SUPLEMENTO CULTURAL
NO. 481 /// 31 DE MAYO DE 2021 /// AÑO 10
DIR. JÁNEA ESTRADA LAZARÍN
Grabado de Pablo O’Higgins, fundador de la Sección de Artes Plásticas de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios y del Taller de Gráfica Popular.
“En consecuencia con el avance del fascismo de la época, el organismo se proponía unir a la intelectualidad del país para enfrentarlo, bajo el entendido del carácter revolucionario que debería de tener todo artista. Un pilar de organización de la LEAR fue la presencia de delegados mexicanos en las diferentes reuniones de artistas e intelectuales antifascistas que se realizaron en diferentes ciudades del mundo, destacando el efectuado en Valencia, en 1937. La defensa de la República Española fue también un eje de actuación del colectivo”. Mauricio Flores
[Última parte de “El movimiento cultural mexicano: años veinte a cuarenta”, en páginas centrales]