Unasalud buena para la familia
LA NACIÓN JUEVES 5 DE FEBRERO 2015
Día Mundial contra el Cáncer EN EL MARCO DEL DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER, CELEBRADO AYER 4 DE FEBRERO, LA NACIÓN LE TRAE ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA PREVENIR TAN MORTAL ENFERMEDAD, QUE ANUALMENTE COBRA LA VIDA DE MÁS DE 8 MILLONES DE PERSONAS EN EL MUNDO. PÁGS. 2-3
LA UNIÓN GUATEMALTECA CONTRA EL CÁNCER, CONFORMADA POR 10 ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES QUE OFRECEN ASESORÍA A PERSONAS QUE PADECEN DICHA ENFERMEDAD, REPORTARON QUE ANUALMENTE SE DIAGNOSTICAN 15 MIL NUEVOS CASOS DE ESTA ENFERMEDAD EN GUATEMALA.
Licopeno y cáncer de próstata
PARA PREVENIR EL CÁNCER DE PRÓSTATA RECOMIENDAN COMER PRODUCTOS QUE CONTENGAN LICOPENO.
PÁG. 6
Más actividad física
UN PODEROSO ALIADO EN LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER.
PÁG. 8
Celebran el Día 2
La hepatitis B y C y el virus del papiloma humano provocan el cáncer del útero, por lo cual se recomienda una vida sexualmente sana.
■ AYER 4 DE FEBRERO SE CELEBRÓ EL DÍA CON EL LEMA “A NUESTRO ALCANCE”, CON LO CUAL SE BUSCA REDUCIR EL NÚMERO DE MUERTES EVITABLES CADA AÑO. Redacción.- “Cáncer” es tir en la progresión de una un término genérico que designa un amplio grupo de enfermedades, que pueden afectar cualquier parte del organismo; también se habla de “tumores malignos” o “neoplasias malignas”. Una característica del cáncer es la multiplicación rápida de células anormales que se extienden más allá de sus límites habituales y pueden invadir partes adyacentes del cuerpo o propagarse a otros órganos, proceso conocido como metástasis. Las metástasis son la principal causa de muerte por cáncer, señala la Organización Mundial de la Salud (OMS). El cáncer comienza en una célula. La transformación de una célula normal en tumoral es un proceso multifásico, y suele consis-
lesión precancerosa a un tumor maligno. Estas alteraciones son el resultado de la interacción entre los factores genéticos del paciente y tres categorías de agentes externos: Carcinógenos físicos, como las radiaciones ultravioleta e ionizantes; Carcinógenos químicos, como los asbestos, los componentes del humo de tabaco, las aflatoxinas (contaminantes de los alimentos) o el arsénico (contaminante del agua de bebida); Carcinógenos biológicos, como las infecciones causadas por determinados virus, bacterias o parásitos. El envejecimiento es otro factor fundamental en la aparición del cáncer. La incidencia de esta enferme-
dad aumenta muchísimo con la edad, muy probablemente porque se van acumulando factores de riesgo de determinados tipos de cáncer. La acumulación general de factores de riesgo se combina con la tendencia que tienen los mecanismos de reparación celular a perder eficacia con la edad, señala la OMS.
Los afectados
Actualmente, 8.2 millones de personas en el mundo mueren de cáncer, cifra que incluye 4 millones de muertes prematuras (personas en edades comprendidas entre los 30 y 69 años). Para apoyar en la prevención de la enfermedad, este año la Unión Internacional para el Control del Cáncer (UICC por sus siglas en inglés) busca, a través del lema “A nuestro
alcance”, mostrar un enfoque proactivo y positivo en la lucha contra la enfermedad y poner en relieve que existen soluciones para todo el proceso de atención oncológica, a través de cuatro pilares: Estilos de vida saludables, Detección precoz, Tratamiento para todos y Maximizar la calidad de vida. El primero de ellos busca la reducción de los factores de riesgo sociales y medioambientales del cáncer, y la capacitación de las personas para que sepan tomar decisiones saludables y así lograr el objetivo global de reducir en un 25% para 2015, las muertes prematuras por enfermedad no transmisible. El segundo está enfocado en poder garantizar la disponibilidad y el acceso a programas de detección precoz, lo que puede ayu-
19.3 millones de casos aumentarán en 2025, frente a los 14.1 millones de 2012.
dar a reducir la carga de esta enfermedad en todos los países, el tercero es una de las prioridades más importantes de la agenda de desarrollo, ya que todas las personas tienen derecho a recibir tratamientos y servicios de atención eficientes y de calidad en igualdad de condiciones; mientras que el último pilar está orientado en entender la magnitud del impacto emocional, mental y físico del cáncer en la calidad de vida de los pacien-
a Mundial contra el Cáncer Datos y cifras
El cigarro es una de las principales causas de cáncer de pulmón que cobra la mayor parte de muertes en el mundo.
✔ El cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo. En 2012 causó 8.2 millones de defunciones. ✔ Los que más muertes causan cada año son los cánceres de pulmón, hígado, estómago, colon y mama. ✔ Los tipos de cáncer más frecuentes son diferentes en el hombre y en la mujer. ✔ Aproximadamente un 30% de las muertes por cáncer son debidas a cinco factores de riesgo conductuales y dietéticos: índice de masa corporal elevado, ingesta reducida de frutas y verduras, falta de actividad física, consumo de tabaco y consumo de alcohol.
A tiempo Cuando el diagnóstico del tumor se hace en estadío I, existe un 49% de probabilidad de supervivencia; cuando el tumor se encuentra en estadío II y III, la tasa de supervivencia es de un 15%, y cuando se encuentra en estadío IV es sólo de un 3%. Sin embargo, entre un 70% a 80% de los pacientes, al momento de ser diagnosticados, el cáncer ya se ha esparcido a otras partes del cuerpo, lo que compromete la sobrevida del paciente.
tes, familiares y cuidadores.
Sin fronteras
El cáncer es una enfermedad que no tiene fronteras y que puede afectar a todas las personas en algún momento de sus vidas, ya sea directa o indirectamente. Datos de UICC
indican que el cáncer ascenderá a 19.3 millones de casos en 2025 (frente a los 14.1 millones de 2012), lo que sin duda insta a actuar a la población para prevenir esta enfermedad. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), durante 2012, aproximadamente un 47% de las muertes por cáncer en las Américas se produjeron en Latinoamérica y el Caribe; mientras que, cada año, más de 260 mil 200 personas fallecen a consecuencia del cáncer de pulmón. Del 100% de los casos de este tipo de cáncer, un 85% es de células no pequeñas; y de ese porcentaje, entre 3% a 6% tienen la mutación del gen ALK. Ocurre tanto en hombres como en mujeres, sigue siendo difícil de tratar y, cuando es diagnosticado, generalmente la enfermedad ha avanzado a otras partes
del cuerpo, de manera que la consulta médica es lo más importante para diagnosticar a tiempo el tumor. Gracias a las investigaciones médicas y a los avances de la tecnología, los pacientes ahora pueden tener acceso a tratamientos novedosos que, en lugar de enfocarse en el tratamiento de los síntomas, se centra en la identificación y atención de las causas que los provocan. A esto se le conoce como Medicina Personalizada, en la cual se adapta el tratamiento a las características biológicas de cada persona. Esto facilita la comprensión de la enfermedad desde el punto de vista molecular y, como resultado, se puede predecir cuál será la respuesta del paciente y el riesgo individual de desarrollar una enfermedad, lo que sin duda permite brindar la mejor alternativa de tratamiento.
✔ El consumo de tabaco es el factor de riesgo más importante, y es la causa de más del 20% de las muertes mundiales por cáncer en general, y alrededor del 70% de las muertes mundiales por cáncer de pulmón. ✔ Los cánceres causados por infecciones víricas, tales como las infecciones por hepatitis B y C, o por papilomavirus humanos, son responsables de hasta un 20% de las muertes por cáncer en los países de ingresos bajos y medios. ✔ Más del 60% de los nuevos casos anuales totales del mundo se producen en África, Asia, Centroamérica y Sudamérica. Estas regiones representan el 70% de las muertes por cáncer en el mundo. ✔ Se prevé que los casos anuales de cáncer aumentarán, de 14 millones en 2012, a 22 millones en las próximas dos décadas.
Día Mundial contra el Cáncer
LA NACIÓN JUEVES 5 DE FEBRERO 2015
3
6
LA NACIÓN JUEVES 5 DE FEBRERO 2015
Fátima Eugenia Arias Palacios
Cidados de la próstata
Nutricionista palacios.sh@ gmail.com
de próstata
Licopeno y cáncer ■ EL CÁNCER DE PRÓSTATA ES EL SEGUNDO TIPO DE CÁNCER MÁS COMÚN EN LOS HOMBRES. El licopeno es un pigmento del grupo de carotenoides, presente en algunas frutas y verduras, y es el responsable del color rojo intenso característico de muchas de estas. A pesar de ser un carotenoide, el licopeno no tiene actividad pro vitamina A. Se encuentra especialmente en la sandía, la papaya, los albaricoques, las guayabas y los pomelos rosas, pero se obtiene en cantidades elevadas en el tomate y los productos que se derivan de este, tales como salsas, jugos, concentrados, entre otros. El licopeno es un potente antioxidante y su consumo se ha asociado con la reducción en el riesgo de enfermedad cardiovascular, algunos tipos de cáncer, envejecimiento prematuro y afección macular en personas de la tercera edad. Algunos estudios realizados por el Instituto Nacional del Cáncer (National Cancer Institute, en inglés), relacionan
que los hombres con un alto consumo de licopeno por medio de tomates y productos derivados del tomate tienen menor riesgo de presentar cáncer de próstata, en relación a los hombres que no consumen licopeno en alta cantidad. Es importante mencionar que el consumo de licopeno no asegura la prevención del cáncer de próstata, debido a que existen muchos otros factores de riesgo, como la edad, hábitos, genética, estilo de vida, etc.
Prevención
Actualmente, la FDA (U. S. Food and Drug Administration, por sus siglas en inglés) no ha declarado que exista función preventiva entre la ingesta de altas cantidades de licopeno y la incidencia de cáncer de próstata, debido a que no hay suficientes estudios que determinen y apoyen la teoría de que el licopeno es efectivo para retardar o prevenir la aparición de este cáncer.
Por otro lado, no existen estudios concluyentes que indiquen que la ingesta de licopeno por medio de suplementos se relacione con la prevención de cáncer de próstata. El licopeno es mejor absorbido con las grasas, dada su composición química. Por ejemplo, la dieta mediterránea incluye tomate y aceite de oliva, lo cual al consumirse en la misma preparación aumenta la absorción de licopeno.
Sin embargo, se absorbe más licopeno de los productos elaborados con tomates, ya que el procesamiento al que han sido sometidos los productos aumenta su biodisponibilidad, haciendo más eficaz su absorción por el cuerpo. Los tomates y las frutas de color rojo tienen altos contenidos de licopeno, una sustancia que ayuda a prevenir el cáncer de próstata.
7
LA NACIÓN JUEVES 5 DE FEBRERO 2015
Alimentos que pueden ayudar a
prevenir el cáncer tina también puede reducir la proliferación o el crecimiento de las células cancerosas.
Redacción.- Muchos atribu- y C.
nen ácido fólico y carotenoides, sino también saponinas que luchan contra el cáncer.
yen el padecimiento del cáncer con las condiciones del medio ambiente y a los hábitos de la vida moderna. Por eso, cultivar formas de vida más sana resulta muy importante a la hora de cuidar nuestro cuerpo. A continuación, una lista que debe tomar en cuenta.
Los plátanos maduros: Este
alimento produce una sustancia llamada TNF (factor de necrosis tumoral) que tiene la capacidad para combatir el cáncer. El TNF interacciona con las células tumorales para activar citolisis o la muerte celular. La interacción con receptores de TNF sobre las células endoteliales, conducen a una mayor permeabilidad vascular, permitiendo a los leucocitos (glóbulos blancos) acceder al sitio de infección.
Garbanzos: Ricos en fosfatos
y magnesio, previene distintos trastornos cardiovasculares. Por su alto contenido de fibra, es ideal contra el estreñimiento, la creación de divertículos y pólipos intestinales. Gracias a sus propiedades, reducen los niveles de colesterol y previenen el cáncer de páncreas.
Brócoli: Potente antioxidante
y anticancerígeno, especialmente para los cánceres de colon y de pulmón. Como todos los vegetales verdes, acelera la eliminación de estrógenos y previene el cáncer de mama. El sulforafrano, cumple una función protectora sobre el daño que producen las toxinas. Por su alto contenido en cromo, ayuda a regular la insulina y el azúcar en sangre. La cocción de éste alimento destruye sus cualidades antioxidantes.
Espinacas: Rico en sales mi-
nerales, contiene vitaminas A
Beneficiosa para combatir los estados anémicos, y recomendable para prevenir el cáncer de pulmón.
Repollo: Previene el cáncer
de mama y el crecimiento de los pólipos intestinales. Dos cucharadas diarias de repollo cocido protegen del cáncer de estómago, y su zumo ayuda a cerrar úlceras. Crudo aumenta esta capacidad.
Cebollas:
Contienen dialil sulfito, un fitoquímico que protege contra el cáncer de estómago. Las cebollas amarillas y rojas poseen quercetina, que inhibe la oxidación de las lipoproteínas de baja densidad, un paso inicial de la enfermedad cardíaca. La querceComo bebida, el té verde se ha utilizado durante siglos en Asia para muchas dolencias, incluyendo la prevención del cáncer. Las hojas de té verde contienen antioxidantes poderosos que ayudan a prevenir el daño a las células, e inhibir la replicación celular. El té verde también refuerza el sistema inmunológico.
Espárragos: No solo contie-
Tomates: Ricos en licopenos,
betacaroteno y vitamina C. El fitoquímico licopeno duplica la fuerza de actividad antioxidante del betacaroteno, y se cree que estabiliza los radicales libres creados por el metabolismo corporal. El licopeno parece favorecer una reducción del cáncer de próstata muy alto.
Alimentación saludable
■ TENER UNA DIETA BALANCEADA PUEDE COLABORAR A QUE EL ORGANISMO SEA MENOS VULNERABLE A ESTA ENFERMEDAD, LA CUAL PUEDE SER MORTAL.
8
Prevención,
LA NACIÓN JUEVES 5 DE FEBRERO 2015
factor clave contra el cáncer
■ ES LA PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE A ESCALA MUNDIAL. SE LE ATRIBUYEN 8.2 MILLONES DE DEFUNCIONES EN EL MUNDO, DURANTE 2012. Redacción.- El consumo de
Prevención y salud
tabaco y alcohol, la dieta malsana y la inactividad física, son los principales factores de riesgo de cáncer en todo el mundo. Las infecciones crónicas por hepatitis B, hepatitis C y algunos tipos de virus del papiloma humano (VPH), son factores de riesgo. El cáncer cervicouterino, causado por VPH, es una de las principales causas de defunción por cáncer en las mujeres en los países con ingresos bajos. Muchos cánceres tienen grandes probabilidades de curarse, si se detectan tempranamente, y se tratan de forma adecuada.
alcohólicas; ✔ Las infecciones por PVH y VHB; ✔ La contaminación del aire de las ciudades; ✔ El humo generado en la vivienda por la quema de combustibles sólidos. El consumo de tabaco es el factor de riesgo más importante, y es la causa de aproximadamente un 22% de las muertes mundiales por cáncer en general; y cerca del 71% de las muertes mundiales por cáncer de pulmón. En muchos países de ingresos bajos, hasta un 20% de las muertes por cáncer son debidas a infecciones por VHB o PVH.
Modificación y prevención Estrategias de prevención de los riesgos ✔ Intensificar la evitación Más del 30% de las defunciones por cáncer podrían evitarse modificando o evitando los principales factores de riesgo, tales como: ✔ El consumo de tabaco; ✔ El exceso de peso o la obesidad; ✔ Las dietas malsanas con un consumo insuficiente de frutas y hortalizas; ✔ La inactividad física; ✔ El consumo de bebidas
lidades terapéuticas, como la cirugía, la radioterapia o la quimioterapia. El objetivo consiste en curar la enfermedad, o prolongar considerablemente la supervivencia y mejorar la calidad de vida del paciente. El diagnóstico y el tratamiento del cáncer se complementan con el apoyo psicológico. Algunas de las formas más comunes de cáncer, como el mamario, el cervicouterino, el bucal o el colorrectal, tienen tasas de curación más elevadas cuando se detectan pronto y se tratan correctamente. Algunos tipos de cáncer, a pesar de ser diseminados, como las leucemias y los linfomas en los niños o el seminoma testicular, tienen tasas de curación elevadas, si se tratan adecuadamente.
dica, van dirigidos a aliviar, no a curar, los síntomas del cáncer. Pueden ayudar a los enfermos a vivir más confortablemente. Los cuidados paliativos pueden aliviar los problemas físicos, psicosociales y espirituales de más del 90% de los enfermos con cáncer avanzado. Las estrategias eficaces de Salud Pública, que abarcan la asistencia comunitaria y en el propio hogar, son esenciales para ofrecer alivio del dolor y cuidados paliativos a los enfermos y a sus familias en los entornos con pocos recursos.
de los factores de riesgo recién enumerados; ✔ Vacunar contra los PVH y el VHB; ✔ Controlar los riesgos ocupacionales; ✔ Reducir la exposición a Cuidados la radiación solar. paliativos Estos cuidados, Tratamiento como su nombre lo inEl tratamiento del cáncer requiere una cuidadosa selección de una o más moda-
Realizar actividad física diaria ayuda a prevenir el cáncer.
Detección temprana La mortalidad por cáncer se puede reducir, si los casos se detectan y tratan a tiempo. El diagnóstico temprano permite conocer los signos y síntomas iniciales (como en el caso de los cánceres del cuello uterino, la mama o la boca), para facilitar el diagnóstico y el tratamiento antes de que la enfermedad alcance una fase avanzada.
Tipos de cáncer Los principales tipos de cáncer son los siguientes: ✔ Pulmonar (1 mil 59 millones de defunciones); ✔ Hepático (745 mil defunciones); ✔ Gástrico (723 mil defunciones); ✔ Colorrectal (694 mil defunciones); ✔ Mamario (521 mil defunciones); ✔ De esófago (400 mil defunciones).