MIÉRCOLES 21 DE ENERO DE 2015 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 31 • NÚMERO 10944 • www.jornada.unam.mx
Toledo entrega al INBA a su
VÁSTAGO
el IAGO ■ ‘‘Es uno de los actos de mayor generosidad en el país’’: Tovar y de Teresa
El instituto alberga una colección de más de 125 mil objetos de arte
■
‘‘Es un testimonio de amor y de compartir’’, dijo Natalia, hija del pintor
■
El juchiteco prefirió no hablar en el acto oficial
■
JORGE A. PÉREZ ALFONSO
■ 3a
Tlachinollan: violó la PGR pacto de avisar primero a padres ■ ‘‘Preocupante, que no se les consultara sobre las nuevas pruebas genéticas’’
Francisco Toledo recibe muestras de aprecio al término del acto en el que cedió oficialmente el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (Iago) al Instituto Nacional de Bellas Artes. Al ser inquirido sobre qué ganaba con la transferencia, dijo jocoso: ‘‘un peso y no es deducible de impuestos; este peso es efectivo y me lo voy a gastar solito’’ ■ Foto Jorge A. Pérez Alfonso
■
No hay cantidad útil de ADN en 16 restos: forenses de Austria
Murillo Karam: para mí, en Cocula mataron a los 43 ■
Expresa el procurador que todo lo hallado lo lleva a esa conclusión ■ Autorizan a expertos de Innsbruck a aplicar otra técnica de identificación ■ Tardarán otros tres meses; hay riesgo de que el material se consuma GUSTAVO CASTILLO Y ROSA E. VARGAS
■3
‘‘Provoca el giro de la dependencia federal una línea de confrontación’’
■
■ Reclama que el gobierno se haya negado a abrir otras líneas de investigación ■ Se promoverá reunión para exigir explicaciones
■4
y5
Alemania ofrece ayuda para esclarecer Ayotzinapa Hay “consternación” por el caso de normalistas, dice el ministro Steinmeier
■
La violencia ha bajado en México luego de 2011, sostiene el canciller Meade
■
Defiende a la policía federal; ‘‘los ilícitos son de fuerzas municipales’’
■
■6
2
MIÉRCOLES 21 DE ENERO DE 2015
◗ EDITORIAL
Iguala: declaraciones improcedentes l titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, reiteró ayer, en declaraciones formuladas en un foro sobre víctimas de secuestro, la versión que había presentado a la opinión pública el 7 de noviembre del año pasado, de que los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa capturados y desaparecidos en Iguala fueron ejecutados y calcinados en el basurero de Cocula. El funcionario afirmó que los resultados (de los análisis de ADN que ha realizado la Universidad de Innsbruck, Austria, sobre los restos presentados por la dependencia), “no debilitan la investigación, al contrario”. Estas afirmaciones apuntan en la misma dirección que las vertidas el pasado día 13 por Tomás Zerón, director de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR, “de que todas las líneas de investigación sobre el caso han sido agotadas”, y que lo dicho ayer mismo en el Senado por el comisionado de la Policía Federal, Francisco Galindo Ceballos, “que esa corporación ya agotó los 600 puntos establecidos para buscar a los normalistas desaparecidos”. Es imposible no percibir en tales afirmaciones cierta urgencia del gobierno federal por dar por cerrado el trágico e indignante episodio.
DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade
Pero aunque la prisa pudiera ser comprensible, habida cuenta del grave desgaste político que ha causado y sigue causando a la actual administración, y que ha servido de catalizador de muchos y diversos agravios del poder público hacia la sociedad, el caso dista mucho de estar solucionado en lo criminalístico, en lo jurídico y en lo político, y declaraciones fuera de lugar como las referidas, lejos de calmar los ánimos, los exacerban por partida doble. Debe considerarse, por una parte, que la versión inicial de Murillo Karam –“las capturas, las ejecuciones masivas y la posterior incineración de los cuerpos de los muchachos en una gran fogata en Cocula, realizado todo ello por la policía municipal de Iguala y por integrantes del cártel local Guerreros Unidos”– ha recibido numerosos cuestionamientos de los propios padres y condiscípulos de los desaparecidos, de investigadores universitarios y de organizaciones de derechos humanos. Ayer mismo, cuando el procurador citaba los resultados de los análisis de Innsbruck como factor de verosimilitud de su versión, la propia PGR informaba que no hay tales resultados porque, salvo en el caso de un fragmento óseo que ya fue identificado, no ha sido posible encontrar en los otros
restos de ADN útiles para el análisis, y será necesario someterlos a una nueva prueba, sin garantía de obtener conclusiones claras, que tomará aún “dos o tres meses”. Por lo demás, si bien la única identidad esclarecida en los fragmentos de hueso es “la del estudiante Alexander Mora”, los forenses argentinos que colaboran con la investigación, a pedido de los padres, han señalado que “no hay suficiente certidumbre científica o evidencia física” para afirmar que formen parte de los recuperados en el basurero. Al magen de las debilidades e inconsistencias de la versión oficial, la reiteración pública de que los muchachos desaparecidos “están muertos” constituye un agravio adicional a los progenitores de la víctimas, toda vez que semejante afirmación tendría que ser formulada con pruebas técnicas incuestionables y ser comunicada a las familias en primer lugar. Por desgracia, las autoridades no dan muestra de enmendar sus actitudes erráticas, equívocas e improcedentes ante este episodio terrible, y parece difícil que, en tal circunstancia, sea posible superar la crisis política que ha generado y que constituye el más grave lastre para el desempeño gubernamental en los próximos años.
◗ EL CORREO ILUSTRADO ACLARAN
DATOS SOBRE LA NOTA DE RECORTE EN PEMEX
Mucho nos sorprendió la nota de primera plana firmada por Juan Carlos Miranda titulada: “Aplicará Pemex megarrecorte en sus gastos”. La información original, emitida por Pemex, señalaba el logro alcanzado en 2014 de ahorros por eficiencias de 7 mil 662 millones de pesos en las compras y adquisiciones, y que se estima que hasta 2018 asciendan en total a más de 21 mil millones de pesos por procedimientos de contrataciones realizados por la DCPA en 2014, que impactaron en ese año y en los subsecuentes. Esta información fue malinterpretada y tergiversada por el reportero al asumir que estos ahorros representan un “megarrecorte”, que incluye despidos. Lo que informamos con claridad fue que la nueva Dirección de Procura y Abastecimiento ha conseguido ahorros, al obtener mejores condiciones de precios en los procesos de compra y adquisición derivados de la centralización de funciones que homologó y unificó los procedimientos de contratación antes dispersos, haciéndolos más ágiles y competitivos. Esta simplificación en la adquisición de bienes, servicios, arrendamientos y obra pública incluyó la optimización de la plantilla laboral antes dedicada a estas funciones, lo que no se traduce en despidos, como el reportero asume. Pemex no ha efectuado ni efectuará recortes de personal, como lo hemos reiterado. Ha existido reasignación de funciones, ya que se han abierto nuevas líneas de negocio, donde se aprovechará el talento y la experiencia de la gente. La estrategia de Pemex por eficientar sus procesos de compra, la cual ha sido notoriamente exitosa, es presentada en la nota como un hecho negativo. Ignacio Durán Lomelí, gerente de Comunicación Social
RESPUESTA
DEL REPORTERO
Sobre la carta enviada por el gerente de Comunicación Social de Pemex, quisiera precisar lo siguiente: 1. La interpretación de que el anuncio de “ahorros por eficiencias” impli-
DENUNCIAN
GERENTE GENERAL Jorge Martínez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldua COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes INTERNET Arturo García Hernández PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa JEFATURAS
OCUPACION DE POLICÍAS EN TERRENO DE TELESECUNDARIA EN NEZA
Miles de escuelas en todo el país tienen infinidad de carencias. La Telesecundaria 190 José Vasconcelos, con clave 15DTV0190, ubicada a unas cuadras del Metro Nezahualcóyotl, no cuenta en sus instalaciones con un patio para los alumnos. Durante más de 30 años, a falta de un espacio, la comunidad escolar ha utilizado un terreno alterno a la escuela para llevar a cabo todas las actividades propias del centro escolar. Que con ayuda de los vecinos se ha conservado en el área común. Cabe mencionar que la telesecundaria 190 cuenta con una sentencia que le da posición del terreno, reconocida por un juez. Pero hace algunos días, policías del gobierno del presidente municipal, Juan Zepeda Hernández, sin ninguna orden judicial ni explicación a la comunidad vecinal y escolar, tomó posesión de dicho espacio, destruyéndo árboles, dos canchas deportivas y juegos para los niños. Esto demuestra el nulo interés de los gobiernos de todos los niveles por la educación pública y que las reformas educativas tan aplaudidas por el gobierno federal para solucionar los problemas y carencias que sufren miles de escuelas en todo el país, son sólo un engaño. Exigimos la salida inmediata del municipio y reconstrucción de lo destruido. Juan Esteban Domínguez, Guillermo Rosas, José de Jesus Alegría, David García Colín, Guillermo Flores, Oswaldo Musientes, Javier Miguel, Ubaldo Oropeza, José Ávalos. Trabajadores sindicalizados del STUNAM, SUTIEMS y Maestros Democráticos del DF.
caba un recorte de gastos no fue del reportero, sino que está sustentada con la entrevista (incluida en la misma nota) a un especialista del Tecnológico de Monterrey que lo dijo de manera textual. 2. La aclaración de que la nota original de Pemex hablaba de ahorros por 7 mil 662 millones de pesos en 2014 y que se estima que hasta 2018 asciendan en total a más de 21 mil millones de pesos, no tiene razón de ser, dado que el párrafo sexto de la nota, que reproduzco enseguida, explica exactamente eso: “Añadió que de los 21 mil 300 millones de pesos que se busca ahorrar, 35 por ciento (7 mil 662 millones) correspondieron a 2014, y el otro 65 por ciento corresponderá al periodo 2015-2018, ya que muchos contratos de Pemex son plurianuales”. 3. Sobre los despidos, el comunicado de Petróleos Mexicanos (Pemex) señala textualmente que la consolidación de los centros de compra de la ex paraestatal pasa por “optimizar la plantilla de personal en un 17 por ciento, al pasar de mil 236 plazas a mil 32, sin haber interrumpido operaciones”, pero en ninguna parte
DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver
se explica que se tratara de una simple “reasignación de funciones” como ahora pretende aclarar en su carta el gerente de Comunicación Social, Ignacio Durán. Juan Carlos Miranda, reportero
CUMPLEN “PRESOS POLÍTICOS” 20 DÍAS EN HUELGA DE HAMBRE Este 20 de enero los integrantes del Comité de Lucha de la Asamblea Amplia de la Facultad de Música queremos informar a la ciudadanía que los jóvenes presos políticos Bryan Reyes, compañero músico, junto a Alejandro Jessy Montaño, Adán y Paul Xicali, y Pione y Albino Tlachi han cumplido ya 20 días de huelga de hambre, misma que iniciaron el primero de enero, asimismo denunciamos nuevamente las diversas condiciones de aberrante injusticia y arbitrariedad en que fueron detenidos, pues fabricaron e impusieron cargos, el maltrato y el constante desconocimiento de sus derechos fundamentales. Manifestamos nuestra incansable solidaridad a los compañeros y, nuevamente, total repudio a la criminalización de las luchas
estudiantiles/sociales. Alertamos y hacemos un nuevo llamado a la ciudadanía sobre los 20 días de huelga de hambre de los compañeros, cuyo supuesto “proceso” ha sido ejemplo de total opacidad jurídica, nula transparencia, y violación de sus derechos humanos y civiles. Asamblea Amplia y Comité de Lucha de la Facultad de Música
◗
INVITACIONES
PRESENTAN
LIBRO SOBRE LA CALIDAD EDUCATIVA
El Círculo de Estudios Central y el Museo Casa de la Memoria Indómita invita la presentación del libro Un estudio sobre la calidad de la educación en México, de 1934 a la actualidad. Con la presencia de su autor: el maestro Florentino Jaimes Hernández, y comentan Francisco Pineda Gómez y Pedro Castillo Salgado. La presentación es el miércoles 21 de enero, a las 19 horas, en el Museo Casa de la Memoria Indómita, en Regina 66, Colonia Centro. Entrada libre. Informes: circulodeestudioscentral@ gmail.com Lety: 5532714727 o Juan José Sánchez: 5532590714. Círculos de Estudio y Museo Casa de la Memoria Indómita APOYO A TELESENCUNDARIA 190 La Asamblea Popular de Nezahualcóyotl respalda a la Telesecundaria 190 José Vasconcelos. Invitamos a la reunión del 21 de enero a las 12 horas en av. Central y calle Saltillo (a un lado de la escuela). María S. Rojas Hdez.
◗
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,300 caracteres (con espacios) o de 17 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.
Fax: 5605-6426 e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfono: 9183-0300 ext. 4456 y 91830315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
MIÉRCOLES 21 DE ENERO DE 2015
■
3
‘‘La respuesta me hace pensar que allí (en Cocula) mataron a los 43’’: Murillo
Innsbruck no pudo establecer un perfil genético de los restos ■
La institución austriaca ofrece aplicar otra técnica de identificación forense; PGR lo acepta
GUSTAVO CASTILLO Y ROSA ELVIRA VARGAS
La Procuraduría General de la República (PGR) dio a conocer ayer los resultados de los estudios forenses realizados por la Universidad de Innsbruck a 16 restos hallados en Cocula, Guerrero. La institución austriaca detalló que, ‘‘tras la aplicación de una técnica de cuantificación muy sensible para evaluar la cantidad de ADN mitocondrial, no se encontró cantidad útil de ADN que permitiera obtener un perfil genético bajo esta técnica’’. Sobre el particular, el procurador Jesús Murillo Karam afirmó que ‘‘después de los resultados dados a conocer por la Universidad de Innsbruck, me queda claro que allí (en Cocula) mataron a por lo menos uno (Alexander Mora Venancio)’’. Agregó que ‘‘las declaraciones, las pruebas y todo lo demás, me hacen pensar que allí los mataron (a los 43 estudiantes)’’.
Sólo hay la certeza de un normalista muerto La declaración del funcionario fue realizada horas después de que la institución austriaca dio a conocer los resultados finales de los estudios realizados a 17 fragmentos óseos, de los cuales sólo uno pudo ser identificado, mientras que en los otros 16 ‘‘no se encontró cantidad útil de ADN que permitiera obtener un perfil genético’’. De esta manera, de los peritajes solicitados por el gobierno mexicano sólo se pudo lograr la identificación genética de uno de los restos que presuntamente pertenecen a los 43 estudiantes normalistas desaparecidos desde el pasado 26 de septiembre, mismos que correspondieron a Alexander Mora Venancio. El Ministerio Público Federal indicó que ‘‘si bien el dictamen establece que ‘el calor excesivo ha destruido el ADN y el ADN mitocondrial en los restos, por lo menos hasta el punto en que los métodos rutinarios no pueden emplearse para un análisis exitoso’, existe la posibilidad de utilizar una tecnología novedosa llamada ‘‘secuenciación masivamente paralela’’
‘‘Ya tenemos una prueba plena de que sucedió lo que sucedió’’, dijo el procurador Jesús Murillo Karam ■ Foto José Antonio López
(massively parallel sequencing o MPS), que podría ser útil para seguir investigando estos restos. ‘‘Dicho documento (de la Universidad de Innsbruck) incluye las siguientes oportunidades y
VOLVIÓ
riesgos de aplicar la MPS en los restos mexicanos: ‘‘... Hay oportunidades de que la MPS proporcione resultados útiles para ayudar a identificar víctimas. No podemos propor-
cionar un estimado sobre el éxito, pero las especificaciones técnicas son más prometedoras que cualquier otro método de identificación genética molecular existente...’’ Asimismo, se menciona que ‘‘el principal riesgo es que los extractos de ADN sean consumidos sin obtener ningún resultado adicional de ADN, que ayudaría en el proceso de identificación. ‘‘Ofrecemos analizar el ADN mitocondrial usando MPS sobre los restos sin costo adicional. Esperamos que estos análisis tomen tres meses, pero no podemos proporcionar una fecha de terminación definitiva’’, concluye el peritaje. Ante ello, la PGR solicitó ‘‘al Instituto de Medicina Forense de la Universidad de Innsbruck que proceda de inmediato a realizar los estudios’’. Además, Murillo Karam informó que ya les fue dictado un nuevo auto de formal prisión por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita al ex alcalde de Iguala José Luis Abarca y a su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa. Al ser entrevistado al término del foro Equidad para víctimas en el debido proceso penal, desarrollado por la organización Alto al Secuestro, Murillo Karam expresó: ‘‘Lo primero importante con Innsbruck es el hecho de que
EL CAPITÁN
MAGÚ
efectivamente nos pudo dar una prueba plena de que sucedió lo que sucedió’’. Las investigaciones de la PGR han señalado que los 43 jóvenes normalistas fueron detenidos ilegalmente por policías de Iguala y Cocula, por órdenes del ex alcalde José Luis Abarca. Posteriormente fueron entregados a miembros del grupo criminal Guerreros Unidos, quienes los habrían privado de la vida, arrojado e incinerado en el basurero municipal de Cocula y posteriormente las cenizas fueron arrojadas al río San Juan. Durante las investigaciones, el gobierno federal localizó dos bolsas con restos óseos y fragmentos en la zona del basurero, de los cuales envío 17 muestras a la universidad austriaca para su estudio y solamente una dio positivo para obtención de identificación genética. –Ante estos resultados de la Universidad de Innsbruck, ¿qué les dice a los padres y madres de familia? –se preguntó al procurador. –Después de los resultados de la universidad me queda claro que allí (en el basurero) mataron por lo menos a uno; las declaraciones, las pruebas y todo lo demás me hacen pensar que allí los mataron (a los 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa). –¿Qué les dice a los padres?, ¿que hay que seguir esperando? –La verdad, no puedo mentir. Les tengo que decir la verdad y la verdad es la que acabo de decir.
‘‘La indagatoria no se debilita, al contrario’’, asegura el procurador Murillo Karam indicó que la Universidad de Innsbruck ‘‘nos dice que agotó el procedimiento de carbono y nos pide autorización para procesar por otro método las muestras que faltan. Es muy difícil, sin duda alguna, pero seguimos haciendo todo lo que es necesario. Los resultados no debilitan la investigación, al contrario’’, señaló el procurador. En cuanto a los siguientes peritajes, Murillo indicó que si bien puede ‘‘destruirse la evidencia y desaparecer una parte importante de ésta, ya autorizamos a Innsbruck que haga todo lo que tenga que hacerse’’. En otro asunto relacionado con el caso Iguala, el procurador informó que en los próximos días dará a conocer mayor información del resultado de los interrogatorios a los que ha sido sometido Felipe Rodríguez, El Cepillo, identificado como uno de los integrantes del grupo delincuencial Guerreros Unidos que presuntamente ordenaron el asesinato e incineración de los estudiantes de Ayotzinapa.
4
■
POLÍTICA • MIÉRCOLES 21 DE ENERO DE 2015
‘‘Nada se nos comunicó acerca de la realización de nuevos estudios’’, señala
Incumplió PGR con informar a padres sobre resultados de Innsbruck: Rosales
La Asamblea de los Pedregales pidió en Coyoacán la aparición con vida de los 43 ■ Foto María Meléndrez Parada FERNANDO CAMACHO SERVÍN
El anuncio hecho por la Procuraduría General de la República (PGR) de que los restos óseos enviados a un laboratorio de Austria no son útiles para la identificación de los normalistas de Ayotzinapa, así como la autorización dada para que se les realicen nuevos estudios, ocurrieron sin avisar antes a los padres de los estudiantes desaparecidos ni pedir su aval, lo cual es una violación de los acuerdos entre el gobierno y los familiares de las víctimas, señaló el representante legal de éstos, Vidulfo Rosales. ‘‘Es preocupante que no se haya consultado a los padres sobre esto. Hay un acuerdo estampado en una minuta (firmada en noviembre de 2014) donde se asienta que toda información
sensible que afecte de manera directa a las víctimas se dará a conocer en primer término a los padres y madres, y eso lo signó el Presidente en Los Pinos’’, recordó el abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan. ‘‘Hoy en día nuestra preocupación es esa: ¿cómo es posible que se haya brindado ese aval (de la PGR a que se practiquen nuevos estudios a los restos óseos) y ya se sacó esta noticia a la luz pública, sin que se le haya dicho primero a las víctimas? Esto causa un impacto en los padres de familia y son ellos los que debieron conocerlo antes’’, recalcó. Esta forma de actuar de la PGR, consideró el litigante, significa ‘‘un cambio del gobierno en la forma de relacionarse con las víctimas y va en esta línea de
confrontarlas, de criminalizarlas y mostrar un total desinterés por la problemática de fondo que ellas están viviendo. Ya no les interesa lo que puedan sentir, sino quedar bien con los medios y dar a conocer a éstos los avances que han tenido’’. Ante dicho escenario, Rosales indicó que ‘‘es fundamental establecer comunicación con las autoridades en estos días. Vamos a buscar una reunión con ellas de tal manera que nos expliquen con toda claridad por qué incumplen con sus compromisos’’. A su vez, Melitón Ortega, vocero de los padres y madres de los normalistas desaparecidos hace más de tres meses, coincidió en que no haber notificado la PGR los resultados del laboratorio de la Universidad de Innsbruck es una falta de respeto
a los familiares de los jóvenes agredidos. ‘‘Teníamos un acuerdo con ellos donde se dice que toda la información importante la tenía que recibir forzosamente la familia o los abogados primero que nadie, pero no fue respetado por la PGR. Esta información que se dio a la luz pública es una falta de responsabilidad por parte de ellos’’, denunció. Por otro lado, el padre de Mauricio Ortega, uno de los 42 jóvenes que permanecen desaparecidos desde el pasado 26 de septiembre, externó su escepticismo con respecto al proceso de identificación de los restos encontrados en el basurero de Cocula, Guerrero. ‘‘Aunque los huesos estuvieran en buenas condiciones, nosotros no creemos que sean los de los estudiantes. Vamos a tener una reunión con el Equipo Argentino de Antropología Forense para que nos den toda la información al respecto y además en estos días vamos a citar a la PGR para que nos expliquen por qué no nos informaron primero de los resultados (del laboratorio austriaco), sabiendo que esa es una información muy importante.’’
Peritajes han costado más de $7 millones FABIOLA MARTÍNEZ
Para investigar el caso Ayotzinapa, la Procuraduría General de la República (PGR) envió a Guerrero 312 especialistas. De los primeros días de octubre a la segunda semana de enero, este trabajo representó un gasto de casi 7 millones de pesos, tan sólo en alimentación y hospedaje del personal. A ello se agrega el costo de la indagatoria y traslados. Para este trabajo envió a 140 policías federales ministeriales, cuya tarea es la investigación, protección, resguardo y auxilio en la preservación de zonas señaladas por la autoridad competente. Al corte del 9 de enero (fecha de respuesta a una solicitud de información pública), la PGR dijo que había gastado 5 millones 525 mil 166 pesos en hospedaje y alimentación de este grupo de personal. También envió 52 agentes del Ministerio Público y 33 auxiliares; para ellos el gasto ha sido hasta el momento de 783 mil 275 pesos. El cuarto grupo lo integran 87 peritos especializados, con el objetivo de auxiliar a los agentes del Ministerio Público de la Federación; su labor es aportar elementos técnicos y científicos en las indagatorias que aquéllos desarrollan.
MEGARRECORTE
Se alarga el dolor: arquidiócesis de Acapulco El hecho de que el Instituto de Medicina Forense de la Universidad de Innsbruck haya determinado que el excesivo calor destruyó el ADN y el ADN mitocondrial, y que no haya podido identificar si los restos analizados corresponden a los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, ‘‘alarga el dolor de los padres’’ de los estudiantes, los cuales tienen el ‘‘derecho’’ de seguir buscándolos donde sea, incluso en cuarteles militares, señaló a La Jornada Jesús Mendoza, encargado de la pastoral social de la arquidiócesis de Acapulco. ‘‘Se alarga el sufrimiento y la crisis que estamos viviendo en Guerrero. Los padres y madres de los jóvenes desaparecidos estaban con la esperanza de que esas
pruebas pudieran dar resultados claros y fidedignos para poder asumir lo que diera esa información, y creo que esto de alguna manera mantiene en suspenso toda la lucha que han dado. En esa institución (Universidad de Innsbruck) pusieron su confianza, porque no creen en las instituciones del país; entonces esto complica las cosas. Además, tienen derecho a tener una certeza.’’ En entrevista, el religioso precisó que el caso de los normalistas seguirá generando inconformidad en el estado y en el país, y apuntó que el hecho de que ahora haya que esperar otros tres meses por una nueva y última prueba continuará generando ‘‘ruido’’ en Guerrero previo a los comicios de junio próximo.
‘‘Que se postergue saber si son o no los normalistas mete ruido, porque continuará toda la dinámica que hemos tenido desde hace cuatro meses y se va a extender por otros meses más’’, dijo. Remarcó que es un ‘‘derecho’’ de los padres, así como de todas las familias de personas desaparecidas, ‘‘buscar hasta agotar todas las posibilidades’’. Subrayó también que aunque fue un acontecimiento reprobable y triste lo ocurrido con los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, ‘‘visibilizó a los muchísimos desaparecidos en Guerrero, como en el país, y la exigencia a través de un movimiento social de verdad y justicia’’. CAROLINA GÓMEZ MENA
EL FISGÓN
MIÉRCOLES 21 DE ENERO DE 2015 •
SERGIO OCAMPO, RUBICELA MORELOS Y HÉCTOR BRISEÑO Corresponsales
CHILPANCINGO, GRO.
Los padres de los 43 normalistas detenidos y desaparecidos por policías de Iguala e integrantes del crimen organizado, el 26 y 27 de septiembre pasado, no aceptan que sus hijos estén muertos, como pretende la Procuraduría General de República (PGR), porque de acuerdo con su abogado, Vidulfo Rosales Sierra, la línea de investigación que apunta a que fueron calcinados en el basurero de Cocula, casi cuatro meses después de los hechos, no se sustenta con ningún elemento científico y no ofrece certeza jurídica. “Exigimos (a la PGR y al gobierno federal) un mecanismo para esclarecer los hechos y abrir otras líneas de investigación, porque (la del basurero de Cocula) ya se agotó y no vamos a tener la verdad en esa dirección”, expuso Rosales Sierra, abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan. Agregó que la PGR se ha negado a abrir nuevas líneas de investigación, a pesar de que no hay elementos probatorios y científicos que sustenten que los estudiantes fueron asesinados y quemados en ese basurero por presuntos integrantes del cártel Guerreros Unidos. Sostuvo que “hay una negativa” de la PGR a investigar al Ejército Mexicano y al ex gobernador Ángel Aguirre Rivero para esclarecer lo sucedido los días 26 y 27 de septiembre en Iguala y castigar a los políticos coludidos con la delincuencia organizada. El abogado advirtió que seguirán luchando hasta que aparezcan con vida los 43 alumnos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, detenidos por policías de Iguala presuntamente por órdenes del entonces alcalde perredista José Luis Abarca.
Queman mobiliario y papelería en el 24 distrito electoral La noche del lunes un grupo de jóvenes con el rostro cubierto irrumpió en las oficinas del distrito 24 del Instituto Electoral de Participación Ciudadana, con sede en Tixtla, donde quemaron mobiliario y papelería. Además, en las paredes del inmueble pintaron mensajes como “Faltan 43”, “No habrá elecciones”, “Somos el pueblo organizado”. Este martes integrantes del Movimiento Popular Guerrerense (MPG) irrumpieron en una sesión del quinto consejo distrital del Instituto Nacional Electoral (INE), con sede en Tlapa, cuando estaba a punto de finalizar, y obligaron a los consejeros a dialogar con ellos en público, durante una hora, en el zócalo de la localidad. En la plática, los miembros del MPG advirtieron que no permitirán la realización de elecciones en Guerrero. En tanto, grupos de estudiantes normalistas tomaron ayer la caseta de peaje de Palo Blanco de la Autopista del Sol México-Acapulco para solicitar cooperación voluntaria a los automovilistas.
■
POLÍTICA
5
No existen bases científicas para sustentar que fueron incinerados en Cocula
Rechazan padres de normalistas que sus hijos estén muertos: Tlachinollan ■
Irrumpe el MPG en sesión de consejo del INE; “no habrá elecciones en Guerrero”, reitera Protestas en Acapulco
Integrantes del Movimiento Popular Guerrerense y la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero, entre otras organizaciones, tomaron la terminal de autobuses Estrella de Oro, en Acapulco, y se enfrentaron con policías luego de que un chofer arrastró con su vehículo a un profesor en la caseta La Venta de la Autopista del Sol México-Acapulco ■ Foto Javier Verdín
■
No se han escatimado esfuerzos de búsqueda, dice Rubido
No existen indicios sobre la presunta participación de militares: PGR y CNS ROBERTO GARDUÑO ENRIQUE MÉNDEZ
Y
La Procuraduría General de la República (PGR) y la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) insistieron en que, de acuerdo con la investigación realizada por la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzi-
napa, Guerrero, no hay indicios de que hayan participado militares “en la agresión y el secuestro de los jóvenes”. La subprocuradora jurídica de la PGR, Mariana Benítez Tiburcio, respondió a las preguntas de legisladores respecto de las versiones que involucrarían a militares: “De manera contundente, no tenemos ningún elemento que
Reitera el INE llamado a hacer posible la elección en Guerrero El presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, acompañado por 10 consejeros, lamentó ayer lo ocurrido en Guerrero y reiteró su llamado a las autoridades y a los partidos políticos a construir las condiciones para efectuar las elecciones en dicha entidad el próximo 7 de junio. Los consejeros hicieron una pausa en su reunión semanal para emitir un pronunciamiento –sin aceptar preguntas– e insistir en que serán prudentes y “haremos lo que se pueda hacer para cumplir nuestra misión y no más”.
El instituto convocó a los medios de comunicación para que los 11 consejeros aparecieran durante 50 segundos para presentar ese posicionamiento luego de que integrantes del Movimiento Popular Guerrerense irrumpieron, casi al concluir, la sesión del consejo distrital Tlapa de Comonfort, trasladaron a personal del INE al zócalo de esa localidad para reiterar su exigencia de que no se celebren las elecciones en la entidad y los retenidos durante cuatro horas. CLAUDIA HERRERA
nos permita orientarnos a que elementos de las fuerzas armadas participaron” en esos hechos. En reunión de trabajo con la Comisión de Gobernación de la Comisión Permanente del Congreso, señaló que en la averiguación previa existen datos de telefonía “y en ningún caso se ubica a persona alguna en las coordenadas del 27 batallón de infantería”, con sede en Iguala, el 26 y 27 de septiembre. La funcionaria sostuvo que en las 385 declaraciones ministeriales y los 85 tomos que integran las indagatorias “no hemos obtenido un solo elemento que indique ese vínculo”. Por su parte, el titular de la CNS, Monte Alejandro Rubido, afirmó que en la búsqueda de los estudiantes normalistas no ha quedado “un solo señalamiento sin ser atendido” y que la mayoría de las acciones se han desarrollado de manera conjunta con los representantes de los padres de familia. “Nuestra tarea de búsqueda de los muchachos se hizo con apego a un plan adecuado a cabalidad con lo recomendado por el Comité Internacional de la Cruz Roja, en una gran vinculación con los padres, alumnos, aseso-
La mañana de ayer integrantes del MPG, la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero, el Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota y el Frente de Organizaciones Democráticas del Estado de Guerrero (Fodeg) tomaron durante casi hora y media la terminal camionera Estrella de Oro, en Acapulco, en protesta porque un operador auxiliar de la empresa lesionó a un integrante del frente en la caseta de Palo Blanco, cuando se apoderaban de autobuses. El dirigente del Fodeg, Bertoldo Martínez Cruz, dijo que requerían los autobuses para trasladarse al palacio federal, en Acapulco, donde este miércoles se manifestarán para exigir el pago de recursos del Procampo. Explicó que cuando pretendían retener un autobús, “el operador arrancó y arrastró cinco metros al maestro Hoger Morales, quien resultó con raspones y golpes en la cabeza”.
res jurídicos y organizaciones defensoras de derechos humanos”, dijo. Rubido García expuso ante los legisladores que en las tareas de búsqueda han participado hasta mil 100 elementos de la Gendarmería y se han efectuado 2 mil 720 patrullajes y 456 inspecciones. “Hemos entrado a minas, recorrido brechas, subido cerros y en uno de éstos se movilizó a 2 mil elementos de fuerzas federales, con pernocta de tres días, por versiones de los padres de que ahí podrían estar los muchachos”, señaló. De acuerdo con el comisionado, el gobierno federal “no ha escatimado ningún esfuerzo en la búsqueda de los normalistas. El secretario de Gobernación nos instruyó presentar a los padres y asesores el equipamiento de la Policía Federal. Llevamos helicópteros, aviones no tripulados, equipos de detección térmica, bomberos, binomios equinos y caninos”. Ante la pregunta del diputado priísta Ricardo Fidel Pacheco acerca del daño que, aseguró, causan los bloqueos a las carreteras y la toma de casetas en Guerrero “para presionar al Estado”, Rubido García respondió que se ha privilegiado la negociación con los manifestantes y con ello se ha logrado el retiro de bloqueos. La efectividad de esta estrategia, explicó, se reflejó en la ocupación de 98.6 por ciento en los hoteles de Acapulco en diciembre. “Se privilegia lo que más conviene al estado”, declaró.
6
POLÍTICA • MIÉRCOLES 21 DE ENERO DE 2015
■
DPA BERLÍN.
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), José Antonio Meade, promovió ayer durante una visita a Berlín el polémico acuerdo de seguridad que su país negocia con Alemania y defendió a la Policía Federal mexicana. “La violencia en México alcanzó su punto máximo en 2011. Desde entonces ha venido reduciéndose”, señaló junto a su par alemán, Frank-Walter Steinmeier, antes del encuentro que ambos mantuvieron en el Ministerio de Exteriores en Berlín. Meade describió la inseguridad en México como problema regional. “Hay algunas regiones del país donde los niveles de violencia son como los de Canadá. Sólo hay un estado con violencia superior a la que se observa en Colombia”, sostuvo, en referencia a Guerrero. El acuerdo de seguridad entre ambos países quedó en entredicho después de que 43 estudiantes al parecer fueron masacrados en septiembre en Iguala, Guerrero, tras ser detenidos por la policía municipal. “Quienes han estado involucradas en estos ilícitos fueron fuerzas municipales, que de ninguna manera reflejan la calidad de nuestras fuerzas federales”,
El crimen causó gran consternación: canciller Steinmeier
Alemania ofrece apoyo para identificar a los 43 normalistas ■
La inseguridad en México es un problema regional, sostiene Meade
José Antonio Meade, secretario de Relaciones Exteriores de México, y el ministro del Exterior de Alemania, FrankWalter Steinmeier, ofrecieron una conferencia de prensa en Berlín después de dialogar sobre seguridad, la relación comercial entre ambos países y la evolución de los vínculos entre La Habana y Washington ■ Foto Ap
añadió Meade, quien reiteró el argumento que ofreció en entrevista con la agencia Dpa antes de viajar a Alemania. Steinmeier insistió en la “consternación” que causó en Alemania el crimen de los estudiantes y aseguró a Meade que Berlín “ayudará al esclarecimiento de lo ocurrido en la medida de lo posible; por ejemplo, en la identificación de las víctimas”. Además de la seguridad, ambos ministros dialogaron sobre la relación comercial, los preparativos para los años de Alemania en México y de México en Alemania en 2016 y 2017, y la evolución en los vínculos entre Estados Unidos y Cuba, que “ofrecerá nuevas oportunidades no sólo para la isla, sino para toda la región”, dijo Steinmeier. “La relación es buena, pero tiene un potencial mayor que puede seguir desarrollándose”, agregó el canciller el alemán. Ambos países trabajan en una comisión binacional que se reunirá por primera vez en junio con la finalidad de tratar temas de medio ambiente y energía, entre otros. Meade definió la relación de México con Alemania como “una de las más importantes” para su país debido a los vínculos comerciales, las inversiones recíprocas o la afluencia del turismo.
DINERO ◗ Pega reforma fiscal al carrito del mandado ◗ Obama quiere que los herederos paguen impuestos ◗ Los pagos en pesos en Infonavit a reforma fiscal ha pegado donde más duele: en el carrito del mercado. La gente puede posponer la compra de ropa, de un coche, de un departamento, pero no puede prescindir de lo indispensable para subsistir: los alimentos. En su reporte anual correspondiente a 2014, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad) dice que sus ventas sólo crecieron 0.9 por ciento. Es la mitad de lo que se había proyectado al inicio de ese año y uno de los crecimientos más bajos en su historia. Los súpers fueron las que mostraron el peor comportamiento; cayeron 0.2 por ciento. Sin embargo, como les comentaba ayer, en la frontera norte están felices con la reforma fiscal… pero del lado estadunidense. California se ha convertido en la séptima potencia mundial, desbancó a Brasil. Los consumidores de los cinco municipios de Baja California –Mexicali, Tecate, Tijuana, Rosarito y Ensenada– han contribuido con su granito de arena. Al subir el IVA de 11 a 16 por ciento, se han volcado como nunca a hacer sus compras al otro lado. Basta ver la línea de automóviles y de personas a pie cruzando la frontera. ¿Y cómo les fue en materia de inseguridad a los asociados de la Antad? Su presidente, Vicente Yáñez, dice que la rapiña tras el paso de huracanes y las manifestaciones que derivaron en saqueos, entre otras calamidades, hicieron que las mermas alcanzaran los 22 mil 400 millones de pesos, que representan 2 por ciento de las ventas totales. Son grandes empresas, lo pueden resistir. Muchos changarros cerraron
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
porque sus dueños no pudieron pagar el “derecho de piso” a las mafias.
LOS
HEREDEROS
La iniciativa del presidente Obama para gravar las grandes fortunas de bancos y familias ha despertado la oposición del Partido Republicano. Sin embargo, un reporte de Oxfam Internacional le da la razón. Los ricos se están enriqueciendo aún más. El uno por ciento de la población global poseerá la mitad de la riqueza del mundo tan pronto como el año que viene. En el informe titulado Riqueza: tenerlo todo y querer más, la organización señala que la riqueza crece exponencialmente… y también la pobreza. Las 85 personas más acaudaladas del mundo –entre las que están varios mexicanos– tienen una fortuna estimada en 1.9 mil millones de millones de dólares. El informe de Oxfam se basa en datos del banco Credit Suisse y de Forbes, y evidencia que “la riqueza extrema se transmite de generación en generación” y “las élites dedican enormes recursos y esfuerzos a que los estándares globales se diseñen a su favor”. Más de un tercio de las mil 645 personas que poseen más de mil millones de dólares son herederos. La iniciativa de Obama también apunta a gravar las herencias. Hoy no pagan impuestos hasta que son vendidos los bienes que reciben, ya sean acciones de bolsa, propiedades o compañías.
ASÍ
ANDAMOS…
La mezcla mexicana de petróleo tuvo un nuevo descalabro ayer, al cerrar en 38.07 dólares por barril, 1.05 dólares menos que su cotización previa. Con ello, sólo en lo que va del año lleva 16.24 por ciento de depreciación, mientras que respecto de su nivel máximo, de junio de 2014, la caída es de 62.83 por ciento. La baja está en línea con los precios internacionales del crudo. Por otro lado, el dólar en ventanillas bancarias se vendió en 14.95 pesos por unidad, sin cambios frente al cierre del lunes.
LOS
VERDADEROS FINANCIEROS
Dice la Asociación Mexicana de Afores que al cierre de diciembre de 2014 la inversión hecha por estas empresas en valores del sector productivo nacional tuvo un incremento de 102 mil 934 millones de pesos, es decir, 16 por ciento respecto del cierre de 2013, al pasar de 643 mil 670 millones a 746 mil 604 millones de pesos. No es superfluo agregar que los financieros, los dueños del dinero, son las trabajadoras y los trabajadores mexicanos, las Afores sólo son las administradoras. Son ellas y ellos de los principales financieros del gobierno y del sector privado. No es superflua una palabra de reconocimiento. Y el mejor de todos sería que bajaran sus comisiones y aumentaran sus rendimientos.
@VOX POPULI ASUNTO: ¿PAGOS EN PESOS AL INFONAVIT? De acuerdo con una nota publicada en La Jornada en diciembre pasado, el Infonavit convertirá créditos hipotecarios de salarios mínimos a pesos en 2015, por lo cual en la primera semana de enero visité el centro de servicio Infonavit Barranca del Muerto y también llamé a la Línea Infonavit y sólo me informaron que no tienen ninguna instrucción de que esto ya sea posible. Isaac Josué Medrano López
R: En los nuevos créditos Infonavit ya están ofreciendo la opción a sus clientes de optar por el pago en salarios mínimos o en pesos. En lo otro va lento. No le convenía hacer ningún cambio antes del nuevo aumento del salario mínimo. Ya le creció la cartera por cobrar. A ver si ahora.
TUITS ¡Políticos chapulines listos para seguir viviendo del presupuesto! No trabajan pero q tal cobran! YA BASTA #YaMeCanse26. @anticorrupción
La única manera de castigar a políticos saltarines (los chapulines no merecen ser comparados con esos oportunistas) es NO votando x ellos. @gabrielguerrac
¿A qué hora sale Jesús Zambrano a decir que fue López Obrador quien lo mandó a pedir los 2 millones de pesos a Abarca? @UnDiaComoLeon
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
MIÉRCOLES 21 DE ENERO DE 2015 •
ROSA ELVIRA VARGAS Y GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
En México todavía se da el caso de personas que desde la indignación y la impotencia se duelen de ser tres veces víctimas por un delito: el acto criminal, la burocracia interminable del sistema de justicia y la impunidad, admitió el presidente Enrique Peña Nieto, y reconoció que “cuando se viola el debido proceso, en algunos casos se victimiza a los criminales y se criminaliza a las víctimas”. Frente a tales hechos, abundó, el Estado mexicano ha actualizado recientemente el marco legal e institucional para favorecer el respeto y la protección de los derechos de las víctimas. Entre los cambios se encuentra la implantación del sistema de justicia penal acusatorio oral. El Presidente lamentó la demora evidente en algunos casos para llevar a cabo la aplicación de la justicia, porque “nos pasa a veces a los mexicanos que esperamos hasta el último momento”para ha-
■
POLÍTICA
7
En algunos casos se victimiza a los criminales y se criminaliza a las víctimas, admite
Peña Nieto: “no estamos satisfechos con lo alcanzado” en el combate al delito ■ El aumento en los secuestros se debe a la fragmentación de bandas por la detención de capos, dice cer las cosas y, en este caso, darle debida forma y asumir un “verdadero compromiso”. Frente a dirigentes de organizaciones civiles, funcionarios del sistema de justicia e incluso agentes de la Policía Federal, el mandatario inauguró ayer el foro Equidad para las víctimas en el debido proceso. Peña Nieto felicitó a los grupos ciudadanos presentes, por la entereza y “muy civilizada” manera de encauzar sus demandas, de “enarbolar banderas” por la justicia. Durante el acto de inaugura-
ción del foro insistió en la disminución de las cifras de homicidios y extorsiones, pero, “lamentablemente”, admitió, no ocurre lo mismo con los secuestros. Este último delito, dijo, se ha convertido en una derivación del combate y la fragmentación de las bandas luego de la captura de grandes capos. La reducción en otros crímenes lo llevó a insistir: “no estamos satisfechos con lo que hemos alcanzado. Se trata de una tarea inacabada para alcanzar un México en orden, sin corrupción e impunidad”. En la misma ceremonia inter-
vino el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, quien pidió “despejar de los ámbitos de seguridad toda la efervescencia política”. Hay que desvincular, insistió, la política de la seguridad, y asumirlo así en el tema de las policías únicas. “Si no avanzamos de manera consistente desde este primer eslabón, que es el que tiene el contacto directo con el delito, será muy difícil que México pueda cambiar”, apuntó el mandatario capitalino. Mancera resaltó: “lo ideal es que no hubiera víctimas”, y llamó entonces a reforzar las labores de prevención y mejorar los cuerpos de policía. “Para eso tenemos que despejar la venda de los ojos” sobre el funcionamiento de éstos: hay 400 municipios sin policía y mil 800 más que no pueden responder con efectividad a los requerimientos de la seguridad pública. Se trata de “una realidad que hay que atender”, puntualizó. A su vez, el presidente Peña Nieto reivindicó la aprobación de un código nacional de procedimientos penales, la nueva ley de mecanismos alternativos
GUERRERO:
de solución de controversias, la reforma en materia de justicia para adolescentes, los cambios constitucionales sobre derechos humanos y la promulgación de la Ley General de Víctimas. Pero todo, asumió, son ordenamientos jurídicos perfectibles. El gobierno federal está persuadido de enriquecerlos y de aplicar mejores políticas públicas en materia de seguridad, a partir de las opiniones y puntos de vista tanto de organismos de la sociedad civil como de especialistas. Por ello, y a propósito del anuncio formulado el pasado 27 de noviembre –el llamado “decálogo” de medidas derivadas de los hechos ocurridos en Iguala en septiembre–, Peña Nieto se refirió a la serie de consultas en puerta para la denominada “justicia cotidiana”, que implica dirimir diferencias y conflictos en el orden familiar, mercantil y civil, donde la sociedad espera de los organismos responsables una justicia rápida y expedita. El próximo jueves y por encargo del Ejecutivo, el Centro de Investigación y Docencia Económicas iniciará foros para una legislación en ese ámbito.
LOS HIJOS Y LOS JUNIORS
El presidente Enrique Pena Nieto, acompañado del procurador Jesús Murillo Karam, inauguró el foro Equidad para las víctimas en el debido proceso, organizado por la asociación Alto al secuestro ■ Foto José Antonio López
■ Exigen acceso menos burocrático a la compensación a víctimas
“A gritos, la población pide seguridad, justicia y crecimiento”: Alejandro Martí ROSA ELVIRA VARGAS Y GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
México “pide a gritos orden, seguridad, justicia y crecimiento. Hoy, sólo hoy, tenemos la oportunidad de crecernos ante la impunidad, sin fantasías mesiánicas, con crecimiento sólido en lo intelectual y económico, fórmula inequívoca para crecer como nación”, afirmó Alejandro Martí, presidente de la organización México SOS. Ante el presidente Enrique Peña Nieto; el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; el procurador general de la República, Jesús Murillo Ka-
ram, y el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, señaló que la población “pide a gritos un Poder Judicial sensible a la realidad de nuestro México; grita por el orden, grita por la seguridad, por el crecimiento; rechaza la impunidad, implora por un país con orden y estricto estado de derecho”. Durante el foro Equidad para las víctimas en el debido proceso, la organización Alto al secuestro propuso que se modifique la legislación para que las víctimas puedan obtener, en forma menos burocrática, la compensación y ayuda que marca la ley en la materia, ya
que actualmente, pese a que existen más de mil millones de pesos en el fondo, no se ha podido concretar una sola compensación, porque la norma establece que es hasta la sentencia. En el foro, Daniel Cabeza de Vaca Hernández, ex procurador general y ex consejo de la Judicatura Federal, indicó que la situación actual de las víctimas es de verdadera discriminación y falta de acceso a la justicia, por lo que se debe trabajar en un proceso equitativo, en el cual tengan acceso a la justicia, sustentado en el respeto a los derechos humanos y garantías, pero no sólo para los acusados.
ROCHA
8
POLÍTICA • MIÉRCOLES 21 DE ENERO DE 2015
ASTILLERO ◗ Velasco: acicates faciales ◗ Las (otras) cachetadas del Verde ◗ Partido de Acción Maderista ◗ Murillo: “sucedió lo que sucedió” anuelito, como aún le llaman en privado sus familiares, creyó necesario acicatear facialmente a un integrante de su servidumbre (http://bit. ly/1EmSwKg ), en ejemplo virreinal de las relaciones de clase que él se empeña en preservar en una de las regiones de mayor atraso económico y social, desde donde incluso pretende, con enormes inyecciones del erario en campañas de publicidad por todo el país, alcanzar la Presidencia de la República para garantizar a la plebe una soberbia aplicación de cachetadas como las que sigue suministrando el Partido Verde Ecologista de México, y no sólo en los abusivos anuncios de promoción electoral que inserta en pantallas de todo tipo. Nieto del distinguido ex gobernador y médico Manuel Velasco Suárez, el verde propinador de acicates en mejilla (nacido en abril de 1980) ha sido un político precoz, siempre acompañado del título de “más joven” en los cargos que ha ocupado: una diputación local, una federal, una senaduría, una gubernatura, y ahora aspira a completar en 2018 su colección juvenil con la estampita que le falta en su álbum, la presidencia de lo que con esas bofetadas a empleados sumisos pareciera la Nueva España. La demostración de estímulos guajoloteros en plena cara a los ayudantes remisos tiene como antecedente gráfico el paseo que cargado en andas por indígenas realizó el 12 de abril de 2013 en Oxchuc, Ocozingo (http://bit.ly/1ukFtTM ). Miembro del negocio de familias denominado Partido Verde Ecologista de México, y llegado al poder chiapaneco en nombre de esa agrupación, en alianza con el PRI, Velasco Coello ha convertido a esa entidad en centro de negocios privilegiados para muchos amigos empresarios, entre ellos de manera destacada el Grupo Salinas, que tiene como punta de lanza a Televisión Azteca y como gerente regional al senador (obviamente “Verde”) Luis Armando Melgar. En andas electrónicas también llevan esa televisora del Ajusco, y la definitoria Televisa, al joven Velasco, que en pocos meses habrá de casarse con la actriz y cantante Anahí Giovanna Puente Portilla, en un episodio de construcción de candidaturas presidenciales que se puso en práctica hace unos años en el estado de México. Los arrebatos coloniales del mencionado Velasco son parte menor, pero muy ilustrativa, del catálogo de despotismo
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
que caracteriza al partido que ha tenido como símbolo al llamado Niño Verde, el ya cuarentón Jorge Emilio González. Ese negocio de las cuatro mentiras (no es partido, ni verde, ni ecologista ni de México) se ha valido incesantemente del diseño electoral mexicano que permite a partidos minoritarios hacer alianzas con los “grandes” a cambio de mantener el nivel básico para su registro y compartir prerrogativas y privilegios. El daño que ha hecho el Verde al país es enorme, un auténtico festín de pandillas consumidoras de las partidas presupuestales que manejan arbitraria y corruptamente, santuario de tráfico de influencias para negocios de todo tipo. Aun así, gracias a una campaña de madruguete en medios electrónicos (en los cines resulta insoportable ver sus espots) y con el apoyo de figuras de Televisa que se declaran “verdes” y reproducen la propaganda engañosa de que el partido del tucán “sí cumple”, la intención de voto, según encuestas recientes, ha subido para el partido 4M, confirmando la nefasta capacidad de manipulación que los anuncios políticos en medios electrónicos pueden tener entre clientelas poco informadas.
EU,
Gustavo Madero es el que manda en el Partido Acción Nacional. Ayer retomó la presidencia de su partido, la cual había dejado en manos del prosopopéyico queretano Ricardo Anaya para poder el chihuahuense alzarse con una candidatura de representación proporcional a San Lázaro. Cumplida esa etapa, Madero vuelve a la presidencia partidista, desde donde hay la probabilidad de que sin sonrojo alguno se designe a sí mismo coordinador de los futuros diputados federales del partido abiertamente derechista. El velador de la presidencia durante la ausencia de Madero, el mencionado Anaya (una especie de Juanito, pero con vincha blanco y azul), pasa a la desfalleciente coordinación de los diputados que van de salida (todo sea para hacer currículum), mientras el ocupante actual de este cargo, José Isabel Trejo, se encarama a la secretaría general del comité nacional partidista que ejercía Anaya antes de pasar simbólicamente a ocupar la presidencia que había dejado Madero pero siempre no. Uf. ¿Le entendieron? Es la nueva “democracia” interna del Partido de Acción Maderista, PAM. La narrativa del fabulador general de la República, Jesús Murillo Karam, muestra agotamiento sobre agotamiento.
Increíble e improbable es su historia de los súbitamente hacendosos narquillos igualtecos que se esmeraron en no dejar huella de asesinatos que en su historial siempre dejaban ejemplarmente a ras de tierra o apenas sepultados en fosas elementales y que en esta ocasión montaron una pira retadora de lógica y ciencia para contar con cenizas que luego fueron a tirar a aguas cercanas. Ahora, el guionista de humor negro ha recibido correspondencia de Innsbruck, en la que le avisan lo ya sabido, es decir, que los restos cuidadosamente destruidos no permiten la identificación de los asesinados. Ante ello, el titular de la Procuraduría General de Relatos deslumbra al considerar que esa indagación negativa “efectivamente nos pudo dar una prueba plena de que sucedió lo que sucedió”. Y ya para cerrar el insólito caso de los muertos que oficialmente no están muertos porque no se puede demostrar su muerte, Murillo K. soltó otra perla del México grotesco: “me queda claro que allí mataron por lo menos a uno; las declaraciones, las pruebas y todo lo demás me hacen pensar que allí los mataron” a los demás. ¿Y colorín colorado? Y, mientras la oposición a comicios en Guerrero se ha manifestado con presiones crecientes y desbordadas a consejeros del INE en Tlapa, ¡hasta mañana!
EN BUSCA DE INVERSIONISTAS
El embajador de Estados Unidos, Anthony Wayne, acompañado de la agregada comercial, Rebecca Torres, y la especialista Martha Sánchez, anunció ayer en la ciudad de México que la Cumbre de Inversión SelectUSA 2015 se llevará a cabo el 23 y 24 de marzo próximo en Washington. Wayne destacó que “el mercado estadunidense presenta una oportunidad sin paralelo para los inversionistas” ■ Foto Roberto García Ortiz Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
Subsidio para seguridad a 12 municipios más FABIOLA MARTÍNEZ
El Sistema Nacional de Seguridad Pública agregó 12 municipios a la lista de subsidios para la depuración y fortalecimiento de policías locales. La constante en estos ayuntamientos es el aumento de delitos sexuales, robo común y lesiones. La lista es de 280 ayuntamientos que recibirán este año recursos de la Federación. Los de reciente ingreso son: Apaseo el Alto, Apaseo el Grande y Salvatierra, Guanajuato; Los Reyes, Michoacán; Juchitán, Oaxaca; Zacatlán, Puebla; Huatabampo, Sonora; Teapa, Tabasco; Chiautempan, Tlaxcala, y Acayucan, Fortín y Pueblo Viejo, en Veracruz. Sin bien la Federación apoyará para depurar y fortalecer las corporaciones de seguridad de 280 municipios, éstos representan sólo 15.5 por ciento del total. con policías locales en operación. Si la comparación se hace con la totalidad de municipios del país, recibirán este subsidio apenas 11.6 por ciento.
El apoyo del gobierno federal en la materia será de $15 mil millones este año Según las cifras de las procuradurías de justicia y fiscalías estatales, entregadas al Sistema Nacional de Seguridad Pública para su compilación, hay un avance de delitos en los 12 ayuntamientos agregados. Algunos de los criterios tomados en consideración para este apoyo es el combate a la inseguridad y violencia, pero también la incidencia delictiva, el tamaño de la población e incluso el avance de las entidades en cuanto a la aplicación del nuevo sistema de justicia penal. En Apaseo el Alto, por mencionar un caso, en 2013 fueron denunciados en este ayuntamiento guanajuatense 187 casos clasificados como “otros delitos sexuales”, y en los primeros 11 meses de 2014 la cifra aumentó a 250. La constante de los municipios agregados revela aumentos en robos, daños en propiedad ajena y lesiones. Además del Subsidio para la Seguridad en Municipios (Subsemun), el gobierno federal reparte apoyos para la Policía Acreditable y del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública. En total, la bosa 2015 para este apoyo es de poco más de 15 mil millones de pesos, cuya administración, entrega y vigilancia de gasto corre a cargo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de la Secretaría de Gobernación.
MIÉRCOLES 21 DE ENERO DE 2015 •
■
Mancera y Graco Ramírez avalan mando único estatal
ALTA
POLÍTICA
9
TECNOLOGÍA
Modelo policial divide opiniones en foro del Senado sobre seguridad ■
Debe considerarse cada caso, plantean alcaldes de Guadalajara y Neza
VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL
Gobernadores del PRI y del PRD difirieron de presidentes municipales de los mismos partidos en torno a la reforma constitucional del presidente Enrique Peña Nieto en materia de seguridad y justicia. En el inicio de los foros en la materia, organizados por las comisiones de Puntos Constitucionales, la de Justicia y la de Estudios Legislativos Segunda, del Senado, el jefe del Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, y los gobernadores de Nuevo León, Rodrigo Medina, y de Morelos, Graco Ramírez Garrido, se manifestaron en favor del mando único policial estatal, ya que –coincidieron en sus intervenciones– la medida la están aplicando en sus entidades “con buenos resultados”. En contraparte, los alcaldes de Guadalajara, Jalisco, el priísta Ramiro Hernández, y de Nezahualcóyotl, estado de México, el perredista Juan Manuel Zepeda, advirtieron que desaparecer las policías municipales “no es la panacea”, pues cada municipio tiene sus propias características, además de que “tampoco podemos pensar que una decisión generalizada –desaparecer las policías municipales– sea la so-
lución para resolver, de golpe, el problema de la inseguridad y la violencia”. Ante senadores, Mancera expuso que el mando unificado de policía permite “unidad en el mando operativo, que es una cuestión fundamental, contar con una sola línea de acción permite la capacitación uniforme, equipamiento integral y la planeación operativa”. Refirió el gobernante del Distrito Federal que la planeación es fundamental para la policía, “porque si nosotros tuviéramos dividida en este momento a la ciudad de México en la planeación operativa, sería verdaderamente complicado; no quisiera imaginar lo que sería esta capital si tuviéramos dividida la planeación operativa, 16 policías delegacionales”. Mancera recalcó: “Ahora se habla de policías únicas, ese es el esquema que tenemos en la ciudad. Tenemos una única corporación con 80 mil elementos –43 mil de la Secretaría de Seguridad Pública local y el resto de las policías auxiliar y bancaria–. Destacó su apoyo al esquema de la policía única en cada entidad. Medina, por su parte, recalcó que tuvo que hacer “cosas extraordinarias”, como aumentar impuestos, cancelar programas de gobierno y despedir a mil 200 ser-
Amplia búsqueda de los 43 El comisionado de la Policía Federal, Enrique Francisco Galindo Ceballos, entrevistado ayer en el Senado, luego de participar en las audiencias públicas en materia de seguridad y justicia, reveló que el gobierno federal agotó los 600 puntos de búsqueda para hallar a los 43 estudiantes desaparecidos desde el 26 de septiembre pasado en Iguala, Guerrero. Abundó que “no estamos buscando en fosas, buscamos en lugares donde puedan estar escondidos o secuestrados. Los buscamos vivos. Nuestra búsqueda va muy ligada a la localización de los muchachos vivos”, insistió. “Se han revisado propiedades, grutas, minas, cañadas, para ubicarlos, todo aquel lugar donde pudieran estar escondidos los muchachos, donde hay sospechas de que pudieran estar secuestrados, donde los padres nos indican o donde nuestra información nos indica”. El comisionado de la Policía Federal destacó que “a lo largo de estos meses estamos alcanzando los 600 objetivos de búsqueda. Lo hacemos acompa-
ñados con los padres o con comisiones de alumnos de la normal rural de Ayotzinapa. Vamos con fotografías, a veces nos acompañan elementos del Ejército Mexicano o de la Marina o del Ministerio Público. Hemos buscado en un perímetro de 100 kilómetros alrededor de Iguala para ubicarlos con vida, sin haber obtenido algún resultado relevante”. Galindo Ceballos acudió al Senado para participar en la audiencias públicas a la que fue convocado. Al término de su exposición, manifestó en entrevista que “estamos trabajando en la búsqueda con los padres y familiares desde el 11 de octubre pasado. Todavía hasta este martes continuamos las acciones en su localización y las labores para encontrarlos no se interrumpirán. No lo vamos a interrumpir porque es un compromiso que se ha sostenido a lo largo de estos meses con los familiares y sus representantes. La Policía Federal mantiene las acciones de búsqueda”. VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL
vidores públicos para hacer frente a la inseguridad, que “hemos logrado reducir en 80 por ciento”. Dijo que para llevar a cabo un cambio en primer término debe haber voluntad política inquebrantable del gobernante en turno, “porque es el primer factor sin el cual todo lo demás no se puede dar”. Advirtió que es impensable trasladar la responsabilidad “al Ejercito Mexicano, a la Marina o a la Policía Federal, porque ellos no van a resolver el problema del gobernador o del alcalde”. Ramírez, en tanto, denunció que en Morelos las bandas criminales dirigían la policía estatal y los policías municipales estaban bajo su encargo, y reveló que los capos le ofrecieron “controlar los delitos del fuero común” a cambio de que les permitiera operar. “Es una ilusión vana en la que han caído algunos gobernantes”. Se pronunció a favor de construir 32 policías estatales. El alcalde de Guadalajara, Hernández subrayó que “la propuesta del Presidente debe ser revisada a detalle, ya que al disolver las policías municipales se pone a prueba la capacidad de la Federación y de la autoridad estatal para brindar seguridad, y “al desaparecer las policías de todos los municipios, ni el estado ni la Federación tienen la capacidad para dar una
■
HERNÁNDEZ respuesta como se requiere”. A su vez, el munícipe de Nezahualcóyotl, Zepeda, dijo que el mando único policial “no es la panacea” para terminar con los delitos, y resaltó que la coordinación entre los tres niveles de gobierno ha dado resultados
positivos para bajar los índices delictivos en dicho municipio. En el primero de los tres días de audiencias públicas, ayer sólo asistieron dos de los siete alcaldes invitados. Tampoco llegó el gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez.
La corrupción no sólo afectaría a los gobiernos municipales
Hay un diagnóstico erróneo en la reforma del Ejecutivo, opina AI ANDREA BECERRIL VÍCTOR BALLINAS
Y
Ante senadores de todas las fuerzas políticas, la representante de Amnistía Internacional, Mónica Oehler, señaló que la reforma constitucional del presidente Enrique Peña Nieto en materia de seguridad y justicia es incompleta y parte de un diagnóstico erróneo, al considerar que la corrupción policiaca y los nexos del crimen organizado son sólo a escala municipal. “México vive una crisis en materia de derechos humanos, donde la impunidad parecer ser la regla”, recalcó, e hizo notar que la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa no es un caso aislado, sino precedido de otros, como el de San Fernando, donde fueron asesinados 72 migrantes centroamericanos, “que permanece impune”. Por su parte, el secretario del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Jorge Carlos Hurtado,
defendió la iniciativa del Ejecutivo federal. Sostuvo que la policía municipal debe desaparecer, como lo propone Peña Nieto, para crear el mando estatal único, toda vez que los ayuntamientos están rebasados por la violencia y la penetración en ellos del crimen organizado es cada vez mayor. Sostuvo que las autoridades municipales no actúan únicamente de forma pasiva, sino que se convirtieron en una red de información del crimen organizado, por lo que lejos de ser la solución son parte del problema. Igualmente, el comisionado nacional de la Policía Federal, Enrique Galindo Cevallos, expuso que la iniciativa propone la posibilidad de contar con 32 policías estatales fuertes, sólidas, con supervisión, vigilancia y medición de resultados. En contraparte, la representante de Amnistía Internacional recalcó que la iniciativa de Peña Nieto sólo plantea restructurar el
modelo policiaco, pero no va a fondo para atacar la corrupción, una de las causas que han provocado la violencia y la inseguridad que se vive en el país. Oehler insistió en que de entrada la iniciativa del Ejecutivo parte de un diagnóstico erróneo, toda vez que la corrupción no sólo se da a escala municipal, sino también estatal y federal. Hizo notar que no se toma en cuenta que se requiere dar incentivos a los policías municipales y estatales para que no se involucren con el crimen organizado, y uno de ellos es darles salarios dignos. Por su parte, el representante del Instituto para la Seguridad y la Democracia (Insyde), Ernesto López Portillo, criticó también el contenido de la iniciativa. Dijo que no puede haber depuración de los cuerpos policiacos sin depurar el sistema político. Se requiere, recalcó, construir la confianza de los ciudadanos en la policía.
10 POLÍTICA • MIÉRCOLES 21 DE ENERO DE 2015
■
JESÚS ARANDA
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reclasificó recientemente el expediente del caso Tlatlaya como “investigación de violaciones graves a derechos humanos”; sin embargo, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no incluye este asunto en su estadística de hechos que involucren a soldados en “conductas ilícitas consideradas como violaciones a los derechos humanos”. Oficialmente, la Defensa Nacional contabiliza 115 recomendaciones de la CNDH que tienen que ver con milita-
■
La secretaría sólo reconoce exhortos desde 2007 hasta mayo de 2013
Reporte de la Sedena omite recomendación de la CNDH por los hechos en Tlatlaya ■
En la página de Internet de la dependencia sólo contabiliza 115 avisos recibidos
res (desde 2007 con un último registro en mayo de 2013), y no toma en cuenta la recomendación emitida en noviembre pasado por la CNDH sobre los hechos ocurridos en el municipio de Tlatlaya, estado de Mé-
xico, donde la misma comisión determinó que de 22 civiles muertos, 15 fueron privados de la vida después de haberse rendido a los soldados con quienes habían sostenido un enfrentamiento a tiros.
La Defensa Nacional precisa en dicho informe que de 2007 a la fecha 368 soldados fueron “indiciados” en averiguaciones previas por violar presuntamente los derechos humanos, de los cuales 193 fueron inves-
Analizan oponerse a la instalación de casillas para los comicios
nueva ley de hacienda municipal aprobada en diciembre de 2014, porque viola tratados internacionales en materia de consulta libre e informada para los pueblos originarios en medidas legislativas que les afectan, y encarecen la vida de los campesinos, por lo que presentarán una controversia constitucional en contra del pago de impuesto predial. El presidente de bienes comunales de Pichátaro, municipio de Tingambato, Jesús Salvador González, aseguró, por su parte, que el problema de la tala clandestina sigue vigente, y que todos los días se pierden decenas de hectáreas de bosques sin que los gobiernos estatal y federal hagan algo. En este contexto, se anunció que el próximo 21 de febrero se llevará a cabo una reunión de dirigentes comunales en la comunidad Zopoco, municipio de Chilchota, donde definirán si aceptan que se instalen casillas para las elecciones de junio entrante.
Delegados de 32 comunidades purépechas exigen la destitución de Alfredo Castillo ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA Corresponsal
MORELIA, MICH.
Representantes de 32 comunidades purépechas exigieron este martes la salida del comisionado para la seguridad y desarrollo económico de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, “porque su nombramiento es inconstitucional e ilegítimo”, además de que no ha resuelto los problemas de seguridad y pobreza de los pueblos indígenas. En conferencia de prensa ofrecida en el salón de recepciones del Congreso local, el presidente de bienes comunales de Zopoco, municipio de Chilchota, Héctor Morales Gaspar, afirmó que nadie consultó a las comunidades purépechas para
formar la policía indígena que la Secretaría de Seguridad Pública. Según Vicente Méndez, jefe de tenencia de Santa Fe de la Laguna, Alfredo Castillo “se va a ir de Michoacán porque no es capaz de resolver los problemas, en las comunidades no hay seguridad, vivimos de puro milagro, hay muchos secuestros y no se dice nada”. Agregó que no hay confianza en la policía indígena que se pretende crear, por lo que se le impedirá entrar a las comunidades. El pasado 18 de enero, en el poblado Naranja de Tapia, municipio de Zacapu, autoridades comunales de la región purépecha –ubicada en el centro occidente de Michoacán– aprobaron exigir a los tres órdenes de gobierno
PROTESTAN
EX AGENTES EN
que respeten la autodeterminación de los pueblos indígenas, así como a sus rondas o policías tradicionales. De igual manera demandaron al Congreso local, por medio de la comisión de asuntos indígenas, que “se reconozcan y respeten las formas organizativas e históricas de los pueblos indígenas en materia de seguridad”. Además, exigieron al Poder Judicial del estado que respete a sus jueces comunales, porque ha pretendido desconocer a los que aún quedan, y pidieron que se establezcan jueces comunales en todos los pueblos, que se requieren para asuntos menores, sin entorpecer a la justicia estatal. Otro acuerdo fue que las comunidades indígenas rechazan la
MORELIA
Ex agentes de tránsito, policías estatales, ministeriales y custodios se manifestaron en Morelia para exigir al gobernador de Michoacán que los liquide conforme a la ley. Los descontentos bloquearon avenida Madero, a la altura del palacio de gobierno ■ Foto Ignacio Juárez
tigados. De éstos, 103 fueron procesados y 46 fueron sentenciados, ocho resultaron absueltos y 18 se encuentran prófugos. La citada estadística incluye una breve relatoría de los hechos, de cada caso, número de recomendación de la CNDH y fecha, número de averiguación previa iniciada, causa penal y juzgado, personal militar involucrado y situación actual del asunto. El 13 de enero pasado, el ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, rectificó la recomendación de su antecesor Raúl Plascencia Villanueva y ordenó notificar esa circunstancia a las víctimas, al secretario de la Defensa Nacional, al procurador general de la República y al gobernador del estado de México. No obstante, hasta la fecha, la Sedena, en su página de Internet sigue sin incluir el caso Tlatlaya “en las recomendaciones emitidas por la CNDH en contra de esta dependencia”, a pesar de que la secretaría aceptó el 6 de noviembre pasado que había comunicado a la CNDH su decisión de aceptar la recomendación número 51/2014, “aun cuando esta dependencia del Ejecutivo federal no comparte algunos de los señalamientos contenidos en dicha recomendación”.
Medio extra informal, la solicitud de EU para extraditar al Chapo El gobierno federal está a la espera de que autoridades de Estados Unidos formalicen la solicitud de extradición de Joaquín El Chapo Guzmán Loera. Al respecto, el procurador general de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, dijo estar informado de manera no “tan formal” de que las autoridades estadunidenses solicitarán el traslado del ex líder del cártel de Sinaloa a esa nación para que sea juzgado por diversas acusaciones de tráfico de drogas. “Es posible, tengo muchas; las extradiciones las solicitan y las solicitan –nosotros también pedimos algunas– y se sujetan a las condiciones de los tratados existentes. “Diría que yo tengo conocimiento medio extra informal; sé que nos lo van a pedir y no será ningún problema hacer todo el trámite, el procedimiento y determinar lo conducente, como lo
hacemos casi siempre”, dijo el titular de la PGR. En tanto, funcionarios de la Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales de la PGR señalaron que ya han sido informados de la intención de formalizar la extradición de Guzmán Loera, y que los documentos se harán llegar mediante la Secretaría de Relaciones Exteriores, y posteriormente por medio de la PGR se harán llegar a los jueces mexicanos para que decidan al respecto. Sin embargo, no hay un plazo para que la justicia de Estados Unidos solicite al que fue el narcotraficante más buscado del mundo, el cual fue aprehendido por efectivos de la Secretaría de Marina Armada de México, en febrero de 2014, durante un operativo llevado a cabo en el puerto de Mazatlán, Sinaloa. GUSTAVO CASTILLO
MIÉRCOLES 21 DE ENERO DE 2015 •
Nuevas pruebas benefician a dos activistas detenidos EMIR OLIVARES ALONSO
La defensa legal de los jóvenes activistas Jacqueline Santana y Bryan Reyes –detenidos desde el pasado 15 de noviembre acusados de intentar robar 500 pesos a una policía federal– informó que hay nuevos elementos de prueba que muestran que sus representados no participaron en los hechos que se les imputan. Sergio Soto, abogado de los universitarios, dio a conocer que en un informe pericial en materia dactiloscópica, realizado por peritos de la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal, se determinó que “no se hallaron huellas dactilares” en el cuchillo que presuntamente habrían usado los jóvenes para amenazar a la agente federal. Dicho informe, dijo el litigante, obra en la causa penal en favor de sus defendidos que se tramitó ante el juez noveno de distrito de amparo en materia penal del Distrito Federal.
■
Los prejuicios hacen que sin pruebas la llamen narcoguerrillera: abogado
Por ignorancia, Wallace y Martí se oponen a la excarcelación de Nestora, dicen sus familiares ■
Lamentan que algunos empresarios critiquen a quienes han tenido que organizarse por seguridad
FERNANDO CAMACHO SERVÍN
Las acusaciones hechas por Isabel Miranda de Wallace y Alejandro Martí en contra de
Nestora Salgado, coordinadora y fundadora de la policía comunitaria de Olinalá, Guerrero, son injustas y están motivadas por la ignorancia y el miedo que tienen
los empresarios a la organización del pueblo para darse seguridad y justicia, señalaron familiares y abogados de la luchadora social. En conferencia de prensa, el
Una ficha de depósito, en vez de billete El otro probable elemento de prueba es el billete de 500 pesos que supuestamente habrían robado. Al respecto, Soto aclaró que en la causa penal que se sigue a Reyes y Santana no hay ningún billete, sino una ficha de depósito (en copia fotostática) en una cuenta a nombre del Gobierno del Distrito Federal y del Banco del Ahorro Nacional que acredita el depósito de aproximadamente 3 mil 700 pesos, “por lo que no tiene ningún valor probatorio ni acredita que se haya depositado el numerario correspondiente a los 500 pesos”. El abogado informó además que un grupo de senadores, encabezado por Layda Sansores y Alejandro Encinas, solicitó en días pasados al titular de la Procuraduría General de la República, Jesús Murillo Karam, el desistimiento de la acción penal contra los dos activistas, pues en diciembre pasado el caso fue atraído por un juez federal. Y confió en que este miércoles haya una respuesta favorable a dicha petición. Recordó que desde el pasado primero de enero, Bryan Reyes –quien es músico– inició una huelga de hambre en el reclusorio norte, donde está recluido, con el objetivo de visualizar que hay detenciones contra activistas sociales sin elementos probatorios. Huelga a la que se sumaron personas detenidas en otros penales de la capital del país y de Puebla. Jacqueline Santana, quien es estudiante de excelencia de la carrera de economía en la Universidad Nacional Autónoma de México, se encuentra recluida en el penal de Santa Martha Acatitla. Este miércoles, el abogado dará una conferencia para informar sobre los avances del caso.
POLÍTICA 11
En el Centro Nacional de Comunicación Social se organizó una conferencia de prensa para informar sobre la situación de la luchadora social Nestora Salgado. Participaron, entre otros, Cleotilde Salgado, hermana de Nestora, y Cuauhtémoc Ruiz, miembro del Comité Nestora Libre ■ Foto Yazmín Ortega Cortés
■
El líder poblano de vendedores podría estar preso hasta 2050
Denuncian que Simitrio enfrenta un proceso “inmoral y disparatado” FERNANDO CAMACHO SERVÍN
La aprehensión de Rubén Sarabia Sánchez, líder de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes 28 de Octubre, estuvo basada en una interpretación incorrecta de la ley, pues una juez decidió –sin tener facultades para ello– “revivir” un proceso legal que data de 1989 y ya había expirado, dijeron abogados y compañeros del dirigente. La defensa legal de Sarabia, conocido como Simitrio, explicó en rueda de prensa que el gobierno del estado de Puebla había iniciado un proceso en contra del luchador social en 1989, pero lo dejó en libertad bajo reserva.
Sin embargo, la juez quinta de lo penal ordenó revocar dicho beneficio apelando al “espíritu” del artículo cuarto transitorio de la reforma de 2008 –bajo la cual se implantará el sistema penal acusatorio y los juicios orales–, pero sin tener capacidades reales para ello. El citado artículo, recordaron los defensores de Simitrio, establece que un asunto que ya recibió una sentencia en firme antes de la reforma de 2008 no podrá ser revisado con posterioridad. Sin embargo, la juez utiliza un “argumento raro” y señala que aunque el artículo cuarto transitorio no permite la revisión de dichos casos, ella apela al “espíritu” de esa disposición
legal para hacerlo, lo cual significa una clara irregularidad. Además de lo anterior, la sentencia de 13 años y nueve meses de cárcel que hubiera podido recibir Sarabia Sánchez ya se cumplió el pasado 11 de enero, pero gracias a este mismo criterio de la juez, ahora dicha pena puede aplicarse hasta el año 2050. “Primero lo arrestan (el 18 de diciembre de 2014) y lo encierran y después le explican de qué esta acusado, y luego le dicen que ‘no observó buena conducta’, aun cuando no se le ha imputado ningún delito en el estado de Puebla. Se trata de un proceso inmoral y disparatado”, recalcó su defensa.
abogado Cuauhtémoc Ruiz, del Comité Nestora Libre, manifestó su respeto por la calidad de víctima de Martí, cuyo hijo fue secuestrado y asesinado en 2008, pero lamentó que en este tema se deje llevar por sus prejuicios y acuse a Salgado de “narcoguerrillera” sin tener ninguna prueba en ese sentido. “Alejandro Martí sufrió una tragedia, es también una víctima del clima de inseguridad que existe en México, pero cuando habló en contra de Nestora y de los policías comunitarios no se situó en esa perspectiva, sino que puso por delante sus prejuicios de tipo social y empresarial”, consideró el litigante. Luego de subrayar que las acusaciones por narcotráfico en contra de Salgado no tienen “ningún asidero”, justamente por la lucha de la activista en contra de los grupos del crimen organizado, Ruiz consideró que si Martí y Wallace la señalan como “guerrillera” es porque ignoran y temen el proceso que llevó a mucha gente a hacerse cargo de su propia seguridad. “Nos parece injusta su imputación. Así es como ven algunos empresarios lo que pasa en Guerrero, donde la gente ha tenido que darse seguridad y justicia porque el sistema tradicional ha sido impotente y en muchas ocasiones esta ligado a los grupos de delincuentes. Lo llamamos a reconsiderar lo que dijo, porque está siendo parte de una actitud de injusticia contra una mujer que no merece estar en la cárcel”, aseveró.
Exhortan a informarse, antes de “difamar” Por su parte, Cleotilde Salgado, hermana de Nestora, desmintió las acusaciones de Wallace y Martí en contra de la policía comunitaria y llamó a ambos personajes a informarse antes de “difamar” a los luchadores sociales. “Primero que vaya a Olinalá a investigar quién es Nestora y quiénes son sus acusadores. Todo mundo sabe qué clase de personas son estas”. En el acto estuvo presente el joven Francisco Flores Jiménez, quien permaneció detenido un mes por la policía comunitaria de la localidad de El Paraíso en un “proceso de reducación” a petición de sus padres, y aseguró que las jóvenes Dulce Rubí Burgos Pérez y Betsabé Rubí Baltazar Sosa –cuyas madres acusan a Salgado de secuestro– nunca fueron lastimadas y estuvieron en el mismo lugar que él por petición de sus familiares.
12 POLÍTICA • MIÉRCOLES 21 DE ENERO DE 2015
■ Acusa
Scytl que le rescindieron contrato por razones políticas; el instituto lo niega
Crece disputa entre el INE y la empresa que iba a crear el sistema de fiscalización CLAUDIA HERRERA BELTRÁN
El presidente de la empresa Scytl, Pere Vallès, aseguró que hay motivos políticos atrás de la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) para rescindirle el contrato, y responsabilizó al director de la Unidad Técnica de Fiscalización, Alfredo Cristalinas, de ofrecer una colaboración “extremadamente pobre” y aumentar de 23 a 100 el número de requerimientos para instrumentar la contabilidad en línea de los partidos. Anunció que para limpiar su imagen, además de presentar una denuncia contra el INE, harán un sistema propio, con una inversión de 3 millones de dólares, que pondrán a disposición de partidos políticos y asociaciones civiles para demostrar que el suyo cumple con la ley, en contraste con el del instituto, el cual, previó, será “menor”. El INE rechazó en un comunicado que se haya cancelado el contrato “por una intencionalidad política”, y señaló que, por el contrario, busca dar plena garantía de que las campañas serán fiscalizadas oportunamente. El lunes pasado hizo oficial el inicio del proceso para rescindir el contrato con Scytl tras incumplir con la entrega del módulo de contabilidad, cuya fecha estaba prevista para el 14 de diciembre de 2014. Por instrumentar la fiscalización en línea, tema medular de la reforma política, esta empresa, de origen español, obtendría 61 millones de pesos este año. Vallès se declaró sorprendido por la actitud “beligerante” del INE, “al cancelarnos sin dar
■ Alejandro
oportunidad de entregar dentro de la fecha en que se podía (el 3 de marzo). Eso nos hace pensar un poco que dentro del instituto hay diferentes intereses y conflictos, y no hay voluntad real para tener un sistema de fiscalización que cumpla con la ley y permita detectar de forma rápida comportamientos fraudulentos”. “La relación con Alfredo Cristalinas ha sido extremadamente difícil. El proceso de licitación se inició muy tarde. Luego fue fallido. Se declaró desierto y hubo que sacar un proceso de emergencia. Incomprensiblemente, cuando se tenía que firmar el contrato, en septiembre, se retrasó y pasó a noviembre. Luego la colaboración que hemos tenido de él ha sido extremadamente pobre”, relató el ejecutivo en entrevista telefónica con La Jornada.
Desde sus oficinas en Barcelona, España, añadió: “Luego (Cristalinas) nos dijo verbalmente que no pasaba nada, que no entregáramos el 14 de diciembre, porque no teníamos todos los requerimientos. Posteriormente salieron comunicaciones en la prensa de que sí era importante. Ha sido una actuación dudosa en cuanto a cuáles son sus intereses reales para que el proyecto tenga éxito”. Explicó que Scytl ha trabajado en 37 países, entre ellos Estados Unidos, Canadá y Reunido Unido, al igual que en otros complicados, como Congo, Libia, Ucrania y Bangladesh, y nunca se habían encontrado con una situación en la que “un cliente nos contrata para hacer una cosa y luego su interés porque el proyecto tenga éxito es cuestionable por ciertas personas”.
Lorenzo Córdova (centro), presidente del Instituto Nacional Electoral, flanqueado por los consejeros Enrique Andrade y Edmundo Jacobo, en conferencia de prensa, en la cual dieron a conocer que continuará el proceso para llevar a cabo comicios en el estado de Guerrero ■ Foto Carlos Ramos Mamahua
Encinas tiene lugar en el partido, dice Martí Batres
Francisco Gallardo y Luz Núñez son precandidatos a gobernadores: Morena ALMA E. MUÑOZ
La dirigencia del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) ratificó que el general José Francisco Gallardo y María de la Luz Núñez Ramos son precandidatos únicos del partido a gobernadores de Colima y Michoacán, respectivamente. Además, en conferencia de prensa, Martí Batres, presidente nacional del partido, aseguró que Alejandro Encinas “tiene un lugar en Morena”, cuando se da por hecho que el senador renunciará al Partido de la Revolución Democrática (PRD) este jueves y hará el anuncio en su segundo informe legislativo en el Museo Estación Indianilla. Sin pregunta de por medio,
anticipó: “Aquellos perredistas que tienen ideales, principios, ganas de luchar por transformar a México tienen un lugar en Morena. Particularmente, reitero, el senador Encinas. Si así lo decide, tiene las puertas abiertas en Morena. Como él, aquellos que estén dispuestos a luchar por transformar a México en una nación equitativa, libre y soberana”, enfatizó. Posteriormente mencionó que Encinas ha estado cerca del proceso que dio lugar a la construcción de Morena, e “importa como dirigente político en general”. En ese tenor, se le preguntó si también para Marcelo Ebrard, ex jefe de Gobierno del Distrito Federal, había invitación, y rechazó que haya pláticas con él. Mencionó que sobre el tema
ha habido especulaciones, y dijo desconocer si el ex funcionario capitalino va a tomar una determinación similar a la de Encinas respecto del PRD. Apuntó que el senador Mario Delgado –ex integrante del grupo de Ebrard– “acudió en lo individual a solicitar su ingreso a Morena. No hay otra cuestión adicional. Lo demás es especulativo”, sostuvo. Por otro lado, la dirigencia del partido anunció que solicitará la remoción del consejero Pablo Lezama Barrera, del Instituto Electoral del Distrito Federal, por estar haciendo “fontanería política” en favor del PRD y en contra de Morena, al declarar que precandidatos únicos no pueden hacer precampaña.
Vallès indicó que solicitaron una reunión con el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, y nunca les contestaron. “Una cosa que nos ha molestado mucho es que no hablaran con su proveedor, sino filtraran información a la prensa. Ha habido voluntad para rescindir, para sacarnos de en medio y poder hacer un sistema internamente, que sabemos va a ser muy menor, comparado con el que tenía que ser”, insistió. Señaló que Scytl tiene inversionistas internacionales, como Paul Allen, fundador de Microsoft, y Panderton Capital, así como oficinas en 18 países. De hecho, en México han desarrollado “exitosamente” dos proyectos: con el Instituto Electoral del Distrito Federal y con el Congreso de Nuevo León.
“Si hubiéramos sospechado lo que iba a pasar, no hubiéramos buscado este contrato”, comentó. Pero consideró que hay un “caso muy sólido” e interpondrán acciones legales contra el INE por incumplimiento de contrato, una vez que reciban una notificación, porque “no nos han enviado nada”.
Se quejan los partidos políticos de la fiscalización La situación con Scytl ya tuvo repercusiones. El lunes, el Partido de la Revolución Democrática reprochó a Cristalinas que el sistema para fiscalizar las precampañas se instrumente con mucho retraso (casi dos semanas después) y esté incompleto, al no incluir información sobre quiénes aportan a las campañas políticas. Además, tampoco es compatible con los modelos de contabilidad de los partidos políticos. Morena se quejó de que el catálogo de proveedores está incompleto, porque, por ejemplo, no incluye la razón social de las empresas, lo cual impide a los partidos políticos definir cuáles serán sus proveedores.
MIÉRCOLES 21 DE ENERO DE 2015 •
Sacan de radio y tv dos espots del PAN CLAUDIA HERRERA BELTRÁN
Por hacer promoción personalizada de la imagen del gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, dos espots del Partido Acción Nacional (PAN) fueron sacados del aire por el Instituto Nacional Electoral (INE), a petición del Partido Revolucionario Institucional (PRI). El representante del blanquiazul ante el INE, Francisco Gárate, anunció que impugnará esa resolución ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJ), y expresó su preocupación por que tenga “tendencias filopartidista y fobiopartidista”, ya que al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) sí se le permitió usar la imagen del gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, y al PAN no. La Comisión de Quejas y Denuncias del INE recibió la queja el día 16 y dos días después aplicó las medidas cautelares al considerar que dicho anuncio podría ser violatorio del artículo 134 de la Constitución, porque “el contenido central gira en torno de un tema: los actos, logros y éxitos alcanzados personalmente por el gobernador de Puebla, de quien se menciona su nombre e incluye su imagen en televisión”.
“Clara, la parcialidad para atender la solicitud del PRI” En su denuncia, el PRI señaló que el promocional comenzó a difundirse el pasado día 5 en radio y televisión, lo cual constituye una violación a la Constitución. De igual manera, una indebida utilización de la prerrogativa de acceso a radio y televisión por el blanquiazul. Informó que se transmitieron 3 mil 902 impactos en dos días. La oficina del consejero del Poder Legislativo por el PAN, Javier Corral, consideró positiva esa medida, porque no debe darse propaganda personalizada. Pero señaló que es sospechosa la celeridad con que actuaron las consejeras Adriana Favela y Beatriz Galindo con una queja del PRI. Mariana de Lachica, representante de Corral, señaló: “Es clara la parcialidad de dos integrantes de la comisión para atender una solicitud del PRI, porque cuando pedimos que detuvieran una campaña similar del PVEM, en marzo de 2014, por un promocional de Velasco, se nos negó”. Mientras, el PVEM pidió que se retire el espot del PAN en que aparece su dirigente partidista, Ricardo Anaya, hablando sobre la inseguridad en el país; sin embargo, no fue aceptado por el INE.
■
POLÍTICA 13
Designa a Ricardo Anaya coordinador de la bancada en la Cámara de Diputados
Anuncia Gustavo Madero su regreso a la dirigencia nacional del blanquiazul ANGÉLICA ENCISO, ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS
Gustavo Madero Muñoz anunció ayer su regreso a la dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN) y designó a Ricardo Anaya –presidente interino mientras buscó una diputación federal– coordinador de la bancada en la Cámara de Diputados, con el propósito de impulsar el sistema nacional anticorrupción. Madero Muñoz aseguró que su regreso, luego de la licencia que solicitó el 30 de septiembre pasado, se apega a los estatutos y que su elección como candidato a diputado plurinominal para el próximo proceso electoral fue libre y secreta. “Regreso para consolidar una agenda de cambios del PAN y del país”, subrayó. Esa decisión puede provocar un litigio y poner incluso en riesgo al partido, expresó el senador Roberto Gil Zuarth luego de conocer el anuncio. Expuso que la carta que legisladores hicieron llegar el lunes pasado a Madero, para pedirle que reflexionara sobre su decisión, iba precisamente en el sentido de evitar que cualquier panista impugnara su regreso a la dirigencia nacional, toda vez que ya se superó el plazo –tres meses– de la licencia que solicitó para ir en busca de una diputación. “El plazo venció a finales de diciembre, por lo cual, en caso de que algún militante lo controvirtiera, el tribunal electoral podría ordenar que se lleve a cabo una elección para nombrar un nuevo dirigente del PAN.” Gil Zuarth, uno de los que firmaron la misiva, dijo que plantearon a Madero que si ya había tomado
Gustavo Madero (centro), flanqueado por Ricardo Anaya y Santiago Creel, durante la conferencia de prensa que ofrecieron ayer en la sede de Acción Nacional ■ Foto Víctor Camacho
la ruta de aceptar una diputación plurinominal, siguiera por ese camino y dejara que la actual dirigencia terminara el mandato. En tanto, José Isabel Trejo, quien fungía como coordinador del blanquiazul en la Cámara de Diputados, será propuesto a la comisión permanente del PAN como secretario general, anunció Madero, quien se presentó en la sala de prensa del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) arropado por panistas como Santiago Creel, Marko Cortés, Marco Adame, Marcela Torres, Jorge Villalobos y Rocío Reza, entre otros. Agregó que como secretario general adjunto propondrá a Fernando Álvarez.
DESTACA MANUEL VELASCO
En un breve discurso, Ricardo Anaya hizo el anuncio de la reincorporación de Madero Muñoz como presidente del CEN. Dijo que trabajó todos los días para hacer del PAN la “fuerza transformadora de México”, y que ahora asumirá la creación del sistema nacional anticorrupción como la máxima prioridad desde el Congreso. Posteriormente Madero, en un mensaje en el cual hizo un rápido recuento de lo que ha ocurrido con el blanquiazul en años recientes, sostuvo que tras los “desastrosos” resultados electorales de 2012 el partido empezó a tomar “decisiones valientes” para fortalecerse y comenzó un proceso de mejora. Ahora el blan-
COORDINACIÓN CON LA
quiazul es un partido horizontal, “más abierto, democrático y representativo de su militancia”, enfatizó. Aseveró que cumplirá el compromiso, como “manifesté cuando pedí licencia” como presidente nacional, de que una vez lograda la diputación regresaría a ocupar el cargo. Las próximas elecciones son cruciales para el PAN y para México. “El partido, rumbo al 7 de junio, tiene un gran crecimiento electoral. Es la ruta y la propuesta cuando buscamos la elección (de la diputación federal), y logramos el contundente triunfo en la elección interna. Es el aval a las medidas que hemos venido impulsando”, concluyó.
DEFENSA NACIONAL
El gobernador Manuel Velasco señaló que México y Chiapas necesitan elementos que además de su disciplina y lealtad cuenten con mejor preparación. Por ello, en su estado se construirá un nuevo Colegio Militar. Así lo informó durante un encuentro con directivos, académicos y cursantes de la maestría en Administración Militar para la Seguridad Interior y Defensa Nacional, del Colegio de la Defensa Nacional. El gobernador destacó la importancia de la presencia del Ejército Mexicano en tierras chiapanecas, pues argumentó que Chiapas es la frontera más importante del sur de México, donde transitan más de 80 por ciento de productos que se destinan a Centro y Sudamérica y se desplazan cerca de un millón de centroamericanos ■ De la Redacción
14 POLÍTICA • MIÉRCOLES 21 DE ENERO DE 2015
El rey desnudo CARLOS ÍMAZ GISPERT
ablar de “Estado fallido” en México, me parece indiscutible si con ello se refiere a que el Estado mexicano no garantiza ni el más elemental derecho ciudadano, que es el derecho a la vida. Sin embargo, la más de las veces, dicho concepto se utiliza en referencia al planteamiento de un ilustre sociólogo alemán, Max Weber, para quien ‘‘el Estado es una relación de dominación de hombres sobre hombres, que se sostiene a partir del exitoso ejercicio del monopolio de la violencia física legítima al interior de un territorio”. Si bien es cierto que la ausencia de dicho monopolio pareciera una obviedad en medio de la lucha armada que se vive en México por el control de territorios para la producción, trasiego y venta de droga, incluyendo secuestros, esclavitud –“trata”– de personas, derecho de piso, etcétera, en contrario existen elementos de mucho peso para sostener que el ejercicio de esa violencia ha sido tutelada, consentida o viene directamente del Estado. Sin olvidar que el narcotráfico es un negocio que en parte muy importante nació de una política de Estado, como la siembra de amapola durante la Segunda Guerra Mundial para proveer de morfina a los servicios médicos de las tropas estadunidenses, pero más allá de este origen y aceptando que el narcotráfico cuenta con operadores civiles a los que se les llama narcotraficantes, es un secreto a voces, ¡que explica la persistencia y magnitud del problema!, que, con la tolerancia o participación directa de funcionarios civiles en todos los niveles de gobierno, su estructura más sólida y sus jefaturas operativas están constituidas dentro de las propias fuerzas armadas del Estado –policías municipales, estatales y federales, el Ejército y la Marina– y cuyo “invisible Estado Mayor y beneficiario” (A. Gilly: La Jornada, 23 de mayo de 2014), está constituido por banqueros y grandes empresarios que cuentan con la connivencia e indispensable colaboración de los controles fiscalizadores del Estado y del aparato de justicia. Es decir, que el negocio del narcotráfico, con la criminalidad y violencia que ha catapultado en todo el país, fundamentalmente deviene y se articula en las estructuras del propio Estado. En México no vivimos una “guerra contra las drogas” sino una guerra por su control, cuyo trágico saldo, en tan sólo siete años, es de más de 120 mil personas asesinadas, más de 20
mil desparecidas, más de 250 mil desplazadas, así como más de 20 mil huérfanos. Referir al mexicano como “Estado fallido”, insisto, a partir de una supuesta pérdida del monopolio de la violencia, tiende a exonerar a dicho Estado de su participación directa y diversa en la comisión galopante de delitos y la consecuente crisis humanitaria que sufre el país, además de que confunde la inexistencia de dicho monopolio con su pérdida creciente de legitimidad. En pocas palabras, el monopolio estatal de la violencia persiste, pero no así la legitimidad requerida –entiéndase aceptación social significativa– para hacer perdurable o exitoso su ejercicio. Propiciada por el abandono de su responsabilidad como garante de los derechos ciudadanos y sociales, así como por su brutal discrecionalidad y ausencia del respeto que deben a su propia legalidad, las instituciones del Estado han sufrido una pérdida creciente de credibilidad y aceptación social –legitimidad– que ha desembocado en lo que se conoce como una crisis de legitimidad, donde la violencia estatal es crecientemente percibida por los dominados como fuera de su base legal y sin argumentos que la justifiquen. Los grupos dominantes venían practicando con relativa tranquilidad y ya por largo tiempo, el peligroso juego de simular respetar la norma y quebrantarla consistentemente, pero la masacre y desaparición de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa derramó el vaso y la reacción social que produjo ha logrado poner al descubierto que en México el estado de derecho es una entelequia y que el gobierno y el crimen organizado son las dos caras de una misma moneda, que empieza a ser referida como narcoestado. La ya golpeada credibilidad del régimen cayó a niveles inéditos y su legitimidad se partió en pedazos, tantos como mentiras burdas ha inventado el gobierno encabezado por Enrique Peña Nieto, para encubrir ese crimen de Estado y eludir su responsabilidad como jefe del mismo. En un par de vertiginosos meses la indignación social, inteligentemente organizada en masiva y persistente protesta callejera, ha transformado la crisis de legitimidad en una crisis política, quizá la más profunda que haya vivido el México posrevolucionario ya muy próximo a sus de 100 años de vida. El régimen ha perdido sus oropeles democráticos y el rey en turno se pasea desnudo…
DE
LA
REDACCIÓN
Agentes de la Policía Federal destacados en Michoacán capturaron a cinco presuntos miembros del grupo delictivo Los Viagra, en la carretera San Juan Nuevo-Tancítaro, uno de los cuales confesó que ellos participaron en la agresión a integrantes de la corporación, el 6 de enero pasado en Apatzingán, por lo que su captura se sumará a la averiguación sobre ese caso. A los cinco, uno de apenas 16 años de edad, se les decomisaron cinco armas largas y dos cortas, más de 600 cartuchos útiles y billetes apócrifos. Fueron presentados ante el Ministerio Público Federal en Uruapan. Uno de ellos manifestó trabajar para Mariano Sierra Santana, El Negro, uno de los líderes de Los Viagra. La Fiscalía de Jalisco, en tanto, informó que sus agentes detuvieron a Felipe Moya Cortés y a su hijo Miguel Iván Moya Garfias, de 18 años, en Tlaquepaque, quienes se hacían cargo de cinco tomas clandestinas de Petróleos Mexicanos. Se les incautaron cinco pipas vacías para
Sentencian a miembros del grupo criminal de Zhenli Ye Gon Un juzgado federal dictó sentencia de 15 años y 11 años de prisión en contra de José Obed Olvera Salguero y Arturo Rubio Valdez, respectivamente, integrantes del grupo criminal liderado por Zhenli Ye Gon, en cuyo domicilio en las Lomas de Chapultepec, en la ciudad de México, fueron decomisados 205 millones de pesos en efectivo en 2007. En diciembre pasado, una corte de apelaciones con sede en Richmond, Virigina, le negó un amparo al empresario de origen chino, nacionalizado mexicano, en contra de la solicitud de extradición del gobierno mexicano, que lo acusa de narcotráfico, lavado de dinero, posesión de armas de uso reservado y delincuencia organizada.
Genera controversia la alianza de PT y PRD para las elecciones La coalición que PRD y Partido del Trabajo (PT) signaron para ir juntos en 130 distritos en los comicios de julio próximo puso en riesgo la solicitud que hizo el partido del sol azteca al Instituto Nacional Electoral (INE) para que maneje su chequera en ese proceso. La ley establece que en una coalición, la fiscalización de los recursos no podría darse por separado, y trascendió que el PT se opone a que el INE maneje sus prerrogativas. Además, se generó una controversia, pues en el primer instituto hay inconformidades por el número de distritos concedidos a los petistas, y en el caso de éstos, comisionados políticos han manifestado que en ciertos casos les convenía más ir solos. ALMA MUÑOZ
■
Hallan 6 muertos por actos delictivos
Capturan a 5 presuntos miembros de Los Viagra trasladar combustible robado, un arma corta y una granada de fragmentación. Armas, vehículos y detenidos quedaron a disposición de la Procuraduría General de la República. La misma dependencia reportó también el hallazgo de seis cadáveres. Tres fueron localizadas en una bolsa abandonada en el municipio de Tlajomulco, incluida una mujer, al parecer menor de edad. En el municipio de La Barca se localizaron otros dos cuerpos, el de una mujer de unos 25 años, en el kilómetro 50 de la autopista a Morelia, y el de un hombre, de 35, en el río Lerma, cerca de la carretera La Barca-Briseñas. El sexto asesinato ocurrió en el municipio de La Huerta contra Osier Macías Rodríguez, de 52 años.
En Fresnillo, Zacatecas, un comando armado ingresó la noche del lunes a la cantina La casa verde y disparó contra Rodolfo Perales Mier y César Ibarra Pérez. El primero falleció en el sitio de la agresión y el segundo en el hospital general de esa ciudad. En Huehuetoca, estado de México, un presunto secuestrador murió cuando, junto con dos de sus cómplices, quienes huyeron, se enfrentaron a policías estatales la noche del lunes cerca del fraccionamiento Portal del Sol. En el vehículo de los raptores se encontró una víctima de secuestro, quien fue hospitalizada. En Naucalpan, Leopoldo de Anda Escalante fue baleado en la cabeza y su cadáver abandonado en la colonia Mártires de Río Blanco.
MIÉRCOLES 21 DE ENERO DE 2015 •
PATRICIA MUÑOZ RÍOS
A partir de este año el Infonavit concretará el mayor número de créditos hipotecarios “en pesos”, aunque no será la totalidad, señaló el director general del organismo, Alejandro Murat. En entrevista, explicó que se estima que durante el presente año el instituto autorice cerca de 350 mil créditos para la compra de vivienda, y se está trabajando duramente para que la mayoría de préstamos queden convenidos “en pesos” y no con la modalidad de “veces salarios mínimos”. El funcionario sostuvo que también a partir de este año los trabajadores podrán solicitar el cambio del esquema de sus créditos. Es decir, aquellos que tienen préstamos fueron convenidos en el anterior modelo de “veces salarios mínimos”, po-
■
■ Trabajadores ya podrán pedir cambio de esquema; este año prevé otorgar 350 mil préstamos
Infonavit inicia la conversión de créditos en “veces salarios mínimos” a pesos drán pasarlos a pesos. Señaló que se revisará cada caso, es decir, las solicitudes al respecto, pues habrá trabajadores que ya estén por concluir el pago de su préstamo y ya no les conviene modificar el régimen por el que contrataron su hipoteca. Esta acción del Infonavit es resultado de la iniciativa del gobierno federal para que el salario mínimo deje de ser “unidad de cuenta”; es decir, para que a partir de este año se deje de utilizar como indicador para el pago de
créditos, multas, impuestos, derechos y más. En su lugar se establecerá un nuevo esquema para el cobro de conceptos contenidos en cerca de 300 ordenamientos. Murat Hinojosa planteó que el tema se está tratando en dos líneas: la primera es el programa que se está trabajando desde el año pasado, para que los nuevos créditos del instituto sean otorgados “en pesos”. El año pasado “el Infonavit cerró con 60 mil préstamos en pesos y estamos arrancando este
Obras avanzan 60 por ciento, según últimos reportes del AICM
Concluirá este año remodelación del hangar presidencial; se destinarán $348.5 millones JOSÉ ANTONIO ROMÁN
Para la remodelación del hangar presidencial, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) destinará este año los últimos 348.5 millones, para dar un total de 977.7 millones invertidos en en dicha obra los últimos tres años. Según el proyecto de inversión autorizado por el consejo de administración de la terminal aérea, la obra debe estar concluida en noviembre próximo, aunque ya podría ya usarse desde septiembre, cuando se prevé la entrega del nuevo Boeing 787 Dreamliner, al que actualmente se le hacen adecuaciones de seguridad y equipamiento solicitados por el Estado Mayor Presidencial. La obra, etiquetada como proyecto de infraestructura del AICM,
■
POLÍTICA 15
con clave 1409KDN0001, contempla la ampliación, modernización y construcción de áreas dedicadas al mantenimiento y resguardo de aeronaves, almacenes, estacionamiento, áreas de adiestramiento y acondicionamiento, edificios administrativos y vialidades existentes, en un espacio de 60 mil metros cuadrados.
Obra adjudicada a Higa Desde el inicio del proyecto, la obra fue entregada en adjudicación directa a la Constructora Teya, empresa filial del Grupo Higa, que ha sido denunciado por ser amplio beneficiario del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, y la misma que construyó la llamada Casa Blanca, propiedad de Angélica Rivera de Peña. Los trabajos de remodelación del hangar presidencial tienen
avance de 60 por ciento, conforme al programa de la obra, según los últimos reportes de la terminal aérea. Dentro del programa de inversión que contempla el aeropuerto capitalino también está la adquisición de equipos detectores de explosivos para revisión de equipaje que sustituirá a los que ya empezaron a tener daños irreversibles y su reparación empieza a ser más costosa, debido a que están muy usado. En este rubro, la terminal aérea tiene previsto erogar casi 120 millones de pesos en el presente año. Asimismo, prevé destinar otros 13.5 millones de pesos para la renovación del sistema de audio y unidades de la red de pantallas que reportan el status de los vuelos de llegada y salida, principalmente en las salas de abordaje.
mes con algunos créditos bajo la misma modalidad”. Dijo que será minucioso el análisis referente a las solicitudes de los derechohabientes para cambiar la situación de sus créditos a fin de que no salgan más perjudicados si se hace la conversión.
Subrogación Apuntó que en los créditos que se otorgan con crédito Infonavit más préstamos de la banca comercial se considera el tema de la subrogación, que forma parte de la reforma financiera, pues actualmente los derechohabientes podrán escoger la institución
financiera que más beneficios den para sus créditos y es una oportunidad para que puedan elegir la compra de su vivienda con el esquema en pesos. Posiblemente a la larga se hará una evaluación para que la totalidad de los créditos estén bajo el esquema de pesos, sostuvo el funcionario. Según los expertos financieros, el crédito en pesos se paga más rápido, pues desde su arranque disminuye el monto total. En el sistema de “veces salarios mínimos” en el mismo porcentaje que aumentan éstos cada año, se eleva el monto de los adeudos.
Ante apremio económico, Peña debe recortar gasto superfluo: PAN y PRD Senadores del PAN y del PRD demandaron que en caso de recorte al presupuesto federal no se reduzcan las participaciones a los estados y municipios ni el gasto social, sino realizar un programa de austeridad en todo lo que sea suntuario y superfluo, entre esto la construcción del nuevo hangar presidencial. El perredista Alejandro Encinas consideró que en momentos en que la economía enfrenta graves dificultades por la caída del precio internacional del petróleo, la administración del presidente Enrique Peña Nieto debe disminuir todos los gastos no prioritarios. Consideró que construir en estos momentos un hangar presidencial es desmedido y debe cancelarse. Por separado, el senador del PAN, Roberto Gil Zuarth, coincidió en que es necesario que el gobierno de Peña Nieto disminuya el
gasto en todo aquéllo que no sea fundamental. Además de valorar el asunto del hangar presidencial se debe también analizar si debe insistirse en un proyecto como el del tren rápido a Querétaro. El panista comentó que está comprobado que los trenes de alta velocidad no son autosuficientes, sino que requieren altos subsidios de los gobiernos. Al respecto, Encinas señaló que el próximo año se vislumbra una situación económica más adversa, pues ya no habrá seguros en torno al precio del petróleo ni ningún otro asidero que garantice finanzas sanas. De ahí que, recalcó, es necesario que se revise si realmente es viable seguir con el proyecto del tren bala a Querétaro. ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS
“Fuerte modelo en producción de energéticos”
Veracruz será sede del primer foro nacional de petróleo 2015 XALAPA, VER.
Por su alto potencial en la producción de energéticos y su estratégica ubicación geográfica, el estado de Veracruz será el más beneficiado con las reformas que en la materia promulgó el año anterior el presidente Enrique Peña Nieto, reiteró el gobernador Javier Duarte de Ochoa. Este martes, el mandatario Duarte informó que, gracias a esa fortaleza que convierte a Veracruz en el centro energético de México, la entidad fue seleccionada para albergar el primer foro nacional del petróleo La reforma energética: retos y oportunidades para el desarrollo de las Pymes mexicanas.
“Veracruz se ha consolidado como un fuerte modelo en la materia pues la infraestructura petrolera hace que se constituya como uno de los principales productores de petróleo, gas natural y derivados petrolíferos, y ahora con la reforma energética su posición será envidiable, refirió el mandatario. En el norte y sur de estado se encuentran instalados los principales complejos petroquímicos, que en forma conjunta con las empresas privadas producen más del 80 por ciento de los productos de la materia en el país, “que nos colocan como referente en el plano nacional e internacional”, agregó. DE LA REDACCIÓN
Veracruz será una de las entidades más beneficiadas con la reforma energética y punta de lanza para la participación de las micro, pequeñas y medianas empresas en petroquímica, aseguró el gobernador Javier Duarte de Ochoa
16 POLÍTICA • MIÉRCOLES 21 DE ENERO DE 2015
BAJO
LA
LUPA
◗ Se esfuma el espejismo de la “reforma energética Peña/Videgaray/Aspe” on profunda desolación desde López Portillo hasta la fecha, en el lapso de 38 años, siete presidentes consecutivos no han sabido manejar la riqueza petrolera de México, sea la coyuntura favorable o negativa que fuere, o pertenezcan a las engañosas siglas del PRI o el PAN (incluyendo el travestismo de la “Nueva (sic) Izquierda (sic)” de los impresentables Chuchos al servicio del poder en turno). Desde hace 38 años, de todos los directores de Pemex sin excepción no se hace uno solo: aquel vinculado a la CIA del nepotismo dinástico de los Bush; uno atrapado como “socio estratégico” del rapaz y criminal banco de inversiones Morgan Stanley, y otro que fue a vender secretos de la agónica paraestatal a la depredadora Schlumberger. La trágica situación de Pemex (http:// goo.gl/IHgIKS) llegó al colmo de que Condy Rice –ex asesora de Seguridad Nacional de Baby Bush y directiva de Chevron– diera instrucciones en público a su “director” en turno, como a sus amanuenses (http://goo.gl/IzIrHQ). Los encargados del petróleo de Pemex, con inyección criminal de nitrógeno para acelerar su extracción, desde hace 38 años juegan a favor de los intereses de Estados Unidos –al que conviene un precio bajo del barril para impulsar su manufactura y su transporte–, y no de México, al que beneficia un precio elevado. Si revisamos la sarta de mentiras del gobierno de Peña/Videgaray y del disfuncional Congreso después del espejismo de la triunfalista “reforma energética” –sin derecho de réplica democrática en la misma proporción de parte de los opositores–, pues sucedió todo lo contrario. Me vienen a la mente tres descabelladas posturas catastrofistas emulsionadas por “Rozental & Asociados” (http://goo.gl/pebuxP) y Luis Téllez Kuenzler, operador del Grupo Carlyle de los Bush, quienes amenazaron con una caída de la bolsa, fuga de capitales y devaluación del peso, si no se aprobaba la reforma de Peña/Videgaray/ Aspe. ¡Fue justamente lo que está aconteciendo, con todo y su “reforma”! Tal reforma, que podemos rebautizar como la “reforma energética de BlackRock” (http://goo.gl/RT7IPu), siguió al pie de la letra los cánones y cañones de Wall Street, que exigió la bursatilización y propiedad del petróleo mexicano explotado por las trasnacionales anglosajonas, lo cual fue concedido mediante el booking.
ALFREDO JALIFE-RAHME
pirata británico de lo ajeno Duncan Wood hasta Valentín Diez Morodo –dueño del equipo de futbol Toluca y evasor de impuestos por 8 mil millones de dólares en la venta de la Cervecería Modelo–, quien utilizó a su empleado superfascista Pardiñas Carpizo –que llegó a exigir un golpe de Estado militar para imponer su “reforma”–, quienes alucinaron la “revolución energética del siglo XXI”, que siempre no fue, ni será, en la siguiente década (http://goo.gl/oa05Hz). El grave problema en México es su patente desinformación: desde el juego de acordeón de Fox sobre las reservas hasta las cifras dispares en el Golfo de México del famoso “tesoro” de Calderón. A diferencia de las cifras alegres de EIA de Estados Unidos, que colocó a México entre el tercero y el sexto lugares de reservas petróleo/gas shale en el mundo, ahora la hilarante Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) decapita a toro pasado –cuando los inversionistas de Wall Street ya no están interesados– las reservas a “una cuarta parte” (http://goo. gl/MzU0hO). ¿De quién se burlan? No haré leña del árbol caído del grupo neoliberal del CIDE que quedó en ridículo con su sicótico boom. Más allá de lo grotesco de que México importará 100 mil barriles al día, lo cual acelera la “integración energética de Norteamérica” (http://goo.gl/MCrJrN), la cacareada “cobertura” no es tal y de confesión propia del jefe de la Unidad de Crédito Público sólo se cubrieron 228 millones de barriles al año (http://goo.gl/0isYf7): el 26.02 por ciento a 76.4 dólares. Quedan sin cubrir 640 millones de barriles, sin contar el despilfarro de la “prima” por 10 mil 500 millones de pesos (http://goo.gl/ZfFrRw), con la mayoría de los bancos de Wall Street, entre ellos Citigroup y JP Morgan, as usual “en secreto” (http://goo.gl/InhcEG). Las tramposas “coberturas” nunca han sido investigadas por el disfuncional Congreso y algo que no se analiza es que el “México neoliberal itamita”, con la compra desquiciada de “coberturas” a 76 dólares el barril contribuyó a su desplome, mucho antes que Arabia Saudita:
¿se autogolean por placer masoquista o reciben órdenes de Estados Unidos? Russia Today (http://goo.gl/o2YLlx) asevera que “EU traslada su fracking a México a medida que se agotan sus pozos”, cuando en Estados Unidos el fracking formará parte de la agenda del Partido Demócrata, que ya lo prohibió en el estado de Nueva York debido a su letalidad ambiental (http://goo.gl/ zLVjNO), lo cual no inmuta a los misántropos monetaristas del “México neoliberal itamita”. El punto de vista de China –el mayor beneficiado del desplome del petróleo, al unísono de los especuladores de Wall Street, que se han resarcido para compensar sus notables pérdidas– es seminal: se pregunta si el petróleo/gas shale sobrevivirá al desplome del precio (http://goo.gl/ fK1oLB) y comenta que la tan mentada “revolución del petróleo shale ha sido golpeada por los bajos precios y abandonada por sus inversionistas”, ya que “desde 2010, la deuda de las empresas de Estados Unidos se incrementó 55 por ciento, mientras el sector energético del índice S&P 1500 se ha desplomado aceleradamente”. Su destino es muy claro: las empresas del petróleo shale –como vaticiné (http://goo. gl/MtDDa1)– quebrarán o serán capturadas en caso de sobrevivir, debido a que “el costo del petróleo shale es por encima de 60 dólares y la OPEP todavía puede ganar por encima de 40 dólares”, lo cual es muy discutible, dependiendo del país. México tiene un costo de 23 dólares con todo y los infames Pidiregas monetaristas de Zedillo y Luis Téllez (Do you remember?), que se disparó –con todo y la devaluación del dólar– de 6 a 23 dólares (casi cuatro veces: ¡vaya ineptitud!). A juicio de China, “la supervivencia de la industria del petróleo shale está en tela de juicio”. Se calcula que el costo de extracción en las superestratégicas profundidades del Golfo de México es de 100 dólares por barril, la joya de la corona que capturó Obama gracias al entreguismo de la reforma Peña/Videgaray/Aspe, que ha acelerado la integración energética de la entelequia “Norteamérica”, pero sin mexicanos (http://goo.gl/DxLval), y que tardará un buen tiempo en llegar.
Sin adentrarme en las hediondas tratativas de Scotiabank (controlado por los Rotshchild) con Videgaray (http://goo.gl/ rkGZ1n), tal “reforma” beneficia a los banqueros Rothschild/Soros, quienes controlan el banco de inversiones BlackRock (http://goo.gl/U43Vtc), propietario del Financial Times, adonde se fueron a humillar en persona Peña/Videgaray para rematar Pemex (http://goo.gl/E9I7ff). Sin contar el masivo despido de trabajadores –van 10 mil, que golpeará a los estados productores como Tabasco, lo cual advertí en una entrevista local (http://goo.gl/oxu3k7)–, otra gravísima desinformación ha sido propalada por el eje ITAM/Imco y su pléyade de profesionales de la mendacidad: desde el
Precio del combustible ayer en Tijuana, en una gasolinera ubicada en la avenida Revolución, casi en el centro de la ciudad ■ Foto Roberto Armocida
www.alfredojalife.com • @AlfredoJalifeR_ • https://www.facebook.com/AlfredoJalife • http://vk.com/id254048037
Informa WSJ sobre otra casa de Peña Nieto DE
LA
REDACCIÓN
El presidente Enrique Peña Nieto adquirió, pocas semanas después de asumir el cargo como gobernador del estado de México, a finales de 2005, una propiedad en un exclusivo club de golf en Ixtapan de la Sal al empresario Roberto San Román Widerkehr, quien fundó una empresa local de construcción que ganó contratos por 100 millones de dólares en obra pública, durante la administración del mexiquense, revela The Wall Street Journal (WSJ) en su edición de este miércoles. La empresa de San Román Widerkehr –Constructora Urbanizadora Ixtapan SA, fundada a finales de 1998– obtuvo 11 contratos federales desde la llegada de Peña Nieto a la Presidencia en 2012, por un monto cercano a 40 millones de dólares, por lo que se convirtió en participante a escala nacional, con negocios en varios estados. Destaca que antes de que Peña llegara al poder, su empresa nunca había ganado un contrato directo del gobierno federal. La investigación revela que el vendedor de la propiedad de 2 mil 136 metros cuadrados, adquirida por 372 mil dólares en el Ixtapan Country Club Gran Reserva, no se había dado a conocer hasta ahora, a pesar de que Peña Nieto incluyó el immueble en su declaración anual de bienes.
Precios de mercado El vocero de la Presidencia de la República, Eduardo Sánchez, dijo que el Presidente compró la casa a precios de mercado y la transacción no representó ningún conflicto de interés. “La relación de Peña Nieto con algunos miembros de la familia San Román se remonta a varias décadas”. El diario señala que los San Román han sido desde hace mucho tiempo prominentes miembros del PRI. A pesar de que San Román murió en 2010, luego de que su hijo se hiciera cargo del negocio, The Wall Street Journal señala que de acuerdo con registros del gobierno, durante la gestión de Peña Nieto como gobernador obtuvieron negocios de obra pública por 107 millones de dólares en todo el estado, incluyendo varias carreteras y parte de un contrato para construir dos hospitales de Amecameca y Chimalhuacán. Además, obtuvo un contrato para construir un piso de estacionamiento en el aeropuerto de Toluca, donde el gobierno federal tenía una participación de 25 por ciento en la compañía que lo opera. Durante la administración federal de Peña Nieto, la constructora ha ganado 11 contratos federales por cerca de 40 millones de dólares. Seis de éstos no eran de licitación.
OPINIÓN
El humor de Mafalda JOSÉ STEINSLEGER l comando que en París arrasó con el equipo editorial de la cuestionable revista (¿de humor?) Charlie Hebdo consiguió el objetivo que sus autores intelectuales buscaban: enlodar exponencialmente la cancha de las instituciones democráticas, sumergir a las izquierdas en polémicas bizantinas, sembrar el miedo reforzando el terrorismo mediático y de Estado, confundir a las buenas conciencias que viven de ideales abstractos y pegar otra vuelta de tuerca a las leyes “antiterroristas” y de “seguridad” en Europa. Los que en la izquierda, por ejemplo, piensan que todo consiste en sacralizar la libertad de expresión y el laicismo quedaron pegados con las derechas neofascistas y seudorepublicanas que aseguran defender estas causas y son las primeras en pisotearlas. ¡Bingo! Así como en la gran final de hace 2 mil 400 años, Atenas versus Grecia, la guerra de “Occidente” contra el Islam, China y Rusia queda servida. Sólo que esta vez, con armas nucleares. Hace medio siglo, otro tipo de humor animó los guiones de la mundialmente célebre Mafalda, quien daba cuenta de la capacidad de jugar con las paradojas y el absurdo, y la utilización del humor como arma para lanzar un discurso moral posiblemente liviano, aunque capaz fundir la sonrisa con la reflexión y cierto humanismo al que la arrogante intelectualidad francesa expidió acta de defunción en el decenio de 1980 (¡“la muerte del sujeto”!). Mafalda y su creador, Joaquín Lavado (Quino), pecaban quizá de ingenuos y moralistas. No obstante, antes que don del espíritu, el humor de Quino venía del corazón, tomando distancia de las bromas o el humor que hiere y ofende sin contemplar nada de nada. Veamos: Felipe, el amigo de Mafalda, exclama: ¡Qué barbaridad, Dios mío, qué barbaridad! ¡Aquí dice que la ametralladora fue inventada en 1861 y la máquina de escribir en 1868! ¿Te das cuenta? ¡Se inventó más rápido cómo matar rápido antes que cómo escribir rápido! ¡Es deprimente, deprimente (y las letras de “deprimente” se van haciendo chiquitas). Mafalda concluye: el pobre aún no se acostumbra a que este mundo es este mundo. Otra: El vendedor pregunta: ¿Está tu papá? –Depende… ¿para qué? –Para ofrecerle el extraordinario tónico Nocalvex, único que combate, evita y suprime la calvicie. Mafalda observa: ¿la calvicie del pelo o la calvicie de ideas? El papá inquiere: ¿quién era? La niña responde: un intrascendente...
En víspera de Reyes, Mafalda comenta a su mamá: –Y decime… ellos vienen de Medio Oriente ¿no? –Estee… Sí, claro. Mafalda: ¡Zas! ¿Y qué serán? ¿Árabes o israelíes? Cuando en la escuela su maestra se ponía a explicar el pentágono, Mafalda le proponía estudiar el Kremlin “para equilibrar...”. Y si en los medios oía mensajes del tipo “se calcula que la población mundial…”, pensaba: “¿con qué porcentaje de seres humanos de verdad?” Nada escapaba a las ansiedades de Mafalda: guerras, armamentismo, juguetes bélicos, medios de comunicación, feminismo, política, discriminación de la mujer, familia, educación, sicología infantil, violencia, sociedad de consumo… Un día, Mafalda sorprende a Manolito (el niño de la tienda del barrio), leyendo la cotización en el mercado de valores. Le pregunta: “…¿de valores morales, espirituales, artísticos, humanos?”. Manolito aclara: “No, no: de los valores que sirven”. Las tiras de Mafalda se publicaron de 1964 a 1973, periodo que empieza con la escalada bélica de Estados Unidos en Indochina, la consagración mundial de los Beatles, el histórico discurso del Che en la ONU, el golpe militar en Brasil y el rechazo de Jean Paul Sartre al Premio Nobel de Literatura, único intelectual francés que entendió y respetó las luchas del mundo colonial. Nueve años después, el pueblo de Vietnam derrota militarmente al imperio yanqui; en Grecia cae la monarquía y se instaura la república; la CIA y Pinochet dan el golpe en Chile; la entidad llamada Israel derriba un avión civil de pasajeros con bandera libia; la OPEP triplica los precios del petróleo y Pink Floyd lanza el profético álbum musical El lado oscuro de la Luna. Pero Mafalda siguió viva. Estaba ella leyendo “El maravilloso mundo que nos rodea”, y su amigo Felipe la invita a jugar “a los balazos”. Mafalda cierra el libro, diciendo: “¡Sea! Vamos a enfrascarnos con la realidad”. Otra: –Mamá… –¿Qué? –¿Dios está verdaderamente en todas partes? –Sí, claro. Mafalda: Pobrecito… En alguna Navidad, Mafalda organiza un coro con sus amigos, y parándose en una caja de madera se dirige a “los pueblos del mundo”. –¡Escuchen! Coro: ¡Nooooche de paz, noooche de amor…! Preocupada, la niña interrumpe la melodía con su batuta: –¡Silencio! Antes de continuar me gustaría saber si se entiende la letra. ■
MIÉRCOLES 21 DE ENERO DE 2015
17
Alrededor del derecho a blasfemar CARLOS MARTÍNEZ GARCÍA os asesinatos de los periodistas de Charlie Hebdo han impulsado globalmente el debate sobre la libertad de expresión y sus límites. Para unos dicha libertad debe ser irrestricta, ya que es un logro histórico en la construcción de sociedades horizontales. Para otros la libertad de expresión debe refrenarse ante lo que para ciertas personas y colectivos es considerado sagrado. Blasfemar es lanzar una injuria contra alguien o algo. La primera acepción de blasfemia está definida por la Real Academia Española como “palabra injuriosa contra Dios, la Virgen o los santos”. La segunda acepción incluye proferir “palabra gravemente injuriosa contra alguien”. Injuria es un “agravio, ultraje de obra o de palabra”, y en términos jurídicos se considera “un delito o falta consistente en la imputación a alguien de un hecho o cualidad en menoscabo de su fama o estimación”. ¿Los periodistas de Charlie Hebdo blasfemaron contra el profeta Mahoma, es decir, lo ridiculizaron y ofendieron? Sin duda que lo hicieron. Estaban conscientes de que al caricaturizar a ese personaje millones de musulmanes se iban sentir ultrajados y burlados, y siempre reivindicaron su derecho al sarcasmo contra las representaciones y símbolos sagrados. Para ellos lo sagrado no se quedaba nada más en el terreno de lo religioso, sino que también abarcaba lo político, económico y sociocultural. De ahí que sus punzantes caricaturas, cartones y tiras cómicas fuesen dirigidas contra encumbrados políticos, magnates empresariales y reconocidos socialités. El ácido humor de Charlie Hebdo tiene sus semejantes en distintas partes del mundo, pero no, por supuesto, donde está prohibido legal o simbólicamente ridiculizar a los representantes de los poderes político, económico, religioso y patriarcal. El caso de la masacre en las oficinas de la publicación francesa ha llamado la atención mundial por la forma en que ocurrió el salvaje atentado y el número de víctimas. En estos aspectos el de Charlie Hebdo es un caso límite, un punto de quiebre que ha mostrado el alto precio que debieron pagar unos periodistas dispuestos a desnudar con su agudo humor los excesos de algunos fanáticos islamistas. Y escribo algunos porque es un despropósito y deformación ofensiva estigmatizar al conjunto de los musulmanes por lo que unos integristas perpetraron el 7 de enero en París. No han faltado quienes prácticamente culpan de su muerte a los periodistas de Charlie Hebdo, ya que los irreverentes sabían bien que podrían ser atacados por ofendidos musulmanes prestos a defender la honra de Alá y su profeta. ¿Para qué satirizar un símbolo sagrado, si de hacerlo había elevada posibilidad de ser ajusticiado por iracundos vengadores del honor mancillado? Porque los de Charlie Hebdo reivindicaban plenamente la libertad de expresión, y de ella, en su vertiente humorística, hicieron una herramienta para desmitificar ideas, prácticas y personajes sagrados. Para ellos no había intocables. Quienes señalan la falta de respeto a la sacralidad por parte de los caricaturistas de Charlie Hebdo como causa de su trágico fin olvidan que no fue la mordacidad de los periodistas lo que los mató, sino la reacción fanática de los criminales. El fanatismo no debe ser un atenuante a la hora de querer explicar sucesos como los de París, sino un agravante que llame la atención de quienes pensamos en la importancia de construir sociedades diversas y, por tanto, multiculturales. Con buenas intenciones, desde distintos lugares se llama a ser respetuosos de las creencias, sobre todo religiosas, de los otros y otras. Respetar significaría no burlarse, ni caricaturizar, como hicieron los de Charlie Hebdo, figuras sagradas para ciertas personas y grupos. La libertad de expresión, dicen, debe limitarse para no irrespetar a los demás. El problema es que históricamente el irrespeto ha sido un motor de transformaciones en sociedades cerradas en determinados ámbitos. El sentido del humor, muchas veces duramente ofensivo, ha sido fuente de desacralizaciones necesarias para que las sociedades se democraticen, sean más participativas y se amplíen las libertades y derechos ciudadanos. Desde todo tipo de poderes se busca someter a los irreverentes cuando éstos no respetan la jerarquía o el sentido del honor de aquéllos. Las armas de los irrespetuosos son la crítica, la desdivinización de quienes se pretenden infalibles y reclaman obediencia irrestricta. La historia universal abunda en casos de irrespetuosos que fueron precursores de cambios mentales y posteriormente culturales que sedimentaron reivindicaciones benéficas para muchos, incluso para los opositores de esos cambios. De semejante itinerario da cuenta, por ejemplo, Perez Zagorin, en How the Idea of Religious Toleration Came to the West, Princeton University Press, 2003. Antes del atentado Charlie Hebdo circulaba 60 mil ejemplares. La edición posterior al criminal ataque fue de 3 millones de copias que se agotaron, y por las redes sociales se subastan a postores dispuestos a pagar 3 mil dólares o más por tener un número de la edición. El mercado lo banaliza todo. El semanario, me parece, iba cuesta abajo y perdía lectores por lo grotescamente reiterativo de sus sátiras. Ya no era tanto la irreverencia lo que le alejaba de potenciales adquirientes de la publicación, sino el tono francamente provocador, de buscapleitos y permanente sarcasmo (burla sangrienta, ironía mordaz y cruel) con que exhibía temas y personas. Con todo, los periodistas de Charlie Hebdo tenían derecho a hacer lo que hacían, a blasfemar como ejercicio de su libertad de expresión. A ese derecho unos fanáticos antepusieron el sentido del deber, consistente en aniquilar a los burlones, creyendo que al hacerlo cumplían con un mandato divino. ■
18
MIÉRCOLES 21 DE ENERO DE 2015
l asalto despiadado de unos fanáticos yihadistas al periódico humorista Charlie Hebdo, y el asesinato masivo causado por este ataque, que diezmó a la plana mayor de la redacción del semanario, entre ellos varios de los dibujantes de caricaturas de Mahoma, ha sido uno de los hechos que mayor indignación y repudio han causado. Todo pasó hace ya algunas semanas, pero nunca se llega tarde a esta clase de acontecimientos. Se trata de un ataque a la libertad de expresión y un ataque a la libertad de reírse, perpetrado desde las oscuras cavernas de la ignorancia fundamentalista que se profesa como religión, porque la ignorancia también llega a ser una profesión de fe. Como no entienden de bromas, las risas las apagan a fuego de metralla. La indignación despertada por este crimen inaudito ha sido como una gran ola que ha estallado por todas partes, muy saludable en un mundo donde todos los días vemos amenazada la libertad de palabra por la pesada mano del poder. Periodistas decapitados por denunciar a los traficantes de drogas, y perseguidos y encarcelados por exponer los actos de corrupción gubernamental; diarios y revistas que se cierran por temor ante la represión, o por amenazas, o porque los gobiernos les quitan o restringen el acceso al papel de imprenta, o la publicidad oficial; estaciones de radio y televisión compradas por el poder, para acallarlas o mediatizarlas. De todo eso, que no son sino formas de intolerancia, tanto como la intolerancia religiosa, somos testigos a diario en América Latina. Pero al paso de esa ola de indignación, comenzamos a escuchar voces que nos preguntan si los redactores y caricaturistas de Charlie Hebdo no debieron ser más moderados para evitar así la represión brutal de que fueron víctimas. Nos dicen que si se han abstenido de burlarse de Mahoma, porque todas las religiones merecen respeto, esa tragedia se habría evitado. O sea, que estaba en manos de las propias víctimas quitarse del riesgo de ser asesinadas, con sólo hacer uso de la moderación y el buen juicio. ¿Por qué caer en actos de provocación, si uno sabe que en eso le va la vida? Esas reflexiones sobre la prudencia desbordan la infamia de los asesinatos de París, y se extienden a todo el oscuro territorio de la libertad de expresión, amenazada en tantas partes. ¿Por qué un periodista de
l masivo descontento de los mexicanos por el estado de cosas actual exhibe en su desarrollo una ruta compleja que es prudente examinar. Para unos, el periodo vacacional decembrino lo enfrió de tal manera que ahora permite conducir el quehacer público por los cauces acostumbrados: vuelta a la ansiada normalidad. Imprudente sería, sin embargo, extender ahora el certificado de superación del problema (más bien crisis) que ha sido solicitado desde hace ya tiempo y desde la misma cúpula del gobierno. En la calle, en las plazas, en las reuniones familiares, en las oficinas de variada catadura y en las mentes y actitudes ciudadanas, todavía circula una savia de intranquilidad, desilusión y desconfianza en el futuro. La masa crítica de la inconformidad, la protesta y hasta para la rebelión (en sus variadas formas) está ahí instalada, viva y nerviosa, presta a encontrar el motivo, la causa eficiente que la haga resurgir a la luz de nueva cuenta. Quedan, sin embargo, algunos grupos, erróneamente considerados residuales (maestros y otros), que mantienen su protesta a plena vista ciudadana. Son estos últimos donde, al parecer, se ha enquistado buena parte del rencor colectivo. El dolor y desconcierto que acompaña a los afectados por los trágicos sucesos de Ayotzinapa no permanece como un fenómeno aislado, en vías de extinción. Corre en paralelo con los corajes, los miedos y dolores por los miles de muertos, muchos de los cuales son de alguien en lo particular. Al mismo tiempo la desesperanza que acarrea ese otro sentimiento por los desaparecidos sigue buscando repuestas que no llegan ni convencen. Juntos, ambos fenómenos forman toda una corriente que fluye por ese sensible estrato, un tanto subterráneo, del ánimo colectivo. Corriente que a veces se estanca y contamina hasta que, de pronto, emerge con alarmante fuerza. Por ahora, algunas formas adoptadas por tan cruciales actitudes y sentimientos
OPINIÓN
Prohibido hablar, prohibido reírse SERGIO RAMÍREZ
esos que son asesinados en Honduras o en México, no piensa mejor en la familia que va a dejar desamparada, antes de exponerse, con sus pertinaces denuncias, a la ira de los narcotraficantes o de los pandilleros? ¿Por qué mejor no se quedan callados los medios de comunicación que hacen revelaciones peligrosas para que no les pongan una bomba? ¿Por qué no guardan silencio los periódicos a quienes reprimen negándoles papel, y así tendrán suficiente para imprimir todo lo que quieran, menos aquellos que al poder no le gustan? Si se trata de una fiera que ya sabemos que es peligrosa, que tiene colmillos afilados, y no entiende ni de chistes ni de bromas, ¿la sensatez no nos indica que no debemos provocarla, ni burlarnos de ella, ni reírnos en sus narices? Estos razonamientos son parecidos a los que se usan para eximir de culpa de los agresores sexuales. ¿No harían mejor las mujeres en vestirse de manera recatada, en lugar de usar provocativos escotes, o minifaldas atrevidas? Son ellas las que los incitan al pecado, y después no deberían quejarse si las violan. Si esta lógica de la cobardía prosperara, estaríamos aceptando que la libertad de expresión debe ser cedida por partes, según la conveniencia de la sensatez lo vaya dictando, y luego, cuando abriéramos los ojos, nos daríamos cuenta que la hemos cedido toda, y la hemos dejado en manos de quienes, gracias a nuestra prudencia, la estarían ahora administrando: los fanáticos que sólo saben leer en las páginas en blanco del libro de la ignorancia. Los capos del narcotráfico. Los dueños iluminados de la verdad. Los autócratas que tienen
Descontento y ficción LUIS LINARES ZAPATA
populares parecen disociarse de sus reales causas de origen. La forma destructiva de la protesta y el desdibujado contenido que la acompaña, le merma sentido y deja sin reposo el daño ocasionado en el cuerpo social. La negociación y el acuerdo con los contingentes beligerantes de disidentes siempre ha sido difícil y los contenidos acordados se deslavan en la oscuridad. Es posible que esa sea, de nueva cuenta, la ruta que adopte la estrategia del oficialismo para calmar los rijosos ánimos del final de año. Se espera, claro está, que no se esté pensando en recurrir a la represión como un recurso alterno o de última instancia. La preparación del ánimo represor ya circula, tal y como puede intuirse por las tronantes
proyectos de redención para sus pueblos, y a quienes la palabra libre estorba sus planes. Y habríamos cedido también el saludable derecho de reírnos en público. De reírnos de las ideas fijas y solemnes, de las verdades cerradas, de los personajes pomposos que tanto se toman en serio a ellos mismos, de las ridiculeces y de las iniquidades del poder, de los políticos corruptos, de los oropeles y fastos con que se visten los reyes del narcotráfico y sus acólitos. Permitiríamos ser expulsados del mundo de la risa, que es por naturaleza irreverente. No hay risas reglamentadas. Y como la risa es un don creativo, también los administradores y censores, o supresores, de nuestra libertad nos exigirían entregar el resto de nuestras potestades creativas. Escribir sólo aquellas novelas que no ofendan al Dios autoritario que los extremistas tienen en sus cabezas; no más caricaturas, canciones ni películas opuestas a la fe de otros, que debemos respetar al precio de pagarles el tributo del silencio. Un escritor argelino, Kamel Daoud, se está viendo en esas ahora mismo, después de la publicación de su novela Meursault, contrainvestigación, candidata en Francia al premio Goncourt. Un oscuro clérigo salafista que dirige el grupo Frente Despertar Islámico, nada versado en literatura, tildó al novelista de enemigo de la religión, y llamó a su ejecución pública “por la guerra que está instigando contra Dios y el profeta”. Ahora Daoud se halla bajo amenaza de muerte, aunque la solución, para su tranquilidad, hubiera sido presentar primero su libro a la censura de un ungido de la fe, que apenas sabe leer, a fin de que suprimiera lo que no fuera de su gusto. Y los caricaturistas de Charlie Hebdo estarían vivos si hubieran hecho lo mismo, someter sus dibujos a los dueños de la sanidad religiosa, que no entienden de bromas ni de risas. Así viviríamos todos felices, serios y callados, contemplando en la pared de nuestras celdas mentales el rótulo “Prohibido hablar, prohibido reírse”. ■ Masatepe, enero de 2015. www.sergioramirez.com www.facebook.com/escritorsergioramirez http://twitter.com/sergioramirezm
declaraciones de algunos personajes (E. Gamboa) encumbrados que de inmediato encuentran eco en el militante apoyo del oficialismo mediático (Televisa como capitana de la tropa). El gobierno debe tener mucho cuidado con sus preparativos de combate. Para ese tipo de aventuras de fuerza se requieren sólidas dosis de legitimidad, asunto del cual carece o, siendo positivos y pragmáticos, sólo tiene en mínimas cantidades. A la actualidad de este Año Nuevo se adhieren otros elementos no contemplados en el presumido plan estratégico del gobierno. En preciso se apunta el ingrediente económico que incidirá en todo lo demás. Los grandes proyectos anunciados (trenes y aeropuerto) fueron pensados para una tesorería engordada por la creciente deuda, los ingresos adicionales de la reforma fiscal y el torrente de inversiones petroleras. Poco de ello queda ya en la buchaca pública. Y, muy a pesar de la derrama, tan inevitable como indebida por cierto, que acompañará al año electoral, las simpatías del electorado serán, por lo menos, esquivas sino, posiblemente, contrarias al priísmo. Buena parte de la suerte electiva ya ha sido echada. Se acicala con pleitos internos entre las burocracias partidistas y atractivos escándalos cotidianos. El conocido manipuleo y las usuales trampas electorales inundarán, corroyéndolo, el nublado ambiente hasta hacerlo irrespirable. Las correrías de los partidos llevan una tendencia que chocará con los ánimos populares ya bastante tocados por lo demás. La incógnita que prevalece en el ambiente, sin embargo, apunta hacia la posible rebelión de los ciudadanos. ¿Se castigará a esos candidatos y partidos que se aprecian responsables de la decadencia social, económica y política que se resiente? ¿Surgirá el partido o el líder que pueda absorber y canalizar tal descontento? Son estas algunas de las cuestiones que flotan en el panorama de la actualidad y se espera que encuentren, pronto, respuestas adecuadas. ■
MIÉRCOLES 21 DE ENERO DE 2015
DAVID BROOKS Corresponsal
NUEVA YORK.
El presidente Barack Obama se vistió de populista al presentar su informe anual ante la nación, en el cual destacó su enfoque sobre la desigualdad económica y más asistencia en ingreso, educación y salud para la clase media. Presentando el informe, conocido como el estado de la Unión, ante un Congreso que por primera vez en sus seis años en la Casa Blanca está bajo dominio total de su oposición republicana, Obama proclamó que después de 15 años de guerra y una recesión, “la sombra de la crisis ha pasado” y es “hora de voltear la página”. Se autoelogió por lograr el crecimiento económico y generación de empleo más rápido desde 1999 y proclamó: “hemos salido de la recesión más libres para escribir nuestro propio futuro, más que cualquier otra nación en la Tierra”. Adelantó que en el presupuesto federal que presentará ante el Congreso, una propuesta central será cargar más impuestos a los ricos y las instituciones financieras para, a la vez, reducir los impuestos y ofrecer mayores apoyos a la clase media; algo que tanto el mandatario como los legisladores saben que tiene casi nulas posibilidades de prosperar.
■
19
Proclama: “hemos salido de la recesión más libres que cualquier otro país en el mundo”
“Es hora de voltear la página”: Obama en el informe a la nación ■ Anuncia
más impuestos a los ricos en el presupuesto federal que presentará al Congreso ■ En política exterior pide a los legisladores trabajar para acabar con el embargo a Cuba la económica y en el rubro de seguridad nacional. Invitó al Congreso a aprobar nuevos acuerdos de libre comercio entre los países de la cuenca del Pacífico como con Europa. Solicitó que ambos partidos le otorguen la autoridad para “proteger a trabajadores estadunidenses con fuertes nuevos acuerdos comerciales de Asia a Europa que no sólo son libres, sino justos”. Vale destacar que la mayor oposición a estos nuevos tratados comerciales proviene principalmente de las filas del partido del presidente, igual que hace más de 20 años con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
SUBE EL ÍNDICE DE APROBACIÓN DEL MANDATARIO ENTRE
DA POR TERMINADA LA
SEIS Y DIEZ PUNTOS EN
GUERRA EN
LAS ENCUESTAS
AFGANISTÁN, PERO ALERTA: “LAS AMENAZAS CONTINÚAN” De hecho, esta propuesta, y otras para apoyar a las “familias trabajadoras” (no se sabe si con eso se implica que las familias ricas no trabajan) que mencionó –ofrecer subsidios para cierto tipo de educación superior, más vacaciones y días económicos pagados e incrementar el salario mínimo– se formularon más bien para intentar establecer el marco del debate político de sus últimos dos años en la Casa Blanca y definir la contienda presidencial de 2016. “¿Aceptaremos una economía en la que sólo a unos cuantos nos va espectacularmente bien, o nos comprometeremos a una economía que genera ingresos y oportunidades crecientes para todos los que hacen el esfuerzo?”, declaró, regresando al mantra oficial tradicional del sueño americano. Afirmó que “la economía de clase media” se fundamenta en la idea de que el país está mejor “cuando todos tienen una oportunidad justa, todos hacen su parte y todos juegan con las mismas reglas”.
En su informe anual sobre el estado de la Unión, por primera vez ante un Congreso controlado por republicanos, el presidente Barack Obama subrayó la urgencia de abordar el tema del cambio climático y destacó los esfuerzos por promover fuentes de energía renovable ■ Foto Ap
No aludió al hecho de que la desigualdad económica se ha agudizado durante los primeros seis años de esta presidencia, beneficiando sobre todo al uno por ciento más rico, mientras persiste el estancamiento de los ingresos de la clase media y el incremento la pobreza, sobre todo entre afroestadunidenses y latinos. Aunque en el ámbito exterior abordó los conflictos en Medio Oriente, la negociación con Irán, el combate a “extremistas” en varios países, la disputa con Moscú y la lucha contra el ébola, América Latina, incluido México, estuvo ausente del informe con la gran excepción de Cuba. Afirmó que con la isla se dio fin a “una política que ya había pasado por mucho su fecha de
caducidad”, y afirmó que ese giro tiene “el potencial para poner fin a la desconfianza en nuestro hemisferio”; además, solicitó al Congreso trabajar para acabar con el embargo.
REITERA SU COMPROMISO DE CERRAR LA PRISIÓN EN LA BASE MILITAR DE
GUANTÁNAMO
Obama también presentó iniciativas donde la Casa Blanca y el liderazgo republicano sí comparten intereses, sobre todo en asuntos prioritarios para la cúpu-
A la vez, llamó a un mayor esfuerzo y apoyo del Congreso para combatir “las ciberamenazas” a escala mundial. “Ninguna nación extranjera, ningún hacker, debería poder apagar nuestras redes, robar nuestros secretos comerciales, o invadir la privacidad de familias estadunidenses, especialmente la de nuestros hijos. Estamos asegurando que nuestro gobierno integre inteligencia para combatir las ciberamenazas, igual como lo que hemos hecho contra el terrorismo”. Proclamó terminada la guerra en Afganistán, pero alertó que las amenazas continúan, y abordó las operaciones militares que, aseguró, están frenando a ISIL (conocido como Estado Islámico) en Irak y Siria. Solicitó que el Congreso apruebe una autorización para el uso de fuerza, entre otras medidas antiterroristas después de los hechos en París. Subrayó que “somos un mejor líder cuando combinamos poder militar con diplomacia fuerte” y trabajar conjuntamente en coaliciones internacionales; enfatizó que en lugar de enviar tropas en cantidad masiva, se trabaja en coalición para enfrentar el terrorismo en varios puntos del planeta.
También subrayó la urgencia de abordar el cambio climático; destacó los esfuerzos por promover fuentes de energía renovable y negociaciones internacionales para limitar emisiones, y atacó a los que niegan el fenómeno (muchos republicanos). Al mismo tiempo, insistió en que se trabaja en favor de la “dignidad humana” en el mundo; recordó que prohibió la tortura, y reprobó tanto el antisemitismo como los estereotipos del mundo musulmán; y reiteró su apoyo a los derechos de minorías, incluyendo los gays. A la vez, argumentó que se protegen las libertades civiles, en alusión al debate sobre el espionaje masivo. También reiteró su compromiso de clausurar la prisión de Guantánamo. También tocó, brevemente, el debate sobre inmigración, y llamó a que se trabaje conjuntamente para mantener “nuestra tradición como una nación de leyes y de inmigrantes”. Aludió al otro gran debate que ha sacudido en este país en torno a los incidentes de brutalidad policiaca en Ferguson y Nueva York, y pidió que se trabaje conjuntamente para reformar el sistema de justicia criminal para que “proteja y sirva a todos”. Gozando de una mejoría en su índice de aprobación, que ha subido entre seis y 10 puntos en las encuestas más recientes, en gran medida resultado de la percepción sobre condiciones económicas, Obama dejó en claro que buscará tomar la ofensiva en la recta final de su presidencia. Por ello, enfatizó su uso de autoridad ejecutiva para promover cambios significativos en meses recientes, como el giro histórico en la relación con Cuba, y modificaciones en la aplicación de la política migratoria, entre otras. Y en varios momentos advirtió que usaría su poder de veto para frenar intentos legislativos para revertir iniciativas que considera vitales. Concluyó con un llamado a elevar el debate político y reflejar “las esperanzas de los estadunidenses”. Ahora, como expresaron varios observadores, falta ver si la “página se ha volteado” en Washington.
20 MUNDO • MIÉRCOLES 21 DE ENERO DE 2015 DAVID BROOKS Corresponsal
NUEVA YORK.
Al juntarse toda la cúpula política de Estados Unidos en el rito anual del informe presidencial, una de las naciones más pequeñas del planeta tuvo una presencia gigantesca en el centro de la potencia mundial más poderosa: Cuba. La costumbre es que el presidente y los legisladores pueden invitar huéspedes a presenciar, en el Capitolio, la presentación del “estado de la Unión”, el informe anual que el mandatario presenta ante ambas cámaras del Congreso. El presidente suele invitar a personas que representan o ilustran puntos en su discurso, las cuales se sientan junto a la esposa del mandatario en un balcón de la cámara. En esta ocasión, el presidente Barack Obama invitó, entre otros, a Alan Gross, el contratis-
STELLA CALLONI Corresponsal
BUENOS AIRES.
La fiscal Viviana Fein que investiga la muerte de su colega Alberto Nisman, quien estaba a cargo de la indagatoria del atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) ocurrido en julio de 1994, solicitó la tarde de este lunez a la juez de la causa Fabiana Emma Palmaghini, realizar nuevos peritajes sobre el arma con que se habría suicidado Nisman, que pertenecía a un cercano colaborador, quien confirmó que el funcionario se la pidió el sábado pasado. Como un dato extraordinario el Centro de Información Judicial hizo pública la investigación de Nisman –unas 300 páginas–, en la que acusó a la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, al canciller Héctor Timerman y a otros dirigentes de un presunto plan para beneficiar a funcionarios iraníes en el caso AMIA, cumpliendo así lo que pidió en su momento el oficialismo de hacer públicos los elementos de esa denuncia. Fein solicitó el nuevo peritaje después que las pruebas de pólvora en las manos del fallecido fiscal dieron resultado negativo, con el objetivo de confirmar si el arma fue disparada por Nisman. La pistola encontrada junto al cuerpo es una Bersa calibre 22, que en el nuevo peritaje será disparada por otra persona, cuya
ENRIQUE GUTIÉRREZ Corresponsal
SANTIAGO.
El Congreso chileno finalmente puso fin al sistema electoral heredado de la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990), y dispuso su remplazo por uno de carácter proporcional, luego de que este martes la Cámara de Diputados aprobó los cambios que hicieron los senadores la semana pasada, con lo que el proyecto de reforma quedó listo para su promulgación por la presidenta Michelle Bachelet. Después de 25 años la alianza gobernante Nueva Mayoría logró
■ Hoy, primer diálogo en La Habana para normalizar las relaciones
Se impone la presencia de Cuba en el informe anual de Obama ■ Alan
Gross, entre los invitados del presidente al acto en el Capitolio
ta estadunidense que fue enjuiciado en Cuba por violar las leyes de ese país y encarcelado por cinco años hasta el 17 de diciembre, cuando, como parte de la negociación bilateral con La Habana para proceder hacia la normalización de las relaciones, fue liberado y regresado a Estados Unidos. A la vez, en acto de crítica a la decisión de Obama de proceder
■
hacia la normalización de relaciones con La Habana, el presidente de la cámara baja, el republicano John Boehner, invitó a dos prominentes disidentes cubanos, Jorge Luis García Pérez (también conocido como Antúnez) y su esposa, Iris Tamara Pérez Aguilera. Por su lado, varios legisladores cubanoestadunidenses republicanos también invitaron a figuras anticastristas como sus
huéspedes al Capitolio. El senador Marco Rubio invitó a Rosa María Payá Acevedo. La representante Ileana Ros-Lehtinen invitó a Marlene Alejandra Triana, hija de un piloto perecido de Hermanos al Rescate. Pocas horas después de la presentación del informe, arrancarán este miércoles las primeras rondas de las negociaciones sobre la normalización de las re-
Dio negativa la prueba de pólvora en manos del fallecido
Fiscal pide nuevo peritaje al arma del caso Nisman en Argentina mano también será sometida al barrido electrónico de pólvora que se realizó al fiscal. Fein dijo que el resultado de la autopsia confirmó que el arma fue disparada por Nisman,
y sostuvo que dio negativo el peritaje para hallar pólvora en sus manos por el calibre pequeño del arma, algo que advirtieron los expertos de la policía científica, que cuentan con la mayor
tecnología que tiene el país. También ordenó “cotejos de ADN” sobre el material presente “en el arma y en lugar” para determinar “si toda esa sangre pertenece a Nisman”.
Elementos de la prefectura naval y la policía metropolitana trasladan documentación y otros objetos sacados de la oficina del fallecido fiscal para el caso AMIA, Alberto Nisman, en Buenos Aires. La justicia reveló el contenido de la denuncia que hizo contra la presidenta Cristina Fernández por “encubrir” a los iraníes ■ Foto Xinhua
■
Queda derogada la norma binominal de la dictadura de Pinochet
Aprueban en Chile nuevo sistema electoral de carácter proporcional terminar con el sistema electoral binominal implementado por el régimen pinochetista, que modificaba las votaciones parlamentarias para asegurar en el Congreso la presencia de los partidos de derecha frente a la histórica mayoría de los de centro-izquierda, excluyendo a las minorías.
El nuevo sistema, que hace una nueva distribución de distritos en el país más proporcional, asigna cargos de acuerdo con el número de sufragios obtenidos. De esta manera, termina con la sobrerrepresentación que beneficiaba a las fuerzas de derecha, que con casi la mitad de votos
menos lograba obtener dos bancas al igual que una coalición adversaria ganadora. Los diputados ratificaron en la reforma electoral el aumento de 120 a 155 los diputados y de 38 a 50 los senadores, que es uno de los puntos más criticados por la oposición conservadora y de
laciones entre Washington y La Habana. Roberta Jacobson, la secretaria asistente de Estado para el hemisferio occidental encabezará la delegación estadunidense en lo que el gobierno de Obama califica de “proceso histórico”. Un alto funcionario del Departamento de Estado reiteró esta semana que el “nuevo curso” de la política estadunidense promovida por Obama se centra en que “la mejor manera de ayudar en traer la libertad y oportunidad al pueblo cubano y promover nuestros propios intereses de seguridad nacional, incluida una mayor estabilidad regional y oportunidades para el negocio estadunidense, es a través de esta política” y afirmó que la normalización “no es una recompensa” a Cuba, sino algo “en el interés nacional de Estados Unidos”.
El arma está registrada a nombre de Diego Lagomarsino, uno de sus colaboradores más cercanos, especialista en informática, quien se presentó a la justicia para informar que llevó el arma al edificio Le Parc, ubicado en Puerto Madero, uno de los más seguros de Buenos Aires. Lagomarsino declaró este lunes que el fiscal le comentó “en otras oportunidades que estaba preocupado por su seguridad, y él sabía que yo tenía un arma”. Cuando le pidió la pistola le dijo: “estoy muy preocupado, tengo miedo que me pueda pasar algo”. En tanto, el gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, por medio de funcionarios y legisladores, ratificó la institucionalidad vigente, mientras sectores opositores intentan utilizar a su favor la muerte del fiscal Nisman, que hace días acusó –sin pruebas y por deducciones de llamadas telefónicas escuchadas ilegalmente– a la mandataria de “buscar la impunidad” para los iraníes acusados por Estados Unidos e Israel del atentado contra la mutual judía AMIA. La noche del lunes se reportaron algunos incidentes en esta capital, con un grupo que surgió de una pequeña manifestación en Plaza de Mayo, convocada en redes sociales por los sectores más radicales de la oposición derechista. En Rosario, provincia de Santa Fe, hubo otra movilización con la consigna “yo soy Nisman”.
centroderecha. Asimismo, se establece una cuota obligatoria para que 40 por ciento de los candidatos sean mujeres, lo que implica un nuevo balance. Estos cambios ocurren en medio de un escándalo en que se ha visto envuelto el partido de ultraderecha Unión Demócrata Independiente (UDI) luego de descubrirse que financia sus campañas electorales con fondos obtenidos mediante evasión tributaria por medio del grupo empresarial Penta. Un sondeo arroja que más de 80 por ciento de los electores condena esa práctica del partido.
MIÉRCOLES 21 DE ENERO DE 2015 •
■ Tokio
rechaza la “imperdonable” amenaza
INFORME
S O B R E E L D E S P L O M E D E L AV I Ó N D E
MUNDO 21
AIRASIA
El EI exige rescate de 200 mdd por dos ciudadanos de Japón DPA, AFP, REUTERS, AP THE INDEPENDENT
Y
EL CAIRO.
El Estado Islámico (EI) exigió este martes el pago de 200 millones de dólares en 72 horas a cambio de la vida de dos japoneses secuestrados desde 2014, en un video publicado en Internet, en el que pidió que Tokio detenga el “estúpido” apoyo a la coalición encabezada por Estados Unidos que libra una batalla contra ese grupo que controla amplias zonas en Irak y Siria. El primer ministro japonés, Shinzo Abe, quien interrumpió una gira por Jerusalén y Cisjordania, consideró la amenaza “imperdonable” y exigió la inmediata liberación de los rehenes ilesos, tras expresar que siente una fuerte animadversión. El video muestra a dos rehenes con trajes naranjas que el EI identifica como Kenji Goto Jogo y Haruna Yukawa, y a un hombre con el rostro cubierto y vestido de negro que exige el rescate y dice que el mensaje es: “para el primer ministro de Japón, que aunque está a más de 8 mil 500 kilómetros del Estado Islámico, quiso participar en esta cruzada. “Usted donó 100 millones de dólares para matar a nuestras mujeres e hijos, para destruir los hogares de los musulmanes”, añade el vocero de la organización yihadista que proclamó un califato. El sábado pasado, el gobierno japonés anunció que apoyará con 220 millones de dólares a los países que enfrentan la amenaza del EI, cuyas zonas bajo control son bombardeadas por Estados Unidos y sus aliados desde agosto pasado. Abe destacó la necesidad de
AFP, DPA, REUTERS
Y
que la comunidad internacional se mantenga firme y no ceda ante el terrorismo, y añadió que Japón continuará su contribución a la paz. El estadunidense Departamento de Estado pidió la liberación de los japoneses. En Francia, la fiscalía puso en prisión preventiva e inició una investigación a cuatro hombres por presuntos vínculos con los ataques contra el semanario Charlie Hebdo y una tienda kósher en París. Asimismo, fueron detenidos cinco rusos de origen checheno sospechosos de preparar una atentado. La justicia búlgara decidió la extradición a Francia de FritzJoly Joachin, francés que conocía a los hermanos Kouachi, autores del atentado contra Charlie Hebdo el pasado día 7.
EN EUROPA CONTINÚAN LAS DETENCIONES DE PRESUNTOS YIHADISTAS En tanto, la justicia griega ordenó la extradición de un argelino detenido el sábado en Atenas, sospechoso de tener un lazo con la célula yihadista desmantelada la semana pasada en Bélgica. El joven dijo estar “de acuerdo con la extraditación”, para probar su inocencia. Cuatro días después de la detención de dos supuestos islamitas, la policía alemana continúa con sus investigaciones y registró 13 viviendas de sospechosos en Berlín, Brandeburgo y Turingia, mientras en Londres, un yidahista británico admitió ante una corte haber planeado ataques terroristas.
■
AP SANÁ.
La milicia chiíta de Ansuaralá de la etnia houthi tomó este martes el control del palacio presidencial de Yemen y bombardeó la casa y las oficinas del presidente Abd Rabbu Mansour Hadi, en esta capital, un día después de acordar una tregua entre el gobierno y los combatientes islamitas. Ali Bujaiti, líder houthi, confirmó en Facebook que la milicia había “tomado el control del complejo presidencial”. La ministra de Información, Nadia Sakaff, denunció en su cuenta de Twitter que “el presidente de Yemen es atacado por milicias que desean derrocar al gobierno”. Según la información, el ataque, que también se dirigió contra la vivienda de Hadi, co-
El avión de AirAsia que se precipitó al Mar de Java con 162 personas, el 28 de diciembre pasado, “sobrepasó la velocidad límite a la que podía ascender (alcanzó mil 800 metros por minuto, inusual para un vuelo de línea e incluso para un avión de combate) y luego entró en pérdida de sustentación aerodinámica”, explicó ayer el ministro indonesio de Transporte, Ignasius Jonan. Los buzos han rescatado 53 cuerpos (en la imagen de archivo) y las dos cajas negras, una con las conversaciones de los pilotos, y otra con los parámetros del aparato (velocidad, altura, datos de los motores). Un comité de seguridad afirmó que no hay indicios de un acto terrorista ■ Foto Ap
■ Enfrenta una pena de más de 40 años de prisión por el caso Gürtel
Justicia española concede libertad bajo fianza al ex contador del PP ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal
MADRID.
La sección cuarta de la sala de lo penal de la Audiencia Nacional de España concedió este martes la libertad bajo fianza de 200 mil euros (tres millones y medio de pesos) a Luis Bárcenas, quien fue durante dos décadas contador del gobernante Partido Popular (PP).
El también ex senador está acusado de ocho delitos por los que podría recibir una condena a 42 años de prisión. En junio de 2013 comenzó la investigación del “caso Gürtel”, que señaló al ex tesorero del PP como el centro de la trama de corrupción político-empresarial más grave en la historia del país. Bárcenas podrá salir en liber-
La ONU y EU piden a todas las partes el cese de la violencia
Milicia chiíta en Yemen rompe la tregua y toma el control del palacio presidencial menzó cerca de las 13 horas (local). La ministra no identificó específicamente a las milicias, pero afirmó que estaban disparando desde las casas cercanas. Hadi vive en su residencia privada y no en el palacio. Los rebeldes habrían tomado el control del edificio de la televisora estatal y el de la agencia de noticias oficial Saba, informó Sakkaf. Un funcionario gubernamental dijo que en los combates murieron dos personas. El ataque significa una escalada drástica en la violencia que
estalló en Saná el lunes y a la que se le consideró golpe de estado. Nueve personas murieron y 90 resultaron heridas en los enfrentamientos de la víspera, antes de que se estableciera un cese del fuego. El rebrote de violencia, el más grave en los últimos cuatro meses en la capital, se debe al rechazo de los houthis a un proyecto de Constitución que les restaría influencia. El fin de semana estas milicias secuestraron al jefe de gabinete del presidente. La milicia de Ansuaralá, que lleva meses tratando de extender
su influencia en Yemen, ha tomado el control de gran parte de la capital del país desde el pasado 21 de septiembre. El secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, pidió a todas las partes un cese del fuego inmediato. Mientras, el Consejo de Seguridad condenó el ataque contra el palacio y la residencia presidencial y expresó su apoyo al presidente Hadi. El gobierno de Estados Unidos también condenó la violencia y pidió el cese inmediato de las hostilidades.
tad bajo fianza, afirmó su abogado Javier Gómez de Liaño, quien agregó que el acusado tardará unos días en reunir la cantidad y acudirá a “familiares y amigos”; debido a que sus cuentas están intervenidas. El ex contador del PP tiene cuentas bancarias en Suiza con depósitos hasta por 62 millones de euros, desde las cuales presuntamente gestionaba los recursos ilegales del PP, tanto el financiamiento irregular como el pago de supuestas comisiones que cobraban sus dirigentes a cambio de contratos públicos. Bárcenas, quien también estuvo en el gobierno entre 1996 y 2004, aprovechó los contactos del partido para conseguir adjudicaciones de obras públicas. Es el autor de manuscritos que documentan el pago sistemático de sobresueldos a dirigentes del partido, incluido el actual presidente del gobierno Mariano Rajoy. El opositor Partido Socialista Obrero Español advirtió que solicitará a los tribunales que ordene el reingreso en prisión de Bárcenas, al considerar “indignante que en un caso tan grave ni siquiera se cumplan los dos años de límite de prisión preventiva” antes de la celebración del juicio y ante la “alarma social” que provoca la decisión del tribunal.
14.35 16.71
14.95 17.13 2.72% 2.91% 3.29%
41 mil 752.67 unidades +467.09 +1.13 193 mil 251.4 mdd al 16 de enero
46.39 47.99 38.07
MIÉRCOLES 21 DE ENERO DE 2015
VÍCTOR CARDOSO
Entre 2010 y 2014 quebraron en el país un millón 630 mil 415 unidades económicas, más de una tercera parte del total que existía en el país, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Eso representa que, en el peor momento de la crisis económica, un promedio diario de 8 mil 931 negocios de distintas actividades y tamaños tuvieron que bajar la cortina por no tener el éxito esperado. Esa mortandad de empresas se registró no obstante que en el país la esperanza de vida de un negocio es de 7.7 años, dijo el presidente del organismo Eduardo Sojo, al dar a conocer el nuevo Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas Interactivo (Denue), que contiene información detallada de los 4 millones 926 mil 61 negocios que se encontraron activos en el país en 2014. Al actualizar los datos del Denue realizado en 2010 y el actualizado en 2014, como parte de los Censos Económicos y Agropecuarios de ese año, no se encontraron ya un millón 630 mil 415 unidades económicas, lo cual ‘‘es de llamar la atención y debería despertar la inquietud entre los encargados de diseñar las políticas públicas’’, dijo Eduardo Sojo Garza Aldape. Por el lado del Inegi, sostuvo, el fenómeno de la esperanza de vida de las empresas llamó la atención y por eso se tomó la decisión de realizar una investigación del tema, cuyos resultados se darán a conocer en febrero. No obstante la alta mortandad de empresas, matizó: en 2010 se encontraron 4 millones 331 mil 202 unidades económicas fijas y semifijas, con un millón 630 mil 415 altas; para 2014 se tuvo registro de 4 millones 926 mil 61 unidades económicas, de las cua-
JULIO REYNA QUIROZ
La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad) reportó un incremento de 0.9 por ciento en las ventas correspondientes a 2014, un año ‘‘históricamente malo’’ para las empresas asociadas, informó este martes su presidente Vicente Yáñez. En una conferencia de prensa, el dirigente dijo que las compañías registraron pérdidas por 22 mil millones de pesos, de los cuales 13 mil millones se generaron por robos y saqueos. Yáñez indicó que el mal comportamiento de las ventas durante 2014 se debió a los efectos de la reforma fiscal, la debilidad del mercado interno, las movilizaciones sociales en diversas zonas
■ Al
-2.30 -0.85 -1.05
Diciembre de 2014 De dic. 2013 a dic. 2014
0.49% 4.08%
22
actualizar datos Inegi descubrió que habían cerrado un millón 630 mil 415 unidades
En México quebraron casi 9 mil negocios al día entre 2010 y 2014 ■
Llama la atención y debería inquietar a los encargados de diseñar políticas públicas, dijo Sojo ■ El organismo dio a conocer el nuevo directorio estadístico interactivo de establecimientos les 2 millones 225 mil 274 eran nuevos negocios. A pregunta expresa sobre la disponibilidad de información detallada de ubicación, teléfono,
correo electrónico, etcétera, de los negocios, Sojo Garza Aldape respondió que así como los propios empleados de campo del Inegi están sujetos a los riesgos
MARGINALIDAD
EN
de la delincuencia y no se ha suspendido la elaboración de censos y otros trabajos, no se dejarán de realizar trabajos como el Denue. ‘‘Como instituto, como país,
BÉLGICA
En Bruselas, un hombre con su perro pide dinero cerca de un negocio donde se anuncian ofertas de invierno. El FMI ha defendido que el Banco Central Europeo utilice sus recursos para estimular la expansión en Europa, y además ha sugerido a Alemania que invierta recursos públicos para impulsar el crecimiento en la eurozona ■ Foto Reuters
■
Perdieron $22 mil millones; 13 mil millones fueron por robos
Para las ventas en cadenas comerciales, 2014 fue ‘‘históricamente malo’’: Antad del país, la mayor competencia de otras cadenas comerciales así como del sector informal. Las ventas totales generadas el año pasado acumularon casi 1.2 billones de pesos. El dirigente de la Antad explicó que 2014 fue peor aún que 2009, el año de la crisis financiera a escala internacional y la contigencia sanitaria por el virus de la influenza. Dijo que en aquel año los resultados negativos de la Antad
fueron básicamente mejores en comparación con la caída de la economía mexicana, que se reflejó en una espiral de desempleo. Pero en 2014, agregó Yáñez, la caída en el salario real de la población mexicana derivada del aumento de impuestos mermó la capacidad de compra de los consumidores, de manera que fue un año ‘‘históricamente malo’’ porque nunca se habían registrado datos negativos mensuales de manera constante a lo largo del año.
Esta fue una de las razones por las cuales las empresas asociadas a la Antad, entre ellas Walmart de México y Centroamérica y Soriana, se vieron obligadas a replantear sus inversiones el año pasado. De un estimado inicial de 4 mil millones de dólares las compañías terminaron invirtiendo menos de 3 mil 500 millones. Para 2015 la Antad previó inversiones por alrededor de 3 mil 600 millones de dólares. El ma-
como sociedad, el tema de la inseguridad no debe inhibir el desarrollo y la generación de información’’, subrayó. Sobre las características del Denue, el director general de Estadísticas Económicas del Inegi, Arturo Blancas, mencionó que la nueva versión del directorio ofrece, además de la identificación y ubicación de las unidades económicas, datos actualizados referentes a la actividad económica, el tamaño y el contacto con el negocio; también contiene información comercial adicional proporcionada por los propietarios sobre sus principales productos y servicios, ventajas competitivas, vínculo con redes sociales y si realizan o no comercio internacional. La herramienta, subrayó, recibe ya un promedio de 22 mil visitas al mes. Al respecto, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), Enrique Solana, lamentó que sólo 800 mil empresas, de las casi 5 millones de unidades económicas del país, cuentan con Internet, y menos de 5 por ciento tienen una página propia en la red. Frente a esa situación, sostuvo, es necesario promover políticas de apoyo para permitirles el acceso a las tecnologías de la información y que sean más competitivas.
yor monto se destinará a abrir unidades, y luego a hacer remodelaciones, así como a la distribución y logística, sistemas y tecnología, junto con capacitación y desarrollo de capital humano. Yáñez consideró que entre los factores que podrían impulsar la economía durante 2015 están la recuperación del crecimiento de Estados Unidos por el incremento de las exportaciones y remesas; las elecciones de este año; una mejoría del poder adquisitivo de los consumidores; el incremento del empleo formal; la reducción de la inseguridad, la impunidad, corrupción y discrecionalidad; así como la canalización a la economía formal de los recursos asignados a los programas sociales.
MIÉRCOLES 21 DE ENERO DE 2015 •
Aumentó Slim a 28.9% participación en AM El empresario Carlos Slim Helú incrementó a 28.9 por ciento su participación accionaria en América Móvil, de acuerdo con un reporte enviado ayer a la Securities and Exchange Commission (SEC), organismo regulador estadunidense de valores. Slim controlaba 28.4 por ciento de las acciones tipo L de América Móvil al 27 de junio pasado. América Móvil, que también encabeza el mercado mexicano de las telecomunicaciones, enfrenta presiones regulatorias en México, así como la posibilidad de una competencia más fuerte tras la llegada al país de la estadunidense AT&T. A su vez, los hermanos Carlos y Marco Antonio Slim Domit incrementaron su participación de 37.5 a 38.6 por ciento, y Patrick Slim Domit, de 36.2 a 37.3 por ciento. Las acciones de América Móvil ganaron 1.87 por ciento en la Bolsa Mexicana de Valores al cerrar en 16.91 pesos. REUTERS
Baja el precio de gasolina en la frontera La Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) dio a conocer que el precio de la gasolina Magna bajó este martes en la zona fronteriza de México con Estados Unidos, de 7.56 pesos a 7.11 el litro, mientras que vale 13.57 pesos en el resto del país. No obstante, el combustible aún cuesta más que en el país vecino, donde un litro valía ayer el equivalente a 6.192 pesos. El dirigente de la Onexpo en Ciudad Juárez, Chihuahua, Fernando Carbajal Flores, indicó que la gasolina Premium, que hasta el lunes se cotizó en 8.88 pesos el litro, bajó a 8.43 –el litro de combustible de calidad similar cuesta 7.488 pesos en Estados Unidos–, mientras que el precio por litro del diésel se mantendrá igual al del resto del país, en 14.20. En Tijuana y Playas de Rosarito la Magna se vendió a 9.59 pesos el litro, la Premium a 10.38, y el diesel a 14.20. RUBÉN VILLALPANDO, MIROSLAVA BREACH Y ANTONIO HERAS, CORRESPONSALES
Hackean cuenta de Twitter de Le Monde París. La cuenta de Twitter del periódico francés Le Monde fue hackeada esta noche por el desconocido “Ejército Electrónico de Siria”. En la cuenta se publicaron varias imágenes, entre otras, una en la que se leía “Soy un Charlie manipulado” o “No soy Charlie”, palabras con las que se hacía referencia a “Yo soy Charlie”, lema internacional en repudio de los ataques islámicos terroristas perpetrados a principios de enero contra la revista Charlie Hebdo en París. Entre las imágenes también podía verse el escudo nacional sirio acompañado de la frase “el Ejército Electrónico de Siria estuvo aquí”. En otros mensajes se instaba a respetar la fe de otros. DPA
■
ECONOMÍA 23
“El petróleo siempre ha sido un determinante del crecimiento”, asegura director para AL
Perderá la economía un punto del PIB si siguen bajos precios del crudo: Moody’s ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
La economía mexicana resentirá una erosión de un punto porcentual en el crecimiento esperado este año por la “severa caída” en el precio del petróleo de exportación, que perdió 60 por ciento de su valor en los últimos seis meses, previó Moody’s Analytics. “La realidad económica mexicana da evidencia de que el petróleo siempre ha sido un determinante del crecimiento, por lo que no hay argumentos para sostener que esta ocasión puede ser diferente ante el desplome en los precios del energético”, consideró Alfredo Coutiño, director para América Latina de la firma especializada. “La economía mexicana podría perder alrededor de un punto porcentual en el crecimiento del año por la severa caída en el precio del petróleo, sobre todo considerando la limitada capacidad productiva de la industria nacional”, aseguró Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’s Analytics. El gobierno federal espera que la economía mexicana crezca 3.7 por ciento este año. Desde septiembre pasado, la mezcla de petróleo de exportación, cuyos ingresos financian un tercio del gasto público, ha perdido 60 por ciento de su precio, para cotizar ahora debajo de 40 dólares por barril. Este año el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto no podrá hacer más de lo que ya tiene autorizado en el presupuesto, en caso de que se presente un deterioro mayor en la economía, añadió Coutiño. Esto, dijo, porque a pesar de tener cubierto la mayoría de los ingresos petroleros, el menor precio del crudo impone serias restricciones presupuestales, al limitar el poder contracíclico de la política fiscal. “Dado que el precio para la mezcla mexicana de petróleo se ha desplomado casi 50 dólares con respecto al promedio del año pasado, para situarse en niveles de alrededor de 40 dólares a mediados de enero, la economía mexicana nece-
ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO
La bancada del PRD en la Cámara de Diputados cuestionó la adjudicación al consorcio holandés Netherlands Airport Consultants para construir pistas, rodajes y plataformas del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. “El gobierno federal desprecia la transparencia en las licitaciones y prefiere mantenerse en la opacidad, abonando a la pérdida de la confianza de la sociedad mexicana”. El coordinador del sol azteca en San Lázaro, Miguel Alonso Raya expuso que la información pública advierte de al menos tres páginas faltantes en el fallo publicado en CompraNet, en relación acon el
A TA C A “ E N G A Ñ O S ”
Y N O T I C I A S FA L S A S
Facebook Inc informó que tomó medidas para atacar los “engaños” y noticias falsas que se esparcen como fuego sobre pasto seco entre los mil 350 millones de usuarios de su red social. La empresa añadió que introdujo una opción que permite a los usuarios de Facebook indicar una publicación como “noticia intencionalmente falsa o engañosa” para reducir la distribución de bulos. Facebook dijo que no retirará las historias falsas de su sitio de Internet, sino que el algoritmo de la compañía que determina qué tan amplia es la distribución de una publicación tomará en cuenta los reportes de engaños. La imagen, en las oficinas centrales de la red social en Menlo Park, California ■ Foto Ap
sariamente enfrentará un ajuste, como siempre ha sucedido en el pasado”, consideró. En caso que el precio se estabilizara en torno a los 40 dólares por barril, el impacto directo sobre el crecimiento del PIB sería una reducción de 1.5 puntos porcentuales en el año. Si el precio promedio es de 50 dólares, el impacto sería de una reducción de 1.2 puntos porcentuales en el crecimiento. En cambio, si el mercado se recupera en relación a la situación actual, y la cotización promedio de la mezcla mexicana sube a 60 dólares, el impacto en el crecimiento de la economía sería sólo de un punto porcentual, añadió. Sin embargo, puntualizó, si se considera que la baja en el precio internacional también genera un beneficio para el gobierno en término de menor gasto en importaciones petroleras, “entonces el impacto sobre el crecimiento podría ser menor si el gobierno utiliza
■
esos ahorros para compensar la pérdida de ingresos por exportaciones petroleras. Bajo este escenario, la reducción en el crecimiento del PIB podría no ser tan importante, posiblemente menor a un punto porcentual en el año”. A pesar de que el precio de las importaciones petroleras sería más barato, esto no se reflejaría en menores precios de los combustibles en el mercado interno, puesto que el gobierno los ha fijado ya para todo el año, por lo no habría beneficios en términos de la inflación, explicó Coutiño. “Dado que el gobierno no podrá mantener el nivel expansivo del gasto público en 2016, estratégicamente le convendría más iniciar el ajuste fiscal desde la segunda mitad de 2015. Así, la economía no tendría que sufrir un ajuste severo en 2016 que vendría a arruinar la endeble recuperación económica. Por lo tanto, a pesar del discurso oficial, no sería una sorpresa escu-
char el primer recorte al gasto antes de que termine este año”, expuso.
Descartan “efecto positivo adicional” por reformas En 2015 no se registrará “un efecto positivo adicional” de las reformas económicas emprendidas por el actual gobierno y sí, en cambio, es probable un retraso en inversiones por la caída en el precio del petróleo, anticipó este martes Mario Correa, economista en jefe de Scotiabank. “El riesgo es que si los precios del petróleo se mantienen bajos, la expectativa de los inversionistas en proyectos de energía podría detenerse o posponerse, por ejemplo, en exploración en aguas profundas”, dijo. La devaluación del peso permitirá al gobierno mexicano compensar este año la pérdida de ingresos provocada por la caída en el precio internacional del petróleo, aseguró.
“El gobierno federal desprecia la transparencia”: legisladores
Cuestionan adjudicación de obras del nuevo aeropuerto a consorcio holandés comparativo de las propuestas presentadas para edificar las citadas pistas y otras instalaciones de la terminal aérea. “Se omiten los anexos para propuestas económicas y técnicas, juntas de aclaraciones y actas de testigo social”. Al decir del político guanajuatense, el artículo 39 fracción I, de la Ley de Obras Públicas, se establece
que los fallos deben contener la relación de licitantes, cuyas proposiciones se desecharon y en ese caso la documentación también está ausente de la página de CompraNet. Alonso Raya rechazó a nombre de su fracción que la OCDE cuente con información detallada de todo el proceso de licitación; esto, adujo, “transgrede el derecho de información a los ciudadanos, de-
bilita a las instituciones y en general el estado de derecho”. La participación de la OCDE enturbia los procesos de licitación del gobierno federal, reiteró el legislador perredista, y esto se corrobora con la negativa de la Secetaría de Comunicaciones y Transportes a proveer de información –a través de una solicitud del Ifai– en torno a la construcción del aeropuerto.
24 ECONOMÍA • MIÉRCOLES 21 DE ENERO DE 2015
MÉXICO SA ◗ ‘‘Reforma’’: sumas y restas ◗ Baja barril a 38.07 dólares ◗ BCS: Walmart a la minería ntre las inagotables promesas (antes, durante y tras su aprobación) de la “reforma” energética sobresalió aquella que “garantizaba” un crecimiento económico nunca antes visto en el país, pues los cambios constitucionales (léase privatización) aportarían, anualmente y “cuando menos”, dos puntos porcentuales más al producto interno bruto, según decían. De hecho, en el festín (con el barril a 100 dólares) abundaban las pitonisas oficiales y oficiosas que repartían flores y visualizaban un avance anual no menor a 7 por ciento, “o incluso mucho más”, por la simple razón de que “nos atrevimos a cambiar” (EPN dixit). Pero como la caprichosa realidad no fue invitada al jolgorio, aquella se cobró el desaire y en unos cuantos meses les apestó el alegre augurio sobre la bonanza nacional. Ayer, ese mismo barril se vendió a 38.07 dólares, con lo que el desplome del precio petrolero mexicano ronda el 60 por ciento, y ahora el oro negro privatizado lejos de aportar lo prometido comienza a restar fuerza al de por sí raquítico ritmo de crecimiento económico nacional. Así es: en lugar de agregar los dos puntos prometidos, “cuando menos”, ahora resulta que “la economía mexicana podría perder alrededor de un punto porcentual en el crecimiento del año por la severa caída en el precio del petróleo, sobre todo considerando la limitada capacidad productiva de la industria nacional”. En castellano simple, el desplome de los petroprecios puede “tirar” al PIB. Y lo anterior no lo advierte un nacionalista resentido, sino la mismísima firma especializada Moody’s Analytics, defensora a ultranza de “aperturas” y privatizaciones, cuyo director para América Latina, Alfredo Coutiño, subraya que “dado
TODO
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA que el precio para la mezcla mexicana de petróleo se ha desplomado casi 50 dólares con respecto al promedio del año pasado, para situarse en niveles de alrededor de 40 dólares a mediados de enero, la economía mexicana necesariamente enfrentará un ajuste, como siempre ha sucedido en el pasado. La realidad económica mexicana da evidencia de que el petróleo siempre ha sido un determinante del crecimiento, por lo que no hay argumentos para sostener que esta ocasión puede ser diferente ante el desplome en los precios del energético” (La Jornada, Roberto González Amador). En caso de que el precio del barril se estabilizara en torno a los 40 dólares, añade Coutiño, “el impacto directo sobre el crecimiento del PIB sería de una reducción de 1.5 puntos porcentuales en el año. Si el precio promedio es de 50 dólares, el impacto sería de una reducción de 1.2 puntos porcentuales en el crecimiento. En cambio, si el mercado se recupera, con relación a la situación actual, y la cotización promedio de la mezcla mexicana sube a 60 dólares, el impacto en el crecimiento de la economía sería sólo de un punto porcentual, añadió”. Por ello, “dado que el gobierno no podrá mantener el nivel expansivo del gasto público en 2016, estratégicamente le convendría más iniciar el ajuste fiscal desde la segunda mitad de 2015. Así, la economía no tendría que sufrir un ajuste severo en 2016 que vendría a arruinar la endeble recuperación económica. Por lo tanto, a pesar del discurso oficial, no sería una sorpresa escuchar el primer recorte al gasto antes de que termine este año”. Entonces, ya con la privatización petro-
LISTO
Un helicóptero privado aterriza en Davos, Suiza, donde se celebrará a partir de hoy el Foro Económico Mundial, al cual asistirán más de 2 mil 500 representantes de 140 países así como 40 jefes de Estado y de gobierno, junto con académicos y representantes de medios y de la sociedad civil. Este año el foro fue convocado con el tema sobre El nuevo contexto mundial ■ Foto Reuters
lera consumada, parece que el cálculo sobre los citados dos puntos porcentuales no fue del todo equivocado, aunque sí la operación aritmética, pues sumaron en lugar de restar, como la realidad ha demostrado. Dijeron que era hacia adelante, cuando en los hechos es hacia atrás. Así, apenas arranca el año ya comenzaron los recortes a la estimación oficial sobre el crecimiento económico en 2015, es decir, lo mismo que hicieron a lo largo del primer bienio del “ministro de Malinalco”, quien sigue tan campante. Qué decir de la ahora “empresa productiva del Estado”, la ex paraestatal Pemex, a la que los privatizadores presagiaron un futuro maravilloso porque ya podría “competir libremente” con los vampiros trasnacionales del sector. Pero apenas inició 2015, echó a 10 mil trabajadores a la calle para que demuestran su capacidad de “competir libremente” donde puedan, menos en esa empresa, la cual sacó las tijeras (disfrazada con moños de “ahorro”) y empezó a recortar por todas partes, comenzando por la producción de crudo. Y eso que todavía no “compite libremente” con nadie.
LAS
REBANADAS DEL PASTEL
Desde Baja California Sur, sobre la mega minería: “ante el generalizado rechazo y la creciente organización ciudadana, se suspendió el proyecto minero Los Cardones (de Ricardo Salinas Pliego) para calmar los ánimos, sacar la agenda electoral 2015 y no exponerse al amplificador y catalizador que puede significar el proceso en sí. Ahora, las mineras irrumpen en otra pista del circo, pero no como las depredadoras corporaciones extractivas que son, sino travestidas en una ‘organización ciudadana’ como es el caso del Frente Pro Desarrollo Sustentable, que no tiene empacho en afirmar que piensa ‘colocar una alfombra roja a la inversión para que aprovechen los recursos naturales de Baja California Sur’, y exige ‘no satanizar ninguna actividad económica, incluida la minería a cielo abierto’. En realidad, lo que pretende es que se apruebe la actividad extractiva a favor de una minera ligada a Christy Walton (la mujer más rica del mundo, heredera de una buena parte de la fortuna Walmart), denominada Cacachilas, pese a que el proyecto ya había sido cancelado en 2013. Mientras, los verdaderos movimientos ciudadanos contra la minería se desmovilizan. Por un lado, el Frente Ciudadano en Defensa del Agua y la Vida deja pasar las recientes movilizaciones ciudadanas y la oportunidad que ello significa de tender puentes, captar gente joven, articularse con otras luchas y fortalecer el movimiento; la argumentación es de un increíble activismo clasista tan lamentable como absurdo: ‘no hay que mezclar luchas’, así, a secas. Tan absurda decisión provocó fracturas internas, valga decirlo. Por su parte, el empresarial SOS suspende la gran aglomeración humana contra la minería programada para el 18 de enero por una razón material: ‘no hay dinero’. Los empresarios no se han recuperado desde el huracán Odile, dicen. Así, mientras las mineras, para seguir vigentes, se travisten en ‘promotoras de la fortuna’ y ‘desinteresadas investigadoras’, a los movimientos ciudadanos los desmovilizan por un activismo clasista y la ‘falta de dinero’” (Víctor Adrián Trujillo Muñoz, tordrian@gmail.com).
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafe-vega
Aumenta la preocupación de empresarios por el crecimiento REUTERS, NOTIMEX
Y
XINHUA ZURICH.
Los presidentes ejecutivos están más preocupados que hace un año por el panorama de crecimiento mundial, debido al riesgo de deflación en Europa y la caída de los precios de las materias primas, pero Estados Unidos destaca por la solidez de su economía. Ese es el veredicto de un sondeo global entre más de mil 300 jefes de compañías publicado antes del comienzo del Foro Económico Mundial. La encuesta indicó que los líderes corporativos aún están moderadamente confiados en la capacidad de sus empresas para hacer crecer sus ingresos. PricewaterhouseCoopers (PwC) International señaló que los grandes empresarios mexicanos son los más optimistas en el continente americano y el mundo respecto al crecimiento esperado de sus negocios en 2015. Según el estudio, ese número estimó que sus negocios crecerán de acuerdo con sus previsiones durante 2015. Cinco por ciento de los directivos encuestados de grandes multinacionales consideró que México será importante para su negocio este año.
Internacionalizan el renminbi A su vez, el primer ministro de China, Li Keqiang, llegó a Zurich para asistir a la reunión de Davos. China y Suiza tienen previsto firmar un acuerdo financiero que preparará el terreno para el establecimiento de un mercado offshore en renminbis (RMB) en Zurich. ‘‘Un memorando de entendimiento será firmado por los bancos centrales de los dos países durante la visita del primer ministro chino Li Keqiang a Suiza’’, informó a Xinhua un funcionario del gobierno. ‘‘Este es un paso importante en la internacionalización del RMB, especialmente en Europa’’. Siete años después de la crisis financiera que impactó la economía mundial, hay una serie de nuevos asuntos geopolíticos de preocupación, desde las turbulencias en Medio Oriente al conflicto en Ucrania y las protestas en Hong Kong. Estas confrontaciones han tenido efectos económicos, sumándose a la cautela de los inversionistas por la volatilidad de los mercados, donde destaca la acelerada apreciación del franco suizo que impactó a los residentes de Davos. ‘‘Hay una enorme preocupación sobre la economía; un mayor pesimismo en 2015’’, precisó Dennis Nally, presidente de PricewaterhouseCoopers (PwC) International, que realizó el sondeo anual entre presidentes ejecutivos. Sólo 37 por ciento de los presidentes de compañías creen que el crecimiento mundial mejorará el próximo año, menos que el 44 del año pasado.
MIÉRCOLES 21 DE ENERO DE 2015 •
■
Son $746 mil 604 millones destinados a bonos de deuda, acciones y otros instrumentos
Más de un tercio de los ahorros para el retiro de trabajadores financia a la IP VÍCTOR CARDOSO
Al cierre de 2014 más de un tercio de los recursos acumulados para las pensiones de los trabajadores mexicanos, equivalente a 746 mil 604 millones de pesos, fueron destinados a financiar al sector privado del país a través de bonos de deuda, acciones, fideicomisos de bienes raíces (Fibras) y los llamados CKD (certificados de capital de desarrollo, por sus siglas en inglés). Un reporte al cierre de 2014 de la Asociación Mexicana de Afore (Administradora de fondos para el retiro, Amafore) reveló que al final del año pasado la inversión entre la iniciativa privada de los recursos para la jubilación de los trabajadores del país creció en 102 mil 934 millones de pesos, es decir, 16 por ciento más respecto del cierre de 2013, al pasar de 643 mil 670 millones a 746 mil 604 millones de pesos. “Así, la inversión hecha por las Afores en valores respaldados por inversión productiva en el país representa 31.3 por ciento del total de los activos netos que administra el Sistema de Ahorro para el Retiro (2.38 billones de pesos)”, precisó. Según el reporte, en 2014 el saldo total invertido por las Afore en valores emitidos por el “sector productivo” nacional fue de 746 mil millones de pesos, de los cuales 60 por ciento correspondió a bonos de deuda emitida por empresas; otro 23.4 por ciento corresponde a renta
variable, es decir, acciones de empresas que cotizan en el mercado bursátil y el 16.6 por ciento restante a Fibras y CKD. “Al atender los requerimientos de financiamiento del sector productivo a través de una amplia gama de instrumentos tanto por su plazo de vencimiento (corto, mediano, largo y muy largo), como por sus características de riesgo (deuda, capital, capital de riesgo), las Afore se ubican como uno de
CONTINÚA
los intermediarios más versátiles en el sector financiero nacional”, además de que gracias a su “versatilidad” y con recursos de las pensiones “participarán decididamente en los proyectos que se detonen a futuro, derivados de los importantes cambios estructurales realizados en nuestro país durante 2014”. La Amafore añadió: “Cabe reiterar que el ahorro de los trabajadores invertido por las Afore en diversos sectores productivos del
país promueve el crecimiento económico y el empleo y, al mismo tiempo, permite al trabajador obtener un atractivo rendimiento al ahorro depositado en su cuenta individual para su pensión. La adecuada diversificación de los portafolios de los fondos de pensiones es una condición necesaria para lograr los mejores rendimientos en el largo plazo y, asimismo, brindar protección frente a episodios de volatilidad y otras contingencias”.
DÉBIL LA ECONOMÍA EN LA EUROZONA
Personas hacen fila para entrar en una oficina de gestión de empleo en Madrid, en noviembre pasado. Este lunes el euro se cotizaba a un mínimo en 11 años, mientras los inversionistas aguardan la reunión del Banco Central Europeo sobre política monetaria que se efectuará el jueves para reanimar la economía de la zona euro ■ Foto Reuters
l domingo 25 de enero habrá elecciones en Grecia y no es exagerado afirmar que el mundo va a contener la respiración hasta conocer el resultado. Lo que está en juego es de extraordinaria importancia tanto para la crisis en Europa, como para la economía mundial. Las elecciones podrían ser el anuncio de un episodio determinante en la historia del capitalismo contemporáneo. En 2010 los poderes establecidos en Europa impusieron en Grecia un esquema de austeridad como condición para “rescatar” la economía del atribulado país. La deuda se presentaba como insostenible (alcanzaba 129.7 por ciento del PIB) y el gobierno de Papandreou formalmente solicitó el rescate al Banco Central Europeo (BCE), la Comisión Europea y el Fondo Monetario Internacional. Desde entonces estas instituciones han puesto a disposición de Atenas un total de 240 mil millones de euros para hacer frente a sus obligaciones financieras, pero al mismo tiempo han impuesto un paquete de intervención similar al utilizado en América Latina en la década de los años ochenta. El objetivo: rescatar a los bancos europeos más expuestos y, de este modo, socializar las pérdidas privadas. Al igual que en América Latina hace 30 años, esto requería el sacrificio de la población. En 2010 la troika y la comunidad financiera estaban preocupados por la posible salida de Grecia de la unión monetaria. La perspectiva del posible contagio sobre Es-
La democracia en Atenas y el espectro del Grexit ALEJANDRO NADAL paña o Italia era suficiente para mantener toda la presión sobre el pueblo griego. Había que contener la crisis y asegurar el pago de vencimientos mientras se trasladaba el costo del “rescate” hacia los contribuyentes. En los últimos cuatro años el gobierno griego ha buscado acatar los lineamientos del brutal programa económico impuesto por la troika. El presupuesto sufrió recortes extraordinarios, el salario mínimo se redujo más de 60 por ciento y el PIB sufrió una contracción superior a 30 por ciento. El desempleo supera la tasa de 26 por ciento y para los jóvenes este indicador supera 55 por ciento. En diciembre pasado el gobierno griego anunció el nuevo presupuesto para este año afirmando que por primera vez se había alcanzado un presupuesto con balance positivo en 2014. La realidad es que ese resultado depende de un cálculo engañoso en el que se omitió incluir los gastos impuestos por la troika para capitalizar la banca. Como bien afirma Yanis Varoufakis, uno de los asesores económicos (y ahora también candidato a diputado) de Syriza, el programa impuesto a la nación griega equivale a una “auste-
ridad Ponzi” porque mantiene las apariencias de que la deuda puede pagarse si se mantiene la austeridad, pero al fin de cuentas, la deuda sigue aumentando. Y en efecto, la deuda como porcentaje del PIB no sólo no se redujo, sino que aumentó y en 2014 alcanzó 174.9 por ciento. Para los candidatos de Syriza, la evidencia es innegable: la deuda es impagable. ¿Qué quiere Syriza frente a este panorama? En primer lugar, los dirigentes de Syriza, con Alexis Tsimpras a la cabeza, no plantean la salida del euro. Los asesores económicos del partido consideran que esta medida sería catastrófica e implicaría una devaluación automática de todos los activos, lo que a su vez acarrearía una enorme salida de capitales. En segundo lugar, Syriza propone la renegociación radical de la deuda externa que en los hechos llevaría a una cancelación de pasivos superior a 50 por ciento. Finalmente, Tsimpras rechaza absolutamente el programa de austeridad impuesto por la troika. Entre las primeras medidas que aprobaría el gobierno de Syriza se encuentra el aumento del salario míni-
ECONOMÍA 25
Corte dará prioridad a controversia contra Ifetel JESÚS ARANDA
El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolverá “de manera prioritaria” la controversia constitucional que interpuso el Senado en contra del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) por emitir las reglas de portabilidad numérica y modificar los planes técnicos fundamentales de numeración, de señalización y las especificaciones operativas para la aplicación de la portabilidad de números geográficos y no geográficos. En sesión privada realizada el pasado lunes, los ministros acordaron lo anterior por unanimidad, por lo que el ministro instructor Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena deberá elaborar el proyecto de dictamen correspondiente sobre la constitucionalidad del acuerdo del Ifetel publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de noviembre de 2014. El pleno dictaminó que el asunto es de trascendencia toda vez que versa sobre la competencia económica y la libre concurrencia en el país. Gutiérrez Ortiz Mena tiene un plazo de 10 días hábiles para elaborar su proyecto de dictamen a efecto de que el pleno lo discuta y resuelva de manera inmediata, tal y como lo estipula la ley para las controversias prioritarias.
mo, el arranque de un ambicioso programa de inversión pública y una serie de medidas concretas para aliviar las condiciones de emergencia de la población más necesitada. La victoria de Syriza es probable y plantea una situación inédita en lo que va de la crisis europea. La salida de Grecia del euro no se descarta: el espectro del ‘Grexit’, neologismo formado de la combinación de las palabras Grecia y ‘Exit’, ha regresado. Si la troika rechaza una nueva negociación o si la señora Merkel denuncia las decisiones que Syriza adoptaría, la confrontación sería inevitable. Hace unos días la Merkel señaló que su gobierno no quiere ver a Grecia abandonar el euro, pero al mismo tiempo afirmó que esperaba que Atenas mantuviera sus compromisos en referencia obvia al inhumano paquete de austeridad económica. En relación con la deuda griega, los acreedores y la troika rechazarán en una primera instancia cualquier petición de cancelación y a cambio propondrían la extensión del plazo de vencimiento a, digamos, 30 años. Esa contrapropuesta mantiene el súper oneroso pago de intereses sin proporcionar condiciones de crecimiento económico. Aquí es donde podría atascarse la negociación. Los poderes establecidos en Europa hablan de los peligros derivados de las elecciones en Grecia. Se habla mucho de democracia en Europa, pero lo cierto es que hoy, como en los días de Pericles, la democracia griega es temida por sus enemigos. Twitter: @anadaloficial
MIÉRCOLES 21 DE ENERO DE 2015
■
26
En la zona conurbada de la capital, 900 ataques sexuales en 2014
Alertan sobre violaciones de menores en Zacatecas
Señala incapacidad de la PGJEM para localizar a niña
■
Directora del Centro de Justicia para Mujeres anuncia un programa de prevención ■ Recaban información de incidencia en el resto del estado ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ Corresponsal
ZACATECAS, ZAC.
Durante 2014 se reportaron en la zona conurbada de Zacatecas y Guadalupe 900 ataques sexuales a mujeres, entre ellos 250 violaciones, cuyas víctimas fueron, en la mayoría de los casos, menores de edad, reveló Mara Muñoz Galván, directora del Centro de Justicia para Mujeres, adscrito a la Procuraduría General de Justicia de Zacatecas. La funcionaria señaló que con frecuencia los agresores son cercanos a las víctimas (que son desde mujeres maduras hasta adolescentes y niñas): tíos, abuelos, primos, padrastros e incluso los padres, entre otros. Agregó que la dependencia ofreció atención sicológica y legal a las afectadas, así como asistencia de trabajo social. En los casos en que las agresiones se limitaron al acoso, las víctimas fueron canalizadas al Centro de Prevención y Atención de la Violencia Familiar y al Centro de Atención a la Violencia Intrafamiliar de Zacatecas. ‘‘La violencia sexual contra las niñas es un problema fundamental en el estado y requiere atención inmediata’’, admitió. Este año, anunció, se pondrán en marcha programas de prevención de la violencia sexual contra niñas y los niños. Dicho proyecto se desarrolla en barrios, colonias y fraccionamientos de todos los niveles socioeconómicos, en coordinación con la presidencia municipal de Zacatecas. Agregó que se está recabando información acerca de los ataques sexuales en todo el estado y que las cifras reales suelen ser mucho mayores, debido a la reticencia de las víctimas a presentar denuncia por desconfianza o desconocimiento. ‘‘Es muy importante que los ciudadanos estén alertas a cualquier señal de niñas o niños, que cuando nos digan que han sido víctimas les creamos, que seamos sensibles en los momentos en que se encuentran tristes, retraídos, y que esto sirva para generar una alerta ciudadana que evite que más niños sigan siendo violentados’’. Mara Muñoz recordó que en Zacatecas la violación se persigue
de oficio, así que desde el momento en que el Ministerio Público tiene conocimiento ‘‘debe darle seguimiento hasta su conclusión’’. El Código Penal del estado impone de cinco a 15 años de prisión y multa de 20 a 100 días de salario mínimo ‘‘a quien por medio de la violencia física o moral tenga cópula con una persona, cualquiera que sea su sexo’’.
También estipula que se sancionará ‘‘con prisión de 10 a 25 años a aquella persona que realice cópula con persona menor de 12 años de edad’’. La población de la zona conurbada Zacatecas-Guadalupe no supera 500 mil habitantes, incluyendo los municipios de Vetagrande, Morelos y Trancoso, y sus respectivas comunidades rurales.
Verónica Castro Villalón muestra una fotografía de su hija, África Camila Reyes Castro, desaparecida el 11 de septiembre de 2014, y cuyo paradero aún se desconoce ■ Foto Silvia Chávez
En imagen de archivo, integrantes de varias organizaciones civiles colocan flores en la plaza principal de la capital de Zacatecas para recordar a las mujeres que han muerto en el estado a causa de la violencia. De acuerdo con cifras oficiales, el año pasado se cometieron sólo en la zona conurbada 900 ataques sexuales, entre ellos 250 violaciones ■ Foto Alfredo Valadez
TLALNEPANTLA. MÉX. Verónica Castro Villalón, madre de África Camila Reyes Castro, desaparecida desde el 11 de septiembre y quien el 25 de enero cumplirá 11 años, denunció la falta de resultados de la investigación que realiza la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) para dar con su hija. Dijo que funcionarios de la dependencia no le han proporcionado un reporte oficial sobre los avances de la indagatoria. Advirtió que de persistir esta situación reanudará sus protestas, entre ellas cerrar la autopista México-Pachuca. ‘‘No tengo acceso a la carpeta de investigación’’, reprochó Castro Villalón, quien este martes, en conferencia de prensa, denunció una serie de ‘‘irregularidades’’ de la PGJEM. Señaló que la dependencia emitió una alerta Ámber 216 horas después de que su hija desapareció, pese a que agentes ministeriales le pidieron esperar 72 horas para confirmar que la menor no regresaría y dar inicio a la investigación. Recordó que el 11 de septiembre su hija había regresado de la escuela y a las 19:40 horas salió
de casa, en la colonia San Juan Ixhuatepec, para ir a comprar un refresco a la tienda, pero no volvió. Vestía un pantalón deportivo morado, blusa de varios colores y unos huaraches negros. Vecinos y familiares pidieron ayuda y buscaron a la niña hasta las 3 horas del 12 de septiembre. Luego acudieron a la agencia del Ministerio Público en la colonia La Presa. Ante la ‘‘inactividad’’ de la PGJEM, realizaron dos manifestaciones en septiembre y cerraron la autopista mencionada. Castro exigió que la dependencia indague al padre biológico de la menor, Orlando Reyes Cruz, pues considera que la fiscalía no agotó esa línea de investigación. ‘‘Siendo su padre, no se ha preocupado por localizar a su hija’’, lo cual resulta sospechoso, dijo. ‘‘Son cuatro meses sin ver a mi hija. Necesito que me ayuden, pero de manera efectiva’’, comentó. Agregó que en cuatro meses la familia ha visitado instalaciones del DIF, albergues y hospitales, entre otros establecimientos, en busca de la niña SILVIA CHÁVEZ GONZÁLEZ, CORRESPONSAL
MIÉRCOLES 21 DE ENERO DE 2015 •
■
No se había visto un fenómeno de tal magnitud en 20 años; hallan muertas 340 aves más
Cubre 80 kilómetros la marea roja en el Mar de Cortés; duraría hasta tres meses JAVIER CRUZ AGUIRRE Especial para La Jornada
ENSENADA, BC.
Una marea roja que se extiende a lo largo de más de 80 kilómetros en la costa norte del Mar de Cortés ha provocado la muerte de miles de aves y cientos de mamíferos marinos, informó Ernesto García Mendoza, quien calificó de ‘‘extraordinario’’ este fenómeno, ocurido desde el 3 de enero pasado. El investigador del departamento de oceanografía biológica del Centro de Investigación Científica y Estudios Superiores de Ensenada (Cicese) explicó que la marea roja podría durar hasta tres meses. ‘‘Es un suceso que no tiene antecedente científico, sanitario y pesquero en los últimos 20 años en Baja California’’, comentó. El fenómeno ha atraído la atención de la comunidad científica internacional ‘‘por la intoxicación paralizante masiva que causa a especies marinas y su impacto en el ecosistema marino’’. El especialista detalló que este fenómeno se debe a la reproducción de algas microscópicas generadoras de fitotoxinas del tipo PSP, las cuales ya han provocado la muerte de seres humanos en otras regiones de México. El también responsable del Laboratorio de servicios, monitoreo e investigación sobre fitotoxinas asociadas a florecimientos algales nocivos (Ficotox) refirió que la marea roja ha causado estragos entre diversas especies. ‘‘En una playa de 700 metros encontramos 340 aves muertas. Desconocemos la cifra total, pero sabemos de altas tasas de mortandad desde Puerto Peñasco hasta San Felipe, un tramo de aproximadamente 80 kilómetros’’, expuso García, quien acudió al sitio del desastre acompañado por 10 científicos y técnicos del Cicese para realizar trabajos de campo. También han muerto una cantidad no determinada de lobos marinos y delfines, que consumen grandes cantidades de sardinas y
Una especialista del Centro de Investigación Científica y Estudios Superiores de Ensenada analiza una de las aves intoxicadas por la marea roja en el Mar de Cortés ■ Foto cortesía Cisese
anchovetas. Este lunes se encontró un delfín adulto muerto, en buenas condiciones para analizarlo. El 15 de enero pasado la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) alertó sobre la muerte de 550 aves y cuatro lobos marinos en San Felipe, Baja California, a causa de la marea roja. Se calcula que 90 por ciento de las aves muertas son patos buceadores. Los científicos encontraron en sus restos residuos de lo que parecen ser sardinas o anchovetas contaminadas con la fitotoxina PSP, presente en el fitoplancton. García pidió a la Profepa y a la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios del Instituto de Servicios de Salud Pública de Baja California –que decretó veda para
la captura y comercialización de moluscos bivalvos y otras especies marinas– que realicen análisis químicos en cerebro, pulmones, contenido estomacal, hígado y corazón del mamífero. ‘‘Queremos descartar la presencia de otras toxinas en los animales muertos’’, apuntó García, descartó que haya ballenas afectadas hasta ahora. Sobre las causas del fenómeno, que ha puesto en aprietos a cuatro cultivadores de almeja generosa de exportación y a pescadores ribereños de San Felipe (Mexicali), el científico dijo que hay tres hipótesis: la creciente contaminación del océano, los cambios físicoquímicos del mar por fenómenos meteorológicos oscilantes como El Niño y La Niña, y uno o varios deslaves
de tierra ocasionados por las lluvias invernales, las cuales arrastraron al mar nutrientes para las microalgas que producen la toxina. ‘‘En cualquier caso, podemos adelantar que se trató de uno o varios de estos factores en proporciones extraordinarias, totalmente fuera de lo común, ya que los conteos de la fitotoxina están muy por arriba de la norma’’. –¿Qué tan elevadas son esas mediciones? –Veinte veces el límite máximo para consumo humano, que es de 500 células tóxicas por litro. Destacó que las fitotoxinas permanecerán en el mar aún después de que desaparezca la marea roja, pero sus niveles ya no serán peligrosos para los humanos. Generalmente, explicó, los moluscos bivalvos comen, metabolizan y depuran gradualmente estos compuestos, pero si los humanos los consumen antes de que concluya el ciclo pueden intoxicarse. En México, agregó, la única toxina que ha causado muertes humanas es una de tipo paralizante: la saxitoxina, como la que hoy tiene presencia masiva en el alto Mar de Cortes. Es la misma que entre 1979 y 2002 provocó en Chiapas y Guerrero 300 intoxicaciones y 24 muertes. Hay un lado positivo de la emergencia: ‘‘Está generando una gran cantidad de información y conocimiento sobre estos afloramientos’’, lo que favorece a la recién creada Red de investigación sobre florecimientos algales nocivos (Redfan), coordinada por García Mendoza. En esta red participan científicos de varias instituciones de educación superior y centros de investigación sobre este fenómeno y su impacto socioeconómico, sanitario y ambiental. El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología le ha ofrecido un presupuesto anual de 4.5 millones de pesos, y será la base del programa nacional sobre investigación de florecimientos algales nocivos.
Guerrero Negro, se han contabilizado 406 cetáceos, 141 ballenatos y 265 adultos, un aumento de nacimientos de 8 por ciento en relación con la anterior temporada. En la laguna San Ignacio han sido vistos 114 ejemplares, 34 crías y 80 adultos. En esta zona al sur de Guerrero Negro ha aumentado la presencia de ejemplares. En estas lagunas costeras ubicadas en la reserva de la biosfera El Vizcaíno se ha registrado el nacimiento de cerca de 12 mil ballenatos en las recientes 20 temporadas. ANTONIO HERAS, CORRESPONSAL
Ordenan reinstalar a un académico de la UABC Tijuana, BC. La quinta junta especial de Conciliación y Arbitraje, con sede en Mexicali, ordenó a la Universidad Autónoma de Baja California que reinstale el próximo jueves a Daniel Solorio como académico de tiempo completo de la Facultad de Derecho. En el expediente 769/2012-5, la presidenta de la junta, Norma Rosina Zepeda Cháidez, ordenó la ejecución de un laudo del 25 de noviembre de 2014 que la institución se negaba a cumplir. El rector Felipe Cuamea solicitó un amparo para no hacer efectiva la reinstalación, pero ‘‘no se ha concedido la demanda de garantías interpuesta por la patronal’’, advirtió el tribunal. ANTONIO HERAS, CORRESPONSAL
Nuevo ombudsman en el estado de México Toluca, Méx. Por unanimidad, el Congreso local designó comisionado de los derechos humanos del estado de México para el periodo 2015-2019 a Baruch Delgado Carbajal, en sustitución de Marco Antonio Morales Gómez, quien renunció la semana pasada. El nuevo ombudsman concluyó hace 13 días su periodo de cinco años como presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura estatal. Ayer Morales Gómez fue designado integrante del Consejo de la Judicatura por cinco años, junto con Otoniel Campirán Pérez, hasta hace unos días procurador de la Defensa del Trabajo de la entidad. ISRAEL DÁVILA, CORRESPONSAL
Faltan 800 policías en Aguascalientes: SSP Aguascalientes, Ags. La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado requiere más de 800 policías para ofrecer mejor vigilancia, informó Eduardo Bahena Pineda, titular de la dependencia. El municipio capitalino tiene 1.1 millones de habitantes, tres cuartas partes de la población del estado, y un déficit de al menos 600 elementos, dijo. El estado tiene casi 2 mil policías. A un municipal le pagan cerca de 8 mil pesos mensuales, y a un estatal, casi 12 mil. CLAUDIO BAÑUELOS, CORRESPONSAL
Pide la ONU localizar a periodista veracruzano
Avistamiento récord de ballenas MEXICALI, BC. En la actual temporada de avistamiento de ballenas en la península de Baja California (del 15 de diciembre al 15 de marzo) se han observado 520 ejemplares en las lagunas San Ignacio y Ojo de Liebre, en el océano Pacífico, de acuerdo con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Sólo el 16 de enero se reportó la entrada de 71 ballenas grises en Guerrero Negro (municipio de Mulugé, Baja California Sur), un evento natural no visto en 20 años. En la laguna Ojo de Liebre, en
ESTADOS 27
Arribazón de ballenas grises en las costas de Guerrero Negro, municipio de Mulegé, Baja California Sur ■ Foto Édgar Lima
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos condenó la desaparición del periodista Moisés Sánchez Cerezo, director y editor del periódico La Unión de Medellín de Bravo, Veracruz; se sumó a las exigencias de que aparezca con vida y exigió que la Procuraduría General de la República atraiga el caso. Luego de recibir ayer a Jorge Sánchez Ordoñez, hijo del comunicador (secuestrado el 2 de enero) el organismo recordó que la víctima publicó información sobre la inseguridad y la corrupción en el municipio . FERNANDO CAMACHO SERVÍN
28 ESTADOS • MIÉRCOLES 21 DE ENERO DE 2015
JUAN CARLOS G. PARTIDA Corresponsal
GUADALAJARA,
JAL.
El Seguro Popular adeuda al menos 730 millones de pesos por prestación de servicios al Hospital Civil de Guadalajara (HCG) y el Hospital General de Occidente (HGO), los dos públicos y más grandes de Jalisco. Lo anterior ha provocado deterioro del servicio en diversas áreas. La deuda con el primero asciende a por lo menos 600 millones de pesos y con el segundo a 130 millones. Ambos nosocomios ofrecen consulta externa y especialidades médicas, no sólo para la población del estado, sino a cualquier persona que lo requiera, lo que atrae pacientes de otras entidades de las regiones occidente y Pacífico norte. Tonatiuh Bravo Padilla, rector de la Universidad de Guadalajara –que tiene en el Civil su hospital escuela para estudiantes de medicina y enfermería–, ofreció este martes un balance de las perspectivas para la casa de estudios en 2015. Dijo que el problema apremiante es el adeudo del Seguro Popular, ante la posibilidad de “deterioros irreparables” a los pacientes del nosocomio ubicado en el centro de Guadalajara. Por ello el rector pidió al gobierno estatal, que tiene al menos tres meses sin liquidar los servicios, entregar los recursos y “evitar afectaciones”, pues el “deterioro en los servicios es creciente y están a punto de parar”. El director del Hospital Civil, Héctor Raúl Pérez Gómez, consideró que los recursos deberían ser entregados por el gobierno estatal, que administra al Seguro Popular, pero éste programó destinar este año apenas 25 millones de pesos para infraestructura en el citado nosocomio, cuando sólo la ampliación de las áreas sobresaturadas de obstetricia, niños que-
■ El Civil de Guadalajara, a punto de parar; crece deterioro en servicios
Maestros marchan por seguridad en Acapulco
Seguro Popular debe $730 millones a dos hospitales públicos de Jalisco
Acapulco, Gro. Unos 300 maestros marcharon este martes por la costera Miguel Alemán, de la glorieta de La Diana a la avenida Wilfrido Massieu, de ida y vuelta, para exigir seguridad ante el asesinato e 21 profesores de noviembre pasado a la fecha. Los docentes reclamaron que las autoridades no han cumplido con rondines y patrullajes que les ofrecieron el pasado 7 de enero, por lo que cerraron al menos 110 planteles en las colonias populares Renacimiento, La Venta, Zapata, Jardín y Coloso. “Así sean 10 escuelas, el gobierno debe dar seguridad”, afirmó uno de los representantes de los profesores que mantienen paro de labores. Indicó que la última semana maestras de un jardín de niños de la zona escolar 38, ubicada en la colonia Arroyo Seco, en la periferia de Acapulco, encontraron un mensaje con el cual se les advirtió que si abrían la escuela serían agredidas. Los maestros advirtieron a los gobiernos estatal y municipal que si no pueden garantizar la integridad de profesores, padres y estudiantes, recurrirán a la policía comunitaria. Por separado, unos 30 alumnos y 20 padres de estudiantes de la primaria federal urbanaCarlos A. Carrillo –en Renacimiento– se manifestaron frente al plantel para exigir clases, que están suspendidas desde el pasado 12 de noviembre, cuando los profesores les dijeron que “no habría clases hasta nuevo aviso”. HÉCTOR BRISEÑO, CORRESPONSAL
Aspecto del Hospital Civil de Guadalajara al que el gobierno de Jalisco adeuda al menos 600 millones de pesos por prestación de servicios al Seguro Popular ■ Foto Arturo Campos Cedillo
mados y terapia intensiva requieren 75 millones de pesos para ampliación y modernización. Según el director del Hospital General, Miguel Ángel Van Dick Puga, situaciones similares ya suceden en ese nosocomio, el mayor del Sector Salud estatal, que ofrece 240 especialidades y cuenta con 300 camas para hospitalización. Dijo desconocer con precisión cuánto adeuda el Seguro Popular por diversos servicios, en particular en obstetricia, pediatría y cirugía general. “Tenemos carencias de repen-
■ Empresarios les dejaron de pagar en diciembre
Cierra mina en Choix, Sinaloa; quedan sin empleo 300 obreros JAVIER VALDEZ CÁRDENAS Corresponsal
CULIACÁN, SIN.
La minera Paradox cerró sus puertas definitivamente en el municipio de Choix, dejando sin trabajo a 300 empleados, que no reciben ingresos desde mediados de diciembre pasado, cuando la compañía empezó a desmantelar sus instalaciones supuestamente por la baja en el precio del hierro, mineral que extraía desde 2006. Las autoridades nada hicieron para obligarla a pagar los sueldos que adeuda a los trabajadores. Paradox es propiedad de los empresarios María Hermila Márquez Rodríguez y su esposo, Rodrigo Herrera Franco, quien funge como administrador de la planta, asociados con inversionistas chinos –del consorcio Paradox Xingye–, quienes en todo momento han contado con el respaldo del gobernador Mario López Valdez.
“Nos despidieron, nos sacaron, y no nos liquidaron. Fuimos a Los Mochis (cabecera municipal de Ahome) y el licenciado Rodrigo (uno de los dueños) nos dijo que no hay dinero”, denunció un obrero afectado. Otros que se quedaron sin empleo aseguraron que el derrame de 700 mil litros de tóxicos al río El Fuerte, en diciembre pasado, fue “intencional”, para responsabilizar a las autoridades del cierre de la mina, luego de ser supervisada por las autoridades ambientales e iniciar su desmantelamiento. Pese a que el derrame obligó a las autoridades municipales y de la Comisión Nacional del Agua a detener la extracción de agua en 10 pozos –lo que afectó el abasto en cerca de 15 comunidades–, en perjuicio de unos mil 500 habitantes, los propietarios de la empresa minera no fueron sancionados.
te, pero no hemos llegado a los niveles críticos del Civil”, comentó. Van Dick Puga señaló que se trabaja “al día a día” para brindar una atención “con mucha voluntad del personal”. Añadió
DE
que el adeudo del Seguro Popular se extiende a otros hospitales regionales dependientes del Sector Salud estatal en municipios fuera de la zona metropolitana de Guadalajara.
NUESTRAS
JORNADAS
LA JORNADA AGUASCALIENTES
◗ El progreso sigue sin llegar al que bien, el modelo de seguridad pública impuesto en Aguascalientes por Carlos Lozano ha funcionado. En la entidad no se viven los problemas que tienen los estados que la rodean. Pese a que más de 80 por ciento de la población nacional considera que el país vive crisis de seguridad pública, esa no es la percepción entre los aguascalentenses; incluso el gobernador controló la pequeña crisis resultado de la renuncia del titular de Seguridad Pública estatal, aunque para ello el discurso gubernamental machaque una y otra vez que el único responsable del mando único es el titular del Poder Ejecutivo Estatal. No deja de llamar la atención que a pesar de que el esquema de mando único en Aguascalientes se parece tanto a lo que prometió Enrique Peña Nieto, a la entidad no se le considera ejemplo a seguir y ni siquiera se menciona en el discurso presidencial; dos pueden ser los motivos: la fría relación del gobierno estatal con Los Pinos o que los problemas de la seguridad pública en Aguascalientes son distintos a los de
otras entidades, o una mezcla de ambas circunstancias. Fuera de los límites del estado prevalece la imagen de que se vive un clima pacífico y seguro; sin embargo, en el interior ya comienzan a sonar las voces que señalan alarmadas cierta descomposición y acusan al nuevo titular de Seguridad Pública de estar de vacaciones por el elevado número de homicidios con que se inició el año (cinco). La única explicación es que ya iniciaron las precampañas y los apoyadores de siempre buscan todas las formas posibles de apuntalar a sus candidatos, y qué mejor forma que fustigar el miedo, recordar a la población que no está segura… Con esa actitud, quien pierde, como siempre, son los ciudadanos, pues el grito histérico remplaza la posibilidad de diálogo, la intención de entender por qué, a pesar de los presumidos resultados económicos y las elevadas cifras de generación de empleo, el progreso sigue sin llegar (como es la promesa) a todo Aguascalientes. www.lja.mx, @jornadags
Walton se registra como precandidato en Guerrero Acapulco, Gro. El alcalde con licencia de este puerto, Luis Walton Aburto, se registró ayer por la mañana como precandidato a la gubernatura, en las instalaciones estatales del partido Movimiento Ciudadano (MC), en Acapulco. Ahí asistieron militantes, simpatizantes, funcionarios municipales y directivos de la Comisión Nacional de Convenciones y Procesos internos de MC. Al concluir el trámite, Walton Aburto aseguró: “Vamos a seguir trabajando por Acapulco; ya lo hicimos y seguiremos pendientes, pero también queremos trabajar por Guerrero. Es una aspiración legítima de cualquier ciudadano y además sería un gran honor ser gobernador de Guerrero”. En entrevista, el edil con licencia consideró que sería ideal que las fuerzas de izquierda participaran con un solo candidato en los comicios del próximo 7 de junio, y por lo que está dispuesto a medirse con aspirantes de otros partidos, para definir quién tiene más preferencias electorales. “Mi respeto para todos los precandidatos. Tiene que hacerse lo que se debe y después viene lo demás”, dijo. Por lo pronto, el síndico administrativo Armando Tapia Moreno quedó como encargado de despacho del ayuntamiento porteño, mientras el Congreso local aprueba que el alcalde suplente, Luis Uruñuela Fey, asuma como edil interino. HÉCTOR BRISEÑO, CORRESPONSAL
MIÉRCOLES 21 DE ENERO DE 2015
ALEJANDRO CRUZ FLORES Y LAURA GÓMEZ FLORES
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, consideró viable construir una línea del Metrobús a lo largo del Paseo de la Reforma, aunque, dijo, dicha posibilidad aún se encuentra en análisis. En conferencia de prensa en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, estimó que a finales de este año se podría tener un avance sustancial del proyecto, que implicaría un cambio de imagen en la citada vialidad. “He pedido que se analice bien este posible corredor de Metrobús; obviamente, al director general del Metrobús (Guillermo Calderón) y al secretario de Movilidad (Rufino León), y que se tenga bien analizada también toda la parte financiera”, explicó. Mancera señaló que este nue-
■
■ A finales
Noroeste
108
16
Noroeste
114
18
Noreste
115
17
Noreste
111
18
Centro
118
17
Centro
103
18
Suroeste
120
16
Suroeste
93
07
Sureste
111
17
Sureste
105
18
29
de año se tendría un avance sustancial del proyecto: Miguel Ángel Mancera
Analiza el GDF construir línea del Metrobús en Paseo de la Reforma ■
El nuevo corredor es distinto al del plan de 100 kilómetros, del cual ya se tienen 5 rutas, dice
vo corredor es distinto al del plan de 100 kilómetros que se pretende construir y del cual hasta ahora se han construido cinco líneas y está en proceso la seis. Al respecto, el secretario de Movilidad, Rufino H. León, señaló que se cuenta ya con el proyecto conceptual, a fin de concretarlo en un año y ajustar los recorridos, que van de La Villa al kilómetro 13.5 y al Zó-
calo; así como los troncales. Luego de firmar un memorándum de entendimiento con la empresa Volvo para poner a prueba un autobús híbrido, agregó que en esta línea el Metrobús será el órgano regulador, con lo cual se cambiará el sistema de pago en efectivo en alcancías, por tarjeta, por kilómetro recorrido y se contará con socios. En estos momentos, dijo, se
analizan los tiempos para elegir la empresa que operará el servicio y hacer un paramétrico de la obra inducida, donde no se tiene problema, pues la infraestructura sería mínima, ya que las unidades circularían por los extremos derechos. Los 140 autobuses que van en la ruta principal, además de los que se distribuyen hacia el Zócalo, serán sustituidos por 85 uni-
dades de última generación, que correrán por rieles energizados, similar a un tranvía, que se cargarán por catenarias a nivel del piso cada 10 kilómetros, de acuerdo con información del GDF. Mencionó que la primera línea que contará con estos autobuses será la 4, de Buenavista a San Lázaro, ante la disposición de la CFE de instalar bases de recarga.
La rehabilitación comenzará en marzo
En noviembre reabrirán las estaciones cerradas de L-12 El Gobierno del Distrito Federal (GDF) prevé reabrir en noviembre próximo las 11 estaciones de la línea 12 del Metro que están fuera de servicio por irregularidades en su construcción, cuyos trabajos de rehabilitación comenzarán esta semana, los cuales incluyen la sustitución de 32 kilómetros de vías. Para realizar dicha obra se requerirán 380 mil piezas, que serán importadas de Francia, España e Inglaterra, junto con maquinaria especial, además de que los talleres de la estación Tláhuac serán habilitados para el armado de la vía, que sustituirá a la defectuosa, informó la Secretaría de Obras y Servicios. Dichos trabajos, agregó, estarán a cargo de la empresa española Comsa-Emte, que se encargará también de proveer las cientos de miles de piezas que se requieren y que deberán llegar entre marzo y octubre de este año. En marzo se empezará a trabajar en las curvas con radio menor a 500 metros, así como en el retiro de vía en tramos de 18 metros de longitud y el armado de la nueva. En torno al conflicto riel-llanta, por el cual la empresa alemana TÜV Rheinland, que certificará los trabajos de rehabilitación, recomendó cambiar los trenes de rodadura férrea que se utilizan en la línea 12, el jefe del Ejecutivo local, Miguel Ángel Mancera, manifestó que desde el diagnóstico de la empresa Systra al respec-
to se analiza la mejor solución a ese problema. En tanto, el presidente del consejo de administración del Metro, Rufino H. León, dijo que “si técnicamente es necesario el cambio de trenes, sería viable hacerlo”, aunque la postura tendría que darla la dirección del Sistema de Transporte Colectivo. Por otra parte, el diputado federal del PRD Roberto López señaló que la comisión especial encargada de investigar la construcción de la llamada línea dorada no ha elaborado ningún informe del caso, por lo que continúa la investigación. ALEJANDRO CRUZ FLORES, LAURA GÓMEZ FLORES, ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO
■
El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, durante la entrega de 5 mil tarjetas de pensión alimentaria a adultos mayores, en el Auditorio Nacional ■ Foto Carlos Ramos Mamahua
Si no lo presenta a la brevedad, el SCT rescindirá o cancelará el contrato de renta, dice
Demanda Ortega a CAF entregar plan para adecuar trenes LAURA GÓMEZ FLORES
El director del Sistema de Transporte Colectivo (SCT), Joel Ortega Cuevas, apremió a la empresa española Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) a presentar su propuesta de adecuación de los 30 trenes que circulan en la línea 12 del Metro, tras conocerse el informe de la certificadora TüV Rheinland, que determinó que no cumplen con el diseño de la vía. Advirtió
que de no darse en “un corto tiempo”, pedirá el remplazo de los convoyes, en virtud de que son rentados. Reconoció que CAF podría recurrir a tribunales y argumentar que el Metro dio las especificaciones técnicas de construcción de los trenes y supervisó los trabajos, “pero a final de cuentas es un tren que estamos rentando, no que hayamos adquirido, por lo tanto podemos ir a una rescisión o cancelación del contrato
de manera anticipada ante una negativa a atender el problema”. En entrevista, señaló que las adecuaciones para hacer las correcciones necesarias y que haya una mejor compatibilidad del tren con la vía podrían llevar de 12 a 18 meses, lo cual contrasta con el anuncio hecho por la Secretaría de Obras de que en noviembre próximo funcionará la línea dorada en su totalidad. Informó que la línea 12 es “muy cara” para el STC, pues se
pagan 420 millones de pesos sólo de mantenimiento, “que no destinamos a ninguna otra”; más mil 300 millones de pesos por la renta de trenes por 17 años, que resulta lesivo a los intereses del organismo, por lo que “esperamos que CAF entregue una propuesta de solución seria”. Comentó que en adelante, la participación de CAF en la adquisición de más trenes para la línea 12, deberá ser revisada por la Contraloría General.
30 CAPITAL •
■ Va
MIÉRCOLES 21 DE ENERO DE 2015
a tardar todavía algún tiempo llevar a cabo uno, señala el presidente del TSJDF
A la fecha, ningún juicio oral en el DF; rechaza Elías Azar que haya demora ■
El nuevo sistema acusatorio privilegia la presunción de inocencia y la reparación del daño, dice
JOSEFINA QUINTERO MORALES Y ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
A cinco días de que entró en vigor el nuevo sistema de justicia penal acusatorio en la ciudad de México, no se tiene fecha para el primer juicio oral, pese a que se han abierto más de 160 carpetas de investigación por delitos no graves o querellas, señaló Édgar Elías Azar, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF). El magistrado dijo que “va a tardar todavía algún tiempo”, pero justificó la dilación con que estos casos continúan en manos de los facilitadores de la Procu-
raduría General de Justicia capitalina (PGJDF) para hacer las conciliaciones. “Están prácticamente todos los asuntos mediándose. No llegan y ojalá que no llegara ninguno nunca, jamás, lo que significaría que las víctimas están siendo bien reparadas en el daño”. Elías apuntó que, más que demora, la justicia se está anticipando al proceso; “estamos adelantándonos a los tiempos. ¿Qué significa? Que llega una parte, hace una denuncia, citan a la persona imputada, y pues llega, reconoce, paga, resarce el daño, etcétera; no hay ningu-
na demora, al contrario”. Recordó el caso de Monterrey, donde ya se aplica la oralidad y el primer juicio tardó cerca de un mes en presentarse. Recalcó que el nuevo sistema privilegia la presunción de inocencia y la reparación del daño, y si esto último no ocurre, entonces “el agente del Ministerio Público (MP) tendrá que pasar la carpeta al tribunal”. Explicó que los acuerdos que se hagan ante los facilitadores del MP “tienen toda la fuerza de una sentencia. Es decir, ahí se cumple o se cumple”. Por otra parte, el titular de la Secretaría de Finanzas, Édgar
Abraham Amador Zamora, informó que para continuar con la implementación del nuevo sistema de justicia penal, el DF tendrá este año recursos adicionales por más de 400 millones de pesos entre aportaciones locales y federales. El funcionario explicó que de los 214 millones 346 mil pesos que la Asamblea Legislativa aprobó en el Presupuesto de Egresos como asignaciones adicionales a la dependencia, 10 millones son para la operación del Instituto de Planeación, Estadística y Geografía, y los más de 200 millones restantes están destinados al fideicomiso para la
■
Implementación del Sistema de Justicia Penal en la ciudad, que ya está constituido en Banobras. Aclaró que ya existe una cartera de proyectos que fue aprobada por la secretaría técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, a partir de la cual se determinó el monto adicional asignado este año al fideicomiso por conducto de la dependencia capitalina, y el gobierno federal aportará una cantidad igual de 204 millones de pesos para su ejecución. “Todo, hasta el último centavo, son recursos para la reforma judicial; son proyectos como salas de mediación, el tribunal de adolescentes, la modificación de salas penales y el software para el procesamiento de las sentencias”, entre otros, precisó. Señaló que los recursos de este fideicomiso serán ejercidos en su totalidad para proyectos relacionados con la reforma penal por el TSJDF, la PGJDF, la Secretaría de Seguridad Pública y la Consejería Jurídica y de Servicios Legales.
Apretaremos el cinturón en gastos suntuarios
Mancera: si hay recorte, en el DF no se tocarán los programas sociales ANDREA BECERRIL VÍCTOR BALLINAS
El gobernante de la ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, acudió a las audiencias públicas sobre la reforma en materia de seguridad y justicia que se llevan a cabo en el Senado ■ Foto Francisco Olvera
■
Y
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, dijo que ningún programa prioritario se tocará en el Distrito Federal en caso de que haya un recorte de las participaciones federales para esta entidad. Entrevistado en el Senado, después de participar en las audiencias públicas sobre la reforma del presidente Enrique Peña Nieto en materia de seguridad y justicia, Mancera expuso que si los recursos que recibe el gobierno capita-
Llevan maquinaria a Insurgentes Mixcoac cuando aún continúan las pláticas, señalan
Opositores a túnel denuncian madruguete de autoridades ROCIO GONZÁLEZ ALVARADO
Habitantes de las colonias San José Insurgentes, Insurgentes Mixcoac y Actipan, ubicadas en la delegación Benito Juárez, calificaron de “madruguete” la llegada de maquinaria al camellón del Circuito Interior Río Churubusco para iniciar los trabajos de construcción de un doble túnel de 1.5 kilómetros en Insurgentes-Mixcoac, cuando mantenían pláticas para llegar a un acuerdo sobre este proyecto. Ante ello, ayer por la tarde se manifestaron en Río Mixcoac, a la altura de la calle Pino, donde
colocaron sellos con la leyenda “clausurado” a las excavadoras y grúas del grupo INDI con las que se pretende realizar la obra. Graciela Montemayor, vecina de San José Insurgentes, explicó que tras la protesta realizada el pasado domingo fueron convocados a una reunión por autoridades de la Secretaría de Obras, donde les notificaron que los trabajos de construcción comenzarían en la avenida Revolución, donde no causan afectaciones ni a casas ni a árboles. “En ese tramo, nos aseguraron que tardarían por lo menos siete meses antes de llegar a In-
surgentes, por lo que nos citaron de nueva cuenta, pero en conjunto con autoridades de Medio Ambiente, Movilidad y Desarrollo Urbano y Vivienda”, refirió. Sin embargo, añadió que en la noche se enteraron del arribo de la maquinaria en el extremo que va de Insurgentes a Universidad. Montemayor aseguró que mantendrán las movilizaciones hasta que sean escuchados por la autoridad, pues en lugar de la construcción del doble túnel, la propuesta vecinal es que se realicen dos pasos a desnivel, donde ya existen las calles, para no
causar afectaciones de ninguna índole. María de Lourdes, vecina de la colonia Actipan, señaló que no permitirán el derribo de por lo menos mil 700 árboles, que significaría el desarrollo del doble túnel. “Ello se van, y los que nos quedamos somos nosotros; no les importa nuestra calidad de vida”. A su vez, Susana Kanahuati, de la agrupación civil Vecinos Unidos, destacó que no sólo ha habido una total opacidad sobre el proyecto, sino también sobre la licitación de la obra, que se otorgó en menos de 17 días.
lino disminuyen –debido a los ajustes en el presupuesto federal a consecuencia del desplome del precio internacional del petróleo– tendrán que “apretarse el cinturón”, pero en gastos suntuarios. Resaltó que el secretario de Finanzas de su gobierno está muy pendiente de cualquier modificación a las partidas federales que recibe la ciudad de México, para cuidar los programas y en general los temas prioritarios para los habitantes del Distrito Federal. Por otra parte, cuestionado sobre las recientes declaraciones del gobernador de Guerrero, Rogelio Ortega, quien sostuvo que los grupos anarquistas que han protagonizado hechos violentos en esa entidad en los días recientes provienen del Distrito Federal, el jefe de Gobierno respondió que los anarquistas existen en todas las entidades del país. –¿Colaboraría con el gobernador de Guerrero en ese tema? –En el Distrito Federal hay gente de todos lados, y en el caso de los grupos anarquistas, sabemos que hay hasta de otras nacionalidades –respondió. Mancera comentó que la ciudad de México siempre ha sido un punto de operación complicado, según han declarado los mismos capos del crimen organizado. “Puede ser un punto de tránsito para que los delincuentes se oculten. El tamaño de la ciudad y el número de población permite que puedan ocultarse en algún sitio, es propicio para ello”.
MIÉRCOLES 21 DE ENERO DE 2015 •
Ola de reclamos de vecinos marcó la gestión de Romero ■ La mayoría asociados a parquímetros y al boom inmobiliario en la Benito Juárez ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
Mal estado de calles y banquetas o reparaciones de mala calidad, migración de vehículos a zonas contiguas a donde comenzaron a operar los parquímetros, inseguridad y deficiente calidad de los servicios en colonias de la parte oriente (calzada de Tlalpan), contra las de la zona poniente (Insurgentes Sur), pero sobre todo problemas relacionados con los desarrollos inmobiliarios son las principales quejas de vecinos en la delegación Benito Juárez, la única que conservó el PAN después de la elección de 2012. La gestión del jefe delegacional Jorge Romero Herrera quedará marcada por casos como la demolición en la colonia Narvarte de lo que fue el edificio de la Octava Delegación de Policía, inmueble que debió ser protegido por su valor arquitectónico, y que junto con el desarrollo inmobiliario Ciudad Progresiva, en Xoco –complejo de siete edificios, uno de 60 niveles–, así como la instalación de parquímetros en Extremadura Insurgentes, Insurgentes Mixcoac, San José Insurgentes, Ampliación Nápoles y Nápoles, generaron y mantienen la mayor oposición vecinal en la delegación. Pero son los reclamos asociados al boom inmobiliario los que se reproducen en prácticamente toda la demarcación, desde colonias como San Pedro de los Pinos y Mixcoac, en el extremo surponiente, hasta Nativitas, Portales y Narvarte, al nororiente, como en esta úl-
■ No obstante ser una zona de desarrollo alto, presenta graves problemas urbanos
tima el desarrollo de The Park, en Cumbres de Maltrata 423, donde el comité de la colonia denunció la aparición de grietas en las calles y pidió modificar el proyecto de tres torres, una de 10 niveles en
una zona con clasificación H4, que no se atendió. Otro reclamo constante es la falta de vigilancia a los nuevos desarrollos, no sólo por maniobras, materiales y escombros que obstaculizan las calles mientras se realizan, sino por las modificaciones que se llegan a hacer a las banquetas con rampas de acceso a los estacionamientos con inclinaciones o elevaciones pronunciadas. Guadalupe Vargas Flores, vecina de la colonia Alamos que padece un problema de motricidad y se desplaza en silla de ruedas, explicó que ya va para dos años que frente a un nuevo edifico en la calle Toledo se hizo un desnivel en la banqueta que la obliga a bajar a la calle para cruzar. Dijo que en su momento se presentaron las quejas en la delegación, pero no se hizo nada, aun cuando es paso obligado de pensionados del gobierno capitalino que van a las oficinas de la Caja de Previsión y son personas de la tercera edad, muchas de ellas con bastón o andadera. En recorridos por las colonias Niños Héroes y San Simón Ticumac se constataron algunas observaciones de vecinos, que van desde acumulación de basura y cascajo en calles como Castillas y Santa María Nativitas, donde además las calles son ocupadas por negocios de talachas y reparación de vehículos, existen biciestacionamientos sin planeación alguna y que no tienen prácticamente uso, como los del parque Xicoténcatl, además del deterioro de las banquetas y el pavimento.
Dos aspectos de un edificio inconcluso es motivo de molestias para los colonos de Narvarte y los peatones que llegan a pasar por el sitio. La obra está ubicada en avenida Cumbres de Maltrata ■ Foto Jesús Villaseca
CAPITAL 31
EN SU PROPIA VOZ UN PROBLEMA HA sido esta obra aquí enfrente (donde estuvo la Octava Delegación de Policía). Tiene mucho tiempo que tiraron el edificio, después se suspendió y otra vez ya empezaron. Ha sido una obra caótica porque hay mucha Erick Gutiérrez ■ Foafluencia de auto- tos María Meléndrez móviles y es un merequetengue terrible, pero el problema de que han tirado casas y han levantado edificios es generalizado en toda la colonia Narvarte. Ahorita están construyendo una megaobra en Cumbres de Maltrata, una torre de 10 niveles, cuando en la zona sólo está permitido construir hasta cuatro. Metimos escritos y nunca nos hicieron caso. De la inseguridad no me quejo, yo me siento seguro porque hay mucha vigilancia de este lado; me imagino que es también por el Parque Delta, pero aquí a la vuelta, en Doctor Vértiz y Obrero Mundial sí está pelado, porque además está plagado de puestos. Eso sí, hay mucha basura, demasiada, ese es otro problema, no vienen a barrer las calles: Erick Gutiérrez de Larios, 32 años. ESTÁN RAMPAS
METIENDO
para discapacitados, pero de qué sirve si a media calle me tengo que bajar de la banqueta porque hay calles donde pusieron en una esquina y en la Guadalupe Vargas otra no. Acá en Xola, Flores, comerciante y por Andalucía, hay un taller de motocidiscapacitada cletas que se adueñó de la banqueta; platiqué con el delegado cuando estuvo en campaña y dijo que lo iba a solucionar, pero no, no lo ha arreglado. Además de las banquetas tenemos problemas de falta de luz, no hay alumbrado, hay robos a plena luz del día y en la noche. A mi negocio se metieron a asaltar a la una de la tarde: Guadalupe Vargas Flores, 42 años, madre de familia, comerciante e integrante del comité de la mesa directiva de la secundaria 51 de la colonia Niños Héroes de Chapultepec. SE HAN HECHO remodelaciones en las banquetas que no sirven para nada porque se levantan a los pocos meses. Aquí las arreglaron en casi toda la cuadra, menos ésta, no sé por qué. Preguntamos y nos dijeron: Margarita Zavala Po“Ya mero les va a to- sadas, estudiante de car”, pero que tenía- gastronomía mos que ir a la delegación a solicitarlo. Parte de la banqueta la tuvimos que arreglar nosotros con nuestros recursos y pedir un permiso para poderlo hacer. Otra es que ponen lámparas que dejan de servir, las reportamos y no vienen. Hay baches en muchas calles que se hacen hoyos: vinieron a meter gas natural donde quisieron y dejaron mal las calles. Las construcciones son totalmente irregulares, de repente se va mucho la luz hay muchas variaciones, a nosotros se nos han descompuesto varias cosas por esos brincos que dan: Margarita Zavala Posadas, 24 años, estudiante de gastronomía.
MIÉRCOLES 21 DE ENERO DE 2015
ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO
El Grupo México está obligado a aplicar resarcimientos justos y debidos para que los ecosistemas y las comunidades de las márgenes del río Sonora retornen al estado en que se encontraban antes del derrame de residuos tóxicos de la minera Buenavista del Cobre, en septiembre pasado. Rodolfo Lacy Tamayo, subsecretario de planeación y política ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y Guillermo Haro Belchez, titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), anunciaron en la Cámara de Diputados que las participaciones del grupo minero en el fideicomiso Río Sonora están garantizadas, y que no se extinguirá hasta remediar los daños en la región y atender a todos los habitantes afectados. Ambos funcionarios se reunieron ayer con la Tercera Comisión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, a la que informaron que el fideicomiso es privado y es el único instrumento de pago. También la etapa de resarcimiento empezará el 27 de enero. A la fecha se han autorizado recursos por mil 40 millones de pesos de los que se han ejercido 768 millones para resarcir daños a la actividad agropecuaria y a las familias, rehabilitar pozos y elaborar un diagnóstico integral, así como a pagos por daños a la salud y a la aplicación de una campaña de educación a la población. Lacy expuso que la población ha recibido 10 veces el PIB per cápita de la zona, que se ubica en 840 pesos, con lo que se les pagó 8 mil 400 pesos hasta la fecha. También, dijo, se han detectado 31 casos comprobados de personas afectadas en su salud, por
ANGÉLICA ENCISO L.
Ante la creciente demanda de agua, el proyecto de ley general de aguas plantea que se deben buscar más vías para obtener el recurso, como la desalación de líquido del mar, trasvases de cuencas y acuíferos, así como la participación del sector privado para garantizar este derecho humano. El documento de la Comisión Nacional del Agua menciona que este recurso es considerado un “insumo” que propicia el desarrollo económico, por lo que es necesario hacer eficiente y transparentar su distribución mediante la definición de de “nuevas restricciones” y evitar su acaparamiento. Señala que se deben eliminar los conceptos de explotación, aprovechamiento y asignación de agua, con el fin de utilizar única-
■
32
Pareciera que protegen a Grupo México, señalan diputados a Semarnat y Profepa
Sólo se han pagado $768 millones por daños del derrame en Sonora ■
Cuestionan que los perjuicios se calcularon en $20 mil millones y el fideicomiso tiene 2 mil millones
lo que se instalará una unidad fija de vigilancia epidemiológica durante los próximos 15 años en la ciudad de Ures. En su momento, la diputada petista Lilia Aguilar señaló que existen muchas dudas sobre el fideicomiso, de cómo se formó. “No sabemos bajo qué lógica, en noviembre, se llegó a la conclu-
sión de que los daños eran de 20 mil millones de pesos –según los datos del gobierno federal– y por qué el fideicomiso se constituyó con 2 mil millones.” Con dureza dijo a ambos funcionarios: “pareciera que protegen los intereses de Grupo México y les gana la tentación de negociar con la empresa”.
También el perredista Trinidad Morales advirtió que a Grupo México se le trata de manera muy indulgente, pues no hubo un saneamiento real de la contaminación, a lo que se suma, señaló, que “en los pueblos se están quejando de que los programas de apoyo son diferenciados y con tientes clientelares”.
Rodolfo Lacy Tamayo, subsecretario de planeación y política ambiental de la Semarnat, y Guillermo Haro Belchez, titular de la Profepa (ambos a la derecha), durante su comparecencia ante legisladores de la Tercera Comisión de la Comisión Permanente ■ Foto Cristina Rodríguez
■
Propone nuevas restricciones y evitar acaparamiento del recurso
Desalación y apoyo de la IP, en el plan de ley de Conagua para garantizar el abasto mente la “concesión” del recurso. Agrega que ante la reducción en la disponibilidad se han tomado medidas drásticas, como el trasvase de una cuenca o de un acuífero a otro con la participación del sector privado, por lo cual plantea que se deben regular estas autorizaciones. El documento, que ya fue avalado por la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, señala que ante la escasez de agua se han buscado fuentes alternas, por lo que “es impostergable la extracción y uso de aguas salobres y sa-
ladas de procedencia marina para desalarlas y utilizarlas, tanto para abastecimiento de agua potable como para cubrir las demandas de los sectores turístico, industrial y agrícola de alta rentabilidad”. Apunta que debido a que el mayor consumo de líquido se da en las actividades agrícolas, es necesario que estos usuarios se sujeten a criterios de eficiencia y sustentabilidad. En cuanto a la infraestructura hidráulica, el proyecto de ley refiere que su diseño debe ser integral y orientado a atender los
objetivos y metas de la planeación hídrica, así como contribuir a dar cumplimiento al derecho humano al agua, mitigar los efectos generados por fenómenos hidrometeorológicos y estimular el desarrollo sustentable. El debido cumplimiento al derecho humano al agua “resultaría imposible sin una regulación adecuada y un control real de los usos de las aguas nacionales”, por lo que la regulación del uso doméstico tiene la función de garantizar este derecho, por
Para el panista Sergio Chan Lugo, Grupo México resume una “mala administración, irresponsabilidad en la operación y en el manejo de los residuos peligrosos. Por tanto, una empresa que al año factura 2 mil millones de dólares bien puede pagar 2 mil millones de pesos de indemnización.” Incluso, el senador priísta Arquímedes Oramas exigió en tono terso a Grupo México “no desentenderse del tema de los problemas de salud y de las actividades económicas, y contribuir más. El PRI invita a las autoridades federales a revisar más las minas, para evitar hechos de desastre.” Para el procurador Haro Belchez, el gobierno federal se ha volcado a la remediación del daño a las personas, a las que han sufrido efectos en la salud, y “en materia de los procedimientos tenemos abiertos cuatro por no haber dado aviso de la emergencia; en relación con la atmósfera; sobre residuos peligrosos e impacto ambiental, los cuales debemos resolver en 20 días hábiles. Y se pueden aplicar multas de 3 millones de pesos, por cada uno.” En el recuento de hechos del fideicomiso a su cargo, Lacy dijo que sólo tiene noticia de que el pago por resarcimiento más alto a una mina ha sido por 220 millones de dólares, “que no dista de lo que se está dando en México.”
ser “una excepción al régimen de concesiones siempre que se realice por medios manuales, lo que asegura que el volumen utilizado servirá para satisfacer las necesidades básicas de consumo personal y del hogar”. Este proyecto de ley, que busca garantizar el derecho humano al agua plasmado en la Constitución en 2012, menciona que para garantizarlo se “requieren recursos e inversiones suficientes, oportunas y de calidad provenientes de los sectores público, social y privado, lo que obliga a realizar el manejo eficiente de los mismos, a fin de expandir la cobertura”. También considera que debe haber un ente regulador que vigile y supervise la prestación de los servicios públicos de agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas residuales.
MIÉRCOLES 21 DE ENERO DE 2015 •
Este ciclo escolar, pruebas que remplazan Enlace LAURA POY SOLANO
El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) dio a conocer que aplicará una nueva generación de pruebas, en sustitución de la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (Enlace) y del Examen para la Calidad y el Logro Educativo (Excale), en la que participarán alumnos de tercer grado de prescolar, sexto de primaria, tercero de secundaria, y del último año de bachillerato. El denominado Plan Nacional para Evaluaciones de los Aprendizajes (Planea), diseñado por el INEE, empezará este ciclo escolar con la prueba de competencias de lenguaje, comunicación y matemáticas, así como de habilidades relacionadas con la convivencia escolar a los estudiantes de sexto de primaria, tercero de secundaria y del último grado de bachillerato. Advierte que sus resultados no podrán aplicarse para premiar o castigar a alumnos, escuelas o docentes. En el caso de los estudiantes de tercer grado de prescolar, su primera evaluación muestral se aplicará en el ciclo 2016-2017.
■
De los excluidos, 31.3 millones viven en África y 6.6 millones en AL
Fuera de primaria y secundaria, 121 millones en el mundo: ONU ■
En México, creciente atención a prescolar y nivel medio básico
LAURA POY SOLANO
Un informe de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) revela que, a pesar de los esfuerzos realizados en la pasada década, aún permanecen fuera de las aulas de primaria y secundaria 121 millones de niños y adolescentes en todo el mundo.
Desde 2007, señala, la tasa de menores excluidos de la educación se ha mantenido “prácticamente sin cambios”, de 9 por ciento en niños de 6 a 11 años (58 millones), y cercana a 18 puntos porcentuales en adolescentes que no logran ingresar al primer nivel de secundaria (63 millones). Es decir, la probabilidad de que un joven esté fuera del primer grado de secundaria es prácticamente el doble que la
MESERO
de los niños en edad de cursar la primaria. En el informe Subsanar la promesa incumplida de la educación para todos: conclusiones de la iniciativa global por los niños fuera de la escuela, destaca que en América Latina hay 6.6 millones de niños y adolescentes que no están escolarizados, mientras que África occidental y central tienen la tasa más alta en ese sector de población, con 31.3 millones.
INTELIGENTE
Censales y muestrales En un comunicado, destacó que se aplicarán tanto pruebas muestrales como censales. Las primeras, se realizarán cada cuatro años a un porcentaje representativo de alumnos de los grados terminales del nivel básico, mientras las censales tendrán una periodicidad anual para todos los menores que cursen los grados antes citados. Luego de que la Secretaría de Educación Pública suspendió la aplicación de Enlace en el ciclo escolar 2013-2014, por considerar que uno de sus impactos fue la “decadencia de la enseñanza en México”, el INEE anunció que usará tres mecanismos que eviten la “inflación de resultados” en las pruebas censales, que son: definición de criterios para su realización y uso de los resultados, como que los aplique personal externo a las escuelas; supervisión de los procesos asociados a su aplicación y verificación estadística de la consistencia de los resultados. Además, el INEE señaló que el diagnóstico aplicado a Enlace reveló que el uso de sus resultados, como la creación de un ranking de escuelas y el otorgamiento de incentivos a los maestros, “provocó que el indicador de aprendizaje se corrompiera y se desgastara la incipiente confianza y credibilidad en esta evaluación”. Debido a que Planea, cuya revisión se realizará al concluir el ciclo escolar 2018-2019, tiene entre sus objetivos conocer el grado en que los alumnos alcanzan los aprendizajes esperados, reiteró que esta nueva generación de pruebas “no está diseñada para evaluar la calidad educativa de los planteles o el desempeño de sus docentes”.
Un robot atiende a clientes en un restaurante de Hefei, capital de la prinvincia china de Anhui, en el cual los platillos también son preparados por androides ■ Foto Xinhua
■
La AGP convocó hoy a las 14 horas en el auditorio Alejo Peralta
Autoridades del IPN no irán al diálogo por ensayo de la sinfónica del instituto EMIR OLIVARES ALONSO
Ante el emplazamiento que la Asamblea General Politécnica (AGP) hizo el domingo pasado al director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Enrique Fernández Fassnacht, para instalar este miércoles una nueva mesa de diálogo en el auditorio Alejo Peralta de Zacatenco, directivos de la casa de estudios señalaron apenas anoche que ese espacio estará ocupado esta tarde por la Orquesta Sinfónica del Instituto (Osipn). El domingo, durante una sesión extraordinaria de la AGP, los estudiantes demandaron a Fernández Fassnacht sentarse una vez más a un diálogo público en el auditorio Alejo Peralta, a las
14 horas de este miércoles, a fin de que la comunidad sea tomada en cuenta para el nombramiento de quienes sustituirán a los 24 directivos que hasta el momento han presentado su renuncia o han sido removidos de sus cargos. Recordaron que durante las negociaciones con representantes de la dirección general, en diciembre pasado, Fernández Fassnacht se comprometió a atender y analizar las solicitudes de remoción de directores en 29 escuelas, como demanda la AGP, que mantuvo en paro de labores a la casa de estudios durante 78 días. Sin embargo, en un boletín dado a conocer anoche, el IPN detalló que el auditorio estará ocupado por la Osipn, en un ensayo
previo al concierto inaugural que esa orquesta brindará el jueves 22 de enero, con el que daran inicio los festejos por su 50 aniversario. “Este evento es de la máxima importancia para la comunidad politécnica y para la vida cultural de nuestra ciudad. La orquesta realizará su último ensayo general el día miércoles a las 15:30 horas en el Centro Cultural Jaime Torres Bodet”, señala el documento. Las autoridades de la institución dijeron que el ensayo coincide con la convocatoria a la mesa de diálogo público emitida por la AGP, por lo que exhortaron a los integrantes de ese órgano estudiantil a “establecer contacto directo con el secretario general del IPN, Julio Mendoza Álvarez, con
SOCIEDAD
Y
JUSTICIA 33
Agrega que entre las principales causas de la inasistencia a la escuela se incluyen los sistemas educativos y sus entornos, ya que los menores “menos favorecidos siguen marginados, pese a los esfuerzos realizados para lograr la educación para todos”. Después de 15 años de la definición de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, la Unesco y el Unicef reconocen que no se alcanzará en 2015 la meta de lograr la universalización de la educación primaria para que todos los menores concluyan ese nivel de enseñanza. Señalan que si bien 50 por ciento de los niños y adolescentes que no asisten a la escuela radican en pocos países, la mayoría en África central y occidental, en otras regiones del mundo donde se han presentado mayores avances en la matriculación se detectó que los menores más desfavorecidos –considerado “el último 10 por ciento” antes de alcanzar la cobertura total– no se han beneficiado de los resultados positivos de sus respectivas naciones. En estas naciones, entre las que se incluye México, se podría estar generando creciente atención a la educación prescolar y secundaria, antes de concluir su labor para garantizar la primaria universal. De acuerdo con los datos recabados, de los 58 millones de niños que no cursan el nivel básico, se estima que 23 por ciento asistió alguna vez a la escuela, pero la abandonaron; 34 por ciento podrían ingresar en el futuro y 43 por ciento probablemente nunca lo harán. El informe subraya que atender a la población más marginada en su acceso a la educación demanda políticas más específicas y mayores recursos. Agrega que entre las principales causas que afectan a los niños y adolescentes que no pueden ir a la escuela se incluyen conflictos bélicos, roles de género, empleo infantil, pobreza familiar, hablar una lengua nativa y enfrentar alguna discapacidad.
el propósito de buscar soluciones que faciliten el diálogo”. El lunes pasado, Fernández Fassnacht aseveró que para retomar el diálogo necesitaba saber quiénes serían sus interlocutores. Dijo que el nombramiento de los directivos sustitutos, hecho público el jueves pasado, luego de la renuncia de 24 funcionarios, se realizó conforme a las normas actuales del IPN. “Posiblemente cambie la forma de elegir a los directivos del instituto, pero eso derivará de un proceso que empieza con el congreso nacional politécnico, y posiblemente culminará en el Congreso de la Unión”, sostuvo en respuesta a que los alumnos enfatizaron que se pidieron remociones y no renuncias. Ayer se esperaba una respuesta de los integrantes de la AGP a las palabras de Fernández Fassnacht. Algunos de los miembros de ese órgano estudiantil señalaron que ellos acudirán al lugar de la cita con la confianza de que los directivos de la casa de estudios lleguen para instalar la mesa de negociación.
34 SOCIEDAD
Y
JUSTICIA • MIÉRCOLES 21 DE ENERO DE 2015
Ă NGELES CRUZ MARTĂ?NEZ
En 2012, el gobierno federal ofreciĂł atender a todos los niĂąos con alguna malformaciĂłn en el corazĂłn. Casi la totalidad de estos problemas se resuelve con tratamiento o cirugĂa, pero a la fecha sĂłlo se atiende a una cuarta parte de los 18 mil infantes que cada aĂąo nacen con alguna cardiopatĂa congĂŠnita. Algunos mueren sin siquiera obtener el diagnĂłstico de la enfermedad y otros no logran llegar a los servicios mĂŠdicos de alta especialidad que requieren. En el paĂs existen 22 centros de atenciĂłn, pero 85 por ciento de las cirugĂas se realizan en seis de ellos y Ăşnicamente hay 60 cirujanos certificados en el ĂĄrea de las cardiopatĂas congĂŠnitas, asegurĂł Alejandro Bolio, jefe del Departamento de CirugĂa Cardiovascular del Hospital Infantil de MĂŠxico Federico GĂłmez (HIMFG). En este nosocomio, pionero en el manejo de estos males, se realizan 300 operaciones e igual nĂşmero de cateterismos, asĂ como dos o tres trasplantes de corazĂłn al aĂąo. Y eso, resaltĂł el especialista, que sĂłlo hay un quirĂłfano y una sala de hemodinamia. Con un quirĂłfano mĂĄs, dijo, se podrĂa triplicar el nĂşmero de cirugĂas. En conferencia de prensa para hablar sobre el programa de atenciĂłn de la cardiopatĂa congĂŠnita del HIMFG, Julio Erdmenger, jefe del Departamento de CardiologĂa, resaltĂł que el desarrollo cientĂfico y tecnolĂłgico ha contribuido a incrementar el diagnĂłstico de las diferentes anomalĂas cardiacas, incluso desde la gestaciĂłn. Con un ultrasonido realizado en la semana 16 del embarazo esto es posible, indicĂł. La cardiopatĂa congĂŠnita comprende una diversidad de anomalĂas que afectan la estructura del corazĂłn o de los vasos sanguĂneos mĂĄs grandes y son consecuencia de alteraciones durante el desarrollo embrionario. Este padecimiento es el mĂĄs frecuente entre los que afectan al miocardio. De los 18 mil bebĂŠs que de acuerdo con estadĂsticas del Instituto Nacional de EstadĂstica y GeografĂa (Inegi) nacen en el paĂs con cardiopatĂa congĂŠnita, una cuarta parte requerirĂĄ un tratamiento mĂŠdico en el primer aĂąo de vida. En otros casos la enfermedad se detecta con el paso del tiempo. Son los niĂąos con dificultad respiratoria y para alimentarse; no crecen de manera normal, se ponen morados y
â–
Las operaciones se concentran en seis de 22 nosocomios
Se atiende sĂłlo a una cuarta parte de 18 mil niĂąos con cardiopatĂa congĂŠnita presentan crisis de asfixia. Algunos mueren de manera sĂşbita. Erdmenger resaltĂł la importancia de la identificaciĂłn del problema, pues las cardiopatĂas congĂŠnitas representan la segunda causa de muerte en los niĂąos menores de cinco aĂąos de edad.
PRECAUCIĂ“N
El diagnĂłstico oportuno es lo mĂĄs importante para poder ofrecer la correcciĂłn de la anomalĂa y una calidad de vida igual a la de los niĂąos sanos, enfatizĂł. Cada aĂąo, en el HIMFG se realizan 300 cateterismos, el cual es un procedimiento no invasivo que resuelve las ano-
POR EL ÉBOLA
malĂas mĂĄs sencillas. Para las mĂĄs complejas se requieren cirugĂas y en este nosocomio se efectĂşan otras 300 en el mismo periodo. El especialista advirtiĂł sobre la necesidad de realizar mĂĄs cirugĂas en el paĂs –al menos 2 mil o 2 mil 500 mĂĄs en el aĂąo–, las que se tienen que efectuar en niĂąos antes de que cumplan su primer aĂąo. Para ello hace falta dinero para equipar los hospitales y personal calificado. ResaltĂł que un cirujano de cardiopatĂas congĂŠnitas egresado del HIMFG no se dedica sĂłlo a “abrir y suturarâ€?, sino que se convierte en lĂder de un grupo de especialistas de diferentes ĂĄreas (mĂŠdico anestesiĂłlogo, intensivista, perfusionista, enfermerĂa). EDICTO
Un enfermero toma la temperatura a un aficionado como medida preventiva para detectar sĂntomas de ĂŠbola, afuera del estadio de Malabo. MalĂ se enfrentĂł ayer a CamerĂşn (1-1) en la Copa Africana de Naciones que se realiza en Guinea Ecuatorial â– Foto Ap
EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, PROMOVIDO POR ULISES MEJIA GARCĂ?A EN CONTRA DE MUĂ‘OZ ENRĂ?QUEZ RODOLFO, EXPEDIENTE NĂšMERO B-773/2008, LA C. JUEZ TRIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DICTĂ“ UN AUTO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: MĂŠxico, Distrito Federal, a diez de diciembre del aĂąo dos mil catorce.- - - A sus autos el escrito de cuenta del mandatario judicial de la parte actora, por hechas las manifestaciones que en el mismo se contienen, atendiendo al estado de actuaciones, de la que se desprende que la parte demandada no hizo manifestaciĂłn alguna respecto del dictamen de valuaciĂłn rendido por el perito nombrado por la parte actora, por perdido su derecho que en tiempo pudo haber ejercitado de conformidad con lo dispuesto por el artĂculo 1078 del CĂłdigo de Comercio, como se solicita sĂĄquese a remate en pĂşblica subasta y en PRIMERA ALMONEDA el bien inmueble ubicado en: NĂšMERO DIECISIETE DE LA CALLE RANCHO EL GALLEGO, COLONIA PRADO COAPA, PRIMERA SECCIĂ“N, DELEGACIĂ“N TLALPAN, CĂ“DIGO POSTAL 14350, DE ESTA CIUDAD, TAMBIEN CONOCIDO COMO LOTE QUINCE MANZANA CUATRO, SECCIĂ“N PRIMERA, FRACCIONAMIENTO PRADO COAPA, DE ESTA CIUDAD, sirviendo como base para el remate la cantidad de $2’396,800.00 (DOS MILLON TRESCIENTOS NOVENTA Y SEIS MIL OCHOCIENTOS PESOS 00/100 M.N.), siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes del precio antes seĂąalado, designado por el perito de la actora. Se seĂąala para que tenga verificativo el remate LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DĂ?A DIECINUEVE DE FEBRERO DEL AĂ‘O DOS MIL QUINCE, ConvĂłquense postores por medio de edictos que se publicarĂĄn en el PeriĂłdico “LA JORNADAâ€? EN LA TESORERĂ?A DEL DISTRITO FEDERAL Y EN LOS ESTRADOS DE ESTE JUZGADO. Publicaciones que se harĂĄn por TRES VECES DENTRO DE NUEVE DĂ?AS, LA PRIMERA EL PRIMER DĂ?A, LA SEGUNDA CUALQUIER DĂ?A DENTRO DE LOS NUEVE DĂ?AS Y LA TERCERA EL ULTIMO DĂ?A, debiendo los licitadores consignar previamente por medio de billete de depĂłsito una cantidad igual, o por lo menos al diez por ciento efectivo del valor del bien que sirva de base para el remate con fundamento en el artĂculo 479 del CĂłdigo Federal de Procedimientos Civiles aplicado supletoriamente a la materia Mercantil. En consecuencia tĂşrnense los presentes autos a la C. Encargada del turno para que elabore los EDICTOS correspondientes y los ponga a disposiciĂłn de la parte interesada.- NotifĂquese.- Lo proveyĂł y firma la C. Juez TrigĂŠsimo Cuarto de lo Civil Doctora RAQUEL MARGARITA GARCĂ?A INCLAN, quien actĂşa con la C. SecretarĂa de Acuerdos, Licenciada MarĂa de Lourdes Rivera Trujano que da fe. Asimismo con fundamento en lo dispuesto por el artĂculo 115 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles se hace del conocimiento de las partes que la nueva SecretarĂa de Acuerdos de la Secretaria “Bâ€? es la Licenciada MarĂa de Lourdes Rivera Trujano. Doy fe. MĂŠxico, D.F., a 12 de diciembre del 2014. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. MARĂ?A DE LOURDES RIVERA TRUJANO.
EDICTO
JUZGADO DÉCIMO CUARTO DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL EMPLAZAMIENTO En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A. INSTITUCIĂ“N DE BANCA MĂšLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, en contra de COBRANZA Y MENSAJERĂ?A INTELIGENTE S.A. DE C.V., AMELIA OROZCO OROZCO, CARLOS HERNĂ NDEZ BARRETO, GRACIELA MUĂ‘OZ OROZCO Y MANUEL MUĂ‘OZ OROZCO, expediente 542/2012. El C. Juez ordenĂł publicar el siguiente edicto en base a los autos de fechas cinco de noviembre, treinta y uno de enero y diecisĂŠis de junio todos de dos mil catorce, en tĂŠrminos del artĂculo 128 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal. MĂŠxico Distrito Federal, a treinta y uno de enero de dos mil catorce. --“... con fundamento en el artĂculo 122, del CĂłdigo de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, procede emplazar a Graciela MuĂąoz Orozco y a la moral codemandada Cobranza y MensajerĂa Inteligente S.A. De C.V. por medio de edictos los que deberĂĄn publicarse en el periĂłdico La Jornada y en el boletĂn judicial, por tres veces de tres en tres dĂas. En el que se le haga saber que el juez DĂŠcimo Cuarto de lo Civil admitiĂł a trĂĄmite la demanda incoada en su contra, por BBVA Bancomer S.A., InstituciĂłn de Banca MĂşltiple, Grupo Financiero BBVA Bancomer en la vĂa especial Hipotecaria, demandĂĄndoles el pago de la cantidad de $2'106,358.13, $81,50, $285,650.03, por concepto de como suerte principal, intereses ordinarios y moratorios, asĂ como costas. Que tiene el tĂŠrmino de quince dĂas para contestar la demanda u oponer excepciones y defensas, apercibida TXH GH QR FRQWHVWDU HO MXLFLR VH VHJXLUÂŁ HQ VX UHEHOGÂŻD \ ODV QRWLĹľcaciones le surtirĂĄn sus efectos por boletĂn judicial y las diligencias que tengan lugar se practicaran en el juzgado sin su intervenciĂłn; debiendo presentarse en el local del juzgado dentro del tĂŠrmino de veinte dĂas a recibir las copias simples de la demanda y de los documentos, que estĂĄn a su disposiciĂłn en la secretaria del juzgado...â€? MĂŠxico, Distrito Federal, a diecisĂŠis de junio de dos mil catorce. --- “AgrĂŠguese al cuaderno principal el escrito de JosĂŠ Luisa Vega Esperon apoderado de Banco Mercantil del Norte S.A InstituciĂłn de Banca MĂşltiple Grupo Financiero Banorte antes Bancrecer Sociedad AnĂłnima, InstituciĂłn de Banca MĂşltiple personalidad que acredita HQ WÂŤUPLQRV GH OD FRSLD FHUWLĹľFDGD GHO LQVWUXPHQWR QRWDULDO QÂźPHUR treinta y cuatro mil cuatrocientos noventa y dos; quien exhibe copia FHUWLĹľFDGD GHO LQVWUXPHQWR QRWDULDO QÂźPHUR TXH FRQWLHQH HO contrato de cesiĂłn onerosa de derechos, celebrado entre Banco Mercantil del Norte S.A. InstituciĂłn de Banca MĂşltiple, Grupo Financiero Banorte y BBVA Bancomer S.A. InstituciĂłn de Banca MĂşltiple, Grupo Financiero BBVA Bancomer el suscrito; consecuentemente, hĂĄgase la correcciĂłn en el libro de gobierno y en la carĂĄtula del expediente, con el nombre correcto de la parte actora para quedar como Banco Mercantil del Norte S.A. InstituciĂłn de Banco MĂşltiple, Grupo Financiero Banorte; ...â€? MĂŠxico, D.F., a 7 de noviembre 2014. C. SECRETARĂ?A DE ACUERDOS LIC. GABRIELA PADILLA RAMĂ?REZ.
EDICTO
En Juicio MERCANTIL ORDINARIO, expediente 1466/2013, promueve DESARROLLO INMOBILIARIO MARINA VALLARTA S.A. DE C.V., contra DONALD D. BOUDREAU Y JENNIFER A. BOUDREAU, por este conducto se ordena emplazar a los demandados, haciĂŠndoles saber que las prestaciones que se le reclaman son: 1.- Por la rescisiĂłn del Contrato de Compraventa con Promesa de AfectaciĂłn Fiduciaria de fecha 28 de Febrero del 2006, respecto del departamento 104, torre 01, Condominio Mayan Lakes, en la zona Ejido Miramar, en Puerto PeĂąasco, Sonora. 2.- Por el pago de USD $87,973.44 dĂłlares americanos o su equivalente en moneda nacional al tipo de cambio vigente en el lugar y fecha en que se deba hacer el pago, equivalente a la pena convencional estipulada en la clĂĄusula dĂŠcima tercera del contrato fundatorio. 3.- Por el pago de gastos y costas que genere por la tramitaciĂłn del presente juicio. AsĂ mismo se hace saber que tiene un tĂŠrmino de TREINTA DĂ?AS contados a partir del dĂa siguiente hĂĄbil de la Ăşltima publicaciĂłn para contestar la demanda y oponer excepciones, con el apercibimiento que de no hacerlo el juicio se seguirĂĄ bajo su responsabilidad, quedando a su disposiciĂłn las copias simples de la demanda, en la SecretarĂa de este Juzgado, para que se impongan de las mismas. ZAPOPAN, JALISCO, 10 DE NOVIEMBRE DEL 2014. LA SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO QUINTO MERCANTIL. LICENCIADA SALOMÉ MICAELA CÉSAR VIZCAĂ?NO.
Estados Unidos Mexicanos Poder Judicial Estado de Jalisco Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco Primer Partido Judicial Juzgado Quinto de lo Mercantil.
EDICTO
En autos del juicio mercantil Ordinario expediente 1605/2013, promovido por CERVEZAS CUAUHTÉMOC MOCTEZUMA, S.A. DE C.V. en contra de IGNACIO NAVARRO GĂ“MEZ Y CLAUDIA ELIZABETH MĂ RQUEZ MOTA, por este conducto se ordena emplazar a la parte demandada IGNACIO NAVARRO GĂ“MEZ Y CLAUDIA ELIZABETH MĂ RQUEZ MOTA, haciĂŠndosele saber que se le requiere por: A.- Se decrete judicialmente el vencimiento anticipado para el pago del adeudo de la cantidad reconocida y adeudada dentro del contrato de reconocimiento de adeudo con garantĂa hipotecaria celebrado por mi mandante CERVEZAS CUAUHTÉMOC MOCTEZUMA, S.A. DE C.V. y los ahora demandados IGNACIO NAVARRO GĂ“MEZ en su carĂĄcter de deudor y garante hipotecario y la seĂąora CLAUDIA ELIZABETH MĂ RQUEZ MOTA en su carĂĄcter de deudora solidaria y garante hipotecaria con fecha 18 de Diciembre de 2008. B.- En consecuencia del vencimiento anticipado para el pago del adeudo de la cantidad reconocida y adeudada dentro del contrato de reconocimiento de adeudo con garantĂa hipotecaria, se decrete judicialmente el cumplimiento forzoso del citado contrato de reconocimiento de adeudo con garantĂa hipotecaria. C.- Por el pago de la cantidad de $1’000,000.00 (UN MILLĂ“N DE PESOS 00/100 M.N.), cantidad que fue reconocida dentro de la clĂĄusula primera del documento fundatorio de la acciĂłn. D.- Por el pago de los intereses ordinarios generados y no pagados, mĂĄs los que se sigan generando y se dejen de pagar, a partir del dĂa 18 de Diciembre de 2008, fecha en la que los demandados reconocieron adeudar la cantidad de $1’000,000.00 (UN MILLĂ“N DE PESOS 00/100 M.N.). E.- Por el pago de los intereses moratorios generados y no pagados, mĂĄs los que se sigan generando y se dejen de pagar, a partir del dĂa 18 de Enero de 2009, fecha en la que los demandados incurrieron en mora respecto a la primera amortizaciĂłn pactada en el documento basal y hasta la total liquidaciĂłn del adeudo, a razĂłn del 4% cuatro por ciento mensual sobre el saldo insoluto del adeudo. F.- Por el pago de gastos y costas que se generen por la tramitaciĂłn del presente juicio. AsĂ mismo se le hace saber que tiene un tĂŠrmino de 30 TREINTA DĂ?AS contados a partir del dĂa siguiente hĂĄbil de la Ăşltima publicaciĂłn para contestar la demanda, con el apercibimiento que de no hacerlo se le declarara en rebeldĂa, quedando a su disposiciĂłn en el secreto local de este Juzgado, copias simples de la demanda y documentos fundatorios de la acciĂłn para los efectos de que se impongan de las mismas. ZAPOPAN, JALISCO A 21 VEINTIUNO DE OCTUBRE DEL AĂ‘O 2014 DOS MIL CATORCE. LA C. SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO QUINTO DE LO MERCANTIL LICENCIADA SALOMÉ MICAELA CÉSAR VIZCAĂ?NO PUBLĂ?QUESE POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN LOS PERIĂ“DICOS LA JORNADA Y EL INFORMADOR.
EDICTO. Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, MĂŠxico, Juzgado CuadragĂŠsimo Segundo de lo Civil, Exp: 992/1996, Secretaria “Bâ€?. C. MARIA GUADALUPE MEJIA ENRIQUEZ DE CĂ RDENAS. En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por SĂ“LIDA ADMINISTRADORA DE PORTAFOLIOS, S.A. DE C.V. en contra de MARIA GUADALUPE MEJIA ENRIQUEZ DE CĂ RDENAS Y MARIO CĂ RDENAS CARMONA, expediente 992/1996, el C. Juez CuadragĂŠsimo Segundo de lo Civil de esta Ciudad, le hace saber a la codemandada MARIA GUADALUPE MEJIA ENRIQUEZ DE CĂ RDENAS que se dictĂł un acuerdo que a la letra dice: MĂŠxico, Distrito Federal a catorce de agosto de dos mil catorce. A sus autos el escrito de cuenta y toda vez que del instrumento notarial nĂşmero 39,657 que en copia certificada se acompaĂąa al escrito que se provee, se advierte la fusiĂłn de la parte actora SĂ“LIDA ADMINISTRADORA DE PORTAFOLIOS, S.A. DE C.V. como sociedad fusionada y que se extingue y de IXE SOLUCIONES, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO BANORTE como sociedad fusionante y que subsiste, asĂ como el cambio de denominaciĂłn de esta Ăşltima para quedar como SĂ“LIDA ADMINISTRADORA DE PORTAFOLIOS, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO BANORTE; en tal virtud, deberĂĄ tenerse como parte actora a la segunda mencionada, debiendo corregirse la caratula del presente asunto y realizarse la anotaciĂłn correspondiente en el libro de Gobierno. Asimismo gĂrese atento oficio a la C. Directora de la OficialĂa de Partes ComĂşn CivilFamiliar, a efecto de hacerle del conocimiento el nombre de la nueva actora. En tĂŠrminos de la copia certificada del instrumento notarial nĂşmero 39,638 que en copia certificada se compaĂąa, se reconoce la personalidad de DANIEL OJESTO MARTĂ?NEZ PORCAYO, MARĂ?A DEL CARMEN ORTEGA ZALDIVAR y LIBNI HEREDIA MALDONADO, como apoderados de la actora. Y con fundamento en la fracciĂłn IV del artĂculo 114 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles, mediante notificaciĂłn personal hĂĄgase del conocimiento de la parte demandada el presente proveĂdo. NotifĂquese. Lo acordĂł y firma el C. Juez CuadragĂŠsimo Segundo de lo Civil del Distrito Federal, licenciado ESTEBAN AGUSTĂ?N TAPIA GASPAR, ante el C. Secretario de Acuerdos “Bâ€?, licenciado JOSÉ LUĂ?S MORA IBARRA, que autoriza y da fe. MEXICO, D.F., a 13 de Octubre de 2014. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “Bâ€?. RUBRICA LIC. JOSE LUIS MORA IBARRA.
MIÉRCOLES 21 DE ENERO DE 2015 •
Obtuvo el registro en la CNBV y planea ampliar operaciones
INEA y Sicrea darán apoyo educativo en EU
■
El director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Alfredo Llorente Martínez, firmó un convenio de colaboración con el director general del Sistema de Crédito Automotriz (Sicrea), Jesús Carrera Ramírez, que permitirá brindar apoyo educativo a jóvenes y adultos de más de 15 años que no cuenten con estudios básicos o se encuentren en situación de analfabetismo, en México y en Estados Unidos. En un comunicado, destacó que en el país vecino al menos un millón de mexicanos están en condición de analfabetismo y 3 millones carecen de educación básica. Sicrea apoyará la Campaña Mexicana de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo con tres ejes: un esquema de incentivos para asesores y coordinadores de plazas comunitarias en Estados Unidos, difundiendo los servicios educativos con sus mecanismos de comunicación interna y externa, así como facilitando espacios en sus instalaciones para desarrollar círculos de estudio. LAURA POY SOLANO
Red de Microbancos “beneficia a la gente pobre en Guerrero”
Protestará hoy la CNTE contra el esquema Fone Profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizarán hoy diversos actos de protesta en las principales ciudades del país para exigir la abrogación de la reforma educativa y del esquema de pago centralizado por conducto del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (Fone). Informaron que en Chiapas y Oaxaca se analiza convocar a un paro de labores, mientras en 16 estados más se realizarán marchas, actos de protesta, bloqueo de avenidas, carreteras, puentes y en instalaciones de Petróleos Mexicanos. Enrique Enríquez Ibarra, secretario general de la sección nueve del Distrito Federal, informó que este miércoles acudirán por la tarde ante la sede de la Secretaría de Educación Pública para realizar una toma simbólica y declarar “no idóneo” a su titular, Emilio Chuayffet. LAURA POY SOLANO
La Corte restructura áreas administrativas El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar Morales, ordenó la restructuración administrativa del máximo tribunal con la supresión y creación de áreas. El acuerdo 1/2015, avalado por el pleno de ministros, da cuenta de la supresión de dos áreas claves en la pasada administración de Juan N. Silva Meza: la Secretaría Técnica de la Presidencia y la Coordinación de Derechos Humanos y Asesoría de la Presidencia. En su lugar, se formaron la Secretaría Jurídica de la Presidencia, que estará a cargo de Alejandro Manuel González García, y la Dirección General de Estudios, Promoción y Desarrollo de los Derechos Humanos (acéfala). JESÚS ARANDA
MATILDE PÉREZ U.
A 13 años de constituirse y de superar una quiebra técnica que la puso en riesgo, la Red de Microbancos en el norte de Guerrero –integrada por poco más de 3 mil socios, la mayoría mujeres– logró el registro ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), lo que da mayor confiabilidad a sus operaciones y la respalda en sus proyectos de abrir sucursales en Chilpancingo y Taxco, así como en Puebla. Maciel Rodríguez, gerente de general de la citada red, definió que este proyecto es “la niña que se cayó y descalabró, pero ahora vuelve a caminar”. Es un servicio, dijo, que sirve a la gente más pobre de las co-
munidades más apartadas, quienes tienen planes de vivienda, de adquisición de equipos para producción agrícola o para mejorar su micronegocio, por ejemplo. Esta red, cuyas sucursales se ubican en la región de Tierra Caliente de Guerrero, respalda con créditos de entre 8 mil y 13 mil pesos a pequeños ganaderos, campesinos, artesanos, a mujeres que tienen molinos de nixtamal; las tasas de interés son de 3.5 por ciento. “Lo más importante es que la gente de escasos recursos tiene acceso al crédito y al ahorro, mientras la banca tradicional cobra 100 pesos por abrir una cuenta y las sucursales no están en sitios de
fácil acceso para quienes habitan en comunidades alejadas de las cabeceras municipales”, dijo. El microbanco es de gran utilidad para los artesanos de Copalillo, pues salen de sus lugares de origen para vender hamacas y por enviar su dinero se les cobran 35 pesos por cada mil, mientras Elektra cobra 88 pesos. A los campesinos se les aceptan pagos de 200 y 500 pesos semestrales, o de 15 pesos semanales. Este es un esfuerzo social que incluye una enseñanza de ahorro, de uso del crédito y de educación financiera. La red, abundó, fue abierta en 2001 con el apoyo de la Asociación Mexicana de Uniones de Crédito del Sector Social; pri-
SOCIEDAD
Y
JUSTICIA 35
mero fue sociedad civil, después cooperativa y ahora una red. Pasó por una quiebra técnica por falta de controles internos y en 2011 estuvo a punto de cerrar, pero los socios acordaron cambiar a los directivos y le dieron el cargo de gerente general del proyecto. “Entré con mucho miedo, pero me sentía comprometido con la gente, empecé a recuperar la cartera vencida, a realizar un control de gastos, pues había una deuda de 2 millones de pesos más los recargos. Tras dos años de esfuerzos y de ajustes severos, los números rojos pasaron a negros; además, logramos mantener la confianza de los ahorradores”. Ahora los socios –así consideran a los ahorradores– “saben que su dinero está seguro y que hay control interno; algunos ya piensan en cambiar los giros de sus micronegocios, comprar más cabezas de ganado, en suma, mejorar sus procesos de producción y actividades. Estoy satisfecho, porque la gente confía en este organismo de microcrédito”, acotó.
◗ AL CIERRE
Copa Mx: ganan Puebla, Oaxaca y Veracruz El Puebla debutó con el pie derecho en la Copa Mx, al derrotar 2-0 al Atlante, del Ascenso MX, en el partido de ida de la llave uno del grupo cinco, que se disputó en el estadio Universitario BUAP. Los goles fueron de Cuauhtémoc Blanco, de penal al minuto 30, y de Hérculez Gómez, al 46. Así, los pupilos de José Guadalupe Cruz sumaron sus primeras tres unidades, en tanto los azulgranas se quedaron en cero. En Tuxtla Gutiérrez, cinco minutos bastaron para que Alebrijes de Oaxaca viniera de atrás y venciera 3-1 a Jaguares de Chiapas en su partido de ida de la llave uno. El colombiano Andrés Andrade puso adelante a Chiapas en el minuto 31, de penal, pero Édgar Pineda, en el 37; Mario Padilla, en el 39, y Óscar Sánchez, en el 41, dieron la vuelta al marcador. En tanto, Veracruz derrotó 2-1
Buen paso del Thunder en NBA Miami. Guiados por 19 puntos de Russell Westbrook y Kevin Durant, el Thunder de Oklahoma City superó el porcentaje de .500 por primera vez esta temporada, al vencer 94-86 al Heat de Miami. Westbrook también atrapó 10 rebotes, mientras Durant falló sus ocho intentos de triple, igualando su peor desempeño, pero recuperó ocho rebotes con ocho asistencias. El Thunder (21-20) ha ganado 18 de sus recientes 26 partidos. AGENCIAS
SUFRIDO
TRIUNFO DE
SHARAPOVA
EN
AUSTRALIA
La rusa Maria Sharapova, número dos del tenis mundial, sufrió para avanzar a la tercera ronda en el Abierto de Australia, donde su compatriota Alexandra Panova, clasificada en el 150 de la Asociación Femenil, la llevó a un tercer set antes de vencerla 6-1, 4-6 y 7-5 ■ Foto Ap
al anfitrión Estudiantes de Altamira, en el sector dos. Michel Vázquez fue la figura de Tiburones Rojos al anotar los goles del
triunfo en los minutos 21 y 26, este último de penal, mientras Juan Núñez descontó, al 64. Otros resultados: Santos 2 Mi-
neros 2, Monterrey 0 UAT 1, Mérida 6 Toluca 1, Coras 0 UdeG 0 e Irapuato 1 Lobos 0. AGENCIAS
Otra vez el procurador dijo lo que no tocaba decir.
MIÉRCOLES 21 DE ENERO DE 2015
El EI exige 200 mdd a cambio de la vida de dos japoneses
Intempestivo retorno de Madero a la dirigencia de AN Asegura que regresa para consolidar “cambios en el blanquiazul y en el país” ■
A. ENCISO, A. BECERRIL Y V. BALLINAS ■ 13
Quebraron un millón 630 mil negocios en 4 años: Inegi Representan una tercera parte de los que existían en 2010, revela el organismo ■
VÍCTOR CARDOSO
■ 22
Aumenta la pugna entre el INE y el grupo español Scytl El instituto nos rescindió el contrato por motivos políticos: Pere Vallés ■
CLAUDIA HERRERA BELTRÁN
■ 12
Dudas sobre el presunto suicidio del fiscal argentino STELLA CALLONI, CORRESPONSAL
■ 20
DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA
6
ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
8
BAJO LA LUPA • ALFREDO JALIFE RAHME
16
MEXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
24
C ARLOS Í MAZ G ISPERT C ARLOS M ARTÍNEZ G ARCÍA J OSÉ S TEINSLEGER S ERGIO R AMÍREZ L UIS L INARES Z APATA A LEJANDRO N ADAL J AVIER A RANDA L UNA
14 17 17 18 18 25 4a
En un video divulgado en Internet, el Estado Islámico demanda ese monto para liberar a Kenji Goto y Haruna Yukawa, secuestrados en 2014. También exige que Tokio detenga el ‘‘estúpido’’ apoyo a la coalición que encabeza Estados Unidos contra el grupo yihadista, el cual controla un amplio territorio en Irak y Siria. El sábado pasado, el gobierno japonés anunció que destinará 220 millones de dólares a los países que enfrentan la amenaza del EI. El primer ministro Shinzo Abe consideró ‘‘imperdonable’’ la amenaza y exigió liberar a los rehenes ■ Foto Ap THE INDEPENDENT Y AGENCIAS ■ 21
■
Ejercerá su facultad ejecutiva para aplicar reformas, advierte
Intenta Obama cerrar su mandato a tambor batiente ■
En su informe anual subraya que ‘‘la sombra de la crisis ha pasado’’ ■ Más impuestos a ricos y mayores apoyos a la clase media, en su agenda ■ Destaca el giro hacia Cuba; ‘‘se pone fin a una política caduca’’ DAVID BROOKS, CORRESPONSAL
■ 19