Area de Asheville/Hendersonville
Hágase miembro Todos los miércoles
10 al 16 de febrero del 2021
Año 12 • Nº 584
FREE/GRATIS
704-568-6966 Locales
LaNoticia.com
Locales
Senado vota para reabrir escuelas en Carolina del Norte Aidé Oropeza
Nuevas órdenes harán que agentes migratorios solo deporten a criminales
Diego Barahona A.
L
a administración del presidente Joe Biden está preparando una serie de medidas para que el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) frene buena parte de sus arrestos y deportaciones, a fin de enfocarse exclusivamente en criminales peligrosos, según documentos enviados a altos funcionarios de la entidad. Solamente serán arrestados y deportados los inmigrantes considerados amenazas a la seguridad pública si tienen un historial de comportamiento violento, afiliaciones a pandillas bien documentadas, o condenas por delitos graves como: asesinato, violación, abuso infantil y delitos graves relacionados con las drogas.
E
l Senado de Carolina del Norte votó el 9 de febrero a favor de un proyecto de ley que obliga a que las escuelas brinden opciones de clases en persona para todos los estudiantes de K-12. Pág. 2 >>
Locales
Pág. 5 >>
A fondo
Vacunas COVID-19: cómo funciona, El 43 % de los indocumentados efectos secundarios ¿la puede en Carolina del Norte no domina el inglés Martín Avilés recibir un indocumentado? Zila Sánchez Un panel con expertos en salud y líderes comunitarios ofrecen respuestas a las dudas más comunes de la comunidad sobre las vacunas contra el COVID-19, a pocas semanas de que se amplíe el grupo de personas que la pueden recibir. Según un reciente estudio, el 81 % de los indocumentados en Carolina del Norte habla predominantemente español, adicionalmente el 27 % de ellos dice hablar “muy bien” el inglés, mientras que el 43 % reconoce que no domina el inglés y debe depender de otras personas para navegar por el sistema. Pág. 5 >>
Pág. 6 >>
ICE must end indiscriminate arrests of immigrants Pg. 7 >>
2
10 al 16 de febrero del 2021
Locales
La Noticia
Más de 10,000 personas murieron por COVID-19 en Carolina del Norte Julián Berger
U
nas 10,046 personas lamentablemente han muerto por COVID-19 en Carolina del Norte, según las autoridades de salud. El estado ha perdido a más de 1,000 personas debido al COVID-19 en las últimas dos semanas. Carolina del Norte llegó a las 9,000 muertes el 28 de enero. El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS) anunció el 9 de febrero que hasta el momento 802,065 personas dieron positivo en sus pruebas de contagio del COVID-19. Unas 2,374 personas están hospitalizadas por la enfermedad. De momento en Carolina del Norte se han realizado 9.3 millones de pruebas COVID-19.
Tendencia a la baja Pese al elevado número de muertes, con excepción de un día, el mes
de febrero avanza con una significativa baja en los nuevos casos de COVID-19 en Carolina del Norte. Unas 2,786 personas en Carolina del Norte dieron positivo en su prueba de COVID-19 en 24 horas el 9 de febrero. Esto representa menos de una cuarta parte de los casos registrados solamente el 9 de enero, cuando se reportaron 11,581 casos. Los casos del nuevo coronavirus en Carolina del Norte han tenido una tendencia a la baja luego de un inusual repunte a principios de enero. Sin embargo el número de pruebas diarias de COVID-19 también experimentaron una baja en febrero.
La comunidad latina Entre los contagiados se contabilizó a 111,328 latinos, lo que constituye un 22 % de todos los contagios en Carolina del Norte de los que se conoce la etnia. Igualmente las autoridades anunciaron 713 casos de latinos fallecidos.
COVID-19 por raza y edad La mayor cantidad de contagiados con COVID-19 en Carolina del Norte (62 %) son anglosajones, mientras que 21 % son afroamericanos. Por edad, cerca de la mitad de los contagiados (39 %) son personas de 25 a 49 años de edad, seguidos por las personas de 50 a 64 años de edad, quienes representaron un quinto de los contagiados (20 %). La mayoría (83%) de los fallecimientos por complicaciones asocia-
das al nuevo coronavirus se ubicó entre personas mayores de 65 años de edad.
COVID-19 por condados El condado de Mecklenburg tiene la mayor cantidad de casos de COVID-19 llegando a 90,768, y la mayor cantidad de muertes relacionadas con el virus, con 795 fallecidos. Le sigue en número de contagiados Wake que ya superó los 69,394 contagiados y 496 fallecidos.
Senado vota para reabrir escuelas en Carolina del Norte Aidé Oropeza
E
l Senado de Carolina del Norte votó el 9 de febrero a favor de un proyecto de ley que obliga la reapertura de las escuelas para las clases en persona. El Proyecto de Ley SB-37, “Elección de aprendizaje en persona para las familias”, fue aprobado por 29 votos a favor y 15 en contra. Ahora se enviará a la Cámara Baja. El proyecto requiere que las escuelas brinden opciones de clases en persona para todos los estudiantes de K-12, bajo Plan A: Distancia social mínima, o el Plan B: Distancia social moderada. La SB-37 también permite que los estudiantes con necesidades especiales reciban aprendizaje en persona bajo el Plan A, si los padres eligen esa opción. Todas las familias aún pueden seleccionar el aprendizaje remoto en ese plan. Las familias aún tendrían la opción de aprendizaje remoto durante
el resto del año escolar 2020-21. Adicionalmente se requerirá que las escuelas sigan todas las pautas del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte.
Presión para abrir las escuelas La Dra. Mandy Cohen y el gobernador Roy Cooper han instado a los distritos escolares permitir las clases en persona. La guía de salud estatal permite el Plan A en los grados K-5 y el Plan B en los grados 6-12. El gobernador ha expresado su preocupación por el proyecto de ley que se votará esta semana para permitir a los distritos escolares la opción de volver al Plan A o al B, independientemente del grado. No ha dicho si lo vetaría. La Asociación de Educadores de Carolina del Norte ha pedido que los maestros y otros empleados escolares que sean elegibles, puedan recibir la vacuna contra el COVID-19.
Locales
La Noticia
10 al 16 de febrero del 2021
Uno de cada 5 trabajadores que murieron en Carolina del Norte son latinos Diego Barahona A.
A
proximadamente 1 de cada 5 trabajadores (21.5 %) que fallecieron en el lugar del trabajo en Carolina del Norte el año pasado fueron latinos, según la información preliminar publicada por el Departamento de Trabajo del estado (NCDOL). El 2020 subió el número de muertes en los lugares de trabajo, comparado con el 2019. En total el año pasado se reportaron 65 muertes de personas en el lugar de trabajo en Carolina del Norte, adicionalmente se agregan 26 muertes de trabajadores por COVID-19, dando un total de 91 fatalidades. Durante el 2019 se registraron 53 muertes relacionadas con el trabajo en el estado. “Existe una mayor probabilidad de exposición al coronavirus en entornos ocupacionales donde los empleados tienen contacto con pacientes de COVID-19. Esto incluye: hospitales, consultorios médicos, hogares de ancianos e instalaciones de atención a largo plazo”, dijo Kevin Beauregard, director de la División OSH estatal.
Trabajadores latinos en Carolina del Norte Por raza y etnia los anglosajones representaron 43 % de las 65 muertes relacionadas con el trabajo, y no vinculadas con COVID-19. Unos 14 trabajadores latinos perdieron la vida el año anterior, mientras que 7 afroamericanos fallecieron. Los hombres representaron 61 muertes. Las mujeres representaron 4 muertes en el lugar de trabajo. Históricamente los incidentes fatales relacionados con caídas y golpes están dentro de la jurisdicción de la División de Seguridad y Salud Ocupacional (OSH) del NCDOL. Las industrias más peligrosas El sector de la construcción continúa siendo la industria más peligrosa en el estado, representando 26 muertes relacionadas con el trabajo (excluyendo a las de COVID-19), cinco más que en el 2019. La industria de servicios tuvo el segundo mayor número de muertes relacionadas con el trabajo con 22 fatalidades, un aumento de 15 % con respecto al año anterior. La manufactura tuvo el tercer mayor
número de muertes relacionadas con el trabajo con 15, siete más que en el 2019. Además, la agricultura, la silvicultura y la pesca tuvieron 12 muertes en el 2020, un aumento de 4 en comparación con el 2019. También hubo 5 muertes en la industria del transporte y servicios públicos, una disminución de 9 comparado con el 2019.
Por condados No hubo muertes relacionadas con el trabajo en 55 de los 100 condados
de Carolina del Norte. Mecklenburg tuvo la mayor cantidad de muertes relacionadas con el trabajo con 9, seguido por el condado de Wake con 8 y Guilford con 6. Los condados de Catawba, Gaston, Iredell y Wilson experimentaron 4 muertes cada uno. Caldwell y Davidson experimentaron 3 muertes cada uno. Duplin, Durham, Forsyth, Haywood, Henderson, Johnston, Lee, Moore, Rockingham, Union y Wilkes experimentaron 2 muertes cada uno. Además 24 condados experimentaron una muerte.
UNO DE LOS PATRONOS MAS GRANDES DE MORGANTON
¿Quieres ser parte de una compañía exitosa y en crecimiento?
¡Case Farms quiere hablar contigo! - ¡Comienza ganando $13.30 la hora - Ofrecemos buenos beneficios y horas estables - Posibilidad de recibir ayuda de relocalización si vivesa más de 100 millas de Morganton Para llenar una solicitud visite nuestra página de internet
www.casefarms.com/careers
Para más información llama al 828-438-6900
3
4
10 al 16 de febrero del 2021
Locales
La Noticia
Buscan penalizar a quienes usen su teléfono mientras manejan en Carolina del Norte Diego Barahona A.
de teléfonos celulares, incluidos los vecinos estados de Tennessee y Virginia.
U
n proyecto de ley estatal bipartidista busca prohibir el uso de teléfonos celulares en la mano y otros dispositivos inalámbricos, mientras una persona conduce, por cualquier motivo. El proyecto de ley SB-20 llamado “Hands Free NC” (Manos libres NC), se presentó el 3 de febrero con el apoyo de demócratas y republicanos. Si es firmado por el gobernador Roy Cooper y convertido en ley, entraría en vigor el 1ro de julio. Partidarios de la iniciativa dicen que promoverá la seguridad en las calles y carreteras, mientras que sus detractores consideran que causará más problemas al usar aplicaciones como el GPS o si el auto no tiene incorporada una opción “manos libres”.
Penalizar a conductores que usen el teléfono No importa si el conductor usa su teléfono para llamar, cambiar de música o averiguar a dónde va, el proyecto de ley haría ilegal en Caro-
lina del Norte usar sus teléfonos de cualquier manera mientras se maneja. Esta legislación de forma especial prohíbe a los adolescentes toda comunicación inalámbrica mientras conducen, y a los adultos cualquier
comunicación que requiera sus manos o regazo. La idea es que los conductores no bajen la mirada mientras manejan. Según la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales, 25 estados ya tienen prohibiciones sobre el uso
Proyecto de ley bipartidista El proyecto de ley tiene como patrocinadores principales a los republicanos Jim Burgin del condado de Johnson y Kevin Corbin del condado de Cherokee, y al demócrata Mike Woodard del condado de Durham. La senadora republicana Vickie Sawyer del condado de Yadkin es copatrocinadora. Burgin dijo que el proyecto de ley contiene varios elementos del Proyecto de la Cámara de Represnetantes 144 del 2019, también titulado “Hands Free NC”, así como el lenguaje de un proyecto de ley similar que pasó en la legislatura de Georgia controlada por los republicanos. El año pasado en Carolina del Norte hubo 356 muertes por choques de vehículos en los que las personas se distrajeron, y una de esas distracciones podría ser el uso del teléfono, de acuerdo con las autoridades estatales.
Lee LaNoticia.com Donde quiera que estés y a la hora que estés lista, LaNoticia.com te mantiene al día con noticias e información importantes para ti.
a tu servicio por: • Celular • Tableta • Computadora
La Noticia
Locales
Nuevas órdenes harán que agentes migratorios solo deporten a criminales Diego Barahona A.
L
a administración del presidente Joe Biden está preparando una serie de medidas para que el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) frene buena parte de sus arrestos y deportaciones, a fin de enfocarse exclusivamente en criminales peligrosos, según documentos enviados a altos funcionarios de la entidad.
de indocumentados que no tenían antecedentes delictivos. Adicionalmente la agencia invirtió grandes cantidades de dinero y tiempo en montar campañas de desprestigio en contra de alguaciles de Carolina del Norte que optaron por no colaborar con ICE. El borrador con las nuevas directrices está pendiente de aprobación por parte del secretario del Departamento de Seguridad Nacional
10 al 16 de febrero del 2021
5
El 43 % de los indocumentados en Carolina del Norte no domina el inglés Martín Avilés
R
omán Arellano tenía 20 años cuando decidió probar suerte cruzando la frontera norte de México. Llegó a Estados Unidos en el 2003 y se asentó en Carolina del Norte dos años más tarde. Se dedica a la construcción y un amigo suyo lo invitó un proyecto en Durham, donde posteriormente echó raíces. Las tortillas recién hechas, la sazón de su madre y los precios considerablemente más bajos son las cosas que más extraña después de 18 años fuera. Pero sobre todo, añora la época en que podía comunicarse en su idioma.
“Nunca se me dio eso del inglés, acá hay muchos latinos y eso ayuda, pero como no todos hablan inglés es bien difícil andar como si nada”, dice Román.
Casi la mitad no habla inglés Arellano es uno de los 298,000 indocumentados que viven en Carolina del Norte, según un estudio del Migration Policy Institute (MPI). De ellos, el 58 % son de origen mexicano. “Yo creo que todos aunque seamos de distintas partes nos entendemos”, señala. El 81 % de los indocumentados en Carolina del Norte (239,000 personas) hablan predominantemente español. Toda vez que el 43 % (128,000) de los indocumentados reconoce que no dominan el inglés. Adicionalmente, el 27 % de ellos (80,000) dicen hablar “muy bien” el inglés. Arellano asegura que no tuvo suficientes oportunidades para aprender inglés en México, y a nivel local, su apretado horario de trabajo no le permite estudiar el idioma, por lo que debe confiar en compañeros y allegados que sí hablan el idioma para navegar por el sistema.
Abogados de Inmigración De acuerdo con memorandos y correos electrónicos internos de ICE obtenidos por The Washington Post, se ordenará a los agentes ya no busquen deportar a inmigrantes por delitos como conducir bajo la influencia del alcohol (DUI) o asalto, y se concentren en amenazas a la seguridad nacional, cruces fronterizos recientes, y personas que completen condenas de prisión por delitos graves. “Generalmente, estas condenas no incluirían delitos relacionados con drogas (delitos menos graves), asalto simple, DUI, lavado de dinero, delitos contra la propiedad, fraude, delitos fiscales, o cargos sin condena”, dijo el director interino Tae Johnson a altos funcionarios en un correo electrónico del 4 de febrero.
ICE fue politizado por Trump Estas medidas buscarían reorientar al ICE, una agencia que fue ampliamente politizada durante la administración Trump. Del 2017 al 2020 la entidad fue presionada para subir los números de inmigrantes detenidos, lo que generó múltiples “arrestos colaterales”
(DHS), Alejandro Mayorkas, quien fue confirmado por el Senado el martes 2 de febrero.
¿Quiénes serán arrestados y deportados? Los funcionarios de ICE dicen que cualquier persona que se encuentre ilegalmente en Estados Unidos seguirá siendo arrestada, incluidas las personas que cometieron delitos y fueron liberadas antes de que se emitiera el memorando. Faltas como los delitos sexuales siguen siendo una prioridad absoluta. Los inmigrantes que serán arrestados y deportados deben ser considerados amenazas a la seguridad pública si: tienen un historial de comportamiento violento, afiliaciones a pandillas bien documentadas, o condenas por delitos graves como: asesinato, violación, abuso infantil y delitos graves relacionados con las drogas, escribió Johnson. En los casos en que el delito agravado tenga más de 10 años y no sea el motivo de un arresto reciente, esa persona no se consideraría una amenaza para la seguridad pública, agregó el funcionario.
Asilo Politico, Ciudadanía, Daca/Dreamers, Deportaciones, Peticiones Familiares, Permiso de Trabajo, Violencia Doméstica (VAWA), Visa U y Asuntos Familiares, Criminales y de Negocios Hablamos español Llámanos al:
828-877-2323
Holly E. Rouse
Miguel A. Rodríguez
Oficina cerca de Hendersonville, Asheville y Arden 4 W. Main St., Suite 9, Brevard, NC 28712
Amigo Tickets es ahora
El destino que sueñas al precio que nunca imaginaste Todos nuestros agentes hablan español Y están listos para ayudarte con las mejores opciones en Paquetes Vacacionales para: ¡Cancún
Disneyland
Las Vegas y más!
Paquete Completo: Vuelos - Hoteles - Alquiler de coches
1-833-750-8500 OnZoneTravel
OnZoneTravel
6
10 al 16 de febrero del 2021
A fondo
La Noticia
Vacunas COVID-19: cómo funciona, efectos secundarios ¿la puede recibir un indocumentado? Zila Sánchez
A
trium Health organizó un panel el jueves 4 de febrero con expertos locales en salud y líderes comunitarios, quienes despejaron algunas de las dudas de la comunidad sobre las vacunas contra el COVID-19.
¿Barrera cultural? “Mi madre de 88 años se vacunó, pero no lo habría hecho si yo no le hubiera pedido que lo hiciera. Ella confía en mí, no solo como hija, sino también por la cultura e idioma”, dijo en el foro Astrid Chirinos, Directora Ejecutiva de Participación Comunitaria de YMCA de Greater Charlotte. La latina compartió que existe desinformación y dudas en la comunidad latina, por eso es necesario crear espacios para que puedan estar en contacto con expertos y resolver sus inquietudes. “En la comunidad latina, está claro que la vacuna es importante para la prevención y protección de las familias en nuestra comunidad. Sin embargo, no hay suficientes oportunidades para que escuchen a expertos sobre cuáles son los efectos de las vacunas, y no sólo en español, sino también en otros idiomas”, dijo Chirinos. Igualmentye, resaltó que es esencial que las organizaciones proporcionen formularios y documentos bien traducidos, para que los latinos puedan entender el proceso y así lograr un elevado nivel de confianza. ¿Puede un indocumentado recibir la vacuna? Pese a que no se pide un número de Seguro Social como requisito para recibir la vacuna, Chirinos explicó que muchos inmigrantes le habían expresado temor al proceso a la vacunación debido a su estatus legal en el país. “Debido a que es una iniciativa gubernamental, tal vez no se sientan cómodos proporcionando mucha información, porque no saben a dónde va ir y cómo podría afectarlos. Por lo tanto, es importante enfocarse en construir confianza”, agregó Chirinos. Atrium Health confirmó que no se comparte el estatus migratorio de quienes reciban la vacuna, solamente registran información demográfica para un estudio posterior. La fe y la ciencia son compatibles Atrium Health se ha asociado con varias iglesias en el área de Charlot-
te para llegar a las comunidades vulnerables, pero los panelistas compartieron que todavía queda mucho trabajo por hacer. “Una de las cosas que podemos hacer es ayudar a los creyentes a entender que la ciencia es parte de lo que significa ser una persona de fe. No hay nada de malo en tener fe y creer en la ciencia”, dijo el reverendo Ricky Woods de First Baptist Church West, socio de Atrium Health.
¿Qué hay en la vacuna COVID-19? La Dra. Catherine Passaretti, experta en enfermedades infecciosas de Atrium Health, explicó cómo funciona la vacuna. “Esta vacuna contiene una sustancia proteica llamada ARN”, dijo. Cuando el cuerpo recibe una inyección, entra en las células este ARN (que no es el nuevo coronavirus, sino una copia de su mapa genético) y esto hace que las células produzcan proteínas que se parecen a las que se ven en la superficie del virus. Las proteínas estimulan el sistema inmunológico para reaccionar a ellas, preparando el cuerpo para estar listo si es que el COVID-19 llegara a venir. ¿Cuáles son los efectos secundarios? La Dra. Passaretti explicó que la mayoría de las personas sienten efectos secundarios leves después de recibir su primera dosis de la vacuna. Estos efectos incluyen dolor en
el sitio de la inyección, y en casos muy raros, reacciones alérgicas. Algunas personas ven efectos secundarios más notables después de la segunda dosis, incluyendo náuseas, dolores de cabeza y cansancio. “Las personas más jóvenes en el rango de edad de 25 a 55 años, cuyos sistemas inmunitarios son más robustos pueden sentir efectos un poco más fuertes con la segunda dosis. Es una señal de que su sistema inmunitario está trabajando duro y haciendo un buen trabajo. Sólo prepárate para eso. No es algo malo. Por lo general, se resuelve en 48 horas”, aseguró la Dra. Passaretti. La experta advirtió que las mujeres embarazadas fueron excluidas de los ensayos clínicos, razón por la cual las vacunas contra el COVID-19 no son recomendadas para mujeres embarazadas. En los estudios se incluyeron personas de todas las razas y etnias, incluidas las que tenían diabetes, estaban con sobrepeso y otras enfermedades crónicas, e informaron sobre la eficiencia de la vacuna.
¿Y después de la vacuna? La Dra. Passaretti explicó que todavía no está claro el papel que desempeñan las personas vacunadas en la propagación del coronavirus, razón por la cual seguir las normas de seguridad contra el COVID-19 es esencial, hasta que la ciencia entienda mejor este tema. “Las vacunas contra el COVID-19 usan el propio sistema inmunológico
del cuerpo para ayudar a combatir la infección viral, pero no impide que usted se exponga. Las personas todavía pueden respirar partículas con COVID-19. La vacuna simplemente ayuda a disminuir los síntomas”, agregó la Dra. Passaretti.
¿Cuándo me puedo vacunar? Hasta ahora, la mayoría de quienes han recibido la vacuna en Carolina del Norte son anglosajones, con un 81 % a nivel estatal y un 74 % en Mecklenburg, a lo que la directora de Salud Pública del Condado de Mecklenburg, Gibbie Harris, dijo que “no es sorprendente por varias razones”. Entre ellas que actualmente se está vacunando a mayores de 65 años y la comunidad latina en Mecklenburg es relativamente joven. “La buena noticia es que ahora tenemos los datos (de la vacuna por etnia), así que estamos en el proceso de analizar esos datos ahora. Eso nos ayudará a aprender dónde viven en el condado las personas que se vacunan, para que podamos dirigir nuestros esfuerzos mejor de lo que hemos podido hacer hasta este punto”, dijo Harris el 4 de febrero. Una vez que el estado comience a vacunar al Grupo 3, es decir trabajadores esenciales de primera línea, los panelistas aseguraron que las minorías, incluyendo latinos, tendrán la oportunidad de ser vacunados, ya que califica una porción más grande de esta comunidad.
La Noticia
Opinión
10 al 16 de febrero del 2021
ICE debe poner fin a los arrestos indiscriminados contra inmigrantes
Diego Barahona A.
E
n el año 2018, en medio de una avalancha de denuncias de abuso, negligencia, y descarada crueldad en contra de los inmigrantes indocumentados arrestados por las autoridades, surgió una consigna en varios activistas: que se elimine el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). ¿Con la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca se abolirá esta agencia? Primero veamos la razón social y estructura de ICE. Esta agencia que pertenece del Departamento de Seguridad Interna (DHS) fue creada por el gobierno de George W. Bush en marzo del 2003. La principal razón para la cual fue creada ICE es la deportación de indocumentados, mediante su Oficina de Detención y Deportación (ERO). ICE trabaja de cerca con las cortes de inmigración, las cuales no dependen del sistema judicial sino del DHS, y cuyos “jueces” en realidad son agentes migratorios que fungen como magistrados. Por su propia naturaleza, las prácticas de ICE y de las cortes de inmigración dependen del gobierno de turno, es decir, estas entidades que usan fondos públicos responden a una agenda política. Cuando llegó a la presidencia Donald Trump se impuso una agenda que buscó perseguir casi indiscriminadamente a los indocumentados. Parecía que los números eran lo importante, no los dramas humanos detrás de los arrestos. La lista de denuncias sobre abusos en contra de los inmigrantes durante la era Trump es extensa. Al ICE se le acusa de haberse concentrado en indocumentados no criminales, emplear técnicas engañosas para entrar a casas de los inmigrantes y arrestarlos, así como ensañarse contra víctimas de delitos y arrestarlas en cortes civiles. Qué decir del sistema de cortes de inmigración. Según un reporte del Centro de Información TRAC en el 2017, de todos los nuevos casos pendientes en la Corte de Inmigración de Charlotte,
que atiende a las Carolinas, el 97 % fue de personas procesadas solamente por faltas a leyes migratorias, mientras que solo 3 % era de inmigrantes acusados de cargos criminales. Además, para ganar un caso de asilo con los jueces de esta corte se necesita un verdadero milagro, con niveles de negación superiores al 80 %. John Sandweg, director interino de ICE durante la administración Obama, dijo en una entrevista con The Washington Post, que medir el desempeño de ICE de acuerdo con el número de arrestos y deportaciones, como lo hizo Trump, “no es una receta para una buena aplicación de la ley”. “Nadie juzga al FBI por el número de arrestos que realiza. Los juzgan por la calidad de los arrestos”, agregó Sandweg. Con la llegada de Biden se están estableciendo cambios importantes en ICE, los cuales buscan que los agentes se concentren en sacar a personas peligrosas de la calle, y no a trabajadores indocumentados solo para cumplir con una “cuota de arrestos”. Si es que ICE no es eliminado, entonces la agencia debe ser profundamente reformada. Lamentablemente esto no puede ser realizado a cabalidad a punta de memorandos y acciones ejecutivas. En enero Biden ordenó que se suspendan las deportaciones por 100 días mientras se revisan las políticas migratorias de la agencia, pero pocos días después un juez federal de Texas dejó sin efecto la orden. La única manera de generar un cambio duradero, tanto en ICE como en las cortes de inmigración, es mediante una reforma migratoria integral bipartidista. A un mes de la llegada de Biden a la Casa Blanca, entendemos que el Congreso está ocupado con un juicio político contra Trump y que está pendiente un plan de alivio por el COVID-19, pero también recordamos la promesa de campaña de Biden de impulsar una reforma migratoria en sus primeros 100 días.
ICE must end indiscriminate arrests of immigrants
Diego Barahona A.
I
n 2018, amid an avalanche of allegations of abuse, neglect, and blatant cruelty against undocumented immigrants arrested by the authorities, a slogan emerged from various activists that called for the elimination of Immigration and Customs Enforcement (ICE). With the arrival of Joe Biden to the White House, will this agency be eliminated? Let’s first look at the name and structure of ICE. This agency, which belongs to the Department of Homeland Security (DHS), was created by the George W. Bush administration in March 2003. The main reason ICE was created was for the deportation of undocumented individuals through its Enforcement and Removal Operations (ERO). ICE works closely with the immigration courts, which do not depend on the judicial system but on DHS, and whose “judges” are actually immigration agents who serve as magistrates. By its very nature, the practices of ICE and the immigration courts depend on the current government, that is, these entities that use public funds answer to a political agenda. When Donald Trump became president, he imposed an agenda that sought to persecute the undocumented almost indiscriminately. It seemed the numbers were the only important thing, not the human stories behind the arrests. There is an extensive list of complaints about abuses against immigrants during the Trump era. ICE is accused of targeting non-criminal undocumented immigrants, employing deceptive techniques to enter immigrants’ homes and arrest them, and targeting crime victims and arresting them in civil courts. And what can be said about the immigration court system? According to a report from the organization Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC), in 2017, of all the new cases pending in the Charlotte Immigration Court (which
serves the Carolinas), 97% of people were processed only for violations of immigration laws, while only 3% were immigrants accused of criminal charges. Furthermore, it takes a true miracle to win an asylum case with the judges of this court, which rejects over 80% of cases. John Sandweg, an acting director of ICE during the Obama administration, said in an interview with The Washington Post that measuring ICE’s performance according to the number of arrests and deportations, as Trump did, is “not a recipe for good law enforcement.” “No one judges the FBI by the number of arrests they make. They judge them by the quality of arrests,” Sandweg said. With the arrival of Biden, important changes are happening with ICE. The goal of these changes is to make agents focus on getting dangerous people off the street, instead of focusing on undocumented workers just so they can meet an “arrest quota.” If ICE is not eliminated, then the agency must have major reforms. Unfortunately, this cannot be fully carried out through memoranda and executive actions. In January, Biden ordered deportations to be suspended for 100 days while the agency’s immigration policies are being reviewed, but a few days later a federal judge in Texas struck down the order. The only way to create lasting change, both in ICE and in the immigration courts, is through comprehensive bipartisan immigration reform. Less than a month after Biden entered the White House, we understand that Congress is busy with an impeachment against Trump and the development of a COVID-19 relief plan. However, we also recall Biden’s campaign promise to push for immigration reform in his first 100 days in office.
7
Presidente Alvaro Gurdián Directora Hilda H. Gurdián Vice Presidente Alvaro Gurdián Jr. Editor Diego Barahona A. dbarahona@lanoticia.com Reporteros Aidé Oropeza Aldo Mendoza Apolo Valdés Emmanuel Gutierrez Jeralí Giménez Jonathan Hernandez José Ameijeiras José Carlos Cordero Cote Julian Berger Laura Brache Marlen Cárdenas Martin Avilés Pamela Subizar Paulina Martínez Castañón Zila Sánchez Escritores/Colaboradores Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Dr. Mike Walden Roger Hernández. Mdiv Gabriella Orta Maudia Meléndez Sandra Tejada, BS, IBCLC, RLC Graciela Aires Rust Alejandra Castro-Nuñez Rhaiza Carreño José Félix Sánchez Traducción Kendal Walters Ventas Rosario Herrera Gerente de Ventas Sector Latino 704-965-9443 rherrera@lanoticia.com Directora de Arte María E. Benton Diseño Douglas Herrera Director de Informática Alvaro Gurdián Jr. Administración Alejandrina Rosales Director de Circulación Alvaro Gurdián Distribución Leopoldo Rodríguez
La Noticia
Tel: 704-568-6966 Fax: 704-568-8936 www.lanoticia.com
La Noticia no asume responsabilidad sobre el contenido de los artículos o de los avisos. Las opiniones expresadas por los colaboradores son de exclusiva responsabilidad de sus autores, La Noticia no se solidariza necesariamente con dichas opiniones. Las contribuciones una vez recibidas son propiedad de La Noticia, no se devuelven y están sujetas a edición por razones de aclaración de idea o falta de espacio. La Noticia is not responsible for the content of third party articles and ads. Opinions expressed in by-lined articles and letters are those of the writers do not necessarily represent the opinions of La Noticia. No portion of La Noticia, including editorial features, advertising or artwork may be reproduced in whole or part without written permission of the publisher.
8 • 10 al 16 de febrero del 2021
TM
Gobierno federal pide a indocumentados vacunarse contra el COVID-19, asegura que no habrá arrestos José Cordero
E
l Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó el 1ero de febrero que no arrestarán inmigrantes que vayan a centros de vacunación contra el COVID-19. Además, pidió a los indocumentados vacunarse si son elegibles. “El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos y el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza no realizarán operaciones de cumplimiento de la ley en o cerca de los sitios o clínicas de distribución de vacunas”, señala el comunicado oficial del DHS. La entidad además, aseguró que las detenciones rutinarias sólo se
realizarán bajo las más extraordinarias de las circunstancias. “ICE no realiza ni llevará a cabo
operaciones de cumplimiento de la ley en o cerca de las instalaciones de atención médica, como hospitales,
Presentan “Dream Act” para legalizar a dos millones de indocumentados Diego Barahona A.
E
n una acción bipartidista, el Senado recibió el 4 de enero un proyecto de ley llamado “Dream Act” que protegería a millones de jóvenes indocumentados, también llamados “soñadores” . Los senadores Dick Durbin (demócrata de Illinois) y Lindsey Graham (republicano de Carolina del Sur) presentaron una nueva versión de “Dream Act”, que proporcionaría un camino hacia el estatus legal para casi dos millones de “soñadores”, incluidos 55,700 en Carolina del Norte. Los “soñadores” son jóvenes inmigrantes que fueron traídos a Estados Unidos cuando eran niños.
Nuevo proyecto de ley El proyecto de ley bipartidista de “Dream Act” crearía un estatus de residente permanente condicional para estos inmigrantes, permitiéndoles trabajar y protegiéndolos de la deportación.
Si cumplen con ciertas condiciones, como pasar una verificación rigurosa de antecedentes delictivos; mantener la residencia continua en Estados Unidos; graduarse de la escuela secundaria u obtener un GED; seguir una educación universitaria; trabajar legalmente durante al menos tres años o servir en las Fuerzas Armadas; además de tener un conocimiento de la historia de Estrados Unidos, pueden pasar al estado de residente permanente legal.
El “Dream Act” nos beneficiaría a todos Según empresarios y activistas, el “Dream Act” es económicamente importante y fundamental para la recuperación de una pandemia. Los beneficiarios de DACA han estado en primera línea de respuesta a una pandemia. Casi 200,000 son trabajadores esenciales con casi 30,000 trabajadores de la salud, como médicos y enfermeras. El “Dream Act” protegería a 55,700 “soñadores” elegibles en Carolina del Norte, quienes colectivamente pagan $35.7 millones anuales en impuestos estatales y locales y aportan $415.4 millones en poder adquisitivo total. El apoyo al estatus legal para los soñadores ha crecido desde su introducción hace 20 años: el 79 % de todos los votantes y el 69 % de quienes votaron por Trump apoyan proporcionar un estatus legal para los soñadores. Un creciente grupo de senadores republicanos ya apoya el esta-
consultorios médicos, clínicas de salud acreditadas e instalaciones de atención de emergencia o urgencias, excepto en las más extraordinarias de circunstancias”, recalca el pronunciamiento oficial. Igualmente, en el comunicado se insta a tomar la vacuna contra el coronavirus a todas las personas elegibles, incluso si son indocumentados. “El DHS alienta a todas las personas, independientemente de su estatus migratorio, a recibir la vacuna contra el COVID-19 una vez que sean elegibles, según las pautas de distribución local”, reseña la entidad federal.
Puede encontrar este artículo en www.lanoticia.com
tus legal de los soñadores, incluidos: Lindsey Graham (R-SC), John Cornyn (Texas), James Lankford (Okla.), Susan Collins (R-ME), Lisa Murkowski (R-AK), Rick Scott (RFL) y Mike Rounds (R-SD).
Empresarios de Carolina del Norte celebran inciativa Hugh McColl, presidente y director ejecutivo jubilado de Bank of America, dijo: “Los empleadores reconocen las contribuciones económicas que hacen los soñadores a nuestro estado y país. “Reconocemos su importancia en el crecimiento de nuestra economía y aplaudimos a los senadores Durbin y Graham por liderar un ‘Dream Act’ bipartidista para proteger a casi 56,000 jóvenes que viven en Carolina del Norte. Este es un tema bipartidista que requiere el apoyo de todos los rincones del liderazgo de Carolina del Norte”, agregó McColl. Por su parte Bob Page, presidente de Replacements, Ltd., agregó: “Los soñadores son una parte integral de las comunidades y la fuerza laboral de Carolina del Norte. Son trabajadores y están enfocados en la familia. Instamos al senador Tillis y al senador Burr a que apoyen el Dream Act de Durbin-Graham”.
Vida Sana
10 al 16 de febrero del 2021 •
9
TM
La Noticia
Cómo reconocer y protegerse de la violencia doméstica Diego Barahona A.
L
a violencia doméstica es un problema social, legal y de salud pública. Por lo tanto varias agencias del Gobierno ofrecen información y recursos que te pueden ayudar a reconocer y protegerte de la violencia doméstica. Las mujeres representan el 85% de las víctimas de violencia doméstica, según informa el Departamento de Salud y Servicios Sociales de Estados Unidos (HHS, por su sigla en inglés). Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés) añaden que cada año 4.8 millones de mujeres son víctimas de violación y abuso físico. Reconozca la violencia doméstica La violencia doméstica se manifiesta en varias formas: abuso físico, psicológico y emocional. No siempre es fácil reconocer que uno es víctima de la violencia doméstica y mucho menos superar este problema. Sin embargo, el HHS señala que hay signos muy claros para indicarle si su pareja o ser querido le somete a cualquier tipo de abuso.
Por ejemplo, su pareja: n Vigila constantemente lo que usted hace n Le critica por cualquier pequeñez n Siempre le acusa de infidelidad n No le permite o no le anima a ver a sus amigos o parientes, o ir al trabajo o a la escuela n Se enoja cuando consume alcohol o drogas n Controla cómo usted gasta su dinero n Controla su consumo de medicamentos necesarios n Le humilla enfrente de otros n Destruye sus pertenencias o las cosas importantes para usted n Amenaza con lastimarle a usted, sus niños o mascotas n Le lastima con golpes, empujones, puñetazos, bofetadas, patadas o mordidas n Le amenaza o usa un arma contra usted n Le obliga a tener relaciones sexuales contra su voluntad n Le culpa por sus ataques de violencia
Protéjase Para protegerse de la violencia doméstica es importante que contemple su seguridad tanto desde un punto de vista personal como legal. Desde el punto de vista personal, el HHS recomiendan que siempre tenga un plan de seguridad y ciertos artículos y documentos importantes para protegerse a usted y a su familia y huir si es necesario. Estas agencias recomiendan que prepare lo siguiente si estás en una situación de violencia doméstica: n Documentos personales: actas de nacimiento (suya y de sus hijos), licencia para conducir, tarjetas del Seguro Social, pasaportes, “greencard”. n Documentos legales: certificados de matrimonio o divorcio, custodia de Sus hijos, documentos escolares, seguro médico, permiso de trabajo, contrato de alquiler, matrícula/circulación y seguro del auto. n Fondos y recursos relacionados: efectivo, tarjetas de crédito o débito,
chequera, joyería. n Medicamentos: suministro de sus medicamentos y los de sus hijos para un mes. n Artículos varios: llaves del auto, casa y apartado postal, tarjeta para llamadas telefónicas, teléfono celular, directorio de números telefónicos. n Rutas de escape: ventanas, puertas, salidas del sótano, escaleras y elevadores. n Lugar donde acudir: la casa de un amigo o pariente, algún hotel, motel o refugio. n Números telefónicos importantes: números de amigos y parientes, línea de ayuda a víctimas de violencia doméstica, ayuda legal. Aspectos legales Desde el punto de vista legal el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, por su sigla en inglés) le puede ayudar a conocer cómo las leyes de Estados Unidos protegen a las mu-
jeres víctimas de este tipo de violencia. Asimismo, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) tiene procedimientos especiales que permiten a los inmigrantes víctimas de abuso solicitar un estatus legal sin el auspicio de una pareja o pariente abusador que sea ciudadano o residente permanente, a través del formulario I-485. Recursos a su disposición
En la página de Internet: https://nccadv.org/get-help podrá encontrar una amplia gama de agencias que ayudan a víctimas de violencia doméstica, en Carolina el Norte, por condado.
Puede encontrar este artículo en www.lanoticia.com
10
Vida familiar
10 al 16 de febrero del 2021
La Noticia Vida Sana
Papá debe involucrarse en la vida de los hijos
diario, tiene salidas solo con ellos, están interesados en la educación académica, extracurricular, necesidades emocionales, se involucran en la escuela, y toman un papel igual a la madre de la gestión de los hijos. Graciela Aires Rust
E
n muchas culturas lo tradicional es que sea la mujer quien tenga un rol primordial en el cuidado de los niños, sea que trabajen o sean amas de casa. “Yo también trabajo 40 horas por semana, pero soy quien me ocupo de las cosas de los niños, de sus actividades, citas médicas, la escuela, y si se enferman”, me comentó en cierta ocasión Paulina de 42 años madres de 3 hijos. La necesidad de un padre involucrado En las últimas décadas se han hecho numerosos estudios relacionados con el efecto que tienen en los niños la participación más activa de parte de los papás en la vida de los hijos. Ser un padre involucrado no implica necesariamente que deba vivir en la misma casa, o que sea el padre biológico de los niños, sino que se refiere a aquellos padres que leen a su hijo a
Los beneficios Algunos de los resultados más significativos de los papás involucrados en las
vidas de sus hijos es que si esta relación se inicia a edad temprana, lo más probable es que continúe creciendo en la niñez y la adolescencia fortaleciendo la confianza mutua entre padre e hijos. En distintas edades la relación tendrá matices diferentes, pero el concepto
Beauty Salon
• Cuts/Cortes • Color • Highlights/Rayitos • Perms/Ondulados • Hair Press/Planchados • Waxing/Depilaciones • Facials/Faciales • Manicure y Pedicure/Acrylic and Gel Nails • Eyelashes Perm/Permanente de Pestañas • Updo/Peinados/Makeup
letyonatesalon
• MASTER COSMETOLOGIST •
“We create your style” Monday - Saturday AMMONIA 10 AM a 6 PM FREE PRODUCTS 264 New Leicester Hwy Asheville, NC 28806
828-254-4966
Anuncie en nuestra Guía de Servicios
subyacente de un padre presente será continuo. La participación temprana del padre se asocia con menos dificultades emocionales y de comportamiento en la adolescencia, como así también, una mayor motivación académica, y menos problemas con la justicia. Cuando los niños crecen, aquellos que se han sentido cerca de sus padres en
cuando hay tensión doméstica en el hogar. Y en general, cuanto mayor es el nivel de educación del padre, mayor es la probabilidad de su participación con sus hijos. Niños de padres separados Otro resultado beneficioso de la participación paterna en la vida de los hijos se trata del beneficio que esto otorga en niños de padres separados. La participación del padre protege a los niños de familias separadas contra problemas posteriores de salud mental. La participación del padre o una figura paterna tiene un papel sumamente importante como factor de protección frente a los problemas psicológicos en los adolescentes de familias donde los padres se han separado, particularmente en las niñas.
la adolescencia son más propensos a tener relaciones maritales adultas más satisfactorias. Asimismo y aunque debiera no ocurrir así, el involucramiento de los papás en la vida de los hijos decrece si existen dificultades financieras en la familia o
En consecuencia, la participación paterna en la vida de los hijos es importante, no solo para aliviar las responsabilidades que una mujer como Paulina, sino por los significativos beneficios en el desarrollo de los hijos. Graciela Aires Rust MS, LPCA, CRC Psicoterapeuta bilingüe Consultora Multicultural
Síguenos en:
/LaNoticia
LaNoticia.com
La Noticia Vida Sana
Nutrición / Consultorio
10 al 16 de febrero del 2021
11
Conozca los sorprendentes beneficios de comer aguacate Diego Barahona A.
E
l aguacate es uno de los alimentos más saludables del planeta. Contienen más de 25 nutrientes benéficos incluyendo las vitaminas (A, B, C, E, y K) y minerales como potasio, hierro, magnesio y fósforo. También contiene proteínas esenciales, fibras y fitoquímicos beneficiosos como el glutatión, la luteína y betasitosterol. Veamos brevemente algunos beneficios sorprendentes del consumo del aguacate: Antioxidantes para una piel sana El aguacate contiene antioxidantes que además de prevenir diversos tipos de cáncer, también ayudan a proteger tu piel de los inevitables daños. Consumirlo de forma regular mejora la complexión, la densidad de la piel y es altamente recomendable para personas que tienen una piel sin brillo o seca. Limpia la sangre y la piel Esta deliciosa fruta ayuda en el aumento de la circulación sanguínea,
que es esencial para la piel. La glutamina aminoácido presente en aguacates, limpia la piel y le ofrece suficiente protección contra factores ambientales adversos. Evita las espinillas El consumo regular del aguacate fortalece el sistema inmune, lo que lo hace un gran aliado para controla eficazmente las bacterias que provocan el acné o brotes en la piel. Regula los niveles de colesterol Comer un aguacate diario como parte de una dieta saludable para el corazón moderada en grasa y para bajar el colesterol, puede mejorar los niveles de colesterol malo en individuos con sobrepeso u obesidad, de acuerdo con una nueva investigación publicada en el Diario de la American Heart Association. Los investigadores evaluaron el efecto que tienen los aguacates en los factores de riesgo cardiovasculares tradicionales y nuevos, al reemplazar el promedio de los ácidos grasos saturados de una dieta estadounidense por los ácidos grasos insaturados de los aguacates.
Unos 45 pacientes saludables, con sobrepeso u obesidad de entre 21 y 70 años de edad siguieron tres dietas diferentes para reducir el colesterol. La investigación descubrió: En comparación con el promedio base de la dieta, la lipoproteína de baja densidad (LDL), mejor conocida como colesterol malo, disminuyó 13.5 mg/dL después del consumo de la dieta de grasa moderada que incluía un aguacate al día. Varias mediciones adicionales de sangre fueron más favorables después de la dieta de aguacate en comparación con las otras dos dietas para bajar el colesterol.
La dieta mediterránea incluye frutas, verduras, granos integrales, pescado graso y alimentos ricos en ácidos grasos monoinsaturados como el aceite de oliva extra virgen y las nueces. Hay investigaciones que indican que estos alimentos, al igual que el aguacate, no sólo contienen mejores grasas sino también micronutrientes y componentes bioactivos que pueden jugar un papel importante al reducir los factores de riesgo de enfermedades cardiacas.
Puede encontrar este artículo en www.lanoticia.com
¿Cómo fortalecer el autoestima en los hijos? Es importante apreciar varios aspectos de los hijos, como por ejemplo, sus habilidades en la parte social, académica, o algún otro talento. Esto envía un mensaje de que hay múltiples áreas que el ser humano puede desarrollar y que cada una tiene su importancia en sí misma. Evitar comparaciones con otros hijos: Cada hijo es diferente y merece ser reconocido y respetado por sus diferencias. Un ambiente saludable es aquel que le provee al hijo la oportunidad y el apoyo de desarrollarse a plenitud reconociendo sus fortalezas y limitaciones. El amor y el respeto no pueden estar condicionados a sus méritos.
Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D.
A
l momento de asumir la maternidad y la paternidad, nuestro mayor deseo es que los hijos se desarrollen emocionalmente saludables. Un aspecto importante en la vida emocional de una persona es el autoestima. Esta se define como el conjunto de pensamientos, sentimientos, evaluaciones y percepciones que desarrollamos de nosotros mismos. La autoestima se va desarrollando desde edades tempranas por medio de las experiencias con nuestro entorno, que incluyen la familia, amistades y las interacciones sociales en general. Tener interacciones que sean positivas y balanceadas es importante en un desarrollo saludable de el autoestima. Aunque como padres no tenemos control de todas las interacciones que nuestros hijos van a tener en todos sus contextos sociales, sí podemos proveerles un ambiente en el hogar que sienta
las bases para un buen desarrollo de el autoestima. ¿Cómo promover un ambiente que fortalezca el autoestima en la familia? Enfocarse en las cualidades positivas y no en la negativas: Si solo enfatizamos en las actitudes y conductas negativas el mensaje que se graba en los hijos es negativo. Evitar usar nombres o “etiquetas”: Cuando le decimos a un hijo que es tonto, gordo, bruto, etc. lo estamos etiquetando y puede llegar el momento en que acepten esa etiqueta como su
definición como persona. Señalar actitudes o conductas negativas con amor y balance: Es responsabilidad de los padres señalar conductas o actitudes que veamos en los hijos y que sean importantes modificar. Sin embargo, es importante hacerlo con respeto y nunca con la intención de castigarlos y/o dañarlos. Hacer un balance entre las fortalezas y limitaciones: Mantener una perspectiva balanceada de las fortalezas y los retos que enfrentan los hijos permite ayudarlos a tener una visión justa de sí mismos. No enfocarse en un solo aspecto:
El sentido de seguridad de que los padres aman a sus hijos por lo que son y no por lo que hace o logran, les provee un sentido de seguridad que es esencial para la estima propia. Recuerden que esta información no sustituye una consulta con un profesional de la salud emocional. Para mayor información pueden llamar al 984-974-3795. Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Psicóloga Clínica e Investigadora Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill Departamento de Psiquiatría
12
La Noticia
10 al 16 de febrero del 2021
Precios válidos del 10 al 16 de febrero del 2021.
Precios bajos...¡Qué buenos ahorros! CARNES
$
1
Pechugas de pollo con hueso Tyson Paquete familiar AHORRE $1.50 Lb.
18 Lb.
$
3
98 Lb.
4
Cuete de res entero Ingles Premium Certificado por USDA Choice Beef AHORRE $2.20 Lb
$
98 Lb.
Chuletas de cerdo sin hueso Harvest Farms AHORRE $1.00 Lb.
FRUTAS Y VERDURAS
$
1
28
8
$
Tomates Beefsteak AHORRE $1.20 Lb
Lb.
98 c/u
88
1
Fresas cubiertas de chocolate Paquete de 6 AHORRE $1.00 c/u
¢
c/u
Pasta Mueller’s 12 - 16 Oz. Variedades selectas AHORRE $1.12 c/u
Aceptamos
$
98
Uvas sin semilla Rojas o blancas AHORRE $1.00 Lb
Lb.
18
$
5
$
6
2/$
c/u
c/u
Pepinos super selectos AHORRE 40¢ c/u
DESCUENTOS ESPECIALES
8
$ 88
58 ¢
Papas Idaho Del Monte Bolsa de 5 Lb. AHORRE $3.96 en 2
Rosas para San Valentin Variedades selectas AHORRE $6.10 c/u
98 c/u
Detergente para ropa Purex Liquido o individuales 128 - 150 Oz. o paquete de 45 - 58 Variedades selectas AHORRE $5.00 c/u
98 c/u
Galleta decorada de San Valentin 12” - 24 Oz. AHORRE $1.00 c/u
5
$
98 c/u
Cafe Starbucks Bolsa o individuales 9 - 12 Oz. o paquete de 10 Variedades selectas AHORRE hasta $4.00
Visítenos en la página www.ingles-markets.com Para ubicar su tienda más cercana o su número de teléfono visite la página www.ingles-markets.com o llame al 1-800-635-5066. No se vende al mayor. Reservamos el derecho de limitar las cantidades y corregir errores de imprenta y fotografía.
Envío de dinero