Area de Asheville/Hendersonville
Hágase miembro 25 de noviembre al 1 de diciembre del 2020
Todos los miércoles
Año 11 • Nº 573
FREE/GRATIS
704-568-6966 Carolina del Norte
LaNoticia.com
Comunidad
Una de cada 3 familias tendrán un Día de Acción de Gracias virtual
Aidé Oropeza
Al menos 17 bomberos de Asheville dan positivo por COVID-19 P Zila Sánchez
or lo menos 17 personas en seis estaciones de un departamento de bomberos en las montañas de Carolina del Norte dieron positivo por COVID-19 este mes, dijeron funcionarios locales. Los contagios ocurren después de un programa de entrenamiento de varias semanas que comenzó a finales de octubre. Pese a esto, ninguna de las estaciones de bomberos será cerrada con fines de limpieza, y el condado aseguró que es capaz de mantener operaciones a pesar del número de bomberos en cuarentena.
L
os casos de COVID-19 siguen en aumento, esto ha empujado a algunas familias a hacer cambios durante la temporada de fiestas, con cenas menos concurridas o con reuniones virtuales. Pág. 2 >>
Pág. 6 >>
Locales
Carolina del Norte
Trabajadores inmigrantes venden Es obligatorio usar mascarilla mascarillas para sobrevivir si está con una persona a estragos de la pandemia Martín Avilés que no es de su familia Aidé Oropeza Un grupo de trabajadores inmigrantes en la industria textil de Carolina del Norte perdieron a sus compañeros de trabajo y familiares a causa del coronavirus. Esta circunstancia dolorosa los motivó a buscar una manera de promover el uso de mascarillas, fue así que crearon una pequeña empresa que las fabrica. Pág. 4 >>
El gobernador de Carolina del Norte, Roy Cooper, anunció el 23 de noviembre un endurecimiento de las restricciones para prevenir el contagio del COVID-19. Ahora es obligatorio usar mascarilla si usted está con una persona que no es de su familia, aún dentro de su lugar de trabajo o su hogar. Pág. 3 >>
You Decide: Is there a Big Economic Crash Ahead?
Pg. 7 >>
2
25 de noviembre al 1 de diciembre del 2020
Carolina del Norte: 1 de cada 3 familias tendrán un Día de Acción de Gracias virtual Aidé Oropeza
L
os casos de COVID-19 siguen en aumento, esto ha empujado a algunas familias a hacer cambios durante la temporada de fiestas con cenas menos concurridas o con reuniones virtuales. La empresa My Subscription Addiction, un sitio web de revisión de cajas de suscripción, llevó a cabo una encuesta a 3,000 personas. La encuesta encontró que más de 1 de cada 3 (34 %) de los habitantes de Carolina del Norte planean hacer una videollamada a su familia extendida este Día de Acción de Gracias, en lugar de arriesgarse a verlos en persona. Esto es particularmente sensato cuando se trata de la abuela y el abuelo, y cualquier otro miembro mayor. Igualmente el estudio reveló que casi una cuarta parte de las familias de Carolina del Norte (23 %) dicen que este año no tendrán una gran comida tradicional de Acción de Gracias con amigos y familiares, y sino que harán algo mucho más discreto.
Locales
Experimentos en la cocina Para aquellos que todavía planean cocinar, casi 1 de cada 10 dicen que usarán la celebración para experimentar con sus comidas. Y una prueba de que muchos han utilizado el encierro como una oportunidad es que el 70 % de los encuestados dice que sus habilidades culinarias han mejorado este año desde el inicio de la pandemia. De hecho, Nielsen informó recientemente que las ventas de levadura aumentaron un 64 % a fines de marzo; para algunos, hornear pan durante la cuarentena fue un pasatiempo, mientras que para otros, era cómo terapia. Al aire libre Para los que todavía tienen la intención de ir a lo grande el Día de Acción de Gracias, el 43 % dice considerarán organizarlo al aire libre para reducir el riesgo de infección. Cuando se les pregunta sobre la Navidad, casi un tercio (31 %) también espera renunciar a la comida tradicional este año.
La Noticia
Más de 5,000 personas han muerto por COVID-19 en Carolina del Norte
S
e registran las cifras más altas de casos por día de COVID-19 en Carolina del Norte en noviembre, en medio de una segunda ola de contagios, al tiempo que la cifra de personas que han muerto por el COVID-19 superó las 5,000. Buena parte de los nuevos casos de COVID-19 han aumentado más rápidamente en los condados rurales, según un informe del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS).
Las entidades de salud reportaron el domingo 22 de noviembre la cifra más alta de casos (4,514) de COVID-19 en la historia del estado en 24 horas. Fecha
Nuevos casos en 24 horas
14 de noviembre
3,885
17 de noviembre
3,288
19 de noviembre
4,296
22 de noviembre
4,514
Más de 5,000 han muerto por COVID-19 El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS) anunció el que hasta el 23 de noviembre 339,194 personas dieron positivo en su prueba de contagio del COVID-19 en todos los condados del estado, de ellas se encuentran 1,601 personas hospitalizadas, la cifra más alta jamás registrada. Adicionalmente se registraron 5,039 muertes por complicaciones asociadas al COVID-19. De mo-
mento en Carolina del Norte se han realizado más de 4.9 millones de pruebas del nuevo coronavirus.
62,500 latinos han contraído COVID-19 Entre los contagiados para el se contabilizó a 62,572 latinos que han contraído COVID-19, lo que constituye un 28 % de todos los contagios en Carolina del Norte, de los que se conoce la etnia. Una cifra que equivale a una disminución, comparada
con el 45 % que conformaba esta comunidad a principios de julio, según las autoridades de salud.
Por raza y edad La mayor cantidad de contagiados con COVID-19 en Carolina del Norte (60 %) son anglosajones, mientras que 22 % son afroamericanos. Por edad, cerca de la mitad de los contagiados (40 %) son personas de 25 a 49 años de edad, seguidos por las personas de 50 a 64 años de edad, quienes representaron casi un quinto de los contagiados (19 %). La mayor cantidad (82 %) de los fallecimientos por complicaciones asociadas al nuevo coronavirus se ubicó entre personas mayores de 65 años de edad. COVID-19 en Carolina del Norte El condado de Mecklenburg tiene la mayor cantidad de casos de COVID-19 llegando a 41,072, y la mayor cantidad de muertes relacionadas con el virus, con 430 fallecidos. Le sigue en número de contagiados Wake que ya superó los 26,635 contagiados, con 286 fallecidos.
Locales
La Noticia
25 de noviembre al 1 de diciembre del 2020
3
Carolina del Norte: es obligatorio usar mascarilla si está con una persona que no es de su familia Aidé Oropeza
E
l gobernador de Carolina del Norte, Roy Cooper, anunció el 23 de noviembre un endurecimiento de las restricciones para prevenir el contagio del COVID-19. Ahora es obligatorio usar mascarilla si usted está con una persona que no es de su familia, aún dentro de su propio hogar. Cooper dijo que el estado ahora tiene 20 condados considerados en alerta “roja” bajo el sistema de alerta de coronavirus del estado, el doble de lo que sucedía cuando se introdujeron las alertas codificadas por colores la semana pasada. Los condados de Alamance y Guilford se han agregado entre los condados con altos casos del nuevo coronavirus. “Estamos en peligro”, dijo el gobernador.
Nuevas restricciones El gobernador Cooper extendió la orden ejecutiva 180 de la Fase 3 de Carolina del Norte desde el miércoles 25 de noviembre hasta el viernes 11 de diciembre.
En su sesión informativa semanal sobre la pandemia, Cooper dijo en la orden ejecutiva se pide a la población usar una mascarilla en casa cuando esté con amigos que lo visiten, así como en el trabajo, el gimnasio, las tiendas, todas las escuelas públicas y privadas; y todo el transporte público o privado cuando viaje con personas fuera de su hogar.
En las tiendas “La orden también aumentará la responsabilidad de las empresas de garantizar que los clientes usen mascarillas dentro de las tiendas, se mantengan a una distancia de 6 pies y sigan los límites de ocupación de cada local”, aseguró Cooper. Esta orden puede ser ejecutada por los departamentos de salud y las fuerzas del orden locales. El gobernador dijo que la orden otorga más responsabilidad a las tiendas para hacer cumplir los requerimientos de uso de mascarillas en sus establecimientos. “Es muy simple, debe usar una mascarillas cuando está cerca de alguien que no es de su hogar”, dijo la Dra. Mandy Cohen, secretaria del
Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte.
Precauciones para el Día de Acción de Gracias El Día de Acción de Gracias es el jueves 26 de noviembre y el estado se encuentra en la Fase 3 de reapertura y restricciones debido a la pandemia del coronavirus. Las reuniones en interiores están limitadas a 10 personas a menos que formen parte del mismo hogar. Los Centros para el Control y la
Prevención de Enfermedades (CDC) han recomendado que las personas no viajen durante las vacaciones. Carolina del Norte no tiene restricciones de viaje. Cooper y Cohen también han instado a las personas a celebrar el Día de Acción de Gracias con precauciones de seguridad, incluidos grupos pequeños, comer al aire libre, distanciamiento social de al menos seis pies con personas fuera de su hogar, lavarse las manos con frecuencia y usar una mascarilla.
Se abre el período de inscripción para
Obamacare
El período de inscripción abierta para seguro médico a través del mercado de salud ACA /Obamacare es del 1 de noviembre al 15 de diciembre.
Obtenga asistencia gratuita
visitando www.pisgahlegal.org/aca o llame al 828-210-3404
4
Locales
25 de noviembre al 1 de diciembre del 2020
Amigo Tickets es ahora
El destino que sueñas al precio que nunca imaginaste Todos nuestros agentes hablan español Y están listos para ayudarte con las mejores opciones en Paquetes Vacacionales para: ¡Cancún
Disneyland
Las Vegas y más!
Paquete Completo: Vuelos - Hoteles - Alquiler de coches
www.onzonetravel.com
1-833-742-0666
OnZoneTravel
OnZoneTravel
La Noticia
Trabajadores inmigrantes venden mascarillas para sobrevivir a estragos de la pandemia Martín Avilés
U
n grupo de trabajadores inmigrantes en la industria textil del condado de Randolph en Carolina del Norte perdieron a sus compañeros de trabajo y familiares a causa del coronavirus. Esta circunstancia dolorosa los motivó a buscar una manera de promover el uso de mascarillas. Fue así entonces que decidieron emprender un negocio en busca de mejorar su situación económica. Bajo el nombre de Hecho en Carolina (en español), ellos cortan, tiñen y cosen mascarillas a mano. Las mascarillas fueron diseñadas rigurosamente durante el verano para su uso diario por educadores de primera línea del condado de Guilford. Muchos de ellos trabajaban en sitios de distribución de comidas en las escuelas.
Los inmigrantes y las mascarillas Ahora, el grupo también se asoció con una empresa de serigrafía de Greensboro, para imprimir mascarillas personalizadas. “Hoy en día, uno de los únicos negocios de costura de mascarillas en el país, dirigido completamente por trabajadores esenciales, para trabajadores esenciales, lanzó una tienda en línea”, informó Laura Garduño García de la organización Siembra NC. “Para que más personas puedan acceder a sus mejores máscaras durante la tradicional primera semana de compras navideñas”, agregó. Desde el verano, la empresa ha producido más de 5,000 mascarillas para agencias sin fines de lucro que las distribuyen a personas en cuarentena por el virus. También las entregaron a grupos de participación de votantes que las usaron mientras realizaban encuestas a los votantes en octubre y noviembre.
Disponibles por internet Ahora, por primera vez, los consumidores también pueden comprarlos en la web y en su página de Facebook. “Tantas mascarillas que probamos no funcionaron durante todo el día, por eso nos emocionamos cuando Siembra NC y Hecho en Carolina se interesaron en diseñar una mascarillas que sí funcionara”, dijo Todd Warren, presidente de la Asociación de Educadores del Condado de Guilford. “Estas mascarillas son ajustables, tienen un bolsillo de filtro, son geniales”, aseguró. Todos los trabajadores son miembros de Siembra NC, la organización sin fines de lucro que ha ayudado a los inmigrantes a crear “Alivio para todos” durante la pandemia al recaudar fondos y entregarlos a familias necesitadas. Altruismo y mascarillas En Siembra NC han logrado distribuir más de $370,000 en asistencia en efectivo a personas que no son elegibles para ninguna forma de ayuda federal. Han dando más de 22,000 mascarillas en vecindarios de inmigrantes e incubando una pequeña empresa para ayudar a los trabajadores textiles a compensar su pérdida de ingresos. “No sabía qué hacer cuando nuestro empleador se negó a tomar alguna medida para mantenernos seguros en el trabajo, una vez que la gente empezó a enfermarse”, dijo Leticia Mercado, una trabajadora textil de Carolina del Norte y abuela originaria de México. “Pero afortunadamente pudimos crear un negocio para ayudar a otras personas y ayudarnos a mantenernos seguros”, puntualizó.
La Noticia
25 de noviembre al 1 de diciembre del 2020
5
6
25 de noviembre al 1 de diciembre del 2020
Comunidad
La Noticia
Al menos 17 bomberos de Asheville dan positivo por COVID-19 Zila Sánchez
A
l menos 17 personas en seis estaciones de un departamento de bomberos en las montañas de Carolina del Norte dieron positivo por COVID-19 este mes, dijeron funcionarios locales. La noticia de un brote en el Departamento de Bomberos de Asheville viene después de un programa de entrenamiento de varias semanas que comenzó a finales de octubre. El Departamento de Bomberos de Asheville tenía un entrenamiento de certificación de operador de conductores el 26 de octubre, en el Centro de Capacitación de Servicios de Emergencia del Condado de Buncombe en Woodfin. La certificación está diseñada para capacitar a los participantes en la conducción y el funcionamiento del camión de bomberos. Nueve de los 24 bomberos que participaron en el entrenamiento dieron positivo para COVID-19. Otros 13 están en cuarentena por estar en contacto cercano. Aunque los bomberos se distan-
ciaron socialmente y se les requirió usar mascarillas durante el entrenamiento, las clases fueron canceladas después de que varios asistentes “se despertaron con síntomas”.
No son los primeros casos Desde el inicio de la pandemia, el Departamento de Bomberos de Asheville ha reportado 29 casos de COVID-19 confirmados, incluyendo 17
desde el 1ro de noviembre. Un total de 30 bomberos están actualmente en cuarentena. Seis de las 12 estaciones de bomberos de Asheville: Las Estaciones 3, 5, 6, 8, 9 y 10, han tenido al menos una prueba positiva de bomberos con COVID-19. Pese a esto, ninguna de las estaciones de bomberos será cerrada con fines de limpieza, y el condado
aseguró que es capaz de mantener operaciones a pesar del número de bomberos en cuarentena. Los funcionarios del Departamento de Bomberos no dijeron si el entrenamiento fue la fuente del brote dentro de su personal.
•••••••••••
Puede encontrar este artículo en www.lanoticia.com
Somos uno de los fabricantes de dispositivos médicos más confiables del mundo. Para trabajar en nuestra planta de producción en Mills River, NC estamos solicitando el siguiente personal:
• Inspectores de producción • Ensambladores Excelente paquete de beneficios: • Seguro médico, dental, de vida y de visión desde el primer día de trabajo • Bono de 15% por rendimiento excepcional • 13 días de permiso pagado despúes de 6 meses • Turno de noche de 7:00 p.m. a 7:15 a.m. • Bono de $300 después de 90 días sin problemas de asistencia En esfuerzo por mantener seguros a nuestros empleados por la pandemia, Raumedic proporciona controles diarios de temperatura, máscaras, guantes, desinfectantes de manos y distanciamiento social.
$13 a $14 por hora Para una entrevista llame a Recursos Humanos al
828-974-0420
Raumedic, Inc 235 Broadpointe Drive Mills River, NC 28759
La Noticia
Opinión
25 de noviembre al 1 de diciembre del 2020
Usted decide: ¿Se avecina una gran crisis económica?
G
racias a la tecnología moderna, mis presentaciones a grupos han continuado. Como resultado, surgen preguntas sobre nuestra economía futura. Aquí presentaré mis respuestas a cuatro de las preguntas que me han hecho recientemente. ¿Será la economía alguna vez la misma? La respuesta corta es “no”. La mayoría de los expertos piensan que la pandemia del COVID-19 ha cambiado permanentemente nuestra economía de varias maneras. Una forma es reemplazar la interacción en persona con la interacción remota. Hemos visto cómo el trabajo a distancia, la educación a distancia y la medicina a distancia se expandieron durante la pandemia. Si bien cada uno tiene ventajas y desventajas, la predicción es que la interacción remota permanecerá con nosotros en niveles mucho más altos que antes de la pandemia. También veremos cambios permanentes en los servicios que aún requieren interacciones personales. Siempre que sea posible, estas interacciones se minimizarán. Los registros del hotel se realizarán con una máquina y gran parte de la limpieza del hotel se realizará con robots. ¿Se avecina una gran crisis económica? A muchos de los que me contactan les preocupa que la pérdida de puestos de trabajo y el gran salto en la deuda nacional pronto harán que la economía caiga en picada. El total de empleos en el estado hoy en día todavía está un 7 % por debajo de su nivel al comienzo del año. Sin embargo, esto es mucho mejor que el 17 % de déficit en el empleo que tuvimos en abril. Por lo tanto, hemos avanzado. Espero que el progreso continúe, pero habrá dos problemas. El ritmo de creación de puestos de trabajo será lento. Eliminar el 7 % restante del déficit laboral probablemente tomará un año o más. En segundo lugar, los trabajos que regresan no serán todos iguales a los que se perdieron. Necesitaremos una cantidad
Presidente Alvaro Gurdián
Dr. Mike Walden
Directora Hilda H. Gurdián
considerable de tiempo y dinero para la readaptación de los trabajadores. Cuanto más rápido logremos este reentrenamiento, mejor estaremos. Algunas investigaciones económicas sugieren que un mayor endeudamiento hoy da como resultado un crecimiento económico más lento en el futuro. Sin embargo, es poco probable que se produzca una “crisis” económica importante.
Vice Presidente Alvaro Gurdián Jr.
¿Mejorará o empeorará la economía de Carolina del Norte después de la pandemia? La recuperación económica de Carolina del Norte de la pandemia seguirá a la de la nación. Para ambos serán cruciales dos factores relacionados con el virus: nuestra capacidad para contener y abordar el aumento repentino del virus en el invierno, y la aprobación y distribución de vacunas. Contratiempos en cualquiera de los dos, como el renovado cierre de empresas o los problemas para conseguir una vacuna eficaz, retrasarán la recuperación económica en el país y en Carolina del Norte. En la economía posterior a la pandemia, espero que el crecimiento de Carolina del Norte continúe superando el crecimiento económico nacional. Creo que nuestras áreas metropolitanas vibrantes, aunque menos densas, serán atractivas para los hogares y las empresas en el noreste urbano, así como para las ciudades del sureste como Atlanta, que están preocupadas por virus futuros y su rápida propagación en áreas con mucha gente. Con la industria textil aún importante de nuestro estado y nuestro importante sector farmacéutico, veo nuevas oportunidades comerciales relacionadas con la reconstrucción del sector de suministros médicos nacionales (batas, máscaras, tratamientos farmacéuticos). Además, si las empresas de todo el país reconfiguran sus cadenas de suministro para reducir la dependencia internacional, podría haber nuevas posibilidades para el amplio sector manufacturero de Carolina del Norte. Lea la versión completa de este artículo en LaNoticia.com
7
Editor Diego Barahona A. dbarahona@lanoticia.com Reporteros Aidé Oropeza Aldo Mendoza Apolo Valdés Emmanuel Gutierrez Jeralí Giménez José Ameijeiras José Carlos Cordero Cote Julian Berger Laura Brache Luis Méndez Marlen Cárdenas Martin Avilés Pamela Subizar Paulina Martínez Castañón Zila Sánchez Escritores/Colaboradores Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Dr. Mike Walden Roger Hernández. Mdiv Gabriella Orta Maudia Meléndez Sandra Tejada, BS, IBCLC, RLC Graciela Aires Rust Alejandra Castro-Nuñez Rhaiza Carreño José Félix Sánchez Traducción Kendal Walters Ventas Rosario Herrera Gerente de Ventas Sector Latino 704-965-9443 rherrera@lanoticia.com Directora de Arte María E. Benton
You Decide: Is there a Big Economic Crash Ahead?
Diseño Douglas Herrera Director de Informática Alvaro Gurdián Jr.
Dr. Mike Walden
T
hanks to modern technology, my presentations to groups have continued. As a result, the questions about our future economy pour in. So here I’ll present my responses to four of the questions I’ve recently been asked. Will the Economy Ever Be the Same? The short answer is “no”. Most experts think the COVID-19 pandemic has permanently changed our economy in several ways. One way is replacing in-person interaction with remote interaction. We’ve seen remote working, remote education and remote medicine all expand during the pandemic. While each has pluses and minuses, the prediction is remote interaction will stay with us at much higher levels than prior to the pandemic. We’ll also see permanent changes in services that still require personal interactions. Where possible, these interactions will be minimized. Hotel check-ins will be done using a machine, and much of hotel cleaning will be accomplished with robots. Is there a Big Economic Crash Ahead? Many of those contacting me worry the loss of jobs and the big jump in the national debt will soon send the economy into a tailspin. Total jobs in the state today are still seven percent under their level at the beginning of the year. Yet this is much better than the 17 percent job deficit in April. Thus, we’ve made progress. I expect the progress will continue, but there will be two problems. The pace of adding jobs will be slow. To wipe out the remaining seven percent job deficit will likely take a year or longer. Second, the jobs coming back won’t all be the same
as the jobs lost. We’ll need considerable time and money devoted to worker retraining. The faster we can accomplish this retraining, the better-off we’ll be. Some economic research suggests more borrowing today results in slower economic growth in the future. Still, a major economic “crash” is unlikely. Will North Carolina’s Economy Be Better or Worse After the Pandemic? North Carolina’s economic recovery from the pandemic will follow the nation’s. Crucial for both will be two virus related factors: our ability to contain and address the virus’ winter surge, and the approval and distribution of vaccines. Setbacks to either, such as renewed business closures or problems with getting an effective vaccine to people, will delay the economic recovery in the country and North Carolina. In the post-pandemic economy, I expect North Carolina’s growth to continue to exceed national economic growth. I think our vibrant, yet less dense, metropolitan areas will be attractive to households and businesses in the urban Northeast – as well as Southeastern cities like Atlanta - who are worried about future viruses and their fast spread in crowded areas. With our state’s still important textile industry and our significant pharmaceutical sector, I see new business opportunities related to the rebuilding of the domestic medical supplies sector (gowns, masks, pharmaceutical treatments). Also, if companies nationwide reconfigure their supply chains to reduce international dependence, there could be new possibilities for North Carolina’s broad manufacturing sector.
Administración Alejandrina Rosales Director de Circulación Alvaro Gurdián Distribución Leopoldo Rodríguez
La Noticia
Tel: 704-568-6966 Fax: 704-568-8936 www.lanoticia.com
La Noticia no asume responsabilidad sobre el contenido de los artículos o de los avisos. Las opiniones expresadas por los colaboradores son de exclusiva responsabilidad de sus autores, La Noticia no se solidariza necesariamente con dichas opiniones. Las contribuciones una vez recibidas son propiedad de La Noticia, no se devuelven y están sujetas a edición por razones de aclaración de idea o falta de espacio. La Noticia is not responsible for the content of third party articles and ads. Opinions expressed in by-lined articles and letters are those of the writers do not necessarily represent the opinions of La Noticia. No portion of La Noticia, including editorial features, advertising or artwork may be reproduced in whole or part without written permission of the publisher.
8 • 25 de noviembre al 1 de diciembre del 2020
TM
Cómo cambió radicalmente la agencia de inmigración bajo la administración Trump
Diego Barahona A.
L
a principal agencia de inmigración del país ha sufrido una reestructuración radical bajo el gobierno de Donald Trump, recibiendo aplausos de quienes dicen que las restricciones eran necesarias, y críticas de quienes las consideran excesivas y xenófobas. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS por sus siglas en inglés), creado como parte del Departamento de Seguridad Nacional en el 2003 ahora enfatiza las medidas contra el fraude, la expulsión de inmigrantes sin permiso y la revisión de los antecedentes de todo el que quiera entrar en territorio estadounidense. Activistas, abogados y trabajadores tildan las medidas de excesivas. Bajo la presidencia de Trump, es mucho más difícil conseguir asilo en Estados Unidos o incluso la residencia permanente.
Las prioridades y los trámites Ahora, para un inmigrante, el tiempo de procesamiento es más largo, y la cantidad de casos atrasados de la USCIS asciende a cinco millones. Las restricciones han tenido consecuencias económicas para la entidad, pues su presupuesto de $5,000 millones anuales depende de las tarifas pagadas por los inmigrantes, que ahora han disminuido estrepitosamente. Este año, la entidad estuvo cerca de despedir a 70 % de sus aproximadamente 20,000 empleados por falta de fondos.
La agencia de noticias AP ha estado examinando las políticas migratorias del gobierno de Trump, y destaca: las restricciones al ingreso de estudiantes extranjeros, el abandono de las políticas humanitarias para extranjeros en peligro, el virtual cierre del sistema de asilo y la aversión a todo tipo de inmigración, incluso la legal. De momento el Congreso rechazó el intento de Trump de anular normas que permiten a inmigrantes traer a sus familiares, como parte de su intento de imponer un sistema “basado en méritos”.
Barreras a la inmigración legal La administración Trump ha tratado de limitar incluso la inmigración ilegal, lo cual ha encantado a los militantes que corean su consigna de “Estados Unidos primero”, aunque ha enfurecido a quienes consideran las restricciones nativistas, xenófobas y racistas.
En busca de fraudes inexistentes El asesor de la Casa Blanca, Stephen Miller, expresó a la AP que el USCIS ha estado plagado de un “fraude descomunal” y que sus empleados “se consideraban defensores de la persona que buscaba los beneficios en vez de verse como defensores del pueblo estadounidense”.
“Esta administración ha realizado una reestructuración profunda de la agencia para restaurar su misión inicial de asegurar que los beneficios vayan solamente a quienes tienen derecho a ellos según la ley y que no haya daño a nuestros intereses económicos o de seguridad nacional”, indicó Miller. Sin embargo, analistas señalan que no hay evidencias de fraude generalizado en el USCIS. Incluso Louis D. Crocetti Jr., el primer director del departamento antifraude del USCIS y partidario de Trump, reconoce que la entidad debe hacer públicas sus investigaciones. “Si no lo hacemos, ¿cómo podemos justificar los millones de dólares que recibimos para continuar nuestras operaciones?” expresó Crocetti, quien se retiró en el 2011.
Puede encontrar este artículo en www.lanoticia.com
La Noticia
25 de noviembre al 1 de diciembre del 2020
9
Vida Sana
10 • 25 de noviembre al 1 de diciembre del 2020
TM
La Noticia
Día de Acción de Gracias en la pandemia ¿cómo festejar de manera segura?
Paulina Martínez
L
os principales expertos en salud de Estados Unidos recomiendan hacer ciertos cambios para festejar del Día de Acción de Gracias de manera segura. Ellos recomiendan reinventar este gran festejo para correr menos riesgo de contagiarse de COVID-19. En Carolina del Norte las autoridades hicieron un llamado para que las familias no celebren ese día con personas que no vivan en su casa. De todas maneras si piensa viajar, tome en cuenta estas recomendaciones: Si va por tierra Si va conducir para asistir a la cena
del Día de Acción de Gracias, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan hacer esto en la carretera: Bombear gasolina usando un paño o toallita húmeda y también llevar su propia comida para todo el camino. En el aeropuerto y el avión Si va a viajar en avión, es bastante seguro, dicen los expertos de la Iniciativa de Salud Pública de Aviación de Harvard. Ellos descubrieron que el riesgo de transmisión de COVID-19 a bordo de un avión es menor que el de otras actividades de rutina, como ir de compras o salir a cenar. Lo bueno es que las mascarillas se han convertido en la nueva norma de los viajes aéreos. Y el aire dentro de los
Beauty Salon
• Cuts/Cortes • Color • Highlights/Rayitos • Perms/Ondulados • Hair Press/Planchados • Waxing/Depilaciones • Facials/Faciales • Manicure y Pedicure/Acrylic and Gel Nails • Eyelashes Perm/Permanente de Pestañas • Updo/Peinados/Makeup
letyonatesalon
• MASTER COSMETOLOGIST •
“We create your style” Monday - Saturday AMMONIA 10 AM a 6 PM FREE PRODUCTS 264 New Leicester Hwy Asheville, NC 28806
828-254-4966
Anuncie en nuestra Guía de Servicios
aviones está bien filtrado y muy localizado. Se envía desde la parte superior y se expulsa a través de paneles en los pies, en lugar de circular ampliamente, según el equipo de Harvard. Además el aire de la cabina se intercambia de 20 a 30 veces por hora, por lo que cada partícula viral solo permanecería de dos a tres minutos en su asiento. Trate de evitar las zonas de riesgo elevado, como cuando las personas se amontonan en el puente para abordar el avión, cuando caminan o se paran en el pasillo al desembarcar o se quitan las máscarillas durante el vuelo para comer o beber algo. “Si alguien está comiendo a mi lado, probablemente usaré mi máscara y trataré de comer en un momento diferente”, dijo el Dr. Edward Nardell, profesor de los departamentos de Salud Ambiental e Inmunología y Enfermedades Infecciosas de Harvard. Evite las largas filas en los puestos de comida en el aeropuerto. Traiga equipaje de mano para no tener que esperar en la cinta transportadora de equipaje. Y no se suba al autobús al llegar, dijo Rutherford. “Consiga un Uber o alquile un coche”.
La reunión familiar Sea muy cuidadosos al elegir a sus invitados a la cena del Día de Acción de Gracias. Tenga cuidado con los visitantes que viajen desde los sitios en donde hay más casos de COVID-19, dice Chin-Hong, profesor de enfermedades infecciosas en UCSF. Invite a pocas personas al evento. También realice la comida en un sitio al aire libre, en donde la ventilación es buena. “La ventilación se ha vuelto cada vez más reconocida como un factor crítico en la prevención de la transmisión de COVID”, dijo ChinHong. “La limpieza importa, pero no se obsesiones”, añade. “No tiene que usar platos o cubiertos desechables”, dice Ching-Hong. Preocúpese más por evitar compartir utensilios para servir y por compartir bebidas o botanas.
••••••••••• Puede encontrar este artículo en www.lanoticia.com
La Noticia Vida Sana
Consultorio
25 de noviembre al 1 de diciembre del 2020
11
¿Cómo saber si tengo una dependencia a las pastillas para el dolor?
que pensamos, pero de la cual se habla muy poco. Lo importante es que un médico o profesional de la salud emocional puedan evaluar tu situación e identificar si en realidad estas teniendo una dependencia hacia el medicamento para el dolor.
Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D.
C
uando escuchamos el tema de dependencia a drogas, pensamos que únicamente estamos hablando de drogas ilícitas como la cocaína, heroína, entre otras. Sin embargo, la dependencia también puede surgir hacia medicamentos que han sido recetados por nuestro médico. En este artículo, estaré hablando específicamente sobre la dependencia hacia las pastillas para el dolor. Nuestro cuerpo, tiene de forma natural, las herramientas para ayudarnos a manejar cierto nivel de dolor. A través de una sustancia química llamada “endorfinas” que segrega nuestro cerebro, es posible que, ante diversas situaciones podamos manejar el dolor y hasta en algunas ocasiones una herida puede pasar desapercibida porque en el momento no sentimos la experiencia de dolor. Las endorfinas nos ayudan a manejar
el dolor pero es por un tiempo limitado. Es por eso, que en situaciones en donde nuestro cuerpo experimenta un dolor por un tiempo prolongado, va a ser necesario tomar medicamentos recetados para calmar el dolor. No hay problema con hacer uso de medicamentos recetados para aliviar la experiencia de dolor, siempre y cuando lo hagamos de una forma adecuada. No hay que sufrir innecesariamente, especialmente cuando la sensación de dolor es intensa. Pero, también es importante estar alertas al desarrollo de una dependencia a los medicamentos para el dolor. Algunas señales de alerta sobre la dependencia n Tener pensamientos constantes acerca del medicamento.
n Tomar las pastillas con una mayor frecuencia o en mayor cantidad a la que fue recetada por tu médico. n Buscar obtener el medicamento de otras fuentes como con amistades o hacer citas con diferentes médicos para que te receten más medicamentos para el dolor. n Estar tomando el medicamento por un tiempo más prolongado del plan original que el medico recomendó. n Sentir molestias si alguien te habla del tema o comparte su preocupación sobre tu dependencia hacia las pastillas para el dolor.
¿Qué hacer? Si te identificas con algunas de las señales mencionadas, es importante que hables con honestidad con tu médico. No hay razón para sentir vergüenza. Es una situación que es más común de lo
Al igual que otras drogas, el cuerpo puede experimentar un síndrome de retirada, es decir, sentir síntomas de malestar físico cuando no tomas el medicamento. Es por eso que es importante que sea un médico el que pueda ayudarte a identificar la mejor manera de trabajar con la situación. Por otro lado, un profesional de la salud emocional puede darte el apoyo a manejar el efecto emocional que ha producido esta dependencia. Recuerden que esta información no sustituye una consulta con un profesional de la salud emocional. Para mayor información pueden llamar al 984-974-3795. Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Psicóloga Clínica e Investigadora Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill Departamento de Psiquiatría
Lee LaNoticia.com Donde quiera que estés y a la hora que estés lista, LaNoticia.com te mantiene al día con noticias e información importantes para ti.
a tu servicio por: • Celular • Tableta • Computadora
12
La Noticia
25 de noviembre al 1 de diciembre del 2020
Precios válidos del 25 de noviembre al 1 de diciembre del 2020.
Precios bajos...¡Qué buenos ahorros! CARNES
$
1
2
Paleta de cerdo AHORRE $1.50 Lb.
48 Lb.
$
98 Lb.
Carne molida sin grasa 3 Lbs. o más AHORRE $1.30 Lb.
$
1
98 Lb.
Pechugas de pollo sin hueso y sin piel Tyson Paquete familiar AHORRE $2.00 Lb.
FRUTAS Y VERDURAS
$
4
$
98 Caja
6
Clementinas Caja de 5 Lb. AHORRE $2.00 c/u
98 c/u
Ramo de flores Merry y Bright AHORRE $2.00 c/u
3
$
1
Tomates rojos maduros en racimo Lb. AHORRE ¢20 Lb.
78
$
1
4
Bolsa
Bisquets glaseados de canela y pasas Paquete de 6 - 18 Oz. AHORRE $1.00 c/u
1
Vegetales Del Monte 14.5 - 15.25 Oz. Variedades selectas AHORRE $2.56 en 4
Papas Lay’s 5-8 Oz. Variedades selectas AHORRE $1.81 c/u
¢
Pepinos super selectos c/u AHORRE ¢20 c/u
DESCUENTOS ESPECIALES
c/u
$
68
Papas Russet Colorado Bolsa de 10 Lb. AHORRE $2.00 c/u
98
4/$
Aceptamos
$
98
98 c/u
2
$
98 c/u
Galletas pequeñas Avena con pasas, azucar o chispas de chocolate. Caja de 32 - 15 Oz. AHORRE $1.00 c/u
7
2/$
Jabón para ropa Tide Simplemente limpio y fresco 55 Oz. Variedades selectas AHORRE $3.96 en 2
Visítenos en la página www.ingles-markets.com Para ubicar su tienda más cercana o su número de teléfono visite la página www.ingles-markets.com o llame al 1-800-635-5066. No se vende al mayor. Reservamos el derecho de limitar las cantidades y corregir errores de imprenta y fotografía.
Envío de dinero