Area de Greensboro, Winston-Salem, High Point
Hágase miembro Todos los miércoles
20 al 26 de enero del 2021
Año 8 • Nº 419
FREE/GRATIS
LaNoticia.com
704-568-6966 Carolina del Norte
Locales
Más de 100,000 latinos contrajeron COVID-19 Julián Berger
Propuesta de Biden: en 8 años indocumentados podrían obtener ciudadanía
José Cordero
E
l presidente electo Joe Biden planea presentar un proyecto de reforma migratoria que ofrecerá a los indocumentados un proceso de 8 años para que obtengan la ciudadanía estadounidense. El proceso sería más rápido para beneficiarios de DACA y TPS. El proyecto permitirá la obtención de un estatus legal a aproximadamente 11 millones de indocumentados. La iniciativa se introduciría al Congreso el 20 de enero.
U
nos 100,240 latinos en Carolina del Norte dieron positivos en sus pruebas de contagio del COVID-19 desde el comienzo de la pandemia, según las autoridades de salud. Mecklenburg y Wake son los condados con más casos.
Pág. 2 >>
Pág. 5 >>
Locales
Impuestos
Republicanos pierden miles IRS retrasa temporada de afiliados en Carolina del Norte de declaración de impuestos tras ataque al Capitolio Martín Avilés hasta febrero Diego Barahona A.
A raíz de los disturbios ocurridos en el Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero, donde cinco personas perdieron la vida, muchas han cortado sus vínculos con el Partido Republicano. Tan solo en Carolina del Norte, el Partido ha perdido casi 3,000 votantes registrados. Pág. 5 >>
El Servicio de Rentas Internas (IRS) anunció que la nueva temporada de impuestos, cuando la agencia comenzará a aceptar y procesar las declaraciones del año 2020, comenzará más tarde de lo habitual, luego de los cambios en la ley tributaria que proporcionaron una segunda ronda de cheques de estímulo económico y otros beneficios.
The U.S. needs comprehensive bipartisan immigration reform
Pág. 6 >>
Pg. 7 >>
2
20 al 26 de enero del 2021
Locales
¿Qué trámites seguir si no recibió el cheque de estímulo del gobierno? Jeralí Giménez
L
as personas que califican para recibir un segundo monto de ayuda económica deberían haber recibido el pago de $600 por persona automáticamente el 15 de enero, fecha límite para enviar el alivio a las familias afectadas por el coronavirus. Sin embargo, si el dinero no llega deberán hacer un “Rastreo de pago”.
¿Qué hacer? Lo primero es ingresar sus datos de verificación a través de la página de Internet del Servicio de Rentas Internas (IRS), en el apartado “Get My Payment”: www.irs.gov/coronavirus/get-my-payment Allí pueden ver el estatus de su pago y a través de qué medio se envió (depósito directo o por correo). Rastreo de pago En ocasiones puede aparecer en el sistema que el pago fue enviado pero aun así no haberlo recibido. En ese caso debe hacer el “Payment Trace”. Para ello llame al IRS al 800-919-
9835, o envíe un email o fax que incluya la Forma 3911 de Declaración del Contribuyente Sobre el Reembolso (Taxpayer Statement Regarding Refund). En cualquier caso tenga a mano cualquier archivo o documento que considere pueda requerir a la hora de hacer el reclamo. Las personas deben esperar al menos 5 días después de que “Get My Payment” indica que el dinero fue enviado pero el banco no lo tiene registrado. Para el caso de los envíos por correo el trámite de rastreo debe iniciarse luego de que hayan pasado cuatro semanas desde que el cheque fue enviado por correo y no se haya recibido.
Otra opción Otros beneficiarios que no reciban el pago pueden solicitarlo mediante un “Crédito de reembolso de recuperación”. En este caso se deberían enviar el Formulario 1040 o Formulario 1040-SR del 2020.
La Noticia
Propuesta de Biden: en 8 años indocumentados podrían obtener ciudadanía José Cordero
E
l presidente electo Joe Biden planea presentar un proyecto de reforma migratoria que ofrecerá a los indocumentados un proceso de 8 años para que obtengan la ciudadanía estadounidense. El proyecto permitirá la obtención de un estatus legal a aproximadamente 11 millones de indocumentados. Se espera que Biden presente el proyecto de ley ante el Congreso durante su primer día de mandato, como lo había anunciado previamente su futuro jefe de despacho, Ron Klain. Klain aseguró el 16 de enero que el demócrata enviaría una iniciativa de inmigración al Congreso en su primer día en la presidencia. La iniciativa de la que en un primer momento no se tenían detalles se introduciría al Congreso el mismo 20 de enero.
8 años para ser ciudadano Según el informe preliminar del proyecto de ley, aquellas personas que vivan en Estados Unidos a partir del 1ro de enero del 2021 sin estatus legal contarán con una vía hacia un estatus legal provisional o una residencia “tarjeta verde” si cumplen con requisitos como: verificación de antecedentes policiales, pago de impuestos, entre otros requerimientos. Luego de este período de residencia y una vez que cumplan con el proceso, el proyecto normativo contempla un camino de tres años que le permitirá obtener la naturalización a los beneficiarios.
Los soñadores y tepesianos De acuerdo con The Associated Press, el proceso sería más rápido para otros inmigrantes. Por ejemplo, los jóvenes que llegaron ilegalmente a Estados Unidos cuando eran niños (también llamados “Soñadores”) podrán calificar de forma más rápida para la residencia legal si están trabajando, en la escuela y si cumplen con otros requisitos. Lo mismo ocurrirá con los trabajadores agrícolas y personas amparadas bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS). Grandes expectativas La última ley de inmigración integral se aprobó en 1986 cuando Ronald Reagan era presidente y ambas cámaras del Congreso estaban en manos de los demócratas. En 1990 se aprobó un proyecto de ley más pequeño cuando George H.W. Bush era presidente y ambas cámaras del Congreso todavía estaban controladas por demócratas. La tradición de acuerdos bipartidistas cambió durante la presidencia de George W. Bush, cuando el impulso de una reforma migratoria bipartidista fue descartado por una revuelta conservadora contra la llamada “amnistía” para los indocumentados. El presidente Barack Obama no introdujo una reforma migratoria en sus dos primeros años de gobierno, cuando el Congreso pasó a manos republicanas. Ahora llega Biden con un Congreso con mayoría demócrata, y por tanto hay amplias posibilidades de que una reforma migratoria se apruebe si es presentada a tiempo.
La Noticia
Locales
20 al 26 de enero del 2021
3
Carolina del Norte registró 1,500 muertes en accidentes de tránsito por primera vez en 13 años Martín Avilés
L
a mañana del 24 de diciembre del 2020, un conductor logró salir de un grave choque vehicular que pudo haberle costado la vida. El accidentado solo tuvo algunas heridas leves pese al brutal impacto de su automóvil. El milagroso hecho ocurrió en Charlotte en plena East Independence Blvd. justo después de Briar Creek. Pero a diferencia de este sobreviviente, miles de personas fallecieron en accidentes automovilísticos en Carolina del Norte el año pasado. A pesar de las sugerencias de permanecer en casa durante la pandemia de coronavirus.
Incremento de muertes por accidentes viales Las muertes por accidentes de tránsito el año pasado superaron las 1,500 por primera vez en 13 años. Los automovilistas recorrieron menos millas en todo el estado, según muestran las estadísticas, pero aún así hubo más choques. Los datos del Departamento de
Transporte de Carolina del Norte (NCDOT) resaltan que la cantidad de millas recorridas disminuyó un 19 % el año pasado. No obstante, la cantidad de accidentes fatales aumentó un 8 % con respecto al año anterior, informó el NCDOT. Según la compilación de información estatal 1,506 personas
murieron en 1,491 accidentes fatales en Carolina del Norte durante el año 2020. La gente condujo alrededor de 99,000 millones de millas en el estado el año pasado, en comparación con alrededor de 123,000 millones de millas el año anterior, agregó el Departamento de Transporte.
Las razones Mark Ezzell, director del Programa de Seguridad Vial del Gobernador de Carolina del Norte, piensa que con el COVID-19, las personas se están concentrando en su salud y su futuro financiero y no en conducir. “La gente no está haciendo las cosas que normalmente hace al volante”, dijo Ezzell. “Es posible que simplemente se estén olvidando de hacer eso porque sus mentes están en otra parte”, agregó. El exceso de velocidad jugó un papel en aproximadamente una cuarta parte de los accidentes fatales, según los datos del DOT. Muchos conductores han explotado las carreteras más abiertas durante la pandemia, dicen expertos y agentes del orden. “La congestión es algo molesto, pero una cosa positiva es que ralentiza a las personas”, puntualizó Ezzell. Puede encontrar este artículo en www.lanoticia.com
4
A fondo
20 al 26 de enero del 2021
La Noticia
Latino lucha por no ser deportado pese a ser hijo de ciudadano americano Martín Avilés
K
elvin Silva vive en Charlotte, Carolina del Norte desde hace años pero su deportación es inminente, pese a que es hijo de un ciudadano estadounidense. El hombre de 44 años se encuentra actualmente bajo la custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en el Centro de Detención Stewart en Lumpkin, Georgia. Los abogados dicen que se enfrenta a la deportación a la República Dominicana, un país que no le es familiar. Los abogados se apresuran para intentar detener la deportación planificada de ICE de Silva para que su caso pueda ser escuchado ante un tribunal federal.
Así defienden su caso El grupo de defensores que abogan por su caso, invocó la Ley de Ciudadanía Infantil del 2001, o CCA, que reemplazó un estatuto de ciudadanía que tenía una nueva versión de la ley que omite una regla llamada “Guyer”, considerada racialmente
discriminatoria. Aseguran que no se le dio al latino el efecto retroactivo de la CCA. Cuando Silva tenía 11 años, su padre lo trajo a Estados Unidos desde República Dominicana. La Regla Guyer, codificada por primera vez en la Ley de Nacionalidad de Inmigración de 1940, impedía que los padres ciudadanos estadounidenses transmitieran la ciudadanía a hijos nacidos fuera del matrimonio.
Solicita Requisitos:
Reporteros
• Graduado en comunicación • Dos o más años de experiencia • Experiencia en periodismo digital • Ser bilingüe español / inglés • Excelente ortografía • Capaz de trabajar remoto Enviar curriculum con carta de presentación y muestra de trabajo reciente que no haya sido publicado a: Hilda Gurdian
hgurdian@lanoticia.com
Según la CCA, Silva y muchos otros inmigrantes afrodescendientes en situación similar, que han residido de manera permanente y legal en Estados Unidos durante décadas, serían reconocidos como ciudadanos estadounidenses sin esta regla.
Llegó cuando era niño Su padre murió seis años después que emigró con Silva, quien posteriormente cayó en el sistema de justicia penal de Estados Unidos, según sus abogados defensores, aunque no especificaron el delito que se le impugna. “Asumí la responsabilidad de mis decisiones y cumplí mi condena. Todo lo que quiero es estar con mi familia por si me deportan, no sé cuándo los volveré a ver”, lamentó. “Estoy pidiendo una oportunidad para quedarme con mi familia”, dijo Kelvin Silva el jueves 14 de enero. “Por eso estoy luchando en este caso, por mi familia y para otras familias como la mía, otras personas como yo”. Una vieja ley lo acerca a la deportación Silva ha estado luchando por su caso de deportación durante años, menciona que siempre esperó que sus reclamos de ciudadanía y la discriminación contra él y su padre, eventualmente fueran escuchados. Según juristas, esta regla restringió desproporcionadamente cómo los padres no blancos podían asegurar la ciudadanía para sus hijos, y durante décadas se mantuvo por esa misma razón. El juez de inmigración en el caso de Silva sostuvo que debido a que los padres de Kelvin nunca se casaron legalmente, no podrían haber logrado una “separación legal” y, por lo tanto, Silva no obtuvo automáticamente la ciudadanía estadounidense a través de su padre.
Silva y sus defensores planean impugnar la decisión por motivos constitucionales.
No conoce a nadie en República Dominicana Southern Poverty Law Center (SPLC) y el Proyecto Nacional de Inmigración del Gremio Nacional de Abogados (NIPNLG) son los abogados que lo respaldan. Ellos insisten que Silva sería un hombre libre y estaría en casa con su familia y sería reconocido como ciudadano estadounidense si no fuera por la anticuada regla. “Mi hermano, Kelvin, ha estado aquí desde que tenía 11 años”, dijo Jasmine Peña, hermana de Silva. “Toda nuestra familia está aquí, no tiene a nadie en República Dominicana. Es un gran padre y un hermano increíble. No nos lo quiten”, pidió. Hijo de ciudadano podría ser deportado “El caso de Kelvin destila lo peor de la política de inmigración de Estados Unidos, cuya base está arraigada en la supremacía blanca”, dijo Meredyth Yoon, abogada de servicios directos de la Iniciativa de Libertad de Inmigrantes del Sureste de SPLC. “Vemos sus efectos de manera cruda en el caso de Kelvin, un padre y abuelo negro que ahora enfrenta la deportación a un país que no conoce”. Pero es posible que Silva nunca tenga su día justo en la corte si ICE procede con la deportación. Sus defensores instaron a la comunidad a pedir a ICE y a sus funcionarios electos que detengan la deportación de Kelvin, que podría ocurrir dentro de las próximas horas. Silva, que padece asma crónica, tiene un mayor riesgo de sufrir complicaciones por COVID-19, que se agrava por la detención prolongada y los viajes inminentes.
Puede encontrar este artículo en www.lanoticia.com
La Noticia
Locales
Martín Avilés
A
5
Más de 100,000 latinos contrajeron COVID-19 en Carolina del Norte
Republicanos pierden miles de afiliados en Carolina del Norte tras ataque al Capitolio raíz de los disturbios ocurridos en el Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero, donde cinco personas perdieron la vida, muchas han cortado sus vínculos con el Partido Republicano. Tan solo en Carolina del Norte, el Partido ha perdido miles de votantes registrados. Según la Junta Electoral del Estado, unas 2,879 personas abandonaron el Partido Republicano en Carolina del Norte entre el 6 y el 11 de enero. Más de 2,400 de esas personas cambiaron a no afiliadas, mientras que 262 pasaron al Partido Demócrata. El condado de Wake tuvo la mayoría de los votantes que abandonaron el Partido Republicano. Fueron 586 personas las que cambiaron de afiliación política tras lo sucedido en Washington DC. Aunque hubo también bastantes personas que se unieron al Partido
20 al 26 de enero del 2021
Julián Berger
Republicano después de lo sucedido en el Capitolio el 6 de enero. Fueron un total de 742 personas que cambiaron de no afiliados, constitucionales, demócratas o libertarios a republicanos. Entonces, en resumen, durante ese periodo de seis días, los republicanos tuvieron una pérdida neta de 2,137 votantes registrados en Carolina del Norte.
El Partido Demócrata Los demócratas también fueron afectados por lo ocurrido en Capitolio, aunque el cambio de afiliación al partido no fue tan dramático. Entre el 6 y el 11 de enero, 864 demócratas cambiaron de afiliación. Sin embargo, 722 votantes pasaron de varios partidos al Partido Demócrata, incluidos 440 votantes no afiliados. Esa es una pérdida neta de 142 votantes.
U
nos 100,240 latinos en Carolina del Norte dieron positivos en sus pruebas de contagio del COVID-19 desde el comienzo de la pandemia, según las autoridades de salud. El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS) anunció el 19 de enero que hasta el momento 684,497 personas contrajeron el nuevo coronavirus en general y 3,881 se encuentran hospitalizadas. Adicionalmente se registraron 8,139 muertes por complicaciones asociadas al coronavirus. De momento en Carolina del Norte se han realizado 8.1 millones de pruebas del COVID-19.
Por raza y edad La mayor cantidad de contagiados con coronavirus en Carolina
del Norte (62 %) son anglosajones, mientras que 39 % son afroamericanos. Por edad, cerca de la mitad de los contagiados (39 %) son personas de 25 a 49 años de edad, seguidos por las personas de 50 a 64 años de edad, quienes representaron un quinto de los contagiados (20 %). Más de una mitad (60 %) de los fallecimientos por complicaciones asociadas al coronavirus se ubicó entre personas mayores de 65 años de edad.
COVID-19 por condados El condado de Mecklenburg tiene la mayor cantidad de casos de COVID-19 llegando a 77,736, y la mayor cantidad de muertes relacionadas con el virus, con 681 fallecidos. Le sigue en número de contagiados Wake que ya superó los 57,650 contagiados y 396 fallecidos.
La lluvia recoge desechos de perros y otros animales y los lleva a la alcantarilla. Una vez en el sistema de alcantarillado, estos contaminantes terminan en nuestros ríos y lagos contaminando el agua que toman nuestros familiares. ¿Qué puede hacer para evitar la contaminación de su agua? • Limpie regularmente su jardín de desechos de sus mascotas • No deje los desechos de su mascota en la calle • Siempre recoja los desechos de su perrou otros animales domésticos • Deséchelos apropiadamente • Colóquelos en una bolsa de plástico doble y tire la bolsa en el contenedor de la basura • O échelos en el inodoro o entiérrelos en su jardín Para más información visite:
www.greensboro-nc.gov
6
20 al 26 de enero del 2021
Impuestos
La Noticia
IRS retrasa temporada de declaración de impuestos hasta febrero Diego Barahona A.
La presentación electrónica señala errores comunes y solicita a los contribuyentes información que falta. Los contribuyentes pueden obtener ayuda gratuita para preparar y presentar impuestos a través de Free File del IRS en línea o de ayuda gratuita de impuestos de parte de voluntarios capacitados en sitios comunitarios de todo el país. El IRS también les recuerda a los contribuyentes que no tienen que esperar hasta el 12 de febrero para comenzar su declaración de impuestos o comunicarse con un preparador de impuestos (en inglés) acreditado.
E
l Servicio de Rentas Internas (IRS) anunció que la temporada de impuestos de la nación comenzará el viernes 12 de febrero del 2021, cuando la agencia tributaria comenzará a aceptar y procesar las declaraciones del año tributario 2020. La fecha de inicio del 12 de febrero para los contribuyentes individuales le da tiempo al IRS para programar y probar los sistemas del IRS; luego de los cambios en la ley tributaria del 27 de diciembre, que proporcionaron una segunda ronda de pagos de impacto económico y otros beneficios. Según el IRS sin la programación correcta, entonces podría haber una demora en la emisión de reembolsos a los contribuyentes. Estos cambios aseguran que las personas elegibles recibirán el dinero de estímulo restante como Crédito de recuperación de reembolso cuando presenten su declaración de impuestos de 2020.
Reembolsos rápidos Si bien los contribuyentes pueden preparar declaraciones a través del programa Free File del IRS, así como muchas compañías de software de impuestos y profesionales de impuestos antes de la fecha de inicio, el procesamiento de esas declaraciones comenzará después de que
los sistemas del IRS abran más adelante este mes. “El IRS alienta a todos a considerar la presentación electrónica y la elección del depósito directo”, dijo Chuck Rettig, Comisionado del IRS. “Es rápido, preciso y la mejor manera de obtener su reembolso lo más rápido posible”.
Más información y ayuda La ayuda tributaria del IRS está disponible las 24 horas del día en: el sitio web oficial www.irs.gov; donde las personas pueden encontrar respuestas a las preguntas tributarias y resolver problemas tributarios en línea en español.
La Noticia
Opinión
20 al 26 de enero del 2021
Estados Unidos necesita una reforma migratoria integral bipartidista
Diego Barahona A.
L
os cuatro años de la administración Trump fueron una pesadilla para buena parte de la comunidad inmigrante en Estados Unidos. Al parecer esta pesadilla está llegando a su fin y hay muchas expectativas sobre lo que hará la administración Biden sobre su promesa de impulsar una reforma migratoria integral. Donald Trump llegó a la Casa Blanca vendiendo la idea de que los inmigrantes indocumentados eran seres despreciables de los que había que tener cuidado. Prometió un muro que recorrería toda la frontera sur para mantenerlos a raya, y dijo que México pagaría por él. En la práctica nada de eso ocurrió. Antes de asumir el cargo, había 654 millas de barreras a lo largo de la frontera sur (tanto peatonales como vehiculares). Cuatro años después, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en su informe del 6 de octubre, la frontera sur tiene 669 millas de “barreras primarias”. Esto significa que en áreas donde antes no existían barricadas, apenas se han construido 15 millas de un nuevo muro fronterizo. Con este colosal fracaso en mente, Trump y su equipo se concentraron en implementar una agresiva agenda antiinmigrante. Desde una peyorativa retórica que buscaba demonizar a este grupo, pasando por un innecesario endurecimiento de requisitos para legalizar a inmigrantes legales (como la regla de la carga pública), hasta prácticas sin sentido y abiertamente crueles, como la eliminación de DACA, y la separación de niños pequeños de sus padres que buscaban refugio en la frontera. Ese es el legado de Trump. Vientos de cambio Durante la campaña electoral el demócrata, Joe Biden, propuso llevar a cabo una reforma migratoria para que cerca de 11 millones de inmigrantes indocumentados consigan la ciudadanía estadounidense. Igualmente, manifestó que reordenará el sistema migratorio para que se frene la separación de familias inmigrantes.
Ha reiterado que legalizará a los jóvenes amparados con la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), y ofrecerá un Estatus de Protección Temporal (TPS) para ciertos inmigrantes de Venezuela que emigren a Estados Unidos. Necesitamos una reforma migratoria integral Reformar el sistema migratorio no será tarea fácil, pero es necesario y urgente. Estudio tras estudio ha demostrado que una reforma migratoria integral generará grandes beneficios económicos al país. Además regresaremos al espíritu de la ley de inmigración, que consiste en la unificación familiar. La última gran ley de inmigración se aprobó en 1986 cuando Ronald Reagan era presidente y ambas cámaras del Congreso estaban en manos de los demócratas. En 1990 se aprobó un proyecto de ley más pequeño cuando George H.W. Bush era presidente y ambas cámaras del Congreso todavía estaban controladas por demócratas. La tradición de acuerdos bipartidistas cambió durante la presidencia de George W. Bush, cuando el impulso de una reforma migratoria bipartidista fue descartado por una revuelta conservadora contra la llamada “amnistía” para los indocumentados. Décadas de inacción han vuelto obsoleto, restrictivo e ineficiente a nuestro sistema migratorio. La tasa de inmigración neta de Estados Unidos, legal e ilegal, se ubica en el tercio inferior de los 50 países con el PIB per cápita más alto del mundo, y la proporción de habitantes nacidos en el extranjero también está en el tercio inferior. Esto ocurre en un momento en que el crecimiento de la población se encuentra en sus niveles más bajos desde la Gran Depresión, y la tasa de natalidad de Estados Unidos es la más baja jamás registrada. Es hora de impulsar una reforma migratoria integral bipartidista, de sentido común, dejando atrás los prejuicios y mirando hacia el futuro.
The U.S. needs comprehensive bipartisan immigration reform
Diego Barahona A.
T
he four years of the Trump administration were a nightmare for much of the immigrant community in the United States. It appears this nightmare is coming to an end, and there are high expectations for what the Biden administration will do about its promise to push for comprehensive immigration reform. Donald Trump came to the White House peddling the idea that undocumented immigrants were despicable beings and that people needed to be wary of them. He promised a wall that would run across the entire southern border in order to keep them at bay, and he said that Mexico would pay for it. In practice, none of that happened. Before Trump took office, there were 654 miles of barrier along the southern border (both pedestrian and vehicular). Four years later, according to a report released on October 6 by Customs and Border Protection (CBP), the southern border has 669 miles of “primary barrier.” This means that only 15 miles of a new border wall have been built in areas that did not already have barriers. With this colossal failure in mind, Trump and his team focused on implementing an aggressive anti-immigrant agenda. From harsh rhetoric that sought to demonize this group, to an unnecessary tightening of requirements to naturalize legal immigrants (for example, the public charge rule), to senseless and openly cruel practices (such as the elimination of DACA), to the separation of young children from their parents seeking refuge at the border-- that is Trump’s legacy. Winds of change During the electoral campaign, Democrat Joe Biden proposed an immigration reform that would allow around 11 million undocumented immigrants to gain U.S. citizenship. Likewise, he stated that he will reform the immigration system in order to
stop the separation of immigrant families. He has reiterated that he will legalize young people covered by Deferred Action for Childhood Arrivals (DACA) and offer Temporary Protected Status (TPS) to certain immigrants from Venezuela who relocate to the United States. We need comprehensive immigration reform Reforming the immigration system will not be an easy task, but it is necessary and urgent. Study after study has shown that comprehensive immigration reform will generate great economic benefits for the country. It will also take us back to the spirit of immigration law, which involves family unification. The last major immigration law was passed in 1986 when Ronald Reagan was president and both houses of Congress were in the hands of Democrats. A smaller bill was passed in 1990 when George H.W. Bush was president and both houses of Congress were still controlled by Democrats. The tradition of bipartisan agreements changed during the presidency of George W. Bush, when the push for bipartisan immigration reform was scrapped by a conservative revolt against so-called “amnesty” for undocumented immigrants. Decades of inaction have rendered our immigration system obsolete, restrictive, and inefficient. The United States’ net immigration rate, legal and illegal, is in the bottom third of the 50 countries with the highest GDP per capita in the world, and the share of foreign-born inhabitants is also in the bottom third. This comes at a time when population growth is at its lowest levels since the Great Depression, and the U.S. birth rate is the lowest ever recorded. It is time to push for comprehensive bipartisan, common sense immigration reform, leaving prejudice behind and looking to the future.
7
Presidente Alvaro Gurdián Directora Hilda H. Gurdián Vice Presidente Alvaro Gurdián Jr. Editor Diego Barahona A. dbarahona@lanoticia.com Reporteros Aidé Oropeza Aldo Mendoza Apolo Valdés Emmanuel Gutierrez Jeralí Giménez Jonathan Hernandez José Ameijeiras José Carlos Cordero Cote Julian Berger Laura Brache Marlen Cárdenas Martin Avilés Pamela Subizar Paulina Martínez Castañón Zila Sánchez Escritores/Colaboradores Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Dr. Mike Walden Roger Hernández. Mdiv Gabriella Orta Maudia Meléndez Sandra Tejada, BS, IBCLC, RLC Graciela Aires Rust Alejandra Castro-Nuñez Rhaiza Carreño José Félix Sánchez Traducción Kendal Walters Ventas Rosario Herrera Gerente de Ventas Sector Latino 704-965-9443 rherrera@lanoticia.com Directora de Arte María E. Benton Diseño Douglas Herrera Director de Informática Alvaro Gurdián Jr. Administración Alejandrina Rosales Director de Circulación Alvaro Gurdián
La Noticia
Tel: 704-568-6966 Fax: 704-568-8936 www.lanoticia.com
La Noticia no asume responsabilidad sobre el contenido de los artículos o de los avisos. Las opiniones expresadas por los colaboradores son de exclusiva responsabilidad de sus autores, La Noticia no se solidariza necesariamente con dichas opiniones. Las contribuciones una vez recibidas son propiedad de La Noticia, no se devuelven y están sujetas a edición por razones de aclaración de idea o falta de espacio. La Noticia is not responsible for the content of third party articles and ads. Opinions expressed in by-lined articles and letters are those of the writers do not necessarily represent the opinions of La Noticia. No portion of La Noticia, including editorial features, advertising or artwork may be reproduced in whole or part without written permission of the publisher.
8 • 20 al 26 de enero del 2021
TM
Cientos de inmigrantes sin papeles obtuvieron licencia de manejo en Virginia Martín Avilés
M
ás de 600 personas sin documentos consiguieron el documento durante la primera semana de un programa, que entró en vigor el pasado 1ro de enero. Así lo indicó portavoz del Departamento de Vehículos Automotores (DMV) Jessica Cowardin. A comienzos de mes entraron en vigencia las leyes que permiten que los inmigrantes indocumentados que residen en los estados de Oregón y Virginia obtengan licencias de manejar vehículos.
Requisitos para tener la licencia de manejo en Virginia n En Virginia los solicitantes deben mostrar en el DMV estatal una prueba de identidad.
n Dos comprobantes de residencia, la documentación de declaración de impuestos de año anterior, o haber sido declarado como dependiente en una declaración de la renta en este estado, más una prueba de visión. n Una vez obtenida, la licencia tendrá que renovarse cada dos años. n El solicitante deberá además demostrar el pago de las tarifas correspondientes. n También, haber aprobado el examen de conducción, con la posibilidad de presentar una declaración escrita de no tener asignado un número de seguridad social en caso de no tenerlo. Al contrario que otras licencias de conducir, las licencias de ciudadanos sin estatus migratorio legal no serán aptas para el registro automá-
tico de votantes. Las licencias emitidas en Virginia y Oregon, no cumplirán con la norma federal de identificación personal Real ID, que permite, entre otras cosas, abordar aviones. En Nueva Jersey se aprobó la mis-
Inmigrantes hondureños marchan en nueva caravana hacia Estados Unidos Jeralí Giménez
U
na nueva caravana hacia Estados Unidos avanza con miles de inmigrantes hondureños que caminan rumbo a la frontera con Guatemala como primera escala. La pobreza aviva la esperanza de llegar a la frontera de Estados Unidos, donde algunos creen que recibirán una bienvenida más cálida con el gobierno de Joe Biden, quien asumirá el cargo el 20 de enero. Santos Demetrio Pineda es uno de los que salió desde San Pedro Sula con poco más que la ropa puesta
para un viaje largo y poco previsible. “Hemos perdido todo en el huracán y no podemos estar así, conformes con lo que nos ha pasado”. Recordó Pineda tras vivir los dos huracanes de categoría 4 que azotaron Honduras en noviembre. “Vamos a salir del país a pedir ayuda en donde nos reciban”, agregó.
La más numerosa que sale recientemente De las más recientes caravanas esta parece la más numerosa. Aunque los migrantes se dispersaron rá-
pidamente a lo largo de la carretera densamente transitada hacia la ciudad fronteriza de Agua Caliente, los cálculos oscilan entre 2,000 y más del doble. Hombres jóvenes y familias enteras comenzar a andar cargando a sus niños dormidos. Algunos logran que alguien los acerque en vehículos; mientras otros caminan por la carretera escoltados por la policía. Los inmigrantes marchan con poca certeza de hasta dónde llegarán. Los gobiernos de los países que cruzarán están unidos para detener su avance. El Instituto Nacional de Inmigración de México anunció que los agentes de migración y seguridad están alertas. Asimismo, el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, decretó el “estado de prevención” en la frontera con Honduras. Señaló la amenaza de que los migrantes ingresen al país sin la documentación adecuada y sin pasar los controles por la pandemia. Guatemala exige una prueba ne-
ma legislación en diciembre de 2019 con vistas a comenzar el proceso en enero de 2021, pero se ha suspendido indefinidamente la emisión de licencias de conducción para indocumentados.
gativa de coronavirus para entrar. Más de 2,000 agentes de la policía nacional y soldados esperarán en la frontera, añadió.
Países rechazan a inmigrantes por COVID-19 Países del Norte y Centroamérica mostraron preocupación por los riesgos para la salud que supone el COVID-19 entre los migrantes. Incluso, un comunicado de la Conferencia Regional sobre Migración dejó entrever que podrían seguir rechazando el ingreso de migrantes. El grupo, formado por 11 naciones, “expresó preocupación por la exposición de los migrantes en situación irregular a situaciones de alto riesgo para su salud y su vida, principalmente durante la emergencia sanitaria”. Las autoridades mexicanas dijeron que conversaron sobre migración con Jake Sullivan, a quien el presidente electo estadounidense Joe Biden designó como asesor de seguridad nacional y plantearon “la posibilidad de implementar un programa emergente de cooperación para el desarrollo en el norte de Centroamérica y el sur de México, en respuesta a la crisis económica provocada por la pandemia y los recientes huracanes que afectaron la región”.
Vida Sana
20 al 26 de enero del 2021 •
9
TM
La Noticia
Recomendaciones alimenticias para las mujeres que están entrando a la menopausia
Sandra Tejada, IBCLC
L
a menopausia es un período de la mujer que generalmente empieza 12 meses después del último periodo menstrual, marcando el final de los ciclos menstruales. Este período ocurre entre los 40s y los 50s. Los síntomas comunes de la menopausia incluyen oleadas de calor, exceso de sudor especialmente en las noches, ganancia de peso, cambios de estados de ánimo, y perdida de sueño. Sin embargo algunas mujeres pasan este período sin sentir ningún síntoma. ¿Por qué ocurre? La menopausia es causada por un cambio hormonal. A medida que la mujer avanza en edad, sus ovarios producen menos estrógeno y progesterona, dos de las principales hormonas para la
reproducción. Para la mujer, la menopausia es el indicio de que su cuerpo está cambiando. Es el tiempo de reforzar hábitos saludables ya que una buena nutrición y la actividad física puede ayudar a prevenir alguna de las condiciones que se desarrollan a partir de ese momento.
Cambios en la dieta Al entrar al período de la menopausia, es importante aumentar el consumo de calcio, de vitamina D y de hierro. Se recomienda 2 a 4 porciones de lácteos en la dieta y por lo menos 3 porciones de alimentos altos en hierro al día son lo recomendado.
Recomendaciones nutricionales Calcio: El calcio se encuentra en los productos lácteos, en el pescado con hueso como las sardinas y la tuna enlatada, el brócoli y las legumbres. Hierro: El hierro se encuentra en las carnes rojas, el pollo, el pescado, los huevos, los vegetales verdes, las nueces, los frijoles, lentejas y el grano entero. Comer suficiente fibra: El pan entero o integral, el cereal, la pasta de trigo entero, el arroz café, las frutas y los vegetales pueden ayudar a aumentar el consumo de esta. Agua: El agua también es bastante importante. El agua recomendada son ocho vasos al día. Porciones pequeñas: Para mantener un peso saludable se necesita comer porciones más pequeñas, comer alimentos bajos en grasa y comer frecuentemente durante el día. Azúcar y sal: Utilizar el azúcar y la sal con moderación. El exceso de sal en la dieta lleva a problemas de presión arterial alta. Lo que debe evitar: Evitar el consumo de comidas picantes o bebidas como la cafeína y el alcohol ayudara a disminuir las oleadas de calor que se producen durante este periodo. Recuerde, la menopausia es un proceso natural en la mujer. El mantener una dieta sana y hacer suficiente ejercicio ayudara a balancear su salud física y mental y también ayudara a tener un mejor manejo de los síntomas.
Chequee con su doctor antes de tomar suplementos o productos herbales. Sandra Tejada, IBCLC Nutritionist II, Breastfeeding Coordinator & Breastfeeding Peer Counselor Supervisor. WIC. Cabarrus Health Alliance 300 Mooresville Rd, Kannapolis, NC 28081
10
20 al 26 de enero del 2021
Consultorio
La Noticia Vida Sana
¿Cómo manejar la ansiedad en tiempos difíciles?
Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D.
L
uego de un año de muchos retos debido a la pandemia del COVID-19 que ha dejado luto en muchas familias y un impacto económico significativo, es muy natural que sigamos arrastrando todo el estrés y ansiedad de 10 meses de pandemia. El 2021 ha comenzado con mucha tensión en el ámbito político, dejando al descubierto la fragilidad de la democracia. Estamos viviendo tiempos de mucho reto, lo que demanda de nuestra parte mucha serenidad y auto-cuidado. ¿Qué es la ansiedad? La ansiedad es un mecanismo natural que tiene nuestro sistema para alertarnos de alguna situación que pudiera ser de peligro, o simplemente para ayudarnos a hacer las tareas que necesitamos hacer. Sin embargo, un exceso de ansiedad puede tener un efecto negativo en nuestra salud emocional y física.
Niveles muy altos de ansiedad nos paraliza y no podemos ser efectivos en manejar la situación que necesitamos atender. Podemos identificar si el nivel de ansiedad no es saludable si presentas
preocupaciones excesivas que no puedes controlar por varios días durante al menos seis meses. Esta ansiedad puede estar asociada con otros síntomas como por ejemplo; irritabilidad, tensión muscular, dificultad para concentrarse, fatigarse con facilidad, intranquilidad y/o problemas para dormir de forma adecuada. Estos síntomas pueden afectar la salud física y la capacidad de poder funcionar en el trabajo y/o socialmente. Como consecuencia de la ansiedad, pudieras experimentar algunos síntomas físicos tales como dolor de pecho, falta de respiración, pérdida del cabello, y comer de forma excesiva, entre otros síntomas. ¿Cómo saber si mis síntomas son físicos o son emocionales? Debido a que la ansiedad incluye un componente fisiológico, en algunos momentos puede ser confuso saber si los síntomas que experimentamos son debido a una condición médica o si es debido a la ansiedad. Una visita a nuestro médico primario nos puede ayudar a identificar si los síntomas que estamos sufriendo están asociadas a alguna condición médica o si es debido a la ansiedad. ¿Cómo podemos manejar la ansiedad? En muchos casos, vamos a necesitar ayuda profesional. La terapia hablada nos puede ayudar a identificar soluciones a nuestros problemas. Hay condiciones más complejas que van a necesitar un tratamiento con medicamentos para ayudarnos a sentirnos mejor de una forma más rápida. También, podemos necesitar de ambas
ayudas, de la terapia hablada junto con el medicamento. ¿Qué podemos hacer nosotros mismos para ayudarnos a sentir mejor? 1. Practicar respiraciones profundas para que el oxígeno llegue a nuestro cerebro. 2. Practicar ejercicios de relajación. 3. Separar tiempo para relajarte y distraerte. Hay que tomar un descanso del estrés y de la ansiedad. 4. Programar un tiempo libre de preocupación, por ejemplo separar una hora donde está prohibido preocuparse. 5. Descansar adecuadamente, proponerse dormir entre 6 a 8 horas diarias. 6. Hacer una lista de las situaciones que nos preocupan para identificar posibles soluciones. 7. Hacer ejercicios como por ejemplo caminar 30 minutos al día o practicar un baile. El sudar ayuda a eliminar las toxinas de nuestro cuerpo y nos hace sentir mejor. 8. Alimentarnos adecuadamente y en balance para nutrir nuestro cuerpo. Estas recomendaciones no eliminan la necesidad de visitar a nuestro médico primario para que nos ayude a identificar cuál es la raíz de nuestros síntomas y podamos recibir el tratamiento adecuado. Para mayor información pueden llamar al 984-974-3795.
Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Psicóloga Clínica e Investigadora Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill Departamento de Psiquiatría
La Noticia Vida Sana
Salud al día
20 al 26 de enero del 2021
11
¿Soy obeso? Síntomas de la obesidad: más allá del aumento de peso corporal
Jeralí Giménez
E
l sobrepeso no es necesariamente un indicativo de estar obeso, sino un paso previo. Adicionalmente, existen otros síntomas de la obesidad que van más allá de engordar. Los Centros para el Control y la Prevención que Enfermedades explican que a medida que aumenta el peso de una persona se acerca al sobrepeso y luego a la obesidad. El sobrepeso requiere un índice de masa corporal (IMC) de 25 o más; mientras que la obesidad llega con un IMC de 30 o más.
Ambas condiciones representan un exceso de acumulación de grasa en el cuerpo. Pero, más allá de ser un problema estético la obesidad es en sí una enfermedad. También predispone a las personas a padecer otras enfermedades como la diabetes y crea tendencias a sufrir del corazón, tener hipertensión e incluso se pueden desarrollar algunos tipos de cáncer.
Síntomas de la obesidad: no todo está en aumentar el peso Si bien el aumento del peso corporal es el primer signo de alarma, de manera consecuente aparecen otros síntomas de la obesidad que indican cuando el sobrepeso ya es un problema más serio. Cansancio extremo: se trata de una condición que llega a entorpecer el desarrollo de tareas cotidianas. Dificultad para respirar: dada la acumulación de grasa en exceso bajo el diafragma y en la pared del tórax se produce un aumento de la presión en los pulmones. Esto lleva al ahogo y dificultad para respirar. Apnea del sueño: por las mismas causas anteriores las personas pueden dejar de respirar por momentos al dormir, lo que se conoce como apnea del sueño. Problemas articulares y ortopédicos: el peso extra se refleja en dolores en la parte baja de la espalda, debilidad en las rodillas, en las caderas y en los tobillos, donde además se crean edemas por acumulación de líquido. Sudoración excesiva: la intolerancia al calor es habitual así como la mayor sudoración, que incluso generan problemas cutáneos en los pliegues de la piel.
La obesidad conlleva además al aislamiento, depresión y hasta a problemas sexuales, debido a que quienes la sufren sienten vergüenza frente a los demás por su condición. ¿Se puede evitar la obesidad? ¡Por supuesto que sí se puede evitar la obesidad! Sin embargo, no todo es controlar lo que comes y hacer ejercicios. Y esto se debe a que otras causas que provocan la obesidad son la genética, el metabolismo y las hormonas, por lo que solo un cambio de hábitos podría no ser suficiente para contener el sobrepeso.
Algunas recomendaciones serían: n No descuidarse antes las eventuales revisiones cuando se comienza a tener ligeras subidas de peso. n Llevar una alimentación balanceada, rica en nutrientes sanos y sin exceso en el consumo de calorías. n Mantenerse activo haciendo ejercicios regularmente. n Visitar a un especialista: médico general, endocrinólogo y nutricionista para conocer y evaluar las causas particulares de la obesidad.
•••••••••••
Amigo Tickets es ahora
El destino que sueñas al precio que nunca imaginaste Todos nuestros agentes hablan español Y están listos para ayudarte con las mejores opciones en Paquetes Vacacionales para: ¡Cancún
Disneyland
Las Vegas y más!
Paquete Completo: Vuelos - Hoteles - Alquiler de coches
1-833-742-0666 OnZoneTravel
OnZoneTravel
12
La Noticia
20 al 26 de enero del 2021
Te invita a disfrutar de estos beneficios de
LaNoticia.com
Deportes
Las últimas noticias de tu deporte favorito local y de todo el mundo. Encuentra aquí además avances, análisis y comentarios que van mas allá del partido. LaNoticia.com/category/deportes
Noticias
Disfruta las mejores y mas interesantes historias locales, de todo el país y de todo el mundo. LaNoticia.com/category/noticias
Newsletters
¿Te gusta recibir tus noticias e información por email? Suscríbete a los newsletters. Es gratis.
Estilo de vida
Cantidad de información y recomendaciones de cosas divertidas por hacer y sacarle partido a tu tiempo libre incluyendo: recetas de cocina, belleza y mucho más. LaNoticia.com/estilo-de-vida
PrimeraFila
Esta sección está cargada de arte cultura y entretenimiento. Información de películas y shows. Noticias sobre videojuegos, música, Youtubers, etc.
Te llegará dos diferentes al día directamente a tu email para que no te pierdas de nada. LaNoticia.com/newsletters
LaNoticia.com/category/primerafila
La Noticia impresa
Otra manera de disfrutar de las cuatro ediciones de La Noticia impresa es yendo al menu y tocar donde dice: La Noticia impresa. Así puedes también leerla en tu computadora o teléfono. LaNoticia.com/category/la-noticia-impresa