MIÉRCOLES 31 DE DICIEMBRE DE 2014 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 31 • NÚMERO 10924 • www.jornada.unam.mx
Recesión en Venezuela tras desplome del petróleo
Se entregó EL AMERICANO junto con nueve seguidores
■ La inflación llegará a 64%, dice Maduro; es la más alta del continente ■ Culpa el gobierno a sus adversarios de la aguda escasez de básicos
AP, REUTERS Y AFP
■ 22
Nestora Salgado, libre antes de que concluya el año, promete Guerrero ■ En las siguientes semanas dejarían la cárcel otros 14 autodefensas comunitarios
Luis Antonio Torres, El Americano, y nueve de sus seguidores se entregaron ayer por la mañana a las autoridades estatales y federales, las que los trasladaron en helicópteros al penal David Franco Rodríguez, conocido como Mil Cumbres, donde fueron presentados ante el juez para que respondan por homicidio calificado y los delitos que resulten tras el enfrentamiento con los seguidores de Hipólito Mora, el pasado 16 de diciembre, el cual dejó un saldo de 11 muertos. En tanto, el gobierno de la República confirmó que el pasado día 28 un grupo de militares, en coordinación con elementos de la Policía Federal, detuvieron en Culiacán, Sinaloa, a Rolando Angulo Meza, presunto jefe de plaza del cártel de Sinaloa, “sin efectuar ningún disparo” ■ Foto Reuters
ROBERTO GARDUÑO
■5
Desplazados, cientos de miles E M E , ■4y5 en el país por ■ A noviembre, el déficit subió a $461 mil 300 millones: Hacienda la violencia RNESTO
ARTÍNEZ LORRIAGA CORRESPONSAL
Michoacán, Chihuahua, Durango y Sinaloa, entre los más afectados, según estudios
■
Hoyo presupuestal de $198,365 millones por caída del crudo
FERNANDO CAMACHO
■3
Zedillo ya tiene CASH
■
Los ingresos por exportación bajaron 3.5%; ayer el barril cerró en 46.27 dólares ■ Leve respiro del peso ante la moneda de EU; se vendió en $15.04 en los bancos ■ Las reservas de divisas terminan 2014 en 193,045 mdd; 9.4% más que en 2013 VÍCTOR CARDOSO Y JUAN A. ZÚÑIGA
■ 25
El ex presidente Ernesto Zedillo compra cerezas en el mercado de San Juan, en el DF ■ Foto José Antonio López
2
MIÉRCOLES 31 DE DICIEMBRE DE 2014
◗ EDITORIAL
LA CAÍDA DE LA RENTA PETROLERA e acuerdo con el reporte más reciente sobre finanzas y deuda públicas dado a conocer por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), los ingresos petroleros se redujeron 3.5 por ciento entre enero y noviembre del año que termina hoy, lo que provocó un déficit presupuestal de 461 mil 300 millones de pesos. La dependencia atribuyó tal fenómeno a la caída en la producción de hidrocarburos –3.1 por ciento menos de crudo y 1.8 por ciento menos de gas natural– con respecto al año anterior y a la disminución de las cotizaciones del crudo en los mercados internacionales. Tales cifras no reflejan, sin embargo, la parte más grave del derrumbe de los precios petroleros en el mundo (más de 50 por ciento), toda vez que ésta ha ocurrido en los últimos cuatro meses del año. Será, por tanto, en 2015, cuando esa reducción haga sentir lo peor de sus efectos en la economía nacional y en las finanzas públicas. A lo anterior debe sumarse la volatilidad
DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade
que impera en el mercado cambiario, en el que el peso ha experimentado una fuerte depreciación en las semanas recientes, así como el desmesurado incremento de la deuda externa, la cual se incrementó en cerca de 10 por ciento en un año, para alcanzar la suma de 145 mil millones de dólares. En este contexto, la reactivación de la economía estadunidense no es necesariamente una buena noticia, pues podría generar una salida de capitales hacia el país vecino y aumentar de esa forma la incertidumbre con respecto a las perspectivas de la economía nacional. En suma, el saldo del año que termina arroja indicadores como un erario mermado, un peso en disminución ante el dólar, un endeudamiento nacional e internacional incrementado y, por tanto, un achicamiento en las perspectivas de recuperación económica para 2015. Si a este panorama se agrega la crisis institucional que enfrenta el país a consecuencia de la agresión contra estudiantes normalistas en Iguala, y las persistentes violencia e inseguri-
dad, se obtiene un cuadro de preocupante fragilidad para la economía y las finanzas nacionales y una perspectiva por demás incierta para la realización de la reforma energética operada por la administración en curso y para la continuidad del modelo económico en su conjunto. El momento hace necesario, en suma, que el gobierno federal emprenda una rectificación en las políticas neoliberales impuestas al país desde hace tres décadas, que realice un viraje en la conducción económica y dé marcha atrás en la reforma energética. Si a la reducción de la renta petrolera por factores externos e imponderables se suma la transferencia de una porción sustancial de esa renta a empresas privadas nacionales y extranjeras, la debilidad de la finanzas públicas redundará, de manera inevitable, en una debilidad política y social del Estado y en un nuevo angostamiento de la gobernabilidad. Cabe esperar que los responsables de la conducción nacional logren darse cuenta a tiempo y actúen en consecuencia.
◗ EL CORREO ILUSTRADO EL
AÑO QUE SE VA
Si hubo años con desplantes libertinos, con soflamas y hedores de cuartel, ¿en qué lugar poner, en qué nivel, a un año que se apaga en torbellinos? Sin destellos ni adornos ambarinos se va un año, con fauces de lebrel; un año en que bebimos mucha hiel y tragamos ajenos desatinos. Estos meses, de crímenes sin huellas; nos impuso el terror su desmesura y el gobierno perdió la cuadratura; ¿y el país? ¡hervidero de querellas! Todo el año fue lutos y quebranto y continuo y extenso camposanto. Omar Rodríguez Rivera
DESTRUYEN
CANCHA DE TELESECUNDARIA EN NEZA
ACOSAN
A PROFESORA DE
Personal de vigilancia adscrito a la telesecundaria 15DTV190F, informó a la organización magisterial democrática que represento, que el 30 de diciembre de 2014 sujetos a bordo de camionetas del municipio de Nezahualcóyotl, estado de México, regresaron a concretar la destrucción de la única cancha deportiva de esta escuela, en la colonia Vergel de Guadalupe, agresión iniciada el 19 de diciembre, último día de clases, cuando destruyeron los tableros de basquetbol, acción que fue encarada por el personal de esa escuela y su director, profesor José González Figueroa, alumnos y padres con quienes se comprometieron a reparar los daños. El predio donde se ubica esta cancha deportiva está en posesión de la telesecundaria desde hace 30 años. Se han superado 10 demandas interpuestas por un
CCH
Y ALLANAN SU CASA
Profesores de la Asamblea Universitaria Académica (AUA) de la UNAM Emigdio Navarro, Emilio Vivar, Facundo Jiménez, Fernando Quintana, Guadalupe Susano, Irma Tovar, José Eduardo Amador Gordillo, Luis Darío Salas Marín, Luisa Ortiz, María Elena de Torre, María Esther Navarro, Miguel Ángel García, Rafael Ordoñez Medina y Ricardo Díaz
crito, los estudios de impacto ambiental pero se niegan a proporcionarlos. Para avalar obras de la subestación, Jesús Valencia debió consultar a los vecinos. Según estudios de la Organización Mundial de la Salud, las subestaciones se deben construir en despoblado pues las radiaciones por la alta tensión provocan cánceres, lo cual violenta los derechos humanos de más de 5 mil niños, que a diario acuden a las escuelas. Ante la negligencia de Valencia, se pide investigarlo y sancionarlo conforme a la ley. Anexamos copia del oficio Zerm de la CFE y una monografía de la OMS. Representantes de la Asamblea Popular de Vecinos de Cerro de la Estrella C. Moisés Vázquez y 28 firmas más
◗
Sócrates Pérez Alejo, integrante del Comité Ejecutivo Nacional Democrático del SNTE
ALIANZA
JUARENSE SALUDA AL
EZLN
Compañeros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN): La Alianza Cívico Demócrata Juarense, de Chihuahua, saluda y abraza con afecto a todos los participantes del Festival Mundial de las Resistencias y las Rebeldías al Capitalismo, asegurando de antemano su buen éxito. Nos unimos en su caminar, al expresar que la tarea principal de un revolucionario de nuestro tiempo es armarse y armar política e ideológicamente a los trabajadores y a los pueblos para seguir en la construcción de esa enorme pero maravillosa obra de un mundo sin propiedad privada de los medios sociales de producción, sin clases sociales y por ende sin lucha de clases y sin explotación del hombre por el hombre. Cumplir
GERENTE GENERAL Jorge Martínez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldua COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes
Denunciamos el acoso y el allanamiento de morada efectuados por agentes policiacos contra la profesora del CCH-Azcapotzalco, Karla Edna García Rocha, quien es adherente a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona y forma parte de la Asamblea Universitaria Académica y al igual que muchos ciudadanos de México y el mundo, lucha por la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos y por la libertad de los presos políticos. Desde hace cuatro meses, la académica ha sido vigilada en su domicilio, y el pasado 22 de diciembre policías, sin forzar las chapas, ingresaron a su casa y registraron documentos personales, cajones, computadora y correo electrónico. La violación de su domicilio es un acto con el que pretenden atemorizarla. Manifestamos solidaridad con la profesora, así como con todos aquellos que quieren un camino diferente y han sido sujetos de violencia e intimidación de los gobiernos federal y capitalino.
supuesto dueño, en la más reciente se estableció que se abordaría el asunto de la mejor manera, cuando se demostrara la propiedad privada. En 2002, el gobierno del estado de México determinó que el terreno dejaba de ser parte de la telesecundaria y el maestro Figueroa fue apresado por desacato; como las autoridades no pudieron fundamentar tal medida, en unos días salió en libertad. Destruir esta cancha escolar en el periodo vacacional es una actitud arbitraria y nefasta, pues cancela el único espacio público de recreación de los jóvenes de esta comunidad, por lo que exigimos la suspensión inmediata de tal medida y la reparación de los daños.
DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver
esta misión histórica consideramos, será la consagración de la humanidad. Manuel Cabrera Nájera, Miguel Gamboa, Roberto Vázquez Muñoz, Alianza Cívico Demócrata Juarense
RECHAZAN
SUBESTACIÓN DE
CFE
Lic. Manuel Granados Covarrubias, presidente de la ALDF; Carlos Navarrete Ruiz, presidente nacional del PRD; Miguel Ángel Callejas, secretario particular de la Contraloría capitalina: El 14 de febrero de 2013, los colonos de Cerro de la Estrella, en Iztapalapa, por conducto de Miguel Macedo Escartin, de atención ciudadana, fuimos informados que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) iba a construir una subestación eléctrica de alta potencia en la calle Catarroja 131, casi esquina con calle Verin, a la cual nos oponemos de modo rotundo, pues es una zona donde existen tres primarias, una secundaria, dos jardines de niños y está muy poblada. Hemos solicitado audiencia al lic. Jesús Valencia, jefe delegacional, pero se niega a recibirnos, nos atienden funcionarios sin facultad para resolver nuestras demandas. Por escritos que hemos entregado en diferentes instancias del gobierno federal –en rechazo a la subestación de CFE– nos entrega el oficio ZERM-338/2014 de fecha 31 de julio del presente año, signada por el Ing. Óscar Valencia Díaz, superintendente de zona de distribución Ermita, en el que nos informan que tienen los permisos de construcción ante las autoridades competentes del gobierno capitalino, de Iztapalpa, y otras. Hemos solicitado a la CFE, por es-
INVITACIONES
VENTA DEL ROSCAS DEL SME Se informa al público en general sobre la venta de la rosca de reyes tradicional SME 2015. Estaremos en Antonio Caso 45, colonia Tabacalera, en la entrada del SME, del 3 al 6 de enero del 2015. Rosca grande con 10 muñecos, 300 pesos; mediana, con ocho muñecos, 270 pesos; chica con seis muñecos, 220 pesos. María Isabel Lira Ramírez, trabajadora en resistencia, chavelylira@hotmail.com, 5523201813 ASAMBLEA DE FLOR Y CANTO Invitamos a todos los lectores de La Jornada a asistir este jueves 1º de enero, a las 17 horas, a la asamblea ciudadana de Flor y Canto en las escalinatas del Ángel de la Independencia. En 2015 refrendaremos la esperanza y seguiremos en la lucha por un mejor destino para nuestra patria. Martha Esteva, América Canizales, Rocío Galicia y Mali López La opinión de columnistas y articulistas de La Jornada no representa, necesariamente, la opinión del diario
◗
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,500 caracteres (con espacios) o de 20 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.
Fax: 5605-6426 / e-mail: svaladez@jornada.com.mx / Teléfono: 9183-0315
INTERNET Arturo García Hernández PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa JEFATURAS ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión I mpre nta de M e dio s , SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 53556702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
MIÉRCOLES 31 DE DICIEMBRE DE 2014
FERNANDO CAMACHO SERVÍN
La violencia y la inseguridad en México han provocado que decenas de miles de personas hayan tenido que salir de sus lugares de origen en años recientes, en un fenómeno de desplazamiento forzado que las autoridades conocen, pero no admiten, y cuyas dimensiones reales no se saben porque ninguna instancia oficial lo ha documentado, señalaron organizaciones defensoras de derechos humanos. De acuerdo con estudios de organizaciones independientes, el desplazamiento ocurre “de forma masiva” en por lo menos 12 estados de la República –entre ellos Michoacán, Sinaloa, Durango, Chihuahua, Coahuila y Veracruz– y está empezando a repuntar en esta administración, luego del auge que tuvo en el gobierno de Felipe Calderón. Brenda Pérez, coordinadora del área de desplazamiento interno y forzado de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH), subrayó que este tema prácticamente no ha sido explorado, en gran medida porque ocurre de forma “silenciosa”, pero también porque ha sido opacado por otros abusos que ocurren en el país, como la desaparición forzada y los asesinatos.
■
3
Buscan apoderarse de sus tierras y recursos naturales
Cárteles desplazan en varios estados a decenas de miles ■
Repunta el problema en este sexenio y el gobierno no lo admite: ONG
Frente a ello, deploró la activista, las fuerzas encargadas de brindar seguridad han sido omisas y no intervienen para proteger a los afectados, o en el mejor de los casos les “avisan” que tienen que irse y los escoltan para que salgan de sus comunidades, pero sin evitar el éxodo forzoso. Casi todos los episodios de desplazamiento ocurren de forma “masiva” –es decir, cuando menos 10 familias dejan sus casas–, como parte de un fenómeno “silencioso y gradual, de gota a gota”, que afecta lo mismo a campesinos que a profesionistas, comerciantes o empre-
sarios, y no sólo a habitantes de comunidades rurales en conflicto por la tierra, como ocurría hasta hace unos años. Aunque muchas víctimas tienen oportunidad de planear con tiempo su huida a un lugar más seguro (por lo general ciudades grandes en la misma región e incluso en el extranjero, sobre todo Estados Unidos), también hay casos de desplazamiento “repentino”, como se le conoce. “Muchas personas se fueron con lo primero que tuvieron a la mano o con un solo cambio de ropa. Supimos de gente que se
escondió en la sierra por varios días y luego regresó por algunas cosas y se volvió a ir, o algunos que se fueron en caballos, metiendo a 18 personas en un auto o escondiendo a sus hijos en instrumentos musicales para que no los descubrieran”, narró Pérez. Sobre la cantidad de afectados, la falta de estudios por parte del gobierno hace difícil mencionar un número, pero hay un análisis del Centro de Vigilancia del Desplazamiento Interno según el cual, entre 2011 y 2013, unas 160 mil personas fueron desplazadas en el país, de las cuales
El surgimiento Este fenómeno, detalló la especialista, “comenzó a detonar a partir de la guerra antinarco declarada por Calderón. Nosotros empezamos a documentar casos desde 2008; en el periodo 2009-2010 fue cuando se generaron más desplazamientos forzosos, después bajaron y en 2013 y 2014 empezaron a recrudecerse de nuevo”. Tomando como referencia notas periodísticas de medios locales, el equipo de la CMDPDH armó una base de datos en la cual identificó 12 entidades en donde ocurren de forma más clara los desplazamientos por violencia: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Sinaloa, San Luis Potosí, Veracruz, Michoacán y Guerrero. La causa de la salida de los afectados es generalmente la violencia entre grupos delincuenciales que se disputan un área geográfica para monopolizar la venta de drogas, pero también hay casos en donde lo que más le interesa a los criminales es controlar los recursos naturales de cierto territorio, por lo que expulsan a sus habitantes. Muchas de las personas que toman la decisión de salir de su lugar de origen, indicó Pérez, ya sufrieron previamente algún hecho violento, como el asesinato de algún ser querido o un conocido, un secuestro, una amenaza directa o un intento de extorsión.
Dentro de la violencia que padece el estado de México, dos personas fueron asesinadas en Ecatepec ■ Foto Cuartoscuro
AMENAZADO
MAGÚ
casi 142 mil tuvieron que salir de sus hogares por la violencia de grupos delincuenciales. En la misma línea, la asociación Refugees International (RI) presentó en julio de 2014 un reporte titulado Las víctimas ocultas de México, en el cual advirtió que el país “atraviesa una crisis humanitaria encubierta”, pues “comunidades rurales enteras han sido vilmente expulsadas por cárteles de la droga, las cuales buscan apoderarse de sus tierras y recursos naturales”. En el estudio, la organización, con sede en Washington, señala que “cientos de miles de mexicanos se encuentran desplazados y necesitan desesperadamente documentación, albergue, medios de subsistencia y apoyo sicosocial”, al mismo tiempo que llamó al gobierno a “reconocer la existencia” del problema y activar una “estrategia humanitaria integral”. Aunque las autoridades han logrado detener o matar a los líderes de varios grupos criminales, indicó RI, “no cuentan con un plan de contingencia para las personas desplazadas por estos grupos, ni para el inevitable incremento de la violencia” que ocurre debido a esta estrategia de seguridad. Al hacer un análisis de las causas del desplazamiento forzado, los autores del estudio –realizado tras una visita a varios estados en mayo y junio de 2014– afirmar que los cárteles buscan controlar territorios que pueden ser utilizados para cultivar enervantes, controlar la minería y la extracción de madera y traficar drogas, por lo que fuerzan a los habitantes a salir de sus casas. Buena parte de los afectados, de acuerdo con la organización estadunidense, no posee documentos oficiales de identidad, viven en casas muy precarias y en condiciones de hacinamiento, no tienen garantizada la seguridad ni el acceso a la salud y atraviesan “penurias económicas extremas” para ganarse la vida, pues únicamente pueden acceder a empleo temporal y mal remunerado. RI concluyó que aunque México “cuenta con múltiples mecanismos para prestar asistencia a los desplazados, el gobierno federal no ha mostrado disposición para admitir cabalmente el problema y apoyar de manera consistente” a los afectados. Luego de recalcar que las autoridades tienen la suficiente capacidad económica y técnica para documentar este fenómeno y asignar recursos para solucionarlo, el colectivo dio a conocer una serie de recomendaciones al gobierno, entre ellas nombrar a un encargado especial para dicho tema, aplicar plenamente la Ley General de Víctimas y dar ayuda a los afectados para que accedan a la educación, el empleo y la vivienda, entre otros servicios básicos.
4
POLÍTICA • MIÉRCOLES 31 DE DICIEMBRE DE 2014
ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA Corresponsal
MORELIA, MICH.
Luis Antonio Torres, El Americano, y nueve de sus seguidores se entregaron a autoridades estatales y federales que los trasladaron al penal David Franco Rodríguez –mejor conocido como Mil Cumbres– donde fueron presentados ante el juez para responder por el delito de homicidio calificado y los que resulten, tras el enfrentamiento ocurrido el pasado 16 diciembre con el grupo de Hipólito Mora, con un saldo de 11 muertos. A las nueve de la mañana dos helicópteros –uno de la Secretaría de Marina y otro de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE)– aterrizaron en una cancha de futbol de la cabecera municipal de Buenavista Tomatlán, en la región de Tierra Caliente. El área fue resguardada por decenas de militares, marinos y policías federales. En el vehículo de la Marina fueron trasladados los 10 detenidos y en el de la PGJE viajaron el titular de esta dependencia, José Martín Godoy Castro, y el secretario de Seguridad Pública de Michoacán, Javier Ocampo García. El lunes, la juez Consuelo Ramírez declaró que 10 de las personas que murieron en la refriega del 16 de diciembre, eran gente de El Americano y sólo una del bando de Hipólito Mora. Sin embargo, hace una semana, el comisionado para la Seguridad en el estado, Alfredo Castillo Cervantes, informó que según pruebas periciales, habían fallecido seis seguidores de Luis
■
Junto con nueve de sus incondicionales fue trasladado al penal Mil Cumbres
Se entrega El Americano, pero si el gobierno “le falla”, sus hombres se volverán a levantar ■
Castillo Cervantes informa que faltan por presentarse ante las autoridades 19 personas
Antonio Torres y cinco del ex líder de los grupos de autodefensa en la tenencia Felipe Carrillo Puerto, mejor conocida como La Ruana, municipio de Buenavista Tomatlán. Antes de abordar el helicóptero que lo trasladó a Morelia, El Americano declaró que acordaron la entrega de solamente nueve de sus hombres por temor a que la organización delictiva conocida como Los Viagras se
apodere de la zona. Agregó que, aun cuando ya no son miembros de la Fuerza Rural, sus seguidores están dispuestos a defender a la población civil de cualquier grupo criminal que atente contra Buenavista Tomatlán. Subrayó que aceptaron entregarse porque lo único que hicieron fue defender sus vidas de la agresión que derivó en el enfrentamiento. Alrededor de las 11:15 horas, la aeronave de la Marina llegó a
las instalaciones de la PGJE, en la capital del estado. Los 10 ex integrantes de la Fuerza Rural fueron recibidos por Godoy Castro, quien minutos antes había llegado en el helicóptero de la dependencia a su cargo. Del helipuerto de la PGJE los detenidos fueron trasladados por tierra al penal de Mil Cumbres, ubicado a unos 15 kilómetros de Morelia. Jesús Valencia, conocido como el Comandante Ocho,
Detienen a banda de extorsionadores Elementos de la Policía Federal detuvieron en el municipio de Coyuca de Catalán, Guerrero, a seis presuntos integrantes de un grupo delictivo dedicado a cometer extorsiones, entre ellos Ramiro Montúfar Burgos, hermano del aspirante a candidato a presidente municipal de esa comunidad por el Partido de la Revolución Democrática, Cuauhtémoc Montúfar. La Comisión Nacional de Seguridad (CNS) informó que “en el contexto del Operativo Especial de Seguridad en Tierra Caliente, elementos de la Policía Federal detuvieron” a los presuntos delincuentes, entre ellos una persona que es buscada por la justicia de Estados Unidos. De acuerdo con la información difundida, la aprehensión de las personas identificadas como Amadeo Domínguez Urióstegui, Zaqueo Peñaloza Gómez, Isaid Iturbide Salto, Francisco Mederos Benítez, Rodolfo Díaz Núñez y Ramiro Montúfar Burgos, ocurrió en la carretera federal ZihuatanejoCoyuca de Catalán y durante el operativo fueron decomisadas cuatro armas de fuego, 11 cargadores, 205 cartuchos útiles, tres vehículos (dos de ellos blindados), 22 pagarés de víctimas de extorsiones así como envoltorios con mariguana y seis bolsas con heroína. GUSTAVO CASTILLO
Familiares y simpatizantes se reunieron para despedir a Luis Antonio Torres, El Americano, quien se entregó a las autoridades en un campo de futbol ■ Foto Reuters
■
Sería un error castigar a quienes sólo se protegen, sostienen
Senadores del PRD exhortan a crear una ley de amnistía para autodefensas ANDREA BECERRIL
Senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) llamaron a no criminalizar a los autodefensas y se pronunciaron por impulsar a la brevedad una ley de amnistía que permita liberar a los guardias comunitarios presos e iniciar la reconstrucción del tejido social en la entidad. La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Angélica de la Peña, dijo que se requiere esa medida “para no cometer el error de castigar a quienes tomaron la decisión de defenderse frente a una policía municipal coptada por la delincuencia organizada y autoridades que poco hicieron
para defenderlos de las bandas criminales”. A su vez, la senadora Dolores Padierna resaltó que la coyuntura actual en Michoacán, obliga a retomar la iniciativa para crear una ley de amnistía de los autodefensas, que quedó pendiente de aprobarse en comisiones el pasado 11 de diciembre, cuando el Partido Revolucionario Institucional (PRI) pidió más tiempo para analizar el proyecto de dictamen. Destacó que el PRI argumentó que se podría liberar a delincuentes, lo que es falso, ya que no se trata de quitar una sanción penal, sino dar oportunidad de reintegración social a quienes actuaron bajo el principio de legítima defensa.
La senadora Padierna subrayó que luego de los incidentes de La Ruana y el encarcelamiento de Hipólito Mora, los legisladores deben retomar el tema en los primeros días de enero, para que al inicio del próximo periodo de sesiones de febrero, el dictamen esté listo para discutirse y votarse. “Es una acción desde el Legislativo que tiene facultades para brindar una justicia mínima para estas personas, a fin de que se puedan reintegrar a la sociedad. Recordó que una de las iniciativas enviadas recientemente al Senado por el presidente Enrique Peña Nieto reconoce la infiltración del crimen organizado en las corporaciones policiacas. Insistió en que una alternativa
hombre de confianza de El Americano, dijo en entrevista con un noticiero local, que confían en el gobierno, pero si les fallan se volverán a levantar. Aseguró que fue la gente de Hipólito Mora la que inició la refriega. En tanto, Castillo Cervantes informó que se han cumplimentado 37 órdenes de aprehensión (27 de integrantes del bando de Hipólito Mora y 10 del liderado por El Americano) de las 56 que giró el juez de la causa por el enfrentamiento en La Ruana, con saldo de 11 muertos. En un mensaje leído en Casa de Gobierno, el funcionario señaló que el juez de la causa tomó la declaración preparatoria de Mora y 26 personas más, y que en el transcurso del martes se hizo lo propio con Luis Antonio Torres y su gente. Indicó que a dos semanas de la refriega, los 37 involucrados están plenamente conscientes de que serán los tribunales los que determinarán su situación jurídica, apegada estrictamente a derecho. Sostuvo que es evidente el debilitamiento del crimen organizado en Michoacán; no obstante, admitió que en algunas regiones es necesario apuntalar aún acciones específicas para fortalecer la tranquilidad de los habitantes. “Hoy los michoacanos viven en un ambiente de tranquilidad social en la mayoría de sus comunidades, con instituciones que se están fortaleciendo y modernizando”, concluyó.
de la sociedad para defenderse ha sido la creación de los grupos de autodefensa, los que colaboraron ampliamente para combatir a los grupos del crimen organizado y luego, como fue el caso del doctor José Manuel Mireles, fueron encarcelados por órdenes del propio comisionado para Michoacán, Alfredo Castillo. “En Michoacán vivimos momentos muy complicados, los ciudadanos debieron defender su vida ante el embate del crimen organizado y de la incapacidad de las autoridades responsables para garantizar su seguridad”, expuso a su vez el senador Raúl Morón. La ley de amnistía que legisladores del PRD y del Partido Acción Nacional (PAN) proponen reconoce la responsabilidad del Estado en el surgimiento de estos grupos de autodefensas. Sostuvo que de aprobarse esa legislación, no beneficiará a delincuentes, ya que tendría que analizarse caso por caso y las procuradurías estatales tienen expedientes e investigaciones de cada uno de los detenidos, detalló.
MIÉRCOLES 31 DE DICIEMBRE DE 2014 •
■
Es un compromiso que asumió el gobernador, afirma el legislador Roberto López Suárez
Nestora Salgado será liberada en las próximas horas, afirma diputado de PRD ROBERTO GARDUÑO
El gobierno del estado de Guerrero se comprometió a abandonar la acción procesal, antes del último día del año, de los cargos que mantienen en prisión a Nestora Salgado en el penal federal en Nayarit, y liberarla “lo más rápido posible”. La autoridad local asumió ante diputados del PRD que la comandanta de las policías comunitarias en la sierra del estado, saldrá en libertad en las próximas horas. El gobierno federal ya abandonó de los cargos contra Nestora Salgado, por lo que sólo resta la acción de la autoridad guerrerense, encabezada por Rogelio Ortega Martínez. “El compromiso del gobernador es que Nestora obtenga su libertad sin condición alguna, y el resto de los 14 líderes y agentes de la policía comunitaria que se encuentran en prisión también obtengan su libertad en las próximas semanas”, aseguró el diputado federal Roberto López Suárez. La semana pasada se concretó la tercera reunión entre legisladores y funcionarios del gobierno de Guerrero. Con la representación de Rogelio Ortega y la orden de resolver favorablemente el delicado tema se presentó el secretario de gobierno David Cienfuegos Salgado. Por su parte entre los diputados acudieron Roberto López Suárez, Rosario Merlín, Carlos de Jesús, un abogado de Nestora –enviado
Confirmado: cayó El 80 El gobierno federal informó que el pasado 28 de diciembre un grupo de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, en coordinación con la Policía Federal, detuvo en Culiacán, Sinaloa, a Rolando Angulo Meza, conocido como El 80, presunto jefe de plaza de una organización delictiva que opera en esa entidad. Mediante un comunicado conjunto del Ejército, la Procuraduría General de la República, la Secretaría de Marina y la Comisión Nacional de Seguridad, se reiteró que durante el arresto de Angulo no se efectuó ningún disparo. En dicha acción se le decomisaron al sospechoso dos armas largas, un arma corta, 678 cartuchos de diferentes calibres, una granada de fragmentación y 13 cargadores, además de un paquete con una sustancia que al parecer es heroína. DE LA REDACCIÓN
por el despacho Gómez Mont– y Saira Salgado –hija de la prisionera, quien salió del país por las amenazas de muerte que recibió hace un par se meses–, quien regresó para estar presente en las pláticas. En el encuentro se planteó una ruta que sigue los pasos del gobierno federal. Ya existe una resolución de un juez federal que determina la liberación de Nestora. Esa decisión fue apelada por las supuestas víctimas de Nestora –quienes la acusaban de secuestro–; no obstante, se les negó la suspensión provisional en la instancia federal. Eso implica que sólo en el ámbito local persisten las acusaciones, y como el juez federal aplicó la ley 701 en el caso de Nestora, “lo que solicitamos al gobierno del estado es el desistimiento de las acusaciones que pesan sobre ella, para que en un plazo corto, antes de que conluya el año pudiera ser liberada. El gobierno de estado
■
quedó en resolvernos el tema en estos días y estamos en espera”, dijo el diputado López Suárez. –Ustedes que han encabezado la defensa de Nestora, ¿sí asumen que el gobierno del estado, con esta nueva administración, ahora sí cumplirá con su promesa? –Creo que el gobierno del estado sí tiene disposición. ¿Cuál es la preocupación que tengo?: que algunos de los actores que están en Guerrero, sobre todo en la procuraduría –ahora fiscalía especial– están ligados al anterior procurador Iñaki Blanco. “Ese personaje fue el que inventó y armó todas las acusaciones contra Nestora. Y lo que me preocupa es que, si bien ya no está físicamente en el gobierno estatal, algunos de los funcionarios que están ahí ligados a él, pudieran estar influyendo para que el posible desistimiento del gobierno estatal se pudiera atorar. Pero eso lo veremos en las próximas horas, cuando sabremos si efectivamente el gobierno
del estado y la disposición que dice tener en las reuniones, y del discurso del gobernador se concreta. –¿Quién se comprometió al desistimiento? –El gobernador desde un principio nos dijo que así sería, que se estudiaría la ruta y se nombró al secretario de Gobierno para que le diera seguimiento, y en la última reunión con él nos dijo que así sería, que sólo se necesitaría la ratificación del gobernador, y que en los próximos días así sería. La petición nuestra fue que la liberación de Nestora se concretara antes de que finalice el año. –¿Qué pasará con el resto de los presos por su pertenencia a las guardias comunitarias? –El acuerdo es que ella es la primera en salir libre, de una lista de 14 presos. Y quedaría la liberación de éstos, estudiando caso por caso, de forma separada. Esa fue la propuesta del gobierno del estado.
Matan a tiros a un taxista en La Paz, estado de México
Presunta pugna zetas-Golfo deja tres jóvenes ejecutados en Zacatecas DE
LA
REDACCIÓN
Policías ministeriales de Zacatecas localizaron los cadáveres de dos jóvenes de entre 18 y 20 años de edad, en un predio de la colonia Lienzo Charro, al oriente de Fresnillo, con signos de tortura y disparos de armas de grueso calibre. En la comunidad Los Haro,
municipio de Jerez, fue hallada sin vida una joven, con signos de violencia y tiro de gracia, en un camino de terracería que conduce de la comunidad de San Isidro, cerca del puente Río Grande. Las autoridades gubernamentales atribuyen la violencia a la disputa entre integrantes de los cárteles del Golfo y Los Zetas. La tarde de este martes, en
La Paz, estado de México, dos sujetos acribillaron de seis balazos, a Jorge Briseño Pérez, de 23 años, quien conducía un auto de alquiler en el cruce de la avenida Lerma y Calle 4 de la colonia Valle de los Reyes, en los límites con el municipio de Nezahualcóyotl, reportó la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Los agresores huyeron en una motoneta.
5
Reporta Campa baja en los índices delictivos DE
El 21 de agosto pasado, en la Universidad de la Ciudad de México se efectuó una jornada de lucha por la libertad de Nestora Salgado y otros policías comunitarios de Guerrero ■ Foto José Antonio López
POLÍTICA
LA
REDACCIÓN
De los 99 municipios incluidos en el programa de prevención de la violencia, 66 ha mostrado baja en los índices delictivos, en los últimos dos años, sostuvo el subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana, de la Secretaría de Gobernación (SG), Roberto Campa Cifrián. Durante la presentación del informe de actividades para el tercer trimestre de este año de la Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (Cipsvd), el funcionario destacó que en otros 18 municipios no ha habido incremento de delitos y sólo en dos persistieron los índices de inseguridad. De acuerdo con un comunicado de Gobernación, durante la decimoprimera y decimosegunda sesiones ordinarias de la Cipsvd participaron representantes de la SG y las secretarías de Hacienda, Desarrollo Social, Energía, Comunicaciones y Transportes, Educación Pública (SEP), Salud, Trabajo y Previsión Social, y Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.
Ferias de prevención social Se destacó que entre los trabajos de la coordinación intersecretarial correspondientes al tercer trimestre de 2014, sobresalen 19 ferias de prevención social celebradas en espacios públicos ubicados en zonas vulnerables de atención prioritaria del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (Pnpsvd), en colaboración con autoridades estatales y municipales. En estos actos se han otorgado casi 215 mil servicios a la población asistente. Asimismo, se aseguró a mil 686 mujeres jefas de familia presas en los Centros de Reinserción Femenil de Guerrero, Michoacán, Jalisco, Nuevo León y de las Islas Marías. Se instalaron Mesas de Reactivación Económica en Morelia, Cuernavaca, La Laguna y Ciudad Juárez y se puso en marcha un proyecto piloto de mejoramiento de vialidades, en el contexto del Programa de Empleo Temporal, donde participaron 30 internos del penal de Hermosillo, Sonora. Ello, con una inversión de 673 mil 195 pesos para el pago de 8 mil 38 jornales. Se busca, además, ampliar este programa a otros centros de readaptación que lo soliciten, así como incorporar a internos recién liberados. Con la SEP se trabaja en el Grupo de Fortalecimiento de la Convivencia Escolar, en el cual se focalizará una labor multidisciplinaria e integral para la prevención y atención del acoso y la violencia escolar.
6
POLÍTICA • MIÉRCOLES 31 DE DICIEMBRE DE 2014
ANDREA BECERRIL
El presidente Enrique Peña Nieto publicó ayer en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se modifican los convenios constitutivos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, por los que se incrementa la participación accionaria de México en ambos organismos. De acuerdo con ese decreto, que hoy entra en vigor, el Banco de México efectuará la aportación de recursos que le corresponda al país, destinada al Fondo Fiduciario para el Crecimiento de la Lucha contra la Pobreza, que administra el FMI. El pago será por “una cantidad equivalente a aquella que le corresponda al Estado mexicano de la distribución de utilidades que haga el propio FMI entre todos los países miembros, en proporción a sus cuotas, derivado de las operaciones de compraventa de oro que el organismo lleva a cabo”. En el decreto, que fue aprobado por el Congreso el pasado 4 de diciembre, se establece asi-
■
Más dinero al FMI y al Banco de Reconstrucción y Fomento
Aumentará México sus acciones en organismos internacionales
mismo que el gobierno federal, por conducto del Banco de México, hará la suscripción adicional de 294 acciones del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, que corresponden a la resolución “Mayor representación y participación de los países en desarrollo y transición”.
Publican el decreto correspondiente en el DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN
La directora del FMI, Christine Lagarde, y el presidente Enrique Peña Nieto durante la inauguración de un foro en la ciudad de México, en junio pasado ■ Foto José Antonio López
Con ello, México tendrá un total de 40 mil 119 acciones, que suman 4 mil 11 millones 900 mil dólares con ese banco. Se establece en el decreto que el presidente Peña Nieto solicitará la aprobación del Senado en caso de terminación, denuncia, suspensión, modificación, enmienda, retiro de reservas y formulación de declaraciones interpretativas de los convenios con el FMI o con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento.
DINERO ◗ Gasolinazo al comenzar el año ◗ Cierra 2014 con el dólar a $15.04 ◗ Consejos a EPN para que “salve” a su gobierno l regalo del gobierno priísta al pueblo mexicano con motivo de Año Nuevo será el gasolinazo de mañana. ¿No que ya habían terminado? Pues sí, pero, según la versión oficial, será uno solo para todo el año. ¿De veras? No hay razones para creerles. Sospecho que habrá otros porque se verán forzados a hacerlo por la caída del petróleo. ¿Cuáles son los precios al concluir 2014? Gasolina Magna, 13.31 pesos el litro; Premium, 14.11, y diésel, 13.94. Son precios al consumidor, ya incluyen el IVA, el IEPS y el impuesto sobre carbono. La pregunta obligada: ¿qué tanto subirán mañana? En el peor de los escenarios, sufriremos un doble gasolinazo: primero, porque se agregará a los precios el índice de inflación (¿3 o 4 por ciento?). Qué bonitos muchachitos los del Banco de México: no han podido contener la inflación y nos van a cobrar la factura. Es probable que los nuevos precios queden así: Magna, 13.70 pesos; Premium, 14.53, y diésel, 14.35 por litro. Ese sería el mejor de los escenarios, pero no hay que descartar sorpresas. Sobre estos precios, los expendios de gasolina podrán ofrecer descuentos. Amegas –la Asociacion Mexicana de Empresarios Gasolineros– ya pintó su rayita: es un sueño guajiro de los tecnócratas del gobierno. El margen de utilidad con el que operan –20 centavos por litro– no les permitiría hacer descuentos.
LA
HISTORIA DE NUESTRA MONEDA
Concluye el año y el dólar se mantiene sobre 15 pesos. Ayer en la ventanilla de algunos bancos –Banamex, por ejemplo– se cotizó a $15.04. Como lo habrán notado ya, comenzó la especulación con los precios. Nos espera una cuesta de enero empinada. En la década de los 70, con Luis Echeverría en la Presidencia, se podía comprar un dólar con $12.50. A primera vista, en todos estos años la
ENRIQUE GALVÁN OCHOA moneda se ha mantenido estable. Sin embargo, no es así. En el sexenio de Salinas de Gortari, con Pedro Aspe como secretario de Hacienda, engendraron la astucia de quitarle tres ceros. De otro modo hoy día necesitaríamos 15 mil pesos cuatro centavos para hacernos de un dólar. Nuestra moneda se ha depreciado alrededor de 100 mil por ciento frente al dólar. Todos los presidentes han contribuido de alguna manera a pulverizarla. La gráfica muestra la devaluación de cada sexenio. El horror fue en el sexenio de Miguel de la Madrid. Ya Peña Nieto, con apenas dos años, se anota una devaluación.
AHORA
O NUNCA
Después de darle sus coscorrones por el tibio crecimiento económico, sus tropezones políticos y las crecientes denuncias de corrupción, la analista Grace Fan, en una nota bajo su firma en el diario Financial Times, le dice a Peña Nieto que 2015 representa la oportunidad para salvar a su gobierno –“ahora o nunca”. Le da la receta. Debería comenzar por resolver aquellos problemas y además: 1. Administrar bien la primera ronda de exploración y producción de petróleo en momentos en que su precio se ha desplomado. 2. Mantener la mayoría del PRI en las elecciones de la Cámara de Diputados de julio próximo. 3. Hacer que progresen las discusiones sobre un aumento al salario mínimo. 4. Ejecutar las reformas estructurales aprobadas por el Congreso. “El Presidente –dice la analista– ha probado habilidad para dirigir la legislatura. Para salvar su Presidencia debe ahora probar que puede satisfacer las preocupaciones no sólo de la élite sino de la mayoría de los mexicanos”. Estimada Grace: no se necesita ser muy habilidoso para manejar un Congreso en que muchos de
LOS LEA
@VOX POPULI ASUNTO: ESTÁ OBLIGADO EL IMSS A SURTIR UNA MEDICINA
DEVALUADORES 1970-1976 $12.50
$15.36
23% JLP
1976-82
$15.36
$87.62
470% JLP expropia la banca nacional y los depósitos en dólares. DE LA 1982-88 $87.62 $2,291.24 MADRID
2,515% El gobierno declara suspensión de pagos de la deuda externa; es renegociada. Crea Contraloría. Salinas 1988-94 $2,291 $3,460
51% 1991 Aspe le quita 3 ceros Privatiza Telmex. Vende los bancos a sus amigos casabolseros. Zedillo 1994-2000 $3.46 $9.50
175% Efecto Tequila. Surge el Fobaproa. Empieza el control de bancos por capital extranjero. Fox 2000-2006 $9.50 $11.00
16% Fox entrega al extranjero 90% del sistema bancario. Sube la deuda del Fobaproa a 120 mil millones de dólares. Deja escapar a El Chapo y prende la narcoviolencia. Corrupción generalizada Conflicto electoral. La pareja presidencial. Calderón 2006-12 $11.00 $12.90
17% Conflicto electoral: AMLO forma un gobierno alterno. Crisis de seguridad: 100 mil ejecutados. Secuestros de Martí y Wallace. Fuga de capitales. Truena el superpeso. EPN 2012$12.90 $15.00
16% Pacto por México, reformas, caída del precio del petróleo, Ayotzinapa, Casa Blanca y Malinalco, corrupción, violencia e impunidad. Fuentes: Cámara de Diputados, Hacienda y Banco de México. Elaboración propia.
sus miembros son corruptos. Withmoney dancesthedog.
A propósito de la nota de @Vox Pópuli de tu columna, puedes ver en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del 25 de febrero de este año que la Abiraterona, indicada para el cáncer de próstata avanzado o metastásico, sí está incluida en el cuadro básico, por lo que el IMSS está obligado a tenerlo y proporcionarlo a los derechohabientes que lo requieran, en los términos de la Ley General de Salud. El cuadro básico apareció en el DOF en tres partes: la Abiraterona, que encabeza el grupo número 17 (oncología) de medicamentos de catálogo, se encuentra aquí: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codig o=5333769&fecha=25/02/2014 Gerardo Cisneros/Distrito Federal
R: ¿Será muy caro? Porque, como les decía, el IMSS está llevando a cabo un programa que ya ha generado varios miles de millones de pesos de ahorros. Por supuesto, son bienvenidos, pero hay que saber en qué ahorrar.
TWITTER Las vacaciones y el aguinaldo son las dos cosas más efímeras que existen... @Deloquenohay Suecia estrena jornada laboral de seis horas sin bajar salarios. Paco Lobo @Cazatalentos El último tuit que sea para enviarles un emocionado abrazo a tod@s. Ánimo. A pesar de todo, vamos a hacer de 2015 un gran año. @galvanochoa.
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
MIÉRCOLES 31 DE DICIEMBRE DE 2014 •
ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES
De gira en España, en junio pasado, en vísperas de una cena en el Palacio de la Zarzuela con los reyes de España, el presidente Enrique Peña Nieto sintetizaría el problema de inseguridad en México: “No es un problema extendido, está claramente focalizado” en Michoacán, Guerrero y Tamaulipas. Tres meses después, tras la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa en Iguala, multitudes ciudadanas se volcaron a las calles en repudio a la inseguridad, para expresar su hartazgo ante la incapacidad gubernamental de respuesta y con una consigna: “Fuera Peña”.
Un año agitado que arrancó con la aparición de las autodefensas en Michoacán El año consagrado a la consolidación del gobierno peñista, con sus reformas estructurales como ariete propagandístico, terminó por desbarrancarse por el repudio general a la inseguridad, a la falta de respeto a los derechos humanos y a la penetración del crimen organizado en las instituciones públicas (“Fue el Estado”, ha sido un clamor general). Asimismo, la masacre extrajudicial de 22 personas en Tlatlaya a manos de militares puso en entredicho la vía castrense para el combate a la inseguridad. En 2014 México captó la atención mundial por los niveles de violencia alcanzados y, en especial, por la desaparición de los jóvenes normalistas. Desde el Departamento de Estado estadunidense, el Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y numerosos organismos no gubernamentales, como Amnistía Internacional y Human Rights Watch, han censurado a México por su incapacidad para garantizar la seguridad ciudadana.
Un decálogo varado Un año agitado en materia de seguridad, que arrancó con Michoacán convulsionado por la irrupción masiva de los grupos de autodefensa como respuesta a la presencia del crimen organizado, incluyó además la toma federal de las funciones de seguridad en Tamaulipas, el desbordamiento de la violencia en Guerrero, donde la búsqueda de los normalistas sólo terminó por dimensionar el uso generalizado de las fosas clandestinas, como testimonio de la violencia generalizada en el país. En este contexto, la reaprehensión de Joaquín El Chapo Guzmán y el decálogo que Peña Nieto tuvo que anunciar apresuradamente en Palacio Nacional ante la creciente movilización ciudadana tuvieron poco impacto
■ Los ciudadanos se han manifestado con dos consignas: “Fue el Estado”
POLÍTICA
7
y “Fuera Peña”
La administración peñista se desbarrancó en 2014, el año consagrado a consolidarse ■ Hay muestras de repudio por la inseguridad, derechos humanos y la penetración del narco en instituciones y han quedado rebasados ante la inconformidad social. Su iniciativa del mando único de policías, de incorporar en la legislación la desaparición de ayuntamientos en los que haya indicios de penetración del crimen organizado y el combate a la corrupción, entre otros aspectos, quedó varada en el Congreso ante la falta de consenso, en víspera del año electoral. El tema de los migrantes volvió a emerger durante 2014 como un problema humanitario, en esta ocasión por la creciente migración de menores de edad y los secuestros de indocumentados a su paso por México. Si bien fue un fenómeno regional, involucró incluso al propio gobierno de Estados Unidos. Y como colofón, el conflicto en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), cuyo desenlace corrió en paralelo a las movilizaciones ciudadanas por los normalistas, cerrando toda actividad prácticamente hasta finalizar el año.
Y
el consejo consultivo del IPN aprobó un nuevo reglamento interno que, en palabras de la mayoría de la comunidad estudiantil, limitaba derechos del alumnado, como la libertad de asociarse o manifestarse en las instalaciones politécnicas, pues con la nueva normativa sería motivo de expulsión. Los primeros en levantar la voz fueron los estudiantes de la unidad Zacatenco de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura. Posteriormente varios planteles se fueron sumando al movimiento, que detonó en paro general de labores luego de que Bustamante aseguró que había intereses externos en las movilizaciones. Tras varias marchas, los jóvenes politécnicos llegaron hasta la Secretaría de Gobernación el 3 de octubre y, en un hecho insólito, el titular de la dependencia, Miguel Ángel Osorio Chong, salió a la calle para atender sus demandas, reconoció al movimiento como único interlocutor para resolver el conflicto, recibió un decálogo de demandas y días después dio la respuesta del gobierno federal, cuando informó además que la directora general había renunciado al cargo.
QUIÉN NO
Resurge la violencia Ausente del discurso presidencial, la violencia en México no ha bajado de los niveles alcanzados en el sexenio pasado, como se puso en evidencia claramente en 2014, lo que implicó un costo político como una de las vías para contenerla: la cabeza de dos gobernadores (el michoacano Fausto Vallejo y el guerrerense Ángel Aguirre Rivero) y el encarcelamiento de un ex gobernador interino, Jesús Reyna, por sus presuntos vínculos con el crimen organizado.
La noche del 26 de septiembre en Iguala cambiaría el rumbo del sexenio Casi en el amanecer de 2014 (4 de enero), el país se despertó con los primeros brotes de insurrección de las guardias comunitarias en la Tierra Caliente michoacana, dominada por el crimen organizado. Un fenómeno que rápidamente se extendería con diversos liderazgos, pero con especial énfasis en La Ruana, conformándose el Consejo de Autodefensas de Michoacán. Su acelerada expansión territorial, encabezada por Hipólito Mora, José Manuel Mireles y Luis Antonio Torres, precipitó la intervención del gobierno federal ante la incapacidad de Vallejo para dar salida al fenómeno. La designación de Alfredo Castillo
ROCHA como comisionado y la participación de fuerzas federales, a costa del desplazamiento de los poderes locales, ha sido insuficiente, pues de nueva cuenta, hacia finales del año, el tema de las autodefensas ha vuelto a ser motivo de preocupación federal, con todo y que los principales dirigentes de estos grupos se encuentran encarcelados por diversas causas.
Viernes 26 de septiembre: la noche que cambió al sexenio La noche del 26 de septiembre en Iguala cambiaría el rumbo del sexenio. Una larga noche de balaceras que dejó como saldo seis muertos y la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. Minimizado por el gobierno federal en un principio, pronto cobraría dimensiones internacionales por la magnitud de la tragedia. Ni la caída del gobernador Ángel Aguirre ni la aprehensión del alcalde José Luis Abarca, por su presunta autoría intelectual, ni las versiones –descalificadas por los padres de las víctimas–
de la Procuraduría General de la República (PGR), de que los jóvenes fueron incinerados, han detenido las masivas movilizaciones sociales en el país, con particular énfasis en el Distrito Federal y en Guerrero. Con las consignas de “Fue el Estado”, por la evidente vinculación de estucturas de gobierno municipales con el crimen organizado, y “Fuera Peña”, la sociedad ha repudiado los actos, que han sido equiparados a la masacre de 1968, lo que ha tenido eco en la condena internacional. Sólo con la confirmación del fallecimiento de uno de los desaparecidos, las movilizaciones sociales por Ayotzinapa han descolocado la respuesta gubernamental, obligado a un replanteamiento con el decálogo anunciado, pero no han disuadido la inconformidad, que hasta el último día del año se mantiene vigente.
IPN: conflicto estudiantil En el último trimestre del año, auspiciado por su entonces directora Yoloxóchitl Bustamante,
En el último trimestre, los alumnos del IPN rechazaron el nuevo reglamento Los jóvenes demandaron, entre otras cosas, la realización de un diálogo público que se transmitiera por Canal Once y la realización de un congreso nacional politécnico que sentara las bases para la refundación del IPN. Correspondió a la Secretaría de Educación Pública dar respuesta a las demandas juveniles y, varios días después, ambas partes acordaron instalar mesas de negociación en el auditorio Alejo Peralta de Zacatenco, el 4 de noviembre. Tras 10 sesiones, los jóvenes alcanzaron sus objetivos y firmaron ocho acuerdos con los representantes del gobierno federal, para encaminarse hacia la transformación y democratización de la casa de estudios. Durante el diálogo se dio el nombramiento de Enrique Fernández Fassnacht como nuevo director del IPN, quien se comprometió a cumplir los acuerdos alcanzados. Los jóvenes señalaron que se trató apenas del primer paso para avanzar hacia la democratización del instituto.
8
■
POLÍTICA • MIÉRCOLES 31 DE DICIEMBRE DE 2014
La crisis política y social rebasa las fronteras, afirma el gobernador de Guerrero
Rogelio Ortega: debe investigarse al Ejército por desaparición de normalistas ■
Para el mandatario estatal, “la crisis no es Ayotzinapa, sino el Estado y sus fragilidades”
SERGIO OCAMPO ARISTA Corresponsal
CHILPANCINGO, GRO.
El gobernador Rogelio Ortega Martínez se manifestó en favor de que se indague al Ejército Mexicano por la desaparición de los 43 alumnos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa y la muerte de tres más ocurridos en Iguala el 26 de septiembre pasado. “Creo que todas las líneas de investigación, en una situación como ésta, deben explorarse”, manifestó. Luego de participar en la conmemoración del 54 aniversario de la masacre de 19 ciudadanos en Chilpancingo, subrayó, el 30 de diciembre de 1960, el mandatario recalcó: “Esperemos que esta propuesta, esta iniciativa, sea retomada y ayude a disipar dudas en este momento sobre la tragedia que viven los familiares, especialmente los de los desaparecidos”.
1960”, añadió en entrevista. En cuanto a los hechos recientes aseveró que los 43 estudiantes “hubieran pasado desapercibidos, como los 17 jóvenes que en la noche del 2 y la madrugada del 3 de julio de 2013 los delincuentes organizados llegaron a Cocula, ingresaron y los
sacaron de sus hogares, y al día siguiente no hubo denuncia, sino miedo y terror. “Tuvo que haber pasado lo de Ayotzinapa, y ahí se toparon, porque se encontraron con un colectivo gregario, organizado, con tradición de lucha, con amplia solidaridad entre ellos y afuera, y
ADIÓS
“Desde hace más de 12 años el crimen organizado penetró el tejido social”
“Decisiones autoritarias mandan al Ejército a atentar contra el pueblo” Hace unos días, cuando los pobladores marcharon en Ayutla de los Libres, los militares “cortaron cartucho. Se estuvo a punto de otra matanza, es decir, sumar más muertos”, recordó. “El problema es cuando decisiones políticas autoritarias e irresponsables mandan al Ejército a atentar contra el pueblo. Reciben órdenes de políticos irresponsables con vocación autoritaria, como la que ocurrió aquí (en Chilpancingo) en
HÉCTOR BRISEÑO Y SERGIO OCAMPO ARISTA Corresponsales
CHILPANCINGO, GRO.
Padres de los 43 alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapa, desaparecidos desde el 26 y 27 de septiembre pasados, apoyados por estudiantes de ese plantel tomaron la mañana de ayer las estaciones ABC Radio y Capital Máxima. Otro contingente de estudiantes ocupó la caseta de cobro del Maxitúnel, en la periferia del puerto, para exigir la presentación con vida de los jóvenes. En este segundo punto unos 40 jóvenes, pertenecientes al Frente Único de Normales Públicas del Estado de Guerrero
por eso es que no quedó inadvertido y se convirtió en detonante de la crisis política y social que hoy se vive, que rebasa las fronteras de Guerrero y del país”, abundó. El problema “trasciende Iguala y Ayotzinapa. Es un conflicto que recorre el mundo. La crisis no es Ayotzinapa, sino el Estado mexicano y sus fragilidades. Ayotzinapa fue el detonante. Desde hace más de 12 años el crimen organizado comenzó a penetrar el tejido social no sólo de Guerrero, sino del país y las instituciones, en todos los niveles, pero particularmente en la parte más frágil y débil, que son los municipios”, apuntó.
HERNÁNDEZ ■
Javier Saldaña Almazán, rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, organizadora de la conmemoración, sostuvo que toda la institución se solidariza con Ayotzinapa y que siempre apoyarán la lucha por la presentación con vida de los 43 desaparecidos. “Estamos de la mano, por supuesto, con este movimiento que están impulsando los jóvenes de la Normal Rural de Ayotzinapa, porque ellos, en el movimiento de l960, estuvieron aquí acompañándolos, en la persona de Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas, y muchos otros jóvenes de la normal”, expresó en el acto efectuado en la alameda Granados Maldonado de esta ciudad.
Demandan la presentación con vida de los estudiantes
Alumnos y padres de desaparecidos toman radiodifusoras guerrerenses (Funpeg), pidieron cooperación voluntaria a los automovilistas desde las 10:30 horas y les informaron sobre los objetivos del movimiento. Los manifestantes, en su mayoría mujeres que se desplazaron de Chilpancingo a Acapulco en autobuses y llevaban el rostro cubierto con playeras y paliacates, sacaron gasolina a algunos camiones que por ahí pasaban. En la caseta colgaron una
pancarta que llevaba un mensaje de la Centenaria Escuela Normal del Estado Ignacio Manuel Altamirano, la cual decía: “Si el presente es de lucha, el futuro es nuestro”. Ésta llevaba un dibujo de dos puños levantados y el emblema del Funpeg. Algunos conductores mostraron su descontento haciendo rechinar los neumáticos de sus vehículos al momento de arrancar. Este martes, padres de los
desaparecidos acudieron al plantón que integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero mantienen desde el 8 de octubre en el zócalo de Chilpancingo para exigir justicia en el caso Ayotzinapa. Agradecieron a los profesores su apoyo y los invitaron a participar en la marcha que realizarán este miércoles en la ciudad de México, la cual concluirá en la
Detiene PGR búsqueda de fosas ilegales GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
Mientras la Procuraduría General de la República (PGR) detuvo la búsqueda de fosas clandestinas, la Policía Federal mantuvo los operativos para localizar a los 43 normalistas de Ayotzinapa que se encuentran desaparecidos desde el pasado 26 de septiembre. La dependencia, que dirige Jesús Murillo Karam, continúa con el trabajo pericial para identificar los restos óseos que podrían pertenecer a 63 personas localizadas en 14 fosas clandestinas, señalaron integrantes de la Agencia de Investigación Criminal. Estos trabajos son independientes de los que realizan especialistas de la Universidad de Innsbruck, Austria, donde se llevan a cabo estudios para determinar si alguno de los 16 restos que faltan de analizar corresponde a los 43 normalistas de Ayotzinapa que, según las indagatorias de la PGR, fueron asesinados, incinerados y sus restos tirados al río San Juan, de Cocula, Guerrero, por integrantes del grupo criminal Guerreros Unidos. En la ciudad de México, en las instalaciones centrales de la Coordinación General de Servicios Periciales, trabajan decenas de peritos en diversas especialidades forenses para establecer la identidad de los restos hallados tanto en las seis fosas clandestinas que se localizaron en las semanas siguientes a la desaparición de los estudiantes en los municipios de Iguala y Cocula, y las otras ocho que han sido descubiertas por integrantes de grupos civiles y policías comunitarios que se han sumado a la búsqueda de los normalistas. Por otra parte, la Policía Federal, por conducto de la División de Gendarmería, ha mantenido vigentes las acciones de búsqueda. Ya suman más de 200 sitios en los que se han llevado a cabo operaciones de rastreo, sin que se hayan obtenido resultados que permitan localizar a los normalistas.
residencia oficial de Los Pinos. Melitón Ortega, papá del joven ausente Mauricio Ortega, expresó ante los docentes: “Todavía falta mucho por delante, porque pese a las protestas los 43 muchachos siguen sin aparecer y tampoco ha habido castigo a los responsables materiales e intelectuales de esos hechos”. Exigió al gobernador de Guerrero, Rogelio Ortega, que cumpla su promesa de encontrar con vida a los estudiantes. Subrayó que el mandatario no puede pedir al movimiento que actúe con mesura y sin radicalismos en las protestas, porque “no lo obedeceremos”. Por el contrario, advirtió, las manifestaciones se intensificarán en 2015.
MIÉRCOLES 31 DE DICIEMBRE DE 2014 •
Activistas denuncian hostigamiento DE
LA
REDACCIÓN
Activistas que participan en el plantón instalado desde el sábado anterior frente a la sede de la Procuraduría General de República (PGR), en solidaridad con los normalistas de Ayotzinapa, denunciaron que son víctimas de “hostigamiento sistemático” por autoridades y personal de ésta y del Gobierno del Distrito Federal. En un comunicado señalaron que, “a pesar de que los vecinos nos han dado múltiples muestras de apoyo, personal encargado de los festejos navideños en el Paseo de la Reforma ha comenzado a instalar una estructura metálica a metros del lugar donde se lleva a cabo nuestro plantón, a pesar de que tradicionalmente esas estructuras se colocan cerca del monumento a la Independencia y no de las instalaciones de la PGR”. Dicho acto, afirmaron, se trata de una “evidente provocación, porque se busca obtener un argumento falso (obstruir los festejos navideños) para reprimir lo que en realidad es una legítima protesta social”. Por último, recordaron que el plantón busca exigir a las autoridades una respuesta “inmediata y creíble” sobre los hechos violentos contra los estudiantes de Ayotzinapa.
■ Asegura
POLÍTICA
9
que policías de Iguala y Cocula protegen al grupo delictivo
Guerreros Unidos tiene nexos con militares en retiro, dice el capo Sidronio Casarrubias ■
Omar Cuenca Marino es el nuevo líder de Los Rojos en Guerrero, señala a fiscales de la PGR
ALFREDO MÉNDEZ
Sidronio Casarrubias Salgado, presunto líder de Guerreros Unidos, aseveró en su declaración ante fiscales de la Procuraduría General de la República (PGR), quienes lo interrogaron en noviembre pasado, que esa organización criminal tenía conectes con jefes policiacos del municipio de Cocula, Guerrero, a quienes identificaba como los verdes, es decir, militares en retiro. “El contacto (entre autoridades y Guerreros Unidos) era con los verdes. Me refiero a (Tomás) Biviano Gallegos (ex director de Seguridad Pública de Cocula). Así ocurrió hasta que lo ejecutaron en 2012 por una rencilla con Los Rojos (cártel rival de los Guerreros Unidos)”, sostuvo Casarrubias ante un fiscal federal. El presunto jefe de sicarios añadió que también había vínculos con el ex militar Salvador Bravo Bárcenas, quien sucedió en el cargo de director de la Policía Municipal de Cocula a Biviano Gallegos y se encuentra en prisión tras la desaparición de los
TOMAN
CASETA DEL
MAXITÚNEL
Estudiantes de la Federación Única de Normales Públicas del Estado de Guerrero tomaron ayer la caseta de cobro del Maxitúnel, en demanda de que los 43 alumnos de Ayotzinapa sean presentados con vida ■ Foto Javier Verdín
43 normalistas de Ayotzinapa. “La protección nos la proporcionaban policías de Iguala y de Cocula, y precisamente (en el segundo municipio) teníamos de nuestro lado al jefe de la Policía Municipal (el mayor Salvador Bravo), de quien se sabe que fue militar”, añadió. Según se desprende de la averiguación previa Seido/
Ueids/4612/2014 y de la causa penal 100/2014 del juzgado primero de distrito en procesos penales federales, Casarrubias Salgado también declaró ante fiscales federales que Omar Cuenca Marino, El Niño Popis, ha asumido el control de Los Rojos en Guerrero. “Santiago Mazari Hernández, El Carrete o El Señor de
los Caballos (operador de Los Rojos), ya había hecho alianza con Omar Cuenca Marino, líder del grupo delictivo Los Rojos”, declaró Casarrubias. Agregó que El Niño Popis “tiene protección de algunos elementos de la fiscalía (del estado de Guerrero) y de la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero, y el día en que se registraron los hechos de Iguala (las desapariciones de los normalistas), Los Rojos enviaron a sicarios a Iguala, por lo que nosotros (Guerreros Unidos) optamos por pedir apoyo a los (policías) municipales de Cocula e Iguala para ubicarlos”. La organización criminal Los Rojos recibe el nombre de su líder original, Jesús Nava Romero, El Rojo, jefe de un clan que, como Guerreros Unidos, estuvo asociado al cártel de los hermanos Beltrán Leyva. Sidronio dijo a la PGR que integrantes de la agrupación criminal La Familia Michoacana se unieron a Los Rojos con el propósito de combatir a los miembros de Guerreros Unidos.
10 POLÍTICA • MIÉRCOLES 31 DE DICIEMBRE DE 2014 JESÚS ARANDA
Juan N. Silva Meza concluye “debilitado” su periodo como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) este 31 de diciembre. A pesar de que el máximo tribunal de justicia del país obtuvo diversos reconocimientos a escala internacional –en diciembre de 2013 recibió el Premio de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas– en los cuatro años de gestión del ministro Silva, en el pleno se produjeron divisiones que fueron evidentes en las votaciones de los asuntos, en que seis ministros (de 10) se hayan postulado para sucederlo y en que –de acuerdo con fuentes judiciales consultadas–, por primera vez en mucho tiempo, el presidente de la Corte no tenga fuerza suficiente ni sea factor definitivo en la elección, que se llevará a cabo el próximo 2 de enero. Por otra parte, propios y extraños consideran que el principal legado de la administración que está por terminar es, precisamente, el reconocimiento de diversos grupos de las Naciones Unidas y de organizaciones no gubernamentales, como Humans Rights Watch a la labor de la SCJN como “una institución ejemplar a la que hay que apoyar”. Sin embargo, este prestigio internacional no es compartido a escala nacional, ya que diversas organizaciones sociales criticaron las decisiones del pleno de la Corte al avalar las reformas constitucionales y legales impulsadas por los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Desde la desmantelación del sistema de seguridad social con las reformas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la desaparición del Luz y Fuerza del Centro en el sexenio pasado. Hasta la validación de la reforma laboral, la política y la negativa a realizar la consulta ciudadana sobre la reforma energética, fueron decisiones del pleno ministros en favor del gobierno y del Congreso en turno, las cuales
DE
LA
REDACCIÓN
Este 2014 cierra con 28 estados de la República en que ya comenzó a operar el nuevo sistema de justicia penal, basado en los juicios orales. De hecho, hoy se integrarán a ese nuevo modelo de justicia, llamado acusatorio, Colima y Tlaxcala, entidades en las que se iniciará parcialmente, informó la Secretaría de Gobernación. En un comunicado, la dependencia destacó que a 18 meses de que se cumpla el plazo otorgado para que las entidades operen el nuevo sistema penal, a escalas local y federal, hasta ahora son cuatro los estados en que funciona totalmente. Se trata de Yucatán, estado de México, Chihuahua y Morelos, mientras que otras 24 entidades de la República lo hacen de forma parcial. Sólo Durango y Puebla lo ope-
■
Su gestión fue criticada por avalar la desmantelación del sistema de seguridad social
Silva Meza finaliza “debilitado” su periodo al frente de la SCJN ■ Analistas
consideran que por su fragilidad no será factor en el proceso para elegir sucesor
fueron cuestionadas por amplios sectores de la sociedad. Los informantes destacaron que, en cambio, una de las decisiones más trascendentales de la Corte fue como resultado de la sentencia de la SCJN Intera-
mericana de Derechos Humanos en el caso Rosendo Radilla, la cual culminó con la resolución en el sentido de que los delitos cometidos por militares en agravio de civiles deben ser juzgados por el fuero común.
El proceso para elegir sucesor de Juan N. Silva Meza se realizará el próximo 2 de enero. En la imagen, el magistrado durante su cuarto informe de labores, efectuado el pasado 11 de diciembre ■ Foto Carlos Ramos Mamahua
■
Otro tema en el que destacó la Corte a escala nacional e internacional fue con la aprobación de seis protocolos de actuación para juzgadores, que aun cuando no son vinculatorios, sí marcan una pauta en el respeto a los derechos de los justiciables, que son: Protocolo de actuación para quienes imparten justicia en asuntos que involucren hechos constitutivos de tortura y malos tratos; protocolo de actuación para quienes imparten justicia en casos que involucren la orientación sexual o la identidad de género; protocolo de actuación para quienes imparten justicia en casos que involucren personas, comunidades y pueblos indígenas; protocolo de actuación para quienes imparten justicia en casos que involucren a niñas, niños y adolescentes; protocolo para juzgar con perspectiva de género; protocolo de actuación para quienes imparten justicia en caso que afecten a personas migrantes y sujetas de protección internacional, y protocolo de actuación para quienes imparten justicia en casos que involucren derechos de personas con discapacidad. En estos cuatro años, la labor de la primera y segunda salas tuvo un mayor sentido social que el pleno, tal como lo reflejan decisiones que prohibieron discriminar a personas con discapacidad en la contratación de seguros, ampararon a personas que fueron rechazadas en una oferta de trabajo por su discapacidad; determinaron que la prohibición a los matrimonios entre personas del mismo sexo es discriminatorio e inconstitucional; protegieron los derechos
Hasta el momento sólo dos lo operan de forma local y federal
Ya son 28 estados los que aplican el nuevo sistema de justicia penal ran tanto a escala local como federal y “es por ello que 2015 será un año importante para que el resto de las entidades realicen también su puesta en marcha a nivel federal”, recalcó la dependencia. Explicó que en su primera etapa, el estado de Colima inicia la operación de este nuevo modelo penal en los municipios de Colima y Villa de Álvarez, con cinco jueces especializados en la reforma penal y cinco salas de oralidad. En tanto que en Tlaxcala comienza en los municipios de Guridi y Alcocer, en los delitos no graves,
con cinco jueces especializados y dos salas para juicios orales. En el comunicado se destaca que Colima tiene planeada una operación gradual de la reforma penal en los municipios de Cuauhtémoc, Comala, Coquimatlán y Minatitlán, y en agosto en Manzanillo, Tecomán, Armería e Ixtlahuacán, para operar totalmente. En lo que respecta a Tlaxcala, se tiene programado que en Sánchez Piedras inicie en noviembre de 2015, también por delitos no graves, y para junio de 2016 se culminará la operación en todos los delitos.
Gobernación resaltó que para 2016 se tiene la meta de que las 32 entidades federativas operen el sistema acusatorio, para que todos los mexicanos cuenten con un sistema eficiente y trasparente que respete los derechos humanos, tanto de víctimas como de imputados. Un sistema en el que la pronta reparación del daño para las víctimas, el evitar procesos largos y confusos, así como el respeto a la presunción de inocencia de los imputados sean ejes fundamentales que definan esta nueva forma de dar acceso a la justicia.
de los no fumadores y el derecho a la salud; avalaron el acceso a las averiguaciones previas en asuntos vinculados con desapariciones forzadas y delitos de lesa humanidad, entre otras.
El Ifai ordena a Profeco dar datos sobre el cobro de multas DE
LA
REDACCIÓN
El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) ordenó a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) buscar y entregar la información de todas las multas que ha impuesto desde 2009 y la baja documental respectiva, del periodo 2004 a 2008. La institución asentó que un particular solicitó el total de multas impuestas por la Profeco desde su creación, el cual recibió, por conducto de la Dirección General de Verificación de Combustibles, la Dirección General de Verificación y Vigilancia y la Subprocuraduría de Servicios. Sin embargo, el solicitante se inconformó y presentó un recurso de revisión al Ifai, ya que, expuso, la información entregada fue confusa e incompleta; la Profeco no proporcionó el total de multas impuestas; omitió señalar las autoridades que cobran las multas, y los montos reportados en la solicitud son menores a los indicados por el sujeto obligado en respuesta a otras solicitudes presentadas con anterioridad. La Profeco reiteró su respuesta e hizo algunas precisiones a la información, pero el comisionado ponente, Francisco Javier Acuña, señaló que la Profeco no cumplió con el procedimiento previsto por la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, ya que no turnó la solicitud a todas sus unidades administrativas competentes para conocer la información, como la Dirección General de Delegaciones y las Coordinaciones Regionales de Delegaciones. Tampoco indicó que el criterio de búsqueda fue restrictivo, ya que la Profeco no abarcó todo el periodo requerido en la solicitud de información, es decir, desde su creación, en 1976, hasta el 8 de septiembre de 2014, fecha en que se presentó la petición, por lo cual los montos referidos son distintos.
MIÉRCOLES 31 DE DICIEMBRE DE 2014
11
12 POLÍTICA • MIÉRCOLES 31 DE DICIEMBRE DE 2014
BAJO
LA LUPA
◗ ¿Los banqueros Rothschild se apoderan del Banco Central de Ucrania? l portal libanés AlManar, portavoz de la guerrilla chiíta Hezbolá –aliada de Irán y del presidente sirio, Bashar Assad–, pregunta si “¿dirigirán Soros o Strauss-Khan la economía ucraniana?” (http://goo.gl/ Da3Qn3).
ALFREDO JALIFE-RAHME
Engdahl comenta que Soros como gobernador del Banco Central de Ucrania (Banco Nacional de Kiev) equivale “colocar al viejo zorro a vigilar la casa de las gallinas”.
La inquietante noticia de AlManar pudo haber sido tomada como broma a tres días de los Santos Inocentes, de no haber sido por la confirmación del alemán-estadunidense F. William Engdahl, de la Universidad de Princeton y uno de los máximos expertos en geopolítica, quien afirma que el polémico octogenario, el megaespeculador George Soros, es contemplado como nuevo presidente del Banco Central de Ucrania (http://goo.gl/ FXXNDZ). En esta etapa de escalada en espiral, que puede desembocar en una guerra nuclear entre Estados Unidos (EU) y Rusia, Ucrania ha cesado de existir como país independiente, libre y soberano, cuando el gobierno de Kiev está conformado por “tantos extranjeros” y teledirigido obscenamente por el intervencionismo de Vicky Nuland, asistente del Departamento de Estado y esposa del zelote neoconservador straussiano Robert Kagan: uno de los artífices de los fracasos bélicos en Irak y Afganistán. El parlamento de Ucrania votó para que tres nuevos ministros del gobierno, repleto de nazis (literal) y provenientes de países extranjeros, hayan sido nacionalizados como ciudadanos ucranianos por vía rápida: 1) la ministra de Finanzas, Natalia Jaresko, ciudadana estadunidense que trabajó para el Departamento de Estado en Ucrania y quien había fungido como banquera de inversiones de los fondos de Usaid, una fachada de la CIA (http://goo.gl/FwMtgm); 2) Aivras Abromavicius, banquero de inversiones de Lituania, que manejó el Fondo Sueco para Ucrania, y 3) Alexander Kvitashvili, ministro de Salud, de nacionalidad estadunidense y agente de la CIA, según Engdahl (http://goo.gl/SV1b5P ). Al Manar afirma que Ucrania se encuentra al borde de una “quiebra inminente”, cuya “principal causa” es la “guerra que Ucrania lleva a cabo en Donbass, que cuesta alrededor de 100 millones de grivnas (la divisa ucraniana) al día” y tiene como “causa fundamental el corte de sus relaciones comerciales con Rusia, su socio principal”, lo cual “produjo una huida masiva de capitales”. Kiev “fue incapaz de cumplir con sus obligaciones de pago
de los banqueros Rothschild desde su vilipendiada empresa Quantum Fund NV, con sede en los paraísos fiscales de Curazao (Antillas Holandesas) y las Islas Caimán (http://goo.gl/ XlMOZF).
Petro Poroshenko, presidente de Ucrania, en una conferencia de prensa celebrada el lunes pasado en Kiev ■ Foto Reuters
en octubre por un total de mil 125 millones de grivnas que obligó a su Consejo Municipal a restructurar su deuda interna”. Hasta la gobernadora del Banco Central de Ucrania, Valeria Gontareva, admite su dramática descomposición (http://goo.gl/NI4j5i), mientras Moody’s, la descalificada “calificadora” de EU, afirma que “existe un riesgo de que el país haga frente a una suspensión de pagos” cuando “Ucrania debe unos 28 mil millones de dólares a sus principales acreedores, el FMI y la Unión Europea”.
según la agencia de prensa APA de Azerbaiyán (http://goo. gl/3pEDHf) –que cita al canal 112 de la televisión de Ucrania–, los candidatos para dirigir al Banco Central sean tanto George Soros como Dominique Strauss-Kahn, anterior director del FMI: ambos, al unísono de Jacques Attali, son instrumentos fiduciarios de los banqueros Rothschild.
Sus reservas de divisas se han desplomado hasta 8 mil millones de dólares, los precios se han incrementado más de 20 por ciento, la deuda pública alcanzó 60 por ciento del PIB y la moneda ha perdido la mitad de su valor en un año.
El megaespeculador israelíhúngaro-británico-estadunidense György Schwartz, alias George Soros, de 84 años (http://goo.gl/oXTtyA), “financió con 82 mil dólares (nota: unas migajas) al nuevo gobierno ucraniano, así como había financiado las actividades de disidentes en el antiguo bloque soviético antes de las revoluciones de 1989, en especial en Polonia y República Checa”, según Kyev Post.
El FMI estima que “Ucrania necesita una ayuda urgente en las próximas semanas de 20 mil millones de dólares sólo para estabilizar la caída de la economía”.
Al-Manar asevera que Soros contribuyó este año “a derrocar el gobierno ucraniano” y a crear una “democracia pro occidental”, como en 2004 durante la “revolución naranja”.
Sin contar que el primer ministro, Arseni Yatseniuk, fue textualmente instalado por Vicky Nuland del Departamento de Estado, la revista Contra Magazine de Austria (http://goo.gl/5uJBF6) sostiene que el presidente, Petro Poroshenko, desea convertir a Ucrania en un “Estado vasallo de EU”, lo que “explica la llegada masiva de extranjeros para desempeñar puestos clave en la dirección del país”, como es el caso del Banco Central, donde,
Hoy Ucrania se encuentra infestada por un batallón de funcionarios de EU con las ONG que controla, como la National Endowment for Democracy (NED), que Thierry Meyssan, director de Red Voltaire, cataloga como “la vitrina legal de la CIA (http://goo.gl/06Pb)”. A juicio de Engdahl, Soros “persiste en intentar debilitar la economía rusa, como hizo en 1998” cuando fue identificado como el hombre de paja
En el paroxismo de su desquiciante megalomanía, Soros expectoró que fue él quien “fundó (¡supersic!) Ucrania antes de que fuera independiente de Rusia” y que tal “fundación (sic) ha estado funcionando desde entonces y ha jugado un papel importante en los hechos recientes”, tras el golpe de Estado del 21 de febrero de 2014, ejecutado por el Departamento de Estado, según Engdahl, quien desnuda todas sus redes ampliamente detectadas: “Usaid, NED, International Republican Institute, The National Democratic Institute for International Affairs, The Freedom House y el Instituto Albert Einstein”. Por cierto, NED ha sido señalada por desestabilizar a China en Hong Kong. El polémico portal de Alex Jones, InfoWars.com, asevera que “Soros admite su responsabilidad por el golpe de Estado y más matanzas masivas en Ucrania”, cuando “su colaboración en las revoluciones de color empezaron inmediatamente después haber participado en la caída de la URSS” (http://goo. gl/MHctLp). A juicio de Engdahl, el megaespeculador Soros “aportará su alquimia financiera a Kiev e intentará lucrar con miles de millones de euros en el nuevo Ministerio de Finanzas y tampoco está solo para despojar el Banco Central de Ucrania, sino que también cuenta con dos competidores aliados de los banqueros esclavistas Rothschild: el pestilente Dominique Strauss-Kahn y un empleado clandestino de la Reserva Federal –que dirigen los israelíes-estadunidenses, la gobernadora Janet Yellen y el vicegobernador Stanley Fischer (http://goo.gl/oOV8DR), recién desempacado del Banco Central de Israel, quien maniobró el Olimpo de las finanzas globales con Jacob Frenkel (http://goo. gl/HOzFXl). La “guerra financiera” sin cuartel de EU y Gran Bretaña contra Rusia se intensifica ahora desde Ucrania que busca su ingreso a la OTAN bajo la cobertura del supremo brazo armado financierista de los banqueros Rothschild.
http://alfredojalife.com • @AlfredoJalifeR_ • https://www.facebook.com/AlfredoJalife • http://vk.com/id254048037
PAN y PRD impulsarán otro modelo económico ROBERTO GARDUÑO
Diputados de PAN y PRD anunciaron que sus bancadas promoverán una reforma al modelo económico que aplica la administración del presidente Enrique Peña Nieto, ante su evidente fracaso al intentar resolver problemas que sólo se acrecientan. Fernando Rodríguez (PAN) y Carlos Reyes Gámiz (PRD) coincidieron en que las medidas adoptadas por la administración federal, de seguir aplicándose, conducirán al país a un grave problema económico que sólo acrecentará la pobreza. “La irresponsable política económica del gobierno priísta impacta directamente al poder adquisitivo de los mexicanos. México se encuentra sumergido en una crisis económica, pese a los dichos del gobierno federal sobre el dinamismo con que cierra 2014” sostuvo Rodríguez. Al considerar necesario que desde la Cámara se impulse una nueva política económica, el legislador del blanquiazul, la emprendió contra el actual gobierno: “Al PRI le bastaron menos de dos años para destruir la estabilidad económica que durante 12 años afianzaron los gobiernos de Acción Nacional. En lo que va de este sexenio se han tomado muy malas decisiones, la principal es la mal llamada reforma fiscal. Desafortunadamente, hoy México cuenta con los ingredientes necesarios para gestar un crisis económica de grandes dimensiones, consecuencia directa de la reforma fiscal, la devaluación del peso frente al dólar y la inflación.”
“Modelo obsoleto y anacrónico” Carlos Reyes Gámiz consideró que el pragmatismo del gobierno y del PRI por mantener “un modelo obsoleto y anacrónico” genera entre la mayoría de los mexicanos una debacle económica de impredecibles consecuencias. Seguir apostando a la estabilidad macroeconómica, con el consecuente beneficio de un sector pequeñísimo de la sociedad, derivará en un mayor índice de violencia y desapego a las normas del respeto social. “Es una desgracia que este gobierno, a sabiendas de que en los países con mayor desarrollo ya no se sigue la ortodoxia capitalista, sino se vuelve al sistema de un Estado rector de la economía se siga pretendiendo privatizar los sectores más sensibles para la seguridad nacional.” Reyes Gámiz advirtió que, de ignorarse las propuestas que se generan en el Legislativo para modificar el rumbo de la economía nacional, el gobierno seguirá una tendencia tan negativa que podrá “llevarnos a una debacle nacional de consecuencias no previstas”.
MIÉRCOLES 31 DE DICIEMBRE DE 2014 •
CLAUDIA HERRERA BELTRĂ N
De “insuficiente y vergonzosaâ€? calificaron el PRD y el Movimiento RegeneraciĂłn Nacional (Morena) la amonestaciĂłn pĂşblica que hizo la sala especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la FederaciĂłn (TEPJF) al Partido Verde Ecologista de MĂŠxico (PVEM) por su impugnada campaĂąa mediĂĄtica, y anunciaron que ya preparan apelaciones contra esa resoluciĂłn. Ambos partidos presentarĂĄn recursos de revisiĂłn ante la sala superior, al seĂąalar –por separado– que la campaĂąa impulsada durante tres meses con el eslogan “El Verde sĂ cumpleâ€? fue sistemĂĄtica, costĂł mĂĄs de 400 millones de pesos y merece la aplicaciĂłn de una multa econĂłmica. El PRD seĂąalĂł que se debe sancionar la conducta del Verde, una vez que el TEPJF reconociĂł que la sobrexposiciĂłn de mĂĄs de 220 mil promocionales de seis legisladores le dio una ventaja indebida a ese partido de cara a los comicios del prĂłximo 7 de junio. El lunes pasado la sala regional especializada determinĂł que sĂ se vulnerĂł el principio de equidad establecido en el artĂculo 134 constitucional, porque dicha campaĂąa posicionĂł al Partido Verde Ecologista rumbo a las elecciones de 2015. Aunque sus tres magistrados seĂąalaron lo anterior, aplicaron la sanciĂłn mĂĄs baja, una amonestaciĂłn pĂşblica al PVEM y a las televisoras, asĂ como dar vista a las contralorĂas de las cĂĄmaras de Diputados y de Senadores para que determinen lo conducente.
Los partidos tienen hasta maĂąana para presentar recursos de revisiĂłn ante el TEPJF A los partidos polĂticos se les pueden aplicar cinco tipos de sanciones: amonestaciĂłn pĂşblica, pago de una multa de hasta 10 mil dĂas de salario mĂnimo, reducciĂłn de hasta 50 por ciento de su financiamiento, la interrupciĂłn de su propaganda y, en los casos mĂĄs graves y reiterados, la cancelaciĂłn de su registro, segĂşn el artĂculo 456 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. Pablo GĂłmez, representante del PRD ante el INE, presentarĂĄ un recurso de revisiĂłn ante la sala superior del TEPJF, en el que solicitan que se sancione la conducta del PVEM de conformidad con el grave daĂąo ocasionado a la equidad del proceso electoral mediante la campaĂąa de mensajes “El Verde sĂ cumpleâ€?, informĂł su oficina. Horacio Duarte, representante de Morena, calificĂł de “vergĂźenzaâ€? que el tribunal reconozca que el PVEM violĂł la ConstituciĂłn y afectĂł la equidad del proceso electoral, y con tibieza determine una amonestaciĂłn pĂşblica. “Con esta determinaciĂłn se
POLĂ?TICA 13
La estrategia “sistemĂĄtica costĂł mĂĄs de $400 millones y merece ser sancionadaâ€?
â–
PRD y Morena impugnarĂĄn la baja sanciĂłn al Verde Ecologista por su campaĂąa anticipada Se confirma que hay un plan para promover y proteger a ese partido, afirma Horacio Duarte
â–
confirma que hay una campaĂąa para proyectar, promover y proteger al Verde como plan B del PRIâ€?, expresĂł. Las persistentes violaciones cometidas por el Verde Ecologista merecĂan una multa ejemplar, para inhibir la repeticiĂłn
de conductas ilĂcitas, insistiĂł Duarte. AdvirtiĂł que la nueva sala del tribunal quedĂł muy por debajo de las expectativas con que fue creada como parte de la reforma polĂtica. Con esta resoluciĂłn las indagaciones sobre la millonaria
Con fundamento en los artĂculos: 35, 36, 39, 40, 41, 115 y 116 de la ConstituciĂłn PolĂtica de los Estados Unidos Mexicanos; 1, 9, 10, 11, del 13 al 17, 19, del 23 al 27, 30, 110, 111, 112, y 117 de la ConstituciĂłn PolĂtica del Estado Libre y Soberano de Morelos; 1, 2, del 5 al 11, 13 al 19, del 166 al 176, 183 del CĂłdigo de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Morelos; 1, 2 y 5 de la Ley OrgĂĄnica Municipal del Estado de Morelos; 1, 4, 5, 7, 13, 14 bis, 24 Ăşltimo pĂĄrrafo, 42, 43, 44, 45, 46 , 47, 48, 49, 49 bis, 55, 60 inciso f) y demĂĄs relativos y aplicables del Estatuto de MORENA.
campaĂąa de promocionales del PVEM no llegan a su fin. Los partidos polĂticos tienen hasta el primero de enero para presentar sus recursos de revisiĂłn ante el TEPJF. AdemĂĄs, la sala especializada aĂşn tiene que dar su fallo sobre la difusiĂłn 14 Cuautla Norte
INTERNO
15 Cuautla Sur
INTERNO
16 Ayala
EXTERNO
17 Yecapixtla
INTERNO
18 Axochiapan
INTERNO
1
Amacuzac
INTERNO
2
Atlatlahucan
EXTERNO
3
Axochiapan
EXTERNO
4
Coatla del RĂo
EXTERNO
5
Cuautla
INTERNO
6
Cuernavaca
INTERNO
7
E Zapata
INTERNO
8
Huitzilac
INTERNO
9
Jantetelco
INTERNO
CONVOCA
BASES 1.- El registro de aspirantes a diputados/as de mayorĂa relativa y de representaciĂłn proporcional, aspirantes a Presidentes/as Municipales y SĂndicos/as, segĂşn corresponda, se realizarĂĄ ante la ComisiĂłn Nacional de Elecciones, en el siguiente domicilio: Av. Hidalgo no. 15, departamento 102, colonia centro, Cuernavaca Morelos, cĂłdigo postal 62000 Para los aspirantes a diputados/as por el principio de mayorĂa relativa, y aspirantes Presidentes/as Municipales y SĂndicos/cas segĂşn corresponda el perĂodo de registro serĂĄ conforme a lo siguiente: Diputados por el principio de mayorĂa relativa
Presidentes Municipales y SĂndicos
5 al 7 de enero de 2015
5 al 7 de enero de 2015
Para los aspirantes a diputados por el principio de representaciĂłn proporcional y regidores, serĂĄ para diputados 2 al 4 de febrero de 2015 y para regidores 9 al 11 de febrero de 2015, una vez que hayan sido elegidos en las Asambleas que correspondan y previo a la insaculaciĂłn que se realizarĂĄ a mĂĄs tardar el 14 de febrero de 2015. El horario de los registros serĂĄ de las 11:00 a las 20:00 horas. El texto completo de la convocatoria se puede consultar en la pĂĄgina electrĂłnica www.morena.si DOMICILIOS DE LAS ASAMBLEAS DISTRITALES LOCALES Y MUNICIPALES DEL ESTADO DE MORELOS ESTADO DE MORELOS DISTRITOS LOCALES 1
Cuernavaca
INTERNO
MUJER
2
Cuernavaca
EXTERNO
MUJER
3
Cuernavaca
INTERNO
HOMBRE
4 5
Cuernavaca Temixco
INTERNO INTERNO
HOMBRE MUJER
-LXWHSHF 1RUWH ,17(512
08-(5
7
Jiutepec Sur
EXTERNO
HOMBRE
8
Tetecala
EXTERNO
HOMBRE
9
Pte.de Ixtla
INTERNO
MUJER
10 Zacatepec
INTERNO
HOMBRE
11 Jojutla
EXTERNO
HOMBRE
12 Yautepec Tepoz INTERNO
MUJER
13 Yautepec Altos EXTERNO
HOMBRE
Parque Tlaltenango, Av. Emiliano Zapata 708, Col. Tlaltenango Calle llamarada esq. con Tabachines, # 55Col. Bella Vista Universidad Europea, Priv. La Pradera 113, Col. La Pradera. Copaloacan No.20, Col. AmatitlĂĄn SalĂłn Burgos, Paseo Burgos 185, Col. Burgos c.p. 62584 6DOyQ -RVHĂ€QD &DOOH 3OD]D GH OD AsunciĂłn sn, Col. Tejalpa Centro. SalĂłn PetroleoquĂmicos, Av. Benito JuĂĄrez s/n, Centro. Av. Emiliano Zapata s/n, Col. LĂĄzaro CĂĄrdenas, Xochitepec Morelos c.p. 62790 Av. Miguel Hidalgo No.343 Col. Centro. Calle Emiliano Zapata, No. 11 Col. Plan de Ayala. Casa Ejidal, Calle JesĂşs H. Preciado esq. Ricardo SĂĄnchez, Col. Centro. SalĂłn Esmeralda, Av. Reforma 62, Col. Centro. Hotel Amigo RaĂşl, Carr. Cocoyoc -Oaxtepec s/n, junto al bado, entre la farmacia del ahorro y el Oxxo.
HOMBRE SalĂłn la Colmena, Insurgentes 701, Col. Manantiales. MUJER JardĂn Tulipanes, Av. Cuernavaca esq. CircunvalaciĂłn, Col. Morelos. MUJER Auditorio San Juan Ahuehueyo, Av. Benito JuĂĄrez S/n, Centro. HOMBRE SalĂłn Citlalli, Calle 2 abril, col. Centro Yecapixtla. MUJER SalĂłn Ejidal, Av. CuauhtĂŠmoc sn, Centro, Tepalcingo, Morelos
ESTADO DE MORELOS MUNICIPALES
El ComitĂŠ Ejecutivo Nacional de MORENA
Al proceso de selecciĂłn de las candidaturas a diputadas y diputados del Congreso del Estado, por los principios de mayorĂa relativa y representaciĂłn proporcional, asĂ como a presidentes y presidentas municipales, sĂndicos y sĂndicas, regidores y regidoras de los 33 Ayuntamientos para el proceso electoral 2015 en el Estado de Morelos, de conformidad con las siguientes:
de mensajes en salas de cine, mientras la ComisiĂłn de FiscalizaciĂłn del Instituto Nacional Electoral ya investiga el monto y la procedencia de los recursos destinados a la transmisiĂłn de cientos de miles de espots en radio y televisiĂłn.
10 Jiutepec
EXTERNO
11 Jojutla
INTERNO
12 Jonacatepec
INTERNO
13 Mazatepec
EXTERNO
14 Miacatlan
EXTERNO
15 Ocuituco
INTERNO
16 Puente de Ixtla INTERNO 17 Temixco EXTERNO 18 Temoac EXTERNO 19 Tepalcingo 20 Tepoztlan 21 Tetecala
INTERNO INTERNO EXTERNO
22 Tetel del Volc 23 Tlaltizapan
EXTERNO INTERNO
24 Tlanepantla
INTERNO
25 Tlaquiltenango EXTERNO 26 Tlayacapan
EXTERNO
27 Totolapan
INTERNO
28 Xochitepec
INTERNO
29 Yautepec
INTERNO
30 Yecapixtla
INTERNO
31 Zacatepec
EXTERNO
32 Zacualpan
EXTERNO
33 Ayala
INTERNO
HOMBRE Huerta Gloria Elena, Carr. Fed, Cuernavaca- Taxco, esq. Con Profesor Urban, Col. Unidad San Gabriel las Palmas, C.P.62646 MUJER Plaza PĂşblica, ZĂłcalo Calvario Sn, centro, 62840 Atlatlahucan, MOR HOMBRE Plaza Leandro Valle, Leandro Valle CENTRO HOMBRE Auditorio San Juan Ahuehueyo, Av. Benito JuĂĄrez S/n, Centro. HOMBRE Calle San Caralampio No. 1, Col. Centro HOMBRE SalĂłn la Colmena, Insurgentes 701, Col. Manantiales HOMBRE Calle llamarada esq. con Tabachines,# 55Col. Bella Vista HOMBRE JardĂn los Arcos, Patriotismo No.7 entre calle Oaxaca y calle MĂŠxico, Col. 3 de Mayo, c.p.62763 HOMBRE Auditorio Municipal de 3 MarĂas, Calle San JosĂŠ s/n, Col. Centro Tres MarĂas. HOMBRE Auditorio Municipal, reforma s/n, Col. Centro HOMBRE SalĂłn PetroleoquĂmicos, Av. Benito JuĂĄrez s/n, Centro HOMBRE Casa Ejidal, Calle JesĂşs H. Preciado esq. Ricardo SĂĄnchez, Col. Centro HOMBRE Plaza Emiliano Zapata, No. 5, Col. Centro, c.p. 62930 HOMBRE Calle Emiliano Zapata, No.25 Col. El Florido, c.p. 62633 HOMBRE ZĂłcalo MiacatlĂĄn , Emilio Carranza 1,62600 MiacatlĂĄn, MOR HOMBRE Otilio MontaĂąo, No.100, Barrio de Tepeji HOMBRE Av. Miguel Hidalgo No.343 Col. Centro HOMBRE SalĂłn Burgos, Paseo Burgos 185, Col. Burgos c.p. 62584 HOMBRE Plaza PĂşblica ZĂłcalo, Temoac Centro HOMBRE SalĂłn Ejidal, Av. CuauhtĂŠmoc sn, Centro HOMBRE Posada GuayacĂĄn, RevoluciĂłn esq. con Allende, Barrio San JosĂŠ, c.p. 62520. HOMBRE Casa Ejidal, Av. JuĂĄrez s/n, Centro. MUJER Plaza Principal S/N, Centro, 62800 Tetela, MOR HOMBRE SalĂłn XanadĂş, Calle 5 de mayo S/n, esq. Con Ă lvaro ObregĂłn, Col. Centro, c.p. 62770 HOMBRE ZĂłcalo Plaza PĂşblica, JosĂŠ Ma. Morelos, Centro. Tlalnepantla MUJER SalĂłn de los Pensionados y Jubilados, Calle Emiliano Zapata s/n, frente a la Presidencia Municipal de Tlaquiltenango. ZĂłcalo Plaza PĂşblica, Justo Sierra MUJER 13, centro, 62540 Tlayacapan, MOR MUJER AyudantĂa de San AgustĂn, Av. JosĂŠ Ma. Morelos, CallejĂłn del Jaguey sn. HOMBRE Av. Emiliano Zapata s/n, Col. LĂĄzaro CĂĄrdenas, c.p. 62790 HOMBRE SalĂłn Esmeralda, Av. Reforma 62, Col. Centro HOMBRE SalĂłn Citlalli, Calle 2 abril, col. Centro Yecapixtla. HOMBRE Calle Emiliano Zapata, No. 11 Col. Plan de Ayala. HOMBRE Auditorio Municipal, ConstituciĂłn No.1 Col. Centro, c.p. 62890
14 POLÍTICA • MIÉRCOLES 31 DE DICIEMBRE DE 2014
■
Los aspirantes no harán precampañas; las controversias se resolverán antes del 9 de marzo
Morena puntualiza a militantes que sólo la comisión de elecciones definirá candidaturas El Partido Morena puntualizó que sólo las solicitudes de los aspirantes a diputados por mayoría relativa y de representación proporcional aprobadas por la Comisión Nacional de Elecciones podrán participar en todas las etapas del proceso para determinar quiénes
■
serán sus candidatos a dichos cargos de elección popular. En la convocatoria para el registro establece que los aspirantes a diputados por mayoría relativa podrán presentar su solicitud entre el 15 y el 21 de enero de 2015 y los de representación pro-
porcional del 9 al 13 de febrero; los candidatos serán elegidos en asambleas distritales y la insaculación será el 23 de febrero, en presencia del Comité Ejecutivo, la mesa directiva del Consejo Nacional y la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia, así como
Busca evitar que alguien con afiliación política logre el puesto
Exhorta Morena al INE a cuidar la selección de capacitadores electorales El Partido Morena pidió al Instituto Nacional Electoral (INE) aplicar un filtro eficaz para evitar el nombramiento de capacitadores-asistentes electorales que tengan alguna militancia política. El 16 de enero los 300 consejos distritales sesionarán para designar a más de 36 mil capacitadores electorales (conocidos con las sigla Caes), quienes presentaron su examen de selección el 20 de diciembre. Previamente, el 5 de enero, serán nombrados los supervisores electorales. Horacio Duarte, representante de Morena ante el INE, señaló que vigilarán el nombramiento de capacitadores imparciales, ya que en ellos recae la operación de las elecciones del 7 de junio. Dijo que en 2012 detectaron militantes de partidos que se incorporaron como supervisores y capacitadores, por lo que más de mil de ellos debieron dejar sus cargos. Expresó su preocupación por la relación que tengan los supervisores y capacitadores electorales con los organismos públicos locales electorales (Oples), ya que el Distrito Federal, por ejemplo, anunció hace unos días que reclutará aproximadamente 800 asistentes, para las funciones propias de ese instituto. Sin embargo, la capacitación y la supervisión de la integración de las casillas es exclusiva del INE. Lamentó que este año hubo pocas solicitudes para ocupar estos cargos, debido a una deficiente campaña de difusión. Este bajo número de solicitudes, más de 120 mil, le resta margen de maniobra al instituto para elegir buenos perfiles, ya que habrá más de tres aspirantes por cargo, cuando en 2014 hubo cuatro, según cifras del INE. Los estados con menor número de aspirantes son Nuevo León, Chihuahua y Baja California, donde hay dos aspirantes por puesto. Los capacitadores recibirán dos tipos de sueldo, quienes vi-
van en zona de vida estándar, 5 mil 821 pesos mensuales, y en zona de vida cara, 7 mil 649
pesos, más un seguro de vida por 224 mil pesos. CLAUDIA HERRERA
Con fundamento en los artículos: 35, 36, 39, 40, 41, 115 y 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1, 3, 4, 6, 8 al 13, 20 al 25, 28, 50, 51, 52, 86 Bis, 87 al 90 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Colima; 1, 4, 5, 7 al 11, 15 al 26, 33, 36, 37, 49, 60, 140 al 153, 164 y demás relativos y aplicables del Código Electoral del Estado de Colima; 1, 4, 5, 7, 13, 14 bis, 24 último párrafo, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 49 bis, 55, 60 inciso f)y demás relativos y aplicables del Estatuto de MORENA.
El Comité Ejecutivo Nacional de MORENA CONVOCA
Al proceso de selección de las candidaturas de Gobernador/a, Diputados/as por el principio de mayoría relativa y de representación proporcional, a Presidentes/as Municipales, Síndicos/as y Regidores/as de los Ayuntamientos para el proceso electoral 2014-2015 en el Estado de Colima de conformidad con las siguientes:
BASES
1.- El registro de aspirantes se realizará ante la Comisión Nacional de Elecciones, en el siguiente domicilio: 5 de mayo No. 43, colonia Centro. Colima, Colima, C.P 28000. Los períodos de registro serán los siguientes: Gobernador/a 11 al 14 de enero 2015 Diputados/as por el principio de mayoría relativa Presidentes/as Municipales y Síndicos
15 al 18 de enero de 2015
15 al 18 de enero de 2015
Diputados de representación proporcional: del 8 al 11 de febrero de 2015; y regidores: del 15 al 18 de febrero de 2015, una vez que hayan sido elegidos en las Asambleas que correspondan y previamente a la insaculación que se realizará el 23 de febrero de 2015. El horario de los registros será de las 11:00 a las 20:00 horas. El texto completo de la convocatoria se puede consultar en la página electrónica www.morena.si
de los afiliados propuestos por las asambleas distritales. Destacó que los aspirantes no llevarán a cabo precampañas y en caso de controversias jurisdiccionales internas, se resolverán a más tardar el 9 de marzo. Puntualizó que el 28 de enero de 2015, la Comisión Nacional de Elecciones publicará en la página web del partido (www.morena. si) la relación de solicitudes de registro aprobadas para los aspirantes por el principio de mayoría relativa, y el 18 de febrero se dará a conocer la correspondiente a los aspirantes por representación proporcional. En el documento dado a conocer en dicho sitio, Morena destaca que los aspirantes deberán de abstenerse de emitir acusaciones públicas contra el partido, sus órga-
nos de dirección u otros aspirantes o protagonistas; cometer actos de violencia física contra otros integrantes o patrimonio del partido, quienes incurran en ello serán sancionados con la cancelación del registro de la precandidatura. Además, los aspirantes deberán estar al corriente en el pago de sus cuotas; contar con la residencia que marca la ley; contar con el aval del Comité Ejecutivo Nacional y la normativa interna de Morena; presentar carta de antecedentes no penales, constancias de no inhabilitación federal y local, entre otros requisitos. La Comisión Nacional de Elecciones valorará la documentación entregada y podrá aprobar o negar el registro. Especificó que los presidentes de las asambleas distritales electorales serán designados por la Comisión Nacional de Elecciones, ya que el primero de febrero de 2015 serán los responsables de organizar el registro de los participantes en sus respectivos distritos. Los lugares o domicilios en que se llevarán a cabo dichas asambleas serán dados a conocer hoy en la convocatoria que se publicará. MATILDE PÉREZ U.
Con fundamento en los artículos: 35, 36, 39, 40, 41, 115 y 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1, 3, 4, 5, del 10 al 13, 21 al 29, 34, 35, 36, 38, 39, 40, 43, 44, 45, 112 al 120 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México; 1, 9, 10, 11, 12, 16, 17, 20, 23, 25 al 29, 34, 37, 42, 63, 241 al 254 y demás relativos y aplicables del Código Electoral del Estado de México, 1, 4, 5, 7, 13, 14 bis, 24 último párrafo, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 49 bis, 55, 60 inciso f) y demás relativos y aplicables del Estatuto de MORENA.. El Comité Ejecutivo Nacional de MORENA CONVOCA Al proceso de selección de las candidaturas a diputadas y diputados del Congreso del Estado, por los principios de mayoría relativa y representación proporcional, así como a presidentes y presidentas municipales, síndicos y síndicas, regidores y regidoras de los Ayuntamientos para el proceso electoral 2015 en el Estado de México, conforme a lo siguiente: • En los municipios de hasta ciento cincuenta mil habitantes, el ayuntamiento estará integrado por un presidente municipal, un síndico y seis regidores, electos por planilla según el principio de mayoría relativa. En adición a lo anterior, habrá hasta cuatro regidores asignados según el principio de representación proporcional. • En los municipios de más de ciento cincuenta mil y hasta quinientos mil habitantes, el Ayuntamiento estará integrado por un presidente municipal, un síndico y siete regidores, electos por planilla según el principio de mayoría relativa. En adición a lo anterior, habrá hasta seis regidores asignados según el principio de representación proporcional. • En los municipios de más de quinientos mil y hasta un millón de habitantes, el Ayuntamiento estará integrado por un presidente municipal, dos síndicos y nueve regidores, electos por planilla según el principio de mayoría relativa. En adición a lo anterior, habrá un síndico y hasta siete regidores asignados según el principio de representación proporcional. • En los municipios de más de un millón de habitantes, el Ayuntamiento estará integrado por un presidente municipal, dos síndicos y once regidores, electos por planilla según el principio de mayoría relativa. En adición a lo anterior, habrá un síndico y hasta ocho regidores asignados por el principio de representación proporcional. De igual forma se elegirán 45 candidatos/as para integrar la diputación del Congreso del Estado por el principio de mayoría relativa y hasta 30 candidaturas por el principio de representación proporcional de conformidad con las siguientes: BASES 1.- El registro de aspirantes a diputados/as de mayoría relativa y de representación proporcional, aspirantes a Presidentes/as Municipales y Síndicos/as, según corresponda, se realizará ante la Comisión Nacional de Elecciones, en el siguiente domicilio: Calle Santa Anita No. 50 esq. Carlos Pereyra, Colonia Viaducto Piedad, C.P. 08200, Delegación Iztacalco, México, D. F. Para los aspirantes a diputados/as por el principio de mayoría relativa, y aspirantes Presidentes/as Municipales y Síndicos/cas según corresponda el período de registro será conforme a lo siguiente: Diputados por el principio de mayoría relativa
Presidentes Municipales y Síndicos
19 al 22 de febrero de 2015
19 al 22 de febrero de 2015
El registro para los aspirantes a diputados/as por el principio de representación proporcional será del 9 al 12 de marzo de 2015 y regidores/as será del 16 al 18 de marzo de 2015, una vez que hayan sido elegidos en las Asambleas que correspondan y previo a la insaculación que se realizará el 21 de marzo de 2015 para ambos. El horario de los registros será de las 11:00 a las 20:00 horas. El texto completo de la convocatoria se puede consultar en la página electrónica www.morena.si
MIÉRCOLES 31 DE DICIEMBRE DE 2014 •
CLAUDIA HERRERA BELTRÁN
El número de aspirantes a las candidaturas independientes a diputados federales se redujo a menos de la mitad, ya que sólo 52 solicitudes fueron aceptadas en todo el país. Hasta el 26 de diciembre, 122 personas presentaron manifestaciones de intención para ocupar esas candidaturas y sólo 52 de ellas fueron procedentes, mientras el resto no cumplió con los requisitos que considera la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
■
■ Cumplieron los requisitos 52 aspirantes a ser postulados para alguna diputación federal
Aceptadas, sólo la mitad de solicitudes para candidaturas independientes: INE ■ Aún
les falta cumplir con la recolección de firmas de apoyo de al menos 2% de la lista nominal
El Instituto Nacional Electoral (INE) informó ayer que las entidades del país con aspirantes a candidatos independientes a
Recibirá el año nuevo con más sonoridad
Arreglan badajo de la campana mayor de Catedral CAROLINA GÓMEZ MENA
La arquidiócesis de México informó que las campanadas de la Catedral Metropolitana se escucharán con mayor sonoridad al recibir el año nuevo, puesto que se corrigió el golpe de badajo sobre el labio de la campana mayor. El diácono Rafael Parra, campanero mayor de la Catedral, explicó que con el paso de los años, el badajo (la pieza con la que se hace sonar la campana y que pesa 230 kilos) había bajado de nivel, por lo que hubo necesidad de darle mantenimiento y corregir su golpe. Explicó que fueron cambiados los cueros desgastados que sostienen esa estructura junto con un sistema de cadenas. Por medio del Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México (Siame), Parra precisó que el badajo ganó un poco de altura para dar sus golpes en el lugar indicado de la campana mayor, llamada Santa María de Guadalupe.
Con la reparación, la campana llamada Santa María de Guadalupe tendrá mayor sonoridad “Se utilizaron 10 metros de cuero de becerro, el cual se fue tejiendo entre la varilla y el badajo. Es un trabajo arduo e incómodo, pues lleva por lo menos cuatro horas quitar el cuero viejo y poner el nuevo, de modo que empleamos más de ocho horas”, precisó al Siame. Destacó que con los nuevos toques, la campana mayor tendrá mayor sonoridad y su vibración durará más tiempo. En los trabajos de reparación de la campana participaron tres personas y se utilizó un mecanismo de grúa. Los cueros que sostienen el badajo de esta campana fueron cambiados hace cinco años, pero las 35 campanas de la Catedral están en revisión continua.
POLÍTICA 15
Parra detalló que serán 30 los tañidos de campana que saludarán el año nuevo 2015 desde las torres de la Catedral Metropolitana de la ciudad de México.
diputados federales son apenas 21, es decir, en la tercera parte de los estados no competirán abanderados ciudadanos, creación de la reciente reforma política. Los estados donde más personas buscarán ser candidatos independientes son Veracruz (nueve), Sinaloa (ocho), Puebla (siete), Baja California (seis) y Tamaulipas (cuatro). En el Distrito Federal y Chihuahua habrá dos aspirantes en cada uno y en los siguientes habrá uno: Aguascalientes, Chiapas, Hidalgo, Jalisco, estado de México, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco y Zacatecas. Entre los solicitantes confirmados se encuentran varios que
Con fundamento en los artículos: 35, 36, 39, 40, 41, 115 y 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículos 1º, 3º, 4º, 5º, 6º, 7º, 8º, 9º, 10, 11, 12, 13, 23, 24, 49, 50, 119 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo; y demás relativos y aplicables; 4, 5, 6, 13, 19, 20, 21, 157, 158, 159, 160, 161, 163, 189 y demás aplicables del Código Electoral del Estado de Michoacán de Ocampo 1, 4, 5, 7, 13, 14 bis, 24 último párrafo, 42, 43, 44, 45, 46 , 47, 48, 49, 49 bis, 55, 60 inciso f) y demás relativos y aplicables del Estatuto de MORENA. El Comité Ejecutivo Nacional de MORENA CONVOCA Al proceso de selección de las candidaturas a diputados/as del Congreso del Estado por los principios de mayoría relativa y representación proporcional, a Presidentes/as Municipales, Síndicos/as y Regidores/as de los Ayuntamientos y a Gobernador/a para el proceso electoral 2014-2015 en el Estado de Michoacán de Ocampo, de conformidad con las siguientes: BASES 1.- El registro de aspirantes se realizará ante la Comisión Nacional de Elecciones, en el siguiente domicilio del Comité Ejecutivo Estatal del Partido MORENA en Michoacán, ubicado en Avenida Camelinas número 136, colonia Jacarandas, frente a Expo Eventos Alameda, C.P. 58290, en Morelia, Michoacán. Los períodos de registro serán los siguientes: Gobernador/a 10 al 13 de enero 2015 Diputados/as por el principio de mayoría relativa
7 al 10 de enero de 2015
Presidentes/as Municipales y Síndicos
7 al 10 de enero de 2015
Diputados de representación proporcional: del 19 al 22 de enero de 2015; y regidores: del 26 al 29 de enero de 2015, una vez que hayan sido elegidos en las Asambleas que correspondan y previamente a la insaculación que se realizará el 14 de febrero de 2015. El horario de los registros será de las 11:00 a las 20:00 horas. El texto completo de la convocatoria se puede consultar en la página electrónica www.morena.si
han tenido vínculos con partidos políticos, como el otrora panista y ex diputado sinaloense Manuel Clouthier Carrillo y Diana Chavera Martínez, ex diputada local del Partido de la Revolución Democrática en Tamaulipas. En Oaxaca, Andrés Soriano Montes fue presidente de la Fundación Colosio. En Jalisco sólo fue aceptada Mónica Abarca González, quien ya había intentado ser candidata externa por el Movimiento Ciudadano y por el Partido Verde. En el Distrito Federal y el estado de México hubo altos índices de rechazo, ya que sólo quedaron dos y un aspirante, respectivamente. Después de quedarse en el camino, Jorge Valero Tamez, quien
buscaba ser candidato a diputado en Nuevo León, se quejó de que el sistema está “podrido y más quienes lo alaban”. Los aspirantes rechazados incumplieron requisitos como la presentación de la carta constitutiva de la asociación que los respalda, la apertura de una cuenta bancaria o su registro ante el Servicio de Administración Tributaria. Este medio centenar de ciudadanos deberá recabar firmas de apoyo del 30 de diciembre al 27 de febrero de 2015 de, cuando menos, 2 por ciento de miembros de la Lista Nominal de Electores correspondiente al distrito electoral por el que buscan contender.
Con fundamento en los artículos: 35, 36, 39, 40, 41, 115 y 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículos 22, 33,70,128, 129, 131 y 132 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Sonora; y demás relativos y aplicables; 1, 5, 6, 7, 66, 68, 84, 162, 167, 180 al 190, 192, 199, 200 y séptimo transitorio y demás aplicables de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Sonora; 1, 4, 5, 7, 13, 14 bis, 24 último párrafo, 42, 43, 44, 45, 46 , 47, 48, 49, 49 bis, 55, 60 inciso f) y demás relativos y aplicables del Estatuto de MORENA. El Comité Ejecutivo Nacional de MORENA CONVOCA Al proceso de selección de las candidaturas a diputados/as del Congreso del Estado por los principios de mayoría relativa y representación proporcional, a Presidentes/as Municipales, Síndicos/as y Regidores/ as de los Ayuntamiento, cuya integración será conforme a la ley y a Gobernador/a para el proceso electoral 2014-2015 en el Estado de Sonora, de conformidad con las siguientes: BASES 1.- El registro de aspirantes se realizará ante la Comisión Nacional de Elecciones, en el siguiente domicilio: Blvd. Kino y Revolución esq. 41-A Colonia 5 de mayo Hermosillo, Sonora. Los períodos de registro serán los siguientes:
Gobernador/a
5 al 7 de enero 2015 Diputados/as por el principio de mayoría relativa
Presidentes/as Municipales y Síndicos Ayuntamientos con más de 100 mil habitantes
Presidentes/as Municipales y Síndicos Ayuntamientos igual o menos de 100 mil habitantes.
16 al 19 de febrero de 2015
6 al 19 de febrero de 2015
6 al 9 de marzo de 2015
Diputados de representación proporcional: del 9 y 10 de marzo de 2015; y regidores de Ayuntamientos igual o más de 100 mil habitantes: del 17 al 18 de marzo de 2015; regidores de Ayuntamientos con menos de 100 mil habitantes: 6 al 8 abril 2015; una vez que hayan sido elegidos en las Asambleas que correspondan y previamente a la insaculación que se realizará para diputados y regidores con igual o más de 100 mil habitantes el día 23 de marzo de 2015; para regidores con menos de 100 mil habitantes el día 13 de abril de 2015. El horario de los registros será de las 11:00 a las 20:00 horas. El texto completo de la convocatoria se puede consultar en la página electrónica www.morena.si
16 POLÍTICA • MIÉRCOLES 31 DE DICIEMBRE DE 2014
■
“Conexión personal con Dios”, razón para cambiar de confesión: Centro Pew
Educados por la Iglesia católica, un tercio de los protestantes de América Latina CAROLINA GÓMEZ MENA
Al menos un tercio de los protestantes en Latinoamérica fueron criados dentro de la confesión católica y más de la mitad fueron bautizados, afirma el estudio Religión en América Latina, cambio generalizado en una región históricamente católica, realizado por el Pew Research Center. En un sondeo realizado en 18 países de la región, un territorio dependiente de Estados Unidos (Puerto Rico) y latinos que viven en ese país, en el que se consultó
Prohíben contratos con El Sardinero
a 30 mil personas “cara a cara”, se desglosa que los ex católicos convertidos al protestantismo tuvieron como principal razón para cambiar de confesión la búsqueda de una “conexión personal con Dios”, respuesta con una “media regional de 81 por ciento”. También está entre las causas el disfrute del estilo de culto de cambio de iglesia con una media regional de 69 por ciento; querían mayor énfasis en la moralidad (60); encontraron una religión que ayuda más a sus integrantes (59); mayor acercamiento de la nueva iglesia (58); problemas personales (20); buscaban mejor futuro económico (14) y porque se casaron con alguien que no era católico (9).
La encuesta se efectuó en Colombia, Paraguay, Perú, Ecuador, Bolivia, Venezuela, Argentina, Brasil, Nicaragua, República Dominicana, México, Costa Rica, El Salvador, Puerto Rico, Uruguay, Chile, Honduras, Guatemala y Panamá, además de hispanos residentes en Estados Unidos. En México, sólo 44 por ciento de éstos dijo haber sido católico antes de optar por un credo protestante. Los mayores cambios ocurrieron en Paraguay (68 por ciento), Perú (66), Ecuador (62), Bolivia (60), Venezuela (56), Argentina (55), Brasil (50), República Dominicana (48) y en los latinos que viven en Estados Unidos (47). En el estudio del centro es-
tadunidense Pew se asegura que las cifras indican que “los esfuerzos de evangelización de las iglesias protestantes parecen estar surtiendo efecto: en toda América Latina más de la mitad de quienes cambiaron la Iglesia católica por el protestantismo dicen que su nueva confesión se acerca a ellos (media de 58 por ciento). Además, en el sondeo se descubrió que los protestantes de la región tienen mayor tendencia que los católicos a compartir su fe con personas ajenas a su grupo religioso”. Sostiene que “si bien el cambio del catolicismo hacia el protestantismo se ha producido entre personas de todas las edades y niveles socioeconómicos”, existen “algunos patrones demográ-
ficos entre las personas conversas. En la mayoría de los países, grandes cantidades de personas convertidas del catolicismo al protestantismo manifiestan haber dejado de ser católicos antes de los 25 años de edad”. El sondeo sostiene que “la movilidad geográfica también puede estar relacionada con la conversión”. Remarca que los protestantes de América Latina, al igual que los de otras partes del mundo, pertenecen a un grupo diverso de denominaciones e iglesias independientes, pero a diferencia de lo que ocurre en Estados Unidos, donde términos como nacido de nuevo y evangélico distinguen a ciertos protestantes, en la región los términos protestante y evangélico se usan indistintamente”. Debido a ello, en el informe, el término protestante se utiliza en un sentido amplio para hacer referencia a integrantes de las iglesias protestantes históricas; por ejemplo, bautistas, adventistas del séptimo día, metodistas, luteranos o presbiterianos e integrantes de iglesias pentecostales.
ANDREA BECERIL
La Secretaría de la Función Pública giró ayer un oficio a todas las dependencias del gobierno federal y a los gobiernos de los estados, en el que les prohíbe celebrar todo tipo de contratos con la empresa Comercializadora El Sardinero durante los próximos dos años y cinco meses, periodo en el que estará inhabilitada. La circular se publicó ayer en el Diario Oficial de la Federación. Las disposiciones que contiene entran en vigor a partir de hoy. Establece la prohibición a gobernadores y titulares de las secretarías de Estado y la Procuraduría General de la República “recibir propuestas o celebrar contrato alguno sobre adquisiciones, arrendamientos, servicios y obras públicas con Comercializadora El Sardinero de manera directa o por interpósita persona”. El texto, firmado por el titular del área de responsabilidades de la Secretaría de la Función Pública, explica que esa empresa, dedicada a la comercialización de alimentos, sobre todo de canastas y despensas navideñas, fue objeto de una sanción administrativa con base en diversos ordenamientos legales, entre ellos la Ley Federal Anticorrupción en Contrataciones Públicas, por lo que no podrán hacer contratos con la misma en un plazo de dos años, cinco meses y 21 días. Se precisa que los contratos adjudicados a El Sardinero o los que actualmente se tengan formalizados no quedarán comprendidos en la prohibición. Se establece, asimismo, que en el caso de estados y municipios, deberán apegarse a la prohibición cuando los contratos que se pretenda signar con El Sardinero se realicen con cargo total o parcial a fondos federales.
Con fundamento en los artículos: 35, 36, 39, 40, 41, 115 y 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1, 15, 17 al 28, del 30 al 33, 36, 37, del 41 al 46, 110 y 111 de la Constitución Política del Estado libre y soberano de Guanajuato; 1, 3, 7, del 9 al 13, 175 al 182, 190 y demás relativos y aplicables de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guanajuato; 1, 4, 5, 7, 13, 14 bis, 24 último párrafo, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 49 bis, 55, 60 inciso f)y demás relativos y aplicables del Estatuto de MORENA. El Comité Ejecutivo Nacional de MORENA CONVOCA Al proceso de selección de las candidaturas a diputadas y diputados del Congreso del Estado, por los principios de mayoría relativa y representación proporcional, así como a presidentes y presidentas municipales, síndicos y síndicas, regidores y regidoras de los Ayuntamientos para el proceso electoral 2014-2015 en el Estado de Guanajuato, conforme a la siguiente tabla: MUNICIPIO
INTEGRACIÓN
Acámbaro, Celaya, Guanajuato, Irapuato, León y Salamanca
Candidato/as a Presidente/a Municipal, dos Síndicos/as y doce Regidores/as.
Cortazar, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional,Moroleón, Pénjamo, Salvatierra, San Felipe, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria
Candidato/as a Presidente/a un/a Síndico/as y diez Regidores/as.
Abasolo, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Atarjea, Comonfort, Coroneo, Cuerámaro, Doctor Mora, Huanímaro, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Manuel Doblado, Ocampo, Pueblo Nuevo, Purísima del Rincón, Romita, San Diego de la Unión, San José Iturbide, Santa Catarina, Santa Cruz de Juventino Rosas, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Villagrán, Tarimoro, Tierra Blanca, Victoria y Xichú
Candidato/as a Presidente/a un/a Sindico/a y ocho Regidores/as.
De igual forma se elegirán 22 candidatos/as para integrar la diputación del Congreso del Estado por el principio de mayoría relativa y hasta 14 candidaturas por el principio de representación proporcional de conformidad con las siguientes: BASES 1.- El registro de aspirantes a diputados/as de mayoría relativa y de representación proporcional, aspirantes a Presidentes/as Municipales y Síndicos/as, según corresponda, se realizará ante la Comisión Nacional de Elecciones, en el siguiente domicilio: Manuel Avila Camacho Nº 8 Col: Peñitas, entre acceso al Holiday Inn y Plan de Ayala,C.p. 36250, Guanajuato, Gto. Para los aspirantes a diputados/as por el principio de mayoría relativa, y aspirantes Presidentes/as Municipales y Síndicos/cas según corresponda el período de registro será conforme a lo siguiente: Diputados por el principio de mayoría relativa
Presidentes Municipales y Síndicos
21 al 24 de enero de 2015
21 al 24 de enero de 2015
Para los aspirantes a diputados/as por el principio de representación proporcional y regidores/as será del 23 al 24 de febrero 2015, una vez que hayan sido elegidos en las Asambleas que correspondan y previo a la insaculación que se realizará el 2 y 3 de marzo de 2015 para ambos. El horario de los registros será de las 11:00 a las 20:00 horas. El texto completo de la convocatoria se puede consultar en la página electrónica www.morena.si
Con fundamento en los artículos: 35, 36, 39, 40, 41, 115 y 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1, 5, 7, 9, 15, 64 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tabasco; 1, 6, 11, 12 al 32,175 al 184, 189, y demás relativos y aplicables de la Ley Electoral y de Partidos Políticos del Estado de Tabasco; 1, 4, 5, 7, 13, 14 bis, 24 último párrafo, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 49 bis, 55, 60 inciso f)y demás relativos y aplicables del Estatuto de MORENA. El Comité Ejecutivo Nacional de MORENA CONVOCA Al proceso de selección de las candidaturas a diputadas y diputados del Congreso del Estado por los principios de mayoría relativa y representación proporcional, así como Ayuntamientos para el proceso electoral 2014-2015 en el Estado de Tabasco, de conformidad con las siguientes: BASES 1.- El registro de aspirantes se realizará ante la Comisión Nacional de Elecciones, en el siguiente domicilio: Sindicato Agrario #109, Colonia López Mateos, C.p. 86040, Centro Villahermosa, Tabasco Los períodos de registro serán los siguientes: Diputados por el principio de mayoría relativa
Presidentes Municipales y Síndicos
19 al 22 de febrero de 2015
19 al 22 de febrero de 2015
Diputados de representación proporcional: del 9 al 12 de marzo de 2015; y regidores. Del 16 al 19 de marzo de 2015, una vez que hayan sido elegidos en las Asambleas que correspondan y previamente a la insaculación que se realizará el 21 de marzo de 2015. El horario de los registros será de las 11:00 a las 20:00 horas. El texto completo de la convocatoria se puede consultar en la página electrónica www.morena.si
MIÉRCOLES 31 DE DICIEMBRE DE 2014
OPINIÓN
Violencia JULIO MUÑOZ RUBIO
l tema de la violencia ha sido uno de los que más han ocupado la atención de la sociedad mexicana en los últimos tres meses. En una u otra forma no se habla de otra cosa en este país en amplios sectores sociales. Pero a todo esto, ¿qué es lo que debemos entender por “violencia”? La violencia en sentido abstracto no tiene aplicabilidad alguna. Para valorarla y juzgarla es necesario analizarla en sus contextos concretos. Las aplicaciones del concepto violencia pueden aplicarse a procesos tan distintos como: 1. Bombardeos de algún ejército a la población civil. 2. Guerras interimperialistas. 3. Exterminios en campos de concentración. 4. Peleas entre hooligans en estadios de futbol. 5. Agresiones de novios o maridos celosos a sus parejas o de padres o madres a sus descendientes, 6. Peleas escolares entre niños. 7. Enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden. 8. Maltrato a animales. 9. Rebeliones populares y revoluciones. Agrupar todas estas conductas “violentas” en un solo concepto homogéneo, sin distinguir las diferencias cualitativas entre ellas, lleva a lo que el biólogo y filósofo de la ciencia británico Steven Rose llama “aglomeración arbitraria”, es decir, una agrupación de fenómenos agresivos en función de meras manifestaciones formales externas, sin considerar los antecedentes históricos ni sus perspectivas, sus expresiones específicas, el tipo de sujetos que las protagonizan y los objetivos inmediatos y últimos que se persiguen, de modo que lo que se generaliza al hacer esta tabla rasa entre formas de violencia tan disímiles en una serie de juicios morales huecos. De ellos se derivan frases en el fondo carentes de significado: “La violencia es mala”, “repudiamos toda forma de violencia”, “violencia genera violencia” , etcétera. La ciencia natural y social, cuando reproduce la visión clasista del mundo, se apoya en esa concepción abstracta de la violencia y afirma que “el ser humano es violento por naturaleza”. De acuerdo con esta ciencia, los sujetos que en la violencia intervienen parecen responder a impulsos violentos “naturales”, toda vez que responden a necesidades más allá de su conciencia y capacidad de decisión sobre el uso o no de sus impulsos agresivos. Estas concepciones ideológicas cumplen una función: naturalizar lo que en realidad son preceptos y valores construidos por las clases dominantes. Nicolás Maquiavelo, Thomas Hobbes, Adam Smith, entre otros, como intelectuales orgánicos burgueses, naturalizaron la violencia, y el espíritu agresivo humano porque casaba muy bien con la concepción del capitalismo según la cual cada individuo tiene que buscar agredir, desplazar, destruir a otros en aras de su superioridad económica y política. Darwin, en El origen del hombre llevó esta concepción al extremo al postular leyes biológicas productoras de la agresividad y la violencia, lo cual fue completado casi un siglo después por la sociobiología cuando propuso la existencia de un inexistente “gen de la violencia”. Contra estas concepciones abstractas e ideológicas sostengo que no es posible comprender ninguna forma de violencia por fuera de la estructura de clases de la sociedad. La violencia como actividad institucionalizada de Estado no es producto de la naturaleza, sino construcción de las clases dominantes, las cuales recurren a la agresión física, a la coerción a la introyección del miedo, y a la fascinación por la destrucción, como modos de asegurar su dominación. Para las clases dominantes el ejercicio y la existencia de violencia es imprescindible, mas no la violencia en abstracto, sino las formas de violencia que permiten producir y reproducir sus modos de vida como clase. En la medida en que una clase dominante entra en crisis, necesita del uso de su violencia en distintos ámbitos como intento de perpetuarse en el poder, ante la imposibilidad de convencer a las clases subalternas de que acepten su dominio. Lo que vivimos en la actualidad a escala mundial y nacional es un sistema de dominación que glorifica la violencia y la hace imprescindible, inseparable de su ejercicio del poder, que logra escalarla en una espiral ascendente. La violencia promovida por el capitalismo es una violencia que se convierte en un fin en sí y en objeto de veneración. El capitalismo ejerce y promueve la violencia para perpetuarla, para exacerbarla en todos los ámbitos de la vida; para enajenar la existencia de la gente mediante la imposición del terror. Las formas de violencia ejercidas a contracorriente de la violencia sistémica se diferencian de ésta en que son medidas tomadas en situaciones extremas, de legítima defensa y transitorias. Cuando ocurren, son formas de violencia que deben dirigirse a terminar con la violencia para siempre, no para perpetuarla. Ninguna de ellas puede erigirse como fin en sí ni como herramienta perenne de dominio u organización social. ■
17
Preguntas que no dejan vivir SERGIO RAMÍREZ a idea de ir de un lugar a otro anima a la literatura desde milenios atrás. Después de los diez años que dura la guerra de Troya, Ulises se embarca de regreso a su patria, la isla de Ítaca, donde lo esperan su esposa y su hijo. Quiere llegar lo más pronto posible, sin interrupciones, pero son las interrupciones las que hacen que aquel viaje lleno de aventuras dure otros diez años. Sin esos obstáculos siempre inesperados, que se presentan a cada paso, no habría historia que contar, y no existiría La Odisea. Para que haya historia, el viaje tiene que empezar. Cuenta Plutarco que Pompeyo Magno se enfrentaba a la situación de que los marineros de su armada no querían hacerse a la mar por la manera tempestuosa en que aquella se encrespaba, y entonces los arengó, y una de las frases de esa arenga ha quedado para siempre: “navegar es necesario, vivir no es necesario”. Ismael, el marinero que nos cuenta el viaje fatal del Pequod, el barco ballenero, en Moby Dick, la novela de Herman Melville, explica desde la primera página el porqué de sus ansias de navegar: “cada vez que me encuentro parándome sin querer ante las tiendas de ataúdes… entonces, entiendo que es más que hora de hacerme a la mar tan pronto como pueda”. Moby Dick es también la historia de un viaje. Cuando el capitán Ahab zarpa del puerto de Nantucket al mando del Pequod, tampoco quiere interrupciones, no porque va en busca de su hogar añorado, sino de la venganza. Quiere llegar cuantos antes a encontrarse con Moby Dick, la ballena blanca, que destrozó años atrás otro barco suyo y le arrancó una pierna. Es su enemiga mortal, y su obsesión es cazarla y acabar con ella. Ismael, cuando se pone melancólico, se detiene a contemplar ataúdes. Tras el naufragio del Pequod, atacado ferozmente por la ballena blanca hasta echarlo a pique, se salvará agarrado a un ataúd, fabricado por el carpintero de abordo, que aparece flotando a su lado, para ser el único sobreviviente. Si Ismael no salva la vida, no tendríamos quién nos contara la historia. Joseph Conrad, emigrado a Inglaterra desde Polonia, fue marinero buena parte de su vida, y no pocos de sus libros versan sobre la aventura del viaje. El corazón de las tinieblas narra la travesía de Charles Marlow a través del río Congo, en tiempos de la brutal colonización belga en África, para cumplir el encargo de encontrar a Kurtz, un misterioso personaje que ha enloquecido; pero es a la vez un viaje a las profundidades del alma humana donde campean la explotación, y la ambición de poder y riqueza. El viajero mira, y escribe lo que mira. Narra, reporta, da cuenta de su viaje. Nos trae noticias, viene a satisfacer nuestra curiosidad con sus revelaciones. Y esa relación que se crea entre autor y lector, y que parte de la doble necesidad de informar y ser informado, es la misma para la escritura de invención y para la escritura de hechos reales. Heródoto, el más antiguo de los
cronistas, viajó por las islas y la tierra firme de la Hélade, la Cólquida, Babilonia, Macedonia, Siria, Egipto, Libia, Cirene, Fenicia, Mesopotamia. Todo lo que era el mundo de entonces, conocido para muy pocos, y por tanto exótico. Se ganaba la vida dando conferencias sobre sus viajes, contando lo que había visto y oído. En Atenas le pagaron una vez diez talentos por una de esas conferencias. Un rollo infinito de papiro de trazos continuos, contiene sus Nueve libros de la Historia. Cuenta que el viejo Trasíbulo, dictador de Mileto, enseña al principiante Periandro las reglas del poder absoluto, basadas en el terror, con una parábola visual: segaba las espigas que más sobresalían en el campo en cosecha, para demostrar que así debían segarse las cabezas de los enemigos. Es lo que tantos dictadores han aprendido a hacer. Heródoto escribía impulsado por el temor ante la fragilidad de la memoria. Para él, “la memoria es defectuosa, frágil, efímera, e incluso ilusoria”. El olvido de cada individuo es capaz de borrar la historia humana. Recordar es sobrevivir. “Todo lo que guarda la memoria en su interior puede esfumarse, desaparecer sin dejar rastro… sin la memoria no se puede vivir, ella eleva al hombre sobre el mundo animal, y al mismo tiempo es engañosa, tan inasible como traicionera”. Sólo la insaciable curiosidad que ante las respuestas busca aún más preguntas, es capaz de descubrir lo ignorado. La misma curiosidad que al tener averiguado lo general, busca la precisión de los detalles. La minuciosa curiosidad que se vale aún del dato que a otros parece banal, pero puede ser decisivo para la comprensión de los hechos, y para explicar una conducta humana. La curiosidad, y la duda. “Mi deber es informar de todo lo que se dice, pero no estoy obligado a creerlo todo igualmente”, afirma Heródoto. Cuando es necesario, acota lo dicho como proveniente de una fuente que es de por sí dudosa y no ofrece ninguna evidencia cierta, consignándolo así. El “dicen que dijeron”. Y sabe que la verdad, lo que menos necesita es de exageraciones. A veces, los hechos son exorbitantes por sí mismos, y si deslumbran, es porque así ocurrieron. “El hombre contemporáneo no se preocupa de su memoria individual, porque vive rodeado de memoria almacenada”, dice el gran periodista polaco Ryszard Kapuscinski. Pero a pesar de toda la memoria almacenada, sólo el individuo interrogado es capaz de aportar las claves de la historia que es necesario contar. Rodeados de memoria almacenada en nuestra era digital, siempre podemos viajar hasta el corazón de las tinieblas, como Conrad, en busca del individuo que nos cuente lo que sabe y lo que ha visto, igual que miles de años atrás lo hizo Heródoto, porque sólo es así que la memoria no deja nunca de ser creativa e iluminadora. ■ www.sergioramirez.com www.facebook.com/escritorsergioramirez http://twitter.com/sergioramirezm
18
MIÉRCOLES 31 DE DICIEMBRE DE 2014
l asesinato del sacerdote Gregorio López Gorostieta, por desgracia no es un accidente ni tampoco un hecho aislado. El secuestro y muerte del padre Goyo ha desatado nuevamente indignación que sacude al país entero. Evidencia la vulnerabilidad de instituciones y aquellos agentes pastorales que han hecho suyos los reclamos de poblaciones enteras que están a merced del crimen organizado como acontece en la zona de tierra caliente. El papa Francisco, atento, nuevamente impone ritmo. No sólo se conmueve por el artero asesinato del sacerdote sino que le llama “víctima de una injustificable violencia”. Ser ministro de culto es una tarea de muy alto riesgo en el México actual, convulsionado por violencia, la corrupción y la impunidad. Con una reputación bien ganada, nuestro país se destaca por ser el país donde más se asesina al clero. Con datos del Centro Católico Multimedial (CCM), en los 24 años han sido asesinados 48 a miembros de la Iglesia católica, de los cuales dos permanecen en calidad de desaparecidos. El centro revela que México es el país más peligroso para los sacerdotes católicos en América Latina. Yo me pregunto por la situación de otros ministros de culto evangélico del cual no tenemos cifras ni datos consolidados. Pero estamos seguros que no escapan al entorno de inseguridad sangrienta, con un componente adicional: la intolerancia. La impunidad y la incapacidad de hacer valer la justicia son la tónica que acompaña los crímenes. Nos remite al asesinato aún no aclarado del cardenal Jesús Posadas Ocampo, acaecido el 24 de mayo de 1993. El CCM en su reporte anual 2014, registra que en los dos primeros años de la administración del gobierno de Enrique Peña Nieto se tiene registro de nueve sacerdotes asesinados. Tan sólo en 12 meses, dos sacerdotes adscritos a la arquidiócesis de Acapulco han sido ultimados y dos más, de la diócesis de Ciudad Altamirano, ambas en el estado de Guerrero. Las entidades más peligrosas de la República son: Guerrero, Michoacán, Distrito Federal y el estado de México. Sólo para que tenga usted una idea de la magnitud del fenómeno, según Gutiérrez Casillas, en su libro Historia de la Iglesia en México, en la guerra de Reforma de 1855 a 1867 fueron sacrificados más de 11 sacerdotes. Es decir, en dos años las cifras son comparables a una contexto de guerra en México en la que el clero fue un actor activo.
oy el cosmos: la aglomeración inconmensurable de partículas, átomos, moléculas, planetas, estrellas, galaxias, cúmulos y nubes de gas alrededor de ustedes. Soy enorme, pero carezco de pensamiento y de identidad. Este texto es, por ahora, el único remedo de conciencia de mí mismo en años luz a la redonda, aunque tal vez dentro de media hora alguien de ustedes o alguien de otra especie inteligente redacte algo mucho mejor. Ustedes, seres ínfimos, nacen, viven y mueren en un rincón perdido de mi totalidad aplastante, y sin embargo algo pueden comprender de mí. Yo, en cambio, no los comprendo a ustedes. No tengo noción de su existencia y no me interesan ni mucho ni poco. En realidad, carezco de intereses, de sueños, de anhelos y de propósito. Yo, el universo, surgí al parecer por azar de una conflagración de energía. Ustedes lo han inferido. Yo desconozco todo de mi historia y de mi futuro. Soy inconmensurable y vasto pero también ciego y sordo. Al igual que ustedes, sigo al pie de la letra las leyes naturales y a eso me limito. Soy la suma de todo lo que existe y sin embargo mis partes no se suman para ofrecerme sus dones particulares. Ustedes, en cambio, criaturas diminutas, han desarrollado la conciencia. Dicen algunos de ustedes mismos que por necesidad y por necedad, por hambre y por empeño, por evolución natural y por un esfuerzo dirigido. Otros afirman que la conciencia les fue dada junto con el alma, pero el alma no existe o no, al menos, en mí: aquí no hay nada fuera de estas moléculas del caos, de este ir y venir de protones y elementos, de estas colisiones de galaxias. Algunos más sostienen que su conciencia
OPINIÓN
México, líder en asesinatos de sacerdotes BERNARDO BARRANCO V.
EN LOS DOS PRIMEROS AÑOS DE LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN DEL GOBIERNO DE
PEÑA NIETO HAN MATADO
A NUEVE CURAS
En efecto, desde el siglo XIX hasta bien entrado el XX los sacerdotes católicos han sufrido persecución y muerte. Los curas fueron pasados por las armas a causa de motivos políticos, ideológicos y por un exacerbado anticlericalismo. El historiador Jean Meyer en su famosa Cristiada contabilizó que entre 1926 y 1929 fueron consumados 125 crímenes de sacerdotes. El presidente Plutarco Elías Calles, Jefe máximo de la Revolución (1924 a 1928), reconoció, en una entrevista con el periódico londinense Daily Express a principios de 1928, que él había hecho fusilar a 50 sacerdotes. Muchos de ellos no tuvieron juicio, la mayoría fueron inmolados sin que se les comprobara su participación en la guerrilla católica. El caso más dramático fue del jesuita Agustín Pro, ajusticiado el 23 de noviembre de 1927. Todavía hasta los años 70, bajo la llamada guerra sucia, Sergio Méndez Arceo salvó su vida después de sufrir un atentado de la ultraderecha católica, hoy El Yunque, en el aeropuerto en mayo de 1972, cuatro meses después fue agredido con ácido sulfúrico en una mesa redonda que se desarrollaba en Ciudad Universitaria. No tuvieron la misma suerte, tanto el sacerdote Rodolfo Aguilar, secuestrado y asesinado el 21 de marzo de 1977 ni el cura
Un mensaje del cosmos PEDRO MIGUEL deriva de la mía, pero ello parece más bien una proyección de su incapacidad para comprender que hay cosas más grandes, mucho más grandes que ustedes, y sin embargo incapaces de percibir la diferencia entre una rosa y un vendaval, entre un amanecer y un martillo: cosas, por ejemplo, como un asteroide, un océano, un sistema solar. Pero ustedes no sólo saben distinguir sino también transformar. Tienen la aptitud de respirar aires inmundos y exhalar poesía, de recibir agravios y urdir cóleras invencibles, de nacer como juguetes de las olas y devenir grandes navíos. A ustedes les fue dado convertir la tristeza en danza, la muerte en memoria, la nada en edificios. Ustedes saben, aunque a veces lo olviden, tejer el yo en nosotros, transformar la soledad en compañía, dominar los impulsos del lagarto que llevan dentro para cantar a coro y pensar en muchedumbre. La Creación no existe y yo, el universo, carezco de propósito pero ustedes decidieron dar uno a sus vidas: escapar del dolor, atenuar la angustia de la nada, ser felices, amar hasta la sublimación y hasta el ridículo, contar las pulsaciones de la sangre, escudriñar las estrellas que forman mi cuerpo, organizarse en familias, construir países, barrer cada mañana las
Rodolfo Escamilla, acribillado el 27 de abril de 1977. Sin embargo, en la actualidad se han diversificado los móviles. No son sólo perpetrados bajo la consigna ideológica ni de anticlericalismos radicales. Los actores religiosos han sido alcanzados por la cultura de la muerte. El exterminio de sacerdotes no es privativo hacia la institución católica, más bien refleja la violencia sistémica y generalizada en el país. Eso sí, se ensañan con aquellos curas que se atreven a defender su comunidad y denunciar los atropellos del crimen organizado en colusión con las estructuras de gobierno. Los levantones, extorsiones y asesinatos de los religiosos evidencian el martirio que cotidianamente vive la sociedad. Coincido con los cuestionamientos del otro padre Goyo, de Michoacán, al acreditar la tibieza con la que ha actuado el episcopado mexicano. No bastan gestos ni comunicados, aun fuertes como el “¡Ya Basta!”, son recursos insuficientes ante las miles de amenazas y advertencias al clero, de los cuales se han presentado sólo 500 denuncias de extorsión. El papa Francisco ha tenido el don de la anticipación y siempre ha ido adelante del episcopado mexicano como animándolo a ir más lejos y ser audaces. Las experiencias latinoamericanas de los años 70 muestran que ante la represión generalizada de las dictaduras militares, las Iglesias tuvieron que jugar con firmeza un papel de protección no sólo de sus miembros, sino de la propia población. Ahí está la experiencia de la CNBB de Brasil o la construcción de instrumentos específicos como la Vicaría de la Solidaridad en Chile. Dicho de otra manera, la Iglesia tiene la exigencia de jugar un rol de protección de la integridad y la defensa de la vida no únicamente de su cuerpo eclesial, sino de la población. Para resguardarse, la Iglesia tiene que ser solidaria con la sociedad y ser mucho más crítica con la clase política. Hay una vasta red de experiencias de organizaciones católicas de defensa de los derechos humanos que requieren ser protegidas y potenciadas. El episcopado está obligado a salir de su zona de confort clerical, abandonar el glamour que otorga el roce del poder; salir a la periferia como mandata Francisco y escuchar los lamentos de su pueblo que exige justicia, fin a la impunidad y perseguir la corrupción. No hacerlo, es exponer aún más a decenas de actores religiosos como Raúl Vera, Alejandro Solalinde, Pedro Pantoja y Gregorio López Jerónimo, por mencionar sólo a algunos. ■
calles de su barrio, eliminar la podredumbre. Aunque les cueste admitirlo, ustedes son los bichos más complicados de cuantos han creado las leyes naturales y los menos imperfectos de todos los hasta ahora conocidos, por más que en ocasiones permiten que la falsa humildad y la culpa primigenia les minen esa certeza. Ustedes tienen el poder y la gracia de una especie terrible y hermosa, la más cruel y la única que conoce el remordimiento. Pueden sentir piedad y rabia; pueden alimentar ternura y expresarse con humor implacable; son capaces de responder al llamado del deber y de abandonarse a las delicias del ocio; han aprendido a aprehender el pasado, imaginar el futuro y contar el tiempo; llevan en el fondo de sus células las virtudes de la paciencia, la terquedad y la rebeldía. Gracias a ellas pueden sobreponerse a las circunstancias más trágicas y a los momentos personales y colectivos de mayor devastación. En el calendario que se han dado está por comenzar un nuevo ciclo. Es, en principio, una mera convención, una arbitrariedad insignificante que ustedes, sin embargo, podrán colmar de significación, y alterar un destino que pareciera inmutable. Destruyan viejos hábitos mentales, rompan los muros carcomidos que los contienen, nazcan de nuevo, engéndrense una vez más y empiecen a construir su mañana. No me es dado a mí, criaturas insignificantes, emprender esas tareas. Háganlo, háganlo ustedes. Florezcan y amanezcan. ■ navegaciones@yahoo.com http://navegaciones.blogspot.com Twitter: @Navegaciones
MIÉRCOLES 31 DE DICIEMBRE DE 2014
REUTERS, AFP
Y
■
AP NUEVA YORK.
El Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) rechazó este martes una resolución palestina sobre un acuerdo de paz con Israel con ocho votos a favor, dos en contra y cinco abstenciones, propuesta a la que Estados Unidos se oponía desde un principio. La resolución pedía que Israel se retire de los territorios palestinos para finales de 2017. Incluso si el borrador hubiera conseguido la cantidad suficiente de votos a favor, no habría logrado avanzar debido a la oposición de Estados Unidos. Francia, China y Rusia, tres países miembros permanentes del Consejo, votaron a favor de la resolución; Australia y Estados Unidos, aliados de Israel, votaron en contra; y otras cinco naciones se abstu-
AFP, DPA, AP
Y
REUTERS
PANGKALAN BUN, INDONESIA.
Los equipos de rescate recuperaron este martes de las aguas del Mar de Java seis cuerpos y algunos restos del avión de la compañía malasia AirAsia que desapareció el domingo anterior con 162 personas a bordo, mientras autoridades y familiares se hacen a la idea de que no hay sobrevivientes. Si bien la aeronave no ha sido localizada en el tercer día de búsqueda, en la que participan buques y aviones de Indonesia, Australia, Malasia, Singapur, Corea del Sur y Estados Unidos, se hallaron restos que incluyen parte del fuselaje, un chaleco salvavidas, tanques de oxígeno y una puerta de salida de emergencia, que fueron llevados a Pangkalan Bun, la localidad más cercana, para ser analizados. Los restos fueron hallados unos 160 kilómetros al sudoeste de Pangkalan Bun, en el centro de Kalimantan, la parte indonesia de la isla de Borneo, misma zona donde un avión militar Hércules detectó un objeto descrito como “una sombra que tiene la forma de un avión en el fondo del mar”, informó Bambang Soelistyo, de la Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate de Indonesia. Un portavoz de la Marina informó inicialmente que se habían recuperado 40 cadáveres, pero Soelistyo precisó que sólo son seis. Sigit Setiayanta, comandante del Centro de Aviación Naval en la base aérea de Surabaya, dijo que los cuerpos fueron avistados a la altura de la costa de Borneo. La televisión local mostró a efectivos de equipos de búsqueda descendiendo en cuerdas desde un helicóptero para recuperar
19
Planteaba el retiro israelí de Gaza, Cisjordania y Jerusalén este para finales de 2017
Rechaza el Consejo de Seguridad una resolución palestina para la paz ■
“El texto aborda las inquietudes de un solo lado”, argumenta EU, que votó en contra
vieron, entre ellas Gran Bretaña. La embajadora estadunidense ante la ONU, Samantha Power, defendió su posición en un discurso ante el pleno de la organización. “Estados Unidos busca cada día formas de dar pasos constructivos para respaldar a las partes para que progresen hacia un acuerdo negociado. La resolución que nos pusieron delante hoy no es uno de esos pasos
■ Al
constructivos”, afirmó la embajadora. “Este texto aborda las inquietudes de un solo lado” del conflicto, añadió Power. La embajadora de Jordania, Dina Kawar, lamentó que no se aprobara el borrador y señaló que la resolución propuesta “respalda las responsabilidades morales y legales para resolver el conflicto”. Previamente, Washington había dejado en claro que no acep-
taría el borrador. Para que una resolución sea aprobada debe obtener nueve votos a favor y ninguno en contra de los cinco miembros permanentes del Consejo que tienen derecho a veto. La propuesta palestina pedía negociaciones basadas en las líneas territoriales existentes antes de que Israel tomara Cisjordania, Jerusalén este y la franja de Gaza en la guerra de 1967.
Además, solicitaba resolver en 12 meses todas las cuestiones a negociar con Israel y el fin de la ocupación para finales d 2017. El lunes, los palestinos incluyeron cambios en su proyecto de resolución; pedían que Jerusaléneste, ocupada y anexada, sea la capital del Estado Palestino, el fin de los asentamientos y reiteraban el carácter ilegal del muro de separación.
parecer la aeronave está en el fondo del Mar de Java, en la parte indonesia de Borneo
Hallan restos del avión de AirAsia; recuperan 6 cuerpos
Elementos de la Fuerza Aérea de Indonesia muestran una maleta que flotaba en la zona donde fueron hallados algunos restos del avión de AirAsia en el Mar de Java ■ Foto Ap
los cadáveres, pero olas de dos metros de alto y los fuertes vientos impidieron su labor, explicó SB Supriyadi, director de la Agencia de Búsqueda y Rescate, aunque indicó que algunos de los cuerpos fueron recogidos más tarde por un barco de la Armada. El dueño de AirAsia, Tony Fernandes, expresó su pesar por el fatal accidente de la compañía malasia de bajo costo. “Mi corazón está triste por todas las familias concernidas por el vuelo QZ8501”, escribió en su cuenta de Twitter, antes de viajar a Surabaya para reunirse con las familias de las víctimas.
El miércoles habrá una importante operación de búsqueda con barcos y helicópteros, declaró el presidente de Indonesia, Joko Widodo, quien al anochecer estuvo con familiares de víctimas y afirmó que la prioridad es el rescate de los pasajeros y de la tripulación. A bordo del airbús A320-200 viajaban 155 indonesios, tres sudcoreanos, un francés, un británico, un malasio y un singapurense. En total, siete tripulantes y 155 pasajeros, entre ellos 16 niños y un bebé. La aeronave desapareció a mitad del camino entre Suraba-
ya, Indonesia, y Singapur; el piloto había alertado de un frente de tormentas, por lo que pidió permiso a la torre de control para cambiar de ruta hacia la izquierda a fin de ganar altitud y evitar las malas condiciones meteorológicas; el permiso fue concedido y el aparato se desvió siete mil pies en esa dirección. Poco después pidió otro permiso para volar más alto, de 32 mil pies (9 mil 800 metros) a 38 mil, pero por la gran cantidad de tráfico aéreo en la región no le fue permitido de inmediato y cuando los controladores le autorizaron volar a 34 mil pies (10
mil 400 metros), ya no hubo respuesta. Once aviones volaban en ese momento por el corredor M365, explicó Wisnu Darjono, director del aeropuerto. Las primeras informaciones sobre el hallazgo de los restos del avión terminaron con las pocas esperanzas de las familias de que hubiera sobrevivientes. “Si esa información es exacta, ¿qué puedo hacer? No puedo hacerlo revivir. Mi corazón está roto. Voy a perder un hijo”, dijo un padre afligido. El año 2014 fue trágico para la aviación civil de Malasia. El 8 de marzo un boing de Malaysia Airlines en el que viajaban 239 personas desapareció de los radares poco después de despegar de Kuala Lampur rumbo a Pekín. El avión nunca fue encontrado. El 17 de julio, otro Boeing de Malaysia Airlines con 298 personas a bordo, entre ellas 193 holandeses, que volaba de Amsterdam a Kuala Lumpur, estalló en pleno vuelo, derribado por un misil, cuando sobrevolaba el este de Ucrania, escenario de una guerra. Hubo otros incidentes este día, un avión de AirAsia Zest con 159 ocupantes se salió de la pista y quedó atascado en una zona fangosa de un aeropuerto internacional en el centro de Filipinas después de aterrizar procedente de Manila, dijeron autoridades que no reportaron lesionados. Un vuelo de Thai Airways International con destino a Londres regresó a Bangkok, capital de Tailandia, poco después de despegar a causa de un problema hidráulico.
20 MUNDO • MIÉRCOLES 31 DE DICIEMBRE DE 2014
AFP, DPA
Y
■
AP MOSCÚ.
El opositor ruso Alexei Navalny, conocido detractor del presidente Vladimir Putin, fue detenido brevemente este martes por la policía cuando se dirigía a una manifestación de respaldo convocada por sus partidarios, ya que por la mañana la justicia lo había condenado por malversación de fondos de una empresa de cosméticos. Alexei y su hermano Oleg están implicados en un fraude por 27 millones de rublos (unos 530 mil dólares) en detrimento de la filial de la empresa francesa Yves Rocher, y se les acusa además de lavar ese dinero mediante de un entramado de firmas. Otros reportes señalan que el fraude se eleva a 800 mil dólares. El opositor estaba bajo arresto domiciliario desde febrero, pero rompió los términos judiciales
Seguirá en arresto domiciliario; detienen a 240 personas en una manifestación de apoyo
El opositor ruso Navalny recibe segunda condena; esta vez por malversación para acudir a la marcha a la que él mismo llamó para “destruir el régimen” del presidente Putin. Por la mañana una juez de Moscú declaró a Navalny y a su hermano Oleg culpables de malversación de fondos. Pero mientras Alexei Navalny fue condenado a tres años y medio de cárcel con suspensión de pena, su hermano deberá pasar ese mismo tiempo en prisión. La juez Elena Korobchenko condenó además al pago de una multa de 500 mil rublos (8 mil 800 dólares) a cada uno y ordenó una indemnización de más de 77
mil dólares en concepto de daños. Al menos 240 personas fueron detenidas en la manifestación, según grupos no gubernamentales, en apoyo al opositor de 38 años al que se conoce también como activista “anticorrupción”. La policía terminó por dispersar la protesta no autorizada, que duró poco más de dos horas y en la que participaron unas mil 500 personas, según las autoridades, y unas 18 mil según los organizadores. Poco después de su arresto, el opositor dijo en Twitter que había sido conducido de nuevo a su
domicilio, donde cumple una pena de arresto domiciliario. La Fiscalía pedía 10 años para Alexei y ocho para Oleg. Ambos negaron las acusaciones y su defensa dijo que apelará del fallo. “De todos los posibles veredictos, este es el más infame”, escribió Alexei en Twitter. Estados Unidos dijo estar “preocupado” por la condena a los hermanos Navalny, mientras la Unión Europea (UE) comentó que el caso “parece tener motivaciones políticas”. El vocero del Departamento de Estado, Jeff Rathke, mencionó que el vere-
dicto “parece diseñado para desalentar el activismo político”. A su vez, el bloque europeo sostuvo que las acusaciones no fueron corroboradas durante el juicio. En los últimos años Alexei Navalny se ha convertido en el principal opositor del Kremlin. Empezó ganando partidarios con su blog. En 2011 y 2012, durante las protestas contra Putin, logró movilizar a miles de personas y el año pasado quedó segundo en la carrera a la alcaldía de Moscú. En un principio el anuncio de la sentencia estaba previsto para el 15 de enero,
Tormenta en Asia provoca más de 70 muertos REUTERS, AFP, DPA
Y
AP
KUALA LUMPUR.
Más de 70 muertos, siete desaparecidos y miles de personas desalojadas en el saldo de las inundaciones causadas por la tormenta tropical Jangmi, que azota desde hace dos días 20 provincias de Malasia, el sur de Tailandia y partes de Filipinas, informaron las autoridades. Las peores inundaciones en un década en Malasia obligaron a unas 250 mil personas a abandonar sus hogares. El Consejo de Seguridad Nacional explicó que los niveles de agua “excepcionalmente elevados” han impedido a los rescatistas acudir con ayuda en momentos en que la cifra de muertos aumentó a 21 en el noreste del país.
Deslaves destruyen puentes y autopistas En Filipinas, Jangmi, con vientos de 65 kilómetros por hora y ráfagas hasta de 80 kilómetros por hora, también descargó fuertes lluvias en la isla sureña de Mindanao, donde los deslaves e inundaciones destruyeron puentes y autopistas, y provocaron la evacuación de unas 31 mil 500 personas, además de que siete se encuentran desaparecidas. La tormenta avanzó sobre las islas del centro y el este del país, donde ocurrieron la mayor parte de las 38 muertes este martes. Mientras, en Tailandia, cinco provincias se vieron afectadas, por lo que unas 10 mil personas debieron abandonar sus viviendas, en tanto que 15 personas perdieron la vida Este año las lluvias por el monzón han sido particulammente fuertes.
Los reos de una prisión en la isla de Lhoksukon, provincia indonesia de Aceh, fueron desalojados y escoltados por policías en días pasados, debido a la inundación causada por las intensas lluvias que afectan también zonas de Malasia, Filipinas y Tailandia ■ Foto Reuters
■ Mueren 2 marineros en la operación de romoque del ferry italiano
Rescatan en isla griega un buque carguero con cerca de 600 indocumentados a bordo DPA, AP, AFP
Y
REUTERS ATENAS.
Un buque carguero con unos 600 inmigrantes indocumentados a bordo, que navegaba con bandera de Moldavia, emitió este martes una señal de auxilio frente a la isla griega de Corfú y generó un amplio operativo de las Marinas griega e italiana dos días después de que un ferry se incendió en el mar Adriático. Sin embargo, luego se aclaró que no había peligro de naufragio. Se trata de la embarcación Blue Sky que transportaba en su mayoría a ciudadanos sirios, aparentemente. Reportes de la televi-
sión señalaron que una fragata griega, una nave de la guardia costera y un helicóptero militar fueron enviados a la zona. Finalmente, el barco fue escoltado por la Marina italiana hasta el puerto de Gallipoli, en el sur del país. Según medios locales, pese a una falla del motor el carguero pudo ser redirigido y escoltado por la guardia costera cuando se encontraba a tres millas de la localidad italiana de Santa Maria di Leuca. Varios oficiales descendieron desde un helicóptero a la embarcación para realizar tareas de control. El Ministerio de Defensa en Atenas y la Guardia Costera
griega indicaron en un principio que el barco corría el riesgo de naufragar. Las autoridades presumen que uno de los migrantes a bordo fue el que envió la señal de alarma cuando navegaba cerca de la pequeña isla griega de Othonoi, en el noroeste de la turística isla de Corfú. Según medios griegos, el carguero estuvo días en la región del Mar Jónico, al oeste de Grecia. Se presume que recogió migrantes del oeste del país para trasladarlos a Italia. Las bandas que trafican con migrantes suelen hacer traslados por el Mediterráneo hacia Europa. Miles de migrantes han
muerto en los últimos meses en este trayecto. Por otra parte, se informó que dos marineros albaneses murieron durante la operación de remolque del ferry Norman Atlantic al puerto albanés de Vlora. Autoridades de Albania e Italia confirmaron que los dos marinos murieron cuando un cable que conectaba su embarcación al transbordador, que se incendió el fin de semana, se cortó y los golpeó. De esta manera, aumentó a 12 el número de muertos del naufragio. Las autoridades temen un saldo mayor ante la falta de fiabilidad de la lista de pasajeros, pues se cree que en el ferry también habría indocumentados. Este martes, la justicia en Brindisi ordenó que el Norman Atlantic sea regresado a Italia para una investigación criminal, al considerar que podrían hallar más cadáveres una vez que el barco sea registrado apropiadamente.
MIÉRCOLES 31 DE DICIEMBRE DE 2014 •
■
Le resta más de un millón de euros, por lo que queda en 13 millones 646 mil 950
Juez reduce la fianza a Iñaki Urdangarin ■
El cuñado del rey Felipe VI de España está acusado de delitos como estafa y lavado de dinero
DPA PALMA
DE
MALLORCA.
El juez instructor del caso Nóos, José Castro, redujo en más de un millón de euros la fianza de responsabilidad civil que le impuso a Iñaki Urdangarin, marido de Cristina de Borbón y cuñado del rey Felipe VI de España, en el caso de corrupción en que está implicado y que ha afectado la imagen de la monarquía en los últimos años. Castro disminuyó la fianza de 14 millones 957 mil 262 euros, que era la caución económica impuesta inicialmente al cuñado del rey, para dejarla en 13 millo-
nes 646 mil 950 euros, tras reconocer que se equivocó en el cálculo y no restó la cuantía correspondiente al IVA. El magistrado, que no es la primera vez que se equivoca en el cálculo de la fianza para Urdangarin, respondió así a las peticiones de la defensa de aclaración del auto de apertura oral del caso que dictó el pasado día 22, y en el que enviaba al banquillo a Cristina y fijaba las fianzas para los 17 imputados. En dicho auto, el juez acordaba para el duque de Palma la cantidad que ahora rectificó. Este fue uno de los escándalos que hundió la imagen de la monarquía española en los últi-
LA
mos años de reinado de Juan Carlos, quien terminó por abdicar en favor de su hijo. Cristina de Borbón, que ha sido procesada por dos delitos fiscales, tiene marcada una fianza de 2 millones 697 mil 150 euros, muy por arriba de los 587 mil 413 euros que pedía la fiscalía y que ella consignó ya para intentar esquivar ser parte en el juicio. En cuanto a Urdangarin, el objetivo de la fianza de responsabilidad civil que se le impuso es garantizar que pagará el dinero supuestamente malversado y ocultado al fisco en caso de ser condenado en el juicio, que probablemente arrancará en la se-
VA L L A E N
gunda mitad del próximo año. Urdangarin, de 46 años, será juzgado por haberse apropiado de seis millones de euros de dinero público junto a su ex socio en el Instituto Nóos, una entidad sin ánimo de lucro vinculada al mundo del deporte que fundaron juntos y en la que supuestamente el ex jugador de balonmano utilizó su condición de familiar del rey Juan Carlos para hacerse de contratos públicos. El marido de Cristina de Borbón está acusado de nueve delitos, entre ellos malversación de caudales públicos, estafa y blanqueo de capitales. La fiscalía pide para él 20 años de cárcel.
MELILLA
MUNDO 21
Aumenta en EU cifra de policías asesinados Washington. El número de agentes de policía muertos en Estados Unidos por armas de fuego aumentó 56 por ciento en 2014, reveló un informe de publicado este martes por la organización sin ánimo de lucro Law Enforcement Officers Memorial Fund. La entidad detalló que 50 agentes murieron por armas de fuego este año, mientras en 2013 ocurrieron 32 muertes por esta causa. Agregó que 126 agentes federales, locales, tribales y territoriales fueron asesinados en cumplimiento del deber. Los tiroteos fueron la principal causa; la segunda fueron muertes relacionadas con el tránsito. AP
Piden implementar alivio a inmigrantes Washington. Grupos pro inmigrantes pidieron a una corte federal en Texas implementar las medidas de alivio migratorio ordenadas por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, mientras se desahoga una demanda en contra presentada por varias entidades. En una moción conocida como “amigos de la corte”, nueve organizaciones nacionales y regionales, promotoras de la reforma migratoria, presentaron evidencia sobre los beneficios de estas medidas, que podrían alcanzar a 4 millones de los 11 millones de inmigrantes que se estima viven en Estados Unidos. NOTIMEX
Dan de alta al ex presidente Bush padre
Un total de 102 inmigrantes lograron ingresar ayer al enclave español de Melilla, mientras unos 40 se encaramaron durante horas en la triple valla fronteriza que lo separa de Marruecos, informaron autoridades. El ministerio español del Interior ubicó en casi 4 mil 700 el número de indocumentados que han llegado a Melilla, desde principios de año hasta el pasado 16 de noviembre ■ Foto Reuters
REUTERS, AP, AFP
Y
■
DPA
RÍO
DE
JANEIRO.
Petrobras suspendió temporalmente la celebración de contratos con 23 empresas ligadas a la red de corrupción que también envuelve a ex ejecutivos de la estatal brasileña, acción que impide que participen en licitaciones, aunque la compañía petrolera podría aumentar la cantidad de firmas extranjeras con las que trabaja. “La adopción de medidas cautelares, en carácter preventivo, por Petrobras, tiene por finalidad resguardar la compañía y sus socias de daños de difícil reparación financiera y de perjuicios a su imagen”, señaló en un comunicado el Consejo de Administración de la compañía, que decidió bloquear a las empresas Odebrecht, Andrade Gutiérrez y Camargo Correa, entre otras.
Se formarán comisiones de análisis para castigar a proveedores
Petrobras suspende contratos con 23 empresas ligadas a red de corrupción Además del “bloqueo cautelar”, la directiva de Petrobras aprobó la conformación de comisiones de análisis para imponer castigos. El manual de la empresa para la “prevención de corrupción” estipula la “aplicación de sanciones a los proveedores que no actúen de acuerdo con el código de ética”. No obstante, la empresa aclaró que respeta el derecho que las empresas tienen de defenderse o apelar de la decisión. Los fiscales han presentado cargos contra 39 personas, entre ellas dos ex directores de Petrobras, y muchos otros ejecutivos y
ex ejecutivos de las compañías contratistas acusados de formar una extensa red de sobornos con las principales firmas de construcción del país. Muchas de las acusaciones se centran en lo que el cambista convicto de fraude bancario Alberto Youssef, y el ex director de refinamiento, Paulo Roberto Costa, han dicho a la policía a cambio de sentencias menores. En sus testimonios alegaron que las empresas negociaban sobornos con funcionarios de la petrolera a cambio de obtener contratos. Según Youssef, el dinero de los contratos inflados
eventualmente se destinaba al gobernante Partido del Trabajo y a otras dos importantes fuerzas políticas. Tras excluir a los contratistas, Petrobras anunció que podría aumentar la cantidad de firmas extranjeras con las que trabaja. La presidenta de la estatal, Graça Foster, sostuvo recientemente que “la gran amenaza a la curva de producción” de Petrobras es justamente la imposibilidad de trabajar con estas empresas acusadas de corrupción. Si no puede contar con ellas, habrá que llamar a un sinfín de licitaciones internacionales, alertó.
Houston. El ex presidente de Estados Unidos George H.W. Bush, de 90 años, fue dado de alta este martes por médicos del Hospital Metodista en Houston, donde estuvo internado una semana por dificultades respiratorias, informó el vocero Jim McGrath. DPA
Nevadas en Alemania; cancelan 45 vuelos Munich. Las intensas nevadas en el sur de Alemania, donde la temperatura llegó a 26 grados bajo cero, obligaron a las autoridades del aeropuerto de Munich a cancelar 45 vuelos. La medida afectó fundamentalmente vuelos locales, pero también a trayectos europeos, señaló un portavoz. Muchos vuelos de los cerca de 700 programados ayer acumulan además demoras por las tareas de remoción de nieve y de deshielo de las aeronaves. DPA
Derriban helicóptero rebelde en Libia Bengasi. La aviación libia derribó ayer un helicóptero de la milicia Amanecer de Libia, que atacó una de las principales terminales petroleras en el este del país y provocó un incendio en los depósitos. AFP
14.44 17.68
15.04 18.13 43 mil 018.75 unidades -168.89 -0.39
2.74% 2.94% 3.31%
193 mil 45 mdd al 26 de diciembre 54.12 57.90 46.27
MIÉRCOLES 31 DE DICIEMBRE DE 2014
AP, REUTERS
Y
■ Tres
AFP CARACAS.
En un contexto de desplome de los precios del petróleo, el Banco Central de Venezuela (BCV) confirmó que la economía del país cayó en una profunda recesión este año, con la inflación más alta del continente y una aguda escasez de productos básicos. El reporte culpó a los adversarios políticos del gobierno socialista del presidente Nicolás Maduro por “dedicarse a sabotear la actividad económica”. En el tercer trimestre de 2014, la economía del país sudamericano registró una contracción de 2.3 por ciento, informó el BCV. Son las primeras cifras oficiales sobre el comportamiento económico de Venezuela en lo que va del año. En el segundo trimestre se reportó una caída de 4.9 por ciento, luego de registrar una contracción de 4.8 por ciento en los primeros tres meses del año. De acuerdo con los parámetros internacionales, dos trimestres continuos con contracciones económicas apuntan hacia una recesión.
Esperaban devaluación del bolívar y aumento de gasolina La caída de precios ocurre en momentos en que Venezuela afronta una inflación galopante y severos problemas de escasez de productos básicos. El incremento de la inflación anualizada a noviembre llegó a 63.6 por ciento y Nicolás Maduro estimó que los precios al consumidor cerrarían el año con una aceleración de 64 por ciento, la mayor de América. En línea con las estimaciones de gremios y analistas que sostenían que su producto interno bruto (PIB) se estaba contrayendo, los resultados anunciados perfilan a Venezuela como uno de los países con peor desempeño económico de América. Se esperaba que el mandatario socialista anunciara algunas medidas económicas y de política monetaria recomendadas por analistas para revertir la situación, entre ellas la devaluación del bolívar y el aumento del precio de la gasolina más barata del mundo. Pero en tres horas de conferencia de prensa sólo presentó algunas metas de su programa de recuperación económica para 2015, sin anunciar ninguna medida concreta. En alusión a las violentas protestas antigubernamentales que sacudieron Venezuela a comienzos del año y supuestos planes para desestabilizar al país, que según Maduro incluyeron el contrabando y el acaparamiento de productos esenciales, el banco central comentó que esas “acciones contra el orden nacional impidieron la cabal distribución de los bienes básicos a la población, así como el desarrollo normal de la producción de bienes y servicios. Esto se tradujo en un repunte inflacionario y en una caí-
+0.51 +0.02 -0.77
Primera quincena de diciembre: 0.41% De diciembre 2013 a diciembre 2014: 4.19%
22
trimestres consecutivos con caídas del PIB, según datos del banco central
En una profunda recesión cayó la economía de Venezuela este año ■
Llega la inflación a 63.6%, la más alta de América; baja de precios de petróleo agrava situación
da de la actividad económica”. Las protestas callejeras dejaron 43 fallecidos, unos 800 heridos y miles de detenidos, de los cuales aún permanecen arrestadas decenas de personas, según registros de la Fiscalía General. Maduro se mostró confiado en que el PIB se recuperará para 2015. Dadas esas circunstancias, el retroceso de la economía “pudo haber sido peor”, agregó el gobernante, al tiempo que indicó que el precio del barril de petróleo venezolano, que genera cerca de 96 por ciento de los ingresos que recibe el país por exportaciones, se ubicó ayer en 46 dólares. El descenso se traduce en una caída severa en los ingresos del gobierno, que debe atender una ingente deuda externa y ofrece una serie de programas sociales que incluyen desde capacitación laboral, viviendas y electrodomésticos hasta ayuda en efectivo para madres solteras. “Pese a la caída de los precios del crudo, Venezuela continuará estable económicamente. Esto es una gran oportunidad”, enfatizó. Debido a que la contracción de la actividad económica ocurre en medio de un contexto de aceleración de pre-
■ A más
Poca afluencia de compradores hubo este martes en un centro comercial en Caracas ■ Foto Reuters
cios, los analistas estiman que Venezuela entró en un ciclo de “estanflación”, que implica contracción económica e inflación alta. El informe no fue una sorpresa para los economistas, que culpan
al estricto control gubernamental de divisas de ahuyentar a la inversión y provocar una escasez generalizada. En Venezuela rige un férreo control de precios y de cambio desde 2003. El mandatario
de ese país anunció que establecerá un nuevo sistema cambiario, cuyos detalles serán dados a conocer en enero. Se va a “optimizar el sistema cambiario, perfeccionarlo”, aseveró.
de 50 días de ser intervenida Ficrea, la PGR no ha ejercido acción penal
Piden a defraudados no cobrar seguro JULIO REYNA QUIROZ Y GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
Ahorradores de Ficrea recomendaron no solicitar el pago de las obligaciones garantizadas si el monto de lo invertido supera los 131 mil 500 pesos, que es la cantidad que cubre el fondo de protección. Un documento donde se plantea la recomendación comenzó a circular en las redes sociales habilitadas por los defraudados de Ficrea, justo el día en que el interventor abrió las 37 sucursales de la sociedad financiera popular en el país con el objeto de que los clientes puedan iniciar el trámite de pago. “Si el monto del ahorro depositado en Ficrea es mayor a 131 mil 500 pesos (25 mil udis), no acudas a solictar el pago de la obligación garantizada”, es la recomendación de la abogada Verónica Gutiérrez
Mena, quien se identifica como hija de una ahorradora afectada. El lunes, el interventor gerente de Ficrea, Manuel López Cárdenas, abrió las sucursales de la sociedad financiera popular para que los ahorradores acudan a iniciar el trámite de solicitud de pago de obligaciones garantizadas, el cual asciende al equivalente a 25 mil unidades de inversión (udis), unos 131 mil 500 pesos. El trámite en cuestión está abierto desde el 22 de diciembre pasado. Un comunicado de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores del día 26, indica que hasta ese día se recibieron mil 510 solicitudes de pago, es decir, 22 por ciento del total de los ahorradores. Según la dependencia, esa solicitud de pago “de ninguna manera supone renunciar a los derechos que le corresponden a cada ahorrador, en caso de que tengan un saldo mayor” a 131 mil 500 pesos.
Sin embargo, Gutiérrez Mena, abogada con experiencia en derecho corporativo y financiero, indica en su recomendación que el pago no se trata de un seguro y que no existe una póliza que cubra el riesgo por la inversión en Ficrea.
Transfirió 98% de recursos a EU A más de 50 días de que el gobierno federal intervino la sociedad de crédito Ficrea, la Procuraduría General de la República (PGR) no ha concluido sus investigaciones ni ejercido acción penal en contra de ninguno de los responsables del desvío ilegal de más de 5 mil millones de pesos, que conformaban la cartera de esa instancia crediticia. La indagatoria sigue abierta, a pesar de que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores así como la Unidad de Inteligencia Financiera
de la Secretaría de Hacienda aportaron diversos elementos de prueba que demuestran que los directivos de Ficrea transfirieron a una institución con sede en Estados Unidos 98 por ciento de sus recursos. La Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) aún no posee toda la información financiera de las transacciones que realizaron los directivos de Ficrea y con las cuales fueron defraudados cientos de ahorradores, informaron funcionarios de la PGR. Según la Seido, Rafael Olvera, dueño de Ficrea, es indagado como principal responsable de realizar transferencia ilegales entre cuentas de empresas y bancarias a su nombre en México y el extranjero, y las autoridades mexicanas solicitaron colaboración internacional para detectar más operaciones de Ficrea.
MIÉRCOLES 31 DE DICIEMBRE DE 2014 •
■
Exige restablecer el estado de derecho
Preocupa a Coparmex niveles de inseguridad VÍCTOR CARDOSO
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) externó su “honda” preocupación por los niveles alcanzados de inseguridad, violencia e impunidad en el país y por el cada vez mayor número de poblaciones afectadas. Los patrones organizados exigieron, al mismo tiempo, el “restablecimiento del estado de derecho y las garantías básicas para el desenvolvimiento de la sociedad mexicana”. Como en ocasiones anteriores en que la iniciativa privada ha manifestado su preocupación por la inseguridad, la violencia y el crimen organizado, en esta ocasión la Coparmex puntualizó: “Reconocemos que las graves manifestaciones del crimen organizado, así como de grupos interesados en desestabilizar la sana convivencia de los mexicanos, se han presentado en regiones específicas del país; sin embargo, es cada vez mayor el número de poblaciones afectadas, así como la gravedad del tipo de agresiones contra la sociedad en general”. En un comunicado oficial, el organismo patronal puntualizó que “la desaparición aún no resuelta después de tres meses de los estudiantes de la normal de Ayotzinapa (Guerrero), la decena de muertes registradas en Michoacán, los asesinatos en Tlatlaya, el artero asesinato del sacerdote Gregorio López Go-
rostieta, sumados a las amenazas, la extorsión e intimidación de los delincuentes son páginas que se añaden al marco de inseguridad que padece nuestra patria en los últimos tiempos”. Desde su punto de vista “tal parecería que existen interesados en enfrentar contra el gobierno a sectores específicos como el empresariado, la Iglesia y la sociedad en general. Esta descomposición no la merece nuestra nación, por lo que es urgente poner en marcha los planes de pacificación y seguridad anunciados por el gobierno de la república”. Advirtió que la sociedad mexicana no puede darse el lujo de admitir que esos hechos queden impunes “y mucho menos pensar que podrían mirarse como algo que llegó para quedarse”. México, añadió la Coparmex, “no puede arribar al nuevo año 2015 enfrascado en esta violencia que, ahora, pretende amenazar el proceso electoral que se llevará a cabo en junio próximo. Los empresarios mexicanos estamos dispuestos a colaborar en todo lo que les corresponda para recuperar la paz y la estabilidad en el país. Con la misma pasión demanda respuestas efectivas de la autoridad y las organizaciones de la sociedad civil”. La cúpula patronal resaltó su exigencia de restablecer el estado de derecho y las garantías básicas para el desenvolvimiento de la sociedad mexicana como uno de los puntales para garantizar el orden en todas las actividades sociales del país.
recia regresa a los titulares de las noticias. Habrá elecciones anticipadas y es probable un triunfo de Syriza, el partido de izquierda que ha prometido una renegociación del cruel paquete económico impuesto por la troika, Banco Central Europeo, Comisión Europea (Bruselas) y el Fondo Monetario Internacional. Banqueros y financieros vuelven a temblar de pánico. El regreso de la pesadilla de la crisis en Grecia, con la amenaza de una posible salida del euro, parece sorprender a muchos. La razón es que desde hace un año, por lo menos, la maquinaria global de propaganda y engaño ha estado machacando el mensaje de que la crisis terminó en ese país y que la recuperación ha comenzado. La farsa de la recuperación oculta una tragedia y como toda buena tragedia abrió con una mentira. En abril de este año la Comisión Europea en Bruselas aprobó un informe de Atenas sobre la buena marcha del programa de ajuste impuesto sobre el pueblo griego desde 2010. El objetivo era mostrar que la austeridad neoliberal por fin estaba rindiendo frutos. La Comisión señaló que por primera vez en 10 años Grecia había generado un superávit primario en 2013: es decir, los ingresos del gobierno habían sido superiores a los gastos (sin contar pagos de intereses o cargas financieras). El superávit primario, según las cifras oficiales de Atenas avaladas
■
ECONOMÍA 23
El Brent y el WTI suben dos y 51 centavos, respectivamente
Cierra el precio del petróleo mexicano en 46.27 dólares NOTIMEX
Y
REUTERS
La mezcla mexicana de petróleo de exportación finalizó la jornada con un balance negativo, al disminuir 77 centavos su cotización respecto la víspera y ofertarse en el mercado energético internacional en 46.27 dólares por barril, informó Petróleos Mexicanos (Pemex). En el plano internacional, los futuros del crudo subieron levemente al tener un respiro por una baja del dólar, pero sin lograr avances significativos, en momentos en que los operadores se preparan para el fin de año. El crudo Brent cerró con un
alza de 2 centavos a 57.90 dólares el barril, mientras que el crudo referencial estadunidense, el West Texas Intermediate (WTI), subió 51 centavos y terminó a 54.12 dólares por barril. Ambos referenciales alcanzaron mínimos de cinco años y medio el lunes, antes de recuperarse levemente. El Instituto Americano del Petróleo dijo que los inventarios comerciales de crudo subieron la semana pasada 760 mil barriles, a 387.3 millones de barriles. La Administración de Información de Energía del Departamento de Energía de Estados Unidos dará su reporte hoy.
La producción de petróleo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) cayó en 270 mil barriles por día (bpd) en diciembre, a mínimos de seis meses, debido a que los enfrentamientos redujeron el bombeo de Libia, lo que contrarrestó las exportaciones récord de Irak y la estabilidad de la actividad en Arabia Saudita, según un sondeo de Reuters. Los precios del petróleo se encaminan a registrar este año su mayor descenso desde 2008, y su segundo gran desplome anual desde que comenzaron a comercializarse futuros en la década de 1980.
Construcción de una plataforma petrolera de Petrobras en Angra dos Reis, Brasil ■ Foto Ap
Grecia: democracia contra la tiranía financiera ALEJANDRO NADAL por la Comisión habría sido de 1.5 mil millones de euros o algo así como 0.8 por ciento del PIB griego. Un vocero de la Comisión afirmó jubiloso que este resultado demostraba el enorme progreso logrado por Grecia desde que se había iniciado el programa de ajuste. El pueblo griego podría regresar satisfecho a sus puestos en las galeras para continuar remando y generando pagos de intereses como buenos esclavos del capital financiero. ¿Realmente se produjo un superávit primario en Grecia para 2013? La verdad es que las cifras de Eurostat, la oficina europea de estadísticas, muestran un déficit presupuestal en 2013 de 23 mil millones de euros. Como el pago de intereses alcanzó los 7.2 mil millones de euros, eso significa que el balance primario arrojó no un superávit, sino un déficit de 16 mil millones de euros (o algo así como el 8.7 por ciento del PIB). Las autoridades en Bruselas (con la complacencia de funcionarios del Banco Central Europeo y de ministros de finanzas de varios países europeos) alteraron la definición común de “superávit primario”. Para alcanzar la cifra positiva de este famoso superá-
vit primario los funcionarios en Bruselas excluyeron varios rubros de gastos del gobierno en el balance primario y, en especial, el gigantesco costo del programa de recapitalización de los bancos. ¡Este programa alcanzó en 2013 el 10.8 por ciento del PIB! En otras palabras, Bruselas cocinó los números para llegar a una cifra falsa. El superávit primario al que se llega en 2013 con la manipulación de la Comisión Europea no tiene nada que ver con la definición estándar que utiliza la Eurostat. La troika está empecinada en mostrar que el ajuste y la austeridad han funcionado. Pero la realidad es otra. Grecia lleva siete años hundida en la depresión. La deuda ha seguido aumentando como porcentaje del PIB y es claramente insostenible. Ni 20 años de superávit primario permitirán pagar el tributo que ahora exigen los bancos. El desempleo se mantiene por arriba de 25 por ciento y entre los jóvenes supera 60 por ciento. El tormento del pueblo griego no tiene paralelo en la historia de Europa. El fracaso de la austeridad neoliberal es absoluto. El colapso económico y el despiadado ajuste impuesto por las autoridades económicas en Europa han conducido a una crisis
humanitaria en Grecia. Más de la mitad de la población ha sido empujada a vivir por debajo de la línea de pobreza. El frío y el hambre han regresado como un azote que afecta al pueblo griego como en los malos años de la posguerra. Apenas el uno por ciento de los dineros del ‘rescate’ han entrado a la economía real del país; el 96 por ciento sirvió para rescatar bancos franceses y alemanes y el resto fue para apuntalar el sistema bancario y financiero, es decir, para los agentes que provocaron la crisis. Las elecciones en febrero podrían cambiar esto al abrir paso a una renegociación basada en el perdón de la deuda y en un programa innovador de recuperación del ámbito social. Alexis Tsipras y sus asesores económicos ya han anunciado que dejarán de aplicar las crueles condiciones de la austeridad neoliberal desde el primer día de gobierno. Los pueblos no pueden ser concebidos como simples espacios de rentabilidad del capital, ni financiero ni de ningún otro tipo. Las encuestas anuncian una probable victoria de Syriza. Frente a esa perspectiva los ataques de la troika y de la prensa internacional de negocios no se harán esperar para atemorizar al electorado. Ellos quieren que el sacrificio del pueblo griego continúe y prefieren destruir las instituciones de la libertad y la democracia. Después de todo, los vándalos y piratas siempre prefirieron la tiranía por encima de la república. Twitter: @anadaloficial
24 ECONOMÍA •
MIÉRCOLES 31 DE DICIEMBRE DE 2014
MÉXICO SA
A partir del jueves se dejará de cobrar Lada
◗ Carstens y los malos augurios ◗ Golondrinos atacan de nuevo ◗ Endeudados hasta la coronilla o es la mejor noticia para cerrar el año ni para brindar esta noche, pero todo indica que los malos augurios del “nervioso” doctor “catarrito” comienzan a materializarse, y ello sucede no precisamente en el mejor momento económico del país. Resulta que dos meses atrás el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, encendió los focos color naranja e hizo público su “nerviosismo” ante la “eventualidad”, según dijo, de que ocurra “una reversión de capitales”, es decir, que los especuladores internacionales se deshagan de los bonos de deuda mexicana para invertir sus dineros golondrinos en Estados Unidos u otras naciones que les mejoren su perfil de ganancias, lo que, simple y sencillamente, sacudiría las finanzas nacionales. Eso fue a finales de octubre pasado, pero ahora los focos ya registran una nada grata tonalidad roja, pues “durante la segunda semana de diciembre, la de mayor volatilidad en los mercados financieros en 2014, casi 50 mil 866 millones de pesos de capitales extranjeros invertidos en bonos de deuda del gobierno federal fueron retirados por sus propietarios en busca de mayor seguridad y rendimiento. Ello representó una baja de casi 2.35 por ciento entre los días 5 y 17 del mes, revelan datos del Banco de México” (La Jornada, Víctor Cardoso). Así, los capitales golondrinos vuelven a hacer de las suyas, ante la impávida mirada de las autoridades financieras que son adoradoras de lo que ellas llaman “libertad de mercado”, la cual en no pocas ocasiones ha destrozado la raquítica economía mexicana y de paso las finanzas nacionales. Y todo apunta que volverá a suceder. En octubre pasado el doctor Carstens fundamentaba su “nerviosismo” ante la “eventualidad” de que sucediera lo que parece ya un hecho: “cuatro de cada 10 dólares de la deuda emitida por el gobierno federal en el mercado interno está en manos de extranjeros, lo que en principio es bueno, pero el problema es qué va a suceder cuando el banco central de Estados Unidos revierta su política de reducción de tasas de interés, puesta en práctica después de la crisis de 2008. Lo que puede suceder es que haya una reversión de capitales. Y ante tal panorama uno se pone nervioso”. Pues bien, aún antes de que la Reserva Federal estadunidense revierta su política de tasas de interés, el presagio del ex secretario calderonista de Hacienda toma forma, pues “los datos del Banco de México que durante dicho periodo de volatilidad la inversión extranjera en bonos gubernamentales cayó de 2 billones 167 mil 910.42 millones de pesos a 2 billones 117 mil 44.47 millones, como muestra de lo que el nerviosismo de los inversionistas o la volatilidad en los mercados financieros pueden provocar a un país que, como México, recibió más de 100 mil millones de dólares en inversiones de cartera durante los pasados cinco años” (ídem). Ya en noviembre pasado, los llamados capitales golondrinos, que buscan mayor rentabilidad con inversiones en el merca-
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA do bursátil, habían retirado de la Bolsa Mexicana de Valores alrededor de 6 mil 946.4 millones de dólares (equivalentes a unos 95 mil millones de pesos), según datos reportados por el Instituto para el Depósito de Valores. Cuando el doctor “catarrito” socializó su “nerviosismo”, los datos más frescos del gobierno federal indicaban que el saldo de la deuda interna del gobierno federal (agosto de 2014) ascendía a 4 billones 146 mil millones de pesos (645 mil millones más que en diciembre de 2012, cuando Enrique Peña Nieto arribó a Los Pinos), de tal forma que las proporciones manejadas por el gobernador del Banco de México se traducían en que alrededor de un billón 660 mil millones de pesos (40 por ciento referido por el funcionario) correría el peligro descrito, toda vez que esta cantidad está en manos de inversionistas (léase especuladores) extranjeros.
nazan a las finanzas nacionales, las públicas y las privadas, porque la loca carrera de endeudamiento del gobierno peñanietista no sólo ha elevado a niveles históricos el saldo del débito mexicano, sino que ha retroalimentado la voracidad de los especuladores internacionales. Como bien lo apunta la citada información de La Jornada, “de hecho, con base en los registros oficiales, se observa que desde agosto pasado los inversionistas ya comenzaban a recomponer sus portafolios y a buscar opciones de inversión con mayor seguridad. Fue así que en el llamado mercado de renta variable, es decir, las inversiones en el mercado bursátil, comenzó a registrarse un retiro de capitales extranjeros que desplomó el valor de mercado de las acciones en circulación en 90 mil 643.6 millones de pesos, sólo entre agosto y octubre de este año”. Si lo anterior no alcanzara, allí está la información oficial, en el sentido de que el saldo del endeudamiento público externo se incrementó (enero-octubre de 2014) en la friolera de 114.6 por ciento superior a la reportada en 2013, con lo que el décimo mes del presente año cerró en 149 mil millones de dólares (La Jornada, Juan Antonio Zúñiga).
Con la actualización periódica que realiza la Secretaría de Hacienda, ahora se sabe que al cierre de octubre pasado el saldo de la deuda interna del gobierno federal se incrementó en cerca de 100 mil millones de pesos de agosto a octubre del presente año, para cerrar este último mes por arriba de los 4 billones 238 millones de pesos (745 mil millones más que en diciembre de 2012), con lo que el “riesgo” y el “nerviosismo” han crecido en la misma proporción. Si se incluye al sector público en su conjunto, entonces el saldo de dicho débito se aproxima a los 4 billones 600 mil millones de pesos.
LAS
Entonces, existen sobradas razones para que el gobernador del Banco de México, y junto a él los habitantes de esta nación, recurran a los calmantes y/o antidepresivos, porque las afiladas garras de la “libertad de mercado” de nueva cuenta ame-
La buena noticia es que el agitadísimo 2014 llegó a su fin; la mala, que el calendario no entiende razones y las broncas simple y sencillamente se trasladan a 2015. De cualquier suerte, va un fuerte abrazo, con mis mejores deseos. ¡Salud!
BAJAN
Así, endeudados hasta la coronilla, con una economía que no crece ni genera bienestar (pero sí jugosísimos negocios y una que otra casa para los de siempre) y un gobierno que de plano no da una, se cierra otro año del destartalado “México en movimiento”, aunque sea en reversa.
LAS BOLSAS DE
REBANADAS DEL PASTEL
MÉXICO
Y
NY
Tras una jornada de altibajos, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una baja de 0.39 por ciento en la penúltima jornada del año. Los precios de las principales acciones en Estados Unidos cerraron a la baja, por una toma de ganancias que alejó a los principales índices de niveles récord alcanzados recientemente, así como a la incertidumbre política en Grecia, que tiene a los inversionistas preocupados por la estabilidad del euro. En Nueva York, el Dow Jones, el Standard & Poor’s 500 y el Nasdaq, bajaron 0.3, 0.5 y 0.6 por ceinto, respectivamente. La imagen, en Wall Street ■ Foto Ap
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
JULIO REYNA QUIROZ
Como parte de la reforma constitucional al sector de las telecomunicaciones, a partir del primero de enero empresas como Telmex y sus competidores dejarán de cobrar las llamadas de larga distancia (Lada) nacional. Para garantizar el beneficio a los consumidores, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) aprobó recientemente que los concesionarios, autorizados o permisionarios que modifiquen las condiciones originalmente contratadas con motivo de la eliminación de los cobros por llamadas de Lada nacional, deberán informar a sus usuarios de dichos cambios en términos de lo dispuesto en el artículo 191 fracción VIII de la Ley Federal del sector. El organismo consideró importante mantener marcación y señalización en la interconexión. Telmex informó a sus clientes y al público en general de los “nuevos beneficios” contenidos en sus paquetes de servicios y de la eliminación del cargo de Lada nacional. En tanto Movistar ofrecía dos planes: Comunícate y ahorra, y Habla y Ahorra. El primero con una renta mensual de 129 pesos, que incluye llamadas a teléfonos fijos a nivel nacional por minuto (NA) y de cuatro pesos por llamada.
La Profeco sanciona a 111 negocios JULIO REYNA QUIROZ
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó ayer de la suspensión de actividades comerciales de 52 proveedores y prestadores de servicios y de sanciones a 59 más por diversas irregularidades a la Ley Federal de Protección al Consumidor y de incumplimientos de la norma oficial mexicana. Detalló que las irregularidades detectadas son: no exhibir precios ni tarifas en servicios de eventos sociales para fin de año, no contar con contrato de adhesión registrado ante Profeco, cobrar propina obligatoria por los servicios, condicionar el servicio a consumo mínimo y reservar el derecho de admisión sin informar los motivos, entre otros. Las entidades donde se realizó el mayor número de suspensiones fueron en Chihuahua, Tlaxcala, Guerrero, Morelos, Querétaro, Distrito Federal, Sonora, estado de México, Campeche y Durango. Citó, entre otros a Emporio Acapulco y/o Servicios Externos para Hoteles SA de CV, El Cristo Banquetes y Servicios, Operadora Turística de Tuxtla, SA de CV, Hotel Camino Real, Promotora Hotelera Misión Tlaxcala SA de CV, Salón Social Añoranza, Salón Social D’ Mary y Hotel & Restaurant Provence.
MIÉRCOLES 31 DE DICIEMBRE DE 2014 •
Leve repunte del peso; crecen reservas: BdeM JUAN ANTONIO ZÚÑIGA M.
Mientras la moneda mexicana tuvo un respiro de tres centavos en su paridad con el dólar, el cual cerró las operaciones en el mercado local de cambios a 14.7375 pesos en las grandes transacciones interbancarias, y se vendió a 15.04 pesos en los bancos, la reserva internacional de divisas de México cerró la última semana completa de 2014 en 193 mil 045 millones de dólares, 9.4 por ciento mayor al monto con el que terminó el año pasado. Esto significó, indicó el Banco de México, una acumulación anual de 16 mil 523 millones de dólares en el acervo de divisas del país. Al dar a conocer lo anterior, el banco central señaló que en la semana del 19 al 26 de diciembre el acervo de divisas del país disminuyó en 172 millones de dólares, debido “a cambios en la valuación de los activos”. Sin embargo, la mayor presión sobre la moneda mexicana provocada por la ascendente demanda de dólares, no parece provenir de la inversión extranjera colocada en valores emitidos en pesos por el gobierno federal, la cual ha constituido uno de los principales factores de elevación de engrosamiento de la reserva internacional de divisas del país.
Bajó la inversión extranjera en bonos emitidos por el gobierno La acumulación de más de 16 mil 500 millones de dólares en la reserva de divisas durante 2014 superó en 2 mil 893 millones de dólares al incremento observado en 2013, el cual fue de 13 mil 063 millones; pero fue 22 por ciento menor al aumento de 21 mil 174 millones registrado en 2012. Hasta ahora, la inversión de extranjeros en bonos emitidos por el gobierno federal para financiar su déficit mostró una disminución de casi 51 mil millones de pesos entre el 5 y el 17 de diciembre de este año, según los registros más recientes del Banco de México. El saldo de esos capitales, que han sido el principal aporte de divisas a la reserva del México, bajó de 2 billones 167 mil 910 millones de pesos el 5 de diciembre, a 2 billones 117 mil 044 millones el 17 de diciembre. Aún con esa disminución, el ingreso de divisas de inversionistas foráneos al país para adquirir títulos de la deuda interna emitidos por el gobierno mexicano, ha mantenido una tendencia ascendente durante este año. Su monto tuvo un incremento de 286 mil 518 millones de pesos en el curso de este año, como resultado del ingreso de alrededor de 20 mil millones de dólares, previamente a su conversión en pesos para comprar esos títulos. Esos recursos ingresaron a la reserva de divisas de México y podrían salir del país cuando lo consideren conveniente sus propietarios. Pero esto aún no ocurre.
■
ECONOMÍA 25
Reporta la Secretaría de Hacienda “hoyo” presupuestal de 461 mil 300 millones de pesos
Cayeron 3.5% los ingresos petroleros del gobierno federal de enero a noviembre ■ Aumentó
6.3 por ciento la captación tributaria, la cual sumó un billón 651 mil 400 millones
VÍCTOR CARDOSO
La caída en los precios de la mezcla de crudo de exportación de México provocaron que los ingresos petroleros del gobierno federal cayeran 3.5 por ciento entre enero y noviembre de este año. Esto a su vez, influyó en un déficit presupuestal de 461 mil 300 millones de pesos entre enero y noviembre de este año, el cual representó un deterioro de 198 mil 365.3 millones si se contrasta contra el déficit de 262 mil 893.1 millones del mismo periodo de 2013, reportó la Secretaría de Hacienda. Al dar a conocer el reporte sobre las Finanzas Públicas y la Deuda Pública a noviembre de 2014, la dependencia informó: “Los ingresos petroleros –que comprenden los ingresos propios de Pemex, el IEPS de gasolinas y diesel, los derechos sobre hidrocarburos y el impuesto a los rendimientos petroleros– se ubicaron en un billón 99.4 mil millones de pesos y resultaron
inferiores en 3.5 por ciento en términos reales a los del mismo periodo de 2013. Este resultado se explica por la menor producción de petróleo, en 3.1 por ciento respecto al año anterior; por la menor producción de gas natural, en 1.8 por ciento respecto a igual periodo de 2013; y por el menor precio promedio de exportación de la mezcla mexicana de petróleo, de 91.9 dólares por barril (dpb) comparado con 99.7 dpb durante el mismo periodo de 2013. Estos efectos se compensaron parcialmente con el mayor precio del gas natural, en 21.5 por ciento, en el lapso referido”. No obstante esa situación, la Secretaría de Hacienda ponderó que los ingresos presupuestarios totales del sector público ascendieron a 3 billones 543 mil millones de pesos, que resultó una cifra superior en 3.5 por ciento en términos reales (descontada el efecto de la inflación) a la registrada en el mismo periodo del año pasado. Eso fue particularmente sus-
tentado por los ingresos tributarios no petroleros, los cuales sumaron 1 billón 651 mil 400 millones de pesos, cifra superior en 6.3 por ciento real a la de los mismos meses de 2013, “y en 91. por ciento, una vez que se ajusta por el efecto del programa ‘Ponte al Corriente’ (facilidades para que los contribuyentes con adeudos pudieran regularizar su situación fiscal). En el primer semestre de 2013 dicho programa aumentó la base de comparación de estos ingresos en 38 mil 853 millones de pesos”.
LA DEUDA INTERNA SE UBICÓ EN 4 BILLONES 651 MIL 700 MILLONES DE PESOS Por el lado del endeudamiento que afronta el sector público mexicano, la Secretaría de Ha-
cienda informó que el débito interno se ubicó en 4 billones 651 mil 700 millones de pesos al cierre de noviembre, lo que significó un aumento de 420 mil 800 millones de pesos, mientras que en el caso de la deuda externa neta fue de 145 mil 500 millones de dólares, una cantidad superior en 14 mil 500 millones de dólares respecto del cierre de 2013. Calculada en moneda nacional el total de la deuda, interna y externa se eleva a 6 billones 647 mil 716.7 millones de pesos. No obstante, el llamado saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público, que es el concepto más amplio de la deuda de las entidades del gobierno federal, así como de estados y municipios y órganos desconcentrados, se elevó entre enero y noviembre de este año a 7 billones 152 mil 245.6 millones de pesos. Esta cifra equivale a poco más de 41 por ciento del producto interno bruto (PIB) calculado para 2014.
MIÉRCOLES 31 DE DICIEMBRE DE 2014
26
Vista aérea de las salinas de Guerrero Negro, Baja California Sur, administradas por la Empresa Exportadora de Sal ■ Foto cortesía de Antonio Pastrana
■
Detecta ASF quebranto deliberado para favorecer a Mitsubishi; demandan investigación
Director de Empresa Exportadora de Sal, destituido por rechazar a nuevo tesorero ■
Consejeros designaron por ‘‘indicaciones del Ejecutivo federal’’ a Jorge Guillermo Esquivel, ex contralor del proyecto de la Estela de luz ANTONIO HERAS Corresponsal
MEXICALI, BC.
Por oponerse a proponer como director de administración y finanzas de la Empresa Exportadora de Sal (Essa) a Jorge Guillermo Esquivel y Esquivel –quien fue contralor de la construcción del monumento Estela de luz en la ciudad de México–, el consejo de administración de esa empresa paraestatal destituyó a su director general, Jorge Humberto López Portillo Basave, como ‘‘medida disciplinaria’’, aseguró el cesado. Esquivel estuvo a cargo del órgano interno de control de III Servicios (o Triple I) en la Estela de luz, obra que terminó costando más de mil millones de pesos cuando su presupuesto original era de 393. Esta empresa, filial de Petróleos Mexicanos, cobró 80 millones de pesos. Por estas y otras anomalías se dictó orden de aprehensión contra él y otros 11 funcionarios. En un oficio fechado el 8 de diciembre, López Portillo dio a conocer los resultados de una solicitud de información sobre esta empresa, en la que ‘‘lamentable-
mente se nos recordó’’ que fue la encargada de construir la Estela de luz, en Paseo de la Reforma, con motivo del Bicentenario de la Independencia de México. El argumento central de López Portillo fue que al proponer a Esquivel y Esquivel se incurriría en ‘‘un riesgo de imagen institucional innecesario, en tanto no se resuelvan las auditorías abiertas contra la empresa inmobiliaria’’. Se refería a las revisiones de cuentas 341, realizada en 2009 por la Auditoría Superior de la Federación (ASF); 898 y 1103, de 2010, y 51, 54, 55 y 56, de 2011, y también a la responsabilidad de los encargados de los órganos de control en cuanto a la fiscalización del ejercicio de los recursos públicos. Por ello, conforme a las facultades de su cargo, notificó a los consejeros y comisarios la ratificación de Antonio Rocha Núñez como encargado de la dirección de administración y finanzas, en tanto ‘‘enviamos una nueva propuesta al órgano de gobierno’’. Tres semanas después, el 29 de diciembre, el secretario del consejo de administración de Essa, Julio
Alfredo Sánchez Bastida, informó al director de operaciones que, fuera de junta de consejo, los integrantes del consejo de administración resolvieron, por ‘‘indicaciones del titular del Ejecutivo federal, por conducto del secretario coordinador del sector’’, designar a Esquivel, quien asumirá el cargo el viernes 2 de enero. La empresa emplea a mil 600 jefes de familia y tiene un alto impacto en la economía de la comunidad y en la preservación del medio ambiente en la reserva de la biosfera de El Vizcaíno y de la bahía Ojo de Liebre, considerada santuario de la ballena gris. El ex contralor de la Estela de luz fue propuesto como director de administración y finanzas de Essa por Mario Alfonso Cantú Duarte, coordinador de Minería de la Secretaría de Economía (SE). A Cantú le incomodó que López Portillo propusiera ante el órgano de gobierno incrementar el precio de la sal por encima del costo de producción en beneficio del socio mayoritario, pues el consejo de administración es el único autorizado para fijar precios y suscribir contratos.
■ Fijan
precio menor al costo de producción ANTONIO HERAS Corresponsal
MEXICALI, BC.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó medidas que han perjudicado la operación y rentabilidad de la Empresa Exportadora de Sal (Essa), atribuibles al consejo de administración que preside Mario Alfonso Cantú Duarte, coordinador de Minería de la Secretaría de Economía (SE). Entre ellas destaca el fijar precios de la sal muy inferiores a los del mercado internacional y por debajo del costo de producción, en beneficio de Mistubishi Corporation, que tiene contrato exclusivo de venta y distribución de la sal que se produce en Guerrero Negro, Baja California Sur. En octubre de 2014, Cantú fue acusado de corrupción, nepotismo y tráfico de influencias en la autorización de las concesiones mineras por legisladores federales de Movimiento Ciudadano, quienes exigieron a la Secretaría de la Función Pública y a la ASF realizar investigaciones que incluyan la verificación de reservas certificadas de minerales en México. Los diputados Ricardo Monre-
al Ávila y Ricardo Mejía Berdeja advirtieron que hay personas y empresas que imputan a funcionarios de la SE condicionar la entrega de concesiones mineras a cambio de dinero o participaciones hasta de 50 por ciento en la propiedad de las compañías: asimismo, dijeron, hay evidencias de que se ha contratado a familiares de Cantú en órganos de la administración pública bajo su control. La auditoría 30, relativa a los ingresos por venta de bienes y servicios, descubrió inequidad en en un contrato que data del 22 de noviembre de 1976, que regula comisiones sobre distribución, venta, compraventa, precios, comercialización y rentabilidad de la sal de Essa, en perjuicio del Estado mexicano, poseedor de 51 por ciento de las acciones (49 por ciento son de la empresa japonesa Mitsubishi Corporation). La ASF descubrió que en 14 de 23 contratos de venta de sal correspondientes a 2013 el precio por tonelada métrica era de 10.19, a pesar de que el costo de producción es de 15.25 dólares, por lo cual la empresa dejó de recibir seis millones 406 mil 200 dólares. El propio consejo de administración fijó para 2013 un precio de 18.06 dólares por tonelada métrica de sal industrial de exportación, cuando en Estados Unidos la cotización era de 70 dólares. Ese año la empresa reportó ingresos por un millón 830 mil 715 pesos por la venta de 7 mil 754 toneladas métricas de sal y obtuvo una utilidad de 166 millones 304 mil pesos, 9.1 por ciento de las ventas. De haberse aplicado el precio de venta internacional, el ingreso habría sido de 7 mil 97 millones 663 mil pesos y la utilidad de 644 millones 468 mil pesos. ‘‘Es decir, Essa dejó de percibir 5 mil 266 millones 948 mil pesos de ingresos y 478 millones 164 mil pesos de utilidad’’, advirtió el máximo órgano de fiscalización del país.
EL ESTADO MEXICANO DEJÓ DE PERCIBIR
$5,266 MILLONES EN 2013 POR DECISIONES DE VENTA DE ESSA El monopolio de Mitsubishi Corporation en la compra, distribución y comercialización de la sal que produce Essa genera condiciones desfavorables para el Estado mexicano porque limita el acceso a nuevos mercados y alternativas para la venta del producto, lo que contraviene diversas leyes federales, entre ellas las de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, de Competencia Económica y de Entidades Paraestatales.
MIÉRCOLES 31 DE DICIEMBRE DE 2014 •
■
Usuarios de CFE protestan en Colima por aumentos y sustitución arbitraria de medidores
Cortan luz a 10 municipios de Chiapas ELIO HENRÍQUEZ Y JUAN CARLOS FLORES Corresponsales
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) suspendió el suminsitro de energía eléctrica a 10 ayuntamientos de las regiones del Soconusco e Istmo-Costa, por no cumplir un acuerdo de pago de adeudos con la paraestatal. Los municipios que se quedaron sin luz son, entre otros, Unión Juárez, Cacahoatán, Tuxtla Chico, Suchiate, Tapachula y Huixtla, en el Soconusco; así como Arriaga, en la región de la costa. Funcionarios de la CFE infor-
maron que los presidentes municipales de esas localidades incumplieron un acuerdo firmado recientemente, en el que se comprometieron a realizar abonos a sus adeudos. La fecha límite para el pago era el 24 de diciembre. En noviembre pasado la CFE suspendió el servicio a media docena de municipios en esas regiones, entre ellos Tapachula (la segunda ciudad más importante del estado), por una deuda global de 36 millones de pesos. En Colima, más de 100 usuarios de la CFE se apostaron en las oficinas de la paraestatal en
la capital del estado para quejarse de que, sin aviso ni autorización, les cambiaron el sistema de cobro y los medidores analógicos por aparatos digitales que funcionan con tarjetas de prepago. Agregaron que ‘‘lo peor de todo’’ es que les cortaron el servicio y ahora les están cobrando 80 pesos por la reconexión. Señalaron que la empresa IUSA se encarga de hacer las modificaciones al sistema y las tiendas de conveniencia Kiosco son las únicas donde se pueden realizar los pagos. Los inconformes demandaron a la CFE que instale
TRADICIÓN
Mueren dos por frío en Chihuahua
un módulo de recepción de quejas y orientación en sus oficinas. El delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Francisco Guel, dio a conocer que se han presentado 14 quejas contra la CFE. Además, cientos de colimenses denunciaron que a raíz del cambio del sistema de pago, los cobros se dispararon hasta más de 200 por ciento. La CFE comenzó a sustituir los aparatos en noviembre. Los usuarios debían firmar un contrato a fin de autorizar el cambio y aceptar una tarjeta electrónica para hacer pagos mensuales.
Corresponsales
Heladas en Sonora y Tamaulipas Protección Civil de Sonora alertó por un descenso de temperatura y nevadas en el norte y la sierra del estado por el ingreso del frente frío 24. El encargado de despacho de la coordinación de esa dependencia, Carlos Jesús Arias, informó que a partir de este miércoles se esperan temperaturas por debajo de cero grados centígrados en diversas regiones. En Tamaulipas, autoridades de Protección Civil alertaron a la población que el frente frío 23 provocará un marcado descenso de temperaturas y podría ocasionar lluvias puntuales en la entidad, debido a una masa de aire polar y vientos de hasta 60 kilómetros por hora. CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX
Se endeuda la UAN para pagar nómina Tepic, Nay. Autoridades de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) depositaron la mañana de ayer 40 millones de pesos para pagar la segunda quincena de diciembre y diversas prestaciones a cerca de 5 mil trabajadores, informó el gobierno del estado. Señaló que 30 millones fueron gestionados por el mandatario estatal, Roberto Sandoval Castañeda, ante el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, y los 10 millones restantes fueron un préstamo de la administración estatal a la casa de estudios. Los trabajadores de la UAN siguen sin recibir el aguinaldo. MYRIAM NAVARRO, CORRESPONSAL
Alcoholímetro reduce percances en León León, Gto. Durante 2014 la dirección de tránsito de León sacó de circulación 5 mil 443 vehículos conducidos por personas en estado de ebriedad y los accidentes causados por consumo del alcohol se redujeron 36 por ciento. De 183 mil 763 pruebas de alcoholemia practicadas en el año, en 4 mil 604 los conductores presentaron estado de ebriedad incompleto y 839, completo, informó el titular de la dependencia, Hugo Solórzano Esqueda. Del primero de enero al 28 de diciembre ocurrieron 580 accidentes y en el mismo periodo de 2013 se documentaron 894, detalló. En 2013 murieron tres personas y 252 resultaron lesionadas y en 2014 hubo tres decesos y 167 heridos. CARLOS GARCÍA, CORRESPONSAL
ISTMEÑA
RUBÉN VILLALPANDO Y CARLOS FIGUEROA
La interacción de los frentes fríos 22 y 23 provocó una tormenta invernal con nevadas en zonas altas de Chihuahua, así como bajas temperaturas que cobraron la vida de dos personas: una intoxicada con monóxido de carbono –al quedarse dormida con un calefactor encendido– y otra que, en estado de ebriedad, se congeló. El primer deceso ocurrió en un domicilio de la colonia Villas del Rey, en la ciudad de Chihuahua, donde un hombre de 67 años no identificado pereció intoxicado con el monóxido de carbono producido por un calefactor; otro hombre también se intoxicó, pero logró salvarse. Mientras, en una casa abandonada ubicada en la colonia Riveras del Bravo, en Ciudad Juárez, la policía encontró el cuerpo de un hombre que murió de hipotermia tras quedarse dormido.
ESTADOS 27
Retienen subsidios a indígenas tepehuanos El baile de El viejo es una costumbre zapoteca que se conserva en algunas localidades del Istmo de Tehuantepec, entre ellas Juchitán y Unión Hidalgo. A partir del 25 de diciembre dos hombres, jóvenes o niños vestidos como una pareja de ancianos bailan al son de música tradicional y durante días recorren las calles para deleitar a pobladores y visitantes. El cronista juchiteco Tomás Chiñas Santiago refiere que los bailarines visten de mujer y de hombre con ropa típica (enagua y huipil, pantalón y camisa)y antes de empezar preguntan a los presentes: ‘‘¿Zuyaa hueelu la?’’ (¿Podemos bailar al son de El viejo?) ■ Foto Diana Manzo
■
La dependencia se deslinda y el afectado anuncia huelga de hambre
Saquean y desmantelan una emisora de radio en Tuxtla; dueño culpa a la PGJE ELIO HENRÍQUEZ Corresponsal
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS.
Agentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) desmantelaron ‘‘de manera indebida’’, pues no presentaron orden judicial, las instalaciones de Radio Bonampak, que trasmitía en la frecuencia 100.5 FM, denunció su director general y propietario, Horacio Culebro Borrayas. El también abogado y activista dijo que unos 30 agentes judiciales, a bordo de varias camionetas, llegaron a la radiodifusora cultural, en la colonia Los Manguitos de la capital del estado, para desmantelar la cabina, la torre de trasmisión y el equipo transmisor, el cual ‘‘se robaron’’.
En su cuenta de Facebook, Culebro Borrayas señaló: ‘‘La acción del gobierno de Chiapas es un atentado contra la libertad de expresión’’, toda vez que Radio Bonampak ‘‘es una estación para el pueblo’’. El activista difundió el documento UCE/ONP-007-2014 con fecha del 12 de octubre, en el que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) le otorga permiso para trasmitir en la frecuencia 100.5 como Radio Cultural Bonampak. Advirtió que demandará penalmente al titular de la PGJE, Raciel López Salazar, por desmantelar la radiodifusora sin tener facultades para ello, y por el robo del equipo y la antena.
Culebro Borrayas adelantó que el 5 de enero iniciará una huelga de hambre y se crucificará ante el palacio de gobierno para exigir al gobernador Manuel Velasco que le sea devuelto el equipo. El abogado aseguró haber sido ‘‘perseguido político’’ desde el pasado gobierno estatal, que encabezó Juan Sabines Guerrero (20162012). Al término de esa gestión Culebro acusó al ex mandatario y a 50 de sus ex colabaradores de diversos delitos y pidió al Congreso de la Unión iniciar juicio político a Sabines. La Jornada buscó la versión de la PGJE. Los responsables del área de prensa señalaron que no fue personal de la dependencia el que desmanteló la emisora.
Durango, Dgo. La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) adeuda a indígenas tepehuanos el pago de los programas Procampo y Progan de 2013 y el Proagro Productivo y Progan 2014, lo que perjudica a cientos de familias, denunció Faustino Reyes, quien junto con un grupo de habitantes del municipio de El Mezquital acudió a las oficinas de la dependencia a reclamar los pagos. La delegación de la dependencia se comprometió a que a más tardar el 31 de diciembre la Secretaría de Hacienda liberará alrededor de 28 millones de pesos del Proagro Productivo (antes Procampo) para que en la primera semana de enero se transfieran a los estados. SAÚL MALDONADO, CORRESPONSAL
Roban $2.5 millones de banco en Mixquiahuala Mixquiahuala, Hgo. Alrededor de las 9 horas de ayer tres sujetos asaltaron la sucursal del banco HSBC ubicada en la cabecera municipal cuando se realizaba el cambio de turno, sometieron a los vigilantes, robaron 2.5 millones de pesos en efectivo y huyeron, reportó la policía local. JUAN RICARDO MONTOYA, CORRESPONSAL
28 ESTADOS • MIÉRCOLES 31 DE DICIEMBRE DE 2014
■
El PRI obstaculizó reformas a las normas estatales, dice el PRD
Se aplicará en Oaxaca la Ley Federal de Educación en 2015 JORGE A. PÉREZ ALFONSO Corresponsal
OAXACA, OAX.
El primero de enero entrará en vigor en Oaxaca la Ley Federal de Educación, debido a que la 62 Legislatura local no aprobó la ley estatal, informó Félix Serrano Toledo, presidente de la junta de coordinación política, quien culpó a la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de negarse a discutir siquiera esta iniciativa. En agosto pasado se recibieron en el Congreso local siete iniciativas de reforma a la ley estatal de educación, y aun cuando la comisión de educación trabajó en ellas, ninguna fue presentada ante el pleno, ya que el tricolor no estuvo dispuesto a discutir el
■
tema, dijo el diputado perredista. En la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), agregó, se acordó que la propuesta del gobernador Gabino Cué Monteagudo, que surgió de 31 foros realizados por el gobierno con la sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación y el Congreso local, ‘‘era la mejor opción’’. Esta propuesta, explicó, da prioridad a la diversidad que existe en el estado, a fin de preservar la riqueza cultural de cada una de las etnias, principalmente su lenguaje. ‘‘Independientemente de que se empiece a aplicar la norma federal, el tema no está agotado. La propuesta estatal no contravenía a la federal, por lo que esperamos que el próximo año se sa-
que adelante esta ley.’’ La aprobada por el Congreso de la Unión ‘‘no es la que Oaxaca necesita’’, sostuvo Toledo Serrano. Uno de los requisitos para acogerse a la Ley Federal de Educación es haber participado en el censo que hizo el Instituto Nacional de Estadística y Geografía: sin embargo, no todos los maestros de Oaxaca lo hicieron y ello impedirá incluirlos en la nómina única. En caso de que no se integren, no se les pagará, advirtió en su momento el titular de la Secretaría de Educación Pública, Emilio Chuayffet. El gobernador Gabino Cué lamentó también que la 62 Legislatura haya sido ‘‘omisa’’ al no legislar esta iniciativa y la instó a hacerlo.
Diputados de Tamaulipas dejan pendientes 99 iniciativas TAMPICO, TAMPS. Los 32 diputados de la 62 Legislatura local concluyeron el año sin revisar 99 iniciativas de reformas, entre ellas la correspondiente a la Ley Electoral de Tamaulipas, que iba a definir si el sucesor de Egidio Torre Cantú gobernará sólo dos años, con posibilidad de relección, para homologar el calendario con la elección presidencial de 2018, informó el legislador Erasmo González Robledo. El presidente de la comisión permanente del Congreso estatal, que volverá a sus actividades el 15 de enero, dijo que para entonces ‘‘estaremos dando cuenta de las modificaciones en el ámbito electoral. Tenemos que dejar el terreno firme, parejo, para todos los que aspiren a un puesto de elección popular’’. González Robledo detalló que la legislatura local tiene hasta abril para terminar la reforma electoral, a fin de crear las condiciones legales de cara al proceso
de 2016. ‘‘Seguramente tendremos un mandato de dos años. En esto tenemos que ponernos de acuerdo, presentar los mejores argumentos y considerar también las nuevas figuras de elección simultánea o relección’’, dijo el ex alcalde de Ciudad Madero en el trienio 2007-2010. Por mandato federal, los 31 estados de la República deben homologar al menos uno de sus procesos electorales locales con los federales. Las administraciones municipales 2011-2013 fueron de dos años y nueve meses, no los tres habituales. En la próxima ley electoral se incluirán la participación de candidatos independientes, nuevos delitos electorales y las causas de nulidad de una elección, así como el porcentaje mínimo de votos que deben obtener los partidos para mantener su registro, entre otros puntos. DAVID CASTELLANOS TERÁN, CORRESPONSAL
Marchan para señalar falta de resultados de autoridades locales
Demandan presentar con vida a cuatro personas desaparecidas en Chihuahua RUBÉN VILLALPANDO Corresponsal
CIUDAD JUÁREZ, CHIH.
Madres de desaparecidas e integrantes de organizaciones civiles marcharon ayer para exigir a las autoridades que localicen con vida a Jocelyn Calderón Reyes, quien fue vista por última vez el 30 de noviembre de 2012, cuando tenía 13 años; en tanto, la joven Nitza Alvarado exigió justicia al cumplirse cinco años de que su madre y otros dos familiares fueron secuestrados por soldados del Ejército Mexicano, de acuerdo con la denunciante. El contingente partió del centro de esta localidad hacia las oficinas del gobierno de Chihuahua, donde los manifestantes aclararon que Jocelyn fue víctima de desaparición forzada y no es ‘‘ausente’’, como afirma la Fiscalía General del Estado. Ella salió de su casa mientras sus padres estaban trabajando y ella se encontraba de vacaciones de la escuela. ‘‘Son dos años desde que me la arrebataron y (las autoridades) tienen elementos para investigar, ya que fue citada en la zona centro por medio de Facebook y no han investigado esa línea. Además, tienen elementos de que se le vio con un hombre frente a la catedral’’, reprochó la madre. Nitza Alvarado, hija de Nitza Paola Alvarado, quien, según la denunciante, el 29 de diciembre de 2009 fue privada de la libertad por militares en el municipio de Buenaventura junto con Rocío Irene Alvarado Reyes y José Ángel Alvarado Herrera, exigió que el gobierno ‘‘cumpla con su trabajo’’.
Recordó que el 26 de junio de 2011 la Comisión Interamericana de Derechos recibió la petición que presentaron varias organizaciones no gubernamentales de
DESPLAZADOS
Chihuahua, en la cual se indica la responsabilidad del Estado mexicano por la desaparición de las tres personas y por la falta de una investigación efectiva.
P O R E L PAV O
DE
NUESTRAS
LA JORNADA GUERRERO
◗ Año viejo y año nuevo uerrero llega al final de 2014 en medio de una crisis política como no se había visto en muchos años, ni siquiera tras la matanzas de Chilpancingo, en 1960; la de copreros de Acapulco, en 1967; la de Aguas Blancas, Coyuca de Benítez, en 1995, o la de El Charco, Ayutla, en 1998. El asesinato de normalistas en Iguala, el 26 y 27 de septiembre pasados, puso en jaque las estructuras de gobierno del estado y originó la renuncia del gobernador Ángel Aguirre Rivero; colocó al Partido de la Revolución Democrática (PRD) local y a su corriente mayoritaria, Nueva Izquierda, en crisis por haber postulado al alcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, y generó por primera vez las condiciones para que se suspenda una elección.
A pesar de que es un platillo tradicional decembrino, cenar cabrito es una costumbre que se ha ido perdiendo en Coahuila, debido, entre otros factores, a la sequía y al costo del forraje. Los animales en pie se ofrecen a precios que van de 350 a 750 pesos fuera de la central de autobuses de Saltillo ■ Foto Homero Aguirre
JORNADAS
Pero también en el ámbito nacional causó conmoción. Instituciones claves en el funcionamiento del país, como la Procuraduría General de la República, el Ejército y la Policía Federal, fueron severamente cuestionadas y no han logrado eliminar la sospecha de que los asesinatos de Igua-
la y la desaparición de 43 estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa pudo haber sido un crimen de Estado. El año que viene también se mira lleno de conflictos. La advertencia que ha lanzado la Asamblea Nacional Popular de que no habrá elecciones en 2015 tiene prendidos los focos rojos de la seguridad interior. El Instituto Nacional Electoral (INE), encargado de organizar los comicios, analiza qué estrategia pondrá en marcha, porque hasta ahora no ha habido un estado donde se suspenda una elección, por la razón que sea. El 27 de octubre de 2015 tendría que estar tomando protesta el relevo de Rogelio Ortega en la gubernatura de Guerrero, y quien suceda al actual mandatario se va a encontrar con un escenario de muy difícil gobernabilidad. Será 2015, pues, un año de muchos retos para los guerrerenses, para sus autoridades y para el país en general. Como suele suceder en estos casos, es necesario que todos los actores pongan lo mejor de sí para solucionar los graves problemas que enfrenta el estado y pedir que no se agraven.
MIÉRCOLES 31 DE DICIEMBRE DE 2014
TRÁILER
CHOCA CON
METROBÚS
Noroeste
101
16
Noroeste
107
13
Noreste
130
16
Noreste
108
18
Centro
124
17
Centro
103
19
Suroeste
127
17
Suroeste
80
09
Sureste
137
16
Sureste
105
19
29
■ Analizan en comisiones unidas una iniciativa de diputados del PRD
La ALDF buscará pagar salario mínimo de $82.86 ■
Será congruente con la política de recuperación del ingreso del jefe de Gobierno: Manuel Granados ■ Tiene una plantilla de 900 eventuales ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
Un tráiler impactó una unidad del Metrobús sobre la lateral de la calzada Ignacio Zaragoza, en la colonia Ejército Constitucionalista, de la delegación Iztapalapa, ayer por la mañana. En el percance resultaron lesionados dos pasajeros y el copiloto del tráiler, pero ninguno requirió ser trasladado al hospital para su atención. Los conductores de los vehículos fueron remitidos a una agencia del Ministerio Público ■ Foto Cuartoscuro
■
De aprobarse en enero la iniciativa del jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, para crear la figura de proveedor salarialmente responsable, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) deberá aprobar una iniciativa similar propia por ser un órgano de gobierno autónomo. El presidente de la Comisión de Gobierno, Manuel Granados Covarrubias, se comprometió a que el legislativo sería congruente con la política de recuperación salarial del jefe Ejecutivo local y hay en comisiones unidas de Asuntos Laborales y Previsión Social y de Normatividad Legislativa, Estudios y Prácticas Parlamentarias una propuesta del grupo parlamentario del PRD en ese sentido. La iniciativa del mandatario capitalino plantea condicionar los contratos de la administración pública central a empresas que com-
Difundir la labor del TCADF, reto para 2015: Yasmín Esquivel
prueben pagar un salario mínimo no menor a 82.86 pesos a sus trabajadores, en tanto que el gobierno de la ciudad establecerá dentro de su tabulador ese mismo piso salarial y suprimirá los contratos de eventuales y de honorarios por otro régimen que incluirá prestaciones como seguridad social. La ALDF tiene contratadas a más de 900 personas bajo el régimen de honorarios que carecen de seguridad social y otras prestaciones, además de tener contratos con empresas, como la que provee el servicio de limpieza en sus instalaciones, que pagan apenas un poco más del mínimo vigente este año de 67.29 pesos al día. La iniciativa del grupo parlamentario perredista se turnó desde el 9 de noviembre pasado a comisiones y aún no ha sido dictaminada. Plantea reformar su Ley Orgánica, así como su reglamento para el gobierno interior. Si bien no señala expresamente un piso salarial de inicio, establece que “en cuanto al ejercicio de recursos para la contratación de su personal y en todas sus contrataciones la Asamblea se sujetará a los principios de
Capitalinos desconocen que un tribunal los defiende contra actos de la autoridad RAÚL LLANOS SAMANIEGO
A pesar de que el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal (TCADF) tiene 43 años de haber sido creado, menos de uno por ciento de los capitalinos saben de su existencia y de la labor que realiza en favor de la población, reconoció la titular de ese organismo, Yasmín Esquivel Mossa. En entrevista, manifestó que uno de los retos que se tienen para 2015 es hacer una gran difusión para que la gente conozca y sepa lo que hace este tribunal, que es resolver las quejas que presentan los habitantes de esta ciudad en contra de actos de las autoridades, “y eso es un reto importante”. Detalló que en este 2014 se han recibido cerca de 12 mil quejas de capitalinos, la mayoría de ellas por multas de tránsito que se con-
sideran injustificadas, y por cobros de impuesto predial y agua que en opinión de los inconformes son excesivos. A pesar de que muchas de las resoluciones del TCADF son favorables a los ciudadanos, la magistrada presidenta del TCADF expresó que “menos del 1 por ciento de los habitantes del Distrito Federal conoce lo que es el Tribunal de lo Contenciososo; quienes sí lo conocen son los despachos de abogados que se encargan de tramitar y gestionar muchos asuntos, y con ello se convierte en un tribunal de élite y no queremos que sea eso, queremos que sea un tribunal ciudadano, para los ciudadanos”. Puntualizó que la gente que quiera presentar una queja ante este tribunal en contra de una resolución de autoridades del GDF –como de un delegado, secretario, directores o incluso del mis-
mo Jefe de Gobierno— no necesita contratar un abogado, pues en el TCADF se cuenta con una defensoría jurídica gratuita, en donde se les asigna un abogado que elabora la demanda y les patrocina el juicio hasta la resolución final. Finalmente, Yasmin Esquivel resaltó la imperiosa necesidad de que haya esa difusión de la existencia de este Tribunal, tanto por los mismos medios de comunicación como por este mismo organismo y la gente sepa en qué casos se puede recurrir a él y qué tipo de actos administrativos puede impugnar. De hecho, informó que algunos de los ex servidores públicos del Proyecto Metro que fueron inhabilitados o multados por la Contraloría General derivado de su responsabilidad en las fallas de la Línea 12 impugnaron esas sanciones ante el TCADF.
dignificación salarial y empleos de calidad con condiciones de protección y seguridad social a las personas físicas que le presten servicios sus servicios incluidas. Quedará estrictamente prohibida la contratación de personal de forma directa o por medio de intermediarios que no cumplan con las condiciones mínimas de protección, seguridad social y salario remunerador”. Entre sus proveedores, la ALDF, tiene un contrato por 11 millones 953 mil 800 con la empresa Comercializadora de Servicios Reyson para las tareas de limpieza en sus 6 edificios, con una plantilla de 172 operarios en dos turnos, de los cuales el 50 por ciento percibe un salario que si bien es mayor al mínimo, de mil 150 pesos quincenales, no rebasa los 82.86 diarios de la propuesta del gobierno de la ciudad. El periodo extraordinario para aprobar la iniciativa de Mancera, en su caso la de la ALDF, se realizará la última semana de enero; sin embargo, la vigencia del contrato de la ALDF con la antedicha empresa vence este miércoles 31 de diciembre.
TA L A N M I X H U C A
Alrededor de 300 árboles fueron talados en la Ciudad Deportiva de la Magdalena Mixhuca para hacer adecuaciones a la pista del Autódromo Hermanos Rodríguez y comenzar los trabajos de construcción del nuevo estadio de beisbol de los Diablos Rojos, que se proyecta en la zona. La organización civil Ecoactivistas detalló que esta obra significaría el derribo de por lo menos 5 mil árboles, en el espacio conocido como “las eses” o “la víbora” ■ Foto La Jornada
30 CAPITAL •
■
MIÉRCOLES 31 DE DICIEMBRE DE 2014
Compran desde coloridos calzoncillos hasta perfumes y amuletos
V I S I TA
OBLIGADA
Capitalinos se arman contra todo mal para recibir el 2015 ■
Estima la Canacope que familias gastarán 800 pesos para la cena
LAURA GÓMEZ FLORES
Con calzoncillos rojos o amarillos, amuletos, limpias, ritos y veladoras los capitalinos se aprestan a recibir el Año Nuevo y dejar atrás problemas de dinero, amor y salud. Las compras de la ropa interior que se utilizará este miércoles se hacen principalmente en
Hallan una osamenta en el Ajusco, pese a la vigilancia JOSEFINA QUINTERO MORALES
Pese a los operativos de vigilancia y resguardo que mantienen los cuerpos de seguridad local y federal en el Ajusco, lugareños de poblados aledaños encontraron restos humanos en el kilómetro 30 de la carretera Picacho-Ajusco. Ante el hallazgo, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) informó que inició una investigación por el levantamiento de una “osamenta” en el punto mencionado, que se ubica en terrenos del poblado de Santo Tomás Ajusco, en la delegación Tlalpan. Según las primeras indagatorias, pasadas las 10 de la mañana del pasado lunes, habitantes reportaron que “se encontró un cráneo envuelto en una lona azul, amarrado con un lazo”. De los hechos tomaron conocimiento elementos de la SSPDF. Sin embargo, al llegar policías de investigación y personal de Servicios Periciales de la coordinación territorial TLP-2 de la PGJDF, trasladaron los restos e iniciaron las investigaciones. El hallazgo provocó gran impacto en la comunidad porque desde el pasado 12 de diciembre el Ajusco es vigilado por cuerpos de seguridad federal y local. Incluso, el pasado 17 de diciembre, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, y el comisionado nacional de Seguridad Pública, Monte Alejandro Rubido, pusieron en marcha un operativo de seguridad en el que participan 324 elementos de las diversas corporaciones. Además, al conocer que se trataba de un cráneo, se pensó que era del abogado de militares Ezequiel Sánchez, quien vivía en la zona y fue decapitado semanas antes.
puestos ambulantes y tiendas de autoservicio, donde sus precios oscilan entre 20 y 50 pesos, mientras en las tiendas departamentales van de 250 a 900 pesos, según la marca. Los borregos y los cochinitos son otros amuletos que se adquieren para atraer la abundancia y el dinero, así como las veladoras, para alejar “las malas vibras”. Para ello, algunas personas acudieron al mercado de Sonora, para “empezar bien el año”. Otras compraron o rellenaron botellas de cristal con semillas para que “el pan, la salud y el amor nunca falte en el hogar”; prepararon maletas como augurio de futuros viajes y la escoba para barrer lo “malo del año”, que utilizarán en los primeros minutos de 2015. “Nunca están de más estos ritos tradicionales, que se suman a la ida a la misa de Gallo, que en la mayoría de las iglesias se celebra a las 8 de la noche. Enrique Guerrero, director
GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ
Del lunes 15 al martes 30 de diciembre aproximadamente 360 mil personas, de todas las edades, acudieron a una de las tres pistas de hielo que el Gobierno del Distrito Federal instaló en el Zócalo. En promedio, cada día entraron a patinar 22 mil personas, entre las 8 y las 21 horas. El director de Gobierno capi-
de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño (Canacope), señaló que pese a la reducción de precios de entre 20 y 50 por ciento en productos como jitomate, tomate, limón, chayote, calabaza y chile poblano, la gente optará, en su mayoría, por cenar pollo rostizado o sandwich. De acuerdo con sus estimaciones, una familia de cuatro integrantes erogará alrededor de 800 pesos para la cena de fin de año, al considerar la compra de carne de res, puerco o pollo, cuyos precios se mantienen altos; y todavía faltan los gastos de Día de Reyes. Algunas familias que acudirán a los festejos de bienvenida al 2015, en Paseo de la Reforma, comentaron que su cena serán sandwich de jamón y atún, acompañados de refresco y sidra, “como en los últimos años, pues lo importante es estar juntos y que mejor si podemos bailar al ritmo de la Sonora Santanera y Carro Show”.
■
Capitalinos que decidieron pasar el fin de año en la ciudad y visitantes aprovecharon para pasear por el bosque de Chapultepec ■ Foto Francisco Olvera
Hay quienes esperan de una a dos horas para hacerlo: Meneses
Unas 22 mil personas diarias acceden a patinar en la pista de hielo del Zócalo talino, Carlos Meneses, comentó que antes de las 14 horas hay quienes esperan de una a dos horas para poder entrar. “Estamos
muy contentos; hoy día se acaban, máximo a las dos de la tarde, los siguientes turnos –cada uno es de alrededor de 50 minu-
Cientos de habitantes del Distrito Federal y turistas nacionales disfrutan de la pista de hielo instalada en el Zócalo Foto José Antonio López
■
tos-–-, y la gente espera para disfrutar también el espectáculo del árbol interactivo, los toboganes o la caída de nieve en la calle Madero de las 19 a las 21 horas”, explicó. Estimó que la afluencia de visitantes este año al Zócalo, en comparación con 2013, es del doble, por lo que incluso ha sido necesario cerrar el acceso al Centro Histórico por las tardes. Este año se instalaron pistas de hielo para discapacitados y adultos mayores y niños. Un ejército de 730 jóvenes, seleccionados de entre 2 mil, se encargan de organizar primero la fila para el acceso a la pista, luego, entregar los patines, ayudar a quienes caen en el hielo y auxiliar a los menores. Por su trabajo reciben un apoyo económico de 2 mil 400 pesos, el cual realizan desde el 15 de diciembre y hasta el 10 de enero de 2015. Además, diario se les otorga un refrigerio. Trabajan cinco días a la semana, distribuidos en dos turnos: de 9:30 a 16 horas y de 15:30 a 22:30 horas. Este año se incluyeron 10 que interpretan en lenguaje de señas, e igual número con alguna discapacidad motriz, mental o síndrome de Down.
MIÉRCOLES 31 DE DICIEMBRE DE 2014 •
CAPITAL 31
Suspenden el No circula este miércoles Ante la previsión de que este miércoles haya cielo de despejado a parcialmente nublado, la Comisión Ambiental de la Megalópolis acordó suspender el programa Hoy no circula, pero se reactivará mañana jueves primero de enero de 2015, con la restricción para circular a los vehículos con engomado verde y terminaciones de placa 1 y 2. Mediante un comunicado, la comisión pide a los ciudadanos evitar el uso del automóvil o compartirlo con familiares y amigos, así como evitar quemar llantas o prender juegos piroctécnicos. Por otra parte, el Sistema de Transporte Colectivo informó que hoy el servicio del Metro comenzará a las 5 horas y los últimos trenes saldrán de las terminales entre 22:15 y 22:30 horas, mientras el Metrobús funcionará de las 4:30 y 5:00 horas hasta las 21:45 o 23:20 horas, según la ruta. DE LA REDACCIÓN
Especialistas en restauración buscan devolver al Parque México, ubicado en la colonia Condesa, el esplendor de antaño
Buscan devolver al parque México el esplendor de los 40 ■ Lo más difícil de la restauración es la parte estética, señala Abraham Galicia ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
La restauración de las pérgolas, escenario y camerinos del foro Lindbergh –que forma parte de la segunda etapa de la rehabilitación del Parque México–, ha requerido de una intervención casi quirúrgica para recuperar el esplendor que tenía en los años 40 del siglo pasado. Con bisturí, un grupo de trabajadores se ha dado a latarea de rescatar la decoración original del teatro al aire libre, incluidos los murales del pintor Roberto Montenegro, plasmados en los camerinos, cubiertos en la actualidad por capas de pintura y grafiti. “Lo que estamos haciendo es el retiro mecánico de las intervenciones que se han hecho a través de los años, para obtener información lo más fidedigna posible, para dejarlo no como nuevo, porque sería actuar como se ha hecho en otras ocasiones, sino con ese referente antiguo y reproducir la decoración con la paleta original del autor”, explicó Abraham Galicia, responsable de los trabajos de restauración. Abandonado durante años, el tiempo y el vandalismo hizo estragos en este inmueble, catalogado como patrimonio artísticio por el Institu-
to Nacional de Bellas Artes, a grado tal que prácticamente comenzaba a desmoronarse, por lo que se tuvo que restituir pérgolas y trabes y reforzar el interior de las columnas con acero. Sin embargo, lo más difícil de la restauración, a decir de Abraham Galicia, ha sido la parte estética. “Forma parte del estilo art decó, pero encontramos ciertas particularidades. Estamos trabajando en encontrar policromía sobre elementos de piedra o cantera, que es algo excepcional, sobre todo en esta etapa del diseño
■ Se destinaron 21 millones de pesos a los trabajos, señala el titular de la Cuauhtémoc arquitectónico”, apuntó. Los trabajos incluirán las restauraciones del escenario central y de la explanada de este espacio, donde se habilitará una cisterna para la captación de agua de lluvia, así como la fuente de los Cántaros –con la figura de una mujer desnuda abrazando dos cántaros–, en la que se reintegrarán luminarias originales, y la fuente del Reloj. Además, se tiene previsto sanear el lago de los patos –que en la actualidad presenta filtraciones–, donde se colocará un mirador donde actual-
mente hay unas bodegas de los trabajadores. A ello se suma una zona exclusiva para mascotas, la tercera en su tipo en la delegación, que contará con depósito de heces conectado al drenaje, aspersores de agua, ejercitadores y bancas. El jefe delegacional de Cuauhtémoc, Alejandro Fernández, detalló que en estos trabajos se ha requerido de una inversión de 21 millones de pesos. Las obras se entregarán, en una primera etapa, a mediados de enero, y la segunda, en febrero.
Aspecto de los trabajos de restauración en el Parque México, de la colonia Condesa ■ Fotos María Luisa Severiano
Vigilarán festejos 20 mil policías desde las 6 horas Durante las celebraciones de Año Nuevo, la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) aplicará un operativo con casi 20 mil uniformados, desde las 6 horas del miércoles 31 de diciembre. Los uniformados se desplegarán principalmente en zonas comerciales, bancarias, de restaurantes, mercados, tianguis, centros de esparcimiento y corredores turísticos, como los de Paseo de la Reforma, Centro Histórico, Condesa, Polanco, Santa Fe y Xochimilco. Asimismo, se reforzará la vigilancia en las delegaciones con mayor incidencia delictiva como Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Benito Juárez, Coyoacán y Álvaro Obregón. De manera paralela, más de 2 mil funcionarios de distintas dependencias, encabezadas por la Secretaría de Gobierno del Distrito Federal, apoyarán a los ciudadanos que acudan este miércoles a la glorieta de la Palma, en Paseo de la Reforma, para despedir el año y recibir el 2015. El director de Gobierno, Carlos Meneses, explicó que además del espectáculo musical en el que participarán el grupo Carro Show, Pablo Montero y la Sonora Santanera, se instalarán alrededor de 100 carpas, donde se podrán adquirir alimentos. En entrevista detalló que las actividades en el escenario iniciarán a las 16 horas, y conforme se vaya congregando la gente se irán cerrando las calles aledañas. La Secretaría de Protección Civil recomendó a los asistentes al espectáculo, abrigarse con al menos tres capas de ropa, de preferencia de algodón o lana, además de cubrirse con gorro y bufanda para no respirar aire frío, ante las bajas temperaturas. Asimismo, portar la “tarjeta de seguridad”, la cual debe incluir información básica como nombre, número telefónico, tipo de sangre y en caso de tomar algún medicamento, anotar de cuál se trata. El formato se puede descargar de la página http://www.proteccioncivil.df.gob.mx/. Como medida de seguridad se debe evitar llevar objetos punzocortantes, botellas, envases de vidrio, aerosoles o bebidas embriagantes. No recargarse en las barricadas para evitar que caigan y puedan lastimar a alguien y tampoco trepar al mobiliario urbano. MIRNA SERVÍN VEGA, GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ Y LAURA GÓMEZ FLORES
MIÉRCOLES 31 DE DICIEMBRE DE 2014
■
32
Salud, alimentación y educación están resguardados, se afirma en el programa
Con $12 diarios una persona puede cubrir sus necesidades: Prospera Una familia con ingresos inferiores a la línea de bienestar recibirá mil 825 pesos mensuales ■ Consejo de Evaluación de la Política Social: en México, 45.5% de la población vive en pobreza ■
ANGÉLICA ENCISO L.
Con un apoyo diario de alrededor de 12 pesos por persona, un hogar de cinco integrantes podrá cubrir sus necesidades de salud, alimentación y educación, de acuerdo con las reglas de operación del programa Prospera. Esta estrategia, que desplaza a Oportunidades, incluye, además de dichos componentes, los rubros de fomento productivo e inclusión laboral, financiera y social. Una familia con ingresos inferiores a la línea de bienestar mínima del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) –que en zonas urbanas es de mil 272 pesos y en las rurales de 895– recibirá al mes, con los tres becarios como máximo que se permiten en primaria y secundaria, mil 825 pesos, pero si los subvencionados ya están en educación media superior serán 2 mil 945. Esto señalan las reglas de operación que se publicaron ayer en el Diario Oficial de la Federación, en el cual se explica que Prospera, Programa de Inclusión Social, se destinará exclusivamente a la población en condiciones de pobreza, vulnerabilidad, rezago y marginación,
JOSÉ ANTONIO ROMÁN
De los 10 millones de niños de cero a cuatro años que demandan enseñanza inicial, sólo 10 por ciento recibe algún tipo de servicio para la primera infancia. De ese millón, la mitad es atendida por el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe). A pesar de los esfuerzos realizados en décadas recientes, en el Sistema Educativo Nacional persiste una fuerte desigualdad en las oportunidades de enseñanza, la cual se inicia precisamente con la formación temprana del individuo. “Los recursos económicos, humanos y materiales destinados a la educación siguen concentrados en las regiones de fácil acceso y en los grupos sociales con mayores ingresos y mejores condiciones sociales y culturales. De esta forma, persisten la desigualdad y la inequidad edu-
San Andrés de la Cañada, Ecatepec. Más de 53 millones de mexicanos no cuentan con las condiciones necesarias para el goce efectivo de sus derechos, señala el Coneval ■ Foto José Carlo González
de acuerdo con los criterios de resultados que definan el Consejo Nacional de Población y las evaluaciones del Coneval. Las familias que podrán ob-
■ Acepta
tener los apoyos son las que tengan ingresos que les impidan desarrollar las capacidades de sus integrantes en alimentación, salud y educación. Además, de-
ben tener hijos menores de 22 años. Asimismo, las mujeres en edad reproductiva. Incluye acciones para la superación de la pobreza, mediante
el Conafe que persiste la desigualdad en la enseñanza
Sólo 500 mil niños reciben apoyo del gobierno para educación inicial cativa entre los diversos sectores sociales, regiones y estados de la República”, señala el Conafe. En el diagnóstico del Programa E066 de prestación de servicios de educación inicial y básica, el Conafe señala, en este sentido, que la población indígena y los grupos más vulnerables del país han experimentado las mayores diferencias en el acceso a la enseñanza. Identifica que las grandes distancias entre la población y las escuelas, así como las características geográficas de éstas, hacen que la educación llegue
con dificultad a las localidades, generando conocimientos diferenciales en estos grupos. “El modelo rural educativo nació en respuesta a esa situación; sin embargo, todavía existen rezagos importantes”. El documento, de 24 páginas, considera que la calidad de la enseñanza está condicionada, en principio, al acceso que los niños tengan a los servicios educativos de formación inicial y al compromiso y apoyo de sus padres, por lo que el modelo del Conafe en esa materia ha permitido lograr un importante avance y se ha con-
solidado como el único modelo de enseñanza en las comunidades rurales más apartadas del país. En una autocrítica advierte la necesidad de mejorar los niveles de aprovechamiento, pues, de acuerdo con los resultados más recientes de la prueba Enlace, los servicios educativos que proporciona el Conafe se encuentran 24.7 puntos por debajo del promedio nacional en español y 20 puntos por debajo del promedio en matemáticas. No obstante, destaca que gran parte de las diferencias de aprendizaje, atraso, repetición y deser-
educación, salud, alimentación, generación de empleo e ingreso, autoempleo y capacitación; protección social y programas asistenciales, y fomento del sector social de la economía. De acuerdo con la medición de la pobreza realizada por el Coneval, con información de 2012, en México 45.5 por ciento de la población vive en condiciones de pobreza, es decir, 53.3 millones de personas carecen de las condiciones necesarias para el goce efectivo de sus derechos. El Observatorio de Política Social y Derechos Humanos cuestionó que ese programa no contempla cambios sustanciales respecto de lo que hacía Oportunidades. “No se acompaña de la creación de algún nuevo programa ni de planificación y ajuste alguno presupuestal interno significativo, a excepción de la Secretaría de Educación Pública”. En este programa participan ahora las secretarías de Desarrollo Social, Salud, Educación, Hacienda, Economía, Agricultura y Trabajo. Las reglas de operación mencionan que, en cumplimiento de los objetivos del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, se podrán establecer acciones dedicadas a ese fin, si se encuentran en los polígonos ubicados en esa estrategia. Explica que los apoyos se podrán suspender, entre otras causas, si un alumno falta más de cuatro veces durante un mes a la escuela, si se cambian a una localidad donde no hay cobertura de los servicios de salud y si la familia no proporciona la información socioeconómica y demográfica de su hogar para ser evaluada.
ción se encuentran fuertemente relacionadas con los lugares de residencia, condición educativa de los padres, ingreso promedio percibido por ellos y grupos étnicos a los que pertenecen, entre otros factores. Creado en septiembre de 1971, el Conafe tiene el objetivo de generar equidad educativa para niños y jóvenes de sectores vulnerables del país, y contribuir al combate del rezago educativo en los niveles inicial y básico. Al cierre de 2014, el consejo apoyó a 460 mil menores de cuatro años, con 32 promotores educativos, mientras en el nivel escolar básico a más de 320 mil niños que registran altos y muy altos niveles de marginación y rezago social. Los servicios educativos de la institución se orientan a poblaciones mestizas, indígenas y migrantes con más de 40 mil instructores comunitarios.
MIÉRCOLES 31 DE DICIEMBRE DE 2014 •
CÉSAR ARELLANO GARCÍA
Una trabajadora doméstica humillada; un menor chiapaneco de 10 años denigrado por un funcionario del municipio de Centro, Tabasco; un cura de Aguascalientes que llama “invertidos” a quienes no son heterosexuales, o una profesora de educación física hostigada en una secundaria de Cuernavaca, Morelos, por padres de familia, debido a su orientación sexual, son casos mediáticos de la discriminación múltiple a la que se enfrentaron algunas personas en situación de vulnerabilidad en México. Otras denuncias que se hicieron virales en redes sociales durante esta año fueron el insulto del panista Carlos Manuel Treviño, quien utilizó su cuenta de Facebook para lanzar insultos racistas contra el futbolista brasileño Ronaldinho; o el caso más reciente, la aparición de memes que muestran imágenes de indígenas –rarámuris o tzotziles– diciendo una palabra en español con la terminación “TL” haciendo referencia al idioma nahúatl. En la mayoría de los incidentes, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) recibió quejas de los ciudadanos. Hasta noviembre pasado, las principales causas de discriminación que se presentaron en el organismo por presuntos actos cometidos por particulares, fueron discapacidad (171), apariencia física (124), embarazo (104), preferencias u orientación sexual (93) y condición de salud (88), mientras los atribuidos a servidores públicos en el mismo periodo fueron por condición de salud (80), discapacidad (68), edad (31) y apariencia física (29). Para el Conapred las denuncias que se presentan “significan la innegable necesidad de continuar trabajando en favor de la igualdad y la no discriminación
EMIR OLIVARES ALONSO
Las jóvenes indígenas que migran a la ciudad de México se enfrentan a dificultades y discriminación por su situación étnica, de género y de clase. Una investigación de Jael López Guerrero, del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México, muestra que este sector enfrenta explotación, discriminación, bajos salarios y nulas prestaciones, además de que, al ser mujeres migrantes y salir del núcleo familiar, “su honorabilidad está en duda” y por lo mismo “no son tomadas en cuenta por los hombres de sus comunidades como futuras esposas”. La investigadora realizó un estudio en el que entrevistó a migrantes nahuas y mazahuas (y también a empleadoras), y encontró que a diferencia de décadas pasadas, el sustento que ellas envían a sus hogares es casi el único; cuentan con más preparación escolar (secundaria o bachillerato), llegan al Distrito Fede-
■
Insultos racistas y homofóbicos se hicieron virales en redes sociales
Discapacidad, principal causa de discriminación en 2014 en el país, desde el quehacer de la administración pública federal, de las organizaciones civiles y de la población en general, pues continúan estigmas y estereotipos que impiden el pleno respeto de los derechos humanos, en específico de los grupos en situación de vulnerabilidad, como personas con discapacidad, las y los indígenas, mujeres, niños, niñas y adolescentes”.
En junio pasado una gasolinera de Zapopan, Jalisco, fue clausurada después que el gerente fue exhibido en un video insultando y agrediendo físicamente a una pareja de indígenas que comía en el exterior del establecimiento. También entre los rostros de la discriminación está el de un menor indígena en un colegio privado. El Conapred de la ciudad de México denunció que sus
SOCORRO
compañeros y maestras regañaban al menor de manera injustificada y lo hostigaban diciéndole que no pertenecía a ese colegio. En septiembre, Adriana Rodríguez de Altamirano, bautizada por los internautas con el hastag #LadyChiles, junto con su marido, evidenció en un video publicado en Facebook a su trabajadora doméstica, quien pretendía llevarse un chile en nogada en un recipien-
A INDIGENTES
de ser mal pagadas “son afectadas en su honorabilidad”
Las indígenas migrantes, uno de los sectores más segregados y explotados en el DF: experta ral con entre 12 y 19 años, y en ocasiones son explotadas por sus empleadores, en particular las de “planta”, que están disponibles las 24 horas, por salarios de 2 mil 500 pesos a la semana, y esto en caso de ser cocineras. “Son mujeres indígenas del centro, sur y sureste del país; sus familias enfrentan muchas limitaciones económicas y sociales, pues han perdido tierras y recursos, además en muchos casos alguno o los dos padres están enfermos de diabetes, hipertensión y otros padecimientos.”
Trabajo doméstico, el estigma Aun cuando se trata de la capital del país, donde se han logrado avances importantes en materia de igualdad en diversos sectores, las migrantes siguen siendo uno de los sectores discriminados,
pues “se les considera idóneas” para el trabajo doméstico, sin que se les brinden más opciones laborales. “Algunas reportaron haber tenido oportunidades como empleadas de mostrador, pero con un salario aún más bajo. Como trabajadoras domésticas en ocasiones pueden negociar un poco más, aunque enfrentan mucha explotación.” Otro elemento hallado por la investigadora universitaria está relacionado con las relaciones de pareja y el pensamiento que aún se mantiene en ciertas comunidades del país en torno de la sexualidad femenina “La independencia que tienen al salir de sus lugares de origen las afecta en su honorabilidad, pues al ya no vivir en familia ya no hay certeza de que sean vírge-
Y
JUSTICIA 33
te de plástico. Asimismo, el Conapred inició una queja de oficio por presuntas declaraciones misóginas del ex diputado local del Partido Revolucionario Institucional en Chiapas Alejandro García Ruiz, quien declaró en un programa radiofónico que se transmite en Tapachula, Chiapas, que “todas las leyes tienen lagunas y, como se dice desgraciadamente, las leyes, como las mujeres, se hizo (sic) para violarlas”. También este año, el Conapred rechazó la normalización de gritos homofóbicos en el futbol, entre ellos la palabra puto, los cuales, dijo, no forman parte de una práctica cotidiana inofensiva de nuestra sociedad en sus diferentes espacios públicos.
Instan a denunciar en la Profedet el no pago de aguinaldo
Personas que viven en situación de calle reciben ayuda de monjas de la parroquia de la colonia San José de la Escalera, en Gustavo A. Madero ■ Foto Francisco Olvera
■ Además
SOCIEDAD
nes; además, comienzan a vestirse diferente y a ganar dinero, razones por las que muchos hombres de sus comunidades ya no las toman en cuenta para un posible matrimonio. “Ellas aún mantienen como referente del proyecto de vida encontrar un ‘buen’ marido, por eso suelen ser muy cuidadosas y generan todo un ritual para tras varias insistencias aceptar salir con algún muchacho.” Por lo anterior, la académica universitaria subrayó que es necesario que las autoridades de todos los niveles de gobierno implementen acciones y políticas en las que se atiendan los problemas y necesidades que tiene este sector, uno de los “más invisibles en la sociedad y a quienes, en la mayoría de los casos, se les vulneran sus derechos”.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) llamó a los trabajadores del país que no hayan recibido aguinaldo equivalente a por lo menos 15 días de salario, a acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), para recibir asesoría. Precisó que los patrones que no cumplieron con el pago de la prestación, la hayan otorgado incompleta o tarde enfrentarán multas de 50 a 5 mil salarios mínimos según estipula el artículo 1002 de la Ley Federal de Trabajo (LFT). A quienes no se les haya respetado este derecho laboral pueden acudir a la Profedet, la cual tiene un equipo de abogados que podrán orientar a los afectados de modo personalizado y gratuito, señaló Luis Rivera Montes de Oca. Advirtió que “el patrón en ningún caso puede alegar dificultades económicas de la empresa o falta de utilidades como justificación para no pagar el aguinaldo o reducir su importe, según establece la LFT”. En el contexto del operativo Aguinaldo 2014-2015 que realiza la STPS desde el pasado 15 de diciembre de 2014 y que concluye el 27 de febrero del próximo año, el titular de la STPS, Alfonso Navarrete Prida, señaló en un comunicado que en lo que va de la administración del presidente Enrique Peña Nieto, la Profedet ha recuperado “más de 5 mil 456 millones de pesos en favor del patrimonio de los trabajadores, mediante juicios y conciliaciones”. Rivera Montes de Oca indicó que “siete de cada 10 conciliaciones terminan en acuerdos entre trabajador y empresa, y nueve de cada 10 juicios derivan en laudos favorables al trabajador”. Añadió que se han brindado más de “400 mil 423 servicios, desde asesorías y conciliaciones hasta representación jurídica a trabajadores”. Detalló que este año “se realizaron con éxito más de 5 mil 181 conciliaciones, con un porcentaje de efectividad de 77.5 por ciento, superior a el obtenido en los ocho años pasados”. CAROLINA GÓMEZ
34 SOCIEDAD
Y
JUSTICIA • MIÉRCOLES 31 DE DICIEMBRE DE 2014
Las políticas públicas deben abatir disparidad con la agroindustria, advierte balance
Publica la SEP reglas del programa de becas
■
La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó las reglas de operación del Programa Nacional de Becas para el ejercicio fiscal 2015, dirigido a estudiantes y docentes de instituciones educativas públicas. Publicado el martes en el Diario Oficial de la Federación. Con este programa, que aplica en todo el país, podrán tener acceso a una beca integrantes de grupos en contextos y situación de vulnerabilidad –personas indígenas, personas con alguna discapacidad o situación de vulnerabilidad, madres y padres jefes de familia y madres jóvenes y jóvenes embarazadas– para realizar sus estudios. El acuerdo detalla que las becas son para manutención, continuación de estudios, prácticas, desarrollo y participación en proyectos de investigación o emprendedores, de apoyo para titulación, servicio social; de excelencia; de movilidad nacional o internacional; para estudios de especialidad, maestría, doctorado y estancias posdoctorales; investigación en posgrado, y para la profesionalización docente. El documento contiene los requisitos y obligaciones que deben cumplir los aspirantes y señala que con el propósito de garantizar la transparencia, imparcialidad, objetividad e igualdad de oportunidades en la asignación de becas, las instancias ejecutoras cuentan con comités de Becas o su equivalente, que podrá resolver cualquier incidente no contemplado. DE LA REDACCIÓN
Exhorta la FAO a fomentar una agricultura sustentable, competitiva e incluyente MATILDE PÉREZ U.
Al concluir el Año Internacional de la Agricultura Familiar, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) exhortó a los gobiernos de Latinoamérica a generar políticas públicas para abatir la disparidad financiera entre los recursos que son entregados a la agroindustria y a quienes forman parte de la agricultura familiar. “Se necesita crear un para-
digma productivo que fomente una agricultura más eficiente, competitiva y sustentable, pero sobre todo más incluyente”, destacó en su balance. Es fundamental que los gobiernos aprovechen el impulso global que generó dicho año internacional “para fortalecer el desarrollo de millones de mujeres y hombres que trabajan en la agricultura familiar en América Latina y el Caribe”. Agregó que aunque los resultados en este año fueron “al-
tamente positivos y alentadores, aún hay desafíos, entre ellos ampliar los derechos al acceso a la tierra y al agua para los agricultores familiares, impulsar la diversificación productiva y generar mayores incentivos para que los jóvenes decidan permanecer en sus comunidades rurales”. La FAO resaltó que la agricultura familiar es clave para erradicar el hambre en la región, gracias a sus aportes a la producción de alimentos, al empleo y al desarrollo rural sostenible.
Habrá mil 77 investigadores del SNI en el Politécnico A partir del primero de enero el Instituto Politécnico Nacional (IPN) contará con mil 77 investigadores adscritos al Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Estas cifras representan un incremento de 34 por ciento respecto de 801 investigadores con los que contaba el instituto al 31 de diciembre de 2012. Lo anterior fue informado durante la ceremonia de entrega del Premio a la Investigación 2014 del IPN, efectuada en el Gimnasio de Exhibición Edel Ojeda Malpica de la Unidad Profesional Adolfo López Mateos, en Zacatenco. Ahí, la secretaria de Investigación y Posgrado del IPN, Norma Patricia Muñoz Sevilla, comentó que en 2014 se aprobaron en el Politécnico mil 524 proyectos de investigación financiados con recursos federales. En representación del director general, Enrique Fernández Fassnacht, señaló que en 2014 ingresaron 151 nuevos proyectos con financiamiento externo a ese instituto, con un monto de 354 millones 578 mil 851 pesos, sin considerar los que están en proceso de formalización, lo cual representa un incremento de 88 por ciento en el monto económico y de 28 por ciento en el número de proyectos en comparación con 2013. DE LA REDACCIÓN
“Los pequeños productores son un sector estratégico para el campo y para mantener una ocupación equilibrada del territorio”, señala estudio de la FAO ■ Foto José Antonio López
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
Científicos del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) proponen un novedoso procedimiento que permite realzar el contenido nutricional y las características físico-químicas de las tortillas y otros productos de maíz nixtamalizado mediante el uso de radiación infrarroja. “En nuestra investigación no tratamos de mejorar las proteínas del maíz (como han hecho otros estudios), sino utilizar todas las tecnologías que se conocen para hacer el nixtamal y disminuir o de preferencia eliminar los problemas asociados que existen con el proceso tradicional”, explicó Gerónimo Arámbula Villa, investigador titular del proyecto. Un equipo de biotecnólogos liderado por Arámbula Villa y Abraham Méndez Albores, titular y egresado del Cinvestav unidad Querétaro demostró, respectivamente, las ventajas de la nixtamalización por medio de un horno que emite radiación infrarroja. La nixtamalización tradicio-
■
Por ello, es necesario trabajar con los gobiernos para promover el acceso a recursos naturales y productivos, servicios de asistencia técnica, crédito, seguros y nuevos mercados para que los agricultores familiares puedan desarrollar su potencial en favor de la seguridad alimentaria. En México, apuntó, la Red Mexicana por la Agricultura Familiar y Campesina trabajó en coordinación con el Consejo Nacional de la Cruzada Nacional contra el Hambre, “principal política nacional para erradicar el hambre en el país”. Al respecto, Rafael Echeverri Perico, experto en temas rurales, destacó que no se puede hacer agricultura familiar sin energía, comunicaciones, infraestructura, seguridad y salud, y destacó que la paz y la convivencia social pasan por las zonas rurales. Los pequeños productores son un sector estratégico para el campo y para mantener una ocupación equilibrada del territorio, por ello es necesario apoyarlos bajo una justificación compensatoria, solidaria y asistencialista, asentó en el análisis El enfoque territorial del desarrollo rural. Destacó que los territorios rurales en América Latina son fundamento de riqueza y de futuro de los países de la región por su biodiversidad, por las fuentes de conservación del agua, suelos, bosques y servicios ambientales, por su agrobiodiversidad y porque el germoplasma está en manos de los agricultores familiares, pero también porque son eje de identidad.
Nixtamalización por radiación infrarroja preserva cualidades
Estudian en el Cinvestav procedimiento para aumentar nutrientes en tortillas nal (cocción del maíz en una solución alcalina hecha con agua y cal) a escala doméstica se realiza en un recipiente especial a fuego directo alimentado por gas, mientras a escala industrial se utiliza vapor. Los científicos compararon los resultados de este proceso con los obtenidos al emplear otras dos fuentes para calentar el maíz: pulsos de ultrasonido y radiación infrarroja. Todas las tortillas presentaron características adecuadas para su consumo; sin embargo, las obtenidas tras la nixtamalización con radiación infrarroja retuvieron 25.1 y 32.7 por ciento más lípidos, así como 72.3 y 41.5 por ciento más triptofano en comparación con las producidas con el método tradicional
o mediante el “baño” ultrasónico. La nixtamalización convencional tiene ventajas, pero también grandes inconvenientes, según exponen los investigadores en un artículo académico publicado recientemente en el Journal of Food and Nutrition Research. Este proceso aumenta la disponibilidad de aminoácidos esenciales del maíz, pero conlleva pérdidas de lípidos, proteínas, otros aminoácidos, fibra dietética y minerales. De hecho, la industria de la tortilla enfrenta el problema del bajo contenido de proteínas, lisina y triptófano en este producto, del cual se consumen unos 120 kilos por persona al año en México. Ante ello, se han buscado diversas soluciones, como
la adición de harina de soya o de los nutrientes faltantes. Pero esas estrategias resultan caras o imprácticas, pues afectan las características físico-químicas, la textura y el sabor de la tortilla. En cambio, la nixtamalización por radiación infrarroja permite conservar sus cualidades y reduce el contenido de sólidos que son desechados en el agua residual. Tras evaluar la composición química del nejayote, los expertos determinaron que la reducción de sólidos en el maíz fue de 3.1, 3.5 y 1.8 por ciento con los procesos de nixtamalización tradicional, baño ultrasónico e infrarrojo, respectivamente. Tener menos pérdidas durante el cocimiento significa elevar el rendimiento de la masa y la tortilla.
MIÉRCOLES 31 DE DICIEMBRE DE 2014 •
DPA, AP
Y
■
AFP BERLÍN.
La epidemia del ébola que ha golpeado a África occidental fue causada probablemente por una especie de murciélago llamada Mops condylurus, que infectó el 26 de diciembre de 2013 al paciente cero, un niño de dos años de edad, de acuerdo con un estudio del instituto epidemiológico alemán Robert Koch. Los científicos exploraron los alrededores de la aldea de Meliandou, en el sureste de Guinea, donde hace un año el infante Emile Ouamouno murió tras
■
REDACCIÓN
La mortalidad materna a causa del cáncer cérvico uterino disminuyó 32 por ciento en la pasada década, aseguró la Secretaría de Salud (Ssa). Sin embargo, reconoció que la persistencia del cáncer de mama continúa siendo un reto en el país. En un comunicado, la dependencia federal indicó que en relación con la salud materna, prioridad del gobierno de Enri-
■
contraer ébola, enfermedad incurable, publicó la revista Embo Molecular Medicine. Los niños de la aldea solían jugar en el tronco hueco de un árbol habitado por murciélagos de la especie Mops condylurus, considerados huéspedes natura-
que Peña Nieto, ha sido que en todo el país se hayan impulsado medidas “como el cero rechazo, la planificación familiar, la capacitación a todo el personal de salud y el acceso efectivo a los servicios de salud”. Las estrategias más importantes de la Ssa, aseguró, es atender a las mujeres embarazadas, en el parto y puerperio, “independientemente del lugar en donde se encuentren y si son o no derechohabientes”.
Ofrecen sus servicios en los pasillos
Notable incremento de taxis piratas en el AICM CÉSAR ARELLANO GARCÍA
Con el incremento de pasajeros nacionales y extranjeros en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) durante la temporada vacacional de invierno, también aumenta la presencia de taxis públicos y piratas que operan de manera discrecional en la zona, aseguraron conductores de los sitios autorizados en la terminal aérea. Señalaron que algunos piratas recorren los pasillos del aeropuerto capitalino, principalmente salas internacionales, para “enganchar” a los pasajeros. Otros, indicaron, se encuentran afuera de la estación Terminal Aérea de la Línea 5 del Sistema de Transporte Colectivo Metro preguntándole a los pasajeros si requieren el servicio. “Todo el día torean a las autoridades a fin de librar ser remitidos al juzgado cívico”. Para evitar proveedores no autorizados de servicio de taxi, elementos de la Policía Federal y de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina vigilan las puertas del AICM. También agi-
JUSTICIA 35
Murciélagos Mops condylurus, causa del actual brote del ébola, dice revista científica
Disminuyen las muertes por cáncer cérvico uterino: Ssa LA
Y
Trasladan a Londres a la primera enfermera diagnosticada con el virus en Gran Bretaña
El de mama sigue siendo un reto
DE
SOCIEDAD
lizan el tráfico impidiendo a los automovilistas permanecer más tiempo del debido cuando van a dejar o recoger a sus familiares o amigos. Según el aeropuerto capitalino, hay alrededor de mil 560 unidades de seis diferentes agrupaciones de taxistas autorizados, “lo que posibilita contar con tarifas diferenciadas, modernizar el parque vehicular, abatir los tiempos de espera y, principalmente, elevar las condiciones de seguridad y criterios de calidad del servicio”. Sin embargo, algunos pasajeros, como Cristina Mejía, dijo que no tiene otra opción que tomar taxis no autorizados, debido a las altas tarifas de los que cuentan con permiso. “La última vez que tomamos un taxi en el aeropuerto me costó casi 100 pesos más de lo que me cobra cualquier otro”. El servicio de taxis del aeropuerto, manifestaron los conductores de sitios reglamentados, “es lo más seguro y recomendable. Los taxis del aeropuerto son los únicos autorizados para prestar este servicio, cualquier otro es ilegal y por tanto, riesgoso”.
les de la fiebre hemorrágica en epidemias anteriores y que pueden sobrevivir al virus, dijeron los investigadores. Hasta ahora se creía que la epidemia había sido desatada por unos murciélagos gigantescos conocidos como Zorros voladores. Los animales eran cazados por los niños y su carne era asada como alimento. Los científicos explicaron que el virus podría haber sido transmitido a través de la ingesta de la carne o del contacto con fluidos corporales de los animales. No obstante, Fabián Leendertz, líder de la investigación, dijo que el hecho de que el niño se contagió “fue una lamentable casualidad”, debido a que la probabilidad de contraer la enfermedad por comer de carne de un
ejemplar infectado o a través los fluidos corporales es ínfima. El ébola, enfermedad que hasta el momento no tiene tratamiento de cura ni vacuna, ha dejado 7 mil 842 muertos de 20 mil 81 casos de infección, de acuerdo con el balance más reciente de la Organización Mundial de la Salud, dado a conocer el 29 de diciembre. El virus se transmite a través fluidos corporales directos cuando se presentan síntomas como fiebre, diarrea, hemorragias, así como fallas renales y hepáticas. Por otra parte, el primer caso diagnosticado de la fiebre hemorrágica en Gran Bretaña, una enfermera identificada por la prensa como Pauline Cafferkey, fue trasladada este martes de Es-
cocia al hospital Real Gratuito en Londres para recibir tratamiento especializado. Cafferkey regresó el domingo a Glasgow, Escocia, luego de formar parte de un equipo de 30 voluntarios que trabajaron en Sierra Leona en la clínica Kerry Town, gestionada por la organización no gubernamental Save The Children. Las autoridades británicas buscan a 71 personas que viajaron junto a la paciente de Londres hacia Glasgow, aunque los expertos creen que es altamente improbable que el virus pueda propagarse, ya que la trabajadora de salud sólo tuvo contacto directo con una persona en Gran Bretaña y acudió inmediatamente al médico, luego de presentar fiebre.
UNA BIOGRAFÍA INTELECTUAL
Y aunque usted no lo crea: ¡Feliz Año Nuevo! MIÉRCOLES 31 DE DICIEMBRE DE 2014
Rechaza la ONU ■ López Portillo Basave se negó a contratar al ex contralor de la Estela de Luz propuesta de Palestina para la paz con Israel EU, Francia y China, entre los opositores a que Tel Aviv desocupe territorios en 2017
■
REUTERS, AFP Y AP
■ 19
“Debilitado”, Silva Meza termina hoy su cargo en la Corte ■ Por primera vez en mucho tiempo, el presidente saliente no determinará al sucesor
JESÚS ARANDA
■
■ 10
INE: habrá sólo 52 candidatos independientes en junio próximo CLAUDIA HERRERA BELTRÁN
Corren al director de Exportadora de Sal por orden de Peña
Sería un riesgo innecesario para la imagen institucional, argumentó al consejo ■ Guillermo Esquivel se encargó del impugnado monumento que triplicó su costo ■ El próximo viernes asumirá la titularidad de administración y finanzas de la empresa ANTONIO HERAS, CORRESPONSAL
■ 26
Para la buena suerte y el amor
■ 15
Buscará la ALDF pagar $82.86 diarios a los eventuales ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
■ 29
6
DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA BAJO LA LUPA • ALFREDO JALIFE-RAHME
12
MEXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
24
J ULIO M UÑOZ R UBIO S ERGIO R AMÍREZ B ERNARDO B ARRANCO V. P EDRO M IGUEL A LEJANDRO N ADAL
17 17 18 18 23
MAÑANA, DESCANSO OFICIAL, NO SE PUBLICARÁ LA JORNADA
Los capitalinos se preparan para recibir el Año Nuevo con calzones de color rojo o amarillo, amuletos, limpias, ritos y veladoras, para conjurar los problemas de dinero, amor y salud. Las compras de ropa interior se realizan principalmente en el comercio ambulante y tiendas de autoservicio, donde los precios oscilan entre 20 y 50 pesos por prenda, mientras en las tiendas departamentales cuestan de 250 a 900 pesos, según la marca. Los borregos y cochinitos son otras de las figuras adquiridas para atraer la abundancia, así como las veladoras para alejar “las malas vibras”. La imagen, en el mercado de Jamaica del Distrito Federal ■ Foto Luis Humberto González
LAURA GÓMEZ FLORES
■ 30