La Joz Fanzine - nº01: MAYO-OCTUBRE 2020

Page 1


Editorial....................................................1 Sobre el falso obrerismo de la extrema derecha...................2 Se dice que no hay dinero, pero sí hay de dónde sacarlo.............8 Borbón a la fuga.............................................11 Canción de cuna para dormir a un preso.........................14 Reivindicando la figura de Frida Kahlo.........................16 Por la reindustrialización para Cantabria (otra vez)..........20 La impermeabilidad del feminismo al capitalismo.................23 Para saber más................................................27

Puedes hacernos llegar tu opinión, contribución e insultos a:

lajozfanzine@pm.me Disponemos de un canal de Telegram:

LaJozFanzine

Tras el especial dedicado al 14 de abril, y haber pasado el que muy probablemente vaya a ser el verano más convulso de nuestras vidas, tenemos el placer de ofrecerte este nuevo número de La Joz Fanzine. Puesto que los colaboradores de esta publicación no tenemos muy clara la periodicidad que podemos afrontar debido a nuestras responsabilidades laborales, familiares y de diversa índole, no sabemos cuándo saldrá el próximo número tras éste. No obstante, éste número que lees hemos querido considerar como el primero de los números regulares, pues no será un monográfico como sí lo fue nuestro número de abril.

En Cantabria, mayo-octubre 2020


La crisis sanitaria por el COVID-19 nos ha sacado a muchos de nuestros espacios de militancia y activismo, desconectando nuestras relaciones y provocando que los revolucionarios de diversa índole debamos redoblar esfuerzos para tratar de recuperar la normalidad en nuestros espacios. Muchos quisieron creer que la crisis y el confinamiento nos iban a hacer mejores. Nada más lejos de la realidad. En todo el Estado en general, y en Cantabria en particular, las medidas tomadas no se fundamentaron en la salud pública y el bienestar general, sino en razones económicas respectivas al turismo. Así se abrió la frontera con Euskadi justo antes de la operación salida, y la culpa de los rebotes aparecidos durante finales de julio y agosto ha sido por culpa de los jóvenes y ‘el botellón’ en palabras de Miguel Ángel Revilla. Que la economía de Cantabria dependa del turismo y la hostelería, que son actividades ligadas a la temporalidad es obvio. Que la temporalidad de un sector favorece la precariedad de los trabajadores es algo conocido y refrendado todos los años en base a la experiencia de miles de trabajadores sin contrato, o con contrato a tiempo parcial que realizan jornadas completas, o a las horas extras no pagadas que se cuentan por miles cada año. Y como era de esperar, la precariedad no es sencillamente una cuestión de sueldo. Es también mantener un restaurante abierto pese a que haya habido rebrotes. Es tener que enfrentarte a una crisis vírica en una residencia de ancianos sin medios ni recursos por la privatización de la gestión. Es no disponer de las mascarillas, guantes, pantallas o geles necesarios, o tener que acudir en un transporte público abarrotado, porque no se ha aumentado el servicio y la plantilla para poder dar el mismo servicio respetando las medidas de seguridad. Al sistema capitalista esta crisis le ha provocado varios desconchones en la pintura. Los hospitales privatizados, la escasez de recursos técnicos y de personal por los recortes hasta la fecha y las decisiones tomadas (o no tomadas en ocasiones) durante esta pandemia no hacen sino agudizar las contradicción entre los intereses de la clase burguesa y la clase trabajadora. En Cantabria y en el resto del mundo. Va siendo hora de construir socialismo. LAJOZFANZINE@PM.ME

uno


“Solo los ricos pueden permitirse el lujo de no tener patria” Ramiro Ledesma Santiago Abascal Con esas palabras cerraba Santiago Abascal su último debate electoral. Sin embargo, aunque no citase su autoría –los editores de esta humilde publicación desconocen el motivo-, aquella consigna no era suya. Esta correspondía a uno de nuestros fascistas patrios más reconocidos: Ramiro Ledesma. El mismo, fue fundador de uno de los primeros seminarios que buscaron difundir el ideario fascista por la piel de toro, La Conquista del Estado, cofundador de la formación fascista JONS y, por último, también cofundador de la Falange Española de las JONS. Es, a grandes rasgos, considerado el mayor de los teóricos fascistas españoles. Un título no muy honorífico, no solo por lo despreciable de su trasfondo, si no, porque, siendo intelectualmente honestos y dejando de lado prejuicios políticos, el fascismo patrio es especialmente pobre en su elaboración teórica. Por decirlo con otras palabras, ser el mejor entre los malos no está mal, pero tampoco es para tirarse flores. Por cierto, Ramiro Ledesma, curioso referente para un político que creció y vivió –parasitando las arcas públicas en chiringuitos y mamandurrias, todo sea dichobajo el cálido abrigo de la democracia cristiana. Más allá de la exaltación de la nación esdos

COMPÁRTEME, DEBÁTEME, REENVÍAME


pañola desde una perspectiva ahistórica –desfigurando por completo el pasado y creando mitos-, profundamente idealista y excluyente, lo cierto es que el señor(ito) Abascal y su partido no se parecen demasiado al fascismo y en especial a Ramiro Ledesma. No se parecen a Ledesma porque este, pese a no dejar de ser un fascista, fue un ferviente revolucionario que creía en los derechos de los trabajadores. Por favor, no os tiréis de los pelos, nadie en esta publicación es jonsista, gatopardo o seguidor de Fusaro. Al igual que vosotros combatimos al fascismo y no nos compadremos con él ni nos andamos con medias tintas. Dejaremos para otro número las razones por las que el fascismo y la emancipación de la clase trabajadora son una contradicción en sí misma. El séquito de Abascal, si queremos hacer una analogía histórica en nuestro país, se acerca mucho más al segundo franquismo, a la tecnocracia del Opus Dei. Un apunte importante a estas alturas de la lectura: que se parezcan a unos u otros no los hace mejores ni peores, solo diferentes. ¿Qué queremos decir con esto? Pues, a resumidas cuentas, que Vox no será la fuerza a la que recurra el capital en caso de verse tremendamente amenazado por un proceso revolucionario y subversivo inminente, si no, que Vox es la propia evolución del pensamiento económico liberal – trasladado a la vía política-, que cada vez se encuentra más asentado en el imaginario colectivo. El programa de estos nuevosviejos conocidos es agitar la bandera para exaltar nuestras más bajas pasiones como nación. Mientras nos mantienen ocupados en una sobredosis de chovinismo españolista, terminarán por completo de desmantelar el entramado de servicios públicos básicos que, pese a ser maltratado constantemente con recortes e intentos de deslegitimación, es actualmente uno de los bienes más preciados para las capas populares de la patria que dicen defender. Hechos, no palabras. Veamos sucintamente a través de su Manifiesto LAJOZFANZINE@PM.ME

tres


Fundacional y de sus 100 Medidas Urgentes para la España Viva como este partido, por mucha demagogia interclasista que quiera utilizar, no defiende en lo más mínimo los intereses de los trabajadores. Y, sin más dilación, procedemos a señalar algunas de sus propuestas económicas. ¿Qué expresa VOX en su manifiesto fundacional? Para dicha formación “la economía de mercado, la libre iniciativa y el pleno reconocimiento del derecho de propiedad son las claves de la prosperidad y de la creación de empleo”, a lo que añade que “la fiscalidad ha de ser una herramienta de dinamización de la economía y no ha de alcanzar nunca niveles confiscatorios que inhiban el ahorro y la inversión y desincentiven el trabajo y el esfuerzo”, concluyendo que “el motor de creación de ocupación son las empresas y los empresarios, a los que el Estado ha de proporcionar un entorno normativo, fiscal, cultural y ético que estimule su actividad”. Para una mejor comprensión hemos decidido aportar una traducción desde el neoliberal al castellano: queremos un sistema económico con una intervención estatal mínima, nos importa entre cero y nada tu estabilidad laboral y las prestaciones sociales que puedas recibir, lo realmente importante es reducir los impuestos para aumentar los beneficios de nuestra clase, la burguesía. Continuado con su sarta de demagógicas desdichas, entre diversas invocaciones a la patria, a la soberanía nacional y a su derecho a la indisolubilidad, encontramos que nuestra extrema derecha se refiere a la Unión Europea indicando que la posición dentro de ella “ha de ser de actor implicado y principal, conjugando nuestro compromiso con el proceso de integración y el interés comunitario con la defensa de nuestros legítimos intereses nacionales”. Sobre la UE y su proceso desintegrador de las naciones en el proyecto de la Europa de las Regiones –y por tanto el grave insulto a la inteligencia que realiza la pandilla de Abascal- podríamos escribir ríos de tinta. Pero nos centraremos en recordar 2 hechos fundamentales que la integración – cuatro

COMPÁRTEME, DEBÁTEME, REENVÍAME


más bien subordinación- europea ha supuesto para nuestra economía. En primer lugar, debemos remontarnos hasta el momento de inserción de nuestro país en el leviatán alemán. Son los momentos de la “reconversión” industrial, es decir, de la transformación de la economía de nuestro país de un modelo productivo a uno de servicios basado en el turismo. Un duro golpe del que, sin ir más lejos, núcleos como Torrelavega, aún no se han recuperado y que, desde ese momento, siguen sumidos en su particular espiral de destrucción. Y, en segundo lugar -siendo conscientes de que dejamos por el camino la reflexión sobre otros elementos como los sistemas de cuotas- las medidas diseñadas desde sus instituciones como solución a la crisis económica de 2008. Una salida a la depresión impuesta desde, para y por los de arriba, los grandes capitalistas, que en estos años han visto aumentadas sus tasas de ganancia en detrimento de una clase obrera cada vez más empobrecida y con más dificultades. Y ya por último, dentro de este manifiesto, encontramos una última referencia a la protección de sus intereses de clase. Se materializa esta vez en una propuesta práctica, la eliminación de subvenciones a partidos, sindicatos y asociaciones de empresarios. Nos remontamos aquí a un debate ya resuelto en la antigua Grecia, por lo que no le dedicaremos mucho más tiempo. En un mundo cuya libertad y posibilidad de acción viene determinada por la capacidad material del individuo, eliminar la financiación de las organizaciones que pertenecen a los desposeídos supone condenarlas al ostracismo. En otras palabras, ellos que defienden a los grandes capitalistas no tendrán problema en obtener financiación privada de los mismos en forma de donación –y como pago por los favores prestados en las cámaras legislativas-, nosotros, como organizaciones de los trabajadores, difícilmente podremos obtener los ingresos necesarios para hacerles frente. Y dentro de sus 100 medidas ¿Cuáles son las referentes a la economía? Hemos seleccionado 6 de ellas, que acompañamos con su explicación. Pto 36. Referente a la disminución de ayuntamientos, políticos y técnicos en las administraciones públicas. En resumidas cuentas, suprimir la democracia por la tecnocracia, en la que la gestión de los asuntos públicos no esté en nuestras manos si no la de una élite selecta y, por supuesto, deje campo libre de actuación al sector empresarial. Pto. 39. IRPF. Bajo la excusa de la simplificación impositiva se justifica una rebaja del impuesto, que haría tributar al mismo tipo una renta de 12.001€ que una de 60.000€, y fijando el tipo máximo de tributación para rentas superiores a 60.000€ en un 30%. Tú, que en el mejor de los casos tienes problemas para ahorrar y darte un LAJOZFANZINE@PM.ME

cinco


capricho, pagarás un tipo porcentual igual al de tu jefe y no muy inferior al del dueño de la empresa. Pto 40. IS. El tipo general del Impuesto de Sociedades se reducirá al 20%. Creemos que este punto se comenta él solo. Pto. 46. Supresión del Impuesto sobre el Patrimonio y del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Si nos centramos en Cantabria encontramos que el mínimo exento para el pago del primer tributo es de 700.000€, por lo que tanto ustedes como yo, nunca tendremos que pagarlo. El segundo no posee un mínimo exento de pago general, si no que se establece según grados de parentesco o minusvalía. Además, este se encuentra sometido a deducciones como el pago, como, por ejemplo, el abono de solo un 5% del mismo en caso de tratarse de la vivienda habitual del perceptor de la sucesión/donación. No buscamos un análisis profundo en materia tributaria, solo hacer justicia a la verdad. Lo perseguido con la eliminación de este impuesto es evitar ver atacadas las grandes herencias familiares que la oligarquía rentista española acumula desde que cristo perdió el zapato. Pto. 53. Modelo mixto de pensiones. Transformar el sistema público de pensiones en uno que incluya la financiación privada. O lo que es lo mismo. Si no tienes capacidad de ahorro, tu pensión será incluso peor de lo que lo son las actuales. De nuevo, medidas que solo empeorarán las condiciones de la clase trabajadora. Pto 61. Cheque escolar. ¿Y qué es esto te preguntarás? Aquí te lo resumimos con una expresión que igual te suena más: capitalismo de amiguetes. El cheque escolar es una propuesta que consiste en la eliminación de las escuelas públicas y la otorgación de un bono a cada familia, que esta puede entregar en un colegio privado para que su

seis

COMPÁRTEME, DEBÁTEME, REENVÍAME


hijo disfrute del derecho a educación a cargo del Estado. A grandes rasgos no parece muy distinto a la educación gratuita actual, salvo por una cuestión. No será la Administración Pública quien decida sobre la admisión de los alumnos, si no la empresa educativa correspondiente. Si usted es lector de esta revista lamentamos comunicarle que sus hijos tienen muchas papeletas para no entrar en los mejores colegios, pues la posibilidad de segregación solo crea guetos. A modo de conclusión. Si sólo los pobres pueden o no permitirse el lujo de no tener patria no lo sabemos. Decían Karl Marx y Friedrich Engels que los pobres no la tienen, pues esta se encuentra en manos de su némesis, la burguesía, y por ello deben arrebatársela para constituirse en clase nacional. La forma en la que ese proceso se dará y como será esa nueva patria es algo que tampoco tenemos nada claro. Sin embargo, sí que podemos afirmar una cosa. La patria de los trabajadores no es la defendida por VOX. La suya es la de los usureros, la de los explotadores, la de los que engordan sus cuentas corrientes a costa de empeorar tus condiciones y de robarte tus servicios públicos. A ti querido lector, te encomendamos la tarea de continuar con la batalla cultural en la barra del bar, en la cena de Navidad, en el descanso del futbol, esperando a tus hijos a la salida del colegio o en cualquier otro escenario de tu vida cotidiana. Dejamos en tus manos esta gran responsabilidad para que nunca jamás uno de los nuestros vuelva a apoyar a los representares de los suyos.

LAJOZFANZINE@PM.ME

siete


Ahora que ya se daba por concluida la crisis (se volvió perenne), se nos viene otra encima. Llueve sobre mojado. Se habla de que estamos ante la mayor crisis desde 1929, siendo ya de por sí interesante reflexionar sobre la fragilidad del sistema en el que vivimos, donde la paralización por unos meses de una parte significativa de la actividad económica, hace que nos situemos al borde de su colapso. Para evitarlo, los estados están movilizando un ingente gasto público, porque vaya, parece que la todo poderosa mano invisible no ha acudido al rescate. Es el Gobierno, una vez más, el que pondrá el dinero sobre la mesa: créditos, ayudas, ERTEs… las cuales, en no pocos casos, están siendo aprovechadas fraudulentamente. Ya se sabe, a rio revuelto, ganancia de pescadores. Sin embargo, y por desgracia, las medidas para rescatar al pueblo llano no están siendo, por lo menos hasta la fecha de redacción de este artículo, tan contundentes. Claro que, “no vamos a exigir al Gobierno que tome medidas socialistas o comunistas, que él no puede realizar y tampoco están en el pacto. Solo vamos a pedir (…) medidas de carácter democrático”(1) . Creo, que no es ningún disparate decir que, no es democrático que nadie haga negocio aprovechándose de esta crisis, ya que es una tremenda injusticia social, del mismo modo, que, lo es el cuestionamiento de medidas sociales bajo la falaz consigna de la falta de dinero. En esta línea, tampoco parece una actitud democrática las posiciones de abuso de ciertos países en el seno de la UE, que no están dispuestos ocho

COMPÁRTEME, DEBÁTEME, REENVÍAME


a solidarizarse con la situación que sufren los países más afectados, y casualmente más pobres, que ya de paso, hay que indicar que, los primeros son más “ricos”, a costa de que los segundos no lo sean. Por ejemplo, países como Holanda, que tanto braman con el tema de la deuda, e incluso se atreven a dejar ver que después de esto vendrán recortes, tiene una política fiscal mediante la cual las empresas españolas dejan de tributar aquí la friolera de 10.000 millones de euros(2). Quizá estos prefieran que miles de personas mueran democráticamente, como en EEUU. Esta crisis, en el mejor de los casos, nos ha robado las perspectivas de proyectos de futuro, que, estábamos construyendo después de una década de castigo por recortes (aún no revertidos). Aun así, no todo son malas noticias. El hecho de tener en estas circunstancias un Gobierno con un mínimo de decencia, y a una derecha desbocada, haciendo una oposición rastrera, sin fundamento, y un tanto tragicómica, están siendo un revulsivo para despertar fórmulas eficaces de movilización para la izquierda, como lo están siendo todas las redes de autogestión y apoyo mutuo. Estas iniciativas, aunque puedan desvanecerse una vez se llegue a la “nueva normalidad”, no dejan de ser una experiencia enriquecedora. Las circunstancias han obligado a poner todos los focos en un pensamiento de dimensión colectiva, lo cual, está teniendo una importancia que, sin duda va a dejar un poso, y nos deja una valiosa herramienta para poder enfrentarnos a las tendencias neoliberales individualistas, a las que hasta ahora no hemos tenido la capacidad de doblegar. En lo que se refiere la batalla discursiva, es bastante aplastante la importancia de tener un sistema de salud público potente. Una parte importante de la sociedad, cuenta con la memoria y la conciencia suficiente para recordar los recortes y privatizaLAJOZFANZINE@PM.ME

nueve


ciones del sector público, sanidad incluida, cuyas consecuencias estamos pagando muy caro. Ante la evidencia, la derecha ha respondido que no es el momento de hablar de política, mientras, la Comunidad de Madrid anuncia que se deshará de los sanitarios contratados de refuerzo cuando esto pase. Si no era el momento de hablar de recortes ni cuando se ejecutaban, ni cuando se sufren más descarnadamente sus consecuencias ¿existen acaso para la derecha algún momento para hablar de ellos? Es difícil saber si, personajes como Casado o Ayuso personifican más el cinismo, o la necedad. En resumen, y para cerrar volviendo a los planteamientos de José Díaz sobre las medidas democráticas para hacer justicia social, cuestión que, viene planteada desde el propio Marx a través del concepto de “la conquista del poder público por la democracia”. Es hora de poner a disposición de la sociedad elementos estratégicos, tales como: disponer de industria nacional y un fuerte sector público, que además ponga en valor un sistema nacional de cuidados -han quedado a la vista con el drama de las residencias y la conciliación familiar con el teletrabajo y cancelación de clases- revitalizar el mundo rural mediante una producción agropecuaria sostenible, meter mano a la banca, a las empresas que evaden impuestos, tirar de mecanismos financieros del BCE, y en definitiva, hacer que esta vez paguen los que tienen que pagar, porque son los que tienen (nuestro) dinero.

Notas: 1-Esta frase, así como el título del artículo son del discurso de José Díaz pronunciado en Zaragoza el 1 de junio de 1936. 2-Piergiorgio M. Sandri, 2020. El Norte De Europa Causa Pérdidas Fiscales Millonarias A Los Países Del Sur. [online] La Vanguardia. Disponible en: <https://www. lavanguardia.com/economia/20200429/48802801339/paraisos-fiscales-europa-norteperdidas-sur-informe.html> [Consultado 1 de Mayo de 2020]. diez

COMPÁRTEME, DEBÁTEME, REENVÍAME


Tras la huida de Juan Carlos I de Borbón y Borbón del país, provocada por la investigación por parte de la Fiscalía de sus actividades presuntamente ilícitas durante su Jefatura del Estado, ha tomado fuerza de nuevo el ‘debate’ entre monarquía o república. Y pongo la palabra ‘debate’ entre comillas porque es una especie de pugna a gritos a las nubes por parte de ambos bandos. Los unos, liberales, modernos, economicistas, tratando de argumentar que si un presidente de una República fuese corrupto, eso también invalidaría a toda la institución, como supuestamente los republicanos argumentamos. Los republicanos, por su parte, se encuentran añadiendo adjetivos a la hipotética Tercera República -solidaria, plurinacional, confederal, federal… lo que sea salvo usar la palabra socialista- sin reparar en que, de darse, ni ellos mismos serían capaces de tomar una decisión. El movimiento republicano de este país, acostumbrado a las manifestaciones y propuestas de horizonte lejano se encuentra en la encrucijada de tener más motivos que nunca para las protestas y el problema de no tener definido ni el proceso a seguir para alcanzar la república, ni qué clase de república es la que quiere, como decimos. Lo que esa falta de debate conjunto entre organizaciones -los diez mil hijos de Karl Marx en forma de Partidos Comunistas que hay en España y organizaciones republicanas de todo pelaje y condición- y de toma de decisiones va a provocar es que, aún cuando la monarquía realmente quede dañada de cara a la opinión pública por el enésimo escándalo de corrupción -aunque viendo ciertas encuestas de origen dudoso, eso sí- y al PSOE le entre un arrebato por sus antiguos valores previos a la Guerra Civil y realmente se instaurase una república, ésta iba a LAJOZFANZINE@PM.ME

once


ser simplemente un cambio de avatar con unas elecciones que serán una pantomima para hacer permanecer a toda costa el sistema. Lo que viene a ser un sacrificio de dama para coronar posteriormente con el peón. De cara a futuro, los marxistas-leninista debemos, por más que nos duela, aparcar las críticas a los camaradas de otras organizaciones y a las otras organizaciones en sí, y centrarnos en lo que nos jugamos. Porque la discusión tiene más recorrido que el resultado, que, con mínimas diferencias, va a ser el mismo. Una República socialista. Pero seamos honestos. En un país con 13 millones de votantes fijos a la derecha, sea naranja, azul, verde o autonómica, creer que la clase trabajadora dispone de la conciencia obrera suficiente para que estalle una Revolución de carácter socialista es hacerse trampas al solitario. Es entendible, por otra parte, la crítica a realizar un referéndum acerca de la Jefatura del Estado de España, pues daría la misma legitimidad a una monarquía impuesta por Franco, y a un sistema de Gobierno que llegó a España en 1931 tras la celebración de unas elecciones y la huida del Alfonso XIII tras la victoria de los partidos republicanos en las elecciones democráticas. De modo que, sólo mediante el conjunto de la militancia de los partidos marxistas-leninistas, y tras un debate desde las bases basado en el proceso y los objetivos, en la táctica y la estrategia para la instauración de la Tercer República los marxistas-leninistas podremos asegurarnos de que el camino republicano llegue a buen término.

doce

COMPÁRTEME, DEBÁTEME, REENVÍAME


La lucha deberá seguir en las calles, en nuestros centros de estudio y trabajo, en nuestras agrupaciones vecinales, colectivos y asambleas. Pero los esfuerzos deben llevar una misma dirección. De lo contrario, las fuerzas se contrarrestan. El debate, o por lo menos el cuestionamiento a la monarquía, es algo que ya está en la calle. Desde las críticas furibundas a las protestas republicanas por parte de la derecha mediática, hasta el cuestionamiento de una posible nueva república por parte de amplios sectores de la burguesía ´progresista´, e incluso las críticas llenas de enfado pero carentes de profundidad de ciertos sectores de la pequeña burguesía hacía la Casa Real no hacen sino mostrar que no puede guardarse los problemas bajo la alfombra de manera permanente. Adolfo Suárez ya admitió en su día -aunque nos enterásemos 30 años más tarde- que la monarquía era una cuestión de contentar al ejército a cambio de la ‘paz democrática’.

Estas nuevas generaciones, que hemos heredado el circo burgués de la Constitución del 78, debemos ponerlo todo en duda. Basta de aceptar como dogmas situaciones injustas a ojos de todos porque ‘es que ya se votó con la Constitución’. Si la Constitución se puede cambiar para reprimir en Catalunya, o para primar el rescate a la banca privada antes que el asegurarse del bienestar de la clase trabajadora durante una crisis económica, es que la Constitución no es inviolable. Es, sencillamente, una herramienta de opresión de una clase sobre la otra. Pero eso es algo que los marxistas-leninistas ya sabemos.

LAJOZFANZINE@PM.ME

trece


La gaviota sobre el pinar. (La mar resuena.) Se acerca el sueño. Dormirás, soñarás, aunque no lo quieras. La gaviota sobre el pinar goteado todo de estrellas. Duerme. Ya tienes en tus manos el azul de la noche inmensa. No hay más que sombra. Arriba, luna. Peter Pan por las alamedas. Sobre ciervos de lomo verde la niña ciega. Ya tú eres hombre, ya te duermes, mi amigo, ea... Duerme, mi amigo. Vuela un cuervo sobre la luna, y la degüella. La mar está cerca de ti, muerde tus piernas. No es verdad que tú seas hombre; eres un niño que no sueña. No es verdad que tú hayas sufrido: son cuentos tristes que te cuentan. Duerme. La sombra toda es tuya, mi amigo, ea... Eres un niño que está serio. Perdió la risa y no la encuentra. Será que habrá caído al mar, la habrá comido una ballena.

catorce

Duerme, mi amigo, que te acunen campanillas y panderetas, flautas de caña de son vago amanecidas en la niebla. No es verdad que te pese el alma. El alma es aire y humo y seda. La noche es vasta. Tiene espacios para volar por donde quieras, para llegar al alba y ver las aguas frías que despiertan, las rocas grises, como el casco que tú llevabas a la guerra. La noche es amplia, duerme, amigo, mi amigo, ea... La noche es bella, está desnuda, no tiene límites ni rejas. No es verdad que tú hayas sufrido, son cuentos tristes que te cuentan. Tú eres un niño que está triste, eres un niño que no sueña. Y la gaviota está esperando para venir cuando te duermas. Duerme, ya tienes en tus manos el azul de la noche inmensa. Duerme, mi amigo... Ya se duerme mi amigo, ea...

COMPÁRTEME, DEBÁTEME, REENVÍAME


DESPUÉS DE TODO, TODO HA SIDO NADA, A PESAR DE QUE UN DÍA LO FUE TODO. DESPUÉS DE NADA, O DESPUÉS DE TODO, SUPE QUE TODO NO ERA MÁS QUE NADA Pepe Hierro nació en Madrid en 1922, pero su juventud la pasó en Santander puesto que sus padres vinieron a Cantabria para trabajar en 1924. Estudiante de perito industrial hasta que le pilló la Guerra Civil, al finalizarla, y sólo con 17 años, será apresado y metido en la cárcel por colaborar en una ‘red de ayuda a los presos’, uno de los cuales era su padre. Su padre era Funcionario de Telégrafos y había interceptado el cable que la Capitanía Militar de Burgos había enviado llamando a sublevarse. Pasó 5 años en prisión hasta que fue liberado en Alcalá de Henares. Tras vivir una temporada en Valencia y colaborar con multitud de medios como periodista y escritor, termina instalándose en Madrid donde seguirá ejerciendo la literatura hasta el día de su muerte. Recibió el premio Príncipe de Asturias en 1983, el Premio Nacional de las Letras en 1990 y el Premio Cervantes en 1998. Falleció en 2002 en su Madrid natal, aunque en Santander siempre será considerado como uno de los nuestros. El poema aquí expuesto pertenece a su primer libro publicado gracias al apoyo de Rafael Alberti, Tierra sin nosotros, en 1947. LAJOZFANZINE@PM.ME

quince


Dentro de la penosa y estúpida costumbre del revisionismo histórico de nuestra sociedad, existe una categoría que especialmente resulta lesiva para aquellos que somos comunistas, y es la necesidad de los poderes fácticos de vaciar de contenido revolucionario cualquier elemento que resulte popular o trendy. Lo intentaron hacer con el Che y su imagen, lo intentaron hacer con Nelson Mandela, obviando durante décadas tanto su amistad y reconocimiento al pueblo cubano, como la inclusión y mantenimiento de su nombre en la lista de terroristas de los capitanes de la moral occidental. Y con Frida Kahlo, viene a pasar lo mismo. Resulta que uno lee acerca de su tortuosa vida, y o bien es absolutamente ignorado el evidente contenido político tanto de su obra como de su vida, o se esconde su militancia comunista sustituyéndola por luchó por sus ideales de forma individual. Y nada más lejos de la realidad, la militancia de Frida fue absolutamente consciente, en un encomiable camino de aprendizaje y constancia, reevaluación y compromiso. No decimos que Frida Kahlo no fuera feminista. Decimos que Frida era una militante comunista, con todo lo que ello conlleva. Encasillarla dentro de un parcela social significa empequeñecer tanto su obra como su figura, de una especial relevancia en el México y la AAmérica Latina de la época. Frida y su marido Diego, también comunista, tuvieron una relevancia especial durante los años 30, 40 y 50 del siglo XX. Y por lo que no estamos dispuestos a pasar es por ver como el capital fagocita a quien fue, en sus propias palabras, aliada del movimiento revolucionario comunista. dieciséis

COMPÁRTEME, DEBÁTEME, REENVÍAME


Frida Kahlo en una manifestaciรณn

Posando frente a una obra de Diego Rivera en Nueva York

El marxismo darรก salud a los enfermos, La columna rota, 1944 1954 LAJOZFANZINE@PM.ME

diecisiete


Autotretrato con Stalin, 1954

Portada del diario personal de Frida

De su Diario en Noviembre del 52: Desde hace 25 años soy comunista. He leído la historia de mi país y de casi todos los pueblos. Conozco ya sus conflictos de clase y económicos...Comprendo claramente la dialéctica materialista de Marx, Engels, Lenin, Stalin, Mao Tse Tung. Los amo como a los pilares del nuevo mundo comunista. Ya comprendí el error de Trotsky desde que llegó a México. Yo jamás fuí trotskista, pero en esa época -1940- yo era solamente aliada de Diego (personalmente) (error político). Pero hay que tomar en cuenta que estuve enferma desde los 6 años de edad y realmente muy poco de mi vida he gozado de salud y fui inútil al Partido. Ahora en 1953, después de 22 operaciones quirúrgicas me siento mejor y podré de cuando en cuando ayudar a mi Partido Comunista. Ya que no soy obrera, sí soy artesana - Y aliada incondicional del movimiento revolucionario comunista. Por primera vez en mi vida la pintura mía trata de ayudar a la línea trazada por el partido: Realismo Revolucionario. Soy solamente una célula del complejo mecanismo revolucionario de los pueblos por la paz y los pueblos nuevos soviéticos -chinos, checoslovacos, polacos- ligados en la sangre a mi propia persona y al indígena de México Antes solo fui mi más antigua experiencia... dieciocho

COMPÁRTEME, DEBÁTEME, REENVÍAME


Viva la Vida, 1954 Imagen del entierro de Frida Kahlo en 1954, con su ataúd cubierto por la bandera del Partido Comunista de México.

LAJOZFANZINE@PM.ME

diecinueve


Ésta imagen no es sino la confirmación de lo que todos los cántabros ya sabíamos. No existe un tejido industrial que permita a la comunidad obtener ingresos que hagan no ya obtener beneficios, sino siquiera subsistir. Y si reducimos la vista al ámbito local, en cuanto salimos de los grandes núcleos de población como Santander, Torrelavega, y aparte de ciertas menciones honoríficas como Santoña y Reinosa, el panorama es desolador. Nuestro sector primario sufre con las grandes superficies que dominan el mercado y obtienen su materia prima de los lugares donde les sale más barato, sea ésta carne, leche o verduras. El sector secundario, qué decir. Torrelavega, ciudad tradicionalmente relacionada con la industria y el sector secundario encara ya su cuarta década consecutiva de cierres, recortes, congelaciones y despidos. Sidenor, -más conocida sobre todo antiguamente como La Naval- referencia del sector en Campoo, malvive de ayudas del Gobierno y un continuo cambio de dueños que no terminan de recuperar lo que fue la Naval y lo que significaba tanto para los trabajadores de la comarca como para Cantabria en general. El único sector que a día de hoy se tiene en consideración es el sector servicios. Y en particular, la hostelería. No hay período vacacional que no salgan los responsables autonómicos o de cada Ayuntamiento a darse golpes en el pecho por el éxito de la campaña de Semana Santa, verano, o puente de la Inmaculada. Y lo que resulta más evidente a ojos de cualquiera es que en medio de una pandemia mundial, nuestro presidente del gobierno corrió a abrir la ‘frontera’ con Euskadi unos días antes del comienzo de la operación salida. Mientras los trabajadores de SNIACE y la NISSAN siguen manifestándose y pidiendo una solución al problema industrial en Cantabria y el resto del Estado, todos los ojos se centran en los cafés con leche y las vacaciones de los vecinos de nuestras comunidades limítrofes. Ésta fijación por el turismo no es más que la muestra inequívoca de que la burguesía de Cantabria y sus políticos marioneta no están dispuestos a trabajar por la clase trabajadora. Ni siquiera por defender el patrimonio de todos los cántabros, que desde hace tiempo vemos veinte

COMPÁRTEME, DEBÁTEME, REENVÍAME


como está siendo saqueado. La último ocurrencia disfrazada en este caso de modernidad ha sido la de pintar el Faro de Ajo con el enésimo diseño con los mismos motivos de Okuda en Cantabria. Una propuesta que suena a ocurrencia revillana durante los blancos por Peña Herbosa, para la que no ha habido concurso púbico de propuestas y que, más allá de la mala praxis o no, es absolutamente innecesario y atenta contra el patrimonio cultural y natural de Bareyo y de la zona de Trasmiera, ya muy castigada por las urbanizaciones sin medida sobre las rocas de la playa de Cuberris, sin ir más lejos. Una situación que se extiende a las sufridas en todo el litoral oriental de Cantabria y que son consecuencia de lo ya comentado anteriormente: el gobierno de Cantabria sólo busca el beneficio para las élites y es absolutamente indiferente a los problemas generados por el turismo para los habitantes de estas poblaciones, y a la precariedad sistémica de un sector que debido a la periodicidad del propio turismo y a condiciones climáticas, sin ir más lejos. Mientras, la reindustrialización sigue desaparecida, al igual que el famoso proyecto de la mina de Reocín que iba a dar 2000 empleos. Porque en eso ha consistido -y seguirá consistiendo mientras se lo permitan los sucesivos gobiernos autonómicos. Mucho estudio favorable para venderlo como un existo seguro, mucha infografía para aparecer en el Diario Montañés y a la hora de la verdad, se cae la catenaria. La reindustrialización para Cantabria no es un capricho, es la necesidad imperante de la clase trabajadora, que necesita seguridad y estabilidad laboral, Cantabria -y España también necesita empezar a producir materiales para exportación que sean de mayor valor si quiere ganar dinero. Esa es la diferencia de facturación entre las empresas alemanas y las españolas. No que los alemanes trabajen más, o que los españoles estemos siempre echándonos la siesta -ojalá-, sino que los que se exporta en España tiene un precio irrisorio por ser materia prima, mientras que Alemania exporta materiales y mercancía de mayor valor añadido. Y ese valor añadido se debe al sector secundario, que, como nos enseñaban en la E.S.O. es LAJOZFANZINE@PM.ME

veintiuno


el sector que transforma la materia prima en bienes de consumo. Todos sabemos que fue el gobierno del PSOE de Felipe González quién llevó a cabo la desindustrialización del país, a cambio de poder ingresar en la Comunidad Económica Europea. Porque lo que los miembros de la CEE no podían permitir era competencia con la que era en aquél momento la décima potencia económica del mundo. Sectores productivos enteros fueron cerrados a cambio de ingresar en el club, mientras el ministro de Trabajo de la época, Carlos Solchaga pronunciaba las palabras ‘¿Qué malo hay en que nos convirtamos en un país dedicado al sector servicios?’. Desde luego lo que la clase trabajadora no puede esperar 30 años más tarde es que el PSOE revierta el proceso económico que comenzó con González y que avanza inexorablemente hacia la destrucción absoluta de la clase trabajadora. Y en Cantabria, lo que no podemos esperar es que ese regionalismo hueco asociado con el PSOE de Cantabria nos vaya a permitir salir del modelo de negocio imperante. Si queremos futuro para Cantabria, debemos mirar al pasado y aprender de él, para que no nos vendan los mismos sucesos como accidentes. Debemos seguir peleando por una reindustrialización que permita a la clase trabajadora vivir su vida de manera digna, sin depender de otros. Debemos recuperar nuestra soberanía como clase y como pueblo.

veintidos

COMPÁRTEME, DEBÁTEME, REENVÍAME


En el número de marzo de 2020 de Mundo Obrero, con motivo de las manifestaciones por el 8M y en el transcurso de una entrevista a Amanda Meyer -jefa de Gabinete del Ministerio de Igualdad en ésta legislatura- comentaba varios aspectos del trabajo realizado y por realizar de dicho ministerio, y realizaba un análisis de situación del movimiento feminista en España, haciendo especial hincapié en la necesidad de la movilización para forzar al Gobierno a actuar en consecuencia con las peticiones de dicha movilización para seguir transformando el BOE y hacerlo más feminista [sic]. Es decir. La jefa de gabinete del Ministerio de Igualdad está reclamando que la sociedad salga a la calle para hacer que el Gobierno -del que obviamente forma parte- haga caso a las demandas con las que ella está de acuerdo. La frase dice mucho de la relación entre socios de Gobierno. Una parte manda y la otra es corresponsable de los errores de la primera. Pero en definitiva, de lo que quería hablar a raíz de dicha entrevista, fue una pregunta que realizó Mundo Obrero que decía: El movimiento feminista es el único que tiene capacidad para movilizar hoy el país, y lo hace desde unos planteamientos anticapitalistas. Una vez más hay intentos de minarlo. ¿En qué situación está ahora? Por partes. El movimiento feminista es el único que tiene capacidad para movilizar hoy el país. Varias cuestiones a tener en cuenta con ésta afirmación. Personalmente tengo mis dudas de que sea el único movimiento para movilizar el país. Hace unos meses -finales de febrero, que no sé cuándo vas a leer esto- los trabajadores y pequeños y medianos propietarios del campo, agricultores y ganaderos se manifestaron en todo el Estado pidiendo mejoras para sus condiciones de trabajo y regulaciones a los precios de venta. Se puede debatir y analizar concienzudamente quién estaba detrás de éstas movilizaciones, cuánto influyó la patronal del campo para que se llevara a cabo esta manifestación, qué porcentaje de asistentes eran trabajadores y qué porcentaje eran propietarios/explotadores y demás dudas que se barajaron esos días. Además tenemos las movilizaciones de los pensionistas, que si bien es cierto que últimamente se manifestaban predominantemente en Bilbao, las movilizaciones han sido generalizadas en todo el Estado. Pero no olvidemos que el 8M, Día Internacional de LAJOZFANZINE@PM.ME

veintitres


la Mujer Trabajadora, es un movimiento interclasista -al menos es algo que se repite habitualmente desde diversos colectivos adscritos al movimiento- que ha conseguido dos cosas para su propia reivindicación: mucha afluencia, y a corto/medio plazo y como consecuencia directa de dicha afluencia, una heterogeneidad en las propuestas, derivada de una falta de concienciación de la sociedad. Así se puede ver a destacadas explotadoras como pueden ser Ana Patricia Botín, o Christine Lagarde, y miembros de la clase política que más han hecho para evitar el mantenimiento de esa igualdad social entre sexos desde los grupos del PP o Ciudadanos participando de esas manifestaciones y siendo usadas por los medios privados como ejemplos de feministas. Se puede ver cómo hay bloques ideológicos apoyando los vientres de alquiler, o pidiendo la regularización de la prostitución en pos de la libertad de las mujeres para decidir, normalizando la explotación de los cuerpos de las mujeres de clase trabajadora, y la trata de personas. El capitalismo, en definitiva, no precisa de esfuerzos para infiltrarse en una protesta. No precisa de una gabardina y un sombrero de ala ancha para infiltrarse en las Asambleas Feministas -o cualquier asamblea popular, ya puestos-. La mayor parte de las ocasiones es todo mucho más prosaico. Debemos considerar que el feminismo, como cualquier elemento relevante y conocido en la sociedad de consumo, es víctima de dicha sociedad y dicho consumo en el no tan largo plazo. Tanto es así que se comercializan en masa prendas de ropa de franquicias y multinacionales con lemas feministas. Ropa que casi en el 99% de los casos ha sido fabricada en talleres de costura donde muchas mujeres y niñas son explotadas a cambio de céntimos de euro al día, donde no se respetan los Derechos Humanos, y donde por norma general, dichas mujeres explotadas son también requeridas para los cuidados y el mantenimiento de su unidad familiar. Como bien expresó Friederich Engels: “el primer antagonismo de clases que apareció en la historia coincide con el desarrollo del antagonismo entre el hombre y la mujer en la monogamia; y la primera opresión de clases, con la del sexo femenino por el masculino”. Al fin y al cabo, lo que importa es vender y ganar dinero, veinticuatro

COMPÁRTEME, DEBÁTEME, REENVÍAME


y la mujer es indispensable para engrosar las filas del ejército de trabajadores. Pero esta problemática no es exclusiva del feminismo. Toda lucha de especifidades es susceptible -y es casi seguro que lo hará- de ser absorbida por las nuevas ideas surgidas de los think-tanks americanos buscando la manera de seguir compartimentando las luchas sociales para tratar de evitar la conciencia de clase y fomentar el consumo. El proceso lo llevamos viendo ya unos cuantos años. Ocurrió con el ecologismo, con las protestas por los derechos de los homosexuales, y ahora con el feminismo. Estas teorías surgidas de las ramas de estudios sociales de Universidades norteamericanas y diversos sitios web que ramifican hasta el extremo son absorbidas especialmente entre la juventud, consiguiendo que los jóvenes de la clase trabajadora se vean más realizados porque un personaje de una serie de ficción tenga ésta o aquella orientación sexual, o tono de piel, que porque se estén aprobando leyes que atacan de forma directa a su clase social. Y creo que es necesario entender y verbalizar que solamente desde una organización socialista de la sociedad, la clase trabajadora en su conjunto -si, tú también estás incluido/a- podrá tener una vida digna, donde la explotación del hombre por el hombre desaparezca y trabajemos por un bien común dentro de una economía planificada.

Este artículo esperamos que sirva como un somero análisis del movimiento feminista y su relación con el conjunto de las luchas sociales. No se trata de desacreditar un movimiento social que a día de hoy es importantísimo y necesario, sino de realizar una autocrítica como marxistas-leninistas hacia nuestro trabajo realizado en lo que hemos llamado ‘luchas parciales’. Porque es obvio que nos falta trabajo por hacer tanto en la comprensión de ciertas reivindicaciones, como a la hora de refutar ideas antimaterialistas de una forma efectiva sin caer en tópicos y recitar como papagayos ideas aprendidas hace tiempo. LAJOZFANZINE@PM.ME

veinticinco


veintiseis

COMPÁRTEME, DEBÁTEME, REENVÍAME


LAJOZFANZINE@PM.ME

veintisiete


veintiocho

COMPÁRTEME, DEBÁTEME, REENVÍAME


El Marxismo. Henri Lefebvre, 1985 El movimiento obrero y el sindicalismo de clase en España. Julio Setién, 1982 Teoría marxista de las sociedades precapitalistas. Maurice Godelier, 1970 Blog de Bitácora Marxista http://bitacoramarxistaleninista.blogspot.com

LAJOZFANZINE@PM.ME

veintinueve



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.