Area de Asheville/Hendersonville
Hágase miembro 28 de abril al 4 de mayo del 2021
Todos los miércoles
Año 12 • Nº 595
FREE/GRATIS
704-568-6966 Locales
LaNoticia.com
Comunidad
No más restricciones en Carolina del Norte en junio Zila Sánchez
Padres se ayudan mutuamente compartiendo experiencias con programa en español
Sabrina Ortiz
N
o se puede negar que la crianza de los hijos es un desafío. En Carolina del Norte el Centro de Recursos para Familias y Niños vio este desafío y decidió hacer algo al respecto, desarrollando programas gratuitos creados para ayudar a los padres y madres del condado de Henderson que hablan español. Entre esos programas está Círculo de Padres, una oportunidad para compartir experiencias, aprender de otros, y conectarse con muchos recursos locales.
E
l gobernador Roy Cooper anunció que se espera que muchas de las restricciones del COVID-19, incluyendo límites de personas dentro de negocios y requisitos de distanciamiento, terminen el 1ro de junio. Pág. 4 >>
Locales
Pág. 5 >>
A fondo
Precios de la madera se disparan ¿Por qué votan menos los jóvenes y suben costos de construcción latinos de Carolina del Norte? Mónica Cordero de casas Diego Barahona A. Un análisis de datos realizado por La Noticia encontró que 2 de cada 5 latinos inscritos para votar en las últimas elecciones presidenciales en Carolina del Norte tenían menos de 30 años de edad, sin embargo, fueron el grupo que menos ejerció su derecho al voto. ¿A qué se debe esto? Los precios de la madera han subido sin parar desde el año paso. En algunos productos se ha disparado hasta cuatro veces más, lo que significa que los consumidores terminarán pagando extra por sus proyectos de construcción. ¿Qué provocó esta alza de precios? Pág. 3 >>
Pág. 6 >>
Biden’s First 100 Days: Where is the Immigration Reform? Pg. 7 >>
2
Locales
28 de abril al 4 de mayo del 2021
Abogados de Inmigración Asilo Politico, Ciudadanía, Daca/Dreamers, Deportaciones, Peticiones Familiares, Permiso de Trabajo, Violencia Doméstica (VAWA), Visa U y Asuntos Familiares, Criminales y de Negocios Hablamos español Llámanos al:
828-877-2323
Holly E. Rouse
Miguel A. Rodríguez
Oficina cerca de Hendersonville, Asheville y Arden 4 W. Main St., Suite 9, Brevard, NC 28712
Solicita: Camareras Pago $15 por hora Bonos e incentivos
La Noticia
Carolina del Norte gana más de un millón de nuevos habitantes en 10 años Diego Barahona A
N
uevos estimados de la oficina del Censo, dados a conocer el 26 de abril, señalan que entre el 2010 y el 2020 la población de Carolina del Norte aumentó con un millón de nuevos habitantes, lo que le permite tener un nuevo representante en la Camara Baja del Congreso federal.
na, Colorado, Florida y Texas, siendo este último el único que está ganando dos escaños. En el otro lado de la balanza, estados como: California, Illinois, Michigan, Ohio, West Virginia, Pensilvania y Nueva York perdieron un representante en el Congreso, según los datos de la Oficina del Censo. En general la población de Estados Unidos en el Censo del 2020
Beneficios: • Seguro de salud, visión, dental • Descuentos de habitaciones en hoteles Marriott Funciones:
• Limpiar habitaciones y baños • Promover una imagen positiva a los huéspedes • Ser agradable, honesto y amigable • Atender solicitudes y problemas de los huéspedes
• Cumplir con las políticas y servicios del departamento de limpieza • Cumplir con los procedimientos y estándares del hotel • Conocimiento del mantenimiento y uso correcto del equipo
Para llenar una solicitud presentarse en: 22 Woodfin St, Asheville, NC 28801
En el año 2010 la población estimada de Carolina del Norte era de 9.5 millones de personas, para el 2020 esta cifra se elevó hasta llegar a los 10.6 millones de habitantes. En cuanto a la población mayor de edad (mayores de 18 años) se contabilizó hasta el 2020 a 8.3 millones de personas, lo que constituye el 78.2 % de la población total.
Carolina del Norte ahora con 14 representantes Este crecimiento poblacional le permite a Carolina del Norte tener un nuevo legislador en la Casa de Representantes en Washington DC pasando de 13 a 14. Justamente la Constitución ordena este conteo para determinar el número de representantes en cada estado. Otros estados que igualmente ganaron nuevos sitios en la Casa de Representantes fueron: Oregon, Monta-
llegó a los 331,449,281, un aumento del 7.4 % con relación a los resultados del Censo del 2010. Esta representa la segunda tasa de crecimiento es más lenta en la historia del país. La primera fue en la década de 1930 en medio de la Gran Depresión económica.
La comunidad latina En cuanto a la población latina, todavía no hay estimados concretos, se esperan nuevos datos del Censo sobre raza y etnia en septiembre. En Carolina del Norte para el año 2010 la población latina del estado se ubicó en 8.5 %, sin embargo, para el 2019 se estimó que los latinos representaron el 9.8 % de la población del estado, con más de un millón de latinos. Puede encontrar este artículo en www.lanoticia.com
La Noticia
Locales
28 de abril al 4 de mayo del 2021
3
Precios de la madera se disparan y suben costos de construcción de casas Diego Barahona A.
Quienes trabajan en el sector de la construcción pueden dar fe de que los precios de la madera han subido sin parar desde el año paso. En algunos productos se ha disparado hasta cuatro veces más, lo que significa que los consumidores terminarán pagando extra por sus proyectos de construcción. Para Jorge Nieto, quien es contratista en el área de Charlotte y trabaja en reparación y remodelación de casas, este aumento de precios ha impactado el bolsillo de clientes y contratistas. “Los precios de la madera no son altos, ¡son exorbitantes! Por poner un ejemplo, un tabla de madera sencilla de 2 x 4 pulgadas y 8 pies de largo, el año pasado costaba $2.5 ahora cuesta $8”, dijo Nieto a La Noticia. El contratista latino agrega que han bajado los trabajos de reparación y remodelación, en parte por la pandemia y también por los altos costos de la materia prima. “Construir una casa ahora con material nuevo, significa que se hará
con material caro. Pero si luego de un tiempo se normalizan los precios de la madera, esa casa podría estar sobrevalorada, lo cual es un problema a mediano plazo”, menciona Nieto.
¿Por qué subieron los precios de la madera? A nivel nacional los precios de la madera se han disparado más del 200 % desde abril del 2020, según datos de la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas (NAHB).
“Este aumento de costos ha provocado que el precio de una vivienda unifamiliar nueva promedio suba en más de $24,000, y al precio de una casa multifamiliar se le agregue casi $9,000 extra, desde abril del 2020”, aseguró NAHB. La pregunta es ¿qué provocó esta alza de precios de la madera? Existen múltiples factores, pero una razón citada por expertos, es que durante la pandemia muchas personas aprovecharon ese tiempo extra de los confinamientos para hacer reparaciones en su hogar. Este aumento en la demanda de madera bajó los suministros y disparó los precios. “Eso fue algo, que yo sepa, nadie realmente vio venir al principio. Lo que en retrospectiva fue una especie de error grave de juicio”, comentó David Logan, de la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas. “Durante la pandemia nos decían que las fábricas donde procesan madera bajaron su producción por el COVID-19, pero ahora que las cosas se están normalizando, no hemos visto que se haya aumentado la producción”, agrega Nieto.
4
Locales
28 de abril al 4 de mayo del 2021
No más restricciones en Carolina del Norte en junio
La Noticia
CDC: Ya no se necesita usar mascarillas en exteriores en ciertos casos
Zila Sánchez
E
l gobernador Roy Cooper anunció el 21 de abril que se espera que muchas de las restricciones del COVID-19 implementadas en carolina del Norte, incluyendo límites de personas dentro de negocios y requisitos de distanciamiento, terminen el 1ro de junio. La noticia llega a medida que las tendencias del coronavirus se estabilizan y continúan los esfuerzos de vacunación, pero la orden del uso de la mascarilla en interiores sigue vigente, al menos hasta mayo, según Cooper. “Cada vacuna en un brazo es un paso más cerca de poner esta pandemia en el pasado. Los habitantes de Carolina del Norte se han ayudado mutuamente a lo largo de toda esta pandemia y tenemos que mantener ese compromiso recibiendo nuestras vacunas”, agregó Cooper. Hasta ahora, Carolina del Norte ha administrado más de 6.8 millones de
vacunas: Más de 3.2 millones están totalmente vacunados. Más del 76 % de las personas mayores de 65 años en Carolina del Norte están al menos parcialmente vacunados. Cooper dijo que el estado necesita ver al menos dos tercios de los adultos vacunados. “Ahora tenemos el suministro de vacunas adecuadas, por lo que necesitamos que todos hagan su parte”, dijo Cooper.
Nos mudamos a una nueva oficina Llámenos para una cita
Mace Legal Services Waynesville, NC
828-772-4482
¡Aceptamos citas sábados y domingos, llámenos! Melanie J. Mace Abogada de Inmigración
Diego Barahona A.
A
utoridades de salud confirmaron que las personas completamente vacunadas ya no necesitan usar mascarillas al aire libre, a menos que estén en medio de una gran multitud de gente extraña. Adicionalmente, las personas que no están vacunadas pueden estar en exteriores sin mascarillas en algunos casos. El 27 de abril los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) actualizaron la guía de protección contra el nuevo coronavirus. Hasta la fecha el COVID-19 a cobrado la vida de más de 570,000 personas en Estados Unidos. En Carolina del Norte más de 964,000 personas han contraído el COVID-19 lo que ha provocado cerca de 12,600 muertes, entre ellos 883 latinos.
Mascarillas en exteriores La nueva guía de los CDC recomienda que las personas, con o sin vacuna, ya no necesitan usar mascarillas al aire libre cuando caminan, andan en bicicleta o corren solas o con miembros de su hogar. Adicionalmente, los expertos agregaron que se puede estar sin mascarillas en pequeñas reuniones al aire libre con personas completamente vacunadas.
Sin embargo, los CDC establecen una diferencia entre los vacunados de los no vacunado contra el COVID-19. Las personas que no han recibido la vacuna deben usar mascarillas en reuniones al aire libre en donde estén otras personas no vacunadas, al igual que en los restaurantes al aire libre. Las personas completamente vacunadas no necesitan usar mascarillas en esas situaciones, asegura el CDC.
Donde sí debe usar mascarillas Todos deben seguir usando mascarillas en eventos concurridos al aire libre, como conciertos o eventos deportivos. Adicionalmente los CDC recomiendan el uso de mascarillas en lugares públicos cerrados, como peluquerías, restaurantes, centros comerciales, museos y cines. El cambio en las guías de protección contra el nuevo coronavirus se produce cuando más de la mitad de los adultos estadounidenses han recibido al menos una dosis de la vacuna contra el COVID-19. Para finales de abril, 3.3 millones de personas ya han sido vacunadas total o parcialmente en Carolina del Norte, lo que equivale a uno de cada tres habitantes. Los latinos representan el 6.6 % de los vacunados en el estado.
¿Necesita usar mascarilla? Actividades al aire libre
Vacunado contra el COVID-19
No vacunado
Caminar, andar en bicicleta o correr solos o con miembros de su hogar
NO
NO
Reunión pequeña con personas completamente vacunadas
NO
NO
Reunión con personas no vacunadas
NO
SI
Restaurantes al aire libre
NO
SI
Reuniones masivas (conciertos o eventos deportivos)
SI
SI
Lugares públicos cerrados (peluquerías, restaurantes, centros comerciales, museos, cines)
SI
SI
La Noticia
Comunidad
28 de abril al 4 de mayo del 2021
5
Padres se ayudan mutuamente compartiendo experiencias con programa en español Premios para los asistentes El programa se reúne actualmente a través de la plataforma de videollamadas Zoom, debido a las medidas de seguridad del COVID-19. Los padres que atienden múltiples sesiones son premiados. Si atienden tres sesiones, los padres reciben una tarjeta de regalo de $50 por su dedicación al programa. Actualmente, el grupo se reúne todos los miércoles a las 12:15 p.m., pero si el horario es una preocupación, pueden enviar un correo electrónico se tomará en consideración cualquier cambio, ya que los horarios aún no son fijos.
Sabrina Ortiz
N
o se puede negar que la crianza de los hijos es un desafío. En Carolina del Norte el Centro de Recursos para Familias y Niños (FCRC) vio este desafío y decidió hacer algo al respecto. El FCRC ha desarrollado programas gratuitos creados para ayudar a los padres y madres del condado de Henderson. Los programas: Círculo de Padres y Parents as Teachers (PAT) ofrecen ayuda a personas que hablan inglés o español. Estos programas no solo apoyan a los padres escuchándolos y ofreciéndoles consejos, sino que también ayudan a conectarlos con muchos recursos para satisfacer cualquiera de sus necesidades.
El Círculo de Padres Es un grupo de apoyo que se reúne todas las semanas para que los padres o cuidadores compartan sus experiencias con la crianza de sus niños. Las conversaciones son dirigidas por los padres con la presencia de un facilitador.
El Círculo de Padres en español recién comenzó en marzo y en poco tiempo ya tienen a cinco padres involucrados. Debido a su reciente inicio, el programa da la bienvenida a los padres del condado de Henderson igual que a los condados vecinos. Linda Block, líder del grupo, anima a los padres a probar el programa
debido a los beneficios que puede tener al hablar con otros para su propio crecimiento. “Hablar con otros padres y saber que no eres el único que está en esta misión, ofrece a muchas personas la tranquilidad de que están bien aquí y que no hay necesidad de ocultar las luchas”, dijo Block.
Más información Los interesados en participar en el programa pueden enviar un correo electrónico a Linda Block: lindab@ childrenandfamily.org Toda la información sobre el programa, incluido el link de Zoom, se puede encontrar en su página web: www.childrenandfamily.org/programs/circleofparents/ o en su página de Facebook: childrenandfamily
6
A Fondo
28 de abril al 4 de mayo del 2021
La Noticia
¿Por qué votan menos los jóvenes latinos de Carolina del Norte? Daniella Cárdenas, una joven de 21 años, emitió su primer voto en las elecciones presidenciales de noviembre. Como ella, 134,244 latinos votaron en Carolina del Norte en 2020.
Mónica Cordero
U
n análisis de datos realizado por La Noticia encontró que dos de cada cinco latinos inscritos para votar en las últimas elecciones presidenciales en Carolina del Norte tenían menos de 30 años de edad, sin embargo, fueron el grupo que menos ejerció su derecho al voto. ¿A qué se debe esto? “Personalmente nunca he sido
partidaria del expresidente [Donald] Trump. Entonces yo quería votar para que mi voto contara y para que pudiera haber otra administración, eso me llevó a hacer mi solicitud [de ciudadanía] y querer votar”, explicó Daniella Cárdenas, una joven de origen peruano quien vive en Mecklenburg y votó por primera vez en el 2020. Cárdenas, de 21 años, pertenece al grupo de edad de votantes latinos
La votación anticipada y la votación en persona fueron los métodos más usados por los votantes más jóvenes
Amigo Tickets es ahora
El destino que sueñas al precio que nunca imaginaste Todos nuestros agentes hablan español Y están listos para ayudarte con las mejores opciones en Paquetes Vacacionales para: ¡Cancún
Disneyland
Las Vegas y más!
Paquete Completo: Vuelos - Hoteles - Alquiler de coches
1-833-750-8500 OnZoneTravel
OnZoneTravel
más numeroso en Carolina del Norte, un 42 % que tiene menos de 30 años. Pero su entusiasmo por ir a las urnas no es compartido por otros latinos de este segmento. Más de la mitad de los latinos de entre los 18 y 29 años inscritos para votar en las elecciones de noviembre se abstuvo de hacerlo, según un análisis realizado por La Noticia del registro de votantes y el historial de votación de la Junta Electoral de Carolina del Norte. El segundo grupo que no votó, que representa el 20 % del padrón electoral de la comunidad latina, son personas entre los 30 y 39 años. El análisis de datos también evidenció que los latinos con mayor edad, el grupo más pequeño, son quienes acudieron más a las urnas. El 73 % de los latinos registrados para votar de entre 50 y 59 años votaron y porcentajes similares de participación tuvieron los mayores de 60 años.
¿Por qué no van a las urnas los jóvenes latinos? Un sondeo realizado por La Noticia a 20 votantes latinos menores de 39 años (que representan a más del 60 % de los electores latinos) y que no votaron en las elecciones de noviembre, reveló que las principales razones para no votar incluyen: falta de tiempo, el desencanto con los políticos, y la idea de que votar no
genera ningún cambio. Pese a esto, la participación de los votantes más jóvenes aumentó en las elecciones generales del 2020 con respecto a las elecciones del 2016, de acuerdo con Abby Kiesa, subdirectora del Centro de Información e Investigación sobre Aprendizaje y Participación Cívica (CIRCLE). “Entre el 2016 y 2020, la participación electoral en Carolina del Norte aumentó 10 puntos. Quiero decir, puede no parecer mucho en términos de un número, pero en tasas de participación reales eso es un gran salto”, dijo Kiesa. “En las elecciones del 2020 los votantes de Carolina del Norte tuvieron que solicitar las papeletas para votar por correo, si deseaban votar de esa manera. Eso no fue así en otros estados”, añadió. La votación anticipada y la votación en persona fueron los métodos más usados por los votantes más jóvenes: un 60 % votó en el período de votación anticipada y otro 23 % lo hizo de manera presencial el 3 de noviembre. Kiesa dijo que el abstencionismo electoral entre los jóvenes también está relacionado con la falta de información sobre el proceso electoral. Descubra el reporte completo de esta historia, además de un video y cuadros estadísticos, visitando: www.lanoticia.com
La Noticia
Opinión
28 de abril al 4 de mayo del 2021
Primeros 100 días de Biden ¿dónde está la reforma migratoria?
Diego Barahona A.
E
l 30 de abril se cumplen los primeros 100 días de la presidencia de Joe Biden, la cual se ha caracterizado por priorizar la recuperación de la pandemia y deshacer las políticas de su predecesor. Con esto en mente ¿cómo está su promesa de campaña de una reforma migratoria? La organización Migration Policy Institute (MPI) calcula que la nueva Administración ha tomado 94 acciones ejecutivas relacionadas con el tema migratorio, comparadas con las menos de 30 tomadas por Donald Trump durante el mismo período. En más de la mitad de las acciones de Biden se ha deshecho o buscado deshacer las medidas de la administración Trump. Si bien se han visto cambios positivos en la retórica y en el manejo de la política migratoria con la nueva Administración, existen algunos temas que dificultan la prometida reforma migratoria integral. Entre ellos, la inusitada llegada de menores no acompañados a la frontera sur. Primeros 100 días de Biden: lo bueno Debemos reconocer el positivo efecto del cambio de enfoque en el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), que bajo la nueva Administración restableció las categorías de prioridad de deportación. Esto quiere decir que los recursos (humanos y financieros) de ICE se centran ahora en criminales peligrosos, y no en trabajadores con faltas migratorias. Los arrestos de ICE disminuyeron en más del 60 %, pasando de un promedio de 6,800 detenciones mensuales durante los últimos tres meses de la administración Trump, a 2,500 en febrero, el primer mes completo de Biden en su nuevo cargo, según MPI. En el tema de protección humanitaria la administración Biden tomó un paso en la dirección correcta al proteger a aproximadamente 323,000 venezolanos elegibles para el Estatus de Protección Temporal (TPS). Otro logro digno de resaltar es la eliminación de la cruel e irracional norma de la “carga pública” de la Administración
Trump, la cual penalizaba a los inmigrantes legales por ser pobres, castigando el uso de programas de ayuda públicos a los que legalmente tenían derecho. Cuentas pendientes y reforma migratoria El análisis de MPI encontró que Biden ha logrado cumplir con 12 de las 26 promesas relacionadas con el tema migratorio, que dijo haría durante sus primeros 100 días. Esto es menos de la mitad. Entre las promesas pendientes de Biden están: deshacer los límites impuestos por Trump sobre el número de personas recibidas como refugiados y, eliminar la detención de inmigrantes en centros carcelarios administrados por contratistas privados. Pero sin duda la principal promesa sin cumplir es la falta de una reforma migratoria que ofrezca un camino hacia la ciudadanía a 11 millones de indocumentados. Si bien Biden presentó un plan al Capitolio, esto no es suficiente. Esta legislación está estancada en un Congreso de mayoría demócrata. Esta promesa es clave, pues no solo mejorará nuestro complejo, arcaico e ineficiente sistema migratorio, sino que además protegerá a los inmigrantes que aportan significativamente al desarrollo del país. Biden intentó establecer una moratoria de deportaciones por 100 días y blindar de la deportación a los beneficiarios de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), pero ambas acciones fueron descartadas por los tribunales. Esto demuestra que la reforma no se hace vía acciones ejecutivas, sino negociando con el Congreso. Esperamos que Biden no repita lo que hizo Barack Obama, quien igualmente prometió una reforma migratoria, tenía un Congreso con mayoría demócrata, pero que al final le dio prioridad a otros temas. Entendemos que impulsar una reforma migratoria no es sencillo, pero su palabra está en juego.
Biden’s First 100 Days: Where is the Immigration Reform?
Presidente Alvaro Gurdián Directora Hilda H. Gurdián Vice Presidente Alvaro Gurdián Jr. Editor Diego Barahona A. dbarahona@lanoticia.com Reporteros Aidé Oropeza Aldo Mendoza Apolo Valdés Emmanuel Gutierrez Jeralí Giménez Jonathan Hernandez José Ameijeiras José Carlos Cordero Cote Julian Berger Laura Brache Marlen Cárdenas Martin Avilés Pamela Subizar Paulina Martínez Castañón Zila Sánchez Escritores/Colaboradores Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Dr. Mike Walden Roger Hernández. Mdiv Gabriella Orta Maudia Meléndez Sandra Tejada, BS, IBCLC, RLC Graciela Aires Rust Alejandra Castro-Nuñez Rhaiza Carreño José Félix Sánchez Traducción Kendal Walters Ventas Rosario Herrera Gerente de Ventas Sector Latino 704-965-9443 rherrera@lanoticia.com Directora de Arte María E. Benton
Diego Barahona A.
A
the cruel and irrational “public charge” rule of the Trump Administration, which penalized legal immigrants for being poor, punishing the use of public aid programs to which they were legally entitled.
Biden’s First 100 Days: The Good We must acknowledge the positive effect of the shift in focus at Immigration and Customs Enforcement (ICE), which under the new administration reestablished deportation priority categories. This means that ICE’s resources (human and financial) are now focused on dangerous criminals and not on workers with immigration violations. ICE arrests fell by more than 60%, from an average of 6,800 monthly detentions during the last three months of the Trump administration, to 2,500 in February, Biden’s first full month in his new position, according to MPI. On the issue of humanitarian protection, the Biden administration took a step in the right direction by protecting approximately 323,000 Venezuelans eligible for Temporary Protected Status (TPS). Another noteworthy achievement is the elimination of
Pending issues and immigration reform MPI’s analysis found that Biden has managed to deliver on 12 of his 26 immigration-related promises that he said he would do during his first 100 days. This is fewer than half. Among Biden’s unfulfilled promises: undoing the limits imposed by Trump on the number of people accepted as refugees and eliminating the detention of immigrants in prisons run by private contractors. But without a doubt the main unfulfilled promise is the lack of an immigration reform that offers a path to citizenship to 11 million undocumented immigrants. While Biden presented a plan to the Congress, this is not enough. This legislation is stalled in a Democratic-majority Congress. This promise is key because it will not only improve our complex, archaic, and inefficient immigration system, but it will also protect immigrants who make significant contributions to the country’s development. Biden attempted to establish a 100-day moratorium on deportations and protect beneficiaries of Deferred Action for Childhood Arrivals (DACA) from deportation, but both actions were thrown out by the courts. This shows that reform is not made through executive actions, but by negotiating with Congress. We hope that Biden does not do the same thing as Barack Obama, who also promised immigration reform and had a Congress with a Democratic majority, but ultimately gave priority to other issues. We understand that passing immigration reform is not easy, but his reputation is at stake.
pril 30 marks the first 100 days of Joe Biden’s presidency, in which he has prioritized recovery from the pandemic and reversal of the policies of his predecessor. With this in mind, what about his campaign promise for immigration reform? The Migration Policy Institute (MPI) estimates that the new administration has taken 94 executive actions related to immigration, compared to fewer than 30 taken by Donald Trump during the same period. With more than half of Biden’s actions, he has reversed or sought to reverse the measures of the Trump administration. Although there have been positive changes in the rhetoric and in the handling of immigration policy with the new administration, there are some issues that hinder the promised comprehensive immigration reform. Among them, the unanticipated arrival of unaccompanied minors at the southern border.
7
Diseño Douglas Herrera Director de Informática Alvaro Gurdián Jr. Administración Alejandrina Rosales Director de Circulación Alvaro Gurdián Distribución Leopoldo Rodríguez
La Noticia
Tel: 704-568-6966 Fax: 704-568-8936 www.lanoticia.com
La Noticia no asume responsabilidad sobre el contenido de los artículos o de los avisos. Las opiniones expresadas por los colaboradores son de exclusiva responsabilidad de sus autores, La Noticia no se solidariza necesariamente con dichas opiniones. Las contribuciones una vez recibidas son propiedad de La Noticia, no se devuelven y están sujetas a edición por razones de aclaración de idea o falta de espacio. La Noticia is not responsible for the content of third party articles and ads. Opinions expressed in by-lined articles and letters are those of the writers do not necessarily represent the opinions of La Noticia. No portion of La Noticia, including editorial features, advertising or artwork may be reproduced in whole or part without written permission of the publisher.
8 • 28 de abril al 4 de mayo del 2021
TM
La mayoría de deportados desde Carolina del Norte son guatemaltecos Diego Barahona
L
as deportaciones no se han detenido en la Corte de Inmigración de Carolina del Norte en lo que va del Año Fiscal 2021. Un grupo de sobresale entre los deportados desde este estado: los guatemaltecos. Casi tres de cada diez deportados desde Carolina del Norte, son originarios de Guatemala, según cifras del Centro de Información de Acceso a Registros Transaccionales (TRAC) de la Universidad de Syracuse de Nueva York. Ente octubre del 2020 hasta marzo del 2021 la Corte de Inmigración de Carolina del Norte, que está en Charlotte, deportó a 1,154 inmigrantes, de ellos 315 son guatemaltecos, seguido por 268 provenientes de Honduras y 232 de originarios de México.
“Los inmigrantes guatemaltecos solo piden una oportunidad” Desde enero se ha reportado un inusual influjo de inmigrantes hacia Estados Unidos, principalmente desde el llamado Triángulo del Norte de Centroamérica: El Salvador, Guatemala y Honduras. Estos países han sido afectados especialmente de tras una serie de embates de la naturaleza el año pasado, lo que agravó una permanente crisis económica y de violencia. Todo esto en medio de la limitación de oportunidades laborales gracias a la pandemia del COVID-19. “Es triste, saber que mi gente está siendo deportada”, dijo a La Noticia María Elena Sarceno, directora de la organización local El Ángel que Viene del Cielo, la cual ayuda a niños necesitados en Guatemala. “Es muy lamentable que no se les quiera dar la mano, muchas de estas
personas están huyendo de situaciones límite en Guatemala. No venimos a hacerle daño a nade en Estados Unidos, y muchos todavía creemos que este es el país de la oportunidades”, agregó Sarceno. Deportados desde Carolina del Norte de octubre del 2020 al marzo del 2021
País de origen Número de deportados Guatemala 315 Honduras 268 México 232 Venezuela 70 Brasil 68 El Salvador 39 Todas las nacionalidades 1,154
Carolina del Norte pagará $2 millones a granjeros por cuarentenas de trabajadores agrícolas Zila Sánches
C
arolina del Norte reservó $2 millones para reembolsar a los agricultores que soportan el costo económico de poner en cuarentena a sus trabajadores. Anteriormente, muchos grupos de defensa presentaron una demanda contra el Departamento de Trabajo de Carolina del Norte por no proporcionar suficiente protección a los trabajadores agrícolas. Los fondos están disponibles para los agricultores que emplean trabajadores inmigrantes con visas H-2A, que les permiten trabajar temporalmente en Estados Unidos, según el Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor del estado. El financiamiento para el Programa de Reembolso de Cuarentena de Trabajadores Agrícolas COVID-19 del departamento proviene del dinero de la Ley federal CARES aprobado por la legislatura estatal.
20,000 trabajadores temporales llegarán a Carolina del Norte Según el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte, aproximadamente 20,000 trabajadores agrícolas H-2A vendrán para trabajar en la temporada agrícola de 2021, la mayoría de ellos vienen de México. Carolina del Norte ocupó el quinto lugar en el número de trabajadores H-2A empleados en el 2020 entre los 10 estados principales que participan en el programa, según el Departamento de Trabajo de Estados Unidos. El costo económico exacto del COVID-19 se desconoce en los aproximadamente mil agricultores del estado que emplean a trabajadores H-2A. Sin embargo, Lee Wicker, subdirector de la Asociación de cultivadores de Carolina del Norte, estima que “la pérdida de productividad y rendimiento se haría en millones de
dólares en todo el estado”. Wicker dijo que los agricultores están agradecidos por la ayuda, ya que se les requiere proporcionar vivienda como condición de empleo. Son esas condiciones de hacinamiento de viviendas en los campos de trabajo que dejaron a los trabajadores agrícolas vulnerables a COVID-19. Además de la pérdida de producción derivada de los trabajadores en cuarentena, algunos agricultores han incurrido en costos de pagar la vivienda en los hoteles a los trabajadores en cuarentena. Dijo que es “injusto” que los productores fueran excluidos de la ayuda, al tiempo que se les exigía pagar los salarios de los trabajadores mientras estaban en cuarentena. El período de solicitud se abrió el 14 de abril y continuará hasta el 15 de diciembre, o hasta que se agoten los fondos del programa.
Vacunas para trabajadores agrícolas Carolina del Norte ha estado administrando vacunas a los trabajadores agrícolas desde principios de marzo, cuando se abrió el Grupo 3 del plan de vacunación estatal. “Los trabajadores del campo siempre han sido esenciales para la agricultura, pero la pandemia ha demostrado lo esencial que es una fuerza de trabajo saludable para la agricultura y nuestro suministro de alimentos”, dijo el Comisionado de Agricultura, Steve Troxler. El funcionario agregó que si bien es una prioridad para todos los trabajadores agrícolas vacunarse, “este programa permitirá a los empleadores poner en cuarentena de forma segura a los trabajadores que dan positivo para COVID-19 y, con suerte, minimizar la propagación a sus compañeros de trabajo y a otros”.
Vida Sana
28 de abril al 4 de mayo del 2021 •
9
TM
La Noticia
¿Diabetes en el embarazo? Conozca lo qué debe hacer
Sandra Tejada
L
a diabetes del embarazo como su nombre lo indica, es una condición que solo ocurre a las mujeres en etapa de gestación. Se estima que la diabetes afecta el 18 % de los embarazos. De acuerdo a la Asociación América de Diabetes la causa de la diabetes del embarazo es desconocida, pero se cree que un factor que influye es que las hormonas que alimentan la placenta para que el bebé desarrollan alguna forma de bloquear la acción de la insulina en el cuerpo de la madre. Este problema se conoce como una resistencia a la insulina, causando un aumento en el azúcar en la sangre.
Factores de riesgo Según múltiples expertos, existen ciertos factores que pueden aumentar el riesgo en la mujer embarazada de desarrollarla si: n Tiene más de 25 años. n Tiene historial familiar de diabetes. n Ha tenido un bebé que haya pesado más de 9 libras o haya nacido con defectos de nacimiento. n Padece de presión arterial alta. n Tiene exceso de líquido amniótico. n Haber tendido anteriormente una pérdida sin explicación. n Estar con sobrepeso antes de quedar embarazada. n Pertenecer a uno de los grupos étnicos de mayor riesgo (latinos, afroamericanos, nativo americanos o asiáticos). n Haber tenido diabetes en embarazos anteriores. Diagnóstico El examen para diagnosticar la diabetes generalmente se realiza entre la semana 24 a la semana 28 del embarazo, a través de un examen llamado test oral de tolerancia a la glucosa. El examen es anormal cuando el azúcar en sangre es superior a 140mg/ dl. Cuando esto pasa, la madre es remitida a otro examen más específico que diagnosticará o no la diabetes del
embarazo. Los síntomas de esta condición generalmente son muy leves y además no atentan contra la salud en general de la madre, además los niveles de azúcar en sangre vuelven a sus niveles normales una vez que el embarazo finaliza. Síntomas Los síntomas pueden incluir: Visión borrosa, fatiga, sed, infecciones de vejiga, vaginal o en la piel, nauseas, vómitos, perdida del apetito entre otros. Tratamiento Una vez que la madre a sido diagnosticada con diabetes del embarazo el tratamiento se enfoca en mantener los niveles de azúcar en sangre normales y asegurarse que el crecimiento del bebe sea saludable. El tratamiento consiste en dieta y ejercicios. La dieta está basada en el consumo de alimentos variados y saludables y es prescrita por una Dietista. En general debe ser una dieta moderada en grasa y proteína y controlada en carbohidratos complejos como pasta, pan, cereal o arroz, se limita el consumo de alimentos que contienen mucho azúcar, sodas, jugos y postres. El consumo de comidas o meriendas es frecuente durante el día, generalmente se ordenan 3 comidas y 3 meriendas diarias sin omitir ninguna. La mayoría de las mujeres con diabetes del embarazo son capaces de
mantener los niveles de azúcar estables durante el embarazo siguiendo un patrón de dieta establecido, y aumentando las actividades físicas como caminar diariamente por 30 minutos. Complicaciones Cuando la dieta y el ejercicio no pueden controlar los niveles de azúcar, entonces el doctor determinara el uso de medicina oral o de insulina para controlarla. Las complicaciones de una diabetes del embarazo pueden llegar a ser: n El nacimiento de un bebé muy grande que podría complicar el parto. n Alto riesgo para la madre y el bebé de desarrollar diabetes en el futuro. n Riesgo de dar a luz un bebe muerto. n Complicaciones de azúcar baja o de algunas otras enfermedades en el bebé.
Anuncie en nuestra Guía de Servicios
n Bebés con alto riesgo de obesidad en el futuro.
Riesgos para el bebé Un bebé nacido de una madre con diabetes del embarazo tiene un alto riesgo de ser obeso y de desarrollar diabetes tipo 2, pero usted puede reducir este riesgo en su bebé a través de la lactancia materna. A medida que su hijo crece apóyelo y enséñele a comer saludablemente y a mantenerse muy activo, esto le ayudara a prevenir la diabetes en un futuro. Entre más saludables sean sus hábitos durante el embarazo menos riesgo hay de desarrollar diabetes, coma alimentos saludables, manténgase activa y pierda esas libras de más antes de embarazarse. Sandra Tejada, BS, IBCLC, RLC
Nutricionista del programa del WIC. Coordinadora del programa de Lactancia Materna. Cabarrus Health Alliance. Cabarrus County
Beauty Salon
• Cuts/Cortes • Color • Highlights/Rayitos • Perms/Ondulados • Hair Press/Planchados • Waxing/Depilaciones • Facials/Faciales • Manicure y Pedicure/Acrylic and Gel Nails • Eyelashes Perm/Permanente de Pestañas • Updo/Peinados/Makeup
letyonatesalon
• MASTER COSMETOLOGIST •
“We create your style” Monday - Saturday AMMONIA 10 AM a 6 PM FREE PRODUCTS 264 New Leicester Hwy Asheville, NC 28806
828-254-4966
10
28 de abril al 4 de mayo del 2021
Salud al día
La Noticia Vida Sana
Recomendaciones para una buena lactancia Diego Barahona A.
a estas bebidas.
ara poder disfrutar plenamente de la alegría de amamantar es necesario seguir unos cuantos consejos que en realidad son conocimientos necesarios para lograr una lactancia saludable y sin complicaciones.
Tabaco Está demostrado que la nicotina pasa a la leche materna, los niveles de nicotina que llegan a la leche materna pueden provocarle al bebé falta de sueño y excitación, ya que la nicotina es una droga estimulante. El gran problema para el bebé lo representa el humo, ya que los hijos de fumadores son más propensos al síndrome de muerte súbita del lactante (SIDS) y a infecciones respiratorias.
P
Agua Se aconseja estar bien hidratada (algunas personas mencionan como mínimo 8 vasos de líquido por día) y con más razón durante los días de calor. Lo mejor es el agua y debes hidratarte hasta que el color de tu orina sea amarillo pálido o incoloro. El estado de hidratación de la madre es sumamente importante ya que de esto dependerá su salud y la cantidad de leche producida. Si notas que tu orina es de color intenso y tienes la boca reseca, incrementa la ingesta de líquidos. Descanso Si bien la lactancia es una etapa donde la alimentación de tu bebé interferirá con tus horarios habituales de sueño, el descanso es necesario ya que el exceso de cansancio puede interferir en el proceso de amamantamiento. Intenta descansar lo más que puedas
y trata de dormir una siesta entre los intervalos de la tarde. Dieta del embarazo No son necesarias dietas especiales durante la lactancia pero sí son necesarias las dietas saludables. Puedes continuar con la dieta variada que tenías durante el embarazo y estar atenta a las reacciones que podría tener tu bebé de acuerdo a los alimentos que ingieres. Existen alimentos que cambian el sabor de la leche como el ajo y los espárragos. A algunos bebés puede no gustarle este cambio de sabor y en consecuencia rechazar el pecho. No al café Además de provocar un efecto des-
hidratante sobre la madre, está demostrado que la cafeína, también encontrada en bebidas colas y en el té, pasa directamente hacia la leche materna. Si se consumen más de 400 mg. (3 tazas pequeñas de café) de cafeína diarios puede afectar al bebé produciéndole los mismos efectos adversos que en los adultos como insomnio, irritabilidad o agitación. Alcohol Está demostrado que el alcohol pasa hacia la leche materna, aunque no en las mismas cantidades ingeridas por la madre, sino que en mucha menor cantidad. Los bebés expuestos al alcohol tienen un desarrollo motriz más lento que los bebés que no fueron expuestos
Medicamentos Antes de tomar cualquier medicamento consulta con tu pediatra o equipo obstétrico. Nunca te automediques. El lugar Este maravilloso momento debe ser tomado con seriedad y no a la ligera, ya que de esto dependerá la nutrición del bebé y el vínculo que formará contigo. Trata siempre de buscar un lugar tranquilo y privado y dedícale todo el tiempo y paciencia a su bebé. Evita los lugares públicos, con muchos ruidos y si no puedes evitar estar en público, intenta alejarte al lugar más tranquilo. Conversa con él y demuéstrale con caricias y canciones todo tu amor.
Somos uno de los fabricantes de dispositivos médicos más confiables del mundo. Para trabajar en nuestra planta de producción en Mills River, NC estamos solicitando el siguiente personal:
• Inspectores de producción • Ensambladores Excelente paquete de beneficios: • Seguro médico, dental, de vida y de visión desde el primer día de trabajo • Bono de 15% por rendimiento excepcional • 13 días de permiso pagado despúes de 6 meses • Turno de noche de 7:00 p.m. a 7:15 a.m. • Bono de $300 después de 90 días sin problemas de asistencia En esfuerzo por mantener seguros a nuestros empleados por la pandemia, Raumedic proporciona controles diarios de temperatura, máscaras, guantes, desinfectantes de manos y distanciamiento social.
15
$ por hora Para una entrevista llame a Recursos Humanos al
828-974-0420
Raumedic, Inc 235 Broadpointe Drive Mills River, NC 28759
La Noticia
28 de abril al 4 de mayo del 2021
Solicita Camareras
$13 a $14 por hora
Maleteros
$13 a $14 por hora
Inspectores de habitaciones
$13.50 a $14.50 por hora
Supervisor de recepción
$13 a $14 por hora
Gerente de limpieza
$30 a $40 K por año
Tenemos 3 formas de llenar una solicitud
Visite: www.virtelle.com/careers Envie un email a: rlintin@virtelle.com Llame al 828-418-1125
Holiday Inn Asheville Biltmore West 435 Smokey Park Highway, Asheville Quality Inn & Suites 1430 Tunnel Road, Asheville Comfort Suites Asheville Outlets 890 Brevard Rd, Asheville
Holiday Inn Express & Suites 12 Rocky Ridge Road, Asheville The Element Downtown Asheville 62 College Place, Asheville
11
12
La Noticia
28 de abril al 4 de mayo del 2021
Precios válidos del 28 de abril al 4 de mayo del 2021.
Precios bajos...¡Qué buenos ahorros! CARNES
2
$
98 Lb.
Carne molida fresca sin grasa 3 Lbs. o más AHORRE $1.30 Lb.
$
1
18 Lb.
3
Pechugas de pollo con hueso Tyson Paquete familiar AHORRE $1.50 Lb.
$
98 c/u
Salmón fresco relleno Espinacas y feta, mariscos o tocino con maple de manzana AHORRE $1.00 c/u
FRUTAS Y VERDURAS
2/$
3
Melones AHORRE $4.96 en 2
78
¢
Tomates Roma AHORRE ¢70 Lb.
Lb.
5
4/$
98
Aguacates AHORRE $1.00 en 4
¢
c/u
Pimientos verdes AHORRE ¢52 c/u
DESCUENTOS ESPECIALES
6
2/$
Helado o yogur Mayfield 48 Oz. Variedades selectas AHORRE $5.76 en 2
4
$
4
18 c/u
Pan de café danés 15 Oz. Variedades selectas AHORRE ¢80 c/u
4/$
Compre uno y lleve uno
Shampoo o acondicionador VO5 12.5 Oz. Variedades selectas AHORRE $1.52 en 4
Detergente para ropa Arm & Hammer 61.3 - 75 Oz. o paquete de 32 Variedades selectas AHORRE $5.98 en 2
Aceptamos
2
$
Gratis
98 c/u
Queso en barra o rallado Laura LynnTM 16 Oz. Variedades selectas AHORRE $1.70 c/u
6
2/$
Galletas Nabisco Paquete familiar 12.2 - 25.6 Oz. Todas las variedades AHORRE hasta $5.10 en 2
Visítenos en la página www.ingles-markets.com Para ubicar su tienda más cercana o su número de teléfono visite la página www.ingles-markets.com o llame al 1-800-635-5066. No se vende al mayor. Reservamos el derecho de limitar las cantidades y corregir errores de imprenta y fotografía.
Envío de dinero