n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
10 PESOS
n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 4538 l miércoles 15 DE JUNIO DE 2016
n No hubo presencia del gobierno mexicano en audiencia: hermano
APOYOS EXTRAORDINARIOS PARA EL CAMPO
Desmiente familia de Jobany Torres que haya simulado su desaparición Él solo no se golpeó; no toma ningún tipo de medicamento ni tiene problemas de salud, afirma su esposa Guadalupe Robles
■
Alumnos y maestros universitarios recabarán firmas para exigir al gobierno de Nicaragua la liberación de su compañero ■
Después de 15 días de aprehensión, diputados locales exhortan a las autoridades competentes a atender el caso del estudiante ■
MARTÍN CATALÁN Y ALMA TAPIA n
11 y 12
FRENTE PROGRESISTA
En reunión con el titular de la Sagarpa, José Calzada Rovirosa, el gobernador Miguel Alonso Reyes logró la autorización de 90 millones de pesos adicionales para destinarlos a la estrategia de reconversión productiva, con lo que serán beneficiadas 100 mil hectáreas que antes eran destinadas a la siembra de frijol ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
CIUDAD DE MÉXICO.
REDACCIÓN n
Debe ombudsman zacatecano intervenir en distribución del gasto público: Rodríguez
En el estado sólo 3% de donación de sangre se hace por altruismo: autoridades
ALMA RÍOS n
Ciudadanos inconformes con el triunfo de Tello dijeron que se constituirán en un Observatorio Ciudadano para dar seguimiento a las acciones de gobierno y promoverán iniciativas para dar marcha atrás a las políticas neoliberales y la corrupción. Para 2018 esperan que se constituya un frente amplio progresista. Al final de la conferencia el artista Luis Alberto Díaz Leaños dio un concierto ■ FOTO: FACEBOOK ALMA RÍOS n
4
5
Disidencia manifiesta su respaldo a líderes de la CNTE detenidos por supuesto lavado MARTÍN CATALÁN n
8
RAFAEL DE SANTIAGO n
AMLO reitera su apoyo a la CNTE ante la Reforma Educativa 12
6
2
MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DE 2016
w EDITORIAL
2018: pacto por México versus bloque progresista os años para la batalla definitoria. Se visualiza la posibilidad de la conformación de una bloque de las izquierdas (bajo un esquema aun impredecible), y de un proceso electoral polarizado. Las declaraciones de los líderes nacionales de Morena en el sentido de que las reformas estructurales aprobadas en este sexenio deben ser revisadas y, con seguridad, derogadas, es el punto de conflicto que será altamente enardecido. Pretender derogar la Reforma Energética toca los intereses de los poderes fácticos que se han ocupado el estado en este sexenio. De igual manera la Reforma en Telecomunicaciones y Laboral. Dicha pretensión expresará, en el fondo, una verdadera lucha de clases. La correlación de fuerzas de esta lucha se puede observar en la llamada “desigualdad funcional”, que mide la diferencia de la participación del PIB del trabajo y el capital. A la fecha, sólo le toca 24 por ciento del PIB al trabajo, una cifra histórica por lo bajo de la misma. Por lo tanto, podemos afirmar que producto de las últimas tres décadas, va ganando el
capital por mucho. Sin embargo, el trabajo se está sintiendo ahogado y puede reaccionar de manera poco pacífica. Al contrario del ciclo político en América Latina, donde los gobiernos de centroizquierda (los más relevantes) llegan a un término, en México se abre la posibilidad de que emerja una fuerza política de ese signo con serias pretensiones de ganar la presidencia. Mirando la realidad de otros países, como Brasil, donde los poderes fácticos multinacionales rompen el pacto con los partidos de izquierda y derriban a la presidenta a través de un controlado Poder Legislativo, se hace razonable pensar en el papel que tendrán dichos poderes en una elección política donde se plantea quitarles los extraordinarios privilegios económicos que han conseguido. Su participación será evidente y agresiva. El ascenso de los gobiernos de izquierda en América Latina fue en un entorno donde se combinaron altos precios de las materias primas y una intensa participación con empoderamiento de la sociedad civil y los movimientos sociales. Esas dos cosas no las tiene México
en este momento, por lo tanto el entorno es muy adverso. En suma, tendremos poderes multinacionales que defenderán sus intereses con colmillos de plata, un movimiento social endeble o, al menos, desarticulado y posibilidades de ingreso muy disminuidos al Estado para garantizar políticas redistributivas exitosas. Sin embargo, en dos años no sabemos cómo la realidad pueda modificarse. Si la contienda se polariza entre los partidos neoliberales y la izquierda (restauradores del Estado Social), la vida política en los estados de la República será inestable. Así que esperamos que Zacatecas esta situación estará presente. El signo de los tiempos venideros lo tenemos en la actual lucha magisterial porque ocurre en un espacio de confrontación por casusa de las reformas de las que hablamos. De hecho, la entrada al nuevo periodo político se hace con una movilización nacional en apoyo al magisterio junto al encarcelamiento y represión por parte de Gobierno Federal de los líderes magisteriales. Ahí está el signo del par de años venideros.
por
El Refranero
“En boca cerrada no entran moscas” dad el PAN, con 11.3 por ciento de los votos respecto a la votación válida emitida. El quinto lugar lo ocupa el PT, con 8.5 por ciento. Verde, Encuentro Social y Nueva Alianza se quedan atrás con 3.9, 3.8 y 3 por ciento, respectivamente. Con números rojos queda Movimiento Ciudadano: sólo tiene 2.4 por ciento respecto a votos válidos emitidos en esta elección. Por eso tampoco obtuvo un solo diputado de representación proporcional y de paso perdió su registro estatal. TRES: “Perro huevero, ni aunque le quemen el hocico” No nos lo crean a nosotros, pero cuentan que en al menos tres municipios: Fresnillo, Zacatecas y Guadalupe, los regidores y síndicos ya comenzaron a frotarse las manos y a comentar cuánto deben pedir como “bono de fin de trienio”.
Carmen Lira Saade
DIRECTOR
Raymundo Cárdenas Vargas direccion.zac@infodem.com.mx
Jefatura de RedacciÓn Hugo Zendejas Montaño redaccion@infodem.com.mx
Jefatura de InformaciÓn Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.zac@infodem.com.mx
Jefatura Version Digital Araceli Rodarte Solórzano
Editores
Laura Alejandra Dávila Sánchez Abraham Israel Cabrales Morales Andrés Aguilar Benítez
Arte y Diseño
Enrique Martínez Becerra Roberto Castruita Reyes arteydiseno@infodem.com.mx
Sistemas
La Jiribilla NO: Recolectarán firmas por el estudiante Jobany Torres. DOS: ¿Cómo quedan los partidos tras la elección? TRES: ¿Habrá blindaje contra bonos de fin de trienio? COLOFÓN: Con Villoro, buenas jornadas lopezvelardeanas. UNO: “La unión hace la fuerza” Este miércoles, desde las 8 de la mañana hasta las 7 de la tarde, compañeros y amigos del estudiante Jobany Torres, quien permanece preso en Nicaragua, pedirán firmas para solidarizarse con él y exigir a las autoridades pertinentes su regreso inmediato. Los puntos principales donde se pedirán firmas son la Plaza Bicentenario, el Jardín Independencia y el Portal de Rosales. También se podrá firmar en la propia Unidad Académica de Ciencias de la Tierra y en la comunidad Casa Blanca, en Guadalupe. Firmar parece algo pequeño, aunque sea para algo tan grande como la justicia que padece Jobany. La Rectoría comandada por Armando Silva también ya levantó la mano para exigir el regreso de su alumno a casa y a sus aulas. Todos nos sumamos a ese llamado. DOS: “Las cuentas claras y el chocolate espeso” Una semana después de las elecciones, la niebla poselectoral parece disiparse y los datos duros nos ayudan a confirmar la nueva realidad en nuestra entidad. Por supuesto que el gran rival sigue siendo el abstencionismo, a pesar de las costosas campañas de promoción de voto tanto por parte de los partidos como de los independientes y las autoridades electorales. Reflejo, quizá, del desinterés o decepción de muchos votantes potenciales por la política. En cuanto al porcentaje de votación respecto al parámetro válido emitido en la elección, tenemos al PRI con un 33.1 por ciento y a Morena con 21.6. Son los dos grandes partidos en Zacatecas. Contra lo que muchos aseguran, no es el PRD el tercer lugar en el estado, sino el cuarto, con 10.9. El tercer lugar es en reali-
Directora General
Carlos I. García Sánchez sistemas@infodem.com.mx
Trabajadores de los gobiernos municipales insisten en que sus regidores tienen muy poca vergüenza, pues éstos conocen muy bien las limitaciones con las que debe trabajarse cotidianamente y aun así quieren pagarse su excesiva liquidación. Además muchos de estos regidores prometieron hace tres años que donarían parte de su salario, que no estarían en el gobierno por el dinero y bla bla bla. Ahora que cumplan. Aunque los mismos quejosos la ven difícil que pueda blindarse ese otorgamiento. COLOFÓN: “Obra bien acabada a su autor alaba” Gobierno del Estado de Zacatecas decidió otorgar este año el Premio Iberoamericano Ramón López Velarde al escritor Juan Villoro. Un garbanzo de a libra en las letras mexicanas contemporáneas. Con esa distinción se antoja todo el programa de las próximas jornadas lopezvelardeanas. Que de veras sea todo para bien de Zacatecas y los zacatecanos. jiribillaljz@gmail.com @ElRefranero_ljz
Coordinaciones AdministraciÓn
Carlos Saucedo Chávez administracion.zac@infodem.com.mx
Publicidad y Ventas Marcela Acevedo Delgado publicidad.zac@infodem.com.mx
DistribuciÓn
Juan Carlos González González distribución.zac@infodem.com.mx
ProducciÓn
Luis Joaquín Zamora García produccion.zac@infodem.com.mx
Teléfono y Fax: 01 492 9237440 01492 7684996
Página Web:
www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Calle SCT No. 100 B Zona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604 Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP. Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DE 2016
ALMA ALEJANDRA TAPIA
Aunque de los 24 ex candidatos a diputados y alcaldes independientes que participaron en la contienda del pasado 5 de junio no ganó alguno, el movimiento independiente considera que no fue un fracaso, por el contrario, un parteaguas para próximos comicios en el que se pueden consolidar triunfos. Pablo Mercado, Mario Reyes y Víctor Hugo Rivera, ex candidatos independientes a diputado y alcaldes, respectivamente, dieron ayer una conferencia de prensa para lamentar que la reciente elección local se caracterizó por la compra del voto a favor de los partidos políticos y eso los colocó en amplia desventaja. No obstante, entre los 24 independientes, lograron quitar 47 mil votos a los partidos de Zacatecas. Víctor Hugo Rivera, ex candidato independiente a la presidencia municipal de Villa de Cos, refirió que él obtuvo 2 mil 356 votos a su favor, mientras que el ganador logró 4 mil 900, sin embargo, el independiente tuvo un financiamiento público por 9 mil 400 pesos, de modo que los sufragios fueron legítimos y no comprados. Si bien dijo tener pruebas de la compra del voto con fotografías y
■
Polític a
3 ■
A pesar de no obtener triunfos, aspirantes sin partido continuarán con su lucha en la entidad
Arrancaron candidatos independientes 47 mil votos a los partidos políticos ■
Denuncian la compra desmedida de votos; ganó el PRI porque es el que más dinero gastó
Pablo Mercado, Mario Reyes y Víctor Hugo Rivera, ex candidatos a diputado y presidencias municipales, fijaron su postura en rueda de prensa videos, no interpondrá un recurso porque las personas que encabezan las instituciones “son las mismas que hicieron el fraude”. “Ganó la necesidad y la pobreza” en esta elección y si el PRI obtuvo la victoria fue porque es el que más di-
Las personas que encabezan las instituciones “son las mismas que hicieron el fraude”, advirtieron inconformes ■ foto: andrés sánchez
nero gastó, aunque los otros partidos hicieron las mismas prácticas pero les faltó dinero, agregó el ex candidato, quien insistió en que la elección del 5 de junio fue un “fraude tremendo con la compra desmedida del voto”. Por su parte, Pablo Mercado Solís, ex candidato independiente a diputado, opinó que si en 2013 Zacatecas tuvo el primero alcalde independiente con el triunfo del actual edil de Enrique Estrada, Raúl de Luna, fue porque eran otras condiciones y no se dio una compra del voto similar a la de este 2016. Anunciaron que como miembros del movimiento de candidatos independientes van a seguir en la lucha por mejorar Zacatecas.
Que se basen en perfil y experiencia, no en intereses políticos, dijo
Llama Ana Hilda Rivera a legisladores para elegir de manera justa a nuevo ombudsman RAQUEL OLLAQUINDIA
Ana Hilda Rivera, candidata a ocupar la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), llamó a los diputados a que la elección de este cargo sea “justa”, que se base en perfiles y experiencia y no tenga el trasfondo de intereses políticos. Esto lo declaró en una conferencia de prensa en la que estuvo acompañada por un grupo de mujeres, representantes de organizaciones civiles, que mostraron su apoyo a la postulación de quien actualmente es consejera de la CDHEZ.
El mismo llamado fue el que hicieron las asistentes a la rueda de prensa quienes, a través de la lectura de un pronunciamiento, aseveraron que al frente de este organismo se requiere que esté un ciudadano sin vínculos partidistas ni gubernamentales. Solamente así, sostuvieron, se podrá garantizar una verdadera autonomía de la comisión. Además en el texto leído por Verónica Aguilar Vázquez, docente del Centro de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), se expuso que ante la crisis de derechos humanos que actualmente atraviesa el país es necesario
que la CDHEZ esté presidida por una persona que tenga tanto formación teórica en la materia como, sobre todo, experiencia en campo. Asimismo, se hizo el señalamiento de que a lo largo de los años la comisión estatal ha sido más una instancia burocrática antes que un organismo de resolución de problemas, pues consideraron que no ha fungido como un ente que garantice la puesta en práctica de los textos constitucionales, declaraciones y convenios internacionales en la materia. Por ello, agregaron que “lo que creemos necesario para que las ideas se conviertan en hechos de la vida
Ana Hilda Rivera, aspirante a la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas, estuvo acompañada de mujeres de distintos sectores de la sociedad ■ foto: andrés sánchez
cotidiana son mecanismos institucionales y políticas públicas, cuyo diseño requiere de conocimiento, capacidad y experiencia, y no todas las personas contendientes tienen estas cualidades”. Al terminar de exponer ante los
medios de comunicación su postura de respaldo a Ana Hilda Rivera, leyeron un listado de 17 académicos de la UAZ y de la UNAM, y 54 Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y de la sociedad civil zacatecanas y nacionales.
4 POLÍTICA
■
• MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DE 2016
Promoverán iniciativas para frenar políticas neoliberales, señalan
Inconformes con triunfo de Tello conformarán un Observatorio Ciudadano ■
Ponen a disposición su trabajo, sin extenderle “cheque en blanco”
ALMA RÍOS
Ciudadanos inconformes con el triunfo del Partido Revolucionario Institucional que acusan del mismo a la “división de las izquierdas”, reclaman de Alejandro Tello Cristerna que “sea gobernador de todos los zacatecanos y no sólo de los priístas”, como refirieron, es el mandato constitucional.
RECLAMAN A ALEJANDRO TELLO QUE “SEA GOBERNADOR DE TODOS LOS ZACATECANOS Y NO SÓLO DE LOS PRIÍSTAS” Manifestaron asimismo en la conferencia de prensa ofrecida ayer por la tarde, que se constituirán en un Observatorio Ciudadano desde el que darán seguimiento a las acciones de gobierno y promoverán iniciativas para dar marcha atrás a las políticas neoliberales y la corrupción en las colonias, el municipio, la entidad y el país. Dijeron esperar de Tello Cristerna, quien adelantó su compromiso de ser el mandatario estatal más honesto en la historia de Zacatecas, respeto y tolerancia, ante lo que ponen a su disposición, su trabajo como republicanos y demócratas, pero sin extenderle “un cheque en blanco”.
Los manifestantes instaron respetuosamente al gobernador electo a que haga un llamado a la armonía y al diálogo; iniciativa a la que pretenden se sumen todos los actores políticos, “en beneficio de todos los zacatecanos”. “Le damos la mano a Alejandro Tello y lo miramos de frente con honor y respeto, pero le decimos dignamente, que la única forma de que confiemos en él será al observar buenas acciones y sancionar las actitudes corruptas y negativas”. A quienes no votaron por el tricolor y sientan desencanto, señalaron, los convocan a canalizarlo de forma útil y constructiva sumándose a la conformación del citado Observatorio Ciudadano. Los convocantes militan en distintos partidos, entre ellos, Morena, PRD y PT, pero también ciudadanos sin partido, entre los que se encuentran, Luis Alberto Díaz Leaños, Ciria Adunas, Carlos Vega, María del Socorro Estrada Castañeda y Ulises Abraham García. Precisaron que para 2018 esperan que se constituya un frente amplio progresista mediante el que las izquierdas puedan acceder al Poder Ejecutivo en la entidad, pues reiteraron que la división desde las mimas, “fue la razón de la derrota” en la reciente contienda electoral. Dos de los integrantes de esta iniciativa que actualmente fungen como servidores públicos, Gonzalo Aníbal García Flores y Gerardo del Rio Acevedo, precisaron asimismo, no formarán parte del citado Observatorio Ciudadano. El evento para dar a conocer esta manifestación que se realizó en la Librería El Quijote, cerró con intervenciones artísticas, de blues, trova y canto nuevo, entre otras.
Entrega Sedeso estatal apoyos para vivienda en Nochistlán REDACCIÓN
Autoridades de la Secretaría de Desarrollo Social estatal (Sedeso) entregaron 22 apoyos del programa Tu Vivienda Sumar a familias de escasos recursos de Nochistlán, las cuales recibieron la totalidad del material para construir sus hogares, se informó en un boletín. Juan Carlos Lozano Martínez, secretario de Desarrollo Social, señaló que las familias que se encuentran en alto grado de marginación y pobreza cuentan con el apoyo del gobierno para obtener su casa. Esta entrega de apoyos ameritó una inversión de 2 millones 552 mil pesos y cada familia
obtuvo los materiales necesarios para la construcción de su casa, con un valor que de 120 mil pesos por obra. Asimismo, el funcionario estatal destacó que sólo en 2015 Nochistlán tuvo inversiones superiores a los 18 millones de pesos y reconoció la disposición y gestión del alcalde Fernando González Sánchez a favor de las familias del municipio. Finalmente, ante Eliza Briones Aguilar, representante de la empresa RAM-casas, Lozano Martínez señaló que el mandatario zacatecano ha impulsado una política social que suma esfuerzos con los municipios y la participación activa de los ciudadanos.
Recibieron 22 familias de escasos recursos material para construir sus casas ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DE 2016
Sociedad y Justicia
5
ALMA RÍOS
Rafael Rodríguez Rodríguez aseveró que en caso de ser seleccionado como titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), no será un ombudsman “a modo”, sino uno valiente y con conocimiento del tema que pueda ponerle un alto a los abusos de autoridad. El candidato sostiene que el presidente del organismo debe ser un verdadero defensor de oficio y por tanto, intervenir donde presuma que hay una violación a los DDHH y aun prevenirla. En ese sentido cree que debe participar en las decisiones respecto de la distribución del gasto público, pues de ello depende que entren otros, los derechos sociales como la educación, la salud y la seguridad, se garanticen. Es algo “sumamente importante” que el ombudsman participe conjuntamente con Gobierno del Estado y la Legislatura “para decirles dónde se requiere el gasto público para hacer efectivos los derechos humanos”, refirió.
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas hasta el momento sólo ha servido “para recibir quejas”, por lo que el cumplimiento de los DDHH sigue siendo una asignatura pendiente Rodríguez Rodríguez es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Coahuila y maestro en Docencia e Investigación Jurídica por la Universidad Autónoma de Zacatecas. En España donde permaneció por cuatro años, obtuvo el doctorado en Derechos Humanos, dijo. Al interior de la Máxima Casa de Estudios en el estado ha sido elegido durante los últimos 12 años, como presidente de la Defensoría Universitaria, cargo al que pidió licencia para contender por la titularidad de la CDHEZ. Ha fungido como Director de Cultura y desde hace 15 años enseña Derechos Humanos en la Unidad Académica de Derecho de la UAZ. El académico consideró, no sólo para
■
Se garantizaría con ello el respeto a derechos sociales como educación, salud y seguridad, dijo
Debe ombudsman zacatecano intervenir en distribución del gasto público: Rodríguez ■
De ser seleccionado, sería un presidente de la CDHEZ valiente y con conocimiento del tema
Pretende Rafael Rodríguez llegar a la titularidad de la CDHEZ ■ foto: MIGUEL áNGEL NúÑEZ
el caso de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas sino para todos los organismos de su tipo en el país, incluido el nacional, que hasta el momento sólo han servido “para recibir quejas”, por lo que el cumplimiento de los DDHH sigue siendo una asignatura pendiente. Atribuye la autolimitación en el ejercicio del encargo a la falta de libertad y autonomía de los presidentes de los organismos, por lo que agregó que “un ombudsman que no es independiente, no lo es”. Cuando no se tiene independencia no se puede actuar, “se está maniatado”, pues se responde a compromisos previamente establecidos, comentó. Dijo es necesario por ello, que el titular de la Comisión sea apartidista, pues lo que ha ocurrido hasta el momento es una simulación del ejercicio de la función, también respecto de que el puesto ha recaído en su mayoría, en médicos y no en abogados. “Eso es algo extraordinario”, dijo. Instó asimismo a observar no sólo el número de las recomendaciones emitidas por el organismo sino “sobre quien recaen:
en el policía, en el –agente de- Tránsito, en el que no puede defenderse, eso es simular”, reiteró. En el país no faltan leyes sino una cultura de la legalidad que debe atender al bloque constitucional y al principio de convencionalidad, esto es, a la jerarquía máxima de las normas constitucionales y los tratados internacionales firmados por México, que “imperan y permean por encima de la norma inferior”, expuso. En este sentido hay omisiones no solo en la armonización de la norma interna con la norma internacional, o la local respecto de la general, sino además existe la dificultad de que los funcionarios, entre ellos los jueces, “jamás se van a atrever a ejercer el control difuso”. En tanto que los propios funcionarios públicos exhiben una falta de cultura de la legalidad y de independencia para ejercerla, hace falta enseñarla para que cambien de conducta, “pero cómo podemos pedírselo cuando no saben siquiera lo que son los derechos humanos”, observó. Refirió entonces que el principio fun-
damental de los mismos no es la vida o la libertad de las personas sino su dignidad, una cualidad inherente al ser humano por el solo hecho de serlo. “Yo creo que la columna vertebral de mi eje de actuación sería sin duda, no solamente la defensa la promoción, la divulgación, el estudio de los derechos humanos, sino hacerlos efectivos; es garantizarlos”. Ése es gran reto, dijo. En Zacatecas los derechos sociales son los más vulnerados, el derecho a la salud, a la cultura, la seguridad o la educación, este último del que observó sólo para el caso de los aspirantes a estudiar en la UAZ, son privados el 70 por ciento de los mismos, pero se presentan asimismo la tortura, las desaparición forzada y las detenciones ilegales, que expresan una violación “de los derechos humanos todos los días, y lo más grave, por la autoridad”. Un hecho sobre el que observó ocurre, ya que “ni siquiera hemos podido defender los derechos primarios, básicos, las libertades clásicas: el derecho a la vida, a asociarse, a reunirse…”. Reiteró entonces que de ocupar el cargo de presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas, tema que en breve habrá de definir de entre 13 aspirantes, la Legislatura del estado, su tarea fundamental será “garantizar los derechos humanos, influir con los organismos públicos para hacer entender a la autoridad que debe tener una cultura de la legalidad”, que se traduzca en la concordancia de sus actos con lo que prescribe la norma constitucional. Algo que proporcionaría a la gente “la posibilidad de desarrollar de manera integral su persona”.
Los invitamos a ver la entrevista en
www.ljz.mx
6 SOCIEDAD Y JUSTICIA
• MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DE 2016
■
Anuncian actividades para fomentar la participación ciudadana en esta labor
■
Resaltan autoridades la importancia de no mentir sobre su estado de salud a la hora de donar
Conmemora Sector Salud el Día del donador de sangre RAFAEL DE SANTIAGO
Autoridades de la Secretaría de Salud y de Gobierno del Estado hicieron entrega de reconocimientos a donadores altruistas de sangre, en el marco del festejo del Día Mundial de Donación de Sangre, en el auditorio del Hospital General de Zacatecas. Actualmente el Banco de Sangre del estado recibe cerca de mil unidades al mes, de las cuales 3 por ciento es por donación altruista y el resto (97 por ciento) de recuperación, con lo que se cubre 80 por ciento de la demanda de los zacatecanos, dijo la directora del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea (CETS), Sara Reséndiz Gallegos. Cesar Medina Jara, director de Salud Pública de la Secretaría de Salud, anunció que durante esta semana se harán actividades para fomentar la participación de la ciudadanía, impulsar al Sector Salud con el sector público y privado, y reconocer a los donadores altruistas. Informó que a la fecha el Gobierno estatal gestiona la adquisición de una unidad móvil
para la captación de sangre, y con ello aumentar el porcentaje de donación altruista y de repetición.
EN LA ENTIDAD EXISTEN CUATRO BANCOS DE SANGRE: UNO EN FRESNILLO, OTRO EN EL HOSPITAL GENERAL DE ZACATECAS, Y UNO LOS HOSPITALES DEL IMSS Y EL
ISSSTE Por su parte, Fernando Soto Acosta, secretario de Administración, añadió que la dependencia a su cargo se sumará para integrarse a la campaña de donación de sangre, de lo que
Son pocos trabajadores de Sinfra los inconformes con bases: Soto Acosta RAFAEL DE SANTIAGO
Fernando Soto Acosta, secretario de Administración de Gobierno del Estado, dijo que de 23 bases que se entregaron la Secretaría de Infraestructura (Sinfra), sólo 8 personas beneficiadas han mostrado inconformidad, argumentando que se les descontó su salario. Sin embargo, el funcionario aclaró que los trabajadores reciben un aumento en el mismo y cotizan con mayor recurso al Seguro Social. Esto respecto a la protesta de trabajadores de la Subsecretaría de Infraestructura Vial de la Sinfra, que se manifestaron este lunes al exterior de esta dependencia para denunciar que a los basificados se les hizo un descuento de 50 por ciento en su salario. En el caso de la Sinfra, Gobierno estatal ha otorgado bases, en promedio 13 anualmente, y este año aumentó el número a 23, tomando en cuenta a las personas que se encontraban en lista de contrato. De estos, la inconformidad es de 8 personas, señala el funcionario. “Es falsa la aseveración
destacó se busca conseguir más de 25 unidades en una sola jornada. Reséndiz Gallegos mencionó que el tipo de sangre más común en Zacatecas es O positivo, mientras que el AB negativo es difícil de conseguir. Respecto al rango de donadores, agregó que estos van de los 18 a los 65 años de edad. Actualmente existe un banco de sangre en el municipio de Fresnillo, otro en el Hospital General Zacatecas, uno en el Instituto Mexicano
del Seguro Social (IMSS) y uno en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Explicó que quienes no pueden donar sangre son mujeres que hayan tenido más de 3 embarazos, tampoco las personas que tengan prácticas de riesgo sexual, que no consuman drogas intravenosas, que no hayan estado desvelados, que no hayan consumido bebidas alcohólicas y fumado 24 horas antes. Añadió que si cada persona apta para donar en el estado lo hiciera al menos una vez al año, se tendría las unidades suficientes para atender la demanda en el estado y en el Sector Salud. Resaltó la importancia de cada donador de tener la conciencia de decir la verdad, pues la sangre que se dona es para otra persona, y se han sabido de quienes mienten sobre su estado de salud sólo para recuperar la sangre de un familiar, comentó. Aun así, aclaró, la sangre se examina y se revisa bajo un estricto control de calidad, y si se determina si el paciente es apto para donar sangre, aunque esto implica costos extras, concluyó.
que ellos hacen sobre la disminución de su salario. Como ejemplo, un trabajador que ganaba cerca de 7 mil 800 pesos de salario mensual, ahora estará ganando 8 mil 800 pesos mensuales”, explicó Soto. Apuntó a que este mismo trabajador anteriormente cotizaba 289 pesos diarios ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y con esta base, aumentará a 301 pesos. Lo cual será un beneficio para el empleado y su jubilación. En los contratos se contemplan los conceptos de salario base, bono mensual y una compensación. Y al integrarse a la formalidad laboral, la composición de su ingreso cambia, pero se incrementa y tiene acceso a planes previsores, seguridad social, vale de despensa, entre otras prestaciones, explicó Soto Acosta. El funcionario señaló que las bases se entregaron cuando se tenía la suficiencia presupuestal para hacerlo, y descartó que se hiciera durante el proceso electoral como proselitismo, sino que fue un proceso administrativo interno y fue una coincidencia que se entregará en este mes.
Este lunes trabajadores de la Subsecretaría de Infraestructura Vial de la Sinfra se manifestaron para denunciar un descuento de 50 por ciento en su salario ■ FOTO: RAFAEL DE SANTIAGO
El evento en el marco del festejo del Día Mundial de Donación de Sangre se desarrolló en el auditorio del Hospital General Zacatecas ■ FOTO: ERNESTO MORENO
MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DE 2016 •
■
Buscarán financiamiento con la empresa GW Corporate Finantial
Autoriza ayuntamiento capitalino continuar con el cambio de luminarias ■
Se han instalado más de 3 mil lámparas de tecnología LED
REDACCIÓN
La continuación del proyecto del cambio de luminarias tipo LED, y la discusión y aprobación de los dictámenes relativos a las cuentas públicas armonizadas, fueron los puntos aprobados en de cabildo, presidida por el alcalde Alfredo Salazar de Santiago, se informó mediante un comunicado. En dicha sesión, el pleno autorizó darle continuidad al proyecto de cambio de luminarias LED, cuya inversión asciende a los 49 millones 988 mil 668 pesos; sin embargo y dada la naturaleza del programa y el alto costo que implica el programa, propuso buscar financiamiento de alguna fuente externa.
La presidenta de la Comisión Edilicia de Obra Pública, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, Daniela Hernández Delgadillo, sometió por tanto a votación, el punto de acuerdo en el que el ayuntamiento autoriza que la empresa GW Corporate Financial SA de CV, se haga cargo del financiamiento para este importante programa que ha llegado a 27 colonias. Dicha propuesta tiene la intención de que todas las luminarias de vapor de sodio de alta presión sean remplazadas por luminarias de tipo LED en el resto de los sectores de la capital, sin que lo anterior genere gasto alguno para el municipio. Lo anterior, a fin de darle seguimiento a uno de los proyectos más exitosos del actual gobierno
Aspecto de la sesión de cabildo ■ foto: la jornada zacatecas
municipal, puesto que se han inhibido los índices delictivos al garantizar mayor seguridad y tranquilidad a las 27 colonias, con la instalación de más de 3 mil luminarias. Al respecto, el presidente Alfredo Salazar enfatizó que “hemos visto que muchas de las colonias de la capital cuentan con un tipo de luminarias diferentes, y de ahí el propósito de dejar el antecedente y darle continuidad a este proyecto”. Con esta propuesta, dijo que se está solicitando que en un momento determinado se gestionen recursos mediante otras fuentes de financiamiento que permitan tener recursos e
SOCIEDAD Y JUSTICIA
7
invertirlos en otras colonias, las cuales podrán gozar de este beneficio de este servicio tan elemental. Se consideró la posibilidad de que en próximos días se dé la apertura de algunas ventanillas de Gobierno Federal, que permitirían al ayuntamiento acceder a la búsqueda de un mayor financiamiento. En otro tema, la Comisión de Hacienda Pública y Patrimonio Municipal, representada por la síndico Wendy Valdez Organista, presentó los informes de las cuentas públicas armonizadas del primer trimestre de 2016.
Entregan autoridades de Guadalupe material escolar en Secundaria Técnica 67 REDACCIÓN
El presidente municipal de Guadalupe, Roberto Luévano Ruíz, entregó material escolar a alumnos de la Escuela Secundaria Técnica número 67, “Luis de la Rosa Oteyza”, se informó mediante un comunicado. A través de la gestión con los diferentes niveles de gobierno, se logró la entrega de un paquete de material escolar consistente en butacas y mesas de trabajo el plantel ubicado en la avenida La Fe. “Es importante que la comunidad estudiantil y los representantes de los gobiernos municipal, estatal y federal trabajemos en unidad por mejorar las condiciones en que se imparte la educación de nuestros niños y jóvenes”, mencionó en su mensaje Luévano Ruiz. En su participación se comprometió a apoyar para la construcción de la barda perimetral de la institución, además de brindar un incentivo a los alumnos más destacados a través de herramientas tecnológicas para su desarrollo. En este evento estuvo presente Artemio Ultreras Cabral, subdirector de Planeación y Apo-
El material escolar entregado consistió en butacas y mesas de trabajo ■ foto: la jornada zacatecas
yos a la Educación de la Secretaría de Educación de Zacatecas, quien también se comprometió a dar seguimiento al proyecto del bardeado del plantel.
8 SOCIEDAD Y JUSTICIA
• MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DE 2016
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO. En reunión con el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Calzada Rovirosa, el gobernador Miguel Alonso Reyes logró la autorización de 90 millones de pesos adicionales para destinarlos a la estrategia de reconversión productiva iniciada en su administración, informaron las autoridades en un comunicado. Con estos recursos, se apoyará a productores locales en la siembra de 50 mil hectáreas de cebada maltera para la industria cervecera; 8 mil 500 hectáreas de trigo para la industria panificadora; 4 mil hectáreas de girasol para la industria aceitera; 16 mil hectáreas de avena forrajera y 20 mil hectáreas de maíz forrajero para el hato pecuario. En total, serán casi 100 mil hectáreas ubicadas en zonas de medio y alto potencial productivo del estado, que antes eran destinadas a la siembra de frijol, lo que permite a los agricultores zacatecanos tener mayores opciones para mejorar el rendimiento de sus tierras y los ingresos por sus cosechas. Al respecto, el titular de Sagarpa, José Calzada Rovirosa, reconoció la estrategia del gobernador Miguel Alonso Reyes, pues con la reconversión de cultivos, los productores pueden acceder a la agricultura por contrato, lo que les permite obtener precios acordados previo a la siembra, con base en referentes internacionales. Otro beneficio es que venden directamente su producto a empresas líderes como Grupo Modelo, Sabritas-
■
Serán beneficiadas 100 mil hectáreas que antes eran destinadas a la siembra de frijol, explican
Obtiene Zacatecas 90 mdp extraordinarios de la Sagarpa; se destinarán a reconversión productiva ■
Un beneficio es que los productores venden directamente las cosechas a empresas líderes
PepsiCom, Sesajal, Harinera 3 Estrellas y Gamesa, lo que contribuye a consolidar un modelo de agricultura basada en el potencial productivo del estado que se liga directamente a la demanda del mercado. Por su parte, el jefe del Ejecutivo estatal invitó al funcionario federal para que en las próximas semanas visite Zacatecas, a fin de evaluar el arranque del ciclo agrícola Primavera-Verano de Temporal 2016. En la reunión también estuvieron el subsecretario de Agricultura de Sagarpa, Jorge Armando Narváez Narváez; el director general del Fideicomiso de Riesgo Compartido (Firco), Alfonso Elías Serrano, y el delegado de la Sagarpa en Zacatecas, Roberto Luévano Silva. Además asistieron Esteban Herrera Ugarte, titular de la Unidad de Planeación de Gobierno del Estado de Zacatecas; Silverio López Magallanes, secretario del Campo; Jesús Vallejo Díaz, subsecretario de Agricultura; y el ex secretario del Campo y alcalde electo de Guadalupe, Enrique Flores Mendoza.
Entra en operación Centro Integral de Servicios en la Secretaría de Salud REDACCIÓN
Para otorgar una mejor atención y recepción de trámites de manera oportuna, fue puesto en operación el Centro Integral de Servicios (CIS) en la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios en la Secretaría de Salud (SSZ), se informó en un boletín. Raúl Estrada Day, secretario de Salud, informó que el CIS atiende y es la primera ventanilla de trámites para usuarios particulares, dependencias gubernamentales y áreas de la propia SSZ, así como de las siete jurisdicciones sanitarias. Para ello se implementó un espacio
de contacto ciudadano en la planta baja del edificio G de Ciudad Administrativa, que ya funciona como CIS, de 8:30 a 14 horas, de lunes a viernes. El CIS brinda atención exclusiva de trámites y servicios en materia de protección contra riesgos autorización de permisos y licencias, recepción de avisos de funcionamiento, autorización de espacios publicitarios en medios, entre otros. Así, cualquier documento o solicitud, invariablemente, deberá ser ingresado por el CIS, cuyo personal además orientará respecto a los requisitos documentales, formatos y guías de llenado.
El CIS es la primera ventanilla de trámites para usuarios particulares, dependencias gubernamentales y áreas de la SSZ, así como de las siete jurisdicciones sanitarias ■ foto: la jornada zacatecas
El gobernador se reunió con el secretario de Agricultura, José Calzada Rovirosa ■ foto: la jornada zacatecas
MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DE 2016 •
■
Se ha concluido la primera etapa de rehabilitación y está en proceso la segunda, informan
En dos meses esperan reabrir Templo del Calvario en Vetagrande: INAH ■
Reintegrarán mobiliario litúrgico en el Santuario de Guadalupe, entre otros trabajos, anuncian
RAQUEL OLLAQUINDIA
Después de que se clausurara al público el Templo del Calvario, ubicado en Vetagrande, debido a los desprendimientos registrados en la bóveda a causa de la humedad, el delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Carlos Augusto Torres Pérez, señaló que se espera reabrir este espacio en dos meses. Comentó que hasta ahora se ha concluido la primera etapa de la rehabilitación, en la que se llevó a cabo el recubrimiento de la cubierta para restaurar las grietas que se habían generado en ella por las filtraciones, de forma que han quedado resueltas las fallas estructurales que motivaron el cierre del inmueble. Una vez terminada esa parte de los trabajos, agregó, está en proceso ya la segunda etapa que consiste en “consolidar los enjarres en el interior para evitar que se sigan desprendiendo”. Será al finalizar estas obras cuando quede garantizada la estabilidad de los recubrimientos
■
y, por tanto, pueda abrirse de nuevo el Templo del Calvario al público en general, sostuvo. Por ello, confió en que con estas dos etapas sea suficiente para concluir la restauración y así poder reabrir el espacio en un plazo de dos meses.
patrimonio que han sido instruidas por el INAH y están siendo realizadas por este organismo federal. Entre éstas mencionó la intervención en el
SOCIEDAD Y JUSTICIA
9
Teatro Echeverría de Fresnillo y en la Escuela de la Torre en Jerez, así como en la Capilla Antigua en Estancia de Ánimas. De igual forma, expuso que en el Santuario de Guadalupe está por iniciarse la reintegración del mobiliario litúrgico en el presbiterio. Explicó que éste es uno de los templos cuya decoración del siglo 19 está mejor conservada en el país. No obstante, agregó que “el mobiliario litúrgico no era definitivo, era de madera, se colocó provisionalmente en alguna época pero se busca regresar ahora al presbiterio un mobiliario fijo y digno que de alguna manera venga a aportarle al valor arquitectónico que tiene este inmueble”. Sostuvo que estos trabajos ya están autorizados, por lo que se estarán comenzando en próximas fechas.
Los últimos trabajos consisten en “consolidar los enjarres en el interior para evitar que se sigan desprendiendo”, comenta Torres Pérez El funcionario expuso que en el estado hay otras obras de conservación y restauración del
Participarán 31 empresas para ofrecer más de 600 vacantes
Realizará Godezac décima Feria del Empleo en Zacatecas REDACCIÓN
Con el objetivo de insertar a más zacatecanos en una fuente de trabajo digna, Gobierno del Estado llevará a cabo la Feria del Empleo Zacatecas 2016 en esta capital, el próximo 17 de junio, donde serán ofertadas más de 600 vacantes, se informó en un boletín. Gerardo Luna Tumoine, subsecretario del Servicio Nacional del Empleo (SNE) Zacatecas, explicó que los ciudadanos interesados deben pre registrarse en el sitio http://ferias.empleo. gob.mx o llamando, sin costo, al 01 800 841 2020. Es importante que se pre registren en la página de Internet o, en su caso, acudan a hacerlo personalmente a las oficinas del SNE, en el edificio H de Ciudad Administrativa o al módulo de atención ubicado en plaza Bicentenario. El funcionario estatal señaló que ésta es la Feria del Empleo número 10 que se realiza en
lo que va del presente año y la número 80 de la administración actual.
Interesados deben pre registrarse en la página de Internet o, en acudan a las oficinas del SNE, en Ciudad Administrativa La Feria del Empleo será de 9 a 16 horas, en el domo de las instalaciones de la Fenaza, y participarán 31 empresas que pondrán a disposición de los buscadores de empleo más de 600 vacantes para operarios, técnicos y profesionistas.
La Feria del Empleo será el próximo viernes en el domo de las instalaciones de la Fenaza, de 9 a 16 horas ■ foto: la jornada zacatecas
El Templo del Calvario fue clausurado debido a los desprendimientos registrados en la bóveda a causa de la humedad. Aspecto del inmueble ■ foto: la jornada zacatecas
10 SOCIEDAD Y JUSTICIA
• MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DE 2016
CÉSAR A. GONZÁLEZ
Los Mineros de Zacatecas continúan con su etapa de preparación de cara al Apertura 2016 de la Liga de Ascenso MX, la novedad es que contrario a lo que realizaron la mayor parte de los equipos de la categoría, los Mineros le apostarán a la continuidad, en este sentido se presentaron 7 altas y 5 bajas respecto al cuadro del torneo anterior. Aunque los zacatecanos todavía no conocen el calendario para enfrentar la etapa regular de la próxima campaña, saben que la actividad comenzará el fin de semana entre el 15 y 17 de julio, de tal manera que iniciaron una larga pretemporada que durará 6 semanas, una parte la realizan en Pachuca, en otro lapso se trasladarán a Guadalajara, y después cerrarán con algunos partidos de carácter amistoso en la propia ciudad de Zacatecas. El plantel sufrió pocos cambios con relación a torneos anteriores, pues se registraron 7 altas, mientras que 5 jugadores dejaron el equipo, entre los que partieron de Zacatecas se encuentran los casos de Yamilson Rivera, Marcos Caicedo, Raúl Enríquez, Marco Pérez y Pavel Becerra, los primeros 4 jugadores fueron recurrentes en el cuadro titular durante la campaña pasada.
■
■
Actividades comenzarán entre el 15 y 17 de julio; habrá partidos amistosos en el estado
Continúa la pretemporada de los Mineros; 5 jugadores dejan el plantel ■
Realizan visoría dirigida a los futbolistas que nacieron entre 1994 y el año 2000
Búsqueda de nuevos talentos Las canchas de futbol de la Unidad Deportiva Benito Juárez en la capital del estado, fueron el escenario para que el Club Mineros de Zacatecas realizara una exhaustiva visoría a todos los jugadores que asistieron. Los entrenadores de la estructura de fuerzas básicas del equipo zacatecano, observaron el talento de decenas de jugadores que buscan ser parte del conjunto en sus diferentes categorías, en esta ocasión la visoría estuvo dirigida a los futbolistas que nacieron entre 1994 y el año 2000. Será en los próximos días cuando la directiva
de los Mineros de Zacatecas dé a conocer a los jugadores que se incorporan a la estructura de cara a las competencias en las diferentes divisiones para la temporada 2016-2017. Mientras tanto es importante destacar que los sueños de una gran cantidad de jugadores que buscan acceder al futbol profesional, pueden
hacerse realidad en visorías como éstas, pues acudieron muchachos que provenían de todos los rincones del estado, incluso algunos llegaron desde otras entidades, pues confían en el trabajo de fuerzas básicas que se ha realizado en Zacatecas a tan sólo dos años de que llegaron al estado los Mineros.
Participarán 19 equipos femeniles y 13 varoniles, señalan
Lista, etapa colectiva de la Copa Telmex edición 2016; iniciará el 18 de junio CÉSAR A. GONZÁLEZ
La organización de la Copa Telmex de Futbol en su edición 2016, dio a conocer los calendarios de juegos de los equipos que participarán en la etapa colectiva en el estado de Zacatecas, todo comenzará el 18 de junio. En la etapa colectiva los equipos se aglomeran en zonas del estado, para facilitar su traslado, de esta manera se registraron para participar 19 conjuntos en la rama femenil y otros 13 en la varonil, es decir, serán 6 grupos para las mujeres y 4 para los hombres. En la rama femenil los equipos de Reinas de Loreto, Selección Fresnillo Edificar y Barcelona FC Guadalupe, se ubicaron en el grupo A de la competencia, mientras que en el B jugarán la Selección de Cañitas de Felipe Pescador, el Cedar Juvenil Guadalupe y Selección Calera, el sector C lo conforman las Tucitas UAZ, Deportivo Villanueva y Cedar Guadalupe. En el grupo D de la rama femenil participarán Ashcsnquema Nochistlán, Juan Aldama y Zacatecas PS10, en el E se ubicaron las de Esfem Zacatecas, ITZ y Tuzas de la UAZ, mientras que el F lo conformarán 4 escuadras, las Guerreras de Valparaíso, las Gallos FC Fresnillo, Tlaltenango y Estrellas de Valparaíso. Mientras tanto el grupo A de la rama varonil lo integran los Guerreros de Valparaíso, Villa García y Valparaíso, el grupo B lo conforman
los Pithouis de Villa Hidalgo, Jerez y Juan Aldama, en el sector C competirán los de Pachuca Calera, Río Grande Telmex y Sombrerete y en el D jugarán los de Apulco, los Agricultores de Río Grande, los Mineros de Tabasco y la Selección Guadalupe Barcelona.
Cada fin de semana se medirán los equipos en diferentes sedes de la entidad: coordinador Ambas ramas arrancarán con la actividad el próximo sábado 18 de junio, en la femenil se definirá el grupo A, pues los equipos que forman parte de este grupo se enfrentarán todos contra todos a partir de las 10 horas en la Unidad Deportiva de Loreto, por su parte el grupo A de la rama varonil también decidirá a sus representantes, cuando los cuadros se midan en la Unidad Deportiva Norte de Zacatecas. César Arteaga, coordinador estatal de la Copa Telmex, mencionó que en la presente edición se jugará cada grupo en una misma jornada futbolística, por lo que cada fin de semana se medirán los equipos en diferentes sedes de la entidad, la fase colectiva culminará el 31 de julio, a partir de ahí se conocerá a los equipos que clasificaron a la etapa estatal del torneo.
Zacatecanas participaron en la Copa Telmex en el año 2015 ■ foto: COPATELMEXTELCEL
Jugadores que asistieron a la visoría, realizada en la Unidad Deportiva Benito Juárez ■ foto: mineros fc zacatecas
MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DE 2016
■
Educ ación
11
No hubo presencia del gobierno mexicano en la audiencia preliminar del lunes: Carlos Torres
Jobany Torres nunca simuló su desaparición y solamente pretendió regresar: familiares ■
Él solo no se golpeó; no toma ningún tipo de medicamento ni tiene problemas de salud: esposa
MARTÍN CATALÁN LERMA
Familiares de Jobany Torres Becerra, estudiante de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), quien permanece detenido en Nicaragua desde el primero de junio pasado, desmintieron que se haya golpeado a sí mismo y simulado su desaparición, como lo sostiene la fiscalía de aquel país.
EL 26 DE MAYO ME DECÍA QUE SE SENTÍA MUY MAL, QUE LO AMENAZARON; NO SABÍA QUÉ HACER: GUADALUPE ROBLES Juan Carlos Torres, hermano del alumno de Metalurgia, informó que el lunes pudo comunicarse con él y le aseguró que no fue golpeado, a pesar de que “las imágenes hablan por sí solas”. Mientras tanto, Gobierno del Estado ofreció apoyo a la familia para trasladarse a Nicaragua. En la conversación que sostuvo con su hermano, comentó MARTÍN CATALÁN LERMA
Docentes y alumnos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) recabarán firmas y entregarán un documento en la Embajada de Nicaragua en México, ello para exigir la liberación del estudiante Jobany Torres Becerra, quien permanece detenido en ese país centroamericano desde el primero de junio pasado. El profesor Martín Cardozo Pérez manifestó su preocupación por el ostracismo que han mostrado las autoridades de la Máxima Casa de Estudios de la entidad, porque hasta ahora no se han pronunciado sobre el problema que enfrenta un miembro de la comunidad universitaria. “Para este colectivo de universitarios es impostergable tomar una serie de acciones que permitan retornar a nuestro compañero Jobany no sólo a su casa, sino a su Universidad. Estamos planteando instalar centros de acopio de firmas para avalar un documento que pretendemos entregar en la embajada de Nicaragua y que será dirigido a Daniel Ortega, presidente de ese país”, expuso. En ese documento, informó, se pretende externar “nuestro repudio a las prácticas que han lacerado
Guadalupe Robles Rodríguez, esposa de Jobany Torres y otros de sus familiares bridaron una conferencia de prensa en el vestíbulo del Congreso del estado ■ FOTO: ERNESTO MORENO
que éste se nota preocupado y desesperado por regresar a México y estar con su familia, además de que no hubo presencia del gobierno mexicano en la audiencia preliminar del lunes y sólo estuvo acompa-
■
ñado por el abogado contratado por la empresa minera donde realizaba su pasantía profesional. Reiteró que Jobany nunca simuló su desaparición y solamente pretendió regresar, por
lo que le resulta inverosímil que se haya golpeado a sí mismo como lo aseguró la fiscalía de Nicaragua el lunes. Su esposa, Guadalupe Robles Rodríguez, declaró que Jobany es uno de los mejores estudian-
“Impostergable, tomar una serie de acciones que permitan retornar a nuestro compañero”
Universitarios recabarán firmas para exigir a gobierno de Nicaragua liberación de alumno la dignidad de nuestro compañero universitario y donde expresemos la preocupación que tenemos por su integridad física”. Cardozo Pérez exhortó a los universitarios a “alzar la voz” y exigir al gobierno de Nicaragua para que genere las condiciones para que retorne de manera inmediata Jobany Torres, quien acudió allá con el afán de fortalecer su formación académica y no con la pretensión que se le ha adjudicado”. Cuestionó que un gobierno que tiene su origen ideológico en el Sandinismo, con el cual “simpatizamos muchos”, ahora “dé una muestra al mundo de ser un régimen autoritario que violenta el Estado de Derecho y se atreve a retener en su país a un joven que acudió allá con el propósito de adquirir habilidades para desempeñarse como un profesionista con más expectativas de éxito”.
Profesores de la UAZ ofrecieron una conferencia de prensa ■ FOTO: MARTÍN CATALÁN LERMA
Hizo un llamado al Consejo Universitario de la UAZ para que haga un pronunciamiento sobre el caso, pues se trata de la máxima instancia de gobierno de la institución y
por lo tanto no puede permanecer callada. En ese sentido, Cardozo Pérez informó que hay la disposición de un grupo de universitarios para rea-
tes de la Unidad Académica de Ciencias de la Tierra, sin problemas con nadie, por lo que “quiero saber por qué lo tienen detenido”. Recordó que el 26 de mayo se comunicó con su esposo y “lo que me decía es que se sentía muy mal, pero yo no supe porqué. Me decía que lo amenazaron y se sentía muy mal, no sabía qué hacer, desesperado y con ganas de estar con nosotros porque presentía que lo iban a matar”. El día siguiente, le pidió que le platicara todo lo que ocurría, pero respondió: “yo no te dije nada”. También se refirió a las imágenes que se difundieron de Jobany en el momento en que se realizó la audiencia preliminar y “el tiempo que lo vi, dije, no puede ser él. Él solo no se golpeó”. Asimismo, Robles Rodríguez expuso que su esposo le dijo que acudiría a la empresa a que liberaran sus documentos para poder regresar a México, pero a partir de ese momento ya no supo lo que ocurrió. Afirmó que Jobany no toma ningún tipo de medicamento ni tiene problemas de salud, excepto que tiene una lesión entre el cuello y hombro, donde le colocaron una placa. Cruz Torres Ramírez, padre del estudiante universitario, solicitó el apoyo del gobierno, de la UAZ y de la sociedad para atender la situación, pues “somos una familia pobre y no tenemos dinero ni recursos para movernos. Hasta ahora no tenemos una respuesta de nada y siento desesperación, de perdido hablar con él y se arregle esto. No es un delincuente, es un estudiante”. lizar un plantón en la Embajada de Nicaragua en México y entregar el documento referido, pero antes debe haber las firmas que lo avalen.
HAY DISPOSICIÓN DE REALIZAR UN PLANTÓN EN LA EMBAJADA DE NICARAGUA EN MÉXICO Y ENTREGAR UN DOCUMENTO, PERO ANTES DEBE HABER LAS FIRMAS QUE LO AVALEN: CARDOZO Reiteró que el caso de Jobany Torres “no es cualquier cosa, es un universitario zacatecano detenido en el extranjero bajo cargos nada o poco sólidos, y no podemos permitir que quede este tipo de antecedentes”.
12 EDUCACIÓN
■
• MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DE 2016
El priísta Rafael Gutiérrez se pronunció porque la SRE actúe en consecuencia
Legislatura llama a autoridades competentes a resolver en lo inmediato caso de Jobany Torres ■
Muestras de tortura y castigo “no pueden pasar desapercibidas por el Congreso”: Rodríguez
ALMA ALEJANDRA TAPIA
Diputados locales en sesión legislativa hicieron un llamado a las “autoridades competentes” a que atiendan y resuelvan en lo inmediato el caso de Jobany Torres, el estudiante zacatecano detenido en Nicaragua desde hace más de 10 días, a quien le imputan el delito de simular su desaparición, se le había negado asesoría consultar y estuvo incomunicado. Ayer sesionó la 61 Legislatura y en asuntos generales del orden del día, el priísta Rafael Gutiérrez Martínez abordó el tema al hacer un llamado a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a que resuelva la situación del estudiante de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), quien presuntamente ha sido torturado y golpeado. “Creemos que es parte de la insensibilidad y falta de responsabilidad de autoridades”, sostuvo. El legislador se pronunció porque la SRE actúe en consecuencia porque además de la situación del joven, su familia pasa tiempos difíciles y momentos complicados. Al respecto la diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Susana Rodríguez Márquez, también solicitó que el Congreso en su conjunto exhorte a las instituciones federales a atender el caso de Jobany Torres, quien es un zacatecano y un mexicano que no tiene un proceso en Nicaragua pleno de derecho. Consideró que los diputados zacatecanos no se pueden quedar callados y acostumbrarse a ese tipo de sucesos, MARTÍN CATALÁN LERMA
Integrantes de la disidencia magisterial de las secciones 34 y 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) denunciaron que han sido objeto de intimidación de parte de la Policía Ministerial, lo que obedece al clima de hostilidad del Gobierno Federal contra los maestros de todo el país. Manifestaron que la detención de Rubén Núñez y Francisco Villalobos, de la sección 22 del SNTE, se realizó mediante “métodos dignos del crimen organizado”, lo que pretende desalentar al magisterio a continuar con la lucha contra la Reforma Educativa.
pues se trata de un joven que fue al país centroamericano a hacer una estancia, y sin más ya tiene un cargo penal “por un delito que nadie sabe de dónde salió”. Sin embargo, lo que sí es evidente
son las imágenes que han salido en televisión del joven con muestras de tortura y castigo, las cuales insistió que “no pueden pasar desapercibidas por el Congreso”.
Sesión de la 61 Legislatura celebrada este martes ■ foto: la jornada zacatecas
■
Manifiestan su respaldo a líderes de la CNTE detenidos
Disidencia magisterial en Zacatecas denuncia actos de intimidación de la Policía Ministerial
“Van tres visitas que nos hacen los ministeriales con asuntos mínimos, de ubicación, dicen ellos”: Rodarte Marcelino Rodarte Hernández, coordinador de la disidencia en la sección 58 del SNTE, dijo que en todos los lugares donde hay una organización magisterial se registra hostigamiento de parte del gobierno. En el caso de Zacatecas, “van tres vi-
Aunque hubo los pronunciamientos de dos diputados, de manera formal no se aprobó algún exhorto o una iniciativa punto de acuerdo por parte de la Legislatura para dirigirlo a la autoridad federal o incluso estatal. Por otro lado, la misma legisladora en la sesión abordó el tema de los adultos mayores y denunció que los centros DIF no han sido del todo solidarios con los adultos mayores y en los sistemas de salud no hay geriatras suficientes. De igual manera se reprobó lo sucedido el pasado fin de semana en Orlando, Florida, donde murieron a tiros 50 personas en un antro gay a manos de un ciudadano estadounidense.
En Zacatecas, disidentes de las secciones 34 y 58 se han manifestado recurrentemente en rechazo a la Reforma Educativa ■ foto: andrés sánchez
sitas que nos hacen los ministeriales con asuntos mínimos, de ubicación, dicen ellos. Nosotros entendemos que ya nos tienen ubicados para cuando se dé la orden, hacer lo mismo que está pasando con los
representantes o coordinadores de otros estados”. Dijo que esa intimidación la han hecho contra tres integrantes del Movimiento Democrático del Magisterio Zacatecano
(MDMZ), pero hay la amenaza de hacerlo con más docentes para inhibir o contener la movilización de los profesores en el estado. Rodarte Hernández afirmó que todas las actividades en Zacatecas en contra de la Reforma Educativa se han realizado de forma pacífica y ordenada, por lo que la provocación la ejerce el Estado contra el pueblo. Respecto al delito que se les imputa a los dirigentes de la sección 22, que es el lavado de más de 130 millones de pesos, Víctor Hugo Montoya Gómez, dirigente seccional del MDMZ, aseguró que ello es falso. Mencionó que es común que las secciones sindicales firmen convenios con empresas para proveerles de varios servicios, pero se la misma forma lo hacen las secciones del SNTE en todo el país, por lo que la detención es arbitraria. Por otra parte, convocó al magisterio a una asamblea estatal que se realizará el próximo sábado en las instalaciones del Comité Democrático Seccional, con el propósito de discutir un plan de acción para las próximas semanas en contra de la Reforma Educativa. Asimismo, informó que próximamente se emitirán las convocatorias para elegir a la nueva dirigencia en las secciones 34 y 58, por lo que exhortó a los maestros a participar en los congresos “para darle un nuevo rostro a la representación legal de ambas secciones”.
MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DE 2016
13
Cultura Perfiles
Violeta y Luis García viven ahora de la preparación de alimentos veganos. Se manifiesta esta corriente en contra de utilizar animales para beneficio, ya sea para alimentarse o para el trabajo. La comida se reparte a domicilio, en bicicleta ■ FOTOS: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ
■
Para adoptar esta forma de vida cambió algunos hábitos; dejó de fumar y de ingerir alcohol
Veganismo: estilo de vida realmente saludable, según el chef Luis García ■
Con su novia Violeta prepara alimentos vegetarianos en el restaurante Pangea, de su propia marca
RAFAEL DE SANTIAGO
Adoptar el veganismo como un estilo de vida ha cambiado la vida de Luis García de forma positiva, pues desde hace 13 años cambió hábitos negativos por positivos y actualmente se dedica a preparar alimentos vegetarianos con su novia Violeta en Pangea, su marca de alimentos. La letra de canciones de bandas de punk y hard core que abordaban temas como el respeto a la vida animal, criticando las corridas de toros o peleas de gallos, es lo que llamó la atención de Luis. Además, amigos suyos compartían la misma ideología, comenta. Dos años antes de iniciarse en el veganismo ya era vegetariano, señala, y recuerda que conoció pocas personas que en verdad eran veganas. Muchos, aunque comenzaron a practicarlo, a los pocos años volvían a consumir carne o lácteos. Con el tiempo se ha dado cuenta que existen muchas personas que llevan este estilo de vida, indepen-
dientemente de su profesión, lo cual, dice, es positivo pues a pesar de que lo hacen por salud, llevan un cambio de hábito que influye en nuevas generaciones. Explica que el vegetarianismo se concentra más en una dieta saludable que se hace por salud o estética, mientras que el veganismo se manifiesta en contra de utilizar animales para beneficio, ya sea para alimentarse o para el trabajo. Reconoce que no fue difícil convertirse a vegano, pues solamente tuvo que cambiar algunos hábitos, entre ellos dejar de fumar y de ingerir bebidas alcohólicas. Además, tuvo que aprender a cocinar, pues cuando vivía con su familia debía preparase ensaladas u otros guisos. No todos compartían su idea de comer solamente frutas y verduras. “Al inicio mi familia pensaba que era una etapa que pasaría pronto. Me decían que cuando me diera hambre y no quisiera cocinar comería otra cosa, pero no pasó. El hambre y la
necesidad me convirtieron en cocinero”, dice Luis.
“AL INICIO MI FAMILIA PENSABA QUE ERA UNA ETAPA QUE PASARÍA PRONTO. ME DECÍAN QUE CUANDO ME DIERA HAMBRE Y NO QUISIERA COCINAR COMERÍA OTRA COSA” Señala que el llevar este estilo de vida es barato, pese a que se piense lo contrario, pues solamente se necesitan frutas y verduras. Con
frijoles, tortillas y salsa puede hacerse una comida vegana, y la creencia de que la comida vegetariana o vegana es cara se ha originado porque en restaurantes aumentan los precios a una ensalada. También se deben quitar mitos y creencias de que la comida vegana tiene el mismo sabor que cualquier alimento, ya que para ser vegano se necesita tener apertura a nuevos sabores y nuevas texturas, dice Luis. También dejó de utilizar ropa y zapatos de piel, pues considera negativo el utilizar a los animales para un beneficio personal. Sostiene que el veganismo debe hacerse por respeto a los animales, y el humano no debe disponer de ellos. “A partir del veganismo dejé de fumar y de tomar; ahora vivo de esto, como si fuera mi profesión. Me cambió la percepción, dejé de ver todo de forma egocentrista y cambió todo de forma radical”, dice Luis. Considera que aunque se promulgue una ley contra el maltrato animal, como se hiciera en la 61 Legislatura,
mientras no cambie la cultura del maltrato al animal esto no servirá de nada, pues al igual que otras leyes, es como una obligación hacerlo, cuando debería hacerse por convicción. La tarea es difícil, pues sería a través de imágenes que se tendría que buscar la compasión de muchas personas, ya que hay a quienes no les interesa el medio para obtener alimentos, y no les importa si un animal sufre para que alguien más pueda alimentarse. En la cocina de su hogar, Violeta y Luis se organizan para la preparación de alimentos. Sus insumos de trabajo para el negocio son una mochila grande para guardar la comida y la bicicleta de Luis, en la que lleva sus pedidos. Violeta menciona que Pangea comenzó hace dos años y medio, cuando ella trabajaba la repostería. Posteriormente vendieron su producto en la Feria del Diseño y surgió la idea de preparar alimentos veganos para venderlos a domicilio. En el menú que ofrece Pangea, detalla, está la ensalada con falafel, hamburguesa de cebada con BBQ, donas de chocolate, panqué de zanahoria, panes al vapor rellenos de verdura salteada, galletas de cacahuate con relleno de chocolate y más. También preparan empanadas de rajas con champiñones y elote, baguettes de deshebrada de plátano con champiñón y pimiento, donas de manzana con canela y empanadas de champiñones con pimiento, entre otros platillos. También hay sándwich de garbanzo, pay de mango, empanadas con ensalada, hamburguesas de lentejas con betabel, pizzarolls con aceituna negra, quiche de verduras, lasaña y una rica variedad de alimentos preparados. Los pedidos pueden hacerse a través de su página de Facebook Pangea Comida Vegana. Las entregas las realiza Luis en bicicleta después del mediodía.
Los invitamos a ver la entrevista en
www.ljz.mx
14
opinión
MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DE 2016
#LoveIsLove Con toda solidaridad para con nosotros mismos: la humanidad
Carlos Eduardo Torres Muñoz
i usted usa la etiqueta (hashtag) #LoveIsLove en Twitter, automáticamente le aparecerá un corazón multicolor, símbolo de la lucha contra la homofobia, y manifestación a favor de la igualdad jurídica y social de la comunidad LGBTTI (Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Travesti, Transgénero e Intersexual). El pasado domingo nos despertamos (otra vez), con la brutalidad como compañera que se incrustó a nuestra humanidad mientras dormíamos. Un terrorista atentó contra los asistentes a un bar gay en Orlando Florida, matando a cincuenta e hiriendo a un número superior a ése. Como bien lo manifestó Alejandro Hope (@AHope71), la masacre es un escenario de cuatro dimensiones, pues si bien ISIS se adjudicó el atentado, es también una consecuencia más de la pésima legislación en materia de armas que norma al vecino norte; en tanto las víctimas eran homosexuales y latinos. El fundamentalismo religioso de ISIS en el mundo ha vuelto a causarnos un sentimiento de repudio, frustración y terror. Lamentablemente la idea discriminatoria no es exclusiva de su organización, y parece tener “camaradas”, que en pleno siglo XXI coinciden con el fondo de tan aberrante manifestación de contra-humanidad. En México, la jerarquía católica atribuye la derrota del partido en el poder a la iniciativa más trascendente en materia de derechos humanos que se ha hecho en el sexenio: reconocer la igualdad jurídica en materia de derechos civiles sin importar definición sexual, y ha logrado persuadir de ello a los legisladores de este partido de oponerse a ella (¡Cuánta falta hace tomarse en serio lo dicho por Beltrones con tono autocrítico!). Pero el polo “progresista” del país no está tan lejos de ella en este sentido. López Obrador, principal actor político de esa corriente ideológica en México, ha dicho que ese tema “no es tan importante”. La izquierda no cerró filas en torno a una iniciativa que históricamente le pertenecería defender, el proceso electoral se los impidió. Pero la derecha entendió el mensaje y actuó en consecuencia: en Aguascalientes, con uno de los líderes religiosos más retrógradas del país, el Obispo José María de la Torre, la iglesia católica lo hizo tan bien, que el gobernador electo de esa entidad Martín Orozco, exclamó con cinismo religioso: “fue un regalito del cielo” (refiriéndose a la iniciativa), y atribuyó en parte a ello su triunfo. Debería darle vergüenza que una posición discriminatoria sea una causa de su victoria. Como también lo dijo Manuel Ramírez (@Gellert_G) “Una persona con un arma acabó con la vida de 50. Una institución sigue ‘envenenando’ a miles de personas más”, citando lo dicho por la Arquidiócesis Primada de México, en su editorial del 24 de abril del presente año, en la que califica como “falsos derechos”, a la igualdad jurídica de dichas personas. La Iglesia no ha hecho de su principal causa de lucha ninguna de los tres problemas que más nos golpean en México: corrupción, desigualdad y violación a los derechos humanos; no, al contrario ha retornado a su lógica de “cruzada”, contra la tolerancia y la igualdad jurídica. No se ha pronunciado nunca con tal “valentía” (más valentonada diría yo), contra los actos de corrupción, contra la pederastia o la aberrante desigualdad que produce violencia y marginación, no. La Iglesia tiene bien identificada a su enemiga, desde la edad media: la libertad, y los valores que pudieran proceder de ella. Lo han escrito también Denise Dresser: la Iglesia católica practica la homofobia “light”, y sus posiciones hacen preguntarnos ¿Cuál es la diferencia entre la postura de la Iglesia católica en México sobre los gays y el atacante en Orlando? (@DeniseDresserG); y el Director de este medio: La masacre de Orlando, Florida; demuestra cuán cercanos están la Iglesia católica e ISIS. El radicalismo conservador siempre se ha expresado contra los derechos humanos, tanto como el totalitarismo, sea cual sea su tendencia ideológica. Es deber de cualquier ciudadano de nuestros tiempos, identificar los problemas del mundo en su contexto y actuar en consecuencia, con tolerancia y respeto, nunca sucumbir a la lógica de los que sin argumentos, recurren a los peores instrumentos: la violencia y la ofensa. Finalmente, exigir justicia y respeto, así como condenar estos actos y el discurso de odio, no es un tema de una comunidad, el derecho a la vida y la libertad, son derechos universales, que nos deberían caracterizar en el concepto de seres humanos. ■ @CarlosETorres_
“El Poder de la Mujer” “Piensa como una reina. Una reina no tiene miedo al fracaso. El fracaso es otro peldaño hacia la grandeza” Oprah Winfrey Carlos Galaviz
egún los Objetivos del Milenio de la Organización Mundial de las Naciones Unidas, la (ONU), la igualdad entre los géneros no es solo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible. Alrededor de dos tercios de los países de las regiones en desarrollo han logrado la equidad de género. Si bien se han producido avances a nivel mundial con relación a la igualdad entre los géneros a través de estos Objetivos de Desarrollo del Milenio, las mujeres y las niñas siguen sufriendo discriminación y violencia en todos los lugares del mundo. Según datos del Inegi al 2015 la población total en México es cerca de 119.5 millones de mexicanos, los cuales las mujeres representan poco más de 59 millones, que porcentualmente es el 51.4% total de la población en todo el país. Más de 16 millones 278 mil forman parte de la Población Económicamente Activa (PEA). En el siglo XXI, la mujer mexicana dejó de ser rural y agrícola para trabajar en el sector industrial, esto propició la necesidad de mejorar su preparación como medio para obtener mejores ingresos económicos, y el acceso a nuevas relaciones sociales. Desde 1990 ha aumentado considerablemente la fuerza de trabajo femenina representada en alrededor de un 30% de la población económicamente activa. En 46 países, las mujeres ocupan más del 30% de los escaños en los parlamentos nacionales al menos en una de las cámaras. En la época actual, la participación de las mujeres es trascendental para el desarrollo del país, la mujer mexicana ha avanzado de manera inmejorable en los últimos años en varios sectores sociales y económicos; sin embargo falta un mayor impulso en otros ámbitos. En lo que respecta a la equidad de género y desarrollo de oportunidades frente al hombre, nuestro país ha tenido una transición rápida para lograr la equidad de género en nuestra sociedad y quizá, en los últimos diez años hemos tenido grandes avances que hoy son palpables para las mujeres mexicanas. Por ejemplo, hoy tenemos en Zacatecas para el próximo Congreso local entrante, de un total de 30 curules, 16 son para mujeres, estamos hablando que más del 50% de las curules son para el extinto “sexo débil”, afirmando que la mayoría estará representada por la mujer, sin duda un dato histórico para nuestra entidad. Aunque Zacatecas puso el ejemplo hace 12 años, eligiendo por primera vez en la historia política de México, a la primera Gobernadora en el país; sin duda datos históricos en el largo camino del empoderamiento de la mujer. Lo que vivimos actualmente nos habla de que nuestro país está en una etapa de empoderamiento femenino, donde el término en realidad hace referencia a la capacidad de las mujeres para trazar su propio destino. Y en esta fase del desarrollo de nuestra sociedad entendemos que hay mucho por hacer, lo importante hoy, es que como país incluimos esta perspectiva que nos pone en el camino para lograr el mencionado empoderamiento. El México actual está decidido en avanzar para lograr un empoderamiento real de la mujer, recientemente ya se establecieron acciones para la perspectiva de género como un eje transversal del Plan Nacional de Desarrollo. Si queremos crear en México economías más fuertes, y lograr los objetivos de desarrollo y sostenibilidad, y mejorar la calidad de vida de las mujeres, las familias y las comunidades, es fundamental empoderar a las mujeres mexicanas para que participen plenamente en la vida económica del país y en todos sus sectores. Para Finalizar: Nuestro próximo Gobernador, correrá con el hecho histórico de contar con un congreso de mayoría por mujeres, veremos el interesante desenvolvimiento de la relación del ejecutivo con el legislativo, será trascendental para la próxima administración la toma de decisiones que este tenga y sobre todo los resultados que este arroje, las mujeres zacatecanas están ante una oportunidad inmejorable para demostrar de que están hechas, en lo particular celebro enormemente este hecho, al cual apuesto a que las decisiones importantes cuenten con atributos que distinguen a las mujeres como: la inteligencia, la generosidad, el dinamismo, la autenticidad, la independencia y sobre todo el instinto maternal que implica darle a todas las cosas, el elemento más importante que hace que este mundo se mueva, el amor. Estemos atentos ante este hecho histórico, el fortalecimiento del poder de la mujer en la vida pública del país, seremos testigos de cómo la mujer desplace al hombre como ente del poder; recordemos la historia, Alemania desde el 2005 aposto por Ángela Merkel, Inglaterra aposto por Margaret Thatcher, Brasil aunque con menos suerte pero importante de cualquier modo, con Dilma Rousseff, tampoco olvidemos a la Argentina de Perón y de Cristina Fernández de Kirchner, que también han sido marcos referenciales ante esta nueva ola femenina. En la actualidad estamos presenciando el ascenso de la política de Hillary Clinton, quien se perfila posiblemente para ser la próxima presidenta mujer del país más poderoso del mundo, y por supuesto no podemos dejar de lado a una posible llegada de Margarita Zavala como la primera presidenta de México. ■ “Para lograr grandes cosas, no solo debemos actuar, sino también soñar; no sólo planear, sino también creer” Anatole France
opinión on fecha 9 de junio de 2016 se recibió en el SPAUAZ un oficio de la rectoría de la UAZ en el que se solicita a la dirigencia del gremio la autorización para pagar 10,850,194.5 pesos por concepto de seguridad social usando los ahorros que tiene el SPAUAZ para ello. Esto para cumplir con el Convenio de reconocimiento de Adeudo y Forma de Pago firmado – o apareció en los diarios que fue firmado- por la rectoría con el ISSSTE el día 23 de mayo de 2016, teniendo al gobernador Miguel Alonso de testigo. Para el 13 de junio el líder del SPAUAZ, Crescenciano Sanchéz, declaró, en Imagen, que la firma de ese convenio fue realizada sin haberlo dado a conocer antes al SPAUAZ, y que por lo tanto lo hizo sin la autorización del sindicato. Es casi obvio que el rector no requiere de esa autorización para firmar convenios, pero en la medida que lo firmado en el convenio aludido involucra modificaciones del presupuesto de egresos, debe solicitar autorización del Consejo Universitario de acuerdo al artículo 21 fracción IX de la Ley Orgánica. Sin embargo, el oficio deja en claro por qué, incluso, el rector no requería de la autorización del Consejo: el dinero para realizar los pagos se tomará de lo que tiene ahorrado el SPAUAZ para pagar la seguridad social como resultado de dos huelgas, y que el dirigente de ese sindicato tenía pensado aplicar de otra manera. Con la misma fecha 13 de junio, pero en NTR, el líder del SPAUAZ manifiesta su esperanza en que el rector electo, Antonio Guzmán Fernández, contribuirá “a que la UAZ no pierda, ya que él conoce las exigencias del sindicato por haber sido secretario general”. Vana esperanza, porque lo que dirige el actuar de los rectores es una lógica diferente a la que rige a los líderes sindicales, y en eso no podemos engañarnos. Del convenio firmado por el rector Silva, comentó el día 6 de junio el rector electo de la UAZ en La Jornada: “con lo que
s indignante la incapacidad del Estado mexicano en la defensa de nuestros connacionales en el extranjero, muestra es el papel que se ha desempeñado durante los últimos días ante la lamentable situación que atraviesa en Nicaragua el estudiante de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Jobany Torres Becerra. Ha sido evidente el poco interés por parte de las autoridades competentes de México, ya que desde el primero de junio el universitario fue reportado como desaparecido por parte de sus compañeros y familiares y no se actuó a la brevedad. Por lo que es inadmisible que las autoridades mexicanas estén permitiendo que se violen los derechos humanos de Jobany Torres, quien en marzo de este año salió de nuestro país para realizar sus prácticas profesionales en una empresa minera situada en Bonanza, Nicaragua. En tal sentido, el gobierno federal a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), debe abocarse en la pronta solución del conflicto, principalmente para que se esclarezca el caso de este joven y se den a conocer las causas que han motivado a su detención y privación de la libertad. Es responsabilidad del gobierno mexicano su intervención para que el debido proceso se lleve a cabo con justicia, además para que se garanticen y protejan los derechos humanos del zacatecano, mismos que hasta ahora se han visto violentados por parte del gobierno de Nicaragua. Aun cuando el estudiante, en parte, se ha declarado culpable de los delitos que se le imputan, la presunción de inocencia debe operar en todo el procedimiento judicial, lo que implica que debe ser tratado como tal, debe quedar claro que hasta ahora no existen pruebas fehacientes que comprueben culpabilidad alguna de Jobany Torres. Por lo que la fiscal nicaragüense Gisselle Borge tiene la obligación legal de acreditar los supuestos delitos de los cuales se le acusan al zacatecano, mismos que han sido difundidas mediante diversas
Inexplicables expectativas Alberto Vélez Rodríguez y Rolando Alvarado Flores
se firmó quedan quebradas las finanzas de la institución, no van a alcanzar para cubrir con los gastos ordinarios y con las obligaciones contractuales que hay con los sindicatos. En realidad quedaron estranguladas las finanzas de la Universidad”. Pero el día 5 de junio, en declaración para el Sol de Zacatecas, había matizado el asunto: “para bien o para mal ahora sí salen con el dinero que se ahorró de las dos huelgas anteriores, tienes para cumplir este año, pero para el próximo estas en condiciones diferentes y se necesita abrir un canal de negociación y comunicación tanto con diputados federales como con el próximo gobernador”. En otras palabras, con lo ahorrado durante dos años se pueden pagar las exigencias de uno, de hecho, lo que las huelgas demostraron, aunque con un matiz que discutimos a continuación, es que la universidad puede ahorrar hasta 45 millones de pesos anuales con mínimos disturbios. El matiz es que esos ahorros siempre afloran como deuda al final del año, y que en esos momentos se deben negociar recursos extraordinarios contingentes, como aconteció al final del 2015. Ahora bien, en las discusiones que hacen los involucrados en el asunto de las finanzas de la UAZ manejan de manera obsesiva la variable “presupuesto
Negligencia e ineficiencia diplomática en el caso Jobany Torres Camerino Eleazar Márquez Madrid*
vías de información y comunicación y que ha tenido impacto a nivel mundial. Son diversas las ilegalidades que se han manifestado en este caso, sin embargo uno de los que más llama la atención de la ciudadanía es la omisión de la Fiscalía y el gobierno de Nicaragua ya que no informaron en tiempo y forma sobre la situación legal en la que se encontraba Jobany. Además de que le negaron la visita consular, misma a la que él tiene derecho como lo establece la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares, en tal sentido dichas autoridades deberán responder sobre los motivos legales que orillaron a que se actuará de tal manera. Luego de la detención del universitario, el pasado lunes en los medios de comunicación se difundieron fotografías y vídeos de la audiencia preliminar de Torres Becerra ante el Juez Quinto Local Penal en la ciudad de Managua, en donde se muestra el mal estado físico y el daño psicológico al que él se ha visto sometido, el cual indica que ha sido víctima de tortura y violencia extrema, misma que nos subleva. Por lo que la forma en que se ha dado dicha situación, nos obliga a levantar la voz e indignarnos contra el Estado mexicano y nicaragüense. También debemos recalcar que hubo actitud omisa, negligencia y tardía intervención de la SRE así como del
MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DE 2016
15
ordinario”, dejando de lado la otra variable de “presupuesto extraordinario” que ingresa a la UAZ por conceptos varios agrupados en diferentes programas federales, como construcción, remoción de unidades, devolución de impuestos etc. Esa variable no aparece en las discusiones políticas, pero sí en las económicas, porque es cosa de aritmética elemental calcular que el presupuesto ordinario no ajusta para pagar todas las obligaciones contractuales de la UAZ más su gasto de operación. Así que, como explicó el secretario administrativo de la UAZ, Emilio Morales Vera, en reunión con el SPAUAZ, se debe tomar de las diferentes partidas del presupuesto extraordinario para ajustar el pago de salarios, dejando, en ocasiones, las prestaciones en suspenso. Eso genera una “deuda interna” con cada uno de los diferentes programas federales, deuda cuyo monto no se conoce y que el rector electo seguramente dará a conocer una vez que tome posesión. Por lo tanto, si se toma como base de la discusión el presupuesto ordinario es claro que asegurar que “quedan quebradas las finanzas de la institución” por culpa del convenio firmado por Silva es un dislate porque las finazas ya estaban quebradas, si por ello se entiende que no ajusta el presupuesto ordinario, y en mucho contribuyeron a quebrarlas las dos huelgas en las que se logró el “ahorro”. Ahora bien, si se toma en cuenta la variable del presupuesto extraordinario es claro que lo que acontece es que crece la “deuda interna”, porque es de ahí de donde se toma para ir cumpliendo con las obligaciones contractuales que son, según dijo el mismo Morales Vera, prioridad de la presente administración. Investirse del poder siempre genera inexplicables expectativas, la que ahora parece recorrer la UAZ es que el nuevo rector podrá, dada su filiación de origen con Tello, resolver todos los problemas financieros. Si se incrementa el presupuesto estatal en 500 millones se resuelven. Ojalá. ■
gobierno del estado de Zacatecas para brindar apoyo jurídico al estudiante de la UAZ. Por ello exigimos que el gobierno mexicano y el zacatecano actúen en consecuencia para, que a Jobany Torres Becerra se le garantice el debido proceso y una defensa adecuada en la que se permita a los familiares la comunicación y acceso al lugar en el que él está recluido. Recientemente el gobernador del estado de Zacatecas y la secretaria de Relaciones Exteriores aparecieron en fotografías a través de redes sociales donde supuestamente ambos ya dialogaron sobre la gestión vía consular para lograr la liberación del joven estudiante, pero en realidad hasta ahora desconocemos cuál es el avance jurídico al respecto. Esperamos se concretice en el menor tiempo posible. Desde esta colaboración manifestamos solidaridad y apoyo para nuestro compañero, sobre todo reconociendo su trayectoria como estudiante destacado con excelente promedio, fue consejero universitario, ha luchado por superarse, proviene de la comunidad de Casa Blanca una región importante en la vida productiva del municipio de Guadalupe, Zacatecas. La población zacatecana, organización civiles y de protección a los derechos humanos, así como maestros y alumnos de la máxima casa de estudios del estado solicitamos que con puntualidad que se cumplan los derechos de los que goza el zacatecano en los términos de los Tratados Internacionales de los cuales México y Nicaragua son parte. Por lo anterior, esperamos resultados positivos por parte de las autoridades mexicanas y sensibilidad del gobierno nicaragüense para que libere de inmediato a nuestro compañero Jobany Torres Becerra. ■ *Secretario de Organización del Comité Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) cameleazar@hotmail.com
RAYUELA El 2018 está a la vuelta de la esquina, ¿podrán las izquierdas constituirse en bloque o privarán los intereses individuales? ■
MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DE 2016 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
El actor José Carlos Ruíz se encuentra en Zacatecas con motivo de la Semana de Cine Mexicano en Tu Ciudad ■ FOTOS: ANDRÉS SÁNCHEZ
■
El primer actor visitó la entidad como parte del homenaje que se rinde a su trayectoria
Destaca José Carlos Ruíz a la cultura como “lo más importante del mundo” ■
Lamenta que no se apoye la filmografía nacional y que tenga problemas de exhibición
ALMA RÍOS
El primer actor José Carlos Ruíz se encuentra en la capital del estado como parte de un homenaje que se le rinde en el contexto de la Semana de Cine Mexicano en Tu Ciudad, que auspicia la Secretaría de Cultura y se desarrolla en la Cineteca Zacatecas del 14 al 20 de junio.
EL ACTOR DEFINE AL CINE COMO COMO SU LEIT MOTIV, SU “PÍLDORA PARA ESTAR VIVO” El reconocimiento al histrión se ha propuesto mediante una retrospectiva del trabajo que le ha valido la obtención de cinco premios Ariel y tres Diosas de Plata, pero más, el convertirse en una de las presencias emblemáticas del cine nacional, con entre otras caracterizaciones que él mismo refirió, El Carajo en El Apando, Don Jesús de Los Albañiles, Juan Diego, o el presidente Benito Juárez. Ruiz ofreció previa a la proyección ayer en la Cineteca Zacatecas de su más reciente película, Almacenados, en la que trabajó con el director Jack Zagna, una charla con los medios de comunicación, donde propuso a la cultura “como lo más importante que hay en el
mundo” y de entre sus manifestaciones, al cine, como su leit motiv, su “píldora para estar vivo”. El ser humano, abundó, necesita forzosamente “beber, comer, masticar la cultura”, y no solamente de la comida, el sueño, el amor o el sexo. Aseveró para este momento “tan terrible” por el que está pasando no sólo México sino el mundo, que “es algo que nos puede salvar”. José Carlos Ruiz destacó al cine asimismo, como “el alma del pueblo”, un espejo gigante que muestra quiénes, cómo somos, y por qué somos así. En este sentido lamentó que no “todo mundo” apoye la filmografía nacional, y el que se haya olvidado este arte de contar historias, y por el contrario, se vendan efectos especiales. Esto en alusión a la hegemonía del cine hollywoodense. Sobre el momento por el que transita el cine mexicano, aludió a una nota aparecida en diario El Esto en 1945, donde se refería que “El cine mexicano ha muerto, ya apesta”, para señalar sus altibajos, el más reciente luego que directores como Cuarón, Iñarritu y Del Toro, y actores como Gael García Bernal y Diego Luna, se han ido a otros países a producirlo. Tras repetir un fenómeno visto en la época de oro del cine nacional, la convocatoria para hacer películas de “la gente más importante”, que lograba por ejemplo, Emilio El Indio Fernández. “De pronto el cine entra en otra especie de agonía”, expuso, al señalar la
producción nacional entre las 120 a 140 películas anuales, que además tienen problemas de exhibición ante el monopolio del cine estadounidense. El actor nacido en Jerez durante un periodo vacacional, -recordó-, intercaló en un discurso centrado en la “apología del cine” en su vida, expresiones afectuosas para Zacatecas, tanto respecto de sus elementos naturales como culturales, mismas que fueron dichas tras una ausencia de siete años. Así, luego de señalar a los personajes que ha interpretado como “totalmente disímbolos, distantes uno de otro”, pero cuyo desarrollo se sostuvo en “muy buenas historias, muy buenos directores, muy buenos compañeros actores”, dijo de su propio trabajo, ha tenido que “fletarse y estudiar” por ser su profesión. “Es como cuando alguien hace un helado de leche quemada, como las torres, allá en Jerez, ese helado de leche quemada que yo veo que lo hacen con tanto cariño”. Dijo sentirse muy orgulloso de que alguien “sienta que soy de él”, al recordar las distinciones que ha recibido como jerezano ilustre, sobre lo que bromeó señalando, “yo de ilustre no tengo ni los zapatos, el honrado soy yo”. Trajo a la memoria el encuentro con su lugar de nacimiento, al que tuvo la oportunidad de conocer luego de 33 años durante el rodaje de una película en que participaba también Antonio Aguilar, “yo temblaba como si fuera a ver una novia”, dijo sobre aquella visita. Sobre Almacenados, dijo “es una pe-
lícula en que no actué, la tuve que parir. Es el trabajo después de 80 películas y de 60 años de profesión que me ha costado más trabajo hacer”, expuso a modo de invitación a ver un filme del que se siente “muy orgulloso”. Cine itinerante Gabriela Marcial Reyes, directora de la Cineteca Zacatecas, destacó a la Semana del Cine Mexicano en Tu Ciudad como una iniciativa de la Secretaría de Cultura que se realiza a través del Instituto Mexicano de Cinematografía, y se hace llegar a todos los estados de la República Mexicana. En esta ocasión, con inicio de su itinerancia justo en Zacatecas.
EN EL PROGRAMA, QUE SE REALIZA DEL 14 AL 20 DE JUNIO, SE PROYECTARÁN PELÍCULAS Y CORTOMETRAJES Sobre la retrospectiva dedicada a la trayectoria del actor de teatro, cine y televisión, José Carlos Ruiz, de la que se proyectarán tres películas, Dos crímenes, En el último trago y Almacenados, destacó sus 10 nominaciones al Ariel, en las que ha obtenido cinco distinciones. Agregó que en el evento que se realiza del 14 al 20 de junio se proyectarán películas y cortometrajes, y se ha programado la exposición de carteles de cine mexicano Luchadores enmascarados, así como un taller de producción, y conferencias magistrales. Anunció también una función de cine al aire libre en Tlaltenango y otras de matiné en la propia Cineteca Zacatecas. Las expectativas de convocatoria son, de una asistencia superior a las 2 mil personas.