La Jornada Zacatecas 18 de Febrero de 2025

Page 1


Megamarcha magisterial

La megamarcha convocada por la Sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) desbordó las calles del Centro Histórico de la capital del estado, con más de 20 mil asistentes, iniciando a las 11:00 horas desde la Máquina 30-30 y culminando con un mitin en Plaza de Armas donde se denunciaron los intentos del gobierno por dividir al gremio magisterial y se reivindicó esta lucha como una lección de dignidad y organización a toda la sociedad. Foto: Alejandra Cabral y LJZ

Se registraron 1008 en contra

Estalla huelga en la BUAZ con mil 261 votos a favor

● Rector: se respetará la voluntad de la mayoría que votó

● Asegura secretaria del Spauaz que es una lucha para todos

● Participó 79,81% del total de los profesores agremiados

Acuerdan una cooperación bilateral Llaman Monreal y Harfuch al combate a la impunidad

Fortalecerán la inteligencia operativa Bajaron índices de homicidio doloso

Se mantiene política de pacificación Colaborarán GN y Ejército Mexicano

Estrategia de seguridad

El gobernador David Moneal Ávila informó que se reunió con Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, con la intención de seguir trabajando de manera coordinada bajo la estrategia de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Foto: Cortesía

EDUCACIÓN

MIL 008 MAESTROS VOTARON EN CONTRA

Con mil 261 votos de docentes

de la BUAZ, hoy inicia la huelga

Participó 79,81% del total de los agremiados

El Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (Spauaz) colocará banderas rojinegras en toda la institución el día de hoy en punto de las 12 horas luego de que el 55 por ciento de los docentes que participaron en el plebiscito votó a favor del movimiento huelguista, contra el 44 por ciento que vitó en contra.

El resultado final del plebiscito arrojó que mil 261 docentes votaron a favor de la huelga, mil 008 en contra y 23 fueron nulos, participación que representa el 79,81 por ciento del total de los profesores agremiados; es decir, el abstencionismo solo alcanzó un 20.19 por ciento.

Jenny González Arenas secretaria general de este sindicato, recordó que esta es una lucha para todos, incluso para todos aquellos que votaron en contra y para quienes no participaron en el plebiscito.

Hizo un llamado a la sensibilidad de la sociedad en su conjunto de los padres de familia, así como al apoyo de todos los sindicatos que también están enfrentando problemáticas similares.

“El día de la mañana a las 12 dl medio día estaremos colocando las banderas en todos los espacios,

Godezac actualizó el incremento al salario

Gerardo García Murillo, secretario general del Sindicato Único de Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez), informó que el gremio se desistió a la huelga que había sido emplazada para este lunes, ya que el gobierno del estado actualizó el incremento al salario para todo el personal del subsistema.

“Se pudo lograr la actualización al salario para todos los docentes, administrativo y de apoyo del Colegio de Bachilleres. También, para el personal administrativo, se logre beneficiar con dos prestaciones nuevas que son las Medidas del Bienestar y una compensación garantizada”, expresó.

Con la actualización del salario, refirió que ahora todos los trabajadores administrativos tendrán un salario de 16 mil 700 pesos men-

El cómputo de los sufragios. Foto: Cortesía.

en todas las escuelas, en todas las unidades académicas de nuestra universidad. Hacemos n llamado a todos los delegados para que comiencen a reunir a sus delegaciones para que organicen las guardias”, dijo.

Precisó que, a pesar de la huelga, hay actividades que no se pueden detener, especialmente en las unidades académicas donde se realiza investigación científica, por lo cual hay personal de emergencia que ha sido designada por la Rectoría para ello.

En el transcurso del plebiscito para determinar el estallamiento o desistimiento de huelga se desarrolló con una amplia participación docente, pero Jenny González Arenas, informó que en la mañana se presentaron dos incidentes debido a que algunos docentes pretendieron ingresar de manera violenta al espacio donde se ubicaron las urnas para inhibir el voto.

“Un grupo de compañeros intentó ingresar al salón sindical de

manera violenta, pero se les pudo persuadir para que salieran del espacio. Fueron docentes que se identifican como afines a la parte patronal”, expresó.

Recordó que el año pasado algunos docentes permanecieron adentro sin ninguna autorización y hubo quejas de docentesde que los estaban presionando e incluso tomando fotografías para presionarlos por el no a la huelga, por lo que este año no se permitió que hubiera personas en ese espacio, excepto los funcionarios de casilla.

Después de estos sucesos, González Arenas dijo que la jornada transcurrió con normalidad, para lo cual fueimportante la presencia de representantes del Centro Federal de Conciliación Laboral y de un notario público.

Por otra parte, denunció que directores de unidades académicas y autoridades de la administración central realizaron acciones de coerción para que los docentes votaran en contra de la huelga.

“Tenemos evidencias de los directores presionando a los compañeros docentes para que viten por el no a la huelga y eso es lamentable

HABÍA SIDO EMPLAZADA PARA ESTE LUNES 17

Martes 18 de febrero de 2025

porque este es un proceso que debe hacerse de manera libre, secreta y personal para que sea una verdadera manifestación del sentir de los universitarios y no de la presión que ejerce la Rectoría”, expresó. Al respecto, detalló que hay capturas de pantalla con los mensajes que enviaron los directores e incluso hay oficios qye ellos enviaron a los docentes para coaccionarlos a votar en contra de la huelga e incluso hay casos en que amenazancon quitar carga de trabajo o que no van a autorizar proyectos de investigación.

González Arenas también mencionó que otro incidente en la jornada de votación de este lunes fue que muchas personas se postraron afuera del Spauaz para tomar fotografías, pasar lista y hablando por teléfono a los maestros para que acudieran al plebiscito.

Consideró que esta situación es preocupante porque pareciera que a los docentes universitarios no se les permite siquiera el libre albedrío para decidir si quieren o no quieren la huelga.

Por el contrario, refirió que los grupos que promovieron la huelga tienen que ver con personas que tienen afinidad por alguna problemática, de manera que ellos se organizaron para que las autoridades reconozcan las prestaciones que se les adeuda y que haya una respuesta favorable.

Por último, afirmó que el argumento de que la huelga es una medición de fuerza de los grupos políticos al interior de la universidad menosprecia los derechos colectivos de los docentes y su legítimo derecho a tener mejores condiciones laborales.

Al concluir la contabilización de los votos, los agremiados presentes gritaron al unísono: “¿Rubén, canalla, la huelga sí se estalla!”, además de otras consignas contra la administración central de la BUAZ.

Se desiste Sindicato del Colegio de Bachilleres del estado de ir a huelga

suales, lo que incluye con su salario tabular u cuatro prestaciones.

Precisó que está pendiente el pago del retroactivo del incremento del año pasado, pero se espera que próximamente se realice, tema del cual el sindicato presentó in amparo que no se ha resuelto.

García Murillo expuso que en este emplazamiento el principal objetivo era lograr la actualización del incremento salarial, lo cual era urgente porque a partir de ello se genera un aumento también en los bonos y prestaciones de todo el personal de ese subsistema de educación media superior.

“Sabemos la falta de recursos que hay en la entidad y aquí exigíamos cuando menos la actualización del salario y esperamos que la parte retroactiva se pague cuando haya ministración de recursos de la federación dentro de uno o dos

meses”, dijo. Ante esa situación, añadió que este lunes acudió al Tribunal Burocrático para ratificar el acuerdo firmado con el gobierno del estado y con ello formalmente se suscribe un desistimiento de huelga. No obstante, mencionó que el gobierno del estado no ha firmado los anexos de ejecución y ese es un tema que queda pendiente porque corresponden al retroactivo que corresponde año anterior en lo que

Directora General

Carmen Lira Saade

Presidente del Consejo Editorial Raymundo Cárdenas Hernández

Director General Raymundo Cárdenas Vargas dirección.ljz@gmail.com

COORDINACIONES

Publicidad y ventas

Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com Información

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com Redacción

Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com

Plataformas Digitales

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com

Arte y Diseño

Sandra Andrade Trinidad Alejandra Sofía Vázquez Raygoza arteydiseno.ljz@gmail.com

Sistemas

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com Administración

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

Impresión y Distribución

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax 01 492 9237440 / 41 Página Web www.ljz.mx

Facebook: LaJornadaZacatecas X: @lajornadazac

Año 19, número 6177, 18 de febrero de 2025, La Jornada Zacatecas es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 primer piso, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la Democracia, S.A. de C.V. Av. Universidad 323, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas.

El Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas. Foto: LJZ

respecta a las Medidas del Bienestar y del incremento al salario del año 2024. García Murillo informó que el adeudo pendiente por estos conceptos es de aproximadamente 30 millones de pesos y se espera que haya atención en cuanto haya suficiencia presupuestal.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la Democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la Democracia S.S. de C.V.

MARTIN CATALAN LERMA
MARTIN CATALAN LERMA

Marchan miles de maestros en la capital; autoridades de gobierno llaman al diálogo

Manifestación no se reduce a exigir un bien material, también es para recuperar nuestra dignidad, afirman

ALEJANDRA CABRAL

La megamarcha convocada por la Sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) desbordó las calles del Centro Histórico de la capital del estado, con más de 25 mil asistentes, iniciando a las 11:00 horas desde la Máquina 30-30 y culminando con un mitin en Plaza de Armas donde se denunciaron los intentos del gobierno por dividir al gremio magisterial y se reivindicó esta lucha como una lección de dignidad y organización a toda la sociedad.

Ahí mismo, anunciaron un paro indefinido y tomaron las casetas Osiris, Calera, Vetagrande, además de interrumpir los trabajos del segundo piso en la calzada Héroes de Chapultepec.

“No es solamente por las becas, es por la dignidad. Y antes que los recursos económicos está la dignidad del magisterio zacatecano”, expuso Marcelino Rodarte Hernández, secretario general de la Sección 58. El líder sindical acusó al gobierno de no tener una sola respuesta formal ni un compromiso claro para atender las demandas del magisterio.

Señaló que culpar a la Sección 34 por la falta de dispersión de la nómina estatal es otro intento de confrontar a “hermanos de clase”.

“Cada quincena (Gobierno del Estado) dice que la nómina estatal es pesada, que es una carga, que para pagar la nómina hay que sacrificar otros sectores, ¿Será verdad eso?, ¿Será que el magisterio no está a la altura de la sociedad?”, inquirió Marcelino Rodarte. Puntualizó que el motivo y fondo de la lucha inició el miércoles pasado con la exigencia de las becas para los hijos de los trabajadores de la educación, un

agravio que se une a otros atropellos como las jubilaciones y pensiones recortadas.

El maestro invitó a los sindicatos de Telesecundaria y de la Sección 34, y a los sindicatos educativos del estado, a poner juntas sus demandas y no levantar el paro hasta tener respuestas claras. “Tenemos muchísimo tiempo pidiendo la atención del gobernador, pero él no ve hacia abajo”, indicó.

Agregó que el gobierno ha abandonado a otros sectores, como los campesinos y jornaleros, mientras desperdicia recursos en proyectos innecesarios como el segundo piso, lo que calificó como “una vergüenza”.

Filiberto Frausto Orozco, secretario general de la Sección 34 del SNTE, también acusó a la administración estatal de ignorar y desatender las demandas del magisterio. Destacó la solidaridad y fraternidad de los trabajadores de la educación y subrayó que “hoy más que nunca se requiere humanizar la humanidad, como lo señala Paulo Freire”, enfatizando que alcanzar ese objetivo solo es posible a través de la educación.

“Por esta razón, no exagero cuando señalo que con las movilizaciones de la clase trabajadora algo cambia. Es en torno a las fogatas, compartiendo un vaso de café y un plato de comida, donde históricamente se han tejido las más nobles utopías, donde se toma conciencia de nuestra realidad y surge la organización para transformarla”, expresó Frausto Orozco.

Agregó que la manifestación no se reduce a exigir un bien material, “sino también para recuperar nuestra dignidad”.

El maestro Alejandro Aparicio advirtió que la lucha del magisterio se radicalizará si el gobierno no

ofrece soluciones inmediatas. Cuestionó a Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general de Gobierno, por calificar las becas para hijos de trabajadores de la educación como un privilegio y señaló que las autoridades han subestimado la organización del movimiento magisterial.

Ernesto Matías reclamó que los docentes estatales no pueden acceder a créditos de vivienda, a pesar de ser un derecho constitucional, y afirmó el magisterio zacatecano también se sumará a la resistencia a la reforma a la Ley del ISSSTE impulsada a nivel federal, la cual comparó con la que Enrique Peña Nieto implementó en su sexenio.

Sobre la falta de becas comisión en Zacatecas, una maestra denunció que desde hace ocho años no se ha emitido convocatoria, convirtiéndolo en uno de los cuatro estados que no otorgan este beneficio, el cual permite a los maestros estudiar un posgrado con licencia con goce de sueldo.

Explicó que, en 2024, Coahuila ofreció 214 becas comisión, el Estado de México 270, Michoacán 90, Nayarit 10, Chihuahua 18, Jalisco 62, Nuevo León 50 y Veracruz 100, entre otros. Quintana Roo, el estado con menor oferta, asignó dos becas, mientras que Zacatecas sigue sin emitir ninguna.

Indicó que, aunque el recur-

so existe y es de origen federal, el gobierno estatal se ha excusado diciendo que el SAT no ha liberado el código necesario en el talón de pago, justificando así la falta de convocatoria.

A la manifestación se unieron también integrantes de Ciudadanía Participativa, estudiantes de la Normal Rural de San Marcos, campesinos, miembros del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), docentes de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), el Frente Social por la Soberanía Popular, el Sindicato Independiente de Trabajadores del Estado de Zacatecas (SITTEZ), entre otras organizaciones civiles y sindicales.

Posterior al mitin, se llevaron a cabo las asambleas para agremiados de Telesecundarias en el rincón suroeste de Plaza de Armas, de la Sección 58 del SNTE en el Callejón de las Campanas y de la Sección 34 en la Secundaria Federal 1. Asimismo, se realizaron las tomas previamente acordadas a las casetas y la obra del segundo piso, con la expectativa de que concluyeran a las 17:00 horas. La marcha fue tan concurrida que el recorrido tuvo que modificarse para dar espacio a los contingentes. En lugar de avanzar directamente de la avenida González Ortega a la avenida Hidalgo, la movilización se desvió por la Calle Independencia, rodeó el Jardín Independencia, cruzó la avenida Torreón, continuó por Fernando Villalpando y Genaro Codina, hasta ingresar a Plaza de Armas por Juan de Tolosa. Además, se dio a conocer que una hora después de iniciada la concentración, aún había contingentes estacionados en la Máquina 30-30 que no podían avanzar. Algunas de las consignas que se escucharon durante el recorrido fueron: “Gobierne quien gobierne, los derechos se defienden”, “Maestro consciente no se rinde ni se vende”, “Auxilio, socorro, se roban mis ahorros” y “Soralla tuneada, y yo aquí en la marcha», en referencia a la ex líder sindical de la Sección 34.

“La mesa de diálogo es permanente”: Reyes Mugüerza A través de un video mensaje publicado en Facebook, el secretario de Gobierno afirmó que los pagos de la quincena ya fueron dispersados a todos los maestros del estado y que lo único pendiente es la transacción de un millón de pesos, que debió haberse ejercido en 2024. Sin embargo, el magisterio ha señalado que tal dispersión no está completa.

“En segundo lugar, es importante informar a los maestros, maestras y a la opinión pública que la mesa de diálogo es permanente. Se han girado instrucciones precisas a los representantes de la Secretaría de Educación, la Secretaría de Finanzas y la Secretaría de Gobierno, a través de la Subsecretaría de Desarrollo, encabezada por el subsecretario César González, para mantener esta mesa de trabajo y buscar una solución que permita avanzar en esta situación y fortalecer la educación en Zacatecas”, expuso el funcionario.

Propuso integrar a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CDHEZ) en la mesa de diálogo y que las reuniones sean transmitidas o, al menos, públicas en su fase final, para que tanto los maestros como la sociedad zacatecana estén informados sobre los acuerdos alcanzados. Dijo que el gobierno respeta, pero no comparte la toma de la obra del viaducto elevado (segundo piso). Resaltó el saldo blanco en la manifestación y el fortalecimiento de los protocolos para garantizar la libre manifestación. Concluyó advirtiendo sobre el impacto del paro en más de 220 mil estudiantes. Por parte de la Secretaría de Educación no se emitió un posicionamiento público, siendo su última publicación sobre este tema, un aviso en el que se informa sobre la dispersión del pago de la nómina de los maestros estatales de telesecundaria, correspondiente a la quincena 3.

Fotos: Alejandra Cabral

SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA TRABAJA EN

CONJUNTO CON EL ESTADO

Para reforzar seguridad, se reúne DMA con Omar García Harfuch

INAUGURA INSTITUTO DE LA JUVENTUD

LOS TALLERES “IMAGINARIOS URBANOS”

▲ Para fomentar el desarrollo artístico y cultural de los jóvenes, el Instituto de la Juventud (Injuventud), inauguró este lunes los talleres denominados “Imaginarios Urbanos”. Mauricio Acevedo Rodríguez, director general del Injuventud, comentó que, a través de estos talleres, se ofrecerán disciplinas como el dibujo, la teoría del color, el moralismo, el hip-hop y el grafiti. Foto:Godezac

Zacatecas ha reducido homicidios dolosos

REDACCIÓN

El Gobernador David Monreal Ávila se reunió con Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, para reforzar la

Foto:

Estado de Zacatecas

estrategia de seguridad en el estado. El mandatario estatal destacó que la coordinación con el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum es clave en el fortalecimiento de la inteligencia operativa y lucha contra la impunidad.

Por ello, las instituciones que conforman la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad trabajan diariamente en conjunto, logrando resultados importantes en el combate a la delincuencia.

Al respecto, expuso que, con la coordinación entre las Fuerzas de Seguridad estatales, Ejército y Guardia Nacional, se ha logrado una reducción significativa en los índices de homicidio doloso, al pasar del primer lugar nacional en 2021 a la posición 23 en 2024.

De la misma manera, la estrategia de seguridad permitió una disminución de los homicidios dolosos de 1 mil 741 en 2021 a 500 en 2024.

El gobernador subrayó que este avance responde a una política de pacificación basada en coordinación interinstitucional, inversión en infraestructura de seguridad y la profesionalización de la policía.

SE PREVÉ QUE ESTE EJERCICIO SEA PERMANENTE

Convoca Godezac a SNTE a seguir con la mesa de trabajo

REDACCIÓN

El Gobierno de Zacatecas convoca a la dirigencia de la sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) a continuar con la mesa de trabajo permanente, que se instaló el pasado jueves con la finalidad de encontrar alternativas de solución a la problemática planteada por el magisterio.

A través de una comunicación oficial enviada la noche de este lunes a la dirigencia sindical, se les convocó para este martes 18 de febrero a una reunión en la que se dará seguimiento a los temas incluidos en el pliego petitorio.

Cabe recordar que en la primera mesa de trabajo se planteó, aunque se trata de recurso extraordinario y sujeto a disponibilidad, a analizar el tema de las becas.

En este sentido, el Gobierno del Estado mantiene su determinación de apertura y disposición al diálogo como principios para fortalecer el sistema educativo de Zacatecas. “De nuestra parte, todos los sectores de la población tendrán siempre las puertas abiertas, pues estamos convencidos que es la vía más adecuada para atender cualquier situación que involucre los intereses superiores del estado”, manifestó.

Por su parte, Filiberto Frausto Orozco, líder de la Sección 34, afirmó que no asistirá mientras no estén en las mesas de negociación los titulares de las secretarías de Finanzas, Educación y Gobernación.

Se planteó con la finalidad de ver el tema de las becas. Foto: Godezac

David Monreal se reunió con Omar García Harfuch en la Ciudad de México.
Gobierno del

Zacatecas tiene el potencial de ser un referente en el rubro

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

El turismo ha sido un pilar clave en el desarrollo económico y social de muchos países, en particular en aquellos en vías de desarrollo. El 17 de febrero, en el marco del Día Mundial de la Resiliencia del Turismo, proclamado por la Asamblea General mediante la resolución A/RES/77/269, se subraya la importancia de promover un turismo resiliente que sea capaz de enfrentar las crisis, reconociendo la vulnerabilidad del sector ante diversas emergencias.

Según las Naciones Unidas, el turismo resiliente no sólo es una fuente importante de ingresos y empleo, sino que también tiene un poder transformador en cuanto a la conservación ambiental, la mejora de la calidad de vida de las comunidades locales y el empoderamiento económico de diversos sectores. En este contexto, Zacatecas podría dirigir su atención a tal modelo turístico.

En el marco de la conmemoración, es pertinente reflexionar sobre los esfuerzos de la entidad para posicionarse como un destino turístico que prioriza la sostenibilidad y la resiliencia, tal como lo hizo recientemente en el Quinto Foro Iberoamericano de Turismo Sostenible en Málaga, España.

En este evento internacional, Zacatecas recibió un reconocimiento especial por la labor de dos empresarios locales que han hecho de la sostenibilidad su bandera. Roberto Rosales Pitones, creador del proyecto “La Mezcalera Zacatecana”, ubicado en el emblemático Paseo de La Bufa, fue uno de los galardonados. Su establecimiento ha logrado consolidarse como un referente para los turistas interesados en el mezcal, ofreciendo una experiencia auténtica y promoviendo la cultura y tradición del destilado zacatecano.

Otro destacado reconocimiento fue para Roque Ortega, propietario del restaurante “La Leyenda”, un espacio que fusiona la gastronomía zacatecana con el arte, creando

UN ESPACIO DE LIBERTAD

EL 17 DE FEBRERO SE CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DE LA RESILIENCIA DEL TURISMO

Es turismo un pilar fundamental en desarrollo económico y social

un ambiente único que también destaca por su enfoque sostenible. Ubicado en pleno corazón de Zacatecas, cerca del Museo Rafael Coronel, “La Leyenda” ofrece a los comensales una experiencia gastronómica que utiliza productos locales de manera responsable, resaltando la riqueza culinaria de la región. Este tipo de iniciativas no solo impulsan el turismo, sino que también apoyan el desarrollo rural y la mejora de las condiciones de vida de las poblaciones locales.

De acuerdo con las Naciones Unidas, el turismo sostenible tiene la capacidad de contribuir al crecimiento económico, mitigar la pobreza y fomentar el trabajo decente para todos, además de promover el uso responsable

INAUGURAN TECHADO DE CANCHA DE USOS MÚLTIPLES EN CALERA

▲ CALERA. Este lunes, el Ayuntamiento de Calera llevó a cabo la inauguración del techado de la cancha de usos múltiples que se ubica en la colonia Lauro G. Caloca, con el objetivo de seguir fomentando el deporte y brindando espacios adecuados y seguros para el desarrollo de los jóvenes. En el evento, el alcalde Miguel Murillo resaltó que su administración le apuesta al deporte y firmó que seguirán generando y mejorando los espacios recreativos del municipio. Foto: Ayuntamiento de Calera

de los recursos naturales. Zacatecas, a través de iniciativas como las de Rosales Pitones y Ortega, puede demostrar cómo un turismo bien gestionado puede tener un impacto positivo no solo en la economía, sino también

Roberto Rosales Pitones y Roque Ortega fueron reconocidos en el Quinto Foro Iberoamericano de Turismo Sostenible. Foto: Gobierno del Estado de Zacatecas

en la comunidad y el medio ambiente. El Día Mundial de la Resiliencia del Turismo, proclamado por las Naciones Unidas, hace un llamado a la acción para que los destinos turísticos en todo el mundo desarrollen estrategias que fortalezcan su capacidad de adaptación a los desafíos globales.

Zacatecas tiene una oportunidad única para aprovechar el modelo de turismo sostenible y resiliente como un motor clave de su crecimiento económico y desarrollo social. A través de proyectos que integran la cultura local, la preservación ambiental y la inclusión social, como los el estado puede seguir posicionándose como un destino que no solo atrae a turistas, sino que también mejora la calidad de vida de sus comunidades. Al promover la colaboración entre el sector público y privado, fomentar la innovación y la sostenibilidad, y aprovechar su riqueza cultural y natural, Zacatecas tiene el potencial de convertirse en un referente global de un turismo que, además de ser económicamente viable, es responsable y resiliente ante los retos del futuro.

DE LIBERTAD

Preocupa a vecinos de la colonia Gavilanes abandono a comunidad

Mencionaron que cada tres días tienen agua potable

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

Habitantes de la colonia Gavilanes han alzado su voz sobre las recurrentes deficiencias en diversos servicios públicos, como la seguridad, la recolección de basura, el alumbrado público y el abastecimiento de agua.

En un sondeo realizado a vecinos de la zona, la preocupación por la falta de atención de las autoridades locales se ha vuelto una constante.

Los residentes reportan un creciente sentimiento de inseguridad. “De vez en cuando se escuchan balazos, y eso ya es algo normal aquí”, comentó un vecino, quien detalló que los disparos se escuchan, al menos,

una vez al mes.

Además, se menciona un hecho reciente: hace tan solo dos semanas, un asesinato ocurrió en la colonia.

Sin embargo, los habitantes aseguran que, pese a la violencia, ya están acostumbrados a este tipo de situaciones. “La gente aquí ya se ha acostumbrado a que ocurran esas situaciones”, señaló un vecino, mientras que otros comentaron que, aunque las rondas de patrullaje son frecuentes, la vigilancia de la policía es intermitente y parece no dar resultados.

Mencionan que es muy común ver pandillas o grupo de jóvenes con drogas y/o alcohol, lo que igual es una preocupación.

La recolección de basura es otro de los temas más críticos. Según los testimonios recabados, el servicio solo pasa cada tres días, lo que provoca que se acumulen montones de basura en las calles.

Además, los residentes reportan que per-

sonas ajenas a la colonia suelen dejar bolsas de basura fuera de los horarios establecidos, lo que agrava la situación. “Antes pasaban más seguido, ahora se tarda mucho”, mencionó un vecino.

El abastecimiento de agua también es problemático, ya que no hay un horario fijo para el servicio. Algunos días se recibe agua por tres días consecutivos, mientras que en otros se espera hasta cuatro días sin el servicio.

Este desabastecimiento ha ocasionado que los vecinos deban almacenar agua en grandes cantidades cuando el servicio es regular. “Antes nos mandaban agua tres veces a la semana, pero ahora no sabemos ni qué días llegarán”, expresó uno de los residentes.

Por otro lado, el alumbrado público es otro de los puntos en los que los habitantes denuncian fallas recurrentes. “En varias calles, sobre todo en esta, las lámparas se apagan constantemente, y por las noches es muy oscuro”, comentó una vecina, quien

también indicó que las autoridades no han tomado medidas para reparar las fallas. El estado de las calles y edificios también es motivo de preocupación. Varios de los residentes mencionaron que algunos edificios de la colonia se encuentran en un estado de abandono, con acumulación de basura frente a ellos. En cuanto a las calles, algunas se encuentran con baches y daños por obras mal terminadas, como las de la empresa de agua JIAPAZ. “Cuando abren la calle, hacen un desastre, y no vuelven a arreglar bien”, señaló una habitante.

Además, hay edificios que presentan serios daños estructurales, como grietas en las escaleras y paredes que, si bien no han causado derrumbes, sí representan un riesgo para los vecinos.

Uno de los temas que más resuena entre los colonos es la falta de apoyo de las autoridades. En tiempos pasados, los vecinos recuerdan que, durante la gestión de Rosario Robles, hubo iniciativas para mejorar la colonia, como la pintura de edificios y el mantenimiento de áreas verdes, pero desde la pandemia, la falta de intervención por parte de las autoridades ha sido notoria.

Declararon que no pasa seguido la recolección de basura. Fotos: Jaqueline Lares Chávez

UN ESPACIO DE LIBERTAD

Y ZINC

Consolida Zacatecas liderazgo nacional en la producción minerometalúrgica

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

De acuerdo con la Estadística de la Industria Minerometalúrgica (EIMM) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en noviembre de 2024, Zacatecas destacó en la producción minerometalúrgica, con un notable aumento en la extracción de oro, plata, plomo y zinc. La producción de oro creció un 13.6%, la de plata un 32.5%, la de plomo un 20.3% y la de zinc un impresionante 57.7%, consolidándose como líder en estos metales a nivel nacional.

La producción minerometalúrgica de México, que incluye actividades de extracción, beneficio, fundición y afinación de minerales metálicos y no metálicos, registró un total de 77.6 puntos en noviembre de 2024, lo que representa una disminución del 0.9% respecto al mes anterior, pero un crecimiento del 1.8% en comparación con el mismo mes del año anterior, con cifras desestacionalizadas.

una ligera disminución del 0.8% respecto al mismo mes del año anterior.

con 96,125 toneladas.

Zacatecas sigue marcando el rumbo en el rubro. Foto: LJZ

1,584 y 1,095 toneladas respectivamente. En cuanto al cobre, la producción total fue de 58,359 toneladas, con un crecimiento del 6.7%. Aunque Zacatecas mostró una ligera disminución en su producción de cobre (-0.1%) con 5,599 toneladas, la producción de Sonora fue la más destacada a nivel nacional con 47,086 toneladas.

El zinc fue uno de los minerales con el mayor incremento en la producción, con un espectacular crecimiento del 40% a nivel nacional, alcanzando las 55,899 toneladas. Zacatecas, como uno de los principales productores de este mineral, experimentó un aumento del 57.7%, alcanzando las 29,569 toneladas.

Por otro lado, la producción de minerales a nivel nacional como el fierro, azufre y fluorita mostraron descensos. La producción de fierro descendió un 16.9%, mientras que el azufre experimentó una caída significativa del 32.9%, y la fluorita un -0.8%. En ninguno de estos metales destaca el estado zacatecano. EN NOVIEMBRE DE 2024, LA ENTIDAD AUMENTÓ EN EXTRACCIÓN DE ORO, PLATA, PLOMO

El informe detalla que, a nivel de producción minera por mineral, el país experimentó un crecimiento significativo en la producción de ciertos metales, especialmente zinc (13.1%), cobre (11.5%), plata (2.1%) y plomo (0.6%). No obstante, algunos minerales, como la fluorita (-0.8%), carbón no coquizable (-1.3%), yeso (-1.3%), oro (-8.6%), pellets de fierro (-11.9%) y azufre (-32.9%, mostraron caídas en su producción.

En términos específicos de producción minera, que incluye solo las actividades de extracción y beneficio de minerales, se destacaron varios estados en cuanto a la producción de metales. En cuanto al oro, la producción total en noviembre de 2024 fue de 11,557 toneladas, lo que representó

Zacatecas, uno de los principales estados productores de oro, experimentó un notable aumento del 13.6%, alcanzando las 3,065 toneladas, ya que en 2023 contaba con 2,698 toneladas, siendo uno de los pocos estados con crecimiento en este mineral. Sin embargo, otras entidades como Durango (-11.9 %) y Chihuahua (-13%) vieron caídas en su producción anual.

La producción de plata se mantuvo prácticamente estable, con un crecimiento anual del 0.4%, alcanzando 475,756 toneladas. Zacatecas lideró la producción, con un impresionante incremento del 32.5%, alcanzando las 178,069 toneladas a comparación de las 134,381 toneladas en noviembre de 2023, consolidándose como uno de los principales productores de este metal en el país, seguido de Chihuahua

PARTICIPAN ZACATECANOS EN EL TORNEO NACIONAL DE STREET SOCCER

▲ Junto a más de 700 jugadores de todo el país, las selecciones varonil

El plomo también registró un crecimiento de 6.5%, con una producción total de 16,524 toneladas. Zacatecas, nuevamente, destacó con un aumento del 20.3% anual, alcanzando las 10,946 toneladas.

Por encima de Durango y Chihuahua con

LORETO Y COYOTAS DE ZACATECAS, CAMPEONAS EN SELECTIVO ESTATAL DE BASQUETBOL 3X3 FEMENIL

y femenil de Zacatecas participaron en el Torneo Nacional de Street Soccer “De la calle a la cancha”, realizado en la Plaza de Los Fundadores, en San Luis Potosí, donde se colocaron tres canchas portátiles, un mini estadio con gradas y dos alternas. Foto: Injuventud
▲ Loreto y Coyotas de Zacatecas se coronaron campeonas en el Selectivo Estatal de Basquetbol 3x3 femenil de los Juegos Nacionales Conade 2025. Después de una emocionante jornada, ambas escuadras lograron imponerse sobre la Máxima Casa de Estudios de la entidad en las finales celebradas en El Orito. Foto: Incufidez

Endocrinología, ginecología, angiología, cardiología y gastroenterología, entre las especialidades a cubrir

REDACCIÓN

El representante del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Zacatecas, Leopoldo Santillán Arreygue, dio a conocer que se abrió la convocatoria 2025 dirigida a médicas y médicos especialistas egresados del Instituto, de instituciones externas y egresados de años anteriores, interesados en laborar en el Seguro Social.

Detalló que las especialidades a cubrir son: hemodinamia, hematología pediátrica, oftalmología, endocrinología, ginecología, angiología, dermatología, medicina interna, medicina del trabajo, dermatología, gastroenterología, angiología, cirugía plástica y reconstructiva, otorrinolaringología, cirugía general, nefrología y cardiología.

Santillán Arreygue indicó que, los interesados deberán ingresar a la página www.imss.gob.mx en el apartado Convocatoria Médicos Especialistas 2025, a más tardar el

UN ESPACIO DE LIBERTAD

INTERESADOS DEBERÁN INGRESAR A LA PÁGINA WWW.IMSS.GOB.MX A MÁS TARDAR EL 21 DE FEBRERO

Abre IMSS convocatoria para médicos especialistas

21 de febrero, para inscribirse en el evento de reclutamiento que se llevará a cabo del 10 al 13 de marzo en las instalaciones del Centro de

Convenciones de Churubusco en la Ciudad de México.

La titular de la Jefatura de Servicios de Desarrollo de Personal,

TAMBIÉN SE REALIZAN GESTIONES PARA UNA NUEVA LUDOTECA MÓVIL

El evento de reclutamiento se llevará a cabo del 10 al 13 de marzo. Foto: LJZ

Blanca Rodríguez Zenteno, detalló que los requisitos para médicos especialistas egresados de instituciones del sector público o de organismos públicos descentralizados, generación 2025 son: contar con diploma institucional de la especialidad, emitido a nivel federal.

Si son egresados de instituciones del sector privado, deberán presentar el diploma de especialidad emitido por la institución privada, reconocida ante la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS).

Agregó que, en el caso de personas egresadas de generaciones anteriores, tanto externas, como del IMSS, deben contar con cédula profesional de las especialidades a la que solicitan ingreso y título universitario de la especialidad médica de alguna institución educativa avalada por la CIFRHS.

Asimismo, deberán presentar identificación oficial vigente con fotografía; tres fotografías recientes tamaño infantil a color en papel mate; acta de nacimiento actualizada; comprobante de domicilio reciente; Clave Única de Registro de Población (CURP) y registro federal de contribuyentes (RFC). Si se cuenta con antecedentes laborales en el IMSS, presentar comprobante de pago.

En caso de haber realizado estudios en el extranjero, además de lo anterior, deberán presentar revalidación de estudios por la SEP, programa académico y traducción de la documentación en caso de que se encuentre en un idioma diferente al español.

Los documentos que deberán de presentar deben de ser en tamaño carta, original y copia, blanco y negro, por ambos lados.

La confirmación de asistencia al evento será enviada al correo electrónico registrado, en el cual se especifica el día y hora en la que los interesados deberán presentarse, concluyó Rodríguez Zenteno.

Entrega Ómnibus autobús en comodato para fortalecer el trabajo del DIF Estatal

REDACCIÓN

En reunión encabezada por el gobernador David Monreal Ávila y su esposa, la presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Sara Hernández, se formalizó la entrega de un autobús en comodato, por parte de la empresa Ómnibus de México, con el objetivo de fortalecer el trabajo que realiza el SEDIF a favor de la población zacatecana. El autobús será utilizado para traslados gratuitos a zacatecanas y zacatecanos que participen en eventos artísticos, culturales y deportivos, fuera del estado, como un gesto de solidaridad por parte de Ómnibus de México, que facilita la movilidad de niñas, niños, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad de todos los municipios del estado y promueve su participación en actividades que representen a Zacatecas y que beneficien su desarrollo.

La presidenta del SEDI recibió de manos de Benjamín Galván Torres, director de Operaciones de Ómnibus de México, la segunda unidad de

La unidad será utilizada para traslados gratuitos a eventos artísticos, culturales y deportivos fuera del estado. Foto: Godezac

transporte para el sistema, la cual ha sido nombrada “El Peregrino 2”. Hernández Campa recordó el recorrido que hizo la primera unidad de transporte, “El Peregrino”, que ha llegado a todos los estados de la república, así como a diversos rincones de Zacatecas e incluso de Estados Unidos, facilitando los traslados de personas que han sido beneficiarias de los programas sociales del SEDIF.

Además, informó que actualmente trabaja en la gestión de una nueva Ludoteca Móvil, con Ómnibus de México, con el objetivo de ampliar la cobertura de servicios para la niñez zacatecana; “es una necesidad inminente, porque no hemos tenido la oportunidad de robustecer esa parte para que las y los niños tengan la oportunidad de acceder a este tipo de servicios”, puntualizó.

Benjamín Galván Torres, director de Operaciones de Ómnibus de México, en nombre de Arturo Alcántara Rojas, presidente del Consejo

de Administración de la empresa, dijo que este apoyo tiene como fin contribuir a los esfuerzos realizados por el Gobierno del Estado; destacó

la importancia de acercar los servicios a la gente de los pueblos y resaltó que esta colaboración tiene un gran valor social.

OPINIÓN

Martes 18 de febrero de 2025

Deportaciones: la criminalización del inmigrante

Las migraciones forman parte de la historia universal de la población. Nunca se trata de un acto voluntario, está determinada por la emergencia de guerras, el hambre, la persecución política o el cambio climático. No hay un prototipo de emigrante. Pero comparten un rasgo común, romper un círculo vicioso de miseria, persecución o discriminación. Su esperanza: vivir con dignidad.

En el siglo XXI, el norte desarrollado se ha convertido en el objetivo de millones de inmigrantes. Sociedades de la opulencia, asimiladas al consumo, los coches de alta gama, viviendas con jardín, centros de ocio y derechos ciudadanos. Harán lo que sea por alcanzar el sueño. Los más, no tendrán suerte. Habrán muerto en el intento. Ahogados en el Mediterráneo, el Atlántico, asesinados en sus largas peregrinaciones por desiertos y ciudades hostiles. Roban sus pertenencias, mutilan los cuerpos y los abandonan en estercoleros. Es una señal para sobrevivientes. Ellos, pueden contar su historia. Han escalado muros. Le han ganado a la muerte. Escapan a las policías de frontera, los agentes federales

de inmigración a la tortura y las violaciones. Viven con miedo, pero han llegado. Se consideran afortunados por acceder a trabajos mal pagados. Sufren vejaciones de una sociedad que los rechaza, pero los usa. Son temporeros, albañiles, carpinteros, taxistas, camareros, repartidores de mensajería. Recorren el campo en época de vendimia o la recolección de frutas y verduras. En esta odisea, la división sexual del trabajo también discrimina. Sociedad patriarcal y machista. Para las mujeres, peores sueldos y empleos. Una doble explotación, como inmigrante y mujer. Trabajan en limpieza, cuidado de niños y ancianos. Son objetivo de proxenetas. Les quitan su pasaporte, les niegan su identidad. La esclavitud sexual se consuma en prostíbulos, hoteles y bares de copas. Quienes emigran no son asesinos, drogadictos ni pertenecen al crimen organizado. Son víctimas de las leyes de extranjería draconianas, de sociedades racistas. Así nacen los sin papeles e ilegales. Adjetivo que los estigmatiza. Sea en EU, la Europa ilustrada e incluso en países del sur como Chile o Argentina. Condenados a vivir en un limbo jurídico, los empresarios, las clases medias adineradas y las mafias se lucran de su existencia. Así, son ninguneados, delatados, detenidos y deportados, sin más delito, que defender su derecho a

una vida digna. En EU la expulsión de inmigrantes es de larga data. Y la culta Europa sigue sus pasos. Demócratas o republicanos en EU, socialdemócratas, conservadores o liberales en la Unión Europea, tienen leyes homologables. Todas criminalizan al inmigrante sin papeles. Donald Trump no ha hecho más que profundizar las políticas de Joe Biden y Barack Obama. Hoy Guantánamo y El Salvador son una alternativa para ser deportados. En Italia, Giorgia Meloni los expulsa a campos de concentración construidos en Albania. En España, se les confina en centros de internamiento. Mientras, en la frontera con Marruecos, gracias a los acuerdos con el rey Mohamed VI, se les expulsa en caliente, sin respetar el habeas corpus. Un buen negocio. La persecución religiosa también gana terreno. Además de ilegales, musulmanes. Francia, Grecia, Alemania, Suecia, Bélgica o Dinamarca, los convierten en terroristas. La historia de los inmigrantes, habla de una voluntad ajena al desaliento. El fracaso no entra en sus planes. Vuelven sobre sus pasos. Lo intentarán mil veces. Largas marchas, días infernales, durmiendo a ratos. Calor, lluvia, frío, nada detendrá su marcha. Dejan familia, hijos, esposas, maridos, madres y una vida de carencias. Venden sus pertenencias. Piden préstamos,

La mano visible del Estado en EU

El gobierno de Donald Trump lleva menos de un mes en funciones y se han emitido ya 68 órdenes ejecutivas (OE). Dentro de esa vorágine de acciones presidenciales, podemos vernos tentados a discutir aquellas que son más controversiales, como cambiar el nombre del Golfo de México, o aquellas que parecen intrascendentes y/o irrisorias, como acabar con el uso de popotes de papel. Pero en su conjunto, las OE pretenden reconfigurar la economía estadunidense y otorgar un papel clave al Estado dentro de la misma con el propósito de establecer y asegurar un dominio sobre otros países. Son particularmente relevantes las OE que se han emitido referentes al sector energético, sobre la política de poner a EU primero, anunciar la creación de un fondo soberano, y las que le dan un cheque en blanco al gobierno y a la iniciativa privada de EU para sobornar y hacer lo que sea necesario para lograr la dominancia de su país.

En el sector energético, Trump ha emitido cuatro OE. En una (90-FR8433), declaró una emergencia nacional en la materia, mediante la cual pretende identificar y eliminar toda regulación (incluidos compromisos y normativas ambientales), que retrasen la construc-

ción de infraestructura energética, con el propósito de acelerar su edificación y establecerse como el suministrador principal de un bloque de naciones que no cuentan, ni consideran importante tener soberanía en dicho sector. De igual manera, ha propuesto en otras dos OE (90-FR-8347 y 90-FR-8353), eliminar toda protección ambiental en Alaska, y establecer una política para explorar, producir y refinar la mayor cantidad de hidrocarburos, y de minerales críticos (incluidas las tierras raras) para estar aislados de potencias extranjeras hostiles que puedan usar la energía para dañar a los ciudadanos de EU y para aumentar el nivel de preparación militar. Por último, el 14 de febrero, se publicó la OE que estableció el Consejo Nacional de Dominio Energético (CNDE), en el cual participan los miembros más importantes del gabinete y cuyo titular (secretario del Interior) estará en el Consejo de Seguridad Nacional como representante del CNDE. Con estas acciones, Trump pretende definir la política nacional para utilizar los recursos energéticos de su país como arma geopolítica. Eso que desde la izquierda mexicana, insistimos que iba a pasar y que, los neoliberales, nunca vieron venir.

Probablemente, alguien pueda decir pero en EU en el sector energético todo lo hace la IP, el Estado no interviene, lo cual es un grave error. Dejando de lado la cantidad de subsidios que el

Estado otorga al sector privado en materia energética (26 mil mdd/año en promedio https://bit.ly/4hH3jrq) debemos analizar el segundo conjunto de OE, que delinean el papel que el gobierno va a tener. La orden ejecutiva 90-FR-8337 (EU primero) si bien es corta en su redacción, es profunda en las implicaciones que tendrá. Toda la política del Departamento de Estado debe estar alineada a poner los intereses de EU primero que todo lo demás. Ejemplo de esta política lo vimos en las negociaciones para terminar el conflicto ruso-ucranio. EU negoció de manera directa y pretende sujetar el apoyo militar a Ucrania, a cambio de las reservas de minerales raros de dicho país. Minerales que son esenciales para lograr su política de dominio energético y militar, como vimos en el párrafo anterior. Esa forma de actuar no es nada nueva, y así es como las compañías de EU van a pretender obtener y asegurar la materia prima. No será a través del mercado, el libre comercio y la competencia, si no a través del uso y coerción de la fuerza militar del Estado.

Para financiar la expansión económica y la base industrial requerida, el gobierno de Trump no se lo dejará a la mano invisible. Eso nos queda claro con la OE 90-FR-9181, mediante la cual se pretende establecer un fondo de inversión soberano que financie y dirija el desarrollo de empresas en sectores

se endeudan. Buscarán un hueco en algún transporte que los acerque a la frontera con EU. Y si proceden del Sahel, plaza en alguna patera. Pero sea el desierto de Sonora, el río Bravo o el Mediterráneo, la decisión está cruzada por la vida y la muerte. La nueva secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, los tacha de escoria y basura. Pero no seamos ingenuos. Los nuevos dictadores cuentan con aliados, en ocasiones son los hijos de inmigrantes, nacionalizados, mutados en inquisidores. Atizando el miedo y homologando inmigrantes, con o sin papeles, a violencia callejera, crimen organizado, consumo de drogas, robos, inseguridad ciudadana, ganan en popularidad, se convierten en salvadores de la patria. En Chile, la encuesta Cadem (noviembre de 2024) arrojó un sorprendente dato: el líder mundial mejor valorado con 81 por ciento de aceptación fue el salvadoreño Nayib Bukele. Así, Trump, Santiago Abascal, José Antonio Kast, Javier Milei, Viktor Orban, Marine Le Pen o Jair Bolsonaro son considerados adalides de la libertad. En ciernes, un holocausto, sin hornos crematorios. Pero con deportaciones a campos de concentración distribuidos por todo occidente. Un proyecto del cual participan todas las derechas. El mensaje es claro: inmigrantes, salvo para ser explotados, no gracias.

estratégicos de la economía, para promover el liderazgo económico estratégico de EU en el mundo. Dicho fondo, seguirá las directrices de inversión que el gobierno le establezca, en concordancia, claro, con las políticas anteriormente discutidas en el presente artículo. De manera preventiva, Trump ha otorgado inmunidad a sus ciudadanos, y oficiales de Estado de todo tipo de crímenes internacionales al establecer que no reconocen y no serán sujetos de la Corte Internacional de Justicia (ICC) (90-FR-9369) y que aquel miembro de la ICC, que atente contra un ciudadano de EU que, a juicio de EU, esté actuando para lograr avanzar los intereses de su país, será duramente sancionado. Por último, se ha pausado la ley para prevenir prácticas de corrupción en el extranjero (la cual sancionaba, por ejemplo, que ejecutivos de EU sobornaran gobiernos extranjeros para lograr concesiones) argumentando que eso ayudará a aumentar la competitividad de las empresas y fortalecerá la seguridad nacional de ese país. Como vemos, estamos presenciando la declaratoria oficial del uso del Estado y de todas sus herramientas económicas y militares como facilitador del saqueo, a escala internacional. ¿Qué tanto logrará Trump implementar esas políticas? Lo veremos con el tiempo; sin embargo, algo queda claro, ya nadie cree en la mano invisible del mercado.

ALONSO ROMERO

Trump, la teoría del loco y Palestina

El ultimátum de Donald Trump fracasó. La resistencia palestina hizo cumplir la tregua y obligó al régimen colonialista de ocupación y apartheid israelí a seguir con el alto el fuego, que entró en vigor el 19 de enero pasado entre Hamas e Israel tras 471 días de una guerra de exterminio genocida y castigo colectivo contra la población civil de la franja de Gaza. El 15 de febrero las milicias palestinas liberaron a otros tres cautivos israelíes y Tel Aviv excarceló a 369 prisioneros como parte de la sexta tanda de canje de retenidos por presos.

La entrega de los tres israelíes retenidos desde la operación el Diluvio de Al Aqsa, el 7 de octubre de 2023, tuvo lugar en Jan Yunis, sur de Gaza. En la plataforma montada para el acto de liberación, cerca del edificio donde murió en combate el líder de Hamas, Yahya Sinwar, se exhibieron pancartas con mensajes dirigidos al régimen sionista de Benjamin Netanyahu y su principal aliado, el presidente Trump, quien el 10 de febrero, mientras firmaba órdenes ejecutivas en la Casa Blanca, había lanzado el ultimátum de que, si no eran devueltos todos los retenidos antes del mediodía del sábado 15, convertiría a Gaza en un infierno.

En varias oportunidades desde que asumió −tras la previa demolición y reducción a escombros de la franja de Gaza por Israel con bombas de 907.2 kilos Mark 84 entregadas por el Pentágono−, con la cruel y cínica sencillez narcisista que le caracteriza, el magnate inmobiliario normalizó la barbarie genocida y la guerra por hambre contra mujeres, niños y ancianos palestinos, y propuso tácitamente enajenar Gaza a Israel y adueñarse y gentrificar el enclave mediante la limpieza étnica (una Nakba 2.0 potenciada), con la proyección de que su conglomerado familiar, la poderosa Organización Trump, impulse los llamados negocios de marca de gran rentabilidad capitalista: la construcción de rascacielos, condominios de lujo, hoteles y campos de golf, así como plantas industriales apalancadas por las cuantiosas reservas gasíferas de las costas mediterráneas; lo que idílicamente ha denominado la Riviera de Medio Oriente. El enfoque de Trump fue considerado revolucionario y creativopor Netanyahu, urgido por retener el apoyo político-religioso de los fanáticos extremistas neonazis de su alianza gubernamental. Un plan que significa, además, la reactivación de una estrategia de deportación elaborada previamente por el Ministerio de Inteligencia israelí, cuyos detalles filtrados fueron revelados en octubre de 2023 por la revista israelí Calcalist. Al combinar la negativa a la creación de un Estado palestino con el desplazamiento forzado de 1.8 millones de personas a Egipto, Jordania y otros países −lo que según el derecho internacional constituiría un crimen de lesa humanidad−, la propuesta de Trump mina cualquier posibilidad real de alcanzar una paz duradera. Por eso, en Jan Yunis, las pancartas en árabe, hebreo e inglés, decían: No habrá migración excepto a Al-Quds [Jerusalén] y Oh Al-Quds [Jerusalén], somos tus soldados.

El Canal 13 de Tel Aviv informó el sábado que las Brigadas de Ezzedin Al-Qassam, brazo militar de Hamas, hicieron una nueva

demostración de su poderío durante la ceremonia de intercambio de retenidos en Jan Yunis, al vestir uniformes castrenses y portar armas incautadas al ejército israelí. Además, en un comunicado, Hamas respondió tácitamente a Trump: Al-Quds [Jerusalén] y la mezquita de Al-Aqsa son líneas rojas para los palestinos [...] no habrá traslado forzado ni transferencia de la población por parte de los palestinos, excepto a Al-Quds [Jerusalén]. Durante el acto de liberación, la resistencia palestina obsequió a los cautivos sionistas una escultura de reloj de arena en la que estaba escrito: El tiempo se acaba. Y a cada uno le entregó un certificado de liberación, así como un bordado que muestra un mapa con las fronteras de Palestina que reclama Hamas. Otros 73 retenidos permanecen aún en Gaza.

Mientras lleva a cabo un meteórico y sistemático desmantelamiento de importantes estructuras gubernamentales y agencias de inteligencia en EU, la disuasiva proyección irracional vengativa de Trump −que junto con sus dislates de convertir a Canadá y México en nuevos estados de EU, comprar Groenlandia y apoderarse del canal de Panamá hace que se perciba como un individuo potencialmente fuera de control y al margen de estupideces como el derecho internacional y las obligaciones contractuales−, resucita la teoría del loco de Tricky Dick Nixon ( Dick, el tramposo): Nuestros enemigos deberían reconocer que estamos locos y somos impredecibles, con una extraordinaria fuerza destructiva a nuestra disposición, por lo que se inclinarán ante nuestra voluntad por temor (Noam Chomsky, Estados canallas, Paidós, 2001).

Pero la jugada de distracción de Trump fue rechazada, entre otros, por Egipto, Qatar, Turquía, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Irán y el Vaticano, además de que el plan diseñado en septiembre de 2024 por el general retirado israelí, Giora Eiland, para despoblar el norte de Gaza mediante una estrategia de rendición o inanición, fracasó. Según el propio Eiland, arquitecto del llamado Plan de los Generales, Israel fracasó en tres y medio de los cuatro objetivos de la guerra: no hemos demolido el poder militar de Hamas; no hemos derrocado su gobierno en Gaza; no logramos que los residentes regresen sanos y salvos a sus hogares (en los territorios palestinos ocupados), y en cuanto al regreso de los secuestrados, el cuarto objetivo, lo hemos logrado parcialmente.

La estrategia consistió en declarar el norte de Gaza como zona militar cerrada, aislarla de la ayuda humanitaria y exterminar a quienes permanecieran en ella por hambre, sed o la fuerza, para luego ocuparla y colonizarla. Por el contrario, el general detalló en un artículo de opinión para Ynet, que en la guerra de 15 meses en la franja, Hamas ha logrado todos sus objetivos; el principal de ellos: continuar con su dominio en Gaza. Parte del problema, escribió, fue que las autoridades israelíes consideraron a Hamas como una organización puramente terrorista, cuando ya había establecido el poder estatal en Gaza. Ergo, así sea de manera circunstancial, la resistencia palestina parece haber logrado hasta ahora una victoria en el plano militar, político y simbólico-cultural. Aunque Trump y Netanyahu sigan amenazando con abrir la puerta del infierno.

Banxico debe seguir las directrices del gobierno

El contexto actual de alta tasa de interés y recortes presupuestales impiden a la economía salir de la tendencia decreciente de actividad económica en que estamos, así como para hacer frente a los avatares que se presentarán ante la caída de exportaciones, de remesas, y de entrada de capitales que nos llevarán a la recesión económica y a aumentar los problemas de insolvencia, que desestabilizarán al sector bancario-financiero.

Siguiendo los planteamientos de Hyman Minsky, solo la intervención de un Gran Banco Central y un Gran Gobierno pueden evitar una gran recesión. Por lo tanto, no puede seguir Banxico con las altas tasas de interés y Hacienda con su afán de reducir el déficit fiscal, lo cual no responde a los propósitos públicos, sino que favorecen al sector bancario y al gran capital. Se requiere de una expansión del gasto público y que el banco central otorgue el financiamiento barato para ello. La política monetaria y fiscal deben actuar a favor del crecimiento productivo y la generación de empleo. La política económica debe generar condiciones de crecimiento y de ganancias en el sector industrial y agrícola para impulsar la inversión privada en dichos sectores, para contrarrestar la eventual caída de exportaciones ante los aranceles que se están estableciendo en EUA, así como reducir importaciones y el déficit de comercio exterior y la dependencia de la entrada de capitales. El impulso de una dinámica de sustitución de importaciones y de crecimiento hacia el mercado interno, mejoraría el ingreso de empresas e individuos y del gobierno para que hagan frente al pago de su deuda e impulsen la inversión y el consumo, lo que retroalimentaría el crecimiento.

Banxico debe aliviar la carga del servicio de la deuda pública y apoyar el presupuesto público, comprando deuda para que el gobierno pueda incrementar el gasto e inversión para impulsar el mercado interno y la inversión privada en el sector productivo.

El banco central y el gobierno deben trabajar conjuntamente para encarar los problemas actuales y por venir y debe ser el gobierno el que trace los objetivos a cumplir y no Banxico, cuyos miembros no fueron electos por el voto popular.

El banco central no puede ser independiente de los objetivos nacionales que trace el gobierno de impulso al mercado interno, al sector industrial, a la petroquímica y a la agricultura y otorgar crédito barato para el impulso de la inversión y el crecimiento.

Ante tantos años de desaceleración económica y caída de demanda, la economía cuenta con capacidad ociosa, desempleo y subempleo que puede ser usada expandiendo el gasto público y la demanda para reactivar la inversión

productiva y la economía, por lo que la expansión del gasto público no sería inflacionaria.

Al caer en más deuda el gobierno al aumentar el gasto no implicaría problema debido a que sería en su moneda, la cual la refinancia. Estaría impulsando el crecimiento económico y evitaría la recesión e inestabilidad bancaria al mejorar el ingreso de los deudores para que hagan frente al pago de su deuda.

El mayor gasto público aumentaría los depósitos bancarios de los que serían beneficiados, así como las reservas bancarias y el banco central emitiría deuda para regular dichas reservas bancarias para evitar exceso de liquidez en la economía. De hecho, el gasto deficitario del gobierno al aumentar la liquidez de la economía tiende a bajar la tasa de interés y de ahí que el banco central emite deuda para regular la liquidez de la economía y evitar que baje a cero la tasa de interés. La emisión de deuda se realiza después de que se haya efectuado el mayor gasto público. La emisión de deuda es una política monetaria para regular la liquidez de la economía y no para financiar el gasto del gobierno. El gobierno simplemente gasta en su moneda y recauda lo que gasta.

De no participar conjuntamente Banxico y Hacienda no saldremos de la desaceleración económica en que estamos, ni se podrá encarar el efecto negativo que tendrán sobre la economía los embates externos.

El gobierno no tiene problema de aumentar la deuda pública interna, la cual está en pesos y se refinancia. Lo importante es que la tasa de interés debe bajar significativamente. Y además, el banco central puede comprar la deuda del gobierno, no para que este gaste más allá de la capacidad productiva existente, sino para impulsar la esfera productiva y el empleo, lo que mejorará el ingreso de empresas e individuos para mejorar su situación financiera e incrementen su gasto e inversión. El banco central con la compra y venta de deuda estaría regulando la liquidez de la economía y la tasa de interés necesaria para el impuso del sector productivo.

La baja tasa de interés y la expansión del gasto público actuarían en bien de todos los sectores de la economía. Nos dice Will Mitchell que “si el banco central comprara títulos directamente al Tesoro y luego éste gastara el dinero, sus gastos serían reservas excedentes en el sistema bancario…El banco central actuaría sólo como intermediario. El banco central compraría títulos al Tesoro y los vendería al público. No se produciría ninguna monetización”. (“The consolidated government – treasury and central bank”, Ago. 2010, en www.billmitchell.org) Por lo tanto, el gasto público deficitario no sería inflacionario y si en cambio impulsaría el desarrollo industrial, agrícola, el empleo y generaría ingresos para refinanciar la deuda y reducirla.

CARLOS FAZIO

histórico para el sector educativo de Zacatecas.

Avanza construcción de cancha de usos múltiples en el Cobaez 40, en las Quintas

El objetivo es tener infraestructura educativa de calidad para el sano esparcimiento de los estudiantes

REDACCIÓN

DIRECTORA GENERAL:

El Ayuntamiento de Guadalupe, a través de la Secretaría de Obras Públicas y la Secretaría del Bienestar Social, lleva a cabo la construcción de una cancha de usos múltiples en el Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) número 40. Durante un recorrido de supervisión, el presidente municipal, Pepe Saldívar, informó que este proyecto significa una inversión superior a 1 millón de pesos, con el cual se pretende proporcionar a los estudiantes de este plantel, infraestructura educativa de calidad para su sano esparcimiento.

La obra consiste en el suministro y colocación de mampostería en cimiento de piedra braza, para

rodapié de perímetro de cancha de usos múltiples y piso de concreto hidráulico de 10 centímetros de espesor con acabado en la superficie de acrílico surfacer.

Además, se colocarán dos piezas de portería con tubo negro de 3 pulgadas de diámetro, y de 200 por 300 centímetros, brazos extensores y tablero de acrílico de 9 a 12 milímetros con protectores plásticos y aro profesional.

Pepe Saldívar refirió estar muy contento de realizar esta obra después de haber hecho el compromiso de apoyar no sólo en la construcción de las aulas, sino también de esta cancha de usos múltiples.

“Nos comprometimos cuan-

do venimos a la supervisión de la construcción de las aulas, por cierto, en compañía del señor gobernador

David Monreal, a quién agradezco todo el esfuerzo que ha hecho en materia educativa aquí en Guadalupe”, añadió.

Asimismo, señaló que “las obras las estamos haciendo de calidad, bonitas, y duraderas” y que ese es el compromiso adquirido con la ciudadanía sobre realizar obras de calidad para el bienestar de las familias guadalupenses.

En tanto, la directora de este plantel del Cobaez, Elvia Laura Torres Ávila, expresó su agradecimiento mencionando que “el Presidente trabaja arduamente para impulsar la

PROMUEVEN LOS BUENOS HÁBITOS DESDE TEMPRANA

EDAD

El alcalde Pepe Saldívar supervisó los trabajos. Foto: Ayuntamiento de Guadalupe

educación de calidad y sin el apoyo de él, sería muy difícil, aquí lo veo supervisando y con eso me doy cuenta que seguiremos contando con su apoyo”. A esta supervisión, acompañaron al Presidente Municipal Pepe Saldívar; Saúl Cordero, Diputado Local; Pablo Lechuga, Subsecretario de Obras Públicas del Municipio; Ángel Moroni López Gallego, Subsecretario del Bienestar Social y Elvia Laura Torres Ávila, Directora del Plantel.

Imparten sesiones sobre alimentación saludable en Jardín de Niños Miguel Auza

REDACCIÓN

Con el objetivo de promover hábitos saludables desde temprana edad, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), que preside la señora Sara Hernández, a través de la Subdirección de Atención a Grupos Vulnerables, impartió una serie de sesiones educativas

sobre alimentación saludable, en el Jardín de Niños Miguel Auza.

La subdirectora de Atención a Grupos Vulnerables del SEDIF, Rosa Esther Rentería, informó que, durante las actividades, se brindó información sobre nutrición de manera dinámica y accesible, diseñada específicamente para que los niños y niñas comprendieran de

forma sencilla los conceptos clave del autocuidado y la importancia de una alimentación balanceada. Dado que los participantes son infantes, las sesiones se estructuraron utilizando técnicas lúdicas como la narración de cuentos digitales relacionados con el autocuidado y la diferencia entre alimentos saludables y comida chatarra, al tiempo

en que se presentaron exposiciones visuales con diapositivas sobre el tema de la comida saludable y el consumo excesivo de dulces, apoyadas por posters plastificados del “Plato del Buen Comer”.

Para reforzar el aprendizaje, se llevaron a cabo actividades físicas que fomentaron la relajación y concentración de las y los niños, ayudando a fortalecer la conexión entre cuerpo y mente; al finalizar la jornada, se les hizo entrega de un dibujo para que lo trabajaran en casa y lo compartieran con sus familias, promoviendo así la continuidad del aprendizaje fuera del aula.

Se atendió a 133 infantes, de los cuales 55 son niños y 78 niñas, quienes se mostraron entusiastas y participativos durante todas las actividades.

Con estas iniciativas, el SEDIF continúa comprometido con la salud y el bienestar de las y los niños, brindándoles herramientas para que puedan cuidar de su alimentación y salud de manera integral desde su infancia.

Participaron 133 niños y niñas. Foto: Godezac

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.