Revista LandsCare nº 2

Page 1

Revista de Iglesia y Medio Ambiente

Nuestra foca monje

Laudato si’

NUM. 2 PRIMAVERA 2019

Las montañas del Padre Fabretto

Entrevista a Mary Taylor


Sumario www.landscare.org Nº 2/ Primavera 2019 ISSN 2531-1476

Amplia los contenidos de la revista en www.landscare.info

3 Noticias 4 Consumo responsable8 Madre Iglesia 9 Descubre 10 Entrevista 12 Reportaje 14 Planeta en peligro16 Humor verde 18 Editorial 19

Envíanos tus experiencias a revistalandscare@sandamaso.es

Opinión

landscare

563 Me gusta landscare Merecen una gratitud especial quienes luchan con vigor para resolver las consecuencias dramáticas de la degradación ambiental en las vidas de los más pobres del mundo. Los jóvenes nos reclaman un cambio. #Papa Francisco #Laudato Si’

Síguenos en Instagram y recibirás fotos y pensamientos para descubrir el misterio que subyace en la belleza de la naturaleza y no olvides mandarnos los tuyos. Para recibir nuestras Newsletters y la revista electrónica, regístrate en LandsCare.org y pasarás a formar parte de la comunidad que cuida, comparte y disfruta la naturaleza.

Con el patrocinio de

Director

Pablo Martínez de Anguita Consejo de Dirección

Juan de Dios Larrú Gerardo del Pozo Jaime Ballesteros María Ángeles Martín Emilio Chuvieco

Pablo Martínez de Anguita

2

Redactor y Editor Diego López de Pablo Ion Mallaina

Fotografías Paula Martínez de Anguita Ilustraciones Lucía Pozzo Colaboradores Paz Olivares Alejandro Giralde Alba Gómez Gemma Álvarez Pablo A. Flores Carlos de Prada Sergio Fernández Miguel Ángel García

Información de contacto Universidad Eclesiástica San Dámaso Calle Jerte 10 28005 Madrid Teléfono 913 64 40 10 Correo electrónico revistalandscare@sandamaso.es


Opinión Carlos de Prada Premio Nacional de Medio Ambiente

Dios habla en la naturaleza

El hombre nuevo que espera la creación Gerardo del Pozo Decano de la Facultad de Teología de la UESD En la encíclica Laudato si’ el Papa contempla la crisis ecológica a la luz de esta cita de la carta a los Romanos : “la creación entera gime y sufre dolores de parto”. Lo aplica a la tierra (LS 2). Todas las criaturas esperan la libertad de los hijos de Dios. Junto a una gran confianza se deposita así en los hombres una ilimitada responsabilidad: ser el cumplimiento de toda la nostalgia de la tierra y del cielo. Pero mientras tanto, la creación experimenta lo contrario: “está sometida a la frustración, no por su voluntad, sino por aquél que la sometió” (Rm 8,20). El que la sometió fue Adán, creado a imagen semejanza de Dios, pero que se abandona a la sed de poseer y dominar, a la mentira de ser como Dios. Adán frustra la creación en su vocación última. Es en gran medida lo que pasa con nuestra casa común.

Es la crisis ecológica que Francisco describe. No pretende recoger información ni saciar la curiosidad de nadie, sino “tomar dolorosa conciencia, atrevernos a convertir en sufrimiento personal lo que pasa en el mundo” (LS 19). En sus manifestaciones podemos ver al trasluz el designio de Dios sobre la creación que se realiza ante nuestros ojos también en negativo a causa del hombre. Se hace necesaria una actualización de la revelación y la luz divina en relación a este momento histórico. Después de un tiempo de eclipse de Dios y de lo sagrado, quizás esté llegando el momento en que despunte sobre la tierra un nuevo día de luz e iluminación. “Dios está cercano y es difícil percibirle. Pero donde está el peligro crece la salvación” (Hölderlin). El peligro está en el olvido de Dios Creador, en el modelo tecnocrático de desarrollo y en el endiosamiento del hombre y de su acción. Pero en medio de la noche crecen la luz y la salvación, la revelación de Dios Creador, la toma de conciencia y la acogida de la misma que permite a los hombres descubrir su hermandad con todo lo creado. ◆

Dios habla en la Naturaleza. Habla en las montañas, como en el teofánico Sinaí en cuya cumbre dio a Moisés los diez mandamientos; Habla en el trueno, llamado en la Biblia “voz de Dios”; Habla en el viento, “El soplo del vendaval, agente de su palabra” (Sal 148,8). Y en otras tantas cosas ya que “Por toda la tierra corre su voz y hasta el confín del orbe sus palabras” (Sal 19 (18), 4) El Dios de la Biblia es un Dios que se manifiesta en la Naturaleza. Pero hay que saber escuchar. La voz de Dios resuena en todo. Pero para sintonizar con ello hay que estar en su onda. Es muy parecido a las ondas de radio, que están en el ambiente pero tenemos que sintonizarlas para poder escucharlas. Hoy en día, el hombre urbano y tecnificado, rodeado de sus propias creaciones, se ha desnaturalizado. Puede endiosarse olvidándose del Creador, dando culto a falsos dioses: Ídolos como el dinero, el poder tecnológico o las comodidades fatuas. Pero este proceso es más difícil en la vastedad de la Naturaleza, tal y como parece decirnos la Biblia cuando para combatir la idolatría, una y otra vez, conmina a alzar la mirada y contemplar el firmamento para ver en él a su Creador. Un firmamento que hoy no se ve en ciudades, donde la luz de las farolas ha robado la visión de las estrellas. En la Biblia vemos que los humanos que creó Dios, Adán y Eva, eran moradores de un paraíso de armonía trascendente con la Naturaleza. Un paraíso en el que Dios estaba presente, paseando entre el follaje, de modo que podían escucharse sus pisadas “a la brisa de la tarde” (Gen 3, 8). Un paraíso del que salieron, y para autoendiosarse probaron del árbol de la Ciencia. Pero siempre quedó en nosotros, latente, un deseo de retornar a aquel paraíso en el que Dios nos hablaba. Fue el hombre, no el resto de la Naturaleza, el que decidió salirse del guión de los planes divinos, el que optó por cambiar la partitura o el poema. Y, de algún modo, al acercarnos a la Naturaleza incontaminada, es como si volviésemos a sentir aquella vibración de la voz divina inundándonos, reincorporándonos, haciéndonos volver a ser parte de la música universal. ◆

3


Noticias / Ciencia Todos los plásticos en Europa deberán ser reutilizables en 2030 La Comisión Europea ha comenzado una nueva estrategia para limitar el impacto de los plásticos en nuestro entorno, El objetivo final de la propuesta consiste en que todos los envases de ese material producidos en la Unión Europea en 2030 estén diseñados para que puedan ser reciclados o reutilizados y así “proteger el medio ambiente y al mismo tiempo poner los cimientos para una nueva economía del plástico”. Bruselas calcula que los envases de este material representan el 60% de los desperdicios anuales de plástico en Europa. Un total de 26 millones de toneladas de desperdicios de los cuales únicamente el 30% se recicla. Con esta propuesta, también se pretende solucionar el problema con los plásticos vertidos al mar. Desde Bruselas han alertado que “Cada segundo desaparecen 700 kilogramos de plástico en nuestros océanos y en 2050, si no cambiamos nuestras políticas, habrá más plásticos en el mar que peces”. Por el momento, se propone establecer nuevas normas en las instalaciones portuarias receptoras, con medidas para que los resíduos genrados por los barcos sean recogidos y gestionados de forma adecuada posteriormente Por último, Bruselas ha señalado que asistirá a las autoridades nacionales y a las empresas europeas sobre cómo minimizar los residuos de plástico en origen y se elevará el apoyo a la innovación en el desarrollo de materiales de plástico “inteligentes” y más reciclables. ◆

Más de 1000 rinocerontes mueren cada año en Sudáfrica Según la ministra de Asuntos Medioambientales de Sudáfrica, Edna Molewa, el pasado año los cazadores furtivos acabaron con la vida de 1028 ejemplares de rinocerontes. Esta cifra supone un descenso de 26 ejemplares con respecto al curso anterior, pero el elevado número de las cifras deja poco margen para el optimismo. La preocupación en el país por esta especie tan emblemática como amenazada es muy alta y su actuación es fundamental para la preservación de la especie, puesto que en sus espacios naturales vive el 80% de la población mundial de rinocerontes. En el último año crecieron el número de espacios vigilados, las dotaciones de vigilantes, las intervenciones policiales y el control sobre venta de cuernos. Sin embargo, las cifras de muertos revelan que las medidas han sido insuficente ya que si el ritmo de muertes no se reduce drásticamente ne los próximos años, la supervivencia de la especie esta en entredicho. ◆

4


Rusia crea uno de los parques naturales más grandes de Europa Tras 27 años de solicitudes, el gobierno ruso ha firmado un decreto por el que se prevee la creación del Parque Nacional de los Islotes de Ladoga, convirtiendose así, en uno de los espacios naturales protegidos más grandes de toda Europa. El parque que rodea el lago Ladoga, el más grande de Europa, tendrá una extensión de 122.000 hectáreas. Este nombramiento protegerá los más de 660 islotes rocosos que, cubiertos de pequeños bosques dotan a este entorno de una belleza única. Este espacio natural se encuentra á situado en la República de Keralia, entre Finlandia y Rusia. En este reomoto lugar, habitan un buen número de especies incluidas en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN. Entre ellas, la foca de agua dulce, una singular especie endémica de aproximadamente 70kg. y de un color grisáceo característica por ser el único pinnípedo de agua dulce. ◆

Descubren más de 100 nuevas especies en la cuenca del Gran Mekong Un lagarto cocodrilo, una tortuga que come caracoles o un murciélago con forma de herradura son tres de las 115 nuevas especies descubiertas en la región del río Mekong, en el Sudeste de Asia. En esta zona de gran riqueza ambiental se han descubierto más de 2500 animales durante los últimos 20 años, lo equivalente a dos nuevas especies por semana. Entre las nuevas especies descubiertas se encuentran once anfibios, dos de peces, once reptiles, 88 plantas y tres mamíferos. Estas fueron halladas entre Camboya, Laos, Myanmar, Tailandia y Vietnam por varias expediciones científicas, Estas incorporaciones elevan a 2.524 el número de especies descubiertos en la región desde 1997. ◆

El refugio de delfines del río Amazonia reconocido humedal de importancia internacional

El complejo de humedales Lagos de Tarapoto, uno de los lugares con mayor presencia de delfines de río en la Amazonia colombiana, acaba de ser incluido en la Lista de Humedales de Importancia Internacional de la Convención Ramsar. Este reconocimiento es el resultado de más de 10 años de trabajo conjunto entre WWF Colombia, La Fundación Omacha y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Las aguas de los Lagos de Tarapoto se extienden en un área de más 40 mil hectáreas creando ecosistemas con increíbles niveles de biodiversidad que incluyen más de 883 especies de plantas, 244 de aves, 176 de peces, 30 de reptiles, 201 de mamíferos y 56 de anfibios. Por lo que este reoconocimiento contribuirá a la protección de los recursos naturales de la zona. ◆

5


Noticias / Iglesia Cómo hacer más ecológica tu parróquia Los profesores Emilio Chuvieco, María Ángeles Martín y Jaime Tatay impartieron un taller el pasado mes de octubre de 2018 en el seminario de San Dámaso sobre la Encíclica Laudato Si´, asistiendo setenta seminaristas y algunos formadores. En un ambiente muy agradable se desarrollaron cinco sesiones teóricas con presentación de contenidos de la Encíclica y dos talleres prácticos donde los alumnos propusieron una lluvia de idea sobre la aplicación de la Encíclica en sus futuras parroquias. Reproducimos aquí una pequeña parte de las ideas propuestas por los seminaristas: Incluir a laicos con formación ambiental en los consejos parroquiales, regalar una planta al inicio de la catequesis y observar su progreso, ejemplaridad del párroco en su gestión ambiental, realizar una eco-colecta para mejorar la gestión ambiental de la parroquia, procurar que las misas de diario se celebren en zonas con luz natural, reducir el papel en la propaganda parroquial y revisar los contratos de la luz hacia fuentes renovables. ◆

La Comisión de ecología integral de la Archidiócesis de Madrid cumple un año El cardenal arzobispo de Madrid, Don Carlos Osoro Sierra constituyó la Comisión Diocesana de Ecología Integral, adscrita a la Vicaria de Pastoral Social e Innovación y coordinada por Justicia y Paz, en el Consejo Episcopal celebrado el día 27 de septiembre de 2017. Entre sus funciones destacan favorecer el estudio de la encíclica Laudato Si y discernir las líneas de acción para acompañar a parroquias y fieles hacia una ecología integral y que genere auténticos Custodios de la Creación en la diócesis de Madrid. Su misión es generar comunión eclesial entre personas llamadas a este servicio pastoral. Entre sus labores están las de promover la formación en la Laudato Si y propiciar experiencias en la naturaleza en las que reconectar con Dios. ◆

Cuenta atrás hacia el sínodo del Amazonas

6

Se ha iniciado el camino de acercamiento al sínodo especial para la Amazonia, que se desarrollará en octubre de 2019 en Roma. La primera reunión preparatoria se mantuvo en Puerto Maldonado, en Perú. “La panamazonia, es un bioma vivo que produce un tercio de las lluvias que alimentan a la tierra, el 20% del agua dulce no congelada y del oxígeno del planeta, el 34% de los bosques primarios que alojan respectivamente el 30% y el 50% de la fauna y de la flora en el mundo. Considerando además que ocupa el 43 % del territorio de América del Sur, con casi 35 millones de habitantes. De estos, más de dos millones y medio son indígenas pertenecientes a 390 pueblos con 240 lenguas. Hablar de Amazonia para la Iglesia quiere decir afrontar muchos temas y problemas, entre los que se encuentra la evangelización de aquel territorio, con una mirada a los pueblos indígenas y a las comunidades locales. Otros temas conectados son la ecología y el cuidado de la creación por la peculiar importancia que esta región asume para el planeta.” ◆


Breves Congreso por el tercer aniversario de la Laudato Si en el Vaticano

Guía docente “yo puedo” para aplicar la Laudato Si´ en los colegios Conferencia en el Vaticano sobre los Objetivos del Milenio El Papa Francisco pide apoyo al desarrollo local de zonas pobres en la FAO Ortodoxos y católicos celebraron juntos en Madrid la jornada mundial de oración por el cuidado de la creación, centrada en la contaminación atmosférica y el cambio climático

Comisión Diocesana de Ecología Integral Vivir una cuaresma de conversión ecológica La Comisión Diocesana de Ecología Integral (CDEI), del Arzobispado de Madrid invita a “mirar” con ojos limpios, para contemplar la presencia de Dios en toda la Creación a través de “CUARESMA 2019 PROPUESTA DE CAMINO DE CONVERSIÓN A LA LUZ DE LA CARTA ENCÍCLICA “LAUDATO SI” Y LOS MENSAJES DEL PAPA FRANCISCO”. Más información en: www.landscare.info ◆

7


Consumo responsable

El agua que comemos

8

La mayor parte de la población es consciente de que el agua potable y limpia es indispensable para la vida humana y para sustentar los ecosistemas terrestres y acuáticos. Es de sobra conocido, que tan solo el 3,5% de agua del planeta es dulce y por lo tanto, debemos saber en que se utiliza. muchas personas desconocen que nuestro consumo de agua va más allá de la que usamos para beber, cocinar o lavarnos. De hecho, tan solo el 5% del agua la utilizamos para estos propósitos. El restante 95% lo empleamos en vestirnos, movernos o comer. Aunque parezca increible, esto es así porque el agua es necesaria en todo proceso de producción, lo cual está a menudo íntimamente ligado a la estructura de la economía mundial. Pero, medir el gasto de agua durante el proceso de producción no es una tarea sencilla. Para ello, los científicos han creado el concepto de “huella hídrica” que se define como “el volumen total de agua dulce usado para producir los bienes y servicios producidos por una empresa, o consumidos por un individuo o comunidad.” Estimar el agua necesaria empleada para producir un kilogramo de comida no es complicado. Sin embargo, hacer lo propio para un proceso de producción complejo es más difícil. A fecha de hoy, tan sólo la marca comercial de zapatillas Puma, en un loable ejemplo de transparencia, muestra la cantidad total de consumo de agua realizado en toda su cadena de producción. Estos informes publicados por la marca alemana van desde la cantidad que es consumida por las vacas en Australia, responsables de la producción del cuero, hasta la de los procesos de fabricación como el curtido. Además, otro aspecto a tener en cuenta, es que cuanto más lejano sea el origen del producto, más agua será necesaria para transportarlo hasta las tiendas. En un futuro no muy lejano, sería deseable que las empresas tomaran el ejemplo de la marca alemana y que en las etiquetas de los productos que compramos podamos ver el agua que fue empleada para poderlos disfrutar. Pero aplicar este protocolo no es una tarea sencilla y supone un proceso de cambio lento. Por lo tanto, hasta que esto llegue, la huella hídrica estimada puede ayudarnos a adquirir verdadera conciencia de

nuestro impacto hídrico global. El Papa Francisco I, en la encíclica Laudato Si’, advierte que “la provisión de agua permaneció relativamente constante durante mucho tiempo, (…) ahora en muchos lugares la demanda supera a la oferta sostenible, con graves consecuencias a corto y largo término” haciendo especial hincapié en lo que denomina “la pobreza del agua social se da especialmente en África, donde grandes sectores de la población no acceden al agua potable segura, o padecen sequías que dificultanla producción de alimentos”. Las desigualdades hídricas son patentes a día de hoy. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), son necesarios entre 50 y 100 litros de agua por persona y día para garantizar que se cubren las necesidades más básicas. Sin embargo, el uso medio directo de agua en la mayoría de países europeos es de 200 a 300 litros por persona y día, frente a los menos de 10 litros en países como Mozambique. Por ello, para colaborar en esta tarea, el Papa aconseja, siempre que podamos, “reducir el consumo de agua, separar los residuos, cocinar sólo lo que razonablemente se podrá comer, (…) plantar árboles, apagar las luces innecesarias”. Además de ello, también podemos hacer un pequeño esfuerzo en comer sencillo (el consumo diario de carne es algo reciente) y local para que nuestra alimentación sea más eficiente y colaborar en reducir nuestro consumo total de agua y de carbono. ◆

Tabla de huella hidríca en productos de uso diario.


Madre Iglesia

Un huerto con conciencia social El poder del individuo para cambiar el mundo es inmenso. Una piedrecita lanzada en un estanque crea unas ondas que pueden llegar muy lejos. Por ello, las pequeñas acciones son fundamentales para poder aspirar a un mundo mejor. Una de las pequeñas piedrecitas que podemos arrojar pasa por el consumo ecológico puesto que contribuye significativamente a mejorar la conservación de la biodiversidad, fomenta el ahorro de energía y mitiga el cambio climático. Por ello, comprar productos ecológicos es una buena opción para colaborar en el cuidado de la naturaleza. Entre los múltiples proyectos de agricultura ecológica que se llevan a cabo, nos gustaría destacar el Huerto Hermana Tierra. Un huerto ecológico en el que además de plantar verduras y hortalizas tiene como objetivo la integración social de los colectivos más desfavorecidos. Este proyecto comenzó en primavera de 2014 de la mano de el Servicio Capuchino para el desarrollo. Estos, disponían de dos hectáreas de tierra fértil que, durante más de 400 años, había dado de comer a los habitantes del monasterio de El Pardo. No obstante, durante los últimos 25 años los terrenos habían caído en desuso por lo que se inició este proyecto que pretende acompañar y compartir vida con jóvenes inmigrantes que llegan a nuestro país con la idea de materializar su deseo de conseguir las oportunidades que en su país no son posibles. El proyecto está enfocado a la integración la-

boral de los trabajadores, ofreciendo formación y experiencia laboral en agricultura ecológica para jóvenes que carecen de ella. Además, se pretende que la huerta sea un espacio laboral en el que las situaciones personales y familiares sean tenidas en cuenta para poder así, ofrecer un espacio de estabilidad personal mientras se adquieren conocimientos, habilidades, experiencia y actitudes que les aseguren una base sólida con la que afrontar un empleo en el mercado laboral. El funcionamiento del Huerto Hermana Tierra es muy sencillo. Aquellas personas que deseen colaborar con el proyecto aportan una mensualidad a cambio de la cual, reciben una cesta con los productos de temporada sembrados en el

Fotografía del Huerto Hermana Tierra..

huerto. Si el comprador lo desea, también existe la posibilidad de añadir otros productos de otros productores ecológicos como miel, fruta, huevos, legumbre o galletas. La cesta se distribuye dos veces al mes en varios puntos de Madrid como Jesús de Medinaceli, Cuatro Caminos, Usera, Vallecas, Ventilla, El Pardo, Canillejas, Chamberí o Urgel entre otros. Este proyecto está en continuo crecimiento y buscan gente que disfrute de su verdura ecológica y participe activamente tanto aportando conocimiento, siendo voluntario o dándolo a conocer. Animamos a los lectores a que visiten su página web huertohermantierra.org y se sumen a la revolución del consumo social y responsable. ◆

9


Descubre

La Creación

¿Una imagen viva en piedra? Vista de conjunto hacia la pared del fondo, con la Crucifixión y la Pentecostés

P. Ioan Gotia, dcjm Miembro del Instituto Religioso de los Discípulos de los Corazones de Jesús y María. Religioso artista, durante dos años fue discípulo del p. Marko Ivan Rupnik, sj., en Roma.

Es tiempo de cambio de colores en la naturaleza, cuando los brotes afloran tímidamente. Desde fuera hacia dentro el color penetra y transforma gradualmente nuestros hogares, llenándolos de vitalidad. También el interior de la Catedral madrileña de Santa María la Real de la Almudena resplandece por colores siempre vivos, especialmente en de los mosaicos de la sacristía mayor: realizados ya desde el 2005 por el padre Marko Ivan Rupnik, sacerdote jesuita esloveno, junto con su equipo de artistas del Centro Aletti, los mosaicos hablan a través del color y movimiento de las teselas de piedra de la historia viva de nuestra salvación. Sí, también la piedra, aparentemente rígida e inanimada, puede “hablar” de la vida. ¿Quiénes son los artistas? Quien llega a conocer a los miembros del equipo del Centro Aletti queda impresionado cómo artistas tan distintos y especializados en varios campos del arte plástico trabajen aunados, movidos por una visión común. Dibujantes, pintores, mosaicistas, escultores, conjugan su arte como las piezas de un mosaico: los distintos colores, tamaños y materialidades forman un conjunto armonioso, cada

10

tesela apoyando y contribuyendo a formar la imagen completa. Esta visión común, ruto de la escucha en silencio, de las reflexiones compartidas y de una comunión de vida, se traduce con renovada frescura en las obras de esta comunidad de artistas cristianos, consagrados y laicos. Sus fuentes son la tradición litúrgica y artística de la Iglesia su misión la de vivir y transmitir la fe que habla y toca el corazón del hombre de hoy, interpelándole a través de la belleza artística. Se trata, pues,

Pared de entrada: La Sabiduría divina, custodia de la creación.


de “redescubrir el arte como servicio, como liturgia”, según sus propias palabras. Penetremos un momento, con la mirada, en la sacristía, este espacio privilegiado que prepara la celebración eucarística en nuestra querida catedral. Nada más entrar nuestra atención se fija con asombro en la representación de una figura alada, sentada sobre un amplio trono y sujetando entre las manos un arpa dorada: se trata de una personificación de la Sabiduría divina, a través de la cual todo fue creado. Sus alas se extienden como para abrazar todo el espacio de la sacristía y cada misterio allí representado. La composición culmina con dos escenas en la pared del fondo: la Crucifixión del Señor y la Pentecostés. Si Dios Padre crea el mundo con sus dos “manos”, es decir con Cristo y con el Espíritu Santo (según la expresión de san Ireneo de Lyon), en la Redención el Padre nos salva, nos “crea de nuevo” a través de la entrega del Hijo en la Cruz y del descendimiento del Espíritu Santo en forma de llamaradas de fuego. Esta hermosa imagen de Dios como “alfarero” presente en el relato bíblico nos habla de cómo el Padre quiere plasmar el mundo, y de modo especial al hombre, modelando con sus propias manos la “arcilla” de la materia, dándole forma y dejando así “la huella” de sus dedos impresa en ella. De manera única el hombre, varón y mujer, reflejan en su propia carne, en su propio cuerpo, esta “huella” de la acción creadora de Dios: en su comunión de amor el varón y la mujer manifiestan y participan de este amor personal de Dios hacia ellos. Después de estas pinceladas que nos permiten percibir el conjunto del

programa iconográfico de la sacristía, os propongo fijarnos ahora sobretodo en la escena central de la pared a la derecha: la creación de la tierra firme de la cual brota el verdín con semilla generadora de simiente y de fruto (Gen 1, 11-12). Para este episodio que corresponde al tercer día del Génesis el artista escogió representar de entre las plantas el trigo y la vid. Desde las pequeñas hojas y tallos de un verde crudo, hasta los tallos y sarmientos vigorosos, todo rebosa vitalidad. Sorprende enseguida el fondo dorado que parece permear la tierra desde la profundidad y, a la vez, bañar las espigas y los racimos recién formados: es la luz del Espíritu Santo que ilumina y asegura la fuerza generativa y la fecundidad de la creación. ¿Porqué el trigo y la vid? Su sentido se ilumina gracias a la escena representada en frente: la fracción del pan en Emaús. Los dos discípulos que se alejaron de la comunidad de apóstoles de Jerusalén desalentados y trastornados por la Pasión del Señor, ahora están de pie delante de Cristo resucitado. Con mirada asombrada los dos contemplan el gesto del Resucitado: las manos que llevan el signo de las heridas gloriosas parten el pan a la altura del costado abierto. En este gesto eucarístico los discípulos reconocen la forma nueva en la cual el Señor se hace presente

Pared izquierda: el Pan partido en la Cena de Emaús.

Pared derecha: la creación de la tierra, el trigo y la vid.

entre los suyos: bajo la acción del Espíritu Santo, el pan y el vino que se tornan en el verdadero Cuerpo y Sangre de Cristo Resucitado; su Carne es verdadero alimento para nosotros porque pasa de carne a carne, de la carne resucitada de Cristo a nuestra carne hambrienta de vida plena, de la vida en Dios. Los discípulos de Emaús lo entendieron bien: al comulgar no sólo entraron en comunión con Cristo, sino que quisieron entrar en comunión con los demás; con un hambre nuevo, el hambre de dar el Don recibido a los demás, los dos vuelven a Jerusalén a la comunidad de los hermanos. De este gozo participan no sólo los sacerdotes y acólitos que en la sacristía se preparan para celebrar el gran Banquete Eucarístico, sino también cada uno de nosotros que nos acercamos a la mensa del Señor para saciar nuestra hambre de Él, para darle gracias por el don de llamarnos a la vida plena, abundante en fruto duradero. ◆

11


Entrevista

Mary Taylor:

“No se pueden utilizar excusas para evitar pensar en la Creación”

Mary Taylor en su casa de Connecticut, Estados Unidos.

Mary Taylor es filósofa y teóloga, editora y consultora de la revista Católica Internacional Communio. Es Master en teología por la Yale Divinity School y doctora por la Universidad Rey Juan Carlos. En 2015 cofundó con Monseñor Martínez y su hijo Mike Taylor entre otros el Instituto Laudato si para la Custodia de la Creación en la diócesis de Granada, España. Pregunta: Han pasado casi tres años desde la publicación de la encíclica del Papa Francisco sobre Medio ambiente. Antes de la revelación de esta carta papal hubo gran expectación acerca de lo que podría ser y lo que no. ¿Cómo crees que ha reaccionado la gente desde su publicación? Y ¿Cómo crees que debe ser entendida? Respuesta: He seguido con gran interés las reacciones a la Laudato si’, y muchas veces me ha

12

venido a la mente la conocida fábula del ciego y el elefante. Una fábula en la que el invidente toca distintas partes del animal y las identifica con objetos diferentes, una cuerda, una serpiente, un árbol, etc. Algunos escritores han seleccionado partes del documento y lo han despreciado –o elogiado– catalogándolo como marxista, socialista o radical y han descrito al Papa como a un noepagano o un chiflado ambiental que ve a las personas y a la biosfera como una unidad indivisible. Hay incluso, quien lo ha llamado ¡antiprogresista o ludita! No podemos negar –el Papa Francisco tampoco lo hace– que puede haber desacuerdos sobre los “juicios prudenciales”. Pero debemos considerar que siempre que decidimos tomar una parte por

el todo, lo que se distorsiona es tanto la parte como el todo. El hombre ciego no ve al elefante en su conjunto, y por lo tanto malinterpreta sus partes, no es capaz de identificar la trompa con su estructura y funciones, por lo que la reconoce como serpiente. Cada persona debe encontrar el Gestalt, la forma del todo, para tener una comprensión verdadera de todas las partes de la naturaleza. De esta manera, uno debe analizar la encíclica al completo. P: ¿Qué consideras que es lo esencial de la Encíclica Laudato Si? R: La encíclica, al igual que la fe católica, debe entenderse como un todo. Cuando nos concentramos solo en partes concretas erramos en la comprensión tanto del todo como su significado, distorsionando las partes mismas. Hace un par de años asistí a la presentación de Laudato Si’ por el Cardenal Turkson del Consejo Pontificio para la Justicia y Paz ante las Naciones Unidas y me complació ver el enfoque con el que presentó el documento. El Cardenal comenzó diciendo que el Papa Francisco “no se había propuesto escribir una carta sobre el cambio climático” ni que la encíclica era anti empresarial. Más bien, el propósito era vincular la ecología humana y la natural basándose en una actitud contemplativa y de oración hacia la creación. Debemos destacar que la encíclica no se dirige a los obispos, fieles y los “hombres de buena voluntad”, como otras encíclicas, sino simplemente a “cada persona que vive en este planeta”, que incluye personas de otras religiones y ninguna religión en absoluto. P: En base a esto, ¿cómo valoras la aceptación del público a la encíclica publicada en mayo de 2015? R: Parece que la mayoría de los medios de comunicación no leyeron más allá del Capítulo Uno, por lo que la conversación pública está absorta en discusiones sobre temas de políticos. P: ¿Cómo se entiende la relación entre el hombre y la naturaleza en la Laudato Si’? R: A pesar del intento de reducir nuestra conexión simplemente al hecho de que cada criatura en la tierra comparte una biología o química similar, el Papa Francisco deja en claro la enseñanza de la Iglesia que nuestra relación es mucho más profunda; es una relación desde y hacia Dios como Creador. Es el Amor de Dios Trino expresado en la estructura trinitaria de la realidad que explica cómo y por qué la creación es una red interconectada. Las criaturas tienden hacia Dios, y a su vez es propio de todo ser viviente tender hacia otra cosa, de tal modo que en el seno del universo podemos encontrar un sinnúmero de constantes relaciones que se entrelazan secretamente (240).


Mike y Mery Taylor paseando una mañana por un pinar en el Maine, Estados Unidos

P: Hay quien percibe una divinización de la naturaleza mientras que otros la conciben como un mecanismo, ¿qué les responde el Papa en la Encíclica? R: La encíclica ha sido alabada y culpada (dependiendo de la perspectiva de cada uno) por su compatibilidad superficial con una especie de culto natural neopagano. Sí, es cierto que “Él está presente en lo más íntimo de cada cosa sin condicionar la autonomía de su criatura” (80), pero esto no implica “una divinización de la tierra” (90). “el pensamiento judío-cristiano desmitifica la naturaleza. Sin dejar de admirarla por su esplendor y su inmensidad, ya no le atribuyo un carácter divino. De esa manera, se destaca más todavía nuestro compromiso ante ella”. (78). P: ¿Consideras que Creación y naturaleza son equivalentes? R: “Creación” no es equivalente a “naturaleza.” La naturaleza, según el Papa es “un sistema que se analiza, comprende y gestiona” (76). La creación sin embargo, abarca un significado más amplio y profundo que la naturaleza: “un don que surge de la mano abierta del Padre de todos, como una realidad iluminada por el amor que nos convoca a una comunión universal.” (76). P: Entonces, ¿cuál debe ser la relación entre la ecología humana y la ecología ambiental? R: La ecología humana no debe ser separada de la ecología ambiental. Este fue un tema recurrente en los papas Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco I. La principal preocupación de Benedicto XVI fue reconciliar dualidades aparentemente opuestas, como la fe y la razón, ya que cada factor necesita del otro, y está intrínsecamente relacionado con el otro: una “unidad en la distinción” provocada no a pesar de, sino debido a las diferencias entre ellos. El Cardenal Turkson hizo esa comparación exacta, utilizando el ejemplo de fe y razón en Benedicto XVI (véase la nota al pie de Francisco

# 141), cuando dejó claro que la interrelación de la ecología humana y la ecología natural requería que sus diferencias solo pudieran verse a la luz de su unidad. No eran dos cosas separadas sino dos aspectos de una realidad. P: Sin embargo parece que hay muchos católicos impermeables a esta conversión ecológica… R: Los católicos no pueden usar excusas como la polarización política para evitar pensar en la creación. “Pero también tenemos que admitir que algunos cristianos comprometidos y orantes,

bajo una excusa de realismo y pragmatismo, suelen burlarse de las preocupaciones por el medio ambiente” pero “vivir la vocación de ser protectores de la obra de Dios es parte esencial de una existencia virtuosa, no consiste en algo opcional ni en un aspecto secundario de la experiencia cristiana “(217). P: ¿Te gustaría añadir alguna cuestión final? R: He comenzado la entrevista comentando la fábula del ciego y el elefante y los errores de comprensión provocados por centrarnos en las partes en lugar del todo. Partiendo de Santo Tomás de Aquino, el Papa dice que “entendemos mejor la importancia y el significado de cada criatura si la contemplamos dentro de la totalidad del plan de Dios”, porque es el “universo en su totalidad” el que muestra las “inagotables riquezas de Dios” (86), un todo que está “abierto a la trascendencia de Dios, dentro del cual se desarrolla” (79). Quiero cerrarla invitando a una actitud contemplativa y de oración hacia toda la creación y nuestra necesidad de reconciliación. Al leer Laudato Si ‘, todo quedará claro cuando sea iluminado por la luz de Dios y Su amor creativo, lo que Dante llama “el amor que mueve el sol y las estrellas”. ◆

La cima de las montañas es un lugar ideal para observar la naturaleza en todo su esplendor.

13


Reportaje

El padre Fabretto Las montañas de Nicaragua

Un mural en San Juan de Cusmapa recuerda la labor realizada por el padre Fabretto con todos los niños huérfanos de esta zona de Nicaragua.

Rafael María Fabretto fue un misionero italiano que llegó a Nicaragua en 1948. Durante sus primeros años de estancia en el país se horrorizó por el número de niños abandonados, maltratados, rechazados y huérfanos que encontró en las calles por lo que en 1953, decidió fundar una red de hogares infantiles. El padre dedicó toda su vida a educar, criar y alimentar a más de 20.000 niños nicaragüenses y, tras su fallecimiento en el año 1990, se decidió fundar la Asociación Familia Padre Fabretto en Nicaragua para seguir con su labor. Varios años más tarde se fundó esta asociación en Estados Unidos y en 2002, se creó la Fundación Fabretto en España con el propósito de impulsar acciones de sensibilización y recaudación de fondos para los programas de educación y nutrición en Nicaragua. En la actualidad, la Fundación se ha convertido en un referente educativo en Nicaragua y solo en 2016, más de 30.000 niños, jóvenes y sus familias han participado en los programas de Fabretto en nueve centros educativos y más de 400 escuelas públicas. Debido a todas estas acciones, hace poco se ha iniciado su proceso de beatificación. En 1952 el padre Fabretto subió por primera vez a las montañas que rodeaban Somoto, lo que en la actualidad es la Reserva Natural de Tepesomoto. Su obispo le había encargado celebrar la misa anual para los indígenas locales en una pequeña ermita que congregaba a las comunidades de indígenas chorotegas de las montañas. En aquel lugar de encuentro llamado Cusmapa, se encontró con montañas llenas de robles, pinares y bosques nublados que le recordaron a los Alpes venecianos de su infancia. Inmediatamente, se enamoró de aquel remoto y fresco lugar al mismo tiempo que quedaba impactado por la pobreza extrema de aquellos campesinos que sobrevivían, olvidados de todos, a base de cultivar granos básicos como el maíz. Fabretto bajó a Somoto y pidió permiso al obispo de León, Nicaragua, para vivir allí. Un par de meses más tarde regresó a aquel lugar y comenzó a enviar comisionados para decirles que vinieran y se reunieran con él allí.

14

La gente hizo caso de la invitación. - Os he convocado para proponer que hagamos un pueblo aquí- dijo todavía en una mezcla de español y acento italiano. Los asistentes incrédulos pero al mismo tiempo entusiasmados aceptaron dicha invitación, y comenzaron a construir las primeras diez casas de un lugar que se llamaba Cusmapa y al que el Padre le agregó San José porque aquel día, el de la inauguración del pueblo, era su santo. -Padre, ¿cree que este pueblo será conocido? - preguntó Ildefonso, uno de los indígenas que le siguieron. - Tu eres pesimista - respondió el padre riendo-. Aquí en el futuro habrá una gran ciudad. Ildefonso se emociona hoy al recordar aquellas palabras y mirar alrededor. Tan solo había unas pocas casas y por un momento tuvo la tentación de pensar que el padre estaba loco pero, tras pensarlo detenidamente reconoció

El Padre Fabretto llegó hasta Honduras con la desbrozadora.


que no podía juzgar aquel hombre del que “no sabía nada”. Por aquel entonces, no podía imaginar que el padre había comenzado a barruntar como San José de Cusmapa sería un lugar excelente para criar a aquellos niños que nadie quería y que encontraba tan a menudo vagando por las ciudades, pueblos y caminos. Fabretto quería abrir escuelas en ese fin del mundo. Decía que iba a construir carreteras, hablaba de un centro de salud, de tener electricidad, agua potable y hasta una gran novedad como los teléfonos. “¡Ay padre, cómo se le ocurre!”, le decían los ahora cusmapeños mirándolo con compasión. En 1953 creó el primer oratorio de Cusmapa y empezó a traer a niños abandonados, y con ellos, sacos de comida para todos. Algunas mujeres comenzaron a trabajar como cocineras. Los hombres comenzaron a trazar caminos. En aquel tiempo Cusmapa estaba a 12 Kilómetros de la trocha más cercana. Había que unirlo con Somoto. Y así, a los mandos de un Bulldozer abrió lo que ahora es la carretera que une ambas poblaciones. Y no fue solo la carretera. A los mandos del ‘Baby’, un día apareció en Honduras, otro llegó a lo alto del cerro de Tepesomoto y abrió un espectacular mirador junto con otro oratorio en mitad de lo que hoy son los últimos restos de bosque nublado de la reserva de Tepesomoto. Ocasionalmente también aparecía para susto de los niños locales, subido en aquella máquina, en todas y cada una de las aldeas cercanas pues sin caminos no había forma de socorrerlos.

“Fabretto quería abrir escuelas en el fin del mundo” La vida del Padre Fabretto era intensa. Siempre con la pick-up llena de ‘chavalos’, en tiempos de guerra y de paz. Buscando alimentos y viajando entre los oratorios que había fundado en Managua, Estelí, Somoto y las montañas de Cusmapa. Y los milagros se sucedían. Siempre aparecía algún donante en el momento necesario que le daba la comida que requerían sus ‘chavalos’. El padre Fabretto siempre confió en el poder de Jesús y de la Virgen María Auxiliadora y siempre instó a sus niños a la confianza en la oración, el perdón y el amor a sus familias. Una noche, la del 22 de marzo de 1990 en el oratorio de San Isidro que había fundado en Managua, uno de sus hijos le recomendó darse más descanso. Era tarde y a las cuatro de la mañana debían despertar para de nuevo volver a recorrer los oratorios, abrazar a los niños, rezar el rosario con ellos y llenarles el corazón de ternura y alegría. - ¿Tú has visto que el diablo descanse en esta tierra? - No padre. -Entonces cuando el diablo descanse también lo haré yo. Aquella misma noche el padre Rafael María Fabretto Michelle falleció de un paro cardíaco. Sus restos reposan entre la devoción de sus hijos en la iglesia de San José de Cusmapa. Cerca de la iglesia se encuentra el Balcón de las Segovias, y desde su mirador se divisa un mar de bellísimas montañas cubiertas de selva, pinar y bosque que acaban en el golfo de Fonseca. El Padre Fabretto dijo que algún día aquel lugar recibiría visitantes llegados de todo el mundo para contemplar su belleza. En verano de 2017 en LandsCare comenzamos a trabajar en un proyecto llamado ‘Los caminos que creó el Padre Fabretto’ en el que un equipo de voluntarios locales y de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid marcamos con los chavalos actua-

Fabretto con la Pick-up y sus ‘Chavalos’

les de Fabretto estas sendas con la señalización oficial de la Federación de Montaña española. Así se han señalizado una ruta circular cercana a Cusmapa [camino de corto recorrido en blanco y verde] para que los turistas empiecen a estirar las piernas al llegar a Cusmapa. Luego, se señalizó el ‘camino de las comunidades’ que baja a los valles y sube a las cimas de las comunidades mostrando la sencilla vida local y sus bosques. Para recorrer estos caminos es necesario un día. Y si se desea hacer una ruta mayor, la gran ruta del Padre Fabretto, de 60 Kilómetros, en blanco y rojo [señalización propia de los denominados GR o grandes recorridos] atraviesa la Reserva de Tepesomoto y lleva desde el primer oratorio del Padre Fabretto en Somoto (en el valle central) hasta Cusmapa ( Iglesia en la que está enterrado) siguiendo hasta Honduras recorriendo el camino del “éxodo”, aquella marcha que tuvo que hacer el padre con todos sus niños huyendo de la guerra hasta cruzar la frontera. Este camino ha de servir además de peregrinación lo cual redundará en turismo local ya no sólo ecológico sino religioso en Cusmapa, y la gente podrá comprender por qué el Padre estaba tan enamorado de las montañas “cusmapeñas”. ◆

Señalizando los caminos que abrió Fabretto.

15


Planeta en peligro

La Foca Monje

El extinto pinnípedo del Mediterráneo La foca monje del Mediterráneo (Monachus monachus) es una especie de mamífero pinnípedo de la familia de los fócidostra.

Aunque ahora nos parezca increíble, hubo un tiempo durante el siglo pasado en el que sobre las playas del Mediterráneo y Caribe descansaban plácidamente miles de focas. Sí, había muchas focas en España. En el siglo XV un viajero narraba haber visto en el islote de Lobos, al norte de Lanzarote, la increíble cifra de 5.000 ejemplares. Pero la presión de la pesca, el boom del turismo, la proliferación de algas tóxicas, los vertidos de petróleo y la contaminación acabaron con nuestro habitual “llopmarí” catalán, “vellmarí” mallorquín o “lobo marinho” portugués. En definitiva, el ‘progreso’ mal entendido, expulsó a las focas de las playas y las hizo esconderse en cuevas semisumergidas. El último ejemplar registrado en España se llamaba Peluso y vivió en las islas Chafarinas, al este de Melilla, donde hace veintiséis años se hizo popular por una aparatosa operación en la que un equipo de técnicos le quitaron las redes de pesca que le oprimían el abdomen. Pero pese a la extinción del animal en nuestro país, las costas europeas todavía conservan algunos centenares de ejemplares localizados en pequeñas colonias del mar Jónico y Egeo, en costas de Turquía, Albania, Croacia y Grecia, en Argelia y Marruecos. En el Atlántico Norte por su parte, quedan colonias en Madeira y en Cabo Blanco, entre Mauritania y el Sahara occidental, donde se centran los esfuerzos por salvar a esta especie. Actualmente, la foca que un día pobló nuestras playas vive escondida en cavidades marinas, bajo acantilados donde se sienten protegidas para poder traer sus cachorros al mundo. Estas cavidades son denominadas “Cuevas de maternidad”. La del mediterráneo no es la única foca monje del planeta, existen dos especies más: La de Hawái y la del Caribe. La hawaiana también está en peligro de extinción, tan solo quedan algo más de 1000 ejemplares debido al gran

16

número de desechos químicos que produce la pesca en el Océano Pacífico. La del Caribe por su parte está extinta. El último ejemplar fue avistado en 1952 tras haber sido frecuente en zonas costeras desde la Florida hasta el norte de Sudamérica, las Antillas y toda la costa de Centroamérica. Aquel animal dócil hacia los humanos comenzó a ser cazado por su piel, su grasa y también como alimento. Posteriormente se generalizó la idea de que esta foca era una amenaza para la conservación de los bancos de peces y se inició una campaña semiorganizada para exterminarla. Cristóbal Colón durante su segundo viaje

“Peluso fue el último ejemplar de Foca Monje en España” a la isla de Santo Domingo describió por primera a esta especie: «descubrí a un maravilloso tipo de focas, tienen cuatro ubres, son medianas, tímidas, y al parecer tiene buena piel, que serviría para hacer abrigos, esta isla está llena de encantos». La simpática foca mediterránea ha vivido en nuestros mares durante diez o veinte millones de años, pero es una de las diez especies de mamíferos más amenazados del planeta. Este Pinnípedo pesa aproximadamente 300 kilogra-


mos y puede llegar a alcanzar hasta tres metros. Se caracteriza por tener un hocico chato y ojos grandes, lo que podría recordar a un bull-terrier. Es torpe fuera del agua e increíblemente ágil dentro de ella donde puede llegar a hacer profundas inmersiones de diez minutos. Esta capacidad se debe a la especial composición de su sangre, capaz de transportar mucho oxígeno, y a que para evitar problemas con la presión cierra totalmente sus canales auditivos y sus aberturas nasales, sitas en la punta de su achatado morro. Las vibrisas táctiles (pelos largos y duros) a ambos lados del morro les ayudan a tantear sus presas en aguas turbias. Además, la especial curvatura de su cristalino, la contrac-

“Al nacer pesa más de quince kilogramos y mide casi un metro” ción de sus pupilas y la posesión de una segunda retina (como los felinos) les facilita la visión nocturna, agudizando su vista bajo el agua para que no haya pescado que se les resista. Y así debe de ser pues necesitan unos veinte kilogramos diarios para su alimentación, especialmente en época reproductiva, pues no es fácil amamantar a una cría que al nacer ya pesa más de quince kilogramos y mide casi un metro. Las focas del mediterráneo no son muy diferentes a nosotros, les gusta

Theodor relajado mientras escucha música en Tanit Vala

Fotografía de una Foca Monje.

comer lubinas, langostas o pulpos, les encanta dejarse acunar en las olas o hacerse el muerto sobre el mar para relajarse. Tras una larga travesía pueden quedarse dormidas dos días seguidos en la arena de una buena playa. Son juguetonas, no sólo entre ellas, sino también con las personas. Esto sucedió con Theodor, un cachorro de foca monje rescatado en Grecia por un pescador y que estrenó el centro de recuperación de focas monje de Steni Vala. Theodor en su juventud, y antes de retirarse a vivir una vez recuperada a alguna cueva escondida de las islas Espóradas del Egeo, se había enamorado de su pueblo y sus gentes y dormía en sus barcas o se tumbaba al lado de los bañistas y jugaba a abrazarles al bucear. Hoy, gracias a la acción de investigadores y organizaciones como el International Found for Animal Welafare ( IFAW) la recuperación de las focas monje se ha convertido en un acontecimiento social y el centro de Steni Vala sigue recuperando focas heridas y devolviéndolas a su medio, como puede verse con un cachorrito de foca, Dimitri, quien tras su recuperación, fue llevada casi en ‘procesión’ y liberada en el parque Nacional Marinao de Alonissos. En España aún queda mucho para que algún día las focas monje puedan volver a nuestras costas si es que no se extinguen antes. Ellas ahora necesitan cuevas en las que criar, zonas ricas en pesca y tranquilidad. Y nosotros evitar dejarlas en el olvido. Debemos recuperar nuestra memoria ecológica para no dejar que nuestros hijos ignoren que nuestros abuelos convivieron con ellas. Quizá así algún día, cuando aprendamos de nuevo a convivir con ellas, nuestras playas, puedan merecer de nuevo una auténtica bandera azul. ◆

La Foca Monje puede dormir hasta dos días seguidos.

17


Humor Verde

¿Robles o Hayas? ¡Mi vida con un ingeniero de montes!

City Girl es una mujer rodeada de ecologistas, biólogos y forestales. Su hermana, marido y cuñados no paran de hablar del “tema”. En este espacio City Girl se desahoga relatando las anécdotas que ha callado durante tantos años de convivencia.

La ilusión de mi ingeniero por involucrarme en su pasión de montañas, montes y demás naturaleza hizo que me diera cuenta de varias cualidades suyas muy interesantes: es paciente y le cuesta mucho perder la esperanza. Mi chico empezó su carrera profesional en el Valle de Irati, lugar privilegiado de nuestra geografía: ¡Qué montañas! ¡Qué pueblos! ¡Qué comidas! La primera vez que fuí a visitarlo era otoño y cuando entré en el valle fuí recibida por un manto de colores ocres, amarillos, anaranjados y verdes: el famoso hayedo de Irati. En lugares así, una se da cuenta de que el haya es uno de los árboles mimados de Dios, puesto que le dio un final de temporada que ya quisieran para sí otros arbolillos. Como os digo, los colores son espectaculares pero cuando pregunté -de forma absolutamente lógi-

18

ca- porqué algunas hayas seguían verdes, recibí una respuesta de Perogrullo por parte de mi ingeniero que debería haberme puesto sobre aviso. “porque son robles”. Fíjate tú, a pesar de su fama, el roble es bastante humilde, porque hay muchos y soporta dignamente que se conozca esa zona por su compañero de tierra. Me descubrí como una perfecta naturalista, capaz de distinguir estos dos tipos de árboles. Eso sí, de lejos y en otoño. No obstante, después de demostrar mis excelentes aptitudes, las cuales podrían haberme reportado una matrícula de honor en ciencias, mi ingeniero se emocionó y empezó a explicarme las diferencias entre estas dos ‘marcas’ de árboles: caducos, troncos que tiran al mismo color… hasta ahí bien. Pero esto no le pareció suficiente y se empeñó en ir más allá. Quería que los

diferenciara por sus hojas. Craso error. Bajamos a dar un paseo y, como buen otoño, estaba el suelo lleno de hojas. Comencé a disfrutar como una niña pisando, aplastando y oyendo ese ruido tan guay que hacen las hojas secas, cuando de pronto veo que se agacha, coge unas hojas y se pone a explicármelas. Entenderéis que me vi obligada a prestarle atención y ver que esa hoja tiene forma de…, que sus nervios son…, que el haz… y que el envés…. Mi respuesta obvia fue que muy interesante pero, PERO, va y coge una hoja de roble y me la explica ¡También! ¡Todo! Su forma, nervios, haces y enveses. Prometo por snoopy que le atendí al 100% pero hay que reconocer que cada uno tiene la mente preparada de forma variada (ninguna es mejor, es según tus necesidades de vida). Mientras él me deleitaba con tantos detalles sobre las hojas yo procesaba lo que para mí es necesario: “hoja. De árbol, no pino” y nada, que no hay forma, él recogía otra hoja y me preguntaba de qué árbol era. Yo, instantáneamente respondía “¡haya!” y él contestaba, “casi, es de roble” y así seguimos durante un buen rato, él sin perder la paciencia e ilusionado de transmitirme una pizquita de saber forestal. Sin embargo, no acerté ni una sola vez lo cual fue un gran indicativo para que me dejara de juegos de azar. La ley de probabilidad no funciona conmigo. ¡Y eso que tenía el 50% de probabilidad de acertar! Intentó ponérmelo más fácil y me propuso diferenciarlos por los troncos. Pero seguíamos igual. Al menos las hojas son variadas, no sabría decir de qué árbol han caído, pero son variadas. Sin embargo, los troncos son troncos. Marrones (aunque sé que estos tienden a gris ¿sorprendidos?) con surcos, a veces con circulitos, altos y rectos. Las hojas suelen estar muy arriba para que te sirvan de pista. Y de todas formas yo distingo si un mueble es de roble o de haya sin pestañear, el problemilla es con la materia prima sin tratar. No hace falta decir que seguí fallando estrepitosamente, no tengo mente forestal, que se le va a hacer. A día de hoy, mi ingeniero sigue convencido que, por fin, cuando me vuelva a encontrar con esos árboles, los distinguiré a la primera sea la estación que sea. Pero yo, por si acaso, sigo sin jugar a juegos de azar. ◆


Editorial

Salmos de la creación

“Los Salmos con frecuencia invitan al ser humano a alabar a Dios creador: «Al que asentó la tierra sobre las aguas, porque es eterno su amor» (Sal 136,6). Pero también invitan a las demás criaturas a alabarlo: «¡Alabadlo, sol y luna, alabadlo, estrellas lucientes, alabadlo, cielos de los cielos, aguas que estáis sobre los cielos! Alaben ellos el nombre del Señor, porque él lo ordenó y fueron creados» (Sal 148,3-5).” Bajo la inspiración de este punto 72 de la Encíclica Laudato Si’ se enmarca el libro “los Salmos de la Creación”. Un libro para orar con los Salmos que rezan con la naturaleza. En el libro bíblico de los Salmos las referencias de la naturaleza son muy frecuentes y cuando se rezan, uno se da cuenta que no son recursos literarios. Como señala el Papa Francisco, la grandiosidad de la belleza de la naturaleza como su presencia cotidiana es una ocasión de encuentro, una invitación a entrar en diálogo con Dios. Y los Salmistas en su pedagogía tan antigua nos señalan que el lenguaje del cosmos nos remite al Padre. Esta recopilación de salmos se divide entre los de súplica, alabanza y de acción de gracias, dimensiones relacionadas y casi inseparables del ser humano. Así en cualquier estado de ánimo o ante cualquier fenómeno natural se pueda acudir a los Salmos para rezar al Padre junto a sus criaturas. Presentamos esta sencilla obra preparada por Isabel Cuenca Anaya, secretaria general de la Comisión de Justicia y Paz de España, y María Ángeles Martín, y profesora de Evaluación de Impacto Ambiental En la que se pretende ofrecer estas oraciones comunitarias para sentirnos unidos a Cristo con toda la Iglesia en la corriente de alabanza de la Creación. Animales, viento, luz o las estrellas son testigos de la gran misericordia y fidelidad del Señor con cada uno de nosotros. El libro de “Salmos de la Creación” se ofrece gratuitamente a través del Instituto Laudatio Si’ (laudatosiinstitute.org) con la esperanza de que sirva para la oración y profundización en el misterio que es nuestro Creador común. ◆

Colabora con LandsCare

Suscripción periódica

Ayúdanos a que la revista LansdCare en su versión en papel pueda llegar a todos los rincones de España y contribuye económicamente como particular o entidad, con una suscripción periódica o bien con donaciones puntuales en el número de cuenta:

Nombre y Apellidos

ES87 0075 123 5706 0018 1480 Mencionando Revista LandsCare

Nº de Cuenta

Cuota:

5€

10€

20€

Dirección postal Ciudad

C.P.

Email

Tfno.

También puedes recibir electrónicamente la revista y las newsletters de modo gratuito registrándote en: http://www.landscare.org/registrate

En ambos casos recibirás puntualmente la revista en tu domicilio y ayudarás a divulgar nuestra publicación en instituciones eclesiales y del mundo de la conservación. De acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999 de protección de datos de carácter personal le informamos que sus datos personales recogidos en este documento serán incluidos en un fichero bajo la responsabilidad de la UESD con la finalidad de poder gestionar la tramitación y enviar información de esta revista, incluso por correo electrónico. Puede acceder cancelar rectificar y oponerse al tratamiento de sus datos por escrito ; C/ Jerte 10 -28005 Madrid

19


Hola. Soy una silla.

Una sencilla silla de madera. Puede que no te parezca una cosa muy allá,

pero lo cierto es que tengo mi aquel. Déjame que te cuente mi historia. Una vez fui un árbol, una de las fuentes de materia prima más sostenibles que existen. ¿Por qué? Primero, porque al utilizar su madera para fabricar muebles se evita usar materias primas contaminantes como

los plásticos y, segundo, porque

los árboles son renovables.

Sencillamente

replantarlos cuando se cortan

y volverán a crecer una y otra

vez, continuando con el ciclo

de la vida. Igual que se hace

con las lechugas y los tomates.

Y en contra de lo que se piensa,

esto no le hace ningún daño al

medio ambiente. Al contrario,

ayuda a que nuestros bosques

crezcan sanos y atendidos, y

a que pueda haber más y más

sillas como yo, respetuosas

con el entorno. Esto se llama

hay

que

Gestión Forestal Sostenible,

y en PEFC verifican y

certifican que todos esos

productos con origen

forestal que tú compras -por

cierto, ¿te has fijado alguna vez

cuántas cosas hay en tu casa

que están hechas de madera?-

se producen de manera

responsable, cuidando de

la naturaleza y, al mismo

tiempo, ofreciendo a todo

el mundo una valiosa

materia prima sostenible.

Así que ya sabes, la

próxima vez que vayas a

comprar algo que viene

del bosque, ¡asegúrate de

que tiene el sello de PEFC!

¿Quieres saber más? Descubre cómo podemos ayudar al planeta escaneando este código QR o visitando http://soybosque.pefc.es

20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.