La Mandragora del
El sueño de la razón produce monstruos
Año IX ~ Nº 2 (Enero-Marzo 2009) [#89]
http://centros5.pntic.mec.es/ies.leon.felipe2/mandrago/index.html ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ lamandragora@gmail.com ~~~~~~~~~~~~~~~~ Revista de información, debate y creatividad ~~~~~~~~~~~~~
I. E. S.
León Felipe
– Benavente
Pág.
1
SUMARIO
La
Mandragora
Año IX ~ Nº 2 ~ Enero-Marzo, 2009 [#89]
Pág.
1 ~ PORTADA
Piratas del Caribe, por Cristian Veledo (2º ESO)
2, 3, 4, 5 ~ DIBUJO, RELATO Y FOTOS
Piratas del Caribe, por Cristian Veledo / El libro sombrío, por Roberto Salsón / Fotos
6, 7 ~ FRANCÉS Y CARTA
Josiane no se aburre en Miranda, por Josiane Bardin / Carta de agradecimiento del IES León Felipe al profesor Ángel Cerdera, por Manuel Guillén
8, 9, 10, 11 ~ LIBROS, RELATOS, DIBUJOS...
+Libros = +Libres / Cuando los sueños se hacen realidad (Cap. 2), por Adrián Peláez / Quiero acercarme al mar, por Sarai Llamas / Dibujos de Soraya Pedrero y Noelia González / Poesía, por Gloria Fuertes
12 y 13 ~ HUMOR, ENSAYO, FOTOS
Les Luthiers / ¿Existe la libertad?, por Ángel Villa / Fotos
14 y 15 ~ DOCUMENTO, MUJERES
Contrato de maestra 1923 / Mujeres, por Manuel Vilas, Máximo Pelayo y Carmen Cadierno
16, 17, 18, 19 ~ RELATO Y FÚTBOL-SALA
Sueños cumplidos (La leyenda de los Ithilionn), por Soraya Pedrero / Primer campeonato de fútbol-sala 'León Felipe' para el primer ciclo de la ESO, por José Mª Prieto
20 y 21 ~ BOTÁNICA OCULTA Y DIBUJO
Botánica oculta / Dibujo, por Julia Mielgo Sánchez
22, 23, 24, 25 ~ ENTREVISTAS, CRÓNICAS...
Fernando Pessoa / Entrevista a Modesto Valdés, por Marcos García y Marcos Miguélez / Crónicas desde África y América, por Marcos Ferreiro y Paco Marbán
26, 27, 28, 29 ~ ENTREVISTAS
Entrevistas a gente del teatro, por Laura Fdez., Ester Rodero, Beatriz Rabanales, Marcos García, Alex Conde...
30, 31 ~ TEATRO, ACTIVIDADES
Carta de Concha Gómez (actrriz y directora de teatro) / Adivinanzas, por Marcos García / Plantando ajos y Conociendo la Geología, por Chema Prieto
32, 33, 34, 35 ~ MÚSICA, ENSAYO, WEBS...
Con la música a todas partes, por Goyo Díez / Importancia de la Historia, por Esther Fraile / El racismo, por Arantza Salsón / Con un p@ar de Webquests, por Luis Carlos Nuevo / Dibujos por Beatriz Rabanales y Cristian Veledo
36 y 37 ~ MÚSICA, FOTOS
Goodbye 'Hellacopters'... Hello 'Cool Circus', por Fernando Cid / Heavy Metal 2009, por Iván García
38 y 39~ FOTOS VIEJAS, AGENDA
Fotos viejas del 'León Felipe' / Agenda de actividades extraescolares, por Mª Eugenia Pérez
40 ~ CONTRAPORTADA COLABORA:
Dragon Tattoo, por Sarai Llamas / El-del-fin
REVISTA LA MANDRÁGORA DEL «LEÓN FELIPE» DIRECCIÓN y MAQUETACIÓN: Salustiano Fernández
REDACCIÓN/COLABORADORES:
I. E. S.
León Felipe
– Benavente
Josiane Bardin, Patricia Cabero, Ángel Cerdera, Fernando Cid, Alejandro Conde, Patricia Coomonte, Laura Fernández Ariza, Maxi Fernández, Esther Fraile, Iván García, Marcos García Celestino, Noelia González, Manuel Guillén de la Nava, Sarai Llamas, Tomás-Néstor Martínez, Julia Mielgo Sánchez, Pilar Mielgo Sánchez, Marcos Miguélez, Carmen Muñoz, Luis Carlos Nuevo, Soraya Pedrero, Adrián Peláez, Mª Eugenia Pérez, Beatriz Rabanales, Ester Rodero, Arantza Salsón, Roberto Salsón, Ángel Mª Villa, Cristian Veledo,...
IMPRIME: Gráficas CUBICHI - Benavente EDITA: I.E.S. León Felipe - Avda. Federico Silva, 46
49600 BENAVENTE (Zamora)
Depósito Legal: ZA - nº 97 - Año 2007 ISSN: 1888-1777
2
Las opiniones publicadas en La Mandrágora son exclusivamente de sus respectivos autores
I. E. S.
León Felipe
– Benavente
O)
n Veledo (2º ES
Hecho por Cristia
Año IX ~ Nº 2 ~ Enero-Marzo, 2009 [#89]
La
Mandragora
DIBUJO I. E. S.
León Felipe – Benavente
3 I. E. S.
León Felipe
– Benavente
La
Mandragora
Año IX ~ Nº 2 ~ Enero-Marzo, 2009 [#89]
El libro sombrío
por Roberto Salsón (2º Bachillerato)
«E
scribid un relato en el que el terror aparezca relacionado con algo cotidiano». Así que me dije: Qué mejor que escribir sobre lo que ya está escrito −me refiero a los libros, a un libro...
I. E. S.
León Felipe
– Benavente
Es verdad que hay libros llenos de historias que hacen volar nuestra imaginación hacia sitios agradables y felices, pero no me refiero ahora al contenido de los libros, sino a la incertidumbre que nos crean simplemente al verlos ahí, solos encima de una mesa o abandonados en un banco de la calle, entonces nos preguntamos: ¿de qué tratarán?, ¿quién será su autor?, ¿quién su propietario? Preguntas que a cualquier persona medianamente curiosa le hacen correr a leer la parte de atrás del libro o a mirar en la primera página para tatar de calmar esas incertidumbres. Hablábamos en clase de escritores como Edgar Allan Poe (considerado el padre del cuento de terror) o de Herman Melville (autor de Moby Dick, la malvada ballena), autores "de miedo", pero es que ni los cuentos de la infancia se escapan a esta noción. Un ejemplo de ello es el cuento de "Caperucita Roja", donde el terror está encarnado en el lobo, o muchos otros cuentos en los que apa4 I. E. S.
León Felipe
– Benavente
recen brujas y monstruos. Hasta en el mismo "Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha", el protagonista se vuelve loco de tanto leer libros y creerse lo que en ellos está escrito, lo que me lleva a preguntarme, ¿qué intenta con esto don Miguel de Cervantes?, ¿que dejemos de leer libros por temor a que corramos la misma suerte? Se sabe que pretendía que la gente no leyera más libros de caballerías, metiendo 'miedo' con que podían contagiar cierta locura; así asustaba a los aficionados a dichos descabellados libros. Ya contaba Carlos Ruiz Zafón, en La sombra del viento, la historia de un hombre que por el cumpleaños de su hijo lo lleva a una biblioteca cerrada a la que llama "el cementerio de los libros olvidados", donde el chico coge el libro que da título a la obra. Un cementerio... ¿qué hay más terrorífico que allí donde "descansan" los muertos? Si personificáramos un libro tendríamos miedo de que "un simple libro", un montón de papeles con pastas, supiera más que nosotros, pero eso sólo comportándonos de forma irracional, es decir, dotando de vida al papel y a la tinta, aunque es verdad que un libro te
Son ejemplos de cómo un libro, cualquier libro, tanto en su forma física como en su contenido textual, pueden causarnos turbación, confusión, miedo.
1
1
Curso 2007-08
2
2
Curso 2007-08
3
3
Curso 2007-08
4
4
Curso 2007-08
5
5
Curso 2008-09
– Benavente
(foto del fondo: Salustiano)
Curso 2007-08
León Felipe
Lo admito, no tengo el don de causar terror sólo con las palabras como los grandes escritores que he nombrado, pero al menos lo he intentado. •
Mandragora
I. E. S.
Al principio dije que iba a hablar de libros que causan terror o miedo, quiero acabar causándoos temor con estas líneas. ¡Estáis a tiempo de dejarlo aquí! Porque ahora cuando veáis un libro fuera de su lugar o solitario en una habitación con poca luz, recordaréis este texto y os dará uno de esos pequeños escalofríos que recorren todo el cuerpo cuando el espanto acecha. Os lo advertí, ¡ya es demasiado tarde! Habéis concluido este párrafo y con ello este breve relato que os perseguirá siempre.
La
FOTOS Y RELATO
puede enseñar, y más que muchas personas. En este párrafo he introducido otro elemento que nos produce terror, y es el no saber, pero no hablemos de esto, pues ¿quién sabe dónde llegaríamos? Imaginemos un libro encima de una mesa en una habitación vacía, con poca luz. Daría miedo, ¿no?
1.-Nuria en el barquito por el Támeis -Londres- (2008) / 2.-En Italia (2008) / 3.- Jesús Zanfaño, Jorge Bécares, Roberto Salsón, Iván García y Roberto Méndez en Valladolid, en la Olimpiada Filosófica (2008) / 4.-Noelia, en el viaje a Italia 2008 / 5.-Ainhoa en el aula de usos múltiples / 6.- Judith y Nerea muestran un trabajo de Plástica.
Año IX ~ Nº 2 ~ Enero-Marzo, 2009 [#89]
6
5 I. E. S.
León Felipe
– Benavente
FRANCÉS
La
Mandragora
Año IX ~ Nº 2 ~ Enero-Marzo, 2009 [#89]
JOSIA-prNofesorEa de fraBncés-ARDIN
da iane no se aburre en Miran Una muy buena noticia: Jos à Miranda : Josiane ne s'ennuie pas Très bonne nouvelle
Capítulo 1: Josiane fait de l'alpinisme
Josiane practica el montañismo
El sábado subió (Josiane) el monte Toloño, 1271 m. de altitud y 5 horas de "paseo", con un grupo de montañismo y pudo admirar un paisaje increíble: una extensa llanura con meandros, picos, un monasterio en ruinas en la cima con pozos de hielo, un buen almuerzo con queso, embutidos, vino y aguardiente... y se me olvidó la cámara de fotos. Samedi, elle est montée (Josiane) en haut du Mont Toloño, 1272 mètres d'altitude et 5 heures de "promenade", avec un groupe de randonneurs; de là elle put admirer un paysage incroyable: une plaine étendue avec des méandres, des pics rocheux, un monastère au sommet de l'ascencion avec des puits de glace, un bon casse-croûte avec du fromage, de la charcuterie, du vin et de l'eau de vie...et j'ai oublié l'appareil photo. El domingo, Josiane participó a una marcha (4 horas) que reunía a los tres grupos de montañismo de Miranda: una ascensión de unos 900 metros, muy, pero que muy empinado el monte "el pico de los rayos". Llegó como una campeona para probar el almuerzo en la peña "Los chachis" (abajo del monte, en el bosque, hay 75 peñas con una organización increíble). Tortilla, embutidos, empanada, vino... Dimanche, Josiane a participe à une autre marche (4 heures) qui réunissait les trois groupes de randonnée de Miranda: une montée de 900 mètres et une montagne très, mais vraiment très pentue, "Le mont des éclairs". Elle est arrivée comme une championne pour s'asseoir devant le casse-croûte organisé par la peña "los Chachis" ( en bas de la montagne, dans la forêt, il y a 75 peñas avec une organisation incroyable). Omelette espagnole, charcuterie, gâteau de thon, vin. Lo mejor... Josiane ganó una copa Le meilleur de la journée... Josiane a gagné une coupe Continuará "Proezas de Josiane en Miranda" à suivre "Les aventures de Josiane à Miranda"
Capítulo 2: Josiane apprend à cuisiner
Josiane aprende a cocinar
Ya sé que todos esperabais el segundo capítulo de las aventuras de Josiane en Miranda. Ya lo tenéis. Josiane ha preparado excelentes buñuelos de bacalao y un solomillo absolutamente delicioso. En el libro "Josiane aprende a cocinar" podréis encontrar la receta. Está en venta en todas las buenas librerías. Si tenéis alguna duda o sugerencia, me podéis mandar un mensaje o llamarme.
– Benavente
De momento no os puedo invitar a todos para degustar esos auténticos manjares, pero en cuanto me compre la casa nueva, en Cádiz, al lado del mar y con patio, cumplo con el compromiso... dentro de 3 años, ya sabéis, para el próximo concurso de traslados. Je sais que vous étiez très impatients et que vous attendiez la suite des aventures de Josiane à Miranda. Eh bien, voilà, c'est fait. Josiane a préparé des beignets de morue, excellents, et un Châteaubriand absolument savoureux.
León Felipe
Dans le livre "Josiane fait de la cuisine" vous pourrez consulter la recette. Cet ouvrage est en vente dans toutes les librairies dignes de ce nom. Si vous avez des questions ou des suggestions, vous pouvez m'envoyer un message ou me téléphoner.
I. E. S.
Pour l'instant, je ne peux pas vous inviter tous afin de déguster ces authentiques délices, mais dès que je m'achète la nouvelle maison, à Cadix, au bord de la mer et avec un patio, je tiens parole... tous le monde recevra son carton d'invitation, dans 3 ans, au prochain concours.
JOSIANE 6 I. E. S.
León Felipe
– Benavente
La
Año IX ~ Nº 2 ~ Enero-Marzo, 2009 [#89]
NGEL
GRACIAS, ÁNGEL
Para
Mandragora
ERDERA
−profesor de dibujo−
I. E. S.
León Felipe
>
– Benavente
Ángel Cerdera (derecha) habla con Ana Belén (profesora de Biología) y Guillermo (profesor de Matemáticas) delante de una de sus obras. Exposición titulada "Una crónica de la decadencia" realizada por Ángel Cerdera en la oficina principal de CajaEspaña en Benavente, abril de 2005.
Foto: Salustiano
I. E. S.
León Felipe
7 – Benavente
I. E. S.
8
León Felipe
– Benavente
CHARLES BAUDELAIRE
EL CLÁSICO ►
¿Por qué somos como somos? Es una pregunta que seguramente en los comienzos del siglo XXI se plantea de manera totalmente distinta a como se hiciera en épocas anteriores. Por primera vez en la historia del conocimiento científico comienza a formar parte de los intereses y de la sociedad en general. Y es que hay pocas aventuras tan apasionantes como la que nos ofrece en nuestro tiempo la investigación científica de primer nivel, aquella que busca explicaciones a interrogantes que hasta hace pooco parecían territorio exclusivo de filósofos, teólogos o místicos. ■
Santillana, Madrid, 2008, 295 págs., 18,50 €
Versión de Jaime Siles Libros del Zorro Rojo, 24,90 €
Ilustraciones de Pat Andrea
Pat Andrea, figura clave del arte contemporáneo, ha sabido forjar una de las recreaciones más deslumbrantes que se hayan realizado sobre el universo de Baudelaire. Esta versión bilingüe cuenta con la amirable versión en castellano del poeta Jaime Siles. ■
rohibidos en Francia por ofensa a la moral y a las buenas costumbres los poemas reunidos en este volumen debieron aguardar noventa y dos años hasta su reivindicación pública.
P
EDUARDO PUNSET
Título: Por qué somos como somos
Autor:
◄ LA NOVEDAD
– Benavente
Autor:
León Felipe
CHRISTOPHER PAOLINI
ragon y su dragona, Saphira, han conseguido escapar con vida después de la colosal batalla de los Llanos Ardientes contra los guerreros imperiales. A pesar de esta hazaña, se han dado cuenta de que todavía no son suficientemente fuertes y de que deberían proseguir con su entrenamiento, pero las promesas que Eragon sigue sin cumplir les impedirán actuar según sus deseos. La primera es la que le hizo a su primo Roran: rescatar a su amada, Katrina, de las garras del rey Galbatorix. Además... ■
E
Roca Editorial, Barcelona 2008, 697 págs., 24 €
Título: Brisingr
Autor:
◄ Y LITERATURA JUVENIL
La rotura de la presa de Vega de Tera... la noche del 9 de enero de 1959, pervive como una mayúscula catástrofe hidroeléctrica y como una memorable tragedia humana. Ciento cuarenta y cuatro personas del pueblo de Ribadelago (Zamora) mueren a consecuencia del violento desembalse. El peritaje justifica la fatalidad de la obra ejecutada por la empresa Hidroeléctrica Moncabril S.A. en los errores de la ciencia hidráulica en vigor; pero el desastre sucede en un trabajo hecho con prisas, excesivamente frágil, que aventa los temores populares por sus llamativas fugas y que se construye, por prepotencia del sector hidroeléctrico y estatal, sin reparar en un pueblo que habita en la desembocadura del cañón del Tera, a tiro de cualquier avalancha de agua desatada en la sierra. ■
Imprenta Kadmos, Salamanca, 2003 2, 395 págs.
Título: Ribadelago. Tragedia de Vega de Tera
JOSÉ A. GARCÍA DÍEZ
EL DE AQUÍ ► Autor:
Con la colaboración de la Librería «Alfonso» de Benavente, esta sección reseña libros.
Mandragora
Título: Las flores del mal (Los poemas prohibidos)
I. E. S.
La Año IX ~ Nº 2 ~ Enero-Marzo, 2009 [#89]
Mandragora
CREACIÓN LITERARIA
La
Año IX ~ Nº 2 ~ Enero-Marzo, 2009 [#89]
CUANDO LOS SUEÑOS SE HACEN REALIDAD
J
por Adrián Peláez (2º ESO)
CAPÍTULO 2
ustamente vi a... Morange,
antiguo compañero, "de una época en la que la guerra no distinguía entre personas; de aquellos días en los que la libertad era algo guardado sólo para privilegiados; en los que cada palabra relacionada con “libertad” era arrebatada a latigazos; de aquellos momentos en los que, ya fuera en el frente, luchando, o escondido en algún lugar, lo único que querías era que todo acabase; momentos en los que soñabas con reunirte con tu familia en un cálido y acogedor abrazo, que bien podría durar eternamente…" Por desgracia, yo no tuve esa suerte. Charlamos durante un rato. Me habló de innumerables temas, de alguno de los cuales acabé perdiendo el hilo. Tras despedirnos, fui a casa, en la que estuve largo tiempo, tendido en el sofá, dando vueltas a diversos pensamientos: si la vida es un sueño, por qué parece una pesadilla; asimismo,
¿será la vida una pesadilla?; ¿somos parte del sueño de otra persona, sus personajes… secundarios? Todo esto se ve interrumpido cuando oigo algo en el pasillo. Son dos jóvenes riéndose. ¿Por qué la gente cree que es feliz?, y ¿por qué la gente cree que vive? Como dijo Papini: "casi todo el mundo… cree que vive… pero sólo hay momentos de plenitud, y aquellos que no lo sepan, e insistan en querer vivir para siempre, quedarán condenados al mundo del gris y repetitivo andar de la cotidianeidad". Pero, entonces, ¿por qué eran felices esos jóvenes? ¿Acaso vivir engañado es vivir feliz? O puede que la vida sea un sueño, y en el sueño somos felices, pero… entonces qué pasa con la gente infeliz, ¿acaso no tienen vida?, ¿son personajes sin importancia? Todo el mundo tiene momentos felices y eso es lo que forma la verdadera vida... Mientras estos pensamientos pasaban por mi cabeza, contrarrestándose, luchando unos con otros, deduje que, como dije al principio, no sabemos nada y, por desgracia, nunca lo sabremos, o puede que sí, pues yo como los demás, no sé nada. Sabéis, a veces me he parado a pensar si de verdad hay alguien más allá de la Tierra con el que a lo mejor soñamos y el que tal vez, sólo tal vez, también sueñe con nosotros.
En aquel momento miré al cielo y me dije a mí mismo: -¿Y si hay otro ser pensando en esto en este momento? Al fin y al cabo nada es completamente imposible. Pensé que tal vez en sus planetas no haya guerras, hambre y pobreza, o a lo mejor sí; en todo caso si consiguiéramos contactar con ellos podríamos ayudarnos mutuamente. Medité sobre este tema hasta que mis párpados empezaron a caerse; empezaba a tener sueño y me fui a la cama. Al día siguiente me di cuenta de que había tenido el mismo sueño de noches atrás, en el que una chica, rubia y de tez morena, me daba la mano; yo se la iba a coger cuando de repente se desvaneció.
I. E. S.
Me levanté y miré a mi alrededor; era un paisaje desconocido. Salí del callejón en el que estaba y observé una gran plaza; todo estaba hecho de piedra, y en medio, una fuente de la cual manaba agua fresca. Me dirigí hacia ella para beber, cuando me vi reflejado en ella; no pude evitar llevarme las manos a la cara y observar en el reflejo que no era el mismo; tenía la tez suave al tacto, blanca y sin barba y un pelo más largo de lo que yo recordaba. En ese momento la chica a la que había intentado dar la mano apareció tras de mí y, susurrándome, me dijo…
León Felipe – Benavente
De repente me desperté y fui al baño, donde estoy ahora. No puedo evitar pensar si los sueños son algo cotidiano en nuestra vida, o tal vez, sólo tal vez, son vínculos.
(continuará) (2º Bachillerato) Dibujo hecho por Soraya Pedrero
9 I. E. S.
León Felipe
– Benavente
CREACIÓN LITERARIA Y DIBUJO
La
Mandragora
Año IX ~ Nº 2 ~ Enero-Marzo, 2009 [#89]
Quiero acercarme al Mar ◊ Carta de amor y desamor ◊
Q
uiero acercarme un día de estos a algún mar, analizar las olas (una a una), contarle a un capitán por qué te fuiste un día de tormenta y robarle a las gaviotas su compra. Quiero que pase de una vez esta distancia innecesaria y triste y que me escribas una carta con arena dentro. Explícame cómo es tu nuevo hogar y dime si hay árboles con hojas de colores, si hay fábricas de nubes y neveras, si hay tocadiscos, y pájaros azules y tranvías llenos, si hay fuegos de artificio y funerarias.
Yo, mientras tanto, esperaré sentada en cualquier parte, con las sandalias llenas de sorpresas y la mirada puesta en los anuncios.
Todos se fueron tras el día y la costumbre, por el rincón del sol, resbalándose entre los naranjos.
León Felipe
– Benavente
Y ahora, mientras paso la bayeta a la memoria, me encuentro con el recuerdo de tu mirada triste, de koala, donde tantas veces pude advertir un par de sueños sin hervir, Ayumi Hamasaki miles de preguntas, la emoción de una fracción de mar y el polvo que nos queda entre los dedos después de trocear las mariposas.
I. E. S.
Dime que un día de éstos volverás con el deseo lleno de magnolias, que dormiremos con la luna como único testigo y cazaremos sueños y robaremos todas las bombillas de tu casa. Dime que al acunar el sueño entre los ojos lloraste de verdad como lo haría un niño sin juguetes. 10 León Felipe
Después, con la imaginación, iremos juntos a la calle para seguir a las hormigas rojas y destruir sus cráteres de arena. Sólo te pido eso y una porción de frío y de nostalgia para pasar las tardes del domingo.
Aquí no quedan pájaros, ni lluvias, ni ascensores.
I. E. S.
Que al derribar la puerta de esta carta, derramarás suspiros y preguntas sin que nadie lo sepa.
– Benavente
No tardes, por favor, que el tiempo ya no espera. Que quiero reunir tus letras perfumadas. Elegirlas con pinzas como insectos azules. Que quiero que me cuentes cómo puedo odiarte. Quiero acercarme un día de éstos hasta el mar. Y escribir en tu espalda una caricia. Y xerografiar un beso en tu mejilla. Y tumbarme a tu lado. Y soñar en abierto. Y anotar tu destino. Y contar hasta siete. Y entregarme a tus manos. Y a tus miedos. Y a tus labios. Y a tus cartas. ● Texto de Sarai LLamas Fernández (ex-alumna del ‘León Felipe’) Dibujo de Noelia González Olmos (1º ESO)
La
Año IX ~ Nº 2 ~ Enero-Marzo, 2009 [#89]
} }
Mandragora
GLORIA FUERTES
Gloria Fuertes
ISLA IGNORADA
Soy como esa isla que ignorada late acunada por árboles jugosos -en el centro de un mar que no me entiende, rodeada de NADA, sola solo-. Hay aves en mi isla relucientes y pintadas por ángeles pintores, hay fieras que me miran dulcemente, y venenosas flores. Hay arroyos poetas y voces interiores de volcanes dormidos. Quizá haya algún tesoro muy dentro de mi entraña. ¡Quién sabe si yo tengo diamante en mi montaña, o tan sólo un pequeño pedazo de carbón! Los árboles del bosque de mi isla sois vosotros, mis versos. ¡Qué bien sonáis a veces si el gran músico viento os toca cuando viene del mar que me rodea. A esta isla que soy, si alguien llega, que se encuentre con algo es mi deseo -manantiales de versos encendidos y cascadas de paz es lo que tengo-. Un nombre que me sube por el alma y no quiere que llore mis secretos; Y soy tierra feliz -que tengo el arte de ser dichosa y pobre al mismo tiempo-.
LOS PÁJAROS NO TIENEN DIENTES
Los pájaros no tienen dientes, Con el pico se apañan. Los pájaros pescan peces Sin red ni caña. Los pájaros, como los ángeles, Tienen alas. Los pájaros son artistas Cuando cantan. Los pájaros colorean el aire Por la mañana. Por la noche Son músicos dormidos En las ramas. Da pena ver a un pájaro en la jaula.
EL DENTISTA EN LA SELVA Por la mañana El dentista de la selva trabajó intensamente con un feroche cliente. Era el rey de la jungla, era un león imponente, con colmillos careados y que le faltaba un diente. Por la tarde Y dijo el doctor dentista a su enfermera reciente: -pon el cartel en la choza, no recibo más pacientes, ha venido un cocodrilo que tiene más de cien dientes.
ESCRIBO
(De Historia de Gloria, Cátedra).
NIÑOS DE SOMALIA
– Benavente
(De Mujer de verso en pecho, Cátedra, 1996).
(De Isla Ignorada, Ediciones Torremozas, 1999)
León Felipe
Yo como Tú comes Él come Nosotros comemos Vosotros coméis ¡Ellos no!
Escribo sin modelo A lo que salga, Escribo de memoria De repente, Escribo sobre mí, Sobre la gente, Como un trágico juego Sin cartas solitario, Barajo los colores, Los amores, Las urbanas personas Las violentas palabras Y en vez de echarme al odio O a la calle, Escribo a lo que salga.
I. E. S.
Para mí es un placer ser ignorada, isla ignorada del océano eterno. En el centro del mundo sin un libro, SÉ TODO, porque vino un misionero y me dejó una Cruz para la vida -para la muerte me dejó un misterio-.
Gloria Fuertes (Madrid, 1917-1998), nace en el madrileño barrio de Lavapiés en el seno de una familia humilde. En 1939 aparece como redactora de la Revista Infantil "Maravillas", donde publicaba semanalmente cuentos, historietas y poesía para niños. En 1950: publica "Isla Ignorada", su primer poemario. En 1966, premio "Lazarillo" con "Cangura para todo". En1968: Le conceden el Diploma de Honor del Premio Internacional Andersen para Literatura Infantil. A mediados de los años 70 colabora activamente en diversos programas infantiles de TVE, siendo "Un globo, dos globos, tres globos" y "La cometa blanca" los que la convierten definitivamente en la poeta de los niños. Fallece el 27 de noviembre de 1998 en Madrid.
11 I. E. S.
León Felipe
– Benavente
UN-EN-CAN-TO-CON-HU-MOR
La
Mandragora
Año IX ~ Nº 2 ~ Enero-Marzo, 2009 [#89]
LES LUTHIERS
Les Luthiers es el nombre artístico de un grupo de música de humor compuesto originalmente por cuatro, luego siete, luego 6 y en la actualidad cinco miembros de nacionalidad argentina, que comenzaron
a principios de los 1960 en la ciudad de Buenos Aires. Se caracterizan por ser músicos profesionales y por expresar un humor fresco, elegante y sutil. Tienen a gala el hacer reír con la música pero no de la
música, con instrumentos informales creados por ellos mismos a base de materiales de la vida cotidiana; de ahí su nombre: Les Luthiers, que significa en francés, constructores de instrumentos musicales.
Frases inolvidables
Todo tiempo pasado... fue anterior.
Tener la conciencia limpia es síntoma de mala memoria. Pez que lucha contra la corriente, muere electrocutado. Los honestos son inadaptados sociales. Cello legüero
El que nace pobre y feo, tiene grandes posibilidades de que al crecer... se le desarrollen ambas condiciones.
Gom-Horn da testa
No soy un completo inútil... Por lo menos sirvo de mal ejemplo. Si no eres parte de la solución... eres parte del problema. Errar es humano... pero echarle la culpa a otro, es más humano todavía. Lo importante no es saber, sino tener el teléfono del que sabe. – Benavente
Yo no sufro de locura... la disfruto a cada minuto. La inteligencia me persigue, pero yo soy más rápido. Contrachitarrone da gamba
Hay un mundo mejor, pero es carísimo. Shoephone o zapatófono
León Felipe
La mujer que no tiene suerte con los hombres... no sabe la suerte que tiene.
I. E. S.
La pereza es la madre de todos los vicios y como madre... hay que respetarla. No te tomes la vida en serio, al fin y al cabo no saldrás vivo de ella. Felices los que nada esperan, porque nunca serán defraudados. Gaita de cámara
●●●
12 I. E. S.
León Felipe
– Benavente
Bass-pipe a vara
Año IX ~ Nº 2 ~ Enero-Marzo, 2009 [#89]
Mandragora
ENSAYO Y FOTOS
¿Existe la libertad?
La
S
í existe, pero siempre cae ante el destino. Quizá sea una palabra que no posee un significado real, pero el hombre en su orgullo se lo ha dado. En castellano la RAE lo define como “la facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos". En su segunda acepción aparece como “el estado o condición de quien no es esclavo o preso”. Pero, ¿esclavo de quién? ¿De la sociedad o de sí mismo? En ocasiones nos llegamos a creer dioses. Nos lo pasamos muy bien; pensamos y hacemos lo que queremos. Impolutos tanto mental como físicamente se podría decir. Nada nos afecta; ¡somos libres ! Pero, dando por hecho que existe la libertad, ¿cómo es?, ¿total o parcial?, ¿definitiva o temporal? Estamos limitados y condicionados por todo lo que nos rodea (el sitio en el que estamos, la sociedad, lo que nos ha sucedido anteriormente...), sin embargo el futuro no lo conocemos. Nuestra libertad no es ni pasado, ni presente ni futuro. Somos esclavos de nuestro pasado, de lo que hemos dicho o hecho. El presente no existe ya que al fin y al cabo todo lo que vemos es pasado y el futuro no depende exclusivamente de nosotros; hacemos planes que a veces salen bien y casi siempre mal. Pero es bonito creerse libres. Ya lo dijo Azaña: “La libertad no hace felices a los hombres; los hace sencillamente hombres”. Se podría decir que la libertad es, en cierto sentido, el vehículo en el que viaja el ser humano alterando el de los demás. Nos podemos llegar a asustar de la libertad ya que luchar por y para ella implica unas consecuencias instantáneas, para bien o para mal. Todos nacemos y mantenemos esta facultad. Incluso los títeres que son manipulados por otras personas; sólo los que saben valorarla odian a la persona que la quita como diría la célebre cita.
Modesto Valdés, profesor de Ciencias Sociales
I. E. S.
No nos podemos olvidar tampoco del otro personaje. La mala suerte, el o los dioses para los que crean, o el destino. Aquel que cuando nos creemos superiores a él se encarga de poner las cosas en su sitio; poco a poco o de golpe sacándose un as de la manga para que seamos conscientes de su presencia. El que manda es él.
León Felipe
Por tanto, el destino, o como se quiera llamar, está ahí y lo que nos preocupa no es tanto lo que nos espera, sino no conocerlo. Nos maneja y nos hace sufrir mientras la libertad, como un boxeador viejo y exhausto, se acerca poco a poco a las cuerdas del cuadrilátero hasta que tira definitivamente la toalla, incluso cuando aún le queda mucha fuerza. La libertad nos permite hacer lo que queramos y ser felices al hacerlo. A pesar de todo y como diría Bob Marley: “Hay que seguir adelante, sin olvidar nuestra historia ni nuestro destino.”
– Benavente
ÁNGEL VILLA FUERTES 1º D - Bach. Filosofía.
Pilar Mielgo Sánchez, ex-alumna del 'León Felipe' y hoy estudiante de Bellas Artes. I. E. S.
León Felipe
– Benavente
13
La
Mandragora
Año IX ~ Nº 2 ~ Enero-Marzo, 2009 [#89]
DOCUMENTO
YA NO SE HACEN CONTRATOS COMO LOS DE ANTES... POR SUERTE
León Felipe
– Benavente
La profesora Carmen Muñoz nos envía el siguiente documento histórico: el contrato de trabajo que en los años 20 del siglo ídem se les hacía a las esforzadas maestras, esas que dedicaron su vida a desasnar muchachos y muchachas en un país en el que era habitual decir "pasas más hambre que un maestro de escuela". Por lo que leemos en el documento, las maestras, además de hambre, debían pasar también otras miserias. Leamos.
I. E. S.
«La actitud de sumisión y amorosa complacencia de la maestra responde, cuando menos, a una necesidad social: evitar críticas, ser aceptada en el pueblo, sentirse querida. La maestra representa, desde su condición femenina, una función de autoridad subordinada que le convierte en centro de críticas y miradas. Sufre un control doble derivado de dos condiciones: ser profesional y ser mujer, ya que, en el espacio cerrado que representa el núcleo rural, ella es el centro de las miradas».SONSOLES SAN ROMÁN, Género y construcción de identidad profesional
14 I. E. S.
León Felipe
– Benavente
Año IX ~ Nº 2 ~ Enero-Marzo, 2009 [#89]
Mandragora
MUJERES
MUJERES
N
La
o las ves que están agotadas, que no se tienen en pie, que son ellas las que sostienen cualquier ciudad, todas las ciudades. Con el matrimonio, con la maternidad, con la viudedad, con los golpes, ellas cargan con este mundo, con este sábado por la noche donde ríen un poco frente a un vaso de vino blanco y unas olivas. Cargan con maridos infumables, con novios intratables, con padres en coma, con hijos suspendidos. Fuman más que los hombres. Tienen cánceres de pulmón, enferman, y tienen que estar guapas. Se ponen cremas, son una tiranía las cremas. Perfumes y medias y bragas finas y peinados y maquillajes y zapatos que torturan. Pero envejecen. No dejan las mujeres tras de sí nada, hijos, como mucho, hijos que no se acuerdan de sus madres. Nadie se acuerda de las mujeres. La verdad es que no sabemos nada de ellas. Las veo a veces en las calles, en las tiendas, sonriendo. Esperan a sus hijos a la salida del colegio. Trabajan en todas partes. Amas de casa encerradas en cocinas que dan a patios de luces. Sonríen las mujeres, como si la vida fuese buena. En muchos países las lapidan. En otros las violan. En el nuestro las maltratan hasta morir. Trabajan fuera de casa, y trabajan en casa, y trabajan en las pescaderías o en las fábricas o en las panaderías o en los bares o en los bingos. No sabemos en qué piensan cuando mueren a manos de los hombres. Texto: Manuel Vilas. Del libro Resurrección (Visor, 2005, «XV Premio Internacional de Poesía Jaime Gil de Biedma») Fotografía: Máximo Pelayo (1917-1987) fotógrafo nacido en Muelas del Pan (Zamora).- Selección de texto y foto: Concha Pelayo
I. E. S.
León Felipe – Benavente
Hecho por Carmen Cadierno (2º ESO) I. E. S.
León Felipe
– Benavente
15
CREACIÓN LITERARIA
L a LMaaMn dar na gdorra gao r a
e raor-zM A ñ oAIñXo ~I XN ~ º 2N º ~2 E n~e r Eo n- M o ,a r2z0o0, 92 0 [0#98 9[]# 8 9 ]
Sueños Cumplidos La leyenda de los Ithilionn
Capítulo 1 El ataque a Tharinass
E
I. E. S.
León Felipe
– Benavente
l sol se alzó imponente tras las colinas dando lugar a un nuevo día, que a diferencia de los demás, amanecía demasiado calmado para ser primavera. Ni la brisa matutina acariciaba las verdes praderas, ni el agua bajaba revoltosa por el río. Sin duda era la calma que precedía a la tempestad. Sin saber cómo, unas nubes tan oscuras que ni el rayo de luz más potente las podría atravesar, cubrieron el poblado de Tharinass, devolviéndolo a la noche. La gente salió de sus casas intrigada, para averiguar lo que ocurría. Demasiado silencio, demasiada oscuridad, pero nadie sabía lo que pasaba. En lo alto de las colinas, un resplandor anaranjado que descendía velozmente hacia el poblado, captó la atención de los aldeanos. Era fuego. Fuego provocado por unos extraños caballos negros de cuyas crines, cola y cascos emanaban fuego. A lomos de éstos, jinetes vestidos completamente de negro, desenvainaban sus armas dispuestos a asaltar el poblado. Decenas y decenas de ellos descendían por las colinas arrasando todo lo que encontraban a su paso. La gente de Tharinass corría desesperada de un lado a otro, sin saber qué hacer. No tenían ni armas ni experiencia en la batalla, pero aun así, luchaban hasta la muerte por salvar a sus familias. Uno tras otro, los aldeanos caían como moscas bajo las espadas de sus enemigos, que sin piedad rebanaban cabezas y atravesaban corazones. Las mujeres y los niños se escondían donde podían, aunque no les servía de mucho. El establo, donde se ocultó la mayoría, no tardó mucho en incendiarse, quemando vivos a todos los que se hallaban en su interior. Aunque no sufrieron mejor suerte los que se escondieron en sus casas, pues los tejados de paja propagaban rápidamente el fuego, mientras sus inquilinos eran abrasados vivos por las llamas. Los que decidían escapar no tardaban en ser alcanzados por las hachas que tras dibujar círcu-
16 16 I. E. S.
León Felipe
– Benavente
los en el aire, acababan clavadas en sus cuerpos. Era inútil huir, la muerte acompañaba a aquellos hombres que estaban dispuestos a acabar con todo, sin piedad por nada ni nadie. El relinchar de los caballos se mezclaba con los gritos de horror de las gentes de Tharinass, que nada podían hacer contra las fauces de la muerte. El caos y el miedo reinaban en el corazón de los habitantes de la aldea. Un campesino se arrodilló ante uno de los jinetes pidiendo piedad por su mujer y su hija, que ocultas tras él observaban con miedo la escena. El caballero de negro, cuya figura delataba que no era más que un muchacho, alzó su espada, dejando al descubierto un filo que relucía con el reflejo del fuego. El campesino agachó la cabeza temiendo por su suerte. Lo último que escuchó fue el filo del arma cortando el viento y su cabeza. La hija, de seis años, soltó la mano de su madre y se arrodilló junto al cuerpo de su padre con lágrimas en los ojos. El jinete alzó su espada de nuevo para acabar también con la niña, cuando la madre se interpuso en la trayectoria del arma, que la atravesó de lado a lado. La chiquilla quedó petrificada ante la muerte de sus padres, hasta que el relinchar del caballo del asesino la hizo reaccionar. Echó a correr entre el fuego, intentando que el caballero oscuro la perdiera de vista, y ocultándose bajo un carro lo consiguió, aunque no por mucho tiempo. El jinete emergió de entre las llamas con su espada aún empuñada, buscando a la niña entre las columnas de humo y fuego. El extraño caballo se paró ante el carro. La niña apenas podía respirar entre el miedo a ser descubierta y el humo. Desde su escondite podía ver cómo los cascos del animal emanaban fuego, el mismo fuego que había hecho arder las colinas. De los orificios nasales del caballo salía humo que iba a parar a la cara de la muchacha que no se movía ni una pizca para no hacer ruido. El jinete alzó su espada, y de un solo golpe partió en dos el carro.
l
Migue n a S o r e r d e P a por Soray llerato)
(2º de Bachi
La niña se puso en pie y miró de frente al enemigo, después desvió la mirada hacia el torso del hombre, donde el dibujo en rojo de una espiral de cuatro puntas atrajo su atención. El hombre sólo se fijó en el colgante en forma de dragón que llevaba la joven. El caballero oscuro alzó una vez más la espada, y cuando la dejó caer sobre su víctima fue a chocar contra el arma de un nuevo jinete que había aparecido tras la niña. Este nuevo caballero, vestido de blanco, con el dibujo en azul de una triqueta al torso, iba montado en un caballo similar al de los jinetes negros, salvo que el fuego de los cascos, la cola, y las crines en vez de ser anaranjado y cálido, era azul y frío. Y el caballo no era negro, sino blanco. Los filos de las dos armas chocaron, produciendo chispas. Se separaron y nuevamente volvieron a chocar, haciendo saltar más chispas aún. Mientras los dos caballeros se batían en duelo, la niña veía cómo el resto de los hombres oscuros se iban acercando, tras haber acabado con todo el poblado. El jinete blanco, dándose cuenta de ello y aprovechando un mal golpe del adversario, lanzó una última estocada más fuerte que las anteriores, y derribó a su oponente con un golpe en el costado. Sin perder tiempo subió a la niña a lomos de su caballo y sacudió las riendas. Cuando el caballo giró para emprender la huída, la niña perdió el colgante. El animal galopaba a toda prisa hacia el bosque mientras los jinetes negros les perseguían. El caballero blanco agitó sus riendas para que el animal fuese más rápido y logró adentrarse en el bosque, donde un hechizo les protegió de los jinetes negros, que no pudieron seguirles. Entre la neblina y los árboles lograron desaparecer. El muchacho de negro se levantó con esfuerzo, puso una mano ensangrentada en el costado y recogió del suelo el colgante que perdió la niña. Lo envolvió con su puño fuertemente mirando hacia el bosque, donde una pequeña luz azulada se alejaba rápidamente y luego pensó: “volveremos a encontrarnos”.
>>
La
Mandragora
Capítulo 2 Recuerdos
U
haber visto éste nunca antes. ¿A qué dios representa? -No representa exactamente a un dios –explicó el monje–, más bien sus secretos. La joven se le quedó mirando sin entender. -Este símbolo –comenzó a decir Limuar– es el que utilizaron los antiguos dioses elementales para ocultar los Arcanthus. -Sus secretos -susurró Keira. Ahora lo había comprendido. Cuando el dios del sol, Omega, quiso hacerse con todo el poder, Alpha logró rescatar el poder de los dioses elementales y esconderlo en los Arcanthus, las piedras sagradas capaces de encerrar ese poder, para que cuando hubieran pasado los mil años que ordenaba la profecía, el mal que una vez había cegado a Omega, no lograra hacerse con ese poder. -Esos Arcanthus fueron escondidos muy bien –siguió explicando Limuarpara que cuando se cumpliera la profecía, el mal no pudiera encontrarlos. -Y para que sólo los elegidos lograran encontrarlos, los escondieron bajo este símbolo -terminó diciendo Keira. -Eso es -asintió el monje -. Ahora la profecía debe cumplirse, y tú debes guardar esto -cogió el libro y se lo entregó. -¿Por qué he de guardarlo yo? -se preguntó la joven extrañada. Limuar la miró a los ojos y le dijo: -Porque tú eres una de los elegidos.
CONTINUARÁ
León León Felipe Felipe –– Benavente Benavente
Lo siguiente que recordaba, era que se encontraba aquí, en Nervah, recuperándose en una cama. Mientras cruzaban el patio, comenzó a llover, y el monje, que caminaba delante de ella, le decía que se apresurase. Una vez cruzado el patio sur, llegaron hasta un largo pasillo, con puertas a ambos lados, que iba a desembocar a una gran biblioteca, donde los monjes solían pasar varias horas al día consultando viejos libros mugrientos, pero llenos de sabiduría. La única luz que iba iluminando su travesía por el largo pasillo, era la de las antorchas que colgaban de las paredes. Keira había pasado sus últimos diez años entre las paredes de ese monasterio. Había sido su casa desde aquel misterioso día en que llegó, y el monje Limuar se había ocupado de ella y de su educación en todo momento. Le había enseñado a leer y a escribir, a entender el Yadeka, el antiguo lenguaje de Yadira, en que estaban escritos la mayoría de los libros de la biblioteca; la había enseñado a luchar, aunque no sabía dónde un monje había podido aprender tantos tipos de lucha, ni a manejar la espada como lo hacía él; y lo más importante de todo, la había tratado como a una hija. Ya habían llegado a la gran biblioteca, en la que, para sorpresa de Keira, no había nadie, por lo que se quitaron las capuchas. Limuar se acercó a una estantería y cogió un libro del estante más alto, después se dirigieron hacia una de las muchas mesas que había en la sala y tomaron asiento. El monje puso el libro sobre la mesa y lo situó ante Keira. La joven lo observó fascinada durante unos instantes. No era como el resto de los libros que había en la sala y ella nunca lo había visto antes. El libro era muy antiguo, pero se encontraba en muy buenas condiciones. Las tapas eran totalmente negras, salvo por un extraño símbolo grabado en plateado en la portada. -¿Sabes qué es esto? -preguntó Limuar señalando el símbolo de la tapa. -Es parecido a los que usaban para representar a los antiguos dioses –la mano de la muchacha acarició el grabado del libro mientras lo observaba con detenimiento–, pero no recuerdo
I. I. E. E. S. S.
na espiral de cuatro puntas envuelta en fuego cruzó por su mente, cuando el sonido de su propio nombre la hizo reaccionar. -¡Keira, a tu izquierda! -gritó Limuar lanzando su espada contra la pared de enfrente para bloquear la trampa que lanzaba cuchillos- ¿En qué demonios estabas pensando? Esos cuchillos podrían haberte matado. -Lo siento, Limuar, no volverá a suceder –respondió arrepentida. El hombre se acercó a la zona de entrenamiento, y ordenó a la joven que se apartara. Luego retiró su espada de la pared y se echó a un lado justo a tiempo de que los cuchillos no le atravesaran. -Has vuelto a recordar esa imagen, ¿verdad? -ella asintió sin decir nada y Limuar siguió hablando mientras envainaba su espada– pensé que ya habías logrado encerrarla en tus recuerdos. -Eso mismo había pensado yo. Lo que no sé es por qué ha venido a mi mente en este instante. Limuar se suponía el porqué, pero en lugar de decirle nada, se limitó a encogerse de hombros. Keira envainó su propia espada y se dirigió hacia el monje que le tendió una capa negra. Se la puso cubriéndose la cabeza con la capucha. Una vez que Limuar se hubo colocado su propia capa, salieron de la sala donde solían entrenar, para dirigirse hacia la biblioteca. Mientras cruzaban el patio sur, que comunicaba la sala que habían habilitado para sus entrenamientos, con el resto del monasterio, Keira recordaba el día que había llegado allí, a Nervah, que ese era el nombre del monasterio. Recordaba el fuego de las colinas, y cómo aquellos caballeros habían atacado la aldea de Tharinass, y en especial a aquel jinete que había asesinado a sus padres y que intentó lo mismo con ella. Pero para su suerte, justo en el último instante, había aparecido de la nada aquel caballero blanco y la había salvado de una muerte segura.
CREACIÓN LITERARIA
Año IX ~ Nº 2 ~ Enero-Marzo, 2009 [#89]
17 17 I. E. S.
León Felipe
– Benavente
La
Mandragora
Año IX ~ Nº 2 ~ Enero-Marzo, 2009 [#89]
DEPORTE
1er CAMPEONATO DE FÚTBOL-SALA "LEÓN FELIPE" PARA EL PRIMER CICLO DE LA E.S.O.
Comenzamos
tidos y la siguiente semana de competición, la cual se ajustará a posibles excursiones, exámenes, charlas... Desde este foro, el comité de competición hace un llamamiento a todos los profesores que necesiten el recreo para alguna actividad lo comuniquen lo antes posible para posibles cambios en el calendario. Gracias.
este curso 08–09 con el primer torneo de fútbol-sala para primer ciclo de la ESO, que se desarrollará durante los recreos de media mañana.
Tenemos que agradecer la colaboración de cuatro árbitros: Alejandro, Viti, Adrián y Héctor que dirigirán los partidos y serán los encargados de entregar el acta del mismo. Se han apuntado 8 equipos, prácticamente uno por grupo, y competirán entre ellos, con partidos de ida y vuelta en la primera fase, lo que hará que cada equipo juegue 14 partidos durante la misma. Posteriormente habrá cruces entre ellos hasta llegar a la final, para lo cual se habrán disputado unos 55 partidos.
JOSÉ MARÍA PRIETO
Cada semana habrá previsiblemente cuatro partidos, uno cada recreo y quedará un día libre para posibles incidencias. Todos los equipos jugarán un partido semanal con las condiciones que hemos dispuesto con los capitanes, árbitros y el “comité de competición”.
(profesor de Ciencias Naturales)
Al finalizar la semana se publicará en el tablón de anunicos la clasificación, los amonestados o sancionados con posteriores par-
Rosa Barreñada, jefa de estudios y alma máter de la competición, realiza el saque de honor que inaugura la temporada 2008-09.
Acto de presentación de árbitros y capitanes
LOS REALES (1º B)
León Felipe
– Benavente
LOS COMETAS (1º A)
En posteriores números publicaremos todo lo acontecido en el campo de juego, así como clasificaciones, incidencias...
Jo a
n
Br os sa
Es una actividad que ha sido muy bien recibida por los alumnos y en la que ellos han puesto mucho interés. Han formado sus equipos, con capitán, portero y jugadores de campo... y se han comprometido a cumplir las normas que rigen este deporte.
I. E. S.
• • • • • • • • • •
CHRISTIAN FERNÁNDEZ SEIJAS (CAPITÁN) DANIEL FRANCO GANGOSO (PORTERO) JAVIER RUBIO MIGUEL JULIO JAVIER DEL POZO GANGOSO CHRISTIAN MORILLO LOSADA ÓSCAR UGIDOS MATILLA ÁNGEL MIÑAMBRES PÉREZ RUBÉN DÍEZ SÁNCHEZ SANTIAGO HUERGA BARTOLOMÉ JAVIER CHIMENO RODRÍGUEZ
18 I. E. S.
León Felipe
– Benavente
• • • • • • • •
JAVIER ZANFAÑO RODRÍGUEZ (CAPITÁN) EDUARDO DAVID GARCÍA GUSANO (PORTERO) IONEL RUS JAVIER RODRÍGUEZ ÁLVAREZ CARLOS ÁLVAREZ CARBAYO SAMUEL RODRÍGUEZ GRANDE JOSÉ ANTONIO JIMÉNEZ JIMÉNEZ JOSÉ ÁNGEL RODRÍGUEZ MARTÍNEZ
La
Año IX ~ Nº 2 ~ Enero-Marzo, 2009 [#89]
ALEJANDRO DELGADO SEIJAS (CAPITÁN) HÉCTOR RABADÁN COOMONTE (PORTERO) JAVIER SÁNCHEZ ORTIZ STÉFANO PRIETO FERNÁNDEZ JOSÉ ANTONIO GARCÍA FONTANA SERGEY SHIBILEV MITEV ÓSCAR SANTOS MADRID JAVIER GARCÍA HUERGA VÍCTOR FELIZ GONZÁLEZ ROBERTO JÁÑEZ VAQUERO
• • • • • • • • • •
DEPORTE
LOS DINÁMICOS (1º D)
LOS DEL C (1º C)
• • • • • • • • • •
ÁLVARO FRAILE MOREIRA (CAPITÁN) BORJA FERNÁNDEZ ITURBE (PORTERO) ALEJANDRO FERNÁNDEZ SEIJAS ÁLVARO LOBATO MATÍAS DIEGO ESTEBAN LENA RUBÉN CHANA PERAL MANUEL DE LA HUERGA VÁZQUEZ JAIME DONADO RODRÍGUEZ ANTONIO GARCÍA ALCÁNTARA VASSILE MANDARIN SANDULESKU
LOS METAL MEN (2º A)
LOS HOMBRES DE XAMU (2º A)
• RAÚL RODRÍGUEZ GARCÍA
• • • • • • •
PORTERO)
• • • • • •
Mandragora
(CAPITÁN Y
ROBERTO POSADA FRANCO ÁLVARO ÁVILA HERNÁNDEZ CRISTIAN VELEDO MIELGO ÓSCAR ALONSO PÉREZ JOSÉ MARÍA CID GARCÍA JOSÉ ANTONIO JIMÉNEZ GONZÁLEZ
LOS COGOLLITOS (2º B)
SAMUEL SALVATIERRA HUERGA (CAPITÁN) MARCO FABIÁN PAREDES (PORTERO) RAÚL GUTIÉRREZ FERNÁNDEZ JUGEN VECINO MARTÍNEZ JESÚS ALONSO FIDALGO IVÁN VILAS RODRÍGUEZ RODRIGO MARTÍN FRAILE
LOS BULLDOGS (2º C)
I. E. S.
León Felipe
ÁNGEL SÁNCHEZ CADIERNO (CAPITÁN) RICARCO VEGA DOMÍNGUEZ (PORTERO) FERNANDO GULLÓN VEGA DANIEL SALVADOR DE LA CRUZ ADRIÁN GALLEGO VARA ESAÚ FERNÁNDEZ GALENDE JOSÉ MANUEL CARTAGENA CORRAL
• • • • • • • •
– Benavente
• • • • • • •
JUAN CARLOS MUÑOZ PÉREZ (CAPITÁN) VÍCTOR HERNÁNDEZ SALAGRE (PORTERO) DANIEL PASCUAL COLINAS JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZ COOMONTE GEORGI YORDANOV GORANOV IKE VEGA DOMÍNGUEZ ALEJANDRO FELIZ HUERGA DANIEL MUÑIZ RODRIGUEZ
19 I. E. S.
León Felipe
– Benavente
BOTÁNICA Y DIBUJO
La
T
Mandragora
Año IX ~ Nº 2 ~ Enero-Marzo, 2009 [#89]
BOTÁNICA OCULTA
odas las supersticiones sobre la mandrágora
La mandrágora se consideró en todos los tiem-
llegaron a Europa a través de Oriente, unas
pos un excelente condensador de energías cós-
con la magia árabe, otras con la judía, y muchas
micas. Nicolás Maquiavelo (1469-1527), escri-
más con la China, porque en este país la mandrá-
tor y estadista italiano, dio el nombre de esta
gora adquirió y todavía tiene incontables virtu-
palanta a una de sus comedias, La Mandrágora
des sobrenaturales.
(1520), donde recomendaba el uso de la planta para hacer fecunda a la mujer estéril. Esta mis-
Los poseedores de una raíz de mandrágora poco
ma idea aparece en una comedia griega de Alexis
menos se convertían en dioses y como tales se
(372 a.C. - 270 a. C.), uno de los principales
consideraban excelentes amantes, invencibles en
representantes de la "comedia media" ateniense,
la guerra, capaces de descubrir tesoros ocultos,
titulada Mandragorixómene, que alude al poder
inmortales, con el poder de fecundar a las muje-
fecundante del jugo de la planta.
res sólo con mirarlas, de doblegar la voluntad de las más hermosas damas: colocando la raíz de la
William Shakespeare, en Romeo y Julieta, hace
mandrágora debajo de los Evangelios, después
referencia al grito espeluznante de la mandrágo-
de decir misa, se conseguían los favores de la
ra al ser arrancada. El poder atribuido a la man-
dama deseada.
drágora fue tal que hubo autores que asimilaron el árbol del paraíso, el árbol del bien y del mal,
En la península Ibérica la mandrágora, como en
con la mandrágora.
el resto de occidente y oriente, gozó de grandes beneficios mágicos. Según la leyenda, los tenti-
Los brujos chinos empleaban la mandrágora o
rujos, o diablillos tentadores de Cantabria, es-
ginseng para producir la locura y causar terribles
píritus inocorpóreos que habitaban los bosques,
sufrimientos. En el medievo europeo la mandrá-
utilizaban raíz de mandrágora para conseguir los
gora formó parte de un ungüento de brujas que
favores de las jóvenes del lugar.
les permitía volar a los aquelarres. Sobre este cúmulo de atributos se han escrito ríos de tinta . Camilo José Cela, premio nacional de literatura
el Génesis (XXX, 14-16), donde se lee: "Rubén,
en 1984 y premio Nobel de literatura en 1989, en
al tiempo de la siega de los trigos, recorrió los
su Diccionario del erotismo, también se ocupa de
campos y encontró mandrágoras, y se las trajo a
esta planta y dice: "Fue considerada como muy
su madre Lía. Y Raquel dijo a Lía: 'Dame, por fa-
eficaz afrodisiaco, creencia a la que contribuyó el
vor, las mandrágoras de tu hijo'. Y ella contestó:
hecho de que los mejores ejemplares se diesen
'¿Te parece poco haberme quitado a mi marido,
al pie de los patíbulos y de forma que su semilla
que me quieres quitar también las mandrágoras
se nutría con el semen de los ahorcados, quie-
de mi hijo'. Entonces Raquel dijo: 'Pues bien, que
nes, según es sabido, en sus últimos momentos
– Benavente
Jacob duerma contigo esta noche a cambio de las
entran en erección y eyaculan el semen... Todos
mandrágoras de tu hijo'. A la tarde, cuando Ja-
estos fantásticos riesgos hacían que la raíz de
cob regresó del campo, salió Lía a su encuentro
la mandrágora alcanzara altísimos precios y que
y le dijo: 'Tienes que dormir conmigo porque te
sus virtudes afrodisíacas, puramente pretendi-
he alquilado por las mandrágoras de mi hijo'. Lía
das, claro está, fueran muy apreciadas".
le dio a Raquel las mandrágoras y aquella misma
I. E. S.
tánica oculta de la mandrágora se encuentra en
León Felipe
La referencia más antigua que figura sobre la bo-
noche concibió de Jacob su quinto hijo".
Sobre la forma de recolectar la mandrágora y alguna de sus virtudes, Plinio el Viejo (siglo I), en
Los hebreos llamaron a la mandrágora jabora y
su Naturalis Historia, que dedicó a Tito en el año
le atribuían también virtudes mágicas, principal-
año 37, escribe: "Quienes recolectan la mandrá-
mente para concebir hijos. En contrapartida, los
gora procuran que el viento no les venga de cara
árabes despreciaron a la mandrágora por tenerla
y, con una espada, describen tres círculos
como una planta peligrosa.
20 I. E. S.
León Felipe
– Benavente
La
Mandragora
BOTÁNICA Y DIBUJO
Año IX ~ Nº 2 ~ Enero-Marzo, 2009 [#89]
en torno a ella antes de arrancarla, lo cual realizan mirando a poniente... La violencia de su perfume aturde incluso a quienes están acostumbrados a olerlo y una dosis demasiado fuerte mata. A una dosis variable, según el vigor de quien va a hacer uso de ella, es soporífera. La dosis media es un ciato. La administran contra las serpientes".
Mandrágoras
(Diccionario de Plantas Curativas de la Península Ibérica)
I. E. S.
León Felipe 21 21 I. E. S.
León Felipe
– Benavente
– Benavente
) lgo Sánchez (2º ESO Hecho por Julia Mie
GRANDES ESCRITORES
La
Mandragora
Año IX ~ Nº 2 ~ Enero-Marzo, 2009 [#89]
FERNANDO PESSOA -poeta portugués-
“Era um homem magro, com uma figura esguia e franzina, media 1,73 m de altura. Tinha o tronco meio corcovado. O tórax era pouco desenvolvido, bastante metido para dentro, apesar da ginástica sueca que praticava. As pernas eram altas, não muito musculadas e as mãos delgadas e pouco expressivas. Um andar desconjuntado e o passo rápido, embora irregular, identificavam a sua presença à distância. “Vestia habitualmente fatos de tons escuros, cinzentos, pretos ou azuis, às vezes curtos. Usava também chapéu, vulgarmente amachucado, e um pouco tombado para o lado direito. “O rosto era comprido e seco. Por detrás de uns pequenos óculos redondos, com lentes grossas, muitas vezes embaciadas, escondiamse uns olhos castanhos míopes. O seu olhar quando se fixava em alguém era atento e observador, às vezes mesmo misterioso. A boca era muito pequena, de lábios finos, e quase sempre semicerrados. Usava um bigode à americana que lhe conferia um charme especial. Quando falava durante algum tempo e esforçava as cordas vocais, um dos seus pontos sensíveis, o timbre de voz alterava-se, tornando-se mais agudo e um pouco monocórdico. A modulação da passagem de um tom para o outro acabava por reduzir o seu volume vocal natural e o som então emitido ficava mais baixo e um pouco gutural, tornando-se menos audível. “Nos últimos dez anos de vida, talvez provocado pelo fumo dos oitenta cigarros diários, adquiriu um pigarrear característico, seguido de uma tosse seca.
– Benavente
Teus olhos entristecem. Nem ouves o que digo.
León Felipe
“Apesar de conviver com os amigos, no fundo nunca deixou de ser um homem neurasténico, solitário e reservado, pouco dado a conversar com estranhos. No final da sua vida, a melancolia e uma exagerada angústia existencial predominavam. Daí a tendência para se isolar dos mais próximos e dos próprios familiares. O seu temperamento ansioso foi interpretado por alguns dos seus biógrafos como uma personalidade do tipo emotivo não activa. No fundo, era um tímido introvertido, dado a fortes instabilidades de sentimentos e de emoções. “Dotado de um carácter bastante complexo, era, apesar de tudo, um homem simples com uma grande inteligência e de uma extrema sensibilidade... era reservado e não gostava falar de si nem dos seus problemas, protegendo o mais possível a sua privacidade. Terrivelmente supersticioso, tinha momentos em que se comportava de uma forma enigmática e misteriosa, a que decerto não seria alheia a sua velha atracção pelo oculto, o esotérico e a própria relação metafísica que tinha com a vida.” (Fuente: Casa Fernando Pessoa)
Dormem, sonham, esquecem... Não me ouves, e prossigo.
GATO QUE BRINCAS NA RUA
GATO QUE JUEGAS EN LA CALLE
Gato que brincas na rua Como se fosse na cama, Invejo a sorte que é tua Porque nem sorte se chama.
Gato que juegas en la calle Como si fuera en la cama, Envidio la suerte que es tuya Porque ni suerte se llama.
Bom servo das leis fatais Que regem pedras e gentes, Tu tens instintos gerais E sentes só o que sentes.
Buen siervo de las leyes fatales Que rigen piedras y gentes, Que tienes instintos generales Y sientes sólo lo que sientes.
És feliz porque és assim, Todo o nada que és é teu. Eu vejo-me e estou sem mim, Conheço-me e não sou eu.
Eres feliz porque eres así, Todo lo nada que eres es tuyo. Yo me veo y estoy sin mí, Me conozco y no soy yo.
(1931)
I. E. S.
“Embora não muito dado ao riso, Fernando Pessoa tinha uma certa ironia e algum humor, sobretudo se estava bem disposto, o que acontecia algumas vezes quando os amigos mais próximos o desafiavam para jantares. Curiosamente libertava-se então da sua timidez e gesticulava de um modo mecânico e repetitivo, deixando escapar um riso nervoso, às vezes irritante.
Dibujo de Richard Câmara
O RETRATO POSSÍVEL DE FERNANDO PESSOA:
22 I. E. S.
León Felipe
– Benavente
(1931)
Año IX ~ Nº 2 ~ Enero-Marzo, 2009 [#89]
La
Mandragora
ENTREVISTA
(Profesor de Ciencias Sociales del I.E.S. 'León Felipe')
Realizada por: Marcos García Celestino y M arcos Miguéle de 2º B de la E. z Pérez S.O. Modesto Valdés Ca
bezas
M
odesto, cuéntanos una anécdota de tu vida, en la que resolvieras con éxito una situación problemática. Hace varios años, marchando con unos 50 alumnos por el cañón del Forcadura -desde la Laguna de los Peces hasta Vigo de Sanabria-, un alumno poco habituado al senderismo tropezó y se cayó al suelo, quejándose con amargura, más por el cansancio acumulado que por el golpe recibido. Al acercarnos para animarle a continuar, nos dijo con el semblante muy serio: "¿No podría venir el helicóptero?" Atendimos su petición, llamamos al de 'San Fernando', quien nos llevó a todos hasta Vigo, donde nos esperaba el autocar.
de tus alumnos, desde que llegaste a este Instituto hasta ahora? Han mejorado la educación y el rendimiento, pero como bien sabéis, sigue habiendo alumnos que no se implican lo suficiente, aunque creo que poco a poco lo harán con la ayuda de todos. ¿Cuándo empezó tu interés por la naturaleza y por la vida sana? Desde siempre mi tiempo de ocio ha estado vinculado a ambas, salgo a la montaña siempre que puedo, practico la natación asiduamente y monto en bicicleta todos los días.
¿Qué hizo que te decidieras por la carrera de magisterio? De todos los trabajos que yo conocía entonces, pensaba que enseñar era de los más interesantes, así que decidí prepararme para ello, y aquí seguimos. ¿Qué opinión nos puedes dar acerca del vandalismo adolescente? Creo que la mayoría de los adolescentes sois educados y responsables, es una minoría la que actúa desordenadamente. Las causas son varias y complejas, pero en general obedecen a un modelo familiar-social proteccionista y permisivo, que resalta los derechos, relega los deberes y no regula ni sanciona determinados comportamientos.
¿Qué asignatura prefieres impartir, Geografía o Historia? Me gusta impartir las dos. ¿Qué cambiarías de este Instituto? Cambiaría la actitud de algunos alumnos, la del "no hacer" por la de "hacer”, sólo eso. ¿En qué centros has estado antes del León Felipe? La mayor parte de mi vida profesional transcurrió en el colegio comarcal “Los Salados” de Benavente, allí estuve 27 años.
– Benavente
¿Cómo ha sido el rendimiento general
Un "consejo" que des a tus alumnos con frecuencia. “Cuanto más estudiéis ahora, mejor viviréis mañana”.
Seguro que sería mejor para la circulación de todos, si hubiera carriles para las bicicletas, ¿cómo intentarías convencer al Ayuntamiento para que los pusieran urgentemente en Benavente? Cada día somos más los amantes de la vida sana, la instalación de carriles-bici en Benavente fomentará la afición y mejorará la seguridad vial. Son buenas razones para que el carril-bici se haga realidad.
León Felipe
¿Cuántos años llevas en el I.E.S. LEÓN FELIPE y cuál es tu opinión respecto al Instituto? Este curso es el 9º aquí. Mi opinión es muy positiva, percibo un ambiente agradable en el centro y una buena relación entre todos, lo que favorece el clima de trabajo.
Sabemos que diariamente usas la bicicleta como medio de transporte, ¿qué consejo nos darías para luchar contra la contaminación a través de la bicicleta u otro medio de transporte que no contamine? Es necesario mejorar la calidad de vida de nuestras ciudades. Si se facilitan los desplazamientos a pie o en bicicleta, se reducirá la contaminación acústica y medioambiental y disfrutaremos de ciudades más limpias y saludables.
¿Cuál ha sido la experiencia más gratificante durante tu vida como maestro? Ha habido varias. Me produjeron especial alegría, entre otros, el Premio Nacional de Educación Física en 1974, concedido por el trabajo realizado aquellos años en el Colegio "Los Salados", también los premios compartidos con distintos grupos de alumnos en Educación Vial en varios certámenes, y el Premio Nacional "Giner de los Ríos" a la Innovación Educativa de 1994 en Ciencias Sociales, compartido con otros compañeros de Benavente, pero sin duda la mayor satisfacción, la más gratificante es la que emana del trabajo cotidiano, cuando se puede desarrollar bien y los alumnos progresan.
I. E. S.
¿Cómo ha sido hasta ahora la relación con tus compañeros de trabajo? Estupenda, he tenido el privilegio de tener muy buenos compañeros durante toda mi vida profesional, y algunos son excelentes amigos.
Marcel Duchamp, Rueda de bicicleta, 1913
El día 27 de septiembre, doce amigos de la bici hicimos una marcha desde Puebla de Sanabria hasta Bragança (Portugal); fuimos por Rihonor de Castilla y regresamos por Calabor; al llegar de vuelta a Puebla nos premiamos con un relajante baño en el Lago, fue una jornada estupenda.
Muchas gracias, Modesto. Gracias a vosotros, y a todos los que hacéis posible que La Mandrágora siga viva. ●
¿Qué excursión has realizado últimamente?
23 I. E. S.
León Felipe
– Benavente
NUESTRO HOMBRE EN ÁFRICA
La
Mandragora
Año IX ~ Nº 2 ~ Enero-Marzo, 2009 [#89]
Marcos Ferreiro Marcos
ha sido «Nuestro hombre en África» durante los últimos tres cursos. Es ingeniero aeronáutico y lleva años trabajando en una ONG. Suyas han sido las 'crónicas' que hemos ido publicando en La Mandrágora gracias a la mediación de Domingo Rodríguez Ayerbe, ex-alumno del León Felipe y amigo suyo, a quien se las escribe como correos electrónicos. Ahora se las publican en diarios de tirada nacional. La que vas a leer aquí es una de ellas. Su relato es tan vivo que nos muestra como con una lupa de aumento la cruda realidad de África y el difícil camino de la solidaridad en ese inmenso continente. -------
Darfur (Sudán) 4 de agosto de 2008.-
El
I. E. S.
León Felipe
– Benavente
sábado pasado alguien nos debió echar mal de ojo. Primero cayó sobre Tawila la madre de todas las tormentas. El viento, el agua y la arena destrozaron la mitad de nuestro hospital, tumbando techumbres, tiendas y vallas. Horas después, ya pasada la medianoche, cuando la calma volvía al pueblo, cuatro hombres armados entraron en nuestra casa, golpearon a un guarda y asaltaron la caja fuerte. Tocaba pagar los salarios del personal nacional, con lo que pillaron un buen pellizco. También se llevaron un teléfono satélite, un móvil, una linterna y un destornillador. Qué triste, asaltar una casa para robar un destornillador y una linterna. A punto estuvieron de llevarse también los zapatos de Carlos, el logista, pero tras probárselos los dejaron tirados por el suelo. Les quedarían pequeños, o no serían suficientemente chulos, a saber.
24
tre susurros y no me enteré de nada, con mi empanada habitual. Hubo un momento en el que llegué a despertarme con las voces, pero no le di importancia y volví a dormir tan ricamente. Me despertaron en cuanto los atracadores abandonaron la casa, cerca de las dos de la mañana. Todos los expatriados estaban bien, pero el guarda había desaparecido y sabíamos que estaba herido. Nos pusimos a buscarlo frenéticamente, y mientras, en paralelo, organizábamos la evacuación del personal que no es de Tawila. Estuve hasta el alba pegado al teléfono: llamando a mi jefa, a los comandantes de todas las facciones pro y antigubernamentales, a los cascos azules, a nuestro personal de los campos de desplazados, a la familia del desaparecido... Durante dos largas horas no hubo noticias del guarda. Tampoco en su casa sabían nada. Finalmente apareció, sano y salvo. Todos respiramos. Resultó que, en cuanto se fueron los atracadores, saltó el muro posterior de la casa y se fue corriendo a la base de los cascos azules, a dos kilómetros de nuestra vivienda, en busca de ayuda. Allí intentó explicarles lo que estaba pasando y traerlos consigo, infructuosamente. Le atendieron de un corte en la oreja y le mandaron para su casa. Finalmente nos visitaron la mañana siguiente, para comprobar la veracidad del relato y reportar a sus superiores. Básicamente, una visita de cortesía.
El golpe transcurrió en-
I. E. S.
León Felipe
– Benavente
El amanecer del día si-
guiente es desolador. Poco a poco la noticia del atraco se ha ido extendiendo por todo el pueblo, y nuestro personal se va congregando en torno a la oficina en un ambiente de velatorio. Los destrozos de la tormenta hacen la escena más lúgubre, con el mástil partido y la bandera de MSF en el suelo, embarrada y raída. Muy alegórico. Cornudos y apaleados, vaya. No mandé mis naves a luchar contra los elementos... Una vez reunidos todos, toca comunicar la suspensión de actividades y la evacuación subsiguiente. Es una decisión que deja a casi 40.000 personas sin asistencia médica. Una decisión que cuesta vidas. Y que implica que el futuro laboral de más de cien trabajadores locales quede pendiendo de un hilo. Pero no queda más remedio. Hay un umbral de riesgo que no debemos traspasar: ni asumir para nosotros mismos ni imponérselo a nadie. Así como tenemos un compromiso con la población a la que atendemos, tenemos una responsabilidad aún mayor hacia nuestros equipos. No pueden trabajar si no tienen unas mínimas garantías de seguridad y de respeto a la labor humanitaria por parte de los diferentes actores armados, y ahora no se cumple ese mínimo. En cuestión de horas damos altas forzosas a los pacientes ingresados, vaciamos el hospital, cerramos el chiringuito y evacuamos a 24 personas –los no oriundos de Tawila–. De los foráneos,
permanecemos en Tawila dos expatriados, Carlos y yo, acompañados de un traductor y un médico local. Nos quedamos para investigar quién está detrás de estos ataques y cómo poder evitarlos, o al menos cómo disminuir su probabilidad y su impacto. Es el cuarto que sufrimos en menos de un año, y está claro que no podemos seguir así. En los primeros días tras el asalto mantenemos infinitas reuniones, y van dando sus frutos. Poco a poco vamos obteniendo información, datos, nombres... el puzzle va encajando, y estoy razonablemente optimista. Pero el jueves por la mañana nos llega una noticia letal: esa madrugada también han asaltado al equipo de Shangil Tobaya. Es otro proyecto de MSF gemelo al nuestro, en un campo de desplazados a 80 kilómetros al sureste de Tawila, que atiende a otras treinta y tantas mil personas. Un golpe ejecutado en las mismas circunstancias, con el mismo modus operandi. Probablemente, los mismos bandidos. Probablemente, con la complicidad o al menos la permisividad de alguna de las facciones armadas de la zona. Es la gota que colma el vaso. Ese mismo día evacuamos totalmente los dos proyectos. Cierre total de actividades. Todo el mundo fuera. Este lunes vuelo a Jartum, donde nos reunimos a discutir sobre el futuro de nuestras operaciones en Darfur y posibles estrategias. No pierdo la esperanza de regresar a Tawila, pero no a cualquier precio. Algo tiene que cambiar primero. Aquellos que pueden provocar el cambio, las autoridades militares de los distintos bandos saben que el futuro de más de 70.000 personas está en sus manos. Aunque a más de uno poco le importe. Nuestro reto en los próximos días es conseguir que les salga más cara nuestra ausencia que nuestra presencia. Que también a ellos les duela. Veremos si lo logramos. ● (publicado en elmundo.es/blogs)
Año IX ~ Nº 2 ~ Enero-Marzo, 2009 [#89]
La situación en estos momentos es muy dura porque teníamos esperanzas con el cambio de gobierno. Pero el poder corrompe y se les ha subido a la cabeza y ahora estamos a punto de entrar en una dictadura. De un país que vivía, más o menos, en paz, a un país enfrentado con muertes alentadas por un bando y por otro desde que subió Evo Morales al poder. Aunque creo que nos entenderemos porque sólo hay dos enemigos: la miseria y la injusticia. ¿Se arrepintió vez de ir?
alguna
No, en absoluto. Yo estoy ahí por ser sacerdote y la felicidad se siente al ser persona y al haber un ser supremo que sueña con un mundo feliz. Soy feliz recibiendo más de lo que doy.
paco marbán (párroco en Bolivia)
Paco Marbán es un benaventano que de la noche a la mañana decidió dejar de ser 'pacorro' para convertirse en 'párroco'. Eso fue el año pasado. Años antes se había ido a Bolivia, ¿por qué?, ¿para qué? De eso va la entrevista que Ángel Villa y Alex Conde le hicieron en su casa de Benavente a principios de diciembre, aprovechando que estuvo por aquí unos días antes de volverse a Sudamérica.
Es una historia curiosa porque un joven iba a dar un curso y no pudo ir a donde quería, tuvo que ir a otro sitio y al volver me dijo que había encontrado un sitio ideal para mí. Se me ocurrió ir a probar durante tres meses y ahí estoy desde hace casi cuatro años. Ya me han
Antes de ir crees que un boliviano es un número, pero al ir te das cuenta de que son personas como nosotros que conservan muchos más valores.
Aquí por la calle no hay sonrisas y allí al verme los niños me saludan siempre con una sonrisa. Esto no quiere decir que la pobreza dé la felicidad, pero la riqueza tampoco. Aquí compramos una cosa muy nueva y a los dos meses no nos produce satisfacción. En el primer mundo estamos robando los recursos y, por tanto, somos responsables de que el mundo esté así. Hay cosas mucho más importantes que tener, tener y tener. La gente de allí no se frustra por no vestir una determinada marca comercial. ¿Qué proyectos tienen por realizar?
Hay organizaciones que nos ayudan, como “Solidarios de Castilla y León”, que además cuenta con una sección de voluntariado del que se puede formar parte si les enseñas tu proyecto y consideran que merece la pena, nos ayudan en el apadrinamiento de niños para proporcionarles comedor, colegio, ropa, material escolar y asistencia sanitaria por 18 euros. También con proyectos de otras organizaciones que trabajan para que el mundo sea más justo. Por último, ¿qué podemos hacer nosotros? Concienciarnos de que el mundo así va hacia la catástrofe porque allí cada vez hay más gente que va despertando y dándose cuenta de que esto no es justo. Ya es hora de que les paguemos los productos a su justo precio y no como ahora que no les llega prácticamente nada del valor que aquí se les da. Actualmente, hay riqueza suficiente para que todos vivamos bien. Si lo miras desde el punto de vista creyente somos hermanos, y si tú no lo eres, miembros de una comunidad única. ●
– Benavente
También porque no hay derecho a que unos se estén muriendo de hambre y otros tengamos que ir al médico porque nos sube el colesterol de tanto comer. La gente de allí son como nosotros, pero que han tenido la mala suerte de nacer en un país muy pobre y hay que pensar que Dios quiere que trabajemos unos por otros.
¿Cómo es su visión del primer mundo?
¿De dónde obtienen los fondos?
León Felipe
hecho sacerdote y estoy deseando volver.
Uno de los muchachos me dijo “Creo en eso del Evangelio del ciento por uno porque usted ha dejado tres hijos en España y aquí le hemos salido trescientos”. La verdad es que aprendes muchas cosas de ellos.
enseñarles a cultivar huertos. También un comedor público para que la gente tenga una comida equilibrada, además de una guardería infantil. Y un sueño más ambicioso es la construcción de un instituto de formación profesional acelerada de un año en informática, albañilería, fontanería, carpintería y electricidad ya que la mayoría de la gente que sabía hacerlo ha emigrado.
I. E. S.
¿Qué le movió a irse a Bolivia?
¿Nos puede contar alguna anécdota?
Mandragora
ENTREVISTA
¿Cómo es, desde su punto de vista, la situación político-social de Bolivia?
La
entrevista realizada por
Ahora, aparte de la escuela y asistencia a los enfermos, una formación en catorce comunidades para I. E. S.
Ángel Villa -1º de bachilleratoy Alex Conde -4º de ESOen Benavente, diciembre de 2008 FOTOS de Mónica Posada (ex-alumna del León Felipe)
León Felipe
– Benavente
25
La
L
a Mandragora Año IX ~ Nº 2 ~ Enero-Marzo, 2009 [#89] Año IX ~ Nº 2 ~ Enero-Marzo, 2009 [#89]
Mandragora
ENTREVISTA a:
Juan F. Muñoz (actor) Concha Gómez (directora y actriz) y Javier López (actor)
e 4d
o
l
ea
br ctu
e 1d
nov
ie
re mb
8
200
La
cuarta reprel e sentación del CerD tamen tuvo lugar el domingo 12 de octubre, con El Pendón Coronado de Concha Gómez, quien además es actriz y directora del grupo que la puso en escena, la Compañía Teatro Estable de Leganés. La obra: una sicalíptica comedia en verso que los actores apuntalaron con buen hacer. La interpretación de Concha Gómez −magistral− discurría sobre un texto creado por ella misma que combina el formato poético clásico del siglo de oro español con abundantes expresiones de hoy. Incongruente combinación léxica muy expresiva.- (S.F.)
4ª »
El Pendón Coronado
ompañía de eatro stable de eganés
¿
Qué os ha parecido el público de Benavente? ¿Habéis conectado con él? ¿Creéis que ha entendido la obra? Sí que nos ha gustado el público. Es un público muy acogedor y cálido. La gente estaba muy atenta y es muy respetuosa. Cogían todos los finales de rima. ¿Cuántos años de vida tiene el grupo? Ocho años y entrando en el noveno. ¿Cuántos miembros forman el grupo? Somos 21 en total. Actuando somos trece más dos técnicos. Las demás personas están metidas en otros proyectos del grupo. ¿Por qué elegisteis esta obra? ¿Cuánto tiempo os ha llevado prepararla? La elegimos porque es una creación de nuestra directora, al leerla nos gustó mucho. En prepararla hemos tardado tanto como en un parto, nueve meses, a dos ensayos por semana de una hora y media de duración. Luego dedicamos casi un día a hacer los ensayos generales. ¿Drama o comedia? A nosotros nos gusta tocar todos los palitos. Hemos representado obras como “La camisa” de Lauro Olmo, que refleja la historia de España en los años 60. También hemos hecho algo de Shakespeare. A mí (dice la directora) me gusta dar a conocer particularmente autores españoles. Hemos montado "Los figurantes" de José Sanchís Sinisterra; después esta que habéis visto hoy; y ahora estamos preparando otra titulada “Para siempre” de Sebastián Junyent. Estas tres últimas son para que actúen todos los actores del grupo. ¿Creéis que el teatro está en crisis? Sí, desde los griegos... No, el teatro que está en crisis es el comercial. Certámenes como este de Benavente certifican que el teatro no está en crisis.
– Benavente
¿Para qué sirve el teatro? -Para quitar la timidez y pasar un buen rato (dice Juan). -Es una válvula de escape para romper con la monotonía. Es como respirar aire fresco. También es muy bonito hacer que la gente pase un buen rato contigo (dice Javier). -Es una manera de conocer a gente, de aprender, de crecer. Ver la cara de la gente que te ve actuar y sobre todo ver a tus compañeros actuar es muy bonito (dice Concha).
I. E. S.
León Felipe
¿Qué les diríais a los jóvenes para animarles a venir al teatro? Que los jóvenes no vengan al teatro es una asignatura pendiente de quienes lo hacemos. Por su parte, lo que tienen que hacer es venir y elegir bien la primera obra. Si a una persona le gusta la primera obra a la que va, es seguro que volverá.
ENTREVISTA REALIZADA POR: Laura Fdez. Ariza y Ester Rodero ► Fotos de Alex y Salustiano
26 I. E. S.
León Felipe
– Benavente
Año IX ~ Nº 2 ~ Enero-Marzo, 2009 [#89]
La
quinta obra del Certamen, representada el 18 de octubre, sábado, fue Gaviotas subterráneas de Alfonso Vallejo, puesta en escena por el Grupo de Teatro Espantanublos de Teruel. Una historia de viejos amigos con intriga hasta el final. Está claro que los sueños de toda una vida se forjan en la infancia, como las amistades duraderas y los miedos cervales. La memoria involuntaria nos lleva al territorio en el que fuimos felices por más que la vida nos aparte de allí. Los cachivaches con que está amueblado ese territorio nos asaltan al azar, sin ley definida, cuando las defensas del yo bajan la guardia, como en el sueño o en otras situaciones especialmente singulares, dejando que asomen ante una conciencia sorprendida el aroma del café de puchero de tu madre, los nombres de ciertos héroes infantiles, el olor del río una noche de agosto o la ciega lealtad a los amigos, incluso a aquellos que te la jugaron antaño. En un escenario de casa abandonada y cochambrosa, Espantanublos tejió una historia de amistad y muerte. Sólo dos actores, dos, y una sola fidelidad: la que impone el pasado al presente.
5ª »
L
andragora A ñ o I X ~ N º 2 a~ M Enero-Marzo, 2009 [#89]
Gaviotas subterráneas
La
Mandragora
ORGANIZA:
¿Por qué os llamáis grupo de teatro Espantanublos? Se le ocurrió a Tino, y viene de un personaje de la obra “Los títeres de cachiporra” de Federico García Lorca. A nosotros al principio nos sonaba raro...
¿Cuántos años de vida tiene el grupo? 15 años. Este grupo nació en un Hospital Psiquiatrico, nació de hacer una obra para los pacientes del hospital. Nosotros somos de los fundadores del grupo.
¿Cuántos miembros componen el grupo? Entre 8 y 9, más el equipo técnico.
¿Por qué elegisteis esta obra, Las gaviotas subterráneas, y cuánto tiempo os ha llevado prepararla?
ENTREVISTA a:
Jesús Galo (actor), Tino Quílez (actor),
Mercedes Mollá (actriz e iluminación), Juan Cercós (actor y maquillaje)
Porque nos gustó mucho, pero cuando empezamos la veíamos muy complicada para dos personajes. Fue pasando el tiempo y al final nos atrevimos a hacerla. El resto del grupo está centrado en otro proyecto. Prepararla nos ha costado 5 meses a cuatro ensayos semanales, pero el proyecto ha estado madurando casi dos años, pero no de continuo, sino que la cogíamos y la dejábamos mientras hacíamos otras cosas. No se nos ha hecho complicado porque somos amigos en la escena y en la vida, y compañeros de trabajo.
¿Creéis que el teatro está en crisis? ¡Buena pregunta! Yo creo que el teatro en sí no está en crisis, estamos en crisis los espectadores. Está más en crisis el cine que el teatro, porque la película te la puedes bajar de internet, pero una obra de teatro no.
¿Para qué sirve el teatro?
¿
Qué os ha parecido el público de Benavente? ¿Habéis conectado con él? ¿Creéis que ha entendido la obra?
(ENTREVISTA REALIZADA POR: Marcos García Celestino, Beatriz Rabanales y Laura Fdez. Ariza / Fotos: Alex y Salustiano)
Yo creo que el público sí ha conectado, aunque al principio la gente estaba un poco parada, pero según se iba desarrollando la obra se ha ido animando y al final con el aplauso que nos han dado se ha notado que a la gente si le ha gustado la función.
27 I. E. S.
León Felipe
– Benavente
– Benavente
Lo primero que no saben lo que se pierden. Lo pueden ver como algo “carca”. Es como vivir un juego de la play-stations pero en vivo y te aplaude la gente por hacerlo. No sólo es hacer una función sino que se te abre un mundo. Ha habido épocas en que los niños no estaban enseñados para hacer teatro, pero ahora es diferente. A lo mejor dentro de unos años vemos chicos de Benavente triunfando en el teatro de Madrid.
León Felipe
¿Qué les diríais a los jóvenes para animarles a venir al teatro?
I. E. S.
Para estar contento contigo mismo, para hacer cosas creativas, para respirar. Aparte de para tener problemas familiares (risas), cuando pasas mucho tiempo sin pisar por casa. Para transmitir emociones a la gente y para remover conciencias y hacer pensar a la gente.
La
Mandragora
A ñ o IA X ñ~o N 2 N~º E2n e r~o -EMnaerrzoo-,M2a0r0z 9o , 2[ #0 08 9 ] [ # 8 9 ] I Xº ~
La
TEATRO
sexta obra del Certamen, representada el 19 de octubre por el Grupo de Teatro Encuentro de Majadahonda (Madrid), fue El Okapi de Ana Diosdado. Un drama que en los estertores del franquismo alcanzó mucho éxito y que casi cuarenta años después sigue estando fresco, aunque por otros motivos. Entonces se hizo sobre todo una lectura política de la obra, se leyó como expresión del deseo de libertad de toda una nación. Hoy la lectura se hace más desde una perspectiva humana, denuncia la situación de los ancianos en una sociedad en la que son un estorbo y que, para solucionar el "problema", ha diseñado asépticas residencias ("morideros" se dice en la obra), funcionales, donde enlatar la carne humana vieja, enferma e improductiva. El grupo de teatro Encuentro estuvo muy convincente. El actor que encarna al viejo vagabundo-okapi, Manuel Sanchís, asombró por el verismo de la interpretación. Todos los demás estuvieron también a la altura, destacando para mi gusto la sobriedad interpretativa del actor que hacía de médico de la residencia, Luis Guiérrez de Soto. Presentar el salón de la residencia como si fuera una jaula, todo un acierto.- (S.F.)
6ª »
El Okapi
ORGANIZA:
¿ P o r qué os llamáis grupo Encuentro? Porque somos un encuentro de personas que se reúnen a hacer lo que les gusta. Estamos creciendo como grupo y los beneficios que obtenemos los destinamos a una serie de ONG's. Porque en la vida todo se produce a través de encuentros. ¿Cuántos años de vida tiene el grupo? (Luisa): Empezó en el año 1990 (18 años). Pero no hemos salido de Majadahonda hasta hace tres años. Antes las obras las hacíamos en Majadahonda, sacábamos el dinero que queríamos para ayudar a los que queríamos y no nos planteábamos salir. Pero yo estuve en otro grupo que salía fuera y les metí el gusanillo de salir más con las obras que trabajábamos. (Manuel): Yo también estuve en otro grupo que salía más y realmente es muy bonito poder hacer la obra más veces. ¿Cuántos miembros componen el grupo? Fijos somos alrededor de 20 personas. Pero siempre, el que quiere hacer teatro, en nuestro grupo tiene un sitio, por eso nos llamamos “Encuentro”.
ENTREVISTA a:
I. E. S.
León Felipe
– Benavente
Luisa Auñón (actriz y directora) y Manuel Sanchís (actor)
¿
Qué os ha parecido el público de Benavente? (Luisa): Ha reído cuando tenía que reír, ha llorado cuando tenía que llorar. Desde mi punto de vista, y ya es la segunda vez que vengo, es una gozada trabajar para un público así. (Manuel): Me han tratado muy bien en Benavente.
28
¿Por qué elegisteis esta obra, El Okapi? (Luisa): Yo le debo a mi padre la afición al teatro que me hacía ver los “Estudio 1” en tv, hubiera los rombos que hubiera, y allí vi EL OKAPI. Cuando seleccionábamos obras nunca pensamos en ella, pero Luis la vio en una biblioteca, me lo comentó y le dije inmediatamente ésa es la obra que hay que hacer, y la montamos. Es una obra difícil, porque tiene cuatro ambientes diferentes. Había personas del grupo a quienes no les gustaba, porque creían que hablar de las cosas duras de la vida no la hacía atractiva. Pese a las reticencias, dividimos la dirección de la obra en dos partes: la dirección actoral, que la lleva César, que es un gran director de actores, y la dirección técnica que la llevo yo, lo que es la escenografía, luces, reparto del escenario, etc. Empezamos a prepararla en abril y la estrenamos en septiembre a dos días de ensayo a la semana. (Manuel): En mi caso, en cuanto la leí, me emocionó mucho. Qué os gusta más ¿drama o comedia? (Luisa): Comedia dramática. A mí, que también soy actriz, por mi físico me dan papeles de mala, de señora imponente, de sexy... pero tengo ganas de hacer el personaje de “una fea divertida”, tipo Lina Morgan. (Manuel): A mí me gusta todo, pero la comedia dramática sobre todo, en general la comedia buena. ¿Creéis que el teatro está en crisis? (Manuel): ¡Qué va! Estará en crisis la economía, pero el teatro es la cosa más viva que hay ahora mismo. Está en crisis el teatro comercial pero el de toda la vida no. (Luisa): Yo creo que el teatro ayuda a relacionarte con los demás, a mantener la seguridad contigo mismo y estimula una serie de valores que si el ministerio de educación se diera cuenta, pondría el teatro como asignatura obligatoria. En algunas empresas lo usan para resolver los problemas que se dan en el trabajo. ¿Qué le dirías a los jóvenes para animarles a venir al teatro? Hay que ir al teatro porque del teatro siempre se aprenden cosas para la vida.
(ENTREVISTA REALIZADA POR: Alex Conde y Laura Fdez. Ariza / Fotos: Alex)
En el próximo número finalizará la serie de entrevistas a los grupos participantes en el certamen de teatro. I. E. S.
León Felipe
– Benavente
Del
e
4d
N ME O
A
T ER
R AT E T OS E D D A AL ION N C O IA FI CI AZ A C A R E N RA NT or I PA p o izad n a org re
b octu
II X l E
C
D A D IU
La
ñ oI XI X~ ~NN o -aM AA ño º º2 2~ ~ E n eE rnoe-r M r zaor ,z o2,0 20 09 0 9[ # 8[ #9 8] 9 ]
8
200 re b iem nov e d al 1
1ª
E»
NT E V A
Obras representadas por orden cronológico: 1ª) Julieta tiene un desliz, por el Taller de Teatro Dioniso de Jerez de la Frontera
N
E B E D
Mandragora
2ª) Calígula, por el Grupo de Teatro Caricato de Torrejón de Velasco (Madrid)
3ª
«C
2ª
3ª) Hija de nadie, por el Grupo de Teatro Caos de Yepes (Toledo)
4ª 5ª ) es
e.
av
en
s
to
(fo
7ª
t
in
4ª) El pendón coronado, por la Compañía Teatro Estable de Leganés (Madrid)
6ª
8ª
8ª) La insólita historia de Jimmy Pelostristes, por el Grupo de Teatro Avento de Vigo
– Benavente
6ª) El okapi, por el Grupo Encuentro de Majadahonda (Madrid)
29 I. E. S.
León Felipe
– Benavente
León Felipe
5ª) Gaviotas subterráneas, por Espantanublos Teatro de Teruel
I. E. S.
7ª) Los inmortales, por El Harem Teatro de Zaragoza
de
b er
t en
La
Mandragora
Año IX ~ Nº 2 ~ Enero-Marzo, 2009 [#89]
CARTA
CONCHA G ÓMEZ Directora y actriz de la Compañía de Teatro Estable de Leganés Hola, soy Concha Gómez, la directora de la Cia. Si hay algo que me gusta es ver gente joven con
I. E. S.
León Felipe
– Benavente
Teatro Estable de Leganés. Quería, en primer lugar, felicitar a los responsables de la revista por su buen hacer y su empeño. No sólo la iniciativa es de por sí ya plausible, sino que habéis logrado quitarle ese toque escolar que hace de estas revistas algo perecedero. Hacéis un trabajo serio y además con gran sensibilidad, combinación que no es muy usual hoy en día. Una vez felicitados los responsables de la revista, quiero dirigirme a los "periodistas" que nos hicieron la entrevista. Si entrecomillo el término, no es por falta de profesionalidad, que tenéis y mucha, sino porque aún os falta el título académico, ese que la gente valora tanto (demasiado, a veces) olvidándose de lo sustancial. Vuestras preguntas fueron inteligentes, vuestro trato agradable y educado, vuestra maquetación buena y el trato hacia nosotros muy cariñoso. ¿Se puede pedir más? El hecho de que nos dieseis el artículo en pergamino es un detalle delicado que guardamos con la misma estima con que vosotros lo preparasteis.
30 I. E. S.
León Felipe
– Benavente
iniciativa, que se carga los estereotipos, gente que tiene las miras puestas un poco más allá. Por favor, seguid siendo así, desde esa revista o desde cualquier otro ámbito que toquéis, esa magia que desprendéis no puede quedar en el olvido y debe de servir para hacer ver al público en general que podemos estar orgullosos de la gente joven que tenemos. Estoy un poco cansada de que en el momento actual sólo salga a la palestra lo malo y que el espíritu crítico se utilice sólo cuando hay algo malo que decir del otro, por eso he utilizado este poquito de mi tiempo (que es lo único que puedo ofreceros) para que tengáis el testimonio de mi consideración, para que lo imprimáis y sepáis que en un rinconcito de Madrid (y supongo que de muchos otros sitios más) hay una persona que aprecia y valora vuestro trabajo. Muchas gracias. Un saludo.
Concha
La
Año IX ~ Nº 2 ~ Enero-Marzo, 2009 [#89]
Nivel 1: Muy fácil Con sus patas numerosas, sube y baja por la tela. Siempre aguarda despaciosa a la víctima que espera.
La ------- ------- ------- ------- ------(Acaba en a y es un animal) *****
En túnel entra cargada, y de él sale sin nada.
La ------- ------- ------- ------- ------- ------- ------(Empieza por C y se usa para comer)
PRIMERO EL DIENTE, LUEGO LA CABEZA
Y dice el refrán: “por San Martino, el ajo fino”, y así fue como un grupo de alumnos: Carlos, Borja, María, José Antonio, Javier, Álvaro, Raquel, en representación de todos los de 1º de ESO, se dispusieron el 11 de noviembre pasado a la “siembra” de este bulbo, troceado en numerosos dientes, en un pequeño terruño bajo la sombra de un longevo castaño de Indias. Fue por la tarde, dispuestos con azada y rastrillo, cuando preparamos la tierra y en ella colocamos minuciosamente los dis-
ACTIVIDADES
ADIVINANZAS PARA AUTÉNTICOS MANDRÁGOROS:
Mandragora
tintos dientes, sin pelar, y perfectamente alineados constituyendo el tradicional surco, donde posteriormente fueron enterrados. Así pasarán el invierno y allá por la navidad esperamos ver los primeros brotes. Serán afilados, buscando el cielo, a modo de espadañas... y con un solo fin: hacer crecer a la parte subterránea, para que en el mes de junio, cuando maduros estén, podamos del suelo las cabezas de los mismos extraer. JOSÉ MARÍA PRIETO
(Profesor de Ciencias Naturales)
*****
Nivel 2: Fácil *Plumas y pico de oro, Con él tengo yo Un tesoro.
El ------- ------- ------- ------- ------- -------- -------(Proviene de las Islas Canarias este pájaro) *****
Vi en todo lugar un personaje invisible. Si no lo puedes coger su nombre puedes leer. ¿Quién es?
El ------- ------- ------- ------- ------- ------- ------(Te lo dice la adivinanza) *****
Nivel 3: Medio (Sin pistas) Pequeña piscina donde se bañan los alimentos. Tan calentita está el agua que todos saltan contentos, y aunque entren heladitos cuando salen, salen fritos.
La ------- ------- ------- ------- ------- -------
Nivel 4: Difícil
------ ------ ------ ------ ------ ------ -----(Contiene una V en el tercer espacio).
******
Escrito Por: Marcos García Celestino (2º de ESO)
19 y 20 de C o n noviembre su clásica y se celebró amena exen nuestro posición este instituto un investigador acercamiento transmitió a al mundo de los alumnos la Geología, las posibilipara lo cual la dades que la Manuel Guillén (izqda.), director del 'León Felipe', U n i ve r s i d a d presenta al conferenciante. Geología y de Salamanca la Ingeniería puso a nuestra disposición un conGeológica tienen en el futuro y las ferenciante, D. Fernando Álvarez expectativas de trabajo en la actuaLobato, y una exposición itinerante lidad. sobre este mundo de la ciencia. En cuanto a la exposiLa conferencia impartida por ción, ésta mostraba aspectos diverD Fernando Álvarez Lobato para los sos de la Geología y podía comproalumnos de Bachillerato versó sobre barse cómo son varios los campos la importancia de la Geología en el de trabajo: mineralogía, paleontoconocimiento de aquello que está logía, obras públicas, construcciobajo nuestros pies o a profundidanes... además de señalar distintos des difíciles de llegar y muy costométodos de estudio del interior de sas desde el punto de vista técnico la tierra: gravimétrico, magnético, o económico. eléctrico, sonidos... Nos expuso trabajos realizados Desde aquí queremos agradesobre la búsqueda de yacimientos cer a la Facultad de Geológicas su geológicos o paleontológicos y los disposición para motivar a estos jóque han realizado en el Atlas mavenes estudiantes hacia una vocarroquí. (Merece destacarse a uno ción desconocida en principio para de los científicos que en él han traellos. bajado y que fue antiguo alumno del 'León Felipe' y hoy un eminente JOSÉ MARÍA PRIETO investigador: D. Eliseo Tesón del (Profesor de Ciencias Naturales)
I. E. S.
León Felipe
– Benavente
– Benavente
Este sentimiento se llama:
Hoyo).
León Felipe
Se parece al fuerte viento que azota lo que destaca, como el viento no se ve pero como el viento ataca.
Los días
I. E. S.
*****
LA GEOLOGÍA EN LA CIENCIA
31
La
Mandragora
Año IX ~ Nº 2 ~ Enero-Marzo, 2009 [#89]
Para finalizar el trimestre, no podía
La Coral sigue preparando nuevo repertorio, pues se avecinan nuevos y emocionantes desafíos. Os seguiremos informando. •
Alumnos de la Coral Polifónica del IES León Felipe, en Valladolid.
LO QUE NO TE PUEDES PERDER. . . . . . . . . . .PROPUESTAS MUSICALES PARA SENTIR
9 Natacha Atlas. Es la gran diva del asian underground y estrella de la música árabe. Reside en El Cairo, pero es medio inglesa y con pasaporte belga. Sus canciones en árabe, francés, inglés son una mezcla exótica de chanson y techno con bases árabes. En 2001 fue nombrada Embajadora Honorífica de la ONU. Tiene doce discos en el mercado, el último “Ana Hina” (2008). Una pasada para los sentidos: http://www.lastfm.es/music/Natacha+Atlas/+video
http://www.myspace.com/natachaatlasofficial
9 Transglobal Underground (TGU)
León Felipe
– Benavente
Productores y músicos británicos de origen indopakistaní, especializados en fusionar música occidental, oriental y africana. Por ello a veces se les etiqueta como grupo de world fusion o ethno-techno. Un combinado perfecto para intentar traducir sobre el escenario las emociones propias de las pistas de baile. Su primer álbum, “Dream of one hundred nations”, en el que participaron multitud de raperos, percusionistas y cantantes, fue el mejor trampolín para su sonido pluricultural. Su tema "Temple Head" fue usado por Coca-Cola en su campaña publicitaria de los Juegos Olímpicos de 1996. Tienen once álbumes en el mercado, el último titulado “Moonshout”(2007). Más: http://www.lastfm.es/music/Transglobal+Underground
http://www.t-g-u.com/main.htm
9 Camille.
I. E. S.
Esta linda francesa está considerada como la nueva voz de la chanson. Su suave y exquisita voz lo hace todo sin importar si la están acompañando un conjunto de finos instrumentos, teclados, percusiones o si simplemente se ha puesto a jugar logrando extrañas y versátiles melodías. Todos la conocimos gracias a la canción “Un, deux, trois...” que una conocida marca utilizó para su perfume. En 2007 ganó los Victories de la Música como artista revelación, el Prix Constantim o el World Music Award. Se mueve entre el soul, R&B, folk de los 60 y 70, al que incorporó la canción francesa de los 30 y 40. Su música trata de abrir fronteras. Tiene cuatro álbumes, el último “Music hole”. Más: http://www.camille-lefil.com/
32 I. E. S.
León Felipe
– Benavente
a)
Sin tiempo que perder, la Coral se puso a trabajar nuevo reper-
faltar la despedida antes del parón navideño. La Coral celebró con éxito dos pequeñas actuaciones el día 19 de diciembre en el IES León Felipe ante el alumnado y profesorado, dentro de la programación que al efecto había diseñado perfectamente la compañera de Actividades extraescolares, Mª Eugenia.
(profesor de músic
El día 21 de noviembre, y aprovechando la celebración del día de la patrona de la música, Santa Cecilia, se desplazó hasta el IES Los Sauces para participar en un Concierto junto con alumnos de dicho instituto y del IESO Los Salados. Nuestra Coral interpretó para la ocasión tres piezas del repertorio polifónico: El canon Frère Jacques, un tema tradicional y un espiritual negro. Como colofón al concierto, todos los coralistas junto con el público entonaron el clásico tema revivido recientemente en un programa televisivo “Tengo el corazón contento”.
torio, puesto que el pasado día 10 de diciembre realizó la segunda actuación, esta vez en la ciudad de Valladolid, en el marco de un Encuentro de Coros Escolares de la Comunidad Autónoma. La Coral tuvo una actuación destacada, interpretando cinco temas, dos de ellos villancicos para la ocasión. Aprovechamos la salida didáctica para visitar la prestigiosa Fundación Joaquín Díaz ubicada en la bonita localidad de Urueña, que gracias al trabajo y dedicación de este gran musicólogo zamorano, posee una de las colecciones de música tradicional más importantes de España. La jornada fue intensa y muy productiva para los coralistas, que pudieron aprender muchos detalles relacionados con la disciplina y el saber hacer y estar de las diferentes corales que compartieron actuación con la nuestra.
da por Goyo Díez
La Coral Polifónica del IES León Felipe ha comenzado con fuerza este nuevo curso escolar. Con muchas caras nuevas desde finales del curso pasado, comenzó los ensayos en el mes de octubre de 2008 aprovechando los periodos de recreo. A lo largo del primer trimestre la Coral ha consolidado 50 voces, repartidas en tres cuerdas, desarrollando una intensa actividad musical.
Página coordina
MÚSICA
CON LA MÚSICA A TODAS PARTES
¿Es la historia la clave para interpretar al ser humano y a la sociedad?
U
El racismo es una forma de discriminación de las personas recurriendo a motivos raciales, tono de piel u otras características físicas de los seres humamos, de tal modo que unas se consideran superiores a otras. El racismo está estrechamente relacionado con la xenofobia, es decir, odio hacia los extranjeros. El racismo puede rastrearse en cualquier zona del mundo, últimamente se está escuchando mucho que hay broncas de jóvenes en las calles por motivos de raza. Esto ha llegado incluso a las aulas, ya que muchos jóvenes reciben insultos y son marginados en sus respectivos colegios por causa de estas “diferencias”. Yo sólo quiero decirles a todas aquellas personas que se creen superiores a la gente de diferentes razas, que si no juzgan a un libro por su tapa ¿por qué sí a una persona? Ellos no se lo merecen y todo el mundo debería darles una oportunidad sin fijarse en el color de la piel sino en el de los sentimientos. ARANTZA SALSÓN SANTOS (1º D-Bchto.)
León Felipe – Benavente
Esther Fraile López (1º A-Bachillerato)
Mandragora
I. E. S.
tilizando como herramienta la historia podemos conocer y entender mejor las sociedades y los seres humanos de la actualidad. La forma actual de pensar depende mucho de lo que ocurrió en el pasado. Desde las primeras civilizaciones hasta hoy, los avances y errores han hecho cambiar las ideas y evolucionar el pensamiento. Gracias a nuestro conocimiento de la historia (cómo era Grecia, Roma, la Edad Media...) podemos entender a los personajes que de ella nacieron (Aristóteles, Platón, Séneca, Santo Tomás de Aquino...) y el porqué de sus estudios y pensamientos, por lo que podemos valorar el grado de sus avances si conocemos la situación en la que vivían, una en la que se sabía poco sobre el mundo y que ellos se esforzaban por llenar de conocimientos pues todo les causaba admiración. Estos grandes pensadores dieron unas respuestas a lo que se consideraban los grandes interrogantes de su época. Pasado el tiempo, las respuestas se han ido matizando e incluso han cambiado totalmente. El porqué de este cambio es, sin duda, la experiencia. Pienso que la experiencia es la clave en este tema. En el sentido individual de la palabra podemos observar que cuando un ser humano nace es indefenso, no sabe cuál va a ser lo correcto hasta que lo experimenta, hasta que lo vive. Pongamos el ejemplo del fuego, cuando tocamos el fuego experimentamos una mala sensación, nos quemamos, por lo tanto procuraremos no volver a caer en el mismo error. Esto es a grandes rasgos lo que ocurre también con la humanidad. Desde el principio el hombre no ha sabido a ciencia cierta cuál es lo correcto o lo erróneo, se ha ido aprendiendo con el paso del tiempo en función de las circunstancias a las que han estado expuestos los humanos, ya que la forma de actuar y pensar que puedan tener las sociedades inmersas en, por ejemplo, conflictos bélicos, dictaduras... será completamente distinta de las que estén en un periodo de paz y libertad. Así si vivimos en un periodo dictatorial nos encontraremos con un hombre oprimido, con ganas de libertad, preocupado por resolver la situación en la que se encuentra; en cambio, en periodos de libertad el hombre tendrá más tiempo para la reflexión sobre otros temas como la naturaleza, el universo... Con todo esto llegamos a la conclusión de que el ser humano está sujeto a aquello que le ha ocurrido, a aquello de lo que tiene experiencia. Si no valoráramos la historia, no podríamos comprender el porqué de los cambios en las ideas ante ciertos aspectos de la realidad, ni el miedo ante determinadas situaciones como pueden ser las guerras. Sin la historia, ya sea interpretada como historia de las sociedades o como historia individual, no podríamos entender nada de nosotros con justeza. Todo se puede resumir en una frase: para comprender el presente hay que conocer el pasado.
DIBUJO, ENSAYO, OPINIÓN
La
Año IX ~ Nº 2 ~ Enero-Marzo, 2009 [#89]
Hecho por Beatriz Rabanales (2º ESO)
33 I. E. S.
León Felipe
– Benavente
La
Mandragora
Año IX ~ Nº 2 ~ Enero-Marzo, 2009 [#89]
INTERNET
Con un p@r de WEBQUESTS
por Luis Carlos Nuevo (profesor de Lengua y Literatura)
E
n el número anterior hablamos de un par de webquests sobre León Felipe; por cierto, si alguien se anima con la letra impresa reconocerá en la portada de una de ellas una edición de las Obras Completas de León Felipe. Quien decidiera emprender alguna de sus propuestas, sin duda habrá aprendido más cosas sobre el poeta que da nombre a nuestro Centro. Recordemos que cada WQ se caracteriza por una estructura cerrada (varios apartados fijos, entre los que destacan la “tarea” y los “recursos”; es decir, el trabajo que se pide y el listado de páginas webs útiles para realizarlo). En esta ocasión vamos a añadir
T
Está en: http://es.geocities.com/ wqromanticismo/ Quien diseña una WQ intenta, en primer lugar, que le sirva para su propio contexto laboral y a partir de ahí que cualquiera pueda servirse de ella, principalmente del ámbito docente. Aunque cada usuario tendrá que adaptarla según sus intereses y necesidades.
Como segunda propuesta va una del área de MÚSICA: http://personal.auna.com/musica2006/Danhauser/ Lo cierto es que aparece enlazada en la WQ anterior, como propuesta de ampliación del trabajo. Sin embargo, también la anterior podría ser una forma de ampliar el trabajo iniciado en ésta. Esta vez se propone un trabajo detectivesco: averiguarlo todo sobre un misterioso cuadro de la Nationalgalerie de Berlín. La tarea, pensada para 3º de E.S.O., no será fácil, pero seguro que resultará muy agradable.
bQuest%20Oscar.htm y otra para 2º de E.S.O. sobre el románico de Soria: http://personal.telefonica.terra.es/ web/nolay/ Algo más breves que las WQ son las “miniwebquests” y las “cazas del tesoro”: una serie de preguntas para responder antes de llegar a la gran pregunta. También se proporcio-
nan los recursos web bien seleccionados previamente. Un ejemplo, para 1º de bachillerato, en esta dirección: http://www.aula21.net/cazas/cazasaula21/reproduccion.html donde tras las indagaciones previas se deberá responder a la cuestión final, a saber: “¿Por qué la clonación supone una pérdida de diversidad genética?", etc. •
I. E. S.
León Felipe
– Benavente
ambién es muy importante el trabajo en equipo para finalizar una WQ, al igual que el papel o rol adjudicado (periodista, investigador, crítico literario, científico de laboratorio, etc.). Añadiremos alguna más para ilustrar la teoría; sobre “derivadas” para 1º de bachillerato: http://platea.pntic.mec.es/~jferna5/ recursos/4sesion/grupo1Pilar/We-
una mucho más general, no tan monográfica, y también de LITERATURA. Está pensada para trabajar sobre el Romanticismo literario español (y más) en 4º de E.S.O. (preparada por quien esto suscribe, por cierto, y muy mejorable; así que se agradecerán sugerencias).
34
Actividades fin del primer trimestre. Curso 2008-09 I. E. S.
León Felipe
– Benavente
Año IX ~ Nº 2 ~ Enero-Marzo, 2009 [#89]
La
Mandragora
Hecho
por C
ristian
Veled o
(2º ES
O)
DIBUJO I. E. S.
León Felipe – Benavente
35
Actividades fin del primer trimestre. Curso 2008-09 I. E. S.
León Felipe
– Benavente
La
Mandragora
Año IX ~ Nº 2 ~ Enero-Marzo, 2009 [#89]
ROCK & METAL
GOODBYE HELLACOPTERS…
L
a despedida de una de las bandas más re- hervidero mientras los teloneros Bloodlights despresentativas del rock escandinavo, no se cargaban su potente hard rock. Al término de su actuación, con un ambientazo puede dejar pasar. Hace alrededor de veinte años unos suecos se tremendo, se avecina lo que todos esperamos, suejuntaron con la idea de formar una banda de metal nan los acordes de “Hopeless Case...” y aquello se —lo más normal por esas latitudes—, sin embargo al viene abajo. No hay tregua y van cayendo temazos comenzar a tocar lo que les salió fue rock, y parece como “Ferrytale” o “Everything is on tv”, alternando que acertaron a la vista del respeto que se han ga- temas antiguos con algún corte de su último disco como “Electrocute” que suena de maravilla ante un nado en toda Europa. Tuvimos la suerte de poder estar en un encuentro público entregadísimo. En este punto el concierto ya era suyo, pocas con los fans y posterior firma en un local del centro de Bilbao. Se puede comprobar enseguida que estos bandas conocen tan bien la manera de afrontar un tíos han hecho las cosas bien en estos años, hasta show, y crear un ambiente tan especial. La recta final prometía ser de escándalo, empeel punto de convertirse en una banda de culto para zando por uno de los temas de la noche: “By The cualquier amante del buen rock. Grace of God”, a partir de Algunos de sus primeros vinilos ahí locura general con “Gotta alcanzan hoy precios astronómiGet Some Action Now!”, una cos, y son conservados como oro en versión absolutamente anpaño por sus seguidores de toda la fetamínica de “We Will Rock vida. En el encuentro no podía falYou” para terminar con “Soultar la pregunta por su separación, a seller” que alargaron con un lo que respondieron que tras tantos tremendo final instrumental años dando todo en el escenario, es que puso a prueba nuestras hora de tomarse un respiro, sin desfuerzas. cartar una reunión en el futuro. Con esto cerraron toda Tengo que decir que es un priviuna demostración de cómo legio beber un trago mientras delanse debe dar un concierto de te de ti está una banda tan grande, rock&roll. compartiendo impresiones acerca Sin duda una gran bande su música con toda naturalidad. da, que en su día apostó por Después de esto y ya impacienuna forma muy particular de tes, pillamos el coche para sortear el Txarli (izqda.) de Cool Circus entender esta música, y que tráfico de Bilbao y llegar a la «Rock con el cantante de Hellacopters deja un vacío difícil de llenar. Star» de Baracaldo. La sala era un
H
HELLO COOL CIRCUS!
I. E. S.
León Felipe
– Benavente
erederos del buen rock y con mucha actitud se presentan Cool Circus. Proceden de Arrasate y Urretxu, una zona con gran tradición de bandas y mucha afición a los sonidos duros. Sus componentes han tocado en algunas bandas que tuvieron cierto nombre como es el caso de Txarli, su vocalista, que llegó a participar con Spezial Guest en el Festimad. Estos desvergonzados (como se autodefinen), practican un hard rock muy directo con influencias de bandas como Turbonegro Hellacopters o New York Dolls, sin olvidar tampoco las raíces bluseras. Han conseguido grabar una demo con cuatro temas, que tal como está la cosa es todo un logro, además el sonido está bantante bien y no tienen nada que envidiar a cualquier banda consagrada. Esto es simplemente rock&roll, que parece fácil así dicho, pero que necesita tener algo que lo haga
36 I. E. S.
León Felipe
– Benavente
sobresalir, y esta gente lo ha hecho, tienen mucho descaro, fuerza y momentos de guitarreo que no dejan a nadie frío. En directo os vais a encontrar una banda que no se anda con tonterías, son buenos y tienen ese punto salvaje que hace que un concierto se pueda desmadrar, sobre todo el vocalista que no se corta en montar una performance al estilo de Iggy Pop, y de soltar comentarios cuando menos curiosos. Van por el buen camino tocando por muchos garitos y fiestas y poco a poco están haciéndose notar, y si son capaces de grabar un LP con la misma caña que esta presentación, no hay duda de que pueden llegar alto. Por FERNANDO CID (1º de Bachillerato)
La
Año IX ~ Nº 2 ~ Enero-Marzo, 2009 [#89]
2009
HEAVY METAL
HEAVY METAL
Mandragora
por Iván García (2º Bachto.)
Llevaba ya mucho tiempo sin escribir, y desde luego no tengo noticias claras acerca de vuestra opinión sobre la sección,
pero empiezo de nuevo con todas las ganas que puede tener un chico de "distribuir" algo distinto entre los que aún no lo escucharon, y además con un colega nuevo que empezó antes que yo;
estoy seguro de que juntos haremos un buen trabajo. Un saludo a todos, feliz año nuevo y que viva el rock. El pasado año nos trajo novedades interesantes en
este mundo del heavy/rock, de las cuales la más destacable es el nuevo álbum de Metallica Death Magnetic.
METALLICA, UNA MUERTE MAGNÉTICA PARA UN RENACER ESPECTACULAR M
ucho se habló durante meses acerca de éste álbum y de las consecuencias que sin duda tendría en el futuro de Metallica después de una serie de años bastante criticada por el trabajo que estaba realizando. Lo que no se puede poner en duda, es que la banda de San Francisco liderada por James Hetfield ha cambiado de aires y ha vuelto a lo que parece ser un intento de ajustar el álbum al estilo de su ya célebre trabajo Master Of Puppets (1986), uno de los mejores trabajos de Metallica. Nos encontramos repetidamente a lo largo del nuevo trabajo canciones que llevan esta mecánica: riffs duros y rápidos, muy marcados a ritmo de batería e introducciones lentas de guitarra y bajo, lo que nos hace comparar dichas canciones con otros temas como Battery, de similar estructura, o el mismísimo Master Of Puppets. Ya simplemente con escuchar el primer tema, That Was Just Your Life, empezamos a darnos cuenta de lo anteriormente comentado, y el disco mismo nos abre una introducción hacia un Master Of Puppets de la modernidad. Evidentemente los fans más incondicionales de Metallica estarán encantados con este nuevo álbum, lo cual es un alivio para la banda después de todos los años de críticas, y ya sólo este primer tema habrá colocado la sonrisa en la cara de aquellos que se compraron el álbum confiando en un nuevo renacer. Otra cosa llamativa es que encontramos el tema Unforgiven III que no se creyó real hasta poco tiempo antes de salir el álbum y que sin duda es una de las propuestas más atractivas del disco, y no sólo porque sus dos anteriores entregas fueran grandísimos temas, sino porque éste en sí ya lo es. Nos encontramos con una introducción lenta, melódica e instru-
U
mental, introducción que supone la calma que precede a la tormenta que desata Metallica en todos sus temas después de esto, y nuevamente damos con una estructura rápida y dura, todo esto por supuesto sin perder la parte melódica. Como única pega que podría yo poner a este magnífico trabajo, diré que se puede llegar a hacer muy repetitivo, porque aunque guarda la esencia de Master Of Puppets, no guarda el contraste, y eso en la música es muy importante. En conclusión, a los fans de Metallica que no hayáis escuchado el disco por no asustaros os recomiendo que lo escuchéis enseguida porque de verdad que merece la pena, y a aquellos que nunca hayáis escuchado Metallica es muy recomendable empezar escuchando Master Of Puppets, ya que si os gusta ese disco os gustarán la mayoría de los temas de Metallica aunque sean diferentes, y por supuesto os encantará el nuevo trabajo. Valoración para el álbum: 9,0 Sin embargo, hay otra novedad acerca de Metallica, y es el nuevo juego Guitar Hero Metallica que supondrá un éxito para el grupo, y que dicen es muy recomendable para los fans y para los que no lo son. Obviamente cuando hablamos de GHM, queremos hablar de un juego similar a GH cuyo argumento gira alrededor de la banda de San Francisco, lo cual no quiere decir que no se incluyan temas de otros grupos. De momento no se confirma la fecha de salida, pero se sabe que saldrá para las plataformas Wii, Xbox 360, y Play Station 3.
Cambiamos de banda, pero no nos alejamos demasiado del estilo, aunque cambia, y es que no podría quedarme sin hablar del nuevo trabajo de Trivium.
TRIVIUM, DESDE JAPÓN CON AMOR
León Felipe
– Benavente
– Benavente
I. E. S.
León Felipe
Las voces guturales, duras y melódicas, se combinan perfectamente e incluso en alguna parte del álbum pueden resultar llamativas incluso a aquellos a los que no les gustan. Trivium quiso utilizar esta vez temas muy variados para la música de este trabajo, que recibe muy claras visitas de la mitología griega como se muestra en los temas: Torn Between Scylla and Charibdis, Of Prometheus And The Crucifix y Like Callisto To A Star In Heaven. Pero sin duda el punto fuerte de este disco es que aunque posea gran dureza y voces guturales, las partes melódicas como estribillos y preparaciones para estribillo son extremadamente pegadizas, y hacen que tengas ganas de escuchar la próxima canción por encima de todos esos sonidos que resultan muchas veces horribles. No puedo criticar nada del disco ya que es una perfecta combinación del sonido de Trivium, pero tampoco es ninguna obra maestra, por eso mi valoración para el trabajo es: 8,5
I. E. S.
na novedad aunque lejana muy importante, ya que hablamos de la banda que actualmente tenga más futuro dentro del mundo del heavy y de su estilo. El nuevo disco de Trivium responde al nombre de Shogun, y nos propone una música que combina los riffs más duros con las melodías más pegadizas. Evidentemente, no puedo mentir, y he de decir que toda la gente a la que no le gusten o por lo menos le importen los sonidos y voces guturales que por favor no se molesten ni en descargarlo porque no les va a gustar. La música de Trivium es interesante, ya que se puede observar que a lo largo de su corta carrera musical ha ido cambiando de estilo. El cambio más significativo se produce de Ascendancy a The Crusade, los dos trabajos más influyentes de Trivium, hasta ahora. Es fácilmente observable a lo largo de la “cata” de este disco, que podemos hablar de una mezcla de los dos anteriores ya citados.
37
Mandragora
Año IX ~ Nº 2 ~ Enero-Marzo, 2009 [#89]
'león felipe'
FOTO S VIEJAS
FOTOS VIEJAS
del
La
▲ Alumnos del Instituto 1969 ► Excursión a Picos de Europa y el Cantábrico 1972▼
I. E. S.
León Felipe
– Benavente
▼ Viaje a Santander 1973 ▼
◄ Excursión al Valle de los Caídos, El Escorial y Madrid (Feria del Campo).- 1968 ▲
38 I. E. S.
León Felipe
– Benavente
Año IX ~ Nº 2 ~ Enero-Marzo, 2009 [#89]
AGENDA
ENERO El día 21 el Depto. de Orientación organiza una charla sobre la Convergencia Europea y el Tratado de Bolonia a cargo de responsables de la Universidad Miguel de Cervantes para los alumnos de 2º de Bachillerato. movido por el Ayuntamiento de Benavente dirigido a los alumnos de Ciclos Formativos y Bachillerato. La primera sesión para los alumnos de CF será de 9,20 a 11,00 y la segunda sesión de 12,15 a 14,00 para Bachillerato. La duración de cada sesión se estima en 90 minutos y se celebrará en el Salón de Actos de Los Sauces.
FEBRERO
−> Día 12: Día Internacional de los Niños y
Niñas Soldados. Organizado por el Dpto. de Orientación se conmemorará este día con diversas actividades en las tutorías para los niños de 1º y 2º de la ESO.
−> Del 16 al 20: Jornadas de puertas abiertas de la Universidad de Salamanca para los alumnos de 2º de Bachillerato. La fecha concreta está por confirmar.
−> Del 20 al 24: Los Dptos. de Física y Quími-
ca y el de Ciencias Naturales organizan una salida didáctica a Valencia para visitar la Ciudad de las Artes y las Ciencias y algún otro Centro de Investigación. Los cursos que viajarán son 2º A y B de Bachillerato.
=> Ciclos Formativos de Grado Medio: -A lo largo del 2º trimestre los alumnos del Ciclo Formativo de Grado Medio dentro de la asignatura ”Principios de Gestión Administrativa” contarán con charlas a cargo de representantes de los tres poderes constitucionales.
−>
Día 11: Organizado por el Dpto. de Lengua y Literatura, el escritor José María Plaza vendrá al centro para dar una charla a los alumnos de 1º de la ESO.
−>
El Dpto. de Lengua y Literatura convocará el XXXIII Concurso Literario 'León Felipe' con dos vertientes: prosa y verso. En el premio de prosa se distinguirán dos modalidades: una para los alumnos de ESO y otra para los alumnos de Bachillerato y Ciclos Formativos.
DE
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES por Mª Eugenia Pérez
−> Día 30: Programa de Educación Vial pro-
MARZO −> Coordinado por el Dpto. de Religión: I Semana de Cine Espiritual
PREMIOS DE MÚSICA TRADICIONAL 2009
Lugar: Salón de Actos de Caja España (La Marina). Zamora. Destinatarios: Escolares, en horario de mañana. Jóvenes y otros, a las 20:15. Organiza: Obispado de Zamora. Colaboran: Caja España y Ayuntamiento de Zamora. - 1º-2º ESO: 4 de marzo. Película: Azur y Asmar. - 3º-4º ESO: 5 de marzo. Película: El tigre y la nieve. - 1º Bach. y ciclos formativos: 6 de marzo. Película: Disparando a perros.
−>
Ya están en marcha los Premios MT 2009. El día 24 de diciembre se cerró el plazo de presentación de propuestas de grupos o solistas en las dos vertientes, grupo o solista revelación y grupo o solista consolidado, con una gran afluencia de entradas en el blog, tantas que se tuvo que ampliar el día de cierre de las candidaturas hasta el 8 de enero. Ahora ya ha comenzado la fase provincial del proceso de votación que durará hasta el 13 de febrero. Con los más votados en esta fase se llegará a la fase regional, de la cual saldrán los ganadores en cada modalidad. En el mes de Abril se entregarán los premios a los artistas galardonados en un acto que promete ser todo un éxito, siempre gracias al trabajo y saber hacer de Goyo y Alejandro.
Premios MT 2009-Alumnado: Los alumnos de la ESO que deseen participar deberán presentar un trabajo consistente en la recogida en vivo de canciones de música tradicional de Benavente y comarca. El plazo de presentación de los trabajos será hasta el día 27 de febrero. Se establecen tres premios de 75, 50 y 25 euros respectivamente, que no podrán quedar desiertos, a no ser por ausencia de trabajos.
El Dpto. de Religión ha programado para este trimestre una visita al monasterio cisterciense de San Salvador de Benavente. Para alumnos de 1º de bachillerato.
−>
Día 8: Día Internacional de los Derechos de la Mujer. Organizado por los Dptos. de Orientación y de Extraescolares, celebraremos ese día con distintas actividades en el centro.
Mandragora
AGENDA
−>
La
−>
Día 24: Los alumnos de 2º B y D de Bachillerato viajarán a Madrid para visitar: el Palacio Real, la Iglesia de San Antonio de la Florida y la Estación del Norte. Esta actividad la promueve el Dpto. de Geografía e Historia. La profesora acompañante será Eloísa Hidalgo.
−> Día 24: Teatro en Inglés
para los alumnos de 3º y 4º de la ESO en el Teatro Reina Sofía. El título de la obra está por confirmar. Organiza: Dpto. de Inglés.
=> VIAJE DE FIN DE CURSO: Los alumnos de 1º de Bachillerato viajarán a Italia el día 30 de marzo hasta el día 6 de abril. Visitarán las ciudades de Roma, Florencia, Pisa, Siena, Venecia y Milán.Serán acompañados por los profesores Eloísa, Ana y Chema.
−> Días 27 y 28: Final de la IV Olimpiada Filosófica que se celebrará en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Salamanca.
BUSCA RESPUESTAS EN LA MANDRÁGORA
Os proponemos una serie de preguntas cuya respuesta encontraréis leyendo este número de La Mandrágora. Escribe las respuestas junto con tu nombre en una hoja, deposítala en el buzón de la Biblioteca y participarás en un sorteo si son todas correctas. Habrá premio. ¡Buena caza!
2) ¿Cuál es el nombre del monasterio que aparece en la historia "Sueños cumplidos"?
8) Yo como / tú comes / él come / nosotros comemos / vosotros coméis... ¿cómo sigue el poema y quién es su autora?
León Felipe
12) ¿De dónde viene el nombre de "Espantanublos"?
4) ¿Quién es considerado el padre del cuento de terror?
– Benavente
13) ¿Cuántas veces al día debían limpiar la pizarra las maestras de 1923?
5) Carlos Ruiz Zafón, en su obra La sombra del viento, nos cuenta que un padre lleva a su hijo a una biblioteca, ¿cómo llaman a esa biblioteca?
7) En el poema "El dentista de la selva", ¿qué dos pacientes acuden a su consulta?
10) ¿Qué consejo da con frecuencia a sus alumnos el profesor Modesto Valdés? 11) ¿Quién es la directora de la Compañía de Teatro Estable de Leganés?
3) Según Azaña, «La libertad no hace felices a los hombres, sino que los hace...»
6) ¿Dónde piensa comprarse una casa nueva la profesora Josiane Bardin?
9) ¿Qué significa 'luthiers"?
I. E. S.
1) ¿Cómo se llama el autor de la portada de este número de La Mandrágora?
14) ¿En qué sala de fiestas y de qué ciudad actuó el grupo de música rock Hellacopters? El director del León Felipe entrega el premio al ganador del anterior Busca-Respuestas:
15) Completa la siguiente frase: "Errar es humano... "
- Álvaro Ávila Hernández (2º de ESO)
«La Mandrágora del ‘León Felipe’» está disponible en internet en la página del Instituto:
http://centros5.pntic.mec.es/ies.leon.felipe2/
39 I. E. S.
León Felipe
– Benavente
La
Mandragora
Año IX ~ Nº 2 ~ Enero-Marzo, 2009 [#89]
Hecho por Sarai Llamas (ex-alumna del ‘León Felipe’)
En Occidente el dragón fue siempre una representación del mal; y a San Jorge se le considera un benefactor porque le dio muerte, liberando a los hombres del temor a esa bestia cuya lengua parece fuego del infierno y cuyos enrojecidos ojos matan como mirada de basilisco. En el lejano Oriente, por el contrario, tatuarse un dragón dicen que da suerte. Símbolo del emperador al comienzo de la civilización china, más tarde lo fue de la propia China, en donde la imagen del dragón está ligada al movimiento de los ríos y el mar; en una palabra, al yang, una de las dos fuerzas fundamentales del universo.
«Esperar que un niño se convierta en dragón» (en chino: ) es un proverbio oriental para desearle a alguien buena suerte. Y esto es lo que desea el 'León Felipe', que sus aulas se llenen poco a poco de dragones; de pacientes, esforzados y magníficos dragones. El-del-fin
I. E. S.
León Felipe
– Benavente
Pág.
40