JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 28 • NÚMERO 10081 • www.jornada.unam.mx
■
Protesta la izquierda al abrir la 62 Legislatura; ‘‘¡la Presidencia no se compra!’’, el clamor
‘‘¡No a la imposición!’’, el grito en San Lázaro ■ La bancada del PRI silbó y exigió que abandonaran la tribuna ■ Asume el priísta Murillo Karam la presidencia de la mesa directiva
ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO
■ 11
Portazo del TEPJF a últimos intentos por anular la elección ■ Ordena la comisión calificadora cerrar la recepción de más pruebas
Una veintena de legisladores de PRD, PT y Movimiento Ciudadano desplegaron ocho mantas en protesta por los resultados de la elección presidencial. Después de instalarse la 62 Legislatura se convocó a sesión de Congreso General el primero de septiembre, en la que se recibirá el sexto Informe de gobierno de Felipe Calderón ■ Foto Francisco Olvera
■
■ Hoy, la sesión pública para dar la resolución sobre el ‘‘juicio madre’’
ALONSO URRUTIA Y FABIOLA MARTÍNEZ ■ 2 a 5
Está en aguas profundas del Golfo, frente a Tamaulipas
Anuncia Calderón hallazgo de gran yacimiento petrolero
PGR pide apoyo a la Interpol para detener a Yarrington ■ Al ex gobernador de Tamaulipas se le acusa por delitos contra la salud
ALFREDO MÉNDEZ
■ 19
Niega una juez protección a MVS contra retiro ■ Tiene potencial de 400 millones de barriles, un tercio de la producción anual de su concesión ■ ■
El manto se localiza dentro de un enorme ‘‘sistema’’ de hidrocarburos Expertos: el descubrimiento permite ‘‘salto’’ en las reservas de crudo JOSÉ ANTONIO ROMÁN Y VÍCTOR CARDOSO
■ 25
y 26
■ El consorcio aporta más pruebas en defensa del uso del espectro de 2.5 Ghz
MIRIAM POSADA GARCÍA
■ 29
2
JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012
◗
CONFLICTO POSELECTORAL
FABIOLA MARTÍNEZ Y ALONSO URRUTIA
La comisión de magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) responsable de calificar los comicios ordenó anoche el cierre de instrucción del juicio de inconformidad del Movimiento Progresista en que se demanda la invalidez de esa votación. Más tarde se confirmó que la sesión pública para resolver el “juicio madre” de la elección se realizará hoy a las 17 horas. Con esa determinación, la coalición de izquierda ya no podrá presentar nuevas pruebas relacionadas con el juicio promovido contra la elección presidencial. La Ley General del Sistema de Medios de Impugnación señala que el límite temporal para la presentación de pruebas supervenientes es el cierre de instrucción. La comisión de magistrados –integrada por Flavio Galván, Salvador Nava y Constancio Carrasco– consideró que el cierre de instrucción obedece a que ya “está concluida la sustanciación del citado medio de impugnación, por lo que queda en estado de dictar sentencia”.
Acusaciones de uso excesivo de dinero y compra de voto
Seis años después de la controvertida elección presidencial que provocó el descabezamiento del Instituto Federal Electoral (IFE) y una reforma constitucional para intentar zanjar las deficiencias del sistema, de nuevo los magistrados se encuentran en la disyuntiva de resolver una polémica elección, ahora por el presunto uso desmesurado de recursos y la compra del voto. De acuerdo con los recientes veredictos del TEPJF (recuento de votos de sólo mil 125 casillas, de 70 mil solicitadas; la anulación de sólo 524 casillas de 143 mil 132 instaladas, y el rechazo a acelerar la fiscalización de gastos de campaña, entre otros elementos), la ruta previsible es que el recurso madre de la coalición se declare infundado.
LA IZQUIERDA YA NO PUEDE APORTAR NUEVAS PRUEBAS RELACIONADAS CON EL PROCESO
En las horas o días posteriores a la resolución del juicio central, con el límite del 6 de septiembre, el tribunal convocará a la sesión para calificar la elección presidencial y, en su caso, validarla. Enseguida emitirá la declaratoria de presidente electo y entregará la constancia respectiva. El texto del proyecto del “juicio madre” incluye la respuesta a cada uno de los siete agravios expuestos por el bloque que postuló a Andrés Manuel López Obrador: parciali-
Vigilancia en el tribunal electoral debido a la protesta de #YoSoy132 y otros inconformes ■ Foto Cristina Rodríguez
Cierra el TEPJF expediente del juicio madre; hoy por la tarde, sentencia definitiva ■
Se prevé que el tribunal desechará las impugnaciones y validará los comicios
dad de las televisoras y de las empresas encuestadoras a favor del priísta Enrique Peña Nieto; rebase de gastos de campaña, triangulación ilegal de recursos y la parcialidad de los gobernadores, entre otros. La coalición pidió la nulidad de los cómputos distritales que dieron como ganador a Peña Nieto y, de manera simultánea, promovió la invalidez por violaciones a la Constitución.
La ruta en 2006 y 2012 – En 2006 los partidos interpusieron en conjunto 375 juicios contra la elección presidencial, y en el proceso en curso se contabilizan 364, correspondientes a 296 distritos electorales. – Hace seis años, tras 47 días de diligencias, presentación de pruebas y análisis de los comicios, el TEPJF desahogó todos los juicios (242 fueron promovidos por la izquierda y 131 por el PAN). – En aquel momento, los agravios documentados por la coalición Por el Bien de Todos
se concentraron en la falta de equidad, la injerencia del presidente Vicente Fox, una campaña negra alentada por el PAN, uso indebido de programas sociales, abierta intervención de sectores empresariales y, como ahora, parcialidad del IFE. – La sesión para resolver los juicios se realizó el 28 de agosto de 2006 y desechó por improcedentes o infundados la mayoría de esos procesos. – Ese año, como ahora, los magistrados advierten que el juzgador no es investigador; en su opinión, los demandantes son quienes deben poner a disposición del tribunal los elementos indiciarios y pruebas que sustenten sus acusaciones. – En ambos procesos, ante la petición de nulidad, los magistrados aludieron a la existencia de errores, pero afirmaron que éstos no se cometieron con dolo, sino por falta de pericia de los ciudadanos que participaron como funcionarios de casilla. Posiblemente la única diferencia, en esta fase de análisis de la elección, fue que hace seis
años la coalición integrada por el PRD, el PT y Convergencia pidió el recuento total “voto por voto, casilla por casilla” y se les concedió sólo una mínima parte, con el argumento de que la ley no incluía esa revisión. Ahora, la propia reforma electoral desactivó esa petición, ya que el recuento se acepta a nivel de los cómputos distritales y por causas específicas; de ahí que el IFE autorizó el nuevo escrutinio en 54.5 por ciento de los paquetes y el tribunal añadió menos de un punto porcentual, esto es, mil 125 casillas. – Tras dirimir el caudal de juicios, en 2006 los magistrados se concentraron en evaluar el impacto de la intromisión de Fox y la propaganda sucia contra López Obrador, alegato central del “recurso madre” de la coalición, mientras en el proceso electoral vigente el “juicio madre” incluye siete agravios, por lo que se exige la invalidez de los comicios. – Una vez concluido todo lo relacionado con los juicios, se abre un lapso para el análisis de
la calificación de todo el proceso. En 2006 esta sesión ocurrió el 5 de septiembre, un día antes de que venciera el plazo legal. Aquel martes, los magistrados reconocieron la existencia de anomalías y concluyeron que las declaraciones de Fox “constituyeron un riesgo para la validez de la elección”; sin embargo, declararon válidos los comicios, con ventaja mínima de Felipe Calderón sobre López Obrador, de apenas 0.56 por ciento: 233 mil 831 sufragios. Un día después, el 6 de septiembre, Calderón acudió al tribunal a recibir su constancia como presidente electo. La ceremonia fue breve, no más de 17 minutos. Afuera llovían huevos que se estrellaban en la explanada, con el coro de repudio al “fraude”. – En la actualidad, la comisión calificadora ha emitido 40 acuerdos, relativos a intercambio de información y recepción de pruebas de los impugnadores. – Tras el cierre de instrucción, de nuevo se anuncia una sentencia adversa a la izquierda.
◗
3
JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012
CONFLICTO POSELECTORAL
Los integrantes del tribunal electoral ALONSO URRUTIA Y FABIOLA MARTÍNEZ
Electos en el convulsionado periodo entre la calificación de los comicios presidenciales de 2006 y las tensiones de la toma de posesión en San Lázaro, los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se aprestan a decidir sobre el proceso comicial en marcha. Procedentes de la academia, la carrera judicial y algunos con trayectoria en el ámbito electoral, integran el máximo órgano de justicia en la materia. Sus fallos, por cuestionados que sean, son inamovibles.
Luis Videgaray, quien fue coordinador de campaña de Enrique Peña Nieto, antes de que se exonerara a éste de violaciones a las restricciones de propaganda. María del Carmen Alanís fue presidenta del órgano, tras un proceso poco claro de destitución de su antecesor, Flavio Galván. Meses después, su intento de relección
Alejandro Luna Ramos Integrante de una familia arraigada en el Poder Judicial –su hermana Margarita es ministra de la Corte y su hermano Carlos Hugo es magistrado del séptimo tribunal colegiado en materia penal–, Alejandro Luna Ramos no sólo es presidente del TEPJF, sino el único que participó en la calificación de la elección presidencial de 2006. El fallo fue muy cuestionado. Presidente de ese órgano desde agosto de 2011, cuando
Alejandro Luna Ramos
■ Foto Ro-
berto García Ortiz
su postulación frustró la relección de María del Carmen Alanís, en su momento admitió que en su juventud obtuvo una credencial como militante del PRI, requisito, dijo, para participar en un concurso de oratoria. “Me da risa cuando me dicen si va a haber conflicto poselectoral, y yo digo necesariamente sí”, respondió en entrevista a La Jornada, pero que eso se dirimirá en tribunales. El plazo ha llegado, según su vaticinio. Ahora habrá que resolver el que será, para este hombre con 42 años de trayectoria judicial, el caso más importante.
María del Carmen Alanís ■ Foto Notimex
carecen de antecedentes en el Poder Judicial y su arribo al máximo órgano de justicia electoral fue posibilitada por su trayectoria académica. Fue director de la Escuela de Derecho de la Universidad Anáhuac del Sur e investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, lo que le permitió ser miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Por su trayectoria académica fue elegido parte de la comisión calificadora de la elección presidencial, con el fin de integrar las diferentes visiones en el TEPJF
se frustró por la oposición unánime de sus colegas, que acusaron recibo de las fuertes descalificaciones del PAN hacia la magistrada tras la polémica cena. Fue directora de Capacitación del Instituto Federal Electoral y luego secretaria ejecutiva del mismo (que terminó de forma intempestiva con una renuncia en vísperas del arranque del proceso electoral). Llegó al cargo de magistrada por una combinación de apoyos del ex líder senatorial Manlio Fabio Beltrones y de Margarita Zavala, esposa del Presidente, de la cual es amiga. Alanís se ha destacado por la defensa de la mujer, y fue impulsora de un nuevo criterio en la aplicación de la cuota de género. Ha cabildeado intensamente en busca de ser ministra de la Corte.
Con larga trayectoria en el Poder Judicial, al cual ingresó en 1976, Pedro Esteban Penagos se ha desempeñado lo mismo en juzgados que en la Suprema Corte. Se le ubica como el terce-
Flavio Galván Rivera
Pedro Penagos ■ Foto Notimex
ro de los magistrados cuyas posiciones han sido consistentemente coincidentes con el PRI. En el actual litigio poselectoral se ha distinguido por ser uno de los magistrados que ha argumentado con mayor contundencia para rechazar todos y cada uno de los alegatos promovidos por el Movimiento Progresista. En su momento, aspiró a suceder a Alanís, aunque finalmente se allanó para lograr una mayoría clara a favor de Luna Ramos.
Salvador Nava Gomar Flavio Galván Rivera na Rodríguez
■ Foto Cristi-
El más joven de los magistrados del TEPJF, Salvador Nava Gomar es uno de los pocos que
■ Foto
integración incompleta del Instituto Federal Electoral. Su ponencia concedió la razón, lo cual motivó que se ordenará a la Cámara de Diputados a complementar la integración del IFE ya arrancado el proceso electoral.
Manuel González Oropeza
Salvador Nava Gomar
■ Foto Gui-
llermo Sologuren
(Galván Rivera, con larga experiencia electoral y Constancio Carrasco, con extensa trayectoria como juzgador), por lo que es uno de los magistrados clave en el sentido que tendrá la resolución de la elección presidencial. Fue ponente en el fallo que exoneró a Felipe Calderón de responsabilidad durante la polémica reunión con consejeros de Banamex donde aludió a encuestas que acercaban sustancialmente a la candidata panista, Josefina Vázquez Mota, con el puntero de la contienda, Enrique Peña Nieto.
Primer presidente de la actual conformación del tribunal elec-
Constancio Carrasco Daza Cuartoscuro.com
Pedro Esteban Penagos
María del Carmen Alanís Es quizá la magistrada más identificada con el PRI, al punto que convocó a una cena privada a
toral, el arribo de Flavio Galván Rivera a este órgano fue precedido de una reciente posición clave: fue secretario general de acuerdos durante la calificación de la elección de 2006. Su trayectoria le valió alcanzar la presidencia del TEPJF, de la cual salió en medio del escándalo por presuntos malos manejos administrativos, nunca comprobados. Aunque se le ubica con posturas muy cercanas al priísmo, Galván es quizá el hombre más experimentado en materia electoral y prácticamente ha recorrido la sucesión de instituciones de justicia en ese campo, desde el Tribunal de lo Contencioso Electoral hasta el actual TEPJF. Galván fue el responsable de elaborar el fallo de las elecciones de gobernador en Michoacán, fuertemente cuestionadas incluso por el presidente Felipe Calderón, por la injerencia del crimen organizado, situación prácticamente desestimada en la sentencia. Es uno de los tres integrantes de la comisión calificadora de la elección presidencial.
Al igual que Nava Gomar, Manuel González Oropeza llegó al tribunal electoral por su trayectoria académica, pues ha sido titular en el Instituto de Investigaciones Jurídicas desde 1982. Su arribo al TEPJF se posibilitó por las negociaciones entre los partidos en el Senado, y en las cuales habría sido impulsado por el PRD. Entre sus fallos más relevantes destaca uno muy vinculado a las características actuales de la calificación de la elección
Constancio Carrasco Formado esencialmente en el ámbito del derecho penal, Constancio Carrasco Daza integra el trío de magistrados dedicados a calificar la elección presidencial. Ha sido juez de distrito, subprocurador de Justicia de su estado natal, Oaxaca, y secretario de estudio y cuenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En su momento, fue uno de los cuatro magistrados que votaron por exonerar a Peña Nieto de cualquier sanción por la difusión a escala nacional de espots sobre su quinto Informe de gobierno. Ese asunto motivó la reunión en casa de Alanís a la que acudió Videgaray. Después de varios juicios promovidos por ciudadanos, fue el ponente en el recurso interpuesto por el diputado petista Jaime Cárdenas en contra de la
Manuel González Oropeza
■ Foto
Carlos Cisneros
presidencial, pues fue ponente en la resolución del recurso en contra de la elección del gobernador del estado de México, Eruviel Ávila. En la sentencia, los magistrados desestimaron todos los agravios de la coalición de izquierda en la que destacaba, como ahora, el rebase de topes de campaña, el gasto excesivo de la coalición PRIPVEM-Pañal y la compra de votos. Ninguno de los agravios fue considerado fundado.
4
JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012
ALONSO URRUTIA Y FABIOLA MARTÍNEZ
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) rechazó la posibilidad de que los más de 283 mil ciudadanos cuyas firmas entregó la coalición Movimiento Progresista en el juicio de inconformidad de la elección presidencial participen como terceros interesados. La presentación extemporánea, el carácter exclusivo de los partidos en promover juicios de inconformidad y el hecho de que no se trata de un “juicio popular” fueron los argumentos vertidos en contra. En tanto, los dirigentes de la coalición de izquierda acudieron a la sede del TEPJF a entregar más alegatos sobre el juicio, al término de lo cual, en rueda de prensa, demandaron a los magistrados no precipitarse en la resolución y verificar el impacto que han tenido aspectos clave de la elección como las triangulaciones de recursos por conducto de Monex y la presunta transferencia de fondos del gobierno mexiquense a la campaña de Enrique Peña Nieto a través de Scotiabank.
◗
CONFLICTO POSELECTORAL
■
Los signantes “no pueden ser considerados actores ni terceros interesados”, señala
El TEPJF desdeña las 283 mil firmas anexadas al juicio de inconformidad ■
El Movimiento Progresista demanda a magistrados que eviten precipitar su fallo
Protesta frente a la sede del TEPJF ■ Foto Cristina Rodríguez
EL IFE PRETENDE DAR CARPETAZO A QUEJAS SOBRE FINANCIAMIENTO INDEBIDO, ACUSAN DIRIGENTES PARTIDISTAS
En el documento de 10 cuartillas entregado a la comisión calificadora de la elección presidencial resumen lo que consideran omisiones e inconsistencias en las investigaciones sobre el presunto rebase de topes de campaña y las ilegales triangulaciones financieras para beneficio de la campaña priísta. Cuestionan centralmente el trabajo de la unidad de fiscalización del Instituto Federal Electoral (IFE), al que reprochan los ritmos de sus indagatorias. “No vamos a dejar de insistir en que se aplique el principio de exhaustividad en el análisis de los alegatos que hemos presentado. Hay preocupación porque el Instituto Federal Electoral no ha desahogado las quejas relacionadas con el financiamiento y están queriéndole dar carpetazo al tema”; advirtió el dirigente del PRD, Jesús Zambrano. Agregó que la coalición espera que los magistrados valoren toda la documentación que se les ha entregado. En tanto, durante la sesión de ayer, los magistrados rechazaron un nuevo intento de la coalición por que se tomen en cuenta las 283 mil firmas que el Movimiento Progresista entregó en los últimos días. Flavio Galván expresó que “al no saber qué es lo que pretenden (los firmantes), si comparecer como actores, terceros interesados, coadyuvantes, apo-
yadores o adherentes, se analizó integralmente el proyecto para desestimar este nuevo intento, partiendo de que ni pueden ser considerados actores ni terceros interesados”. Más directo fue Pedro Este-
■
ban Penagos: “los juicios están debidamente reglados, normados en la ley; no son juicios abiertos, no son juicios populares, aquellos donde cualquier ciudadano puede comparecer. No pueden ser considerados por-
que manifiestan su adhesión, no su oposición a la parte actora”. Manuel González Oropeza aseveró que “en los procesos jurisdiccionales no es necesario que acudan los millones de personas que votaron, porque la
Valdés exige a contendientes reconocer resultados de comicios
Se cometieron “errores marginales que no cambian el sentido de la votación”: IFE FABIOLA MARTÍNEZ Y ALONSO URRUTIA
El consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés, expresó que durante la contienda presidencial hubo “errores absolutamente marginales que no cambian el sentido de la votación” ni muestran una actividad parcial para favorecer o lastimar a algún partido. Aun cuando todavía no se emite la sentencia del tribunal electoral, demandó a los contendientes, en especial a la coa-
lición Movimiento Progresista, reconocer los resultados de los comicios del primero de julio, asumir una postura “generosa” con los ciudadanos que votaron por ellos, y aprovechar su presencia en el Congreso. “En la democracia hay que saber que a veces se gana, a veces se pierde, y los actores políticos tienen la responsabilidad de actuar también en esa clave democrática, entendiendo que el Movimiento Progresista obtuvo una votación muy importante, lo mismo que el Partido Acción Nacional”, señaló.
En entrevista, aseguró que no ve elementos de crispación social luego de que emita sentencia el tribunal electoral, lo cual ocurrirá a más tardar el 6 de septiembre. “Estoy seguro de que el pueblo de México tiene la madurez política para salir de esta situación con mucha dignidad.” Sostuvo que el tema de la investigación de gastos de campaña “no está cerrado”, y que el IFE entregará resultados en enero próximo. Aseveró que los resolutivos del tribunal avalan el trabajo
ley prevé que son los partidos o las coaliciones” los que están jurídicamente acreditados. Bastan ellos, agregó, para que los efectos de una sentencia se dispersen a toda la ciudadanía, a los demás partidos.
del instituto, así como el de los ciudadanos en las urnas. “Ese número de casillas anuladas (524 de poco más de 143 mil) demuestra que ha sido un proceso electoral bien organizado, transparente, porque si se observa la causal por la que se anularon esas casillas es por errores”, ya que los ciudadanos pueden cometerlos. –¿Cuál es su opinión de la práctica de la compra y coacción del voto que persiste en el país? –He convocado a una reflexión de los déficit de nuestra cultura democrática. Estoy seguro de que en la medida que avancemos en una construcción de ciudadanía en la que los ciudadanos consideren el valor que tiene su voto será muy difícil que se logre ese tipo de prácticas que de manera marginal todavía existe en México.
◗ ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, señaló que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tiene tres alternativas: actuar “con cinismo”, como en la calificación de la elección presidencial de 2006; desahogar todas las pruebas del Movimiento Progresista y anular el resultado, o validar el proceso y declarar presidente electo a Enrique Peña Nieto. Ayer, en la Cámara de Diputados, Ebrard sostuvo que la respuesta de la izquierda al fallo del tribunal sobre las elecciones presidenciales dependerá del sentido de su resolución. Los magistrados –resaltó– tienen tres opciones: “que den una clase de cinismo va a provocar molestia y críticas de mucha gente; que, efectivamente, desahoguen las pruebas y digan: ‘no tienen la razón’, pero hicieron su trabajo, sería distinto; otra, que de plano tomen una resolución sobre el proceso electoral”.
■
JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012
CONFLICTO POSELECTORAL
La respuesta de los ciudadanos depende de los magistrados, señala el jefe de Gobierno
Actuar con cinismo, como en 2006, o anular comicios, alternativas del TEPJF: Ebrard ■ Si desahoga las pruebas del Movimiento Progresista y dice: no tienen razón, “sería distinto” bajo y Movimiento Ciudadano, sobre todo a partir de que durante la campaña los tres defendieron “un mismo proyecto: el
de Andrés Manuel López Obrador, y, por lo tanto, no debe haber diferencias. Seremos la segunda fuerza, siempre y cuando
estemos unidos”. Inclusive, recomendó que el frente de izquierda pugne por presidir comisiones que son rele-
vantes en la Cámara de Diputados, principalmente las de Presupuesto y Cuenta Pública, Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, Gobernación, Distrito Federal, Desarrollo Social y Sur Sureste. “No permitamos el agandalle” de las otras fracciones, expuso.
SEREMOS SEGUNDA FUERZA SÓLO SI ESTAMOS UNIDOS:
AGUIRRE RIVERO Por su parte, el jefe de Gobierno electo, Miguel Ángel Mancera, pidió a los diputados del PRD apoyo a los proyectos indispensables para la conducción de la capital; consideró que para hacerlos posibles es necesario no sólo aprobar el gasto de la ciudad, sino también el techo de endeudamiento.
“POR EL BIEN DE MÉXICO, DEBE RESOLVER CON ESTRICTO APEGO A DERECHO”
Luego de participar en la presentación de las prioridades de gasto de los gobiernos surgidos del PRD a los diputados de ese partido, el gobernante capitalino resaltó en entrevista que las acciones de la izquierda dependerán “de lo que el tribunal dé a conocer”, pero acotó que cumplirán con el respeto a la ley. “Pero respecto a cómo vaya a opinar el ciudadano, no sólo la izquierda, depende qué presente el tribunal. Depende más de ellos”, advirtió. En su presentación ante los legisladores, el jefe de Gobierno resaltó también que “por el bien de México y de las instituciones”, los magistrados deberán tomar “una decisión histórica y resolver con estricto apego a derecho; esto es lo que exigimos y demandamos, que sean exhaustivos en la revisión de las pruebas que presentó el Movimiento Progresista, que ejerzan sus facultades y actúen a la altura de las expectativas del pueblo de México”. Sostuvo que nadie en la izquierda se ha planteado otro camino que el del respeto institucional, pero cuestionó: “¿el tribunal federal está a la altura del pueblo?”. Asimismo, convocó a los partidos que integran el Movimiento Progresista (PRD, PT y Movimiento Ciudadano) a actuar “de manera cohesionada y unida, juntos, pase lo que pase, y tener una sola línea de trabajo”. En el encuentro, el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, también ponderó que el PRD debe mantener el frente opositor con el Partido del Tra-
5
Los mandatarios de Oaxaca, Gabino Cué (izquierda), y de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero (derecha), con Miguel Ángel Mancera y Marcelo Ebrar (centro), jefe de gobierno electo y gobernante del DF, en la Cámara de Diputados ■
■
No seremos cómplices de su discurso hueco, advierte a políticos
Cacerolazo del #YoSoy132 frente al tribunal; exige invalidar elecciones EMIR OLIVARES ALONSO
Ciudadanos convocados por el movimiento #YoSoy132 llevaron un “recital” armonizado con cacerolas a los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en demanda de que se invalide la elección presidencial. Unas 250 personas respondieron al llamado del colectivo estudiantil y con ollas, sartenes, tambores, bongos, batacas, platillos, garrafones, botellas, piedras o alguna improvisación dieron un recital de tamborazos durante más de tres horas en la sede del órgano electoral. En ese contexto, se dio a conocer una carta dirigida a la sociedad redactada por el colectivo
estudiantil, en la que se hacen varias interrogantes ante la cercanía del fallo del TEPJF. “¿Qué democracia es ésta, donde siete magistrados con sueldos millonarios deciden el rumbo de la cuestionada elección presidencial y con ello el destino de nuestra patria? ¿Qué clase de democracia es ésta donde hay gente que renuncia al voto libre con tal de comer un día? ¿Qué clase de telenovela es ésta que quieren presentarnos como una democracia? ¿A quién le sirve esta democracia, donde se puede ganar una elección sin respetar las reglas de campaña? “¿Qué clase de democracia es ésta donde la clase política tiene miles de millones a su disposición, mientras en educación y
ciencia se regatea el presupuesto, donde los políticos se arrodillan ante el poder del dinero, donde los partidos políticos son, con cinismo, negocios familiares? ¿Es esto una democracia si hay millones de jóvenes sin escuela ni trabajo?” El pronunciamiento agrega: “¿Qué democracia es ésta donde existe el fenómeno demencial de las llamadas narcofosas, donde los defensores de derechos humanos son tratados como delincuentes y los criminales como defensores de derechos humanos? ¿Qué democracia es ésta, donde no hay frontera entre la clase política y el narcotráfico, donde los ciudadanos no pueden impugnar una elección y sólo los partidos pueden hacerlo? ¿Es democrático un sistema donde, tan sólo en el área
Foto Francisco Olvera
metropolitana, 190 mil jóvenes son excluidos de la educación superior? ¿Puede llamarse democrático un modelo que pretende hacernos creer que la política sólo es votar cada seis años, aunque ni eso respetan? ¿Qué democracia es ésta, donde miles de estudiantes salen de sus aulas para que respondan a estas preguntas y a la clase política no le importa?” El movimiento considera que la clase política se equivocó de generación. “No seremos cómplices de su discurso hueco, de su cinismo. Se quedarán solos con su fallo judicial, mientras nuestras preguntas los persiguen. Vamos a cercar sus mentiras con preguntas, cuestionamientos éticos y legales. Se quedarán solos con su fallo si pretenden presentarnos y avalar esta vergüenza como democracia. Vamos a decirle al mundo que su democracia es ilegal e ilegítima, porque evidentemente es un fraude una democracia que tiene sentido sólo para quienes se han llenado de riqueza, mientras nuestro país vive en violencia, desempleo, miseria y dolor”.
6
JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012
◗ EDITORIAL
ENLACE: PAÍS REPROBADO
e acuerdo con los resultados de la Evaluación Nacional del Logro Académico en los Centros Escolares (Enlace) dados a conocer ayer por el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), José Ángel Córdova Villalobos, a lo largo del sexenio que está por concluir más de 60 por ciento de los estudiantes de educación básica se situaron en los niveles “elemental” e “insuficiente” de la citada prueba, porcentaje que se eleva hasta casi 80 por ciento en lo que respecta a los alumnos de secundaria. Menguado orgullo puede representar para la SEP y para la administración federal en turno el hecho de que estos porcentajes representen “un avance” respecto de los resultados educativos de inicios de sexenio –como expresó ayer el propio Córdova–, cuando es innegable que, a juzgar por las propias estadísticas oficiales, la mayoría del alumnado en el país carece de los conocimientos que supuestamente debieran ser adquiridos en la formación elemental, y que ello da cuenta del rotundo fracaso del calderonismo en materia de educación. Con independencia de las debilidades que acusan las pruebas estandarizadas utilizadas
por la SEP para identificar y mejorar las deficiencias educativas de la población –señaladas en su momento por diversos especialistas en la materia–, es claro que entre la declarada pretensión de elevar la calidad de la enseñanza en el país y la realidad se erige, como obstáculo infranqueable, un manejo gubernamental de la educación caracterizado por el abandono deliberado de las obligaciones del Estado en ese ámbito –que se refleja en un evidente desdén presupuestal–, y por la concesión del control de los distintos ciclos de enseñanza básica y media a la cúpula sindical amafiada que controla el magisterio. En efecto, no puede soslayarse que el fracaso sexenal en materia educativa ha tenido como correlato el pacto político-electoral establecido desde 2006 entre el entonces candidato presidencial panista, Felipe Calderón, y la dirigente vitalicia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Elba Esther Gordillo, para que la segunda actuase como principal operadora del primero durante los cuestionados comicios de ese año. Dicha alianza impresentable ha permitido, en los años subsecuentes, que la cúpula magisterial devore la mayor parte de
los recursos destinados a la educación –de por sí insuficientes en relación con el rezago educativo que enfrenta el país–; que coloque a personeros suyos en posiciones claves de la administración pública federal y que acumule, con base en ello, un poder de tal magnitud que actualmente dispone de su propio partido político para negociar prebendas y cargos a cambio de votos y apoyos legislativos. La conjunción entre una política educativa de tendencias neoliberales, y caracterizada además por el amiguismo, el patrimonialismo y la corrupción, constituye un lastre fundamental para todo intento por superar la situación actual de la educación en el país. Tanto más preocupante resulta que, ante la evidencia de la catástrofe actual en el terreno de la enseñanza, el gobierno federal se empeñe en formular autoelogios, pues ello es indicativo del grado de negación de la realidad al que ha llegado y explica, en buena medida, la suma de saldos desastrosos que la actual administración heredará a su sucesora en cuanto a inseguridad, pérdida de soberanía, malestar social, debilidad económica, retroceso democrático y, desde luego, deterioro y abandono educativo.
◗ EL CORREO ILUSTRADO CRITICA ARTÍCULOS DE JOSÉ STEINSLEGER
En fechas recientes, La Jornada publicó dos artículos de José Steinsleger: “De sionistas y judíos” (8/08) e “Israel exporta su guerra a América Latina” (15/08). ReVista de Medio Oriente aboga por la libertad de expresión, pero reconoce sus límites establecidos por ley. En su primer artículo, el autor afirma que “el presidente Barack Obama”, el “candidato republicano Mitt Romney”, la reina de Inglaterra, la nobleza musulmana sunita, los “creyentes y ateos de la Unión Europea”, entre otros, son parte de una formación terrorista israelí, con la que “han cerrado filas”. Más allá de que ello resulta inverosímil, Steinsleger acusa a líderes mundiales, como el presidente Obama, de terroristas. Y aun si ésta es su opinión, no es válido utilizar la sinécdoque Israel para referirse a todos los judíos y sionistas y equipararlos con “terroristas”. El ataque a una minoría es también un ataque a la moral pública. El terrorismo es un delito penado por la ley. Además, inducir a los lectores a equiparar a judíos y sionistas con terroristas incita a la violencia, cuya promoción viola el código deontológico de la Federación Internacional de Periodismo. En su segundo texto, Steinsleger acusa a Israel de “exportar una guerra”, pero no presenta ninguna prueba, lo que constituye una calumnia. Steinsleger compara al sionismo con el nazismo, lo que según OSCE, la Agencia Europea por los Derechos Fundamentales (FRA) y el Departamento de Estado de EU, es una clara muestra de antisemitismo. Y éste, como cualquier otra forma de racismo, fractura la libertad de expresión. ReVista de Medio Oriente
MAESTROS
NORMALISTAS EXPONEN PROBLEMAS EN SISTEMA EDUCATIVO
Ante las declaraciones realizadas el 20 de agosto por el secretario de Educación Pública con respecto a la implementación de un nuevo plan de estudios en las escuelas normales, profesores de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros hacemos los siguientes comentarios: Efectivamente, el diseño curricular comenzó su elaboración en 2008; sin embargo, su proceso se caracterizó por la
LLAMA
GERENTE GENERAL Jorge Martínez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldúa CONTRALOR DE EDICIÓN Carlos R. Narváez Robles COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega
INTERNET Manuel Meneses Galván
A FUERZAS PROGRESISTAS A NO RENDIRSE
Luis Langarica Arreola
Docentes de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros: Óscar Cortés Jiménez, María Hortensia Contreras Camacho,
DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver
TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes
La alternancia hacia el bipartidismo, siempre y cuando sea entre PRI-PAN (la misma burra, nomás que revolcada), asienta sus bases en nuestro país; las coaliciones progresistas que representaban una tercera fuerza, que en las pasadas elecciones escalaron al segundo lugar, después que el partido de derecha –el PAN– se fue al tercero, tiene que tomar aire, seguir en la lucha permanente y evitar que el proyecto neoliberal se profundice con el paso de estafeta del PAN al PRI, llevando al pueblo de México hacia el riguroso retroceso, con graves lamentaciones para el verdadero pueblo, buscador de los cambios hacia una democracia nacional, elevación del nivel de vida y el progreso social. Independientemente del fallo del Trife y a pesar de los adelantos desalentadores manejados por algunos medios que no cejan en continuar con su virulencia y pestilencia desatadas, a pesar de que el entorno nacional se ve sombrío y de que el imperialismo estadunidense, a través de sus agentes, vulnera con mayor énfasis nuestra soberanía nacional, el pueblo mexicano del campo progresista debe erguirse como fuerza opcional, orientadora, para rescatar a la patria de sus enemigos históricos. Ellos creen haber ganado, sólo que se olvidaron que no podrán hacer frente a los problemas fundamentales que aquejan a nuestro pueblo, ni tienen para dónde hacerse, si no es para donde indiquen los señores neoliberales y gerentes del capital financiero. Las fuerzas progresistas tienen que seguir dando la batalla en los campos político y parlamentario, y en las ideas revolucionarias junto con los jóvenes, obreros, campesinos, intelectuales de avanzada y todos aquellos que hacen causa común por el cambio en los órdenes económicos, políticos y sociales.
opacidad, improvisación y, sobre todo, confusión conceptual, irregularidad y precipitación en su implementación. El presupuesto aplicado para el desarrollo del nuevo plan (mil 735 millones de pesos) desde 2007 no se vio reflejado en la actualización docente, ni en la mejora de la infraestructura, en el caso de la BENM. De modo que no se cuenta con las condiciones mínimas de operación. La idea de cambiar la planta docente de las normales por contar con un promedio de 60 años de edad resulta injustamente discriminatoria y altamente denigrante, al considerar el secretario de Educación que ese sector de maestros es un obstáculo para el desarrollo de la formación de docentes. Esta propuesta contradice los principios de inclusión pregonados por la propia dependencia gubernamental. Por lo anterior exigimos a la autoridad educativa la revisión, junto con las comunidades de las normales del país, de estas y otras problemáticas cuya solución garantice la mejora real de las instituciones formadoras de docentes.
DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade
María Guadalupe Martínez Nava, María Teresa Melchor Reyes, Betsabé Martínez Zavala, Hilda Patricia Esparza Soto, Clara Martínez Camacho, Armando García Hernández y 40 firmas más
ACLARACIÓN
DE
JAVIER FLORES
En mi artículo titulado “Huevos rancheros” publicado el martes pasado, se dice que en México se produjeron 2.5 toneladas de huevo, lo cual es incorrecto, pues en realidad la producción en ese año fue de 2.5 millones de toneladas, lo que coloca a nuestro país en el quinto lugar a nivel mundial en ese rubro. Javier Flores
PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa JEFATURAS ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama ción filosófica) ocuparían sus clases por tener más antigüedad”. El subsecretario de Educación Pública afirmó en una carta al OFM que subsanaría el enorme y grave problema de que las cátedras de filosofía estén a cargo de personas de otras profesiones. Ahora tenemos una prueba fehaciente de que sus manifestaciones supuestamente a favor de que esa situación se corrija son falsas. Curiosamente, al licenciado Concha ustedes le ofrecieron ocupar clases de otras materias, a lo que él se negó, a pesar de que esos ingresos son necesarios para él, justamente para ser coherente, en el plano ético, con una de nuestras demandas centrales. Lo más grave es que es el único profesor de esa academia que tiene formación filosófica. Es por ello que le solicitamos públicamente una reunión con usted y el OFM para que se solucione el caso de nuestro compañero, en el entendido de que existen también otros similares. No se puede aceptar, en modo alguno, que un biólogo A PÁGINA 47
DENUNCIAN
DESPIDO DE PROFESOR DE FILOSOFÍA EN EL IPN
Dra. Yoloxóchitl Bustamante, directora del Instituto Politécnico Nacional (IPN): Con indignación y extrañeza nos hemos enterado de que nuestro compañero y secretario del Observatorio Filosófico de México, Francisco Javier Concha Leal, ha sido despedido de sus cátedras de filosofía en el CECyT No. 10 del instituto que usted dirige. La razón no ha sido académica sino burocrática: “que otros profesores (que no tienen forma-
◗
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,500 caracteres (con espacios) o de 20 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.
Fax: 5605-6426 / e-mail: svaladez@jornada.com.mx / Teléfono: 9183-0315
CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002
■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012
■
7
Se guarda un minuto de silencio en memoria del empresario Roberto González Barrera
Se instala la 62 Legislatura en el Senado; Cordero rinde protesta ■
Carlos Romero Deschamps y Manuel Cavazos Lerma fueron excluidos de la mesa de decanos ■ Visiblemente afectado por el cáncer que enfrenta, Alonso Lujambio acude a su nuevo encargo ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS
El panista Ernesto Cordero rindió ayer protesta como presidente del Senado, ante una mesa de decanos encabezada por el priísta Enrique Burgos y de la que se excluyó a Carlos Romero Deschamps y Manuel Cavazos Lerma, dos de los legisladores del PRI más cuestionados. La instalación de la 62 Legislatura congregó a la totalidad de los senadores, que de entrada y a propuesta del coordinador de la bancada priísta, Emilio Gamboa, guardaron un minuto de silencio en memoria del empresario Roberto González Barrera, fallecido el sábado pasado. Los 128 senadores se hicieron presentes en el acto inaugural, entre ellos el ex secretario de Educación Pública Alonso Lujambio Irazábal (PAN), quien llegó en silla de ruedas, con estragos visibles del cáncer con el que mantiene una dura batalla hace más de ocho meses, pero se dijo listo para desempeñar su nueva responsabilidad.
MAÑANA DE ABRAZOS Y RENCUENTROS; BARTLETT, AHORA COORDINADOR DEL
PT, RECIBE SALDOS No pudo bajar de su escaño a depositar su voto para la elección de la mesa directiva. Ofreció disculpas por ello con una voz apenas audible y recibió un aplauso unánime de los legisladores. Fue uno de los más felicitados, incluso por la dirigente magisterial, Elba Esther Gordillo, quien se coló por un momento al salón de plenos y se acercó para abrazarlo. Gordillo se trasladó luego al área de invitados, un piso más arriba, y desde ahí presenció cómo rendía protesta su hija Mónica Arriola, la única legisladora con que cuenta su partido, Nueva Alianza, y de la que comentó al final estar ‘‘muy orgullosa’’. Fue una mañana de abrazos, rencuentros, de tomarse la foto y
Saludo entre el senador de Acción Nacional Alonso Lujambio y la lideresa del SNTE, Elba Esther Gordillo, quien acompañó a su hija, la legisladora Mónica Arriola, a rendir protesta ■ Fotos Yazmín Ortega Cortés
de algunas pifias, como la del nuevo presidente del Senado, Ernesto Cordero, que al protestar el cargo dijo que era por seis años, pese a que fue nombrado titular de la mesa directiva por los próximos 12 meses. El ex senador del PRI y coordinador del PT, Manuel Bartlett Díaz, recibió los saludos de Gamboa, su ex compañero de partido y de bancada en la legislatura de 2000 a 2006. También de Ana Gabriela Guevara, quien pudo llegar a tiempo. Algunos senadores trataron de pasar desapercibidos, como Carlos Romero Deschamps, dirigente del sindicato petrolero, y el ex gobernador tamaulipeco Manuel Cavazos Lerma, a quienes correspondía integrar la mesa de decanos que tomó la protesta a la nueva mesa directiva, pero que declinaron debido a las críticas que han recibido en tiempos recientes. Su lugar fue ocupado por los panistas Héctor Larios y Luisa María Calderón, los que los siguen en años de ejercer la tarea parlamentaria. En cambio, Jorge Emilio González, el ya no tan Niño Verde, saludaba sonriente a todos con los que se topaba de
camino a su escaño. Ex gobernadores del PRI y del PAN, entre ellos Ernesto Ruffo, el primero de oposición en el país; ex funcionarios como
Salvador Vega Casillas, hasta hace unos meses secretario de la Función Pública; el controvertido ex secretario del Trabajo en el sexenio por concluir, Javier Lo-
zano; ex presidentes municipales y algunos sin ninguna experiencia legislativa, llegaron a la primera cita en el nuevo edificio de Reforma e Insurgentes. El grupo parlamentario del PRI, con Gamboa Patrón a la cabeza, llegó en bloque. Entre ellos Arely Gómez, la hermana de un alto funcionario de Televisa, que se hizo acompañar de un auxiliar que en todo momento le cargó el portafolios. Gómez departió luego con otros senadores que conformarán la llamada telebancada, como Ninfa Salinas, la hija del dueño de Tv Azteca y senadora del Verde Ecologista. La instalación del Senado duró una hora y cinco minutos, pero buena parte de los legisladores permaneció por lo menos otra hora en el salón de plenos. Cada uno de los grupos se tomó la foto. Ernesto Cordero ayudó a que Alonso Lujambio bajara hasta la tribuna para la imagen con todos sus compañeros del blanquiazul. Muchos otros legisladores se fotografiaron también con sus familias. Uno de ellos, el senador perredista por Guerrero, Sofío Ramírez Hernández, a quien acompañaron sus padres y su hija. La priísta Diva Hadamira Gastélum subió también al pleno para tomarse una foto en compañía de su hija y su nieta. El caso más llamativo fue el del senador del PRI por Baja California, Ricardo Barroso, el más joven de la legislatura, ya que apenas rebasa los 30 años, y se tomó la foto con sus padres, su esposa, su rubio bebé de seis meses, hermanos y colaboradores. ‘‘¿Van a tomar la tribuna?’’, le preguntaron bromistas algunos de sus compañeros de la bancada tricolor.
Múltiples saludos y parabienes se sucedieron durante la ceremonia realizada en Reforma e Insurgentes. Al centro, el coordinador priísta, Emilio Gamboa Patrón, conversa con el dirigente petrolero, Carlos Romero Deschamps
8 POLÍTICA • JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012
ASTILLERO
CLASE POLÍTICA
◗ Lamentadas ◗ Oportuno tesorito ◗ Yarrington ¿y socios? ◗ Madres abnegadas rofundamente humanitario se vio el licenciado de Los Pinos ante las heridas menores que en un ataque mayúsculo sufrieron dos agentes extranjeros (de imprecisa condición diplomática, y muy probable acometer injerencista) por parte de policías federales mexicanos en un episodio más de la larga pesadilla de sangre y fuego que ha causado decenas de miles de cruentas muertes a las que el antedicho lic. no ha dedicado ni una palabra de conmiseración, mucho menos una comedida lamentación profunda y un servicial ofrecimiento de investigaciones a fondo y puntual justicia como los hechos por míster Calderón ante la imagen seca y altiva del señor Wayne, supervisor nombrado por Washington para asuntos de traspatio. Por lo pronto, los sucesos de Tres Marías han pasado a formar parte de los grandes secretos nacionales. No se sabe la condición laboral específica de la pareja agredida (a la que acompañaba un capitán de la Marina al que a toda costa se pretende desligar del chofer de la camioneta blindada gringa, como originalmente se había reportado en medios), aunque se ha publicado que forman parte de la CIA, sin que nadie haya desmentido tal dato. Se les atribuye la tarea de “capacitadores” y que por tal motivo iban “de visita” a un campo de tiro de la secretaría de la Marina, pero una novela de alto espionaje como la vivida en tierras morelenses no merece tan insulsas líneas argumentales. Por lo pronto, luego de reponerse de las heridas menores provocadas por las esquirlas del blindaje rodante atacado de manera feroz por subordinados de Genaro García Luna, los dos estadunidenses se han ido de México y declararán sobre los hechos de sangre por la vía consular, si es que lo consideran necesario. Haigan sido como haigan sido las cosas, lo cierto es que el apetito imperial vecino ha de sentirse estimulado ante noticias como la dada a conocer ayer por el antes mencionado lic. Calderón, quien se ha topado con la milagrosa aparición de un enorme yacimiento petrolero en el Golfo de México, justo a tiempo para incluir tan prodigioso relato en el sexto informe de gobierno y para festejar así la presunta comprobación de que ha sido exitosa su políti-
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ ca de exploraciones “en aguas profundas”, en busca de tesoritos energéticos. Falta ver de qué manera buscan acomodarse los fortalecidos apetitos norteños citados líneas arriba y la tradicional vocación comisionista de funcionarios mexicanos deseosos de dar lustre a la tradición de fin de sexenio conocida como Año (en este caso, ya sólo les queda un trimestre) de Hidalgo. No un trimestre ni un año sino todo un sexenio calculan tener poder ciertos hidalguenses pertenecientes al primer círculo de Peña Nieto. Ayer se confirmó que el ex gobernador Jesús Murillo Karam presidirá la mesa directiva de la Cámara de Diputados y en tal condición tendrá en sus manos, de manera breve pero muy significativa, la banda presidencial antes de transferirla al priísta comprador del cargo. Garante de orden y fuerza para que EPN rinda protesta sin sobresaltos, Murillo podrá pasar en diciembre a alguna secretaría o cargo federal, como mucho se ha mencionado. Otro ex gobernador de Hidalgo, Miguel Ángel Osorio Chong, espera incorporarse al gabinete de tres colores. Y hay otro personaje hidalguense relevante: Alma Carolina Viggiano Austria, diputada federal saliente, aspirante a la candidatura priísta a gobernar su entidad natal y esposa del actual go-
bernador de Coahuila, Rubén Moreira. Según anunció ella misma, se encarga de los enlaces de EPN con organizaciones de la sociedad civil, misma tarea que realizó durante la campaña presidencial. El entorno familiar de la política hidalguense ha sido durante décadas el del más crudo caciquismo. Otro ex gobernador que esperaba momentos placenteros durante el peñanietismo por llegar enfrenta, en cambio, una orden de aprehensión que no fue expedida en tiempos electorales, como largamente se amagaba con hacerlo cuando aún no se llegaba a los arreglos finales del calderonismo con el PRI encopetado. Tomás Yarrington es buscado por las policías mexicana e internacional, por asuntos relacionados con el narcotráfico. Así fue anunciado ayer por la procuradora federal de justicia estética, Marisela Morales, en presencia del ya imprescindible embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne. El golpe a Yarrington, así quede en un impacto judicialmente menor, afecta intereses de los republicanos estadunidenses, pues el exmandatario tamaulipeco presumía de muy especial relación de afecto con George W. Bush. También alcanza negativamente a medios de comunicación que fungen como voceros del ex presidente, uno de ellos, escrito, en cuyo financiamiento han participa-
MIGUEL ÁNGEL RIVERA
◗ Frente partidario
do presuntos prestanombres del ahora razonablemente perseguido Yarrington. Pero no todo han de ser noticias turbias o descorazonadoras. La tierna estampa de una abnegada madre mexicana que ve triunfar el fruto de sus esfuerzos puede alegrar cualquier tiempo nublado. Allí está el caso de la sacrificada Elba Esther Gordillo, que ha podido atestiguar el arribo de su hija, Mónica Arriola, a una senaduría. El álbum del éxito genealógico se completa con la instalación del nieto de la profesora Gordillo, René Fujiwara, en una diputación federal. Otra progenitora conmovida es la señora Marta (Sahagún, de apellido), cuyo hijo Fernando Bribiesca fue impuesto por el familiarmente generoso Panal como uno de los secretarios de la mesa directiva de la Cámara de Diputados. Otros diputados federales, sin embargo, prefieren insistir en la temprana nostalgia protestante. Ayer mismo mostraron mantas y protestaron contra la imposición de Peña Nieto. Son indicios de los enojos por venir. En ese ámbito domesticable del congreso federal las izquierdas podrán colocar su condición opositora en una báscula mercantil, pero falta por verse el tamaño y la intensidad de la movilización social que generará el fallo del tribunal electoral a favor de Peña Nieto para el cual los magistrados solamente buscan encontrar el momento más propicio. ¡Hasta mañana!
LOS “RETOÑOS”
os partidos que integraron el Movimiento Progresista –PRD, PT y MC– acordaron formar un frente en la Cámara de Diputados. El propósito declarado es impulsar las reformas legales propuestas por su ex candidato presidencial común, Andrés Manuel López Obrador. Pero, también, el propósito es que la izquierda sea la segunda fuerza política en la Cámara de Diputados. Es probable que logren éxito al negociar algunas reformas con los otros dos grupos principales: PRI y PAN, pero los conocedores estiman que no podrán desplazar al blanquiazul, pues tendrían que formar una bancada única, pero entonces los dirigentes de PT y MC quedarían bajo la coordinación del PRD, que tiene más diputados. En segundo término, los conocedores destacan las insuperadas divisiones internas en esos partidos, las cuales se evidenciaron con las protestas en la instalación de la Cámara, pues sólo participó una minoría de sus legisladores.
LA
COSECHA
Con la instalación de las dos cámaras del Congreso se confirmaron los anuncios previos de que el priísta Jesús Murillo Karam presidirá la de diputados y el panista Ernesto Cordero la de senadores… Antes de que los diputados entren en funciones, la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) ya tiene listas sus peticiones de aumento en la asignación de recursos en el presupuesto federal para el año próximo. El mandatario de Durango, Jorge Herrera Caldera, acompañado por César Duarte, de Chihuahua, y Eruviel Ávila, del estado de México, informó que la solicitud de aumento para obras de infraestructura es de alrededor de 300 mil millones de pesos... Por cierto, Duarte, al parecer inducido por algunos colaboradores, emprendió una escalada mediática contra el dirigente de Coparmex en Ciudad Juárez, Carlos Chavira Rodríguez, quien es uno de los dos precandidatos a dirigir nacionalmente esa organización patronal. A pesar de presentar pruebas en contrario, Chavira es implicado en un supuesto desvío de recursos del exitoso programa “Juárez competitiva”, del cual fue principal promotor. En informaciones periodísticas se le presenta como presunto culpable, a pesar de que no hay ninguna demanda formal y las autoridades judiciales apenas están en vías de integrar una averiguación para determinar si hubo algún delito… En la ceremonia donde el IFE entregó a la SEP los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2012, el titular de Educación, José Ángel Córdova Villalobos, aseguró a los 2.2 millones de niños y jóvenes que acudieron a las urnas y a los más de 200 mil que se expresaron con un dibujo, que su visión y propuestas son un mandato para el actual gobierno…
René Fujiwara Montelongo, nieto de Elba Esther Gordillo, y Fernando Bribiesca, hijo de Marta Sahagún, ambos diputados por Nueva Alianza, ayer en la sesión constitutiva de la 62 Legislatura en el salón de plenos de la Cámara de Diputados ■ Fotos Francisco Olvera
Fax: 5605-2099 • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Astillero • juliohdz@jornada.com.mx
Luego de una reunión con alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapa, el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, ofreció que su administración mantendrá el apoyo a la institución para mejorar la infraestructura y elevar el nivel académico… riverapaz@prodigy.net.mx
JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012 •
Gobernadores del tricolor piden acatar fallo del Trife SUSANA GONZÁLEZ G.
El mandatario de Chihuahua y presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), César Duarte, consideró ‘‘fundamental que el proceso poselectoral se desahogue en los términos que están marcados en la ley’’. Durante un encuentro en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), los gobernadores de Durango, Jorge Herrera Caldera, y del estado de México, Eruviel Ávila, se refirieron también a la próxima calificación de la elección presidencial por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Los tres mandatarios priístas se reunieron este miércoles con la dirigencia de la CMIC para intercambiar opiniones sobre las prioridades que deben regir en el próximo gobierno en materia de infraestructura, y cuando se les preguntó sobre la calificación de la elección presidencial, Duarte opinó: ‘‘No veo más allá de una polémica intensa, apasionada; (porque) la política es pasión, que se ha generado en torno a los comicios’’. Consideró que ‘‘afortunadamente no hemos visto elementos que sufrimos hace seis años; espero que no los suframos por bien del país y aquí ratificamos el compromiso (asumido por la Conago en Querétaro) de que una vez resuelta la definición del TEPJF, ésta sea aceptada y asumida. México espera respuestas ya, más allá del proceso electoral’’.
Es tiempo de construir: Ávila A su vez, Eruviel Ávila dijo: ‘‘Hay tiempos para competir, para debatir; hoy es tiempo de coincidir y construir. Los temas político-electorales han quedado atrás y seremos respetuosos de lo que indique el tribunal; la invitación que haríamos es que cerremos filas por México para poder lograr los objetivos que hoy estamos planteando de incrementar y multiplicar la infraestructura; deberíamos cerrar filas por el bien de México y del próximo Presidente de la República’’. Duarte abundó: ‘‘Somos respetuosos de quien plantea que sea anulada la elección, pero también yo pido respeto a quienes pedimos sea calificada la elección como votamos la mayoría de los mexicanos’’. Por otro lado, frente a las críticas que el martes pasado formuló el presidente Felipe Calderón a varios gobiernos estatales porque la mitad de los policías del país aún no han sido evaluados, Duarte Jáquez sostuvo que más importante que ello es fortalecer el sistema de justicia y revisar los resultados de aquellas corporaciones ya certificadas.
■
POLÍTICA
9
En el CEN miden escenarios, pues no descartan protestas e incluso toma de instalaciones
Preocupa al PRI la fecha en que Peña Nieto sea nombrado presidente electo ROSA ELVIRA VARGAS
En el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se da como un hecho la ratificación del triunfo y la declaratoria de presidente electo a Enrique Peña Nieto por parte del Tribuna Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Tal convicción, sin embargo, ha llevado a los priístas a medir escenarios y, en consecuencia, a diseñar diversas estrategias de logística, sobre todo ante el anuncio de quienes se oponen al político mexiquense de plantarse ante las oficinas del tribunal e incluso su determinación de impedir el acceso al propio Peña Nieto y demás convocados para la ocasión. En el lapso comprendido entre mañana viernes y el próximo
6 de septiembre, los actores políticos se han declarado en alerta. El PRI no es la excepción. Políticos del tricolor pertenecientes al Comité Ejecutivo Nacional y otros al equipo de trabajo del candidato presidencial, coinciden en la necesidad de contar con un mecanismo que al tiempo de garantizar la manifestación pacífica de los grupos, también dé certeza para el cumplimiento de las formalidades marcadas por la ley en esta etapa del proceso electoral. A partir de ahí, y porque el TEPJF no ha difundido las fechas para sesionar, pero deberá anunciarlas previa y públicamente en cada uno de los tres momentos restantes de la calificación, en el PRI se calculan los tiempos y escenarios, sobre todo para el momento en que Peña
Nieto deba de manera ineludible (si resulta ratificado su triunfo) presentarse a recoger la constancia que lo acredite como presidente electo. En cualquier caso, todos dan por descontado que habrá protestas e incluso una toma de las instalaciones. De ahí el interés en el entorno del priísta por coordinarse, entre otros, con los responsables de la seguridad tanto federal (por tratarse de una institución de este tipo) como local (porque el bloqueo de calles y demás correspondería atenderlo a la policía del Distrito Federal), y tal como marcan los manuales para el caso, organizar un operativo que permita la consumación del acto. Respecto de los tiempos, en el PRI se contempla la posibilidad de que incluso el tribunal electoral citara para el primero de sep-
tiembre para calificar la elección, unas horas después de la instalación del Congreso y que de inmediato, al día siguiente, Enrique Peña fuera invitado para recibir el documento que lo acreditaría como presidente electo. Esto imprimiría, se estima, un escenario de movilizaciones populares intensas, pues es la fecha en la que el Presidente de la República envía su último Informe de gobierno y grupos como #YoSoy132 han anunciado la presentación de un contrainforme. Otro escenario ubica tales procedimientos en días más cercanos al límite legal –6 de septiembre–, para lo cual las fuentes consultadas apuntaron que tendrían que diseñarse mecanismos de seguridad apropiados en función de las circunstancias que se presenten.
10 POLÍTICA • JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012
■
Criticada, Josefina volvió de sus vacaciones
No invalidar la elección es atentar contra la democracia, tuitea López Obrador al TEPJF
El tribunal emitirá sentencia sin terminar investigaciones, advierte Jaime Cárdenas ■ El
organismo se apresta a dar un fallo imperfecto, sostiene el abogado de la coalición de izquierda
ALMA E. MUÑOZ, VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL
Andrés Manuel López Obrador tuiteó anoche en un mensaje dirigido al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que ‘‘Enrique Peña Nieto violó la Constitución. Es mejor invalidar la elección. No hacerlo es atentar contra la democracia y optar por la corrupción’’ . A su vez, Jaime Cárdenas, integrante del equipo jurídico del tabasqueño, advirtió que el tribunal se apresta a emitir un fallo imperfecto de la elección presidencial, pues para cuando emita su sentencia habrá investigaciones pendientes en torno a las quejas interpuestas contra el Partido Revolucionario Institucional y Peña Nieto, lo que abriría la puerta a la coalición Movimiento Progresista
para recurrir, en su momento, a instancias internacionales. En entrevista, el abogado señaló que todo apunta a que habrá una violación al artículo 17 constitucional y al 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, relativas al principio de resoluciones completas, exhaustivas y al derecho a la protección judicial, lo que constituye ‘‘uno de los elementos que tendríamos que impugnar en un futuro ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos’’. Luego que el órgano electoral desechara pruebas, incidencias y alegatos de la izquierda contra la coalición que postuló a Peña Nieto, Cárdenas Gracia dijo: ‘‘Todo preludia que el tribunal no está orientado a darnos la razón y va a declarar la validez de la elección’’.
Resaltó que como jurídicamente ya no pueden hacer nada, más que esperar la decisión definitiva, se contempla impugnar ante una instancia internacional y demostrar en foros académicos ‘‘los defectos de la sentencia’’, aunque resaltó que eso deberá ser acordado con López Obrador, quien ya prepara un pronunciamiento al pueblo de México para darlo a conocer una vez que el TEPJF califique la elección. Cárdenas Gracia afirmó que ‘‘lo más sólido que queda (de la impugnación de la izquierda) es el caso Monex’’, aunque no está exento de problemas jurídicos, porque la Unidad de Fiscalización del Instituto Federal Electoral (IFE) no ha concluido la investigación correspondiente y ‘‘seguramente no lo hará ni dará a conocer los resultados a tiempo’’.
Sobre este punto, el secretario adjunto de Elecciones del Partido Acción Nacional (PAN), Juan Manuel Oliva, reiteró que el blanquiazul respetará el fallo del tribunal, pero pedirá ‘‘que se aplique la ley hasta las últimas circunstancias en casos concretos como el de Monex’’. Por su parte, el coordinador de los senadores del partido de la Revolución democrática (PRD), Luis Miguel Barbosa, sostuvo que el partido del sol azteca no asumirá una posición ‘‘rupturista ni colapsadora’’ ante la calificación de la elección. ‘‘No veo ningún estallido social, vemos asuntos de inconformidad, de decepción, de encontrar que el voto aún puede manipularse y la autoridad electoral no resuelve conforme a derecho’’ estas situaciones.
La ex candidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota, regresa esta semana a México, luego de mes y medio de vacaciones en Europa, periodo durante el cual los grupos y corrientes de su partido se enfrascaron en un intenso debate sobre las razones de la derrota electoral. En medio de la discusión en la que se adjudicaron responsabilidades de la debacle tanto al gobierno de Felipe Calderón como a la dirigencia panista y a la ex candidata, los grupos de ese partido criticaron la ausencia de la también ex secretaria de Desarrollo Social, toda vez que, consideran, perdió la oportunidad de integrar y encabezar una corriente fuerte al interior del blanquiazul. Según los propios panistas, gran parte de los colaboradores de Vázquez Mota se desperdigaron en los grupos que existen en el PAN. GEORGINA SALDIERNA
DINERO ◗ Occupy Wall Street vuelve a la acción ◗ Que Yarrington se defienda solo ◗ Homenaje a Julia Marichal ccupy Wall Street, el movimiento global contra la desigualdad que prendió en Manhattan el año pasado, marcará su primer aniversario con un operativo sin precedente: intentará bloquear el tránsito en el distrito financiero y montar un cerco alrededor de la Bolsa de Valores de Nueva York. Está programado para el próximo 17 de septiembre, sin embargo, no se descarta la intervención de la policía para hacerlo abortar. Michael Bloomberg, el alcalde, propietario de la agencia de información financiera, es un icono del capitalismo mundial. Desde que arrancó el movimiento se ha registrado una cascada de escándalos. Las autoridades descubrieron que Barclays sistemáticamente ha conspirado para elevar las tasas de interés: Standard Chartered enfrenta una investigación federal sobre presunta canalización de fondos a Irán; el Senado investiga a HSBC por sus supuestos servicios a capos del narcotráfico y JPMorgan Chase perdió al menos 5.8 mil millones de dólares en especulación con el dinero de sus clientes. (Y eso que no están enterados, tal vez, del Monexgate, el Sorianagate, el Walmartgate, el Scotiabankgate y el Carstensgate).
ELLOS
YA SABEN QUIÉN ES
Dirigentes de organismos del sector privado, incluso algunas empresas, dan por descontado que el fallo del Trife favorecerá a Enrique Peña Nieto. En el prospecto que preparó para colocar acciones entre inversionistas internacionales y nacionales, el Banco Santander dice lo siguiente: ‘‘La elección presidencial y del Congreso federal tuvo lugar en julio de 2012. El candidato del Partido Revolucionario Institucional, o PRI, Enrique Peña Nieto, ganó la elección presidencial y tomará posesión de la
millonaria que le toca de los gasolinazos. La segunda, por medio del peaje.
ENRIQUE GALVÁN OCHOA oficina en diciembre de 2012’’. Como quien dice, sale sobrando continuar esperando el fallo del tribunal. El banco español vivenció una revelación con mucha antelación. Se habla mucho de lavado de dinero y no sólo en la campaña política, también en otras actividades. Santander menciona el desafío que representa para la banca mexicana. Dice que no pueden detectar el blanqueo de dinero y otras actividades ilegales o impropias en forma total y oportuna. También hace énfasis en las dificultades para cumplir con las leyes mexicanas para prevenirlo, ya que se han vuelto crecientemente complejas y más severa la revisión de los órganos reguladores.
QUE
SE DEFIENDAN SOLOS
El senador Gamboa Patrón dice que Yarrington debe defenderse solo, ahora que pareciera que va en serio la orden de aprehenderlo por su presunta conexión con actividades no lícitas. Allá por mayo, Peña Nieto dijo más o menos lo mismo de otro chico malo del priísmo, Humberto Moreira. Lo que no está claro es si se deslindan de ellos porque están en el secreto de que no corren ningún peligro. O sólo se trata de hacer ruido mientras la gente digiere el fallo del Trife. Al final de cuentas, es lo mismo. E@VOX
POPULI
ASUNTO: HOMENAJE JULIA MARICHAL
A
Al ser arrebatada la vida de Julia Marichal quedaron muchas cosas volando. Sus amigos han organizado un festival que tiene como objetivo honrar su memoria, a fin de
que sea recordada por lo que hizo y no por lo que le hicieron, así como recaudar fondos para poner en orden sus cosas, pagar los trámites legales necesarios para la devolución de su casa por parte de las autoridades y recuperar el archivo de su padre, Juan de la Cabada, en el que ella trabajaba y que está en manos de Jorge Nacif Mina y su Escuela Mexicana de Archivos. El festival será hoy y mañana en el Teatro de la Ciudad, a partir de las 19 horas. Los organizadores
ASUNTO:
LAS VÍAS DE PAGA
Fui diputado del PPS en la 42 Legislatura (1994-1997) del estado de México. En ese tiempo se discutía el segundo piso sobre el Periférico. Los defensores de la clase popular estábamos en contra de ese proyecto, por suntuario y discriminatorio para quien no pudiera pagar. En una entrevista a un diario local me preguntaron mi opinión y para sorpresa de todos dije que estaba de acuerdo, porque no perdía la esperanza de que en el futuro, cercano o lejano, el transporte colectivo transitaría por él y no el automóvil particular. Sigue siendo un sueño que algún día será realidad, porque después de la crisis del capitalismo, en nuestro caso dependiente, el sistema que sigue es el socialismo. ¿O hay otro? Luis Miranda
R: La paradoja es que un gobierno que se dice de izquierda, el de Marcelo Ebrard, es el que nos obligará a pagar por usar los caminos, cuando siempre fueron gratuitos. Los vamos a pagar dos veces. La primera, con los impuestos, incluyendo la pizcacha
ASUNTO: SALIÓ BIEN DE LA OPERACIÓN
Te comento que el hijo de la señora Eleodora Torres fue operado exitosamente hace ocho días en el Hospital del Niño Morelense, en Cuernavaca. Tu intervención con tus contactos fue efectiva, ya que sólo pagó los 8 mil pesos con que contaba. Por mi conducto, tanto la señora Torres como su hijo Francisco Raúl te mandan saludos y su eterno agradecimiento. Asimismo agradecen a las personas en el DIF Morelos por su ayuda. Mariano Castrejón Gallardo
R: Es La Jornada, no yo. Fue bueno el descuento, ya que les pedían 25 mil pesos. Quizá el costo pudo ser menor, pero ustedes ya habían ofrecido los 8 mil. Deseo un pronto restablecimiento al paciente.
TWITTER ¿Qué tal una barbacoa de cuerno de chivo en Tres Marías? García Luna dispara. Román Caudillo @romcau ¿Sí funcionará eso de traer los huevos de fuera? Fernando Ávila Alvar @Fercho_av Ofrece Marisela Morales dejar PGR depurada. Con que la deje, nada más. David Chavarría @DavidChG2309 Twitter y FaceBook: galvanochoa galvanochoa@gmail.com
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012 •
■ ‘‘La
Presidencia no se compra’’, se leía en mantas mostradas en la Cámara de Diputados
Sesión inaugural y primera protesta opositora
POLÍTICA 11
La comisión especial que siguió el caso concluyó que Jorge Alberto Bribiesca Sahagún depositó en nombre de su hermano Manuel el cheque de una cuenta para comprar, a través de Construcciones Prácticas, cartera vencida a trabajadores que no pudieron pagar créditos del Infonavit al perder su empleo, pero que a los hijos de Marta Sahagún les habría dejado ganancias por mil 700 millones de pesos. Sin embargo, la denuncia fue archivada por la PGR al inicio del sexenio de Felipe Calderón. La asamblea de instalación de la nueva legislatura se inició a las 11:28 horas, cuando el priísta Arnoldo Ochoa fue nombrado presidente de la mesa de decanos. Como en cada renovación, los diputados juraron ‘‘respetar la Constitución y las leyes que de ésta emanen, desempeñar leal y patrióticamente el cargo de elección popular. O si no, que la nación se los demande’’.
Meta equivocada
Jesús Murillo Karam rinde protesta como presidente de la mesa directiva; en la siguiente gráfica, el priísta Manlio Fabio Beltrones ■ Fotos Francisco Olvera ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO
La 62 Legislatura de la Cámara de Diputados se instaló ayer en una sesión donde se eligió a la mesa directiva y en la que una veintena de legisladores de PRD, PT y Movimiento Ciudadano llevaron a cabo una protesta al pie de la tribuna. Hasta ahí llevaron ocho mantas en las que se leía: ‘‘¡No a la imposición!’’ y ‘‘La Presidencia no se compra’’. Mientras Jesús Murillo Karam (PRI) asumía la presidencia de la mesa directiva ante 484 de los 500 diputados, los integran-
■
tes del bloque de izquierda se mantuvieron en silencio. Pero una vez que el priísta dio por concluida la sesión y convocó a los trabajos del primero de septiembre en que se recibirá el sexto Informe de gobierno de Felipe Calderón, los diputados iniciaron un coro: ‘‘¡No a la imposición, no a la imposición!’’ Desde la bancada del PRI surgió una silbatina y un abucheo contra los diputados opositores que aún ocupaban el pie de la tribuna. ‘‘¡Fuera, fuera!’’, gritaron los priístas. Ayer, los legisladores no sólo estrenaron tablero electrónico de
asistencia, sino un remodelado salón de plenos con alfombra nueva y computadoras personales en las curules. Todo con un costo de 140 millones de pesos. El pleno también votó por los otros cargos de la mesa directiva, pero los grupos parlamentarios dejaron pendiente la designación del presidente de la Junta de Coordinación Política, que se disputan PAN y PRD. Los vicepresidentes de la Cámara serán Francisco Arroyo Vieyra (PRI), Aleyda Alavez (PRD) y José González Morfín (PAN), mientras que entre las secretarías Nueva Alianza logró
colar al hijo de Marta Sahagún Fernando Bribiesca, cuyos hermanos fueron investigados en la 59 Legislatura por presunto tráfico de influencias.
T RIBUNAL
Entre curules se comentaba el caso de la ex velocista y senadora electa Ana Gabriela Guevara, quien erró la Cámara en la que debía rendir protesta y se presentó a San Lázaro, pero debió acudir al Senado. La designación de la mesa directiva fue producto de un acuerdo entre las coordinaciones de los grupos; para cumplir el protocolo los nuevos legisladores consumieron dos horas de votación por cédula de la única planilla registrada.
ELECTORAL
Ni siquiera existe una solicitud formal, expresa el sonorense
Desestima Beltrones presencia de Calderón el primero de septiembre ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MÉNDEZ
La intención de los panistas en la Cámara de Diputados de que Felipe Calderón acuda ante el pleno del Congreso General a rendir su último Informe de gobierno, fue sepultada por el coordinador del PRI, Manlio Fabio Beltrones, quien le restó importancia a la especie y aclaró que ni siquiera existe una solicitud oficial para considerar tal posibilidad. A diferencia de la declaración de Beltrones, Maximiliano Cortázar (PAN) se disculpó: ‘‘Ahí sí les fallo, porque no tengo el dato, no sabría decir, no tengo esa propuesta, la desconozco’’.
–¿Vería positivo que viniera Calderón? –Pues sí, yo hubiera visto positivo que viniera, no solamente ahora al final, sino también en las otras entregas de Informe… yo creo que sí sería positivo, es parte de la democracia; el presidente Calderón siempre estuvo dispuesto a venir a debatir... Por el contrario, sabedor del estado en que se encuentra el Poder Legislativo, el priísta Beltrones replicó sobre si la probable asistencia de Calderón no enrarecería el ambiente político: ‘‘No soy hombre de especulaciones, no he tenido una comunicación oficial al respecto’’. –¿Si hubiera una comunica-
ción se atendería? –respondió –En caso de que la hubiera... platicamos después. El sonorense reconoció que las manifestaciones de inconformidad en la Cámara de Diputados –ayer los legisladores de PRD, PT y Movimiento Ciudadano reprocharon al tribunal electoral su actuar en el proceso de calificación de la elección presidencial– no deben extrañar a nadie porque son posturas de pluralidad. ‘‘Deberemos actuar con mucha prudencia y con enorme tolerancia haciendo respetar las manifestaciones que en libertad se hacen, como también la ley que es obligado cumplir’’, dijo el legislador del PRI.
EL FISGÓN
12 POLÍTICA • JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012
◗ ENTREVISTA/ RODRIGO MEDINA DE LA CRUZ, GOBERNADOR DE NUEVO LEÓN
Ya encontramos el camino para abatir la inseguridad EN MATERIA ECONÓMICA “ESTAMOS CRECIENDO MUCHÍSIMO” ROSA ELVIRA VARGAS Enviada
MONTERREY, NL. Ofrece enviar tarjetas con las estadísticas de cada caso. Sin embargo, Rodrigo Medina de la Cruz, gobernador de Nuevo León, no espera y cita de memoria la reducción en los índices delictivos en su entidad en el último año. “No quiere decir que hayamos terminado ni mucho menos. Al contrario, estamos en el combate, pero ya encontramos el camino. Teníamos niveles altos y debíamos demostrar que nuestra estrategia funcionaba; con hechos, no con discursos. Si bajan, ‘jala’; y si no, pues por más policías que contrates, por más que les subas el sueldo, entonces no es la correcta.” Sus declaraciones delatan su fijación en el tema de seguridad: “Si lo quieres hacer de a de veras cuesta ¡un carajal de dinero!” Tanto –calcula– como unos 500 mil pesos anuales por cada policía: sueldo, patrulla, gasolina, armamento. “Hoy, en Nuevo León, ya con prestaciones, el sueldo del que menos gana es de 20 mil pesos. Y tienen uniformes y armamento de primera, campos policiales, cuarteles, y se entrenan con fuerzas especiales del Ejército Mexicano. Había que priorizar. Ya tenemos 2 mil policías nuevos y la meta son 15 mil para alcanzar los estándares internacionales de tres uniformados por cada mil habitantes”.
LA DEUDA DE LOS ESTADOS “SE HA SATANIZADO MUCHÍSIMO. ES MALA CUANDO NO LA PUEDES
SOLVENTAR, PERO EN
CASO CONTRARIO, Y SI ES
PARA ALGO ÚTIL, AYUDA” En entrevista con La Jornada, Medina de la Cruz refiere: “En 2011 teníamos, a estas fechas, aproximadamente 70 vehículos robados al día y ahora son 28; se han bajado los índices de robo a casas habitación, a negocios; de homicidios relacionados con el crimen organizado; hemos capturado a más de 2 mil personas en un año y desarticulado también una cantidad de bandas impresionante”. Con tales resultados, habla ya del modelo Nuevo León de seguridad e incluso lo propone expor-
table. Son logros, “no porque las bandas se pusieran de acuerdo o por obra y gracia del Espíritu Santo. Hay un diseño y parte de dos premisas: para tener menos delincuencia hay que producir menos delincuentes, y la segunda, cuidar a quienes nos cuidan, porque si el Estado no lo hace, los cuidará el crimen y eso ya nos pasó. A la policía le enviamos un mensaje: ‘Yo me haré cargo de ti, pero tú vas a dar la vida por mí y me vas a cuidar’. Y para que nos crean debemos hacerlo realmente”. Conviene, sin embargo, en que hay altibajos. “Es una lucha que libramos todos los días; llegan nuevas bandas. La gran diferencia es que ahora inmediatamente las detectamos, damos con los delincuentes, saben que los perseguimos y buscamos. Y lo decimos públicamente, porque tenemos mucha más información y capacidad. Y desarticulamos a los clanes, les pegamos fuerte y de pronto llegan otros. “Nuevo León se ubica en una posición geográfica muy difícil, con la vecindad de varios estados en conflicto, y debemos vigilar nuestras fronteras.” Rodrigo Medina resume así la evolución del trabajo para fortalecer la seguridad: “Hace meses la conversación era cómo integramos la fuerza con los federales, con los militares, mientras construimos nuestra fortaleza. Bueno, ahora estamos más fuertes. No es que no se requiera ya la coordinación y la integración, sino que cada vez el estado tiene mayor protagonismo. Antes las fuerzas federales eran las que constantemente hacían las detenciones y desarticulaban las bandas. En estos momentos eso es mayoritariamente, junto con el patrullaje, tarea de la policía ministerial, de la fuerza civil”. Insiste: todo eso cuesta mucho dinero. Y de ahí la disyuntiva: “Si no le empezamos a inyectar recursos nacionales o federales a este modelo, a mediados o a finales de 2013 nos vamos a empezar a topar. El dinero ha existido, en efecto, pero con un modelo que no funciona y sobre todo orientado más al gasto federal, cuando 90 por ciento de los delitos son del fuero común”.
Se ha satanizado la deuda Pasa luego al tema de la deuda estatal. “Se ha satanizado muchísimo. Es mala cuando no la puedes solventar, pero en caso contrario, y si es para algo útil, ayuda. Las empresas, las industrias recurren al endeudamiento para sacar adelante sus compromisos”. Pide diferenciar entre la deu-
EXALTA LOS RESULTADOS DE SU PLAN CONTRA LA
CRIMINALIDAD Y PRESUME LA REDUCCIÓN EN LOS ÍNDICES DELICTIVOS, AUNQUE DE DINERO!” PREMISAS:
“¡CUESTA UN CARAJAL
DICE QUE EL MODELO SE BASA EN DOS
“PARA TENER MENOS DELINCUENCIA HAY QUE PRODUCIR MENOS DELINCUENTES” Y “CUIDAR A QUIENES NOS CUIDAN”, Y LO CONSIDERA EXPORTABLE
da central y aquella contraída por paraestatales para proyectos específicos. En este último caso habla de la próxima restructuración de los créditos para la construcción del periférico, con lo cual podrán reducirse las tarifas e incrementar el aforo vehicular hasta en unos 20 mil tráileres al día. Se pedirán más recursos y se bursatilizará para terminar la obra, explica.
EL CASO DEL INCENDIO DEL CASINO ROYALE “ES PRIORITARIO, NUNCA SE NOS OLVIDARÁ”, Y EL GOBIERNO
TRABAJA PARA QUE SE LLEGUE AL FINAL DEL CAMINO LEGAL Detrás de todo está el tema de la distribución fiscal. Como opera ahora, “no funciona, si por cada peso que enviamos nos regresan veintitantos centavos. El estado debe seguir construyendo infraestructura: carreteras, escuelas, contratar policías. ¿Cómo le hago? La demanda de la gente es por seguridad y el año pasado invertimos en eso 2 mil millones de pesos, pero el fondo federal de aportaciones para ese renglón fue de 300 millones. ¿Cómo le hago?” Ilustra con un ejemplo: en Nuevo León se construye un nuevo penal, porque si se ha detenido a tantos presuntos delincuentes, “dónde los meto. La gente quiere: ‘atrápenlos a todos’. Está bien, pero la sobrepoblación en los penales es de 50 por ciento. Construir un módulo de un reclusorio cuesta 3 mil millones de pesos: la cimentación, los muros, la tecnología de alta seguridad. Bueno, eso cuesta muy caro. ¿Qué le hacemos?” Nuevo León rindió homenaje hace unos días a las víctimas del incendio del casino Royale, ocurrido hace un año. Medina de la Cruz hace el balance de las actuaciones para detener a los responsables: “Por lo que hace a la responsabilidad del estado, hemos cubierto en su totalidad la investigación, la captura y la consignación. El Ministerio Público –hay que decirlo, porque es importante– no ha cerrado la averiguación y está solicitando la pena máxima”, que es de 50 años, para los presuntos responsables. Se refiere entonces a la información que trascendió hace al-
“Nuevo León se ubica en una posición geográfica muy difícil, con la vecindad de varios estados en conflicto, y debemos vigilar nuestras fronteras”, sostiene el gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz ■ Foto Notimex
“ESTE AÑO TENDREMOS MÁS DE 2 MIL MILLONES DE DÓLARES DE
INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA Y SEGUIMOS GENERANDO
11 POR CIENTO DEL EMPLEO EN EL PAÍS” gunos días, según la cual uno de los principales autores del crimen, Carlos Oliva Castillo, La rana, podría acogerse a los beneficios que otorga ser testigo protegido por la Procuraduría General de la República (PGR). “Nosotros no estamos interviniendo ni nos corresponde ese tema”, se deslinda. El gobierno estatal, precisa, ha hecho su trabajo “para que se llegue al final del camino legal”. Son 17 detenidos, entre autores materiales, intelectuales o a quienes les tocó cuidar los alrededores del centro de apuestas.
“Cada uno tiene su expediente, su investigación, y se está siguiendo conforme al procedimiento legal y sin dilación”. De todo ello, agrega, se informa constantemente a los deudos. “Para nosotros es un caso prioritario, fundamental, nunca se nos olvidará. Como personas, nos estremeció, nos dolió muchísimo, y como autoridades estamos obligados a responder en el peor atentado que ha sufrido nuestro estado y la sociedad civil.” Unos días antes de sumergirse para evocar ese gran dolor, los neoleoneses recibieron –y Medina así se encargó de hacerlo saber en numerosos foros– el primer lugar en los índices de competitividad, “y por amplio margen”, se ufana. Y otra vez recurre a la memoria: “Este año tendremos más de 2 mil millones de dólares de inversión extranjera directa y seguimos generando 11 por ciento del empleo en el país”. Contra lo que algunos puedan pensar, “y que nos ven desde fuera (o incluso internamente) y piensan que Nuevo León está detenido, ¡no, hombre, al contrario, estamos creciendo muchísimo!”
JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012 •
■
Exigiremos justicia a magistrados hasta el último minuto: PRD
TAL
POLÍTICA 13
CUAL
Crean diputados de izquierda Frente Legislativo Progresista ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO
Los partidos que respaldaron a Andrés Manuel López Obrador en el pasado proceso electoral, PRD, PT y Movimiento Ciudadano (MC) integraron ayer en la Cámara de Diputados, por un plazo de tres años, el Frente Legislativo Progresista, que presentará propuestas de reformas legales tendientes a resolver los grandes problemas del país. El frente impulsará leyes en materia de seguridad, procuración e impartición de justicia; economía, soberanía energética y desarrollo sustentable; reforma hacendaria; educación, ciencia y tecnología; estado de bienestar social y democrático de derecho; nuevo régimen político y reforma electoral; democratización de medios de comunicación; combate a la corrupción, soberanía nacional y nueva relación con el mundo. Los dirigentes de PRD, Jesús Zambrano, y de MC, Luis Walton, así como Ricardo Cantú, representante del PT, anunciaron que harán valer al frente como segunda fuerza política-electoral, a la que los ciudadanos otorgaron cerca de 16 millones de votos.
Silvano Aureoles, coordinador de la bancada del PRD, indicó que el frente dará impulso a “un conjunto de iniciativas que deriven de los ejes fundamentales de la agenda de la coalición que encabeza Andrés Manuel López Obrador, y mediante la coordinación de las acciones de los legisladores de los tres grupos parlamentarios en los órganos legislativos. Actuaremos como un solo bloque para la defensa y obtención de posiciones en los órganos legislativos de gobierno, administrativos y de dictamen, y demás que acorde con nuestra responsabilidad como segunda fuerza político-electoral nos corresponda”. El dirigente del PRD, Jesús Zambrano, respondió a la calificación parcial de la elección presidencial. “Lo que hoy hemos conocido ha sido una publicación sobre un borrador, sobre un proyecto de resolución. Aún no hay ninguna discusión de todos los magistrados de la sala superior y vamos a esperar y a seguir exigiendo que se tome en cuenta el conjunto de argumentos y de las pruebas que hemos presentado, porque nosotros no estamos demandando la nulidad, sino la invalidez de la elección por la
violación de principios constitucionales, contenidos en el artículo 41 de la Carta Magna, y vamos a seguir insistiendo en esto. “Hasta el último minuto antes de que emitan su sentencia, junto con los dirigentes de los partidos de la coalición, los diputados y senadores, y junto con el propio Andrés Manuel, voy a estar exigiendo que se nos haga justicia y que se atiendan todos los reclamos. No nos vamos a dar por vencidos hasta el último minuto, antes de que emitan su sentencia.” –Si el fallo no es favorable, ¿van a reconocer al gobierno de Enrique Peña Nieto? –Vamos a esperar la resolución del tribunal para conocerla, valorarla en sus términos y asumir una posición frente a ella. Vamos a esperar, no adelantemos vísperas. –¿Esperaría que el recurso de inconformidad se resuelva con la calificación de la elección? –Hemos insistido en la necesidad de que se aplique el principio de exhaustividad en el examen de nuestra queja, y mientras eso no se resuelva seguiremos insistiendo en que no se ponga por delante una pretendida “celeridad” para emitir la sentencia en un plazo determinado.
HELGUERA
14 POLÍTICA • JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012
■
La PGR debe establecer si dispararon o los enviaron para ocultar a los responsables
Se desconoce si los policías detenidos participaron en el ataque en Tres Marías ■ También
se ignora quién ordenó cesar el ataque y que se diera asistencia a los heridos
GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
Seis días después de que elementos de la Policía Federal (PF) vestidos de civil atacaron a dos integrantes de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA, por sus siglas en inglés) y un capitán de la Marina mexicana sobre la carretera México-Cuernavaca, la Procuraduría General de la República (PGR) no ha determinado si los 12 agentes bajo arraigo son los mismos que participaron en la agresión ni tampoco si las armas entregadas corresponden a las que fueron accionadas en el ataque. De acuerdo con información obtenida en la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo, los policías arraigados fueron presentados por sus jefes –vestidos con uniformes reglamentarios y con sus armas de cargo– directamente al Ministerio Público Federal, sin que existiera solicitud para ello. Respecto de las líneas de investigación que sigue la PGR, la subprocuradora Victoria Pacheco Jiménez dijo que “entre los delitos que se investigan está abuso de autoridad y los que resulten, entre ellos el daño al vehículo propiedad de la embajada de Estados Unidos (…) Buscamos otros elementos que nuestra legislación exige para acreditar los tipos penales”.
Investigan supuesta emboscada Una de las líneas de investigación se refiere a una emboscada contra los agentes de la CIA y, según indicaron las fuentes consultadas, serán determinantes los resultados que obtengan los especialistas de Servicios Periciales de la PGR, para establecer el número de policías entregados por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal que dispararon ese día, cuántos iban vestidos de civil o si nunca estuvieron entre los kilómetros 48 y 50.5 de la carretera MéxicoCuernavaca y fueron enviados para simular su participación y ocultar a los responsables. Asimismo, los funcionarios consultados refirieron que los peritajes también tratarán de determinar el papel que desempeñaron en el ataque tres patrullas entregadas por la SSP a la PGR y un vehículo civil. Algunos testimonios señalan que las unidades policiacas no corresponden a las que llegaron al lugar del ataque cuando aún disparaban contra la camioneta blindada, en la que viajaban los dos agentes de la CIA. Washington confirmó que sí forman parte de esa agencia. De acuerdo con los primeros reportes oficiales dados a conocer de manera conjunta por la Secretaría de Marina Armada de México y la SSP federal, los dos estaduni-
denses y el marino mexicano se dirigían a un campo de entrenamiento de tiro de la Semar, que se ubica a unos 20 kilómetros de la autopista México-Cuernavaca, en terrenos agrestes del municipio de Xalatlaco, estado de México. Cuando los agentes de la CIA –que conducían la camioneta blindada– y el marino (que tenía fun-
ciones de traductor) se enfilaron por el camino de terracería que los llevaría al campo de prácticas, gente vestida de civil (policías federales) que viajaba en un automóvil sin insignias los amedrentaron, y por eso trataron de regresar a la carretera y huir. Sin embargo, otras unidades similares con hombres armados abordo (también po-
JESÚS ARANDA
licías federales) los persiguieron y tirotearon hasta que detuvieron la marcha del vehículo con placas diplomáticas. Hasta ahora se desconoce la identidad del mando de la SSP federal que ordenó cesar el ataque contra las personas que viajaban en el vehpiculo diplompático y prestarles ayuda médica.
Abogados solicitan amparo para los 12 federales bajo arraigo Los abogados de los 12 policías federales implicados en el ataque contra diplomáticos estadunidenses en la carretera México-Cuernavaca interpusieron ayer una demanda de amparo contra el arraigo por 40 días que enfrentan a petición de la Procuraduría General de la República (PGR).
■
Marco Aurelio González y Ricardo Monterosas, quienes encabezan la defensa de los imputados, sostienen en las demandas que redactaron en nombre de sus clientes que la medida cautelar es inconstitucional, por lo cual acudieron ante el Poder Judicial. Ambos litigantes alegan viola-
ción a los artículos 14, 16 y 20 de la Constitución. En entrevista, indicaron que los agravios estipulan que la medida de arraigo sólo es constitucional para los casos en que se investiga delincuencia organizada, delito que no se imputó a los 12 policías detenidos. ALFREDO MÉNDEZ
No se han hallado evidencias, señala The New York Times
Descartan en la CIA que los agentes hayan sido atacados por su afiliación DE
LA
REDACCIÓN
Funcionarios de la Agencia Central de Inteligencia estadunidense (CIA, por sus siglas en inglés) declararon que no ha surgido evidencia de que los dos agentes de esa corporación heridos durante un tiroteo cuando circulaban en un vehículo por el estado de Morelos, el pasado viernes, hayan sido blanco del ataque por “su afiliación”, reportó el diario The New York Times. El rotativo destacó que La Jornada fue el primer diario que dio cuenta de que los estadunidenses heridos en el tiroteo eran agentes de la CIA, y señaló que si bien esa agencia ha declinado hacer declaraciones sobre el ataque, funcionarios descartaron que hayan sido blanco del mismo “por su afiliación”. The New York Times refirió que funcionarios mexicanos han sido llamados a declarar en el Congreso, ya que algunos políticos exigen una explicación amplia por la presencia de agentes estadunidenses en el país. Autoridades estadunidenses y mexicanas colaboran en la investigación del ataque para determinar si los policías que atacaron el auto blindado de los agentes extranjeros son “corruptos”. El diario neoyorquino señaló que el hecho de que un escuadrón
de policías federales haya atacado a tiros un vehículo de la embajada de Estados Unidos, cuyos ocupantes sobrevivieron gracias al blindaje del auto, propina un serio revés al desarrollo de la confianza y la cooperación entre las autoridades de México y Washington en el combate al narcotráfico. Durante su mandato de casi seis años, el presidente mexicano Felipe Calderón ha permitido mayor participación de los estadunidenses en las operaciones contra el comercio de estupefacientes, lo
Reconstruyen hechos en la primera diligencia
que ha provocado protestas porque dichas acciones ponen en peligro la soberanía del país. The New York Times afirmó que la presencia de agentes extranjeros en labores de entrenamiento militar y de inteligencia en México es un “tema espinoso”, a pesar de que el gobierno de Calderón ha descartado llevar la cooperación con Washington al grado de que los estadunidenses tengan facultades para realizar arrestos o desplegar fuerzas en territorio mexicano.
Bajo fuertes medidas de seguridad y con la protección de elementos de infantería de Marina, peritos de la Procuraduría General de la República (PGR) y agentes estadunidenses realizaron ayer la primera diligencia de reconstrucción de hechos sobre el ataque en el que dos elementos de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) resultaron heridos el viernes pasado, en las inmediaciones del poblado Tres Marías, en el estado de Morelos. Fuentes oficiales confirmaron que en la diligencia no estuvo presente el capitán de la Armada que viajaba en la camioneta con los estadunidenses, cuando el vehículo fue perseguido y baleado por individuos vestidos de civil.
Se prevé asistencia del capitán Trascendió que en la primera reconstrucción de hechos participó personal de la embajada de Estados Unidos en México que, según fuentes de primer nivel, realizan su propia investigación sobre lo ocurrido. Alrededor del mediodía arribaron al lugar donde ocurrió el ataque elementos de la PGR y de otras corporaciones, mientras los infantes de Marina acordonaron el lugar. Los peritajes se prolongaron casi cinco horas. De acuerdo con funcionarios consultados, la reconstrucción de hechos tardará varias jornadas y se prevé que asista el capitán de la Armada, cuando lo solicite el Ministerio Público Federal. Según señaló en su momento la embajada de Estados Unidos en México, la persecución del vehículo diplomático en el que viajaba su personal (la representación no desmintió lo publicado por este diario el pasado martes de que eran instructores de la CIA) y el marino fue una “emboscada”. En tanto, para la Policía Federal se trató de una “confusión”.
JOSÉ LUIS VENEGAS RENDÓN FALLECIÓ AYER EN LA CIUDAD DE MÉXICO, LO PARTICIPA CON DOLOR Y PENA
LA FAMILIA SANTOYO VENEGAS ELEVANDO UNA ORACIÓN A DIOS PARA QUE SU ESPÍRITU ESTÉ SIEMPRE CON NOSOTROS.
DESCANSE EN PAZ MÉXICO, DF, 30 DE AGOSTO DE 2012
JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012 •
■
Prioritario, garantizar su seguridad, dice Marisela Morales
LA
POLÍTICA 15
BASURA EN SU LUGAR
Ya están en EU los miembros de la CIA baleados el viernes ■
Los agresores vestían de civil, afirman abogados de los detenidos
ALFREDO MÉNDEZ
La titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Marisela Morales Ibáñez, confirmó ayer que los dos elementos de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) agredidos el pasado viernes en la zona de Tres Marías ya se encuentran en territorio estadunidense para garantizar su seguridad. Entrevistada al término de un acto en las instalaciones de la PGR, al que también asistió el embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne, la funcionaria precisó: “Está primero la seguridad de las personas y es importante, sobre todo, su estado de salud, que se privilegia en estos casos para que ellos estén a salvo; que estén atendidos en el lugar donde ellos consideren que es el más seguro para poder restablecerse de las lesiones que sufrieron, y eso para nosotros es vital”.
El arraigo de los 12 policías federales es inconstitucional Los abogados de los 12 agentes federales implicados en el ataque y sujetos a arraigo de 40 días también hablaron sobre la agresión a un vehículo del gobierno estadunidense sobre la carretera México-Cuernavaca. Entrevistados por separado, los penalistas Marco Aurelio González y Ricardo Monterrosas consideraron que la medida cautelar es inconstitucional, por lo cual acudieron este miércoles ante el Poder Judicial Federal para solicitar un amparo. Dijeron que la PGR no les ha permitido una adecuada defensa, mantiene incomunicados a los policías detenidos y les ha dado trato de presuntos delincuentes organizados, cuando no les han notificado que sean investigados por ese delito.
Los defensores de los 12 policías federales sostienen que cuando éstos llegaron al lugar de los hechos, el tiroteo ya se había iniciado y que, de acuerdo con lo asentado en la propia averiguación, fueron sujetos de civil, no uniformados, los que interceptaron la camioneta diplomática e iniciaron el ataque. Prueba de lo anterior, señalaron los abogados, es que estos policías fueron presentados ante el Ministerio Público Federal con el uniforme que portaron durante toda la jornada. Por su parte, Morales Ibáñez confirmó ayer que se investiga el hecho de que los policías arraigados llevaban uniformes cuando, de acuerdo con lo señalado por testigos y los agentes extranjeros, no los traían. El abogado Monterrosas cuestionó a la PGR que “hay personas que no han sido detenidas y vehículos que no aparecen”.
El litigante reiteró que los uniformados actuaron siguiendo las instrucciones que recibieron de sus mandos, que consistían en apoyar en la persecución de un vehículo que no había atendido una orden para detenerse. González, a su vez, dijo que “los policías cumplieron con un deber, pues les indicaron que el vehículo (diplomático) había hecho caso omiso a la orden de detenerse (…) su función siempre fue de apoyo, ellos llegaron después”. Monterrosas refirió que de acuerdo con lo que ha podido leer de la averiguación previa PGR/MOR/TV/611/1/2012, iniciada por estos hechos, se establece que los policías que originalmente cerraron el paso a la camioneta Toyota Land Cruiser, con placas diplomáticas BCM 242, estaban vestidos de civil. “Mis defendidos siempre estuvieron uniformados”, puntualizó el abogado.
ROCHA ■
El tricolor solicitará que comparezca ante el Senado
PRI y PRD pedirán a Espinosa que explique la situación legal de agentes VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL
Senadores de PRI y PRD adelantaron que la próxima semana se citará a comparecer a la canciller Patricia Espinosa, con la finalidad de que informe sobre la situación legal de los agentes estadunidenses que fueron baleados en Tres Marías. El priísta Emilio Gamboa sostuvo que debe puntualizarse qué fue lo que sucedió realmente y aseguró que el Senado hará
cumplir la ley. Sin embargo, destacó que “para ello primero se tiene que instalar la Junta de Coordinación Política, que está previsto hacerlo el próximo martes, y ahí llevaré este asunto como punto de acuerdo”.
PRESENTARÁ EMILIO GAMBOA PUNTO DE ACUERDO EL MARTES
Agregó que en dicho punto de acuerdo solicitará que se convoque a la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa Cantellano, “para que nos explique qué pasó, y después a las autoridades correspondientes, pero primero a la canciller”. Cuestionado acerca de que se ha dejado de lado al Senado en la ratificación de acuerdos y tratados internacionales, y al parecer se hacen por la vía libre y a oscuras, el coordinador de los senadores priístas sostuvo: “No ha-
brá eso en este Senado. Nosotros vamos a ser muy respetuosos de la ley, vamos a cumplirla, pero exigiendo a todos los funcionarios que la cumplan”. En el mismo sentido se pronunció el coordinador de los senadores del PRD, Miguel Barbosa. Entrevistado al término de la ceremonia de instalación de la 62 Legislatura, el perredista sostuvo: “Vamos a llamar a comparecer a todas las autoridades encargadas de las investigaciones: los secretarios de Marina, de la Defensa, de Seguridad Pública y de Gobernación, a los titulares de la Procuraduría General de la República y de Seguridad Nacional”. Gamboa añadió que este jueves “comeremos los coordinadores de PRI, PAN y PRD en ambas cámaras para analizar la agenda del Congreso”.
16 POLÍTICA • JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012
Blindan Campeche por reunión de magistrados Campeche, Camp. Bajo un fuerte dispositivo de seguridad, que incluye rondines en toda la capital y en la zona marítima cercana al Centro de Convenciones, efectivos de la Secretaría de Marina y elementos de la Policía Federal resguardarán la seguridad de los procuradores y presidentes de tribunales superiores de justicia de todo el país, los cuales se reunirán para, entre otros temas, acordar mecanismos contra el narcomenudeo y la trata de personas. Los encargados de procurar e impartir justicia en el país comenzaron a llegar a la capital campechana para iniciar hoy los trabajos de su 12 conferencia nacional. Los encargados de inaugurar estos trabajos serán Marisela Morales Ibáñez, titular de la Procuraduría General de la República, y Baruch Delgado Carbajal, presidente del Tribunal Superior de Justicia de estado de México. GUSTAVO CASTILLO GARCÍA, ENVIADO
Otorgan amparo a Ipiña Doña El segundo tribunal unitario del segundo circuito concedió al mexicano de origen vasco Luis Miguel Ipiña Doña el amparo y protección de la justicia federal en contra del auto de formal prisión que le había decretado el juez segundo de distrito del estado de México, al considerarlo probable responsable del delito de posesión de arma de fuego reservada para el uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, informó su abogado Leonel Rivero. El juez “decretó que toda evidencia (incluyendo el arma de fuego y los 5 cartuchos) que se haya recabado durante la diligencia de cateo no puede ser tomada en consideración como prueba de cargo, dado que deriva de una actuación ilegal que violentó derechos fundamentales de Luis Miguel Ipiña Doña; luego entonces es previsible que se dicte un auto de libertad en favor del inculpado”, dijo el litigante. GUSTAVO CASTILLO
PGR niega que persiga a jueces La Procuraduría General de la República (PGR) reiteró ayer su rechazó a que haya una persecución en contra de jueces y magistrados federales, a propósito de la reciente petición que hizo la dependencia para aprehender a dos juzgadores. Marisela Morales Ibáñez, en entrevista tras la inauguración de la Plataforma Tecnológica de Educación a Distancia y Sala de Juicio Oral en la sede de la PGR, refirió que ha tenido reuniones con el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, el ministro Juan Silva Mesa, a quienes ha manifestado su total disposición para trabajar en conjunto a fin de hacer frente a los embates del crimen organizado. ALFREDO MÉNDEZ
■
Entre sus actividades está participar en una marcha por el barrio mexicano de Pilsen
■
Se reunirán el lunes con líderes comunitarios en el Museo Nacional de Arte Mexicano
El próximo domingo unas 100 personas de la Caravana por la Paz llegarán a Chicago NOTIMEX DE AGOSTO. La Caravana por la Paz con Justicia y Dignidad, que encabeza el poeta Javier Sicilia, llegará el próximo domingo a Chicago, como parte de su recorrido por más de 20 ciudades de Estados Unidos. El grupo, integrado por más de 100 personas, llegará a las 11 horas locales a la iglesia San Pío, del vecindario mexicano de Pilsen, donde se oficiará una misa la tarde del mismo domingo. Sus integrantes serán alojados en casas y edificios de más de 20 organizaciones religiosas y comunitarias que participan
CHICAGO, 29
como anfitrionas, coordinadas por la Alianza Nacional de Comunidades Latinoamericanas y del Caribe (Nalacc, por sus siglas en inglés). Según el programa, la caravana participará el próximo 3 de septiembre en una breve marcha en el barrio de Pilsen en el contexto del Día del Trabajo, el cual se celebra en Estados Unidos el primer lunes de septiembre de cada año. La marcha concluirá con el acto denominado Saludo al movimiento migrante, seguido de un almuerzo y diálogo con los líderes comunitarios en el Museo Nacional de Arte Mexicano.
Activistas que participan en la Caravana por la Paz cruzan el histórico puente Edmund Pettus, en Alabama, sitio de un brutal acto de represión durante la lucha por los derechos civiles ■ Foto Cuartoscuro
JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012 •
ALFREDO MÉNDEZ, CIRO PÉREZ Y AGENCIAS
Los 18 mexicanos que se hicieron pasar por reporteros de Televisa, detenidos y enjuiciados en Nicaragua por lavado de dinero y nexos con el crimen organizado se declararán culpables, informó la defensa de los acusados en un intento por reducir la pena por estos delitos. A pesar de que Televisa ha negado que los detenidos sean sus trabajadores, fuentes policiales nicaragüenses han reiterado las versiones de que cinco de los 18 detenidos se identificaron como empleados del consorcio televisivo. Mientras tanto, fuentes de la Procuraduría General de la República (PGR) adelantaron que ya enviaron personal de la dependencia a ese país para “coadyuvar” en las investigaciones. Las mismas fuentes revelaron que la embajada de México en Nicaragua envió las primeras declaraciones ministeriales de los detenidos, en las que se confirma el hallazgo de los 9 millones 255 mil 631 dólares, ya que en cada camioneta se transportaba alrededor de un millón y medio de dólares. En medios del país centroamericano se informó que una llamada anónima alertó a la policía de ese país acerca del ingreso de 18 mexicanos a través de Honduras, quienes buscarían información “para desprestigiar” al gobierno de Daniel Ortega. De acuerdo con la acusación del Ministerio Público nicaragüense, el informante anónimo sostuvo que los mexicanos habrían comentado en el hotel Presidente Intercontinental de Tegucigalpa, Honduras, que buscarían “obtener información” que “sería utilizada para desprestigiar al gobierno de Nicaragua”. La denuncia telefónica se efectuó la noche del domingo 19 de agosto y alertó a las autoridades, que activaron el sistema de seguridad a escala nacional. La detención de los 18 mexicanos que se trasladaban en seis camionetas con logotipos de Televisa se hizo el lunes 20 en el puesto fronterizo de Las Manos, en el límite con Honduras.
Prima de Javier Alatorre, una de las detenidas, dicen Citando fuentes policiales, varios medios nicaragüenses insisten en que al menos cinco de los 18 mexicanos que fueron detenidos trabajan en Televisa, entre ellos Raquel Alatorre Correa, quien fue identificada como la jefa del grupo. Incluso, información publicada por CronistaDigital.com, señala que Alatorre, además de ser empleada de Televisa es prima de Javier Alatorre, el conductor del noticiero Hechos, de Tv Azteca, la segunda cadena de televisión de México. “Podemos confirmar que Raquel Alatorre Correa y al menos tres o cuatro de los detenidos en las seis Van que ingresaron a Nicaragua el pasado lunes por
■
POLÍTICA 17
Fuentes policiacas reiteran que al menos cinco tienen relación con Televisa
Los mexicanos detenidos en Nicaragua se declararán culpables de nexos con el crimen ■
Confirma la prensa local que los vehículos son de la televisora y un importante ejecutivo está implicado
un punto fronterizo con Honduras, son trabajadores de Televisa, el gigante de la televisión mexicana que no sabemos cómo explicará esto”, señala una nota difundida en la página del CronistaDigital.com, firmada por el periodista Óscar Merlo.
El periódico impreso Bolsa de Noticias, en su edición del martes publicó también que las unidades móviles, equipadas con lo necesario para realizar transmisiones televisivas, efectivamente son de Televisa y que en el envío de los vehículos está involucrado un im-
portante ejecutivo de la empresa. Los detenidos están actualmente en prisión preventiva y la audiencia oral y pública está programada para el 5 de septiembre. El abogado Ramón Rojas, representante del despacho jurídico que lleva la defensa, informó que
la decisión de declararse culpables fue tomada de manera consensuada. Y es que, según reportes migratorios de ese país, los mexicanos detenidos cruzaron las fronteras de Nicaragua hasta en 34 ocasiones.
18 POLÍTICA • JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012
DE
LA
REDACCIÓN
El presidente municipal de Cañitas de Felipe Pescador, Zacatecas, Oswaldo Sabag, abandonó su cargo –obtenido en 2010, por una coalición entre los partidos Acción Nacional y del Trabajo– y dejó la localidad, para garantizar su integridad y la de su familia, ante amenazas del crimen organizado. En la capital de Zacatecas circuló la versión de que el edil fue levantado por un comando armado, situación que se aclaró la noche de este miércoles, cuando el propio alcalde se comunicó por teléfono con Jesús Pinto, secretario de Seguridad Pública de Zacatecas. Fuentes de esa dependencia confirmaron que Sabag dio a conocer a Pinto que salió de Zacatecas con su familia, tras recibir amenazas de muerte de la delincuencia organizada, y que no regresará a la alcaldía “hasta que se garantice mi seguridad y la de mi familia”.
■ Asesinan
a balazos a ex director de la policía de Galeana, Nuevo León
Edil zacatecano abandona su cargo tras ser amenazado de muerte por criminales En tanto, la noche del martes fueron levantados dos policías de tránsito en la capital de Zacatecas, a sólo 48 horas de que le ocurrió lo mismo a otro agente en su domicilio, junto con su esposa. Asimismo, pistoleros que viajaban en unas 15 camionetas arribaron ayer por la madrugada a la comandancia de la policía municipal de Juan Aldama, Zacatecas, en los límites con Durango, donde amenazaron y golpearon a varios agentes “para que no se involucren con el crimen organizado”. Mientras, Concepción Villarreal, regidor perredista de Cuajinicuilapa, Guerrero, fue asesi-
nado ayer por la tarde en la comunidad San Nicolás de dicho municipio. Según testigos, hombres armados se introdujeron alrededor de las 18:30 horas a la vivienda de un familiar del regidor de Salud de Cuajinicuilapa y le dispararon, provocándole heridas de gravedad por las cuales murió cuando era atendido en un consultorio de la cabecera municipal.
Informan de 18 asesinatos en NL José Luis Morales Manrique, hasta hace dos meses director de la Policía de Galeana, Nuevo León, fue asesinado a balazos junto con un acompañante, cuan-
do circulaba en una camioneta por la carretera Nacional, a la altura de Montemorelos. Una mujer resultó lesionada en la misma agresión. En total, durante la madrugada y hasta la noche del miércoles, se dio muerte en Nuevo León a 18 personas en diversos hechos violentos sucedidos en los municipios de Santa Catarina, Montemorelos, Escobedo, Ciénega de Flores, Apodaca y Pesquería. En este contexto, contando los homicidios antes citados, este miércoles se documentaron 28 muertes que tendrían relación con la delincuencia organizada, tres de ellas en Guerrero, tres en Chihuahua, dos en Coahuila y una en Veracruz.
De igual manera, la policía de Jalisco detuvo ayer en los municipios de Tonalá y Zapopan, conurbados a Guadalajara, a cuatro presuntos miembros del cártel Jalisco Nueva Generación, a quienes les encontraron varias armas, granadas, casi 70 gramos de cocaína, 477 pastillas sicotrópicas y 15 gramos de mariguana, así como un automóvil Jaguar modelo 2002 y una camioneta Ford Ranger. En tanto, en los municipios jaliscienses de Tlaquepaque y Tlajomulco de Zúñiga, se hallaron colgadas tres mantas con mensajes en contra de Nemesio Oseguera, alias El Mencho, líder del cártel Jalisco Nueva Generación.
El Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex)
Agentes de la Policía Estatal Preventiva de Baja California localizaron un plantío de unas 2 hectáreas de mariguana en los alrededores de la penitenciaria El Hongo. Los efectivos quemaron unas 2 mil 400 plantas ■ Foto Notimex
Desaparecidos, 5 jornaleros Cinco jornaleros agrícolas que fueron detenidos el 7 de agosto por presuntos policías federales en la comunidad Estancia de Ánimas, municipio de Villa González Ortega, Zacatecas, se encuentran desaparecidos y sus familiares temen por su vidas, ya que la corporación que encabeza Genaro García Luna les ha negado cualquier información. Familiares de los jornaleros informaron que durante las tres semanas pasadas han buscado a sus parientes en las instalaciones de la Subsecretaría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada y de la Procuraduría General de la República en la ciudad de México. DE LA REDACCIÓN
se une a la pena que embarga al doctor Rafael López Castañares, secretario general ejecutivo de ANUIES, por el sensible fallecimiento de su señora madre
Doña María de la Luz Castañares de López acaecido ayer miércoles 29 de agosto en la ciudad de México. Dr. Heriberto Grijalva Monteverde Presidente del CUMex M. Ed. Flavia Jamieson Ayala Coordinadora General del CUMex
JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012 •
ALFREDO MÉNDEZ
La PGR solicitó la colaboración de la Interpol para ubicar el paradero de Tomás Yarrington, ex gobernador de Tamaulipas, quien enfrenta una orden de aprehensión por presunto lavado de dinero, informó ayer Marisela Morales titular de la dependencia. Entrevistada en las instalaciones de la PGR durante un acto oficial en el que estuvieron presentes autoridades de la embajada de Estados Unidos, la funcionaria refirió que Yarrington es considerado por las autoridades mexicanas como prófugo de la justicia. Precisó que el delito por el que se solicitó una orden de aprehensión contra el político tamaulipeco es por ilícitos contra la salud, en la modalidad de fomento. Según Morales, las acusaciones derivan de la colaboración de testigos protegidos y de pruebas obtenidas con ayuda de autoridades estadunidenses.
■ Es considerado prófugo de la justicia: procuradora Marisela Morales
Pide la PGR colaboración a Interpol para aprehender a Tomás Yarrington Refirió que “son diversas pruebas, no sólo son testigos colabora-
dores, sino son también otro tipo de pruebas y que fueron valoradas
Ú LTIMO I NFORME
“Hombres buenos, la mayoría de los priístas”, asegura Gamboa Patrón VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL
El coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa Patrón, sostuvo que el ex gobernador Tomás Yarrington no representa a su partido, donde “la mayoría de sus militantes son hombres buenos”. Insistió en que fue militante priísta y ante la orden de aprehensión que se giró en su contra deberá defenderse de acuerdo a la ley. Reconoció que lastima al PRI todo acto de corrupción. Yarrington, insistió el senador Gamboa, “debe defenderse de acuerdo a la ley, y las instancias legales deben hacer su trabajo. El PRI hace tiempo se deslindó de él. Estaremos atentos a cómo se defiende el ex gobernador”. Sobre el tema, el coordinador perredista, Luis Miguel Barbosa, afirmó que la orden de aprehensión se giró de manera tardía. “Parece que es un asunto que primero se anuncia en otro país y luego se apresura a las autoridades a resolver, a dar una resolución de captura. Esto habla de que la información está aquí en el país y que sólo se calcula el procesamiento de los culpables o presuntos responsables por cálculos políticos”. Barbosa añadió que “cada político es responsable de sus actos, pero esto habla de que había elementos para haberlo hecho en otro tiempo, y que son asuntos de negociación política crear una especie de inmunidad para políticos y no afectar las vinculaciones y los equilibrios que se tienen entre el gobierno y otras fuerzas”. La panista Luisa María Calderón dijo que “a ladrones y delincuentes se les tienen que seguir procesos. Ojalá que el tema de justicia y seguridad también camine”, y confió en que Enrique Peña Nieto no propicie la impunidad.
HERNÁNDEZ
en su conjunto por el Ministerio Público en el momento de ejercer la acción penal, y también por el juez, y es un asunto donde se tuvo intercambio de información con diversas instituciones, tanto en México como en Estados Unidos. Es por delitos contra la salud en la modalidad de fomento”. Indicó que para lograr la captura ya se alertó a la Interpol, pues “hasta el momento no se encuentra localizado, y precisamente es parte cuando existe una orden de aprehensión decretada por un juez. Hasta ahora no tenemos información dónde pudiera estar”. Desde hace dos semanas, un juez federal con sede en el estado de Jalisco ordenó la aprehensión del ex gobernador de Tamaulipas por presuntamente recibir sobornos del cártel del Golfo y por lavar dinero mediante prestanombres en el sector inmobiliario. El delito que le atribuyen al antiguo gobernador es calificado como grave, lo que le imposibilitaría obtener un amparo para impedir su aprehensión. Esta es la segunda ocasión, en poco más de una década, que la PGR solicita la aprehensión de un ex gobernador por temas ligados a la delincuencia organizada. La anterior correspondió, el 6 de abril de 1999, al también priísta Mario Villanueva Madrid, ex mandatario de Quintana Roo, a quien se acusó por narcotráfico. La PGR tiene pendiente el desahogo de otra averiguación previa en contra del también ex gobernador de Tamaulipas Eugenio Hernández, igualmente militante del PRI, a quien también se le investiga por lavado de dinero.
POLÍTICA 19
Impugnan decisión de magistrado La PGR impugnó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la decisión de un juez de distrito que rechazó como “prueba científica” el uso del detector molecular GT-200 para demostrar la posesión de cocaína. En el recurso que fue atraído ayer por la primera sala de la SCJN, la PGR alega que se considere válido que diera positivo para cocaína dicho instrumento en un retén militar, para acusar de delitos contra la salud a dos jóvenes, a quienes el ministerio público federal –según el juez de primera instancia– consignó penalmente sin contar con otros elementos para demostrar su culpabilidad. Este asunto cobra relevancia porque involucra a dos subtenientes de caballería, un sargento segundo y un cabo pertenecientes al tercer batallón de infantería, quienes se encontraban en el retén en el momento en que sucedieron los hechos (el 23 de febrero de 2011 a las 22:30 horas en la autopista a Tuxtla Gutiérrez, Chis., kilómetro 16+800), porque es una muestra del modus operandi de los militares que capturan a civiles por presuntos delitos contra el narcotráfico, y porque el ministerio público federal en sus alegatos contra los acusados basó las acusaciones en que el detector molecular dio positivo de cocaína y porque abajo de sus asientos había cuatro paquetes de la droga.
20 POLÍTICA •
JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012
Con Calderón hubo retroceso en derechos humanos: ONG CAROLINA GÓMEZ MENA
En vísperas de que el presidente Felipe Calderón rinda su sexto y último Informe de gobierno, el Comité Cerezo afirmó que en esta gestión “hubo retroceso” en materia de derechos humanos y que las constantes fueron “militarización, paramilitarización, ejecuciones extrajudiciales, detenciones con motivos políticos y asesinato de 80 mil personas”, derivados de la estrategia en contra del crimen organizado. En el contexto de la presentación del Informe de violaciones a los derechos humanos en México, las víctimas del proceso de configuración de un Estado terrorista, Francisco Cerezo, coordinador del comité sostuvo que la administración calderonista “no pasó la prueba” en el rubro de respeto a los derechos humanos. Miguel Concha, director del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, sostuvo que a unos meses de que concluya el gobierno de Calderón, “la situación del país es cada vez más grave” y campea la “vulneración del derecho a defender los derechos humanos”. Concha también lamentó que incluso publicaciones extranjeras, como Le Monde, refieran que se han registrado “120 mil homicidios en el transcurso del mandato de Calderón” y manifieste que la lucha en contra del crimen organizado ha sido “un fracaso terrible”, una “hecatombe”, pues dice que es el “conflicto con más asesinatos en el planeta en los años recientes”.
Recrudecimiento de la represión Cerezo indicó que dicho informe detalla los casos de ejecuciones extrajudiciales, detenciones por motivos políticos, desapariciones forzadas y agresiones a defensores de derechos humanos o luchadores sociales que han sido agredidos por motivos políticos, de enero de 2011 a mayo de 2012. Precisó que “en todo 2011 hubo 78 detenciones arbitrarias por motivos políticos, pero de enero a mayo de 2012 hubo 80, es decir, más que todo el año pasado, y en ejecuciones extrajudiciales tenemos 17 casos el año pasado y de enero a mayo 12; esto indica que si la tendencia se mantiene habrá un recrudecimiento de la represión en todas su modalidades”. Abundó que el informe arroja que “el Estado mexicano se está consolidando como terrorista”, por lo cual se perfila que “la modalidad que va a emplear en contra de la gente, pero principalmente de los defensores de derechos humanos, será la ejecución extrajudicial y la desaparición forzada”.
Conmemoran en Comitán 191 aniversario del inicio de la independencia COMITÁN DE DOMÍNGUEZ, CHIAPAS,
29 DE AGOS-
Autoridades civiles y militares conmemoraron el 191 aniversario del inicio de la independencia de Chiapas, en el parque La Corregidora, de Comitán de Domínguez, cuna de la independencia del estado de la capitanía general de Guatemala y de la corona española. Después de rendir honores a la bandera, enfundada por el 91 batallón de infantería, el gobernador Juan Sabines Guerrero, acompañado de representantes de los poderes del estado, mandos militares, del presidente municipal de Comitán y personalidades consulares, montaron una guardia de honor y depositaron una ofrenda floral al pie de la estatua en honor a Fray Matías de Córdoba y Ordóñez, padre de la independencia de Chiapas. El mandatario chiapaneco entregó el bando solemne al alcalde comiteco, Antonio Aguilar Meza.
TO.
El gobernador Juan Sabines Guerrero, el presidente municipal de Comitán, Antonio Aguilar Meza, así como representantes de los poderes del estado, mandos militares y personalidades consulares montaron una guardia de honor con motivo del 191 aniversario del inicio de la independencia de la capitanía de Guatemala y la corona española
LA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
La Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca lamenta el sensible fallecimiento de la señora
lamenta el sensible fallecimiento de la señora
María de la Luz Castañares de López madre del Dr. Rafael López Castañares, secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, a quien expresa sus condolencias, así como a todos sus familiares y amigos. Dr. Salvador Jara Guerrero Rector
Morelia, Mich., 29 de agosto de 2012.
María de la Luz Castañares de López madre de nuestro querido amigo y compañero Dr. Rafael López Castañares secretario general ejecutivo de la Asociación de Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) Nos unimos a la pena que embarga a su familia y hacemos patente nuestro respaldo en espera de la pronta resignación.
Atentamente “Ciencia, Arte, Libertad” Lic. Eduardo Martínez Helmes Rector
JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012 •
PATRICIA MUÑOZ RÍOS
Elementos del Ejército Mexicano y policías federales, estatales y municipales invadieron ayer la mina La Platosa y el ejido La Sierrita, en Bermejillo, Durango, para forzar a los trabajadores a regresar a laborar en la empresa Excellon Resources y reprimir las protestas emprendidas por los ejidatarios contra la compañía canadiense, por incumplimiento del contrato de arrendamiento firmado desde 2008, denunciaron el sindicato minero y la organización Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Prodesc). Alrededor de las 6 de la mañana de ayer –afirman–, en diversos autobuses llegaron fuertemente armados elementos de las policías federal, estatal y municipal de Mapimí, Durango, así como del Ejército Mexicano, a romper el plantón pacífico que mantenían trabajadores y campesinos en el ejido La Sierrita –apoyados por la sección 309 del sindicato minero– desde el pasado 5 de julio. A la fuerza e intimidando a los trabajadores reabrieron el yacimiento y permitieron la entrada de presuntos rompehuelgas. Señalaron que las fuerzas armadas ocuparon la mina y el ejido “con lujo de violencia”. Además –precisaron–, de manera unilateral tanto el gobierno federal como el estatal rompieron el diálogo que llevaban a cabo con mineros y campesinos para resolver el conflicto. En tanto, el secretario de Gobierno de Durango, Jaime Fernández Saracho, negó que las autoridades hayan recuperado la mina, pero admitió que sí ingresaron las corporaciones, sólo para una visita de inspección de las condiciones en que se encuentra el yacimiento. “Nunca rompimos el bloqueo”, dijo tajante, y aseveró que el ingreso de las fuerzas estatales y federales fue a petición de la Secretaría de Gobernación, y que tampoco agredieron a la guardia de los mineros y ejidatarios, pues entraron por un punto distinto a la entrada principal. En 2008, Excellon de México firmó un “contrato de ocupación temporal” con La Sierrita, en el que se comprometió a desarrollar proyectos productivos en favor
■
POLÍTICA 21
“Fuertemente armados”, intimidaron a trabajadores para que levanten paro en La Platosa
Irrumpen Ejército y policías en mina de Durango, denuncian sindicato y ONG ■
Las corporaciones entraron a petición de Gobernación, “sólo para inspeccionar”, dice el gobierno estatal
del ejido. Incluso se obliga a la instalación de una planta tratadora de agua y otorgar a los ejidatarios la concesión del transporte de mineral y del comedor para los trabajadores, entre otros. No obstante, a la fecha ha hecho caso omiso de estos acuerdos y se ha negado a reconocer al sindicato que encabeza Napoleón Gómez Urrutia, como legítimo representante de los trabajadores. Ante los hechos, el gremio adelantó que recurrirá a las instancias legales correspondientes para revertir esta situación y para que se establezcan condiciones de respeto y diálogo en Excellon Resources. Señaló incluso que esta arbitrariedad, las agresiones con-
LLAMA ERUVIEL
tra los trabajadores de la Mina 7 de Barroterán, municipio de Múzquiz, Coahuila, y las presiones de la empresa PKC en Ciudad Acuña, Coahuila, muestran otra vez la mano del gobierno en favor de las empresas”, por lo que exigió el cese de esta ola de represión contra los mineros y demandó a los gobierno de Durango y Coahuila que frenen la violencia contra los trabajadores, y los responsabilizó junto con las empresas involucradas “de cualquier resultado fatal” de estas acciones de violencia. Por su parte, el Prodesc indicó que en cuatro años la empresa no sólo no ha cumplido, sino incluso ha violado las cláusulas del acuerdo de arrendamiento. Por ello
A LA
CONAGO
–dijo–, desde noviembre de 2011 los ejidatarios obligaron a la empresa a entablar una serie de mesas de diálogo, revisar los incumplimientos y las violaciones a las cláusulas del contrato de arrendamiento de tierras. A partir del 8 de julio, y ante la falta de voluntad de la empresa, la asamblea general del ejido decidió ejercer su legítimo derecho a protestar pacíficamente contra las operaciones de la compañía La Platosa. Indicó que también ayer se hicieron presentes en la mina representantes del Ministerio Público Federal y estatal, los cuales están intimidando a los campesinos y mineros. Para Prodesc, este acto evi-
A APROVECHAR PROYECTOS
Ante los integrantes de la Comisión de Infraestructura de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), región centro –reunidos en el Distrito Federal–, el gobernador del estado de México, Eruviel Ávila Villegas, propuso aprovechar al máximo los Proyectos para la Prestación de Servicios (PPS) y organizar un foro nacional para ello; consideró que ésta es una alternativa para fortalecer la infraestructura y aumentar los niveles de competitividad del país y sus entidades
dencia una vez más que tanto el gobierno federal como el local utilizan la fuerza de seguridad pública para proteger los intereses de las trasnacionales, en detrimento de los derechos humanos de trabajadores, contraviniendo la Constitución, instrumentos internacionales y la legislación en materia de garantías fundamentales. CON INFORMACIÓN DE SAÚL MALDONADO, CORRESPONSAL
Asamblea #132 de enlace con indígenas Con una ceremonia ñañú de agradecimiento a la madre tierra, “por alimentarnos y nutrirnos”, empezó ayer la asamblea de enlace y coordinación con los pueblos ídígenas #132, cuyo objetivo es generar una vinculación entre el movimiento #YoSoy132 y representantes de pueblos originarios. En el primer día de actividades del encuentro, que se realiza a un costado de la torre II de Humanidades de la UNAM, representantes de varias comunidades y voceros del colectivo estudiantil plantearon la necesidad de garantizar la libre autodeterminación a esos pueblos. La discusión, en la que participaron 50 personas, se dividió en varios ejes temáticos, y el primero que se atendió fue el de la lucha contra el saqueo y la defensa del territorio. EMIR OLIVARES ALONSO
RECONOCIMIENTO A CLARA JUSIDMAN
INCANSABLE DEFENSORA DE DERECHOS HUMANOS Por su contribución invaluable a la construcción de la democracia. Por su calidad humana, compromiso social e integridad ética. Quienes tenemos el privilegio de conocer a Clara, le expresamos nuestro reconocimiento con mucho cariño y admiración. 30 de agosto, Museo de la Ciudad, México, DF, 19 horas Espacio Social para el Diálogo Estratégico Católicas por el Derecho a Decidir, AC
22 POLÍTICA • JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012
■ Acuerdo
con Chile, Perú y Colombia
■
El gobernador Javier Duarte lo entregó a sus padres
Pacta México integración Recuperan autoridades veracruzanas en la Alianza del Pacífico a un niño sustraído de un hospital CIRO PÉREZ SILVA
Ministros de Relaciones Exteriores y de Economía de Perú, Colombia, Chile y México acordaron ayer profundizar en la integración regional como naciones parte de la Alianza del Pacífico, y conjuntar esfuerzos en materia comercial, cultural, de intercambio tecnológico y de apoyo a proyectos comunes, como herramienta de desarrollo y de solución a problemas de inequidad y pobreza. Al clausurar la reunión que tuvo lugar en la sede de la cancillería mexicana, los ministros informaron que como parte de los trabajos se constituyó un consejo empresarial con los exponentes más importantes de los cuatro países en ramos como la manufactura, industria, turismo y telecomunicaciones, sin que se excluya que, más adelante, se integren nuevos sectores económicos con miras a incidir en otros mercados, “partiendo de las fortalezas que como bloque tenemos hacia afuera”. Parte de la idea que impulsó la creación de esta alianza, comentaron los ministros en una conferencia de prensa, fue potenciar las fortalezas de cada nación y actuar en bloque para impulsar proyectos
de beneficio común hacia mercados como el asiático y el europeo. “La Alianza del Pacífico es un proceso de integración profunda cuyos objetivos son construir una área de integración regional para avanzar progresivamente hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas; impulsar un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad de las economías que la integran y convertirse en una plataforma de proyección mundial, con especial énfasis hacia la región Asia-Pacífico”, destacó en entrevista la canciller Patricia Espinosa. Agregó que para México, los socios de la Alianza del Pacífico representan un mercado en crecimiento con una población de 93 millones de habitantes. La Alianza del Pacífico en su conjunto es el tercer destino de las exportaciones mexicanas al mundo, sólo detrás de Estados Unidos y Canadá. En 2011, México le vendió 8 mil 991 millones de dólares a Perú, Chile y Colombia. Asimismo, la inversión extranjera directa (IED) de México en esos países es de más de 23 mil millones de dólares, lo que representa 31.5 por ciento del total de IED mexicana en América Latina.
POZA RICA, VER., 29 DE AGOSTO. Autoridades veracruzanas devolvieron a sus padres al bebé de tres meses de edad que fue sustraído del Hospital Regional de Poza Rica por dos mujeres el pasado 9 de mayo, quienes se hicieron pasar por enfermeras para cometer el
ilícito. De hecho, el gobernador de la entidad, Javier Duarte de Ochoa, entregó personalmente al niño a sus padres, Maricela García García y Onésimo Reyes de Luna. En conferencia de prensa, el procurador general de Justicia,
Amadeo Flores Espinosa, habló sobre los detalles de la investigación que dieron como resultado la detención de Gregoria Godínez, así como una menor de edad, quienes fueron capturadas en la localidad El Cupil, en el serrano municipio de Huayacocotla.
Momento en que el gobernador Javier Duarte de Ochoa entrega a sus padres el bebé recuperado
OPINIÓN
¿Y los Estados Unidos de América? ADOLFO SÁNCHEZ REBOLLEDO
l incidente de Tres Marías puso de manifiesto la proverbial ausencia de transparencia en las relaciones entre las agencias de seguridad de Estados Unidos y las autoridades mexicanas, cuyo comportamiento arroja un sinfín de dudas y cuestionamientos. Más que el secreto o la discreción, que podría considerarse consustancial a las funciones que desempeñan, prima la opacidad, el afán de mantener fuera de la vigilancia pública la actuación de las corporaciones encargadas de combatir el delito. Es materialmente imposible saber –desde la óptica de un ciudadano atento– si los procedimientos se ajustan a las leyes y los involucrados están sujetos al control de alguna instancia nacional responsable. Por ejemplo, el Presidente ofrece disculpas al embajador estadunidense por el intento de asesinato de dos agentes de la CÏA, pero no informa al país sobre la “emboscada” que les tendieron policías federales en un operativo sospechoso de principio a fin. Las preguntas obvias están en el aire y no debería ser muy complicado. Averiguar qué hacían los agentes mexicanos vestidos de civil esperando en ese camino prestos a frenar a tiros el paso de una camioneta blindada con placas diplomáticas. O dilucidar con qué delincuentes los confundieron. No extraña, pues, que ante la ausencia de información fidedigna, la especulación (y el temor) crezcan exponencialmente. Y no se trata, como pretenden algunos, de arrebatos nacionalistas dictados por un concepción estrecha de la soberanía, sino de subrayar uno de los renglones torcidos de la política de seguridad adoptada por el gobierno saliente, que no se caracteriza por su transparencia. El gobierno de Calderón deja el problema de la guerra contra la delincuencia organizada sin precisar la estrategia a seguir a mediano plazo. Se insiste en temas como el de la corresponsabilidad, pero hasta hoy hay una enorme asimetría en las aportaciones de los estados a un lado y al otro de la frontera. En este punto sería iluso y contraproducente no fomentar la cooperación binacional en un asunto que de suyo tiene una dimensión global, pero es evidente que la política de seguridad mexicana no puede seguir los principios y valores definidos para proteger a la sociedad estadunidense. Valga el lugar común: lo que es bueno para ellos no es forzosamente útil o satisfactorio para nosotros. México no puede dictarles a los demás qué hacer en materia de drogas, armas y lavado de dinero, pero tampoco puede admitir, con la excusa de la ayuda técnica que es indispensable, que otros fijen las prioridades para enfrentar un conflicto que ya ha costado decenas de miles de muertos y desaparecidos. La cooperación, más entre vecinos, siempre será fundamental, pero México tiene que definir cuáles son los objetivos que en esta materia se propone alcanzar y hasta dónde está dispuesto a llegar sin buscar nuevas alternativas. Apenas el martes, David Brooks daba cuenta en estas páginas del borrador de política exterior de la plataforma del Partido Republicano, donde se propone “un esfuerzo unificado sobre crimen y terrorismo, con mayor coordinación de inteligencia y capacitación militar con México”. No se trata de alzar el fantasma del intervencionismo sino de reconocer que en la sociedad estadunidense, sobre todo en el sector conservador, predomina la noción del Destino Manifiesto, el “excepcionalismo americano” que en última instancia depende –reza la mencionada tesis del Partido Republicano– de “nuestra capacidad para emplear un poder militar abrumador”. El final del sexenio obliga a reflexionar de nuevo sobre la naturaleza de la violencia que azota la vida mexicana; a examinar todos los componentes delicuenciales que la integran, subrayando la urgencia de mirar al país como una unidad cuya integridad está en riesgo. Eso es lo fundamental. La pretensión de “resolver” el desafío de la inseguridad a partir de medidas coercitivas, por muy sofisticadas que sean, no cambia el problema de fondo: si la sociedad que no es capaz de generar las condiciones para reproducirse (empleo, salud, alimentación) mejorando sus condiciones de existencia las buscará de cualquier modo fuera de la legalidad. Pero si hay en Estados Unidos quienes plantean “unir la lucha contra el terrorismo y la lucha contra las drogas”, hay también quienes presumen que la viabilidad de México depende de su capacidad de realizar las “reformas estructurales” que mejor corresponden al fortalecimiento de sus intereses corporativos. ¿Podría extrañar que en este juego perverso Pemex fuera convertido en moneda de cambio? En la coyuntura que viene, ante la conjunción en el tiempo de la violencia anticriminal con la imposición de reformas que profundicen la desigualdad social y la mano dura en el plano del gobierno, será necesaria la configuración de un poderoso movimiento social, capaz de salir en defensa de los intereses ciudadanos sin traficar con la agenda nacional. ■
JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012
23
Los riesgos de la cooperación SOLEDAD LOAEZA
l episodio ocurrido en Tres Marías en el que fueron atacados dos miembros de una corporación de Estados Unidos –ya sea la DEA o la CIA– por un grupo de agentes de la Policía Federal mexicana ilustra los riesgos de la cooperación. Todo indica que, como lo declaró la embajada estadunidense, se trató de una emboscada y no fue, como lo afirmaron los agentes mexicanos, una confusión. Lo que es incuestionable es el ataque contra personas que participan en el programa de cooperación bilateral de apoyo al combate contra el narcotráfico, el cual con seguridad se verá afectado por este episodio que puede agriar la relación México-Estados Unidos. Washington querrá aumentar las garantías de seguridad de sus agentes, y existe el riesgo de que esa exigencia convierta la cooperación en un intento de subordinación. Según habitantes de la zona, los estadunidenses ya eran conocidos por ahí, pues desde hace una semana todos los días llegaban en su gran camioneta con placas diplomáticas inconfundibles, al campo de tiro donde entrenan a personal mexicano de ocho de la mañana a cinco de la tarde; también se daban tiempo para comer quesadillas y descansar (Reforma, 27/08/2012). Por eso son conocidos, y cuando dijeron que el tiroteo había sido una confusión nadie lo podía creer. La cooperación sistemática entre México y Estados Unidos para asuntos de seguridad se inició desde la Segunda Guerra Mundial, cuando el enemigo común de ambos países era el eje BerlínRoma-Tokio. Pasado el conflicto se mantuvo esta relación sin precedentes pero la identidad del enemigo común había cambiado: después de 1945 y hasta la primera derrota del sandinismo era el comunismo internacional, y así se mantuvo de manera constante, sin grandes variaciones de intensidad o profundidad. Ahora se supone que el enemigo común es el narcotráfico, que para efectos prácticos obliga a los dos países a cooperar. Irónicamente, en este caso en que los enemigos son criminales, parece haber ambigüedades, como si la coincidencia de intereses entre los dos países fuera menos estrecha que en el pasado, y como si las diferencias de interpretación respecto al origen del problema –la oferta o la demanda de droga– se hubieran extendido a la identidad del adversario, porque –como siempre– tenemos que defendernos de las políticas de Estados Unidos, así como del crimen organizado, pues ambos ponen en juego la estabilidad institucional. El problema del narcotráfico y del crimen organizado alrededor del conjunto de delitos que evoca ha adquirido en México tales proporciones que se ha vuelto inmanejable, y en nuestra frustración ya no sólo señalamos el fracaso
de la política gubernamental en esta materia, sino que experimentamos un resentimiento creciente hacia Estados Unidos, que es percibido como parte del problema. En ese país se localiza el mercado de consumo de drogas más grande del mundo y, sin embargo, hay la sensación entre nosotros de que es muy poco lo que su gobierno está dispuesto a hacer en su territorio para combatirlo, o para reconocer los efectos devastadores que sus leyes y políticas tienen para México. Si es cierto lo que observo en relación a cómo vemos nosotros a los estadunidenses en este, para nosotros sangriento combate, entonces existen elementos para investigar lo de Tres Marías como si hubiera sido una emboscada; pero si el ataque fue resultado de la miopía de los 12 agentes, tendremos que admitir que nuestra policía no es tan competente como la necesitamos. Si no es capaz de distinguir un vehículo diplomático de uno ordinario, hay que tener cuidado, porque todos podemos ser víctimas de una confusión similar. Este caso no ha alcanzado las proporciones que tuvo el asesinato del agente de la DEA Enrique Kiki Camarena en 1985, cuando el gobierno estadunidense de manera unilateral puso en pie la Operación Intercepción en la zona fronteriza, que acarreó múltiples problemas para la población local. Ante estas medidas de revisión y control, la Secretaría de Relaciones Exteriores reaccionó con acartonamiento y sin efectividad, como sugiere el propio presidente De la Madrid en sus Memorias, quien –nos dice– asumió personalmente la responsabilidad de desfacer el entuerto y entabló trato directo con el presidente Reagan. Ahora, el presidente Calderón ha hecho lo mismo. Sin embargo, todavía no sabemos hasta dónde llegará la irritación y la insatisfacción de Washington. En el remoto pasado la cooperación consistía fundamentalmente en intercambio de información. Esta relación es perfectamente comprensible entre vecinos contiguos: si un asesino anda suelto por la colonia y mi vecino no me avisa, sólo puedo interpretar su comportamiento como un acto de hostilidad. Sin embargo, ahora la cooperación entre los dos países va mucho más lejos, porque incluye programas de entrenamiento, preparación profesional, apoyo financiero y tecnológico. Todo esto puede ser necesario, pero tenemos que reconocer que mientras más cercanos estemos a los estadunidenses, mayores son los riesgos de incomodidad. No en balde el presidente Lerdo de Tejada se negó a construir el ferrocarril al norte, con el argumento de que entre la fuerza y la debilidad, el desierto. Esa opción hoy no existe: lo que persiste es la cercanía geográfica, y la distancia en todas las otras dimensiones. ■
24
JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012
uando aparezcan estas líneas, escritas la víspera, faltarán dos días para que se agote el plazo con que cuentan los tres magistrados designados para indicar al pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación el sentido en el que proponen que éste responda la demanda de invalidez de la elección presidencial. Según los indicios y filtraciones acumulados hasta ahora, cabe esperar que ponentes y pleno se inclinen por declararla válida y proclamar electo al candidato que recibió el mayor número de votos considerados válidos por el propio tribunal. Una resolución de este corte condenará al país, por segunda ocasión consecutiva, a ser regido por un presidente elegido con aparente arreglo a las formalidades legales, pero carente de legitimidad. A estas alturas, ya no es posible extender al tribunal el beneficio de la duda. La brecha entre legalidad y legitimidad será más notoria si el tribunal decide no agotar el plazo asignado al proceso de calificación y anuncia sus proclamas antes del 6 de septiembre. Será evidente entonces que prefirió desechar, actuando al menos con premura, las causas de invalidez que le fueron presentadas, a pesar de que las informaciones e indicios sobre las mismas continuaban apareciendo de hecho hasta el último día. Bajo cualquier supuesto, resultaba indispensable agotar la investigación por los órganos concernidos, dentro de la esfera de competencia de cada uno. Si algo resultaba necesario, en materia de plazos, era explorar la posibilidad de ampliarlos, ante la excepcionalidad de la situación y la obvia necesidad de contar con tiempo adicional para realizar indagaciones exhaustivas. Si se falla cuando aún se dispone de tiempo y están a la vista de todos extremos no suficientemente examinados de las denuncias e impugnaciones, habrá un incumplimiento flagrante de la responsabilidad política e institucional del tribunal: garantizar que se cumplieron los supuestos constitucionales del proceso electoral y que, por tanto, su resultado es válido y cierto. Conviene meditar sobre las consecuencias que tendrá otra decisión precipitada o no suficientemente fundada. Algunos analistas han destacado, con razón, la destrucción de la credibilidad de los procesos electorales. La electoral había sido la dimensión de la democraada vez que las izquierdas mexicanas sufren, por las buenas o por las malas, una derrota electoral, resurge el tema de su perspectiva como partidos y de la estrategia a seguir en el futuro. Si bien no sabemos con precisión cuál será la calificación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sobre las pasadas elecciones, sí podemos suponer que, como corresponde a su sesgo pro sistema, el fallo será en favor de Peña Nieto. El tribunal, el IFE y la mayor parte de las instituciones del Estado obedecen a la lógica de éste y a su esencia no sólo de clase sino a la de quienes lo controlan desde sus posiciones dominantes. Estos últimos no están dispuestos a ceder el poder que los ha beneficiado no de ahora sino desde que devinieron grupos y sectores dominantes en la sociedad. Crecieron a la sombra del Estado y ahora lo usan como si fuera una maquinaria a su servicio (en el sentido de Ralph Miliband). La materialización última y más evidente del Estado es el gobierno, acompañado en nuestra realidad de los poderes Legislativo y Judicial. El gobierno está encabezado por el presidente, llámese así o primer ministro. Y del presidente dependen, en gran medida, las políticas que definen el rumbo del país y la orientación social que tienen o pueden tener. Por esto es importante tomar el poder, es decir la Presidencia, y ganar la mayoría en el Congreso de la Unión. El Poder Judicial depende, en su conformación, de los otros dos poderes, uno que propone y otro que dispone. Para disputar el poder presidencial y su supuesto contrapeso (el Legislativo), nos hemos dado los partidos políticos. Desde que los trabajadores conquistaron el derecho al sufragio y a ser elegidos, los partidos se hicieron necesarios. El fortalecimiento de los partidos de trabajadores obligó a la burguesía a vigorizar los propios, simplemente para defender sus terrenos de la amenaza proletaria en ascenso. Con el tiempo y los cambios en las relaciones sociales de producción, el proletariado cedió su lugar a sectores varios de la sociedad que no necesariamente se identifican con los intereses de los trabajadores ni con su oposición a todo nivel de burguesías. Si el capitalismo alcanzó grados de concentración y centralización de la riqueza –no
OPINIÓN
El beneficio de la duda JORGE EDUARDO NAVARRETE cia en la que parecía haberse registrado el mayor avance desde mediado el decenio de los 90. Si el de 2012 concluye de manera precipitada se tendrá una situación paradójica: tras dos procesos razonablemente aceptables, en el último decenio del siglo pasado, en el presente se habrán legitimado dos procesos viciados: el primero por la negativa a establecer la certeza del cómputo y el segundo por la negativa a investigar a fondo y con exhaustividad irregularidades cuyo número y gravedad establecían el imperativo de la invalidez. En la experiencia latinoamericana ha solido darse por instaurada o restablecida la democracia electoral tras los primeros comicios libres después de uno o varios periodos de gobierno dictatorial. Tales han sido los casos de Argentina, Brasil y Chile –por mencionar unos cuantos–. En ellos la experiencia positiva se ha reproducido en las elecciones siguientes y puede hablarse, por tanto, de democracias electorales consolidadas. ¿Cómo decir algo semejante de México tras la experiencia tan contrastante de los últimos cuatro procesos? La confiabilidad de las instituciones electorales habrá sufrido una merma muy difícil, quizá imposible de remontar. El enorme déficit de credibilidad no va a repararse con la oleada propagandística de finales de agosto, dedicada a exaltar la excelencia de dichas instituciones. La ausencia de legitimidad lleva a la administración que la resiente, desde antes de iniciar su ejercicio, a anunciar o adoptar acciones orientadas a tratar de suplirla, tanto en lo interno como en las relaciones internacionales. Cuando se esclarezca la genealogía de la priorización absoluta de la llamada guerra contra el narcotráfico y la decisión concomitante de convertir a la Iniciativa Mérida en la más
Perspectiva de la izquierda OCTAVIO RODRÍGUEZ ARAUJO imaginados hace 100 años, y hasta menos–, las luchas sociales pasarían a ser en contra de sus principales beneficiarios, en alianza con las propias víctimas de esos grandes capitales dentro de la burguesía: la clase media de los propietarios de medios de producción y comercialización. Lo que ahora llamamos pluralidad tiene mucho que ver con esas nuevas condiciones en los arreglos de la sociedad y con las posiciones pluriclasistas de no pocos movimientos sociales y también de los partidos. De aquí, entre otras razones, que los partidos de los últimos años, digamos desde mediados de los 70 del siglo pasado, sean o tiendan a ser pluriclasistas y, por lo mismo, de centro: de centro izquierda o de centro derecha. Y son de estas posiciones político-ideológicas porque sólo así pueden verdaderamente competir en elecciones, ya que éstas, como diría Perogrullo, se ganan con la mayoría de los votos, y la mayoría de los ciudadanos no suele coincidir con posiciones extremas, ni de derecha ni de izquierda. Aun así, hay diferencias claras entre las nuevas izquierdas y las nuevas derechas. Y estas diferencias tienen que ver con la continuidad de lo existente y los privilegios que favorece, o con cambios a favor de una mayor equidad en las relaciones sociales y entre sociedad y gobierno y las leyes que sirven a unos en perjuicio de otros. Estos cambios, contra lo que piensan quienes le dan atributos inexistentes o ideales a la sociedad en general, se pueden dar si los partidos de izquierda conquistan el poder del Estado, es decir sus principales expresiones institucionales, la Presidencia en primer lugar. Todos los experimentos de democracia directa y de autogestión en las sociedades complejas han fracasado, desde la Comuna de París hasta la fecha. La razón no es
importante operación de colaboración externa, se encontrará que el afán de conseguir legitimidad fue la savia que las alimentó. De manera similar, Peña Nieto parece haber utilizado la oportunidad de una temprana conversación telefónica con la secretaria de Estado estadunidense, realizada el 25 de julio según el boletín EPN-162 del PRI, para despejar dudas de que “en materia de seguridad seguirá, e incluso se intensificará la relación bilateral” y se mantendrá “una comunicación constante en los siguientes meses”. Las búsquedas de legitimidad parecen heredarse, sin reparar en las atroces secuelas que en este caso las caracterizan. Otra manifestación del afán por ganar legitimidad se encuentra en las iniciativas anticipadas, orientadas sobre todo a mostrar preocupación por temas vinculados a las falencias más reconocidas del candidato deseoso de ser proclamado triunfador. Aludiré a sólo una de ellas, la referida a la publicidad e, indirectamente, a la cuestión de la relación entre el líder político y los medios de información, que en el caso Peña-Televisa ha sido un claro ejemplo de simbiosis. Parte de la legitimación buscada pasa por aparentar que se toma distancia de los medios que construyeron su personalidad y estatura políticas a lo largo de varios años. Por ello se anuncia que se otorgará prioridad a “crear una instancia ciudadana y autónoma que supervise la contratación de publicidad entre los gobiernos y los medios de comunicación, con el propósito de que la información que los gobiernos den a conocer a través de los medios de comunicación y de espacios contratados se apegue a principios de utilidad pública, transparencia, respeto a la libertad de prensa y fomento al acceso a la información de la ciudadanía”, en términos del comunicado EPN-159, de 11 de julio. Más allá de la confusión entre información y publicidad –cuya diferencia nunca ha sido clara para el PRI–, es lamentable que se eluda la necesidad evidente de prohibir la contratación de espacios de publicidad por los órganos de gobierno y se confirme el uso de los tiempos del Estado para la difusión de informaciones de interés general sobre la acción gubernativa. Lo demás, para decirlo en una palabra, es dispendio. Cabe esperar que éste aumente exponencialmente porque es claro que se piensa, cada vez más, que gobernar es publicitar. ■
tan complicada como se ha querido creer: la sociedad es heterogénea y no precisamente organizada de manera más o menos permanente. Se organiza parcialmente por asuntos coyunturales y con el tiempo sus miembros regresan a sus actividades cotidianas. Cuando se expresan a favor o en contra de algo los llamamos movimientos sociales, pero si logran lo que querían o frenan lo que no querían tienden a desaparecer y a quedar en la memoria colectiva del ¿te acuerdas de…? A los movimientos sociales, cuya existencia es positiva en cualquier país y hasta más allá de un país, les falta lo que tienen los partidos políticos: cierta permanencia, cuadros dirigentes y profesionales, disciplina interna y, sobre todo, vocación de poder con base en un proyecto social y de nación. Por el contrario, a los partidos les falta la relativa autenticidad de los movimientos sociales y su espíritu de lucha que normalmente los acompaña. Es por esto que Jonathan Fox proponía en uno de sus escritos que los partidos deben ligarse con las que él llamó autonomías asociativas, que son aquellas que velan por las necesidades y metas de quienes apenas o nunca son tomados en cuenta por los políticos. Estas autonomías asociativas y los partidos, juntos y de común acuerdo, garantizan más y mejor la democracia y la lucha que separados como frecuentemente actúan. Lo mejor, para los movimientos sociales y para los partidos políticos, en este caso de izquierda, es que se conecten y luchen juntos por cambiar lo que, cada uno en su ámbito de acción, quieran y puedan cambiar. Los movimientos sociales, salvo excepciones revolucionarias cada vez más distantes, no aspiran al poder; los partidos sí. Ya hemos visto de lo que es capaz el poder para conservarse y los recursos que invirtió en ello. La única opción es quitar a quienes lo tienen y ganarlo para nuestra causa. Si no fue ahora ya será mañana, siempre y cuando los partidos opositores se fortalezcan y entiendan lo que no entendieron pero el PRI sí después de su estruendosa derrota en 2006: la importancia de su reorganización (que no hicieron en 2010) y trabajar en todos los frentes y sobre todo con el pueblo para ganar. ■ http://www.rodriguezaraujo.unam.mx
12.95 16.46
13.45 16.91 4.15% 4.27% 4.79%
39 mil 908.90 unidades -41.99 -0.11 161 mil 204 mdd al 24 de agosto
95.49 112.54 102.24
JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012
JOSÉ ANTONIO ROMÁN
A unos días de presentar su sexto y último Informe de gobierno, el presidente Felipe Calderón anunció el “primer gran descubrimiento” de un yacimiento de petróleo en aguas profundas del Golfo de México, que podría representar –con 400 millones de barriles– un tercio de la producción anual. Pero, además, este manto se ubica dentro de un “sistema petrolero” con potencial de producir hasta 10 mil millones de barriles de crudo. Con este hallazgo, no sólo se aumentan las reservas probadas de manera significativa, sino también se permite a Petróleos Mexicanos (Pemex) mantener e incrementar la producción de petróleo en el mediano y largo plazo. “Se trata de un gran descubrimiento”. Desde las escalinatas de la residencia oficial de Los Pinos, y flanqueado por el secretario de Energía, Jordy Herrera, y el director de Pemex, Juan José Suárez Coppel, el primer mandatario aseguró que con este hallazgo se “ratifica el éxito” de la estrategia de exploración en aguas profundas iniciada por su gobierno.
■ Tiene
-0.84 -0.04 -0.23
400 millones de barriles y un potencial de producción hasta de 10 mil millones
Anuncia Calderón descubrimiento de gran yacimiento de petróleo ■ Asegura
que con este hallazgo aumentan de manera significativa las reservas probadas ■ Permitirá mantener e incrementar la extracción a mediano y largo plazos, asevera
DUPLICÓ LA INVERSIÓN A PEMEX, QUE YA REBASA EL
En el acto, al que también acudió un grupo de empresarios, entre ellos Carlos Slim, el presidente explicó que el descubrimiento se hizo a través de la plataforma Bicentenario en el Pozo Trión I, ubicado a 180 kilómetros al oriente de la cosa de Tamaulipas y a 39 kilómetros al sur del límite marítimo internacional con Estados Unidos, en una zona identificada como Salina de Bravo, dentro del Proyecto Área Pérdida. El pozo tiene 2 mil 500 metros de tirante de agua, y probablemente otro tanto debajo del lecho marino, dijo Calderón. “Se estima, además, que este yacimiento podría pertenecer a una zona de las más importantes en aguas profundas del Golfo de México. Toda esa zona, este sistema petrolero, podría tener un potencial de producir entre 4 mil millones y 10 mil millones de barriles de petróleo crudo, lo cual fortalece aún más nuestras reservas de hidrocarburos y permitirá a México mantener e incrementar la producción de petróleo” a mediano y largo plazos, señaló. Como único orador, el presidente Calderón aseguró que du-
0.14% 4.42%
25
EN ESTE SEXENIO SE
BILLÓN DE PESOS
1a. quinc. agosto 2012 De julio 2011 a julio 2012
El presidente Felipe Calderón, ayer en Los Pinos al anunciar el descubrimiento petrolero ■ Foto José Antonio López
rante su gobierno también se ha revertido el declive de la producción de petróleo que se había registrado en los últimos años, a
■
consecuencia del agotamiento natural del yacimiento Cantarell, que durante muchos años proveyó más de 60 por ciento del pe-
tróleo a la empresa nacional. Pero también, dijo, en estos años se ha dado marcha atrás en el registro en la tasa de restitu-
ción de reservas, pasando de 23 a ciento por ciento. Es decir, por cada barril de petróleo que se extrae, al mismo tiempo se sustituye un nuevo barril como reserva probada, lo cual es un elemento fundamental para darle permanencia a largo plazo a la industria petrolera nacional y a Pemex. Dijo que en su gobierno se duplicó la inversión a Pemex, que ya rebasa el billón de pesos, con lo cual se ha modernizado y ampliado la infraestructura petrolera del país, con el significativo aumento de las capacidades, rentabilidad, eficiencia y competitividad de la empresa. Calderón señaló que con este descubrimiento Pemex y el país se fortalecen, pues permitirá contar con recursos para financiar el desarrollo y proporcionar igualdad de oportunidades a la población y “mejorar las instituciones democráticas y de seguridad, además de buscar energéticos más competitivos y accesibles para los mexicanos”. Al acto también asistieron varios ex directores de Pemex y ex secretarios de Energía.
El monto de recursos fue casi 1.8 billones superior al captado durante el sexenio de Fox
La paraestatal transfirió al fisco 3.9 billones de pesos, cantidad histórica JUAN ANTONIO ZÚÑIGA M.
Petróleos Mexicanos (Pemex) aportó 3.9 billones de pesos al gobierno federal como pago de impuestos durante el actual sexenio, indicó el Banco de México. Esto representó un incremento de 85.2 por ciento respecto de la carga fiscal cubierta durante la administración de Vicente Fox Quesada. Los pagos de impuestos, derechos y aprovechamientos realizados por la empresa más valiosa del país, entre diciembre de 2006 y junio de 2012, fueron equivalentes a 25.6 por ciento de la dimensión actual de la economía mexicana, cuyo pro-
ducto interno bruto (PIB) asciende a 15.2 billones de pesos. De acuerdo con el seguimiento del banco central, nunca gobierno alguno contó en México con un monto de recursos aportado por la industria petrolera nacional semejante al encabezado por Felipe Calderón Hinojosa. La actual administración gubernamental dispuso de un billón 825 mil 497 millones de pesos más que su antecesor en recursos aportados por Pemex al fisco. En moneda extranjera esa cantidad es algo así como 152 mil 125 millones de dólares adicionales; es decir, 27 por ciento mayor al saldo a junio de 2012 de
la deuda externa de todo el sector público, la cual ascendió a 119 mil 358.8 millones de dólares, según el más reciente reporte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. La transferencia de recursos de Pemex al actual gobierno federal en el curso de este sexenio, a través del fisco, constituye una cantidad similar al monto de los recursos tributarios aportados al erario por el resto de la sociedad en los tres primeros años de esta administración. Según el Banco de México, entre 2007 y 2009 los ingresos tributarios ascendieron a 3 billones 380 mil 405 millones de pesos durante ese periodo, mientras la contribución fiscal
de la petrolera fue de 3 billones 966 mil 993 millones a lo largo de la administración, hasta junio de 2012. A lo largo del segundo y último gobierno del Partido Acción Nacional (PAN), el ingreso tributario no petrolero del gobierno federal fue de alrededor de 6.9 billones de pesos. De 2007 a junio de 2012 la industria petrolera mexicana contribuyó con 3.9 billones de pesos al erario público. Por sí sola aportó una cantidad equiparable a 56 por ciento de los impuestos cubiertos por más de 30 millones de causantes entre trabajadores asalariados, empresas y personas físicas con actividad empresarial.
26 ECONOMÍA • JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012
■
Constituye un ‘‘brinco’’ significativo en la ampliación de las reservas de crudo, afirma
■
Con el hallazgo deberán garantizarse a Pemex los recursos para ampliar la exploración: Tec
El descubrimiento petrolero, ‘‘un tesorito de buenos quilates’’, dice Ruiz Alarcón VÍCTOR CARDOSO
El descubrimiento petrolero en el pozo Trión 1 es un ‘‘brinco’’ significativo en la ampliación de las reservas de crudo del país, pero es apenas ‘‘el brillo del tesorito, falta encontrar el cofre’’, manifestó
el consejero profesional de Pemex, Fluvio Ruiz Alarcón. Dijo que el descubrimiento petrolero en aguas profundas del Golfo de México pone de manifiesto la necesidad de mantener una política constante de inversión en labores de exploración,
para restituir las reservas petroleras del país. Sólo la renta de la plataforma Bicentenario, que perforó el pozo, cuesta a la empresa cerca de 500 mil dólares al día y ‘‘eso nos da una idea de la dimensión de recursos que se requiere para
tener este tipo de resultados’’. En tanto, la directora del Centro de Análisis Económico del Tecnológico de Monterrey campus ciudad de México (Tec), Leticia Armenta Fraire, destacó que el descubrimiento da pauta para que se garantice a Petróleos Mexicanos (Pemex) los recursos necesarios no sólo para mantener, sino para aumentar en lo posible los recursos económicos para las tareas de exploración.
EL YACIMIENTO NO
SUSTITUIRÁ LAS
DIMENSIONES DE
CANTARELL, AFIRMA EXPERTA
Vista aérea de las instalaciones de la plataforma marítima Bicentenario, de Grupo R, en el Golfo de México José Carlo González
■ Foto
Al mismo tiempo, atajó, ‘‘no podemos irnos al extremo de que éste (los recursos descubiertos en el pozo Trión 1) es el hallazgo del mundo ni que vendrá a sustituir a Cantarell. Dadas las condiciones en el mundo en materia petrolera, es difícil que volvamos a ver un yacimiento de las dimensiones de Cantarell’’, consideró. Ahora, agregó, lo que debe valorarse es cuál es la tecnología ideal para lograr que este descubrimiento quede registrado como parte de las reservas probadas (1P) y no, como en otras ocasiones, que sólo se mantienen como probables y posibles. Lo primero, comentó, es avan-
zar a la par con el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) para la capacitación y el desarrollo de tecnología que permita a Pemex desarrollar este tipo de instalaciones en aguas profundas, y el otro elemento importante a decidir es si la empresa podrá realizar este tipo de explotaciones con recursos propios o si puede explorarse el camino de alianzas, coinversiones o ‘‘subarriendo’’ a empresas privadas.
Anuncio destacado El consejero profesional de Pemex, Ruiz Alarcón, relató que desde hace unos 10 días comenzó a fluir información preliminar respecto del resultado de los trabajos exploratorios en aguas profundas. ‘‘Se nos dijo, y ahora se confirma, que es un yacimiento importante, con aceite de calidad elevada, alrededor de 34 grados API, lo que representa aceite ligero de la mayor calidad’’, dijo. Ruiz Alarcón consideró que el éxito en el Trión 1 es resultado de los esfuerzos sostenidos para mantener el ritmo de las actividad exploratorias y de que es correcta la sugerencia para aumentar las inversiones en esa área por varios años. ‘‘Ahora nos damos cuenta de que sí hay tesorito de buenos quilates’’, bromeó. Se preguntó a Fluvio Ruiz si la ubicación del pozo, a 39 kilómetros de la frontera territorial con Estados Unidos, haría obligatorio compartir las reservas con el vecino país, como quedó establecido en el acuerdo sobre yacimientos transfronterizos. Respondió: ‘‘Los datos preliminares no muestran ningún indicio de que en este caso pueda tratarse de un yacimiento transfronterizo ni por su ubicación ni por su extensión. Este es un brinco significativo en los trabajos de reposición de las reservas del país’’.
Plataforma Bicentenario, avanzada ingeniería en manos de mexicanos Perdido en el horizonte, el pequeño punto que se observa en lontananza toma forma según avanza el helicóptero. Poco a poco surge, majestuosa, la plataforma semisumergible de perforación petrolera más grande, moderna, segura y ecológica del país, orgullosamente llamada Bicentenario (propiedad del Grupo R, consorcio ciento por ciento mexicano), actualmente ubicada a 40 kilómetros de la costa veracruzana, donde perfora el pozo Talipau-1, con un tirante de agua de 945 metros y 5 mil de profundidad, el cual forma parte del proyecto de inversión Golfo de México Sur de la Región Norte de Petróleos Mexicanos. Esta impresionante obra de la ingeniería más avanzada del mundo, construida en el astillero Daewoo Shipbuilding and Marine Engineering, en Corea del Sur, y ahora al servicio de México, comenzó sus trabajos de perforación a las cero horas del pasado 5 de julio de 2011, cuando entró en vigor el contrato de arrendamiento firmado entre Grupo R, ganador de la licitación, y Pemex Exploración y Producción. La Bicentenario es una plataforma de sexta generación, totalmente ecológica (ningún contaminante se descarga al mar, y re-
basa los estándares internacionales de control de emisiones y residuos), que mide 110 metros de largo por 78 metros de ancho, con 138 metros de altura. Para dar un punto de referencia, la Torre Latinoamericana de la ciudad de México mide 183 metros de altura. Manuel Pirez San Sebastián, primer oficial de plataformas en Grupo R, explica que la Bicentenario está equipada con un sistema de posicionamiento dinámico de ocho propulsores, que le permite trasladarse de manera independiente y con absoluta estabilidad. Además, cuenta con un sistema de perforación que se maneja desde una cabina por sólo dos operadores, un sistema de alimentación y armado de tubulares instalado en la plataforma y el Vehículo Operado Remotamente (ROV, sus siglas en inglés, un robot submarino no tripulado, con sonar y cámaras de alta definición, conectadas a la superficie por medio de fibra óptica, que permite supervisar, en tiempo real y sin detenerlo, el trabajo de perforación, con posibilidad de corregir cualquier anomalía; es el primero de su tipo en México). Ciento ochenta y siete trabajadores (entre ellos 10 mujeres) laboran en la Bicentenario. El personal, altamente capacitado, cubre tur-
nos de 12 horas diarias por igual número de reposo, permaneciendo en la embarcación 28 días continuos e idéntico periodo de descanso en tierra, en un entorno de tecnología de punta, estrictas medidas seguridad y extremo cuidado ecológico. Cuenta con todo tipo de comodidades (camarotes, comedor, biblioteca, servicio de lavandería, salones de televisión y juegos, cine, gimnasio, conexión a Internet y alta cocina, entre otras). Noventa y cinco por ciento del personal es mexicano (hombres y mujeres capaces, conocedores de la industria petrolera, y entregados a su trabajo y a su país), temporalmente asistido por un pequeño grupo de expertos foráneos (noruegos, holandeses y estadunidenses), que en breve dejarán la plataforma para que la operación quede íntegramente en manos nacionales, algo que, por lo demás, descalifica las tendenciosas versiones de que México carece de personal capaz de realizar este tipo de actividades estratégicas. En la Bicentenario laboran egresados de la UNAM y del Instituto Politécnico Nacional, así como de las universidades públicas de Oaxaca, Guerrero, Chihuahua, Baja California y Sinaloa, entre otras, todos ellos expertos en sus
respectivas áreas de conocimiento. Al recorrer los siete niveles de la majestuosa Bicentenario, se constata no sólo la dedicación y profesionalismo de sus trabajadores y directivos, mexicanos todos ellos, sino también los avanzados sistemas de seguridad (que duplican los requerimientos estándar de cualquier otra plataforma petrolera), la organización, orden y limpieza imperantes, y el elevadísimo nivel tecnológico y ecológico en todo el proceso productivo. Grupo R, pionero en exploración y perforación de yacimientos de hidrocarburos en aguas ultra profundas (más de mil 500 metros de tirante de agua, es decir, la distancia existente entre la superficie y el lecho marino) es un conglomerado mexicano de empresas dedicadas a proveer servicios al sector energético e industrial con más de 50 años de experiencia. En México, la Bicentenario es la primera en perforar a las profundidades descritas, bajo la supervisión de Pemex, que contrató sus servicios por los próximos cinco años. NOTA DE CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA PUBLICADA EL DOMINGO
28 DE AGOSTO DE 2011
JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012 •
■
Riesgo para instituciones pequeñas
Negocian banqueros aplazar reglas de solvencia DE
LA
REDACCIÓN
La Asociación de Bancos de México (ABM) negocia una prórroga con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para que la nueva regulación Basilea III comience a aplicarse el primero de enero de 2013 y no este primero de septiembre, como anunció recientemente el presidente de la CNBV, Guillermo Babatz Torres. Analistas advierten que la puesta en marcha de la nueva regulación bancaria internacional pondría en riesgo a la banca mexicana, puesto que no se ha hecho una evaluación correcta de sus repercusiones en todas las instituciones financieras, sobre todo las más pequeñas. Señalan que mientras países de la zona euro que hoy atraviesan un fuerte crisis financiera están replanteando la aplicación de las reglas internacionales Basilea III. En cambio en México, Babatz pretende anticipar los tiempos para aplicar a todos los bancos mexicanos sin excepción. Además, de acuerdo con los analistas, el presidente de la CNBV pretende endurecer las normas de capitalización como no lo ha hecho ningún otro país del mundo.
Impacto por $3 mil 800 millones El pasado 21 de agosto, Babatz Torres informó que la banca mexicana será la primera en el mundo en asumir los nuevos acuerdos de capital o Basiela III y afirmó que no afectará la colocación del crédito, pese a que la nueva regulación le significará al sector un impacto de alrededor de 3 mil 800 millones de pesos. El objetivo de Basilea III es garantizar la solvencia del sector financiero. Para ello exigirá a los bancos mejorar el nivel de su capital, a cambio de la posibilidad de un mejor fondeo y reforzar su liquidez para hacer frente a cualquier eventualidad externa. Con Basiela III, el índice de capitalización (ICAP) de los bancos en México deberá tener un mínimo de 10.5 por ciento, cifra que actualmente rebasan al tener un promedio de 15.7 por ciento, según la CNBV. Antes de Basilea III el ICAP mínimo requerido en México era de 10 por ciento, pero ahora, con el aumento de 0.5 por ciento, los bancos verán una disminución en su capital de operación. El impacto, según la CNBV, será de 3 mil 800 millones de pesos, equivalente a 2 por ciento de su capital. Los bancos no están de acuerdo con la entrada en vigor de los lineamientos internacionales sobre la banca mexicana el primero de septiembre, pero las autoridades afirman que la decisión no está a votación.
Los analistas señalan que obligar a todos los bancos a listarse en la Bolsa Mexicana de Valores, como pretende Guillermo Babatz, es una medida que sólo favorece a los grandes bancos. Por el contrario, señalan, las instituciones medianas y pequeñas estarían obligadas a reducir sustancialmente sus ingresos y con ello su capacidad de crecimiento, competitividad y apoyo a sectores como el campo y los microcréditos.
■
■
Pretende el ayuntamiento ayudar a entre 22 mil y 25 mil familias
Distribuirá Saltillo 25 toneladas de huevo a $19.90 el kilogramo ■
El producto fue adquirido con mayoristas y productores del estado
LEOPOLDO RAMOS Corresponsal
SALTILLO, COAH., 29 DE AGOSTO. El ayunta-
miento de Saltillo distribuirá esta semana 25 toneladas de huevo a un costo subsidiado de 19.90 pesos por kilogramo a través de un programa emergente con vigencia de una semana o hasta agotar el producto, infor-
mó el alcalde Jericó Abramo Masso. La medida tiene el propósito de ayudar a la economía de entre 22 mil y 25 mil familias durante la contingencia por el elevado precio que tiene el producto, aseguró. Las 25 toneladas de huevo fueron adquiridas con mayoristas y productores de la zona su-
Sustituirá a Gerardo Badín; hizo la notificación ante juez civil
Propone SCT a Humberto Murrieta como administrador de Mexicana La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) retiró la propuesta de que José Luis Stein Velasco sustituya a Gerardo Badín como administrador de Mexicana de Aviación, y propuso al juzgado decimoprimero de distrito en materia civil que sea Humberto Murrieta
ECONOMÍA 27
Romo el nuevo administrador de la aerolínea por considerar que Badín no ha dado los resultados necesarios para la capitalización de la empresa. “El día de hoy fue notificada formalmente esta decisión ante el juzgado correspondiente, que es la instancia legal que formal-
mente tiene la facultad de aprobar dicha designación. Asimismo, la SCT reitera el compromiso de seguir facilitando el concurso mercantil de Mexicana de Aviación y hace votos por que el proceso de restructura de la empresa culmine exitosamente”. (MIRIAM POSADA GARCÍA)
reste del estado y en ello el gobierno municipal invirtió 700 mil pesos, de los cuales más de la mitad son parte del subsidio. El huevo subsidiado se empezó a distribuir el martes en la colonia Las Teresitas, al sur de Saltillo, y continuó este miércoles en la colonia Omega, un populoso sector del poniente de la capital de Coahuila, donde se formaron largas filas de amas de casa que aguardaron para comprar el producto a bajo precio. En la región sureste de Coahuila el huevo se ha comercializado en fechas recientes hasta en 45 pesos por kilogramo. El alcalde aseguró que la venta a precio subsidiado será en todos los sectores de la ciudad. “Cada día se establecerá una colonia como centro de distribución para todo un sector; estamos previendo que se pueda beneficiar a unas 2 mil familias de cada sector. La cantidad de producto es limitada y se atenderá a la gente hasta que se termine el producto que le corresponda a ese sector”.
28 ECONOMÍA • JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012
MÉXICO SA
◗ ‘‘Tesorito’’ a la vista ◗ Bicentenario: Trión I ◗ FC: saludas y te vas ara ser una de las escasísimas buenas noticias de su sexenio, el inquilino de Los Pinos llevaba mucha prisa, pues apenas dedicó unos cuantos minutos para anunciar el descubrimiento de lo que podría considerarse la punta del iceberg del “tesorito” petrolero nacional en aguas profundas del Golfo de México, y lo hizo en un rápido acto protocolario que podría resumirse como “saludas y te vas”. Pero como parte de esa buena nueva está que el descubrimiento de tal riqueza potencial y la perforación del pozo respectivo es producto de los trabajos de la Plataforma Bicentenario (arrendada por Pemex a Grupo R, empresa ciento por ciento mexicana), que dejó fuera de la jugada y del negocio a los sedientos consorcios trasnacionales que andan en pos del oro negro mexicano.
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA barriles de crudo, probablemente más. Para que nos demos una idea. De confirmarse este parámetro, la cifra equivale, la que tiene este yacimiento, de confirmarse, a un tercio de la producción nacional anual de petróleo, por Petróleos Mexicanos. Es decir, es un yacimiento muy importante.
Ayer, sin el tradicional boato de los actos que encabeza el inquilino de Los Pinos, ni el inagotable inventario de oradores que en cada ocasión aplauden “logros” y “éxitos” del susodicho, ayer en la residencia oficial el tal Felipe hizo público que Petróleos Mexicanos “ha realizado el primer gran descubrimiento de un sistema petrolero en aguas profundas del Golfo de México (…) que podría tener un potencial de producir entre 4 mil a 10 mil millones de barriles de petróleo crudo”. Desde luego que no desaprovechó la ocasión para lanzar autoelogios a lo largo de los 14 minutos que duró el acto, pero la parte medular la explicó de la siguiente forma (se respeta sintaxis y errores aritméticos):
“Y, además, su importancia radica en que es el primer descubrimiento de petróleo, un petróleo ligero, además, que aquí, el señor director y el Secretario de Energía me han traído una muestra, que tiene, me decían, 34 grados (API), más o menos. Un petróleo bastante ligero, que después de varios intentos de las plataformas, la Bicentenario y la Centenario (ambas del Grupo R), que habían tenido éxito en un porcentaje razonable de los intentos, pero, fundamentalmente, encontrando yacimientos de gas, ahora han descubierto un importante yacimiento de petróleo ligero, lo cual es una buena noticia para México. Se estima, además, que este yacimiento podría pertenecer a una zona de las más importantes en aguas profundas del Golfo de México, toda esa zona, este sistema petrolero, podría tener un potencial de producir entre cuatro mil y 10 mil barriles de petróleo crudo. Perdón, de cuatro mil a 10 mil millones de barriles de petróleo crudo, lo cual, fortalece aún más nuestras reservas de hidrocarburos y permitirá a México mantener e incrementar la producción de petróleo en el mediano y en el largo plazo. Se trata de un gran descubrimiento”.
“Las perforaciones realizadas por la Plataforma Bicentenario, una de las grandes plataformas de aguas profundas que entraron a operar para Pemex en esta Administración, en las perforaciones realizadas en el Pozo Trión I, confirmaron el potencial de yacimientos en la provincia llamada Salina de Bravo, dentro del Proyecto Área Perdido. Este pozo tiene una profundidad, un tirante de agua, que será de dos mil 500 metros; dos mil 500 metros de tirante de agua más, probablemente, otro tanto debajo del lecho marino; dos mil 500 de tirante de agua y otro tanto de lecho marino. Se ubica a 180 kilómetros al Oriente de la Costa de Tamaulipas y a 39 kilómetros al Sur del límite marítimo internacional con Estados Unidos. Gracias a este nuevo descubrimiento, Pemex espera certificar nuevas reservas, reservas 3P (probadas, probables y posibles), que pueden alcanzar de 250 a 400 millones de
De los 14 minutos que duró el acto protocolario en Los Pinos, su inquilino –único orador– apenas consumió poco menos de tres para hacer el anuncio e intentar detallar de qué se trataba. Los 11 restantes los utilizó para lanzar loas a su administración y saludar a los allí presentes, entre ellos Ramiro Garza Cantú, presidente del Grupo R, a su vez propietario de las plataformas Centenario y Bicentenario, que arrienda a Pemex; Carlos Slim, muy interesado en los negocios con el oro negro, y tres ex directores de Petróleos Mexicanos (Luis Ramírez Corzo, Adrián Lajous y Rogelio Montemayor). Y se acabó el numerito. Lo mejor del caso es que casi tres años atrás algunas calificadoras internacionales, como Moody’s Investors Service advertían a la directiva de la paraestatal que el Grupo R tenía “limitada experiencia para operar en aguas profundas”, y de allí la “conveniencia” de asignar los contra-
tos a consorcios trasnacionales. Felizmente no le hicieron caso. La Bicentenario (un año atrás este tecleador recorrió sus instalaciones, entonces fondeadas a 40 millas náuticas de Tuxpan, Veracruz) fue construida en astilleros de Corea del Sur, y en México inició sus trabajos de perforación a las cero horas del 5 de julio 2011, cuando entró en vigor el contrato de arrendamiento firmado entre Grupo R, ganador de la licitación, y Pemex Exploración y Producción. Es una plataforma de sexta generación (lo más moderno y avanzado del mundo en la materia), totalmente ecológica (ningún contaminante se descarga al mar), que mide 110 metros de largo por 78 metros de ancho, y 138 metros de altura. ‘‘Cuenta con un sistema de perforación que se maneja desde una cabina por sólo dos operadores; un sistema de alimentación y armado de tubulares instalado en la plataforma y un robot submarino no
tripulado, con sonar y cámaras de alta definición, conectadas a la superficie por medio de fibra óptica, que permite supervisar, en tiempo real y sin detenerlo, el trabajo de perforación, con posibilidad de corregir cualquier anomalía; es el primero de su tipo en México”. En ella laboran 187 trabajadores (entre ellos 10 mujeres): 95 por ciento del personal es mexicano, con egresados de la UNAM y del Instituto Politécnico Nacional, así como de las universidades públicas de Oaxaca, Guerrero, Chihuahua, Baja California y Sinaloa, entre otras.
LAS
REBANADAS
DEL PASTEL
En un gobierno civilizado, al servicio de la ciudadanía, la brutal escalada en el precio del huevo le hubiera costado los dos al Secretario de Economía, pero como México no lo tiene Bruno Ferrari no suelta el hueso ni el micrófono: “no tengo bola de cristal para saber cuándo bajará el precio; espero que sea en las próximas semanas…”
Perforadora petrolera en la provincia de Neuquén, en el sur de Argentina. El gobierno argentino decidió que la petrolera YPF, recientemente nacionalizada, se encargue de concentrar las importaciones de combustibles, hasta el momento administradas por dos firmas controladas por el Estado, según información de periódicos locales ■ Foto Ap
cfvmexico_sa@hotmail.com
EU liga a la mexicana Petroservicios con Los Zetas REUTERS, AFP
Y
NOTIMEX
WASHINGTON, 29 DE AGOSTO. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a una firma mexicana de servicios petroleros, propiedad de Francisco Antonio Colorado Cessa, quien ya había sido identificado como narcotraficante y se encuentra bajo custodia de Estados Unidos mientras aguarda ser juzgado por cargos de lavado de dinero. La medida prohíbe a firmas e individuos estadunidenses que participen en negocios con Petroservicios SA de CV, además de congelar cualquier activo que la compañía posea bajo jurisdicción de Estados Unidos. Con estas sanciones, las autoridades estadunidenses pueden perseguir judicialmente a cualquier ciudadano o empresa que mantenga relaciones comerciales con ellos.
Lavado de millones ‘‘Al exponer este negocio de Francisco Antonio Colorado Cessa, quien está vinculado a la agrupación violenta Los Zetas, privamos a esa organización de una vía para lavar sus ganancias ilícitas’’, dijo en un comunicado Adam Szubin, director de la Oficina de Control de Activos Foráneos del Tesoro. De acuerdo con un cable de la agencia de noticias Afp, ADT Petroservicios es subcontratista de Petróleos Mexicanos. ‘‘Según medios mexicanos, ADT Petroservicios obtuvo en la última década contratos por decenas de millones de dólares de la estatal Pemex’’, reportó la agencia. ‘‘Continuaremos señalando a personas y empresas ligadas a Los Zetas donde quiera que intenten esconder sus actividades ilegales’’, indicó el director de la oficina del Tesoro de control de bienes foráneos, Adam Szubin. Los Zetas es una organización mexicana de tráfico de drogas a la que, en abril de 2009, el presidente Barack Obama identificó como uno de los principales narcotraficantes extranjeros conforme la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico. Francisco Antonio Colorado Cessa está detenido en Texas bajo cargos de lavado de dinero para el cártel de Los Zetas. Empresario originario de Tabasco, fue acusado el 12 de junio de participar junto con otras 13 personas en una conspiración para lavar parte de las utilidades que obtienen Los Zetas por el tráfico de drogas. De acuerdo con las autoridades estadunidenses, Colorado Cessa fungía como comprador de caballos para el presunto líder de Los Zetas, Miguel Ángel Treviño Morales (alias El 40) y para su hermano Oscar Omar Treviño. Colorado Cessa ‘‘actuaba como comprador de nombre de varios caballos’’, según la acusación.
JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012 •
■
ALFREDO MÉNDEZ
La juez federal Rafaela Franco negó este miércoles una suspensión provisional solicitada por Grupo MVS Comunicaciones, con la que buscaba detener el procedimiento administrativo que inició la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para recuperar la banda de 2.5 gigahertz (Ghz), cuya concesión está en poder de esa empresa, informaron fuentes oficiales. A decir de abogados de esa compañía –que pidieron no mencionar su nombre– en el transcurso de esta semana se interpondrá otro recurso de amparo ante otro juzgado de distrito, con la esperanza de que varíe la opinión judicial y puedan obtener dicha suspensión. En la mayoría de los casos, los jueces en materia administrativa optan por negar las suspensiones provisionales y definitivas cuando se impugnan procedimientos que involucran aspectos de bienes de dominio público, como es el espectro radioeléctrico, ya que existe jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y de tribunales colegiados, en el sentido de que los juzgadores deben salvaguardar cuestiones de interés público por encima de intereses privados.
Esta semana se interpondrá otro recurso ante otro juzgado
nados en la banda 2.5 GHz’’. Ultravisión, empresa de televisión de paga que opera en el norte del país y que también es concesionaria de la banda de 2.5 Ghz, promovió su propia demanda de amparo contra el rescate iniciado por la SCT, pero el juzgado segundo de distrito la desechó por considerarla notoriamente improcedente.
Niega juez a Multivisión suspender el rescate de la banda de 2.5 Ghz ■
ECONOMÍA 29
Existe jurisprudencia de la SCJN para salvaguardar el interés público
Esta es la primera demanda de amparo que MVS interpone, luego de que la SCT dio a conocer que comenzó el procedimiento para rescatar la banda de 2.5 Ghz. La juez resolverá el 31 de agosto si niega o concede la suspensión definitiva. El amparo de MVS fue admitido a trámite, lo que quiere decir que Franco estudiará la legalidad de la actuación de la SCT, aunque mientras eso sucede no habrá obstáculo para que la dependencia lleve adelante el procedimiento. En su demanda de amparo, la empresa impugnó ‘‘la resolución de la SCT en la que se somete a consideración el rescate de la banda 2.5 Ghz y que resolvió no existir inconveniente para iniciar el rescate, y la declaratoria de rescate de 42 títulos de concesión para usar, aprovechar y explotar bandas de frecuencia del espectro radioeléctrico para usos determiInstalaciones de Multivisión en la ciudad de México ■ Foto José Carlo González
■
Se reunió ayer con senadores del PAN
El conflicto con MVS no es político, dijo Calderón ANDREA BECERRIL VÍCTOR BALLINAS
Y
Durante una reunión con senadores del PAN, el presidente Felipe Calderón defendió la postura de su gobierno en el conflicto con Multivisión, sostuvo que no es un asunto político, como ha denunciado el empresario Joaquín Vargas, e insistió en que el problema es que MVS no quiere pagar el costo real de la banda de 2.5 Ghz. Este fue uno de los temas a los que más tiempo dedicó el Ejecutivo durante las tres horas de convivio con la mayoría de los senadores de su partido, el martes por la noche en la residencia oficial de Los Pinos. De acuerdo con versiones de legisladores asistentes, Calderón dedicó más de 45 minutos a explicar el diferendo con MVS, rechazó las acusaciones de Vargas sobre que ha sido presionado e insistió en que el diferendo parte de la postura empresarial de no cubrir el costo real de la frecuencia. El senador panista Ernesto Ruffo explicó en entrevista que Calderón les dio una amplia explicación técnica sobre la banda ancha, cuyo valor, destacó, es mucho mayor ahora que cuando se otorgó la concesión.‘‘Nos dijo que a los gobiernos en otras partes del mundo les pagan entre 10 y 12 centavos por dólar por el uso de esa frecuencia y MVS está ofreciendo algo así como cuatro déci-
mas de centavo, lo que no tiene proporción con los derechos mundiales que se tienen’’. En esa cena, prolongada más allá de la medianoche, Calderón sostuvo que debe haber mayor competencia en telecomunicaciones y una tercera cadena de televisión, incluso para el empresario Carlos Slim, pero siempre que haya equidad en telefonía. En encuentro, el Ejecutivo les dijo que entregará el país en buenas condiciones financieras, pero le preocupa que esa estabilidad se pierda si el próximo gobierno no lleva a cabo las reformas estructurales requeridas. De acuerdo con los senadores Roberto Gil Zuarth y Salvador Vega Casillas, el mandatario les pidió avanzar en la agenda legislativa pendiente, entre ellas la reforma laboral. Ante una pregunta sobre el tema respondió que quizá haga uso de su derecho a presentar dos iniciativas preferentes, pero ante lo valorará con el secretario de Gobernación. Gil Zuarth precisó que Calderón informó al grupo parlamentario que en los tres meses que le restan a su administración seguirá trabajando para lograr que se aprueben una serie de iniciativas pendientes pospuestas, entre ellas la ley para el combate del lavado de dinero, la Ley de Seguridad Nacional y otras en materia de justicia penal y de competencia económica.
Se entregaron a la SCT las pruebas para defender las concesiones, confirma la empresa Multivisión (MVS) no obtuvo ayer la protección del Poder Judicial en contra del inicio de rescate de la banda de 2.5 gigahercios, pero sí cubrió otro flanco que fue el de entregar en tiempo y forma a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) las pruebas adicionales para defender las concesiones que tiene en esa frecuencia y sobre las que el gobierno federal decidió la recuperación ‘‘anticipada’’, ya que vencen en 2020. El vicepresidente de Relaciones Institucionales de MVS, Felipe Chao, se reservó comentarios sobre la negativa de la juez quinta de distrito en materia administrativa, Rafaela Franco Flores, a conceder la suspensión sobre el comienzo del procedimiento de rescate de la banda de 2.5, y se limitó a señalar que el asunto ‘‘está en manos de sus abogados’’. La presidenta de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi), Aleyda Calleja, dijo que era previsible que el Poder Judicial le negara a Multivisión un amparo o la suspensión del inicio del rescate de espectro, porque existe un antecedente en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por lo que la empresa tendrá que buscar otra estrategia y continuar con el proceso ante la SCT. Lo más grave, dijo, es que la forma en la que el gobierno federal ha hecho las cosas, y la advertencia de que tal vez deje el rescate y la licitación en manos de la próxima administración, coloca a las empre-
sas, al sector y a los usuarios ‘‘en el peor de los mundos’’ porque detiene inversiones, desarrollo de tecnología, uso del espectro y servicios a los usuarios. Felipe Chao confirmó que MVS entregó ayer el resto de las pruebas que quería entregar a la SCT para demostrar la conveniencia de conservar las concesiones que tiene en la banda de 2.5 Ghz, así como los beneficios del proyecto 2.5 Banda Ancha para Todos, con el que la empresa busca aprovechar de la mejor manera ese espectro y ofrecer servicios de banda ancha ‘‘a mitad de precio’’. La información, dijo, se entregó conforme a los tiempos que marca la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, y dentro de la prórroga concedida por la SCT que venció ayer miércoles. A partir de mañana la SCT comenzará el proceso de análisis y deliberación de la información que entregó MVS, mientras la empresa deberá estar atenta a la manera en que la dependencia desarrolle el proceso. El martes el subsecretario de Comunicaciones, Héctor Olavarría, dijo que las audiencias no están consideradas como tales en el mecanismo de inicio de rescate, pero que los concesionarios pueden solicitar encuentros con la autoridad en el momento en que lo consideren. Olavarría añadió que no tenía conocimiento de que los concesionarios hubieran interpuesto algún recurso legal en contra del proceso, pero que el rescate dependería
‘‘de los medios de impugnación que en su caso presenten los concesionarios y si se les otorga o no la suspensión, que insisto, para nosotros éste es un asunto de interés público y cuando media el interés público sobre el interés particular no proceden las suspensiones; pero seremos muy respetuosos de las decisiones que tome el Poder Judicial’’. Un día después el juzgado quinto le negó la suspensión a MVS y se espera que ocurra lo mismo con los otros diez concesionarios afectados por la decisión de la SCT, algunos son parte de la Asociación Nacional de Servicios Inalámbricos de Telecomunicaciones (Ansitel), que preside Alejandro Mayagoitia, entre ellos Ultravisión, Aerocable, y otras como Megacable. Aleyda Calleja criticó que la SCT haya actuado de forma ‘‘visceral’’ al comenzar un proceso de rescate cuando esta administración está por concluir, y además anuncie que probablemente no concluya el caso y se quede en manos de la próxima administración. ‘‘No se ve que haya sido una decisión para generar una acción de política pública en beneficio de la sociedad. Es una decisión más con criterios políticos, más que de otra índole. Suele ser costumbre de las autoridades y de algunos actores del sector revestir los objetivos políticos de impedimentos técnicos y económicos, pues con eso han mantenido barreras de entrada a radio y televisión’’, sostuvo. MIRIAM POSADA GARCÍA
30 ECONOMÍA •
JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012
■
Se dispara la morosidad en créditos de nómina, los más caros del sistema, reporta la CNBV
■
El conjunto de 42 bancos tuvo ganancias netas por $51 mil 800 millones de enero a julio
Utilidades de la banca sextuplican el ritmo de crecimiento del PIB en México ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
Las utilidades de la banca comercial aumentaron el último año a un ritmo seis veces superior al de la economía, mientras la cartera vencida entre los usuarios que recurren a la contratación de préstamos de nómina se disparó a un nivel sin precedente, de acuerdo con datos reportados este miércoles por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). La cartera vencida entre los usuarios de préstamos de nómina, uno de los créditos más caros que ofrece la banca a las personas, creció en el último año a una tasa más del doble superior al incremento que tuvo la colocación de nuevos financiamientos en este renglón, según los datos dados a conocer por el organismo regulador del sistema financiero. En julio de este año, la cartera vencida de préstamos de nómina llegó a 3 mil 689.26 millones de pesos, cantidad superior en 85 por ciento a la registrada en el mismo mes de 2011, cuando se situó en mil 994 millones de pesos, consignó la CNBV. Mientras tanto, la cartera de créditos con garantía de nómina de la banca comercial se situó en julio pasado en 111 mil 796 millones de pesos, cantidad que superó en 37 por ciento a la reportada en el séptimo mes del año anterior, que fue de 81 mil 394 millones de pesos, de acuerdo con los datos oficiales. En julio del año pasado, la cartera vencida de los bancos, en
ARRECIAN
PRESIONES SOBRE
GRECIA
Mientras las utilidades de la banca comercial aumentaron el último año a un ritmo seis veces mayor al de la economía en su conjunto, la cartera vencida entre los usuarios de préstamos de nómina, en el que el ingreso del trabajador se deja en prenda del préstamo, se elevó a 3 mil 696 millones de pesos, 86 por ciento más que hace un año, reveló este miércoles la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Las utilidades de la banca en julio de esta año fueron por 52 mil millones de pesos, 27 por ciento más que las obtenidas en los primeros siete meses de 2011. En el primer semestre de este año, el producto interno bruto aumentó 4.1 por ciento.
Jauja
Sucursal del banco Geniki en el centro de Atenas. Políticos griegos acordaron este miércoles un paquete de austeridad exigido por los prestamistas internacionales del país, pero aún tienen que decidir cómo suavizarán su impacto en los que ganan menos y en los jubilados. Grecia está bajo presión para esbozar casi 12 mil millones de euros en recortes para los próximos dos años para tranquilizar a la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional, que colocaron en espera el último tramo de ayuda para evitar que el país heleno caiga en la bancarrota ■ Foto Reuters
los préstamos sobre nómina, era equivalente a 2.45 por ciento del total de crédito otorgado, en tanto que, en el mismo mes de 2012, ese porcentaje creció a 3.30 por ciento. Como ocurre en prácticamente todos los renglones de actividad de la banca en México, la cartera de préstamos con la nómina del trabajador como garan-
stamos a punto de que el Tribunal Electoral (TEPJF) resuelva la demanda del Movimiento Progresista para que se anulen las elecciones presidenciales por violaciones constitucionales. Es evidente lo que va a resolverse. Frente a esta decisión habrá que plantear una estrategia de corto, mediano y largo plazos que acumule fuerzas para un periodo de resistencia prolongado, en el que se consolide la unidad de todos los que participaron apoyando a AMLO y rechazando la propuesta de Peña Nieto. Por su parte, las bancadas priístas en el Senado y en la Cámara de Diputados han anunciado su pretensión de aprobar entre septiembre y noviembre “asuntos pendientes” que –según ellos– pudieran consensarse. Se trata de reformas estructurales que tienen largo tiempo esperando: la hacendaria, laboral y energética. En este frente habrá que actuar de inmediato para evitar que los nuevos legisladores aprueben estas reformas, ligando las acciones con las que se desarrollarán ante la decisión del TEPJF. La resistencia a las reformas estructurales debe conjuntar acciones parlamentarias y de movilización social. Es probable que las bancadas panistas estén de acuerdo en
tía está concentrada en un puñado de instituciones, en un sistema formado por 42 bancos. Los bancos BBVA Bancomer, Banamex, Santander, Banorte y HSBC otorgaron hasta julio pasado préstamos con garantía de nómina por 105 mil 464 millones de pesos, cantidad que equivale a 94 por ciento del total de la banca, de acuerdo con los da-
tos de la CNBV. El índice de morosidad (que establece la relación entre la cartera vencida respecto de la cartera total) más elevado en la cartera de préstamos de nómina fue en julio pasado el de Banamex, con 4.22 por ciento; Santander, 3.48; BBVA Bancomer, 3.33; Banorte, 2.36; y HSBC, 2.02 por ciento.
Reformas ORLANDO DELGADO SELLEY avanzar en el programa neoliberal, por lo que la oposición tendrá que ser impulsada por diputados y senadores del movimiento progresista. Pero sólo logrará detenerlas si la discusión rebasa las Cámaras. Los movimientos emergentes serán decisivos para detener “reformas que atentan contra la sociedad mexicana”, como han escrito los del #YoSoy132. También lo serán para impulsar reformas que resultan estratégicas para que los procesos electorales permitan una representación ciudadana más efectiva. Una primera reforma en este sentido propondría terminar con el duopolio televisivo, permitiendo la participación de varias opciones adicionales, entre ellas una televisora del Estado Mexicano. Mientras se logra esto, en las entidades en las que gobierna la izquierda habrá que impulsar televisoras locales que ofrezcan contenidos plurales y que en los procesos electorales contrarresten la acción de Televisa y Televisión Az-
teca. Otro frente de batalla legislativa es el Banco de México. Estratégicamente podría haber consenso con algunos panistas para impulsar cambios en su Ley Orgánica que establezcan un mandato dual: control de la inflación, compatible con el menor desempleo posible o, lo que es similar, con la mayor creación de empleos nuevos posibles. Mantener el objetivo único de controlar la inflación, explica que en 2009 Banxico detuviera repentinamente un proceso sostenido de una reducción de la tasa de interés que la había llevado de 8.5 a 4.5 por ciento. No fue el caso del Banco de Chile que redujo su tasa hasta un nivel de 0.5 por ciento, impulsando la inversión en ese país. La consecuencia de estas dos decisiones monetarias fue evidente en el comportamiento del PIB ese año. Adicionalmente es indispensable acotar su autonomía limitándola a la manera de perseguir las metas, que los poderes elec-
El conjunto de 42 instituciones que forman el sistema bancario que opera en México obtuvo entre enero y julio de este año ganancias netas por 51 mil 800 millones de pesos, cantidad que representó un crecimiento de 26.7 por ciento respecto del mismo periodo de 2011, informó la CNBV. La tasa de crecimiento de las ganancias de los bancos multiplicó por 6.5 el crecimiento de la economía mexicana en el primer semestre de este año, que fue de 4.1 por ciento. El banco con más utilidades, entre enero y julio pasados, fue BBVA Bancomer, con 13 mil 470 millones de pesos, cantidad equivalente a 26 por ciento del total de las ganancias del sistema en ese periodo; siguió Santander, con utilidades por 11 mil 681 millones de pesos (22.5 por ciento del total); Banamex, con 7 mil 675 millones (14.8 por ciento del total); y Banorte, con 5 mil 201 millones de pesos (10 por ciento del total). Estos cuatro bancos concentraron 73.48 por ciento de las ganancias que obtuvo la banca mexicana entre enero y julio pasados.
tos establezcan. La reforma salinista le permitió a la junta de gobierno del BdeM decidir sus metas, decidir como conseguirlas, decidir la manera de evaluar su desempeño, sin que nadie pudiera cuestionarlas. La meta establecida de una inflación de 3 por ciento, más o menos un punto porcentual, bien pudiera ser de 4 o 4.5, según lo determinase el proceso legislativo, lo que tendría consecuencias importantes en el uso del crédito. Esta autonomía frente a los poderes electos no lo es frente a los poderes reales. La burda maniobra operada por Banco de México, modificando el comprobante de una operación electrónica presentada como prueba de la existencia de dinero de procedencia ilícita en el proceso electoral pasado, da cuenta de ello. Esta maniobra es consistente, además, con la indebida asistencia del gobernador Carstens a una reunión de legisladores del PRI, expresando claramente una simpatía política incompatible con su autonomía legal. Las semanas siguientes serán de definiciones centrales para los actores políticos y los movimientos emergentes. De ellas dependerá el curso próximo. odselley@gmail.com
JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012
DAVID BROOKS Enviado
TAMPA, 29 DE AGOSTO. El ataque frontal
contra Barack Obama en los rubros de política económica y de seguridad nacional se le encargó a algunas de las estrellas más reconocidas del Partido Republicano esta noche, jornada que culminó con la nominación de Paul Ryan como candidato a la vicepresidencia y formulador de la propuesta económica republicana de austeridad para todos menos los militares y los ricos. Pero todo esto tenía como trasfondo –o tal vez la convención era el trasfondo– imágenes de los efectos del huracán Isaac en las costas del Golfo cerca de Nueva Orleáns, donde miles han sido desalojados, cientos de miles no tienen luz y continúa la amenaza de inundaciones en comunidades pobres y aisladas. Sin embargo, esas escenas que inevitablemente evocan los fantasmas de Katrina –justo hoy, en el séptimo aniversario– y que son una pesadilla para este partido, no detuvieron la fiesta aquí. Ryan, quien fue seleccionado por Romney para apaciguar a las bases conservadoras del partido ya que éstas nunca confiaron mucho en el ahora abanderado de su partido, aseguró que su jefe “está listo” y que “se ha preparado toda su vida para este momento; para enfrentar desafíos serios de manera seria, sin excusas ni palabras huecas”.
31
■ La política económica republicana promete generar 12 millones de empleos en EU, en 4 años
Austeridad para todos, menos ricos y militares, la propuesta en Tampa ■ Apuesta
el partido a la amnesia y atribuye los costos de la crisis al actual jefe de la Casa Blanca ■ Condoleezza Rice y John McCain critican a Obama por no ser “un líder en asuntos mundiales” ■ En la segunda jornada de la convención nominan a Paul Ryan como candidato a vicepresidente
El “modelo fracasado” demócrata Después de criticar la política económica de Barack Obama, haciendo eco del coro de esta convención de que ha encabezado “un modelo fracasado de gran gobierno”, y señalando la anémica recuperación y la falta de generación de empleo, Ryan –quien es presidente del Comité del Presupuesto de la cámara baja– afirmó: “tenemos un plan para una clase media más fuerte, con el objetivo de crear 12 millones de nuevos empleos a lo largo de los próximos cuatro años”. Tal vez lo más notable de esta convención, de los discursos y los mensajes, es el silencio absoluto sobre quién estaba en el gobierno cuando estalló esta gran crisis cuyas consecuencias ahora asignan a Obama. Nadie menciona el costo de las guerras, ni que el gobierno republicano de George W. Bush generó el enorme déficit del presupuesto, al pagar billones por dos guerras mientras recortaba impuestos a los más ricos. Más aún, Bush creó lo que ahora es la nueva burocracia más grande del gobierno: el Departamento de Seguridad Interna. Pero Bush no está aquí (sólo estuvo presente en un video que se transmitió esta noche). Pero la narrativa republicana es apostar
Paul Ryan saluda a delegados en la Convención Nacional del Partido Republicano, donde fue nominado oficialmente candidato a la vicepresidencia de Estados Unidos ■ Foto Ap
a la amnesia, y trasladar los costos de esta crisis al gobierno que la heredó (aunque no faltan críticas de cómo los demócratas han manejado la crisis).
Sin embargo, Ryan se atrevió a asegurar que “nosotros ofreceremos liderazgo, no gastaremos cuatro años culpando a otros. Asumiremos responsabi-
Protesta afuera del centro de convenciones donde se lleva a cabo el encuentro republicano ■ Foto Ap
lidad. No sustituiremos nuestros principios fundacionales. Reaplicaremos nuestros principios fundacionales”. Todo este lenguaje, el cual repitieron hoy varios oradores, es un código para revertir casi todo, como el sistema de bienestar social, programas sociales, medidas ambientales, y todo lo que no esté mencionado en la Constitución. Es “liberar” a los empresarios de “intervención” gubernamental de cualquier tipo, algo que se interpreta como un atentado contra la “libertad” (por alguna razón que nadie explica aquí, estos mismos conservadores abogan por una intervención gubernamental directa en las decisiones más íntimas de las mujeres y de la comunidad gay). En nombre de la defensa de esa “libertad”, los encargados esta noche de formular la visión, y la crítica a Obama, de seguridad nacional, una vez más regresaron al sagrado derecho de este país a intervenir en cualquier parte del planeta. La ex secretaria de Estado
Condoleezza Rice y el senador, y ex candidato presidencial John McCain, criticaron la política exterior de Obama por no ser un “líder” en asuntos mundiales, por no apoyar a la oposición en Irán y por no intervenir más decisivamente en Siria, como en otras partes del planeta. “Hemos sido líder con corazón generoso, movidos por un amor a la justicia, a ayudar a que otros erradiquen la pobreza, se eleven de la pobreza, vivan bajo leyes formuladas por ellos y determinando sus propios destinos. Hemos sido líderes, cuando era necesario, con la fuerza armada de los defensores de la libertad”, aseguró McCain, indicando que ahora es el momento de optar por “reformar nuestro gobierno en fracaso, revitalizar nuestra economía y renovar los fundamentos de nuestro poder y liderazgo en el mundo”. Agregó: “no podemos permitir que nuestros amigos y aliados… duden del liderazgo estadunidense”. McCain subrayó que confía en que Romney entiende que “nuestra seguridad y nuestros intereses económicos están inextricablemente ligados al progreso de nuestros valores”, y que sabe que “el bien puede triunfar sobre el mal… y que America es aún la mejor esperanza de la humanidad”. Un paréntesis: durante años, hasta 2006, Ryan votó consistentemente, en más de 20 ocasiones entre 2000 y 2005 y sin excepción, para debilitar o suspender el embargo contra Cuba, y declaró que “el embargo no funciona”, informó hoy la Oficina en Washington sobre América Latina (WOLA) al estudiar sus votos legislativos. A sólo 10 semanas de la elección del 6 de noviembre, esta penúltima noche de la convención estaba empapada de nostalgia de una era, cuando este país era el poder mundial supremo, por un lado, e imágenes desde Luisiana que provocaban memorias del gran desastre de Katrina, cuando el país más rico del mundo no logró proteger a su población más vulnerable, en escenas que sólo se podían comparar con algo que ocurre en un país del tercer mundo.
32 MUNDO • JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012
■ Promotores y arquitectos de políticas antimigrantes, recibidos como héroes en la convención
Inaceptable, cualquier forma de amnistía a indocumentados: plataforma republicana ■ Arpaio
rechaza ser racista: “soy un alguacil de oportunidad igualitaria: yo encarcelo a todos”
DAVID BROOKS Enviado
Los arquitectos, promotores y políticos que han impulsado las políticas más antimigrantes en décadas están reunidos aquí, mientras el mar monocromático de los casi 50 mil asistentes continúa sugiriendo que el Partido Republicano es cada vez más el defensor de un Estados Unidos blanco y cristiano que se va esfumando. Entre los antimigrantes prominentes que se pasean por aquí con gran orgullo e influencia están la gobernadora de Arizona, Jan Brewer; el alguacil del condado de Maricopa, Joe Arpaio; el arquitecto de las leyes antimigrantes más extremas del país en Arizona y Alabama Kris Kobach (quien ayudó a formular la sección sobre migración de la plataforma del partido), y el ex gobernador Pete Wilson (aquí como presidente de la delegación de su estado, California), y miles de delegados que aplauden a estos “héroes”. Arpaio, quizá la figura más identificada con el movimiento antimigrante en el país, insistió aquí en que ahora él es el perseguido por el gobierno federal –por el cual dice haber trabajado en la lucha antinarcóticos durante 30 años en Turquía, México y otros países latinoamericanos (hasta con el general Manuel Noriega, comentó). “Me he dedicado toda la vida a luchar contra el narcotráfico y la inmigración ilegal, pero ahora la ironía es que el Departamento de Justicia está detrás de mí por hacer cumplir la ley”. Fue enjuiciado por violar derechos civiles al aplicar la ley de manera discriminatoria contra latinos, fallo que está apelando. Ante periodistas extranjeros aquí, insistió en que debe haber consecuencias tanto para los “ilegales” como para otros que violan las leyes. “Soy un alguacil de oportunidad igualitaria: yo encarcelo a todos sin importar de dónde
TAMPA, 29
DE AGOSTO.
AFP NUEVA ORLEÁNS, 29 DE AGOSTO. El huracán Isaac se degradó este miércoles a tormenta tropical mientras recorría el estado de Luisiana (sur de Estados Unidos), según el informe del Centro Nacional de Huracanes (CNH). Fuertes lluvias azotan Nueva Orleáns, siete años después de que Katrina devastó la ciudad. “Isaac se debilitó, aunque todavía existe la posibilidad de (provocar) peligrosas inundaciones”, informó el CNH en su sitio web. Pese a esta degradación, Isaac sigue acompañado de lluvias to-
El alguacil del condado de Maricopa, Joe Arpaio, habló ayer con periodistas extranjeros en la Convención Nacional Republicana que se desarrolla en Tampa, Florida ■ Foto La Jornada
son”, aseguró al defenderse de acusaciones de racista. Argumentó que el tema de la inmigración indocumentada está ligada con la del tráfico de drogas: “cada narcotraficante que hemos arrestado –cada uno– es inmigrante ilegal”. Dijo estar complacido con la plataforma de su partido sobre el tema de inmigrantes. Esa plataforma que adoptó aquí el partido expresa que la inmigración ilegal mina los logros de los inmigrantes legales y de los trabajadores estadunidenses en general. Además, afirma que “en una era de terrorismo, cárteles de droga, tráfico humano y bandas criminales, la presencia de millones de personas no identificadas en este país representa un grave riesgo a la seguridad y soberanía de Estados Unidos”. Es inaceptable, agrega, toda
■
forma de amnistía (para indocumentados), propone el uso obligatorio de un sistema de verificación de la condición migratoria de todo aquel que solicite un trabajo o un servicio o asistencia federal. Además, critica los esfuerzos del gobierno de Barack Obama contra las leyes estatales de control migratorio y promueve el concepto adoptado por Mitt Romney de la “autodeportación”, o sea, creando condiciones para “alentar” a los indocumentados a regresar a sus países. Además, declara el inglés como “idioma oficial” del país. Pero aunque los antimigrantes han logrado gran apoyo de sectores conservadores del partido, también preocupa a partes de la cúpula y estrategas nacionales que advierten que esto enajena aún más a los latinos, sector cada
vez más importante en los cálculos electorales. Aunque los latinos siempre han votado de manera mayoritaria por demócratas, los republicanos tradicionales han buscado durante los últimos años incrementar la porción minoritaria de ese voto, y algunos han indicado que eso podría ser clave en varios estados en disputa en esta elección. Mientras esta convención es abrumadoramente blanca, y la plataforma adoptada es tal vez la más antimigrante, es notable el número de rostros latinos en la lista de oradores. La campaña de Romney desea transmitir a nivel nacional una imagen muy diferente a la que se ve aquí. El martes, por lo menos cinco de los nueve oradores programados en la noche de sesiones eran latinos, incluidos el gobernador de Ne-
Resisten los diques construidos luego de Katrina: ingenieros
Isaac se debilita al paso por Luisiana; se espera llegue a Arkansas mañana: CNH rrenciales hasta de 51 milímetros, y de fuertes vientos, advierten los meteorólogos. Tornados aislados pueden igualmente ocurrir en costas del Golfo de México y del río Misisipi, señaló el CNH. La tormenta se encontraba 80 kilómetros al sudoeste de Nueva Orleáns y 90 kilómetros al sudeste
de Baton Rouge, la capital del estado, y se dirigía hacia el noroeste a 9 kilómetros por hora. El ojo de Isaac debería pasar por Luisiana entre miércoles y jueves, antes de alcanzar el sur del estado de Arkansas la mañana del viernes. Los diques construidos tras los desastres provocados por Ka-
trina hace siete años en torno a Nueva Orleáns se mostraron resistentes, indicaron el miércoles ingenieros del ejército. “Nuestros pensamientos están con ustedes”, expresó el presidente Barack Obama, quien se encuentra en campaña en Charlottesville, Virginia.
vada, Brian Sandoval, y el candidato al Senado por Texas, Ted Cruz. También en fila para hablar en la convención estos dos días están la gobernadora de Nuevo México, Susana Martínez; el gobernador de Puerto Rico, Luis Fortuño y, en papel estelar, el senador Marco Rubio, de Florida, quien será el presentador del rey de la fiesta el jueves: el candidato presidencial Romney. Pero solo eso no resolverá el problema. “Estoy preocupado por el voto latino a largo plazo. El Partido Republicano no puede hacer con una parte dinámica y creciente del electorado lo que hizo con los afroestadunidenses”, o sea, se encontrará cada vez con menos apoyo latino, advirtió Karl Rove, uno de los estrategas electorales más famosos del partido, aquí en un foro del Tampa Bay Times. Jeb Bush, ex gobernador de Florida y hermano del ex presidente, dijo recientemente que en torno a los votantes latinos, “tenemos que superar dónde estamos… No puedes pedirle a la gente que se sume a tu causa y después enviar una señal de que en verdad no son bienvenidos”. Por ahora, la campaña de Romney parece haber decidido no invertir mucho en intentar atraer el voto latino, aunque lanzará una mayor campaña publicitaria en español después de la convención. Romney había dicho que su objetivo era alcanzar un apoyo de 38 por ciento del voto latino (las encuestas registran un apoyo máximo de 25 por ciento). Al parecer, los republicanos apuestan menos a generar un voto mayor de los latinos y otras minorías, y más a reducir su participación en esta elección. Agrupaciones nacionales de derechos civiles, activistas comunitarios y hasta el gobierno federal han denunciado una serie de medidas estatales diseñadas, con el pretexto de evitar el fraude, para obstaculizar y así suprimir el voto de sectores pro demócratas. Nadie menos que el presidente de la cámara baja del Congreso federal –por ahora el republicano de mayor rango político nacional en Washington– John Boehner dejó entender esta esperanza. Ante un foro en Tampa a principios de esta semana, Boehner más o menos admitió que su partido está contando con la apatía de latinos y afroestadunidenses, reportó The Atlantic. “Esta elección es sobre la economía… Estos grupos (los minoritarios) han sido los más golpeados. Podrían no presentarse y votar por nuestro candidato, pero yo sugeriría que tampoco se presentarán para votar por el presidente”. Aunque casi nunca se dice en voz alta, no hay duda de que las medidas “antifraude” impulsadas en estados como Florida tienen el objetivo de reducir la participación de estos sectores. Al parecer, el miedo ante un país cada vez más diverso y de colores está asustando a muchos de los asistentes en esta Convención Nacional Republicana que dicen estar aquí para “rescatar” a (ese) Estados Unidos.
JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012 •
MUNDO 33
■ Garimpeiros asaltaron en julio una aldea y la quemaron; murieron al menos 80 personas
AFP CARACAS, 29
DE AGOSTO. Una organización que agrupa a indígenas yanomamis denunció la matanza en julio pasado de unos 80 miembros de esta etnia a manos de mineros ilegales brasileños en una zona selvática del sur de Venezuela, informó a Afp su secretario ejecutivo, Luis Ahiwei. “El 5 de julio, los garimpeiros (mineros ilegales) quemaron el shabono (choza circular) donde habitaban aproximadamente 80 personas”, dijo Ahiwei, de Horonami Organización Yanomami (HOY), al destacar que los cuerpos quedaron “quemados” y “no se identificaron”.
Etnia venezolana denuncia matanza indígena por mineros ilegales brasileños en la frontera común HOY, que agrupa desde 2011 a un centenar de comunidades yanomamis, denunció el presunto ataque ante la fiscalía, la Defensoría del Pueblo y el ejército ve-
ECUADOR
nezolano, y solicitó a los gobiernos de Brasil y Venezuela crear una comisión binacional para investigar los hechos y expulsar de la zona a los mineros brasileños.
Las organizaciones indígenas del estado Amazonas lamentaron la situación y señalaron que desde 2009 han denunciado agresiones de garimpeiros contra las comu-
INSISTE EN SOLUCIÓN AL CASO
ASSANGE
CREA CARACAS UNA COMISIÓN PARA INVESTIGAR LOS HECHOS Según el activista, con un helicóptero los mineros “de repente se posicionaron encima del shabono y sonaron disparos y salieron explosiones por toda la comunidad” Irotatheri, ubicada en el alejado y selvático sector Momoi del estado Amazonas (sur), fronterizo con Brasil. La comunidad “fue masacrada” y sólo sobrevivieron tres indígenas que encontraron los cuerpos tras regresar de una excursión de cacería, apuntó. El conflicto se originó días antes, cuando los mineros “se llevaron a una mujer (yanomami) y los indígenas la rescataron. Por eso los mineros se armaron”, señaló Ahiwei a Afp.
Ecuador ve viable que Gran Bretaña dé garantías para no extraditar a Estados Unidos a Julian Assange, dijo ayer en Quito el vicepresidente ecuatoriano, Ricardo Patiño. Añadió que el gobierno de Rafael Correa busca un compromiso escrito de Reino Unido y Suecia para impedir la entrega del fundador de Wikileaks a la justicia estadunidense ■ Foto Reuters
nidades yanomamis, que habrían sido víctimas de violencia física, amenazas, secuestro de mujeres y contaminación de agua con mercurio, según un comunicado. Bandas de garimpeiros proliferan en las minas artesanales de oro y diamantes ubicadas en los recónditos y poco custodiados parajes del sur de Venezuela. En 1993, al menos 16 mujeres, niños y ancianos yanomamis fueron asesinados en el estado Amazonas, recordaron las organizaciones indígenas amazónicas. Mientras, la fiscalía de Venezuela designó hoy una comisión para investigar la presunta mantanza de yanomamis por buscadores brasileños de oro ilegales en una zona selvática del sur del país sudamericano. El Ministerio Público designó una comisión especial para los fines de verificar un presunto ataque a la comunidad yanomami de Irotatheri”, señaló el organismo. Mientras, el Comité para la Protección de Periodistas dijo en Nueva York que la prensa independiente en Venezuela se ha visto debilitada por una legislación restrictiva, ataques online y un amplio imperio mediático estatal. En un informe la organización consideró que el presidente Hugo Chávez “fija límites claros al disenso público”.
■ Las adolescentes participaban en la toma de su escuela en Rancagua
■ Logran aumento salarial de 15.8% en tres años
Anuncian sanción a policías que obligaron a desnudarse a dos estudiantes chilenas
Burócratas de Brasil en huelga retornarán hoy al trabajo
ENRIQUE GUTIÉRREZ Corresponsal y agencias
SANTIAGO, 29 DE AGOSTO. La policía anunció este miércoles que sancionará a cuatro carabineros por obligar a desvestirse en un cuartel de la corporación a dos estudiantes menores de edad que fueron detenidas durante un desalojo de un colegio, cuando participaban en las protestas por un sistema educativo gratuito y de calidad. En el contexto de un operativo de desalojo de un colegio de la ciudad de Rancagua, al sur de Santiago, la semana pasada fueron detenidas 10 personas, entre ellas dos menores de edad que denunciaron a sus familiares que fueron obligadas a quitarse la ropa y quedar en prendas íntimas en el cuartel policial. “Hubo un problema relacionado con el tema de registro y vestimentas que no estuvo acorde con el protocolo que corresponde con los menores de edad”, explicó a la prensa el general director de la policía, Gustavo González, quien agregó que las sanciones serán “administrativas” y afectarán a dos jefes de la unidad policial y a dos policías de menor rango.
Más temprano, el presidente chileno, el empresario Sebastián Piñera, afirmó que su gobierno de derecha no tolerará abusos ni excesos policiales. “No vamos a tolerar ningún exceso, ningún abuso de carabineros”, dijo el gobernante durante una entrevista con el canal oficial Televisión Nacional de Chile, un día después de una masiva manifestación de estudiantes que reunió a más de 50 mil personas y acabó con enfrentamientos que dejaron unos 200 detenidos. En tanto, el Senado chileno rechazó legislar una reforma tributaria propuesta por el gobierno derechista para recaudar hasta mil millones de dólares destinados a educación. La iniciativa, planteada en abril por Piñera, fue rechazada por 19 votos, seis a favor y siete abstenciones, en una votación que culminó anoche. La oposición se opone al proyecto al considerar “mezquina” la iniciativa, que proyecta una recaudación equivalente a 0.3 por ciento del producto interno bruto chileno, destinada exclusivamente a la educación para responder a las demandas de los estudiantes,
que estiman también que el proyecto es “insuficiente”. Tras el rechazo debía formarse hoy una comisión mixta de ambas cámaras, que buscará consensuar una iniciativa que deberá ser votada nuevamente. En tanto, el sector empresarial y el propio gobierno reaccionaron furiosos luego de que la Corte Suprema de Justicia detuvo un proyecto termoeléctrico, que implicaba el uso de carbón en la región de Atacama, en el norte del país. El ministro de Energía, Jorge Bunster, dijo que el fallo impone al país el “desafío” de compatibilizar el cuidado del medio ambiente con el desarrollo de proyectos energéticos”. Las empresas responsables de la central termoeléctrica y el puerto Castilla, MPX y EON, lamentaron la decisión de la justicia chilena y señalaron en un comunicado que “revaluarán su estrategia de negocios en Chile”. El máximo tribunal declaró ilegal el estudio de impacto ambiental de la termoeléctrica, paralizó su construcción y exigió someter ambos proyectos a una nueva evaluación ambiental.
AFP
Y
REUTERS
BRASILIA, 29 DE AGOSTO. Brasil cerró hoy acuerdos salariales con unos 30 sindicatos, representantes de más de 550 mil trabajadores públicos que abandonarán una huelga parcial de más de tres meses y regresarán este jueves a sus funciones, informó la prensa local. El gobierno de la presidenta Dilma Rousseff aceptó otorgar un aumento salarial de 15.8 por ciento en tres años. Empleados de ministerios, el Legislativo, universidades, institutos federales y la policía de carreteras decidieron aceptar un aumento salarial fraccionado en tres años propuesto por el gobierno. “Aceptamos con algunas restricciones. Queremos, por ejemplo, que el gobierno continúe negociando la tabla de salarios”, dijo al periódico O Globo Josemilton Costa, secretario general de la Condsef, que agrupa a 510 mil empleados públicos. “Estamos discutiendo desde las ocho de la mañana la propuesta para garantizar que no haya ningún error”, añadió Costa. El personal administrativo de
la Policía Federal, responsable de la emisión de pasaportes y control migratorio, levantó hoy la paralización, por lo que este jueves retomará sus actividades. Por su parte, la policía federal de carreteras también abandonó la huelga. Varias universidades de Río de Janeiro (sureste), Bahía (noreste), Sao Paulo (sureste), Río Grande do Sul (sur) y Santa Catarina (sureste) aún no acataron la decisión de deponer la huelga y no retornarán a sus empleos. La paralización laboral incluyó a funcionarios de más de 20 ministerios y organismos federales, que exigían una homologación y ajuste salarial que variaba entre 25 y 50 por ciento dependiendo el sector. Este miércoles vencía el lapso para aceptar la propuesta del gobierno de la presidenta Rousseff, que espera finiquitar este jueves su presupuesto para 2013, con la previsión de aumento. El gobierno prevé enviar al Congreso, después de las elecciones municipales de octubre, un proyecto para regular las huelgas de los funcionarios públicos.
34 MUNDO • JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012
Por falsa alarma de secuestro escoltan a un avión en Holanda REUTERS AMSTERDAM, 29 DE AGOSTO. El aeropuerto
de Schiphol en Amsterdam, uno de los más transitados de Europa, reabrió hoy sus pistas de aterrizaje y terminales, luego de que una bomba sin estallar de la Segunda Guerra Mundial fue removida del complejo y tras una falsa alarma de secuestro de un avión. Un malentendido entre el piloto de una aerolínea española y empleados de una torre de control en Holanda generó una falsa alarma de secuestro de un avión, que llevó a los Países Bajos a enviar dos aeronaves de combate F-16 para interceptarlo. La pérdida de contacto por radio entre el avión y la torre de control generó confusión y desató la alarma de un posible secuestro, indicó la agencia holandesa Anp, tras citar a la policía local. La aeronave “se acercó de forma inusual al aeropuerto y esto provocó un malentendido entre el piloto y la torre de control”, informó una portavoz de la aerolínea española Vueling. El avión, que viajaba desde la ciudad española de Málaga hacia Amsterdam con 180 personas a bordo, fue rodeado por fuerzas de seguridad holandesas cuando aterrizó en el aeropuerto de Schiphol. Los efectivos subieron a la nave y la registraron. El Ministerio de Defensa holandés había enviado dos caza a interceptar el avión tras la sospecha del secuestro, dijo a Reuters un portavoz de la policía militar. La nave aterrizó a salvo en Schiphol, donde fue rodeada rápidamente por las fuerzas de seguridad hasta que la policía militar holandesa determinó que no había sido secuestrada.
Caos por bomba nazi Horas antes, las autoridades cerraron el aeropuerto luego que una bomba alemana sin explotar de la Segunda Guerra Mundial fue descubierta enterrada cerca de la Terminal C, que gestiona vuelos a destinos europeos. Algunos vuelos a partes de Europa fueron cancelados, mientras que una decena de itinerarios fueron retrasados por la mañana. El explosivo de 500 kilos, descubierto durante trabajos de construcción, fue removido más tarde para ser desmantelado en medio de fuertes medidas de seguridad, dijo una portavoz del aeropuerto. Schiphol es el quinto aeropuerto más transitado de Europa y recibió a 45 millones de pasajeros en 2010. Pertenece al Estado holandés, a las ciudades de Amsterdam y Rotterdam, y al operador aeroportuario francés Aeroports de París. Vuelos de KLM, parte del grupo franco-holandés Air France KLM, se vieron afectados por los cierres de pistas y de terminales, indicó el sitio web del aeropuerto.
■ Irán, “jugador clave” para intentar una solución a la crisis: ONU
Rechazo de Países No Alineados a intervención militar en Siria DPA, AFP, REUTERS
Y
PL
DE AGOSTO. Los cancilleres del Movimiento de Países No Alineados expresaron hoy su rotunda oposición a cualquier interven-
TEHERÁN, 29
ción militar extranjera en Siria, y señalaron que la solución a la crisis debe ser por vía pacífica y negociada, de acuerdo con un proyecto de declaración que será sometido este jueves a la aproba-
ción de los jefes de Estado y de gobierno del grupo. El ministro iraní del Exterior, Alí Akbar Salehi, formará un equipo con otras naciones no alineadas para explorar vías de con-
Un miembro del Ejército Sirio Libre en una casa, ayer en la ciudad de Alepo ■ Foto Reuters
a trágica explosión en la refinería de Amuay en Venezuela ha creado una conmoción nacional que está siendo manipulada descaradamente por el imperialismo y la derecha con fines electoreros y subversivos. Haciendo las veces de peritos investigadores, fiscales y jueces, sus voceros se han empleado a fondo en la telaraña mediática para crear la percepción de que su origen está en la negligencia e incapacidad del gobierno del presidente Hugo Chávez. Recién conocida la noticia, Henrique Capriles Radomsky, uno de los líderes golpistas de 2002 y candidato de Washington a la presidencia, culpó a la autoridad y emitió su dictamen técnico: “las cosas no se hacen bien”. Insinuó que también tenía responsabilidad en las inundaciones producidas por el huracán Isaac y el desplome de un puente. Por cierto, todo indica que el mantenimiento no tiene nada que ver con lo ocurrido y a juzgar por el mal disimulado regocijo de la derecha después de decenas de muertos y heridos hay derecho a sospechar que si no se trató de un sabotaje, algo así estaba buscando a escala de la sicología social para lanzar una ofensiva contrarrevolucionaria. No debe olvidarse su ADN antidemocrático y falta de escrúpulos. En 2002, sin importarle el doloroso costo humano y econó-
Venezuela: contrarrevolución alborotada ÁNGEL GUERRA CABRERA mico que ocasionaría, puso en práctica una descomunal escalada subversiva: paro patronal, golpe de Estado y paro petrolero. Derrotada por el pueblo y los militares patriotas, no demoró en volver a las andadas aprovechando el clima único de libertades políticas instaurado por la revolución bolivariana. Qué lejos del hostigamiento y represión a los opositores de los gobiernos anteriores proclamados por Washington ejemplo continental de democracia. Vendrían las marchas clasemedieras y luego de los niños bien, unidos a actos de violencia en las calles –las guarimbas– por grupos previamente entrenados. Todo dentro de un proyecto de guerra de cuarta generación. Son diversos los trucos que ha utilizado la oposición incluyendo la declaración reiterada de que ha sido víctima de fraude en los procesos electorales más observados del planeta, y por eso mismo llegó al extremo de no presentar candidatos a diputados en 2005, que le costó quedarse cinco años fuera del Legislativo.
En estos trajines, el imperialismo y la contrarrevolución por él dirigida siempre han utilizado como instrumento principal el aparato de guerra sicológica local (casi todos los medios privados) e internacional, en el que destacan los diarios de la Sociedad Interamericana de Prensa, los consorcios televisivos de América Latina, Estados Unidos y algunos de los más importantes de Europa. El linchamiento de Chávez por esa jauría ha sido constante, aunque arreció a principios de este año al acercarse las elecciones y se redobló desde que se vio la considerable ventaja que llevaba en la intención de voto. Pero ha experimentado una intensificación desde que se produjo la explosión en Amuay y ofidios mediáticos como el Grupo Prisa y CNN vierten veneno sin límite. Las encuestas dan a Chávez como amplio ganador en las elecciones a celebrarse en cinco semanas (7/10). Su propia reacción enérgica, inmediata y solidaria y de sus colaboradores ante el suceso de Amuay confirma la razón
tribuir a un arreglo negociado, tras la propuesta de los cancilleres de un diálogo entre el gobierno de Bashar Assad y la oposición siria. A su arribo a Teherán para asistir a la cumbre, el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Kimoon, consideró que Irán es un “jugador clave” para solucionar la crisis en Siria, y le pidió que use su influencia en ese sentido. En Damasco, el presidente de Siria llamó a sus compatriotas a participar de manera activa en la lucha contra la oposición armada y a prepararse para que ésta sea larga, en un extracto de una entrevista al canal de televisión gubernamental Al Dunya. “Puedo resumir la situación en una frase: avanzamos, la situación en el terreno es mejor, pero aún no hemos ganado. Esto necesita todavía tiempo”, dijo Assad al asegurar que “estamos en medio de una guerra regional, global, así que no hay que sorprenderse de que haga falta tiempo para llegar a un final decisivo. Respecto de las deserciones de funcionarios y militares, se refirió a ello como una “autolimpieza del gobierno, en primer lugar, y del país en general”. El mandatario sirio, quien aseguró que todavía vive en el palacio presidencial, afirmó que “no es realista” hablar de una zona de seguridad para los refugiados impuesta a su país, mientras Turquía expresó su deseo de que la ONU se “ocupe de la protección de los desplazados dentro de Siria y, de ser posible, albergarlos en campamentos allí”.
de ese apoyo. Pero voces respetadas como las del veterano periodista y ex presidente José Vicente Rangel, han revelado que existe un plan subversivo para crear descontento en el seno de la fuerza armada, desconocer el resultado electoral alegando fraude y acto seguido movilizar a la calle grupos de choque encargados de provocar enfrentamientos violentos y derramamiento de sangre. En Venezuela existe todavía una franja importante de población creyente de las bocinas oligárquicas e intoxicada, además, por los viejos y nuevos prejuicios anticomunistas y racistas y la fascinación por el Miamiam way of life, ya insostenible debido a la magna crisis económica pero vivo en su imaginario. No extrañaría que la contrarrevolución intentara usarla de nuevo como carne de cañón. En todo caso, existen evidencias de que está en marcha la creación desde ahora de un escenario poselectoral propiciatorio de la contienda civil, el caos y la intervención yanqui. Para controlar la mayor reserva de petróleo conocida del planeta y destruir el sostenido proceso de unidad e integración de América Latina y el Caribe, el imperialismo no tiene otra opción que derrocar a Chávez. De ahí la importancia excepcional del 7/10. “Ojo pelao”, diría un venezolano. Twitter: aguerraguerra
JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012
■
35
Balacera deja tres muertos y dos heridos
Bandas disputan en Puebla saqueo de combustibles ■
Director de la policía ministerial confirma línea de investigación, pero la PGJE la niega YADIRA LLAVÉN La Jornada de Oriente
PUEBLA, PUE., 29 DE AGOSTO. Una banda presuntamente dedicada al robo de combustibles en ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) acribilló a cinco personas de otro grupo con el cual disputa el saqueo. Tres murieron y dos se encuentran hospitalizadas, informó Juan Luis Galán Ruiz, director de la policía ministerial del estado. Testigos dijeron que alrededor de las 3 horas personas a bordo de un Volkswagen Pointer rojo, con placas TWC74-94 de Puebla, llegaron a la tienda Oxxo localizada en el kilómetro 94 de la carretera federal México-Puebla, cerca de Santa María Zacatepec, municipio de Juan C. Bonilla. Ahí abrieron fuego contra los pasajeros de una camioneta pickup Chevrolet con placas de Nuevo León, y un Nissan Tiida, con matrícula del Distrito Federal, que se encontraban estacionados. La policía municipal de Juan C. Bonilla informó que recibieron el reporte del tiroteo y al llegar al estacionamiento de la tienda Oxxo encontraron dos personas muertas, una en un vehículo y otra en el suelo. Testigos señalaron que la unidad en que viajaban los agreso-
ROSA ROJAS
La cooperativa El Ocotenco, de Zacacuautla, Hidalgo, denunció que el martes 28, y pese a las guardias comunitarias que sin armas vigilan sus bosques, la banda de talamontes conocida como Los Negros, ‘‘armados con pistolas y rifles AR-15’’, empezó a derribar árboles con tres motosierras y 15 operarios. En un comunicado, la organización informó que la guardia de la cooperativa ‘‘fue recibida a balazos, pero un grupo de mujeres se acercó a prudente distancia para comprobar el crimen ecológico’’. Los guardianes fueron golpeados, y Filiberta Nevado –dirigente de la cooperativa–
res enfiló hacia el municipio de Huejotzingo. Uno de los muertos era Martín Técotl Tiburcio, de 42 años y vecino de Zacatepec. Paramédicos que trasladaron a los lesionados al Hospital General del Sur, en la ciudad de Puebla, identificaron a los heridos como Alfredo Técotl Ordaz, David Mejía Contla y Gastón Espinosa Apris. Uno de ellos (no identificado) pereció al mediodía. En el sitio del ataque se recogieron 40 casquillos de rifles AK-47 y pistolas calibre nueve milímetros. Aunque el procurador de Justicia del estado, Víctor Carrancá Bourguet, negó que la balacera esté relacionada con el robo de combustible, Galán Ruiz, director de la policía ministerial del estado, dijo que ésa es la principal línea de investigación. Esto coincide con la localización de una pipa cargada con 10 mil litros de petróleo abandonada en las inmediaciones del aeropuerto internacional Hermanos Serdán, en el municipio de Huejotzingo. El camión, con las placas 586DA7 del Servicio Público Federal, fue descubierto por policías estatales. Además, según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en el tramo de
■ Autoridades
Ayer por la madrugada, sujetos armados con pistolas calibre nueve milímetros y fusiles AK-47 acribillaron a cinco personas fuera de una tienda Oxxo ubicada en el kilómetro 94+250 de la carretera federal México-Puebla, en Santa María Zacatepec, municipio de Juan C. Bonilla, Puebla. El saldo fue de tres muertos y dos heridos ■ Foto La Jornada de Oriente
la carretera federal que va de San Pedro Cholula a Huejotzingo hay más de 3 mil hornos de ladrilleras, que emplean combustible de dudosa procedencia. En abril, Felipe de Jesús Aparicio, José Alberto Martínez Lázaro y Édgar Oropeza López, policías municipales de Juan C. Bonilla, fueron encarcelados por proteger a una banda de saqueadores de combustibles. Ya fueron liberados.
Fuga provocada por toma clandestina contamina cultivos Una toma clandestina en un ducto de Pemex provocó la fuga de miles de litros de combustible crudo la madrugada de este miércoles y dañó unas 10 hectáreas de cultivos de alfalfa cerca de la comunidad La Barranquita, en el municipio de
Apaseo el Alto, Guanajuato. Cerca de la una de la mañana vecinos avisaron a la dirección de protección civil de Apaseo el Alto sobre una fuga de petróleo en un camino vecinal, pero las autoridades no pudieron contenerla y dieron aviso a empleados de Pemex en Salamanca, quienes apenas a las 10 horas lograron tapar el daño al ducto y comenzaron a recuperar el crudo. El petróleo dañó unas 10 hectáreas cultivadas de alfalfa y se dispersó por la ladera del río Apaseo, del cual se abastecen otros campesinos para cultivar hortalizas y granos. Jaime Martín Laffón, director de protección civil, informó que dado el intenso olor del combustible, en varias colonias hubo personas que sufrieron mareos y vómi-
municipales persiguen a representantes comunitarios
Hidalgo: talamontes armados atacan a cooperativistas e invaden bosques arrojada a la zanja que abrieron en enero para impedir que los talamontes se llevaran 113 trozos de madera de 2.5 metros cada uno. El más golpeado fue Vicente Islas, apuntó. Indicó que los defensores del bosque tendrán que presentarse este jueves a declarar en el juzgado de Tulancingo, acusados de ‘‘dañar el bosque y de incitar a la violencia, cargos que se acumulan
a los de lesiones y daño en propiedad privada, que los testigos comprados y los cuatro abogados contratados por Pedro y Margarita Canales no pueden probar’’. Advirtió que debido a la falta de legalidad pueden encarcelarlos y maltratarlos, como ocurrió en julio, cuando fueron detenidos de manera arbitraria Trinidad Santos y Blas Islas, de la cooperativa El Ocotenco. Asimismo, en octubre
de 2009, cuando Filiberta Nevado era delegada y Trinidad Santos subdelegado, la policía municipal los llevó con engaños al juzgado de Tulancingo para encarcelarlos de inmediato. Los pobladores hicieron una colecta para pagar sus fianzas ‘‘mientras siguen las averiguaciones previas que desde 2004 amenazan a los activistas de la cooperativa El Ocotenco’’.
to, aunque no precisó cuántas. En Sonora, personal de Pemex localizó cinco tomas clandestinas de combustible en los poliductos Guaymas-Hermosillo y Guaymas-Ciudad Obregón. No hubo detenidos. La empresa informó que tres conexiones ilegales fueron detectadas en tramos del poliducto de ocho pulgadas al norte del municipio de Guaymas, donde se decomisaron utensilios utilizados por los delincuentes. Una cuarta toma fue localizado en el ejido Jory, municipio de Bácum, en un tramo del poliducto Guaymas-Ciudad Obregón. La quinta toma fue detectada en el municipio de Hermosillo, pero no se informó la ubicación precisa. CON INFORMACIÓN DE M. DIEGO Y U. GUTIÉRREZ, CORRESPONSALES
Con esto se busca ‘‘doblegarlos y garantizar la impunidad de los talamontes, amparados por un título de propiedad falso, pero reconocido, para darles licencias de aprovechamiento de la Semarnat (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturalles), usadas de manera ilegal, con la violencia característica de la banda de Los Negros, conocida en la región tepehua-otomí, en la frontera serrana entre Hidalgo y Puebla’’. Agregó que Filiberta Nevado y Trinidad Santos, quienes ocupan cargos honorarios, lograron que el Congreso de Hidalgo emitiera un exhorto para que el bosque de Zacacuautla fuera declarado reserva natural.
36 ESTADOS •
JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012
Jalisco: impugnan Ley de Información Pública Guadalajara, Jal. La Asociacion Mexicana de Derecho a la Información (Amedi) informó que cuatro ciudadanos obtuvieron un amparo contra la Ley de Información Pública de Jalisco y sus municipios, que entró en vigor en abril. Aseguró que al menos seis de sus artículos violan la Constitución y diversos tratados internacionales firmados por México. En 2011 los diputados locales derogaron la Ley de Transparencia estatal y crearon la Ley de Información Pública de Jalisco y sus Municipios, la cual prevé multas superiores a 50 mil pesos y penas hasta de cinco años de cárcel para quienes difundan dicha información, como prevé el artículo 106. Juan Larrosa Fuentes, presidente de Amedi Jalisco, y César Octavio Pérez Verónica, del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, consideraron que la nueva ley mermó el derecho a la información en el estado, lo que viola el principio constitucional de progresividad. MAURICIO FERRER, CORRESPONSAL
■
Financia grupos opositores y campañas de desinformación, dice el gobernador de Sonora
Familia de Bours boicotea acueducto: Padrés ULISES GUTIÉRREZ RUELAS Corresponsal
HERMOSILLO, SON., 29 DE AGOSTO. El gobernador panista Guillermo Padrés Elías aseguró que entre quienes financian el grupo que se opone al acueducto Independencia, con el cual se pretende dotar de agua potable esta capital, figuran familiares del ex mandatario priísta Eduardo Bours Castelo. Guillermo Padrés culpó principalmente a Ricardo y Rodrigo Bours, hermanos del ex gobernador, de auspiciar campañas de desinformación para propalar que el
EXIGEN
acueducto sacará 75 mil litros de agua anuales del municipio de Cajeme, en el sur de Sonora, para llevarlos a Hermosillo. Dijo que la obra extraerá agua comprada a usuarios de distritos de riego en los municipios de Huasabas y Granados, en la sierra oriental de la entidad, para transportarla a la capital, que padece desabasto grave desde hace ocho años. ‘‘Dos o tres personas se esconden detrás de este movimiento. Que den la cara, digan claramente cuáles son sus intenciones y no confundan a nuestros amigos de
PA R A R C O N S T R U C C I Ó N D E
Cajeme, porque ni una gota se les va a quitar; al contrario, vamos a buscar inversiones para que tengan más agua’’, dijo Padrés Elías. Recordó que el acueducto no va de Cajeme a Hermosillo, sino de San Pedro de la Cueva a la capital, en la zona central de Sonora, donde se recolectará agua que se compró río arriba. ‘‘Quienes están detrás de esto son Ricardo y Rodrigo Bours Castelo (empresarios y líderes de un grupo del Partido Revolucionario Institucional en el estado). Por obvias razones no quieren que le vaya
WA L - M A R T
EN
E C AT E P E C
Acusada de robo sería diputada del PAN Colima, Col. Dania Puga Corona, quien en 2009 fue sorprendida robando cosméticos en una tienda de autoservicio, se integrará el viernes al Congreso estatal como diputada del Partido Acción Nacional, al encontrarse en la cuarta posición de la lista plurinominal, pese a que el PAN intentó quitarla. Una de las diputadas locales, Patricia Lugo Barriga, solicitó licencia el martes pasado para asumir una diputación federal; por ello, Puga fue llamada a rendir protesta. La actual legislatura concluye el 30 de septiembre. Raymundo González Saldaña, diputado y presidente del PAN colimense, dijo que envió una carta a Puga para que desista de rendir protesta, pues ‘‘dañaría la imagen del partido’’. JUAN CARLOS FLORES CARRILLO, CORRESPONSAL
Brote de disentería por agua contaminada Ciudad Juárez, Chih. Al menos 450 habitantes del municipio de Guachochi enfermaron de diarrea aguda, al parecer por consumir agua contaminada, reportó la Secretaría de Salud del estado. La Comisión Estatal de Protección Civil emitió alerta roja en la zona y envió brigadas para investigar las causas de la disentería, pues ‘‘nunca’’ había ocurrido algo así, dijo David Lomelí, encargado del departamento de Epidemiología. Extraoficialmente se dijo que el problema se debió a que en cientos de casas hay fosas sépticas que se llenan en temporada de lluvias y contaminan los ríos. Agregaron que el líquido se contaminó porque no fue desinfectado por la junta municipal de agua y saneamiento. El sector salud consideró que el número de personas afectadas podría ser mayor, pues los 450 fueron atendidos en hospitales públicos. RUBÉN VILLALPANDO, CORRESPONSAL
Más de 100 integrantes de la organización Fuerza Popular Independiente, junto con líderes de comerciantes y locatarios de San Cristóbal y vecinos de Ecatepec, estado de México, se manifestaron ayer frente al terreno ubicado a un costado de la avenida Revolución (30-30), en demanda de que se clausure la construcción de una tienda Wal-Mart. Ante la nula respuesta, cerraron la avenida 30-30 hasta que el subdirector de desarrollo urbano municipal, Víctor Eugenio Carrillo, y un representante de gobierno del estado aceptaron reunirse con una comisión de los inconformes. Ahí descubrieron que no existe documento alguno del ayuntamiento o del gobierno estatal que autorice la construccion de un centro comercial, sólo una solicitud para ‘‘alinear’’ el terreno ■ Foto Mario Antonio Núñez
■
Los acusaron de ordenar detención de coordinador de la CRAC
Tribunal popular procesa y libera a 4 funcionarios estatales en Guerrero SERGIO OCAMPO ARISTA Corresponsal
SAN LUIS ACATLÁN, GRO., 29 DE AGOSTO. La Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) se erigió en tribunal popular y sometió a ‘‘juicio’’ a cuatro funcionarios del Tribunal Superior de Justicia y de la Procuraduría General de Justicia del Estado, a quienes la agrupación detuvo el martes pasado por haber ordenado la aprehensión de Máximo Tranquilino Santiago, coordinador regional de la casa de justicia del municipio de San Luis Acatlán. Pablo Guzmán Hernández, uno de los 10 coordinadores de la CRAC, informó que en cumplimiento de la ley 701 del estado –que reconoce al sistema comunitario de justicia–, el martes la CRAC detuvo a Filomeno Váz-
quez Espinosa, juez mixto de primera instancia; José Luis Bernabé Fernández, secretario de acuerdos penales de primera instancia, y a Omar Sandoval León y Napoleón Hernández Garibo, agentes titular y auxiliar del Ministerio Público, respectivamente. A la asamblea microrregional de la CRAC, que sesionó casi cinco horas, acudieron unas 500 personas provenientes de 25 de 28 comunidades de la casa de justicia de San Luis Acatlán, que incluye a los municipios de Marquelia, Azoyú, Iliatenco y Malinaltepec. Presidido por Claudio Carmona, Asunción Ponce Rosas y Pablo Guzmán, el jurado popular pidió una explicación a los detenidos, quienes fueron trasladados a la asamblea, en Malinaltepec. El juez Vázquez Espinosa
sostuvo que en el caso de Tranquilino Santiago se actuó ‘‘como debe hacerse’’, porque también hay una víctima que pide justicia. No había en el expediente un documento que dijera que el acusado sea parte de la CRAC; por eso se giró orden de aprehensión y se le detuvo el martes. Casi al final de la asamblea, un actuario del juzgado mixto de primera instancia entregó a la asamblea la boleta de libertad de Máximo Tranquilino ‘‘por falta de elementos’’, firmada por el juez Filomeno Vázquez. Máximo Tranquilino Santiago llegó a la asamblea entre aplausos y muestras de júbilo. La asamblea, que concluyó a las 17:45 horas, acordó liberar a los cuatro funcionarios estatales y dio por cerrado el incidente.
bien a la gente y mucho menos al gobierno que encabezo. No entiendo por qué; ellos vienen mucho para acá (Hermosillo)’’, señaló. Indicó que el gobierno estatal ofreció a los líderes del Movimiento Ciudadano por el Agua, del municipio de Cajeme, pagar los recibos de agua potable de todos los habitantes de esa demarcación, así como garantizar que no resultarán afectados sus cultivos. Para ello, se les pagarán al doble del precio del mercado y por adelantado, lo que rechazaron porque hay ‘‘otros intereses’’.
Acosan a opositores a parque eólico La Asamblea de Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio (Apiitdtt) solicitó ayer de manera urgente que organizaciones y personas interesadas en los derechos humanos demanden al presidente Felipe Calderón, al gobernador de Oaxaca, Gabino Cué; a las comisiones Estatal y Nacional de Derechos Humanos y a la representación de la Unión Europea detener el hostigamiento y la represión contra los indígenas ikoots (huaves) de San Dionisio del Mar, que rechazan un parque eólico en su territorio. El comunero Moisés Juárez Muriel fue ‘‘brutalmente golpeado’’; asimismo, hay más de 40 averiguaciones previas derivadas de la denuncia que interpuso el impugnado alcalde Miguel Castellanos contra los opositores, a quienes el centro de salud les niega servicios por órdenes del munícipe. Además, mujeres y ancianos fueron despojados de apoyos de los programas Oportunidades y 70 y Más, de la Secretaría de Desarrollo Social, aseveró. Mencionó que el 14 de mayo Gabino Cué amenazó ‘‘con el derramamiento de sangre’’ y la liberación de órdenes de aprehensión contra los indígenas que defienden su territorio. Advirtió que les pasaría lo mismo que a los pobladores de San José del Progreso, dijo. Agregó que el 23 de agosto la empresa entró a la barra de Santa Teresa desde una comunidad zapoteca. Destruyeron manglares y afectaron de manera irreversible la zona lagunar para comenzar a construir el parque eólico. La Apiitdtt dijo temer una nueva agresión del presidente municipal, sus simpatizantes y enviados del gobierno. ROSA ROJAS
JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012 •
En Querétaro se dan regalos de $207 mil QUERÉTARO, QRO., 29 DE AGOSTO. Los 15 regidores del ayuntamiento de esta capital se autorizaron bonos de 207 mil pesos cada uno, dio a conocer la regidora del Movimiento Ciudadano, Susana León Silva. En la sesión de cabildo efectuada la tarde del martes, el secretario del ayuntamiento, Rafael Fernández de Cevallos y Castañeda, reveló el acuerdo, sin dar detalles. León Silva aseguró que el acuerdo de repartir bonosfue negociado entre los regidores en enero. Señaló que ella entró en funciones en marzo, como suplente de Marco Antonio León Hernández (su padre, hoy diputado local electo por cuarta ocasión), y entonces supo del acuerdo. Ante la insistencia de los reporteros por conocer los detalles de la bonificación, la regidora dijo desconocer por qué se entregará y aseguró no tener el documento del convenio porque no se integró a las carpetas que reciben los representantes populares durante la sesión. León Silva dijo desconocer en qué fecha les entregarán el bono, pero en algún momento saldrán a la luz los detalles. ‘‘Es algo que no podemos ocultar’’. El secretario de administración municipal, Enrique de Echavarri, indicó que sólo sabe que los regidores recibirán un finiquito de 88 mil 640 pesos y que su gestión concluirá el 30 de septiembre. Explicó que esa cantidad corresponde a la parte proporcional de 55 días de aguinaldo y a la prima vacacional del periodo del primero de enero al 30 de septiembre.
■
Con el municipio en quiebra, recibirían premios de 100 mil pesos
Repudian acapulqueños pago de bonos a regidores y síndicos LA JORNADA GUERRERO ACAPULCO, GRO. 29 DE AGOSTO. Organiza-
ciones sociales protestaron en la alcaldía para demandar que no se entreguen bonos de 100 mil pesos a cada uno de los 28 regidores y dos síndicos del municipio, pues se han suspendido obras en colonias populares con el argumento de que no hay recursos. Los manifestantes desplegaron temprano en las escalinatas del palacio municipal cartulinas en las que exigen obras y la cancelación del pago a los funcionarios. Lucero Jiménez Roldan, del grupo Jubilados en Lucha del Instituto Mexicano del Seguro Social, dijo que se organizaron para evitar la ‘‘sinvergüenzada’’ de premiar a funcionarios que ‘‘no hacen bien su trabajo’’. Recordó que hay trabajadores
■
que llevan más de 20 años sin obtener base, pero a los funcionarios ‘‘les dan hasta cinco plazas para sus amantes. Pedimos a la alcaldesa (Verónica Escobar) que no encubra estas injusticias. Si ella les da esos bonos, se lo señalaremos”. Las organizaciones civiles dieron a la presidenta municipal cinco días para comprometerse por escrito a no aprobar la erogación de más de un millón de pesos para pagar los bonos a los 18 regidores y dos síndicos. Escobar Romo comentó que no se ha solicitado un millón de pesos para pagar bonos y está en espera de un préstamo del gobierno del estado, el cual debe ser aprobado por el Congreso local. En Chilpancingo, sin embargo, el presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso, Faustino
Soto Ramos, informó que el ayuntamiento de Acapulco no ha presentado solicitud alguna para que se le autorice recibir 200 millones de pesos que el gobierno del estado ofreció para enfrentar la crisis financiera del municipio, luego que el jueves Escobar Romo dio a conocer que la alcaldía no tiene fondos para pagar la siguiente quincena a los casi 5 mil trabajadores del ayuntamiento. ‘‘No tenemos conocimiento formal, más que por los medios de comunicación, pero ese no es el procedimiento. Pediría a la alcaldesa que presente un acuse si lo tiene’’, dijo el legislador. Si el ayuntamiento solicita el endeudamiento se analizaría la petición, ‘‘porque a Acapulco ya se le ha ayudado bastante’’. Algunos diputados, dijo, han señalado que no se debe autorizar.
El modelo no es ‘‘ideal’’, advierte directora del CRIT en el estado
Sillas de ruedas entregadas en Sonora, peligrosas para usuarios: DIF-Oaxaca
MARIANA CHÁVEZ, CORRESPONSAL
Opositores a munícipe denuncian amenazas Progreso de Obregón, Hgo. Regidores y el síndico procurador de esta localidad, Gisael Chávez, quienes mantienen ocupado el palacio municipal desde hace cuatro días para exigir el desafuero del alcalde Alfredo Zúñiga, aseguraron que recibieron amenazas anónimas de muerte, y en comercios cuyos propietarios simpatizan con el movimiento se encontraron mensajes intimidatorios. El tercer regidor, Armando Mera, acusó al secretario de Gobierno estatal, Fernando Moctezuma, así como a los diputados locales priístas Ramón Ramírez, presidente del Congreso, y Onésimo Serrano, secretario de la comisión de gobernación, de proteger a Zúñiga. ARMANDO CRUZ, CORRESPONSAL
Mueren tres triquis por explosión en BC Mexicali, BC. Tres indígenas triquis murieron ayer en el ejido Choropo, en el sur de Mexicali, a causa de una explosión ocurrida alrededor de las 13 horas, cuando soldaban una cisterna, informó la Secretaría de la Seguridad Pública de Baja California. Autoridades de protección civil municipales y estatal se trasladaron al lugar del siniestro, un domicilio del ejido Choporo, en el kilómetro 13 de la carretera Mexicali-San Felipe, para trasladar a las víctimas a esta capital. ANTONIO HERAS, CORRESPONSAL
Emergencia en tres alcaldías de Veracruz La Coordinación General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación declaró ayer emergencia en los municipios de Cerro Azul, Chinampa de Gorostiza y Naranjos Amatlán, en Veracruz, por las lluvias del 20 de agosto. Con esta declaratoria, solicitada por el gobierno estatal, las autoridades recibirán fondos para atender las necesidades de alimento, abrigo y salud de la población afectada. DE LA REDACCIÓN
Fuera de la ley El artículo 48 de la Ley para el manejo de los recursos públicos del estado de Querétaro prohíbe que los servidores públicos de elección popular reciban ‘‘compensaciones, gratificaciones, bonos o incentivos económicos durante y por conclusión del ejercicio del cargo o separación, por lo cual no se podrán presupuestar ni hacer modificación alguna al Presupuesto de Egresos para cubrirlas. ‘‘Como pagos finales sólo recibirán los equivalentes al proporcional de aguinaldo y prima vacacional debiendo, en el caso de regidores y síndicos de un mismo ayuntamiento, recibir la misma cantidad y los diputados integrantes de la Legislatura del estado cantidades iguales’’, acota la ley.
ESTADOS 37
Acusan al DIF-NL de retener a menores
Autoridades de Oaxaca han repartido sillas de ruedas similares a las entregadas en Sonora. La directora del DIF de la primera entidad advirtió que la calidad y seguridad de estos aparatos no ha sido probada ■ Foto Jorge A. Pérez Alfonso JORGE A. PÉREZ ALFONSO Corresponsal
OAXACA, OAX., 29 DE AGOSTO. La directora de Sistema para el Desarrollo Fntegral de la Familia (DIF) en Oaxaca, María de Fátima García León, afirmó que las sillas de ruedas entregadas en días recientes por el gobierno de Sonora no cumplen los requisitos mínimos de seguridad y calidad. Aunque reconoció que estos aparatos son de mucha utilidad para uso casero, principalmente para que los pacientes se bañen, su uso en el exterior puede ser peligroso, principalmente en las zonas rurales.
‘‘No tienen mucha estabilidad. El material no es muy seguro y (los usuarios) se pueden resbalar’’, insistió. Consideró necesario hacer un estudio para determinar quiénes pueden usar esta silla, pues a las personas que sufren parálisis cerebral ‘‘de plano no les sirve; para los niños tampoco es recomendable. Serviría nada más para tenerla dentro de la casa y sólo para bañarse o estar relajado’’. Dijo que el DIF-Oaxaca se ha negado a repartir este tipo de sillas, pero el voluntariado de la Secretaría de Salud del estado entregó en este año unas 200, en
febrero en el Hospital de la Paz de Teojomulco y Texmelucan, y en marzo en la agencia de San Juan Chapultepec, en la ciudad de Oaxaca. Ambas entregas fueron encabezadas por el secretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos. Además, en 2011 el gobernador Gabino Cué entregó igual número de sillas. La directora del Centro de Rehabilitación Infantil de Oaxaca, María Elena Marrufo, dijo que esta silla ‘‘no es la ideal’’, pero el principal problema es ‘‘el estigma’’ que lleva a pensar que basta una silla de ruedas para ayudar a un discapacitado.
Monterrey, NL. Ana Verónica Molina Ramos y Francisco Javier Puc May, padres de las niñas Michele, de tres años de edad, y Emily, de cuatro, así como su abogada, Queeney Rose Osorio Fernández, denunciaron que el DIF Capullos del gobierno de Nuevo León retiene ilegalmente a las menores desde hace 26 días, con falsas acusaciones de maltrato, y no acató una suspensión concedida en vía de amparo por el juzgado cuarto de distrito en materia civil y del trabajo. Los denunciantes señalaron que donde maltratan a las niñas es en la institución oficial, pues, ‘‘como castigo por no someterse a los caprichos’’ del personal, las encierran en un autobús, las golpean y no las alimentan adecuadamente. DAVID CARRIZALES, CORRESPONSAL
JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012
■ Autoridades
Noroeste
55
16
Noroeste
37
11
Noreste
57
14
Noreste
58
19
Centro
75
14
Centro
42
19
Suroeste
91
15
Suroeste
38
15
Sureste
76
15
Sureste
38
17
38
del GDF recuperaban un predio invadido cuando fueron agredidos
Chocan precaristas y policías en Iztapalapa; al menos 20 heridos
Diez policías fueron trasladados al hospital Mocel y cuatro inconformes al de Xoco ■ Lanzan piedras y botellas con gasolina que incendiaron el inmueble ■ Al menos 10 detenidos, el reporte ■
MIRNA SERVÍN
La recuperación de un predio invadido derivó en un enfrentamiento entre granaderos de la policía capitalina e integrantes de organizaciones que buscan obtener predios para asentar sus viviendas. El zafarrancho dejó al menos 20 personas lesionadas y 10 detenidos. Aunque la confrontación ocurrió la tarde de ayer, la diligencia de recuperación de un predio
En el TCADF, tres recursos sobre Miravento Luxury Towers
perteneciente al panteón Morelos, en la delegación Iztapalapa, comenzó a las 8 horas, en el cruce de Camino Viejo a Los Reyes y Morelos, en la colonia Valle de Luces. En el terreno, de aproximadamente una hectárea, los precaristas levantaron de manera irregular una construcción de lámina y cemento, la cual se encontraba deshabitada. Personal de la Secretaría de Gobierno y del Instituto de Vivienda (Invi) del Distrito Fede-
ral acordó con los vecinos la liberación del predio y la entrega del material de dicha construcción, por lo que las autoridades dispusieron la entrada de maquinaria para realizar esa maniobra. Sin embargo, alrededor de las 17:30 horas, cientos de personas que dijeron pertenecer a la Organización para la Vivienda Valle de Luces AC comenzaron a lanzar piedras y botellas con gasolina en llamas contra los policías y
SORIANA
el personal que realizaba la recuperación del predio, además de agredir a los uniformados con tubos y palos. De acuerdo con las autoridades capitalinas, el grupo era incitado por una mujer identificada como Leonor Flores, la cual se encuentra entre los detenidos. Según los vecinos, fueron las botellas con gasolina lanzadas por los ocupantes las que ocasionaron incendios en el predio, por lo que también se reportó que al-
gunas de las personas heridas habían sufrido quemaduras, por lo que se solicitó la presencia de bomberos para auxiliar a los lesionados. Diez policías resultaron con diversos golpes, por lo que fueron trasladados al hospital Mocel; en tanto, se detuvo a 10 de los agresores. Del total de detenidos, cuatro fueron llevados al hospital de Xoco. Los demás fueron presentados en la agencia 50 del Ministerio Público para deslindar responsabilidades. Tras varias horas de agresiones y tensión en la zona, la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal reportó que elementos de la corporación tomaron el control del predio, el cual permanece bajo su resguardo, en tanto concluyen las obras. La avenida Tláhuac, en su cruce con Taxqueña, y las zonas cercanas al predio quedaron totalmente paralizadas, ya que se cerró el paso vehicular, lo que generó caos vial durante la tarde y noche.
D A P O R TA Z O A M A N I F E S TA N T E S Y C L I E N T E S
RAÚL LLANOS
Al menos tres recursos legales relacionados con el proyecto inmobiliario Miravento Luxury Towers –que constaría de 400 departamentos de lujo sobre una vialidad propiedad del Gobierno del Distrito Federal (GDF) y predios de particulares– han sido interpuestos en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal (TCADF). De acuerdo con información obtenida por los querellantes, el primero es un juicio de lesividad que presentó el GDF ante el TCADF para pedir la nulidad del certificado de acreditación de uso de suelo por derechos adquiridos y la manifestación de construcción tipo C, expedida, la primera, por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), y por la delegación Tlalpan la segunda. Otro recurso es una acción pública formalizada por la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), con la que impugna los dos trámites arriba señalados, así como el alineamiento y número oficial del proyecto que se inició en Circuito Fuentes del Pedregal 441, colonia Fuentes del Pedregal, en la delegación Tlalpan. Uno más es el recurso de demanda de Grupo Miravento, que
Por vez primera, la asamblea de Coyoacán, integrante del Frente Nacional Contra la Imposición de Enrique Peña Nieto, logró que los encargados de la sucursal Soriana Taxqueña, localizada a un costado del paradero de la estación del Metro, cerraran sus puertas, lo que impidió, por varios minutos, ingresar o salir de la tienda. Pasadas las 19 horas, ciudadanos que se dijeron “libres e independientes” realizaron una protesta en la bodega. Con trajes vistosos para llamar la atención reiteraron que mantendrán las movilizaciones en contra del consorcio, por su “complicidad en el fraude”. Además responsabilizaron a las autoridades electorales, al PRI y a Soriana de los posibles estallidos sociales en caso de que no se invalide la elección. El grupo de manifestantes, que desde el 6 de julio pasado ha protestado en las tiendas de esa cadena, informó que no claudicará y mantendrá su lucha el tiempo que sea necesario. Ayer fue visible la ausencia de clientes en la referida sucursal. Con información de Josefina Quintero ■ Foto José Antonio López
impugna una resolución de la delegación Tlalpan, por la cual se procedió a recuperar la calle Fuentes de la Alegría, que es una parte en la cual se asentó el proyecto residencial. De acuerdo con autoridades del
GDF, en el caso de Miravento se recurrió a la falsificación de documentos para obtener diversos permisos, por lo que se pidió frenar la obra e investigar el caso. Incluso, la PAOT emitió hace unos días una recomendación, en
la que asegura que se corroboró la afectación ambiental de dicha obra, la cual carece de los respectivos estudios de impacto ambiental y urbano, entre otros. En dicha recomendación, dirigida a autoridades de la delega-
ción Tlalpan, de la Seduvi y de la Secretaría de Medio Ambiente, así como a las del Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal (Inveadf), pide que intervengan y se corrijan las irregularidades detectadas.
JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012 •
Entrega Ebrard restauración de la secundaria número 1 ■ El plantel fue el primero de su tipo; todas las escuelas se basaron en ésta, dijo el mandatario
■ Aquí aprendí que podemos convivir personas de todos los niveles: Zabludovsky
El jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard; el secretario de Obras y Servicios, José Luis Aboitiz, y el periodista Jacobo Zabludovsky participaron en la ceremonia de entrega de la restauración de la Secundaria Número 1, en el Centro ■ Foto Guillermo Sologuren GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ
Con una inversión de más de 60 millones de pesos el Gobierno del Distrito Federal, en coordinación con el federal, llevó a cabo obras de restauración de la Escuela Secundaria número 1 César A. Ruiz, ubicada en la calle de Regina 111, colonia Centro, delegación Cuauhtémoc, la cual comenzó a funcionar en 1926. “Todas las demás secundarias, incluidas las privadas, se inspiraron en el modelo educativo y social de ésta. ¿Cuál era el modelo social? Igualdad, laicismo, universalidad y mérito propio para desarrollarse en la sociedad”, explicó el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon. En el patio de la secundaria, frente a cientos de estudiantes, el mandatario capitalino sintetizó: “eso construyó los pilares de la sociedad que hoy somos, que hoy es la ciudad de México”. Antes, al recordar que fue
alumno de esta escuela en 1940, Jacobo Zabludovsky afirmó que “aquí aprendí que podemos convivir personas de todos los niveles económicos, de todos colores de piel, de todos los signos religiosos y llevarnos bien, entendernos y querernos”.
alumnos inscritos en esta secundaria.” Agradeció al director, a las maestras y los maestros que contra viento y marea han mantenido el nivel de esta escuela, “son un orgullo para la ciudad de México”.
LOS GOBIERNOS DEL DF Y FEDERAL INVIRTIERON 60
QUE QUEREMOS QUE
MILLONES DE PESOS
ASEGURÓ EL JEFE DE
EN LAS OBRAS
GOBIERNO
Ebrard Casaubon expresó que con las obras se busca que esta secundaria siga siendo la número uno, y que así como ésta estén todas las escuelas no sólo del Distrito Federal, sino en todo el país. “No restauramos lo que era solamente, sino que diseñamos también lo que queremos que sea el futuro, y que cada vez haya más y más
DISEÑAMOS LO SEA EL FUTURO,
Joaquín Guzmán López, director general de Planeación, Programación y Evaluación Educativa de Ia Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal, recordó que ésta fue la primera secundaria pública de todo el país. Para terminar, el mandatario capitalino pidió acercarse a quienes quieren ser presidente
de México. “Nos van a sacar una foto, porque muy probablemente de entre uno de ustedes vamos a tener el día de mañana a quien dirija, sea como presidente, directores, secretarios o investigadores a nuestro país y ustedes van a hacer el compromiso de mantener y apoyar a su escuela siempre y a la educación pública.” El edificio que ocupa la secundaria fue construido en 1754 por los padres camilos. Desde entonces ha sido ocupado como casa de calderas, convento del Sagrado Corazón de Jesús y San Camilo de Lelis, seminario conciliar tridentino de México, teatro Ángela Peralta, y de 1926 a la fecha, escuela. Como parte de los trabajos se restauró la fachada principal, la cual está construida con base de cantera, y se desmontaron los domos. Asimismo se colocaron luminarias, aplanados, y se hicieron reparaciones eléctricas y cambio de tuberías, entre otros trabajos.
CAPITAL 39
Mantendrá GDF venta de huevo barato GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ LAURA GÓMEZ FLORES
Y
El Gobierno del Distrito Federal mantendrá la venta de huevo en zonas populares de la ciudad de México lo que resta de la semana, anunció su titular, Marcelo Ebrard Casaubon. “Estamos listos toda esta semana, tenemos la previsión necesaria para seguirlo vendiendo a 20 pesos el kilo como me comprometí”, señaló en entrevista. Comentó que este fin de semana se podrían recibir las primeras importaciones de este producto en la Central de Abasto. “Finalmente lo que puedes hacer es importar y evitar que suba tanto el precio, porque si no es un impacto muy serio”, y recomendó cuidar que el precio del pan y otros básicos no se incremente. “Recuerden que el Estado mexicano destruyó en los últimos años todos los instrumentos de regulación que tenía”, agregó Ebrard. Por sexta ocasión el programa la Central de Abasto en tu colonia llevó un tráiler con dos toneladas de huevo a habitantes de Xochimilco, quienes hicieron largas filas para adquirirlo. Desde temprana hora, habitantes del pueblo de Santiago Tepalcatlalpan acudieron a la calle 5 de Mayo y agradecieron al director del fideicomiso, Raymundo Collins, la posibilidad de “comprar huevos después de más de un mes, que se volvió alimento para millonarios”. La gente, respondió el funcionario, “está muy contenta por esta medida; sin embargo, las negociaciones con la Secretaría de Economía están paradas. Ojalá nos libere rápido el permiso para traer huevo del extranjero, como se acordó la semana pasada”. El compromiso asumido por la dependencia federal era entregar a los 10 grandes comerciantes de la Central nombres de proveedores de Estados Unidos, Colombia y Costa Rica para importar de manera directa el huevo y ofertarlo a un mejor precio al público.
En Santiago Tepalcatlalpan, Xochimilco, los vecinos esperaron para comprar huevo ■ Foto Carlos Cisneros
40 CAPITAL • JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012
■
Estudiantes inconformes acuerdan mantener paro indefinido
Grupos ajenos en la toma del plantel Del Valle, dice la rectora de la UACM BERTHA TERESA RAMÍREZ Y GABRIELA ROMERO
Después de la toma del plantel Del Valle, de las protestas en demanda de respeto al voto en los procesos internos de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), así como de la instalación del tercer Consejo Universitario tal como fue electo legalmente, la comunidad estudiantil de esa casa de estudios acordó mantener por tiempo indefinido el paro de actividades en ese plantel, que alberga a la rectoría. Al respecto, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, puntualizó que no le corresponde resolver el conflicto en la UACM. Interrogado luego de entregar los trabajos de restauración de la secundaria 1, el mandatario capitalino se limitó a responder: “La universidad es autónoma, no está en manos del gobierno”. En el patio central del plantel Del Valle, donde permanecen en plantón y acampan desde la noche del martes, Rocío Trujillo, estudiante de la unidad San Lorenzo Tezonco, en nombre de la Asamblea Universitaria –integrada por estudiantes, académicos y trabajadores– aseguró que “las acciones en defensa de la legalidad y la institucionalidad, así
como por la defensa del proyecto educativo original de la UACM, irán en escalada. La huelga es, hasta ahora, la propuesta más fuerte”. Insistió en que las protestas responden al “fraude en el proceso electoral interno para la elección del tercer Consejo Universitario, donde el sector crítico a la rectoría ganó la mayoría, al obtener 33 de 55 lugares; sin embargo, el colegio electoral, servil en todo momento a la rectora Esther Orozco, anuló ocho candidaturas”. Por su parte, la rectora Esther Orozco, mediante un comunicado, exigió al grupo inconforme,
ÁNGEL BOLAÑOS
El Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF) prevé ratificar los triunfos de los candidatos comunes de PRD, PT y MC en Iztacalco, Elizabeth Mateos Hernández, y Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo, en los proyectos de sentencia que los magistrados discutirán este viernes. En reunión privada los magistrados acordaron dar a conocer los proyectos de resolución de los dos últimos juicios de nulidad de la elección del pasado
al que ha calificado de “radical”, dirimir los conflictos y sus inconformidades “por medio de los órganos institucionales formal y legalmente establecidos”. El cierre del plantel Del Valle afecta las actividades académicas de alrededor de mil 100 estudiantes de cinco licenciaturas y seis posgrados, así como el funcionamiento del Centro de Diagnóstico y Vigilancia Epidemiológica, que opera en coordinación con el Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal. Se ve afectado también el Instituto de Educación Media Superior que comparte instalaciones.
El plantel Del Valle de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México fue tomado por estudiantes la noche del martes ■ Foto María Meléndrez
Condenó “la injerencia en la autonomía universitaria, que se ha manifestado con la toma del plantel Del Valle, por grupos ajenos a esta casa de estudios, como colectivos del CCH Naucalpan, el movimiento Okupa GDF, el Sin-
dicato Mexicano de Electricistas, la Central Unitaria de Trabajadores, la Organización Política del Pueblo y el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), que fueron convocados por la coordinación ejecutiva del Sutuacm”.
Prevé TEDF ratificar triunfos de Mateos y Romo 1º de julio, elaborados ambos por la magistrada Aidé Macedo Barceinas. En el caso de Iztacalco, se sobreseen los agravios relacionados con el cómputo y la entrega de la constancia de mayoría a la candidata debido a que el escrito de demanda se presentó fuera del plazo legal y sólo entra al estudio de fondo en cuando a la petición de nulidad de la elección por rebase del tope de gastos de campaña.
Esto deja sin cambio el resultado de 123 mil 199 votos a favor de Mateos contra 66 mil 75 del candidato del PRI y PVEM, Emilio Serrano. Se confirma en tanto el dictamen de no sobrepase que aprobó el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), en el que se comprobó un gasto de 620 mil 16 pesos, cuando el tope fijado fue de 996 mil 102. En el caso de Miguel Hidalgo, uno de los dos juicios en los
que se solicitaba la anulación de 14 casillas fue declarado improcedente, debido a que se impugnó la autenticidad de las firmas del representante del PAN, Juan Dueñas y el candidato, Miguel Errasti, confirmada con periciales de grafología. Por el segundo juicio se entró al estudio de fondo relacionado con la nulidad de la elección por rebase del tope de gastos de campaña y la petición de anular nueve casillas.
CIUDAD PERDIDA ◗ De impunidad y complicidades ◗ Lección de jóvenes ◗ Desconfianza en la izquierda camaral ace un par de días, un trío de jóvenes, una dama y dos varones, nos visitaron. Querían hablar, intercambiar ideas. Su interés principal, su inquietud, se centró, para empezar, sobre lo que sucederá con el informe que rendirá Felipe Calderón sobre su administración, y nos preguntaban si el michoacano, que entró a la Cámara de Diputados por la puerta trasera para tomar protesta, ahora, con las mismas complicidades, saldrá de ese recinto, con toda impunidad, por la entrada principal. No puede haber una respuesta contundente. Los supuestos se dispararon con varias especulaciones, pero, dadas las condiciones que establece la composición del Congreso, las opiniones se ladearon hacia un solo punto. Las izquierdas, los miembros, principalmente del PRD, dejarán patente su abyección, y aplaudirán el maquillaje con el que se pretenderá engañar la realidad. Alguno de los muchachos, en ese punto, lanzó su opinión: cuando menos, explicó, deberían dejarlo solo, bueno, con sus comparsas del PAN y el PRI, pero ellos deberían abandonar el recinto. No se vale que vuelva a ser cómplices, y menos ahora de un gobierno que ha dejado al país en la total desgracia.
MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ No damos a conocer los nombres de nuestros visitantes porque nunca se habló de que algunas partes de la conversación su pudieran utilizar en este espacio, y la infidencia podría causar alguna molestia o problema para ellos, pero sin duda los jóvenes nos dieron un lección de actitud política. En esa misma conversación se les preguntó si ellos eran parte del movimiento 132, y respondieron contundentes, cada cual con su propio argumento, pero coincidentes al final, que el 132 no se trataba de militancias, de traer credenciales. Es una convicción, es una manera de enfrentar el tramo de vida por el que pasan, y sobre todo, una forma de señalar al futuro que, decididamente, no lo quieren como les sucede hoy. Pero lo que más les tenía preocupados, en ese momento, era lo que sucederá el día primero de septiembre. Aseguran que estarán en el Zócalo de la ciudad de México para escuchar el contrainforme que se presentará por parte de los jóvenes que han decidido combatir desde su propia organización las trampas y los engaños del poder, pero a la vez, nos di-
jeron allí, debería existir, por parte de los representantes de la gente, es decir por los diputados electos, una respuesta a la altura del esfuerzo que se hace desde las filas del 132. Paso por paso, nos advierten. Primero lo de Calderón: mucha gente requiere de información real, verídica sobre lo que han sido los seis años de gobierno, y debe quedar claro, para que se entienda, que esa es la misma ruta que seguirá el gobierno que sigue. Por eso primero es lo de Calderón, nos dicen, y luego la lucha contra la imposición, y otras más que ya deben estar en la agenda de este movimiento que no terminará así como así. Luego de la reunión nos quedó la idea de que estos jóvenes no confían en los representantes de la izquierda al Congreso y, aunque nos explicaron que el llamado para exigir que diputados y senadores, fuera del PAN, actúen con dignidad frente a la falacia del informe, y firmes en su decisión de no participar en ningún partido, no quieren quedarse sin la esperanza de que algunos legisladores den muestras de dignidad y repudien un acto al que califican de “farsa”.
El asunto tiene futuro porque estos grupos se habrán de convertir, conforme a lo que nos han informado en un instrumento de vigilancia, que fuera de lo institucional, que no confían, estarán en la continua denuncia de los hechos de gobierno que vayan en contra, nada más ni menos que de su vida futura. ¡Qué tal!
DE
PASADITA
Habrá que investigarlo a fondo, pero resulta que desde Estados Unidos nos llega un documento de la Corte Suprema, referente a un amparo (habeas corpus) que pide una ciudadana mexicana nacida en el estado de México, acusada de un crimen que no cometió y en cuya defensa salieron tanto Eruviel Ávila, gobernador de aquella entidad, como Enrique Peña Nieto. Hasta allí no hay ningún problema, al contrario, uno diría que qué bien que se defienda a los mexicanos en aquel país; lo malo es que la corte estadunidense identifica, en los documentos del juicio, a Enrique Peña Nieto como “Presidente electo de los Estados Unidos Mexicanos”. ¿Cómo logró el mexiquense que se le diera tal título sin una resolución del tribunal electoral? ¿Será que Peña sabía con anterioridad cuál sería el fallo de los jueces electorales?
ciudadperdida_2000@yahoo.com.mx • ciudadangel@hotmail.com
JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012 •
CAPITAL 41
SEGURIDAD
■ Autoridades de la V. Carranza se comprometen a mejorar la calidad de vida de este sector
PÚBLICA
Adultos mayores celebraron su día con baile
LIBERAN A LA HIJA DE ALEJANDRA BARRIOS Graciela Coronel Barrios, hija de la lideresa de comerciantes ambulantes en la zona del Centro Histórico Alejandra Barrios y quien se encontraba en prisión desde hace dos meses, recobró su libertad este miércoles, informaron fuentes penitenciarias. La cuarta sala penal del Tribunal Superior de Justicia del DF determinó la liberación de Coronel Barrios –según las fuentes consultadas– por falta de elementos en su contra luego de haber sido acusada de sabotaje en pandilla, por el cual el juez 51 penal le dictó auto de formal prisión, junto con otras 24 personas el 15 de junio pasado. Tres días antes Graciela Coronel fue detenida durante una trifulca que se desató entre vendedores ambulantes y policías capitalinos en el Eje Central Lázaro Cárdenas.
CONSIGNAN
A SUJETO QUE BALEÓ A DOS NIÑOS
Alfonso Arango Ramos, el sujeto que baleó a una menor de 13 años y a su hermano este martes en calles de la delegación Iztacalco cuando se resistieron, junto con su madre, a ser despojados de una camioneta, será consignado al Reclusorio Oriente por los delitos de robo y lesiones dolosas calificadas, informó la PGJDF. El presunto delincuente cuenta con antecedentes penales por robo, según la investigación de la dependencia, explicó el fiscal desconcentrado de Iztacalco, Luis Alfredo Hernández. Los dos lesionados continúan hospitalizados, pero son reportados fuera de peligro.
INVESTIGA
LA CDHDF DETENCIONES ILEGALES
La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) informó que investiga más de 25 quejas que involucran a autoridades de centros de reclusión del Sistema Penitenciario local por la retención ilegal de internos, algunos de los cuales han pasado hasta cinco meses más en prisión después de haber cumplido su sentencia.
JOSEFINA QUINTERO
La explanada de la delegación Venustiano Carranza se convirtió en una enorme pista de baile, luego de los discursos oficiales que se hicieron para conmemorar el Día del Adulto Mayor. Alrededor de 5 mil ancianos, según el recuento de autoridades delegacionales, disfrutaron de la música de la Sonora Santanera. El grupo musical interpretó clásicos como Perfume de gardenias, Luces de Nueva York, La boa, Sufrir, Lo siento por ti y Nunca digas que te quise, entre otras melodías que les hicieron recordar su “buenas épocas de salón”. Engalanados con sacos de solapa ancha los hombres y algunas mujeres con prendas de lentejuela y encaje, los abuelos pasaron una tarde de festejo. Otros, quienes ya padecen problemas de salud por el paso del tiempo, también lucieron cómodos; en todos los casos las piernas no pararon de moverse durante los 90 minutos que tocó la Santanera. El grupo estelar cerró su presentación, pero la música siguió con otros intérpretes y como en los viejos tiempos, el festejo por el Día del Adulto Mayor duró
LAURA GÓMEZ FLORES MIRNA SERVÍN VEGA
Y
A partir del próximo domingo se abrirán los cuatro transbordos de la línea 12 del Metro: Atlalilco, Ermita, Zapata y Mixcoac para que sean utilizados por cerca de 50 mil usuarios que cada domingo, desde el pasado 17 de junio, participan en los recorridos de familiarización, anunció el director del Sistema de Transporte Colectivo, Francisco Bojórquez Hernández. Luego de inaugurar la quinta Semana de seguridad, salud y medio ambiente laboral comentó que las conexiones con las líneas 8, 2, 3 y 7, respectivamente, serán gratuitas, a fin de que “la gente mida sus tiempos y analice cuál es la
Una de las parejas participantes en el festejo ■ Foto Guillermo Sologuren
■
hasta que el cuerpo aguantó. La jefa delegacional de Venustiano Carranza, Elena Edith Segura Trejo, refrendó su compromiso de hacer acciones para mejorar la calidad de vida de éste sector, en el cual se respeten plenamente sus derechos y libertades fundamentales, para que sigan su vida con calidad. “Habremos de encaminar nuestros esfuerzos para brindarles la posibilidad de vivir en entornos seguros y dignos; por ello continuaremos con nuestra función de gobierno de procurar la integridad de aquellos grupos que han sido relegados por la sociedad y brindarles un espacio digno para vivir con la grandeza que todo ser humano requiere”, expuso la funcionaria. Mientras transcurría la ceremonia oficial, los adultos en plenitud se preparaban para ejecutar sus mejores pasos, aquellos que les dieron popularidad en las grandes fiestas de su colonia. “Eran buenas las tocadas que se hacían en los barrios”, recordó don Octavio, de 68 años. Durante el festejo estuvieron presentes los candidatos electos a diputado local Alejandro Piña Medina, y a jefe delegacional en Venustiano Carranza, Manuel Ballesteros López.
Solicita el InfoDF que se divulgue tiempo de retraso en la obra
El domingo se abrirán transbordos de la línea 12, anuncia director del Metro mejor ruta a utilizar, aunque en estos momentos toda la línea se recorre en una hora y 40 minutos, pues los trenes circulan a 35 kilómetros por hora”. Cuando entre en operación, se reducirá el tiempo a 35 minutos al duplicarse la velocidad de los trenes, de los cuales se tienen listos 12 y seis están en proceso de adaptación, y entrará en funcionamiento la tarjeta de prepago Tdf, compatible con el Metro-
bús, donde “únicamente nos falta la caja de compensación para echarla a andar”, explicó el funcionario. Por su parte, el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal (InfoDF) ordenó que se dé a conocer, derivado de una solicitud de información, qué porcentaje de retraso tienen las obras de la línea 12 del Metro.
En la trigésima primera sesión ordinaria del pleno, el InfoDF determinó que esta información debe ser pública ya que en recursos de revisión previa se había dado a conocer que la fecha de terminación de la obra era el 30 de abril de este año y el 30 de mayo se comunicó al recurrente que la obra civil se encontraba con un avance de 99.68 por ciento y la obra de las instalaciones electromecánicas con 91.72 por ciento.
JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012
■
KARINA AVILÉS
A lo largo de este sexenio, 75.5 por ciento en promedio de los niños de primaria y secundaria se colocaron en los niveles “insuficiente y elemental” en español y matemáticas, de acuerdo con la Evaluación Nacional de Logro Académico en los Centros Escolares (Enlace). Tan sólo en este 2012, los resultados de la prueba arrojaron que más de 9 millones de niños y jóvenes desde la educación básica hasta el nivel medio superior se ubicaron en los últimos niveles de desempeño académico. No obstante, durante la presentación de los resultados, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), José Ángel Córdova Villalobos, insistió en que “vamos en la dirección correcta”. Y apuntó que las metas presidenciales en torno a Enlace se cumplieron, a excepción de la asignatura de español en secundaria, donde “nos quedamos a 1.72 puntos” del objetivo, pues la meta era llegar a 22.42 por ciento de alumnos en niveles bueno y excelente y se quedaron en 20.7 por ciento. Para el presidente del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Mario Rueda Beltrán, estos resultados, si se comparan con las aspiraciones del artículo tercero constitucional, reflejan un “déficit muy grande”. También se podría pensar que las metas “fueron bajitas o menores” y que quizá “todos tendríamos que hacer un esfuerzo más”.
EN 2008,
LOS ESTUDIANTES
QUEDARON EN LAS
CATEGORÍAS “BUENO” Y “EXCELENTE”
Córdoba Villalobos expresó que los resultados de Enlace muestran “avances” en nivel básico y medio superior, aunque también importantes retos para secundaria y en la asignatura de español desde primaria hasta bachillerato. En el balance de la administración de Felipe Calderón, consideró que el logro más importante en el sector que este gobierno dejará como “semilla” es “la cultura de la evaluación y de la calidad”. Los resultados evidencian, con base en un promedio de los seis años de esta gestión, que en primaria 67.3 por ciento de los niños tuvieron resultados insuficientes o elementales en matemáticas, mientras en español el porcentaje es de 65.5 por ciento. En secundaria, asciende a 87.7
42
Las cifras evidencian que 9 millones de niños y jóvenes tienen el desempeño más bajo
En niveles insuficiente y elemental 75.5% de los alumnos: Enlace Los datos muestran que en este sexenio hubo escaso rendimiento en matemáticas y español ■ Los resultados reflejan un “déficit muy grande”, señaló Rueda Beltrán, presidente del INEE ■
Alumnos y alumnas de primaria responden la prueba Enlace ■ Foto Notimex
por ciento de los niños en esos magros niveles en matemáticas y a 81.5 por ciento de los alumnos en la asignatura de español. En este año, 4 millones 730 mil 847 (58.2 por ciento) tuvieron un desempeño “insuficiente y elemental ” en español, mientras en matemáticas el número de alumnos en esos niveles fue de 4 millones 534 mil 895 (55.7 por ciento). En ciencias, 5 millones 597 mil 264 se ubicaron en esos niveles, esto es, 68.6 por ciento. En secundaria, como ocurre año tras año, los resultados empeoran. En la materia de español, 4 millones 21 mil 713 alumnos (79.3 por ciento) se ubicaron en los niveles “insuficiente y elemental”, y en matemáticas la cifra ascendió a 4 millones 48 mil 603 estudiantes (79.7 por ciento). En ciencias, 3 millones 826 mil 118 adolescentes (74.4 por ciento) se colocaron en los últimos niveles de rendimiento. En cuanto a educación media superior, de 921 mil 578 jóvenes evaluados en matemáticas, 637 mil 731 (69.2 por ciento) obtuvo resultados insuficientes o ele-
mentales. En lectura, de 946 mil 686 estudiantes que presentaron la prueba, 461 mil 523 (48.7 por ciento) se ubicaron en dichos niveles en este 2012. De hecho, en esta competencia se observa un retroceso desde que comenzó a aplicarse Enlace en dicho nivel educativo. En 2008, 52.2 por ciento de los estudiantes se ubicaron en los niveles bueno y excelente y para 2012 bajó a 51.3 por ciento. A su vez, creció el número de estudiantes en los niveles insuficiente y elemental al pasar de 47.8 por ciento en 2008 a 48.7 por ciento en 2012.
Ha habido “avances históricos” de 2006 a 2012: Córdova Villalobos
Córdova Villalobos habló de “avances históricos” desde 2006 a 2012 al indicar, por ejemplo, que en la asignatura de matemáticas en primaria, la proporción de alumnos en los niveles “bueno y excelente” pasó de 17.6 por ciento al 44.3 en el citado periodo, con lo cual se rebasó la meta sexenal del 27.5 por ciento. En español, añadió, el porcentaje de
alumnos con los niveles insuficiente y elemental bajó de 78.7 por ciento a 58.2 por ciento en el citado periodo.
En matemáticas, se pasó de 4.2 por ciento de alumnos de secundaria en los niveles “bueno y excelente” en 2006 a 20.3 por ciento en 2012, lo cual rebasó la meta presidencial de llegar a 11.6 por ciento, apuntó. En español, aumentó de 14.7 por ciento de estudiantes en esos niveles en 2006 a 20.7 por ciento en 2012. En la asignatura de español en primaria, el mayor incremento en los siete años se observó en las primarias generales públicas con 20.8 puntos porcentuales, así como en los resultados de los niños indígenas, quienes pasaron de 4.1 por ciento en bueno y excelente en 2006 a 21.6 por ciento en 2012, precisó. En el periodo 2006-2012 destaca que las escuelas privadas registraron menores avances. Por ejemplo, en secundaria sólo aumentaron un punto porcentual al pasar de 43.5 por ciento en 2006 a 44.5 por ciento en 2012 en la proporción de sus alumnos en “bueno y excelente” en la asignatura de español. En cambio, las telesecundarias –que dentro de ese nivel son las que presentan mayor abandono y carencias– avanzaron 12.8 por ciento en ese periodo.
JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012 •
■
VÍCTOR CARDOSO
Más de 201 mil millones de pesos anuales del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB) no cuentan con documentación de su gasto; esos recursos se utilizan para pagos en “centros virtuales” a personal comisionado del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE); se desconoce el destino de su aplicación o se utiliza para conceptos no financiables relacionados con ese fondo, y ese dinero se usa incluso para compensaciones y estímulos de compromisos estatales con el sindicato, denunció Juan Manuel Portal Martínez, titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Al atestiguar el lanzamiento de la iniciativa ¿Dónde está mi maestro?, de la organización Mexicanos Primero, Portal Martínez afirmó que los logros educativos nacionales se ven afectados por la baja calidad de gestión, transparencia y rendición de cuentas en el uso de los recursos del FAEB. Por su parte, David Calderón, director general de Mexicanos Primero, presentó el resultado de sus investigaciones y dio a conocer que de acuerdo con el reporte que presenta la SEP del primer trimestre de 2012, 45 mil 753 personas cuentan con contrato educativo, pero se encuentran fuera de las aulas. Casi la mitad de ellas, 22 mil 353, está asignada a labores sindicales con cargo a los recursos públicos. En el Presupuesto de Egresos 2012 se autorizó una partida de 263 mil 625.16 millones de pesos al FAEB, de los cuales más de dos terceras partes estarían siendo utilizados discrecionalmente en acciones ajenas a ese fondo, del que dependen 88 por ciento de los planteles escolares de educación
ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA Corresponsal
MORELIA, MICH., 29 DE AGOSTO. El gobierno
del estado y el grupo llamado laico no han llegado a un acuerdo sobre la ubicación de las aulas provisionales en la Nueva Jerusalén, pues los llamados disidentes se niegan a que sus hijos tomen clases fuera de su comunidad. En tanto, maquinaria de construcción de la administración estatal inició el aplanado del predio ubicado en la población vecina de La Injertada. El dirigente de los padres de familia, Emiliano Juárez Damián, aseguró que no se les tomó en cuenta en la decisión de buscar un lugar fuera de la comunidad para construir la escuela. “Nosotros les propusimos un predio disponible en la orilla de la Nueva Jerusalén, cerca de La Injertada, pero debiera ser en el mismo lugar donde fue destruida la escuela el 6 de julio por los fanáticos religiosos que encabeza Martín de Tours”, manifestó. Se espera que en las próximas horas el subsecretario de Gobierno estatal, Fernando Cano, se reúna con los representantes de los padres de familia. Juárez Damián dijo que el go-
SOCIEDAD
Y
JUSTICIA 43
Durante lanzamiento de iniciativa ¿Dónde está Mi Maestro? presenta las irregularidades
No se documentan $201 mil millones del fondo para educación básica: ASF ■
Más de dos terceras partes de esos recursos se usan de manera discrecional: Mexicanos Primero
básica, 87 por ciento de los docentes y 91 por ciento de la matrícula escolar en el país. Portal Martínez hizo una relación de las irregularidades más frecuentes en los años recientes
encontradas por las auditorías practicadas en el fondo federal y que representan los mayores problemas en el manejo de recursos públicos: la falta de documentación comprobatoria del gasto sig-
MILAGROS
nificó 21.2 por ciento del monto total observado en el periodo (55 mil 888.5 millones del presupuesto); pago a comisionados al sindicato o adscritos a centros de trabajo, que son centros virtuales
CANINOS
donde se registra el personal comisionado al sindicato, representó 13.1 por ciento (34 mil 534.9 millones); los recursos del FAEB transferidos a cuentas estatales, que no fueron reintegrados o lo fueron pero sin los intereses respectivos y los no ministrados al ente ejecutor, por lo que se desconoce su destino y aplicación, constituyeron 11.4 por ciento (más de 30 mil 53 millones).
“Negligencia” de la autoridad, opina la CEM
El perro llamado Pay de Limón corre previsto de dos prótesis delanteras en el refugio Milagros Caninos, en la ciudad de México, centro de rehabilitación de canes que han sufrido abuso extremo y que recaudó 60 mil pesos para comprar las prótesis en Denver, Estados Unidos. Narcotraficantes de Zacatecas cortaron las patas al can para practicar el corte de miembros a sus víctimas, luego lo dejaron sangrando en un contenedor de basura ■ Foto Reuters
■
Insisten laicos en que la escuela se construya en el mismo sitio
Aún no hay acuerdo sobre las aulas provisionales en la Nueva Jerusalén bierno de Michoacán no ha cumplido los compromisos, pues antes de que iniciara el ciclo escolar se había comprometido a instalar una caseta de vigilancia y a resguardar la comunidad. “También les pedimos que se respetara el libre tránsito y no se colocaran cadenas en las calles de la comunidad”.
SE REUNIRÁ EL SUBSECRETARIO DE
GOBIERNO CON REPRESENTANTES DE PADRES DE FAMILIA No buscan el poder, comentó, sólo quieren que se respete el derecho de libre tránsito y lo que implica ser ciudadano mexicano, ya que no hay ningún problema
por su sistema religioso. “Nosotros no tapamos calles, ni destruimos escuelas, los dejamos que hagan sus actos religiosos donde quieran, pero que los obliguen a respetar el derecho de los demás”, demandó. El coordinador de la mesa directiva del Congreso local, Víctor Silva Tejeda, propuso crear una comisión de los tres órdenes de gobierno para que investiguen y propongan solución al conflicto. “No se pueden tomar decisiones unilaterales, porque van a violentar el ánimo de los ciudadanos de esa localidad, cualquier solución que se proponga debe aprobarse por la mayoría de la comunidad”. El dirigente estatal del PRD, Víctor Báez Ceja, dijo que les preocupa que el gobierno del estado no haya resuelto el problema, pues está obligado a garantizar el derecho a la educación.
“El PRD urge al mandatario estatal, al secretario de Gobierno y la secretaria de Educación para que den mayor atención al conflicto, porque existe el riesgo latente de que se desborde el problema con consecuencias mayúsculas que después estaríamos lamentando.” El mayor esfuerzo, abundó, debe ir por la vía del diálogo y el acuerdo, por eso el partido exige educación para todos los infantes de Turicato y el resto del estado, porque hay denuncias públicas en medios de comunicación de que hay otras escuelas que no han podido iniciar el ciclo escolar. Aclaró que el partido no pretende politizar el conflicto, y menos en un tema tan delicado, pero existe gran preocupación del instituto político, así como del presidente municipal de Turicato por la tensión que impera y las consecuencias que esto podría desencadenar.
La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) insistió en que el conflicto en la comunidad Nueva Jerusalén debe ser resuelto lo antes posible, y sostuvo que el hecho de que no haya avances habla de “negligencia” de las autoridades locales y federales. “Cuando se vulnera el estado de derecho y algunos creen estar por encima de la ley, las autoridades deben actuar, y si no lo hacen es negligencia. Se entiende que es un tema delicado y que deben irse con pies de plomo para evitar conflictos mayores, pero deben intervenir, si no cada quien podemos establecer nuestra comunidad, nuestra secta o nuestro castillo y ahí hacemos los que queramos.” En entrevista, Manuel Corral Martín, secretario de relaciones institucionales de la CEM, remarcó que “si vivimos en un estado de derecho, la ley debe cumplirse y sancionar a quienes la infringen”, y añadió que “no se debe hacer lo que nos da la gana”. Sostuvo que el surgimiento de “sectas”, como la existente en Nueva Jerusalén, dirigida por Martín de Tours, se explica “por el hecho de que en México no hay una libertad religiosa auténtica, hay vacíos que permiten que se den estos desgarriates”. También subrayó que la creencia que se practica en dicha comunidad y las personas que dirigen al grupo “nada tienen qué ver con la Iglesia católica”, y descartó que los líderes religiosos de Nueva Jerusalén puedan ser obispos, como se ostenta De Tours. Allí no hay ningún obispo, son ursurpadores de la verdad, un obispo sólo puede ser ordenado por otro obispo”. CAROLINA GÓMEZ MENA
44 SOCIEDAD
Y
JUSTICIA • JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012
JULIO REYNA QUIROZ
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Confederación de Cámaras Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) firmaron este miércoles un acuerdo denominado Programa para Becarios, que establece la contratación de recién egresados con la finalidad de involucrarlos en el mercado laboral. “Los recién egresados no son contratados, porque no tienen experiencia. Con este convenio se busca dar la oportunidad de tener un empleo remunerado para que adquieran esa experiencia, y después de seis meses puedan pasar a formar parte de las empresas donde hayan sido becados” merced a este convenio, dijo el presidente de la Concanaco-Servytur, Jorge Dávila Flores, en el contexto del Foro de Franquicias. El empresario calificó de trascendental el acuerdo, toda vez que el desempleo en México implica a más de 2 millones de per-
■
■
Programa para Becarios, acuerdo firmado entre la UNAM, Concanaco y Servytur
Contratar a recién egresados, inicio de un modelo para estimular el empleo: Narro ■
La mayor parte de los egresados de la máxima casa de estudios obtienen un trabajo, señaló
sonas sin expectativas de trabajo en la economía formal, mientras otras 14.5 millones laboran en la informalidad. El rector de la UNAM, José Narro Robles, aseguró que a través de los años las políticas públicas en materia de empleo no han sido exitosas, a pesar de los recursos invertidos en la educación. Con este convenio, abundó, se puede iniciar un modelo para estimular el empleo y en un futuro puede ser reproducido por el gobierno federal. No obstante, dijo, la mayor
parte de los alumnos de la UNAM “no tienen tanto problema para colocarse en el mercado laboral” y ofreció datos para respaldar su dicho. Al terminar su formación académica, 66 por ciento de los alumnos tienen trabajo antes de titularse, mientras uno de cada cuatro estudiantes que ingresan a una licenciatura ya tiene un espacio en el mercado laboral. Con base en encuestas, Narro Robles informó que 82 por ciento de los egresados está trabajando a los cinco años y 90 por ciento lo hace en áreas cercanas o en
“Proceso único en el mundo”, dice Sedeso en su sexto informe
Bancarización, lo más destacado de Apoyo Alimentario y Oportunidades ANGÉLICA ENCISO L.
La bancarización es el logro “más destacado” de los programas Oportunidades y Apoyo Alimentario, que abarcan a 6.5 millones de familias; se trata de “un proceso único en el mundo”, según señala la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) en el informe correspondiente al sexto año de gestión. Divulgado días antes de que el presidente Felipe Calderón rinda su último Informe, la dependencia precisó que este programa elevó su cobertura entre 2007 y 2012 de 5 millones de familias a 5.8. Se trata del mismo periodo en el que 4.2 millones de personas se sumaron a la carencia alimentaria, ya que ésta se incrementó de 23.8 millones de personas en 2008 a 28 millones en 2010, de acuerdo con información del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). En la presentación del informe de la Sedeso, por el titular de la dependencia, Heriberto Félix Guerra, se señala que “han sido seis años de esfuerzos para mejorar la calidad de vida de los mexicanos que menos tienen y reducir las brechas de desigualdad” . Hay que recordar que en el periodo que va de 2006 a 2010, aumentó en 12 millones la pobreza patrimonial, medida por ingresos; la población en esta condición pasó de 42.7 por ciento de los mexicanos a 51.3 por ciento. En el documento, la Sedeso señala que la tarea fue “fortalecer las capacidades de las familias más vulnerables”.
Protesta creativa de Amnistía Internacional por los millones de pobres que hay en México. El acto tuvo lugar en la Secretaría de Relaciones Exteriores el miércoles ■ Foto Luis Humberto González
las que se preparó. Este mismo porcentaje percibe un salario promedio de 13 mil 600 pesos. El año pasado, la UNAM expidió más de 21 mil títulos de licenciatura; se graduaron 2 mil 800 egresados en maestría y casi 700 de doctorado. El rector dijo que “la educación es un medio de superación personal y familiar”, pero asentó
■
que “seguimos teniendo una deuda con las mujeres”. Es preocupante el diferencial de género en el empleo formal, pues “hay una diferencia injusta, con la que no se puede estar de acuerdo”. Por último, señaló que “el próximo salto de la ingeniería se dará cuando tengamos más mujeres en esta rama”.
“Confidencial”, número de elementos de la PF
Ordena el Ifai que Gobernación entregue minutas con la CNTE ELIZABETH VELASCO C.
Por unanimidad, el pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) ordenó a la Secretaría de Gobernación la búsqueda y entrega de las minutas y documentos derivados de las mesas de negociación entre funcionarios de esa dependencia y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en el lapso que va de 2006 a abril de este año. En otro recurso en que se pidió información a la Policía Federal (PF), el pleno confirmó la inexistencia de datos respecto del “tiempo en que la PF tarda en responder a un llamado de emergencia”, cuando los ciudadanos sufren cualquier tipo de agresión o situación de violencia, como secuestro, homicidio, violación u otra. Asimismo, los comisionados establecieron que el dato sobre el número de elementos con que cuenta la PF para responder a situaciones de emergencia en el país es confidencial. Al discutir el recurso 2459/12 interpuesto en contra de Gobernación, la comisionada ponente Sigrid Arzt Colunga señaló que los documentos derivados de las negociaciones de esa dependencia con los maestros de la CNTE, opositores al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), no fueron rastreados de manera exhaustiva. “Se omitió la búsqueda en la unidad de gobierno, en la de atención a organizaciones sociales y en la unidad para el desarrollo social; estas tres unidades administrativas tienen suficientes funciones que pueden dar luz sobre los documentos requeridos.” Arzt refirió que su ponencia
se dio a la tarea de buscar información sobre el tema y encontró un sinnúmero de boletines emitidos por Gobernación, sobre los resultados de las mesas de diálogo con la CNTE. Incluso, dijo, hay “una entrevista muy amplia del 16 de marzo de 2012, donde el subsecretario de gobierno admite que existe una mesa de seguimiento en la que se han recibido oficios con peticiones específicas”, parte de las negociaciones, además de “una serie de documentales”. El comisionado Ángel Trinidad se pronunció por hacer un llamado de atención a Gobernación, porque es frecuente que los comités de información de las dependencias del gobierno federal declaren la inexistencia sin antes realizar una búsqueda exhaustiva. Recordó que más de 50 por ciento de las veces que ordenan que se realice una búsqueda de información, se encuentra la que inicialmente se había declarado inexistente. Respecto del tema de la PF, los comisionados clasificaron como confidencial el número de elementos con que cuenta ese órgano desconcentrado de la Secretaría de Seguridad Pública federal, tras considerar que dar la cifra por estado o región es “una información que demostraría el estado de fuerza con que cuenta”, lo cual haría vulnerable a la corporación ante el crimen organizado. También indicaron que no existe ningún manual o procedimiento en la PF para que sus elementos respondan en un lapso determinado a los llamados de emergencia ciudadanos. Y si existiera, dijo Gerardo Laveaga, tampoco se puede dar a conocer, porque se alertaría a los “posibles delincuentes”.
JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012 •
Especialistas del Centro Nacional de Investigación en Imagenología e Instrumentación Médica de la Universidad Autónoma Metropolitana (CI3M), unidad Iztapalapa, realizan un estudio que permitiría tratar de emergencia a personas que hayan sufrido un infarto cerebral, antes de llegar al hospital. El investigador Joaquín Aspiroz Leehan, del Departamento de Ingeniería Eléctrica, explicó que se trata de evaluar el resultado de una estimulación magnética transcraneal que podría ayudar a atender de emergencia a una persona que ha sufrido un infarto cerebral.
Se duplicará en 3 sexenios población de mayores de 60
■
Y
JUSTICIA 45
Haría una estimulación magnética transcraneal mientras el paciente llega al hospital, dice experto
Realiza la UAM aparato que evitaría daños a personas con infarto cerebral ■
La indagación conjunta con una firma estadunidense se realiza en animales: Joaquín Aspiroz
“Se pretende que un estimulador magnético excite un nervio que a su vez provoque una vasodilatación cerebral. Si esto se puede usar en una ambulancia, por ejemplo, el paciente tendrá mayores posibilidades de sobrevivir sin daños ni secuelas”, dijo. Después de tres años de su creación, el CI3M realiza en sus instalaciones varios trabajos de
investigación, entre ellos de estimulación magnética transcraneal y evaluación de la perfusión en un modelo de infarto cerebral en animales de experimentación, trabajo que se lleva a cabo conjuntamente con la empresa estadunidense Lake Biosciences LLC, a fin de comprobar una de sus patentes. Aspiroz Leehan indicó que
hay un periodo de sólo tres horas para realizar una intervención que disuelva el coágulo que impide la circulación sanguínea, y con ello recuperar la mayor parte de las funciones cerebrales. Se trata de un aparato que se colocaría en la cabeza de quien sufrió un infarto para hacer la estimulación durante el tiempo que tarde en llegar al hospital, donde
se diagnostica el tipo de problema o accidente cerebral vascular. En el estudio participan académicos y alumnos de la UAM, así como personal de instituciones nacionales y del extranjero “interesados en efectuar estudios médicos para los cuales se requiere del instrumental de este laboratorio, considerado el más importante de su tipo en América Latina”.
Egidio Torre entrega obras en Villa de Casas
PATRICIA MUÑOZ RÍOS
La población de adultos mayores de 60 años crece a razón de 3.8 por ciento anualmente, por lo que se duplicará en 18 años. De esta forma, si actualmente este sector de la sociedad suma 10 millones, dentro de 18 años ascenderán a 20 millones. Por ello, el país requiere aplicar políticas de salud encaminadas a promover un envejecimiento sano y activo, así como desarrollar un nuevo modelo de atención médica para adultos mayores, señaló el director general del Instituto Nacional de Geriatría, Luis Miguel Gutiérrez Robledo, durante el segundo Encuentro Nacional sobre Envejecimiento y Salud. En el acto, que tuvo lugar en el Centro Interamericano de Estudios en Seguridad Social, el especialista indicó que el promedio de vida actual en México es de 73 años para los hombres y 78 para las mujeres. En general –dijo– son 76 años, y esta cifra es realmente notable, porque en el último siglo la esperanza de vida al nacer se ha más que duplicado en el país. El reto de los sistemas de salud –consideró– es que el envejecimiento de la población transcurra con calidad y con una buena probabilidad de mantener la funcionalidad física y mental. Otro es la detección oportuna de enfermedades crónicas y prevenir la dependencia económica de esta población. Señaló que las principales enfermedades que afectan a la población mayor de 60 años son el síndrome metabólico, diabetes, hipertensión y Alzheimer, por lo que se desarrolla un nuevo modelo de atención con un enfoque preventivo para este sector. En el acto, al que asistió Juan José Hicks Gómez, director general de Políticas de Investigación en Salud, de la Coordinación de los Instituto Nacionales de Salud, Gutiérrez Robledo sostuvo que se elabora un plan en el Seguro Popular para la detección oportuna de Alzheimer.
SOCIEDAD
EJIDO NUEVO SAN FRANCISCO, MUNICIPIO DE VILLA DE CASAS, TAMPS., 29 DE AGOSTO. El go-
El gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, durante la entrega de recursos a familias de Villa de Casas
■ Las obras en la terminal, consensuadas con operadores: Héctor Velázquez
Amenaza Volaris demandar al AICM por afectar vuelos; no puede hacerlo, responde Debido a las obras de ampliación en un tramo de las pistas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), la línea aérea Volaris advirtió que podría ejercer acciones legales contra la terminal aérea por los retrasos que ha sufrido en la mayoría de sus vuelos. “Volaris analiza las implicaciones y afectaciones que esto significa para sus operaciones y clientes”, por lo que informó que se reserva el derecho de proceder legalmente. Indicó que hasta el momento han resultado seriamente afectados 136 vuelos, de un total de 148, lo que significa más de 90 por ciento, desde que empezaron los trabajos, el pasado 22 de agosto.
Añadió que las autoridades del AICM informaron sobre la posible extensión de los trabajos hasta el 15 de septiembre, por lo que no terminarán el próximo viernes, como estaba programado. Sin embargo, el director general del aeropuerto capitalino, Héctor Velázquez, aseguró que el próximo primero de septiembre estará abierta en su totalidad la pista donde se ven limitadas las operaciones, por la construcción de la calle de rodaje. Detalló que la apertura se llevará a cabo el próximo sábado, ya que hasta el momento la obra lleva un avance de 60 por ciento. Aunque los trabajos durarán más tiempo –dijo–, ya no habrá afectaciones.
“El sábado a las 6 de la mañana se abre la pista completa, porque ya estará terminada, y después seguiremos con la 05 derecha, que es la que está más pegada a la 23 izquierda; aparentemente ya no habrá más afectaciones, ya que es la pista más larga”, explicó. Manifestó que las labores se realizarán en la parte del aeropuerto que colinda con Texcoco, y serán más cortas, por lo que las aerolíneas tendrán un tramo más largo para operar, sin detrimento de sus maniobras. Respecto al comunicado de Volaris, Velázquez aseguró que son innecesarias esas acciones. Sin embargo, confirmó que no serán 10 días de trabajos de repa-
bernador Egidio Torre Cantú llegó a este punto de la geografía tamaulipeca para cumplir un compromiso que había hecho con las familias de este y otros ejidos rurales: entregarles obras de infraestructura hidráulica tan necesaria en esta época de alto estiaje. Pero además de esa infraestructura, les entregó apoyos sociales por un total de 8 millones 787 mil pesos, y más aún, para algarabía y emoción de los habitantes de Villa de Casas, les dio una partida adicional de 10 millones para aplicarlos en las obras que más requieran y les garanticen una mejor calidad de vida.
ración, sino que se agregarán cinco o “un poco más”. Lo anterior –dijo–, ya que son trabajos de mantenimiento que se deben realizar en el aeropuerto capitalino conforme a su programa de inversión 2012, y con el objetivo de que se opere de manera más efectiva. “Esta nueva obra es para que cuando aterricen los aviones no tengan que ir hacia la otra punta de la pista; hay una intermedia, después seguirá ésta y una al final, y con esto lograremos que las aeronaves estén menos en pista, y esos minutos ganados se traducen en ahorro de combustible y en agilidad de las operaciones”, explicó. El directivo aclaró que los trabajos estuvieron consensuados con representantes de todos los operadores, por lo que las aerolíneas “no pueden tomar acciones legales; está previsto dentro del plan maestro, y ellos lo saben”. CÉSAR ARELLANO Y NOTIMEX
46 AL CIERRE • JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012
■
Los Rojos del Águila derrotaron a los Rieleros de Aguascalientes 8-1
■
Es el sexto título en la historia del conjunto jarocho; la serie se decidió en siete encuentros
Después de 40 años de sequía, Veracruz se corona en la Liga Mexicana de Beisbol AGENCIAS VERACRUZ, VER. Los Rojos del Águila de Veracruz acabaron con una larga sequía para el puerto de más de 40 años de no disfrutar un campeonato en el beisbol al imponerse 8-1 a los Rieleros de Aguascalientes para llevarse la Copa Zaachila y el título de la Liga Mexicana. Fue en 1970 cuando los Rojos del Águila vencieron a los Diablos Rojos del México para ceñirse la corona del circuito por quinta ocasión, fue la última en que la afición porteña disfrutó de un equipo campeón. Este campeonato se convierte así en la sexta estrella del escudo del Águila y es el primero a cargo de un mánager mexicano, veracruzano por cierto, Pedro Meré Cárdenas, apodado el Príncipe del Mango, por su vínculo familiar con el Rey, Luis Meré, extraordinario pítcher ya retirado, que colateralmente se dedicaba a introducir esa fruta en el mercado de La Merced de la capital del país. El lanzador dominicano Lorenzo Barceló fue el serpentinero triunfador en labor de siete entradas y un tercio durante las cuales ponchó a cinco enemigos, otorgó una base y aceptó una carrera.
■
Omar Mendoza elevó al jardín central en donde Enrique Osorio anidó la pelota en su guante para el ansiado out 27 y enloquecer a los poco más de
ocho mil asistentes en el Parque Deportivo Universitario Roberto Ávila González. Tres cuadrangulares apuntalaron la labor del dominicano Bar-
Los jugadores del Águila de Veracruz levantan la Copa Zaachila que los consagra como campeones de la Liga Mexicana de Beisbol ■ Foto Cortesía LMB
Guadalajara logra su primera victoria en la Concachampions
América golea a Gallos en la Copa MX; la Máquina cae ante Atlas NOTIMEX
América se impuso por 4-1 sobre Querétaro, que terminó con ocho jugadores en partido del Grupo Cinco de la Copa MX, tan intrascendente que apenas hubo dos mil personas en las gradas del Estadio Azteca. Al minuto dos abrió el marcador Antonio López al aprovechar un centro por alto que le envió desde el lado derecho Miguel Layún para hacer sólido remate con la cabeza. El 2-0 se registró en el minuto 38 al hacer efectivo Daniel Montenegro un tiro penal, luego de la falta de Dionicio Escalante sobre Layún. Al minuto 48, con la expulsión de Adrián García y con dos jugadores menos en Gallos, América aprovechó para ampliar el marcador al minuto 83 por conducto de Martín Zúñiga. El broche de oro llegó del botín de Juan Carlos Medina, al mi-
celó, quien ganó seis juegos durante los playoffs, de los venezolanos Pedro Castellanos, José Castillo y el artillero local Humberto Sosa.
nuto 91, mediante un tiro libre al ángulo superior izquierdo. En Jalisco, Atlas venció 1-0 a Cruz Azul; los tapatíos recibieron oxígeno puro con el gol de Jahir Barraza al minuto cinco de iniciado el encuentro, con lo que prácticamente se están despidiendo del torneo al llegar a cinco unidades y quedarse en el fondo del Grupo Dos, mientras el líder es Cruz Azul con nueve. Los capitalinos no pudieron concretar ninguna de las oportunidades que tuvieron y dejaron ver una mala imagen en el campo, con poco juego de conjunto, que, sin embargo, los rojinegros no supieron aprovechar para volver a marcar. El banquillo rojinegro estuvo sin técnico titular esta noche debido a que apenas esta tarde Tomás Boy fue nombrado para remplazar a Juan Carlos Chávez. En otros partidos de la Copa MX, cuando parecía que Atlante y Pachuca terminarían empatados
sin goles, Steven Almeida anotó el gol de la victoria para los Tuzos, en partido jugado en el estadio Andrés Quintana Roo. Lobos BUAP sacó provecho de la superioridad numérica con que jugó desde el minuto 55 para golear 40 al Irapuato.
Triplete de Fabián para Chivas Las Chivas vencieron anoche por 4-0 a W Connection de Trinidad y Tobago, con triplete de Marco Fabián en partido correspondiente al Grupo Ocho de la Concachampions en el Estadio Omnilife. El Rebaño Sagrado logró el primer triunfo en el torneo regional de clubes en este nuevo formato ante el campeón de la Pro Ligue trinitaria para sumar tres unidades, mientras W Connection se quedó con un punto. Chivas, que dirige el holandés John van’t Schip, dominó el encuentro con poca fortuna para definir en el primer tiempo, desaprove-
chando oportunidades por falta de puntería o por aciertos del portero trinitario Jan Michael Williams. El cuadro local tuvo una llegada a gol en un servicio dentro del área de Carlos Fierro a Érick Torres, quien remató con la cabeza desviado del marco de Williams, al minuto seis. Guadalajara se colocó en ventaja 1-0 al minuto 53. Rafael Márquez Lugo soltó un potente disparo que rechazó el portero Williams y aprovechó Marco Fabián para rematar con el pie derecho dentro del área y enviar el balón al fondo de las redes. Guadalajara se puso 2-0 al minuto 64, Fabián soltó un disparo que rechazó el portero, Torres contrarremató con debilidad y el balón llegó a los pies de Fierro, quien disparó dentro del área sin marcación, con la portería descubierta. Con dominio total del partido, Marco Fabián logró el 3-0 al 67 de tiempo corrido, en combinación de Fierro con el goleador rojiblanco, quien disparó a la salida de Williams. En tiempo de compensación, Marco Fabián consiguió su tercer gol del encuentro para el definitivo 4-0 al minuto 92, en jugada individual dentro del área, donde disparó solo a la salida del
Castellanos y Sosa fueron los que pusieron arriba al Águila con sus cuadrangulares para el 2-0, que aumentó en el cuarto episodio al combinar boleto a Jorge Guzmán, sencillo del puertorriqueño Carlos Rivera y doble impulsor del venezolano José Castillo. Los Rieleros descontaron con una carrera empujada por imparable del venezolano René Reyes en el sexto capítulo, pero el Águila respondió con otras dos y puso el duelo 6-1 con un doble remolcador de Enrique Osorio y un sencillo impulsor de Jorge Guzmán. Precisamente fue Sosa, quien había sido el héroe del sexto partido al empujar las dos carreras decisivas, volvió a estar impecable y en el séptimo capítulo pegó un sencillo al jardín central para empujar otras dos carreras en favor de los de casa que se pusieron adelante 8-1. Barceló, ganador del encuentro, fue relevado por el mexicano José Cobos, quien sacó dos outs en el octavo episodio, y el dominicano Jailén Peguero, con un hit admitido en el noveno, quienes trabajaron de manera impecable y preservaron el triunfo. Por los Rieleros, Humberto Montemayor fue el lanzador derrotado. Esta es la primera victoria luego de los éxitos bajo la conducción de manejadores cubanos en los cinco títulos anteriores del Águila: Agustín Verde en 1937 y 1938; Santos Amaro, en 1952 y 1961, y Enrique Izquierdo, en 1970. La última vez que una serie final de la liga veraniega llegó a siete cotejos fue en 2007, cuando Sultanes de Monterrey superó 21 a Leones de Yucatán en el parque Monterrey.
portero trinitario. Monterrey, por su parte, venció 1-0 en su visita al Municipal de Guatemala.
SECCIÓN DE EDICTOS TERCERA SALA CIVIL DEL H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL.
EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS.
A LOS TERCEROS PERJUDICADOS: EUDALDO NÚÑEZ FRANCO Y MANUELA FLORES MEDINA DE NÚÑEZ En los autos del cuaderno de amparo del Tercerista, relativo al toca número 1252/2011 deducido del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO seguido por GALINDO MEJÍA JOEL SU SUCESIÓN Y OTRO en contra de EUDALDO NÚÑEZ FRANCO Y OTRO, se dictó proveído de fecha trece de agosto de dos mil doce, mediante el cual se provee que ignorándose el domicilio de los terceros perjudicados: EUDALDO NÚÑEZ FRANCO Y MANUELA FLORES MEDINA DE NÚÑEZ, se ordenó emplazarlos al presente juicio de garantías por medio de EDICTOS; lo anterior con fundamento en los artículos 30 fracción II de la Ley de Amparo vigente, en relación al 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, los cuales se publicarán por TRES VECES DE SIETE EN SIETE DIAS y a costa del promovente de la demanda de amparo interpuesta contra actos de esta Sala, consistente en la sentencia de fecha veinte de noviembre del dos mil once en los autos del toca 1252/2011, los referidos Terceros Perjudicados deberán comparecer ante la Autoridad Federal, a defender sus derechos en el término de TREINTA DÍAS, contados a partir del día siguiente de la última publicación del presente edicto, quedando en la Secretaría de esta Tercera Sala Civil, copia simple de la demanda de garantías a su disposición. México D.F., a 21 de Agosto del 2012. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DE LA TERCERA SALA CIVIL. LIC. ELSA ZALDÍVAR CRUZ.
EDICTO
En los autos del expediente número 0030/2007, relativo al juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por CERVEZAS CUAUHTÉMOC MOCTEZUMA S.A. DE C.V. en contra de HÉCTOR HERNÁNDEZ FUENTES. La C. Juez Cuadragésimo Séptimo de lo Civil, por auto de fecha cuatro de julio de dos mil doce, y con fundamento en el artículo 570 del Código de Procedimientos Civiles, señaló las ONCE HORAS DEL DÍA ONCE DE SEPTIEMBRE DEL AÑO EN CURSO para que tenga verificativo la AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA sobre el cincuenta por ciento que le corresponde al demandado del bien inmueble hipotecado consistente en el LOTE DE TERRENO MARCADO CON EL NÚMERO CUARENTA Y CUATRO, DE LA MANZANA VEINTIUNO, EN LA COLONIA SANTO DOMINGO DE LOS REYES, SECCIÓN DIEZ, DELEGACIÓN COYOACÁN, DISTRITO FEDERAL con la superficie, medidas y linderos descritos en el documento base de la acción, sirviendo de base para el remate la cantidad de DOSCIENTOS TREINTA Y UN MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL que corresponde al cincuenta por ciento del precio obtenido del único avalúo en términos del artículo 486 del Código mencionado, siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes de dicha cantidad, siempre y cuando que la parte de contado sea suficiente para pagar el crédito o los créditos que han sido objeto del juicio y de las costas en términos del artículo 573 del Còdigo Procesal Civil, debiéndose de convocar postores mediante edictos los cuales serán publicados por dos veces en el periódico”La Jornada”, en los tableros de avisos de este Juzgado y en los de la Tesorería del Distrito Federal, debiendo mediar entre una y otra publicación siete días hábiles y entre la última y la fecha de audiencia igual plazo de conformidad con el artículo 570 del Código de Procedimientos Civiles. Conste Doy fe. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS ¨B¨ LIC. ROGELIO SAMPERIO ZAVALA.
JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012 •
■
SOCIEDAD
Y
JUSTICIA 47
Hay fuertes intereses privados: Greenpeace
Planean nuevo proyecto turístico aledaño al parque Cabo Pulmo ANGÉLICA ENCISO L.
En su manifestación de impacto ambiental (MIA) el proyecto Los Pericúes, planeado al lado del parque nacional Cabo Pulmo, en Baja California Sur, se promueve como un “desarrollo sustentable para producto turístico, residencial y de servicios orientado al turismo náutico y de campo de golf” . Señala que su objetivo es “crear un polo turístico en donde la sustentabilidad será el eje rector del diseño y la operación, buscando integrar la infraestructura turística no sólo en el ambiente natural si no también en el social, cultural y económico”. La MIA de este plan, que contará con 23 mil cuartos de hotel y habitacionales, se pondrá a consulta pública próximamente, informó la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (Dgira) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. En un comunicado anunció que en breve se darán a conocer los detalles sobre el lugar y la fecha donde se realizará la consulta. La dependencia agregó que el 20 de agosto el promovente Desarrollos La Ribera ingresó a la Dgira el proyecto Los Pericúes, ubicado en el
municipio de Los Cabos, Baja California Sur, para su evaluación. El documento ya fue puesto a disposición del dominio público en la página de Internet de la dependencia. Agregó que la organización Los Cabos Coast Keepers solicitó la consulta pública de información de este proyecto, de acuerdo con los tiempos establecidos en la normatividad y con los requisitos para su realización. Apuntó que la consulta se hará para “propiciar escenarios de participación ciudadana y establecer una comunicación activa y permanente entre los actores sociales, organizaciones comunales, autoridades departamentales y municipales, con el fin de socializar el proyecto y promover un proceso de análisis de los impactos ambientales y sociales”. Por su parte, Greenpeace consideró que la presentación de un nuevo plan en lugar del cancelado Cabo Cortés indica que existen “fuertes compromisos e intereses privados en este caso”, ya que el gobierno federal se ofreció a trabajar con los desarrolladores para un nuevo plan y deja su aprobación en materia ambiental a funcionarios que fueron denunciados ante la Secretaría de la Función Pública por las organizaciones.
El nuevo albergue se ubica en un predio particular y tiene capacidad para recibir a 250 migrantes ■ Foto Reuters
■
El refugio fue cerrado tras ser baleado por presuntos secuestradores
Reabren albergue para migrantes cerca de las vías del ferrocarril, en Huehuetoca JAVIER SALINAS CESÁREO Corresponsal
HUEHUETOCA, MÉX., 29 DE AGOSTO. El alber-
gue San José, que da refugio a migrantes centroamericanos mientras viajan hacia la frontera norte de México, fue reabierto en la comunidad San Bartolo, a unos metros de las vías del ferrocarril.
El refugio operaba en otro predio, cuando fue baleado hace unos días presuntamente por un grupo delictivo que intentaba secuestrar a salvadoreños y hondureños. El nuevo albergue fue instalado con el apoyo del Movimiento Migrante Mesoamericano, colectivo Ustedes somos nosotros, estu-
diantes y académicos de la Universidad Iberoamericana y la Fundación Caminos de Ayuda Coacalco. La casa se ubica en un predio particular, tiene capacidad hasta de 250 migrantes y aunque no cuenta con los permisos municipales, los activistas aseguraron que la ley de migración ampara estos sitios.
◗ EL CORREO ILUSTRADO DE PÁGINA 6
imparta clases de ética, un químico de historia o un filósofo de geografía. Es un contrasentido y un atentado en contra de los mismos estudiantes. Esta es una de las causas de la crisis de la educación. Observatorio Filosófico de México. Coordinadores: Mtro. Gabriel Vargas Lozano; Dr. Guillermo Hurtado; Dr. José Alfredo Torres; Lic. Ausencio Pérez, (presidente de Ixtli); Mtro. Juan Carlos Ayala. (presidente del CMPF); Dr. Alberto Saladino (UAEM); Dr. Ramón Espinosa (UAG); Lic. Virginia Sánchez Rivera (presidenta de AML); Dr. Cuauthémoc Mayorga Madrigal (U de G) Mtra. Sylvia Jaime, Mtro. Cástulo Hernández (UANL); Mtro. Lic. Francisco Concha Leal (IPN); Eduardo Sarmiento (UAMI); Dr. Ángel Alonso (CCH); Dra. Célida Godina (BUAP); Lic. Dante Martínez Bello (CCH) Lic. Alfonso Vázquez (Fac. F y L.UNAM); Mtra. Lucía Agraz; Lic. Estefanía Agraz, Mtra. Helena Franco Brizuela (OFMOR); Mtro. Clemente Castañeda (presidente de la AFG)
EN
APOYO A LA MARCHA EN LA UACM-DEL VALLE
Ante la grave crisis institucional en que nos encontramos, rectoría reacciona con argumentos análogos a los de Televisa, en relación al incidente en la Universidad Iberoamericana, cuando acusó a los estudiantes de no serlo, hecho que dio pie a la creación del movimiento #YoSoy132. La falta de respeto de esta administración hacia los estudiantes llega al límite de ignorar sus motivos y utilizar el argumento del fantasma de la intervención externa. Lo
mismo sucedió en el 68, cuando el gobierno priísta inculpó al movimiento estudiantil de estar manipulado por fuerzas extranjeras. El 28 de agosto, los estudiantes, trabajadores académicos y administrativos de la UACM nos manifestamos en una marcha que empezó en el Centro Histórico y llegó a la sede de rectoría en el plantel Del Valle, aglutinando a cerca de tres mil personas, en lo que fue la manifestación más nutrida desde el principio del conflicto, hace casi dos años. En el mitin se manifestaron organizaciones sociales, sindicales y estudiantiles adherentes al #YoSoy132, en la más clásica tradición solidaria de los movimientos sociales, que no necesita del acarreo corporativo, lo cual, sabemos, ha de resultar difícil de entender a la administración encabezada por la doctora Orozco. Sindicato Único de Trabajadores de la UACM, coordinación ejecutiva 2011-13
HAY
SILLAS DE RUEDAS MÁS BARATAS EN MÉXICO
Leí la nota en La Jornada sobre la donación en Hermosillo de 35 sillas de ruedas a discapacitados diseñadas por MIT. El primer extrañamiento al artículo es que se diga que fue el gobierno el donante y después se aclare que fue una fundación; lo segundo que dice es que entregaron 35, ¿pero que recibieron 550? En esa misma conferencia, Plascencia dijo que el gobierno gastó $19 mil 880 de envío, que prorrateados, el costo por silla sería de $568, más los 72 dólares al tipo de cambio actual, cada silla costó $1,576, así que me di a la tarea de investigar costos y encontré que si las hubieran comprado en
México (Ortosillas de México),la mejor silla de ruedas (de acero inoxidable, esmaltada y plegable) les hubiera costado, ya con IVA y envío, $1,000.44. Que además de ser mucho más baratas, son mejores y más seguras que las gringas; el problema, parece ser, es que no fueron diseñadas por el MIT. Iván Uranga
DENUNCIA ABUSOS DURANTE FESTEJO A SAN AGUSTÍN, EN TLALPAN Como hemos hecho público en distintas ocasiones, en Tlalpan hemos sufrido toda clase de abusos por parte de la delegación durante este sexenio que por fin termina; pero esta semana, como dicen los chavos, se pasaron. Con motivo del día de San Agustín, el 28 de agosto, la delegación prácticamente rentó por seis días el centro de Tlalpan a comerciantes, así como el estacionamiento para instalar una feria de segunda. Quienes habitamos en esta zona padecimos durante esos seis largos días de potentes cohetes a toda hora y de congestión de tránsito, sin que la delegación regulara el uso de explosivos ni avisara a los automovilistas antes de entrar a la zona para que pudieran desviarse. Deben de haber cobrado bien caros los permisos para tanto libertinaje sin control. Pobre San Agustín de las Cuevas, patrono de Tlalpan, que se tuvo que aguantar nuestras maldiciones. Rosario Anaya García
EXIGE
PODA DE ÁRBOLES EN IZTAPALAPA
Clara Brugada, jefa delegacional de Iztapalapa. He solicitado en varias ocasiones, a
través de llamadas telefónicas, el servicio de poda de los árboles que están en la banqueta de mi domicilio y no lo han hecho. Por este motivo, me dirijo a usted para que ordene a quien corresponda el servicio que solicito; debo aclararle que estos árboles ponen en peligro no sólo mi casa, sino también las casas vecinas y a los transeúntes, ya que están a punto de caerse; además, obstruyen los cables de luz. De no cumplirse mi solicitud, responsabilizo a la delegación, que usted dirige, de la desgracia que suceda. María Luisa Amelia Torres Valdés
◗
INVITACIONES
JÓVENES Y CIUDADANÍA El Círculo de Estudios Coapa invita a la conferencia Jóvenes y ciudadanía #YoSoy132, impartida por Jorge Neri, Natalia Lara y Rafael Miranda, jóvenes integrantes del movimiento del Tec de Monterrey. La cita es este jueves 30 de agosto a las 19 horas, en el auditorio José Ma. Morelos y Pavón, ubicado en Canal de Miramontes 3755, esquina Cárcamo, subdelegación Coapa, Tlalpan, cerca de la glorieta de Vaqueritos, junto al Registro Civil. Maru Lozano, coordinadora
EL FUTURO DE LA IZQUIERDA EN MÉXICO Invitamos al ciclo de conferencias El futuro de la izquierda en México, con el fin de analizar, debatir e intercambiar puntos de vista acerca de la problemática que enfrenta la izquierda. Convocamos a la sociedad civil, militantes, dirigentes políticos, líderes partidistas y académicos, para reflexionar los errores de la izquierda en el pasado proceso electoral. Las conferen-
cias tendrán lugar los días 30 y 31 de agosto, a las 18 horas, en el Faro Cultural Iztacalco: Oriente 255, entre Sur 24 y Sur 28, colonia Agrícola Oriental, delegación Iztacalco. Grupo Avanzando por Iztacalco, Coordinador: Pablo López Ángel
EVALUACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL MORENA El Círculo de Estudio Magdalena Contreras invita a la conferencia Evaluación y perspectivas del Morena, que impartirá Eduardo Cervantes, coordinador del Morena en el DF. La cita es este viernes 31 de agosto, a las 19 horas, en Proyecto Cultural La Locomotora, ubicado en Plaza de la Estación S/N (antigua estación del tren México-Cuernavaca, dentro del parque); entre Álvaro Obregón y Emilio Carranza, colonia Barranca Seca, delegación La Magdalena Contreras. Entrada libre. Informes: 55-3733-2484. REUNIÓN DE #YOSOY132-ACADÉMICOS Ante el inminente fallo del TEPJF no podemos quedarnos callados. Es necesario que los académicos nos organicemos y discutamos los escenarios a los que nos enfrentaremos, así como propuestas y acciones para la construcción de un nuevo México. Es el momento de sumar fuerzas para responder a este embate directo en contra de la democracia. Tomemos la vida política de México en nuestras manos. La cita es este jueves 30 de agosto, a las 18 horas, en la Facultad de Filosofía y Letras, salón 202, en Ciudad Universitaria, UNAM. #YoSoy132-Académicos
Con razón quieren, no pocos, privatizar la industria petrolera. Si lo logran, nadaremos en una riqueza que ya no será nuestra. JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012
INAUGURAN EN LONDRES LOS XIV JUEGOS PARALÍMPICOS
Bajaron en NL los índices de inseguridad: Rodrigo Medina ■ ‘‘Si quieres hacerlo de veras cuesta ¡un carajal de dinero!’’, dice el gobernador
‘‘Ya tenemos 2 mil policías nuevos y la meta es 15 mil’’, dice el Ejecutivo neoleonés en entrevista con La Jor-
nada ■ Foto Notimex
ROSA ELVIRA VARGAS, ENVIADA
■ 12
Militares y agentes reprimen a mineros en La Platosa, Durango Disuelven el plantón pacífico de trabajadores y ejidatarios de La Sierrita ■
■ Inconformes exigen que firma canadiense cumpla contrato de arrendamiento
PATRICIA MUÑOZ RÍOS
■ 21
ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
8
DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA
10
MÉXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
28
CIUDAD PERDIDA • MIGUEL A. VELÁZQUEZ 40
A DOLFO S ÁNCHEZ R EBOLLEDO S OLEDAD L OAEZA J ORGE E DUARDO N AVARRETE O CTAVIO R ODRÍGUEZ A RAUJO O RLANDO D ELGADO S ELLEY Á NGEL G UERRA C ABRERA O LGA H ARMONY
23 23 24 24 30 34 6a
La antorcha paralímpica llegó desde el cielo empuñada por Joe Townsend, un veterano de la guerra de Afganistán amputado de las piernas. En la ceremonia, en la que estuvieron presentes la reina Isabel II y 80 mil espectadores, participó Stephen Hawking, postrado en su emblemática silla de ruedas debido a una enfermedad degenerativa. El astrofísico dijo: ‘‘miren las estrellas y no sus pies’’. El espectáculo fue un homenaje a la ciencia y al Siglo de las Luces mediante una alegoría que pasó de la teoría del Big Bang a la manzana de Newton ■ Foto Reuters ■ Deportes
■
Obama encabeza ‘‘modelo fracasado de gobierno’’: Ryan
Republicanos arman su estrategia con tácticas del pasado En discursos, amnesia sobre la crisis heredada por George W. Bush ■ Exaltan el derecho de EU para intervenir en todo lugar del planeta ■ Personajes con políticas antinmigrantes extremas en la convención ■
DAVID BROOKS, CORRESPONSAL ■ 31 y 32