Directora general: Carmen Lira Saade Director funDaDor: CarLoS PayÁn VeLVer
EU debe aclarar la captura de El Mayo, urge López Obrador
l “Necesario, saber si participaron sus agentes y si lo arrestaron aquí ”
l Joaquín Guzmán López se declaró no culpable de cinco cargos
l Sheinbaum recuerda que ya hubo extradición de varios capos
alonso urrutia, emir olivares, néstor jiménez, cristina gómez lima y agencias / P 4 y 5
l Se conoce que la avioneta no salió ni hizo escala en Hermosillo: Durazo
Plata en judo
México pasó de 15 a 12 global; “pronto”, en top 10: Economía
Braulio carBajal / P 22
Condena AMLO intervencionismo de países en Venezuela
l Indispensable, respetar su soberanía; la OEA “no es democrática”, enfatiza
l Maduro llama a la movilización permanente; “financia Washington la desestabilización”
l Lula y Biden piden la divulgación inmediata de las actas electorales
l Opositores Machado y González encabezan mitin en Caracas
t Marcha chavista ayer en la capital. Foto Ap agencias, a. urrutia, e. olivares, n. jiménez / P 25 y 26
Asesinan en Irán a un líder de Hamas
● Teherán atribuye a Israel el ataque contra Haniyeh; Tel Aviv no ha respondido agencias / P 27
EDITORIAL
Directora General
Carmen Lira Saade
Director Fundador
Carlos Payán Velver
Gerente General
Rosalva Aguilar González
Asistente de la Dirección
Guillermina Álvarez
COORDINACIONES
Información General
Rosa Elvira Vargas
Redacción
Margarita Ramírez Mandujano
Opinión
Luis Hernández Navarro
Arte y Diseño
Francisco García Noriega
Tecnología y Comunicaciones
Lizandro Rodríguez Bárcena
Publicidad
Javier Loza Hernández
JEFATURAS
Economía
Roberto González Amador
Mundo
Marcela Aldama
Capital Miguel Ángel Velázquez
Cultura
Pablo Espinosa
El Correo Ilustrado
Socorro Valadez Morales
Publicación diaria editada por DEMOS
Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236
Colonia Santa Cruz Atoyac
Alcaldía Benito Juárez, CP 03310
Ciudad de México
Teléfonos: 55-9183-0300 y 55-9183-0400
Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354
INTERNET http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx
IMPRESIÓN
Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353
Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México
Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794 Fax: 55-5355-8573
DYCOME
Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV CENTRAL DE SUSCRIPCIONES Cuitláhuac 3353
Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002
Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063
Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación
Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
VLA JORNADA Miércoles 31 de julio de 2024
Venezuela: preservar la soberanía
enezuela se encuentra sumida de nueva cuenta en una espiral de violencia por la determinación de Estados Unidos y sus agentes locales de desconocer cualquier resultado electoral adverso a los planes de la superpotencia de imponer un gobierno títere que le entregue el control político, diplomático y económico del país junto con sus ingentes recursos naturales.
La tentativa de golpe de Estado fue puesta en marcha por la Casa Blanca, con la complicidad de la Organización de Estados Americanos (OEA), los medios de comunicación corporativos y la ultraderecha venezolana en el instante mismo en que se dieron cuenta de su nuevo fracaso en las urnas. Su estrategia se basa en la deslegitimación del conteo oficial y el sistema electoral, y en su campaña de desinformación ocultan al público internacional datos claves sobre el funcionamiento de estos mecanismos: esconden, por ejemplo, que tanto las máquinas de votación electrónicas como el sistema de transmisión de los resultados fueron auditados en repetidas ocasiones por representantes opositores, quienes no encontraron ni denunciaron falla o alteración alguna en ellos. Asimismo, reclaman al Consejo Nacional Electoral (CNE) la presentación de las actas al mismo tiempo que llevan a cabo ataques criminales contra las sedes del organismo y perpetran asaltos cibernéticos contra sus sistemas de cómputo.
En Venezuela, afirma, el respeto al derecho ajeno es la paz
Lo que no se dice en blanco y negro por tanto gobierno bocón es que Estados Unidos ha hecho, desde los tiempos de Hugo Chávez, todo lo posible por quedarse con las reservas del petróleo venezolano. El golpe de Estado en ciernes en este momento es un nuevo intento. No son 7 millones de venezolanos los migrantes, pero sí son muchos. Migración en extremo dolorosa, producto del robo de la refinería petrolera más grande en Estados Unidos, perteneciente a la venezolana PDVSA, pero despojada por Washington. Igual fueron despojados los venezolanos de miles de gasolineras establecidas en todo territorio estadunidense con el nombre de Citgo. Igual fueron saqueados los productos de sus ventas en las cuentas bancarias que eran parte de la reserva nacional en
En estos momentos cruciales para el futuro de la nación caribeña, debe haber completa claridad en torno a un punto: lo que está en juego no es nada más quién habitará el Palacio de Miraflores, sino la sobrevivencia de Venezuela como país soberano. La imposición del candidato de paja Edmundo González, de la líder golpista María Corina Machado y de la oligarquía a la que representan significaría el sometimiento colonial a Washington y el saqueo de su petróleo, tal como le ocurrió a Irak hace dos décadas. No se trata de una especulación: desde 2019, Estados Unidos y sus cómplices han robado todos los activos venezolanos en el exterior a los que han podido echar mano, y la clase política de ese país nunca ha ocultado que su plan para una Venezuela poschavista es el reparto del territorio entre compañías petroleras. En el contexto de extrema polarización que suscita la cuestión venezolana, hay sectores que pretenden desmarcarse del neocolonialismo y del expolio neoliberal, pero justifican el intervencionismo con el argumento de que la democracia es un valor superior a la soberanía. Según estas voces, la defensa del Estado soberano es un pretexto para defender a dictaduras y regímenes autocráticos como, a su juicio, es el de Nicolás Maduro. A estas personas intoxicadas por el aparato propagandístico corporativo cabe recordarles que la soberanía no es un adorno ni un atributo obsoleto, sino la condición sine qua non
EL CORREO ILUSTRADO
millones de dólares. Como ha sido decomisada la reserva en oro, de otros millones de dólares, por un banco británico en Londres. Ese es el hambre a que se ha sometido al pueblo venezolano. Es mucho más que el bloqueo de alimentos y medicinas, que también determinan esa salida en desespero de demasiadas familias.
No es la gestión de Maduro, como quieren hacer creer la Unión Europea, los falsos presidentes pro democráticos de América Latina o el Departamento de Estado reiterante de la Doctrina Monroe. Que respeten. Hoy más que nunca, el apotegma de Benito Juárez tiene vigencia: “Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”. Observatorio de los Derechos Humanos, Daniela González López y Eduardo Correa S.
El principal problema del país para López Mateos Cuando vino John F. Kennedy, en tiempos del presidente López Mateos, en una rueda de prensa algún periodista gringo preguntó a don Adolfo cuál era, para él, el principal problema de México. Sin dudarlo, contestó con una de sus grandes sonrisas: “¡Ustedes!” Ahora que vemos el nuevo capítulo de la ya vieja y desprestigiada serie, organizada por la DEA, nos queda claro que seguimos en las mismas.
Carlos Pellicer López
Justicia en las rentas de la Ciudad de México
En la Ciudad de México, las rentas han aumentado de manera excesi-
de la democracia: si las decisiones cruciales sobre el diseño del sistema político y el modelo económico a seguir son tomadas desde la Casa Blanca, los think tanks occidentales y los consejos de administración de las trasnacionales, la voluntad popular queda anulada y el sufragio se convierte en una mera simulación, en un espectáculo mediante el cual se otorga falsa legitimidad a decisiones tomadas de antemano por las élites.
Se piense lo que se piense del gobierno de Maduro, nada justifica el injerencismo en los asuntos internos de Venezuela fuera de los canales habilitados por la legalidad internacional. El doble rasero que predomina en este ámbito queda exhibido en que se espera de Caracas que acepte de buen grado agresiones a su soberanía que Washington jamás toleraría si se dirigiesen contra él: mientras la superpotencia se sintió ultrajada porque Moscú supuestamente pagó publicaciones en redes sociales con el propósito de influir en la opinión pública en las elecciones presidenciales de 2016, quiere que el mundo considere normal que toda la derecha venezolana sea adiestrada, financiada y dirigida por sus agencias de espionaje.
Como se dijo, no hay dilema alguno, pues soberanía y democracia son indisociables, y defender la segunda presupone exigir el fin del injerencismo de Estados Unidos y la salida de todos sus agentes locales de la vida política venezolana.
va en los años recientes, afectando a más de un millón de arrendatarios y sus comunidades. Este fenómeno, impulsado por la especulación inmobiliaria y la gentrificación, ha hecho que muchos se vean obligados a alquilar debido al elevado costo de las hipotecas. Según datos del Inegi, 26.6 por ciento de las viviendas en la Ciudad de México son alquiladas, y en muchos casos ese pago representa gran parte de los ingresos familiares. En respuesta, el jefe de Gobierno, Martí Batres, ha propuesto una reforma a la Ley de Vivienda, que incluye la creación de un registro digital de contratos de arrendamiento, para buscar mayor transparencia y protección de datos personales.
La nueva Ley de Vivienda propone garantizar la producción pública de vivienda asequible para personas de menores ingresos y fomentar programas dirigidos a la población vulnerable. Además, una reforma al Código Civil establece que el incremento de la renta no podrá ser mayor a la inflación reportada por el Banco de México, protegiendo así a los arrendatarios de aumentos desmedidos y promoviendo el acceso más equitativo a la vivienda en la Ciudad de México. En una reciente sesión del Congreso de la Ciudad de México, se discutió la estabilización de las rentas, tomando de ejemplo a París, donde el gobierno gestiona una cuarta parte de las viviendas para mantener precios asequibles, y Madrid, que regula las variaciones de renta para que no superen 3 por ciento del índice de precios del consumidor.
Carlos Fernando Cárdenas Amaro
Opina sobre la supuesta representación de La última cena en los JO
La herencia grecolatina, base de la cultura occidental, fue uno de los temas principales para la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de París.
La supuesta representación de La última cena de Leonardo da Vinci se trató en realidad de la puesta en escena de una bacchanalia, festividad antigua llena de lujos y extravagancias que tenía, como fin, celebrar magnos eventos como los Juegos Olímpicos. Si bien la composición tiene un parecido a La última cena, en este caso el performance contemporáneo hace referencia a El banquete de los dioses, de Johann Rottenhammer, y al Festín de los dioses, de Jan Harmensz.
Asimismo, ese “hombrecillo azul” que muchos pensaron que era una mofa a Jesucristo, es la interpretación de la figura del dios Dioniso o Baco, deidad grecolatina del vino y la fertilidad. En nuestro país hay una extraordinaria pintura de él, se encuentra en la colección del Museo Nacional de Arte en la Ciudad de México. Javier Rivera R.
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac,
POLÍTICA
PIDE EVITAR ESPECULACIONES
AMLO exige a EU más datos y la verdad sobre El Mayo
El Ejecutivo exhortó a la Casa Blanca a informar si la captura se realizó en México y si participaron agentes estadunidenses
EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA
Tras cinco días de la detención del capo Ismael El Mayo Zambada, Estados Unidos no ha informado a México si la captura se dio en nuestro país y si participaron agentes estadunidenses, reclamó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Confirmó que Washington “tenía pláticas” con Joaquín Guzmán López –hijo del Joaquín El Chapo Guzmán, el otro líder del cártel de
Sinaloa– para su entrega, pero no con Zambada. Demandó a la Casa Blanca más información para evitar especulaciones.
“Conocer más sobre esto: ¿en dónde fue que abordaron el avión?
¿Qué tipo de avión? ¿Por qué si el acuerdo era con uno, llegan dos? El abogado del señor Zambada dice que lo sometieron. ¿En dónde?
¿Quiénes? Se necesita conocer todo eso, si participaron en territorio mexicano agentes del gobierno de Estados Unidos, de las agencias”, enfatizó.
En la mañanera de ayer, el jefe
RECLAMO ● MAGÚ
del Ejecutivo se refirió además a los destrozos que desconocidos hicieron el lunes en la capilla familiar en Sinaloa de Dámaso López Núñez, El Licenciado –preso en Estados Unidos y también integrante de ese cártel–, pero fuera de ello “no hay ningún indicio de enfrentamientos”.
Al preguntarle sobre la captura el jueves de la semana pasada tanto de El Mayo como de Guzmán López –que están bajo resguardo de autoridades estadunidenses–, dejó en claro que Washington debe dar mayor información para evitar conjeturas y especulaciones.
“Que se sepa a ciencia cierta ¿qué fue lo que sucedió? ¿Cómo fue que llegaron estos dos personajes a Estados Unidos, a El Paso? Ya nos
informaron que tenían pláticas con Guzmán López, que quería entregarse; eso es lo que el gobierno de Estados Unidos está sosteniendo, y que no sabían que se iba a entregar también, o que iba en el avión, el señor Zambada”.
El tabasqueño apuntó que tanto la Fiscalía General de la República como la Secretaría de Relaciones Exteriores están en comunicación con los representantes de la Casa Blanca a fin de tener más información al respecto.
Remarcó que tiene absoluta certeza que en esta acción no participaron integrantes de las fuerzas armadas de México.
“Necesitamos tener más información y hablar con la verdad. Estamos seguros de que cuando
ellos tengan todos los elementos nos van a informar y nos van y los vamos a dar a conocer a ustedes”, planteó.
Sostuvo que se han enviado más elementos de las fuerzas armadas (desde el fin de semana) para evitar posibles enfrentamientos en aquella región tras la captura del capo. Apeló además a la responsabilidad de los pobladores para evitar enfrentamientos violentos.
“No hay hasta ahora, y deseo que eso no suceda, no hay ningún indicio de enfrentamientos (…) No hay nada extraño, excepcional en toda la región. Y espero que no tengamos ningún problema, porque confío mucho en la responsabilidad de todos, la responsabilidad de la gente”.
Sheinbaum destaca éxitos del país en captura de criminales
NÉSTOR JIMÉNEZ
Luego de la captura de los presuntos narcotraficantes Ismael El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, subrayó que el gobierno mexicano también ha detenido y extraditado a diversos personajes de la delincuencia organizada.
“Ahora con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y el actual fiscal, los ha extraditado. No es que no se ha hecho nada, tan es así que ha disminuido la violencia”, recalcó ayer en conferencia de prensa ante las críticas con las que se asegura que el gobierno mexicano “no intervino” en la detención de ambos capos.
Consultada sobre las versiones sobre la detención de Zambada, entre las que han trascendido las posibles negociaciones entre el gobierno del país vecino con Guzmán López, hijo del ex líder del cártel de Sinaloa Joaquín El Chapo Guzmán Loera, la morenista se pronunció por pedir más información y apuntó que hasta el momento han sido escuetos los datos proporcionados por las autoridades estadunidenses.
“Escuché el informe que dio la secretaria de Seguridad, de la carta que envía Estados Unidos que has-
ta ahora, pues es, digamos lo que conocemos. Es escueto, pero ahí dice que no conocían de la entrega hasta el jueves en la mañana, eso es lo que ellos están planteando como información oficial a México. Ayer
estuve leyendo otras interpretaciones, pero lo único que tenemos en este momento es la información oficial de la embajada de Estados Unidos, al fiscal general de la República. Entonces hay que seguir
pidiendo información”, agregó. Entre los temas que abordó en conferencia de prensa en su casa de transición, la próxima mandataria detalló que continúan con el envío de invitaciones a representantes de
Claudia Sheinbaum criticó que hayan sido muy escuetos los informes de Washington sobre la detención de El Mayo y uno de los Chapitos. Foto Germán Canseco
naciones para la toma de posesión el primer de octubre, pero aclaró que “obviamente, a Ecuador, Perú, pues no”, ya que no está de acuerdo con la política que han tenido los actuales gobiernos de esos países.
A la vez, coincidió con la postura que ha expresado en diversas ocasiones el titular del Ejecutivo federal, quien ha señalado que España debe solicitar perdón por las masacres cometidas en la conquista y la Colonia. “Hay un autor francés que habla del perdón en las sociedades y lo que significa. Y eso engrandece, no empobrece, engrandece y empieza a sanar heridas, aunque haya sido hace 500 años”, indicó.
También, adelantó que el próximo fin de semana tendrá actividades con López Obrador en Chiapas, Tabasco y Veracruz. Durante su jornada de actividades del martes, acudieron a la casa de transición, entre otros, el actual vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez, y Jenaro Villamil, titular del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano.
VOLVERÁ AL TRIBUNAL EL 30 DE SEPTIEMBRE
Joaquín Guzmán López se declara en EU no culpable de cinco cargos
Permanecerá en prisión sin fianza
Joaquín Guzmán López, hijo del narcotraficante mexicano Joaquín El Chapo Guzmán, se declaró no culpable de las acusaciones de tráfico de droga en un tribunal de Chicago, cinco días después de su arresto en una operación en la que habría entregado al ex socio de su padre Ismael El Mayo Zambada a autoridades estadunidenses.
Guzmán López, vestido con el uniforme carcelario color naranja, se puso de pie con los tobillos esposados, mientras los fiscales federales de Chicago detallaban una acusación por cinco cargos que también incluye delitos relacionados con armas.
Declinó usar un intérprete en español y respondió en inglés “Sí, su señoría”, a la mayoría de las preguntas de la jueza federal de distrito, Sharon Coleman, diseñadas para determinar si comprendía el procedimiento.
Guzmán López e Ismael El Mayo
Zambada, uno de los viejos líderes del cártel de Sinaloa en México, fueron arrestados la semana pasada por autoridades estadunidenses en el área de El Paso, Texas, de acuerdo con el Departamento de Justicia. Ambos hombres, que enfrentan distintos cargos en Estados Unidos, supervisaban el tráfico de “decenas de miles de libras de drogas a Estados Unidos, junto con la violencia que conlleva”, de acuerdo con la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés).
La jueza decretó que permanezca en prisión sin fianza. La próxima vista está prevista para el 30 de septiembre.
El hijo de El Chapo, quien informó al tribunal que sufre problemas de tiroides y presión alta, fue inculpado en 2023 junto con tres de sus hermanos, conocidos como Los Chapitos, por tráfico de drogas, lavado de dinero y posesión de armas. Se considera que son los mayores exportadores de fentanilo al mercado estadunidense.
Su hermano Ovidio Guzmán fue extraditado desde México el año pa-
Se gradúan 100 jefes y oficiales de la Escuela de Guerra; 4 son mujeres
De la Escuela Superior de Guerra se graduaron ayer 100 jefes y oficiales para servir de asesores del mando militar y naval; cuatro fueron mujeres, quienes destacaron en la ceremonia, una por ser el mejor promedio de la generación y tres por escalar a otro grado, luego de que fueron las primeras graduadas de Armas del Heroico Colegio Militar.
Entre los egresados figuran Walter Daniel Pastor Cosain y Aníbal Pastor Cosain, hijos del general en retiro Isidoro Pastor Román, director general del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
En total, 21 jefes y 60 oficiales concluyeron en el plantel la segunda antigüedad de la maestría en administración militar con especialidades de Estado Mayor; también, 15 jefes del Ejército y Fuerza Aérea, un jefe de la Secretaría de Marina y tres jefes becarios extranjeros: de Brasil, Corea del Sur y Guatemala, terminaron la primera antigüedad de la maestría en dirección estratégica con especialidades de Estado Mayor conjunto.
“Como un hecho inédito, en esta generación egresan como oficiales de Estado Mayor las tres primeras mujeres graduadas de Armas del Heroico Colegio Militar”, expresó el general Héctor Ávila Alcocer, director de la Escuela Superior de Guerra.
La ceremonia, realizada en las instalaciones de los llamados “muros blancos de San Jerónimo Lídice”, Ciudad de México, fue presidida por los secretarios de la Defensa Nacional, el general Luis Cresencio Sandoval, y de la Marina, el almirante José Rafael Ojeda. Las cuatro mujeres egresadas son la capitán primero de zapadores Diana Ivette Arena Huerta, la capitán primero de artillería Sandra Judith Celis Gutiérrez; la capitán segundo de artillería de Estado Mayor Karla Janeth Hernández Raymundo y la mayor médico cirujano Patricia Fuentes Castillo. La mayor Fuentes habló en nombre de su generación por haber obtenido el primer lugar de la maestría en administración militar con especialidad en Estado Mayor. Recibió presentes de representantes militares de las embajadas de Israel, España y Corea del Sur en México.
sado y también se declaró entonces no culpable de las acusaciones en un tribunal de Chicago.
En la audiencia de ayer se tomaron fuertes medidas de seguridad y se prohibieron los teléfonos celulares, las computadoras portátiles y otros dispositivos electrónicos en la sala del tribunal. Zambada se declaró inocente la semana pasada de las distintas acusaciones de narcotráfico, y fue arrestado sin derecho a fianza. Deberá presentarse nuevamente ante el tribunal a finales de la semana. La misteriosa captura de los hombres alimentó teorías sobre cómo las autoridades federales la habían llevado a cabo.
El abogado de Zambada, Frank Perez, afirmó que su cliente fue secuestrado por Guzmán López y llevado a Estados Unidos a bordo de un avión privado que aterrizó cerca de El Paso. El defensor rechazó las afirmaciones de que su cliente hubiera sido engañado para volar hacia territorio estadunidense, como se maneja en una de las tantas especulaciones en torno a su captura. Jeffrey Lichtman, abogado de Guzmán López y quien ha representado a otros miembros de la familia, rechazó esas ideas sin dar detalles.
ELON ● EL FISGÓN
“Ha habido una enorme cantidad de rumores y cosas publicadas en la prensa. No sé qué es real. No sé qué no es real”, declaró. “Pero realmente no debería sorprender a nadie que haya una historia que parece cambiar cada pocos minutos, lo que significa que mucho de lo que se filtra a la prensa es inexacto.” Lichtman añadió que “no hay cooperación con el gobierno y nunca la ha habido”. El gobierno estadunidense ofrecía una recompensa de hasta 15 millones de dólares por información que condujera a la captura de Zambada.
El diario británico The Guardian recordó que Zambada eludió a las autoridades estadunidenses durante años. Se pensaba que participaba más en las operaciones cotidianas del cártel que El Chapo, quien fue sentenciado a cadena perpetua en Estados Unidos en 2019 y es padre de Guzmán López, de 38 años. Funcionarios estadunidenses expresaron a sus homólogos mexicanos –que no estaban al tanto de la operación– que Guzmán López se entregó, pero proporcionaron versiones confusas sobre la naturaleza del arresto de El Mayo, añadió The Guardian
La avioneta que llevó a El Mayo a Texas no salió de Hermosillo: Durazo
CRISTINA GÓMEZ LIMA CORRESPONSAL HERMOSILLO, SON.
El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, aseveró ayer que de acuerdo con información brindada por el gobierno de Estados Unidos respecto a la captura de Ismael El Mayo Zambada, líder del cártel de Sinaloa, y Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, la avioneta que los llevó al estado de Texas no despegó ni realizó escala en Hermosillo, como inicialmente corroboraron las autoridades mexicanas.
“En materia de investigación se trabaja invariablemente con hipótesis; las hipótesis originales se han ido despejando y quedan cada día más clara la información, y partiendo de los datos que han dado las autoridades americanas se puede concluir que la aeronave no despegó de Hermosillo, de aquí despegó una aeronave y las características de la aeronave que informan las autoridades estadunidenses llevaban a los dos personajes que ya han mencionado de manera reiterada los medios, simple y sencillamente son distintas las características técnicas”, afirmó Durazo en rueda de prensa.
Aeronave bimotor
Explicó que el aparato del cual existe registro que despegó de Hermosillo con destino al mismo aeropuerto de Santa Teresa en Texas era una avioneta monomotor y que la que aseguraron es bimotor. “El gobierno federal ha abierto una carpeta de investigación; tengo información que ya es del dominio público y mi recomendación es que esperemos a que la propia autoridad federal nos la comparta de manera concluyente y fidedigna, más allá de las hipótesis iniciales que involucraban a Hermosillo”, expuso Alfonso Durazo.
En tanto, Francisco Sergio Méndez, delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Sonora, aseguró que desde el 26 de julio iniciaron las investigaciones correspondientes en el aeropuerto hermosillense Ignacio L. Pesqueira, para determinar las coincidencias entre las aeronaves que aterrizaron en Texas, y detalló que se abrió la carpeta de investigación 1882/24.
“En Sonora sí se aperturó una carpeta de investigación por ese tema. Es confidencial por la relevancia del caso. Pero se está integrando con informes. La información completa la dará la FGR.”
DINERO
Claudia recibirá una deuda de 16 billones de pesos // Lula y Biden instan a Maduro a informar con claridad // Julio nos trajo a El Mayo
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
APARTIR DE HOY 31 de julio faltarán dos meses para que Claudia Sheinbaum asuma la Presidencia de la República. Anuncia que se reunirá con el confirmado secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, con la mirada en la formulación del presupuesto 2025. También comenzará a formular con su equipo el programa de trabajo de los primeros 100 días. Un tema fundamental es la deuda que recibirá de la administración del presidente López Obrador. Hacienda presentó su informe sobre la Situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública al segundo trimestre de 2024. Según este reporte, Claudia habrá de hacerse cargo de una deuda de 16 billones de pesos. Es lo que llaman el saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público. Abarca el pasivo del gobierno central, Pemex, CFE, los bancos, todo. Para suavizar la lectura, Hacienda comenta que es el equivalente a 47.2 por ciento del PIB, hay países como Estados Unidos donde es mayor y Japón es una tragedia.
Menos deuda que Calderón y Enrique Peña EN UNA MAÑANERA López Obrador explicó así la situación: “Cuando entró Felipe Calderón recibió una deuda de un billón 700 mil millones y la dejó en 5 billones. Peña Nieto la tomó en 5 billones y la dejó en 10, y nosotros (la dejaremos) en nominal, 14.1. Ya este incremento es menor, no es el doble. No es 200 por ciento”. Mostró gráficas en las que se proyectaba que al término de su mandato llegaría a 16 billones, como es. Algunos factores que explican el endeudamiento son: 1.- El pago de los intereses que dejaron las deudas de Calderón y Peña Nieto, chuparon el presupuesto de todo un año. 2.La pandemia de covid-19 absorbió recursos extraordinarios. 3.- La tragedia de Acapulco (los ministros de la Suprema Corte se negaron a aportar su fideicomiso millonario). 4.- Los déficits fueron siendo cubiertos con préstamos. 5.- Los programas sociales, y 6.- Las obras de infraestrutura.
Lula, Biden, Maduro
LA IZQUIERDA LATINOAMERICANA ha quedado situada en una encrucijada: su líder histórico, Lula da Silva, tuvo una conversación telefónica con el presidente Biden y coincidieron en instar a las autoridades electorales
▲ Doctores en derecho, juristas, académicos e investigadores de la UNAM coincidieron en que sustituir al Consejo de la Judicatura Federal por un órgano de administración y un tribunal de disciplina “debilitaría la independencia de este poder y facilitaría que quienes los integren respondan a preferencias partidarias y políticas”. Foto María Luisa Severiano
venezolanas a que “divulguen de inmediato datos completos, transparentes y detallados de las votaciones en los colegios electorales”. Consideran que el proceso electoral representa un “momento crítico para la democracia en el hemisferio”. Seguirán de cerca los acontecimientos. En cierto sentido, es el “voto por voto, casilla por casilla” que millones de mexicanos exigimos tras el fraude electoral del calderonato. Maduro no da señales de ceder, la oposición tampoco, hay reportes de hechos violentos.
Julio nos trajo a El Mayo
ES EL ÚLTIMO día de julio, el mes de 2024 que registrará la captura –cualquiera que haya sido el método– del capo El Mayo Zambada. El presunto traidor, Chapito Joaquín Guzmán López, se declaró “no culpable” ante una jueza en Estados Unidos. No necesitó intérprete, dijo que habla perfecto inglés. Pertenece a los capos de la segunda generación que estudiaron en escuelas privadas, bilingües, caras y hasta en el extranjero.
Ombudsman social
Asunto: agradece a la CNDH
FUE UNA PESADILLA, seis años y medio sin servicios y ni a quien recurrir en la CFE. Gracias a la intervención de la CNDH se me liberó de un ajuste arbitrario a mi medidor M843KM permitiéndome así la cancelación de mi servicio. Sin conectarme a mi medidor que nunca dejé de pagar, me cargaron también reconexiones arteras y absurdas. Agradezco a la defensora Karen Yolotzin Leyva Martínez de la sexta visitaduría y a los ingenieros Hugo Arellano y Jesús Mora, de la zona Coapa.
Twitterati
Atenderemos quejas justas en obras del Tren Interurbano, no chantajes: AMLO
OLIVARES Y ALONSO URRUTIA
“No estoy urgido de estar inaugurando” obras, respondió el presidente Andrés Manuel López Obrador a las posiciones de algunos pobladores del estado de México, quienes han manifestado su rechazo al paso del Tren Interurbano que conectará la Ciudad de México con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Enfatizó que si los reclamos son justos, se atenderán; pero no cederá a chantajes o a que algunas personas se quieran aprovechar de la necesidad de terminar ese medio de transporte para sacar raja.
“Quiero que la terminemos antes de que concluya nuestro gobierno, pero tampoco vamos a estar sometidos al chantaje. Si no quieren que se termine la obra porque pretenden sacar algo que no es justo, pues ahí se lo dejamos de tarea, le pido a la próxima presidenta (Claudia Sheinbaum). Yo no ando urgido de estar inaugurando. ‘Nadie está obligado a lo imposible’, decía el presidente (Benito) Juárez”, subrayó el mandatario.
Refirió que cuenta con información de que, aun cuando se han hecho todas las obras de mitigación, continúan dándose algunas inconformidades de un grupo, “y que en algunos casos no tienen razón”. Una de las quejas, mencionó, es que algunas personas se han opuesto a que se construya un confinamiento para el tren, y desean que la vía quede sólo sobre el camino.
“Eso no se puede, es muy riesgoso. Y se hizo un paso a desnivel, nada más que se hizo a 200 metros y no quieren utilizarlo, es para vehículos, no peatonal. Tiene que haber comprensión de que no podemos hacer uno en cada cruce, saldría muy costoso, es cosa de dar la vuelta”. Dejó claro que la obra no sólo será para trasladarse de la estación Buenavista, en la Ciudad de México, al AIFA, sino que también beneficiará la movilidad de los pobladores del estado de México.
“Van a estar en menos de una hora en Buenavista, porque son estaciones, es como un Metro, entonces les va a ayudar mucho. La zona está llena de habitantes que necesitan ese transporte y les va a ayudar, es una obra pública”.
Se cumplen cinco días de protestas en Tultepec
SILVIA CHÁVEZ CORRESPONSAL TULTEPEC. MÉX.
Vecinos y comerciantes de Tultepec que ayer cumplieron cinco días manifestando su rechazo a las obras de ampliación del Tren Suburbano al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en el tramo de las estaciones Cueyamil, Los Agaves y Teyahualco, se congratularon por el mensaje que dio el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia mañanera, quien aseguró que si los reclamos son justos se atenderán. El vecino Jonathan García, representante de los habitantes de la colonia 10 de Junio e integrante de la mesa de diálogo que se instaló desde 2019, comentó que esperan la visita de la gobernadora Delfina Gómez para que recorra la zona y confirme el incumplimiento de obras de mitigación, como sucede
Laura Elena Morales
PA’CALLAR BOCAS, DOS Bocas empieza a producir 260 mil barriles diarios. @satyagraha_yo
Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com
en la avenida Doctores. Destacó que son al menos 10 vialidades las que iban a tener drenaje, pavimentación e iluminación, conjuntamente con sus accesorios, que son puentes peatonales. Indicó que piden cumplir con la reposición de la avenida de El Trabajo que comunica distintas colonias con el pueblo de Teyahualco, y es paso de cortejos fúnebres hacia un templo y al cementerio, así como de actividades culturales.
Jonathan dijo que representantes de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte prometieron la donación de terrenos anexos al tren para un panteón y un deportivo, “y no lo han hecho”.
Vecinos de la colonia Ejido de San Isidro sufren desbordamientos y anegaciones en calles y casas de dicha comunidad por las obras. Desde el viernes pasado los colonos mantienen parados los trabajos del Tren Suburbano.
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER
Propone AMLO tómbola como filtro de aspirantes a ocupar cargos en el PJF
Quienes ya cuenten con un puesto y quieran seguir pueden tener pase automático a los comicios, sugiere
ALONSO URRUTIA
Y EMIR OLIVARES
A fin de que no haya restricciones en el número de quienes pretendan participar en la elección del Poder Judicial, el presidente Andrés Manuel López Obrador planteó que podría utilizarse la insaculación como un filtro para los que busquen inscribirse para contender. Con ello, se protegería el derecho de quienes ya ocupen los cargos actualmente y busquen ser elegidos para continuar, en cuyo caso se podría utilizar el mecanismo de pase automático a la elección.
Durante la conferencia, el mandatario se pronunció por que la reforma judicial que se apruebe en el plano federal pueda hacerse extensiva a los estados para que
también los jueces y magistrados locales sean elegidos por el pueblo. Subrayó que en ese ámbito, “hablando coloquialmente, llevan mano los gobernadores”, pero es necesario democratizar todo el Poder Judicial, eso va a ayudar mucho. Insistió en la necesidad de la reforma al Poder Judicial, cuestionando los vicios que arrastran los jueces que recurrentemente liberan los fines de semana a quienes enfrentan juicios. Se pudo probar cómo en 130 asuntos en los que dejan en libertad a delincuentes del crimen organizado y de cuello blanco, “en 90 fueron ‘sabadazos’, nada más con eso. ¿Quieren pruebas? Ahí está. ¡Cómo es posible que 70 por ciento de los liberados salgan el fin de semana y 30 por ciento de lunes a jueves!”. López Obrador también deploró que aún en estos tiempos perma-
nezca mucha gente presa de manera injusta. Hay quienes llevan muchos en años en la cárcel sin que se les dicte sentencia, por eso, dijo, se han promovido y publicado dos iniciativas para ofrecer indultos a gente que no debe de estar en la cárcel, mismas que han sido gestionadas por la secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.
A pregunta expresa sobre las críticas que ha recibido la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Lenia Batres –la cual fue la última propuesta que impulsó el Presidente–, dijo que “es una mujer de principios, es abogada, pero, además, muy cercana a la gente. Y así hay muchas mujeres abogadas, rectas, con vocación de servicio, incorruptibles, que buscan, de verdad, impartir justicia”.
Ministros plantean revocación de mandato
FERNANDO CAMACHO Y ENRIQUE MÉNDEZ
Las posturas de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con respecto a la reforma al Poder Judicial continuaron divididas, aunque Yasmín Esquivel Mossa y Juan Luis González Alcántara delinearon, cada uno con matices, una propuesta para que los jueces con trayectoria en la carrera judicial puedan someterse a un proceso de “revocación de mandato”, similar al previsto para el Presidente de la República.
Al participar en el séptimo foro de los Diálogos Nacionales sobre la Reforma al Poder Judicial, en la Cámara de Diputados, Esquivel señaló
Académicos, contra el plan de sustituir a la Judicatura
Doctores en derecho, juristas, académicos e investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) advirtieron ayer que la propuesta de sustituir al Consejo de la Judicatura Federal del Poder Judicial por un Órgano de Administración Judicial y un Tribunal de Disciplina Judicial “debilitaría la independencia de este poder y facilitaría que quienes los integren respondan a preferencias partidarias y políticas”. En el segundo día de los foros
que “debemos pensar en un procedimiento transitorio único de revocación del cargo” para los jueces. Así, se permitiría que “tanto magistrados de circuito como jueces de distrito en funciones participen en una jornada nacional de revocación del cargo dentro de la circunscripción electoral en donde se desempeñan, a fin de que se les revoque su nombramiento si así lo determina la mayoría”.
Además, propuso que “quienes ya están laborando en los diferentes órganos jurisdiccionales se les permita acceder a los procesos de elección popular en forma prioritaria”.
En una propuesta similar, el magistrado Juan Luis González Alcántara planteó que si el voto popular como medio de elección de perso-
sobre la reforma constitucional en materia de justicia organizados por la UNAM, la jefa del Sistema de Universidad Abierta y profesora de la Facultad de Derecho, Irene Emilia Trejo Hernández, destacó, en la Facultad de Estudios Profesionales Aragón, donde se realizaron dos mesas de trabajo, que la propuesta de crear el Órgano de Administración Judicial –que se encargaría de nombramientos y formación de jueces, de la creación de nuevas instancias jurisdiccionales y del manejo del presupuesto, separado de la Suprema Corte– afectaría la independencia del sistema judicial.
INCOMPRENSIBLE ● HERNÁNDEZ
Designar a jueces por voto directo costará igual que la elección presidencial: INE
nas juzgadoras es un “irreductible hecho”, el sufragio “permita evaluar el desempeño” de los jueces. “Usemos las urnas para decidir si los jueces y magistrados han realizado satisfactoriamente su trabajo y que, por tanto, deban permanecer en el cargo o bien ser removidos”, dijo. Por su parte, Jorge Mario Pardo Rebolledo manifestó su desacuerdo con la elección de juzgadores por voto popular por considerar que no se ha probado que esta vía termine con la corrupción en el Poder Judicial.
La ministra Lenia Batres argumentó en favor de la reforma al recordar que en otros momentos históricos se permitió la elección de juzgadores mediante voto popular e insistió que en el Poder Judicial existen altos índices de nepotismo.
Ello, subrayó, debido a que los cinco integrantes del órgano serán propuestos por otros poderes: uno por el Senado, otro por el Ejecutivo y tres por la Suprema Corte. Asimismo, resaltó que el control sobre su presupuesto sería como “una mordaza”.
A su vez, en su intervención, el profesor de la FES Acatlán Ulises Leonardo García Vázquez coincidió en que no se indica el perfil específico de los integrantes de este órgano y podría buscarse que lleguen quienes tengan afinidad política y no necesariamente la capacidad para juzgar objetivamente. Víctor Ballinas
ENRIQUE MÉNDEZ Y FERNANDO CAMACHO
La designación por voto directo de jueces, magistrados y ministros requerirá no sólo “agregar condiciones técnico-operativas”, sino considerar “un presupuesto acorde al tamaño del ejercicio”, porque costaría “más o menos como una elección presidencial”, planteó ayer la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei.
En el séptimo foro para discutir el paquete de reformas a la Constitución, con el tema “Elección de los integrantes del Poder Judicial de la Federación”, la presidenta del Consejo General del INE acotó que todavía no se puede precisar un monto, porque la propuesta no aclara cuántos cargos estarán a votación, el número de boletas, casillas y si se hará en todo el país o en una demarcación.
La elección presidencial de junio pasado costó 9 mil 500 millones de pesos, de los cuales 3 mil 304 millones se entregaron como prerrogativas a los partidos políticos.
“El presupuesto no es caprichoso, algo que se nos ocurra, definitivamente genera la posibilidad de llevar un proceso de esta magnitud. No podemos hacer un proceso electoral con menor requisito y rigor que el que ya está acostumbrado a tener el país para la elección de los otros dos poderes de la Unión.”
Uno de los puntos centrales abordados por Taddei fue cómo trasladar el sistema electoral para renovar el Congreso y el Poder Ejecutivo a la votación para el Poder Judicial, e incluso si la votación será o no concurrente con los procesos políticos. En distintas ocasiones, la consejera presidenta dijo que si la iniciativa es aprobada, se requiere precisar, por ejemplo, la duración de las campañas, si estarán sujetas a fiscalización, el número de boletas y el orden de los nombres de los candidatos, cuántas casillas se instalarán y dónde, la cadena de custodia de los paquetes, dónde se hará el cómputo de los votos e incluso quién calificará el resultado. Además, cuándo se iniciará el proceso electivo, si los votos serán electrónicos o en boletas de papel, si éstas deberán imprimirse en papel seguridad. Incluso, el tipo de campañas, si los candidatos tendrán prerrogativas, el tipo de sanciones, el sistema de impugnación y además si habrá o no representación de los aspirantes en las casillas y en los consejos electorales.
“Tantas cosas por resolver y dejamos en el aire con ustedes que el INE lo sabe hacer, pero requiere tener claridad en todo lo que va a emprender para que resulte altamente efectivo”, porque la responsabilidad del organismo será “mayúscula y no podemos fallar a los ciudadanos que ya aprendieron a votar”.
ASTILLERO
México, a la espera de que EU informe // Nada se sabe en firme // Tamaulipas, Oxxos, ejecución // Claudia: no a abogados de los 43
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
RESULTA SUMAMENTE DESAFORTUNADO que el gobierno mexicano siga a la espera de que el estadunidense le informe de lo supuestamente sucedido en el caso de los dos relevantes personajes acusados de formar parte de las élites del crimen organizado que terminaron aterrizando en Texas en algo que aún no se sabe si fue detención, secuestro o entrega, aunque todos los indicios apuntan a esta última opción.
HASTA AHORA NO hay un relato más o menos hilado y aceptable sobre tan delicados hechos. El gobierno mexicano ha dado información sobre el tipo de avión y el piloto presuntamente utilizados, aunque posteriores indicios apuntan en otro sentido. Ayer, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, quien fue secretario federal de Seguridad Pública, negó que desde Hermosillo hubiera despegado algún vuelo relacionado con el caso de Ismael Zambada y Joaquín Guzmán López, como con insistencia se había mencionado en otras versiones.
ASÍ QUE, A seis días de la extraña caída aérea de los dos capos de dispar talla (Zambada, histórico; Guzmán, júnior), la versión más sostenida por los gobiernos de México y Estados Unidos sigue instalada en una presunta traición del segundo al primero, aunque hasta ahora no ha habido ninguna reacción vengativa por parte del bando supuestamente traicionado. Todo fluyendo como si fuera un gran acuerdo, no sólo en la esfera de tales narcotraficantes.
LA EJECUCIÓN DEL dirigente de las cámaras de comercio de Tamaulipas tiene como contexto inmediato las denuncias hechas por el ahora asesinado respecto a la sistemática extorsión (“cobro de piso”) que se vive en esa entidad por parte de grupos criminales, organizados o no (denuncias, por cierto, exaltadas por el ex gobernador panista Francisco Javier García Cabeza de Vaca).
TALES SEÑALAMIENTOS, A su vez, tienen como reciente expresión más ruidosa la del cierre en Nuevo Laredo de 191 establecimientos de las tiendas de conveniencia Oxxo y sus esta-
ciones de servicio Oxxo Gas, pertenecientes al consorcio Fomento Económico Mexicano (Femsa), cuyo consejo de administración es presidido por José Antonio Fernández Carbajal, apodado El Diablo, uno de los líderes empresariales de primer nivel con mayor encono respecto a las políticas de Andrés Manuel López Obrador.
DE TALES EXTORSIONES había hablado apenas este lunes Julio César Almanza Armas, presidente de la Federación Estatal de Cámaras de Comercio (Fecanaco). Ayer mismo seguía dando entrevistas de prensa, antes de que en Matamoros fuera asesinado a balazos a bordo de su camioneta, frente a las oficinas de esa representación de comerciantes.
EL APARATOSO CIERRE de las casi dos centenas de tiendas Oxxo en Nuevo Laredo fue tomado en ámbitos del gobierno del estado como una especie de golpe político, que trataría de magnificar la inseguridad pública que se vive en Tamaulipas, donde el gobernador morenista Américo Villarreal poco ha podido hacer (como tampoco lo hicieron sus antecesores, priístas y panista, sometidos o cuando menos tolerantes ante los grupos criminales dominantes), concentrado más en la colocación de sus familiares en cargos administrativos y de representación popular.
EN OTRO TEMA: la virtual presidenta electa mantiene continuidad en la postura obradorista de separación entre familiares de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa y sus abogados: “me plantearon reunirnos con los abogados, (pero) les dije que yo prefería seguirnos reuniendo con ellos, con los padres y las madres, porque es distinto siempre reunirse directamente con las víctimas que solamente con los abogados”.
A JUICIO DE este tecleador, no corresponde a los titulares de poderes del Estado determinar la forma en que puedan y deban defenderse y asesorarse quienes son víctimas acusatorias de abusos de ámbitos de ese mismo Estado (en el caso, sobre todo, el poder militar). No es la Presidencia de la República, ni la saliente ni la entrante, la instancia que debe excluir a abogados e instancias de defensa de derechos humanos a quienes los familiares han reiterado respaldo, como acompañantes confiables en su larga lucha. ¡Hasta mañana!
Sheinbaum prefiere el trato directo con padres de los 43 y no sólo con abogados
NÉSTOR JIMÉNEZ
En la reunión que sostuvo el lunes con los padres de los normalistas de Ayotzinapa, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, se pronunció por que los siguientes encuentros sean igualmente con ellos, y no sólo con sus abogados. Al referirse a la conversación que tuvieron esta semana en el Museo de la Ciudad, indicó ayer que “ellos me plantearon reunirnos con los abogados y les dije que yo prefería seguirnos reuniendo con ellos, con los padres y las madres, porque es distinto, siempre, ¿no?, reunirse directamente con las víctimas que solamente con los abogados. Entonces, quedamos en eso”. Tras recordar que los padres de los estudiantes tienen programado un encuentro más con el presidente Andres Manuel López Obrador en agosto, añadió que “vamos a ver si nuevamente nos reunimos”. En conferencia de prensa en su casa de transición, la virtual presidenta electa adelantó que las investigaciones las deberá seguir encabezando Gobernación y la Subsecretaría de Derechos Humanos de esa dependencia, junto con la FGR.
A la vez, señaló que en el contexto de las investigaciones, se ha planteado un debate sobre la parti-
cipación militar, ante lo cual llamó a indagar de dónde viene la idea de la participación del Ejército y las presuntas pruebas.
“Hemos oído al Presidente, lo dijo creo que en la mañanera el viernes de la semana pasada, explicó incluso el papel del juez de barandilla que está en Estados Unidos, cómo esto se basó en un libro de ficción de Anabel Hernández que no tiene pruebas; igual que el segundo libro de ficción que publicó antes de la elección, porque no hay pruebas más que un supuesto informante”, recalcó Sheinbaum.
Ante ello, les ratificó recuperar las metas de llegar a la verdad, conocer qué pasó y cuáles son las pruebas de lo que sucedió la noche del 26 de septiembre de 2014 a partir de lo que han dicho los testigos, los detenidos y las diversas pruebas existentes.
También mencionó que lo primero que les planteó fue “no abandonar el caso, no dar carpetazos, seguir trabajando con ellos para encontrar lo que han pedido siempre, que es la verdad, la justicia y encontrar a los jóvenes”. En las indagatorias, consideró, “evidentemente hay mucho avanzado; hay también contradicción en algunas versiones”. Como ejemplo de los avances destacó la detención del ex procurador Jesús Murillo Karam, así como la de ex policías y militares.
Llama el Congreso a permitir el ingreso en aviones con más de 100 mililitros de leche materna
DE LA REDACCIÓN
Senadores y diputados pidieron a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) robustecer la capacitación y adiestramiento del personal técnico, encargado de los filtros de revisión de equipaje, para que permitan el ingreso de leche materna a las pasajeras de aviones en cantidades mayores a 100 mililitros, independientemente de llevar al lactante. En sesión de la Tercera Comisión de la Permanente, Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas, los legisladores aprobaron un punto de acuerdo en el que recordaron que cuando una madre en periodo de lactancia sale de viaje, en la mayoría de las ocasiones lo hace sin el infante.
Por ello, debe extraer y recolectar la leche para hacer su “banco” y así seguir dándole de comer al bebé; sin embargo, las mujeres se encuentran con el problema de que, al viajar, las reglas que operan en los aeropuertos nacionales e internacionales respec-
to a la leche materna y al dispositivo de extracción no son claras, y abren la puerta a la discrecionalidad. En el mismo punto de acuerdo, los legisladoras exhortaron a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y a la Agencia Federal de Aviación Civil a que fortalezcan los protocolos y procedimientos de recepción, traslado y entrega del equipaje de los usuarios del transporte aéreo. Según la Sociedad Internacional de Telecomunicaciones Aeronáuticas (SITA), durante 2018 el número de maletas mal manejadas fue de 24.8 millones, que incluye equipajes retrasados, dañados o perdidos, lo que demuestra la falta de seguridad, control y aplicación de los protocolos necesarios para salvaguardar los bienes de los usuarios. Por otra parte, también se aprobó un dictamen para llamar a los gobiernos locales a fortalecer y ampliar las acciones, campañas y programas dirigidos a concientizar y sensibilizar a los funcionarios públicos y a la población en general sobre el trato digno y respetuoso de los animales.
ACUERDO FUE RATIFICADO POR EL TEPJF
“No cabe” reclamo de la oposición en reparto de pluris, perfilan en el INE
FABIOLA MARTÍNEZ
El acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre los criterios para el reparto de curules y escaños de representación proporcional en el Congreso fue aprobado en diciembre pasado por unanimidad en lo general y, en lo particular, con el voto de 10 de los 11 consejeros.
Este documento, que define el reparto por partidos y no por coaliciones, fue impugnado en su momento por el PAN y el PT; en respuesta, la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) lo ratificó.
En ese contexto, fuentes del INE dijeron que “no cabe” la exigencia de Movimiento Ciudadano (MC) ni del resto de partidos de oposición que pretenden que el reparto de los lugares plurinominales se haga con una división entre tres.
El convenio en mención fue publicado el 16 de enero de 2024 en el Diario Oficial de la Federación y su título es: “Acuerdo del Consejo Ge-
neral del INE por el que se determina el mecanismo para la aplicación de la fórmula de asignación de las curules y los escaños por el principio de representación proporcional en el Congreso que correspondan a los partidos políticos nacionales con base en los resultados que obtengan en la jornada electoral a celebrarse el 2 de junio de 2024”.
Dos elementos relevantes se desprenden del título: el primero se refiere a que la aprobación del mecanismo fue antes del registro de candidatos y/o coaliciones, y el segundo es que es un acuerdo “firme” ratificado por la sala superior del TEPJF, cuyas resoluciones son definitivas e inatacables.
Las fuentes consultadas añadieron que la Constitución Política, las normas electorales y el texto citado señalan que el cálculo es a partir de la votación obtenida por los partidos políticos; la evaluación tiene dos reglas básicas: ningún partido puede tener más de 300 diputados y hay un límite de sobrerrepresentación de 8 por ciento.
Con anterioridad a las impugnaciones que se desahogan actualmente en el TEPJF, especialistas del INE hicieron cálculos a partir de los cómputos distritales, de los que se desprende –como “ejercicio preliminar”– que el PAN tendría 72 diputados; el PRI, 35; el PRD, uno; el PT, 51; el Verde, 77; MC, 27, y Morena, 236. También habrá una diputación independiente, para sumar 500 curules. En tanto, grupos que apoyaron la candidatura de Xóchitl Gálvez –y promovieron la campaña de “el INE no se toca”, así como la marea rosa– se reunieron ayer con siete de los 11 consejeros.
Los inconformes afirman que la oposición obtuvo 46 por ciento de los votos y no se puede permitir que “este nivel sea reducido a 25 por ciento” de los espacios.
Según las organizaciones integradas en “UNID@S”, los consejeros les dijeron que aún no tienen una postura final sobre cómo repartirán las diputaciones. El esquema será votado en la sesión de consejo programada para el 23 de agosto.
Alito, con amparo contra el desafuero
FERNANDO CAMACHO Y ENRIQUE MÉNDEZ
La Sección Instructora de la Cámara de Diputados recibió la notificación de un juez federal que le concedió un amparo al dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, contra la solicitud de desafuero que interpuso la Fiscalía de Campeche en agosto de 2022 por supuesto enriquecimiento ilícito, informó el diputado morenista Leonel Godoy. Aparentemente, sostuvo irónico, “es el resultado de la cena de diciembre”, en alusión al supuesto encuentro que el diputado priísta tuvo en ese mes con la ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña. En entrevista al término de la reunión de la Comisión Jurisdiccional –que cerró sus trabajos–, Godoy confirmó que el amparo es contra la solicitud de desafuero de la Fiscalía de Campeche, y aunque dijo que todavía no conoce el fondo de la resolución, anunció que dará más información al respecto durante la sesión de hoy de la Comisión Permanente. Tanto Godoy como Jaime Humberto Pérez Bernabé, presidente de la Sección Instructora, y Olimpia Girón, ambos también de Morena, plantearon la necesidad de crear una nueva ley federal de juicios políticos y declaración de procedencia, que abrogaría la vigente Ley Federal de Responsabilidades de los Ser-
vidores Públicos, pues dicha norma, resaltaron, “mantiene un rebuscado serial de procedimientos para que un funcionario corrupto encuentre recovecos y eluda una sanción”.
Sin embargo, la notificación del amparo en favor de Alito contrastó con la versión que, ayer a mediodía, ofreció Pérez Bernabé. El legislador justificó que la
Se acumulan reveses en impugnaciones contra el cómputo electoral
FABIOLA MARTÍNEZ
La sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolverá hoy diversos “recursos de reconsideración” de partidos que impugnan cómputos de diputaciones y senadurías.
Ese tipo de recurso es la última alternativa para revertir algún resultado, principalmente que beneficie al PRD, el partido que interpuso más juicios de inconformidad. Por partido político, el PAN impugnó 246 de los 300 distritos electorales en la elección para diputaciones, 160 cómputos relacionados con senadurías y 27 por entidad, así como tres en cuanto a la elección presidencial, para sumar 436 medios de impugnación. El PRI interpuso un juicio contra el informe del Consejo General del INE, relacionado con la elección presidencial; 77 para diputaciones y 14 para senadurías, con un total de 92. En tanto, el PRD, tercer partido de los que integraron la coalición Fuerza y Corazón por México (aunque en algunos distritos contendieron por separado), presentó 195
juicios contra los resultados distritales de la elección presidencial, 173 de diputaciones, 166 distritos respecto a la contienda por senadurías y una a nivel estatal, para alcanzar la cifra mayoritaria de 535. Sin embargo, las cinco salas regionales del TEPJF, una por cada circunscripción electoral, no ha dado por bueno ninguno de los argumentos de los perdedores. Si bien ha anulado la votación en poco más de medio millar de casillas, esto no ha sido suficiente para revertir resultados.
La cadena inicia, para el caso de senadurías y diputaciones, en las salas regionales y sus sentencias pueden ser impugnadas ante la sala superior, cuyas resoluciones son definitivas e inatacables. No obstante, acorde con los proyectos de resolución hechos públicos por el magistrado Felipe de la Mata, ninguno pasa la prueba, es decir, propone a sus colegas del pleno que todos deben ser declarados improcedentes e incluso algunos desechados por carecer de firma autógrafa del promovente –como ocurrió en uno de Ciudad Juárez– o por haber sido tramitados fuera de los plazos establecidos.
Suman 59 expulsados del PRI durante la gestión de Moreno
NÉSTOR JIMÉNEZ
Desde 2020, durante la gestión de Alejandro Moreno Cárdenas como dirigente del PRI, el partido ha sancionado a 59 priístas con la expulsión o remoción de su militancia, entre ellos ex gobernadores que aceptaron embajadas durante la presente administración federal. En semanas anteriores, Moreno aseveró que diversos militantes han solicitado a la Comisión de Justicia la expulsión de ex dirigentes que han expresado su oposición a la relección del dirigente partidario y a las recientes reformas estatutarias que permiten a las dirigencias del tricolor mantenerse en su cargo.
Pese a dichas amenazas, hasta ayer ninguno de los liderazgos priístas ha recibido notificación de algún proceso de sanción en su contra.
▲ El presidente de la Sección Instructora, Jaime Humberto Pérez, ayer durante el cierre de trabajos. Foto José Antonio López
instancia jurisdiccional a su cargo no pudo desahogar la solicitud de desafuero porque nunca llegó a sus manos el expediente.
La expulsión o remoción de la militancia, que es una sanción impuesta por la Comisión de Justicia Partidaria, ha sido una constante durante la gestión de Alito Moreno. Luego de asumir la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional en agosto de 2019, el partido avaló la primera expulsión en su gestión al año siguiente.
Fue el propio Alejandro Moreno el que solicitó el proceso contra el diputado veracruzano Antonio
García Reyes por “traicionar a los veracruzanos” al apoyar una reforma electoral impulsada por Morena en la entidad. Dicha iniciativa permite “la relección de los presidentes municipales”, además de redefinir el financiamiento público de los partidos locales e impide realizar consultas ciudadanas para revocar el mandato del gobernador, detalló la dirigencia estatal del tricolor
Durante 2021, fueron 24 las sanciones que aplicó el partido; en 2022, cinco; en 2023, 21, y ocho este año.
Entre esos casos se encuentra el ex gobernador de Sinaloa Quirino Ordaz Coppel, quien en 2022 fue nombrado embajador en España, así como la remoción de la militancia a Claudia Pavlovich, ex gobernadora de Sonora, quien fue nombrada ese mismo año como cónsul en Barcelona.
También está el caso de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, ex dirigente del PRI en la Ciudad de México, quien fue detenido por trata de personas.
Ya en 2023 fueron avaladas las expulsiones del senador Jorge Carlos Ramírez Marín, actualmente integrante del Partido Verde, y en el presente año están los casos del ex gobernador de Guerrero Héctor Astudillo y del ex precandidato a la gubernatura de esa entidad Mario Moreno.
Infancia en México, gravemente afectada por la trata, alerta ONU
Entre 2020 y 2024 se abrieron 958 investigaciones en las que las víctimas son menores: Seguridad Pública // Mujeres y niñas, 8 de cada 10 aquejados
JESSICA XANTOMILA Y CAROLINA GÓMEZ MENA
En México, la trata de personas es un delito que afecta “gravemente” a la niñez y que puede generar cicatrices profundas tanto en su desarrollo como en su bienestar, advirtió el Sistema de Naciones Unidas. Destacó que entre 2020 y 2024 se han registrado 958 carpetas de investigación en las que las víctimas son menores de edad, según cifras
del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Explicó que de ese total de carpetas, 740 corresponden a niñas y adolescentes, y 218 a varones, por lo que invitó “a todos los actores a trabajar” para no dejar a ningún menor atrás en la lucha contra este flagelo.
En el Día Mundial contra la Trata de Personas, que se conmemoró ayer, indicó que los niños y adolescentes están particularmente expuestos a formas de explotación como sexual, mendicidad, matri-
monios forzados y utilización en actividades delictivas.
Guadalupe Torres Campos, responsable de la Dimensión Episcopal para la Pastoral de la Movilidad Humana de la Conferencia del Episcopado Mexicano, planteó que “el escenario actual de la trata de personas en el contexto de la movilidad humana es el de una cárcel sin rejas, en la que con impunidad se violan todos los derechos”.
El también obispo de Ciudad Juárez señaló que millones en el mundo
Juez federal aplaza audiencia de Florian Tudor, capo mundial de la mafia rumana
CÉSAR ARELLANO GARCÍA
Un juez federal aplazó la audiencia de Florian Tudor, considerado el líder de la llamada mafia rumana, dedicada a la trata de personas y clonación de tarjetas bancarias a escala internacional, quien se quejó de la falta de atención médica en el penal de máxima seguridad del Altiplano, en el estado de México, donde está preso desde 2021, cuando fue detenido por personal de la Fiscalía General de la República (FGR) por delincuencia organizada, extorsión y tentativa de homicidio agravado. El juez Everardo Maya Arias, titular del juzgado tercero de distrito en materias de amparo y juicios federales en el estado de México, difirió la audiencia constitucional donde determinaría si le concede el ampa-
ro contra los actos reclamados. Señaló que la prórroga es porque está pendiente el desahogo de la prueba especializada para posibles casos de tortura o maltrato (Protocolo de Estambul) a favor del quejoso.
El togado fijó para el 9 de septiembre la celebración de dicha audiencia, tomando en consideración el periodo vacacional designado a
Operaba red delictiva desde Quintana Roo
este órgano jurisdiccional, el cual comprenderá del primero al 15 de agosto de 2024, según el aviso del 4 de marzo de este año.
Florian Tudor promovió el recurso de amparo el pasado 19 de abril contra el Comisionado de Prevención y Readaptación Social, donde reclamó la falta de atención médica a sus padecimientos de sinusitis, rinitis alérgica, orina con sangre y dolor de costillas por fractura, y en las especialidades de traumatología y nefrología, a decir del quejoso porque derivado de los golpes ocasionados por personal del centro de reclusión en el que se encuentra tiene desplazamiento y disfunción de riñón. Detenido a finales de mayo de 2021 en la Ciudad de México, Tudor es señalado como cabecilla de la llamada mafia rumana que operaba desde Quintana Roo, México.
Alta tasa de violencia de género y familiar en el país, dice la Red Nacional de Refugios
CAROLINA GÓMEZ MENA
La Red Nacional de Refugios (RNR) reportó que en el primer semestre del año atendió a 7 mil 682 mujeres y niños víctimas de violencias machistas; detalla que a diario, cuatro mujeres se comunicaron para solicitar apoyo. Destaca que en abril se brindaron más atenciones en los albergues, pues hubo un incremento de 39 por ciento respecto al mismo mes de 2023.
Asimismo, refiere que 46 por ciento de las usuarias pidió primero ayuda a diversas instituciones gubernamentales, pero no recibieron acompañamiento.
En el balance, señala que México enfrenta alta tasa de violencia de género, que incluye agresión familiar,
son obligados sistemáticamente a distintas violencias vinculadas a la trata, y que las estadísticas refieren que las mujeres y las niñas representan el porcentaje más alto entre las víctimas.
De acuerdo a datos del Instituto Nacional de las Mujeres, alrededor de 85 por ciento de los afectados son mujeres, adolescentes y niñas, y en tal sentido, señaló que debe haber cero tolerancia frente a este delito. Acotó que muchas mujeres son captadas mediante engaños y violencia para ser explotadas sexualmente, por lo que llamó a romper el silencio y denunciar si se tienen indicios del delito.
La Comisión Nacional para Pre-
venir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres sostuvo que la trata de personas es considerado uno de los más graves delitos de violación a los derechos humanos, siendo catalogado como un símbolo moderno de esclavitud del siglo XXI.
En el país, el Sistema de Naciones Unidas precisó que se ha identificado el reclutamiento forzado de niños y adolescentes para funciones de halconeo y tráfico de drogas y de migrantes, entre otros delitos. Señaló que según datos de organizaciones de la sociedad civil, entre 140 mil y 250 mil menores en México estaban en riesgo de ser reclutados en 2021.
Refirió que según datos de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, a escala mundial una de cada tres víctimas de trata son menores de edad, y este grupo tiene dos veces más probabilidad de sufrir violencia extrema que los adultos.
La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas publicó una nueva edición de la Cartilla de Prevención de Delitos en Materia de Trata de Personas, en la que destaca que en el país ocho de cada 10 afectados son mujeres y niñas.
desapariciones y feminicidios entre otros ataques. De acuerdo con el último informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en comparación con 2023, este año se han incrementado diversos delitos, entre ellos la violencia de género (0.6 por ciento), y la familiar sigue vigente, ya que en los primeros cinco meses se realizaron 243 mil 586 llamadas al 911 y 111 mil 935 reportes por ataques de pareja. Detalla que casi todas esas agresiones ocurren en el hogar y son perpetradas por parejas, familiares o personas cercanas, lo que hace más difícil la denuncia y la búsqueda de ayuda. “Sumado a ello, la sociedad, y a veces las propias autoridades, culpa a las mujeres por su situación, lo que desalienta las denuncias, y la experiencia de ser
revictimizadas por el sistema judicial y policial disuade a las mujeres de buscar ayuda oficial”. La RNR sostiene que “a pesar de las leyes contra la violencia de género, su implementación a menudo es deficiente. Muchas mujeres no reciben la protección adecuada y los perpetradores frecuentemente no enfrentan consecuencias legales significativas, o bien, quedan impunes, lo cual se profundiza con la complicidad y corrupción que envuelven cientos de casos de ataques contra ellas”.
El balance destaca que 13 por ciento de los agresores cuentan con vínculos militares o políticos, 24 por ciento usan armas, 30 por ciento tienen antecedentes penales y 10 por ciento tiene nexos relacionados con el narcotráfico.
Quitar concesiones mineras a Larrea por negligencia ante huelgas, pide Gómez Urrutia
JARED LAURELES
El dirigente del Sindicato Nacional Minero, Napoleón Gómez Urrutia, consideró que se deben retirar las concesiones a Grupo México, “por su negligencia y negativa” para resolver las demandas de los trabajadores que desde hace 17 años están en huelga en las minas de Cananea, Sonora; Sombrerete, Zacatecas, y Taxco, Guerrero.
Destacó que han sido años de lucha y de sacrificios para los trabajadores, y que la organización sindical que encabeza ha ganado al consorcio de Germán Larrea la legalidad en los tres casos en tribunales y ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Explicó que las huelgas empeza-
ron simultáneamente el 30 de julio de 2007, cuando los mineros de las secciones 65, 201 y 17 demandaron mejoras salariales y de las condiciones de higiene y seguridad, además del respeto a sus contratos colectivos y libertad sindical. “A pesar de la victoria legal, la resistencia sigue hasta resolver todas las demandas y brindar justicia a los trabajadores”, reiteró en redes sociales.
Por su parte, la sección 65 de Cananea reiteró su exigencia de que el presidente Andrés Manuel López Obrador intervenga para resolver en definitiva las tres huelgas que más se han prolongado en la historia del movimiento obrero.
Asimismo, la dirigencia seccional que encabeza Nabor Duarte llamó a que se formalice la fecha de reunión entre el titular del Ejecutivo federal
y el senador Gómez Urrutia para “juntos construir el acuerdo final a nuestras huelgas; estamos seguros de que en estos 60 días de su mandato se puede lograr”.
Apuntó que mientras el empresario Larrea –uno de los más ricos del país– ha gozado de total impunidad, a los mineros cananenses les ha negado el pago de más de 14 años de salarios caídos, una liquidación justa y el pago de las cuotas al IMSS que Grupo México dejó de cubrir desde el 24 de agosto de 1990. Han sido “17 años en una lucha completamente desigual contra el segundo hombre más rico de México, que no escatimó recursos para aniquilar a todo un pueblo que siempre ha vivido de la mina de Cananea”, lamentaron los mineros afiliados a la sección 65.
Acuerdo México-Estados Unidos en el T-MEC ante despidos en planta de VW
JARED LAURELES
Los gobiernos de Estados Unidos y México acordaron un plan de remediación sobre la queja laboral bajo el Mecanismo de Respuesta Rápida (MRR) del T-MEC, respecto a la empresa Volkswagen México, ubicada en Cuautlancingo, Puebla. La planta de fabricación de automóviles más grande de México reintegrará a ocho trabajadores despedidos injustamente con el pago completo de sus salarios atrasados y los mismos cargos, deberes, condiciones laborales y beneficios que tenían cuando fueron cesados,
detallaron las autoridades estadunidenses. También se acordó el pago de la indemnización completa a un trabajador que eligió la indemnización en lugar de la reinstalación. “Esta medida de remediación requiere la reincorporación de los trabajadores que, al recurrir al RRM para obtener una solución, han allanado el camino para una mayor protección de la libertad de asociación y los derechos de negociación colectiva para miles de trabajadores de la planta”, dijo la Embajadora Katherine Tai . Esta solicitud, la número 23 desde que entró en vigor el T-MEC, responde a una petición presenta-
da el 25 de abril de 2024 por 10 ex trabajadores, quienes alegaron que Volkswagen México los despidió en represalia por la actividad que realizaron mientras se desempeñaban como representantes sindicales. La empresa también estableció lineamientos para evitar la interferencia del empleador en los asuntos sindicales y salvaguardar los derechos de los trabajadores a asociarse libremente. Además de brindar capacitación, el gobierno mexicano realizará inspecciones periódicas de las instalaciones para monitorear la implementación del proceso de remediación y el cumplimiento de Volkswagen de la ley sindical.
Desde mañana, aumento salarial de 7 por ciento a sindicalizados de Pemex
JARED LAURELES Y ALEJANDRO ALEGRÍA
El Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) y Pemex alcanzaron un acuerdo en la revisión salarial 2024, con un aumento global de 7 por ciento que se aplicará a partir de mañana.
Con ello, aseguró la empresa productiva del Estado, “se busca garantizar el bienestar y el cumplimiento de los derechos de los empleados, establecidos en el contrato colectivo y en la Ley Federal del Trabajo”. En la negociación salarial pactada con Pemex, además del incremento global para el periodo 2024-
2025, el sindicato petrolero obtuvo mayores recursos que impactan en al menos 15 cláusulas de prestaciones, como viáticos, seguros de vida y préstamos para vivienda hasta de 2.9 millones de pesos. El aumento integral se compone de 2 por ciento a las prestaciones y 5 por ciento al salario, el cual estará vigente a partir del primero de agosto y hasta el 31 de julio de 2025, detalló Pemex. Destaca también el incremento de 8 por ciento a la canasta básica y 5 por ciento a las cuotas económicas, además de que el gas y la gasolina impactarán al alza el índice nacional de precios del consumidor. Entre los beneficios económicos para los petroleros también se
Steelworkers de EU y Canadá se solidariza con trabajadores de Durango
JARED LAURELES
El sindicato United Steelworkers (USW) de Canadá y Estados Unidos manifestó su solidaridad con los trabajadores que empezaron ayer la huelga en la empresa Linamar, ante la renuencia de la compañía canadiense a negociar un contrato colectivo y reconocer al Sindicato Nacional Minero como su titular.
En una carta dirigida al líder nacional del gremio, Napoleón Gómez Urrutia, el director del sindicato metalúrgico internacional para Canadá, Marty Warren, externó su apoyo para “llevar este conflicto ante el gobierno canadiense”, para que se resuelva rápido.
Ayer, a las 7 horas, los trabajadores colocaron las banderas rojinegras en la planta fabricante de
encuentran el seguro de vida para jubilados, que sube a 109 mil 256 pesos, y los préstamos administrativos a 149 mil 723, de acuerdo con el Informe de los logros obtenidos en la revisión salarial 2022, del que este diario tiene copia, y que fue dado a conocer a los sindicalizados en asambleas extraordinarias de distintas secciones.
Los gastos para viáticos de trabajadores que necesiten trasladarse a visitas médicas aumentaron a mil 698 pesos; para pernoctas que requieran lavado de ropa, 816, y la ayuda para gastos a derechohabientes enviados a recibir atención médica a otro lugar fuera de su adscripción será de 691 pesos, entre otros.
repuestos automotrices ubicada en Gómez Palacio, Durango. Acusaron que desde hace seis años su contrato no ha sido revisado y en cambio la empresa insiste en firmar uno con la Federación Autónoma del Sindicalismo Independiente en México.
Óscar Alzaga, ex presidente de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos, aseguró que la huelga es legal, toda vez que el Sindicato Nacional Minero es el único que tiene la constancia de representatividad vigente.
Dicha constancia es un documento indispensable que otorga el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, y que acredita a las dirigencias de las organizaciones para que puedan negociar y firmar un nuevo contrato con la empresa, de acuerdo con la ley laboral.
CONVOCATORIA
LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. CNDIF-004-2024 PRESENCIAL EN OBSERVANCIA A LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS
UNIDOS MEXICANOS EN
EN LOS
ARTICULO 134 Y DE CONFORMIDAD CON
18 FRACCION I INCISO B, 25 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTO DE BIENES MUEBLES Y CONTRATACION DE SERVICIOS PARA EL ESTADO DE CHIAPAS, SE CONVOCA A LAS PERSONAS FISICAS Y MORALES A PARTICIPAR EN LA LICITACIÓN POR CONVOCATORIA PUBLICA NACIONAL No. CNDIF-004-2024 PRESENCIAL PARA LA ADQUISICIÓN DEL PROYECTO “ATENCIÓN DE PACIENTES CON DISCAPACIDAD NEUROMOTORA Y ALTERACIÓN”, SOLICITADO POR EL SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE CHIAPAS, DE CONFORMIDAD CON LO SIGUIENTE:
COSTO DE LAS BASES $2,539.00
FECHA LIMITE PARA ADQUIRIR LAS
LOTE DESCRIPCION CANTIDADUNIDAD DE MEDIDA 1 GLOREHA/SINFONIA SISTEMA AVANZADO PARA REHABILITACIÓN…… 01 PIEZA
LA DESCRIPCION COMPLETA DE LOS BIENES A LICITAR SE ENCUENTRAN CONTENIDOS EN EL ANEXO 01 DE LAS BASES. LAS BASES DE LA LICITACION SE ENCUENTRAN DISPONIBLES EN EL AREA DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES DEL SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE CHIAPAS, LIBRAMIENTO NORTE ORIENTE SALOMÓN GONZÁLEZ BLANCO S/N ESQUINA PASO LIMÓN COLONIA PATRIA NUEVA , EN DÍAS HÁBILES Y HORARIO DE 09:00 A 16:00 HRS, TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS O EN LA PÁGINA WEB https://www.difchiapas.gob.mx/licitaciones LA FORMA DE PAGO DE BASES ES EN LÍNEA, (RUBRO 101130003) EN LA PÁGINA WEB DE LA SECRETARIA DE HACIENDA http://www.ingresos.haciendachiapas.gob.mx/PagoDerechos/frmDerechosWeb002_B.asp LA JUNTA DE ACLARACION, LA PRESENTACION Y APERTURA DE PROPUESTAS TECNICAS Y ECONOMICAS, ASI COMO EL FALLO DE LA LICITACION, SE LLEVARÁN A CABO EN LAS FECHAS Y HORARIOS ESTABLECIDOS, SALA DE EVENTOS DE LICITACIONES DEL SISTEMA DIF CHIAPAS, SITA LIBRAMIENTO NORTE ORIENTE SALOMON GONZALEZ BLANCO S/N ESQ. PASO LIMON, COLONIA PATRIA NUEVA, DE ESTA CIUDAD. LA PROCEDENCIA DE LOS RECURSOS ES: ESTATAL. EL IDIOMA EN QUE DEBERAN PRESENTARSE LAS PROPOSICIONES SERA: ESPAÑOL. LA(S) MONEDA(S) EN QUE DEBERA(N) COTIZARSE LA(S) PROPOSICION(ES) SERA(N): PESO MEXICANO. LUGAR DE ENTREGA: SEGÚN BASES PLAZO DE ENTREGA: SEGÚN BASES LAS CONDICIONES DE PAGO SERÁN: SEGÚN BASES. EL CRITERIO DE ASIGNACION SERA: GLOBAL. NINGUNA DE LAS CONDICIONES PACTADAS EN LAS BASES DE ESTA LICITACION, ASI
COMO EN LAS PROPOSICIONES PRESENTADAS POR LOS LICITANTES PODRAN SER NEGOCIADAS. EN ESTA LICITACION NO PODRAN PARTICIPAR LAS PERSONAS QUE SE ENCUENTREN EN LOS SUPUESTOS DEL ARTICULO 32 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS DE BIENES MUEBLES Y CONTRATACION DE SERVICIOS PARA EL ESTADO DE CHIAPAS. NOTA: PARA EL PAGO DE LAS BASES DEBERÁN TENERSE PRESENTE LOS DÍAS Y HORARIOS DE COBRO DE LOS MÓDULOS RECEPTORES DE LA SECRETARIA DE HACIENDA, DE LUNES A VIERNES DE 8:00 A 15:00 HORAS EN DÍAS HÁBILES, SIENDO RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DE LOS INTERESADOS, ADQUIRIRLAS OPORTUNAMENTE DURANTE EL PERIODO QUE SEÑALA LA CONVOCATORIA, YA QUE TERMINADO EL PERIODO NO SE PODRÁ REALIZAR PAGO ALGUNO, NI SE ACEPTARAN RECIBOS OFICIALES CON UNA FECHA FUERA DEL PERIODO ESTABLECIDO (ARTÍCULO 26 PRIMER PÁRRAFO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTO DE BIENES MUEBLES Y CONTRATACIÓN DE SERVICIOS PARA EL ESTADO DE CHIAPAS).
Carecen de al menos un servicio básico
66.4% de
las primarias indígenas
Electricidad y agua, entre los faltantes // En secundarias y prepas también hay pocos docentes bilingües: estudio
LAURA POY SOLANO
En México, 66.4 por ciento de las primarias indígenas, 60.5 de las secundarias y 54.2 de los planteles de bachillerato carecen de al menos uno de los servicios básicos, como electricidad, agua, lavabos y sanitarios, revela el informe El derecho a la educación de la población indígena de México, elaborado por la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).
El documento destaca que también se enfrentan carencias de equipamiento, mientras el material didáctico para personas con discapacidad “es prácticamente inexistente”, igual que el acceso a Internet, pues sólo 5.9 por ciento de las primarias están conectadas a la red, 11.3 de las secundarias y 26.3 de las escuelas de nivel medio superior. En el caso de computadoras para uso pedagógico, señala Mejoredu,
“es notable la diferencia del porcentaje de planteles que reportaron contar con este equipo y se encontraron en municipios clasificados como indígenas: 32.8 por ciento en primarias, 49.6 en secundarias y 61.3 en bachillerato”. En contraste, en los centros escolares con menos población nativa el acceso a dichos insumos es mucho más elevado: 52 por ciento en primarias; 71.8 en secundarias y 68.7 en preparatorias. El análisis de los principales desafíos que enfrenta la población originaria para acceder a la educación incluye la adecuada formación de sus maestros. Destaca que en las primarias, al menos 33.4 por ciento de los docentes no cuenta con un título profesional, y lo mismo ocurre en 34.5 por ciento de los de prescolar. Además, aún no se garantiza que los profesores asignados a esas comunidades conozcan la lengua de sus alumnos. “Los datos revelan que actualmente en los municipios
clasificados como indígenas, 10.2 por ciento de escuelas de prescolar y 12.5 de primarias no tienen docentes que hablen su lengua”. El informe señala que en el ciclo 2020-2021 la matrícula de educación básica ascendió a 24.5 millones de alumnos. De ellos, 9.3 por ciento (2.2 millones) se ubicaron en alcaldías donde la población nativa es mayor a 40 por ciento. Además, estos municipios concentraron 6.4 por ciento de los 4 millones 861 mil jóvenes que integraban la matrícula nacional de enseñanza media superior al inicio del ciclo 2021-2022. Agrega que en los diferentes niveles educativos y subsistemas reportan un millón 301 mil 121 niñas, niños y jóvenes hablantes de un idioma nativo, es decir, 5.3 por ciento de la matrícula de enseñanza básica, mientras en bachillerato, al menos 147 mil 718 jóvenes señalaron ser hablantes de una lengua materna.
Empezó el proceso de entrega del Conahcyt a la Secretaría de Ciencia
DE LA REDACCIÓN
El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) inició el proceso de entrega-recepción al equipo que encabeza la doctora Rosaura Ruiz Gutiérrez, próxima titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), con la que a partir de octubre se elevará al consejo a rango de secretaria de Estado.
En el encuentro, la ex directora de la Facultad de Ciencias de la UNAM celebró el acercamiento de ambos equipos de trabajo y recordó las colaboraciones entre el consejo y la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, que encabezó hasta febrero de 2023.
Además, reconoció la labor de María Elena Álvarez-Buylla al frente del Conahcyt. “Sobre todo, quiero felicitar a Elena y su equipo por el trabajo hecho en este periodo de gobierno, que es un avance impresionante para el país y que, sin duda, Claudia Sheinbaum continuará como se ha señalado: con un segundo piso a la transformación.”
Por su parte, Álvarez-Buylla aseguró que se entrega un consejo renovado, “libre de intereses de élite, vinculado a la realidad y a las necesidades del pueblo de México”; aseguró que este proceso “será la base para transitar hacia la próxima Secihti”. Señaló que se trata de un consejo “que pasó de ser una institución elitista, privatizadora, ineficiente, desordenada y capturada por intereses creados del pasado, a convertirse en una entidad transversal del Estado mexicano, recuperando plenamente su vocación pública”.
Rosaura Ruiz reconoce labor de Álvarez-Buylla
En la sede del Conahcyt, donde se realizó la primera reunión técnica entre ambos equipos, Ruiz Gutiérrez estuvo acompañada por Juan Luis Díaz de León Santiago, Héctor Ramírez del Razo y Natanael Teodocio Reséndiz Saucedo, como parte de su equipo de transición.
Gana la bolsa acumulada
172.7
Sorteo 3933
Cierre de venta, 31 de julio, 21:00 h
En el gobierno de AMLO, México aumentó la cooperación para el
desarrollo de 166 a 208 mdd
Llevó programas de ayuda para atender las causas de la migración en CA, destacó la canciller
Alicia Bárcena
Durante el sexenio del presidente
Andrés Manuel López Obrador, la cooperación internacional de México creció de 166 millones de dólares en 2018 a 208 millones en 2023, informó este martes la canciller Alicia Bárcena Ibarra.
Bárcena presidió la 21 sesión ordinaria del consejo consultivo de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), la última del actual sexenio.
Frente a integrantes de 18 secretarías de Estado y del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) destacó la ayuda que México ha dado a otros países en el actual sexenio, como llevar a países de Centroamérica los programas Jóvenes Cons-
truyendo el Futuro y Sembrando Vida y destinar millones de dólares para su operación, con lo que busca atender las causas de la migración.
“México se ha convertido, diríamos, en un cooperante, y eso es muy importante: no en un donante, en un cooperante, esa es la diferencia. No vamos a donar, no, no, no, no: vamos a cooperar. Y eso hace toda la diferencia, y por eso creo que se ha convertido en una herramienta importantísima de la política exterior mexicana. Y sobre todo porque tan sólo, por ejemplo, en el año pasado, 2023, la oferta mexicana de cooperación alcanzó 208 millones de dólares.
“Es muy importante, porque
crecimos de 2018 al año pasado de 166 a 208. Es muy importante, no se imaginan lo importante que puede ser el tema de poder realmente apoyar a la gente”, indicó.
La representante de la diplomacia mexicana confió en que el próximo gobierno de Claudia Sheinbaum, en el que Bárcena será secretaria de Medio Ambiente, continúen los proyectos de cooperación internacional bilaterales y triangulares.
“Esperamos que con el segundo piso de la transformación con la doctora Claudia Sheinbaum podamos o se pueda continuar con muchos de estos proyectos, que son de gran importancia, yo diría para México”, comentó.
El presupuesto para los apoyos productivos
directos
al campo se elevó 40% desde 2019
DE LA REDACCIÓN
Durante la actual administración, los subsidios del programa Producción para el Bienestar han sido para 85 por ciento de agricultores de menos de cinco hectáreas, y se impulsó un nuevo modelo de producción de alimentos con base en la agroecología, dejando atrás el modelo de la Revolución Verde, sostuvo Víctor Suárez, subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). Aseguró que en otros sexenios los subsidios eran para la desigualdad y la pobreza, y hoy son
para la autosuficiencia alimentaria: “se producen alimentos con justicia, salud y sustentabilidad; es una aportación”. En la actual administración se ha recuperado el papel del Estado en la conducción de la nueva política agropecuaria contra “la supuesta mano invisible de los mercados y el equilibrio de la oferta y la demanda”, agregó.
Esta colaboración es herramienta importantísima de la política exterior nacional
Bárcena reconoció que México también es receptor de cooperación internacional y por ello es importante que el consejo consultivo tome las mejores decisiones sobre “dónde queremos que esta cooperación llegue… sin condiciones, porque es cooperación, de otra parte, pues no”.
El consejo consultivo de la Amexcid es el mecanismo del más alto nivel que coordina y representa las prácticas de rendición de cuentas, disertación y generador de estrategias para gestionar la cooperación que México recibe y otorga.
El respaldo va dirigido a 2 millones de agricultores
En una conferencia para evaluar el programa Producción para el Bienestar, Carmina Enciso, directora de Apoyos Productivos Directos, explicó que la ayuda ha sido para pequeños y medianos productores en granos, café, caña de azúcar, cacao, miel y nopal, con una superficie máxima de 20 hectáreas. “La orientación es productiva; son 350 dólares por hectárea. Se ha logrado menos desigualdad al focalizarse en pequeños y medianos productores.” Explicó que el respaldo va dirigido a 2 millones de agricultores y el presupuesto de apoyos productivos directos se elevó de 11 mil 225 millones de pesos en 2019 a 16 mil 255 millones, un incremento de casi 40 por ciento, y los recursos fueron entregados directamente a los beneficiarios.
Tres vinculados a proceso por trama de corrupción con pensiones del Issste
Los encabeza ex titular de la Junta de Conciliación en Torreón
GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
La Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción (FEMCC) logró que un juez federal con sede en Torreón, Coahuila, dictara la primera vinculación a proceso de Francisco Ayala Borunda, ex presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje número 42, con sede en esa ciudad, por haber participado en una red de corrupción relacionada con el otorgamiento ilícito de montos irregulares en alrededor 3 mil pensiones otorgadas por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales a los Trabajadores del Estado (Issste).
En la audiencia inicial, el juez de control se negó a avalar la prisión preventiva justificada que solicitó el Ministerio Público Federal para el ex presidente de la junta local y dos actuarios.
En enero pasado, La Jornada dio a conocer que entre 2011 y 2019 el Issste fue objeto de fraudes con pensiones por más de 12 mil 733 millones de pesos y que la FEMCC inició 131 carpetas de investigación que involucran casos en Nuevo León, Coahuila, Durango, Morelos, Ciudad de México y otras entidades. De acuerdo con información obtenida por este diario, la Junta Local de Conciliación y Arbitraje número 42 fue detectada por las autoridades ministeriales, el Issste y la Auditoría Superior de la Federación, como una de las instancias a través de las cuales se realizó la mayor cantidad de otorgamientos ilegales de recursos para pensiones, en connivencia con despachos de abo-
gados y funcionarios del instituto.
La red de corrupción operaba de la siguiente manera: los abogados cooptaban jubilados y los convencían de poder obtener mayores ingresos en su pensión demandando conceptos que no les correspondían; a cambio obtenían 50 por ciento de lo que se les asignara como compensación acumulada. Funcionarios de la Junta de Conciliación y Arbitraje aceptaban las demandas, a pesar de que la solución de esos recursos era competencia del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
Después, funcionarios del Issste involucrados se abstenían de promover apelaciones a los laudos y dejaban que las resoluciones causaran estado, y así se concretaban los desfalcos. Estas vinculaciones fueron parte de los argumentos esgrimidos ante jueces de Coahuila que ya conocen del desahogo de varias carpetas de investigación.
En este caso, dentro de la causa penal 299/2023, el miércoles 23 de julio, poco después de las 12:30 horas, comenzó la audiencia inicial y luego de más de cinco horas de debate ante el juez, la defensa de los imputados solicitó la duplicidad del plazo constitucional para que se resolviera su situación jurídica; la continuación se realizó el domingo pasado, de las 16 a las 22:30 horas.
El juez de control dictó auto de vinculación a proceso en contra de Francisco Ayala Borunda, ex presidente de la la Junta Local de Conciliación y Arbitraje número 42, así como de los actuarios Raquel Andrea Hinojos Martínez y Christian Jesús Montelongo Reza.
A los tres se les imputó su pre-
Pese a orden de AMLO, no han reinstalado a docentes en Jalisco
JUAN CARLOS G. PARTIDA
CORRESPONSAL
GUADALAJARA, JAL.
El Sindicato Único de Académicos del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco (Suacobaej) acusó al gobernador Enrique Alfaro, y al director general del Cobaej, Agustín Araujo, de desobedecer la orden directa del presidente Andrés Manuel López Obrador para la reinstalación de 105 docentes basificados de esa institución suspendidos desde enero de 2021.
“No hubo procedimiento administrativo, sólo se eludió la responsabilidad patronal alegando no tener recurso para seguirles pagando. Se les echó fuera en plena pandemia y aislamiento, sin justificación, sin servicios médicos, siendo sostén
familiar la mayoría y pagando créditos al Instituto de Pensiones de Jalisco”, señaló el Suacobaej en un comunicado.
El sindicato está afiliado a la CNTE, y por tanto recordó que luego del plantón realizado por la organización magisterial en el Zócalo de la Ciudad de México por varias semanas, se logró finalmente un acuerdo con López Obrador quien, en abril pasado, dio la orden directa a las secretarías de Gobernación y de Educación de reinstalar y cubrir todas sus garantías a los profesores cesados.
“Desde junio, la SEP tiene ya destinados más de 300 millones de pesos para la reparación de los daños causados a estas 105 familias, y a la fecha el gobierno del estado y el Cobaej se niegan a firmar la reinstalación”, reprochó el Suacobaej.
Aclara Ariadna Montiel que no existen créditos a cuenta de programas del Bienestar
CAROLINA GÓMEZ MENA
sunta responsabilidad en el delito contemplado en el artículo 225 del Código Penal Federal, fracción VII. Pese a que los representantes de la Fiscalía General de la República argumentaron que los tres debían permanecer en prisión preventiva justificada, debido a que los laudos que emitieron provocaron afectaciones que se estiman en alrededor de 3 mil millones de pesos a las finanzas del Issste, el juez de la causa impuso la medida cautelar de presentación periódica mensual a los tres y al ex presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje número 42, Borunda Ayala, la prohibición de salir del país, por lo que tuvo que entregar su pasaporte.
Debido a que continuamente algunos derechohabientes de pensiones y de programas del Bienestar reciben, sobre todo a través de redes sociales, mensajes o información falsa sobre nuevos beneficios, la Secretaría de Bienestar realizó algunas aclaraciones al respecto. Precisó que no entrega créditos ni préstamos a cuenta de los programas del Bienestar; tampoco ofrece préstamos, tarjetas, ni apoyos vía llamadas telefónicas, mensajes de texto o WhatsApp. Ariadna Montiel Reyes, titular de la dependencia, convocó a la población a no dejarse sorprender por este tipo de engaños, no contestar los mensajes donde se les ofrecen préstamos, ni proporcionar datos personales, número o NIP de la tarjeta del Banco del Bienestar, ya que lo que se busca a través de esos pedidos de infor-
mación es quitarles sus apoyos y además robar sus datos.
La funcionaria llamó a los derechohabientes y beneficiarios a mantenerse informados sólo a través de la página oficial de la Secretaría de Bienestar y sus redes institucionales: en Facebook, bienestar.mx; en X (antes Twitter), @bienestarmx; en Youtube, Secretaría de Bienestar, y en Instagram, bienestarmx, así como a través de la Línea de Bienestar 800 639 42 64. Montiel Reyes recordó que todos los trámites y servicios que ofrece la Secretaría de Bienestar son gratuitos y se realizan de manera personal y sin intermediarios. A servidores de la nación, frecuentemente los beneficiarios les preguntan sobre estos anuncios que circulan en la red, y de forma constante se les indica que son falsos y que deben informarse sólo por las vías oficiales de la dependencia.
BAJO LA LUPA
Israel bombardea Beirut: ¿guerra limitada o regional?
ALFREDO JALIFE-RAHME
POR ENÉSIMA VEZ, Israel bombardea Beirut, con bendición de EU/OTAN y un saldo de tres muertos y 85 heridos (https://bit. ly/3WKIKCD), ahora con el pretexto de represalias por la barbárica muerte de 12 niños en el villorrio “druso” de Majdal Shams, prácticamente la capital de las ocupadas Alturas del Golán de Siria anexadas por Israel (https://bit.ly/46qKQuC).
NETANYAHU IMPUTÓ EL ataque a Hezbollah, exhibiendo como “prueba” restos de un cohete de marca iraní sin aportar mayores evidencias ni esperar las investigaciones de una comisión internacional, como propuso el canciller de la Unión Europea, Josep Borrell. Israel ahora sentencia quién es culpable de antemano sin que el inculpado pueda mostrar su inocencia.
SERÍA UNA GRAN estupidez, más que un error, que Hezbollah hubiera apuntado a sus aliados “drusos” (https://bit.ly/46psNVF), que conservan la ciudadanía siria en el Golán.
SEPA DIOS QUÉ sucedió cuando el gobierno de Israel y su maquinaria propagandística, al unísono de sus repetidoras en Occidente, sentenciaron la culpabilidad de Hezbollah e invocaron –incluyendo el presidente Biden y los dos candidatos Kamala y Trump– su derecho de “defensa”.
EXISTEN VARIAS TEORÍAS, unas verosímiles y otras descabelladas, sobre lo que sucedió en el villorrio “druso” sirio de Majdal Shams ocupado, que van desde la culpabilidad de Hezbollah, pasando por una clásica “falsa bandera” de Israel para empinar a EU a una guerra contra Irán, hasta la hipótesis válida del ex diplomático británico Alastair Crooke (AC), en su entrevista con el juez Napolitano (https://bit.ly/4dqL2fp), que se pudo tratar de un accidente: el choque de un misil del “domo de hierro” israelí para hacer descender un cohete de Hezbollah.
LO MÁS PERTURBADOR es que los afectados –los “drusos” sirios de Majdal Shams y sus correligionarios del Líbano– no compran la narrativa ni de Netanyahu ni de Occidente en su conjunto. ¿Serán tan masoquistas para exonerar a Hezbollah?
SIENDO DE ORIGEN libanés y conociendo los intríngulis de su política interna, mi primer instinto fue buscar la reacción de los enemigos domésticos de Hezbollah en el Líbano. En este tenor, el ministro de relaciones exteriores del Líbano, Abdallah Bou Habib (citado en el video de marras del juez Napolitano con AC), un ca-
tólico-maronita (https://bit.ly/3WyZyv8) vinculado a las Fuerzas Libanesas, desechó como muy improbable la culpabilidad de Hezbollah.
MÁS IMPORTANTE AÚN: los dos máximos líderes “drusos” del Líbano, Walid Jumblatt y Talal Arslan, desecharon también como absurda la culpabilidad de Hezbollah, y se pronunciaron a favor del “eje de la resistencia” (https://bit.ly/3LQrk0Q).
A NIVEL LÍBANO, que comporta 17 sectas religiosas en su seno, prevaleció la idea de que “alguien” desea(ba) una guerra civil de los “drusos” contra los chiítas de Hezbollah.
EN REALIDAD, EL ataque ya estaba escrito en el muro desde un día antes del infanticidio accidental o casual de Majdal Shams (AC dixit), como divulgó Canal 14 de Israel cuando Netanyahu había obtenido la luz verde del Congreso de EU para aniquilar a Hezbollah.
COMO SI LO anterior fuera poco, la presencia de Netanyahu en Majdal Shams fue rechazada con gritos de “criminal de guerra”, como reporta el mismo Times of Israel (https://bit. ly/4cZXV0g).
¿QUÉ SUCEDIÓ TRAS bambalinas para que Israel hubiese optado por un ataque puntual al feudo de Hezbollah en Beirut, donde existen reportes encontrados (https://bit.ly/3zYtngM) sobre la presunta muerte de Fuad Shukr (https://bit.ly/46qNdh0), su máximo comandante militar?
THE TELEGRAPH, ROTATIVO monárquico británico globalista muy cercano a Israel, asevera que “Israel no desea la escalada con el golpe a Beirut” y que sólo tenía en la mira al responsable del infanticidio, según su etérea culpabilidad, en Majdal Shams (https://bit.ly/3WtGq1d).
POR LO PRONTO, se nota que EU tiene controlada la ominosa situación y ha conseguido posponer una guerra regional (https://bit. ly/4fEmsKj), cuando Israel padece los prolegómenos de una guerra civil entre su ejército y su ministro de Seguridad (sic) Ben Gvir (https:// bit.ly/4ft78Qg).
http://alfredojalife.com
https://www.facebook.com/AlfredoJalife
https://vk.com/alfredojalifeoficial
https://t.me/AJalife
https://www.youtube.com/channel/ UClfxfOThZDPL_c0Ld7psDsw?view_ as=subscriber
https://vm.tiktok.com/ZM8KnkKQn/ https://twitter.com/AlfredoJalife
Instagram: https://instagram.com/ alfredojalifer?utm_source=qr (@alfredojalifer)
SE DESCARRILA TREN EN JALISCO
▲ Una persona lesionada y por lo menos 30 vagones descarrilados fue el saldo que dejó un accidente de un tren de carga ocurrido la mañana de ayer en el municipio de La Barca, Jalisco, a la altura de la localidad San Francisco Rivas. Al cierre de la edición, ni las autoridades ni la empresa Ferromex habían informado las causas del percance y tampoco la mercancía que se transportaba, pero elementos del Ejército y la Guardia Nacional acordonaron la zona. Se prevé que esa ruta que comunica Jalisco con Michoacán, muy cerca del lago de Chapala, continuará obstruida por lo menos hasta hoy. El maquinista del tren sufrió lesiones leves. Foto tomada de Facebook, con información de Juan Carlos G. Partida, corresponsal
Ordena tribunal al Congreso legislar contra los plásticos de un solo uso
Activistas celebran la resolución
las prohibiciones correspondientes.
El Congreso de la Unión debe legislar para la prohibición de plásticos de un solo uso, determinó el Poder Judicial al resolver un amparo de organizaciones ambientalistas y reconocer los impactos a la salud y al medio ambiente que ocasionan, informaron activistas. Al dar a conocer la resolución de un tribunal colegiado, Larisa de Orbe, del colectivo Malditos Plásticos, explicó que el mundo está inundado de artículos desechables elaborados con ese material; se van a la basura, terminan en las barrancas y los mares, donde se convierten en microplásticos y liberan sustancias tóxicas, destacó.
De no hacerse nada, el escenario a 2040 es que se triplicará la producción de ese tipo de plásticos, sostuvo en conferencia de prensa. Agregó que se violan derechos humanos en todo el ciclo de producción de esos materiales; todas las especies, incluida la humana, se ven afectadas.
El abogado Luis Miguel Cano recordó que en 2022 la Suprema Corte de Justicia de la Nación amparó a la industria refresquera en Oaxaca en contra de la legislación que prohibía el uso de plásticos de un solo uso, bajo el argumento de que es un tema federal y sólo el Congreso de la Unión puede establecer
Ante eso, las organizaciones Greenpeace y El Poder del Consumidor, entre otras, presentaron el amparo y el caso llegó a un tribunal colegiado, que en forma definitiva resolvió que México tiene compromisos internacionales que cumplir en la materia y señala la omisión del Congreso en el cumplimiento de ellos.
“La resolución da esperanza e incentiva a comunidades afectadas por contaminantes plásticos para que acudan al Poder Judicial, a fin de que se les protejan sus derechos y se ordenen medidas que remedien sus afectaciones”, agregó.
El resolutivo del tribunal tomó como argumentos los estándares de derecho internacional establecidos en los informes del Relator Especial sobre Sustancias Tóxicas y Derechos Humanos de la ONU, Marcos Orellana, en los que muestra que las etapas del ciclo del plástico tienen implicaciones negativas sobre el disfrute de los derechos humanos y que su uso agrava la emergencia climática.
Ornela Garelli, de Greenpeace, expuso que “los océanos albergan una amplia biodiversidad y son clave en el combate al cambio climático. Al ser la contaminación por plásticos una de sus principales amenazas, avances como éste se vuelven esenciales para hacer frente a la emergencia” ambiental.
IMSS: crece a 25 mil 928 el número de médicos especialistas en el país
EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA
En cinco años, la plantilla de médicos especialistas en el país creció en 7 mil 302 plazas, de acuerdo con datos presentados por el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto. Durante la mañanera presidencial de ayer en Palacio Nacional, el funcionario expuso una actualización sobre el IMSS-Bienestar, en la que se detalló que en 2019 estaban contratados 18 mil 626 especialistas y a julio de este año son 25 mil 928. Esto en las 23 entidades que participan en el programa, que brinda servicio de salud gratuito para más de 50 millones de personas sin seguridad social en el país.
En entrevista con La Jornada publicada el lunes de esta semana, el titular del IMSS refirió que hasta el momento se ha completado 70 por ciento de la plantilla de especialistas para 282 hospitales.
La suma de los datos que presentó ayer mostraron además que en las entidades referidas se tiene una base de 36 mil 553 médicos genera-
les en centros de salud de primer nivel de atención que brindan el servicio de lunes a domingo.
Asimismo, en los gráficos se reveló que como parte de los proyectos de infraestructura en el actual sexenio se planificó la edificación de 68 hospitales en las 23 entidades que se han adherido al IMSS-Bienestar.
De este total, ya se ha concluido en operación 36 inmuebles, en tanto que 32 (47 por ciento) siguen en construcción y se espera tenerlos listos antes del fin del mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Al dar los detalles por estado de los médicos especialistas, Robledo señaló que en en 2019 en Nayarit había 273 de estos profesionales de la salud y hoy son 536; en Tlaxcala se pasó de 516 a 828, y en Colima de 328 a 458.
Hace cinco años en Sonora había 775 especialistas y hoy son mil 149; Sinaloa pasó de 779 a mil 133; Baja California Sur, de 212 a 334; Veracruz, de mil 579 a 2 mil 197.
Para Guerrero y Campeche las cifras son: de 674 a 999 y de 263 a 483; en Michoacán en 2019 la plantilla de estos especialistas era de mil
41 y actualmente es de mil 421; en Morelos se pasó de 494 a 670, y en Zacatecas, de 557 a 764.
En San Luis Potosí el número creció de 459 a 621 especialistas; Oaxaca pasó de 988 a mil 33; en Tamaulipas eran mil 117 y hoy son mil 463; Quintana Roo pasó de 484 a 645, e Hidalgo tenía 674 y llegó a 999. El crecimiento de especialistas en la Ciudad de México fue exponencial al pasar en ese periodo de 381 a mil 78; en Chiapas de mil 147 a mil 470; en Tabasco de 151 a 394; en Puebla se pasó de mil 469 a mil 945. Mientras en Baja California la plantilla creció de 626 a 780; y en el estado de México de 3 mil 639 a 4 mil 228.
El titular del IMSS informó que el programa de federalización contratará a 5.8 por ciento de los más de 60 mil interesados en una vacante de enfermería en las 23 entidades en que opera el sistema. Con base en los datos del funcionario, hay 3 mil 519 puestos vacantes de enfermería clínica y auxiliar donde funciona el IMSS-Bienestar, y un total de 60 mil 11 profesionales para concursar por esas plazas.
Clausura Cofepris 97 locales de salud irregulares en 2 años
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que desde 2022 ha clausurado 97 establecimientos de servicios de salud que presentaron irregularidades graves u operaban de forma clandestina. “Desde 2022 la Cofepris ha fortalecido acciones para reducir y mitigar riesgos sanitarios generados por establecimientos de atención médica hospitalaria que incumplen tanto la norma oficial mexicana (NOM) 016 que establece características mínimas de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica especializada.”
Ese año la autoridad clausuró 34 locales; en 2023 fueron 49 y en el primer semestre de 2024, 14 unidades recibieron dicha sanción administrativa. En cumplimiento de los principios de combate a la corrupción y transparencia, la Cofepris inició la publicación del listado de establecimientos clausurados con el objetivo de que la población conozca los lugares que representen un riesgo a la salud, antes de adquirir sus servicios. Este programa es punta de lanza para fortalecer la vigilancia sanitaria nacional; busca erradicar clínicas con irregularidades críticas u operación clandestina, a través de la supervisión y la clausura, dijo.
De la Redacción
El sindicato del Seguro Social llama a elecciones
El Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) emitió la convocatoria para renovar su comité ejecutivo nacional (CEN) y representantes ante las comisiones nacionales para el periodo 2024-30. El proceso electoral se realizará el próximo 25 de septiembre, en el que 437 mil trabajadores afiliados al SNTSS elegirán al nuevo dirigente mediante voto libre, directo y secreto. El sindicato que encabeza Arturo Olivares Cerda afirmó que esta organización “tiene una larga trayectoria democrática, donde se respetan los procesos y las leyes laborales establecidas” para la renovación de dirigencias.
“Como organización estamos convencidos de que los trabajadores son los que tienen la última palabra de quién o quiénes los van a representar para el nuevo periodo entre el 16 de octubre de 2024 al 15 de octubre de 2030”, indicó el CEN. La convocatoria se emitió por las plataformas de comunicación del sindicato y se publicó en todas las unidades del Instituto Mexicano del Seguro Social y las sedes del SNTSS. Dijo que en el proceso, que estará a cargo de la comisión nacional electoral del sindicato, también se renovarán las representaciones sindicales ante las comisiones mixtas.
De la Redacción
Sistema de partidos colapsado: el PRI, al precipicio
JOSÉ MURAT /III
Nadie pudo vaticinar que la hora cumplida del PRI no iba a ser la pérdida de la Presidencia de la República, sino la pérdida de la identidad, la ideología, el proyecto y la propia seriedad, arrastrado por una dirigencia nacional caótica, extraviada y mezquina, agotada en los intereses inmediatos de una pequeña cofradía. Las elecciones del 2 de junio, las peores cuentas en la historia de este partido, no fueron el piso de la caída. Sólo precipitaron el acabose, lo que nos hizo recordar la principal de las ocho leyes de Murphy: nada es nunca tan malo que no pueda empeorar.
Ni las mentes más lúcidas del país, de Octavio Paz a Carlos Fuentes, de Carlos Monsiváis a Gabriel Zaid, vislumbraron que el sepulturero del PRI sería no un agente externo, no una fuerza política emergente, no en todo caso el arribo de una nueva generación de mexicanos, sino su propia dirigencia nacional.
Ya de por sí las cuentas electorales de esta elección presidencial y parlamentaria, concurrente con muchas más de carácter estatal y municipal, no fueron la mejor carta de presentación de nadie, sino el rostro desnudo de la derrota. Pero eso no fue lo peor.
Comencemos por las frías cifras, el comparativo entre el pasado inmediato y el presente en marcha, el corte de caja de la dirigencia en funciones y, todo parece indicar, la dirigencia de temporalidad infinita.
1) Sólo en cuatro años, la actual dirigencia nacional ha perdido 11 gubernaturas. Hoy sólo gobierna dos, y eso que tuvo que sumar sus exiguos votos con los de sus aliados de ocasión. Hoy el PRI, además, no gobierna ninguna de las seis ciudades más pobladas del país: la Ciudad de México, Tijuana, Ecatepec, León, Puebla y Guadalajara.
2) En la elección presidencial el partido que gobernó México durante la mayor parte del siglo XX y parte del XXI, apenas consiguió 5 millones 400 mil votos, frente a los más de 9 millones que consiguió en 2018; es decir, casi perdió la mitad de los que entonces registró.
3) En términos porcentuales, de una elección presidencial a otra el PRI pasó de 17 por ciento de la elección a menos de 10 por ciento, superado por tres partidos: Morena, PAN y MC. El PRI, cuarta fuerza electoral, se convirtió en un partido de un solo dígito en eficacia electoral, reduciéndose a un partido satélite de la derecha, un sector corporativo del PAN.
4) Esas cuentas no son fortuitas, ¿Alguien pudo haber imaginado que el PRI, en una negociación que sólo sus dirigentes entendieron, llegaría a un momento de genuflexión lastimosa donde no tendría candidato presidencial propio ni candidato de sus filas al gobierno de la Ciudad de México? Cuando
tenía precandidatos más capaces a la Presidencia, más sólidos ideológicamente, de mayor experiencia de gobierno y electoralmente más competitivos, como Beatriz Paredes y varios más, se entregó a una ficción de mercadotecnia.
5) Contaminada la elección parlamentaria por este error histórico en la candidatura presidencial, el PRI será quinta fuerza en la Cámara de Diputados y, en el mejor de los casos, cuarto grupo legislativo en el Senado de la República.
6) La peculiar candidatura presidencial, con la cual la militancia de base no se identificó nunca, pues la propia abanderada se dedicaba a denostar, o cuando menos abjurar, las siglas tricolores, también impactó territorialmente: el PRI no ganó un solo distrito de mayoría de los 300 que cubren toda la geografía nacional. Un descalabro sin precedentes.
Pero, decíamos al inicio de esta reflexión, los resultados electorales, por negativos que sean y se vean, no fueron lo peor en esa comedia de equivocaciones y dislates históricos y monumentales. Cuando el sentido común indicaba que el siguiente paso sería la autocrítica y la aceleración de la entrega de la estafeta partidaria a otras opciones, como se ha hecho siempre en México y como se hace en todo el mundo, la decisión fue perpetuarse en el cargo. Lo que parecía una broma de mal gusto, ya cubrió las etapas decisivas y está por consumarse. Con la atropellada reforma a los estatutos del partido histórico, que nació para evitar la relección porfiriana, la concentración del poder en pocas manos y propiciar la renovación generacional en el poder, la actual dirigencia no sólo prolongará el mandato ocho años más, sino que concentrará el poder a niveles sin precedente, pues ahora desde la presidencia del CEN se podrá nombrar y remover a los líderes de los grupos parlamentarios, federales y estatales, y decidir unilateral y personalmente las candidaturas y dirigencias estatales de toda la geografía nacional.
Judas Tadeo y el pensamiento mágico de los marginados
BERNARDO BARRANCO V.
Las reliquias de San Judas Tadeo llegaron a México, el lunes 29 de julio. Estará en la capital hasta el 1º de agosto. En la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, los fieles podrán acudir para contemplar el fragmento del brazo del “santo de las causas difíciles”.
La reliquia de San Judas Tadeo recorrerá distintas partes del país hasta el próximo 29 de agosto para que los seguidores del “patrono de lo imposible” acudan a solicitar demandas por su intercesión ante Jesucristo.
La devoción a Judas Tadeo en México es trascendente porque tiene millones de adeptos. Su significancia no sólo es religiosa, sino que se ha convertido en un fenómeno social de miles de jóvenes, especialmente, que sufren numerosas carencias económicas, exclusiones sociales y desempleo. Son muchos de los denominados peyorativamente “ninis”. Judas Tadeo desnuda el México las desigualdades y la marginación.
imágenes de la liturgia católica, así como en bodas y otros festejos cotidianos. Con San Judas Tadeo se opera este mismo pensamiento mágico de consuelo y protección. A San Judas Tadeo se le piden milagros para situaciones adversas; los devotos mexicanos acuden a él para conseguir empleo, superar dificultades económicas o conseguir una casa, alejarse de las drogas o para demandar salud. ¿O acaso “Juditas” no es el santo de lo perdido y de las empresas imposibles? El núcleo mayoritario de devotos de Judas Tadeo, como se decía, son los jóvenes. El universo de la delincuencia, de la droga y el desempleo se hermanan. Los jóvenes, en “Juditas”, piden oportunidades y asideros para alcanzar una mejor vida. San Judas Tadeo transita muchas veces, como la Santa Muerte, entre una línea de lo prohibido y lo alcanzable. Muchos de sus rituales son clandestinos, y no todas las prácticas que realizan están permitidas por la Santa Sede.
La actual dirigencia no sólo prolongará el mandato ocho años más, sino que concentrará el poder a niveles sin precedente
Del partido Movimiento Ciudadano podemos decir que hizo una campaña exitosa, que creció significativamente en eficacia electoral y, a diferencia del PRI, ha dejado de ser un partido de un solo dígito, pues alcanzó 11 por ciento de la votación nacional en la elección presidencial.
Así llega el PRI, el partido constructor del México moderno, a un destino ya no incierto, sino muy perfilado a la luz de las últimas decisiones de su dirigencia: un partido testimonial, simbólico, sin contacto con la base y sin interlocución con la sociedad. Se ha diluido este importante referente del sistema de partidos políticos en México, un vacío que están cubriendo, y cubrirán, fuerzas emergentes.
San Judas Tadeo es uno de los santos más venerados en México, conocido por su cercanía con los fieles. Es un santo dador, efectivo, en el denominado intercambio de bienes espirituales. En su honor, se consagran muchos templos. Muchos se refieren a él cariñosamente como “San Juditas”, destacando su popularidad en jóvenes sólo superada por la devoción a la Virgen de Guadalupe. Las adhesiones a Judas Tadeo se explican en el campo de la religiosidad popular que tanto incomoda a la exquisita jerarquía católica mexicana. Es la fe de los pobres y de los sencillos. Es la expresión religiosa de aquellos creyentes que no tienen acceso a la seguridad médica, no acceden a créditos, no tienen Internet y apenas sobreviven. Esta religiosidad se vive, no se piensa, se sufre y se goza. De manera afortunada no está a expensas de densas doctrinas eclesiásticas.
La religiosidad popular es tan dramática como solidaria. Es la fe de las personas pobres que no tienen acceso a las vacunas ni a tratamientos, no tienen IMSS. Son los abandonados de sistema, que se aferraban al manto protector de la Virgen morena y a los detentes, la chamanería y a todo aquello que simbólicamente los resguarde. ¡Porque no tienen ninguna alternativa! La devoción a Judas Tadeo es la religiosidad que puede ser subversiva porque está más allá de los cánones eclesiásticos y guarda resentimientos al poder por estar abandonados. Es un termómetro de la vida y del momento de un pueblo. La devoción guadalupana se incrementa en momentos de crisis como ocurrió durante 2015 y más recientemente en la pandemia. Así, San Judas aparece y reaparece cuando las condiciones se tornan más apremiantes. Es la fe libre, espontánea, que se asocia con prácticas festivas de los pueblos, colectivas manifestaciones de devoción, son expresiones de celebraciones religiosas como las fiestas patronales, peregrinaciones, el culto o adoración a santos o
Desde las ciencias sociales, este santo es una oportunidad de análisis del México profundo rudo
Desde las ciencias sociales, Judas Tadeo es una oportunidad de análisis del México profundo rudo. Es un fenómeno social único, urbanísimo, representa la certidumbre de que pueda existir una solución a cualquier problema. En lo social se observa como una devoción desde la marginación, donde la carencia provoca actos delictivos, donde se impulsa a la creencia y a las prácticas religiosas para la solución de sus problemas. Una devoción que crea una identidad social en torno a este santo. Hay una construcción de un pensamiento mágico, que otorga esperanza y consuelo. En San Judas hay futuro ante una sociedad injusta que ignora y les repele.
El día 28 de cada mes, en el templo de San Hipólito, en el corazón de la Ciudad de México, llegan miles de fieles a rezar y rogar a San Judas, el santo de las causas perdidas. Ponen su devoción para superar sus apremios y carencias. Judas Tadeo fue el último de los 12 discípulos de Jesús. Judas representa la salida y la superación, incorpora el milagro. Judas representa ecumenismo y sincretismos, saludables en sociedades polarizadas. En segundo lugar, San Judas Tadeo representa el apoyo hacia la mujer. En los relatos bíblicos, la esposa de Judas Tadeo siempre aparece apoyando sus tareas. Bienvenido, Judas Tadeo, a México.
DE ENMEDIO
DEPORTES
CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS
LA ESTADUNIDENSE SIMONE BILES regresó a reclamar el lugar que le pertenece como la máxima figura de la gimnasia y a su país como protagonista histórico tras perder la cima del podio en Tokio 2020. Aún con los temores que la aquejaron y la llevaron a renunciar a las finales en Japón, esta vez, en París 2024, volvió al frente de sus compañeras para ganar la final por equipos y adjudicarse el oro, dejar a Italia con la plata y a Brasil con el bronce. No fue tan fácil, pues la víspera reconoció que había experimentado ansiedad, por lo que el grupo de atletas sostuvo una conversación antes de la disputa por el título. Foto Ap DEPORTES/ P 10a
CULTURA
Exhiben en Roma 163 objetos musicales del México antiguo
OMAR GONZÁLEZ MORALES
Uno de los misterios más grandes sobre el estilo de vida de los pueblos prehispánicos es su música. Por ello, la exposición Tlapitzalli: Ritos y sonidos del México antiguo, que abrió sus puertas ayer en el museo Scuderie del Quirinale, en Roma, Italia, busca adentrarse en los aspectos de esta disciplina y sus funciones en la vida cotidiana de las múltiples culturas de nuestro país.
En entrevista con La Jornada, la arqueóloga y curadora de la muestra, Frida Montes de Oca, habló sobre esta nueva exhibición conformada por 163 piezas, la mayor cantidad de instrumentos musicales prehispánicos que viajan al continente europeo.
“La idea surgió cuando restauré algunas piezas sonoras, ahí vi una especie de flauta que no se parecía a ningún instrumento que yo conocía, y eso me llevó a buscar otros artefactos y a proponer un equipo que, después de reparar los objetos, investigara cómo se escucha”, comentó Montes de Oca.
El panorama de la música con instrumentos prehispánicos es vasto. En el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) hay expertos que buscan desentrañar los misterios relacionados con su papel dentro de cada etnia, su función social, religiosa y de clase. De ahí toma el nombre la exhibición, ya que un tlapitzalli es una pequeña flauta que emite sonidos agudos.
“No sólo estamos haciendo una exposición, sino que ofrecemos los descubrimientos luego de una in-
vestigación que tomó más de dos años. Queremos abrir el camino a los nuevos arqueólogos, arqueomusicólogos y de otras disciplinas para que se adentren y puedan explorar el universo musical antiguo”, aseguró la curadora.
La música de las culturas mesoamericanas era muy compleja; no sólo tenía tonadas básicas como las que se usan en algunos espectáculos de la actualidad, sino que “debió tener una cierta métrica, lo que se deduce por la forma en la que fabricaban estas piezas, y eso es algo que podrán disfrutar los visitantes a esta muestra, pues pudimos grabar los sonidos de estos instrumentos”, dijo la también arqueóloga.
Incluso, desde los aspectos religiosos, la música formaba parte indispensable de la vida cotidiana de estas culturas. Muchos de estos artefactos están dedicados a QuetzalcóatlEhécatl, dios del viento, y también hay otros que se relacionan con su gemelo, Tezcatlipoca.
Según el mito, tras tocar un caracol, que había sido perforado con ayuda de los insectos, el dios creador pudo convencer a Mictlantecutli, deidad de la muerte, para que le dejara tomar los huesos del inframundo, con los cuales dio forma a la humanidad.
También está el mito de Tonatiuh, dios del Sol y dueño de músicos que guardaba celosamente. Nuevamente fue Quetzalcóatl, en su forma de Ehécatl, a quien su hermano Tezcatlipoca convenció para que le entregara algunos músicos con el fin de que la humanidad pudiera disfrutar de sus melodías divinas.
Estas herramientas eran tan importantes que había artesanos que se dedicaban exclusivamente a crearlas. Hay flautas originarias de Teotihuacan, otras de las culturas mayas y algunas más que fueron modificadas para sonar de manera similar a un órgano.
Muchos de los artefactos fueron hechos con materiales comunes, lo que permitió su restauración óptima. “Cuando nos tocaba rehabilitarlos, nos daba miedo que modificáramos algo y que por lo tanto alteráramos el sonido, pero entendimos que podíamos usar casi cualquier material y no afectaríamos la experiencia sonora.
“Revisamos muchos de los instrumentos y nos dimos cuenta de que eran perfectamente lisos en su interior; para tener ese nivel de manufactura debieron ser creados por expertos. No son para nada sonidos básicos”, concluyó Montes de Oca.
Gonzalo Sánchez, etnomusicólogo del INAH, afirmó en entrevista con este diario que los pueblos mesoamericanos trataron la música como una representación del “aliento de vida divino” y se abocaron sobre todo a la elaboración del huéhuetl (semejante a un tambor) y al teponaztli, artefacto parecido a un xilófono de madera.
“Muchos se preguntan cuál era la escala de la música prehispánica, lo que es muy difícil de responder, pero lo más probable que les interesara era la variedad de atmósferas que armaban con múltiples timbres, sonidos y voces.”
Sánchez refiere que al revisar los relatos de los evangelistas católicos
▲ Flauta doble con personaje, silbato antropomorfo y sonaja con forma de embarazada, piezas que forman parte de la muestra Tlapitzalli: Ritos y sonidos del México antiguo Fotos cortesía del INAH
durante la conquista, éstos no lograron describir bien los sonidos, pues para ellos eran disonantes y extraños y no entendieron su código musical, incluso los llegaron a calificar de “demoniacos”, por lo que los registros son escasos.
“El problema es que sólo tenemos las herramientas con las que hacían música, pero nada que nos guíe en cuanto a sus ritmos y tonos, por lo que no sabemos qué tan similar sea la música que ha llegado a nuestros días a la que se escuchaba en aquellos tiempos. “Creemos que las melodías contemporáneas de algunos grupos se acercan un poco, pero son más bien propuestas más artísticas con muchas libertades; no son como las de antes porque mezclan instrumen-
▲ En el museo Scuderie del Quirinale, en Roma, Italia, los visitantes podrán escuchar grabaciones con los sonidos de los instrumentos. Foto cortesía del INAH
tos actuales, aunque no podemos negar que hay algo que se heredó. No tenemos la certeza de lo que sí ha llegado hasta nuestros días, por lo tanto es necesario analizar más a fin de saber cómo era en el pasado”, concluyó el experto.
La muestra Tlapitzalli: Ritos y sonidos del México antiguo estará abierta hasta el 14 de septiembre en el museo Scuderie del Quirinale, ubicado en Roma, Italia. El costo de la entrada es de 7 euros.
Indagan sobre la cultura sonora de Mesoamérica
OMAR GONZÁLEZ MORALES
Los instrumentos de música prehispánica que conocemos gracias a las investigaciones de etnomusicólogos, arqueólogos y antropólogos son el pilar fundamental de los escasos conocimientos que tenemos sobre las culturas mesoamericanas antiguas. Muchos de estos expertos se han dado a la tarea de rescatar los instrumentos del pasado, los cuales fueron destruidos por el paso del tiempo o durante la evangelización católica que llegó con la conquista española.
Este tema fue el centro de una disertación en 2021, cuando en el Museo de las Culturas del Mundo se realizó el conversatorio La música del periodo prehispánico: Enfoques antropológicos y arqueológicos, en el que participaron el etnomusicólogo Ángel Pimentel Díaz, el antropólogo Víctor Acevedo Martínez y el arqueólogo Alejandro Méndez Rojas.
A tres años de esa charla, Pimentel Díaz aseguró en entrevista con La Jornada que, a pesar de contar con una gran cantidad de instrumentos antiguos, no hay vestigios que nos permitan conocer la estructura de la música que precedió a la conquista española.
“Para ellos (los pueblos originarios), morir es renacer. Pensaban que la divinidad y la vida llegaban en el momento del primer latido del corazón. Por eso cuando se sacrificaba a alguien y se extraía ese órgano, el sacerdote le susurraba las necesidades de su pueblo, con el fin de que esa esencia que estaba
por regresar al mundo de los dioses se llevara sus peticiones”, explicó Pimentel Díaz.
“No sabemos mucho de la música en sí porque, para empezar, desconocemos si tenían algún medio para registrarla. Sólo contamos con relatos que describen su uso y muchas de nuestras fuentes son las mismas piezas, lo que nos ha permitido reproducirlas, pero no tenemos ningún registro sobre su función social ni conocemos el sistema musical de los pueblos antiguos.
“Lo que sí tenemos es el principio sicoacústico. Sin embargo, siempre vinculamos estos artefactos con lo que conocemos por nuestra herencia occidental; por ejemplo, contamos con gran variedad de instrumentos de viento: silbatos, flautas y ocarinas, e incluso hay unas con doble diafragma, que son de ruido tempestuoso o blanco, como el conocido ‘silbato de la muerte’”, describió Pimentel Díaz.
La música formaba parte tanto de aspectos religiosos como de tácticas de guerra; por ejemplo, se sabe que había un silbato que utilizaban los antiguos habitantes mesoamericanos para aterrorizar a sus enemigos.
Asimismo, han sido halladas vasijas de doble fondo, las cuales “suponemos que fueron usadas como sonajas. Desconocemos si eran para uso culinario, ritual o ceremonial; incluso hay sahumadores e instrumentos de cocina que tienen adosados silbatos y otras figuras”, señaló el investigador. Entre los instrumentos destacan el huéhuetl (similar a un tambor),
▲ Instrumentos prehispánicos recuperados por etnomusicólogos, arqueólogos y antropólogos. Fotos cortesía Ángel Pimentel
caracoles, silbatos y raspadores. También está el teponaztli(un xilófono de madera corto) y los ayotl, como se les conoce a los caparazones de tortuga que eran usados como percusión y que eran principalmente tocados por las mujeres. Ahora hay muchas versiones contemporáneas de los huéhuetl, ocarinas, flautas agudas y graves con varias cámaras, además de una gran variedad de idiófonos (instrumentos con resonancia parcialmente hechos de madera), ayakaxtles, campanas tubulares y caracolas. De hecho, Ángel Pimentel es integrante del grupo musical Tribu, el cual cumplió 51 años de interpretar melodías de etnofusión y etnorock con instrumentos prehispánicos, además de recrear algunos de éstos. La agrupación ha hecho giras en Estados Unidos, Japón, Mali, Francia, Inglaterra, Guatemala, Belice, Colombia, Perú, Argentina, Chile, Cuba y Jamaica. Sobre los instrumentos que han llegado a la actualidad, Ángel Pimentel aseguró que en la cultura, como en la genética, no hay pureza, y que “en la actualidad hacemos música para enriquecernos, es nuestro contexto y momento histórico de revivir estas tradiciones. “Si nosotros ejercemos esas actividades, se vuelven nuestras y podemos conocerlas mejor”, concluyó Pimentel Díaz.
ISOCRONÍAS
Dos formas establecidas
RICARDO YÁÑEZ
DE HACE TRES años: “La décima, que parece fácil pero no lo es, deviene popular precisamente porque parece fácil, y asimismo de fácil, facilísima asimilación (lo que no garantiza su perdurabilidad). El soneto, que parece difícil y lo es –aunque, maticemos, no tanto–, suele inspirar un respeto cuasisagrado (en sus mejores muestras, quizá sagrado propiamente).
La décima –según visión general, constatable– se sustenta ante todo en la oralidad, mientras el soneto hace lo suyo en la escritura. La primera como que busca –busca–pasar del oído al texto, y el segundo como que quiere –quiere– pasar del texto a la voz (y así al oído, al oír de quien oye, al ser oído)”.
ALFONSO REYES: “POR popular no entiendo desaseado y feo. Hay una limpieza y un despojo en lo popular que pueden ser ejemplares de toda elegancia”.
VALÉRY: “EN ESA época (en la que el soneto aún era apreciado) yo acostumbraba decir que ponía más alto a su inventor que al autor del más hermoso de todos esos poemas de forma fija”.
LA ESPINELA, TAN conocida en nuestro país y en todo el ámbito hispánico, debe su nombre al también músico y novelista Vicente Espinel, quien sabido es no inventó sino perfeccionó esa forma estrófica y esto en sólo ocho poemas, 80 versos. “Pero ni el propio Espinel debió dar especial importancia al ‘invento’ […], pues esas ocho estrofas aparecen perdidas, mezcladas entre sus Diversas (y muy mezcladas) rimas”: Maximiano Trapero.
EN LA FORMA soneto, “que para muchos mantiene [en 1860] su prestigio” y “que llegó a convertirse en un condensador universal de ideas y sentimientos como no conoce nada parecido la poesía de ningún pueblo moderno, no faltaron [quienes] para expresar sus reminiscencias y sus ociosas divagaciones sin ningún propósito serio ni necesidad [a ella recurrieran]. Por eso [itálicas mías] abundan tanto los sonetos malos o insignificantes y son tan escasos los buenos”: Jacob Burckhard.
EN TIEMPOS DE Góngora, concluyamos con Reyes, “se consideraban como formas heroicas […] las estrofas en que entraban […] los endecasílabos […], y se consideraban formas menos comprometedoras las combinaciones estróficas de ocho o menos sílabas […], más adecuadas al tema de poca trascendencia y al asunto menos ambicioso”. Entre éstas, “la décima […] ofrece ciertas presunciones cortesanas en virtud de su atavío más riguroso, aunque luego se ha difundido mucho entre campesinos americanos”.
PRESENTAN RETROSPECTIVA DE FRANK STEWART SOBRE LA CULTURA DEL JAZZ
▲ La foto Stomping the Blues, de Frank Stewart en 1997, muestra al trompetista Wynton Marsalis guiando a su orquesta durante un concierto de su obra de jazz Blood on the Fields (de dos horas y media de duración), ganadora del premio Pulitzer de Música. La imagen
forma parte de la muestra El nexo de Frank Stewart: el viaje de un fotógrafo estadunidense, desde los años 60 hasta la actualidad, que se exhibe en el Museo de Arte Brandywine, en Chadds Ford, Pensilvania. Foto colección de Rob Gibson, Savannah, vía Ap
Las maneras de escuchar música
HERNÁN MULEIRO
Si empezaste a consumir una música que no fuera la de tus padres alrededor del comienzo de este milenio, hay altas probabilidades de que recuerdes la primera vez que bajaste un mp3 con el mismo cariño que las generaciones anteriores sienten por su debut como compradores de vinilos, cedés o casetes. Abrir el programa Napster con ansias, llevando en la cabeza una breve lista de las candidatas para el bautismo digital de almacenar un mp3 en la computadora, esperando que la barrita que mostraba el progreso de la descarga llegara a 100 por ciento. El documental de dos partes How Music Got Free (Paramount+) cuenta la historia del mp3 desde la perspectiva de la industria discográfica estadunidense, con especial énfasis en el CDR, el famoso cedé virgen grabable que supo poner en jaque al establishment de la música. Ver y escuchar ese primer cedé “pirata” con su tapa fotocopiada también fue un hito para cualquier consumidor que no tenía el presupuesto para comprar música en su formato original.
Resulta difícil imaginarlo, pero hubo un tiempo en que el nuevo disco de Eminem era el gran tanque de la industria musical; lo complicado de explicar es el peso que tenían los artistas más vendidos en ese mundo menos diversificado en el que recién emergía Internet. El mejor hallazgo de How Music Got Free es haber entrevistado a un empleado insatisfecho de la fábrica de cedés que filtró los discos
más populares antes de su fecha de lanzamiento, generando bajas de ventas significativas. La música nueva se vendía copiada en la calle antes de que las disquerías la lanzaran al mercado. Ése fue el primer gran golpe para una industria que, hasta entonces, elegía la fecha de salida de sus artistas top aplicando los conocimientos del departamento de mercadotencnia, teniendo en cuenta fechas celebratorias y vacaciones, e intentando que sus productos no estuvieran superpuestos entre sí.
La respuesta de la industria discográfica no fue incorporar estas nuevas tecnologías, sino atacar a los programas que distribuían la música de forma gratuita y utilizar a algunos músicos famosos para que fueran sus portavoces. En 2000, Lars Ulrich, baterista de Metallica, fue la cara visible de las demandas a los usuarios, buscando causar un pánico mediatizado entre los clientes potenciales. Quizá fue la única vez que un músico amenazó a sus seguidores con “ir a buscarlos y patearles el trasero” si bajaban material del grupo.
El iPod marcó un antes y un después en la forma de consumir música, fue el gran intento de la industria por empezar a recuperar el mercado que habían perdido, pero como bien cuenta How Music Got Free, el reproductor de mp3 solidificó la relación entre el consumidor de música y su bajada ilegal en Internet; aunque en su envoltorio se advirtiera sobre este mismo punto, el dispositivo creado por Steve Jobs no logró que la gente se enganchara a pagar 50 centavos de dólar por canción, vía Apple. Fuera de Estados Unidos y Europa, el iPod también fue un símbolo de consumo, mucho más caro que un repro-
ductor de mp3 genérico, que era mucho más vendido que el producto de Apple. El tiempo transcurrido entre el auge de la piratería en línea y el reinado de Spotify puede sonar como una leyenda antigua, pero ha resurgido este año en contextos futboleros. La judicialización de la piratería en el futbol no sólo rellenó los tiempos entre partido y partido, sino también puso el foco en porqué los espectadores recurren a las páginas ilegales para sus consumos deportivos. Desde diferentes sitios de YouTube que hoy han desplazado a los canales deportivos de cable, como las señales Espn y TyC, se señalaron varios motivos: el bajo nivel del torneo local, afectado por la crisis económica y el alto costo de contratar los espectáculos deportivos de forma legal, además de algunas complejidades del sistema de contratación; por ejemplo, sólo es posible ver la copa sudamericana contratando una cableoperadora, en específico, Direct TV. No hay un grupo de cabildeo para el espectáculo deportivo televisado de pago que emplee a grandes estrellas para promocionarse; si algo ha aprendido la industria del deporte de la musical es que este acto sólo distanciaría a los jugadores y al deporte de sus fanáticos. Ni el reproductor de mp3 ni Spotify resolvieron del todo los cambios de paradigma en el consumo de música, aunque de alguna forma acercaron a las compañías discográficas con los consumidores de música. Cabe preguntarse si existirá algo similar entre la industria que comercializa los eventos deportivos y sus seguidores, o bien si el deporte será por siempre un contenido premium que requiera un pago extra.
Adultos mayores montan adaptación de la obra Don
Juan en Chapultepec
DANIEL LÓPEZ AGUILAR
Un montaje muy especial está a punto de cobrar vida en el Museo de Sitio de Chapultepec, donde integrantes de la compañía Teatro Posmoderno de Adultos Contemporáneos se preparan para escenificar Maximiliano, Carlota y Don Juan en Chapultepec, cuya única función gratuita será hoy a las 19 horas. En entrevista con La Jornada, el coordinador escénico y músico Vinicio X explicó que se trata de una singular adaptación de la obra Don Juan en Chapultepec, del novelista, dramaturgo y periodista Vicente Leñero (1933-2014).
“Leñero es uno de los dramaturgos más importantes de México; con esta producción le rendimos homenaje a 91 años de su nacimiento y a una década de la extinción de su vena literaria.
“La compañía Teatro Posmoder-
no de Adultos Contemporáneos es fruto del taller Al Otro Lado de la Luna, impartido en 2023 por la maestra y primera actriz Teresa Rábago en el Centro Cultural Helénico.
“Rábago diseñó este taller de formación teatral para adultos mayores de 60 años. En su primera edición, asistieron alrededor de 40 personas y en un año realizaron cuatro puestas en escena que fueron presentadas en los foros La Gruta y el 4 Espacio Alternativo.
“Su metodología ha demostrado que los adultos mayores tienen una gran resiliencia y capacidad creadora como actores.”
El elenco reúne a Enrique Rivas (de 80 años) y Francisco Castillo (70), quienes interpretan a Maximiliano; Jaime Ayala (70) a Zorrilla, y Carlota es representada por Sandra Martins, actriz de 24 años, egresada de la Escuela Nacional de Arte Teatral y coordinadora del laboratorio del montaje.
Sin permiso
EMILIO PAYÁN
Rodeado de montañas en Mazatlán Villa de Flores, hijo de campesinos mazatecos monolingües, fue el segundo de cinco hijos. De sus ancestros escuchó leyendas, historias y cuentos de nahuales, anécdotas que suceden en el campo abierto bajo la noche estrellada de la sierra noroeste de Oaxaca. Filogonio Naxín (Oaxaca, 1986) traza líneas en su imaginario con palitos de carbón de leña que toman forma y crean figuras. Naxín fue un niño campesino que descubrió el color cuando cuidaba chivos en el campo, su pantalón de manta se pintó de naturaleza, de las flores de cempasúchil y de las plantas. Después pudo ver los colores en los libros y reconoció el color como parte de su vida, de su cultura. En la primaria escuchó el español por primera vez y sintió miedo al no entender. Ante la incertidumbre, fingió escribir mientras rayaba en su libreta como refugio, así empezó a dibujar. No imaginó convertirse en artista; sin embargo, ha creado su propio lenguaje a través de la pintura, en la que plasma su forma de ver el mundo, su obra representa la cosmovisión de la cultura mazateca y su
Con una vasta trayectoria que incluye talleres con reconocidos directores y dramaturgos, Arturo Quintero (de 70 años) es el director escénico, mientras Noemí Vázquez es la asistente de dirección. Vinicio X destacó la relevancia de Leñero en la historia del teatro mexicano, ya que “abordó la ancianidad de manera magistral” en su Que pronto se hace tarde, pieza que fue muy representada en los años 90. “Nuestra obra representa un homenaje a su legado mediante una dramaturgia poderosa y conmovedora. Se recrea el amorío entre Zorrilla y Carlota, y el fusilamiento de Maximiliano, todo envuelto en la poesía de Don Juan Tenorio.”
El colectivo no sólo actúa, sino que también diseñó su propio vestuario y la creación de la música que ambienta la trama. Compuso una banda sonora que fusiona rock andaluz y piezas de la intervención francesa, con influencias de gran-
filosofía del cuidado y respeto por la Madre Tierra, de cortar sólo lo necesario, incluso de pedir permiso antes de tomar de ella. También pinta a los guardianes de la tierra, jaguares, tlacuaches, aves…. Al concluir sus estudios de bachillerato, Filogonio Naxín vino a la Ciudad de México en busca de trabajo, donde incursionó en diversos oficios. Fue obrero de la construcción, ayudante en supermercados y hasta miembro de la seguridad privada en Polanco, labor que le permitió, a través de sus rondines, encontrar un espacio donde exhibían obras de arte que observó atentamente detrás de un cristal. Por ese entonces compró sus primeros tubos de óleo y continuó pintando. Con dinero ahorrado volvió a la ciudad de Oaxaca y se inscribió en la Facultad de Artes Plásticas y Visuales de la Universidad Autónoma Benito Juárez, lo que tuvo un impacto positivo en el artista. El proceso del dibujo en perspectiva, punto de fuga, claroscuros, luces y sombras le abrieron camino a nuevas posibilidades creativas. Revisó el trabajo de artistas como Rembrandt y Goya, y apreció de manera especial a Francis Bacon y su representación de la textura desgarradora de la carne, ya que para pagar sus materiales y estudios universitarios fue tablajero de oficio por las noches.
des músicos como Lennon, Dylan y J.J. Cale.
Por separado, Ruth Gómez, encargada del Museo de Sitio y del Centro de Visitantes, compartió su visión sobre la inclusión de las artes en el inmueble.
“Un museo suele concebirse como un espacio muerto, limitado a exhibiciones. Queremos darle vida a éste y demostrar que puede albergar arte en todas sus formas, desde las artes escénicas hasta conciertos.
“La idea de integrar un programa cultural variado surgió en parte de la exitosa iniciativa Noche de Museos, organizada por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. El mes pasado se realizó un recital
Ante la necesidad y gracias a que su madre, Esperanza Casimiro Flores, le enseñó a bordar manteles y servilletas, Filogonio Naxín confeccionó sus libretas de dibujo hechas de papel de estraza y cosidas a mano durante los cuatro años de licenciatura.
Al volver a la Ciudad de México en 2012, conoció a Cristal Mora Patricio, de origen mixe, en el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, donde impartía un seminario sobre el fortalecimiento de las lenguas. Mora, comunicóloga de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, tras ver su pintura lo invitó a presentar un proyecto para niños. Desde entonces son compañeros de vida, los unió el amor por su natal Oaxaca y su identidad, juntos han creado una estrategia de difusión y promoción en redes sociales de la obra de Filogonio para darle valor, cauce y camino. Actualmente son los gestores principales de Vecindarte, que comenzó como un proyecto comunitario de talleres de arte dirigido a migrantes hablantes de lenguas originarias, y hoy es su propia galería de vida. Tienen tres hijos: Jamajñu (Raíz fuerte), Luna Tsutsin (Luna de Cristal) y NaxinLi (Venadito de fuego). Después del mazateco, el dibujo, el grabado y la pintura son su segunda lengua. A Naxín le tomó más 10 años
▲ Integrantes del Teatro Posmoderno de Adultos Contemporáneos que se presentarán hoy en el Museo de Sitio del Bosque de Chapultepec Foto María Luisa Severiano
de bolero en la Rinconada de los Ahuehuetes que atrajo a casi 400 personas.
“Es conmovedor apreciar que los adultos mayores realizan un gran esfuerzo y muestran voluntad de expresarse a través del teatro. El arte es curativo, es una terapia y una expresión que utilizan para sentirse vivos y demostrarnos que la vida no termina con la jubilación.”
posicionar su trabajo artístico. Él opina que no existe la misma oportunidad para todos, no ha sido considerado en las exposiciones de arte indígena porque, dice, los curadores sólo invitan a sus conocidos. Es peor en exposiciones con otras temáticas, pues ni siquiera lo consideran por su origen. Ha padecido discriminación por parte de galerías y museos, que lo denostaron por ser indígena, ignoraron su trabajo, que hoy se convirtió en un acto político, de protesta y resistencia, un refugio. Ha realizado más de 20 exposiciones de forma individual y colectiva en museos, casas de cultura y galerías en los estados de Puebla, Oaxaca, Durango, Hidalgo, Querétaro y la Ciudad de México. En marzo pasado fue invitado por la Universidad de Virginia, en Estados Unidos, a una residencia artística de 40 días. Actualmente trabaja en un proyecto de 22 piezas realizadas con tintes naturales sobre tela y amate para su próxima exhibición en el Museo Nacional de Antropología. Filogonio Naxin seguirá hablando su lengua mazateca, expresará su historia cargada de colores hacia un futuro infinito, a un mundo desconocido que desde lo profundo de sus raíces vive el presente, y no espera que nadie le dé permiso de existir.
ESPECTÁCULOS
Llega a México avalancha de grupos metaleros con diferentes estilos
HERNÁN MULEIRO ESPECIAL PARA LA JORNADA
Una gran cantidad de grupos de metal con diferentes influencias se presentará en México de aquí a fin de año.
A juzgar por la agenda de conciertos de aquí a fin de año, un buen porcentaje de los músicos extranjeros que se presentan en México han de ser de heavy metal, sea su variante extrema, su adaptación del rock setentero, su metal influenciado por el hardcore e, incluso, el antiguamente conocido como Nu Metal. Hubo antecedentes de festivales con cancelaciones, como el Knotfest de 2019, por poner un ejemplo. Sin embargo, cada vez hay más: no ha disminuido el interés del público, los músicos o los promotores. Si bien la Ciudad de México recibe más visitas metaleras, los festivales y conciertos se extienden a lo largo del país en mayor porcentaje que otros estilos musicales.
Napalm Death / Carcass
Con el bajista Shane Embury y el vocalista Barney Greenway como integrantes del grupo de Reino Unido desde la primera época, Napalm Death continúa siendo una banda que presenta trabajos originales. Si bien los discos clásicos grindcore como Scum (1987), From Enslavement to Obliteration (1988) son los que definieron su sonido, en sus pasados discos Apex Predator (2015) y Throes of joy in the jaws of defeatisim (2020) se permiten experimentar con diferentes estilos. Siempre fueron una subespecie peculiar dentro del metal: sin paredes de amplificadores, grandes escenografías y nulo vestuario, provenientes de la tradición de hardcore británico llamado d-beat, su ideología ha sido definida como anarco socialismo humanista. Es conocido que un integrante de Carcass hizo la portada de Scum, en los comienzos de Napalm Death, pero no tanto que la primera banda del guitarrista Jeff Walker fue Electro Hippies, un conjunto de trashcore de baja fidelidad, considerados pioneros de la escena crust junto a Amebix. La influencia de Carcass ha sido subestimada en la historia masiva del heavy metal: una serie de
vegetarianos que plantearon en sus letras un conocimiento brutal de las enfermedades humanas, inspirando a un puñado de médicos a elegir su profesión. Ellos mismos consideraron que su primer disco, Reek of Putrefaction (1988), no tuvo el sonido que querían, a diferencia de Symphonies of Sickness, editado al año siguiente. Este elepé fue la base de la lista de temas que Carcass presentó por primera vez en México, cuando tocaron en el foro Iguanas de Tijuana, acaso el lugar más legendario del país en lo que refiere a conciertos internacionales. Basta escuchar unos minutos de esa presentación con el baterista Ken Owens para notar su magnitud. Este año, Carcass se embarcará en una gira nacional desde el 20 de noviembre hasta el primero de diciembre: Torreón, Monterrey, Chihuahua, Tijuana, Ciudad de México, Irapuato, Querétaro, San Luis Potosí, Guadalajara y Mérida.
El heavy metal se extiende en el país a mayor porcentaje que otras formas musicales
Kerry King / Exodus Slayer estuvo ocho años separado, hasta que aceptaron dos grandes ofertas para dar shows en festivales de Estados Unidos, una noticia que fue recibida con una combinación de expectativas y suspicacias de parte de los fanes. Los seguidores mexicanos de Slayer pudieron comprobar su poderío desde 1994, cuando se presentaron con Jeff Hanneman. Fue un doblete en el ex
balneario Olímpico Pantitlán, en el marco del Mexican Mosh Festival, con una lista de temas basada en Reing in Blood (1986), Seasons in the Abyss (1990) y el que era su nuevo material al momento del recital, Divine Intervention (1994). Kerry King, guitarrista fundador de Slayer, estará presentando su proyecto solista en México, de soporte de Amon Amarth, el 6 de noviembre de este año en la Arena Ciudad de México. También se presentará antes de los enmascarados Slipknot, el 8 de noviembre en Guadalajara. Puede que Megadeth y Metallica sean infinitamente más populares, pero ninguno de los dos grupos hizo un disco con la agresividad de Bonded by Blood, editado por Exodus en 1984 bajo el sello Combat Records. Con el guitarrista Gary Holt entre sus filas, son poseedores de un gran show en vivo. Se presentarán en la segunda jornada del Candelabrum Metal Fest, en León, Guanajuato, el 8 de septiembre.
Doom City Fest / High on Fire
Recientemente en una conferencia de prensa, el organizador de Doom City Fest declaró que buscan ser una referencia en materia de conciertos de Doom, Sludge y Stoner a escala continental. A realizarse el 21 de septiembre, en el foro Sangriento de la Ciudad de México, tiene a Weedeater, Eyehategod, Belzebong
y Mizmor como cabeza de cartel. El boleto más accesible de los festivales internacionales de heavy en México contiene grupos ideales para un fan de Black Sabbath que quiera escuchar algo nuevo. Desde sus comienzos con The Art of Self Defence en 1999, High on Fire fue un proyecto muy diferente al otro interés principal del guitarrista Matt Pike, Sleep. Mientras que Sleep bate récords de sostener el mismo riff hasta el infinito, HOF es polirítmico y acelerado. El público mexicano pudo ver a Pike por primera vez junto a Sleep, en el marco del festival NRML en 2017. High on Fire se presentará junto a Air, Suuns, Mdou Moctar y más, este 2 de noviembre en el deportivo La Campana, en el Ajusco, en la nueva edición del festival Hypnosis.
Terrorizer/ Venom / Blasphemy
Entre el Grindcore y el Death Metal, el grupo de Los Ángeles, Terrorizer, dejó su marca en la historia y se disolvieron antes de su debut maestral de 1989, World Downfall, disco que compone una buena parte del set que presentarán en el festival Candelabrum Metal Fest 2024, el 7 de septiembre en León, Guanajuato. Venom es una banda seminal del heavy metal moderno. Luego de una batalla legal, el nombre del grupo pertenece al bajista, cantante y fundador Cronos, mientras que
El guitarrista Geoff Drakes, de la agrupación canadiense Blasphemy (izquierda). El bajista Shane Embury, de la banda británica Napalm Death. Fotos tomadas del Facebook de los grupos
los otros integrantes permanecen bajo el nombre de Venom Inc. Una influencia en los llamados cuatro grandes del trash metal, y uno de los discípulos de Motörhead, como muestran en su primero y segundo discos: Welcome to Hell (1981) y Black Metal (1982). El Venom liderado por Cronos estará tocando el 7 de diciembre en el Circo Volador junto a Warbringer. La misma noche se dará el arribo de Blasphemy al HDX Circus Bar, conjunto canadiense de culto que no tuvo su biopic, pero posee su lugar en la historia del black metal. Una de las pocas bandas de black metal con un líder afro. Su estilo fue definido por la información sonora contenida en los casetes que intercambiaban con grupos de diferentes lugares del mundo, un privilegio a la hora de montar un sonido más maligno que el de los demás. Otro elemento que los distingue es la utilización de música clásica como separadores/ samplers entre sus canciones. Una de las piezas clásicas que consideran idóneas para un ritual satánico es Pájaro de fuego, de Stravinski.
Horroriza a Taylor Swift asesinato de tres niñas Swifties
La cantante estadunidense Taylor Swift manifestó ayer su horror ante la noticia de que tres niñas murieron apuñaladas y otros siete menores resultaron gravemente heridos tras un ataque en una clase baile en Inglaterra con sus coreografías.
La policía detuvo e interrogaba al sospechoso de 17 años que cometió la agresión contra Alice Dasilva Aguiar, de nueve años; Elsie Dot Stancombe, de siete, y Bebe King, de seis. Dos adultos también resultaron gravemente heridos al intentar proteger a los pequeños.
“El horror del ataque de ayer en Southport me inunda continuamente y estoy completamente impactada”, escribió Swift en Instagram en una carta escrita a mano. “Eran sólo unos niños en una clase de baile. No sé cómo transmitir mis condolencias a estas familias”.
Seguidores de la cantante recaudan fondos para colaborar con el coste de los funerales de las víctimas y dar apoyo a los familiares. En apenas 24 horas, han reunido 85 mil 500 euros.
Ocho niños y dos adultos siguen hospitalizados tras el ataque en
EN EL CHOPO
▲ Personas llevan flores y peluches frente al domicilio en Southport donde una decena de menores fueron apuñalados en una clase de baile. Foto Ap
Southport. Ambos adultos y cinco de los menores se encuentran en condición crítica.
Vecinos de la zona dejaron flores y animales de felpa como homenaje a las víctimas frente al perímetro policial del domicilio donde se perpetró la agresión.
Los testigos describieron escenas “de película de terror” en las que niños ensangrentados huían del ataque el lunes, poco antes del mediodía. El adolescente sospechoso fue detenido poco después. Según la policía nació en Cardiff, Gales, y vive en un poblado a unos 5 kilómetros de Southport. Aún no se presentan cargos formales.
Los detectives no relacionan el ataque con terrorismo y no buscaban otros sospechosos.
“Sigue sonriendo y bailando como te encanta hacerlo, princesa nuestra”, expresaron los padres de Aguiar en un comunicado divulgado por la policía. “Como te hemos dicho, siempre serás nuestra princesa y eso nadie lo cambiará”.
Jueza investiga a Nacho Cano por pasar a “becarios” como turistas
Una jueza anunció ayer una investigación contra Nacho Cano y tres de sus colaboradores por mantener trabajando de forma irregular a una veintena de mexicanos en su musical Malinche en Madrid. Cano, quien ha negado las acusaciones, es sospechoso de delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros y contra los trabajadores, indicó el comunicado del tribunal madrileño.
Según el auto de la jueza María Inmaculada Iglesias, con fecha del 29 de julio, la compañía teatral de Cano seleccionó a 20 bailarines en México para traerlos a España “becados”, pero terminaron “tra-
bajando con la compañía Malinche sin haber recibido ningún tipo de autorización para ello”. La compañía prometió a los mexicanos, a quienes se instruyó decir a las autoridades migratorias a su llegada a España que eran “turistas”, que les regularizaría la situación una vez que estuvieran en este país, pero nunca sucedió.
El ex integrante de Mecano, de 61 años, es investigado a raíz de la denuncia que hizo en enero una de las bailarinas mexicanas.
Luego de ser interrogado por la policía a principios de julio, Cano rechazó haber cometido irregularidades, al afirmar que los jóvenes bailarines habían llegado a España con becas, en un programa coordinado con la institución cultural de la embajada de México.
En ese momento, el artista afirmó que “la única razón” detrás de este caso es su apoyo a la presidenta regional de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, figura muy popular del ala más dura del conservador Partido Popular, el principal de la oposición y usual blanco de críticas de la izquierda.
“Esto es la Stasi”, dijo Cano al diario El Mundo, en el que fue muy crítico contra la policía española. Los delitos que pesan sobre Cano son penalizados con multas y hasta varios años de cárcel.
El musical Malinche, estrenado en 2022 y con más de 500 presentaciones hasta ahora, es un proyecto de Cano dedicado a la polémica figura de la Malinche, indígena que fue amante, traductora y consejera de Hernán Cortés.
Blues en el Alicia y Sax en el Teatro Esperanza Iris
JAVIER HERNÁNDEZ CHELICO
HOY CONCLUYE UN ciclo dedicado al blues en el Multiforo Alicia, donde hubo música y charlas sobre este género amado por unos e ignorado por muchos. Los miércoles de este mes, el recinto de Santa María la Ribera los dedicó al ritmo más cercano al rocanrol. La primera conferencia versó sobre el “Legado, continuidad y objetivos de las bandas de blues en México”, ofrecida por Juan Carlos Oblea; The Rambler’s Blues Band y Viri Roots se encargaron de blusear; en la segunda fecha, Sandra Redmond platicó de “El blues en México” y la música la ofrecieron La Boca Negra Blues y La Diableros; en la tercera sesión Himber
Ocampo conversó sobre “El blues y la poesía” y Tenconten Blues Band amenizó la noche; en la cuarta sesión, Alain Derbez intervino con el conversatorio Blueeenesss tormentoso, mientras Juan Carlos Cortés y La Dalia Negra tocaban. Y esta noche clausura Jorge García Ledezma, parte de la organización de esta propuesta, con la charla “El blues del delta de Xochimilco”… y su banda Follaje alternará con El cuarto blues. El Alicia está en Eligio Ancona 145; acceso, 60, varos; inicia, 18:45 horas.
EN OTRA ACTIVIDAD, el próximo sábado, Eulalio Cervantes Galarza Sax, será el director virtual de Malditos de Corazón en un concierto dedicado a su memoria y a su legado. Natasha y Andry, herederos de Sax, encabezan el nutrido cartel donde tocarán, al menos, una veintena de invita-
dos. Sólo mencionaremos, por falta de espacio, cinco nombres: Pacho, El Haragán, Patricio Iglesias, Ceci Bastida, Armando Palomas. La presentación, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, a las 19 horas, se acompaña del lanzamiento en plataformas del primer sencillo de Malditos, Antes y ahora, el viernes.
Premoniciones de Dylan y Fogerty
BOB Y JOHN no son agoreros, sólo rocanroleros de coraza muy sensible que guachan lo que otros no. La primera vez que escuché con atención A hard rain’s gonna fall fue en la película del Concierto para Bangladesh. Una fuerte lluvia va a caer, es una canción del disco The Freewheelin (1963). Su letra me dejó apantallado: ¿Y qué oíste, mi hijo de ojos
azules?/ Escuché el sonido de un trueno, él rugió una advertencia/… Escuché diez mil susurros y nadie escucha/… Escuché a una persona morir de hambre, oí a mucha gente reír/… Y una fuerte lluvia va a caer. Lo mismo me pasó con Bad Moon Rising, conocida como Amanecer en la Luna, rola de 1969; la bailábamos con harto vigor y alegría sin saber el contenido de su letra: Veo la mala luna saliendo/ Veo problemas en el camino/ Veo terremotos y relámpagos/ Veo malos tiempos hoy/ No andes por ahí esta noche… Y otra canción de aquellos años que mantiene su mensaje es War, con Edwin Starr.
PD: EL 8 de agosto a las 20 horas, Arturo Meza se presenta en el Lunario del Auditorio Nacional con Raúl Porchetto. El autor de Poeta de ningún lugar pocas veces se presenta por acá. Salú.
ESPECTÁCULOS
Las azules, relato sobre las primeras mujeres policías en la CDMX
Esta serie se inspira en hechos reales y explora temas de género, crimen y cambio social en los años setenta
JORGE CABALLERO
Las azules, serie creada por Pablo Aramendi y Fernando Rovzar, y protagonizada por Bárbara Mori, Natalia Téllez, Amorita Rasgado y Ximena Sariñana, cuenta la historia del primer escuadrón de mujeres policías en la Ciudad de México; se trata de un trabajo inspirado en hechos reales, donde cuatro mujeres desafían las normas conservadoras de la época y se unen al primer cuerpo policial femenino de México, sólo para descubrir que su escuadrón es un truco publicitario para distraer a los medios de comunicación de un brutal asesino en serie. A medida que aumenta el número de cadáveres, ellas inician una investigación secreta para lo-
grar lo que ningún oficial masculino ha podido hacer y llevar al asesino ante la justicia.
En entrevista con La Jornada, Pablo Aramendi, confiesa que le “interesó que México fue el primer país en aceptar a mujeres en la policía”. Señala que “el proceso de investigación para Las azules, inició cuando nos enteramos precisamente de que México fue la primera nación del mundo en aceptar a las mujeres en el cuerpo de policía en 1929. Ese proyecto fracasó porque a la sociedad no le hizo ninguna gracia y el plan se retoma en la década de los años 70, con la intención de mejorar la imagen de las fuerzas del orden después de los sucesos del 68. A partir de ese punto nosotros contamos la historia, de hecho encontramos a algunas mujeres que formaron el primer grupo y sus testimonios comienzan a nutrir y agrandar el relato de Las azules”.
Contamos cómo era la vida en esa década con la mirada actual y el significado de su importancia
Precisó que no cuentan la vida particular de ninguna de las mujeres policías con las que hablaron, lo que “sí reflejamos fue lo que sintieron cuando ellas se convirtieron en agentes. Es decir tomamos esas emociones, ese orgullo y las plasmamos en la pantalla. Con el tiempo ellas sienten que estaban haciendo algo nuevo pero hasta hoy es cuando se dan cuenta que cambiaron el modelo de sociedad. En los años 70 no tenían presente eso. No decidieron entrar a la policía para cambiar el modelo; buscaban un trabajo,
fueron pioneras y a partir de ahí un componente de cambio social. Eso es lo interesante, contamos cómo era la vida en esa década en México con la mirada actual y el significado de su importancia.
“Hay una parte muy importante de nuestro planteamiento: es que las mujeres entran al cuerpo de policía como un mero accesorio de los hombres y como una operación de limpieza de imagen del departamento, entonces ellas se resisten a depender de los hombres. Quieren hacer su propia historia y construir su relato. Ahí hacemos un puente con la actualidad, las protagonistas que quieren definirse así mismas no que los hombres lo hagan.”
En el serial de 10 capítulos también participan Miguel Rodarte, Leonardo Sbaraglia, Christian Tappán y Horacio García Rojas. Nuestro entrevistado estimó si existía esa conciencia e importancia de la que habló en su respuesta anterior, dijo: “Esas son cosas que uno se va dando cuenta con el tiempo. Esto extrapolable a las mujeres de los años setenta, a las de hoy, a mí y a cualquiera, porque todos queremos hacernos dueños de nuestra propia historia. Ahí es donde el público puede conectar con la serie, algo con lo que todos podemos sentirnos identificados”.
Aramendi comenta que escribir este trabajo a ocho manos con Fernando Rovzar, Silvia Jiménez y Wendy Ruiz, quienes escriben en
esta temporada: “tuvimos mucha conversación, rebotamos ideas y analizamos qué estaba diciendo cada escena o los personajes, cuales eran los mensajes que estaba dando la serie y qué podría sentir el espectador. Las discusiones naturales que hay en la mesa de guionistas”.
Mencionó que Las azules pueden dialogar con las diferentes femineidades actuales de la sociedad: “creo que aunque nos podemos espejear en esta historia, lo que viven estas mujeres va a ser idéntico a la situaciones de las actuales, porque el mundo ha cambiado. Sin embargo, hay cosas que se mantienen similares en que todas quieren forjar su camino, ahí puede existir el diálogo.
Cabe señalar que Las azules sigue los pasos de otras grandes producciones del género true crime, donde el realismo y los hechos reales ayudan a contar una historia compleja y llena de temáticas que siguen siendo relevantes en la actualidad, mientras que explotan la obsesión por el drama, asesinatos y las investigaciones policiacas que los resuelven. “Seamos sinceros, la gente sigue
pensando que la policía no es un lugar apropiado para mujeres. La lucha de las protagonistas se vuelve colectiva, se abren presencia en la sociedad. Y que mejor forma de retratarlo que unas pioneras que se enfrentan a un feminicida en serie”, finaliza Pablo Aramendi.
Las azules se estrena hoy, con los primeros dos episodios seguidos de un episodio semanal hasta el 25 de septiembre, en el servico de streaming Apple TV+.
El proyecto era mejorar la imagen de las fuerzas del orden después de los sucesos del 68
DEPORTES
MI VIDA Y EL JUDO CAMBIARÁN, AFIRMA
“Aunque me digan otra cosa, esta medalla es de México”
Prisca Guadalupe Awiti Alcaraz hizo historia al convertirse en la primera subcampeona tricolor olímpica
DE LA REDACCIÓN
A Prisca Guadalupe Awiti Alcaraz México le enseñó que para vivir se necesita tener fuego en el corazón. A diferencia de su lugar de nacimiento, Londres, “donde todos son un número”, aquí, en la tierra de su madre, Lola Alcaraz, las cosas se hacen por un deseo profundo de mejorar. Ayer, la atleta hizo historia al convertirse en subcampeona olímpica de judo en París 2024 como representante tricolor. Tras ocho años de espera sin obtener una medalla de plata para nuestro país, Prisca le otorgó un metal de segundo lugar a la delegación nacional, la cual no se obtenía desde Río 2016, con la marchista Guadalupe González. Es la primera que México gana en judo y la segunda en París con el bronce de las arqueras Alejandra Valencia, Ana Paula Vázquez y Ángela Ruiz. Awiti nació y creció en Londres, Reino Unido, pero su madre es de Guanajuato y su padre de Kenia. La posibilidad de ganar un lugar para representar al equipo inglés era muy reducida, ante la cantidad de judocas de gran nivel que aspiraban a lo mismo. Cuando atravesaba ese dilema y la realidad de quedar excluida, le recomendaron decantarse por el país de su madre con el cual siempre tuvo vínculos afectivos muy fuertes. No titubeó, para ella representar a México fue una decisión casi natural. Desde 2017 está en este país. El nombre de Prisca es en reconocimiento a su abuela paterna y Guadalupe, por la mexicana.
Judocas festejan en el Ángel de la Independencia
“Definitivamente toda esta medalla es de México. Aunque me digan otra cosa, es de México”, dijo en entrevista con Claro Sports. De eso ya no quedaba duda, pues horas después en la Ciudad de México un grupo de judocas festejó en el Ángel de la Independencia.
“México es todo para mí. Es un país donde las mujeres somos fuertes y tenemos mucho talento. No creo que esta sea la última presea que ganemos en estos Juegos”, agregó Prisca, quien cayó por ippon en la final de los 63 kilogramos ante la eslovena Andrea Leski.
La ahora subcampeona olímpica se formó en la Universidad de Bath, una de las 150 mejores en el mundo; sin embargo, sus resultados más destacados los obtuvo en su etapa como tricolor. La judoca es una discípula ejemplar de la escuela cubana en México que encabezan su entrenador Jorge Luis Atencio y Daima Beltrán, ex instructora de Vanessa Zambotti.
“En México encontré alegría, porque luchan con el corazón y por el país. Es algo que me encanta, la pasión que los deportistas ponen en los combates, entrenamientos y todo lo demás”, compartió la medallista, quien fue eliminada en la primera ronda en Tokio 2020.
“Mi vida va a cambiar y también la realidad del judo. Es un logro de equipo, de mis compañeros, entrenadores y familia. Sin ellos nada hubiera sido posible”, expresó la seleccionada tras la final.
Agradeció a su familia por esta victoria que atribuye a sus raíces multiculturales. Sin embargo, no celebró en directo junto a ellos. Su padre, de profesión siquiatra, se quedó a trabajar en Londres en un centro especializado donde estaba incomunicado. La noticia de que su hija había ganado una medalla de plata para México se la dieron sus compañeros cuando terminó su turno.
Lola Alcaraz, madre de Prisca, junto con sus cuatro hijos, observaron la final en la pantalla de un restaurante. Lograron comunicarse brevemente por videollamada para felicitarla en una mezcla ágil entre español mexicano e inglés con acento británico. La familia no tenía boletos para la disputa por el título; de último momento, sólo dos hermanos de la judoca lograron entrar por intermediación del Comité Olímpico Mexicano. “Yo amo a México por mi mamá. Mis padres nunca me presionaron, soy muy afortunada por la familia que me tocó”, contó a Claro Sports; “mis padres se conocieron
en Londres, estuvieron en contacto por correo y se volvieron a encontrar más tarde. Esa es la historia que cuentan”.
Awiti se une al contingente ilustre de mujeres que han ganado plata en Juegos Olímpicos. Se suma a Pilar Roldán (esgrima), Ana Guevara (atletismo), Belem Guerrero (ciclismo), Aída Román (tiro con arco), Paola Espinosa-Alejandra Orozco (clavados) y María Espinoza (taekwondo).
El nadador Miguel de Lara disputó la semifinal en la prueba de los 200 metros pecho tras la descalificación del neerlandés Arno Kamminga; llegó en el último lugar con tiempo de 2:11.28 minutos. Fue la primera vez desde Atenas 2004 que un mexicano participó en dicha instancia. Jorge Iga fue eliminado en los 100 metros libres después de registrar un tiempo de 49.28 segundos, lo que lo ubicó en el séptimo lugar de su serie eliminatoria. En remo, Kenia Lechuga estará hoy en las semifinales sin posibilidad de medallas, al terminar en el quinto sitio de su heat con tiempo de 7:50.35, mientras Luis Garrido, de bádminton, cayó en su segundo encuentro y se despidió de París.
▲ Awiti cayó en la final por el oro ante la eslovena Andrea Leski. Foto @COM_Mexico
AMLO y Claudia Sheinbaum felicitan a la deportista: “es un orgullo nacional”
NÉSTOR JIMÉNEZ, IVÁN
EVAIR SALDAÑA, EMIR
OLIVARES Y ALONSO URRUTIA
Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa; Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y el presidente Andrés Manuel López Obrador felicitaron a la judoca mexicana Prisca Awiti, quien ganó medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024. Sheinbaum Pardo expuso que “muy probablemente lo que va a pasar es que muchas niñas se interesen en este deporte, y eso es bueno”, sostuvo al saludar a la deportista por su logro. Tras desear suerte al resto de los atletas mexicanos que competirán en la justa, adelantó que está por
presentar su plan para el deporte de alto rendimiento, que será asumido por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), así como su estrategia para el deporte comunitario. Detalló que para el último retomará parte del programa Ponte Pila que impulsó en su gestión como jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Bárcena, a través de mensajes en sus cuentas oficiales de redes sociales, dijo que Awiti Guadalupe es un orgullo nacional para México. “Prisca Awiti ha hecho historia al obtener medalla de plata en judo femenino, la primera de nuestro país en esta disciplina. ¡Felicidades por este gran logro que llena de alegría a México! , tu esfuerzo y dedicación son orgullo nacional #VamosMéxico #Paris2024”, publicó.
En su conferencia matutina, López Obrador dijo, antes de que la judoca disputara la final, “le deseo lo mejor. Confiamos mucho en que va a salir bien. Y me enteré ahora en la madrugada (que se había clasificado a la final) y he estado pendiente, y vamos a estar muy atentos”.
Agregó que le enviaba felicitaciones “con todo mi cariño, desde ahora la felicito. Ya lo que hizo es importante, pero lo que estamos esperando va a ser más. Vamos a estar pendientes”.
También el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) felicitó a la atleta por medio de sus redes sociales. “¡Increíble y emocionante noticia. México celebra con orgullo su primera medalla olímpica en judo gracias a la histórica hazaña de la afromexicana Prisca Awiti!”
DOMARON MIEDOS Y LOGRAN ÁUREA POR EQUIPOS
Simon Biles regresa a la cima del podio con Estados Unidos
AP Y AFP
PARÍS
Simone Biles regresó a reclamar el lugar que le pertenece a ella y su país en la gimnasia. Una reivindicación después de que un colapso emocional le impidió continuar con su acostumbrada presencia en la cima del podio en Tokio 2020. Este retorno no era un simple nuevo intento, sino un verdadero acto de redención.
Así Biles apareció otra vez en su sitio predilecto: lo más alto del podio olímpico. Otra vez. Y junto a sus compañeras del conjunto estadunidense reconquistaron el oro en la final por equipos, la misma que perdieron en Tokio cuando ella renunció a seguir en la competencia. Gracias a una Biles imperial, la puntuación total de 171.296 de las estadunidenses superó ampliamente las de Italia (plata) y a Brasil (bronce). Fue el clímax de un año en el que Biles consolidó su legado como la más grande de su deporte y entre las más sobresalientes en la historia de los Juegos Olímpicos. No fue tan fácil. El equipo de gimnastas reconoció que había experimentado ansiedad la víspera, y decidió sostener una conversación antes de la final del martes. “Creo que estábamos teniendo algunos problemas”, dijo Biles. “Así que definitivamente fue algo necesario”. Para el momento en que llegaron a la prueba, la tensión se había ido, en su lugar sólo había una sensación de alegría muy evidente.
Y poco después llegó el resultado usual en la gimnasia actual, sin Rusia en el horizonte, las estadunidenses están otra vez en lo más alto y el resto del mundo atrás.
El oro nunca estuvo en duda desde el momento en el que Jordan Chiles inició la noche al completar su doble Yurchenko en salto de caballo.
Para cuando Biles saltó al piso para la último prueba, con un vendaje en la pantorrilla izquierda que le causó molestias durante la clasificación, su quinto metal dorado olímpico estaba al alcance. Lo consiguió con un ejercicio de piso al compás de la música de Taylor Swift y Beyoncé.
La campeona de 27 años decidió cerrar a lo grande, sellando el tercer oro de Estados Unidos en las últimas cuatro ediciones de los Juegos.
Indomables
Las estadunidenses siguen indomables –aunque no perfectas, así es la gimnasia– cuando están en todo su esplendor.
Y a lo largo de dos horas ante un público que incluyó a la legendaria tenista Serena Williams, la actriz Natalie Portman y el esposo de Biles, el safety de los Osos de Chicago, Jonathan Owens, la gimnasta no dejó duda alguna sobre su clase. Tampoco quedaron muchas dudas sobre su condición como la más grande de la gimnasia. Tras haber dejado atrás los twisties que le afectaron en Tokio –aquellos giros espectaculares que le provocaban vértigo y por los cuales abandonó la competencia–, confirmó su sitio
La esgrimista egipcia Nada Hafez revela que compitió embarazada
AFP PARÍS
La esgrimista egipcia Nada Hafez reveló en redes sociales que compitió en los Juegos Olímpicos de París embarazada de siete meses.
Hafez alcanzó los octavos de final, derrotando en el camino a una rival con mejor ranking Actual número 26 del mundo, la egipcia, quien disputó en París sus terceros Juegos, derrotó a la estadunidense Elizabeth Tartakovsky antes de caer contra la sudcoreana Hayoung Jeon el lunes.
“Tres veces ‘olímpica’, pero esta vez llevando un pequeño ‘¡olímpico’!”, anunció en Instagram la joven de 26 años.
“Lo que parecía que eran dos participantes... ¡en realidad eran tres! Estaba mi rival, yo y mi futuro bebé”, escribió en inglés.
Hafez participó en los Juegos de Río 2016 y hace tres años en Tokio, en la categoría de sable, arma que requiere mucha velocidad y reflejos de sus deportistas.
La competidora dijo sentirse orgullosa por haber alcanzado la ronda de octavos de final.
▲ Jordan Chiles, Sunisa Lee y Biles festejan su medalla dorada en la gimnasia. Foto Afp
legítimo en el Partenón del movimiento olímpico de Estados Unidos.
“Cuando terminé el salto, fue un alivio”, confesó Biles sobre lo que sintió en esta final de retorno. “Me dije ‘uf, no he tenido flashbacks ni nada’”, agregó aliviada y dejó ver los temores que deben domar los atletas en estas instancias.
Ocho años antes, Biles había triunfado en Río de Janeiro con un grupo que apodaba Abuela a Aly Raisman, quien tenía 22 años. Ahora Biles tiene 27, está casada, y volvió junto con Jade Carey (24 años), Chiles (23), Lee (21) y la adolescente Hezly Rivera.
“Nadie nos puede encasillar ahora”, expresó Biles, quien de nuevo desafió los conceptos sobre lo que una gimnasta puede hacer o no. Tres años después de apartarse de la misma competición para cuidarse –decisión que convirtió la salud mental en el deporte un tema central junto al entrenamiento–, Biles incrementó su cosecha de medallas a 38, que la convierte en la gimnasta más condecorada de ese país.
Ocho de esas han sido bajo los anillos olímpicos, dejando atrás a Shannon Miller en cuanto a la mayor cantidad obtenida por una gimnasta estadunidense.
Pero su regreso no fue específicamente con el objetivo de ganar. Nunca fue su obsesión. Obedeció a la alegría de competir que había extraviado en algún momento.
“La montaña rusa que supone un embarazo es suficientemente dura, pero tener que encontrar el equilibrio entre la vida y el deporte, ha sido agotador pero ha merecido la pena”, escribió.
Su publicación en Instagram superó los 25 mil “me gusta”, con muchos internautas elogiando a la deportista.
“Encontrar el equilibrio entre estar embarazada y seguir tu pasión nunca es fácil, deberías estar muy orgullosa de ti misma”, escribió un usuario.
“Es increíble, pero, ¿no es trampa luchar dos contra uno”, bromeaba otro.
Hafez también hizo frente a comentarios sexistas, que le recriminaron competir en ese estado, insinuando que eso afectó su rendimiento y a su país.
Hafez se inició a los 11 años en la esgrima en Egipto.
“Primero hice natación y gimnasia, pero cuando tuve que dejar la gimnasia probé esgrima de casualidad”, declaró a la Federación Internacional de Esgrima.
“Sentí que quería probarlo después de ver a un amigo y una vez lo hice, me encantó.”
La egipcia no es la primera en competir en estado de gravidez en una justa veraniega. También lo hizo la estadunidense Kerry Walsh, quien se proclamó campeona en voleibol de playa con cinco semanas de embarazo. La nadadora Dana Vollmer ganó un oro, una plata y un bronce con cinco meses.
La deportista que ha competido con el estado más avanzado de gestación en unos Juegos ha sido la malaya Nur Suryani Taibi, en Londres 2012 en el deporte del tiro, cuando llevaba ocho meses. En 1948, en los Juegos de Londres, la velocista holandesa Fanny Blankers, ganadora de cuatro doradas, compitió embarazada de su tercer hijo.
Encontrar el equilibrio entre la vida y el deporte ha sido agotador, dice
▲ La australiana detuvo el cronómetro en 57.23 segundos. Mientras, en una feroz batalla en Rugby 7 femenil, Nueva Zelanda (de negro) vino de atrás para llevarse el título ante Canadá. Fotos Afp
Contagios por covid-19 provocan retiro de atletas en sus pruebas
vo 4x200 metros estilo libre que comienza el jueves.
Tres años después de que los Juegos Olímpicos de Tokio se celebraran entre estrictas precauciones y sin aficionados a causa de la pandemia de covid-19, el virus ha obligado a algunos atletas a retirarse de las pruebas y ha hecho que otros vuelvan a ponerse máscaras en París.
Varios deportistas han dado positivo, entre ellos la nadadora australiana Lani Pallister, quien aspiraba a medalla en los mil 500 metros libres femeninos, pero tuvo que retirarse de la prueba. Pallister recibió instrucciones de aislarse en su habitación.
Una portavoz del equipo dijo que la decisión se había tomado para ahorrar energía a Pallister antes de la competencia de rele-
El nadador británico Adam Peaty dio positivo un día después de que se le escapara el oro en los 100 metros pecho, compartiendo la plata con el estadunidense Nic Fink.
“Ahora me centraré en una recuperación rápida y completa para dar lo mejor de mí en los relevos por equipos a finales de semana”, publicó Peaty, de 29 años, en Instagram.
Varias jugadoras australianas de waterpolo femenino dieron positivo por covid en los días anteriores a la ceremonia inaugural, lo que les obligó a aislarse de los demás miembros del equipo.
“Tenemos un protocolo (por el que) cualquier atleta que haya resultado contagiado tiene que llevar una máscara y recordamos a todo el mundo que siga las mejores prácticas, pero en términos
GB TRIUNFA EN 4X200 LIBRES VARONIL
Kaylee Mckeown revalida oro con marca olímpica
AFP, AP Y PRENSA LATINA PARÍS
Si no hay un tiempo mejor que el suyo, la nadadora Kaylee McKeown es capaz de inventarlo. Con una trepidante remontada, la australiana retuvo el oro de los 100 metros dorso en una final en la que batió el récord olímpico. McKeown completó la mitad de la prueba en cuarta posición, pero cerró de forma espectacular, dejó en segundo y tercer lugar a dos estadunidenses y fue la primera en tocar la pared con marca de 57.33 segundos. Por detrás llegó su gran rival, la vigente plusmarquista mundial Regan Smith (57.66), mientras Katharine Berkoff (57.98), hija del cuatro veces medallista olímpico David Berkoff, completó el podio.
La campeona de 23 años quebró su mejor tiempo, que se fijó en 57.47 en los Juegos de Tokio 2020. Un poco más tarde, el nadador irlandés Daniel Wiffen se proclamó campeón de los 800 metros libres, pulverizando también el registro olímpico de la distancia.
El vigente monarca del orbe se impuso con tiempo de 7 minutos y 38.19 segundos en un emocionante mano a mano con Bobby Finke, defensor del título, quien llegó a 0.56 segundos. El bronce fue para el italiano Gregorio Paltrinieri, medallista de plata en Tokio.
En la prueba de los 4x200 metros libres masculinos, el equipo de relevos británico formado por James Guy, Tom Dean, Matthew Richards y Duncan Scott revalidó su corona y se impuso con tiempo de 6 minutos y 59.43 segundos, por delante de Estados Unidos (7:00.78) y Australia (7:01.98), en la última final del programa de ayer en la natación.
de control del virus, los casos son bastante bajos en Francia”, señaló Anne Descamps, directora jefe de comunicación de París 2024.
El nadador británico Jacob Whittle afirmó que, no obstante, su equipo estaba siendo más estricto con las precauciones.
“Nos desinfectamos las manos y llevamos mascarillas siempre que podemos”, explicó Whittle. “Cuando estamos nadando y haciendo cosas como ésta (hablar con los periodistas) son los únicos momentos en los que no llevamos máscara”.
El jefe médico del equipo canadiense, Mike Wilkinson, afirmó que su equipo “siguió aplicando muchos de los protocolos de prevención de infecciones que dieron buenos resultados durante la pandemia, como el lavado de manos, la desinfección y las buenas prácticas de higiene”.
Dominio neozelandés
Nueva Zelanda revalidó su corona olímpica en el rugby 7 femenino tras venir de atrás y ganar en la final a Canadá por 19-12, mientras Estados Unidos se quedó sorpresivamente con la medalla de bronce.
Las kiwis anotaron tres tries por dos de las canadienses en un partido tenso y liderado por la defensa frente a 69 mil espectadores, que prácticamente colmaron el estadio de Francia, en Saint Denis, en la periferia de París.
Guatemala sonríe
Jean Pierre Brol, de Guatemala, conquistó el metal de bronce en la especialidad de fosa para hombres, correspondiente al tiro deportivo.
Brol hizo historia al convertirse en el segundo deportista de esta nación en lograr una presea en la justa veraniega, después de que Erick Barrondo se alzara con la plata en marcha en Londres 2012.
Campeón de Centroamérica y del Caribe en Mayagüez 2010, concluyó el concurso con 35 unidades, puntuación que lo ubicó sólo por detrás de Nathan Hales, de Gran Bretaña, y Qi Ying, de China. Hales dominó la prueba con 48 puntos de 50 posibles, nuevo récord y a sólo una unidad de la marca mundial, también en su poder.
China conquistó la cima del podio en dobles mixto del tenis de mesa, luego de imponerse 4-2 a Corea del Norte. Los chinos Chuqin Wang y Sun Yingsha doblegaron a los norcoreanos Jong Sik Ri y Kum Yong Kim con pizarra 11-6, 7-11, 11-8, 11-5, 7-11 y 11-8, y ratificaron su condición de máximos favoritos.
LOS GALOS CHOCARÁN CON ARGENTINOS
Árbitras tricolores ingresan en los libros dorados de la justa veraniega
Katia Itzel García y sus asistentes
Sandra Ramírez y Karen Díaz llevaron las riendas del duelo varonil Francia-Nueva Zelanda
La árbitra mexicana Katia Iztel García y sus asistentes, Karen Díaz y Sandra Ramírez, entraron en los libros dorados de los Juegos Olímpicos. Aunque antes acudieron a otras citas internacionales, distinguidas con el gafete FIFA para dirigir en el extranjero, ningún otro grupo de mujeres había llevado las riendas de un partido en el torneo olímpico varonil.
La tercia de silbantes entró al estadio de Marsella, en la victoria de Francia sobre Nueva Zelanda (3-0), con la certeza de haber recorrido un largo camino para mostrar de lo que son capaces. Ninguna titubeó al aplicar el reglamento. Cada vez que García tuvo que calificar una falta con la tarjeta amarilla, ejerció su autoridad y fue respaldada por
Díaz y Ramírez. Ese desempeño le valió el respeto de ganadores y perdedores después de los 90 minutos. Los franceses avanzaron como líderes del Grupo A con puntaje perfecto. Jean-Philippe Mateta (19), Désiré Doué (71) y Arnaud Kalimuendo (74) construyeron la victoria. Ahora, lo que queda es un escenario de tensión garantizada para los anfitriones. También la posibilidad de que García, Díaz y Ramírez vuelvan a ser consideradas en las instancias finales. Argentina y Francia lucharán por el pase a semifinales del torneo, mientras la otra favorita al oro, España, se batirá con Japón por apuntarse al selecto clan de las cuatro mejores selecciones de París 2024. La creciente rivalidad entre argentinos y franceses tendrá un nuevo round el viernes en Burdeos, luego del cierre de la fase de grupos en la que los finalistas del Mundial
de Qatar 2022 aseguraron su boleto a la siguiente fase.
Sin un juego espectacular, la Albiceleste que comanda el ex barcelonista Javier Mascherano venció 2-0 a Ucrania en un semivacío estadio de Lyon, con goles de Thiago Almada (47) y Claudio Echeverri (90+1).
Los sudamericanos aseguraron así la segunda posición del Grupo B, donde empataron con seis unidades y en prácticamente todos los renglones con Marruecos.
“Estamos muy contentos de volver a cuartos de final después de 16 años. Agradecido por el esfuerzo y por cómo se brindan los jugadores”, declaró El Jefecito, partícipe como futbolista de los únicos oros olímpicos argentinos en Atenas 2004 y Pekín 2008.
Los africanos avanzaron de punteros por haber ganado 2-1 el enfrentamiento entre ambos, en el polémico partido de apertura interrumpido por invasiones de hinchas y reanudado dos horas después.
Ucrania e Irak, goleado 3-0 por Los Leones del Atlas en Niza, quedaron fuera.
Mal cierre de España
Los finalistas del pasado Mundial se citarán en medio de un ambiente tenso, alimentado por el confuso debut contra los marroquíes y consiguientes muestras de hostilidad en los estadios franceses.
El himno argentino y sus jugadores han sido silbados en respuesta a la polémica celebración albiceleste
▲ Katia Itzel García no titubeó al aplicar el reglamento y amonestó a Lukas Kelly (13), defensor de Nueva Zelanda. Foto Afp
al ganar la Copa América de Estados Unidos, en la que entonaron un cántico contra Les Bleus tachado de racista y homófobo.
A pesar de ya estar clasificada, España tuvo una presentación decepcionante y perdió el liderato del Grupo C al caer 2-1 ante Egipto. República Dominicana se despidió con un empate 1-1 con Uzbekistán, mientras Paraguay avanzó al imponerse 1-0 a Mali. Estados Unidos goleó 3-0 a Guinea y Japón triunfó 1-0 frente a Israel.
Alcaraz y Nadal continúan firmes en dobles; avanza la favorita Swiatek
La dupla Nadal-Alcaraz se consolidó en la arcilla del tenis olímpico y avanzó a cuartos de final, en una jornada que tuvo la sorpresiva eliminación de Coco Gauff y los avances de la gran favorita, Iga Swiatek, y del campeón defensor, Alexander Zverev.
El dobles más seguido de París 2024 mostró una mejoría en el juego de Rafael Nadal y Carlos Alcaraz, vencedores de los neerlandeses Tallon Griekspoor y Wesley Koolhof por 6-4 6-7 (2-7) y 10-2.
“Hemos jugado a un nivel muy alto, muchísimo mejor que el primer día”, dijo Alcaraz al finalizar el partido, destacando la evolución de la dupla –que llegó a París sin preparación conjunta– porque “con nombre no se gana en dobles”. Nadal –quien cayó en individuales el lunes ante Novak Djokovic–sostuvo que Alcaraz siguió adelante en individuales y minimizó los efectos que puede tener en el ju-
gador de Murcia la doble actividad. En Río de Janeiro 2016 “jugué hasta la final, tenía 30 años y tiempo sin competir” por lesión, “imagina a los 21“, expresó con una sonrisa Rafa en alusión a su joven pareja.
En esos Juegos en Brasil Nadal ganó oro en dobles junto a Marc López. Pero en Pekín 2008 ya había ganado el título en individuales.
En la arcilla de Roland Garros, la croata Donna Vekic superó a Gauff por 7-6 (9/7) y 6-2 en un partido en el que los nervios traicionaron a la abanderada de Estados Unidos.
Tras un primer set definido en desempate, la estadunidense de 20 años perdió la compostura luego de que el juez cambió un fallo que en principio era contrario a Vekic.
“Me están engañando en este partido. No son justos conmigo”, dijo Gauff, con los ojos llorosos y visiblemente alterada.
Sin una gota de concentración, Gauff dejó ir rápido el partido ante Vekic y la ilusión de una medalla.
La italiana Jasmine Paolini también sufrió. La eslovaca Anna Schmiedlova la superó por 7-5, 3-6 y
7-5 en un largo partido de dos horas y media bajo el intenso sol del inicio de la tarde en París.
En cambio, los festejos siguen para la alemana Angelique Kerber, quien venció a la canadiense Leylah Fernandez por 6-4 y 6-3, en el que es el último torneo de su carrera. La número uno del mundo, la polaca Iga Swiatek, sigue con paso firme y se impuso a la china Xiyu Wuan por 6-3 y 6-4. Latinoamérica, en tanto, sufrió la derrota de la colombiana Camila Osorio ante Danielle Collins. La estadunidense la venció por 6-0, 4-6 y 6-3 y enfrentará a Swiatek. En el cuadro masculino los favoritos siguen marcando el paso. El alemán Zverev se llevó la victoria ante el checo Tomas Machac por 6-3 y 7-5. Con los abanicos como protagonistas por el calor veraniego en la central parisina, el cuarto jugador del mundo supo sacar adelante un partido duro ante el 39 de la ATP. Más temprano, el estadunidense Taylor Fritz también se metió en tercera ronda al vencer al británico Jack Draper por 6-7 (3/7), 6-3 y 6-2.
Cuba: derechos garantizados
JUAN BECERRA ACOSTA
“Venezuela va directo a convertirse en Cuba y de ahí seguimos nosotros, ¡carajo!”, vocifera angustiado, furioso, con ligero acento español un hombre mientras se lleva a la boca un vaso de cristal cortado que contiene enfriándose con hielos un líquido rojo que bebe pausadamente para inmediatamente retomar el lamento agorero: ¡como Cuba vamos a acabar, para allá vamos!
–¿Adónde, perdón?, ¿a Cuba?, ¿conoces Cuba? –pregunta una mujer dentro del mismo grupo que comparte la mesa.
–Pues no –responde el hombre irritado–, ni a qué ir, es el infierno, no hay derechos.
–Pero –interrumpe la mujer– abolición de derechos, en la España de Franco, de donde llegaron exiliados tus abuelos y padres a México, ¿no?
–Cuba es peor –afirma el hombre–, hoy ayer y siempre; tener que hacer fila por un pan, y en pleno siglo XXI; porque en Cuba, para tener un pan te tienes que formar, eso sí lo sé y no tengo que ir para averiguarlo, ni a Venezuela. Y para allá vamos nosotros, lo bueno es que tengo pasaporte español, allá sí hay democracia, derechos, no me tengo que formar por un pan.
El hombre –piensa la mujer– presume ser ciudadano de un país miembro de la Comunidad Europea en el que supuestamente la democracia y los derechos son materia “resuelta”, pero al mismo tiempo parece no entender lo democrático que resulta el que varias personas se coloquen detrás de quien llegó primero para
Biden y su renuncia
LUIS LINARES ZAPATA
La renuncia es uno de los instrumentos más curativos o condenatorios en la administración de negocios o la conducción política. Exponerla oportunamente puede salvar una honra, el prestigio o toda una carrera de años. Rehusar extenderla puede también implicar un acto de reivindicación soberana o de valentía ciudadana. Aunque, en numerosas ocasiones se vea como una necedad, empecinamiento y, aún peor, como simple cobardía. Hay renuncias que han quedado documentadas en la historia que llenan descripciones como las arriba anunciadas. No abdicar de su fe católica y cristiana, delante de un rey arbitrario y criminal, le significo a Tomás Moro el cadalso. Otros muchos han preferido quedar como indignos bandoleros, aferrados a los privilegios de un cargo. Todo depende de la congruencia y el momento en que se requiere estar presente, emprender la huida o arriesgarse a una aventura.
conseguir un fin específico, como sucede en cualquier tienda, cine, teatro, en los aeropuertos, restaurantes de comida rápida y hasta en la tortillería. Como no ha ido a Cuba –reflexiona–, no tiene idea de la existencia de la cartilla que garantiza el derecho universal a la alimentación a través de una canasta básica familiar que incluye 19 productos de primera necesidad, respuesta para enfrentar un criminal bloqueo impuesto desde hace décadas. Armada de paciencia, la mujer se dio a la tarea de explicarle un par de cosas sobre Cuba al hombre que olvidó las causas del exilio de su abuelo.
Carencias hay en Cuba, Europa, Estados Unidos, en todos lados, pero existen niveles que debido a cercos informativos y un discurso que pone al dinero como Dios y al paraíso como promesa que a través del consumo podemos gozar en la tierra, no son observados por una población demasiado ocupada en poseer lo que la sociedad le reclama: objetos que realmente no necesita. Para ellos la salud pública, el abastecimiento de alimentos, la educación de calidad o el acceso a la cultura son secundarios, y su carencia se considera un castigo a quienes, sin importar su contexto, son pobres. Una buena economía, creen, se mide por la cantidad de personas que tienen un auto y no por la cantidad de ciudadanos que utilizan el transporte público; pretenden que una economía sana es la que permite que un sector muy reducido posea teléfonos de mil 500 dólares al mismo tiempo en el que millones no cuentan con servicios de salud y padecen hambre.
En Cuba no hay grandes supermercados ni vistosas tiendas comerciales. No existe
El actual presidente de Estados Unidos ha ejercido durante los tres últimos años un mandato dado por la mayoría del pueblo de ese país. Y serán los propios ciudadanos quienes juzgarán la manera, justicia y perspectiva histórica con la que haya cumplido el alto encargo conferido. Todo este alegato viene a cuento, en estos movidos tiempos, debido al papel que ha jugado el señor Joseph R. Biden en medio del desarrollo de la campaña electoral en curso. Se aferró neciamente a una tambaleante candidatura con rumbo por demás incierto. Las divisiones entre seguidores, colegas, simpatizantes o incluso donantes, no se hicieron esperar. Las peticiones de renuncia surgían indetenibles. Tuvo que intervenir el ex presidente Barack Obama –su antiguo jefe– para solicitarle que desistiera de tan riesgosa tentativa a continuar como candidato demócrata. Biden no resistió la embestida, que se generalizaba con los días y las horas. Su final rendición puso fin a semanas de incertidumbre y retraso competitivo. De inmedia-
En la isla no se mide la pobreza de la misma manera en la que lo hacen otras naciones, a diferencia suya la intención no es que el pueblo gaste, sino que el pueblo tenga
variedad de harinas para hacer pasteles, tampoco selección de bebidas isotónicas, sus habitantes no tienen iPhone ni visten de marca, por ello millones aseguran que los cubanos viven en un pobreza que en sus países es ajena, ¿será?
Van algunos datos: 12 millones de españoles, 25.3 por ciento de la población, están en riesgo de pobreza o exclusión social; 45.2 por ciento de la población tiene alguna dificultad para llegar a fin de mes. En Estados Unidos la desigualdad de ingresos es muy alta: 10 por ciento de los que más ganan acapara casi la mitad de todos los ingresos, y el 50 por ciento inferior obtiene sólo 13 por ciento. La tasa oficial de pobreza en 2022 fue de 37.9 millones de personas, y la tasa de medición suplementaria de la pobreza representó un aumento de 4.6 por ciento. Cuba no mide la pobreza de la misma manera en la que lo hacen otras naciones, a diferencia suya la intención no es que el pueblo gaste, sino que el pueblo tenga. De acuerdo con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, el Índice de Pobreza Multidimensional que identifica carencias en los ámbitos de la salud, la educación y el nivel de vida, coloca a Cuba como el segundo país con menor índice de pobreza multidimensional. Las personas no mueren de hambre, cuentan con la oportunidad de recibir educación superior y salud publica, algo que parece que la sociedad neoliberal desestima para anteponer en su lugar papel de baño, jeans Levi’s o un pomo de whisky. Todos los cubanos tienen garantizado el derecho a la salud, por ello son el país con más médicos por habitante en el continente.
Una mujer con sólida preparación, madura,
con prestigio y experiencia probada, le podrá hacer frente a un personaje que poco tiene de solidez
to se levantó un aliento entre los posibles electores que recogía, positivamente, lo que parecía una condena a la derrota partidaria. El surgimiento de Kamala D. Harris, la vicepresidenta, apareció como un nuevo sentimiento protector contra los malos augurios. Una conocida figura, de muy alto nivel, se hizo presente, con firmeza, en el horizonte demócrata. Las dudas se tornaron en esperanza de poder enfrentar al que ya aparecía como avasallante triunfador. Un Donald Trump que ya autoinvocaba el favor divino. Y ahí se ha plantado Harris, con la decisión necesaria en estos casos de dudas y peligros, para recuperar el tiempo perdido. Biden se irá con varios estigmas, colgados a su larga historia de político, al haber sido obligado al retiro: demasiado viejo, titubeante y sin futuro. Un triste epílogo que, su endoso a la que puede llegar a ser la primera presidenta, no le aliviará los recuerdos de tiempos nebulosos. El ambiente electoral estadunidense se presentaba, en días previos a la retirada de Biden, ominoso por decir lo menos. Donald Trump, auxiliado por la estúpida tentativa de homicidio, surgió, atropelladamente, como un invencible superhombre. Un “verdadero héroe estadunidense” tal y como lo señalaron sin pudor varios de sus seguidores. La factible intervención divina se hacía presente con mayor densidad a la or-
dinaria retórica conservadora. El panorama no era nada halagüeño para gran parte de los ciudadanos de ese país. Y, por añadidura, ese halo descrito se extendía a buena parte de los países del globo. El republicano parecía transformarse en algo mucho más severo que un simple candidato. Se visualizaba, además de inevitable ganador de la contienda, como un político de fuerza superior, capaz de insinuar ángulos antidemocráticos. Pero, fue, precisamente este sentimiento, miedo o temor que escurrió por innumerables meandros, lo que preparó el recibimiento de la opción demócrata. Kamala llega con vientos de resurrección favorables. No sólo para el votante estadunidense extraviado, sino para el resto de buena parte del mundo. Una mujer con sólida preparación, madura, con prestigio y experiencia probada, le podrá hacer frente a un personaje que poco tiene de solidez. El comportamiento de una nación, ya muy entronizada en su ambición de imperio contemporáneo, poco cambiará con el recambio de uno u otro mandatario. Pero Kamala puede darle un giro menos caprichoso, más reposado y maduro, a las muchas políticas públicas que emanarán desde la Casa Blanca. Las expectativas que su ser mujer introduce también matizarán para bien los rasposos presagios de un Trump empoderado con clasistas mitos celestiales.
ECONOMÍA
Se desacelera la economía // El dato, menor a lo esperado por analistas
CLARA ZEPEDA
El avance del producto interno bruto (PIB) certificó el bajo dinamismo de la economía mexicana, con un crecimiento de 0.2 por ciento en el segundo trimestre de 2024, que llevó el crecimiento anual a 1.1 por ciento real, con cifras ajustadas por estacionalidad, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con la estimación oportuna del producto interno bruto trimestral (Eopibt), que ofrece a corto plazo una visión sobre la evolución de las actividades económicas del país, los servicios y la industria sostuvieron a la economía mexicana en terreno positivo durante el periodo abril-junio, pero por debajo del 0.4 por ciento
trimestral estimado por el consenso de los analistas y del 0.3 por ciento del primer trimestre. En su comportamiento anual y con series ajustadas por estacionalidad, la actividad económica registró su tasa de crecimiento más baja desde el primer trimestre de 2021, cuando fue de 1.64 por ciento. Además, el crecimiento de 1.1 por ciento fue inferior al 1.9 por ciento anual del primer cuarto del año.
La economía mexicana acumuló 11 trimestres con crecimientos consecutivos. El Inegi estimó que avanzó en promedio 1.5 por ciento anual en los primeros seis meses de 2024, año electoral.
A tasa trimestral, el PIB oportuno de las actividades secundarias (industria) y terciarias (servicios) creció 0.3 por ciento.
El de primarias (agricultura y ganadería) disminuyó 1.7 por ciento en el segundo trimestre de 2024.
En tanto, los servicios aumentaron 1.7 por ciento anual en el segundo trimestre del presente año y la industria, 0.5; las actividades primarias descendieron 2.2 por ciento.
Al cierre del primer semestre de 2024, los servicios avanzaron 2 por ciento anual, mientras el sector secundario, uno por ciento. Las actividades agrícolas y ganaderos se contrajeron 0.9 por ciento en el periodo de referencia.
“El PIB, cuyo dato final se publicará el 22 de agosto, se desaceleró respecto al arranque de 2024. Lo anterior reflejó una contracción en el sector primario por factores climáticos adversos que han impactado negativamente; y hay un menor vigor en los servicios, luego de que en el primer trimestre crecieron 0.6 por ciento. Por otro lado, la industria recobró algo de fuerza, pues fue la primera alza a tasa trimestral en cinco lecturas”, precisó Alejandro Saldaña, economista en jefe de Ve por Más.
Moderación en marcha
Con cifras originales, sin hacer un proceso estadístico, el PIB de México creció 2.2 por ciento anual en el segundo trimestre de 2022, reflejando distorsiones asociadas
a la Semana Santa, pues en el trimestre previo el avance fue de 1.6 por ciento.
La actividad productiva estuvo impulsada por el avance de 2.7 por ciento de los servicios y del crecimiento de la industria de 1.9 por ciento. El sector agro cayó 2.7 por ciento. Así, en la primera mitad de 2024, la economía mexicana reportó un avance de 1.9 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado.
“El ciclo político estuvo presente en la mitad del año en su fase de estímulos, tanto para consumo como inversión, aunque las dos empezaron a apagarse en junio. Esto manda señales de alerta para la segunda mitad del año, ya que la economía se verá afectada por la fase contraria. El dato del segundo trimestre fue menos fuerte de lo esperado, porque la moderación en marcha
se va a profundizar en el resto del año, ante el ocaso del sexenio y la transición política, como ha ocurrido repetidamente en los últimos 30 años”, aseveró Alfredo Coutiño, director de Moody’s Analytics. El especialista comentó que los datos no alcanzan a sustentar un crecimiento mayor a 1.5 por ciento para todo 2024, lejos del estimado de las autoridades fiscales y monetarias. El sesgo es incluso a la baja. Por su parte, Eduardo Suárez, vicepresidente de análisis económico para América Latina de Scotiabank, aseveró que el PIB promedia en la primera mitad del año un crecimiento de 1.9 por ciento, observando un ritmo secuencial más lento de lo esperado, con señales de una mayor moderación para el siguiente trimestre, por lo que las expectativas de crecimiento podrían sufrir nuevas revisiones a la baja.
DORA VILLANUEVA
El ajuste fiscal previsto para el próximo año “no necesariamente llevará a una recesión” de la economía mexicana, aseguró Rodrigo Mariscal, jefe de la Unidad de Planeación Económica de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Agregó que hasta la primera mitad de 2024 el déficit público alcanzó 2.2 por ciento como proporción del producto interno bruto (PIB), un dato mejor a lo proyectado, y se espera que en el segundo semestre se diluyan algunos choques de oferta a nivel global, que permitan cumplir con los estimados de crecimiento de la dependencia. En conferencia de prensa, el economista en jefe de Hacienda detalló que el déficit público va en 2.2 por ciento del producto interno bruto (PIB). Esta cifra podría mejorar “marginalmente”, como efecto de menores presiones por el costo financiero de la deuda, y otros gastos no programables. Por lo pronto las proyecciones oficiales, asentadas en los Precriterios de Política Económica, apuntan a una reducción del déficit, de 5.9 por ciento en 2024 a 3 por ciento el próximo año, cifra que ha sido retomada por la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum.
“México tiene un multiplicador fiscal muy bajo. En distintos estudios publicados por el Fondo (Monetario Internacional) y otros investigadores, lo que han encontrado consistentemente es que los multiplicadores fiscales están alrededor de 0.5 por ciento. ¿Qué quiere decir?, que por cada peso adicional, es decir, de déficit o consolidación que hace el sector público, incide solamente en la mitad de lo que tiene el efecto en la economía.”
Esta reducción del déficit público, también llamada consolidación
fiscal, pasa por un recorte del gasto respecto a los ingresos. Sin embargo, Mariscal consideró que este ajuste “no necesariamente” llevaría a que la economía caiga en recesión, pues el multiplicador fiscal no tiene el mismo peso que en países de economías avanzadas.
Agregó: “no necesariamente una consolidación fiscal nos lleva a una recesión, la gente que piensa en esos términos está pensando en economías avanzadas, como Estados Unidos, donde el sector público y los déficits son sustancialmente grandes y una consolidación o un movimiento fiscal puede incidir bastante sobre la economía. En México, esas incidencias son relativamente pequeñas y bastante controladas”.
Durante la presentación de los informes de finanzas y deuda públicas al segundo semestre de 2024, y en representación del subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, el jefe de
la Unidad de Planeación Económica aseguró que, a la luz de los datos de inversión, consumo, empleo y crecimiento al segundo semestre de 2024, “la economía mexicana continúa mostrando resultados positivos a pesar de un entorno global desafiante”, lo que genera “confianza sobre una transición ordenada con sólidos fundamentos macroeconómicos”. Horas antes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó el dato oportuno del PIB, que revela un crecimiento acumulado de 1.9 por ciento en la primera mitad del año, por debajo del mínimo en la previsiones de Hacienda. “En lo que hemos observado del año se ve que el crecimiento se va a mantener estable, no esperamos una desaceleración”, y pese a que el avance acumulado en la primera mitad del año no es ni el mínimo del rango previsto, Mariscal confió en que los choques de oferta a nivel internacional se vayan diluyendo y sumados a una “sólida demanda interna”, tanto por el lado del consumo como la inversión, permitan mantener el ritmo de expansión.
La refinación de crudo casi se ha duplicado en este sexenio: Pemex
ALEJANDRO ALEGRÍA
A casi seis años del inicio del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la capacidad de refinación de crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) casi se ha duplicado, con lo cual se han superado las condiciones críticas que se identificaron en 2018, según datos de la empresa estatal.
Al cierre del primer semestre, la petrolera procesaba en promedio un millón 198 mil barriles diarios de petróleo en el Sistema Nacional de Refinación (SNR) –sin contar aún la producción de la Refinería Olmeca– y en Deer Park, Texas.
Este dato muestra un avance de 95.75 por ciento frente a los 612 mil barriles diarios que se procesaban en las refinerías de Minatitlán, Cadereyta, Madero, Salamanca, Salina Cruz y Tula.
Sin contar a Deer Park, la capacidad de procesamiento de crudo en las seis refinerías originales se ubicaba al cierre del primer semestre en 936 mil barriles diarios, un crecimiento de 52.94 por ciento frente al promedio de 612 mil barriles diarios reportados en 2018, último año de la administración de Enrique Peña Nieto. “La capacidad de procesar cru-
do en las instalaciones de Pemex exhibía condiciones muy críticas al inicio de esta administración”, reconoció en días recientes ante inversionistas y analistas Octavio Romero Oropeza, director general de la empresa estatal.
Apuntó que prueba de ello es que la refinería de Madero se encontraba fuera de operación y el desempeño de las otras cinco estaba muy por debajo de su capacidad.
Comentó que después de que se identificó esa situación, el actual gobierno emprendió acciones para incrementar el procesamiento registrado en diciembre de 2018, que era de 511 mil barriles diarios.
Destacó que para 2020 el promedio fue superior a 590 mil barriles diarios y se inició un profundo proceso de rehabilitación y mantenimiento en el SNR.
Romero Oropeza señaló que en 2021 se materializó un incremento sustantivo del procesamiento de crudo del SNR, pues se obtuvo un promedio anual de 712 mil barriles diarios.
No obstante, dijo, la capacidad de refinación se potenció a partir de 2022 con la adquisición de la refinería Deer Park, la cual aportó una capacidad adicional superior a 250 mil barriles diarios.
No obstante, de acuerdo con
estimaciones de Pemex, la capacidad de refinación de la empresa se incrementará aún más al sumar la Refinería Olmeca, ubicada en el municipio de Paraíso, Tabasco.
“En este año se integra también la capacidad de la nueva refinería en Dos Bocas, la cual ya procesa petróleo y realiza procesos intermedios, iniciando así su aportación a la oferta nacional de combustibles”, dijo Romero Oropeza.
Para el cierre de año Pemex refinará alrededor de un millón 160 mil de barriles diarios de crudo, contando sólo el SNR y la Refinería Olmeca. Pero si se suma Deer Park, la empresa procesará alrededor de un millón 400 mil barriles diarios.
“El reflejo del mayor proceso se comprueba con la mayor oferta de productos petrolíferos, la cual, considerando sólo los combustibles para transporte, gasolina y diésel, al segundo trimestre del año superaba 750 mil barriles diarios”, indicó Romero Oropeza.
Acotó que en la medida en que se estabilice e incremente el proceso hasta su plena capacidad en la Refinería Olmeca y se concluyan las coquizadoras de Tula y Salina Cruz, “se convergerá a la autosuficiencia nacional en materia de combustibles, en cumplimiento de objetivos del gobierno federal”.
Persiste debilidad del peso ante un avance del PIB menor al esperado
CLARA ZEPEDA
Pese a que el apetito por el riesgo se fortaleció a medida que avanzó la sesión de ayer, el peso mexicano extendió sus pérdidas frente al dólar, a la espera de nuevas pistas de la política monetaria internacional y ante un crecimiento económico débil en México.
La moneda mexicana registró una depreciación diaria de 0.73 por ciento, equivalente a 13.51 centavos, para cerrar en 18.7555 unidades por dólar spot. De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), el tipo de cambio mostró una volatilidad importante, al operar entre un máximo de 18.8200 unidades y un mínimo de 18.7330.
La confianza del consumidor de Estados Unidos y las ofertas de empleo se mantuvieron altas, muestras de fortaleza de la economía estadounidense, pero la cifra oportuna del producto interno bruto (PIB) en México indica un crecimiento débil en el segundo trimestre y una pérdida de dinamismo rumbo a la segunda mitad del año.
“El peso mexicano fue afectado por el fuerte avance del índice dólar DXY durante la mayor parte de la sesión, y las cifras mixtas del producto interno bruto (PIB) en Méxi-
co. La economía mexicana creció 2.2 por ciento en términos anuales en el segundo trimestre de 2024, pero 0.2 por ciento respecto al trimestre anterior, una lectura menor a la esperada por el mercado”, aseveró el área de análisis de Monex. La aceptación de riesgos se fortaleció a medida que avanzó la sesión, ya que el dólar index, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis divisas internacionales, borró su alza inicial y concluyó con una pérdida marginal de 0.07 por ciento, en 104.240 unidades, mientras creció la apuesta a que este mismo año la Reserva Federal (Fed) podría ir más allá de los ya descontados dos recortes de 0.25 puntos porcentuales en las tasas de interés, pese a algunas recientes sorpresas al alza en datos de empleo.
Este martes se inició la quinta reunión del año de la Reserva Federal. Se prevé que la autoridad monetaria estadounidense mantenga este miércoles sin cambio su tasa de referencia, de entre 5.25 y 5.50 por ciento, pero los inversionistas buscarán más pistas sobre el próximo movimiento. Además, se esperan las acciones del Banco de Japón, en donde se considera la posibilidad de subir las tasas al 0.25 puntos porcentuales.
La deuda pública de México alcanzó 16 billones 30 mil 700.7 millones de pesos en la primera mitad de 2024, el mayor saldo del que hay registro, revelan las estadísticas oportunas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Así, el endeudamiento cerró en 47.2 por ciento como proporción del producto interno bruto (PIB), ligeramente por debajo de lo que proyecta la dependencia federal para el final de año.
El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió este pasivo en 10 billones 480 mil 575.3 millones de pesos y desde noviembre de 2018 el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), como se define la medida más amplia de la deuda pública mexicana, aumentó en 5 billones 550 mil 125.4 millones de pesos.
La narrativa para explicar el in-
cremento del endeudamiento en esta administración se ha centrado en la “sostenibilidad” de la deuda como porcentaje del PIB. El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, ha enfatizado en que la meta es que el SHRFSP no rebase la mitad del PIB, aunque sí se estima que lo haga el próximo año, para cerrar en 50.2 por ciento. Los datos de Hacienda muestran que la deuda se ha incrementado en pesos y como porcentaje del PIB, dentro de los límites considerados por la dependencia. Al cierre de 2018 alcanzó 43.6 por ciento; en diciembre del año pasado ya había avanzado a 46.8 por ciento y actualmente, a mitad de 2024, se encuentra en 47.2 por ciento.
“Originalmente, para este año teníamos planteado 48.8 por ciento (para el SHRFSP como porcentaje del PIB ); por tanto, si se hace lineal, pues vamos muy bien con respecto al programa. La estimación de Precriterios para el siguiente año, este 50.2 por ciento, es mezcla de
muchos factores, de la dinámica del crecimiento, de la trayectoria de las tasas de interés aquí y obviamente allá afuera, y también tiene que ver mucho el movimiento del tipo de cambio”, explicó María del Carmen Bonilla, titular de la Unidad de Crédito Público de la SHCP. En conferencia de prensa, descartó que la deuda pública “sea un tema explosivo; al contrario, si se materializa la consolidación fiscal, lo que vamos a estar esperando es que este endeudamiento se mantenga estable a lo largo del tiempo”. En tanto, la recaudación tributaria alcanzó su mejor nivel para un primer semestre desde 2016, al avanzar 6.2 por ciento a tasa anual. Los ingresos públicos sumaron 3 billones 818 mil 769.7 millones de pesos, 5.3 por ciento más que en el periodo comparable del año pasado, y el gasto equivale a 4 billones 562 mil 970.5 millones de pesos.
México entrará pronto al top ten de la economía mundial, asegura Buenrostro
BRAULIO CARBAJAL
En la actual administración la economía mexicana pasó de ser la decimoquinta más grande del mundo a ubicarse en la duodécima posición, resaltó Raquel Buenrostro Sánchez, titular de la Secretaría de Economía (SE), para inmediatamente después asegurar que “muy pronto” se colocará entre las primeras 10. Al participar en el lanzamiento del programa “Relocalización en México: oportunidades para el desarrollo de talento en habilidades digitales”, la funcionaria indicó que el avance económico del país es reflejo del enfoque del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, con una política que conjunta las necesidades globales con las locales.
“Pasamos de ser la economía número 15 a ser la economía número 12 a nivel mundial. Somos la duodécima economía más grande del mundo, si seguimos a este ritmo, nosotros tenemos expectativas muy optimistas, muy pronto podríamos estar en el top ten de las economías a nivel global”, aseguró
Raquel Buenrostro durante el lanzamiento de un programa que busca desarrollar el talento en habilidades digitales. Foto @SE_mx
Buenrostro Sánchez. En este sentido, explicó que actualmente México registra cifras récord no sólo en inversión, sino también en empleo, en salario mínimo, en salario promedio, en inversión extranjera y en exportaciones, entre otras.
“Estamos batiendo muchísimos récords. Recientemente, en materia comercial también se ha desplazado a China como principal proveedor de Estados Unidos, que es
nuestro principal socio comercial.”
Además, resaltó que del primero de enero de 2023 a junio de 2024 se han identificado 521 anuncios de inversión y el potencial de generación de empleos directos es de 297 mil nuevos empleos.
El programa fue lanzado ayer por las secretarías de Economía, de Educación, y la de Trabajo y Previsión Social, así como Cisco Systems México.
Buenrostro Sánchez señaló que
México ha demostrado ser un semillero del talento, lo cual es una de las principales razones por las que muchas empresas globales eligen a nuestro país para desarrollar sus cadenas de proveeduría. Por su parte, el subsecretario de Comercio Exterior de la SE, Alejandro Encinas Nájera, aseguró que en este formato de colaboración en el que participan iniciativa privada y gobierno, ganan las empresas y ganan todos.
BRAULIO CARBAJAL
En la semana terminada el viernes 26 de julio las reservas internacionales del Banco de México (BdeM) registraron un aumento de 104 millones de dólares con lo que llegaron a 221 mil 725 millones de dólares.
De acuerdo con los registros del banco central los activos internacionales que tiene en custodia ligaron cinco semanas al alza, manteniéndose en máximos históricos.
Según el estado de cuenta que publica semanalmente el instituto, el nuevo incremento de las reservas internacionales fue resultado principalmente de un cambio en la valuación de los activos internacionales que están en su poder.
Respecto al cierre de 2023, de acuerdo con el BdeM, las reservas internacionales registran un incremento de 8 mil 963 millones de dólares.
Las reservas internacionales son inversiones del BdeM en moneda extranjera, cuya principal característica es su alta liquidez; es decir, la facilidad de ser usadas para saldar rápidamente obligaciones de pago fuera de México.
En general funcionan como indicador de que una economía es capaz de cumplir con sus compromisos en moneda extranjera, lo que ofrece certidumbre a sus acreedores y ayuda a que el país tenga acceso a recursos en mejores condiciones. BdeM:
La confrontación EU-China, ¿y México?
ENRIQUE DUSSEL PETERS*
Hemos examinado en contribuciones anteriores con detalle la profundidad de la confrontación entre Estados Unidos y China y, desde 2022, bajo el concepto del security-shoring, es decir, masivas medidas tomadas por EU en todos los ámbitos en su estrategia en contra de China. Crecientemente, Estados Unidos también invita y exige a terceros países sumarse a su estrategia en contra de China con base en su seguridad nacional. ¿Qué implicaciones tienen esta confrontación en terceros países y para México?
Revisemos algunos ámbitos socioeconómicos donde las presiones estadunidenses en México han sido explícitas. En las inversiones, por ejemplo, durante la visita de la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, en diciembre de 2023, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) acordó crear un “grupo de trabajo” para monitorear la “trazabilidad del origen de los recursos de las empresas” que realizan inversión extranjera directa (IED) en México; el grupo de trabajo iniciaría con actividades en 2024, aunque se desconocen sus resultados por el momento. El objetivo de Yellen es contundente: generar las condiciones legales e institucionales para
que México copie y pegue la labor del Comité de Inversión Extranjera de EU (CFIUS) que realiza un escrutinio detallado de la IED en EU, y particularmente de la china, para negar transacciones específicas (por ejemplo vinculadas al ejército y/o al Partido Comunista de China). Hoy en día México no cuenta con la legislación ni con la institucionalidad para dar un seguimiento a cada transacción de IED. De igual forma, y ante el anuncio de Tesla –de marzo de 2023– de invertir alrededor de 5 mil millones de dólares en Monterrey para una gigafactory, la condición de la administración Biden ha sido contundente: sus vehículos eléctricos no pueden integrar partes y componentes chinos. Ambos casos –el grupo de trabajo con la SHCP y la planta de Tesla, la cual seguramente no se realizará ante los pobres resultados de la empresa desde entonces y ante la competencia con empresas chinas– reflejan las concretas presiones de EU a México para integrarse a su estrategia anti-China y adoptar sus criterios de seguridad nacional. En otro ámbito, el comercial, las crecientes exigencias han sido igualmente explícitas: reducir o eliminar por completo el valor agregado chino o atenerse a nuevos aranceles. El tema es de la mayor relevancia, considerando que México se convirtió en 2023 en el primer socio comercial de EU y que 82.66
por ciento de las exportaciones de México se concentran en EU (por debajo de niveles superiores a 88 por ciento a inicios de los años 2000).
¿La problemática? Las importaciones de México provenientes de China alcanzaron 19.08 por ciento en 2023 (fueron inferiores a uno por ciento hasta 1997) y han desplazado masivamente las importaciones provenientes de EU, la Unión Europea y América Latina. Si bien en 2023 la relación importaciones/ exportaciones con China fue de 11/1, es al menos tan importante recordar que 87 por ciento de las importaciones de México desde China fueron bienes intermedios y de capital, es decir, son transformadas para el mercado doméstico y exportaciones.
En todo un grupo de cadenas globales de valor (autopartes, electrónica, diversos químicos, etcétera) China se ha convertido desde hace más de un lustro en el principal proveedor de México. Es decir, la exigencia de EU de reducir o eliminar las importaciones chinas, las cuales se han consolidado desde hace más de dos décadas, no reconoce la estructura comercial de México y que las partes y componentes importadas de China son cruciales para las exportaciones y el mercado doméstico mexicano. Buscar una “reciprocidad” en el comercio México-China, desde esta perspectiva, y como lo ha destacado recientemente el secretario de Hacien-
da, no comprende la relevancia de las importaciones chinas para el apartado productivo mexicano, además de la imposibilidad en la mayoría de los casos de sustituir las importaciones chinas por las de otros países. No obstante, las presiones de la Casa Blanca con la amenaza de imponer aranceles son enormes. Dos aspectos son, por último, relevantes. En estas discusiones recientes entre EU-China y México las instituciones existentes, la Organización Mundial del Comercio y particularmente el T-MEC, parecieran ser irrelevantes: EU amenaza a México con altos aranceles, sin considerar el acuerdo comercial firmado apenas en 2020. Segundo, la problemática arriba descrita refleja la imperante necesidad de que los organismos público, privado y académico elaboren estrategias y propuestas pragmáticas y muy específicas ante la discusión electoral en EU hasta noviembre de 2024 y posteriores. Es imperante un detallado diagnóstico y definir una estrategia de México ante estas presiones; los retos de la seguridad nacional de EU no son necesariamente los mismas que los de México. ¿Será?
*Profesor del Posgrado en Economía y coordinador del Centro de Estudios China-México de la UNAM
http://dusselpeters.com
NÉSTOR JIMÉNEZ
Para el segundo semestre de 2024 y '2025 “hay programada inversión en México por más de 40 mil millones de dólares”, sostuvo ayer la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum.
Consultada en conferencia de prensa sobre el reciente anuncio de la empresa Tesla, de suspender el proyecto que había anunciado en México hasta pasadas las elecciones presidenciales en Estados Unidos, declaró no tener información de la situación financiera de esa compañía, pero apuntó que “no es que se haya cerrado toda posibilidad. Hay que esperar también, evidentemente el tema electoral siempre influye, vamos a esperar al resultado de la
Trabaja Ebrard para atraer más capitales
ALEJANDRO CRUZ FLORES
El próximo titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, informó que trabaja en un portafolio de inversiones para 2025, en el que se tendrá el registro de proyectos nacionales e internacionales.
Al participar en la toma de protesta del nuevo presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la Ciudad de México, Adalberto Ortiz Ávalos, explicó que se trabajará de la mano con los tres niveles de gobierno para hacer causa común y sumar la inversión pública y privada.
Detalló que se dará “seguimiento a todas las instituciones y dependencias del gobierno federal, vamos a invitar por supuesto a los gobiernos de los estados, a la Ciudad de México, a las alcaldías, los tres niveles de gobierno, para hacer causa común con la inversión especialmente en el año que viene”.
El ex canciller señaló que habrá un contacto permanente con los empresarios para que “las inversiones tengan en la Secretaría de Economía, un aliado, un promotor y amigo”, tal y como lo encargó la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum.
Ebrard Casaubón recordó que en su gestión como jefe de Gobierno capitalino se reunía cada semana con empresarios para hablar sobre los distintos proyectos de inversión, y se llevará ese esquema a escala nacional.
Agregó que esa experiencia en la ciudad ayudó a “tener un diálogo muy operativo, facilitar inversiones, crear un buen clima, entendernos mejor –porque nos comunicábamos cada semana–, crear camaradería para resolver los problemas y también ayudar a los funcionarios a tomar sus decisiones con información proveniente directamente de los promotores de cada proyecto”.
Hay inversiones programadas por 40 mil mdd: Sheinbaum
Son proyectos para el segundo semestre y 2025
elección en Estados Unidos y el próximo año, pues pueden generarse distintas opciones”.
En otro tema, afirmó que además de la prohibición del uso del glifosato en la producción agrícola, ordenada por el gobierno mexicano, se debe revisar adicionalmente el caso de otros agroquímicos.
“Se puso mucho énfasis en el glifosato, pero hablando con Ju-
lio Berdegué, quien es el próximo secretario de Agricultura, él me enseñó una serie de productos que están prohibidos, incluso en Estados Unidos, y que se siguen usando en México. Entonces no sóolo es en particular este producto, sino que hay que hacer una revisión. Y en la medida de lo posible, generar consensos”, agregó.
A la vez, sostuvo que junto con
la próxima secretaria de Energía, Luz Elena González, analiza las acciones para fortalecer las finanzas de Pemex. Adelantó que además de terminar las coquizadoras que están en proceso y continuar con la rehabilitación de refinerías, “también estamos trabajando en nuevas áreas de oportunidad y desarrollo para Pemex”. Destacó el caso de la planta petro-
química, con la que buscará que genere a Pemex ingresos adicionales a la producción y refinación de petróleo y venta de gasolinas y diésel. Abrir el litio a Pemex
Asimismo, se refirió la incursión de LitioMX en la minería de este metal y de otros, porque ya petroleras de otros países están incursionando, y le daría a Pemex también una posibilidad de extracción y desarrollo y ganancias distintas a solamente petróleo y gas natural”. En tanto, en el caso de la Comisión Federal de Electricidad, recalcó que su objetivo es favorecer las fuentes renovables de energía, y mantener la proporción del 54 por ciento para el Estado y de 46 por ciento para el sector privado.
ECONOMÍA
MÉXICO
SA
Venezuela: historia sinfín // Gringos: 25 años de fracasos // Un “muerto” en motocicleta
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
ES UNA YA muy sobada obra de teatro que la Casa Blanca estrenó en Venezuela allá por 1999 (y que a lo largo de su historia ha puesto en escena en muchísimos otros países), desde la llegada de Hugo Chávez a la presidencia, y que año tras año repite como si fuera novedad en aquella nación sudamericana. Se intitula “democracia de mentiritas” o, si se prefiere, “el imperio te vigila” (léase una descarada cuan ilegal intervención en terceras naciones).
EN ESA PUESTA de escena ha habido de todo: intentos de golpes de Estado, financiamiento de grupos de choque, “presidentes” títeres, sabotajes, descarado robo de empresas públicas –como la petrolera Citgo y sus miles de millones de dólares, más el oro venezolano “incautado” por el Banco de Inglaterra–, sanciones de todos tipos y colores, permanente intervencionismo, abundantes marionetas autóctonas a su servicio y muchísimo más. Pero el balance no es el esperado por la Casa Blanca: trascurridos cinco lustros desde la primera presentación en Venezuela, nada ha logrado y a nadie convence, ni ella ni sus marionetas disfrazados de gobiernos ultraderechistas.
CIERTO ES QUE Nicolás Maduro ni lejanamente se asemeja a Hugo Chávez y que ha resbalado en no pocas ocasiones, pero también lo es que, más allá del escándalo como táctica permanente, los “libertadores” autóctonos y su carne de cañón (todos financiados por las arcas estadunidenses) no han logrado absolutamente nada, porque su grotesco libreto está igual de sobado que la citada obra de teatro.
EN EL RECIENTE proceso electoral venezolano, con la cereza de las elecciones del pasado domingo, la Casa Blanca repitió su intervencionista obra de teatro:
PRIMER ACTO: EL Consejo Nacional Electoral venezolano declara triunfador a Nicolás Maduro con 51.2 por ciento de los votos, con lo que este amplía su mandato hasta 2031. Sin embargo, la institución reconoce que hackearon su sistema de cómputo de tal suerte que no puede presentar las actas que confirmen el resultado. Entonces, si no hay actas, ¿de dónde salió ese 51.2 por ciento?
SEGUNDO ACTO: AUNQUE siempre ha gritado “fraude” y, para no variar, el pasado domingo lo reclamó, la oposición de inmediato “confirmó”
que Maduro “se robó la elección” y por lo mismo su candidata María Corina Machado, disfrazada de Edmundo González Urrutia (una suerte de Xóchitl Gálvez venezolano), afirmó que ella es “la verdadera triunfadora con el 100 por ciento de las actas” (poco después dijo que en realidad es el 43 por ciento y con esa proporción aseguró tener a su favor siete de cada 10 sufragios) y que de todas, ganó todas, aunque no presentó una sola prueba; ergo, hizo lo mismo que denuncia, porque sin actas no hay vencedor (ella misma dixit). De pasadita, soltó a sus grupos de choque para activar las guarimbas, y no pocos de sus “patriotas” seguidores “exigieron” la inmediata invasión estadunidense a Venezuela.
TERCER ACTO: A Estados Unidos se le quemaban las habas para salir a denunciar el “fraude” y justificar la intervención. Para ello echó a caminar a nueve de sus mascotas (gobiernos de ultraderecha, con el esperpéntico Javier Milei en primera línea, y una golpista en el equipo, la peruana Dina Boluarte) y una que otra descarrilada (como Gabriel Boric); a la siempre fétida Organización de Estados Americanos –vil marioneta de la Casa Blanca– y a los que acumule para descalificar los comicios venezolanos. Eso sí, no presentó una sola prueba, pero ello no la limitó para denunciar “fraude” y “exigir” que Maduro, “ya”, abandone el poder, se vaya mucho a otra parte y deje limpio el escritorio para que lo ocupe la golpista Machado, disfrazada de González Urrutia, en un operativo similar al de abril de 2002, cuando “renunciaron” a Chávez, lo encarcelaron y en su lugar impusieron a otro golpista: el empresario Pedro Carmona, entonces dirigente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción. Pero a él y a sus cómplices el gusto les duró escasas 24 horas.
ENTONCES, YA ES muy vieja la pésima obra de teatro de la Casa Blanca, con nulos resultados. Pero, al final de cuentas, ¿quién tiene la razón?, porque ninguna de las partes ofrece pruebas, aderezado todo con otra intentona de golpe de Estado.
Las rebanadas del pastel
CIRCULA EN REDES sociales un video que “muestra” a un “mártir asesinado por las fuerzas represivas de Maduro”. Yace en el suelo en medio de un río de “sangre”. Pero, ¡milagro!: un minuto después, el mismo “occiso” se levanta y trepa a una motocicleta, conducida por uno de quienes lo “velaron”, y se va a otro lado. Y como este montaje, miles más.
Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com
Llama es la IA de Meta que irrumpió en las redes sociales
JULIO GUTIÉRREZ
Los usuarios de las plataformas de Meta, empresa propietaria de Facebook, WhatsApp e Instagram desde la semana pasada son testigos de la incorporación de Llama, su herramienta de inteligencia artificial que, a decir de sus creadores, es una de las más potentes y sofisticadas en el mercado.
Llama se define a si misma como “un modelo de lenguaje de inteligencia artificial desarrollado por Meta, diseñado para ayudar y proporcionar información en una amplia gama de temas, incluyendo ciencia, matemáticas, literatura y más”. La herramienta asegura ser capaz de “entender y responder preguntas, ofrecer explicaciones, generar ideas, traducir textos”, entre otras actividades, y detalla que su objetivo es “asistir y facilitar el acceso a la información”, además de hacerlo de una manera amigable y accesible.
A la nueva herramienta de inteligencia artificial de Meta, que hasta este momento se encuentra disponible en WhatsApp y Facebook, se le identifica por medio de un círculo azul. En la plataforma de mensajería aparece arriba a la derecha; mientras en la red social se desplaza al ver una publicación o en la función de messenger.
En un mundo cada vez más digitalizado, Meta AI se presenta como una herramienta innovadora diseñada para facilitar y mejorar la experiencia del usuario en la red. Este asistente virtual, con su avanzada inteligencia artificial, se posiciona como un pionero en el campo de la tecnología, ofreciendo respuestas precisas y personalizadas a las consultas de los usuarios.
Con una capacidad de aprendizaje constante, Meta AI se adapta rápidamente a las necesidades de quienes lo utilizan, brindando información actualizada y relevante en una amplia gama de temas. Desde responder preguntas generales hasta ofrecer asistencia en tareas específicas, este asistente virtual se convierte en un valioso aliado en el día a día. Su interfaz amigable y fácil de usar hace que la interacción con Meta AI sea una experiencia intuitiva y gratificante, eliminando barreras para usuarios de todas las edades y niveles de experiencia en tecnología. Además, su compromiso con la privacidad y seguridad de los datos de los usuarios garantiza una experiencia tranquila y protegida En resumen, Meta AI está redefiniendo los límites de la interacción humano-máquina, abriendo un nuevo capítulo en la evolución de la inteligencia artificial como herramienta al servicio de la sociedad.
Al momento de interactuar con esta herramienta, se abre un nuevo chat en el cual el usuario le escribe y la inteligencia artificial contesta. Si el usuario le solicita información de algún tema particular, responde con un texto; si se le pide un marcador o saber el horario de algún encuentro deportivo, la IA envía mensaje con esa información. Incluso, Llama se dice capaz de crear notas periodísticas o ensayos, siempre y cuando el usuario envíe el título del artículo e información que le funcione para elaborar el texto. A continuación, se presenta un texto redactado por esta herramienta a la cual se le solicitó elaborar una nota sobre su lanzamiento:
Cómo gravar a superricos es el verdadero reto: Hacienda
DORA VILLANUEVA
México participará en las mesas técnicas a las que convoque la presidencia del G-20, actualmente en manos de Brasil, para gravar la riqueza de mil millonarios a nivel global. El meollo será ver cómo instrumentar esta propuesta, explicó Karina Ramírez, titular de la Unidad de Política de Ingresos Tributarios de la Secretaría de Hacienda.
Consideró que si bien la propuesta, respaldada por la firma de la Declaración Ministerial del G-20 está en una “fase muy inicial”, la delegación de México “va a participar en las mesas técnicas de trabajo que llame la presidencia de Brasil”.
La semana pasada y a propuesta de Brasil, el G-20 acordó trabajar “para garantizar que las personas con un patrimonio neto muy elevado paguen impuestos de manera efectiva” “Nuestra cuestión es el cómo (…),
¿cómo gravas el impuesto a la riqueza, cómo gravas los riqueza que está en paraísos fiscales o que está en forma de arte o de otros medios que no es efectivo?”, comentó Ramírez.
Eleva el Banco de Japón su tasa de referencia
TOKIO. El Banco de Japón (central) elevó su tasa de interés de referencia de 0.1 a 0.25 por ciento en una decisión que busca frenar la caída del yen frente al dólar estadunidense. La decisión, el segundo incremento de tasas desde 2007, era ampliamente esperada, aunque algunos analistas consideraban que el banco central esperaría a septiembre u octubre. La institución ha mantenido las tasas de interés cerca o por debajo de cero durante años, buscando estimular el consumo.
Con información de Ap
AL MENOS 12 MUERTOS Y 749 DETENIDOS EN LAS PROTESTAS
Maduro convoca a la movilización “contra el fascismo”
El presidente denuncia intentos de desestabilización en Venezuela financiados por EU y el narco colombiano
PRENSA LATINA, REUTERS, AFP, XINHUA Y SPUTNIK CARACAS
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, convocó ayer a la movilización permanente del pueblo para consolidar la victoria popular en la elección del pasado domingo, en la cual resultó vencedor con 51.2 por ciento de los votos, y reiteró que el país enfrenta “un intento de desestabilización masiva con financiamiento de Estados Unidos y del narcotráfico colombiano.
“Convoco a la fórmula mágica de la unión cívico militar policial para que a partir de mañana todos los sectores sociales, fuerzas populares de base, hagan un cronograma de movilización y vengan al Palacio de Miraflores”, señaló el gobernante ante una inmensa concentración en el balcón del pueblo, desde donde llamó a participar el sábado “en la madre de todas las marchas”.
Simpatizantes de la opositora María Corina Machado, quien tras resultar inhabilitada para participar en la contienda impulsó la can-
didatura de Edmundo González Urrutia, ganador de 44.2 por ciento de votos, según cifras oficiales, continuaron ayer con las movilizaciones. Las protestas de antier se saldaron con al menos 12 muertos, entre ellos un policía en el estado central de Aragua y un guardia nacional que falleció por disparo de arma de fuego, así como 44 heridos y al menos 749 detenidos.
Freddy Superlano, coordinador nacional de Voluntad Popular, se encuentra entre los detenidos, informó el fiscal general, Tarek Saab. Maduro destacó la movilización del pueblo venezolano en diferentes puntos del país, entre ellos el Palacio de Miraflores, en defensa de democracia y de los resultados electorales. “Defenderemos al pueblo del fascismo criminal”, advirtió Maduro mientras saludaba “a los soldados de la patria; hay mucha emoción y mucha fuerza”.
“¡El pueblo unido, jamás será vencido!”, coreaban los manifestantes que arribaban a Miraflores.
“Chávez vive, la lucha sigue”, contestó Maduro, quien reportó que los opositores que tumbaron estatuas
de Hugo Chávez ya están presos y “van a ser castigados con todo el rigor de la justicia y la ley; respeto a la historia”.
Ante decenas de miles de seguidores, Maduro indicó que “las calles tienen que ser del pueblo. Hasta que restituyamos la paz, hasta que la consolidemos haremos dos cosas: patrullaje militar y policial en todas las ciudades de Venezuela y “pueblo movilizado en la calle todos los días para restituir la normalidad.
“Necesito la ayuda del pueblo para condenar a los fascistas”, insistió. “El fascismo se desató. Nunca podemos bajar la guardia. De cada situación tenemos que salir fortalecidos”, subrayó.
Sigue la ofensiva de Musk
“Al magnate Elon Musk se le metió la obsesión de tomar Venezuela y de gobernar el país desde afuera. Y es responsable de buena parte de los ataques y agresiones. Es una alianza de la extrema derecha fascista”, expresó.
Lo anterior, porque Musk publicó en su red social X, un cartel
Simpatizantes del presidente venezolano, Nicolás Maduro, se manifestaron ayer frente al Palacio de Miraflores en defensa del triunfo electoral del pasado domingo. El mandatario relecto los convocó a “la madre de todas las marchas” para el próximo sábado. Foto Afp
los daños ocasionados por “comanditos fascistas creados por la derecha”, entre otras medidas de recuperación y restauración del orden.
Más temprano, el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, manifestó que tanto Machado como González deberían ir presos por ser los responsables de la “conspiración fascista” en el país.
Durante la reunión del Consejo de Defensa de la Nación –integrado por los titulares de los poderes públicos, jefes militares y policiales–, Maduro subrayó que los detenidos en las protestas ya están aportando información de quiénes les dieron las órdenes y aseguró que los grupos armados trabajarían “directamente con este grupo de Machado y González Urrutia.
Encuestadora vinculada a la CIA: Wikileaks
Wikileaks publicó en X que “la oposición de derecha de Venezuela y los medios de comunicación estadunidenses afirman que hubo fraude en las elecciones del 28 de julio basándose en una encuesta a pie de urna realizada por la firma Edison Research, vinculada al gobierno de Estados Unidos, que trabaja con órganos de propaganda estatales ligados a la CIA y que estuvo activa en Ucrania, Georgia e Irak”.
De la Redacción
con la fotografía de Maduro, en la que aparece el encabezado: “oferta del programa de recompensas de narcóticos y de aplicación de la ley”, seguido por el Departamento de Estado y la Oficina de Asuntos Internacionales de Estupefacientes, en el que se ofrece una “recompensa hasta de 15 millones de dólares estadunidenses por información que conduzca al arresto/condena de Nicolás Maduro Moros”.
“Vengan por mí”
Calificó de “terrorista” a Machado, y llamó repetidamente “cobarde” a Edmundo González, a quien retó a que “venga por mí”. Aseveró que los recientes “actos criminales” fueron planificados y financiados con dinero “del narcotráfico colombiano, de Elon Musk y del gobierno de Estados Unidos”, y se comprometió con descubrir y capturar a todas las personas involucradas.
“Vamos por todos los criminales”, sentenció, al anunciar la creación de un fondo social de ayuda contra
“Lo hago responsable, señor González Urrutia, de todo lo que está sucediendo en Venezuela, de la violencia criminal, de los delincuentes, de los heridos, de los fallecidos, de la destrucción”, indicó Maduro al exigir justicia.
Corina Machado exige al CNE publicar las actas
En tanto, seguidores de la oposición continuaron con sus protestas. Machado y González Urrutia llegaron a la concentración en un camión descapotado. “¡Les dije que íbamos a cobrar y estamos cobrando!”, dijo Machado, en línea con una promesa de su campaña: no dejarse “robar” la elección. Exigió al CNE que publique las actas de votación del domingo para comprobar si ganó Maduro o González Urrutia como defiende la oposición.
La mayoría de los manifestantes vistieron de blanco o con camisetas de la selección de futbol, la afamada Vinotinto; llevaron gorras con los colores patrios, banderas del país, pancartas y bocinas, que se perdieron de vista en una céntrica avenida de Caracas.
La concentración, que la oposición definió como una “asamblea ciudadana”, se repitió en otras ciudades de Venezuela.
Ante las protestas en Caracas y otros puntos del país de los antichavistas, el presidente de la Asamblea Nacional y jefe de campaña del oficialismo, Jorge Rodríguez, dijo que tanto Machado como González conforman “un comando de acción violenta que intenta sembrar la guerra civil en Venezuela”.
El fiscal general, Tarek William Saab, afirmó que lo que ocurre en el país no son protestas, sino “actos terroristas, vandálicos y de sabotaje por parte de delincuentes armados”, al tiempo que el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, reafirmó la más absoluta lealtad y apoyo incondicional al presidente Maduro y denunció que se está ejecutando un plan de golpe de Estado promovido por la extrema derecha nacional.
AMLO rechaza el injerencismo de la OEA en comicios venezolanos
Ambos llaman a respetar la autodeterminación del pueblo en las urnas
ALONSO URRUTIA,
EMIR OLIVARES
Y NÉSTOR JIMÉNEZ
Tanto el presidente Andrés Manuel López Obrador, como la virtual mandataria electa, Claudia Sheinbaum Pardo, condenaron el intervencionismo en los resultados de los comicios en Venezuela, tanto de organismos internacionales como de otros estados.
López Obrador condenó el injerencismo de la Organización de Estados Americanos en las elecciones presidenciales del país sudamericano que se realizaron el
Biden y
domingo pasado, lo que sólo acentúa, dijo, su falta de credibilidad en el continente.
“¿Con qué fundamento la OEA sostiene que ganó el otro candidato?” El mandatario consideró que éste no es un organismo democrático ni autónomo, es un apéndice de una facción al que es necesario reformar porque ya no sirve de nada y sólo agrava los problemas regionales.
Criticó la intervención de otros países, sin mencionar a alguno en específico. “¿Hay un gobierno del mundo o una confederación de gobiernos del mundo que decide qué
Lula
piden la “divulgación inmediata” de las actas electorales
Rodríguez Zapatero se niega a firmar declaración del Grupo de Puebla que exige información sobre el escrutinio
REUTERS, AFP, XINHUA, SPUTNIK, EUROPA PRESS Y AP RÍO DE JANEIRO
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y su par de Estados Unidos, Joe Biden, pidieron ayer la divulgación “inmediata” de las actas electorales en Venezuela, al aumentar la presión contra la república bolivariana tras los comicios del domingo pasado, en los que el presidente Nicolás Maduro fue proclamado ganador de forma oficial.
“Los dos líderes coincidieron en la necesidad de que las autoridades electorales venezolanas divulguen de forma inmediata información completa, transparente y detallada de cada centro de votación”, manifestó la Casa Blanca.
En una llamada telefónica, los gobernantes compartieron la visión de que el resultado de la elección en Venezuela “representa un momento crítico para la democracia en el hemisferio” y se comprometieron a mantenerse en “estrecha coordinación” sobre el asunto, agregó el comunicado de Washington.
La presidencia brasileña informó que “Lula reiteró que es fundamen-
tal la publicación de las actas electorales” y que “Biden concordó”. Lula contó a Biden las conversaciones que su asesor especial, el ex canciller Celso Amorim, mantuvo en Caracas con Maduro y el candidato opositor Edmundo González Urrutia.
El diario O Globo y Bloomberg informaron, por separado, que Maduro se comprometió a cumplir con las demandas internacionales para publicar los registros de votación completos de las elecciones de Venezuela en “los próximos días”.
La versión no fue confirmada ni desmentida por el gobierno de Brasil ni por el de Venezuela.
Por otra parte, Lula expuso: “es normal que haya una disputa. ¿Cómo se resuelve? Presentando las actas. Cuando se confirme que son verdaderas, todos tenemos la obligación de reconocer el resultado. “Hay una propuesta para que Brasil, Colombia y México firmen una nota conjunta. No creo que haga falta. El presidente Maduro sabe perfectamente que cuanta más transparencia haya, más posibilidades de tranquilidad tendrá para gobernar”, destacó Lula.
El ex presidente del gobierno español, el socialista José Luis Ro-
es bueno, qué es malo, quién es demócrata y quién no es demócrata?” Para el morenista, es otra forma de intervención, sin importar la autodeterminación de los pueblos. “¿No cada país es independiente y libre?”
Sheinbaum Pardo expresó: “no estamos de acuerdo con el intervencionismo. Venezuela es un país libre, soberano y hay que reconocer la autodeterminación de su pueblo”. Consultada sobre su posición ante los resultados de los comicios, la próxima presidenta mexicana se inclinó por transparentar los resultados, así como esperar al resultado final del cómputo.
Ante las denuncias de la oposición venezolana luego de que el Consejo Nacional Electoral dio el triunfo al presidente Nicolás Maduro, Sheinbaum comentó: “siempre es importante transparentar los resultados. Como todos sabemos, la autoridad electoral en Venezuela dio un resultado que da el triunfo a Maduro y es importante –como lo planteamos en 2006–, pues que se dé a conocer, que se transparente este resultado para que no haya lugar a confusión”. En conferencia de prensa en su casa de transición, llamó a esperar a que concluya el conteo de los
sufragios, y agregó: “esta atención internacional y el comunicado de la OEA, ya calificando la elección, pues hay que esperar, ¿no?” A la vez, deseó que no haya violencia en ese país.
Contar voto por voto En tanto, López Obrador, durante su conferencia matutina, sugirió que se verifique el resultado voto por voto, que se revisen las actas y, si es necesario, que se limpie la elección. Para ello es necesario contar con toda la información de los comicios del pasado domingo, porque hasta ahora, comentó, sólo se tiene un dictamen del Consejo Nacional Electoral venezolano que da cuenta de los resultados con 80 por ciento de las actas computadas, pero no se deben descalificar anticipadamente “ni en un sentido ni en otro”.
–¿Pediría voto por voto? –Sí, que se cuenten los votos, pero que no haya desconocimiento a priori y que no metan las manos ni las narices quienes no actúan de verdad en forma democrática, porque en nombre de la democracia se cometen atrocidades, no hay que dejarnos engañar.
dríguez Zapatero, no firmó la declaración del Grupo de Puebla que recomienda “que el CNE, tal como han sugerido el secretario general de la ONU y el Centro Carter, garantice la transparencia del proceso electoral publicando la totalidad de las actas de escrutinio”.
El documento fue suscrito por los ex mandatarios de República Dominicana y Colombia, Leonel Fernández y Ernesto Samper, respectivamente, observadores electorales en Venezuela en representación del Grupo de Puebla –al igual que Zapatero–, organización que reúne a líderes de la izquierda latinoamericana y española.
Rodríguez Zapatero ha abogado constantemente por la suspensión de las sanciones internacionales impuestas por Estados Unidos y sus aliados a Maduro y otras figuras del chavismo.
Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba, calificó de “enemigos”
de Venezuela y de América Latina a quienes desconocen el resultado electoral, mientras el presidente de China, Xi Jinping, manifestó que su país “como siempre, apoyará firmemente los esfuerzos de Venezuela para salvaguardar la soberanía, la dignidad nacional y la estabilidad social, así como la justa causa de oponerse a la interferencia externa”.
La Organización de Estados Americanos acusó a las autoridades venezolanas de intentar “distorsionar el resultado electoral” desde la “manipulación más aberrante” en un proceso “sin garantías”, aunque no presentó pruebas.
Costa Rica ofreció asilo político a la líder opositora venezolana María Corina Machado y a Edmundo González Urrutia, “contra quienes hay órdenes de detención”, dijo el canciller Arnoldo André. Machado agradeció la “generosa hospitalidad” costarricense, pero aseguró que su responsabilidad
▲ Opositores al gobierno venezolano salieron ayer a las calles en Caracas. Foto Afp
es “continuar esta lucha junto a la gente”.
Rodrigo Chaves, presidente costarricense, calificó de “fraudulento” el triunfo electoral de Maduro. Tras ello, el gobierno de Venezuela anunció la expulsión de los embajadores de Costa Rica, Argentina, Chile, Uruguay, República Dominicana, Perú y Panamá, todos países que no reconocen el resultado de los comicios.
Los gobiernos involucrados respondieron de diferentes maneras, unos calificaron de “inaudita” la decisión, otros de “injustificada” y algunos la tacharon de “propia de regímenes dictatoriales”.
Perú reconoció a González Urrutia como “legítimo” presidente electo de Venezuela.
EL GRUPO PALESTINO ISLAMITA ACUSA A TEL AVIV
Ismail Haniyeh, dirigente de Hamas, fue asesinado en Irán
Silencio de Israel y EU // También fue abatido un guardaespaldas // Advierten que su muerte “no quedará impune”
Ismail Haniyeh, líder de Hamas, fue asesinado hoy en Teherán junto con uno de sus guardaespaldas, informaron la Guardia Revolucionaria de Irán y el movimiento islamita palestino, que atribuyó el ataque a Israel.
Hamas indicó que Haniyeh murió “en un ataque aéreo sionista contra su residencia en Teherán, luego de que participó en la ceremonia de protesta del nuevo presidente de Irán, Masoud Pezeshkian.
“Hamas declara mártir al hermano dirigente Ismail Haniyeh ante el gran pueblo palestino y los pueblos de las naciones árabes e islámicas y todos los pueblos libres del mundo”, indica un comunicado.
Otro dirigente del grupo islamita advirtió que el asesinato “no quedará impune”.
“La residencia de Haniyeh, jefe de la oficina política de la Resistencia Islámica Hamas, fue atacada en Teherán y como resultado de este incidente él y uno de sus guardaespaldas fueron martirizados”, detalló la Guardia Revolucionaria.
Haniyeh, de 62 años, participó en las conversaciones para lograr un alto el fuego con Israel y poner fin a la guerra iniciada luego de la incursión de Hamas en territorio israelí el pasado 7 de octubre que dejó mil 200 muertos y 250 rehe-
nes. Tel Aviv respondió con una ofensiva que a la fecha ha provocado el deceso de 39 mil 400 palestinos, en su mayoría civiles.
Al cierre de esta edición, Israel no había hecho comentarios sobre el asesinato de Haniyeh.
El gobierno de Estados Unidos tampoco hizo declaraciones sobre el deceso del líder palestino.
Irán lanzó unos 300 drones y misiles balísticos contra Israel el pasado 13 de abril, en represalia a un ataque contra su consulado en Siria que provocó la muerte de 16 personas.
Haniyeh fue elegido al frente de la oficina política de Hamas en 2017; fue primer ministro palestino en 2006 después de una victoria del movimiento islamita en los comicios.
Abandonó la franja de Gaza en 2019 y vivía exiliado entre Turquía y Qatar; mantenía buenas relaciones con dirigentes de otras facciones palestinas.
Se unió al movimiento islamita en 1987, cuando éste fue fundado durante la primera intifada contra
la ocupación israelí, que duró hasta 1993.
Irán ha hecho del apoyo a la causa palestina un núcleo fundamental de su política exterior desde la revolución islámica de 1979.
En abril, los ataques aéreos israelíes mataron a tres de los hijos de Haniyeh y a cuatro de sus nietos, ocasión en la que Haniyeh insistió en que sus muertes no afectarían el alto el fuego en curso ni las negociaciones sobre los rehenes.
Regresan miles a Jan Yunis
Miles de palestinos regresaron el martes a sus hogares en las ruinas de Jan Yunis, la principal ciudad del sur de Gaza, después de que las fuerzas israelíes pusieron fin a una incursión que, según dijeron, tenía como objetivo impedir que Hamas se reagrupara.
Las autoridades sanitarias palestinas indicaron que los equipos de rescate habían recuperado hasta ahora 42 cadáveres de palestinos tras la incursión israelí que duró una semana en el este de Jan Yunis.
▲ El líder palestino Ismail Haniyeh, en el campo de refugiados de Rafah, en imagen de 2006. Foto Afp
Por otro lado, desde el inicio de esta guerra el número de enfermos de hepatitis en la franja de Gaza aumentó de 85 a casi 40 mil, siendo la población infantil la más vulnerable, de acuerdo con la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Medio Oriente (Unrwa). No es el único desafío sanitario. Los médicos luchan contra más de 103 mil casos de piojos y sarna y 65 mil de erupciones cutáneas, según la Organización Mundial de la Salud. En Gaza –de unos 2.3 millones de habitantes– se registran más de un millón de casos de infecciones respiratorias agudas desde el pasado 7 de octubre, cuando comenzó el conflicto, junto con más de medio millón de casos de diarrea aguda y más de 100 mil casos de ictericia, según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.
Israel mata a líder de Hezbollah durante ofensiva lanzada en zona civil de Beirut
Francia reconoce la soberanía de Marruecos sobre el Sahara Occidental
Israel lanzó ayer un ataque en el sur de Beirut que dejó tres muertos y 74 heridos, lo que aumentó las crecientes tensiones con el grupo armado libanés Hezbollah. El ejército israelí aseguró que en el bombardeo eliminó al comandante militar de mayor rango de Hezbollah y jefe de su unidad estratégica, Fuad Shukr, también conocido como Sayyid Muhsan, en la zona de Beirut. Shukr era mano derecha y asesor de operaciones bélicas de Hassan Nasrallah, secretario general de Hezbollah. “Él dirigió los ataques
contra Israel desde el 8 de octubre”, afirmó el ejército, que responsabilizó a la guerrilla chiíta de la muerte de 12 niños en Majdal Shams, en los Altos del Golán ocupados por Israel, el sábado pasado. Hezbollah ha negado su implicación en el ataque. El premier interino de Líbano, Nayib Mikati, calificó el ataque de “acto criminal” y “violación clara” del derecho internacional.
La vicepresidenta estadunidense, Kamala Harris, quien se perfila para ser candidata demócrata a la
Casa Blanca, afirmó que Israel tiene “derecho a defenderse”.
La cadena Al Jadeed, al citar al ministerio de Salud de Líbano, informó que al menos 74 civiles resultaron heridos y tres más, entre ellos dos menores, murieron en el ataque israelí contra Beirut.
Las dos partes han intercambiado ataques casi a diario durante los últimos 10 meses en el contexto de la guerra en Gaza, pero hasta ahora habían mantenido el conflicto a un nivel bajo.
“El enemigo israelí ha cometido
un acto estúpido de gran magnitud, en cuanto a tiempo y circunstancias, al atacar una zona enteramente civil”, manifestó el funcionario de Hezbollah Ali Ammar a la cadena de televisión Al Manar. “El enemigo israelí pagará un precio por ello tarde o temprano”.
La última vez que Israel atacó Beirut fue en enero, cuando mató a Saleh Arouri, jefe del grupo palestino armado Hamas, en un bombardeo. Fue la pimera agresión desde la guerra de 34 días entre Israel y Hezbollah en el verano de 2006.
Francia reconoció la soberanía de Marruecos sobre el disputado Sahara Occidental, un cambio en la política que mantuvo por décadas que le sumó a la creciente lista de países que apoyan a Rabat, mientras el proceso de paz mediado por la Organización de Naciones Unidas sigue estancado.
En una carta dirigida al rey Mohammed VI, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, expuso que el plan de autonomía propuesto por Marruecos en 2007 era “la única base” para resolver el conflicto, asestando un golpe al independentista Frente Polisario, representante legítimo de la población indígena saharaui desde el final de la colonización española.
El cambio en la posición histórica de Francia es una gran victoria para Marruecos y sigue a declaraciones similares de Estados Unidos, Israel, España y una creciente lista de países africanos con los que Marruecos quiere estrechar lazos comerciales. Tanto el Frente Polisario como Argelia, un rival regional de Marruecos, rechazaron la decisión de forma anticipada antes de la publicación de la carta.
Mohamed Sidati, del Frente Polisario, acusó a Francia de actuar en contra del derecho internacional y respaldar el expansionismo marroquí ante un declive de su influencia en África.
“Sin importar las penurias que nos quiera imponer Marruecos con el apoyo de Francia, el pueblo saharaui seguirá defendiendo sus derechos hasta obtener la salida definitiva del territorio del agresor marroquí y el reconocimiento general de la legitimidad de su lucha de autodeterminación e independencia”, declaró Sidati, ministro de Exteriores de la autoproclamada República Democrática Árabe Saharaui.
Argelia retira a su embajador en París
Argelia, en tanto, manifestó que el país europeo le había informado sobre su cambio de posición días antes y calificó a Marruecos y Francia de “potencias coloniales, nueva y vieja”, y anunció la “retirada con efecto inmediato” de su embajador en París. Marruecos se anexionó el Sahara Occidental –ex colonia española–en 1975, lo que desencadenó un conflicto con el independentista Frente Polisario, al cual Naciones Unidas reconoce como representante legítimo del pueblo saharaui. La ONU medió un acuerdo de paz en 1991 y estableció una misión para ayudar a preparar un referendo sobre el futuro del territorio, algo que nunca se concretó.
Reconoce el Servicio
Secreto fallas en protección a Donald Trump
El director interino del Servicio Secreto, Ronald Rowe, dijo ayer a legisladores que considera indefendible el hecho de que el tejado usado por el atacante en el intento de asesinato del ex presidente Donald Trump no estuviera asegurado, y criticó a los organismos de seguridad pública locales por no hacer circular información urgente antes del ataque y no proteger adecuadamente el lugar.
Rowe también señaló que viajó recientemente al sitio del ataque y dijo que lo que vio lo “hizo sentir avergonzado”. Afirmó que el ataque equivalía a “una falla en varios niveles”, incluida falta de imaginación. Su testimonio fue el catálogo más detallado de errores y falta de comunicación entre los organismos del orden público presentado hasta la fecha por el Servicio Secreto, y Rowe asumió la culpa por las omisiones de su propia agencia, al tiempo que crítico repetidamente a los organismos locales del orden público por no compartir la información de que un hombre armado, identificado después como Thomas Matthew Crooks, de 20 años, fue visto en un tejado cerca del lugar del mitin minutos antes del atentado del 13 de julio en Butler, Pensilvania.
Se fiaron de la policía local “Supusimos que los organismos estatales y locales lo tendrían cubierto –dijo Rowe–. Supusimos que habría presencia uniformada, que habría suficientes ojos para cubrirlo, que habría equipos de francotiradores” en el edificio desde cuyo tejado Crooks disparó a menos de 135 metros del escenario donde Trump hablaba.
Trump, el candidato presidencial republicano de 2024, fue alcanzado en una oreja por una bala o un fragmento en el intento de asesinato; asimismo, una persona que asistió al mitin murió y dos más resultaron heridas antes de que el agresor muriera por los disparos de un francotirador del Servicio Secreto. Gran parte de la audiencia entre los comités Judicial y de Seguridad Nacional del Senado se centró en lo que, según Rowe, fue la información inadecuada recibida por el personal del Servicio Secreto en la hora previa al ataque, incluido el hecho de que Crooks había sido visto en el tejado.
Agentes locales de seguridad pública vieron a un hombre de apariencia sospechosa caminando cerca de los detectores de metales, pero finalmente le perdieron la pista a Crooks antes de que escalara el tejado de un edificio de SGR International Inc. Poco antes del tiroteo, un agente local trepó al tejado para investigar. Crooks le apuntó con su rifle y el agente se retiró.
RESCATAN DEL LODO A 250 PERSONAS
Aludes por las lluvias monzónicas provocan 108 muertes en India
AP, AFP Y EUROPA PRESS BANGALORE
Más de un centenar de personas murieron en los deslizamientos de tierra provocados por las intensas lluvias monzónicas en el sur de India, informaron ayer las autoridades locales.
Los equipos de emergencia pudieron rescatar a 250 personas que habían quedado bajo el lodo, aunque sus esfuerzos se ven obstaculizados por las persistentes precipitaciones que inutilizaron numerosas carreteras en Wayanad, el distrito más afectado.
“Esta catástrofe causó la muerte de 108 personas”, informó en un comunicado el ministro en jefe de Kerala, Pinarayi Vijayan. El anterior balance era de 93 muertos.
“En los hospitales son atendidas 128 personas (...) Es una de las peores catástrofes naturales que nuestro estado ha conocido”, subrayó.
“Mis pensamientos están con todos aquellos que perdieron a sus seres queridos. Oraciones por los heridos”, publicó en X el primer ministro indio, Narendra Modi.
Imágenes publicadas por la Fuerza Nacional de Respuesta
ante Desastres muestran a los socorristas buscando supervivientes entre el barro y cargando cuerpos en camillas fuera de la zona arrasada por el alud.
La oficina del primer ministro anunció compensaciones de 200 mil rupias (unos 2 mil 400 dólares) para las familias de las víctimas. Las lluvias asociadas al monzón en el sur de Asia suelen extenderse de junio a septiembre. Son un alivio al sofocante calor veraniego y recargan mantos acuíferos.
Aunque son vitales para la agricultura y la seguridad alimentaria de los 2 mil millones de personas que viven en la región, también suelen acarrear inundaciones y deslizamientos de tierra.
La frecuencia de estos desastres naturales ha aumentado en años recientes y los expertos señalan que el cambio climático ha agravado el fenómeno.
Incendio en California arrasó 150 mil hectáreas
El incendio Park destruyó al menos 150 mil hectáreas en California desde mediados de la semana pasada, convirtiéndose así en el sexto más grande en la historia
del estado, y se prevé que siga expandiéndose, pues los bomberos sólo han conseguido controlar 14 por ciento.
Unos 5 mil bomberos fueron desplegados con más de una treintena de helicópteros para intentar combatir las llamas, que han afectado a los condados de Butte, Plumas, Shasta y Tehama, cuya topografía y paisaje dificultan los trabajos, informó el diario Los Angeles Times.
Macedonia del Norte pide ayuda ante desastre
Macedonia del Norte solicitó más ayuda a la Unión Europea para combatir los incendios forestales, que siguen fuera de control y cruzaron la frontera sur con Grecia. Esta semana, grandes incendios forestales en algunas zonas del país destruyeron y dañaron viviendas, obligaron a evacuar poblaciones y cobraron la vida de una persona en una localidad situada unos 60 kilómetros al este de la capital, Skopje. Las sucesivas olas de calor han contribuido a desencadenar incendios en los Balcanes y otros lugares del sur de Europa.
CASI MIL NIÑOS INDÍGENAS DE EU PERECIERON EN INTERNADOS
▲ Al menos 973 niños indígenas murieron en el sistema de internados públicos de Estados Unidos a lo largo de 150 años, hasta 1969, reveló una investigación realizada a instancias de la Secretaría del Interior. El documento detalla que en 65 de las más de 400 escuelas, en las cuales se buscaba integrar a los menores a la sociedad blanca, se encontraron tumbas señaladas y no
señaladas. Las causas más frecuentes de muerte fueron enfermedades, accidentes y maltrato. En la imagen, integrantes de la tribu cheyenne del norte, en el sureste de Montana, escuchan a los oradores durante una sesión dedicada a los sobrevivientes del programa de internados, realizada el 5 de noviembre de 2023 en Bozeman. Foto Ap
Rehúsa
Pedro Sánchez declarar en juicio contra su esposa
El presidente del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, decidió acogerse a su derecho a no declarar y no responder así las preguntas del juez instructor del caso, Juan Carlos Peinado, de la fiscalía ni las acusaciones particulares en su comparecencia en calidad de “testigo” y de esposo de Begoña Gómez, en el caso abierto contra ella por los presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios.
El mandatario español decidió minutos después de su histórica comparecencia presentar una querella por prevaricación contra el juez Peinado y lo hizo a través de la Abogacía del Estado. El juez decidió tomar la declaración a Sánchez en el palacio de La Moncloa, la residencia oficial de la presidencia del gobierno, con lo que se convirtió en el primer mandatario español en el ejercicio que es sometido a una declaración de este tipo, en su caso por una investigación judicial y policial abierta contra su esposa a raíz de una denuncia presentada por el sindicato ultraderechista Manos Limpias. Sánchez intentó primero responder por escrito, apelando a su cargo público, pero al ser rechazada esa condición, se llevó a cabo el interrogatorio en su oficina, y duró apenas unos minutos ante la negativa de Sánchez a responder las preguntas, como permite la ley para no afectar a los intereses de su cónyuge o familiar.
Juez en entredicho
La abogada y responsable jurídica de Vox, Marta Castro, presente en el interrogatorio, relató que Sánchez eludió contestar todas las preguntas, no sólo aquellas directamente relacionadas con su mujer. “El señor Sánchez se ha acogido a su derecho a no declarar. A nuestro juicio, ese derecho le acogería en el caso de su cónyuge, pero en ningún caso en relación con los otros dos acusados, que son el rector de la Universidad Complutense y el empresario Carlos Barrabés”. Después de la comparecencia, la Abogacía del Estado presentó una querella por prevaricación contra el juez Peinado, en representación de Sánchez, que de prosperar podría suponer el final de la carrera profesional del magistrado, a quien la mayoría de los miembros del gobierno han acusado de instruir un proceso con “fines políticos” y “sin fundamentos”.
JULIO ALMANZA FUE BALEADO A LAS AFUERAS DE LA CANACO
Asesinan en Matamoros a empresario que denunció extorsiones a Oxxo
El cobro de piso en Tamaulipas “se ha convertido en deporte nacional y los ciudadanos son rehenes del crimen organizado”, acusó un día antes
MARTÍN SÁNCHEZ Y ALEJANDRO ALEGRÍA
CORRESPONSAL Y REPORTERO
Un día después de que aseguró que el cobro de piso en Tamulipas “se ha convertido en un deporte nacional” y los empresarios y ciudadanos “son rehenes del crimen organizado”, Julio César Almanza Armas, presidente de la Federación de Cámaras de Comercio en Tamaulipas (Fecanaco) y prosecretario de la Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), fue asesinado ayer en Matamoros. El empresario murió minutos después de ser atacado alrededor de las 14:15 horas por dos sujetos que se desplazaban en motocicleta, quienes le dispararon nueve balazos cuando se encontraba dentro de su vehículo, después de salir del edificio de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), en el cruce de las calles Catorce y España, colonia Buena Vista, de ese municipio fronterizo.
Fuentes de seguridad locales reportaron que Almanza Armas –quien en 2010 fue candidato del PRD a la gubernatura– iba acompañado de su hermana, quien resultó ilesa, y se dirigía a una entrevista que tenía programada con la periodista Pamela Cerdeira.
La vocería de Seguridad y Protección Civil de Tamaulipas publicó en su cuenta de X: “Después de atender un reporte de lesionado por arma de fuego en la colonia Buena Vista de #Matamoros, autoridades informan de un masculino sin vida.
CRISTINA GÓMEZ LIMA, CORRESPONSAL SAN LUIS RÍO COLORADO, SON.
Las administraciones estatales de Sonora y Baja California, encabezadas por los gobernadores morenistas Alfonso Durazo Montaño y Marina del Pilar Ávila Olmeda, respectivamente, acordaron instaurar un mando único para reforzar la seguridad en frontera entre ambas entidades y que se disputan grupos de la delincuencia organizada. Esta iniciativa, presentada en la Mesa Regional de Seguridad realizada en San Luis Río Colorado, busca establecer un mando único para tareas operativas y preventivas en esa zona y en el Valle de Mexica-
Más información en proceso”. Los cuerpos de emergencia llegaron a brindar los primeros auxilios al dirigente de la Fecanaco, pero constataron que ya había fallecido.
El lunes pasado, el empresario denunció en entrevista con un medio local extorsiones de un grupo criminal que operaba en Nuevo Laredo, lo que provocó el cierre de 193 tiendas Oxxo y siete gasolineras, por no haber garantías de seguridad.
Indicó que en promedio una de estas tiendas gana a diario entre 40 y 50 mil pesos, por lo que tras casi seis días sin abrir, la cadena de tiendas de conveniencia habría tenido pérdidas por más de 50 millones de pesos, cifra con la que coincidió la Confederación de Cámara de Comercio de Tamaulipas (Concanaco Tamaulipas).
Almanza Armas dio a conocer que la empresa Femsa tomó la decisión de cerrar los negocios, a causa de la violencia que se vive en Nuevo Laredo; incluso aseguró que integrantes del crimen organizado han exigido información personal de los empleados de las tiendas.
Puntualizó que “en apariencia, les pidieron bases de datos, entre ellas de las credenciales de elector de más de mil empleados. Lo que nos preocupa también es el servicio que brindan estas empresas, ahí ya se paga el teléfono, el agua, se recargan tarjetas bancarias, se hacen transferencias y depósitos y son unas 190 tiendas que están cerradas”, alertó.
El empresario reprobó la grave situación de inseguridad en la entidad
BC
y
que afecta a la comunidad empresarial y a la sociedad en general. “Estamos preocupados por el comercio de Nuevo Laredo. Queda claro que somos rehenes de extorsiones, de bandas delincuenciales. Se ha convertido en deporte nacional el cobro de piso en Tamaulipas”, expuso.
Concanaco y Canaco condenan el crimen
La Concanaco condenó el asesinato de Almanza, prosecretario del organismo del sector privado y presidente de la Fecanaco de Tamaulipas, que agrupa a las cámaras de comercio de los 43 municipios. “Lamentamos profundamente lo sucedido en Matamoros con uno de los miembros más cercanos de nuestra confederación”, expresó Octavio de la Torre de Steffano,
dirigente de la Concanaco. Dijo que está en comunicación con la Secretaría de Gobernación y el mandatario de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, para pedir que “se atiendan de inmediato casos de inseguridad de ese tipo tanto en ese estado como en el resto del país. “La seguridad es básica para el bienestar de nuestras familias, comerciantes, empresas y negocios familiares. No podemos permitir que el temor y la violencia sigan afectando nuestra vida, el desarrollo social y las actividades económicas”, subrayó el dirigente. Almanza Armas, vicepresidente de Asuntos Estratégicos Binacionales en Concanaco, era dueño de farmacias, empresario en el sector de arrendamiento de bienes inmuebles, además de poseer negocios en el sector de importación y exporta-
Sonora pactan mando único policial para enfrentar a la delincuencia organizada
li, donde bandas criminales se enfrentan para el trasiego de drogas, armas y migrantes. Durazo Montaño destacó la necesidad de enfrentar a los grupos delictivos mediante una visión integral y una coordinación geopolítica que trascienda los límites jurisdiccionales. “Debemos construir un modelo que nos permita eficientar la coordinación al nivel que tienen actualmente el Ejército, la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Marina (Semar). Hay que fortalecer muchos atributos que nos permi-
tirían contar con mejores cuerpos municipales de seguridad.
“Los hechos de violencia en San Luis Rio Colorado son resultado del enfrentamiento entre dos organizaciones criminales, una que tiene su asiento en San Luis, y otra en el Valle de Mexicali. En consecuencia, tenemos que analizar la problemática con una visión integral”, expuso el gobernador sonorense.
Ávila Olmeda resaltó la importancia de trabajar en conjunto con instituciones federales como la Secretaría de Defensa Nacional, la
GN y la Semar. “Me parece que era necesario ese golpe en la mesa, a la delincuencia; hacer un planteamiento que nos permita tener esa coordinación, de la mano del Ejército y de la Marina”, apuntó. Asimismo, durante la Mesa Regional de Seguridad se presentaron los resultados obtenidos del 22 al 29 de julio, periodo en el cual se aplicó el mando único policial en San Luis Río Colorado. Los dos gobernadores aseguraron que en ese periodo se registró una reducción de 50 por ciento en
ción de productos, por lo que en los últimos días estuvo denunciando extorsiones a negocios y el cierre de tiendas Oxxo en Nuevo Laredo. “Este daño es irreparable y es necesario tener certeza de que hechos como el descrito no se repitan bajo ninguna circunstancia”, pidió el dirigente de Concanco. Puntualizó que este crimen pone de manifiesto “la grave situación de inseguridad que afecta a nuestras comunidades”.
homicidios dolosos, al pasar de 13 a seis casos. Asimismo, resaltaron el decomiso de 403 kilogramos de mariguana durante 2023, en el contexto de las operaciones conjuntas interinstitucionales y el despliegue permanente en la 45 Zona Militar de la región. En conferencia, Durazo Montaño agregó que otros resultados notables incluyen el aseguramiento de 508 kilos de cocaína, 91 kilos de fentanilo, mil 662 kilos de metanfetamina, 339 armas de fuego, mil 307 cargadores y 46 mil cartuchos. Además, se resguardaron 187 vehículos y 13 unidades blindadas, como parte de las acciones para combatir el crimen organizado y fortalecer la seguridad en la zona. ▲ Efectivos del Ejército Mexicano y de la Guardia Estatal acordonaron ayer el área, frente a las oficinas de la CanacoMatamoros, donde fue asesinado Julio César Almanza Armas, presidente de la Federación de Cámaras de Comercio de Tamaulipas. Foto La Jornada
Cientos de habitantes huyen de La Esperanza por ataque armado de Los Herrera
Muchos se desplazaron a la cabecera de Chenalhó y a las montañas
DE LA REDACCIÓN
Cientos de habitantes de la comunidad La Esperanza, municipio de Chenalhó, Chiapas, abandonaron sus viviendas ayer debido a que integrantes del grupo armado Los Herrera lanzaron disparos de armas de fuego contra esa localidad, denunciaron los mismos pobladores .
“Son unas 800 personas aproximadamente: niños y mujeres la mayoría, que se han desplazado de
SERGIO OCAMPO ARISTA CORRESPONSAL CHILPANCINGO, GRO.
El gobierno del estado informó que ayer en la mañana fuerzas estatales y federales tomaron el control en el municipio de Teloloapan, en el norte de la entidad, para salvaguardar la seguridad y paz social en la región.
Detalló que elementos de la Policía Estatal, Guardia Nacional, del Ejército y la Fiscalía General del Estado (FGE) aplicaron un operativo conjunto en la demarcación para reforzar la vigilancia y brindar apoyo a la población. “Los elementos de estas corporaciones realizarán además recorridos en distintos puntos
La Esperanza por temor a ser agredidas”, manifestaron, tras aclarar que no se han reportado lesionados.
“A partir de las 5 de la mañana empezaron a lanzar balazos desde el rancho Baltazar que está en el cerro, donde tienen el campamento los sicarios de Los Herrera”, agregaron los habitantes. “La gente vio que eran como unos 200 sujetos armados, vestidos de verde y con cubrebocas con una calavera, los que disparaban en dirección a La Esperanza”, sostuvieron.
“Están tirando directamente contra la comunidad y hacia otros puntos como Acteal Alto”. Añadieron que algunos desplazados se están dirigiendo a la cabecera municipal de Chenalhó, a otras comunidades y algunos hacia las montañas.
“La mayoría de las más de 180 familias salió caminando y más adelante tomaron vehículos para trasladarse; están sin recibir ayuda
▲ Alrededor de 180 familias procedentes de la comunidad La Esperanza, municipio de Chenalhó, Chiapas, abandonaron ayer sus casas por la violencia en la region. Foto La Jornada
del gobierno. Además todo el día hubo disparos”.
Recordaron que La Esperanza colinda con el municipio de Pantelhó, sede del grupo Los Herrera, que desde julio de 2021 disputan el poder político con las autodefensas El Machete, una de cuyas fracciones controla el municipio mediante un concejo municipal.
Junto con Chicomuselo y Capitán Luis A. Vidal, Pantelhó es uno de los tres municipios en los que se han programado elecciones extraordinarias para el 25 de agosto, pues por la violencia se suspendieron el 2 de junio pasado.
Localizan con vida a 5 personas secuestradas en Zapopan; estaban en una finca de Tlajomulco
Los maniataron y vendaron los ojos
JUAN CARLOS G. PARTIDA CORRESPONSAL GUADALAJARA, JAL.
Con las manos atadas y los ojos vendados localizaron antier en la madrugada, abandonadas y dentro de una finca deshabitada en Tlajomulco, a las cinco personas privadas de la libertad la semana pasada en casas cambiarias del municipio de Zapopan, informaron autoridades. Policías municipales localizaron a las cuatro mujeres y un hombre cuando patrullaban la calle Abasolo, y en el número 50, en una casa en ruinas, se detuvieron al escuchar gritos de auxilio provenientes del interior. Ahí estaban Alejandrina, de 63 años, y Gilberto, de 54, levantados el 24 de julio en la plaza Guadalupe. También Rocío Berenice, de 33; Ramona Celina, de 40; y Rosa María, de 50, secuestradas un día después por un grupo de entre 10 y 12 hombres armados en Plaza Latina, en la avenida Naciones Unidas.
Según los primeros reportes de la policía de Tlajomulco, las cinco personas fueron encontradas sin lesiones y en aparente buen estado de salud. A todas las trasladaron a la Fiscalía de Desaparecidos, donde les tomaron declaración. Apenas el pasado lunes, el fiscal estatal, Luis Joaquín Méndez, en rueda de prensa informó que ya se contaba con indicios de que dos vehículos habían sido usados en ambos secuestros, lo que daba pie a sospechar que se trató del mismo grupo armado el que ejecutó los delitos.
También dijo que se tenían pistas sobre el paradero de los captores en varias colonias de Zapopan, en las que había un patrullaje para tratar de detenerlos, pero hasta el lunes no se había informado de su
captura. Méndez habló sobre una posible relación de ambos plagios con el homicidio, el 17 de julio, de un hombre que retiró dinero en efectivo de la casa cambiaria de plaza Guadalupe.
Además, explicó que los dueños de los dos locales donde fueron secuestradas las mujeres son buscados, ya que no atendieron el pedimento que se les hizo para que rindieran declaración sobre el caso.
Ejecutan a mando de la policía de Guadalajara
Juan José Gutiérrez Navarro, comandante de la policía de Guadalajara, fue asesinado la tarde de ayer en la colonia El Tapatío, en Tlaquepaque, hasta donde fue seguido por varios sujetos quienes le dispararon y huyeron.
Gutiérrez era supervisor nocturno de la dependencia y hasta el momento ni la fiscalía estatal ni la comisaría de Guadalajara han dado a conocer pormenores del homicidio, pese a que el cuerpo ya fue recogido por el Servicio Médico Forense en el cruce de las calles Arboledas y Paraíso.
En el lugar se realizaba el peritaje a la camioneta en la que viajaba el mando. Mientras, se sabe de manera preliminar que la unidad tiene tres impactos de bala en el parabrisas.
Fuentes de seguridad señalaron que dos de sus hijos, niños de 10 y 11 años, lo acompañaban, pero resultaron ilesos pues estaban en los asientos traseros.
En 2019, el comandante, quien entonces estaba a cargo del escuadrón motorizado Gamas, fue agredido también a balazos a las afueras de su domicilio en la colonia Oblatos de Guadalajara, resultó herido luego de que se contabilizaron al menos 13 disparos en su contra.
del municipio para garantizar el libre tránsito y la movilidad, evitando que se vea afectada la actividad económica”, recalcó. El lunes, la policía comunitaria tecampanera estableció un “toque de queda” en el lugar, debido al avistamiento de drones y la incursión de presuntos miembros de La familia michoacana, con vestimenta tipo militar y armas largas, en diferentes partes de la localidad. Al mismo tiempo acordó con comerciantes y transportistas efectuar un bloqueo total en las
entradas y salidas de la cabecera municipal de Teloloapan, en la carretera federal Iguala-Ciudad Altamirano, para demandar seguridad a las autoridades de los tres niveles. El gobierno de la entidad dio a conocer que ya se restableció la circulación en dicha vialidad y se instalaron puestos de revisión “en puntos estratégicos” de ésta, entre ellos el entronque con la carretera estatal a Apaxtla, a la altura del módulo de Protección Civil y la Comisión Federal de Electricidad y otro en la gasolinera vieja, en Mexicapan.
En tanto, fuentes de la policía comunitaria refirieron que durante las acciones de efectivos estatales y federales, al menos 20 integrantes de la agrupación fueron detenidos; afirmaron que la mayoría son comerciantes.
En operativo, 8 detenidos
Por su parte, la FGE difundió que durante un operativo en la demarcación fueron arrestados ocho sujetos y aseguradas distintas armas, largas y cortas, presuntos estupefa-
cientes, así como dinero en efectivo. Mediante un comunicado, precisó que entre lo decomisado se encuentran más de 50 dosis de polvo granulado, con características propias de la droga cristal y más de un kilo de hierba verde seca similar a la mariguana. Además incautaron unos 2 mil cartuchos útiles calibres 7.62 x 39, 5.56, 9 milímetros, entre otros, y 15 cargadores. “También, aparatos de telefonía celular, de radiocomunicación y equipo táctico diverso con las siglas CJNG, P.C.T. y BBA”, indicó. Destacó que los ocho hombres, junto con lo incautado fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la FGE, para la integración de la carpeta de investigación correspondiente.
PREVÉN QUE SE
FORME
CICLÓN HOY
Intensas lluvias e inundaciones en Colima, por la onda tropical 14
JUAN CARLOS FLORES, JAVIER SANTOS Y RICARDO MONTOYA CORRESPONSALES
Las lluvias a consecuencia de la onda tropical 14 provocaron inundacione en las principales avenidas de Manzanillo, Colima, de las cuales fueron rescatados automovilistas y motociclistas a quienes sorprendieron potentes corrientes de agua. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), ese fenómeno “podría originar un ciclón tropical” hoy.
La dirección de protección civil y bomberos de Manzanillo informó que las precipitaciones de ayer comenzaron alrededor de las 11:30 horas, y las zonas más afectadas por encharcamientos severos fueron la avenida Elías Zamora, tramos del bulevar Miguel de la Madrid –donde fueron rescatados los conductores atrapados dentro de sus vehículos–, el centro histórico, al igual que los sectores Barrio 5, Barrio 3, Barrio 1 y La Negrita.
En el bulevar Miguel de la Madrid hubo anegamientos hasta de un metro de altura cerca de Torre Puerto
y en las laterales de la vialidad hasta el entronque del panteón de Santiago. Además se dio a conocer que los aguaceros hicieron caer bardas y árboles.
Las precipitaciones también perjudicaron a comunidades rurales de Manzanillo, entre ellas La Central, Chandiablo, El Naranjo, El Colomo y Campos.
En este contexto, la Unidad Estatal de Proteccion Civil y Bomberos de Jalisco dio a conocer que las autoridades de la entidad se hallan en alerta por la presencia de la onda tropical 14 y de otra zona de baja presión, asimismo presente en el Pacífico. Indicó que actualmente realiza labores de vigilancia constante, en estrecha colaboración con el SMN y la Comisión Nacional del Agua.
Estragos en Hidalgo
Doce familias habitantes de las localidades indígenas Atlalco, Acanoa, Zapote y Xilico perdieron sus bienes y sus casas por una inundación el fin de semana en el municipio de Xochiatipan, Hidalgo, cuyo ayuntamiento atribuyó los estragos al desbordamiento de un río. La
RECONOCE RUTILIO ESCANDÓN AL PRESIDENTE AMLO POR LA ATENCIÓN PERMANENTE AL MAGISTERIO CHIAPANECO
▲ El gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, participó ayer en el encuentro que encabezó el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional, con representantes de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), a fin de dar seguimiento a las peticiones del magisterio chiapaneco. En la reunión,
alcaldía indicó que el poblado con más viviendas perjudicadas fue El Zapote, donde seis casas resultaron afectadas.
Según el SMN, hoy “la zona de baja presión con probable desarrollo ciclónico asociada a la onda tropical 14 se desplazará frente a las costas del Pacífico central mexicano, ocasionará lluvias muy fuertes a puntuales intensas acompañadas de descargas eléctricas, fuertes rachas
Alcalde de Tlalnepantla: zonas en riesgo de anegamientos, bajo vigilancia 24 horas
SILVIA CHÁVEZ GONZÁLEZ
CORRESPONSAL
TLALNEPANTLA. MÉX.
El presidente municipal Marco Antonio Rodríguez Hurtado informó que durante las 24 horas del día, personal de distintas dependencias locales, en coordinación con la Comisión de Agua del Estado de México (CAEM), mantienen en campamentos conjuntos y supervisión constante los 13 puntos susceptibles de inundación existentes en el territorio, para evitar cualquier afectación.
Rodríguez Hurtado reiteró el llamado a la población a no tirar basura en las calles o cualquier material que al acumularse tape las coladeras y alcantarillas, pues destacó que los puntos donde hubo encharcamientos fue a consecuencia de la acumulación de desechos en las calles y no por falta de desazolve. Destacó que el personal del Organismo Público Descentralizado para la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado
y Saneamiento de Tlalnepantla (OPDM) continúa con trabajos de limpieza y desazolve, principalmente en los 13 puntos más susceptibles de inundaciones, con la finalidad de mitigar cualquier afectación al patrimonio de habitantes locales o se ponga en riesgo su integridad.
Rodríguez Hurtado destacó que los equipos de auxilio y prevención están en alerta constante las 24 horas del día en las zonas con mayor riesgo de inundaciones, para actuar de manera pronta y evitar afectaciones, pues destacó que en esta temporada prevalecen lluvias atípicas y es necesario estar al pendiente y la población debe mantenerse atenta para seguir las recomendaciones.
Reiteró que cuadrillas de trabajadores mantienen labores constantes de retiro de basura, hojarasca y ramas de coladeras, alcantarillas y rejillas; además, si la lluvia provoca obstrucción de calles se envían camiones y equipo de presión-succión, bombas de achique para retirar el exceso de agua que obstruya vialidades.
Campamentos preventivos
El alcalde recordó que desde 2009, cuando fue alcalde por primera vez en Tlalnepantla, fue impulsor de la instalación de campamentos preventivos y desde entonces, en cada temporada de lluvias o invierno, se activan estos espacios donde coincide personal de distintas especialidades para atender o prevenir contingencias.
Rodríguez Hurtado planteó que lo fundamental será erradicar los puntos de inundaciones que afectan principalmente las 13 zonas de mayor riesgo en el municipio, y dijo que en ese sentido desarrolla un proyecto emergente que dé solución a este problema. En julio, corporaciones operaron para rescatar de inmediato a 35 pasajeros que quedaron atrapados dentro de un camión anegado en un bajo-puente de la colonia San Lucas Tepetlacalco, y en la colonia Jorge Jiménez Cantú rescataron el cuerpo de un hombre en situación de calle que quedó atrapado en una rejilla tipo boca de tormenta.
en la que participaron las secretarias de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, y de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, el mandatario chiapaneco reconoció el compromiso y disposición al diálogo que se mantiene para atender las legítimas demandas del magisterio y alinear acciones a favor de una educación digna y de calidad. De la Redacción
de viento y posible caída de granizo en el occidente de México”, y asimismo “oleaje elevado en costas de Jalisco, Colima y Michoacán”. También pronosticó “lluvias muy fuertes a puntuales intensas con descargas eléctricas, rachas de viento y posibles granizadas en el noroeste del territorio nacional”, mientras en la península de Baja California habrá lluvias aisladas, “además de rachas de viento fuer-
tes a muy fuertes con posible formación de torbellinos en Sonora y Chihuahua”.
Previó igualmente “chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes, descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo en el norte, noreste, oriente, centro, sur y sureste de México, así como en la península de Yucatán, pronosticándose lluvias puntuales intensas en Guerrero y Oaxaca”.
▲ Cuadrillas de trabajadores mantienen labores de retiro de basura, hojarasca y ramas de coladeras, alcantarillas y rejillas
CAPITAL
REALIZARÁ ASAMBLEAS EN LAS 16 ALCALDÍAS
Busca Morena ciudadanizar la propuesta presidencial de reforma del Poder Judicial
Es el último resquicio de corrupción que le queda a la oposición, señala el promotor, Diego Hernández
ALEJANDRO CRUZ FLORES
Morena realizará 100 asambleas informativas en la Ciudad de México con el propósito de ciudadanizar el discurso sobre la iniciativa presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador de transformar el Poder Judicial, “último resquicio de corrupción” que le queda a la oposición, señaló el promotor
de dicha estrategia y fundador de ese partido, Diego Hernández Gutiérrez.
En conferencia de prensa, explicó que las asambleas se realizarán en plazas públicas de las 16 alcaldías, y en ellas se informará de los distintos aspectos de la reforma, como la elección de jueces, magistrados y ministros, así como de la austeridad que debe regir en el sistema judicial.
Agregó que en algunas asambleas participarán integrantes de los poderes judiciales federal y local, e incluso ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que ya confirmaron su participación. “Es momento de decidir quiénes van a ser los que queremos que impartan justicia en este país: nuevamente el viejo régimen, los corruptos, o que haya una renovación de jueces, ministros y marginados”.
Choca convoy de la línea 5 del Metro contra un árbol que cayó por la lluvia
BERTHA TERESA RAMÍREZ Y DE LA
REDACCIÓN
Un tren del Metro chocó contra un árbol que cayó sobre las vías entre las estaciones Instituto del Petróleo y Autobuses del Norte de la línea 5, debido a la intensa lluvia.
Tras el incidente, la unidad, que quedó con el parabrisas roto, fue retirada de circulación y la conductora fue trasladada a un hospital porque sufrió heridas en las manos.
El Sistema de Transporte Colectivo informó que sólo se ofreció servicio provisional de Pantitlán a La Raza, mientras en el tramo de Politécnico a Autobuses del Norte, elementos de Protección Civil y del Heroico Cuerpo de Bomberos realizaron trabajos para segmentar y retirar el árbol; el servicio se restableció por completo a las 20:25 horas.
En la estación Buenavista de la línea B del Metro los usuarios tuvieron que usar los barandales para avanzar, ya que los pasillos estaban completamente inundados. Otra zona con mayores afectaciones por la precipitación pluvial fue el paradero de Indios Verdes, en la alcaldía Gustavo A. Madero, donde los anegamientos interrumpieron el paso de peatones y vehículos alrededor de una hora.
En el sitio, decenas de vehículos quedaron varados, algunos ni siquiera habían podido iniciar su ruta de trabajo y otros se encontraban a la mitad de la vialidad, mientras los tripulantes eran ayudados por los bomberos para orillarlos e intentar llegar a sus destinos. Los transeúntes, por otra parte, circulaban por los alrededores del paradero mientras se sostenían de rejas y postes para evitar caer
▲ En la zona de Indios Verdes, los anegamientos provocados por la intensa lluvia dejaron varados combis, autobuses y otros vehículos, y entorpecieron los servicios de transporte por alrededor de una hora Foto Yazmín Ortega Cortés
al agua, que les llegaba por encima de las rodillas.
Sobre avenida de Las Minas, en la colonia Xalpa, los residentes de la alcaldía Iztapalapa reportaron en redes sociales un deslizamiento de tierra, el cual afectó el paso peatonal y dañó una vivienda
Ante ello, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil activó la alerta naranja para la alcaldía Gustavo A. Madero; para el resto de las demarcaciones permaneció la amarilla.
La primera asamblea tendrá lugar el próximo sábado en la plaza Los Ángeles de la colonia Guerrero, en la alcaldía Cuauhtémoc, a las 9:30 horas.
Por su parte, el presidente de Morena en la Ciudad de México, Sebastián Ramírez Mendoza, hizo un llamado a los diputados locales y concejales de su partido para que realicen una “intensa campaña” de promoción de la reforma ante los embates de los opositores.
En la conferencia, se expresó que la mayoría calificada que obtuvo Morena en el Congreso federal permitirá sacar adelante la refor-
ma, pese al discurso de la sobrerrepresentanción, el cual, afirmó el diputado electo Leonel Rangel Godoy, “es un falso debate; tenemos de nuestro lado el mandato constitucional para tener esa mayoría calificada”.
La iniciativa fue apoyada por la jefa de Gobierno electa, Clara Brugada, quien manifestó que en una democracia no puede haber un poder que no provenga del pueblo. Se trata, dijo, de una de las iniciativas más importantes, cuyo principal propósito es garantizar el acceso a la justicia a todos los mexicanos.
Recuento parcial de sufragios confirma el triunfo de Rojo de la Vega en Cuauhtémoc
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA Y ELBA MÓNICA BRAVO
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) concluyó ayer en la madrugada el recuento parcial de sufragios de la elección para la alcaldía Cuauhtémoc, el cual ratificó el triunfo de la candidata de la alianza Va por México, Alessandra Rojo de la Vega, con apenas 4 por ciento de diferencia respecto de su oponente de Morena, Catalina Monreal.
Tras más de 16 horas de recuento y deliberación de 73 casillas, la aliancista recuperó 13 votos y la morenista 139, con lo que prácticamente se mantiene la diferencia de más de 11 mil sufragios a favor de Rojo de la Vega.
“En un solo paquete electoral recuperamos más de 100 votos que no fueron contabilizados o estaban extraviados; ¡imagínense si hubiéramos abierto la totalidad de los paquetes electorales la certeza jurídica que tendríamos
en la elección!”, dijo la morenista, quien criticó a la candidata de PAN, PRI y PRD por no ser una demócrata al no aceptar el recuento total de los paquetes y el voto por voto.
“A salir del abandono”
En tanto, la ex diputada local resaltó que logró una victoria más y anunció que el 12 de agosto iniciará el proceso de entregarecepción de la demarcación, tras una reunión privada con el alcalde Raúl Ortega Rodríguez.
El encuentro entre Rojo de la Vega y el alcalde se realizó con el propósito de “solicitar formalmente y en el menor tiempo posible el inicio de los trabajos de transición”.
Su equipo de trabajo indicó que se trató de una reunión cordial en la que se llegó al acuerdo de que “para las siguientes fechas se instale la comisión de transición y se lleve adelante el ejercicio administrativo de manera ordenada y con plena disposición”.
Durante años los vecinos fueron ignorados y su calidad de vida empeoró
Rojo de la Vega expresó: “No hay tiempo que perder, durante años los vecinos de la alcaldía estuvieron abandonados, sus problemas fueron ignorados y su calidad de vida empeoró. Llegó el momento del cambio, de convertirnos en el primer gobierno de coalición con la ciudadanía, de construir la gobernabilidad desde las bases de la comunidad y trabajar con una sola agenda: garantizar la calidad de vida para los habitantes de la Cuauhtémoc”.
ALEJANDRO CRUZ FLORES
El Gobierno de la Ciudad de México obtuvo 19 mil millones de pesos más de lo previsto por concepto de ingresos en el primer semestre, según el informe de la Secretaría de Administración y Finanzas capitalina. En total, las arcas capitalinas recaudaron 167 mil millones de pesos, recursos que, señaló la administración capitalina, se destinarán a programas sociales como el de Mejoramiento Barrial, Comedores Comunitarios, Vivienda de Interés Social y para pueblos originarios. Según los datos proporcionados por el gobierno local, los recursos recaudados en los primeros seis meses también superaron el monto del mismo periodo de 2023, lo que demuestra que la capital tiene finanzas sanas y puede dar con-
INFORME DE AVANCE TRIMESTRAL
Obtuvo
el
gobierno local ingresos por 167 mil mdp en el primer semestre
Son 19 mil mdp más que lo proyectado, dice // Darán continuidad a los programas sociales
tinuidad a las políticas sociales. Según el Informe de Avance Trimestral que la Secretaría de Administración y Finanzas entregó ayer al Congreso local, la meta estimada de ingresos era de 148 mil millones de pesos, por lo que este superávit permitirá destinar más recursos en beneficio de la población.
Por otra parte, el Club Rotario Internacional entregó premios al personal de salud del sector público, específicamente del Hospital Juárez, por su labor durante la pandemia de covid.
En ese acto participó la secretaria de Salud de la Ciudad de México, Oliva López Arellano, quien tam-
▲ Adalberto Ortiz Ávalos, junto con su equipo de colaboradores, rindió protesta como nuevo presidente de la Coparmex Ciudad de México ante más de 500 empresarios presentes en un salón del Centro Asturiano. Ahí, consideró que el nearshoring no se limita a la instalación de plantas industriales, por lo que la capital del país podría convertirse en la sede corporativa de grandes firmas, y recordó que la ciudad se ha consolidado como el principal receptor de inversión extranjera directa a nivel nacional. Asimismo, admitió que la capital del país, tiene los índices más bajos de inseguridad, y prueba de ello es que el organismo no ha recibido reportes de sus socios respecto de que haya víctimas de extorsión. Foto Cristina Rodríguez
bién recibió un reconocimiento por la forma en que las autoridades capitalinas afrontaron la emergencia.
La funcionaria destacó que los trabajadores de todas las instituciones públicas de salud, tanto locales como federales, estuvieron “al pie del cañón” para dar el servicio con gran vocación, comprometidos con las personas sin distinción.
La funcionaria destacó el esquema de vacunación masiva contra el virus que se implementó en la
ciudad, que permitió hacer frente a la tercera y demás olas de contagios, pero ya con menores índices de mortalidad. “Sí, el covid llegó para quedarse, pero gracias al trabajo de todos y a la gran respuesta de la población para vacunarse y aplicar medidas de prevención, estamos ahora aquí celebrando que estos trabajadores de la salud pudimos estar dando la batalla contra el covid, y salimos airosos.”
Retira la Seduvi recurso con el que pretendía le negaran un amparo al pueblo de Xoco
Habitantes buscan recuperar la calle
Real de Mayorazgo, ocupada por Mítikah
La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) se desistió del recurso de revisión adhesiva que interpuso ante el décimo quinto tribunal colegiado en materia administrativa de primer circuito, con el que pretendía que quedara firme la sentencia del juzgado octavo de distrito en materia administrativa de que se niegue la protección de la justicia al pueblo de Xoco, informó el representante legal de los habitantes, Arturo Aparicio.
Los quejosos buscan con el juicio de amparo recuperar la calle Real de Mayorazgo, que “ha funcionado como extensión” de la torre de oficinas, departamentos y centro comercial Mítikah, con el argumento de que no se consultó de forma adecuada a los habitantes de Xoco como pueblo originario.
Aparicio reprochó que el juzgado octavo consideró que la consulta vecinal para grandes construcciones sí se puede equiparar a “una consul-
ta indígena”, por lo que impugnó la sentencia ante el tribunal colegiado y está a la espera de la resolución. Por otra parte, el Frente por la Defensa de los Derechos de los Pueblos y Barrios Originarios de la Cuenca del Anáhuac solicitó a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) que interponga una acción de inconstitucionalidad contra la Ley Ambiental de la Ciudad de México por ser una medida legislativa que afecta sus derechos, al afirmar que no se realizó la consulta constitucional.
Alejandro Velázquez señaló en el escrito que si bien el Legislativo desestimó someter a consulta la iniciativa promovida por el gobierno de la ciudad, al afirmar que no hay afectación a pueblos y barrios, fue una decisión unilateral, pues “el criterio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación establece que la consulta se debe llevar a cabo ante la mera posibilidad de afectación, sin necesidad de acreditar algún posible daño”.
Integrantes del colectivo bloquearon por casi una hora la lateral del Periférico al no ser recibidos por funcionarios de la CNDH. Personal del organismo les explicó que por procedimiento sólo les podían recibir el escrito, y una vez turnado a la visitaduría correspondiente podrían solicitar una reunión.
Retoma Brugada actividades con gira de agradecimiento por las 16 alcaldías
ALEJANDRO CRUZ FLORES
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México electa, Clara Brugada Molina, retomará sus actividades públicas a partir de mañana, cuando iniciará su gira de agradecimiento por las 16 alcaldías, y anunció que el 19 de agosto dará a conocer a los integrantes de su gabinete.
Tras la elección del 2 de junio, los actos públicos de la ex alcaldesa de
Iztapalapa han sido esporádicos, el más reciente tuvo lugar ayer para promover la reforma judicial.
El recorrido por las alcaldías empezará en Milpa Alta y Tláhuac, a las 17 y a las 19 horas, respectivamente; el viernes estará en Cuajimalpa y Magdalena Contreras, mientras el sábado realizará dos actos en Gustavo A. Madero. Aún está por definir la agenda para las 11 demarcaciones restantes.
Señaló que en su recorrido refren-
dará sus promesas de campaña: “El primero de agosto regreso a agradecer a la población; vamos a regresar con la gente a agradecer sus votos y a reiterar nuestros compromisos que hicimos en campaña, y que estamos preparando un plan de gobierno que empiece el 5 de octubre, cuando será la toma de protesta”. Hizo un llamado a alcaldes y diputados electos, tanto locales como federales, a generar espacios para agradecer a los ciudadanos,
porque “no podemos olvidarnos de quienes hicieron posible esta elección”. Brugada Molina enfatizó que este proceso de transición será “agridulce”, pues por un lado habrá una ilusión por iniciar un nuevo gobierno, pero a la vez significa despedir de la Presidencia de la República a Andrés Manuel López Obrador. “Es una coyuntura muy importante. Primero, porque nos da mucha alegría y entusiasmo los
resultados y lo que vamos a hacer. Y, segundo, también es una coyuntura política en la que se despide el presidente López Obrador”, quien fue, ha sido y es fundamental en la transformación del país. En cuanto a su gabinete, Brugada Molina no dio mayores detalles, y hasta ahora el único funcionario confirmado en su equipo de trabajo es Pablo Vázquez Camacho, quien continuará al frente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Hallan los cuerpos de dos mujeres con huellas de tortura y quemaduras
Fueron abandonados en un paraje del poblado de San Miguel Topilejo
JOSEFINA QUINTERO MORALES Y LAURA GÓMEZ FLORES
Los cuerpos de dos mujeres con rastros de violencia fueron hallados en un paraje ubicado en el kilómetro 32 de la carretera federal México-Cuernavaca, a la altura del poblado de San Miguel Topilejo, en la alcaldía Tlalpan.
Las víctimas, de entre 25 a 35 años edad, fueron encontradas en cerrada de Tomasquitila, en el citado poblado. De acuerdo con los primeros reportes policiacos, presentaban huellas de tortura y
quemaduras en 90 por ciento de sus cuerpos. Habitantes del lugar reportaron el hallazgo de dos personas inconscientes, que presuntamente fueron abandonadas ayer en la madrugada.
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina acudieron al sitio, ubicado en una zona solitaria del pueblo de San Miguel Topilejo, y tras una inspección, entre la maleza encontraron a las dos mujeres, quienes presentaban manchas de sangre y quemaduras en sus cuerpos, por lo que solicitaron la presencia de
INTERVENCIÓN OPORTUNA
los servicios de emergencia. Paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas realizaron las primeras valoraciones y diagnosticaron que ninguna de las dos mujeres contaba con signos vitales, y además presentaban diversas lesiones.
Violencia en exceso
La zona fue acordonada y se solicitó la intervención del agente del Ministerio Público, quien quedó a cargo de las investigaciones y dio intervención a personal de Servicios Periciales para el levantamiento de los cuerpos. Al parecer, y por el grado de afectación, las quemaduras fueron provocadas para evitar el reconocimiento de las víctimas, lo que tam-
bién indica que antes de ultimarlas fueron sometidas a un alto grado de violencia.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México inició la carpeta de investigación con base en el protocolo de feminicidio.
El Ministerio Público de la Fiscalía Especializada para la Investigación del Delito de Feminicidio dio intervención a policías de investigación, quienes se encargan de ubicar posibles testigos y cámaras de videovigilancia.
Personal de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales, principalmente de las disciplinas de criminalística, genética y fotografía, recabó indicios, levantó los cuerpos y los trasladó al anfiteatro para realizarles la necropsia de ley.
▲ Un conato de incendio ocurrió en un despacho de un edificio ubicado en la esquina de las calles República de Uruguay y Correo
Mayor, en el Centro Histórico, sin que se reportaran personas lesionadas o intoxicadas. Foto Alfredo Domínguez
Víctimas de trata, 2 mil 138 personas en 4 años; féminas, la mayoría: CDH
Un total de 2 mil 138 personas fueron víctimas de trata de 2020 a junio pasado, en ocho de cada 10 casos mujeres, cuyas edades oscilan entre siete y 17 años, informó la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de la Ciudad de México Asimismo, exhortó a las autoridades a poner énfasis en el tráfico de menores refugiados no acompañados, además de acelerar la implementación de políticas y medidas adecuadas para que los esfuerzos en el combate a este delito se enfoquen en abordar causas como la pobreza y la desigualdad, ya que México ocupa el lugar 20 de 167 países en índices de esclavitud. De las víctimas en ese caso, 71 por ciento son mujeres y niñas, y de ellas tres de cada cuatro son con fines de explotación sexual. Destacó que pese a los esfuerzos normativos y de coordinación institucional, y la adhesión de México a las convenciones, protocolos y acuerdos internacionales para prevenir y sancionar la trata de personas, el desafío que representa requiere redoblar el trabajo de todas las instituciones estatales.
En el décimo aniversario del Día Mundial contra la Trata de Personas, señaló que es imprescindible visibilizar que las víctimas infantiles y adolescentes sufren violencia física o extrema casi dos veces superior a la de los adultos.
De acuerdo con información de autoridades capitalinas, en 62 por ciento de los casos las víctimas fueron contactadas digitalmente, y son sustraídas con fines de prostitución ajena –obtención ilegal de beneficios financieros o materiales– y otras formas de explotación.
En el caso de los delitos de pornografía infantil, los rangos de edad son, en 2.1 por ciento menores de dos años de edad; en 17 por ciento, entre siete y 11 años; en 23.4 por ciento, de 12 a 15 años, y en 14.9 por ciento, entre 16 y 17 años.
Ante esa situación, llamó a las autoridades a acelerar las medidas para combatir de fondo este delito.
Apenas 4 de 12 objetivos prioritarios detenidos, aunque hay recompensas
LAURA GÓMEZ FLORES
Con la detención de Víctor Hugo Ávila Fuentes, El Huguito, suman cuatro de 12 objetivos prioritarios detenidos de las organizaciones delictivas cártel de Tláhuac, Ronda 88, la Unión Tepito y Los Molina, por quienes la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México ofrece una recompensa para su aprehensión.
La lista de los más buscados la encabeza María de los Ángeles
Ramírez Arvizu, viuda de El Ojos, ex líder del cártel de Tláhuac, y sus hijas Liliana Pérez Ramírez, alias Li o La Voz, y Samantha Pérez Ramírez, alias La Sam, quienes dirigen dicho grupo delictivo. En abril pasado, la fiscalía capitalina ofreció una recompensa de 500 mil pesos por cada una para su localización, aprehensión y puesta a disposición ante la autoridad judicial, por su presunta participación en el delito de asociación delictuosa cometido en 2020.
Además de El Huguito, presunto
líder de la Unión Tepito detenido en Cancún, Quintana Roo, sin que procediera la recompensa de 500 mil pesos que se ofrecía por cabeza, se busca a otros integrantes, como Diego Vargas Sotelo, El Vargas, y Alberto Fuentes Castro, El Elvis. El primero coordina la venta de drogas, el cobro de extorsiones en bares nocturnos y tortura presuntamente a comerciantes de las colonias Roma y Condensa; mientras el segundo está relacionado con robos, extorsiones y homicidios de empresarios.
Las autoridades ofrecen por ellos 500 mil pesos, así como por Luis Enrique Mendoza, de Los Molina; mientras por Axel Esli Espinosa García, integrante de la Unión Tepito, ofrece un millón de pesos.
Por El Cachorro, 3 mdp
La recompensa más alta, de 3 millones de pesos, es por Fabián Osvaldo Solís Vieyra, El Cachorro, a quien un juez federal liberó y es el segundo al mando de la Ronda 88, grupo antagónico de la Unión Tepito”; y
500 mil por su padre, Fabián Solís. Hasta el momento han sido detenidos El Huguito, José Francisco, alias El Paco, integrante de Los Macarios; Jesús Uriel Salgado, alias El Tuto, de Los Malcriados 3AD, y Eduardo Ramírez Tiburcio, alias El Chori.
Por otra parte, la FGJ informó de la detención de dos personas durante el cateo de un inmueble en Iztapalapa, donde se aseguró droga, así como tres cráneos y seis huesos que serán analizados para determinar si son de origen humano.
Rayuela
Y ahora, ¿qué mosca le picó a Lula?
Mando único en BC y Sonora contra el crimen organizado
l Violencia en ambos estados por trasiego de armas, drogas y migrantes
l Se reforzará la seguridad en San Luis Río Colorado y Valle de Mexicali
cristina Gómez Lima, corresPonsal / P 29
www.jornada.com.mx
OpiNióN
José Murat 18
Bernardo Barranco V. 18
Juan Becerra acosta 19
luis linares Zapata 19 enrique Dussel Peters 22
Hernán Muleiro cultura
emilio Payán cultura
COlumNas
Dinero enrique Galván ochoa 6 astillero
Julio Hernández lópez 8
Bajo la lupa
alfredo Jalife-rahme 16 méxico sa carlos Fernández-Vega 24
7502228390008
l Se aplicará una visión integral y de coordinación, dice
Alfonso Durazo
l Marina del Pilar Ávila resalta labor conjunta con cuerpos federales
Estragos en la capital por las intensas lluvias
▲ Un tren del Metro resultó dañado al chocar contra un árbol que cayó sobre las vías de la interestación Instituto del Petróleo-Autobuses del Norte, de la línea 5. La conductora fue trasladada a un hospital con varias heridas en las manos. Mientras, la Secretaría de Protección Civil
de la Ciudad de México activó la alerta naranja en la alcaldía Gustavo A. Madero por la fuerte precipitación pluvial de ayer, que causó anegaciones. Fotos La Jornada y Cuartoscuro Bertha t. ramírez y redacción / P 32
Costo igual a elección presidencial: INE Reclamos por Interurbano se atenderán si son justos: AMLO
● “Se busca acabarlo antes de concluir el sexenio, pero no aceptaremos chantajes”
● Incumplidas, las obras de mitigación, señalan vecinos de Tultepec inconformes
e. oLivares, a. UrrUtia y s. chávez, corresPonsal / P 6
l Propone Esquivel Mossa acceso prioritario para quienes tienen trayectoria en la carrera judicial
aLonso UrrUtia, emir oLivares, enriqUe méndez, Fernando camacho y aLejandro crUz / P 7 y 32
Asesinan a un empresario que denunció cobro de piso en Tamaulipas
● Julio Almanza estaba al frente de cámara de comercio
● Por extorsiones cerraron 193 tiendas y 7 gasolineras
a. aLeGría y m. sánchez, corresPonsal / P 29