Area de Asheville/Hendersonville
Hágase miembro 27 de octubre al 2 de noviembre del 2021
Todos los miércoles
Año 12 • Nº 621
FREE/GRATIS
704-568-6966 Locales
LaNoticia.com
A fondo
1 de cada 5 conductores del estado han peleado con vecinos por el estacionamiento Martín Avilés
Robo de salarios: Si trabaja más de 40 horas deben pagarle extra, aunque sea indocumentado
Diego Barahona A.
A
l igual que los ciudadanos estadounidenses, cualquier inmigrante (documentado o no) cuyo trabajo esté cubierto por la Ley de Normas Laborales Justas, tiene derecho a que se les pague al menos el salario mínimo por hora, y tienen derecho a que se le paguen horas extra después de las 40 horas semanales. Una de las formas más comunes de robo de salarios se presenta cuando una empresa hace una “clasificación equivocada” de sus trabajadores, y los coloca como contratistas independientes.
G
racias al incremento del trabajo remoto, muchos conductores hacen uso de sus espacios personales de estacionamiento con más regularidad, lo cual ha provocado encuentros con los vecinos, según un estudio.
Pág. 6 >>
Pág. 3 >>
Locales
Comunidad
8 de cada 10 latinos en Carolina del Norte hablan español en casa Diego Barahona A.
Dos latinos acusados por asesinato de joven encontrado en río Swannanoa Martín Avilés Samuel González De La Cruz de 31 años, y Roberto Robles-Ramírez de 44 años están acusados del secuestro y asesinato del joven José Reynoso Ramírez, de 19 años, a principios de octubre. Pág. 5 >>
Más de un millón de latinos viven en Carolina del Norte, según el Censo del 2020. En una década, esta población experimentó el mayor aumento numérico que cualquier otro grupo racial o étnico en el estado, trayendo consigo una importante influencia cultural, como el uso del español en casa. Pág. 2 >>
Why Do Thousands of Businesses Still Not Have Enough Employees?
Pg. 7 >>
2
Locales
27 de octubre al 2 de noviembre del 2021
La Noticia
8 de cada 10 latinos en Carolina del Norte hablan español en casa Diego Barahona A.
M
ás de un millón de latinos viven en Carolina del Norte, según el Censo del 2020. En una década, esta población experimentó el mayor aumento numérico que cualquier otro grupo racial o étnico en el estado, trayendo consigo una importante influencia cultural, como el uso del español en casa. En Carolina del Norte 1,118,596 personas se identificaron como latinos en el Censo del año pasado. Esta población creció de poco más de 75,000 en 1990 a 800,000 en el 2010. Entre 2010 y 2020, la población latina del estado aumentó en casi 320,000 nuevos habitantes (un 40 %), una tasa casi el doble que el crecimiento de esta población en todo el país (23 %). La comunidad latina en el condado de Mecklenburg (170,000) y el
condado de Wake (128,000) comprenden más de una cuarta parte de la población latina en todo el estado, es decir, uno de cada cuatro latinos en el estado viven en estos condados. Los condados con la siguiente población latina más grande son: Forsyth (55,000), Guilford (52,000) y Durham (50,000). Por otro lado, en 21 condados de Carolina del Norte, había menos de 1,000 habitantes latinos en el 2020.
Uso del español en casa Casi 8 de cada 10 latinos (77 %) mayores de cinco años de edad en Carolina del Norte hablan otro idioma además del inglés en casa, según un análisis de datos del Censo por parte de Carolina Demography, de la Universidad de Carolina del Norte, dado a conocer el 26 de octubre. Esto supera el promedio nacional del 71 %. Adicionalmente, el análisis señala
- Camareras Solicitamos - Asistentes de limpieza - Personal de mantenimiento
Medio tiempo o Tiempo completo
Pago $15 por hora Bonos e incentivos
Beneficios:
• Seguro de salud, visión, dental • Descuentos de habitaciones en hoteles Marriott
Funciones:
• Limpiar habitaciones y baños • Promover una imagen positiva a los huéspedes • Ser agradable, honesto y amigable • Atender solicitudes y problemas de los huéspedes
• Cumplir con las políticas y servicios del departamento de limpieza • Cumplir con los procedimientos y estándares del hotel • Conocimiento del mantenimiento y uso correcto del equipo
Para llenar una solicitud presentarse en: 22 Woodfin St, Asheville, NC 28801
Amigo Tickets es ahora
El destino que sueñas al precio que nunca imaginaste Todos nuestros agentes hablan español Y están listos para ayudarte con las mejores opciones en Paquetes Vacacionales para: ¡Cancún
Disneyland
Las Vegas y más!
Paquete Completo: Vuelos - Hoteles - Alquiler de coches
1-833-750-8500 OnZoneTravel
OnZoneTravel
Un nuevo reporte señala, entre otras cosas, que casi la mitad de los latinos en Carolina del Norte tiene vivienda propia, son una población más joven, y económicamente más activa. Foto: Scott Griessel / Adobe Stock
que casi uno de cada tres latinos (31 %) mayores de cinco años de edad en Carolina del Norte, habla inglés “menos que muy bien”. El promedio nacional en este rubro es 28 %.
Por edad La comunidad latina en Carolina del Norte es muy joven. El promedio de edad de este grupo se ubicó en 25.1 años. A nivel nacional esta cifra en los latinos llegó a los 29.8 años. Casi cuatro de cada diez latinos en el estado (37 %) son menores de 18 años, comparado con la cifra latina nacional de 31 %. Solo un 4 % de los latinos en Carolina del Norte son adultos 65 años o más, comparado con 8 % de esta comunidad a nivel nacional. Por origen En Carolina del Norte 4 de cada 10 latinos (40 %) son inmigrantes. Esto supera el promedio nacional del 33 %. Por ascendencia, la mayoría de latinos en el estado son de origen mexicano 54 %, cifra inferior al promedio nacional de 61 %. Le siguen los puertorriqueños con 11 %, los hondureños con 6 %, los salvadoreños (6 %) y los guatemaltecos (4 %). Educación, ingresos y vivienda Apenas 17 % de los adultos latinos mayores de 25 años en el estado cuentan con un título universitario. Por su parte, casi 4 de cada 10 (37 %) de los adultos de esta comunidad no tienen un título de secundaria o
GED. El ingreso familiar promedio de los latinos en Carolina del Norte es de $46,933 al año, una cifra inferior al promedio de lo que ganan los latinos a nivel nacional: $55,658. Tasa de pobreza total latina en el estado es de 22 %, mientras que la tasa de pobreza infantil de esta comunidad llegó al 30 %, mucho más alta que el promedio nacional de 23 %. Según las cifras de Carolina Demography, casi la mitad de latinos (47 %) tiene vivienda propia, y un 85 % poseen al menos una computadora y cuentan con acceso a internet de banda ancha.
Trabajadores y empresarios La participación de los latinos en la fuerza laboral de Carolina del Norte, en personas mayores de 16 años, es del 71 %, esto está por sobre el promedio nacional de 68 %. La tasa de desempleo de esta comunidad en el estado es de solo el 3.2 %. Según el informe, para el año 2016 un 2.9 % de los propietarios de empresas en Carolina del Norte (con empleados asalariados) eran latinos, lo que equivale a 4,713 empresarios. Seguro de salud En Carolina del Norte casi la mitad de los adultos latinos de 19 a 64 años de edad (54 %) cuentan con seguro médico. Esto está muy por debajo de 74 % de latinos con este tipo de seguro a nivel nacional. Encuentre esta historia en LaNoticia.com
Ascendencia de la población latina País de origen México Puerto Rico Honduras El Salvador Guatemala Otros
En Carolina del Norte 54 % 11 % 6 % 6 % 4 % 19 %
En Estados Unidos 61 % 10 % 2% 4% 3% 20 %
La Noticia
Locales
27 de octubre al 2 de noviembre del 2021
3
1 de cada 5 conductores de Carolina del Norte han peleado con vecinos por el estacionamiento Martín Avilés
C
uando alguien bloquea la puerta de un garaje o si al volver a casa después de un largo día de trabajo encuentra su espacio de estacionamiento habitual ocupado, puede provocar un estallido de furia producto de una entendible frustración. Desde el cierre de muchas oficinas por la pandemia y el trabajo de forma remota, muchos conductores han estado haciendo uso de sus espacios personales de estacionamiento con más regularidad durante el día. Eso ha provocado un aumento de los encuentros con los vecinos potencialmente problemáticos. Gunther Volvo Cars Coconut Creek encuestó a 3,128 conductores en todo el país, y descubrió que uno de cada cinco (20 %) en Carolina del Norte se han peleado con vecinos por disputas de estacionamiento en su vecindario. A nivel nacional esta cifra fue más alta en West Virginia, donde el 46 % de los conductores admiten que han
Con el cierre de muchas oficinas por la pandemia y el trabajo remoto, muchos conductores han estado haciendo uso de sus espacios personales de estacionamiento con más regularidad.
tenido una pelea con los vecinos por disputas de estacionamiento. En tanto, en Mississippi fueron relativamente más considerados cuando se trataba de batallas de estacionamiento en el vecindario, con solo el 9 %.
Consecuencias de disputa entre conductores Y parece que muchos ahora están tomando medidas preventivas para
evitar que otros vehículos se estacionen en su lugar preferido. Casi 1 de cada 5 (18 %) conductores admiten hacer esto, y más de 1 de cada 10 (13 %) dice que esto incluye colocar su propia señal de estacionamiento de protección para apartar el espacio. La mayoría (87 %) de los conductores cree que los residentes de su vecindario deberían tener acceso principal a los espacios de estacio-
namiento por encima de los visitantes y conductores que no residen en el área local. Por último, un sorprendentemente alto 1 de cada 10 (13 %) dijo que no lo admitirían si accidentalmente rayaran el automóvil de su vecino, mientras intentan maniobrar un espacio de estacionamiento.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
4
Locales
27 de octubre al 2 de noviembre del 2021
500 maestros renuncian en CMS: pandemia y agotamiento, las causas Martín Avilés
D
esde agosto, un total de 500 maestros de las escuelas de Charlotte-Mecklenburg han dejado su trabajo, y hay otras 93 jubilaciones o renuncias pendientes en lo que resta de 2021. La escasez de maestros en los distritos escolares ha aumentado de forma considerable durante la pandemia, incluyendo el de CMS. De acuerdo a los datos del distrito de Charlotte-Mecklenburg, cuentan con 9,205 maestros activos. Jennifer De La Jara, integrante de la Junta Escolar de CMS, aseguró que “en los últimos 10 años, se han reducido los beneficios y los incentivos salariales adicionales, y ha dejado a muchos de nuestros educadores sintiéndose infravalorados y subestimados”. Las largas horas de trabajo y la pandemia del COVID-19 hizo más duro el trabajo de los educadores, provocando que un número significativo de ellos abandonara su labor.
Relaciones entre inquilinos y propietarios en Carolina del Norte entre de las peores del país Martín Avilés
L La Junta Escolar de Charlotte-Mecklenburg está consciente del problema y están negociando un aumento salarial del 3 % al 10 % para los maestros en el próximo presupuesto. Hace unos días, CMS anunció un nuevo programa de maestros invitados para aligerar el trabajo de los docentes con una carga de trabajo excesiva, en 42 escuelas en todo el distrito. También se verán beneficiados los conductores de autobuses escolares a más de $17 la hora, otro de los puestos de trabajo con alto índice de renuncia.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
La Noticia
as relaciones propietario-inquilino suelen ser complicadas y en Carolina del Norte no es la excepción, según una reciente sondeo. La consultora en temas de vivienda Service Master By Zaba, realizó una encuesta a 3,407 inquilinos en todo el país para determinar qué tan bien se llevan con el propietario de la vivienda. Se les pidió a los encuestados que clasificaran esta relación en una escala del 1 al 10 (siendo 1 el peor y 10 el mejor). La encuesta descubrió que, en general, el inquilino estadounidense promedio calificó su relación con el propietario de la vivienda en 7 de 10.
Carolina del Norte, mala relación en alquileres Es así que se encontró que en comparación con otros estados, las relaciones en Carolina del Norte entre inquilinos y propietarios parecen estar entre las peores del país. Aquí los inquilinos calificaron con solo 6 sobre 10 su relación con los arrendadores. En contraste, los inquilinos de New Hampshire parecen llevarse mejor con sus propietarios, calificando esta relación con un fuerte 8 de 10.
Otros problemas que enfrentan los inquilinos Además, en la encuesta los inquilinos destacaron preocupación por algunos problemas en el hogar, como inundaciones, daños por tormentas y desastres naturales. El sondeo también encontró que el 27 % de los propietarios pensaban erróneamente que su seguro de hogar estándar cubre los daños por inundaciones. Sin embargo, los seguros estándar para propietarios de viviendas generalmente se limitan a cosas como rotura de tuberías y fugas internas. En el reporte también se destacó que un enorme 70 % de los inquilinos dijeron que considerarían romper su contrato de arrendamiento, si su casa de alquiler se inunda. Por último, en lo que respecta a la responsabilidad por daños, más de 2 de cada 3 (67 %) inquilinos y propietarios dijeron que si su propiedad se inundaba y el seguro se negaba a pagar, ven justo que el gobierno local ayude a cubrir estos costos. La Ley Federal de Manejo de Emergencias (FEMA, por su sigla en inglés) también ofrece asistencia por desastre a inquilinos y propietarios elegibles si la solicitan. Eso puede incluir ayuda financiera para viviendas temporales mientras se realizan las reparaciones. Encuentre esta historia en LaNoticia.com
Una encuesta encontró que en comparación con otros estados, las relaciones en Carolina del Norte entre inquilinos y propietarios no son las mejores.
La Noticia
Comunidad
Dos latinos acusados por asesinato de joven encontrado en río Swannanoa
27 de octubre al 2 de noviembre del 2021
5
Viaje seguro y al mejor precio / Establecidos desde 1984
$276 México $260 Guadalajara $385 Lima $302 Leon $320 El Salvador $350 Tegucigalpa
San José $278 Cali $293 Bogotá $193 Managua $256 Quito $380 Guayaquil $375
Los Mejores Precios del Mercado
*Tarifas basadas en una sola vía, más impuestos Consulte precios a otros destinos Pregunte por nuestros especiales a:
Cancún - Cabo - Punta Cana
Con todo incluido por tan solo $520 por persona
Tarifas promocionales a cualquier parte De México, Centro América, Sur América y el resto del mundo
Saliendo desde Asheville
1-800-983-5388 919-790-2442
Servicios de Abogados Inmigración - Criminales - Negocios
Ciudadanía, Asilo Politico Daca/Deportaciones Visa U/permiso de Trabajo Todo caso de Inmigración Tramitamos Visa Juvenil Samuel González De La Cruz de 31 años, y Roberto Robles-Ramírez de 44 años están acusados del secuestro y asesinato del joven José Reynoso Ramírez, de 19 años, a principios de octubre. Martín Avilés
L
as autoridades policiales acusaron a dos latinos como responsables de la muerte de José Reynoso Ramírez en Carolina del Norte. Una llamada anónima condujo a las autoridades de Asheville a encontrar el cuerpo de José Reynoso Ramírez, de 19 años, a principios de octubre en el río Swannanoa, cerca de Azalea Road, en Asheville, luego de ser visto por última vez el 27 de septiembre en una residencia en Woodfin, cuando fue a encontrarse con amigos. Cuando no regresó a casa al día siguiente, llamaron a la policía. La portavoz de la policía de Asheville, Christina Hallingse, dijo que el cuerpo fue encontrado “a menos de 12 millas” de su casa. Después, se ordenó una autopsia para determinar la causa de la muerte de Reynoso Ramírez.
Sospechosos están prófugos El Departamento de Policía de Asheville notificó el 13 de octubre que Samuel González De La Cruz de 31 años, y Roberto Robles-Ramírez de 44 años están acusados del asesinato de Reynoso Ramírez. Los cargos que enfrentan los latinos son por homicidio en primer grado y secuestro en primer grado. No obstante, los dos hombres no han sido arrestados y siguen prófugos, dijo el Departamento de Policía de Asheville, quien está pidiendo la ayuda de la comunidad para localizarlos. De La Cruz se describe como un hombre de 31 años de edad, según las autoridades. Mide 5 pies, 8 pulgadas de alto y pesa 140 libras. Tiene un tatuaje de un rosario con una mano en oración en la parte superior del brazo. Robles-Ramirez es descrito como un hombre de 44 años. Mide 5 pies, 7 pulgadas de alto y pesa 150 libras.
Cualquier información sobre el paradero de los sospechosos se puede recibir de forma anónima, enviando el mensaje de texto TIP2APD al 847411 o utilizando la aplicación para teléfonos inteligentes TIP2APD. La información también se puede compartir llamando al 828-252-1110.
Consúltanos, hablamos español!
828-877-2323
Holly E. Rouse
Miguel A. Rodríguez
4 W Main St., # 9 Brevard, NC 28712 (Cerca de Hendersonville, Asheville y Arden)
6
27 de octubre al 2 de noviembre del 2021
A fondo
La Noticia
Robo de salarios: Si trabaja más de 40 horas deben pagarle extra, aunque sea indocumentado Diego Barahona A.
U
no de los efectos generados por la pandemia es una gran demanda de trabajadores en múltiples industrias. Muchas compañías no logran cubrir todos los puestos vacantes y esto ha agudizado un problema que por años sufre la comunidad inmigrante: el robo de salarios. Eidrit Gómez llevaba un año y medio en Estados Unidos, cuando entró a una compañía de pintura gracias a una amiga que le contó del trabajo. Ella lo vio como una oportunidad para pagar sus cuentas y para mantener a su bebé que está en su natal Honduras. Trabajó para la compañía situada en el área de Charlotte en junio y septiembre del 2020 cuando empezó a notar problemas con el pago, el dinero no llegaba. Varias mujeres inmigrantes, compañeras de Gómez, se encontraban en la misma situación “Trabajamos bien, pero cuando llegó el día de pago, nos decía que nos iba a avisar por el cheque en la tarde. Después lo llamábamos y no contestaba, hasta que apagó el teléfono”, dijo la inmigrante a La Noticia. Las mujeres denunciaron que la empresa les debía a las mujeres montos entre $345 y $1,700. Además, aseguraron que se les pagó parcialmente con choques sin fondos.
El robo de salarios y los indocumentados Al igual que los ciudadanos estadounidenses, cualquier inmigrante (documentado o no) cuyo trabajo esté cubierto por la Ley de Normas Laborales Justas, tiene derecho a que se les pague al menos el salario mínimo por hora. Igualmente tienen a que derecho se le paguen horas extra después de las 40 horas semanales. Cuando esto no ocurre y hay reclamos por parte de los trabajadores, es una práctica generalizada que el empleador los amenace por su situación migratoria, lo cual es ilegal. “Los empleadores que pagan de manera ilegal a los trabajadores enfrentan pocas repercusiones, incluso cuando lo hacen repetidamente. Esta práctica generalizada perpetúa la desigualdad de ingresos y afecta más a los trabajadores peor pagados”, asegura un reporte de The Center for Public Integrity. Pese a esto, los trabajadores (con o sin documentos migratorios en regla) están protegidos por la ley y
Cualquier trabajador inmigrante (documentado o no) tiene derecho a que se le pague extra tras las 40 horas semanales, de contrario es un robo de salarios. Foto: Alessandro Biascioli / Adobe Stock
pueden denunciar a sus empleadores. El Departamento de Trabajo Federal (DOL) que opera en todos los estados, no pregunta a las víctimas de robos de salario si son inmigrantes.
¿Trabajadores o contratistas? Una de las formas más comunes de robo de salarios se presenta cuando una empresa hace una “clasificación equivocada” de sus trabajadores, y los coloca como contratistas independientes, y con ello no están obligados a pagar horas extra. ¿Cuál es la diferencia? En varias ocasiones la Corte Suprema ha indicado que no existe una regla o prueba única para determinar si una persona es contratista independiente o empleado dentro de la ley, sino que es la actividad o situación total la que lo determina. Entre los factores que la Corte Suprema considera significativos están: n La medida en que los servicios prestados son parte integral del negocio principal. n Cuán permanente es la relación laboral. n El monto de la inversión del presunto contratista en instalaciones y equipo. n La naturaleza y el grado de control de la relación laboral con el negocio principal. n Grado de organización y funcionamiento empresarial independiente del contratista.
En septiembre, una investigación federal encontró que una empresa de remodelación de granito y gabinetes en Highlands, Carolina del Norte, el empleador “clasificó erróneamente” a los trabajadores como contratistas independientes. Black Rock Granite and Cabinetry Ltd. no pagaba horas extra, pero se recuperó $100,504 en salarios atrasados para ocho empleados.
Cuando los trabajadores se organizan En Carolina del Norte la práctica del robo de salarios es ampliamente conocida entre la comunidad inmigrante, pero son pocos los casos denunciados. Para activistas, existe una mejor oportunidad de lidiar con estos, si los trabajadores en conjunto hacen una denuncia. Por ejemplo en diciembre del 2019, un grupo de trabajadores inmigrantes latinos, en gran parte indocumentados, del área del Triángulo presionaron con éxito a un empleador por salarios no pagados. Unos 20 exempleados inmigrantes de la empresa de limpieza de construcción, Homehitters Inc, de Durham, recibieron un acuerdo de $13,352 tras varios meses de protestas, llamadas de simpatizantes y tácticas legales. Todos son miembros de la organización Siembra NC. En otro caso, el 17 de mayo del 2021, una docena de trabajadores de Winston-Salem, se manifestaron en busca de recuperar sus sueldos no pagados. En su mayoría se trataba de inmigrantes que laboraban en un
restaurante IHOP. Todo comenzó cuando la historia de Rosa González se volvió viral en un video de TikTok, donde denunció que no le querían pagar 80 horas trabajadas por ser indocumentada. Gracias a las protestas, un gerente regional entregó un cheque a Rosa compensándola por sus horas.
Industrias con más robo de salarios a inmigrantes Un análisis de The Center for Public Integrity encontró que las industrias con porcentajes más altos de trabajadores inmigrantes tenían las tasas más altas de robo de salarios. La entidad asegura que la industria de la confección de ropa, corte y costura tuvo una de las tasas más altas de estos casos en los últimos 15 años. Otras industrias con estos problemas incluyen: la agricultura, mantenimiento de edificios, trabajo en hoteles, restaurantes y otros servicios alimentarios. En determinadas regiones, los inmigrantes y los problemas salariales también se concentran en la construcción, hogares de ancianos, almacenes y lavaderos de vehículos. “Si la economía estadounidense crece y requiere más trabajadores para reemplazar a los que se jubilan y para crear nuevas empresas e industrias, la principal fuente de trabajo serán los inmigrantes de primera y segunda generación”, agrega The Center for Public Integrity. Encuentre esta historia en LaNoticia.com
La Noticia
Opinión
27 de octubre al 2 de noviembre del 2021
¿Por qué miles de negocios siguen sin suficientes empleados?
Diego Barahona A.
N
o es un secreto para nadie que el país vive una inquietante escasez de trabajadores. Muchas industrias tienen sus operaciones a medias o hasta suspendidas por falta de personal. Se han intentado múltiples estrategias para cubrir estas vacantes, pero no hay un resultado alentador. ¿Por qué no regresan los trabajadores a las empresas? Algunos sectores de la economía están más afectados que otros. La mayor escasez de empleados se puede detectar en industrias como la manufactura, la logística, el transporte y la hotelería. Es decir, mano de obra. Por ejemplo, la Asociación Americana de Hoteles y Alojamiento estimó que casi 500,000 puestos de trabajo en operaciones hoteleras no serán cubiertos para finales del 2021. Un tercio de los extrabajadores de la industria hotelera aseguró que ya no consideran volver a este sector, según una encuesta de Joblist. En busca de culpables Muchas personas pensaron que la culpa de este fenómeno la tenía el gobierno federal, por haber ofrecido una compensación complementaria (de $300) al seguro de desempleo estatal. Los habitantes de Carolina del Norte elegibles para los beneficios estatales regulares del seguro de desempleo pueden obtenerlo hasta por 13 semanas, el nivel más bajo ofrecido por cualquier estado. Se brindan un beneficio semanal máximo de $350, aunque el reclamante promedio que reciben es de alrededor de $235. Muchos argumentaban que una persona ganaba más por la suma del seguro de desempleo estatal y federal, que en un trabajo con el salario mínimo, que en Carolina del Norte se ubica en un insultante $7.25 la hora. Empresarios y políticos presionaron a la Casa Blanca para que se eliminara del seguro de desempleo federal, y así “forzar” a los trabajadores a que regresen a las empresas. El gobierno
cedió y a principios de septiembre se quitó este beneficio. Sin este estímulo ¿regresaron los empleados? Con este cambio la reducción de la tasa de desempleo en Carolina del Norte fue incipiente. Esta cifra se ubicó en el 4.3 % en agosto, y para finales de septiembre, sin el seguro de desempleo federal, llegó al 4.2 %. Los letreros “Help wanted” siguen colgando de las ventanas de varios negocios en las Carolinas. ¿Cómo retener empleados? La pandemia del COVID-19 replanteó la forma como se está moviendo la economía y está generando una transformación en el mercado laboral. Las empresas que busquen sobrevivir no tienen más remedio que adaptarse a estos cambios. Otro factor para tomar en cuenta: la mayoría de sectores que sufren escasez de mano de obra son aquellos que ofrecen salarios más bajos. Entonces ¿qué hacer? Una opción es mejorar las condiciones laborales y salariales. Muchas industrias han buscado maneras creativas de captar trabajadores, desde bonificaciones, pasando por salarios más altos, hasta una mayor flexibilidad en los horarios. Estos son solo algunos de los atractivos implementados en un mercado laboral donde la demanda supera la oferta. Evidentemente subir los salarios generará un impacto económico en las empresas, sin embargo, es mucho más costoso detener la producción o perder clientes, por falta de trabajadores. A diferencia de lo que muchos creen, los trabajadores no están enquistados en los programas de ayuda del gobierno, simplemente quieren un salario digno, la oportunidad de cuidar a su familia y estar en un entorno en donde sientan que su actividad es valorada. Tener buenas condiciones laborales y salariales es un buen negocio para todos.
Why Do Thousands of Businesses Still Not Have Enough Employees?
7
Presidente Alvaro Gurdián Directora Hilda H. Gurdián Vice Presidente Alvaro Gurdián Jr. Editor Diego Barahona A. dbarahona@lanoticia.com Reporteros Aldo Mendoza Apolo Valdés Cindy Sánchez Daniel González Eileen Rodríguez Emmanuel Gutierrez Jasmín Herrera Jeralí Giménez Jonathan Hernandez José Carlos Cordero Cote Maria Ramírez Uribe Marlen Cárdenas Martin Avilés Escritores/Colaboradores Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Dr. Mike Walden Roger Hernández. Mdiv Gabriella Orta Maudia Meléndez Sandra Tejada, BS, IBCLC, RLC Graciela Aires Rust Alejandra Castro-Nuñez Rhaiza Carreño José Félix Sánchez Traducción Kendal Walters Ventas Rosario Herrera Gerente de Ventas Sector Latino 704-965-9443 rherrera@lanoticia.com Directora de Arte María E. Benton Diseño Douglas Herrera Director de Informática Alvaro Gurdián Jr.
Diego Barahona A.
I
t is no secret to anyone that the country is experiencing an alarming shortage of workers. Many industries have cut their operations in half or have even closed due to lack of personnel. Multiple strategies have been attempted in an effort to fill these vacancies, but the results have been less than encouraging. Why aren’t workers returning to companies? Some sectors of the economy are more affected than others. The greatest shortage of employees can be found in industries such as manufacturing, logistics, transportation, and hospitality. For example, the American Hotel & Lodging Association estimated that nearly 500,000 jobs in hotel operations will remain unfilled by the end of 2021. A third of former hotel industry workers said they are no longer considering returning to this sector, according to a Joblist survey. In search of culprits Many people thought that the federal government was to blame for this trend because it offered additional compensation ($300) to supplement state unemployment insurance. North Carolinians eligible for regular state unemployment insurance can receive benefits for up to 13 weeks, which is the shortest benefit period offered by any state. There is a maximum weekly benefit of $350, although the average claimant receives around $235. Many have said that people earned more with the combination of state and federal unemployment insurance than from a job that pays minimum wage, which in North Carolina is an insulting $7.25 an hour. Businesspeople and politicians lobbied the White House to eliminate federal unemployment insurance, thus “forcing”
workers back into jobs. The government gave in, and at the beginning of September, this benefit was taken away. Without this incentive, did the employees return? With this change, the reduction in North Carolina’s unemployment rate was minimal. This figure stood at 4.3% in August, and by the end of September, without federal unemployment insurance, it was 4.2%. “Help wanted” signs continue to hang from the windows of countless businesses in the Carolinas. How can businesses retain employees? The COVID-19 pandemic has altered the economy’s trajectory and is causing a transformation in the labor market. Businesses that want to survive have no choice but to adapt to these changes. Another factor to consider: the majority of sectors suffering from labor shortages are those that offer lower wages. So, what can be done? One option is to improve working conditions. Many industries have sought creative ways to recruit workers, from offering bonuses, to higher wages, to more flexible hours. These are just some of the benefits implemented in a job market where demand exceeds supply. Obviously, raising wages will generate an economic impact on companies. However, it costs them more if they have to stop production or they lose customers due to a lack of workers. Contrary to what many believe, workers are not attached to government aid programs. They simply want a living wage and the opportunity to care for their family and be in an environment where they feel that their work is valued. Having good working conditions and wages is good business for everyone.
Administración Alejandrina Rosales Director de Circulación Alvaro Gurdián Distribución Leopoldo Rodríguez
La Noticia
Tel: 704-568-6966 Fax: 704-568-8936 www.lanoticia.com
La Noticia no asume responsabilidad sobre el contenido de los artículos o de los avisos. Las opiniones expresadas por los colaboradores son de exclusiva responsabilidad de sus autores, La Noticia no se solidariza necesariamente con dichas opiniones. Las contribuciones una vez recibidas son propiedad de La Noticia, no se devuelven y están sujetas a edición por razones de aclaración de idea o falta de espacio. La Noticia is not responsible for the content of third party articles and ads. Opinions expressed in by-lined articles and letters are those of the writers do not necessarily represent the opinions of La Noticia. No portion of La Noticia, including editorial features, advertising or artwork may be reproduced in whole or part without written permission of the publisher.
8 • 27 de octubre al 2 de noviembre del 2021
TM
Demócratas intentarán plan humanitario que beneficie a 7 millones de inmigrantes Jeralí Giménez
U
n nuevo intento de los demócratas pretende avanzar en un plan que les permita estar legal a siete millones de inmigrantes. Luego de dos opciones que no lograron pasar el filtro parlamentario, se abre camino a una nueva propuesta. Se encamina como un permiso condicional humanitario que brinde tranquilidad al menos de forma temporal. La intención primordial es ayudar a los inmigrantes a permanecer en el país —de preferencia con una vía para que se conviertan en residentes legales permanentes y posiblemente se naturalicen—. No obstante, los obstáculos siguen dificultando que se pueda cumplir con este fin.
¿Qué beneficios ofrece el nuevo plan? Todavía se están analizando las cláusulas de la propuesta. Pero en principio se habla de que beneficiaría a personas que han estado en el país desde el 2011. Esto abarca alrededor de 7 millones de in migrantes. Entre los beneficios está que podrían tener derecho a permanecer temporalmente en el país por cinco años. Finalizado este tiempo tendrían opción de renovarse por otros cinco años. Por otro lado, la propuesta permitiría que los inmigrantes eviten la deportación, puedan trabajar y, en muchos casos, viajar, según trascendió el 14 de octubre en la planeación interna. Las cláusulas que están siendo consideradas no les brindarían de
manera explícita a los inmigrantes beneficiados una vía para convertirse en residentes permanentes legales o en ciudadanos estadounidenses. Aunque alrededor de un millón de ellos que tienen familiares cercanos en Estados Unidos podrían sacar provecho a los procedimientos existentes para obtener dicho estatus.
¿Será viable esta propuesta? En líneas generales parece viable
este camino, según analistas. El problema principal es que deberá ser presentada ante la parlamentaria del Senado, Elizabeth MacDonough, quien ha rechazado dos previas solicitudes de reforma migratoria. Por el momento se siguen afinando las cláusulas y los senadores latinos planean discutir el plan con el líder de la mayoría en el Senado, Chuck Schumer.
Gobierno planean restablecer la política “Permanece en México” Jeralí Giménez
E
l gobierno de Joe Biden dijo el 15 de octubre que planea restablecer una política fronteriza del expresidente Donald Trump: “Permanece en México”, la cual obliga que los solicitantes de asilo esperen en México hasta que deban comparecer ante una corte migratoria.
Esto dependerá de la aprobación del ejecutivo mexicano, que ha planteado preocupaciones que los funcionarios estadounidenses están tratando de solventar. México quiere que, como norma general, los casos se resuelvan en seis meses y que se garantice que los solicitantes de asilo tengan información oportuna y precisa sobre las fechas de las audiencias, así como un
Solicitantes de asilo reciben comida mientras esperan noticias sobre los cambios de la política migratoria estadounidense en la frontera, en Tijuana, México. (AP Foto/Gregory Bull, archivo)
mejor acceso al asesoramiento legal. México pidió también exenciones para “poblaciones especialmente vulnerables” y una mejor coordinación de los lugares y horas a las se devolverá a los solicitantes de asilo al país.
Trayectoria de “Permanece en México Alrededor de 70,000 solicitantes de asilo se han visto afectados por el programa “Permanece en México”. El nombre oficial es “Protocolos de protección al Migrante”, presentado por Trump en enero del 2019. Biden suspendió la iniciativa en su primer día como presidente. Un juez federal dio la razón a los estados de Texas y Misuri, que demandaron legalmente esta acción de la Casa Blanca. En agosto el juez ordenó al actual gobierno que restaure la política “de buena fe”. Según el expediente judicial, debería entrar en vigor alrededor de mediados de noviembre. El juez federal de distrito Matthew Kacsmaryk en Amarillo, Texas, nombrado por Trump, dejó abierta la posibilidad de que la Casa Blanca pueda volver a tratar de anular la po-
lítica. Y las autoridades dijeron que pronto harán público un plan que esperan supere la revisión legal. El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, puso fin a la política en junio tras una revisión interna y dijo que había logrado una “eficacia mixta”. Los cruces ilegales en la frontera se redujeron drásticamente después de que México, amenazado con una subida de aranceles por parte de Trump, accedió en 2019 a la rápida expansión de la medida migratoria. Los solicitantes de asilo fueron víctimas de violencia durante su espera en México y enfrentaron una serie de obstáculos legales, como el acceso a un abogado y a la información sobre sus casos. La Secretaría de Relaciones Exteriores de México dijo que le preocupa que los solicitantes de asilo reciban un trato justo ante los tribunales bajo esta política. También que tengan acceso a un asesor legal y estén seguros.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
Vida Sana
27 de octubre al 2 de noviembre del 2021 •
9
TM
La Noticia
Un mensaje para las abuelas: evite abrumar a las nuevas mamás con mitos sobre la lactancia
Sandra Tejada
L
as nuevas madres se enfrentan a una serie de cambios, dudas y desafíos, entre ellos, la lactancia se convierte en parte fundamental de sus vidas y las de sus bebés. Sin embargo, pueden sentirse abrumadas con los consejos de personas cercanas, como las abuelas del nuevo bebé. Los nietos son la prueba de que aún estamos vivos, son aquellos que llegan a nuestras vidas para ser consentidos y malcriados. Para ellos, “usted será su héroe y su cómplice”. Esta frase suena muy bonita, sin embargo en este papel de abuelos también hay mucho por aprender y debe ir de la mano con los padres del niño. “Yo no le di pecho a mi hija” De pronto usted nunca dio pecho, o usted nunca fue educada ni apoyada para hacerlo. O simplemente sus hijos crecieron sanos con solo fórmula. Pero la verdad es que la madre de su nieto o nieta le quiere dar a este bebe el mejor comienzo de vida. Si usted no está
segura de que estoy hablando, yo le voy a ayudar a aclarar sus dudas. Tal vez usted se estará preguntando ¿por qué su hija o su nuera escogió dar pecho? Según la Academia Americana de Pediatría, la lecha materna es el alimento más saludable para los bebés, además los protege contra infecciones y contiene ingredientes especiales para promover el desarrollo del cerebro. La lactancia también le ayudará a su hija o a su nuera de muchas maneras. Le ayudara a que su útero vuelva a la forma que tenía antes del embarazo, de hecho, la lactancia les ayudara a perder peso más rápido. También les reducirá el riesgo de cáncer de mama y de ovarios y les ayudara a mantener los huesos fuertes y evitar osteoporosis. ¿Mi nieto va a tener suficiente para comer? Un bebé necesita comer de 8 a 12 veces en un período de 24 horas las primeras semanas de vida. Si aun así usted no está segura si su nieto está comiendo suficiente, le sugiero que cuente pañales. Los panales mojados y sucios son los mejores indicativos de la cantidad leche que ingiere su nieto: el primer día de vida se espera que él bebe haga 1 pañal mojado y otro sucio, el segundo día se esperan dos y dos, el tercer día tres y tres, a partir del cuarto día se esperan
de 6 a 8 pañales diarios como mínimo. Si él bebé hace la cantidad adecuada de pañales al día, entonces eso le dará a usted saber que él bebe comió suficiente. Si él bebe no está mojando la cantidad de pañales que se esperan, es importante que lo consulte con el pediatra. ¿Cuál es el problema con la fórmula? Yo di formula y mis hijos crecieron sanos La leche maternal es leche humana para humanos, la fórmula es leche de vaca o leche de soya, que ha sido manipulada para asemejarla remotamente a la leche humana. La fórmula no protege al bebé de que se enferme, la leche materna si lo hace. La leche materna disminuye el riesgo en él bebé de diabetes, obesidad, muerte súbita, algunas clases de cáncer, es mucho más fácil de digerir y él bebé tiene menos probabilidades de estreñimiento. ¿Cómo pueden ayudar las abuelas? Varias investigaciones han demostrado que las abuelas juegan un papel muy importante en la manera en que son alimentados los bebés, así que el apoyo que usted le dé a esta madre es vital cuando ellas están amamantando. La lactancia es una habilidad que él bebé y la madre tienen que aprender y
algunas veces tardan varias semanas en hacerlo. Hay muchas cosas con las que usted puede ayudar con el nuevo bebé, no solo darle la mamila y alimentarlo son formas de ayudar, eso déjeselo a la madre. Usted puede consentirlo y cantarle mientras lo están amamantando, usted puede contarle historias, hablarle, cantarle. Usted puede ayudarlo a cambiar, a bañarlo, a abrigarlo. Usted puede ayudar a amarlo y a responder cuando él la necesite. En resumen, ser abuelos es el mejor regalo del mundo. Dele a su hija o a su nuera apoyo, palabras de aliento y de esperanza, haga que la lactancia para ella sea mucho más fácil. La comunicación entre los abuelos y la nueva mamá es muy importante porque ayuda a prevenir los conflictos familiares y a educar mejor al niño. El apoyar a la nueva madre para que amamante su bebé es la mejor inversión nutricional para el futuro de sus nietos. Sea paciente y piense que lo mejor está por venir. Sandra Tejada, BS, IBCLC, RLC
Nutricionista del programa del WIC. Coordinadora del programa de Lactancia Materna. Cabarrus Health Alliance. Cabarrus County
10
27 de octubre al 2 de noviembre del 2021
Consultorio / Vida sana
La Noticia Vida Sana
¿Cuándo nuestros hijos pueden opinar? ce, esto no afectará el respeto hacia la familia.
Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D.
H
istóricamente la participación que se le ha dado a los niños/as para opinar sobre los asuntos de la familia es muy poca. Esto es más común en familias con modelos muy tradicionales, en los cuales los padres y madres determinan todos los asuntos del hogar y es muy poco lo que los niños pueden decir. Aunque es muy cierto que la responsabilidad máxima de un hogar recae sobre la figura de los padres y madres, también ha surgido una transformación de la visión de familia hacia una más participativa de todos los miembros del hogar. Es muy probable que esta nueva visión de familia traiga algunas preguntas tales como: ¿qué hay de malo con el modelo tradicional?, ¿qué madurez pueden tener los niños para saber lo que es bueno o malo para ellos?, ¿esta nueva visión de familia no abrirá el espacio a faltas de respeto de parte de los hijos hacia los padres y madres? Todo cambio produce un cierto temor y muchas veces aunque lo conocido tenga limitaciones, es nuestra tendencia a mantenerlo por miedo a lo desconocido. Cambiar nuestros modos de crianza puede ser también una expe-
riencia de mucho temor. Es mi intención poder aclarar estas interrogantes para que ustedes puedan tomar decisiones informadas sobre qué experiencia de familia quieren tengan sus hijos. Las ventajas de involucrar a los niños en las desiciones de la familia Una de las fortalezas que tiene la comunidad latina es su fuerte sentido de familia y no hay nada malo con este valor tradicional. Los padres y madres deben proveer a los niños un sentido de estructura que a su vez se puede
beneficiar de un estilo que permita a los niños sentirse que son considerados en las decisiones de familia. Promover más participación a los niños en los procesos de familia ayuda a darles un sentido de pertenencia y de involucramiento en los procesos de familia. Esto no quiere decir que vamos a dejar que ellos tomen las decisiones, pero pueden ser parte del proceso de toma de decisiones. Este acercamiento puede ayudar a que acepten con menos resistencia las decisiones de familia porque fueron parte del proceso. Si establecemos la estructura y la participación con balan-
¿Desde qué edad y sobre qué pueden opinar los niños? Desde edades muy tempranas podemos darle una voz a los niños en el hogar. Se puede comenzar con cosas sencillas para los niños más pequeños, como opinar sobre alguna actividad que pudieran planificar durante el fin de semana, qué películas quieren ver y sobre algún sitio donde ir a comer o la ropa que quieren usar. Cuando se le permite a los niños tener una voz y decir sus opiniones, les estamos ayudando a crear seres humanos con un pensamiento crítico hacia las cosas que ocurren a su alrededor. Esto puede ayudarlos en el futuro cuando se enfrenten a situaciones de vida que requiere que tomen más participación. Recuerden que esta información no sustituye una consulta con un profesional de la salud emocional. Para mayor información pueden llamar al 984-974-3795. Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Psicóloga Clínica e Investigadora Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill Departamento de Psiquiatría
Pfizer: Vacuna para niños de 5 a 11 años es 90% efectiva Jeralí Giménez
E
l próximo paso en la lucha contra la pandemia es aplicar la vacuna a niños de 5 a 11 años, y Pfizer dice que es efectiva en más de 90 %. La farmacéutica aseguró que son seguras y efectivas casi en un 91 % para prevenir el contagio sintomático en niños. Esto agrega una posibilidad a que pronto el gobierno incluya a ese grupo de edades en la campaña de vacunación. Los resultados del estudio se basan en la aplicación de dosis a 2,268 menores de esas edades. Recibieron dos dosis con tres semanas de diferencia, se tratara de un placebo o de la vacuna. La dosis perfecta se calculó a un tercio de la cantidad inoculada en adolescentes y adultos. En la investigación ninguno de los niños sufrió una enfermedad grave, mientras que los vacunados exhibieron síntomas mucho más leves que los no vacunados. Además, los niveles de anticuerpos desarrollados en los niños que recibieron las dosis bajas fueron tan altos como en los adolescentes y adultos que
Los frascos de la vacuna Pfizer contra el COVID-19 para niños tienen tapa color naranja para distinguirlas de la vacuna adulta. (Pfizer vía AP)
recibieron la vacuna regular. ¿Cuándo podrían aplicar la vacuna a los niños de 5 a 11 años? En teoría la vacunación podría comenzar a principios de noviembre. Los primeros niños en la fila estarían totalmente protegidos para Navidad si los reguladores le dan la luz verde. Se espera que la Administración de
Alimentos y Medicamentos (FDA) publique en las próximas horas su evaluación independiente de la seguridad y efectividad de la vacuna Pfizer. Los asesores de la FDA debatirán públicamente las pruebas en las siguientes semanas. Si autorizan las vacunas, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) tendrán la última palabra sobre quién debe recibirlas. De ser así, se enviarán inme-
diatamente 11 millones de dosis a todo el país, junto con agujas del tamaño correspondiente. Más de 25,000 pediatras y proveedores de atención primaria ya se han enrolado para ayudar con la vacunación de los niños.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
Vivienda
La Noticia Vivienda Vida Sana
Conozca la ley que lo puede ayudar si le niegan acceso a una vivienda por su raza u origen Jasmín Herrera
L
a discriminación en la vivienda puede tomar varias formas, pero en general ocurre cuando se limita la habilidad de una persona para habitar en alguna unidad de vivienda por temas de identidad. Esas identidades incluyen su raza u origen, sus creencias, su género, su salud, o su estado familiar (como tener niños por ejemplo).
puede presentar una queja contra la persona o entidad que lo está discriminando. Su queja debe ser dirigida al Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD). Según la organización Fair Housing NC, en el 2019 un 57 % de las quejas presentadas en Carolina del Norte eran sobre discriminación por razones de discapacidad y un 33 % eran por motivos de raza. Si necesita ayuda para presentar
Una ley lo puede proteger contra la discriminación en la búsqueda de un hogar o de un desalojo discriminatorio.
¿Cómo defenderse contra la discriminación en la vivienda? Si usted cree que lo están discriminando, puede ser protegido por The Fair Housing Act, conocido en español como la Ley de Vivienda Justa. La Ley de Vivienda Justa protege a las personas de la discriminación mientras participan en actividades relacionadas con la vivienda. Estas actividades pueden incluir: alquilar o comprar una vivienda, cuando busca ayuda financiera para su hogar, o obtener una hipoteca. La ley prohíbe la discriminación por parte de proveedores de viviendas (propietarios, empresas de bienes raíces), compañías de seguro de vivienda, e instituciones crediticias (incluyendo bancos). Hay pocas excepciones a las viviendas protegidas por la Ley de Vivienda Justa, como en el caso de unidades que son operadas por organizaciones religiosas. ¿Cómo presentar una queja por discriminación en la vivienda? Si usted pertenece a una de las clases protegidas por la Ley de Vivienda Justa,
Las clases protegidas por la Ley de Vivienda Justa incluyen: n Raza o color de piel n Religión n Sexo n Origen Nacional n Estado familiar (familias con niños) o n Discapacidad (física o mental).
una queja por discriminación con el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano, Fair Housing NC lo puede ayudar en FairHousingNC.org/ en-espanol. El Departamento de Justicia presenta demandas basadas en referencias de quejas enviadas al HUD, de todas maneras, puede presentar su propia demanda.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
27 de octubre al 2 de noviembre del 2021
11 11
12
La Noticia
27 de octubre al 2 de noviembre del 2021
Precios válidos del 27 de octubre al 2 de noviembre del 2021.
Precios bajos...¡Qué buenos ahorros! CARNES
3
$
78 Lb.
2
Carne molida fresca sin grasa 3 Lbs o más AHORRE $1.00 Lb.
$
28 Lb.
1
Pechugas de pollo Tyson Sin piel, sin hueso Paquete familiar AHORRE $2.40 Lb.
$
78 Lb.
Paleta de cerdo AHORRE $1.70 Lb.
FRUTAS Y VERDURAS
98 ¢
Manzanas Rave Washington State Lb. AHORRE $2.00 Lb.
4
2/$
Arándanos Pint AHORRE $7.96 en 2
6
2/$
3
Naranjas Navel Florida Bolsa de 4 Lb. AHORRE $4.76 en 2
$
Papas Russet organicas Bolsa de 5 Lb. Bolsa AHORRE $1.00 c/u
98
DESCUENTOS ESPECIALES
98 ¢
Lb.
Harina para pastel Duncan Hines 15.25 Oz. Variedades selectas AHORRE $1.40 c/u
7
$
98 c/u
Ramo de flores Happy Halloween AHORRE $2.00 c/u
Aceptamos
6
2/$
Yogur helado Breyers 48 Oz. Variedades selectas AHORRE $5.96 en 2
Compre uno y lleve otro
GRATIS
1
$
Cafe Community Bolsa o individuales 12 ó 12 oz Variedades selectas AHORRE $7.98 en 2
98 c/u
Pan de mantequilla Nature’s Own 20 Oz. AHORRE $1.59 c/u
2/$
6
Galletas Nabisco Tamaño familiar 12.2-25.6 oz Todas las variedades AHORRE hasta $5.10 en 2
Visítenos en la página www.ingles-markets.com Para ubicar su tienda más cercana o su número de teléfono visite la página www.ingles-markets.com o llame al 1-800-635-5066. No se vende al mayor. Reservamos el derecho de limitar las cantidades y corregir errores de imprenta y fotografía.
Envío de dinero