1 minute read
Informe: “Estudiantes latinos dependen de sus compañeros, en lugar del sistema escolar”
Kayla Young
Los estudiantes latinos y sus familias continúan enfrentando considerables brechas de equidad en el sistema educativo de Carolina del Norte, según un informe de LatinxEd, una organización educativa sin fines de lucro que sirve a la comunidad latina.
En el transcurso de un año y medio, el equipo de LatinxEd realizó entrevistas en todo el estado para entender las barreras y oportunidades que enfrentan los latinos en el sistema educativo del estado.
“Dependen de sus compañeros”
Sus hallazgos están basados en entrevistas con 250 personas en 36 condados. Entre las principales preocupaciones está la falta de inversión en educación culturalmente competente, explicó el asesor principal del proyecto, Ricky Hurtado.
“A medida que la demografía ha cambiado y nuestras escuelas comienzan a cambiar su apariencia y sonido, los recursos y el apoyo para estas comunidades en las escuelas no se ha mantenido”, dijo. “Cuando hablamos de desinversión crónica, nificativamente en las últimas dos décadas. Por ejemplo, en 1999 los estudiantes latinos constituían el 4 % de las escuelas de Charlotte-Mecklenburg, dice el informe. Casi 25 años después, ahora representan el 27 % del distrito.
La gerente de impacto comunitario, Zamantha Granados, dijo que a pesar del crecimiento, muchos estudiantes y familias latinas todavía dependen de sus compañeros, en lugar del sistema escolar para encontrar el apoyo que necesitan.
“Muchas veces toman el asunto en sus propias manos”, dijo Granados. “Ya sea abogando para abordar una brecha que están viendo en la recepción o con información que se manda de la escuela al hogar. Y lo han estado haciendo durante mucho tiempo”.
Ricky Hurtado, a la izquierda, y Zamantha Granados escuchan hablar a su colega de LatinxEd, Elaine Utin, durante la cumbre de la organización.
Foto: Kayla Young.
Complicaciones por DACA
Para los estudiantes latinos que fueron traídos a Estados Unidos cuando eran niños, las barreras para acceder a la educación universitaria siguen siendo inmensas, agregó Hurtado.
Los indocumentados que se gradúan de las secundarias de Carolina del Norte, no califican para la matrícula estatal universitaria, y también están excluidos del programa de Acción Diferida para los Llegados en la