2 minute read

7 de cada 10 personas viven de quincena en quincena, ¿cómo salir de deudas?

Muchos economistas miran con cauteloso optimismo el actual estado de la economía. Aunque los indicadores macroeconómicos como el desempleo o la inflación han mejorado en el 2023, los indicadores microeconómicos pintan una imagen menos alentadora. Los ahorros de los consumidores disminuyen y sus deudas con tarjetas de crédito aumentan. Un reciente estudio revela que siete de cada 10 personas en las ciudades viven de quincena en quincena. ¿Es posible detener esta espiral de endeudamiento?

De quincena en quincena

Aunque la inflación ha bajado, los precios de ciertos productos siguen elevados. Esto, combinado con salarios bajos, dificulta cubrir los gastos mensuales, como alquiler y servicios básicos. Muchas familias recurren a sus ahorros para hacer frente a los pagos.

En mayo de este año, el 69 % de los consumidores en áreas urbanas vivían de quincena en quincena, un 14 % más que sus contrapartes en zonas suburbanas, donde el 55 % experimenta esta situación, según un informe reciente de LendingClub.

Las tentadoras tarjetas de crédito

Cada vez es menos común llevar dinero en efectivo, y obtener una tarjeta de crédito es relativamente sencillo, lo cual es conveniente para los consumidores, pero esta conveniencia conlleva un precio.

En un esfuerzo por frenar la inflación, la Reserva Federal (FED) ha incrementado las tasas de interés referencial, lo que encarece el dinero, y por ende, los préstamos y las tarjetas de crédito.

En julio, la tasa de interés promedio de las tarjetas de crédito fue del 22.5 % para nuevos clientes y del 20.7 % para cuentas existentes, según WalletHub. Estos intereses son muy elevados y se multiplican si el cliente se atrasa en los pagos. El año anterior, las cifras eran del 18.9 % y 14.6 % respectivamente.

¿Cuál es el problema? Muchos hogares, para mantener su estilo de vida, recurren a sus ahorros o aumentan sus deudas con tarjetas de crédito, lo que los coloca en una situación de vulnerabilidad económica. Vivir de quincena en quincena deja a las familias expuestas a la bancarrota en caso de imprevistos.

La tentación de seguir gastando y pagar después puede ser peligrosa para la salud financiera de una familia.

¿Cuánto sabe sobre ahorro, inversión y finanzas?

El gasto excesivo o innecesario a menudo está vinculado a la falta de un presupuesto familiar. La clave radica en tener claro cuánto se dispone y cuánto se puede gastar, pero ¿por qué muchos hogares no establecen un presupuesto? Quizás la respuesta esté en la escasa educación financiera.

Según la encuesta de educación financiera 2021 de la Fundación Nacional para el Asesoramiento Crediticio, casi la mitad (44 %) de los adultos en el país calificaron sus conocimientos de finanzas personales como deficientes, un aumento del 5 % en comparación con los resultados de la misma encuesta en 2009.

¿Qué hacer?

En Internet, existen muchos sitios donde podemos aprender sobre finanzas personales de forma gratuita, uno de ellos es www. mymoney.gov/es, que ofrece información valiosa en inglés y español.

Organice sus deudas, conozca los intereses que le están cobrando y establezca un plan para pagar lo más pronto posible las deudas con mayor interés.

Resistamos la tentación de usar excesivamente las tarjetas de crédito o de realizar compras que no podemos costear en un solo pago. La educación financiera adecuada es esencial para no ser víctimas de un sistema financiero despiadado, que a menudo coloca las ganancias por encima de las personas.

This article is from: