1 minute read

Se acaban las vacaciones, ¿cómo estar listos para un nuevo año escolar?

Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D.

Cada año escolar trae sus propias ilusiones, metas, así como también sus retos. Luego de varios meses de vacaciones, regresar a la rutina puede ser un proceso difícil para toda la familia. Hacer un proceso de transición puede ayudar a que se tramite el comienzo del año escolar de una manera más benévola para la familia.

Más allá de comprarles materiales nuevos y ropa, tenemos que asegurarnos que nuestros hijos/as vayan emocionalmente y físicamente preparados para la escuela.

Es recomendable que su hijo/a tenga un examen médico anual para asegurarse que su estado de salud está en las mejores condiciones para el proceso de aprendizaje. También, será importante realizarle un examen de la vista. Una vez que nos aseguremos que su salud física está bien, el próximo paso es proveerle las herramientas para que la experiencia escolar sea emocionalmente saludable.

Conocer sus amistades

La presión de las amistades puede ser una gran influencia, no porque no hayan aprendido los valores inculcados en el hogar, sino porque tienen una necesidad de ser aceptados dentro de un grupo de pares. Una manera de conocer la influencia que recibe su hijo/a es conociendo a sus amistades.

Recuerden que esta información no sustituye una consulta con un profesional de la salud emocional. Para mayor información pueden llamar al 984-974-3795.

Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D.

Psicóloga Clínica e Investigadora Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill Departamento de Psiquiatría

Encuentre esta historia en LaNoticia.com de compartir con ustedes si surgiera alguna situación que los esté afectando.

Hablar sobre temas sensible

Para algunos padres y madres es incómodo hablar sobre algunos temas con sus hijos/as, en parte porque quizás no tuvieron esas conversaciones con sus figuras parentales.

Temas importantes para hablar con los hijos/as son: drogas, sexo, “bullying” o acoso en la escuela o a través de los medios sociales.

Programar actividades en la casa o mostrar iniciativas para conocer sus amistades puede ayudar a conocer cuál es la red de amistades que son parte de la vida de su hijo.

Estar alertas a cambios de conducta, humor o ánimo

No dejemos pasar por alto cambios que se observen en su conducta o en el ánimo, aunque nos parezcan insignificantes. Recuerden que estos cambios son como la fiebre que nos da la señal de alerta de que hay una enfermedad en el cuerpo. Mientras más rápido se atiendan estas señales de alerta, más efectiva y rápida puede ser la intervención que se necesite.

Invita a la celebración de

This article is from: