La Noticia Asheville Edición 578

Page 1

Area de Asheville/Hendersonville

Hágase miembro 30 de diciembre del 2020 al 5 de enero del 2021

Todos los miércoles

Año 11 • Nº 578

FREE/GRATIS

704-568-6966 Carolina del Norte

LaNoticia.com

Locales

Gobernador ofrece extender moratoria para evitar desalojos

El personaje del año 2020: Los trabajadores esenciales latinos Diego Barahona A.

D

Zila Sánchez

urante el 2020 la comunidad latina fue las más afectada por la pandemia del COVID-19 en Carolina del Norte. Entre los factores: disparidades en la atención médica, pobreza, la falta de programas de ayuda y ciertas actividades consideradas esenciales para nuestra economía con amplia presencia de trabajadores latinos, en labores que no permiten la distancia social. Para estos latinos ausentarse del trabajo para precautelar su salud no es una opción.

E

l gobernador de Carolina del Norte Roy Cooper anunció que planea extender la moratoria para evitar los desalojos de las viviendas en el estado por falta de pago de alquiler, hasta al menos el 31 de enero del 2021. Pág. 2 >>

Locales

Pág. 4 >>

Comunidad

“Te tratan como a una basura”: Buncombe impone nuevas mexicanos denuncian malos tratos restricciones debido a repunte en el Consulado de Raleigh Martín Avilés en casos de COVID-19 Julián Berger El condado de Buncombe impondrá nuevas restricciones para sus negocios debido al repunte de los casos del COVID-19, entre ellas, la capacidad para comer en el interior de los restaurantes se reducirá del 50 % al 30 %. El número para una reunión en interiores con personas fuera de su hogar se reducirá de 10 a 2 personas. Al menos unas 15 personas comentaron a La Noticia malas experiencias sufridas mientras realizaban trámites en el Consulado General de México en Raleigh. Pág. 3 >>

Pág. 5 >>

A sensible and competent leader brings hope in the face of impulsiveness

Pg. 7 >>


2

30 de diciembre del 2020 al 5 de enero del 2021

Locales

Gobernador ofrece extender moratoria para evitar desalojos en Carolina del Norte Zila Sánchez

E

l gobernador de Carolina del Norte Roy Cooper anunció el 23 de diciembre que planea extender la moratoria para evitar los desalojos de las viviendas en el estado por falta de pago de alquiler, hasta al menos el 31 de enero del 2021. La fecha original de esta medida para evitar los desalojos, es el 31 de diciembre del 2020. El Consejo de Agencias de Vivienda del Estado estima que Carolina del Norte podría enfrentar un déficit de más de ocho millones de dólares debido a que hasta 400,000 familias

no han pagado su alquiler y podrían ser desalojadas en enero, si la moratoria de no se extiende o no hay ayuda adicional. “Esta temporada navideña, demasiadas familias están luchando para pagar la renta, mientras vemos que la pandemia aumenta. A medida que se acerca el primero del mes y se acerca la renta, quiero que la gente sepa que planeamos extender la moratoria sobre los desalojos”, dijo el gobernador Cooper. Los funcionarios estatales aseguraron que los detalles de la moratoria se compartirán pronto. La Ley de Asignaciones Consolidadas del 2021 (“CAA”), promulgada por el presidente Donald Trump el 27 de diciembre, extendió la moratoria de desalojos de los CDC hasta el 31 de enero del 2021. La “Detención temporal de los desalojos residenciales para prevenir una mayor propagación de COVID 19” fue implementado originalmente por los CDC el 4 de septiembre del 2020, con una fecha de vencimiento el 31 de diciembre del 2020.

La Noticia

Más de 63,000 personas en Carolina del Norte ya han recibido la vacuna contra el COVID-19 Marlén Cárdenas

E

l Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS) informó que más de 63,000 personas en Carolina del Norte han recibido la vacuna COVID-19 hasta el 29 de diciembre. Solo 4 % de las personas que ha recibido la vacuna son latinos.

¿Quién ha recibido la vacuna COVID-19? El 60 % de los que se han vacunado tienen entre 25 y 49 años. Actualmente, el estado se encuentra en la Fase 1a, lo que significa que los trabajadores de la salud que luchan contra el COVID-19 y el personal de centros de atención a largo plazo para adultos mayores y sus residentes pueden vacunarse. La mayoría (65 %) de las personas vacunadas son mujeres.

Trump firma paquete de estímulo, se enviarán cheques de $600 Diego Barahona A.

D

espués de varios días de incertidumbre, el presidente Donald Trump firmó la noche del 27 de diciembre un paquete de estímulo, se enviarán cheques de $600 para las familias (incluyendo a las de estatus migratorio mixto), además de beneficios de desempleo adicionales, y alivio de alimentos y alquileres para millones de estadounidenses. La semana pasada, Trump insinuó originalmente que no apoyaría la firma del proyecto de ley de estímulo. Pero con millones de personas per-

COVID-19 en Carolina del Norte El NCDHHS informó 3,563 nuevos casos de COVID-19 solamente el martes 29 de diciembre. Esto eleva el total de casos desde el comienzo de la pandemia en el estado a 524,279. Hasta el 29 de diciembre, el 13.5 % de las pruebas son positivas en todo el estado, lo que es más del doble de lo que las autoridades del estado esperan que es del 5 %. Condados con más vacunas Wake: 7,767 Mecklenburg: 5,577 Forsyth: 5,259 Orange: 3,043 Cumberland: 2,604 Guilford: 2,581 Buncombe: 804 Henderson: 734

diendo las prestaciones por desempleo y sufriendo una serie de industrias muy afectadas, Trump firmó el proyecto de ley. Tal como está ahora, la mayoría de los estadounidenses que ganan menos de $75,000 al año recibirán un cheque de $600 ($1,200 para parejas que ganan menos de $150,000 al año).

¿Cuándo se enviarían los cheques? Se ha puesto en marcha al Servicio de Rentas Internas (IRS) para que comience a emitir los Pagos de Impacto Económico de manera automática. No está claro cuándo se pagarán los cheques en este momento, pero en agosto; el secretario del Tesoro, Steve Mnuchin, dijo que los pagos podrían emitirse tan pronto como una semana después de la aprobación del Congreso.


Locales

La Noticia

30 de diciembre del 2020 al 5 de enero del 2021

3

“Te tratan como a una basura”: mexicanos denuncian malos tratos en el Consulado de Raleigh Martín Avilés

U

na de las tantas veces que Liz Suárez tuvo que asistir al Consulado de México en Raleigh, pasó un mal rato por parte de los trabajadores, que no le quedó más que sonreír de impotencia. Liz y su hija acudieron al edificio de 436 Raleigh View Rd para realizar el mismo trámite. Ambas se encontraban ahí para solicitar su pasaporte pero fueron atendidas en ventanillas distintas. A la menor, una de las trabajadoras del Consulado le ofreció tramitar su credencial de elector sin problema. Pero a la madre, en el mismo trámite le dijeron que tendría que sacar una nueva cita y volverse a formar. “Cada vez que vamos al Consulado son puras pérdidas de tiempo con ellos”, dijo Liz a La Noticia “Te tratan como a una basura, se sienten intocables y poderosos como muy supremos y te tratan con la punta del pie”, comentó la mexicana.

Múltiples casos de inconformidad Al menos unas 15 personas co-

mentaron experiencias similares a la de Suárez. “No soy el único que ha tenido malas experiencias”, respondió Raúl Hersheys, entrevistado por La Noticia. “Si quieren te atienden y si no te regresan y a ellos no les importó que estuvieras horas formado esperando por tu cita para que al final ... no te ayuden en tu trámite o te digan venga otro día”, explicó Raúl.

Trabajadores denunciaron despidos Trabajadores del Consulado de Carolina del Norte fueron parte de una oleada de despidos ocurridos en plena Navidad. Así lo reveló Empleados Locales, un grupo que se define como canal oficial de comunicación de los Empleados Locales Consulares de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en Estados Unidos. La organización denunció que la semana pasada, la SRE había realizado despidos “masivos” de trabajadores en plenas fiestas de Navidad. Según ellos, esto ocurrió a pesar

de que el canciller Marcelo Ebrard reconociera “las injusticias laborales”, a las que están sometidos los empleados consulares.

SRE dio su versión Las bajas han sido justificadas por las autoridades mexicanas por diversos motivos. El principal es que en el 2016, el Departamento de Estado estadounidense informó que los empleados con visa A-2 serían renovados por un máximo de cinco años. La Noticia intentó comunicarse con el Consulado General en Raleigh para conocer su versión, pero argumentaron que por motivos de la temporada de fiestas no nos podrían atender.

En cambio, remitieron a la versión en redes sociales del director general para América del Norte de la SRE. “Derivado de la medida de 2016, cerca de 80 profesionales independientes no contarán con las visas A2 correspondientes”, dijo en Twitter el director de la región, Roberto Velasco Álvarez. “Esto representa sólo 4.8 % del total de profesionales independientes”, afirmó. “Como contexto, en 2019 se reportaron 423 bajas por distintos motivos”, justificó. Empleados Locales respondió a Velasco Álvarez de inmediato. Según la agrupación, de los 80 trabajadores, se deben sumar sus familias y serían más de 200 personas desamparadas.

UNO DE LOS PATRONOS MAS GRANDES DE MORGANTON

¿Quieres ser parte de una compañía exitosa y en crecimiento?

¡Case Farms quiere hablar contigo! - ¡Comienza ganando $13.30 la hora - Ofrecemos buenos beneficios y horas estables - Posibilidad de recibir ayuda de relocalización si vivesa más de 100 millas de Morganton Para llenar una solicitud visite nuestra página de internet

www.casefarms.com/careers

Para más información llama al 828-438-6900


4

30 de diciembre del 2020 al 5 de enero del 2021

Locales

La Noticia

El personaje del año 2020: Los trabajadores esenciales latinos Diego Barahona A.

D

urante el 2020 la comunidad latina en general y la inmigrante en particular fue las más afectada por la pandemia del COVID-19 en Carolina del Norte. A principios de julio los latinos representaron el 45 % de todos los contagios de COVID-19 en el estado, de los que se conoce la etnia, pese a que son solamente el 9.6 % de la población. ¿Por qué los latinos están desproporcionadamente afectados por el COVID-19 en el estado? Para responder a esta pregunta debemos considerar múltiples factores:

1) Disparidades Antes de la pandemia la comunidad latina sufría disparidades en la atención médica. Según un estudio del NCDHHS publicado el 2018, los latinos eran el grupo demográfico que menos tenía seguro de salud y que menos visitaba al médico, principalmente por razones financieras, más que cualquier otra comunidad en Carolina del Norte.

Adultos (de 18 a 64 años) sin seguro médico Latinos: 29.6 % Blancos: 9.2 % Afroamericanos: 10.9 %

No visitaron al médico en un año por razones económicas Latinos: 27.45 % Blancos: 12.8 % Afroamericanos: 18.1 %

2) Políticas hostiles contra los inmigrantes Antes de la pandemia los inmigrante fueron blanco de múltiples políticas que dañaron la relación entre las autoridades y esta comunidad. Solo por citar unas cuantas: 287(g): Programa que coloca en línea de deportación a inmigrantes que tuvieran un encuentro con agentes de la ley, aún por faltas menores de tránsito. ICE ha hecho una extensa campaña en contra de alguaciles que no colaboran con esta agencia federal. Cambio en prioridades de deportación: En el 2017 la Administración Trump eliminó una política que daba

prioridad a la deportación de criminales, haciendo en la práctica blanco de deportación a los 11 millones de indocumentados. Esto trajo múltiples operativos en Carolina del Norte. Carga pública: El 24 de febrero del 2020 el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) anunció la implementación de la llamada “Regla Final de Inadmisibilidad por Motivos de Carga Pública”, una política que pone trabas a la legalización de inmigrantes legales si usan ciertos programas de ayuda social, pese a que tienen derecho de usarlos. Durante la pandemia, muchos inmigrantes nos expresaron de diferentes maneras su desconfianza con las autoridades, aún las médicas, por temor a sufrir consecuencias migratorias por la regla de la carga pública. 3) Pobreza Durante la pandemia, en julio, La Noticia realizó un análisis comparativo de tres bases de datos, para identificar a las comunidades latinas de Carolina del Norte más vulnerables al avance del COVID-19. El análisis localizó 30 condados, muchos de los cuales tienen un alto Índice de Vulnerabilidad Social (SVI) de los CDC, el que mide cuáles son las posibilidades de una comunidad para responder ante un desastre natural, como un tornado o el brote de una enfermedad. En estos 30 condados rurales, los habitantes tienen mayores dificultades socioeconómicas, con altos índices de pobreza, varias familias viven bajo un mismo techo por la falta de viviendas a bajo precio, y cuentan con una gran población minoritaria, cuyo idioma nativo no es el inglés. Para principios de agosto en 15 condados la mayor proporción de contagios de COVID-19 eran de latinos.

4) La barrera del idioma Según datos del 2018, los más recientes disponibles, muestran que la población hispanohablante alcanzó más de 110,281 personas en el estado. Un estudio del Centro Pobla-

cional de Carolina del Norte en la UNC-Chapel Hill muestra que esta población creció más rápido en Carolina del Norte que en cualquier otro estado entre el 2010 y el 2018 por un 24.6 % (la tasa nacional fue de 18.6 %). Aún así, la rapidez con la cual los gobiernos locales respondieron a los habitantes que hablan español no refleja ese crecimiento. Mensajes confusos, difíciles de entender, traducciones mal hechas de las autoridades locales, entre otros problemas fueron evidentes al inicio de la pandemia, lo cual creo cierta confusión en la comunidad.

5) Trabajadores esenciales Antes de la pandemia ciertas actividades consideradas esenciales en nuestra economía tenían amplia presencia de trabajadores latinos, desde la construcción, pasando por las plantas de procesamiento de alimentos, fábricas, personal de limpieza, y trabajadores del campo. Durante la pandemia del COVID-19 estas actividades no permitían el trabajo a distancia o el apropiado distanciamiento social. Según un informe de New American Economy los inmigrantes son críticos para la lucha, la respuesta y la recuperación que enfrenta el país durante la pandemia. n Los inmigrantes representan casi el 48.6 % de todos los trabajadores agrícolas. n El 28.7 % de la fuerza laboral en la industria de procesamiento de alimentos son inmigrantes. n El 20.5 % de la fuerza laboral en el sector de restaurantes y servicio de alimentos es de origen extranjero. 6) Sin ayuda Si una familia tiene uno o más miembros indocumentados, no califican para varios programas de ayuda como las estampillas de comida (SNAP Food Benefits), o seguro de desempleo. Adicionalmente tampoco calificaron para la primera ronda de cheques de estímulo de la ley CARES. Para estas personas ausentarse del trabajo para precautelar su salud no es una opción.


La Noticia

Comunidad

Buncombe impone nuevas restricciones debido a repunte en casos de COVID-19

30 de diciembre del 2020 al 5 de enero del 2021

Abogados de Inmigración Asilo Politico, Ciudadanía, Daca/Dreamers, Deportaciones, Peticiones Familiares, Permiso de Trabajo, Violencia Doméstica (VAWA), Visa U y Asuntos Familiares, Criminales y de Negocios Hablamos español Llámanos al:

828-877-2323

Holly E. Rouse

Miguel A. Rodríguez

Oficina cerca de Hendersonville, Asheville y Arden 4 W. Main St., Suite 9, Brevard, NC 28712

Amigo Tickets es ahora

El destino que sueñas Julián Berger

E

l condado de Buncombe impondrá nuevas restricciones para sus negocios debido al repunte de los casos de COVID-19. En la ciudad de Asheville y el pueblo de Montreat, los oficiales del condado de Buncombe crearon estas restricciones porque el condado ahora está con designación “naranja” en el sistema de alerta del condado COVID del estado, lo cual significa que existe una propagación crítica de COVID-19.

Las medidas La capacidad para comer en el interior de los restaurantes se reducirá del 50 % de la capacidad declarada al 30 %. Además, el número para una reunión social en interiores, con personas fuera de su hogar, se reducirá de 10 personas a dos personas. Estas nuevas restricciones entrarán en vigencia el sábado 2 de enero del 2021 a las 5:00 p.m. “Durante el mes pasado, nos ha alarmado ver el rápido aumento en el número de personas que se enferman tanto por COVID-19 que requieren hospitalización”, dijo Brownie Newman, el director de la junta del condado de Buncombe. Además de cumplir con estas medidas, los comisionados del condado también instan a los residentes a seguir usando una mascarilla y practicar el distanciamiento social. COVID en Carolina del Norte Hay 3,377 personas hospitalizadas debido al COVID-19 en Carolina del Norte, según el Departamento de Salud y Servicios Humanos del estado (NCDHHS). Esto es casi el doble de casos que los reportados en noviembre. Este número fue reportado el 29 de diciembre y es un nuevo récord para el estado.

Este es el tercer día consecutivo en que Carolina del Norte alcanza un récord en el número de pacientes hospitalizados con COVID-19. Hace solo un mes, unos días después del Día de Acción de Gracias, el número de hospitalizaciones era de 1,826. Las hospitalizaciones se han mantenido por encima de las 3,000 desde el 21 de diciembre y ha seguido aumentando. El NCDHHS dijo que 761 pacientes adultos con COVID-19 están en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), el número más alto en un mes. En todo el estado, se encuentran disponibles 397 camas de UCI y 5,207 camas para pacientes en hospitales en general. Los funcionarios de salud en todo el estado y en todo el país han advertido repetidamente a los residentes que no viajen ni se reúnan durante las vacaciones de fin de año, a fin de evita más contagios y copar los hospitales. El NCDHHS enumeró 524,279 casos confirmados de COVID-19 desde que comenzó la pandemia en marzo, 3,563 más que el total del lunes 28 de diciembre. Mientras tanto, el número de muertos por el virus afectó a 6,574 personas el martes, 13 muertes más en solo 24 horas.

Comunidad latina Entre los latinos de Carolina del Norte se reportaron 83,661 casos de COVID-19 hasta el 29 de diciembre. Lo que representa el 25 % de todos los casos en el estado. Unos 462 latinos han fallecido por COVID en Carolina del Norte.

••••••••••• Puede encontrar este artículo en www.lanoticia.com

5

al precio que nunca imaginaste Todos nuestros agentes hablan español Y están listos para ayudarte con las mejores opciones en Paquetes Vacacionales para: ¡Cancún

Disneyland

Las Vegas y más!

Paquete Completo: Vuelos - Hoteles - Alquiler de coches

1-833-742-0666 OnZoneTravel

OnZoneTravel


6

30 de diciembre del 2020 al 5 de enero del 2021

A fondo

La Noticia

Denuncian presunta estafa que dejó a indocumentadas sin sueldo en Charlotte Zila Sánchez

Por otro lado, las trabajadoras inmigrantes dijeron que nunca se les mencionó acerca de esa situación. “¿Por qué nos contrató si no tenía dinero? Bueno, si fue estafado, también se aprovechó de nosotras”, dijo María.

U

n empresario latino en Charlotte, que cambia cheques en su tienda, comunicó a una de sus clientas que el cheque que quería cambiar estaba sin fondos. Luego, llegó otra mujer con el mismo problema y después otra. Lo que descubrió fue que las inmigrantes tenían una cosa en común: todas cambiaban cheques que recibían del mismo negocio. Oscar Chávez, dueño de Tienda Fonda la Villa en Freedom Drive en el oeste de Charlotte, descubrió sin saberlo, lo que asegura es una estafa empresarial dirigida a mujeres inmigrantes y en su mayoría indocumentadas. Describió que empezando agosto al menos seis mujeres llegaron a su establecimiento para cambiar cheques por trabajos en pintura con la compañía Jesus Painter Renovations LLC. Según Chávez todos los cheques llegaron sin fondos, y se quedó con más de $8,000 que tuvo que poner de su propio dinero. Aunque el empresario quería recuperar su dinero, aseguró que le preocupaba ver que varias mujeres estaban siendo engañadas. “La cosa es que esta persona contrata puras mujeres indefensas, sin papeles, y no les paga”, explicó Chávez a La Noticia.

Indocumentadas sin sueldo Una de las mujeres, Eidrit Gómez González, de 24 años, quien lleva un año y medio en Estados Unidos, entró por primera vez con la compañía de pintura después de que una amiga le contó del trabajo. Ella lo vio como una oportunidad no sólo para pagar sus cuentas durante la pandemia, cuando se hizo más difícil encontrar trabajo, sino como una forma de mantener a su bebé que todavía está en su natal Honduras. Trabajó por primera vez para Jesus Painter Renovations LLC a mediados de junio por un corto plazo antes de regresar en agosto, cuando empezó a notar problemas con el pago. Se le prometió $16 la hora para pintar casas y otros trabajos de pintura. Sin embargo, el dinero parecía no llegar. “Trabajamos bien con él, pero cuando llegó el día de pago, él nos decía que nos iba a avisar por el cheque en la tarde. Después nosotros lo llamábamos y él no contestaba o si no apagaba el teléfono”, dijo Gómez. La joven madre insistió durante

Oscar Chávez, dueño de Tienda Fonda la Villa, perdió más de $8,000 que cambió en cheques sin fondos.

para que le paguen. Le debían más de $1,200, lo que habría pagado sus cuentas y enviado a mantener a su bebé. Según Chávez, Jesus Painter Renovations LLC debía a las mujeres montos entre $345 y $1,700. Otra mujer quien no quiso dar su nombre real, a quien llamaremos María, de 25 años, dijo: “Hubo acusaciones de que no le pagaba a sus empleados, y lo enfrenté cuando desapareció en la semana de pago”.

Las cuentas no están claras El proceso de retiro de los cheques no era típico. Se les pidió a las mujeres que recogieran sus cheques en un complejo de apartamentos en la calle Monroe, donde dijeron que un hombre los entregaría. En los registros estatales, la dirección oficial de Jesus Painter Renovations LLC aparece como una casa en Idlewild Road en Matthews, cerca de la salida 51 de la Interestatal 485. El propietario de la casa nos dijo que no sabía nada de la situación y se negó a comentar más. El acusado se defiende Según los registros estatales la compañía Jesus Painter Renovations LLC, es propiedad de Alejandro Guzmán Rangel, los trámites de creación de la empresa fueron presentados oficialmente por primera vez a finales de febrero de este año. Guzmán, por su parte, niega que hiciera algo mal y agrega que hizo todo lo posible para pagar a las inmigrantes. Dice que sabe que debe a un par de mujeres, pero trabaja todos los días para asegurarse de que todos reciban el pago.

El problema, explicó Guzmán a La Noticia, es que trabajó para otro contratista, a quién llamó José, y es por eso que subcontrata a personas para ayudarle con sus trabajos. “José tiene sus propios problemas para pagar a tiempo”, dijo Guzmán, excepto que su deuda es extremadamente más alta. “Trabajé para él por meses. Lo seguí a otros estados para trabajar, y nunca me pagó. Ese tipo me dejó con cerca de $90,000 en deuda,” aseguró Guzmán a La Noticia. El latino proporcionó a La Noticia copias de los cheques que dijo que no tenían fondos, y dijo que era una situación fuera de su control. La reclamación que Guzmán hizo contra el hombre con el que trabajó no está formalizada en una demanda legal.

Una demanda legal Guzman aseguró que pagó el dinero que le debía a sus empleados, y ahora está trabajando para pagar la deuda que tiene con Chávez. Chávez presentó una demanda contra Guzmán ante el Secretario del Tribunal Superior del Condado de Mecklenburg a finales de noviembre, pero el Departamento del Alguacil no pudo encontrar al acusado para entregarle la notificación. Debido a que el título oficial del negocio tiene una dirección que no coincide. “Dudo que recuperaré mi dinero, pero estoy haciendo esto para que otras personas sepan que esto está sucediendo. Quiero que las mujeres conozcan acerca de todo esto para que no sean aprovechadas,” dijo Chávez. En medio de todo este litigio, Eidrit Gómez sigue buscando trabajo para mantener a su bebé y subsistir en Carolina del Norte. “Si conociera a las personas a las que hace esto realmente se fijaría como somos. Pero en realidad, sí es un aprovechamiento lo que estaba haciendo, es una injusticia más que todo para las personas que vienen a luchar aquí. Igual manera él está luchando pero él no sabe con qué sacrificio o con qué esperanza uno quiere recibir su pago,” dijo Gómez.


La Noticia

Opinión

30 de diciembre del 2020 al 5 de enero del 2021

Un líder sensato y competente brinda esperanza frente a la impulsividad

Diego Barahona A.

E

n una época cuando las personalidades estrambóticas seducen a las masas y en donde personajes rimbombantes ocupan puesto de liderazgo en la política y los medios de comunicación, es importante señalar que muy difícilmente compaginará a un carácter explosivo con una mente sensata, pues una persona impulsiva se guiará más por sus pasiones más que por la razón al momento de tomar decisiones cruciales. La historia nos relata múltiples episodios en donde una persona impulsiva acarreó una cadena de eventos desafortunados para un país o para una organización, pero en lugar de eso quisiera recordar un evento en el cual la templanza de un hombre nos salvó de un Apocalipsis nuclear hace 36 años. En 1983 se llegó al punto más tenso de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Tras múltiples incidentes, las grandes potencias se encontraban al borde de la guerra. Para empeorar las cosas, el 1ro de septiembre de ese año, un avión comercial surcoreano entró por error al espacio aéreo soviético y no dudaron en derribarlo sin aviso, matando a 269 personas, incluido un senador y varios ciudadanos estadounidenses. Por su parte Estados Unidos y la OTAN planeaban colocar misiles en Alemania Occidental y organizaban un ejercicio militar en Europa, esto fue tomado por la Unión Soviética como una señal inminente de ataque. El 25 de septiembre de 1983, el Teniente Coronel Stanislav Petrof, de 44 años, fue llamado a reemplazar a un oficial enfermo en el Centro de Alerta Temprana de la inteligencia militar, desde donde coordinaba la defensa aeroespacial rusa. Ese despacho era el responsable de alertar al alto mando si algún misil nuclear estadounidense había sido lanzado, lo que provocaría la respuesta soviética con sus misiles. Poco después de la media noche ocurrió lo que todos temían. Los sistemas de alerta sonaron y las pantallas de las

computadoras mostraban que un misil había sido lanzado desde una base de Estados Unidos. Todas las miradas se dirigieron hacia Petrof, quien estaba al mando y comenzó a verificar los datos. Pese a las confirmaciones positivas, el oficial concluyó de que se trataba de un error en el sistema, pues no tenía sentido que Estados Unidos atacara solamente con un misil. Petrof descartó la amenaza. Cinco minutos después, el sistema alertó sobre un segundo misil, luego un tercero, un cuarto y un quinto. Las miradas de pánico de los oficiales nuevamente se dirigieron hacia Petrof. El tiempo de vuelo de un misil intercontinental balístico desde Estados Unidos a Rusia era de 20 minutos, cada segundo era valioso. Petrof volvió a corroborar los datos, todo parecía indicar que la Unión Soviética estaba bajo ataque. El oficial se encontraba frente al sistema de radio, solo debía dar la orden y estallaría la Tercera Guerra Mundial, pero se detuvo a meditar por un momento. No tenía sentido un ataque con cinco misiles, si los estadounidenses atacasen, lo lógico era suponer que lo harían de forma masiva. Para el asombro de los 120 militares que estaban con él, Petrof dijo que debía tratarse de un error en el sistema. La valiente decisión de una persona sobria, serena y calmada, salvó al mundo de un cataclismo nuclear. ¿Qué habría pasado si Petrof hubiese sido un líder impulsivo y vociferante, como los que hoy parecen estar de moda? No podemos dejar el futuro de nuestro país en manos de gente impulsiva, ni vale la pena dar oído a personajes en los medios de comunicación que quieren imponer sus ideas a base de gritos, no de argumentos. Un líder eficiente no es necesariamente quien dice todo lo que le viene a la mente, sino el que primero piensa lo que va a decir.

A sensible and competent leader brings hope in the face of impulsiveness

Diego Barahona A.

I

n an era in which bizarre personalities seduce the masses and bombastic characters occupy leadership positions in politics and the media, it is important to note that it is very hard to combine an explosive character with an intelligent mind. This is because an impulsive person will be guided more by his or her passions than by reason when making crucial decisions. History offers us multiple cases in which an impulsive person led to a chain of unfortunate events for a country or an organization, but instead of this I would like to recall an event in which a man’s moderation saved us from a nuclear apocalypse 36 years ago. In 1983 came the tensest moment of the “Cold War” between the United States and the Soviet Union. After numerous incidents, the major powers were on the verge of war. To make matters worse, on September 1 of that year, a plane from a South Korean airline mistakenly entered the airspace of the Soviets, who did not hesitate to shoot it down without warning. 269 people were killed, including a senator and several U.S. citizens. Meanwhile the U.S. and NATO were planning to place missiles in West Germany and organized a military exercise in Europe. This was taken by the Soviet Union as a sign of imminent attack. On September 25, 1983, Lt. Col. Stanislav Petrov, 44, was called to replace a sick officer at the early warning system of military intelligence, where he coordinated the Russian aerospace defense. This officer was responsible for alerting the high command if American nuclear missiles were launched, which would result in the Soviets responding with their missiles. Shortly after midnight, what everyone had feared happened. The warning systems sounded the alarm and computer screens

showed that a missile had been launched from a U.S. base. All eyes turned to the man in charge, Petrov, and he began to corroborate the data. Despite positive confirmations, the officer concluded that it was a system error, since it wouldn’t have made sense for the United States to attack with only one missile. Petrov dismissed the threat. Five minutes later, the system alerted them to a second missile, then a third, a fourth, and a fifth. The panicked officials once again looked to Petrov. The flight time of an intercontinental ballistic missile from the U.S. to Russia was 20 minutes, so every second was precious. Petrov once again worked on confirming the data, and it appeared that the Soviet Union was under attack. The officer stood in front of the radio system. He only had to give the order and World War III would break out. But he stopped to think for a moment. An attack with five missiles didn’t make sense. If the Americans were going to attack, it was logical to assume that they would launch a massive strike. To the astonishment of the 120 soldiers who were with him, Petrov said that it must have been a system error. The courageous decision of a restrained and calm person saved the world from a nuclear disaster. What would have happened if Petrov had been an impulsive and vociferous leader, like what seems to be commonplace these days? We cannot put the future of our country in the hands of impulsive people, nor is it worth listening to those in the media who want to impose their ideas by yelling instead of rational arguments. An effective leader is not necessarily one who says whatever comes to mind, but one who first thinks about what to say.

7

Presidente Alvaro Gurdián Directora Hilda H. Gurdián Vice Presidente Alvaro Gurdián Jr. Editor Diego Barahona A. dbarahona@lanoticia.com Reporteros Aidé Oropeza Aldo Mendoza Apolo Valdés Emmanuel Gutierrez Jeralí Giménez Jonathan Hernandez José Ameijeiras José Carlos Cordero Cote Julian Berger Laura Brache Marlen Cárdenas Martin Avilés Pamela Subizar Paulina Martínez Castañón Zila Sánchez Escritores/Colaboradores Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Dr. Mike Walden Roger Hernández. Mdiv Gabriella Orta Maudia Meléndez Sandra Tejada, BS, IBCLC, RLC Graciela Aires Rust Alejandra Castro-Nuñez Rhaiza Carreño José Félix Sánchez Traducción Kendal Walters Ventas Rosario Herrera Gerente de Ventas Sector Latino 704-965-9443 rherrera@lanoticia.com Directora de Arte María E. Benton Diseño Douglas Herrera Director de Informática Alvaro Gurdián Jr. Administración Alejandrina Rosales Director de Circulación Alvaro Gurdián Distribución Leopoldo Rodríguez

La Noticia

Tel: 704-568-6966 Fax: 704-568-8936 www.lanoticia.com

La Noticia no asume responsabilidad sobre el contenido de los artículos o de los avisos. Las opiniones expresadas por los colaboradores son de exclusiva responsabilidad de sus autores, La Noticia no se solidariza necesariamente con dichas opiniones. Las contribuciones una vez recibidas son propiedad de La Noticia, no se devuelven y están sujetas a edición por razones de aclaración de idea o falta de espacio. La Noticia is not responsible for the content of third party articles and ads. Opinions expressed in by-lined articles and letters are those of the writers do not necessarily represent the opinions of La Noticia. No portion of La Noticia, including editorial features, advertising or artwork may be reproduced in whole or part without written permission of the publisher.


TM

Inmigración en la era Trump

Políticas migratorias que impactaron a los latinos de Carolina del Norte: retórica antiinmigrante Laura Brache

L

a administración del presidente Trump trajo consigo más de 400 acciones ejecutivas relacionadas con inmigración en estos 4 años. A continuación la última entrega una serie que analiza algunos de los programas migratorios con mayor impacto en la comunidad inmigrante de Carolina del Norte en general y en la comunidad latina en particular.

El impacto de la retórica antiinmigrante Barbara Weissman, quien enseña en la Escuela de Derecho de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, recuerda los primeros días de la administración Trump cuando recibió una llamada alarmante de una colega en un centro comunitario quien trabaja frecuentemente con miembros de la población latina y los indocumentados. “Me dijo que las familias con niños de primaria estaban llegando a casa y diciendo que los niños estaban siendo acosados por sus compa-

ñeros de clase”, dijo Weissman. “La retórica usada por el presidente se transmitió de los padres a los hijos, y luego fue usada por ellos para intimidar a sus compañeros latinos y, por ende, hasta a sus padres”.

Xenofobia latente El eslabón más débil, según Weissman, ha sido una especie de cultura personal que ha existido históricamente en el estado. Ella explica que la gente confía en las personas en

base a relaciones que se remontan a generaciones y cuando entra alguien nuevo, como una familia inmigrante, se interrumpe ese tipo particular de cultura. “Da lugar a todo tipo de xenofobia, todo tipo de preocupaciones sobre quién habla inglés y quién no. Así que creo que es esa cultura, la cual tiene algunos beneficios, pero también algunos inconvenientes serios”, aseguró la profesora universitaria.

Para la académica, si bien esto no es necesariamente un ejemplo de una política, muestra cómo la retórica y las políticas antiinmigrantes de la administración Trump influyen en la vida cotidiana de quienes viven sin estatus legal en Estados Unidos. Weissman dice que ella y otros defensores de los inmigrantes sólo pueden esperar la reversión de esas políticas, las cuales llama punitivas, con una nueva presidencia y la reelección del gobernador Roy Cooper.

Limitan opciones de asilo para inmigrantes de El Salvador en Estados Unidos Jeralí Giménez

L

os salvadoreños con interés en asilo en Estados Unidos deberán regresar a su país donde deben buscar medidas alternas de protección. Mientras tanto, los que ya están esperando respuesta a su trámite serán devueltos hasta tener una resolución. Estas medidas entrarán en rigor según el Acuerdo de Cooperación de Asilo firmado entre Estados Unidos y El Salvador, desde el 2019. Durante una gira en Centroamérica el secretario interino de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Chad Wolf, incluyó a la nación cen-

troamericana para revisar el acuerdo. En un reunión con el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, se definió darle validez al ACA. Sin embargo, no detallaron fecha de inicio. La Embajada de Estados Unidos en El Salvador indicó que algunos inmigrantes que soliciten asilo o protección humanitaria en la frontera serán transferidos a su país mientras se procesa su solicitud. También indica que El Salvador podrá crear prácticas óptimas elaboradas por Estados Unidos y la comunidad internacional para aumentar las opciones de protección de las poblaciones vulnerables.

¿Qué establece el acuerdo? ACA tiene vigencia desde septiembre del 2019. Los dos países establecieron el acuerdo considerando los niveles históricos de migración irregular y la trata de personas. La intención de este tratado es que los migrantes busquen protección desde El Salvador, lo que obliga a mejorar la aplicación de medidas humanitarias internas. Una vez que se comience la implementación de ACA las naciones confían en facilitar la cooperación en busca de seguridad y protección humanitaria. No obstante, algunas organizaciones critican la medida porque consideran pone el riesgo a

los inmigrantes. Además de El Salvador, también en Guatemala y y Honduras se firmaron acuerdos. De ellos, Guatemala ya puso en marcha las medidas; mientras que Honduras podría iniciarlo pronto. El Departamento de Seguridad Nacional justifica la aplicación del ACA apalancado en cifras. Durante el año fiscal 2019, más del 71 % de los migrantes detenidos en la frontera sur-occidental de Estados Unidos eran nacionales de El Salvador, Guatemala y Honduras.


Vida Sana

30 de diciembre del 2020 al 5 de enero del 2021 •

9

TM

La Noticia

Conozca la forma segura de usar las ollas de cocción lenta Diego Barahona A.

L

a olla de cocción lenta es de gran ayuda. Consume menos electricidad, ya que cocina los alimentos lentamente a una temperatura baja y si usted planea lo que va a cocinar con anticipación, puede tener sus alimentos listos al volver a casa del trabajo. Estas ollas por lo general cocinan a una temperatura que oscila entre los 170 F y los 280 F, esta temperatura baja además de ahorrar energía eléctrica permite que las carnes magras se mantengan jugosas, suaves y no se encojan. Las ollas de cocción lenta si son bien usadas resultan bastante seguras. El calor que se desprende de la olla combinado con el vapor que esta olla genera mata a las bacterias, es por esto que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos las considera seguras. Sin embargo, hay ciertos hechos que usted necesita conocer para que pueda tener una experiencia saludable cuando use este tipo de ollas. Antes de cocinar

La forma de empezar a cocinar de manera segura es por supuesto lavar bien la olla antes de usarla, lavarse las manos, lavar y desinfectar tanto los utensilios que se van utilizar como el área de trabajo y lavarse las manos antes de empezar a cocinar y durante la preparación de los alimentos. Siempre descongele sus carnes antes de ponerlas en la olla de cocción lenta. La mejor forma de descongelarlas es poniéndolas el día anterior en la refrigeradora. También deje en la refrigeradora los ingredientes que va a utilizar que son perecibles hasta el momento en que va a utilizarlos. Si corta con anticipación las carnes y los vegetales que va a utilizar guárdelos en el refrigerador por separado, las ollas de cocción lenta toman varias horas hasta alcanzar una temperatura segura que mate a las bacterias.

Mientras cocine Es recomendable cocinar en este tipo de ollas alimentos que contengan mucha humedad, tales como chiles, sopas, salsa de espaguetis, etc. Llene la olla a no menos de la mitad y no más de las dos terceras parte. Los vegetales se cocinan más lentamente que las carnes en estos tipos de ollas, así es que si va a utilizarlos, ponga primero los vegetales y luego las carnes. Luego añada el agua o el líquido que vaya a utilizar. Tape la olla y solo destápela para remover los alimentos o para revisar si están listos. La mayoría de las ollas de cocción lenta tienen dos o más velocidades. Los alimentos toman distinto tiempo en prepararse según la velocidad que se utilice. Si los alimentos se van a cocinar durante todo el día o toda la noche es mejor emplear la velocidad más baja, también es mejor emplear la velocidad más baja cuando las carnes son duras. Una vez que los alimentos ya están preparados, no hay riesgo que se queden en la olla siempre que la misma esté en funcionamiento. El único tipo de alimento que no se recomienda cocinar en una olla de cocción lenta son los frijoles, sobre todo los blancos y los fréjoles riñón rojos. La razón es que estos frijoles tanto cuando están crudos, como cuando se cocinan a 176 F pueden causar un síndrome

que le puede enfermar de 3 a 4 horas con nausea, vomito, diarrea y dolor de estomago. Las olla de cocción lenta cocinan los fréjoles a una temperatura de 170 F. De acuerdo con la Administración de Alimentos esta es la razón por la cual algunas personas han enfermado con este síndrome, que es todavía desconocido, luego de comer fréjoles preparados en olla de cocción lenta. Después de cocinar En cuanto a los alimentos sobrantes, no se recomienda recalentarlos en las ollas de cocción lenta. Guarde las sobras de sus alimentos en el refrigerador antes de dos horas y recaliéntelas en la estufa, el micro-ondas, o en un horno convencional a 165 F. Una vez que sus alimentos sobrantes ya fueron recalentados puede ponerlos en la olla de cocción lenta para que se mantengan calientes hasta el momento de servirlos. Primero caliente la olla de cocción lenta de modo que pueda

Anuncie en nuestra Guía de Servicios

mantener el calor hasta el momento de servir. ¿Qué hacer si se va la luz? n Si usted antes de salir de casa dejó alimentos cocinándose en esta olla y se va la energía eléctrica donde usted vive, al volver tire los alimentos a la basura aun si se ven ya listos para comerse. n Si usted está en casa y se va la electricidad termine de cocinar sus alimentos en una estufa a gas o en la parrilla. n Si usted está en casa y se va la energía eléctrica justo después de que sus alimentos ya están cocidos usted puede dejarlos en la olla de cocción lenta sin ningún peligro siempre que sea por menos de dos horas.

•••••••••••

Puede encontrar este artículo en www.lanoticia.com

Beauty Salon

• Cuts/Cortes • Color • Highlights/Rayitos • Perms/Ondulados • Hair Press/Planchados • Waxing/Depilaciones • Facials/Faciales • Manicure y Pedicure/Acrylic and Gel Nails • Eyelashes Perm/Permanente de Pestañas • Updo/Peinados/Makeup

letyonatesalon

• MASTER COSMETOLOGIST •

“We create your style” Monday - Saturday AMMONIA 10 AM a 6 PM FREE PRODUCTS 264 New Leicester Hwy Asheville, NC 28806

828-254-4966


10

30 de diciembre del 2020 al 5 de enero del 2021

Consultorio

La Noticia Vida Sana

¿Las emociones pueden afectar nuestra salud física? Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D.

M

uchas veces pensamos que el cuerpo, la mente y las emociones funcionan de forma independiente. Pero esa no es la realidad. Hay tres áreas que son muy importantes en el ser humano: el cuerpo, la mente y el espíritu. Estas áreas están muy relacionadas y si una de ellas se afecta, es muy probable que las otras áreas también sufran alguna consecuencia. Por ejemplo, cuando nos sentimos enfermos, es muy natural que eso nos produzca tristeza. De igual manera, cuando estamos ansiosos, podemos sentir dolor de pecho, dolor de cabeza o tener problemas para respirar. Esto es así porque el cuerpo trabaja de forma integrada y para sentirnos en completa salud, necesitamos un balance y armonía entre las tres áreas. ¿Cómo saber cuándo mis síntomas son físicos o son emocionales?

Es importante que cuando experimentemos cualquier síntoma físico que nos cause preocupación, hagamos una cita con nuestro médico primario. El médico es el que puede evaluar y dejarnos saber si hay alguna condición física que nos esté afectando. Si el médico no encuentra alguna condición de salud, esto NO es señal de que estemos volviéndonos locos/ as. Es posible que algunas de las otras áreas de tu vida no estén en balance, como lo puede ser la parte emocional o la espiritual. Por ejemplo, cuando tenemos mucho estrés, podemos sufrir de dolores de espalda y dolores de cabeza, entre otros síntomas. Luego de descartar cualquier problema de salud física, el próximo paso

sería buscar ayuda para reducir el nivel de estrés. A veces, con cambios básicos que hagamos, como por ejemplo hacer ejercicios de relajación, meditación, yoga, entre otros, pudiera ser de ayuda para reducir el estrés. Sin embargo, hay otras personas que por el nivel alto de estrés, es muy posible que necesiten ayuda de algún medicamento u otro tipo de ayuda profesional. Lo importante es que no dejes de atender cualquier señal que tu cuerpo te envíe, ya sea a través del cuerpo, de las emociones o del alma. Hay recursos disponibles en la comunidad que ofrecen diversos tipos servicios. El médico primario puede ser ese primer contacto, para asegurarte que no hay alguna condición de salud física que te aqueje. También, puedes buscar ayuda adicional a través de guías espirituales (ej. curas, pastores, etc.) o de profesionales de la salud emocional como lo son los terapeutas. Una vida en armonía nos permitirá disfrutar de la vida con una mayor plenitud. Recuerden, por más difícil que pueda parecer la situación, siempre hay alternativas y posibles soluciones. Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Psicóloga Clínica e Investigadora Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill Departamento de Psiquiatría


La Noticia Vida Sana

Salud al día

30 de diciembre del 2020 al 5 de enero del 2021

11

Un oftalmólogo u optometrista está obligado a darle las medidas para sus lentes tras un examen Aidé Oropeza

D

espués de someterte a un examen de la vista que determine tu mejor nivel de visión con anteojos, la persona a cargo de emitir la prescripción, un oculista u oftalmólogo, tiene que entregarte una copia de esa prescripción aunque no se la pidas, según la Comisión Federal de Comercio (FTC). Tú puedes usar tu prescripción para comprar tus anteojos o gafas en cualquier lugar que los vendan - a otro profesional, en una tienda o en internet. Puede haber una amplia variación de costos, calidad y surtido entre los vendedores, así que vale la pena buscar y comparar para encontrar el trato más conveniente. El profesional a cargo de la prescripción de tus anteojos no puede hacerte pagar un cargo extra, ni obligarte a que le compres los anteojos a él, ni hacerte firmar un formulario de exención o descargo a cambio de tu prescripción o receta. Así lo establece la ley. Advierten a oculistas que deben cumplir la ley Así y con todo, no todos los profesionales autorizados a prescribir anteojos actúan de la manera correcta. Es por este motivo que el FTC envió cartas de advertencia a 28 profesionales de la

informa que la falta de cumplimiento puede dar como resultado acciones legales y la aplicación de multas de tipo monetario. Si sospechas que un médico oculista u oftalmólogo está infringiendo la Regla de Anteojos o la Regla de Lentes

vista para informarles posibles infracciones a la Regla de Anteojos. En los reclamos que involucran a cinco profesionales de la vista también se alegan infracciones a la Regla de Lentes de Contacto, que establece requerimientos similares con respecto a la entrega de las prescripciones de lentes de contacto a los pacientes. En las cartas se les indica a los oculistas que revisen las reglas, cumplan con los requerimientos aplicables y se les

de Contacto, reportelo al FTC. Para más información, consulta Comprenda sus derechos de prescripción de anteojos y lentes de contacto. Este artículo incluye una lista de lo que deberías ver en tu prescripción.

••••••••••• Puede encontrar este artículo en www.lanoticia.com


12

La Noticia

30 de diciembre del 2020 al 5 de enero del 2021

Precios válidos del 2 al 5 de enero del 2021.

Precios bajos...¡Qué buenos ahorros! CARNES

2

$

28 Lb.

Pechugas de pollo en tiras Tyson Sin hueso y sin piel Paquete familiar AHORRE $1.70 Lb.

$

3

48 Lb.

3

Costillas de cerdo Todos los tamaños AHORRE hasta $1.80 Lb.

$

48 Lb.

Falda o filete de res Ingles Premium Certificado por USDA Choice Beef Todos los tamaños AHORRE hasta $2.90 Lb

FRUTAS Y VERDURAS

1

2/$

3

$

Mangos AHORRE $1.00 en 2

98 c/u

Papel higiénico Laura LynnTM 1000 hojas Paquete de 12 AHORRE $4.50 c/u

$

3

98 c/u

Pan dulce Angel Food 17 Oz. AHORRE $2.00 c/u

Aceptamos

3

$

Toronja roja Bolsa de 5 Lb. Bolsa AHORRE $2.50 c/u

48

5

2/$

5

2/$

Papas Russet Idaho Bolsa de 5 Lb. AHORRE $4.96 en 2

DESCUENTOS ESPECIALES

6

2

2/$

$

Helado o yogurt Ingles Best 56 Oz. Variedades selectas AHORRE $2.56 en 2

Galletas con chispas de chocolate Simple o dulce Caja de 12 - 12 Oz. AHORRE $1.00 c/u

6

$

Peras organicas Bolsa de 2 Lb. AHORRE $2.96 en 2

98 c/u

Ramo de flores Delight AHORRE $2.00 c/u

98 c/u

1

$

77 c/u

Crema de cacahuate JIF 16 Oz. Variedades selectas AHORRE $1.11 c/u

Visítenos en la página www.ingles-markets.com Para ubicar su tienda más cercana o su número de teléfono visite la página www.ingles-markets.com o llame al 1-800-635-5066. No se vende al mayor. Reservamos el derecho de limitar las cantidades y corregir errores de imprenta y fotografía.

Envío de dinero


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.