La Joz Fanzine - nº02: OCTUBRE-DICIEMBRE 2020

Page 1


Editorial....................................................1 Revillismo. Hemeroteca, análisis y autogobierno...................2 La educación durante el COVID-19..............................9 Un Primero de Mayo de 1931 en Barcelona.........................11 El arte al servicio de la Revolución............................14 ¿Quién mueve la reacción?......................................16 Cuestión de lealtades.........................................24 Pasatiempos................................................28 Para saber más................................................29

Puedes hacernos llegar tu opinión, contribución o insultos a:

Correo: lajozfanzine@pm.me Telegram: @LaJozFanzine Twitter: @LaJozFanzine Discord: discord.gg/gyDWbxfj59

En este número haremos un análisis de la figura política de Miguel Ángel Revilla, os traemos la segunda parte del reportaje sobre el obrerismo de la extrema derecha -si todo va bien habrá una tercera parte-, testimonios históricos sobre las luchas sindicales llevadas a cabo en nuestro país de mano de sus protagonistas, así como pequeños ejemplos también de arte, pasatiempos, recomendaciones y bibliografía. Esperemos que disfrutéis de este número tanto como quienes lo hemos escrito.

En Cantabria, octubre-diciembre 2020


Tras más de 9 meses de crisis sanitaria y tras la confirmación de una crisis económica que volverá a sacudir a la clase trabajadora de todo el mundo, parece ser que los esfuerzos para asegurar la salud de la población ya deben ser una cosa nuestra, y no una responsabilidad del Gobierno. Parece ser que todas las buenas intenciones que desbordaban las campañas institucionales, los mensajes en redes y las campañas solidarias se han convertido en un sálvese quien pueda de manual. Como suele fomentar el capitalismo y la esencia de lo que piden aquellos que abogan por poner la libertad individual por encima de todo. En los EE.UU. hemos podido ver bien el reflejo de esa idea acerca de la libertad individual, con los seguidores trumpistas empuñando sus banderas con la serpiente mientras se negaban a ponerse el ‘bozal’. Anteponer el bienestar personal al colectivo es, efectivamente y sobre todo en tiempos de una crisis -sanitaria o económica- una canallada y algo que no debería estar permitido bajo ningún concepto. Mientras, en España los idiotas salieron en varias fases. Primero los explotadores, en Núñez de Balboa y en los diversos barrios adinerados de todo el país. Posteriormente, y azuzados por ese tonto útil del capital llamado Miguel Bosé, siempre dispuesto a apoyar a la derecha dando golpes de Estado en Latinoamérica. Curiosamente, los palos por parte de la Policía no llegaron hasta que salió la clase obrera a protestar por el confinamiento selectivo realizado en Madrid. Queda, aparentemente lo peor por llegar, que será la galopante crisis económica y de consumo derivada de los confinamientos y la situación de la clase trabajadora cuando llegue la hora de recuperar la normalidad, si es que alguna vez se recupera. La situación venidera, a partir de 2021 no es para nada halagüeño y va a requerir de toda la organización de la clase trabajadora que sea posible. Por eso te pedimos desde estas humildes líneas que te informes, que te formes en política, que milites en cualquier organización de clase, sea sindicato o partido. Hay que moverse, porque vienen tiempos duros.

LAJOZFANZINE@PM.ME

uno


Aquellos que ya tenemos una edad no estamos del todo sorprendidos de ver la última metamorfosis kafkiana de Miguel Ángel Revilla. Entre otras cosas, porque una personificación corpórea del establishment -si se me permite el modernismo- como es el de Polaciones sabe perfectamente de qué hilos tirar y a la sombra de qué árbol arrimarse para perpetuarse en su posición. Cualquiera con acceso a las redes sociales que todo lo inundan hoy en día habrá podido ver los recortes de prensa existentes donde destacan a Miguel Ángel Revilla como ilustre miembro del Sindicato Vertical -O.S.E.-, único ‘sindicato’ -un sindicato al que estaban obligados a pertenecer los productores (empresarios)- legalizado durante la dictadura. Existen un par de recortes de diarios de esa época que así lo atestiguan. Existen además algunas anécdotas respectivas a su vida difundidas por él mismo que exhiben una falta de pudor e irresponsabilidad bastante flagrantes, como el episodio en el que narraba como él perdió la virginidad en sus tiempo de estudiante en Bilbao a manos de una prostituta para después defenderse diciendo que ‘el 99% de los españoles en 1960 era lo que hacían’ -este episodio saltó a la luz en 2013 y existen diversos recortes de prensa al respecto accesibles en internet-. Ese concepto de ‘todo el mundo lo hacía’ también fue utilizado para justificar su pasado Falangista -el suyo y el de otros coetáneos suyos-, queriendo decir que durante la dictadura todo aquél con inquietudes políticas o laborales sólo se podía participar en política uniéndote al Sindicato Vertical y/o a la Falange. Esto es cierto siempre y cuando estés de acuerdo con el sistema franquista y no tienes ninguna intención de cambiar absolutamente nada de lo que ocurre. De hecho, considero que es un insulto a cualquier persona con ideales de igualdad social, y más concretamente a los dos

COMPÁRTEME, DEBÁTEME, REENVÍAME


montones de militantes comunistas que llevaron su actividad durante la dictadura en la clandestinidad, así como muchos compañeros sindicalistas de U.G.T ó de C.N.T. Pero sí que hay que reconocerle una cosa a Revilla, y es la capacidad para reinventarse que tiene. Como decimos, de Delegado Comarcal de la O.S.E., a ser miembro fundador de A.D.I.C. (Asociación por los Derechos e Intereses de Cantabria) en 1976, poco después de la muerte de Franco, y pasando a fundar dos años después, en 1978, su actual partido, el P.R.C. (Partido Regionalista de Cantabria). Resulta curioso cuando uno revisa las noticias, entrevistas y declaraciones de Revilla, la capacidad de opinar una cosa para después opinar la contraria de forma sistemática durante los últimos 40 años sin que le pase factura electoralmente. Todos los que estéis leyendo esto habréis oído a Revilla presumir en los medios de comunicación -su actividad principal desde hace ya años- del Parque de la Naturaleza de Cabárceno. Pero quizás no todos recordéis que el P.R.C., cuya inexistente ideología -luego hablaremos de esto- se resume en opinar lo que a Revilla le parezca en cada momento, allá por 1989 se oponía frontalmente a la construcción del parque por parte de la administración de Hormaechea. Revilla dijo textualmente que el proyecto era una ‘monstruosidad nacido del capricho de una mente disparatada’ . Opiniones actuales acerca de Cabárceno resultan irrelevantes para este artículo, pero no pareció tener la misma opinión cuando hace unos pocos años se invirtió una buena cantidad de dinero en la construcción de un teleférico que cruzara el parque, por no hablar de la cantidad de veces que ha utilizado Cabárceno como reclamo turístico. Y como éstas, hay muchas más como la mina de Reocín que hace bien poco iba a ser un éxito garantizado y ahí se quedó. Podríamos hablar de lo que asociaciones como ALEGA han tenido que luchar para que Cantabria tuviese una Ley LGTBI, aunque ésta sea ‘poco ambiciosa e incompleta’. Podríamos seguir con sus opiniones sobre el turismo durante la LAJOZFANZINE@PM.ME

tres


pandemia de COVID-19, o la decisión del gobierno de Rajoy de poner de Jefe de Policía de Cantabria a un condenado por torturas y cómo tras una pataleta con la boca pequeña acabo aceptando la decisión del por entonces Ministro de Interior Zoido. Pero queremos centrarnos en otros asuntos. Porque es con el P.R.C., fundado al calor del proceso de ‘Transición’ llevado en España que Miguel Ángel Revilla encontró su filón. Porque, como tantos otros de su época, pasó de socio de la dictadura a demócrata y luchador por los derechos de Cantabria. Revilla entendió que el proceso ‘aperturista’ llevado en España a mediados de los 70, y las necesidades de autogobierno del pueblo cántabro desarrolladas durante los últimos dos siglos eran un nicho político que podría resultarle terriblemente rentable. Es por ello que Revilla formo parte del Manifiesto de los Cien de 1976, en el que se establecen las metas de lo que posteriormente cristalizaría en la asociación A.D.I.C., entre los que cabe destacar la defensa y promoción de todo lo referente a la cultura e idiosincrasia de Cantabria. Como ya hemos dicho, poco más tarde Revilla funda el P.R.C., que será la herramienta política que utilizará para luchar por el Estatuto de Autonomía de Cantabria de 1981. Si uno accede a la web del P.R.C. a día de hoy, bajo el apartado de ideología, podemos encontrar una serie de conceptos definitorios como social y aconfesional, habla de justicia social, alardea de sus ‘profundas convicciones democráticas’ -el pasado de Revilla en la O.S.E. supongo que es una cuestión olvidada para ellos-. Que un partido político se defina con elementos vagos como justicia social, ‘un Partido a la escucha del pueblo’, o los ya comentados no es más que la costatación de que el P.R.C. es un partido profundamente de Régimen, vacío de contenido o ideología real. Dicho texto es una serie de párrafos rellenos de morcillas para generar contenido en la web sin un cuatro

COMPÁRTEME, DEBÁTEME, REENVÍAME


trasfondo real. Porque si se trata de justicia social, la ya comentada Ley LGTBI hubiera sido aprobada hace varias legislaturas, así como la Ley de Memoria Histórica que aún se encuentra en fase de anteproyecto. Esta ausencia de ideología -que no es más que la ideología dominante- se ha demostrado con los regionalistas pactando a lo largo del tiempo con P.P. y P.S.O.E. para mantener cuota de poder en la administración. Miguel Ángel Revilla fue vicepresidente y consejero de Obras Públicas del gobierno del P.P. de Martínez-Sieso,durante los Asociación de Geógrafos Españoles Aproximación a la Geografía del Despilfarro 90 y principios del 2000. Martínez (balance de las dos últimas décadas) Sieso pactó con el P.R.C. antes que con la U.P.C.A. de Hormaechea -otro regionalismo- para evitar polémicas, pues el que fuera presidente realizó unas declaraciones negativas sobre varios miembros del P.P. -Aznar incluído- que provocó la retirada de su apoyo desde la cúpula nacional y permitiendo una moción de censura llevada a cabo por el resto del Parlamento Cántabro. Tras 8 años -de 1995 a 2003- de vicepresidencia y Consejería de Obras Públicas durante los años del ladrillazo -no olvidemos ese factorde Jose María Aznar, Revilla pacta con el P.S.O.E. de Cantabria de cara a las elecciones de 2003, en las que logra la victoria y hacerse con la Presidencia, que sostuvo hasta 2011 cuando fue derrotado por la mayoría absoluta del P.P. liderado por Ignacio Diego, si bien es cierto que en 2015 Revilla volvió a ganar usando de nuevo al P.S.O.E. de báculo. Y desde entonoces así estamos. La pregunta, viendo el pasado, es evidente: ¿qué clase de regionalismo y justicia social se puede defender pactando con las dos fuerzas dominantes del sistema democrático burgués? Pues, lógicamente, el de un regionalismo que no lucha por los y las cántabros/as, sino por conseguir cambiarlo todo para que nada cambie. El regionalismo entendido por Revilla es, en definitiva y de facto, poco más que el mantenimiento de su posición. La ideología del partido no es más que papel mojado ante el acontecer de sucesos que afectan a la realidad de Cantabria. Casos como el que ya comentamos en el LAJOZFANZINE@PM.ME

cinco


número anterior sobre la necesidad de una solución para la comarca del Besaya y de Campoo y su desindustrialización, la ausencia de respuesta clara y concisa por parte del ejecutivo -como ya comentamos en el número anterior-, son el síntoma de la enfermedad del revillismo. Y dicha enfermedad es algo que afecta de forma terrible al electorado que se considera de izquierdas de nuestra comunidad. El uso del voto a Revilla como voto útil frente a la corrupción sistémica de la banda criminal que es el Partido Popular se muestra, pues, como la baza mayoritaria de sus éxitos recientes, y denota una falta de trabajo por parte de las organizaciones socialdemócratas, comunistas y situadas a la izquierda del P.S.O.E. a la hora de luchar por los derechos y necesidades de la población y en hacer entender a los/as cántabros/as que el regionalismo preominante no es más que un caciquismo. También habla del establishment que rodea a Revilla, pertrechado en base al acceso a medios de comunicación nacionales, encantados de recibirle para escuchar al entrañable anciano pueblerino hablar de política como si él fuese un personaje ajeno a ella, cuando lleva literalmente toda su vida viviendo del erario público. Las soluciones simplistas que aporta ante problemas de gran profundidad e infinidad de implicaciones no son más que castillos de arena esperando a ser devorados por las mareas del Cantábrico. Así ha pasado recientemente con sus declaraciones acerca del turismo en Cantabria durante la pandemia, conocedor como es, de la necesidad del éxito del turismo puesto que en España en general, y en Cantabria en particular, el peso del sector servicios en nuestra economía es todopoderoso ante la ausencia de la industria y el estado ruinoso de nuestra agricultura y ganadería. Así hizo al comienzo del verano cuando abrió la ‘frontera’ con Euskadi por el mismo motivo. Del mismo modo chapucero veremos acabar este segundo confinamiento -municipal, por ahora- en cuanto lleguen las campañas de Navidad de los grandes comercios. Llama poderosamente la atención además, como la existencia de una compañía de productos químicos como Solvay -que ha aplicado un ERTE a 20 trabajadores durante la pandemia- ha sido muy poco aprovechada por un Gobierno de Cantabria que no ha hecho más que correr como un pollo sin cabeza desde el inicio de la crisis sanitaria. De haber tomado las medidas necesarias en su momento para salvar Solvay de sus endémicos problemas de inversión y producción, interviniendo la empresa y salvando los cientos de puestos perdidos estas últimas décadas, quizás la producción de gel hidroalcohólico y de mascarillas hubiera podido atender correctamente a los cántabros y ayudado al conjunto del Estado. Pero para eso, hay que escuchar a los trabajadores del sector y de seis

COMPÁRTEME, DEBÁTEME, REENVÍAME


la comarca que llevan años protestando y ante lo cual Revilla lo único que ha hecho ha sido dar dinero a la Junta Directiva para que ésta se garantice unas salidas de la empresa y jubilaciones ‘dignas’. Porque, como es de sobra conocido, cualquier Gobierno de un estado burgués como el que vivimos va a tomar sus decisiones basándose en lo que le sirva mejor al ‘libre mercado’, permitiendo así que incluso en situaciones de necesidad extrema como la que vivimos, sean las iniciativs privadas quienes lleven la voz cantante, y no lo que la población necesita. El pueblo necesita imperiosamente una economía planificada que atienda a sus necesidades, como la Sanidad y la Educación pública. Es obvio que un territorio pequeño de medio millón de habitantes dentro de un Estado necesita de un autogobierno para atender sus necesidades, puesto que depender de forma directa del Gobierno central pone a los cántabros muy abajo en la lista teniendo que competir con ‘monstruos’ económicos y de población como Andalucía, Madrid, Cataluña o Euskadi. Pero lo que Cantabria necesita es un autogobierno que de verdad mire por la clase trabajadora. El regionalismo existente no es más que la ‘patuca’ territorial del Régimen, establecida para mantener el sistema bien atado. Esto es algo que ya hemos establecido, -ya estaba establecido, de hecho. Aquí sólo lo hemos vuelto a poner de manifiesto-. Pero Revilla es consciente perfectamente del funcionamiento político de nuestro país, y por ello todos sabemos que de haber mañana por la mañana una revolución socialista en Cantabria, Revilla acabaría si se le dejase liderando las manifestaciones contra el actual Gobierno. El regionalismo es lo que Revilla necesite que sea, no lo que la voz de los cántabros pida. Porque, en esencia, el regionalismo en un estado democrático burgués es el aparato estructural para establecer los principios de dicho Estado en un territorio concreto, por lo que nunca va a buscar la superación del sistema imperante. No es más que una necesidad sistémica para mantener el control. Esto no es algo exclusivo de Cantabria ni de Revilla, pues si miramos a Foro por Asturias, o Coalición Canaria vemos la misma vaguedad en sus objetivos o ideologías, buscando un ‘avance en lo político económico y social del territorio’, objetivos que como ya hemos indicado están vacíos de contenido por una razón: la flexibilidad y la falta de compromiso para con la clase trabajadora. Porque cuando se ponen a la misma altura lo político, lo económico y lo social dentro del capitalismo, ha quedado más que claro que lo económico es lo que termina dominandolo LAJOZFANZINE@PM.ME

siete


todo, puesto que es lo primordial para quien depende de esos factores económicos y laborales para mantener -sino aumentar- su posición de explotador. Por esto se puede concluir que el regionalismo, si bien pudo tener su función -al menos en lo que a Cantabria se refiere- durante el final de la dictadura y los primeros compases de la Transición, a día de hoy no es más que la perpetuación de las políticas neoliberales y antisociales que nos vienen asolando desde el Gobierno español. Y es por eso que votar al P.R.C. no puede ser en ningún caso la escapatoria en unas elecciones para alguien que se considere de izquierdas, sea esta izquierda moderada, sólida o extrema. Porque no se trata de que sea uno de la tierruca quien permite la explotación, sino acabar con dicha explotación. Y respecto a los partidos que se situan en la izquierda del P.R.C. en el arco político de Cantabria, ya deberían estar trabajando en una aplicación de sus principios políticos en base a la realidad de Cantabria, pues ese es el terreno de batalla dominante a día de hoy. Una lucha focalizada en Cantabria no desde un concepto territorial o administrativo, sino de unidad de la clase trabajadora contra la clase explotadora y rentista de Cantabria. Y dicha lucha no puede ser llevada a cabo en los medios de comunicación en Cantabria dominados por esos mismos que la clase trabajadora debe superar, sino que deberá ser llevada a cabo en la calle, en movilizaciones, centros de estudio y trabajo, en los sindicatos y centros sociales. De modo que estando los bolos así pinaus, no queda sino invitar a todo aquel que lea este artículo a participar en política, ya sea a través de organizaciones sociales, sindicatos o partidos. Lucha contra el caciquismo, la explotación y el capitalismo antes de que se peor.

ocho

COMPÁRTEME, DEBÁTEME, REENVÍAME


Y resulta que tras acabar el artículo anterior nos encontramos con que el P.R.C. ha votado contra la reforma educativa propuesta por el P.S.O.E. -su socio de Gobierno en Cantabria-. Su voto, junto con P.P., Ciudadanos, Vox, Coalición Canaria y alguno más ha resultado, finalmente inútil y la ley Celáa ha pasado aprobada en el Congreso. La argumentación que José María Mazón ha hecho acerca de su voto negativo es debido a que la enmienda al castellano genera tensiones innecesarias. Lo cual es la constatación de que las argumentaciones del P.R.C. beben directamente de bulos y correveidiles que surgen de los medios de extrema derecha. Por cuestiones de espacio no analizaremos aquí lo que supone la enésima Ley educativa aprobada en España, pero si nos centraremos en otro asunto educativo que ha estado de actualidad en Cantabria. Hace unas semanas, Marina Lombó, consejera de Educación -P.R.C.- nos sorprendía con la decisión de cancelar la semana de vacaciones escolares que los estudiantes cántabros tenían prevista entre el 2 y el 6 de Noviembre. El calendario escolar en Cantabria se divide en bimestres con semanas de vacaciones escolares entre ellos, como ya sabréis. Aunque esta medida sigue contando con el apoyo mayoritario de docentes y padres, no faltan voces que la critiquen. Sorprendía por tanto aún más que, a falta de sólo unos días, la consejera la cancelase sin negociar siquiera con los sindicatos amparándose en una supuesta necesidad derivada de la pandemia. Ante estos hechos los sindicatos con presencia en la educación cántabra decidieron responder de manera desigual. Si bien CC.OO. convocó huelga de 5 días la semana del 2 al 6 de Noviembre, el resto de sindicatos, aduciendo el poco tiempo posible de preaviso, decidieron posponer la convocatoria de huelga a unos días sueltos de la semana del 9 al 13 de Noviembre. Además, CC.OO. pedía medidas cautelares para que la medida del gobierno de suspender las vacaciones no llegase a entrar en vigor esta semana. Finalmente, el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria ha dado la LAJOZFANZINE@PM.ME

nueve


razón a CC.OO. y considera que ‘La Administración debe explicar por qué, de qué modo y con cuánta intensidad incide el respeto al período no lectivo en la expansión de la enfermedad; por qué, cómo y en qué medida la eliminación de ese periodo no lectivo puede frenar esa expansión’. En esencia, lo que el T.S.J. de Cantabria le ha venido a decir al Ejecutivo de Cantabria es que no se puede hacer y deshacer como ese chavaluco del barrio que se llevaba el balón cuando el resultado de la pachanga en la pista de ‘futbito’ le iba en contra. Porque, como tantas otras veces, el estilo caciquil del P.R.C. consiste en tomar decisiones sin haber considerado las implicaciones de dichas decisiones. La Junta de Personal de Educación -de la que son miembros los sindicatos CC.OO., U.G.T., S.T.E.C., A.N.P.E. y T.U.- sacaba el 10 de noviembre -un día antes de la huelga del día 11- un comunicado en el que exigían que se cumpliera la totalidad de los consejos realizados por el Ministerio de Sanidad y Educación , que atendiera las demandas del profesorado de Cantabria, el cumplimiento de los planos de contingencia diseñados a lo largo del verano, una negociación inmediata que regulase el teletrabajo y una explicación acerca de los 20 millones de euros que el Gobierno de Cantabria ha recibido por parte de los fondos COVID del gobierno central que deben ser gastados en Educación y del que no se ha sabido qué ha sido de ello. Seguimiento de la huelga de educación aparte -los datos existentes son extremadamente contradictorios-, lo que queda a la vista es que, en definitiva, ni el Gobierno de Cantabria, ni el P.R.C. ni Revilla escuchan a los cántabros. Porque para escuchar a los cántabros hay que sentarse a negociar y escuchar a los sindicatos y colectivos sociales y/o vecinales destinados para ello. La opinión del Presidente de Cantabria no es la opinión del pueblo, y la cerrazón mostrada por la Consejería de Educación ante las demanadas de los sindicatos mayoritarios de Educación son el modus operandi de quien en realidad tema a la voluntad popular por no poder controlarla. diez

COMPÁRTEME, DEBÁTEME, REENVÍAME


Para conmemorar el Primero de Mayo, los dirigentes de la C.N.T. proyectaron la celebración de un mitin que se celebraría en el Palacio de Bellas Artes. Nosotros acordamos otro mitin, el mismo día y a la misma hora, en el paseo del Arco del Triunfo, a unos doscientos metros del otro. Contábamos con un camión de carga que nos proporcionaba un compañero para, subidos a él, instalar la presidencia del mitin y la tribuna de oradores. Un grupo de compañeros contertulios del café teatro Cómico del Paralelo había ganado una fuerte participación en la lotería del 1 de enero de 1931. Entre ellos, Aubí, de Badalon,a y otro que pasó una corta temporada conmigo en el penal de Burgos. Acudí a ellos en busca de ayuda económica para asegurar mi participación en la comisión organizadora del mitin. -Quisiera la confección de grandes banderas rojinegras, para las que se necesitarían treinta metros de tela negra y otros tantos de tela roja. Pienso que deberían repartirse octavillas con la bandera rojinegra y las siglas C.N.T.-F.A.I, rematadas con la declaración ‘Primero de Mayo. Fiesta internacioal de gimnasia revolucionaria’. Encargamos a un taller de carpintería las astas de las banderas. Unas compañeras se encargaron de cortar la tela y de coser sus piezas en escuadra, según un dibujo que les proporcioné. Y se imprimieron diez mil octavillas. Llegó el Primero de Mayo. Fue una mañana de mucho movimiento. Los trabajadores de Barcelona iban en grupos al mitin. ¿A qué mitin? Se produjo cierta confusión. A la misma hora y muy próximos uno de otro se celebraba el oficial de la C.N.T. y el nuestro, mezcla de C.N.T.F.A.I. y Comisiones de Inquilinos y de Mujeres del Servicio doméstico. Algo llamaba la atención de los obreros barceloneses y de cuantos transitaban por los paseos laterales del Arco del Triunfo: las cinco enormes banderas rojinegras del anarcosindicalismo y la totalmente negra del anarquismo. La rojinegra -un rectángulo en dos escuadras-, por el vivo contraste del negro y el rojo, fue rápidmente admitida como enseña de una revolución largamente esperada por el proletariado español. La gente, cuya mayoría saliera de sus casas con ánimo de no perderse el mitin sindicalista del palacio de Bellas Artas, como si de pronto se diera cuenta de que la promesa del futuro estaba estreLAJOZFANZINE@PM.ME

once


chamente vinculada a la bandera rojinegra, se detenía ante nuestro camión, flanqueado por las seis enormes banderas ondeando al viento. Y ya no se iban. Se quedaban en espera de escuchar algo distinto de lo que hubieran tenido que oír en el otro mitin, el de los líderes del sindicalismo. No fueron defraudados. El presidente del acto, Castillo, y los oradores, Luzbel Ruiz, Parera y yo, sonamos con esrtépito de clarines de la revolución social. Expliqué el significado simbólico del rojo y negro de la bandera que por primera vez aparecía en público. Hice una glosa de la significación revolucionaria del concepto de ‘gimnasia revolucionaria, que aparecía en la octavilla que se había distribuido profusamente, dejando sentado que la clase trabajadora sólo lograría triunfar de las fuerzas de represión de la clase burguesa si con una continua práctica de la gimnasia revolucionaria se liberaba del fetichismo de los uniformes. La gran explanada que va del Arco del Triunfo a la parte posterior del palacio de Bellas Artes se llenó de trabajadores. Sin que hubiese acuerdo precio de los organizadores del acto, Arturo Parera, que actuó como último orador, al finalizar su discurso, en tanto que presidente de las comisiones de Inquilinos y Mujeres del Servicio doméstico, sacó un escrito que contenía las conclusiones del mitin, para ser presentadas a Francesc Macià en el Palacio de la Generalidad. La gente apolaudió y las aceptó. Ello suponía que la presidencia del mitin se trasladaría a la plaza de San Jaime para entregar las conclusiones. Parera, militante confederal de Zaragoza, que se había trasladado a Barcelona no había llegado a comprender la idiosincrasia del proletariado catalán, no hecho a realizar manifestaciones callejeras como remate de los actos públicos del Primero de Mayo, que en todas partes se desarrollaban pacíficamente, pero que en Barcelona podían dar lugar a choques sangrientos. Desde el camión-tribuna dirigí una mirada a los cuatro lados de la multitud, y grosso modo, conté no menos de cien compañeros que, con su pistola entre pantalón y barriga, sólo esperaban la oportunidad de lanzarse, a su manera, a la práctica de la gimnasia revolucionaria. La manifestación, que marchaba tras las grandes banderas, cantaba Hijos del Pueblo, se engrosaba a medida que se acercaba a la calle Fernando. Al ir a penetrar en la plaza de San Jaime, los guardias de Seguridad y los Mozos de escuadra que custodiaban las esquinas y las puertas del Ayuntamiento y de la Generalidad, trataron de impedir que los manifestantes se aglomerasen ante doce

COMPÁRTEME, DEBÁTEME, REENVÍAME


las puertas de los dos palacios, temerosos de que todo terminase en el asalto del Ayuntamiento y de la Generalidad. Y se desencadenó un gran tiroteo. En aquel momento, Parera y yo hacíamos esfuerzos verbales para convencer al jefe de los Mozos de escuadra del interior de la Generalidad de la conveniencia de abrirnos las puertas y dejarnos pasar para hacer entrega a Macià de las conclusiones aprobadas en el mitin. El jefe insistía en que en el palacio no se encontraban Macià ni ninguno de los consejeros del gobierno catalán. Como el tiroteo arreciaba, temiendo que cuantos nos encontrábamos ante la puerta fuésemos segados por una ráfaga de ametralladora, hice señas de empujar, logrando penetrar toda la comisión del mitin en el gran patio, donde, rodeado de mozos de escuadra, se encontraba el teniente de alcalde de la ciudad, Juan Casanovas, a quien en defecto de otra autoridad civil, hicimos entrega del pliego de conclusiones. Entretanto en la plaza y en las calles adyacentes menudeaban los tiroteos entre guardias y compañeritos que llevaban sus pistolas ‘por lo que pudiera ocurrir’. Subimos a la Generalidad, cruzando el patio de los Naranjos, y un imponente y desierto salón, y nos asomamos al balcón central, desde donde pudimos ver cómo en menos que canta un gallo los compañeritos se habían hecho dueños de todas las esquinas, que defendían disparando sus pistolas. Aubí y su grupo de ganadores de la lotería dominaban la esquina de la calle Fernando; Severino Campos y su grupo eran los dueños de la otra esquina; Ordaz y su grupo estaban en la esquina de Ragomir; y así todas las esquinas, como si la acción hubiese sido ensayada previamente. De haber sido planeada la acción, y no resultado de un incidente, aquel Primero de Mayo hubiera contemplado la toma del Ayuntamiento y del Palacio de la Generalidad. Desde lo alto del balcón dimos a entender que debía cesar el tiroteo. Juan García Oliver, ‘El eco de los pasos’.

LAJOZFANZINE@PM.ME

trece


últimamente estoy leyendo en Twitter una serie de consideraciones acerca de la ‘arquitectura socialista’ y sobre cómo resulta deprimente en comparación con la bulliciosa y puntera arquitectura capitalista. Sin ser yo un experto en arte o arquitectura, hay una serie de cuestiones que creo que son dignas de rescatar acerca del constructivismo soviético -que es a lo que se refieren en sus críticas-. La Revolución de Octubre dio a luz al constructivismo, una corriente artística que aplicaba el racionalismo a las bellas artes, así como la Revolución aplicaba el materialismo dialéctico y el método científico a la política. Así, surgen los barrios residenciales que vemos al fondo de estas páginas, donde un conjunto de bloques de vivienda disponen de amplias áreas verdes que conectan con otros conjuntos de bloques de viviendas. Esto es un indicativo de cómo la arquitectura y la planificación urbanística son un factor más a considerar si se pretende llevar a cabo una revolución del calado que tuvo la de 1917. De pronto, es la ciudad y su planificación la que sirve para el bienestar de sus habitantes, y no al revés, en la que la ciudad se desarrolla en función de intereses económicos privados. Pero esto, para el neoliberal tuitero medio del 2020 significa que son barrios y distritos aburridos, sosos y lúgubres. Porque por supuesto, utilizan fotos actuales de la Rusia capitalista de Putin, azotaba durante décadas por la transición a la oligarquía financiera desde el sistema socialista. Y claro. En la comparativa entre los barrios residenciales del Moscú actual y los barrios pudientes de Seúl o Nueva York, hay una gran diferencia de aspecto.

catorce

COMPÁRTEME, DEBÁTEME, REENVÍAME


Estas comparativas son, simplemente propaganda del tipo más barato. Porque, además, la torpeza y la indigencia mental que caracteriza a esta gente les lleva a utilizar imágenes que ni siquieran pertenecen al país que pretenden criticar. Así ha pasado miles de veces cuando para criticar a Venezuela se usan imágenes de Colombia, o para criticar a Cuba usan fotos de Haití. ¿Cuántas veces habéis visto ésta imagen de SeÚl y sus barrios de chabolas y el centro ecnómico con lo rascacielos al fondo? Seguramente no tantas como las que has visto imágenes de Cuba. Los asentamientos chabolistas como los que pueden existir en Seúl, en la Cañada Real de Madrid, o los que existian junto a la ludoteca de la Gota de Leche en el centro de Santander suceden por el abandono de los Gobiernos y Ayuntamientos a la clase trabajadora. No olvidemos que el derecho a la vivienda es un Derecho Humano. Y, si todo lo que la administración llega a hacer es sortear 9 -no 900, no 9000, sino 9- viviendas de protección oficial, lo único que quien se encuentra en situación de riesgo de exclusión social puede hacer es tratar de sobrevivir construyéndose una chabola. Los barrios residenciales y la planificación urbana sobre todo de cara a los servicios resultan fundamentales para el desarrollo y la emancipación de la clase trabajadora. E igual que con la economía, deben ser planificados en función de las necesidad social, y no del capricho del político de turno. El constructivismo, por tanto, quizás resulte aburrido a la vista, pero cumple una función. Y esa función es más importante que la forma.

LAJOZFANZINE@PM.ME

quince


¿Recuerdas aquel día en el que una caravana de coches caros recorrió las calles de tu ciudad dando vueltas al ritmo del himno nacional? Decían protestar por la gestión del gobierno en la crisis del coronavirus ¿Recuerda el día en el que, mientras tú permanecías confinado, unos cuantos pijos salieron a la madrileña calle Núñez de Balboa sin respetar las medidas de seguridad y no les pasó nada? También decían protestar contra las medidas del gobierno ¿Recuerdas aquella noche en la que escuchaste disturbios y viste contenedores ardiendo? Eran los pijos otra vez, y de nuevo decían protestar contra la gestión del coronavirus. Protestan una y otra vez, braman contra el gobierno, sin importarles lo más mínimo las afirmaciones de la Organización Mundial de la Salud, que, en más de una ocasión, han calificado la gestión española como ejemplar. Les da igual, porque su objetivo no es reducir el número de contagios, ni mucho menos aliviar los problemas cotidianos de las personas trabajadoras que son las que más sufren esta crisis. Tales hechos son demostrados en su pragsis parlamentaria diaria, según la cual las cámaras de representación se convierten en una especie de circo en el que proclamar soflamas y no hacer ni un solo aporte capaz de llegar a buen puerto en el errático intento de reconstruir o parchear un modelo económico que lleva años haciendo aguas. Así, su nivel de cretinidad parecía haber alcanzado su cenit en el momento en el que se atrevieron a votar en contra de los ERTES. Pero es que no mucho después, en momentos de extrema necesidad, han vuelto a utilizar las instituciones deliberativas como altavoz propagandístico, a través de una moción de censura sin ningún tipo de propuesta y sin haber sido consensuada si quiera con el resto de socios de la oposición. No nos entiendan mal, sabemos que el Parlamento es un teatro de luces en el que la voluntad popular se encuentra secuestrada, que no ostenta la representación real del pueblo, pero aun así consideramos que es un espacio en el que podemos obtener medidas que aminoren el sufrimiendieciséis

COMPÁRTEME, DEBÁTEME, REENVÍAME


to de los que poseen nada más que su fuerza de trabajo. A la vez, son capaces de agitar la calle, instar a manifestarse en contra de medidas sanitarias tan lógicas como un toque de queda, bajo el argumento de una supuesta “dictadura constitucional” y poco después a la vista del escaso apoyo popular de las mismas y del rechazo a los destrozos producidos, echar la culpa a manifestantes ataviados con náuticos y un jersey atado al cuello de ser simpatizantes de la extrema izquierda. Detengámonos en este punto, porque, aunque pueda parecer burdo e increíblemente estúpido incluye uno de los puntos clave y que más rédito ha obtenido como elemento de agitpro en España posiblemente desde la utilización del término casta. No es otro que el de dictadura constitucional. Ellos, que ni siquiera han llegado a renegar del franquismo y a hacer una condena del período dictatorial, han conseguido movilizar y causar gran inquietud entre la población al advertirles que el gobierno utilizaba los métodos constitucionales para robarles la libertad. Esta agitación en la sede de la soberanía nacional (sic) tiene su complemento a través del aparato comunicativo mediante la prensa y las redes sociales. Aquí encontramos elementos diversos como cadenas de televisión, panfletos escritos digitales que proliferan como setas y comunicólogos e influencers diversos en ese basto páramo que hoy constituyen las redes sociales. Pero ¿qué tienen en común estos elementos? Algo relativamente sencillo, la premisa göbbelsiana de que “una mentira repetida mil veces se convierte en una verdad”. Como decíamos en un artículo del número anterior –corre a leerlo si no lo has hecho aún-, estos grupos no son fascistas. No obstante, en lo comunicativo han sabido cooptar y aplicar de manera eficaz el manual elaborado por el Ministro de Propaganda del III Reich: 1.- Principio de simplificación y del enemigo único 2.- Principio del método de contagio 3.- Principio de la transposición 4.- Principio de la exageración y desfiguración 5.- Principio de la vulgarización 6.- Principio de orquestación 7.- Principio de renovación 8.- Principio de la verosimilitud 9.- Principio de la silenciación 10.- Principio de la transfusión 11.- Principio de la unanimidad. LAJOZFANZINE@PM.ME

diecisiete


Veámoslo de manera aplicada. Todo aquello opuesto a su proyecto se constituye para ellos como ‘enemigo de España’, no importa que se trate de independentistas socialdemócratas o de liberales de derecha, forman un continuo de afrentas a la patria a que debe combatirse. Utilización continua de noticias falsas y de ataques burdos hacia otras formaciones para tapar sus propios descubiertos una vez salen a la luz, el foco de atención nunca puede caer sobre la debilidad orgánica o política del partido. El nivel ideológico del mensaje será ínfimo, para que pueda ser captado por todos los individuos a los que se dirige, no se trata de un mensaje elaborado, en base a causas y soluciones de un problema, es un ataque directo contra un enemigo –véase inmigrantes, feministas, sindicatos- sin más justificación que el de salir a la palestra mediática. Esta propaganda se basa en un número pequeño de ideas que se repiten de forma reiterada en un espacio de tiempo, para que calen en la sociedad, y que una vez han conseguido su objetivo, se renuevan y son sustituidas por otro nuevo mensaje, buscando que el enemigo no tenga capacidad de reacción para dar una respuesta sólida a la primera de las críticas. Y, por último, podemos señalar que su mensaje se basa en la emisión de informaciones parciales, que buscan apariencia de verosimilitud, encontrando un punto de arraigo entre las tradiciones del pensamiento local, así ante una agresión perpetrada por inmigrantes de origen magrebí, se puede generar un discurso que recorre la historia de España desde Don Pelayo y el Cid hasta la imperiosa necesidad de la expulsión de los Menas y el cierre de sus centros. Por concluir con este repaso a la actualidad política, diremos que sus objetivos son políticos. En primer lugar, el debilitamiento del gobierno y, en segundo, la toma de cotas de poder. ¿Cómo encaja esto en la geopolítica global? Estos movimientos tan centrados en España no son hechos aislados, ni el fruto de una acción espontánea de las clases dominantes ante el miedo a perder sus privilegios como consecuencia de las locas medidas del gobierno social-comunista. Los países de civilización cristiana –somos conscientes de lo problemático del término y de la debilidad teórica que conlleva, pero hemos decidido seleccionarlo por darle un nombre global al conglomerado formado por las democracias liberales dieciocho

COMPÁRTEME, DEBÁTEME, REENVÍAME


y demás experimentos político-administrativos existentes en Europa y América- llevan años viendo como sus clásicos sistemas de partidos implosionan dando lugar a la aparición de un espacio de corte iliberal, autoritario y reaccionario que, de acorde con las características propias del país y su sistema, consiguen asentarse e influir en la política nacional. En la gran mayoría de países que conforman este ámbito de actuación ha florecido, con mayor o menor éxito una fuerza política, o una corriente dentro de algunas de las ya existentes, que viene a plantar cara a los nuevos Protocolos de los Sabios de Sion. Y es que, si en el pasado esta teoría de la conspiración sirvió para justificar la necesidad del fascismo ante un capitalismo decrépito, incapaz de dar solución a los problemas de la época, y frenar la amenaza que suponía la expansión soviética, hoy, en esta nueva época del capitalismo vuelve a ser necesario agitar una bandera de la conspiración. Esta vez para evitar que ciertas capas de la burguesía pierdan su poder actual a causa de la metamorfosis que está sufriendo el sisEvolución histórica de la tasa de ganancia global tema económico. Tabla extraída de es.communia.blog Nos estamos refiriendo a la transformación del capital. Si los orígenes y desarrollos varios del capitalismo estuvieron ligados a la producción industrial –con permiso del capitalismo comercial o acumulación originaria que permite la creación de estas industrias-, a una riqueza de base material y ligada fuertemente al concepto de estado moderno, en las últimas décadas podemos observar una serie de cambios que anuncian el advenimiento -vía transformación, no revolución- de este modelo económico y la emergencia de una nueva burguesía. El núcleo manufacturero se ha desplazado hacia Asia, quien a su vez comienza a desplazarlo hacia el sur, en favor de una emergente industria tecnológica. Mientras, en el binomio EEUU-Europa que hasta ahora había actuado como centro del poder económico, se hace fuerte un nuevo sistema que tiene como base la creación de valor (sic) a LAJOZFANZINE@PM.ME

diecinueve


través de instrumentos de especulación financiera. Este nuevo sistema, que al contrario de lo que preconizaron Negri y Hartd en Imperio, o los intelectuales agrupados en torno al Partido de la Izquierda Europea, solo supone la transformación del capitalismo, pero no la disolución del Estado-Nación, pues el mismo, con su estabilidad legislativa y sus dinámicas de impulso a la economía propia, son la base necesaria para el establecimiento de las raíces de las compañías llamadas a liderar el nuevo capitalismo. Por decirlo así, el nuevo capitalismo no tiene fronteras, pues su funcionamiento se basa en el movimiento de activos económicos a lo largo del globo a través de la inversión, la financiación, el cobro de intereses… pero si tiene raíces, pues necesita de un contexto en el que pueda realizar sus operaciones libremente y sin riesgos. Este contexto al que nos referimos es el fin de las ideologías que suponen las democracias de mercado pletórico, donde los límites de la izquierda y la derecha son muy difusos, cada vez más, y los consensos sociales que han impuesto, a través de la desideologización de cualquier elemento susceptible de ser discutido y disputado, impiden la posibilidad de transformaciones que pudiesen poner en peligro su régimen de propiedad. La pugna entre un capitalismo industrial en decadencia y un capitalismo financiero en auge es la base que justifica la emergencia de las fuerzas de reacción que venimos mencionando. Así se está conformando una internacional reaccionaria cuyo plan principal es de la protección de las fronteras frente a la fuga de capital financiero y que posee un proyecto significativamente más definido que el que han tenido las fuerzas que se sitúan a la izquierda de la Internacional Socialista -que viene a ser ninguno, más allá de intentar ser volver al proyecto socialdemócrata original con las limitaciones que ello conlleva o suspirar ante el recuerdo del gigante soviético-. Cada una de esas piezas consigue, desde la idiosincrasia nacional –el populismo decimonónico estadounidense en el caso de Trump, la resistencia inglesa frente a la integración europea en el UKIP, el nacionalcatolicismo en Vox…- conformar un puzzle paradójicamente unido por la salvaguardia de las diferencias nacionales, en torno a un programa de mínimos. Pero ¿qué tiene que ver la conspiración judeomasónica de los Sabios de Sión en todo esto? Pues en que esta lucha entre facciones de la burguesía por liderar el proyecto político de las democracias occidentales tiene como base, en la internacional reaccionaria, el anuncio catastrofista de una conspiración que tiene como objetivo el fin de las sociedades políticas tal y como las conocemos. El demonio se preveinte

COMPÁRTEME, DEBÁTEME, REENVÍAME


senta hoy no en forma de libro apócrifo, si no de corriente ideológica inoculada a través de las universidades y que llega hasta la sociedad a través de los aparatos ideológicos estatales. El demonio esta vez no es judío, es presuntamente marxista. Bajo la denominación de marxismo cultural agregan un compendio de posiciones -que nada tienen que ver con el marxismo y que, en muchas ocasiones, son promovidas directamente por el capital financiero a través de las fundaciones de Soros y cía.- que incluyen teorías dispares como el movimiento queer, el multiculturalismo, la glocalización –no, no está mal escrito-… que se entrelazan con las tesis de Samuel Huntington que inciden en la distribución del globo terráqueo en civilizaciones definidas y la existencia en un conflicto constante entre ellas. De este modo, se pretende crear un bloque político reforzado ante la civilización asiática –algo inexistente pues poco tienen que ver la occidentalizada Corea del Sur, los países del suroeste del continente liderados por la India y el bloque del socialismo de mercado asiático, siendo este último el verdadero enemigo a batir- y la amenaza de una invasión islámica. Un miedo por otra parte, curiosamente infundado por aquellos que han financiado el integrismo religioso en el Magreb y el Máshreq haciendo caer los regímenes políticos laicos que hacían frente a esos que hoy amenazan con reconquistar territorios europeos. Frente a este consenso de posiciones pseudoprogresistas que impera en el mundo occidental articulan un discurso retrógrado que se presenta como transgresivo e incluso revolucionario. Buscan ser políticamente incorrectos, dar una apariencia de rebelión contra el orden establecido, cuando el fondo real es el mantenimiento de su frágil status quo. Un orden que señalan como decadente y que necesita volver a sus fuertes raíces. Para lograr este objetivo, viéndose tan acorralados como están ahora han demostrado no tener ningún límite. Orquestarán golpes legislativos allí donde puedan, promoverán abiertamente posiciones a n ti c i e n t í f i cas cuando crean que exista un nicho político de escepticismo del que puedan LAJOZFANZINE@PM.ME

veintiuno


sacar rédito -aliándose para ello con grupúsculos religiosos, con el movimiento anti-vacunas, con los negacionistas del cambio climático o con cualquier irracionalismo que les sirva para mantener un clima constante de conspiración y la posibilidad de erigirse como reveladores de la nueva verdad- y utilizarán sin ningún pudor las fake news. No podemos terminar este artículo sin mencionar a una de las personas sin las cuales no habría sido posible el éxito que han logrado todas estas posiciones, Steve Bannon. Este gurú-consejero que saltó a la popularidad tras el éxito electoral de Trump, ha colaborado en campañas electorales y definición de estrategias con Reagrupación Nacional en Francia (antes Frente Nacional), la Unión Cívica Húngara de Viktor Orbán, el Partido de la Libertad de Austria, VOX, el Frente NOS en Argentina o el presidente brasileño Jair Bolsonaro entre otros. Bannon a su vez ha intentado materializar esa internacional reaccionaria de unidad en la diversidad a través de la creación de una organización política internacional conocida como The Movement. El futuro de la Internacional de Nueva Derecha, como también se autodenominan, se encuentra ahora en duda, ya que, tras haber vivido momentos dulces de expansión y suma de apoyos, su líder se encuentra encarcelado, consecuencia de haberse apropiado de fondos para la construcción de aquel famoso muro que separaría México de los EEUU. Como marxistas debemos ser cautelosos ante estas fuerzas y sus competidores, jamás debemos caer en análisis simplistas sobre buenos y malos, pues es la iglesia quien designa la herejía y el Papa quien dicta las normas de la moralidad. Nuestro papel debe ser siempre el de la denuncia de estos y todos los falsos amigos del pueblo, sin perder ni un momento la perspectiva de la lucha de clases. veintidos

COMPÁRTEME, DEBÁTEME, REENVÍAME


LAJOZFANZINE@PM.ME

veintitres


Existe gente sorprendida por la presencia de ultraderechistas -ahora llamados nostálgicos- entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Es curioso, pero en pleno siglo XXI hay gente sorprendida de que los fascistas patrios busquen pertenecer a las instituciones burguesas que históricamente han servido para oprimir y reprimir a quien buscaba zafarse de la dictadura. Y no olvidemos que en el imaginario fascista, llevar una pistola siempre ayuda para mantener a España unida, como debe ser.

Pareciera que hay que recordar -viendo a algunos representantes de la izquierda patria- que en España la Transición no fue tal, sino un cambio estético de algún nombre como el del Tribunal de Orden Público, y pasar de ministros franquistas a fundadores de Alianza Popular. Ni se depuraron responsabilidades, ni el Gobierno desde entonces ha entrado en investigación acerca de los grupos fascistas embebidos tanto en el Ejército como en la Policía y la Guardia Civil. Esto es un secreto a voces que cualquiera que conozca a los grupos fascistas de su ciudad sabe que al menos un miembro de ellos está en uno de los cuerpos ya mencionados. Y los menos aptos o estables, de vigilante de seguridad. En el último de los casos que se han dado -el del chat de militares retirados, habréis leído mil artículos y escuchados otros tantos programas como para añadir algo nuevo-, sin embargo, un elemento de estos acontecimientos me ha hecho arquear las cejas. Resulta que, previamente a realizar algunas piruetas dialécticas para de alguna veinticuatro

COMPÁRTEME, DEBÁTEME, REENVÍAME


manera equiparar que ex-altos cargos del Ejército quieran fusilar a 26 millones de personas, niños incluídos, con que E.H. Bildu y E.R.C. voten a favor de los presupuestos del gobierno socialcomunista, Ana Beltrán, vicesecretaria de Comunicación del Partido Popular ha resaltado la lealtad de su partido hacia el Ejército español. Y efectivamente, ese es el problema que radica de fondo en todo este asunto. Las Fuerzas Armadas de España tiene la misión de garantizar la independencia y soberanía de España, defender su integridad territorial y su Constitución. Éste es el artículo 8 de la Constitución Española de 1978. De ahí se entiende que lo que el Partido Popular está haciendo es invertir ese orden. Son las Fuerzas Armadas las que deben respetar la Constitución y al Gobierno electo -gobierne quien gobierne-, y no al revés. Exactamente igual ocurre con los partidos. En especial aquellos que se definen de orden constitucional. La lealtad debiera ser con la Constitución, no con las Fuerzas Armadas. Pero claro. Para quién, ideológicamente, Fuerzos y Cuerpos de Seguridad del Estado, Iglesia católica, representantes políticos y círculo de empresarios son las cuatro patas sobre la que se sustenta su querida nación, tiene problemas cuando una de las cuatro patas se mete en problemas con la opinión pública, porque no puede disociar. Así llegamos al manido asunto de las 'responsabilidades individuales' cada vez que hay un caso de corrupción -en el que tan responsable es el corrupto como el corruptor, generalmente empresario-, cada vez que se descubre un nuevo desfalco o violación perpetrado por la Iglesia, o cada vez que miembros de la Policía, Guardia Civil, o Ejército son sorprendidos en un renuncio levantando su pezuña. Además, se da el caso de que estas cuatro patas ya comentadas poseen diversos vasos comunicantes que permite a empresarios entrar en política y viceversa -puertas giratorias-, a representantes eclesiásticos que invierten en política y empresas, empresas invirtiendo en cuestiones de la Iglesia, políticos haciendo favores a la Conferencia Episcopal... Es el ciclo continuo perpetrado por el capitalismo franquista a lo largo del siglo XX. Esa imagen mental de una obra siendo inaugurado por el político, el constructur, el cura del pueblo y el Teniente de la Guardia Civil sigue siendo vigente. En definitiva, la presencia de franquistas y/o fascistas en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado es algo que viene de la falsa Transición, y es exactamente igual a lo ocurrido en la Alemania LAJOZFANZINE@PM.ME

veinticinco


Federal tras la derrota del nazismo en 1945. Tendemos a idealizar a otros países, desconozco si por la lejanía, o por la capacidad económica superior a la nuestra, y creemos que en otros lugares donde han sufrido situaciones similares a la nuestra siempre han hecho las cosas mejor que en España. Pero nada más lejos de la realidad. Como decía, en Alemania se ha investigado la presencia de nazis en sus instituciones durante la Alemania Occidental previa al derribo del Muro -Ejército, justicia y política-. Podéis consultar el Acta Rosenburg1 si tenéis curiosidad, donde se demuestra que el sistema judicial alemán occidental estuvo infestado de nazis que se autoamnistiaron durante esos años. Sí, es conocido que en Alemania está prohibido realizar el saludo fascista y realizar homenajes a Adolf Hitler. Pero eso no significa que allí no haya extrema derecha en el Reichstag -A.f.D.- ni dejen de hacerse manifestaciones de extrema derecha. Aquí aún estamos con debates sobre la Memoria Histórica, así que hay que reconocer que vamos por detrás en esto, pero Alemania tampoco es ningún ejemplo. Es obvio que el problema no es algo puntual, sino estructural. Bertolt Brecht apuntaba que 'estar en contra del fascismo sin estar contra el capitalismo, rebelarse contra la barbarie que nace de la barbarie, equivale a reclamar una parte del carnero y oponerse a sacrificarlo'. Y, obviamente, para el funcionamiento correcto del ecosistema capitalismo patrio, la Constitución en ocasiones puede ser un obstáculo, puesto que permite en cierta medida la diferencia de opiniones. Tampoco se trata de realizar aquí una loa a un documento que se ha quedado terriblemente anclado en un época anterior al devenir de muchísimos acontecimientos ocurridos, avances sociales, y voluntad popular. Pero es obvio que a cada bando político la Constitución le pica por un lado y le rasca por el otro. Unos con la unidad de España, otros con los estatus lingüisticos dentro del territorio, otros con la representatividad política, o los derechos sociales. En resumen, los partidos políticos no deben ser leales a las Fuerzas Armadas, sino a la Constitución. Y las Fuerzas Armadas no deben lealtad a nadie más que al cumplimiento de la Constitución de 1978, gobiernen los sociatas, o los suyos. Todo lo demás conlleva una peligrosa pendiente de debate donde al final acabamos teniendo que agradecer al Ejército cada día que no lleven a cabo un -otro- Golpe de Estado para imponer una dictadura. Hace falta ya una buena purga de elementos facciosos con cargos en el Estado. 1-https://www.dw.com/es/el-acta-rosenburg-el-pasado-nazi-del-ministerio-alemán-dejusticia/a-36010961 veintiseis

COMPÁRTEME, DEBÁTEME, REENVÍAME


LAJOZFANZINE@PM.ME

veintisiete


ALEKHINE - VESTA (Portsmouth, 1923) Una contundente maniobra combinativa permitió a las blancas forzar una rápida victoria en esta posición. El ataque se decide especulando con el tema de la obstrucción. Mueven las blancas:

Leyenda anotación: K: rey Q: dama N: caballo B: alfil R: torre !!: movimiento genial +: jaque

Ejemplo: 1. Qxe5 En el primer movimiento la Dama negra come al peón blanco de e5

#jaque mate

SOLUCIÓN:

1. Qh7+!! Kh7 (si Kf8 -> 2.Qxh8+ Qf7 3.Rxg7#) 2. Rxg7+! Rxg7 3. Nf6+ (para seguir con 3... Kg6 (movimiento forzado) 4.Bh5#) veintiocho

COMPÁRTEME, DEBÁTEME, REENVÍAME


- Aproximación a la Geografía del Despilfarro Varios autores 2017-2018 (gratis en internet) -Engels antes de Marx Friederich Engels (El Viejo Topo) -Sobre la crisis y el derrumbe del sistema capitalista Camarada Arenas (Editorial Templando) -Blog Hojas de debate Cultura para la transformación social (hojasdedebate.es) -Blog Communia Emancipación.info (es.communia.blog)

LAJOZFANZINE@PM.ME

veintinueve



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.