Area de Asheville/Hendersonville
Hágase miembro 1 al 7 de septiembre del 2021
Todos los miércoles
Año 12 • Nº 613
FREE/GRATIS
704-568-6966 Locales
LaNoticia.com
Locales
Nueva ley establece cuándo se usará mascarillas en las escuelas y habrá clases en línea José Cordero
¿Cuántos latinos podrían ser desalojados en Carolina del Norte? L
José Cordero
a Corte Suprema autorizó los desalojos en el país tras rechazar la moratoria de desahucios establecida por la administración Biden. La Oficina del Censo realizó una encuesta, en ella se dio a conocer que en Carolina del Norte cerca de 273,000 personas dijeron que podrían ser desalojadas en los próximos dos meses.
E
l gobernador de Carolina del Norte, Roy Cooper, firmó una nueva ley que obliga a las juntas escolares del estado a votar “al menos una vez al mes” sobre su política de mascarillas y la realización de clases en línea. Pág. 5 >>
Pág. 4 >>
Locales
Comunidad
No vacunados tienen 15 veces más posibilidades de morir por COVID-19 en Carolina del Norte Jeralí Giménez
Estadísticas del comportamiento del COVID-19 en Carolina del Norte mostraron que quienes no están vacunados tienen 15.4 veces más probabilidades de fallecer por complicaciones con el coronavirus, comparado con las personas vacunadas, según las autoridades de salud. Pág. 3 >>
Bibliotecas de Buncombe ofrecen programas en exteriores Alexandra Duncan y virtuales
En la biblioteca, se están programando nuevos programas de seguir aprendiendo y reuniendo a la comunidad de una manera segura y sana. En algunos establecimientos se ofrecen clases al aire libre y en otros, programas virtuales por Zoom o exhibiciones. Pág. 6 >>
Discrimination or Lack of Vision? Large Companies are Still not Investing in the Growing Latino Market
Pg. 7 >>
2
Locales
1 al 7 de septiembre del 2021
La Noticia
“Extremadamente decepcionante”: Temen por seguridad de inmigrantes con regreso de programa ‘Quédate en México’ María Ramírez Uribe
L
a Corte Suprema anunció el 24 de agosto que la administración del presidente Joe Biden debe cumplir con la decisión de un tribunal de distrito de restablecer el Programa de Protección del Migrante (MPP), que fue creado durante el gobierno de Donald Trump. Como su nombre lo indica, el programa también conocido como “Quédate en México”, busca que los inmigrantes que cruzan la frontera en busca de asilo permanezcan en ese país, mientras esperan un resultado de sus trámites legales en Estados Unidos. Antes de que se implementara esta política, “el gobierno estadounidense tenía una variedad de acciones que podía tomar cuando los inmigrantes llegaban a la frontera buscando asilo”, dijo a La Noticia Rebecca O’Neill, abogada de inmigración del Carolina Migrant Network.
La población latina conformó el 10.7 % de Carolina del Norte. En el año 2000 los latinos eran solo el 4.7 % de los habitantes del estado. Foto: Adobe Stock.
A algunos se les iniciaba el proceso de deportación, a otros se les llevaba a centros de detención en los
El Medicaid en Carolina del Norte a cambiado El programa “NC Medicaid Ombudsman” puede ayudarlo a: • Conocer sus derechos • Resolver problemas • Referirlo a una asistencia legal si no esta recibiendo la atención que necesita
Llame al 877-201-3750 ó visite ncmedicaidombudsman.org Este mensaje es traido para usted por Pisgah Legal Services
cuales podían solicitar un permiso para ser liberados y pedir asilo. “En resumen, la mayoría de los individuos podían entrar a Estados Unidos para buscar asilo,” explicó O’Neill.
La administración Biden cancela MPP En febrero, después de una orden ejecutiva por parte de Biden, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) comenzó un programa para traer a Estados Unidos a los inmigrantes que estaban en México dentro de la política de MPP, mientras esperaban sus trámites legales. De febrero a mayo, más de 10,000 personas, a quienes se les había obligado a permanecer en México, pudieron entrar a Estados Unidos, según Syracuse University. Casi 300 de estos casos terminaron en el área de Charlotte. O’Neill ahora representa a algunos de estos inmigrantes. “Tengo una cliente que tenía 14 años y no vio ni a su mamá ni a sus hermanos por dos años porque estaban atascados en México,” explicó O’Neill. “Finalmente, su mamá y sus hermanos pudieron entrar a Estados Unidos después de que la actual administración comenzó a desmontar el MPP”, agrega. Corte Suprema reinstala programa “Quédate en México” Ahora, una decisión 6-3 de la Corte Suprema requiere que el gobierno cumpla con el fallo de un tribunal
de distrito y restaure el programa de “Quédate en México”. La administración Biden acudió a la Corte Suprema para detener la decisión del juez federal que le ordena volver a implementar el programa. O’Neill asegura que la decisión de la Corte Suprema es “extremadamente decepcionante”, dice que el programa MPP creó lo que ella caracteriza como una “crisis humanitaria” y dice que el volver a establecerlo empeorará la situación. “Muchos de mis clientes fueron violados, vieron abusos sexuales de otras personas, fueron secuestrados, tienen familiares que aún están desaparecidos por la violencia en las zonas en las que se encuentran los campamentos”, explicó O’Neill. “Entonces no solamente creó una crisis humanitaria en la frontera, sino que además traumatizó a un grupo entero de personas que ya de por si estaba huyendo de una situación traumática”, enfatiza. O’Neill dice que las constantes batallas legales por las que pasan las políticas migratorias en el país terminan afectando principalmente a los inmigrantes, como a sus clientes. “A la gente se le ha dado una esperanza de que pueden buscar asilo en Estados Unidos, que pueden escapar de situaciones extremadamente peligrosas”, comentó O’Neill. “Y en una semana les arrebatan esa esperanza en lo que parece ser una medida arbitraria”.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
La Noticia
Locales
1 al 7 de septiembre del 2021
3
No vacunados tienen 15 veces más posibilidades de morir por COVID-19 en Carolina del Norte Jeralí Giménez
Además de vacunarse recordó que es importante reducir la propagación de COVID-19 utilizando mascarillas en espacios públicos interiores.
E
stadísticas del comportamiento del COVID-19 en Carolina del Norte mostraron que los no vacunados tienen 15.4 veces más probabilidades de fallecer. Así se desprendió del informe semanal de vigilancia respiratoria que publicó el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte. El análisis se centró en una revisión de un período de cuatro semanas que finalizó el 21 de agosto. La tasa de mortalidad ajustada por edad reveló que hubo 29 muertes entre personas no vacunadas menores de 65 años, en comparación con una sola muerte entre personas vacunadas del mismo rango de edad. Por otro lado, murieron 30 personas mayores de 65 años no vacunadas, en comparación con 7 vacunadas. En la semana de análisis las personas no vacunadas también tenían 4.4 veces más probabilidades de contraer COVID-19 que las personas vacunadas. Llama la atención que este factor es mayor entre los jóvenes. Las
Igualmente los no vacunados tienen 4.4 veces más probabilidades de contraer COVID-19 que quienes si están inmunizados.
personas no vacunadas de 12 a 17 años tenían 6.3 más probabilidades de contraer COVID-19 que las personas vacunadas en el mismo grupo de edad.
No vacunados aceleran contagios Las cifras son más preocupantes cuando Carolina del Norte alcanzó un nivel alto de enfermos graves en la pandemia el 26 de agosto. Tanto los 912 adultos en las unidades de cuidados intensivos con COVID-19 como los 574 pacientes coronavirus en ventiladores lo revelan.
“La mayoría de las personas que mueren con COVID-19 no están vacunadas. Si no está vacunado, no espere hasta que sea demasiado tarde”, dijo la Dra. Mandy K. Cohen, M.D., Secretaria del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte. “Las vacunas autorizadas y aprobadas se han sometido a rigurosos ensayos clínicos y han cumplido con los estándares científicos. Millones de habitantes de Carolina del Norte han sido vacunados de forma segura”, agregó.
Vacunas y pruebas Para obtener una vacuna gratuita cerca de usted, visite MySpot.nc. gov o llame al 888-675-4567. También puede enviar un mensaje de texto con su código postal al 438829 para encontrar ubicaciones de vacunas cerca de usted. Autoridades sanitarias recomiendan las pruebas para cualquier persona con síntomas o haya estado expuesta a COVID-19. Puede encontrar un sitio de prueba en su comunidad en www.ncdhhs.gov/GetTested. En caso de presentar síntomas graves como dificultad para respirar, dolor persistente o presión en el pecho, confusión o incapacidad para despertarse, o labios o cara azulada, se recomienda buscar atención médica de inmediato. Encuentre esta historia en LaNoticia.com
4
Locales
1 al 7 de septiembre del 2021
Amigo Tickets es ahora
El destino que sueñas al precio que nunca imaginaste Todos nuestros agentes hablan español Y están listos para ayudarte con las mejores opciones en Paquetes Vacacionales para: ¡Cancún
Disneyland
Las Vegas y más!
Paquete Completo: Vuelos - Hoteles - Alquiler de coches
1-833-750-8500 OnZoneTravel
OnZoneTravel
La Noticia
¿Cuántos latinos podrían ser desalojados en Carolina del Norte? José Cordero
L
a Corte Suprema autorizó los desalojos en el país tras rechazar la moratoria de desahucios establecida por la administración Biden. Economistas estiman que a nivel general unos 750,000 hogares serán impactados por un desahucio antes del fin de año, según un nuevo análisis de Goldman Sachs. El banco calcula que inquilinos en hasta 3.5 millones de hogares deben entre $12,000 y $17,000 millones a propietarios en alquiler atrasado. Aparte de razones de salud pública, una de las mayores razones para extender y volver a implementar la moratoria era para otorgar más tiempo a los gobiernos locales de distribuir fondos federal de Ayuda de Emergencia para el Alquiler (ERA). Los fondos de ERA (unos $46,500 millones) fueron proporcionados por el gobierno para ayudar a los inquilinos y propietarios enfrentando problemas financieros, debido a la pandemia del Coronavirus. Pero los fondos no han salido de los departamentos locales con suficiente rapidez para ayudar a los inquilinos.
Latinos en riesgo de desalojo en Carolina del Norte La Oficina del Censo realizó una encuesta durante las dos primeras semanas de agosto que arroja cifras al respecto. Según la Oficina del Censo, al menos 19,786 latinos dijeron que podrían ser desalojados en los próximos
dos meses en Carolina del Norte. Aunque estos datos no reflejan la totalidad de latinos en riesgo de desalojo, son los números disponibles al respecto. A nivel nacional, la cifra es de 841,388 latinos. En Carolina del Norte, 272,968 personas dijeron a la Oficina del Censo que podrían ser desalojadas en los próximos dos meses. Los latinos que respondieron la encuesta representan el 7.24 % de ese grupo en riesgo. En todo el país son más de 3.5 millones de personas quienes creen que podrían ser desalojadas. Los latinos representan 1 de cada 5 de esas personas.
¿Cuántos meses deben? Tres de cada diez de los encuestados en riesgo de ser desalojados en Carolina del Norte deben dos meses de renta. Otra tercera parte debe un mes. La agencia no detalló cuántos meses deben los latinos encuestados. El grupo que tiene mayor deuda son los que alcanzan los 8 meses sin pagar la renta, estas personas representaron el 5.4 % de las personas en riesgo de ser desalojadas. Otro grupo representativo son los que deben 6 meses de renta, quienes conforman el 15.5 % de los que estiman ser desalojados en los próximos dos meses. Encuentre esta historia en LaNoticia.com
En Carolina del Norte cerca de 273,000 personas dijeron a la Oficina del Censo que podrían ser desalojadas en los próximos dos meses.
La Noticia
Locales
¿Cuántas horas se trabaja en Carolina del Norte? Una de las cifras más altas del país
Nueva ley establece cuándo se usará mascarillas y habrá clases en línea en las escuelas
Martín Avilés
José Cordero
L
E
os estadounidenses trabajan un promedio 1,767 horas al año, una cifra alta de acuerdo a la información del Foro Económico Mundial. En un año típico, los trabajadores solamente usan la mitad de sus días de vacaciones, pero debido a la pandemia del COVID-19 perdieron más días de lo habitual. Si bien el trabajo arduo es clave para el éxito de las comunidades, la gente de algunos estados lo entiende mejor que otros. WalletHub comparó los 50 estados del país en 10 indicadores claves para determinar dónde trabajan más los estadounidenses. Los indicadores van desde el promedio de horas semanales de trabajo, hasta el porcentaje de trabajadores con múltiples empleos y las horas anuales de voluntariado por habitante.
Norte ocupa el lugar número 17 de la clasificación nacional. Los empleados de Carolina del Norte trabajan un promedio de 34.5 horas por semana, es decir 1,794 horas al año, según un estudio de NC Demography, lo que la ubica en el puesto 12 a nivel nacional en cuanto al promedio de horas semanas trabajadas. Igualmente se ubicó en el puesto 15 en horas anuales dedicadas al voluntariado por habitante. Los estados más trabajadores en el listado fueron Alaska, North Dakota, Nebraska, South Dakota y Texas. Por su parte, Carolina del Sur ocupó el casillero número 30.
En Carolina del Norte Bajo este escenario, Carolina del
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
l gobernador de Carolina del Norte, Roy Cooper, firmó el 30 de agosto una nueva ley que aborda el tema del uso de mascarillas en las escuelas y especifica cuándo deben ir a clases virtuales los estudiantes expuestos al COVID-19. Cooper aprobó la llamada Ley del Senado 654, diseñada para mantenerse vigente durante el año escolar 2021-2022. La norma dictamina que las “unidades escolares públicas adoptarán una política respecto al uso de mascarillas por parte de empleados y estudiantes”. Asimismo, detalla que las juntas escolares deben votar “al menos una vez al mes sobre si la política de mascarillas debe ser modificada”. De ese modo, quedará en manos de las escuelas tomar esa decisión.
Clases en línea La norma permite a las escuelas decidir si un estudiante o un grupo de alumnos expuestos al COVID-19
1 al 7 de septiembre del 2021
5
deben ir a clases en línea. Los estudiantes también podrían ir a clases virtuales si los centros educativos tienen escasez de personal o si los estudiantes necesitan ir a cuarentena. La norma además establece que los estudiantes deberán “regresar a la instrucción en persona tan pronto como el personal esté disponible o las cuarentenas requeridas estén completas”.
Otros casos También se contemplan períodos de clases virtuales en los siguientes casos: n Condiciones climáticas severas n Escasez de energía n Cortes de energía eléctrica n Otras situaciones de emergencia Los tiempos de clases en línea temporales pueden ser de hasta 15 días o 90 horas de instrucción remota, cuando las escuelas reciban exenciones por causa justificada. Encuentre esta historia en LaNoticia.com
6
1 al 7 de septiembre del 2021
Comunidad
La Noticia
Bibliotecas de Buncombe ofrecen programas en exteriores y virtuales
Todos los jueves se reúne un grupo de conversación en español en Zoom. Alexandra Duncan
L
os casos de COVID van aumentando de nuevo en nuestra área, debido al variante Delta. Con la aprobación de la vacuna Pfizer por el FDA, todavía tenemos esperanza de que podemos volvernos a la vida normal, pero aún no estamos fuera del peligro. En la biblioteca, estamos buscando nuevos modos de seguir aprendiendo y reuniendo con nuestros vecinos y amigos de una manera segura y sana. En algunos locales, ofrecemos clases al aire libre y en otros, programas virtuales por Zoom o exhibiciones que puedes visitar en cualquier hora.
Yoga al aire libre Todos los martes de septiembre, de 6:00 p.m. a 7:00 p.m. la biblioteca de Leicester ofrecerá una clase de yoga, “Yoga in Mother Nature” (Yoga en la Madre Naturaleza) en el afuera de la biblioteca. Las clases son gratuitas y se les invitan a todos los adultos y adolescentes. Favor de traer una esterilla de yoga o una toalla y una almohada firme para sentarse. Conversación en español Todos los jueves de 4:30 p.m. a 6:00 p.m., el grupo de conversación en español reúne en Zoom. Se les invitan los hablantes del nivel básico de 4:30 p.m. a 5:00 p.m., y después, se les invitan a todos a charlar y practicar su idioma. Si quieres participar, puedes inscribirte en el calendario de eventos en el sitio de la red de la biblioteca: buncombecounty.org/library, y así recibirás el enlace. Exhibición Flowstate Durante todas las horas de operación, puedes visitar la sala de arte comunitario en la biblioteca de Asheville este, “Flowstate” para ver obras de arte y artesanía. Este mes, se presente los cuadros
de la artista local Jessica Montañez para su exhibición, “Moods: Life, Love, and Womanhood” (Humores: la vida, el amor, y el estado mujeril). Puedes ver más arte por Montañez en su sitio de la red: www.thejessicamontanez.com
Recomendaciones de películas Normalmente comparto recomendaciones de libros, pero hoy tengo algo un poco diferente - ¡películas! Pídelas prestadas y mires uno de estas películas o programas de televisión recién llegadas. n Esto no es Berlín (2019) En la Ciudad México de los ’80, el joven Carlos se siente como extranjero en su propia familia, en su escuela, y por todos partes. . . excepto el club contracultural La Azteca, donde puede explorar y experimentar con el arte y su sexualidad. Según el director Hari Sama, la película se base en parte en su experiencia como adolescente. Ganó unos premios en el Festival de Málaga y se presentó en varios otros festivales en 2019. n Sueño en otro idioma (2017) Para salvar un idioma indígena, un lingüista joven tiene que reparar la amistad entre dos hombres quienes son los dos últimos hablantes del lenguaje. Ganó el Premio Ariel de Mejor Película en 2018, además muchos otros premios y nominaciones. n La Reina del Sur, volúmenes 1 & 2 (2011) Tras la muerte de su novio, Teresa Mendoza tiene que transformarse para sobrevivir en el mundo peligroso de los narcotraficantes y se convierte en la mujer más poderosa del mismo. Este programa de televisión tan exitoso y popular se base en una novela por Arturo Pérez-Reverte. Encuentre esta historia en LaNoticia.com
La Noticia
Opinión
1 al 7 de septiembre del 2021
¿Discriminación o falta de visión? Grandes empresas aún no invierten en el creciente mercado latino
Diego Barahona A.
L
os números no mienten. Los latinos impulsaron la mayoría (51.1 %) del crecimiento demográfico del país en la última década. Para académicos esta tendencia seguirá inexorablemente en aumento. Los latinos son el futuro de Estados Unidos, sin embargo, parece que muchas grandes corporaciones todavía están en estado de negación y se resisten a invertir en esta comunidad. Recuerdo una charla con el Dr. James H. Johnson de la UNC Kenan-Flagler Business School, donde dijo: “Si quieres conocer el futuro de un lugar, solamente mira las tendencias demográficas, pues la demografía es el destino”. Bajo esta premisa ¿cuál es el futuro de Estados Unidos? Los latinos representan el 18.7 % de la población, llegando a 62.1 millones, según datos de la Oficina del Censo del 2020. Una década atrás esta comunidad tenía 50.5 millones. Eso significa que la población latina creció un 23 % entre 2010 y 2020. En contraste, la población blanca del país por sí sola se está reduciendo. Pese a que todo esto es evidente y comprobable, las grandes empresas continúan dándole migajas a la comunidad latina. Consideremos por ejemplo, el gasto en publicidad. Las grandes empresas, la publicidad y el mercado latino Estados Unidos es, por mucho, el mercado publicitario más grande del planeta. En el 2020 aquí se gastaron más de $260,000 millones en publicidad. Esta cifra es casi el triple de lo gastado en publicidad en China, el segundo mercado publicitario más grande del mundo. ¿Cuánto se invierte en medios latinos? El gasto en medios multiculturales solo llegó a los $28,700 millones en el 2020. De ese monto, $17,900 millones se invirtió en publicidad en el segmento latino y, la mayoría fue para medios televisivos.
¿Qué quiere decir esto? Los consumidores multiculturales ahora representan más del 40 % de la población total, sin embargo, las inversiones en medios multiculturales representan solo el 11 % de los ingresos totales por publicidad y marketing. Los medios latinos recibieron solo el 6 %, según datos de la consultora PQ Media. ¿Discriminación o falta de visión? Desde finales del siglo XX fue evidente para los expertos en comunicación y mercadeo que el llamado “público en general” es un mito. Una empresa u organización que busque ser exitosa no puede lanzar un mensaje genérico y pretender que todo el mundo lo reciba de la misma manera. Una estrategia efectiva debe considerar las particularidades demográficas y culturales del sector de mercado al que quiere llegar, como es el caso de los latinos. Lo opuesto es darle la espalda a un grupo creciente de la población que indiscutiblemente mueve la economía. Junto con la población, el poder adquisitivo de los latinos creció sustancialmente en los últimos 30 años, pasando de $213,000 millones en 1990 a $1.9 billones (trillion en inglés) en el 2020. El poder adquisitivo de los latinos representó el 11.1 % del poder adquisitivo total de Estados Unidos en el 2020, frente a solo el 5 % en 1990, según un estudio publicado el 11 de agosto por la Universidad de Georgia. Las empresas (grandes, medianas y pequeñas) no se pueden dar el lujo de ignorar a la comunidad latina. Hoy es inconcebible el crecimiento sostenible de una compañía a futuro, dejando de lado a los latinos. Igualmente, nosotros como consumidores, debemos exigir a las empresas que no traten a los latinos como una curiosidad cultural, sino como socios del progreso.
7
Presidente Alvaro Gurdián Directora Hilda H. Gurdián Vice Presidente Alvaro Gurdián Jr. Editor Diego Barahona A. dbarahona@lanoticia.com Reporteros Aldo Mendoza Apolo Valdés Cindy Sánchez Daniel González Eileen Rodríguez Emmanuel Gutierrez Jasmín Herrera Jeralí Giménez Jonathan Hernandez José Carlos Cordero Cote Maria Ramírez Uribe Marlen Cárdenas Martin Avilés Escritores/Colaboradores Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Dr. Mike Walden Roger Hernández. Mdiv Gabriella Orta Maudia Meléndez Sandra Tejada, BS, IBCLC, RLC Graciela Aires Rust Alejandra Castro-Nuñez Rhaiza Carreño José Félix Sánchez Traducción Kendal Walters Ventas Rosario Herrera Gerente de Ventas Sector Latino 704-965-9443 rherrera@lanoticia.com Directora de Arte María E. Benton
Discrimination or Lack of Vision? Large Companies are Still not Investing in the Growing Latino Market
Diego Barahona A.
T
for more than 40% of the total population, yet investments in multicultural media account for only 11% of total advertising and marketing revenue. Latino media received only 6%, according to data from the consulting firm PQ Media.
Big companies, advertising, and the Latino market The United States is by far the largest advertising market on the planet. In 2020, more than $260 billion was spent on advertising. This figure is almost triple the amount spent on advertising in China, the second largest advertising market in the world. How much is being invested in Latino media? Spending on multicultural media only reached $28.7 billion in 2020. Of that amount, $17.9 billion was invested in advertising to the Latino sector, and the majority was for television media. What does this mean? Multicultural consumers now account
Discrimination or lack of vision? Since the end of the 20th century, it has been evident to communication and marketing experts that the so-called “general public” is a myth. A company or organization that seeks to be successful cannot launch a generic message and pretend that everyone will receive it in the same way. An effective strategy must consider the demographic and cultural characteristics of the market sector you want to reach, such as Latinos. The opposite of this is turning your back on a growing group of the population that indisputably drives the economy. Along with population, the purchasing power of Latinos grew substantially in the past 30 years, from $213 billion in 1990 to $1.9 trillion in 2020. The purchasing power of Latinos represented 11.1% of the total purchasing power of the United States in 2020, up from just 5% in 1990, according to a study published August 11 by the University of Georgia. Businesses (large, medium, and small) cannot afford to ignore the Latino community. These days, it is inconceivable for a company to have sustainable growth in the future if they ignore the Latino community. Likewise, we as consumers must demand that companies treat Latinos not as a cultural phenomenon, but as partners for progress.
he numbers don’t lie. Latinos drove the majority (51.1%) of the nation’s population growth in the last decade. According to scholars, this trend will unquestionably continue to increase. Latinos are the future of the U.S., yet it appears that many large corporations are still in denial and are reluctant to invest in this community. I remember a talk by Dr. James H. Johnson from UNC KenanFlagler Business School. He said that if you want to know the future of a place, just look at demographic trends because demographics are destiny. Under this premise, what is the future of the United States? Latinos represent 18.7% of the population, with 62.1 million people, according to data from the 2020 Census Bureau. A decade ago, this community had 50.5 million individuals. That means the Latino population grew 23% between 2010 and 2020. In contrast, the country’s white population is shrinking. Although all this is apparent and verifiable, large companies continue to give crumbs to the Latino community. Consider, for example, spending on advertising.
Diseño Douglas Herrera Director de Informática Alvaro Gurdián Jr. Administración Alejandrina Rosales Director de Circulación Alvaro Gurdián Distribución Leopoldo Rodríguez
La Noticia
Tel: 704-568-6966 Fax: 704-568-8936 www.lanoticia.com
La Noticia no asume responsabilidad sobre el contenido de los artículos o de los avisos. Las opiniones expresadas por los colaboradores son de exclusiva responsabilidad de sus autores, La Noticia no se solidariza necesariamente con dichas opiniones. Las contribuciones una vez recibidas son propiedad de La Noticia, no se devuelven y están sujetas a edición por razones de aclaración de idea o falta de espacio. La Noticia is not responsible for the content of third party articles and ads. Opinions expressed in by-lined articles and letters are those of the writers do not necessarily represent the opinions of La Noticia. No portion of La Noticia, including editorial features, advertising or artwork may be reproduced in whole or part without written permission of the publisher.
8 • 1 al 7 de septiembre del 2021
TM
CDC: Si quiere la Green Card debe estar vacunado contra el COVID-19 Emmanuel Gutiérrez
en que el solicitante se convierta en Residente Permanente”, agrega loa entidad.
E
l presidente Joe Biden prometió que daría mayores facilidades a todos los inmigrantes en un futuro cercano para buscar la ciudadanía, pero la negativa a vacunarse de muchos de ellos repercutirá en este trámite que buscan miles de familias latinas en el país. Ahora, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) ordenaron que si los inmigrantes solicitan la Residencia Permanente en Estados Unidos (Green Card), deberán presentar el carnet con el ciclo de vacunación contra el COVID-19 completo o se les negará de inmediato. “Los solicitantes, definidos en estas Instrucciones Técnicas como personas que solicitan un ajuste de estatus para la Residencia Permanente en Estados Unidos, son exa-
Si los inmigrantes solicitan la Residencia Permanente (Green Card), deberán presentar el carnet con el ciclo de vacunación contra el COVID-19 completo.
minados médicamente con mucha anticipación”, indicó el CDC en el anuncio de su nueva política. “Por lo tanto, una prueba de de-
tección de COVID-19 negativa en el momento de la evaluación médica no garantiza que el solicitante no tendrá COVID-19 en el momento
Prueba PCR no es suficiente Esto quiere decir que una prueba PCR u otra que se aplique no será suficiente como requisito para adquirir la “Green Card”, sino que tendrán que completar todo el ciclo de vacunación. “Una combinación de vacunación y prácticas de control de infecciones de rutina proporcionará la mejor protección contra el COVID-19 para los solicitantes y las comunidades de Estados Unidos”, dijo el CDC. Esta nueva orden deberán acatarla todos los ciudadanos de las distintas naciones que hagan el trámite de la Green Card y estará vigente a partir del 1ro de octubre de este año. Encuentre esta historia en LaNoticia.com
Denuncia: Guardias espían a mujeres cuando se bañan en cárcel migratoria Diego Barahona A.
S
iete mujeres que están en un centro migratorio de detención remoto en Florida presentaron el 26 de agosto una denuncia ante funcionarios federales, en donde detallan un patrón de abusos, incluido abuso sexual por parte de guardias y un psiquiatra, exposición a un aerosol químico altamente tóxico, negligencia médica, violaciones de los protocolos de seguridad de COVID-19, además de trato racista y degradante. Activistas piden la liberación inmediata de todas la reclusas del Centro de Detención del Condado de Glades (GCDC) en el condado de Glades, Florida, y que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) rescinda inmediatamente el acuerdo con el condado. La denuncia fue presentada con la ayuda de Americans for Immigrant Justice, Immigrant Action Alliance y otros 20 grupos se adhirieron a la denuncia.
“Guardias espían a mujeres inmigrantes cuando se bañan” Las mujeres informan comportamientos amenazantes en la instala-
ción, como entradas sin previo aviso de guardias hombres a su sala de estar y voyerismo. El documento detalla incidentes en donde, según las denunciantes, los guardias ven a las mujeres ducharse. Para activistas esto constituye abuso sexual de acuerdo con las normas de la Ley de eliminación de violaciones en prisiones (PREA). Además, se menciona que un psiquiatra del centro carcelario usa su autoridad para acosar sexualmente a mujeres inmigrantes en la instalación, según varias de las mujeres en la denuncia.
Negligencia médica La denuncia de 19 páginas detalla otros abusos médicos, como negligencia y violaciones a los protocolos básicos de seguridad contra el COVID-19. ICE le dijo a dijo Petrona López, una de las mujeres que presentó la denuncia, que la habían transferido a GCDC para recibir fisioterapia. Pero tres meses después, todavía no ha recibido tratamiento. “Al principio, un oficial de ICE me dijo, ‘no hay fisioterapia aquí. Están de paso porque los deportaremos pronto’”, dijo.
Gases tóxicos Las mujeres también informan de una gran cantidad de abusos de salud, incluida la exposición regular a una clase de desinfectante en aerosol tóxico de grado industrial. La sustancia química, HDQ Neutral, está relacionada con los efectos nocivos para la salud e infertilidad. Las inmigrantes detenidas en GCDC mencionan que no pueden escapar de las “nubes grises” de la sustancia química, ya que se rocía en habitaciones sin ventilación, lo que provoca dolores de cabeza, tos y dificultad para respirar.
Insultos racistas y comida podrida La denuncia incluye ejemplos de cómo los guardias suelen gritar insultos raciales y utilizar un lenguaje degradante y xenófobo, además del uso de la violencia. Las mujeres informan condiciones generales insalubres e intolerables que incluyen comida podrida, agua potable amarilla que las obliga a beber de los lavabos, plagas y falta de acceso a papel higiénico.
Varias mujeres en una cárcel migratoria presentaron una queja por abuso sexual, voyerismo y tratamiento racista. Foto: Seika / Adobe Stock
“Anoche, estaban rociando un químico, y no es justo”, dijo una de las denunciantes. “Ayer tosíamos mucho porque podíamos absorber el vapor y el olor de la sustancia química”.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
Vida Sana
1 al 7 de septiembre del 2021 •
9
TM
La Noticia
¿Está lista su familia para enfrentar una emergencia?
Establezca una persona contacto fuera del área donde usted vive con quien todos los miembros de su familia se puedan comunicar en caso de un desastre o emergencia. Foto: David Pereiras / Adobe Stock Mabelisse Hernández
L
os accidentes y las emergencias son parte de nuestro diario vivir. En muchas ocasiones no estamos preparados para ellos y actuamos de acuerdo a la situación que se nos presenta. ¿Tiene usted y su familia un plan de desastre? ¿Tiene preparado un equipo de provisiones de emergencia? Ninguna comunidad es inmune a la amenaza de un desastre. Estos pueden ocurrir en cualquier lugar, en cualquier momento y debemos estar preparados. Para ayudarle, le presentamos parte de la campaña “No Espere, Comuníquese y Prepare su Plan de Emergencias Hoy” durante el mes de septiembre, el “Mes Nacional de Preparación”. 1) Manténgase informado Infórmese a cerca de lo que podría pasar en el área donde vive. Conozca cuáles son los riesgos que pueden existir en su comunidad y la localización de los refugios más cercanos. 2) Tenga un plan de emergencia establecido Planee con anticipación lo que haría si ocurriera una emergencia en el área donde vive. Esto incluye: n Rutas de escape. Conozca diferen-
tes rutas de escape en caso que alguna carretera sea bloqueada o cerrada. Por ejemplo, usted podría comenzar haciendo un “plan de escape” de su propio hogar. El mismo debe indicar por lo menos dos alternativas de cómo salir de cada habitación en caso que ocurra una emergencia (como un incendio) y no puedan salir por la puerta principal. n Punto de encuentro. Seleccione un lugar de encuentro seguro fuera del hogar y asegúrese que todos los miembros de la familia lo conozcan. n Medicinas a la mano. Identifique las necesidades específicas de su familia como: medicamentos necesarios, dieta especial, limitaciones de transportación, problemas de movilidad, cuidado de mascotas o animales, etc. n Documentos bajo llave. Guarde los documentos importantes, expedientes personales, fotos, videos etc. en un lugar seguro e impermeable. n Recuerde discutir el plan con su familia. Todos los miembros de su familia deben conocer y entender su plan de acción en caso que ocurra una emergencia mayor o desastre en su área. 3) Desarrolle un plan de comunicación familiar Los miembros de una familia podrían ser separados durante una emergencia, así que prepare un plan de
comunicación. Establezca una persona contacto fuera del área donde usted vive con quien todos los miembros de su familia se puedan comunicar en caso de un desastre o emergencia. Puede ser un familiar o amigo fuera del condado o estado donde usted vive. Esta persona se encargará de coordinar cualquier información o ubicación de los miembros de la familia durante la emergencia o desastre. 4) Prepare un equipo de provisiones de emergencia Tome algún tiempo para preparar un equipo de provisiones de reserva. Tenga provisiones mínimo para (3) tres días. Las provisiones pueden guardarse en una caja plástica, maleta pequeña, mochila o algún otro tipo de recipiente ligero. Conozca e indique a todos los miembros de su familia dónde está localizado su equipo de provisiones. Equipo de provisiones Algunos de los artículos que puede incluir son: n Agua (1 galón por persona) n Radio de pilas (de baterías) n Linternas y pilas adicionales n Botiquín de primeros auxilios n Silbato para pedir ayuda
n Mascarillas para el polvo n Cinta adhesiva n Abrelatas n Ropa adicional n Fósforos o encendedores n Jugos y alimentos enlatados n Copia de documentos personales n Artículos de limpieza e higiene
(jabón, desinfectante, etc.) n Utensilios de cocina (vasos, cubiertos plásticos) n Artículos para las necesidades exclusivas de la familia (medicamentos, alimentos de dieta, leche en polvo o pañales para bebes, etc.) n Artículos de entretenimiento como: juegos de mesa, libros de pintar, lápices de colores, etc.
Recuerde Dé mantenimiento a su equipo cada (6) seis meses. Cambie y actualice su equipo de provisiones de emergencia de acuerdo a las necesidades de su familia. Para mayor información de cómo prepararse antes de un desastre y saber qué otras provisiones puede incluir en su Equipo de Provisiones de Emergencias, puede visitar las páginas: www.ready.gov/es o www.redcross.org
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
10
1 al 7 de septiembre del 2021
Consultorio / Consejo sano
La Noticia Vida Sana
¿Cómo debemos trazar las metas personales y profesionales? días a la semana, es importante que organice la agenda para que esos tres días pueda cumplir con el horario de las clases de inglés.
Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D.
L
a satisfacción que podamos tener en nuestra vida personal y profesional va a depender del logro que podamos obtener de las metas que nos hemos trazado. Es muy probable que cuando escuchamos la palabra “meta” lo veamos como algo que es solo para los profesionales, sin embargo, esa no es la realidad. En nuestra vida personal tenemos la ilusión de alcanzar un objetivo como por ejemplo; casarnos, tener hijos, comprar una casa o un carro, entre muchos otros objetivos. Estas son metas personales que son igualmente importantes que las metas profesionales. Las metas son el motor que nos ayuda a tener un fin y propósito en la vida y nos dan la estructura y guía para alcanzar nuestros objetivos. ¿Cómo debemos trazar las metas? Hay dos tipos de metas que es importante definir, las de corto plazo y las de largo plazo. Las metas de corto plazo son aquellas que las podemos alcanzar en un período de tiempo relativamente corto; esto puede ser desde días hasta varios meses. Estas son importantes porque nos
Tomar acción Para que las metas se conviertan en realidad necesitamos tomar acción. Dar el primer paso puede ser el más difícil pero es el más importante para movernos hacia la dirección de alcanzar la meta.
Las metas deben definirse de forma clara, sencilla y que no estén condicionadas por otras situaciones. Foto Adobe Stock
permiten tener un nivel de satisfacción y de logro a corto tiempo. Al momento de definir estas metas deben ser alcanzables dentro del tiempo que nos proponemos. Por otro lado, las metas a largo plazo son aquellas que nos van a tomar más tiempo de alcanzar como por ejemplo, un año hasta varios años. Estas son metas más complejas por lo que van a necesitar más tiempo para completarlas. Aquí otras recomendaciones:
plo, quiero aprender inglés este año.
Definir la meta claramente Las metas deben definirse de forma clara, sencilla y que no estén condicionadas por otras situaciones. Por ejem-
Organización Un componente esencial es mantener una estructura y organización. Por ejemplo, si las clases de inglés son tres
Identificar los pasos necesarios para lograr la meta Siguiendo el ejemplo anterior, para aprender inglés necesito tomar clases. Entre los pasos que necesito hacer se encuentran el identificar dónde ofrecen las clases de inglés, registrarme y asistir a las clases. Estos pasos son los que pueden hacer posible que alcances la meta propuesta.
Persistencia Ser persistente o perseverante es uno de los ingredientes claves hacia el éxito. Los procesos y los caminos no son perfectos, pero eso no significa que no podamos alcanzar la meta. De los fracasos podemos aprender las cosas que debemos mejorar y nunca permitir que derroten nuestros deseos de alcanzar las metas deseadas. Recuerden que esta información no sustituye una consulta con un profesional de la salud emocional. Para mayor información pueden llamar al 984-974-3795. Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Psicóloga Clínica e Investigadora Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill Departamento de Psiquiatría
¿Cómo dejar de roncar? 5 soluciones eficaces Jeralí Giménez
L
os ronquidos tienen dos víctimas: el que ronca y el que escucha sus molestos ruidos. Por eso, dejar de roncar es el ideal de las dos personas por
igual. Pasar una mala noche por los ronquidos desmejora la calidad del sueño predisponiendo al cuerpo para una falta de concentración al día siguiente y un estado de ánimo alterado. Pero puede ser más grave el efecto llegando a predisponer a la depresión, diabetes, obesidad y afecciones del corazón. Por si fuera poco, con el tiempo llega a desmejorar la calidad de las relaciones porque puede tornarse insoportable conciliar un sueño reparador al lado de una persona que ronca. ¿Por qué roncamos? Se trata de una vibración que involucra la campanilla, la lengua y el paladar. Ocurre por obstrucción en la parte posterior de la boca y la nariz que impide el paso de aire. Aunque no sea una acción voluntaria es necesario atender las posibles causas que además aumentan con otros factores: n Posición de la cabeza. n Consumo de bebidas alcohólicas
Los ronquidos se producen por una vibración de la campanilla, la lengua y el paladar. Foto: ©Prostock-studio / Adobe Stock
antes de dormir. n Sobrepeso. n Aumento de la edad. Encontrar la cura es el paraíso para todos los que se sienten afectados por esta situación que roba el sueño a cualquiera. 5 Consejos para dejar de roncar 1) Acostumbre dormir de lado La posición de lado evita el choque que ocasiona los ronquidos. La lengua
no se iría hacia atrás y no dificultaría el paso del aire que da paso a la vibración junto con la campanilla. 2) Ejercitar algunos órganos La lengua, la faringe y la garganta se pueden fortalecer para ayudar a dejar de roncar. En el caso de la lengua un buen ejercicio es sacarla lo más que sea posible y moverla hacia arriba y abajo, a la derecha y a la izquierda, durante 1 minuto. Para fortalecer la faringe un estudio reveló que cantar puede mejorar los
síntomas de los ronquidos y la apnea del sueño. Tocar un instrumento de viento como la flauta es igualmente provechoso. En ese mismo estudio se dijo que practicar a diario algunos sonidos como la palabra “unga” en distintos tonos durante unos 18 minutos puede fortalecer la garganta. 3) Evite tomar alcohol antes de dormir El consumo de alcohol cercano a las horas de dormir produce una relajación de los músculos de la garganta haciendo más estrecho el paso del aire. 4) La leche tampoco es buena amiga de los ronquidos Algunas personas sufren de mucosidad ocasionada por el consumo de lácteos. En esos casos se recomienda evitar cualquiera de sus derivados, como el queso o yogurt en las noches. 5) Trate la congestión nasal Si su problema es que tiene rinitis u otras afecciones que alteran la respiración, es posible que debe sanarlas antes de ver resultados con sus ronquidos en las noches. Si el problema persiste o si está acompañado de apnea, consulte a su médico.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
La Noticia Vida Sana
1 al 7 de septiembre del 2021
11
Invita a la celebración de
Latin American Excelente Awards 2021
Karole Nathaniel Pelcastre Avilez
University of North Carolina at Pembroke Major: Sociology Estudiante del Año
Cecilia Carrion
Owner CC&P Business Essentials Mujer de Negocios del Año
Rafael Casanova
Founder & CEO Casanova Siding, Inc Hombre de Negocios del Año
Nikola Taylor
Co-coordinator Mis Amigos Project Persona No-Latina destacada por su Contribución al Desarrollo de la Comunidad Latina del Año
Jueves 16 de septiembre del 2021 6:30 a 8:30 p.m. Lugar: Zoom – virtual gala
Nos enorgullecemos de presentarles a los ganadores de los Premios Excelente de este año. Hombres y mujeres de nuestra comunidad que se destacan por su excelencia en los negocios, por su contribución a la comunidad y por sus logros académicos. Una parte de los beneficios de Excelente van al Fondo de Becas de la Fundación La Noticia. Cada uno de nuestros estudiantes recibe una beca de $2,500 para sus gastos en la universidad.
Te invitamos a honrar a estos merecidos ganadores en la noche latina más importante del año Debido al coronavirus este año la gala será virtual. Estanos invirtiendo tiempo y esfuerzo para crear una producción espectacular, la cual será transmitida ante una audiencia en vivo por Zoom y posteriormente por Facebook y YouTube.
La entrada es gratis, pero debes registrarte con tu nombre y tu email para poder entrar.
Pon este enlace en tu computadora o teléfono inteligente y sigue las instrucciones para registrarte:
https://ExcelenteAwards2021.eventbrite.com ¡Gracias por su apoyo!
Patrocinado por:
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
12
La Noticia
1 al 7 de septiembre del 2021
Precios válidos del 1 al 7 de septiembre del 2021.
Precios bajos...¡Qué buenos ahorros! CARNES
$
3
58 Lb.
$
Carne molida fresca sin grasa 3 Lbs. o más AHORRE $1.20 Lb.
1
68 Lb.
2
$
Paleta de cerdo AHORRE $1.80 Lb.
28 Lb.
Pechugas de pollo Tyson Sin piel, sin hueso Paquete familiar AHORRE $2.00 Lb.
FRUTAS Y VERDURAS
12/$
4
1
$
98
7
$
c/u
98 c/u
Ramo de flores Summer Flair AHORRE $2.00 c/u
Aceptamos
Elotes frescos locales Amarillo, bicolor o blanco AHORRE ¢80 en 12
$
3
Pan para hamburguesas o hot dogs Wonder - Paquete de 8 Todas las variedades AHORRE 79¢ c/u
Sandia entera sin semilla AHORRE $1.00 c/u
98 c/u
6
$
c/u
c/u
2/$
5
Papas rojas Del Monte Bolsa de 5 Lb. AHORRE $5.96 en 2
DESCUENTOS ESPECIALES
$
28
5
$
3
$
48
Arándanos Pint AHORRE $2.50 c/u
Helado Blue Bell Medio galón Todas las variedades AHORRE hasta $1.50
98 c/u
Pay de manzana 8” AHORRE $1.00 c/u
1
98 c/u
Papas Lay’s 5 - 8 Oz. Variedades selectas AHORRE $1.81 c/u
2/$
1
Yogur Yoplait 4 - 6 Oz. Variedades selectas AHORRE 50¢ en 2
Visítenos en la página www.ingles-markets.com Para ubicar su tienda más cercana o su número de teléfono visite la página www.ingles-markets.com o llame al 1-800-635-5066. No se vende al mayor. Reservamos el derecho de limitar las cantidades y corregir errores de imprenta y fotografía.
Envío de dinero