Vida Sana
5 al 11 de agosto del 2020 •
15
TM
La Noticia
Cómo atender a una persona con COVID-19 en casa
E
l protocolo de seguridad para evitar que el COVID-19 se propague en la casa es la mejor forma de cuidar a la familia. No necesariamente un caso positivo implica que caerán todos como en efecto dominó. La manera de prevenirlo es seguir normas de cuidado. Mantener normas de seguridad en el hogar mientras se cuida a un familiar que ha sido diagnosticado con coronavirus puede ser desafiante. Por un lado está el hecho de atender a la persona adecuadamente, y, por el otro, protegerse a sí mismo y al resto de la familia. La primera labor deberá ser designar a un cuidador, así se reducen las interacciones físicas. Luego, se tiene que crear una rutina óptima de los cuidados, donde contar con un espacio suficiente para crear distancias sería ideal. Aun cuando esto no sea posible, existen maneras de preservar la seguridad de todos.
Jeralí Giménez
9 medidas de protocolo para evitar que se propague el COVID-19 en la familia 1) Limitar el contacto. Tener contacto cercano y frecuente con una persona con coronavirus aumenta las posibilidades de contagio. En cualquiera de las situaciones de interacción se debe mantener distanciamiento de al menos 2 mts. Esto se aplica tanto entre el cuidador y el afectado, como entre el cuidador y el resto de la familia. Así, se evita la posibilidad de intercambio de gotas respiratorias por toser, estornudar o hablar. Si hay en el hogar una persona con mayor potencial de riesgo, se debe aislar por completo y no tener posibilidad de contacto. 2) Usar mascarillas. Idealmente tanto la persona con coronavirus como su cuidador y el resto
de la familia deben portar mascarillas. Un estudio reciente concluyó que el uso de mascarillas junto con el distanciamiento reducen las probabilidades de contagio a un 7%. En cambio, no usarla representa un 17% de posibilidades de propagar el virus. 3) Permanecer en habitaciones separadas. Lo más recomendado es que la persona positiva por Covid-19 se mantenga el día en una habitación donde no reciba visitas. Comer y dormir también deben ser actividades que realice de forma aislada. Si por razones de espacio esto no puede cumplirse, se debe ventilar la habitación y mantener la mayor distancia posible. 4) No compartir el baño. De ser posible la persona con coronavirus tiene que usar un baño que no comparta con el resto de la familia. Si no es posible, éste se debe lavar y desinfectar posterior al uso del paciente.
5) No compartir objetos personales. Cada persona debe tener sus propios utensilios. Especialmente los del paciente y cuidador deben ser lavados con agua caliente y jabón, así como mantenerlos aparte. También debe evitarse compartir toallas, cepillos, objetos electrónicos. 6) Usar guantes. El aseo de platos, tazas, vasos, cubiertos que use el paciente siempre debe hacerse usando guantes. El retiro adecuado y desecho adecuado de los mismos es también muy importante. 7) Aumentar el ritmo de limpieza y desinfección. Los tres aspectos a considerar en este punto son: n Limpiar y desinfectar superficies comunes y manos con más frecuencia. Luego de tocar cualquier objeto usado por la persona infectada el lavado de manos es imperativo, aunque se haya usado guantes.
n Usar productos aprobados por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA). n Seguir una correcta técnica de desinfección. 8) Separar los desechos. Se debe usar guantes para recoger los desechos del paciente y separarlos en bolsas aparte. 9) Monitorear la salud de todos. Conocer las señales que pueden avisar una posible infección y síntomas es una tarea que no podrá descuidarse. Ante el riesgo de ser asintomáticos, es recomendable mantenerse en cuarentena hasta al menos 14 días después de la recuperación del paciente. Pasado ese tiempo, se recomienda descartar contagios adicionales en la familia antes de normalizar las salidas.
16
5 al 11 de agosto del 2020
Vida Sana
La Noticia Vida Sana
Celebre fiestas digitales divertidas en 7 pasos
Consultorio
La Noticia Vida Sana
C
uántas veces has escuchado el dicho popular “celar es amar”? La naturaleza del amor puede despertar sentimientos de celos porque no queremos compartir ese ser que amamos y porque sentimos miedo de perderlo. Estos sentimientos de celos se pueden dar en cualquier tipo de relación (ej. parejas, hermanos, padres e hijos, etc.). Pero no todas las personas experimentan celos de la misma manera y con la misma intensidad y eso no es señal de que no hay amor.
Jeralí Giménez
1. Escoger un tema. Tal como lo haces normalmente, la celebración tiene que tener un tema. La creatividad te permitirá dar rienda suelta sin limitaciones. 2. Planificar actividades. La fiesta necesita juegos que mantengan a las personas conectadas en un tiempo de risas y diversión. No los expongas a hablar durante una hora, lo que puede ser aburrido al final. Bingo, juegos de mímica, adivinanzas, son apenas unas pocas ideas que mantendrán a tus invitados felices.
¿Serán celos enfermizos? Es importante poder distinguir entre los celos que son parte de la naturaleza del amor y los celos enfermizos y posesivos. Usualmente los sentimientos de celos se despiertan ante una posible amenaza de perder ese ser amado.
3. Escoger plataforma. Zoom, Google Meet, Netflix Party, Team, están disponibles para las reuniones virtuales. Escoge la que más se adecúa a las actividades que has planificado. Así también considera el tiempo que esperas mantener a los invitados en línea, ya que algunas plataformas tienen límites de conexión. 4.Enviar invitación virtual. Prepara una invitación virtual donde especifiques todos los detalles que los invitados deben conocer. Aparte de enviar esta invitación vía WhatsApp o cualquier otro que utilices con tus relacionados, asegúrate de hacerlo a través de un medio que permita mostrar claramente el vínculo para conectarse. De esta manera, las personas sólo tendrán que darle clic para acceder a la reunión. Si agregas una contraseña de acceso, no olvides compartirla. Luego, tómate un tiempo para confirmar que los invitados tendrán disponibilidad el día y la hora fijados. 5. Sorprender con un kit de bienvenida. Una forma muy original de hacer que los invitados se sientan integrados a la fiesta será enviarles un kit de bienvenida a sus casas. Éste puede ser cualquier objeto o detalle que vaya en línea con el tema. Por ejemplo, si has escogido una fiesta mexicana, será ideal enviar una mini botella de tequila para el brindis. También un sombrero o cualquier otro accesorio temático.
Cuando el ser amado nos reafirma su amor y demuestra que no hay razón por la cual sentirnos amenazados, ese sentimiento de celo tiende a desaparecer. Por el contrario, en los celos enfermizos, no hay información o demostración que pueda darle un sentido de seguridad y calmar esa sensación de amenaza de perder al ser amado. Es como una alarma que se queda encendida todo el tiempo, lo que hace que la persona constantemente esté pensando y actuando los celos. Señales de los celos enfermizos • Constante desconfianza sin motivos. • Control sobre la persona que cela (por ejemplo, querer saber todo el tiempo a dónde va y con quién va). • Posesivo/a, no querer que la persona comparta con otras personas. • Registrar las pertenencias personales (por ejemplo, ropa, celular, carro) buscando evidencia del engaño. • Conductas impulsividad y manifestación de coraje (por ejemplo, expresarse con insultos, reclamos o golpes cuando no se siente en control de la persona).
¿Qué hacer si está en una relación con celos enfermizos? Los celos enfermizos, usualmente no desaparecen por sí solos. Por el contrario, pueden escalar a niveles muy peligrosos, especialmente si hay algún historial de violencia. Si reconoce que es víctima de una persona que sufre de celos enfermizos o por el contrario piensa que usted sufre de celos enfermizos, es importante que busque ayuda profesional. Los celos enfermizos pueden hacerle mucho daño a la relación por lo que es importante no esperar para buscar ayuda. Los celos enfermizos pueden ser motivados por inseguridades y en muchos
casos, alimentados por alguna mala experiencia de traición e infidelidad. La realidad es que no podemos generalizar, el haber vivido una mala experiencia no significa que otras personas que lleguen a nuestra vida nos van a traicionar de la misma manera. Toda conducta con la ayuda necesaria puede cambiar. Recuerde que, aunque a veces no tengamos el control sobre lo que sentimos, ¡sí podemos tener control sobre nuestras decisiones!
•••••••••••
Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Psicóloga Clínica e Investigadora Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill Departamento de Psiquiatría
¿Cuánto tiempo debe esperar desde que hace una cita hasta que es atendido por un médico? El viejo método
24 días* Incluso, puedes enviar un cupcake si se trata de un cumpleaños. 6. Decorar de acuerdo con la temática. Aunque este será un aspecto meramente estético y podrás disfrutarlo solo en tu casa, es parte importante de la fiesta. Lo bueno es que sólo necesitarás un pequeño espacio que pueda ser visible frente a la computadora. Lo mejor que tendrás de esta parte serán unas bonitas fotos para el recuerdo. 7. Ser un buen anfitrión. Conéctate desde unos minutos antes de la hora fijada. Así podrás recibir a cada uno de los invitados a medida que se vayan conectando. Informa las actividades previstas y lleva un control del tiempo si tienes más de un juego pla-
Telemedicina
1 hora
neado. No olvides la foto grupal donde puedan verse las caras de homenajeados y asistentes virtuales. 8. Limitar el tiempo. Tanto dependiendo de la plataforma como de las actividades que disfrutarán en la fiesta virtual, deberás escoger el tiempo de la celebración. Recuerda que una reunión digital no necesita largas horas para ser divertida. 9. Agradecer. Luego de que despidas a cada una de las personas, envía inmediatamente un mensaje de agradecimiento por haberse conectado.
Puede encontrar este artículo en www.lanoticia.com
17
¿En qué momento los celos se vuelven excesivos?
Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D.
¿Es posible celebrar fiestas digitales divertidas? ¡Claro que sí! No es necesario aplazar los momentos el compartir de fechas especiales con los amigos y familiares. Solo tienes que seguir algunos consejos para que sean atractivas y originales. Las videollamadas forman parte de la nueva normalidad por la pandemia del coronavirus. Muchas personas se desaniman de celebrar cumpleaños, baby shower, aniversarios y todas las fiestas que normalmente son la oportunidad para reunirse entre afectos. Ahora bien, estas ideas te ayudarán a pensar en la manera de seguir adelante y recordar que cada momento cuenta. Así que ¡a celebrar fiestas digitales divertidas!.
5 al 11 de agosto del 2020
*Datos del Merritt Hawkins’ 2017 Survey of Physician Appointment Wait Times.
El plan familiar de $19.95 al mes cubre a toda tu familia inmediata con llamadas ilimitadas y acceso a una red de más de 3,100 médicos.
¿Cómo inscribirse a Telemedicina? Visita: SETelemedicina.com O info@setelemedicina.com O 704-659-3810.
La Noticia Vida Sana
5 al 11 de agosto del 2020
19
Servicios médicos con compasión y excelencia para toda la familia
Ofrecemos transporte gratis con previa cita
Medicina interna
Radiología
Pediatría
• Ultrasonido • Radiografías • Ecocardiograma
Urgencias sin cita
Medicina preventiva
Programas para bajar de peso Exámenes para inmigración Alergias e inmunoterapia
Telemedicina y Televisit disponible 704-291-9267 Para atención médica, conéctese para una visita desde la comodidad de su casa
• Exámenes médicos para: escuelas, deportes, empleo
Servicios de salud mental • Tratamiento de abuso de sustancias • Terapias • Evaluación de drogas
Para hacer una cita en español llámenos hoy mismo:
800-227-3881 • 704-291-9267 O visítenos en: 9040 Nations Ford Road Charlotte, NC 28273 704-228-7385
404 South Sutherland Avenue Monroe, NC 28112 704-207-0245
2938 The Plaza Charlotte, NC 28205 704-228-7343
1426 E. Main Street Albemarle, NC 28001 704-228-7352
2450 Aberdeen Boulevard Gastonia, NC 28054 704-228-9194
1462 Constitution Blvd. Rock Hill, SC 29732 803-219-2605