![](https://assets.isu.pub/document-structure/230405025346-88d0219efe6851c9dd585aa8cda9fbe4/v1/73680e45fc1c7b1ac1ab239196fae5c4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
¿Qué es el síndrome de la persona cuidadora?
Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D.
Uno de los valores más preciados en la cultura latina es nuestro sentido de orientación hacia la familia. Asumimos la responsabilidad de cuidar de nuestras personas queridas cuando enfrentan situaciones de salud, especialmente cuando se trata de nuestros hijos/as o nuestras figuras parentales. En ocasiones, se pasa por alto lo intenso y abrumador que puede ser asumir el cuidado de una persona querida que está en una situación de salud que requiere un cuidado constante.
Es importante que, cuando asumamos la responsabilidad de cuidar a una de nuestras personas queridas, hagamos un plan de apoyo y de cuidado propio. Todas las personas necesitan tomar descansos para reparar la energía que nos permitirá seguir cuidando a nuestra persona querida y evitar el síndrome del cuidador.
¿Qué es el síndrome de la persona cuidadora?
El síndrome de la persona cuidadora se refiere al agotamiento físico y emocional que puede sufrir una persona que se hace cargo de cuidar de una persona que tiene alguna enfermedad o condición que requiere de un cuidado las 24 horas del día.
Este síndrome no solo afecta físicamente y emocionalmente a la persona cuidadora, sino también tiene un efecto cadena, afectando la calidad del cuidado del paciente/familiar, lo cual pudiera poner en riesgo su salud y condición.
¿Cómo prevenir el síndrome de la persona cuidadora?
n Crear fuentes de apoyo
Aunque usted sea la persona designada como la persona cuidadora principal, es importante identificar otras fuentes de apoyo, como otros familiares o asistencia de programas de salud como enfermeras o amas de llaves. n Tener prácticas de auto cuidado Para poder cuidar de otro, tenemos que empezar por cuidarnos a nosotros mismos. Procurar un buen descanso, dormir entre 6 a 8 horas, dependiendo de lo que necesite para sentirse descansado. Comer tres comidas y meriendas, así como cuidar de la salud, visitando al médico anualmente y seguir las recomendaciones médicas. n Estar atentos a las señales de alerta y pedir ayuda
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230405025346-88d0219efe6851c9dd585aa8cda9fbe4/v1/3122c5e99addae6c32bad7950adaf1a5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
La persona cuidadora puede experimentar síntomas físicos como malestares y dolores, algunos asociados con las tareas como persona cuidadora o de no tener un buen descanso. También, se pueden experimentar síntomas emocionales como ansiedad, depresión, entre otras. Es importante que, tan pronto identifique alguna señal o síntoma, que busque ayuda profesional para evitar que los síntomas de agudicen.
Tomar períodos de descansos
La persona cuidadora puede sentirse culpable de querer tener espacios de descansos de estar cuidando a su persona querida. Este deseo no está relacionado con la intensidad de amor por su persona querida. Este deseo está asociado con nuestra condición humana que necesita descansar, aun en los roles que asumimos con compromiso y amor.
Siempre recuerden que, para poder hacer un buen cuidado de una persona querida, tenemos que comenzar por cuidarnos a nosotros mismos; porque si estamos bien, nuestra persona querida estará bien.
Recuerden que esta información no sustituye una consulta con un profesional de la salud emocional. Para mayor información pueden llamar al 984-974-3795.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230405025346-88d0219efe6851c9dd585aa8cda9fbe4/v1/a1597500a37e15671e9f81a7bd3ed441.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230405025346-88d0219efe6851c9dd585aa8cda9fbe4/v1/04b7bb3873de2e02cd35a39aed857c8a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
5 Maneras para tener un cerebro saludable y mantener lejos al alzheimer
Patricia Huerta, Coach de nutrición y salud integrativa
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230405025346-88d0219efe6851c9dd585aa8cda9fbe4/v1/50ac8f2025475f2c95408be211acd925.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Como transformar tus pensamientos para lograr el éxito
Magbis Nuñez, Psicóloga certificada en Mindfulness
Descubre al líder en ti
Astrid Chirinos, Líder de comunidad
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230405025346-88d0219efe6851c9dd585aa8cda9fbe4/v1/c1aed82de36c14e6704f4a8712941d1b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230405025346-88d0219efe6851c9dd585aa8cda9fbe4/v1/754f895cbcc533c4d5288aa02d2787d8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230405025346-88d0219efe6851c9dd585aa8cda9fbe4/v1/5a22badc7f0d033f0c3fc24f9814caee.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230405025346-88d0219efe6851c9dd585aa8cda9fbe4/v1/263524af8dbab642b17654768ea7b067.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230405025346-88d0219efe6851c9dd585aa8cda9fbe4/v1/4300e2d5b7dc3f5448f38244e7868593.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Principios para tener éxito
Hilda Gurdian, Directora de La Noticia y autora del libro Descubre tu camino al éxito
¿Como hacer realidad el sueño de tener tu negocio propio?
Sayda Pacheco, Dueña de Sabor Catracho
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230405025346-88d0219efe6851c9dd585aa8cda9fbe4/v1/7d703dcd3b056784a3f11bcbb967d9dc.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Norma Zúñiga, Dueña de Dulce Dreams Café
Sábado 10 de junio del 2023
8 a.m. – 4 p.m.
Sonesta Charlotte 5700 Westpark Dr. Charlotte, NC 28217
¡Regístrate hoy!
Precio regular $35
*Válido hasta el 15 de mayo Incluye desayuno y almuerzo.
Compra anticipada $25 LatinaCon.com
Patrocinado por: Organizado por: