Luis Martinez divina comedia en marcas

Page 1

LA DIVINA COMEDIA EN MARCAS TAREA 2 LUIS MARTÍNEZ PORRAS


AN Á LISIS LA DIVINA COMEDIA EN MARCAS El trabajo de Daniela Meloni es un referente hacia lo que debe ser un buen proceso creativo. Dentro del planteamiento proyectual, la búsqueda de referentes y la investigación forman parte importante, ya que es de donde partirá nuestro proceso imaginativo, y nos permitirá obtener un producto final fundamentado en razones teóricas o existentes lo bastante sólidas que aporten valor al trabajo. La reinterpretación del poema La divina comedia, escrito por Dante Alighieri, funciona como referente conceptual, al ser tomado como base para la clasificación de las marcas. Definitivamente, el planteamiento resulta interesante, al emplear la retórica como medio para distribuir las marcas como buenas, malas o intermedias. Las que se ubican en el infierno, dentro de su significado racional son las marcas que han caído en el olvido. Tiene relación con el poema original ya que es la primera parte donde se narra el descenso del autor al infierno. Al decir que las marcas están en el infierno, se conectan muchísimos significados y asociaciones que tenemos hacia esa palabra, y se los atribuimos a las marcas como tal. Se podría decir que son aquellas que terminaron su ciclo y cayeron al agujero más hondo del mercado, las cuales han sido destinadas al olvido eterno, en este caso su desaparición. En el purgatorio, es donde están las almas en pena que aún tienen esperanza, las que todavía continúan su camino pagando sus culpas. Aquí la autora hace referencia a aquellas marcas que por diversas razones han caído en un estado neutral en el mercado, independientemente si fue por su valor o posición en el mercado. Y en la tercera comparación, hace referencia a las marcas que se encuentran en el paraíso, que están libres de pecado y poseen estabilidad. La autora hace referencia a estas marcas no solo con su posición en el mercado, sino también al valor de la marca como tal, por ejemplo, la marca Playboy esta en el infierno, porque definitivamente no vende nada positivo más allá del sexo y el materialismo. El lenguaje retórico manejado en su discurso es lo que vuelve interesante su trabajo, no es lo mismo hacer la clasificación como buenas o malas, a darle un valor conceptual, asociándolo a contextos conocidos por todas las personas. Es una buena reinterpretación de la obra, ya que rescata la narrativa de la poseía original, aportando una nueva visión un tanto propia de la misma autora, la cual tuvo que emitir un juicio de valor hacia cada marca para poder llevar a cabo la clasificación. La propuesta está cargada no solo de retórica, sino también de un gran significado simbólico e icónico, en el empleo de los círculos y la silueta del hombre como Dios en el centro del paraíso, tomados de su referente conceptual que es el poema original.


INTERPRETACIÓN


INFIERNO

Am n e t M u er t a

Ca ja d e l S e g u ro S o c ial As es i n ad a

H i pe r M á s O l vi d ad a

Presidencia de la República E l d iab lo mis mo

L a Te j a Co nde na da

L a Te j a M uer te p or ve je z


PURGATORIO

Cacique Plumas que nunca volaron

Rock Ice Nunca ¨jué¨

Banco Nacional Asume sus consecuencias

Musmanni No solo de pan vive el hombre

Repretel Peleando con canal siete

Te l e t i c a Peleando con canal seis


PARAÍSO

La Nación Santo impreso

Café Britt Santo insomnio

ICE Santo eléctrico

Imperial Santa Embriaguez

Lizano Santo Nacionalismo

Florida Santo Monopolio


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.