Area de Asheville/Hendersonville
Hágase miembro 16 al 22 de septiembre del 2020
Todos los miércoles
Año 11 • Nº 563
FREE/GRATIS
704-568-6966 Locales
LaNoticia.com
Locales
Las Carolinas tendrán fuertes lluvias por el paso del huracán Sally Jeralí Giménez
Más de 300,000 inmigrantes con TPS en peligro tras fallo de Tribunal José Carlos Cordero
U
n tribunal superior dio luz verde al gobierno del presidente Donald Trump para que pueda poner fin al Estatus de Protección Temporal (TPS) otorgado a personas de cuatro países: El Salvador, Nicaragua, Haití y Sudán. Cerca de 300,000 tepesianos estarían afectados con esta medida, sin embargo organizaciones sociales, llevarán esta disputa hasta la Corte Suprema de Justicia.
L
as advertencias de los efectos del huracán Sally de las autoridades incluyen a las Carolinas durante toda la semana, especialmente el jueves 17 y el viernes 18 de septiembre. Pág. 2 >>
Pág. 4 >>
Locales
Comunidad
Crean línea telefónica de atención psicológica para inmigrantes por la pandemia
Sacrifican a oso que hurgaba en restos humanos en Carolina del Norte Diego Barahona A.
Diferentes organismos han creado una línea telefónica de atención psicológica gratuita para los inmigrantes latinos, quienes hayan visto afectada su salud mental o se encuentren en situaciones de crisis debido a la pandemia. Pág. 4 >>
Guardaparques de Carolina del Norte encontraron a un oso negro hurgando en los restos de un hombre muerto en el Parque Nacional Great Smoky Mountains. Hasta el momento se desconoce la causa de la muerte y este caso sigue bajo investigación. Pág. 6 >>
José Cordero
They fear us because they do not know us
Pg. 7 >>
2
Locales
16 al 22 de septiembre del 2020
Las Carolinas tendrán fuertes lluvias por el paso del huracán Sally
Lanzan sistema de rastreo de papeletas de votación por correo Luis Méndez
L
a Junta Estatal de Elecciones de Carolina del Norte lanzó el 11 de septiembre un nuevo sistema de rastreo, con el que los electores estarán al tanto del estado de su papeleta de voto ausente. El nuevo sistema se llama “BalloTrax”, un servicio completamente en línea, con el que cuentan los norcarolinos para asegurarse de que la Junta Electoral del condado en el que reside reciba su boleta en medio de la pandemia. “BallotTrax permite que los votantes de Carolina del Norte controlen su boleta de voto en ausencia por correo, desde la comodidad de su hogar”, expresó Karen Brinson Bell, directora ejecutiva de la Junta Estatal de Elecciones.
Cómo funciona Visite https://northcarolina.ballottrax.net/voter/. El nuevo sistema en línea permite a los votantes con solicitudes válidas de votos ausentes crear una cuenta con BallotTrax, luego pueden iniciar una sesión para
Jeralí Giménez
L ver el estado de su solicitud por correo y también el de su papeleta para voto ausente. Igual cuenta una opción con la que la Junta Electoral puede confirmar que recibió el voto. El sistema de rastreo permitirá saber si aceptarán la papeleta o no debido a falta de alguna firma o a la falta de información sobre un testigo. Si llegase a ser así, entonces, el cuerpo puede enviarle al elector la información para que pueda corregir el voto en cuanto antes. Carolina del Norte tiene 7,199,067 votantes inscritos, mientras que al momento ha recibido 758,057 solicitudes de voto ausente.
Amigo Tickets es ahora
El destino que sueñas al precio que nunca imaginaste Todos nuestros agentes hablan español Y están listos para ayudarte con las mejores opciones en Paquetes Vacacionales para: ¡Cancún Disneyland Las Vegas y más! Paquete Completo: Vuelos - Hoteles - Alquiler de coches
www.onzonetravel.com
1-800-903-5321
OnZoneTravel
La Noticia
OnZoneTravel
as advertencias de los efectos del huracán Sally de las autoridades incluyen a las Carolinas durante toda la semana, especialmente el jueves 17 y el viernes 18 de septiembre. Aunque en este momento se mueve como una tormenta, al tocar tierra Sally lo hará como un huracán de categoría 3, según expertos. Con la trayectoria actual se pronostica que llegará a tierra cerca de la línea estatal de Alabama-Mississippi el miércoles temprano.
Lluvias por Sally en las Carolinas Los meteorólogos dijeron que Sally provocará lluvias torrenciales desde Mississippi hasta las Carolinas esta semana, después de que la tormenta toque tierra en la costa estadounidense del Golfo de México. El Servicio Meteorológico Nacional informó el 15 de septiembre que después de que la tormenta toque tierra el miércoles, es probable que llueva de 10 a 20 centímetros (4 a 8 pulgadas) en partes de Mississippi, Alabama, Georgia y las Carolinas. Riesgos de inundaciones repentinas Las inundaciones pueden ser significativas. Incluyendo desbordes de ríos hasta el final de la semana, debido a que las lluvias podrían alcanzar hasta 30 centímetros (12 pulgadas). Stacy Stewart, especialista del Centro Nacional de Huracanes, expresó que la gente debería seguir tomándose la tormenta en serio, ya que se esperan lluvias “devastadoras” en grandes áreas. Las personas podrían ahogarse en las inundaciones, dijo. “Esta será una inundación histó-
rica junto con lluvias históricas”, manifestó Stewart. “Si la gente vive cerca de ríos, arroyos y riachuelos, deben evacuar e ir a otro lugar”. Las advertencias de huracán se extendieron desde Grand Isle, Luisiana, hasta Navarre, Florida. No obstante, el paso lento de la tormenta dificulta a los meteorólogos el pronóstico, por lo que enfatizaron tener una incertidumbre “significativa”. Al momento prevén una trayectoria hacia el este, lo que alivió los temores en Nueva Orleans, que alguna vez estuvo en la mira de Sally.
Esté preparado El Centro Nacional de Huracanes (NHC) ofrece las siguientes recomendaciones: n Guarde documentos importantes en una bolsa plástica, y colóquelo en un lugar alto lejos del posible daño del agua. n Revise constantemente el pronóstico del tiempo y preste atención a las instrucciones de las autoridades. n Tenga precaución al conducir en condiciones de tormenta. Alejarse de lugares cercanos a ríos. n No conduzca en caminos, calles o carreteras inundadas. n Prepare un plan familiar en caso de emergencia, con especial atención en personas de la tercera edad y menores. n En caso de apagón, encienda una radio de baterías. n Llene el tanque de su automóvil. n Mantenga un suministro de agua para varios días. n Guardare muebles y objetos que tenga en el exterior de su casa. n Tenga a la mano teléfonos de emergencia y un botiquín.
La Noticia
Locales
16 al 22 de septiembre del 2020
3
¿Se pondría usted la vacuna? Así respondieron los candidatos al senado Tillis y Cunningham José Cordero
L
os candidatos al Senado por Carolina del Norte, Thom Tillis (republicano y actualmente senador) y Cal Cunningham (demócrata) realizaron el 14 de septiembre su primer debate político de cara a las elecciones del próximo 3 de noviembre. Algunas preguntas realizadas por el moderador del debate, David Crabtree, se enfocaron en temas álgidos frente a las próximas elecciones.
¿Se colocaría usted la vacuna para el coronavirus? Una de las preguntas protagonistas de la noche fue si los candidatos y sus familias recibirían la vacuna para el COVID-19. “Supongamos que hay una vacuna para el 3 de noviembre, el día de las elecciones, o al final del año ¿tomaría usted la vacuna?, ¿alentaría usted a los miembros de su familia a ponerse esa vacuna?”, preguntó Crabtree. “No tengo ninguna duda en mi
A la izquierda Thom Tillis (republicano y actualmente senador) y a la derecha Cal Cunningham (demócrata).
mente de que la vacuna será segura. Con gusto yo iría, pero ¿sabes quién se pondría la vacuna antes de mí? Mi hija, que es una enfermera”, dijo Tillis. En contraste Cunningham aseguró: “Tengo dudas y pienso que hemos visto muchas veces y especialmente en años recientes a políticos envueltos en lo que debería ser manejado por la salud y la ciencia (…). Dudaría y haría muchas preguntas”.
¿Existe el racismo sistémico? El debate inició enfocado en el coronavirus y la actuación del Senado
para apoyar a la población ante la crisis generada en la economía por la pandemia. Luego, Crabtree preguntó a Tillis y Cunningham sobre otro tema efervescente en el ámbito preelectoral: el racismo. “Durante los últimos meses hemos escuchado el término ‘racismo sistémico’ de ida y vuelta. Me gustaría que cada uno de ustedes (…) me diera su definición de ‘racismo sistémico’, ¿piensa que existe ahora y cómo lo abordaría?”, preguntó Crabtree. Tillis dijo: “En la historia tenemos ejemplos del racismo sistémico (…).
Hay racismo sistémico en esta cultura y tenemos que trabajar en ellos, lo cual es exactamente lo que apoyo”. Por su parte Cunningham comentó: “El racismo sistémico se manifiesta en lugares muy callados (…). El racismo sistémico se muestra en los cuidados de salud en medio de esta crisis (…) por inequidades en el acceso a los cuidados médicos”. Tillis y Cunningham tendrán dos debates más, uno el 22 de noviembre y otro el 1ero de octubre.
Puede encontrar este artículo en www.lanoticia.com
Somos uno de los fabricantes de dispositivos médicos más confiables del mundo. Para trabajar en nuestra planta de producción en Mills River, NC estamos solicitando el siguiente personal:
• Inspectores de producción • Ensambladores Excelente paquete de beneficios: • Seguro médico, dental, de vida y de visión desde el primer día de trabajo • Bono de 15% por rendimiento excepcional • 13 días de permiso pagado despúes de 6 meses • Turno de noche de 7:00 p.m. a 7:15 a.m. • Bono de $300 después de 90 días sin problemas de asistencia En esfuerzo por mantener seguros a nuestros empleados por la pandemia, Raumedic proporciona controles diarios de temperatura, máscaras, guantes, desinfectantes de manos y distanciamiento social.
$13 a $14 por hora Para una entrevista llame a Recursos Humanos al
828-974-0420
Raumedic, Inc 235 Broadpointe Drive Mills River, NC 28759
4
Locales
16 al 22 de septiembre del 2020
La Noticia
Más de 300,000 inmigrantes on TPS en peligro tras fallo de Tribunal
Crean línea telefónica de atención psicológica para inmigrantes por la pandemia
José Carlos Cordero
José Cordero
E
l fallo de un tribunal superior dictaminó el 14 de septiembre que el gobierno del presidente Donald Trump puede poner fin al Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) otorgado a personas de cuatro países: El Salvador, Nicaragua, Haití y Sudán.
los que se les dio la bienvenida en Estados Unidos debido a que sus países estaban sumidos en la violencia o desastres naturales, podrían ser devueltos a estos países. Debido a que tienen varios cientos de miles de niños estadounidenses —muchos de ellos en edad escolar—, esta decisión obligaría a esas familias a separarse”, declaró la ACLU a AP.
D
iferentes organismos han creado una línea telefónica de atención psicológica para los inmigrantes latinos que hayan visto afectada su salud mental o se encuentren en situaciones de crisis por la pandemia. El servicio es gratuito y los latinos pueden utilizarlo llamando al 760-338-2577. Igualmente, la línea telefónica se encontrará operativa de lunes a viernes de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.
Salud mental La salud mental ha sido un tema clave durante la pandemia de coronavirus, debido a las situaciones de estrés y ansiedad que se han generado por el desempleo, la contracción económica y las órdenes de permanecer en casa. Los Centros de Prevención y Control de Enfermedades (CDC) publicaron el 14 de agosto una investigación donde se asegura que los latinos son el grupo étnico que más ha pensado en suicidarse durante la pandemia de COVID-19.
Personas originarias de Honduras, Nepal, Haití, Nicaragua y Sudán podrían verse obligadas a irse a partir del 5 de marzo del 2021, declaró Ahilan Arulanantham, abogado de la ACLU.
El Tribunal Federal de Apelaciones del 9no Circuito retiró una medida cautelar que impedía al gobierno de Trump poner fin al TPS, otorgado a personas que provienen de estos países. La orden también está vigente para los beneficiarios del TPS provenientes de Honduras y Nepal, cuyo caso estaba abordado en una demanda por separado; sin embargo, el acuerdo alcanzado por los abogados los involucra. La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) apelará ante el pleno del tribunal del 9no Circuito y, según el resultado, podrían solicitarle a la Corte Suprema que tome una decisión definitiva sobre el caso.
Consecuencias “Si la decisión se ratifica, estos residentes con un estatus migratorio especial pero legal de larga data, a
Igualmente, las elecciones presidenciales podrían marcar un nuevo rumbo para los beneficiarios del TPS provenientes de estos países debido a que el candidato presidencial demócrata, Joe Biden, prometió una revisión sobre el TPS. Se calcula que existen más de 300,000 beneficiarios provenientes de los países involucrados en el TPS, que gozan de este beneficio, la mayoría de ellos proviene de El Salvador, quienes suman al menos 250,000 personas protegidas por el programa. Personas originarias de Honduras, Nepal, Haití, Nicaragua y Sudán podrían verse obligadas a irse a partir del 5 de marzo del 2021, declaró Ahilan Arulanantham, abogado de la ACLU.
Puede encontrar este artículo en www.lanoticia.com
La iniciativa ha sido impulsada por el Instituto de los Mexicanos en el Exterior, en colaboración con la Secretaría de Salud, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Sección México de la Comisión de Salud Fronteriza México-EUA y la agencia Migrant Clinicians Network. “Nos es grato anunciar que a partir de este mes estará disponible la Línea de Atención Psicológica a distancia, operada por especialistas de la UNAM”, informó el Consulado de México en Raleigh. Asimismo, el consulado mexicano comunicó que los profesionales de la línea telefónica están capacitados para la atención y seguimiento de padecimientos mentales, así como de situaciones de crisis que pudieran surgir por el confinamiento durante la pandemia.
El estudio indicó que cuatro de cada diez latinos afirmó experimentar ansiedad o trastorno depresivo durante la pandemia, mientras que uno de cada tres latinos encuestados reportó desorden depresivo, así como trastornos relacionados con el trauma y el estrés.
Línea gratuita de atención psicológica para inmigrantes Llame al: 760-338-2577. Servicio disponible de lunes a viernes de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.
Puede encontrar este artículo en www.lanoticia.com
La Noticia
16 al 22 de septiembre del 2020
5
6
Comunidad
16 al 22 de septiembre del 2020
La Noticia
Sacrifican a oso que hurgaba en restos humanos en Carolina del Norte Diego Barahona A.
G
uardaparques de Carolina del Norte encontraron a un oso negro hurgando en los restos de un hombre muerto en el Parque Nacional Great Smoky Mountains. El viernes el 11 de septiembre por la tarde, excursionistas descubrieron por primera vez una tienda de campaña desocupada en el campamento 82 cerca de Hazel Creek Trail. Al otro lado del arroyo, excursionistas vieron un oso hurgando cerca de restos humanos, según un comunicado de prensa de Great Smoky Mountains. Los excursionistas abandonaron el área para poder obtener servicio de telefonía celular y llamaron a las autoridades alrededor de las 7:00 p.m. Los guardabosques y los oficiales de vida silvestre llegaron al campamento poco después de la medianoche. El Parque Nacional Great Smoky Mountains informó que cuando los guardabosques estuvieron en el campamento Backcountry 82 poco después de la medianoche, confirmaron el informe de un hombre adulto fallecido; también encontraron a un oso hurgando activamente en los restos y se vieron obligados a
sacrificaron al oso. Los guardabosques están trabajando para notificar a los familiares más cercanos de la víctima. Hasta el momento se desconoce la causa de la muerte y este caso sigue bajo investigación. Las autoridades aseguraron que el área de Back Country Campsite 82 y Hazel Creek Trail permanecerán cerrados hasta nuevo aviso entre la unión con Cold Springs Gap Trail y Welch Ridge Trail, en el Parque Nacional Great Smoky Mountains.
Beauty Salon
• Cuts/Cortes • Color • Highlights/Rayitos • Perms/Ondulados • Hair Press/Planchados • Waxing/Depilaciones • Facials/Faciales • Manicure y Pedicure/Acrylic and Gel Nails • Eyelashes Perm/Permanente de Pestañas • Updo/Peinados/Makeup
letyonatesalon
• MASTER COSMETOLOGIST •
Transporte Privado -Cita con el médico, de trabajo, a la corte O a cualquier sitio de Estados Unidos -También servicio de interpretación -Asistimos con reuniones de negocio Comunicarse con César
“We create your style” Monday - Saturday AMMONIA 10 AM a 6 PM FREE PRODUCTS 264 New Leicester Hwy Asheville, NC 28806
828-254-4966
828-216-0383
www.cesarfamilyservices.com
Solicita
personal para trabajar tiempo completo Ofrecemos: • $13 la hora • Horario fléxible • Vacaciones pagadas. • Seguro médico
Qué hacer si se encuentra con un oso Los osos negros son animales salvajes peligrosos e impredecibles en Carolina del Norte. ¡No se acerque a los osos ni permita que se acerquen a usted! Acercarse intencionalmente dentro de 50 yardas (150 pies), o cualquier distancia que moleste a un oso, es ilegal en los parques. La violación de esta regulación federal puede resultar en multas y arresto. Use binoculares, teleobjetivo o un telescopio para ver a los animales.
Interesados presentarse en persona:
5 Rocky Ridge Road, Suite 20, Asheville, NC 28806 Salida 33 de la Interestatal 26
Para obtener más información sobre qué hacer si se encuentra con un oso mientras camina por un bosque de Carolina del Norte, visite el sitio web: www.nps.gov/grsm/learn/ nature/black-bears.htm Para informar un incidente con un oso, llame al 865-436-1230.
DE A CONOCER
SU NEGOCIO O
SERVICIO
¡Ponga su aviso aquí!
704-568-6966
Anuncie en nuestra Guía de Servicios, para poner su aviso en esta guía llámenos 704-568-6966
La Noticia
Opinión
16 al 22 de septiembre del 2020
7
Nos temen porque no nos conocen
Diego Barahona A.
E
n psicología generalmente se considera que el miedo tiene como antesala a la ansiedad de lo desconocido: si vemos algo que es nuevo o diferente, puede surgir cierto temor. El problema ocurre cuando el miedo infecta a una sociedad y la predispone contra una minoría, como los inmigrantes por ejemplo ¿Podemos hacer algo al respecto? Es doloroso ver cuando políticos y personajes en los medios de comunicación explotan el temor de las personas y propagan el miedo. Precisamente muchas leyes antiinmigrantes se han aprobado bajo la bandera de ser un “mecanismo de defensa”. Para hablar del remedio, debemos entender la magnitud de la enfermedad. En términos psicológicos en general, si una persona desarrolla un tipo de miedo muy fuerte e irracional, a esto se le llama fobia. Las fobias son miedos persistentes y en la mayoría de veces sin fundamento en la realidad, hacia algo o alguien, provocando un urgente deseo de evitarlo. Conozco a personas con fobia a las arañas, los ratones, a las alturas, incluso a cosas tan inofensivas como a los gatos, entre muchas otras cosas (la actriz Nicole Kidman tiene fobia a las mariposas, solo por citar un ejemplo). Tener una fobia lleva al individuo a una limitación en su vida. Por ejemplo una persona con agorafobia (miedo a las multitudes) no disfrutaría asistir a un concierto; mi hermano tiene entomofobia (miedo a los insectos) y se ausentó de muchos paseos al campo, por temor a esos pequeños animalitos. Cada persona reacciona de forma diferente frente a sus miedos. Unos se paralizan, otros corren y otros pueden reaccionar violentamente. También se suele catalogar como fobia a un sentimiento de odio o rechazo hacia algo, como la xenofobia, es decir el odio a los extranjeros o extraños.
¿Cómo se vencen las fobias? Tuve el privilegio de conocer a uno de los psicólogos latinoamericanos más importantes de los últimos tiempos: Bruno Stornaiolo, él me decía que así como aprendemos a desarrollar ciertos miedos, podemos “desaprenderlos” y el primer paso es acercarse poco a poco al objeto que le produce miedo y entenderlo. Conozco personas que tiene temor a conocer otra cultura, otros con temor de aprender otro idioma o a interactuar con alguien diferente. Ese tipo de personas frecuentan solamente a sus iguales, viven en un cerrado círculo social y limitan su vida. La buena noticia es que esto se puede vencer, sólo toma un acto valeroso: superar los prejuicios buscando conocer al otro. Si tenemos temor a lo desconocido, entonces la solución es conocer a otras comunidades, procurar aprender su idioma, sus costumbres, su gente. Cómo dice el dicho popular “sólo se ama aquello que se conoce”. Los latinos tenemos la obligación moral de ser embajadores de nuestra comunidad en donde quiera que estemos, debemos acercarnos al resto de comunidades, mostrarles nuestros valores, nuestro trabajo, nuestro aporte. Podemos tender puentes hacia otras culturas dándonos a conocer y usted puede dar el primer paso. Una sonrisa, un gesto desinteresado y amable lo convierte en un embajador de su comunidad. Recuerde que al final todos somos hijos de un mismo Padre Celestial, así que no hay por qué temer. “En el amor no hay temor, sino que el perfecto amor echa fuera el temor.” 1 Juan 4:18
Diego Barahona A.
I
Directora Hilda H. Gurdián Vice Presidente Alvaro Gurdián Jr. Editor Diego Barahona A. dbarahona@lanoticia.com Reporteros Aldo Mendoza Emmanuel Gutierrez Jeralí Giménez José Ameijeiras José Carlos Cordero Cote Julian Berger Laura Brache Luis Méndez Marlen Cárdenas Pamela Subizar Paulina Martínez Castañón Zila Sánchez Escritores/Colaboradores Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Dr. Mike Walden Roger Hernández. Mdiv Gabriella Orta Maudia Meléndez Sandra Tejada, BS, IBCLC, RLC Graciela Aires Rust Alejandra Castro-Nuñez Rhaiza Carreño José Félix Sánchez Traducción Kendal Walters Ventas Rosario Herrera Gerente de Ventas Sector Latino 704-965-9443 rherrera@lanoticia.com
They fear us because they do not know us n psychology, fear is generally considered to be rooted in the anxiety of the unknown: if we see something that is new or different, a certain fear may arise. The problem arises when fear infects a society and is biased against a minority, such as immigrants for example. Can we do something about it? It is painful to see when politicians and figures in the media exploit people’s anxieties and spread fear. Indeed, many anti-immigrant laws have been passed under the banner of being a “defense mechanism.” In order to talk about the cure, we must understand the scope of the disease. In general psychological terms, if a person develops a kind of strong, irrational fear, this is called a phobia. Phobias are persistent fears of something or someone, usually with no basis in reality, that cause an urge to avoid this thing or person. I know people with a phobia of spiders, mice, heights, and even something as harmless as cats, among other things (the actress Nicole Kidman has a phobia of butterflies, just to cite one example). Having a phobia leads a person to have a limitation in his or her life. For example, a person with agoraphobia (fear of crowds) would not enjoy a concert. My brother has entomophobia (fear of insects) and has missed out on many camping trips because of his fear of these small creatures. Each person reacts differently to his or her fears. Some are paralyzed, others run away, and others may react violently. It is also often classified as a phobia when someone feels hatred or rejection of something, such as xenophobia, which is the hatred of foreigners or strangers.
Presidente Alvaro Gurdián
How can we overcome phobias? I had the privilege of meeting one of the most important Latin American psychologists of recent times: Bruno Stornaiolo. He told me that just as we learn to develop certain fears, we can unlearn them, and that the first step is to slowly approach the object that you are afraid of and try to understand it. I know people who are afraid of learning about another culture, and others with a fear of learning another language or interacting with someone different. Such people only spend time with their peers, live in a closed social circle, and limit their life. The good news is that this can be overcome with only one courageous act: overcoming prejudices and seeking to learn about the other person. If we fear the unknown, then the solution is to get to know other communities and attempt to learn their language, their customs, and their people. There is a famous saying that “only what is known is loved.” Latinos have a moral obligation to be ambassadors of our community wherever we are. We must approach other communities and demonstrate our values, work, and contributions. We can build bridges to other cultures by letting them get to know us. You can take the first step-- with a smile or a selfless and kind gesture, you can become an ambassador of your community. Remember that in the end we are all children of the same Heavenly Father, so there is no need to fear. “There is no fear in love, but perfect love drives out fear.” 1 John 4:18
Directora de Arte María E. Benton Diseño Aidé Oropeza Douglas Herrera Director de Informática Alvaro Gurdián Jr. Administración Alejandrina Rosales Director de Circulación Alvaro Gurdián Distribución Leopoldo Rodríguez
La Noticia
Tel: 704-568-6966 Fax: 704-568-8936 www.lanoticia.com
La Noticia no asume responsabilidad sobre el contenido de los artículos o de los avisos. Las opiniones expresadas por los colaboradores son de exclusiva responsabilidad de sus autores, La Noticia no se solidariza necesariamente con dichas opiniones. Las contribuciones una vez recibidas son propiedad de La Noticia, no se devuelven y están sujetas a edición por razones de aclaración de idea o falta de espacio. La Noticia is not responsible for the content of third party articles and ads. Opinions expressed in by-lined articles and letters are those of the writers do not necessarily represent the opinions of La Noticia. No portion of La Noticia, including editorial features, advertising or artwork may be reproduced in whole or part without written permission of the publisher.
8 • 16 al 22 de septiembre del 2020
TM
Juez falla a favor de estudiantes indocumentados para que reciban $6 mil millones en ayuda Aldo Mendoza
D
espués de un fallo en un tribunal de Washington, el Departamento de Educación de Estados Unidos se vio obligado a cancelar la prohibición de ayuda a estudiantes indocumentados con los fondos federales. Más de 260 organizaciones presentaron la denuncia, incluida United We Dream, la organización de activistas en favor de los beneficiarios de DACA o “soñadores”, que busca reformas para su permanencia legal y permanente en Estados Unidos. En marzo, el Congreso respaldó la Ley CARES, que brindó 6,000 millones de dólares a institutos y universidades para cubrir gastos de
sus estudiantes como alimento y vivienda. La regla cancelada, emitida por la Secretaria de Educación, Betsy DeVos, prohibía a las escuelas apoyar a estudiantes indocumentados, incluidos los beneficiados por DACA. La jueza federal nombrada por Donald Trump, Dabney Friedrich, falló a favor de los demandantes, pero el fallo solo se aplica a la sección sobre financiamiento y asignación de Kinder al grado 12 de las escuelas, entre escuelas públicas y privadas, no a institutos universitarios o universidades. “Esta decisión judicial sigue siendo una victoria para nuestras comunidades porque impide que el Departamento de Educación transfiera fondos de las escuelas públicas a las
privadas K-12. Sin embargo, el fallo de la corte no abarca toda la Regla y, por lo tanto, no se aplica a los fondos relacionados con universidades y institutos o estudiantes indocumentados”, dijo José Alonso Muñoz de la organización United We Dream.
“La regla establecida por la secretaria DeVos para prohibir la financiación de los estudiantes indocumentados es insensible e innecesaria, ¡y seguimos exigiendo que ella y el Departamento de Educación la retiren!”, agregó Muñoz.
Se demoran procesos de ciudadanía y 300,000 personas no podrían votar Paulina Martínez
servicio en el auto, pero aún así no se espera que cumpla sus objetivos. En circunstancias normales, USCIS completa 63 mil entrevistas de naturalización y 63 ceremonias de juramento al mes, calcula Boundless. Normalmente hay un atraso de dos messes entre un evento y el otro. Por ejemplo, quienes pasan su entrevista en el mes de abril, hacen el juramento y se convierten en ciudadanos en el mes de junio.
L
os procesos de ciudadanía, que se han demorado debido a la pandemia, provocarán que más de 300,000 personas no puedan votar en las elecciones. Antes de marzo, 110,000 personas se encontraban en camino de convertirse en ciudadanos de Estados Unidos. Todos habían cumplido con los requisitos para su proceso de ciudadanía, excepto por la ceremonia de juramento final. La pandemia de COVID-19 forzó a los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) a cerrar sus oficinas en marzo. Esto provocó que todo estos procesos quedarán inconclusos, de acuerdo con Boundless.
300,000 no podrán votar en noviembre Por otro lado, organizaciones estiman que más de 300,000 inmigrantes no se convertirán en ciudadanos americanos a tiempo para poder votar en las próximas elecciones. Estas personas, que en condiciones normales hubiesen podido alcanzar
para votar en noviembre, no lo podrán hacer. Esto debido a que están detenidas las entrevistas para los procesos de ciudadanía. USCIS empezó a abrir las oficinas en junio, aplicando medidas de distanciamiento social. Debido a esto no se esperan las reuniones masivas
que tradicionalmente se llevaban a cabo en las que naturalizaban a cientos o miles de nuevos ciudadanos americanos al mismo tiempo. Buscando opciones para continuar con los procesos pendientes, USCIS está tratando de realizar las ceremonias de maneras creativas como por
Los proceso de ciudadanía se reanudaron hasta junio Pero dado que no se realizaron entrevistas en abril ni en mayo, debido a que todas las oficinas de USCIS estaban cerradas, las operaciones se reanudaron parcialmente hasta junio. En un año normal, todos los que tengan su entrevista de naturalización entre los meses de abril y agosto, tendrían tiempo perfecto para convertirse en ciudadanos y registrarse para votar en octubre. Pero 315,000 personas están en riesgo de no obtener este privilegio debido a un atraso administrativo. Muchas de estas llevaban dos años esperando este proceso.
Vida Sana
16 al 22 de septiembre del 2020 •
9
TM
La Noticia
5 señales de conducta suicida en los adolescentes que todo padre debe saber Jeralí Giménez
E
xisten señales de la conducta suicida en general, pero particularmente en los adolescentes y los padres tienen la necesidad de conocerlas. ¿Por qué en los adolescentes? De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) el suicidio es la tercera causa de muerte para los jóvenes de edades comprendidas entre los 15 y los 19 años. Si a esas cifras le sumamos que existen muchos casos de intentos no consumados, encontramos que como padres tenemos un problema latente que requiere de atención.
Problemas que afectan a los jóvenes Los principales problemas que afectan a los jóvenes y son potenciales causantes de pensamientos suicidas son: Enfermedad mental, especialmente depresión causada por múltiples factores como pueden ser el divorcio de sus padres, tener pérdidas significativas, familias disfuncionales o traumas por violencia o abuso. n Trastorno bipolar. n Abuso de sustancias como drogas o alcohol. n Esquizofrenia. n Baja autoestima. n Presión para lograr éxito. n Incertidumbre financiera. n Ser víctima de hostigamiento. Señales de conducta suicida en adolescentes Reconocer que nuestros hijos pueden estar pasando por alguno de los factores de riesgo mencionados es la primera señal de alerta. Sin embargo, en la conducta diaria se encuentran avisos que son importantes atender sin restarles importancia. Los especialistas dicen que el sucicidio se puede prevenir, por lo que no se debe restar atención a las señales: Cambios en el comportamiento habitual y en el estado de ánimo Los adolescentes suelen vivir la vida a un ritmo personal y cada padre lo conoce. Una vez que esas rutinas se alteran es buen momento para intervenir con una conversación y medir los posibles pensamientos suicidas en los jóvenes. Algunos de los cambios se dan en los hábitos de comer y dormir, extremar la personalidad y el humor, pérdida de interés en pasatiempos favoritos.
Asimismo, los jóvenes pueden procurar el aislamiento, estar tristes, escaparse de la casa, mostrarse aburridos y faltos de interés, tener apatía y actitud de resignación. Expresar pensamientos de muerte o suicidio En un documento Sanidad de Madrid indicó que “de cada diez personas que se suicidan, nueve expresan claramente sus propósitos y la otra dejó entrever sus intenciones de acabar con su vida”. Esto quiere decir que las palabras de adolescentes que pueden considerarse un chantaje realmente podrían ser un aviso. Frases como: “no seguiré siendo un problema”, “no sirvo para nada”, “ya dejarás de verme”, podrían ser indirectas de pensamientos suicidas. Otros adolescentes expresan de forma directa su intención. “Me voy a matar”, “no le tengo miedo a la muerte”, “para qué vivir más”, “mi vida no tiene sentido”. Despedirse de algunas personas o regalar las pertenencias Una forma que encuentran los adolescentes de avisar sus ideas suicidas es poner sus asuntos en orden. En ese sentido, pueden de forma sorpresiva
visitar a personas que nunca visitan o pasar más tiempo con aquéllas que son importantes para ellos. También suelen regalar sus pertenencias favoritas, limpiar su cuarto, botar papeles o cosas importantes. Escribir cartas o hacer videos son otros signos de que algo está rodando por sus cabezas. Manifestaciones físicas y emocionales Instintivamente la depresión deja salir síntomas que son señales fuertes cuando un joven requiere de atención. En ese caso, los dolores de cabeza o de estómago, fatiga, aparecen como indicadores de alteraciones del estado emocional de los adolescentes que piensan en el suicidio. Juegan un papel importante las alertas de cambios muy repentinos de humor, la bipolaridad y presencia de alucinaciones. Tener comportamientos autodestructivos En medio de las dudas y la depresión, los adolescentes pueden comenzar o aumentar el uso de drogas o de bebidas alcohólicas. De la misma forma se abandonan a sí mismos en su aspecto personal. Una conducta adicional relacionada es e impuso por hacer actos riesgosos en señal de que no les importa hacerse daño.
¿Cómo actuar ante estas señales de conducta suicida? Los adolescentes que emiten señales de conducta suicida realmente están buscando ayuda. El problema es que no son capaces de gestionar sus emociones y encuentran en el suicidio una respuesta para salir de la situación temporal que los aqueja. Como padres, además de estar alerta a las señales, se les recomienda en la prevención del suicidio de sus hijos darse la tarea de escuchar y buscar ayuda. Reconocer algunos de los signos de depresión y cualquier otra señal mencionada anteriormente abre una puerta para intentar mantener una comunicación con su hijo. Escuchar sus problemas y buscar ayuda con especialistas de ser necesario para tratar de recuperar el estado emocional del joven. Si cree que su adolescente está en peligro inmediato, llame al 911, al número local de emergencias o a una línea directa de ayuda para casos de suicidio: Línea Nacional de Prevención del Suicidio, al 800-273-TALK (800-273-8255) en Estados Unidos.
Puede encontrar este artículo en www.lanoticia.com
10
16 al 22 de septiembre del 2020
Consultorio
La Noticia Vida Sana
Cómo mantener una actitud positiva aun en medio de las circunstancias
oportunidades y posibilidades. n Cambia la manera de pensar y hablar. La manera en que hablamos es un reflejo de lo que pensamos y eso impactará tu estado de ánimo. Se siente Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D.
M
antener una actitud positiva puede ser un reto cuando estamos en medio de situaciones como una pandemia, injusticias raciales y a solo meses de las elecciones generales. Es muy esperado que todos estos eventos puedan contribuir a una actitud negativa sobre la vida y el futuro. Por otro lado, tener una actitud positiva ha sido reconocido por los profesionales de la salud como una herramienta esencial para vivir una vida con mejor calidad en salud física y emocional. Es una decisión consciente que, aunque las circunstancias no sean las mejores, nuestra actitud puede trascender esas circunstancias para transformarlas en algo positivo.
¿Cómo mantener una actitud positiva? n Identifica diariamente las cosas positivas que te ocurren. n Enfócate en el presente. Aunque el pasado te haya golpeado con situaciones difíciles, cada día trae nuevas
n Disfruta de las pequeñas cosas de la vida. Puedes tener grandes sueños, pero las pequeñas cosas son las que te dan la energía para alcanzar los sueños. n Vive la vida con intensidad y propósito. Procura vivir como si cada día fuera tu último día y decide qué quieres dejar como legado para el mundo y las personas que te rodean.
¿Qué hacer si nos rodean personas negativas? Hay momentos que nuestro positivismo puede ser retado por personas negativas a nuestro alrededor. Podemos enseñarles con nuestra actitud a tener una actitud positiva, pero en última instancia, cada persona tiene que tomar su propia decisión sobre cómo quiere vivir la vida. Es importante evaluar cómo la actitud negativa de otras personas nos pueda afectar. Hay ocasiones que se debe tomar decisiones para protegernos de esa negatividad. distinto decir: “no puedo” a decir “no sé, pero, puedo aprender.” n Rodéate de personas con actitudes positivas. Compartir con personas positivas puede ayudarte a desarrollar nuevas maneras de ver la vida y de entender las situaciones que te ocurren. n Acepta que NADA es perfecto. Aprender a soltar la búsqueda de la perfección puede ayudar a enfocarte en la realidad de lo posible y no en lo imposible.
¿Qué podemos hacer? n Si hay una relación sólida y de confianza, puedes dejarle saber a la persona que su actitud negativa te afecta y que prefieres que cuando estén compartiendo puedan hablar de cosas más positivas. n Puedes compartir algún escrito o lectura que ayude a mantener una situación positiva. n Puedes recomendarle que busque ayuda profesional, si la persona comen-
ta sobre situaciones que son difíciles de manejar y están afectando su actitud y estado del ánimo.
n En ultima instancia, puedes deci-
dir que la compañía de esa persona no es sana para tu vida y puedes limitar el tiempo en compartes su compañía.
Recuerda que la vida es una sola. Solo posees un boleto para este paso por la vida y sería lamentable que decidieras usar ese boleto para preocuparte y sufrir, cuando puedes decidir gozar y disfrutar de la vida. Para mayor información pueden llamar al 984-974-3795. Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Psicóloga Clínica e Investigadora Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill Departamento de Psiquiatría
La Noticia Vida Sana
Nutrición
16 al 22 de septiembre del 2020
11
6 alimentos y bebidas que debilitan tu sistema inmune Paulina Martínez
E
studios muestran que ciertos alimentos y bebidas pueden debilitar el sistema inmune. El azúcar y la comida chatarra no favorecen a los procesos de inmunidad del organismo. Y cuando el sistema inmune se debilita, hay mayor propensión a enfermar. Es por eso que el consumo de alimentos y bebidas altas en azúcar y carbohidratos refinados reducen la habilidad del cuerpo para luchar contra las enfermedades. Frutas y vegetales coloridos fortalecen el sistema inmune Una dieta balanceada llena de alimentos frescos, con frutas y vegetales coloridas, proporciona al cuerpo las vitaminas y minerales necesarios que ayudan al cuerpo a combatir enfermedades. “Estos alimentos ayudan al organismo a regular y estabilizar su funcionamiento”, asegura el Dr. Samer Blackmon, especialista en medicina interna en Piedmont Healthcare. “Aunque no lo parezca, lo que introducimos a nuestra boca todos los días, es la base de un sistema inmune fuerte”. Además de comer balanceado con alimentos naturales llenos de nu-
trientes, el Dr. Blackmon ofrece otros consejos para aumentar la respuesta inmune del organismo. “Hay estudios que muestran que consumir alimentos altos en vitamina C, así como el ajo puede ayudar al organismo a protegerse contra las enfermedades”, dice Blackmon. 6 alimentos que debes evitar El Dr. Blackmon advierte sobre el consumo de estos alimentos. Consumirlos en exceso puede comprometer el sistema inmune, haciendo a la persona
más propensa a enfermar. 1. Bebidas gaseosas 2. Alimentos procesados 3. Bebidas alcohólicas 4. Carbohidratos refinados 5. Alimentos y bebidas altas en azúcar 6. Tabaco (aunque no es un alimento como tal)
“La próxima vez que vayas a consumir algo de comida chatarra recuerda
que esto no solo afectará negativamente tu peso, también estará reduciendo la resistencia corporal a las bacterias, virus y parásitos”, recomienda Blackmon.
••••••••••• Puede encontrar este artículo en www.lanoticia.com
12
La Noticia
16 al 22 de septiembre del 2020
Precios válidos del 16 al 22 de septiembre del 2020.
Precios bajos...¡Qué buenos ahorros! CARNES
3
$
98 Lb.
Paleta de res sin hueso Ingles Premium Certificada por USDA Choice Beef AHORRE $3.00 Lb.
$
1
78 Lb.
2
Chuletas de cerdo con hueso o lomo AHORRE $1.20 Lb.
$
98 c/u
Carne molida de pavo Butterball 16 Oz. - 85% sin grasa AHORRE ¢60 c/u
FRUTAS Y VERDURAS
$
1
Manzanas Honey Crisp AHORRE $1.70 Lb.
58 Lb.
9
Cereal Kellogg’s Mini-Wheats o Raisin Bran 14 - 18 Oz. Variedades selectas AHORRE $2.96 en 2
98
3
$
c/u
Detergente Gain para ropa Liquido o individuales 100 Oz. ó paquete de 35 Variedades selectas AHORRE hasta $1.50
Aceptamos
Lb.
5
98
Fritos o Cheetos 6.5 - 10 Oz. Variedades selectas AHORRE $3.00 en 2
$
1
$
1
48 Lb.
98
Manzanas organicas Gala AHORRE ¢50 Lb.
¢
Lb. Bolsa
Calabazas Variedades selectas AHORRE ¢50 Lb.
DESCUENTOS ESPECIALES
2/$
4
2/$
$
98
Uvas sin semilla California Blancas, rojas o negras AHORRE ¢80 Lb.
6
2/$
Helado o Yogur Mayfield 48 Oz. - Variedades selectas AHORRE $5.76 en 2
98 c/u
Jabón Dial En barra o liquido Paquete de 8 ó 14 - 16 Oz. Variedades selectas AHORRE hasta $2.50
7
2/$
Galletas Nabisco Tamaño familiar 12.2 - 25.6 Oz. Todas las variedades AHORRE $1.88 en 2
Visítenos en la página www.ingles-markets.com Para ubicar su tienda más cercana o su número de teléfono visite la página www.ingles-markets.com o llame al 1-800-635-5066. No se vende al mayor. Reservamos el derecho de limitar las cantidades y corregir errores de imprenta y fotografía.
Envío de dinero