La Jornada, 12/28/2014

Page 1

DOMINGO 28 DE DICIEMBRE DE 2014 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 31 • NÚMERO 10921 • www.jornada.unam.mx

Presos, 383 autodefensas; urge amnistía: Luisa María Calderón Este año ha

Hipólito Mora, en la cárcel; se oculta El Americano ■

sido trágico para la Iglesia: arquidiócesis Fueron asesinados cuatro sacerdotes y un laico que acompañaba a un cura

■8

Diputados: debe renunciar Murillo por no resolver el caso Ayotzinapa En Cancún, uso excesivo de la fuerza contra activistas que apoyan a normalistas

“Más vale dar la cara y no esconderme en el chingado monte”: el detenido ■ Seguidores de Luis Antonio Torres efectúan dos bloqueos en carreteras R. GARDUÑO Y CORRESPONSALES ■ 4 y 5 ■ En Michoacán, aplicación discrecional de la justicia, sostiene la senadora ■ Advierte que el desorden imperante en el estado no terminará “por decreto” Defraudados

por Ficrea forman comité para su defensa ■ Acudirán

a organismos internacionales para exigir el reintegro total de sus ahorros JUAN CARLOS MIRANDA

■ 18

La paradójica fuerza de la Alemania de Merkel I MMANUEL W ALLERSTEIN 22

hoy

Hipólito Mora, ex líder de autodefensas de la tenencia de Felipe Carrillo Puerto (La Ruana), así como otros 25 hombres y una mujer, fueron llevados en un helicóptero de la Armada ante un juez al penal de Mil Cumbres, para rendir declaración acerca del enfrentamiento ocurrido en esa población del municipio de Buenavista Tomatlán el pasado día 16, el cual dejó 11 muertos ■ Foto Ignacio Juárez

ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA, CORRESPONSAL, Y ANDREA BECERRIL

■3


2

DOMINGO 28 DE DICIEMBRE DE 2014

◗ EDITORIAL

Michoacán: conflicto persistente yer fue trasladado al penal de Mil Cumbres, en las afueras de Morelia, Hipólito Mora, líder de una facción de las disueltas autodefensas e integrante de la Fuerza Rural, en el contexto de una acusación penal por su participación en el enfrentamiento del pasado 16 de diciembre en La Ruana, en el que murió su hijo Manuel y otras 10 personas. Como se recordará, la refriega ocurrió entre seguidores de Mora y el grupo denominado H3, comandado por Luis Antonio Torres, El Americano, quien ha sido señalado por varios dirigentes de autodefensas de pertenecer a la delincuencia organizada. Después del tiroteo el comisionado para Michoacán, Alfredo Castillo, conminó a ambos cabecillas a entregarse a las autoridades para esclarecer los hechos. La enemistad entre ambos líderes tiene historia. Desde principios de este año Mora ha insistido en que Torres mantiene vínculos con los Caballeros templarios y con el grupo denominado Los viagras. En marzo pasado, Mora fue acusado y encarcelado

durante dos meses por su supuesta participación en los asesinatos de dos hombres de El Americano, cargo del que fue posteriormente exonerado. Por lo demás, dicho conflicto no es el único hecho que desmiente las aseveraciones oficiales en el sentido de que la violencia en Michoacán está superada y que la conformación de la Fuerza Rural ha resuelto la escalada que vive esa entidad desde el inicio de 2013, cuando diversas poblaciones de la región de Tierra Caliente formaron los grupos de autodefensa para expulsar de sus localidades a los Caballeros templarios, los cuales, con la ausencia o la complicidad de autoridades de los tres niveles de gobierno, ejercían el poder real en la zona. A la fecha, la intervención del gobierno federal en el territorio michoacano deja un saldo de inconsistencias tan graves como que el principal cabecilla de la delincuencia organizada, Servando Gómez Martínez, La Tuta, no ha sido capturado, en tanto que centenares de integrantes de las autodefen-

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

sas se encuentran en la cárcel, como es el caso de José Manuel Mireles, fundador de las autodefensas en Tepalcatepec, y quien en su momento denunció la rápida infiltración de la Fuerza Rural por parte de integrantes de la criminalidad organizada. Por lo que hace a Mora y a Torres, es imposible no recordar ahora los señalamientos del primero, sobre que el comisionado Castillo protegía al segundo, aun a sabiendas de su presunto involucramiento con la delincuencia, por la simple razón de que, una vez más, la justicia ha sido aplicada en forma arbitraria y discrecional: Mora está en un penal y Torres permanece libre. Lo anterior muestra hasta qué punto la normalización y la pacificación de Michoacán, pregonadas desde las instancias gubernamentales, constituyen acciones meramente mediáticas que no han resuelto la descomposición institucional y social que padece la entidad y que se han limitado a encubrir la violencia persistente, la impunidad y la corrupción.

◗ EL CORREO ILUSTRADO Si la intervención del Ejército y de la Policía Federal en los hechos en que desaparecieron 43 normalistas de Ayotzinapa es opaca –si así pudiera calificarse–, su presencia en el lugar es indiscutible y más el conocimiento que tuvieron de los hechos, por tanto, no se trata de buscarlos, sino que el gobierno federal señale su ubicación. Debe investigarse la intervención del Ejército y la Policía Federal, ya sea por acción u omisión en la desaparición de los normalistas. Lo sucedido en Iguala debe ser motivo para exigir (independientemente de la jurisprudencia sesgada de la Suprema Corte de Justicia que sostiene que el Ejército puede realizar acciones de seguridad pública) el cumplimiento del artículo 129 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que dispone claramente que en tiempo de paz el Ejército debe permanecer en sus cuarteles. Debemos recordar que varios organismos internacionales de derechos humanos, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el Grupo de Trabajo sobre la Desaparición Forzada e Involuntaria de la Organización de las Naciones Unidas, han recomendado al Estado mexicano el retiro de las fuerzas militares de las operaciones de seguridad pública. Atentamente ABSTENCIONISMO FAVORECE AL GOBIERNO, ADVIERTE

En mayo del año pasado, en protesta contra los partidos políticos, en la Plaza de Madrid se reunió un grupo numeroso de ciudadanos en un acto que llamaron 15M y en el que, en fecha muy próxima a las elecciones, llamaron a no votar, en una actitud similar a lo acontecido en Argentina: “Que se vayan todos”. Si en nuestro atribulado país aplicáramos la consigna propuesta por los justamente dolidos padres de los normalistas, con el mayor de los respetos creo que el abstencionismo no daña para nada al sistema; al contrario, ¿quién nos gobernaría? ¿Los empresarios, los religiosos, los narcos, las señoras de Polanco? ¿Eso que llaman “la sociedad civil”? Es bien sabido que un “no voto” es un voto para el gobierno y su partido. Esto es lo que sucedió en España. Gracias al voto en blanco, entre otras cosas, la elección la ganó Franco o Francostein. (Ver la noticia de la marcha de los españoles contra la “ley mordaza” propuesta para impedir las protestas). Quisiera recordar un texto de Antonio Gramsci: “Creo que vivir quiere decir tomar partido. La fatalidad es el mal que acontece, porque los hombres abdican de su voluntad. Soy partidista, siento el pulso de la actividad de la ciudad futura que los de mi parte están construyendo. Nada de cuanto en ella sucede es casual ni producto de la fatalidad, sino obra inteligente de los

Pilar Noriega García

ciudadanos. Nadie en ella está mirando desde la ventana el sacrificio y la sangría de los demás”. Mi solidaridad con las familias de Ayotzinapa, con ellos exigimos verdad y justicia. Héctor Ortega

DESPUÉS

DE DOS MILENIOS SIGUE HABIENDO VÍCTIMAS INOCENTES

Después de más de 2 mil años los Herodes existen y los inocentes abundan para regocijo de los primeros. Después de dos milenios, cuando fueron niños las víctimas, en septiembre pasado fueron jóvenes estudiantes. Fernando Quiroz Nácar

PROBLEMAS

DE ABASTO DE AGUA EN ECATEPEC

En Izcalli Ecatepec tenemos continuamente problemas de abastecimiento de agua. Desde el domingo pasado que nos “echaron” el agua, ayer viernes tuvimos agua por sólo una hora. Reportamos, pero desafortunadamente pocas son las ocasiones en que tenemos la suerte de que nos atiendan. He hablado en infinidad de ocasiones –en meses anteriores, en la Dirección General del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Ecatepec (Sapase)–, pero nada: no tenemos agua desde el domingo pasado.

GERENTE GENERAL Jorge Martínez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldúa COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes INTERNET Arturo García Hernández

PIDE EL RETIRO DE MILITARES DE LAS OPERACIONES DE SEGURIDAD PÚBLICA

EL

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

Los servicios en esta parte de Ecatepec cada vez con peores, nadie hace caso y sufrimos la falta de agua. Quienes deben ofrecer el servicio no tienen la mínima responsabilidad. Si se avisa de una fuga (mi caso), vinieron en la cuarta semana después de reportarla cinco veces... así se las gasta Sapase. Victoria Núñez

HICIERON

AÑICOS EL PACTO SOCIAL, INDICA

A más de tres décadas de la imposición prácticamente en todo el mundo del salvaje y sanguinario modelo económico, del monetarismo neoliberal –engendrado en el laboratorio del imperialismo, Estados Unidos e Inglaterra–, los estados gobierno se han dado cuenta y dieron una vuelta de timón para buscar alternantes, aún en el propio sistema capitalista. En el corte de caja, estos gobiernos lo han constatado y mostrado, tal vez con el mínimo, pero suficiente para corroborar que cualquier cosa es menos peor. El particular y más cercano ejemplo: casi toda América Latina. En tal escenario mundial, el Estado mexicano aparece como el más fiel pagano neoliberal, la causa del causante que pertrechado y terco, los de la clase política y los dueños del dinero, son, por decir lo menos, la más pena ajena. Desde Carlos Salinas, ejerciendo un

maximato mendaz, hasta los tres últimos gobiernos con tara mental, siguen en la súper burocracia, los mástiles de Chicago adiestrados, precisamente, en la escuela de origen de este modelo, Harvard, Estados Unidos. Con la entrega de todo, desde la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte hasta las reformas desestructurales, soberanía y recursos, nos han arrojado a empellones hasta el fondo de la historia, el límite, en el cual ya no hay para dónde hacerse, más que para arriba. No podemos seguir en el indolente “no pasa nada” y el “hay que superarlo”. ¿Cómo se puede brindar, si lo único que han puesto a la mesa, el narcoestado salvaje, es el cáliz de sangre? ¡El Ayotzinapa normalista no es fin, sino la nueva era! ¡Se nos ha cansado el cansancio, se nos ha acobardado el miedo, se nos ha enfurecido la rabia! ¡No hay trato: hicieron añicos el pacto social, se tienen que ir ya! Ismael Cano Moreno

INVITACIÓN

VILLANCICOS Tadeco, el Taller de la Comunidad, El Albergue del Arte, presenta desde Morelia Michoacán: Villancicos Latinoamericanos, con el grupo independiente, La Mueca. Espectáculo en el que se tejen escenas e imágenes con una visión poética, reflexiva con títeres y música entre harpa, jaranas, vihuela, guitarras, percusiones y voces. Función: domingo 28 de diciembre a las 14 horas en el foro El Albergue del Arte, Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán. Informes y reservaciones: Tel. 5554 6228, entrada libre.

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,300 caracteres (con espacios) o de 17 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.

Fax: 5605-6426 e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfono: 9183-0300 ext. 4456 y 91830315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa JEFATURAS ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


DOMINGO 28 DE DICIEMBRE DE 2014

ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA

Corresponsal

MORELIA, MICH.

Hipólito Mora, ex líder de autodefensas de la tenencia Felipe Carrillo Puerto, conocida como La Ruana, así como 25 hombres y una mujer fueron trasladados en helicóptero por agentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), a comparecer ante un juez del penal de Mil Cumbres, para declarar en relación con el enfrentamiento del 16 de diciembre pasado entre su grupo y el de Luis Antonio Torres, El Americano, con saldo de 11 muertos. El Americano dijo en días recientes que estaba dispuesto a entregarse, pero ya no se le ha visto por la región. Sus seguidores liberaron esta madrugada las carreteras en tres puntos y advirtieron que no se entregarán a la justicia, porque “son inocentes y fueron despedidos el 15 de diciembre de manera injustificada”. Cuatro compañeros de Mora no se entregaron, tres por miedo y uno porque tiene una lesión en una pierna. Norma Alicia Torres Mora, sobrina del líder de ex autodefensas, se despidió de su familia y dijo que confía en que pronto saldrá libre. Varias de las 27 personas que se entregaron eran integrantes de la recién creada fuerza rural. Al mediodía, en conferencia de prensa, Mora reiteró su decisión de presentarse ante la justicia. Señaló, entonces, que confiaba en su inocencia y la de sus compañeros, porque lo único que hicieron

ANDREA BECERRIL

En el caso de los grupos de autodefensa es imprescindible que la justicia deje de aplicarse de forma discriminatoria, sostuvo la senadora Luisa María Calderón Hinojosa, del PAN, y el paso siguiente debe ser la aprobación de la ley de amnistía, para beneficiar a los 383 ex guardias comunitarios michoacanos presos y sometidos a proceso. Una ley de amnistía, señaló, que está pendiente en el Senado por la oposición del PRI y el gobierno federal, permitiría que se acojan a ella quienes tuvieron que levantarse en armas “para defender a su gente” del ataque permanente de las bandas criminales en diversos municipios de aquel estado. Candidata a la gubernatura de Michoacán hace cuatro años y de nuevo aspirante al cargo, resaltó que las autodefensas padecen una “aplicación discrecional y sesgada de la justicia, que atiende al principio de castigar a quienes no están en sintonía con los intereses del gobierno federal”. Destacó que el gobierno federal se niega a entender que

3

Sus 26 compañeros confían en que pronto saldrán libres

Mora ya declara en el penal de Mil Cumbres fue responder a las agresiones del grupo de El Americano, quienes comenzaron el ataque en que murió su hijo Manuel y otros 10.

Un grupo de vecinos fue a despedirlo a su domicilio. “Más vale luchar y dar la cara y no andarme escondiendo en

el chingado monte huyendo de la ley”, dijo antes de despedirse de su esposa. Después de rezar el noveno

rosario en memoria de su hijo, un funcionario de la subprocuraduría regional de Apatzingán le dijo que era momento de partir. Junto con sus 26 compañeros fue trasladado al penal conocido como Mil Cumbres, ubicado a 12 kilómetros de Morelia. En su cuenta Facebook, Mora escribió: “Me llegan muchos mensajes que quieren apoyar haciendo marchas y movilizaciones porque hoy nos entregamos mis muchachos y yo. Muchas gracias, hagan lo que tengan que hacer”. En tanto, decenas de personas que apoyan a El Americano bloquearon dos accesos a la tenencia La Ruana para exigir el retiro de las fuerzas federales y cancelar órdenes de aprehensión contra unos 25 de sus compañeros.

“Más vale luchar y dar la cara y no andar huyendo por el chingado monte”

Hipólito Mora, ex líder de las autodefensas, antes de ser trasladado al penal para comparecer ante un juez con relación al enfrentamiento del 16 de diciembre pasado ■ Foto Cuartoscuro

Se levantaron en armas para defenderse de criminales, dice

El vacío de poder propició la aparición de autodefensas: Luisa María Calderón las autodefensas están integradas por ciudadanos que “se levantaron en armas para defenderse de las bandas criminales, ya que nadie les hacía caso; había un vacío de autoridad que los dejó indefensos ante la delincuencia. Agregó que por órdenes del Presidente de la República se nombró un comisionado para la seguridad en Michoacán, que, además, de absorber facultades de forma inconstitucional, “fue de la mano con integrantes de los grupos de autodefensas para atrapar a los líderes de las mafias de la delincuencia organizada”. En ese momento, agregó, el comisionado Alfredo Castillo legitimó la actuación de las autodefensas e integró con ellos cuerpos de seguridad, sin un riguroso control de perfiles, presupuestos, armas y normas de ley. “Entonces, sí los reconoció, aunque

estaban en supuesta flagrancia de delitos. Luego se sentó con ellos y los hizo guardias comunitarios; incluso aceptó que portaran armas de uso exclusivo de las fuerzas armadas”, pero luego vinieron las detenciones de José Manuel Mireles y otros líderes. Es una injusticia, insistió, que sigan en prisión y sujetos a procesos penales plagados de irregularidades. Consideró que el reciente enfrentamiento entre los grupos de Hipólito Mora y de El Americano pudo evitarse si las autoridades hubieran prestado atención a los llamados de alerta de la fuerza rural. Advirtió que en Michoacán impera un clima de desorden que no terminará por decreto o “uniformando y diciéndole a la gente ‘ahora vas a ser bueno’”. Hay que escuchar, señaló, “las voces

de aquellos que lanzan alertas en el estado frente a la presencia del crimen organizado”. La senadora Calderón advirtió que la violencia en Tierra Caliente no puede combatirse “debido a la visión limitada del conflicto” por las autoridades federales, que incluso ha provocado el surgimiento de grupos antagónicos entre las fuerzas rurales. Valoró que falta mucho por avanzar en el tema de seguridad, pues “se ofreció un sistema de mando unificado, donde los distintos cuerpos de seguridad tendrían protocolos, estándares de capacitación y sueldos dignos, de tal forma que la gente tendría confianza en la actuación de las policías”, pero no ha sido así. “Michoacán está plagado de grupos antagónicos de autodefensas y urge poner orden”, concluyó.

Hipólito Mora ingresó al penal de Mil Cumbres por primer vez el 11 de marzo pasado, acusado del homicidio de Rafael Sánchez Moreno y José Luis Torres Castañeda, señalados como ex integrantes de Los caballeros templarios y cercano a Luis Antonio Torres, El Americano. A partir de entonces creció la rivalidad entre ambos dirigentes, aun cuando Mora obtuvo la libertad por falta de pruebas, el 16 de mayo pasado. Después del surgimiento de los grupos de autodefensa, en febrero de 2013, El Americano intentó integrarse entre la gente de Mora, pero fue rechazado porque tenía fama de haber pertenecido al grupo delictivo Los Viagras, que realizaba labores para los templarios. El día del funeral de su hijo Manuel, Hipólito Mora dijo que no tenía ningún problema con El Americano, nunca habían discutido, “pero pensamos diferente”. Al no ser aceptado, El Americano ingresó a los grupos de autodefensa de Buenavista y después se integró con la gente de Tepalcatepec, principalmente con el comandante cinco, quien tampoco tenía mucha simpatía con Mora porque “salía mucho en la televisión y no arriesgaba la vida, ya que nunca salía de La Ruana”. Tomó fuerza porque encabezaba un grupo de autodefensas que se extendió a los municipios de Tancítaro, Parácuaro, Aguililla, Múgica, Tumbisatío, La Huacana y Tepalcatepec, entre otros. En mayo pasado fue designado comandante de la fuerza rural e integrante del grupo G250, encargado de perseguir a líderes y jefes de plaza templarios.


4

POLÍTICA • DOMINGO 28 DE DICIEMBRE DE 2014

SILVIA CHÁVEZ GONZÁLEZ

Corresponsal

NAUCALPAN, EDOMEX.

Héctor y José Luis –estudiantes de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, que sobrevivieron a la agresión del 26 y 27 de septiembre–, aseguraron que la represión contra estudiantes ha sido una constante en la entidad, desde el surgimiento de la crítica social que enarboló Lucio Cabañas, pero el peor crimen del que “hemos sido víctimas es la desaparición de nuestros 43 compañeros, que hizo brotar el enojo de los mexicanos, quienes asumieron la lucha como la lucha de todos. “Nosotros no nos vamos a cubrir el rostro, porque no tenemos miedo, nos han quitado tanto que hasta el miedo se han llevado”, planteó José Luis, quien a tres meses de la desaparición forzada de los normalistas forma parte de una brigada de padres de familia de los ausentes y estudiantes que viajan para mantener vivo el reclamo de la presentación con vida de sus compañeros. Este sábado, a las 16:30 horas, José Luis y Héctor encabezaron un acto cultural en apoyo de las familias de los estudiantes desaparecidos, en la explanada de las Torres de Satélite, y llegaron en representación de los padres de los normalistas que no pudieron asistir al encuentro. En el lugar se dieron cita unos 50 habitantes del poniente del estado de México, y militantes del partido Movimiento Re-

Se presentan en Naucalpan normalistas de Ayotzinapa sobrevivientes del ataque de Iguala

“El peor crimen que hemos padecido es la desaparición de nuestros 43 compañeros” algunos estudiantes realizaban una guardia en el exterior de la escuela pasaron militares, dispararon contra las instalaciones del plantel y asesinaron a un alumno. Asimismo, en diciembre de 2011, cuando normalistas de Ayotzinapa bloqueaban la Autopista del Sol, y pedían una audiencia con el entonces gobernador Ángel Aguirre Rivero, fueron reprimidos a balazos, donde fallecieron “nuestros compañeros Alexis y Gabriel”.

“El golpe más duro”

Integrantes del Frente Oriente se plantaron ayer indefinidamente frente a la Procuraduría General de la República, en Paseo de la Reforma, en apoyo a los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa ■ Foto María Luisa Severiano

generación Nacional (Morena), principalmente. José Luis dijo que desde hace más de tres décadas el gobierno

federal ha impulsado acciones de represión contra normalistas de Ayotzinapa, que pugnan por mejores condiciones de

Repudia el asesinato del sacerdote Gregorio López Gorostieta

Generar empleos es la solución a la crisis de Guerrero, dice el gobernador HÉCTOR BRISEÑO

Corresponsal

ACAPULCO, GRO.

El gobernador interino, Rogelio Ortega Martínez, dijo que la solución a la crisis de Guerrero es la generación de empleos para reactivar la economía local, pues “lo peor que puede suceder es no saber si al día siguiente vamos a comer. El trabajo nos permite obtener un recurso para llevar la comida a la casas y tener lo necesario para vivir con dignidad”. En visita a Puerto Marqués, donde encabezó la ceremonia de banderazo de salida de la Caravana Náutica de la Paz, Ortega Martínez expresó que “nos duele lo que pasó en Iguala el 26 y 27 de septiembre, estamos aquí para decir que Guerrero está de pie, que Acapulco está de pie, que recibimos a los visitantes con los brazos abiertos”. Repudió el asesinato del sacerdote de Ciudad Altamirano Gregorio López Gorostieta y lamentó que “se sume a una larga lista” de víctimas, porque “la Iglesia nos ha acompañado en los diálogos por la paz, es lamentable el suceso de Tierra Caliente; debemos unirnos en este clamor (de justicia), en el

luto que tiene hoy la Iglesia católica, y en el clamor por la paz y la armonía”. Enfatizó que la solución y el combate a las actividades violentas son la realización de operativos más efectivos de seguridad, un blindaje y la reconstrucción del tejido social, por lo que insistió en que el diálogo es el mejor recurso para dicha reconstrucción, “para lograr la armonía y avanzar hacia la paz democrática, y no la paz que se consigue a través de la bayoneta y el fusil”.

muelle como parte de la Marina Majahua, al fondo de la bahía de Puerto Marqués, lo que afecta su actividad y disminuyó considerablemente sus ventas, pues el lugar parece zona de desastre, afirmaron.

vida para todos los mexicanos, educación, salud, empleo, entre otras demandas. Recordó que en 1982, cuando

En este 2014, en un supuesto accidente, asesinaron a dos estudiantes más, “pero el golpe más duro que nos han dado es el del 26 y 27 de septiembre, en que desaparecen a nuestros 43 compañeros y asesinan a otros tres”. El joven afirmó que vio cómo el estudiante Aldo recibía varios balazos, pero no lo pudo auxiliar porque la policía continuaba disparando. Antes de finalizar el acto público, los estudiantes pidieron el apoyo de los mexicanos para mantener vivo el clamor y poder localizar con vida a los 42 normalistas desaparecidos.

Murillo y Rubido deben dimitir: PRD La pérdida de credibilidad y confianza de la ciudadanía en la investigación federal sobre la desaparición forzada de los 43 alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapa, “amerita la renuncia del procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, y del titular de la Comisión Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido García”, demandó el PRD en la Cámara de Diputados. Las evidencias de la probable participación de fuerzas federales en

el ataque a los estudiantes y entrega de los jóvenes a narcotraficantes, siguen sin esclarecerse por Murillo. “Es claro que atrás de las prisas de la investigación oficial hay una intención de que los mexicanos ya superemos el dolor por Iguala, como lo pidió (Enrique) Peña Nieto, en un afán por deslindar a su administración de la responsabilidad que le toca”., expresó Miguel Alonso Raya, coordinador del PRD en San Lázaro. ROBERTO GARDUÑO

EXPERTOS

“Que nos dejen en paz” Durante el acto, el presidente de la cooperativa La Marquesa, Teódulo Gómez Salinas, invitó a los que bloquean las carreteras “a que nos dejen en paz, que dejen que venga el turista a Acapulco, que, por favor, tengan conciencia”. Asimismo, restauranteros del bloque tres de Puerto Marqués, aprovechando la presencia del gobernador, le solicitaron ayuda para reconstruir los cimientos de 26 establecimientos derruidos por la crecida del oleaje, provocado por la construcción de un

HERNÁNDEZ


DOMINGO 28 DE DICIEMBRE DE 2014 •

DE

LOS CORRESPONSALES

Integrantes de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS) instalaron un punto de control y un retén informativo en el puente de Coyuca de Benítez, considerado como la puerta de entrada a la región de la Costa Grande de Guerrero, para reunir fondos y continuar con la búsqueda de los 42 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos desde el 26 y 27 de septiembre. Alrededor de las 11 de la mañana de ayer, después de una breve caminata por la principal

Diputados: la ola de violencia no se reducirá ROBERTO GARDUÑO

El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados elaboró un estudio sobre las “barreras” que enfrenta México para alcanzar la paz, porque existe un débil arreglo institucional que impide que todos los sectores participen en alcanzar acuerdos y con ellos la concordia: “El gobierno mexicano carece de una nueva estrategia para enfrentar al narcotráfico, por lo que difícilmente se verá una reducción en los índices de criminalidad en el corto plazo”. Por tal razón, México continúa en una espiral de violencia y que tiene su origen en la guerra contra el narcotráfico iniciada la pasada administración, lo que ha orillado al incremento de las fuerzas de seguridad, sin que esto se refleje positivamente en la reducción del número de crímenes que se cometen. También refiere que la llamada guerra contra el narcotráfico creó distorsiones que hacen del país un caso atípico en Latinoamérica, pues en otros indicadores nacionales, en torno a su nivel de desarrollo y de estabilidad, se permitiría suponer que tiene las condiciones necesarias para superar la violencia. El órgano legislativo de la Cámara de Diputados establece que la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Crimen (UNODC, por sus siglas en inglés) reconoce que las tasas de criminalidad en las zonas de conflicto en México se triplicaron desde el comienzo de la llamada “guerra contra las drogas”. A pesar de la reciente intención de las autoridades por remplazar paulatinamente las fuerzas militares por la Gendarmería, no se avizora un cambio sustantivo porque la estrategia central de seguridad es la misma; anticipa pocos avances en favor de la paz a raíz de este cambio. Precisa que entre las barreras que enfrenta México para el logro de la paz “está el débil arreglo institucional que diluye la efectividad de la política contra el crimen.

POLÍTICA

5

■ Integrantes de la OCSS instalan “retén informativo” en el puente de Coyuca de Benítez

Toman casetas de peaje en Guerrero, en apoyo a los normalistas de Ayotzinapa ■

El PRD denuncia en Cancún detención arbitraria de activistas que recordaban el caso Iguala

vialidad de Coyuca de Benítez, unos 40 campesinos miembros de la OCSS, encabezados por su dirigente Benigno Guzmán Martínez, instalaron el retén en el recién inaugurado puente que atraviesa el río Coyuca de Benítez, donde pidieron cooperación voluntaria a los automovilistas para recabar dinero y entregarlo a los familiares de los estudiantes ausentes. Por la mañana continuó en ascenso el flujo vehicular en las tres casetas de entrada a Acapulco, principalmente con la salida masiva de automotores hacia la región de la Costa Chica y con dirección a la zona Diamante del puerto.

Alrededor de las 10 horas, en la caseta de La Venta ingresaban 18 vehículos por minuto por cinco de salida hacia la ciudad de México. Después del mediodía, miembros del Frente Único de Normales Públicas de Guerrero tomaron dicha caseta y pidieron cooperación voluntaria a los automovilistas durante más de tres horas. Cerca de las 11 horas, en la caseta de Metlapil, en la desviación hacia San Marcos, cuya tarifa es de 28 pesos, cada minuto salían 10 vehículos con rumbo a la Costa Chica por tres de entrada. La caseta de Viaducto Dia-

mante Metlapil hacia La Venta, con costo de 96 pesos, el flujo era de siete vehículos por minuto rumbo a la zona Diamante, por dos de salida hacia la caseta de La Venta. Además, de las 10 a las 17 horas contingentes de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg) tomaron la caseta de cobro de Palo Blanco, en la Autopista del Sol MéxicoAcapulco. Los integrantes de la Ceteg aprovecharon el intenso flujo vehicular en ambos sentidos de la autopista, para difundir el movimiento para exigir la presenta-

ción con vida de los normalistas desaparecidos.

Estudiantes y familiares de los desaparecidos realizan guardias en las instalaciones de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero ■ Foto Cuartoscuro

HÉCTOR BRISEÑO, SERGIO OCAMPO, CARLOS ÁGUILA Y RICARDO MONTOYA

SERGIO OCAMPO

Corresponsal

CHILPANCINGO, GRO.

El presidente municipal de Cocula, el priísta César Miguel Peñaloza Santana, fue puesto en libertad a las 14 horas de este sábado luego que la Procuraduría General de la República (PGR) no pudo comprobar sus supuestos vínculos con la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa ocurrida la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre pasado, o sus nexos con la delincuencia organizada. Adrián Peñaloza Santana, su hermano, confirmó que César Miguel ya se encontraba en su hogar, en la cabecera municipal de Cocula. La PGR había solicitado una orden de aprehensión en su contra, pero el juzgado primero en

■ Ya

Detienen a activistas en Q. Roo Policías municipales de Cancún detuvieron a los activistas Luis Ángel Caballero Martínez e Itzcóatl Padilla Ramos cuando se disponían a realizar una manifestación artística en la zona hotelera para recordar que ya se cumplieron tres meses de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa. El PRD informó que los integrantes del colectivo #YoSoy132 fueron arrestados por uniformados al mando de Paul Carrillo de Cáceres, y acusados de ultrajes a la autoridad. Denunció que se trató de una detención arbitraria, y acusó a los agentes de hacer uso excesivo de la fuerza, sin respetar los derechos humanos de los manifestantes. “Exigimos a las autoridades municipales y estatales su pronta liberación y que garanticen su integridad física”, concluyó. En tanto, integrantes de la Coordinadora Estudiantil de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y activistas de diversas organizaciones instalaron un “plantón” en apoyo a los normalistas de Ayotzinapa en el quiosco de plaza Independencia de Pachuca, a un costado del reloj monumental. Para recordar que se cumplieron tres meses de la desaparición de los estudiantes, tras los hechos violentos ocurridos en el municipio guerrerense de Iguala el 26 y 27 de septiembre, se realizarán actividades culturales y artísticas.

se encuentra en su domicilio, señala hermano del munícipe

Libre, el alcalde de Cocula; la PGR no le comprobó vínculos con delincuentes procesos penales federales, con sede en Matamoros, Tamaulipas, determinó que no había elementos probatorios para consignarlo por delincuencia organizada. El agente del Ministerio Público Federal señaló a Peñaloza Santana como presunto responsable de tener vínculos con el crimen organizado, pero el juez federal concluyó que la PGR no dio pruebas suficientes de ello. El 19 de diciembre, agentes de la PGR llegaron hasta el domicilio dedel alcalde y lo

trasladaron a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido), en la ciudad de México, para que declarara respecto de ambas acusaciones. Al principio su familia denunció que se encontraba desaparecido, pero entre el 21 y el 22 de diciembre corroboraron que ampliaba su declaración respecto de la presunta participación de policías municipales de Cocula en la desaparición de 43 normalistas. El edil permaneció a dispo-

sición de la Seido durante más de una semana, y en torno a su situación legal hubo completo hermetismo por parte del gobierno federal. El viernes 26, unas 300 personas encabezadas por familiares y amigos del alcalde marcharon para demandar su liberación. Esta fue la segunda ocasión en que el presidente municipal declaró sobre el tema, pues a mediados de octubre ya se había presentado a hacerlo. CON INFORMACIÓN DE LA REDACCIÓN


6

POLÍTICA • DOMINGO 28 DE DICIEMBRE DE 2014

SANJUANA MARTÍNEZ

Especial para La Jornada

Laura lleva esperando 15 meses que la autoridad judicial inicie un proceso penal contra dos militares que la violaron en las instalaciones del cuartel “Macario Zamora” de Nuevo Laredo, Tamaulipas. El titular de la segunda agencia investigadora del Ministerio Público Federal, Jorge Hernán Díaz López, se declaró “incompetente” para investigar la denuncia de hechos presentada ante la Procuraduría General de la República (PGR) dentro de la averiguación número AP/PGR/ TAMPS/NL-II/2882/2014 por privación ilegal de la libertad, violación, lesiones, abuso de autoridad, delitos cometidos contra servidores públicos, tentativa de homicidio, robo y amenazas. Durante cuatros meses el agente del Ministerio Público Federal dio largas al asunto y al final simplemente dijo a la víctima que no puede enjuiciar a los presuntos agresores porque “gozan de fuero militar”. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos abrió el expediente de queja número 2/3447/2014/Q, pero lleva más de tres meses decidiendo si designa una visitadora femenina para atender el caso y dar seguimiento a la víctima, que sigue esperando el apoyo sicológico y la atención especializada para inspeccionar el cuartel militar donde ocurrió la agresión.

■A

15 meses de que una mujer presentó su denuncia, no se ha iniciado proceso penal

“A los militares que me violaron nadie los quiere enjuiciar; se declaran incompetentes” ■ En México la impunidad está desbordada: presidente del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo si esas personas laboran allí, y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), como siempre, se negó a dar información. Deberían de poner todo el aparato de procuración de justicia en favor de la víctima, pero lamentablemente lo están poniendo en favor de los agresores porque son militares”, comenta el presidente del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo. Añade: “Queremos que detengan a los agresores. Es una pandilla de criminales. Hay una cínica asociación delictuosa entre militares, agentes del Ministerio Público, la PGR y funcionarios del gobierno de Tamaulipas y de la República. Todos los esfuerzos para crear mecanismos, protocolos y leyes son solamente papel desechable. Así de fácil”.

Cuartel militar “Macario Zamora”, ubicado en Nuevo Laredo, Tamaulipas ■ Foto Sanjuana Martínez

“Los protegen porque son militares; no los citan a declarar; no los molestan” “Los protegen porque son militares. Es fecha que no los citan a declarar; ni siquiera los han molestado. No se vale. No tienen perdón de Dios, se supone que ellos son militares para cuidarnos y protegernos, no para cometer delitos. No es justo que la gente piense que son buenos y leales, cuando son de lo peor y pueden seguir violando mujeres”, dice Laura, nombre que utiliza para proteger su identidad. Angustiada, con severas secuelas por la violación, dice que la cicatriz a consecuencia de los golpes que sufrió no se compara con las huellas emocionales y sicológicas que padece: “Me siento muy impotente. Ellos andan tan campantes, como si nada. No se me hace justo. Lo que quiero es que los metan a la cárcel, porque no nada más a mi me han hecho daño, pero nadie los quiere enjuiciar. Todos se declaran incompetentes”. La víctima ha tocado todas las puertas, según cuenta Raymundo Ramos, presidente del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, que lleva su defensa: “La víctima anda mendigando justicia; la Procuraduría General de la República (PGR) mandó el asunto a la Procuraduría de Justicia de Tamaulipas, y ésta a

su vez lo devolvió a la PGR, que lo envió a una fiscalía especial en el Distrito Federal, la cual lo regresó a Reynosa, donde actualmente están ‘determinando’ quién va a atenderlo. En México la impunidad está desbordada”.

Dentro del cuartel Laura entabló amistad con el militar Ángel de Jesús Castillejos, quien a su vez la recomendó con sus compañeros José Roberto Acosta Vargas y Édgar Díaz Frías, para asistir a un espectáculo musical. “Son militares, son gente buena que se dedica a proteger a los ciudadanos, no desconfíes. Jamás te harían daño”, le dijo su amigo. Luego del acto musical, Acosta Vargas y Díaz Frías se ofrecieron a llevarla a su casa. José Roberto conducía el coche, ella iba en el asiento del copiloto y Édgar atrás. “En el trayecto Édgar me insistía que si podíamos ir a “otro lugar a seguirla”, pero yo le respondí que no, que me llevaran a mi casa porque me tenía que despertar temprano para ir a trabajar y necesitaba dormir... hasta ese momento todo parecía normal”. Cuando observó que el conductor se desviaba del camino a su casa, solicitó que le permitieran bajar del vehículo: “Édgar me sujetaba del cuello con uno de sus brazos y me presionaba hacia el respaldo del asiento, entonces intenté abrir la puerta, pero tenía seguro”. Los militares, la llevaban al

cuartel “Macario Zamora” y antes de llegar al puesto de revisión la sometieron en el piso del coche y Édgar le advirtió: “Más vale que te quedes callada o te va a cargar la verga”. En el portón de acceso bajaron el vidrio, se identificaron con un militar de guardia diciendo: “teniente Roberto y teniente Édgar”, y les permitieron entrar. Ambos la bajaron del coche y la llevaron a empujones a una habitación: “Me encontraba en shock emocional y llorando, con miedo de que fueran a matarme. Cuando traté de salirme para pedir auxilio me di cuenta que habían cerrado con llave”. Édgar la amenazó: “Más vale que te quedes callada, pinche puta, o voy a matar a tus papás y a toda tu familia; te vieron la cara de pendeja”. Laura prosigue el relato: “Jalándome de los cabellos muy fuerte, Édgar me sujetaba de los brazos y Roberto se subió a mi cuerpo, me penetró muy fuerte, luego Édgar también me violó y me dijo: ‘Esto te pasa porque eres una pinche ofrecida’”. Laura llora unos minutos y continúa: “Yo les pedía que no me lastimaran más, que ya no me hicieran daño, les preguntaba qué les había hecho para que me trataran así, para que me hicieran eso. Ellos sólo se burlaban”. Los golpes en el estómago y otras partes del cuerpo la debilitaron aún más. Édgar le advirtió: “Si no quieres que a tu familia se la cargue la verga, quiero que finjas tener sexo con nosotros; si

haces algo malo te voy a matar; si nos muerdes los penes te voy a matar”. Luego, el militar la grabó con el celular, mientras abusaban sexualmente de ella: “Me sentí la peor mujer, asquerosa, triste, humillada... me preguntaba cómo me podían estar haciendo eso si se supone que ellos deben cuidar a los ciudadanos”. Antes de salir del cuartel militar, Édgar le advirtió que no denunciara, aunque riéndose a carcajadas le dijo: “Sería un honor, un orgullo que me denunciaras por violación, aunque nadie te va a creer.” Luego de patearla y golpearla en diferentes partes del cuerpo, Laura fue subida al auto y sacada del cuartel en el mismo vehículo. Roberto le advirtió mientras conducía: “Te voy a matar a ti y a toda tu familia; ya sé dónde vives, en dónde trabajas y sé a qué se dedica toda tu familia. Hija de tu puta madre, eres una zorra, ya quedaste quemada”. Después fue lanzada debajo de un puente.

Sin acceso a la justicia Laura ha denunciado a sus agresores ante todas las instancias, sin resultados. El delito cometido en un cuartel militar fue considerado del fuero federal y denunciado ante la PGR. “Presentamos los nombres y fotografías de los agresores militares, también testigos de los hechos, pero el Ministerio Público Federal lo único que hizo fue solicitar al Ejército que confirmara

“Yo les pedía que no me lastimaran más, que no me hicieran daño; sólo se burlaban” Para este defensor de derechos humanos, el delito es muy grave porque sucedió dentro de un cuartel militar: “Implica la interacción de cómplices, guardias que permitieron el ingreso de un vehículo particular con una víctima en el interior. Los altos mandos militares en Nuevo Laredo que tuvieron conocimiento no actuaron de inmediato deteniendo a los responsables para una investigación. Ambos pertenecen a la Sedena, pero en cualquier momento pueden darse de baja y escapar y nunca los vamos a encontrar. Corremos el riesgo de que tomen alguna venganza contra la víctima para terminar con su vida. Eso es lo más grave”, agrega Ramos. Explica que cuando Enrique Peña Nieto habla de “las víctimas” lo hace sin ponerles rostro. “Cuando demostramos que aquí están las víctimas con denuncias documentadas, simplemente la justicia no llega, las víctimas caen en una burocracia enorme y cínica, porque aparte los funcionarios responsables de las investigaciones actúan con cinismo, burlándose de las víctimas”. Deprimida, sin atención sicológica y con graves problemas emocionales, Laura continúa su periplo por el laberinto burocrático: “Culpo directamente a la PGR de no querer actuar, de poner trabas y no darle seguimiento. Por más que les he dado pruebas, fotos y documentos, no han hecho nada. La justicia es muy lenta”.


DOMINGO 28 DE DICIEMBRE DE 2014 •

FABIOLA MARTÍNEZ

Un mes después de la presentación del decálogo en seguridad y justicia, los negociadores del presidente Enrique Peña Nieto se dicen dispuestos a aceptar cambios en las iniciativas de reforma enviadas en noviembre pasado al Congreso de la Unión. Una de las propuestas es modificar la Carta Magna para crear obligatoriamente policías estatales únicas y, con ello, dar de baja unas mil 800 corporaciones municipales. En el país hay 2 mil 400 ayuntamientos y 16 delegaciones del Distrito Federal. También se busca expedir la ley contra la infiltración del crimen organizado en las autoridades municipales, con la cual incluso se podría desaparecer un ayuntamiento si se comprueba colusión de sus mandos con la delincuencia. Los proyectos se encuentran en el Senado y el dictamen está pendiente; podría realizarse en el próximo periodo ordinario de sesiones que empieza en febrero. “Tal como presentó la iniciativa, el Presidente dará lugar a que los grupos parlamentarios de los partidos políticos representados en las cámaras procesen las posiciones de los alcaldes hacia la construcción de un proyecto que tal vez no será en los términos propuestos por el Ejecutivo. “Creo que hay condiciones para que se apruebe la reforma del mando único”, dijo a La Jornada el subsecretario de Enlace Legislativo y Acuerdos Políticos

POLÍTICA

7

Los negociadores de Peña, dispuestos a debatir cambios en el decálogo para la seguridad

Hay condiciones para que el Legislativo apruebe el mando policial único: SG ■

La iniciativa contempla dar de baja 1,800 corporaciones municipales y la desaparición de ayuntamientos

Felipe Solís Acero, subsecretario de Enlace Legislativo y Acuerdos Políticos de la Secretaría de Gobernación, rechaza que se esté cayendo la propuesta presidencial para eliminar las policías municipales ■ Foto José Antonio López

de la Secretaría de Gobernación (SG), Felipe Solís Acero. Rechazó que haya complicaciones en el cabildeo, luego de que el gobierno federal, por medio del Sistema Nacional de Seguridad Pública, propuso un acuerdo de carácter voluntario para que todas las entidades adop-

ten un solo mecanismo “marco” hacia los mandos únicos. “No creo que signifique (un albazo al Legislativo). Son vías complementarias y seguramente los senadores y diputados así lo verán”, opinó. Grupos de presidente municipales (organizados según su

procedencia partidista) han advertido que el proyecto presidencial –hacia la obligatoriedad de los mandos únicos– no está claro y que, según sus términos actuales, podría provocar decisiones arbitrarias, discrecionales. También el PAN y el PRD han criticado la pretendida enmienda. –¿Se está cayendo la reforma para eliminar las policías municipales? –se le preguntó a Solís Acero. –No, no lo creo. Seguramente habrá cambios en la iniciativa. No podría prestarse a criterios discrecionales; tendría que haber elementos de carácter objetivo, y es parte de las cosas que se pueden incorporar al proyecto. “Creo que hay condiciones para que en enero pueda haber acercamientos sobre el particular. Este es un tema relevante que importa a todos, es un compromiso con la sociedad. Los gobernadores han hecho pronunciamientos en favor del mando único. Hagámoslo de la manera en que todos queden satisfechos. Sí se puede”, dijo. En una primera etapa, el plan marco aprobado por los gober-

nadores, se enfocará al desarrollo policial: salario mínimo, prestaciones, capacitación y pago de indemnizaciones. En este contexto, el primer paso, dijo Solís Acero, es detectar con los grupos parlamentarios “dónde están los puntos de diferendo, así como las posibilidades de acercamiento”

Otras prioridades del Ejecutivo Entre las prioridades del Ejecutivo están también los cambios para “mejorar la justicia cotidiana”, fortalecer los instrumentos en materia de derechos humanos y las leyes contra la opacidad y la corrupción. No obstante, también se debe dar continuidad a leyes en proceso. La primera en esta lista sería la concerniente a juegos y sorteos con apuesta, ya aprobada en la Cámara de Diputados y ahora en revisión en el Senado. También están a punto de concluir, comentó Solís Acero, los proyectos de la ley de archivos y el de población.


8

POLÍTICA • DOMINGO 28 DE DICIEMBRE DE 2014

En lo que va del sexenio mataron a ocho curas y dos siguen desaparecidos, dice la arquidiócesis

2014, “trágico para la Iglesia mexicana”; asesinaron a cuatro sacerdotes y un laico ■

En Guerrero, cuatro de los crímenes ocurridos este año; uno tuvo lugar en el estado de México

La Arquidiócesis de México considera 2014 un año “trágico para la Iglesia mexicana”, tras señalar que durante los pasados 12 meses fueron asesinados cuatro sacerdotes y un laico. De los casos reportados, cuatro ocurrieron en la región de Tierra Caliente, en Guerrero. En un comunicado, difundido por el Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México (Siame), señala que en los pasados 24 años se perpetraron 47 atentados contra miembros de la Iglesia católica. De los cuales, “45 son crímenes arteros y dos corresponden a sacerdotes que continúan en calidad de desaparecidos”. Destaca los casos ocurridos en 2014. El primero corresponde a Rolando Martínez Lara, párroco del templo de Santa María de Guadalupe, en el pueblo de Canalejas, Jilotepec, estado de México. Fue asesinado mientras se perpetraba el robo a la parroquia, en la madrugada del miércoles 19 de febrero. Sólo un día después, Nicolás Carrillo Vargas, laico que acompañaba como chofer al sacerdote José Damián Hernández Veloz, párroco de Villa Nicolás, diócesis de Ciudad Altamirano, Guerrero, fue asesinado tras un tiroteo en el que logró sobrevivir Hernández Veloz, luego

FABIOLA MARTÍNEZ

Los grupos de ayuda humanitaria del Instituto Nacional de Migración (INM) apoyaron este año a 532 extranjeros que fueron lesionados e incluso mutilados durante su trayecto hacia el norte, se indica en información oficial. La cifra de heridos localizados en 2014 significa un tercio respecto a la de 2013, cuando se reportaron mil 557. El INM no ha precisado la causa de la reducción en el número de lesionados, a pesar de que el flujo de personas, mayoritariamente procedentes de Centroamérica, es mayor en 2014. De acuerdo con funcionarios consultados, uno de los posibles motivos es la disminución del abordaje clandestino en el tren de carga conocido como La Bestia. Por decisión gubernamental, la empresa operadora aumentó la velocidad del ferrocarril, por lo que los indocumentados han buscado otras formas de avanzar hacia el norte. El soporte humanitario de los Grupos Beta es tanto para extranjeros como para mexicanos, en un flujo cíclico que al cierre de este año muestra picos no registrados en todo 2014.

de un intento fallido de secuestro, el 20 de febrero de 2014, cuando circulaba cerca de San Antonio de los Libres, munici-

pio de Ajuchitlán del Progreso, en esa entidad. El tercer caso corresponde al misionero cura John Ssenyando,

de origen ugandés, adscrito a la diócesis de Chilpancingo-Chilapa, Guerrero. Fue secuestrado en el poblado de Nejada el 30

de abril. Sus restos fueron localizados el pasado 28 de octubre en una fosa común del municipio de Cocula, Guerrero, en un hallazgo de campesinos que se sumaron a la búsqueda de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos el 26 y 27 de septiembre pasado. El cura José Ascención Acuña Osorio, de 37 años, fue secuestrado el pasado 21 de septiembre. Su cuerpo fue hallado en el río Balsas dos días después, muy cerca del pueblo de Santa Cruz de Las Tinajas, en el municipio de San Miguel Totolapan, en la región de Tierra Caliente, en Guerrero.

Secuestro y EJECUCIÓN del PADRE GOYO en Altamirano, el caso más reciente

Migrantes rescatados este año por agentes policiacos y los Grupos Betas en Tecate, Baja California, quienes habían sido secuestrados por polleros ■ Foto Notimex

Se les impidió subir a La Bestia, explican funcionarios

Bajó más de 30% la cifra de migrantes que requieron apoyo del INM en su paso a EU Como informó este diario, siguen en aumento las “presentaciones” de centroamericanos ante la autoridad –y su correspondiente repatriación–, en un margen de al menos 25 por ciento más que el registro oficial de 2013. (La Jornada, 26/12/14).

Los Grupos Beta rescataron a 2,573 indocumentados en situación de riesgo Los gobiernos de la región no han explicado las posibles causas del repunte en el tránsito de migrantes, especialmente de nacionalidades guatemalteca y hondureña. Estos dos últimos

grupos integran 90 por ciento de los extranjeros en situación irregular presentados este año ante el INM. En tanto, las devoluciones de mexicanos procedentes de Estados Unidos reportan bajas. De enero a la segunda semana de diciembre de este año, el país vecino del norte deportó a 240 mil connacionales, cifra que se coloca por debajo de la de 2013, año que cerró con 332 mil expulsiones. Las autoridades de México y Estados Unidos mantienen una mesa de diálogo en asuntos internos; en el encuentro más reciente –realizado el pasado 16 de diciembre– entre el titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el secretario del Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos, Jeh Johnson, se habló de la “posibilidad de un programa de regularización para jornaleros mexicano”, dijo un funcionario

de Gobernación. Mientras tanto, los Grupos Beta rescataron a 2 mil 573 migrantes en situación de riesgo en cualquier escenario: río, desierto, vías de tren, túneles o áreas urbanas. También detectaron a 39 extranjeros indocumentados que habían sido reportados como desaparecidos, número 50 por ciento menor que el de 2013. Asimismo, dieron auxilio a 359 indocumentados víctimas del delito, quienes requirieron asistencia jurídica para presentar una queja o denuncia, en presuntas agresiones ocurridas en Baja California, Coahuila, Chihuahua, Sonora y Tamaulipas. Este indicador posiblemente será similar al del año pasado, con el registro de 420 extranjeros en esta condición. La estadística detalla el apoyo de los Grupos Betas a más de 83 mil connacionales, de los 240 mil

El pasado jueves se localizó el cuerpo del sacerdote Gregorio López Gorostieta, quien presentaba un impacto de bala en la cabeza, Sus restos se encontraron cerca de Ciudad Altamirano, Guerrero. El padre Goyo, como se le conocía, fue plagiado el pasado 21 de diciembre por personas armadas que ingresaron al seminario de Altamirano. El Reporte Anual 2014, elaborado por el Centro Católico Multimedia, en el que se hace un recuento de los sacerdotes y laicos que han perdido la vida en México durante el ejercicio de su ministerio, destaca que en los dos primeros años de la administración del presidente Enrique Peña Nieto se ha asesinado a ocho sacerdotes y dos continúan desaparecidos. LAURA POY SOLANO

devueltos por Estados Unidos. En el rubro de “asistencia social” (alimentos, refugio, atención médica menor o traslado a hospitales), el apoyo de los agentes de protección benefició a 173 mil personas. Adicionalmente, el INM contabiliza el soporte de “orientación” a 208 mil 220 migrantes. Aquí se incluye la alerta acerca de los riesgos físicos de continuar la travesía rumbo a la frontera norte, así como una explicación de sus derechos humanos, de manera independiente a su estatus administrativo o migratorio. El organismo, dependiente de la Secretaría de Gobernación, aclara que los Grupos Beta son exclusivamente de ayuda humanitaria, creados en 1990 para proteger la integridad física de los indocumentados, sin tomar en cuenta su nacionalidad o condición legal. En este periodo invernal la indicación es auxiliar a las personas en tránsito, en regiones serranas y desérticas de la frontera norte mexicana, las cuales registran temperaturas hasta de 10 grados centígrados bajo cero.


DOMINGO 28 DE DICIEMBRE DE 2014 •

ALMA E. MUÑOZ Y GEORGINA SALDIERNA

Afectados por la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa en Iguala, el clima de violencia que impera en varias zonas del país y la colusión de políticos con el crimen organizado, los partidos comenzarán el año con la postulación de sus candidatos a diputados federales y gobernadores para los comicios de junio próximo. En el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se da como un hecho que su dirigente nacional, César Camacho Quiroz, contenderá por una diputación federal plurinominal. Trascendió que los tricolores están a la espera de que el presidente Enrique Peña Nieto palomee las candidaturas. Incluso se menciona que podría realizar ajustes en su gabinete, para que algunos funcionarios de alto nivel puedan ser incluidos en la lista de representación proporcional. Los titulares de Gobernación y de Hacienda, Miguel Ángel Osorio Chong y Luis Videgaray, respectivamente, serían algunos de los secretarios que dejarían sus puestos para formar parte de la citada relación. En Acción Nacional (PAN) se menciona que Gustavo Madero, dirigente nacional con licencia, encabezará la lista de los plurinominales. Como acompañantes del chihuahuense se perfilan la ex presidenta del partido Cecilia Romero; el operador político mexiquense Ulises Ramírez; el actual líder de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Federico Döring; Martha Éricka Alonso Hidalgo, esposa de Rafael Moreno Valle, gobernador de Puebla, y Marko Cortés, ex candidato a la alcaldía de Morelia. En corrillos del blanquiazul se afirma que Margarita Zavala, esposa del ex presidente Felipe Calderón, ya no buscará una diputación y optaría por aspirar a la dirigencia nacional de su par-

Complejo escenario por el caso de los normalistas y la violencia

Con la postulación a diputados y gobernadores, partidos abren 2015 ■

La revelación de nexos políticos-narco afectó a algunas organizaciones

tido, una vez que los maderistas le confirmaron la imposibilidad de ser postulada a un escaño en San Lázaro por el principio de representación proporcional, debido a que hay pocos espacios y los que hay fueron prometidos a quienes ayudaron a Madero a ganar la contienda interna en la que fue relegido jefe nacional del panismo. Respecto del Partido de la Revolución Democrática (PRD), se espera que continúe la práctica de repartir las candidaturas entre los líderes de las distintas corrientes que lo componen, entre las cuales Nueva Izquierda tiene predominio. Trascendió que quienes integraron el consejo rector del Pacto por México estarían en posibilidad de tener un espacio en las codiciadas plurinominales, entre ellos Jesús Ortega, Guadalupe Acosta Naranjo y Pablo Gómez. Morena, en tanto, recurrirá al sorteo de sus candidaturas entre los 3 mil mejores militantes, entre quienes se encuentran campesinos, obreros, intelectuales y empresarios. Este partido de reciente creación postulará a algunas de sus mejores cartas a las jefaturas delegacionales del Distrito Federal, entre ellos Ricardo Monreal para Cuauhtémoc; Claudia Sheinbaum en Tlalpan; Bertha Luján para encabezar Coyoacán; Jesús Martín del Campo para Iztacalco; Clara Brugada para Iztapalapa; en Azcapotzalco, Pablo Moctezuma Barragán; en

Miguel Hidalgo, José Agustín Ortiz Pinchetti, y para Álvaro Obregón se menciona a Martha Pérez Bejarano. Movimiento Ciudadano se apoyará en candidatos externos y para ello ha negociado con agrupaciones políticas como Concertación Ciudadana, que encabeza el ex panista Manuel Espino, quien estaría en las plurinominales. En cuanto a los abanderados a gobernadores se da por hecho que Margarita Arellanes, quien ya pidió licencia como alcaldesa de Monterrey, será la candidata del PAN en Nuevo León; Ivonne Álvarez, por el PRI, y el ex panista Fernando Elizondo por la izquierda. Para Michoacán, el PRD y el PAN postularán por segunda ocasión a Silvano Aureoles y a Luisa María Calderón, respectivamente. Contenderán eventualmente con el senador priísta José Asunción Orihuela. El escenario en Guerrero es complicado, debido al caso de los normalistas. El perredista Armando Ríos Piter no descarta ser nominado, como tampoco se desecha la posilidad de una alianza entre el PRD y el PAN. Por el PRI se señala al diputado Manuel Añorve, quien ya compitió por ese cargo; al legislador Héctor Astudillo Flores; al alcalde de Chilpancingo, Mario Moreno Arcos, y al dirigente estatal, Cuauhtémoc Salgado Romero. Se ha manejado con insistencia la posibilidad de que el tricolor recurra a un externo,

Con el plan 70 Días busca elevar presencia en estados del norte

Pone en marcha PRD estrategia para aumentar sus votos el próximo año ALMA E. MUÑOZ

Rumbo al proceso electoral de junio próximo, la dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) se propone impulsar una serie de transformaciones que le permitan incrementar sus votos, particularmente en los estados en los que tiene poca presencia electoral. Entre las acciones están “mostrar gran voluntad democrática para alcanzar un acuerdo de unidad que incluya a todos los dirigentes políticos e intelectuales del partido, así como estrechar los vínculos con movimientos civiles y sociales". En la estrategia denominada 70 Días –el plazo que se propone para tales fines– reconoce que el insti-

tuto “necesita una nueva actitud” y para ello plantea que necesita consolidarse “con la fuerza suficiente para impulsar transformaciones en el país”, con “mejor propuesta de desarrollo económico retributivo, con inclusión social, diferente al modelo neoliberal”. Se plantea ser una fuerza política “con mejor imagen, que transmita de manera fresca nuestras ideas, propuestas y logros”, abierto a la incorporación de nuevos ciudadanos y liderazgos, con estructura electoral especializada y “con mejor gestión de gobierno y legislativa”. La dirigencia perredista considera que para lograr sus objetivos estratégicos "necesariamente estará cohesionado, unido y concentrado, fortaleciéndose a partir

de las coincidencias, fruto del constante diálogo interno y la riqueza que significa su pluralidad y diversidad internas”. El PRD cree asegurar el voto duro en las elecciones intermedias que se avecinan, superar su promedio de votación, incrementarla en los estados donde tiene menos presencia –fundamentalmente en el norte del país–, disputar el voto volátil, fortalecer su presencia en congresos locales y gobiernos municipales. Así que, asegura, postulará candidatos a diputados, alcaldes y gobernadores “honestos, de reconocida fama pública, comprometidos con los principios del partido”. También advierte que convocará a una amplia alianza con organizaciones sociales.

que podría ser el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña. En Querétaro se perfila, por el PAN, el senador Francisco Domínguez, y por el PRI, el presidente municipal de la capital, Roberto Loyola Vera. En cuanto a Sonora, todo hace prever que la disputa por la gubernatura se dará entre los primos Ernesto Gándara Camou, del PRI, y Javier Gándara, del PAN. Morena considera a los legisladores Ana Gabriela Guevara y Alfonso Durazo Montaño. En Campeche, este último partido considera a la senadora Layda Sansores. Por el PRI suena el diputado Alejandro Mo-

POLÍTICA

9

reno y por el PAN el senador Jorge Luis Lavalle Maury. En relación con Colima, perredistas y panistas no rechazan la probabilidad de una alianza. Los panistas vislumbran como su abanderado al gobierno estatal al coordinador de los senadores, Jorge Luis Preciado, y los priístas a la senadora Itzel Sarahí Ríos o al alcalde Federico Rangel. Por parte de Morena se ha mencionado al general brigadier retirado Francisco Gallardo o a Bertha Yáñez Centeno. Por otro lado, PRD, PT y Movimiento Ciudadano prevén una alianza en Baja California Sur y se considera al alcalde de Los Cabos, Antonio Agúndez Montaño, como el más seguro para abanderarla. De parte del blanquiazul, Carlos Mendoza Davis, y por el PRI los senadores Ricardo Barroso Agramont o Isaías González Cuevas. Finalmente, para San Luis Potosí se señala al alcalde Mario García Valdez como posible abanderado del tricolor a la gubernatura y por los panistas se menciona a Sonia Mendoza o Alejandro Zapata Perogordo.


10 POLÍTICA • DOMINGO 28 DE DICIEMBRE DE 2014

BAJO

LA LUPA

◗ Derrumbe delictivo de Antonio Solá, “estratega” del Partido Popular español en América Latina cho días después de la fracasada cuan anacrónica Cumbre Iberoamericana en Veracruz –salpicada por aquelarres de corrupción de su único “rey” y de otros presidentes de América Latina (AL) deshonrados por sus crapulosos negocios con “constructoras” domésticas–, el periódico brasileño Valor Económico revela un escandalazo de poca monta, pero de implicaciones profundas, que desnudan al pugnaz estratega electoral Antonio Solá Reche –estrechamente vinculado al Partido Popular (PP) español, a José María Aznar López y a Mariano Rajoy– por su presunto hurto de un millón de dólares en la campaña electoral de Guatemala que provino del financiamiento espurio de la constructora brasileña OAS, investigada por su corrupción en Petrobras (http:// goo.gl/QyiInW). El presidente de OAS, José Aldemário Pinheiro Filho, entregó “20 cuotas de 50 mil dólares al publicista (sic) español Antonio Solá” y se encuentra en prisión por participar en la red de corrupción de sobreprecios de Petrobras por 4 mil millones de dólares. ¡Qué bonito! Dadas las proporciones en juego, resultó muy “barato” Antonio Solá, atrapado por sólo un millón de dólares, pero cuya crapulosa conducta presuntamente delictiva golpea toda la “estrategia” de penetración trasnacional empresarial del PP español en AL, al unísono de su apéndice, la muy mancillada FAES (Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales) que preside el supercorrupto (demostrable) fiscalista José María Aznar López (http://goo. gl/pihwp8). ¿Cuánto dinero se habrá llevado Solá de los dos “presidentes” (del PAN) que encumbró mediante sus nauseabundas campañas escatológicas (en su doble acepción)?

ALFREDO JALIFE-RAHME

de AL con el fin de despojar y controlar sus riquezas: en México estuvo a punto de llevar a la guerra civil con tal de llevar agua a su hediondo molino. La radio española SER apunta que algunos de sus lemas en México fueron: “ciudadanos tras las rejas, delincuentes (sic) en las calles”: su caso singular –nada coincidentemente cacareado por Televisa, donde Ana Patricia Botín (sic), nueva jerarca del Banco Santander SA, forma(ba) parte de su consejo de administración (http://goo. gl/lqZJQh). Aparece en ambos “consejos” de Santander/Televisa un íntimo aliado “galardonado” por Aznar (http://goo.gl/a5lOnQyhttp://goo.gl/okAlh2).

El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, el viernes pasado en el Palacio de la Moncloa ■ Foto Reuters

“llevó al actual presidente guatemalteco, Otto Pérez Molina, a ganar las elecciones de 2011 y ahora asesora a Sinibaldi”.

el miedo (sic) y la ira (sic) como estrategia en campañas electorales” y en “el uso de redes sociales”.

¡Cómo se parece este desvío de Solá con el dinero clandestino de Scotiabank recibido por el polémico Secretario de Hacienda, LuisVidegaray, según denuncia ante la PGR del diputado Ricardo Monreal (http:// goo.gl/kgZAAW)!

En México, Solá –con la bendición pecuniaria de Fox, Calderón y el PAN– dejó un incontable séquito muy bien lubricado de bots en las redes sociales (plenamente identificados).

Scotiabank pertenece a los banqueros Rothschild (http:// goo.gl/wMh8ru), no se diga Blackstone/BlackRock, máximo banco de inversiones del mundo (http://goo.gl/jlYra4): ambos favorecidos con la entrega del petróleo por el “México neoliberal itamita” de Peña/Aspe/Videgaray(http://goo. gl/20q5wP).

El periódico guatemalteco Prensa Libre (http://goo. gl/8Y0I6m) retoma la estrujante revelación del rotativo brasileño: Antonio Solá, “estratega político, socio de OstosSolá (http://goo.gl/J8n34M)” fue “el artífice de la estrategia de campaña del Partido Patriota (sic), autor del eslogan mano dura (sic), cabeza y corazón” y “está implicado” como “la persona que recibió un millón de dólares, que según la investigación debieron ser entregados a Alejandro Sinibaldi, precandidato oficialista a la presidencia de Guatemala y ex ministro de Comunicaciones del presente gobierno”.

Desde México hasta Guatemala: ¿Las “presidencias” son literalmente compradas por los bancos, petroleras y constructoras trasnacionales?

El sulfuroso Solá fue uno de los directores de la campaña que

En Argentina catalogan a Solá como “experto en utilizar

Después de haber dejado una espesa estela de azufre en varios países y con los candidatos que “asesoró” –José María Aznar López, Mariano Rajoy, Vicente Fox, Felipe Calderón, Josefina Vázquez Mota, Antonio Saca (El Salvador), Michel Martelly (Haití), Juan Manuel Santos (Colombia) etcétera–, Antonio Solá se prepara(ba) a “aconsejar”a Sergio Massa en Argentina, del Frente Renovador (http://goo.gl/Q0wCoz).

Solá es especialista en campañas escatológicas que cuentan con el apoyo de la poderosa banca española, de la petrolera Repsol, del PP de la dupla Aznar/Rajoy y de la FAES en AL, de cuya truculenta toxicidad ideológica alerté hace siete años (http:// goo.gl/nOhb48). En España señalan a Solá como “el estratega del triunfo de Felipe Calderón con un discurso duro”, además de “experto en las campañas populistas (sic) de los líderes de la ultraderecha en AL, asesor de comunicación cercano a José María Aznar y de la FAES” que fue el “estratega de la durísima (sic) campaña de Calderón con mensajes catastrofistas (sic) y de mano dura”, además de haber asesorado “a candidatos en Ecuador, Perú, Colombia, Argentina y Guatemala” y haber estado “muy vinculado desde siempre (sic) al PP español. De hecho, ha dado cursos (¡supersic!) a dirigentes del partido sobre comunicación política (http://goo.gl/PLfbh7)”. La sulfurosa trasnacional electoral a cargo del infecto Solá corrompe a muchos países

Solá, presunto delincuente electoral y lavador de dinero, además de fariseo sin escrúpulos –¡su lema introductorio es “mejorar (sic) a la sociedad (sic)”!–, en su paso pestilente por México realizó “alianzas” con la “Nueva (sic) Izquierda (sic)” de los apodados chuchos del PRD (http://goo.gl/ tXl2pY) –envueltos en la matanza de Ayotzinapa–, lo cual antecedía al entreguista “Pacto por México” que benefició a la banca israelí-anglosajona y al fascismo español de la dupla PP/FAES, vinculada a la vilipendiada Repsol y al pestífero Banco Santander, implicado en blanqueo de dinero, según Bloomberg (http://goo.gl/RbYhLi). La delincuencia electoral y el presunto blanqueo por Antonio Solá Reche derrumba el núcleo duro de la “estrategia” del PP español y su vector intervencionista, la FAES, al unísono de las trasnacionales celtas que lo lubrican en AL e infectan: a escala local, a dos ex presidentes y una candidata del PAN, a escala regional, a todo el fascismo ultraneoliberal y sus centros “educativos” (sic) y, a escala global, a sus aliados israelí-anglosajones y del Partido Republicano de Estados Unidos. El hoy atribulado Solá fue quien lanzó la campaña inmunda contra el candidato de izquierda López Obrador, a quien vituperó como “un peligro para México”, con el apoyo de Fox/ Calderón, el Consejo Coordinador Empresarial y Televisa. Justicia divina: ocho años más tarde, resultó que el presunto delincuente Antonio Solá Reche y sus expuestos poderdantes –bancos, televisoras, constructoras, partidos y fundaciones– son una tangible amenaza letal para la democracia, la libertad y el patrimonio de toda “AL”.

http://alfredojalife.com • @AlfredoJalifeR_ • https://www.facebook.com/AlfredoJalife • http://vk.com/id254048037

Buscará PRD en el Senado desindexar los minisalarios ANDREA BECERRIL

El PRD en el Senado llevará, como parte central de su agenda para el próximo periodo de sesiones, aprobar la reforma constitucional que desindexa el salario mínimo de otros referentes, ya que es el primer paso para mejorar ese ingreso que perciben más de 7 millones de trabajadores y que a lo largo 30 años se ha mantenido casi estancado, señalaron las senadoras Dolores Padierna y Alejandra Barrales. En entrevistas por separado, lamentaron que en la última sesión del periodo ordinario, el pasado 15 de diciembre, PRI, PAN y PVEM rompieron el quórum y ya no se pudo aprobar el dictamen para que el salario mínimo deje de ser indicador de multas y otras varibles. Coincidieron en que, además de esa reforma, el PRD propone un aumento sustancial a los minisalarios, que han perdido más de 70 por ciento de su poder adquisitivo en las tres décadas recientes. “Nuestra propuesta es que los salarios mínimos alcancen a la brevedad posible la línea de bienestar señalada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social y queden en 171 pesos diarios. Se puede comenzar por aumentar el salario mínimo a 82.86 pesos al día en 2015; sería el inicio de una trayectoria de recuperación que alcance a la brevedad posible el mandato constitucional”, recalcó Padierna.

Doble rezago Explicó que expertos le entregaron estudios que demuestran que es falso que aumentar los salarios cause inflación. “La inflación ha crecido a pesar de que los salarios de México son de los más bajos del mundo. En México todo sube menos los salarios, por eso es el país más rezagado de la OCDE y el penúltimo de América Latina.” Es urgente, insistió, recuperar el poder adquisitivo. De entrada, expuso, se debe aprobar la reforma por la que se desindexa el salario mínimo de cualquier medición y se ordene la autonomía del decreto anual que establece el aumento a ese ingreso. Barrales comentó que la izquierda siempre ha estado preocupada por mejorar el salario mínimo y la preocupación sigue vigente, aunque no se ha tocado el tema de fondo, que es incrementar ese ingreso, a fin de que se cumpla con la Constitución en que ese ingreso debe alcanzar para sostener al trabajador y su familia. Expuso que si se reflexiona en lo que sucede, se concluye que la inseguridad y el desempleo, la falta de oportunidades para los jóvenes, tienen que ver con que algunos muchachos decidan ingresar en el crimen organizado.


DOMINGO 28 DE DICIEMBRE DE 2014 •

ROBERTO GARDUÑO

La Cámara de Diputados dio un paso al instituir como delito la cobranza extrajudicial, a fin de que los ciudadanos ya no padezcan violencia sicológica ni la transgresión a sus derechos fundamentales con esa práctica. De esta manera se pondría fin a los cobros que por la vía telefónica o personalmente demandan empleados de despachos de cobranza contratados por personas físicas o morales dedicadas al otorgamiento de crédito y financiamiento. Dicha cobranza se utiliza por medios ilícitos e ilegítimos de engaño, actitudes amenazantes y, en muchas ocasiones, con la usurpación de funciones públicas o de profesión. Los legisladores federales reformaron el encabezado del capítulo uno del título décimo octavo y adicionaron el artículo 284 bis, ambos del Código Penal Federal, para enfrentar los abusos de los

Reforman el Código Penal para frenar los abusos de cobradores de deudas

Buscan diputados poner fin a la violencia sicológica en la cobranza extrajudicial ■

Trasgreden derechos fundamentales a la dignidad, vida privada, paz, seguridad y certeza jurídica

cobradores de deudas de bancos o empresas de crédito. En consecuencia, se instituirá como delito la cobranza extrajudicial, para que esta práctica deje de trasgredir los derechos fundamentales de toda persona a la dignidad humana, la vida privada, la paz, la seguridad personal y la certeza jurídica. Con esa herramienta se enfrentará el ejercicio de la violencia sicológica por medio de documentos intimidatorios que contienen información falsa y

sellos de instituciones de procuración de justicia, prácticas recurrentes que no pueden considerarse legales. En su exposición de motivos, los diputados señalaron que “ninguna persona podrá hacerse justicia por sí misma ni ejercer miedo para reclamar un derecho, y ratifican que la administración de la justicia es facultad de los tribunales que estarán expeditos para impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes.

“Lo anterior, porque en la práctica cotidiana existen esas conductas y hechos que trasgreden esta norma e, incluso, constituyen flagrantes violaciones a los derechos humanos conferidos y protegidos por la Constitución.” A la fecha, el cobro extrajudicial aplicado por algunos empleados, trabajadores y representantes de despachos de cobranza contratados por personas físicas o morales dedicadas al otorgamiento de crédito y fi-

Incauta Profepa madera en distintos aserraderos La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en coordinación con elementos de la Procuraduría General de Justicia de Michoacán, incautó más 504 metros cúbicos de madera en distintos aserraderos. Tras una revisión a distintos establecimientos, personal de la dependencia federal retuvo también 25 equipos y maquinaria utilizada para transformación y almacenamiento de ese material en los municipios michoacanos de Morelia, Salvador Escalante y Charo. DE LA REDACCIÓN

Decomisa la PF media tonelada de mariguana Elementos de la Policía Federal (PF) interceptaron en Coahuila un cargamento superior a media tonelada de mariguana, que era transportado en un vehículo cuyo conductor fue detenido y puesto a disposición del Ministerio Público de la Federación. La acción se realizó a la altura del kilómetro 268 de la carretera ManzanilloCiudad Mier, donde los uniformados detectaron una camioneta estacionada sobre el acotamiento. Del vehículo se extrajeron 98 paquetes con peso aproximado de 544 kilogramos. DE LA REDACCIÓN

Empresas de crédito y financiamiento utilizan a personas que ejercen coacción mediante documentos intimidatorios y con información falsa para el cobro de deudas bancarias ■ Foto Guillermo Sologuren

Instruyen a comisiones a revisar y eliminar las rebasadas

En el Senado, rezago de más de 2 mil iniciativas y minutas por dictaminar ANDREA BECERRIL

Reportan asesinatos ligados a delincuencia Hermosillo, Son. Dos personas fueron asesinadas ayer en hechos presuntamente ligados al crimen, en los municipios de Nogales y Cajeme, informó la Policía Estatal Investigadora de Sonora. En la comunidad de Esperanza, municipio de Cajeme, fue ultimado Mario Alberto García Torres, de 40 años, cuyo cuerpo fue encontrado en un vehículo abandonado. En Nogales, la policía reportó el hallazgo del cuerpo de Santos Martín Pérez Urías, de 32 años, con un impacto de bala. DE LA REDACCIÓN

POLÍTICA 11

De septiembre de 2013 a la fecha, el Senado aprobó 108 reformas legales y constitucionales, pero arrastra un rezago de más de 2 mil iniciativas y minutas, muchas de ellas provenientes de otras legislaturas. En el caso de las mil 340 iniciativas de ley pendientes de dictaminar, algunas con antigüedad cercana a 10 años, la mesa directiva que encabeza Miguel Barbosa instruyó a las comisiones a revisarlas para darle celeridad a aquellas aún vigentes y eliminar las rebasadas. El perredista Luis Sánchez, secretario de la mesa directiva,

comentó que desde fines de noviembre se pidió a cada una de las comisiones que revisaran los pendientes para actualizar la agenda, y en los primeros días de enero se reunirán para depurar el material y ver qué iniciativas se aprueban y cuáles se dictaminan en sentido negativo. Se tiene previsto que las comisiones entreguen un listado con los temas prioritarios y las iniciativas con posibilidad de dictaminarse. “La finalidad es que en el próximo periodo se termine con el rezago y se avance lo más posible para desahogar las minutas, que son aquellas aprobadas en la Cámara de Diputados, y que a nosotros nos toca revisar”.

Las principales comisiones que tienen el mayor rezago, son: la de Puntos Constitucionales, 258 iniciativas para reformar la Carta Magna, la más antigua es de 2006 y las más reciente es la del presidente Enrique Peña Nieto, sobre mando único y otras disposiciones en materia de seguridad y justicia, en la que propone cambiar varios artículos constitucionales. El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, Alejandro Encinas, consideró que 258 propuestas de reformas a la Constitución son demasiadas, por lo que será necesario que el presidente de la Comisión de Puntos Constitu-

nanciamiento, se aplica a través de medios ilícitos e ilegítimos del engaño, actitudes amenazantes y en muchas ocasiones con la usurpación de funciones públicas o de profesión. Por tal razón, en la Comisión de Justicia se dijeron convencidos de que la cobranza extrajudicial debe ser considerada delito y objeto de sanción referente por tratarse de una conducta típica, antijurídica y punible, siendo el sujeto activo culpable, limitando de forma clara sus alcances de manera que no se afecte la legítima recuperación de los recursos de las personas dedicadas al otorgamiento de crédito y financiamiento. En algunas entidades federativas se han reformado sus leyes para castigar esas prácticas; sin embargo, las actividades de personas dedicadas al otorgamiento de créditos y financiamiento no están sujetas a la legislación local, haciéndose necesario establecer como delito de jurisdicción federal la cobranza extrajudicial ilegal realizada con relación en operaciones, como el otorgamiento habitual y profesional de crédito y financiamiento. Con ello, a quien incurra en ese delito se le aplicara una sanción de uno a cuatro años de prisión, y multas de 50 mil a 300 mil pesos. Además, si utiliza documentos o sellos falsos la pena y la sanción económica aumentarán una mitad, así como también si incurre en usurpación de funciones o de profesión se aplicará lo señalado para el efecto.

cionales, Enrique Burgos, lleve a cabo un análisis exhaustivo para descartar aquellas iniciativas que no tengan sustento real. La Comisión de Justicia tiene 169 iniciativas pendientes; la de Hacienda, 110; Salud, 108. Asimismo, la Comisión de Gobernación acumula 73 iniciativas; Educación, 70; Comercio, 34; Comunicaciones y Transporte, 30; la de Desarrollo Social, 28; Energía, 23, y Derechos Humanos, 12. Además de ese rezago en iniciativas, el Senado tiene cerca de 800 minutas pendientes, entre ellas la llamada ley antimarchas y varias que son propuestas del presidente Peña Nieto, votadas en la Cámara de Diputados, como la ley que crea la fiscalía general de la nación –que sustituirá a la Procuraduría General de la República–, y las reformas para crear el seguro de desempleo y la pensión universal, que están detenidas en el recinto de Reforma e Insurgentes, ya que hay desacuerdo con su contenido.


12 POLÍTICA • DOMINGO 28 DE DICIEMBRE DE 2014

A

LA MITAD DEL FORO

◗ Aquí ya no hay inocentes e acaba el año. La cosecha criminal nunca se acaba. Se ha sembrado de muertos y tumbas colectivas la superficie de la suave patria. Se acaba el año y para colmo, hoy es día de los Santos Inocentes. Como en los procesos penales, puede haber no culpables. Pero nadie puede hablar de inocentes en la marcha de la estulticia y la complicidad hacia el abismo. Ahí están las cifras del espanto: Los 400 mil menores de edad, niños desaparecidos en el México que apostó al libre mercado, al capitalismo financiero, al imperio del rey de oros. Los datos publicados por una organización no gubernamental (ONG) no hacen el recuento de “desaparecidos” en la guerra de Calderón que hizo suya el gobierno de Enrique Peña Nieto. Son los hijos de la desigualdad, de la marginación, del olvido y la enajenación. De la miseria y el hambre. Del progreso medido en cifras aprobatorias de las calificadoras y la rígida tutoría del Fondo Monetario Internacional. De la implacable demolición de las instituciones erigidas como apoyo al agro, al tránsito de lo rural a lo urbano; semillas, crédito y avío para transitar del arado egipcio, o de la coa, a los discos de hierro para barbechar, preparar la tierra para riego parejo; cultivar, cosechar y almacenar. Eso y mucho más. ¿Cómo hablar de santos inocentes y culpar a Herodes? ¿Cómo jugar a la inocente palomita si todos nos hemos dejado engañar? ¡Faltan 43! Grito de los de abajo. Y de los que no usan máscaras ni empuñan machetes a la hora de rendir cuentas, pero no dan la cara. Se hicieron del poder político y de cómplices; y cuando se alzan las voces de las víctimas que exigen justicia, se unen al coro griego: ¡Fue el Estado! Si los periodistas preguntan por qué y cómo se fundieron y confundieron con narcotraficantes, con sicarios uniformados de policías y pagados por el erario municipal, suben rápidamente a la flamante camioneta y responden: “Hoy no hay declaraciones”. ¿A quién le vamos a preguntar qué hacer y cuándo, no tan sólo con los 43 que faltan, sino con los 400 mil menores de edad desaparecidos en la locura del desplome social de la que todavía es nuestra tierra, espacio común de nuestra responsabilidad?

LEÓN GARCÍA SOLER público”, para que el dinero sucio no se apodere del sistema electoral. La política se hace con dinero. Y quienes más dinero tienen se hacen dueños de los que hacen como que hacen política. Política moderna, de la que se despojó de añejas ideologías y adoptó los dogmas neoconservadores de la reducción del Estado al mínimo de los mínimos y la multiplicación del capital acumulado en pocas manos como garantía de estabilidad, de disciplina fiscal, de solidez económica, como la piedra del tormento de Sísifo. Tanto monta, monta tanto, el capitalismo renano como el reaganiano Acá de este lado, en el México de la segunda alternancia, todo bajo control: Si se desploma el valor del barril de petróleo crudo, tenemos un seguro que cubra casi todo lo que fijamos como valor en el presupuesto de ingresos. Si el dólar cuesta cada día más pesos no hay devaluación: flota nuestra moneda en el mar de los sargazos. Y los exportadores beneficiarios del Tratado de Libre Comercio, lejos de agradecer las ventajas relativas del mercado, se quejan amargamente porque en la reforma fiscal el Estado, que sigue dependiendo del ingreso petrolero, se atrevió a insinuar aumentos al impuesto sobre la renta: Quieren impuesto progresivo. ¡Nada más eso nos faltaba! Se acaba 2014. El PAN vuelve a su estatura de niño y de dedal, pero ajeno a la rima poética, y temeroso del sueño de la razón. Gustavo Madero se refugió en las listas plurinominales. Y lo opaco del que se fue hace parecer deslumbrante al joven Ricardo Anaya, conservador ilustrado, con el verbo de Primo Rivera y la oferta tentadora de una dictablanda mexicana. Felipillo santo ha vuelto. Su tentación totalitaria borrada por el desastre michoacano del comisionado, jefe político porfiriano impuesto sobre la soberanía estatal y el federalismo de la República que ha de ser democrática, representativa, laica y federal. O nada será. La cofradía oligárquica de Felipe Calderón tendrá a la esposa en el Congreso de la Unión y a la hermana como candidata relapso a gobernar la tierra de Melchor Ocampo.

El PRD, fundado en torno a Cuauhtémoc Cárdenas, suma de facciones del Big Bang de la izquierda universal y de los restos dispersos de los que devoró la revolución cuando degeneró en gobierno. ¿Qué es ahora? Cuauhtémoc renunció. Y Andrés Manuel López Obrador, el de la desmesura tropical y la paciencia oriental, predica la paz. Dos veces candidato, dejó al PRD, al partido de Dante Delgado y al PT, para crear Morena, su propio instrumento, partido de un solo hombre y multiplicidad de fieles que adivinan tras la palabra el inesperado prodigio de un líder social cuyas prédicas han llegado a todo el país. Con enero llegará la hora de registrar candidatos. Morena va sola, por mandato de ley. Pero se lleva a los desilusionados del PRD, convencidos de que Navarrete, Ortega, Zambrano y Graco son los cuatro jinetes del Apocalipsis. Faltan 43. Y hay 400 mil menores desaparecidos, dispersos por la desigualdad que los condena a la marginación, al olvido, a no ser más que una cifra en las estadísticas de una clase gobernante ausente de sí misma, autista, convencida de que no hay más respuesta que la del consenso neoconservador. La generación que asistió a la desaparición del PRI hegemónico, al combate desigual y absurdo entre el miedo de Ernesto Zedillo y el resentimiento de Carlos Salinas de Gortari. Tecnócratas del ITAM, la Ibero, el Tecnológico de Monterrey, compañeros de los que salieron de la UNAM y el Politécnico para irse a Harvard y a Yale. Hoy como ayer, sin excluir los 12 años de extrema derecha ineficiente y corrupta, los 50 millones de miserables fueron una estadística. El PRI que volvió al poder con Enrique Peña Nieto encontró impulso inicial en el simple quehacer político, negociar y acordar, ceder y conceder para alcanzar los objetivos propios. Casi una marcha triunfal. Hasta que se soltaron los demonios del maridaje del crimen y el poder político en Iguala. Y 43 jóvenes, campesinos y pobres fueron víctimas de un crimen de lesa humanidad. La furia desatada reclama suspender las elecciones. Pero no votar condenaría a los 400 mil menores desaparecidos a ser para siempre una estadística.

“Vamos ahora a elogiar hombres famosos”, tituló James Agee la obra formidable de imágenes de familias migrantes del sur empobrecido, en los años de la Gran Depresión en Estados Unidos. Nuestra amarga realidad: Más de 50 millones de mexicanos en la pobreza, entre los millones de miserables de la Tierra que todas las noches se acuestan con hambre, va destruyendo nuestra capacidad de asombro, de indignación: 400 mil menores de edad que se tragó la desigualdad son cifras de las que una ONG hace el recuento. Nada vemos. Nada reclamamos. Hacen falta el sonido y la furia, la desesperación de los padres de jóvenes campesinos, estudiantes de una normal rural en el paupérrimo estado de Guerrero, para que reaccionemos y exijamos que aparezcan vivos los 43 desaparecidos de Ayotzinapa. A José Stalin le atribuyen la frase diabólica: Un muerto es un crimen. Un millón de muertos son una estadística. Se acaba el año y nuestros hombres famosos hacen cuentas de los votos que necesitarán para conservar, para aumentar, las cantidades de dinero que el Estado otorga a las “entidades de interés

Morena Naucalpan organizó una protesta en las Torres de Satélite. Asistieron dos alumnos de la Escuela Normal de Ayotzinapa ■ Foto Pablo Ramos

Actualizarán NOM sobre uso de diésel La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales puso a consulta pública la modificación de la norma oficial mexicana (NOM) que regula las emisiones de vehículos pesados nuevos que utilizan diésel. El precepto contempla la utilización de filtros que reduzcan y atrapen partículas contaminantes e indica que a partir de 2018 deberán utilizar combustible ultrabajo en azufre. Lo anterior permitirá reducir la propagación de carbono negro, uno de los principales causantes del cambio climático y, según datos la Organización Mundial de la Salud, potencial cancerígeno, afirmó Leticia Pineda Blanco, del Centro Mexicano de Derecho Ambiental. La NOM 044 estipula que el diésel deberá contener 15 partículas de azufre por millón y no 500, como actualmente ocurre. Sin embargo, prevé que si en 2017 aún no está disponible se otorgará una extensión de 12 meses más, “para que no implique a la industria gastos que no podrán recuperar, porque no se va a poder utilizar ese tipo de tecnologías”, explicó la especialista.

Incumplen distribución Pineda Blanco recordó que desde 2005 se estableció en la NOM 086 que a partir de 2009 “debería distribuirse en todo el país combustible ultrabajo en azufre, con 15 partes por millón, pero nunca se cumplió”. Actualmente sólo en el valle de México y su zona metropolitana, así como en la frontera del país, se tiene disponibilidad de este tipo de diésel. Será la Comisión Reguladora de Energía –creada a partir de la reforma energética, con la publicación de la ley de hidrocarburos– la que ahora defina cuándo se estará en condiciones de producir y distribuir un diésel de esas características. “Estamos a la espera de que se retomen los avances en materia de calidad de combustible para poder actualizar esa norma. Pemex anunció en su momento proyectos de inversión para generarlo y, aunque ha logrado aprobar esos proyectos, está trabajando para introducirlos en el país”, señaló Pineda. Desde su publicación, en 2006, la NOM 044 no había sido actualizada, a pesar de que diversas organizaciones ambientalistas exhortaron a la dependencia federal a que aplicara los estándares aprobados por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA 2010) y de Europa (Euro VI). A escala internacional se ha avanzado en tecnologías para el control de emisiones y se cuenta desde hace años con certificaciones actualizadas, pero México sigue teniendo estándares viejos, subrayó, por ello “las organizaciones ambientalistas continuaremos pugnado para que las políticas energéticas y ambientales sean congruentes y homologadas”. BLANCA JUÁREZ


DOMINGO 28 DE DICIEMBRE DE 2014 •

ANDREA BECERRIL

Pendiente desde la pasada legislatura, la ley del derecho de réplica está detenida en el Senado, ya que la minuta que le remitió la Cámara de Diputados está llena de deficiencias, lo cual impide el amplio ejercicio de ese derecho, advirtió el senador panista Javier Corral Jurado. Dijo que el Congreso está en falta al no haber legislado en la materia, pues en noviembre de 2007, al aprobarse la reforma electoral, se estableció en un artículo transitorio de la Carta Magna un plazo de 30 días para que ambas cámaras aprobaran dicha ley. Sin embargo, esa legislatura concluyó en 2012 sin cumplir con la disposición constitucional. En la actual legislatura, la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones –de junio de 2013– dio al Congreso un plazo de 180 días, que está por vencer, para crear la ley de derecho de réplica. El senador Corral comentó que las presiones de los concesionarios de los medios electrónicos, particularmente del monopolio de la televisión, han sido muy fuertes y han logrado impedir que se expida esa ley. Pese a ello, en el Senado se busca avanzar, pero en un proyecto apegado a la Constitución y a lo establecido por organizaciones internacionales defensoras de derechos humanos.

POLÍTICA 13

La minuta enviada al Senado por los diputados está llena de deficiencias, señala

El proyecto de ley de réplica impide el cabal ejercicio de ese derecho, acusa Corral ■

El Congreso está en falta pues debió legislar en la materia desde 2007, denuncia el panista

Agregó que, en ese sentido, se debe modificar la minuta que la Cámara de Diputados hizo llegar al Senado y en la que se pretende hacer nugatorio el derecho de réplica.

Los concesionarios de medios electrónicos han presionado para que no se expida esa ley Uno de los problemas de ese proyecto de ley es el procedimiento propuesto para ejercer el derecho de réplica. “Al menos son cuatro los inconvenientes graves. Cuando un medio de comunicación se opone a ceder el espacio para responder a quien considera que fue afectado por una información falsa o inexacta, éste podrá acudir a un juez.

Sin embargo, a pesar de que el dictamen señala que el procedimiento “busca ser expedito y confiable”, es todo lo contrario, recalcó el senador panista. Explicó que el procedimiento judicial exige al afectado “llenar un farragoso formulario”, en el que además de requerirle “una relación sucinta” de los hechos que se reclaman, también demanda “pruebas que acrediten la existencia de la información que hubiera sido difundida por un medio de comunicación” y las pruebas de que es falsa o inexacta, además de demostrar “el perjuicio” que le hubiere causado. Con ese procedimiento, detalló el senador Corral, la difusión, transmisión o publicación de la réplica podría tardar entre 12 y 25 días, dependiendo de si se agota el procedimiento judicial, que prevé la posibilidad de que los concesionarios recurran la decisión del juez. Hay el riesgo, agregó, de que con un proceso judicial tan

complicado y con plazos tan largos, cuando el juez falle a favor del quejoso se haya perdido el objetivo de reparar el agravio a la honra y el buen nombre causado con la difusión de alguna información mentirosa o errónea.

El procedimiento para realizar una réplica es complicado y muy largo, señala

El legislador panista añadió que hay muchas otras inconsistencias en la minuta, como la falta de mecanismos para ejercer el derecho de réplica cuando la información proviene de una fuente distinta al medio de comunicación. Asimismo, los supuestos en los que los concesionarios de radio y televisión y los dueños de medios impresos puedan negarse a publicar o transmitir la réplica. Por otra parte, falta un procedimiento expedito para el recurso de apelación. Todo ello, insistió, debe ser corregido para garantizar ese derecho constitucional.

Mario Tonatiuh y la familia Huerta nos despedimos de nuestra madre, tía y compañera de lucha, la doctora

Raquel Huerta Parra, quien falleció el pasado viernes 26 de diciembre, dejando un legado de solidaridad, amor y lucha por un México más justo, digno, democrático y rebelde. Raquel, hoy decimos que es un día de luto, pero toda una vida de lucha.


14 POLÍTICA • DOMINGO 28 DE DICIEMBRE DE 2014 LAURA POY SOLANO

La transformación de las escuelas normales, incluidas las rurales, deberá contemplar la flexibilización del proceso educativo, así como un mejor equilibrio entre la formación en la práctica, los contenidos de la enseñanza y la cultura. De acuerdo con las conclusiones del Foro Nacional para la Revisión del Modelo de Educación Normal, se advierte que ante los nuevos retos educativos el sistema formador de maestros deberá responder con “formidables esfuerzos, inteligencia, audacia y flexibilidad”. Las escuelas normales tienen que forjar docentes que ejerzan en un medio social y cultural distinto al del pasado inmediato, “el cual cambia vertiginosamente, y a menudo de forma imprevisible”. El análisis, elaborado por un equipo de especialistas, entre ellos Alberto Arnaut Salgado, Concepción Barrón, Liliana Lira, Catalina Olga Maya y Rosa Ma-

Conclusiones del foro efectuado por la SEP sobre revisión de planes para ese sector

El cambio curricular en las normales debe tener en cuenta la flexibilización del proceso de enseñanza ■

Busca mejor equilibrio entre la formación en la práctica, los contenidos de la enseñanza y la cultura

ría Torres, es resultado de la lectura y sistematización de cientos de ponencias presentadas en seis foros regionales sobre el tema. Agregan que la mayoría de los ponentes que asistieron a los seis encuentros regionales convocados por la Secretaría de Educación Pública (SEP), en el contexto de la revisión del modelo educativo nacional, plantea que las escuelas normales son los espacios idóneos para la formación de maestros. Sin embargo, consideraron necesario consolidarlas como instituciones de educación superior, con acceso a mayores

Instrumentará cambios a artículos 3 y 73

apoyos académicos, materiales y financieros. Cabe señalar que actualmente existen 444 escuelas normales, de las cuales 262 son públicas. Entre ellas, destacan 16 normales rurales, que en su mayoría enfrentan déficit financieros, de infraestructura y equipamiento, y donde cursan sus estudios poco más de 6 mil alumnos. Tras la desaparición en 1969 de 15 de las 29 normales rurales por orden del entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz, los alumnos de estas casas de estudio han rechazado cualquier intento por extingirlas o trans-

formarlas en centros de capacitación de técnicos en turismo, como sugirió la ex dirigente del gremio magisterial Elba Esther Gordillo Morales, en 2010. En noviembre pasado, el Congreso de la Unión asignó recursos adicionales por 400 millones de pesos para las 16 escuelas normales rurales. No obstante, hasta la fecha no se ha dado a conocer cómo se aplicarán estos recursos ni en qué rubros. En cuanto a planes y programas de estudio para las escuelas normales, los especialistas destacan el tema de la flexibilidad. Señalan la necesidad de contar

PROMOCIÓN

DE LA VIVIENDA EN

con un currículo que proporcione una formación científica, filosófica, pedagógica y didáctica, con un diseño abierto, integral y flexible que incorpore modalidades presenciales y a distancia. Además, apuntan que entre las propuestas presentadas se incluye consolidar espacios de formación mediante la observación y análisis de la práctica, contar con un programa permanente de tutorías desde el inicio del proceso formativo y tener un sistema de créditos que valore los procesos formativos de los alumnos, dentro y fuera de las normales.

CHIAPAS

Presentarán nuevo modelo educativo de aquí a agosto LAURA POY SOLANO

La Secretaría de Educación Pública (SEP) deberá dar a conocer a más tardar en agosto de 2015 un nuevo modelo educativo para México, como parte de la implementación de las modificaciones a los artículos tercero y 73 constitucionales aprobadas por la administración peñista en diciembre de 2012. Luego de realizar 18 foros regionales y tres nacionales para abordar los retos de la educación básica, media superior y normal, la SEP elabora una propuesta que deberá presentarse en el segundo semestre del año. El secretario Emilio Chuayffet Chemor aseguró en octubre pasado que el nuevo modelo educativo deberá ser sometido a un intenso proceso de difusión, a fin de alcanzar los consensos necesarios para su implementación. Sin embargo, de acuerdo con cifras de la dependencia federal, en los encuentros convocados para analizar el modelo de educación básica sólo participaron poco más de 7 mil personas y se presentaron 3 mil 79 ponencias. De los asistentes, 46 por ciento fueron maestros, 13 por ciento asesores técnicos pedagógicos y 11 por ciento fueron padres de familia o representantes de la sociedad civil. Otro 9 por ciento fueron directivos y 8 por ciento supervisores. En junio pasado, al presentarse las conclusiones del Foro Nacional para la Revisión del Modelo Educativo, Chuayffet Chemor dio a conocer seis medidas para impulsar la creación de un nuevo esquema de formación básica en el país, que deberá fortalecerse en 2015.

Entre ellas, destacó: un currículo nacional de mínimos comunes que pueda enriquecerse localmente a partir de la realidad de las escuelas, que fortalezca la lectura y el pensamiento lógicomatemático y la educación artística para el desarrollo humano.

Hay que definir lo básico indispensable que todo mexicano debe saber Además, contar con materiales educativos diversificados para desarrollar habilidades cognitivas; Libros de Texto Gratuitos para la reflexión; bibliotecas escolares y materiales digitales; planteles con la infraestructura adecuada y colectivos docentes apoyados por supervisores. También destacó la necesidad de promover escuelas sin carga administrativa que empleen eficazmente el tiempo escolar y cuenten con servicios de asistencia técnica pertinentes y una supervisión renovada y reconocida para la mejora educativa continua. Cabe señalar que los cinco ejes de análisis de la educación básica incluyen: el reto de formar a los mexicanos en el siglo XXI; definir qué es lo básico indispensable que todo mexicano debe saber; cómo hacer que la escuela sea más eficaz, cómo se puede garantizar la inclusión y equidad en la formación básica, y las acciones que se deben aplicar para mejorar el desarrollo profesional.

El mandatario estatal, Manuel Velasco, colocó la primera piedra del Programa Vivienda para Jefas de Familia en la región Soconusco de Chiapas, una estrategia que en coordinación con el gobierno federal beneficiará a 2 mil mujeres en el estado. La adminstración de Manuel Velasco detalló que Vivienda para Jefas de Familia es, junto con Viviendas para Trabajadores del Estado, Vivienda Rural y Jóvenes Emprendedores, un paquete de programas que entregarán 10 mil 300 viviendas a las familias más necesitadas


OPINIÓN as noticias recientes refuerzan la sensación, magnificada por los medios y redes de comunicación masiva, de que el caos que irrumpiera hace tres meses con los asesinatos en Iguala no va a desembocar pronto ni indoloramente en un nuevo arreglo de gobierno y gobernanza de la sociedad y del Estado. Se dice rápido, desde la vacación a la que nos aferramos, pero no lo viven así los lugareños de la Tierra Caliente o Tamaulipas, donde todo vuelve a empezar con saldos mortales crecientes, como ocurrió en La Ruana, Michoacán, y ocurrirá en otros lares al menor descuido, ya no de la autoridad sino del mero azar. Eso de vivir en medio de una crisis del Estado sin solución de continuidad aparente es una circunstancia que ningún mexicano vivo había experimentado. Lo peor es que el apenas nacido nuevo orden democrático no ha dado noticias efectivas de su imperio; más bien, si de algo nos enteramos diariamente es de lo contrario, de una capacidad inaudita de autodestrucción por parte de quienes deberían ser sus actores y abanderados por excelencia: los partidos y los funcionarios del Estado. Lo que sufrimos es una fractura mayor en el orden de las cosas y, desde luego, en los términos de la ecuación en que habría de basarse nuestra convivencia colectiva después de arribar a la mayoría de edad con la transición a la democracia. A la vista de lo hecho y des-hecho en estos meses, hay que asumir que no estábamos preparados para hacer frente a la erupción de un subsuelo nutrido de devastadora criminalidad y artera corrupción; nunca satisfecho, además, con la impunidad desbordada que la propia debilidad del orden público le ha brindado por demasiados años. Con acciones punitivas lanzadas desde tribunales erigidos al calor de la ira, se avanzará poco o nada. Peor aun, de desplegarse como Fuente Ovejuna, esta supuesta justicia popular protagonizada por una igualmente inventada sociedad civil depuradora, inevitablemente nos regresará a la fuente del desorden que nos legara el viejo régimen en su perniciosa habilidad para sobrevivir, pero la sociedad contará con disposiciones y capacidades muy mermadas para, de nuevo, intentar arreglar las cosas por la vía gradual del ajuste legislativo. Este pernicioso culto al eterno retorno, más que mito parece rito de iniciación interminable para un régimen que se decretó superado apresuradamente, sin que los oficiantes de su muerte se hayan tomado el mínimo cuidado y el tiempo indispensable para por lo menos ima-

l pasado 20 de diciembre, en este diario (página 24) se publicó una entrevista del director general de Pemex con Reuters. El funcionario dice que se busca importar hasta 100 mil barriles por día de crudo ligero de Estados Unidos para la producción local de gasolina y diesel. Dijo que están en espera de la autorización por parte del gobierno estadunidense. ¿Por qué se quiere importar crudo ligero, si lo estamos exportando? ¿Exportar, para luego importar lo mismo a mayor precio? Una posible explicación son las mordidas, pero si fuera ese el caso no deberían ser tan descarados. Se habla de importar hasta 100 mil barriles por día de crudo ligero. En 2014, hasta octubre inclusive, Pemex exportó en promedio 132 mil barriles de crudo ligero diarios. ¿Por qué derrochar el dinero de la nación, en vez de suspender o reducir la exportación de la cantidad necesaria y consumir ese crudo, producido por Pemex, por el propio Pemex? Pueden alegar que una, Pemex, le tendría que vender a la otra. ¡Qué horror! Si para eso hicieron ellos la fragmentación de Pemex, en beneficio de funcionarios y trasnacionales. Pero se encueran porque ambas son propiedad del gobierno, por más que le quieran retorcer con la nueva reforma. Por más que aleguen, en este país, el presidente manda sobre todos, aunque lo quieran disfrazar. Si por estas entregas se va dando a Pemex y al país; esto es gravísimo. México produce creciente crudo ligero, y su producción del pesado disminuye. Este último bajó de mil 464 miles de barriles diarios, en 2010, a mil 277 miles en 2014; promediando hasta octubre, bajó 13 por ciento. La producción de crudo ligero aumentó de 792 miles de barriles diarios en 2010 a 862 miles en el mismo periodo de 2014. Aumentó 8.8 por ciento. Si tanto hace falta, hay que aumentar la inversión de

Sobre el (des) orden de las cosas ROLANDO CORDERA CAMPOS

EL VACÍO INSTITUCIONAL Y LA RUTINA DISCURSIVA MARCAN LA HORA ACTUAL Y AMENAZAN CON VOLVERSE UN CORROSIVO SENTIDO COMÚN DEL DESPROPÓSITO

ginar su relevo. De aquí el vacío institucional y la rutina discursiva que marcan la hora actual y amenazan con volverse un corrosivo sentido común del despropósito. No hay como sembrar en tierra ensalitrada o pantanosa para recoger frutos no deseados. Tal es la ley profunda y vieja de la tierra a la que habría que haber visitado antes de tanta aventura dizque estructural. Pero en su lugar nos engolosinamos con la reverencia al mercado que, para neoliberales y corifeos, era la vera “vuelta a lo básico”, para desde ahí conquistar una modernidad cosmética, de opereta. Pasó hace muy poco, pero ya fue debidamente registrado en el archivo muerto del desvarío republicano: la ruptura del quórum por parte de los senadores panistas, junto con la cansina “astucia” de los priístas que han hecho del cultivo yucateco su práctica parlamentaria por excelencia, dejó en el buzón la reforma política del DF, las reformas legales indispensables para dar al salario mínimo un mínimo de dignidad y coherencia y el examen de las propuestas presidenciales en materia de seguridad pública y corrupción. Nada más y nada menos. Como si nada pasara o hubiera pasado. Sin preocuparse demasiado por las implicaciones de sus excesos, estos legisladores nos dieron en una sentada una clara sinopsis de lo que nos pasa: los representantes sólo se representan a ellos mismos y se guían por

México, exportador de crudo, ¿importarlo? ANTONIO GERSHENSON

Pemex en las zonas que tienen producción importante; sería también un paso para volver a mexicanizar el petróleo. Esas zonas son la marina suroeste, que incluye la costa de Tabasco, con una producción de más de 400 mil barriles diarios de crudo ligero, y la sur, con más de 250 mil barriles diarios. No son los sitios de mayor penetración de las trasnacionales. Estos intentos de entrega en pequeño se ven ridículos ante la batalla internacional en torno al precio del petróleo, entre otras cosas. Se ha dicho que va contra Rusia, productor de primera importancia, pero el interés del principal promotor de mantener la producción alta es Arabia Saudita, y lo que principalmente amenaza su mercado es el método de fractura hidráulica (fracking) en Estados Unidos, donde tiene, de lejos, su mayor producción. Se ha calculado que si el petróleo crudo está a 50 dólares por barril, por lo menos 40 por ciento de la producción con fractura hidráulica se hace incosteable. En México, el proyecto ya en marcha en Nuevo

DOMINGO 28 DE DICIEMBRE DE 2014

15

sus humores o disposiciones a la servidumbre. Por su parte, tristes o resignados ante tanta ignominia, los mandantes se descubren huérfanos de cualquier capacidad para ejercer su ciudadanía, tanto en el plano civil como en el político. Para no mencionar de nuevo lo que ocurre en lo económico y social, donde desde hace mucho, imperan el desprecio absoluto del poder de la riqueza por los derechos consagrados y la subordinación abierta del Estado ante el ejercicio plutocrático cotidiano de tal poder, cuya única ley de referencia es la del más fuerte. Rehabilitar el Estado implica rehabilitar la política, lo que obliga a no recaer en la ilusión de que, como está, como nos la dejó la transición, se puede salir del hoyo. Si los partidos renuncian a su condición de entidades de interés público y embisten a diario contra la legalidad a la que se deben y ponen en jaque al INE y al Congreso de la Unión; si el Ejecutivo desdeña el marco federal, pero no contribuye a gestar un orden sustituto efectivo para la recomposición del pacto fundacional; si el sistema judicial coadyuva a la reproducción de la impunidad al liberar culpables con cargo a sus propias deficiencias procesales, inadmisibles como se ha mostrado que son; si los hombres de la riqueza concentrada se dedican al chantaje vulgar y, a cambio de su fantasmal apoyo, piden la rendición fiscal del gobierno, coreados por la izquierda y la derecha; si estos son los términos de la ecuación que gobierna nuestro intercambio común, entonces no hay política normal que aguante. Sólo con un cambio constitucional profundo y extenso, que nos lleve pronto a un nuevo arreglo para el ejercicio del poder, podremos plantearnos esa rehabilitación de la política como práctica superior que es indispensable para recomponer nuestra convivencia como Estado. En España se dieron un nuevo rey, quien parece haber encontrado el hilo de Ariadna y convoca a sus ciudadanos a arriesgar seguirlo para salir del laberinto. Pero aquí no hay siquiera ranas pidiendo monarca, sino un circo de tres pistas para actuar y repetir hasta el cansancio una simulación que nos llevó no sólo a perder el orden de la cosas que alguna vez imaginamos promisorio, sino a caer en el peor de los desórdenes, el que empieza por ser mental y acaba por ser desorden moral que, de continuarse, será letal. Con todo y por todo, feliz año nuevo… y porque Conaculta y la SEP cumplan con sus deberes legales y constitucionales y le paguen a los muchos que les deben. ■

León tal vez podría sostenerse, pero no sería costeable iniciar otros. Un hecho influye en el cuadro: Hillary Clinton, importante en el Partido Demócrata, del que es precandidata presidencial, se pronunció contra el uso indiscriminado de la fractura hidráulica, sin mencionarla explícitamente. El periódico The Guardian hizo notar que se distinguía de la posición del presidente Obama, y dos semanas después, el gobernador demócrata Cuomo, de Nueva York, alegando “riesgos para la salud”, prohibió tajantemente esa fractura en todo el estado. La posición de la población neoyorquina ya se había expresado en ese mismo sentido en diversas formas, y lo volvió a hacer ante una encuesta. La Universidad Quinnipiac hizo una encuesta. Del total, 55 por ciento estuvo en favor y 25 por ciento en contra. Incluso, de los republicanos 42 fueron en favor y 40 en contra, y de la ciudad de Nueva York, 56 por ciento estuvo en favor y 19 por ciento en contra. En el Senado de Estados Unidos fue rechazado, por un solo voto de diferencia, un oleoducto canadiense, Keystone, para importar esta misma variedad de petróleo. Se nota una importante corriente en el Partido Demócrata en ese sentido; el Partido Republicano, en cambio, defiende a como dé lugar al fracking y a las empresas que lo impulsan. Se ve que puede ser un importante punto polémico en las elecciones presidenciales de 2016. La posición del gobierno mexicano puede quedar a la derecha del siguiente gobierno de Estados Unidos si sigue así. Tendría que refugiarse en los herederos de Francisco Franco en España, y mientras, su posición de entrega del país puede tener dificultades, adicionales a las que tiene en México. Ya tuvo la condena pública, en este periódico, a su política energética, por el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera. ■ antonio.gershenson@gmail.com


16

DOMINGO 28 DE DICIEMBRE DE 2014

OPINIÓN

México: lo viejo y lo nuevo GUILLERMO ALMEYRA el viejo México subsisten la ignorancia bestial de la oligarquía dominante; el conservadurismo; la apatía política; la resignación de muy amplios sectores sociales, principalmente en las clases medias pobres, pero incluso entre los explotados; la desinformación masiva de quienes “se informan”, recurriendo sólo a la televisión. Esa costra espesa de mugre acumulada en las conciencias de millones por los continuos desastres, derrotas, invasiones, traiciones, matanzas, miseria, incultura y engaño permanente que caracterizan la trágica historia mexicana, empieza, sin embargo, a resquebrajarse. Desde hace rato un México nuevo trata de afirmarse, en particular desde 1968; las luchas de los 70; la movilización tras Cuauhtémoc Cárdenas y su victoria electoral robada en 1988; la rebelión zapatista en 1994 y la movilización popular que impidió su aplastamiento militar; la huelga en la UNAM en 1999; las movilizaciones para evitar el desafuero de López Obrador o, en el 2006, contra el fraude que le robó las elecciones presidenciales, por mencionar sólo las acciones masivas. El salto que se produjo en las conciencias de cada vez más vastos sectores populares ha sido muy grande. Baste recordar que la Marcha del Color de la Tierra del EZLN, apoyada por los votantes del PRD –entonces cardenista–, tenía como finalidad presionar al Estado y a sus instituciones parlamentarias y judiciales para que incorporasen a la Constitución los derechos de los pueblos indígenas y que las enormes acciones contra el fraude electoral buscaban que el gobierno y el aparato judicial respetasen la ley que acababan de pisotear. Esas ilusiones no existen ya, por más que haya algunos que quieran mantenerlas. El Estado trazó una honda zanja llena de sangre entre la camarilla oligárquica en el poder y desgobernante y las conciencias de los que eran meros súbditos. Fuerzas armadas, instituciones, (in)Justicia, entrelazadas con la parte más dinámica del capital –la narcodelincuencia– desaparecieron y asesinaron en Ayotzinapa a los normalistas –¡futuros maestros bilingües de indígenas y campesinos, constructores de un México mejor!– y, anteriormente, a tantos otros miles. Hoy, millones de personas se movilizan sabiendo que el Estado capitalista, y no solamente sus representantes o sus órganos de mediación como los partidos de los patrones, es el asesino, y concentran su lucha en unir los movimientos de resistencia; organizar la resistencia civil; preparar una huelga general nacional, imponer un gobierno de transición que convoque a elecciones generales para una Asamblea Constituyente para reconstruir este país vendido al imperialismo, ensangrentado, devastado. Bertolt Brecht decía “¿De quién depende que siga la opresión? De nosotros. ¿De quién que acabe? También de nosotros?” y añadía “¿Quién puede contener al que conoce su condición?” Esa toma de conciencia por parte de la mitad de los mexicanos es lo nuevo, el aporte riquísimo de este año feroz y funesto que acaba, la garantía de un México nuevo, libre. La autorganización; las luchas por las autonomías en las comunidades; la ruptura con el Estado de los opresores formando policías comunitarias, grupos de autodefensa, defendiendo con el furor popular a quienes sufren atropellos, injusticias, crímenes; la creciente tendencia a cerrar los dedos en un puño para golpear unidos, venciendo los sectarismos, forma parte de una corriente subterránea que recorre desde siempre el subsuelo del pueblo de este país y explica los aparentes “estallidos” y las “bolas” en su historia, pero ahora tiende a tomar conciencia teórica y política y a organizarse. ¡Hagamos crecer vigorosa esta planta que está surgiendo y tiene múltiples raíces en el zapatismo de los morelianos y en el neozapatismo en Chiapas, en la rebelión estudiantil y democrática, en las resistencias heroicas de los sindicatos combativos! El equipo de agentes de la oligarquía y las trasnacionales que, como vampiros, medra con la sangre de los mexicanos, prepara meses de enormes dificultades y de aumento de la represión y la injusticia. Ni las remesas ni el turismo se recuperarán de los golpes que les infligió la ilegalidad organizada desde el poder. La venta en barata de los recursos naturales, al igual que la caída del precio del barril crudo que Pemex exporta, agravarán la situación económica, con la consiguiente reducción de los salarios reales y el aumento de la desigualdad social brutal e intolerable y de la miseria. ¿Qué queda, después de que Fox ofreciera vender mexicanos como jardineros? ¿Venderlos como mercenarios y carne de cañón para las aventuras imperialistas?, ¿vender pedazos del territorio tras haber vendido la soberanía y convertido al Estado mexicano en un semiestado que garantiza los bienes de las trasnacionales? Con Peña Nieto se prepara un estallido futuro caótico. Esperar su sucesión mediante futuras elecciones limpias equivale a creer en los Reyes Magos y hunde en el pantano de la pasividad. Una Constituyente, construida sobre las ruinas de las instituciones actuales, en cambio, podría salvar la oportunidad, como sucedió en Bolivia, de otro orden, no el de los narcoestadistas, sino el de los trabajadores; de otra justicia, de otras fuerzas armadas, garantías de la democracia. Es hora de unir el repudio al Estado y a sus instituciones de los neozapatistas con el repudio a este Estado y este gobierno de los millones que depositan sus esperanzas en Morena y con el de los estudiantes y demócratas de todo tipo, hartos de las atrocidades cotidianas. Como piden los familiares de los normalistas de Ayotzinapa es hora de que el Estado pague y de echar al gobierno a Peña Nieto. Es hora de unirse. O nos salvamos juntos o nos hundimos por separado. ■

Nuestra reserva de humanidad JORGE DURAND

os biólogos Malcolm Potts y Thomas Hayden, autores del libro Sex and War, afirman que el hecho de que un miembro de una especie mate a otro de ella es una rareza en el mundo animal. No así en el caso entre los seres humanos, donde básicamente es un comportamiento masculino que se ha heredado genéticamente desde tiempos inmemoriales. La evidencia científica más antigua de la que se tiene conocimiento sobre la agresión entre humanos es el caso de Iceman, un cuerpo congelado de 5 mil años de antigüedad encontrado en los Alpes, en 1991, al que llamaron Otzi. Los estudios demostraron que tenía una punta de flecha en el hombro que le llegaba al pulmón y que presentaba numerosos cortes. No era un cazador o un pastor perdido en la montaña, era un guerrero que iba armado y fue atacado por otros cuatro, de los cuales se encontraron rastros de sangre y ADN. Según Potts y Hayden, los únicos mamíferos que atacan a miembros de su propia especie y realizan incursiones guerreras son los que tienen mayor desarrollo cerebral y habilidades manuales (el chimpancé y el hombre). En ambos casos los instrumentos, armas y tecnología pueden ser utilizados para infundir miedo y ejercer poder. La historia y prehistoria demuestra que los hombres –no las mujeres– se reúnen para atacar e incursionar contra otros grupos. Las mujeres, por el contrario, suelen ser valientes e incluso violentas para defender a sus hijos y comunidades, pero no para atacar. Es más, la historia de la civilización está estrechamente ligada a la guerra y al poderío militar masculino. La excepción es el caso de Caral, en la costa peruana, una civilización pre-cerámica de 5 mil años de antigüedad, con amplio desarrollo urbano: seis pirámides, centros ceremoniales, anfiteatros, plazas públicas, viviendas y diseños arquitectónicos. Lo que llama la atención de los arqueólogos es que no hay vestigios de armas, murallas y sistemas de defensa, lo que contradice todas las teorías sobre las sociedades organizadas, que se sustentan en un sistema religioso sofisticado y un aparato militar violento (ver en YouTube BBC Caral). Por el contrario, Caral era una ciudad con gran actividad comercial y que gustaba de la música y productos afrodisiacos llegados de tierras lejanas. Esta fase pacífica y festiva de la ciudad más antigua de América duró algunos siglos, pero después sus descendientes mochicas y chimús serían especialmente cruentos y combativos. No obstante los impulsos genéticos hacia la violencia, la civilización también ha desarrollado los medios sociales y legales para atemperarla. Pero muchos de estos controles se pierden en la guerra, donde se desarrolla toda la capacidad de crueldad imaginable. En Bangladesh la guerra de independencia no sólo dejó cadáveres, pues cerca de 100 mil mujeres fueron violadas por el bando enemigo. Y en la sociedad musulmana la violación es peor que la muerte, es la destrucción

social y sicológica de la mujer. Si es virgen no podrá casarse y si es casada será considerada impura y abandonada. En la guerra del narco que nos ha tocado sufrir, la violencia es una prerrogativa masculina. Las masacres de Acteal, San Fernando, Tlatlaya e Iguala son ejemplos terribles, pero al mismo tiempo clásicos de las formas más primitivas de violencia, donde un grupo, una banda, se reúne para atacar y exterminar. En el caso se Iguala, la incursión, organizada y planificada, fue mucho más allá. No sólo condujo a la muerte de los normalistas, sino a la destrucción y el aniquilamiento total. Que no quede rastro. Obviamente, hay mujeres que participan con los narcos y muchas otras que se benefician de sus negocios y trapacerías, pero no incursionan en grupo para matar. De ahí que los autores propongan que empoderar a la mujer sea la mejor manera de reducir el riesgo y la propensión a la violencia, y también de la corrupción. En algunos países son policías femeninas las que se encargan del tráfico, de poner las multas y no suelen aceptar mordidas. Al respecto vienen al caso algunas notas de prensa aisladas que dan cuenta de un comportamiento femenino diferente en casos relacionados con la guerra del narco y la corrupción. En abril de 2011, seis meses después de la masacre de San Fernando en Tamaulipas, Saraí Fabiola Días, alias Fila o Muñeca, fue entregada a la justicia por su madre para que se hiciera responsable de sus actos. En otra nota se dice que ella misma, al verse involucrada, prefirió entregarse. Era novia de Martín Omar Estrada, alias El Kilo, jefe de la plaza y principal responsable de la masacre. Tiempo después, leí en la prensa nacional que en Guerrero, la abuela de un niño que era utilizado por los narcos como sicario, lo entregó a un grupo de autodefensas para que pudieran ayudarlo a tomar otro camino. En una nota reciente se señala que Roselia Hernández, agente de la policía municipal de Silao, denunció que dentro de la corporación algunos policías preventivos prestaban protección a integrantes de células criminales. Entregó un informe completo al Alcalde (PRI) en el que implicaba a comandantes en la extracción ilegal de combustible de los ductos de Pemex. Algunos agentes fueron consignados pero se ampararon, pero ella, después de laborar 13 años en la policía fue despedida. En México, la participación de la mujer en las actividades del narcotráfico y en la violencia irracional que se ha generado ha sido marginal. Por el contrario, hay múltiples ejemplos donde la mujer busca el diálogo y el consenso, y en ese sentido juega un papel crucial en la construcción y la preservación de la paz. De ahí la relevancia de su participación en la política y la administración pública, muy especialmente la municipal. Allí radica nuestra reserva de humanidad y sensatez. ■


DOMINGO 28 DE DICIEMBRE DE 2014

17


DOMINGO 28 DE DICIEMBRE DE 2014

JOSEFINA QUINTERO M.

El presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF), Edgar Elías Azar, señaló que la inversión que tenían con recursos del fondo de retiro de magistrados en la Sociedad Financiera Popular Ficrea “no se va a perder”, por lo cual confió en que la situación se resuelva para que los ahorradores no sean perjudicados, porque hay mucha gente afectada. Ante la disolución que afronta la empresa, el presidente magistrado manifestó que “eso se va a ver. Tengo que ver eso, las reglas de distribución, los recursos no se han dado, el liquidador sigue trabajando. En fin, vamos a ver qué pasa en enero”. Elías Azar reconoció que entre la lista de ahorradores de Ficrea está la inversión de más de 100 millones de pesos que hicieron con el fondo de retiro de los magistrados del Tribunal Superior de Justicia. Señaló: “Eso no está negado, claro que invertimos, pero en verdad… yo creo que Ficrea es un problema que va a manejar la Federación con mucha prudencia, ¿no?, porque, digo, hay muchísima gente afectada”, indicó Edgar Elías Azar. Sin embargo, expuso que no era la única inversión que se tenía, porque hay una bolsa que

JUAN CARLOS MIRANDA

Los ahorradores defraudados de Ficrea acudirán a instancias internacionales como la Organización Internacional de Comisiones de Valores (International Organization of Securities Commissions –IOSCO–) para presionar al gobierno mexicano y demandarle que cumpla con sus obligaciones de cuidar el ahorro de las personas y se les devuelva el ciento por ciento de lo que invirtieron en la Sociedad Financiera Popular (Sofipo), informaron integrantes de la Comisión de Ahorradores. Durante una asamblea realizada la mañana de este sábado en el Monumento a la Revolución, el contador Carlos Robledo, uno de los ahorradores afectados, dijo que como titular de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores de México (CNBV), Jaime González Aguadé, también preside el Comité Regional Interamericano (IARC) de IOSCO para el periodo 2014-2016 y el Consejo de Autoridades del Instituto Iberoamericano de Mercados de Valores (IIMV). Robledo señaló que en su carta al organismo expondrán que González Aguadé fue omiso en su labor de velar por los intereses de los ahorradores y demandarán un pronunciamiento para presionar al gobier-

18

Confía el presidente del Tribunal Superior del DF en que se recuperen sus recursos

Más de $100 millones del fondo de retiro de magistrados, en Ficrea ■ Ante

la disolución de la sociedad, “eso se va a ver, el liquidador sigue trabajando”: Elías Azar

Ahorradores de Ficrea se reunieron este sábado en el Monumento a la Revolución ■ Foto Yazmín Ortega Cortés

El presidente de la CNBV preside el comité regional del organismo

Defraudados acudirán a la Organización Internacional de Comisiones de Valores no mexicano a resolver el problema. Explicó que el IOSCO es una organización internacional que agrupa a los reguladores de valores del mundo y que junto con el Comité de Basilea de Supervisión Bancaria y la Asociación Internacional de Supervisores de Seguros, son los organismos que definen las normas internacionales de regulación financiera. El documento de los ahorradores mexicanos todavía está siendo trabajado, pero se espera que se presente formalmente al organismo el próximo lunes. En la asamblea de este sábado, alrededor de 300 ahorradores acordaron conformar un comité en el que al menos seis abogados surgidos de entre los ahorradores definirán las acciones jurídicas que se llevarán a cabo, como interponer un amparo luego de que el 19 de diciembre la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ordenó la liquidación y disolución de Ficrea.

Pedirán a diputados y senadores que se han solidarizado con su causa que los apoyen aportando especialistas que les “revisen la tarea” para garantizar que todas las acciones estén debidamente sustentadas. Crearon una comisión de comunicación social, que se encargará de unificar toda la información que genere el movimiento y difundirla a los medios y redes sociales. Como tercer acuerdo se decidió seguir buscando declaraciones de apoyo de parte de organizaciones sociales y personajes de la vida pública, como el senador perredista Mario Delgado, con quien se reunieron en días recientes. Adicionalmente, los ahorradores defraudados acordaron conformar comités de afectados en por lo menos cinco estados de la República y buscar lugares más adecuados para realizar sus reuniones y ya no hacerlas en lugares públicos. Las cinco comisiones que se conformaron y los responsables de cada una de ellas son: Organización

a cargo de José Franco y Maricarmen Hernández; Jurídica, Jorge Montes de Oca y Santina Franco; Contable-Financiera, José Téllez, Carlos Robledo y Juan Carlos Ferra; Enlace Legislativo, Enrique Gracia, y Comunicación, a cargo de Mario Paredes, todos ellos inversionistas defraudados por Ficrea. Se dio a conocer que los sitios para la difusión y recepción de información del movimiento son: ahorradoresficrea@hotmail.com y la página de Facebook Ahorradores Ficrea, ambas administradas por Mario Paredes, además del blog www.ficrea.info (administrado por Jorge Eduardo Jiménez) y las páginas de Facebook Ficrea Clientes Afectados (que administra Carlos Acevedo), Ficrea Usuario y Ficrea Usuarios (las cuales son administradas por Raúl Mora, todos ahorradores afectados por Ficrea o familiares de éstos). Los miembros de la Comisión de Ahorradores de Ficrea informaron que este domingo 28 una comi-

se maneja a través de una institución bancaria. “Hay una cartera importante que maneja Santander; es quien maneja la principal cartera, y en esa hay muchos instrumentos financieros”, abundó el presidente del órgano judicial de la capital. El pasado 19 de diciembre la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), determinó la disolución y liquidación de la Sociedad Financiera Popular Ficrea, porque se detectaron operaciones fraudulentas, triangulación de recursos y presunto lavado de dinero. Tras la intervención que se hizo se documentó cómo la administración de Ficrea realizaba operaciones fraudulentas a través de por lo menos tres empresas relacionadas –Leadman Trade, Bus & Jackman Leasing y Monks Comercial– y de esa forma se engañaba a sus clientes.

sión de 10 mujeres entregará un documento al secretario particular del cardenal Norberto Rivera Carrera para que pueda referirse al tema de los defraudados en la homilía de las 12 horas, que dijeron, “exige paz, verdad y justicia”. El miércoles 31 de diciembre a las 10 horas se reunirán con el procurador de Justicia del Distrito Federal, Rodolfo Fernando Ríos Garza, en sus oficinas de Doctor Río de la Loza esquina Doctor Vértiz. El 5 de enero a las 11 horas presentarán un escrito ante el órgano interno de control de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), ubicada en Insurgentes Sur 1971, Conjunto Plaza Inn. Luego de la asamblea, que concluyó a las 13 horas, los ahorradores decidieron marchar desde el Monumento a la Revolución al Hemiciclo a Juárez. Gritaron consignas: “si ahorras el gobierno te roba” y “100 por ciento, 100 por ciento”. A las 14 horas decidieron trasladarse a la puerta principal de Bellas Artes para continuar su protesta. Un grupo de granaderos trató infructuosamente de impedirlo y al hacerlo uno de ellos golpeó con su escudo a la señora Magdalena Solorio Serna, una ahorradora de 75 años. Luego de ese incidente los policías se replegaron a una calle cercana y dejaron continuar la protesta.


DOMINGO 28 DE DICIEMBRE DE 2014 •

Policía de Nicaragua liberó a 41 campesinos

Siguen presos líderes anticanal interoceánico DPA MANAGUA.

La Policía Nacional de Nicaragua liberó a 41 de los campesinos detenidos el pasado miércoles tras violentas protestas en El Tule y Rivas contra la construcción de un canal interoceánico, pero sus principales líderes permanecen bajo arresto y serán presuntamente procesados, informaron las autoridades. La noche del viernes fueron liberadas 23 personas de las detenidas. Entre los que continúan detenidos figura Octavio Ortega Arana, presidente del Comité de Defensa de la Tierra y la Soberanía, organizador de las protestas. Otros de los que permanecen detenidos han sido identificados como Ronald Henríquez, Freddy Antonio Orozco, Danilo Lorío, Jairo Lazo y Manuel Antonio Vega, todos líderes de los Comités de Defensa de la Tierra en El Tule. La policía nicaragüense aún no ha explicado bajo qué cargos mantiene detenidos a los dirigentes de las protestas o por los que serían transferidos ante las autoridades judiciales para su procesamiento. Los campesinos liberados han sido entregados al presidente de la

Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH), Marcos Carmona, quien aseguró que altos oficiales policiales le informaron que la mayoría de los detenidos serán excarcelados en las próximas horas, aunque otros serán remitidos a los tribunales para responder por varios delitos. Los enfrentamientos que originaron las detenciones ocurrieron cuando la policía desalojó con balas de goma y gases lacrimógenos a unos 300 campesinos que protestaban contra el canal en El Tule, unos 250 kilómetros al sur de Managua. Según la policía, 15 de sus efectivos y seis civiles resultaron heridos en la refriega, mientras 33 campesinos fueron detenidos en El Tule y varios más en un “plantón” en la provincia de Rivas. Sixto Ulloa, procurador de Participación Ciudadana, respaldó la actuación de la policía y aseguró que los manifestantes son personas “manipuladas” por partidos de la oposición. El presidente Daniel Ortega y el empresario chino Wang Jing, del consorcio HKND, anunciaron el pasado lunes el inicio oficial de las obras de construcción del canal en el sur del país, que tendrá un costo de 50 mil millones de dólares.

ECONOMÍA 19

La productividad aumentó 1.9% en el tercer trimestre: Inegi

Se abarató trabajo en comercio, construcción y manufactura ■

De 2005 a 2014 aumentó el PIB por persona, pero cayeron ingresos

JUAN CARLOS MIRANDA

La productividad laboral de la economía mexicana registró una elevación anual de 1.9 por ciento en el tercer trimestre del año; en tanto el costo unitario de la mano de obra por hora en el país se abarató en la industria de la construcción, las manufacturas y en el comercio mayorista y de menudeo, respecto a las remuneraciones reales pagadas en estas actividades en el tercer trimestre de 2014, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Por grupos de producción, especificó el organismo, la productividad laboral con base en horas trabajadas en el sector agropecuario se elevó 4 por ciento en el tercer trimestre de 2014 sobre el nivel del mismo lapso del año pasado, en la industria se intensificó 0.2 por ciento, mientras en el comercio y los servicios aumentó 3 por ciento. Pero esta mayor intensidad de la producción por trabajador no se vio correspondida con mayores ingresos.

Según los indicadoras del Inegi, el costo unitario de la mano de obra por hora trabajada en la industria de la construcción disminuyó 3 por ciento en el tercer trimestre del año; en los establecimiento de manufacturas se reportó una caída anual de 1.4 por ciento; en el comercio de mayoreo bajó 2.1 y en los establecimientos de menudeo descendió 1.4 por ciento anual.

Impulsa pobreza Sobre este fenómeno de aumentos en la productividad y caídas en las remuneraciones pagadas a los trabajadores, Francisco Rodríguez Montoya, especialista del Observatorio Económico de México de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), considera que la elevación de la productividad como condición para aumentar las remuneraciones de los trabajadores no corresponde a la realidad, puesto que en los últimos 10 años la productividad laboral sí ha aumentado en el país a la vez que

los salarios reales se contrajeron. “Sin duda alguna, uno de los factores que ha contribuido al bajo crecimiento de la economía mexicana y la persistencia de la pobreza es la contracción de los salarios reales y su desconexión de la productividad laboral”, sostiene el especialista. De acuerdo con el análisis La trayectoria dispar de salarios y productividad en México 20052014, publicado en la edición de diciembre del Reporte Macroeconómico de México de dicho observatorio, Rodríguez Montoya sostiene que mientras el producto interno bruto por persona ocupada aumentó 3.5 por ciento de 2005 a la fecha, los ingresos de los trabajadores tuvieron una caída de 21.8 por ciento. Esto quiere decir, sostiene, que si las remuneraciones laborales se hubieran mantenido a la par de la productividad, el ingreso promedio de las personas ocupadas para el 2013 se hubiera ubicado en 3 mil 850 pesos mensuales, 778 pesos por encima de los 3 mil 79 registrados.


20 ECONOMÍA • DOMINGO 28 DE DICIEMBRE DE 2014

El monto del desequilibrio fue nueve veces mayor al habido en abril, según cifras oficiales

Déficit de la balanza petrolera por 463.2 millones de dólares en noviembre: Inegi ■

Fue el segundo mes de 2014 con resultado negativo; caída de cotizaciones, uno de los factores

SUSANA GONZÁLEZ G.

Noviembre se convirtió en el segundo mes de 2014 en el que la balanza petrolera de México resultó deficitaria, ya que la caída de los precios internacionales del crudo provocó que las importa-

ciones al respecto superaran en 463.2 millones de dólares las exportaciones petroleras, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Tal monto resulta nueve veces mayor al déficit de 50.9 millones de dólares registrado en la balan-

za petrolera durante abril, cuando se rompió el saldo positivo que durante 64 meses consecutivos tuvo el país en este rubro, es decir desde diciembre de 2008, según las cifras oficiales. Además, el desequilibrio negativo en el comercio exterior

del petróleo mexicano y sus derivados aportó casi la mitad del déficit que el mes pasado tuvo la balanza comercial general. Las cifras del Inegi precisan que las importaciones totales superaron en mil 76 millones de dólares a las exportaciones del país, pero 43 por ciento correspondió sólo a los productos petroleros.

EL PETRÓLEO Y SUS DERIVADOS APORTARON CASI LA MITAD DEL DÉFICIT COMERCIAL GENERAL En sí, las ventas petroleras ascendieron a 3 mil 162.2 millones de dólares en noviembre, contra 3 mil 625.4 millones de dólares de compras petroleras foráneas. En términos anuales las exportaciones petroleras cayeron 13.2

■ También

por ciento el mes pasado, en contraste con el incremento de 2.1 por ciento de las exportaciones totales. A su vez, las importaciones petroleras se dispararon 22.8 por ciento respecto de noviembre de 2013, más del triple del crecimiento de 6.5 por ciento registrado por las importaciones totales que hizo el país. Las exportaciones totales de enero a noviembre de 2014 crecieron 4.4 por ciento con 363 mil 421 millones de dólares. En cambio, las exportaciones petroleras se desplomaron 10.2 por ciento en el mismo periodo con 40 mil 511.7 millones de dólares. Es el único rubro que reporta números negativos porque las ventas foráneas de los productos agropecuarios subieron 9.9 por ciento, los extractivos referidos a la minería y excluyendo los petroleros se elevaron 11.3 por ciento y las manufacturas en general 6.4 por ciento, pero si sólo se habla de las manufacturas automotrices el crecimiento anual es de 11.3 por ciento. En los 11 meses mencionados el déficit de la balanza comercial general fue de 2 mil 695.5 millones de dólares o una caída porcentual de 4.1 por ciento en términos anuales. Y dado que sólo dos de los 11 meses analizados (abril y noviembre) fueron deficitarios en la balanza petrolera, el acumulado hasta noviembre fue superavitario para México en 2 mil 460 millones de dólares.

escasea el diésel: Canacar

Denuncian desabasto de gasolina en Aguascalientes Refinería de Petróleos Mexicanos en Tula, Hidalgo ■ Foto Alfredo Domínguez CLAUDIO BAÑUELOS Corresponsal

La caída fue de 12.78%, que implicó reducción de 4 mil 985 mdd

Baja en el precio y la producción desplomó los ingresos petroleros ISRAEL RODRÍGUEZ

La baja en la plataforma de producción y el desplome de los precios internacionales del petróleo ocasionaron que entre enero y noviembre de 2014 se alcanzara una captación de divisas por las exportaciones de crudo de 34 mil 16 millones de dólares, la menor para un periodo similar en los últimos tres años. Este monto significó una caída de 12.78 por ciento, equivalente a 4 mil 985 millones de dólares con respecto a los 39 mil 001 millones obtenidos en el mismo lapso de 2013, revelan los últimos reportes de Petróleos Mexicanos (Pemex). Acompañada de un deterioro en los principales rubros industriales, la ahora empresa productiva de Estado, informó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público fijó un aprovechamiento

para la Nación a cargo de Pemex, cuyo pago se efectuó en diciembre de 2014, con la finalidad de realizar un manejo más eficiente de los activos financieros del sector público federal. Este aprovechamiento representa un retiro del patrimonio de Petróleos Mexicanos por cincuenta mil millones de pesos y se registró como disminución neta en las aportaciones del Gobierno Federal a Pemex. Los Indicadores Petroleros, publicación oficial que da cuenta de los principales indicadores de la industria petrolera en México, detallan que entre enero y noviembre de 2014 la producción total de crudo fue de 2 millones 436 mil barriles por día , lo que representó una baja de 3.44 por ciento ó 87 mil barriles menos que los 2 millones 523 mil barriles diarios alcanzados en el mismo periodo del año pasado.

En los 11 meses transcurridos de 2014 el precio promedio de la mezcla mexicana de petróleo crudo de exportación fue de 89.85 dólares por barril, nivel 9.4 por ciento menor, que se compara desfavorablemente con los 99.17 dólares por barril promediados entre enero y noviembre de 2013. Incluidos los días transcurridos de diciembre, el precio promedio hasta la fecha ha sido de alrededor de 87.05 dólares por barril, todavía unos dos dólares arriba de lo previsto en la Ley de Ingresos 2014. Por su parte, las exportaciones petroleras, en términos anuales, también registraron una caída de 3.8 por ciento, es decir, de 45 mil barriles diarios al promediar entre enero y noviembre de 2014, un millón 133 mil barriles por día contra 1 millón 178 mil barriles vendido a los clientes de Pemex en el exterior en 2013.

AGUASCALIENTES, AGS.

Roberto Díaz Ruiz, vicepresidente en el país de la Cámara Nacional de Carga (Canacar), dio a conocer que en las gasolineras del estado persiste el desabasto de combustible desde mediados de noviembre. El dirigente empresarial señaló que “lamentablemente no se ha regularizado el abasto y hay estaciones como por ejemplo a la salida al municipio de Calvillo, donde pasan hasta tres días sin gota de gasolina o diesel”. Díaz Ruiz, quien también preside este organismo en la entidad, comentó que “en el caso de Aguascalientes son los propios ciudadanos los que están pagando la ineficiencia de Pemex, imagínense que salen ustedes de vacaciones y andan batallando por combustible para regresar”. Asimismo, comentó que “esta situación se vive desde noviembre pasado como resultado de la decisión de cancelar contratos por parte de Pemex con agremiados de la Canacar”, lamentó y añadió “ahora Pemex está tratando de usar lo más posible sus pipas blancas, lo que inclusive es un servicio más

caro que el que brindaban los autotransportistas al servicio de la paraestatal”. La mañana de este sábado La Jornada realizó un recorrido por la zona norte de la capital y, al visitar tres gasolineras, sólo había a la venta gasolina Premium. Al circular sobre la carretera federal 45 norte, pasando por los municipios de Jesús María, San Francisco de los Romo, Pabellón de Arteaga y Rincón de Romos, en cuatro estaciones ubicadas a un costado de esta vía sólo había a la venta gasolina Magna y en ninguna de ellas había Premium ni diésel.

LA SITUACIÓN SE VIVE DESDE NOVIEMBRE LUEGO DE QUE PEMEX CANCELÓ CONTRATOS CON TRANSPORTISTAS De manera extraoficial se logró conocer que en dos gasolineras de la zona oriente de esta capital, la más populosa del estado, a los encargados de las estaciones empleados de Pemex les piden mochada para surtirles gasolina Magna.


DOMINGO 28 DE DICIEMBRE DE 2014

DPA

Y

NOTIMEX Xxxxxxxxxx

RÍO

DE

JANEIRO.

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, y su ministro de Hacienda, Guido Mantaga, integran una lista de 11 personas citadas en un proceso judicial que impulsa la ciudad estadunidense de Providence, capital del estado de Rhode Island, contra la estatal brasileña Petrobras. Todos están mencionados en calidad de “personas de interés para la acción” y no como acusados. Se les cuestiona haber firmado publicaciones que sirvieron de base para la adquisición, por inversionistas, de los títulos de deuda llamados American Depositary Share, que causaron pérdidas a quienes los adquirieron a consecuencia de la red de corrupción destapada en marzo pasado. Según informa hoy el diario O Estado de Sao Paulo, también están citados el ex presidente de Petrobras, Sergio Gabrielli; el presidente del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social, Luciano Coutinho; la ministra de Planificación, Miriam Belchior; los ex ministros de Minas y de Energía, Silas Rondeau y Marcio Zimmermann, y el ex presidente del Tribunal de Cuentas, Marcos Sergio Quintella, entre otros.

21

Dilma Rousseff y su ministro de Hacienda, mencionados en la demanda de Rhode Island

Presidenta de Brasil, en la mira de la justicia de EU por caso Petrobras ■

Inversionistas les cuestionan haber firmado publicaciones que sirvieron para la compra de bonos

rrupción desde marzo, cuando un ex director relató a la policía la existencia de una red ilegal que desvió entre 2004 y 2012 unos 3 mil 900 millones de dólares.

Los demandantes en todas las acciones alegan haber sufrido perjuicios, porque los papeles comprados perdieron valor a raíz de las denuncias de corrupción.

También acusan a Petrobras de haber puesto en riesgo el dinero de los inversionistas en forma deliberada por no haber informado sobre los actos de

Lo que estipula la ley “Por ley, dependiendo del desarrollo de la acción, del surgimiento de nuevos hechos, de las pruebas que se vayan adjuntando a los autos, los abogados pueden pedir al juez que estas personas sean llamadas a declarar o incluso transformarlas en acusados”, afirmó el abogado estadunidense James Munisteri, del bufete de abogados Gardere, de Texas. El litigante agregó que las personas consideradas “de interés para la acción” pueden ser acusadas formalmente, en caso de que quede comprobado que sabían que las informaciones dadas a los eventuales compradores eran falsas o que se confirme que actuaron con grave negligencia al firmar los informes sin leer a fondo su contenido. La prensa brasileña informó el viernes que la actual presidenta de Petrobras, Graça Foster, y otras autoridades que integraron el consejo de administración de la petrolera están citadas en este proceso como acusadas. Además de Foster están procesados el director financiero de la compañía, Almir Barbassa; tres funcionarios de la estatal, 11 ejecutivos de empresas subsidiarias y 15 bancos vinculados a la emisión y venta de papeles de la petrolera. El proceso impulsado por Providence es la cuarta acción legal colectiva iniciada este mes en Estados Unidos contra la petrolera, inmersa en un escándalo de co-

Momento en que cientos de agentes desairaron a Bill de Blasio (en la pantalla) frente a la iglesia Christ Tabernacle, en el distrito de Queens ■ Foto Reuters

Dan la espalda al alcalde cuando pronunciaba un discurso

Despiden miles al policía de Nueva York asesinado la semana pasada AFP Xxxxxxxxxx

NUEVA YORK.

El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, junto con miles de policías que llegaron de todo el país, asistió al funeral del agente de origen puertorriqueño Rafael Ramos, asesinado hace una semana en la ciudad de Nueva York. Decenas de miles de hombres y mujeres uniformados participaron en el sepelio. Autoridades del cuerpo de policía de Nueva York, que cuenta con 35 mil agentes, aseguraron que decenas de miles de ellos llegaron de todo Estados Unidos e incluso Canadá para asistir al acto. Algunos viajaron miles de kilómetros

desde lugares como California, Georgia e Indiana. “Este asesinato ha tocado el alma del país”, declaró Biden al asegurar que la policía de Nueva York es “probablemente la mejor del país. Creo que esta corporación y esta ciudad increíblemente diversa mostrarán al país la manera de superar las divisiones”, añadió Biden en medio de aplausos. El gobernador Andrew Cuomo señaló que “nada va a derrotar o dividir a nuestra familia de Nueva York”. Muy criticado por algunos agentes de policía, el alcalde neoyorquino, Bill de Blasio, calificó a Rafael Ramos de “héroe, hombre de paz y amor”, y ofreció sus condolencias “a otra familia, la de

la policía de Nueva York, que sufre mucho en este momento”. Sin embargo, evidenciando la tensión persistente entre el alcalde y su cuerpo de policía, cientos de oficiales que seguían la ceremonia frente a la iglesia Christ Tabernacle, en el distrito de Queens, optaron por dar la espalda a la pantalla instalada en la calle, la cual transmitía la imagen de De Blasio cuando éste hablaba en el funeral, dentro del templo. Sus palabras despertaron un tibio aplauso, miantras las del vicepresidente, el gobernador y el jefe de la policía neoyorquina, Bill Bratton, fueron recibidas calurosamente. Bratton hizo especial hincapié en la necesidad de una reconciliación.

corrupción denunciados, haber inflado los valores de activos de su balance para ocultar el recibo de sobornos y haber incluido informaciones engañosas y poco precisas en los informes que se distribuyeron a los inversionistas ofreciendo los bonos. Además de Petrobras, Providence imputó a sus subsidiarias en el exterior Petrobras International Finance Company, con sede en Luxemburgo, y Petrobras Global Finance BV, con sede en Holanda. Ambas fueron las encargadas de emitir los bonos vendidos en el exterior. Para llevar el caso de corrupción en Petrobras en la jurisdicción brasileña, conocido como Autolavado (Lava Jato), fue designado por autoridades judiciales el juez Sergio Moro. Con 42 años de edad, aspirante a presidir el Tribunal Supremo Federal de Brasil en sustitución de Joaquim Barbosa, Moro es visto como el experto número uno en lavado de dinero en el país y ha sido designado para rastrear el desvío organizado de entre 3 mil y 4 mil millones de dólares involucrados en el caso Petrobras. El pasado 14 de noviembre correspondió a Moro firmar la orden de aprehensión contra 21 de los más poderosos y ricos integrantes del selecto empresariado nacional –la mayoría ejecutivos de consorcios constructores que hicieron circular millones de dólares para corromper a funcionarios–, reafirmando así su prestigio como uno de los jueces más respetados de Brasil. Moro nació en 1972 en Maringá –del estado sureño de Paraná–, donde estudió una licenciatura en derecho que lo llevó a hacer un posgrado en Harvard, ejercer la docencia y convertirse a los 24 años en juez especialista en delitos financieros, cursando un doctorado más, al tiempo que participaba en un resonante proceso desarrollado entre 2003 y 2007. Se trató del caso Banestado –que culminó con la condena de un centenar de individuos involucrados en el envío ilegal de divisas al extranjero desde distintos bancos de Brasil–, en el que se vio comprometido Alberto Yousseff, cambista paranaense que desde marzo de 2014 es figura clave del asunto de Petrobras.


22 MUNDO • DOMINGO 28 DE DICIEMBRE DE 2014

TELESCOPIO EL BUSCÓN

◗ Cambio diplomático enezuela: La prensa venezolana –El Universal, Últimas Noticias, El Nacional, Ciudad de Caracas– informa sobre la restructuración de la diplomacia venezolana por decisión del presidente Nicolás Maduro. La actual ministra de Relaciones Exteriores será Delcy Rodríguez, de 44 años, ex dirigente estudiantil en la Universidad Central de Venezuela y de formación marxista, pues es hija de Jorge Rodríguez, fundador de la Liga Socialista. Ella es la primera mujer en la historia venezolana que ocupa un cargo de tan alta responsabilidad. La joven diplomática remplaza al ex presidente de PDVSA y posteriormente canciller Rafael Ramírez, quien fue nombrado representante venezolano en la ONU con motivo del ingreso de Venezuela como miembro pro témpore del Consejo de Seguridad. También fue designado un nuevo representante venezolano en el Mercosur. En otro orden, Últimas Noticias informa sobre el aumento del precio del Metro a cuatro bolívares (desde 2007 costaba 0.50).

*** Varias I: En Argentina, informan La Nación, Clarín y Página 12, la presidenta Cristina Fernández se rompió el tobillo izquierdo y se recupera en silla de ruedas. La Nación dice que el gobierno compensará la caída del precio del crudo a las compañías petroleras con subsidios para que sigan invirtiendo, y añade que en los últimos nueve meses el comercio con el Mercosur cayó 11 por ciento en relación con el año anterior. El boliviano El Diario comunica que los comuneros de Caracari y los cocaleros de Cochabamba tienen fricciones con la dirección del MAS por las listas para las elecciones municipales. El chileno La Tercera reporta que la ex dirigente estudiantil y actualmente diputada comunista Camila Vallejos ha sido nombrada presidenta de la Comisión de Educación y su compañero de partido Lautaro Canova presidente de la Comisión de Trabajo, o sea, en dos puestos claves para la política de la presidenta Michelle Bachelet. El mismo diario informa sobre la gran marcha por los 43 de Ayotzinapa, encabezada por los familiares de los desaparecidos.

*** Varias II: El paraguayo La Nación señala que la caída de las ventas de carne a Rusia frena el aumento del producto interno bruto. La Folha de Sao Paulo comunica que Petrobras se ha desvalorizado 43 por ciento, contra 10 por ciento en otras ocho grandes petroleras mundiales, y O Estado de Sao Paulo sostiene que Dilma Rousseff está limitando la influencia de Lula al nombramiento del equipo económico. El limeño El Comercio publica una nota sobre las dificultades que tienen en China los varones comunes para casarse. Con 34 millones más de varones una novia china sólo se puede obtener dando una dote de 64 mil dólares más costosísimos regalos, mientras una vietnamita requiere 18 mil 500 dólares (rembolsables si la chica se va).

oy, la canciller Angela Merkel, de Alemania, se siente libre de criticar abiertamente y aún con dureza a todas las naciones poderosas con las que negocia. Todas ellas continúan intentando cortejarla. Cuenta con un respaldo increíblemente alto en las encuestas alemanas, y así parece ser también en la opinión pública mundial. No obstante, no hay nada en sus antecedentes que le haga esperar a nadie este impresionante despliegue de fuerza, en ella personalmente y, a través de ella, en Alemania como nación. Esta es una paradoja que requiere explicación. Comenzó la vida trabajando como físico-química con un doctorado de una universidad de la República Democrática Alemana (RDA). Navegó en la escena política como alguien que no participaba. Se unió a la Juventud Libre Alemana (FDJ por sus siglas en alemán), pero no participó en su ceremonia de mayoría de edad, prefiriendo seguir una ceremonia religiosa. Su padre era pastor protestante. Entró a la escena política sólo en el momento en que Alemania oriental se colapsaba, y subió con rapidez en el gobierno de transición. Con la integración formal a la República Federal Alemana, se volvió participante activa de la Unión Demócrata Cristiana (UDC). Electa al Parlamento, entró pronto al gabinete y se le consideró protegida del canciller Helmut Kohl. Al proseguir su ascenso dentro de la UDC tuvo que remontar varias negativas. Era una mujer: una mujer de la antigua zona de Alemania oriental. Era protestante en un partido con gran respaldo de votantes católicos. Después que la UDC perdió la elección ante el Partido Social Demócrata (PSD) en 2002, se volvió la secretaria general de la UDC y luego su líder. La UDC, junto con su partido asociado en Bavaria, la Unión Social Cristiana (USC), ganaron por escaso margen la elección de 2005. Ni la UDC/USC ni el PSD tenían el suficiente respaldo para gobernar solos y tuvieron que formar una gran coalición. En el voto parlamentario para canciller se escogió a Merkel, pero con oposición considerable. Hoy, unos nueve años después, se ha convertido en la cabeza de gobierno más antigua en el cargo dentro de la Unión Europea, con un control indisputado de lo político y de la política exterior de su país. En su reciente relección como líder de su partido recibió 96.7 por ciento de la votación. Es claro que una parte de su actual fuerza son los parámetros económicos que parecen fuertes, con una muy positiva plusvalía producto de la exportación y un desempleo relativamente bajo. Merkel ha tomado esta posición para proseguir calladamente, pero con gran eficacia sus objetivos de una política exterior firme. Ha reprendido de modo muy

La paradójica fuerza de la Alemania de Merkel IMMANUEL WALLERSTEIN público a Francia (y a Italia) por no cumplir sus obligaciones con la política pública de la Unión Europea (UE) de reducir el déficit fiscal a menos de 3 por ciento. Se topó con la fuerte resistencia del presidente François Hollande de Francia, quien llegó al cargo, originalmente, como una suerte de “anti Merkel” haciendo un llamado en pos de una mayor flexibilidad en la aplicación de las obligaciones fiscales de la UE. El resultado de este desacuerdo público fue que Francia hizo cambios dentro de su gabinete. Manuel Valls, quien tenía una posición cercana a la de Merkel, fue nombrado primer

reajustes son bastantes normales. Lo más importante, sin embargo, es la demanda de Cameron de que a Gran Bretaña se le permita crear cuotas de migrantes de otros países de la UE. Merkel ha sido muy clara, y muy en alto lo ha dicho, que ella considera que uno de los fundamentos de la UE es el libre movimiento dentro de la UE de los ciudadanos de la Unión, eso es intocable. Ella le advirtió que proseguir tal política sólo sería posible si Gran Bretaña dejara la UE, exactamente lo que Cameron desea evitar. No obstante, el jaloneo político interno que tiene Cameron es tan grande que no tiene otra alternativa que conti-

las políticas rusas en Ucrania son severas y crecen en fuerza. En la práctica, Merkel y el presidente Vladimir Putin, de Rusia, han hablado más de 40 veces desde que comenzó la llamada crisis de Ucrania. Merkel es fluida en ruso y Putin en alemán, así que la comunicación es bastante clara. La búsqueda de una “solución” diplomática de las diferencias es apoyada muy fuerte por el ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Franz-Walter Steinmeier, del PSD, quien desde hace tiempo ha perseguido una diplomacia amistosa. Esto es secundado por más de 4 mil firmas alemanas que tienen intereses económicos directos en Rusia. Más sanciones podrían lastimar a Alemania tanto como a Rusia. Un importante periódico conservador británico, The Daily Telegraph, evaluó con mucha sensatez el secreto político de Merkel. “Ella hace tratos, no discursos, y pone el arreglo por de-

El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico; la canciller alemana, Angela Merkel; el premier de Finlandia, Alexander Stubb, y el dirigente británico David Cameron, momentos antes de que comenzara la cumbre de la Unión Europea en Bruselas el pasado día 18 ■ Foto Xinhua

ministro, y Arnaud Montebourg, representando el punto de vista de los elementos de izquierda en Francia, renunció al gabinete. No sólo cedió Hollande más o menos ante Merkel, sino que la opinión pública francesa no lo recompensó. Sus encuestas se desplomaron catastróficamente, mientras las de Merkel son más altas que nunca. Merkel ha sido también pronta en emprenderla contra el primer ministro de Gran Bretaña, David Cameron. Cameron pensó que, dado que eran compañeros conservadores, Merkel entendería su necesidad de hacer fuertes demandas ante la UE que le ayudaran a contener el creciente sentimiento anti UE en Gran Bretaña. Y surgieron dos asuntos inmediatos. La Unión Europea tiene un modo complicado de ajuste fiscal en las cantidades que sus miembros deben pagar anualmente. Este año a Gran Bretaña se le tasaron unos mil 700 millones de libras extras y Cameron de plano se negó a pagar, pese a que tales

nuar suplicándole a Merkel. Merkel ha sido igualmente crítica con el presidente Obama. Pese a que se supone respalda con fuerza una relación cercana con Estados Unidos, ha expresado en público su gran decepción ante el informe que muestra que la Agencia de Seguridad Nacional estadunidense (NSA) la había espiado directamente y, más en general, los asuntos internos de Alemania. Todo lo que Obama prometió fue revisar los aspectos más agraviantes de tal espionaje, mientras Merkel dijo que el fin no justifica los medios y que era “necesario reconstruir la confianza... con palabras no será suficiente”. Tal vez lo más importante, sin embargo, es su persistencia en arrastrar los pies en cuanto a las sanciones surgidas de Ucrania. Ella ha frustrado todo intento estadunidense por incrementar sanciones insistiendo en la prioridad de la diplomacia. Esto nos trae a la cuestión de su posicionamiento frente a Rusia. A nivel público, sus críticas a

lante de la controversia. Es la más acabada realista en política, siempre buscando lograr un acuerdo, pero nunca a cualquier precio.” Merkel es una conservadora centrista y de ningún modo una radical de ninguna clase. En cierto sentido lo que ha estado intentando hacer es enseñarle a otros poderosos países y a sus líderes que si quieren un resultado conservador centrista tienen que jugar a su modo. Por supuesto, esto asume que la estructura fundamental del sistema-mundo no está, en sí misma, bajo amenaza y que Alemania puede continuar pareciendo muy fuerte en lo económico. Yo dudo eso. Pienso que a varios años de aquí Alemania probablemente sucumbirá a más de las negativas que el estado actual del sistema-mundo está imponiendo en todos los países. No obstante, por el momento, Angela Merkel domina el gallinero. Traducción: Ramón Vera Herrera © Immanuel Wallerstein


DOMINGO 28 DE DICIEMBRE DE 2014 •

Siria, dispuesta a iniciar diálogos de paz Damasco. El gobierno de Siria está dispuesto a reunirse con la oposición en Moscú para encontrar una salida a la guerra civil, que desde hace más de tres años ha causado la muerte de unas 200 mil personas, afirmaron ayer fuentes del Ministerio del Exterior. El encuentro, que se realizaría en enero, tendría carácter de “preliminar” y estaría enfocado a preparar una conferencia de diálogo dentro de Siria sin injerencia extranjera. AP

Se rinde líder de grupo extremista somalí Mogadiscio. El jefe de inteligencia y finanzas del grupo extremista islámico al-Shabab, Zakariya Ismail Ahmed Hersi, por quien Estados Unidos ofrecía una recompensa de tres millones de dólares, se rindió al gobierno de Somalia, informaron ayer las autoridades. Un funcionario somalí consideró que el líder rebelde pudo haberse rendido porque tuvo problemas con los seguidores de Ahmed Abdi Godane, el máximo líder de al-Shabab, quien murió a principios de año en un ataque aéreo estadunidense. AP

Bautizan en Italia a bebé migrante que nació en el mar Roma. El bebé que nació en el mar el día de la Navidad, después de que su madre nigeriana fue rescatada de un barco de inmigrantes por la marina italiana cuando se dirigía al puerto de Messina, en Italia, fue bautizado Testimony Salvatore, en honor a los médicos que lo trajeron al mundo. El niño y su madre, de 28 años, se recupera en un hospital tras un parto en circunstancias difíciles, señalaron los doctores. AFP

Atacante de Juan Pablo II deja flores en la tumba Ciudad del Vaticano. Mehmet Alí Agca, turco que intentó matar al papa Juan Pablo II en 1981, depositó el viernes flores en la tumba del pontífice, indicó el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi. “Vine hoy porque el 27 de diciembre es el día de mi encuentro con el papa”, dijo Agca, en alusión a la visita que le hizo Juan Pablo II en su celda en Italia en 1983, dos años después del intento de asesinato, cuyos motivos se desconocen. AFP

Presidenta argentina se fractura el tobillo Buenos Aires. La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, se fracturó el tobillo izquierdo y se le indicó inmovilización, informó el gobierno. Fernández regresó la noche del viernes a Buenos Aires de Río Gallegos. REUTERS

MUNDO 23

Las autoridades los acusan de pertenecer a una organización de perfil “anarquista”

Demandan manifestantes en Barcelona y Madrid la liberación de siete detenidos ■

Exigen que el Senado no avale la ley de seguridad ciudadana, la cual “limitará derechos”

PL Corresponsal

MADRID.

Alrededor de un millar de personas reclamaron este sábado en Barcelona y Madrid la liberación de siete detenidos acusados de pertenecer a una organización de perfil anarquista, durante una manifestación que desembocó en disturbios en el centro de Barcelona, donde los inconformes destrozaron cristales de bancos y comercios. Con reclamos de libertad para los anarquistas presos y bajo la consigna “Terrorista es el Estado”, cerca de mil manifestantes, según reportes de medios regionales, marcharon en Barcelona de la plaza Cataluña a la plaza Diamant, trayecto durante el cual se reportaron daños a comercios y entidades bancarias.

UN GRUPO DESTRUYÓ CRISTALES DE BANCOS Y

La movilización en la capital española partió de la plaza Isabel II. Durante el trayecto, algunos inconformes se enfrentaron verbalmente con los policías ■ Foto Reuters

COMERCIOS EN

BARCELONA La movilización fue encabezada con una pancarta que llevaba la leyenda “Terrorista es quien condena a una vida de miseria, no quien se rebela contra ella”. En tanto, en Madrid, decenas de personas se concentraron en

AFP Xxxxxxxxxx

MOSCÚ.

Rusia anunció este sábado su intención de proveer carbón y electricidad sin necesidad de pagos por adelantado a Ucrania, que apenas logra cubrir sus necesidades energéticas por el conflicto entre Kiev y los separatistas pro rusos. Debido a los graves problemas energéticos de Ucrania “decidimos satisfacer la demanda de las autoridades ucranias y ayudarlos vendiéndoles electricidad a tarifa preferencial”, manifestó el viceprimer ministro ruso, Dimitri Kozak, en una entrevista difundida el sábado por la televisora Rossia 24. Rusia proveerá de electricidad a Ucrania al precio aplicado en el mercado interior ruso, muy inferior al que está en vigor en el territorio, explicó. Además, “estamos dispuestos a entregar hasta un millón de toneladas de carbón al mes”, añadió Kozak. El dirigente puntualizó que Rusia espera contribuir a garanti-

la plaza Isabel II, también conocida como Ópera, igualmente en defensa de los siete aprehendidos durante la operación Pandora, el pasado 18 de diciembre, implicados en atentados con explosivos en varias sucursales bancarias. La manifestación, realizada bajo una fuerte presencia de policías antidisturbios, criticó ade-

más la ley de seguridad ciudadana, conocida como ley mordaza, pues sus opositores consideran que limitará los derechos de expresión y reunión. La iniciativa legislativa, que impone multas de hasta 600 mil euros, fue aprobada por el Congreso de los Diputados y espera la luz verde del Senado, con posibilidades de comenzar a ser

aplicada a finales del primer trimestre de 2015, en pleno año electoral en España. Miembros de la plataforma No somos delito, que agrupa unas 80 organizaciones opuestas a la propuesta de ley, afirmaron que la detención de los anarquistas se incluye en el modus operandi de las autoridades para enfrentar manifestaciones.

Reciben como héroes a militares ucranios liberados por separatistas

Anuncia Rusia que proveerá carbón y luz a Ucrania sin pagos por adelantado zar un aprovisionamiento estable de electricidad a la península ucrania de Crimea, de mayoría rusohablante, que fue anexionada por Rusia y ha sufrido importantes cortes eléctricos en los últimos tiempos a instancias de Kiev. Dada la “situación crítica”, el presidente ruso, Vladimir Putin, “ha decidido iniciar la entrega, aunque no sea abonada por adelantado”, modalidad normalmente obligatoria, precisó el vocero del mandatario, Dimitri Peskov. Esta decisión muestra la “voluntad política del presidente Putin de ofrecer un apoyo real a los ucranios, sobre todo cuando se acerca Año Nuevo”, comentó Peskov. Por su parte, el gobernante ucranio, Petro Poroshenko, reci-

bió este sábado como héroes a los militares ucranios liberados a cambio de 222 rebeldes en el este separatista pro ruso, en el contexto del acuerdo logrado esta semana en conversaciones en Minsk. “Como presidente y ciudadano estoy encantado de que puedan celebrar Año Nuevo con sus familias, como había prometido”, declaró Poroshenko ante los militares liberados, según un comunicado de la presidencia.

Intercambio de presos El canje, el más importante desde el comienzo del conflicto a mediados de abril, concluyó este sábado con la entrega de tres militares y un civil ucranios detenidos en la república separatista de

Lugansk, anunció Poroshenko en su cuenta de Twitter, tras recibir por la madrugada a 145 militares que fueron liberados en un aeródromo castrense de Kiev. “Ustedes han aguantado, no nos han traicionado. Han mostrado las mejores cualidades de los guerreros ucranios”, les dijo el mandatario tras estrecharles las manos. El intercambio de presos es el único acuerdo tangible al que llegaron el miércoles los bandos enfrentados, en una reunión del grupo de contacto compuesto por representantes de Kiev, Moscú, la Organización para la Cooperación y Seguridad en Europa y los separatistas pro rusos. Las negociaciones deberían haber continuado el viernes, pero no tuvieron lugar.


DOMINGO 28 DE DICIEMBRE DE 2014

LEOPOLDO RAMOS Corresponsal

SALTILLO, COAH.

El gobierno de Coahuila enviará al Congreso local una propuesta para despenalizar el aborto, pues es “injusto que una mujer pueda ir a la cárcel por eso”, anticipó el mandatario priísta, Rubén Moreira Valdez, quien dijo que el proyecto lo hará llegar el próximo jueves. El aborto se castiga en Coahuila con uno a tres años de prisión para la mujer que lo consigue y para quien la asista. La pena será de tres a ocho años a quien obligue a una mujer a abortar y además del castigo con cárcel, los médicos, parteras o enfermeros que lo procuren se quedarán hasta por seis años sin permiso para ejercer su profesión u oficio. Sin embargo, el artículo 361 del Código Penal del estado establece excepciones para aplicar la penalidad cuando se cometa aborto. Esta acción no se sanciona “cuando el embarazo sea consecuencia de una violación y se practique el aborto dentro de los 90 días siguientes a la concepción, cuando de no provocarse el aborto, la mujer embarazada enfrente peligro de muerte a juicio del médico que la asista, oyendo éste la opinión de otro médico, siempre que esto sea posible y la demora no aumente el peligro”. El aborto tampoco es punible “cuando se practique con el consentimiento de la madre y a juicio de un médico exista razón suficiente para suponer que el producto padece alteraciones genéticas o congénitas, que den por resultado que nazca un ser con deficiencias físicas o mentales graves”. Sin ofrecer detalles, el gobernador Rubén Moreira dijo que la iniciativa será una de las primeras que desde su gobierno reciba la legislatura estatal que iniciará funciones el primero de enero. Destacó que la nueva asamblea local se va a integrar por 12 mu-

CARLOS GARCÍA Corresponsal

GUANAJUATO, GTO.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolverá un juicio de amparo y un proceso de reasunción de competencia, a raíz de que elementos de la Secretaría de Marina arrestaron a una mujer de 23 años que interrumpió el embarazo en Veracruz y fue procesada penalmente, a pesar de que el Código Penal de esa entidad, aunque considera delito el aborto, no contempla penas privativas de la libertad, informó Verónica Cruz Sánchez, directora del Centro Las Libres. En el primer trimestre de 2015, el pleno de la SCJN determinará la situación de la práctica

24

■ “Injusto” que una mujer tenga que ser recluida por eso, dice el gobernador Rubén Moreira

Buscan legalizar aborto en Coahuila; se castiga hasta con 3 años de cárcel ■

Dirigente religioso califica de “errónea” la política del mandatario priísta en esa materia mismo sexo, añadió en Facebook que “el aborto es un acto cobarde, en el que la víctima es un pequeño ser vivo, que no se puede defender por sí mismo”.

Al alza, embarazos de menores

Por medio de espectaculares, asociaciones religiosas promueven el matrimonio tradicional y rechazan la unión entre personas del mismo sexo. La organización Rescatando a la Familia se opone a despenalizar el aborto y considera que repartir condones en secundarias es una politica errónea del gobierno de Coahuila ■ Foto Homero Aguirre

jeres y 13 varones. “Desde el gobierno del estado, el primer día de 2015 enviaremos la iniciativa para no castigar con cárcel a la mujer que hace uso de la libertad sobre su cuerpo; no creemos que sea justo que una mujer tenga que ir a la cárcel por eso”, anotó. Por separado, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Gregorio Pérez

Mata, aseguró que desde 2008 ninguna persona ha recibido sentencia en Coahuila por procurar o cometer aborto. El abogado Eduardo Pacheco, dirigente de la organización cristiana Rescatando a la familia, criticó el anuncio de Moreira y dijo que la suspensión intencional del embarazo “es consecuencia de una política pública errónea”, pues al mismo gobierno “se le

ocurrió dar preservativos a los jóvenes en las secundarias y eso promovió el inicio en la vida sexual de los menores y el resultado es que en Coahuila a diario se embarazan 25 adolescentes”, señaló en entrevista. Pacheco, quien el 28 de septiembre organizó una marcha en Saltillo en la que más de 20 mil personas se pronunciaron contra el matrimonio entre personas del

Enfrenta proceso, pese a que en Veracruz no se penaliza con prisión

Resolverá la SCJN juicio de amparo en caso de mujer que interrupió el embarazo de aborto en el Código Penal de Veracruz. Si decide que es ilegal, todos los códigos penales estatales del país estarían en la misma situación y tendrían que ser reformados. Esto es, la práctica de abortar podría ser declarada inconstitucional en todo México. En enero de 2013, elementos de la Marina y de la Agencia Veracruzana de Investigación ingresaron al domicilio de una mu-

jer que horas antes había abortado. El Ministerio Público ejerció acción penal contra la joven y el 11 de febrero el juez primero le dictó auto de sujeción a proceso. El 15 de marzo pasado la mujer tramitó un amparo contra el auto de sujeción porque el Código Penal de Veracruz no contempla sanciones privativas de la libertad por aborto. El 30 de julio la justicia federal determinó amparar a la que-

josa contra el auto de sujeción. La primera sala de la SCJN, a cargo del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, inició la reasunción de competencia con folio 33/2013, a petición de la afectada, al considerar que el delito de aborto estipulado en el Código Penal de Veracruz viola los artículos 1, 4, 14 y 18 de la Carta Magna. Cruz Sánchez destacó la im-

Según datos oficiales, 19.1 por ciento de los embarazos en Coahuila corresponden a menores de edad, la mayoría a alumnas de secundaria y preparatoria que deben suspender o abandonar de forma definitiva su trayectoria estudiantil. De los 43 mil 458 embarazos que el sector salud de Coahuila documentó entre el primero de enero y el 30 de septiembre de 2014, ocho mil 334, que significan 19.1 por ciento, fueron de menores de 20 años, y 108 del total, a niñas y adolescentes de entre diez y 14 años, informó el secretario estatal de Salud, Héctor Mario Zapata de la Garza. Entre enero y septiembre, la Secretaría de Salud documentó en Saltillo 27 embarazos de niñas de 10 a 14 años; en Torreón hubo otros 22 embarazos con esas características, 14 más en Monclova y 12 en Acuña. “En los embarazos anticipados hay dos factores comunes: el descuido, al desatención de los padres hacia los hijos y el consumo de alcohol, pues de ahí se quitan inhibiciones y es entonces cuando los adolescentes no miden las consecuencias que implica un embarazo no deseado: les cambia la vida”, advirtió Zapata.

portancia del proceso de reasunción porque en México las mujeres más pobres siguen siendo criminalizadas por interrumpir un embarazo. Recordó que a raíz del caso de las siete mujeres de Guanajuato presas por abortar, pero sentenciadas por homicidio en razón de parentesco, se percataron que en todas las entidades se criminalizaba a las mujeres que interrumpían la gestación. Después de que las guanajuatenses fueron liberadas en septiembre de 2010, la Procuraduría General de Justicia del Estado ha integrado 30 averiguaciones previas por aborto, pero todas han sido archivadas, concluyó la directora del Centro Las Libres.


DOMINGO 28 DE DICIEMBRE DE 2014 •

Gobierno descarta emitir alerta de género

ESPECTÁCULO

AÉREO EN

ESTADOS 25

ACAPULCO

En este año, 62 mujeres asesinadas en Guanajuato CARLOS GARCÍA

Y

SILVIA CHÁVEZ Corresponsales

En lo que va del año 62 mujeres han sido asesinadas en Guanajuato. El caso más reciente fue el de una joven de 21 años que fue baleada por su pareja, informó la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) El jueves, en un domicilio de la colonia San Miguel, de la ciudad de León, Margarito Lara Terrones, de 34 años, ultimó de un tiro en la cabeza a la joven identificada como Miriam. El agresor fue puesto a disposición del Ministerio Publico y consignado al juzgado noveno penal por el delito de feminicidio, estipulado en el artículo 153-A, fracción 6 del Código Penal del estado, el cual se castiga con 30 a 60 años de prisión. De 2006 a la fecha se han cometido 413 feminicidios en el estado, según estadísticas del Centro Las Libres, organización promotora de la alerta de género en el estado ante la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim). De ese año a 2013, los críme-

nes de mujeres en territorio estatal se incrementaron en 127 por ciento. En 2006 y 2007 fueron asesinadas 33 mujeres, respectivamente; en 2008, 47; en 2009, 30; en 2010, 40; en 2011, 31 homicidios; en 2012, 57 y 2013, 75 asesinatos de mujeres. A raíz de que el Centro Las Libres tramitó una solicitud de alerta de género, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) emitió 13 recomendaciones para terminar con la violencia de género en Guanajuato. El organismo fijó un plazo de seis meses, que concluye el 10 de enero. El gobernador panista de Guanajuato, Miguel Márquez, afirmó que no habrá alerta de género porque su administración cumplirá en tiempo y forma con las 13 recomendaciones; sin embargo, hasta ahora no ha acatado ni el 50 de las 13 recomendaciones.

Procesos por muerte de 2 mujeres En tanto, la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) informó que dos

Por dos horas fue prohibida la navegación de embarcaciones en la bahía de Santa Lucía, donde ayer se realizaron acrobacias como parte del espectáculo Air Show 2014, en el puerto de Acapulco, Guerrero. Las playas estuvieron llenas de turistas, y funcionarios del estado informaron que la ocupación hotelera se ubicó en 87.7 por ciento ■ Foto Javier Verdín, con información de Héctor Briseño, corresponsal

hombres fueron vinculados a proceso penal por los homicidios de una mujer y una niña de 12 años, ocurridos en los municipios Tlalnepantla y Ecatepec, respectivamente. Señaló que Rogelio Velázquez Sánchez fue sentenciado a 10 años de prisión por el crimen y abuso sexual contra su hijastra, de

12 años, y fue enviado a la prisión de San Agustín, en Ecatepec. En Tlalnepantla, elementos de la PGJEM aprehendieron a Arturo Martínez Flores, acusado del asesinato de una mujer, que era su pareja sentimental, y lo pusieron a disposición del Ministerio Público, que determinará la situación legal.

Morelos: delitos de alto impacto aumentan 5,200% en este sexenio RUBICELA MORELOS CRUZ Corresponsal

CUERNAVACA, MOR.

No hay condiciones de seguridad: Ople; asambleístas refuerzan retenes en accesos al poblado

Aplazan por segunda vez comicios en San Dionisio del Mar JORGE A. PÉREZ

Y

DIANA MANZO Corresponsales

OAXACA, OAX.

Por segunda vez consecutiva, el consejo general del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, Organismo Público Local Electoral de Oaxaca (Ieepco-Ople) aplazó, hasta nuevo aviso, las elecciones extraordinarias para presidente municipal de San Dionisio del Mar, en el istmo de Tehuantepec, debido a que no existen condiciones para efectuarlas este domingo, según lo programado. Gustavo Meixueiro, consejero presidente del Ople, encabezó una sesión extraordinaria en la que se acordó el aplazamiento de las elecciones como “un acto de total prudencia y responsabilidad”. Informes del organismo, del Instituto Nacional Electoral y del gobierno estatal indican que la situación en ese municipio no permiten la celebración de los comicios, dijo el funcionario. El Ieepco-Ople convocó al gobierno del estado para que cuando existan las condiciones les informe por escrito y entonces se pueda realizar la contienda. Actualmente, agregó, “no existen las condiciones idóneas de seguridad, tanto políticas y sociales, que permitan a los ciu-

Asambleístas del pueblo de San Dionisio del Mar, Oaxaca, que se oponen a los comicios extraordinarios, colocaron troncos en los accesos principales al municipio para evitar el ingreso de policías estatales ■ Foto Diana Manzo

dadanos de San Dionisio ejercer en completa libertad, paz y tranquilidad el ejercicio de su voto”. La Asamblea del Pueblo de San Dionisio del Mar ha rechazado los comicios con el argumento de que los gobiernos federal y estatal pretenden imponer como presidente municipal al candidato del PRI para favorecer la instalación de parques eólicos en la comunidad, aun cuando el

consejo de ancianos y la población se ha opuesto. Por este conflicto, los funcionarios de casilla no han sido seleccionados. Desde la noche del viernes y la madrugada de este sábado, los pobladores reforzaron con grandes troncos los retenes que mantienen en los dos accesos principales al poblado para evitar la entrada de policías estatales que pretenden desalojarlos, como lo

ordenó Alfonso Gómez Sandoval, titular de la Secretaría General de Gobierno (Segego), aseguraron. Advirtieron que el 13 de diciembre fueron desalojados por policías estatales que entraron al municipio en más de 60 patrullas, pero en esta ocasión no lo van a permitir. Saúl Sierra Ramos, candidato del PRD a la alcaldía, responsabilizó a la Segego de los hechos de violencia que pudieran ocurrir. “Me acusan de que yo estoy orquestando esto, sin embargo es el pueblo, son los huaves, los mareños, la gente que no cree en el gobierno y en una elección como ésta, amañada, no puede realizarse”, señaló. Su propuesta, precisó, es posponer la elección hasta que exista certeza jurídica, porque lo único que se ha hecho hasta ahora es violentar los derechos humanos, primero por la llegada policías y por la presión del gobierno estatal. En las elecciones de 2013 ganó la alcaldía Saúl Sierra Ramos, del Partido Social Demócrata, pero a solicitud de los opositores, la sala Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación invalidó los resultados y ordenó al órgano local celebrarlas de nuevo, lo cual no ha sido posible.

En la entidad los delitos de alto impacto aumentaron 5 mil 200 por ciento de un sexenio a otro, pues en los dos primeros años del gobierno panista de Marco Antonio Adame Castillo se reportaron cinco secuestros, y en el mismo periodo, pero del mandato de Graco Ramírez, los plagios aumentaron a 260, según cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Se detalla que durante el primer año (2007) del gobierno de Adame Castillo ocurrieron cinco secuestros, y en 2008 no se reportó ninguno. En contraste, en los dos años que lleva el perredista Ramírez Garrido Abreu se cometieron 260 secuestros; 150 en el primer año (2013) y 110 de enero a noviembre de 2014. Durante los dos años de gobierno de Castillo Adame, las autoridades documentaron 248 homicidios dolosos, mientras que en el tiempo que lleva gobernando Graco Ramírez han ocurrido 993 asesinatos. En extorsiones, en los primeros dos años de Adame se cometieron 439 y en la actual administración han ocurrido 740. En cuanto a robo de vehículos con o sin violencia en los dos primeros años del gobierno del panista ocurrieron 4 mil 657; en el gobierno del perredista se han cometido 7 mil 951 robos de automóviles. En los dos años que lleva Graco Ramírez se han realizado varias marchas multitudinarias en demanda de su salida debido a la inseguridad y la falta de justicia.


26 ESTADOS • DOMINGO 28 DE DICIEMBRE DE 2014

■ Las

piezas, exhibidas sobre un cartón colocado en el piso, se venden entre 10 y 20 pesos

Comercian restos fósiles de animales y plantas en tianguis de Valle del Mezquital ■

“Son de mi tierra, Huauchinango, Puebla, de un lugar que dicen que una vez fue lago, pero ya se secó; allí hay un montón de caracolitos de piedra”, afirma don José, uno de los vendedores JUAN RICARDO MONTOYA Corresponsal

VALLE

DEL

MEZQUITAL, HGO.

Decenas de restos fósiles de plantas y animales prehistóricos petrificados hace millones de años en rocas sedimentarias son exhibidos para su venta en el tianguis que cada semana se instala en la cabecera municipal de Santiago de Anaya. Las piezas, colocadas sobre un pedazo de cartón en el piso, se venden entre 10 y 20 pesos. Son rocas que hace millones de años fueron lodo de algún lago ya desaparecido, tienen impresas laberínticas estrías de caracoles prehistóricos que alguna vez poblaron las profundidades de ríos y lagunas pero desaparecieron para dar paso a otras formas de vida. “Son de allá, de por mi tierra; hay un lugar que dicen que una vez fue un lago pero ya se secó. Allí hay un montón de caracolitos de piedra. Yo desde que era chamaco iba allá para juntarlos y jugar con ellos junto con otros niños de mi pueblo, relató don José, uno de los vendedores, de 77 años de edad. Siendo niño, recuerda, “un día llegó una pareja de turistas gringos al municipio de Huauchinango (Puebla) y vieron que estábamos jugando en la calle con los caracolitos; se nos acercaron, nos sonrieron y nos pidieron que se los enseñáramos. “Nos preguntaron de dónde los habíamos sacado y les dijimos. Luego comenzaron a tomarnos fotografías y nos preguntaron que en cuánto se los vendíamos. Nos dieron un peso a

JAVIER SALINAS CESÁREO Corresponsal

TEOTIHUACÁN, MEX.

Arqueólogos y trabajadores manuales y de campo, que laboran en el proyecto Tlalocan, en la zona arqueológica de Teotihuacán, denunciaron que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) no les ha pagado su salario del último mes ni aguinaldo. Informaron que trabajan en el túnel ubicado debajo del Templo de la Serpiente Emplumada –considerado el proyecto más importante del año– sin las condiciones de seguridad necesarias, ni prestaciones, por estar contratados con el esquema de subempleo. El jefe de campo del proyecto Tlalocan, el arqueólogo José Arturo Zavala Arredondo, informó que son 30 trabajadores en esa situación. “Estamos indignados porque

cada uno por todos los que teníamos”, dijo con satisfacción. A partir de entonces, otros extranjeros –gringos según don José– frecuentaban Huauchinango para buscar quién les podría vender fósiles y para que les informaran el sitio exacto de dónde provenían. “Yo nunca les dije. Se los vendía y ya”. Entonces le surgió la idea de colectar fósiles y venderlos “por bolsa” a los visitantes a entre 5 y 10 pesos de entonces.

“Somos muchos quienes, además de sembrar la milpa y hacer artesanías, nos dedicamos a colectar caracolitos para vender. A diario va mucha gente a Huauchinango de los pueblos cercanos, incluso de Hidalgo, para colectarlos y venderlos a los turistas” agregó. A pregunta expresa acerca de si sabía lo que representan esos vestigios, respondió: “No sé bien, pero dicen que son animalitos que vivían en un lago, se

quedaron atrapados en el lodo y luego se murieron y se secaron”. Don José señaló que no es el único lugar donde se venden estas piezas, sino también en mercados de Ixmiquilpan y Mineral del Monte, entre otras localidades del estado de Hidalgo. Santiago de Anaya es un pintoresco pueblo ubicado a 50 kilómetros al norte de Pachuca, en el Valle del Mezquital, lugar de asentamiento de los antiguos ñañúes u otomíes.

Bajas temperaturas en Sonora dejan un muerto Hermosillo, Son. La Secretaría de Salud reportó la primera muerte en el estado por causas asociadas a las bajas temperaturas. El director de Epidemiología de la dependencia, Sergio Olvera Alba, informó que en el municipio fronterizo de Nogales una mujer murió intoxicada por monóxido de carbono luego que se quedó dormida con un calefactor prendido. Indicó que durante la presente temporada suman 20 casos de afectaciones a la salud, 13 de los cuales ocurrieron en la última semana, 10 por intoxicación con monóxido de carbono y tres por gas butano, en los municipios de Nogales, Agua Prieta y Naco. NOTIMEX

El SMN pronostica más nevadas en 4 estados El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el frente frío 22 provocará nevadas en las sierras de Sonora, Chihuahua, Durango y Coahuila. Advirtió sobre lluvias fuertes en Tamaulipas, Puebla, Veracruz e Hidalgo, y precipitaciones menores, de unos 25 milímetros, en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango Nuevo León y San Luis Potosí. Precisó que la masa de aire frío generará descenso de las temperaturas en norte, noreste y centro del país; evento de Norte en el litoral de Tamaulipas y Veracruz, así como entrada de humedad del océano Pacífico, Golfo de México y mar Caribe DE LA REDACCIÓN

Avalan en Campeche la coalición PRI-PVEM

En el tianguis del municipio de Santiago de Anaya, Hidalgo, algunos comerciantes venden rocas con fósiles de plantas y animales, entre 10 y 20 pesos ■ Foto Juan Ricardo Montoya

Laboran por subcontratos y en un túnel, sin medidas de seguridad, dicen

El INAH adeuda aguinaldos y el último mes de salario a empleados del proyecto Tlalocan las autoridades del INAH están lucrando, diciendo que es el hallazgo más importante del año y al mismo tiempo jugando con nuestro salario, porque un proyecto que tiene importancia mundial está sufriendo humillación”, reprochó. Detalló que los 30 trabajadores están subcontratados, sin prestaciones ni seguridad social, donde los arqueólogos ganan 10 mil 400 al mes y los trabajadores de campo unos 5 mil pesos mensuales. Zavala Arredondo recordó que en varias ocasiones se les ha retrasado su pago mensual. “A principio de año estuvimos sin

cobrar cerca de cuatro meses; es una práctica regular en el INAH no sé bajo qué criterio”, apuntó.

“Trabajo riesgoso” “Bajo el túnel hacemos un trabajo de alto riesgo, varias personas se han caído y lastimado; estamos expuestos al gas radón que se sabe que es tóxico y puede llegar a provocar cáncer” afirmó. Destacó que les prometieron un aumento de recursos en el presupuesto destinado al proyecto Tlalocan, debido a que en 2015 los miles de objetos descubiertos en el túnel serán expuestos en el Museo Nacional de

Antropología, pero hasta ahora no se ha concretado y han tenido que poner de su dinero. El túnel fue descubierto en 2003, cuando se formó una oquedad provocada por las lluvias, frente a la pirámide de Quetzalcóatl. Los arqueólogos localizaron la entrada a 12 metros de profundidad. Luego de varios años de trabajo, el equipo de dicho proyecto anunció que se había llegado al final del túnel de 103 metros de longitud, a lo largo del cual se encontraron más de 50 mil objetos que integran una de las ofrendas funerarias más ricas de lo que fue Mesoamérica.

Campeche, Cam. El Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC) aprobó el registro de la coalición entre el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Verde Ecologista de México (PVEM) para contender juntos por la gubernatura, que se renovará el próximo 7 de junio. En tanto, abortó la alianza entre los partidos Acción Nacional (PAN) y del Trabajo (PT), luego que la dirigencia petista decidió no formar parte de la coalición Acción y Trabajo. “Se llegó a la conclusión de que la alianza con el PAN no era benéfica para el PT y éste puede enfrentar el proceso en solitario”, dijo Alejandro Guerrero, representante suplente del PT ante el IEEC. LORENZO CHIM, CORRESPONSAL

Personal de la UAN pide aguinaldos y bonos Tepic, Nay. Trabajadores de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) denunciaron ante la oficialía de partes del gobierno del estado que la institución no ha pagado a 5 mil empleados aguinaldo, fondo de ahorro y la segunda quincena de diciembre. Entregaron una carta en dichas oficinas, firmada por 80 académicos y empleados administrativos. Las autoridades prometieron a los trabajadores de la UAN pagarles el 30 de enero. MYRIAM NAVARRO, CORRESPONSAL


DOMINGO 28 DE DICIEMBRE DE 2014

GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ

El Gobierno del Distrito Federal (GDF) mantendrá la lucha para que el minisalario en 2015 sea de cuando menos 82.86 pesos al día, afirmó su titular Miguel Ángel Mancera Espinosa, quien aclaró que no hay impedimento legal para que una vez que el Senado apruebe las reformas a los artículos 26, 41 y 123 de la Constitución, la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) lo fije en ese monto. En entrevista, el mandatario capitalino remarcó que tiene la firme convicción de que el salario mínimo debe tener un incremento superior a 4.2 por ciento, que fue establecido así en días pasados por la Conasami, el cual consideró “insuficiente”. “Hicimos un planteamiento muy claro de llegar a 82.86 pesos y no vemos problema para fijar esa cantidad”, resaltó. Calculó que en marzo los senadores aprobarían las reformas mediante las cuales se creará la unidad de medida y actualiza-

■ Prevé

Noroeste

44

16

Noroeste

103

Noreste

51

15

Noreste

100

13

Centro

41

14

Centro

61

19

19

Suroeste

42

14

Suroeste

36

19

Sureste

36

13

Sureste

52

19

27

que en marzo el Senado apruebe la creación de la unidad de medida y actualización

Elevar minisalario a 82.86 pesos, sin impedimento legal: Mancera ■

Considera “insuficiente” el aumento de 4.2% aprobado por la Conasami ■ El gobernante afirma que el gobierno local mantendrá la lucha para lograr un incremento justo en 2015 ción, que desvincula el salario mínimo del pago de multas, sanciones y créditos, entre otros. El gobernante comentó que durante la reunión que sostuvo a principios de diciembre con los integrantes de la Conasami, encabezados por su presidente Basilio González Núñez, para presentar la propuesta del GDF, la principal objeción que le expresaron fue el impacto que esta alza tendría en los créditos de vivienda que se otorga a los trabajadores, como el Infonavit.

“Ellos me argumentaban que más de cinco millones de trabajadores tendrían un golpe fuerte en su economía. Les dije que por eso se plantea desvincular el salario de mínimo de ese tipo de funciones”, rememoró. –¿De aprobarse la reforma constitucional en marzo el minisalario podría aumentarse de nuevo?

–Sí, la Comisión Nacional de Salarios Mínimos no tendría impedimento legal para hacerlo de nuevo. Mancera Espinosa recordó que a partir del primero de enero de 2015, en el Distrito Federal entrará en operación la Unidad de Cuenta de la Ciudad de México, cuyo valor es de 69.95 pesos, con lo que se desvincula el sala-

rio mínimo del cobro de multas y sanciones. Mientras que el minisalario que reciban los trabajadores del GDF será de 82.86 pesos al día. La Conasami aprobó un aumento de 4.2 por ciento o 2.81 pesos al salario mínimo en México, para ubicarlo en 70.10 pesos para la zona económica A y en 66.45 pesos en la zona B.

■ Mejora el nivel de vida, concluye la CDHDF

Energía eléctrica, “derecho humano como el agua” ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

La energía eléctrica “es un derecho humano y es necesario tomar medidas para establecer su reconocimiento”, concluyó la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) en una opinión técnica sobre el tema que le solicitó la Asamblea Legislativa capitalina. La Secretaría de Energía envió al mismo órgano legislativo respuesta de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la que rechaza el exhorto de la diputación local para que “cumpla lo ordenado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en el sentido de que se abstenga de aplicar el contrato de adhesión para la instalación de medidores digitales o electrónicos con tarjeta de prepago, por su ilegalidad y que detenga los cobros amenazantes en contra de los usuarios”. En su respuesta al exhorto que promovió el presidente de la Comisión Especial sobre el Suministro y Cobro de Energía Eléctrica en el DF, Alejandro Ojeda Anguiano (PRD), la gerente de Relaciones Institucionales de la CFE, Karina Elizabeth Rangel Juárez, sostuvo que dicho contrato “se encuentra debidamente aprobado y registrado” por la Profeco”.

Ojeda Anguiano sustentó su exhortó con un oficio de la Profeco en el que “nos da la razón, en el sentido de que el contrato de adhesión de CFE relativo al prepago o pago programado, contiene diversas violaciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor”. En cuanto al dictamen que envió la comisionada de Derechos Humanos del DF, Perla Gómez Gallardo, si bien aclara que carece de competencia para conocer quejas en contra de las autoridades encargadas de regular o realizar la aplicación de las disposiciones en materia de energía eléctrica, plantea que el reconocimiento de esta como derecho humano debe tener dimensiones similares a las del agua como “la disponibilidad, la accesibilidad (física, económica, de información), y la calidad”. La CDHDF sustenta su opinión técnica en diversas disposiciones internacionales. Establece que el derecho a la energía, como al agua, son indispensables para garantizar un nivel de vida adecuado y fundamentales para asegurar la satisfacción de otros derechos, como a la salud, la educación, la alimentación, además de estar explícito en el derecho a una vivienda adecuada.

El jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, entregó ayer 2 mil frazadas a vecinos de la delegación Cuauhtémoc, donde dijo que una cobija es la diferencia entre enfermarse y estar sano ■ Foto José Antonio López

GDF reparte 65 mil cobijas y 275 mil cenas en 2 meses De noviembre pasado a la fecha, el Gobierno del Distrito Federal ha brindado más de 3 mil atenciones a personas que viven en situación de calle, servido 275 mil cenas calientes, distribuido más de 400 despensas y más de 65 mil cobijas a la población vulnerable de las 16 delegaciones, informó el mandatario capitalino, Miguel Ángel Mancera Espinosa. Durante la entrega de 2 mil frazadas a vecinos de la delegación Cuauhtémoc, como parte del programa En frío invierno, calor hu-

mano 2014-2015, realizada en el patio del internado Doctor Gustavo Baz Prada del Pentatlón Militarizado Universitario, en Santa María de la Ribera, señaló que una cobija puede ser la diferencia entre estar sano o enfermarse, por lo que dijo se distribuirán otras 135 mil en los próximos días. Al recordar que el 24 de diciembre estuvo en el hospital de niños quemados de Tacubaya, Mancera Espinosa señaló que “eran muchos los casos de neumonía o enfermedades respirato-

rias, eso es lo que tenemos que estar trabajando”. Explicó que debido a la intensa campaña de vacunación que se lleva a cabo, sólo se han reportado este año 56 casos de influenza AH1N1 y ningún deceso, mientras que en 2013 se tuvieron 238 pacientes y seis fallecimientos. El mandatario capitalino se tomará unos días de asueto a partir de mañana lunes, aunque aclaró que no viajará fuera del país, sino a un lugar cercano al DF. GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ


28 CAPITAL • DOMINGO 28 DE DICIEMBRE DE 2014

Exigen indagar encubrimiento de Liverpool a feminicidio

Fallas en plantas de bombeo dejan sin agua a 85 colonias de Iztapalapa ■ Cierran vecinos avenida Ermita en demanda de ■ Desde

abasto; a 60%, el tanque del Cerro de la Estrella

hace dos meses Sacmex redujo el caudal para la delegación, acusa funcionario

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

Desde hace dos meses, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) redujo el caudal de agua destinado a la delegación Iztapalapa, por lo que el tanque del Cerro de la Estrella, que abastece a 60 por ciento de la población, opera a la mitad de su capacidad, lo que ha ocasionado el desabasto en por los menos 85 colonias y unidades habitacionales, informó el director general de Servicios Urbanos de la demarcación, Alfonso Hernández. A ello se suman fallas constantes en algunas plantas de bombeo y pozos, que han ocasionado, por ejemplo, que este fin de semana cerca de 6 mil habitantes de los barrios de Santa Bárbara y San Ignacio se quedaran sin una “gota de agua”, lo que llevó a un grupo de vecinos a bloquear ayer la avenida Ermita-Iztapalapa. “El problema es que tronaron el pozo Iztapalapa II –que suministra agua en el centro de la delegación– y un transformador, lo que agudizó la crisis en la zona”, refirió el director general de Servicios Urbanos, al señalar que en este caso el Sacmex se comprometió a enviar a su personal para hacer las reparaciones, con lo que se espera que el próximo martes inicie el abasto mediante las redes de agua potable. “Damos el servicio con pipas, pero nos enfrentamos al problema de que en estos barrios hay callejones donde no entran las unidades, eso nos dificulta el suministro y genera la inconformidad de la gente”, explicó.

Durante el fin de semana 6 mil habitantes de los barrios de Santa Bárbara y San Ignacio, en Iztapalapa, se quedaron sin agua potable, por lo que ayer algunos bloquearon la avenida Ermita ■ Foto tomada de Twitter

En entrevista, Alfonso Hernández indicó que el desabasto en por lo menos 85 colonias y unidades habitacionales se presenta desde el recorte que hizo la Comisión Nacional de Agua (Conagua) a principios de noviembre, para la reparación del Sistema Cutzamala. “Desde entonces no se ha regularizado el suministro, por lo que trabajamos a 50 por ciento con el tanque del Cerro de la Estrella, que abastece la parte más poblada de la delegación, por lo que hay días en que el problema se nos sale de control y ya hemos tenido varios bloqueos de vialidades por habitantes de La Palma, Lirios, Santa María Aztahuacán y Tomatlán”, señaló.

costumbrado a la buena vida de cocinero en un restaurante de lujo de Nueva York, Ramón Holgado se encontró de repente durmiendo en las calles de Barcelona, que ahora recorre en una ruta turística guiada por personas sin hogar. Poco se imaginaba llegar a esta situación en 2004 cuando, tras casi 30 años en la Gran Manzana, este español de 64 años, natural de Salamanca, se mudó a Barcelona por problemas personales. Desubicado en una ciudad desconocida y en una edad crítica para encontrar trabajo, Ramón se hundió cuando en menos de dos meses fallecieron su padre y uno de sus hermanos. “Estuve 10 meses en un hospital con depresión, sin ganas de vivir”, recuerda. Cuando se recuperó, se halló en la calle. Con pequeños trabajos en negro consiguió alquilar un pequeño piso compartido.

El funcionario dijo que un análisis realizado por la delegación reveló que en los últimos 14 años Iztapalapa ha perdido 40 por ciento de su capacidad para suministrar agua potable, a pesar de que en las pasadas dos administraciones el Gobierno del Distrito Federal perforó 30 pozos en el perímetro delegacional y sustituyó mil 200 kilómetros de la red para evitar fugas. Externó que si no se ha salido de control esta situación es porque se ha comprado agua al estado de México. “El año pasado se hicieron 25 mil viajes con una inversión de 39 millones de pesos y en 2014 vamos a cerrar con una cifra similar. Pero, obviamente, con pipas no

resolvemos el problema del desabasto”, puntualizó. Por ello, afirmó que la petición concreta es que el Sacmex gestione ante la Conagua un mayor caudal de agua para Iztapalapa y se designen recursos y personal para el mantenimiento de los pozos y “no esperar a que truenen para repararlos, porque esto se vuelve incontrolable”. “Para dar una referencia de lo que hacemos: en Iztapalapa tenemos 79 pozos, uno nuevo nos da cinco millones de litros al día, y por más esfuerzos ese es el reparto que podemos realizar mediante las 140 pipas que hay en la demarcación. No, nos damos abasto”, puntualizó el funcionario.

DESDEOTRAS CIUDADES Tour por la Barcelona de los desamparados

Plaza Sant Felip Neri, parte del recorrido que dan personas sin hogar ■ Foto tomada de Internet

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Un grupo de activistas de diversas organizaciones sociales realizó ayer una protesta frente a la tienda departamental Liverpool, en el centro comercial Perisur, para denunciar el supuesto “encubrimiento” en que habría incurrido dicho negocio al señalar como único responsable del asesinato de la empleada Angélica Trinidad Romero a su pareja sentimental. En medio de consignas como “Ni una más, ni una más, ni una asesinada más”, los manifestantes de colectivos feministas y antipatriarcales señalaron que la averiguación previa del caso no indaga la probable responsabilidad del gerente de la sucursal, quien habría tratado de ocultar las circunstancias del delito y de cremar el cuerpo de la joven sin autorización de su familia. “Sólo quieren consignar a Marco Antonio Ochoa Almazán, quien era el supuesto novio de Angélica, sin involucrar al gerente de la tienda, quien es culpable por encubrimiento al tratar de cremar el cuerpo de ella sin consultar a sus familiares y por manipular la escena donde ocurrió el delito”, afirmó Humberto Cabral, uno de los organizadores de la protesta. “De aquí se derivan muchas luchas, no sólo la penal para que este señor sea consignado, sino también para que los deudos de Angélica, sobre todo su hija, reciba la mayor indemnización posible, ya que se quedó huérfana y sin el sustento de su madre”, recalcó. El hecho de que se haya omitido investigar al gerente de la sucursal donde ocurrió el feminicidio, dijo Cabral, puede estar relacionado con la capacidad de la tienda departamental de pagar sobornos para evitar que la justicia haga su trabajo.

Ahora, el dinero que obtiene de las guías le alcanza para comida y tabaco, pero espera que el negocio prospere para llevar una vida más digna. En sus rutas, los clientes descubren la Barcelona de los comedores sociales y las desigualdades de los barrios céntricos, donde conviven hoteles de lujo con pisos patera, que albergan a 10 personas en 30 metros cuadrados. El paseo dura dos horas, durante las cuales visitan también los puntos más turísticos, como la pequeña y acogedora plaza Sant Felip Neri, rodeada de edificios renacentistas y con una fuente en medio. Ramón cuenta a su reducido grupo la historia del lugar, donde murieron 40 personas durante un bombardeo de la Guerra Civil, la mayoría niños que se habían refugiado en una iglesia cuya fachada conserva todavía las cicatrices de la metralla. AFP


DOMINGO 28 DE DICIEMBRE DE 2014 •

CAPITAL 29

La conforman 220 policías bancarios

Integra la SSP-DF la nueva Unidad de Seguridad Procesal JOSEFINA QUINTERO M.

Ante la entrada en vigor del Sistema de Justicia Penal Acusatorio en el Distrito Federal, autoridades del gobierno de la capital pusieron en marcha las primeras acciones de esta modalidad que iniciará el 16 de enero. Elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina, integrarán la Unidad de Seguridad Procesal para atender la cadena de custodia, informó el jefe de la policía capitalina, Hiram Almeida Estrada, quien indicó que es parte fundamental del nuevo sistema. Destacó que “la PBI se encargará de supervisar tiempos y mo-

vimientos dentro de la etapa procesal, inclusive al interior de los juzgados, que es donde estarán”. Los uniformados recibieron capacitación de la custodia, “también en el traslado de las personas a las salas de juicios orales, esta cadena de custodia es fundamental para preservar la integración jurídica de los elementos de prueba y convicción jurídica en el proceso, por eso la especialización”, expuso Almeida Estrada. La nueva unidad estará integrada, en un principio, por 110 policías para que a final de mes se incorpore el resto de los elementos de la PBI, que será un número similar para quedar integrada por 220 en total.

yer por la noche sorpresivamente el Presidente destituyó a todo su gabinete y se dice que entre los nuevos nombramientos designó como Procurador a Raúl Salinas de Gortari”. Este tipo de “noticias” solían aparecer en los periódicos el 28 de diciembre, cuando se conmemora el día conocido como de los Santos Inocentes. En esta fecha se recuerda la matanza de infantes que ordenó el cruel Herodes, confiado en eliminar así al nuevo rey que se decía había nacido en Belén. El evangelio de San Mateo relata que unos Magos llegaron a Jerusalén preguntando dónde había nacido el futuro rey de Israel, pues habían visto aparecer su estrella en el oriente. Recordaban la profecía del Antiguo Testamento que decía: “Cuando aparezca una nueva estrella en Israel, es que ha nacido un nuevo rey que reinará sobre todas las naciones”. Por esa razón habían venido de sus lejanas tierras a adorar al recién nacido. La noticia alarmó a Herodes quien se propuso averiguar el lugar dónde estaba el niño, para después mandar a sus soldados a que lo mataran. Para lograrlo les mintió a los Magos: “Vayan a averiguar

Ayer se graduaron los primeros 110 integrantes de la Unidad de Seguridad Procesal, que se encargarán de la custodia y traslado de personas a las salas en el nuevo sistema de juicios orales ■ Foto Yazmín Ortega Cortés

Por otra parte, ayer el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, Édgar Elías Azar recorrió las 30 salas de oralidad para la justicia penal de delitos no graves, que se ubican en Doctor Lavista 114,

a las cuales se les dan los último detalles de obra. En el inmueble estarán cuatro unidades de gestión administrativa que darán servicio a un total de 40 jueces penales, una será de mediación, habrá espacios para

Santos inocentes ÁNGELES GONZÁLEZ GAMIO donde está ese niño y cuando lo encuentren regresan y me informan, para ir yo también a adorarlo”. Los magos se fueron a Belén guiados por la estrella y felizmente encontraron al Niño Jesús junto a la Virgen María y San José. Lo adoraron y le ofrecieron sus regalos de oro, incienso y mirra. Cumplido su cometido en sueños recibieron un aviso de Dios de que no volvieran a Jerusalén y regresaron a sus países por otros caminos, por lo que Herodes se quedó sin saber dónde estaba exactamente el recién nacido. Enfurecido envió a sus soldados a Belén con instrucciones de que mataran a todos los niños menores de dos años; 30 inocentes pequeñitos fueron asesinados. Con lo que no contaba el despiadado Herodes es que la noche anterior, un ángel se le apareció a José y le ordenó que saliera huyendo hacia Egipto, con lo que se salvo el Niño Jesús. Estas víctimas inocentes se consideran los primeros már-

tires de Cristo y son los patronos de los bebés. Al paso del tiempo surgió la costumbre de engañar en este día 28 con bromas inocentes. En los países anglosajones hay un festejo parecido que se lleva a cabo el primero de abril, con el nombre de Fools day (día de los tontos). En Francia se celebraba La fiesta de locos el primer día del año, para honrar al asno en que cabalgó Jesús el domingo de Ramos, en su entrada triunfal en Jerusalén. Se le considera precursora del día los Inocentes. El 28 de diciembre es una fecha simbólica, pues la mayoría de las conmemoraciones varían de día, según el calendario que se use. En la mayor parte del mundo actualmente se utiliza el Gregoriano o el Juliano reformado, según el cual a las 12 de la noche del día 31 de diciembre se celebra la entrada del Año Nuevo. Antes de la adopción del Gregoriano, a finales del siglo XVI, esa fecha no era

la defensoría pública y para el Ministerio Público. Explicó que a partir del 16 de enero se juzgará por la vía oral delitos que se persiguen por querella de parte; algunos tipos de lesiones, de fraudes y amenazas.

universalmente festejada. Constantino, el primer emperador romano cristiano, decretó que esa celebración debería hacerse el Domingo de Resurrección. Entre los antiguos babilonios, persas y asirios, el año nuevo coincidía con el inicio de la primavera. En Egipto comenzaba con la inundación anual del río Nilo. Los druidas lo iniciaban cerca de la fecha del solsticio de invierno y los judíos, que lo llaman rosh hashonah, lo celebran el día primero del mes de Tishri (entre el 6 de septiembre y el 5 de octubre). Y ahora vamos a un asunto de gran seriedad ¡comer bien! Les propongo ir al restaurante El Cardenal, que se encuentra en la planta baja del Hotel Hilton, en la avenida Juárez, enfrente de la Alameda. En estos días tiene sus deliciosos romeritos y bacalao, que pueden pedir como plato fuerte o en tortas que preparan en deliciosos bolillitos crujientes recién horneados. Siempre es grato iniciar con el molcajete de salsa verde con queso fresco de la casa y aguacate. Lo acompañan con blancas y suaves tortillas elaboradas con su propio nixtamal. Nos vemos en 2015. ¡Feliz año! gonzalezgamio@gmail.com


DOMINGO 28 DE DICIEMBRE DE 2014

EMIR OLIVARES ALONSO

La oficina se convierte en un espacio incómodo y la jornada laboral se hace eterna. Lejos de aplaudir los logros de quien destaca, los colegas de trabajo lo excluyen. En ocasiones el jefe genera tal tensión en el empleado, que éste no puede alcanzar su mejor desempeño. En todos los casos hay violencia sicológica y el trabajador tiende a perder autoestima, confianza en sí mismo y capacidad de producción, incluso puede llegar al suicidio. Éstas son escenas frecuentes entre personas que sufren mobbing o acoso laboral, problema que en México padece la mitad de los profesionistas y según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) cerca de 12 millones de personas lo enfrentan en el mundo. En Europa es considerado riesgo laboral y una epidemia. La Organización Mundial de la Salud le ha dado grado de pandemia al ser causante de varios suicidios. Esta instancia internacional lo define como una situación de violencia o acoso recurrente dirigida hacia un trabajador o trabajadora con la intención de aislarlo de un grupo laboral. Sus principales características son conductas crueles y hostiles que se convierten en una tortura sicológica para la víctima. Griselda Zúñiga Ruiz, alumna del posgrado de Administración de Organizaciones en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló que en México todos los trabajadores, en algún momento, han sido víctimas de acoso laboral. “Por nuestra cultura, nos parece normal que alguien sea molestado en la escuela, oficina y hasta en la familia”. Este tipo de agresión es diferente a la escolar, dijo, pues es más sicológico que físico. “Este problema se presenta cuando un grupo tiene actitudes

30

La Organización Mundial de la Salud le ha dado grado de pandemia

La mitad de los profesionistas en México enfrenta el mobbing Tesis en la UNAM analiza sus repercusiones organizacionales en empresas e instituciones públicas ■ Despedir al acosador o cambiarlo de puesto no resuelve el problema, lo propaga, según experta ■

hostiles contra un compañero de trabajo a fin de aislarlo. La víctima normalmente es una persona brillante y, por lo mismo, vista como una amenaza por los atacantes”, detalló. Diversos autores lo han descrito como una situación en la que una o varias personas ejercen violencia sicológica extrema, de forma sistemática, recurrente y durante un tiempo prolongado para entorpecer las labores y

destruir las redes de comunicación y reputación de alguno de sus colegas y así obligarlo a renunciar. Para no confundirlo con un conflicto eventual, éste debe darse “mínimo una vez a la semana y por lo menos durante seis meses”. Difamaciones, rumores, calumnias, exclusión, insultos, apodos, impedir a la víctima participar en alguna actividad, ignorarla y hasta amenazarla

REMOJÓN

son algunas de las formas de mobbing. Información difundida por la UNAM refiere que existen tres tipos de acoso laboral: ascendente, cuando es del subordinado hacia el jefe (muy raro); horizontal, entre compañeros (más frecuente y fuerte), y descendente, del jefe al subordinado. Quienes lo padecen sufren problemas sicológicos (angustia y depresión), físicos (pérdida de

INVERNAL

Baño sabatino en el Monumento a la Revolución, pese a las bajas temperaturas ■ Foto Yazmín Ortega Cortés

Por vacaciones, moviliza el AICM más de 100 mil pasajeros por día ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ En lo que va del periodo vacacional, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) ha movilizado a más de 661 mil viajeros nacionales y extranjeros. De acuerdo con cifras preliminares proporcionadas por fuentes de la terminal aérea, el 19 de diciembre, primer día de la temporada vacacional, 65 mil 892 turistas abordaron vuelos que partieron del AICM, en tanto que el 24 de diciembre ha sido la fecha con menor movilidad del periodo. De hecho, el pasado viernes 19

fue el día con mayor movilidad de viajeros desde el periodo vacacional veraniego. En promedio, del inicio de las vacaciones al 24 de diciembre el aeropuerto atendió a más de 100 mil pasajeros cada día. En tanto, durante el segundo fin de semana vacacional, las filas en los mostradores de la terminal aérea y la afluencia de pasajeros han sido menores que la semana previa. Los días en que se registró el mayor número de viajeros que arribaron a la ciudad de México son el 19, cuando arribaron 36 mil 977 turistas nacionales y 21 mil 248 ex-

tranjeros, y el sábado 20, día en el que aterrizaron 33 mil 926 pasajeros provenientes de otras ciudades del país y 22 mil 477 de fuera. Entre los destinos con mayor demanda en el país están Oaxaca, Cancún, Guadalajara, Tuxtla, Veracruz, Villahermosa y Hermosillo, en tanto que los vuelos al exterior más solicitados son los que van a Estados Unidos. Para lo que resta de este periodo vacacional de invierno, que concluye el 6 de enero, el aeropuerto capitalino se prepara para recibir a más de 100 mil personas

por día. Las próximas fechas de mayor movilidad, de acuerdo con fuentes consultadas, serán el 29 y 30 de diciembre. Por otra parte, trabajadores participantes en el Programa Amigo, cuyo objetivo es proporcionar ayuda a los pasajeros, indicaron que durante la temporada decembrina cada uno de los orientadores atiende en promedio a 90 turistas diariamente. La información que les es solicitada con mayor frecuencia es la relacionada con el servicio de Internet disponible en la terminal aérea, el cual es gratuito.

peso, dolores de cabeza o insomnio), laborales (bajo rendimiento o ausentismo) y sociales (conflictos familiares y pérdida de relaciones interpersonales). Como parte de su tesis de maestría, Zúñiga realiza la investigación El mobbing y sus repercusiones organizacionales. En México hay tratados sicológicos sobre el tema, pero no de cómo repercute en la víctima y su entorno. Además, generalmente no es atendido, porque no hay estudios que demuestren cómo afecta a las empresas e instituciones. Por ello, la investigadora busca, desde una perspectiva administrativa-organizacional, analizar el fenómeno dentro de una institución de gobierno. “Me enfocaré en el clima laboral y en cómo lo percibe el trabajador”. En febrero de este año la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió un amparo directo donde estableció los criterios para acreditar que un trabajador es víctima de este tipo de acoso. El máximo tribunal asentó que quienes quieran demostrar que han sido víctimas de esa práctica deben comprobar, entre otras, que el objetivo que tuvieron en su contra era intimidar, amedrentar o consumir emocional o intelectualmente al demandante, con mira a excluirlo de la organización o a satisfacer la necesidad de agredir, controlar o destruir, por parte del hostigador. Esto a fin de que “las conductas que configuran el acoso laboral pueden generar daños o afectaciones susceptibles de reclamarse mediante distintas vías, como podrían ser la penal, administrativa, civil o laboral, de acuerdo con la pretensión que demande el afectado”. Cuando llegue a detectarse un caso, Zúñiga recomendó establecer estrategias de intervención para víctima y acosador, y diseñar protocolos de prevención. Consideró que resulta peor despedir al acosado o al acosador, como hacen las empresas privadas, o cambiarlos de puesto, como pasa en las instituciones públicas, porque el mobbing se puede convertir en una epidemia.


DOMINGO 28 DE DICIEMBRE DE 2014 •

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

En la actualidad una de las principales áreas a explorar en el campo de los materiales avanzados es el desarrollo de métodos de “química verde” o sostenible, mediante los cuales se pretende reducir o evitar la generación de productos peligrosos para la naturaleza. De acuerdo con académicos del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav), en los últimos años en México se ha comenzado a incrementar significativamente el interés por trabajar en esas metodologías. Un ejemplo de ello es el procedimiento desarrollado por la investigadora Esmeralda Mendoza para producir compuestos cerámicos que se usan en diversos desarrollos tecnológicos. Mediante su propuesta, la energía que se emplea para crear dichos compuestos se reduce al mínimo, lo mismo que los residuos que se generan. La egresada de la Unidad Saltillo del Cinvestav fue recono-

Desaparece en vuelo avión de AirAsia AFP, REUTERS

Y

AP

Busca disminuir o evitar generar productos dañinos

Desarrolla el Cinvestav procesos tecnológicos de impacto reducido ■

Ensaya la elaboración de compuestos cerámicos mediante ruta “suave”

cida por su tesis doctoral con el Premio Arturo Rosenblueth 2014 en el apartado de Tecnología y Ciencias de la Ingeniería. Su investigación, titulada Síntesis a baja temperatura, caracterización estructural y propiedades de aluminatos de tierras raras, que propone una ruta “suave” de síntesis innovadora, para generar compuestos cerámicos con diversas aplicaciones tecnológicas. “Desarrollamos un proceso que permitiera la preparación a baja temperatura de una serie de composiciones que nos interesaban, en

YAKARTA.

tos se preparaban por métodos tradicionales con temperaturas elevadas de más de 1700 grados centígrados y tiempos largos de reacción, propiciando poco control en la homogeneidad química, tamaño de partícula o densificado. Con el empleo de rutas “suaves”, basadas en soluciones acuosas, que representan alternativas viables, se ha conseguido optimizar las propiedades finales y disminuido la temperatura de su síntesis a 600 grados centígrados, pero en algunos casos los procedimientos son complejos y a menudo re-

MAR DE HISTORIAS

DE PÁGINA 32

Angélica: –¿Y qué tomaron? Estela mira los restos de ron en su vaso y le pide autorización a su amiga para servirse un segundo trago.

III

Un avión de AirAsia con 162 personas a bordo fue reportado desaparecido este domingo entre Indonesia y Singapur. El ministro de Transporte de Indonesia, Hadi Mustofa, indicó que la torre de control aéreo en Yakarta dejó de recibir señales del vuelo número QZ 8501 a las 6:17 horas (tiempo local), 42 minutos después de haber despegado del aeropuerto de Juanda, en la ciudad indonesia de Surabaya. El funcionario aseguró que la aeronave tomó una ruta inusual antes de perder contacto. El avión Airbus A320-200, con el número de registro PKAXC, de AirAsia, despegó de Surabaya hacia Singapur con 162 personas a bordo, siete tripulantes y 155 pasajeros, y tenía previsto llegar a su destino a las 8:30 horas (tiempo local). El aeropuerto de Singapur indica en su página web que el vuelo está “retrasado”. En su página de Facebook, la aerolínea AirAsia señaló que ya se realizan operaciones de búsqueda y rescate del vuelo QZ8501. Se presume, dijo, que la aeronave perdió contacto cuando volaba sobre el Mar de Java, entre las islas de Kalimantan y Java. AirAsia es una de las compañías de bajo costo más exitosas de Asia. Su sede principal está en Malasia. La compañía aérea ha establecido un centro de atención de llamadas de emergencia para familiares o amigos de quienes se encuentran en el avión. El número es 622129850801.

este caso unos aluminatos de tierras raras, y a la vez caracterizar los productos obtenidos para evaluar sus propiedades eléctricas y ópticas”, explicó Esmeralda Mendoza. “Los compuestos cerámicos de aluminatos presentan interesantes propiedades química y físicas que generan una amplia variedad de utilidades prácticas como componentes en dispositivos ópticos, electrónicos, electroquímicos, piroeléctricos, piezoeléctricos, magnéticos, estructurales y térmicos, entre otros”, sostuvo la investigadora. Inicialmente estos alumina-

Estela: –En mi familia los hombres no saben beber. Con una copa que se tomen se vuelven locos: cuando no les da por llorar, se agarran a golpes y por eso todas nuestras fiestas terminan en unos pleitazos bárbaros. La otra noche, cuando se armó la bronca entre Sixto y Daniel, estuve a punto de llamar a la patrulla. Angélica (incorporándose sobre las almohadas): –Pero si son hermanos. Estela: –Sí, y según ellos se adoran; pero ya borrachos, se desconocen y por cualquier cosita se dicen hasta de la mamá, sin importarles que mi madre esté allí–. Asienta el vaso en el buró. –Esta vez ¿sabes por qué empezó todo? Porque Daniel le dijo a Sixto que no les comprara juguetes tan caros a sus niños. Eso bastó para que Sixto

Última cena saliera con que nadie en el mundo tenía derecho a meterse con sus hijos. Angélica: –Dar un consejo no es meterse. Estela: –Claro que no. Eso todos lo entendemos–. En actitud cautelosa: –Lo que le sucede a Sixto es que anda nervioso: teme que su mujer se entere de que la chamaca con la que se metió, una tal Dalila, está embarazada. Angélica: –¿Y tú cómo lo sabes? Estela se lleva la mano a la frente, agita la cabeza, murmura y ríe.

IV Angélica: –No entendí. ¿Qué dijiste? Estela: –Que me enteré de todo por mi ex. Angélica: –¿Sigues viendo a Efraín? Estela: –¿Viendo, viendo?

¡No! Me lo encuentro y lo saludo; a veces platicamos, pero fuera de ahí, ¡nada! No quiero vivir con un tibio. Cuando lo digo, mi madre se enfurece. Según ella no hay mejor hombre en el mundo que Efraín. Lo piensa porque no lo conoce a fondo y como es muy zalamero con ella, pues lo adora y lo trata como si fuera otro hijo. Angélica: –¿Tanto? Estela: –Sí. Quería invitarlo a la cena del 24 pero le advertí que si Efraín entraba a la casa yo me iba. Sólo así la contuve, pero te juro que me pasé la noche temiendo que el tipo ese fuera a presentarse. Ya me lo ha hecho otras veces: llega con un regalito, muy sonriente y haciéndose el simpático. Angélica: –Por cierto, ¿qué te regalaron tus hermanos? Estela: –A mí, nada; a mi madre, entre los dos, una batería dizque muy buena. Sí,

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 31

quieren de reactivos tóxicos, como solventes de difícil manejo y de limitada disposición comercial. Entonces, la investigación propone diseñar una metodología de “química verde” para tratar de preparar esa clase de materiales aplicando una ruta responsable con el medio ambiente; se trabajó con un medio de reacción inorgánico, nitratos a baja temperatura, y esta nueva ruta de síntesis podría escalarse para permitir la preparación de óxidos mixtos para diversas utilidades tecnológicas. “Estos cerámicos avanzados, principalmente electrocerámicos, se utilizan como piezoeléctricos, sensores de oxígeno y electrolitos sólidos para celdas de combustible cerámicas. Esta última constituye actualmente una alternativa para la generación de energía eléctrica. También podrían ser usados como sustrato para depositar superconductores en la industria de sistemas electrónicos, entre otras tantas aplicaciones”, señaló Esmeralda Mendoza.

claro, muy buena para que ella les siga cocinando lo que sus mujeres no saben hacer o ellos no les piden para no molestarlas porque las señoras están muy cansadas. Angélica: –¿Tus cuñadas trabajan? Estela: –Sí. Mónica es jefa de demostradoras y Lourdes es auxiliar de un contador. Son chambeadoras. Mi mamá también y, sin embargo, ¿quién tiene miramientos con ella? Angélica: –¿Y en qué terminó el pleito? Estela: –En reclamaciones, llantos, platos rotos, insultos. Como intervine, mis hermanos juraron que nunca más me dirigirían la palabra. Daniel le dijo a Sixto que a partir de ese momento lo diera por muerto. Siempre salen con lo mismo, ¿y qué? Al poco tiempo andan muy acuaches, muy amigos, y vuelven a presentarse en mi casa el 24 de diciembre como si nada. Pero ¡se acabó! Esta fue la última cena de Navidad. Si llego a organizar otra será por mi madre, para no quitarle la ilusión de preparar su bacalao: le sale como a nadie.


¡Cuánto daríamos para que toda esta tragedia que vive nuestro país fuera producto de una vacilada perversa del Día de los Inocentes! DOMINGO 28 DE DICIEMBRE DE 2014

Padecen acoso laboral 50% de profesionistas en México Faltan estudios sobre la repercusión de esa práctica, señala investigadora

EMIR OLIVARES

■ 30

Se abarata aún más el costo de la mano de obra: Inegi ■A

la par, la productividad aumentó 1.9 por ciento en el primer trimestre del año

JUAN CARLOS MIRANDA

■ 19

Citan a Dilma Rousseff en juicio contra Petrobras La presidenta brasileña no está acusada; es considerada persona de interés en el caso

MAR DE HISTORIAS

Última cena –E

n el último piso, a la derecha, luego, luego está el departamento de la señorita Angélica. El timbre no sirve–. Antes de volver a la portería el hombre agrega otra aclaración: –Suba con cuidado porque no hay focos. El dueño no quiere comprarlos y yo no voy a poner de mi dinero. Estela sigue escuchando las quejas del portero hasta que llega al final del corredor. Allí arranca una escalera metálica, frágil y empinada. Pensar en subirla le provoca escalofríos pero no retrocede. Temblando, cuenta los escalones. Siente alivio cuando al fin ve la puerta con el número 402. Recuerda que el timbre no funciona y da tres golpes. Angélica: –Voy, un momentito. –Se escucha el golpe de un llavero contra la puerta que al fin se abre: –Perdona que te reciba en estas fachas: hace días que no me levanto. Estela: –¿Sigues mal?

CRISTINA PACHECO Angélica: –Ya no he tenido fiebre pero no se me quita el dolor de cabeza. –Señala una puerta adornada con un reno blanco y un moño rojo. –¿Te importa si platicamos en mi cuarto? Necesito acostarme. Estela: –Creo que mejor me voy y regreso otro día que te sientas mejorcita. Angélica: –Ay, no, ¿cómo crees? Si te estaba esperando Llevo casi una semana sin hablar con nadie. Te juro que la boca me sabe a centavo–. Ofrece la única silla y entra en la cama: –¿Quieres un cafecito o una copa? Tengo la botella de ron que me regaló Macías, pero no hay cocas. Estela: –No te preocupes, me lo tomo derecho. ¿Allá está la cocina?– Al pasar lo mira todo. –Tu depa está muy bien. Angélica: –No, ¡qué va! Me quedo aquí porque es lo único

que puedo pagar y además para mí sola. Estela: (Reaparece con un vaso en la mano.) –No te serví porque con las medicinas que estás tomando puede hacerte daño. Angélica: –Olvídate y cuéntame: ¿cómo salió la cena en tu casa? Estela hace un gesto de repugnancia, mira al techo, bebe y se estremece.

II Estela: –Por principio de cuentas mis hermanos no fueron para llevar algo; bueno ni siquiera un pan o una lata de aceitunas. Y mis cuñaditas: ¿crees que se ofrecieron a ayudar a mi mamá en la cocina? ¡Para nada! Así que ya te imaginarás. “Con todo y que llegué muerta de la tienda, tuve que ponerme a guisar los romeritos a

las 10 de la noche. Lo bueno es que mi mamá había preparado las tortas de camarón desde en la mañana, porque si no.” Angélica: –Son ricas. ¿Qué más prepararon? Estela: –Bacalao. Angélica: –Está carísimo. Estela: –Pues sí, pero mi mamá con tal de darles gusto a mis hermanos es capaz de gastar lo que no tiene. Ahora, claro, anda tronándose los dedos porque se propasó con la tarjeta. Se lo advertí pero no le importó y me hizo acompañarla a comprar un kilo de bacalao, y del bueno. Por poco no nos alcanza. Entre mi mamá, yo, mis hermanos, las cuñaditas y los tres sobrinos, al principio éramos nueve. Pero después llegaron mi primo Claudio y mi tía Dolores. Los dos comieron como locos, pero antes apartaron un bocadito para llevárselo a su casa, porque les encanta hacer el recalentado. A PÁGINA 31

Decenas de miles despiden al policía asesinado en NY

■ 21

Niega El Vasco Aguirre haber manipulado un partido en 2011 En España lo acusan de participar en artimaña cuando era timonel del Zaragoza

■ Deportes

BAJO LA LUPA • ALFREDO JALIFE-RAHME

10

A LA MITAD DEL FORO • LEÓN GARCÍA SOLER 12 NO SÓLO DE PAN • YURIRIA ITURRIAGA

6a

R OLANDO C ORDERA C AMPOS 15 A NTONIO G ERSHENSON 15 G UILLERMO A LMEYRA 16 J ORGE D URAND 16 Á NGELES G ONZÁLEZ G AMIO 29 C ARLOS B ONFIL Espectáculos

En Nueva York, decenas de miles de policías llegados de todo Estados Unidos asistieron al funeral del agente Rafael Ramos, de origen puertorriqueño, ultimado hace una semana. El vicepresidente Joe Biden acudió a la ceremonia durante la cual dijo que el homicidio “tocó el alma del país”. En tanto, cuando hablaba el alcalde Bill de Blasio, cientos de uniformados le dieron la espalda ■ Foto Reuters ■ 21


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.