6 minute read

Corte Suprema prohíbe programa para ayudar a minorías a entrar a universidades

Jeralí Giménez

La Corte Suprema falló el 29 de junio para que las universidades no pueden considerar la raza de un aspirante para determinar si aceptarlo como estudiante, dando un golpe a los intentos de diversidad en el acceso a la educación universitaria.

En una decisión por seis votos a favor y tres en contra, el máximo tribunal declaró sin validez los planes para admisiones académicas de la Universidad de Harvard y la Universidad de Carolina del Norte (UNC) en Chapel Hill, por considerarlos inconstitucionales. Ambas instituciones fueron demandadas legalmente por emplear la llamada Acción Afirmativa, como una política para permitir que las minorías pudieran comenzar una carrera profesional.

¿Qué es la acción afirmativa?

Tras décadas de segregación racial en las escuelas y universidades, la Acción Afirmativa en el contexto de acceso a las universidades, se creó en 1978. Es una política con el fin de promover la igualdad de oportunidades y contrarrestar la discriminación histórica y sistemática basada en la raza, el género u otros factores, que solían pesar ala hora de otorgar un cupo a un estudiante.

Con esta media se podía garantizar que los grupos subrepresentados tuvieran un acceso equitativo a la educación universitaria y fueran considerados en los procesos de admisión comunes.

Debido a que algunas personas consideran que esta práctica da un “trato preferencial” o una “consideración especial a los solicitantes” por la raza, la acción afirmativa se convirtió en un tema debatido desde el punto de vista legal.

En la decisión del máximo Tribunal, la mayoría conservadora de jueces dijo que los programas de acción afirmativa de Harvard y la UNC “inevitablemente emplean la raza de manera negativa, involucran estereotipos raciales y carecen de puntos finales significativos”. También apelaron a que infringe la Cláusula de Igualdad de Protección de la 14ª Enmienda de la Constitución.

¿A quiénes afecta la decisión sobre el acceso a las universidades?

Según analistas, el fallo de la Corte Suprema sienta un precedente y tendrá un impacto nacional, sobre todo en las minorías, que intentan continuar sus estudios universitarios. Los afroamericanos y los latinos, pueden entrar dentro de estos grupos.

Las instituciones académicas, por su parte, no podrán destinar plazas para un número determinado de personas excluidas o marginadas. Por tal motivo, enfrentarán el reto de buscar otras maneras de lograr una mayor diversidad.

“Debido a la pandemia del COVID-19, hemos visto un revés académico significativo de 20 años... Estos cambios incluyen retrocesos en años de avances entre los estudiantes latinos. La decisión de la Corte Suprema solo empeorará estos problemas”, lamentó Arturo Vargas, Director Ejecutivo de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Designados (NALEO).

Encuentre esta historia en LaNoticia.com

Editt Cruz Asistente Legal (704)774-6248

Maria Rubio Asistente Legal (704)780-2645

ATENDEMOS TODOS LOS CASOS DE INMIGRACIÓN

James Gilchrist Abogado Raquel AsistenteCruz Legal (980)272-7550

DACA VISA U ASILO

CORTES DE INMIGRACIÓN APELACIONES PETICIONES FAMILIARES

ACCIDENTES DE AUTO Y DE TRABAJO

Familiares en la carcel Violencia Domestica Tickets de transito en todo NC

DWI DWLR Felonias

DEFENSA CRIMINAL 5244 N. Sharon Amity Road Suite A Charlotte, NC 28215 1801 N. Tryon St. Suite 347 Charlotte, NC 28206 980-219-8884

DIVORCIOS SIMPLES CAMBIO DE NOMBRE

*Le ayudamos a conseguir una fianza del estado e inmigracion* CUOTAS ACCESIBLES Y PLAN DE PAGO DISPONIBLE

O cina

Visitas el mismo día para

• Laboratorio (precios cómodos)

• Chequeos preventivos

• Chequeos para toda la familia

• Vacunas

• Planificación familiar

• Físico de escuela/deportes

Jeralí Giménez

La trata de personas es una violación grave de los derechos humanos, y Carolina del Norte es el noveno estado con más casos sobre este delito a nivel nacional. Frente a esto, se fortaleció el apoyo a quienes sufren las consecuencias del tráfico humano y convirtió en ley una modificación a las normas

Crimen, basándose únicamente en su conducta mientras eran víctimas de este delito.

Cabe señalar que los servicios de compensación a víctimas se aplican para resarcir económicamente a los afectados por crímenes de violación, asalto sexual, abuso sexual a niños, violencia doméstica, víctimas de un conductor ebrio, al igual que los familiares de alguna víctima cuya

Ahora, se marca un hito con la aprobación del proyecto de ley SB626. Las nuevas disposiciones abordan las lagunas legales existentes en la legislación anterior, brindando un marco más sólido para la identificación, protección y asistencia de las

¿Qué derechos de las víctimas protege la nueva ley?

La nueva ley amplía la definición de lo que se considera trata de personas y servidumbre sexual, para incluir entre los delitos a quienes son condescendientes con este crimen o solicitar a alguien a un traficante de personas, lo que refleja la ley federal. Esto reduce los errores de interpretación que pueden dificultar la aplicación de la justicia.

Por otro lado, se otorga a las víctimas el derecho legal de solicitar órdenes permanentes de prohibición de contacto contra su traficante. También evita que a las víctimas se les niegue dinero del Fondo de Compensación para Víctimas del

Un gran avance en los derechos humanos

La presidenta de la Comisión de Trata de Personas de Carolina del Norte, Jennifer Haigwood, expresó su gratitud por los ajustes:

“En nombre de la Comisión de Trata de Personas de Carolina del Norte, agradecemos al Senador Ted Alexander por patrocinar el proyecto de ley, a la Asamblea General por aprobarlo y al Gobernador Cooper por convertirlo en ley. La nueva ley ayudará a proporcionar a las víctimas las protecciones que tanto necesitan”, aseguró Haigwood.

Las modificaciones a la ley le brindan a la comisión la posibilidad de afianzar los esfuerzos contra la trata de personas en el estado. En su fin último, mejora las tareas que terminan en la generación de respuestas y apoyo en beneficio de los que sufren de este delito.

Jeralí Giménez

El desmesurado aumento de los delitos contra niños en Internet, constituyen una preocupante necesidad de las autoridades para llamar a la prevención, que inicia desde casa bajo la intervención de los padres.

600 % en los casos de sextorsión en Carolina del Norte. La sextorsión es la práctica de extorsionar dinero o favores sexuales de un individuo amenazándolo con revelar evidencia de su actividad sexual. En lo que va del año, se han reportado 123 víctimas de sextorsión en todo el estado. En algunos casos trágicos, las víctimas se han quitado la vida por vergüenza y miedo.

¿Qué pueden hacer los padres para proteger a sus hijos?

“El FBI a menudo se pregunta dónde acechan los delincuentes. Es simple, están en cualquier lugar en línea de nuestros hijos. Los padres son la primera línea de defensa”, dijo la agente del FBI, Beth Boggess.

Las autoridades ofrecieron estos consejos:

Material de abuso sexual infantil (CSAM), anteriormente conocido como pornografía infantil, así como la explotación infantil y la sextorsión, están siendo más denunciados en Carolina del Norte en los últimos tiempos.

“Estos delitos no conocen fronteras geográficas, raciales o socioeconómicas. Se dirigen tanto a niños como a niñas y afectan gravemente la salud mental de nuestros niños. Nuestro objetivo hoy es sacar a la luz este problema para los padres y evitar que nuestros hijos sean victimizados”, dijo el teniente de la División de Víctimas Especiales de CMPD, Jim Ivie.

“Muchos agentes de la ley dedicados se esfuerzan a diario para llevar ante la justicia a quienes dañan a los niños, pero cada investigación en la que trabajamos significa que ya ha ocurrido un delito y que un niño ya ha sido dañado”, dijo la agente especial adjunta a cargo del FBI, Beth Boggess.

Delitos infantiles en cifras

Los delitos cibernéticos informados al CMPD aumentaron de 98 en el 2016 a 724 en el 2022. Según el SBI, se informaron casi 19,000 delitos cibernéticos en Carolina del Norte en 2022, frente a aproximadamente 2,500 en el 2016.

Por otro lado, entre 2021 y 2022, el FBI informa un aumento del n Mantenga los controles de contenido en los dispositivos electrónicos de su hijo. n Limite y controle la cantidad de tiempo que su hijo pasa en sus dispositivos. n Discuta con su hijo lo que es apropiado en línea. Por ejemplo, su hijo debe saber que no debe: enviar imágenes inapropiadas/explícitas a nadie, ni conversar en línea con alguien que no conoce en persona. n También es importante tener un espacio abierto de confianza con los niños y los adolescentes, teniendo charlas acerca de cómo actuar si perciben un peligro latente.

Supervise siempre la presencia en línea de su hijo. Esto implica que debe conocer las contraseñas de acceso a las redes sociales de los menores y estar atento al uso que les dan.

¿Cómo reportar un abuso cibernético infantil?

Para reportar abuso, llame al 911 o al 311 en Charlotte y haga un reporte. También puede comunicarse con la Línea de información cibernética del Centro Norte para Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC), visitando cybertipline.org o llamando al 1-800-843-5678 (THE-LOST).

Para denunciar imágenes que cree que están circulando en línea, visite: Takeitdown.ncmec.org

Hausmann

Llámanos hoy mismo Tel.: (704) 332-0011

Auto. Hogar. Vida. Negocio. Motocicleta

This article is from: