La Noticia Greensboro Edición 427

Page 1

Area de Greensboro, Winston-Salem, High Point

Hágase miembro Todos los miércoles

24 al 30 de marzo del 2021

Año 8 • Nº 427

FREE/GRATIS

LaNoticia.com

704-568-6966 Inmigración

Locales

Cámara aprueba proyecto para dar ciudadanía a “soñadores” y “tepesianos” Diego Barahona A.

Ciertos negocios podrán abrir al 100 % de su capacidad desde el viernes

Zila Sánchez

E

l gobernador Roy Cooper anunció el martes 23 de marzo una nueva orden ejecutiva que permitirá a Carolina del Norte aliviar las restricciones del COVID-19, permitiendo que algunos establecimientos como tiendas minoristas, salones de belleza, negocios de cuidado personal, así como museos, y acuarios abran a su total capacidad de visitantes. Esta medida entrará en vigencia a partir de las 5:00 p.m. del viernes 26 de marzo.

L

a Casa de Representantes en Washington DC aprobó un proyecto de ley que abre un camino hacia la ciudadanía para los beneficiarios de DACA y del TPS.

Pág. 3 >>

Pág. 8 >>

Locales

A fondo

Cuatro condados ofrecen vacunas COVID-19 a quien la quiera, sin restricciones

Limpieza de casas: Trabajo esencial pero infravalorado y riesgoso durante la pandemia

Diego Barahona A. Cuatro condados de Carolina del Norte ahora están permitiendo que cualquier persona reciba la vacuna contra el COVID-19, sin restricciones de edad u ocupación. Conozca cómo puede obtener su cita, aunque no viva allí. Pág. 4 >>

María Ramírez Uribe

Carolina del Norte tiene casi 60,000 trabajadores domésticos que desempeñan tareas como limpiar casas, una labor escencial, pesada y riesgosa por el COVID-19, especialmente para personas sin seguro médico o beneficios gubernamentales.

Do Anti-immigrant Laws Really Help the Economy? The Curious Case of Japan

Pág. 6 >>

Pg. 7 >>


2

24 al 30 de marzo del 2021

Locales

Nuevo proyecto de ley busca licencias para indocumentados en Carolina del Norte

Malas calificaciones le cuestan a más de 800 adolescentes perder sus licencias de conducir Aidé Oropeza

U

na ley estatal que da privilegios de conducir a estudiantes está afectando a cientos de adolescentes de Carolina del Norte que reciben malas calificaciones en la escuela. La Ley HB-769 de Carolina del Norte entró en vigencia el 1ro de diciembre de 1997, se aplica en todo el estado para motivar a los estudiantes a completar la escuela secundaria. El Departamento de Transporte del estado dijo que, el año pasado, se suspendieron los privilegios de conducir de 858 adolescentes bajo esta ley.

Razones para perder la licencia Según la página de la Sistema de Escuelas Públicas del Condado de Wake (WCPSS), en Carolina del Norte, los estudiantes menores de 18 años pueden perder su licencia de conducir si: n Dejan la escuela. n No logran calificaciones de más

La Noticia

Aidé Oropeza

del 70 % en todas las clases. n Cometen ciertas ofensas que resulten en suspensión.

Ley “Pierde el control/Pierde la licencia” Otra ley llamada, SB-57 de Carolina del Norte, que entró en vigencia el 1ro de julio del 2000, requiere que el permiso o la licencia de conducir de un estudiante se revoque por un año si un estudiante recibe una suspensión por más de 10 días consecutivos por una de las siguientes razones: n Posesión o venta de una bebida alcohólica o una sustancia ilegal en la escuela. n La posesión o uso de un arma o arma de fuego en la escuela. n Asalto físico a un maestro u otro personal escolar en la escuela.

E

l representante Ricky Hurtado del distrito 63 presentó el 17 de marzo un nuevo proyecto de ley para otorgar licencias de manejo a inmigrantes indocumentados de Carolina del Norte. Este proyecto de ley cuenta con el apoyo de varias organizaciones como: El Pueblo, la Unión Americana para las Libertades Civiles (ACLU) de Carolina del Norte, Faith Action, Amexcan, True Ridge, y Fayetteville PACT. Además cuenta con los representantes demócratas: El representante Ricky Hurtado es el patrocinador principal, junto con Mary Harrison, y lo apoyan otros 12 legisladores estatales.

Ley de carreteras y comunidades más seguras La ley HB311 o la “Ley de carreteras y comunidades más seguras de 2021” ayudaría que una persona indocumentada o de “un estatus legal limitado” tenga licencia de conducir por la División de Vehículos a Motor (DMV). Este proyecto se agrega al del Sebado SB-180 presentado el 3 de marzo. La licencia de manejo se referiría como una “licencia restringida” con un diseño o color diferente al de la licencia de conducir de un ciudadano. Requisitos para licencias de manejo a indocumentados El solicitante debe proporcionar: n Número de identificación del contribuyente individual válido (ITIN). n Pasaporte vigente emitido por Estados Unidos o un gobierno extranjero. n Documento de identificación consular válido y vigente emitido

por un consulado del país de ciudadanía del solicitante, o n Tarjeta de identificación comunitaria emitida por FaithAction International House o un miembro de la red FaithAction ID. n El solicitante también debe completar un curso de capacitación de una hora o más. El curso se podrá completar de forma remota. n Además, el solicitante debe proporcionar pruebas de que vive en Carolina del Norte durante al menos un año antes de la fecha de solicitud.

Vencimiento y renovación La licencia restringida vencerá en el cumpleaños de la persona, en el segundo año después de su emisión. Una licencia de conducir restringida renovada caducará dos años después de la fecha de vencimiento de la licencia renovada. El DMV establecerá la tarifa para la emisión o renovación de una licencia restringida que no exceda $53. Privacidad de la licencia El proyecto de ley menciona que: “La información proporcionada por un solicitante para obtener una licencia de conducir restringida no será admisible en ningún juicio, acción o procedimiento penal, civil o de inmigración.” Concluye con diciendo: “La posesión de una licencia de conducir restringida por sí sola no se utilizará como base para una investigación criminal, arresto o detención en circunstancias en las que una persona que posea alguna otra forma de identificación no sea investigada, arrestada o detenida penalmente”. Todavía no se sabe si este proyecto tiene respaldo de algún legislador estatal republicano, ya que este partido controla la Asamblea General de Carolina del Norte.


La Noticia

Locales

24 al 30 de marzo del 2021

3

Ciertos negocios podrán abrir al 100 % de su capacidad desde el viernes Zila Sánchez

E

l gobernador Roy Cooper anunció el martes 23 de marzo una nueva orden ejecutiva que permitirá a Carolina del Norte aliviar las restricciones del COVID-19, permitiendo que algunos establecimientos se abran a su total capacidad de clientes. Esta medida entrará en vigencia a partir de las 5:00 p.m. del viernes 26 de marzo.

Negocios abiertos al 100 % Los lugares que podrán aumentar su capacidad de clientes hasta un 100 % en interiores y exteriores, con protocolos de seguridad en vigor (como el uso de mascarillas), incluyen a tiendas minoristas, salones de belleza, negocios de cuidado personal así como museos, y acuarios. Negocios que abrirán al 75 % Adicionalmente la nueva orden permitirá a algunos establecimientos aumentar su capacidad hasta un 75 % en interiores y hasta un 100 % en exteriores.

Estos incluyen restaurantes, cervecerías, parques de atracciones, gimnasios, piscinas y otros establecimientos recreativos.

Negocios que abrirán al 50 % Además, la nueva orden permitirá a algunos lugares aumentar la capacidad hasta un 50 % en interiores y exteriores. Eso incluye bares, centros de conferencias en lugares de recepción (para bodas o fiestas), estadios o coliseos deportivos y otros lugares para actuaciones en vivo. Reuniones privadas e iglesias Se incrementará el límite máximo de personas en reuniones a 50 en interiores y 100 personas al aire libre, lo que incluye otro tipo de concentraciones que no están previstas en la orden, como iglesias, pese a que los templos han tenido cierta flexibilidad de apertura desde el año pasado. Consumo de alcohol Finalmente, a partir del viernes 26 de marzo, el estado levantará el toque de queda de 11:00 p.m. para

el consumo de alcohol dentro de los establecimientos como bares o restaurantes.

Más vacunados La orden del uso obligatorio de mascarillas sigue vigente en todo Carolina del Norte. Cooper citó la estabilización de las tendencias de contagio del COVID-19 como la razón por la que el estado está flexibilizando las restric-

ciones, así como un alto número de vacunados: cuatro millones de personas habría recibido al menos la primera dosis en el estado. El gobernador dijo que espera un aumento en el suministro de vacunas contra el COVID-19, según el Grupo de Trabajo sobre Coronavirus de la Casa Blanca. Esto también podría significar que el resto de los grupos 4 y 5 del plan de vacunación estatal podrían ser elegibles incluso antes de lo esperado, agregó. El plan inicial es que todos los adultos en Carolina del Norte sean elegibles para recibir la vacuna para el 1ro de mayo, a medida que más suministros de vacunas estén disponibles. “Estos son cambios significativos, pero se pueden hacer de forma segura. Hemos dicho que la ciencia y los datos serían nuestra guía. Carolina del Norte ha hecho su trabajo para frenar la propagación del coronavirus, y para vacunar a la gente. Estoy agradecido por los esfuerzos de la gente en todo el estado”, dijo Cooper.

Solicita personal para contratación inmediata

>>> 50 Empleados para Producción

en el primer turno >>> 25 Empleados para Producción en el segundo turno >>> 20 Empleados para el departamento de residuos >>> 15 Recolectores / empacadores >>> 15 Empacadores / levantadores para carga pesada >>> 10 Conductores de transpaletas eléctricas >>> 10 Conductores de montacargas Venga a nuestra

feria de trabajo

17 de marzo, 2021 • 9:00 am a 6:00 pm

6532 Judge Adams Rd., Suite 170, Whitsett, NC 27377 Oficina 336-447-4995 • Fax 336-447-4999


4

Locales

24 al 30 de marzo del 2021

¡Deseche correctamente el sebo, los aceites y las grasas!

Cuatro condados ofrecen vacunas COVID-19 a quien la quiera, sin restricciones Diego Barahona A.

C

uatro condados de Carolina del Norte ahora están permitiendo que cualquier persona reciba la vacuna contra el COVID-19, sin restricciones de edad u ocupación. En Carolina del Norte no es requisito que la persona viva en un condado para recibir una vacuna.

Craven En el condado de Craven, el único requisito es que los pacientes deben tener al menos 18 años de edad para recibir la vacuna.

¡La Ciudad de Greensboro necesita su ayuda! ¿Sabía que el verter el sebo, los aceites y las grasas por los desagües puede tener consecuencias negativas en el sistema de alcantarillado, causando desbordamientos, problemas ambientales, costosas reparaciones en casas y comercios? Al seguir los siguientes pasos, USTED puede ser parte de la solución. Nunca vierta grasas ni partículas de alimentos al alcantarillado ni en el inodoro. Raspe los residuos de comida y grasa de todos los utensilios de cocina antes de lavarlos. Solidifique el sebo, los aceites y las grasas con los residuos de café, con arena o con el sustrato de camada de gatos; ponga esto en un recipiente sellado y colóquelo en la basura. No vierta grasas en los botes de basura.

••••••• PARA MAYOR INFORMACION Por favor llame al centro de información de la Ciudad de Greensboro al

373-2489-(City) o visite:

www.greensboro-nc.gov/water

La Noticia

Greene Las vacunas están disponibles para todas las personas en el condado de Greene. Rockingham En el condado de Rockingham, los pacientes deben tener al menos 16 años de edad para recibir la vacuna. Davidson El Departamento de Salud del Condado de Davidson anunció el martes 23 de marzo que abrirá las citas para vacunarse contra COVID-19 para todas las personas que lo deseen. Las citas para esta semana se llenaron pero aceptarán nuevas citas el lunes 29 de marzo desde las 10:00 a.m. El departamento de salud del condado publicó en Facebook que ahora están aceptando a todas las personas que quieren una vacuna contra COVID-19 y cumplen con los requisitos de edad para las vacunas de dos dosis disponibles actualmente. Para la vacuna del fabricante Pfizer, la edad requerida es de 16 años. Para la vacuna hecha por Morderna, la edad mínima requerida es de 18 años. En Carolina del Norte Carolina del Norte está vacunando a personas en los grupos 1, 2, 3 y 4a, que incluyen trabajadores de la salud, adultos mayores de 65 años, trabajadores esenciales de primera línea y adultos con condiciones de salud subyacentes, según el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS). Está programado que otros trabajadores esenciales del Grupo 4 serán

elegibles a partir del 7 de abril, sin embargo, el gobernador Roy Cooper aseguró el 23 de marzo que espera que se adelante esa fecha. Igualmente Cooper dijo que espera que todos los adultos en Carolina del Norte sean elegibles para recibir la vacuna para el 1ro de mayo, a medida que más suministros de vacunas estén disponibles. Algunos oficiales del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS) han dicho que no es un requisito vivir en los condados para recibir la vacuna contra el COVID-19. El gobernador Roy Cooper anunció que a partir del miércoles 17 de marzo más habitantes bajo el Grupo 4 de Carolina del Norte ahora son elegibles para recibir la vacuna contra el COVID-19. La expansión incluye a algunas personas bajo el Grupo 4 del plan de vacunación estatal. Esto incluye personas con afecciones médicas que las ponen en mayor riesgo de contraer una enfermedad grave de COVID-19. El Grupo 5 abrirá la elegibilidad a todos los habitantes de Carolina del Norte, pero todavía no tienen una fecha exacta.

¿Cómo sacar una cita para la vacuna contra COVID-19 en Craven? Visite la página www. cravencountync.gov/2162/VaccineFAQs ¿Cómo sacar una cita para la vacuna contra COVID-19 en Greene? Llame y programe su cita a los teléfonos: 747-8181, 747-8182 y 747-8183. ¿Cómo sacar una cita para la vacuna contra COVID-19 en Rockingham? Visite la página www. rockinghamcountypublichealth.org Una vez allí visite la sección llamada “COVID-19 Vaccine”. ¿Cómo sacar una cita para la vacuna contra COVID-19 en Davidson? Las personas elegibles pueden hacer una cita llamando al Departamento de Salud del Condado de Davidson al 336-236-3096.


La Noticia

Comunidad

24 al 30 de marzo del 2021

5

Organizaciones: “Dinero de ayuda para inquilinos tarda demasiado en Winston-Salem” Zila Sánchez

U

na organización local solicitó a la Ciudad de Winston-Salem y al Condado de Forsyth que asignen fondos de vivienda a la comunidad que enfrenta desalojos. Igualmente piden hacer que los propietarios sean responsables de una vivienda justa. La ciudad recibió $8.1 millones y el condado recibió $4.4 millones por alquiler y ayuda en servicios públicos ($12.5 millones en total) como parte del paquete de estímulo de diciembre de 2020. Sin embargo, Housing Justice Now, la organización que apoya a los inquilinos locales, dijo que las entidades gubernamentales no están distribuyendo la financiación lo suficientemente pronto. La ciudad declaró que los fondos estarán disponibles a través de las organizaciones locales a partir del lunes 5 de abril. Los funcionarios municipales y del condado han dicho que encontrar las organizaciones locales apro-

piadas para ayudar a distribuir la ayuda financiera es un proceso que toma tiempo.

“Demasiado tiempo” para distribuir fondos La Ciudad dice que esperan dispersar fondos dentro de las dos semanas siguientes a comenzar el proceso de distribución individual. Sin embargo, los activistas dicen que eso es demasiado tiempo ya que Carolina del Norte requiere siete días entre presentaciones de desalojo y audiencias. Reneé Wimbish, de Housing Justice Now, dijo que los planes originales de los gobiernos no prohibía a los propietarios que recibieran pagos de los inquilinos o de programas de ayuda para seguir adelante con los desalojos. “[Los funcionarios del gobierno] están esperando 14 días para que el propietario responda a los pagos directos de los programas de ayuda. Y luego, si no responden, simplemente le darán el dinero al inquilino. Bueno, puedes ser desalojado en 14 días.

Siete días después de que un propietario solicite el desalojo, puedes estar en la corte. Así que eso simplemente no va a funcionar”, dijo Wimbish a La Noticia. En Carolina del Norte, una vez que un propietario tiene una sentencia judicial contra un inquilino, puede proceder con el desalojo incluso si un inquilino paga su deuda. A menudo, los propietarios aumentan el alquiler después de los desalojos y buscan nuevos inquilinos dispuestos a pagar el precio más alto. El lunes 15 de febrero, Housing Justice Now documentó 176 audiencias de desalojo en Winston-Salem en el Tribunal de Reclamos Menores del Condado de Forsyth, a pesar de que los funcionarios del condado afirmaron que los desalojos no deberían ser “un problema” hasta septiembre con la moratoria de los CDC establecida. “Estamos preparándonos ahora mismo para los desafíos en este período entre ahora y el 5 abril. Garantizo que habrá desalojos hasta entonces”, dijo Wimbish.

Inquilinos de bajos ingresos tienen problemas de servicios básicos Muchos inquilinos han estado viviendo con problemas tales como unidades de calefacción rotas, ventanas rotas, electrodomésticos rotos, pisos y paredes de mala calidad, goteos, moho, e infestaciones de roedores. Housing Justice Now dijo que alienta a Winston-Salem a hacer que los inquilinos sean más conscientes de sus derechos a llamar al 311. También quieren hacer que Winston-Salem emita órdenes de reparación contra los propietarios si se encuentra que viola los estándares mínimos en el código de vivienda.

Lee LaNoticia.com Donde quiera que estés y a la hora que estés listo, LaNoticia.com te mantiene al día con noticias e información importantes para ti.

a tu servicio por: • Celular • Tableta • Computadora


6

24 al 30 de marzo del 2021

A fondo

La Noticia

Limpieza de casas: Trabajo esencial pero infravalorado y riesgoso durante la pandemia

María Ramírez Uribe

A

driana disfruta de limpiar casas, una labor esencial, pesada y riesgosa para personas sin seguro médico o beneficios gubernamentales, especialmente en época de pandemia. Emigró de México en 1999 y llegó a Carolina del Norte dos años después. Desde entonces, ha trabajado principalmente cuidando a niños y limpiando casas, al tiempo que cría a sus cinco hijos. Adriana es una de casi 60,000 trabajadores domésticos en el estado, según el Economic Policy Institute. La inmigrante menciona que tenía grandes planes para el 2020. Había dejado la compañía de limpieza en la que trabajaba para independizarse. Dice que a finales del 2019 su lista de clientes estaba creciendo y ganaba alrededor de $500 semanales. En ese momento golpeó la pandemia y su trabajo se paró casi completamente. Pasó de limpiar cinco casas semanales a una o dos. En ese momento solo ganaba aproximadamente $100 por semana. “Cuando se vino lo de la pandemia, pues bajó el trabajo, porque no podíamos ir a trabajar,” comentó Adriana. “No querían que entrara a sus casas por la seguridad de las personas.”

A pesar de esas preocupaciones de salud, Adriana tenía que seguir trabajando, al ser el sostén de la familia. Por su estatus migratorio, no tenía acceso a préstamos del Programa de Protección de Pago (PPP) o cualquier otro apoyo federal. Esa necesidad para trabajar traía grandes riesgos, y en junio Adriana dio positivo al COVID-19. Dice que limpió una casa cuyo dueño estaba infectado. “Primero me entró un pánico terrible y pense: ¿Qué va a pasar? ¿Qué me puede pasar?” Comentó. “Aunque en ese tiempo no tenía mucho trabajo, me tuve que quedar en la casa por 14 días y fue bien difícil.”

Trabajadores domésticos: esenciales pero infravalorados Adriana se recuperó y trató de seguir adelante. “De hecho tuve muchos retrasos en las cuentas de la luz y apenas hace como un mes que terminé de pagarlos”, asegura, agreegando que, afortunadamente, durante las últimas semanas, su trabajo ha comenzado a recuperarse. Casi el 92 % de los 2.5 millones de trabajadores domésticos en el país son mujeres y 52 % son mujeres de color, según el National Domestic Workers Alliance. Una encuesta encontró que el 76 % de trabajadores domésticos son la fuente principal de ingresos de su familia.

Antes de la pandemia, un alto porcentaje de los trabajadores domésticos podía ganar entre $300 y $600 semanales, mientras que solo un 25 % ganaba menos de $300. Durante la pandemia esta cifra subió al 78 %. “El trabajo doméstico es en gran parte mal pagado e infravalorado”, asegura Chanelle Croxton, director organizacional para Carolina del Norte del National Domestic Workers Alliance. “Tenemos muchos trabajadores que ganan por debajo del salario mínimo. Muchas veces tienen que tener más de un trabajo para sobrevivir. Y además, muchos trabajan sin protecciones ni beneficios”, agrega Croxton. La pandemia ha llamado la atención sobre los problemas que los trabajadores domésticos han enfrentado por muchos años, los que incluyen: bajos sueldos, beneficios limitados o inexistentes, y acoso laboral. “Escuchar que los trabajadores domésticos son considerados como esenciales es algo que nosotros siempre hemos sabido. Siempre decimos que el trabajo doméstico es la labor que hace que todos los otros trabajos sean posibles”, comenta Croxton.

“Me gusta mi trabajo” Adriana dice que disfruta su trabajo. “Mucha gente trabaja por ganar dinero, pero a mí me gusta mi traba-

jo,” explica. “Me gusta saber hacerlo y que mis clientes estén contentos. Lo que yo trato de hacer en el trabajo es que los clientes queden contentos.” Menciona que en la medida en que sus clientes se sientan contentos con su trabajo, es más probable que la recomienden a otra gente. Es así como ha crecido su clientela. Adriana dice que la cantidad de trabajo ha vuelto casi a la normalidad, pero todavía tiene que balancear entre limpiar casas y cuidar a sus hijos, que todavía están en parte estudiando virtualmente. Dice que algunos días tiene que decidir entre ir a trabajar o cuidarlos. Además Adriana no maneja, entonces depende de su hija de 18 años para que la lleve de casa en casa. Hace un año, cuando todo se estaba cerrando, Adriana temía que no iba a poder apoyar a su familia. Hoy en día está mirando hacia el futuro y motivando a otras mujeres a encontrar trabajo para ser independientes financieramente.

Recursos para trabajadores domésticos El National Domestic Workers Alliance provee recursos a trabajadores domésticos y sus empleados. Para más detalles visite la página domesticworkers.org/coronavirus-care-fund


La Noticia

Opinión

24 al 30 de marzo del 2021

¿Las leyes antiimigrantes realmente ayudan a la economía? El curioso caso de Japón Diego Barahona A.

E

l argumento más frecuentemente usado por quienes promueven las leyes antiinmigrantes es la economía. Gente como los todavía partidarios de Donald Trump cree que los inmigrantes quitan empleos, consumen dinero de los contribuyentes y por tanto son un lastre para la economía. ¿Es esto cierto? ¿Cómo se afectaría la economía de un país si se reduce radicalmente la inmigración? La reciente historia económica de Japón puede responder estas preguntas. El milagro económico japonés Después de la devastación de la Segunda Guerra Mundial, en donde además sufrieron la detonación de dos bombas atómicas, Japón empezó una lenta etapa de recuperación. En la década de los años 70 Japón comenzó a sorprender al mundo con sus innovaciones tecnológicas. En los 80 se hablaba del “milagro económico japonés”, empresas como Nintendo, Toshiba, Sony, o Toyota eran sinónimos de innovación tecnológica y calidad. Japón cierra sus puertas a la inmigración En el pico de su crecimiento Japón comenzó a endurecer paulatinamente sus leyes migratorias y a partir de los años 90 el número de inmigrantes cayó a niveles históricos. Hoy Japón tiene la tasa de inmigración más baja del mundo desarrollado (1.6 %). ¿Mejoró su economía? Curiosamente en la década de los 90 este país experimentó un estancamiento económico. Existen dos formas de migrar a Japón: con una visa profesional que incluya un contrato de trabajo, y casándose con un cónyuge japonés. En el primer caso, si una empresa quiere contratar a un extranjero, solo podrá hacerlo si tiene un título universitario en un área tan específica, que sea prácticamente imposible de encontrar en el mercado laboral japonés. Comienzan los problemas Ante la imposibilidad de migrar a Japón, y ante el recrudecimiento de leyes antiinmigrantes en el 2009 y 2012, este

país comenzó a experimentar escasez de trabajadores y con ello consecuencias económicas. En enero del 2018 la producción industrial de Japón cayó un 6.6 %. Pero existe un problema más grave. Japón es el país con la población más anciana del mundo, el promedio de expectativa de vida allí es de 83.8 años. En contraste tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, 1.46 hijos por mujer en edad fértil. La tasa de crecimiento demográfico es de -0.1 %. En el año 2016 su población cayó en 315,000 personas. El resultado: Pocos jóvenes se integren a la vida laboral, no hay dinero para cubrir los servicios sociales, por tanto, suben los impuestos y el déficit fiscal. Japón es el país más endeudado del mundo. Su deuda equivale a dos veces su Producto Interno Bruto. Los inmigrantes y la innovación En general la tasa de creación de empresas de la población inmigrante es entre dos y tres veces más altas que la población local, en parte porque los inmigrantes no son ajenos a la idea de los riesgos y su proceso de adaptación a una nueva cultura genera la innovación. ¿Cómo le va a Japón en innovación? ¿Conoce grandes empresas estadounidenses creadas en los últimos 20 años? Nombres como Amazon, Google, Facebook, Uber, WhatsApp, o YouTube, pueden venir a la mente (muchas de ellas fundadas por inmigrantes). Ahora, ¿puede nombrar cinco grandes empresas japonesas creadas en el siglo XXI? Japón es el país con la menor tasa de emprendimiento del mundo. Solo un 7 % de su población se aventura a crear un negocio. Los japoneses promedios sueñan con trabajar en grandes corporaciones, pese a que tienen los horarios más largos y las vacaciones más cortas de entre los países que forman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Los números no mienten, los inmigrantes no deben ser vistos como un problema que hay que frenar, sino como una oportunidad para crecer.

Do Anti-immigrant Laws Really Help the Economy? The Curious Case of Japan

Diego Barahona A.

T

he argument most frequently used by those who promote anti-immigrant laws is the economy. People such as Donald Trump’s followers believe that immigrants take jobs, use taxpayer money, and therefore are a drain on the economy. Is this true? How would a country’s economy be affected if immigration were drastically reduced? Japan’s recent economic history can answer these questions. Japanese economic miracle After the devastation of World War II, during which it suffered the detonation of two atomic bombs, Japan began a slow recovery phase. In the 1970s, Japan began to surprise the world with its technological innovations. In the 1980s, people talked about the “Japanese economic miracle,” and companies such as Nintendo, Toshiba, Sony, and Toyota were synonymous with technological innovation and quality. Japan closes its doors to immigration At the peak of its growth, Japan began to gradually tighten its immigration laws, and starting in the 1990s the number of immigrants fell to historically low levels. Today Japan has the lowest immigration rate in the developed world (1.6%). Did its economy improve? Curiously, in the 1990s this country experienced stagnation in its economy. There are two ways to migrate to Japan: obtaining a professional visa that includes a work contract or marrying a Japanese person. If a company wants to hire a foreigner, the person must have a high-level university degree in a specific area that is practically impossible to find in the Japanese labor market. The problems begin Faced with the difficulty of migrating to Japan and the resurgence

of anti-immigrant laws in 2009 and 2012, this country began to experience a worker shortage, and with it came economic consequences. In January of this year, Japan’s industrial output fell by 6.6%. But there is a more serious problem. Japan has the oldest population in the world, with an average life expectancy of 83.8 years old. In contrast, it has one of the lowest birth rates in the world, 1.46 children per woman of childbearing age. The population growth rate is -0.1%. In 2016, its population decreased by 315,000 people. The result: few young people are joining the labor force, so there is not enough money to cover social services. Thus, taxes and the fiscal deficit have gone up. Japan is more in debt than any other country in the world. Its debt is equivalent to twice its Gross Domestic Product. Immigrants and innovation Additionally, immigrants create companies at a rate two to three times higher than the native population. This is partially because immigrants are used to the idea of taking risks, and their process of adaptation to a new culture generates innovation. Do you know large U.S. companies created in the last 20 years? Names such as Amazon, Google, Facebook, Uber, WhatsApp, and YouTube might come to mind (many of them founded by immigrants). Now, can you name five big Japanese companies created in the 21st century? Japan is the country with the lowest innovation rate in the world. Only 7% of its population endeavors to start a business. The average Japanese dreams of working in a large corporation, although they have the longest hours and shortest vacations of the countries that make up the Organization for Economic Co-operation and Development (OECD). Numbers don’t lie; immigrants should not be seen as a problem that has to be stopped, but as an opportunity to grow.

7

Presidente Alvaro Gurdián Directora Hilda H. Gurdián Vice Presidente Alvaro Gurdián Jr. Editor Diego Barahona A. dbarahona@lanoticia.com Reporteros Aidé Oropeza Aldo Mendoza Apolo Valdés Emmanuel Gutierrez Jeralí Giménez Jonathan Hernandez José Ameijeiras José Carlos Cordero Cote Julian Berger Laura Brache Marlen Cárdenas Martin Avilés Pamela Subizar Paulina Martínez Castañón Zila Sánchez Escritores/Colaboradores Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Dr. Mike Walden Roger Hernández. Mdiv Gabriella Orta Maudia Meléndez Sandra Tejada, BS, IBCLC, RLC Graciela Aires Rust Alejandra Castro-Nuñez Rhaiza Carreño José Félix Sánchez Traducción Kendal Walters Ventas Rosario Herrera Gerente de Ventas Sector Latino 704-965-9443 rherrera@lanoticia.com Directora de Arte María E. Benton Diseño Douglas Herrera Director de Informática Alvaro Gurdián Jr. Administración Alejandrina Rosales Director de Circulación Alvaro Gurdián

La Noticia

Tel: 704-568-6966 Fax: 704-568-8936 www.lanoticia.com

La Noticia no asume responsabilidad sobre el contenido de los artículos o de los avisos. Las opiniones expresadas por los colaboradores son de exclusiva responsabilidad de sus autores, La Noticia no se solidariza necesariamente con dichas opiniones. Las contribuciones una vez recibidas son propiedad de La Noticia, no se devuelven y están sujetas a edición por razones de aclaración de idea o falta de espacio. La Noticia is not responsible for the content of third party articles and ads. Opinions expressed in by-lined articles and letters are those of the writers do not necessarily represent the opinions of La Noticia. No portion of La Noticia, including editorial features, advertising or artwork may be reproduced in whole or part without written permission of the publisher.


8 • 24 al 30 de marzo del 2021

TM

Cámara aprueba proyecto para dar ciudadanía a “soñadores” y “tepesianos” Diego Barahona A.

L

a Casa de Representantes en Washington DC aprobó un proyecto de ley el 18 de marzo para abrir un camino hacia la ciudadanía para los llamados “soñadores”, es decir jóvenes indocumentados que llegaron a Estados Unidos cuando eran niños, y también a los beneficiarios del TPS. Este proyecto es distinto al plan de reforma migratoria del presidente Joe Biden, ya que ese proyecto tiene un destino incierto de momento. El proyecto: American Dream and Promise Act, (Ley de Promesas y Sueños Americanos), que fue aprobada por 228 votos a favor 197 en contra. Nueve legisladores republicanos se unieron a los demócratas en la aprobación de este proyecto.

La ley crearía un camino para la ciudadanía para los aproximadamente 2.5 millones de inmigrantes indocumentados que fueron traídos a Estados Unidos cuando eran ni-

ños; muchos de los cuales están amparados en la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA). Además de ofrecer la ciudadanía a los “soñadores”; el proyecto también

proporciona un camino hacia la naturalización para aproximadamente 400,000 inmigrantes a quienes se les otorgó el Estatus de Protección Temporal (TPS); que se otorga a quienes huyeron de 10 naciones designadas debido a condiciones peligrosas. A diferencia de su versión del 2019; la Dream Act, aprobada por la Cámara el 18 de marzo, también permitiría ajustar su estatus migratorio a los hijos de titulares de visas de trabajo temporales en Estados Unidos; quienes están atrapados en un ampliamente retrasado proceso para obtener su tarjeta de residencia basada en el empleo.

Ciudadanía a “soñadores” y “tepesianos” enfrenta oposición Pero para que este proyecto se convierta en ley necesita pasar por el Senado en donde hay fuerte oposición republicana. Prácticamente se ha descartado un enfoque bipartidista sobre la legislación de reforma migratoria de Biden, a medida que la situación en la frontera sur empeora; con una inusual llegada de menores inmigrantes.

Aprueban proyecto de ley para dar “greencard” a trabajadores agrícolas indocumentados Diego Barahona A.

L

a Casa de Representantes aprobó una legislación el 18 de marzo que crearía un camino para que los trabajadores agrícolas indocumentados obtengan una tarjeta de residencia legal o “greencard”. El proyecto de ley fue enviando al Senado. El proyecto de ley, llamado Ley de Modernización de la Fuerza Laboral Agrícola, fue aprobado por la Casa de Representantes por segunda vez. En esta ocasión contó con una aprobación bipartidista de 247 a favor y 174 en contra. Treinta republicanos se unieron a los demócratas para votar por el proyecto de ley. Un demócrata, el representante Jared Golden del estado de Maine, votó en contra de la legislación. Se estima que el proyecto de ley que proporcionaría un camino para la residencia legal para más de un millón de trabajadores agrícolas indocumentados en Estados Unidos.

Buscan legalizar a trabajadores agrícolas indocumentados El proyecto de ley, copatrocinado por el representante Dan Newhouse, se presentó por primera vez en octubre del 2019 después de casi un año de negociaciones bipartidistas entre republicanos y demócratas, defensores de los trabajadores agrícolas y funcionarios de la industria agrícola. La Cámara aprobó el proyecto de ley en diciembre del 2019 con una votación bipartidista de 260 a 165. Se reintrodujo en el Congreso actual a principios de este mes como la Ley de Modernización de la Fuerza Laboral Agrícola de 2021. En qué consiste El proyecto de ley permite que los trabajadores agrícolas indocumentados obtengan un estatus legal y, más tarde, les da la oportunidad de solicitar la residencia permanente mostrando un empleo anterior y comprometiéndose a continuar trabajando en la industria. También agiliza el proceso del

programa de trabajadores temporales H-2A, permite que las industrias durante todo el año, como la lechera, participen en el programa H-2A y establece un sistema E-Verify para el sector agrícola una vez que se implementan otros cambios. “Es emocionante sentir que estamos al borde de hacer esto”, dijo el legislador republicano Dan Newhouse, durante una conferencia de prensa en línea después de la votación.

Newhouse trabajó con varios republicanos y demócratas en la medida, incluida la representante Zoe Lofgren, una demócrata de California, quien presentó el proyecto de ley con Newhouse en el 2019. Lofgren dijo que los meses de trabajo entre grupos de agricultores, defensores de los trabajadores agrícolas, republicanos y demócratas eran necesarios para encontrar una solución tanto para los agricultores como para los trabajadores.


Vida Sana

24 al 30 de marzo del 2021 •

9

TM

La Noticia

¿Sabe cómo denunciar la violencia doméstica en Carolina del Norte? Jeralí Giménez

S

i usted es víctima de violencia doméstica puede buscar protección legal contra actos de violencia doméstica cometidos contra usted o su hijo

menor. Denunciar la violencia doméstica es un paso importante para evitar los femicidios que se hacen muy frecuentes con el transcurrir de los años en todos los países del mundo. Las mujeres deben saber que la violencia de género se manifiesta de forma física, sexual y también psicológica. ¿Por qué es importante denunciarla? Pues porque afecta a mujeres de todas las edades, niveles económicos y razas. Además, puede comenzar por simples amenazas hasta convertirse en sentencias de muerte. En Estados Unidos cuatro mujeres mueren cada día como consecuencia de la violencia doméstica.

¿Qué es la violencia doméstica? Las leyes definen la violencia doméstica “cuando alguien con quien ha tenido una relación personal le hace cualquiera de las siguientes cosas a usted o a su hijo menor de edad: n Intenta causar lesiones corporales o intencionalmente causa lesiones corporales; n Le pone a usted o a un miembro de su familia u hogar el temor de sufrir una lesión corporal grave inminente; n Acoso continuo que se eleva a un nivel tal que causa una angustia emocional sustancial; o n Comete cualquier violación u ofensa sexual“. La importancia de denunciar el abuso por parte de una pareja permite gestionar órdenes de restricción que protejan a integridad femenina. ¿Cómo efectuar una denuncia de violencia doméstica correctamente? Si usted es víctima de violencia doméstica puede buscar protección legal contra actos de violencia doméstica cometidos contra usted o su hijo menor por parte de: n Su cónyuge o excónyuge; n Una persona del sexo opuesto con quien vive o solía vivir; n Alguien con quien esté relacionado, incluidos padres, hijos, abuelos y

nietos, mayores de 16 años; n Alguien con quien tienes un hijo en común; n Un miembro del hogar actual o anterior; o n Alguien del sexo opuesto con quien está saliendo o ha salido. En Carolina del Norte, existen dos tipos de órdenes de protección contra la violencia doméstica para lo que necesita asistir a un juzgado: Órdenes de protección temporales ex parte y Órdenes finales de protección contra la violencia doméstica (también llamadas DVPO o una orden 50B o una orden de restricción).

ción de las disposiciones de custodia), pero debe hacerlo antes de que expire. Antes de que se emita la orden, tendrá que tener una audiencia judicial completa para obtener una orden de protección definitiva contra la violencia doméstica. En esta audiencia, el abusador tendrá la oportunidad de defenderse. Denuncie si está en peligro o busque apoyo a través de la línea de Emergencia 911. O a la Línea Directa Nacional de Violencia Doméstica 1-800-799-7233 (SAFE). También puede ubicar el número de atención de cada condado.

Órdenes de protección temporales ex parte Una orden de protección temporal ex parte es una orden judicial diseñada para brindarle a usted y a los miembros de su familia protección inmediata contra el abusador. Un juez puede emitir una orden ex parte el mismo día en que presente su queja para una orden de protección por violencia doméstica (sin la presencia del abusador) si cree que existe un peligro grave e inmediato para usted o su hijo. Esta orden brinda protección hasta que se lleve a cabo la audiencia judicial completa.

¿Qué beneficios le brinda denunciar la violencia doméstica en Carolina del Norte? Un DVPO puede: nOrdenar al abusador que no agredir, amenazar, abusar, seguir, acosar o interferir con usted y sus hijos en persona, en el trabajo, por teléfono o por otros medios; n Permitirle vivir en la casa donde usted y el abusador han vivido juntos y ordenarle al abusador que se mude y no regrese, sin importar quién sea el dueño de la casa o esté en el contrato de arrendamiento; n Ordenar al abusador que le proporcione una vivienda alternativa adecuada; n Dígale a la policía que saque al abusador de la casa y le ayude a regresar a la casa; n Darle posesión de propiedad per-

Órdenes finales de protección Una orden de protección final contra la violencia doméstica (también llamada DVPO o una orden 50B u orden de restricción) dura hasta un año. Puede pedirle a la corte que extienda la orden por dos años adicionales (con la excep-

sonal, incluido un automóvil y artículos para el hogar, excepto las pertenencias personales del abusador; n Ordenar al abusador que se mantenga alejado de cualquier lugar que solicite, incluida su escuela, la escuela de sus hijos, su lugar de trabajo, las casas de sus amigos o cualquier lugar donde esté buscando refugio n Ordene al abusador que no lastime a su mascota; n Darle la posesión de su mascota; n Darle la custodia temporal de un niño menor, ordenarle al abusador que pague manutención infantil temporal y establecer visitas temporales (la custodia, manutención infantil y visitas solo se aplican si el abusador es el padre del niño); n Ordenar a su cónyuge que pague manutención temporal del cónyuge; n Indicar al abusador que entregue cualquier arma de fuego y prohibirle que compre un arma de fuego; n Ordenar al abusador que asista al programa de tratamiento del abusador; n Exigir al abusador que pague los honorarios del abogado. El hecho de que un juez ordene cualquiera o todo lo anterior depende de los hechos de su caso. Si le es posible consulte su caso particular con un abogado especializado en leyes de familia.

••••••••••• Puede encontrar este artículo en www.lanoticia.com


10

24 al 30 de marzo del 2021

Consultorio

La Noticia Vida Sana

¿Cómo regresar a la nueva normalidad luego de la pandemia? Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D.

H

acer la transición de una vida “normal” y sin restricciones a enfrentarnos a la pandemia del COVID-19 y la cuarentena, fue un proceso muy difícil, incierto y de muchas maneras, de mucho miedo para la mayoría de las personas. A un año de esta experiencia y gracias a las vacunas desarrolladas, estamos en un proceso de transición hacia una nueva normalidad. Aunque quizás muchos en la comunidad latina continuaron laborando porque realizan trabajos esenciales, para muchos otros ha sido una mezcla de tener a los hijos en las casas, jornadas de trabajo reducidas o trabajar desde la casa. Lo que estaremos experimentando próximamente es una transición a una nueva realidad que puede ser igual de

estresante, incierta y temerosa que la transición que experimentamos un año atrás.

¿Cómo podemos manejar el estrés asociado con el regreso a la nueva normalidad? Hacer cambios progresivos Luego de un año de limitarnos a estar mayormente en nuestro espacio privado, es muy natural que tengamos ansiedad y miedo de regresar a estar más tiempo en espacios comunes. Muchas veces, hacer pequeños cambios y de forma progresiva puede ayudar a un mejor ajuste a los cambios. Contrario a lo que vivimos hace un año, cuando de repente se estableció la cuarentena, no tenemos que hacer lo mismo en nuestro proceso de regreso.

Examinar sus miedos Es importante identificar la naturaleza de los miedos que puedan surgir de regresar a una cierta normalidad. Es miedo a contraer el COVID-19 o volver a interaccionar con personas que, aunque queremos, pueden ser un punto de contagio, o simplemente miedo a lo incierto de esta nueva normalidad. Conocer la naturaleza de nuestros miedos puede ayudar a combatirlos con datos e información. Por ejemplo, si ya recibí la vacuna del COVID-19 y sigo las recomendaciones de seguir practicando las medidas de seguridad, puede hacer que el regreso a la nueva normalidad sea más seguro.

Examinar otras circunstancias Luego de un año, nos hemos ajustados y acomodados a ciertas rutinas que van a tener que cambiar en la nueva normalidad. Es importante identificar el efecto domino que tendrá nuestro regreso a la nueva normalidad en otros miembros de la familia, incluyendo nuestras mascotas, que se han acostumbrado a que estemos más tiempo acompañándolas. Podemos comenzar a practicar rutinas más similares a nuestro regreso, aun cuando todavía estemos guardando la cuarentena. Por ejemplo, levantarnos a la hora que usualmente nos levantaríamos si tuviéramos que salir a trabajar, estudiar, etc. Cuando retomamos una rutina similar a la nueva normalidad, nos ayuda a ir procesando el cambio de una manera más sutil. Si luego de hacer un plan de regreso que sea compasivo y atienda sus preocupaciones y sus circunstancias particulares, se encuentra batallando con ansiedad o depresión, es importante recordar que siempre puede buscar ayuda profesional para ayudarlo/a en esta etapa de transición. Estas recomendaciones no sustituyen una consulta con un profesional de la salud emocional que pueda atender sus circunstancias particulares. Para mayor información pueden llamar al 984-974-3795. Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Psicóloga Clínica e Investigadora Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill Departamento de Psiquiatría


La Noticia Vida Sana

Vida Familiar / Salud al día

24 al 30 de marzo del 2021

11

CDC: Es seguro que niños estén a un metro de distancia en las escuelas Diego Barahona A.

L

os Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) dieron a conocer el 19 de marzo que revisaron sus requisitos de distancia física para los estudiantes, y ahora es seguro que los niños estén a 3 pies o un metro de distancia entre si en las escuelas, en lugar de los antes recomendados de 6 pies (dos metros). Este cambio en las normas de seguridad para evitar el contagio del COVID-19 se realizó con la intención de permitir que más estudiantes estén dentro de las aulas. Múltiples estudios han demostrado un aumento de la depresión y la ansiedad entre los niños durante la pandemia. Igualmente varios reportes en Carolina del Norte han señalado que el rendimiento escolar a disminuido en las clases a distancia. Distancia segura para los niños en las escuelas Sin embargo, las nuevas recomendaciones de los CDC vienen con algunas medidas de seguridad. Las mascarillas siguen siendo obligatorias; y los maestros así como y otro

personal adultos de las escuelas deben seguir las pautas de distanciamiento social de 6 pies. El cambio de los CDC de reducir la distancia física entre estudiantes a 3 pies aplica para la primaria, a menos que vivan en un área en donde el COVID-19 se esté propagando a un ritmo elevado, en cuyo caso se deben mantener distancias de 6 pies. Adicionalmente todos los estudiantes, sin importar la tasa de propagación local, deben mantenerse a 6 pies de distancia en entornos donde no se pueden usar mascarillas; como la hora del almuerzo, actividades comunitarias como coros, bandas o deportes intensos que impliquen mayor exhalación. Estas actividades comunitarias deben realizarse al aire libre o en espacios grandes y bien ventilados cuando sea posible, según la guía de los CDC. Educadores expresan preocupación por el cambio “Desde el comienzo de la pandemia de COVID-19, hemos instado a seguir la ciencia para determinar la mejor manera de garantizar la seguridad de los estudiantes, las familias y los educadores. Con los CDC cambiando su guía sobre el distanciamiento social mínimo

en las escuelas de 6 pies a 3 pies en las escuelas primarias, queremos enfatizar que 3 pies es un mínimo absoluto, no el ideal ”, dijo Tamika Walker Kelly, presidenta de la Asociación de Educadores de Carolina del Norte (NCAE). Los CDC continúa recomendando mantener a los estudiantes y maestros que pasan juntos durante todo el día, mantener 6 pies de distancia entre esos grupos siempre que sea posible y continuar cumpliendo estrictamente con otros protocolos de seguridad. En las escuelas intermedias y secundarias donde la transmisión comunitaria es alta, como sigue siendo en muchos condados de Carolina del Norte, los CDC recomiendan que los

estudiantes se mantengan a una distancia de 6 pies si estudiar en casa no es posible. “Por el bien de la confianza y la claridad del público, instamos a los CDC a proporcionar muchos más detalles sobre la justificación del cambio”, expresó Tamika Walker Kelly. “Nos preocupa que el CDC haya cambiado una de las reglas básicas sobre cómo garantizar la seguridad escolar sin demostrar certeza de que el cambio está justificado por la ciencia y puede implementarse de una manera que no reste valor a las necesidades más importantes a largo plazo de los estudiantes”, concluyó.

41% de habitantes de Carolina del Norte prefiere medicarse que ir a terapia por depresión Martín Avilés

T

omar terapia o medicarse? Los problemas psicológicos provocan ese dilema que comúnmente suele resolverse al elegir la opción aparentemente menos complicada y, sobre todo, rápida, pero quizás no siempre la mejor. En la pandemia debido a sus circunstancias desafiantes, condiciones como la depresión y la ansiedad se volvieron parte de la cotidianidad. De hecho, durante la pandemia, el número de recetas de medicamentos contra la ansiedad y antidepresivos aumentó en un 34.1 % y un 18.6 %, respectivamente. La pandemia COVID-19 ha cobrado un alto precio emocional en muchas personas. Salud mental en pandemia ha traído consecuencias Y para aquellos con condiciones de salud mental existentes, estos factores estresantes pueden desencadenar una relación poco saludable con sustancias o alcohol. Una encuesta reciente encontró que

las personas con depresión tenían un 64 % más de probabilidades de aumentar su consumo de alcohol durante la pandemia. Mientras que las personas con ansiedad tenían un 41 % más de probabilidades de hacerlo también. Detox.net, un proveedor de recursos de tratamiento relacionados con la rehabilitación de adicciones, realizó una encuesta a 4,150 personas. Casi la mitad desestima la terapia El sondeo encontró que casi la mitad de los habitantes de Carolina del Norte encuestados, es decir, el 41 %, dicen que primero buscarían medicamentos en lugar de terapia si sintieran una afectación en su salud mental durante la pandemia. Una cifra similar a la del promedio

nacional del 44 %. Desglosado por género, las mujeres tenían más probabilidades con un 47 % de recurrir a medicamentos recetados para ayudar a lidiar con su salud mental. En tanto, los hombres marcaron un 41 %. Además, más de la mitad -el 56%- de los encuestados dicen que se han vuelto más cerrados acerca de sus emociones durante la pandemia.

Y casi uno de cada 5 -el 17%- de los que han luchado emocionalmente durante la pandemia, dicen que la idea de buscar terapia los intimida. Aunque eso sí, la encuesta reveló que más de las tres cuartas partes, es decir, el 76 % de los encuestados dicen que tienen un familiar o amigo de confianza con quien se sentirían cómodos pidiendo ayuda.

Amigo Tickets es ahora

El destino que sueñas al precio que nunca imaginaste Todos nuestros agentes hablan español Y están listos para ayudarte con las mejores opciones en Paquetes Vacacionales para: ¡Cancún

Disneyland

Las Vegas y más!

Paquete Completo: Vuelos - Hoteles - Alquiler de coches

1-833-750-8500 OnZoneTravel

OnZoneTravel


12

La Noticia

24 al 30 de marzo del 2021

¡Reserva la fecha!

Invita a

Ven a aprender sobre: Liderazgo, negocios, salud y éxito Es GRATIS - solamente tienen que inscribirse con anticipación Jueves 8 de julio del 2021 • 6:30 - 8:30 p.m.

Virtual - vía Zoom

Para inscribirte visita este enlace: https://LatinaCon2021raleigh.eventbrite.com Patrocinado por:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.