Area de Asheville/Hendersonville
Hágase miembro 17 al 23 de junio del 2020
Todos los miércoles
Año 11 • Nº 550
FREE/GRATIS
704-568-6966 Locales
LaNoticia.com
Locales
Advierten sobre posible segundo cierre de Carolina del Norte Julián Berger
Henderson desconoce la raza de más de la mitad de sus casos de COVID-19 E
Zila Sánchez
n el condado de Henderson, los latinos son la segunda población más afectada por el COVID-19, no solo en el número de contagios, sino también porque deben enfrentar la barrera del idioma y por la falta de confianza en las autoridades. Los latinos representan el 10 % de la población de Henderson, pero son aproximadamente el 12.7 % de los casos de COVID-19 del condado, hasta el 16 de junio, sin embargo esto no refleja el panorama completo. En cerca de la mitad de los casos en el condado (49.7 %) se desconoce la etnia de los contagiados.
M
ientras que Carolina del Norte experimenta un aumento de casos positivos del nuevo coronavirus durante la fase 2 de reapertura, oficiales de salud contemplan la idea de un segundo cierre del estado. Pág. 2 >>
Pág. 4 >>
Locales
Locales
Dónde encontrar comida para Inquietud ante la eventual los niños durante el verano decisión de la Corte Suprema Laura Brache en Carolina del Norte sobre el futuro de DACA Marlén Cárdenas En Carolina del Norte más de 900,000 estudiantes dependen de las comidas que se sirven durante el año escolar. Pero ¿qué sucede cuando se acaban las clases? Conozca dónde conseguir alimentos para sus niños cerca de usted. Pág. 2 >>
En las próximas horas se espera una decisión sobre el futuro del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), que protege de la deportación a cerca de 25,000 jóvenes en Carolina del Norte. Pág. 4 >>
You Decide:
How Will the Job Market Change After the Virus?
Pg. 7 >>
2
Locales
17 al 23 de junio del 2020
El
Salón de Fiesta más nuevo y bonito de Asheville
La Noticia
Advierten sobre posible segundo cierre de Carolina del Norte Julián Berger
M
Perfecto para quinceañeras, bodas, bautizos, cumpleaños, eventos corporativos y más…! Nosotros te ayudamos con todos los preparativos
Ideal para vacacionar con toda la familia Por una semana o 2 Llámenos o envíenos un mensaje de texto
828-649-5122
2014 Upper Paw Paw Rd., Marshall, NC 28753
www.Stonywoods.com
www.cesarfamilyservices.com
Beauty Salon
• Cuts/Cortes • Color • Highlights/Rayitos • Perms/Ondulados • Hair Press/Planchados • Waxing/Depilaciones • Facials/Faciales • Manicure y Pedicure/Acrylic and Gel Nails • Eyelashes Perm/Permanente de Pestañas • Updo/Peinados/Makeup
letyonatesalon
• MASTER COSMETOLOGIST •
“We create your style” Monday - Saturday AMMONIA 10 AM a 6 PM FREE PRODUCTS 264 New Leicester Hwy Asheville, NC 28806
828-254-4966 Todo tipo de evento social
Le animamos:
Ca y Varlidad ieda d
• Bodas • Bautizos • 15 Años • Cumpleaños
¡Lláme hoy mismo y reserve! 828-775-2502 José Amador
LaNoticia.com
828-216-0383
¿Por qué hay un aumento? NCDHHS culpa a este aumento a la fase 2 y las actividades diarias en las que participan muchas personas. La secretaria urge a la comunidad
Dónde encontrar comida para los niños durante el verano en Carolina del Norte
Transporte Privado -Cita con el médico, de trabajo, a la corte O a cualquier sitio de Estados Unidos -También servicio de interpretación -Asistimos con reuniones de negocio Comunicarse con César
ientras que Carolina del Norte experimenta un aumento de casos positivos del nuevo coronavirus durante la fase 2 de reapertura, oficiales de salud contemplan la idea de un segundo cierre del estado. “Si necesitamos volver a la orden de ‘quedarse en casa’, lo haremos”, dijo el 12 de junio a La Noticia Mandy Cohen, secretaria del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS). “Espero que no tengamos que hacerlo. Creo que hay cosas que podemos hacer antes de llegar allí, pero sí, estamos preocupados”. Cada día, las nuevas cifras son alarmantes para los oficiales estatales. En la segunda semana de junio cerca de 1,000 personas dieron positivo con COVID-19 cada día.
Marlén Cárdenas
E
n Carolina del Norte más de 900,000 estudiantes dependen de las comidas que se sirven durante el año escolar a través de desayunos, almuerzos y programas de comidas después de la escuela. Pero ¿qué sucede cuando se acaban las clases? El año pasado, los Programas de Nutrición de Verano de Carolina del Norte atendieron a casi 100,000 niños por día en todo el estado. Este verano, el Departamento de Instrucción Pública de Carolina del Norte (NCDPI) ya ha inscrito a 184 patrocinadores, que brindan servicios a 2,718 sitios que ofrecerán alimentos.
Cómo encontrar un sitio de comida cerca Para encontrar comidas saludables y gratuitas para niños de 18 años o menos cerca de usted, puede: n Envíe por mensaje de texto la palabra “COMIDA” al 877-877 para
que no participe en reuniones masivas. “Obviamente, las protestas y el regreso a las iglesias tienen un estatus legal particular, pero el virus no sabe eso”, dijo Cohen. “Por lo tanto, creemos que esas actividades son riesgosas y queremos asegurarnos de que esas personas se hagan la prueba y se cuiden”.
Cómo prevenir el contagio Cohen recomienda tres acciones preventivas: usar mascarilla, mantenerse a 6 pies de distancia de otros, y lavarse las manos. Según la experta, si la comunidad siguen estas reglas, el número de casos del coronavirus podría disminuir.
obtener información en español o “FoodNC” al 877-877 para obtener información en inglés. n Llame sin cargo al 1-877-8Hambre (1-877-842-6273) en español o al 1-866-3Hungry (1-866-3486479) en inglés. n Utilice el mapa de la página web: No Kid Hungry North Carolina n Visite el buscador de sitios de comidas de verano del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Las comidas se sirven a niños elegibles sin costo, y no se requiere inscripción, ni identificación. Los programas de nutrición de verano generalmente se ubican en áreas con dificultades económicas para atender a los estudiantes más vulnerables con inseguridad alimentaria.
Locales
La Noticia
17 al 23 de junio del 2020
3
Solicitantes de asilo y residencia debe esperar hasta julio para reprogramar citas Laura Brache
L
a oficina local en Charlotte del Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) reabrió oficialmente sus puertas en 4 de junio, tras varias semanas de cierre por el COVID-19, pero no fue hasta el 9 de junio que la agencia reinició sus servicios al público, en especial las ceremonias de naturalización.
Prioridad: naturalización El director de oficina Chris Heffron aseguró que la prioridad de la agencia en las siguientes semanas será “naturalizar la mayor cantidad de solicitantes posibles”, quienes tuvieron que posponer sus ceremonias de naturalización debido a la pandemia. Eso significa que quienes buscan asilo o solicitan residencia permanente (green card) tendrán que esperar unas semanas más, antes de recibir una nota postal con su nueva cita. Medidas de seguridad La oficina local del USCIS impuso el uso obligatorio de mascarillas,
la entrada solo a la hora citada, el permiso de contactar a su abogado o intérprete por teleconferencia, y juramentarse sin la presencia de familiares o amigos, a menos que el solicitante sea menor de edad o discapacitado. Siguiendo las mismas medidas que muchas oficinas y clínicas, los visitantes serán evaluados antes de entrar al edificio para asegurar que no tengan síntomas de coronavirus, habrá señales de distanciamiento social para seguir, y nadie será permitido dentro del edificio sino hasta 15 minutos antes de su cita. La inspección de seguridad se hará un solicitante, más su padre, abogado o intérprete, a la vez. La identidad de los visitantes no será comprobada mediante la usual biometría, sino por el uso de documentos de identificación. Es importante notar que, debido a las nuevas medidas, las citas de los visitantes que se van a juramentar podrían tardar hasta dos horas.
Casos pendientes Para abordar los casos pendientes,
la oficina intentará completar entre 150 a 160 citas cada día, reuniéndose con 15 o 20 personas a la vez durante citas programadas para una hora. Esperan atender 400 naturalizaciones a la semana. La abogada de inmigración Jamilah Espinosa de Matthews, dice que mientras los solicitantes esperan una notificación sobre su cita, pueden confirmar que su dirección postal sea actual e ir preparando cualquier documento que se deba mostrar durante la entrevista. Además, dice que es importante ir practicando la en-
trevista y estudiando las preguntas que puedan hacerse. “Debido a los cambios desde la reapertura de las oficinas de USCIS, las personas solo tendrán alrededor de diez días antes de recibir su cita en el correo, a diferencia del mes de anterioridad que recibían antes,” aseguró Espinosa. Las oficinas del USCIS alrededor del país suspendieron sus operaciones presenciales en marzo para ayuda a detener el esparcimiento del COVID-19.
Lea las noticias más importantes cada mañana por email Suscríbase al boletín
es GRATIS
Para suscribirse visite: LaNoticia.com
Toque el botón amarillo. Inmediatamente le aparecerá la ventana para suscribirse con su email. Es muy fácil. Y así cada mañana, a las 6 a.m. recibirá el boletín con las noticias más frescas del día.
4
17 al 23 de junio del 2020
Locales
Inquietud ante la eventual decisión de la Corte Suprema sobre el futuro de DACA Laura Brache
A
sus 24 años, Alejandro, es uno de los cerca de 25,000 jóvenes en Carolina del Norte amparados con el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA). Llegó a Estados Unidos con sus padres cuando tenía apenas tres años y, hoy se prepara para entrar al último año de sus estudios en la Universidad de Carolina del Norte en Charlotte (UNCC) y obtener su título en gestión de obras. Pero todo esto podría cambiar si la Corte Suprema de Justicia vota a favor de la decisión del presidente Donald Trump de eliminar el programa. “Solo podemos permanecer en el país si estudiamos o trabajamos y si nos quitan el programa, estaríamos aquí ilegalmente,” nos dijo Alejandro. “Afectará a muchas personas, no solo en el ámbito familiar sino también económicamente.”
Incertidumbre sobre el futuro En el caso de Alejandro, su trabajo a tiempo parcial durante el año escolar y las 60 horas que trabaja semanalmente durante el verano en construcción, son la única forma que logra pagar sus estudios. A pesar de que ha vivido en Carolina del Norte la mayor parte de su vida, su estatus legal migratorio no le permite calificar para el costo una matrícula de residente en la universidad estatal a la que asiste. El monto total de un solo semestre en la UNCC como estudiante “fuera del estado” es de entre $8,110 a $10,265. Esto se debe a que quienes reciben DACA no califican para muchos de los beneficios estatales y federales. Con DACA los beneficiarios reciben: un permiso de residencia temporal a renovarse cada dos años para
trabajar y/o estudiar sin derecho a asistencia financiera, una licencia de conducir sin derecho al voto, la obligación no cometer ningún delito y pagar impuestos anuales para poder permanecer elegible, sin derecho a programas públicos como seguridad social o estampillas de comida. “Aunque me sea más costoso, me permite poder estudiar,” mencionó Alejandro. “Sólo me quedan dos semestres antes de graduarme y si quitan el programa, todos esos años de esfuerzo serían en vano.” Los padres de Alejandro empezaron el proceso de solicitud al programa en el 2012, el mismo año en el que empezó bajo el gobierno de Barack Obama. Desde entonces, ha renovado su solicitud cada dos años. “Antes de que existiera DACA, no tenía planes de ir a la universidad porque no podía” dijo Alejandro. “Pero con DACA, he podido ir a la universidad, trabajar y pagar mis impuestos.” Alejandro dice que la idea de perder esa oportunidad lo inquieta. “Si fueran a deportarme a México, sé que todo cambiaría,” dijo. “No tendría la misma vida que tengo aquí.”
Contexto legal Jamilah Espinosa, una abogada de inmigración en Matthews, dice que la Corte Suprema puede optar por diferentes caminos frente a la orden ejecutiva del presidente, firmada en el 2017, la cual ordena eliminar DACA, pero fue detenida en al menos cinco cortes inferiores. “La Corte Suprema podría decidir que el gobierno tiene la autoridad de eliminar DACA, también podría sentenciar que tienen el control jurídico de detener la orden ejecutiva del presidente estableciendo que es inconstitucional, lo que sería una victoria para DACA,” explica.
La Noticia
Henderson desconoce la raza de más de la mitad de sus casos de COVID-19 Zila Sánchez
E
n el condado de Henderson, los latinos son la segunda población más afectada por el COVID-19, no solo en el número de contagios, sino también porque deben enfrentar la barrera del idioma y por la falta de confianza en las autoridades.
Los latinos representan el 10 % de la población de Henderson, pero son aproximadamente el 12.7 % de los casos de COVID-19 del condado, hasta el 16 de junio, pero Gabrowski dice que esto no refleja el panorama completo. En cerca de la mitad de los casos en el condado (49.7 %) se desconoce la etnia. “Hay una preocupación, una fuerte desconfianza hacia el gobierno (entre muchos latinos), por lo que la gente que es indocumentada no quiere llamar la atención sobre sí mismos al ir a las instalaciones médicas”, dijo Jodi Gabrowski, Coordinadora de Alcance Comunitario para el Departamento de Salud Pública del Condado de Henderson. Aunque el condado es pequeño, con una población de unos 117,000 habitantes, las instituciones de salud pública trabajan para asegurarse de que todos los grupos puedan obtener la información necesaria, por ellos se están apoyando con organizaciones comunitarias. Gabrowski explicó que el Departamento de Salud Pública ha sido apoyado en gran medida por otras organizaciones capaces de servir específicamente a los latinos.
Los más afectados “Tenemos una población inmigrante muy grande debido a (el cultivo de) las manzanas”, dijo Ga-
browski, Dijo, refiriéndose a la industria agrícola del condado. “Por lo tanto, eso es lo que hacen estos socios: pasan información a la gente”. En comparación con otros condados, Henderson tiene un alto número de habitantes que trabajan en la agricultura, la pesca, y ocupaciones forestales, con 468 granjas en el condado. La industria más grande del
condado, sin embargo, es el turismo. “Sabemos que las personas más afectadas son quienes no pueden trabajar desde casa. Las personas en la industria de servicios fueron las más impactadas”, dijo Gabrowski.
Los hospitales Uno de los socios del departamento de Salud Pública del Condado de Henderson, Blue Ridge Health, ha trabajado para llenar los vacíos en la atención que existen entre la atención médica accesible, a bajo precio y de alta calidad a las poblaciones más vulnerables de la región. El 30 % de sus pacientes hablan español. “La mayoría del personal clínico de Blue Ridge Health habla español, y si no, siempre tenemos intérpretes disponibles en cada examen o evento”, dijo a La Noticia Jackie Antiveros, coordinadora de alcance comunitario de Blue Ridge Health. “Todos nuestros materiales educativos también están en español y nuestros proveedores toman tiempo para explicar este virus o responder preguntas sobre COVID con cada paciente que ven. Nuestro equipo de apoyo de idiomas incluso traduce notas de la cita al español, por lo que el paciente tiene instrucciones proporcionadas por el proveedor en el idioma que prefiera”. “Nadie es rechazado por no poder pagar”, agregó Antiveros.
La Noticia
17 al 23 de junio del 2020
Estamos
5
completamente llenos de gangas
Esta primavera en Goodwill, miles de donaciones han llegado de miles de residentes locales. No te pierdas las grandes ofertas en nuestros artĂculos diarios y la oportunidad de descubrir ese tesoro Ăşnico en su tipo. 100% Local | 100% Sin ďŹ nes de lucro | GoodwillNWNC.org
6
17 al 23 de junio del 2020
La Noticia
La Noticia
Opinión
17 al 23 de junio del 2020
7
Usted decide:
¿Cómo cambiará el mercado laboral después del virus?
T
odavía hay muchas, muchas preguntas sobre el coronavirus. Una de las más importantes es cómo cambiará la vida después de que se elimine el virus. Entre esos muchos cambios está el impacto en el mercado laboral. A medida que los trabajos regresen después de la crisis del virus, ¿serán los mismos trabajos o diferentes? Existe un consenso entre los economistas de que cuando los trabajos regresen, la combinación de esos trabajos no será la misma, por dos razones. Primero, no todas las empresas volverán. A pesar del esfuerzo masivo del gobierno federal para apoyar financieramente a las empresas durante la crisis, muchas empresas, tanto grandes como pequeñas, ya han tirado la toalla, y más seguirán. Estas quiebras se llevarán a millones de empleos con ellas. En segundo lugar, la crisis del virus ha cambiado las preferencias de compra de los consumidores y ha alterado las formas en que las empresas hacen negocios. Algunos de los cambios esperados en el mercado laboral no han sido creados por la crisis del virus. En cambio, el virus ha magnificado las tendencias en curso y sus impactos. Un cambio hacia un trabajo más remoto podría ser la mayor transformación para los trabajos. A medida que el trabajo remoto se ha expandido durante la crisis del virus, las encuestas muestran que a muchas empresas y trabajadores les gusta. Incluso si el trabajo remoto se duplicara de su nivel anterior al virus del 10 % de la fuerza laboral al 20 %, afectaría a numerosas industrias y empleos. Los desplazamientos se reducirían y también las compras de vehículos. Los restaurantes perderían clientes para el almuerzo. La ocupación de los edificios de oficinas se hundiría, lo que significa recortes en el personal de soporte y mantenimiento.
Presidente Alvaro Gurdián
Dr. Mike Walden
Ninguno de estos cambios sucederá de la noche a la mañana, y algunos podrían retrasarse o revertirse a medida que nos alejemos a tiempo de la crisis del virus. Aún así, mirando hacia el futuro, veo expansiones de empleo en tres áreas amplias. Una es atender a los hogares que optan por combinar su vida laboral y su vida familiar y, por lo tanto, pasan más tiempo en casa. Los trabajos relacionados con la entrega de paquetes y comidas, la prestación de servicios en atención médica y educación, y la mejora de las conexiones a Internet son ejemplos. De hecho, un servicio de Internet confiable y de alta velocidad será quizás la principal prioridad para el hogar “en casa para todo”. En segundo lugar, los trabajos que administran y facilitan el aumento de las interacciones virtuales, se espera que resulten de la reducción en el contacto personal cara a cara. Estos trabajos abarcan muchos campos, desde tareas técnicas para desarrollar y mantener enlaces y programas digitales, hasta áreas de contenido en una variedad de temas, que incluyen salud, educación, entretenimiento e incluso viajes. Tercero, espero que haya un aumento en los empleos, de hecho, muchos de estos en campos recién creados, se han centrado en prevenir, o al menos contener, futuras pandemias. Estos incluirán trabajos en el gobierno, en la medicina y en medidas preventivas para empresas y hogares que les permitan mantener la seguridad ante futuros ataques del virus. Ahora hemos experimentado el daño personal y económico que puede causar un brote de virus grave. La prevención y mitigación de pandemias será una nueva vocación importante. Incluso en los mejores tiempos, nuestra economía pasa por la simultánea creación y destrucción de empleos. Las consecuencias del coronavirus enviarán el mercado laboral a un nuevo nivel. ¿El resultado será positivo o negativo? Usted decide.
How Will the Job Market Change After the Virus?
Dr. Mike Walden
T
Vice Presidente Alvaro Gurdián Jr. Editor Diego Barahona A. dbarahona@lanoticia.com Reporteros Aldo Mendoza Cecilia Presa Jeralí Giménez José Ameijeiras José Carlos Cordero Cote Julian Berger Laura Brache Marlen Cárdenas Pamela Subizar Paulina Martínez Castañón Zila Sánchez Escritores/Colaboradores Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Dr. Mike Walden Roger Hernández. Mdiv Gabriella Orta Maudia Meléndez Sandra Tejada, BS, IBCLC, RLC Graciela Aires Rust Alejandra Castro-Nuñez Rhaiza Carreño José Félix Sánchez Traducción Kendal Walters Ventas Rosario Herrera Gerente de Ventas Sector Latino 704-965-9443 rherrera@lanoticia.com Directora de Arte María E. Benton
You Decide:
here are still many, many questions about the coronavirus. One of the biggest is how life will change after the virus is banished. Among those many changes is the impact on the job market. As jobs come back after the virus crisis, will they be the same jobs or different? There is consensus among economists that when jobs do return, the mix of those jobs will not be the same, for two reasons. First, not all businesses will come back. Despite the massive effort of the federal government to financially support firms during the crisis, many firms – both large and small – have already thrown in the towel, and more will follow. These bankruptcies will take millions of jobs with them. Second, the virus crisis has changed consumer buying preferences and altered the ways in which firms conduct business. Some of the expected job changes haven’t been created by the virus crisis. Instead, the virus has magnified on-going trends and their impacts. A move to more remote-working could be the biggest game changer for jobs. As remote-working has expanded during the virus crisis, surveys show many businesses and workers like it. Even if remote-working doubled from its pre-virus level of 10 percent of the workforce to 20 percent, it would affect numerous industries and jobs. Commuting would drop and so would vehicle purchases. Restaurants would lose lunch customers. Occupancy of office buildings would plunge, meaning cuts in support and maintenance staff.
Directora Hilda H. Gurdián
None of these changes will happen overnight, and some could be slowed or reversed as we move away in time from the virus crisis. Still, looking ahead I see job expansions in three broad areas. One is servicing households who choose to combine their work life and home life and therefore spend more time at home. Jobs related to package and meal delivery, service delivery in health care and education, and improved internet connections are examples. In fact, high-speed and reliable internet service will perhaps be the top priority for the ‘at-home for everything’ household. Second are jobs that manage and facilitate the increase in virtual interactions that are expected to result from the reduction in personal face-to-face contact. These jobs span many fields, from technical tasks in developing and maintaining digital linkages and programs to content areas in a variety of subjects, including health, education, entertainment and even travel. Third, I expect there will be an increase in jobs – indeed, many of these in newly created fields – focusing on preventing, or at least containing, future pandemics. These will include jobs in government, in medicine, and in preventative measures for businesses and homes allowing them to maintain safety from any future virus attacks. We now have experienced both the personal and economic damage a serious virus outbreak can cause. Pandemic prevention and mitigation will be an important new calling. Even in the best of times, our economy goes through simultaneous job creation and job destruction. The aftermath of the coronavirus will send this job churning to a new level. Will the outcome be a plus or minus? You decide.
Diseño Aidé Oropeza Douglas Herrera Director de Informática Alvaro Gurdián Jr. Administración Alejandrina Rosales Director de Circulación Alvaro Gurdián Distribución Leopoldo Rodríguez
La Noticia
Tel: 704-568-6966 Fax: 704-568-8936 www.lanoticia.com
La Noticia no asume responsabilidad sobre el contenido de los artículos o de los avisos. Las opiniones expresadas por los colaboradores son de exclusiva responsabilidad de sus autores, La Noticia no se solidariza necesariamente con dichas opiniones. Las contribuciones una vez recibidas son propiedad de La Noticia, no se devuelven y están sujetas a edición por razones de aclaración de idea o falta de espacio. La Noticia is not responsible for the content of third party articles and ads. Opinions expressed in by-lined articles and letters are those of the writers do not necessarily represent the opinions of La Noticia. No portion of La Noticia, including editorial features, advertising or artwork may be reproduced in whole or part without written permission of the publisher.
17 al 23 de junio del 2020
TM
Carolina del Norte no tiene una estrategia para bajar casos de COVID-19 en latinos Julián Berger
L
os latinos en Carolina del Norte son el grupo más desproporcionadamente afectado por el nuevo coronavirus, sin embargo el gobierno estatal aún no presenta una estrategia de acción integral para reducir los casos en esta comunidad. Dra. Mandy Cohen, la secretaria del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS), realizó una llamada el miércoles 10 de junio con representantes de la comunidad latina en el estado. La meta de la llamada fue escuchar cómo el estado puede responder a las necesidades de los latinos. “Necesitamos acelerar este trabajo en las próximas semanas para que podamos enfrentar el desafío juntos,
y debemos pensar en cómo satisfacer las necesidades de nuestra comunidad latina”, dijo la Dra. Cohen. En este momento, la comunidad latina constituye el 42 % de los casos de COVID-19 en Carolina del Norte, mientras que representa el 20 % de la población del estado. La Dra. Cohen dijo que esto se debe a que los latinos tienen trabajos que hacen quedarse en casa un gran desafío.
Temen mayor discriminación La secretaria también enfatizó que el público quiere que el departamento publique los datos de los casos por etnia, pero ella piensa que sería perjudicial para la comunidad latina. “Me preocupa especialmente que algunas personas culpen a una población en particular, como si recibir COVID-19 fuera culpa de alguien”, dijo la Dra. Cohen.
Ella también enfatizó que el departamento tiene que crear confianza entre los oficiales de salud y la comunidad latina. Ellos confirman que la información compartida con el departamento es privada y confidencial.
Ocho condados con más casos Hay ocho condados en Carolina del Norte en donde el departamento dedicará su tiempo para detener la propagación del coronavirus: n Alamance n Duplin n Durham n Forsyth n Johnston n Lee n Mecklenburg n Wake
La secretaria y organizaciones latinas recomendaron planear otra llamada para educar a la comunidad latina sobre cómo practicar el distanciamiento social y eliminar el virus. El departamento también recomienda que la comunidad latina practique tres acciones preventivas: usar mascarilla, esperar a 6 pies de distancia de otros, y lavarse las manos.
Elecciones 2020
Latinos: 63 % demócratas y 29 % republicanos José Carlos Cordero Cote
U
n estudio del Pew Research Center muestra que la mayoría de los latinos (63 %) se identifica con el partido demócrata y casi un tercio de ellos está inclinado al partido republicato (29 %). Las tendencias favorables hacia el partido demócrata también son mayoritarias en grupos como los afroamericanos (83 %) y los asiáticos (72 %). Asimismo, la mitad (51 %) de los blancos –no latinos– en el electorado es favorable al partido republicano mientras que el 42 % se inclina al Partido Demócrata. “El balance de partidismo entre blancos, afroamericanos, y electores latinos ha sido generalmente estable a través de la última década. Sin embargo, los electores asiáticos que hablan inglés se han trasladado hacia el partido demócrata”, concluye el Pew Research Center. De cara a las elecciones de noviembre de este año, el estudio indica que aún permanecen claras
divisiones en el electorado por características raciales, educativas y religiosas en Estados Unidos. Tendencias en grupos religiosos Existe una división partidista entre los católicos por su raza. El 57 % de los católicos blancos es afín al partido republicano, mientras que el 68 % de los católicos latinos tiene tendencias demócratas. Asimismo, entre los mismo católicos existe una división pareja entre
sus afinidades partidistas: el 48 % se identifica con los republicanos y el 47 %, con los demócratas. El estudio no ubicó a los latinos en otra tendencia religiosa que no fuera el catolicismo. Por otro lado, otros hallazgos relevantes en asuntos de creencias incluyen que: Existen tendencias demócratas entre los protestantes afroamericanos (84 %), judíos (68 %) y no afiliados
a religiones (67 %). Por su parte, los republicanos son mayores entre los blancos evangélicos protestantes (78 %), blancos no evangélicos protestantes (54 %) y mormones (74%). La religión es un asunto relevante en Carolina del Norte, dado a que el Pew Research Center lo consideró como el décimo estado más religioso del país en el 2014.
Vida Sana
17 al 23 de junio del 2020
TM
La Noticia
Terapia para sanar un corazón roto después de una separación amorosa tanto que no imaginas. Disfrutar de tu propia compañía te hará reconocer lo valioso que eres y te alistará para nuevas aventuras. Tómate tu tiempo para estar solo, reflexionar y encontrar que el mejor refugio para el dolor eres tú mismo. Un error común de las personas en duelo que no saben estar solos es lanzarse al dicho popular de que un clavo saca otro clavo. El problema de esto es que lejos de ayudar a recuperarte, puede crear problemas mayores, ya que las relaciones efímeras suelen estar basadas en recuerdos del pasado, llegando a propiciar conductas enfermizas que pueden agravar la situación.
Jeralí Giménez
U
n corazón herido tras una ruptura amorosa deja tristeza y depresión que necesitan de terapia para sanar. Requiere paciencia, tiempo y disposición. ¿Por qué se rompe un corazón? El corazón se rompe de muchas maneras: desamor, amores platónicos o no correspondidos, amores prohibidos, pérdidas físicas de afectos, infidelidad, falsas relaciones, entre otras causas. En los días posteriores a la pérdida llegan sentimientos que deben evaluarse para reconocer el estado anímico en el que estamos. Dependiendo de la gravedad de la situación las salidas a esta crisis son variadas. Herramientas para curar un corazón roto No existen pautas mágicas ni que funcionen de manera inequívoca en todas las personas, pero suele haber herramientas clave que se aplican luego de una ruptura amorosa: Suelta El paso inicial para recuperarte de una pérdida sentimental es aprender a soltar. Se trata de reconocer que no es posible mantener una relación por la razón que sea. Es posible que hayas tratado de recuperar esa relación a través de terapias de pareja, pero si no lo hiciste, basta con analizar aspectos como: ¿era sana esa relación?, ¿era amor verdadero?, ¿las cualidades de esa persona eran tan únicas e irremplazables?. Son muchas las preguntas que puedes hacer para darte cuenta de qué tanto estás dejando ir. Al final, puede que la persona sea muy valiosa, pero en definitiva aprenderás que no existen vacíos irreemplazables. Vive el duelo Saltarse alguna de las etapas de duelo mencionadas no es de gran ayuda. El duelo debe ser experimentado en todas sus fases, ya que cada una representa un paso a la recuperación del alma. Antes de salir adelante y superar, deberás haber llorado y gritado muchas veces, pero son momentos necesarios para superar el dolor.
Duerme lo necesario Descansa las horas que tu cuerpo demanda, no más, ni menos. Un promedio de 8 horas diarias de sueño permitirán que estés abierto a disfrutar mejor cada día. Tener la mente fresca y saludable te ayudará a tener mayor disposición a superar la etapa de tu vida que te causa dolor y tristeza. Reconoce y expresa tus sentimientos Muchas personas niegan los sentimientos de tristeza que les produce una ruptura. La razón es tratar de mostrarse fuerte ante las circunstancias aunque por dentro se sientan devastados. No debes sentir vergüenza por tu momento; perder un amor es algo que nos ocurre a todos en algún momento de nuestras vidas, la diferencia entre los casos está en la forma como nos levantamos. Y para ello vale ser consciente de tu estado emocional, así como expresar las emociones. Al practicar el desahogo nos desprendemos de los malos pensamientos que nos trae recordar ese amor perdido. Mantén tu red de apoyo No pretendas solucionar tu crisis en soledad total, sobretodo al principio necesitarás contar con un paño de lágrimas o un soporte que te haga ver el mundo de otra forma. El dolor nos ciega y carga de subjetividad, así que un familiar o amigo que mire las cosas desde afuera pudiera tener una perspectiva más clara y objetiva de la situación. Por supuesto que no cuenta si esa persona te llena de rencores, malas ideas o culpas. Rodéate de quien te escucha, comprende, anima y te ayuda a levantar.
Distrae tu mente No centres tus pensamientos en tu ex; nada más tóxico que vivir anclado en el pasado. No se trata de borrar a esa persona de tu mente, sino de pensar en las cosas que te reconectan con tu centro. Recordar constantemente lo que te duele no es más que un momento para volver a vivirlo y ¿para qué quieres torturarte?. Pensar en positivo, soltar la tristeza, alejarte de todo impulso negativo, son estrategias para salir del círculo vicioso. Ocupa tu cuerpo Las actividades diarias a las que te dedicas también son de mucha importancia. Llenar los vacíos con las cosas que te animan aunque al principio no te provoquen, probar cosas nuevas o experimentar alegrías son tareas efectivas para darte cuenta de que puedes lograrlo. Hacer ejercicio, por ejemplo, libera tensiones y revitaliza tu ánimo. En este paso encuentra las ocupaciones que te alejan de la tristeza y que logren distraerte sanamente. Disfruta la soledad La soledad es una de las principales consecuencias de la ruptura amorosa, y además uno de los más grandes temores. En este camino de sanación el que aprendas a estar solo te llenará
Planifica el futuro Enfócate en reordenar tu vida. Mientras vives el presente dale cabida a imaginar el futuro. Hacer planes es placentero y te deja ver un mundo de posibilidades. Comenzar proyectos nuevos es una manera excelente para ponerse retos, ya que te impulsan al logro. Tener visión y plantearse objetivos también es una oportunidad para recuperar la posibilidad de ver resultados positivos en los emprendimientos. Reconoce tu valor Luego de hacer esta terapia para sanar un corazón roto verás una luz. Muy al final de ese túnel reencontrarte contigo y saber que eres una persona valiosa será la señal de que estás verdaderamente listo para nuevas experiencias. Estas herramientas se pueden dar por elección propia, pero cuando se hace difícil salir de los duelos por voluntad propia, el apoyo de un psicólogo le podría ayudar a desarrollar resiliencia y a buscar estrategias para superar la tristeza. Así lo sugiere la Asociación Americana de Psiquiatría (APA).
••••••••••• Lea una ampliación de este artículo en: lanoticia.com
10
17 al 23 de junio del 2020
Vida sana
La Noticia Vida Sana
Salud y Calidad de Vida
La tuberculosis sigue siendo un problema real en Estados Unidos
Dr. Carlos G. Cruz H.
L
a tuberculosis es una infección producida por una bacteria llamada “Mycobacterium Tuberculosis” y de acuerdo a las estadísticas presentadas por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) para el 2018 se habían registrados 9,028 casos. Un factor para el reaparecimiento de la enfermedad, es el movimiento “antivacunas”. Si tenemos un grupo cada vez más grande de personas sin la vacuna, la preocupación surge porque el CDC tiene estimado que existen 13 millones de personas con la llamada “Infección de Tuberculosis Latente” (ITL). Esta ITL ocurre cuando una persona inhala la bacteria y la misma entra al cuerpo y es combatida por el sistema de defensa del organismo manteniéndola
en una especie de estado aislado, donde la persona no presenta síntomas y tampoco transmite la enfermedad a otras personas. Contagio La tuberculosis se transmite por contacto directo mediante el aire y ello ocurre cuando una persona infectada tose, estornuda o canta, por lo que reparte la bacteria a través de las micro gotas de saliva que salen de la boca. Cuando el receptor inhala estas bacterias, las mismas pasan por las vías respiratorias donde se multiplican y en otras ocasiones adicionalmente pueden pasar al torrente sanguíneo y afectar otros órganos tales como los riñones, la columna vertebral y el cerebro. También existe otro tipo de tuberculosis llamada “Bovina” que se da en las vacas producida por el Micobaterium Bovis, donde la leche de vaca está contaminada. Si es bebida por
el ser humano sin pasteurizar puede padecer de la enfermedad. Síntomas Con respecto a la sintomatología de la Tuberculosis está descrito lo siguiente: 1. Fatiga. 2. Pérdida de peso. 3. Tos intensa que dura más de tres semanas. 4. Tos con expectoración con sangre. 5. Fiebre. 6. Escalofríos 7. Sudores nocturnos lo cual es un signo bastante típico de ésta enfermedad. Población de riesgo Existen personas que por sus condiciones previas conforman el grupo de riesgo tales como son los niños que no reciben la vacuna de la tuberculosis al nacer, personas
con problemas de desnutrición, los pacientes con VIH, los pacientes inmunosuprimidos que reciben quimioterapia, radioterapia o tratamiento con esteroides a largo plazo, diabéticos, personas que se drogan por vía endovenosa y los que reciben trasplantes de órganos. La vacuna es la mejor prevención La medida más importante es la vacunación de los niños, la cual desde hace mucho tiempo ha dado grandes resultados en los países donde se aplica de manera obligatoria. Dr. Carlos G. Cruz H. *Columnista en semanarios en New York, New Jersey, Delaware, Pennsylvania, Connecticut, Texas, Florida y California. Los invito a escuchar nuestro programa de radio “Mente, Cuerpo y Alma” por wtcradio.net, canal 2, todos los viernes a las 10:00 am (ET).
Consultorio
La Noticia Vida Sana
17 al 23 de junio del 2020
¿Cuáles son las necesidades emocionales de las personas con edad avanzada?
Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D.
L
a vejez es una etapa de vida que muchas veces es temida porque la asociamos con pérdidas de las capacidades físicas y/o cognitivas/ mentales. Curiosamente las culturas orientales asocian la vejez con ganancia en sabiduría, por lo que las personas de edad avanzada son altamente valoradas dentro de su sociedad. La realidad es que el envejecimiento es un proceso natural del ser humano que comienza desde el momento del nacimiento. Hoy en día, gracias a los avances médicos, la expectativa de vida se ha ido alargando, por lo que contamos con una población en aumento de personas de edad avanzada. En Estados Unidos, para la población en general la expectativa de vida es de 78 años, siendo la mujer con una mayor expectativa de vida de 81 años y el hombre con una expectativa de 76 años. Hay múltiples factores individuales y particulares que pueden cambiar estas expectativas de vida.
Necesidades y la vejez En adición a los cambios físicos que vamos enfrentando con el envejecimiento, también hay unos procesos emocionales que son importantes atender. Un buen cuidado de la salud física y de la alimentación es esencial durante esta etapa de vida. Sin embargo, la parte emocional juega un papel de tanta importancia que, hasta pudiera tener un impacto negativo o positivo en la salud física. El sentimiento de soledad y abandono puede llevar a una persona de edad avanzada a perder el interés por su vida, abandonando así su autocuidado. Es por eso vital que los mantengamos integrados en las actividades familiares y sociales. Algunos procesos naturales durante la vejez incluyen: n Re-evaluación de proceso de vida: Hay una tendencia a pasar juicio sobre los logros y los tropiezos que se han tenido en la vida. n Miedo a la muerte: Según avanzamos en edad, la muerte se ve como un proceso más cercano y produce ansiedad el deseo de realizar lo que no se ha logrado.
n Depresión: Algunos cambios
físicos, emocionales, y/o sociales pudieran producir estados de tristeza y depresión clínica. n Frustración: Puede experimentarse al enfrentar la realidad de que las cosas que antes se realizaban con facilidad van a necesitar mayor esfuerzo o no se podrán realizar. Es importante estar atentos al proceso emocional y de otras necesidades de su ser querido de edad avanzada para identificar si es necesario buscar ayuda profesional. Es preferible identificar médicos geriatras ya que están especializados en pacientes de edad avanzada. En Carolina del Norte hay una línea caliente (1800-662-7030) dentro del Departamento de Salud y Servicios Humanos “Department of Health and Human Services”, el cual le puede ayudar a identificar servicios especializados para personas de la edad avanzada. Para mayor información pueden llamar al 984-974-3785.
•••••••••••
Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Psicóloga Clínica e Investigadora Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill Departamento de Psiquiatría
11
12
La Noticia
17 al 23 de junio del 2020
Precios válidos del 17 al 23 de junio del 2020.
Precios bajos...¡Qué buenos ahorros! CARNES
2
$
3
Chuletas de cerdo con hueso o de lomo AHORRE $1.50 Lb.
48 Lb.
$
5
Carne para hamburguesas 75% sin grasa Birchwood foods Paquete familiar AHORRE 30¢ Lb.
98 Lb.
2/$
Salchichas grandes Carolina Pride 15 Oz. AHORRE 96¢ en 2
FRUTAS Y VERDURAS
88
¢
Duraznos Southern AHORRE $2.10 Lb.
Lb.
6
2/$
Helado o yogurt Mayfield 48 Oz. Variedades selectas AHORRE $5.76 en 2
7
$
2
$
98 Lb.
Cerezas Washington State AHORRE $4.00 Lb.
$
4
98 bolsa
Papas Russet 10 Lb. bolsa AHORRE $2.00 c/u.
Ramo de flores AHORRE $2.00 c/u
Aceptamos
$
Nectarines AHORRE $1.00 Lb.
Lb.
DESCUENTOS ESPECIALES
1
2/$
Yogurt Yoplait 6 Oz. Variedades selectas AHORRE HASTA $1.76 en 2
5
2/$
Cereal General Mills 10.6 - 12.2 Oz. Variedades selectas AHORRE HASTA $2.96 en 2
8
$
98 c/u
1
98
2
$
98 c/u
Panquecitos de chocolate o vainilla Paquete de 6 12 Oz. AHORRE $2.00 c/u.
98 c/u
Galleta decorada con mensaje por el día del padre 12” 24 Oz. AHORRE $1.00 c/u
Visítenos en la página www.ingles-markets.com Para ubicar su tienda más cercana o su número de teléfono visite la página www.ingles-markets.com o llame al 1-800-635-5066. No se vende al mayor. Reservamos el derecho de limitar las cantidades y corregir errores de imprenta y fotografía.
Envío de dinero