EmpoderaTeens 2 Secundaria

Page 39

TEMARIO

BLOQUE 1 Aprendiendo a vivir bajo las normas Responsabilidad Social Ciudadana 2 ¿Cómo aplico la democracia en mi vida? 5 ¿Por qué seguir las normas? 9 Figuras de autoridad 11 Combatiendo la corrupción 14 Mi postura ante las situaciones de mi entorno 16 Tipos de libertades 19 Libertad con límites 21 BLOQUE 2 Ciudadano ejemplar Trabajando desde la perspectiva de género 24 Creando una nueva perspectiva 26 Respeto a la dignidad de la persona 29 Contribución al bien común 32 Mi huella digital 35 ¿Cómo ser un buen ciudadano digital? 38 Causas y consecuencias 40 Las consecuencias de mis actos 42 BLOQUE 3 Competencias personales Mi empoderamiento 44 Competencias personales 44 Ética profesional 46 Ser competitivo 48 Mi competitividad en los distintos ámbitos 51 Las emociones en la comunicación 53 Comunicación asertiva 55 BLOQUE 4 Descubriendo mi vocación Independencia y autonomía 61 Expectativas personales y laborales 64 Mi entorno familiar 66 Oportunidades laborales en mi localidad 68 BLOQUE 5 Proyecto profesional de vida Tol Mi escudo es la perseverancia 85 Continuando mi desarrollo personal Importancia de la autoevaluación 89 Preparando el Proyecto de Vida Profesional 91 Presentando mi Proyecto de Vida Profesional 93

BLOQUE 1 Aprendiendo a vivir bajo las normas

Responsabilidad Social Ciudadana

Cuando eres socialmente responsable, tienes un compromiso con la ciudadanía, donde tú y cada persona contribuirá no solo a impulsar su propio desarrollo, sino también el de la sociedad en la que vive, permitiendo que se lleve a cabo la democracia.

El ser responsable socialmente, es llevar a cabo prácticas sociales poniendo tus valores como prioridad, donde cada acto que realices los harás con rectitud y disposición, comportándote de acuerdo con las virtudes humanas.

La responsabilidad es una capacidad exclusiva del ser humano, ya que te permite elegir de forma consciente entre las diversas alternativas que puedes llevar a cabo y comprender las consecuencias de esas acciones. Además, esto también implica que aceptes a todos y a su libertad e igualdad ante la ley, que se hagan válidos sus derechos y obligaciones, de las cuales algunas son impuestas y otras se asumen de forma voluntaria para poder pertenecer a una sociedad.

también puede formar parte de un colectivo, una empresa, un estado o un país.

BL OQUE 1 2
BL OQUE 1 3 Rodea aquellas palabras que representen diversas virtudes del ser humano. Escribe 5 acciones sobre responsabilidad social en las cuales te puedes involucrar en tu localidad. Honestidad Pesimismo Hipocresía Tolerancia Lealtad Intolerancia Generosidad Indiferencia Justicia Paciencia Soberbia Amabilidad Imprudencia Envidia Respeto Avaricia 1 2 3 4 5 Escribe 2 personajes importantes de la historia y describe qué virtudes lo representaba. Personaje: Virtudes:

Personaje:

Virtud 1: aplicaran.

Virtud 2:

Virtud 3:

BL OQUE 1 4
Consecuencia: Elije 3 virtudes y escribe cuáles serían las consecuencias en la sociedad si no se
Virtudes:
Consecuencia:
Consecuencia:

¿Cómo aplico la democracia en mi vida?

La democracia te permite tener una forma de gobierno justa y vivir en armonía. Toda persona debe los demás.

La democracia, forma parte de las normas debes seguir en la sociedad, permitiéndote formar parte de los distintos grupos que la componen.

Existen principios que sustentan que cada persona conviva de forma democrática, como lo son:

El diálogo

La participación

La tolerancia

La solidaridad

Es gracias a estos principios que puedes participar en las distintas acciones que ayudan a mejorar tu

Para vivir la democracia no se necesita formar parte de una institución, tú puedes practicarla diariamente desde tus acciones en convivencia con tu familia, amigos y conocidos.

BL OQUE 1 5 5
Semana 2

Caso 1

Lee los siguientes casos y contesta las preguntas.

Patty y Mónica tienen que hacer una tarea grupal con Fernando, pero no quieren trabajar con él porque los demás hombres del salón. Además, le han comentado al profesor que nunca han trabajado con Fernando y por lo

¿Qué actitud han tomado Patty y Mónica frente a Fernando?

¿Cómo se debe sentir Fernando ante esta situación?

¿Qué debería hacer el profesor?

¿Qué le aconsejarías a Patty y a Mónica?

¿Qué le aconsejarías a Fernando?

Caso 2

Eduardo es un joven afrodescendiente que se ha mudado recientemente a La Encantada, un barrio donde la mayoría en su antiguo barrio los niños lo molestaban poniéndole sobrenombres.

BL OQUE 1 6

¿Por qué Eduardo tiene temor a salir y conocer a sus nuevos vecinos?

¿Cómo podrías ayudarlo a superar este temor?

¿Qué actitud crees que tendrán los nuevos vecinos de Eduardo?

Si fueras amigo /a de Eduardo ¿cómo podrías ayudarlo a superar este temor?

¿Qué se puede hacer, en general, para solucionar este tipo de problemas?

Caso 3

Marco Antonio es un joven que siempre obtiene muy buenas afectado últimamente su comportamiento pues ya no quiere tampoco quiere que los que no juegan bien al fútbol integren el equipo del salón pues considera que si juegan todos no podrán ganarle al equipo del otro salón.

¿Qué actitud ha tomado Marco Antonio últimamente?

¿Qué sentirán hacia Marco Antonio los demás niños? ¿Por qué?

Si fueras amigo/a de Marco Antonio ¿Qué le dirías?

BL OQUE 1 7

Selecciona subrayando con una línea a aquellas conductas que se consideren democráticas.

Ayudar sólo a mis amigos/as.

Jugar con todos los niños/as.

Creer que nuestra opinión siempre es la más importante.

Ponernos de acuerdo entre todos.

Jugar niños y niñas separados.

Escuchar sólo a los que hablan bien.

Escoger siempre a los mejores para jugar al fútbol.

No prestar mis útiles porque se pueden perder.

Conducta: Conducta:

Ejemplo: Dialogar

¿Cómo puedes practicar esta conducta en tu vida cotidiana? Da dos ejemplos:

¿Cómo puedes practicar esta conducta en tu vida cotidiana? Da dos ejemplos:

Conducta: Conducta:

¿Cómo puedes practicar esta conducta en tu vida cotidiana? Da dos ejemplos:

¿Cómo puedes practicar esta conducta en tu vida cotidiana? Da dos ejemplos:

Escribe algunas conductas democráticas y completa el siguiente esquema. Conductas democráticas
BL OQUE 1 8

¿Por qué seguir las normas?

ocasiones estas pueden ser confundidas con las leyes establecidas. Pero mientras que las normas pueden tener como consecuencia solo un castigo, las leyes tienen una pena mucho mayor, desde una multa, hasta encarcelamiento.

En la adolescencia es cuando se da la búsqueda de identidad personal, social y de independencia y autonomía. El respetar las normas es de vital importancia, pues te permite mantener el equilibrio del sistema social.

Cuando ocurre un desequilibrio por el rompimiento de estas normas, entonces aparecen los castigos, el cual tiene un carácter correctivo, permitiendo que se vuelva el equilibrio al sistema.

Para poder mantener este equilibrio es importante que se respeten las normas, ya que estas sirven para el buen comportamiento.

Cuando vives en familia, se pueden dar algunas tensiones provocadas principalmente por los cambios que todo adolescente sufre y las nuevas necesidades e intereses que se van teniendo, que en su mayoría no coinciden con la forma de vida del resto de la familia, por lo que debes de buscar los recursos en compañía de la familia para poder establecer un sistema familiar funcional, donde se respeten las reglas que ya existen.

Menciona normas o reglas que se tengan en tu familia. Encierra con un color aquellas que consideres más restrictivas.

BL OQUE 1 9
Semana 3

Si tuvieras la oportunidad de establecer las reglas en tu hogar y en la sociedad, ¿Cuáles serían?

Reglas del hogar

Reglas de la sociedad

De las normas o reglas que consideraste restrictivas, reescríbelas y conviértelas en normas que consideres aceptables, pero sin que se pierda el objetivo de estas.

Reglas del hogar

Reglas de la sociedad

BL OQUE 1 10

Figuras de autoridad

Hablar de autoridad es hablar del poder que una persona o una institución tiene sobre otros. Pero este poder se ejerce de distintas formas y esto depende del tipo de persona que padre o madres a sus hijos, que el de una norma o ley.

Cuando se habla de reglas y normas siempre se consideran dos personas; el que la instituye y el que debe de cumplirla. Siempre debes recordar que es un camino de dos direcciones, ya que toda persona debe cumplir una serie de normas para poder convivir en la sociedad, no importa la edad o su rol en la sociedad.

En toda sociedad debe existir alguien que vigile que las normas se cumplan o que se acaten las reglas y ese personaje es la autoridad.

A lo largo de tu vida te relacionarás con autoridad, incluso en algún momento tu podrías convertirte es esa autoridad.

cuadro.

Ejemplo de alguna sanción que realice si no se cumple con sus reglas.

Función que tiene.

Premio o incentivo que puedes obtener si sigues sus reglas.

BL OQUE 1 11
Semana 4

Ejemplo de alguna sanción que realice si no se cumple con sus reglas.

Función que tiene.

Premio o incentivo que puedes obtener si sigues sus reglas.

Ejemplo de alguna sanción que realice si no se cumple con sus reglas.

Función que tiene.

Premio o incentivo que puedes obtener si sigues sus reglas.

Ejemplo de alguna sanción que realice si no se cumple con sus reglas.

Función que tiene.

Premio o incentivo que puedes obtener si sigues sus reglas.

Escribe el nombre y rol de aquellas personas que para ti representan una

Nombre: Rol:

Nombre: Rol: Nombre: Rol: Nombre: Rol:

BL OQUE 1 12

De los siguientes problemas de convivencia o situaciones que se te presentan. Escribe algunas acciones donde puedan colaborar las distintas autoridades de tu localidad y sus habitantes para resolverlos.

Problemas de convivencia

Ej. Robo a casas

Discusiones entre vecinos

Problemas de perros callejeros

Calles en mal estado

Falta de alumbrado público

Acciones de colaboración entre autoridades y habitantes

Los vecinos pueden actuar como vigilantes y comunicarse con las autoridades en caso de observar algo sospechoso.

BL OQUE 1 13

Combatiendo la corrupción

Para convertirte en un ciudadano que cumple con las normas, necesitas aplicar los valores en diversas situaciones, una de ellas es cuando se presentan actos de corrupción.

problema está cuando el hacer trampa se va convirtiendo en comportamientos más dañinos, como cometer un delito.

Acostumbrarte a saltarte las normas te va a generar problemas serios al crecer. Lo mejor es evitar los problemas y aunque en ocasiones le tengas

satisfacción de haberlo logrado por tus propios méritos y cumpliendo con las reglas.

Para que exista la corrupción se necesitan personas que estén de acuerdo con saltarse las normas y las acepten. Como sociedad necesitamos dejar comprar artículos piratas.

y expresarse en contra de estas conductas. Es a partir de tu educación, promoción y puesta en marcha de los valores que mejorarás como persona y ayudarás a mejorar a la sociedad.

es decir NO cuando te ofrecen saltarte las normas. Entre más personas compartan esta forma de actuar, más rápido se podrá poner un alto a las malas prácticas.

BL OQUE 1 14
Semana 5
1 2 3

Acto de corrupción

Con base en los actos de corrupción que escribiste, escribe 5 estrategias de solución que ayuden a evitarlos.

Estrategia de solución

BL OQUE 1 15
1 2 3 4 5

Mi postura ante las situaciones de mi entorno

En la vida diaria puedes encontrarte con distintas situaciones que tienen impacto de forma directa o puntos de vista que pueden llegar a tener roces o malentendidos.

Nunca se debe dejar a un lado ni hacer caso omiso a las situaciones que se presenten en el entorno, ya que se puede perder no solo de grandes experiencias, sino también de formar parte de la sociedad a la que perteneces. Por ejemplo, puedes ayudar a alguien que no encuentra una dirección, que perdió un objeto valioso o auxiliar a un compañero que se lastimó.

empatía, intentando dar apoyo emocional a quienes lo necesitan y manteniendo una postura positiva ante la situación. Practicar estas acciones te permitirán experimentar el amor y valor hacia los

BL OQUE 1 16
Semana 6

Responde cómo actuarías ante las siguientes situaciones.

Situación 1

Una compañera de mi clase me agrede verbalmente de forma constante. Se lo he comentado a mis maestros pero no me hacen caso.

Situación 2

muchos gritos, ella tiene un par de niños que son muy pequeños.

localidad y completa la tabla, colocando una X si es una situación reversible o

Situación Cambio reversible Cambio irreversible

BL OQUE 1 17

En mi familia

Describe algunos elementos que forman parte de tu entorno social.

En mi familia

En mi escuela ¿Quiénes lo integran?

En mi localidad

En mi familia

¿Cómo me relaciono con ellos?

En mi localidad

En mi escuela

En mi familia

¿Siento que me falta integrarme más?

En mi localidad

En mi escuela

En mi localidad

En mi escuela

BL OQUE 1 18

Tipos de libertades

La libertad es una facultad que tienes por ser una persona y te permite tomar decisiones durante las situaciones que se te presentan en tu vida, así como de actuar por voluntad propia. Decisiones que pueden ir desde lo más simple como decidir que ropa usar, hasta las más complejas como saber cómo expresar una idea o un sentimiento.

Si bien se entiende la libertad como un derecho, es importante tomar en cuenta que este debe ejercerse respetando la ley y los derechos de los demás.

Para ejercer tu libertad debes entender con qué tipos de libertades cuentas, las cuales son: la libertad de expresión, la libertad de culto y la libertad para vivir sin temor.

Es necesario comprender que cuando cumples de forma adecuada con las libertades que tienes, son estas las que vienen a determinar si te convertirás en un ciudadano que velará por el bien de sí mismo y de la sociedad, preocupado por su futuro profesional y de la vida.

Para mí la libertad es:

BL OQUE 1 19

Piensa en dos o tres desafíos o situaciones a las que te has enfrentado al ejercer la libertad en algún momento y anótalas.

Max no quiere salir a la calle porque sus vecinos se burlan de el por ser muy bajito.

Francisco no juega futbol con sus compañeros porque no puede pegarle correctamente al balón.

Trinidad no le gusta compartir sus creencias por

Transforma cada situación en un ejercicio de la libertad. Situación Transformada en ejercicio de libertad.
BL OQUE 1 20

Libertad con límites

se goce, esta siempre debe hacerse con responsabilidad. Ya que en todo caso esta se convertiría en libertinaje. El libertinaje es la libertad sin control, sin respeto y esto es porque pocas personas entienden lo que

Cuando se lleva a cabo esto y se ponen en tensión la libertad y el derecho de los otros, es necesario poner en marcha los valores humanos, para respetar la dignidad, la ley y el bien común, todo esto para no dañar a los demás, pero sobre todo para establecer límites.

Los límites son aquellas líneas que no se deben traspasar y depende de las normas reglas y leyes que dicta la sociedad y son claves para

Es importante usar la autorregulación, que es la capacidad que tiene una persona para

una estrategia que te sirva para ejercer de forma adecuada tu libertad. Esto te permitirá decidir cómo reaccionar, qué es lo que debes hacer e incluso qué decir ante una situación determinada.

Escribe 5 actos de libertad y en qué momentos estos se convierten en actos de libertinaje.

Acto

Acto libertinaje

Acto

Acto de libertinaje

BL OQUE 1 21 Semana 8
de

Acto

Acto de libertinaje

Acto

Acto de libertinaje

Acto

Acto de libertinaje

Actividad

tu libertad, después escribe qué efectos tienen en ti y la consecuencia de cuando se ejerce sin responsabilidad.

Efectos y consecuencias

Actividad

Efectos y consecuencias

BL OQUE 1 22
1 2

Resuelve el siguiente caso.

Imagina que te han regalado unos boletos para asistir a un concierto que ha llegado a tu ciudad, pero debes ir un día entre semana cuando estás estudiando. Tienes varias entradas, de manera que podrías invitar a algunos de tus compañeros. Sin embargo, sabes que a tus padres no les gusta que faltes a la escuela.

Describe los problemas a los que te enfrentas.

Considera tres alternativas que estén a tu alcance.

Ventajas Desventajas

Consecuencias positivas

Consecuencias negativas

Selecciona la mejor alternativa. Ten presente tus propios valores, así como los intereses de quienes estén involucrados en la decisión que tomes y el ejercicio de la libertad responsable.

BL OQUE 1 23

BLOQUE 2

Ciudadano ejemplar

Trabajando desde la perspectiva de género

Sexo: Características biológicas empleadas para agrupar a los seres humanos como miembros ya sea de poder socialmente construidos que se atribuyen a los dos sexos de manera diferencial. (Health socio cultural.

En este sentido, cuando se habla de perspectiva de género, se entiende como una visión global de hombres y mujeres incluyéndolos en todos los ámbitos de la vida. Esta visión permite proponer opciones de equidad e igualdad en las relaciones entre los géneros.

Semana
BL OQUE 2 24
9

El salario de las mujeres en la mayoría de las veces es menor al de los hombres.

Los hombres poseen mayor vello corporal.

El cuidado del hogar y de la familia culturalmente está destinado a la mujer.

La osamenta de los hombres es generalmente más pesada que la de las mujeres.

La manutención del hogar es una actividad del hombre.

Lee con atención las siguientes frases y coloca dentro del cuadro el número de cada frase en la columna que corresponda.

Sexo Género
BL OQUE 2 25

Creando una nueva perspectiva

La perspectiva de género sirve para revisar dos conceptos principales: la igualdad y la equidad de género, los cuales, muchas veces se confunden.

El concepto de igualdad de género parte de la idea de que todas y todos somos iguales en derechos y oportunidades. Igualdad de género implica que mujeres y hombres tengan las mismas posibilidades y oportunidades en la vida, de acceder a recursos y bienes valiosos desde el punto de vista social y de controlarlos.

En cambio, la equidad de género, por su parte, se relaciona con el trato imparcial entre mujeres y hombres, de acuerdo con sus

Ambos conceptos hacen referencia a la posibilidad de que tanto mujeres como hombres tengan las mismas oportunidades para acceder a sus derechos y que ese acceso no se vea limitado por su género o sexo.

Escribe dos ejemplos de situaciones donde consideres que se aplica la igualdad de género y dos de equidad de género. Semana 10 Igualdad Equidad
BLOQUE 2 26

donde consideres que corresponda y explica a tus compañeros el porqué de tu elección.

Lee los siguientes casos y explica si se está llevando correcta o incorrectamente la equidad o igualdad de género y por qué.

Rosa no pudo estudiar porque su familia cree que su hermano tiene más posibilidades de terminar sus estudios por ser hombre.

En el equipo mixto de voleibol, el profesor permite jugar el mismo tiempo tanto a los hombres como a las mujeres, ya que menciona que todos tienen los mismos derechos de poder practicar el voleibol.

BL OQUE 2 27

de la casa, ya que como es mujer, debe de saber hacerlo porque eso es lo que les corresponde hacer a las mujeres.

¿Crees que las políticas de equidad e igualdad de género dentro de 10 años ya no serán necesarias porque no habrá desigualdades entre hombres y mujeres? Si, No ¿Por qué?

Imagina que eres el dueño de una gran empresa y deseas que se fomente la igualdad y equidad de género ¿Qué medidas podrías establecer entre los trabajadores para llevarla a cabo?

¿Qué puedes hacer en tu casa para fomentar la igualdad y equidad de género?

BLOQUE 2 28

Respeto a la dignidad de la persona

La dignidad humana es el valor que tienen las personas por sí mismas, solo por el hecho de serlo. No inalienable, es decir, forma parte siempre de la condición humana misma. Las leyes sobre la dignidad humana solo reconocen y protegen este valor, pero no son ellas quienes lo otorgan. Muestra de esto es la Declaración Universal de Derechos Humanos, quien en su artículo primero dice:

Del valor de la dignidad humana se desprenden algunos principios como: Principio de Respeto: Trata siempre a todos y a ti mismo, con el respeto que le corresponde por su valor como persona.

Principios de no-malevolencia y de benevolencia: En todas y en cada una de tus acciones, evita dañar a los otros y procura siempre el bienestar de los demás.

Principio de doble efecto: efectos secundarios malos.

Principio de integridad: Compórtate en todo momento con honestidad, tomando todas tus decisiones con el respeto que te debes a ti mismo.

Principio de Justicia: Trata a los otros tal como les corresponde como seres humanos, sé justo, tratando a la gente de la misma forma.

Principio de utilidad: Elige siempre aquella el mayor número de personas.

BL OQUE 2 29 Semana 11

tus compañeros.

Lee con atención el siguiente caso y contesta las preguntas.

Unas personas la engañaron ofreciéndole trabajo pero la han secuestrado y la ponen a trabajar de manera ilegal en lugares iba o los denunciaba. piensa que lo que le sucede se lo merece o que es un castigo

BLOQUE 2 30

Menciona cómo se está faltando a la dignidad humana

¿Qué principios están siendo agredidos y por qué?

Menciona un ejemplo donde una persona trate como objeto a otra persona:

Menciona tres ejemplos de acciones que falten a la dignidad humana.

BL OQUE 2 31

Contribución al bien común

esos bienes, puede ocurrir que alguien desee tomar más que otros o que se abuse de su posesión, para evitar esto, las instituciones como el gobierno controlan su uso, por ejemplo el agua, es un bien común, todos tenemos derecho al agua, pero debe de usarse de manera racional para evitar que se escasee y que las demás personas no puedan disfrutar de dicho bien.

por ejemplo, cuando cuidas un bien común, estas permitiendo que más personas puedan disfrutarlo. Seguramente por donde vives hay bienes comunes, como los jardines de los parques, las lámparas de la calle, al cuidarlos, estas dando la oportunidad a otras personas para disfrutarlas. Incluso, el plantar de tu casa, el cuidar a los animales en peligro de extinción y que habiten por donde tu vives, es un

¿QUÉ ES EL BIEN COMÚN?

El bien común es todo aquel donde no hay exclusión en el consumo, es decir, todas las personas de la comunidad pueden

EJEMPLOS DE BIENES COMUNES

Son el medio ambiente, espacios naturales como lagunas o

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL BIEN COMÚN

Al ser un recurso explotable por todos los miembros de la comunidad, puede agotarse. Quiere decir que existe rivalidad la disponibilidad del recurso para otro.

El gobierno usualmente implementa estrategias para controlar su consumo, pudiendo tomar posesión de este.

Pueden ser bienes sobre explotados o contaminados con facilidad, sobre todo, si el gobierno no interviene.

BLOQUE 2 32
Semana 12
BL OQUE 2 33 Coloca una en los ejemplos que no fomentan el bien común y una a los que sí lo fomenten. 5 1 2 3 4

problemas que se presentan.

últimamente ha encontrado las jardineras maltratadas, las plantas secas y algunos juegos ya están en mal estado. ¿Qué crees que podría hacer Josué para promover el cuidado de ese parque

Kaory es una gran empresaria y tiene que tomar una importante decisión. Le han propuesto generará muchos empleos a los que viven ahí, sin embargo, su empresa contaminará el lago, matando a los peces y disminuirá considerablemente el acceso al agua potable de las personas que habitan el lugar. Debe decidir crearla o no crearla.

¿Qué le aconsejarías a Kaory hacer? ¿Por qué?

Mónica vive en un condominio y tiene de vecinos a dos jóvenes que ella ha visto cómo salen a asaltar a otras personas, de hecho la policía los está buscando pero Mónica, que sabe lo que hacen, no quiere denunciarlos porque dice que ella no quiere tener problemas con ellos, además ellos no le hacen nada a ella. ¿Crees que Mónica al no denunciar, ayuda o no ayuda a la construcción del bien común? ¿Por qué?

BLOQUE 2 34
1 2 3

Mi huella digital

que dejas cuando usas Internet. Esto incluye los sitios web que visitas, los correos electrónicos y la información que envías en línea. Se puede usar una huella digital para rastrear las actividades y los pasiva.

Huellas digitales activas

Una huella digital activa ocurre cuando compartes deliberadamente información sobre ti (por ejemplo, mediante la publicación o

Huellas digitales pasivas

Se crea una huella digital pasiva cuando se recopila información sobre ti sin que estes consciente de que está sucediendo. Por ejemplo, cuando le das me gusta a cierta página.

¿Cómo consiguen tu información los sitios web?

Esto lo hacen por medio de las cookies. Son pequeños paquetes de datos que son almacenados por medio de números y letras. Estos códigos guardan información personal como tu ubicación, navegador, tipo de Esto permite que una página al volverla a visitar

Lamentablemente, algunas páginas compartes estos datos a empresas publicitarias para poder enviarte enviada a páginas con intención de robarte tu identidad digital.

Las redes sociales son un medio donde compartimos información personal en grandes cantidades, es por ello la importancia de saber qué compartir y con quienes hacerlo.

Toda la información que brindes, subas o revises se queda siempre en internet, por lo que debes ser muy cuidadoso con todo lo que compartes y buscas.

BL OQUE 2 35 Semana 13

Escribe 4 ejemplos de huella digital que consideras has dejado hasta el día de hoy al usar internet de manera pasiva y activa.

Mi huella digital pasiva:

1

Mi huella digital activa:

1 2 3 4

Rosendo

Con base en la información obtenida de la huella digital de las siguientes en las redes sociales.

nueva computadora.

¿Cómo descargar videojuegos gratis?

Mamá y papá están discutiendo otra Visita a mi parque favorito: El pedregal.

Curso de programación para principiantes.

Odio a mis vecinos que siempre tienen la música muy alto. Un día de estos les daré una lección.

BLOQUE 2 36
2 3 4

Lorena

Luna

Nadar es mi pasión, pero necesito campeonato.

Cine de Av. Reforma, México.

Odio tener que maquillarme.

Cómo combatir el Bullying.

Ver películas de comedia con mis románticas. en línea.

Fotos de gatos adorables.

Cuidar a mi hermano de 2 años es divertido.

Ir al cine con amigas.

Visiten mi nueva galería de fotos en mis redes sociales.

Nuevos maquillajes para mis sesiones de fotos. ¡Genial!

BL OQUE 2 37

La ciudadanía digital es el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes fundamentales para que niños, niñas, jóvenes y adultos se desenvuelvan en una sociedad democrática a través del uso de medios digitales de manera responsable, informada, segura, ética, libre y participativa, ejerciendo y reconociendo sus derechos digitales y comprendiendo el impacto de éstas en su vida personal y su entorno.

Que tengas el conocimiento de lo que es ser un ciudadano digital implica darte cuenta de la seguridad y riesgos a los que te expones por el mal uso de tu información en un entorno virtual, así como las oportunidades y potencialidades que ofrecen los medios digitales para la formación de competencias ciudadanas que te permitan ser un ciudadano consciente, con la libertad de explorar el mundo digital.

Dimensiones de la Ciudadanía Digital:

Comunicación digital: Procesos de intercambio, interacción y acceso a la información.

la seguridad al estar conectados.

Etiqueta digital: Relación con los estándares de conducta apropiados para el ámbito digital.

Leyes digitales: Se ocupan de las normas y el uso ético de la tecnología dentro de una sociedad.

Comercio digital: Educar sobre lo que implica el comprar y vender en línea.

y cuidado del bienestar físico y mental asociado al uso de las tecnologías digitales.

Responsabilidad y derechos digitales: Las libertades y exigencias que todos tienen al usar los medios digitales, comprendiendo que el tener oportunidades también implica responsabilidades.

¿Cómo ser un buen ciudadano digital?
BLOQUE 2 38
Semana 14

¿Qué y por qué se quiere hacer?

Objetivo de la campaña

Destinatarios de la campaña

Cobertura de la campaña

¿Qué redes sociales usarás?

Tiempo de la campaña

Dibuja 2 diseños de campaña para redes:

¿Consideras que el internet es una herramienta muy potente que puede ayudar a resolver problemas o necesidades locales? ¿Por qué?

BL OQUE 2 39

Causas y consecuencias

personal o no. Cuando un suceso trae una consecuencia, puede ser que solo te afecte a ti o que afecte a otras personas.

llamar a este tipo de consecuencia, como grupal. Es importante saber que toda causa tiene un efecto o consecuencia. Otra característica de las consecuencias es que estas pueden ser a puede generar un efecto deseado o no deseado. Es por eso por lo que debes de considerar las consecuencias que pueden traer tus acciones o decisiones que tomas.

También se deben tomar en cuenta las causas con consecuencias positivas, que son aquellas que cuando para ti mismo.

ConsecuenciaCausa

Las empresas privadas están cerrando en el país, por lo que existe escasees en los trabajos y de buenos salarios.

Una joven mexicana persigue su sueño de ser astronauta y recientemente ha viajado a la luna.

BLOQUE 2 40
Semana 15

Causa

Un joven decide no entrar a sus clases ni entregar sus trabajos, por lo que está a punto de reprobar el año.

Consecuencia

Una persona bloquea una calle evitando el paso a las demás personas.

Los policías de tránsito estarán de huelga una semana y no estarán prestando sus servicios.

Moisés va al médico cada mes para revisión de rutina.el jardín.

Sofía ha decidido comer más sanoJorge ha decidido no bañarse durante una semana.

BL OQUE 2 41

Las consecuencias de mis actos

Ahora estas consciente que tus acciones tienen consecuencias tanto buenas como malas. Es de las llegan, son negativas, no las aceptas o tratas de cambiarlas, sin éxito la mayoría de las veces.

Cuando las personas andan por la vida haciendo el bien, siendo agradecidos, proactivos y generosos, estarán creando las condiciones necesarias para que sus acciones tengan consecuencias positivas.

que aparte de la consecuencia, tus acciones también pueden generar una secuela, es decir, un efecto que no se podrá corregir o borrar tan fácilmente.

una huella o marca producida por uno de nuestros actos, que siendo positiva o negativa, permanecerá por mucho tiempo o por siempre.

consecuencias y secuelas que estas producirán.

BLOQUE 2 42
Semana 16
Consecuencia: Acción 1: Secuela: Consecuencia: Acción 2: Secuela:

solo te afecta a ti o a los demás. Guíate por lo escrito en los recuadros.

Acción 1: Secuela:

Consecuencia:

Consecuencia: Acción 2: Secuela: Mantener un cuerpo sano y saludable.

Escribe qué consecuencias y secuelas deseas obtener en algún ámbito conseguirlo y a quién afectaría.

Ámbito 1: Ámbito 2:

Consecuencia:

Secuela ¿A quién afectaría?

Consecuencia: Secuela ¿A quién afectaría?

BL OQUE 2 43

Competencias personales

Mi empoderamiento

Empoderarte te permite pasar por un proceso valioso que te ayuda a entender y desarrollar tu vida con control, es como tener una caja de herramientas que te ayudan en tu trabajo de desarrollo personal, para que generes una condición de bienestar y plenitud.

El empoderarte te ayuda a desarrollar la capacidad de tomar tus propias decisiones, en lugar de dejarte llevar por las decisiones de otros o en decisiones hechas a tu nombre. También te da la oportunidad de en tus capacidades para hacer mejor las cosas.

El empoderamiento también es un elemento que ayuda a corregir la desigualdad e inequidad entre hombres y mujeres, brindándoles poder, pero es un poder para participar en su entorno de una forma sana y responsable.

Para que exista un empoderamiento efectivo, este debe ocurrir en cada uno de los siguientes niveles:

Micro: Al participar con el entorno.

Macro: Se relaciona con tus creencias, así como tus acciones y efectos.

Recuerda varias situaciones o momentos de tu vida y a partir de ellas, contesta las preguntas.

¿En cuál de esas situaciones o momentos de tu vida te sentiste mejor? ¿Por qué?

BL OQUE 3 44
BLOQUE 3

¿En cuál te sentiste peor? ¿Por qué?

¿Qué te habría gustado que hubiese sido distinto?

¿Cómo estás ahora?

¿Qué te gustaría cambiar?

los pensamientos? Cuando estás nervioso o cuando estás enojado. Intenta suplicante, etc.?

Imagina que le dices estas mismas palabras a otra persona. ¿Cómo se las dirías? ¿Sonarían igual?

¿Cómo te sientes cuando le hablas a esa persona? ¿Contesta esa persona a lo que tú le dices? Por un momento, vive esta experiencia.

BL OQUE 3 45

Ética profesional

Un elemento esencial en el empoderamiento personal y en el crecimiento personal, es la ética, pero cuando se habla de la construcción del futuro laboral y emprendedor, lo más importante será la ética profesional.

La diferencia entre estos dos tipos de ética se lleva cabo de acuerdo con el ámbito en el que te encuentres, mientras que la primera se enfoca al ámbito personal y su relación con la sociedad, en el segundo se da exclusivamente en el ámbito laboral y todo lo que se relaciona con este.

El cumplir con la ética profesional, te protege en tu quehacer individual, así como al honor de la profesión que valores y objetivos que cada profesión tiene, incluso las propias instituciones ya sean públicas o privadas, tienen su propia ética.

positivamente y las personas notarán tu compromiso con el de buena calidad o el ofrecer un precio justo por tu trabajo. Ya que la tarea del profesionista es contribuir al bienestar social, anteponiendo las necesidades de los demás a las propias y manteniéndose responsable ante cada norma de competencia y moralidad.

Antes de llevar a la práctica la ética en relación con los demás, es importante hacerlo con uno mismo. Escribe 5 deberes éticos que tienes que llevar a cabo contigo mismo.

BL OQUE 3 46
Semana 18
5 1 2 3 4

A Gustavo no le gusta como se ha comportado Fernando últimamente, ya que toda la semana ha estado hablando mal de los clientes que han llegado a la compañía. Por lo que Gustavo fue directamente con el dueño a decirle que debería despedirlo por su comportamiento.

¿Según tu opinión, como consideras lo que hace Gustavo?

qué?

¿Te ha pasado esto a ti? ¿A qué crees que se deba?

debe tener ante la sociedad.

Ejemplo: Nunca revelar información personal de alguien más.

BL OQUE 3 47
5 1 2 3 4

Ser competitivo

La competencia se lleva a cabo en todos los ámbitos o situaciones en los que te desenvuelvas, no importa si es en los deportes, en la escuela o el trabajo. El ser competitivo es parte de todos, donde se suele pensar que el que gana siempre es el mejor.

Cuando se tiene una personalidad competitiva, normalmente se necesita de otra que la impulse a la competitividad. La principal característica de ser competitivo es que esta se relaciona con la comparación a los demás. Lo cual puede verse de forma positiva como negativa. Cuando se da la competitividad positiva, esta fomentará tu crecimiento personal, el afán por superarte y aprender de forma continua, siempre y cuando no comience a producirse un desequilibrio personal.

Pero si este desequilibrio continúa, entonces te convertirás en una persona con competitividad negativa, por lo cual, no solo no tendrás un crecimiento personal, sino que al buscar lograr tus objetivos y metas, no pensarás en las necesidades ni derechos de los demás, solo buscarás tu bienestar personal, en ocasiones sin importarte sí destruyes tus relaciones sociales o familiares.

El ser competitivo es un valor que incluso las empresas buscan en sus empleados. Algunas ventajas de ser competitivo son:

Mejorar tu autoestima.

Te sirve como motivador para que te superes.

Te ayuda a descubrir tus puntos fuertes.

Mejora tu creatividad.

BL OQUE 3 48
Semana 19

competitividad positiva y con una aquellas que representen una competitividad negativa.

Sacar siempre buenas

Llegar a tiempo al trabajo o la escuela.

Trabajar o dedicar tiempo extra a actividades. tener que fallar.

Busca superar sus limitaciones. Afectar el trabajo de los demás para que el suyo sea mejor.

Busca trabajar en todos los proyectos que le propongan, sin importar lo ocupado que esté.

Crea cosas nuevas y tiene ideas de cómo mejorar constantemente.

Escribe 2 acciones que demuestren una competitividad sana en los ámbitos familiares, escolares y sociales.

BL OQUE 3 49
Familia Escuela Sociedad Acción 1: Acción 2: Acción 1: Acción 2: Acción 1: Acción 2:

Convierte las 4 acciones competitivas negativas que se te presentan a positivas.

Acción negativa: Estar adulando constantemente a un jefe.

Acción positiva:

Acción negativa: Echar a perder el trabajo de los demás para que el tuyo se vea mejor.

Acción positiva:

Acción negativa: Dañar la imagen de otro para verte mejor.

Acción positiva:

Acción negativa:

Acción positiva:

BL OQUE 3 50

Mi competitividad en los distintos ámbitos

La competitividad de las personas ha sido objeto de un constante análisis dentro del mundo empresarial, académico y social. La competitividad juega un papel importante dentro de los diferentes contextos en los que te desenvuelves, es parte fundamental en tu formación y para tu futuro profesional.

Todas las personas en algún momento de su vida compiten con otras. Es aquí, cuando surgen o ¿Es bueno ser una persona competitiva? juicio, pero sobre todo en tu visión acerca de lo que es el éxito personal y social. de poder incursionar en un nuevo entorno, donde te enfrentes a nuevos retos, personas, objetivos, cambios, etc.

Independientemente de donde te encuentres, debes ser consciente de respetar las necesidades de los demás, sin importar lo competitivos que sean, nunca debes considerar que tus logros son mejores que los de los demás. El objetivo de la competitividad no es otro más que el impulsarte y motivarte para el crecimiento personal.

Familia

Escribe 2 momentos en los que recuerdes que fuiste una persona competitiva en cada ámbito que se te presenta.

BL OQUE 3 51
Semana 20
BL OQUE 3 52 Elabora una lista de habilidades físicas o mentales que consideres que te hacen destacar de otros. Escribe 5 elementos, objetos, momentos, situaciones o experiencias que Habilidades físicas Habilidades mentales Lo que quiero obtener Acciones para obtenerlas Amigos Escuela

Las emociones en la comunicación

Como parte de la habilidades o competencias que debes desarrollar de forma adecuada y efectiva se encuentra la comunicación. Ya que este proceso es un elemento indispensable en la vida de todos. Sin embargo, existen muchos elementos que intervienen en dicho proceso, uno de los cuales es la emoción.

La comunicación emocional es el proceso de usar mensajes para el intercambio de información, también negativa en las personas. Estos mensajes pueden ser por medio de expresiones verbales o no verbales.

Por ejemplo, te encuentras molesto porque tienes hambre y una persona te pregunta la hora y tú le diferencia para llevar una relación sana entre tus emociones y la forma de expresarte. Es importante que analices que estilo de mensajes compartes con mayor frecuencia con los que te rodean, procura que sean positivos en su mayoría.

El mal manejo de tus emociones al momento de comunicarte puede hacer que se destruyan tus relaciones sociales e incluso tu reputación.

BL OQUE 3 53
Semana 21

Cambia las siguientes expresiones negativas a expresiones positivas.

Expresiones positivas

Odio Me molesta

Me irrita

No soporto

Me disgusta

Me da coraje

Estoy harto de Expresiones negativas

Con las expresiones positivas que escribiste en el ejercicio anterior, escribe nuevas frases para comunicarte.

BL OQUE 3 54

Comunicación asertiva

Comunicarte asertivamente es fundamental para enfrentar el mundo, ya que te ayuda a compartir tus ideas y formas de pensar con mayor facilidad.

Siempre que te comuniques con los demás ya sea en una plática informal o formal, es bueno tener no solo argumentos que apoyen lo que dices, sino que también tengas el poder de controlar tus emociones para poderte expresar correctamente, incluso si la otra persona no está de acuerdo con tu opinión.

diplomacia al compartir tu punto de vista con los demás.

negativas, ya que si es posible expresar y defender tus puntos de vista o ideas sin gritar y respetando los derechos y creencias de los puedes usar a tu favor para tener un excelente manejo de tus relaciones con todo tipo de personas.

Reescribe las siguientes expresiones para que se conviertan en expresiones asertivas.

Odio hablar contigo, siempre me haces sentir mal.

Melissa hace un mejor trabajo que tú, mejor le voy a pedir a ella que lo haga.

Eres una inútil. Mejor dedícate a otra cosa.

BL OQUE 3 55
Semana 22

Hueles muy mal, mejor deberías bañarte.

No sabes hacer nada bien. Deberías de rendirte.

¡Siempre te la pasas llorando, ya cálmate!

Escribe como deberías expresarte ante las siguientes situaciones.

Tienes que decirle a tu mejor amigo/a que te molesta cuando se burla de ti.

Debes decirle a un conocido que su familiar a fallecido.

Debes decirles a tus amigos que te molesta como se expresan de las personas que son distintas a ellos.

BL OQUE 3 56

y en el tiempo adecuado, puede a llegar a ser una tarea difícil. Cuando eres una persona productiva, la mejor forma posible.

de desarrollarse en cualquier ámbito de la vida. Este tipo de características se va formando con el tiempo, pero entre más rápido lo desarrolles, existe una mayor probabilidad de que tengas éxito en tu vida.

Algo que debes tomar en cuenta es que existe una gran diferencia la acción y el resultado esperado, el segundo, con el empleo mínimo de los recursos y el tercero se relaciona con la producción

necesario:

Establecer prioridades.

Elaborar una lista de tareas útiles.

Fijarte una rutina diaria y cumplirla.

Mantener la concentración y dejar de procrastinar.

Evaluar tus progresos.

Escolar

BL OQUE 3 57 Semana 23

Actividad

Familiar

Acciones para serlo

escribe las acciones necesarias para serlo.

BL OQUE 3 58

Mis valores en mi productividad

Tú tienes que conocer la importancia de los valores en tu vida, ya que sirven como guías y como día a día, ya sea en la escuela, en la familia, en el contacto con la sociedad e incluso estarán presentes en el futuro profesional.

la actitud de servicio. Por lo que la consecuencia de la productividad puede ser tanto positiva como negativa.

Es por ello por lo que es necesario involucrar diversos tipos de valores en las actividades del quehacer diario, los cuales deben ser:

Valores que guíen la conducta: Estos sirven para protegerte de caer en conductas inapropiadas.

Respeto

Sirven para alentarte en el progreso y tu crecimiento personal, así como profesional, permitiéndote mejorar tu productividad.

Valores para guiar el carácter: Sirven para integrarte a la sociedad, para que sepas como comunicarte y empatices con las demás personas.

Escribe como pueden impactar los siguientes valores en la productividad personal.

BL OQUE 3 59
Semana 24

Responsabilidad

Honestidad

Resuelve el siguiente caso y comparte tus respuestas con tus compañeros.

El señor Rubén tiene muchas existencias de repuestos usados que a menudo exhibe sobre el pavimento. El señor Rubén está consciente de que esto no le hace popular entre sus vecinos y los peatones, pero piensa que su negocio debe ser lo primero.

¿Qué riesgos podría estar tomando?

¿Cuál podría ser el costo de su actitud?

¿Qué le aconsejarías hacer?

¿Cómo pueden afectar la falta de valores al trabajo en equipo? Escribe 4 afectaciones.

BL OQUE 3 60
1 2 3 4

Descubriendo mi vocación

Semana 25

Independencia y autonomía

Ser independiente es ser uno mismo, con una personalidad propia que es diferente a la de los demás, depender de los demás para sentirte bien, de aceptarte tal y como eres y de tener la seguridad de que

La independencia es la base para aprender de manera constante durante toda la vida. Esta se ve fortalecida a medida que vas creciendo, adquiriendo responsabilidades y siendo consciente de que eres responsables de tus propias acciones y decisiones. Crecer con independencia, responsabilidad

Durante el paso de la adolescencia a la juventud viene consigo la búsqueda de independencia que vas a ir adquiriendo en tu vida, entre las independencias más notables están:

Independencia laboral Independencia económica Independencia emocional ID 01930383840 BL OQUE 4 61 BLOQUE 4

dejar para llevar una vida independiente.

Escribe debajo las cosas buenas

Escribe debajo las cosas no tan buenas

forma independiente?

BL OQUE 4 62

Responsabilidades

1

económicamente independiente.

1 2

para poder iniciar una vida independiente?

Ejemplo:

Me iría a vivir en un departamento donde pagaría renta.

BL OQUE 4 63
2 3 4 5
3 4 5

Expectativas personales y laborales

Las expectativas personales son deseos, aspiraciones, ilusiones e intereses que tienes a lo largo de su que pretendes concretar en algún momento de tu vida.

Las expectativas personales pueden cumplirse y entonces generar satisfacción, si no están satisfechas pueden provocar frustración y desilusión, o en ocasiones estas expectativas pueden verse ampliamente superadas, sorprendiendo y alegrando a la persona.

Todas las personas tienen un estándar mínimo aceptable de expectativa, por ejemplo, ¿Cuál sería el promedio mínimo que aceptarías para concluir tus estudios? o si hoy fueras a comprar una computadora, ¿Cuál sería tu expectativa máxima de compra? Los límites en tus expectativas se encuentran en tu mente, y por lo tanto, puedes ajustarlas y establecerlas en el nivel que requieras. Las expectativas aplican para cualquier ámbito de la vida, tanto personal, familiar, educativo o laboral.

Expectativas personales

Actualmente ¿Cuáles son tus expectativas en el ámbito personal, laboral y académico? Escribe 3 de cada una.

Expectativas laborales

BL OQUE 4 64
Semana 26

Expectativas

En ocasiones nuestras expectativas chocan con la realidad y puede que se cumplan o no. Escribe 3 expectativas que esperabas que sucedieran y comenta qué fue lo que sucedió realmente.

¿Qué esperabas que sucediera? ¿Qué sucedió realmente?

expectativas se logren?

BL OQUE 4 65
académicas 1 2 3

Mi entorno familiar

cotidiana que tus padres o tutores van inculcándote valores y transmitiéndote conocimientos. Ello tus opciones, preferencias y toma de decisiones se consoliden en tu hogar. la vida personal, familiar, académica o laboral. Una de las decisiones que te corresponderá tomar te atraiga, o al menos, podría tener una referencia de qué es lo que a futuro podrías decidir estudiar para ejercerlo.

Criterios

Nombre de la profesión u ocupación

Descripción de la actividad que desempeña

Escribe las actividades laborales a las que se dedica tu familia y responde las preguntas. Papá Mamá Abuelos Tíos/as

Condiciones personales para optar por esta profesión

Características personales para optar por esta profesión

BL OQUE 4 66

compártelo con tus compañeros. profesión que deseas.

Escribe 4 habilidades que debes de adquirir para poder llevar a cabo la profesión que actualmente deseas y cómo planeas adquirirlas.

Habilidad

Como planeo adquirirlas

BL OQUE 4 67

Oportunidades laborales en mi localidad

una oportunidad laboral o iniciar tu propio proyecto de negocio. Puedes pensar en conseguir esta oportunidad en el mismo lugar donde vives o buscarla en otro lugar de tu país o estar interesado profesionalmente si tu meta es desarrollar tu vida laboral donde vives actualmente.

Es importante recordar algunos conceptos que te ayudarán en tu análisis de oportunidades laborales en tu localidad:

Aptitudes:

Capacidad que permite aprender y destacar más en determinados temas a partir de la

ambientales; ello debido al potencial implícito que existe.

Intereses y preferencias vocacionales: Muestras de predisposición que se tiene por algunas actividades potencialmente laborables.

Pasatiempo:

una actividad cuyo valor reside en el entretenimiento de quien lo ejecuta, que no

Profesión:

Es una disciplina que se adquiere y son aceptados por la sociedad como los que poseen el conocimiento y habilidad especial, adquirido por años de estudio, investigación, educación o entrenamiento de alto nivel.

BL OQUE 4 68
Semana 28

Mis

importante en tu localidad y comparte con tus compañeros el por qué la consideras así.

Expectativas

siguientes preguntas.

Intereses y preferencias vocacionales

Oportunidades en mi localidad

BL OQUE 4 69
aptitudes
laborales
laborales

¿Qué oportunidades laborales se apegan a tus aptitudes?

Qué oportunidades laborales se apegan a tus expectativas laborales?

VS

¿A lo que me deseo dedicar es un área común en mi localidad o es una oportunidad para innovar?

¿Qué oportunidades laborales crees que pudieras elegir que sea un punto medio entre tus aptitudes y tus expectativas?

Oportunidades laborales fuera de mi localidad

BL OQUE 4 70

Eligiendo una carrera

Una de tus decisiones más importantes en la vida, la tomas en tu juventud y es: ¿Qué carrera elegir?

Esto te puede causar cierta ansiedad o sensación de angustia dada la importancia de la elección y tu corta experiencia. Por otro lado, puedes afrontar este momento con una gran dosis de motivación. puede ser la misma familia, el contexto socioeconómico, la personalidad, entre otras cosas.

Lo que debes tener en cuenta es que al elegir una carrera universitaria, debes tener muy claro de qué tratan esos estudios para evitar cambiar de carrera y perder el menor tiempo posible.

lograrás encontrar tu verdadera pasión y vocación a una buena edad e incluso podrás buscar opciones para practicar o tener acercamientos hacia tu vocación, lo que te facilitará tomar la decisión.

no sigas los pasos de otros, decide tu propio futuro porque encontrar tu verdadera vocación te permitirá hacer lo mejorar tu calidad de vida con felicidad.

Lee atentamente y contesta lo que se te pide.

¿Qué aspectos consideras que se deben de tomar en cuenta a la hora de elegir una carrera?

Escribe 3 carreras que consideres son las más solicitadas en tu localidad.

¿Consideras trabajar de forma independiente o en una empresa y por qué?

BL OQUE 4 71
Semana 29

Carrera que quisieras estudiar

Ejemplo: Sistemas computacionales

Aspectos que me pueden favorecer Aspectos que me pueden

Ejemplo: Me gusta la computación

Mi familia me puede apoyar a estudiar esta carrera

Hay escuelas cerca de donde vivo que imparten esta carrera Puedo iniciar mi propio negocio.

Ejemplo:

En mi localidad hay pocas oportunidades laborales, pero en otra ciudad me puede ir muy bien. Necesito conseguir una beca

Carrera 1

Carrera 2

Carrera 3

¿Cuál de las 3 carreras consideras que tiene más aspectos que te pueden favorecer?

¿Consideras que esta carrera tiene una alta probabilidad de que la estudies? ¿Por qué?

BL OQUE 4 72

Decidiendo mi futuro

Aprender a tomar decisiones implica desarrollar conjuntamente muchos elementos de nuestra personalidad: el espíritu crítico, la autoestima, la responsabilidad, entre otros. El primer paso es decidir cuestiones adaptadas a tu edad. Para ello, es importante que tengas en cuenta algunas ideas clave:

Cada decisión es una pérdida: Siempre que tomamos una decisión estamos renunciando a las otras posibles opciones.

Equivocarse es una opción: Después de una mala decisión, la vida siempre sigue adelante, aunque es algo que no siempre es fácil de recordar. Lo importante es aprender a gestionar la frustración y a trabajar la educación emocional para ser capaces de reconocer y trabajar los sentimientos que el fracaso genera.

Toda decisión tiene consecuencias: Debes tener esto siempre presente, cada decisión que tomes traerá consecuencias, ya sean positivas o

No eres tus decisiones pasadas: Las decisiones anteriores, especialmente las equivocadas, no te

Todo el mundo tiene derecho a equivocarse y tu autoestima debe estar cimentada en algo más fuerte que eso. ¡Siempre tienes la oportunidad de mejorar!

Una técnica para evaluar tus decisiones de manera sencilla es aplicando el método de Positivo, tiene un balance más positivo que negativo.

Otro elemento para tomar en cuenta es que existen decisiones que pueden ser importantes y urgentes. Hay decisiones que son importantes pero no urgentes, o urgentes pero no importantes e

BL OQUE 4 73 Semana 30

Decisión 1:

negativo e interesante de cada una de ellas.

¿Consideras que la decisión que tomarás será correcta? ¿Por qué?

Decisión 2:

¿Consideras que la decisión que tomarás será correcta? ¿Por qué?

Escribe 2 ejemplos de cada una de las siguientes decisiones.

BL OQUE 4 74
Urgente Importante No urgente No importante

Importante No urgente

No importante

Urgente

Semana 31

Pasos de un Plan de Acción

Un plan de acción es un método para cumplir metas en un determinado tiempo, es decir, enmarcado aplicarlos en cualquier ámbito que desees. poder lograr tu objetivo. metas. de desarrollo personal. alineados con tu meta principal. Coloca fechas para evaluar progresos y para lograr lo que te propones. siguientes pasos:

BL OQUE 4 75
BL OQUE 4 76 componentes. los componentes. Debilidades Oportunidades Debilidades Oportunidades

Creación de mi Plan de Acción

Una meta es algo que se quiere lograr en un determinado tiempo, lo cual requiere constancia, dedicación, diciplina y paciencia. Para esto, necesitas tener un plan de acción, los cuales te ayudarán

Existen diversos tipos de planes de acción, pero en general, un Plan de Acción debe de contar con los siguientes elementos:

Un desglose detallado de cada tarea.

Una asignación de tiempo.

Un horario.

Un plan de contingencia.

Recursos y necesidades.

Una representación mental o visual de su éxito.

La falta de consecuencias negativas.

¿Qué quiero hacer o lograr?

¿Cuándo quiero lograrlo?

¿Cómo lo podré conseguir?

¿Qué debo de hacer concretamente para lograrlo?

mínimo de motivación hacia ti, deberás de replantearla por una mejor.

BL OQUE 4 77
Semana 32

Mi meta es: Mi plan de acción Esta semana:

escríbela. Posteriormente elabora tu plan de acción.

0 = para nada seguro 10 = totalmente seguro

El apoyo y los recursos que necesitaré para cumplir mi plan de acción: Mi recompensa: Fecha de revisión: Con: 0 1 2 3 4 5 6 8 9 10

Nombre de quién revisó

BL OQUE 4 78

Proyecto profesional de vida

Tolerancia a la frustración

El tema de la frustración es un tema común en todas las personas. Todos pasan por este momento en alguna etapa de su vida. La frustración es una respuesta emocional que se experimenta cuando se desea algo, se tiene una necesidad o un impulso y estos no pueden satisfacerse, teniendo como consecuencia sentimientos de ira, molestia y hasta decepción.

La frustración se origina a partir de sentimiento de incertidumbre e inseguridad, derivadas de la sensación de incapacidad para satisfacer lo seguir adelante, es por ello por lo que se da la tolerancia a la frustración.

los problemas y limitaciones que se encuentran a lo largo de la vida, es una actitud que debe trabajarse y desarrollarse.

Algunas recomendaciones para ello son:

Promover la autoestima saludable e intentar evitar presiones excesivas.

Procurar ser positivo con uno mismo y con quienes nos rodean. y afrontar mejor aquello que se presente.

Escribe tres sucesos recientes frustrantes, ya sea que los viviste en soledad o con alguien más.

BL OQUE 5 79 BLOQUE 5

Lee las siguientes situaciones y encuentra una solución para cada una.

Estás a punto de entregar tu tarea, pero te das cuenta de que se te olvidó en tu casa. Se encuentra lloviendo muy fuerte y el paraguas que tenías para cubrirte no quiere abrir.

Imagina con detalle alguno de los eventos que anotaste antes y que te

Cuando me siento frustrado, siento en mi cuerpo:

Cuando me siento de esa forma, la forma para aliviarla es:

Completa las frases.

Me siento impotente cuando Puedo lograrlo si tengo Mi mejor apoyo es

BL OQUE 5 80

de pensar o entender las situaciones, lo que puede llevar incluso a conductas de riesgos. función de adaptación porque pondrán a prueba tu forma de comunicarte, la sobre todo el manejo de tus emociones.

Para ello existe la gestión de éxito la situación para llegar a un acuerdo.

no se resuelven solos por lo que posponerlos o evadirlos no dará buen resultado. Lo que debes hacer es afrontarlos y

mantener un dialogo y conseguir acuerdos ante las lo que te servirá

Escuela Familia Amigos

BL OQUE 5 81 Semana 34

Afectaciones

Posibles soluciones

Pablo alquila su casa a Adrián con un coste mensual de $3,000 pesos, porque este último se ha mudado al centro de la ciudad. Todo va bien hasta que Adrián pierde su trabajo y como consecuencia, deja de pagar el alquiler.

Una persona simula un accidente para que el seguro le pague la reparación de un golpe trasero que ocurrió porque él mismo le dio a un poste de iluminación cuando daba marcha atrás.

pero que es injusto que ella llega a la casa y todavía debe de hacer el aseo y la comida/cena.

conocido o autoridad. Posteriormente escribe cuáles son las afectaciones que presentado.
BL OQUE 5 82

Conforme las personas van creciendo y madurando, van pasando por distintas circunstancias y situaciones, es normal que se presenten distintos miedo o temores. Estos pueden causar desde ansiedad, hasta inseguridad y falta de autoestima. Cuando se pasa por este proceso es importante el apoyo de otros, ya sea para compartir las inquietudes o para escuchar algún consejo que ayude a seguir adelante.

Es normal el llegar a sentirte así, pues no siempre uno se encuentra preparado para todas las situaciones a las que se enfrenta. Los miedos o temores se dan en cualquier etapa de la vida, pero así

los diversos objetivos que alguien se propone. Por lo que cada individuo poco a poco va generando sus propias estrategias, a veces de forma individual otras veces en compañía de alguien.

Escribe 4 temores o miedos que tengas.
BL OQUE 5 83
Semana 35 1 2 3 4

A partir de los miedos o temores que escribiste. Completa la siguiente tabla.

¿Qué siento?

Me da miedo porque… ¿Qué pienso?

¿Qué puedo hacer para dejar de sentirme así?

Me da miedo porque… ¿Qué pienso?

¿Qué siento?

¿Qué puedo hacer para dejar de sentirme así?

BL OQUE 5 84

Mi escudo es la perseverancia

Cuando se lleva a cabo la construcción de un proyecto ya sea de vida o profesional para el futuro, uno de los elementos más importantes que pueden ayudar a cumplirlo es la perseverancia.

Las personas con perseverancia tienen la habilidad para superar cualquier contratiempo, ya que tienen la determinación para lograr cumplir con sus metas.

Ser perseverante implica darle un valor y sentido a la vida, que se complementa con o las incomodidades que surjan. Todo esto incluye trabajar furamente, natural. También te permite conseguir lo que anhelas, creciendo como individuo y sociedad.

Para lograr ser perseverantes es necesario:

Fomentar la curiosidad, esto permite encontrar lo que apasiona.

Entender la frustración y buscar una alternativa al plan.

Escribe 3 circunstancias es las que tuviste que rendirte y explica por qué lo hiciste.

BL OQUE 5 85
Semana 36
1 2 3

Escribe cómo solucionarías los siguientes obstáculos que se te presentan.

No pudiste entrar a la universidad que querías para estudiar la carrera que más te gusta y no aplicaste para otra universidad.

No obtuviste la beca que necesitabas para estudiar en el extranjero.

El viaje para el que tanto ahorraste está por ser cancelado porque tienes que que no había sido planeado.

que puede ayudar a conseguirlo.

Lo que quiero

Lo que me ayudará a conseguirlo

BL OQUE 5 86

Continuando mi desarrollo personal y profesional

Durante tu vida pasarás por un proceso de crecimiento y desarrollo personal, así como profesional. Pero lograr el desarrollo en estas áreas no es tarea fácil, ya que para ello siempre se tiene que salir de de los casos tendrán una repercusión positiva. Así cuando comiences a vivir tu vida profesional

abrir tu propio negocio o dedicarte a apoyar algún tipo de causa, deberás tener las herramientas necesarias para hacerlo.

meta o desarrollarte en el plano personal que en el profesional, ya que tanto las necesidades como objetivos son distintos. Sin embargo, todo el de estas áreas, pueden trasladarse al otro, generando nuevas actitudes y estrategias que te permitan cumplir con tus proyectos.

Lo importante es que sin importar el proyecto que éxito dependerá de que tan preparado te encuentres para los desafíos que se enfrente.

Escribe 3 actividades que pueden ayudarte a tener un mejor desarrollo personal y que a futuro te brinden herramientas para el desarrollo profesional.

BL OQUE 5 87
1 2 3
BL OQUE 5 88 fomentarán el desarrollo personal. Escribe una carrera que te gustaría estudiar y escribe qué hábitos, actividades, experiencias, personas y recursos se necesitarían para poder completarla de forma satisfactoria. Carrera HábitosExperienciasPersonas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ActividadesRecursos

Importancia de la autoevaluación

de autoconocimiento. conocer los puntos en lo que debes mejorar y poner atención, además de ayudarte a tu crecimiento personal.

La autoevaluación es considerada como una estrategia muy útil que ayuda a que te auto eduques, además, sirve para que valores, critiques e incluso momento y en cualquier ámbito en él lo requieras. Esto quiere decir que puede hacerse una autoevaluación personal, educativo, profesional, entre otros.

una evaluación sobre ti mismo, colocando una X de acuerdo con lo que consideras de ti mismo. Posteriormente contesta lo que se te pide.

Autoconcepto de sí mismo Bueno Regular Malo

Aspecto físico

Relación con los demás

Mi personalidad

Mi apoyo hacia los demás Manejo de emociones

BL OQUE 5 89
Semana 38

Escribe 5 debilidades:

Escribe 5 cualidades:

Materia:

Teniendo en cuenta las dos descripciones anteriores, tanto la de las debilidades como la de las cualidades, elabora una autoevaluación personal ¿Cómo te consideras que eres? ¿Cómo lo he ido aprendiendo?¿Qué sabía? ¿Qué se ahora?

Valoraciones:

Propuestas de mejora:

BL OQUE 5 90

Preparando el Proyecto de Vida Profesional

personal, familiar y social de acuerdo con tu realidad y tus deseos, para cumplir las metas que te has personal, profesional, familiar o cualquier sector de tu interés. El proyecto es más completo que un plan, se podría decir que el Proyecto de Vida se compone de diversos planes, estrategias y actividades concretas que te permitirán lograr un objetivo concreto a futuro.

Entre los elementos esenciales que un Proyecto de Vida debe de contener son:

Objetivo General: Es lo que orientará todo tu Proyecto de Vida, es lo que deseas lograr o ser.

Metas: Las metas son pequeños objetivos que al conseguirlos,

Actividades: de contener por lo menos algunos de los siguientes elementos: ombre concreto de la actividad. de acuerdo con lo esperado.

Estos son los elementos básicos para un Proyecto de Vida, el cual puede ser orientado a la vida personal o, como es en este caso, a la vida profesional.

carrera deseas estudiar.

BL OQUE 5 91
Semana 39

Oportunidades

que deberás de afrontar.

Debilidades

Meta 1:

Escribe tres metas que deberás de conseguir para poder cumplir con tu principal y que estas deben de tener un tiempo para lograrlas.

¿Cuándo la cumpliré?

Meta 2:

¿Cuándo la cumpliré?

Meta 3:

¿Cuándo la cumpliré?

BL OQUE 5 92
BL OQUE 5 93 Semana 40 Presentando mi Proyecto de Vida Profesional Mi proyecto de vida profesional Nombre: Mi objetivo principal es: Para lograr mi objetivo, debo de conseguir las siguientes metas: Meta 1 Actividad 1 Recursos Autoevaluación Actividad 2 Recursos Autoevaluación 0 = para nada seguro 10 = totalmente seguro 0 1 2 3 4 5 6 8 9 10
BL OQUE 5 94 Fecha de logro del objetivo principal: Autoevaluación: Meta 2 Actividad 1 Recursos Autoevaluación Actividad 2 Recursos Autoevaluación
Plataforma digital Este libro contiene una plataforma digital para complementar tu entrenamiento con vídeos y actividades que van a servir para poner en práctica lo que estás aprendiendo en clase. Instrucciones de acceso: Código de acceso sección secundaria: 2YXB764A con el grado que curses y te llevará a la sección de registro o inicio de sesión. Ingresa a la página web del Programa www.lalabumapp.com desde un celular o computadora. disponibles para tu grado escolar. Para tener acceso al curso es necesario inscribirse haciendo “Inscribirse”. del curso para entrar a su contenido. así en los siguientes accesos puedas iniciar sesión. 1 2 3 4 5
Lalabum es un Programa habilidades socioemocionales, liderazgo, emprendimiento impulsa a los estudiantes desde Preescolar, Primaria y Secundaria a crecer con exitoso. Empoderateens 2

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.