Portafolio Biología Celular

Page 1

Universidad Rafael Landivar Facultad de ciencias de la salud Medicina

Portafolio de biología celular

Manuel Humberto Sermeño Murillo 1018121 Laura Marina Arévalo Falla 1024121 Sección: 02


La conclusión es que sabemos muy poco y sin embargo es asombroso lo mucho que conocemos. Y más asombroso todavía que un conocimiento tan pequeño pueda dar tanto poder. Bertrand Russell (1872-1970) Filósofo, matemático y escritor británico

Frase motivacional

I


índice Frase motivacional .............................................................................................................................................................................. I Hoja Transporte Celular .................................................................................................................................................... pag. 1-7 Organulos celulares .......................................................................................................................................................... pag. 8-16 Inhibidores Enzimaticos .................................................................................................................................................... pag. 17- 21 Análisis lecturas.................................................................................................................................................................... pag. 22-24 Microscopías ......................................................................................................................................................................... pag.25- 29 Casos clínicos ....................................................................................................................................................................... pag.30- 38 Conclusiones ......................................................................................................................................................................... pag. 39 Bibliografías ........................................................................................................................................................................... pag. 40-41


Hoja de transporte celular

1


2

Definición y características: Se define como el proceso físico por el cual las sustancias se movilizan desde una región concentrada hacia una zona de menor concentración de sustancia, la difusión simple no requiere de energía es espontanea y se promueve por un gradiente de concentración.

Características principales:

Es un transporte pasivo Se necesita de una fuente de energía externa se necesita de un gradiente de concentración.

Importancia fisiológica: La entrada de glucosa a los glóbulos rojos del intestino El paso del oxígeno en los alveolos pulmonares.

Ejemplos: Se coloca una cucharada de azúcar en un vaso de agua, la sacarosa se difunde por el agua. Los impulsos nerviosos, que involucran iones de sodio y potasio a través de la membrana de los axones.

difusión


Definición y características: Se podría definir como un proceso de difusión transmembranal conocido como una forma de transporte pasivo en donde las moléculas pasas por la bicapa de fosfolípidos con ayuda de las proteínas de transporte.

Ejemplos: Canales iónicos Canales de sodio Transportadores de glucosa Acuaporinas

Características principales: Se utilizan las proteínas permeasas Es saturable Va a favor del gradiente No aporta energía metabólica

TRansporte facilitado

Importancia fisiológica: La importancia es intrínseca al permitir el paso del azúcar a través de la membrana.

3


TRansporte activo

Características principales:

Va en contra del gradiente de concentración Necesita ATP para energía Con un monosacárido entra en conjunto.

Definición y características: Esta es una gran estrategia utilizada para el movimiento de moléculas a través de una membrana celular generando el transporte de una región de mayor concentración a una de menor concentración.

Importancia fisiológica: Todas las células animales gastan más del 30% de ATP que producen para poder hacer funcionar la bomba de sodio y potasio (forma de transporte activo), que funciona para mantener el balance osmótico y estabilizar el volumen celular, igual permite que las células nerviosas y musculares sean eléctricamente excitables.

Ejemplos: Bomba de sodio y potasio Bomba de calcio En la fototransferasa de azucares En la captación de hierro

4


Ejemplos:

Definición y características: La endocitosis se define como el proceso mediante el cual las células incorporan dentro de ellas moléculas grandes o pequeñas que se llegan a recubrir por una vesícula de membrana.

Endocitosis mediada por el receptor: se incorporan moléculas seleccionadas en conjunto de las células. Endocitosis mediada por Clatrina: todas las células de mamíferos tienen Clatrina y sus funciones son absorbe nutrientes con la finalidad de incorporar estos nutrientes y lípidos absorbidos en la membrana plasmática. Endocitosis mediada por caveolina: ocurre en la membrana plasmática su proceso se controla por complejos de señalización GTAasa tienen abundante colesterol

Importancia fisiológica:

endocitosis

LEs un proceso fundamental en la respuesta inmune al igual que en la transducción de señales y la comunicación intracelular.

5


fagocitosis Definición y características: Cuando se introducen partículas solidas en células que están cubiertas por una membrana. Pinocitosis: las células atrapan sustancia en forma de liquido sin hacer selección.

Ejemplos: Protozoo unicelular como las amebas. Glóbulos blancos en la membrana plasmática

Importancia fisiológica: Es un medio de defensa en contra de microorganismos invasores igual que la eliminación de y reciclaje de tejidos muertos. 6


7

Ejemplos:

Definición y características: Se refiere al proceso por el cual las células liberan moléculas grandes para ser utilizadas por otras células o en diferentes procesos biológicos alrededor del cuerpo acá la proteína que se introduce en el retículo endoplásmico se envuelve en una vesícula y va hacia el aparato de Golgi donde se procesara y fusionara (se podría ver este concepto como contrario al de endocitosis).

Exocitosis Constitutiva: es la que se produce en todas las células, las moléculas que se liberan están involucradas en la formación de la matriz extracelular al igual que la regeneración de la membrana plasmática Exocitosis Regulada: las células que se especializan en la secreción llegan a liberar moléculas que realizan funciones especificas en el organismo, se diferencia de la exocitosis constitutiva porque no se logra fusionar de forma espontanea con la membrana plasmática

Importancia fisiológica: La entrada de glucosa a los glóbulos rojos del intestino El paso del oxígeno en los alveolos pulmonares.

exocitosis


organulos celulares

8


Reticulo endoplasmico rugoso

celulas representativas

funciones/ procesos

Hepatocito Fibroblastos Linfocitos B Plaquetas Ácidos del pancreas

Síntesis y plegamiento de proteínas.

Enzimas

Caracreristicas Es una estructura que posee ribosomas adheridos a la membrana (lo que le da esta apariencia de rugoso o granulado) la forma de los túbulos en esta estructura es un poco recta, se podría decir que su apariencia es principalmente tubular.

Peptidasa señal Disulfuro isomerasa patologías Diabetes mellitus *Trastornos congénitos de la glicosilación Síndrome de Wolcott-Rallison (Diabetes) Enfermedades neurodegenerativas Pseudocondroplasia

9


patologías

Caracreristicas

Cirrosis Hepatitis Esteatosis Hepática

Se presentan en una forma de red de túbulos interconectados, no tiene ribosomas por lo cual el nombre de“liso”.

Enzimas

Glucosa-6 fosfatasa Glucógeno Fosfoglucomutasa celulas representativas células hepáticas (hepatocito) células musculares células de leyding celulas de los ovarios secretoras de hormonas esteroideas, secretoras de Cl-.

funciones/procesos Dentro de las funciones principales del retículo endoplasmatico liso esta la síntesis de lípidos (en donde la membrana del REL produce la mayoría de lípidos que se requieren para la elaboración de nuevas membranas como glicerofosfolipidos y colesterol) Importante en la depuración de sustancias penetrantes Actúa como un reservante intercelular del calcio en la desfosforilación de la glucosa-6 fosfato

Retículo endoplasmico liso

10


Aparato de Golgi

patologías Enfermedades autoinmunes Enfermedades inducidas por toxinas bacterianas, como la Difteria Algunas enfermedades virales

Caracreristicas Consiste de un conjunto de sáculos membranosos denominados “dictiosomas” (son contenedores submicroscopicos aplanados), estos están rodeados de una red celular y un conjunto de vesículas, adentro de los dictiosomas podemos encontrar las cisternas que es el lugar en donde se empaquetan las proteínas.

celulas representativas Linfocitos B Celulas secretoras de anticuerpos Neuronas

Enzimas

glicosidasas glicosiltransferasas fosforilasas Clanexina UGGT (glucoproteína glucosiltransferasa) funciones/ procesos Como se menciona anteriormente una de las funciones es el empaquetar y transportar proteínas del RE, en donde se fosforilan; Tambien en la secreción celular y la producción de membrana plasmática tiene un rol. La formación de los lisosomas primarios. La formación de los acrosomas en los espermios

11


patologías

Enzimas

Síndrome de Kearns-Sayre Síndrome de epilepsia mioclónica asociada a fibras rojas rotas (MERRF Encefalomiopatía mitocond rial, acidosis láctica, episodios seudosincopales (MELAS) Oftalmoplejia externa progresiva crónica

ATP-Sintetasa Citocromo Oxidasa Deshidrogenasa láctica Enzimas del ciclo de Krebs (succinato, fumarato/fumara sa, malato etc.) Enzimas de la β-oxidación de los ácidos grasos

celulas representativas

Células musculares Celulas hepáticas Los ovocitos funciones/procesos La función principal de la mitocondria es la producción de energía en forma de ATP, sintetizan ATP a cambio de carburantes metabólicos como la glucosa, los ácidos grasos y los aminoácidos

Caracreristicas La mitocondria tiene una estructura plásmica su mismo carácter dinámico le permite variaciones en tamaño, estructuralment e se compone de una membrana externa una membrana interna las crestas mitocondriales, un espacio intermembrano so y la matriz mitocondrial.

mitocondria 12


Lisosoma

celulas representativas

Enzimas Lipasas Glucocidasas Proteasas Nucleasas Fosfatasas Peptidasas

Células dendríticas Macrófagos Neutrófilos

patologías Enfermedad de Gaucher Enfermedad de Krabe

Caracreristicas La estructura es relativamente simple se envuelve por una bicapa lipídica, una membrana que transporta proteínas enviadas por el aparato de Golgi tiene también en su interior enzimas digestivas

funciones/ procesos Sus funciones principales son el transporte de proteínas la degradación de moléculas mediante enzimas digestivas y la digestión de patógenos o partículas extrañas

13


patologías

Enzimas

Síndrome de Zellweger adrenoleucodistrofia neonatal enfermedad de Refsum infantil

celulas representativas

Hepatocitos Células del riñón y del hígado Células nerviosas funciones/procesos Sus funciones principales se dan en las reacciones oxidativas, en el metabolismo energético en la biosíntesis muchas de las reacciones de los peroxisomas se relacionan con las encimas dentro de ellas.

Oxidasa Xenobioticos D-aminoácido oxidas ácido úrico oxidasa superoxido dismutasa

Caracreristicas Los peroxisomas son orgánulos membranosos, su aspecto es variable, aunque normalmente esférico el diámetro promedio es de entre 0.2 y 1 μm, cuando no son esféricos se pueden ver como tubos de diversos tamaños interconectados, en el centro tienen un núcleo cristalizado.

peroxisomas 14


citoesqueleto

Enzimas Queratina Quinesina Miosina Actina

Caracreristicas Se refiere a un entramado tridimensional de proteínas que provee de soporte interno a las células, estos filamentos proteicos se extienden por el interior de la célula, consta de tres tipos diferentes de proteínas microtúbulos, microfilamentos y filamentos intermedios.

celulas representativas

Espermatozoides (por los flagelos) Células musculares Células Ciliadas (Oido)

patologías Alzheimer Ciliopatías Diversos desordenes neurológico.

funciones/ procesos La función principal es el mantenimiento de la estructura de la célula y su organización. El movimiento celular e intracelular es otra función. 15


patologías

Enzimas

Fibrosis pulmonar Herniogénesis inguinal Enfisema

Celulosa Colageno Elastina celulas representativas

Fibroblastos Condrocitos funciones/procesos Dentro de sus funciones esta la comunicación también la multiplicación celular que juega un rol importante al igual que en el movimiento celular, participa igualmente en la reparación de tejidos dañados.

Caracreristicas Es una red macromolecular que se encuentra en el espacio extracelular, se compone de polisacáridos y proteínas diversas se compone de proteoglicanos, igual que de proteínas fibrosas.

matriz extracelular 16


inhibidores enzimaticos

17


Neurotóxina

Destruye la proteína SNAP-25 del complejo SNARE dela exocitosis Bloquea la liberación de acetilcolina, provocando una parálisis; su daño es reversible ya que su efecto termina en 5 años.

bungarotóxina

Su funcion es bloquear la entrada del calcio y se compone de una mezcla de proteasas, fosfolipasas y hemolisina; su efecto es irreversible y puede ser mortal.

Parathión

Bloquea la enzima acetilcolinesterasa y su daño es irreversible ya que presenta dosis altas.

Diazepan (benzodiacepinas)

Su función es inhibir el impulso nervioso ya que este inhibidor sirve para la ansiedad incrementando el efecto de la GABA; su daño es reversible.

18


anfetaminas

Tirosina hidroxilasa, causan adicción y tolerancia; su daño es reversible

Sales de Litio

Es un tratamiento para trastorno Bipolar, contiene proteínas kinasas y a la Monofosfatasa De Inositol, y su funcion es inhibir el recambio de fosfolípidos, y normalizar el estado de ánimo de los pacientes; su daño es reversible.

Sulfato de Atropina

Este es un antídoto en envenenamiento por organofosforados e inhibe competitivamente los receptores colinérgicos muscarínicos; su daño es reversible. Cianuro CN-

Inactiva a la enzima Citocromo oxidasa produciendo anoxia citotóxica Inhibe la transformación de piruvato en el ciclo de Krebs, acidosis metabólica. Inhibe a la succinil ácido deshidrogenasa, peróxido dismutasa, anhidrasa carbónica. Cianometahemoglobina; su daño es irreversible. 19


Curare Compite con la acetilcolina por receptores de la placa motora. Tiene acción miorrelajante. Aumento de la permeabilidad al sidio y al potasio. Principio de anestésicos; su daño depende dela dosis pero la mayoria de veces es irreversible.

penicilina

Beta-lactamasa, por lo que se inhibe la síntesis de la pared celular; su daño es irreversible

Organofosforados

Colinesterasa y fosfodiesterasa; su daño es irreversible.

Di-isopropilo fluorofosfato

Colinesterasa; su daño es irreversible.

20


Sildenafil ( Viagra) Fosfodiesterasa de tipo 5 ( Se expresa en tejidos reproductivos y en pulmón), las cuales se encargan de fragmentar GMPc, lo que incrementa la vasodilatación; su efecto es reversible.

Sulfanilamidas (Antibacteriano) Son análogos estructurales del acido paraaminobenzoico(PABA) Inhibe la actividad de la sintetasa dihidropteroato, impidiendo la síntesis del ácido hidrofólico indispensable para la producción ce ácidos nucleicos bacterianos; su daño es irreversible.

Captopril ( fármaco para la Hioertensión)

Toxina de un hongo no comestible Amanitina –α Amanita phalloides

Enzima convertidora de Angiotensina, por lo que disminuyen la resistencia vascular y el volumen sanguíneo; su daño es reversible.

ARN polimerasa II, indispensable para sintetizar enzimas y proteínas; su daño es irreversible.

21


Análisis y cuadros sinópticos

22


ciliopatías 23


fagocitosis

24


Microscopía de los organulos

25


Reticulo endoplasmico liso

2

Reticulo endoplasmico rugoso

1

26


Podemos ver ribosomas La membrana interna al igual que la membrana externa están presentes Las crestas mitocondriales las podemos observar

mitocondria

Aparato de golgi Podemos ver los dictosomas Las vesículas secretoras Podemos ver la cisterna TRANS Podemos ver la cisterna CIS

27


Los lisosomas tienen una estructura variable y relativamente simple en donde se presenta la membrana las enzimas hidrolíticas y las proteínas transportadoras

lisosomas

peroxisomas Los peroxisomas tienen una estructura relativamente simple podemos observar en la micrografía la bicapa lípida de la membrana plasmática que contiene el núcleo cristalizado.

28


En esta micrografía del citoesqueleto, en donde una célula del epitelio intestinal es analizada vemos : Las uniones de los microfilamentos en la membrana Los filamentos de actina Fibras de espectrina Igualmente, en la parte de abajo podemos ver filamentos de queratina

citoesqueleto

matriz extracelular Esta micrografía representa la matriz extracelular de la submucosa del digestivo de una rata podemos ver que las “cintas”que se presentan están hechas de colágeno.

29


Casos clínicos de patologías

30


(reticulo endoplásmico rugoso)

Tratamiento y pronóstico

Sindrome de Wolcott rallison

Es una enfermedad que puede ser asociada con la diabetes, es genética y normalmente muestra episodios de insuficiencia hepática aguda.

Para poder diagnosticarlo, se debe sospechar en cualquier niño con DNP y displasia esquelética y/o episodios de insuficiencia hepática aguda, y un historial familiar de consanguinidad y/o diabetes neonatal.

Aunque el pronóstico es desfavorable y la mayoría de pacientes mueren a una edad temprana, se debe realizar un tratamiento terapéutico en relación a la diabetes y los primeros años de vida se recomienda un tratamiento relacionado a una bomba de insulina para mantener los niveles de glucosa.

diagnóstico descripción clínica El síndrome está causado por mutaciones en el gen EIF2AK3 que codifica para el factor alfa-2 kinasa de iniciacion de la trasduccion eucariota el cual juega un papel clave en la regulación de la traducción durante la respuesta a proteínas desplegadas.

31


Cirrosis

La cirrosis puede traer entre sus complicaciones, la desnutrición, hinchazón en las piernas, acumulación de toxinas en el cerebro, hasta cáncer de hígado.

(reticulo endoplásmico liso)

descripción clínica

No existe cura pero si métodos de prevención tales como el poco consumo de alcohol y llevar una dieta balanceada.

Complicaciones

La cirrosis es una etapa tardía del hígado en donde este mismo se vio afectado anteriormente gracias a la hepatitis a causa de el consumo excesivo de alcohol.

Algunos síntomas pueden ser la fatiga, náuseas, falta de apetito, hematomas, picazón en la piel, entre otras.

síntomas

32


Difteria (aparato de Golgi)

Tratamiento y pronóstico

El tratamiento debe comenzarse de inmediato, este incluye reposo en cama, monitoreo cardiaco, líquidos vía intravenosa, oxígeno y si empeora, entubación; la recuperación es lenta y algunas veces puede ser mortal.

descripción clínica

La difteria es una enfermedad infecciosa causada por una bacteria llamada Corynebacterium diphtheriae y se diagnostica por medio de un cultivo de orina.

La bacteria que causa la difteria se propaga a través de las gotitas respiratorias, como las que se producen con la tos o los estornudos, de una persona infectada o de alguien que porte la bacteria pero que no tenga ningún síntoma.

Causas

33


(Mitocondrias)

Tratamiento y pronóstico

Síndrome de Kearns-Sayre

Este es un trastorno genético causado por deleciones (pérdida de un fragmento del ADN mitocondrial), el cual es heredado por vía materna con un patrón vertical no mendeliano.

Este trastorno incluyen pérdida auditiva neurosensorial bilateral, afectación cardíaca y del sistema nervioso central, así como miopatía del músculo esquelético, trastornos intestinales y endocrinos e insuficiencia renal.

La esperanza de vida no se ve afectada si se sigue el tratamiento correctamente, en estos casos, se recomienda ir con un cardiólogo y en casos de molestias cardiacas altas, se recomienda un marcapasos permanente.

características

descripción clínica La enfermedad se presenta en la infancia con los síntomas oculares característicos de ptosis, retinopatía pigmentaria y OEP

34


(lisosomas)

enfermedad de gaucher

descripción clínica

Tratamiento y pronóstico

Los síntomas de esta enfermedad son en la mayoría de los casos, problemas abdominales, anomalías esqueléticas, y trastornos de sangre asi como la anemia

Es el resultado de una acumulación de ciertas sustancias grasas en determinados órganos, especialmente en el bazo y el hígado. Esta enfermedad hace que dichos órganos se agranden, lo que puede afectar su funcionamiento; este tambien puede presentar acumulación de grasa en los huesos debilitandolos.

Esta enfermedad no tiene cura, sin embargo, se pueden aplicar distintos tipos de tratamiento que ayuden a controlar y aliviar síntomas.

síntomas

35


enfermedad de refsum infantil

No hay cura para esta enfermedad pero si existen ciertos medicamentos que puedan ayudar a controlar alguno de los síntomas causados por esta enfermedad, el pronóstico de vida se estina hasta los 20 años.

(peroxisomas)

Es una enfermedad peroxisomal que se caracteriza por hipotonía, retinosis pigmentaria, retraso en el desarrollo, pérdida neurosensorial de audición y disfunción hepática.

descripción clínica

tratamiento y pronóstico

Se inicia al nacimiento o infancia temprana, pero las manifestaciones pueden ser tan sutiles que no haya diagnóstico hasta la edad adulta. En la infancia, los síntomas pueden incluir nistagmo, hipotonía, pérdida de audición neurosensorial, retraso en el crecimiento, dismorfismo del tercio medio facial y hepatomegalia. La disfunción hepática produce ictericia en la lactancia y a veces episodios de sangrado intracraneal por una coagulopatía.

36


Tratamiento y pronóstico

alzheimer (citoesqueleto)

descripción clínica

Es un trastorno neurológico progresivo que hace que el cerebro se encoja (atrofia) y que las neuronas cerebrales mueran. La enfermedad de Alzheimer es la causa más común de demencia, un deterioro continuo en el pensamiento, el comportamiento y las habilidades sociales que afecta la capacidad de una persona para vivir de forma independiente.

La pérdida de memoria es un síntoma clave de la enfermedad de Alzheimer. Los primeros signos incluyen dificultad para recordar eventos o conversaciones recientes. A medida que la enfermedad avanza, los problemas de memoria empeoran y se desarrollan otros síntomas.

Esta enfermedad tiene tratamiento, pero no es curativo, para esto, se utilizan ciertos inhibidores enzimaticos que ayudan a controlar la enfermedad; el pronóstico de vida es extenso ya que esta enfermedad suele presentarse ya en adultos mayores.

síntomas

37


(matriz extracelular)

Tratamiento y pronóstico

fibrosis pulmonar

descripción clínica

Es una enfermedad pulmonar que se produce cuando el tejido pulmonar se daña y se producen cicatrices; este tejido engrosado y rígido hace que sea más difícil que tus pulmones funcionen correctamente. A medida que la fibrosis pulmonar empeora, hay más dificultad para respirar.

La fibrosis pulmonar produce cicatrices y engrosa el tejido que rodea las bolsas de aire (alvéolos) de los pulmones. Esto dificulta el paso del oxígeno al torrente sanguíneo.

No existe cura pero hay tratamientos que ayudan a controlar los síntomas de esta enfermedad; el proóstico no afecta ya que si se controla, no hay riesgo de mortalidad.

causas

38


Conclusiones Los ihnibidores enzimaticos son importantes en el cuerpo ya que ayudan a matar agentes patológicos que pueden ser dañinos al cuerpo. La célula es la unidad de vida del cuerpo humano, por ello, es fundamental en la formación de una persona.

Los organulos celulares son parte fundamental de la célula ya que ayudan al buen funcionamiento y desarrollo de esta misma.

El transporte celular es un procesos muy importante ya que gracias a este, se lleva a cabo el intercambio de sustancias tanto dentro como fuera de la célula.

39


bibliografías https://www.lifeder.com/difusion-simple/ https://www.ejemplos.co/15-ejemplos-de-difusion-y-osmosis/#ixzz6v5mIXjlY https://www.significados.com/endocitosis/ https://es.wikipedia.org/wiki/Transporte_activo https://www.news-medical.net/life-sciences/Facilitated-Transport-(Spanish).aspx https://www.lifeder.com/difusion-simple/ http://www.geocities.ws/biolcito/peroxi4.html http://www.geocities.ws/biolcito/peroxi4.html https://www.significados.com/lisosomas/ https://www.significados.com/mitocondria/ http://www.medic.ula.ve/histologia/anexos/celulavirtual/citoplasma/golgi.htm https://www.lifeder.com/citoesqueleto/ 40


bibliografías

http://morfoudec.blogspot.com/2008/07/retculo-endoplasmico-liso-rel.html https://www.asturnatura.com/articulos/ribosomas-membranas/peroxisomas.php https://mmegias.webs.uvigo.es/5-celulas/2-matriz_extracelular.php https://www.orpha.net/consor/cgi-bin/OC_Exp.php?lng=ES&Expert=1667 https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/cirrhosis/symptoms-causes/syc-20351487 https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001608.htm https://www.orpha.net/consor/cgi-bin/OC_Exp.php?Lng=ES&Expert=480 https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/gauchers-disease/symptoms-causes/syc-20355546 https://www.orpha.net/consor/cgi-bin/OC_Exp.php?Lng=ES&Expert=772 https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/alzheimers-disease/symptoms-causes/syc-20350447 41


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.