TEMA 5 Los ficheros de titularidad privada 1. Introducción. Los ficheros de titularidad privada La Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante LOPD) regula los ficheros de datos personales de titularidad privada en el Capítulo II (artículos 25 a 32) pero antes de proceder a su desarrollo vamos a recordar en qué consiste el concepto de fichero de datos de carácter personal. Los ficheros se definen en la Ley como "todo conjunto organizado de datos de carácter personal, cualquiera que sea la forma y modalidad de su creación, almacenamiento, organización y acceso". Hay que tener en cuenta que dentro del concepto de fichero que aporta la LOPD se incluyen tanto los ficheros automatizados (cualquier base de datos) como los ficheros manuales. En relación al tipo de ficheros existentes, mencionar que atendiendo a la titularidad de los ficheros de datos, éstos pueden clasificarse en ficheros de titularidad pública y ficheros de titularidad privada, y atendiendo a la forma de organizar el fichero, se distingue entre ficheros automatizados y ficheros manuales. - Ficheros según la titularidad: •
De titularidad pública
Son los que crean las Administraciones Públicas en el ejercicio de sus funciones. Su creación requiere una disposición general publicada en le BOE o en el diario oficial correspondiente, es decir, su responsabilidad corresponde a las Administraciones públicas. •
De titularidad privada
Son los que cualquier particular o empresa privada crea para el desarrollo de actividades legítimas. Es decir, aquellos ficheros en los que el responsable sea una persona privada física o jurídica.
1