La Noticia Asheville Edición 553

Page 1

Area de Asheville/Hendersonville

Hágase miembro 8 al 14 de julio del 2020

Todos los miércoles

Año 11 • Nº 553

FREE/GRATIS

704-568-6966 Locales

LaNoticia.com

Locales

Estados Unidos retirará visas a estudiantes si las clases se hacen solamente en línea Marlén Cárdenas

Solicitudes de DACA, ciudadanía, visa y asilo entrarán en crisis si USCIS no recibe fondos

José Carlos Cordero Cote

E

l Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) podría suspender temporalmente a dos tercios de su personal debido a la baja de nuevos trámites migratorios, lo cual ha desfinanciado a esta entidad encargada de realizar trámites como solicitudes de DACA, residencias, ciudadanía, visas y asilos. Activistas creen que la baja en nuevas solicitudes también se debe a las políticas restrictivas impuestas por el gobierno federal en el tema migratorio.

E

l Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) anunció que los estudiantes internacionales no podrán permanecer en Estados Unidos, si las clases a las que están inscritos se trasladan a la modalidad en línea. Pág. 4 >>

Pág. 4 >>

Locales

Comunidad

Dos de cada 5 personas no respetan el distanciamiento social en Carolina del Norte José Carlos Cordero Cote

De acuerdo con una encuesta, el 42 % de las personas en Carolina del Norte admitieron no respetar las reglas de distanciamiento social durante la orden de “quedarse en casa”. Pág. 2 >>

Escuelas de Henderson preguntan a padres si se sienten cómodos enviado a sus hijos a clases Zila Sánchez

Las Escuelas Públicas del Condado de Henderson planean su regreso a clases en agosto para los estudiantes y quieren las opiniones de los padres de familia, con una encuesta en línea que estará disponible hasta este viernes 10 de julio. Pág. 6 >>

You Decide:

How Long Will North Carolina’s Recovery Take?

Pg. 7 >>


2

Locales

8 al 14 de julio del 2020

En un mes se duplica número de latinos con COVID-19 en Carolina del Norte

Dos de cada 5 personas no respetan el distanciamiento social en Carolina del Norte José Carlos Cordero Cote

D

e acuerdo con una encuesta, el 42 % de las personas en Carolina del Norte admitieron no respetar las reglas de distanciamiento social durante la orden de “quedarse en casa”. La cifra supera a la de Estados Unidos, calculada en 36 % de la población que realizó acciones como visitar a sus amigos y familia cuando estaba prohibido. La encuesta ubica a Carolina del Norte como el estado número 19 que más rompió con las reglas de distanciamiento social durante el confinamiento.

Otros hallazgos n Un 16 % de los encuestados están más preocupados por el hecho de ser vacunados, que por la infección del nuevo coronavirus. n Asimismo, 7 de cada 10 encuestados aseguró que esperaría y obser-

La Noticia

varía antes de vacunarse contra el COVID-19. n De hecho, 2 de cada 3 encuestados preferirían tener una infección del nuevo coronavirus, si la enfermedad del COVID-19 no presentara síntomas. n Por otro lado, 1 de cada 5 encuestados creen que el virus puede tratarse con antibióticos, a pesar de que estos fármacos no pueden matar el virus.

La encuesta Un total de 7,500 personas mayores de 18 años fueron encuestadas por MyBioSource en todo el país. “Aunque parezca que la vida está volviendo a un cierto sentido de normalidad, asegúrese tener precaución al realizar sus actividades cotidianas”, aseguró la Dra. Lisa Heiden de MyBioSource.

El

Salón de Fiesta más nuevo y bonito de Asheville

Perfecto para quinceañeras, bodas, bautizos, cumpleaños, eventos corporativos y más…! Nosotros te ayudamos con todos los preparativos

Ideal para vacacionar con toda la familia Por una semana o 2 Llámenos o envíenos un mensaje de texto

828-649-5122

2014 Upper Paw Paw Rd., Marshall, NC 28753

www.Stonywoods.com

Julián Berger

L

os latinos con el nuevo coronavirus (COVID-19) representa el 45 % de todos los casos en Carolina del Norte de los que se conoce la etnia, una cifra que se mantiene alta, según las autoridades de salud. Para el 7 de julio en Carolina del Norte entre los contagiados se contabilizó a 22,703 latinos, esto representa un incremento del 113 % en 30 días, considerando que para el 9 de junio habían 10,634 casos de latinos con COVID-19. Igualmente las autoridades anunciaron 129 casos de latinos fallecidos por el nuevo coronavirus.

Más de 75,000 casos A nivel general, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS) anunció el 7 de julio que hasta el momento 75,875 personas dieron positivo en su prueba de contagio del COVID-19 en todos los condados del estado. Adicionalmente se registraron 1,420 muertes por complicaciones asociadas al nuevo coronavirus. De momento en Carolina del Norte se

han realizado 1,071,290 pruebas del COVID-19, y 989 personas se encuentran hospitalizadas.

Por raza y edad La mayor cantidad de contagiados con COVID-19 en Carolina del Norte (56 %) son anglosajones, mientras que 24 % son afroamericanos. Por edad, cerca de la mitad de los contagiados (45 %) son personas de 25 a 45 años de edad, seguidos por las personas de 50 a 64 años de edad, quienes representaron casi un quinto de los contagiados (19 %). La mayor cantidad (79 %) de los fallecimientos por complicaciones asociadas al nuevo coronavirus se ubicó entre personas mayores de 65 años de edad. Por condados El condado de Mecklenburg tiene la mayor cantidad de casos de COVID-19 llegando a 13,317, y la mayor cantidad de muertes relacionadas con el virus, con 154 fallecidos. Le sigue en número de contagiados Wake que ya superó los 6,200 contagiados. Mientras que el segundo condado con más muertes es Guilford con 118 fallecimientos.

Condado Casos confirmados Muertes Mecklenburg 13,317 154 Wake 6,299 52 Durham 4,148 67 Forsyth 3,423 37 Guilford 3,208 118 Wayne 1,926 29 Duplin 1,595 28 Union 1,551 25 Cumberland 1,402 41 Robeson 1,383 42 Rowan 1,361 41 Randolph 1,330

31


Locales

La Noticia

8 al 14 de julio del 2020

3

Expertos califican de “pobre” la forma como Carolina del Norte busca contener el COVID-19 Marlén Cárdenas

U

n nuevo análisis de un grupo no partidista de expertos en salud pública y crisis, publicado el 5 de junio, muestra que Carolina del Norte está fallando con las medidas de contención del COVID-19. El análisis fue publicado por el grupo nacional COVID Exit Strategy. Carolina del Norte fue clasificada con tendencia “pobre” según el desempeño del estado en cuatro puntos de referencia, recomendados por los Centros para el Control de Enfermedades (CDC). Estos puntos son: n Una disminución de 14 días en enfermedades similares a la influenza (ILI). n Disminución de casos positivos de COVID-19 n Porcentaje decreciente de casos positivos de COVID-19 n Capacidad hospitalaria adecuada Carolina del Norte actualmente está fallando en 2 de 4 puntos de referencia de los CDC.

Enfermedades similares a la influenza Los CDC recomiendan que los estados reporten una disminución de 14 días en enfermedades similares a la influenza (ILI) antes de levantar las restricciones. Carolina del Norte si ha cumplido este punto de referencia, con una disminución de ILI de 583 a 485 casos entre el 6 de junio y el 20 de junio. Casos positivos de COVID-19 Los CDC recomiendan que un estado muestre una disminución de 14 días en los casos de COVID-19 en Carolina del Norte antes de reabrir. Carolina del Norte no ha alcanzado este punto de referencia, por el contrario, los casos de COVID-19 han estado aumentando a números récord en el estado durante los últimos 14 días. Porcentaje de casos positivos de COVID-19 Los CDC recomiendan que un estado muestre una trayectoria descendente del porcentaje de pruebas COVID-19 que son positivas antes

del Norte si ha alcanzado este punto de referencia, la ocupación más alta reportada en la última semana fue de 71 % en hospitalizaciones y 70 % en Unidades de Cuidado Intensivo.

de reabrir. Carolina del Norte no ha alcanzado este punto de referencia, las pruebas positivas de COVID-19 se han mantenido en el mismo nivel en el estado durante los últimos 14 días.

Capacidad de los hospitales Los CDC recomiendan que un estado tenga suficiente capacidad hospitalaria para tratar a todos los pacientes sin atención de crisis, que es un 20 % de la capacidad disponible en los últimos 7 días. Carolina

tubos, PLÁSTICOS Botellas, frascos, jarras

Sin bombas

L

S SA

LOS

BL

R

NO

E S R E C I CL A

E C HES E N

IAL

ES

O

METALES

Latas

Vacíos

VIDRIO Botellas y jarras

Vacíos

PAPEL

Papel, cartones y cartulina

M AT ER

BO

RECICLE CORRECTAMENTE

¿Cómo puede mejorar el estado? “Lo que estamos viendo en este momento en nuestro estado es que nuestros líderes no actúan de manera que protejan suficientemente la salud y el bienestar de nuestros ciudadanos,” dijo Katie Craig, organizadora de campo del Grupo de Investigación de Interés Público de Carolina del Norte (NCPIRG). NCPIRG recomienda que el estado mantenga todas las restricciones actuales relacionadas con el COVID-19, pero recomiendan que se tomen nuevas medidas, como: n Prohibir que los clientes se sienten en el interior de los restaurantes. n Imponer restricciones adicionales a las actividades recreativas al aire libre. n Cerrar todos los negocios no esenciales en lugares con muchos casos de COVID-19.

Vacíos

Aplana las cajas

MANTENGA ESTOS ARTICULOS FUERA DEL RECICLAJE Todo tipo de baterías Cerámica Ropa o telas Pañales Vasos desechables (plástico o cartón) Electrónicos Artículos contaminados con comida Residuos peligrosos Ventanas, espejos, y vidrios rotos

Desechos médicos Artículos que se enredan (Cordones, mangueras, cables, etc.) Neumaticos Juguetes Bolsas/envolturas de plástico Chatarra/madera de desecho Papel en trizas Styrofoam/Poliestireno

PO R FA V

¡Visite ashevillenc.gov/AVLcollects o descargue la aplicación gratuita AVL Collects para recibir recordatorios de recolección, calendarios personalizados y buscar en Waste Wizard cómo reciclar o desechar correctamente cientos de artículos!


4

8 al 14 de julio del 2020

Locales

La Noticia

Estudiantes de Charlotte necesitan su voto para ganar concurso nacional de tecnología Zila Sánchez

D

os estudiantes de una secundaria de Charlotte son finalistas en un concurso nacional de codificación y programación, organizado por la empresa de fabricación de computadoras Lenovo. Estos jóvenes talentosos necesitan de su voto para avanzar en el certamen. María Morales es una estudiante de último año en Olympic High School, y su compañero Damion Simms, se encuentran entre los cinco finalistas para la competencia Lenovo Scholars, después de que diseñaron SmartEats, una aplicación para ayudar a los usuarios a ser más saludables mediante el seguimiento del peso y el consumo diario de alimentos. “Cuando descubrí que éramos finalistas, me sorprendió, pero al mismo tiempo, trabajamos tan duro y me alegro de que haya dado sus frutos”, dijo Morales a La Noticia. Lenovo Scholars Network ofrece oportunidades para aprender el desarrollo de aplicaciones móviles para estudiantes de secundaria de todo el

país. Este año, cerca de 5,000 estudiantes de secundaria en 21 estados participaron para aprender a codificar y desarrollar aplicaciones móviles innovadoras.

Concurso tecnológico Morales dijo que se inspiró para unirse al club Lenovo Scholars después de ser finalista nacional para otra competencia de tecnología liderada por Facebook el año pasado. Con ese programa, Morales pudo tener un viaje pagado a Menlo Park, California, donde dice que se dio cuenta de que podía soñar más grande de lo que pensaba. “Estar en California me hizo darme cuenta de lo mucho que hay y de que podría haber más gente que se parezca a mí en Silicon Valley”, dijo, refiriéndose a la región de California donde muchas de las principales empresas de tecnología tienen su sede. De la teoría a la práctica Después de unirse al club, que sólo tenía unos cinco miembros, se enteró de todas las reglas y regulaciones que venían con la competencia. Du-

rante el otoño del 2019, aprendió a codificar la aplicación mediante una plataforma llamada “MIT App Inventor”. En enero, ella y su compañero de clase comenzaron a desarrollar la aplicación, y fueron capaces de completarla en abril, a pesar de la pandemia de coronavirus.

La votación Aunque los estudiantes de Olympic High School son finalistas para el programa, Lenovo Scholars Network tiene un proceso de votación para mostrar la aplicación móvil favorita del público. El proceso de votación cerrará el 13 de julio a la medianoche. Aunque ha estado muy involucrada en la tecnología, Morales quiere entrar en el camino de la ingeniería

biomédica, donde puede unir su pasión por la tecnología y la ingeniería para ayudar a la comunidad. “Participa en la escuela y en los clubes”, recomienda a otros jóvenes. “Esto te puede abrir los ojos a lo que puedes hacer”.

¿Cómo ayudarlos? Los interesados en ayudar a estos jóvenes pueden ingresar a la página: www.lenovo.com/us/en/lenovo-app-inventor-program/lenovoscholars/vote Busque el proyecto “Phillip O. Berry Academy of Technology, Charlotte, NC”, al dar su voto le pedirán su correo electrónico, solo pueden votar una vez por correo electrónico.

Solicitudes de DACA, ciudadanía, visa y asilo entrarán en crisis si USCIS no recibe fondos José Carlos Cordero Cote

E

l Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, en inglés) podría suspender temporalmente a dos tercios de su personal si el Congreso no financia a la institución, lo que produciría una crisis en los procesos migratorios del país como DACA, ciudadanía, visa y asilo. En menos de 30 días vence la fecha límite para que USCIS reciba un financiamiento solicitado ante el Congreso por $1.2 mil millones para aliviar el déficit presupuestario de USCIS, agravado con la pandemia. De no recibirlo, aproximadamente el 70% del personal de USCIS a nivel nacional será suspendido temporalmente de sus funciones. Una inédita reducción de personal en USCIS afectaría a millones de inmigrantes que solicitan ante el organismo beneficios como: n Tarjetas de residencia (Green cards). n Visas. n Solicitudes de asilo.

n Permisos de trabajo. n Ceremonias de naturalización. n Otros servicios migratorios.

Causas USCIS ha tenido un déficit de ingresos debido a que las solicitudes de procesos migratorios han disminuido desde el inicio de la pandemia de COVID-19. Sin embargo, la organización America’s Voice publicó declaraciones de Ur Jaddou, Director de DHS Watch y exDirector Jurídico de USCIS, quien tiene una posición distinta sobre las causas del déficit presupuestario en el organismo. “Esta crisis financiera en el USCIS es el resultado directo de tres años y medio de política de inmigración xenófoba de la administración Trump que llevó a la agencia al suelo y la dejó lamentablemente sin preparación para mantenerse a flote durante esta pandemia”, indica Jaddou. Para Jaddou el cierre de USCIS afectará a trabajadores esenciales y médicos que cumplen roles clave en

En menos de 30 días vence la fecha límite para que USCIS reciba un financiamiento solicitado ante el Congreso por $ 1.2 mil millones

el control de la pandemia del nuevo coronavirus. Asimismo, considera que los “soñadores” también se verán afectados, debido a que las renovaciones de DACA no podrán procesarse, a pesar de que el beneficio fue ratificado en la Corte Suprema. Jaddou mencionó además que se generarán “demoras y obstáculos” en los procesos migratorios, de por sí ya retrasados desde el año pasado.

Igualmente, se experimentarán graves efectos en las economías locales de California, Missouri, Nebraska, Texas y Vermont, donde están ubicadas grandes oficinas de USCIS. Solamente en 2019, el organismo recibió más de 7.6 millones de formularios relacionados con los múltiples procesos migratorios administrados por USCIS.


La Noticia

Comunidad

8 al 14 de julio del 2020

5


6

Comunidad

8 al 14 de julio del 2020

La Noticia

Escuelas de Henderson preguntan a padres si se sienten cómodos enviado a sus hijos a clases Zila Sánchez

A

medida que la pandemia de coronavirus continúa, muchas familias en todo el país no están seguras sobre cómo las escuelas K-12 continuarán con las clases en otoño. Las Escuelas Públicas del Condado de Henderson, sin embargo, están planeando un “Regreso al Aprendizaje” en agosto, para los estudiantes y el personal antes de que el estado anuncie su decisión sobre este tema. Y para ello quieren las opiniones de los padres de familia. El sistema escolar, que cuenta con un total de 23 escuelas y sirve a más de 13,500 estudiantes, asegura haber recibido importantes orientaciones y requisitos del gobierno estatal y funcionarios de salud, pero ellos necesitan ahora recibir las sugerencias de las familias del condado. “Queremos saber su nivel de comodidad al regresar a la escuela”, dijo a La Noticia el Dra. Jan King, Superintendente Adjunto de Servicios De Instrucción. “No sabemos cómo van a funcionar las cosas desde el nivel estatal, así que estamos

Todo tipo de evento social

Le animamos:

Ca y Varlidad ieda d

• Bodas • Bautizos • 15 Años • Cumpleaños

¡Lláme hoy mismo y reserve! 828-775-2502 José Amador

Transporte Privado -Cita con el médico, de trabajo, a la corte O a cualquier sitio de Estados Unidos -También servicio de interpretación -Asistimos con reuniones de negocio Comunicarse con César

828-216-0383

www.cesarfamilyservices.com

tomando el asunto en nuestras propias manos”.

La encuesta Las respuestas a la “Encuesta Familiar de Regreso al Aprendizaje” se recogerán hasta las 11:59 p.m. de este viernes 10 de julio y para completarla solo se requiere un par de minutos. Por ahora, la encuesta está disponible sólo en inglés.

Para llenar la encuesta visite el siguiente enlace: https://rb.gy/bnacxa

Beauty Salon

• Cuts/Cortes • Color • Highlights/Rayitos • Perms/Ondulados • Hair Press/Planchados • Waxing/Depilaciones • Facials/Faciales • Manicure y Pedicure/Acrylic and Gel Nails • Eyelashes Perm/Permanente de Pestañas • Updo/Peinados/Makeup

letyonatesalon

• MASTER COSMETOLOGIST •

“We create your style” Monday - Saturday AMMONIA 10 AM a 6 PM FREE PRODUCTS 264 New Leicester Hwy Asheville, NC 28806

828-254-4966

Anuncie en nuestra Guía de Servicios, para poner su aviso en esta guía llámenos 704-568-6966


La Noticia

8 al 14 de julio del 2020

7

Usted decide:

¿Cuánto tiempo llevará la recuperación de Carolina del Norte?

Dr. Mike Walden

H

asta ahora, la peor parte del daño económico del virus ocurrió de febrero a abril. El empleo total en el país cayó un enorme 14.5 % durante ese período. A Carolina del Norte le fue un poco mejor con una caída del 13.5 % en empleos. Sin embargo, las pérdidas de empleo no se distribuyeron por igual en todos los sectores de la economía. El sector de recreación / hotelería, que incluye restaurantes, hoteles y turismo, perdió la mitad, es decir, el 50 %, de sus empleos entre febrero y abril. El sector de servicios personales fue el segundo mayor perdedor, con más de 1 de cada 5 empleos recortados, y el comercio minorista y los servicios empresariales también sufrieron grandes pérdidas. En Carolina del Norte, la construcción, los servicios financieros y el gobierno tuvieron las pérdidas más pequeñas con menos del 6 % en cada uno. El virus tampoco afectó a las áreas geográficas de Carolina del Norte por igual. Asheville, Hickory, Burlington y Wilmington perdieron casi el 20 % de sus trabajos de febrero a abril. Asheville y Wilmington fueron azotados por el virus porque dependen en gran medida de la industria de la hospitalidad y el turismo, y la gente simplemente no viajó entre febrero y abril. Hickory y Burlington son paradas importantes en la I-40 para el tráfico comercial e interestatal, por lo que con este tipo de tráfico interrumpido durante el cierre del virus, sus economías se vieron muy afectadas. En contraste, Durham-Chapel Hill, New Bern y Rocky Mount tuvieron pérdidas de empleos mucho más leves, cerca del 10 %. Pero el premio por la menor pérdida de empleos durante el pico del virus es para las zonas rurales de Carolina del Norte. Aquí los empleos cayeron “solo” un 5 % durante febrero a abril. Varias razones explicaron esta relativamente buena noticia. Las zonas rurales de Carolina del Norte dependen más de la agricultura, y la agricultura fue designada como un negocio “esencial” y, por lo tanto, no se redujo. Las industrias que

sufrieron grandes pérdidas, como la recreación / hotelería y los servicios personales, son menos importantes en muchas áreas rurales. Además, dado que el virus generalmente se propaga a un ritmo más lento en áreas menos densas, los gobiernos locales en las regiones rurales tenían más probabilidades de imponer reglas de cierre menos restrictivas. La conclusión de esta discusión es claramente que el virus ha sido malo para la economía de Carolina del Norte. Todo el mundo lo sabe. Acabo de ponerle números. Ahora, las siguientes preguntas son, ¿cuándo y qué tan rápido mejorará la economía estatal? Aunque los economistas no son conocidos por estar de acuerdo entre sí, en el caso de la recuperación económica del coronavirus parecen ser bastante agradables. He analizado numerosos pronósticos económicos de fuentes públicas y privadas, y muestran una notable consistencia. Las previsiones sugieren que ya hemos pasado por lo peor del daño económico. La recuperación económica comenzará en julio, en realidad algunos dicen que ya comenzó, y será relativamente fuerte durante el resto de 2020. El crecimiento económico continuará en 2021 y 2022, aunque a un ritmo mucho más lento. En términos de Carolina del Norte, estos pronósticos sugieren que la producción agregada del estado (la suma de toda la actividad económica, incluidos los productos y servicios) ya ha tocado fondo y está en aumento. Esa es la buena noticia. La mala noticia es que las previsiones sugieren que no será hasta 2023 antes de que el tamaño de la economía de Carolina del Norte vuelva a sus niveles previos al virus. Además, la tasa de desempleo del estado en 2023 seguirá siendo 1.5 puntos porcentuales más alta que en enero pasado. ¿Debería fruncir el ceño y llorar o sonreír y gritar “yippie” ante estos pronósticos? Realmente no lo sé, pero, como siempre, usted decide.

You Decide:

S

Directora Hilda H. Gurdián Vice Presidente Alvaro Gurdián Jr. Editor Diego Barahona A. dbarahona@lanoticia.com Reporteros Aldo Mendoza Cecilia Presa Jeralí Giménez José Ameijeiras José Carlos Cordero Cote Julian Berger Laura Brache Marlen Cárdenas Pamela Subizar Paulina Martínez Castañón Zila Sánchez Escritores/Colaboradores Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Dr. Mike Walden Roger Hernández. Mdiv Gabriella Orta Maudia Meléndez Sandra Tejada, BS, IBCLC, RLC Graciela Aires Rust Alejandra Castro-Nuñez Rhaiza Carreño José Félix Sánchez Traducción Kendal Walters Ventas Rosario Herrera Gerente de Ventas Sector Latino 704-965-9443 rherrera@lanoticia.com Directora de Arte María E. Benton

How Long Will North Carolina’s Recovery Take? o far, the worst part of the economic damage from the virus occurred from February to April. Total employment in the country fell a whopping 14.5 percent during that period. North Carolina fared a little better with a drop of 13.5 percent in jobs. However, the job losses weren’t equally distributed across sectors of the economy. The leisure/hospitality sector – which includes restaurants, hotels and tourism – lost half – that’s right – 50 percent - of its jobs during February through April. The personal services sector was the second biggest loser, with over 1 in 5 jobs cut, and retail trade and business services also suffered big losses. In North Carolina, construction, financial services and government had the smallest losses at under six percent in each. The virus also didn’t affect geographic areas of North Carolina equally. Asheville, Hickory, Burlington and Wilmington all lost almost 20 percent of their jobs from February thru April. Asheville and Wilmington were slammed by the virus because they rely heavily on the hospitality and tourism industries, and people were just not travelling between February and April. Hickory and Burlington are major stops on I-40 for commercial and interstate traffic, so with this kind of traffic interrupted during the virus shut-down, their economies were hit hard. In contrast, Durham-Chapel Hill, New Bern and Rocky Mount had much milder jobslosses, at near 10 percent. But the prize for the smallest job losses during the peak of the virus goes to rural North Carolina. Here jobs dropped “only” five percent during February to April. Several reasons accounted for this relatively good news. Rural North Carolina depends more on agriculture, and agriculture

Presidente Alvaro Gurdián

Diseño Aidé Oropeza Douglas Herrera

Dr. Mike Walden

was designated an “essential” business and therefore was not curtailed. Industries that suffered big losses, like leisure/ hospitality and personal services, are less important in many rural areas. Also, since the virus typically spreads at a slower rate in less dense areas, local governments in rural regions were more likely to impose less restrictive shut-down rules. The bottom line of this discussion is clearly the virus has been bad for the North Carolina economy. Everyone knows this – I’ve just put numbers on it. Now, the next questions are, when and how fast will the state economy get better? Although economists are not known for agreeing with each other, in the case of the economic recovery from the coronavirus they appear to be quite agreeable. I’ve looked at numerous economic forecasts from both public and private sources, and they show a remarkable amount of consistency. The forecasts suggest we’ve already been through the worst of the economic damage. The economic recovery will begin in July – actually some say it’s already begun – and it will be relatively strong through the remainder of 2020. Economic growth will continue in 2021 and 2022, although at a much slower pace. In terms of North Carolina, these forecasts suggest the state’s aggregate production (the sum of all economic activity, including products and services) has already bottomed out and is on the way up. That’s the good news. The bad news is that the forecasts suggest it will not be until 2023 before the size of the North Carolina economy returns to its pre-virus levels. Also, the state’s unemployment rate in 2023 will still be 1.5 percentage points higher than it was this past January. Should you frown and cry or smile and yell “yippie” at these forecasts? I really don’t know, but – as always – you decide.

Director de Informática Alvaro Gurdián Jr. Administración Alejandrina Rosales Director de Circulación Alvaro Gurdián Distribución Leopoldo Rodríguez

La Noticia

Tel: 704-568-6966 Fax: 704-568-8936 www.lanoticia.com

La Noticia no asume responsabilidad sobre el contenido de los artículos o de los avisos. Las opiniones expresadas por los colaboradores son de exclusiva responsabilidad de sus autores, La Noticia no se solidariza necesariamente con dichas opiniones. Las contribuciones una vez recibidas son propiedad de La Noticia, no se devuelven y están sujetas a edición por razones de aclaración de idea o falta de espacio. La Noticia is not responsible for the content of third party articles and ads. Opinions expressed in by-lined articles and letters are those of the writers do not necessarily represent the opinions of La Noticia. No portion of La Noticia, including editorial features, advertising or artwork may be reproduced in whole or part without written permission of the publisher.


8 al 14 de julio del 2020

TM

Juez ordena que gobierno debe liberar a los niños de los centros de detención migratoria Marlén Cárdenas

U

n juez federal ordenó el 26 de junio que los niños inmigrantes detenidos en centros de detención familiar de Estados Unidos deben ser liberados antes del 17 de julio, debido a las preocupaciones sobre la pandemia de COVID-19. De acuerdo con la orden, todos los niños actualmente en custodia del Servicio de Control de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) durante más de 20 días deben ser liberados. Según la orden, había 124 niños bajo custodia de ICE el 8 de junio.

La orden Dolly Gee, la jueza de distrito de California emitió la orden, diciendo

que la administración Trump no había brindado ni siquiera protecciones básicas de salud para los niños y sus familias en medio de la pandemia. Esta orden se aplica a los tres centros de detención familiar en Estados Unidos. Dos se encuentran en Texas y un tercero en Pensilvania. Los centros son n Karnes Residential Center en Karnes City, Texas n South Texas Family Residential Center en Dilley, Texas n Berks Family Residential Center en el condado Berks, Pennsylvania Según la orden judicial, el 25 de junio, 11 personas en el Karnes Residential Center en Texas dieron positivo por COVID-19. Cuatro em-

pleados del Centro Residencial Familiar del Sur de Texas también dieron positivo para COVID-19, y los resultados de las pruebas para los residentes siguen pendientes. La orden decía que ICE también debería hacer cumplir su protocolo de distanciamiento social, el uso

de mascarillas y las pruebas en sus centros. Hasta el 26 de Junio, hay alrededor de 8,858 detenidos bajo custodia de ICE que han realizado pruebas de COVID-19 y hay 751 casos confirmados bajo custodia, según la agencia.

¿Deberían las universidades ayudar a sus estudiantes con DACA? Julián Berger

N

arivi Roblero-Escalante, una estudiante de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, se sintió aliviada cuando se enteró el 18 de junio que la Corte Suprema de Justicia votó a favor de que se mantenga la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), pues así podría continuar estudiando informática en la universidad. “Para mi, significó más tiempo para aprovechar las cosas que nos proporciona DACA, como una licencia de conducir y un permiso de trabajo”, dijo Roblero-Escalante a La Noticia. “Esas son cosas que no tendría sin DACA y estoy realmente agradecida”.

En busca de ayuda Algunos abogados quieren que las universidades ayuden a los estudiantes con DACA. La abogada Jamilah Espinosa piensa que las universidades deberían proporcionar fondos para cubrir las tarifas de renovación de la solicitud de DACA para sus estudiantes. “$400 para algunas personas no

parece mucho, pero cuando estás en la universidad y tienes que pagar los libros, la matrícula, la comida y el alquiler, $400 para renovar tu DACA es mucho”, dijo Espinosa a La Noticia. Esta ayuda específica que puede ayudar a Roblero-Escalante y los cientos de miles otros “soñadores” que están estudiando en varias universidades en Estados Unidos. “No me gusta pedirles dinero a mis padres, siempre trato de trabajar para mantenerme”, explicó Roblero-Escalante. “Si eres un estudiante universitario y no estás trabajando, entonces no tienes ese dinero disponible de inmediato”.

El caso de la UNC Varias organizaciones de la UNC-Chapel Hill como Mi Pueblo, la organización latina de la universidad, siempre han luchado por los derechos de los “soñadores”. En el 2019, los estudiantes de la organización enviaron cartas a los congresistas en apoyo a DACA. “Es un gran triunfo después de tanto trabajo realizado por tantos activistas, pero definitivamente queremos seguir luchando para encontrar

una solución más permanente para todos los inmigrantes en nuestro país”, dijo a La Noticia Kathy Jaramillo, la copresidenta de Mi Pueblo. Las organizaciones latinas en UNC-Chapel Hill no tienen el dinero suficiente para donar a los “soñadores”, pero Mi Pueblo ha creado varias recaudaciones de fondos en el pasado para ayudar a personas en

necesidad en países de Latinoamérica. “Adaptaremos nuestra recaudación de fondos para apoyar a estos estudiantes y apoyaremos a las personas que tienen DACA”, dijo a La Noticia Juan Castro, el copresidente de Mi Pueblo. “Es un momento muy oportuno y algo que haremos en el futuro”.


Vida Sana

8 al 14 de julio del 2020

TM

La Noticia

COVID-19: 70 % de fallecidos tenía condiciones de salud previas

José Carlos Cordero Cote

E

l 70% de los fallecimientos por COVID-19 en Carolina del Norte ocurrieron en personas que padecían al menos una condición de salud previa o subyacente, según un reporte del 30 de junio publicado por el Departamento de Salud y Servicios Humanos del estado (NCDHHS, en inglés). De acuerdo con los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), las siguientes condiciones aumentan el riesgo de padecer COVID-19: n Enfermedades pulmonares crónicas. n Enfermedades cardiovasculares graves. n Obesidad. n Diabetes. n Enfermedad renal. n Enfermedades hepáticas. n Afecciones inmunosupresoras. n Tratamiento por cáncer. n Tabaquismo. n Trastornos inmunes. Asimismo, las cifras indican que estas condiciones son variables clave en las muertes por la enfermedad en Carolina del Norte.

Tasas de defunción Según las cifras del NCDHHS, más de la mitad de las personas fallecidas por COVID-19 mayores de 18 años sufría algunas de las condiciones médicas de riesgo. Las personas entre 65 y 74 años presentaron la mayor cantidad de fallecidos (76 %) con alguna condición médica subyacente. No obstante, en el caso de las muertes de personas menores de 18 años, el DHHSS indica como “perdida” la información de si padecían o no algunas de estas condiciones. Del mismo modo, el NCDHHS da como “perdida” la información de 1 de cada 5 fallecidos por COVID-19 respecto a si sufrían de condiciones médicas subyacentes. Casos En cuanto a los casos detectados al 30 de junio con condiciones médicas subyacentes en Carolina del Norte, el NCDHHS da como “perdida” la información en 1 de cada 2 casos. Específicamente, el NCDHHS detalla que en el 53 % de los casos la información sobre el padecimiento de condiciones médicas subyacentes está perdida.

Las personas mayores de 75 años son las que más presentan contagios de COVID-19 y al menos una de estas condiciones al mismo tiempo. Igualmente, confirma que el 19 % de los contagiados presenta alguna de estas condiciones. Las cifras muestran una tendencia al contagio que crece con la edad y el

padecimiento de condiciones médicas previas o subyacentes. Sin embargo, la información contrasta con la ausencia de datos por parte del NCDHHS.

Fallecidos por edad con al menos una condición de riesgo Edad 0-17 18-24 25-49 50-64 65-74 75+

Porcentaje de fallecidos Información perdida 50 % 55 % 73 % 76 % 69 %

Porcentaje con información “perdida” 100 % 50 % 19 % 19 % 17 % 27 %

Contagiados por edad con al menos una condición de riesgo Edad 0-17 18-24 25-49 50-64 65-74 75+

Porcentaje de fallecidos con condición subyacente 5 % 7 % 13 % 32 % 45 % 52 %

Porcentaje con información “perdida” 59 % 59 % 56 % 47 % 42 % 40 %


10

8 al 14 de julio del 2020

Nutrición

La Noticia Vida Sana

Su cuerpo está diseñado para tomar agua para estar sano

Sandra Tejada

N

uestro cuerpo está constituido por agua en más de un 70 %. Cada célula, cada tejido, cada órgano en nuestro cuerpo necesita agua para trabajar en forma adecuada. Por eso el mantenernos hidratados especialmente en la época de verano es siempre muy importante, ya las temperaturas elevadas aumentan la sudoración en nuestro cuerpo. Todos los días nuestro cuerpo pierde agua en forma natural a través de la orina, los intestinos, la piel y los pulmones. Pero cuando el clima esta bastante caliente, cuando hacemos ejercicios o cuando tenemos fiebre, vomito a diarrea nuestro cuerpo puede perder agua de forma rápida, llevándolo a una deshidratación si esta no se reemplaza. Es importante que las personas de todas las edades: bebés, adolescentes, adultos y adultos mayores permanezcan hidratados. De acuerdo a Medline, los bebés y los niños son bastantes susceptibles a la deshidratación que los adultos debido a que sus cuerpos son pequeños y hay un movimiento de agua más rápido. Las personas con condiciones médicas y adultos mayores también presentan un riesgo más alto a deshidratarse que un adulto saludable. Cuando esperamos a tener sed para tomar líquidos, estamos exponiendo a nuestro cuerpo a una deshidratación. Nuestro cuerpo necesita que tomemos líquidos constantemente. Evite la deshidratación Los síntomas de la deshidratación incluyen: n Orinar poco o no orinar. La orina es más oscura que lo usual. n Boca seca n Fatiga n Mucha sed n Dolor de cabeza n Confusión n Mareos n No hay lágrimas al llorar Es importante no esperar a que estos síntomas aparezcan, muchas veces es bastante difícil reconocerlos especialmente en la edad adulta.

Si queremos tener una hidratación apropiada este verano, el agua es lo ideal. ¿Cuánta? De 6 a 8 vasos de agua al día suena razonable, sin embargo algunas personas tienen diferentes necesidades, para algunas menos de 8 vasos es suficiente y habrán otras que necesiten más de 8 vasos al día, por ejemplo los deportistas, aquellas con condiciones médicas como piedras en los riñones, infecciones urinarias, fiebre, vomito o diarrea. Las mujeres embarazadas y aquellas que amamantan también necesitan incrementar el consumo de agua. Frutas Las frutas además de proporcionar nutrientes y vitaminas, también son una buena fuente de agua ya que están compuestas en la mayoría por agua, por ejemplo: n Manzana: 84 % es agua n Melón: 89 % es agua n Duraznos: 89 % es agua ¿Agua, jugo o sodas? Recientes estudios han encontrado que los jugos o las sodas no son la mejor fuente de líquidos para mantener una buena hidratación en el verano debido al alto contenido de azúcar que produce una absorción más lenta del líquido en nuestro cuerpo.

Bebidas especiales Para aquellas personas que realizan ejercicios de alta intensidad por más de una hora todos los días, las bebidas para deportistas pueden ser de ayuda ya que los carbohidratos que contienen estas bebidas pueden ayudarles también a prevenir los bajones de azúcar

en sangre que se pueden producir cuando se realizan actividades de alta intensidad. Sin embargo estas bebidas son altas en calorías provenientes del azúcar y contiene altos niveles de sodio. Por su parte las bebidas energéticas contienen grandes cantidades de cafeína y otros estimulantes que su cuerpo no necesita, algunas también son bastante altas en azúcar. Consejos para mantenerse hidratado n Mantenga una botella de agua con usted n Si usted es de las personas que no le gusta el agua, añádale una rodaja de limón o naranja para añadirle sabor n Si va a hacer ejercicio, tome agua antes, durante y después de su rutina n Comience y termine su día con un vaso de agua Si tiene problemas recordando haga de esto una rutina, por ejemplo: tome un vaso de agua cuando se levante, al desayuno, al almuerzo, a la cena y antes de acostarse y con cada merienda. Pida agua cuando vaya a un restaurante, además de saludable ¡es gratis!


La Noticia Vida Sana

Consultorio

8 al 14 de julio del 2020

11

¿Se pueden superar los efectos emocionales de las experiencias traumáticas?

Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D.

L

as experiencias traumáticas tienen un impacto directo en nuestra salud emocional y física. Mientras más temprano se trabaje con el trauma, se puede ayudar a reducir las secuelas. Los traumas emocionales surgen de experiencias dolorosas en las que sentimos que nuestra seguridad física y emocional es o ha sido amenazada. Las fuentes de traumas pueden ser diversas, algunos son causados por la naturaleza (ej. terremotos, inundaciones, pandemias) y otros son causados por otro ser humano. Lamentablemente hay traumas que son ocasionados por familiares o personas conocidas, produciendo doble dolor porque se traiciona la confianza que se ha depositado en ese familiar. Los traumas dejan cicatrices físicas o emocionales que se reviven por medio de los pensamientos y emociones intensas, afectando diversas áreas de nuestra vida. Aunque a veces nuestra naturaleza humana nos lleva a no querer recordar las experiencias traumáticas para no sentir el dolor nuevamente, lo recomendable es buscar ayuda para sanar el trauma. NO hay traumas pequeños. Toda experiencia que sea vivida como traumática por una persona, es motivo de atención clínica.

Fuentes de trauma n Fenómenos naturales (victimas de inundaciones, terremotos, ciclones, etc.) n Maltrato infantil n Violencia doméstica n Secuestro n Abuso sexual/violación n Acoso verbal o “bullying” n Abandono en la niñez n Crimen (robo, asalto, matanzas colectivas) n Accidente de carro n Inmigración Traumas emocionales Las experiencias traumáticas pueden tener un efecto a corto y largo plazo, por lo que nunca es tarde para buscar ayuda. Aquellas personas adultas, que han sufrido traumas en su niñez o juventud y que en el momento del trauma no tuvieron la posibilidad de

buscar ayuda, pueden sanar el trauma en su adultez. Algunas consecuencias incluyen: n Problemas para dormir n Depresión n Ansiedad n Problemas interpersonales n Problemas en la intimidad sexual n Trastornos de la conducta alimentaria n Abuso de substancias/alcohol En busca de paz Aunque no podremos cambiar la que se haya vivido, se puede encontrar una manera de vivir en paz y armonía con nuestro ser, sabiendo que el trauma no define quiénes somos y que somos más allá del trauma que hayamos vivido. Si reconoces que en algún momento has sufrido de algún trauma emocional, puedes hablarlo con tu médico primario para que pueda ayudarte a identificar cuáles son los recursos que hay en tu comunidad. También, existen centros de crisis para víctimas de violación y víctimas de violencia domestica con teléfonos disponibles las 24 horas en español. Recuerden que esta información no sustituye una consulta con un profesional de la salud emocional. Para mayor información pueden llamar al 984974-3795.

•••••••••••

Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Psicóloga Clínica e Investigadora Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill Departamento de Psiquiatría

NO hay traumas pequeños. Toda experiencia que sea vivida como traumática por una persona, es motivo de atención clínica.


12

La Noticia

8 al 14 de julio del 2020

Precios válidos del 8 al 14 de julio del 2020.

Precios bajos...¡Qué buenos ahorros! CARNES

2

$

28 Lb.

3

Pechugas de pollo en tiras Tyson Paquete familiar AHORRE $1.70 Lb.

$

1

Falda o filete de res Ingles Premium Certificado por USDA Todos los tamaños AHORRE HASTA $3.90 Lb.

48 Lb.

$

Lomo de cerdo sin hueso o carne en cubos Paquete familiar AHORRE HASTA $2.40 Lb.

98 Lb.

FRUTAS Y VERDURAS

1

28

$

Lb.

Tomates maduros en rama Elmer’s AHORRE $1.70 Lb.

4

c/u

1

$

68 Lb.

Papas Laura Lynn™ 6 Oz. Variedades selectas AHORRE 80¢ c/u

2/$

5

2/$

Roles de canela con queso crema Paquete de 4 - 8 Oz. AHORRE 96¢ en 2

6

2/$

Papas rojas Bolsa de 5 Lb. AHORRE $4.96 en 2

DESCUENTOS ESPECIALES c/u

Cereal General Mills 10.6 - 11.5 Oz. Variedades selectas AHORRE HASTA $3.96 en 2

Aceptamos

78

Manzanas Jazz o Envy AHORRE HASTA $1.10 Lb.

98¢

2/$

5

1

$

Arándanos AHORRE $2.20 c/u

Hummus Tribe 8 Oz. Variedades selectas AHORRE 98¢ en 2

1

$

98 c/u

Cacahuates Laura Lynn™ 16 Oz. Variedades selectas AHORRE $1.00 c/u

6

$

98 c/u

Ramo de flores Peach Fizz AHORRE $2.00 c/u

Visítenos en la página www.ingles-markets.com Para ubicar su tienda más cercana o su número de teléfono visite la página www.ingles-markets.com o llame al 1-800-635-5066. No se vende al mayor. Reservamos el derecho de limitar las cantidades y corregir errores de imprenta y fotografía.

Envío de dinero


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.