La Noticia Asheville Edición 691

Page 1

Locales

P-EBT: Continuará

la ayuda para comprar alimentos durante el año escolar

El programa Transferencia Electrónica de Beneficios de Asistencia Alimentaria (P-EBT), continuará operando en Carolina del Norte por lo que resta del año escolar 2022-2023 para estudiantes de K-12 y niños pequeños.

Las inusuales temperaturas calurosas que se han sentido en Carolina del Norte a finales de febrero, han provocado que los murciélagos estén de regreso y la Comisión de Recursos de Vida Silvestre del estado, dio recomendaciones para evitar que estos animales ingresan a su casa.

ctivistas están en alerta por cinco proyectos de ley antiinmigrantes patrocinados por legisladores republicanos en la Asamblea General de Carolina del Norte. Las propuestas podrían afectar varios aspectos de la vida de los inmigrantes en el estado, incluido el acceso a identificaciones comunitarias. En la foto, miembros de El Pueblo se presentaron ante la Asamblea para oponerse a estas propuestas.

Muchos jóvenes de Asheville utilizan el Skatepark como un lugar para entretenerse y mantenerse en forma, pero pronto cerrará, ya que tendrá una remodelación completa y habrá nuevas atracciones para todos los amantes de este deporte sobre ruedas.

Donde la comunidad es la noticia LaNoticia.com CELEBRANDO 25 Años Area de Asheville/Hendersonville Todos los miércoles FREE/GRATIS 1 al 7 de marzo del 2023 Año 14 • Nº 691 704-568-6966 Pg. 7 >> Reflecting on 3 Years Since the First COVID-19 Case, How Did NC Experience the Pandemic? Pág. 3 >> Pág. 6 >> Locales A fondo Vuelven los murciélagos a Carolina del Norte, ¿qué hacer si entra uno a su casa? El Asheville Skatepark cerrará en marzo, habrá una renovación completa del lugar Pág. 2 >> Daniel González Pág. 5 >> Emmanuel Gutiérrez Varios proyectos de ley contra los inmigrantes alimentan temores en la comunidad
Kayla Young A

La policía de Charlotte informó cuáles son los autos que más se roban en la ciudad y en el área de Mecklenburg, además de dar una serie de consejos para evitar que eso pase.

Se trata de los vehículos de las marcas KIA y Hyundai que en lo que va del año han tenido un fuerte incremento en robos y asaltos, informó el Departamento de Policía de Charlotte-Mecklenburg (CMPD).

Los modelos de estas marcas se han vuelto muy populares por su costo, que no es tan alto como el de otras marcas, y por su rendimiento en las ciudades.

De acuerdo a datos del National Incident Based Reporting System (NIBRS), y del FBI, en el 2022 hubo solo 26 robos de autos Hyundai y KIA, pero en lo que va del 2023 esa cifra se ha disparado en el área de Charlotte-Mecklenburg a 355 robos de esos vehículos

“Esto se debe a un problema específico que tienen estos vehículos en el sistema de arranque. Y en las redes sociales se difundió un video, el

cual se hizo viral, en el cuál explica cómo utilizar esta falla para robarse un Kia o un Hyundai. Lamentablemente esta información que se hace viral ha motivado a estas personas para robarse estos vehículos porque saben que es fácil, al punto de que estas compañías ya anunciaron una campaña para prevenir estos robos”, comentó el oficial del CMPD, Claudio Jiménez.

En noviembre del 2022 se viralizó en redes sociales el “Desafío Kia”. Desde entonces, diversos departamentos de policía a nivel nacional han informado sobre el aumento de robos de este automóvil y el del Hyundai.

Debido a esto, tanto Hyundai como Kia han desarrollado un software antirrobo que será proporcionado de forma gratuita para los propietarios de estos vehículos. Para conocer sobre este sistema y sobre esta actualización gratuita puede comunicarse al 800-633-5151 para dueños de Hyundai o al 800-333-4542 para quienes tienen un automóvil Kia.

Para los propietarios de esos vehículos, el CMPD publicó una serie de recomendaciones para evitar ser víctima de robo. Estos son:

n Cierre su vehículo con llave y no deje artículos de valor a la vista

n Estacione su vehículo en áreas bien iluminadas.

n Ponga un dispositivo para asegurar el volante de su vehículo.

P-EBT: Continuará la ayuda para comprar alimentos durante el año escolar

El programa Transferencia Electrónica de Beneficios de Asistencia Alimentaria (P-EBT), continuará operando en Carolina del Norte por lo que resta del año escolar 2022-2023.

El Departamento de Agricultura del país le dio luz verde al Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS), para que sigan con el programa hasta el 11 de mayo del presente año, fecha en que terminará la emergencia federal de salud pública del COVID-19.

Los P-EBT solo continuarán para estudiantes de K-12 y niños pequeños en cuidado infantil, se emitirán en marzo y cubrirán los beneficios acumulados desde septiembre del 2022 hasta febrero del 2023.

El objetivo del programa es ayudar a estudiantes de K-12 y niños pequeños elegibles que no pueden acceder a comidas gratuitas o de precio reducido en la escuela o en centros de cuidado infantil debido a ausencias o cierres relacionados con el COVID-19.

¿Cómo funciona el programa P-EBT?

La ayuda del programa P-EBT consiste en una serie de beneficios en una tarjeta de débito que se puede usar para comprar alimentos en tiendas autorizadas, incluyendo la mayoría de las principales tiendas de comestibles.

Si el P-EBT no continuara, la mayoría de los alumnos que hoy reciben comidas en la escuela ya no se beneficiarían del programa o recibirán solo una pequeña cantidad cuando el estudiante tenga una ausencia relacionada por COVID-19.

“Cuando un niño pierde un día de escuela o en la guardería, la realidad para muchos es que pierden las comidas ese día también. El programa P-EBT ha ayudado a llenar las brechas para más de 1.6 millones de niños desde el comienzo de la pandemia y esperamos brindar más asistencia nutricional este año escolar”, dijo Susan Gale Perry, Subsecretaria Principal de Oportunidades y Bienestar del NCDHHS.

Las tarjetas de P-EBT o de Servicios de Alimentos y Nutrición (FNS), se recargarán automáticamente, sin que las familias deban hacer trámites, en caso de que el menor sea de los elegibles.

Los estudiantes que asisten a la escuela son automáticamente elegibles para P-EBT si son aprobados para comidas escolares gratuitas o a precio reducido a través del Programa Nacional de Almuerzos Escolares. Sin embargo, ese beneficio solo será vigente por los días en que su registro de asistencia refleje que tuvieron una o más ausencias relacionadas con la COVID-19.

Las familias pueden solicitar el Servicio de Alimentos y Nutrición en línea en epass.nc.gov

Para aquellas familias que tienen niños menores de cinco años, estos son automáticamente elegibles para P-EBT si reciben Servicios de Alimentos y Nutrición (también conocidos como SNAP o cupones de alimentos).

Las familias pueden obtener más información sobre recursos adicionales de alimentos y nutrición en el sitio web: www.ncdhhs.gov/foodresources y www.nc211.org o marcando al teléfono 211.

Encuentre esta historia en LaNoticia.com

2 1 al 7 de marzo del 2023 La Noticia Locales
Estos autos son los que más roban en Charlotte, ¿cómo evitarlo?

Vuelven los murciélagos a Carolina del Norte, ¿qué hacer si entra uno a su casa?

Las inusuales temperaturas calurosas que se han sentido en Carolina del Norte a finales de febrero, han provocado que los murciélagos estén de regreso y la Comisión de Recursos de Vida Silvestre del estado (NC Wildlife), dio unos consejos para que saber qué hacer con ellos en caso de que estén dentro de la casa.

Las autoridades dijeron que se debe evitar que los murciélagos entren a su propiedad antes de que inicie la temporada en la que esos animales están protegidos.

Los murciélagos buscan un hogar Expertos en el manejo de estos y otros animales confirmaron que las llamadas para la eliminación de murciélagos de los hogares ya aumentaron, señaló Joseph Herring, propietario de la compañía Carolina Wildlife Removal.

“Este clima cálido también sacó a los murciélagos de la hibernación y comenzaron a migrar un poco de regreso a la ciudad. Si tu vecino tiene

murciélagos, tú tendrás murciélagos. Los murciélagos pueden meterse en cada grieta y hendidura del tamaño de tu dedo”, dijo Herring.

A pesar de que los murciélagos son portadores de rabia y suelen causar daños en los hogares, Carolina del Norte tiene una temporada en la que

están protegidos al ser parte esencial del ecosistema del estado.

“Los murciélagos son realmente importantes. Comen muchos insectos. Lo que me han dicho es que si no tuviéramos murciélagos, los insectos se harían cargo de las plantas”, confirmó Herring.

Recomendaciones

Para evitar problemas con los murciélagos la NC Wildlife recomendó:

n Prepare su hogar sellando las grietas, u otros espacios por donde puedan entrar.

n Elimine los murciélagos de manera segura antes del 1ro de mayo. En esa fecha inicia la temporada de protección a estos animales alados, pues también coincide con el período en que tienen a sus crías, misma que termina hasta finales de julio y es por eso que en esas fechas no pueden ser molestados.

n La eliminación de murciélagos de los áticos u otras áreas no habitables puede ser realizada por un agente de control de vida silvestre con licencia.

Si los murciélagos entran en contacto con personas o están en espacios habitables, debe llamar al Departamento de Salud de su condado.

Encuentre esta historia en LaNoticia.com

3 1 al 7 de marzo del 2023 La Noticia Locales
El calor ha traído de vuelta a los murciélagos al estado y NC Wildlife dio unos consejos para deshacerse de ellos antes del 1ro de mayo, que es la fecha en que empieza su temporada de protección.

FDA propone aplicación anual de vacuna contra el COVID-19

Apolo Valdés

Estamos próximos a cumplir tres años de la declaración de la pandemia por el COVID-19. El gobierno federal anunció planes para declarar el final de la pandemia en mayo, por lo que buscan implementar un plan para los siguientes meses.

Tal y como sucede con la vacuna contra la gripe, la Oficina de Alimentos y Medicinas (FDA, por sus siglas en inglés) está proponiendo simplificar el refuerzo de vacunación contra COVID-19, buscando que se aplique una vez al año.

complejidad, disminuir los errores en la administración de la vacuna debido a la complejidad de las distintas presentaciones de los métodos viales y aumentar potencialmente el cumplimiento de la vacunación al permitir una comunicación más clara”, dijo la FDA.

¿Cuándo comenzará aplicarse la vacuna de esta forma?

Al momento aún no se sabe si este formato podría comenzar a usarse este año, pues el Comité Asesor de Vacunas y Productos Biológicos de la FDA está evaluando la posibilidad y determinando de lo que indique,

Según varios documentos oficiales, el órgano regulador informó que es posible que la mayoría de las personas solo necesiten una dosis al año; sin embargo, sí remarcó que gente que no haya estado expuesta al COVID, así como personas con inmunodepresión y los adultos mayores, sí podrían necesitar más de una dosis.

¿Cuándo se aplicaría la vacuna anti COVID-19?

La agencia plantea crear una sola composición para la vacuna que emplee sueros monovalentes y otros polivalentes, examinando las variantes que vayan surgiendo para tener el medicamento listo para el momento de la aplicación.

“La simplificación de la composición de la vacuna debería reducir la

podría apoyar la recomendación, para que el gobierno decida sobre la misma.

Tres años de la pandemia

Desde que comenzó la pandemia del COVID-19 en el 2020, hasta el momento se tienen registrados 103 millones de casos y un cerca de 1.12 millones de muertes.

Hoy a tres años del primer caso en Carolina del Norte 3.46 millones de personas contrajeron el COVID-19, de ellos cerca de 317,000 son latinos (13 % de los casos). En este tiempo 28,346 personas han muerto por el nuevo coronavirus en el estado, de ellas 1,329 son latinas.

Encuentre esta historia en LaNoticia.com

4 1 al 7 de marzo del 2023 La Noticia
Holly E. Rouse
Ciudadanía, Asilo Politico Daca/Deportaciones Visa U/permiso de Trabajo Todo caso de Inmigración Tramitamos Visa Juvenil
Miguel A. Rodríguez
Servicios de Abogados Inmigración - Criminales - Negocios Consúltanos, hablamos español! 828-877-2323 Amigo Tickets es ahora El destino que sueñas al precio que nunca imaginaste OnZoneTravel OnZoneTravel 1-833-750-8500 Todos nuestros agentes hablan español Y estan listos para ayudarte con los mejores precios del mercado en boletos aereos. México - Centroamerica - Suramerica y más!
4 W Main St., # 9 Brevard, NC 28712 (Cerca de Hendersonville, Asheville y Arden) La FDA informó que es posible que la mayoría de las personas solo necesiten una dosis al año de una vacuna contra el COVID-19.

El Asheville Skatepark

Muchos jóvenes de Asheville utilizan el Skatepark como un lugar para entretenerse y mantenerse en forma, pero pronto cerrará, ya que tendrá una remodelación completa y habrá nuevas atracciones para todos los amantes del deporte extremo.

Un reporte de la ciudad revela que el Departamento de Parques y Recreación de Asheville (APR) invertirá $200,000 en reparaciones y renovaciones importantes en el Skatepark, una inversión importante para el lugar.

Esto comenzará con el reemplazo de escaleras y secciones de cercas dañadas a lo largo de Cherry Street, las nuevas mejoras y adiciones a la plaza superior y los bowls de patinaje permitirán que el parque funcione como siempre se ha previsto: un espacio comunitario valioso para patinadores, así como aquellos que se están iniciando en estos deportes.

¿Cuándo comenzará la remodelación del Asheville Skatepark?

Todas las secciones de Asheville Skatepark se cerrarán por hasta dos meses durante la primera fase de construcción, programada para comenzar el 6 de marzo. Después de esta fase, las etapas posteriores de trabajo se llevarán a cabo en secciones específicas durante todo el ve rano. El proyecto de inversión debe

estar terminado en agosto.

“Mientras que el skateboarding comenzó en piscinas vacías y zonas de drenaje, los skaters locales tienen un feroz sentido de propiedad de Asheville Skatepark y quieren que todo, los tazones, las obras de arte y las plazas, los reflejen”, según D. Tyrell McGirt, APR Director.

Además de cambiar el paisaje de concreto, el espacio tan querido también recibirá nuevo arte para darle vida.

¿Cuándo se inauguró el Asheville Skatepark?

El primer skatepark de Carolina del Norte se inauguró cerca del centro de la ciudad de Asheville hace más de 20 años, impulsado por los esfuerzos comunitarios y la creciente sensación de que los lugares seguros, de bajo costo para divertirse y hacer ejercicio no deben limitarse a parques infantiles, centros comunitarios, campos de beisbol y canchas deportivas.

Antes de que se construyera este campo único, los miembros de la comunidad y APR instalaron rampas y rieles temporales en el último piso del estacionamiento del Centro Cívico, ocho pisos sobre el suelo.

Inaugurado en el año 2000, la instalación contó con un bowl para principiantes, un curso de calle intermedio y una caída vertical avanzada, así como un área de admisión

5 1 al 7 de marzo del 2023 La Noticia Comunidad
Emmanuel Gutiérrez El Asheville Skatepark tendrá un nuevo arte en sus fachadas. | Foto: City Of Asheville

Varios proyectos de ley contra los inmigrantes alimentan temores en la comunidad

Activistas están en alerta por una serie de proyectos de ley patrocinados por legisladores republicanos en la Asamblea General de Carolina del Norte. Las propuestas podrían afectar varios aspectos de la vida de los inmigrantes en el estado, incluido el acceso a identificaciones comunitarias.

Por tercera vez en cuatro años, los republicanos de Carolina del Norte presentaron una legislación que obligaría a los alguaciles locales a denunciar a ciertos inmigrantes detenidos ante el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). Es una medida que la comunidad inmigrante teme que pueda resultar en más deportaciones y separaciones familiares.

Si bien el gobernador vetó los intentos anteriores de establecer la cooperación obligatoria con ICE, esta vez podría ser diferente, dijo María González, subdirectora de El Pueblo Inc.

“La principal diferencia es que no podemos confiar tanto en el veto del gobernador”, dijo González. “En el Senado, los republicanos ahora tienen la gran mayoría, y solo podemos perder un voto demócrata para que no se anule su veto si se vuelve a aprobar”.

La legislación se basa en un programa nacional actualmente voluntario, conocido como 287(g), donde las agencias policiales locales pueden optar por comunicar el estatus migratorio de las personas detenidas, a las autoridades de inmigración.

Actualmente, 15 de los 100 condados de Carolina del Norte tienen un acuerdo 287(g) con ICE. Varios otros condados, incluido Mecklenburg, terminaron acuerdos anteriores 287(g) que resultaron ser controvertidos y costosos. González dijo que el esfuerzo por hacer que el programa sea obligatorio va en contra de la voluntad de los votantes y de los alguaciles que eligieron en las urnas.

Miedo de la comunidad a las repercusiones

El alguacil del condado de Mecklenburg, Garry McFadden, se pronunció contra las versiones de la Cámara y el Senado del proyecto de ley de cooperación de ICE, una política a la que se ha opuesto abiertamente en el pasado.

“Estos proyectos de ley son otro intento de disminuir el poder del alguacil y no permiten que las comunidades locales establezcan sus propias políticas”, dijo. “El condado de Mecklenburg es más seguro cuando todos los miembros de nuestra comunidad pueden confiar e interactuar con la policía local sin temor a las repercusiones migratorias”.

Antelmo Salazar, presidente de El Colectivo NC, está de acuerdo.

“Nuestras comunidades muchas veces no reportan crímenes por temor a la policía, por algunas cosas que no son tan graves”, dijo Salazar. “Imagínese ahora que ellos están tratando de que esas leyes obliguen a nuestros alguaciles para que hagan más preguntas”.

“Parecía que te estaban señalando a ti”

González dijo que estaba preocupada por la forma en que se representaba a los inmigrantes, durante una audiencia del comité de la Cámara el 22 de febrero sobre el proyecto de ley.

“Era un ambiente tan tenso y había oradores que gritaban. Era muy difícil ser indocumentada y estar en esa sala”, dijo. “Nunca he cometido un delito, pero casi parecía que te estaban señalando a ti. La forma en que connotaban a los inmigrantes con delitos parecía que ese era todo su punto de vista hacia las personas que están aquí indocumentadas”.

Agregó que El Pueblo está trabajando actualmente para llegar a los alguaciles de todo el estado para alentarlos a oponerse a la legislación. La Asociación de Alguaciles de Carolina del Norte (NCSA), no respondió a

nuestra solicitud de comentarios.

Stefania Arteaga, de Carolina Migrant Network, dijo que le preocupa que el proyecto de ley pueda promover la discriminación racial contra los latinos y socavar el proceso judicial para los inmigrantes bajo arresto.

“Todos los que son arrestados, no necesariamente son considerados culpables. Hay un proceso judicial”, dijo Arteaga. “Las personas que suponían que este proceso [judicial] sucedería, serían devueltas y enviadas a la custodia de ICE, lo que realmente crearía un sistema de injusticia muy separado para los miembros de la comunidad inmigrante”.

Varios proyectos antiinmigrantes bajo consideración

Arteaga agregó que el proyecto de ley de cooperación de ICE no es la única propuesta ante la Asamblea General que podría perjudicar a los inmigrantes en Carolina del Norte.

Un proyecto de ley impondría un impuesto del 4 % sobre las remesas, además de las tarifas que ya se pagan sobre dichos fondos.

Otro proyecto de ley requeriría que las juntas estatales de licencias también actúen como agencias de inmigración, al verificar el estatus de los solicitantes.

“Sabemos que cuando se menciona a las comunidades inmigrantes, generalmente es para ganar puntos políticos y usarlos como chivos expiatorios en varios asuntos políticos”, dijo Arteaga.

Sin forma de identificarse

Otro proyecto de ley en su radar restringiría aún más la capacidad de los inmigrantes para identificarse en Carolina del Norte.

Actualmente, el estado restringe el acceso de los inmigrantes a las licencias de conducir. También prohíbe las tarjetas de identificación emitidas por consulados o embajadas para uso oficial. Eso hizo que los inmigrantes de Carolina del Norte busquen una identificación alternativa de Faith Action ID Network, algo que los legisladores republicanos ahora esperan restringir.

“La HB-167 lo que realmente intenta hacer es tratar de limitar la utilización de identificaciones comunitarias cuando alguien aparece ante un juez, un funcionario municipal, un magistrado o un policía”, dijo Arteaga. “Es evidente que los representantes estatales están tratando de asegurarse de que las personas que están tratando de buscar los canales adecuados para obtener una identificación sigan en la sombra”.

No tener una identificación apropiada afecta a los inmigrantes de maneras grandes y pequeñas, explicó Arteaga. Puede significar no poder recoger a un niño de la escuela, no poder comprar una botella de vino o no poder probar la identidad durante un encuentro con la policía.

Los principales patrocinadores del proyecto de ley, no respondieron a nuestras solicitudes de comentarios.

6 1 al 7 de marzo del 2023 La Noticia A fondo
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
Miembros de El Pueblo esperan para dar su testimonio el 22 de febrero durante una audiencia de la Cámara sobre un proyecto de ley que obligaría a los alguaciles a cooperar con inmigración. Foto: El Pueblo Los 15 condados que todavía colaboran con ICE por el programa 287(g). Imagen: Layna Hong, WFAE

A tres años del primer caso de COVID-19 ¿cómo vivió Carolina del Norte la pandemia?

El 3 de marzo del 2020, lo que comenzó como un corto viaje a un hogar de ancianos en el estado de Washington, se convirtió en el primer caso de COVID-19 en el condado de Wake. Pocos días después, el 11 de marzo de ese año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró a la crisis del nuevo coronavirus como una pandemia. ¿Cómo estamos tres años después?

El inicio de la pandemia

Ante el aumento de casos de esta nueva enfermedad, el 26 de marzo del 2020 el condado de Mecklenburg declaró la primera orden para que sus habitantes se queden en casa. El 30 de marzo el gobernador Roy Cooper firmó una orden similar para todo Carolina del Norte.

Las calles quedaron vacías, las puertas de los negocios cerraron, y las tasas de desempleo se dispararon en pocas semanas.

Pese a los esfuerzos por contener el virus, llegaron las primeras víctimas. Para el 8 de abril se contabilizó 3,426 personas con COVID-19 en 90 de los 100 condados del estado. Adicionalmente se registraron 53 muertes asociadas al nuevo coronavirus, entre las víctimas mortales figuraba el primer latino. A partir de ese punto las cosas comenzaron a salirse de control para los latinos.

La pandemia y los latinos

Antes de la pandemia ciertas actividades consideradas esenciales en nuestra economía tenían amplia presencia de trabajadores latinos: la construcción, plantas de procesamiento de alimentos, fábricas, personal de limpieza, trabajadores del campo, etc. Durante la pandemia del COVID-19 estas actividades no permitían el trabajo a distancia o el distanciamiento social, lo cual elevó los contagios entre los latinos.

Para colmo, escaseó la información oficial en español. Mensajes confusos, traducciones mal hechas, entre otros problemas fueron evidentes al inicio de la pandemia, lo cual creó cierta confusión en la comunidad latina.

A principios de julio del 2020 los latinos representaron el 45 %

de todos los casos de COVID-19 en Carolina del Norte, pese a que solamente representaban el 9.6 % de la población.

El gobierno federal ofreció programas de ayuda económica, pero excluyó a miles de inmigrantes, agudizando la crisis. Si una familia tenía un miembro indocumentado, no calificaba para varios de estos programas. Para estas personas ausentarse del trabajo no era una opción.

Vacunas: Esperanza y disparidades en el idioma

A mediados de diciembre del 2020 llegaron las vacunas contra el COVID-19 a Carolina del Norte, pero en esta primera fase de distribución los latinos fueron dejados de lado, nuevamente. Para el 22 de febrero del 2021 solamente el 2.5 % de todas las personas que recibieron esta vacuna en el estado eran latinos.

Ante la presión de diversos grupos que criticaron esta disparidad, las autoridades estatales empezaron a producir información en español (no solo traducirla), y finalmente comenzaron a acercarse dónde estaba la comunidad, instalando centros de vacunación en iglesias, mercados de pulgas, entre otros. ¿Qué pasa cuando se invierte en esta comunidad? Los latinos respondieron y fueron el grupo proporcionalmente más vacunado contra el COVID-19 en el estado.

¿Cómo estamos tres años después?

Hoy a tres años del primer caso en Carolina del Norte 3.46 millones de personas contrajeron el COVID-19, de ellos cerca de 317,000 son latinos (13 % de los casos). En este tiempo 28,346 personas han muerto por el nuevo coronavirus, de ellas 1,329 son latinas.

Hoy Estados Unidos es el país con más casos de COVID-19 del mundo (103 millones), y más de un millón de muertes. La pandemia resaltó las profundas disparidades que persisten en Carolina del Norte. Al mismo tiempo, es un claro ejemplo de que si las autoridades dejan de lado sus prejuicios y se acercan a la comunidad latina, esta responde positivamente y, esto nos beneficia a todos.

Reflecting on 3 Years Since the First COVID-19 Case, How Did NC Experience the Pandemic?

On March 3, 2020, health authorities confirmed what many feared: what started as a short trip to a nursing home in Washington state became the first case of COVID-19 in Wake County. A few days later, on March 11 of that year, the World Health Organization (WHO) declared the new coronavirus crisis a pandemic. How are we doing three years later?

The start of the pandemic

Faced with an increase in cases of this new disease, on March 26, 2020, Mecklenburg County declared the first stay at home order. On March 30, Governor Roy Cooper signed a similar order for all of North Carolina.

The streets were empty, businesses closed, and unemployment rates skyrocketed in a matter of a few weeks.

Despite efforts to contain the virus, the first victims arrived. By April 8, there were 3,426 people with COVID-19 in 90 of the state’s 100 counties. Additionally, there were 53 deaths associated with the new coronavirus, and among those fatalities was the first Latino to die from the virus. From that point on, things began to spiral out of control for Latinos.

The pandemic and Latinos

Before the pandemic, large numbers of Latino workers were in jobs considered essential to our economy: construction, food processing plants, factories, cleaning personnel, farm workers, etc. During the COVID-19 pandemic, these activities did not allow for remote work or social distancing, which led to increased infections among Latinos.

To make matters worse, the official information in Spanish was scarce. Confusing messages and bad translations, among other problems, were evident at the beginning of the pandemic, which created some confusion in the Latino community.

In early July 2020, Latinos accounted for 45% of all COVID-19 cases in North Carolina, despite only representing 9.6% of the population.

The federal government offered economic assistance programs but excluded thousands of immigrants, exacerbating the crisis. If a family had an undocumented member, they would not qualify for many of these programs. For these individuals, taking time off work was not an option.

Immunizations: hope and language disparities

In mid-December 2020, COVID-19 vaccines arrived in North Carolina, but in this first phase of distribution, Latinos were overlooked once again. As of February 22, 2021, Latinos accounted for only 2.5% of all people who received this vaccine in the state.

Faced with pressure from various groups that criticized this disparity, state authorities began to produce information in Spanish (not just translate it). In addition, they finally began to approach the community members where they were, and they established vaccination centers in places such as churches and flea markets. What happened when they invested in this community? Latinos responded, and they had (proportionally) the highest COVID-19 vaccination rates in the state.

How are we doing three years later?

Today, three years after the first case in North Carolina, 3.46 million people have contracted COVID-19, including 317,000 Latinos (accounting for 13% of the cases). During this time, 28,346 people have died from the new coronavirus, including 1,329 Latinos.

Today the United States is the country with the most COVID-19 cases in the world (103 million), as well as more than one million deaths.

The pandemic highlighted the deep disparities that persist in North Carolina. At the same time, it is a clear example that if the authorities put aside their prejudices and reach out to the Latino community, they respond positively, which benefits us all.

Presidente Alvaro Gurdián

Directora Hilda H. Gurdián

Vice Presidente Alvaro Gurdián Jr.

Editor Diego Barahona A. dbarahona@lanoticia.com

Reporteros

Kayla Young

Eileen Rodríguez

Yuliana Montiel

Jeralí Giménez

Jonathan Hernandez

Apolo Valdés

Emmanuel Gutierrez

Daniel González

Karole Pelcastre Avilez

Escritores/Colaboradores

Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D.

Dr. Mike Walden

Dr. Carlos Cruz

Patricia Huerta

Gustavo Cruz

Marcos Andón

Ernesto Maradiaga

Fotos/Video

Rodrigo Gaudenzi

José Félix Sánchez

Traducción Kendal Walters

Ventas Rosario Herrera Gerente de Ventas Sector Latino 704-965-9443 rherrera@lanoticia.com

Directora de Arte María E. Benton

Diseño Douglas Herrera

Director de Informática Alvaro Gurdián Jr.

Administración

Alejandrina Rosales

Director de Circulación Alvaro Gurdián

Distribución

Leopoldo Rodríguez

La Noticia

Tel: 704-568-6966 Fax: 704-568-8936 www.lanoticia.com

La Noticia no asume responsabilidad sobre el contenido de los artículos o de los avisos. Las opiniones expresadas por los colaboradores son de exclusiva responsabilidad de sus autores, La Noticia no se solidariza necesariamente con dichas opiniones.

Las contribuciones una vez recibidas son propiedad de La Noticia, no se devuelven y están sujetas a edición por razones de aclaración de idea o falta de espacio.

La Noticia is not responsible for the content of third party articles and ads. Opinions expressed in by-lined articles and letters are those of the writers do not necessarily represent the opinions of La Noticia. No portion of La Noticia, including editorial features, advertising or artwork may be reproduced in whole or part without written permission of the publisher.

7 1 al 7 de marzo del 2023 La Noticia Opinión

Se limitará asilo a inmigrantes en la frontera sur, excepto a mexicanos; ¿por qué?

El gobierno informó que una nueva medida negará en general el asilo a los inmigrantes que lleguen a la frontera con México, si no buscan primero protección en un país por el que hayan pasado. La Administración Biden anunció la regla, la cual impondrá limitaciones al asilo para cualquier nacionalidad, excepto para los mexicanos.

Habrá excepciones para personas con una emergencia médica aguda, amenaza inminente y extrema de delitos violentos, ser víctima de trata de personas u otras circunstancias extremadamente apremiantes. Los niños que viajen solos también estarán exentos.

México es el único país que hace frontera con Estados Unidos en el sur, por lo que sus habitantes no tienen que pasar por ningún otro para llegar a la frontera, debido a esto, no pueden pedir asilo a ninguna otra nación.

¿Cómo pedir asilo en la frontera sur?

La nueva regla exige en gran medida a los posibles inmigrantes, que sigan vías legales para solicitar asilo, como el uso de la aplicación CBP One, a través de la cual los solicitantes pueden programar una cita para presentar su caso en un punto de la frontera.

Sin embargo, se ha reportado en varias ocasiones que la App sufre problemas técnicos constantes y es complicado poder agendar una cita.

¿Cuándo entra en vigor esta nueva política migratoria?

Se espera que esta regla entre en vigor cuando expire el llamado Título 42, el cual termina en mayo. Esta regla se lanzó en el 2020 bajo la Administración Trump, e impedía la solicitud de asilo con el argumento de prevenir la propagación del COVID-19; sin embargo, su cancelación se ha retrasado varias veces por disputas en las cortes.

Urgen medidas para reducir cruce de inmigrantes

Los Departamentos de Seguridad Nacional y de Justicia argumenta-

migrantes cruzando la frontera les dejaba pocas opciones. Prevén que los cruces ilegales aumenten a entre 11,000 y 13,000 al día, si no se toman medidas tras la expiración del Título 42. En el año fiscal que terminó el 30 de septiembre, hubo un promedio diario de 6,500 cruces.

“Somos una nación de inmigrantes y una nación de leyes. Estamos reforzando la disponibilidad de vías legales y ordenadas para que los inmigrantes vengan a Estados Unidos, al tiempo que proponemos nuevas consecuencias para quienes no utilicen los procesos puestos a su disposición por Estados Unidos y sus socios regionales”, declaró el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.

¿Qué opciones tendrían los migrantes para calificar al asilo?

Para los solicitantes de asilo que viajan hacia el norte a través de Centroamérica y México hasta la frontera estadounidense, Costa Rica y México cuentan con los sistemas de asilo más sólidos. Sin embargo, ambos países se han visto desbordados por el creciente número de solicitudes de asilo en los últimos años.

Costa Rica, un país de apenas cinco millones de habitantes, fue superado únicamente por Estados Uni-

de solicitudes de asilo que recibió en el 2021. En diciembre, el presidente Rodrigo Chaves decretó cambios en el sistema de asilo, alegando que los inmigrantes estaban abusando de él.

La mayoría de los solicitantes de asilo en Costa Rica en los últimos años son nicaragüenses que huyen de la represión en su país. En 2012, Costa Rica recibió 900 solicitudes de asilo, mientras que el año pasado el total rondó las 80,000.

México, por su parte, lleva años registrando aumentos en las solicitudes de asilo, y el año pasado recibió 118,478, en su mayoría procedentes de Honduras, Cuba, Haití y Venezuela. Muchos inmigrantes que carecían de otras opciones habían utilizado el sistema de asilo como una forma de cruzar legalmente México mientras se tramitaba su solicitud y luego intentar cruzar la frontera hacia Estados Unidos.

Otros países situados en la ruta de los inmigrantes hacia el norte tienen una capacidad muy limitada para acoger a solicitantes de asilo. Algunos sufren altos niveles de violencia; otros tienen economías en dificultades y pocos recursos disponibles para ofrecer.

Activistas critican la medida

“Los solicitantes de asilo vienen a

no la encontrarán en ningún otro país en su ruta hacia Estados Unidos. Las cifras sobre asesinatos, desapariciones, violaciones, secuestros y otras formas de violencia en México y Centroamérica hablan por sí mismas”, dijo Rita Robles, coordinadora en México de la organización Alianza Americas.

“El propósito del asilo es proteger, no castigar, a las personas en circunstancias desesperadas que huyen para salvar sus vidas”, aseguró Casey Carter Swegman, de The Tahirih Justice Center.

“Esta política es una vergüenza para Estados Unidos, una nación que dice defender los derechos humanos en todas partes, excepto en su propio patio trasero”, dijo Angélica Salas, Directora Ejecutiva de CHIRLA, quien agregó: “Esta prohibición, una política que nuestros tribunales ya consideran ilegal, no disuadirá a las personas que buscan asilo de venir. En cambio, despojará a las personas y familias más vulnerables de sus derechos bajo las leyes estadounidenses e internacionales al permitir su rápido regreso al peligro del que están huyendo”.

Encuentre esta historia en LaNoticia.com

TM 8 • 1 al 7 de marzo del 2023
Apolo Valdés Miles de inmigrantes llegan a la frontera con el fin de conseguir asilo, pero ahora, tendrán que pedir asilo en otros países antes de hacerlo en Estados Unidos. (AP Foto/Gregory Bull)

5 maneras para tener nuestro cerebro saludable y mantener lejos al Alzheimer (segunda parte)

La enfermedad de Alzheimer es un tipo de demencia que a su vez es un trastorno cerebral progresivo que causa problemas con la memoria, el pensamiento y el comportamiento.

¿Se puede prevenir la enfermedad de Alzheimer?

Podemos mantener activo nuestro cerebro para disminuir el riesgo de este tipo de enfermedades. Para ello, ofrecemos cinco consejos:

1. Cambios en la alimentación

2. Mejorar la actividad física

3. Tener un sueño reparador

4. Un adecuado manejo del estrés

5. Practicar “gimnasia cerebral”

A continuación exploraremos la segunda parte de estas recomendaciones.

3) Tener un sueño reparador

El sueño es un proceso vital tan importante como alimentarse. Algunas de las funciones que el cerebro realiza mientras dormimos son:

n Ayuda a las células del cerebro: Repara las terminaciones sinápticas o neuronales que no pueden hacerse al estar en vigilia.

n Consolida la memoria: todos los datos que aprendiste durante el día mientras dormimos se guardan en la memoria. Se selecciona la información que es adecuada para el buen funcionamiento cerebral.

n Se elimina moléculas que son dañinas para el cerebro, se llevan a cabo los sistemas de limpieza o detoxificación.

¿Cómo tener un sueño reparador?

Lo adecuado es tener una rutina de higiene de sueño, hábitos o tácticas que nos pueden ayudar a tener un sueño reparador. Te recordamos aquí algunas de ellas:

n Haz ejercicio físico suficiente durante el día.

n Evita comidas grandes y pesadas al menos tres horas antes de ir a dormir.

n Evita el consumo de cafeína tres

4) Manejar el estrés Estudios recientes muestran que uno de los factores que puede aumentar el riesgo de desarrollar demencia es la exposición al estrés por largos períodos de tiempo.

Con el estrés hay liberación de cortisol en sangre, cuando está en forma permanente elevado, es capaz de aumentar directamente los depósitos de proteínas que se relacionan con el Alzheimer. Al tiempo también se asocia con inflamación crónica de todos los tejidos incluso el tejido cerebral llevando a toxicidad que se asocia también con aparición de demencia.

Estrategias para manejar el estrés

n Háblate positivamente

n Sé optimista

n Sal fuera, ten contacto con la naturaleza

n Estimula tus sentidos

n Ayuda a otros

n Cuida tu cuerpo

n Ten un amigo peludo

n Conéctate con otros

5) Estimula tu reserva neuronal: gimnasia cerebral Se considera que el cerebro posee mecanismos de plasticidad, basados

diarias y con actividades dirigidas a ese propósito.

En el 2017, un estudio internacional comisionado por la revista científica The Lancet sobre la prevención y el cuidado de la demencia, encontró que los individuos que siguen aprendiendo o formándose durante toda la vida, tienen una mayor probabilidad de desarrollar las deseadas reservas cognitivas adicionales.

No importa la edad, todo apunta a que la reserva cognitiva se puede fortalecer y enriquecer.

Actividades que ayudan a estimular nuestra reserva neuronal

n Leer, ya que estimula no sólo la atención y la concentración, sino la memoria y el lenguaje.

n Aprender algo nuevo, pues al hacerlo no sólo hay un estímulo cognitivo y una adquisición de recursos y herramientas nuevas, sino que de forma paralela genera nuevas conexiones sinápticas que favorecerán la plasticidad cerebral frente los cambios que se puedan dar en un futuro.

n Llevar una vida social activa.

n No dejar de jugar, ya sea juegos de mesa, completar crucigramas o las

repetimos tareas el aprendizaje dismi nuye y la activación cerebral cada vez es menor. Así que, en ocasiones, bien vale la pena romper algún hábito, por ejemplo, cepillarte los dientes, escribir o comer con la mano no dominante. Coger una diferente ruta caminando o en el carro para llegar a casa o al sitio de trabajo.

n Hacer ejercicios o Gimnasia Cerebral: En internet encuentras múltiples actividades, aprovecha a realizarlas e invita a tu familia y amigos a hacerlas, las podemos hacer todos, incluso los niños.

Mi función como Health Coach es acompañar a las personas en los procesos de instaurar hábitos que mejoren el estilo de vida, la salud y el bienestar de todos. Pregúntame acerca de las Bebidas Nutraceúticas para complementar la alimentación. Para más información pueden comunicarse por WhatsApp o mensaje de texto al 803-630-2639.

Teléfono: 803-630-2639 / FB @FitandHealth.co

IG @FitandHealth.co / @Patricia_Huerta_Md

1 al 7 de marzo del 2023 • 9
Patricia Huerta

¿Cómo manejar el dolor de estar lejos de un ser querido?

No poder tramitar los desapegos de forma saludable, nos impide disfrutar de las relaciones del momento presente, porque vivimos añorando y sufriendo las pérdidas de las relaciones del pasado o las que ya no están físicamente presentes.

El apego es una necesidad instintiva que tiene el ser humano y muchos animales, de desarrollar un vínculo emocional con la figura cuidadora principal, que en muchos casos es la madre. Sin embargo, no podemos pasar por alto que los padres también pueden y deben jugar un papel importante en este vínculo emocional.

“Cuantos más apegos dejes caer por el camino, más cerca estarás de encontrar te a ti mismo”, Walter Riso.

A través de esta relación de apego desarrollamos el sentido de confianza de que hay un otro, lo suficientemente bue no, que nos cuida, nos alimenta y nos protege. Es por eso que la consistencia en esta relación es de suma importancia para promover el sentido de seguridad y confianza hacia otras personas. Esta relación de apego primaria crea los fundamentos para las futuras rela ciones afectivas que se estarán dando a lo largo de la vida de cada persona.

saludable?

n Nos aferramos a personas significativas y desarrollamos cierto nivel de dependencia emocional.

n Nos aferramos a cosas o creencias para que nos den un sentido de seguridad, pudiendo llegar al extremo de esclavizarnos a esas cosas o creencias.

n Nos da miedo y angustia las sepa-

personas queridas.

La importancia de un desapego saludable Cuando no podemos tramitar los desapegos de forma saludable, nos pone en una posición muy vulnerable y de mucho dolor. También, nos impide disfrutar de las relaciones del momento

y va más allá de la presencia o ausencia física. Son esos encuentros que cuando se dan, no importando el tiempo ni la distancia, no han destruido ni disminuido la conexión emocional que se da en las buenas relaciones.

Cada experiencia de separación nos brinda la oportunidad de vivir las relaciones con libertad y con desprendimiento, aceptando que en esta vida nada es permanente.

Demos gracias por las relaciones que llegan a nuestra vida y por las que se van, porque cada una de ellas nos permite conocernos y valorarnos por quiénes somos y no por lo que tenemos o no tenemos.

Recuerden que esta información no sustituye una consulta con un profesional de la salud emocional. Para mayor información pueden llamar al 984-974-3795.

10 1 al 7 de marzo del 2023 La Noticia Vida Sana Consultorio
Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Psicóloga Clínica e Investigadora Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill Departamento de Psiquiatría

Abuso infantil: Reconozca las señales de alerta

lo que tenemos que estar muy atentos en lo que sucede en nuestros hogares, en el sitio de estudio de nuestros hijos y también en los sitios de recreación, porque no detectar a tiempo una situación de abuso en niños puede generar daños irreparables en la vida de una

De acuerdo a la organi zación Humanium, el maltrato y el abuso que sufren los niños en Estados Unidos alcanza la cifra de tres millones de casos que son denunciados cada año. El portal Apolitical, asegura que este proble ma consume $2,000 millones por las consecuencias que genera en materia de salud.

Los CDC señalan que al menos uno de cada 7 niños han experimentado abuso y/o negligencia infantil en el último año y 1,840 menores fallecieron en el 2019 por este tipo de actos en Estados Unidos.

¿Cómo identificar si un niño sufre abuso infantil?

En primer lugar, es fundamental que la comunidad conozca cuales son los signos del abuso en niños, los cuales mencionamos a continuación:

tamiento o desempeño escolar.

n Falta de atención a problemas físicos o médicos.

n Problemas de aprendizaje y dificultad para concentrarse.

n Conducta inusual.

n Comportamiento extremadamente

Falta de ganas de regresar a casa. n Aparición inexplicable de lesiones a nivel del cuerpo.

No ignore este grave problema

Una de las consecuencias del maltrato y abuso en niños es el suicidio, por

¿Buscas trabajo?

Otras posibles consecuencias en el área de la salud que pueden experimentar los niños víctimas del maltrato son las siguientes:

Discapacidad física. Problemas de aprendizaje. Drogadicción. Enfermedades cardíacas.

Afección de la salud mental. Todo maltrato o abuso en los niños debe ser denunciado y para ello usted puede utilizar la Línea nacional sobre violencia doméstica, llamando al 1-800-843-5678 y luego oprimir la opción número 5 para hablar

Y para las personas con discapacidad pueden usar el número (TTY): 1-800-787-3224.

11 1 al 7 de marzo del 2023 La Noticia Salud y calidad de vida LaNoticiaJobs.com
Dr. Carlos G. Cruz H. Columnista en semanarios en Nueva York, Nueva Jersey, Delaware, Pennsylvania, Connecticut, Texas, Florida y California. Debemos estar muy atentos en lo que sucede en nuestros hogares, en la escuela de nuestros hijos y en los sitios de recreación, porque no detectar a tiempo una situación de abuso puede generar daños irreparables.
1 al 7 de marzo del 2023 Precios bajos...¡Qué buenos ahorros! Envío de dinero Para ubicar su tienda más cercana o su número de teléfono visite la página www.ingles-markets.com o llame al 1-800-635-5066. No se vende al mayor. Reservamos el derecho de limitar las cantidades y corregir errores de imprenta y fotografía. Aceptamos Visítenos en la página www.ingles-markets.com CARNES DESCUENTOS ESPECIALES FRU TAS Y VERDURAS $2 98 c/u 2/$6 5/$5 Frijoles negros o pintos Laura Lynn 15 - 15.5 Oz. AHORRE hasta $1.25 en 2 Cafe Kauai Individuales o en bolsa Paquete de 12 ó 10 Oz. Variedades selectas AHORRE hasta $5.50 Queso Sargento Rallado o en barra 5 - 8 Oz. Variedades selectas AHORRE $3.50 c/u Mangos organicos Ataulfo AHORRE $2.50 en 5 Melones Mag Del Monte AHORRE $3.96 en 2 $398 Lb. $ 388 c/u $3 58 c/u $398 Lb. $2 98 Lb. $ 188 c/u 68 ¢ c/u $4 98 c/u $2 98 c/u Falda o filete de res Ingles Premium Certificado por USDA Choice Beef Todos los paquetes AHORRE hasta $3.40 Lb. Lomo de cerdo Swift Premium Fresh Natural AHORRE $2.50 Lb. Pollo Tyson Pechugas, tiras o rebanadas delgadas AHORRE $2.00 Lb. Papas Russet Bolsa de 5 Lb. AHORRE $2.40 c/u Arándanos organicos Pint AHORRE $3.10 c/u Jugo de naranja Natalie’s 64 Oz. AHORRE $4.00 c/u Arroz blanco o brown Laura Lynn 1 Lb. AHORRE 60¢ c/u Cereal Kellogg’s Corn Flakes, Rice Krispies, Frosted Flakes, Froot Loops o Honey Smacks Caja grande - 12 - 17.3 Oz. Variedades selectas AHORRE $3.50 c/u Compre uno y lleve otro GRATIS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.