![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/566ef4bbd6d9f0ffa81684ac27588f79.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/1e928148971685142a188d803fda5f13.jpeg)
TEMARIO
BLOQUE 1 Viaje en familia Los integrantes de mi familia 3 El respeto y la tolerancia en la familia 5 Dejando fuera mis miedos 7 Empacando mis cualidades y mis sueños 9 Normas de viaje 11
Visitando el colegio de mis papás 89 ¿Cómo son las reglas en mi escuela? 92
Responsabilidades y consecuencias 15
La brújula que guía a los viajeros 18 Trazando la ruta a seguir 21
BLOQUE 4 Llegamos a nuestro destino Restaurante “El buen comer” 74 Mi restaurante 76 El parque “Corazón verde” 78 Cuidando el parque 81 ¡Vamos al centro comercial! 84 Soy el guardián del centro comercial 87
BLOQUE 2 Primera parada ¿Dónde viven las personas? 26 Identificando dónde vivo 29 ¿Qué deseo ser de grande? 33 Los deseos de mi familia 35 ¿Cuáles son mis talentos? 37 Expresándome mejor 38 Mis talentos al servicio de mi familia 39 Viajando a otras ciudades 42 Construyendo una nueva ciudad 44 BLOQUE 3 La aventura continúa Los derechos de los niños 49 Aprendo a escuchar 52 ¿Qué es la discapacidad? 54 Aprendo a incluir a todos 57 ¿Qué es la humildad? 61 Aprendiendo a compartir 63 ¿Qué es el reciclaje? 66 Aprendo a reciclar 70
BLOQUE 5 De regreso a casa ¿Qué me llevo y qué dejo? Una difícil decisión 97 Una despedida inolvidable 99 Es hora de tomar la iniciativa 101 Aprendiendo a resolver problemas 105 ¿Quién limpia el cristal del coche? 109 Compartiendo lo que tengo 112 Autoevaluando mi aprendizaje 115 Planeando mi próximo viaje 119
BL OQ UE 1 2
Finalmente, sus papás les dijeron que estas vacaciones serían geniales, porque irían de paseo con toda la familia y va a ser un gran viaje familiar lleno de diversión.
¡Por fin llegó el gran día! Están muy emocionados y están esperando saber dónde será la gran aventura.
Menciona los miembros de tu familia que recuerdes. 1 Viaje en familia
Lalo y Lily corrieron felices a su cuarto, esperando ansiosamente salir junto a su familia de vacaciones. Ya en su cuarto, Lily le preguntó a Lalo si sabía quiénes eran los miembros de su familia o cómo se conformaba una familia. Lalo le dijo que en una ocasión, su maestra le comentó que una familia está conformada por las personas que viven dentro de la casa. Todos los que están viviendo juntos en una misma casa son los que integran una familia. Aunque podemos tener más familiares fuera de casa, como los tíos o primos.
BLOQUE
Los integrantes de mi familia Semana 1
Lalo y su hermanita Lily están muy emocionados porque sus papás les dieron la noticia que saldrían de vacaciones, pero que el destino sería sorpresa para ellos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/10d085cf07749d6757d1c4b9d2bbec81.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/b851d8a8bd294397cd597b343c1faeb1.jpeg)
Abuela MamáTíoTía Abuelo Abuela Abuelo Papá Primo Prima Hermano Hermana Yo TíoTía
BL OQ UE 1 3
Un árbol genealógico es una imagen de un árbol donde vienen todos los integrantes de la familia. La abuelita les mostró el siguiente árbol genealógico:
Otra de las sorpresas del viaje es que su abuela Lupita va a acompañarlos. Estaba sentada en la sala de la casa revisando unos libros viejos que llamaron la atención de Lalo y Lily. Ella les dice que es un álbum fotográfico, donde viene un árbol genealógico.
Dibuja a toda tu familia que sí vive en tu casa.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/b230797867d8c1581215aca4840eba73.jpeg)
5. No burlarse de otras personas.
7. Obedecer a sus papás.
El respeto y la tolerancia en la familia Semana 2
2. Respetar y amar a sus papás.
9. No pelearse con otros niños.
La abuelita de Lalo y Lily les explicó que su papá era una persona muy amable y que siempre le enseñó a respetar a las personas y a amar a la familia. 1. Ser respetuosa y saludar a los mayores.
La abuelita Lupita muy feliz les mostró varias fotografías de cuando ella era una niña y de sus papás. Lalo se sorprendió al ver al papá de su abuelita, montado en un caballo, con su gran sombrero. Lily le dijo a su abuelita que su papa se veía muy feliz saludando en la fotografía.
BL OQ UE 1 4
4. Cumplir con sus tareas.
6. Siempre decir la verdad.
Ahora que sabes qué es un árbol genealógico. Dibuja el tuyo.
8. Ayudar a las personas que lo necesiten.
10. No tomar las cosas ajenas. Las cosas que sus papás le enseñaron fueron:
3. Ayudar en casa.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/78f32e1f63aafba88d5ba5891888033d.jpeg)
BL OQ UE 1 5
También había varias cosas en las que ella les ayudaba a sus papás, como por ejemplo, a recoger la ropa sucia y colocarla en el cesto correspondiente, a acomodar su cuarto, a doblar su ropa, los fines de semana se ponían a limpiar sus juguetes, a sacarle punta a sus colores para llevarlos a la escuela, a acomodar sus libros y cuadernos que iban a llevar a la escuela, a llevar su plato al lavadero después de comer, a lavar los trastes, en fin, había varias cosas en las que le ayudaba a sus papás. Muchas de ellas, sus papás se las habían enseñado, por ejemplo a lavar los trastes, a doblar su ropa, entre otras cosas.
Encierra en un círculo a los niños que respetan y coloca una “X” a los que no
Escribe 2 actividades del hogar que tus papás te han enseñado y compártelas con tus compañeros.
3.2.1.
Escuchandorespetan.lahistoria de la abuelita Lupita, ¿Tú qué haces en casa para ayudar a tus papás? Escribe 5 actividades que realices.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/5ede48dedcc8593d8aa239b4e157ba24.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/e9160fcfa8ebc143b47116941334f3e6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/1a72355ec5a36627b873bc55cf3cd199.jpeg)
Lalo y Lily están muy emocionados por salir de viaje, ya es momento de hacer maletas y preparar todo lo que llevarán al viaje para poder disfrutarlo al máximo.
Dejando fuera mis miedos Semana 3
Sin embargo, Lily está algo preocupada, porque no sabe nadar y no quiere llevar nada que tenga que ver con el agua. Lalo le explica que no debe de tener miedo, porque él y sus papás también estarán ahí por si necesita ayuda. Sin embargo, Lily no está muy convencida de poder meterse a la alberca.
BL OQ UE 1 6
Al igual que Lily ¿Tú le tienes miedo a algo? Dibuja 2 cosas a las que le tengas miedo y coméntalo con tus compañeros.
Nuestra vida la podemos imaginar como una gran maleta, en donde vamos colocando cosas que sirven y cosas que no, en ocasiones, nuestra maleta está llena de cosas que no nos sirven pero la vamos cargando y no nos deja disfrutar de lo que hay a nuestro alrededor, a veces llevamos inseguridades, como cuando creemos que no podemos hacer bien las cosas, o llevamos miedos y no nos dejan disfrutar del Paraviaje.poder disfrutar de nuestro viaje, la maleta que debemos llevar debe de estar llena de confianza, seguridad, sueños e ilusiones. ¿Alguna vez te has preguntado, qué sueños tienes? ¿Qué es lo que quieres ser de grande? ¿Te imaginas haciendo algo importante? ¿Quizá seas un científico? ¿Deportista? ¿Bombero? Semana 4
BL OQ UE 1 7
Lily, ante su miedo a la alberca fue a contarle a su mamá que no quería ir de vacaciones porque no deseaba meterse al agua, su mamá le dijo que estaba bien sentir miedo, porque los miedos son emociones que saltan por algún estímulo, es una reacción ante una situación de peligro, ya sea real o imaginario, por ejemplo, cuando pensamos que hay alguien o algo atrás de la puerta, es un miedo imaginario, también puede ser un miedo real, como el temor al agua, por no saber nadar. Todos los seres vivos le tememos a algo, especialmente si nos puede hacer daño. La mamá de Lily le explicó que es normal temerle a algo, pero debe de enfrentarlo para poder superarlo. Y le propuso la siguiente dinámica que también a ti te servirá para afrontar tus miedos.
Empacando mis cualidades y mis sueños Por fin ha llegado el momento de hacer maletas, Lily guardó todas sus cosas personales en su maleta y la maleta guarda miedos la dejó en casa, ya que no quiere llevarse sus miedos con ella. Pero llevó una nueva maleta guarda miedos vacía, por si en el viaje aparece un nuevo miedo, así podrá atraparlo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/9c9b7d64af8b96d177e3e99db78070f2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/8f032fbc12708f1b711f2f1c8ee06dba.jpeg)
De las imágenes de abajo, encierra en un círculo lo que te gusta hacer. Si no encuentras lo que te gusta hacer, puedes dibujarlo en el círculo que está en blanco.
Imagina que acompañarás a Lalo y a Lily en su viaje, vas a necesitar hacer tus maletas; en una maleta colocarás todos tus sueños e ilusiones que tienes y en la otra maleta colocarás todos tus miedos e inseguridades que te impiden conseguir tus sueños.
Por ejemplo: Mi sueño es aprender a jugar futbol, pero tengo miedo de que no me acepten en el equipo para jugar y por eso nunca me he animado a ir a jugar con mis compañeros.
MIS SUEÑOS E ILUSIONES
BL OQ UE 1 8
Excelente, son muchas cosas las que puedes hacer, pero seguramente aún hay otras actividades que quieres aprender, pero quizá tienes algunos miedos, inseguridades o piensas que no lo podrás hacer y te impide intentarlas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/8bf4710a538193c9607b2e2a0ae04ce2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/97d0c0fbf96fc520741c21e5049b258b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/5e89e28a6c927192e8dbfb8a764b116c.jpeg)
Normas de viaje
BL OQ UE 1 9
Una cualidad es una característica personal que te distingue de las demás personas, es algo que tú tienes o haces de una manera muy especial. ¿Sabías que tus compañeros y amigos se dan cuenta de tus cualidades?
MIS MIEDOS E INSEGURIDADES
Realiza la actividad que te indicará tu profesor/a y al finalizar puedes compartir con tus compañeros lo que realizaste.
Semana 5 Lalo y Lily ya tienen listas sus maletas y todo lo que necesitan para sus vacaciones, pero sus papás les dijeron que antes de salir, deben de hablar con ellos dos, porque van a establecer algunas normas para el viaje. Lalo y Lily se preocuparon porque piensan que con las normas el viaje será aburrido. Su abuelita notó la preocupación de Lalo y Lily y les explicó que las normas no son para hacer el viaje aburrido, son para hacerlo más seguro.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/5e6a517e3b550392a588356fbd1b6b50.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/6da64ad91dfa154f75f52aa37d6818bf.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/2fd0f19348fd81e4fab8acfd9110a3dc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/80bb90eac40d24398cea066561dad1e5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/f53d08fea429a51b0003c376429a7586.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/451754f191c0e41d7fdf909312892168.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/3b240d93ef906444efc5243075ee18da.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/00d32ebe574d4a43fa840dccdb51eb38.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/12e020791197fa958ea45469fa473643.jpeg)
4.3.2.1.
¿Qué reglas pondrías para poder viajar seguro en el coche de tus papás?
5.4.3.2.1.
Imagínate
BL OQ UE 1 10
Ayuda a Lalo y a Lily a relacionar las reglas que les dieron sus papás con las imágenes, colocándoles el número que les corresponde: Siempre usar el cinturón de seguridad. Nunca abrir la puerta del Noauto.sacar los brazos ni la cabeza por la ventana. No arrojar objetos o basura por la ventana. que en tu salón de clases no hay normas ¿Cómo sería la convivencia en tu salón de clases?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/df776b2f77fc9f0c42189629c23f3fe7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/0ce8a7be7f7c24687e30209a3f4ec127.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/826aa1ee2dd08b0117e82da124c0886e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/a97d28da55ed1b610960a89c8dbcf5b3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/4c993ceabc03ce925edfb8ad8ffbac08.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/bdac2e4fddc9ebc4bf1651b29ed4dc03.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/bdac2e4fddc9ebc4bf1651b29ed4dc03.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/bdac2e4fddc9ebc4bf1651b29ed4dc03.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/bdac2e4fddc9ebc4bf1651b29ed4dc03.jpeg)
Responsabilidades y consecuencias
Sus papás les explicaron que ser responsable significa cumplir con los compromisos encomendados, realizar de manera eficaz y eficiente las tareas que se les han asignado.
Las consecuencias son actos que suceden como causa de una acción previa, estas consecuencias pueden ser positivas o negativas, dependiendo del efecto que estas tengan. También hay consecuencias que son de tipo personal o grupal.
Selecciona qué tipo de consecuencia traen las siguientes
Siresponsabilidades.hoysalierande viaje con tus papás, ¿Qué responsabilidades quisieras tener en el viaje?
La responsabilidad también implica asumir las consecuencias de sus actos, por ejemplo, si olvidaste llevar las botanas para el camino, deberás asumir las consecuencias de ello.
CONSECUENCIA CONSECUENCIAGRUPAL Guardar todas tus cosas en tu maleta Ayudar a tus papás a empacar Mantener limpio el coche donde van a Olvidarviajar tu cepillo de dientes Llevar tus sandalias Terminar puntual con todas tus actividades para viajar PERSONAL
Semana 6
BL OQ UE 1 11
Antes de salir de casa, los papás de Lalo y Lily repartieron las responsabilidades de las vacaciones, esto significa que durante el viaje, todos serian encargados de algo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/c4b5a9bf8e4294ad9bed897b20f3dc6d.jpeg)
Por fin están en el auto, todos ya están acomodados en sus asientos y listos para emprender el viaje. De pronto la abuelita sacó un mapa impreso y un pequeño objeto redondo muy brillante, a lo que Lily le preguntó qué era eso, la abuelita le dijo que era. una brújula y continuó diciéndole a Lily: ¿Alguna vez has escuchado sobre las brújulas? ¿Has visto alguna?, las brújulas son como los relojes que se colocan en la muñeca y tienen un imán con una pequeña aguja que siempre apunta hacia el norte, es un artefacto que utilizaban los viajeros, para poder orientarse hacia dónde querían llegar. Actualmente ya se usa el GPS, pero algunos viajeros aventureros, aún siguen utilizándola. La brújula es una herramienta extraordinaria, sin embargo, para que pueda servir, necesita que quien la use sepa hacia dónde quiere ir. Los GPS funcionan igual, no te pueden guiar si no sabes a dónde quieres llegar, debes de tener un objetivo para que puedas saber por dónde ir. Los objetivos son lo más importante de todo viaje, debes de saber a dónde van a ir, porque de eso depende, tomar algunas decisiones. La brújula que guía a los viajeros
Determina qué tipo de consecuencia traen las siguientes acciones.
Semana 7
No llevar la pelota para jugar con la familia Llevar una bolsa para guardar la basura en el coche Olvidar empacar tu ropa interior Llevar el botiquín de primeros auxilios Empacar ropa extra por si te ensucias
CONSECUENCIAPOSITIVA CONSECUENCIANEGATIVA
BL OQ UE 1 12
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/77bd4ac0beef98e34ce7d14bce17e810.jpeg)
ACTIVIDADACTIVIDAD
BL OQ UE 1 13
META 1: MEJORAR MI LECTURA Actividades para mejorar mi lectura. Leer diariamente 20 minutos. Conseguir libros de fácil lectura como cuentos. El colocar actividades concretas, te ayudará a conseguir tus metas. Escribe por lo menos dos actividades a cada una de tus metas: Qué te parece si hacemos un ejercicio. Piensa en 2 cosas que quisieras conseguir dentro de 30 días como máximo, puede ser el aprender o mejorar una actividad. Quizá tu lectura o tu escritura, tal vez aprender a doblar bien tu ropa. Pueden ser cosas sencillas, pero lo importante es que efectivamente puedas lograrlo. Yo dentro de 30 días habré logrado lo siguiente:
Excelente, ya tienes tus 2 metas, ahora viene una pregunta muy importante ¿Cómo vas a conseguir tus 2 metas? En este caso te puede funcionar lo siguiente:
2.1.1.2. 2.1.
META 1: 2.1. META 2:
ACTIVIDADACTIVIDAD
4.3.2.1. ¿Cuántas opciones tengo? ¿Qué sucede si elijo cada una de las opciones? ¿Qué es lo mejor o Eligecorrecto?unaopción para realizarla.
Cada instante tomamos decisiones, aunque no lo parezca, por ejemplo: decir algo o guardar silencio es una decisión. Algunas decisiones son simples, pero hay otras que requieren de un mayor análisis porque puede haber consecuencias mayores.
Al final todos votaron para elegir el camino que iban a tomar. Lalo preguntó por qué habían hecho la votación sobre el camino a elegir. Su abuelita Lupita le explicó que lo que hicieron fue tomar una decisión que afectaría a todos los integrantes del viaje y por eso era importante conocer la opinión de cada uno.
BL OQ UE 1 14
Siempre estamos tomando decisiones, sin embargo, en ocasiones es algo complicado tomarla, porque requiere de pensar bien lo que se hará, para esos casos, es necesario hacerte las siguientes preguntas:
Trazando la ruta a seguir ¿Qué camino elegirías tú y por qué? Lalo, Lily y toda su familia por fin emprenden su viaje, van ya de camino a la aventura. Sin embargo, se encuentran con un problema, la carretera se divide en dos caminos y deben de tomar una decisión, el primer camino es más corto, pero no pueden parar a comer o ir al baño. Y el otro camino es más largo, pero pueden hacer paradas y conocer un poco los poblados por donde van pasando.
Semana 8
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/3ff18b3a03b760d9624c6ba8301a5617.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/3ff18b3a03b760d9624c6ba8301a5617.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/3ff18b3a03b760d9624c6ba8301a5617.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/3ff18b3a03b760d9624c6ba8301a5617.jpeg)
BL OQ UE 1 15
Decisión:Enelejercicio
1.- Escribe qué opciones tienes: Opción a: Opción b: 2.- ¿Qué sucedería si eligieras cada una de las opciones? Opción a: Opción b: 3.- ¿Qué es lo correcto que debes de hacer? Opción a: Opción b: 4.- Al final ¿Qué decisión tomarías?
anterior decidiste qué ruta tomar, si la más corta o la más larga. Realiza un análisis para verificar si tu decisión ha sido la mejor.
Juan es un niño que no hizo sus tareas, por lo que sus papás le dijeron que no podría salir hasta que las terminara. Cuando estaba haciéndolas, su amigo Sergio le invitaba a salir para jugar a escondidas sin que sus papás se dieran cuenta. ¿Qué debe de hacer Juan? La dejas tirada donde la encontraste. Vas caminando atrás de una señora que lleva su bolsa del mandado y de pronto se le cae su cartera, tú la recoges y ves que tiene sus identificaciones. ¿Qué haces? a) Te la quedas. b) Se la entregas. c) Llegas a la escuela y la maestra está pidiendo las tareas para revisarlas, pero tú no las hiciste. ¿Qué haces? a) Le digo que se la comió mi perrito. b) Le digo la verdad. c) La hago en ese momento en elsalón deLaclases.abuelita les puso algunos casos para que Lalo y Lily practicaran la toma de decisiones. Ayúdales a resolverlo.
BL OQ UE 1 16
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/8736533dbf7c23345a5d869cff9abf21.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/9e5451e4da9f7acf073ef4257b01e30f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/58195328e4f914e089f4ac7b7588a95f.jpeg)
Al parecer en este pequeño desvío han llegado a un lugar donde casi no hay carreteras, parece haber muchos animales y las casas son pequeñas.
¿Dónde viven las personas?
Ayuda a Lalo a reconocer mejor este lugar, describe cada uno de los elementos que observas en la imagen.
_______________ Semana
¿A dónde crees que han llegado? ¿Es un pueblo o una ciudad? 9
Pero ¿Cuál es este lugar tan extraño al que han llegado con su familia? ¿Es un pueblo o una ciudad? Lo primero es observar y conocer qué hay en este lugar para poder identificarlo.
BL OQ UE 2 17 Han comenzado la aventura del viaje familiar, se dirigen hacia un lugar nuevo al que nadie ha visitado aún.
BLOQUE 2 Primera parada
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/b36e3519c4bb83d1f085cfc7c1ce2b82.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/741dfa0415536a9061a50b7c2c6d7d5c.jpeg)
BL OQ UE 2 18
Este tiene edificios que casi llegan al cielo y grandes tiendas comerciales llenas de comida empaquetada y ropa muy moderna que no podrían haber encontrado en un pequeño pueblo. ¿Qué lugar piensas que es este? ¿Otro pueblo o una ciudad?___________________ Para estar seguros hay que identificar qué ves ahí. Describe los elementos que observas en la imagen.
Lalo y Lily han quedado asombrados con ese pequeño pueblo por todo lo que les puede ofrecer. Ellos han descubierto que una de las ventajas de ese lugar es la tranquilidad y la naturaleza a su alrededor, también descubrieron que utilizan menos la tecnología para sus actividades diarias que la gente de la ciudad. Después de pasear por este pequeño lugar, subieron a su auto y continuaron con su viaje. De pronto, observan otro lugar por el cual pasan y se dan cuenta que este es muy diferente al pueblo que habían visitado.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/ff3d20853d1a3edf041547968359be13.jpeg)
Lily y Lalo se sintieron muy familiarizados con este lugar, ya que se parece mucho a donde ellos viven, obviamente el lugar que visitaban era una nueva ciudad.
BL OQ UE 2
Como toda ciudad, también pudieron ver que posee algunas desventajas como; mucho smog que viene de los automóviles, ruido de la gente en la calle y que viven rodeados de diferentes tipos de contaminación, como la visual por el exceso de anuncios por toda laElciudad.poder conocer distintos espacios, te brinda la oportunidad no solo de disfrutar la diversidad de lugares, sino también de vivir la experiencia como si fueras residente de estos lugares.
En esta ciudad como en muchas otras, ellos encontraron lugares que también pueden visitar, desde museos, parques de diversiones, grandes tiendas departamentales donde podían comprar ropa, juguetes, había grandes escuelas y muchos espacios donde pueden pasear, aprender y divertirse.
Identificando dónde vivo Semana 10 Como Lalo y Lily se dieron cuenta, el poder conocer nuevos lugares les permitirá no solo tener nuevas experiencias y conocer otras formas en cómo vive la gente, sino que también pueden aprender a identificar cada uno de los espacios, objetos y personas que hay. Sin embargo, es importante que no solo conozcan otros lugares, también deben poder familiarizarse con el lugar donde viven. Pero ¿Por qué deben hacerlo? El poder identificar y conocer el lugar donde viven, les permite apreciar las diferencias entre los lugares que visitan y el lugar donde residen, también pueden aprender cómo las personas de otras ciudades o pueblos cuidan de su entorno, cómo se comunican y conocen las distintas actividades que realizan en su día a día.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/3882508ce9aa9d6ab3cb2194fd614af2.jpeg)
Lily y Lalo ya conocen algunos pueblos y ciudades cerca de donde ellos viven.
Ciudades Pueblos Así como Lalo y Lily han aprendido sobre distintos lugares cercanos a la ciudad donde viven, tú también debes conocerlos, ya que esto te permitirá descubrir las formas en las que otras personas viven y las diversas actividades que realizan.
BL OQ UE 2 20
Otra ventaja es que en caso de querer verse con alguien o de que alguien se pierda, se debe conocer los lugares a donde pueden ir para encontrarse con su familia o dónde pueden buscar ayuda, como en un cuartel de policía o un hospital.
¿Tú puedes nombrar algunas ciudades o pueblos que conoces?
Nombra algunos lugares o espacios que puedes encontrar en la ciudad en la que vives. Algunas de las ventajas que tanto Lily como Lalo pudieron identificar y que seguramente tú también te diste cuenta, es que los lugares y espacios que caracterizan a su ciudad o lugar donde viven, les ayuda a saber a dónde poder dirigirse si quieren realizar alguna actividad con su familia, por ejemplo, si quieren pasear pueden ir a algún parque, si quieren ver una película, saben a qué cine deben de ir.
BL OQ UE 2 21 Colorea los lugares que encuentres en tu localidad y escribe sus nombres.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/5d7c54cdf9e12f2e8dd9336961bd567c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/1e6981c51a79c1e13b2bbff74c62a45a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/1e8d3565f729fa5a387084401a0c3d03.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/eef23d25516fc746217ab6749ed22b60.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/7fbdebfafee1426588017fc90773626b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/6fa6e3d17f409755ba486ae57b1ce935.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/96826a37109cb977beebedf71c60661f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/6fa6e3d17f409755ba486ae57b1ce935.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/96826a37109cb977beebedf71c60661f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/79e77781ddef1bbee6a717ad0a9d491f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/7fbdebfafee1426588017fc90773626b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/6fa6e3d17f409755ba486ae57b1ce935.jpeg)
BL OQ UE 2 22 ¡Maravilloso! Ahora dibuja el lugar de tu localidad que más te gusta.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/2c96bf042374322f57b4a66f00b59326.jpeg)
Pueden comenzar escribiendo algunas acciones que te ayudarán a cumplir tu deseo.
Tanto Lalo como Lily, ya han tenido la oportunidad de elegir un deseo, así que en esta ocasión te toca a ti pedir qué es lo que quieres ser de grande. Escribe tu deseo.
Tirar una moneda a un pozo de los deseos no es suficiente para que se cumpla lo que pediste, también es necesario poner de tu parte para poder lograrlo.
BL OQ UE 2 23
Cuando sea grande quiero ser: ¿Qué deseo ser de grande? Semana 11
En este día del viaje han llegado a un pozo de los deseos. Cuando llegaron, Lily tenía mucha curiosidad por saber si era real que cumplía los deseos. Mamá le explicó que es una tradición pedir un deseo y arrojar una moneda al pozo para que se te cumpla lo que pediste.
Lalo y Lily aprovecharon la oportunidad para pedir como deseo convertirse en astronauta y en una bailarina famosa cuando sean grandes.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/3d15cf9f373abb41ecbbcf4548fe6b16.jpeg)
A lo largo de su vida tanto ellos como tú, encontrarán muchas cosas que desearán, incluso lo que ahora quieres ser de grande puede que cambie en un futuro, lo cual no es malo, ya que conforme vas creciendo, tus gustos o intereses van cambiando. Además de saber a qué te dedicarás cuando seas grande ¿Qué otros deseos te gustaría cumplir?
ser astronauta y Lily dudó un poco porque piensa que es algo que no va a suceder. Cuando se sueña algo que parece inalcanzable, no significa que sea imposible de lograr, si no que, tendrás que poner más empeño y esfuerzo para cumplirlo.
BL OQ UE 2 24
LaloLOGRARLO.sueñacon
Juntar tu deseo con las acciones, te ayudará a realizar lo que deseas. Tus sueños se pueden cumplir si todos los días te motivas a realizar acciones que te acerquen a llegar a la meta que te propones. No debes olvidar este consejo: CADA VEZ QUE TE PROPONGAS LOGRAR UN SUEÑO O DESEO, LUCHA DIARIAMENTE POR EL, HASTA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/4c98489b94b16cf3ff785120dd156954.jpeg)
BL OQ UE 2 25
Si tuvieras la oportunidad de desear algo para alguien más ¿Qué sería? Dibuja a uno de los miembros de tu familia y escribe qué es lo que desearías para ellos. Su nombre es: Lo que me gustaría desear para él o ella sería:
Los deseos de mi familia Semana 12
Lily y Lalo se han dado cuenta que al desear cosas, no solamente deben de pensar en ellos, también es importante el pensar en los demás, en lo que su familia o amigos puedan desear. El desear algo para los demás te da la oportunidad de brindar felicidad a los que quieres. Lalo y Lily han deseado algunas cosas para su familia.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/61e9e680bd14c9a321e7a7a72679c5fc.jpeg)
Toma en cuenta que la familia es algo real, que comete errores, pero también pide disculpas por ello, a veces se pelean, pero también se dan oportunidades, en ocasiones son ruidosas, pero siempre existe la paciencia y sobre todo el amor. La familia es tu hogar y es aquel rincón al que siempre podrás regresar.
Si pudieras desear algo bueno para tu familia, amigos, compañeros y conocidos ¿Qué sería? Escribe en cada recuadro los deseos que pedirías para ellos y colorea el pozo de los deseos.
BL OQ UE 2 26
Desear algo para las personas que quieres, es solo una muestra de lo mucho que los amas y lo bien que quieres que estén.
En sus abrazos y besos siempre encontrarás todas las respuestas a tus qué, por qué, cómo y dónde. Además es el lugar donde forjarán tus valores de cada día y crecerás como ser humano, por lo que desear lo mejor para ellos siempre será bueno.
Viajar y convivir con tu familia sirve para conocerlos un poco más y saber que les gusta, que necesidades y deseos tienen.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/36b0cdaedfbca04c00e6aee3caef9e3a.jpeg)
BL OQ UE 2 27
¿Cuáles son mis talentos?
Algunas personas tienen talentos que tienen que ver con la inteligencia: Como ser bueno en matemáticas o en química.
Un nuevo día comienza, la familia ha llegado a un hermoso lago llamado: “El lago de los talentos” porque muestra todas aquellas habilidades o capacidades que cada persona tiene para realizar alguna actividad. Otros tienen talentos artísticos: Como el poder bailar, dibujar o realizarpinturas.hermosas Todo mundo tiene talentos, algunos tienenfísicostalentos como: Correr, saltar, son muy fuertes o son ágiles.
Lily y Lalo están de visita en el lago de los talentos. Imagínate que estás frente al lago junto con ellos y es como un gran espejo en el cual te reflejas y puedes observar todas las cosas que puedes hacer.
¿Qué habilidades tuyas observas reflejadas en el agua del lago? Escribe todas las habilidades que consideras que tienes.
Semana
13
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/710455cb56d00eea587864d73b7dcd92.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/2630a3cedf4b1f99540b924ef3ee6209.jpeg)
Expresándome mejorEn los siguientes recuadros encontrarás algunos símbolos, cada símbolo representa una letra del alfabeto. Sustituye cada símbolo por la letra correspondiente para descubrir las palabras secretas.
Mis talentos al servicio de mi familia Semana 14
BL OQ UE 2 28
Hasta ahora, tanto Lily y Lalo, así como tú, han podido descubrir la importancia de conocer sus talentos, pero ¿Sabías qué también puedes utilizar tus talentos para ayudar a los demás? Una de las cosas más gratificantes que hay en la vida es ser bueno en algo y con ayuda de ese algo aportar a los demás. Ya que esa capacidad o habilidad especial llamada talento, te hace destacar y te diferencia de los otros. Te hace especial y único.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/7dcd496ee1cfbd89204389d91f10afb1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/39b2c51fbe81c078461dd1f8af28d8f1.jpeg)
Soy una persona fuerte, puedo ayudar cargando la madera
Cuando visitas un lugar en la naturaleza, las actividades al aire libre son muy divertidas, puedes realizar acampadas, dormir viendo las estrellas, hasta poner fogatas o incluso nadar en un lago y descubrir o poner en práctica tus talentos.
Ejemplo: Recolectar madera para fogata Actividad ¿Cómo puedo ayudar con el talento que poseo?
Aprovechando la visita al lago, qué te parece si ayudas a Lily y Lalo a escoger algunas de las actividades que se han realizado y escribes un ejemplo en cada una de cómo podría un talento tuyo ayudar a tu familia con respecto a esa actividad.
Además de las actividades mencionadas ¿Qué otras actividades se pueden realizar en un lago y sus alrededores? Recuerda que no solo se trata de talentos físicos, pon a volar tu imaginación.
BL OQ UE 2 29
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/b6e060958e54c8a40d820fb88b8347d8.jpeg)
Un nuevo día de viaje, han llegado a otro nuevo lugar en el cual han descubierto que existe un salón mágico. Es un salón el cual puede mostrar muchas cosas, pero para descubrirlo, tendrás que entrar en él junto con ellos. Pero sabes algo, al parecer tú puedes ponerle un nombre ¿Cómo te gustaría que se ¡Fantástico!llamara?
Al parecer en este salón mágico, pueden viajar a muchos lugares en poco tiempo, pero ¿Esto es posible? ¡Claro que es posible! Porque es un salón de realidad virtual. Lily y Lalo se sienten sorprendidos, pero no saben qué es la Realidad Virtual, así que le preguntan a su mamá y papá qué es eso, entonces, su mamá les explica: La Realidad Virtual (RV), es un espacio en el cual se crean ambientes, escenarios e incluso objetos de apariencia real pero que solo puedes ver por medio de aparatos como gafas o cascos de Realidad Virtual, ya que estas escenas o lugares, se generan mediante tecnología informática, haciéndote creer que estás inmerso en esos mundos, donde también pueden ver desde animales y lugares de fantasía, hasta otros planetas, viajar al espacio, ir a otras ciudades o conocer el fondo del mar.
Viajando a otras ciudades
Semana 15
BL OQ UE 2 30
Pero… ¿Qué es este lugar tan mágico? ¿Qué puede ofrecer al viaje y a tu aprendizaje?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/e77435da705e0833db6bc6ced65f881f.jpeg)
Si tuvieras la oportunidad de explorar el mundo o un lugar que quisieras, incluso aquellos de fantasía. ¿Qué es lo que te gustaría poder observar? Escríbelo a continuación.
BL OQ UE 2 31
¿Pero tú sabes cómo es un salón de RV? Que te parece si le muestras a Lily y Lalo cómo te lo imaginas, dibujándolo a continuación.
s su mamá les propone algo: crear una nueva ciudad. Así que les dice; ¿Qué les parece si construyen una nueva ciudad? Podrían sacar algunas ideas de la ciudad de donde vives y agregar algunas nuevas cosas que les gustaría que tuviera esta nueva ciudad.
BL OQ UE 2 32
A lo que Lalo y Lily estuvieron de acuerdo y se pusieron manos a la obra.
Sigues acompañando a Lily, Lalo y su familia en la visita por el salón de realidad virtual.
Construyendo una nueva ciudad Semana 16 En este salón, todos pueden aprender muchas cosas y no solo visitar lugares fantásticos, sino que también pueden aprender sobre culturas, costumbres, sobre la naturaleza, los animales ¡Es una forma distinta y grandiosa de Ademásaprender!de la realidad virtual, también existe la Realidad Aumentada (RA), la cual es muy similar a esta, pero la diferencia más importante es que combina la realidad que les rodea con las imágenes virtuales. Imagina que estás acompañando a Lily y Lalo en el salón virtual, se les están proyectando algunas imágenes de monumentos famosos de todo el mundo.
Pero ahora a Lily le ha surgido una duda, entonces, les pregunta a sus papás, ¿La Realidad Virtual solo sirve para visitar otros lugares? a lo que su papá responde, la Realidad Virtual no solo permite conocer otros lugares. Por si no lo sabías, esta también es utilizada para construir muchas cosas. Así como cuando dibujas, la realidad virtual es una tecnología que permite construir distintos mundos, solo que antes de hacerlo de forma virtual, primero tienes que diseñarlo en tu mente, usando la creatividad y toda tu imaginación que tengas para realizar cosas nuevas. Claro que para hacerlo primero tienes que conocer algunas cosas, así como tener una referencia de donde puedas sacar ideas y a partir de ahí puedas Entoncemejorarlas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/84a8887bbcf2d853bb4848ef211d0164.jpeg)
Pero la Realidad Virtual es solo una parte de esto, ya que existen otras cosas que ayudan a que las ciudades tengan más beneficios para sus ciudadanos.
Lalo y Lily visitaron virtualmente la ciudad de Singapur, catalogada como la más moderna del mundo.
BL OQ UE 2 33
En las ciudades inteligentes, para las personas con discapacidad visual, que son las personas que no pueden ver, existen semáforos que tienen un sonido especial que les indica cuándo pueden cruzar la calle.
Algo que la define como tal, es que a través de cientos de miles de sensores instalados en diversas regiones de la ciudad, monitorean de forma permanente el consumo energético, la generación de residuos y el uso del agua potable y residual en tiempo real. Esto tiene como beneficio el administrar mejor los recursos naturales.
Anteriormente ya habías escrito qué lugares tiene tu localidad, ahora dibuja 2 cosas que te gustaría que existieran en donde vives.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/24c6fb1953e2f6a7dd008d1f8e31e6e0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/4b08cf68617985c2724be318d172d23c.jpeg)
BL OQ UE 2 34 A las 5 cosas que te gustan y dibujaste anteriormente. ¿Qué elementos nuevos y novedosos agregarías para mejorarlos? ¿Qué te parece si ayudas a Lily y Lalo a diseñar una ciudad inteligente? Apóyate de lo que has dibujado y visto anteriormente y describe cómo sería la ciudad ideal.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/fb718e599917de35af126b806629dfbc.jpeg)
BL OQ UE 3 35 Lalo y Lily ya están de nuevo en el auto y continúan con su viaje, mientras observaban por la ventana, vieron a unos niños que estaban trabajando en un basurero separando la basura y colocándola en grandes bolsas negras. Lily les preguntó a sus papás por qué esos niños hacían eso. Su papá les explicó lo siguiente: Los niños, no deberían de trabajar, ellos deberían de disfrutar su niñez, pero lamentablemente algunos niños trabajan para ayudar a su familia, también hay niños que ya no tienen a sus papás y necesitan trabajar para ganar dinero. Sin embargo, eso no debería de ser, ya que todos los niños del mundo tienen derechos, los cuales son: Los derechos de los niños Semana 17 LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9laDerechoaDerechoaDerecho10jugarlasaludanacionalidad Derecho a laDerechoeducaciónDerechoalimentaciónlaalaaigualdad Derecho a tener un hogar Derecho a la vida y a tener una opinarDerechofamiliaa Derecho a no trabajar BLOQUE 3 La aventura continúa
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/2bc941a8158852f7b9a71d0a90576d03.jpeg)
Muchos niños como tú, son muy afortunados por que se han respetados sus derechos, qué te parece si le muestras a Lily y Lalo por medio de un dibujo cómo vives tus derechos diariamente.
Me gusta el derecho a:Me gusta el derecho a:
BL OQ UE 3 36 Qué te parece si le comentas a Lily y Lalo cuáles son los 2 de los derechos que más te gustan y ejemplifícalos con un dibujo.
d) Los niños no deben de jugar, solo deben de trabajar.
e) Todos los niños son iguales y tienen los mismos derechos.
BL OQ UE 3 37
¡Muy bien! Ahora enséñales algunos ejemplos de cómo se viven los derechos, para ello une por medio de una línea cada oración con el derecho que le corresponde. Vivo con una familia.
b) Todos los niños tienen derecho a ser maltratados.
c) Todos los niños tienen derecho a recibir educación.
a) Los niños tienen más derechos que las niñas.
Niño o niña, todos somos Cuandoiguales.me enfermo tengo… Voy a la escuela, porque Altengo.salir de la escuela, llego a casa a comer, tengo el…. Derecho a la educación. Derecho a la familia. Derecho a la alimentación. Derecho a la igualdad. Derecho a la salud. ¡Excelente, vas de maravilla! Ahora coloca una V (verdadero) o una F (Falso) a cada una de las siguientes expresiones:
BL OQ UE 3 38
Solo escuchaste que alguien te dijo algo, pero no recuerdas qué fue lo que te dijeron. Cuando eso sucede, significa que solo oíste que alguien habló pero no prestaste atención, es decir, no lo escuchaste.
¿Te ha pasado alguna vez algo similar? Cuenta a tus compañeros cómo sucedió.
Coloca 3 diferencias estre lo que es oír y escuchar.
Lalo estaba preocupado y pensativo porque cuando sus papás les explicaron las reglas del viaje, él estaba tan emocionado por las vacaciones que no puso atención, solamente escuchaba la voz de sus papás a los lejos porque su mente estaba imaginando cómo iba a divertirse en los siguientes días y ahora no puede recordar las reglas del viaje.
¿Te ha pasado que alguna vez, te dicen algo, pero no recuerdas qué te dijeron?
Aprendo a escuchar Semana 18
Menciona 3 acciones que debe de realizar una persona cuando escucha.
¿Qué es la discapacidad? Semana 19
BL OQ UE 3 39
HACER GESTOS REPETIR MIRAR A LA PERSONA DEJAR DE HACER TERMINE DE HABLAR
Mientras van viajando por carretera, los papás de Lalo y de Lily pararon en una gasolinera, mientras esperaban, se acercó una persona y les pidió unas monedas, porque no podía ver y no podía trabajar. Lily le preguntó a su abuelita que porqué estaba ciego esa persona, su abuelita le dijo lo ¿Algunasiguiente:vez has jugado a la gallinita ciega? ¿O has jugado a dibujar algo sin usar tus Existenmanos? personas que nacen con algunas limitaciones, es decir, nacen sin poder ver o escuchar, las causas de eso pueden ser muchas y complejas de explicar, sin embargo, en algunos casos se puede ayudar a resolver dicha limitación, por ejemplo, con unos lentes o un aparato auditivo. Las limitaciones se pueden dividir de una manera sencilla, en las siguientes:VisualesAuditivasMotricesPsicológicas
Cuando alguien me habla yo debo de ____________________________ y yo podré hablar o contestarle hasta que ella _____________________________, mientras la escucho atentamente no debo de ______________________ con mi rostro. Para confirmar que entendí lo que me pidió puedo ________________ lo que me dijo. Completa la siguiente afirmación con las palabras que se te indican.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/ae6809bf4609d8dfa34a928af348c6ad.jpeg)
Tener alguna discapacidad no te hace valer menos. Todos tienen el mismo valor y merecen comprensión y respeto. Si tu conoces a alguien que viva con algún tipo de discapacidad, actúa con naturalidad y convive con él o ella como lo haces con todos los demás. Estas personas merecen compresión y respeto, por ningún motivo debes de verlos como si fueran diferentes a los demás o rechazarlos por utilizar algún aparato que les ayuda a resolver su limitación. Ellos también deben considerarse amigos y se debe convivir con ellos como se hace con todos los demás. VISUALES Lentes MOTRICES Prótesis para reemplazar extremidadessusfaltantes.
BL OQ UE 3 40
AUDITIVAS Aparatos auditivos PSICOLÓGICAS Con terapia, educación especial y paciencia, los niños con estas limitaciones pueden tener una vida como la de todas las personas. En algunos casos, cada una de estas limitaciones se puede resolver con algún aparato como por ¿Conocesejemplo:aunniño que tenga alguna limitación? ¿Qué tipo de limitación tiene?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/f55fa2ec6ecd2ba770471e736ee56e1c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/e8973a0bea7945aedc0dcb3c3a6301f9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/5b9d35984c24b07c4f8fa97215ff0e1b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/d864a04bd4611b7855dae89b1e131f34.jpeg)
¿Cómo te sentiste al realizar la actividad?
BL OQ UE 3 41
Juguemos a pintar sin las manos.
Une con una línea el tipo de aparato que se necesita para ayudar en cada una de las discapacidades:
Coloca una hoja en blanco en tu mesa y pon tus manos en la parte de atrás de tu espalda y trata de dibujar algo usando únicamente tu boca.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/ab6c3fc74c630ad39a880fc7520c37ed.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/87098d123305961120b9bd912c1bbf3c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/66113aa5e4fe0c08ebecc4f0135d8e53.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/cbe1bb6e9251827d3322e56c02bc635b.jpeg)
Aprendo a incluir a todos Semana 20
BL OQ UE 3 42
Lalo y Lily jugaban un juego de manos en el interior del auto mientras recorrían la autopista, pero Lalo se molestó porque Lily no era tan buena como él y siempre perdía muy rápido. Lily le contestó que ella era mejor que el para jugar con la pelota.
La diversidad, el ser diferentes en nuestra forma de ser es lo que hace interesante la convivencia durante toda nuestra vida. Sin embargo, en ocasiones se deja fuera a las personas, por ejemplo, a veces los niños no permiten que otros niños jueguen con ellos porque no piensan igual o no son igual de buenos en algo, a esto se le llama: Excluir.
Su mamá les dijo que tener diferentes habilidades es lo que hace que los juegos sean más divertidos, porque no sabes cómo va a reaccionar tu compañero o cómo va a hacer las cosas.
En ocasiones, no solo se excluye a los demás, también los molestan, a esta acción se le llama: Bullying o acoso. Cuando se intenta jugar con todos o se permite que todos los niños que quieran jugar lo hagan, a eso se le llama: Incluir. Existen diferentes formas de acoso: verbal, fisico, emocional y ciberbullying. Ejemplifica con un dibujo uno de ellos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/4ed01d6278fef845c946ebc832aeaa4b.jpeg)
3.2.1.
BL OQ UE 3 43
Siempre se debe de avisar al profesor cuando algún compañero sea víctima de acoso, si ves que alguien está haciendo esto, no debes de callarte, debes de reportarlo y ayudar a quien está siendo acosado.
Encierra en un círculo y colorea las imágenes donde se esté llevando a cabo la inclusión y tacha con una “X” donde se esté llevando la
Anotaexclusión.tres acciones que puedes hacer en tu escuela o en tu casa para ser incluyente con otros niños.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/a4820c0e1c50d8e192f5e19030df1b8e.jpeg)
La humildad es un valor que se basa en el respeto. El pedir perdón es reconocer que te has equivocado. Las equivocaciones son señales de aprendizaje.
BL OQ UE 3 44 ¿Qué es la humildad? Semana 21
Escribe si es verdadero o falso las siguientes afirmaciones. El pedir perdón es solo para las personas perdedoras.
La humildad es para personas que son menos que las otras.
La abuelita Lupita le ha dicho a Lily que es una niña muy inteligente, ella le contestó que es porque ella es la mejor de todas y se esfuerza mucho, es la más hermosa de toda su escuela y no hay nadie igual o mejor que ella. Su mamá la escuchó y le dijo que le hace falta un poco de humildad. ¿Sabes qué es ser humilde? ¿Alguna vez has escuchado esa palabra? La humildad es un valor que todos deben de conocer y de fomentar. Una persona humilde es aquella que muestra respeto por los demás, los considera como iguales y los trata de la misma manera: con respeto.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/08c6883772961017926c4c499d49d362.jpeg)
¡Felicidades, eres muy inteligente!
Eres muy bueno jugando futbol Opción 1: Lo sé, soy mejor que todos.
Opción 2: Muchas gracias, en verdad eres muy amable.
Te ves muy hermosa con tu nuevo vestido.
Subraya cómo contestaría una persona humilde antes los siguientes Escribecomentarios.3acciones
que puedes hacer en casa o en la escuela donde practiques la humildad.
BL OQ UE 3 45
Opción 1: Muchas gracias por tus felicitaciones, estoy seguro de que tú también puede lograrlo.
Opción 2: Es algo que me merezco porque soy mejor que ustedes.
Opción 1: Lo sé, yo siempre soy la más hermosa.
Opción 2: Gracias, tú también juegas muy bien.
3.2.1.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/24fffd9152a062c6d1a6b52b06780862.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/497d7ae081442c581d103d03da90bc65.jpeg)
Hoy durante el camino Lalo tenía mucha hambre, Lily tenía guardadas sus galletas favoritas y dudaba en compartirlas con su hermano porque se le iban a acabar. Pero al verlo con tanta hambre, decidió compartirlas con Compartirél.
La mamá de Lalo y Lily les explica que al compartir se ponen en práctica otros valores como la generosidad y la confianza. Es importante recordar que una cosa es compartir y otra muy distinta es regalar, por ejemplo, cuando alguien comparte un juguete contigo, ese juguete no es tuyo, es del niño que te lo compartió y tienes que regresarlo cuando el otro niño te lo pida o cuando ya no lo necesites.
Hay objetos que no se pueden regresar, por ejemplo, cuando alguien comparte contigo unas galletas, las galletas te las comes y no puedes regresarlas.
no es algo fácil, en ocasiones no queremos compartir lo que tenemos, por miedo a que se nos acabe, lo perdamos o simplemente porque nos gusta tanto que el hecho de dárselo o prestárselo a alguien más nos da un poco de temor. Aprendiendo a compartir Semana 22
¿Algunas veces has compartido algo? Cuéntanos, ¿Qué has compartido y cómo te sentiste al hacerlo?
BL OQ UE 3 46
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/c4fbb913b4fe717e97ffe4d55e6a63c7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/a203cc046f270fc1b32dfdd6e126d1a8.jpeg)
BL OQ UE 3 47 ¿Alguna vez has regalado algo? ¿Cómo te sentiste al regalarlo? Colorea las imágenes donde se esté compartiendo algo
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/2df923264846bfabc3da7f7b028d6728.jpeg)
La familia de Lalo y Lily hicieron una parada en un mirador, donde han estado tomándose fotos y admirando el paisaje, sin embargo, notaron que había mucha basura en ese lugar, había botellas de refrescos, de jugos, pañales de bebés y muchas bolsas de plástico, lo cual fue muy desagradable.
Lalo recordó que en una de sus clases, su maestra le dijo que nuestro planeta, es el único lugar que tenemos para vivir, es por lo que debemos de cuidar y respetar, es nuestra responsabilidad evitar que se deteriore o se llene de basura.
BL OQ UE 3 48 ¿Cuál es tu juguete favorito? ¿Serías capaz de compartirlo con algún compañero de tu salón de clases? Si, No ¿Por qué? ¿Qué es el reciclaje? Semana 23
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/6632bb56df5879b8e4e7f500aaa19012.jpeg)
Esta es la forma básica de poder separar la basura. Lo inorgánico, podemos separarlo aún en más cosas, como por ejemplo: INORGÁNICO 1.- Plástico 2.- Vidrio 3.- Papel y cartón
Reciclar significa que vuelven a utilizar lo que desechan para poder reutilizarlos, por ejemplo, una botella de vidrio, la recogen y después de pasar por un proceso de descontaminación, la vuelven a utilizar, de esta manera, evitan que se vaya acumulando demasiadas botellas de cristal. Lo mismo sucede con las botellas de plástico y otros materiales. Seguramente, alguna vez has visto a algunas personas recolectando botellas de plástico o de vidrio, e incluso algunos camiones circulan por las calles avisando que compran estos materiales para poder reutilizarlos.
BL OQ UE 3 49
Para reciclar, primero debemos de saber cómo separar la basura. La basura la podemos dividir en dos partes: Cantidad de personas que viven en tu casa: Por la cantidad que cada persona tira: 1.5 Este es el total de basura que tiran en tu casa: Si cada persona tira 1.5 kg por día, determina cuánta basura tiran en tu casa en 10 días.
Orgánico: Todo ocascaranaturaldesechocomodeplátanorestosdecomida.
1° Inorgánico: Todo lo que es procesado, como el plástico, vidrio, papel y metal. 2°
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/e0e78ef12e8f5c0d5f5e84b48380fd2d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/b8d1391455d005a0e824391991ac6959.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/139a6d99af29207bb623d0f439c61479.jpeg)
BL OQ UE 3 50 Con una línea del color de cada bote de basura, une los objetos con su contenedor correspondiente. Para identificar más fácil cada contenedor, se han determinado colores para poder saber qué va en cada uno de ellos. enDesechosgeneral Principalmentematerial biodegradable. Orgánico Huesos, restos de contenedoretc.alimentos,Sinosetieneestese utiliza el gris. Vidrio Botellas, vidrios Importanterotos.noutilizarparacerámicaocristal. yPlaticosenvasesmetálicos Latas o envases bebidas,alimentosdeybolsa. Papel Todo tipo de papeles y cartones, periódicos, entrerevistas,otros. peligrososDesechos Baterías, insecticidas,pilas,aceites,aerosoles,oproductos tecnológicos. hospitalariosResiduosinfecciosos.
Piensa en la basura que tiras en tu casa durante un día y clasifícala de acuerdo con los botes de basura. Orgánico Vidrio yPlaticosenvasesmetálicos Papel peligrososDesechos
51
Cuando la familia de Lalo y Lily bajaron a tomarse fotos en el mirador, Lily vio un letrero que no supo qué significaba, pero le llamó la atención, así que les preguntó a sus papás, qué significaba esa imagen: Aprendo a reciclar Semana 24
Los papás de Lily le dijeron que significaba: Reciclar, Reducir y Reutilizar y son tres objetivos para lograr reducir la basura en nuestro planeta. No es suficiente separar la basura, debemos de reducir cada día toda la basura que tiramos y una forma de lograrlo es reutilizando muchas cosas que comúnmente tiramos a la basura. Las personas que reciclan su basura están haciendo una gran labor por nuestro planeta. ¿Tú sabes qué significa?
enDesechosgeneral
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/58969e1846b9b29f0a6514a1844b1c90.jpeg)
CAJA DE CARTÓN: Para guardar mi ropa Botella de plástico: Bolsa de plástico: Tubos de papel de baño: Revistas y
Juguetes:Cuadernos:Ropa:
periódico:Escribe cómo puedes reutilizar los siguientes objetos. ¿Cómo puedes reciclar en casa con los objetos que no usas?
BL OQ UE 3 52
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/ec006d12080cf5445e447528e2805939.jpeg)
BL OQ UE 3 53
Reducir: Disminuir la cantidad de residuos que generamos eligiendo productos con pocos envoltorios y usando envases retornables. Reutilizar: Darle un nuevo uso al residuo antes de desecharlo.
Reciclar: Utilizar el residuo como materia prima y/o generar un nuevo producto. Aprovechar el material del que está hecho.
Reducir Reutiliza Reciclar De las siguientes acciones, escribe si pertenece a reducir, reutilizar o reciclar. Comprar solo lo necesario. Utilizar un papel por las dos caras. Apagar luces si no se usan. Regalar o donar ropa que ya no utilizamos. Llevar una bolsa de tela para hacer la compra. Cerrar la llave de agua mientras nos cepillamos los dientes. Utilizar cajas o envoltorios para otros fines. Separar los residuos. Utilizar los residuos orgánicos como abono para la tierra. Las 3 “R”
BLOQUE 1 Llegamos a nuestro destino
¿Recuerdas algunas reglas y normas de conducta que te hayan enseñado en tu casa sobre cómo debes comportarte antes, durante y después de comer en la mesa? Escríbelas para que tanto Lily como Lalo aprendan de
Laellas.familia de Lalo y Lily han decidido pasar a comer a un restaurante de comida típica para probar la gastronomía del lugar. Antes de entrar al restaurante los papás hablan con Lalo y Lily para decirles cómo deben comportarse dentro de un restaurante y cuáles son las normas de etiqueta al comer en la mesa. La abuela Lupita agregó que fueran amables con las personas que trabajan en el establecimiento y no olvidaran de pedir las cosas por favor y dar las gracias. “El buen comer”
BL OQ UE 4 54 Semana 25
Restaurante
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/3d3c0ea11378de44c64fe5284ad4b811.jpeg)
BL OQ UE 4 55
Verdadero Falso Cada vez que visites un restaurante recuerda comportarte bien como Lalo y Lily y agradecer a quienes te atienden ahí. Debo lavarme las manos antes y después de comer. Puedo correr por todos los lugares del restaurante. Debo poner los codos en la mesa. No debo dar las gracias ni pedir las cosas diciendo por favor. No debo hablar con la boca llena. Se debe masticar con la boca abierta. Puedo ir y molestar a las demás personas que están comiendo. Debo tirar la comida al piso para que alguien venga a limpiarlo. No subir los codos a la mesa.
A continuación, encontrarás varias afirmaciones sobre las normas de comportamiento en la mesa. Ayuda a Lily y Lalo a responder si son VERDADERAS o FALSAS marcando con una X. Fíjate en el Ejemplo.
Algunas reglas que debes seguir al comer son: Masticar con la boca cerrada Usar la servilleta No jugar con el teléfono o tableta No correr en el restaurante No jugar con la comida Lavarse las manos Siempre pedir las cosas con “por favor” y “gracias”
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/56f74749ac27d58b4f047a5d204bf1a9.jpeg)
BL OQ UE 4 56 Mi restaurante Semana 26
A Lalo y Lily les pareció que el señor no estaba comportándose correctamente en el restaurante. Y pensaron, cómo podrían poner las reglas claras para que todos los comensales supieran cómo comportarse en un restaurante.
La familia de Lalo y Lily entraron al restaurante y se sentaron en la mesa que les habían asignado. Mientras esperaban sus bebidas, observaron que en otra mesa había una persona que no dejaba de gritarle al mesero, hablaba con la boca llena de comida y cuando el mesero por fin le llevó su platillo, comenzó a regañarlo porque según él, la comida estaba muy fría y le exigió al mesero que se la cambiara.
El papá de Lalo y Lily notó el mal comportamiento de la persona y les explicó que las personas que nos atienden en los restaurantes, en ocasiones tienen que tolerar a personas mal educadas que no respetan las normas. Por eso es importante siempre ser respetuosos, porque a nosotros no nos gustaría que nos trataran así. Imagínense que ustedes son los meseros, ¿Les gustaría que los trataran así?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/ac37ceeea8c0e1aa8f305ad83314f95a.jpeg)
BL OQ UE 4 57
Ayuda a lalo y Lily a seleccionar con un círculo a los comensales que siguen las normas y con una X a los que no siguen las normas en un restaurante: Comensal comiendo con la boca abierta Comensal molestando a otros Comensalcomensaleshablando por teléfono a gritos Comensal gritándole al NiñoComensalmeserotirandocomidaalpisousandolatabletatodovolumen
Imagina que eres el dueño de un restaurante ¿Qué normas establecerías para las personas que van a tu restaurante?
Niños usando la tablet a volumentodo Niño comiendo con cubiertos Niños corriendo por el restaurante
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/c237f1913c77d818c71ff05f57e7c180.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/56157a7765f1af8e9def71b06af8eef5.jpeg)
Pero antes de que lleguen, la abuelita Lupita les dice a los niños, que los parques también cuentan con reglas que le permiten tener una estancia agradable a las personas que los visitan. Estas normas y reglas son necesarias, para la conservación y preservación de estos lugares.
Y tú ¿Puedes mencionar algunas más que conozcas?
Este día toda la familia irá a visitar un hermoso parque, que le brinda a la ciudad una grandiosa vista y ayuda a mantener el aire limpio, gracias a la cantidad de árboles, plantas y flores que habitan en él.
El parque “Corazón verde” 27
BL OQ UE 4 58
La abuelita Lupita también les platica que seguir las reglas en el parque les permitirá disfrutar de los mejores momentos con su familia, pues se sentirán seguros y cómodos.
Semana
No arrancar los plantas o flores No dar de comer a animaleslos No molestar a los visitantesdemás vigiladosMantenera los pequeñosniños 3.2.1.
La abuelita comenta que algunas de las normas que pueden encontrar en el parque son:
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/057f9d59d5edd5de64fc2fb19833b3d9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/1ace8648980cf2c8c5183188f346d8cb.jpeg)
BL OQ UE 4 59 Qué te parece si ayudas a Lily y Lalo a completar las siguientes frases que hablan sobre el cuidado del medio ambiente. Puedes usar las palabras que se encuentra abajo para ayudarte. miércoles | mañana | árbol alegre | triste | humanos Tierra | Patio | hogar botella | semilla | bosques Aunque supiera que ______________ se acaba el mundo, hoy mismo plantaría un _____________. Martin Luther King Es inmensamente _______________ ver como la naturaleza nos está hablando y los ______________ no escuchamos. Víctor Hugo La ___________ no es nuestro planeta, es nuestro _____________. Anónimo. Una sola ____________ puede crear mil _____________. Ralph Waldo Ahora tanto Lalo como Lily se han dado cuenta que todos los parques son espacios de convivencia muy importantes para las comunidades, por lo que deben ser usados de forma correcta. Además, este tipo de espacios públicos, son un buen ejemplo de dónde se puede hacer uso de los reglamentos de convivencia.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/b0d51d6bf20bfdf6d740015037ba8b97.jpeg)
BL OQ UE 4 60
¿Qué podrías hacer para mejorar tu parque preferido?
Ayuda a Lalo y Lily a descubrir el significado de las siguientes imágenes, escríbelo en la parte de abajo. ¿Cómo te sentirías?
Imagina que vas a tu parque preferido y te das cuenta de que la resbaladilla está sucia con popó de palomas, hacían falta dos columpios de los tres que había, había mucha basura en el piso, las bancas estaban rayadas y alguien había tirado envases de refresco en el pasto.
La mamá de Lalo y Lily les cuenta que los parques y jardines tienen otra función además de ser un lugar de diversión y es la que tiene que ver con el medio ambiente, con la cultura y los paisajes.
BL OQ UE 4 61
Ayuda a Lalo y a Lily a diseñar un señalamiento para cuidar el parque. Puedes decorarlo si gustas.
Los parques y jardines son la casa de muchos animalitos y ayudan a las ciudades a mantener su aire limpio, a que la temperatura se mantenga baja, haciendo que el clima sea más fresco y especialmente a que todo se vea muy bonito. Por eso es importante darles el cuidado apropiado, para que se mantenga en buen estado, tal y como el primer día que lo inauguraron.
Cuidando el parque Semana 28
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/bfb617efd2145aa5b11147fc91c440f7.jpeg)
Dibuja una X sobre las personas que no respeten las reglas. 62 Lalo y Lily están aprendiendo que para cuidar los parques y áreas verdes se requiere que todos los ciudadanos pongan su granito de arena para conservar los espacios verdes de su localidad. Organizarse para crear conciencia a los visitantes es una gran idea. Una buena forma de hacerlo es poner a la vista las reglas de uso de cada área del parque y mantenerse atentos para que los visitantes cumplan lo establecido.
BL OQ UE 4
Existen personas que no hacen caso de las reglas de convivencia, cuando veas que esto ocurre puedes acercarte amablemente para pedirle que siga el reglamento por el bien de todos los que visitan el parque.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/bd0154ee8d6b2e19b9c4e292e8f504a4.jpeg)
Escribe 3 actividades que te gustaría realizar en tu parque preferido. Al final, compártelas con tus compañeros.
3.2.1.
Dibuja cómo es tu parque preferido al que vas o has ido alguna vez.
BL OQ UE 4 63
Continua la aventura en familia, hoy visitan el centro comercial más grande de la ciudad y para evitar algún percance durante el paseo, los papás les explican un poco sobre que van a encontrar dentro del centro comercial y cuáles son las acciones que están permitidas y no permitidas hacer desde el momento que se bajan del auto hasta que regresan a él. Así Lalo y Lily tienen más certeza sobre lo que harán dentro del centro comercial. al centro comercial!
Ayúdale a Lalo y Lily a descubrir cuáles son las normas que debe de seguir en un centro comercial. Observa las siguientes imágenes y coloca la norma que consideres debe de respetar.
BL OQ UE 4 64
Semana 29
¡Vamos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/9d9d27af05dbf2f6d07b6c3b5cb11fd2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/68e32e1af584aba3e4fcd1d80ceea406.jpeg)
Algunos son pequeños y otros son muy grandes, tanto que no bastaría solo un día para poderlo recorrer completo.
BL OQ UE 4 65 De la siguiente imagen, identifica el lugar o tienda que señala cada número. El centro comercial está repleto de todo tipo de tiendas de ropa, juguetes, tecnología, lugares de entretenimiento y muchos restaurantes. 3.2.1. 6.5.4.
Mamá les explica que existen diferentes centros comerciales en todo el mundo, algunos tan diferentes que incluso salen de la imaginación.
6.5.4. 3. 2. 1.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/f98adff4d8ceb84a5c8778a1f78a9a64.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/f530cfb13970962fae25c22e88459124.jpeg)
Reglas Aplica No aplica
VR Park Dubái, un parque temático de realidad virtual. KidZania, un parque temático para niños. Espectáculo de fuentes que bailan al ritmo de la música.
RestauranteMascotasHeladosRopaDeportesTienda
En los siguientes recuadros, escribe con una X si las reglas que menciona se aplican o no dentro de cada tienda. Después con ayuda de tu profesor expliquen el por qué de su decisión.
Puede alimentar a los animales. No debe acariciar a los animales. No debe comer dentro del restaurante. Favor de dejar la comida tirada en el suelo. Lavarse las manos antes de tocar cualquier alimento. Favor de respetar la fila. Favor de no ensuciar la ropa. No deben entrar con alimentos. Puede jugar con los balones de futbol. Favor de dejar desordenado el equipo deportivo.
El centro comercial más grande del mundo se encuentra en Dubái Cuenta con más de 1,200 tiendas distribuidas en 6 pisos y 10 niveles de estacionamiento. Dentro del centro comercial puedes encontrar:
BL OQ UE 4 66
Pista de hockey sobre hielo. Dubái Aquarium and Underwater Zoo, un acuario y zoo acuático con 300 especies de animales marinos, incluyendo tiburones y rayas. Dubái Dino, un fósil de un Diplodocus. Simulador de vuelo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/a3fe02c83d97b3bd0a5e0ee66739b93b.jpeg)
Lalo se dio cuenta que en la entrada y en diferentes lugares del centro comercial había unas personas que parecían policías y estaban observando lo que pasaba a su alrededor. Lalo y Lily desean que seas un gran guardia de seguridad, así que tus objetivos serán: Que las personas sigan las reglas del centro comercial. Estar atento a los problemas que puedan surgir. Brindar información sobre el centro comercial.
En la siguiente imagen, observa cuáles son las personas que no están respetando las reglas y enciérralas en un círculo.
BL OQ UE 4 67
3.2.1.
Soy el guardián del centro comercial Semana 30
Auxiliar si hay niños o adultos Evitarextraviados.robos en los establecimientos.5.4.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/be4da5abbd20751431679e5dfca0f9de.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/939949a05e0c90546861ce41f4633c2f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/939949a05e0c90546861ce41f4633c2f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/939949a05e0c90546861ce41f4633c2f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/939949a05e0c90546861ce41f4633c2f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/939949a05e0c90546861ce41f4633c2f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/6a5c164c90c3b55b47fa7fd9746a30ad.jpeg)
Puedo entrar con comida a las tiendas que venden ropa. Puedo jugar con los juguetes que venden en la tienda. No debo separarme de mis papás cuando me encuentro de visita al centro comercial. A continuación encontrarás varias afirmaciones sobre las normas de comportamiento en un centro comercial. Responde si son VERDADERAS o FALSAS marcando con una X.
Verdadero Falso
Visitando el colegio de los papás Semana 31
El día de hoy Lalo y Lily visitarán el colegio donde papá y mamá estudiaron para convertirse en las personas de bien que son hoy en día. Al llegar a la escuela, Lalo encontró muchas diferencias de su escuela con la escuela de sus papás, una de esas diferencias es el uso de la tecnología. Su mamá le cuenta que la tecnología ha tenido muchos avances actualmente y en sus tiempos de estudiante no era así. Sí existían muchos aparatos tecnológicos pero no eran tan avanzados como los de hoy en día y le mostró unas fotos de cómo estudiaban en sus tiempos.
Puedo pelearme con las personas. No debo de robar. Puedo llevarme las cosas sin pagarlas. No debo de gritar ni en los pasillos, ni dentro de las tiendas. Debo de respetar a las demás personas que se encuentran en el centro comercial. No debo de correr en las escaleras o escaleras eléctricas.
BL OQ UE 4 68
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/2bafd31d1439ef934ec904b874380085.jpeg)
Porque las reglas se hicieron para que la convivencia sea sana para todas las personas y puedan realizar sus actividades de la mejor forma posible.
BL OQ UE 4 69
Lalo y Lily tienen que identificar algunos aparatos ¿Puedes ayudarlos a identificar qué tipos de aparatos son los siguientes? Escribe su nombre.
En la escuela existen algunas normas que con el paso del tiempo no han cambiado. En la imagen de abajo escribe las normas que conozcas y deben de cumplirse en tu salón de clases:
Pero lo que no saben es que hay cosas que no cambian y esas son las reglas y normas de comportamiento dentro de la escuela.
Lalo y Lily se dieron cuenta que es muy diferente la forma en la que sus papás estudiaron con la que ellos lo hacen el día de hoy.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/6beaa7981eca0358448d1368593eaf7e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/46c20f6c6ca3601da9bd43987b486bfd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/ec0e828b7975c9bbd11696e984400142.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/8863a2e790a131f2dc9bd29d3078020b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/775214c33d738c7734245b5acc55e9b5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/b2534313db145512563a49ab80c81959.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/4fe5f6729648b3bbfad652eceffa7bed.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/73fe2bc719f21ece0033d665c26a0a2d.jpeg)
BL OQ UE 4 70 En la imagen de abajo dibuja una cara sonriente para aquellas conductas que son buenas y una cara triste para las que no lo son.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/e0e938a5290c40fdf08f8d00f4e7c1b6.jpeg)
BL OQ UE 4 71 ¿Cómo son las reglas en mi escuela? Semana 32 Escribe las diferencias que crees que hay en cómo se estudiaba antes y cómo se estudia ahora. Lily opina que la escuela es un gran lugar donde puedes aprender muchas cosas y también hacer grandes amigos. Seguramente a ti también te gustan muchas cosas de tu escuela. Puedes elegir las dos que más te gusten y escríbelas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/f0e2a337769d3cd137c3a90d41b31e45.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/17252a095a3bd838b36d31e4f614a09f.jpeg)
Lalo sabe que poder aprender en la escuela es una gran oportunidad y debe valorarla, ya que no solo aprende sobre cosas como leer y escribir, sino que también aprende sobre la naturaleza, la historia y diferentes áreas que le ayudan a descubrir en qué destaca más.
Lily quiere saber si tú tienes alguna materia o clase que te gusta mucho, escribe cuál es y qué te gusta de ella. La escuela es un lugar donde recibes una formación académica, pero también te guía sobre la forma para comunicarte y comportarte mejor contigo mismo y quienes te rodean. Él conocer las reglas de cada lugar es bueno para estar informado sobre lo que se puede hacer y lo que no. Pero no solamente las sigas por que sí, es importante que las analices y pienses el porqué de su existencia. Ya que su objetivo principal es que todos convivamos sanamente en cualquier espacio. Imagina que hay un compañero nuevo en tu salón de clases. Elabora un dibujo donde le muestres cómo debe de comportarse correctamente en el salón.
BL OQ UE 4 72
BL OQ UE 4 73 De acuerdo con las normas que ya conoces, resuelve el siguiente crucigrama. 1 2 3 4 6 5 7 8 Horizontal 2. Debo obedecer a mi… 4. Si quiero hablar debo de levantar la… 7. Debo respetar a mis… 8. No debo de tirar… Vertical 1. Si necesito algo de mi compañero debo pedirlo… 3. No debo correr por los… 5. Debo tener limpio mi espacio de… 6. Para ir al baño debo pedir…
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/008490c24b40893b21a72610e130c5c8.jpeg)
Así como Lalo y Lily, tú puedes aprovechar cada vez que tengas oportunidad de conocer un lugar nuevo. En esta última parte del viaje Lalo y Lily recuerdan todas las actividades que hicieron, los momentos de risas, felicidad y de aventura que vivieron durante sus vacaciones.
BLOQUE 5 De regreso a casa
BL OQ UE 5 74
Ahora que el viaje está por terminar, tienen que decidir qué aprendizajes se llevarán de sus vacaciones y qué dejarán en el camino para convertirse en una mejor persona.
Durante esta parte del viaje aprendiste junto con ellos sobre las normas y comó deben de respetarlas, para qué les sirven y cómo ayudan a una sana convivencia. También aprendieron sobre sus habilidades y capacidades que les ayudarán a ser mejor en un futuro y a cumplir sus sueños, sus gustos e intereses, sobre el ser perseverante, cuidar nuestro planeta y sobre lo valioso que son por sus habilidades y cómo les pueden servir durante su vida diaria. También han aprendido a dejar ir, dejando a un lado la indisciplina, los miedos, las limitaciones, para convertirse en una persona más capaz.
Todo esto te ayuda a convertirte en una nueva persona. Lalo como Lily ya han hecho su maleta donde han guardado todas las cosas que han aprendido, ahora te toca a ti.
El viaje está por terminar, durante estos días Lalo y Lily han tenido la oportunidad de conocer mejor a su familia y vivir aventuras conociendo nuevos lugares.
¿Qué me llevo y qué dejo? Una difícil Semanadecisión33
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/f51f233ffe9bd09da32820cb6db3a911.jpeg)
BL OQ UE 5 75 En el siguiente recuadro, escribe todas las cosas que te llevas de lo que has aprendido en este libro y todas aquellas cosas que es mejor dejar en el olvido. Lo que me llevo Lo que dejo
Ejemplo: Ser organizado Ejemplo: Dejo la irresponsabilidad Ahora ¿Qué te parece si tú haces eso también? Llena cada una de las partes de tu cerebro con lo que has aprendido durante esta gran aventura.
La despedida inesperada La despedida predecible Es cuando están conscientes de que pasará. Un ejemplo sería cuando acaba el año escolar.
Es en la que no saben qué pasará, se da bruscamente. Ejemplo de ello es cuando a su papá lo mandan repentinamente de viaje de trabajo y no regresará en mucho tiempo.
Una despedida inolvidable
Semana 34 Hoy es el último día de vacaciones, Lalo está un poco triste porque su abuelita Lupita va a regresar a su casa y ya no la verán todo el tiempo como en el viaje. Pero no es para que nadie se ponga triste, pues no siempre las despedidas son malas, solo significa que una experiencia ha terminado y comienza una nueva, además, como en muchos viajes, siempre hay una nueva oportunidad de volverlo a vivir.
Lalo le platicó a su mamá que a él no le gustan las despedidas, en ocasiones cuando está en una fiesta o jugando con sus amigos, se pone triste o a veces enojado, cuando sabe que ya se tiene que despedir. Su mamá le explicó que las despedidas no son para siempre, en ocasiones solo es cuestión de esperar un tiempo, quizá horas o días para repetir la actividad o reencontrarse con sus amigos. En tu vida encontrarás 3 tipos de despedidas: La despedida voluntaria Donde eligen el dejar ir algo. Un ejemplo puede ser cuando se despiden de alguien cuando acaba el día.
BL OQ UE 5 76
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/3fbf58991a827f7d101427a34bde19f9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/0465f803c429b08714f7d8ca1e3472fd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/4241f63c4005db0f62d001d2dcb1f011.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/95e7115b5288375825cb7ac5cdc3ce35.jpeg)
Su papá les dice que no se preocupen, que cuando pasa este tipo de situaciones, lo que deben de hacer es:
Semana 35 Es hora de tomar la iniciativa En el trayecto de regreso a casa todo ha sido muy tranquilo, van en el auto con toda su familia disfrutando del paisaje, cuando de repente, escuchan un ruido y ¡PUM! Se poncha la llanta del auto. Este es un gran problema, ya que con la llanta ponchada no podrán seguir su viaje de regreso a casa. Entonces, ¿Qué es lo que va a pasar?
BL OQ UE 5 77
Menciona algunos momentos en los que tuviste este tipo de despedida. Despedida voluntaria Despedida predecible Despedida inesperada Encender las luces intermitentes (son luces que parpadean en color amarillo) del auto. Tratar de mover el auto a un costado de la carretera. Apagar el motor y bajarse para poner los conos o señales reflectantes, sin importar si es de día o de noche.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/b0941891fe8ad3dfdaf72c37a704e9e7.jpeg)
Ahora que Lalo, Lily y tú, saben las instrucciones, ayúdales a poner en orden las acciones que se deben realizar, escribiendo el número que corresponda a cada acción. papá les explica que los pasos son: Tener todo lo necesario. Colocar el gato. Aflojar las tuercas. Poner los topes en sulugar. La seguridad es primero. tuercas. Quitar el gato. Apretar las tuercas. Desmontar ladañada.llanta Sacar la llanta repuesto.de
BL OQ UE 5 78
06 07 08 09 10 Quitar
Su
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/a5fbd3d9762060ba30aaa4896640bcb2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/a01da1afda90ef936630c5c98430e20f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/79347075ce450e2a05d8e35094b0db5e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/a019aad5a245f518474a896519837a40.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/514b08e0ff310cdc49f0d28b43c74eb6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/1262a2b5fb91e908c1d289352b53bcd8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/7969738108f5f61960f9fbf64f01bf24.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/96ef8f5630bb4a64bf6f89e9e42fcec9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/3b0b588ebb951e8174bf6b0b14c32fec.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/a1ad52ddf9c6f80ba779ce5ea81f3e87.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/abafc4735db74cd6606f53a00a54e8b3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/28244984a2e9247171eb1f142f6bc587.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/b936317745c1fad960eec763f431f052.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/0ecb07717ab20373569e1ce0b8b28401.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/f4a4493144961df541260ef4284e7089.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/7f46a080ebef5c354adf6ecca3f0657d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/de54c3f69aea6e52be0ff875134d6ef1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/e3b0e5e6b86fa4610b2a6ce6c1cae4a7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/a2ec9d505f369930cd18d375c1741ff5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/403dd69b190aa6a6a16138b0317ce8cc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/a8fb4c72dba194aa3c40488945f538bc.jpeg)
Lili y Lalo están tristes por la situación, ya que lamentablemente es una parada no planeada. Pero eso no significa que no se pueda aprovechar la situación.
Son muy buenas ideas para aprovechar la situación y convertirla en un rato agradable. Mamá siempre dice que sacarle el máximo beneficio a cada situación, es tener iniciativa.
¿Qué crees que Lily, Lalo y su familia pueden hacer ahí? Escribe algunas ideas.
BL OQ UE 5 79
La abuelita Lupita ve a lo lejos un pequeño bosque muy hermoso, lleno de árboles enormes, con muchas flores y un pequeño lago en el centro, por lo que le parece una gran idea pasar tiempo ¡Wow!ahí.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/b85dcc9c40ab759d393e09b9907cf35a.jpeg)
Ayuda a Lalo y Lily a decidir qué tareas deberán de realizar todos los integrantes de la familia, para armar el picnic que harán en el bosque.
BL OQ UE 5 80
Escribe 3 características que consideras que debe de tener una persona con iniciativa.
3.2.1.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/d684aa0b417dd2a3e8b5e1b5147d8151.jpeg)
BL OQ UE 5 81 Semana 36Aprendiendo
Lalo y Lily se preguntaban cómo le hizo su papá para poder resolver el problema de la llanta ponchada con tanta rapidez y sin enojarse. Se quedaron asombrados de cómo este imprevisto no afectó en nada su camino de regreso, al contrario, se convirtió en una super aventura explorando el bosque mientras arreglaban la llanta.
Los problemas forman parte de nuestra vida diaria, la forma en la que los enfrentemos es lo que hace la diferencia para poder resolverlos con éxito o quedarnos atrapados en ellos. Ser curioso y creativo fue lo que ayudó al papá de Lalo y Lily a superar la dificultad en su camino. Tomó las decisiones correctas para superar el reto de la llanta ponchada. a resolver problemas Escribe 5 actitudes positivas que crees que tuvo el papá de Lalo y Lily para resolver el problema que se le presentó. 5.4.3.2.1.
Ayuda a Lalo y Lily a resolver los siguientes problemas, indicándoles lo que deben de hacer para solucionarlos.
82
Su abuelita Lupita les dice a los niños que el poder resolver problemas les da las herramientas para desenvolverse en la vida adulta. Así que enfrentar problemas también tiene su lado positivo, ya que cada vez que logran resolverlo, esto estimulará más su curiosidad y los hará más independientes.
Ayuda a la familia de Lily y Lalo, escribe algunas sugerencias de qué deben hacer en esas situaciones.
La familia ya está a punto de retirarse y subirse al auto para poder regresar a casa, pero se han dado cuenta de algo y es que dejaron mucha basura, una fogata encendida y también hay otras personas que llegaron después de ellos a ese lugar y están alimentando a los animales.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/11fc8f7d270912fd19f21a60dd12b5e4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/b881478235943de4007d655687e2e79b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/c41a0c8fb773d2e5497159d610c1ce35.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/575a922f88b28552fa7021c9d16f7904.jpeg)
BL OQ UE 5 83 3.2.1. PROBLEMAS SOLUCIÓN 3.2.1. Escribe 3 problemas que has tenido en tu casa y cómo los has resuelto o cómo planeas resolverlos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/8a51fc79d253edcaffce323cd91cd4a4.jpeg)
Y entonces les cuenta la historia de los siguientes personajes: Leonardo Del Vecchio Nació en 1935 en Milán, Italia, fue hijo de una madre viuda que como no podía mantenerlo a él y a sus cuatro hermanos los envió a un orfanato. De joven fue obrero en una planta automotriz, donde perdió un dedo trabajando sobre cristales. A los 23 años abrió su propio comercio de cristales, Luxottica, que con los años se convirtió en el mayor fabricante mundial de lentes de sol. Es dueño de algunas de las principales marcas del mercado, entre ellas, Ray-Ban y Oakley.
La mamá de Lily y Lalo les explica que existen niños o personas que lamentablemente viven en pobreza extrema o están pasando por una mala situación. Por lo que un gran valor que todos deben de practicar con estas personas es la empatía, la cual consiste en comprender las emociones ajenas y ponerse en la situación de la otra persona para poder entenderla y apoyarla.
Al regresar del viaje con la familia, el auto de papá se detuvo en un semáforo, de pronto un niño se trepó en el cofre del auto, de momento todos se asustaron pues creyeron que había pasado algo, pero solo era un niño que estaba limpiando el parabrisas del auto. ¿Tú alguna vez has tenido que trabajar para poder comprar algo de comer?
BL OQ UE 5 84 Semana 37
¿Quién limpia el cristal del coche?
Por lo que su papá también les dice que el hecho de que alguna persona esté pasando por una situación complicada, no significa que siempre vaya a ser así, hay ejemplos de muchas personas que supieron salir adelante a pesar de las adversidades.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/51fb9b4ef7aa12e6964752951d09e362.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/6eff6d134a60b4346a5a92ac5b574add.jpeg)
Ahora Lily y Lalo quieren saber qué has aprendido sobre la empatía.
Colorea la imagen donde se esté fomentando la empatía.
Si no estás en una situación similar, es un buen momento para valorar todo lo que tienes y el esfuerzo que hacen tus padres o familiares para que tengas todo lo que necesitas para ser feliz, en ocasiones no te detienes a pensar todo lo que tus papás hacen por ti y no les agradeces por el esfuerzo que realizan cada día por darte lo mejor para que no te falte nada.
BL OQ UE 5 85
Rafaela Silva Coronó a Brasil en las olimpiadas con la primera medalla de oro habiendo competido en judo. Rafaela se hizo conocida en todo el mundo por haber nacido en Ciudad de Dios, una de las favelas (barrios de emergencia donde viven personas de bajos recursos y con escaso acceso a los servicios básicos) más grandes de Brasil. Comenzó a hacer judo a los 5 años gracias a una ONG. Su profesor le prestaba un kimono porque ella no tenía dinero para comprarlo, e incluso la ayudaba pagando los viajes para que pudiera competir.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/51fb9b4ef7aa12e6964752951d09e362.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/4783bb0b4c0beab1e9e67a44f865955a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/4e31c51f79cdab79271951b168a57bbc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/7d5db5ee628c0a001b57d58bd9423cf6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/9aa2689a149288f22e9f94152b756ac4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/79373481a8a57cbdd76a67bae79db78e.jpeg)
BL OQ UE 5 86 ¡Excelente! Ahora ¿Cómo practicarías la empatía si vivieras una situación similar a la de la imagen? ¡Vas muyQueridosbien! papás: Quiero darles las gracias por: Y quiero aprovechar para pedirles perdón por: Me comprometo a ser agradecido/a con ustedes y de ahora en adelante, voy a: Muchas gracias, los amo ATENTAMENTE:mucho. Ahora haz una carta de agradecimiento para tus padres o tutores. Puedes decorarla a tu gusto. Al final muéstrasela a tus papás o tutores.
BL OQ UE 5 87
Cuando eres generoso siempre obtienes agradecimiento y un sentimiento de satisfacción.
Lily pensó que podía ayudar al niño que vio en la ventana regalándole uno de sus juguetes que tenía en su mochila, así él podría pasar un rato divertido jugando, le pidió permiso a su papá para bajar con cuidado el vidrio de su ventana y le hizo señas al niño para que regresara. Le entregó su juego de rompecabezas y le dijo que esperaba lo disfrutara y cuidara mucho. El niño le compartió una gran sonrisa de felicidad que dejó a Lily muy satisfecha con su acción.
Papá les explica a Lily y Lalo que deben de ser cautos, hay personas que abusan de la generosidad ya que quieren recibir todo regalado o se acostumbran a que uno les de todo y ellos no quieren poner nada de su parte.
Lo que Lily acaba de hacer fue un acto de generosidad al entregar algo que es suyo para dárselo a quien lo necesitaba más que ella.
Tú puedes ser generoso sin dar algo material ya que la generosidad también es dar algo de tu tiempo, amor, compañía, ayuda y amor a los demás.
Tampoco se debe malgastar todo lo que se tiene por el hecho de ser generoso se debe compartir sin afectarse a uno mismo. Por ejemplo, no por el afán de ser muy generoso, vas a compartir todo lo que tienes y que después seas tú el que necesite ayuda para salir adelante.
Compartiendo lo que tengo Semana 38
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/73fbf1ec2ec281295e6b1f4a85d2a163.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/61b53df75d8340a67bb0f1adbd65e5f0.jpeg)
BL OQ UE 5 88 Dibuja y colorea dos ejemplos donde tú hayas demostrado la generosidad. Escucha con atención la historia que se te contará y responde: ¿Quién demuestra generosidad?
CASA
BL OQ UE 5 89 ¿Por qué el vendedor dice que la niña pagó el precio más alto que cualquier persona puede pagar? ¿Qué actividades puedes realizar en tu escuela y en tu casa para practicar la generosidad?
Semana 39 mi aprendizaje
Ahora que han regresado de este gran viaje, es hora de demostrar qué tanto has aprendido durante el recorrido que realizaron Lily, Lalo y su familia. ESCUELA
Autoevaluando
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/091f11a272777b590e58aa0a09aea3f1.jpeg)
BL OQ UE 5 90 Repacemos qué aprendiste sobre los derechos de los niños. Realiza el siguiente crucigrama. Guíate de las imágenes para saber a qué derecho hace referencia. Escribe algunos de los valores que has visto y trabajado durante este viaje. Derechos de los niños - Derecho a jugar - Derecho a la alimentación - Derecho a tener un hogar - Derecho a la salud - Derecho a la educación - Derecho a la vida y a tener una familia - Derecho a la nacionalidad - Derecho a la igualdad - Derecho a opinar - Derecho a no trabajar
BL OQ UE 5 91 Escribe algunas metas que te gustaría cumplir. Escribe las diferencias y ventajas que tiene una ciudad y un pueblo. También menciona algunos lugares que tiene el lugar en donde vives.
Pueblo:Ciudad:
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/4da623ffbbeb2f563bcfbc170cbfbe7a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/b5c024d031db070b96e10f2b6c624539.jpeg)
BL OQ UE 5 92 Escribe dos reglas que tengas que respetar de acuerdo con el lugar que visitas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/d736335c2439faf7e63259b32c9f3420.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/c5cf5cc449553b223ad1cea1e6fc9244.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/cb7398c470d32d261ef5bbbd2a8d532f.jpeg)
Realizar un viaje implica planeación, diversión y aprendizaje. Así conocerás sobre lo que te rodea y crecerás como persona demostrando tus valores, capacidades y destrezas en cada ámbito de tu vida.
Planeando mi próximo viaje
Habilidades Cualidades n ®®¬�¯
Semana 40
BL OQ UE 5 93
Pon en práctica estos aprendizajes diariamente y serás un mejor ciudadano. Piensa en ti y repasa cuales son las habilidades y cualidades que tienes.
Los viajes no solo tienen que ver con visitar lugares en la vida real o por medio de la tecnología, un viaje puede ser simplemente vivir la vida, disfrutar de cada momento que se te presente, ya sea en la escuela, en tu casa, en la convivencia con tus vecinos, amigos o cada una de las actividades que realizas en tu ciudad y fuera de ella.
Pues dependerá de los objetivos que propongas así como de las metas que quieras cumplir en tu vida. Ahora que Lily, Lalo y tú están terminando este ciclo, es hora de planear un poco lo que quieren para tu futuro, en tu caso, puede ser un plan solo para ti, pero también para tu familia y demás personas que te importan, así como lo que puedes hacer por todos los demás.
BL OQ UE 5 94 Pero ¿De qué dependerá todo esto?
Edad:1.2.3.4.5. 3.2.1.
Escribe tu edad y 5 cosas que te gustaría lograr dentro de 5 años.
Ya tienes tus metas, ahora falta conocer cómo las realizarás. Escribe 3 acciones que te ayudarán a obtenerlas.
¡Por último! vamos a planear juntos un viaje. Lugar a visitar: Cosas que dedo llevar: Ejemplo: Ganas de divertirme Ropa cómoda ¡La vida es un viaje, disfruta el camino! Ya tienes tus metas, ahora falta conocer cómo las realizarás. Escribe 2 acciones que te ayudarán a obtenerlas. Escribe el nombre del lugar o lugares que te gustaría visitar en compañía de tu familia. Posteriormente escribe algunas de las cosas que debes tener listas para poder realizar tu viaje.
El generar objetivos te permitirá comprometerte con cada una de las tareas que debes realizar, por lo que siempre debes de guiarte de ellos, sin embargo, en caso de que un objetivo no sea suficiente o no te ayude a alcanzar tus metas, siempre existe la opción de cambiarlo.
BL OQ UE 5 95 Ya puedes plantearte tus objetivos, metas y preparar planeaciones para cumplirlos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/70ecfb3b567fc4d21d6787a9a4c81663.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/ce98b85d31ce04dfb9dd7a05fe6dd9b4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/a156529c19fb724c6bc253e2c8c7c27d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/04f033016dd481fa13fc014d3bcd96f4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/8294beee0aca0dbf61543eea96bfcf53.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/75bb3700dcf7cf8039f5f3096dee942b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/cbf039fd84764c85c1096a08fb38ae37.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/9c9a0cdf8b21e52d1dde84ae84bf085c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/d0027788f37e05e4d88fb5583b62502d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/6e4e9656e8bfb8ae3404c298044e5c4d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/8ef2ba728f9491b30b06eade18c75624.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/f146eb75df971f0212b0d50fc62f8d3d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/8cb0e1bb932ce1babec48f4ce4d195d7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/83f2ae18026911d8ee07949a7d4db8e3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/48fb24196f52292e678104cbf278c60d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/5b2d0988420c8b2d804b060c8e8aed17.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/db02728bd69de9f6f7146cfc8b769357.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/61e49d6fbbf0895d979ed6ae870f4e04.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/6ca1a49bd983b584fba47dff3e3372b7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/831999eba371165f65f0b97bdff32e33.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/edbb5bace42403f5ee34c0158c11849f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/f69b47415d33a4a3c122a26e728a3cee.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/9ea4cd97e21775b6c55e24738060e15c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/0d8d8385354a2646c2a7bb080149e6ab.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/969a73e143179db1c792145b4c7a2b4d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/0712d308281d3786da609bdb5907336a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/81b22e9d3bcc903ba7769caa57218dc1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/951d88d205b0e009b2cbb006bee030f5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/fd2c6548f8448463b540a1dc04fd2add.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/a27fe20d138199ff1cf1fbd466bc8ea5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/0e378c3c42b4d3ed7e75a0c4743d5c03.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/401a4a9e4f406395891e9f49edd9505f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/f3e997a2d363ed21e66dbe77cb5c2b10.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/023264b919eb96ea845d5baebeb14a93.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/e9f2d5385dc18566b07cfe8471fed2c6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/029a2c1b28e6743ae91b6597b83f8276.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/1d51b13426ef31aace27016e0c3374ef.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/dcd6f37a56e0434f6fd3805957f2f52d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/c1d6de57dd4c885e5039ad2bfdb44748.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/cd05e2bed8a2582e0a260161b2935a57.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/451c2c5cfaf7778d5281962ed070b3e5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/19be561582f0065e1daf70220dba42e1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/ad855c82a6ea8378549d8f468e8e9eef.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/a742a94a9a58e9562ec2306632ae7c6e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/388321353991c33135dac24117becee2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/e0d14a289d7c918468dd92a68ffb70cd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/52874a3590cbda0103a4c5937bcc3db0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/66e788b86bd1618f07f1cc14ab921184.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/920ab4f322616997bbba9abfb219a594.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/fc3693a0da091fa77b48642a794ed7f1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/c9322c8656900450de06f7d82dab72f5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/0319f4b3b6d7be0346b4b0e01fa7ac2f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/cb3cd4f7e39cc9e01831a930e2ee9542.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/d6d3c34fb1d746437ada701b0777ac45.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/63b50f44135bf58a55e1f658ccde9c42.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/8d82a0e007a2976006119d4269bf3529.jpeg)
Instrucciones de acceso: Código de acceso sección primaria: 8R8ZNX8 Haz click en la sección primaria de acuerdo al grado que curses y te llevará a la sección de registro o inicio de Ingresa a la página web del Programa www.lalabumapp.com desde un celular o computadora. Al ingresar a la plataforma encontrarás una barra lateral para ver tu perfil y el catálogo de cursos disponibles para tu grado escolar. Para tener acceso al curso es necesario inscribirse haciendo click en el botón verde que dice “Inscribirse”. Haz click en el título del curso para entrar a su contenido. Es necesario que te registres para crear un perfil y así en los siguientes accesos puedas iniciar sesión. 4
1 2 3
Plataforma digital Este libro contiene una plataforma digital para complementar tu entrenamiento con videos y actividades que van a servir para poner en práctica lo que estás aprendiendo en clase.
5
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/437370961b9f8cffd4a64afd1d8ba7f9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/c16cf5b5dbc68f00eab079966514d451.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/d406ed6666bc57f5544e6c0ef7e7e0b4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/c7a1f751ae2d2309db28e6d4c20fe45a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/b3b85eb42a56d93c640b4267a6d0ece8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/aa37b87e2edf0312bea624b9d6e50d1f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/39b7929be571b38ae0885028aa12a2d2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816150800-eeeada4cebe849e712000ee091a7a628/v1/99b91dd0a1fe3145da8b449b3303ee5c.jpeg)