La Jornada, 12/30/2014

Page 1

MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 31 • NÚMERO 10923 • www.jornada.unam.mx

“Insolencia, que EU amenace y sancione a Venezuela” ■ La Alba rompió el “ciclo vicioso del neoliberalismo”, afirma Nicolás Maduro ■ A cambio, “entramos en una fase virtuosa del nuevo socialismo latinoamericano” ■ El presidente del país sudamericano cuestiona la autoridad moral de Europa ■ La OTAN “agita banderas de guerras frías” contra Rusia y otros países, critica

STELLA CALLONI, CORRESPONSAL

■ 10

Fuga de capitales golondrinos por $51 mil millones en siete días Retrocede el peso otros ocho centavos en su paridad con el dólar interbancario

La mezcla mexicana de crudo, en 47.04 dólares por barril, su menor cotización desde abril de 2009

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, afirmó en entrevista con La Jornada que, en materia económica, en Latinoamérica “debemos vencer toda una historia colonial”. Agradeció la solidaridad de mandatarios de la región ante “la guerra económica” lanzada contra su país, la cual “hemos enfrentado con nuestro pueblo a lo largo de todo el año”. La imagen fue captada en Caracas en octubre pasado ■ Foto Ap

V. CARDOSO, J. A. ZÚÑIGA Y AGENCIAS ■ 22

El alcalde asegura que actuaban sin rendirle cuentas

Militares retirados, jefes de policía de Cocula desde 2011

Al cierre de 2014, crisis de derechos humanos, fraudes y escándalos Se malogra el proyecto de destacar a escala global las reformas de Peña Nieto

ALONSO URRUTIA

■8

Denuncia ONG desmesuradas sanciones por robos pequeños ■ Agentes de ese lugar entregaron a normalistas a cártel, según versión oficial ■

El mayor Salvador Bravo, recomendado por jefe castrense en Chilpancingo ■ Continuará plantón ante la PGR por la presentación de los desaparecidos ALFREDO MÉNDEZ

■3

y4

Rudolph Guiliani vendió la idea de “cero tolerancia” aun ante el hurto de un pan

FERNANDO CAMACHO

■ 16


2

MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014

◗ EDITORIAL

TEPJF: tibieza peligrosa l Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió ayer que el exceso de promocionales difundidos por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) vulneró el principio de equidad establecido en el artículo 134 constitucional, lo que permitió a esa marca electoral posicionarse en forma ventajosa de cara a los comicios programados para julio del año entrante. De acuerdo con la resolución, la divulgación “concatenada y contrastada” en radio y televisión, a escala nacional, de los informes de labores de los diputados de ese partido “vulnera la prohibición de difudir informes fuera del ámbito geográfico de responsabilidad de esos servidores públicos” y constituye “una estrategia propagandística encaminada a posicionar al partido político”, pues todos los promocionales se refieren a los mismos supuestos logros del PVEM y culminan con la misma frase publicitaria, correspondiente al partido, y sólo se cambió la identidad de los legisladores.

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

La resolución, correcta en su diagnóstico, resulta en cambio insuficiente y corta en la sanción impuesta: una amonestación pública. Es claro que tal castigo no da cumplimiento a dos de los propósitos centrales de la justicia en general y de la electoral en particular: asegurar que no se repitan las infracciones a la legalidad y enmendar, en la medida de lo posible, el daño provocado por el infractor. En el entorno político y electoral enrarecido que vive el país desde 2006, caracterizado por la incapacidad de las instancias electorales para ofrecer resultados convincentes, las violaciones a las leyes, los conflictos electorales y la judicialización de los procesos comiciales, el TEPJF tiene el deber de hacer cumplir rigurosamente las disposiciones constitucionales y legales. De otra manera, continuará en forma inexorable el desgaste de ese órgano jurisdiccional y se acentuará la debilidad del Instituto Nacional Electoral (INE), heredero

del extinto Instituto Federal Electoral, y se corre el riesgo de que en 2015 se repita un escenario como los de 2006 y 2012, años en los que la nación pasó por elecciones cuestionadas e impugnadas que dejaron como saldo la inconformidad de más de un tercio del electorado y un déficit de legitimidad para las autoridades emanadas de tales procesos. En esta perspectiva, resulta imperativo que tanto el INE como el TEPJF actúen con firmeza y sancionen de manera efectiva y apegada a derecho cualquier infracción a las leyes electorales con el propósito de transmitir a partidos, candidatos, empresas mediáticas, organizaciones y ciudadanía en general el mensaje de que pasar por encima de las disposiciones legales tiene un costo alto. De no procederse así, esas mismas instituciones lesionarán de nueva cuenta su propia credibilidad y, lo más grave, alentarán en la sociedad la idea de que los procedimientos democráticos en el país constituyen una mera simulación y un ritual vacío.

◗ EL CORREO ILUSTRADO

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver GERENTE GENERAL Jorge Martínez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldua COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes INTERNET Arturo García Hernández PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa

AÑO

VIEJO.

AÑO

NUEVO

Dejar que lo viejo sea viejo y desprenderlo, soltarlo y dejarlo. Agradecerle despedirlo y liberarlo, para que lo nuevo amanezca y florezca, recibirlo y sonreír. Sonreír por lo que se va. Sonreír porque algún día estuvo. Sonreír por lo que llega y sonreír porque algún día también se irá. y descubrir que somos uno sin tiempo y que amar es despertar. Y descubrir el juego para finalmente... Sonreír. Carlos Noriega Félix

PRODUCTOS MILAGRO, ARRIESGANDO LA VIDA Cuantas veces no hemos visto en la televisión, o nos cuenta un amigo, que si tomamos alguna pastilla, infusión o algún otro remedio se curarán casi por arte de magia las enfermedades. Es tan común ver a periodistas hablando de salud –cuando no tienen idea– que por ganar un peso más arriesgan la vida de los otros, como se dice: “Sale más caro el caldo que las albóndigas”. Los productos milagro prometen sanar o quitar padecimientos como diabetes, hipertensión, cáncer, artritis, gastritis, hemorroides, infecciones vaginales y colitis, entre otros. Ante la naturaleza de la enfermedad, los pacientes o los familiares tienden a buscarlos por desesperación, a veces, afectando más la salud, pues los remedios son tomados sin un diagnóstico apropiado hecho por un profesional de la salud. Además, existen mil y un productos

LA

FELICIDAD ES UNA ACTITUD

JEFATURAS

La situación de México y el mundo es preocupante: la violencia, la corrupción y la impunidad están en su nivel más alto. La economía mundial depende del petróleo, cuyo precio está en su nivel más bajo. Estamos saturados de malas noticias en los medios y las redes sociales, tanta información nos causa ansiedad. Tenemos que cuidar la salud, pues la incertidumbre nos baja las defensas. A pesar del pesimismo que nos rodea podemos ser felices y activar la fisiología del organismo. Las moléculas de la emoción se incrementan con el optimismo y circulan por todo el organismo. Los pensamientos activan la química del cerebro, de manera que nos proporciona un estado de paz interior, salud y tolerancia a la frustración. El resultado es que a nivel físico somos lo que comemos y a nivel emocional somos lo que pensamos. Tristeza, coraje y neurosis son estados de ánimo que enferman y promueven la violencia. El optimismo, la empatía, la alegría, el buen humor y la compasión generan paz interior, amor y respeto por lo que nos rodea. La felicidad es una actitud de la mente, un estado de bienestar y bien ser, es la emoción positiva más importante del estado de ánimo, la agresión es el polo negativo. Pongamos en práctica algunas recomendaciones: agradece por todo y a todos, cultiva la compasión, controla tus pensamientos, despierta tus sentidos y aléjate de la gente tóxica. Todos somos interdependientes, necesitamos fortalecer las redes de apoyo, la paz y la honestidad. No esperemos el cambio de la clase política, está enferma de ambición, el cambio inicia en cada uno de nosotros. ¡Estamos hartos! de la corrupción, ya perdimos la tolerancia, si no trabajan con honestidad que la sociedad se los demande! Rosa Chávez Cárdenas

para bajar de peso, cuyos usuarios en ocasiones terminan en urgencias con daños, a veces, irreversibles, sólo por un jugo con algún polvo y la esperanza de verse radiantes en la fiesta del amigo o que no se note el recalentado de Navidad. Resolvamos nuestras dudas visitando al médico y no nos dejemos engañar, con la salud no se juega. Alejandro Hernández

ENFRIAMIENTO

GLOBAL

En La Jornada del 9 de diciembre de 2014 aparece un estudio de investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) titulado “El Sol entró en un proceso de hibernación que durará todo el siglo”, efecto llamado Mínimo de Mauler por la baja actividad solar, el cual se verá aumentado por la alteración de la naturaleza. En el siglo XXI la contaminación se ha citado continuamente como causa del calentamiento; sin embargo, más bien se trata de un enfriamiento global y a sus efectos en el mar y la arquitectura de la

Tierra se suman contaminantes y ataques a la naturaleza (uso de energía nuclear, sobrexplotación petrolera y minera), cuyos efectos son el aumento de riesgos, con consecuencias en ciudades y puertos; los cuales han adquirido un valor comercial mayor que toda forma de vida. Jorge Antonio Rojas Ramírez

ESPERANDO LOS FRUTOS AYOTZINAPA

DE

El caso Ayotzinapa es un asunto que afortunadamente ha despertado y movilizado a importantes y numerosos sectores de la sociedad. Toda vez que ha demostrado que las diferentes autoridades de los gobiernos municipales, estatales, federal y del Distrito Federal en cualquier momento, situación y lugar pueden reprimir, desaparecer o fabricar delitos a nuestros hijos o a nosotros mismos. Una y otra vez las diferentes autoridades han sido exhibidas sobre de la represión que ejercen contra la sociedad que se manifiesta. Así como también respecto de las versiones oficiales que

ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez han fabricado para y obrar con “justicia” respecto del caso Ayotzinapa. Sin embargo, lo que resulte del esclarecimiento del caso Ayotzinapa, del de Tlatlaya, de la casa blanca, del tren a Querétaro, de las autodefensas de Michoacán y de otros tantos casos que son responsabilidad de la clase política de este país, dependerá que en el corto, mediano y largo plazos el futuro de la mayor parte de la sociedad, de los hijos y nietos de esa sociedad, así como el de sus negocios o esfuerzos personales, sea de bienestar integral, y no de permanente peligro, temor y estancamiento. Aprovecho la ocasión para desear que la presión internacional que hay en contra del gobierno federal para que respete los derechos humanos de los mexicanos tenga como consecuencia para ustedes, sus familias y toda la sociedad indignada a la que pertenecemos, que 2015 sea un año de justa distribución de la riqueza, de verdadero estado de derecho, de democracia participativa, así como firme y creciente prosperidad. Manuel Guerrero Ramos

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,300 caracteres (con espacios) o de 17 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.

Fax: 5605-6426 e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfono: 9183-0300 ext. 4456 y 91830315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014

ALFREDO MÉNDEZ

Entre 2011 y 2014 han estado a cargo de las direcciones de seguridad pública del municipio de Cocula, Guerrero, dos ex militares en retiro. Uno fue el teniente Tomás Biviano Gallegos, ejecutado por sicarios en noviembre de 2012, y el otro es el mayor Salvador Bravo Bárcenas, actualmente detenido por sus presuntos vínculos con la desaparición de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa. Un tercer ex militar, César Nava, era el subdirector de seguridad pública de ese ayuntamiento, pero también está en prisión y sujeto a proceso penal por los mismos hechos. Al declarar por segunda ocasión ante fiscales de la Subprocuraduría Especializada en Investigación contra la Delincuencia Organizada (Seido), César Miguel Peñaloza, actual alcalde de Cocula, aseguró que los ex militares responsables de las fuerzas policiacas de ese municipio, Tomás Biviano y Salvador Bravo, “actuaban de manera unilateral, sin que me rindieran cuentas de sus acciones o de sus operativos”. Funcionarios de la Seido que participan de las indagatorias del caso Ayotzinapa informaron a La Jornada que Peñaloza –alcalde del Partido Revolucionario Institucional a quien la Procuraduría General de la República (PGR) no ha podido llevar a la cárcel– sostuvo en sus dos declaraciones ministeriales que cuando él asumió el cargo de edil ya estaba como director de seguridad pública el ex militar que fue asesinado a finales de 2012, mientras que el mayor Bravo “fue una recomendación en el cargo de altos mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional”. Según el dicho de Peñaloza, el comandante de la 35 Zona Militar,

“Actuaban sin rendirme cuentas”, declara el alcalde Miguel Peñaloza a la Seido

Edil: mando de Sedena impuso los 2 últimos jefes policiacos en Cocula ■

Uno fue ejecutado en 2012; el otro, Salvador Bravo Bárcenas está detenido por el caso Iguala RUMBO

A LA CIUDAD DE

MÉXICO

Padres de estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa y otros activistas tomaron la caseta de peaje de la Autopista del Sol, a la altura de Palo Blanco, y cobraron una cuota simbólica a los usuarios. Dijeron que lo que juntaran sería para costear una movilización al DF ■ Foto José I. Hernández /Cuartoscuro.com

con sede en Chilpancingo, general de división Alejandro Saavedra Hernández, recomendó a los ex militares que ocuparon los cargos de directores de seguridad pública de Cocula. Tanto padres de los 43 estudiantes desaparecidos como nor-

Video multinacional en apoyo a los padres de los 43 “En el mundo nos faltan 43”. Ese es el mensaje que ciudadanos de diversos países brindan al pueblo mexicano, en particular a los padres de los normalistas de Ayotzinapa. A estos últimos también les envían muestras de solidaridad y apoyo ante la tristeza y el dolor por no tener certeza sobre el paradero de sus hijos. El mensaje se difundió en una videograbación que circula desde ayer en YouTube y que se propagó mediante las redes sociales. Éste puede consultarse en (https:// www.youtube.com/watch?v=I5Ca WgQlDHY&feature=youtu.be ). Allí, personas de Alemania, Australia, Canadá, Colombia, Dinamarca, Egipto, España, Estados Unidos, Italia, Kurdistán ira-

3

quí, Suiza y Turquía lamentan los hechos del caso Iguala, Guerrero, exigen justicia, manifiestan su indignación, brindan su solidaridad a los familiares de los estudiantes de la normal rural Raúl Isidro Burgos y exigen inmediata presentación con vida. El material audiovisual fue realizado por un usuario identificado como #OjosDePerro, el mismo que la semana pasada produjo y difundió un video en el que los familiares de los normalistas aseguraron que este año no tendrían Navidad. “Desde Berlín queremos saludarlos con el corazón. Estamos acá también muy indignados con lo que pasó con sus hijos”, dice una mujer desde la capital alemana. EMIR OLIVARES ALONSO

malistas de Ayotzinapa han lanzado acusaciones públicas contra el general Saavedra, pues sostienen que el mando militar habría ordenado a elementos del 27 batallón de infantería con sede en Iguala que se mantuvieran omisos ante las agresiones que sufrieron los estudiantes normalistas durante la noche y madrugada del 26 y 27 de septiembre pasado. A pesar de que el edil de Co-

VACACIONES

cula negó rotundamente tener alguna relación con la desaparición de los 43 estudiantes y de que aseguró que los mandos del área de seguridad pública de ese municipio actuaban de manera unilateral y no le rendían ninguna cuenta al presidente municipal, las autoridades de la Seido buscaron obtener una orden de aprehensión en su contra. Sin embargo, el juzgado pri-

mero de distrito de procesos penales con sede en Matamoros, Tamaulipas, ordenó el pasado sábado la inmediata libertad de Peñaloza, por no hallar pruebas suficientes en su contra. Luego de permanecer una semana en la Seido, el edil fue consignado ante un juez por delincuencia organizada. El pasado 19 de diciembre, personal de la PGR detuvo a Peñaloza en Cocula y lo trasladó a la ciudad de México para que ampliara su primera declaración que hizo a mediados de octubre por la desaparición de 43 normalistas, el 26 de septiembre en Iguala. Actualmente 14 policías, el director de seguridad pública, Salvador Bravo Bárcenas, y el ex subdirector de seguridad pública de Cocula, César Nava, están detenidos y enfrentan proceso penal por su presunta implicación en el asesinato y desaparición de los 43 estudiantes. La PGR registra 80 detenidos y consignados por participar en el secuestro y entrega de los normalistas al grupo criminal Guerreros Unidos, así como por la desaparición de restos. En la causa penal 100/2014, según declaraciones de policías de Iguala y sicarios de Guerreros Unidos, los agentes de Cocula pusieron a los normalistas en manos de los delincuentes, quienes los ejecutaron y quemaron.

PAGADAS

MAGÚ


4

POLÍTICA • MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014

■ Aseguran

ALFREDO MÉNDEZ

Familiares, amigos y activistas defensores de los derechos humanos en el estado de Guerrero anunciaron este lunes que continuarán por tiempo indefinido con el campamento denominado Plantón por los 43, sobre el camellón central de Paseo de la Reforma, frente a la Procuraduría General de la República (PGR) para presionar al gobierno federal y exigir la localización con vida de los normalistas aún desaparecidos. “De aquí no vamos a movernos hasta que (las autoridades) den información creíble sobre el paradero de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa”, dijo este lunes Carlos Jiménez, uno de los jóvenes que encabezan la manifestación. En conferencia de prensa agregó que el próximo 31 de diciembre en la noche marcharán hacia Los Pinos en compañía de los padres de los 43 normalistas. La manifestación se iniciará ese día a partir de las 19 horas y marcharán hacia la residencia presidencial, para exigir a las autoridades la presentación con vida de los estudiantes y castigo a los culpables.

Detienen a Eliseo Villar, líder de policía comunitaria

que se retirarán cuando tengan noticias del paradero de los estudiantes

Continuará indefinidamente el Plantón por los 43 ante la PGR, dicen activistas ■

Mañana en la noche marcharán con los padres de los normalistas hacia la casa presidencial

Además, el próximo 3 de enero, en la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, organizaciones sociales y normalistas definirán el plan de acción a seguir en 2015, donde se prevé un llamado a boicotear las elecciones. Jiménez aseguró que cada vez habrá más personas que llegarán a acampar y el plantón será por tiempo indefinido hasta que se tengan noticias del paradero de los estudiantes que fueron desaparecidos la noche del 26 de septiembre en Iguala, Guerrero. Asimismo anunció que en los próximos días acudirán a sedes diplomáticas y a Los Pinos, así como a la Secretaría de Gobernación, para continuar con las protestas. Dijo que los integrantes de este movimiento no están conformes con los resultados parciales que ha dado la PGR respecto a las investigaciones del caso Ayotzinapa, y que los padres de los estudiantes aún tienen la esperanza de encontrar con vida a sus hijos.

APARTE

Integrantes del Plantón por los 43 hablan a periodistas, ayer a las puertas de la PGR ■ Foto Pablo Ramos

DE CORRUPTO...

HÉCTOR BRISEÑO Corresponsal

Toman caseta y cobran para costear viaje al DF

ACAPULCO, GRO.

Alrededor de las 17 horas de ayer, elementos del Ejército detuvieron a Eliseo Villar Castillo, dirigente de una de las facciones en que se dividió la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC), en su casa matriz de San Luis Acatlán. Villar Castillo fue detenido en un puesto de revisión vehicular de la Secretaría de la Defensa Nacional, en el kilómetro 21 de la carretera federal AcapulcoMéxico, en la zona rural de este puerto, por portación de arma de uso exclusivo del Ejército. El dirigente comunitario fue trasladado a la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) en Acapulco, para rendir declaración. Villar Castillo es gente cercana al ex gobernador de Guerrero Ángel Aguirre Rivero, lo que la postre provocó una fractura en la CRAC-PC, sobre todo a partir de que Villar empezó a gestionar un millón de pesos mensuales para la CRAC-PC. La división en la policía comunitaria trajo consigo el encarcelamiento de varios coordinadores de ese sistema de justicia comunitaria, entre ellas Nestora Salgado, recluida actualmente en un penal del estado de Nayarit. CON INFORMACIÓN DE SERGIO OCAMPO

Denuncian acoso de militares en Chilpancingo

SERGIO OCAMPO ARISTA Corresponsal

CHILPANCINGO, GRO.

ROCHA

Padres de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa desaparecidos y maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg) bloquearon la caseta de Palo Blanco de la Autopista del Sol México-Acapulco y cobraron una cuota simbólica a los automovilistas. Desde pasadas las 8 horas y casi a las 14 horas, los contingentes, provenientes de la Normal de Ayotzinapa, en el municipio de Tixtla, se apostaron en las casetas de cobro, donde recabaron en botes el dinero que les entregaron los conductores. En la manifestación participaron, paterfamilias, estudiantes y miembros de la Ceteg, quienes dijeron que los recursos que junten los utilizarán para los gastos de traslado a la ciudad de México el 31 de diciembre. Mencionaron que se acordó que el último día del año, los padres de familia, apoyados por contingentes de normalistas de Ayotzinapa y de miembros de la Ceteg y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Edu-

cación (CNTE) se trasladen a la residencia oficial de Los Pinos. En tanto, otros contingentes participarán en los actos conmemorativos por el 21 aniversario del surgimiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), que se celebrarán en Chiapas.

Sobrevuelos y apagones Por otro lado, dirigentes del Frente de Defensa Popular (FDP) denunciaron que en los últimos días helicópteros del Ejército y la Policía Federal sobrevolaron el plantón que mantienen en el zócalo de Chilpancingo desde el 8 de octubre, junto con docentes de la Ceteg. Denunciaron que constantemente ocurren apagones, sobre todo por las noches, para inhibir su lucha por exigir la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos en Iguala el 26 y 27 de septiembre pasados. Los dirigentes del FDP ratificaron que pese al hostigamiento, continuarán participando en las movilizaciones. Adelantaron que la noche del 31 de diciembre efectuarán una velada cultural.


MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014 •

Mantenerlos presos “es inconstitucional por violación al debido proceso”, dice su abogado

Atrae juez federal el caso de los jóvenes Jacqueline Santana y Bryan Reyes ■

Los activistas presuntamente atacaron a una policía, cuyo testimonio es considerado sospechoso

EMIR OLIVARES ALONSO Y MIRNA SERVÍN

La justicia federal atrajo el caso de los jóvenes Jacqueline Santana y Bryan Reyes –ella estudiante de excelencia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y él músico–, quienes están presos desde el pasado 15 de noviembre por presuntamente haber intentado asaltar a una policía federal, sometiéndola con un cuchillo de cocina. Sergio Soto, uno de los abogados de la pareja, informó que el juez 13 de procesos penales federales en el Distrito Federal se declaró competente para atraer el caso, al considerar que los hechos están tipificados en la legislación penal federal como “robo agravado con violencia moral y contra el ejercicio legítimo de la autoridad”. El juzgador federal convalidó los argumentos del juez capitalino que conoció primero el caso y dictó el auto de formal prisión, así como la actuación “irregular” del Ministerio Público del fuero común. Por ello, la defensa legal de los jóvenes interpuso un amparo indirecto, ya que “no existen elementos suficientes de prueba” para mantenerlos detenidos. Para Soto la reforma constitucional en materia de derechos humanos de 2011 favorecía a Reyes y Santana, pues tanto su detención como el proceso en

Wendy Reyes y María del Carmen Rodríguez, respectivamente hermana y madre de Bryan, y María de la Luz López, mamá de Jacqueline Santana, durante una conferencia de prensa hace un mes en el Cencos ■ Foto Pablo Ramos

su contra fueron “irregulares”; incluso fueron aprehendidos de forma violenta. De ahí que la decisión del juez federal de mantener en prisión a los jóvenes “es inconstitucional por violación al debido proceso, a la garantía de presunción de inocencia, derecho a la defensa y al derecho humano a la juridicidad”.

Resaltó que las declaraciones de los policías federales que los acusan, entre ellos la presunta agraviada, Lidia Zárate Herrera –adscrita al área de inteligencia, operaciones encubiertas e infiltraciones de la Policía Federal–, “son idénticas. Eso en materia penal es ilegal; a esa figura se le llama testigos sospechosos y no merecen credibilidad”.

Soto recordó que Santana y Reyes –presos en los reclusorios de Santa Martha Acatitla y preventivo varonil norte, res-

NUEVAS

POLÍTICA

5

pectivamente– han sido activos participantes en movilizaciones sociales por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. El 15 de noviembre, mientras caminaban por la colonia Jardín Balbuena, los jóvenes fueron interceptados por sujetos vestidos de civil, quienes a punta de golpes y jalones los subieron a él a un auto compacto particular y a ella a un taxi. Cuando eran sometidos, gritaron que estaban siendo secuestrados, lo que propició que un policía capitalino interceptara los vehículos, pero los elementos federales se identificaron, se les permitió el paso y finalmente los presentaron ante el MP. Ante las violaciones durante la detención y el proceso penal, la defensa de los jóvenes presentó ayer un ampliación de amparo para documentar lo ocurrido en este proceso y que los estudiantes puedan obtener su libertad bajo fianza. “Esta fue una resolución dogmática y gratuita que carece de todo sustento legal”, advirtió, Jorge Miranda, otro de los abogados. Bryan, uno de los detenidos el 1º de diciembre de 2012 durante las protestas por la toma de posesión del presidente Enrique Peña Nieto y liberado casi un mes después, y su novia Jacqueline declararon por separado que al ser detenidos “con fines de secuestro forzado” no sólo se los llevaron en un auto partícular a él y en un taxi a ella, sino que en el camino fueron golpeados, intimidados y cuestionados sobre su activismo, apuntó Miranda.

DECEMBRINAS

La empatía empresarial se esfumó con las tomas de carreteras

Comerciantes de Acapulco reprueban las movilizaciones por el asunto Iguala HÉCTOR BRISEÑO Corresponsal

ACAPULCO, GRO.

Pequeños comerciantes, empresarios, restauranteros, hoteleros y prestadores de servicios en general de Acapulco expresaron en una carta pública su rechazo a las organizaciones sociales que se han manifestado para exigir la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala el 26 y 27 de septiembre pasado. La escasa empatía y solidaridad de actores económicos, principalmente gerentes, administradores y hasta medianos propietarios, se ha limitado a ofrecer agua durante las movilizaciones de la caravana Ayotzinapa en la avenida costera Miguel Alemán; pero el visto bueno de la clase ejecutiva se esfumó con la toma constante de las casetas de peaje de la Autopista del Sol, con el argumento

de que las protestas ahuyentan a los turistas. El 6 de noviembre arreció la inconformidad de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas, que por medio de su presidenta, Mariberta Medina Cortés, anunció la cancelación de 14 mil reservaciones de hotel, hasta que el 19 de diciembre, informó sobre la integración de un frente de más de mil prestadores de servicios, para oponerse a la toma de casetas y bloqueos carreteros que afectan a Acapulco. Durante la última caminata del magisterio disidente en la franja turística, el pasado 1º de diciembre, la cual incluyó la portación de antorchas encendidas, meseros reclamaron desde establecimientos de la Condesa a miembros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg), con gritos de: “¡Ya

déjennos trabajar, por favor!” La respuesta de algunos profesores fue: “Esto lo hacemos por tu bien y el de todos”. Entre las decenas de protestas por este motivo, destacan la toma del aeropuerto internacional Juan Álvarez, durante cinco horas, el 10 pasado de noviembre. Para el 9 de diciembre fueron tomadas cuatro oficinas distritales del Instituto Nacional Electoral; además de la retención por 40 minutos del alcalde, Luis Walton, el 19 de diciembre. La respuesta de pequeños, medianos y grandes empresarios, así como líderes de vendedores ambulantes, fue manifestada a través de medios de comunicación, por medio de una carta dirigida a los tres niveles de gobierno para pedir un alto a los bloqueos carreteros y toma de casetas constantes desde octubre pasado.

HERNÁNDEZ


6

POLÍTICA • MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014

HÉCTOR BRISEÑO Y CÉSAR ARELLANO

■ Duele más porque cumpían con su labor: arzobispo de Acapulco Cruz de las Tinajas, municipio

Corresponsal y reportero

ACAPULCO, GRO.

El arzobispo de Acapulco, Carlos Garfias Merlos, subrayó que los asesinatos de sacerdotes en Guerrero han ocurrido en el cumplimiento de su ministerio. En conferencia de prensa en la catedral del puerto, Garfias Merlos manifestó que no tenía “indicios de que haya un vínculo de los sacerdotes que han fallecido con los delincuentes”. Agregó que “por eso son más dolorosas y estremecedoras las muertes de sacerdotes en el cumplimiento de su ministerio, en el cumplimiento de su misión”. Garfias Merlos expresó que “los casos están investigándose”. En referencia al asesinato de sacerdotes, comentó que “en Guerrero se habla de tres, en Michoacán más y desde hace más tiempo; son datos muy lamentables”, e indicó que “es parte de la dimensión que ha tomado la violencia; continúa siendo un reto lo que podamos hacer todos por construir la paz”. Puntualizó que “no queremos que hechos como estos se repitan, no queremos que se sigan dando situaciones violentas que tanto han lastimado y lacerado a cientos de familias a lo largo y ancho del territorio nacional”. Entre los párrocos asesinados durante este año en Guerrero están John Ssenyondon, de Uganda, quien fue raptado

“Los sacerdotes asesinados, sin vínculos con el crimen organizado”

En el municipio mexiquense de Luvianos, familiares y amigos adornaron la casa del sacerdote Gregorio López, donde fueron recibidos sus restos luego de que fue asesinado en Guerrero la semana pasada ■ Foto Agencia MVT

por delincuentes cuando salía de oficiar misa en Santa Cruz, municipio de Chilapa, a principios de este año, y su cuerpo fue encontrado en una fosa clandestina

en el contexto de la búsqueda de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos desde el pasado 26 y 27 de septiembre. Mientras, en septiembre pasado el sacer-

dote Ascensión Acuña Osorio, párroco de San Miguel Totolapan, fue levantado y su cuerpo apareció días después flotando en el río Balsas, cerca de Santa

de San Miguel Totolapan. El arzobispo de Acapulco manifestó que “seguiremos desarrollando nuestro ministerio, para logar mayor seguridad en el sentido que lo indique la coordinación de las autoridades”. En referencia al asesinato del sacerdote Gregorio López Gorostieta, formador del Seminario Mayor La Anunciación, en Ciudad Altamirano, en la región de Tierra Caliente, cuyo cuerpo fue encontrado el pasado 25 de diciembre tras permanecer por casi cuatro días desaparecido, Garfias Merlos expresó que es una noticia que provoca dolor e indignación. En tanto, el arzobispo de Antequera, Oaxaca, José Luis Chavez Botello, sostuvo que desde la pasada década, 2014 ha sido el más difícil para el país y la Iglesia debido a la violencia generalizada, el crimen organizado, las extorsiones, cientos de muertos, “muchos de ellos inocentes y ajenos a los conflictos”. Son cientos las familias que sufren la desaparición, el secuestro o la muerte de algún familiar, aumentan robos sacrílegos y sacerdotes asesinados. Mediante un comunicado que difundió la arquidiócesis de la entidad, el prelado deploró el reciente asesinato del padre Goyo, de Ciudad Altamirano. “Condenamos todos estos hechos, demandamos justicia pronta para todos y seguridad. Es el fruto de la corrupción, impunidad, fanatismos y de la educación vacía de valores”.

DINERO ◗ Obama: “ya me cansé” ◗ Ficrea: los magistrados no se van a dejar ◗ Reistencia pacífica: no consumir gasolina o son esperados grandes avances en el tema migratorio como resultado de la reunión Peña Nieto-Obama el martes de la próxima semana, en la Casa Blanca original. Quizá ni se aborde la caída del precio del petróleo. La preocupación del gobierno de Estados Unidos parece que apunta en otra dirección: la violencia, el narcotráfico y la corrupción en México. Al comenzar 2015 se reportan ocho conflictos graves en el planeta –de Ucrania a Corea del Norte. Según el mapa elaborado por el Consejo de Relaciones Exteriores, nuestro país está en la antesala de convertirse en el número nueve. James M. Lindsay, director de estudios del consejo, anticipa que 2015 será “un año turbulento”. Los problemas actuales en nuestro país aún tienen etiqueta de “crimen organizado”. ¿Poseen el potencial de convertirse en expedientes militares o de guerrilla? Los presidentes concurrirán disminuidos a la reunión. Obama, por la derrota electoral reciente y Peña Nieto va acompañado del fantasma de Ayotzinapa, la violencia fuera de control y los escándalos de corrupción gubernamental, como la Casa Blanca de Las Lomas. Va a escuchar el “ya me cansé” de Obama.

FICREA:

EL TRIBUNAL NO SE DEJARÁ ROBAR

¿Qué no hubo en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores quien echara una ojeada a la lista de futuras víctimas

ENRIQUE GALVÁN OCHOA antes de la intervención de Ficrea? Al menos al segmento de las mayores inversiones. Se hubiera encontrado al fondo del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, que tiene 120 millones de pesos invertidos. El problema es que ahora sólo le quieren regresar 130 mil pesos, como a todos los demás. Pero el dúo dinámico –Jaime González Aguadé y Mario di Costanzo, de la CNBV y la Condusef– no saben a quién tienen enfrente. El presidente del Tribunal Superior de Justicia del DF, Edgar Elías Azar, no se va a dejar robar. Ese dinero forma parte de las pensiones de los magistrados. Por si no están al tanto, el tribunal creó el fondo con la asesoría de Pedro Aspe –el mentor de Luis Videgaray– y es un orgullo de Elías Azar, porque ha generado recursos incluso para su nuevo edificio. Obviamente, el dúo dinámico podría hacer una excepción y devolverle al yribunal íntegramente su fondo, pero, ¿y los demás afectados?

EL

CIERRE DEL AÑO

El petróleo de exportación de Pemex ayer cayó otro 2.89 por ciento en relación con su última cotización de la semana anterior, para ubicarse en 47.04 dólares el barril. El 20 de junio había alcanzado el precio de 102.41 dólares, se frotaban las manos lo promotores de la reforma energética, vendrían días de

vino, rosas y enormes ganancias. Ha perdido 54.01 por ciento. Y el dólar en ventanilla bancaria cerró en 15.08 pesos.

gunto si vale la pena seguir diariamente con esta terca, llamémosla, microcampaña y si usted, convencido obviamente de su efectividad, la secundaría en su columna. Nathán Grinberg-Zylberbaum M.D.

@VOX POPULI ASUNTO:

DEJAR DE COMPRAR GASOLINA

Un comentario: alguno de sus lectores en Facebook dijo que si todos suspendieran por cinco días seguidos la compra de gasolina, el gobierno estaría obligado a bajar el precio de la misma. Le tomé la palabra y a mis poquísimos seguidores les envié mensajes diciéndoles que hagamos esto en marzo, que corran la voz diariamente para que sea una especie de regla nemotécnica y se nos grabe en el cerebro para pronto poner una fecha y a lo mejor juntamos 5 mil y buenamente 30 mil y muy buenamente a más que esa cantidad. Ahora, supongamos que de verdad esto se volviera una campaña impresionante y una población que estadísticamente significativa no comprara gasolina por cinco días, ¿le parece a usted que sucedería ese milagro de que el maldito gobierno que tenemos estaría obligado a bajar el precio de la gasolina? Esa es la gran duda que me quedó cuando después de leer el comentario de su lector me pareció que podría yo emprender una microcampaña que pudiera crecer si la gente se pusiera las pilas. Me pre-

R: Estimado doctor: ¡claro que la secundaría! Lo que está moviendo a México en estos momentos son las redes sociales, Twitter y Facebook. En ellas estoy seguro de que encontrará muchos apoyos. Si, además, consigue usted que los medios internacionales se ocupen del tema, no dudo que obligaría a pensar al gobierno mexicano. Adelante, doctor. Su iniciativa debe convertirse en propósito de nuevo año.

TWITTER Mi deseo para 2015 es que este gobierno deje de hacer tantas higaderas. César Vargas @itacalibreria Si se usara la “prisa” con la que se aprobó la #ReformaEnergética para perseguir a los corruptos, ¿qué pasaría? @MovCiudadanoMX A partir del 01/01/15 aunque marques prefijos para larga distancia nacional te serán facturadas como llamadas locales #SoyUsuario. @IFT_MX.

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014 •

DE

LA

REDACCIÓN

Modificar la Constitución para que el Senado pueda declarar la desaparición de poderes en cualquier estado del país en los casos de violaciones graves a los derechos humanos de los ciudadanos o cuando se compruebe que un gobernante o sus empleados están inmiscuidos en actos de corrupción, propuso el senador panista José Rosas Aispuro Torres. Recordó que en 2006 se pidió la desaparición de poderes en Oaxaca y este 2014 en Guerrero. En ambos casos el Senado determinó que sólo podía hacerse esa declaratoria cuando los tres poderes de una entidad federativa hayan desaparecido. Pero antes se dio la desaparición de poderes en 48 ocasiones, en 23 entidades. Detalló que en 35 por ciento de los casos se trató de declaraciones que tuvieron que ver con una cuestión política, en 33 por ciento se extinguió un solo poder y en 8 por ciento se justificó por la violación a derechos humanos. “No ha existido uniformidad en el criterio de aplicación del artículo 76 de la Carta Magna y en la práctica tampoco se ha llegado a un acuerdo en el que se establezca el supuesto de desaparición de poderes”, precisó. Se debe modificar la fracción quinta del artículo 76 constitucional, a fin de establecer criterios, pues “hoy existen dos graves problemas en torno a esa figura”. El primero es saber bajo qué

POLÍTICA

7

Uno de los motivos es la corrupción grave y generalizada en la entidad

Proponen en el Senado tres causales para desaparición de poderes en los estados ■

La filtración de la delincuencia organizada y violaciones a los derechos humanos, otras de las razones

causas puede declararse la desaparición de poderes, y el segundo es que la figura tenga los suficientes candados para que no se abuse de su uso o que sea utilizada con fines políticos. El vicepresidente de la mesa directiva del Senado propone en la iniciativa tres criterios con los cuales se declararía la desaparición de poderes: cuando una entidad se encuentre gravemente permeada por la corrupción y existan pruebas suficientes para suponer que el Ejecutivo o la mayoría de los servidores pertenezcan a la delincuencia organizada. También cuando se hubieren cometido graves violaciones a derechos humanos o violencia desmedida y los poderes no establezcan las medidas necesarias para detener esas violaciones. Con esta propuesta los senadores tendrán la posibilidad de decretar la desaparición de un solo poder, cuando así se requiera, además de contar con los mecanismos de seguridad para evitar que se utilice con intenciones políticas, precisó.

La incesante violencia y la filtración de la delincuencia organizada en los poderes de Guerrero ocasionaron que desde distintos frentes se demandara, en muchas protestas civiles, la desaparición de poderes ■ Foto Reuters


8

POLÍTICA • MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014

ALONSO URRUTIA

Proyectado como el año en que se consolidarían las grandes reformas estructurales que colocaron al presidente Enrique Peña Nieto como uno de los liderazgos emergentes a nivel internacional por su apertura al cambio y la inversión internacional, 2014 concluye como el más aciago en lo que va del siglo. Una crisis de derechos humanos, que se tornó inocultable con la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa y las evidencias de una ejecución extrajudicial en Tlatlaya, se asoció a una fuerte inestabilidad económica al finalizar el año. A finales de 2014 la economía continúa dando tumbos en sus principales variables, con un crecimiento económico que podría finalizar en 2 por ciento, casi a la mitad de las expectativas originales del gobiernos –3.9 por ciento–, con una acelerada depreciación de la moneda que ha colocado al dólar por arriba de los 15 pesos, y un desplome en el precio del petróleo que lo ubica ayer en 47.04 dólares por barril, muy distante de los 81 dólares originalmente proyectados.

La cláusula Cablecom puso en evidencia el favoritismo del régimen por Televisa

Engreído por las reformas, el gobierno de Peña tuvo en 2014 espectacular descalabro ■ Antes de la Casa Blanca el Presidente había considerado la corrupción como “un asunto cultural” dación –que incluiría además 88 millones de pesos–, al tiempo que anunciaba que pondría a la venta los derechos del nuevo inmueble –propiedad de Higa– para evitar especulaciones. Sus explicaciones no fueron bien recibidas por la opinión pública. Semanas después, estallaría un nuevo escándalo ligado al Grupo Higa, que le vendió una propiedad en Malinalco al actual secretario de Hacienda en la etapa de transición intersexenal. Los cuestionamientos sobre conflicto de intereses y corrupción se desataron en torno a Los Pinos. Paradójicamente, a su llegada al gobierno, el combate a la corrupción había sido una de sus ofertas y fue desempolvada como parte del decálogo anunciado en noviembre para impulsar –frustradamente hasta ahora– el Sistema Nacional Anticorrupción con otras fuerzas políticas en el Congreso.

El escándalo tocó a la puerta del secretario de Hacienda Luis Videgaray En este entorno estallaron también sonados escándalos que impactaron al círculo más íntimo del presidente Enrique Peña Nieto: su esposa, Angélica Rivera, y uno de sus principales colaboradores, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, fueron asociados directamente con el Grupo Higa, uno de cuyos principales accionistas, Juan Armando Hinojosa Cantú, fue ligado a operaciones inmobiliarias sospechosas, al menos, de conflicto de intereses, en virtud de ser uno de los principales contratistas tanto del gobierno mexiquense, en la gestión de Peña Nieto, como del actual Ejecutivo federal. El 8 de noviembre pasado se dio a conocer que la familia presidencial, una vez concluido su encargo viviría en una residencia valuada en 94.5 millones de pesos, actualmente propiedad del Grupo Higa, que apenas unos días antes, había ganado una licitación de 50 mil millones de

Grupo Higa fue beneficiado con millonarios contratos gubernamentales Apenas en septiembre, poco antes de que el rumbo del año y del sexenio cambiara con los hechos de Ayotzinapa, Tlatlaya y la denominada Casa Blanca de Rivera, el Presidente había considerado a la corrupción como un asunto cultural. El presidente Enrique Peña Nieto en imagen de archivo de noviembre pasado ■ Foto Francisco Olvera

pesos –junto con otros socios, incluidas empresas chinas– para construir el tren México-Querétaro. Sin mayor detalle, tras el anuncio de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Peña Nieto revocó la decisión dos días antes de publicarse el reportaje. El Grupo Higa fue beneficiado

con millonarios contratos de los gobiernos mexiquense (en la pasada gestión) y federal. Sorprendida en medio de una gira a China y Australia, la Presidencia tardó 10 días en responder. Molesto, Peña descalificaría –a su regreso de Asia– las publicaciones, tildándolas de “un sinnúmero de

versiones y de falsedades que no tienen sustento alguno”. Esa noche, Rivera explicaría, en Televisa –con tono de fastidio y visiblemente molesta–, que esa vivienda era producto de su trabajo y que se trataba de una casa contigua a otra que le entregó Televisa como parte de su liqui-

El caso Oceanografia socavó la apertura en el sector energético Aprobadas en 2013 las reformas constitucionales, las proyecciones gubernamentales eran consolidar los cambios con las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones y el sector energético. Cuestionadas desde la izquierda, entre otros aspectos por ser factor de corrupción, las leyes secundarias que se buscaba aprobar tendrían un funesto antecedente: el fraude en Oceanografía. Con base en una denuncia presentada por el Banco Nacional de México (Banamex), la Procuraduría General de la República (PGR)

inició una investigación por desvío de recursos y fraude por más de 585 millones de dólares en contra de los directivos de la empresa Oceanografía, la cual recibió préstamos que supuestamente estaban garantizados con facturas por cobrar a Petróleos Mexicanos (Pemex) que en realidad no existían. El fraude fue detectado cuando apenas estaban construyéndose las legislaciones secundarias en materia de telecocumunicaciones y energética que se aprobarían en el verano, en medio de jaloneos entre partidos, para el caso de la apertura energética y entre consorcios –Te-

levisa y Grupo Carso– para telecomunicaciones. Los “consensos” alcanzados en telecomunicaciones durante 2013 mediante el Pacto por México, reventaron en vísperas de la aprobación a leyes secundarias con el choque de intereses entre los dos grandes magnates (Carlos Slim y Emilio Azcárraga), pues el proyecto gubernamental, denunciarían opositores al mismo, pretendía –y lo logró– privilegiar a la empresa de Azcárraga, a quien se le concedió la denominada cláusula Cablecom, ampliando la posibilidad de tener mayor presencia en la televisión restringida. ALONSO URRUTIA

Petróleo: ruta retorcida La ruta de la privatización petrolera fue más complicada, pues no sólo incluyó dejar sola a la izquierda en el Congreso, cancelándosele toda posibilidad de cambios en la privatización petrolera, la apertura a la inversión privada, nacional y extranjera en petróleo y energía eléctrica, sino también la no autorización de la consulta popular, que con el argumento de inconstitucionalidad efectuaría la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Pactada entre PAN y PRI, no hubo posibilidad de cambio alguno, ni de consulta a la sociedad sobre el futuro del petróleo, cuya privatización fue ofrecida como palanca para el desarrollo, meses antes de que ocurrieran los hechos en Iguala, Guerrero. El caso Ayotzinapa anuló la eficacia política del régimen y suprimió en los hechos la millonaria inversión para construir un nuevo aeropuerto por 120 mil millones de pesos de inversión total.


MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014 •

Se llevó al país a una crisis sin precedente, dice la senadora

Las reformas estructurales, un “castillo de naipes”: Padierna ANGÉLICA ENCISO L.

Hasta que no se resuelvan los principales problemas de la población, que son la crisis económica, la inseguridad, la corrupción y la impunidad, nadie puede cantar victoria, sostuvo la senadora Dolores Padierna, al presentar un balance del año. Sostuvo que el más reciente periodo ordinario de sesiones “estuvo enmarcado en un derrumbe del castillo de naipes que se construyó conforme a las expectativas generadas por las reformas estructurales”. Éstas, precisó, sólo buscaban favorecer a las élites, al uno por ciento de la población, olvidándose de la inmensa mayoría. Detalló que a un año de distancia de la aplicación de la reforma hacendaria se redujeron de manera sustancial las expectativas económicas y, además, las reformas en materia energética y telecomunicaciones no gene-

Colabora México en la agenda post 2015 El año 2015 marca el inicio de las negociaciones para la adopción de políticas globales de desarrollo de las Naciones Unidas, ya que en septiembre se adoptará la nueva agenda internacional que deberá dar seguimiento a los objetivos de desarrollo del milenio (ODM) adoptados en el año 2000. Para México, este hecho representa una oportunidad para establecer, de manera conjunta entre los gobiernos y todos los sectores de la sociedad, una serie de nuevos objetivos que permitan reducir las desigualdades persistentes de manera incluyente y sustentable, según informó la Secretaría de Relaciones Exteriores. El gobierno de México, dijo, refrenda su compromiso de participar de manera activa en la definición de la Agenda de Desarrollo Posterior a 2015, a fin de que sea realmente universal y transformadora, centrada en el desarrollo sostenible; que atienda eficazmente las causas de la pobreza, la desigualdad, la discriminación, la exclusión y la degradación ambiental. La dependencia señaló que con este objetivo, México ha promovido la adopción de una perspectiva global para la inclusión económica y social como eje rector de la nueva agenda de desarrollo. Esta perspectiva busca garantizar que los nuevos objetivos de desarrollo sostenible (ODS) sean verdaderamente incluyentes. JOSÉ ANTONIO ROMÁN

raron las inversiones esperadas. A esto se sumó la caída de los precios del petróleo, la devaluación del peso, la pérdida o conversión de deuda interna que representa el inyectar reservas internacionales al mercado financiero y la inflación, que rebasó la meta de 4 por ciento que estableció el Banco de México, el alza de los alimentos está arriba de 6 por ciento, aseguró. Destacó que no se modificó la estrategia de seguridad que impulsó el gobierno anterior, “se llevó al país a una crisis humanitaria sin precedente, que tiene o mantiene la sociedad en una constante movilización y que cobró una dimensión nacional e internacional”. Criticó las “licitaciones amañadas que otorgó la Secretaría de

Comunicaciones y Transportes (SCT), dependencia que empoderó a la empresa favorita del sexenio (Grupo Higa) y que debió merecer la destitución del titular de la SCT por utilizar y manipular la ley en favor de intereses de un grupo político en particular”. En otro tema, señaló que el titular de la Secretaría de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, nunca compareció ante el Senado para evaluar cuáles eran los pasos a seguir en materia de la reforma energética. Lo que sí hubo fue el anuncio de la licitación de 14 bloques de áreas contractuales de 4 mil 222 kilómetros cuadrados, pero en aguas someras, cuando la reforma se justificó en que habría inversión en aguas profundas, donde Petróleos Mexicanos no tiene tecnología.

POLÍTICA

9


10 POLÍTICA • MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014

◗ ENTREVISTA/ NICOLÁS MADURO MOROS, PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA STELLA CALLONI Corresponsal

BUENOS AIRES.

“Es una insolencia pensar que el Congreso de un país puede amenazar, sancionar y exigir buena conducta a otro país y a un pueblo soberano como es Venezuela”, dijo el presidente Nicolás Maduro Moros a La Jornada, en referencia a las sanciones dispuestas por el gobierno de Estados Unidos contra la república bolivariana. En cuanto a la resolución del Parlamento Europeo, que expresó su preocupación por la situación en la nación andina y exigió la liberación de opositores detenidos, Maduro Moros reflexionó sobre la grave situación que viven los pueblos de esos países, donde la crisis afecta la vida de todos, además de comentar si existe solvencia moral en potencias que son cómplices de los crímenes de lesa humanidad que ha admitido el gobierno de Washington.

Obama no entiende lo que pasa en nuestra región y con nuestros pueblos Es insolente pensar que un Congreso ajeno pueda pedir cuentas a una soberanía

El gobierno del gran capital Recordó el mandatario que “Europa está gobernada por el gran capital financiero de Estados Unidos y Alemania juntas. Los pueblos de los países europeos están sufriendo las consecuencias de este período. La Organización del Atlántico Norte (OTAN) avanza en su visión hegemónica militar, agitando banderas de guerras frías contra Rusia, Ucrania, Osetia del Sur, y sus guerras petroleras”. Maduro estuvo en la reciente cumbre de los países del Mercado Común del Sur (Mercosur) en Paraná, Entre Ríos, Argentina. En parte de su discurso caracterizó al Mercosur como “una maquinaria de vanguardia para construir la integración en el área, como era el sueño” de Simón Bolívar, y destacó “el liderazgo de Luiz Inacio Lula da Silva, de Néstor Kirchner, de Tabaré Vázquez y de Hugo Chávez Frías, que hicieron nacer un nuevo Mercosur. “De hecho, Hugo Chávez puso un empeño obsesivo para que Venezuela regresara al ámbito sudamericano, de donde jamás debió salir”, añadió el mandatario.

“ANTE LA BAJA DEL PRECIO DEL PETRÓLEO EL

MERCOSUR DEBE TOMAR POSICIONES Y ACUERDOS”

Maduro también destacó la actual situación del sur, donde nuevos liderazgos marcan un camino de soberanía e igualdad y, ante la baja del petróleo,

Nicolás Maduro agradeció la solidaridad regional ante la “guerra económica y política” que enfrenta Venezuela y que ocasiona graves daños al pueblo de esa república bolivariana ■ Foto Reuters

sostiene que el Mercosur debe tomar posiciones y avanzar en acuerdos de consolidación. Respecto a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), dijo que ahora se “está viviendo una nueva etapa, y hay que avanzar hacia un proyecto económico, como se ha hecho en los proyectos sociales con una gran capacidad de avance. “En los años recientes, además de las importantes misiones de educación y salud que han favorecido a miles de latinoamericanos, se han podido crear importantísimos instrumentos liberadores en lo económico. Pero sabemos que si bien hemos avanzado – como lo reconocen todos– pudimos haber avanzado más”, sostuvo. Se le cuestionó qué faltaría, desde su punto de vista, después de la revisión que han hecho de estos primeros años de la Alba en la reciente reunión realizada en La Habana, Cuba, donde en su exposición advirtió sobre la necesidad de consolidar los instrumentos de

conjunto y evitar las dinámicas disolventes. Maduro ratificó los grandes logros en lo social. “Lo dije recientemente (en La Habana): creo que rompimos el ciclo vicioso del neoliberalismo, para entrar a lo que llamamos un ciclo virtuoso del nuevo socialismo latinoamericano. Todo eso lo hicimos desde la Alba. En estos momentos es prioritario lo económico. Y es donde debemos vencer toda una historia colonial. La Alba es un hecho político reconocido por todos los gobiernos del mundo”.

La consolidación de Petrocaribe También sostiene que se han dado pasos “que permiten avalar las propuestas para la creación de una zona económica, y la consolidación de Petrocaribe”. En este caso Venezuela encabeza la alianza Petrocaribe, lo que permitió a por lo menos 12 países de esta región caribeña obtener petróleo con tales facilidades de pago, que de he-

cho significó pagar un precio menor que el del mercado. El presidente Maduro destaca la necesidad de ampliar y fortalecer este proyecto “realmente único en la historia de la región y más aún en estos momentos, donde es importante consolidar todos los organismos de integración. Debe haber un salto importante en el caso de Petrocaribe no sólo como un acuerdo energético, sino como un gran acuerdo económico”. En este punto hay coincidencias entre Maduro y el presidente de Bolivia, Evo Morales, al advertir que cada avance que consolida la integración es clave para la fortaleza de la unidad regional, que para ambos es lo que “salvará el futuro independiente” de América Latina. Por esa razón insiste en construir un espacio, una zona económica “como un espacio común, siempre pensando en un desarrollo real para nuestros pueblos. Todos juntos sí podemos avanzar hacia esa gran zona económica, con producción, comercio justo, in-

tercambios justos, industrialización, con desarrollo de la ciencia y avances tecnológicos. Eso es posible y de nuestra decisión depende hacerlo”.

LA UNIDAD REGIONAL “SALVARÁ EL FUTURO INDEPENDIENTE” DE AMÉRICA LATINA Finalmente agradeció la solidaridad de todos los mandatarios ante la “guerra económica y política que se le está aplicando a Venezuela, produciendo graves daños a nuestro pueblo, algo que hemos enfrentado con nuestro pueblo a lo largo de todo el año. Creo que se equivoca el presidente Barack Obama, no entiende lo que está pasando en nuestra región. No entiende lo que es un pueblo como el nuestro”, dispuesto a defender la patria que ha ganado para siempre.


MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014 •

EMIR OLIVARES ALONSO

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que la sobrexposición de promocionales de legisladores del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) vulneró el principio de equidad establecido en el artículo 134 de la Constitución. Sin embargo, en su última sesión pública del año, la Sala Regional Especializada de ese órgano judicial acordó sólo amonestar a ese instituto político por esas faltas. El pleno del TEPJF consideró que los promocionales que fueron objeto de la denuncia se difundieron de manera reiterada, permanente y continua, con lo que el PVEM se posicionó frente al proceso federal en curso, que conluirá el próximo año con la jornada comicial donde se renovarán los 500 escaños en la Cámara de Diputados, nueve gubernaturas y algunos ayuntamientos y congresos estatales. Se resolvió que la difusión a escala nacional de los informes de labores de los diputados del PVEM por Jalisco, Enrique Aubry de Castro Palomino, y por Baja California, Ana Lilia Garza Cadena, vulneró la prohibición de difundir informes fuera del ámbito geográfico de responsabilidad de estos legisladores. Los magistrados de esta sala aprobaron por unanimidad el proyecto de sentencia presentado por la magistrada Gabriela Villafuerte Coello, donde se proponía la amonestación pública al PVEM. Por ello, el tribunal determinó dar vista a las contralorías de las

gual que la población mexicana, también la madre tierra sangra, porque el terrorismo contra los luchadores sociales, los defensores de derechos humanos, los estudiantes y los pobres en general, lo mismo se aplica a ella. A los primeros se les amenaza, encarcela, golpea, asesina o desaparece, mientras a la segunda se le extrae el agua que es la sangre que la alimenta y nos alimenta; se le contamina con los químicos que a diario se le arrojan y se le extraen los minerales, que es como extraerle los órganos que le dan vida. Eso me expresa un campesino como justificación de su oposición y la de sus compañeros a que en el territorio de su pueblo se construyan presas hidroeléctricas, se instalen las empresas mineras para extraer el oro; las petroleras que buscan hacerse del petróleo después que diputados y senadores modificaron la Constitución para que ya no haya prohibición de que las empresas privadas se apoderen de él. Mientras escucho sus palabras pienso en las discusiones de los pueblos y organizaciones que participan en el Congreso Nacional Indígena (CNI), en el contexto del Festival Mundial de las Rebeldías y las Resisten-

POLÍTICA 11

El TEPJF considera que los legisladores realizaron una sobrexposición de anuncios

Magistrados aceptan que el PVEM violó la Constitución, pero sólo lo amonestarán ■

César Duarte libra acusaciones de haber contratados a medios para promoción personal

cámaras de Diputados y Senadores, como lo asienta la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, para efectos de la sanción correspondiente.

En otro de los temas analizados en la sesión pública de ayer, la sala Regional Especializada del TEPJF determinó que el diputado local por el

séptimo distrito electoral de Quintana Roo, el priísta José Luis Toledo Medina, así como diversas emisoras de radio y televisión, “son responsables

Los magistrados Felipe de la Mata Pizaña, Clicerio Coello Garcés y Gabriela Villafuerte Coello, durante la sesión pública de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ■ Foto María Luisa Severiano

Ejido La Sierrita: resistencia al despojo FRANCISCO LÓPEZ BÁRCENAS

cias, que los ocuparán todo este mes, donde analizarán formas de resistir la destrucción de sus territorios por la construcción de presas hidroeléctricas, gasoductos, acueductos, la extracción de petróleo y minerales, la privatización del agua y el viento, estas formas modernas de privatización de los bienes comunes, a las que ellos se oponen porque atentan contra sus formas de vida. Para defenderse los afectados echan mano de los recursos a su alcance: movilizaciones, denuncias públicas y largos juicios ante los tribunales correspondientes. Por su parte, la falta de argumentos hace que las empresas recurren al engaño, la división comunitaria y el enfrentamiento entre los afectados. Es el caso del ejido La Sierrita, ubicado en el municipio de Tlahualilo, en el estado de Durango. Su lucha se remonta a 2004, cuando decidieron rentar a la empresa Excellon Resources Inc. cuatro hectáreas de

tierra de uso común por un millón 200 mil pesos al año, por un periodo de 30 años, con el argumento que de no hacerlo sus tierras serían expropiadas. A la amenaza se unió el engaño, porque en el contrato no se asentó que las hectáreas rentadas fueran cuatro sino 27, y por el mismo precio. Sobre las tierras rentadas la empresa puso a funcionar la mina La Platosa en ese mismo año, al tiempo que presionaba a los ejidatarios para que le vendieran 2 mil 700 hectáreas de sus tierras; ante tanta insistencia los ejidatarios buscaron asesoría y a principios de 2008 no sólo se negaron a vender, también plantearon la revisión del contrato de arrendamiento con la finalidad de lograr un acuerdo justo y equitativo con la empresa. Como era de esperarse, la empresa se negó y los ejidatarios decidieron manifestarse de manera pacífica fuera de la mina, lo que obligó a la com-

pañía a dialogar. Tres meses después empresa y ejidatarios firmaron un contrato de ocupación temporal por la renta de mil 100 hectáreas en el que se establecieron cláusulas de carácter social en beneficio del ejido: construcción de una planta tratadora de agua; contratar preferentemente ejidatarios para labores de la mina; administración, por parte de los ejidatarios, del comedor para los trabajadores y del transporte del mineral; becas escolares y el pago de un fondo social. Dos años después los ejidatarios decidieron realizar un ordenamiento para promover su desarrollo comunitario y los trabajadores de la mina formaron la Sección 309 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana. Toda parecía marchar sobre ruedas, pero la empresa se negó a cumplir sus compromisos y tampoco respondía a

por la difusión y contratación del informe de labores (de este legislador) fuera de su ámbito territorial en aquella entidad. El proyecto de sentencia presentado por la ponencia del magistrado Felipe de la Mata Pizaña concluyó que la difusión de dicho informe de labores únicamente debió acotarse al distrito del que es respresentante, con cabecera en Solidaridad. “Por tanto, es evidente que tanto el funcionario público como los medios de comunicación no se apegaron a la ley al difundirse fuera del mismo Los magistrados de esta sala también discutieron una querella contra el gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, a quien se señalaba de presuntamente haber contratado espacio en varios medios informativos para realizar promoción de su persona. Al respecto, el TEPJF consideró que la reciente entrevista en varios medios de Chihuahua con el mandatario estatal, correspondieron al ejercicio de “una auténtica labor periodística”, por lo que no hay evidencia de que se trató de una transmisión contratada.

las llamadas al dialogo de los afectados. En defensa de sus derechos, desde el 8 de julio de 2012 éstos iniciaron movilizaciones permanentes fuera de la mina y el 4 de septiembre de 2012 demandaron ante el Tribunal Unitario Agrario la rescisión del contrato de arrendamiento y la devolución de sus tierras, porque además la empresa realizó trabajos de exploración fuera del espacio convenido. Desde entonces se ha desatado una campaña de hostigamiento y desprestigio contra los ejidatarios y sus asesores que ha incluido la participación de miembros de Ejército y grupos de choque, así como campañas difundiendo que si el tribunal agrario falla en favor de los demandantes la mina cerrará, dejando a los trabajadores sin empleo y a los pobladores de Bermejillo sin los beneficios de algunos programas de responsabilidad social. El ejido La Sierrita es sólo un ejemplo de lo que sucede en México. Por eso asiste la razón a quienes afirman que las políticas gubernamentales no sólo sangran a los mexicanos. Por ellas también sangra la madre tierra. Y ella, como los mexicanos, merece ser defendida.


12 POLÍTICA • MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014 ANGÉLICA ENCISO

Liconsa informó que Heliodoro Carlos Díaz Aguirre, subdirector jurídico corporativo de la empresa paraestatal, renunció luego del escándalo desatado tras conocerse que su padre, Heliodoro Díaz Escárraga, funcionario del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), le regaló un automóvil deportivo de la marca alemana Porsche, valuado en unos 100 mil dólares. A su vez, el Infonavit dio a conocer en un comunicado que aceptó la renuncia de Díaz Escárraga al cargo de coordinador de delegaciones de la zona sur e informó, según difundió Notimex, que su subdirección general de

■ Aceptaron las renuncias de padre e hijo, informaron las dependencias

Caen funcionarios de Liconsa e Infonavit tras caso Porsche ■ Ambos serán investigados por el presunto regalo con valor de 100 mil dólares control interno inició una investigación sobre los hechos conocidos en redes sociales. Asimismo, coordinará la investigación de su contraloría interna con las de la Secretaría de la Función Pública (SFP) respecto de un auto como presunto obsequio navideño.

En su comunicado, Liconsa explicó ayer que aceptó la renuncia de Díaz Aguirre para “facilitar cualquier investigación de los órganos competentes a las imputaciones que en los últimos días se han señalado sobre su persona”. El organismo agregó que

Se reformó la ley en la materia y se creó el programa nacional

Se lograron grandes avances contra la discriminación en 2014: Conapred CÉSAR ARELLANO GARCÍA

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) consideró que durante 2014 se lograron avances en materia de

política pública y legislación en favor de la igualdad y la no discriminación, entre ellos, la reforma a la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (LFPED), la creación y

SUPERA ICATI META DE CAPACITACIÓN EN EDOMEX

publicación del Programa Nacional para la Igualdad y No Discriminación (Pronaind) 2014-2018, la reforma al artículo 123, así como la incorporación de México a la Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia. Recordó que en marzo de este año se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la LFPED, entre las que destacan la ampliación del catálogo de conductas que constituyen un acto de discriminación, así como las atribuciones del consejo para impulsar mecanismos de seguimiento a las recomendaciones de organismos internacionales. “También se reformó el capítulo V de la LFPED con el propósito de unificar los procedimientos de queja y reclamación en uno solo y así contar con mayores elementos en relación con los procedimientos seguidos contra particulares. Además se otorgaron atribuciones a la Conapred para requerir a los poderes públicos federales la información que juzgue pertinente sobre la materia para el desarrollo de sus objetivos”. Actualmente, añade, existen leyes vigentes en 29 estados para prevenir y eliminar la discriminación; este año se publicaron en Guanajuato y Sonora.

“reafirma su compromiso con la transparencia y rendición de cuentas de todos los servidores públicos adscritos a la empresa”. Este anuncio se hizo un día después de que la SFP informó que iniciaría una investigación a Heliodoro Díaz Aguirre, en su calidad de funcionario público adscrito a Liconsa, por la “presunta donación” del vehículo por parte de su padre, con el fin de determinar el origen lícito de los recursos. Díaz Escárraga fue diputado federal en la LIX Legislatura, de 2003 a 2006, y coordinador de la diputación oaxaqueña de la que formaba parte el actual director general de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga.

El sábado pasado medios de comunicación publicaron que Díaz Escárraga divulgó en su cuenta de Facebook una fotografía de su hijo a bordo del vehículo con la frase: “Que bien que Santa Claus te llevó mi regalo, mijo. Cuídalo, eh”. Esto desató fuertes críticas en las redes sociales y ese mismo día, también en su cuenta de Facebook, donde fue eliminada la fotografía, Díaz Escárraga escribió “no es mi carro. No es de mi hijo. No lo regalé”. En otro mensaje agregó que lo publicado fue una broma: “No imaginé que trascendiera tanto ni que muchos portales le dieran la publicidad negativa antes de investigar. Se adelantó el día de los Santos Inocentes, por mi parte seguiré trabajando y me disculpo para aquellos que se sintieron ofendidos con esta broma”. El sábado trascendió que Díaz Escárraga había renunciado a su cargo en el Infonavit, lo cual desmintió en su cuenta de Twitter, en la que señaló: “Seguiré trabajando para una gran institución”. Sin embargo, el instituto confirmó haber aceptado la renuncia del funcionario.

Con fundamento en los artículos: 35, 36, 39, 40, 41, 115 y 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículos 44, 45, 69, 78, 138 y 138 bis, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California Sur; y demás relativos y aplicables; 49, 50, del 78 al 93, 95, 96 y demás aplicables de la Ley Electoral del Estado de Baja California Sur; 1, 4, 5, 7, 13, 14 bis, 24 último párrafo, 42, 43, 44, 45, 46 , 47, 48, 49, 49 bis, 55, 60 inciso f) y demás relativos y aplicables del Estatuto de MORENA.

El Comité Ejecutivo Nacional de MORENA CONVOCA Al proceso de selección de las candidaturas a diputados/as del Congreso del Estado por los principios de mayoría relativa y representación proporcional, a Presidentes/as Municipales, Síndicos/as y Regidores/as de los Ayuntamientos y a Gobernador/a para el proceso electoral 2014-2015 en el Estado de Baja California Sur, de conformidad con las siguientes:

BASES 1.- El registro de aspirantes se realizará ante la Comisión Nacional de Elecciones, en el siguiente domicilio: Carretera Transpenisular #139, Fracc. FIDEPAZ, C.P. 23090, La Paz Baja California Sur. Los períodos de registro serán los siguientes:

Conserva el PRI 14 organizaciones adherentes

El Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI) cierra el año superando la meta fijada al comienzo de 2014, la de preparar laboralmente a 120 mil personas, al llegar a más de 150 mil mexiquenses capacitados para y en el trabajo, informó el gobernador Eruviel Ávila Villegas. Agregó que para el año entrante, se abrirán los planteles de San Mateo Atenco y Tultepec, que se sumarán a las 42 Escuelas de Artes y Oficios y 11 Unidades de Capacitación Externa, donde existe una oferta educativa de 20 especialidades que abarcan desde el área técnica y administrativa, hasta el sector de servicios

Tras depurar las organizaciones adherentes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) quedaron 14, las cuales comprobaron tener 350 militantes por estado, sostuvo Genaro Morales Rentería, dirigente de la corriente crítica Asociación Civil, que funciona como gestora en temas de vivienda y urbanos. Sostuvo que esta corriente proviene de la que nació en 1989 y estaba integrada por Federico Reyes Heroles y Ramiro de la Rosa, entre otros priístas. DE LA REDACCIÓN

Gobernador/a 9 al 11 de enero 2015 Diputados/as por el principio de mayoría relativa 11 al 14 de enero de 2015

Presidentes/as Municipales y Síndicos 11 al 14 de enero de 2015

Diputados de representación proporcional: del 12 al 13 de febrero de 2015; y regidores: del 8 al 11 de febrero de 2015, una vez que hayan sido elegidos en las Asambleas que correspondan y previamente a la insaculación que se realizará el 15 de febrero de 2015. El horario de los registros será de las 11:00 a las 20:00 horas. El texto completo de la convocatoria se puede consultar en la página electrónica www.morena.si


MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014 •

DE LOS CORRESPONSALES Y FERNANDO CAMACHO

Los megaproyectos económicos, entre ellos minas, presas hidroeléctricas, autopistas, aeropuertos, parques eólicos, acueductos e incluso desarrollos turísticos, se han convertido en una de las principales causas de conflictividad social en años recientes en todo el país, reportaron los corresponsales de La Jornada. Lo anterior se debe no sólo a que “despojan” de sus recursos naturales a las comunidades donde se asientan, “pasando por alto su opinión y su voluntad”, sino también a que generan “altos niveles” de contaminación en la tierra y el agua, dividen a los pueblos para imponer sus intereses e incluso se les señala como responsables de encarcelamientos y asesinatos contra los activistas opositores, de acuerdo con denuncias de múltiples colectivos de la sociedad civil.

Minas imponen sus intereses Según un análisis realizado por los corresponsales de este diario en el país, los megaproyectos mineros son una de las actividades más cuestionadas por los pueblos cuyas tierras son explotadas por estas compañías –la mayoría de origen extranjero–, pero también los objetan especialistas de universidades y organizaciones no gubernamentales. El Tribunal Permanente de los Pueblos denunció recientemente que las minas son la mayor causa de tensiones en América Latina, al generar unos 200 conflictos sociales en la región, de los cuales cerca de 90 implican a empresas canadienses, las cuales violan los derechos ambientales de la región donde trabajan y provocan la ruptura del tejido social. A escala local, la Red Mexicana de Afectados por la Minería detectó que hay por lo menos 35 “focos rojos” generados por esta actividad, diez de ellos en San Luis Potosí, cuatro en Oaxaca, Michoacán y Guerrero con tres cada uno, los estados de Baja California Sur, Chihuahua, Hidalgo, Puebla y Zacatecas con dos por cada entidad, y al menos uno en Chiapas, Colima, Jalisco, Durango, Morelos y Veracruz. Además, en prácticamente todos los casos las mineras violan el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo –firmado y ratificado por México–, que establece el derecho de las comunidades indígenas a ser consultadas de forma previa, libre e informada para pedir su autorización antes de poner en marcha cualquier proyecto económico en sus territorios. Un caso reciente que ilustra la falta de controles a las empresas mineras y el daño ecológico que éstas pueden causar es el de las minas Buenavista del Cobre y Cananea, filiales de Grupo México, que el 7 de agosto pasado derramó 45 millones de litros de sulfato de cobre y metales pesados en los ríos Bacanuchi y Sonora, lo cual ha paralizado

POLÍTICA 13

Minas, presas, autopistas y aeropuertos ocasionan focos rojos por “despojos”

Megaproyectos económicos, entre los mayores productores de conflictos en el país ■

Grupos de afectados por las obras han denunciado encarcelamientos y asesinatos

casi por completo las actividades económicas en siete municipios de Sonora. Otro ejemplo paradigmático que ilustra las malas condiciones en las que trabajan los mineros, pese a las ganancias millonarias de los dueños de las compañías que explotan el mineral, es el de Pasta de Conchos, ubicada en la región carbonífera de Coahuila –también propiedad de Grupo México–, donde el 19 de febrero de 2006 ocurrió una explosión que dejó atrapados a 65 obreros a más de 700 metros de profundidad. De acuerdo con la Procuraduría General de Justicia del estado, la mina estalló por la acumulación de gas metano, el cual se deriva de la extracción de carbón y es imperceptible al olfato. Trabajadores sobrevivientes y ex trabajadores del lugar aseguraron que la empresa los obligaba a laborar aun cuando los sensores electrónicos detectaban concentraciones de gas por arriba de lo tolerable.

Autopistas “despojan” a comunidades De igual forma, la construcción de autopistas es motivo de conflictos en diversas entidades, sobre todo porque en el proceso son comunes los despojos de tierras, el no pago de indemnizaciones y la falta de consulta a los pueblos afectados. En el estado de México es emblemático el caso de 15 familias del pueblo de San Francisco, cuyas viviendas y negocios fueron demolidos para iniciar la construcción de la autopista de Naucalpan al Aeropuerto de Toluca y además fueron multados con más de 3 millones 700 mil pesos por rellenar parte de una barranca contigua a los lotes donde antes vivían. Aunque nunca se negaron a dejar los terrenos, los antiguos dueños de las tierras afirman que las autoridades estatales derribaron sus casas cuando aún estaban habitadas, por lo que no pudieron rescatar sus bienes ni sus documentos personales. De igual forma, nunca se cumplieron las promesas de que serían indemnizados, por lo que recurrieron a cauces legales para reclamar el pago de daños. En Guanajuato, el presidente del Consejo Estatal Indígena y representante de 26 comunidades ñañús, Magdaleno Ramírez, denunció ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos la violación a los derechos del pueblo indígena por parte del gobierno panista de Guanajuato al intentar despojarlos de sus tierras para construir la autopista

Desde hace más de 11 años el consejo de ejidos y comunidades opositores a la presa La Parota lucha por la defensa de su territorio, cultura e identidad ■ Foto Javier Verdín

Silao-San Miguel de Allende. En la queja, el líder indígena acusó al estado de intimidarlo constantemente para que se desistiera del amparo tramitado contra la autopista, cuyo proceso judicial tiene detenida la obra.

Termoeléctricas y parques eólicos, otra fuente de conflicto En lo que se refiere a iniciativas de generación de energía, uno de los ejemplos más recientes es el Proyecto Integral Morelos, mediante el cual se busca instalar dos plantas termoeléctricas de ciclo combinado en el pueblo de Huexca, Morelos, así como un gasoducto de 160 kilómetros que atravesará 60 pueblos de tres entidades (Puebla, Tlaxcala y Morelos) y un acueducto que transportará 50 millones de litros de agua al día. De acuerdo con organizaciones sociales de la región, el proyecto de la Comisión Federal de Electricidad –donde se invertirían mil 600 millones de dólares, sobre todo en concesiones a las empresas españolas Elecnor y Enagas, así como a la italiana Bonatti– es una “bomba de tiempo”, pues además de las implicaciones ambientales por el uso de diversos materiales en

las termoeléctricas, el gasoducto pasaría por una zona de actividad sísmica y volcánica. De igual forma, en el estado de Oaxaca, la instalación de 17 parques de generación de energía eólica –concesionados a 11 empresas trasnacionales– provocó que desde 2007 varias comunidades zapotecas y huaves del Istmo de Tehuantepec se organizaran para resistir lo que llamaron “la nueva Conquista”. En la localidad de Unión Hidalgo, un grupo de 28 comuneros aceptó rentar sus tierras a la empresa Desarrollos Eólicos Mexicanos, filial de la española Renovable Energy, pero luego de algunos meses se organizaron y desistieron, exigiéndole a la Procuraduría Agraria que decretara el cese de los contratos. Otro caso ejemplar y reciente de megaproyectos que se iniciaron sin pedir el consentimiento de los pueblos es el Acueducto Independencia, en el estado de Sonora, mediante el cual se desvían anualmente 75 millones de metros cúbicos de agua de la cuenca del río Yaqui al Sonora, para abastecer del líquido a la ciudad de Hermosillo. Aunque en 2013 la Suprema Corte de Justicia de la Nación

aceptó un amparo solicitado por la tribu yaqui contra la manifestación de impacto ambiental otorgada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales al acueducto, este sigue operando mientras no se realice una consulta entre los indígenas sobre este tema, la cual no ha cumplido con los requisitos de ser libre e informada, según los inconformes. Los desarrollos turísticos también pueden convertirse en elementos de conflicto o desequilibrio ecológico, como lo demostró el caso del proyecto Cabo Cortés, que pretendía construir en el Parque Nacional Cabo Pulmo, en Baja California Sur, una marina para más de 400 barcos, 27 mil habitaciones de hotel, centros comerciales y dos campos de golf, en una zona de baja densidad habitacional y gran escasez de agua. Sin embargo, en junio de 2012 el entonces presidente Felipe Calderón anunció la cancelación de las licencias otorgadas a la empresa española Hansa Baja Investments, luego de que por años diversas organizaciones civiles, además de académicos especialistas, advirtieran sobre la inviabilidad de dicho proyecto.


14 POLÍTICA • MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014

■ Debieron presentarse el sábado ante la PF por la refriega en La Ruana que dejó 11 muertos

Consignan a sujeto por trata de personas en BC

El Americano, dispuesto a entregarse a las autoridades; sería junto con 9 seguidores

El juez federal Mauricio Fernández de la Mora, titular del juzgado segundo de distrito de procesos penales federales en Baja California, dictó formal prisión a un imputado dentro de la causa penal 390/2014, por su probable responsabilidad en trata de personas, al almacenar fotos de actos sexuales reales en los que participaron menores de 18 años, sin fines de comercialización o distribución, ilícito previsto y sancionado en el artículo 17 de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas. Según una tarjeta informativa del Consejo de la Judicatura Federal, en días pasados se aseguró en Tijuana un equipo de cómputo, en el cual se localizaron las imágenes citadas. Lo anterior se logró tras las investigaciones del Ministerio Público federal adscrito a la unidad de investigación de tráfico de menores, de la PGR, en coordinación con la Policía Federal, División Científica. ALFREDO MÉNDEZ

ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA Corresponsal

MORELIA, MICH.

Luis Antonio Torres, El Americano, dijo al procurador de Justicia de Michoacán, José Martínez Castro, que él si quiere entregarse a las autoridades, pero sus hombres no están dispuestos a ir a prisión, porque, según ellos, los medios informativos están del lado del líder de los ex grupos de autodefensas, Hipólito Mora, quien los acusó de iniciar el enfrentamiento en la tenencia Felipe Carrillo Puerto, conocida como La Ruana, municipio de Buenavista Tomatlán, el 16 de diciembre, con saldo de 11 muertos. Según fuentes cercanas a Alfredo Castillo Cervantes, comisionado para la seguridad y el desarrollo integral en Michoacán, El Americano ha tenido contacto con Martínez Castro. Agregaron que autoridades federales ya ubicaron a Luis Antonio Torres y 25 seguidores que debieron presentarse el sábado ante

DE

LA

REDACCIÓN

Personal del Ejército Mexicano logró en Culiacán la detención de Rolando Angulo Meza, conocido como El 80, principal operador de Iván Archivaldo Guzmán Loera, El Chapito, líder del cártel de Sinaloa. La detención ocurrió cerca de las 4 horas, en una vivienda ubicada en el fraccionamiento Finisterra, sector Barrancos. Al parecer, el inmueble fue dañado por los uniformados, quienes ingresaron con violencia, según versiones de familiares. Los soldados informaron que se llevarían al detenido a la 9 Zona Militar, pero nunca llegó ahí. Tampoco lo localizaron en la delegación estatal de la Procuraduría General de la República (PGR). El 80 es el sucesor de El 50, Francisco Torres, quien fue abatido en agosto de este año en Culiacán, durante un enfrentamiento con el Ejército Mexicano. Junto con El 80 fueron aprehendidas otras dos personas cuyas identidades se desconocen. Familiares y amigos solicitaron ante la justicia federal un amparo por presuntas irregularidades en su detención y denunciaron que los militares no llevaban órdenes de arresto ni de cateo. En ese contexto, corporaciones policiacas de Jalisco y el estado de México documentaron al menos cuatro homicidios dolosos en diferentes acciones violentas ocurridas durante la noche del domingo. En la primera entidad, una pareja (venezolano y colombiana) fue asesinada este domingo en un camino vecinal, cerca de una cribadora, municipio de Tomatlán. Las víctimas fueron identifi-

la Policía Federal para ser trasladados ante el juez de lo penal de la ciudad de Uruapan. Trascendió que este martes por la mañana El Americano se entregaría a las autoridades en La Ruana, junto con nueve seguidores. El 14 de diciembre, al darse a conocer los resultados de los peritajes, Castillo Cervantes informó que en la refriega murieron cinco hombres de Hipólito Mora, entre ellos su hijo Manuel, y seis del grupo de El Americano, entre ellos el hermano de Jesús Valencia, mano derecha de Torres. Sin embargo, la juez Consuelo López Ramírez declaró a medios locales y nacionales que a Hipólito Mora y a su grupo se le adjudican 10 de las 11 muertes, pues de su bando en la refriega sólo murió su hijo, lo que resulta contradictorio con las versiones de Castillo y del ex líder de las autodefensas en La Ruana. El Americano ha sido señalado como ex integrante del grupo delictivo Los Viagras y actual cabe-

za del grupo H3. Del 10 de mayo al 15 de diciembre de este año, Luis Antonio Torres y sus seguidores se integraron a la fuerza especializada de la policía Fuerza Rural, conocida como G250.

Mora pronto saldrá libre : abogado En tanto, Eduardo Quintero, abogado de Hipólito Mora, dijo en entrevista que su cliente podría salir libre en seis días. “Vamos a probar que fue atacado en su centro de trabajo, que era la barricada en la cual debía permanecer debido a su puesto de policía rural junto con la gente que está actualmente detenida”, subrayó. Parece que Quintero solicitó ampliar el término legal para presentar pruebas de descargo, y que a más tardar el 3 de enero a las 12 horas el juez resuelva el caso. En tanto, funcionarios municipales de Apatzingán, Purépero y Buenavista Tomatlán aseguraron que este martes seguirán los bloqueos de seguidores de El Americano, que exigen la salida de las

■ En Jalisco y Edomex, cuatro homicidios dolosos

Detienen en Culiacán a El 80, operador de El Chapito

fuerzas federales y la suspensión de la orden de detención del ex integrante de la policía rural. Señalaron que los cierres serán intermitentes. En Apatzingán, los alrededor de 200 manifestantes que tienen tomada la alcaldía acordaron con funcionarios del ayuntamiento suspender la protesta para que se pague a los trabajadores y por la fiesta de fin de año. Un grupo de connacionales en Estados Unidos se apostó la tarde de ayer en la sede del consulado mexicano en Los Ángeles California, en demanda de que las autoridades mexicanas liberen a Hipólito Mora y los 26 ex autodefensas detenidos. La manifestación fue convocada por la organización Michoacanos Unidos por la Paz y la Libertad USA.

Con fundamento en los artículos: 35, 36, 39, 40, 41, 115 y 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1, 16 al 23, 27 al 30, 32, 35 al 37, 43, 45, 46, 48, 50, 75, 76, 173 y 174 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero; 1, del 5 al 8, 10 al 22, 93, 120, 140, 247, al 266, 269, 272, 273 y demás relativos y aplicables de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero; 1, 4, 5, 7, 13, 14 bis, 24 último párrafo, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 49 bis, 55, 60 inciso f)y demás relativos y aplicables del Estatuto de MORENA.

El Comité Ejecutivo Nacional de MORENA CONVOCA Al proceso de selección de 28 candidatos/as para integrar la diputación del Congreso del Estado por el principio de mayoría relativa y hasta 18 candidaturas por el principio de representación proporcional, así como a Presidentes/as Municipales, Síndicos/as y Regidores/as de los 81 Ayuntamientos y a Gobernador/a para el proceso electoral 2015 en el Estado de Guerrero.

BASES 1.- El registro de todas/os las/los aspirantes a candidaturas locales se realizará ante la Comisión Nacional de Elecciones, en el siguiente domicilio: Av. Insurgentes 4, Colonia Benito Juárez, entre Constituyentes y Pablo Galeana, C.P. 39010, Chilpancingo, Guerrero. El horario de los registros será de las 11:00 a las 20:00 horas. Para los aspirantes a gobernador/a, diputados/as por el principio de mayoría relativa, y aspirantes Presidentes/as Municipales y Síndicos/cas según corresponda el período de registro será conforme a lo siguiente:

Dos jóvenes de entre 20 y 25 años fueron asesinados a tiros cuando convivían en la calle Juan Escutia, colonia San Pablo Xalpa de Tlanepantla, estado de México. Los responsables huyeron ■ Foto Luis Carbayo/ Cuartoscuro

cadas como Wenser Alexander Flores Monsalvo y Esmeralda Muñoz Quiroz, de 34 y 27 años, respectivamente, ambos residían en Guadalajara. Sus cadáveres estaban en una cuatrimoto tipo Razor Polaris. Agentes de seguridad pública de Tomatlán y peritos del Instituto de Ciencias Forenses localizaron en el lugar seis casquillos de bala calibre nueve milímetros. Los consulados de ambos países ya fueron notificados por las autoridades mexicanas. En el estado de México, dos hombres fueron asesinados a ba-

lazos en la calle Juan Escutia, frente al número 28 de la colonia San Pablo Xalpa, municipio de Tlalnepantla. La agresión fue reportada alrededor de las 21:30 del domingo, cuando Juan Carlos Reyes Gaspar y Edgar Giovanni López Rojas, de 30 años y 22 años, estaban en la calle y desconocidos dispararon en su contra. En el lugar fueron levantados 14 casquillos percutidos, calibre 45 milímetros. Los cadáveres de los dos hombres quedaron tirados en la cinta asfáltica uno cerca del otro.

Gobernador/a 30 de enero al 2 de febrero 2015 Diputados por el principio de mayoría relativa

Presidentes Municipales y Síndicos

30 de enero al 2 de febrero de 2015

8 al 11 de marzo de 2015

Para los aspirantes a diputados por el principio de representación proporcional la fecha de registro será: del 22 al 23 febrero de 2015, una vez que hayan sido elegidos en las Asambleas y previo a la insaculación que se realizará a más tardar el 28 de febrero de 2015. Para el caso de los regidores la fecha de registro será: del 16 al 18 de marzo de 2015, una vez que hayan sido elegidos en las Asambleas que correspondan y previo a la insaculación que se realizará a más tardar el 22 de marzo de 2015. El texto completo de la convocatoria se puede consultar en la página electrónica www.morena.si


MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014 •

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realizó durante este año 349 inspecciones a instalaciones mineras y sancionó 10 plantas: nueve fueron clausuradas en su totalidad y una de manera parcial. Las minas cerradas están en Sonora, Sinaloa, Baja California Sur, Chihuahua, Chiapas, Colima, Puebla y Querétaro. En Michoacán se inspeccionaron nueve minas y se decomisaron 867 mil 38 toneladas de mineral, in-

En Colima, las autoridades no requisan máquinas tragamonedas JUAN CARLOS FLORES Corresponsal

COLIMA, COL.

Pese a que es ilegal la operación de máquinas tragamonedas, según la Ley Federal de Juegos y Sorteos, en Colima, las delegaciones de la Procuraduría General de la República y de la Secretaría de Gobernación lo han olvidado, pues durante un recorrido, sólo en la central camionera suburbana conocida como Los Rojos se contabilizaron 18 máquinas afuera de negocios. Varias denuncias ciudadanas hechas a La Jornada señalan que la operación de estas máquinas representan, sobre todo, un gasto para los padres de familia, pues son los niños el blanco principal. En la página web de la delegación de la PGR, sólo se puede encontrar un boletín emitido el 22 de octubre de 2010 que informa del decomiso de 18 máquinas tragamonedas en la central de Los Rojos; sin embrago, a finales de este año todos esos aparatos siguen operando. Es común ver esos aparatos en tiendas de abarrotes, sobre todo en los de colonias marginadas donde no hay operativos de decomiso, como es el caso del Mirador de la Cumbre, del municipio de Colima, o Solidaridad, en Villa de Álvarez.

Condolencias a Malasia por víctimas de lluvias La Secretaría de Relaciones Exteriores expresó condolencias al gobierno y al pueblo de Malasia por las víctimas y daños ocasionados por las lluvias e inundaciones en ese país. En un comunicado se informó que la embajada de México en Malasia se mantiene pendiente de la evolución del clima y está en estrecho contacto con la comunidad mexicana y atenta a eventuales necesidades de apoyo. Hasta la fecha no hay reportes de mexicanos afectados. Malasia ha enfrentado las peores inundaciones en más de una década, que han dejado 24 muertos y miles de desplazados en Malasia y Tailandia, donde se pronostican más lluvias. DE LA REDACCIÓN

En Michoacán fueron incautadas 867 mil toneladas de minerales

Este año Profepa inspeccionó 349 minas y sancionó a diez formó en un comunicado. La subprocuraduría de inspección industrial de la Profepa explicó que en 59 instalaciones mineras visitadas no se observaron irregularidades y en 179 se detectaron anomalías menores, sobre todo administrativas. Durante las visitas se verifican los términos y condiciones establecidas en las autorizacio-

nes de impacto ambiental y el cumplimiento de lo establecido en la licencia ambiental única que expide la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Se vigila el cumplimiento de manejo de residuos peligrosos, contaminación de suelo, impacto ambiental y emisiones de contaminantes a la atmósfera por fuentes fijas.

Respecto de la mina Buenavista del Cobre, la Profepa informó que tras el derrame de agosto de 40 mil metros cúbicos de residuos peligrosos se sancionó a la empresa, se le impusieron dos clausuras, “se logró la limpieza de los cauces afectados” y se aplicó por primera vez la Ley General de Responsabilidad Ambiental.

POLÍTICA 15

Se atendieron 17 emergencias Apuntó que también se atendieron 17 emergencias ambientales del sector minero, reportadas en el Centro de Orientación para la Atención de Emergencias Ambientales, el cual brinda apoyo y servicio a la población, autoridades y a la industria en general para la atención de contingencias asociadas con el manejo de sustancias químicas. Anunció que reforzará el programa de inspección a la actividad minera en todo el país, para que a finales del año entrante ya estarán inspeccionadas las mil 252 instalaciones y proyectos mineros establecidos legalmente. DE LA REDACCIÓN


16 POLÍTICA • MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014

■ Satura y encarece la estructura judicial, dice Pérez García; “afecta más a jóvenes y personas pobres” de Gobernación de diciembre de

Castigar con cárcel robos pequeños, “negocio y sistema de limpieza social”, según la Redim FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Los robos en México por montos pequeños pueden llevar a la gente a la cárcel con más rapidez que algún delito grave, debido, entre otros factores, a una política de endurecimiento promovida por las grandes tiendas de venta al menudeo, en un fenómeno que perjudica sobre todo a la población más pobre y satura el sistema judicial con casos menores. En un país donde la impunidad llega hasta 98 por ciento, hurtar una botella de agua o un paquete de pan puede “agilizar” tanto los mecanismos penales, que un inculpado podría llegar al reclusorio en menos de 24 horas si no tiene dinero para costearse un abogado, como parte de una tendencia que se ha vuelto al mismo tiempo un negocio y un sistema de limpieza social. El 4 de marzo de 2014, Xicoténcatl tuvo en la mano la cerveza más cara de su vida. Una que trató de robarse y le significó pasar casi dos meses en la cárcel, de donde salió pagando una fianza de 8 mil pesos que le permite seguir su proceso en libertad. “Ese día estaba tomando con unos amigos, y ya estando medio borrachos se nos hizo fácil meternos a un Oxxo que está cerca de Periférico a robarnos una cerveza. Uno de mis amigos alcanzó a salir, pero yo no. La chica que estaba atendiendo se puso a gritar y me detuvieron unos franeleros que estaban afuera”, narró en entrevista el joven, quien pidió omitir sus apellidos. Luego de ser arrestado por la policía, el muchacho fue apartado por más de una hora en una patrulla, desde donde pudo ver cómo los agentes se ponían de acuerdo con la dependienta de la sucursal. Después se enteró de que los uniformados la convencieron de acusarlo de robo “con violencia” por haber supuestamente forcejeado con ella para llevarse la lata.

Consignado en menos de 24 horas “Me detuvieron el 4 de marzo a las 11:40 de la noche, y me remitieron al Reclusorio Sur el 5 de marzo a las 8 de la noche. Me acusaron de haber tratado de robar con violencia, como si me hubiera metido a la tienda con una pistola, y en menos de 24 horas ya estaba consignado en la cárcel”, recuerda Xicoténcatl, todavía con asombro. Aunque recibió sentencia de dos años y medio de prisión, el joven pudo salir mediante fianza ocho semanas después, el 21 de abril, pero todavía sigue sujeto a proceso y debe presentarse a firmar los días 22 de cada mes, pues de lo contrario regresaría a la cárcel de inmediato. Aunque no niega haber intentado un robo, el muchacho de 27 años, sin antecedentes penales, si-

gue considerando sospechoso que los policías se tomaran tanto tiempo para hablar con la mujer que lo acusó y se sorprende de que la justicia funcionara con tanta celeridad en su caso, pero con tanta lentitud en otros más graves. “Estando en el Reclusorio Sur conocí historias más trágicas que la mía, como la de un hombre y su esposa que fueron a la cárcel porque su hija se tomó una leche saborizada en un súper y no la habían pagado. Hay muchos que nunca mataron a nadie y están ahí acusados de homicidio, al mismo tiempo que los que sí son culpables nunca pisan una celda”, lamenta.

Robar una botella de agua Casos como el de Xicoténcatl no son aislados. Uno de los que tuviron mayor eco en los medios ocurrió el pasado 19 de febrero, cuando tres policías turísticos de Acapulco detuvieron con exceso de fuerza a una indígena luego que supuestamente trató de robarse una botella de agua de un supermercado, en un incidente que generó indignación en redes sociales y obligó al edil Luis Walton a cesar a los agentes implicados. El origen de esta línea de endurecimiento, señala Juan Martín Pérez García, secretario ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), es la política de “cero tolerancia” promovida por el ex alcalde de Nueva York Rudolph Giuliani, quien fue contratado por empresarios en 2003 para formular recomendaciones en materia de seguridad para el Distrito Federal. Como promotor de la llamada “teoría de las ventanas rotas” –según la cual deben castigarse con severidad todas las faltas, incluyendo las menores, para evitar que éstas después se generalicen y se vuelvan más graves–, Giuliani “vendió” la idea de que no hay delitos pequeños, lo cual fue asumido por el gobierno capitalino como parte de su política de seguridad. En abril de ese año, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobó reformas mediante las cuales desapareció el robo simple del Código Penal, por lo que este delito en cualquiera de sus modalidades se castiga con cárcel y sin derecho a fianza. Lo anterior “generó una desproporción totalmente violatoria de los derechos humanos que se ha mantenido intacta e incluso se ha agudizado, con diversas reformas en las que ya no importa el monto de lo robado, sino que el sólo hecho de robar ya exige una consignación”, añadió el especialista. En charla con La Jornada, un ex funcionario de la Procuraduría General de Justicia del DF –que pidió anonimato– confirmó que “por presión de las tiendas de autoservicio a la Asamblea Legislativa, el robo empezó a ser

castigado siempre con prisión”, cuando antes sólo ameritaba una multa si el costo de lo hurtado era menor a 20 salarios mínimos. Dicho cambio provocó que “más o menos 90 por ciento de los casos que se llevaban a los juzgados de delitos no graves fueran de robos. Hasta decíamos en ese entonces: ‘vamos a ser más bien los juzgados de robos de Walmart’”, recordó. Para asegurarse que los autores de robos-hormiga (o farderos) no van a salir libres, la parte acusadora tiene varias opciones para agravar el delito, como alegar que éste se cometió con violencia o con algún objeto con apariencia de arma, aunque no sea así, indicó el ex servidor público. Así, si el acusado forcejeó para

defender el objeto que quería hurtar o trató de darse a la fuga, es posible consignarlo por robo agravado. “Dar un empujón, echarse a correr o realizar casi cualquier acto físico puede interpretarse como que quieren evadir la acción de la justicia” y por lo tanto son llevados a la cárcel, aun sin que haya sentencia definitiva.

Sistema penal caro “Este proceso sale más caro para todo el sistema penal que la misma sentencia, sobre todo si se trata de bienes sin mucha cuantía. Como el afectado ya no puede otorgar el perdón, el sistema se va saturando con pequeños robos, en vez de concentrarse en castigar delitos más graves”, deploró. Según datos de la Secretaría

2013, el gobierno gasta un promedio de 130 pesos diarios por cada uno de las más de 240 mil internos que hay en el país, lo que arroja un total de casi 32 millones de pesos al día y 11 mil 680 millones anuales. Además de representar un gasto considerable para el sistema penal, la política de enviar a la cárcel a los autores de robos pequeños también significa un “negocio encubierto” entre funcionarios de agencias del Ministerio Público y empresas afianzadoras que prestan dinero a los familiares de los acusados para que salgan libres bajo caución, dijo Pérez García. “Los principales afectados por esta situación son los jóvenes y las personas sin dinero para pagar un abogado o sobornos para evadir la cárcel. Se ha dado a esto un uso de limpieza social, para atacar a los más pobres y generar una industria con ellos. También forma parte de una sociedad que va creciendo con el temor a los jóvenes, a quienes se les considera fuera de control”, recalcó.


OPINIÓN n Acapulco, unos 700 profesores colocaron un ataúd y un mensaje: “Descanse en paz maestro Víctor. Sólo este año 2014 van 19 maestros muertos por la violencia, causa de inseguridad, ¿cuántos más?” El féretro fue emplazado como señal de protesta, el pasado 14 de noviembre, frente a las oficinas de la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG) en el puerto. El profesor Víctor era el supervisor de la zona escolar 37 de jardines de niños. Unos días antes fue asesinado en un robo a mano armada. El caso del profesor Víctor no es único entre los docentes de Guerrero. Allí el hampa los ha tenido bajo acoso durante los últimos tres años. La verdad –relató un profesor a Héctor Briseño, corresponsal de este diario– “está muy cabrón, a cada rato hay levantones y secuestros y en los últimos tres meses las cosas se volvieron a poner muy difíciles”. Inconformidad y protestas cunden entre los trabajadores guerrerenses de la educación. El mismo día en que pusieron el féretro frente a las instalaciones de la SEG, marcharon y colgaron cartulinas y pancartas con sus demandas. “No más secuestros y extorsiones para el pueblo y magisterio ¡Exigimos! Verdadera seguridad y no simulación!”, decía una. La historia no es nueva. Asediados desde 2011 por la violencia del crimen organizado, víctimas de extorsiones, secuestros, asaltos y asesinatos, miles de mentores de Acapulco, Tierra Caliente, Costa Chica, Sierra, Costa Grande y Norte han suspendido intermitentemente labores (durante tres meses en ese año) y tomado una y otra vez las calles para exigir protección. En otras regiones muchos maestros han optado por desertar silenciosamente de las aulas. Y es que, dueños de las calles y de las noches, los delincuentes buscan hacerse también del control de las escuelas: exigen a los mentores el pago de una cuota mensual y del aguinaldo para que no les suceda nada. Saben cuál es el salario de cada docente porque tienen en su poder las nóminas. Alguna autoridad se las proporcionó. Hace tres años, con bombo y platillo, Felipe Calderón echó a andar el programa Guerrero Seguro para enfrentar la inseguridad en Acapulco. En varias escuelas se colocaron botones de pánico que ya no sirven y se envia-

os falsificadores de la historia no pretenden “desmitificarla”, sino construir una historia al servicio de los gobiernos neoliberales. Su contra, la “historia oficial”, es en realidad una ofensiva contra la historia crítica que enarbolan los movimientos sociales que demandan democracia, libertad y justicia. Los falsificadores tienen una bien publicitada y financiada plataforma en las redes sociales: la página Mitófago y sus enlaces, en la que repiten, de manera gráfica y simplificada, todas las mentiras y groserías comunes a los falsificadores. Su posición sobre la tragedia de los 43 muchachos de Ayotzinapa demuestra a quién sirven los falsos “desmitificadores”. La página no da información sobre sus responsables, consejo editorial ni nada semejante, pero algunas de las notas llevan firma (aunque los buscadores de Internet tampoco arrojan mayor información sobre esos nombres). Tres autores trataron el tema: El 12 de noviembre, Arturo Herrera escribió: “El crimen perpetuado en Iguala fue provocado principalmente por un sector de la izquierda que los mismos normalistas apoyaban; sin embargo, otra izquierda se niega a asumir esto y lo usa como bandera para poder gritar ‘fuera Peña’”. Y por supuesto, se suma a la posición que haría famosa semanas después el secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón: “Es natural y compresible que los padres de los normalistas no puedan aceptar esta noticia, la negación ante el dolor tan grande de perder un hijo. Pero es nefasto y cruel el usar ese dolor y clamar la misma frase una y otra vez con fines meramente políticos”. El artículo de Adolfo Santino, del 1º de diciembre, es claro desde el título (“Hartos, pero de Ayotzinapa”): ¿Qué les pasó a los muchachos? Fueron a Iguala a sabotear el informe de la presidenta del DIF, porque ella y su esposo, el alcalde, eran operadores del cá rtel Guerreros Unidos y los normalistas de Ayotzinapa “eran operadores o al menos tenían intereses ocultos en favor de Los Rojos” (el cártel rival) y “fueron enviados” a impedir el arranque de la campaña de la presidenta del DIF hacia la alcaldía. El alcalde

Guerrero: maestros, privilegios y violencia LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO

ron policías privadas durante unas cuantas semanas. El plan fue un fracaso total. Tanto así que el Departamento de Estado de Estados Unidos alertó a sus ciudadanos de no viajar a Guerrero, y en Acapulco de no ir más allá de dos cuadras tras la costera Miguel Alemán y no salir de la denominada zona hotelera. En lugar de actuar con diligencia y comprensión, las autoridades han criminalizado frecuentemente a las víctimas. En octubre de 2011, la SEG presentó una denuncia contra los líderes del movimiento magisterial que encabezaron las acciones contra la violencia criminal. Una y otra vez, a lo largo de estos últimos tres años, los ofrecimientos gubernamentales de garantizar seguridad pública en las aulas no se han cumplido a cabalidad. Los malhechores que extorsionan, roban y asesinan a los profesores no actúan en solitario. Son integrantes de bandas del crimen organizado que se dedican también al negocio de las drogas. Cuentan con el apoyo de importantes políticos y de las fuerzas del orden. Son parte de la trama en la que opera la narcopolítica estatal. En Chilapa, por ejemplo, donde ante el clima de inseguridad que prevalece multitud de maestros han salido del municipio, el edil del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Francisco Javier García, El Tepache, ha sido acusado de tener nexos con el líder del grupo criminal Los Rojos, Zenén Nava. El alcalde debe su apodo al negocio al que se dedicó durante años y en el que, asegura, labró una fortuna.

Los falsificadores y Ayotzinapa PEDRO SALMERÓN SANGINÉS

BUSCAN CONSTRUIR UNA HISTORIA AL SERVICIO DE LOS GOBIERNOS NEOLIBERALES Y ES UNA OFENSIVA CONTRA LA HISTORIA CRÍTICA QUE ENARBOLAN LOS MOVIMIENTOS SOCIALES

ordenó a sus policías detenerlos y entregarlos a los Guerreros Unidos, “y ya podemos imaginar lo que hicieron”. (Asegura Santino que la PGR tiene pruebas de la vinculación de los normalistas con Los Rojos. Sería espléndido que nos dijera cómo se enteró o que las mostrara.) Eso fue lo que realmente ocurrió. Es comprensible la indignación, pero ¿de qué protestan, por qué exigen justicia si ya se hizo justicia? Este es el tema central de éste y otros artículos de Mitófago, sin fuentes ni responsabilidad ninguna. Los estudiantes no merecían lo que les ocurrió (“ni siquiera en el supuesto probado de los secuestros de los camiones ni en la hipótesis casi certera de que eran

MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014

17

La hidra de la narcopolítica en el municipio fue parcialmente podada cuando el oficial mayor del ayuntamiento, Vicente Jiménez Aranda, fue detenido por la Procuraduría General de la República por sus presuntos nexos con el narco. Sin embargo, la violencia persiste en la región. Apenas el pasado 27 de noviembre aparecieron allí 11 cuerpos incinerados y decapitados. Indefensos ante los criminales, los profesores guerrerenses, como muchos otros ciudadanos más, no tienen a quien recurrir. Algunos, en la Montaña y la Costa Chica, se han sumado o han apoyado a las policías comunitarias que mantienen a los delincuentes a raya. Pero en otras regiones con menos experiencia de autodefensa no han podido hacerlo. Una de las razones, entre otras más, que explican el surgimiento de la actual insurgencia cívico popular en la entidad es el intolerable clima de inseguridad en el que los guerrerenses pobres viven, y la impunidad y abierta protección gubernamental que el crimen organizado disfruta. Para los de abajo, la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa mostró que la simbiosis entre poder y el narco llegó ya a una situación límite a la que hoy necesitan responder con un enérgico ¡ya basta! En su discurso por el aniversario luctuoso de José María Morelos, el pasado 23 de diciembre, el jefe de la oficina de la Presidencia, Aurelio Nuño, advirtió que la confrontación que se vive entre los ciudadanos y la administración de Enrique Peña Nieto procede de “las resistencias que vienen de los que no desean perder privilegios y de quienes creen que no todos merecen las mismas oportunidades”. ¿Cuáles “privilegios” son los que no desean perder los maestros guerrerenses? ¿El de vivir y trabajar en paz, con seguridad básica, junto a sus familias y comunidades? Hace casi un año, Arturo García, dirigente campesino de Atoyac, escribió en estas mismas páginas a propósito de la ola de violencia criminal que azota su municipio: “si ya nos robaron la democracia, ¿ahora también nos robarán la libertad más elemental?” La respuesta de los profesores y de miles de guerrerenses movilizados es que no, que no están dispuestos a que se les robe la libertad más elemental: la del derecho a la vida. ■ Twitter: @lhan55

ramificaciones de una célula criminal”) y la sociedad no puede ver tranquilamente que haya impunidad ante la desaparición de unos estudiantes. Pero “ya se hizo justicia”: están presos 74 de los implicados en el crimen, así como los “primerísimos responsables y autores intelectuales del hecho”, el señor Abarca y la señora Pineda. No hay pues impunidad en este caso: se hizo justicia mediante una investigación ejemplar (no profundicemos en la criminalización de las víctimas). La falsa exigencia de justicia no tiene otro propósito que desestabilizar al país y exigir la renuncia de un presidente que “es el primer interesado en que se resuelva aplicando las leyes y haciendo justicia, cosa… que se ha hecho”. Por ello “no nos resta más que decir: ‘¡Que descansen en paz los normalistas y sigamos adelante como país…!’ (o sea, ya supérenlo). Quince días después, el mismo señor Santino nos explicó “quién está detrás de la manipulación de Ayotzinapa”: Andrés Manuel López Obrador, único beneficiario de la desestabilización. El 21 de noviembre, Eddie Chávez externó su asombro porque la víspera se quemara una efigie de Enrique Peña Nieto, quien nada tiene que ver con el crimen y cuyo gobierno ha realizado una investigación ejemplar. El 8 de diciembre nos recordó que el procurador Jesús Murillo Karam dijo “ya me cansé” en “una conferencia donde presentó de manera cabal la secuencia de los hechos (…) se presentó a los culpables y hoy confirmado, el paradero de los 43 estudiantes”. Pero en lugar de aplaudir la investigación “muy profunda y eficiente” y la rápida detención de los culpables, un sector de la sociedad hizo del desafortunado desliz verbal el pretexto para continuar con los ataques al gobierno y a la sociedad, en un movimiento que sólo ha causado daños y pérdidas, que el autor (como los otros, sin aportar fuentes) contabiliza. ¿Queda claro a quién sirve la falsificación de nuestra historia? ■ psalme@yahoo.com twitter@salme_villista


18

MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014

EZLN: tejiendo resistencias junto a Ayotzinapa MAGDALENA GÓMEZ

os muy próximos 2 y 3 de enero de 2015 el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y el Congreso Nacional Indígena (CNI) realizarán la plenaria de conclusiones, acuerdos y pronunciamientos en el Cideci, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México, resultado de la palabra expresada en las diversas comparticiones del Primer Festival Mundial de las Resistencias y las Rebeldías contra el Capitalismo “Lo que l@s de arriba destruyen l@s de abajo reconstruimos”. El festival expresa la etapa abierta a finales de 2012. Al EZLN le han anunciado repetidamente su muerte como proyecto, así como a la causa indígena, aduciendo que “ya pasó de moda”. Semejante despropósito quedó desmentido el 21 de diciembre de 2012, cuando el zapatismo realizó masivas marchas silenciosas en varios municipios chiapanecos, destacando de nuevo la entrada a San Cristóbal de las Casas. En ellas el mensaje simbólico fue la pregunta “¿Escucharon?” Pronto se perfilaron en 2013 dos iniciativas de rearticulación propuestas por el EZLN; la primera fue convocada conjuntamente con el Congreso Nacional Indígena Cátedra Tata Juan Chávez; la segunda: durante agosto y diciembre, y la primera semana de enero de 2014 fue realizada la escuelita zapatista, que congregó a miles de estudiantes nacionales y extranjeros en todos los caracoles para conocer de viva voz la extraordinaria sistematización de su experiencia organizativa autonómica en las juntas de buen gobierno. El CNI realizó diversas reuniones regionales durante el primer semestre de este año, que culminaron en la compartición del mes de agosto, en la cual se acordó la realización del festival que está por concluir. Este mismo año el EZLN sufrió una más de las graves agresiones que ha enfrentado, justamente cuando está promoviendo la rearticulación con el CNI y otros movimientos. El pasado 2 de mayo el maestro de la escuelita zapatista José Luis Solís López, Galeano, fue asesinado por integrantes de la DESDE ANTES DE QUE EL Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos Histórica TIEMPO FUERA TIEMPO, LOS (Cioac-H). La brutalidad del crimen y la emboscada se realizó en La PUEBLOS ORIGINARIOS Realidad, uno de los bastiones emblemáticos del zapatismo. En este conATESORAN LA SABIDURÍA texto, el subcomandante insurgente PARA RESISTIR Marcos anunció su desaparición y el nacimiento del subcomandante Galeano, y no obstante se indicó que el EZLN se reafirma en su opción por la paz y no la guerra, por la vida y no la muerte. Con el proceso anotado en curso se da el golpe de la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa el pasado 26 de septiembre. Dentro de las caravanas de los familiares de los estudiantes desaparecidos fueron recibidos en tierras zapatistas el 15 de noviembre de 2014 y el subcomandante insurgente Moisés les expresó un profundo mensaje: “A nosotros nos importan más sus palabras de ustedes. Su rabia, su rebeldía, su resistencia. Porque allá afuera se habla, se discute, se alega que si la violencia o la no violencia, dejando de lado que la violencia se sienta todos los días en la mesa de los más, camina con ellos y ellas al trabajo, a la escuela, regresa con ellas y ellos a la casa, duerme con ellos y ellas, se hace pesadilla que es sueño y realidad sin importar la edad, la raza, el género, la lengua, la cultura. Y se olvida así que el sistema político entero está podrido”. También aconsejó evitar la división, prevenirse frente a la traición y el olvido cuando pase de moda la causa específica y, ante todo, mirar abajo, y desde ahí, sólo desde ahí, tejer sus alianzas. Busquen a los pueblos originarios, les dijo, que desde antes de que el tiempo fuera tiempo, atesoran la sabiduría para resistir y que no hay quien sepa más del dolor y la rabia. Y advirtió: “Sabemos nosotros que muchos les piden, que les exigen, que les demandan, que los quieren llevar hacia un destino o hacia otro, que los quieren usar, que los quieren mandar”. Un mes después: “Nosotros, nosotras, zapatistas, acá estamos. Y desde acá miramos, escuchamos, leemos que la palabra de familiares y compañeros de los asesinados y desaparecidos de Ayotzinapa se empieza a quedar atrás y que ahora, para una parte de los de allá, es más importante… la palabra de otros y otras en los templetes, la discusión sobre la táctica y la estrategia a seguir para ‘trascender’ el movimiento. Por eso decimos que lo primero, más importante y urgente es escuchar a los familiares y compañeros de los desaparecidos y asesinados de Ayotzinapa. Son esas voces las que han tocado el corazón de millones de personas en México y en el mundo. Expresaron la decisión de “ceder nuestro lugar en el primer Festival Mundial de las Resistencias y las Rebeldías contra el Capitalismo a los familiares y compañeros de los normalistas de Ayotzinapa asesinados y desaparecidos”. Ya en 1995 abrieron la mesa de diálogo con el gobierno a todos los pueblos indígenas del país, son lecciones democráticas auténticas. Este tejido de alianzas seguro mostrará estrategias esperanzadoras. ■

OPINIÓN

El mundo que no fue JOSÉ BLANCO

convertirse en la mayor economía del l Muro de Berlín era llamado mundo, pero es, después de Estados por la República Democrática Unidos, la economía que causa la maAlemana (RDA) Muro de yor depredación de los recursos natuProtección Antifascista. El rales del planeta. A finales de los años entonces llamado bloque del 70 y comienzos de los 80 la tierra fue este, dominado por los soviéticos, sosdescolectivizada, se abrió la puerta a tenía la tesis de que el muro fue levanla inversión extranjera y se otorgaron tado para proteger a su población de los permisos a emprendedores de iniciar grupos fascistas que conspiraban para empresas propias. A finales de los 80 y evitar la voluntad popular de construir durante los 90 fue privatizada la mayor un Estado socialista en Alemania del parte de la industria estatizada, se elimiEste. Para Occidente era evidente que naron el control de precios, las políticas esa pared, luego de la Segunda Guerra proteccionistas y las regulaciones, pero Mundial, servía para impedir la emigrapermanecieron los monopolios públicos ción, en un inicio rala, pero que con los como la banca y el petróleo. El propio años se volvería masiva. Para gran parte Estado se convirtió a sí mismo en otro de Occidente, se trataba del muro de la Estado, de un modo no cruento, aunque vergüenza. con controles duramente autoritarios. La noche del jueves 9 al viernes 10 La muerte de la URSS fue leída como de noviembre de 1989, 28 años desel triunfo definitivo de Occidente con pués de su construcción, el muro fue Estados Unidos como líder indiscutible derruido por las masas, resultado de de la “democracia” capitalista. La glolas crecientes y masivas demandas de balización neoliberal está dando un jalón libertad de la sociedad que habitaba en de desarrollo científico y tecnológico la RDA y de las evasiones permanentes colosal en gran cantidad de ramas del hacia las embajadas en capitales de paíconocimiento, pero al mismo tiempo ses del Pacto de Praga y Varsovia y de ha profundizado brutalmente el cambio la huida también creciente de familias climático que asuela al planeta; también enteras por la frontera entre Hungría y ha concentrado el ingreso y la riqueza en Austria. En septiembre, alrededor de una minúscula porción de la población 13 mil alemanes orientales escaparon mundial; la desigualdad alcanzó cotas hacia Hungría. A ello siguió un mosin precedente, produjo la multiplicación vimiento de manifestaciones masivas de conflictos locales en varios continencontra el gobierno de Erich Honecker, tes que están en crecimiento y terminó, a que renunció el 18 de octubre, y auque partir de 2007, en una crisis cuya salida fue remplazado por Egon Krenz, en la sigue siendo una incógnita en alcance, práctica fue el final de la RDA. dirección y duración. Según Günter Las estructuras políticas federales Grass, la tercera guerra mundial se eny el gobierno central de la Unión cuentra en pleno desarrollo mostrando de Repúblicas Socialistas Soviéticas “el ingenio devastador del capitalismo”. (URSS) se desintegraron mediante la Günter Grass observa una agresividad de independencia de sus 15 repúblicas, la OTAN y una obediencia ciega a los entre el 11 de marzo de 1990 y el 25 dictados de Washington y manifiesta sus de diciembre de 1991. temores sobre el actual comportamiento El tratado de disolución de Belavezha de la alianza de Estados Unidos y Europa fue firmado el 8 de diciembre de ese año frente a Rusia (Der Standard, diario por los presidentes de Rusia, Ucrania austriaco). y Bielorrusia, Boris Yeltsin, Leonid Dice Günter Grass: “Cuando estaban Kravchuk y Stanislav Shushkiévich. De Willy Brandt, Bruno Kreisky y Olof este modo se dio la disolución oficial de Palme, Europa tenía peso. Cuando en la URSS, poniendo fin a la vigencia de 1974 Portugal comenzó la revolución un experimento social aún no suficiende los claveles, Estados Unidos dijo temente analizado. Quedó aceptado que que esa era una amenaza comunista que con ello se extinguía la guerra fría. había que erradicar, tal como se hizo en En Rusia, el ejército y el Partido Chile en 1973. En ese momento, Brandt Comunista intentaron dar un golpe de evitó que el plan de Henry Kissinger Estado, pero fue eficazmente controcobrara fuerza y pusiera en peligro a lado por las masas encabezadas por toda Europa. Ese peso Europa hoy no Gorbachov, y en algunas repúblicas ex lo tiene y se privilegian los intereses soviéticas hubo algunos conflictos incapitalistas de Estados Unidos. Esto ha terétnicos de larga data, pero nada pasó hecho que Europa no logre solucionar a mayores. He ahí la transformación no los problemas colectivos y establecer cruenta de un grupo de estados nacionauna sociedad transfronteriza, llevándola les. Ni en Alemania ni en la URSS fuea una pérdida de poder”. ron necesarias las armas para terminar El mundo socialista y comunista de con sus regímenes políticos. Lenin no fue. La En diciembre Alemania socialista de 1978 los reforde la alta cultura y el mistas del Partido gran desarrollo cienComunista Chino, tífico no fue. El codirigidos por Deng LA GLOBALIZACIÓN NEOLIBERAL munismo de Mao no Xiaoping, se propufue. El socialismo de sieron dejar atrás la ESTÁ DANDO UN JALÓN CIENTÍFICO Fidel no fue, y más. China de Mao. Y lo El mundo se volhicieron creando un Y TECNOLÓGICO COLOSAL, PERO AL vió una catástrofe y gigantesco capitaMISMO TIEMPO HA PROFUNDIZADO los países emergenlismo de Estado que tes están en la cuerda dirige una inmensa EL CAMBIO CLIMÁTICO floja. El ultracapieconomía capitatalismo del uno por lista sans phrases. ciento no será. ■ Está a punto de


MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014

19

■ Sondeos prevén victoria de la izquierda

Habrá elecciones anticipadas en Grecia, en enero REUTERS, DPA

Y

AFP ATENAS.

El primer ministro griego, Antonis Samaras, anunció este lunes la celebración de elecciones generales anticipadas el 25 de enero, después de que el Parlamento rechazó al candidato presidencial del partido Nueva Democracia, poniendo en duda los términos de un plan europeo de rescate económico del país, en una profunda crisis desde 2008. El Parlamento no logró cerrar filas en torno a Stavros Dimas, de 73 años, para sustituir al jefe de Estado saliente, Karolus Papoulias. Ex comisario de la Unión Europea (UE) y ex ministro de Relaciones Exteriores griego, Dimas obtuvo 168 apoyos de los 300 diputados del Parlamento, frente a 132 abstenciones, sin alcanzar los 180 votos necesarios en este tercer y último intento de elegir un nuevo jefe de Estado para el país. Dimas no había logrado los apoyos necesarios en dos vota-

AP, AFP, DPA

Y

ciones anteriores este mes, y en este caso la Constitución griega contempla que ante un eventual fracaso se deben celebrar elecciones anticipadas en un plazo máximo de 30 días.

PREOCUPACIÓN DE LA UE Y EL FMI QUE INSISTEN EN QUE

ATENAS CONTINÚE SU PLAN DE REFORMAS El líder de Syriza, Alexis Tsipras, se mostró satisfecho por lo sucedido en el Legislativo y declaró: “hoy es un día histórico para la república helena”, porque la decisión parlamentaria señala el fin de la política de ahorro que ha llevado al “saqueo del pueblo”. Este cambio será sellado pronto por el pueblo griego en elecciones, dijo Tsipras confiado. “Con la voluntad de nuestro pueblo, en unos días los rescates vinculados a la austeridad serán cosa del pasado”.

REUTERS KIEV.

El presidente de Ucrania, Petro Poroshenko, promulgó este lunes una ley con la que esta nación abandonó formalmente su estatus de país no alineado y anunció que convocará a un referendo antes de solicitar integrarse a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Poroshenko, quien asumió el gobierno en junio pasado encabezando un proyecto de alianza con la Unión Europea (UE) y en detrimento de sus relaciones con Rusia, informó que su gobierno trabaja para reformar la economía de Ucrania y sus fuerzas militares, a fin de que cumplan normas eurocomunitarias y de la OTAN. “Cuando seamos capaces de cumplir con estos criterios, el pueblo de Ucrania definirá su opinión acerca de la membresía”, lo cual podría suceder en los próximos cinco o seis años, afirmó Poroshenko. La semana pasada, el Parlamento de Ucrania votó para abandonar su estatus de país no

El Parlamento griego rechazó ayer al candidato del partido oficialista Nueva Democracia, Stavros Dimas, de 73 años, para sustituir al jefe de Estado saliente Karolus Papoulias, por lo que el primer ministro Antonis Samaras tuvo que convocar a elecciones generales para el 25 de enero ■ Foto Ap

Los sondeos apuntan a una victoria del partido de izquierda Syriza, que quiere liquidar gran parte de la deuda griega y cancelar los términos de un rescate de la UE y el Fondo Monetario Internacional (FMI) que Atenas aún debe liquidar. Las encuestas también han anticipado que los izquierdistas no necesariamente se alzarían con un triunfo absoluto, por lo que probablemente habría necesidad de negociar con Nueva Democracia un gobierno de coalición. Syriza ha liderado los sonde-

os durante meses, aunque la ventaja se estrechó en las últimas semanas ante Nueva Democracia, que llevó al poder a Samaras en 2012, también en medio de un turbulento proceso político. Samaras, que ha estado presionando para poner fin de forma anticipada al impopular programa de rescate, apostó con la anticipación de comicios por una victoria que alivie la creciente presión sobre su coalición de gobierno. Durante su mensaje de este lunes, el primer ministro instó además a los ciudadanos a

Convocará a referendo antes de solicitar su ingreso a la OTAN

Ucrania abandona estatus de país no alineado; Poroshenko promulga ley alineado y Poroshenko firmó la ley este lunes. El anterior mandatario, el pro ruso Viktor Yanukovich, renunció en febrero tras una ola de protestas en la capital a causa de su rechazo a formar alianzas con la UE. El giro geopolítico ucranio provocó en los primeros meses de este año el enojo de Rusia, que calificó el cambio de Kiev de amenaza para su propia seguridad y la de Europa. Moscú se anexó Crimea en marzo, días después de que el Parlamento de la península –habitado mayoritariamente por rusos– proclamó su separación de Ucrania. Al mes siguiente estalló una guerra civil derivada de las intenciones independentistas de las provincias orientales del país. Estados Unidos y la UE respon-

dieron con la implementación de sanciones económicas contra Rusia y las regiones separatistas de Donietsk y Lugansk. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, expresó este lunes su satisfacción por las acciones contra Moscú. “Recuerden que hace tres o cuatro meses, todos en Washington estaban convencidos de que el presidente Vlaidmir Putin era un genio, que nos había superado a todos, que a fuerza de hostigamientos y una estrategia había logrado aumentar la potencia de Rusia”, declaró Obama durante una entrevista grabada el 18 de diciembre y difundida este lunes por la emisora National Public Radio. “Parte de nuestro razonamiento consistía en que sólo mantenía a flote su economía el

precio del petróleo”, y que la aplicación de sanciones “haría vulnerable a la economía rusa como para que en caso de perturbaciones del precio del petróleo tuvieran enormes dificultades”, apuntó Obama. Poroshenko informó que el 15 de enero discutirá el conflicto del este ucranio con Putin, con el presidente francés, Francois Hollande, y con la jefa de gobierno de Alemania, Angela Merkel. Al respecto, el canciller Serguei Lavrov comentó en Moscú que existe una oportunidad real de resolver en 2015 la crisis de Ucrania, “pero debe entenderse que la crisis va a seguir hasta que los ucranios, sin usar apuntadores de Bruselas o Washington, se pongan de acuerdo sobre el tema entre ellos mismos”.

evitar que la oposición vuelva “a arrastrar a Grecia a una nueva aventura”. El resultado de la votación parlamentaria griega dejó los mercados financieros y a los socios de Grecia en la UE ante un futuro inmediato incierto que mina frágiles signos de recuperación económica y podría dañar las finanzas públicas. La bolsa de Atenas también registraba una baja del 11 por ciento, debido al temor que causa un eventual triunfo de la izquierda. Negociadores del FMI, la UE y el Banco Central Europeo –la troika que representa a los acreedores de Grecia– tenían previsto retomar las negociaciones en Atenas en enero para dar por concluido el rescate de 240 mil millones de euros, pactado a principios de 2012, y acordar un programa interino posterior, que comenzaría a ser aplicado en febrero de 2015. El comisario europeo de Economía, Pierre Moscovici, advirtió a los votantes griegos que el proceso de reformas en el país es “esencial” para su recuperación económica. “Un compromiso fuerte con Europa y un amplio apoyo entre los votantes griegos y líderes políticos al proceso de reformas necesarias favorables al crecimiento serán esenciales para que Grecia prospere de nuevo dentro de la zona euro”, dijo Moscovici. El FMI anunció que mantendrá suspendidas las negociaciones financieras con Atenas hasta que haya un nuevo gobierno, mientras Alemania, que ha presionado a Grecia para que cumpla sus compromisos de austeridad y finanzas, sugirió que la próxima administración siga con el programa de reformas.


20 MUNDO • MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014 ENRIQUE GUTIÉRREZ Corresponsal y agencias

SANTIAGO.

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, firmó este lunes un proyecto de ley de reforma laboral que restituye derechos que los trabajadores perdieron durante la pasada dictadura militar, ya que modifica, pese a la oposición de la derecha, el código del trabajo dictado hace 35 años durante el régimen de Augusto Pinochet. Bachelet dijo que con la iniciativa que se envió al Congreso “estamos saldando una deuda que teníamos con los trabajadores de Chile. Como cualquier nación que avanza al desarrollo, tenemos materias pendientes y lo importante es tener la voluntad de ponernos al día”. Agregó que “lo que está en juego es el clima laboral, que es condición de una mayor productividad”. El proyecto de ley impide el remplazo de trabajadores en

Restituye a los trabajadores derechos perdidos durante la dictadura de Pinochet

Bachelet envía al Congreso de Chile iniciativa de ley para la reforma laboral ■

Este proyecto gubernamental “no va por el camino correcto”, señala la cúpula empresarial

huelga, consagrado en la legislación de Pinochet y que en la práctica limitaba al extremo el derecho de huelga de los trabajadores chilenos. También restituye la negociación colectiva interempresas. El proyecto de ley iniciará su trámite legislativo el 5 de enero. El proyecto es fuertemente resistido por la cúpula empresarial, que señaló que la iniciativa “no va por el camino correcto en cuanto a a que no se preocupa de los problemas de todos los trabajadores. Sólo le preocupa ver

cómo le damos más atribuciones y espacios a la dirigencia sindical”, criticó el presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio, Andrés Santa Cruz. El sector privado consideró que hay un exceso de “premura” con el envío de esta iniciativa, luego de que este año también fueron enviadas las reformas tributaria y educativa. Bárbara Figueroa, presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la mayor multisindical del país, estimó que “es-

tamos dando un tremendo paso para avanzar en justicia social. Esperamos décadas por recuperar el derecho a huelga, sin remplazos”. La nueva ley modifica el código laboral dictado en 1979 por Pinochet, quien redujo la injerencia sindical a su mínima expresión, al prohibir la negociación colectiva interempresas y validando las huelgas exclusivamente en el contexto de la negociación con la empresa, sin hacerlo extensivo, por ejemplo, a temas de carácter social.

No hay rastro del avión de AirAsia con 162 personas DPA

Y

NOTIMEX YAKARTA.

La segunda jornada de búsqueda del avión de AirAsia desaparecido el domingo en Indonesia concluyó este lunes sin encontrar rastro del aparato en el que viajaban 162 personas, mientras las autoridades especulan que está en el fondo del mar. Las tareas de búsqueda se interrumpieron poco antes del anochecer. Los rescatistas volverán a emprender las labores este martes. El avión desapareció de los radares la mañana del domingo en una zona de tormentas sobre el Mar de Java. La nave realizaba el trayecto de Surabaya, en la isla indonesia de Java, a Singapur. “Nuestra sospecha ahora es que el avión está en el fondo del mar, basándonos en las últimas coordenadas detectadas por el radar”, declaró el director de la

AFP

Y

Elementos de la Marina de Indonesia tratan de ubicar la aeronave de AirAsia que desapareció sobre el Mar de Java cuando viajaba de la isla de Surabaya a Singapur, el domingo pasado. Las autoridades indicaron que si el avión está en el fondo del mar será dificil encontrarlo porque no cuentan con el equipo de búsqueda adecuado ■ Foto Reuters

Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate de Indonesia, Bambang Sulistyo. Indicó que “si está en el fon-

DPA BARI, ITALIA.

Diez personas murieron y 427 fueron rescatadas tras el incendio del domingo en el ferry Norman Atlantic frente a las costas de Albania, pero continúa la incertidumbre sobre el número real de pasajeros, ya que se presume que iban inmigrantes indocumentados a bordo. En total, 427 personas, incluidos 56 tripulantes, fueron desalojados y se encuentran sanos y salvos, informó el lunes el ministro italiano de Transportes, Maurizio Lupi. Por el momento se desconoce la nacionalidad de los muertos.

do del mar, tendremos dificultades para localizarlo, porque nuestro equipo no es adecuado”, y añadió que el área de búsqueda

se amplió para incluir las islas Bangka-Belitung y la parte occidental de la provincia de Borneo occidental. “No encontramos

Dudas en el total de pasajeros; al parecer había indocumentados

Concluye la evacuación del ferry en Albania; 10 muertos y 427 rescatados No obstante, el número de personas a bordo suscitó dudas, ya que faltan varias respecto de lo indicado en la bitácora de viaje. Lupi instó a tomar con prudencia la lista y subrayó que es “totalmente prematuro” hablar de desaparecidos”, al “no conocer la cifra definitiva de pasajeros”. Aseguró que las operacio-

nes de búsqueda continuarán. Según la lista de pasajeros, a bordo había 478 personas, pero no se aclaró qué ocurrió con el resto; los medios hablaban de al menos 38 desaparecidos. Lupi, dijo que de los 371 pasajeros rescatados, 234 son griegos, 54 turcos, 22 albaneses 22 italianos y 10 suizos. El capitán

del ferry, de 62 años, fue el último en abandonar la nave. Sin embargo, varios de los rescatados no estaban en la lista, por lo que se presume que a bordo viajaban inmigrantes ilegales. De esta manera concluyó la operación de evacuación del ferry, de bandera italiana, que comenzó el domingo después de

La dictadura (1973-1990) clausuró además a la CUT y persiguió, torturó, exilió y asesinó a cientos de dirigentes sindicales. En consecuencia, hoy la tasa de asociación sindical en Chile se estima en 14 por ciento, una de las más bajas de América Latina. La reforma planteada por Bachelet establece que los beneficios obtenidos en la negociación sindical serán sólo para los trabajadores afiliados a los sindicatos, quienes tendrán libertad para ingresar a los sindicatos.

partes ni restos de la aeronave”, afirmó. Singapur, Malasia y Australia enviaron aviones y barcos para apoyar a Indonesia en las labores de búsqueda, mientras los familiares de los desaparecidos esperaban noticias de sus seres queridos. También Francia y el fabricante de aviones Airbus enviaron expertos a Indonesia para participar en la búsqueda del aparato extraviado. Además, Yakarta solicitó formalmente ayuda a Estados Unidos para tratar de encontrar la aeronave, señaló el Departamento de Estado, aunque Washington aún no respondió a la petición. Los equipos de búsqueda avistaron el lunes una mancha de combustible ante la isla indonesia de Belitung. “Estamos comprobando si se trata de combustible de avión o de barco”, informó el vocero de las fuerzas aéreas de Indonesia, Hadi Tjahjanto. Sin embargo, el vicepresidente de Indonesia, Jusuf Kalla, descartó más tarde que esas manchas y objetos descubiertos en la zona sean del avión. “Hasta ahora, no hay ninguna señal de que los restos que se han visto sean de avión. No hay indicación hacia eso todavía”, precisó en rueda de prensa.

que se declaró un gran incendio en la embarcación. Al parecer el fuego comenzó en la cubierta de los coches, pero el motivo sigue sin aclararse. Las autoridades marítimas italianas, griegas y albanesas trabajaron conjuntamente en una carrera contrarreloj para salvar a las personas que estuvieron atrapadas durante cerca de 34 horas en la cubierta del ferry, azotadas por vientos glaciales y envueltas en un humo espeso que dificultó la labor de los socorristas. Los pasajeros aseguraron que la evacuación fue caótica y se quejaron de que en el barco no había botes salvavidas suficientes.


MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014 •

Los oficiales reprochan a De Blasio su “falta de apoyo” durante las manifestaciones

Otra rechifla al alcalde de Nueva York en ceremonia de graduación de policías ■

Obama asegura que en EU hay menos división racial que cuando asumió la presidencia

NOTIMEX, AP

Y

AFP NUEVA YORK.

El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, enfrentó este lunes rechiflas y abucheos de un sector minoritario de las miles de personas que asistieron a la ceremonia de graduación de los nuevos oficiales de la policía de la ciudad.

Los abucheos continuaron la confrontación entre un sector de la policía de Nueva York y De Blasio, a quien acusan de haber dado apoyo a manifestaciones contra la brutalidad policial en la ciudad y, por ello, de alentar el asesinato de dos policías hace nueve días. En la ceremonia celebrada en el foro del Madison Square Gar-

den, las rechiflas sucedieron tanto al inicio del discurso del alcalde como cuando expresó que los reclutas enfrentarían problemas que no habían creado. “Seamos honestos, enfrentarán todos los problemas que afectan a nuestra sociedad, situaciones que ustedes no crearon”, expresó De Blasio.

Apenas la víspera, durante el funeral de Rafael Ramos, uno de los oficiales asesinados el pasado día 20, miles de policías dieron la espalda a De Blasio, a manera de protesta por “el escaso apoyo” al cuerpo policiaco frente a los manifestantes. Las protestas en la ciudad se originaron luego de que el policía que mató al afroestadunidense Eric Garner al aplicarle una llave de estrangulamiento durante el arresto, resultó exculpado por un jurado investigador. Previamente había ocurrido un caso similar en Ferguson, Misuri, en el que otro agente se libró de que le fincaran cargos por matar al joven negro Michael Brown.

AGENTES DE LOS ÁNGELES DISPARARON POR LA ESPALDA A JOVEN NEGRO, SEGÚN

MUNDO 21

cámara permite que se graben más interacciones entre ambos grupos. El asunto de la raza se ha planteado de forma sana, añadió. La policía de Los Ángeles puso fin en la mañana del lunes al gran operativo que inició para encontrar a uno de los dos hombres que dispararon contra dos policías, aunque el sospechoso sigue desaparecido, informaron medios locales. Sólo uno de los atacantes fue detenido y se recuperó un rifle. Ninguno de los agentes fue herido en el tiroteo ocurrido la noche del domingo cuando respondían a una llamada de emergencia. “No sabemos qué desencadenó el tiroteo”, señaló el teniente Andy Neiman. En otro orden, la autopsia realizada a un joven negro desarmado que falleció en agosto a manos de dos policías blancos de Los Ángeles, que fue difundida este lunes por las autoridades, muestra que el chico recibió tres disparos por detrás a corta distancia, dos de ellos mortales. El informe forense señala que Ezell Ford, de 25 años y que padecía problemas mentales según sus allegados, fue baleado en la espalda, un brazo y el abdomen. El jefe de la policía de Los Ángeles, Charlie Beck, precisó que la investigación “sigue abierta” y pidió la colaboración de posibles testigos.

LA AUTOPSIA

El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio (a la derecha), encabezó ayer la ceremonia de graduación de oficiales de policía en la ciudad. Un sector de los miles de asistentes lo abucheó supuestamente por haber apoyado las protestas contra la brutalidad policiaca lo que, argumentan, alentó el asesinato de dos agentes hace unos días ■ Foto Ap

Estos hechos aumentaron la exigencia ciudadana de terminar con los abusos policiales y hacer justicia. En tanto, el presidente Barack Obama declaró que Estados Unidos tiene menos divisiones raciales que cuando él asumió el cargo, pese a las recientes protestas por el tratamiento de la policía a varios detenidos negros. Obama dijo que la desconfianza entre la policía y las minorías no es nueva, y señaló que se habla más de ello debido a que la proliferación de celulares con

■ La hermana del rey de España será juzgada en caso de fraude fiscal

DPA MADRID.

El proceso que enfrenta Cristina de Borbón por el caso de corrupción que protagoniza su marido, Iñaki Urdangarin, ha aumentado la presión para que la hermana del rey Felipe VI de España renuncie a sus derechos dinásticos. Cristina, de 49 años y sexta en la línea de sucesión al trono español, fue enviada al banquillo de los acusados el lunes de la semana pasada, acusada de dos delitos fiscales en el caso que hundió la imagen de la monarquía española y amargó los últimos años de reinado a su padre, Juan Carlos. En los últimos días, las dos grandes formaciones de España, el Partido Popular (PP), que encabeza Mariano Rajoy, y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), que lidera Pedro Sánchez, se han unido a las voces que exigen la renuncia de Cristina a sus derechos dinásticos.

Presionan a Cristina de Borbón para que renuncie a sus derechos dinásticos Se trata de un gesto simbólico, que además no afecta a sus cuatro hijos –subirían, de hecho, un escalón en la línea sucesoria–, pero supondría un alivio para Felipe VI, que en los seis meses que lleva como rey se está esforzando por dotar a la corona de transparencia y recuperar la confianza de los españoles en la institución. Entre otras cosas ha prohibido trabajar en el sector privado a sus padres, los reyes Juan Carlos y Sofía; a su mujer, la reina Letizia, y a sus dos hijas, Leonor y Sofía. El socialista Pedro Sánchez ya abogó por la renuncia de Cristina antes de su procesamiento

definitivo y su partido fue hoy un paso más allá al pedir al monarca que “impulse” ese paso. “Esto afecta a toda la institución monárquica y es en su seno donde se debe acelerar una decisión en ese sentido”, manifestó en entrevista con la prensa local el secretario de Política Federal del PSOE, Antonio Pradas. Un día antes fue el nuevo portavoz parlamentario del PP, Rafael Hernando, quien consideró que la hermana del rey debería dar el paso para facilitar las cosas a Felipe VI. “Debería reflexionar sobre renunciar a sus derechos sucesorios, pero esa es una decisión

personal que tiene que ver también con la casa real y somos respetuosos con lo que digan”, manifestó Hernando en una entrevista publicada el domingo por el diario El Mundo. Mariano Rajoy ha evitado pronunciarse públicamente sobre el tema. En su primer discurso de Nochebuena, el rey no citó directamente a su hermana, pero abogó por “cortar de raíz la corrupción” y luchar contra este mal como “un objetivo irrenunciable”. Cristina será juzgada como presunta cooperadora necesaria del fraude fiscal cometido por su esposo entre 2007 y 2008.

La presidenta argentina cancela viaje al Vaticano Buenos Aires. La presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, suspendió un viaje al Vaticano que tenía previsto en enero, debido a la fractura del tobillo que sufrió el viernes pasado, pues deberá guardar reposo, informó el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. Fernández planeaba reunirse con el papa Francisco junto a su par chilena, Michelle Bachelet, para celebrar los 30 años del tratado de paz del Canal del Beagle. AFP

Fallece en Uruguay ex represor procesado Montevideo. El general Miguel Dalmao, quien fue en 2010 el primer general en activo enjuiciado por delitos cometidos durante la dictadura uruguaya (1973-1985), falleció el lunes. El diario El Observador reportó que Dalmao se encontraba en el Hospital Militar por problemas respiratorios. AFP

6 millones de fieles en actos del Papa en 2014 Roma. Cerca de seis millones de fieles asistieron en el año que está por concluir a las diversas actividades presididas por el papa Francisco en el Vaticano. La sala de prensa dijo que 5 millones 916 mil 800 personas acudieron a las misas, audiencias benediciones dominicales, cuya cifra es inferior a la de 2013, de 6.6 millones. NOTIMEX


14.48 17.73

15.08 18.18 2.74% 2.94% 3.30%

43 mil 187.64 unidades +185.46 +0.43 193 mil 217 mdd al 19 de diciembre

53.61 57.88 47.04

MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014

-1.12 -1.57 -1.36

22

El monto representa una baja de 2.35% entre los días 5 y 17 pasados: datos del BdeM

Inversionistas extranjeros retiran $50,866 millones en bonos de deuda ■

El país recibió en cinco años más de 100 mil millones de dólares en inversiones de cartera ■ En noviembre, los capitales golondrinos se llevaron casi 7 mil mdd de la Bolsa Mexicana VÍCTOR CARDOSO Xxxxxxxxxx

Durante la segunda semana de diciembre, la de mayor volatilidad en los mercados financieros en 2014, casi 50 mil 866 millones de pesos de capitales extranjeros invertidos en bonos de deuda del gobierno federal fueron retirados por sus propietarios en busca de mayor seguridad y rendimiento. Ello representó una baja de casi 2.35 por ciento entre los días 5 y 17 del mes, revelan datos del Banco de México (BdeM). Ante la fuerte demanda de dólares que se presentó en el mercado nacional en ese periodo, la Comisión de Cambios, integrada

por la Secretaría de Hacienda y el BdeM, decidió reiniciar la inyección de divisas por 200 millones de dólares diarios en caso de un aumento superior a 1.5 por ciento en el tipo de cambio para apuntalar la paridad del peso y evitar desbalances graves. Los datos del banco central indican que durante dicho periodo de volatilidad la inversión extranjera en bonos gubernamentales cayó de 2 billones 167 mil 910.42 millones de pesos a 2 billones 117 mil 44.47 millones, como muestra de lo que el nerviosismo de los inversionistas o la volatilidad en los mercados financieros pueden provocar a un

JUAN ANTONIO ZÚÑIGA Y AGENCIAS

Xxxxxxxxx

En un vaivén que parece pieza de tango, la moneda mexicana continuó por el sendero devaluatorio en su paridad con el dólar, el cual cerró las grandes operaciones interbancarias a un precio de venta de 14.7680 pesos, al caer 8 centavos más frente a la divisa estadunidense, su menor posición en 69 meses. En tanto, los precios internacionales del petróleo descendieron nuevamente hasta ubicarse en niveles similares a los de mayo de 2009. En las operaciones de menudeo, el dólar se negoció a 15.05 pesos a la venta y 14.45 a la compra. Cuesta abajo, la moneda mexicana acumula una devaluación de 12.82 por ciento con miras a convertirse en la mayor depreciación anual de los últimos 5 años, si rebasa en los próximos dos días la marca devaluatoria de 13.02 por ciento observada en 2011. La caída del peso coincidió con el anuncio de la transferencia de 50 mil millones de pesos de Petróleos Mexicanos (Pemex) al gobierno federal, dentro del marco de nuevos descensos en el precio internacional del crudo, al parecer relacionado con el continuo debilitamiento de la moneda mexicana. El precio de la mezcla mexicana de petróleo de exportación

país que, como México, recibió más de 100 mil millones de dólares en inversiones de cartera durante los pasados cinco años. Antes, en noviembre pasado, los llamados capitales golondrinos, que buscan mayor rentabilidad con inversiones en el mercado bursátil, ya habían retirado de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) alrededor de 6 mil 946.4 millones de dólares (equivalentes a unos 95 mil millones de pesos), según datos reportados por el Instituto para el Depósito de Valores (Indeval, subsidiaria de la BMV). Según datos del BdeM, con información del Indeval, la llamada posición de no residentes

en títulos de renta variable pasó de 173 mil 783.9 millones de dólares en octubre de este año a 166 mil 837.9 millones al mes siguiente. Esos movimientos se dieron ante la posibilidad de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed, por sus siglas en inglés) elevara las tasas de interés de los bonos gubernamentales. La volatilidad provocó que el principal indicador de la BMV, el Índice de Precios y Cotizaciones, sufriera un desplome de 2 mil 225.9 puntos entre el 5 y el 17 de diciembre, lo cual representó una baja de 5.14 por ciento. Analistas financieros consideraron que en lo que va de la se-

La mezcla mexicana, en 47.04 dólares; el dólar se vendió en $14.76

El precio del petróleo y el peso, en picada por sexta semana consecutiva retrocedió 1.36 dólares respecto de la cotización del cierre de la semana pasada. Así, con una baja de 2.81 por ciento, la mez-

Primera quincena de diciembre: 0.41% De diciembre 2013 a diciembre 2014: 4.17%

cla petrolera se colocó a 47.04 dólares, su menor cotización en 68 meses, desde el 29 de abril de 2009, en plena recesión econó-

El crudo mexicano, en su menor cotización en 68 meses ■ Foto Reuters

mica mundial y en el país. Al iniciar la sexta semana consecutiva de descensos en la cotización del crudo, la caída del

gunda mitad de diciembre se ha observado un “respiro” en los mercados con miras al cierre de año. Por ejemplo, expertos de Banamex mencionaron recientemente: “Después de la alta volatilidad y los movimientos agresivos observados a lo largo de la semana (pasada), los mercados presentaron un comportamiento más moderado en la sesión del viernes, de cara al cierre del año”. Pero de hecho, con base en los registros orificiales, se observa que desde agosto pasado los inversionistas ya comenzaban a recomponer sus portafolios y comenzaban a buscar opciones de inversión con mayor seguridad. Fue así que en el llamado mercado de renta variable, es decir, las inversiones en el mercado bursátil, comenzó a registrarse un retiro de capitales extranjeros que desplomó el valor de mercado de las acciones en circulación en 90 mil 643.6 millones de pesos, sólo entre agosto y octubre de este año. Los registros oficiales indican que el valor de las acciones en circulación en la BMV cayó de 7 billones 347 mil698.4 millones en el octavo mes del año a 7 billones 257 mil 54.8 millones en octubre pasado.

precio de la mezcla mexicana de petróleo de exportación durante 2014 es de alrededor de 50 por ciento hasta ayer, mientras en general los precios del petróleo terminaron en su nivel más bajo en cinco años y medio. En Nueva York, el barril de light sweet crude (WTI) para entrega en febrero perdió 1.12 dólares en un mercado afectado por temores por la sobreoferta mundial de crudo. Mientras en Londres, el barril de Brent del Mar del Norte terminó en 57.88 dólares, lo cual significó una caída de 1.57 dólares con respecto al cierre del viernes. Tras intentar estabilizarse desde mediados de diciembre, el crudo volvió a caer a niveles mínimos en años, a principios de semana, en un contexto de fuerte preocupación sobre la situación del mercado en 2015. En Estados Unidos, los analistas anticipan un nuevo incremento de la oferta antes de las cifras semanales de reservas que se conocerán el miércoles. Los inversores “se preparan para cifras claramente negativas para los precios, al igual que la semana pasada”, destacó Bob Yawger, de Mizuho Securities. Los precios del crudo se encaminan a cerrar el año con su mayor declive desde 2008 y la segunda baja anual más grande desde que los futuros del petróleo comenzaron a negociarse en la década de 1980.


MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014 •

Endurecen en Brasil los beneficios que brinda el Estado Brasilia. El gobierno de Brasil anunció medidas que harán más riguroso el acceso a beneficios, como seguro de desempleo, pensión por muerte y abono salarial, como parte del esfuerzo fiscal para equilibrar las cuentas públicas. El anuncio lo realizaron el jefe de gabinete, Aloizio Mercadante, y los ministros de Trabajo, Manoel Dias, y de Planeamiento, Miriam Belchior. La llamada “minirreforma previsional” se detalló tras una reunión de los ministros con representantes de la Central Única de Trabajadores y de la Unión General de Trabajadores en el Palacio de Planalto, sede del gobierno. De acuerdo con los cálculos gubernamentales, las medidas representan un ahorro anual de 18 mil millones de reales (6 mil 700 millones de dólares) para las arcas públicas. XINHUA Y REUTERS

Entregó 919,391 millones de pesos, según cifras de la empresa

Las contribuciones de Pemex al fisco bajan 1.4% en 11 meses ISRAEL RODRÍGUEZ Corresponsal

Petróleos Mexicanos (Pemex), la ahora empresa productiva del Estado, entregó al fisco 919 mil 391 millones de pesos en el periodo enero-noviembre de 2014, monto 13 mil 975 millones menor a los 933 mil 366 millones pagados en el mismo lapso del año anterior, revelan cifras preliminares de la petrolera.

SE

La caída de 1.4 por ciento en las contribuciones fiscales fueron resultado de una menor captación de divisas ante el desplome del precio del crudo a escala internacional y el deterioro de la plataforma de producción. La mezcla mexicana de exportación cerró este lunes en 47.04 dólares por barril. Así, en lo que va del año el precio por barril registra una pérdida acu-

D E VA L Ú A E L R U B L O

5

mulada de alrededor de 48 por ciento, es decir, un desplome de 45.47 dólares por tonel y un nivel promedio de aproximadamente 88 dólares por barril. Para compensar esa caída en las contribuciones fiscales procedentes de los ingresos petroleros, se determinó el viernes pasado, de manera unilateral, una transferencia de Pemex al gobierno federal por 50 mil millo-

POR CIENTO

Entrega apoyos el Inadem a 11 mil empresas El Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) entregó 130 millones de pesos para beneficiar a 11 mil empresas inscritas en el padrón de beneficiarios del programa Impulso Pyme Nuevo Guerrero, que busca atender de manera inmediata a las pequeñas empresas en riesgo de quiebra en los municipios de Chilpancingo, Acapulco, Iguala, Taxco y Zihuatanejo, informó ayer la Secretaría de Economía. Los recursos, entregados al gobierno de ese estado, se destinaron a apoyar 11 mil 408 compañías, de las cuales 10 mil 176 son micro y 987 pequeñas. Doscientos 45 son hoteles. La entrega del dinero se inició el 22 de diciembre en los municipios de Taxco, Iguala y Zihuatanejo, y concluirá en Acapulco y Chilpancingo el 29 y 30 de diciembre. DE LA REDACCIÓN

Difunden criterios para importar y exportar hidrocarburos La Secretaría de Economía (SE) emitió ayer el acuerdo mediante el cual se regula la importación y exportación de hidrocarburos y petrolíferos a partir del primero de enero, que estarán sujetos al requisito de permiso previo por la Secretaría de Energía. El documento, publicado en el Diario Oficial de la Federación, señala que quedan sujetos al requisito de permiso previo la importación de productos como aceites crudos de petróleo, gasóleo, diésel y sus mezclas Las solicitudes de permiso previo de importación y de exportación a que se refiere el acuerdo deberán presentarse mediante la ventanilla digital o en la oficina central de la Secretaría de Energía, en la ciudad de México. JULIO REYNA QUIROZ

En Moscú, habitantes caminan bajo una pantalla que da a conocer el tipo de cambio del rublo. Ayer, esa moneda se devaluó 5 por ciento, a 56 por dólar, después de que un informe mostró que la economía ha empezado a encogerse en términos interanuales por vez primera desde 2009, mientras el país acusa el golpe de los menguantes precios del petróleo y las sanciones occidentales por anexarse la península de Crimea. Mientras tanto, el gobierno anunció nuevas medidas para mantener a los bancos a flote ■ Foto Reuters

JUAN CARLOS MIRANDA Xxxxxxxxxx

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) publicó las tarifas de interconexión que se utilizarán para resolver los desacuerdos entre concesionarios del servicio de telefonía fija y móvil respecto de las condiciones aplicables a 2015, mecanismo de política regulatoria que, dijo, servirá para equilibrar la competencia entre empresas rivales en el sector de telecomunicaciones. El presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi), Agustín Ramírez Ramírez, señaló que uno de los puntos favorables de la medida es que se estandariza el costo de interconexión, porque la ley establece libertad tarifaria pero siempre y cuando no se trate del agente económico preponderante. El pleno del Ifetel determinó que para un concesionario de red pública de telecomunicaciones autorizado para prestar el servicio local fijo o móvil, distinto al agente económico preponderante, las tarifas serán las siguientes:

ECONOMÍA 23

nes de pesos adicionales. De esta manera, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) fijó un aprovechamiento para la Nación a cargo de Petróleos Mexicanos, cuyo pago se efectuó en diciembre de 2014, con la finalidad de realizar un manejo más eficiente de los activos financieros del sector público federal, explicó. Dicho aprovechamiento representa un retiro del patrimonio de Petróleos Mexicanos de 50 mil millones de pesos, y se registró como disminución neta en las aportaciones del gobierno federal a Pemex. Es importante recordar que el presupuesto del gobierno federal depende en una tercera parte de los ingresos que proporciona la venta de petróleo crudo, lo cual significa que las finanzas públicas continúan petrolizadas. Con la aportación adicional de Pemex se prevé que en los resultados consolidados para el ejercicio fiscal de 2014 Pemex podría superar pérdidas por 200 mil millones de pesos. Para 2015 las finanzas públicas enfrentan el reto significativo del bajo nivel de ingresos petroleros y un índice de actividad económica que aún se encontrará por debajo de su potencial, reconocen los Criterios Generales de Política Económica para 2015. Si bien se esperan ingresos tributarios por encima de su nivel histórico, éstos no llegarán a su índice potencial dado que la brecha del producto no alcanzará a cerrarse en 2015. La economía en 2015 se encontrará 4.8 por ciento por debajo de su nivel potencial y, por tanto, se estiman faltantes de ingresos de entre 0.7 (128 mil 223.2 millones de pesos ) y 1.2 por ciento ( 219 mil 811.2 millones) del PIB asociados al ciclo económico. Por su parte, los ingresos petroleros se verán afectados por una declinación importante, aunque transitoria, de la plataforma de producción de crudo.

Se utilizarán para resolver los desacuerdos entre concesionarios

El Ifetel publica tarifas de interconexión por servicios de terminación del servicio local en usuarios móviles bajo la modalidad el que llama paga será de 0.2505 pesos por minuto de interconexión. Por servicios de terminación de mensajes cortos (SMS) en usuarios móviles será de 0.0261 pesos por mensaje y por servicios de terminación del servicio local en usuarios fijos será de 0.004179 por minuto de interconexión. Tratándose del agente económico preponderante, la tarifa de originación del servicio local en usuarios fijos será de 0.005162 pesos por minuto de interconexión y por servicios de tránsito será de 0.006246. En el acuerdo publicado este lunes 29 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el organismo explicó que con la publicación de las tarifas se busca aminorar desventajas derivadas

del tamaño de red, lo que a su vez permitirá a empresas de menor tamaño contar con planes tarifarios que las posicionen de manera competitiva en la provisión de servicios. Explicó que históricamente en la industria de las telecomunicaciones los países heredaron el monopolio que controlaba el acceso a la red de transmisión y que las empresas rivales requieren acceso a ella para ofrecer sus servicios de manera completa. Lo anterior se traduce en que una característica importante de la industria de las telecomunicaciones es, en gran medida, el acceso desigual a las redes, ya que, por un lado, el operador histórico es el dueño de la red de mayor tamaño y, por otro, los rivales les solicitan acceso a la misma. Aunque las empresas incurren en un costo por terminar una lla-

mada, el establecimiento de la tarifa de interconexión es en mayor medida una estrategia de competencia, ya que en una situación en la cual una empresa tiene ventajas por su tamaño de red ésta puede aprovechar la situación para obstaculizar la entrada de nuevos competidores o para debilitar a los competidores actuales. Ramírez Ramírez consideró que la resolución no va a dejar satisfechos a todos los operadores, algunos de los cuales pueden promover litigios en contra. “La gran pregunta, una vez que estamos hablando de la posibilidad de que no se cobren las largas distancias, es: ¿qué es lo que se va a considerar larga distancia? y ¿en qué momento van a cobrar la tarifa de interconexión? Porque los operadores van a querer repercutir en el usuario final ese costo”, expresó.


24 ECONOMÍA • MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014

MÉXICO SA ◗ Petróleo a 47.04 dólares ◗ La “reforma” desinflada ◗ En 2014 cae precio 50% n año atrás el inquilino de Los Pinos se sentía “muy contento, muy feliz” por la aprobación de la reforma energética, pues, decía, “dará posibilidad de que el país tenga asidero, una plataforma muy sólida y muy importante para alcanzar condiciones de mayor bienestar”. Así, a su juicio, los poderes Ejecutivo y Legislativo “le han cumplido a México”. Pues bien, 12 meses después la felicidad peñanietista brilla por su ausencia, porque en el fabuloso armado de la citada reforma sus arquitectos ni de lejos consideraron la posibilidad del desplome de los precios petroleros, los cuales, junto con las reservas de hidrocarburos y los reducidos costos de producción, sin duda alguna constituían el “gran atractivo”, el gancho mágico, para que los ansiosos inversionistas foráneos cayeran como moscas y así lograr, “en lo inmediato y en los años por venir, un gran progreso y un gran desarrollo”. Por aquellos ayeres de la desnacionalización petrolera el precio del barril mexicano de exportación rondaba los 93 dólares y la felicidad inundaba la residencia oficial y zonas afines, porque el proceso de aprobación de los cambios constitucionales inherentes a la reforma por los congresos estatales duró menos que un orgasmo, las multitudinarias protestas anunciadas no trascendieron las redes sociales, las leyes secundarias estaban más que amarradas y en breve se daría conocería el reparto del pastel (las rondas cero y uno) para que los inversionistas se formaran. Pero, ¡sorpresa!, el cuento no tuvo final feliz, y 12 meses después el precio del barril mexicano de exportación registra un desplome de 50 por ciento, y ayer se vendió a 47.04 dólares, al tiempo que la producción interna de hidrocarburos se han reducido y los costos de producción se han encarecido. Y en un intento desesperado por que las moscas caigan, los genios reformadores no tardan en pedir prestado a la ronda cero para mejorar el perfil de la ronda uno, es decir, sacrificar aún más a Pemex para que –sin garantía de que ello suceda– los inversionistas foráneos y los grandes capitales autóctonos vean con mejores ojos el deteriorado panorama petrolero del país.

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

nuestra programación esa etapa de licitación se va a ir a finales de febrero oprincipios der marzo” de 2015.

vatizaciones anteriores, es decir, en un sonado fracaso para el país y sus habitantes, y en un jugosísimo negocio para el grupúsculo de siempre. Dice el secretario de Energía que “la reforma energética llega a tiempo” y que con la “nueva estructura de negocios”, ya repartida la renta petrolera, los dineros provenientes del oro negro “se destinarán al presupuesto de egresos de la federación, al ahorro público de largo plazo y a rubros específicos como pensiones, proyectos de ciencia y tecnología, proyectos de desarrollo regional, y becas para estudiantes”. Y son precisamente esas áreas las que corren el mayor riesgo ante el desplome de los ingresos petroleros. Originalmente, la Secretaría de Energía detalló que “en la ronda uno se licitarán 169 bloques, de los cuales 109 corresponden a áreas de exploración y 60 a campos de extracción. Las reservas 2P (probables) y recursos prospectivos a licitar representan un volumen de 3 mil 782 y 14 mil 606 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, respectivamente. Se espera que estos proyectos representen inversiones anuales por aproximadamente 8 mil 525 millones de dólares entre 2015 y 2018”. Pero ya encarrilado el desplome del precio del barril, la citada dependencia reconoció que la ronda uno ya no resulta tan “atractiva” para el capital trasnacional, por lo que a principios del presente mes anunció que el gobierno federal “podría considerar, analizar, cambios en las licitaciones de los yacimientos no convencionales” (es decir, los enlistados en la citada ronda), producto, obviamente, de la caída de los petroprecios. “Eso estamos evaluando, pero tenemos tiempo, porque en

Se suponía que la urgencia gubernamental era que el capital privado comenzara a trabajar en agua profundas, con el fin de encontrar el tesorito petrolero marino (cacareado desde tiempos de Calderón). Sin embargo, hasta ahora y ya con la reforma energética aprobada de la A a la Z, sólo ha anunciado las bases de licitación de 14 bloques frente a las costas de Tabasco, Campeche y Veracruz, todos ellos en aguas someras, tradicionalmente explotadas por Pemex, de tal suerte que el citado tesorito se mantiene en lista de espera y con un precio, hasta ayer, de 47.04 dólares el barril. No es gratuito, pues, que instituciones financieras adviertan sobre la caída del “interés por los proyectos petroleros y la explotación de gas” en México. De hecho, la Casa de Bolsa Banorte-Ixe subraya que el desplome de los precios petroleros “reduce el atractivo de los proyectos para aguas profundas y explotación de gas de lutitas (o shale) a corto y mediano plazos”, lo que se suma a la “grave situación de inseguridad que genera riesgos importantes” (La Jornada, Israel Rodríguez). En fin, el asunto petrolero no es más que roto con despegado, y en medio el de por sí olvidado interés nacional.

LAS

NOTIMEX Xxxxxxxxxx

Inversionistas mexicanos podrán adquirir papeles de la empresa china Alibaba, que a partir hoy se listará en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Los títulos de ésta, que tendrán clave de cotización Baba, estarán listados como empresa extranjera en el Sistema Internacional de Cotización (SIC). De acuerdo con información del centro bursátil, la fecha tentativa para la integración de la empresa china al mercado global es el 30 de diciembre; Bank of América México, que actúa como patrocinador, hizo la solicitud del listado. El 18 de septiembre pasado, Alibaba Group Holding Limited llevó a cabo su oferta pública inicial en la Bolsa de Nueva York, considerada la más grande de la historia, al recabar un total de 25 mil millones de dólares, debido a una venta adicional que reflejó el interés de los inversionistas. Conforme al marco legal del mercado de valores, la compañía que se liste en el SIC debe operar por lo menos tres meses en su mercado de origen, que en este caso es la bolsa de Nueva York.

REBANADAS DEL PASTEL

Tanto escándalo en Estados Unidos, tantas historias de espías, insultos, “atentados a la libertad de expresión” y amenazas de represalias, y resulta que la película La entrevista (The interview) es una verdadera bazofia que no amerita un solo centavo en taquilla… Y para animar el espíritu, ayer el billete verde se vendió a 15.08 bilimbiques en ventanilla, ocho centavos más que el pasado viernes.

Ilegal, arresto de opositores a vía interoceánica DPA Xxxxxxxxxx

MANAGUA.

CRECE

RECHAZO A CANAL EN

NICARAGUA

De cualquier forma esto último resulta más que complicado, porque difícilmente el otrora gobierno feliz convencerá a los voraces inversionistas de que reduzcan sustancialmente su apetito por las ganancias, pues es público y notorio que tan sólo en lo que va de diciembre de 2014 el precio del petróleo mexicano se ha desplomado 33 por ciento, proporción equivalente a 22.73 dólares por barril. Y si se considera el año completo la caída del precio es cercana a 50 por ciento (46 dólares por barril). Entonces, la tarea de convencimiento será titánica, a menos, claro está, de que el gobierno dé a los inversionistas mucho más de lo que hasta ahora les ha dado, que no es poco, y entre esto destaca el siempre sacrificable Pemex, ahora empresa productiva del Estado. El precio del barril mexicano está por los suelos, de tal suerte que se corre el riesgo de que el cuento gubernamental de la lechera petrolera termine igual que las pri-

Entra la firma china Alibaba a la BMV

La policía de Nicaragua desmanteló el pasado 24, en la comunidad El Tule, una barricada que instalaron opositores a la construcción del canal interoceánico. Por su parte, fuerzas especiales desalojaron a manifestantes que bloquearon la carretera Panamericana ■ Foto Ap

D.R. cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

Familiares de los campesinos detenidos tras el desalojo de una protesta contra la construcción del canal interoceánico en Nicaragua denunciaron que la captura es ilegal y que se encuentran en condiciones precarias. Familiares de los seis dirigentes del Consejo de Defensa de la Tierra y la Soberanía de Nicaragua arrestados tras el violento operativo de desalojo de la policía recordaron que la ley establece que una persona aprehendida debe ser puesta a las órdenes de las autoridades judiciales 48 horas después de la captura. Los parientes de los campesinos ofrecieron una conferencia de prensa este lunes tras visitar al cardenal Miguel Obando Bravo, a quien solicitaron interceder ante las máximas autoridades de gobierno por la excarcelación de los detenidos desde el pasado 24 de diciembre por oponerse a la expropiación de sus tierras. En los años 80, el cardenal Obando era considerado un virulento crítico y opositor del gobierno sandinista de la época, pero en la actualidad es una de las figuras de la Iglesia católica más cercanas al Ejecutivo.


MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014 •

ECONOMÍA 25

◗ PERSPECTIVA ANUAL olapso financiero en Rusia; precios petroleros en picada y dólar fuerte; nueva fiebre del oro en Silicon Valley y economía estadunidense en resurgimiento; debilidad en Alemania y Japón; divisas tambaleantes en mercados emergentes, de Brasil a Indonesia; una presidencia demócrata en problemas en la Casa Blanca. ¿Es un pronóstico del mundo en 2015 o un retrato de finales de la década de 1990? La historia económica reciente ha estado tan dominada por la contracción crediticia de 200809 que es fácil olvidar lo que ocurrió en las décadas anteriores. Pero retroceder 15 años o más es instructivo, en términos tanto de qué hacer como de qué evitar. Entonces como ahora, EU estaba a la vanguardia de una perturbadora revolución digital. El advenimiento de la Internet desencadenó un auge de innovación y euforia con respecto a las perspectivas de ese país. En 1999 el PIB crecía más de 4% al año, casi el doble del promedio de los países ricos. El desempleo cayó a 4%, la tasa más baja en 30 años. Los inversionistas extranjeros se agolpaban, lo cual hizo subir el dólar y los precios de las acciones. El índice S&P 500 creció a ganancias de casi 30 veces; las acciones de las firmas tecnológicas enloquecieron. El optimismo en EU contrastaba con el desaliento en todas partes, como ocurre hoy. La economía de Japón había resbalado hacia la deflación en 1997. Alemania era “el enfermo de Europa”; sus empresas eran lastradas por rígidos mercados laborales y otros altos costos. Los mercados emergentes, que habían florecido, estaban en crisis: entre 1997 y 1999 países de Tailandia a Brasil vieron desplomarse sus divisas al fugarse el capital extranjero y volverse impagables las deudas denominadas en dólares. A la larga, EU se metió en problemas también. La burbuja de las acciones tecnológicas estalló a principios de 2000 y produjo una caída generalizada en los precios de las acciones. La inversión empresarial, sobre todo en tecnología, se hundió y, al caer las acciones, los consumidores redujeron gastos. A principios de 2001 EU, junto con la mayor parte del mundo rico, había caído en recesión, aunque moderada.

El poderoso EU Los paralelismos no son perfectos. La mayor diferencia es China, que en 1999 era un participante pequeño en la economía mundial y ahora es la segunda economía del planeta, que contribuye en forma desproporcionada al crecimiento global. Pero operan tres tendencias que desestabilizaron la economía mundial entonces y pueden hacerlo también hoy. La primera es la distancia entre EU, donde el crecimiento se Traducción: Jorge Anaya

ECOS OMINOSOS EN 2015

La economía estadunidense crecerá 3 por ciento en 2015, prevén especialistas. En la imagen, el trabajador Nik Pries en el piso 23 de lo que será un parque industrial en Portland, Oregon ■ Foto Ap

acelera, y casi todos los demás lugares, donde se detiene. A finales de la década de 1990 Larry Summers, entonces subsecretario estadunidense del Tesoro, advirtió que la economía mundial “volaba con un solo motor”. Para 2015 el equipo de pronosticadores de The Economist prevé un crecimiento de 3% en EU, comparado con 1.1% en Japón y la zona euro. La tasa de crecimiento de China podría caer a un 7%. Los estadunidenses pueden confortarse con que, como a finales de la década de 1990, su optimismo está garantizado en parte. Los empleos se crean en su país con mayor rapidez que en cualquier momento desde 1999; la gasolina barata ha impulsado el gasto de consumo y la inversión empresarial ha repuntado. Pero no todas las noticias son buenas: el petróleo barato podría llevar a muchos productores de petróleo de esquisto del país a la bancarrota en 2015, en tanto un dólar más fuerte, junto con la debilidad en el extranjero, lastimará a los exportadores, tal como ocurrió hace 15 años. GB, el otro campeón de la anglosfera, podría también verse golpeada por las aflicciones de la zona euro. El segundo paralelismo de preocupación con la parte final de la década de 1990 es el lúgu-

bre panorama de las otras dos grandes economías del mundo rico. La tasa de crecimiento de Alemania se ha desplomado a alrededor de 1% y existe un mal más profundo, causado por años de baja inversión, una política energética desastrosa y un gobierno demasiado obsesionado con sus metas fiscales para gastar más dinero y demasiado temeroso de sus electores para impulsar reformas estructurales como las que Gerhard Schröder aplicó en 2003. Entre tanto Japón ha repetido el error que cometió en 1997: tapar su salida del estancamiento con un prematuro aumento en el impuesto al consumo. El tercer eco de finales de 1990 es el peligro en los mercados emergentes. En ese tiempo el problema eran los tipos de cambio fijos y la cuantiosa deuda externa. Ahora las deudas son más bajas, los tipos son flotantes y la mayoría de gobiernos han acumulado reservas. Sin embargo, hay signos crecientes de problemas, en especial en Rusia. Pero otros exportadores de productos primarios también parecen vulnerables, sobre todo en África. El petróleo representa 95% de las exportaciones de Nigeria y 75% de su ingreso gubernamental. Ghana ya ha recurrido al apo-

yo del FMI. En otros países el peligro reside en el sector empresarial: muchas firmas brasileñas tienen cuantiosas deudas en dólares. Una racha de quiebras podría resultar menos espectacular que las crisis de deuda soberana en Asia en la década de 1990, pero pondría nerviosos a los inversionistas e impulsaría el dólar a la alza.

Cuidado con la resaca Súmese todo esto y es probable que 2015 resulte accidentado. Los pesimistas apostarán a que el resurgimiento del dólar, aunado al torpor en la zona euro y a algunas crisis en mercados emergentes, producirá con el tiempo un descenso en EU. Del lado positivo, los mercados de valores no parecen tan frívolos como en la década de 1990: la proporción precio/ganancias del S&P 500 es 18, no muy arriba de su promedio histórico. Si bien muchas firmas tecnológicas invierten sin medida, la mayoría tienen balances decentes. Y el sistema financiero global está menos apalancado y por tanto es menos vulnerable al contagio. En 1999 el impago en Rusia quebró a LCTM, un gran fondo estadunidense de cobertura de riesgo. Tales efectos devastadores son meEN ASOCIACIÓN CON

nos probables hoy. Pero si la economía mundial tropieza, restaurar la estabilidad será más difícil esta vez porque los que toman decisiones tienen menos margen de maniobra. En 1999 la tasa de referencia de la Reserva Federal era de alrededor de 5%, que dejaba mucho espacio para hacer recortes cuando la economía desacelerara. Hoy las tasas de interés en todo el mundo rico están cerca de cero. El escenario político también es diferente, y no de buena manera. A finales de la década de 1990 la mayoría de la gente en el mundo rico había disfrutado los beneficios del auge; los salarios en EU se elevaron 7.7% en promedio en términos reales en 1995-2000. En contraste, de 2007 en adelante se han mantenido iguales en ese país, y en GB y gran parte de la zona euro han descendido. En todo el mundo rico los electores ya están irritados con sus gobiernos, como muestran las encuestas y la disposición de votar por partidos que protestan. Si se les aprieta el año próximo, el descontento se convertirá en ira. La economía de 2015 parece similar a la de finales de 1990, pero la política probablemente será mucho peor. Economist Intelligence Unit

INFOESTRATÉGICA www.infoestrategica.com


MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014

LEOPOLDO RAMOS Corresponsal

PIEDRAS NEGRAS, COAH.

La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) entregó a familiares las supuestas cenizas de seis personas desaparecidas en Allende durante la primavera de 2011, cuando un comando del cártel de Los Zetas irrumpió en ese municipio del norte del estado, donde secuestró familias completas, a las que habría asesinado en ranchos de la región. La dependencia dio a conocer que en el ataque, perpetrado el 18 de abril de ese año, desaparecieron 28 personas, no 300, como originalmente informó el alcalde de Allende, Luis Reynaldo Tapia Valadez. El titular de la PGJE, Homero Ramos Gloria, ha declarado tener la certeza de que 11 de las víctimas fueron asesinadas y sus cadáveres incinerados. Entre miércoles y viernes pasados, funcionarios de la procuraduría entregaron los supuestos restos cremados de seis desaparecidos en Allende, cuyos familiares y amigos participaron el domingo en una misa oficiada en la parroquia San Juan de Mata por el obispo de Piedras Negras, Alonso Garza Treviño. El clérigo aseguró a la prensa local que la PGJE también entregó actas de defunción a las familias. ‘‘Ahora queremos unir a Dios a todos los que perecieron en hechos violentos y le pedimos que ayude a las familias en este proceso y que tengan paz. Queremos que estas muertes no sean en vano y tengan como fruto que no exista más violencia; queremos que lleguen a tener paz y se les ofrecerá un taller de duelo’’, agregó. El 9 de diciembre Ramos Gloria y el subprocurador para investigación y búsqueda de personas en Coahuila, Juan José Yáñez Arreola, informaron que el número de desaparecidos en Allende se conoció luego de entrevistas con parientes y ex servidores públicos involucrados en los secuestros. ‘‘La verdad jurídica a la que hemos llegado hasta ahora está basada en testimonios, pruebas periciales y confesiones que hemos recabado a lo largo de esta

26

Ofician misa en Piedras Negras y familiares reciben de la fiscalía actas de defunción

Entregan supuestos restos de seis secuestrados por zetas en Allende ■

Morena pone en entredicho las pesquisas e insiste en que se integre una comisión de la verdad ■ Las autoridades no han revelado cuántos funcionarios podrían estar involucrados en el crimen

Una de las casas que en abril de 2011 fueron saqueadas e incendiadas en el municipio de Allende, en el norte de Coahuila, luego que sus moradores fueron secuestrados y presuntamente asesinados como parte de una venganza de Los Zetas ■ Foto Leopoldo Ramos

investigación, y apunta lamentablemente al secuestro de 28 personas; de 11 tenemos la certeza de que fueron privadas de la vida y de 17 se desconoce su paradero’’, puntualizó el fiscal. De las 11 personas asesinadas, dos eran mujeres y nueve varones, todos mayores de edad. La procuraduría detuvo a dos ex

policías locales de Allende, a quienes acusa de secuestro y de colaborar con los delincuentes. El pasado 17 de diciembre la dirigencia de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Coahuila pidió al Congreso y al gobierno del estado instalar una comisión de la verdad para conocer detalles sobre la desaparición

masiva de personas en Allende. La lideresa de ese partido, Claudia Garza del Toro, declaró que si servidores públicos participaron o fueron omisos ‘‘estamos frente a un crimen de Estado’’. Dijo dudar del informe final de la PGJE. Mencionó que la comisión de la verdad estaría integrada por representantes de la sociedad

civil ‘‘en quienes la gente confíe’’ y cuestionó a los investigadores. Las autoridades no han revelado a cuántos funcionarios se investiga por las desapariciones en el municipio de Allende. ‘‘Tampoco nos han dicho cuántos servidores públicos están en la cárcel por esta tragedia’’, aseguró Garza del Toro.

Desde el penal de Altamira, 50% de las llamadas de extorsión en México TAMPICO, TAMPS. Desde el penal de mediana seguridad de Altamira se realizan 50 por ciento de las llamadas telefónicas de extorsión en México, informó el director general del Observatorio Nacional Ciudadano, Francisco Rivas Rodríguez, quien agregó que, a pesar de que la Secretaría de Gobernación está enterada, no se cumplen normas de seguridad ni se han instalado bloqueadores de llamadas, como se acordó en 2010. Dio a conocer que en 2014 Tamaulipas ocupó el primer lugar en secuestros, con una tasa promedio mensual 495 por ciento mayor a la nacional.

Precisó que sólo en la zona conurbada de Tampico, en el sur del estado, entre 2011 y 2014 se recibieron 234 denuncias por ese delito; 82 por ciento correspondieron a Tampico; 9.4 por ciento a Ciudad Madero y 8.6 por ciento a Altamira. Según el Observatorio Nacional Ciudadano, integrado por diversas organizaciones sociales, el homicidio doloso es otro de los delitos de mayor impacto entre los tamaulipecos. Rivas Rodríguez destacó que en el segundo trimestre de 2014, en la zona conurbada formada por Tampico, Altamira y Madero, el homicidio doloso y la extorsión se ubicaron en los niveles más altos en la historia reciente de esa región.

De acuerdo con el organismo, para obtener mejores resultados contra el crimen organizado se deben atacar sus finanzas, depurar constantemente las fuerzas de seguridad y ofrecer a los policías una profesionalización rigurosa y evitar que los corrompan las bandas delictivas. A mediados de agosto pasado en la zona costera de Tamaulipas se instaló el Observatorio Ciudadano local a fin de colaborar con las autoridades para combatir la inseguridad. Sin embargo, concluyó Rivas, hace falta ‘‘contundencia’’. DAVID CASTELLANOS TERÁN, CORRESPONSAL


MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014 •

ESTADOS 27

Baja del cerro, según empleado municipal

Río de aguas fétidas en playa de Acapulco HÉCTOR BRISEÑO Corresponsal

ACAPULCO, GRO.

Descargas de aguas residuales se vierten al mar cerca de la plaza Politécnica, frente a la avenida Wilfrido Massieu, entre los hoteles Kristal Beach, el Ritz y una estructura de 13 niveles, en obra negra y abandonada. Por quinto día consecutivo, dos bombas vierten líquido oscuro, jabonoso y maloliente a la bahía de Acapulco, entre turistas que pasean por la playa, en el punto donde empieza la zona Dorada. Un obrero refirió que el gobierno municipal está haciendo trabajos de desazolve y que no son aguas negras, pero por las noches el olor es fétido. El trabajador manifestó que es agua estancada, ‘‘pero no está

sucia; por eso la estamos descargando hacia el mar’’. En el lugar se observa agua negra que fluye lenta pero constantemente al mar, al igual que agua espumosa. ‘‘No es de drenaje, pero tampoco es pluvial. Baja del cerro’’, insistió el trabajador. En marzo pasado la secretaría de turismo municipal dio a conocer que se remodelarían los accesos a las playas y se construirían baños fijos en las más concurridas. Interrogadas al respecto, funcionarios locales de ecología respondieron que el viernes podrían tener una respuesta, pues están ‘‘analizando el problema’’. El pasado 13 de junio, en el contexto del congreso de Ciencias Ambientales organizado por la Universidad Autónoma de Guerrero, Laura Sampedro Ro-

Turistas pasan junto a una descarga de aguas malolientes en la zona turística de playa Papagayo, cerca del hotel Ritz, en Acapulco, Guerrero ■ Foto Javier Verdín

sas, catedrática e investigadora de la unidad académica de Ciencias de Desarrollo Regional, advirtió que en los cinco años re-

Las utilizan en hornos y para elaborar mezclas de concreto

Reciclará cementera de Sonora más de seis millones de llantas de Chihuahua MIROSLAVA BREACH VELDUCEA Corresponsal

CHIHUAHUA, CHIH.

Más de seis millones de llantas usadas que se habían convertido en un problema para el relleno sanitario de la ciudad fueron trituradas y enviadas a una planta cementera de Sonora que las usará como componente de una mezcla de concreto, informó el alcalde de la capital, Javier Garfio Pacheco. La disposición final de neumáticos usados ha sido un problema en ciudades del norte del país, entre ellas Juárez y Chihuahua, que durante años acumularon decenas

de millones de llantas en las inmediaciones de los basureros, lo que se ha ido solucionando por medio de convenios para usar el caucho como combustible en los hornos de las plantas cementeras y, más recientemente, en la fabricación de concreto. Autoridades de la capital del estado dieron a conocer que desde hace más de un año se han triturado seis millones de neumáticos viejos con equipo adquirido por la dirección municipal de servicios públicos. Garfio Pacheco recordó que era frecuente que las llantas se incendiaran en las inmediaciones

de los basureros, principalmente en febrero y otoño, épocas de fuertes vientos. En Ciudad Juárez, la importación de grandes volúmenes de neumáticos de segunda mano procedentes de Estados Unidos ha agravado el problema del manejo de desechos. El vertedero municipal llegó a acumular más de 20 millones de llantas viejas, cifra que ha ido disminuyendo en los 10 años recientes mediante convenios con Cementos de Chihuahua, que las usa de combustible en sus hornos de secado de cemento y para reciclar caucho y acero.

Detienen a dos policías de León por participar en ordeña de ducto

Guanajuato, primer lugar nacional en saqueo de combustible, según la PGR CARLOS GARCÍA Corresponsal

LEÓN, GTO.

Guanajuato fue el estado donde hubo más robo de combustible durante los primeros ocho meses del 2014, con 342 reportes de tomas clandestinas. Le siguieron Veracruz con 314 y Puebla con 297, según la Procuraduría General de la República (PGR). La dependencia abrió 2 mil 150 averiguaciones previas por tomas clandestinas de combustible en el país durante ese periodo. Los mu-

nicipios guanajuatenses de mayor incidencia fueron Silao, Irapuato, Salamanca, León, Celaya, Apaseo el Grande y Apaseo el Alto, que concentran 15.9 por ciento de los casos del país. La madrugada de ayer dos policías de León y otros dos hombres fueron arrestados por el Ejército Mexicano cuando ordeñaban un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la comunidad de Capellanía de Lorea. Militares y personal de seguridad de Pemex se incautaron de

700 litros de combustible, dos contenedores y una camioneta. Los agentes arrestados fueron identificados como Guadalupe N., de 28 años de edad y cuatro de servicio, y Octavio N., de 28 años y con 11 meses en la corporación. En octubre de 2013, 39 empleados de la refinería Antonio M. Amor, en Salamanca fueron detenidos por robo de combustible. En mayo del 2014, la PGR arrestó a cuatro empleados de Pemex acusados de robo de gasolina en Guanajuato.

cientes se descubrieron 415 tiraderos de residuos sólidos y 799 puntos clandestinos de descarga de aguas residuales que cada año

llevan al mar más de 30 mil toneladas de basura, desechos de criaderos de animales, baterías y plásticos, entre otros.


28 ESTADOS • MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014

Liberan a dirigente tzotzil acusado de robo de ganado Tuxtla Gutiérrez, Chis. Florentino Gómez Girón, dirigente tzotzil del Frente Popular Ricardo Flores Magón acusado de abigeato, reapareció en San Cristóbal de las Casas, donde pidió para su sobrino Agustín Gómez Pérez –quien se prendió fuego en demanda de la excarcelación del líder– ‘‘todas las atenciones necesarias’’ para que se recupere de sus lesiones y pueda regresar pronto a la comunidad de Chigtón, municipio de Ixtapa, de donde es originario. Recordó que el muchacho de 21 años permanece internado en el Instituto Nacional de Rehabilitación, en la ciudad de México, y su estado es grave. En rueda de prensa, Gómez Girón contó que tras la inmolación de su sobrino frente al Congreso local, el 5 de diciembre, él fue sacado del penal El Amate y fue trasladado a una casa de arraigo en la capital del estado, donde permaneció hasta la madrugada de este lunes. Dijo que desde ese lugar, cuya ubicación desconoce, mantuvo comunicación telefónica con sus familiares. Manifestó que es ‘‘un líder social’’, que ha pasado su vida con su pueblo y nunca ha robado ganado. Sobre las acusaciones que le imputan haber provocado el desplazamiento de 20 familias de Chigtón el 30 de agosto de 2012, sentenció: ‘‘No tengo ningún problema con habitantes de mi comunidad’’. ELIO HENRÍQUEZ,

No tiene derecho a fianza; las imputaciones son infundadas: representantes de Transred

Detienen a concesionario del Mexibús; lo culpan de ordenar la quema de un camión RENÉ RAMÓN Corresponsal

CHIMALHUACÁN, MÉX.

Un juez vinculó a proceso penal a Vicente Aguirre Saavedra, presidente de la empresa Red de Transporte del Oriente (Transred), concesionaria de la línea 3 del Mexibús, acusado de ordenar la quema de un camión de pasajeros tipo chimeco. Juan Gálvez Grimaldo, abogado de Transred, ofreció una rueda de prensa en la terminal Acuitlapilco de la línea 3 del Mexibús, en la cual los empresarios aseguraron que el presidente del consejo de administración de Transred es víctima de una acusación infundada. El empresario enfrenta la causa penal 1616/2014 sin derecho a fianza, con base en ‘‘supuestos dichos de cuatro personas que jamás oyeron nada, a quienes no les consta nada, por lo que no pueden establecer ninguna responsabilidad en su contra, ni siquiera en grado de probabilidad’’, señalaron.

Gálvez Grimaldo explicó que Aguirre fue detenido el 17 de diciembre en su domicilio y la víspera de la Nochebuena fue consignado por daños y lesiones calificadas.

El dirigente de Transred ingresó al penal Neza-Bordo porque ‘‘supuestamente ordenó quemar un camión cuyo operador sufrió lesiones’’ en 2013. Según el expediente,

Matan asaltantes a pasajero en la México-Pachuca ECATEPEC, MÉX. Un pasajero fue asesinado por dos asaltantes armados la mañana de ayer a bordo de un autobús que circulaba por la carretera libre México-Pachuca, informó la policía municipal. El asalto ocurrió alrededor de las 7:30 horas, cuando la unidad número económico 567 y placas de circulación 836-HY-6 de la línea Autotransportes San Pedro Santa Clara se desplazaba cerca del entronque de la avenida Palomas, procedente de Jardines de More-

AV I S TA M I E N T O

los con destino al paradero de la estación La Raza del Metro, en el Distrito Federal. Bernardo Alejo Allende, de 40 años de edad, se resistió al robo. Los ladrones lo balearon y huyeron. Policías municipales y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana acordonaron el área y dieron aviso al personal de la fiscalía de homicidios de la Procuraduría General de Justicia estatal para que inicie las indagatorias. JAVIER SALINAS CESÁREO, CORRESPONSAL

cuatro personas acusan a Aguirre Saavedra de ordenar el ataque. Sin embargo, de acuerdo con el abogado, Vicente Aguirre demostró que el día que fue incendiado el camión el acusado fue a dejar a su hija a la escuela; incluso, presentaron los recibos de la caseta de cobro de la autopista Circuito Exterior Mexiquense. El incendio de la unidad de la empresa Chimalhuacán, Aviación Civil, Caracol y Colonias del Vaso de Texcoco SA de CV fue perpetrado a las 4:40 horas del 24 de octubre del 2013 en la avenida Las Torres, casi esquina con la calle Francisco I. Madero. La defensa tiene hasta el 19 de enero para interponer un amparo contra la vinculación a proceso. Los camiones de Chimalhuacán, Aviación Civil, Caracol y Colonias del Vaso de Texcoco SA de CV suelen circular por el carril confinado del Mexibús que corre de la estación Pantitlán del Metro al municipio de Chimalhuacán, cruzando por Nezahualcóyotl.

E N L A C O S TA N AYA R I TA

CORRESPONSAL

Encarcelan a indígena kuimai en Tijuana por presunto abigeato Mexicali, BC. La indígena kumiai Aurora Meza fue ingresada a la penitenciaría de La Mesa, en Tijuana, acusada de abigeato. El ganadero Rubén Martínez Pérez aseguró que ella le robó tres caballos marcados con su herraje. Según la Procuraduría General de Justicia de Baja California, la mujer reconoció que los animales se encontraban en su propiedad. Sin embargo, integrantes de la comunidad kumiai aseguraron que se trata de un delito ‘‘fabricado’’ para despojar de tierras a Aurora, de 60 años, quien padece diabetes y se encuentra delicada de salud. Norma, hermana de Aurora, dio a conocer que ésta escribió una carta en la que asegura que no ha recibido tratamiento adecuado en prisión y que no recuerda haber firmado un documento donde reconociera el delito que le imputan. La comunidad kumiai y defensores de los derechos humanos iniciaron una protesta frente al Centro de Gobierno en Tecate en demanda de que se excarcele cuanto antes a la indígena, quien permanece en una celda del pasillo C de la penitenciaria de Tijuana. ANTONIO HERAS, CORRESPONSAL

Los visitantes a Bahía de Banderas, Compostela y San Blas, Nayarit, pueden observar ballenas grises, siguiendo las normas de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para evitar que los animales se sientan acosados. Se calcula que cerca de 500 ballenas, algunas con sus ballenatos, han arribado a esta región ■ Foto Myriam Navarro

Atrae investigación y solicita documentos al ombudsman estatal

Solicita la CNDH proteger a activista de Oaxaca tras atentado y amenazas EMIR OLIVARES ALONSO

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó al gobierno de Oaxaca aplicar medidas cautelares en favor de Elisa Zepeda Lagunas y su familia. Hace unos días la activista fue golpeada y amenazada en el municipio de Eloxochitlán de Flores Magón, en esa entidad. Su hermano, Manuel Zepeda Lagunas, fue asesinado, su

madre resultó herida y su casa fue incendiada. El organismo presidido por Luis Raúl González Pérez dirigió sendos oficios al secretario de Gobierno de Oaxaca, Alfonso Gómez Saldoval Hernández; al procurador estatal, Héctor Joaquín Carrillo Ruiz, y al síndico municipal de Eloxochitlán de Flores Magón, Juan Manuel Hernández Mendoza, para que garanticen la seguri-

dad de la activista, su familia y demás agraviados. El organismo informó que atrajo el caso, abrió un expediente de queja y solicitó a la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, encabezada por Arturo Peimbert Calvo, enviarle toda la información. Según testigos, Elisa Zepeda fue agredida el 14 de diciembre en una asamblea de habitantes

del municipio para elegir alcalde. Se informó que el presidente municipal con licencia Alfredo Bolaños Pacheco y tres hombres más la amenazaron y le pusieron el cañón de una escopeta en la cabeza, la golpearon con un palo, la arrastraron del cabello 20 metros, además de azotarla en el piso y patearla en las costillas. Además, los agresores incendiaron el domicilio de la activista mazateca con bombas molotov; capturaron a su hermano, Manuel Zepeda Lagunas, a quien condujeron a la plaza pública para torturarlo y causarle la muerte, sin que autoridad alguna interviniera, detallan informes que analiza desde la semana pasada la CNDH.


MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014

29


MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014

Noroeste

90

16

Noroeste

104

Noreste

98

17

Noreste

103

19

Centro

76

16

Centro

81

19

Suroeste

82

16

Suroeste

58

15

Sureste

76

15

Sureste

68

15

30

Subsecretaria de Prevención del Delito presume tendencia a la baja esta época del año

A la SSPDF no le cuadran sus cifras sobre conductores ebrios detenidos ■ Ayer

informó de 607 automovilistas remitidos a El Torito del 11 de diciembre a la fecha ■ En un comunicado de prensa del día 23 reportó que iban 922 ■ Hubo un aumento de 60.7 por ciento MIRNA SERVÍN VEGA

Aunque la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) presumió una reducción en el número de conductores detectados con niveles de alcohol no permitidos esta temporada navideña, las cifras emitidas oficialmente por la dependencia muestran un aumento de 60.7 por ciento en relación con el mismo periodo del año anterior. Ayer, la subsecretaria de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la SSPDF, Azucena Sánchez Méndez, informó que del 11 de diciembre, cuando se puso en marcha el programa permanente decembrino Conduce sin alcohol, a la fecha, se habían enviado un total de 603 personas al Centro de Sanciones Administrativas conocido como El Torito, de los cuales 85 fueron conductores de transporte público para quienes hay tolerancia cero. Al acudir a la clausura de las Jornadas de Participación Ciudadana 2014, en el parque Azcatl Paqui, de la delegación Azcapotzalco, la funcionaria dijo que esta cifra significaba una dismi-

Para las elecciones de junio de 2015 en la ciudad de México, el gobierno federal pretende cambiar la estrategia de las tarjetas de Soriana y Monex por la entrega de televisiones digitales, con el argumento de enfrentar el apagón analógico, alertó la diputada local del PRD Ernestina Godoy. La legisladora aseguró que a partir de enero de 2015 la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) se dará a la tarea de repartir al menos 700 mil pantallas a igual número de familias de esta capital, lo cual hace pensar que tendrá un sesgo electoral. Aseguró que esa dependencia de la Federación ha sido omisa hasta ahora en señalar el programa específico en el que se basará la entrega de esos aparatos, los controles que se tendrán, la leyenda que se colocará a los televisores tal como marca la Ley General de Desarrollo Social, o si habrá vigilancia ciu-

nución de alrededor de 30 por ciento respecto al número de conductores sancionados en esta época en 2013.

Detalló que el año pasado se remitieron 667 conductores a El Torito, lo que significa que “la ciudadanía tiene un poco más de

conciencia”. Enfatizó que lo que busca este programa es que ningún conductor maneje excediendo el límite de alcohol que per-

Elementos de la SSPDF en un punto de revisión de conductores del programa Conduce sin alcohol. Aquí, en el Eje Central Lázaro Cárdenas, casi esquina con Municipio Libre ■ Foto Cristina Rodríguez

19

mite el Reglamento de Tránsito Metropolitano, que es de 0.40 miligramos por litro de aire expirado. Sin embargo, el pasado 23 de diciembre, las cifras oficiales de la SSPDF difundidas en el comunicado 1379/14 daban cuenta de 922 personas presentadas ante el juez cívico y enviadas a El Torito por resultar positivos en la prueba de alcoholemia. Este conteo era el total de tan sólo los primeros 12 días de la aplicación del alcoholímetro navideño, con aplicación las 24 horas del día. A esta cifra se le pueden sumar los siete remitidos la noche del 24 y la madrugada del 25, así como las 143 personas detenidas durante el fin de semana pasado, de las cuales también se informó oficialmente. Aunque aún faltarían días por contar, sólo las cifras dadas a conocer de manera oficial suman un total de mil 72 conductores remitidos hasta el momento en el mencionado periodo decembrino Esto significaría un aumento de 60.7 por ciento en relación con el número de conductores enviados a El Torito durante 2013 por conducir en estado etílico. Por la noche se consultó al área de comunicación social de la SSPDF sobre la diferencia de cifras, pero hasta el cierre de la edición la respuesta quedó pendiente. Este año el programa Conduce sin alcohol incluyó 15 puntos itinerantes de revisión dentro de la ciudad de México, con 64 elementos en jornadas diurnas para revisar a los conductores de transporte público y 192 elementos para las jornadas nocturnas, dedicados a la revisión de conductores particulares.

El gobierno federal entregará 700 mil aparatos en pleno proceso, señala Ernestina Godoy

Ve diputada del PRD tintes electorales en la entrega de televisores digitales en el DF dadana, pero sí parece que irá acompañado del mensaje de que es un regalo de Presidente de la República. Ernestina Godoy puntualizó que el apagón analógico se inició este año en el norte del país, y para 2015 se extenderá a las zonas que comprenden las ciudades de México, Guadalajara y Mexicali, donde se distribuirán 12.6 millones de televisores digitales, y se realizará en pleno proceso electoral. La también presidenta de la Comisión de Desarrollo Social, de la Asamblea Legislativa del

Distrito Federal, recordó que en días recientes presentó al pleno de los diputados un punto de acuerdo, el cual fue aprobado por mayoría de votos, para emplazar a la titular de la Sedesol, Rosario Robles, a que les remita toda la información relacionada con los criterios utilizados para seleccionar al universo de beneficiarios de los televisores, que serán fundamentalmente hogares de escasos recursos, las delegaciones y colonias en las que viven, y copia del documento que contenga las medidas específicas de blindaje para evitar el uso electoral de ese

programa, entre otros puntos. En el mismo punto de acuerdo, dijo, se avaló pedir a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes dar a conocer la can-

“LA SEDESOL HA SIDO OMISA EN ENTREGAR INFORMACIÓN A LA

ALDF SOBRE ESA ACCIÓN FEDERAL”

tidad de recursos económicos que se erogarán en el Distrito Federal para esa acción de gobierno federal, el costo unitario de las pantallas digitales y el expediente del proceso de adquisición de esos mismos aparatos. Finalmente, al Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) se le solicitó el cronograma para la terminación de transmisiones analógicas en el Distrito Federal y el informe más reciente sobre el estado de penetración de la televisión digital en el Distrito Federal. RAÚL LLANOS SAMANIEGO


MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014 •

Casos polémicos recientes también han incidido, dice el líder

BUENOS

CAPITAL 31

CHICOS

Enfrenta el PRD desgaste por gobernar, admite Raúl Flores ■

Llama a la militancia a hacer un esfuerzo adicional ante competencia

RAÚL LLANOS SAMANIEGO

En las elecciones del próximo año en esta capital el Partido de la Revolución Democrática (PRD) enfrentará un “escenario competido” en varias delegaciones políticas, que exigirá –si es que se quiere ganar– un esfuerzo adicional de los militantes, sobre todo en Iztapalapa, Milpa Alta y Tláhuac. Así lo manifestó el líder de ese partido en el Distrito Federal, Raúl Flores García, quien reconoció que el sol azteca enfrenta un “desgaste” derivado del propio ejercicio del gobierno y por los casos polémicos que han surgido en esta ciudad y que los han impactado políticamente. En entrevista, mencionó que en el actual contexto la izquierda está siendo altamente cuestiona-

da por los hechos derivados de la agresión a los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa; “la están viendo como una izquierda victimaria y eso obliga a una profunda reflexión de lo que se debe hacer, más que negar los hechos ocurridos”. Aunado a ello, citó la renuncia del ex candidato presidencial del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas, y el percance automovilístico del jefe delegacional de Iztapalapa, Jesús Valencia, que le generaron cuestionamientos y críticas de algunos sectores de la sociedad, por la serie de contradicciones en que incurrió para justificar haber chocado una camioneta. “Esos son hechos que nos obligan a todos a redoblar los esfuerzos, a que nuestros dirigentes estén claros de ello, y que se

entienda que la sociedad está vigilante, está actuando de cerca y viendo qué pasa y qué hacen los gobiernos”, remarcó. Para Flores García, esos casos también les han generado un escenario competido en varias delegaciones para las votaciones de julio del próximo año, y por tanto “no podemos dejar de insistir en que el mejor proyecto político es el de la izquierda, que enarbola una política social que no tiene ninguna otra entidad, que aunque no puede ser trasladada por ley al partido, ni pretendemos eso, es parte del reflejo de cómo se debe gobernar”. –Siendo el DF el principal bastión del PRD, ¿será fácil ganar, como en otras elecciones? –En la medida en que seamos omisos de la realidad nacional nos

Un instructor con sus alumnos durante el entrenamiento canino en el Parque España, de la colonia Condesa ■ Foto María Luisa Severiano

encontraremos con dificultades; si estamos advertidos de que el escenario es competido y no hacemos nada, se dificultarán las cosas. Hay que convencer a los ciudadanos de que somos el mejor proyecto del país, de que hay cosas que son sólo del PRD en el país, como el derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo, la muerte asistida y el matrimonio entre pa-

rejas del mismo sexo. –Algunas encuestas los señalan como favoritos para 2015. –Soy partidario de no echar las campanas al vuelo; les he pedido a varios líderes que no hagan caso a las encuestas que nos favorezcan, porque si las fotocopian y reparten, se va a desmovilizar a la ciudadanía y se van a querer dormir en sus laureles.

■ Desisten de continuar en proyectos para renovar la flota vehicular Al menos 700 detenidos en operativo navideño: Almeida Concesionarios del corredor Lomas dicen M S V ridad. Sin embargo, dijo, es nece- enfrentar pérdidas por 3.2 millones de pesos sario denunciar para conocer la IRNA

ERVÍN

EGA

El operativo navideño de seguridad y contra robo a casa habitación en la ciudad de México ha dejado saldo de al menos 700 detenidos y enviados al juez cívico y al Ministerio Público, aseguró el jefe de la policía capitalina, Hiram Almeida, al clausurar las jornadas de participación ciudadana 2014, en el parque Azcatl Paqui, de la delegación Azcapotzalco. Asimismo, dijo que la vigilancia en el Ajusco ha repercutido en un aumento de visitantes y ninguna denuncia por delitos cometidos en este lugar. El funcionario resaltó que en 2015, una de las acciones centrales de la policía será acercarse a la gente mediante la solución de sus demandas en materia de segu-

situación de los capitalinos. Al dirigirse a los ciudadanos que visitaron el lugar, Almeida los invitó a conocer la SSPDF, para vincularse y generar nuevos canales de comunicación. “Es fundamental la presencia de ustedes para conocernos, acercarnos y trabajar juntos, a fin de conocer sus demandas en materia de seguridad y las necesidades que se presentan en cada calle y colonia”. Lo anterior, dijo, es uno de los objetivos fundamentales del quehacer de cualquier gobierno. Por eso la SSPDF tiene que estar más cerca de la ciudadanía, para que sean usuarios de los servicios que proporciona la institución en toda la ciudad.

LAURA GÓMEZ FLORES

La falta de certeza jurídica y la omisión de la Secretaría de Movilidad (Semovi, antes Setravi) para evitar la invasión de rutas han colocado en riesgo de quiebra a los concesionarios del corredor Lomas, quienes enfrentan pérdidas por 3.2 millones de pesos en casi dos meses de operaciones, denunció Jesús Padilla Zenteno. El presidente de la asociación Movilidad de Vanguardia, que agrupa a 20 rutas y 10 mil concesionarios de Metrobús, corredores, microbuses y autobuses, señaló que han decidido no avanzar más en proyectos para renovar la flota vehicular de la ciudad.

“No existe certeza jurídica ni capacidad técnica en la Semovi para impulsar esta mejora del transporte, y no vamos a arriesgar nuestro patrimonio, cuando carecemos del respaldo de las autoridades, aun cuando estamos considerados en 19 de 25 proyectos de corredores que se habilitarán en esta administración”, afirmó. A casi dos meses de iniciar operaciones, explicó, los concesionarios del corredor de Autobuses Troncales Lomas (Atrolsa), que cuenta con cuatro rutas de la estación Chapultepec del Metro a Bosques de las Lomas y Duraznos, Palmas y Tecamachalco, corren el riesgo de per-

der sus 85 autobuses por la invasión de sus derroteros. Un total de 35 autobuses viejos sin placa, cromática y tarjetón se dedican a “robar el pasaje y amenazar a nuestros operadores” sin que la Semovi y el Instituto de Verificación Administrativa actúen, señaló. A lo largo del corredor de 19 kilómetros es posible identificar esos vehículos viejos, que contrastan con los autobuses adquiridos por Atrolsa, con una inversión de 115 millones de pesos, equipados con contadores de pasajeros, equipos de radiocomunicación, cámaras de videovigilancia, sistema de localización satelital (GPS) y operadores capacitados.


32 CAPITAL •

MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014

Cierran tramo de Reforma por los festejos de fin de año ■ Habrá un operativo especial para garantizar la seguridad de asistentes

Trabajadores comenzaron a instalar en la glorieta de la Palma, en Paseo de la Reforma, la estructura del escenario donde la noche del miércoles 31 se presentarán varios grupos musicales para amenizar la fiesta de fin de año ■ Foto La Jornada

A marchas forzadas se instala el escenario donde este miércoles el cantante Pablo Montero, la Sonora Santanera de Carlos Colorado y el grupo musical Carro Show despedirán el año viejo y recibirán el 2015 junto con miles de asistentes que, se estima, llegarán a la glorieta de la Palma. Los festejos empezarán con la tradicional verbena

popular a las 18 horas y 90 minutos después comenzará el programa musical, que se prolongará hasta después de la medianoche, a fin de que la gente cante al lado de Montero. El acto será conducido por Juan José Ulloa. Además se podrá bailar chachachá, boleros, guaracha, rumba, cumbia y merengue, así como con el ritmo de

PRIMEROS

■ Ayer comenzó a instalarse el escenario ■ Desvío del tránsito provoca molestias la Sonora Santanera, que desde 1955 se encuentra no solo en el gusto de los adultos mayores, sino también de las nuevas generaciones. Carro Show también buscará hacer bailar a la gente con su ritmo tropical en esta fiesta organizada por el Gobierno del Distrito Federal para recibir el Año Nuevo, y dejar atrás tristezas y malos momentos vividos durante 2014. La Secretaría de Gobierno informó que se contará con un operativo especial, con el apoyo de personal de las secretarías de Seguridad Pública, Protección Civil y Salud; de Locatel y Bomberos hasta las primeras horas del jueves, a fin de garantizar la seguridad de los capitalinos y visitantes nacionales y extranjeros que, se espera, arribarán a festejar. Desde antes de las 20 horas de ayer, policías de tránsito realizaron cortes a la circulación para evitar el paso sobre Paseo de la Reforma, desde su cruce con Insurgentes hasta Chapultepec, debido a la colocación de estructuras para observar el espectáculo programado para el 31 de diciembre.

Los automovilistas que circulaban en los alrededores de la glorieta de la Palma fueron desviados hacia avenida Chapultepec, mientras los que se encontraban por la torre de El Caballito se desviaron hacia Plaza de la República. Para los cortes viales se requirió sólo de algunos elementos de la SSPDF, ya que se colocó cinta amarilla para delimitar el paso de los automóvilistas. Sin embargo, el cierre generó una gran carga vehicular sobre avenida Insurgentes y Chapultepec, lo que derivó en el enojo de los automovilistas que invirtieron hasta tres veces su tiempo normal en completar su recorrido. El cierre de la vialidad en sus carriles centrales durará hasta el primer día de enero de 2105, cuando se prevé retirar las estructuras del lugar. La policía de tránsito confió en que la carga vehicular será menor en los siguientes días, cuando los automovilistas tengan mejor ubicadas las rutas alternas o eviten esta zona para circular en auto. LAURA GÓMEZ FLORES, MIRNA SERVÍN VEGA Y ALEJANDRO CRUZ FLORES

AUXILIOS

En la clausura de la Jornada de Participación Ciudadana 2014, organizada por la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, hubo demostraciones para dar a conocer las tareas que desempeña el personal de las diferentes áreas de la dependencia ■ Foto Cuartoscuro

Expiden nueva norma contra el ruido ambiental El Gobierno del Distrito Federal (GDF) emitió una nueva norma ambiental para regular la contaminación auditiva, la cual estipula que las emisiones sonoras no podrán rebasar 65 decibeles entre las 6 y las 20 horas; y 62 decibeles entre las 20 y las 6 horas. La norma NADF-005-AMBT-2013, publicada ayer en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, fija dos tipos de medición: uno llamado “de referencia”, para establecimientos industriales, mercantiles, de servicios y espectáculos públicos en los que generalmente se realizan verificaciones. Y el otro, denominado “de denuncia”, será consecuencia de las quejas ciudadanas por contaminación auditiva, y en éstos los límites permisibles de generación de ruido serán de 60 decibeles entre las 20 y las 6 horas, y de 63 decibeles entre las 6 y las 20 horas. Asimismo, señala que los responsables de las fuentes fijas de ruido u establecimientos mercantiles deberán obtener la licencia ambiental única para el Distrito Federal para poder operar. El ordenamiento establece que las violaciones al mismo serán sancionadas en los términos de lo dispuesto en la Ley Ambiental de Protección a la Tierra en el Distrito Federal, que fija sanciones que van desde el apercibimiento hasta multas económicas y la clausura de los establecimientos mercantiles. ALEJANDRO CRUZ FLORES

GDF y delegación ignoran demandas de chinamperos ALEJANDRO CRUZ FLORES

Campesinos del poblado de San Gregorio Atlapulco, Xochimilco, se manifestaron frente a la sede del Gobierno del Distrito Federal para pedir la intervención de las autoridades centrales ante la negativa de la delegación a darles espacios para vender sus productos y sólo beneficiar a los vendedores ambulantes. David Jiménez, uno de los inconformes, cuestionó que en su propia comunidad no se les permita vender parte de la producción de verduras que siembran en 270 hectáreas chinamperas. En cambio, la delegación que encabeza Miguel Ángel Cámara da permisos a los vendedores ambulantes para que comercian “fayuca y productos chinos”, dejando fuera a los productores. Explicó que si bien la mayor parte de las 80 toneladas de verduras que producen a diario se subastan en la Central de Abasto, la negativa para vender sus hortalizas en el pueblo afecta a 80 productores y genera pérdidas hasta de 20 mil pesos diarios, que necesitan para sacar adelante a sus familias. Por más de una hora, los más de 50 inconformes, entre mujeres y hombres, se apostaron frente al Antiguo Palacio del Ayuntamiento con pancartas. Al no recibir respuesta, los manifestantes decidieron retirarse y dirigirse a la sede delegacional para continuar su protesta, clausurarla de manera simbólica y realizar bloqueos en la avenida Prolongación División del Norte.


MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014

La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CNSM) publicó en el Diario Oficial los salarios mínimos vigentes para la zona geográfica A: 70.10 pesos y para la zona B: 66.45 pesos, y aseguró que el próximo año avanzará en el establecimiento de un solo salario mínimo en el país. “Será una prioridad definir los tiempos para avanzar en el cierre de las áreas geográficas vigentes”. Llegar a un solo salario mínimo general “es una preocupación manifiesta del consejo de representantes”, por ello, para 2015 se determinó reducir a dos las áreas geográficas para el salario mínimo, con un diferencial de 5.52 por ciento”, puntualizó. Argumentó que realizar un aumento salarial de manera simultánea en la zona B “podría generar distorsiones en las estructuras salariales regionales y afectar la viabilidad de empresas en esas zonas”, y expuso que aunque se estima un crecimiento del PIB de 3 a 4 por ciento, el país no está exento de riesgos, entre ellos: una mayor depreciación cambiaria por la volatilidad de los mercados financieros internacionales y menos dinamismo en la evolución de la actividad económica que la prevista, debido a que las expectativas de los agentes económicos se vean afectadas por los acontecimientos sociales en el país. Sostuvo que en el próximo año continuará “analizando y evaluando la viabilidad de establecer la estrategia y el calendario para la instrumentación” de un solo salario mínimo nacional. “Se hará un seguimiento exhaustivo al comportamiento de las principales variables del mercado laboral a escalas nacional, estatal y regional.” Consideró que en 2015 habrá un crecimiento del empleo formal al que se podrán incorporar entre 620 a 720 mil trabajadores, pues se espera que la inflación general anual se reduzca –estimó que será de 3.52

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) aseguró que promoverá políticas y prácticas de igualdad laboral para erradicar la discriminación, garantizar un trabajo digno y decente entre la población, pero principalmente para las personas con discapacidad. El objetivo es incluir al mercado laboral a 7.7 millones de personas con algún tipo de discapacidad. Este año, refirió la institución, presentó el programa nacional de trabajo y empleo para personas con discapacidad 20142018, primer programa especial dirigido a la inclusión laboral de 5.3 por ciento de la población. El objetivo es garantizar el entorno laboral favorable con opciones

33

En 2015 se reducirán a dos las áreas geográficas con diferencial de 5.52%: CNSM

Publica el Diario Oficial salarios mínimos para las zonas A y B ■A

la primera, 70.10 pesos; 66.45 pesos, a la segunda ■ Realizar un aumento simultáneo afectaría la “viabilidad de empresas de la región B” ■ Se estudiará fijar un solo emolumento por ciento– por la eliminación de los cobros por larga distancia telefónica nacional y la disminución en la tasa de crecimiento del precio de las gasolinas. Apuntó que la economía mundial continuará mostrando signos de una lenta mejoría; la recuperación sigue siendo frá-

gil y desigual entre regiones y países; además, el mercado de trabajo ha sufrido un nuevo revés con los programas de austeridad fiscal aprobados por muchos países. La Organización Internacional el Trabajo estima que el desempleo en 2015 alcanzará a 206

millones de personas, 4 millones más que en este año. “Incertidumbre, debilidad de la inversión y un descenso de la productividad siguen frenando el crecimiento de los salarios, hecho que inhibe el consumo y socava más la demanda”, acotó. MATILDE PÉREZ U.

Revuelo de palomas

Todo tipo de comida y artesanías se ofrece a los turistas en la ciudad colonial de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, un valle rodeado por montañas, que es el hogar de varios grupos indígenas que viajan desde sus comunidades a ofrecer sus productos ■ Foto Elizabeth Ruiz / Cuartoscuro.com

Lanzó en 2014 programa para emplear a 5.3% de la población

Busca la STPS impulsar prácticas de igualdad hacia personas con discapacidad de acceso, desarrollo y permanencia, libres de discriminación, además de facilitar la cooperación con organismos internacionales para la investigación en la materia. En un comunicado, la STPS expuso que en este año, con la estrategia Abriendo Espacios, se atendió a más de 34 mil personas con discapacidad y más de 78 mil adultos mayores; además,

se impulsó la Red Nacional de Vinculación Laboral, integrada por 32 redes estatales, las cuales agrupan a 485 organizaciones públicas y privadas, cámaras empresariales, sindicatos y organizaciones de la sociedad civil. Desde 2005, la STPS otorga el distintivo Empresa Incluyente Gilberto Rincón Gallardo para reconocer públicamente a los centros de trabajo que se com-

prometen a eliminar cualquier tipo de discriminación y promueven activamente la igualdad de oportunidades laborales para personas en situación de vulnerabilidad. Este año se entregaron reconocimientos a 391 empresas que incluyeron a 10 mil 204 personas en dicha situación, de las cuales 3 mil 965 son mujeres y 6 mil 239 varones. DE LA REDACCIÓN

Bajará precio de jitomate a finales de enero A finales de enero los precios del jitomate empezarán a bajar debido al ingreso de la cosecha de Sinaloa al mercado. “La producción viene con retraso, pero estimamos que se repondrá, por lo que se lograrán ofrecer poco más de 2 millones de toneladas en el mercado nacional”, dijo Manuel Cázares, presidente del Sistema Producto Tomate. En el último trimestre de este año, la producción de la hortaliza cayó en 20 por ciento debido a fenómenos climatológicos. El huracán Odile, en Baja California, el exceso de humedad por las lluvias en algunos estados y la sequía en otros afectaron las siembras, abundó. Comentó que en Sinaloa, primer productor de jitomate, por las lluvias se perdieron las siembras y los agricultores volvieron a sembrar, “por eso hay un retraso en la oferta del alimento. La expectativa es que la entidad aporte 650 mil toneladas de jitomate saladette, que sumada a la producción de Michoacán, Morelos y Puebla, cubrirá la demanda nacional”. Los agricultores, agregó, esperan exportar 1.5 millones de toneladas de jitomate, ya que los productores de Florida también tienen problemas de producción. Por lo pronto, la oferta es limitada y los precios seguirán altos todo enero. De acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística y la Procuraduría Federal del Consumidor en el último trimestre el precio del jitomate bola se disparó en 300 por ciento y el saladette 160 por ciento. El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera informó que el año pasado la producción también registró una baja de 5.1 por ciento. DE LA REDACCIÓN


34 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014

Para hacer mĂĄs eficiente el sistema de vacunaciĂłn, senadoras del PRI y PVEM propusieron actualizar la Ley General de Salud. Los cambios serĂ­an para eliminar barreras regulatorias, presupuestales, operativas y de producciĂłn de vacunas a fin de colocar a MĂŠxico como punta de lanza en la materia y asegurar que ningĂşn mexicano muera por enfermedades prevenibles. Se propone, asimismo, consolidar la vacunaciĂłn como un derecho, otorgar a las vacunas el carĂĄcter de insumos de seguridad nacional, fortalecer el papel conductor del Consejo Nacional

Cofepris deberĂĄ informar sobre cigarros electrĂłnicos El Instituto Federal de Acceso a la InformaciĂłn y ProtecciĂłn de Datos (Ifai) instruyĂł a la ComisiĂłn Federal para la ProtecciĂłn Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) hacer una bĂşsqueda exhaustiva y, en su caso, entregar los estudios y anĂĄlisis relacionados con los cigarrillos electrĂłnicos, asĂ­ como los correos electrĂłnicos y las solicitudes de regularizaciĂłn y el fundamento tĂŠcnico por los que decidiĂł prohibir su venta y distribuciĂłn. Lo anterior, luego, de que un particular solicito dicha informaciĂłn y la Cofepris, tras una prĂłrroga, le notificĂł la inexistencia de la informaciĂłn requerida. Inconforme con la respuesta, el particular interpuso un recurso de revisiĂłn, impugnando la inexistencia de la informaciĂłn; ademĂĄs, refiriĂł que en el sitio de Internet de la comisiĂłn se localiza informaciĂłn relacionada con su peticiĂłn, por lo que considerĂł que esta entidad sĂ­ cuenta con lo solicitado. En el anĂĄlisis del caso, la ponente y comisionada presidenta seĂąalĂł que aun cuando la Cofepris turnĂł la solicitud de acceso a la ComisiĂłn de OperaciĂłn Sanitaria, unidad administrativa competente, no considerĂł en la bĂşsqueda de la informaciĂłn a las Comisiones de Evidencia y Manejo de Riesgos, de Control AnalĂ­tico y de AmpliaciĂłn de Cobertura, lo que evidencia que la bĂşsqueda efectuada no fue exhaustiva. El pleno del Ifai resolviĂł modificar la respuesta de la Cofepris y le ordenĂł buscar y, en su caso, localizar la informaciĂłn, es decir, los estudios, anĂĄlisis relacionados con los cigarrillos electrĂłnicos, los correos electrĂłnicos y las solicitudes de regularizaciĂłn, asĂ­ como el fundamento tĂŠcnico empleado para la prohibiciĂłn de su venta y distribuciĂłn, y entregarlos al particular. DE LA REDACCIĂ“N

â–

Buscan asegurar que ningĂşn mexicano quede sin vacunaciĂłn y sea obligatoria

Proponen senadoras del PRI y PVEM actualizar la Ley General de Salud de VacunaciĂłn para garantizar la rectorĂ­a normativa del Poder Ejecutivo federal y reforzar la operaciĂłn continua del programa, incluyendo el establecimiento de mecanismos para la coordinaciĂłn de compras en todas las instituciones de salud. La propuesta es de las senadoras del PRI, Cristina DĂ­az Salazar, Hilda Flores Escalera, Claudia Pavlovich Arellano, Itzel SarahĂ­ RĂ­os de la Mora, Diva Hadamira GastĂŠlum Bajo, Lilia Merodio Reza, Leticia Herrera, asĂ­ como de MarĂ­a Elena Barrera Tapia, del PVEM. Plantean que se deben consolidar los mecanismos de anĂĄlisis y toma de decisiones para asegurar la oportuna incorporaciĂłn de nuevas vacunas al esquema de

â–

“Los cambios serĂ­an para eliminar barreras regulatorias, presupuestales, operativas y de produccciĂłn de biolĂłgicos a fin de colocar a MĂŠxico en la punta de lanza de la materiaâ€? â– Roberto GarcĂ­a Ortiz

Piden “transparentar� manejo de 30 mil plazas en Issste y Ssa

Anuncian movilización para dignificar gremios de mÊdicos y enfermeras MATILDE PÉREZ U.

La Asamblea Intergremial EnfermerĂ­a, Trabajo Social, terapistas y la Alianza de Trabajadores de la Salud y Empleados PĂşblicos acordaron llevar a cabo el 6 de enero del prĂłximo aĂąo una movilizaciĂłn nacional por la dignificaciĂłn de los trabajadores del sector salud, el mejoramiento del servicio y por la demanda de “transparentarâ€? el manejo de las 33 mil plazas en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y SecretarĂ­a de Salud. En el foro DignificaciĂłn de los trabajadores de la salud, rechazo a la precarizaciĂłn y criminalizaciĂłn de la prĂĄctica mĂŠdica, JosĂŠ Antonio Vital Galicia, de la Alianza de Trabajadores de

la Salud y Empleados PĂşblicos, comentĂł que 90 mil trabajadores del sector salud en el Seguro Popular y en diversos institutos nacionales carecen de las elementales prestaciones, como seguridad social y contrato de trabajo. La protesta al iniciar el prĂłximo aĂąo serĂĄ tambiĂŠn para exigir la cobertura de 50 mil plazas que en la dĂŠcada pasada se han cancelado, lo cual ha generado un deterioro en la atenciĂłn mĂŠdica por falta de personal suficiente. Las enfermeras ahora atienden entre 12 y 15 pacientes en cualquier ĂĄrea, es decir, de cuatro a siete mĂĄs; ademĂĄs de realizar actividades secretariales, expuso Reina Ayala EcheverrĂ­a, de la Asamblea Intergremial. Ambos representantes comentaron que las actividades de

ambos gremios estĂĄn enfocadas a unificar la lucha de los trabajadores del sector salud que se ha dado en al menos 15 estados y denunciar que la campaĂąa por un servicio universal de salud estĂĄ enfocado a privatizar los servicios del Instituto Mexicano del Seguro Social y del Issste, lo cual implicarĂĄ desvalorar la labor de los trabajadores de dicho gremio. Ayala puntualizĂł que la Asamblea Intergremial continuarĂĄ su lucha por la profesionalizaciĂłn de la enfermerĂ­a y el establecimiento de licenciatura y especialidad en dicha actividad; el mejoramiento de las condiciones laborales; el abasto de medicamentos, material y equipo, y que se investigue la corrupciĂłn de funcionarios de las instituciones del sector y la negligencia institucional.

inmunizaciones, así como garantizar que cada aùo se cuente con los recursos etiquetados para la adquisición y aplicación de las vacunas incluidas en el Esquema de Vacunación. Seùalaron que la evidencia publicada ha demostrado que la vacunación es la intervención en salud mås costo efectiva y este elemento permitirå determinar los nuevos biológicos que se podrían incorporar al esquema de vacunación como obligatorios. La exposición de motivos da a conocer que para ser exitosas, las estrategias de inmunización de la población contra enfermedades catastróficas, dependen de la adopción de medidas de caråcter nacional, obligatorio, predominante e incontrovertible, y que ante una emergencia sanitaria, se puedan definir medidas extraordinarias. Por ello se necesita determinar con claridad en el ordenamiento correspondiente, que las disposiciones en materia de vacunación sean adoptadas exclusivamente por el gobierno federal, por conducto de la Secretaría de Salud, única responsable de la determinación e instrumentación de las políticas de prevención, control y atención de riesgos sanitarios. ANGÉLICA ENCISO

Toluca, MĂŠxico, 30 de octubre de 2014.

EDICTO EMPLAZAMIENTO

Al margen sello con Escudo Nacional dice: Estados Unidos Mexicanos. Poder Judicial de la FederaciĂłn. En el juicio de amparo directo 97/2014, promovido por el quejoso David HĂŠctor Velazco RamĂ­rez, contra actos de la Primera Sala Colegiada Penal de Tlalnepantla del Tribunal Superior de Justicia del Estado de MĂŠxico, consistente en la resoluciĂłn dictada el seis de mayo de dos mil diez, en el toca de apelaciĂłn 21/2010, se dictĂł un acuerdo el treinta de octubre de la presente anualidad, en el cual se ordenĂł emplazar a Jacobo Saavedra RodrĂ­guez y Rafael ColĂ­n Ă vila, en virtud de ignorar su domicilio, haciĂŠndoles saber la instauraciĂłn del presente juicio de amparo; por medio de este edicto que se publicarĂĄ por tres veces de siete en siete GÂŻDV HQ HO 'LDULR 2ĹľFLDO GH OD )HGHUDFLÂľQ \ HQ XQR GH ORV SHULÂľGLFRV GH PD\RU FLUculaciĂłn en la RepĂşblica Mexicana, asimismo se les hace saber que deberĂĄn presentarse en este Tribunal a hacer valer sus derechos, dentro del tĂŠrmino de quince dĂ­as contados a partir del siguiente al de la Ăşltima publicaciĂłn respectiva en el 'LDULR 2ĹľFLDO GH OD )HGHUDFLÂľQ HQ HO HQWHQGLGR GH TXH HQ FDVR GH QR KDFHUOR ODV XOWHULRUHV QRWLĹľFDFLRQHV VH OHV KDUÂŁQ SRU OLVWD TXH VH ĹľMD HQ ORV HVWUDGRV GH HVWH Tribunal. Lo anterior con fundamento en los artĂ­culos 27, fracciĂłn III, inciso a), en relaciĂłn con el diverso 29, ambos de la Ley de Amparo vigente y 315 del CĂłdigo Federal de Procedimientos Civiles, de aplicaciĂłn supletoria a la ley de la materia. Atentamente La Magistrada Presidenta del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Segundo Circuito Selina HaidĂŠ Avante JuĂĄrez. Al margen sello con Escudo Nacional que dice Estados Unidos Mexicanos Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Segundo Circuito.

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN JUZGADO PRIMERO DE DISTRITO DEL DÉCIMO PRIMER CIRCUITO, CON SEDE EN MORELIA, MICHOACà N.

EDICTO GUILLERMO SĂ NCHEZ ARREYGUE, TERCERA INTERESADA. JUANA ESQUIVEL TINOCO, TERCERA INTERESADA. ALBACEA DE LA SUCESIĂ“N DE PEDRO PIĂ‘Ă“N MENDOZA, TERCERO INTERESADO. En los autos del juicio de amparo II-552/2014, promovido por MarĂ­a de Lourdes SĂĄnchez Núùez, a travĂŠs de los apoderados jurĂ­dicos Gustavo Zavala Zavala y/o Ignacio Mora Morales y/o Alejandro Lara GutiĂŠrrez, contra actos del JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA EN MATERIA CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE MORELIA, MICHOACĂ N, ANTE ESTE JUZGADO PRIMERO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE MICHOACĂ N, CON RESIDENCIA EN MORELIA, se han seĂąalado a ustedes como terceros interesados, y como se desconoce su domicilio actual, se ha ordenado emplazarles por edictos, que deberĂĄn publicarse por tres veces, de siete en siete dĂ­as hĂĄbiles, HQ HO 'LDULR 2Ă€FLDO GH OD )HGHUDFLyQ \ HQ XQR GH ORV SHULyGLFRV GLDULRV GH PD\RU FLUFXODFLyQ HQ OD 5HS~EOLFD 0H[LFDQD GH FRQIRUPLGDG FRQ OR GLVSXHVWR SRU ORV DUWtFXORV IUDFFLyQ ,,, LQFLVR E GH OD /H\ GH $PSDUR HQ UHODFLyQ FRQ ORV QXPHUDOHV IUDFFLyQ ,, \ GHO VXSOHWRULR &yGLJR )HGHUDO GH 3URFHGLPLHQWRV &LYLOHV VHJ~Q VX DUWtFXOR ž TXHGDQGR D VX GLVSRVLFLyQ HQ OD VHFUHWDUtD GH HVWH MX]JDGR FRSLD VLPSOHV GH OD GHPDQGD GH JDUDQWtDV \ VH OHV KDFH VDEHU DGHPiV que se han seĂąalado las NUEVE HORAS CON CUARENTA Y DOS MINUTOS DEL SIETE DE ENERO DE DOS MIL QUINCE, para la ceOHEUDFLyQ GH OD DXGLHQFLD FRQVWLWXFLRQDO HQ HVWH DVXQWR $Vt FRPR TXH GHEHUiQ SUHVHQWDUVH DQWH HVWH WULEXQDO IHGHUDO GHQWUR GHO WpUPLQR GH WUHLQWD GtDV FRQWDGRV D SDUWLU GHO VLJXLHQWH DO GH OD ~OWLPD SXEOLFDFLyQ Morelia, MichoacĂĄn, a dieciocho de diciembre de dos mil catorce.

/D 6HFUHWDULD GHO -X]JDGR 3ULPHUR GH Distrito en el Estado de MichoacĂĄn. Lic. Marta Aurora MartĂ­nez Mares. Firmado y sellado. SELLO AL CALCE CON LA LEYENDA: “JUZGADO PRIMERO DE DISTRITO EN EL ESTADO, MORELIA, MICH.â€? CON EL ESCUDO NACIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.


MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014 •

JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Para 2015, la Secretaría de Educación Pública (SEP), en coordinación con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), destinará 8 mil 300 millones de pesos para apoyar con becas de posgrado dentro y fuera del territorio nacional, cifra que representa 279 millones más que el año por concluir. Tan sólo el monto total de Programa Nacional de Becas plantea un crecimiento real de 8.2 por ciento, pues pasará de

En 2015 los beneficiarios podrían sumar cerca de 100 mil

Aumentan la SEP y Conacyt monto de becas a posgrado 13 mil 587.6 millones de pesos en este 2014 a 15 mil 199.1 millones de pesos para el próximo, según el presupuesto que entrará en vigencia dentro de unos días. De acuerdo con dicho pro-

grama, se prevé que la mayor parte de estos recursos se destine a los niveles medio superior y superior, luego de que la Cámara de Diputados aprobó recursos económicos al Conacyt para be-

El caso fue detectado y aislado para evitar propagación

Enfermera escocesa, contagiada de ébola, primer caso de Gran Bretaña

En el departamento de Kono, al este de Sierra Leona, se detectaron 21 nuevos contagios en los días recientes

Foto Ap

REUTERS, AFP, DPA

Y

AP LONDRES.

Una enfermera escocesa fue diagnosticada este lunes con ébola, un día después de su regreso a la ciudad de Glasgow, Escocia, desde Sierra Leona, donde atendió a pacientes contagiados con la enfermedad, por lo que la convierte en el primer caso con el virus hemorrágico en Reino Unido, informaron fuentes sanitarias. La paciente fue aislada y recibe tratamiento en la unidad especializada Brownlee para Enfermedades Infecciosas del Hospital Gartnavel, luego de que se sintió mal y acudió al hospital por la mañana, tras regresar a Escocia el viernes en un vuelo procedente de la ciudad de Casablanca, este de Marruecos, al aeropuerto londinense de Heathrow, en Inglaterra. “Todos los posibles contactos con la paciente están investigados y cualquiera que se considere en riesgo será atendido de cerca”, informó el gobierno escocés en un comunicado. “No obstante, como el diagnóstico se ha hecho en una etapa muy temprana de la enfermedad, el riesgo se considera extremadamente bajo”, añadió.

El primer ministro escocés, Nicola Sturgeon, señaló que “nuestro servicio de salud tiene la experiencia y las instalaciones (necesarias) para garantizar que los casos confirmados de ébola como éste sean contenidos y aislados con eficacia y minimizando la potencial propagación de la enfermedad”. La paciente será transferida a una unidad de aislamiento en el hospital Royal Free de Londres, donde también fue tratado William Pooley, un enfermero británico contagiado en Sierra Leona por tratar a pacientes infectados con el virus, y que fue dado de alta en septiembre. Por otro lado, los habitantes de Makeni, norte de Sierra Leona, retomaron su actividades tras cinco días de aislamiento para frenar el avance de la enfermedad, al tiempo que las autoridades alertaron de nuevos focos de la epidemia en el país. En toda la región de “los bancos y las tiendas retomaron su actividad habitual por la mañana y los mercados funcionan con normalidad”, relató Kaifala Samura, residente de la localidad. Sin embargo, se detectaron 21 nuevos contagios en los últimos dos días en el departamento de

Kono, este del país, informó el Centro Nacional de Lucha contra el Ébola. En Liberia se detectaron docenas de nuevos casos en las zonas fronterizas con Sierra Leona, debido a una serie de factores, en las que se incluye a personas que entraron y salieron del país y prácticas tradicionales de inhumación como la limpieza de cadáveres, informó el ministro asistente de Salud, Tolbert Nyenswah. El ébola mató a 7 mil 842 personas de 20 mil 081 enfermas, principalmente en Liberia, Sierra Leona y Guinea Conakry, países más afectados por el brote, informó la Organización Intencional de la Salud en su balance más reciente publicado este lunes. El virus tiene una incubación de 21 días y no tiene cura o tratamiento hasta el momento. Es contagioso hasta que aparecen síntomas como fiebre, diarrea, vómito, daño renal y hepático. En tanto, el médico cubano Félix Báez, quien contrajo el virus en Sierra Leona y fue curado en Suiza, anunció que regresará a África en enero para continuar su misión en el combate de esta enfermedad, informó el diario cubano Granma.

cas de posgrado con un monto de 7 mil 840 millones de pesos. En 2014 se destinaron 8 mil millones de pesos para otorgar estas becas a jóvenes mexicanos. Estos recursos permitieron asignar 84 mil 764 becas tanto a escuelas nacionales como extranjeras, por lo que con el monto la cifra de becarios podría acercarse en 2015 a 100 mil. El Conacyt ejercerá en 2015 un presupuesto total de 37 mil millones de pesos, lo que significa un incremento nominal de 46 por ciento respecto al que se invertía en 2012. Y aunque hay una tendencia al alza en el presupuesto a la ciencia, tecnología e innovación, para los especialistas todavía es insuficiente si la meta es alcanzar uno por ciento del PIB para el año 2018.

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 35

Instalación interactiva del proceso textil A través de una instalación interactiva, jóvenes egresados de la carrera de diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes presentan a la gente cómo se lleva a cabo un proceso textil. Mariel Tapia y Rodolfo Corichi, ambos de 24 años, señalaron que Tixtel –nombre de proyecto que en noviembre pasado se exhibió en el Museo Casa de la Memoria Indómita– muestra a gran escala la estructura de un tejido de calada, proyectándose sobre ésta contenidos audiovisuales alusivos a este proceso. El objetivo de este diseño, dijeron, es ampliar la visión de la complejidad de un textil y enriquecer su percepción. “Mediante el uso de un telar de piso como interfaz de control, el espectador forma parte de una experiencia inmersiva, ya que el contenido visual se proyecta sobre un relieve que simula la estructura de un tejido de calada a gran escala. El observador participa en la obra, generando un diálogo”. CÉSAR ARELLANO GARCÍA


Ecos de Cocula: si tiene aletas, escamas y branquias; si vive en el agua, nada como pez y parece pez, es un pez. MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014

n duda, rescate ■ Comunidades denuncian despojos perpetrados por consorcios a Grecia ante las elecciones anticipadas Se mantendrá suspendida la negociación financiera hasta que haya un nuevo gobierno, anuncia el FMI

■ 19

Ucrania da un paso hacia su posible unión a la OTAN

Megaproyectos potencian daños y conflictos sociales ■

El presidente promulga ley con la cual abandona el estatus de país no alineado

■ 19

Cae funcionario de Liconsa tras el escándalo del Porsche

Acusan a trasnacionales de contaminar en exceso y dividir a los pueblos ■ Son responsables de encarcelamientos y asesinatos de opositores, señalan ■ Minas, presas, autopistas y aeropuertos, entre los grandes destructores CORRESPONSALES Y FERNANDO CAMACHO

■ 13

Avión perdido podría estar en el fondo del mar

La paraestatal informa que aceptó la renuncia de Carlos Díaz Aguirre para “facilitar cualquier investigación”

■ 12

6

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA MÉXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

24

ITACATE • M. BUENROSTRO Y C. BARROS

4a

F RANCISCO L ÓPEZ B ÁRCENAS L UIS H ERNÁNDEZ N AVARRO P EDRO S ALMERÓN S ANGINÉS M AGDALENA G ÓMEZ J OSÉ B LANCO T ERESA DEL C ONDE

11 17 17 18 18 3a

ECONOMIST INTELLIGENCE UNIT

ECOS OMINOSOS EN 2015 ■ 25

Familiares de pasajeros del avión de AirAsia desaparecido el domingo en Indonesia esperaban ayer noticias en el aeropuerto de Surayaba. La segunda jornada de búsqueda del aparato, en el que viajaban 162 personas, concluyó sin que se encontrara ningún rastro. Autoridades sospechan que la aeronave está en el fondo del mar, con base “en las últimas coordenadas detectadas por el radar”. Los rescatistas regresan a las labores este martes ■ Foto Ap ■ 20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.