MARTES 20 DE ENERO DE 2015 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 31 • NÚMERO 10943 • www.jornada.unam.mx
Destrozan 2 patrullas ante juzgados en Chilpancingo ■ Acción de integrantes de la Ceteg y paterfamilias tras negarles audiencia
Se quejan de que a los Abarca no se les acusó de desaparición forzada ■
■ Hubo persecución de las fuerzas antimotines, pero ningún detenido
SERGIO OCAMPO Y RUBICELA MORELOS
■5
Osorio: en Guerrero, “por supuesto” que habrá comicios ■ Adelanta
el secretario que se buscan las mejores condiciones para el proceso Manifiesta que en breve se dará un reporte sobre los avances en Michoacán
■
Fuerzas de seguridad arriban al sitio donde se ubican los juzgados primero y séptimo de distrito en Chilpancingo, donde un vehículo de la policía estatal de Guerrero fue quemado y otro fue destrozado con palos y piedras por integrantes de la Ceteg, alumnos de Ayotzinapa y padres de familia. La acción se produjo tras la negativa de audiencia para expresar su repudio al proceso ‘‘parcial’’, dijeron, contra el ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca, y su esposa ■ Foto Ap
■ Aduce
la empresa que serán ‘‘ahorros por eficiencias’’
Aplicará Pemex megarrecorte en sus gastos ■
Afirma que se economizarán $21 mil 300 millones en cuatro años ■ Incluye reducción de contratos, servicios, arrendamiento y obra pública ■ Habrá despido de trabajadores; es por la caída de petroprecios: experto JUAN CARLOS MIRANDA
■ 21
ALONSO URRUTIA, ENVIADO
■3
Hallan muerto a fiscal que acusó a Cristina Fernández La presidenta argentina ordena desclasificar datos del atentado contra la AMIA
■
El fiscal Alberto Nisman, quien encabezaba la unidad investigadora del atentado contra la AMIA, que causó 85 muertos en 1994, presentó hace unos días una denuncia contra Cristina Fernández y otros funcionarios por encubrimiento ■ Foto Ap
STELLA CALLONI, CORRESPONSAL
■ 18
2
MARTES 20 DE ENERO DE 2015
◗ EDITORIAL
Argentina: suicidio y acoso a muerte del fiscal argentino Alberto Nisman, cuyo cuerpo fue hallado el domingo en la noche con un tiro en la cabeza, horas antes de la sesión parlamentaria en la que debía presentarse a defender su acusación contra la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, por supuesto encubrimiento en el caso del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina, AMIA (julio de 1994), introdujo un brutal elemento de tensión política en la nación austral y alimentó las presiones locales e internacionales en curso en contra de su gobierno. Aunque todos los datos recabados por las autoridades apuntan a un suicidio –Nisman fue encontrado en el interior de su domicilio, el cual estaba cerrado con llave por dentro y junto a él había una pistola y un casquillo, además de que el edificio donde vivía estaba dotado de protección policial externa–, y a pesar de que la fiscalía estableció en forma clara que en el fallecimiento “no hubo intervención de terceras personas”, los opositores políticos del país, así como los medios informativos privados, nacionales y extranjeros, se empeñaron desde el primer momento en presentar el hecho como un asesinato gestado en las entrañas del poder público y en insinuar que hubo en él una responsabilidad gubernamental, supuestamente motivada por el propósito de impedir que Nisman expusiera
DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade
su denuncia ante el Legislativo. Designado por el fallecido Néstor Kirchner para investigar el atentado contra la sede de la AMIA, que dejó un saldo de 86 muertos, incluido un atacante suicida, y cuya responsabilidad intelectual ha sido atribuido por medios y gobiernos occidentales a Irán, Nisman se opuso a un acuerdo diplomático firmado entre los gobiernos de Buenos Aires y Teherán en 2013 para colaborar en el esclarecimiento del crimen –a lo cual se habían negado, hasta entonces, las autoridades iraníes–, interpretó el convenio como un intento de la presidenta Cristina Fernández por encubrir a los autores del atentado y se plegó a los rumores difundidos por funcionarios israelíes, según los cuales el documento –que contó con la aprobación de la asociación de deudos del atentado y de la Interpol– tenía un capítulo secreto en el cual Argentina se comprometía a dar impunidad a los atacantes a cambio de una transacción comercial de granos por petróleo. Con estos antecedentes, la semana pasada Nisman decidió programar la revelación de las pruebas que decía tener en contra de la mandataria –grabaciones telefónicas ilegales de algunos espías del gobierno que se encontraban clasificadas–, interrumpió en forma intempestiva sus vacaciones en Europa y volvió a su país. En su presentación ante la Comisión de Legislación Penal en la Cámara
de Diputados –que el difunto quería realizar en secreto, por más que los legisladores oficialistas insistían en que fuera pública– habría debido responder a preguntas difíciles, como por qué la cancillería argentina mantuvo vigentes las órdenes internacionales de captura de los sospechosos, si el objetivo del supuesto plan de encubrimiento era cancelarlas, o por qué los dos países firmantes nunca realizaron un solo intercambio de cereales por hidrocarburos. La reacción de Cristina Fernández a lo que parece ser el suicidio de Nisman fue, por una parte, ordenar la inmediata desclasificación de los datos que el fiscal había ofrecido proporcionar a los legisladores y, por la otra, divulgar un texto en el que la mandataria se preguntó por las coincidencias entre el fallecimiento y lo que parece ser una nueva campaña de descrédito y calumnias contra su gobierno, cuyo arranque coincide con el ataque criminal a la redacción de Charlie Hebdo en París. En efecto, hay sobradas razones para suponer que detrás de este sórdido episodio se mueven los intereses mafiosos locales y foráneos que acosan el proyecto político, económico y social en curso en Argentina desde hace 12 años, los mismos que se han empeñado en introducir en el pasado reciente factores de desestabilización en Venezuela, Brasil, Bolivia y Ecuador.
◗ EL CORREO ILUSTRADO DENUNCIA
ACOSO DE AUTORIDADES DE UNA ESCUELA DEL IPN
Doctor Enrique Fernández Fassnacht, director general del Instituto Politécnico Nacional. Por medio de la presente quiero solicitar apoyo para resolver la situación que estoy viviendo en la Escuela Superior de Turismo (EST). El viernes, el subdirector de Servicios Educativos e Integración Social de la EST, Ramiro A. Velázquez, prohibió a la coordinación del Celex que me otorgara contrato para este y cualquier otro semestre futuro. Al ir a preguntar por qué se me niegan mis contratos, él me citó en su oficina para darme una explicación. Lo esperé por dos horas y media hasta que su secretaria me informó que se había retirado, y al pedir que se me diera cita con él, me fue negada. Además, dejó dicho que no me contrataba porque el 7 de enero solicité por escrito al departamento de recursos financieros el pago de mi aguinaldo, el cual es una prestación y un derecho como trabajadora, y sé que el ejercicio de un derecho no se condiciona y menos con la continuidad del trabajo mismo. El pasado 5 de diciembre hice público que el departamento de recursos financieros me negaba el pago. Y es que me condicionaba el pago de un curso a que reprobara a un alumno que participó en la mesa de diálogo del IPN con la SEP y Gobernación. A lo cual me negué, le informé al alumno en cuestión y él tomó las acciones correspondientes. Posteriormente a eso he vivido acoso y represalias de las autoridades de la EST. Una prueba de esto es negarme mi recontratación. Hasta el momento, Velázquez se ha negado a entrevistarse conmigo y no ha intentado tener ningún tipo de comunicación. Agradezco su atención y apoyo, ya que la EST, al carecer de director interino, no tengo otra autoridad a quién acudir. Profesora Laura Abril Ruz Pérez
EL
◗
MORENA COYOACÁN Morena Coyoacán Centro inicia sus actividades de 2015 con un balance de lo realizado como colectivo en estos fecundos años, dedicados a la divulgación, promoción y organización de la ciudadanía en torno a nuestro proyecto político, con el cual continuamos en el camino de la transformación del país. Los invitamos a esta reflexión colectiva y a incorporarse a las tareas que este año plantea la agenda política. Los esperamos en el Albergue del Arte, el 20 de enero a las 18 horas, en Alberto Zamora 32, entre Carrillo Puerto y 5 de Febrero, colonia Villa Coyoacán. Zoia Elieth Fernández, Esperanza de Huete, Vladimir Sánchez, Remberto Rodríguez, Hugo Sánchez, Clara Robledo, Guillermo Trujillo, Elisa Bucio, Guillermo Maldonado, Jorge Paz, Héctor Sánchez, José Luis Llanes, Patricia González, Alejandro Heredia.
Rosa Chávez Cárdenas
CONFERENCIA REPENSAR MÉXICO Horizontal invita al ciclo de conferencias: Después de Ayotzinapa: Conversaciones para repensar México. El miércoles 21 de enero se impartirá “Justicia sin violencia: sistema penal y de procuración de justicia”, a cargo de Layda Negrete y Paula Sofía, a las 20 horas en el Instituto Goethe, en Tonalá 43, Col. Roma Norte. Entrada gratuita.
DIÁLOGO SIN ARMAS
las. De darse un diálogo así, ¿podríamos asistir indiferentes, ahora, a los posibles intentos por acallar esa luz y, por segunda vez, repetir aquellas diásporas? Anselmo Galindo Andador
DAN
MUESTRA DE HUMANISMO EN MEXICALI
El pasado 18 de enero, en Mexicali, la conciencia ciudadana se abrió y se fortaleció el humanismo al impedir que la discriminación promovida por la Iglesia contra el ejercicio de la sexualidad de los mexicanos homosexuales se impusiera, porque finalmente se realizó la boda civil entre Víctor Aguirre y Víctor Urias. Tenemos que celebrar esta lucha y llevar el reconocimiento de los derechos plenos de la comunidad LGBT, a todo el país. ¡Que vivan los novios! y gracias por su lucha. David González
HARÁ
INVITACIONES
En el presente tenemos dos grandes preocupaciones en nuestro país, la inseguridad y la caída del precio del petróleo. Los efectos en la economía se van a ir presentando: abrocharnos el cinturón no será suficiente. Hemos escuchado hasta el cansancio que las crisis son momentos de oportunidad, de hacer cambios, de aprender, de restructurar. Y no entendemos por qué siempre somos los ciudadanos que trabajamos, los que aportamos con “impuestos”, y digo, impuestos, porque al ver lo mal aplicados y el derroche que hacen con nuestro dinero, no aportamos con gusto. En las crisis perdemos nuestros ahorros y muchos se quedan hasta sin empleo. Como cualquier hijo ingrato, mal educado, los partidos políticos herederos del sistema paternalista no adquieren madurez política, vemos cinismo, desesperación, lucha de poder, ambición desmedida, y falta de solidaridad con los ciudadanos, que no toleramos el derroche de nuestros impuestos en las campañas políticas. Cuando les preguntan a los ciudadanos ¿por cuál partido vas a votar?, la respuesta debería preocuparlos. “No creo en los partidos políticos, sólo ven por sus propios intereses”. La mayoría se ha vuelto apartidista, sólo los que esperan hueso apoyan en las campañas. Los candidatos pertenecen a grupos atrincherados en el poder. Brincan de un cargo para asegurar el siguiente, no hay lealtad a los principios, se cambian de partido, como los futbolistas, al mejor postor. Los ciudadanos estamos decepcionados de la política, se percibe una rabia colectiva y desconfiamos de cualquier funcionario. El comportamiento egoísta, valemadrista de los políticos ha elevado los sentimientos de rechazo. No podrá imperar la democracia en nuestro país, hasta que los ciudadanos se sientan verdaderamente representados por su gobierno, hasta que muestren compromiso de cuidar nuestra casa común, México. Con tanta corrupción e impunidad que por años hemos tolerado, los ciudadanos vemos al gobierno como el peor enemigo.
PIDE
GERENTE GENERAL Jorge Martínez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldua COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes INTERNET Arturo García Hernández PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa JEFATURAS ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández
GOBIERNO, EL PEOR ENEMIGO DE LOS CIUDADANOS, AFIRMA
¿Cuáles son las causas más concretas de las tareas bélicas galas en tierras islámicas? ¿Dónde y a quién reditúa el negocio de esas presentes y futuras expediciones armadas? ¿Tendrá esa política transgresora, mantenida durante años, algo que ver con nuestro llanto por todos los muertos y heridos, de aquí o de allá? La historia de esas transgresiones no ha sido algo parejo, equitativo, como lo es un diálogo. ¿Por qué no dialogar entonces? Dialoguemos en serio y sin armas. Desde nuestras mismas raíces económicas, religiosas y culturales busquemos un rasero más equitativo para los pros y contras de todos. Ya ha sucedido antes; allí están las escuelas de Toledo, Córdoba, Palermo o Bagdad, con sus productos. La codicia y la ambición de poder pudieron acallarlas, disolviéndo-
DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver
◗
UN BALANCE
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,300 caracteres (con espacios) o de 17 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.
Fax: 5605-6426 e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfono: 9183-0300 ext. 4456 y 91830315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
MARTES 20 DE ENERO DE 2015
■
3
La situación ahí es difícil y compleja; existe coordinación plena con el INE, indica
‘‘Por supuesto’’ que se realizarán elecciones en Guerrero: Osorio ‘‘Hemos venido teniendo diferentes reuniones en el marco de la ley’’, indica el funcionario ■ Adelanta que en breve se presentará un informe completo sobre lo que acontece en Michoacán ■
ALONSO URRUTIA
Por lo que hace a las elecciones en Guerrero, el secretario abundó sobre los preparativos para esos comicios: ‘‘Hemos venido teniendo diferentes reuniones en el marco de la ley, no solamente en este tema, sino en otros que preocupan y que nos toca a nosotros entrar en coordinación. Y por supuesto que en este rubro, que es prioritario, estamos dando las condiciones, estamos buscando dar las condiciones para que puedan realizar su trabajo (el INE) previo al día de las elecciones.
Enviado
CHOLULA. PUE.
Aunque la situación en Guerrero es difícil y compleja, ‘‘por supuesto’’ que las elecciones se habrán de celebrar, sostuvo el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien destacó que se han tenido algunos acercamientos con los integrantes del Instituto Nacional Electoral (INE) –‘‘en el marco de la ley’’– para coordinar acciones para su realización. Entrevistado en el contexto de la gira presidencial por esta entidad, Osorio Chong se refirió también al caso Michoacán, sobre el cual, adelantó, en breve se presentará un informe sobre la situación que prevalece. ‘‘Vamos a hacer una evaluación en esta misma semana para presentarles exactamente en qué forma encontramos el estado y en qué condiciones, a un año, un poco de más de un año una semana, hemos avanzado hoy en el mismo.’’
La sociedad michoacana debe ser tomada en cuenta en la valoración El responsable de la política interior habló también sobre las versiones de su presunta renuncia al cargo de secretario de Gobernación, que habría presentado en diciembre pasado al presidente Enrique Peña Nieto. –¿Se va? –No me pregunten eso, por favor –pidió. –¿Se dice que presentó la renuncia. ¿Es así? –No me pregunten eso. Yo con toda transparencia lo que expuse siempre es que con la experiencia de haber sido gobernador, lo menos que puede hacer uno es dejar en la comodidad, siempre, al titular, y así se debe hacer en la política. Eso es todo lo que he comentado. Sin embargo, ante la insistencia en las preguntas de si presentó la renuncia cortó: ‘‘De ninguna manera’’.
‘‘Prioritarios’’, los comicios en la entidad guerrerense
Miguel Ángel Osorio, en imagen de enero pasado ■ Foto María Meléndrez Parada
■
Sobre Michoacán, Osorio Chong dijo que valorar la situación que prevalece debería partir de los números y con el parecer de la sociedad, ‘‘porque también creo, que más que escuchar solamente a algunos re-
La infiltración del crimen en municipios, uno de los temas
Se inician en el Senado los foros sobre la reforma en materia de seguridad VÍCTOR BALLINAS
Hoy se inician en el Senado los Foros sobre Reforma Constitucional en Materia de Seguridad y Justicia, que envió el presidente Enrique Peña Nieto el primero de diciembre del año pasado. Los temas que se abordarán serán: intervención general por filtración del crimen organizado en municipios, mando único policial estatal y sistema de competencias en materia penal. Los gobernadores César Duarte, de Chihuahua; Graco Ramírez, de Morelos; Miguel Márquez, de Guanajuato; Rodrigo Medina, de Nuevo León, y el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Mi-
guel Ángel Mancera, participarán en la primera mesa con el tema Experiencias locales. En el rubro de mando único policial estatal, a los ponentes se les pidió hacer un posicionamiento inicial que contenga considerandos de la modificación operativa de las policías, así como cuáles serán los retos, plazos y costos para una efectiva implementación del modelo de policía estatal única. También deberán comentar la experiencia de países que han implementado un modelo policial similar al propuesto por el presidente Enrique Peña Nieto, como Brasil, donde se ha evolucionado hacia la conformación
de mandos policiales locales. Deberán responder, asimismo, sobre cuál es el modelo policial adecuado para enfrentar la crisis de inseguridad por la que atraviesa el país, atendiendo las particularidades de cada orden de gobierno. Sobre la intervención federal por infiltración del crimen en municipios, los mandatarios locales responderán si una parte relevante de los gobiernos municipales ha dejado de satisfacer servicios públicos con motivo de la intervención de la delincuencia organizada, y si deben establecerse mecanismos institucionales para la prevención de la normalidad democrática en beneficio de los ciudadanos.
presentates populares, hay que ver qué dice la sociedad de los municipios, de las regiones de Tierra Caliente, respecto a (lo que ocurría) antes de llegar las fuerzas federales y ahora en este momento’’. En otro orden de ideas, en relación con las críticas que realizó el responsable de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Emilio Álvarez Icaza, sobre los desaparecidos en México, el secretario señaló que el gobierno federal ha emprendido diversas acciones al respecto, pues se han formado dos órganos ex profeso para los que se consideran desaparecidos y los que se definen como ‘‘no localizables’’. Osorio Chong explicó que la Procuraduría General de la República (PGR) se ha coordinado con las organizaciones que se han formado para la búsqueda de personas, si bien destacó que para el caso de quienes se han definido como ‘‘no localizables’’, en su mayor parte se encuentran dentro del ámbito de competencia de los estados y ‘‘ahí está el gran número’’. Finalmente el funcionario federal reconoció que existe controversia, incluso a nivel internacional, sobre la diferencia entre desparecidos y ‘‘no localizados’’. Recordó que cuando un órgano de transparencia pidió al gobierno federal que refiriera esta información fue por este motivo (la controversia) que se contestó negativamente, ‘‘pero por supuesto que existe el dato de los desaparecidos desde 2011’’.
Otra pregunta en este panel será ‘‘por qué son insuficientes los instrumentos institucionales vigentes’’. Se abordarán también la vía penal, operaciones militares en ciertas localidades o la canalización de recursos del Subsidio para la Seguridad en los Municipios (Subsemun) para combatir la infiltración del crimen organizado en esos gobiernos. Entre los expertos y ponentes que participarán en este foro organizado por el Senado se encuentran el académico Lorenzo Meyer; Antonio Luigi Mazzitelli, representante de la Oficina de Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito; Javier Hernández Valencia, de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos; representantes de Human Rights Watch y Amnistía Internacional, así como Santiago Aguirre, abogado de grupos de activistas de Tlachinollan, entre otros. El foro durará tres días.
4
■
POLÍTICA • MARTES 20 DE ENERO DE 2015
Un profesor narra cómo llegaron ‘‘a regañarlos’’ y luego los dejaron a su suerte
Militares estuvieron en una clínica privada de Iguala luego del ataque a normalistas ■
Un joven gravemente herido debió ser trasladado por sus compañeros a otro nosocomio
ARTURO CANO Enviado
IGUALA, GRO.
‘‘Cuando me dijeron que los militares venían, lo primero que me vino a la mente fue Tlatlaya, así que les dije a los muchachos que corrieran a esconderse. La mayoría corrió al segundo piso. Yo me escondí en un baño que estaba al fondo; ahí me puse en cuclillas. Entonces comencé a escuchar los gritos de los militares.’’ Habla un profesor miembro de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg) que sobrevivió al segundo ataque que sufrieron los normalistas de Ayotzinapa los días 26 y 27 de septiembre del año pasado. Los balazos, recuerda, ‘‘deben haber durado apenas tres minutos’’. En medio del desconcierto vio a un muchacho herido y, con ayuda de otros jóvenes, lo tomó en brazos. Corrieron hacia el centro de la ciudad y se detuvieron a tres calles, porque se toparon con una clínica privada llamada Cristina. Tocaron. Les abrieron dos enfermeras que enseguida desaparecieron. El profesor, a quien llamaremos José Luis, había llegado entrada la noche al sitio donde los policías municipales de Iguala dispararon contra los estudiantes de Ayotzinapa y es uno de los sobrevivientes de la segunda balacera, que se atribuye a sicarios del cártel Guerreros Unidos.
‘‘¿Y eso les enseña a sus alumnos?’’
Protesta en la ciudad de Chilpancingo por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa ■ Foto Reuters
del 27 batallón de infantería, quienes acudieron al llamado de personal de la clínica, ‘‘porque refieren que hay personas armadas’’.
LOS
El titular de la SG explicó: ‘‘Cuando llega el Ejército a este lugar –y hay fotos, yo las vi–, debe haber unos 20 jóvenes en cuclillas, sentados en el piso, o un
DE ARRIBA, LOS DE ABAJO
‘‘Cuando me dijeron que venía el Ejército lo primero que pensé fue Tlatlaya’’ El maestro hizo varias llamadas desesperadas, la mayoría a algunos compañeros suyos. Logró que le enviaran un taxi, pero el chofer, al ver al herido, no los quiso llevar. Se comunicó entonces con otro profesor que se había encargado de llevar al hospital a la maestra Fátima Bahena Peña, quien en la balacera recibió impactos en el tórax y en el pie derecho. El otro mentor le aseguró que iban al sitio, pero lo volvió a llamar poco después: ‘‘Nos vamos a seguir derecho, porque ya van los militares para allá’’, le dijo la agitada voz en el teléfono. El pasado viernes, en el programa radiofónico Atando cabos, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo que en el expediente del caso figuran las declaraciones de 26 elementos
piedad privada, así que voy a llamar a la policía municipal para que se los lleve detenidos –les dijo. –Oiga, oficial –intervino José Luis–, ¿cómo va a llamar a la policía municipal si ellos mismos fueron los que les dispararon a los muchachos? –¿Cómo que fueron ellos? –Sí, fueron ellos. A esas horas, los cuerpos de dos normalistas yacían a tres cuadras de distancia, bajo la lluvia, sin que ninguna autoridad se apersonara. En la clínica estaban 26 estudiantes, José Luis, y una docena de militares ‘‘que llegaron en dos camionetas’’. Una vez que los estudiantes dejaron sus pertenencias en la mesa, los soldados los interrogaron. ‘‘Digan sus nombres; no quiero mentiras, porque si no, no los van a encontrar’’, dijo el oficial.
poco más. Entonces revisan el sanatorio. Y esto dicho por el propio director de la clínica. Entonces, ellos preguntan a los jóvenes en qué les ayudan, qué necesitan, y los jóvenes les dicen que se vayan, que no los requieren”. Osorio Chong también aseguró que la ‘‘mayor de las acusaciones’’ que los jóvenes hicieron contra los militares fue ‘‘que los trataron mal en pedirles sus datos’’ y ‘‘que no les permitieron hacer llamadas’’ telefónicas.
‘‘Digan sus nombres verdaderos porque si no, no los van a hallar’’
EL FISGÓN
El profesor José Luis, presente ese día en la balacera y en la clínica, tiene otra versión. En cuanto entraron a la clínica, los militares ordenaron a los muchachos, a gritos, que bajaran, y los concentraron a todos, sin dejar de encañonarlos, en una suerte de recepción cerca de la entrada. ‘‘Allá afuera hay dos muertos, y para mí que son de ustedes’’, dijo el oficial a cargo. Los militares ordenaron a los muchachos levantarse la camiseta, dejar carteras y celulares en una mesa de centro y, luego, alzar los brazos. ‘‘Dos muchachos bajaron cargando en vilo al herido y lo sentaron en un sillón. No podía hablar; nos escribía en el teléfono que no podía respirar.’’ El herido era el normalista Édgar Andrés Vargas, originario de San Francisco del Mar, Oaxaca, a quien una bala le destrozó el maxilar superior y la base de la nariz. El oficial a cargo, cuyo rango José Luis no identificó, tomó la palabra: –Lo que hicieron ustedes es un delito, se metieron a una pro-
Cuando llegó su turno, José Luis dijo que es maestro. –¿Y esto es lo que les enseña a sus alumnos? –Yo vine a apoyarlos, porque les dispararon. Desde el principio, José Luis suplicó al militar que pidiera una ambulancia para el muchacho herido. ‘‘Que ya la pedí, ¿qué no entiendes?’’, fue la respuesta a la tercera petición. Todo el episodio, refiere el maestro, duró una media hora. En algún momento, el oficial salió y habló con sus subalternos a la entrada de la clínica. Cuando regresó, les dijo: ‘‘Aquí los vamos a dejar; la zona ya está asegurada, no les va a pasar nada’’. Entonces, los militares condujeron a los normalistas a un pasillo, mientras dejaban a José Luis en la recepción. ‘‘Algunos se pusieron en cuclillas y otros se quedaron de pie. El oficial se puso a regañarlos: ‘¿Para eso los mandan sus papás a la escuela, para eso gastan?’’’ Cuando los militares salieron, llegó al lugar el dueño de la clínica, el médico Ricardo Herrera. ‘‘Tenemos un herido, por favor, véalo’’, dijo José Luis. ‘‘Sí, ya sé, allá afuera hay dos muertos, sin nadie que los atienda’’, dijo el galeno. Tampoco él lo hizo: ‘‘El médico se acercó a mirarlo, vio la herida como a 30 centímetros de distancia y sólo dijo: ‘Híjole, cuate, sí te dieron duro, vas a necesitar cirugía’’’. Alrededor de las 3:15 de la madrugada, José Luis consiguió otro taxi. Le pidió al normalista Omar García que sostuviera a su compañero con una playera en la boca, se subiera a la parte trasera del automóvil y no hablara. Consiguió, con engaños, que los llevaran al hospital: ‘‘Nos peleamos en un bar y a mi amigo le dieron con una botella en la boca’’. Naturalmente, la ambulancia prometida por el oficial del Ejército nunca llegó.
MARTES 20 DE ENERO DE 2015 •
■
Protestas ante dos juzgados del Poder Judicial de la Federación por Ayotzinapa
Jornada violenta en Chilpancingo deja una patrulla quemada y otra destruida SERGIO OCAMPO Y RUBICELA MORELOS Corresponsales
CHILPANCINGO, GRO.
Durante otro día de protestas por el caso Ayotzinapa, integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg), alumnos de la normal rural y padres de familia quemaron una patrulla de la policía del estado y destruyeron otra. Además, destrozaron las ventanas de los juzgados primero y séptimo de distrito del Poder Judicial de la Federación (PJF), en protesta porque no fueron recibidos en audiencia para manifestar su rechazo a la actitud ‘‘parcial’’ que ha tenido las autoridades de dicho poder al negar la orden de aprehensión contra el ex alcalde de Iguala José Luis Abarca y su esposa, María de los Ángeles Pineda. Alrededor de las 14 horas de ayer, los contingentes llegaron a los juzgados mencionados. Ahí permanecieron hora y media pidiendo que funcionarios del PJF los recibieran en audiencia, pero en vez de atenderlos les cerraron las puertas. En seguida salió una decena de policías estatales armados para resguardar las instalaciones e impedir que
Una patrulla estatal arde frente a la sede del Poder Judicial en la capital guerrerense ■ Foto Rubicela Morelos
los manifestantes entraran. Esto provocó el enojo de los paterfamilias, quienes insistieron en que lo único que querían decir a los funcionarios es que dejen de ser ‘‘parciales’’ y emitan lo más pronto posible una orden de aprehensión en contra de la llamada pareja imperial por el
delito de desaparición forzada. A través de un equipo de sonido que trasladaban en un vehículo, los inconformes exigieron a los uniformados que se retiraran. Les gritaron que ‘‘fueron policías municipales, presuntamente con apoyo de estatales, federales y hasta elementos del Ejército’’,
los que detuvieron y desaparecieron a sus 43 hijos y compañeros. Ante las advertencias de que los quitarían a empujones, los policías estatales se retiraron A las 15:30 los padres de familia se apostaron frente a la entrada de los juzgados y exigieron ser recibidos; ofrecieron que
CAPITAL ■
POLÍTICA
5
sólo entraría una comisión; sin embargo, a esa hora el edificio casi estaba vacío, pues la mayoría de los empleados salieron por la puerta trasera. Al filo de las 15:45, cuando los padres de los normalistas habían anunciado su retirada ante la negativa a ser recibidos en audiencia, un grupo de jóvenes –entre normalistas, maestros, y también algunos familiares de los desaparecidos–, utilizando palos y piedras, comenzaron a destrozar dos patrullas estacionadas frente a las instalaciones. A la primera, uno de los jóvenes atacantes le lanzó gasolina y luego le aventó una mechón con lumbre. Enseguida el vehículo comenzó a incendiarse. A la otra la destrozaron. En esos instantes, como a las 15:48, algunos manifestantes advirtieron que ‘‘venían los antimotines, que se fueran’’. Los uniformados llegaron por la calle 5 de mayo, por lo que los inconformes se retiraron por esa misma calle hacia el sur de la ciudad. Pero antes de irse algunos normalistas y maestros lanzaron tres cohetones a los uniformados, mismos que estremecieron las instalaciones del PJF. Los policías antimotines trataron de correr tras los manifestantes, pero éstos se trasladaron hacia el plantón que tienen en el zócalo de Chilpancingo. Los fueron correteando hasta la calle Abasolo, pero los normalistas, padres de familia y ceteguistas se resguardaron en el plantón y ahí permanecieron en espera de su próxima protesta.
SIN DELEGADOS
‘‘Deficiente’’ papel de México para proteger derechos humanos
Fuerte crítica de AI en foro de San Lázaro ENRIQUE MÉNDEZ
La organización Amnistía Internacional (AI) señaló que México ha tenido un papel deficiente en la aplicación de las leyes para proteger los derechos humanos, y las violaciones graves continúan ocurriendo a pesar de las reformas y de la firma de tratados internacionales. ‘‘Esto se deriva de los altos índices de impunidad, que son de casi el ciento por ciento, y en tanto no se persiga y se castigue a funcionarios y personas involucradas no habrá un cambio efectivo’’, dijo el secretario ejecutivo de la sección México de AI, Perseo Rendón Quiroz. Durante el foro sobre desaparición forzada de personas, realizado ayer en la Cámara de Diputados, Rendón Quiroz contrastó las cifras sobre desapariciones que en el mismo espacio presentó la encargada de la Subprocuraduría de Derechos Humanos de la Procuraduría General de la República (PGR), Eliana García. La ex diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) sostuvo que la Unidad de Búsqueda de Personas de la PGR ha iniciado 435 investiga-
ciones y buscado a 621 personas no encontradas desde 2003, de las cuales sólo 17 pueden ser consideradas como desaparición forzada. ‘‘Sería irresponsable afirmar que la mayoría de los casos no son desapariciones forzadas, cuando no hay investigaciones creíbles, con diligencia y profesionalismo’’, resaltó el directivo de AI. Incluso el diputado Luis Esquivel Zalpa (PRD) afirmó que el 21 de febrero de 2013, la Subsecretaría de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de Gobernación informó que esa oficina entregó una base de datos del Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia con más de 27 mil casos de desapariciones forzadas. El gobierno, acusó, maneja los casos como secuestros, extravíos o privación ilegal de la libertad, ‘‘cuando en realidad son casos de desaparición forzada debido a la intervención directa o indirecta y por acción u omisión de funcionarios públicos’’. También en el mismo foro, el director del programa de Presuntos Desaparecidos, de la Comi-
sión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Agustín Lara Godoy, resaltó que en México existe un problema muy sensible de desaparición, porque cada vez es mayor el número de personas de quienes no se conoce su paradero y no existe un registro real que permita conocer la magnitud del problema. Dijo que la CNDH ha insistido al Ejecutivo en la urgente necesidad de aceptar la competencia del Comité contra la Desaparición Forzada, que resultaría de gran relevancia en casos como el de los normalistas de Ayotzinapa. A su vez, el investigador del Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Jorge Antonio Montemayor Aldrete insistió en que la versión de la PGR respecto de que los estudiantes fueron incinerados en un basurero de Cocula, Guerrero, no se sostiene. ‘‘Es un simple análisis de física que pudo hacer cualquiera de mis estudiantes en la universidad. Y también los técnicos de la PGR, pero no lo hicieron porque obedecen órdenes de arriba. No por miedo a que los corran, sino porque los maten’’, expuso.
ROCHA
6
POLÍTICA • MARTES 20 DE ENERO DE 2015
■
MATILDE PÉREZ U.
El Frente Indígena y Campesino de México (Ficam) expuso que, ante la falta de respuesta de las autoridades a sus demandas de liberar al menos a 60 integrantes de la agrupación que están presos y terminar con el hostigamientos y persecución contra los luchadores sociales, llevarán a cabo una jornada nacional de lucha en la ciudad de México. Dentro de las actividades de protesta, a partir del próximo lunes se concentrarán en la capital del país entre ocho mil y 10
JAVIER SALINAS CESÁREO Corresponsal
ECATEPEC, MÉX.
Once presuntos delincuentes fueron detenidos, cinco de ellos heridos por impacto de arma de fuego, luego de un enfrentamiento a balazos entre policías municipales y miembros de la banda delictiva conocida como Los Chulos, cuando éstos fueron descubiertos intentando robar un cajero automático, ubicado en avenida Del Peñón, en San Juan Xochitenco, Chimalhuacán. Los sujetos fueron sorprendi-
Demanda la liberación de 60 de sus integrantes que se encuentran presos
El Frente Indígena y Campesino alista jornada de protestas en la capital del país mil campesinos de Chiapas, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Morelos, Michoacán, Guerrero, Veracruz, Tlaxcala, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y estado de México. Alberto Galindo y Wilfrido Hernández, de la Coordinadora
Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional; Eduardo Navarro, del Frente Popular Francisco Villa, y Felipe Rodríguez, de la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata –organizaciones que conforman el Ficam–, puntua-
lizaron que la jornada iniciará el 21 en Chiapas, de donde saldrán 600 indígenas y campesinos de diversas comunidades y llevarán a cabo un recorrido por Tabasco, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y el estado de México. En la ciudad de
■ Policías de Chimalhuacán impiden el robo de cajero automático
Tras enfrentamiento a tiros, capturan a 11 presuntos delincuentes en el Edomex dos por elementos de la policía de Chimalhuacán y se inició una persecución, que se extendió desde el municipio de Chimalhuacán hasta la entrada del Circuito Exterior Mexiquense y la vía federal Texcoco-Lechería, a la altura de la
colonia Ejidos de Ecatepec. Los agentes pidieron apoyo de sus homólogos de Ecatepec y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Tras el enfrentamiento fueron detenidos 11 sujetos. En el lugar quedaron dos camionetas, una
Chevrolet Astro verde, sin placas de circulación, y una Chevrolet Silverado verde, placas MBK 1384, que presentaban más de 20 impactos de bala; además la policía logró decomisar dos armas, una R15 y una escopeta calibre 12.
México se sumarán al contingente procedente de otras entidades. En conferencia de prensa, los dirigentes de dichas organizaciones informaron que llevarán a cabo un plantón indefinido en las inmediaciones de la Secretaría de Gobernación, y realizarán acciones de protesta en diferentes dependencias, entre ellas las secretarías de Desarrollo Social, Agricultura, Desarrollo Agrario y Comunicaciones y Transportes (SCT), pues también hay diversas demandas de carácter social que no se han cumplido. Los dirigentes de las agrupaciones hicieron un llamado a las autoridades federales a no emprender una campaña de hostigamiento policiaco en las carreteras del país para tratar de detener la caravana: “la gente está cansada de que se instalen mesas de negociación y que las autoridades no cumplan”.
DINERO ◗ Suma apoyos el #NoVotesporChapulines ◗ California, séptima potencia mundial ◗ No pagan en el Imer os funcionarios públicos deben saber que si van a dejar su cargo sin terminarlo para brincar a otro tienen que pagar un costo político. Ese es el centro de la campaña #NoVotesporChapulines, que lanzó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en el Distrito Federal para que la gente no vote por los delegados que pidieron licencia para buscar candidaturas a diputaciones en las próximas elecciones. De acuerdo con el presidente de la Coparmex-DF, José Luis Beato, el impacto que ha tenido la campaña ha sido mucho, “porque hay un clamor ciudadano. La gente no quiere que estas personas dejen el trabajo a la mitad y se vayan a otro lado; muchos de ellos tienen imputaciones por corrupción”. En una siguiente fase de la campaña, dijo, “haremos una agenda mínima de continuidad. Haremos un compendio informativo de lo que se sabe de quienes se quedan en el cargo, lo positivo y lo negativo, para dar a conocer a nuestros asociados y a la ciudadanía sus antecedentes y puedan hacer un voto razonado”. De acuerdo con Beato, el problema principal de los partidos políticos es que “nos ofrecen candidatos reciclados que van de un lado a otro, y no a gente fresca, salida de la sociedad, que tenga capacidades y formación, pero sobre todo que no le entre a la corrupción”. Aunque el llamado es contra los acridios de todos los partidos, el único que ha brincado hasta el momento es el PRD capitalino. Al arrancar ayer las campañas, el presidente del PRD capitalino, Raúl Flores, dijo que pedirá al Instituto Electoral del DF que haga un llamado a organismos empresariales para que no
ENRIQUE GALVÁN OCHOA se entrometan en el proceso electoral. ¡Chispas! ¿Entonces los empresarios no pueden opinar de política?
PATENTE
DE INMUNIDAD
¿Los dirigentes de los partidos de “oposición” –PRD y PAN– que firmaron el Pacto por México ganaron una patente de inmunidad? El caso Ayotzinapa ha venido a cuestionar la actuación de Chucho Zambrano. “Salió miserable el compa”, habría dicho el ex alcalde de Iguala encarcelado, José Luis Abarca, al ex presidente del PRD Jesús Zambrano, a quien supuestamente pagó 2 millones de pesos por la candidatura, de acuerdo con una nota de El Financiero. Según esto Abarca presumía de cómo sacó de la contienda a Óscar Díaz, favorito en las encuestas, mediante el soborno a la dirigencia nacional. El Financiero describe que Abarca “fue amo y señor de Iguala hasta que llegó el triste 26 de septiembre” pasado. El lunes que siguió a las 43 desapariciones de normalistas, Jesús Zambrano se reunió con Abarca en el Distrito Federal, encuentro en el cual, según la senadora Dolores Padierna, se planeó la fuga del alcalde, aunque posteriormente fue detenido junto con su esposa. ¿Es el pacto lo que protege al famoso Chucho, o el cansancio del procurador?
LA
SÉPTIMA POTENCIA MUNDIAL
California se ha convertido en la séptima economía del mundo, medida por
el tamaño de su producto interno bruto (PIB). Acaba de desplazar a Brasil. Antes están Estados Unidos en su conjunto, China, Japón, Alemania, Francia e Inglaterra. El mérito podría atribuirse al presidente Obama. Su antecesor, George W. Bush, le dejó la economía temblando y ya la puso a flote. O al gobernador de California, Jerry Brown. Pero sin restarle méritos a Obama y Brown, en este surgimiento impresionante de la economía californiana ha contribuido con un granito de arena la reforma fiscal de México. A partir de que el IVA fue aumentado de 11 a 16 por ciento en la frontera, los compradores mexicanos se han volcado en sus centros comerciales; ya lo hacían, pero ahora más que nunca. Debería ser al revés. Un tiempo lo fue, cuando Baja California disfrutaba de la franquicia de ser zona libre.
de vivirlo por el reto y goce creativo, también lo desempeñamos bajo una motivación económica. Por esa razón, tenemos la inquietud de saber ¿cuáles han sido los motivos que han llevado al atraso de nuestros pagos? Los pagos de diciembre no han llegado, y de los contratos mejor ni hablamos. El dinero se agota, las deudas crecen y el temor a represalias limita que queramos siguiera levantar un poco la mano para quejarnos, pues el año pasado, en castigo a los “quejumbrosos” se les dio las gracias y no se les renovó el contrato. Trabajadores del IMER
R: No les pagan no por falta de dinero, sino por el desorden que ha empañado desde un principio a esta “administración”. Vamos a ver cómo nos va ahora.
TUITS
@VOX POPULI
En esta vida sólo hay dos tipos de adultos: los que tienen IFE y los que tienen INE.
ASUNTO:
@JaasCorr
NO PAGAN EN EL IMER
Al igual que el año anterior, recurrimos a usted por un poco de ayuda, ya que al parecer de nuevo en el Instituto Mexicano de la Radio (Imer) tienen la idea de que trabajamos por gusto y no por necesidad. Nuestros pagos se encuentran parados y las fechas aún son inciertas. Conformamos la base creativa de diferentes emisoras, programas y espacios; la integramos productores, locutores y operadores. Disfrutamos nuestro trabajo y lo asumimos como un privilegio; sin embargo, además
¿Prosperaría gravar las ganancias de capital en México? Suena bien, pero luego lo desvirtúan y hasta les terminan regresando. H. Tejeda V. @TeJViLL “Salió miserable el compa”. De José Luis Abarca a @Jesus_ZambranoG, tras darle 2 millones de pesos. @JoseLuisRios_
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
MARTES 20 DE ENERO DE 2015 •
Aseguran bienes de El Kike y El Chayo Moreno ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA Corresponsal
MORELIA, MICH.
Elementos de la Fuerza Ciudadana de la Secretaría de Seguridad Pública aseguraron en los municipios de Apatzingán, La Huacana y Múgica nueve inmuebles propiedad de los desaparecidos líderes templarios Nazario Moreno, El Chayo, y Enrique Plancarte, El Kike, informó el subprocurador regional de Morelia, Jaime Rodríguez Aguilar. Indicó que el pasado fin de semana la Fuerza Ciudadana montó un operativo en la región de Tierra Caliente, con el cual se ubicaron casas, comercios y predios que presumiblemente eran utilizados para actividades ilícitas. Agregó que en las pasadas dos semanas se han asegurado 16 inmuebles y 31 vehículos, de lo cual dio fe el agente del Ministerio Público, quien con apoyo de personal de Servicios Periciales y agentes de la Policía Investigadora realizó las actuaciones correspondientes. Con relación a estas diligencias, la Procuraduría General de Justicia del estado ya integra las averiguaciones previas del caso y continúa con las investigaciones. A la fecha se han decomisado más de 200 millones de pesos en mineral de hierro, y unos 300 millones en decenas de inmuebles.
BUENAS
POLÍTICA
7
■ Habitantes rechazan otra corporación; “Los purépechas nos sabemos defender solos”
Anuncian nueva corporación policiaca en comunidades indígenas de Michoacán ■ Autoridades
aseguran que los agentes respetarán los usos y costumbres de las localidades
ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA Corresponsal
MORELIA, MICH.
La Secretaría de Seguridad Pública del estado anunció la creación de una nueva policía, denominada Fuerza Indígena Purépecha, que iniciará funciones en los municipios de Charapan, Tangamandapio, Los Reyes, Paracho y Chilchota. El titular de la dependencia, Javier Ocampo García, informó que los integrantes de esta corporación contarán con la capacitación para desempeñarse dentro del nuevo sistema de justicia penal. Puntualizó que se respetarán los usos y costumbres de las comunidades purépechas. El sueldo neto de cada uno de los 50 elementos de la Fuerza Indígena Purépecha será de 8 mil pesos al mes. Ocampo García aseguró que las puertas de la Secretaría de Seguridad Pública están abiertas para los municipios que también deseen incorporar a esta nueva agrupación policial. Hace dos semanas representantes de más de 30 comunidades purépechas rechazaron la intromisión de los gobiernos federal y estatal en materia de seguridad,
RAZONES
El secretario de Seguridad Pública de Michoacán, Javier Ocampo García, anunció la creación de la Fuerza Indígena Purépecha, corporación que iniciará funciones pese al rechazo de los habitantes ■ Foto Iván Sánchez
y exigieron respetar sus rondas comunitarias. Los habitantes manifestaron su rechazo a la propuesta del gobierno federal de integrar una policía indígena, con el argumento de que está demostrado que “quienes cobran y portan un arma desconocen hasta a sus hermanos”. El dirigente indígena Abundio Marcos Prado señaló que las comunidades purépechas se saben defender solas, están or-
■ Además
ganizadas y sabe rolar entre los habitantes esa responsabilidad, “sin estar armados ni tomar cursos de un año, porque son cargos honorarios y sólo el pueblo sabe proteger al pueblo”. Los representantes de las 30 comunidades purépechas reiteraron que no necesitan de militares ni de policías, y lo único que demandan es que se respeten sus usos y costumbres. El 14 de septiembre pasado las comunidades purépechas de Capá-
cuaro, San Lorenzo, Caltzontzin, Angahuan y Corupo, del municipio de Uruapan, exigieron la salida de la policía Fuerza Rural, porque no toleran que instalen retenes en los accesos a sus poblaciones y cometan una serie de abusos, como ocurrió el 11 de septiembre en San Lorenzo, donde hubo un conato de violencia porque los rurales pretendían revisar a todo taxista que entraba a la población, lo que violentaba el derecho al libre tránsito.
busca capturar a los asesinos de otras dos víctimas
Ofrece la PGR millonarias recompensas para localizar a 8 mujeres desaparecidas DE
HERNÁNDEZ
LA
REDACCIÓN
La Procuraduría General de la República (PGR) otorgará una serie de recompensas económicas a quienes den información veraz para localizar a ocho mujeres desaparecidas y a sus captores, así como para dar con los responsables de los delitos de homicidio y trata de personas, en la modalidad de explotación sexual, lenocinio y los que resulten, en agravio de otras dos víctimas. En varios acuerdos publicados este lunes en el Diario Oficial de la Federación se precisa que el monto ofrecido es de hasta un millón 500 mil pesos por aportar datos para la ubicación de cada una de las víctimas, y
una cifra igual para quien ayude a identificar, localizar y aprehender a los probables responsables de los delitos de privación ilegal de la libertad y los que resulten. Con éste suman cuatro los anuncios de recompensas ofrecidas por la PGR en los días recientes. Apenas el pasado jueves dio a conocer que dará en total poco más de 144 millones de pesos por informes para localizar a 91 personas desaparecidas de 2006 a la fecha. Los nombres de las ocho mujeres desaparecidas son Jessica Ivonne Padilla Cuéllar, Nancy Iveth Navarro Muñoz, Grisel Paola Ventura Rosas, María de la Luz Hernández Cardona, Gabriela Espinoza Ibarra, Griselda
Mares Mata, Silvia Arce y Janeth Paola Soto Betancourt. Del mismo modo, la PGR ofrece un millón 500 mil pesos a quien proporcione información sobre los probables responsables de los delitos de homicidio y trata de personas, en la modalidad de explotación sexual, lenocinio y los que resulten, en agravio de Yanira Frayre Jáquez e Idaly Juache Laguna. La información sobre estos casos debe canalizarse al correo electrónico denunciapgr@pgr. gob.mx o en los números telefónicos (55) 53-46-15-44 y (55) 53-46-00-00, extensión 4748, en la ciudad de México, y al 01800-831-31-96 desde cualquier parte del país.
8
POLÍTICA • MARTES 20 DE ENERO 2015
ASTILLERO ◗ “Superación” electoral ◗ Arreglos en Michoacán y Guerrero ◗ Bolsa de Valores Perredistas ◗ Papa desaira a EPN l show debe continuar. Ni remotamente se apaciguan las protestas relacionadas con la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa (el lunes habrá marchas en la capital del país y otras ciudades, al cumplirse cuatro meses del ataque en Iguala), pero los personajes de la farándula electoral se declaran sacrificadamente listos para reavivar sus rutinas de ilusionismo cívico, cumplidores con el lic. Peña Nieto en cuanto a superar los malos ratos que luego se tienen en este país que a fin de cuentas tan bonito es. El gran jefe de Bucareli, Miguel Ángel Osorio Chong, supera los ánimos de los alicaídos miembros del INE y, convertido en virtual secretario de elecciones, advierte que habrá comicios “seguros” en todas partes del país. En Chilpancingo, el difuminado gobernador de Guerrero, Rogelio Ortega, hace saber que ya tiene identificados a quienes bajo capuchas se han lanzado a cometer actos de vandalismo y advierte que habrá acciones penales contra ellos. Los perredistas pactan candidatura de unidad al gobierno del estado, ya sea con Sofío Ramírez (totalmente leal a Ángel Aguirre), Sebastián de la Rosa (quien después de los hechos de Iguala era acerado defensor de José Luis Abarca), Víctor Aguirre (ex funcionario del gobierno de Aguirre) o Beatriz Mojica, quien fue secretaria de desarrollo social del mismo mandatario con licencia. Incluso el postulado podría ser Luis Walton, el presidente municipal de Acapulco que llegó al cargo a nombre del Movimiento Ciudadano (ex Convergencia) y que no aceptó ser postulado por Morena. Ah, y para la presidencia municipal se apunta otro ejemplo de los nuevos y mejores tiempos, Ángel Aguirre Herrera, hijo de su papá que desde que era gobernador ya tenía negociado el apoyo de las corrientes del sol azteca en favor del júnior, lo que ahora le está siendo ratificado, como si nada hubiera pasado, aunque el peso del apellido que antes elevó al joven Ángel ahora podría desplomarlo. Del lado priísta acechan el reincidente Manuel Añorve, del equipo de Manlio Fabio Beltrones, al que el peñismo le ha concedido candidaturas predestinadas a la derrota, o la secretaria de turismo y sobrina de su tío, Claudia Ruiz Salinas.
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
En ese contexto, Leonel Godoy fue nombrado por el PRD delegado en Guerrero. Godoy negó la versión de que en días pasados las corrientes perredistas en Michoacán lo habían vetado para ser candidato a diputado, según eso porque pondría en riesgo las posibilidades generales de victoria en los próximos comicios. A Michoacán, en cambio, fue significativamente enviada Hortensia Aragón como delegada del PRD nacional. Ella es integrante de la corriente Nuevo Sol, de la que es dirigente el senador Silvano Aureoles, virtual candidato del PRD y Los Pinos a la gubernatura. Nuevo Sol va muy bien en la Bolsa de Valores Perredistas. Tendrá la posibilidad de quedarse con la silla michoacana, con la delegación Miguel Hidalgo (que ocupó Víctor Hugo Romo y a la que ahora se apunta David Razú Aznar), con la candidatura en alianza de San Luis Potosí (con el yerno Eugenio Govea, del MC, para lo cual se desplazó y encarceló a un alcalde oscuro) y la jefa máxima, Amalia García, ya es vistosa secretaria de comunicación del PRD nacional y podrían ella o su hija, Claudia Corichi, recibir alguna candidatura legislativa. No manda el Vaticano una buena señal a Los Pinos cuando el papa Francisco anuncia una visita a Washington, Nueva York y Filadelfia
y en seguida aduce que ya no tuvo “tiempo” para asomarse a la tierra mexicana, siempre muy bien dispuesta a recibir al jefe máximo en turno del credo estadísticamente mayoritario del país (la información fue publicada por Joaquín López Dóriga en su portal, señalando como fuente a la experimentada reportera de Televisa en el Vaticano, Valentina Alazraki, a quien el propio Bergoglio habría hecho tales comentarios). Significativo también resulta que este mismo año se alisten Bolivia, Ecuador y Paraguay para sendas giras del pontífice de origen argentino y que siga en ascuas el México “siempre fiel” (según el estribillo de campaña asignado por el difunto Juan Pablo II). No han de ser esos desaires romanos por falta de adscripción formal de Enrique Peña Nieto al catolicismo, pues sabido es el conato de formación del mexiquense en escuelas de corte proclive al clero y su labrada relación obsequiosa con los jefes locales, históricamente adheridos al poder terreno y sus delicias, en décadas recientes con el cardenal Norberto Rivera, el arzobispo primado de México, como impúdico puente y garante. Tampoco puede argumentarse alguna falla protocolaria, pues Peña Nieto invitó en julio del año pasado al obispo de Roma a visitar Mé-
EXIGEN
xico, durante una comida que ofreció en Palacio Nacional al secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin. El mexiquense se atrevió incluso a proponer que esa gira papal fuera “en un futuro relativamente cercano”. Como no hubo respuesta papal, en diciembre pasado el secretario de relaciones exteriores estuvo 55 minutos con el mismo Parolin, pero ya en la capital del imperio espiritual, para reiterar la invitación a Francisco. Hay, de fondo, una exigencia vaticana para que México ponga en práctica reformas que mucho ayudarían a ese culto, que mantiene una espiral descendente en cuanto a sus practicantes. La iglesia de Roma quiere estar (abiertamente, protagonista) en las calles, en la política y en los medios de comunicación (mucho más que con las emisiones de Radio María o con algún canal de televisión por cable) y presiona para que EPN abra esos caminos. Ya el nuncio apostólico (jurídicamente, el embajador de otro país) estuvo antes de Navidad en Ayotzinapa para decir a los familiares de los desaparecidos que Francisco está con ellos. Luego fue asesinado un sacerdote en Guerrero, el padre Goyito. Y días después el Vaticano nombró cardenal no al obispo de Monterrey, como se supondría, sino al de Morelia, en el mero escenario de la violencia política y social de un México que esta vez ni al Papa podrá pronto encomendarse en persona. ¡Hasta mañana!
DIÁLOGO
Desarticula la PGR banda que robaba a Pemex JOSÉ ANTONIO ROMÁN
La Procuraduría General de la República (PGR) informó de la desarticulación de una banda dedicada al robo de hidrocarburos de Petróleos Mexicanos (Pemex) y en la que algunos de sus integrantes, incluyendo su líder, Carlos Alberto Hernández Montejo, fueron policías federales hasta hace cuatro años. En un comunicado, el director de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR, Tomás Zerón de Lucio, informó que el pasado 5 de enero policías federales hallaron una toma clandestina en la carretera federal Celaya-Salamanca, de donde se derivaron las cuatro detenciones. Informó que esta banda también se dedicaba en la zona al llamado “cobro de piso”, tráfico de armas, distribución de drogas y robo de vehículos. Además se le investiga por homicidios cometidos durante los últimos meses. Zerón de Lucio señaló que se encontró que existe una elaborada red de información con autoridades que les proporcionaban datos de los operativos antirrobo que se emprenderían. La banda tenía ingresos mensuales de más de 30 millones de pesos, por la sustracción y venta ilegal de 3 millones de litros de combustible, principalmente diesel. El funcionario señaló que en el cateo también fueron asegurados seis inmuebles; 26 vehículos, 12 de lujo; una docena de armas de fuego, algunas de uso exclusivo de las fuerzas armadas; maquinaria para realizar las perforaciones; 4 mil cartuchos de arma útiles; joyas; más de 2 millones de pesos en efectivo; equipo de cómputo, 10 mil litros de gasolina y 30 mil litros de diesel. Señaló que se indaga la red de informantes que proporcionaba datos a la banda delincuencial, así como la ruta final de los combustibles robados, para identificar a los compradores y presentarlos ante la justicia. Los detenidos son Carlos Alberto Hernández Montejo, líder de la banda, y Juan Saldierna Vidal, también ex policía federal, quienes ya se encuentran declarando ante el Ministerio Público Federal, además de los hermanos Gerardo y Alonso de los Ríos Galván.
Rinde protesta nuevo comandante de la séptima Zona Militar de Nuevo León
Profesores de la disidente sección 22 en Oaxaca del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación se manifestaron ayer ante la SEP, en el Centro Histórico. Los educadores, agrupados en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, demandaron la instalación de una mesa de negociación para atender temas salariales y de plazas ■ Foto Alfredo Domínguez Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Astillero • juliohdz@jornada.com.mx
Monterrey, NL. El general de brigada Rigoberto García Cortés rindió protesta la mañana de este lunes como comandante de la séptima Zona Militar de Nuevo León. Este movimiento complementa el cambio que se dio la semana pasada con la llegada del general Miguel Ángel Patiño Canchola a la comandancia de la cuarta Región Militar. Durante la ceremonia, el gobernador Rodrigo Medina agradeció el apoyo del Ejército en tiempos difíciles, haciendo mención de la ayuda que brindan cuando se padecieron desastres naturales, como los huracanes Álex e Ingrid. Autoridades estatales, municipales y de los poderes Legislativo y Judicial dieron la bienvenida al general García Cortés, con quien se espera tener una buena coordinación. ERICK MUÑIZ, CORRESPONSAL
MARTES 20 DE ENERO DE 2015 •
Debido al incumplimiento en la entrega del módulo de contabilidad que la empresa Scytl México debía hacer a más tardar el 14 de diciembre pasado, el Instituto Nacional Electoral (INE) anunció anoche la rescisión del contrato. En un comunicado, el organismo informó que ya comenzó las acciones para el procedimiento de cancelación del contrato INE/SERV/024/2014, firmado el 30 de septiembre de 2014 con el consorcio Scytl. El instituto explicó que desde que detectó la omisión en la entrega del módulo referido inició un proceso de valoración que tomó en cuenta aspectos técnicos en materia de fiscalización, tecnológicos, administrativos y
Exige el PRD anular el retiro de promocional ANGÉLICA ENCISO L.
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) pidió la revocación de la medida cautelar que aplicó la comisión de quejas del Instituto Nacional Electoral (INE) al retirar el promocional Queremos ser tu voz, ya que, aseguró, no está fundamentado constitucionalmente el argumento del periodista Joaquín López Dóriga contra el anuncio. El partido del sol azteca hizo la solicitud ayer, cuando se realizó una audiencia en la unidad técnica de lo contencioso electoral de la secretaría ejecutiva del INE, como parte de la queja que presentó López Dóriga. En la argumentación que Pablo Gómez, representante perredista ante el INE, entregó por escrito a esa unidad, señala que el promocional constituye una opinión expuesta al público “para el análisis y debate de diversas problemáticas que aquejan a nuestro país, mensaje en el que se hace referencia al quejoso en su calidad de personaje de la vida pública, de imagen del principal monopolio en materia de radiodifusión y telecomunicaciones y de la información en México”. Lo que se plantea es “una crítica a la inacción, indolencia y tolerancia que provoca impunidad desde el poder público, responsable de garantizar la seguridad pública y de dar respuesta a este tema en lo particular”. Consideró que la comisión de quejas y denuncias del INE determinó la suspensión del mensaje “como una forma de inquisición administrativa e infringiendo la prohibición de inviolabilidad de la libertad de difundir opiniones, información e ideas, constituyendo una grave violación a normas constitucionales, lo cual deberá ser reparado” por el tribunal electoral, conforme al artículo primero de la Carta Magna. Añade que es inaceptable que ante las críticas a sus opiniones, López Dóriga pida que se restrinja la libertad de expresión.
■
POLÍTICA
9
Scytl México incumplió con la entrega en el plazo fijado, que se venció en diciembre
Rescinde el INE contrato a consorcio que debía producir sistema de fiscalización legales, con el fin de identificar las implicaciones de dicha falta. Otro propósito es tomar “la mejor decisión que garantice el cumplimiento de las obligaciones constitucionales que la autoridad electoral tiene en materia de fiscalización”. Agregó que ahora, “con un esfuerzo adicional, ejerciendo sus capacidades técnicas y maxi-
mizando sus recursos humanos, está en condiciones de desarrollar, implementar y administrar una herramienta que posibilite el reporte de cada una de las operaciones que realicen los partidos políticos y los candidatos”. Explicó que ya trabaja en el desarrollo de una aplicación informática que le permita cumplir con sus atribuciones en materia
de fiscalización, para lo cual se apoya en expertos en desarrollo de herramientas informáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Agregó que puso en marcha las acciones necesarias para contar con un sistema que registre la contabilidad y evidencias de las campañas de 2015. Añadió que está en condiciones de hacer frente a la decisión
de iniciar el proceso de rescisión, sin afectar las tareas sustantivas que en materia de fiscalización le han sido conferidas. Indicó que informará puntualmente de las decisiones que se adopten en esta materia, así como en el proceso de rescisión de los servicios originalmente contratados con Scytl. DE LA REDACCIÓN
10 POLÍTICA • MARTES 20 DE ENERO DE 2015
A partir del 24 de abril se suspenderá durante 45 días la entrega de apoyos de 14 programas de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol); sólo se mantendrán los de Diconsa, Liconsa, estancias infantiles y comedores comunitarios, anunció la abogada general y comisionada de transparencia de la dependencia, Evangélica Villalpando. Sin explicar qué vigilancia habrá sobre los comités comunitarios de la Cruzada Nacional contra el Hambre, la funcionaria
P ROTESTA
■
Apoyos se repartirán por adelantado, anuncia abogada general de la dependencia
Sedesol suspenderá 14 programas sociales durante 45 días por blindaje electoral apuntó que el Blindaje 2015 consiste en la reprogramación de la entrega de recursos pecuniarios. Aseveró que la normatividad no obliga a suspender la opera-
ción de los programas sociales, pero “como muestra del compromiso y para evitar que se confunda con actos proselitistas”, durante 45 días se suspenderá la
FRENTE A LA SEDE NACIONAL DEL TRICOLOR
Indígenas chiapanecos se manifestaron ante las instalaciones priístas debido a que no les permitían ingresar para tener una audiencia con el dirigente nacional partidista, César Camacho Quiroz ■ Foto Cuartoscuro
■
Buscan elegir candidatos propios a legisladores y alcaldes
Indígenas de 26 entidades demandan audiencia el presidente de la SCJN JOSÉ ANTONIO ROMÁN
Representantes de pueblos originarios se manifestaron frente a la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con el fin de exigir respeto a su derecho a escoger candidatos indígenas independientes para puestos de elección popular. Hipólito Arriaga Ponte, quien se presentó como gobernador indígena nacional y uno de los representantes de las 62 lenguas maternas, señaló que hasta ahora existen “vacíos legales” que vulneran ese derecho, y que es insuficiente la elección que se hace por el método de usos y costumbres. Responsabilizó al Instituto Nacional Electoral (INE) de obstruir el ejercicio de ese derecho. Tras la entrega de una carta y de ser recibidos por Francisco Barradas Vista, titular de la oficina de atención ciudadana de la SCJN, el grupo de indígenas solicitó una audiencia con el nuevo presidente del máximo órgano de justicia en el país, el ministro Luis María Aguilar Morales, con
el fin de exponer personalmente sus inconformidades. Entrevistado al término del encuentro, el dirigente indígena apuntó que el funcionario de la Corte reconoció que existen “vacíos legales” que impiden respetar este derecho de los pueblos originarios. Arriaga Ponte agregó que la
exigencia la presentaron a nombre de pueblos indígenas de 26 entidades del país, quienes buscan tener candidatos a diputados federales y locales, ayuntamientos y gubernaturas para el proceso electoral del próximo 7 de junio, con el fin de “romper con la discriminación y el racismo existentes en México”.
Delegación mexicana asiste al cambio de gobierno en Texas El subsecretario para América del Norte, Sergio Alcocer Martínez de Castro, encabezará la delegación mexicana que asistirá este martes a la ceremonia de toma de protesta del gobernador de Texas, Greg Abbott, en la ciudad de Austin, informó la cancillería en un comunicado. Abbott fue electo gobernador de Texas el pasado 4 de noviembre, en sustitución del gobernador Rick Perry. Anteriormente fue
procurador general y juez de la Suprema Corte de Justicia de Texas. Al igual que su predecesor, Abbott es miembro del Partido Republicano. La delegación mexicana será recibida por el gobernador Abbott y se reunirá con Carlos Cascos, quien en caso de ser ratificado por el Senado se convertirá en el primer secretario de Estado estadunidense nacido en México. DE LA REDACCIÓN
entrega de los apoyos, los cuales se repartirán por adelantado y del 24 de abril al 7 de junio no se distribuirán. En conferencia de prensa, añadió que se harán inspecciones para verificar que los programas se utilicen para los fines institucionales señalados. Cuarenta y ocho horas antes de la jornada electoral se asistirá a las localidades para resguardar bienes inmuebles y se colocarán sellos de seguridad con el objetivo de que no se utilicen para fines que no sean los sociales. La funcionaria agregó que se ha capacitado a 16 mil servidores públicos en el tema del blindaje y la nueva legislación electoral, mientras en 2012 fueron preparados unos 5 mil.
En febrero comenzará una segunda etapa de la capacitación con el fin de que sepan qué hacer en el momento de resguardo de las instalaciones.
Continuará el funcionamiento de comedores, estancias infantiles, y otros esquemas Apuntó que la entrega de televisores digitales no corresponde a la Sedesol, sino a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a la cual se compartió el padrón de los programas sociales. ANGÉLICA ENCISO L.
MARTES 20 DE ENERO DE 2015 •
■
POLÍTICA 11
Mejoran los servicios médicos, sostiene
Baja significativa en mortalidad infantil, destaca Peña Nieto En 1990 fallecían en México 41 de cada mil neonatos; en la actualidad la tasa es de 15.7
■
Durante este sexenio han sido invertidos $12 mil millones en infraestructura sanitaria, afirma
■
ALONSO URRUTIA Enviado
CHOLULA, PUE.
Durante los primeros dos años de este gobierno, los recursos invertidos en infraestructura de salud ascienden a 12 mil millones de pesos, que se han utilizado en la construcción, modernización o remodelación de 394 unidades medicas del país, informó el presidente Enrique Peña Nieto durante la inauguración del nuevo Hospital del Niño Poblano, en este municipio conurbado a la capital del estado. Destacó que México se acercó al cumplimiento de las metas de la Cumbre del Milenio que se trazaron en materia de mortalidad infantil, tanto en neonatos como en menores de cinco años. Si en 1990 en México morían 41 de cada mil recién nacidos, en la actualidad esta tasa se ubica en 15.7. En cuanto a los menores de cinco años, la evolución de la tasa de mortalidad pasó de 32.5 a 13.7 en 2013. Para el Presidente, esta reducción de tasas no es solamente una mera referencia estadística, pues en realidad lo que acredita es que los servicios médicos en el país han crecido. “Esto nos lleva en la ruta justamente a cumplir en 2015 (para
Iglesia en Acapulco plantea apoyo a CIDH La arquidiócesis de Acapulco afirmó estar en “la mejor disposición” de reunirse con los integrantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que vendrán a México para brindar asesoría técnica en el caso de los normalistas desaparecidos. “No ha habido contacto, pero si hubiera la necesidad de acercarnos, o ellos con nosotros, lo haríamos, como ya ha sucedido con otros actores, entre ellos el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan”, aseguró Jesús Mendoza Zaragoza, coordinador de la pastoral social de esa arquidiócesis. En entrevista, dijo que “cuando las instituciones locales no son suficientes para dar certeza en las investigaciones, se requiere este tipo de comisiones de carácter internacional”. CÉSAR ARELLANO GARCÍA
cuando están fijadas las metas de la Cumbre del Milenio) de tener una mejora significativa y una reducción en el número de niños que lamentablemente tengan que fallecer cuando son recién nacidos.” Subrayó que la meta en infraestructura hospitalaria para 2015 es alcanzar que 130 unidades médicas sean construcciones nuevas, ampliadas o remodeladas. Mencionó que lo importante de la canalización de mayores recursos para la salud es que tengan un impacto directo en la población y se asegure así “la prestación de servicios de calidad y cuidado para los mexicanos”. En ese contexto, sin aludir al conflicto que prevalece con las enfermeras, Peña Nieto reconoció el papel que éstas tienen en el éxito de las políticas de salud, así como los médicos. Lo anterior, añadió, porque “la sola infraestructura no haría posible que los mexicanos contaran con mejor salud, sino, más bien, es la atención médica. A veces una sonrisa y el trato amable es la mejor medicina para cualquier paciente que se atiende en alguno de los centros de salud”. La titular de la Secretaría de Salud, Mercedes Juan López,
El presidente Enrique Peña Nieto durante su visita de ayer a Cholula, Puebla, donde inauguró el nuevo Hospital del Niño Poblano. La secretaria de Salud, Mercedes Juan López, afirmó que el nosocomio cuenta con equipo para efectuar transplantes renales y de médula ósea, lo que permitirá atender casos de cáncer ■ Foto Presidencia
destacó que el nuevo hospital tiene 38 especialidades y equipo para realizar trasplantes renales y de médula ósea. Resaltó la importancia de esta capacidad, porque en la actualidad el cáncer es la primera causa de mortalidad entre niños de cinco a 14 años y la leucemia concentra 50 por ciento de esa clase de padecimientos, por lo que dicha infraestructura podrá ayudar a reducir las tasas de mortalidad infantil. Por otro lado, Peña Nieto insistió en promover los efectos de las reformas estructurales aprobadas durante el año pasado. En especial habló de la financiera, la cual, según dijo, permitió canalizar mayores recursos a programas sociales, por lo que el padrón de beneficiarios ha crecido en 12.5 millones de personas en lo que va del sexenio.
Cuatro detenidos en protestas PUEBLA, PUE. Durante la visita del presidente Enrique Peña Nieto para inaugurar el nuevo Hospital del Niño Poblano, la policía estatal golpeó y detuvo este lunes a cuatro estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y lesionó a cinco de la Universidad Iberoamericana (Uia), quienes exigían la presentación con vida de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos. Fueron detenidos Sharitt Guerrero Contreras, estudiante de la carrera de computación; Édgar Juárez, de ciencias químicas; Diana Andrea Vázquez Gómez, menor de edad y alumna de la preparatoria 2 de Octubre, y Gustavo Armando Reyes Hernández, de arquitectura. Después de siete horas, un juzgado calificador liberó a tres jóvenes, acusados de “alterar el orden público”.
Se informó que Diana Andrea permaneció detenida declarando. Al cierre de esta edición, Julián López, estudiante de derecho e integrante de la Asamblea Universitaria de la BUAP, dijo que la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Puebla se negó a brindarles apoyo. Las directivas de la BUAP y de la Uia Puebla emitieron comunicados en los que se refirieron a la agresión. La Ibero condenó los hechos de violencia y exigió que las autoridades se conduzcan con sensibilidad y respeto a los derechos. La BUAP detalló que desde la detención de sus estudiantes envió un equipo jurídico para obtener su liberación inmediata y reiteró su compromiso con la libre expresión y con la manifestación de las ideas. YADIRA LLAVEN /LA JORNADA DE ORIENTE
12 POLÍTICA • MARTES 20 DE ENERO DE 2015 ALONSO URRUTIA Enviado
CHOLULA, PUE.
Como parte de las negociaciones entre la Secretaría de Salud y el movimiento de enfermeros inconformes con sus condiciones de trabajo, el viernes pasado se acordó la realización de un censo de integrantes de este sector, que sea más actualizado, señaló la titular de esa dependencia, Mercedes Juan López, aunque refirió que la información oficial que se tiene es que existen alrededor de 300 mil enfermeros en el país. De gira por esta entidad para la entrega del nuevo Hospital del Niño Poblano,
■
■ Admite
que continúan las negociaciones para solucionar el conflicto
La Ssa dice que ya fue subsanada la omisión que provocó “inquietud” entre enfermeros ■ Anuncian
censo entre personal del sector para actualizar los datos oficiales
la secretaria señaló que las negociaciones para superar el conflicto continúan. El viernes pasado “estuvieron casi todo el día porque se plantearon otras inquietudes”, entre ellas el desabasto que habría en diversas instituciones.
Al respecto, la funcionaria señaló que si bien es posible que en algunas unidades médicas pudiera darse este problema, en términos generales el sector salud tiene garantizados 90 por ciento de los suministros médicos para la
El SNTSS afirma que se fomentará su profesionalización
Compensaciones salariales para asistentes médicos que realicen labores de alto riesgo PATRICIA MUÑOZ RÍOS
Se otorgarán compensaciones adicionales para las y los enfermeros de la Secretaría de Salud cuya labor esté catalogada como de “mediano o alto riesgo”, ya que laboran en unidades de segundo y tercer nivel de atención, las cuales serán gestionadas por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSS). El dirigente de este gremio, Marco Antonio García Ayala, señaló lo anterior en el contexto de las celebraciones del Día de la Enfermera y el Enfermero y expuso que además se impulsará el programa de reconocimiento y profesionalización de estos trabajadores. Adicionalmente se darán reconocimientos al mérito académico a enfermeros y enfermeras que continúen sus estudios, además de que se fortalecerá la plantilla laboral de la institución, según planteó. Ante trabajadoras y trabajadores de este ramo, García
Ayala señaló que el sindicato mejorará la situación del gremio de la enfermería en sus distintos niveles. En respuesta a las demandas planteadas recientemente por el gremio de enfermería de la Secretaría de Salud, indicó que es fundamental la superación profesional y laboral de estos trabajadores, y en ello trabajarán de forma conjunta tanto la dependencia como el sindicato. Lo primero, dijo, será impulsar el programa de reconocimiento a la profesionalización y conjuntamente se fortalecerá la plantilla laboral, mediante diversas acciones, ya que no se permitirá, por ejemplo, la cancelación de plazas; por el contrario, el objetivo es robustecer el capital humano con que cuenta la dependencia, así como impulsar la formalización de trabajadores. El también diputado dijo que el sindicato reitera su compromiso con la capacitación y mejoría profesional y laboral de las y los enfermeros, así como “reconocer sus mérito acadé-
mico y logros profesionales”. También se comprometió a
atención en las unidades hospitalarias. Insisitió en que el problema surgió a partir de una omisión en las reglas de promoción de las enfermeras, programa que viene funcionando desde 2006, pero a partir del año pasado se
gestionar derramas adicionales para el personal cuya labor es de mediano o alto riesgo. El sindicato de la Secretaría de Salud, indicó Ayala, también apoyará las políticas y programas que impulsa la Secretaría de Salud para fortalecer y ampliar las acciones de atención a la población en los temas de salud pública.
difundieron de forma escrita estas reglas de mejoramiento salarial a partir de la comprobación de mayor preparación académica que los interesados pudieran acreditar para obtenerlo. Reconoció que hubo una “omisión” en un código salarial, pero que fue subsanada posteriormente en la publicación del Diario Oficial para que no hubiera duda. Para Mercedes Juan esto no afectó la promoción salarial, pues si en 2013 mil 700 enfermeros lograron este beneficio, en 2014 fueron más de 3 mil. Sin embargo, dijo, se mantiene el diálogo en torno a las demandas de un grupo que esta “inquieto”.
Trabajadores del sector salud han realizado numerosas de manifestaciones para mostrar su descontento con la Convocatoria para la Promoción por Profesionalización de Personal de Enfermería ■ Foto Guillermo Sologuren
MARTES 20 DE ENERO DE 2015 •
PATRICIA MUÑOZ RÍOS
Trabajadores con discapacidad tendrán créditos hipotecarios del Infonavit, y las viviendas serán incluso equipadas o acondicionadas de acuerdo con los requerimientos de quienes las habiten. Se estima que son 184 mil las personas que podrían precalificar para estos préstamos, los cuales empezarán a concretarse a partir del próximo mes de abril. Para los derechohabientes en situación de discapacidad motriz, auditiva, visual y mental que obtengan estos créditos se eliminarán los gastos financieros, de titulación, de operación y otros, que significan entre 3 y 5 por ciento del monto total de los préstamos. El secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, y el director general del Infonavit, Alejandro Murat, ofrecieron ayer una conferencia de prensa conjunta, luego de que firmaron un convenio de colaboración en favor de las personas con discapacidad, en la que dieron a conocer los pormenores del programa Hogar a tu medida. Murat explicó que el referido programa crediticio se inscribe en un contexto de acciones en apoyo a estos trabajadores, que incluyen en primer término beneficios fiscales para las empresas que contraten a personas discapacitadas; promoción de créditos para los trabajadores que se encuentran en esta condición y dar préstamos adicionales para que los hogares sean acondicionados por los desarrolladores, según los requerimientos de las personas. El funcionario hizo ver que poco menos de 200 mil traba-
■
■
POLÍTICA 13
Las casas estarán acondicionadas a las necesidades específicas de sus habitantes
Lanzan programa de vivienda para los trabajadores con alguna discapacidad ■
Calculan que 184 mil personas podrían ser beneficiadas con los prestamos que se darán a partir de abril
jadores podrían ya precalificar para los créditos y el programa arrancará con el otorgamiento de 2 mil 500 préstamos. Para acceder a los mismos, las personas deberán acreditar su discapacidad con certificaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), la Secretaría del Trabajo, de dependencias de la Secretaría de Salud de todo el país y el DIF. Como todo trabajador deberán tener los 116 puntos de precalificación que pide el Infonavit para otorgar préstamos de vivienda, según dijo. A su vez, el secretario expuso que actualmente en México hay 5.7 millones de trabajadores en condición de discapacidad, y a través de diversos programas anualmente se ha logrado ubicar a entre 35 y 37 mil de ellos en un empleo. Sin embargo, en 2014 se colocaron a 51 mil 693 personas con discapacidad y adultos mayores, es decir, casi 70 por ciento más con relación al año anterior. Pero además de empleos, ahora se impulsará que puedan tener una vivienda a través del “hermano rico del gobierno federal”, que es el Infonavit y tiene recursos suficientes para bene-
Estudian crear grupos de autodefensa
ficiar al sector laboral, sostuvo. En este acto Navarrete Prida reconoció que falta mucho por hacer en materia de recuperación salarial, pero que en 30
años es la primera vez que el gobierno federal está haciendo algo concreto por revertir la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores. “Por ahí de mayo
próximo se medirá cómo va el salario mínimo, para generar un marco interno para fortalecerlo” y que los trabajadores mejoren sus ingresos, dijo.
Alfonso Navarrete Prida, titular de la Secretaría del Trabajo (izquierda), firmó un convenio de colaboración con el director general del Infonavit, Alejandro Murat Hinojosa, en favor de las personas con discapacidad ■ Foto Víctor Camacho
■
El Barzón pronostica que la canasta básica aumentará 4%
Indígenas de la Huasteca, Se gastarán $30 mil millones más para abandonados por autoridades importar arroz, trigo y maíz forrajero MATILDE PÉREZ U.
El Frente de Organizaciones Civiles e Indígenas para el Desarrollo de México emplazó al gobierno a resolver las demandas de construcción de caminos, hospitales, escuelas, aprobación de proyectos productivos y solución a múltiples conflictos agrarios en las regiones de la Huasteca y Totonacapan, Veracruz, antes del inicio del proceso político electoral. Jesús Juárez Santiago y Quintín Mendoza Nicolás, voceros de la agrupación –conformada en 2014 por la Unión de Comuneros y Ejidatarios del Norte y el Consejo Nacional Ciudadano Temakxtumit–, luego de solicitar por escrito audiencia en la Secretaría de Gobernación, comentaron que las demandas presentadas hace dos años por sus respectivas agrupaciones siguen sin resolverse. “Son agravios tras agravios, pues los caminos para las comunidades, incluso para
varios municipios son de terracería; la gente tiene que recorrer, en automóvil, siete horas para llegar a un hospital; no hay escuelas y los conflictos agrarios siguen sin resolverse. A ello se suman las represiones, hostigamientos, hay más de 10 luchadores sociales desaparecidos, y la violencia en la región”. La gente, apuntaron, “está cansada, y por eso en una reunión regional acordaron dar un plazo a las autoridades de Veracruz y del gobierno federal para que resuelvan algunas de sus demandas antes de marzo, o de lo contrario crearán grupos de autodefensa”. Entre los conflictos agrarios mencionaron las disputas con “caciques” en las comunidades Sábana Grande; Palo Flor y Joya Chica, en la región de la huasteca; además, a diversas comunidades indígenas no les han entregado sus escrituras, lo que ha generado una mayor disputa por la tierra.
MATILDE PÉREZ U.
El gasto por las importaciones agroalimentarias en este año se incrementará 30 mil millones de pesos sólo por las compras de maíz forrajero, arroz y trigo, debido a la depreciación del peso frente al dólar, por lo que es previsible que los precios de los alimentos de la canasta básica se incrementen al menos 4 por ciento, advirtieron Alfonso Ramírez Cuéllar y Alejandro Castillo, de El Barzón. El panorama no es positivo para agricultores ni para los consumidores, pues el gobierno carece de una estrategia para promover la producción nacional de bienes básicos y de abasto eficiente en el mercado interno. “La devaluación del peso frente al dólar impactará en los precios a los consumidores, pues las importaciones de diversos granos y oleaginosas serán más caras y habrá quienes destinen sus tierras a la produc-
ción de productos exportables”, advirtieron. México importa 85 por ciento del arroz que consume, 90 por ciento del trigo y 30 por ciento de maíz forrajero. El Consejo Nacional de Productores de Arroz de México expuso que por la falta de apoyos eficientes y la eliminación de aranceles al arroz asiático, la superficie nacional para el cultivo se redujo 87 por ciento y 5 mil agricultores que aún lo cultivan están en constante riesgo de desaparecer. En el caso del maíz, las importaciones aumentaron 45 por ciento en 2014 respecto a 2013, y el gasto fue de 2.1 mil millones de dólares. Las importaciones de leche costaron al país mil 200 millones de dólares en 2013, por ejemplo. Ramírez Cuéllar y Castillo advirtieron que el aumento del costo de las importaciones de maíz forrajero repercutirá en los precios del pollo, carne de res y de cerdo. Ante ello, demandaron
al gobierno un plan emergente de protección al consumidor, pues es previsible un proceso inflacionario que golpeará a los más pobres, quienes ya destinan 70 por ciento de sus ingresos a la compra de alimentos; así como aplicar una estrategia de producción de granos básicos para crear una reserva estratégica nacional, pues el déficit actual de 2 mil 500 millones de dólares de la balanza comercial agropecuaria se profundizará. Ambos explicaron que la baja de los precios del petróleo y la debilidad cambiaria son factores económicos de alerta, a los cuales hay sumar el aumento de precios de los insumos para la producción agropecuaria, entre ellos de los fertilizantes, como la urea que se incrementó 15 por ciento, potasio clorado 18 por ciento y el superfosfato triple 8.6 por ciento. “Urge cambiar la estrategia económica antes de que se convierta en una carga imposible de superar”.
14 POLÍTICA • MARTES 20 DE ENERO DE 2015
Barbosa visita Senado francés; expresa apoyo luego de atentados El senador Miguel Barbosa realizó ayer una visita al Senado de la República Francesa. Ahí expresó la solidaridad y las condolencias del Senado mexicano con el pueblo francés, por los
SE
atentados terroristas del pasado 7 de enero en la ciudad de Paris. Barbosa, presidente del Senado mexicano, fue recibido por Gérard Larcher, presidente del Senado de Francia. En el encuentro, el perredista expresó su condena a toda forma de terrorismo y fundamentalismo, e hizo votos en favor de la tole-
R E S C ATA R Á N E S T E A Ñ O
60
rancia y la democracia. Asimismo, Barbosa destacó que la libertad es una lucha histórica del pueblo francés. “Estamos conscientes de lo que esto significa para ustedes y saludamos la respuesta de su gobierno para rechazar cualquier forma de terrorismo”. Por otra parte, el perredista,
E S PA C I O S P Ú B L I C O S :
ERUVIEL ÁVILA
Durante 2015 el gobierno del estado de México recuperará 60 espacios públicos que se sumarán a los 200 registrados hasta la fecha, informó el gobernador Eruviel Ávila Villegas al inaugurar la segunda Plaza Estado de México en Cuautitlán Izcalli, la cual, dijo, tiene el objetivo de que niños, jóvenes y adultos mexiquenses cuenten con sitios de convivencia, esparcimiento y recreación, para contribuir a la reconstrucción del tejido social. Recordó que durante la presente administración surgió el concepto de dichas plazas
que viajó a Europa en compañía de su familia, manifestó que será recibido el mañana miércoles en el Vaticano por el papa Francisco. “Se trata de un encuentro de carácter personal y no de una visita oficial”. El presidente del Senado dijo que para ser recibido por el representante del Vaticano contó con la ayuda del secretario
de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade. Refirió Barbosa que la idea de buscar una cita con el líder de la Iglesia católica surgió después que superó un coma y le fue amputado el pie derecho, tras una complicación en su salud por padecer diabetes. DE LA REDACCIÓN
MARTES 20 DE ENERO DE 2015 •
CIRO PÉREZ SILVA
El gobierno de Estados Unidos pretende “profundizar” el acercamiento con Cuba en temas como la cooperación antinarcóticos, migración y salud, entre otros, “aunque todo va a depender de la disposición del gobierno de la isla, y de los temas que traigan a la mesa de negociaciones”, advirtieron vía telefónica funcionarios del Departamento de Estado. Interrogados sobre sus expectativas de las primeras conversaciones en Cuba, entre enviados del gobierno estadunidense y funcionarios cubanos, los días
JOSÉ ANTONIO ROMÁN
Por unanimidad de votos, el ministro Alberto Pérez Dayán fue electo como presidente de la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para el periodo de enero de 2015 al 31 de diciembre de 2016. En sesión pública, el ministro decano Juan Silva Meza, quien se acaba de reincorporar a los trabajos, propuso, conforme al reglamento interior de la Corte, a Pérez Dayán para presidir esta segunda sala, que aborda casos de tipo laboral y administrativo. Al asumir la presidencia, Pérez Dayán señaló que los retos y desafíos cotidianos que enfrenta
■
■
Funcionarios estadunidenses dicen que se acelerará el proceso de cooperación
Migración, salud y narcóticos, temas que analizarán Estados Unidos y Cuba ■
Esperan reunirse con integrantes de la sociedad civil de la nación caribeña
21 y 22 de enero, dijeron estar “listos para acelerar los procesos de acercamiento y cooperación”, aunque advirtieron que cualquier avance tendrá que basarse en
■
no descartan que esta delegación se reúna con grupos de la sociedad civil cubana durante estas primeras conversaciones, “todas las opiniones de la gente de la
Presidirá el ministro Pérez Dayán la segunda sala de la Suprema Corte todo juzgador son patentes, sobre todo por el incremento de los asuntos de los que tiene el Poder Judicial de la Federación. “Más aún si se considera que esta sala por ahora sólo está integrada por cuatro ministros”, dijo. Tras la reciente muerte del ministro Sergio Valls, esta sala la integran, además del presidente Pérez Dayán, Margarita
Acapara el IMSS más solicitudes de información Cinco dependencias públicas concentraron la cuarta parte de las solicitudes de acceso a la información durante el año 2014: el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aglutinó 9 mil 615 solicitudes; la Secretaría de Educación Pública, 5 mil 810; el Issste, 4 mil 280; la Secretaría de Medio Ambiente, 4 mil 66, y la Secretaría de Salud, 4 mil. A partir de la conformación del pleno del nuevo Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), ingresaron a este organismo 71 mil 688 solicitudes de acceso a datos públicos, con un promedio mensual de 8 mil 961 solicitudes, apuntó el organismo. Reveló que el año pasado las dependencias y entidades de la administración pública federal (APF) recibieron, a través de la herramienta Infomex Gobierno Federal, 143 mil 918 solicitudes de información. De estas, 114 mil 727 fueron peticiones de información pública y el resto correspondió a solicitudes de acceso y corrección de datos personales. Para el periodo 2003-2014 el total de solicitudes de información ascendió a 935 mil 764.
“consensos mutuos”. Apuntaron que derechos humanos y libertades democráticas “estarán siempre en la agenda” del gobierno estadunidense, y
Desempeñará esa función hasta diciembre de 2016
Revela el Ifai datos del año pasado
PATRICIA MUÑOZ R.
POLÍTICA 15
Puntualizó que para los solicitantes, los temas de mayor interés resultaron ser, en primer lugar y con un total de 31 puntos porcenturales, los documentos con contenidos específicos, en los archivos de las dependencias. Demandaron datos, “por ejemplo, de las erogaciones que realizó la Presidencia de la República para la realización del segundo Informe de gobierno; sobre los movimientos transfronterizos de personas… o la solicitud de los archivos de imagen en poder de la Policía Federal con fecha, hora y ubicación determinada”, indicó el instituto.
Luna Ramos, José Fernando Franco González Salas y Juan Silva Meza, quien tras dejar la presidencia de la SCJN y tomar unas vacaciones, se integró al trabajado de esta segunda sala. Entre los asuntos relevantes en los que le ha correspondido ser ministro ponente a Pérez Dayán están la resolución mediante la cual la Corte obliga a la Secretaría de Salud a construir o remodelar un pabellón especial para los enfermos con VIH en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER). También fue ponente en el caso de más de 50 amparos sobre la responsabilidad patrimonial del Estado por los daños sufridos por diversas personas físicas con motivo de las inundaciones provocadas por lluvias que, a su vez, ocasionaron el desbordamiento del Canal de la Compañía en febrero de 2010, en los municipios
mexiquenses de Chalco, Nezahualcóyotl y Ecatepec. Tras la toma de posesión del ministro Pérez Dayán, en la segunda sala, el pleno de la Corte también sesionó, allí por mayoría de siete votos se aprobó el cumplimiento sustituto de una demanda de amparo que implica el pago de maquinaria que indebidamente fue embargada, adjudicada y vendida en un juicio laboral, en una junta local de conciliación y arbitraje de León, Guanajuato. La junta local permitió el remate de la maquinaria por parte del trabajador, como pago del laudo en un juicio contra su patrón, pero dicha maquinaria era de un tercero particular. Ahora, el trabajador quien había ganado el amparo, deberá cubrir el dinero al verdadero propietario de la maquinaria que arrendaba.
MEJORAN
VIALIDADES EN
isla son válidas y no anticipamos problemas al escuchar tanto los puntos de vista positivos como los negativos”. Señalaron que “la delegación entregará al presidente Barack Obama sus recomendaciones sobre los temas abordados, mismos que él hará llegar al Congreso”, como los resultados de las negociaciones sobre “asuntos bilaterales” y “áreas de cooperación en temas de interés mutuo”. Se espera que la directora general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, Josefina Vidal, encabece la delegación de su país en estos diálogos, mientras que el subsecretario asistente de la Oficina para los Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Edward Alex Lee, presidirá el intercambio oficial respecto al tema migratorio que se realizará el día 21.
Restablecimiento de relaciones De acuerdo con la agenda prevista por el Departamento de Estado, el segundo día de negociaciones será la primera reunión para definir los pasos a seguir en lo que toca al restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países. Esta parte de las negociaciones las encabezará, por la delegación estadunidense, la secretaria asistente de Estado para los Asuntos del Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson.
CHIAPAS
Pocos cuestionamientos sobre compras públicas Expuso que en segundo lugar, con un total de 21.2 por ciento de solicitantes, se pidieron datos estadísticos sobre el desempeño de las dependencias. Por su parte, 13.8 por ciento de los mismos demandaron información sobre la gestión de las unidades administrativas y sus programas de trabajo. En tanto, 10.1 por ciento hicieron cuestionamientos sobre compras públicas y procesos de licitación.
Como parte del Programa de Fomento a la Urbanización Rural que impulsa el gobierno federal,a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), la dependencia y el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, inauguraron obras públicas en la región Altos del estado. Al acto asistió la subsecretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano del gobierno federal, Georgina Trujillo
16
MARTES 20 DE ENERO DE 2015
OPINIÓN
¿Charly?: terrorismo saudiárabe y cinismo occidental VÍCTOR M. TOLEDO
na vez más, las masas privilegiadas e ilustradas de Europa se quedan en la epidermis de la realidad, y con ellas buena parte del mundo moderno, todos manipulados por los medios dominantes de la comunicación global. El deleznable e irracional acto que ha dejado sin vida a los caricaturistas franceses ha sido masivamente repudiado. Sin embargo, esos actos se han quedado anclados en el derecho a la libertad de expresión, sin preguntarse cómo, cuándo y de dónde surge el terrorismo que busca suprimirlo. Se ha soslayado que el terrorismo musulmán, que crece poderoso e inexorable, es tolerado, aupado, consentido e incluso alimentado y promovido por Occidente y especialmente por Estados Unidos. Veamos. Imagine el lector un país del tamaño de México o de toda la Unión Europea, habitado por unos 30 millones, donde un solo individuo, el rey, es al mismo tiempo el poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, donde los partidos políticos están prohibidos y donde jamás se han realizado elecciones. Imagine que los ministros y los gobernadores son nombrados también por el rey, entre los príncipes de su propia familia, y que la Constitución que rige es el Corán, texto religioso escrito en el año 632. Suponga que, por tanto, la mayor parte de las libertades fundamentales, comunes a toda sociedad moderna están prohibidas o seriamente limitadas: hay una sola religión y existen la pena de muerte, la opresión de las mujeres, el odio a la diversidad sexual y la policía religiosa. Compruebe la existencia de fuerzas armadas con 600 mil soldados y un formidable aparato de espionaje e inteligencia. Si usted, lector(a), piensa que esto es ficción, está completamente equivocado(a). Esa sociedad existe y subsiste y es paradójicamente una creación de la civilización occidental. Se llama Arabia Saudita (o Saudiarabia) y no sólo es el centro geopolítico y la cúspide del mundo musulmán, sino que es el país con los mayores yacimientos de petróleo, la nación más rica del orbe, y según numerosos estudiosos, estrategas y políticos, el núcleo procreador, impulsor y sostenedor de los principales movimientos terroristas islámicos, desde Al Qaeda hasta el ISIS. Las noticias que proceden de esa teocracia islámica, son de doble índole: o informan de los nuevos excesos, glamorosos, extravagantes y obscenos de las élites siempre masculinas que nadan en petróleo, oprimen a sus mujeres y adoran a Alá, o dan fe de las largas cadenas de atropellos a los derechos ciudadanos. Cada semana las organizaciones Human Rigths Watch y Amnistía Internacional revelan nuevos casos. Durante 2014, fueron decapitadas 83 personas por homicidio, violación, tráfico de drogas o brujería.
Allá la homosexualidad se paga con la muerte, y la movilidad de las mujeres depende de maridos, padres o hermanos. Destaca el caso del bloguero Raif Badawi, azotado públicamente cada viernes (hasta llegar a mil azotes) y sentenciado a 10 años de prisión y una multa de 250 mil dólares por exigir en las redes sociales su derecho a la libre expresión (ver denuncia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos). Sobresalen también: la mujer detenida por asistir disfrazada de hombre a un partido de futbol, el joven expulsado del país por ser demasiado bello y el encarcelamiento de dos jóvenes mujeres por manejar un auto. La sharia, o ley religiosa, prohíbe que las mujeres conduzcan autos, exhiban sus cuerpos o lancen miradas sensuales. La opresión sexual alcanza en el país más rico del mundo su mayor tiranía. Es desde esta sociedad enferma, ideológicamente congelada en el tiempo, pero rica y poderosa en términos económicos, tecnológicos y militares desde donde se procrean redes de terror contra todas las naciones con valores diferentes a ella. Este mundo aberrante y demencial, levanta ya una muralla alrededor de sus fronteras, un muro de 3 mil kilómetros con torres de vigilancia, cámaras de radar y visión nocturna… para evitar el terrorismo. Arabia Saudita es, finalmente, el principal aliado de Europa, Japón, Canadá y Estados Unidos, la nación consentida adonde viajan el rey de España con empresarios en busca de negocios, con quien Angela Merkel arma proyectos, y el segundo consumidor de la industria militar canadiense. Es el país que las gigantescas corporaciones de Occidente equipan en todo. El cinismo de Occidente ante esta dictadura petrolera es directamente proporcional a los miles de millones de dólares que obtienen sus corporaciones haciendo negocios. ¿Veremos a los caricaturistas de Charlie Hebdo publicando algún cartón sobre el rey y el régimen saudí y sus aliados de Occidente? ¿Habrá manifestaciones europeas exigiendo a sus gobiernos la aplicación estricta de los derechos humanos en Arabia Saudita? Como ha señalado De Sousa Santos, la “libertad de expresión” tiene diferentes interpretaciones, y cada una decide qué decir y qué callar. Mientras, el nuevo número de Charlie Hebdo, elaborado a la velocidad de la luz, ha pasado de 45 mil a más de 3 millones de copias, sin incluir sus traducciones a varios idiomas. Mientras, cuando busco ese nombre en la web, aparecen decenas de ofertas comerciales, y pronto habrá camisetas, plumas, vasos, banderas, calendarios, ropa interior, campañas, agendas, fotos y servicios sexuales en nombre de Charlie Hebdo. Todo a precios accesibles y en apoyo a la revista. Mientras tanto. ■
El agua: Cemex y Monterrey VI ABRAHAM NUNCIO las oficinas administrativas y bibliotecas de gobiernos, instituciones académicas y ONG especializadas en el ámbito de la conservación ecológica, la diversidad de las especies y la sustentabilidad llegaron, vía donación, ejemplares de un libro lujosamente impreso en China, con la participación de expertos en el tema y “una docena de los mejores fotógrafos del mundo”, según los editores. Su título: Agua dulce. La esencia de la vida, perteneciente a la Serie de la Conservación de Cemex, que dirige la editora mexicano-estadunidense Cristina Goettsch Mittermeier. En este libro de divulgación, confeccionado a partir de fuentes esencialmente vinculadas al mundo sajón (en las casi 500 referencias de la bibliografía consultada, acaso unas dos pertenezcan a la cultura hispanoamericana), Cemex expresa su compromiso con la preservación, utilidad y prácticas sustentables de los recursos de la Tierra en función de la humanidad y su hábitat natural. “En Cemex sabemos que los ecosistemas naturales llevan a cabo servicios fundamentales de soporte de vida de los que depende la civilización toda”, se dice en la carta que precede a la obra. El agua es tema de choque en Nuevo León. El gobierno estatal no ha transparentado, hasta el momento, las bases contractuales del acueducto denominado Monterrey VI con el Grupo Higa favorecido por Enrique Peña Nieto en muy diversas –y también opacas– obras públicas y privadas. Varias organizaciones de corte o composición empresarial y otras comprometidas con el cuidado del ambiente han cuestionado –y aun demandado– al gobierno de Nuevo León por esa y otras razones: una, la irracionalidad de trasvasar las aguas del Pánuco a una distancia de 372 kilómetros y a través de tres entidades federativas; otra, la de que su volumen pudiera no estar destinado a servir la demanda productiva y humana de agua, sino la de quienes requieren de ella en enormes cantidades para la explotación del gas de lutitas mediante la técnica de fracking, y la tercera, su costo: bruscamente y en poco tiempo varió de menos de 14 mil millones de pesos a más de 47 mil millones de pesos. Los protagonistas del estado (gobierno y poderes fácticos) suelen no ver ni escuchar a quienes hablan desde intereses que no son los suyos: dinero y más poder. A pesar de las críticas de las organizaciones que se oponen a Monterrey VI, la Cámara de la Industria de Transformación de Monterrey se pronunció por la obra con la condición, no razonada, de que se la posponga. Desde ese momento las críticas empresariales bajaron de tono. El pronunciamiento de los industriales no es ajeno, supongo, a la participación de Cemex y otras industrias locales en el proyecto. En una construcción de la magnitud que entraña Monterrey VI, sólo una empresa –Cemex–, gracias a la monopolización de la economía impulsada por el Estado mexicano, podría llevar a cabo una gran parte de las obras de infraestructura del macroacueducto. ¿Participaría Cemex en una obra que muy ostensiblemente atentaría contra lo que esta empresa defiende en sus libros y con dinero? En Colombia aportó 2 mil 400 hectáreas de tierras a la Dirección de Parques Nacionales para restaurar la cantera del Parque Nacional de Chingaza. “El desarrollo sustentable está integrado a la estrategia general de nuestra empresa”, dijo el presidente de Cemex en Colombia. ¿No merece México que esta estrategia se anteponga a la posibilidad de elevar las utilidades de la empresa cementera? Cemex tiene una relación privilegiada con todas las instituciones conservacionistas más visibles del planeta. Lo menos que podría hacer sería pedir la opinión a sus expertos sobre lo que significará pasar sobre la prohibición de la ONU respecto al acarreo de aguas a grandes distancias para satisfacer la demanda de concentraciones urbanas. Expertos y gente con sentido común aconsejan, antes que otras acciones, la rehabilitación de acuíferos y áreas arboladas. Ante el menosprecio de las autoridades federales y estatales, los ambientalistas mexicanos, y todos los interesados en la preservación de los ecosistemas como premisa para la continuidad de la vida, quizá no debieran hacer otra cosa que dirigirse a Cemex. Frente a una duda razonable en torno a la agresividad de Monterrey VI, si la empresa es congruente con sus convicciones, lógico es que se inhiba de participar en el proyecto. En conclusión, si Cemex no participa en Monterrey VI, este riesgoso proyecto no marcha. A Lorenzo Zambrano, su director general y presidente hasta su muerte el pasado mayo, algunos serviles y oportunistas le llamaron Lorenzo el Magnífico, y pretendieron imponer su nombre a la avenida Constitución, que atraviesa Monterrey de oriente a poniente. Un genuino y oportuno reconocimiento al interés por la sustentabilidad manifestado en vida por este empresario sería pedirle a Cemex, empresa regiomontana que él convirtió en una de las más grandes cementeras globales, que no participe en un proyecto que amenaza con alterar los ecosistemas de una vasta zona. “A menos de que se lleve a cabo la planeación y la administración cuidadosa de las actividades humanas, éstas seguirán deteriorando o incluso destruyendo valiosos ecosistemas”. El agua, hermana de la tierra, como dice Cemex en su carta, “es esencial para la delicada química que hace posible la vida”. A las palabras y sus autores se los juzga no por las palabras mismas, sino por su correlación con las obras prometidas en ellas. ■
OPINIÓN a ciencia es una aproximación constante a la realidad, como el arte. No hay aquí un conjunto de verdades, sino de hipótesis plausibles que algunas veces resultan falsas. La belleza de la ciencia, como la del arte, es que no llegamos nunca a captar esa realidad, aunque nos acercarnos continuamente a ella. Este pensamiento avanza, a veces con dificultades indecibles, sabiendo que no existe estación de llegada. En veces este pensamiento da saltos espectaculares que llenan de alegría a quienes tienen el privilegio de vivir inmersos en estos procesos. Pero, hasta donde sabemos, la “estación de llegada” sigue tan “lejos” como siempre. Así es la existencia humana. Por el contrario, el dogma es una bárbara limitación, una estructura cerrada con mil manifestaciones. Un residuo heredado del históricamente cercano hombre de Crogmanon y sus descendencias. Una vez enunciado un dogma, ya no hay más que hacer, ya no hay más que investigar, no hay más que aprender. Está a la vista un mundo aún dominado por miles de dogmas, especialmente en temas de gran relevancia humana, como nuestro propio origen existencial. Las respuestas que quizá la mayoría de los humanos se dan a preguntas sobre tales preocupaciones pueden aplastarnos de tristeza o matarnos a carcajadas. Los entes metafísicos son inombrables, incalificables, inclasificables: alma, dios, destino, suerte… Pero también hay dogmas vilmente simulados, detrás de los cuales se ocultan intereses inmensos de poderes inimaginables. Puede existir la tragedia amarga de un católico genuino, antislamita auténtico (o a la inversa): vive en un dogma y desde ahí descalifica –y puede descalificar hasta la muerte– a otro dogma de índole distinta; o bien puede vivir en su dogma tolerando la existencia de otros dogmas. Pero también existe un embozado anti-islamismo “oficial”; ejemplo de ese horror lo estamos viviendo ahora. Un dogma de Estado (de varios estados) está impulsando un drama de dimensiones colosales. Es el dogma antislamita hipócrita, arma pura de la dominación de “Occidente”, irremediablemente por siempre inacabada, sobre el inmensamente multivariado mundo islámico, que casi siempre ha querido ser ridículamente reducido a uno.
aría Araceli Ramos carga en su corazón una doble tristeza. A su padre, Felipe Ramos Cabañas, el Ejército lo detuvo y desapareció durante la guerra sucia de la década de los 70. Y ahora, su hijo, Cutberto Ortiz Ramos, un joven alto, robusto, relajiento, deportista, músico, aspirante a ser maestro, está desaparecido junto a otros de sus 41 compañeros de Ayotzinapa. Campesina pobre de la comunidad de San Juan de las Flores, en el municipio de Atoyac, tiene junto a su marido una pequeña huerta de café, una milpa y gallinas, que cultiva y cuida con la misma dedicación con que la mantiene viva la memoria de su padre desaparecido por los militares. A doña María Araceli no le cabe duda. Su desdicha de hoy está emparentada con la que su familia ha sufrido durante 40 años. “Ya sabemos qué se siente pasar por esta tragedia, no saber si están vivos o muertos –dice–. Viene a ser lo mismo de la guerra sucia. Lo sé por mi papá que está desaparecido. A nosotros nada más nos iban contando. Yo estaba chiquita. Por eso me siento mal”. Su madre piensa igual que ella. “En ese tiempo –cuenta al hablar de la guerra sucia– fueron nuestros esposos. Muchas madres perdieron a sus hijos. Ahora se está repitiendo. Cutberto es mi nieto. Aquí estamos sufriendo las mismas consecuencias, los mismos dolores, la misma tristeza” (http://goo.gl/szmiPU ). La aflicción y el desconsuelo no dejan a María Araceli Ramos por la desaparición de su hijo Cutberto. A veces sueña con él, en ocasiones escucha que le dice Merry. Pero él no aparece. “Yo –asegura– me siento mal. ¡Odio al gobierno! Es el culpable de todo”. La continuidad entre la guerra sucia de los años 70 y la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa que hacen la madre y la abuela de Cutberto Ortiz Ramos no es obra de la manipulación de nadie. Proviene de su propia experiencia de vida, de su desgracia familiar, de su memoria histórica. No son las únicas. Lo mismo sucede con muchos otros familiares de los ayotzis atacados el pasado 26 y 27 de septiembre. Para ellos, de la misma manera en que el Ejército ejecutó y desapareció a centenares de personas a comienzos de 1970 ahora desapareció a sus muchachos. Lejos de resolverse con el fin de la guerra sucia, las
El invencible dogma JOSÉ BLANCO
Dos o tres terroristas dogmáticos islamitas asesinan cobardemente y con todas los agravantes a ocho dogmáticos prepotentes periodistas franceses del hebdomadario Charlie Hebdo. Los asesinos son muertos por la policía de un Estado que se dice laico y después su presidente, François Hollande, arma el mayor acto político antiislamita de que se tenga memoria. Lo acompaña una docena de mandatarios solidarios del antislamismo duro de Occidente. Cerca de 4 millones de franceses probablemente auténticos antislamitas prepotentes, que de veras creen ser seres superiores a los islamitas, marchan contra el “terrorismo islámico”. Viven intensamente el mismo sentimiento expresado nada menos que por la ministra de Justicia de Francia, Christiane Taubira, quien expresó: “En [la “civilizada”] Francia se puede dibujar todo, incluso un profeta, porque en Francia, el país de Voltaire y de la irreverencia, tenemos el derecho de burlarnos de todas las religiones”. ¿Tienen el derecho?, ¿qué ley les otorga tal derecho, señora ministra de Justicia? Esta repugnante declaración es el dogma oficial de un Estado que se dice (hipócritamente) laico, actuando desde el poder que les otorga ser parte del “Occidente” dominante en el mundo. En rotundo contraste, la cabeza de otro gran dogma, el papa Francisco, dijo en Sri Lanka “que en un proceso para consolidar la paz todos los miembros de
Memorial de agravios guerrerense LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO
agresiones de policías y militares contra la población civil de Guerrero han sido una constante. La lista es interminable. En 1995, en el vado de Aguas Blancas, 17 campesinos pobres fueron masacrados por la policía. En 1998, el Ejército ultimó en El Charco a 10 indígenas y un estudiante de la UNAM. Durante los 35 meses y 11 días que gobernó el estado Rubén Figueroa fueron asesinados 84 dirigentes sociales y políticos opositores. Y a lo largo de la gubernatura interina de Ángel Aguirre fueron ejecutados 60 luchadores populares. Las agresiones castreneses y los roces con la tropa han sido frecuentes en los municipios de donde provienen los normalistas desaparecidos. Baste un ejemplo entre muchos otros más. El 5 de agosto de 2013, la comunidad de Pericón, en el municipio de Tecoanapa, y sus policías comunitarios retuvieron durante tres días y dos noches a más de 100 militares del 48 batallón, acusando al capitán al mando de vínculos con el narcotráfico y de convivir con grupos paramilitares. En esta comunidad nació el normalista Alexander Mora Venancio, uno de los 43 estudiantes cuyos restos fueron identificados. De Tecoanapa son originarios ocho de los desaparecidos. La desconfianza de los familiares hacia las fuerzas armadas y su convicción de que participaron en el ataque contra sus hijos es resultado tanto de una larga historia de agresiones militares cometidas desde 1989 contra multitud de ciudadanos (ejecuciones extrajudiciales, tortura, violaciones, esterilización forzada) como de las evidencias con que ellos cuentan.
MARTES 20 DE ENERO DE 2015
17
la sociedad deben trabajar juntos y tener voz. Todos deben sentirse libres de expresar sus inquietudes, sus necesidades, sus aspiraciones y sus temores y aceptarse mutuamente, a respetar las legítimas diferencias y aprender a vivir como una única familia. La diversidad ya no se verá como una amenaza, sino como una fuente de enriquecimiento”. Es falso, afirmar que los más de mil millones de personas que comparten la fe musulmana actúan como un bloque homogéneo. El pluralismo, la diversidad, es lo que caracteriza a gentes que viven a decenas de miles de kilómetros, de Senegal a Indonesia, en países dictatoriales como Arabia o los estados del golfo a democracias como Indonesia o –en una apreciable proporción de su población– India. Dividida en multitud de corrientes, escuelas y doctrinas, en el Islam hay desde las posturas ultraconservadoras que consideran que la sharia, ley islámica fija e inmutable tal y como fue formulada en el siglo X, debe ser impuesta a la sociedad por la fuerza, por la supremacía del derecho divino, o aquella que pretende adaptar los preceptos religiosos a las circunstancias del mundo moderno, con los valores de la época contemporánea, en especial con la democracia, el estado de derecho y la tutela de los derechos humanos. Es del todo malintencionado, el cliché tantas veces repetido de identificar el Islam, una religión, con los movimientos políticos que utilizan ésta, en su versión más conservadora, para legitimar la imposición de sus postulados, y que “Occidente” ha llamado islamismo. H. C. Patten, comisionado de relaciones externas de la Unión Europea, en el Oxford Centre for Islamic Studies escribió en 2004: “Nuestra reciente historia de cámaras de gas y gulags, nuestra herencia cristiana de a veces flagrante, a veces discreto antisemitismo, no nos da derecho a juzgar al mundo islámico como si viviéramos en un plano más alto, como custodios de un conjunto superior de valores morales. Nuestros prejuicios se asientan en roca sólida, mientras nuestros púlpitos están hechos de paja”. La represión del dogmatismo violento debe ejercerse sólo cuando atente contra el Estado laico. ■
Como explicó a Carmen Aristegui el maestro Felipe de Jesús de la Cruz, “sabemos que los militares participaron en los crímenes del 26 y 27 (de septiembre). Estamos desesperados. Son más de tres meses de angustia, de falta de respeto y de información. Nos están dando largas para que quede en el olvido como otros crímenes. Los padres de familia no lo vamos a permitir: es un hijo lo que nos falta. Los elementos (que tenemos) es el testimonio de los sobrevivientes”. Los elementos a los que Felipe de Jesús se refiere son muchos. Hay más de 10 declaraciones ministeriales que acusan a militares de colaborar con Guerreros Unidos. Varias denuncias señalan que el teniente Vicente Barbosa y el capitán Miguel Crespo participaron en el asesinato y desaparición de los jóvenes, y trabajaban para este cártel. Varios de los inculpados en los crímenes (presos o en libertad) son ex militares. En una noticia publicada en El Sur de Acapulco (http://goo.gl/dXzTSW) se consigna que cuando se produjeron los ataques, efectivos militares y de la Policía Federal retuvieron a todos los autobuses de pasajeros y vehículos particulares en la entrada a Iguala por la autopista, impidiendo que entraran o salieran de la ciudad. Y, como documentó Proceso, la movilización de los normalistas fue monitoreada por agentes de la administración estatal y federal. El Ejército siempre estuvo informado en tiempo real de lo sucedido. Omar García, vocero de los ayotzis, ha denunciado que los soldados les advirtieron: “Cállense, ustedes se lo buscaron, querían ponerse con hombrecitos, pues ahora éntrenle, éntrenle y aguántense (…) Dénnos sus nombres verdaderos porque si no, no los van a encontrar”. El mismo Omar asegura que celulares de sus compañeros desaparecidos indican que el 27 batallón de infantería fue el último lugar donde estuvieron. Afirmar que doña María Araceli Ramos y el resto de los familiares son manipulados o quieren desviar la atención sobre los avances del caso es una ofensa. Por su voz habla un largo memorial de agravios de muchas décadas y evidencias firmes sobre participación militar en el ataque contra sus hijos que no han sido esclarecidas por las autoridades. ■ Twitter: @lhan55
MARTES 20 DE ENERO DE 2015
STELLA CALLONI Corresponsal
BUENOS AIRES.
Consternación fue la palabra elegida por diputados y funcionarios gubernamentales ante la muerte del fiscal Alberto Nisman, que estaba a cargo de la unidad fiscal de investigación sobre el cruento atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), que dejó 85 muertos y centenares de heridos el 8 de julio de 1994. Nisman fue encontrado muerto en la noche del domingo en su departamento del edificio Le Parc, en el barrio porteño de Puerto Madero, encerrado en el baño y con un disparo en la sien derecha y un revólver junto a su mano. Los resultados de la autopsia determinaron que no hubo participación de terceros en este hecho, ya que no presentaba ninguna evidencia de violencia, más que el disparo, al parecer hasta ahora por propia mano, que le produjo la muerte. También se estima que el hecho sucedió en las primeras horas de la tarde del domingo. El pasado 12 de enero el fiscal presentó sorpresivamente una denuncia insólita contra la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el canciller Héctor Timerman y otros dirigentes de movimientos políticos y sociales, a quienes acusó de buscar impunidad para un grupo de funcionarios iraníes de alto nivel acusados por Estados Unidos e Israel –sin pruebas concretas– de ser responsables del atentado.
Iba a comparecer ante diputados Se refería al memorando de entendimiento logrado por el gobierno argentino con Irán en 2013 para que los acusados pudieran ser interrogados por jueces y fiscales argentinos en Teherán y poder así –con presencia de observadores imparciales de todo el mundo– conocer la versión iraní del ataque a la AMIA. La denuncia causó un fuerte impacto político. Los familiares de las víctimas, agrupados en Memoria Activa y otros, advirtieron que no creían en esta denuncia de Nisman, cuyo alejamiento de su cargo de fiscal habían solicitado varias veces por serias irregularidades. En realidad, el fiscal había dado a conocer esta denuncia sin comunicar nada al juez de la causa, Rodolfo Canicoba Corral, y utilizó informes de escuchas telefónicas realizadas ilegalmente por un grupo de espías que estaban bajo el mando de Jaime Stiuso, jefe de operaciones de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), ahora llamada Secretaría de Inteligencia (SI), despedido recientemente por el gobierno después de años en ese organismo.
■
18
Cristina Fernández ordena desclasificar los archivos de la investigación del caso AMIA
Consternación en Argentina por la muerte del fiscal Nisman ■
Había acusado a la presidenta de encubrir a los iraníes por el atentado a la mutual judía ■ Resultados de la autopsia apuntan al suicidio; falleció de un disparo en la sien derecha
Grupos de la oposición convocaron ayer a manifestarse para exigir el esclarecimiento de la muerte de Alberto Nisman, fiscal a cargo de la investigación del atentado contra la AMIA en 1994 ■ Foto Ap
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner ordenó este lunes al titular de la SI, Óscar Parrilli, la desclasificación de la información relacionada con la investigación del atentado contra la AMIA, pedida por el fallecido fiscal Alberto Nisman, para colaborar con la juez federal María Servini de Cubría, que también está a cargo de la causa del bombazo contra la mutual judía. Mediante una nota oficial de la SI, Parrilli notificó a Servini de Cubría la decisión presidencial. “Atento a la amplia desclasificación efectuada por esta Secretaría de Inteligencia en la nota enviada el día de la fecha, y desconociéndose el contenido de la denuncia presentada por el Dr. Nisman, es que peticiono a V.S tenga a bien proceder a identificar los nombres del personal de este organismo que se encontrarían referidos en la mentada denuncia a efecto de proceder al levantamiento del secreto de los mismos”, informó la SI al referirse a unos cuatro números telefónicos. En una extensa carta publicada la tarde de este lunes en Facebook y su página web, la presidenta recordó cronológicamente la historia de la causa AMIA, las graves
irregularidades que la paralizaron y su participación en ella luchando por la verdad –desde que era senadora– y refutó los argumentos esgrimidos en los últimos días en la denuncia por encubrimiento que presentó Nisman contra ella y algunos funcionarios y dirigentes políticos. “No se debe permitir que una vez más se intente hacer con el juicio de encubrimiento lo que ya se hizo con la causa principal”, señaló la mandataria, quien se preguntó: “¿qué fue lo que llevó a una persona a tomar la terrible decisión de quitarse la vida?” La cancillería, por su parte, destacó, con declaraciones de directivos y ex directivos de Interpol, que fue el gobierno argentino el que insistió en que se mantuviera la “alerta roja” de ese organismo contra los acusados, incluso mientras se les indagara en Teherán, y que fue la presidenta quien denunció la falta de cooperación iraní en la Organización de Naciones Unidas, por lo cual se decidió una vía diplomática importantísima como era el memorando de entendimiento, lo cual desmintió parte de la denuncia de Nisman. Como si fuera el guión de una
película, el fiscal que estaba de vacaciones con su familia en Holanda, regresó de improviso a Argentina el 7 de enero, el mismo día del atentado en París contra la redacción de Charlie Hebdo, y presentó esta denuncia el 13 de enero, justamente en el mes de feria judicial –asueto–, logrando dejarla en manos de un juez como Ariel Lijo, que ha sido señalado como cercano a una oposición que maneja poderosos hilos del Poder Judicial. Esta tarde, el bloque de diputados del oficialista Frente para la Victoria, después de expresar consternación, también recordó que iban a asistir este lunes a una presentación del fiscal Nisman citada por la diputada opositora Patricia Bulrich, de Unión Por Todos-Propuesta Republicana, para, presuntamente, conocer el trasfondo de la denuncia. Sin embargo, en las últimas horas una serie de informaciones hacía imaginar que sería muy difícil para Nisman explicar ante la Comisión del Congreso la veracidad de su denuncia, aprovechada “miserablemente” por una oposición desesperada por el año electoral, según señalan funcionarios gubernamentales.
Juliana Di Tulio, presidenta del bloque oficialista en la Cámara de Diputados, en nombre de sus colegas sostuvo que era importante establecer varias respuestas, entre ellas: ¿quién llamó y por qué al fiscal Nisman que estaba de vacaciones en Holanda y que recién debía presentarse el 28 de febrero próximo, para que viajara a Argentina tan apresuradamente y en plena feria judicial? “¿Quiénes le entregaron estas presuntas pruebas para realizar una denuncia tan grave nada menos que contra la presidenta? Precisamente una denuncia que no fue entregada al juez de la causa como correspondía”, añadió Di Tulio. Canicoba Corral había advertido a Nisman con anterioridad que sus acusaciones contra nueve funcionarios iraníes carecían de pruebas, estaban basadas en informes de servicios de inteligencia extranjeros como la Agencia Central de Intelgencia, el Mossad israelí y otros de Europa y le pidió investigar a fondo. Pero Nisman no investigó esto y hasta ahora siguen sin existir las pruebas contra los funcionarios iraníes, como advirtió el periodista e investigador Horacio Verbitsky. ¿Quienes estuvieron con el fiscal desde el 12-13 de enero hasta el momento de su muerte?, se preguntan también los funcionarios oficialistas. Como se sabe ahora, Nisman había pedido un arma a un colaborador muy cercano, la misma con que se habría suicidado. Otra pregunta clave es la razón por la que tomó tan trágica decisión, y en este punto el oficialismo habla de la persistencia de grupos mafiosos en el país. Es decir, la hipótesis es que si hubo suicidio inducido, ¿qué mano estuvo detrás? Periodistas locales advierten sobre la miserabilidad de una oposición que trata de crear sombras sobre este hecho, cuando este suicidio realmente es un golpe contra el gobierno que ha ratificado la institucionalidad en estos momentos. También criticaron una convocatoria de grupos de la oposición para manifestarse con la consigna “Todos somos Nisman”.
MARTES 20 DE ENERO DE 2015 •
■
MUNDO 19
Una delegación encabezada por el demócrata Patrick Leahy culmina visita a la isla
Cuba, abierta a mayores vínculos con EU, asegura canciller Rodríguez a congresistas ■
Más de 70 personalidades estadunidenses piden avanzar contra el bloqueo, en una carta a Obama
AP, DPA
Y
AFP LA HABANA.
Una delegación de legisladores estadunidenses, encabezada por el senador demócrata Patrick Leahy, se reunió este lunes con el canciller cubano, Bruno Rodríguez, y el cardenal Jaime Ortega, al cierre de una visita a la isla un mes después de la histórica reconciliación entre ambos países. El jefe de la diplomacia cuba-
CONTRA
na, Bruno Rodríguez, dijo al grupo de seis legisladores federales estadunidenses que su país está abierto a mayores vínculos diplomáticos y comerciales. La delegación no se reunió con el presidente Raúl Castro, de quien en un principio se pensó que podría estar presente. La delegación de Estados Unidos estuvo encabezada por el senador Patrick Leahy, que se ha reunido con Castro en anteriores
viajes a Cuba, y quien tuvo una participación importante en la liberación del contratista estadunidense Alan Gross como parte de un intercambio de prisioneros, que allanó el camino hacia la búsqueda de relaciones diplomáticas plenas. El canciller Rodríguez, en un encuentro de varias horas, expresó a los legisladores que Cuba recibe con beneplácito el alivio al bloqueo comercial ordenado por el
E L M A L T R AT O P O L I C I A C O A L A S M I N O R Í A S
En todo Estados Unidos se rindieron homenajes al líder de la lucha por los derechos civiles Martin Luther King, en el feriado por el aniversario de su natalicio, que desde 1986 se celebra el tercer lunes de enero. Este año se realizaron en paralelo protestas por la brutalidad policiaca contra las minorías. La imagen, ayer en Nueva York ■ Foto Mike Fleshman
■ Culpa
AFP LA PAZ.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, expresó este lunes que existe “mucho deseo” de normalizar las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, rotas desde 2008 por la expulsión mutua de embajadores, con la única condición del “respeto”. “Deseamos reponer a nuestros embajadores, lo único que pedimos es respeto”, sostuvo el mandatario boliviano al comentar, en rueda de prensa, acerca de la misión especial estadunidense que llegará el jueves a la asunción de su tercer mandato. Evo Morales consideró que “hay un mensaje (que) vamos a evaluar frente a este mensaje del presidente (estadunidense,
presidente Barack Obama, lo cual podrá permitir más viajes a Cuba y vínculos económicos, como exportación de equipos de telecomunicaciones y bienes a nivel mayorista dirigidos al pequeño sector privado de la isla. “Está abierto a cualquier asunto, desde el comercio hasta las telecomunicaciones”, declaró Leahy a reporteros antes de salir de La Habana. “Habló sobre viajes de ida y vuelta y asuntos médicos.” Estados Unidos y Cuba comenzarán este miércoles aquí la primera reunión en décadas para avanzar en la normalización de la relación bilateral. Se informó que la delegación estadunidense solicitará la acreditación de sus diplomáticos, el incremento de personal diplomático autorizado, la eliminación de restricciones para viajar, para recibir o enviar correspondencia y el acceso de los ciudadanos cubanos a la misión estadunidense. Josefina Vidal, directora general para Estados Unidos de la cancillería cubana, encabezará la delegación cubana, y Roberta Jacobson, subsecretaria del Departamento de Estado para América Latina, estará al frente de la representación estadunidense. En Washington, se informó que un grupo de 78 influyentes personalidades de la política y la economía de Estados Unidos, entre los que hay destacados republicanos, envió este lunes una carta a Obama para que trabaje con el Congreso para cambiar y actualizar la legislación respecto de Cuba, de modo que “refleje las realidades del siglo XXI”. Piden que se avance en el fin del embargo y se adopten medidas concretas de apoyo a la sociedad civil cubana. Dicen estar de acuerdo en que “nuestro viejo enfoque de 54 años para tratar de promover
a Estados Unidos por la baja en el precio del petróleo
“Respeto, lo que pedimos para normalizar la relación con Washington”: Evo Morales Barack) Obama, de enviar una comisión de alto nivel” encabezada por Tom Malinowski, secretario de Estado adjunto para la Democracia y Derechos Humanos. Las relaciones entre los dos países, históricamente estrechas, comenzaron a deteriorarse desde la llegada de Evo Morales al poder en 2006. El mandatario expulsó en 2008 a la agencia antidrogas DEA y al embajador Phillip Goldberg, a los que acusó de intromisión política.
Washington negó los cargos y en reciprocidad expulsó al embajador boliviano. En noviembre de 2011 ambos países firmaron un acuerdo para sustituir otro de mediados de la década del siglo XX, y anunciaron esfuerzos para reponer embajadores, aunque hasta ahora las embajadas siguen a cargo de encargados de negocios. En diciembre pasado, el gobierno boliviano propuso una reunión entre los presidentes Morales y Obama para rencami-
nar las relaciones diplomáticas. “Estamos haciendo gestiones de un encuentro de alto nivel”, indicó Morales. A pesar del deseo de normalizar nexos diplomáticos, Morales aprovechó la rueda de prensa para responsabilizar a Estados Unidos del desplome del precio internacional del petróleo. “La alianza entre Estados Unidos y Arabia Saudita hace bajar el petróleo con fines netamente geopolíticos” contra Venezuela y Rusia, aseveró.
Patrick Leahy, el senador demócrata que encabezó la delegación estadunidense que se reunió ayer con el canciller cubano, Bruno Rodríguez, y el cardenal Jaime Ortega, en La Habana ■ Foto Reuters
los derechos humanos y la democracia en Cuba ha fracasado”. Entre los firmantes están George Shultz, secretario de Estado durante la presidencia del republicano Ronald Reagan; Bill Richardson, ex embajador de Estados Unidos en la Organización de Naciones Unidas y ex gobernador de Nuevo México; el ex asesor de Seguridad Nacional del ex gobernante Bill Clinton; empresarios cubano-estadunidenses como Alfonso Fanjul y Carlos Saladrigas, y tres ex jefes de la diplomacia estadunidense para América Latina.
Aclara el Papa que nunca justificó la violencia AP A
BORDO DEL AVIÓN PAPAL.
El papa Francisco aclaró este lunes que no justificó la violencia cuando dijo que si un amigo insultaba a su madre podía “esperar un puñetazo”; subrayó que sólo expresaba una respuesta humana y que se necesitaba de mucha prudencia para evitar tal ofensa. Francisco explicó sus comentarios sobre los límites de la libertad de expresión la semana pasada, en respuesta al atentado contra el semanario satírico francés Charlie Hebdo. Al hablar con los reporteros en el viaje de regreso de Filipinas, el pontífice dijo que “en teoría, podemos decir que una reacción violenta a una ofensa o provocación no es buena, que uno no debe hacerlo. En teoría podemos decir que las escrituras indican que debemos mostrar la otra mejilla. En teoría podemos decir que tenemos la libertad de expresarnos. “Pero somos humanos”, agregó. “Y existe la prudencia, que es una virtud de la coexistencia humana. No puedo insultar o provocar a alguien porque corro el riesgo de esa persona se enfurezca”.
20 MUNDO • MARTES 20 DE ENERO DE 2015 JUAN PABLO DUCH Corresponsal
MOSCÚ.
Enardecidos, al insistente grito de ¡Allahu akbar! (Dios es grande, en árabe), cientos de miles de musulmanes del Cáucaso del Norte ruso –convocados a un mitin en la ciudad de Grozny por el presidente de Chechenia, Ramzan Kadyrov– protestaron este lunes contra las caricaturas de Mahoma en el semanario francés Charlie Hebdo. Prohibida en Moscú una protesta similar de la comunidad musulmana, por considerarla las autoridades “un factor de riesgo que podría provocar enfrentamientos interétnicos” en la capital rusa, la
REPRESIÓN
■
Cientos de miles de musulmanes colman calles de Grozny contra la burla a su religión
Repudio a Charlie Hebdo en Chechenia ■
Movilizaciones en rechazo a la revista satírica francesa en Gaza y ciudades de Afganistán e Irán
plaza principal de la capital chechena se llenó este lunes de partidarios de rechazar cualquier forma de burla a la religión predominante ahí, en particular a uno de sus símbolos sagrados, el profeta Mahoma. Quien haga algo similar aquí en Rusia, prometió Kadyrov, recibirá el justo castigo de Dios. “Declaro con firmeza –afir-
mó ante la multitud que coreaba ‘No hay más Dios que Alá’, según pudo verse en la transmisión en directo de Grozny TV– que no permitiremos que nadie quede impune por faltar al respeto a nuestro profeta y nuestra religión”. Agregó: “si fuera necesario, estamos dispuestos a morir para detener a todos aquellos que
A NIÑOS DE PRIMARIA EN
KENIA
piensan que pueden hacer mofa del profeta”. Kadyrov arremetió contra los políticos y periodistas europeos que, en su opinión, “bajo las falsas banderas de la democracia y la libertad de expresión proclaman la libertad de la grosería, incultura y falta de respeto a las creencias de millones de musulmanes”. Y remató: “hoy vemos que Europa no ha sacado las debidas conclusiones de los sangrientos acontecimientos de París. En vez de condenar a los que abrieron fuego (contra los periodistas de Charlie Hebdo) y a los que, con sus caricaturas, dieron motivo para ello, las autoridades de Francia organizaron un espectáculo callejero en apoyo del libertinaje que deviene derramamiento de sangre”. Por su parte, otro de los oradores, el presidente del Consejo de Muftis de Rusia, Ravil Gainutdin, señaló: “en Occidente están perdiendo sus valores morales y espirituales. Están construyendo un mundo sin alma, donde no se tienen en cuenta los valores familiares. También adoptan leyes que permiten el matrimonio entre gente del mismo sexo”. Casualidad o no, este 19 de enero –fecha de la Epifanía, una de las fiestas más veneradas por
■ La policía lanzó gas lacrimógeno contra niños kenianos que protestaban porque un promotor inmobiliario se apoderó de parte del terreno de su escuela primaria, en el barrio Langata de Nairobi. Un centenar de alumnos, acompañados de algunos padres de familia, salieron ayer de los salones con pancartas contra los “acaparadores sin vergüenza” y empezaron a demoler un muro construido para aislar los terrenos disputados. Unos 40 policías, algunos con perros, llegaron al lugar. Autoridades prometieron, vía Twitter, una investigación sobre la represión a los menores ■ Foto Reuters
Tras horas de combate, milicia chiíta y gobierno de Yemen pactan una tregua DPA
Y
AFP SANÁ.
La milicia chiíta de Ansuaralá y el gobierno de Yemen acordaron este lunes cese del fuego, que entró en vigor a partir de las 16 horas (local), tras horas de enfrentamientos en los alrededores del palacio presidencial en esta capital, donde al menos nueve personas murieron y 67 resultaron heridas. El acuerdo fue alcanzado por representantes de la etnia houthi que integran la milicia de Ansuaralá y el gobierno, explicó a Alí Quhum, miembro del buró político houthi. La ministra de Información, Nadia Sakkar, informó en su cuenta de Twitter que el cese del
fuego entró en vigor esta tarde. Poco después señaló que los rebeldes rodearon la noche de este lunes la casa del primer ministro Jaled Bahah. La etnia de los houthis, fuerte en el norte de Yemen, no se siente representada por el gobierno nacional sunita. En el sur del país, la milicia Ansuaralá es resistida por etnias y seguidores sunitas de Al Qaeda. El ejército y los rebeldes libraron enfrentamientos a lo largo de este lunes después que milicianos houthis se aproximaron al palacio presidencial, y dispararon contra el convoy del jefe de gobierno, Jaled Bahah, con saldo de al menos nueve muertos y 67 heridos. Posteriormente, la
milicia tomó el edificio de la televisora estatal. La milicia chiíta secuestró el sábado pasado al jefe de gabinete del presidente Hadi, Ahmad Mubarak, cuando se dirigía a entregar al mandatario una copia del borrador de la nueva Constitución del país. La iniciativa establece un sistema federal de seis regiones al que se oponen los chiítas porque dividiría áreas del norte de Yemen en las que tienen gran influencia. Yemen, uno de los países más pobres del mundo árabe, enfrenta además una insurgencia islamita por la rama Al Qaeda en la Península Arábiga que ha realizado numerosos ataques contra los houthis en los últimos meses.
NADIE QUE FALTE AL RESPETO AL PROFETA
MAHOMA QUEDARÁ IMPUNE, ADVIERTE EL PRESIDENTE CHECHENO Y en Irán, al continuar movilizaciones contra el más reciente número de Charlie Hebdo, el ala dura del Poder Judicial proscribió el diario refomista Mardome Emrooz (El pueblo de hoy) por haber publicado una foto del actor de Hollywood George Clooney con un cartel con la leyenda Je suis Charlie (Yo soy Charlie), indicaron las agencias Afp y Reuters.
Syriza amplía su ventaja 4.6%: sondeo
La izquierda en Grecia se mantiene como favorita REUTERS
■ La etnia houthi no se siente representada por la autoridad sunita
la ortodoxia cristiana, religión mayoritaria en Rusia–, los musulmanes hicieron en Chechenia una demostración de fuerza en nombre de los 18 millones que habitan en el país. Movilizaciones similares se realizaron en Jalalabad, este de Afganistán, donde entre 500 y 600 manifestantes quemaron banderas francesas, lo mismo en Gaza, donde otros 200 quemaron una bandera francesa, al tiempo que mostraban banderas yihadistas, reportó Afp.
Y
XINHUA ATENAS.
El partido opositor Syriza amplió a 4.6 puntos su ventaja de cara a las elecciones generales del domingo próximo en Grecia, en las que conseguiría 33.1 por ciento de los votos, mientras el partido gobernante Nueva Democracia, del primer ministro conservador Antonis Samaras, obtendría 28.5 por ciento de los sufragios, reveló la encuestadora Rass. En un sondeo previo publicado el miércoles anterior, la misma encuestadora mostró que la ventaja entre ambos partidos era de 3.5 puntos en la primera semana de enero y de 2.7 unidades en diciembre, por lo que se confirma una tendencia ascendente y constante. A pesar del avance de Syriza, la encuestadora Rass y la firma demoscópica Kappa Research prevén que ni el partido encabezado por Alexis Tsiparas ni Nueva Democracia obtendrán mayoría absoluta en las elecciones, por lo que otros partidos podrían tener un papel relevante en la
probable negociación de un gobierno coalición. Los sondeos muestran que el tercer lugar podría ser para un partido que se define de centro y es conocido como Río, fundado y dirigido por el popular presentador de televisión Stavros Theodorakis, que en las elecciones para el Parlamento Europeo de mayo de 2014 consiguió 6.6 por ciento de los votos. El partido de extrema derecha Chryssi Avgi (Amanecer Dorado) se ubica en cuarto sitio en las preferencias de los electores con 5.4 por ciento, seguido de los socialistas del ex gobernante Pasok –aliado de Samaras– con 5.2 y del Partido Comunista con 5 por ciento. Syriza, formación creada a principios de la década pasada, reunió a grupos socialdemócratas, antisistema, ex marxistas y ex trotskistas y ha ganado fuerza recientemente al plantear su rechazo a las políticas de austeridad introducidas por presión de la Unión Europea, a cambio de la ayuda financiera para salir de la crisis que estalló en 2008.
14.35 16.75
14.95 17.18 2.79% 2.90% 3.30%
41 mil 285.58 unidades -116.43 -0.28 193 mil 174.1 mdd al 9 de enero
No cotizó 48.84 -1.33 No cotizó
MARTES 20 DE ENERO DE 2015
■ Despide
Pemex recorta $21,300 millones en gastos de consumo e inversión ■ Se
dice que son eficiencias, pero es una reducción para enfrentar la caída de ingresos petroleros, afirma académico ■ Del ahorro total, 35% se ejerció en 2014 y el resto se hará en 2015-2018
Frente al desplome de los precios internacionales del crudo desde mediados del año pasado, Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció este lunes un recorte de gastos por 21 mil 300 millones de pesos en un periodo de cuatro años (de 2014 a 2018) en la contratación de bienes, servicios, arrendamientos y obra pública, los cuales incluyen la desaparición de la mitad de sus centros de compra, el despido de 17 por ciento de los trabajadores de los mismos y una reducción de 21 por ciento en el número de contratos. La hoy empresa productiva del Estado indicó que para generar ahorros también reducirá el número de procedimientos de contratación desiertos hasta en 50 por ciento, y hará una reducción de 30 por ciento en el tiempo empleado en cada uno de ellos. A través de un comunicado Pemex señaló que estas medidas son ‘‘ahorros por eficiencias’’.
Menos recursos Sin embargo, el director de la carrera de economía de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey campus Santa Fe, Raymundo Tenorio, consideró que se trata de un recorte al gasto producto de la caída de los ingresos petroleros. ‘‘Es ponerle un nombre más rimbombante, para decir que son eficiencias y que van a hacer más con menos, pero definitivamente significa que es un recorte al gasto de inversión y al gasto corriente de Pemex, porque al haber menos disponibilidad de recursos por la exportación de petróleo y por los derechos y obligaciones que cobra la empresa entonces habrá que considerar recortar’’, señaló en entrevista. La Dirección Corporativa de Procura y Abastecimiento, creada por mandato de la reforma energética, dijo que los ahorros son resultado de la obtención de mejores condiciones de precios en los procesos de compra y adquisiciones. Añadió que de los 21 mil 300 millones de pesos que se busca ahorrar, 35 por ciento (7 mil 662
MERCADO
ABIERTO
Aunque no está exenta de resultar afectada por la alta volatilidad de los mercados financieros mundiales, la Bolsa Mexicana de Valores cuenta con suficiente liquidez para enfrentar las decisiones de los inversionistas, particularmente extranjeros, que impliquen una recomposición de sus carteras o el traslado de sus capitales a otros países, manifestó el nuevo presidente de la BMV, Jaime Ruiz Sacristán, en su primera conferencia de prensa. La BMV, afirmó, “es un mercado abierto donde hay liquidez para muchas cosas”, dijo, no obstante advertir que, precisamente, la alta volatilidad no es propicia para que los inversionistas tomen ciertas decisiones de riesgo ■ Foto Víctor Camacho
JUAN CARLOS MIRANDA
Los trenes de alta velocidad México-Querétaro, México-Toluca y Yucatán-Quintana Roo, impulsados por la administración de Enrique Peña Nieto, no deberían ser proyectos prioritarios para el país ante la difícil situación económica interna y externa que se enfrentará en 2015 y sería mejor cancelarlos, sostuvo el director del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp), Luis Foncerrada. Durante la presentación de un informe de Naciones Unidas sobre las perspectivas de la economía mundial para este año, el especialista dijo que el aporte que los trenes de pasajeros al comercio y a la actividad económica es muy limitado, por lo cual en la mayoría de los casos tienen que ser subsidiados. Aseguró que tales proyectos no son rentables en ningún lugar del mundo, salvo en China, donde se justifican por la cantidad de población que transportan.
■
0.49% 4.08%
21
17% de trabajadores de los centros de compra y baja 21% la cifra de contratos
JUAN CARLOS MIRANDA
Diciembre de 2014 De dic. 2013 a dic. 2014
millones) correspondieron a 2014, y el otro 65 por ciento corresponderá al periodo 20152018, ya que muchos contratos de Pemex son plurianuales. Detalló que entre los principales logros del área de procura y abastecimiento se encuentra reducir en 51 por ciento el número de centros de compra de Pemex, los cuales pasaron de 120 a 59 y se planea llegar a tener únicamente 20 o 25 centros a fines del presente año, lo que significará una reducción total de 81 por ciento. Además de la disminución de centros (a través de los cuales se comercializan los productos de Pemex Exploración y Producción, Pemex Refinación, Pemex Gas y Petroquímica Básica y Pemex Petroquímica) la empresa redujo la plantilla de personal de los mismos en 17 por ciento, al pasar de mil 236 a mil 32 plazas, sin haber interrumpido las operaciones. También se redujo 21 por ciento el número de contratos, que pasaron de más de 27 mil a 21 mil 600, y se gestionó 50 por ciento del monto contratable de Pemex en el área de procura mediante la implementación estratégica de gestión por categorías, que en 2014 quedó conformada por 23 categorías, y que para el presente año se planea crecer a 53 para ejercer 64 por ciento del monto total contratable. Finalmente dijo que también busca implementar un programa de homologación de los procedimientos de contratación para contar con un solo proceso unificado, más ágil, competitivo y transparente.
Su aporte es limitado ante la difícil situación económica del país
Sería mejor cancelar los trenes de alta velocidad que se planean, dice Ceesp ‘‘Los tres trenes que se han planteado no parecen ser una obra crítica ni elementos que vayan a propiciar ni el comercio, ni el mayor flujo de bienes que generen el mejor empleo que se requiere’’, puntualizó.
Desempleo real de 13% En cambio, señaló que la prioridad del gobierno debería ser resolver el problema del empleo y por ende el de los salarios, situación urgente de solucionar en el país. Explicó que aunque la tasa de desempleo nacional ronda 5 por ciento, dependiendo del mes, el subempleo (forma disfrazada de desempleo) oscila entre 6 y 7 por
ciento, por lo que la tasa real debería de ser cercana a 13 por ciento. Lo anterior significa que casi 7 millones de personas buscan empleo diariamente, a las cuales se suman los 100 mil jóvenes que se agregan cada mes a la población económicamente activa (PEA), y al cierre de la frontera norte como válvula de escape para el exceso de mano de obra, todo lo cual provoca una fuerte presión a la baja en los salarios. Indicó que el año pasado se perdieron más de un millón de empleos remunerados con tres salarios mínimos, mientras los trabajos con ingresos inferiores han aumentado, situación que explica la debilidad del consumo interno.
‘‘Todas las políticas públicas deberían estar dirigidas a la creación de empleo, en particular el gasto y la política tributaria’’, consideró. El directivo destacó que el tema de la violencia ha tenido un impacto ‘‘brutal’’ en la actividad económica del país, porque ha provocado el abandono de inversiones en varios estados de la República, principalmente en Tamaulipas, Michoacán, Guerrero, Chiapas, Oaxaca y algunas zonas de Jalisco. Puntualizó que la prioridad de la actual administración debe ser generar empleos con el objetivo de dinamizar el mercado interno e impulsar mayor crecimiento económico.
22 ECONOMÍA • MARTES 20 DE ENERO DE 2015
◗ PRODUCTOS PRIMARIOS
◗
No se prevé que en 2015 algún exportador de crudo de Medio Oriente caiga en recesión
VACAS FLACAS:
PAÍSES COMO ZAMBIA Y CHILE AHORRAN EN LOS BUENOS TIEMPOS
¿CRECER O ESTANCARSE?
L
os productos primarios son como las sirenas: atrayentes, pero peligrosos. Cuando los precios son altos, los políticos de los países exportadores se regocijan. Los ingresos por la exportación de petróleo, gas y metales llenan las arcas estatales. La inversión extranjera fluye y se crean empleos bien remunerados. Los gobiernos de esos países a menudo desdeñan otras partes de la economía, creyendo que los buenos tiempos no tendrán fin. Pero siempre acaban. Al tambalearse los precios, muchos países aprenden lo que ocurre cuando una economía depende demasiado de los recursos naturales. Venezuela, que cuenta con las reservas de petróleo más cuantiosas del mundo, está al borde del incumplimiento de pagos. Brasil y Noruega, grandes exportadores de petróleo, han visto recortar sus previsiones de crecimiento. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, verá encogerse esa economía 5 por ciento en 2015, según cálculos del banco central. Es probable que la deuda de su gobierno se degrade al estatus de ‘‘basura’’. Cuando los precios de los productos primarios comenzaron a caer, en 2014, los economistas temieron lo peor para otros exportadores de esos bienes, pero hasta ahora muchos han superado las expectativas. Sólo un puñado de naciones latinoamericanas –Argentina, Venezuela y posiblemente Brasil– caerán en recesión en 2015. Otras han visto recortadas sus previsiones de crecimiento, pero su desempeño es bueno todavía. Chile, exportador de metales que alguna vez fue rehén de las fuerzas del mercado, se expandirá 3 por ciento este año. Perú, que depende mucho de las exportaciones de metales, tendrá un crecimiento de 5 por ciento. América Latina en conjunto crecerá 2 por ciento. En 2015 no está previsto que algún exportador de petróleo de Medio Oriente caiga en recesión (aunque medir el crecimiento en países en guerra es casi imposi-
Traducción: Jorge Anaya
Chimeneas de una fábrica cerca del aeropuerto de Chicago. El pasado noviembre la producción manufacturera de Estados Unidos mostró su mayor incremento en nueve meses debido a la expansión de varios sectores, lo que muestra que esa economía se va fortaleciendo ■ Foto Ap
ble). Arabia Saudita utiliza sus grandes reservas de divisas para impulsar el gasto gubernamental y crecerá 4.5 por ciento este año. Algunos países africanos sufren consecuencias. Nigeria, que apenas tiene exportaciones no petroleras, perdió 13 por ciento del valor de su divisa en 2014; Zambia, exportador de cobre, recurrió al FMI en junio. Pero las cosas ni de lejos son tan malas como algunos temían. En comparación con periodos anteriores de descenso en los precios de los productos primarios, las divisas se han mantenido bastante fuertes. Sólo los países afectados por el ébola y la cleptocrática Guinea Ecuatorial verán encogerse su economía en 2015. Se prevé que África subsahariana crecerá 5 por ciento este año.
Ahorro y gasto Dos factores explican por qué algunos exportadores de productos primarios enfrentan mejor que otros la caída de precios. Primero, muchos gobiernos han creado en sus países un mejor ambiente de negocios. Según el Banco Mundial, en años recientes África subsahariana ha tenido el mejor desempeño en este aspecto. Ruanda, que estaba en las garras de la guerra civil hace 20 años, ahora es un mejor lugar para hacer negocios que Italia. Los ambientes benignos de negocios alientan la inversión extranjera directa (IED). En años recientes la inversión en África ha sido sostenida, pese a los altibajos mundiales. El dinero del exterior contribuye a la diversificación de las economías africanas. El reciente crecimiento fuerte de Nigeria se debe, no a su sector petrolero –que se ha estancado–, sino al sector financiero y otros servicios. Incluso en Chad, exportador de petróleo que es objeto de escarnio por su economía de una sola vía, la renta petrolera tiene una participación cada vez más pequeña. Rusia, en cambio, no ha reducido su dependencia del petróleo. Diversificar la economía rusa es hoy más difícil que nunca para el presidente Putin, a causa
del bache en la IED que experimentó el país en 2014. En segundo lugar, algunos gobiernos gastan su dinero con más prudencia. Antes de la década de 2000 casi todos despilfarraban
PARA PODER GASTAR EN LOS MALOS cuando los precios eran altos y los impuestos fluían, sólo para recortar gastos cuando bajaban los precios. Rusia todavía hace esto. El Estado no tiene dinero para impulsar la demanda; lo que hace es recortar el gasto público, lo cual causa mayor daño. Algunos países latinoamericanos y africanos, como Zambia y Chile, aplican ahora una política fiscal ‘‘contracíclica’’, ahorrando en los buenos tiempos y gastando en los malos. Otros, en particular en Medio Oriente, ensanchan sus bases impositivas para lidiar mejor con la caída de precios de productos primarios. Hace una década el presupuesto de Angola dependía casi por completo del petróleo, pero ahora la tercera parte viene de otras fuentes. Chile, donde el cobre constituye 60 por ciento de las exportaciones, fue conocido alguna vez por el manejo caprichoso de sus ingresos del cobre. Ahora un panel independiente revisa que el gobierno los emplee con responsabilidad. Algunos exportadores de productos primarios enfrentan un sombrío 2015, pero otros pueden ser optimistas. África, durante décadas sinónimo de dependencia de los recursos naturales, será este año una de las regiones de mayor crecimiento en el mundo. Ya no está condenada a la montaña rusa de los productos primarios. Si Putin hubiera intentado bajarse de ella hace diez años, su pueblo no tendría un año tan duro frente a sí. Economist Intelligence Unit
Un conductor de una distribuidora de combustible llena su camión en la terminal Sprague en South Portland, Maine. Alrededor de 80 por ciento de los hogares de esa localidad utilizan aceite para calefacción y se ven beneficiados por la baja de los precios del petróleo ■ Foto Ap EN ASOCIACIÓN CON
INFOESTRATÉGICA www.infoestrategica.com
MARTES 20 DE ENERO DE 2015 •
■
VÍCTOR CARDOSO
La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) decidió implantar la utilización de un expediente electrónico único para cada uno de los 52 millones de trabajadores inscritos en el sistema de pensiones y con éste acotar los mecanismos de traspaso utilizados hasta la fecha por las administradoras de fondos para el retiro (Afores). En días recientes la Consar publicó en el Diario Oficial de la Federación diversas modificaciones regulatorias a la que denomina circular única operativa (CUO), una de las disposiciones normativas centrales del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) mediante la cual se transitará a la digitalización de la información y con ello garantizar mayor seguridad en el manejo de los datos personales y minimizar los costos tanto para los ahorradores como para las Afores. Como parte de los cambios para evitar que personal de las Afores inscriban a los ahorradores en una administradora determinada sin su conocimiento, también se introducirá el uso de datos biométricos personales tanto de los afiliados como de los agentes promotores. “Mediante un nuevo esquema de autenticación que servirá como el identificador único de cada ahorrador, integrado por sus huellas digitales y la voz, se fortalecerá la verificación de la identidad de los trabajadores y los controles de seguridad al realizar algún trámite; además impactará positivamente en la reducción de costos a los participantes del SAR. También el registro y el traspaso serán más fiscalizables, pues los agentes promotores contarán con un expediente electrónico asociado a su huella digital y voz para corroborar su identidad”, explicó el organismo. Según información del propio organismo, hasta septiembre pasado las 11 Afores que operan en el país contaban con una plantilla total de 47 mil 120 promotores y en muchos casos no se tenía control sobre el uso que daban a la información personal de los ahorradores ni realizaban traspasos de forma transparente.
El nuevo sistema usará datos biométricos y asociará huella digital y voz
“En materia de traspasos, se llevarán a efecto dos importantes cambios: a partir de marzo próximo todos los movimientos que se realicen en el sistema deberán acompañarse por una notificación previa vía mensaje SMS que validará que sea el ahorrador quien lleva a cabo el trámite y quien quien lo decidió libremente. Para garantizar una mejor toma de decisiones, el ahorrador deberá firmar el nuevo documento de indicador de rendimiento neto que busca orientarlo de mejor mane-
T A X I S TA S
WASHINGTON.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo este lunes su expectativa de crecimiento del producto interno bruto (PIB) de México este año, a 3.2 por ciento (frente a 3.5 por ciento en octubre pasado). Para 2016 lo ubica en 3.5 por ciento. Para Brasil en 2015 prevé 0.3 por ciento, fragilizado por la posibilidad de retirada de capitales y el impacto por la desaceleración china. En su informe divulgado en octubre pasado, el FMI había expresado una expectativa de crecimiento del gigante sudamericano de 1.4 por ciento, de forma tal que la nueva previsión representa una rebaja de 1.1 punto porcentual. El FMI estimó en 0.1 por ciernto el
ra respecto a su decisión”, precisó la Consar. Además, la nueva CUO plantea reducir el tiempo de gestión del traspaso, ahorrándole al trabajador hasta 20 días hábiles en el trámite; también se crea un esquema de protección de la información que recaerá ahora en cada una de las Afores, y no en la actuación de los agentes promotores, al tiempo que se generan más controles en los trámites para garantizar la seguridad, añadió el organismo regulador.
DEMANDAN A LA CIUDAD DE
Rumbo a la digitalización “La creación del expediente electrónico y el uso obligatorio de biométricos permitirá crear una nueva base de datos nacional del SAR digitalizada. Para lograrlo se aprovecharán los diversos puntos de contacto del trabajador con su Afore, como son: registro, retiros, traspaso, cambio de domicilio, solicitud de estado de cuenta, recertificación, entre otros. Así se logrará gradualmente el objetivo de la digitalización total del SAR.
BOSTON
POR PERMITIR
UBER
El despacho GDP Abogados & Consultores reiteró su voluntad de colaborar con las autoridades mexicanas en la investigación de los bienes de Leadman Trade España (LTE), involucrada en el caso Ficrea, los cuales ascienden a 17 millones 500 mil euros. Luego de anunciar la semana pasada la custodia de recursos de LTE, el bufete ratifica su voluntad de colaborar en la investigación de los bienes que la firma involucrada compró en España con recursos financieros de Ficrea, la matriz mexicana intervenida por diversas irregularidades. “Asimismo está en posibilidad de informar, que a partir de las actas en el registro mercantil de Madrid, que LTE decidió convertir en capital social de la empresa los envíos progresivos a partir de 2013 que suman 17 millones 500 mil euros”, expone en un comunicado. Indica que desde que se fundó, en 2013, el objeto social de LTE fue y ha sido la inversión inmobiliaria, por lo que los recursos de las transferencias se invirtieron en el sector y en inversiones productivas. Asegura que su director, José Cruz García, no es consejero delegado de LTE, sino secretario del consejo de LTE, el cual está facultado por los socios y el presidente de la compañía para protocolizar ante notario e inscribir en el registro mercantil de Madrid los acuerdos de la empresa. NOTIMEX
No ahorra para el retiro 46% de mexicanos
Un grupo de taxistas entabló una demanda contra la ciudad de Boston, Estados Unidos, por considerar que las autoridades violaron los derechos de los conductores al permitir operar los servicios en línea para la contratación de unidades particulares, como Uber y Lyft, sin exigirles las mismas reglas que a los taxis. El diario Boston Globe informó que la demanda fue presentada el fin de semana en una corte federal. En la imagen, una mujer sale de la sede de Uber en San Francisco, California, en diciembre pasado ■ Foto Ap
■ En
AFP
Ficrea capitalizó a filial en España: despacho
Busca regular mecanismos de traspaso usados por las Afores
Instituye la Consar un expediente electrónico único para ahorradores ■
ECONOMÍA 23
general, nuevas previsiones abarcan retrocesos en el PIB mundial
FMI baja a 3.2% expectativas de crecimiento del país este año; en octubre pasado era 3.5% crecimiento del PIB en 2014. En general, redujo su expectativa de crecimiento para toda la región de América Latina a 1.3 por ciento en 2015 y a 2.3 por ciento en 2016. En octubre, había señalado previsión de crecimiento del PIB de 2.2 por ciento este año y de 2.8 por ciento para el próximo. Según las nuevas estimaciones del FMI, el PIB mundial avanzará 3.5 por ciento este año y 3.7 por ciento en 2016, con clara rebaja de 0.3 punto porcentual con relación a las expectativas
divulgadas en octubre pasado. Según el fondo, en general las economías emergentes sufrirán el impacto de tres factores simultáneos: la desaceleración de China, las perspectivas desalentadoras para Rusia y las revisiones a la baja en el crecimiento potencial de los exportadores de materias primas. Desde el punto de vista de los mercados financieros, las economías latinoamericanas estarán expuestas a “sorpresas en la trayectoria de la nacionalización de
la política monetaria estadunidense en el contexto de una expansión mundial que no logra equilibrarse”. En este escenario, "las economías emergentes están particularmente expuestas, ya que podrán enfrentarse a una reversión de los flujos de capital”. Según el FMI, las economías avanzadas tendrán repunte de0.1 por ciento a 2.4 por ciento. Estados Unidos crecerá a 3.6 por ciento en 2015 y 3.3 en 2016; la zona euro lo hara, para igual periodo, en 1.2 y 1.4 por ciento.
El 46 por ciento de los mexicanos no ahorra para su retiro y sacrifican una jubilación digna debido a las probables dificultades en el entorno económico y a la cantidad de deuda que puedan acumular a lo largo de su vida laboral, según los resultados de una encuesta de HSBC. El estudio titulado Futuro del retiro: un acto de equilibrio”, expone que 34 por ciento de los consultados en edad laboral no se prepara adecuadamente para el retiro y 44 por ciento de los jubilados considera que su preparación no fue la óptima. “Requerimos planeación de los gastos y del ahorro desde que iniciamos nuestra vida laboral; se debe y se puede prever cómo se pagará la educación de los hijos y estar preparados para casi cualquier eventualidad, a fin de no dejar el ahorro para el retiro en un segundo plano”, afirmó Esteban Martínez Varela. El director de Inversiones de HSBC México refirió que entre diversas medidas se debe tener un fondo de emergencia en caso de quedar desempleado y cubrir con seguros aquellos eventos inesperados, como pueden ser enfermedades o accidentes. En un comunicado, el directivo señala que 89 por ciento de los mil entrevistados refirió que su capacidad de ahorrar se ha visto afectada por el desempleo, decremento en las ventas y por tanto en ingresos, por enfermedades o accidentes, dejar de trabajar para cuidar a alguien y financiar a un dependiente. NOTIMEX
24 ECONOMÍA • MARTES 20 DE ENERO DE 2015
MÉXICO SA ◗ Aspirinas para la miseria ◗ Otra vez: ‘‘apoyos’’ y voto ◗ SHCP: cosecha y siembra o que aparenta ser una buena noticia de “alto contenido social” se torna, tras ser desmenuzada, en mero acto asistencialista que, sin duda alguna, terminará por cobrarse en votos a la población presuntamente beneficiada. Resulta que la Secretaría de Hacienda informó ayer que destinará mil 500 millones de pesos “para municipios con alta y muy alta marginación en los estados de Chiapas, Guerrero y Oaxaca”, como parte ‘‘del Plan para el desarrollo del sur del país anunciado por el presidente de la República, Lic. Enrique Peña Nieto” (sic). El comité técnico del Fondo de Apoyo en Infraestructura y Productividad (Faip) aprobó los recursos para el citado fin y en breve publicará la convocatoria en la que “se establecerán los términos y requisitos para que aquellos municipios de alta y muy alta marginación de dichos estados puedan acceder a los apoyos”. El universo a beneficiar se localiza en los 508 municipios de mayor marginación en esas tres entidades de la República, cuyas autoridades “tendrán como plazo de entrega de las solicitudes de apoyo el 15 de marzo del presente año. Todos los trámites y gestiones se deberán realizar de manera directa en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y exclusivamente por servidores públicos autorizados para tal efecto de manera oficial por los ayuntamientos, sin la intermediación de terceros. Los recursos del Faip son de carácter federal, por lo que los municipios deberán reportar de forma transparente el uso y destino de los mismos. Asimismo, su fiscalización estará a cargo de la Auditoría Superior de la Federación, Secretaría de la Función Pública, Órgano Técnico de Fiscalización de la Legislatura local o equivalente y la Contraloría del ejecutivo estatal, de conformidad con la normatividad aplicable”. Y para rematar la SHCP celebra que
IMPULSO
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA “acciones como estas refrendan el compromiso de la presente administración de fomentar el empleo, el desarrollo y la prosperidad, así como reducir la pobreza, la marginación y la desigualdad en el sur del país”. Hasta allí el comunicado oficial, en el que se presume cómo se “ayudará” a los municipios más jodidos entre los jodidos de esos tres estados, porque la geografía de la miseria se extiende por toda la República. Chipas, Guerrero y Oaxaca son las entidades con mayores índices de marginación en el país, y en conjunto agrupan 767 municipios (sólo el tercero de los estados citados registra 570), de tal suerte que si con esos mil 500 millones de pesos se “apoyará” económicamente a todos ellos, en promedio cada uno de ellos recibiría un millón 955 mil 671.45 pesos, monto que no alcanza para mayor cosa. Sin embargo, en la mira gubernamental sólo están las dos terceras partes del total de los municipios en dichas entidades de la República, con lo que el monto de “apoyo” se incrementa, en cada uno de ellos, a 2 millones 952 mil 755.9 pesos, los cuales, dichos sea de paso, tampoco alcanzan para mayor cosa. Algunos supondrán que es una buena cantidad pero, por ejemplo, en Metlatónoc, municipio guerrerense, 94.7 por ciento de la población se encuentra “en situación de pobreza”, de tal suerte que si se prorratean esos 2 millones 952 mil 755.9 pesos, a cada habitante le tocaría 204 pesos con 31 centavos (algo así como 55 centavos diarios a lo largo de un año), siempre y cuando la autoridad municipal se ponga las pilas, solicite el recurso, cumpla con el abundante papeleo y permita que le revisen hasta los calzones una vez entregado el “apoyo”.
AL VIAJERO
De hecho, la información del Coneval (con datos a 2010, lo que sugiere que entre ese año y el actual la situación ha empeorado, si ello es posible) detalla que en dicho municipio sólo uno de cada mil habitantes es considerado “no pobre ni vulnerable”, lo que quiere decir que en total hay 15 de estos últimos por casi 15 mil vulnerables y pobres. Ese mismo ejercicio se puede hacer con el también guerrerense municipio de Acapulco, el cual ni lejanamente es considerado como de alta y muy alta marginación, por mucho que en esa localidad sólo 14 de cada cien habitantes sea catalogado como “no pobre ni vulnerable”. Allí, oficialmente y con datos al cierre de 2010, el 52 por ciento de la población se encuentra en “situación de pobreza”. Con todo, no es candidato a recibir el apoyo mencionado. De allí a Oaxaca con sus 570 municipios. Fuera de la capital estatal (donde se reconoce que es pobre el 40 por ciento de la población) y otros muy pocos ayuntamientos, en todos los municipios del estado el índice de pobreza va de 70 por ciento para arriba. En este sentido se cuenta a Santos Reyes Yacuná, en donde 96 de la población es pobre y ninguno es considerado “no pobre ni vulnerable”. San Vicente Coatlán, con 95 por ciento de la población, Santo Domingo Ozolotepec y Totontepec Villa de Morelos con 93 por ciento cada uno, Tetaltepec de Valdés 91 por ciento, Yogana 90 por ciento y así por el estilo. Imposible suponer que la gobernadora de Chiapas, junto con su hijo y la novia de éste, dejen pasar la oportunidad de consumir la citada cantidad, pues tienen muchas fiestas en su agenda. Por ello municipios como Santiago del Pinar, Larrainzar y San Andrés Duraznal, cada uno de ellos con 97 por ciento de su población en pobreza, difícilmente verán algo de los recursos anunciados. Tampoco en Chilón (96 por ciento de la población es pobre), Totolapa, Pantepec y Amatán (95 por ciento en cada uno), Las Margaritas, Bejucal de Ocampoy La Independencia (93 por ciento en cada caso), Ocosingo (91 por ciento) ni, para resumir, en todos los demás. De hecho, en el municipio Tuxtla Gutiérrez, donde se asienta la capital estatal, el índice oficial de pobreza es de 43 por ciento y ya se considera del primer mundo. El anterior es un rápido paseo por la geografía mexicana de la miseria, lo que lleva a concluir que si en el gobierno federal creen que esos mil 500 millones de pesos alcanzan para algo (suponiendo que el dinero llegue a las manos originalmente previstas) y que con “acciones como estas” se fomenta “el empleo, el desarrollo y la prosperidad”, y se reduce “la pobreza, la marginación y la desigualdad en el sur del país”, pues simple y llanamente están en el éter.
LAS
Miguel Alemán Magnani, presidente de Intejet, y Marco Antonio Slim Domit, presidente del Grupo Financiero Inbursa, presentaron ayer dos tarjetas de crédito de marca compatida, con las cuales los usuarios tendrán promociones, descuentos y ventajas para viajar por la aerolínea ■ Foto Carlos Ramos Mamahua
REBANADAS DEL PASTEL
Eso sí, lo más probable es que sus planes electoreros sean exitosos y mediante la dádiva referida logren amarrar el voto de los supuestos “beneficiados” para que todo siga igual, que esa es una de las trágicas historias de esta República ofendida… Y el dolarito a 14.95 bilimbiques. cfvmexico_sa@hotmail.com
Lanzan Interjet e Inbursa dos tarjetas que dan ventajas a clientes JULIO REYNA QUIROZ
Interjet e Inbursa lanzaron este lunes dos tarjetas de crédito que ofrecerán ventajas y beneficios a los clientes de la aerolínea, entre ellas, 15 por ciento de descuento en los boletos de avión, con el objetivo de incentivar al turismo. Las tarjetas de marca compartida Clásica y Platinum permitirán a los clientes de Interjet acceder a promociones, descuentos, paquetes de protección y cupones de bienvenida, anunciaron en conferencia de prensa Miguel Alemán Magnani, presidente ejecutivo de Interjet, y Marco Antonio Slim Domit, presidente del consejo de administración del Grupo Financiero Inbursa. La alianza ‘‘fortalece el compromiso de estas empresas con México y el desarrollo turístico del país, al promover que mayor número de mexicanos pueda viajar a precios sumamente accesibles’’, aseveró Alemán Magnani. Slim Domit consideró que con esta línea de tarjetas ‘‘se incentiva la bancarización, proporcionando a los clientes atractivos beneficios para viajar por Interjet’’.
Descuentos, cupones y privilegios para viajeros La tarjeta Interjet-Inbursa Clásica ofrecerá, además del 15 por ciento de descuento en boletos de avión, un cupón de bienvenida por mil pesos y en cada aniversario de la tarjeta el cliente recibirá un cupón de 500 pesos para comprar boletos de Interjet. Además los clientes contarán con beneficios en el abordaje y la entrega de maletas, así como equipaje extra sin costo adicional. La primera anualidad de la tarjeta es gratis y a partir del segundo año tendrá un costo de 300 pesos. Los titulares de la otra tarjeta Interjet-Inbursa Platinum recibirán cupones de bienvenida por 2 mil pesos y en cada año de uso del plástico un cupón de mil pesos, que podrán ocupar en la compra de boletos de Interjet. Los clientes podrán disponer de la tarjeta Priority Pass, que ofrece acceso a más de 700 salas VIP en los aeropuertos de las principales ciudades del mundo, recibirán un pase preferente al abordar y el servicio Personal Concierge. Este tipo de tarjeta ofrece también 15 por ciento de descuento en boletos de avión, un seguro de viaje con el programa integral de protección, 15 kilogramos de equipaje extra si costo a los 50 establecidos y promociones exclusivas. El cliente contará con una tasa de interés de 18 por ciento fija al año. Alemán Magnani indicó que en 2015 la aerolínea entrará en un proceso de consolidación y atenderá por lo menos a 10 millones de pasajeros, casi 25 por ciento más que el año pasado.
MARTES 20 DE ENERO DE 2015 •
Habrá consecuencias si Grecia no respeta la deuda, advierte FMI Dublín. La jefa del Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió a Grecia que habría consecuencias si se produce una restructuración de su deuda tras las elecciones en las que un partido que se opone al rescate internacional encabeza los sondeos. El izquierdista Syriza, que amplió su ventaja sobre los conservadores en las encuestas de intención de voto de cara a los comicios del 25 de enero, ha dicho que acabará con la austeridad impuesta por el rescate y pedirá a sus interlocutores internacionales renegociar las deudas de Grecia y de otros países de la zona euro. Su líder Alexis Tsipras ha sugerido una conferencia inspirada en una reunión celebrada en Londres en 1953, donde las potencias occidentales acordaron recortar a la mitad la deuda de Alemania occidental después de la Segunda Guerra Mundial. En diciembre, Tsipras pidió un ‘‘momento de solidaridad’’ parecido con Grecia. REUTERS
■
Comienzan a llegar a Davos líderes políticos y empresariales para la cumbre anual
El crecimiento sólo se puede generar con cooperación internacional, dice Schwab ■
El mundo enfrenta el riesgo de caer en deflación, advirtió el fundador del foro económico
REUTERS
Y
AP DAVOS, SUIZA.
La élite empresarial y política del mundo se encontrará en los Alpes suizos esta semana para celebrar su reunión anual, en la que realizará una serie de proyecciones, aunque la historia sugiere la probabilidad de que los expertos caigan en malinterpretaciones. Más de mil 500 líderes empresariales y 40 jefes de Estado o de gobierno participarán en la reunión entre el 21 y el 24 de enero del Foro Económico Mundial (WEF, por su sigla en inglés) en el que se abordarán temas que irán desde
los precios del petróleo hasta el futuro de Internet. Este año la reunión se realiza en medio de temas como preocupaciones tras los atentados en París, el radical programa de estímulo que evalúa el Banco Central Europeo y la fuerte valorización del franco suizo. En los últimos años la certeza de las predicciones de Davos ha sido dispar. El fundador del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab, considera que los líderes deben coordinar mejor sus esfuerzos si desean enfrentar efectivamente los riesgos que representan el terrorismo, los conflictos mundia-
les y la volatilidad económica. En vísperas de la reunión anual de las élites políticas y financieras del mundo, Schwab expuso en entrevista el lunes con The Associated Press que el mundo enfrenta un gran riesgo de caer en un ciclo deflacionario. Los temores sobre la fuerza de la economía global y la caída de los precios del petróleo han lastrado los principales índices de los mercados desde principios de año. Uno de los grandes interrogantes es si la caída de los precios del petróleo conducirá a problemas como la deflación, un retroceso de los precios que puede sig-
Ampliar el Canal de Panamá será más caro, acepta administrador Cocolí, Panamá. Los trabajos de ampliación del Canal de Panamá costarán más de lo previsto, debido a los reclamos del consorcio que realiza las obras, liderado por la constructora española Sacyr, reconoció el administrador de la ruta, Jorge Quijano. ‘‘En efecto, nos va a costar más de lo que habíamos planteado originalmente’’, admitió Quijano durante la instalación de la primera compuerta en la esclusa del Pacífico, en la zona de Cocolí. El incremento vendría del hecho de que el consorcio Grupo Unidos por el Canal, encargado del diseño y construcción de las esclusas, ha formulado 17 reclamos de sobrecostos por un total de 2 mil 390 millones de dólares. AFP
Innovaciones llevan a Facebook a sumar mil 200 empleos Seattle. Gafas de realidad virtual, drones y centros de datos están impulsando una ola de contrataciones en Facebook que ampliaría sus filas 14 por ciento a corto plazo, según las ofertas de trabajo publicadas en el sitio web de la firma. La compañía busca sumar cerca de mil 200 nuevos empleados, una consecuencia de agresivas inversiones que, según dicen los ejecutivos, definirán el próximo año. Oculus Rift, el fabricante de cascos de realidad virtual que Facebook adquirió el año pasado, está entre las áreas programadas para crecer. El ambicioso esfuerzo de Facebook para construir sus propios satélites y drones capaces de entregar servicios de Internet en regiones remotas es otra área importante para las contrataciones. REUTERS
ECONOMÍA 25
nificar la ruina de muchas empresas. El economista suizo mencionó que el trabajo internacional en equipo es necesario, sea para generar crecimiento económico o combatir el terrorismo. ‘‘El terror no se puede combatir en el ámbito nacional; requiere la cooperación internacional. Pero el crecimiento económico también sólo se puede generar si coordinamos nuestras acciones’’, sostuvo antes del comienzo de la cumbre organizada por el Foro Económico Mundial en el centro internacional de esquí de Davos. ‘‘Espero que exista la conciencia necesaria para enfrentar estos problemas en forma coordinada y decisiva, espero que aquí se nutra esta actitud’’, indicó. Cuando empezaban a arribar los primeros de los 2 mil 500 invitados, Oxfam International dijo en un informe que el uno por ciento más rico de la población poseerá más de la mitad de la riqueza del mundo para 2016. La parte de la riqueza mundial de los más ricos aumentó a 48 por ciento el año pasado, comparado con el 44 por ciento en 2009, según Oxfam. Schwab afirmó que el foro advirtió sobre esta tendencia hace cinco años, y sigue siendo uno de los problemas más importantes que deben afrontar los participantes, combinando la creación de empleos con la responsabilidad empresarial y social.
Lo que no se vio venir
Policías suizos pasan junto a la sede de la cumbre del Foro Económico Mundial, cuyos trabajos comenzarán en Davos el 21 de enero ■ Foto Ap
■
Se beneficiarán 508 localidades de Chiapas, Guerrero y Oaxaca
Hacienda liberará los primeros $1,500 millones para municipios marginales La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció que liberará los primeros mil 500 millones de pesos del Fondo de Apoyo en Infraestructura y Productividad (Faip) para municipios con alta y muy alta marginación de los estados de Chiapas, Guerrero y Oaxaca, como quedó definido en el Plan para el Desarrollo del Sur del País emitido por el presidente de la República. La dependencia informó que este lunes el comité técnico del Faip aprobó la convocatoria para la asignación de los recursos, donde se establecen los términos
y requisitos para que aquellos municipios de alta y muy alta marginación de los estados considerados puedan acceder a los apoyos. ‘‘Los 508 municipios beneficiados tendrán como plazo de entrega de las solicitudes de apoyo el 15 de marzo del presente año. Todos los trámites y gestiones se deberán realizar de manera directa en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y exclusivamente por servidores públicos autorizados para tal efecto de manera oficial por los ayuntamientos, sin la interme-
diación de terceros’’, aclaró la dependencia. Puntualizó que los recursos del Faip son de carácter federal, por lo que los municipios deberán reportar de forma transparente su uso y destino. Además, su fiscalización estará a cargo de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), de la Secretaría de la Función Pública, del Órgano Técnico de Fiscalización de la Legislatura local o equivalente, y de la Contraloría del ejecutivo estatal, de conformidad con la normatividad aplicable. DE LA REDACCIÓN
En 2012 el economista Nouriel Roubini –apodado Dr Doom (doctor catástrofe) tras vaticinar la crisis hipotecaria subprime de Estados Unidos– predijo que Grecia iba a dejar la zona euro en el plazo de un año. Eso no ha pasado, pero las especulaciones sobre una salida de Grecia –hipotésis conocida como Grexit por la mezcla de los términos ingleses de Greece y exit (salida o expulsión)– están otra vez en la agenda, a tiempo para el foro de este año. Pero el año pasado nadie vio venir la anexión rusa de Crimea, el alzamiento del Estado Islámico o que los precios del petróleo caerían a 50 dólares por barril. También en 2014 el presidente del Banco de Japón dijo que la situación en su país estaba ‘‘completamente cambiada’’. Doce meses después de esa declaración la economía japonesa está de nuevo en recesión. El punto más bajo para las predicciones fue enero de 2008. Pese a los indicios de la crisis subprime en Estados Unidos, Davos también fracasó al no ver venir el estallido que se produciría ocho meses después, con el colapso de Lehman Brothers.
MARTES 20 DE ENERO DE 2015
SAÚL MALDONADO Corresponsal
DURANGO, DGO.
El director local de Leche Industrializada Conasupo (Liconsa), Carlos Aguilera Andrade, afirmó que no ha sido posible abatir la desnutrición en la zona indígena de Durango porque la gente prefiere consumir refrescos en vez de leche; sin embargo, representantes de tepehuanos y huicholes aseguran que no toman el producto de Liconsa porque ‘‘sabe feo’’; les gusta la leche comercial, pero es más cara que las gaseosas. Un litro de leche Liconsa cuesta 4.50 pesos (subsidiado por la Federación); un litro de producto comercial en la región indígena tiene un precio de 15 pesos; una Coca-Cola de 2.5 litros vale 22 pesos. Aun así, las etnias del municipio de Mezquital prefieren comprar refrescos que leche, explicó el funcionario. Liconsa tiene un padrón de 3 mil 500 beneficiarios en la zona indígena de Mezquital; cada uno tiene derecho a comprar hasta 16 litros al mes. Sin embargo, en esa región el promedio de consumo de leche subsidiada es de cinco litros por beneficiario al mes; es decir, sólo se consumen 31 litros de cada 100 que deja Liconsa. Mezquital tiene 33 mil 436 habitantes, alrededor de 90 por ciento indígenas. Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), 90.8 por ciento de los pobladores de Mezquital (29 mil) son pobres y de ellos más de 58 por ciento (casi 19 mil) padecen pobreza extrema. Noventa por ciento de los habitantes de Mezquital tienen percepciones debajo de la llamada línea de bienestar o no tienen ingresos. Para Pablo Muñiz, comisario ejidal de la Huazamota, zona indígena huichola, el bajo consumo de leche Liconsa no se debe a que la gente prefiera el refresco o a que los niños la rechacen. ‘‘Eso es falso. La leche es bienvenida, pero cuando tiene buen sabor. ‘‘(La leche Liconsa) tiene un sabor que no agrada, y por mucho que uno intente que los ni-
JUAN CARLOS G. PARTIDA Corresponsal
GUADALAJARA, JAL.
Un hombre se suicidó este lunes de un disparo en la cabeza en una de las capillas de la Catedral Metropolitana. El eco en las cúpulas del templo alertó a los feligreses, quienes dieron aviso a las autoridades poco después de las 11 horas. Un paramédico de la Cruz Verde de Guadalajara informó que cuando llegaron el hombre, de aproximadamente 45 años, ya estaba muerto, sentado en una de las bancas de la capilla. Vestía chamarra verde, camisa roja a cuadros y pantalón de mezclilla.
■
26
Líderes responden que el producto subsidiado ‘‘sabe mal’’ y no les alcanza para otras marcas
Indígenas de Durango prefieren los refrescos a la leche: Liconsa ■ Apenas
se consume 31% del total entregado por la empresa estatal en la región ■ Beneficiarios dudan de su calidad ■ Persisten elevados índices de desnutrición en la zona, admiten funcionarios
Mujeres de la comunidad tepehuana de La Huajolota, municipio de Mezquital, Durango, esperan a que abran la tienda Diconsa ■ Foto Saúl Maldonado
ños la beban, nomás no les gusta, sabe feo; pero pónganles otra leche (de marca comercial) y verá que se la toman’’, comentó. Flavio Soto Gurrola, comisariado ejidal de Santa María de Ocotán, la comunidad más grande de la región tepehuana, dijo:
■
‘‘La gente no le tiene confianza a la leche Liconsa. Quién sabe qué le ponen o si son los conservadores, pero la gente no la toma’’. Explicó que las pequeñas tiendas de la región casi no venden leche porque no tienen refrigeradores, mientras el refresco ‘‘aguanta
toda clase de temperaturas’’. El alcalde de Mezquital, Ismael Hernández Deras (hermano del ex gobernador de Durango, Ismael Alfredo), dijo que en la demarcación persiste una elevada desnutrición, sobre todo entre niños menores de cinco años.
Fenómeno creciente entre jóvenes de Jalisco; en 2014 sumaron 597
Suicidio en la catedral de Guadalajara ‘‘Los policías mencionaron que usó un arma calibre nueve milímetros’’, agregó el socorrista. La catedral fue cerrada y se suspendió la misa del mediodía. El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), que levantó el cadáver, informó que el suicida no llevaba credenciales. En el tercer lunes de enero –llamado ‘‘el día más deprimente del año’’ en una campaña publici-
taria británica de 2005– un hombre se ahorcó en Tonalá, usando la estructura que sostiene el techo de las tribunas en los campos de futbol conocidos, paradójicamente, como Unidad Deportiva Vida. Independientemente del blue monday (‘‘lunes triste’’) de la campaña británica, los suicidios en Jalisco se han convertido en un problema de salud pública. El IJCF confirma que es un fenóme-
no creciente: 316 en 2011, 356 en 2012, 379 en 2013 y el año pasado sumaron 597. La estadística además señala que el grupo de edad de mayor incidencia el año pasado fue el de 18 a 34 años, con 280 casos; un año atrás se reportaron 177 muertes en este grupo. También se dio a conocer que en 2014 hubo 52 suicidios de menores de edad en el estado; un año antes fueron 36.
Indicó que al menos 40 por ciento de la población está desnutrida, y el problema es aún más grave entre los menores que no están en albergues escolares, donde se les proporciona desayuno todos los días. Admitió que en ocasiones este es el único alimento del día.
Asimismo, se observa una correlación entre menor escolaridad y suicidio. De los casi 600 ocurridos el año pasado, 228 fueron de personas que tenían primaria completa o trunca; 179 habían estudiado la secundaria, 105 el bachillerato y 40 la licenciatura. De los restantes 24 no se conoció el grado escolar. Asimismo, 471 de las personas que se quitaron la vida en 2014 eran varones. La semana pasada el Hospital Civil de Guadalajara alertó sobre el incremento de las tentativas de suicidio entre niños, en particular de septiembre de 2014 a la fecha, hasta con cinco casos por día.
MARTES 20 DE ENERO DE 2015 •
Lanza el PRI a Córdova en León LEÓN, GTO. Ante unas 4 mil personas, la coalición formada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (Panal) presentó como candidato a la alcaldía de León a José Ángel Córdova Villalobos, ex precandidato a la gubernatura por el Partido Acción Nacional (PAN) en 2012 y ex secretario de Salud federal. A pesar de las inconformidades de priístas contra la postulación del ex panista, el secretario regional del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, Fernando Moreno Peña, presentó oficialmente a Córdova Villalobos como el abanderado de la alianza. Frente a cientos de acarreados, Córdova Villalobos prometió que dará continuidad al gobierno ‘‘de alternancia’’ que encabeza la presidenta municipal priísta Bárbara Botello Santibáñez. ‘‘¡Tengo la camiseta puesta y muy bien puesta! Estoy consciente del compromiso que implica representar a estas fuerzas políticas’’, expresó.
Desaire del dirigente estatal del Panal El ex secretario de Salud fue arropado por Bárbara Botello; por el dirigente estatal del tricolor Santiago García y por el presidente del PVEM en el estado, Carlos Chacón. Debido a conflictos internos con dirigentes locales del PRI, el líder estatal del Panal, Martín Landín, no acudió al acto. A pesar de que Botello Santibáñez promovió como candidato de la coalición a su ex secretario del ayuntamiento Martín Ortiz García, levantó la mano a José Ángel Córdova, a quien externó su ‘‘apoyo incondicional’’. El secretario de Salud en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa renunció al blanquiazul en 2013, después de que perdió la elección interna de candidato a la gubernatura, que ganó Miguel Márquez Márquez, actual mandatario. CARLOS GARCÍA, CORRESPONSAL
■ Ya
■ Walton
pide licencia y va por postulación de MC a la gubernatura
Hijo de Aguirre Rivero busca ser candidato del PRD en Acapulco
SAN CRISTÓBAL
DE LAS
CASAS, CHIS.
Habitantes del ejido Ciprés, municipio de Las Rosas, a 70 kilómetros de esta ciudad, lincharon a Rosario Gordillo Guillén y quemaron su cadáver, en repre-
La Comisión Nacional de Seguridad y el Grupo de Coordinación Tamaulipas rescataron en una operación especial a dos agentes de la Procuraduría General de la República (PGR) secuestrados por una célula criminal el 10 de enero en Tampico, junto con otros dos efectivos federales, quienes lograron escapar por su cuenta, dio a conocer el secretario general de Gobierno, Herminio Garza. Mientras, un agente de la Policía Federal fue detenido ayer en Tijuana, Baja California, por agredir y amenazar con arma de fuego a un policía municipal, sólo por considerar que no le correspondía patrullar la zona este de la ciudad. D. CASTELLANOS Y A. HERAS,
Denuncian crimen por homofobia en Oaxaca
Sofío Ramírez, Sebastián de la Rosa Peláez y Beatriz Mojica Morga anunciaron en Acapulco que buscarán la postulación del PRD a la gubernatura de Guerrero. A la derecha, Ángel Aguirre Herrera, hijo del mandatario con licencia Ángel Heladio Aguirre Rivero, anunció su intencion de contender por la alcaldía de Acapulco ■ Fotos Javier Verdín y Facebook HÉCTOR BRISEÑO Corresponsal
ACAPULCO, GRO.
El diputado local perredista Ángel Aguirre Herrera, hijo del ex gobernador Ángel Aguirre Rivero (2011-2014), anunció ayer que contenderá por la candidatura del sol azteca a la alcaldía de Acapulco, y reconoció que ‘‘no será un día de campo’’. En conferencia de prensa, admitió que actualmente los políticos son objeto de críticas, ‘‘pero es necesario seguir trabajando para encontrar puntos de acuerdo’’. Sostuvo que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) no postulará candidatos que perjudiquen al pueblo de Guerrero e investigará a todos los aspirantes. Lo acompañaron David Jiménez Rumbo, dirigente de la corriente perredista Grupo Guerrero y ex secretario de Desarrollo Social estatal; Víctor Aguirre Alcaide, líder de Unidad de Izquierda Guerrerense, y miembros de Izquierda Progresista Guerrerense, facción afín a Aguirre Herrera, acusada de irregularidades en la votación interna del PRD en la zona rural y la periferia de Acapulco el pasado 7 de septiembre. Los tres coincidieron en que Aguirre Herrera encabeza todas las encuestas para ser el abanderado. El respaldo a Aguirre Herrera,
hasta ahora único precandidato a Acapulco, fue un golpe para Evodio Velázquez Aguirre, de la corriente Nueva Mayoría, quien en 2012 debió declinar en favor de Luis Walton Aburto, del partido Movimiento Ciudadano (MC), para integrar una coalición formada por MC, el PRD y el Partido del Trabajo para buscar la alcaldía, por lo que fue recompensado con la Secretaría General del PRD, que encabezó hasta finales del año pasado. Mientras, el alcalde de Acapulco, Luis Walton Aburto, pidió licencia para contender por la candidatura de MC a la gubernatura. En una sesión celebrada en el hotel Elcano –a la cual no acudieron dos de los tres regidores panistas, el síndico perredista Napoleón Astudillo, ni su correligionaria, Candy Eunice Ascencio, y tampoco el priísta Vicente Trujillo–, la licencia fue aprobada por unanimidad. Como encargado de despacho quedó el síndico administrativo Armando Tapia Moreno. En tanto, los cuatro precandidatos perredistas a la gubernatura anunciaron que buscarán una candidatura ‘‘de unidad’’ antes de la sesión del consejo electivo estatal, el 31 de enero. El senador Sofío Ramírez Hernández, el diputado federal con li-
cencia Sebastián de la Rosa Peláez, la ex secretaria de Desarrollo Social estatal Beatriz Mojica Morga y Víctor Aguirre Alcaide, ex titular del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado, se comprometieron en conferencia de prensa a respetar los acuerdos. De la Rosa Peláez puntualizó que una vez designado el candidato se buscarían ‘‘otros mecanismos de alianza’’. En cuanto al caso Ayotzinapa, sostuvo: ‘‘Nosotros no cargamos sombras de nadie. El cuestionamiento al sistema político mexicano tuvo explosión en Iguala, pero no nació allí’’. Agregó que el gobierno federal está usando el caso con fines electorales. ‘‘Es una práctica priísta usar las desgracias de la sociedad para beneficio personal’’, acusó. Beatriz Mojica pidió al gobierno federal resolver el caso Iguala antes de las elecciones. En la capital de Oaxaca, el presidente nacional del PRD, Carlos Navarrete, aseguró que todos los candidatos del sol azteca a partir de este año serán investigados por la Procuraduría General de la República y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional. Para ello, se trabaja en un ‘‘protocolo por la legalidad y la ética’’. CON INFORMACIÓN DE JORGE A. PÉREZ ALFONSO, CORRESPONSAL
Linchan y queman a presunto abigeo en Chiapas Corresponsal
Salvan a dos agentes de PGR en Tamaulipas
CORRESPONSALES
lo habían entregado a la policía de Las Rosas, pero un grupo se lo llevó para matarlo
ELIO HENRÍQUEZ
ESTADOS 27
salia por robar ganado, informaron fuentes gubernamentales. Explicaron que la noche del domingo los pobladores entregaron al sujeto, de 40 años, a la policía municipal, que lo trasladó a los separos de la corporación. Sin embargo, ‘‘momentos des-
pués’’ varias personas cortaron el candado y se llevaron al acusado a la casa ejidal ubicada en la cabecera municipal, donde lo mataron a golpes y, según las fuentes, prendieron fuego al cuerpo. Indicaron que horas después acudió un agente del Ministerio
Público, acompañado por policías ministeriales y personal de servicios periciales. La Procuraduría General de Justicia del Estado informó que investiga estos ‘‘reprobables hechos para lograr la detención de todos los implicados”.
Juchitán, Oax. Organismos no gubernamentales promotores del respeto a los homosexuales, coordinados con la dirección de políticas públicas para la diversidad del municipio de Juchitán, exigieron a las autoridades del Istmo de Tehuantepec y del estado esclarecer el homicidio de su compañero Víctor Nicolás Toledo, perpetrado el 9 de enero. Indicaron que en Juchitán, Ixtepec, San Blas Atempa y Salina Cruz se han cometido desde 2010 al menos seis homicidios, presuntamente por homofobia. DIANA MANZO, CORRESPONSAL
Exigen a Pemex pagar daños en Tabasco Villahermosa, Tab. Unos 200 habitantes de la ranchería Buenavista bloquearon ayer la carretera La Isla en el kilómetro 6 para exigir indemnización a Petróleos Mexicanos (Pemex). Aseguraron que sus casas se han cuarteado desde que Pemex empezó a perforar tres pozos petroleros cerca de la comunidad. Dieron a conocer que enviaron un oficio al gobierno de Tabasco, pero nunca recibieron respuesta. Al cierre de esta edición los colonos mantenían la vía cerrada, en perjuicio de casi 12 mil habitantes. RENÉ A. LÓPEZ, CORRESPONSAL
Asesinan a funcionario de Jalisco en su casa Puerto Vallarta, Jal. Alejandro López Torres, presidente del Banco de Alimentos del gobierno estatal, fue asesinado en su domicilio, ubicado en la colonia San José del Río, municipio de Zapotlanejo. El cuerpo del joven funcionario estaba en la segunda planta del inmueble y tenía cubierto el rostro con una bolsa negra de plástico, reportaron autoridades policiacas. Se informó que varios objetos de valor fueron sustraídos de la casa, por lo cual se presume que el móvil del asesinato habría sido el robo. JAVIER SANTOS, CORRESPONSAL
28 ESTADOS • MARTES 20 DE ENERO DE 2015
Recuperan más de 70 espacios públicos en Nezahualcóyotl Nezahualcóyotl, Méx. En los dos años recientes el gobierno municipal, encabezado por Juan Manuel Zepeda Hernández, rescató más de 70 lugares públicos abandonados desde hacía décadas y los convirtió en espacios deportivos y recreativos, informó Valentín Díaz Robles, director de obras públicas del ayuntamiento. Subrayó que estos sitios eran puntos de encuentro de personas adictas a las drogas y basureros clandestinos. Explicó que el proyecto más reciente se realiza en la calle Saltillo, entre la avenida México y la calle Guadalajara, en la colonia Vergel de Guadalupe. Mencionó que José González Figueroa, director de la escuela telesecundaria 190 José Vasconcelos, se inconformó con el proyecto, con el argumento de que es propietario de un predio que se localiza cerca del plantel. Sin embargo, subrayó el funcionario, el quejoso no ha mostrado algún documento que acredite la propiedad. ‘‘El predio está inscrito en el Registro Público de la Propiedad como área de uso común y desde hace años una parte está invadida por particulares. El resto es un basurero y punto de reunión de adictos’’, puntualizó Díaz Robles. Por ese motivo, agregó, se determinó recuperarlo y construir un parque público con recursos del programa Recuperación de Espacios Públicos y una inversión de tres millones de pesos. DE LA REDACCIÓN
■
Enriquecimiento ilícito, nepotismo y muertos que siguen cobrando
Auditoría revela corruptelas en la Dirección de Tránsito de Zacatecas ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ Corresponsal
ZACATECAS, ZAC.
La Secretaría de la Función Pública (SFP) estatal encontró ‘‘irregularidades graves’’ imputables a Agustín Jaime Ortiz, titular de la Dirección de Tránsito, Transporte y Vialidad (DTTV), entre ellos presunto enriquecimiento ilícito, pago indebido de salarios a agen-
M A N I F E S TA C I Ó N
EN
tes muertos o desaparecidos y la contratación de dos de los hijos del funcionario como policías. Según el acta final de auditoría SC/APRE/SSP/010/2013 elaborada por la SFP el 30 de septiembre pasado, se detectaron anomalías en la gestión de Ortiz del primero de enero de 2012 al 30 de octubre de 2013. Geovana Bañuelos de la Torre,
NL
dirigente estatal del Partido del Trabajo (PT), entregó ayer copias del documento a medios de comunicación, impugnó la permanencia de Agustín Jaime al frente de la DTTV y pidió la renuncia de Guillermo Huízar Carranza, titular de la SFP, por ‘‘encubrir la corrupción probada’’ del primero. La primera observación del dictamen señala ‘‘inconsistencias
POR VIOLENCIA EN EL SUR DE
MÉXICO
Guerrero: rechazan despidos en instituto de cancerología Acapulco, Gro. Unos 50 trabajadores médicos y administrativos que laboraban por contrato en el Instituto Estatal de Cancerología (Iecan) Arturo Beltrán Ortega ocuparon simbólicamente el nosocomio y bloquearon de manera intermitente la avenida Ruiz Cortines, en la parte alta del puerto, en protesta porque fueron despedidos ‘‘injustificadamente’’, a raíz del nombramiento de José Guadalupe Muñoz Cano como director del instituto, en sustitución de Víctor Hugo Garzón Barrientos. Los servicios del hospital no se interrumpieron. Directivos del Iecan señalaron que a 80 trabajadores no se les renovó el contrato, cuya vigencia concluyó el pasado 31 de diciembre. Indicaron que el 2 de diciembre, en una circular, se notificó a los empleados que no habría prórroga. Mientras tanto, en Chilpancingo, decenas de trabajadores de la sección 77 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud pararon labores en demanda de que se publique la convocatoria para la elección de los nuevos integrantes del comité ejecutivo de la sección. H. BRISEÑO Y S. OCAMPO, CORRESPONSALES
Manifestantes que dijeron pertenecer a la Organización Democrática Independiente protestaron ayer contra la violencia en Guerrero, Michoacán y el estado de México, y en solidaridad con las familias afectadas. Quemaron ataúdes de cartón frente a la alcaldía de Santa Catarina, Nuevo León, y aseguraron que repetirán la protesta en el palacio de gobierno del estado. La manifestación se inició a las 10 horas en la Puerta de Monterrey, en la entrada a Santa Catarina, y llegó al palacio municipal ■ Foto Erick Muñiz
■
en la declaración anual de modificación de situación patrimonial correspondiente al ejercicio de 2012’’. Jaime Ortiz reportó ingresos totales por sueldos de 843 mil 364 pesos, monto superior al reportado por la Secretaría de Finanzas, que fue de sólo 279 mil pesos. Además, la SFP encontró que Jaime Ortiz adquirió el 19 de enero de 2013 un inmueble localizado en el municipio de Jalpa, con superficie de 357 metros cuadrados, cuyo valor actual, incluyendo la construcción, asciende a seis millones 210 mil pesos. La SFP consideró que, de acuerdo con el artículo 112 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios de Zacatecas, el Ministerio Público debe investigar posible enriquecimiento ilícito. En el dictamen también se acusa al funcionario de no denunciar la desaparición de los agentes de tránsito Manuel de Jesús Dávila Morales, Raymundo Rosales Luna y María Irene Sandoval Sandoval Varela, quienes fueron privados de la libertad en diciembre de 2010, presuntamente por integrantes del crimen organizado. Lo más grave, señaló la SFP, es que esos tres oficiales siguieron recibiendo sus salarios durante el periodo administrativo revisado en la auditoría, por un total de 708 mil pesos. Además, se encontró que los talones de cheque ‘‘están firmados’’. El titular de la DTTV argumentó que los salarios se entregaron a familiares de los policías desaparecidos, pero según la SFP ‘‘no se presentó ninguna prueba documental de dicho acuerdo’’. También se encontró que Agustín Jaime dio de alta en la dependencia a sus dos hijos, uno de apenas 17 años de edad. A pesar de todas las irregularidades, la SFP no ha pedido la destitución del funcionario al gobernador Miguel Alonso Reyes; por ello, el PT anunció que sus abogados presentarán una denuncia penal contra el titular de la DTTV.
El gobernador les pide ‘‘tranquilizarse’’ y dejar de protestar por ‘‘errores’’ en la nómina
Maestros de Sinaloa mantienen paro; exigen cobrar JAVIER VALDEZ, IRENE SÁNCHEZ Y CÉSAR ARELLANO
Miles de alumnos de prescolar, primaria y secundaria de los municipios de Culiacán, Mazatlán, Ahome, Concordia y San Ignacio, en Sinaloa, se quedaron por segundo día consecutivo sin clases debido al paro de maestros afiliados a la sección 27 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en protesta porque no les pagaron la primera quincena de enero o recibieron cheques sin fondos. Denunciaron también que muchos docentes no fueron incluidos en la nómina o se les asignaron montos ‘‘irrisorios’’. Sólo en Mazatlán, San Ignacio y Concordia 40 mil escolares se
quedaron sin clases. Los profesores afiliados a la sección 53 del SNTE sí tuvieron actividades. En los 18 municipios de la entidad hay 130 mil alumnos de prescolar, primaria y secundaria. El paro se realizó a pesar de los exhortos del secretario de Educación Pública y Cultura (Sepyc) estatal, Francisco Frías Castro, y de las autoridades educativas del gobierno federal, que en sendos comunicados reconocieron ‘‘errores’’ en la elaboración de la nómina y pidieron a los maestros tener ‘‘paciencia’’. Autoridades estatales informaron que hay cerca de mil 100 maestros afectados por fallas en la nómina. El gobernador Mario López Valdez llamó a los inconformes a ‘‘tranquilizarse’’ y no
protestar ni suspender clases, porque afectan a los alumnos. ‘‘Cuando no le pagan el salario a uno se pone, yo creo, irritado, molesto. Cualquiera de nosotros lo haría porque el salario es sagrado. Pero yo les he dicho: no es que no se les quiera pagar, entiendan. Siempre hay dificultades mientras se establece un procedimiento’’, dijo en gira por Culiacán.
Niegan registro a escuelas en zonas marginadas del Edomex Integrantes del Magisterio Mexiquense Contra la Reforma Educativa y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acusaron al gobierno del estado de México de no otorgar claves de centro
de trabajo a cerca de 50 nuevas escuelas que funcionan en colonias marginadas desde hace más de dos ciclos escolares sin reconocimiento de validez oficial, en perjuicio de unos 5 mil estudiantes de educación básica y media superior. En conferencia de prensa en la ciudad de México, profesores disidentes de las secciones 26 y 17 señalaron también que la reforma educativa, aprobada el año pasado, perjudica a cientos de docentes de dichos planteles, pues no reciben sueldo. La mayoría de las escuelas en estas condiciones, dijeron, se ubican en zonas marginadas de Chimalhuacán, Valle de Chalco, Texcoco, Ecatepec, Tecamachalco y La Paz, y cerca de Atlacomulco.
MARTES 20 DE ENERO DE 2015
ALEJANDRO CRUZ FLORES
En la política de vivienda del Gobierno del Distrito Federal (GDF) se dará prioridad a las madres jefas de familia, adultos mayores y jóvenes, señaló el jefe del Poder Ejecutivo local, Miguel Ángel Mancera. De hecho, dijo ayer al entregar 331 departamentos de interés social de siete proyectos del programa de Vivienda en Conjunto, del Instituto de Vivienda (Invi), 60 por ciento de las que se construyen en estos momentos serán para madres jefas de familia. Hoy día se trabaja en edificar 5 mil viviendas en distintos puntos de la ciudad, principalmente en la delegación Cuauhtémoc, que cuenta con mayor infraestructura, manifestó Raymundo Collins, titular del Invi. Agregó que este año se prevé destinar mil millones de pesos a este rubro. Ante integrantes de los distintos proyectos que ya fueron concluidos, quienes recibieron sus casas, reunidos en el complejo habitacional ubicado en el número 129 de la calle Lago Gascasónica, en la colonia Huichapan, de la delegación Miguel Hidalgo, el mandatario capitalino resaltó el esfuerzo que hace su gobierno para dotar de vivienda a los grupos con mayor grado de vulnerabilidad. Explicó que las viviendas se venden en 550 mil pesos, a pagar en 30 años, sin intereses, cuando en el mercado inmobiliario dichos departamentos pueden llegar a costar, según la zona, entre un millón 300 mil pesos y 2 millones. Se trata de viviendas de 56 metros cuadrados con dos recámaras, baño y sala comedor, cuya construcción y venta no deja ningún tipo de ganancia al gobierno, motivo por el cual se pueden dar estos precios, explicó Collins. Mancera afirmó que su administración da seguimiento puntual a cada una de las obras que se rea-
■
■
Noroeste
57
15
Noroeste
103
19
Noreste
67
14
Noreste
93
19
Centro
61
16
Centro
86
15
Suroeste
71
16
Suroeste
86
19
Sureste
88
15
Sureste
102
19
29
Entrega 331 departamentos de interés social de siete proyectos del Invi en 5 delegaciones
Dará el GDF casa a jefas de familia, jóvenes y adultos mayores: Mancera ■
Más que armas, México necesita construir viviendas y oportunidades, dice el mandatario
lizan para que los edificios estén bien construidos y las viviendas sean espacios dignos, donde se pueda vivir de manera agradable. “México necesita más vivienda y oportunidades. Más que armas, lo que necesitamos es esto, entregar viviendas a la gente, dar oportunidades de empleo y mejorar el salario mínimo. Esto no lo vamos
a dejar de trabajar”, manifestó. Además de las viviendas en Lago Gascasónica, también se entregaron los conjuntos habitacionales ubicados en las calles Transvaal, Ramón Alva de la Canal, Doctor Andrade, Puebla, Pachuquilla y avenida Centenario, en las delegaciones Álvaro Obregón, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Miguel
Hidalgo y Venustiano Carranza. A ello se destinaron 154 millones de pesos en favor de más de mil 300 personas, muchas de las cuales tuvieron que esperar hasta 30 años para poder acceder a una casa propia. En lo que va de la actual administración se han realizado más de 37 mil acciones de vivienda, lo
El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, entregó viviendas a grupos vulnerables. Aquí, en la colonia Huichapan, de la delegación Miguel Hidalgo. Lo acompañó Raymundo Collins, director del Invi ■ Foto Jesús Villaseca
La obra fue construida e inaugurada en la gestión de Marcelo Ebrard Casaubon
Empresa alemana recomienda al Ejecutivo local sustituir los trenes de la línea dorada La empresa TüV Rheinland, contratada para certificar la seguridad de los trabajos de rehabilitación de la línea 12 del Metro, recomendó al gobierno capitalino cambiar los trenes de rodadura férrea que se utilizan en este medio de transporte, pues “no cumplen con el diseño de la vía”. Así lo establece el documento que entregó esa firma a las autoridades capitalinas y que a su vez fue remitido por la Secretaría de Obras y Servicios al presidente
que significa 3 mil 600 casas nuevas entregadas, 3 mil 800 créditos para la adquisición de una propiedad y 22 mil créditos para mejoramiento de vivienda. De las miles de familias beneficiadas, 88 por ciento percibe menos de cinco salarios mínimos y 63 por ciento las encabeza una mujer.
de la comisión legislativa investigadora de la llamada línea dorada, Jorge Gaviño, quien la noche de ayer lo hizo público. Desde principios de marzo de 2014, el Gobierno del Distrito Federal decidió suspender el servicio en 11 estaciones de dicha línea del Sistema de Transporte Colectivo, de Tláhuac a Atlalilco, debido a las graves fallas detectadas por la incompatabilidad de los trenes y las vías de esa línea, la cual fue inaugu-
rada en octubre de 2012 por el entonces jefe de Gobierno Marcelo Ebrard Casaubon, la cual tuvo un costo superior a 24 mil millones de pesos. De acuerdo con el informe de la compañía alemana presentado ayer, se establece –en la parte de conclusiones– que el FE-10 (Férreo Español 2010, diseñado y construido por la empresa CAF en España) “no tiene una configuración adecuada para operar la línea con costos de manteni-
miento usuales y aceptables”. Para esta empresa independiente, que de acuerdo con la Secretaría de Obras, cuenta con facultades reconocidas para certificar la seguridad en sistemas ferroviarios de pasajeros, “las modificaciones propuestas por SYSTRA (firma contratada para realizar los citados trabajos de rehabilitación) pueden mejorar la inscripción en las curvas, pero de todas maneras el tren no cumple con el diseño de la vía
(construida) para la línea 12”. De acuerdo con el documento de TüV Rheinland, firmado por Guido Wallraf, gerente de proyectos, se establece que en términos de seguridad se pueden hacer todas las modificaciones propuestas por SYSTRA al tren actual, pero “en nuestra opinión esto no resolverá completamente el problema de desgaste ondulatorio acelerado, ni los esfuerzos generados sobre los radios de curvas pequeñas”. Ante ello, la firma alemana recomendó al gobierno de Miguel Ángel Mancera “evaluar la posibilidad de cambiar el material rodante con una configuración de tren adecuada a la línea 12 del Metro de la ciudad de México”. RAÚL LLANOS SAMANIEGO
30 CAPITAL •
MARTES 20 DE ENERO DE 2015
RAÚL LLANOS SAMANIEGO
En medio de la desorganización y la “guerra” de porras empezaron sus precampañas decenas de aspirantes del PRD a diputados locales y jefes delegacionales, en un acto en el que la dirigencia de ese instituto político no sólo refrendó su confianza en que arrasarán en los comicios locales de junio próximo, sino que dejó en claro que no hará ninguna alianza con el PAN ni con el PRI, y que si se concreta la negociación con el PT, el Panal y Movimiento Ciudadano para ir juntos, sólo les cederán espacios en algunos distritos electorales, pero no candidaturas para delegaciones políticas. El punto de inicio fue la Plaza de la Solidaridad, en el Centro Histórico, donde cientos de simpatizantes del sol azteca trataban de hacer notar a gritos el nombre de sus precandidatos o con empujones colocar sus mantas y pancartas lo más cerca del templete, donde también, amontonados, estaban líderes y aspirantes perredistas. Al tomar la palabra, Raúl Flores y Enrique Vargas, presidente y secretario general, respectivamente, de ese partido, debieron enfrentar problemas con el sonido y con las huestes perredistas, que no acallaban sus porras y gritos de apoyo. Ambos líderes rechazaron ahí, y en entrevista posterior, las críticas de la jerarquía católica y de la cúpula empresarial del DF a los precandidatos “chapulines” –los que brincan de un cargo a otro–, y calificaron esa postura de “fascista” y “totalitarista”, y luego de reivindicar que esta ciudad tiene el mejor proyecto político y social de todo el país, llamaron a los contendientes a ser responsables y protagonizar un proceso ordenado y con apego a la ley.
■
Con gritos y mantas huestes disputan espacios para sus candidatos
Campea desorganización al iniciar el sol azteca precampañas en la capital ■
Rechaza la dirigencia local críticas de las cúpulas empresariales
En el acto, los jefes delegacionales con licencia y aspirantes a diputados locales Sergio Palacios, Víctor Hugo Romo y José Manuel Ballesteros aseguraron que no hay ningún acuerdo con el gobierno central para dejar en definitiva sus cargos, por lo que quienes no logren la can-
didatura volverán a despachar en sus demarcaciones. Ariadna Montiel, secretaria de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa (ALDF) y aspirante a jefa delegacional de Coyoacán, dijo que buscarán a los coordinadores de las fracciones del PAN, PRI, PVEM, PT,
VULCANOS
Panal y Movimiento Ciudadano para concretar las “reglas mínimas” para que los legisladores que buscan ocupar otro cargo de elección popular eviten utilizar recursos humanos, materiales o financieros de la ALDF en sus precampañas. Se prevé que estén listas la próxima semana.
E N C I E N D E N P R O T E S TA
Bomberos comenzaron una huelga de hambre afuera del edificio del GDF, en protesta porque, dijeron, el director da trato preferencial a sus conocidos al entregarles equipo nuevo para trabajar ■ Foto Alfredo Domínguez
Acoge el PRD a detractor de aborto y gays RAÚL LLANOS SAMANIEGO
De acérrimo enemigo de reformas promovidas por gobiernos y diputados perredistas, como la despenalización del aborto y el matrimonio entre parejas del mismo sexo, Armando Martínez Gómez pasó a ser precandidato del PRD a diputado federal. Martínez Gómez es presidente del Colegio de Abogados Católicos y uno de los hombres más cercanos al cardenal Norberto Rivera Carrera. Ayer estuvo codo a codo con los líderes del sol azteca en el comienzo de las precampañas. Entrevistado al término del acto, aseguró que por invitación expresa de Vanguardia Progresista, que encabezan Héctor Serrano y Eduardo Venadero, contenderá por la candidatura a diputado federal por el distrito electoral 23, con sede en Coyoacán. En mayo de 2007, Armando Martínez acudió a la Procuraduría General de la República para solicitar formalmente que promoviera ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación un recurso de inconstitucionalidad contra la despenalización del aborto en el Distrito Federal que aprobó la Asamblea Legislativa. De igual manera, fue uno de los más críticos a las modificaciones legales que permitieron en esta capital la unión de parejas del mismo sexo. Ayer se le preguntó sobre su postura hacia esas políticas perredistas, y afirmó: “Esos temas están ya legislados; somos respetuosos de la ley”.
CIUDAD PERDIDA ◗ La IP y su dedo flamígero ◗ Lo que dice... y lo que calla ◗ Prietitos en el arroz electoral sí que el señor Beato, líder del sindicato de patrones en esta ciudad, ha marcado a los políticos que buscan ir de un puesto a otro dentro de las oficinas del gobierno, considerado esto como los poderes que lo rigen, y los descalifica sin más, como si dentro de los grupos patronales no hubiera quienes van de una chamba a otra y viven, sin estar dentro de la nómina del gobierno, de los dineros de la gente. Y más, este sujeto, que se atreve a criticar a los políticos, no tiene empacho en criticar a los grandes tramposos de su sector, por lo que sus palabras deberían de carecer, y deben carecer, de cualquier credibilidad. Vamos, cualquiera entiende que el señor Beato tiene que prestarse a los juegos de engaño con los que la iniciativa privada estafa, cada que se le pega la gana, a la gente. Pero debería tener cuando menos un poco de vergüenza antes de hacer crítica en los otros y usar el manto de la impunidad para cubrir a los suyos, porque es lo mismo que ha-
DE
MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ
cen los políticos, a los que él odia. No, aquí no se trata de defender a los políticos, que nos han demostrado, una y otra vez, que se quieren parecer a los patrones. Los de esta generación montada en los presupuestos del gobierno no tienen perdón, pero tampoco los hombres del dinero, que, a fin de cuentas, no hacen más que vivir de la plusvalía de los trabajadores o cosas peores, porque a fin de cuentas, qué, ¿no sería parte de su trabajo invertir para crear más empleo y con ello cercenar una de las vías que alimenta a diario la corrupción y la violencia? Bueno sería que el señor Beato nos dijera que no hay que ir a comprar a Soriana porque sirvió para engendrar un poder que hoy va en contra hasta de la misma iniciativa privada, y que se encumbró de forma ilegal y por tanto no
es legítima. Bueno sería que la Coparmex se pronunciara en contra de Walmart, que todo mundo sabe de las prácticas sucias que utiliza, o bien contra la televisión, que se convierte en monopolio y se hace trampa desde el gobierno para que siga operando. Así que, si esperamos que la Coparmex nos dé a conocer la lista negra de los políticos a los que no quiere en el gobierno de la ciudad, bueno sería que la misma Coparmex se encargara de decirnos cuáles son las empresas en las que uno no debe confiar, porque son ladronas, porque brincan de un nombre a otro, como chapulines, para evadir los impuestos, porque se niegan a crear empleos y deciden que lo mejor es sacar su dinero del país. En fin, que el afán justiciero del señor Beato vaya por todos los caminos que la justicia ampara, ¿o hasta allí no llega su sagrada justicia?
PASADITA
Vaya tejido que se logró desde la Secretaría de Gobierno del Distrito Federal para crear un grupo sólido para la próxima Asamblea Legislativa, aunque, a decir verdad, la música desentona cuando se trata de ciertos delegados que han sido repudiados en los lugares que gobernaron y que hoy quieren treparse en la nómina de la Asamblea. Uno, el más notable, es el de Coyoacán, mejor conocido como Tomate. Y qué decir de Elizabeth, que destrozó a Iztacalco. Parece que con esas propuestas lo que se quiere decir, desde el PRD, es que nadie es perfecto, y menos que nadie ellos, los amarillos. Pero por otra parte, eso hay que reconocerlo, Héctor Serrano ha construido un entramado que, aunque no parece pesar mucho, dentro de unos meses habrá de ser la parte más importante de la elección en el DF, porque en las 16 delegaciones el control estará en las manos del secretario de Gobierno. Muy pronto habremos de hacer cuentas al respecto.
ciudadperdida_2000@yahoo.com.mx • ciudadangel@hotmail.com
MARTES 20 DE ENERO DE 2015 •
Con Palacios, en Azcapotzalco hubo más retroceso que avance ■ El poder lo ejerció “don dinero”, dicen al hacer un balance de su administración
■ Tuvimos un jefe delegacional gris, que nunca se preocupó por la gente, aseguran
LAURA GÓMEZ FLORES
Entre denuncias por desarrollos inmobiliarios en zonas no permitidas, cambios de uso de suelo, problemas de suministro de agua potable y viales, crecimiento del comercio ambulante y de la inseguridad, así como ocupación ilegal de áreas comunes, nepotismo y una recomendación sin resolver sobre la Arena Ciudad de México, se va el jefe delegacional de Azcapotzalco, Sergio Palacios. De acuerdo con vecinos, en los pasados dos años hubo desgobierno, donde el poder lo tuvo “don dinero”, siendo el ejemplo más claro la arena, cuyo millón de pesos que pagaría no se han visto reflejados en mejoras en la zona, y sí en más problemas de vialidad, inseguridad y de franeleros”, señaló Gloria Torres Valero, presidenta de la asociación Guerreros de Texcatlipoca, por un Azcapotzalco digno. La representante vecinal dijo que la recomendación de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, número 172013, continúa por el incumplimiento de la empresa de construir un pozo y no generar problemas cuando realice sus espectáculos, lo cual no ha cumplido. Por lo que se mantiene un campamento para evitar la apertura de su puerta trasera, que generaría mayores pro-
Locatarios estiman pérdidas de más de 50% ante el crecimiento del comercio ambulante ■ Foto María Luisa Severiano
blemas de circulación para los habitantes del pueblo de Santa Bárbara, quienes “ya sufren una constante invasión de autos y falta de agua”, afirmó a su vez la vecina Adriana Vallejo. Al igual que Carmen Moranchel, denunció que “hay una construcción masiva de departamentos, que ha derivado en la falta de agua en los domicilios y problemas de inundación en la época de lluvias, porque el drenaje es insuficiente para atender a cerca de 10 mil nuevos habitantes”. Tan sólo en la zona industrial de Vallejo se autorizó un cambio de uso de suelo para construir un desarrollo comercial, de servicios y vi-
vienda, sin considerar que agravará “los problemas de tránsito, que hoy son insufribles, porque avanzar un tramo que llevaría cinco minutos, se traduce en 30 o más”, afirmaron empleados. Locatarios del mercado Azcapotzalco, por su parte, estimaron pérdidas por más de 50 por ciento en sus ventas ante el crecimiento del ambulantaje en los alrededores, el cual además se ha apropiado de los cajones de estacionamiento, sin que “la gente que pagamos nuestros impuestos podamos usarlos, lo cual es injusto”. La inseguridad, consideraron vecinos de los pueblos de Santa Bárbara y San Pablo,
ha aumentado y se registra a cualquier hora del día, “sin importar si eres estudiante, ama de casa, maestro o trabajador. Lo que se había avanzado antes de este gobierno, se perdió, porque tuvimos un delegado gris, que nunca se preocupó por la gente”. Tan sólo en la unidad habitacional San Pablo o Dos Leones, del Instituto de Vivienda, los robos a la gente o de carros, el consumo de drogas y la presencia de ambulantes aumentó, pero “en lugar de que Palacios hiciera algo, pretende construir una barda en un área común, para cerrar el paso a los vehículos e impedirnos el acceso a la toma de agua”. La construcción de un edificio de la procuraduría capitalina en un espacio que “era nuestro no sólo provocará más problemas para salir o entrar a alguno de los mil departamentos, sino que la delegación decidirá si nos dota de agua, porque la toma quedará del otro lado de la barda”, señalaron vecinos que exigieron la demolición. Por su parte, trabajadores de la demarcación demandaron a la Contraloría General una investigación para “acabar con el nepotismo, pues toda la estructura es familiar, como el mismo ex delegado nos ha dicho, dejando sin oportunidad de basificación a cientos de trabajadores que tienen 10 años laborando”.
EN SU PROPIA VOZ Alfonso Flores Pacheco: La construcción de 55 departamentos en la privada de Los Ángeles traerá mayores problemas de tránsito, porque sólo tendrán 16 cajones de estacionamiento y los nuevos habitantes buscarán ocupar nuestros espacios. Desde hace más de seis meses le exigimos al delegado actuar. No lo hizo y quienes pagaremos el pato somos nosotros, y corremos el riesgo de que aumente la delincuencia. María Teresa Castrejón: La inseguridad en el pueblo de Santa Bárbara ha crecido muchísimo en estos dos años, porque el delegado nunca estuvo preocupado por atender nuestras demandas. Hace 15
días apenas puso las lámparas que prometió al inicio de su mandato; pero nada con el servicio de limpia, de quitar a los ambulantes o mejorar las vialidades, que están para llorar. Con su pésimo desempeño nos dejó en claro que no debemos votar más por el PRD. Ascensión Reséndiz Trejo: El sistema de agua y drenaje en la delegación es una porquería, porque como trabajadores no tenemos las herramientas para atender la demanda de la gente, pero eso sí, el gobierno gastó más de 8 millones de pesos en alarmas vecinales, que tiene almacenadas, y otros 7 millones en despensas, que entre-
gó a algunos vecinos para que lo apoyen ahora en su búsqueda de otro hueso. No se vale tanto descaro, cuando en las áreas de trabajo no hay recursos ni para pagar a la gente o comprar refacciones. Tomás Hernández: El área de vialidad de la delegación es una vergüenza. Los camiones que tenemos son de 1977 y algunos “nuevos” de 2002, pero todos están descompuestos e impiden que hagamos nuestro trabajo como se debe. Luego vienen los recordatorios familiares de la gente porque no cumplimos y no se da cuenta de que quien no cumple es el jefe delegacional y éste fue muy malo, aunque nos hará refle-
CAPITAL 31
Burócratas cierran calles; piden pago de tiempo extra LAURA GÓMEZ FLORES
Empleados de las delegaciones Azcapotzalco y Cuauhtémoc bloquearon vialidades por la falta de pago de horas extras –que en algunos casos significa la mitad de sus ingresos y prima dominical–, así como de vestuario, herramientas e insumos para realizar sus labores. En Azcapotzalco, desde las 8 horas, alrededor de 200 trabajadores bloquearon la avenida 22 de Febrero y suspendieron actividades en diversas áreas de la delegación, ante “la dilación de las autoridades a cumplir con el pago por trabajo devengado entre junio y septiembre”. Tras bloquear la vialidad durante cuatro horas, que obligó a policías a realizar cortes a la circulación, fueron convocados a una reunión, la cual rechazaron porque, dijeron, “no queremos arreglos en lo oscurito, como siempre sucede y nada se arregla”, dijeron. Lamentaron que mientras las autoridades “se gastan decenas de millones de pesos en una pista de hielo y en la compra de despensas para distribuirlas entre la gente con miras a las precampañas electorales, a nosotros nos dan largas para no pagarnos”. Una situación similar ocurrió en la delegación Cuauhtémoc, donde los trabajadores explicaron que ante “los bajos sueldos” se creó “desde hace muchos años” la compensación denominada tiempo extraordinario, a la cual están sujetos “muchos” de ellos. Las autoridades, sin embargo, no cumplen, por lo cual decidieron bloquear y cerrar de manera parcial los accesos al edificio de la demarcación, pues el pago de tiempo extra, según las Condiciones Generales de Trabajo, no se debe retrasar más de 30 días. Mencionaron que el compromiso era que el pago se regularizaría entre la última quincena de enero y la primera de febrero, pero “no queremos que nos pase como en otras delegaciones, donde se deben hasta ocho quincenas y terminan negociando cinco”. Fuentes de las dos demarcaciones argumentaron que se trata de una situación que los rebasó, pues el “sistema operado por personal del gobierno central “no permitió reportarlo en la nómina”. Es un problema que afecta a las 16 delegaciones, señalaron.
xionar a quién le vamos a dar nuestro voto. Mario Franco Fragoso: En los pasados dos años, el comercio ambulante creció en el centro de la delegación, con el auspicio de las autoridades, sin importar el daño que han traído a los locatarios del mercado, quienes a duras penas vamos saliendo adelante. Su proyecto de que esta área fuera peatonal volvió a quedar en promesas, como hace seis años, porque nadie se avienta a dejar de ganar dinero por el cobro de espacios, y hacer valer el derecho que tiene la gente que cumple con todos los documentos para ofrecer un servicio.
Trabajadores de la delegación Azcapotzalco bloquearon la avenida 22 de Febrero en demanda de pago del tiempo extra ■ Foto María Luisa Severiano
MARTES 20 DE ENERO DE 2015
■
32
Deberán acreditar ante la Federación 16,455 plazas, afirma la oficialía mayor
SEP: estados pagarán sueldos de maestros que no estén registrados Oaxaca es la entidad con mayor número de puestos que no han sido justificados: 5,890 ■ Se cancelará cualquier práctica viciosa con trabajadores de la educación, subraya Chuayffet ■
EMIR OLIVARES Y ARTURO SÁNCHEZ
En caso de no acreditar ante la Federación 16 mil 455 plazas educativas, los gobiernos estatales deberán cubrir el pago de la primera quincena de enero y el complemento de los aguinaldos correspondientes a 2014. Así lo anunció el titular de la oficialía mayor de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Marco Antonio Abaid Kado. En conferencia de prensa efectuada ayer en la sede de la dependencia, el funcionario indicó que hasta la semana pasada se requería la aclaración, por autoridades educativas estatales, de 48 mil 442 plazas de maestros. Ello, señaló, en el contexto del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (Fone). Aseveró que ayer se atendieron de manera favorable 25 mil 236 casos, por lo cual están pendientes 6 mil 751 casos de plazas autorizadas en el marco del Fone, pero las entidades federativas no han podido proporcionar la información sobre los nombramientos correspondientes y las 16 mil 455 plazas que hasta ahora no se tienen documentadas. Ello con base en las modificaciones que forman parte de la reforma educativa, en la cual se plantea la centralización de la nómina.
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
Jaime Valls Esponda, ex rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, es el nuevo secretario ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies). Durante la 23 sesión extraordinaria de la Asamblea General de la Anuies, que se celebró ayer por la mañana en el Palacio de la Escuela de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Valls fue elegido para ocupar el cargo en sustitución de José Aguirre Vázquez, ex rector de la Autónoma de Baja California. Este último lo ocupaba de manera interina desde noviembre, cuando Enrique Fernández Fassnacht dejó la
Alumnos de la escuela secundaria técnica número 14, ubicada en el Distrito Federal. De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública, Nuevo León, Guerrero, Veracruz, Baja California, Zacatecas, Chihuahua y Chiapas son los estados que tienen mayor número de espacios laborales sin reportar ■ Foto Carlos Ramos Mamahua
Acompañado por Rodolfo Alor Muñoz, director general de presupuesto y recursos financieros de la SEP, el oficial mayor detalló que, con fundamento en la Ley de Coordinación Fiscal, el gobierno federal ya efectuó el pago –entre los días 13 y 14 de enero– a 918 mil 22 servidores públicos del sistema educativo nacional que ocupan plazas re-
■
gistradas, conciliadas en el Fone, y cuentan con constancia de nombramiento. Del total de casos pendientes, Oaxaca es la entidad con mayor número de plazas que no cuentan con registro. Son 5 mil 890 casos, subrayó Alor Muñoz. Agregó que en ese estado se pagó la primera quincena del año a 77 mil 264 empleados de los
servicios públicos de enseñanza. Apuntó que también hay “cantidades importantes”, aunque no precisó los números, de plazas no registradas en Nuevo León, Guerrero, Veracruz, Baja California, Zacatecas, Chihuahua y Chiapas. Los funcionarios insistieron en que, en caso de que las entidades no logren acreditar las plazas
Gestiones políticas y financieras con gobiernos, sus prioridades
Jaime Valls, nuevo secretario ejecutivo de la Anuies; releva a José Aguirre secretaría ejecutiva de la Anuies, porque fue designado para dirigir el Instituto Politécnico Nacional. En una sesión de 45 minutos, el nombramiento de Valls Esponda fue aprobado por los 125 rectores asistentes. Luego de ese lapso se decretó un receso, durante el cual llegó el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, quien se tomó la foto con los miembros de la Anuies, entre ellos el rector
de la UNAM, José Narro Robles. Después se reanudó la sesión. Ahí, Valls explicó en qué consistirá su trabajo al frente de la Anuies. Según comentó, su gestión continuará lo planeado por Fernández Fassnacht, pues Valls sustentó su programa de trabajo en el que tenía el ahora director del Politécnico, entre otros documentos. Valls Esponda –hijo de Sergio Valls Hernández, ministro de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien falleció el pasado 3 de diciembre– dijo que en el periodo para el cual fue nombrado (2015-2019), uno de los aspectos en que pondrá mayor énfasis es la gestión política y financiera ante los gobiernos e instituciones, con el acompañamiento de los titulares de las instituciones afiliadas. Señaló que el financiamiento de la enseñanza superior ha sido
pendientes, corresponderá a las finanzas públicas estatales saldar los pagos de aguinaldo y primera quincena de este año para esos servidores públicos. La SEP, dijo, investigará las razones por las que se presentaron esos problemas, en particular los más de 16 mil casos que aún no tienen reporte. “Aviadores, jubilados y fallecidos son responsabilidad de las entidades. La SEP sólo paga con base en la información que tenemos de las constancias de nombramientos.” Por otro lado, el titular de la SEP, Emilio Chuayffet Chemor, dijo que para atender los asuntos relacionados con los trabajadores de la educación, la dependencia “siempre tiene un interlocutor, que es el SNTE. Nosotros no podemos romper de ninguna manera lo que la ley y la relación con el SNTE nos obligan a hacer”. Entrevistado tras su participación en la 23 sesión extraordinaria de la Asamblea General de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, Chuayffet afirmó que desde hace al menos 30 años la Secretaría de Gobernación (SG) es la instancia que atiende a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. “Preguntarse por qué interviene la SG (en lo relacionado con la coordinadora) como si fuera algo actual es carecer de datos”, enfatizó. Señaló además que, “aunque no lo parezca, la SEP va a dar por cancelada cualquier práctica viciosa (relacionada con los trabajadores de la enseñanza). Ese es el objetivo de la reforma, sin ello no hay enmienda; si no damos plazas a los maestros, que se preparen en un examen de admisión y se mantengan en la plaza con exámenes permanentes de valoración de sus conocimientos. Entonces, la reforma carecerá de sentido”.
tema recurrente y preocupante para las instituciones públicas de educación superior. “La atención de las exigencias de calidad, ampliación de la cobertura educativa y saneamiento financiero, entre otros temas, requirió en años recientes de mayores recursos financieros, que desafortunadamente fueron insuficientes y no tuvieron la certidumbre que los procesos educativos requieren”. Por ello, dijo, la Anuies continuará impulsando la asignación de un subsidio multianual para las universidades. Por su parte, Chuayffet mencionó que este año la reforma educativa “será una realidad en cada una de las aulas de México. Para lograrlo tendremos que incrementar la inversión”.
MARTES 20 DE ENERO DE 2015 •
Papa: católicos no deben reproducirse “como conejos” REUTERS
■
A
BORDO DEL AVIÓN PAPAL.
JUSTICIA 33
Exige el director del IPN a estudiantes definir quiénes serán los interlocutores Para retomar el diálogo con la Asamblea General Politécnica (AGP) y avanzar en el cumplimiento de los acuerdos para solucionar la situación del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Enrique Fernández Fassnacht, director general de la institución, necesita saber quién será su interlocutor. Entrevistado luego de su participación en la 23 sesión extraordinaria de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), el funcionario sostuvo que quisiera “recibir una comunicación en la que me dijeran: los representantes en la AGP son
A, B, C. No voy a volverme a sentar en una mesa en la que no sepa con quién estoy hablando”. El domingo la asamblea difundió en un comunicado su exigencia de reunirse nuevamente con Fernández Fassnacht para dar solución a problemas que “se desataron” luego de que el jueves pasado se dio a conocer la renuncia de 24 titulares de otras tantas escuelas del Politécnico. El director general del Poli sostuvo que hasta el momento de la entrevista no había recibido ninguna invitación formal a dialogar. Pero insistió en que el principal obstáculo para un acercamiento con la asamblea es que no está bien definido quiénes la
conforman. “Yo quisiera preguntar quiénes son los representantes de las escuelas ante la AGP para poder, en todo caso, ubicarlos, llamarlos. (…) Estoy listo para hablar, pero quisiera saber quiénes son mis interlocultores”. Las asambleas de algunas escuelas han expresado que desconocerán a los funcionarios que Fernández nombró para suplir a los funcionarios que dimitieron, pues consideran que son parte del mismo grupo cuya salida demandaron o bien que su designación “fue una imposición”. Al respecto, el director general del IPN dijo que “el nombramiento de los interinos se hizo conforme a las normas del insti-
Paternidad responsable “Algunos piensan, disculpen si uso la palabra, que para ser buenos católicos tenemos que reproducirnos como conejos, pero no”, expresó el Papa. Añadió que la Iglesia promueve la “paternidad responsable”. Mencionó a una mujer que recientemente conoció, que había dado a luz a siete niños por cesárea y puso en riesgo su vida al quedar embarazada de nuevo. Francisco dijo que la reprendió por “tentar a Dios”, y añadió: “Eso es una irresponsabilidad”. El líder de la Iglesia católica, con mil 200 millones de fieles, repitió su prohibición contra los métodos anticonceptivos artificiales. Apuntó que existían “muchas vías que están permitidas” de planificación familiar natural. La Iglesia aprueba sólo los métodos naturales de anticoncepción, principalmente la abstinencia durante el periodo fértil de la mujer. En Sri Lanka y Filipinas, Francisco condenó lo que llamó una “colonización ideológica” que atacaba los valores familiares tradicionales en países en desarrollo. En el avión, indirectamente criticó a los países ricos y a las organizaciones internacionales que, dijo, intentan influir en el estilo de vida y la moral de jóvenes en naciones pobres, comparando su actividad con la propaganda nazi y fascista del siglo XX.
Y
Rechaza que haya invitación para dialogar sobre problemas causados por renuncias
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
Los católicos no deberían sentir que deben reproducirse “como conejos” debido a la prohibición de la Iglesia católica a la anticoncepción, manifestó ayer el papa Francisco. El pontífice usó su “inusualmente franco lenguaje” durante una conferencia de prensa de una hora a bordo del avión que lo llevó de Manila a Roma al final de su viaje por Asia, que duró una semana. Las despreocupadas declaraciones se han convertido en característica del estilo simple de Francisco, quien tiende a ser directo y sentirse cómodo usando expresiones coloquiales para ilustrar su punto. Al hablar sobre corrupción, reveló que en su nativa Argentina, en 1994, casi pateó a dos burócratas del gobierno “donde no les da el sol” cuando intentaron involucrarlo en un plan de sobornos. Anunció planes de visitar la República Centroafricana y Uganda a finales de año, y un viaje a Ecuador, Bolivia y Paraguay. Francisco se explayó sobre el control de la natalidad y población, temas que surgieron en Filipinas, donde la Iglesia se opone a una ley del gobierno que hace más accesibles los anticonceptivos.
SOCIEDAD
Ignacio Espino Márquez rindió protesta ayer como nuevo director interino de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura del Instituto Politécnico Nacional ■ Foto Víctor Camacho
■
“Difícil para el país”, que 22% no estudie ni trabaje
México debe redoblar esfuerzos para atender a jóvenes, dice Narro Robles ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
México tiene que hacer un esfuerzo mayor al realizado hasta ahora para atender a los jóvenes, consideró el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles. Dijo que si bien algunos indicadores dados a conocer por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señalan que hay rubros en los que se ha mejorado, “seguir hablando de 22 por ciento de jóvenes” que no estudian ni trabajan “es difícil para el país”. Indicó que “un joven debe estudiar preferentemente, y si por razones muy diversas, personales,
familiares, vocacionales, etcétera, no está en la enseñanza, debe estar entonces, preferentemente, en el trabajo. No debe ser la falta de espacio en la educación ni la falta de opciones laborales las que lo obliguen a hacer alguna otra acción”. En conferencia de prensa ofrecida al término de la 23 sesión extraordinaria de la asamblea general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), Narro, anfitrión de la reunión, también señaló que las afectaciones que causa la violencia en toda la sociedad son tema de particular preocupación para las universidades. Aseguró que ante la inseguri-
dad y la violencia “que afecta a todos los mexicanos”, los rectores “tendremos que hacer más cosas. Somos muchos los que pensamos que detrás o en la base del problema de la violencia y la inseguridad hay conflictos sociales delicados y que una muy buena manera de atender el problema es ampliando las posibilidades de la educación”. Respecto de las afectaciones que podría tener para los presupuestos de las universidades la baja en los precios del petróleo y el boquete en las finanzas públicas, José Narro aseguró que hasta ayer no había recibido “la confirmación de que el presupuesto que fue aprobado en la
tuto. El mensaje que yo quisiera mandar es que posiblemente cambie la forma de elegir a los directivos en el IPN, pero eso va a ser derivado de un proceso que empieza con el Congreso Nacional Politécnico (CNP) y posiblemente culminará en el Congreso de la Unión. “Lo que no sería aceptable es que ahora se pretenda decir que eso no va en la vía de democratizar el Politécnico.” Para ejemplificar el rechazo que han generado algunos nombramientos sirve el caso de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) Unidad Zacatenco. Ahí Fernández había designado un director interino que fue repudiado por una parte de la comunidad de la escuela –tuvo que renunciar a un día de haber rendido protesta–, lo cual llevó a las autoridades a aceptar que alumnos, docentes y trabajadores propusieran una terna de candidatos de entre los cuales el titular del Politécnico escogió a quien cubrirá el interinato. El designado es Ignacio Espino Márquez, quien ayer asumió el cargo. Otro caso es el de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Zacatecas, donde también se rechazó al funcionario designado por Fernández. En este caso la asamblea enviará una terna a la dirección general del IPN en breve. Fernández Fassnacht adelantó que en los próximos días dará a conocer al equipo que lo acompañará en su gestión como director general, pues hasta ahora ha trabajado con los funcionarios que formaban parte de la administración de su antecesora, Yoloxóchitl Bustamante Díez.
Cámara de Diputados, que nosotros, en nuestro caso, sometimos a consideración del Consejo Universitario el 5 de diciembre y que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación, junto con el resto de los presupuestos, está sirviendo para normar las finanzas de la Universidad Nacional Autónoma de México”. Dijo que desea que las condiciones de la economía mexicana y de las finanzas públicas nacionales mejoren. “Y deseo que no tengamos nada que lamentar en la materia, en cuanto al financiamiento (para las universidades). Hasta ahora, no hay ningún cambio sobre lo que ya sabíamos. Es indispensable que las instituciones públicas de educación superior tengamos los recursos que se requieren y, como lo hemos comentado muchas veces, no son necesariamente los deseables, sí son los factibles y nosotros hacemos un esfuerzo extraordinario para cumplir con (nuestra) responsabilidad”.
34 SOCIEDAD
Y
JUSTICIA • MARTES 20 DE ENERO DE 2015
ANGÉLICA ENCISO L.
En la actualidad tan sólo 25 ejemplares de vaquita marina –mamífero que habita en el alto golfo de California y está en riesgo de extinción– pueden tener crías, señaló Luis Fueyo, titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). Se requieren 20 años para que la población de esta especie pueda recuperarse, apuntó. Recordó que el Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita Marina calculó el año pasado que había 97 ejemplares, número que cayó drásticamente en tan sólo un bienio, pues en 2012 se habían contabilizado 150. Uno de los problemas es que la especie sólo se reproduce cada dos años, señaló.
■
Sólo existen 25 ejemplares de esta especie en extinción; se reproduce cada bienio
Calculan que la población de vaquitas marinas podrá recuperarse en 20 años temporada se han contabilizado alrededor de 400 individuos. Desde hace 20 años se lleva a cabo una supervisión y censos de la ballena gris, los cuales han revelado que la población se ha incrementado; asimismo, han na-
cido cerca de 12 mil ejemplares en las lagunas costeras Ojo de Liebre y San Ignacio. Por su parte, Guillermo Haro, titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) se refirió a la muerte de 14
EL
ballenas, de las cuales 13 eran crías, y precisó que de acuerdo con las cifras oficiales, los índices de varamiento, no rebasan 1.6 o 2 por ciento de los 2 mil 500 ejemplares que en promedio llegan durante toda la temporada.
REPOSO DEL REY
La presencia de las ballenas grises en BC Sur ha crecido 8 por ciento El funcionario explicó que había un acuerdo publicado de que en tres años se sustituirían las redes pesca en la zona, pero la población de la vaquita marina se redujo y ya no puede ser gradual la entrada de las nuevas técnicas, pues este animal “no se puede recuperar en dos años”. Asimismo, en conferencia de prensa se informó que ha crecido 8 por ciento la presencia de ejemplares de ballena gris en las costas de Baja California Sur, donde cada invierno llegan a reproducirse; en la actual
El Instituto de Física de la Uiversidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que la única mexicana que forma parte del comité del Año Internacional de la Luz, que se festeja en 2015, es la académica universitaria Ana María Cetto. Ayer, la científica del instituto y profesora de la Facultad de Ciencias participó en la ceremonia de apertura de esta celebración, que se efectuó en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en París, Francia. La mexicana dio un breve mensaje junto con miembros de la comunidad científica de Holanda, Ghana, Francia, Estados Unidos, Túnez y Reino Unido. Además, se sumó a una sesión donde se informó cómo la ciencia puede servir a los gobiernos, y la forma en que los países del norte pueden ayudar a los del sur en el desarrollo de capacidades humanas, además del impacto de la fotónica en el desarrollo económico mundial. “La luz no se restringe a lo que nosotros vemos. Hay luces más allá de la parte visible del espectro electromagnético”, dijo Cetto. “Todo eso es luz en términos generales, y por eso tiene tanta importancia y tanto peso económico, sobre todo por las comunicaciones”.
También, el funcionario detalló que se cree que la muerte de 500 aves, tres delfines y cuatro lobos marinos en San Felipe, Baja California, del lado del golfo de California, se debió a la marea roja, que ocasiona la presencia saxitoxina, sustancia que se produce por la proliferación de microalgas y que habrían ingerido los ejemplares referidos.
EDICTO
En Juicio MERCANTIL ORDINARIO, expediente 1466/2013, promueve DESARROLLO INMOBILIARIO MARINA VALLARTA S.A. DE C.V., contra DONALD D. BOUDREAU Y JENNIFER A. BOUDREAU, por este conducto se ordena emplazar a los demandados, haciéndoles saber que las prestaciones que se le reclaman son: 1.- Por la rescisión del Contrato de Compraventa con Promesa de Afectación Fiduciaria de fecha 28 de Febrero del 2006, respecto del departamento 104, torre 01, Condominio Mayan Lakes, en la zona Ejido Miramar, en Puerto Peñasco, Sonora. 2.- Por el pago de USD $87,973.44 dólares americanos o su equivalente en moneda nacional al tipo de cambio vigente en el lugar y fecha en que se deba hacer el pago, equivalente a la pena convencional estipulada en la cláusula décima tercera del contrato fundatorio. 3.- Por el pago de gastos y costas que genere por la tramitación del presente juicio. Así mismo se hace saber que tiene un término de TREINTA DÍAS contados a partir del día siguiente hábil de la última publicación para contestar la demanda y oponer excepciones, con el apercibimiento que de no hacerlo el juicio se seguirá bajo su responsabilidad, quedando a su disposición las copias simples de la demanda, en la Secretaría de este Juzgado, para que se impongan de las mismas. ZAPOPAN, JALISCO, 10 DE NOVIEMBRE DEL 2014. LA SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO QUINTO MERCANTIL. LICENCIADA SALOMÉ MICAELA CÉSAR VIZCAÍNO.
EDICTO
En Arusha, en el norte de Tanzania, un león descansa en el área de conservación del cráter Ngorongoro, una de las zonas con mayor densidad de población de animales salvajes en el mundo ■ Foto Ap
■
La académica de la UNAM participó en acto de inauguración
Ana María Cetto, única mexicana en el comité del Año Internacional de la Luz Consideró que Año Internacional de la Luz se debe aprovechar para crear conciencia entre gobernantes y organizaciones acerca de la importancia de ésta. “Nuestra actividad hormonal es una de día y otra de noche, y si nos estamos iluminando de
noche o nos oscurecemos de día eso afecta; tiene también consecuencias en la sicología y el estado de ánimo. “Incluso, hay casos límite como en aquellas latitudes muy extremas al norte de los países escandinavos, donde pasan me-
ses sin ver la luz y aumenta el número de suicidios.” En México se realizarán algunas actividades para celebrar este acontecimiento, aunque aún no se ha dado a conocer la agenda oficial. EMIR OLIVARES
En el expediente número 443/2013, relativo al juicio JURISDICCIÓN VOLUNTARIA, promovido por LINSMAN DE MÉXICO, S.A. DE C.V., a MAURICIO VÁZQUEZ VELA GONZÁLEZ Y OTROS, el C. JUEZ VIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, dictó un proveído que en su parte conducente dice: “México, Distrito Federal a uno de octubre del año dos mil catorce...” “...advirtiéndose de constancias procesales, que no fue posible localizar el domicilio del C. LUIS EDUARDO ESCARPITA BARTO y respecto del C. ERNESTO JOBANY MORALES SÁNCHEZ, resultaron diversos homónimos, por lo que, como se solicita, con apoyo en lo dispuesto por el artículo 122 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, se RUGHQD QRWLŵFDU SRU PHGLR GH HGLFWRV TXH VH SXEOLTXHQ SRU WUHV YHFHV GH WUHV HQ tres días en el periódico LA JORNADA a los CC. LUIS EDUARDO ESCARPITA BARTO y ERNESTO JOBANY MORALES SÁNCHEZ, el trámite de las presentes diligencias, haciendo de su conocimiento que LINSMAN DE MÉXICO, S.A. DE C.V., les solicita rindan cuenta de todos y cada uno de los asuntos encomendados en relación al mandato contenido en la escritura número 39,984, de fecha trece de noviembre del dos mil ocho, pasado ante la fe del Notario Público 181 del Distrito Federal, por lo que se deberá de poner a disposición de la parte actora los edictos corUHVSRQGLHQWHV 1RWLI¯TXHVH /R SURYH\µ \ ŵUPD HO & -XH] 9LJ«VLPR 3ULPHUR GH lo Civil, Licenciado BRUNO CRUZ JIMÉNEZ, quien actúa ante la Secretaria de Acuerdos, Licenciada ELSA REYES CAMACHO, que autoriza y da fe”. MÉXICO, D.F., A 02 DE OCTUBRE DE 2014. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. ELSA REYES CAMACHO.
Estados Unidos Mexicanos Poder Judicial Estado de Jalisco Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco Primer Partido Judicial Juzgado Quinto de lo Mercantil.
EDICTO
En autos del juicio mercantil Ordinario expediente 1605/2013, promovido por CERVEZAS CUAUHTÉMOC MOCTEZUMA, S.A. DE C.V. en contra de IGNACIO NAVARRO GÓMEZ Y CLAUDIA ELIZABETH MÁRQUEZ MOTA, por este conducto se ordena emplazar a la parte demandada IGNACIO NAVARRO GÓMEZ Y CLAUDIA ELIZABETH MÁRQUEZ MOTA, haciéndosele saber que se le requiere por: A.- Se decrete judicialmente el vencimiento anticipado para el pago del adeudo de la cantidad reconocida y adeudada dentro del contrato de reconocimiento de adeudo con garantía hipotecaria celebrado por mi mandante CERVEZAS CUAUHTÉMOC MOCTEZUMA, S.A. DE C.V. y los ahora demandados IGNACIO NAVARRO GÓMEZ en su carácter de deudor y garante hipotecario y la señora CLAUDIA ELIZABETH MÁRQUEZ MOTA en su carácter de deudora solidaria y garante hipotecaria con fecha 18 de Diciembre de 2008. B.- En consecuencia del vencimiento anticipado para el pago del adeudo de la cantidad reconocida y adeudada dentro del contrato de reconocimiento de adeudo con garantía hipotecaria, se decrete judicialmente el cumplimiento forzoso del citado contrato de reconocimiento de adeudo con garantía hipotecaria. C.- Por el pago de la cantidad de $1’000,000.00 (UN MILLÓN DE PESOS 00/100 M.N.), cantidad que fue reconocida dentro de la cláusula primera del documento fundatorio de la acción. D.- Por el pago de los intereses ordinarios generados y no pagados, más los que se sigan generando y se dejen de pagar, a partir del día 18 de Diciembre de 2008, fecha en la que los demandados reconocieron adeudar la cantidad de $1’000,000.00 (UN MILLÓN DE PESOS 00/100 M.N.). E.- Por el pago de los intereses moratorios generados y no pagados, más los que se sigan generando y se dejen de pagar, a partir del día 18 de Enero de 2009, fecha en la que los demandados incurrieron en mora respecto a la primera amortización pactada en el documento basal y hasta la total liquidación del adeudo, a razón del 4% cuatro por ciento mensual sobre el saldo insoluto del adeudo. F.- Por el pago de gastos y costas que se generen por la tramitación del presente juicio. Así mismo se le hace saber que tiene un término de 30 TREINTA DÍAS contados a partir del día siguiente hábil de la última publicación para contestar la demanda, con el apercibimiento que de no hacerlo se le declarara en rebeldía, quedando a su disposición en el secreto local de este Juzgado, copias simples de la demanda y documentos fundatorios de la acción para los efectos de que se impongan de las mismas. ZAPOPAN, JALISCO A 21 VEINTIUNO DE OCTUBRE DEL AÑO 2014 DOS MIL CATORCE. LA C. SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO QUINTO DE LO MERCANTIL LICENCIADA SALOMÉ MICAELA CÉSAR VIZCAÍNO PUBLÍQUESE POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN LOS PERIÓDICOS LA JORNADA Y EL INFORMADOR.
MARTES 20 DE ENERO DE 2015 •
■
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
El alcoholismo en los adolescentes es un problema grave y ya se encuentra “en focos rojos”. Los menores empiezan a consumir bebidas embriagantes a los 12 años y ya hay adictos perfectamente establecidos a los 14 y 15 años, afirmó Manuel Mondragón y Kalb, titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic). En sí, el consumo nocivo de bebidas alcohólicas se considera el tema principal en materia de adicciones, con 80 por ciento de la población que alguna vez las has tomado y dependencia del alcohol de 6.2 por ciento de los bebedores.
Medidas, urgentes Ahora, que se reporta un incremento alarmante y a más temprana edad entre los jóvenes, es urgente emprender medidas en todos los niveles de gobierno e instancias académicas y sociales para revertir el fenómeno, indicó el funcionario. Entre las primeras disposiciones está el cumplimiento de la ley, principalmente la prohibición de la venta de alcohol a menores de edad. En muchos lugares esto no se cumple, por lo que Conadic habilitará un centro telefónico con 100 líneas donde se recibirán reportes de los sitios donde se expenda al margen de la norma. Mondragón también reconoció que en este problema influyen factores sociales, culturales y económicos. La falta de trabajo, no asistir a la escuela y el rechazo social se conjuntan para que los jóvenes encuentren una salida en el alcohol. Por eso “tenemos que trabajar en todos lados”, dijo. El comisionado asistió ayer a la inauguración de la vigésima Semana nacional de información contra el alcoholismo Compartiendo Esfuerzos, donde reconoció la labor de los grupos de Alcohólicos Anónimos (AA). Sus integrantes, dijo, son un ejemplo de vida, porque para
■
SOCIEDAD
Y
JUSTICIA 35
El Conadic habilitará un centro para reportar sitios de venta ilegal de bebidas
Alertan de focos rojos en alcoholismo por detección de adolescentes adictos salir de la adicción “hay que tener tamaños”. Carmen Fernández de Cáceres, directora de Centros de Integración Juvenil (CIJ), expresó que la mayoría de los mexicanos han bebido alcohol, entre ellos alrededor de seis millones de 12 a 17 años de edad. Advirtió que el abuso en la ingesta de bebidas embriagantes está relacionado con accidentes de tránsito; violencia intrafamiliar; abuso y conductas sexuales de riesgo, así como actos delictivos.
DÍA
La especialista llamó la atención sobre una conducta que se ha puesto de moda entre los adolescentes: las prácticas sexuales grupales sin protección, en las cuales está presente el consumo de alcohol. Éstas, dijo, terminan en embarazos no deseados y las chicas ni siquiera saben quién es el padre. En entrevista posterior, Mondragón recordó que hasta hace algunos años los jóvenes empezaban a beber cuando tenían entre 19 y 21 años. Ahora lo hacen alrededor de los 12, y cuando
DE SOL
llegan a 14 y 15 años “ya tenemos alcohólicos perfectamente establecidos”, sostuvo. Otro tema es el aumento del consumo entre mujeres. Antes había seis hombres bebedores por cada una; ahora la relación es de seis a cuatro. Aseveró que se requieren acciones para sensibilizar e informar en forma adecuada, precisa y continua sobre la problemática. Dijo que ya platicó con los secretarios de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, y de Marina, Vidal
Francisco Soberón, quienes están dispuestos a apoyar con sus elementos en las campañas de información a la sociedad. Mondragón también mencionó que tiene programada una serie de reuniones con todos los gobernadores del país para avanzar en las medidas de prevención, como en el programa Conduce sin Alcohol (Alcoholímetro) y otras estrategias que contribuyan a disuadir a los jóvenes del consumo de sustancias legales e ilegales.
◗ AL CIERRE ■ Al
ex jefe policial, 40 años más de cárcel
Condenan al culpable de la muerte del padre de Menchú REUTERS GUATEMALA.
Un tribunal condenó a 40 años de prisión a un ex jefe policial de Guatemala por su responsabilidad en la matanza de un grupo de campesinos, entre ellos el padre de la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú, durante un incendio en la embajada de España en los años 80. Pedro García Arredondo, jefe del Comando Seis de la Policía Nacional de Guatemala durante uno de los periodos
más intensos de la guerra civil que asoló a ese país, también fue sentenciado a 50 años por el asesinato de dos estudiantes universitarios. El 31 de enero de 1980 un grupo de campesinos tomó la embajada de España para demandar el fin de una ola de represión, lo que derivó en el incendio de la sede diplomática y la muerte de 37 personas. García Arredondo ya estaba en prisión, cumpliendo una sentencia de 70 años por la desaparición de un universitario.
NBA
En la Alameda Central un niño disfruta la tarde ■ Foto Guillermo Sologuren
Necesario, prevenir más pérdidas de recursos naturales
Cambios sin precedente en el clima afectarán producción alimentaria: FAO PL ROMA
En las próximas décadas, millones de personas cuyos medios de vida y seguridad alimentaria dependen de la agricultura, la acuicultura, la pesca, la silvicultura y la ganadería enfrentarán condiciones climáticas sin precedente, afirmó hoy la FAO. En el estudio Enfrentarse al cambio climático: el papel de los recursos genéticos para la alimentación y la agricultura, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) alertó en el sentido
de que serán necesarios cultivos, ganado, árboles y organismos acuáticos capaces de sobrevivir y producir en un clima cambiante. De acuerdo con la investigación, publicada este lunes, la capacidad de las plantas y los animales que usan los agricultores para soportar condiciones volátiles y adaptarse al entorno cambiante es el resultado directo de su diversidad genética. Pero para ello, asegura la indagación, se requieren mayores esfuerzos para estudiar y utilizar la diversidad como mecanismo de supervivencia, y políticas que la apoyen.
La directora general adjunta de la FAO, Maria Helena Semedo, advirtió que en un mundo con temperaturas más elevadas y condiciones meteorológicas más variables y severas, las plantas y los animales destinados a la alimentación deberán tener la capacidad biológica para adaptarse más rápidamente que hasta ahora. Alertó sobre la necesidad de prevenir nuevas pérdidas de recursos genéticos agrícolas y añadió que resulta urgente prestar más atención a estudiar su potencial y así aumentar la capacidad de los seres humanos para adaptarse al cambio climático.
Kyle Lowry aportó 18 puntos y fue uno de seis jugadores de Toronto que sumaron cifras de dos dígitos en el partido donde Raptors ganó 92-89 a Bucks de Milwaukee. En la imagen, Kyle Lowry, de Toronto (izquierda), y Brandon Knight, de Milwaukee. Halcones de Atlanta siguen como número uno en la NBA, al vencer 93-82 a Detroit. Otros juegos: Washington 111-76 Filadelfia, Cleveland 108-94 Chicago, Los Ángeles 102-93 Boston, Charlotte 105-80 Minnesota, Golden State 122-79 Denver, Dallas 103-95 Memphis, Houston 110-98 Indiana y Nueva York 99-92 Nueva Orleáns ■ Foto Ap
A quien menos le conviene la muerte del fiscal Nisman es a la presidenta Fernández.
MARTES 20 DE ENERO DE 2015
Miles de musulmanes repudian a CHARLIE HEBDO en Grozny ■ El presidente de Chechenia encabeza la masiva concentración
Advierte que nadie quedará impune por faltar al respeto a Mahoma ■
■ Prohíben en Moscú protesta similar ante riesgo de ‘‘choque interétnico’’
JUAN PABLO DUCH, CORRESPONSAL
■ 20
Eligen a Jaime Valls Esponda para encabezar la Anuies ■ Se mantendrá la demanda de un subsidio multianual para universidades, señala
Pondrá énfasis en la gestión financiera ante gobiernos e instituciones ■
■ 32
Cuba, dispuesta Un checheno lanza arengas durante la multitudinaria concentración de musulmanes del Cáucaso del norte ruso en Grozny, en protesta contra la caricaturas de Mahoma en el semanario francés Charlie Hebdo. En su discurso, el presidente de Chechenia, Ramzan Kadyrov, dijo: ‘‘Si fuera necesario, estamos dispuestos a una apertura a morir para detener a todos aquellos que piensan que pueden hacer mofa del profeta’’ mayor con EU: Bruno Rodríguez ■ Aún sin registro, 16 mil 455 puestos educativos, reporta ■ Foto Ap
■ El canciller isleño recibió a la delegación de legisladores estadunidenses
Mañana, la primera cita para normalizar relaciones ■
■ 19
DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA
6
ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
8
MEXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
24
CIUDAD PERDIDA • MIGUEL A. VELÁZQUEZ 30 ITACATE • C. BARROS Y M. BUENROSTRO
6a
V ÍCTOR M ANUEL T OLEDO A BRAHAM N UNCIO J OSÉ B LANCO L UIS H ERNÁNDEZ N AVARRO J AVIER F LORES T ERESA DEL C ONDE
16 16 17 17 3a 8a
Estados deberán pagar plazas que no acrediten: SEP ■
Tendrán que cubrir la primera quincena de enero y el resto de aguinaldos ■ Oaxaca, con el mayor número de irregularidades, dice oficial mayor ■ ‘‘Aviadores, jubilados y fallecidos son responsabilidad de entidades’’ EMIR OLIVARES
■ 32