un centro de
salud donde no hay “ni siquiera paracetamol o suero antialacrán, mucho menos un tanque de oxígeno”, añadió uno de los inconformes. Anunciaron que sus peticiones las harán llegar a la Federación. “Sí queremos el donativo, pero no condicionado… Lo queremos, pero para que se aplique en toda la periferia de Jarretaderas, que jamás ha sido atendida”, dijo Librado Consuedra. El banderazo de arranque de esta obra se haría durante una visita del gobernador Antonio Echeverría, pero ante la inconformidad de los habitantes de Jarretaderas, con alta presencia indígena de Chiapas y Oaxaca, el gobernante suspendió su gira. Octavio Valencia, asesor jurídico de la diputada federal Mirtha Villalvazo, del partido Morena, advirtió: “Nadie da nada por nada. Si
Vidanta ya dio 30 millones es necesario saber cómo lo dio, por qué lo dio y cómo lo van a utilizar. Es obligación del gobierno del estado rendir cuentas”. Los pobladores acordaron formar comités y cooperar para quien emprenda la lucha legal y social contra Vidanta. Jarretaderas es un pueblo colindante con la zona turística de Nuevo Vallarta, donde nace el desarrollo de Vidanta. A lo largo de una década fue despojado de sus playas y accesos al mar por el desarrollador turístico. Vidanta construyó una barda que los mantiene literalmente “acorralados”; se apoderó de un tramo del río Ameca, en cuyas márgenes talaron árboles. Aquí construyó lagos artificiales y un campo de golf, así como varias torres, como parte del proyecto del Cirque du Soleil.
Ante las pérdidas económicas que representan los paros laborales en 45 maquiladoras de Matamoros y la exigencia de los obreros de obtener un aumento de 20 por ciento al salario y un bono de 5 mil pesos en vales de despensa, empresarios del ramo manifestaron que es más viable cerrar sus plantas y llevarse su capital a otras partes del país, informó el dirigente de la Confederación Patronal de la República Mexicana en Matamoros, Juan Carlo González. El dirigente empresarial señaló que los gerentes de maquiladoras como Dura, Inteva, Autoliv, AFX y Trico de México –en las cuales unos 30 mil trabajadores siguen en paro laboral desde el sábado y mantienen detenida la producción–, están listos para invertir en otros lugares. “Las empresas se van cuando su costo operativo es mayor a lo que pueden vender en producto. Muchas de las plantas que están en Matamoros tienen operaciones en otras regiones y con este incremento del salario que pretenden (los obreros) en definitiva buscarán establecerse en otros lugares”, dijo. Explicó que los empresarios tienen hasta este miércoles para firmar un contrato colectivo con ellos o podrían ser emplazados a huelga, pero sostuvieron que detrás del movimiento obrero hay “agitadores profesionales” que “incitan a las masas” a no trabajar. "Gerentes de las maquiladoras dicen que es imposible pagar esos costos. Algunas podrían mantenerse algún tiempo mientras buscan lugar donde establecerse. Hay otras que no podrían pagar ese costo y cerrarían operaciones”, manifestó. El Sindicato de Jornaleros, Obreros Industriales de la Industria Maquiladora de Matamoros, que lidera Juan Villafuerte Morales, es el más antiguo de esta ciudad fronteriza y tiene adheridos a 30 mil de 70 mil trabajadores de fábricas en la región. Los trabajadores expresaron que mantendrán su lucha fuera de las plantas de Ciudad Industrial, Parque Industrial, Parque Finsa y Parque Las Ventanas, donde cubren guardias con el objetivo de conseguir un aumento salarial, pues acusaron que durante una década los incrementos han sido de entre 4 y 6 por ciento. Habitantes de esta ciudad se solidarizaron con los obreros, a quienes llevan alimentos, lonas para que se protejan de las lluvias y sanitarios portátiles, pues son grupos de hasta 800 personas los que hacen guardia durante 10 horas fuera de las maquiladoras. De no existir un acuerdo entre ambas partes, los obreros estallarán la huelga, lo que no ocurre desde hace 30 años en Matamoros.
LA JORNADA Miércoles 16 de enero de 2019
ESTADOS
SECRETARIO DE HACIENDA
27
PONEN EN PELIGRO A VECINOS DE NAUCALPAN
Diputados de Morelos piden $600 millones por autorizar el presupuesto RUBICELA MORELOS CRUZ CORRESPONSAL CUERNAVACA, MOR.
Los 15 diputados locales que se negaron a aprobar el paquete económico 2019, enviado por el gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo, condicionaron su voto a favor de que la administración estatal les entregara a cada uno 30 millones de pesos para obra pública, denunció el secretario de Hacienda, Alejandro Villarreal Gasca. No mostró pruebas. Precisó que todavía no hay presupuesto para Morelos porque el paquete económico 2019 aprobado la madrugada del 9 de enero por estos legisladores locales –de Morena, seis; del Partido del Trabajo (PT), cuatro; de los partidos de la Revolución Democrática, Humanista, Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza y Social Demócrata, uno cada uno–, está “plagado de irregularidades. “Eran 30 millones de obra pública para cada diputado. Estamos hablando de 600 millones de pesos, lo que complica la situación de recursos en la entidad”, indicó. Precisó que el G-15 (como ya es conocido este grupo de diputados) no analizó la propuesta de Blanco Bravo y votó un presupuesto alterno en una sesión en la que no estuvieron presentes el presidente de la mesa directiva, Alfonso de Jesús Sotelo, ni la presidenta de la comisión de hacienda, Rosalina Mazari Espín.
Señaló que han impedido que el Ejecutivo realice la transferencia de recursos económicos, el remplacamiento de autos, la venta de bienes del estado y la concesión de la recolección y disposición final de la basura si estas acciones no son autorizadas por el Poder Legislativo. Detalló que el presupuesto 2019 aprobado por estos 15 legisladores locales para el Congreso asciende a 528 millones de pesos, cuando en la pasada legislatura el presupuesto 2018 fue de 419 millones, a pesar de que en la actual legislatura el número de diputados locales disminuyó de 30 a 20.
▲ Al menos 10 casas están a punto de colapsar en la colonia La Cañada San Lorenzo Totolinga, en Naucalpan, estado de México, debido a la extracción
de material pétreo que un vecino realizó con permiso del ayuntamiento pasado. Foto La Jornada, con información de Silvia Chávez, corresponsal
Denuncian injerencia del Ejecutivo de Zacatecas para aprobar paquete 2019
Exigen atender 17 demandas contra ex funcionarios El titular de Obras Públicas del gobierno del estado, Fidel Giménez-Valdez Román, exigió al fiscal anticorrupción, Juan Jesús Salazar Núñez, que atienda de inmediato las 17 demandas penales presentadas en noviembre contra funcionarios de la administración que encabezó el perredista Graco Ramírez (2012-2018). Dijo que en ese lapso, de mil 996 contratos de obras públicas, mil 242 se adjudicaron de manera directa, 635 por invitación restringida y sólo 119 se licitaron, lo cual viola las leyes federales y estatales. Explicó que no se concluyeron obras en el Congreso local, el Tribunal Unitario para la Justicia de los Adolescentes, la Fiscalía General del Estado y las comandancias de Huitzilac y Ocuituco.
ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ CORRESPONSAL ZACATECAS, ZAC.
Los coordinadores de las bancadas de los partidos Morena y de la Revolución Democrática (PRD) en el Congreso local, Jesús Padilla Estrada y Juan José Mendoza Maldonado, respectivamente, denunciaron que el gobernador priísta Alejandro Tello Cristerna, por conducto de Héctor Alvarado Gómez, director general de comunicación social, “operó de forma ilegal” para lograr la aprobación del presupuesto 2019. Alvarado Gómez, agregaron, ingresó ilícitamente al inmueble legislativo al menos en una ocasión, en diciembre pasado, y se instaló
en la oficina de prensa general (a cargo de Anabel Rivero Garza) para dar órdenes, usar computadoras y emprender una campaña de desprestigio en Internet contra legisladores de oposición al Partido Revolucionario Institucional (PRI). Mendoza Maldonado condenó “la intromisión directa de Alvarado Gómez, quien fue a atrincherarse a la oficina de la directora de comunicación social de este poder”. Desde ahí, editó “un video tendencioso; luego aglutinó a una serie de porros de redes sociales, garroteros de Facebook, para golpear a diputados de oposición”. Padilla Estrada, coordinador de Morena, acusó previamente que desde el Congreso los diputados José María González Nava, del PRI,
Convocan a priístas a elegir candidato al gobierno de BC El Partido Revolucionario Institucional (PRI) emitió ayer la convocatoria para la elección de su candidato a la gubernatura de Baja California, la cual se renovará el próximo 2 de junio, al igual que las cinco alcaldías y el Congreso local. El proceso se realizará el 23 de febrero mediante elección directa entre miembros y simpatizantes de ese instituto político. Los términos de la convocatoria “están orientados a que este pro-
ceso electivo sea un ejercicio democrático que fortalezca la unidad interna en la toma de decisiones y, al mismo tiempo, movilice al priísmo en busca de la preferencia del electorado", expuso el tricolor. El 30 de enero se emitirán los dictámenes de las precandidaturas; las precampañas se llevarán a cabo del 22 de enero al 2 de marzo; las campañas, del 31 de marzo al 29 de mayo, y la elección, el 2 de junio. Fabiola Martínez
https://videos.jornada.com.mx/video/85307351/migra-christmas/
y Susana Rodríguez Márquez, del Partido Verde Ecologista de México, que encabezan la comisión de presupuesto y cuenta pública, modificaron el presupuesto de 2019 para que el Poder Legislativo ya no cuente con una partida destinada a los medios de comunicación. “El rubro de comunicación social será extinguido con el pretexto de que (los medios de comunicación) ‘nos han tratado mal’, lo que en el fondo da cuenta de que ya no se quiere más crítica; no toleran que se alce la voz o se denuncien excesos y omisiones de las autoridades”. Con esta medida se eliminan “insumos financieros, materiales y humanos, y a los mecanismos legítimos y legales capaces de dar certeza y objetividad a la difusión informativa”.
28
Ozono Noroeste Noreste
CAPITAL máximo 78 98
hora 16 15
Centro Suroeste Sureste
LA JORNADA Miércoles 16 de enero de 2019
La guerra al huachicol
ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER 96 16 pm-10 máximo hora Centro 98 17 Noroeste 67 19 Suroeste 84 16 Noreste 88 19 Sureste
71 58 76
19 19 18
Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
HOY NO CIRCULA ROJO Todos los vehículos con holograma 1 y 2, placas con terminación numérica 3 y 4.
INVENTARIO EN AZCAPOTZALCO
Pese al nuevo sabotaje al ducto que surte a la ciudad, hay gasolina suficiente: gobierno Aún no está resuelto el problema, admite Sheinbaum; destaca la reducción en los tiempos de espera ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
En la terminal de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Azcapotzalco se logró almacenar un inventario suficiente de combustibles, por lo que no se prevé tener mayores problemas con el abasto a las gasolineras, pese al quinto sabotaje al
ducto que surte a la capital del país, afirmó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo. En su conferencia de prensa matutina, indicó que si bien no se ha resuelto el problema de la distribución de gasolina a las estaciones de servicio, sí se logró disminuir los tiempos de espera para cargar de los automovilistas.
Estas mejoras, agregó, obedecen a que junto con Pemex se ha logrado generar una mejor logística para hacer llegar el combustible a las gasolineras, pero también a la colaboración de la ciudadanía, que ha atendido la sugerencia de cargar gasolina según el engomado y la terminación de placas. De hecho, indicó, se dará a conocer el número de automovilistas que atendió el llamado de las autoridades. Según los testimonios que ha consignado este diario, fue bien recibido, pero en otros generó confusión y molestia. “Evidentemente hay otros que se habían quedado sin gasolina el día
anterior y difícilmente podían atender este llamado, pero seguimos con la petición, porque hubo un porcentaje importante que apoyó y ayudó a disminuir las filas”, expuso. Reiteró que la fecha en que se podrá regularizar el suministro es un tema que debe informar Pemex, con cuyas autoridades se tiene contacto permanente para que todos los servicios de la ciudad sigan operando, como hasta ahora. Explicó que también se estableció una estrategia para ubicar ciertas gasolineras donde puedan cargar tanto los concesionarios del transporte público como los vehículos al servicio de la administración
capitalina, a fin de que siempre tengan suficiente combustible. La operación de la Central de Abasto también está garantizada, refirió, al señalar que también tienen sitios específicos para abastecerse del carburante. Respecto de las gasolineras que adquirían los combustibles de manera ilegal, indicó que se trata de una investigación que realiza el gobierno federal, en la que no tienen competencia. “Ellos tienen toda la información, es principalmente Hacienda, de manera coordinada con Pemex, la que hace buena parte de las investigaciones”, expuso.
En gasolineras, filas menos largas y más horas de venta En algunas, las restricciones para vender el combustible se redujeron Día con día se van sumando gasolineras abiertas que despachan combustible más horas, cada vez con filas menos largas de automóviles y con una reducción hasta de 80 por ciento en los lapsos de espera; no obstante, aún falta tiempo para que las estaciones de servicio regresen a la normalidad. Un recorrido efectuado por varias gasolineras –que continúan
con vigilancia policiaca– permitió constatar que las restricciones para despachar el combustible se redujeron de manera importante, pues muchos automovilistas pudieron llenar el tanque de sus unidades y no sólo obtener 20 o 40 litros; ya se aceptaron pagos con tarjeta; en algunas estaciones se siguió surtiendo en garrafones y bidones, a pesar del llamado a no
hacerlo; también hubo algunas estaciones que suspendieron el servicio al acabárseles la gasolina. En varios puntos de Gustavo A. Madero, Iztapalapa y Xochimilco los conductores enfrentaron problemas para cargar, toda vez que varios negocios continuaron cerrados, otros únicamente vendían diésel o bien seguían racionando la venta del combustible un máximo de 25 litros por vehículo. En la estación de servicio de División del Norte y Xicoténcatl expendían sólo gasolina Magna; la de avenida Cuauhtémoc y Colima abrió,
atendió, se acabó el combustible y cerró; en la de avenida Bosque Real se vio una larga fila de automovilistas; la de Río Consulado y Norte 180 continuó por tercer día consecutivo cerrada, y la de Río Consulado y Siberia sólo vendía gasolina Premiun. En tanto, la estación de servicio de la calle Mérida número 110 anunciaba con cartulinas que no había tope de venta del combustible; en la de Legaria y Carrillo Puerto dejaron que la gente se formara y se les surtió en garrafones; la de Insurgentes, a un lado del Monumento al Caminero, también ofreció el combusti-
▲ Fila para cargar gasolina en la estación de servicio ubicada en la lateral de Canal de Río Churubusco, a la altura de la Central de Abasto. Foto Roberto García Ortiz
ble en bidones, pero sólo 40 litros. No así la gasolinera del cruce de la calzada Ignacio Zaragoza y avenida Guelatao, que dejó en claro en una manta que no vendía el carburante en ningún tipo de contenedor. Raúl Llanos Samaniego, Laura Gómez Flores y Mirna Servín Vega
LA JORNADA Miércoles 16 de enero de 2019
La guerra al huachicol
CAPITAL
29
DISTRIBUCIÓN DE GASOLINAS
Escoltaron mil 528 policías a mil 193 pipas en cinco días: SSC RAÚL LLANOS SAMANIEGO
Con mil 528 elementos, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México escoltó en los cinco días recientes el trayecto y entrega de gasolina de mil 193 pipas. De acuerdo con la dependencia, la vigilancia la realizan los uniformados a bordo de motocicletas y patrullas, y empieza desde que el vehículo con el carburante sale de las instalaciones de Azcapotzalco hasta los sitios de entrega, con el objetivo de evitar el robo de las unidades o intentos de impedir la distribución. La SSC precisó que la protección de las pipas ha sido continua, y resumió que el viernes pasado se efectuaron 189 apoyos; el sábado, 144; el domingo, 495; el lunes 237, y ayer 128 acompañamientos. Los recorridos policiales para resguardar a los vehículos que trasladan el combustible –dijo la secretaría– no tienen horarios definidos, como parte de una logística preventiva. Agregó que ese dispositivo abarca 389 gasolineras de la capital que reciben el combustible en el transcurso del día, para lo cual están asignados los mil 528 uniformados, de los cuales 778 son de las policías de Proximidad, Auxiliar y Bancaria e Industrial, y 750 de la Subsecretaría de Control de Tránsito, quienes estarán en esa tarea de apoyo a las autoridades federales
hasta que la situación de suministro se regularice. Por otra parte, el titular de la SSC, Jesús Orta Martínez, informó que se detuvo a otro elemento de esta corporación que fue sorprendido cuando ordeñaba unidades de la dependencia. En entrevista, mencionó que ese elemento era jefe del Departamento de Control de Combustible, en el área de Transporte de la SSC, quien ya está preso en el Reclusorio Norte al ser detenido in fraganti. Orta precisó: “Pedí una investigación porque el viernes tuvimos un primer caso en las instalaciones de Liverpool número 135 (sede de la SSC), donde encontramos varios vehículos con el tapón violado y el combustible sustraído. El sábado se dio un segundo caso en el edificio de Arcos de Belén, donde está la Oficialía Mayor, y ahí se detuvoó en flagrancia al responsable”, explicó el funcionario. –¿Cuál es el monto del daño? –No era tanto un tema de daño –que podría ascender a 5mil o 6 mil pesos–, sino el hecho gravísimo de sustraer combustible de vehículos oficiales, y más dentro de la SSC. Para mí, y lo hablé con la gente de vigilancia de los inmuebles, es inaceptable totalmente que eso estuviera sucediendo en nuestras propias narices. Añadió que “lo importante es emprender acciones y dar la señal a los funcionarios, policías y administrativos que la corrupción no se va tolerar dentro de la secretaría”.
Supervisa Godoy el desempeño de servidores de la procuraduría Brindar trato humano a ciudadanos, objetivo, señala LAURA GÓMEZ FLORES
Con el propósito de evitar la revictimización y comprometerse a brindar un trato humano y respetuoso tanto a víctimas como a imputados, la procuradora general de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos, recorrerá las coordinaciones territoriales de la dependencia. En su visita a las 10 coordinaciones de la fiscalía de Iztapalapa, supervisó el correcto desempeño de los servidores públicos, a quienes llamó a actuar con apego a la ley y garantizar una buena atención a la ciudadanía. Se trata, dijo, de analizar su funcionamiento y canalizar recursos para mejorar también las condiciones de los servicios y espacios de estas representaciones sociales en cada una de las 16 demarcaciones
de la capital del país. Acompañada por Maribel Bojorges Beltrán, fiscal de Análisis y Opinión de Asuntos de Atención Directa, y Gerardo Calzada Sibilla, oficial mayor de la dependencia, dialogó con los funcionarios de las agencias de las coordinaciones territoriales nueve y 10. Dicho personal le explicó sus labores y las áreas de oportunidad que han detectado, e hizo un llamado a policías de investigación, peritos y agentes del Ministerio Público a trabajar día a día con apego a la justicia. El objetivo es ofrecer la mejor atención posible y consolidar la transformación de la dependencia a fiscalía general, como estipula la Constitución local, lo cual incluye disminuir los tiempos de atención a los ciudadanos, mejorar los espacios físicos y que la gente recupere la tranquilidad.
▲ La procuradora general de Justicia, Ernestina Godoy Ramos, recorrerá las coordinaciones territoriales. Aquí, en su visita a una de las 10 coordinaciones de la fiscalía de Iztapalapa. Foto La Jornada
Mencionó que se inició una restructuración para reforzar áreas sustantivas, dignificar los espacios destinados a la atención de la ciudadanía –con los recursos federales que serán asignados– y reducir los tiempos de espera para iniciar una carpeta de investigación de cuatro horas y media a 20 minutos en promedio. Durante la inspección, la procuradora atendió y asesoró a diversos denunciantes, quienes fueron canalizados a las áreas correspondientes para atender y resolver sus demandas.
Con aval de la alcaldía edifican inmueble en el parque Hundido JOSEFINA QUINTERO MORALES.
▲ Los trabajos en el parque Luis G. Urbina empezaron hace tres días con la demolición de una clínica veterinaria instalada hace algunos años pese a la restricción de obras en áreas verdes. Foto La Jornada
Con total impunidad, en el parque Luis Gonzaga Urbina, donde están prohibidas todo tipo de obras, se edifica un inmueble, el cual no cuenta con autorización y a decir de los trabajadores tiene el aval del gobierno panista que encabeza Santiago Taboada en Benito Juárez. Los trabajos en el también llamado parque Hundido, ubicado sobre la avenida Insurgentes, empezaron hace tres días con la demolición de una clínica veterinaria instalada hace algunos años pese a las restricciones de obras en parques. De acuerdo con vecinos de la colonia Extremadura Insurgentes “se especula que era propiedad del ex
jefe delegacional Germán de la Garza, por ello se permitió. Hubo oposición, pero el negocio se impuso”. La clínica veterinaria estaba ubicada en la acera de la calle Porfirio Díaz, pero dentro del parque. La estructura estaba diseñada con los colores e insignias que identificaban al entonces gobierno panista, relataron. No obstante la prohibición, ahora ejecutan un proyecto de dos plantas, justo ayer que los vecinos exigieron que se exhibieran los permisos se aceleraron los trabajos. Los residentes recordaron que en la gestión de entonces jefe de Gobierno Marcelo Ebrard se intentó construir en los terrenos del parque un proyecto de departamentos de lujo. Derrumbaron la casa del parque
ubicada en Millet número 72 y en pocos meses se edificó un inmueble que pretendía ser de seis niveles y albergaría 24 departamentos, pero pese a la inversión y el avance que ya se tenía en 2010 fue demolido. Ante el antecedente, los vecinos demandaron al alcalde panista detener los trabajos e impedir que se realice cualquier tipo de construcción. Recordaron que no existe ley que permita edificar dentro de las áreas verdes. Asimismo, advirtieron que si Santiago Taboada no los escucha recurrirán a la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial, a las secretarías de Desarrollo Urbano y Vivienda, y de Medio Ambiente y al Instituto de Verificación Administrativa para impedir que se siga deteriorando el parque.
30
LA JORNADA Miércoles 16 de enero de 2019
CAPITAL
DENUNCIAS INTERPUESTAS
El Centro de la ciudad, donde más robos de celulares se cometen: PGJ En tres años la dependencia abrió 3 mil 128 carpetas de investigación ALEJANDRO CRUZ FLORES
Las calles del Centro de la Ciudad de México son los sitios donde más robos de teléfonos celulares a transeúntes se cometen, según el número de denuncias interpuestas ante la Procuraduría General de Justicia (PGJ) local. El Eje Central Lázaro Cárdenas, Del Carmen, la Plaza de la Constitución, Pino Suárez, la avenida Juárez, José María Izazaga y Balderas son las vialidades que concentran el mayor número de casos de las 3 mil 128 carpetas de investigación iniciadas por la dependencia en los pasados tres años por la comisión
de este delito en Cuauhtémoc. En general, de 2016 a 2018, la PGJ inició 43 mil 204 indagatorias por robo a transeúnte de celular, 25 mil 198 con violencia y 18 mil seis sin violencia, es decir, que en promedio cada día se presentan casi 40 denuncias por robo de celular en toda la ciudad. De acuerdo con el portal de datos abiertos que recientemente puso en operación el Gobierno de la Ciudad de México, el Eje Central, en su tramo de la colonia Centro, es donde se presenta la situación más grave en torno a este delito, toda vez que en los tres años anteriores se iniciaron 144 averiguaciones por el robo de teléfono con violencia y el
▲ Eje Central Lázaro Cárdenas, Del Carmen, Plaza de la Constitución, Pino Suárez, avenida Juárez, Izazaga y Balderas, donde hay más robos de celulares. Fotos La Jornada
mismo número sin violencia. Otra de las calles peligrosas es Del Carmen, donde se tienen reportados 145 robos sin violencia y 45 asaltos violentos, mientras en Plaza de la Constitución y Pino Suárez se tienen registrados 137 y 107 hurtos sin violencia y en menor medida casos con violencia, con tres en la primera y 21 en la segunda. Otras calles del Centro donde es
ALEJANDRO CRUZ FLORES
X El Hospital General Balbuena, donde comenzaron los ajustes de personal. Foto Guillermo Sologuren
La administración capitalina realiza una serie de ajustes en los hospitales que opera la Secretaría de Salud local, para regresar a sus puestos de trabajo a los empleados de base de la sección 12 del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México que están comisionados, lo que ha generado algunas protestas, como en el Hospital General Balbuena. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que con
to son Guerrero, Buenavista, Doctores, en Cuauhtémoc; Del Valle Centro y Narvarte, en Benito Juárez, y Tacuba, en Miguel Hidalgo. El portal de datos abiertos del gobierno de la ciudad incluye información en materia de seguridad, salud, movilidad, desarrollo urbano, medio ambiente y educación, entre otros rubros, generada por la administración pública local. La herramienta, que se puede consultar en la dirección https:// datos.cdmx.gob.mx, incluye, por ejemplo, datos de 681 mil 549 carpetas de investigación iniciadas por la PGJ de 2016 a 2018, que se pueden consultar por delito e incluso por alcaldía, colonia y calle.
“Por descuido”, autoridades del Trabajo dejaron sin apoyo a 7 mil 200 desempleados
Busca Salud mejorar los servicios en hospitales de la capital
ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
común este delito son José María Izazaga, con 95 casos; Balderas, con 65, y Juárez, con 63, todos sin violencia; mientras asaltos violentos la mayor parte se cometen en avenida Juárez, con 43; San Pablo, con 28; Izazaga, con 26; Apartado, con 24, y Balderas, con 22. En cuanto al robo de teléfonos dentro del Metro, las estadísticas señalan que las estaciones ubicadas en el Centro, en las que es más recurrente este delito, son Pino Suárez y Zócalo, con 169 y 109 casos sin violencia, respectivamente, en los pasados tres años; seguidas, en menor medida, por Hidalgo y Balderas. Además del Centro, las colonias con la mayor incidencia de este ilíci-
esta medida se busca acabar con los privilegios para unos cuantos, pero sobre todo hacer que en las unidades médicas mejore el servicio, por lo que ya se habla con los representantes sindicales para que no se genere algún problema. El pasado lunes, personal administrativo y operativo del Hospital General Balbuena se manifestó con pancartas en las instalaciones por la supuesta carencia de insumos y medicamentos, pero a decir de la mandataria capitalina la razón son los movimientos que se realizan con los empleados. Aseguró que el área de Capital
Humano del gobierno de la ciudad ya está en pláticas con los líderes de la sección 12 para llegar a un acuerdo, por lo que los servicios médicos están garantizados. “El tema fundamental es que los hospitales deben tener médicos, deben tener enfermeras, deben tener personal de salud y deben tener medicamentos, y en eso tiene que haber cooperación para que los trabajadores que están hoy en comisiones sindicales regresen a trabajar, porque es un porcentaje muy alto respecto del resto de empleados del Gobierno de la Ciudad de México”, expresó.
Las anteriores autoridades de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo dejaron a 7 mil 200 beneficiarios del Seguro de Desempleo sin el apoyo mensual de 2 mil 264 pesos por varios meses. Lo anterior, explicó el director general de Empleo, Capacitación y Fomento Cooperativo de la dependencia, Óscar Ortiz Milán, se debió a que se dejaron de realizar trámites administrativos que impidieron la dispersión de los recursos. El funcionario precisó que si bien no fue un problema de falta de presupuesto, sí es un “descuido administrativo” que no debió ocurrir y afectó a quienes requieren el apoyo, pues se dejaron de realizar tramites ante la Secretaría de Finanzas como hacer el registro de beneficiarios, así como pedir la autorización y la liberación de recursos, para finalmente realizar el pago. Recordó que si bien por las elecciones y el periodo de transición del año pasado, se debieron suspender
las realización de trámites por un tiempoo, “no debió de haber un retraso tan pronunciado”, por lo que se trata de una falta de atención en la que se dejó gran cantidad de población que estaba pendiente de que se le liberara su Seguro de Desempleo. Ante esta situación, dijo Ortiz Milán, en cuanto asumió la nueva administración la secretaría empezó a realizar los trámites pendientes y se obtuvo la liberación de los recursos y en prácticamente cinco días se abatió 50 por ciento el rezago. Agregó que en muchos casos que están pendientes sólo falta que los beneficiarios se presenten a la secretaría para entregar su cartilla con la que comprueben que están buscando empleo o recoger la tarjeta en la que se depositan los apoyos. De acuerdo con la dependencia, este programa atiende a 27 mil 37 personas que se registraron antes del 31 de octubre pasado, y para quienes han sufrido retrasos en la entrega de los apoyos se prevé dispersar recursos para un promedio de mil 400 personas al día.
LA JORNADA Miércoles 16 de enero de 2019
SOCIEDAD
31
BALANCE 2013-18
Insuficiente, la lucha antipobreza en el sexenio pasado, dice Coneval ANGÉLICA ENCISO L.
El desempeño de la política social de la administración pasada fue insuficiente y aunque tuvo avances en algunos derechos sociales, la población en pobreza no se redujo, ya que 53.4 millones de personas estaban en pobreza en 2016, cien mil más que en 2012. Tampoco hubo cambios en los grupos históricamente discriminados: indígenas, adultos mayores y jóvenes. Esto señala el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) en el documento Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018: balance del sexenio, divulgado ayer, en el que se precisa que si bien hubo avances en la reducción de carencias sociales, lo cual redujo la pobreza extrema de 11.5 millones en 2012 a 9.4 millones en 2016, la falta de dinamismo del ingreso de los hogares generó un incremento de la población en situación de pobreza, sobre todo la moderada. Refiere que hubo avances en materia de seguridad social y seguridad alimentaria, pero se rezagaron temas como urbanización y vivienda, producción agrícola, pesquera y forestal, tanto en el sexenio pasado como en los previos, y la planeación derivada de la legislación en la materia no fue adecuada y no se le dio seguimiento efectivo, lo cual implica errores de implementación y falta de resultados. Precisa que de 25 programas de desarrollo social derivados del Plan Nacional de Desdarrollo (PND) hay 276 indicadores de seguimiento a los objetivos; al evaluarse su desempeño se encontró que en 60.9 por ciento fue insuficiente. El reto, menciona, es continuar con el diseño de políticas públicas
para mejorar las condiciones de la población en pobreza extrema y en pobreza moderada y hacerlo también más allá de los satisfactores mínimos de bienestar. El aumento en el ingreso corriente de las familias a un nivel superior al de la línea de pobreza, aunado a la disminución de las carencias, permitirá reducir los índices de pobreza en México. “En un momento de transición como el que actualmente vive el país, en el que hay un cambio de administración y se prevé un re-
diseño de las políticas económicas y sociales, es primordial reflexionar sobre los avances y retos derivados de la planeación e implementación de las políticas públicas.” Plantea que contar con estos hallazgos contribuirá a la formulación de un adecuado PND 2019-2024, así como programas sectoriales y transversales, y que estas herramientas constituyan una verdadera ruta de planeación y seguimiento para generar mejores resultados en 2024. En la evaluación del PND del sexe-
nio pasado, menciona que mediante cinco metas nacionales, tres estrategias transversales y 107 programas, el gobierno federal buscó instrumentar la política pública, pero a partir de los resultados de las evaluaciones a los programas derivados del PND, se identificó que existe una desvinculación entre los procesos de programación y de presupuestación con la planeación nacional, con prioridad en los primeros. Entre los retos que plantea está impulsar un crecimiento económi-
▲ El reto, indica el Coneval, es diseñar políticas que vayan más allá de los satisfactores mínimos de bienestar. En la imagen, un asentamiento irregular ubicado en Iztapalapa. Foto Archivo co de largo plazo que incluya a cada uno de los sectores de la población, “para ello sería pertinente implementar estrategias que impulsen la productividad o redistribuyan el ingreso”.
Experto afirma que el programa Prospera fracasó en 20 años de operación ANGÉLICA ENCISO L.
No hay generaciones de jóvenes que hayan salido de la pobreza extrema gracias a los apoyos del programa Prospera en sus 20 años de operación en el país, por recomendación de organismos internacionales. Con el objetivo de romper el círculo de la pobreza con apoyos en educación, salud y alimentación, ahora este programa pasó a segundo plano en la política social del actual gobierno. Prospera, llamado antes Oportunidades y Progresa, fue el principal programa social durante cuatro sexenios y no logró el objetivo para el que fue creado: romper el círculo
intergeneracional de la pobreza. Se esperaba que en 15 años “hubiera gente que saliera del programa y dejara de ser pobre; lo que se encontró fue que la gente seguía siendo pobre”, señaló Genaro Aguilar, experto de la Escuela de Economía del Instituto Politécnico Nacional. En 1998, cuando aún se resentían los efectos de la crisis económica de principios del sexenio de Ernesto Zedillo, en la medición de pobreza por ingresos, 63 por ciento de la población estaba por debajo de la línea de bienestar o pobreza patrimonial, y 33 por ciento en pobreza alimentaria; en 2016 era 50.6 por ciento y 17.5 por ciento, respectivamente, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Polí-
tica de Desarrollo Social (Coneval). Con este programa de transferencias condicionadas, mediante el cual se otorgan apoyos monetarios a cambio de que los niños vayan a la escuela y a los centros de salud, se logró que los infantes acudieran y se mantuvieran en la escuela con las becas, “pero hay aspectos de la oferta educativa que competen al sector educativo que no han sido suficientemente reflexionados, que expresan inequidad y obstáculos a la calidad. Sin condiciones físicas elementales, sin acceso a equipos de cómputo y sin asegurar que los mejores maestros atiendan a las escuelas con desventajas, difícilmente se puede hablar de equidad y calidad”, señala el Coneval.
En la ficha de monitoreo de este programa se indica que respecto de los indicadores en 2017, 81 por ciento de los becarios de Prospera concluyó su educación básica de forma oportuna, lo cual representa un avance de 112.47 por ciento frente a la meta planeada. Asimismo, el porcentaje de becarios que terminan la secundaria y se inscriben a la educación media superior reportó un avance de 98 por ciento. Pero advierte que la oferta de los apoyos de fomento productivo está supeditada a otras dependencias y no responde a las necesidades y contexto de las localidades de los beneficiarios del programa. Aguilar explicó que Prospera nunca alcanzó a la actividad productiva en 15
años. La gente que había entrado al programa seguía siendo pobre y dependía de esos ingresos de Prospera, nunca se quiso hacer el rediseño estructural para que parte de los recursos que se recibían pudieran tener un efecto de dinamización del mercado interno. “Los recursos podrían ser canalizados a actividades productivas, con talleres o unidades de producción rural en el campo, para que la gente saliera de la pobreza; ese componente productivo nunca se impulsó. Ahora se espera que haya un rediseño, para que parte de los recursos se vayan a cadenas productivas que permitan que la gente salga de la pobreza de manera permanente”, indicó.
32
LA JORNADA Miércoles 16 de enero de 2019
SOCIEDAD
PIDEN LIQUIDACIONES CONFORME A LA LEY
Impugnan en el IMSS el remplazo de 58 plazas de personal de confianza Advierten que no hay autorización de la Secretaría de Hacienda para pagar indemnizaciones ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
Los planes para sustituir a 58 trabajadores de confianza adscritos a la Dirección de Administración del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fueron impugnados por las áreas de relaciones laborales y de nómina, porque no se han atendido los lineamientos para las bajas y finiquitos, ni para las altas de las 70 personas que se proponen para
ocupar coordinaciones, jefaturas y subjefaturas de división. Los coordinadores de Relaciones Laborales, Ramón Gómez, y de Nómina de Mando, Sandra Girón, enviaron un oficio al director, Germán Martínez Cázares, donde le piden “instrucciones precisas” sobre los eventuales cambios de personal, con base en la instrucción que dio a los directores normativos para que consulten y acuerden con el director del IMSS las contrataciones
Hallan en estrógenos indicio contra en mal de Alzheimer ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
Los estrógenos son hormonas sexuales que actúan como protectores neuronales, pero con la menopausia disminuye su producción y se registran modificaciones a nivel cerebral, lo que puede generar deterioro cognitivo, de acuerdo con el científico del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Ofir Picazo Picazo, quien desde hace dos décadas estudia diversos aspectos de esta etapa. El investigador de la Escuela Superior de Medicina señaló que en pocas cantidades los estrógenos se sintetizan en el sistema nervioso central (cerebro), por lo cual es importante indagar lo que ocurre y para ello se vale de modelos experimentales en animales en los que simula la menopausia humana. El científico expresó que en los últimos años se ha dedicado al estudio de la pérdida de la memoria, ya que “la cognición está muy rela-
cionada con la probable aparición de la enfermedad de Alzheimer”. Detalló que diversas investigaciones demuestran que los estrógenos ayudan a evitar la aparición de dicha demencia, por lo que “es conveniente considerar el remplazo estrogénico para evitar estos desajustes y prevenir que las neuronas queden desprotegidas”. Hizo hincapié en que la terapia hormonal debe iniciarse lo más cercana a la fecha de la última menstruación, ya que si se inicia años después, las neuronas y los vasos sanguíneos ya no responderán de la misma manera, y en vez de proteger pueden provocar efectos adversos. “El tratamiento debe ser personalizado y con estricto control, porque pueden aparecer más desventajas que ventajas; es decir, el abuso o administración inadecuada de estrógenos puede conducir al desarrollo de cáncer (de mama principalmente) y problemas de circulación (producción de trombos)”.
y movimientos de trabajadores, en este caso de confianza “A”. El oficio identificado con los números 09-E1-61-1A30/2019000274 y 09-E1-61-1A84/2019000146, del que La Jornada tiene una copia, señala que aunque el pasado 11 de enero el director de Administración, Pedro Mario Zenteno Santaella, solicitó la intervención del Órgano Interno de Control (OIC) para realizar la entrega-recepción y que 70 nuevos funcionarios empiecen a laborar a partir del 16 de enero, los 58 a quienes sustituirán permanecerán en sus lugares. De entrada, los coordinadores firmantes puntualizan que Zenteno Santaella es su “superior jerárquico” y está en sus facultades nombrar y renovar a los trabajado-
res de confianza “A”; sin embargo, advierten la necesidad de atender la normatividad, a fin de evitar acciones que impliquen responsabilidades de carácter administrativo. En específico, señalan, se requiere cumplir con el "procedimiento para el pago de la liquidación de finiquita al personal que causó baja en nivel central y en delegaciones”. Además, dice el oficio, existen requisitos que se deben cumplir para la autorización de una liquidación, lo que tampoco ha ocurrido con los 58 trabajadores que “tienen una relación laboral con el instituto” y están en la lista que Zenteno Santaella entregó al OIC con el título: “servidor público que entrega”. Respecto de los nombres de 70 personas incluidos en otra lista:
“servidores públicos que reciben”, los coordinadores de Relaciones Laborales y de Nómina de Mando, Evaluación y Mejora de Procesos de Recursos Humanos, informan que hasta el pasado lunes no se había iniciado ningún proceso de contratación y selección para los que se conocen como “puestos de vulnerabilidad operativa” y sobre los cuales existen disposiciones específicas por atender. Los funcionarios también llamaron la atención sobre la inexistencia de las solicitudes y respectiva autorización de la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para el uso de los recursos económicos necesarios para los trámites mencionados para los remplazos de las plazas.
LA CIUDAD DE HIELO MÁS DIVERTIDA
▲ Vista aérea de una parte del Mundo de Hielo y Nieve de Harbin, en la Heilongjiang, provincia en el noreste de China, donde el 35 Festival Internacional se realiza del 5 de enero al 5 de
febrero con su gama de deportes de invierno y 100 actividades divertidas y atrevidas como natación en aguas heladas y concursos de creación de esculturas de hielo. Foto Xinhua
Reviven polémico esquema para suplencias de empleados en el Seguro Social ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) revivieron el convenio de Sustitución de Trabajador por Trabajador (TxT), el cual estuvo suspendido durante 2018 por los abusos en que incurrieron empleados que, al amparo de este acuerdo, se ausentaban por meses o años. El sistema TxT permite que
un empleado pueda suplir a otro compañero de su misma categoría cuando tenga que faltar al trabajo. Ha existido desde hace 15 años aproximadamente y durante 2018 se mantuvo vigente sólo para el personal médico y de enfermería. (La Jornada 2/I/2018). El director Germán Martínez y el secretario general del SNTSS, Arturo Olivares Cerda, firmaron un nuevo documento para incluir a todos los trabajadores del instituto, pero con acotaciones en su aplicación.
La finalidad es disminuir los índices de ausentismo no programado y de esa manera asegurar la atención oportuna a los derechohabientes. El sistema que tendrá una vigencia del primero de enero al 31 de diciembre de 2019, también busca mantener el “equilibrio en la fuerza de trabajo” en las unidades médicas y administrativas. El SNTSS convocó a sus 435 mil agremiados a que “hagan un uso correcto” del acuerdo. El documento reconoce que cuando hay ausencias
de personal es difícil lograr una adecuada cobertura de las plazas de base. TxT se podrá aplicar cuando sindicalizados pidan licencias sin goce de sueldo, por periodos no mayores a seis días en un mes. Entre otras reglas, los empleados deberán llenar la cédula de sustitución de trabajador a trabajador, la cual deberá ser firmada por los jefes de servicio, de departamento de personal y el delegado sindical. No se permitirá que para cubrir a sus compañeros, los empleados laboren
en sus días de descanso semanal, a menos que sean del área médica. En este caso, sólo se podrá trabajar uno de los dos días de dicho descanso y únicamente para cubrir plazas en servicios de urgencias, quirófanos y hospitalización. El nuevo convenio establece otros requisitos y mecanismos de vigilancia y sanciones a fin de evitar situaciones que se dieron en el pasado como que los suplentes pertenecían a una categoría distinta a la del trabajador ausente.
LA JORNADA Miércoles 16 de enero de 2019
SOCIEDAD
Evaluará Conacyt con más rigor el trabajo científico
33
FELINO SEDIENTO
Pretende el consejo dar prioridad a la calidad e impondrá “tolerancia cero” a la simulación en el manejo de recursos LAURA POY SOLANO
Entre las prioridades para impulsar un plan de restructuración estratégica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) propuesto por la investigadora y directora general del organismo, Elena ÁlvarezBuylla Roces, se incluye una “redefinición” de los criterios de evaluación del quehacer científico, lo que implicaría cambios en los mecanismos de rendición de cuentas del trabajo financiado con el erario.
La redefinición de los criterios de evaluación será tratada desde una perspectiva multisectorial
La finalidad, afirma, es fortalecer los criterios cualitativos por encima de los cuantitativos, así como la puesta en marcha de un mecanismo de “tolerancia cero” a la simulación en el manejo de recursos públicos. En el documento Plan de restructuración estratégica del Conacyt para adecuarse al proyecto alternativo de nación (2018-2024) presentado por Morena, que la investigadora propuso en junio pasado y que ahora pretende llevar a la práctica como funcionaria, destaca que en el caso del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) si bien contribuye a la estabilidad laboral de la comunidad científica, “también ha dado lugar a prácticas de simulación al privilegiar la cantidad sobre la calidad en la producción de conocimiento científico”. Al respecto, en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2019 se establece que se destinarán 5 mil 86 millones de pesos para apoyar a 30 mil 440 miembros y mil 90 millones de pesos para cubrir los salarios de mil 511 plazas de las llamadas Cátedras Conacyt, con las que se emplea a igual número de investigadores. Las iniciativas planteadas por Álvarez-Buylla buscan
incidir en el establecimiento de nuevos mecanismos para valorar la labor científica en campos como publicaciones, formación de recursos humanos, difusión del conocimiento científico y vinculación social y productiva.
Recurrirán a comisiones y a expertos evaluadores Por ello, afirma que “se dará prioridad a criterios cualitativos, lo cual hará necesario un análisis profundo e independiente del que se aplica en otras áreas de la administración pública. La redefinición de los juicios de evaluación multisectorial que tomará en cuenta el sentir de la comunidad científica nacional. Será necesario formar comisiones ad-hoc y acudir a expertos internacionales para evitar decisiones arbitrarias”. Este año el Conacyt cuenta con 24 mil 764 millones de pesos, de los cuales 76.4 por ciento se destinarán directamente a las tareas que corresponden al consejo y 23.6 por ciento de los fondos a los centros públicos de investigación que coordina el organismo en el territorio nacional.
Por austeridad, la UNAM limita nuevas plazas y recorta gastos ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) limitará este año la creación de plazas y gastos en distintas áreas, de acuerdo con el programa de racionalidad publicado en la Gaceta UNAM. En el documento se señala que la institución “no puede ser ajena a los esfuerzos para mejorar la calidad de la inversión pública” impulsados por el gobierno federal. Se contemplan medidas como no otorgar aumentos salariales a sus funcionarios, reducir el presupuesto para viáticos y pasajes aéreos, bajar en una quinta parte el gasto en sus Centros de Estudios Mexicanos en el extranjero y no autorizar obras de remodelación en oficinas administrativas. El año pasado, en las negociaciones presupuestales en la Cámara de Diputados, la universidad se comprometió a aplicar una política de austeridad y a presentar en enero un programa al respecto. Entonces, el rector, Enrique Graue Wiechers, se comprometió a devolver a la te-
sorería universitaria una parte de su salario, lo cual hizo con el rembolso de 22 mil 350 pesos de su primera quincena del año. El programa es de carácter obligatorio y aplicable a todas las entidades académicas y dependencias. Señala que su objetivo es generar ahorros en el presupuesto 2019, que se aplicarán para reforzar las funciones sustantivas de la máxima casa de estudios, que además no se verán limitadas por la contención del gasto. . Entre las medidas aludidas en el documento firmado por Graue y el presidente del Patronato de la UNAM, Alonso Gómez Robledo, está que en 2019 no habrá creación de plazas académico-administrativas, de confianza, ni administrativas de base, con excepción de las que habrán de destinarse a la atención de nueva infraestructura y para las dependencias destinadas a vigilancia, seguridad y protección civil. Para la apertura de nuevas plazas académicas se mantendrá la política de contar con el dictamen aprobatorio de la Secretaría General de la Universidad y dependerá
de la disponibilidad presupuestal. Se reducirá 10 por ciento la partida correspondiente a viáticos para el personal y en la de pasajes aéreos. Y la asignación al Programa de Extensión y Colaboración Académica disminuirá también 10 por ciento. Los recursos asignados a reuniones de trabajo se reducirán 50 por ciento y se mantendrá una política de no cubrir eventos de fin de año ni obsequiar regalos con este motivo. Tampoco se podrá destinar más de 80 por ciento de lo entregado en 2018 a pagos de tiempo extra, ni compensaciones extraordinarias a empleados administrativos de base, ni pago de servicios profesionales independientes. Sólo se adquirirán vehículos que se destinen a nuevas entidades o dependencias y los asignados a las actividades de vigilancia, seguridad y protección civil y operación y mantenimiento de estaciones remotas y trabajo de campo. La partida correspondiente al mantenimiento del equipo de transporte se reducirá 15 por ciento y los recursos para mensajería, correos y telégrafos, 50 por ciento.
▲ Un león lame un bloque de hielo con sabor a sandía en el zoológico de Río de Janeiro, Brasil. Los cuidadores satisfacen de forma ingeniosa la necesaria hidratación de los animales cada vez que la temperatura sube a 40 grados centígrados. Foto Afp
Conapred: hay cifra negra en discriminación por pobreza JESSICA XANTOMILA
Por su condición económica y social, millones de personas son excluidas todos los días de escuelas, servicios de salud, empleos y otros espacios y oportunidades que podrían mejorar sus vidas, advierte el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred). No obstante, en su más reciente reporte, de 2012 a junio de 2018, el consejo registró únicamente 103 expedientes de actos de discriminación por condición socioeconómica. En los casos registrados, expone, hay datos de niños que no son atendidos en hospitales públicos “porque sus padres no pueden
Sólo hay 103 expedientes del sexenio pasado
pagar un estudio de laboratorio”; trabajadoras del hogar que reciben mala atención en servicios médicos privados; “mujeres acosadas laboralmente por ser ‘nacas’ o ‘feas’ (palabras mencionadas en las quejas)”. Hay hombres despedidos de su trabajo por no cumplir las condiciones sociales deseables para los “colaboradores” del jefe como vivir en determinados lugares, asistir a ciertos restaurantes, tener autos de lujo o haber estudiado en universidades “de prestigio”. El Conapred añade que históricamente las personas en situación de pobreza han sido marginadas incluso por familiares. Son tratadas “como ciudadanas de segunda clase o sin derechos en las instituciones públicas, así como vistas con desprecio en los comercios y espacios de entretenimiento, cuando no se les ha prohibido directamente el acceso”. Esta discriminación es una práctica común, repetida, aceptada y justificada. Además, estas acciones no sólo las realizan personas con más recursos, “lo hace cualquiera que crea estar por encima de las personas que considera con un estatus social ‘inferior’”.
34
LA JORNADA Miércoles 16 de enero de 2019
SOCIEDAD
VIOLENCIA DE GÉNERO
Advierten que el Conavim no cuenta con recursos idóneos para cumplir su función JESSICA XANTOMILA
A nueve años de la creación de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), que “se impulsó con el objetivo de coordinar las acciones a escala federal y local” en la materia; “a la fecha, la protección y garantía de los derechos de las mujeres no ha sido una prioridad de Estado”, acusó el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF). “Contrario a ello, la agenda de las
mujeres ha quedado en el desamparo, poniendo en riesgo la vida e integridad de niñas y mujeres a lo largo y ancho del país. Irresponsablemente, las políticas públicas en la materia, han sido reducidas al discurso”, expuso. Ante este panorama, demandó una #Conavimquesirva y su fortalecimiento “con los recursos humanos y materiales idóneos para cumplir de manera efectiva la encomienda de su creación”. Además, exhortó al gobierno federal a que la titular de la comisión sea “una mujer experta y com-
prometida en la materia, que sepa construir consensos que favorezcan la adecuada implementación del mecanismo de alerta de violencia de género, que esté a la altura para enfrentar la problemática de violencia feminicida” y que pueda ser “garantía de un avance sustancial”. El OCNF, integrado por 43 organizaciones de diversos estados del país, señaló que actualmente 18 de las 32 entidades federativas, es decir, 56 por ciento del territorio nacional, se encuentra formalmente declarado en Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVG), siendo los
Es posible ser autosuficientes en la producción de leche: CNOG CAROLINA GÓMEZ MENA
Haber elevado el precio de compra del litro de leche por parte de Liconsa a pequeños y medianos productores del lácteo es una medida “correcta”, pues va a “resacir un poco la pérdida que han tenido los productores con precios bajos en los pasados años”, aseguró Salvador Álvarez Morán, presidente del Gremio de Productores Lecheros de la República Mexicana. El próximo domingo en instalaciones de la Asociación Ganadera Local de Encarnación de Díaz, Jalisco, el gobierno federal oficializará la medida que arrancó el pasado primero de enero, mediante la cual Liconsa compra a 8.20 el litro de leche a los productores que forman parte de su padrón de proveedores. Antes, la empresa del gobierno compraba a 7.20 el litro. Para la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) es un
avance importante, ya que en gobierno anteriores las alzas eran de centavos. En entrevista, precisó que aunque “Liconsa compra entre seis y siete por ciento del total de la leche que se produce en el país”, esta situación podría beneficiar a todos los productores lecheros, ya que el precio de compra de Liconsa es una “referencia para los demás”. Tras indicar que las empresas lácteas adquieren el litro más barato que la empresa del gobierno (entre 7 y 7.50 por lo general). “Esto es un estímulo para todos. Va a ser un apoyo”. Explicó que Liconsa “compra a productores medianos y pequeños de menos 2 mil 500 litros de producción diaria, lo que se logra con 100 vacas de producción. El 93 por ciento del total de los productores de leche del país tiene menos de 100 vacas”, insistió. El acto estará encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la Sader, Víc-
tor Villalobos Arámbula, el coordinador general de ganadería, David Monreal Ávila, el director general de Segalmex, Ignacio Ovalle, el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Oswaldo Cházaro Montalvo y el presidente de la comisión de ganadería de la Cámara de Diputados, Eduardo Ron Ramos. El tesorero de la CNOG consideró que en este sexenio “es posible lograr la autosuficiencia” en producción de leche. Añadió que en promedio, dependiendo del tipo de producción, hay establos especializados que producen entre 35 y 40 litros diarios, mientras que otros sólo, entre cinco y 10. Los Altos de Jalisco es la zona más productiva. Allí se produce 20 por ciento del total de leche del país. Dicha entidad es el primer estado en producción del lácteo con alrededor de cinco millones de litros diarios.
Ganadería, actividad alta emisora de GEI CAROLINA GÓMEZ MENA
La ganadería se encuentra entre las actividades emisoras de gases efecto invernadero (GEI), por ello, productores buscan mitigar esa situación mediante pasturas manejadas adecuadamente, a fin de que capturen más carbono que el emitido por los animales. Por sector, el principal emisor de GEI es el energético: el transporte, las industrias de la energía, manufacturera y de construcción, así como de petróleo y gas y la minería carbonífera. Luego se encuentra el sector ganadería, el de procesos industriales y el de residuos.
La contribución del ganado a las emisiones mundiales representan entre “siete y 18 por ciento de las emisiones totales”, de acuerdo a datos expuestos en un foro organizado por la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas. A escala mundial las emisiones de GEI en la ganadería, de acuerdo a las especies, se distribuye de la siguiente forma: 65 por ciento emitido por bovinos, 10 por ciento por cerdos, nueve por ciento por búfalos, nueve por ciento por aves y siete por ciento por rumiantes menores. La intención es realizar una ganadería sustentable ( que cuida los recursos naturales) y sostenible, la
que se puede prolongar y perdurar en el tiempo, dependiendo de la rentabilidad. En las pasadas décadas se ha promovido la rotación de potreros, la prohibición de desmontes, reforestación, tener pastos mejorados, mejoramiento genético de los animales y contar con sistemas silvopastoriles, así como mejora en el manejo del estiércol y del biogás. La situación es complicada, pues se prevé que en 50 años la población mundial se duplique (ahora son siete mil millones de personas), lo que incrementará la demanda de alimentos. La FAO ha pugnado por el establecimiento de una ganadería baja en carbono y sostenible.
estados de mayor preocupación: Veracruz, Guerrero, Jalisco, Morelos y el estado de México”. A pesar de lo anterior, añadió, “no se han atendido las causas estructurales de la violencia contra las mujeres a escala nacional y tampoco se ha implementado un mecanismo que dé seguimiento puntual a la implementación efectiva y eficaz de las recomendaciones para revertir la situación y los contextos de violencia feminicida”. Un ejemplo, señaló, es el estado de México, en donde a tres años de la declaratoria de AVG, sigue pen-
diente realizar un dictamen de evaluación que sustituya a los informes estatales, pues éstos “no reflejan las estrategias definidas para atender tan compleja problemática, ni los objetivos específicos”. El OCNF pidió al gobierno “el desarrollo de mecanismos institucionales rectores a escala federal que, de forma permanente y sistemática, realicen un verdadero ejercicio de planeación estratégica, monitoreo y evaluación de todas las AVG, y demás acciones que emprendan para garantizar y proteger los derechos de las mujeres en México”.
AL CIERRE ABIERTO DE AUSTRALIA
▲ Stefanos Tsitsipas, de Grecia, en categoría varonil individual derrota a Viktor Troicki de Serbia en el tercer día del torneo de tenis Abierto de Australia en Melbourne. Foto Afp
Chivas derrota 3-0 a los Cafetaleros de Tapachula DE LA REDACCIÓN
Durante la segunda jornada de la Copa MX, las Chivas del Guadalajara confirmaron su paso perfecto en el arranque del año al derrotar 3 a 0 a los Cafetaleros de Tapachula en el estadio Akron de la capital jalisciense. Con goles de Ronaldo Cisneros, Hedgardo Marin y Miguel Basulto, las Chivas no tuvieron problemas para obtener su segunda victoria en el torneo. En tanto, en Aguascalientes, las Águilas del América lograron revertir en el ocaso del encuentro la ventaja inicial del Necaxa y derrotarlo por 2 a 1 con un gol de Cecilio Domínguez convertido de penal en el minuto 83 y de Henry Corona al 86. Por su parte, en Tijuana, los Xolos continuaron con su
mal paso en 2019 al sólo alcanzar un empate en casa frente a los Potros del Atlante de la Liga de Ascenso. Los locales se pusieron arriba al minuto nueve con gol de Érick Castillo pero los atlantistas alcanzaron el empate casi al final del primer tiempo mediante un tanto convertido por Francisco de Costa Aragao. En otros resultados de la jornada 2 de la Copa Mx, en Ciudad Juárez, los Bravos de esa localidad fronteriza derrotaron con facilidad a la Jaiba Brava del Tampico Madero con un contundente 3 goles a 0. A su vez, los Mineros de Zacatecas derrotaron como locales a los Tiburones Rojos del Veracruz por 2 goles a 0. Los tantos fueron anotados por Fernando Ramírez al minuto 23 y Daniel Cisneros al 69.
LA JORNADA MiĂŠrcoles 16 de enero de 2019
EDICTO
RODOLFO OSTOLAZA CARDENAS EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, SEGUIDO POR OSORIO MARTINEZ REYNA Y SILVIA CERVANTES ALEMAN, EN CONTRA DE RODOLFO OSTOLOZA CARDENAS, SU SUCESION Y C. DIRECTOR GENERAL DEL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO DE LA CIUDAD EXPEDIENTE NUMERO 449/2018, EL C. JUEZ SEXAGESIMO QUINTO DE LO CIVIL, POR AUTO DICTADO EL CINCO DE DICIEMBRE EN CURSO, ORDENO EMPLAZARLE POR MEDIO DE EDICTOS, HACIENDOLE SABER QUE CUENTA CON EL TÉRMINO DE TREINTA DIAS, CONTADOS A PARTIR DE LA ĂšLTIMA PUBLICACIĂ“N, PARA PRODUCIR SU CONTESTACIĂ“N Y OPONER EXCEPCIONES Y OFRECER PRUEBAS, QUEDANDO A SU DISPOSICIĂ“N EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO EXHIBIDAS EN LA SECRETARĂ?A “Aâ€?. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “Aâ€? LIC. ARMANDO RAMOS BALDERAS.
CIUDAD DE MEXICO A 07 DE DICIEMBRE DEL 2018.
EDICTO Dentro del Juicio Ordinario Mercantil con nĂşmero de expediente 874/2017, del Juzgado SĂŠptimo especializado en materia Mercantil del distrito judicial de Puebla, admitido por auto de fecha veintitrĂŠs de noviembre de dos mil diecisiete y promovido por Miguel Arturo Sandoval SĂĄnchez, mandatario general para pleitos y cobranzas de “Cott Embotelladores de MĂŠxico, S.A. de C.V.â€?, en contra de: Luis Enrique GonzĂĄlez Cano, Gerardo SĂĄnchez Santana y Hermila Ramos LeĂłn, se dictĂł el auto de fecha veintisiete de agosto de dos mil dieciocho, por el cual se ordena emplazar a los demandados por medio de edicWRV D Ă€Q GH TXH HQ HO WpUPLQR GH TXLQFH GtDV VLJXLHQWHV a Ăşltima publicaciĂłn comparezcan a dar contestaciĂłn a la demanda instaurada en su contra y a oponer excepciones, con el apercibimiento que en caso de no hacerlo SHUGHUiQ ORV 'HUHFKRV SDUD WDO HIHFWR \ TXH ODV QRWLĂ€FDciones, incluso las de carĂĄcter personal, se efectuarĂĄn por medio de lista publicada en este juzgado. Se pone a disposiciĂłn de los demandados, copia de la demanda y de los documentos fundatarios de la acciĂłn anexos a la PLVPD HQ OD VHFUHWDUtD SDU GH HVWH MX]JDGR Para su publicaciĂłn por tres ocasiones consecutivas en el PeriĂłdico La Jornada y en el Sol de Puebla. PUEBLA, PUE., A PRIMERO DE OCTUBRE DE DOS MIL DIECIOCHO
LIC. ALEJANDRO ROJAS MIRÓN C. DILIGENCIARIO PAR ADSCRITO AL JUZGADO SÉPTIMO ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA
NOTIFICACIĂ“N A LA PARTE DEMANDADA: GERARDO SAĂšL VĂ ZQUEZ ORTEGA EN VĂ?A DEL EMPLAZAMIENTO.Por auto de fecha 1 uno de agosto del aĂąo en curso, se ordenĂł hacer el emplazamiento a GERARDO SAĂšL VĂ ZQUEZ ORTEGA dentro del juicio nĂşmero 102/2017 que promueve BANCO NACIONAL DE MÉXICO S.A. INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX, frente a GERARDO SAĂšL VĂ ZQUEZ ORTEGA. Se dictaron los siguientes acuerdos que en lo sustancial dicen: Morelia, MichoacĂĄn, a 13 trece de febrero del aĂąo 2017 dos mil diecisiete.Visto el escrito de cuenta que suscribe Arturo RuĂz Ă lvarez, en cuanto apoderado jurĂdico de Banco Nacional de MĂŠxico, S.A. integrante del Grupo Financiero Banamex, personerĂa que acredita en los tĂŠrminos de SHZ JVWPHZ JLY[PĂ„JHKHZ KL SVZ PUZ[Y\TLU[VZ W‚ISPJVZ que para tal efecto exhiben y que le queda debidamente reconocida desde estos momentos para todos los efectos legales a que haya lugar. Con el referido carĂĄcter, se les tiene promoviendo formal demanda en la vĂa Sumaria Civil Hipotecaria. frente a Gerardo SaĂşl VĂĄzquez Ortega; a quien se le reclama las prestaciones que se indican en el escrito inicial de demanda, mismas que se tiene por reproducidas como si la letra se insertasen atento al principio de economĂa procesal; demanda que por encontrarse ajustada a derecho se admite.AsĂ mismo, requiĂŠrase al demandado para que seĂąaSL KVTPJPSPV WHYH YLJPIPY UV[PĂ„JHJPVULZ WLYZVUHSLZ LU esta ciudad, apercibidos que en caso de no hacerlo, las mismas le correrĂĄn por lista, de conformidad HS HY[xJ\SV ` KL SH JVKPĂ„JHJP}U HKQL[P]H KL SH materia para el Estado; en este orden de ideas, se autoriza al ministro ejecutor correspondiente requerir al demandado en la diligencia de emplazamiento WHYH X\L THUPĂ„LZ[L ZP HJLW[H V UV SH YLZWVUZHIPSPKHK de depositario, en el entendido de que si la diligencia no se atiende directamente con el deudor, este deberĂĄ manifestar dentro del tĂŠrmino concedido para dar contestaciĂłn a la demanda si acepta o no la responsabilidad de depositario, bajo apercibimiento de que si no hacen tal manifestaciĂłn se entenderĂĄ que no lo aceptan.Y en virtud de que quedĂł acreditado el desconocimiento del domicilio de la parte demandada mediante diverso proveĂdo de fecha 1 uno de agosto del aĂąo en curso, se ordenĂł realizar el emplazamiento respectivo al demandado, por medio de edictos por 3 tres veces consecutivas en los estrados de este juzgado y en un periĂłdico de mayor circulaciĂłn en la capital del estado, para que dentro del tĂŠrmino de 30 treinta dĂas contados a partir de la primera publicaciĂłn, comparezcan ante el juzgado a dar contestaciĂłn a la demanda instruida en su contra bajo apercibimiento legal que en caso de no hacerlo, se le tendrĂĄ por contestado la misma en sentido negativo; en el atendido que las copias de traslado quedan a disposiciĂłn del demandado en la secretaria de este juzgado.OTRO AUTO: Morelia MichoacĂĄn, a 24 veinticuatro de octubre de 2018 dos mil dieciocho....Tomando en consideraciĂłn las actuaciones que se localizan en las fojas 138, 141 y 142 levantadas por el actuario del Juzgado Tercero de Primera Instancia en Materia Civil de UruapĂĄn, MichoacĂĄn, se advierte que las personas que atendieron al funcionario en cita, SaĂşl Amador GutiĂŠrrez Espino y Rosa MarĂa GarcĂa MartĂnez, manifestaron que el demandado no vivĂa en el domicilio en que se constituyĂł que la persona buscada vive en la ciudad de Guadalajara, Jalisco; por tanto y en atenciĂłn a lo dispuesto por el artĂculo 81, pĂĄrrafo segundo, del CĂłdigo de Procedimientos Civiles del Estado, se ordena realizar la publicaciĂłn del edicto ordenado en el auto de fecha 1 uno de agosto del aĂąo en curso, ademĂĄs en un periĂłdico de circulaciĂłn nacional‌ .Morelia, MichoacĂĄn, a 9 nueve de noviembre del aĂąo 2018 dos mil dieciocho.SECRETARIO DE ACUERDOS C. FELIPE PIMENTEL ZARCO
EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES EDICTO
EXP. 1152/2017 JUZGADO 37 CIVIL SECRETARIA â&#x20AC;&#x153;Bâ&#x20AC;? En cumplimiento a lo ordenado por auto de fecha veinte de noviembre del aĂąo dos mil dieciocho, dictado en los autos del juicio CONTROVERSIA DE ARRENDAMIENTO promovido por AGUILAR DE LA PARRA GILBERTO OCTAVIO en contra de MARIA DEL ROCIO ALONSO MARTINEZ, para que [LUNH ]LYPĂ&#x201E;JH[P]V SH (\KPLUJPH KL 9LTH[L LU 7\ISPJH :\IHZ[H LU 7YPTLYH (STVULKH ZL seĂąalan las se seĂąalan las ONCE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA VEINTICUATRO DE ENERO DEL DOS MIL DIECINUEVE, respecto del inmueble MATERIA DEL JUICIO UBICADO EN: CALLE BLAS PASCAL NUMERO 123, DEPARTAMENTO 502, EDIFICIO EN CONDOMINIO, COLONIA POLANCO, DELEGACION MIGUEL HIDALGO, CIUDAD DE MEXICO. $5â&#x20AC;&#x2122;956,000.00 (CINCO MILLONES NOVECIENTOS *05*<,5;( @ :,0: 7,:6: 4 5 JHU[PKHK que fue valuada en atenciĂłn al dictamen que exhibiĂł la parte actora en tĂŠrminos a lo dispuesto por los HY[xJ\SVZ MYHJJP}U 000 ` KLS *}KPNV KL 7YVJLdimientos Civiles, siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes de la cantidad en cita, en consecuencia procĂŠdase a la publicaciĂłn de los edictos que anuncien la presente subasta en el Tablero de (]PZVZ KL LZ[L / 1\aNHKV ;HISLYVZ KL ;LZVYLYxH KLS +PZ[YP[V -LKLYHS HOVYH *P\KHK KL 4t_PJV ` 7LYP}KPJV ¸3( 1695(+(š KLIPLUKV YLHSPaHYZL SH W\ISPJHJP}U por una sola ocasiĂłn, debiendo mediar entre la publicaciĂłn y la fecha de remate cuando menos cinco dĂas hĂĄbiles lo anterior con fundamento en el artĂculo 570 KLS *}KPNV KL 7YVJLKPTPLU[VZ *P]PSLZ LU JVUZLJ\LUcia, se convocan postores. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS LIC. MANUEL MEZA GIL
EDICTO
A: ABD-ENNOUR VIUDA DE KAMEL MARY, QUIEN TAMBIĂ&#x2030;N ACOSTUMBRA USAR EL NOMBRE DE ABD-ENNOUR VIUDA DE KAMEL MARIA Y ABD-ENNOUR ZOGAIB DE KAMEL MARIE, SU SUCESIĂ&#x201C;N, POR CONDUCTO DE SU ALBACEA VIVIANNE HAJJ KAMEL En los autos del juicio ORDINARIA CIVIL promovido por KAMEL ABD-ENNOUR MARIA ANTONIETA quien tambiĂŠn acostumbra usar el nombre de MARIA ANTONIETA KAMEL ABD ENNOUR, en contra de INMOGEN 33, S.A. DE C.V., CENTRO CAMBIARIO M&M, S.A. DE C.V. Y FARMACIAS SIMILARES, S.A. DE C.V., expediente 881/2014, El C. Juez DĂŠcimo Noveno de lo Civil de la Ciudad de MĂŠxico, dictĂł los autos que en su parte conducente a la letra dicen: Ciudad de MĂŠxico veinticuatro de Octubre del aĂąo dos mil catorce, se tiene por presentado a: KAMEL ABD-ENNOUR MARIA ANTONIETA quien tambiĂŠn acostumbra a usar el nombre de MARIA ANTONIETA KAMEL ABD ENNOUR, por su propio derecho, seĂąalando domiciSPV WHYH VxY ` YLJPIPY UV[PĂ&#x201E;JHJPVULZ autorizando a los profesionistas que indica en tĂŠrminos del cuarto pĂĄrrafo del artĂculo 112 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles, Se le tiene demandando en la VĂ?A ORDINARIA CIVIL de: INMOGEN 33, S.A DE C.V., CENTRO CAMBIARIO M&M, S.A. DE C.V. Y FARMACIAS SIMILARES, S.A. DE C.V., las prestaciones que reclama, con fundamento en los artĂculos 255 y 256 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, se admite la demanda en la vĂa y forma propuesta, por lo tanto cĂłrrase traslado con las copias exhibidas debidamente selladas, cotejadas y rubricadas, a la parte demandada emplazĂĄndola para que dentro del tĂŠrmino de QUINCE DĂ?AS la conteste, apercibida que de no hacerlo se tendrĂĄn presuntamente confesados los hechos de la demanda, con apoyo en lo dispuesto por el artĂculo 271 de la Ley en cita, previĂŠndola para que seĂąale doTPJPSPV WHYH VxY ` YLJPIPY UV[PĂ&#x201E;JHJPVULZ KLU[YV KL LZ[H Ciudad, apercibida que de no hacerlo las subsecuentes UV[PĂ&#x201E;JHJPVULZ HÂ&#x201A;U SHZ KL JHYmJ[LY WLYZVUHS SL Z\Y[PYmU efectos por BoletĂn Judicial, atento a lo dispuesto por el artĂculo 112 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal. Asimismo, llĂĄmese a juicio a MARY ABD-ENNOUR VIUDA DE KAMEL, quien tambiĂŠn acostumbra usar nombres de MARIE ABD-ENNOUR VIUDA DE KAMEL, MARIA ABD-ENNOUR VIUDA DE KAMEL Y MARIE ABDENNOUR ZOGAIB DE KAMEL, para efecto de que en su momento le pare perjuicio SH ZLU[LUJPH KLĂ&#x201E;UP[P]H X\L SSLNHYL H KPJ[HYZL LU LS WYLsente juicioâ&#x20AC;ŚCiudad de MĂŠxico, a diecisiete de enero del aĂąo dos mil dieciocho.; se tiene al promovente a nombre de la parte actora exhibiendo las copias para el traslado que acompaĂąa y como lo solicita, elabĂłreZL JtK\SH KL UV[PĂ&#x201E;JHJP}U ` JVU LS [YHZSHKV JVYYLZWVUdiente, tĂşrnese al Ciudadano Secretario Actuario para que se sirva llamar a juicio a MARY ABD-ENNOUR VIUDA DE KAMEâ&#x20AC;Ś Ciudad de MĂŠxico, a trece de febrero del aĂąo dos mil dieciochoâ&#x20AC;Ś se tiene al promovente a nombre de la parte actora haciendo las manifestaciones a que se contrae y como lo solicita, JVU M\UKHTLU[V LU LS HY[xJ\SV KLS *}KPNV KL 7YVcedimientos se aclara el auto que antecede de fecha diecisiete de enero del aĂąo en curso, en el sentido de que el nombre de la litisconsorte activa necesaria, es â&#x20AC;&#x153;ABD-ENNOUR VIUDA DE KAMEL MARY quien tambiĂŠn acostumbra usar el nombre de ABD-ENNOUR VIUDA DE KAMEL MARIE; ABD-ENNOUR VIUDA DE KAMEL MARIA Y ABDENNOUR ZOGAIB DE KAMEL MARIE SU SUCESIĂ&#x201C;N, por conducto de su albacea Vivianne Hajj Kamelâ&#x20AC;?, aclaraciĂłn que forma parte inteNYHS KLS H\[V KL KPLJPZPL[L KL LULYV KLS H|V LU J\YZVÂŻ Ciudad de MĂŠxico a veinticinco de octubre del aĂąo dos mil dieciochoâ&#x20AC;Ś tomando en consideraciĂłn que no se ha localizado domicilio en el que pueda emplazarse la litisconsorte, de conformidad con lo establecido en LS HY[xJ\SV KLS *}KPNV KL 7YVJLKPTPLU[VZ *P]PSLZ proceda el personal de apoyo a elaborar los edictos a efecto de emplazar a la litisconsorte activa necesaria ABD-ENNOUR VIUDA DE KAMEL MARY, quien tambiĂŠn acostumbra usar el nombre de Abd-Ennour Viuda de Kamel Maria y Abd-Ennour Zogaib de Kamel Marie, SU SUCESIĂ&#x201C;N, por conducto de su albacea Vivianne Hajj Kamel debiendo publicarse dichos edictos por tres veces de tres en tres dĂas en el BoletĂn Judicial del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de MĂŠxico y en el PeriĂłdico â&#x20AC;&#x153;La Jornadaâ&#x20AC;?, haciĂŠndole saber que deberĂĄ comparecer ante este Juzgado DĂŠcimo Noveno de lo Civil de Primera Instancia, a contestar la demanda dentro del tĂŠrmino de TREINTA DĂ?AS HĂ BILES, posteriores a la fecha de la Ăşltima publicaciĂłn de los edictos, quedando a su disposiciĂłn las copias de traslado de la demanda y demĂĄs documentos exhibidos en la misma, ante la SecretarĂa de Acuerdos â&#x20AC;&#x153;Aâ&#x20AC;? de este Juzgado para que los reciba en cualquier dĂa y hora hĂĄbil, previa toma de razĂłn que deje actuaciones. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS â&#x20AC;&#x153;Aâ&#x20AC;? LIC. ARACELI LAURA CABRERA SĂ NCHEZ Para su publicaciĂłn por tres veces de tres en tres dĂas en el BoletĂn Judicial del Tribunal Superior de 1\Z[PJPH KL SH *P\KHK KL 4t_PJV ` LU LS 7LYP}KPJV â&#x20AC;&#x153;La Jornadaâ&#x20AC;?
35
EDICTO Juzgado 16 civil Exp. 461/2018
Que en los autos relativos al Juicio: ORDINARIO CIVIL promovido por CASTELLANOS JIMENEZ MARIA IRMA en contra de CASTELLANOS PEREZ HECTOR ISRAEL, TREVIĂ&#x2018;O MORALES BERENICE Y PEREZ ESTRADA ADRIANA ALEJANDRA; el C. Juez DĂŠcimo Sexto de lo Civil dictĂł dos autos que en su parte conducente a la letra dice:-----En la Ciudad de MĂŠxico, a veintinueve de Noviembre del dos mil dieciocho.----A sus autos el escrito de cuenta de la parte actora, en sus tĂŠrminos para los efectos legales a que haya lugar, se tienen por hechas las manifestaciones que vierte y como lo solicita con fundamento en el artĂculo 122 fracciĂłn II del CĂłdigo de Procedimientos Civiles, se ordena EMPLAZAR a los codemandados CASTELLANOS PEREZ HECTOR ISRAEL, TREVIĂ&#x2018;O MORALES BERENICE y ADRIANA ALEJANDRA PĂ&#x2030;REZ ESTRADA, por medio de Edictos que se publicarĂĄn por TRES VECES DE TRES EN TRES en el BOLETIN JUDICIAL y en el periĂłdico LA JORNADA, concediĂŠndose un tĂŠrmino de TREINTA DIAS para contestar la demanda, quedando las copias de traslado en la SecretarĂa dentro del expediente correspondiente.5V[PMxX\LZL 3V WYV]L`} ` Ă&#x201E;YTH LS * 1\La +tJPTV Sexto de lo Civil Licenciado FRANCISCO CASTILLO GONZALEZ que provee y acuerda ante el C. Secretario de Acuerdos â&#x20AC;&#x153;Aâ&#x20AC;? Licenciado CARLOS EMILIO CARMONA que autoriza y da fe.- Doy fe.--Ciudad de MĂŠxico, a 4 de Diciembre del 2018. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS. LIC. CARLOS EMILIO CARMONA.
EDICTO En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por BANCO INVEX, S.A. INSTITUCIĂ&#x201C;N DE BANCA MĂ&#x161;LTIPLE, INVEX GRUPO FINANCIERO, FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO 597 en contra de GARCIA ALBARRĂ N SHAJID Y FLORES LINO MARĂ?A DEL ROCĂ?O expediente nĂşmero 154/2017, la Juez QuincuagĂŠsimo Octavo de lo Civil de la Ciudad de MĂŠxico, El Doctor en Derecho AGAPITO CAMPILLO CASTRO, por proveĂdos dictado de fecha TREINTA DE NOVIEMBRE, veintinueve y dos de octubre de dos mil dieciocho, se seĂąalan las DIEZ HORAS DEL DĂ?A VEINTICUATRO DE ENERO DE DOS MIL DIECINUEVE, WHYH X\L [LUNH ]LYPĂ&#x201E;JH[P]V SH (\KPLUJPH KL REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA, respecto del Bien Inmueble ubicado en: LA UNIDAD PRIVATIVA DE INTERĂ&#x2030;S SOCIAL NĂ&#x161;MERO 5-B MANZANA 4, UBICADA ACTUALMENTE EN LA CALLE PEDRO GARIBAY NĂ&#x161;MERO EXTERIOR 5, SUJETA A RĂ&#x2030;GIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO TIPO DUPLEX, PERTENECIENTE AL CONJUNTO HABITACIONAL DE INTERERĂ&#x2030;S SOCIAL DENOMINADO â&#x20AC;&#x153;RINCONADAS DEL PILARâ&#x20AC;? LOCALIZADO EN PROLONGACIĂ&#x201C;N PASEO TOTOLTEPEC SIN NĂ&#x161;MERO, EX RANCHO DE LA INDEPENDENCIA, SAN MATEO OTZACATIPAN, MUNICIPIO DE TOLUCA, ESTADO DE MĂ&#x2030;XICO, sirviendo como base para el remate la cantidad de CUATROCIENTOS NOVENTA Y SEIS MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL, precio que resulta de la rebaja del 20% del precio que sirviĂł de base para el remate en primera almoneda, siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes del precio antes seĂąalado lo anterior de conformidad con el artĂculo 582 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles local., En tal virtud, PublĂquense los Edictos de Estilo, convocando postores, por una sola ocasiĂłn, debiendo mediar entre la publicaciĂłn y la fecha del remate cuando menos CINCO DĂ?AS HĂ BILES, en los Tableros de Aviso de ĂŠste Juzgado, en los de la TesorerĂa del Distrito Federal, hoy ciudad de MĂŠxico, y en el PeriĂłdico â&#x20AC;&#x153;LA JORNADAâ&#x20AC;?. Para tomar parte en la subasta los licitadores interesados, deberĂĄn consignar previamente por cualquiera de los medios autorizados por la ley, una cantidad igual por lo menos al diez por ciento del valor del bien, que sirve de base para el remate, sin cuyo requisito no serĂĄn admitidas, lo anterior con fundamento en lo dispuesto por los artĂculos 570, 572, 574 y demĂĄs relativos del CĂłdigo de Procedimientos Civiles para esta Ciudad.--C LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS â&#x20AC;&#x153;Bâ&#x20AC;? QUINCUAGĂ&#x2030;SIMO OCTAVO DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MĂ&#x2030;XICO. LIC. TRINIDAD IVONNE DĂ?AZ ESQUIVEL
EDICTO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, promovido por HAGOP SAMGOCHIAN DJEBOGHLIAN en contra de JOEL ALEJANDRO VEGA GARCĂ?A; ALFREDO GUTIĂ&#x2030;RREZ QUINTANILLA, QUIEN FUNGĂ?A COMO NOTARIO PĂ&#x161;BLICO NĂ&#x161;MERO 8 DE LA PRIMERA DEMARCACIĂ&#x201C;N NOTARIAL DEL ESTADO DE MORELOS AL MOMENTO DE EXPEDIR LA ESCRITURA PĂ&#x161;BLICA NĂ&#x161;MERO OCHENTA Y DOS MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y NUEVE (82,299); DIRECTOR GENERAL JURĂ?DICO DE LA SECRETARIA DE GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS; NOTARIO PĂ&#x161;BLICO NĂ&#x161;MERO 24 DE LA DEMARCACIĂ&#x201C;N NOTARIAL DE QUERĂ&#x2030;TARO; NOTARIO PĂ&#x161;BLICO NĂ&#x161;MERO 172 DE LA CIUDAD DE MĂ&#x2030;XICO; GUILLERMO VĂ LDEZ CALDERON; PATRICIA IVETTE GĂ&#x201C;MEZ RIVAS y CATALINA RIVAS CERPA, EXP. 775/2016 EL C. JUEZ TRIGĂ&#x2030;SIMO NOVENO DE LO CIVIL DICTO DOS AUTOS QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICEN:--AUTO: â&#x20AC;&#x153;â&#x20AC;Ś Ciudad de MĂŠxico, a tres de septiembre del aĂąo dos mil dieciocho.- AgrĂŠguese a sus autos el escrito presentado por ANA ISABEL SALAZAR HERNANDEZ, persona autorizada por la parte actoraâ&#x20AC;Ś Se aclara el auto de fecha veintisiete de agosto del aĂąo en curso en el sentido que se asentĂł â&#x20AC;&#x153;â&#x20AC;Ś emplĂĄcese a los codemandados JOEL ALEJANDRO VEGA GARCIA Y GUILLERMO VALDES CALDERON...â&#x20AC;?, cuando lo correcto es â&#x20AC;&#x153;â&#x20AC;Ś emplĂĄcese a los codemandados JOEL ALEJANDRO VEGA GARCIA y GUILLERMO VALDEZ CALDERON...â&#x20AC;? aclaraciĂłn que se realiza para todos los efectos legales a que haya lugar, quedando subsistente lo ordenado en dicho auto y debiendo ser parte integrante del mismo, para los efectos legales a que haya lugar...â&#x20AC;? â&#x20AC;&#x201D; AUTO: â&#x20AC;&#x153;â&#x20AC;Ś Ciudad de MĂŠxico, a veintisiete de agosto del aĂąo dos mil dieciocho.- AgrĂŠguese a sus autos el escrito de cuenta de ANA ISABEL SALAZAR HERNĂ NDEZ, persona autorizada por la parte actoraâ&#x20AC;Ś Con fundamento en el artĂculo 122 fracciĂłn II del CĂłdigo de Procedimientos Civiles, emplĂĄcese a los codemandados JOEL ALEJANDRO VEGA GARCĂ?A Y GUILLERMO VALDES CALDERON, tal y como esta ordenado en auto de fecha diez de agosto del aĂąo en curso, debiendo ser parte integrante del auto antes citado, quedando subsistente lo demĂĄs ordenado en dicho proveĂdo.--AUTO: â&#x20AC;&#x153;â&#x20AC;Ś Ciudad de MĂŠxico, a diez de agosto del aĂąo dos mil dieciocho.- AgrĂŠguese a sus autos el escrito de cuenta de persona autorizada por la parte actoraâ&#x20AC;Ś Con fundamento en el artĂculo 122 fracciĂłn II del CĂłdigo de Procedimientos Civiles, emplĂĄcese al codemandado ALFREDO GUTIERREZ QUINTANILLA, QUIEN FUNGIA COMO NOTARIO PĂ&#x161;BLICO NĂ&#x161;MERO 8 DE LA PRIMERA DEMARCACIĂ&#x201C;N NOTARIAL DEL ESTADO DE MORELOS AL MOMENTO DE EXPEDIR LA ESCRITURA PĂ&#x161;BLICA NĂ&#x161;MERO 82,299, por medio de edictos que se publicarĂĄn POR TRES VECES, DE TRES EN TRES DĂ?AS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIĂ&#x201C;N DOS DĂ?AS HĂ BILES, en el BOLETĂ?N JUDICIAL, asĂ como en el periĂłdico â&#x20AC;&#x153;LA JORNADAâ&#x20AC;?, haciĂŠndosele de su conocimiento que cuenta con tĂŠrmino de TREINTA DĂ?AS, para recoger las copias de traslado, el cual serĂĄ su computo a partir de la Ăşltima publicaciĂłn del edicto respectivo, mismas que se estarĂĄn en la SecretarĂa â&#x20AC;&#x153;Aâ&#x20AC;? y QUINCE DĂ?AS, para dar contestaciĂłn a la demanda, mismo que empezarĂĄ a contar a partir del dĂa siguiente en que haya transcurrido el tĂŠrmino de los treinta dĂas para recoger las copias de traslado, debiendo de anexar el auto admisorio. Toda vez que el codemandado antes citado expidiĂł la escritura en el Estado de Morelos, por tales consideraciones, se encuentra fuera de la jurisdicciĂłn de este Juzgado, con los insertos necesarios gĂrese atento exhorto al C. JUEZ COMPETENTE EN CUERNAVACA, ESTADO DE MORELOS, para que en auxilio de las labores de este Juzgado, se sirva emplazar como esta ordenado en lĂneas anteriores y publicar edictos en los tableros de avisos y en los lugares de costumbre del Juez exhortado, en los tĂŠrminos arriba indicados...â&#x20AC;?--AUTO: â&#x20AC;&#x153;â&#x20AC;Ś Ciudad de MĂŠxico, a veintinueve de agosto del dos mil diecisĂŠis.- Con el escrito inicial de demanda; dos copias simples de cĂŠdulas profesionales; cotejo de instrumento notarial nĂşmero 13,261; una receta al carbĂłn; cuatro recetas; una resultado de exĂĄmenes en cinco fojas; un resultado de examen en una foja; un escrito de fecha GH MXOLR GH XQ UHVXOWDGR GH XURFXOWLYR XQ SHUĂ&#x20AC;O PXOWLTXtPLFR PDVFXOLQR VHLV UHVXOWDGRV GH ODERUDWRULR FOtQLco y de biogenĂŠtica Eugenio SUE; una declaraciĂłn de pago de impuesto predial; un cotejo de instrumento notarial Q~PHUR XQ SDVDSRUWH XQD FRSLD FHUWLĂ&#x20AC;FDGD GH SDVDSRUWH GRV LPSUHVLRQHV HQ FRSLDV VLPSOHV GH FUHGHQFLDO SDUD YRWDU XQ FRWHMR GH FRQVXOWD GH OLVWD QRPLQDO VROR FRQ Ă&#x20AC;UPD XQ FRWHMR GH LQVWUXPHQWR QRWDULD QXPHUR FRSLD FHUWLĂ&#x20AC;FDGD GH LQVWUXPHQWR QRWDULD Q~PHUR FHUWLĂ&#x20AC;FDFLyQ GH KLVWRULDO UHJLVWUDO FXDWUR IRWRJUDItDV FRSLD simple de acuerdo de renuncia del notario nĂşmero ocho, de la Primera DemarcaciĂłn Notarial del Estado de Morelos; un acuse de expediciĂłn de testimonio y copia simple del mismos y, diez juegos de copias para traslado, documentos que se ordenan guardar en el seguro del Juzgado, fĂłrmese expediente y regĂstrese en el Libro de Gobierno con el nĂşmero que le ha sido asignado. Se tiene por presentada a la parte actora: HAGOP SAMGOCHIAN DJEBOGHLIAN, por su propio derecho, demandando en la VĂ?A ORDINARIA CIVIL de: JOEL ALEJANDRO VEGA GARCĂ?A; ALFREDO GUTIĂ&#x2030;RREZ QUINTANILLA, QUIEN FUNGĂ?A COMO NOTARIO PĂ&#x161;BLICO NĂ&#x161;MERO 8 DE LA PRIMERA DEMARCACIĂ&#x201C;N NOTARIAL DEL ESTADO DE MORELOS AL MOMENTO DE EXPEDIR LA ESCRITURA PĂ&#x161;BLICA NĂ&#x161;MERO OCHENTA Y DOS MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y NUEVE (82,299); DIRECTOR GENERAL JURĂ?DICO DE LA SECRETARIA DE GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS; NOTARIO PĂ&#x161;BLICO NĂ&#x161;MERO 24 DE LA DEMARCACIĂ&#x201C;N NOTARIAL DE QUERĂ&#x2030;TARO; NOTARIO PĂ&#x161;BLICO NĂ&#x161;MERO 172 DE LA CIUDAD DE MĂ&#x2030;XICO; GUILLERMO VĂ LDEZ CALDERĂ&#x201C;N; PATRICIA IVETTE GĂ&#x201C;MEZ RIVAS y CATALINA RIVAS CERPA, las prestaciones que indica en el escrito inicial de demanda. De igual forma, en tĂŠrminos de lo previsto por los artĂculos \ %LV GHO &yGLJR GH 3URFHGLPLHQWRV &LYLOHV SDUD HO 'LVWULWR )HGHUDO DKRUD &LXGDG GH 0p[LFR HPSOiFHVH FRPR tercero llamado a juicio al SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS, para que le pare perjuicio la sentencia que pudiera dictarse en el presente juicio. Con apoyo en lo dispuesto por los artĂculos 255, 256 y 258 y demĂĄs relativos y aplicables del CĂłdigo de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal (ahora Ciudad de 0p[LFR VH DGPLWH HO SUHVHQWH MXLFLR SRU WDQWR VH RUGHQD HPSOD]DU D OD SDUWH GHPDQGDGD \ FyUUDVHOH WUDVODGR FRQ las copias simples debidamente selladas y cotejadas, previniĂŠndola para que en un tĂŠrmino de QUINCE DĂ?AS (MĂ S UN DĂ?A RESPECTO DEL DOMICILIO UBICADO EN QUERĂ&#x2030;TARO y DOS DĂ?AS RESPECTO DE LOS DOMICILIOS UBICADOS EN ACAPULCO, GUERRERO), produzca su contestaciĂłn a la demanda, apercibida que de no hacerlo se continuarĂĄ el juicio en su rebeldĂa, asimismo se le previene para que seĂąale domicilio dentro de la jurisdicciĂłn de este -X]JDGR \D TXH GH QR KDFHUOR ODV VXEVHFXHQWHV QRWLĂ&#x20AC;FDFLRQHV D~Q SHUVRQDOHV OH VXUWLUiQ SRU %ROHWtQ -XGLFLDO FRPR OR GLVSRQH HO DUWtFXOR GHO &yGLJR GH 3URFHGLPLHQWRV &LYLOHV SDUD HO 'LVWULWR )HGHUDO DKRUD &LXGDG GH 0p[LFR Âľ Ciudad de MĂŠxico, a 05 de septiembre de 2018. C. SECRETARIA DE ACUERDOS â&#x20AC;&#x153;Aâ&#x20AC;? LIC. TERESA ROSINA GARCĂ?A SĂ NCHEZ.
Y TU
PYME
CampaĂąas de medios y creativas con el apoyo profesional de los consultores de La Jornada. Establece una relaciĂłn positiva para las dos partes
Llama a: Karina SĂĄenz GarduĂąo Ricardo de la Riva C. Tel. 9183-0300 ext. 4195 y 4181 de las 10 a las 19 hrs. ksaenz@demoslajornada.com.mx y rdelariva@demoslajornada.com.mx
Rayuela
Sufre el proyecto de Brexit de Theresa May estrepitosa derrota ● En la Cámara de los Comunes hubo 432 votos en contra y sólo 202 en favor
● Gran parte de los legisladores conservadores le dieron la espalda
● El líder laborista Corbyn promoverá moción de censura contra la gobernante
● Un ‘‘acuerdo blando’’ podría ser la salida, dicen en el gabinete
THE INDEPENDENT / P 22
MIÉRCOLES 16 DE ENERO DE 2019
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYAN VELVER
Muy lejos de la Dama de Hierro, la premier May fue colocada al borde del abismo por sus partidarios.
Se tambalean 19 meses de negociaciones entre GB y la UE
www.jornada.com.mx
▲ Los esfuerzos de la primera ministra Theresa May fueron inútiles en la Cámara de los Comunes para encontrar apoyo a su proyecto de salida de Gran Bretaña de la Unión Europea. La gobernante tiene un
OPINIÓN
COLUMNAS Dinero Enrique Galván Ochoa
6
Astillero Julio Hernández López
8
Bajo la Lupa Alfredo Jalife-Rahme
14
México SA Carlos Fernández-Vega
21
Carlos Martínez García
16
Tatiana Coll
16
José Steinsleger
17
Luis Linares Zapata
17
Alejandro Nadal
20
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ
665 días 612 días
camino cuesta arriba para intentar salvar su acuerdo, que para muchos ya ‘‘está muerto’’. La fecha para culminar las negociaciones de separación es el 29 de marzo. Foto Afp.
Desplazará cultivos y generará competencia desleal, advierten
Productores de café de 5 estados se oponen a planta de Nestlé ● La procesadora será edificada en el puerto de Veracruz
● Expandirá grano robusta, de menor calidad que el arábigo
EIRINET GÓMEZ, CORRESPONSAL / P 25
● Exigen subsidios por $1,800 millones para paliar la crisis del sector