Chef latino perdona a quien le disparó y le ofrece trabajo
Yuliana Montiel
Jeralí GiménezLa administración de Joe Biden anunció la creación de una regla de elegibilidad que busca que los beneficiarias de DACA puedan tener cobertura de atención médica, a través de planes de salud como el Medicaid.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/219ab0b056914bfb87f3bbc2b1084f28.jpeg)
El reconocido chef de Carolina del Norte, Roberto Mendoza (en la izquierda), decidió perdonar a su atacante, un joven latino que le disparó en dirección a su cabeza en el 2021. “Cuando miré la cara del muchacho (en la corte), vi que se iba a perder en la cárcel... me di cuenta de que no podía hacer esto, que tenía que darle una segunda oportunidad”, comentó el chef. ¿Qué lo motivó a tomar esta decisión?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/78b5524d84b514ae892d36357dbedf1c.jpeg)
Pág. 10 >>
Yuliana Montiel
La organización sin fines de lucro Alianza Charlotte (AVC) será la representante de Venezuela en el Festival Latinoamericano de este año. Tienen planeado tener un espacio para promocionar comida tradicional y joyería
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/306c38bc2f25db021fdcc4975fc06ede.jpeg)
>>
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/283c3d4bb9fc25f3f9d189f797259c43.jpeg)
Piden incluir a “soñadores” como beneficiarios en planes de salud federales
Estos son los juegos de la Copa Oro 2023 para Charlotte
Apolo Valdés
La Concacaf anunció el calen dario del próximo torneo de la Copa Oro, la cual se realizará en Estados Unidos y Canadá. Al me nos dos partidos se jugarán en Caro lina del Norte.
Este torneo se efectuará del 16 de junio al 16 de julio del 2023, donde participarán varios de los equipos de fútbol de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe.
La Concacaf anunció los 15 estadios y 14 ciudades en Estados Unidos y Canadá que albergarán los encuentros de la Copa Oro 2023, y entre estas sedes se encuentra el Bank of America Stadium de Charlotte.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/283c3d4bb9fc25f3f9d189f797259c43.jpeg)
¿Cuáles son los partidos que se realizarán en Carolina del Norte?
El Bank of America Stadium de Charlotte, solo recibirá dos encuentros de este torneo, los cuales serán del Grupo A y B. Estos son los siguientes:
n 2 de julio - 7:00 p.m. Estados Unidos vs. Nicaragua
n 2 de julio - 9:00 p.m. Honduras vs Haití
¿Cómo será el Calendario de la Copa Oro 2023?
El 16 de junio comenzará la fase preliminar y después la fase de grupos, posteriormente se jugarán las eliminatorias hasta llegar a la gran final.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
Sube precio de la gasolina en las Carolinas: ¿seguirá en aumento?
Apolo Valdés
En los últimos días, en muchas partes del país ha subido el precio del galón de gasolina regular y las Carolinas no fue la ex cepción. Pero, ¿por qué ocurrió este aumento?
Tiffany Wright, representante de la Asociación Automovilística Estadounidense (AAA) de las Carolinas, señaló que pese a que este es el momento del año en el que se observa tradicionalmente un aumento en los precios de los combustibles debido al clima más cálido y a más viajes familiares, hay un factor adicional que ha influido en los costos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/4420057995265af093e53b283455d8d3.jpeg)
Proyectan gasolina más cara
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/165e6476fcad790798b950d9c8b6716b.jpeg)
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) anunció que reducirá la producción de petróleo crudo a partir de mayo y esta medida se mantendría durante todo el 2023.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/fea0462d29bf40a1e567ef2d8d66f71f.jpeg)
La OPEP tiene previsto recortar alrededor de un millón de barriles de
petróleo por día, esto podría elevar aún más los precios en las próximas semanas y meses, según analistas.
De acuerdo con AAA, para el 18 de abril, el precio promedio por galón de gasolina regular en Carolina del Norte fue de $3.54. En Carolina del Sur fue $3.35.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/65416bacefa4156d3e4b2909ac77f6cf.jpeg)
La AAA tiene registrado un precio de la gasolina regular de $3.67 a nivel nacional, lo que representa 10 centavos más la primera semana de abril.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
Más de 5,400 menores de edad acusados de crímenes con armas de fuego en el estado
Apolo Valdés
La violencia armada está en aumento en Carolina del Norte, especialmente en menores de edad, según recientes cifras oficiales. Cada vez más jóvenes y niños están involucrados en crímenes donde se involucran armas de fuego.
Unos 5,434 menores de edad recibieron acusaciones juveniles por delitos relacionados con armas en el 2022 en todo el estado, lo que representa casi el doble de casos que en el 2019 y casi 2,000 acusaciones más que en el 2020.
Cada vez más menores de edad con armas
Aunque las armas de fuego suelen ser compradas legalmente solo por mayores de edad en el estado, los datos continúan mostrando un aumento en la participación de los jóvenes en delitos relacionados con armas, informó William Lassiter, subsecretario de la División de Justicia Juvenil y Prevención de la Delincuencia del NCDPS.
Pese a que en general en los últimos dos años se ha observado un alza en el número de personas procesadas por delitos relacionados con armas en todo el estado, en la mitad de los condados de Carolina del Norte se informa de un aumento, de al menos el 52 %, en las acusaciones de menores de edad relacionadas con armas entre 2020 y 2022.
¿Cómo obtienen las armas los menores?
Lassiter señaló que un estudio realizado por el estado reveló que las principales formas en que los menores de edad obtienen armas son des
Necesita un Contador, Especialista en Impuestos, seguros, ¡no
Impuestos todo el año y años anteriores
• Negocios / Individuales
influenciando a los jóvenes para que roben armas como una forma de unirse a ellas, agregó.
Además, el 30 % de los menores de edad en Carolina del Norte informaron que podrían tener fácil acceso a un arma de fuego, la podrían conseguir en una hora, pero el acceso ahora podría ser mayor, tras una ley aprobada recientemente.
El 29 de marzo, la Cámara de Representantes de Carolina del Norte, controlada por legisladores republicanos, votó a favor de anular el veto del gobernador, Roy Cooper, a un proyecto de ley que elimina las verificaciones de antecedentes de las agencias locales para obtener ciertas armas de fuego.
Esto significa que los habitantes de Carolina del Norte ya no necesitan el permiso de los alguaciles para comprar pistolas de mano.
El proyecto de ley también permite armas en las inmediaciones de las escuelas privadas que albergan servicios religiosos, cuando la escuela no está en sesión y lanza una iniciativa de concientización sobre el almacenamiento seguro de armas de fuego en el estado.
Se pierden vidas jóvenes
La situación es preocupante, ya que más jóvenes en Carolina del Norte están enfrentando consecuencias legales debido a la violencia armada y otros han perdido la vida.
Por su parte, Gun Violence Archive, reportó que también varios menores de edad fueron víctimas de las armas, no necesariamente a causa de gente de la misma edad. Según estas cifras, 1,682 menores murieron en el estado, mientras que 4,488 resultaron heridos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/4334daab8c0406eee9ed2140c5932ddb.jpeg)
• Independent Contrators
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/7f9d2eaca4e6c5de1bd726edbfb4a649.jpeg)
• Uber/Lyft/Doordash
Contabilidad
/ Asesorías
• Asesorias de negocios
• Registracion de compañias
• Consultoría en seguros comerciales
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/8552f5ea02a0e91e4b25746eddf3dcf8.jpeg)
• Bookkeeping
• Emisión de estados financieros
• Payroll
• Auditorias
W7/ITIN
Solicita/renueva tu ITIN sin necesidad de enviar tu pasaporte original al IRS
Accounting - Taxes
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/4958ea3e738a3ecb1888b2e41f912bd3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/1e69f702ed2f44a563a77534acee455f.jpeg)
Contamos con todo lo que su negocio necesita desde Asesoría, registración, contabilidad, auditoría e impuestos Empezamos y cerramos el ciclo completo
Horario de atención: Lunes a viernes de 9:00 am a 5:30 pm
Llámenos y saque su cita 980-414-1002
Fax 980-206-8070
Síguenos
625 Indian Trail Rd S Indian Trail, NC 28079 www.ccpbusinessessentials.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/c8e677fa2f87fa012b5c4e2182a86bc8.jpeg)
busque más!
Pruebas COVID
Jeralí Giménez
En menos de un mes se dará fin a la emergencia de salud pública declarada por la pandemia del COVID-19, y a partir de ese momento los usuarios deberán pagar por las pruebas diagnósticas que dejarán de ser gratis para la población.
El presidente Joe Biden anunció que pondrá fin a la emergencia por COVID-19, aunque la Organización Mundial de la Salud, OMS, sigue considerando al nuevo coronavirus como un riesgo para la salud global. El 11 de mayo será cuando se anuncie el fin a las declaraciones de emergencia nacional y de salud pública para enfrentar el COVID-19, dijo Biden. Esto dejaría sin efecto una serie de medidas sanitarias y económicas que hace tres años se tomaron para proteger a millones de estadounidenses.
Las pruebas y los seguros de salud
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/bb95857dc1d6903119f7bc130b6d9bf8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/8ee043148751ec6a2fb487a417eb6f74.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/ca13c72aeb5de7f241f994110fb8f877.jpeg)
Con el fin de la emergencia por COVID-19 en Estados Unidos, si bien algunas aseguradoras podrán
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/25ce62e975766be07734e973b1dec581.jpeg)
seguir cubriendo todas o algunas pruebas, ya no habrá una regla vigente a nivel nacional. El gobierno ya no tendrá la obligación de cubrir el gasto y lo traslada al ciudadano común.
Algunas personas que cuenten con seguro médico podrán mitigar el bolsillo, en caso de que su plan les cubra las pruebas o parte de ellas.
No obstante, expertos advierten que cesará la prohibición a las aseguradoras de cobrar copagos o tarifas relacionadas con las pruebas de COVID-19.
Desde inicios de 2021, el gobierno federal ha requerido a todas las compañías de seguros que cubran hasta ocho pruebas al mes. Esa exigencia estaría próxima a desaparecer.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/5cec0ad8482641188b20eab1a236c294.jpeg)
¿Qué pasa con las pruebas caseras?
Aún es posible que algunos gobiernos estatales o locales sigan distribuyendo las pruebas para detectar el COVID-19 por vía de clínicas, bibliotecas y centros comunitarios.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/f22dc0dfbd75489c9fe5be330b1eb98c.jpeg)
Por otro lado, en caso de que tenga test caseros, se recomienda a la comunidad revisar la fecha de vencimiento de las mismas. Incluso si están vencidas, podría haberse prorrogado. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) tiene en su sitio web una lista de cuáles pruebas siguen vigentes.
¿Qué precio tienen las pruebas COVID-19?
Un empaque de dos pruebas por lo general cuesta entre $20 y $24. También, los analistas piensan que muy probablemente, las personas tendrán que pagar más por las pruebas realizadas en hospitales, clínicas o consultorios médicos.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
El FBI advierte: evite cargar el teléfono en lugares públicos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/4d88dc86a262d1c64b2ccf3d37ecf47e.jpeg)
La Oficina Federal de Investigaciones (FBI) emitió una advertencia para evitar el uso de estaciones de carga de públicos para teléfonos, como las que se encuentran en centros comerciales y aeropuertos, debido al riesgo de exposición a software malicioso.
Según la oficina, estas estaciones USB públicas están siendo utilizadas por actores malintencionados para propagar malware y software de monitoreo, aunque no se han proporcionado ejemplos específicos.
El término “juice jacking” fue acuñado por investigadores en el
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/80b38377d1cfc421e87ce9f6afb2c13a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/83dcea7c09916b637d9f661403596b3c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/a21d7e8f3377780c3ca2d37a07fd1485.jpeg)
2011 para describir este problema de seguridad. Al conectar un dispositivo al cargador, el teléfono puede quedar infectado, lo que compromete los datos almacenados en él, incluyendo correo electrónico, mensajes de texto, fotos y contactos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/079a87968887010eb22d53d3a3765318.jpeg)
Un problema de seguridad
El cable USB utilizado para cargar un dispositivo también se utiliza para transferir datos desde el dispositivo a otros dispositivos, lo que significa que si un puerto de carga está comprometido, un atacante puede tener acceso a una gran cantidad de información personal.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/460c7316e07ae5524d3632e5e51df30c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/a34015f1c343853a4c01fdc16d852197.jpeg)
“Evite utilizar estaciones de carga gratuitas en aeropuertos, hoteles o centros comerciales. Los delincuentes han descubierto formas de usar puertos USB públicos para introducir malware y software de monitoreo en los dispositivos. Lleve su propio cargador y cable USB y use una toma de corriente en su lugar”, agregó la agencia.
Apolo Valdés
Los armadillos se están vol viendo más comunes en Ca rolina del Norte, a pesar de que históricamente se han asociado con otras latitudes. La Comisión de Recursos de Vida Silvestre de Ca rolina del Norte (NCWRC) busca la ayuda del público para rastrear la expansión de estos mamíferos únicos en el estado.
Originalmente, no debería haberlos aquí, pues los armadillos, son nativos de América Central y del Sur, han expandido gradualmente su rango hacia el norte, llegando el sureste de Estados Unidos, según el NCWRC.
Los primeros avistamientos de armadillos en Carolina del Norte se registraron en el 2007 en el condado de Macon, y desde entonces ha habido casi 900 observaciones en 70 condados del estado, según Colleen Olfenbuttel, bióloga del NCWRC.
Los armadillos son mamíferos con concha, que tienen placas de piel en-
que les da una apariencia blindada. Son únicos en apariencia y difíciles de confundir con cualquier otra especie. Hay 20 especies conocidas de armadillo, pero solo el armadillo de nueve bandas se sabe que habita en el sureste de Estados Unidos, incluyendo Carolina del Norte, debido a que muchas zonas aquí cada vez tiene menos temperaturas bajas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/d1b9a4cb5283ec2650c8b2f6b3a6f4fa.jpeg)
Si cree que observó un armadillo, comuníquese con la Comisión de Recursos de Vida Silvestre de Carolina del Norte al 866-318-2401 o envíe un correo electrónico a: wildlifehelpline@ncwildlife.org
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/adecbcafc4c868761951d051d842895d.jpeg)
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/adecbcafc4c868761951d051d842895d.jpeg)
¿Por qué se están mudando los armadillos a Carolina del Norte?
de Care Ring Charlotte pueden
Yuliana Montiel![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/133d0c8abb8bf25e022864bad41478ae.jpeg)
Gracias a una subvención de $200,000 del Health Access Fund de la organización Local Initiatives Support Corporation (LISC), pacientes de Care Ring podrán viajar gratuitamente utilizando los servicios de Uber Health.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/6274b8944a40858c81ee52fc04ac4e59.jpeg)
Care Ring es una organización sin fines de lucro que se dedica a proveer servicios de salud a personas sin seguro, con seguro insuficiente o que carecen de acceso a atención médica.
En Charlotte, sus programas LowCost Clinic y Physicians Reach Out ofrecen servicios integrales a pacientes de bajos ingresos del condado de Mecklenburg, y sus programas Nurse-Family Partnership y A Guided Journey ofrecen apoyo a la salud materna e infantil.
Que la falta de transporte no sea una barrera
LISC se asoció con Uber, PayPal y Walgreens para que la falta de transporte no sea un impedimento para acceder a servicios médicos. El 64 % de los pacientes de Care Ring son latinos.
“Apreciamos esta asociación en la construcción de una comunidad donde todos puedan vivir bien”, expresó Ralphine Caldwell, directora ejecutiva de LISC Charlotte.
“A veces, todo lo que necesitas es un aventón. Es así de simple. El transporte es a menudo una de las más comunes barreras que se encuentran para que las personas tengan atención médica” señaló Tchernavia Montgomery, directora ejecutiva de Care Ring.
Ese era el caso de Miriam Barahona de Torres, una de las pacientes de esta clínica de bajo costo, quien fue una de las primeras en hacer uso del servicio de transporte de Uber Health.
“A veces estaba ansiosa por no encontrar a alguien que me llevara a las visitas médicas. En ocasiones mi hijo o mi esposo tenían que faltar al trabajo para llevarme, porque yo no conduzco y me resultó difícil encontrar otro medio de transporte. Con este programa ya no tengo que preocuparme para ir a mis visitas médicas”, dijo.
Otra de las pacientes latinas de este servicio de salud es Anner Contreras
Herrera, quien es paciente crónica y todas las semanas debe ir a citas mé dicas al centro de salud en Charlotte.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/1420d19530dd31b75e4a21086dd8bd58.jpeg)
“Me acostaba por la noche pen sando cómo iba a hacer para ir a mis citas si no tengo transporte, mis ami gos trabajan y no tengo los medios económicos para pagar el transporte. A veces casi le rogaba a alguien que me llevara a mi cita médica porque son muy importantes para mi salud. Cuando me enteré del programa de viajes de Uber, casi me eché a llorar y agradecí a Dios por Care Ring porque este programa es asombroso”, comentó.
¿Cómo obtener un viaje gratuito?
Los pacientes reciben notificaciones por mensaje de texto sobre la posibilidad de acceder a un viaje gratis en sus próximas citas.
“Nuestro personal les pregunta a los pacientes cuando programan citas o se ponen en contacto si necesitan un viaje gratis. Si indican que sí, los programamos a través de un sistema especial que hemos configurado dentro de Care Rin”, informó.
Podrán hacer uso de este servicio, los pacientes de Care Ring que re-
ciben atención en cualquiera de sus programas: la clínica de bajo costo: Physicians Reach Out, Nurse-Family Partnership y A Guided Journey. Además, con este servicio de Uber Health también proporcionarán transporte para actividades relacionadas con la salud, como ir al supermercado o a la farmacia.
En Charlotte, la sede de Care Ring está en 601 E. 5th Street, Suite 140. Si ya es paciente o necesita los servicios de Care Ring, llame al 704926-9270, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/7ea6a1138d9f6bc77abd5f24e49c67bf.jpeg)
La Organización de Periodistas Hispanos de las Carolinas (OPHLC por su sigla en inglés) invita a la comunidad latina, en especial a profesionales en la comunicación, a participar en el conversatorio “Visas para periodistas, asilo y consultas migratorias”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/0c9ccaa104de9443f1b20d03566d2cda.jpeg)
“Sabemos que hay muchas personas que apenas están llegando a la ciudad de Charlotte y a sus alrededores que están interesadas en este tipo de temas de inmigración. Por eso, desde la organización estamos invitando a los latinos, en general, a participar en este evento y entender de la mano de un abogado sobre los cambios que hace el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) en materia migratoria. La idea es estar respaldados con los temas más recientes”, comentó Adriana Henríquez, secretaria de la OPHLC.
El conversatorio se realizará el jueves 27 de abril de 6:00 p.m. a 8:00 p.m., en local de la Iglesia Del
Cambio, ubicado en 818 Tyvola Road Ste 100.
Visas para periodistas, más que una oportunidad laboral Henríquez destacó que este conversatorio forma parte de un ciclo de talleres que realiza la organización
para que cada vez sean más los periodistas latinos que logren ejercer su carrera en Estados Unidos.
“Los inmigrantes que somos profesionales de la comunicación venimos muy bien preparados de nuestros países y nuestro perfil se ajusta a estos requerimientos de visas como
periodistas, un visado que muchos desconocen y que puede ser una oportunidad para reencontrarse con su carrera y estar dentro del marco legal dentro de este país”, comentó. El conversatorio será guiado por el abogado Douglas B. Thie, quien cuenta con más de 10 años trabajando en temas de inmigración. Durante el evento, los asistentes podrán hacer preguntas relacionadas con temas migratorios y consultas.
¿Cómo participar?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/80e7018e4fdf5c4a763372199a3b8eb5.jpeg)
La entrada al conversatorio es gratuita, pero el cupo es limitado, por lo que es necesario registrarse previamente enviando sus datos (nombre, apellido, número de teléfono, y correo electrónico) al correo electrónico: organizacionphlc@gmail.com o por mensaje de texto al número de teléfono: 407-520-0187.
Para más información sobre la OPHLC visite el siguiente enlace.
El Festival Latinoamericano es una celebración cultural que ayuda a fortalecer el sentido de comunidad entre los latinos de Carolina del Norte. Este año el festival vuelve en su 33° edición y se llevará a cabo el 23 de septiembre en The Ballantyne Amp. Allí, representantes de 20 países estarán presentes para mostrar lo mejor de su cultura.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/c6fb6df39b508195407ad3af8403acaa.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/c6fb6df39b508195407ad3af8403acaa.jpeg)
Venezuela expondrá dulces y joyas artesanales Como de costumbre, este año el festival busca mostrar presentaciones en vivo, una diversidad y auténtica selección de comida latinoamericana, artesanías y diferentes expresiones culturales de los países participantes.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/306c38bc2f25db021fdcc4975fc06ede.jpeg)
En el caso de Venezuela, será la organización sin fines de lucro Alianza de Venezolanos en Charlotte (AVC), los encargados de acercar a todos los latinos de la ciudad con la cultura del país sudamericano.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/25a4348c8f48eaef7768be1e5bb25882.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/5ff4bdc8fa62b354e64e8fdf1496618c.jpeg)
Magbis Núñez, presidenta de la organización, adelantó que este año traerán lo más dulce de su cultura: será un espacio para promocionar la tradicional chicha venezolana, dulces y comida tradicional empaquetada y expondrán joyería artesanal hecha por bisuteros de Venezuela.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/73680e45fc1c7b1ac1ab239196fae5c4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/04b7bb3873de2e02cd35a39aed857c8a.jpeg)
Según la representante de la organización, en el pasado la comunidad venezolana ha tenido la oportunidad
uno de los objetivos de la Alianza de Venezolanos en Charlotte.
Una organización para apoyar y conectar a los venezolanos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/3ea13d813ff20dea40f86bc31ff31c37.jpeg)
La Alianza de Venezolanos en Charlotte es una organización con siete años de trayectoria que busca dar la bienvenida, conectar y apoyar a la población venezolana que eligió la Ciudad Reina como su nuevo hogar, brindando, brindando asistencia para lograr su integración.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/de651ea13f043765c388ec316cffcb23.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/4336d2c6fbf2c3f374d316f8518ad25a.jpeg)
“En la medida en la que llegaron muchos venezolanos con muchas necesidades es cuando nace la Alianza de Venezolanos en Charlotte”, dijo a La Noticia Magbis Núñez.
“Creo que lo que nos caracteriza como comunidad es mantener la energía con optimismo a pesar de estar sufriendo. Para mí esto es una capacidad que tiene el venezolano. Tendemos a reaccionar bien cuando las circunstancias son inciertas, uno se prepara para lo impredecible y reacciona muy bien. Otra cosa que tenemos es la resiliencia, esa capacidad de crecer en los momentos difíciles, como utilizar los momentos difíciles como oportunidades”, comentó.
De acuerdo con Núñez, a través del festival, la organización busca apoyar a estos pequeños comerciantes y que la comunidad venezolana conozca sobre los programas que la Alianza de Venezolanos en Charlotte ofrece.
Feria de empleo en español
El Centro Económico y Laboral de La Coalición Latinoamericana realizará una feria de empleo, donde podrás encontrar diferentes oportunidades o solicitar asistencia para temas laborales.
Cuándo: Jueves 20 de abril
Horario: De 11:00 a.m. a 4:00 p.m.
Dónde: La Coalición Latinoamericana.
Dirección: 4938 Central Ave # 1, Charlotte.
Evento gratuito para celebrar el español
Siete organizaciones educativas y culturales se reúnen para celebrar el Día del Idioma Español con 21 expositores de todos los países de habla hispana, que describirán el uso del castellano en cada una de sus naciones de procedencia.
Cuándo: Jueves 20 de abril
Horario: Desde las 6:30 p.m.
Dónde: Auditorio Ketner de la Universidad de Queens.
Dirección: 1900 Selwin Avenue, Charlotte.
Cacería de libros por el Día del Niño
Para incentivar a los niños a ser parte del mundo de la literatura, la biblioteca regional invita a los más pequeños a completar una búsqueda del tesoro para la alfabetización o “cacería de libros”. Una aventura en la que los jóvenes deberán encontrar todas las imágenes ocultas para reci bir una calcomanía.
Cuándo: Durante todo el mes de abril
Horario:
Lunes a jueves de 9:00 a.m. a 8:00 p.m.
Viernes y sábados de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
Domingos de 1:00 p.m. a 5:00 p.m
Dónde: North County Regional Library.
Dirección: 16500 Holly Crest Lane, Huntersville.
BOOM Charlotte: un festival de 3 días y 118 exposiciones
Es un festival de arte ecléctico, que muestra la combinación de estilos diferentes, por parte de artistas
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/a0c9e2313cc8017a190e38aeebf6f13c.jpeg)
emergentes e innovadores que presentarán 118 exposiciones, entre interpretación e instalaciones gráficas.
Fechas y Horas:
Viernes 21 de abril de 5:00 p.m. hasta las 10:00 p.m.
Sábado 22 y domingo 23 de abril de 12:00 p.m. a 10:00 p.m.
Dónde: Camp North End.
Dirección: 1824 Statesville Ave,
Cuándo: Sábado 22 de abril
Horario: De 10:00 a.m. a 11:30 a.m.
Dónde: South Boulevard Library.
Dirección: 4429 South Blvd, Charlotte.
Para participar en este programa debes inscribirte en: www.tinyurl. com/4z7tst2d o llamar al 704-4166400.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/b7756a189b0a242f3bfff29617b08adb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/e738d9566b06243ed2a200c0d552d052.jpeg)
Exhibición de artista latina por el Día de la Tierra
La artista y diseñadora de moda, Rocío Llusca, invita a celebrar el Día de la Tierra con una exhibición gratuita de arte para concientizar sobre la importancia de cuidar el medio ambiente.
Precio: Es gratuito y abierto al público. Solo algunos espectáculos tienen un valor de $10. Para más información, visita: www.boomcharlotte.org
Programa gratuito de intercambio de idiomas para adolescentes
La Biblioteca de Charlotte South Boulevard incita a esta sesión diseñada para practicar el inglés y el español.
Además de sus obras, la artista presentará su colección de vestidos y accesorios reciclables en el fashion show del 29 de abril. Los vestidos están hechos de materiales como papel, plástico y ropa que se les da una segunda oportunidad, convirtiéndolos en hermosas creaciones.
Cuándo: Sábado 22 y sábado 29 de abril
Horario: De 5:00 p.m. a 9:00 p.m.
Dónde: Visual and Performance Arts Center (VAPA).
Dirección: 700 N. Tryon Street, Charlotte.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
Chef perdona a quien le disparó y le ofrece trabajo: “Tenía que darle una segunda oportunidad”
Yuliana MontielEl reconocido chef de Carolina del Norte, Roberto Mendoza, decidió perdonar a su atacante, un joven latino que le disparó cuando se rehusó a comprarle un cartel de vehículo para personas con discapacidad en Charlotte en el 2021. Asegura que su fe cristiana lo llevó a tomar esta decisión: “Conociendo la palabra de Dios, recuerdo que el Señor siempre dijo: ‘amen a sus enemigos’, ‘perdónenlos 70 veces 7’, y decidí perdonarlo de corazón”, dijo a La Noticia.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/e03ded61f8e2924ba8e50ddac8bbdf95.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/78b5524d84b514ae892d36357dbedf1c.jpeg)
“Cuando miré la cara del muchacho (en la corte), vi que se iba a perder una vida en la cárcel por 15 o 23 años por intento de asesinato, yo me di cuenta de que no podía hacer esto, que tenía que darle una segunda oportunidad”, comentó el chef, quien ha cocinado en su carrera para los expresidentes: Barack Obama, George W. Bush y Bill Clinton.
Roberto Mendoza es un chef reconocido internacionalmente, además es educador, conferencista y fundador de The Chef Heavens Kitchen, un restaurante y organización que ayuda a niños y familias que sufren de inseguridad alimentaria en distintos países.
El chef compartió su testimonio de perdón horas después de que el Tribunal Superior Penal del Condado de Mecklenburg, retirara todos los cargos al joven de 24 años y lo dejaran en libertad, a pedido de él.
“Sentí la bala silbando cerca de la cabeza”
El chef contó a La Noticia que el 22 de octubre del 2021 se encontra
Como a diez pasos de donde yo estaba, se dio la vuelta y me disparó. Y yo me tiré a un lado y sentí la bala que me pasó silbando cerca de la ca
a los que mataron a mis hermanos en frente de mí, que fueron cuatro, les dije: ‘les va a doler más a ustedes estar vivos, que muertos’. En ese mo
riencias del pasado me enseñaron a perdonar”, insistió.
El 14 de abril, en el tribunal, Roberto comentó que en el momento en el que se iba a tomar la decisión de condenar al joven por intento de homicidio, recordó su experiencia del pasado y vio como la madre de su agresor tuvo un ataque de pánico y tuvieron que retirarla de la corte. En ese momento sintió que debía actuar. Le dijo al juez: “Le voy a pedir hacer algo que en corte no se hace: permítame abrazarlo”, relató.
“Lo abracé y le dije ‘me alegro de que estés bien’, y luego le dije al juez: ‘señor juez, yo le quito todos los cargos y lo perdono, porque siempre tenemos derecho a otra oportunidad y me parece injusto que él esté tanto tiempo en la cárcel perdiéndose su vida cuando su familia lo necesita’”, indicó.
El juez se lo quedó mirando y le dijo al agresor: “quiero que le ofrezcas una disculpa al chef porque en este momento yo te iba a colocar una condena de entre 15 y 23 años de cárcel y, si lo hubieras matado, te hubiera colocado cadena perpetua, pero si él te perdona, yo también te perdono y te dejo en libertad”, narra el chef.
Roberto comentó que como un acto de fe, acompañó a su agresor para que le quitaran el grillete y confirmar que estuviera en completa libertad.
“Yo no me puedo aprovechar del sistema para arruinar la vida de otro, porque eso me lo va a cobrar la vida más adelante y hay que saber perdonar, por eso lo hice”, indicó.
De la celda a la cocina:
chef le ofrece trabajo a su agresor De acuerdo con el chef, su agresor es un joven a quien le gusta cocinar, por eso le ofreció trabajar en su restaurante y le comentó sobre las oportunidades que podría tener si se dedica a la profesión culinaria.
“Cuando ellos (los acusados) salen de la cárcel nadie les ofrece trabajo, entonces él va a empezar a trabajar conmigo en el restaurante, porque le gusta cocinar. Va a comenzar conmigo la próxima semana”, agregó.
Como reflexión, Roberto expresó: “Aprendan a perdonar, porque a veces no perdonamos ni una mala relación de pareja que tuvimos en nuestra vida y al perdonar uno se quita una carga grande de encima y aprendemos a ser felices”.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/63f187185fd5f29c5866a628c1885165.jpeg)
Presidente
Alvaro Gurdián
Directora
Hilda H. Gurdián
Vice Presidente
Alvaro Gurdián Jr.
Editor Diego Barahona A. dbarahona@lanoticia.com
Reporteros
Kayla Young
Eileen Rodríguez
Yuliana Montiel
Jeralí Giménez
Jonathan Hernandez
Apolo Valdés
Emmanuel Gutierrez
Daniel González
Karole Pelcastre Avilez
Escritores/Colaboradores
Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D.
Dr. Mike Walden
Dr. Carlos Cruz
Patricia Huerta
Gustavo Cruz
Marcos Andón
Ernesto Maradiaga
Fotos/Video
Rodrigo Gaudenzi
José Félix Sánchez
Traducción
Kendal Walters
Ventas
Rosario Herrera
Gerente de Ventas Sector Latino 704-965-9443 rherrera@lanoticia.com
Directora de Arte
María E. Benton
Diseño
Douglas Herrera
Director de Informática
Alvaro Gurdián Jr.
Administración
Alejandrina Rosales
Distribución
Nuvia Rodríguez
Jorge García
Edgar Silva
La Noticia
5936 Monroe Rd. Charlotte, NC 28212
Tel: 704-568-6966 www.lanoticia.com
La Noticia no asume responsabilidad sobre el contenido de los artículos o de los avisos. Las opiniones expresadas por los colaboradores son de exclusiva responsabilidad de sus autores, La Noticia no se solidariza necesariamente con dichas opiniones.
Las contribuciones una vez recibidas son propiedad de La Noticia, no se devuelven y están sujetas a edición por razones de aclaración de idea o falta de espacio.
La Noticia is not responsible for the content of third party articles and ads. Opinions expressed in by-lined articles and letters are those of the writers do not necessarily represent the opinions of La Noticia. No portion of La Noticia, including editorial features, advertising or artwork may be reproduced in whole or part without written permission of the publisher.
¿Cuál es el secreto de los países más felices del mundo?
Hace poco, se presentó un informe mundial de la felicidad basado en la Encuesta Mundial de Gallup a personas en más de 150 países. Este ranking evaluó el promedio de la calidad de vida entre los años 2020 y 2022, es decir en plena pandemia del COVID-19. Este es un interesante referente para reflexionar en la manera cómo concebimos la felicidad desde una perspectiva individual y colectiva.
Según el reporte, tres países nórdicos: Finlandia, Dinamarca, e Islandia, son los más felices del mundo. En América Latina, Costa Rica es el país más feliz al ubicarse en el puesto 23, seguido por Uruguay (en el puesto 28) y Chile (35).
El informe agrega que entre los lugares menos felices del continente se encuentra Colombia en la posición 72 de la clasificación mundial, seguido de República Dominicana (73), Ecuador (74), Perú (75) y Venezuela en el lugar 88.
¿Qué hace a un país más feliz que otro?
El estudio basó sus conclusiones en algunos indicadores de condiciones materiales, como: ingreso per cápita, expectativa de vida y acceso a servicios de salud, gobierno (nivel de corrupción y de libertad), además de generosidad y apoyo social de las instituciones privadas y gubernamentales, etc.
El informe ofrece un dato interesante, la riqueza de un país, si bien es importante, no es un factor determinante a la hora de medir el bienestar emocional de la población. Por ejemplo, en Estados Unidos el ingreso per cápita subió durante la última década, pero los índices de felicidad bajaron, pasando del puesto 14 en el 2017 al 15 en el 2022.
¿Qué tienen los países nórdicos que los hace tan felices? Mientras que a muchas personas las deprime el clima helado, los finlandeses no se complican con este tema, pues el norte de ese país está cubierto por nieve cada año entre 7 y 8 meses. En invierno se viven días sumamente cortos y largas noches con temperaturas que pueden llegar a los -9.4F (-23C).
Diego Barahona A.El principal producto de exportación de Finlandia es el petróleo y sus derivados, pero desde finales del año 2014 los precios del petróleo han caído y se mantienen relativamente bajos. Con un clima así y sin mayor repunte económico ¿qué tienen los finlandeses que nosotros no?
Quizás la clave se encuentre en un estilo de vida adoptada en los países nórdicos que se pueden resumir en dos palabras difícil de traducir y pronunciar: “hygge” y “kalsarikännit”.
Convirtiendo una casa fría en un cálido hogar “Hygge” un concepto adoptado especialmente en Dinamarca, puede resumirse en la idea de abrigarse, ponerse cómodo y hacer de cualquier sitio un lugar acogedor, pese a las adversidades del clima. Esta no es una oda al conformismo, los nórdicos saben que el invierno llegará, por tanto trabajan, se preparan y se abastecen para cuando bajen las temperaturas.
Esta es una fascinante lección. La vida está llena de momentos difíciles, no podemos pretender que nunca llegarán esas tormentas, pero lejos de angustiarnos, debemos prepararnos y tratar de estar listos, esto requiere disciplina. Una vez que la tormenta arrecia, y pese a que hay cosas que pueden estar fuera de nuestro control, al menos podemos esperar que pase el temporal al calor del hogar que hayamos construido.
Ser felices con nosotros mismos
Los finlandeses llevan el concepto de felicidad un paso más allá. Debido a que en los crudos meses de invierno es difícil tener actividades sociales, desarrollaron la idea llamada: “kalsarikännit”. Que literalmente significa beber una copa, solo en casa, en ropa interior. En pocas palabras, estar cómodos con nosotros mismos. Si bien siempre podemos mejorar y todos tenenos defectos qué corregir, según esta cosmovisión, es importante aceptarnos y dedicar tiempo para nosotros mismos, esto “cargará” nuestras baterías emocionales, para luego cuidar de los demás.
What is the Secret of the Happiest Countries in the World?
Recently, a world happiness report based on the Gallup World Poll was presented to people in more than 150 countries. This ranking evaluated the average quality of life between 2020 and 2022, that is, in the midst of the COVID-19 pandemic. The results provide an interesting reference to reflect on the way we conceive happiness from an individual and collective perspective.
According to the report, three Nordic countries-- Finland, Denmark, and Iceland-- are the happiest in the world. In Latin America, Costa Rica is the happiest country, ranking 23rd, followed by Uruguay (28th) and Chile (35th).
The report found the following countries to be some of the least happy places on the continent: Colombia (72nd in the world ranking), followed by the Dominican Republic (73rd), Ecuador (74th), Peru (75th), and Venezuela (88th).
What makes one country happier than another?
The study based its conclusions on some indicators of material conditions such as: per capita income, life expectancy and access to health services, government (level of corruption and freedom), as well as generosity and social support from private and government institutions, etc.
The report offers an interesting detail: the wealth of a country, although important, is not a determining factor when measuring the emotional well-being of the population. For example, in the United States, per capita income has risen over the past decade, but happiness rates have fallen, as the U.S. has gone from the 14th happiest country in 2017 to the 15th happiest in 2022.
What do the Nordic countries have that makes them so happy?
While many people are depressed by freezing weather, the Finnish people are not bothered by this, as the northern part of that country is covered by snow for 7 to 8 months of the year. In winter there are extremely short days and long nights with
temperatures that can reach -9.4F (-23C).
Finland’s main export products are oil and its derivatives, but since the end of 2014 oil prices have fallen and have stayed relatively low. With a climate like this and without major economic recovery, what do the Finns have that we don’t?
The key factor might be that Nordic countries have adopted a lifestyle that can be summed up in two words that are difficult to translate and pronounce: “hygge” and “kalsarikännit.”
Turning a cold house into a warm home
“Hygge,” a concept adopted specifically in Denmark, can be summed up with the idea of wrapping up, making yourself comfortable, and making any place a welcoming space, despite the adversities of the weather. This is not an ode to complacency; the Nordics know that winter will come, so they work, prepare and stock up for when the temperatures drop.
This is a fascinating lesson. Life is full of difficult moments, and we cannot pretend that these storms will never come. But far from worrying, we must prepare ourselves and try to be ready, which requires discipline. Once the storm intensifies, and despite the fact that some things may be out of our control, we can at least wait for the storm to pass while in the warmth of the home we have built.
Be happy with ourselves
The Finns take the concept of happiness one step further. During the harsh winter months, it is difficult to have social activities, so they developed the idea of “kalsarikännit. This literally means having a drink, alone at home, in your underwear; in short, it means being comfortable with yourself.
Even though we can always improve, and we all have flaws, according to this worldview, it is important to accept ourselves and spend time on ourselves. This “charges” our emotional batteries, which allows us to then take care of others.
Piden incluir a “soñadores” como beneficiarios en planes de salud federales
Jeralí GiménezOrganizaciones sociales calificaron como “un paso adelante” en las promesas a los “soñadores” a la propuesta de inclusión quienes están bajo la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) como beneficiarios de planes de salud Medicaid.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/219ab0b056914bfb87f3bbc2b1084f28.jpeg)
La administración de Joe Biden anunció el 13 de abril, un plan para que el Departamento de Salud y Servicios Humanos proponga una regla que amplíe la elegibilidad para que las personas beneficiarias de DACA puedan inscribirse en la cobertura de atención médica, a través de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA) y Medicaid.
Se estima que 580,000 personas formaban parte del programa a finales del año pasado, según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS). Actualmente, órdenes judiciales impiden que el Departamento de Seguridad Nacional procese nuevas solicitudes. Así que la decisión de la Casa Blanca se produce en un momento en que el DACA enfrenta desafíos legales y el número de beneficiarios se reduce.
Planes de salud serán un apoyo a los “soñadores”
El hecho de que los beneficiarios de DACA o “soñadores” tengan acceso a los seguros médicos financiados por el gobierno, es un avance, a pesar de que el Congreso no ha podido alcanzar un consenso para aprobar reformas migratorias más amplias.
Hasta ahora, los que están amparados por DACA no podían acceder a Medicaid o la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio, porque no cumplían el requisito de tener una “presencia legal” en Estados Unidos.
Desde su inicio, el programa para los “soñadores” estaba pensado para protegerlos de la deportación por no tener permiso de residencia cuando sus padres los trajeron al país, así como permitirles trabajar de forma legal y pagar impuestos. No obstante, no tienen estatus legal y se les niegan muchas de las prestaciones a las que pueden acceder los ciudadanos estadounidenses y los extranje-
En los últimos años, durante la pandemia del coronavirus, millones de personas se apuntaron al Medicaid, el programa que ofrece cobertura sanitaria a los estadounidenses más pobres. El gobierno incrementó los subsidios federales para reducir el costo de los planes de salud comerciales, según la ley de atención médica pública. El año pasado, solo el 8 % de los estadounidenses no tenía seguro médico, según el Departamento de Salud y Servicios Humanos (DHS, por sus siglas en inglés). Entretanto, casi la mitad de los alrededor de 20 millones de inmigrantes sin estatus no tienen seguro médico, según una investigación de la Kaiser Family Foundation.
Reacciones a favor
“Celebramos este anuncio de la administración Biden. Las personas beneficiarias de DACA son parte fundamental de nuestras comunidades y merecen el acceso a servicios de salud y seguridad social. Permitirles tener un cuidado de salud se traducirá en un bienestar para miles de familias y comunidades. Las personas beneficiarias de DACA y las personas migrantes en general son una bendición. Cada día contribuyen con su trabajo y sus impuestos, y permiten que esta nación siga funcionando”, dijo Oscar Chacón, director ejecutivo de Alianza Americas.
aunque soy un graduado universitario que está empleado, paga impuestos y estoy retribuyendo a mi comunidad, la atención médica no ha sido accesible para mí debido a mi estatus migratorio”, dice José Barrera, Director Estatal de The League of United Latin American Citizens (LULAC).
“Esta acción del presidente Biden, si se aprueba, por primera vez me permitirá presentar una solicitud y, con suerte, calificar para lo que reciben millones de personas, a menudo con un esfuerzo mínimo”, agrega.
“Los estadounidenses pueden querer considerar el valor práctico muy real de esta propuesta”, agregó Lydia Guzman, presidenta nacional de inmigración de LULAC. “Esto alivia la tensión en nuestro sistema de atención médica porque cuando las personas no tienen seguro, terminan en las salas de emergencia como su atención primaria de salud. Ahora, pueden ver médicos regulares para recibir atención preventiva con la cobertura. Además, los beneficiarios de DACA con enfermedades crónicas se beneficiarán del acceso a la atención médica”, agrega Guzmán.
Pese a la celebración, activistas advirtieron que si bien esta es una deuda saldada, hay que recordar que la administración Biden y el Congreso pueden hacer más. “El programa DACA está bajo ataque de fuerzas racistas y xenófobas que buscan aca-
bar con este alivio. Necesitamos que la administración Biden proteja de manera permanente a las personas beneficiarias de DACA y a personas beneficiarias de otros programas humanitarios como el Estatus de Protección Temporal (TPS) y que los líderes en el Congreso avancen en una reforma migratoria justa y humana que permita la estabilidad que estas personas y sus familias merecen”, añadió Chacón.
DACA sigue en peligro En marzo, Josh Stein, fiscal general de Carolina del Norte, presentó un escrito en un tribunal de distrito de Texas en el que rechaza los esfuerzos de ese estado para dar fin al programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), el cual busca mantener.
“Los soñadores deberían poder estudiar, trabajar y contribuir a nuestras comunidades sin temor a la deportación, un derecho que la Corte Suprema ha reafirmado. Seguiré luchando para proteger a los soñadores y su derecho a permanecer en Estados Unidos”, dijo el fiscal general de Carolina del Norte.
Se estima que Carolina del Norte es el hogar de aproximadamente 24,000 soñadores, quienes son parte activa de la economía del estado.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
Organización pide ayuda para legalizar la asistencia médica para morir en Carolina del Norte
Juliana MontielLa organización Dying Right NC (DRNC), también conocida en español como “Muerte con Dignidad”, busca impulsar la promulgación de leyes que permitan brindar ayuda médica para poner fin a la vida de pacientes que reúnan ciertas condiciones, como padecer enfermedades terminales.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/e8d4f7ddf65967de607057b0c6a35237.jpeg)
“Nuestra meta es lograr que Carolina del Norte se una a los otros estados que ofrecen a sus ciudadanos la opción de terminar pacíficamente con su vida y, sin sufrimiento, cuando la muerte es inevitable”, comentó Mary Jo Speer, miembro de la junta directiva de Dying Right NC.
Speer, además de trabajar para el DRNC, también es doctora en educación y fundadora del Instituto de Ética y Justicia Social, Keener, Midgley Speer, con el cual busca educar a las personas sobre las opciones de atención para ponerle un fin a la vida. Antes de formar parte de las iniciativas que buscan legalizar la asistencia médica para morir, Speer trabajó como enfermera. Asegura que trabajar en el área de emergencias y en centros de trauma y cuidados críticos fue lo que la llevó a buscar apoyar a los pacientes terminales que desean acabar con su vida sin sufrimiento.
“Un día me tocó atender a una mujer que estaba muy enferma y muy grave. Esta paciente no respondía, le dieron medicación, y la entubaron (a respiración mecánica). Su hija, quien era responsable de tomar la decisión, dijo que no querían seguir haciendo tratamientos que causaban sufrimiento a su madre, entonces el doctor dijo ‘no más’... la forma en la cual esta familia despidió a esa mujer fue una experiencia hermosa, porque le estaban cantando canciones espirituales. Ese día decidí prepararme para ayudar a las personas, brindándoles asistencias para morir”, relató a La Noticia.
Eutanasia y asistencia médica para morir, ¿son lo mismo?
La doctora en educación de enfer mería aseguró que la asistencia médica para morir o “Medical Assistance in Dying” (MAID) y la eutanasia son dos procedimientos distintos, que no deben confundirse por las implicaciones lega les que involucra.
“Nosotros no utilizamos esta palabra (eutanasia), porque viene del grie go, que significa buena muerte, pero el problema con esto, es que si una persona quiere que se le practique la eutanasia, el doctor es el responsable de darle la medicación y la persona muere, pero con asistencia médica para morir (MAID), la persona tiene que ser capaz de tomar la medicación por sí mismas”, explicó.
¿A quiénes aplicaría la asistencia médica para morir?
Para la experta, la base de la mayoría de las organizaciones que apoyan la asistencia médica para morir se basan en entender que es una decisión personal y voluntaria, pero que de aprobarse se prestará este servicio a personas que cumplan los siguientes requisitos:
n Pacientes con una enfermedad terminal incurable.
n Que tengan una expectativa de vida menor de 6 meses.
n La persona debe ser consciente de la decisión que está tomando, es decir, que logre discernir sobre las consecuencias de tomar la medicación.
n Que sea una opción para poner fin a un dolor intratable o sufrimiento profundo.
n No sufrir de adicción al consumo de alcohol y drogas.
¿Cómo funciona?
Entre el 17 y 18 de febrero se llevó a cabo la Conferencia Nacional de Médicos sobre ayuda médica para morir en el Revolution Hall de Portland, Oregon. Durante el evento se discutió sobre los nuevos protocolos para administrar drogas que ayudarían a los pacientes a terminar con su vida a través de la sedación y disminución del ritmo cardiaco.
“Lo primero que se le da al paciente es una medicina para las náuseas o el vómito. Luego se le suministra un cóctel, conocido como Ddmaph. Esto reduce la ansiedad y quitan el dolor. Hacen que la persona se duerma, luego
su respiración comenzará a desacelerarse y se reducirá su ritmo cardiaco hasta detenerse”, detalló.
Pacientes que quieren morir y no les dejan
Actualmente, MAID ha sido legalizada en 10 estados: California, Colorado, Washington, Oregón, Montana, Nuevo México, Hawaii, Maine, Nueva Jersey y Vermont, mientras que en otros 40 estados continúa siendo ilegal.
En Carolina del Norte, no hay leyes específicas sobre la asistencia médica para morir, adicionalmente, las posibilidades de que se impulse una de momento aún son bajas. La ejecutiva de Dying Right NC, señaló que para poder avanzar en esta iniciativa es necesario el apoyo de legisladores republicanos, quienes se han manifestado abiertamente en contra.
“Aún hay muchas cosas por hacer en Carolina del Norte para que estas leyes puedan avanzar. Para poder legalizar esto se necesita un tremendo sistema, como ocurre en otros estados, en donde trabajan con cuidados de hospicios, con trabajadores sociales, capillas y tienen una base de apoyo muy grande, una que nosotros aún no tenemos”, consideró.
Añadió:
“Hay instituciones que se oponen a esto, como la Iglesia Católica y los legisladores republicanos, quienes están en contra, porque conservan tradiciones cristianas y creen que es Dios quien debe llevar a las personas cuando sea su tiempo. También nos acusan de estar apoyando el suicidio y esto no es verdad”.
Speer además aclaró que las personas que padezcan de discapacidad para la toma de su decisión no calificarían para recibir este tipo de asistencia, ya que uno de los requisitos es ser consciente de la toma de decisiones.
“Esta es una iniciativa para que un individuo que confía en sus propias decisiones y que está sufriendo mucho y tiene una enfermedad terminal incurable, pueda elegir el momento, la forma y el lugar de su muerte en consulta con un médico, que es quien prescribe la medicación”, indicó.
¿Cómo apoyar esta iniciativa?
Para Mary Jo Speer, las formas de ayudar a que esta iniciativa avance es:
1. Enviar cartas a los legisladores apoyando la asistencia médica para morir.
2. Donar a la organización Dying Right NC a través del siguiente enlace: dyingrightnc.org/donate/
3. Conozca más sobre la asistencia médica para morir. Otra de las recomendaciones de la profesional es registrarse en la página: dyingrightnc.org
Explicó que por esta vía los interesados también pueden enviar sus testimonios, compartir información sobre casos que conozcan o aclarar dudas.
“Mi proyecto personal es educar a la comunidad sobre temas de la terminación de la vida. Realmente creo que la parte esencial de todo esto es educar a las personas”, concluyó.
¿Cómo reducir la distancia emocional con nuestra familia?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/c3a456381739a2a65f4f0b815addda21.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/4bcc9f0d827fba7171a0a026099dce68.jpeg)
La familia es uno de los valores centrales de la comunidad latina. Nos caracterizamos por la importancia que le damos a la unión familiar, la cual es afectada con el proceso de inmigración a Estados Unidos. Sin embargo, la distancia física, aunque puede ser una barrera para mantener una relación cercana con la familia, no es un impedimento para mantener la conexión emocional con nuestras personas queridas. Sin embargo, a veces puede ser un reto para algunas personas mantener la conexión emocional a pesar de la distancia. De igual manera, podemos tener a personas queridas muy cercanos físicamente pero muy lejanas emocionalmente.
Las relaciones interpersonales son complejas por la naturaleza imperfecta del ser humano. Toda relación requiere esfuerzo y trabajo, si queremos que se vaya desarrollando hasta poder alcanzar una cercanía emocional.
No podemos asumir que, porque hay una relación prescrita (ej., madres, padres, hijos, hijas, hermanos, parejas), la cercanía emocional va a darse de forma espontánea. Los lazos consanguíneos o un compromiso como el matrimonio o de convivencia, puede forzar la relación, pero no garantiza una cercanía emocional.
¿Cómo promover la cercanía emocio
n Comunicación: Compartir las emociones y los pensamientos es la forma por excelencia para establecer una relación de intimidad emocional con otra persona. Para que sea una comunicación efectiva, hay que buscar el momento apropiado, donde todos nuestros sentidos estén atentos a la conversación. De la misma manera que queremos expresar nuestro sentir, es importante estar prestos a escuchar lo que la otra persona tiene que decir. n Tiempo: Identificar tiempo de compartir. Compartir las cosas cotidianas de la vida, así como los momentos de dificultades, va construyendo las memorias con la persona amada.
n Persistencia: Para alcanzar un buen lugar en una relación, requiere
que seamos persistentes y no darnos por vencidos ante las dificultades que podamos encontrar en la relación. Estar dispuestos a identificar el problema y buscar soluciones puede ayudar a fortalecer la relación.
n Respeto: Un ingrediente esencial en las relaciones humanas es el respeto y la honestidad para con el ser querido.
En una relación interpersonal, ambas personas contribuyen a que la relación funcione o no funcione. Solo tenemos control de lo que nosotros contribuimos a la relación. Lo que el otro decida hacer o no hacer esta fuera de nuestro control.
Es importante que, teniendo control de nuestra parte, hagamos el esfuerzo de tener las mejores intenciones para que la relación funcione y esté en el mejor lugar posible.
Recuerden que esta información no sustituye una consulta con un profesional de la salud emocional. Para mayor información pueden llamar al 984-974-3795.
con
ofertas de primavera
Depilación laser 30% de descuento más de 2 áreas
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/1125ea24952f5528d1c3cf3b40f83486.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/995aabd370930581dbf772d69f76ba9d.jpeg)
Implantes o aumento de senos desde
$1,750 de descuento
Tratamiento para manchas oscuras
3/$899
Consulta
704.771.1747
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/ff3cccfb711afb8213753f08120364e6.jpeg)
Real Juventud se corona campeón de la Copa
Yuliana MontielEl domingo 16 de abril se cerró el telón de la Copa Económica Dominical, en las instalaciones de Elon Park de la ciudad de Charlotte.
En el cierre de la temporada, se enfrentaron los equipos de Real Juventud y Meambar. A lo largo de los juegos de la Copa Económica Dominical ambos equipos demostraron ser los mejores, al lograr llegar invictos a la última fase de este torneo de fútbol 11 vs. 11.
Real Juventud logró la victoria
En el primer tiempo, el equipo de Meambar tuvo varias oportunidades de gol, que el portero del equipo rival (Real Juventud) pudo evitar con mucho esfuerzo. Terminando los primeros 45 minutos los resultados
del marcador fueron 0-0.
En la etapa complementaria fue cuando se marcaron 4 goles, demostrando que los dos conjuntos salieron con todo al campo de juego con la finalidad de llevarse el máximo trofeo de la temporada .
Al cabo de los 90 minutos de juego, se conoció el marcador final, una victoria de tres goles sobre uno. Coronándose como ganador Real Juventud, quienes por primera vez lograron posicionarse como campeones de este torneo.
¿Cuál fue el premio para los equipos campeones?
Una vez que finalizó el encuentro se procedió a la premiación respectiva, donde el equipo Real Juventud recibió el respectivo trofeo como campeón del torneo, medallas, trofeos individuales y un estímulo eco-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/5732f70c6f8d0f824a6e0aa725a3c24d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/ef7286247d03c6f7163aeab82cf63e68.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/41a79f86717b7d2b69d6ae52f9c6df0e.jpeg)
portero menos vencido. Este consistió en un estímulo de $250 en efectivo, esta misma remuneración la recibió el ganador al premio “Goleador del Torneo”.
Mientras que el subcampeón de la temporada se hizo acreedor a su
uno de los jugadores y un estímu lo económico de $2,500 dólares en efectivo.
El tercer lugar se llevó el equipo de Barcelona y La Mafia se quedó con la cuarta posición. Recibieron un estímulo económico de $1,000 y $500 respectivamente.
Playmakers es el primer equipo en pasar directo a las eliminatorias de la Liga CIBA
El domingo 16 de abril se logró concluir los doce juegos que cada equipo necesitaba para cumplir con la temporada regular de la Liga Ciba en Charlotte.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/d644f94a46b46b2dd491557f12fb50e0.jpeg)
Playmakers y GBG aseguran su pase a las eliminatorias
En primera división, Playmakers y GBG lograron obtener su pase directo a las eliminatorias, en primero y segundo lugar respectivamente.
Por otro lado, el equipo Bel Air Academy deberá enfrentarse a Assassins. Luego de este encuentro, quedará definido cuál será la selección que en los próximos juegos se enfrentará a Playmaker y luchará para derrocarlo del logro obtenido al ser el primero
en pasar a eliminatorias.
Mientras que Park Rd son los encargados de luchas contra Los G4 para obtener su pase a eliminatorias contra GBG.
Juegos en la Segunda División
En lo que respecta a la Segunda División A, las eliminatorias se darán entre Reece G y Queen City Godz. Luego entre Domirriqueños contra Ravia. Cuando se terminen estos enfrentamientos quedarán definidos los campeones y subcampeones de esta división, en tanto a la Segunda Division B1, Los brackets Los Mismos se enfrentarán a Pinas SC Warriors. Durante estas rondas también se enfrentarán los Cut Throat contra los Hidalguenses, para determinar los primeros en enfrentarse en semifinales.
Al mismo tiempo, se enfrentarán Savagez contra Lucha Brotheres y Viramontes jugará con Tropic Thunder para definir nuevas posiciones.
En Segunda División B2 se enfrentarán Warriors contra Arrows y Los Mostros contra los Soles. Otros
juegos que se llevarán a cabo en esta división son: Hidalgo vs Metales y Summit Squads vs Los Amigos. Todos ellos deberán jugar dos partidos de tres para lograr obtener su pase a la siguiente fase de eliminatorias.
Guía de servicios
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/bf2e70b9a93c3bebb8a2edb7670c54bf.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/b066bee7109d98befee0317e82790620.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/6c4e3259180a071561a6e40ef935b541.jpeg)
No espere mas, llámenos para un estimado gratis.
cuando ingresas
•Neveras
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/b262ad3bb6b44fb052cfec4dd7dac271.jpeg)
• Estufas
• Boiler
• Lavadoras y Secadoras
Para preguntas o más información favor enviar correo electrónico a Jeremy Wall a: Jeremy.Wall@charlotteNC.gov LaNoticiaJobs.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/482b2d69ed4c69eeaff11749b42388e2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/88386c9919bff5a96c65a30e1e32c53d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/b47e25dfc839a0fd06f92059856058e4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/b52f9efcf7b659c2df6e996e9f87baa5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/d381aff51a6f7e30e6b75921903bc48c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/8d6289e537337de631bc0868e4f5d860.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/34368e5ce3bed83f757e6b60d401eaa6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/ec09edb643a023eeabb7435d1eb56726.jpeg)
Abre la app de la cámara.
Apunta la cámara hacia el código QR.
Solicitamos personal de mantenimiento para campo de golf
Limpieza
Presiona el banner que aparece en pantalla.
Al hacerlo te llevará a la url ligada.
Solicitamos housekeepers (hombres y mujeres)
Limpieza
Tiempo completo Charlotte, NC
• Comidas gratis
• Varios beneficios
• Hermoso ambiente de trabajo ¡Solicita Hoy!
Solicitamos personal para trabajo general
Fabricas
Tiempo completo Charlotte, NC
Ir en persona:
Lunes a viernes de 9:00 am to 5:00 pm
534 North New Hope Road Gastonia, NC 28054,
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/2816f434c435558e0cc09be1bc22f9df.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/2816f434c435558e0cc09be1bc22f9df.jpeg)
Se solicita persona para 'operaciones y mantenimiento' en club de golf
Mantenimiento
Tiempo completo Charlotte, NC
• Hasta $900 semanal
• Horas extras disponibles ¡Solicita Hoy!
704-568-6966
Empleos Servicios Renta vivienda Venta varios
VARIOS
Tiempo completo Charlotte, NC
• Comidas gratis
• Varios beneficios
• Hermoso ambiente de trabajo ¡Solicita Hoy!
Se solicita ejecutivo de ventas Homeoffice
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/4d88dc86a262d1c64b2ccf3d37ecf47e.jpeg)
Por horas Charlotte, NC
• Gran oportunidad para trabajar desde su casa
• Seguro de salud y dental
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/d20dde5ee6f0eff45576c117acad3872.jpeg)
Ventas
VARIOS REPARACIONES
Se necesitan 704-892-7913
costureras, tapiceros y ayudantes para mantenimiento. Para compania de tapicería de barcos en Cornelius, NC. Interesados llamar al preguntar por Maria.
Solicito empleados para instalar llantas en Wingate NC.
Venta
• Inglés básico
• $12p/hora entrenamiento
• $14p/hora con experiencia
Favor llamar al 443-857-6322
LaNoticia.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/80ce063a6be6a9d310afb4c94c55408d.jpeg)
Macartur Construction servicios de:
Electricidad, Plomeria y Aire acondicionado. Honestidad y Experiencia
704-805-0479
Pregunte por Carlos
Tapicería Alexander: Tapizamos muebles, carros, motos y botes 704-431-9995 1134 N. Barkley Rd., Stateville, NC 28677
Síguenos
Alquilo Apartamento de 2 habitaciones, 1.5 baños, conexión para lavadora y secadora. Incluye agua y recolección de basura. No mascotas, $1200 al mes. Llamar al: 704-566-3141 • 704-208-0226
En casa de familia preferible mujer sola responsable. Salida 14 de la 485.
Rento habitación 973-495-4970
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230419034703-d215e598825b7b486af05b72b8e79910/v1/06b92fd858072a1676a0a1c717ccfc9a.jpeg)