PorTales Curso 2010-11
Nº 1 - Noviembre-Diciembre 2010
1º A
Bachillerato
REVISTA ESCOLAR DE FILOSOFÍA
I.E.S. «LEÓN FELIPE» - BENAVENTE (ZAMORA)
De izqda. a dcha.: Alicia Formariz, Laura Fernández, Verónica Rodríguez, Verónica Chamarro, María Martínez, Pilar Cachón, Jessica Chucad, Larisa Yordanova, Amanda Jiménez, Judith Rodríguez, Patricia Ramos, Yolanda López, Nazaret Rubio, Moisés Pérez, Álvaro Montes, Javier Ferrón, Andrés Rodríguez, Diego Gutiérrez.
DECLARACIÓN DE INTENCIONES Decía Bertrand Russell, el gran filósofo inglés del siglo XX, que la filosofía hoy día debería cumplir al menos tres funciones: abrir nuestro pensamiento a lo posible, ser crítica de los prejuicios que tienden a anquilosar nuestra sociedad y avivar nuestra curiosidad y admiración por todo lo que nos rodea, incluso por lo más familiar. Pues bien, estas hojas pretenden, en la medida de sus posibilidades, mantener vivas esas funciones ejercitándose en ellas. Es decir, filosofar en contacto con el presente, así como imaginar libremente el futuro. Por otro lado, procurará presentar el pensamiento de alguno de los grandes filósofos de todos los tiempos, cumpliendo de ese modo con la necesaria labor de conocimiento de la filosofía hecha en el pasado. Siguiendo en esto a Kant, queremos aprender pensamientos, sí, pero sobre todo queremos aprender a pensar, queremos estar capacitados para “andar por nosotros mismos” y ser mayores de edad. Este fue el objetivo explícito que Kant le planteó a la Ilustración. Una tarea aún sin realizar y eso que fue formulada hace ya más de doscientos años.- S.F.
¿PorTales? ¿Por qué este título para la revista? Hemos querido hacer un pequeño homenaje a uno de los primeros y más importantes filósofos de la historia. Por ser además de observador, genial inventor y uno de los mejores estereotipos de filósofo, Tales, es considerado uno de los siete sabios de la antigüedad por su gran conocimiento acerca del universo, y por ello es también conocido como el padre de la filosofía. Así como Tales nos habló sobre el arjé (principio), nosotros queremos comenzar también a aportar nuestras pequeñas ideas acerca del mundo y de la filosofía mediante esta revista. Así que ¡va por ti, Tales! Aunque según afirma Platón, el despistado Tales se cayó a un pozo por ir mirando hacia arriba, hacia el universo, de lo cual se rieron todos sus conciudadanos, nosotros sólo queremos que sirva de pequeño escalón al que subirnos para mirar más de cerca el universo, pero tratando de evitar que nos caigamos, aunque el riesgo existe, lo sabemos. Y por último queremos que sirva de portal (un lugar para cobijarse) en el que podamos conversar tranquilamente.-
PATRICIA RAMOS Y NAZARET RUBIO
Un ejercicio de imaginación... Los mayas anticiparon que algo pasaría en el 2012 de nuestra era. Los más negativos pensaron en el fin del mundo, pero no se esperaban que tuviera algo que ver con la Gran Revolución. La gente de África que había emigrado a los países ricos volvió, cansada de que su continente se muriera y que en los demás países les ignorasen. Toda esa gente volvió a sus países y entre todos decidieron ir a los países más desarrollados. Marcharon durante meses barcos y barcos, desde pesqueros hasta simples pateras. Algunos se quedaron, por ser demasiado ancianos (muy pocos, pues la esperanza de vida era muy baja) o demasiado jóvenes (se quedaron en tierra embarazadas o madres con muchos hijos jóvenes o enfermos). Al principio los países ricos frenaron el avance de los africanos, pero cada vez eran más barcos los que llegaban, hasta que la Revolución se hizo imposible de evitar. Todos los millones de africanos intentaban buscar trabajo, residencia, comida, en un lugar en el que apenas había para los que ya residían allí. Al final los países ricos cedieron y les ofrecieron derechos, dejando que ellos mismos controlasen sus riquezas. Las multinacionales quitaron sus fábricas de los países más pobres. La economía se empezó a regular. Seguía habiendo pobres, pero casi nadie moría de hambre, había sanidad pública y cultura y enseñanza. (NOTA: El futuro imaginado por mí, Diego, es muy diferente, pero no me queda espacio donde ponerlo, tal vez porque ocupa por desgracia todo el espacio de hoy día.)
DIEGO GUTIÉRREZ Y LARISA YORDANOVA
PorTales
1