La Noticia Greensboro Edición 447

Page 1

Area de Greensboro, Winston-Salem, High Point

Hágase miembro 11 al 17 de agosto del 2021

Todos los miércoles

Año 8 • Nº 447

FREE/GRATIS

LaNoticia.com

704-568-6966 Estudio:

A fondo

75 % de alumnos se contagiarán de COVID-19 en los próximos 2 meses Martín Avilés

“Dios y la ciencia van de la mano”: pastor latino ayuda a vacunar al 80 % de su congregación

Eileen Rodríguez

E

l pastor Daniel Sostaita, líder de la Iglesia Cristiana Sin Fronteras, toma la seguridad de su congregación muy en serio. Desde que comenzó la pandemia ningún miembro de su iglesia se ha contagiado con el coronavirus, y de hecho un 80 % de sus feligreses están vacunados. Actualmente promueve en la comunidad el uso de la vacuna en asociación con entidades locales y de salud.

U

n reporte de la universidad NC State advierte que si se mantienen las tendencias actuales de contagio y reticencia a las vacunas, el regreso a clases puede traer una ola de contagios en los niños. Pág. 4 >>

Pág. 2 >>

Locales

Locales

¿Lo pueden despedir y negar Senador de Carolina del Norte seguro de desempleo se opone a legalización si no se vacuna? Jasmín Herrera de indocumentados incluida Diego Barahona A. en presupuesto Si decide no vacunarse contra el COVID-19 después de que su empleador lo requiera como una política interna, puede ser despedido y también podría perder sus beneficios de desempleo, según expertos legales. Pág. 5 >>

En el Senado se presentó el proyecto presupuestario de $3.5 billones, en el cual se busca fortalecer programas sociales y ambientales, así como ayudar a legalizar a millones de indocumentados. Frente a esto el senador Thom Tillis, presentó cerca de 200 enmiendas que ponen barreras al tema migratorio. Pág. 3 >>

The Republican Party’s Degrade: From Lincoln to Trump

Pg. 7 >>


2

11 al 17 de agosto del 2021

A fondo

La Noticia

“Dios y la ciencia van de la mano”: pastor latino ayuda a vacunar al 80 % de su congregación Eileen Rodríguez

L

os domingos en la Iglesia Cristiana Sin Fronteras empiezan con el sonido de la guitarra y la batería. La banda agradece a los asistentes por su presencia en persona o por su transmisión en vivo por Facebook. Los miembros de la iglesia van llegando a sus respectivos asientos y mantienen un espacio que respeta las regulaciones del COVID-19. El canto llena la iglesia, y termina cuando el pastor Daniel Sostaita camina hacia el podio. La iglesia no es muy grande, pero antes del coronavirus tenía más de 200 participantes regulares explicó Daniel Sostaita, pastor y fundador de la Iglesia Cristiana Sin Fronteras. El domingo pasado, casi 50 personas atendieron el servicio presencial, y 8 personas la vieron desde Facebook en vivo. Desde el inicio de la pandemia, la iglesia no ha vuelto a reabrir completamente, y desde que el pastor Sostaita puso limitaciones, el número de personas que atienden y trabajan para la iglesia ha disminuido.

“Nosotros cuando empezó COVID tuvimos la visión de reaccionar rápido, uno miraba las noticias en Europa y decía bueno, esto es serio”, dijo a La Noticia. En el auge de la pandemia Daniel Sostaita se adaptó al uso de la plataforma Zoom rápidamente, formó un comité de ayuda mental, hizo alianzas con entidades como Lot Outlaw y con el Food Pantry de Winston-Sa-

lem, y desde mayo hasta septiembre todos los días distribuían comida en la iglesia. La iglesia también ya tenía una relación cercana con los hospitales locales, ya que proveen chequeos anuales gratuitos, y pudieron invitar voluntarios, doctores y psicólogos del hospital a eventos para informar a los participantes de la iglesia y miembros de la congregación sobre el coronavirus.

Promoviendo la vacuna Cuando la vacuna se volvió accesible, la congregación se hizo responsable de concientizar a sus miembros sobre la importancia de las vacunas contra el COVID-19, aunque ha sido difícil. “Todavía ha sido difícil hacer conciencia con la vacuna,” explica el pastor, “porque hay gente que no cree, y lamentablemente los que no creen en la vacuna son los que van a subir los números de vuelta porque eso va a ser indefectible.” Los esfuerzos del pastor para mantener a la mayoría, o todos, los miembros de la congregación saludables dieron frutos. Un 80 % de los miembros de la Iglesia Cristiana Sin Fronteras están vacunados. “A nadie le dio COVID aquí” Lorenza, la tesorera de la iglesia, ha sido parte de la congregación desde su apertura, y cree que la decisión de cerrar la iglesia y solo aceptar que una pequeña parte de la congregación atendiera al servicio, fue una decisión radical, pero necesaria. “A nadie le dio COVID aquí, yo fui una de las que atendieron, pero siempre con una máscara y tomando las precauciones necesarias,” explicó Lorenza, “incluso ahora estamos empezando a volver, pero estamos siendo bien precavidos.” Según los feligreses, el que nadie

contrajera la enfermedad fue gracias a los esfuerzos del pastor, y su dedicación a seguir las regulaciones instruidas por los CDC. “Yo tengo dos convicciones, para mí, Dios y la ciencia van de la mano. Es más, yo creo que Dios a través de los años le ha dado visión y sabiduría a los médicos,” explicó Daniel, “no puedo hablar por todos los pastores, pero si algunos amigos no creen en la vacuna, y les tocó contraer la enfermedad para creer en ella.” Este fue el caso del pastor René Reyes, quien a pesar de que sí estaba consciente de la enfermedad, la congregación para la que hacía voluntariado no cerró, ni tomó las medidas necesarias para protegerse contra el COVID. René contrajo la enfermedad en la congregación Faro de Gracia, en Walkertown, Winston Salem. “Estuvimos durante varios días, a pesar que había la pandemia nosotros como éramos un grupo pequeño continuamos al aire libre y afuera,” explicó Rene, “y usando mascarillas, solamente se paralizó por un mes y después se volvió a reiniciar los servicios.”

El pastor Daniel Sostaita promueve en su feligresía y la comunidad el uso de la vacuna contra el COVID-19.

Los latinos y las vacunas Hasta el 10 de agosto los latinos representaron solo el 8 % de los vacunados en el estado. De momento, Daniel y la congregación se están preocupando por promover el proceso de vacunación, y atender los efectos colaterales de la misma, como en la salud mental y las dinámicas familiares. Daniel continúa motivando a todos los miembros de la comunidad cercanos para que se vacunen, y está trabajando con Wake Forest Mobile Clinic para administrar las vacunas directamente en la iglesia. Encuentre esta historia en LaNoticia.com


La Noticia

Locales

11 al 17 de agosto del 2021

3

Senador de Carolina del Norte se opone a legalización de indocumentados incluida en presupuesto Diego Barahona A.

L

os legisladores demócratas del Senado dieron a conocer un proyecto presupuestario que asigna $3.5 billones en gasto y exenciones fiscales. El presupuesto está destinado a fortalecer programas sociales y ambientales, así como ayudar a legalizar a millones de inmigrantes. La medida sienta las bases para una legislación que podría lograrse a finales de este año. Frente a esto Thom Tillis, senador por Carolina del Norte, presentó el 10 de agosto cerca de 200 enmiendas al paquete de reconciliación presupuestaria, más de la mitad de las cuales tienen que ver con el tema migratorio.

Legalización de millones de indocumentados Si bien el paquete de reconciliación pide que se incluya un camino para la legalización de millones de indocumentados, no se detalla los mecanismos para hacerlo o los requisitos. De todas maneras, el documento señala a dos comités del Senado

que trabajarán en este tema: primero el de Seguridad Nacional que debe presentar recomendaciones para mejorar la seguridad en la frontera. Mientra que el comité de Asuntos Gubernamentales y Judiciales, buscará mecanismos para “otorgar estatus legal permanente para inmigrantes calificados”. Este segundo comité manejará la parte de la resolución del presupuesto, de $107,000 millones, para legalizar a soñadores, trabajadores agrícolas, trabajadores esenciales e inmigrantes con estatus de protección temporal (TPS).

Tillis se opone a legalización de indocumentados Los congresistas tienen hasta el 15 de septiembre para presentar las propuestas que irán en ese paquete de reconciliación. “Es algo que desafiaríamos”, dijo el senador Thom Tillis. Entre la larga lista de enmiendas que el legislador Tillis propone figuran: Retención de fondos para los estados que brinden matrículas universitarias igualitarias a estudiantes indocumentados. Actualmente estos

estudiantes deben pagar casi cuatro veces más que el resto de sus compañeros. Igualmente Tillis pide que el gobierno federal detenga los fondos de los estados que brinden servicios de atención médica para indocumentados.

Rechazan enmiendas de Tillis “Muchas de estas enmiendas están llenas de odio y son económicamente absurdas”, dijo Martin Eakes, presidente y director ejecutivo de Self Help Federal Credit Union. “Hacemos un llamado al senador Tillis para que deje de jugar a la política con la inmigración y en su lugar trabaje por soluciones de sentido común como un camino hacia la ciudadanía que impulsaría nuestra economía y es apoyado por el 72 % de los estadounidenses”, agregó Eakes quien es además copresidente del American Business Immigration Coalition (ABIC) de Carolina del Norte. “Del campo a la ciudad, los inmigrantes no le están quitado al gobierno, le están dando su fuerza, su vigor y muchos hasta su vida, para

que todos seamos prósperos”, dijo a La Noticia Maudia Meléndez, directora de la Federación de Iglesias Cristianas de Carolina del Norte, de Jesus Ministry, quien se ha comunicado en múltiples ocaciones con la oficina de Tillis. “Quisiera que el senador Tillis revise las crónicas desde 1990 hasta hoy. Hace 33 años Carolina del Norte era un lugar olvidado, pero con la llegada de los inmigrantes a las ciudades estas crecieron, se fueron construyendo edificios, estadios, escuelas, hospitales, carreteras. Los inmigrantes han sido los que han llevado a Carolina del Norte a lo que es hoy, un estado vibrante”, agregó Meléndez.

Encuentre esta historia en LaNoticia.com

¿Cansado de ver basura a lo largo de un arroyo cerca de usted? ¿Está interesado en hacerse cargo de la salud y la sostenibilidad de un arroyo local?

El Departamento de Recursos del agua maneja el programa Adopt-a-Steam en el que puede participar activamente. Ayude a mantener nuestros arroyos limpios adoptando uno. Para más información visite:

www.greensboro-nc.gov/AdoptAStream


4

11 al 17 de agosto del 2021

Locales

La Noticia

Estudio: 75 % de alumnos se contagiarán de COVID-19 en los próximos 2 meses Martín Avilés

C

onforme se sigue elevando el número de casos positivos de COVID-19 en Carolina del Norte, se encuentra un aumento considerable de la tasa entre niños y adolescentes. Justamente a la víspera del regreso a clases en el estado, los jóvenes de entre 18 a 24 años son el sector más afectado por el virus y su variante Delta en las últimas 6 semanas. Pero el incremento entre los niños de 17 años o menores es preocupante en Carolina del Norte. En las últimas semanas se ha registrado un incremento en personas jóvenes hospitalizadas.

Contagios en las escuelas Con el año escolar acercándose, los jóvenes que no se vacunan o no son elegibles corren el mayor riesgo de contagiarse del virus. Los expertos prevén que las tasas de casos y hospitalizaciones que se reportan actualmente se incrementa-

¿Por qué se echaron a perder más de 250,000 vacunas COVID-19 en Carolina del Norte? Diego Barahona A.

M

ás de 250,000 dosis de la vacuna contra el COVID-19 se echaron a perder en Carolina del Norte desde que comenzaron a aplicarse en diciembre, resalta un nuevo reporte del Departamento de Salud y Servicios Humanos del estado (NCDHHS). Hasta el 6 de agosto cerca de cinco millones de personas han recibido al menos una dosis de la vacuna, esto representa un 62 % de la población adulta del estado. De todos los vacunados, más de 417,000 son latinos (8 %). En total se desperdiciaron 254,526 dosis en el estado, lo que representa

Las autoridades hicieron un llamado para que más personas se vacunen, como una forma de proteger a los niños.

rán con el regreso a clases. “Estamos bastante cerca de ese aumento repentino de enero, y va a empeorar”, dijo Julie Swann, profesora de la universidad NC State. Swan y un equipo de expertos proyectaron que el 75 % de los estudiantes podrían infectarse del virus en los primeros dos meses del nuevo año escolar. Las autoridades hicieron un llamado para que más personas se vacunen, como una forma de proteger a los niños, debido a que los menores de 12 años no tienen acceso a la vacuna. Varios sistemas escolares del estado pidieron a los alumnos y personal usar mascarillas dentro de los autobuses y las aulas.

Encuentre esta historia en LaNoticia.com

un poco más del 3 % de las casi ocho millones de dosis de vacunas que los proveedores de Carolina del Norte han recibido del gobierno federal. Desde principios de año el número de dosis que se echan a perder a subido gradualmente, por ejemplo, en febrero se reportaron menos de 1,400 dosis desperdiciadas, pero en julio esta cifra se elevó hasta las 112,000.

¿Por qué se echan a perder las vacunas COVID-19? Ente las razones figura primero, con cerca de 100,000 casos (38 %), cuando se abre el paquete de vacunas, pero no todas son administradas. Esto quiere decir que cada paquete de vacunas contiene entre cinco y diez dosis, y la cantidad de personas que reciben esas inyecciones no siempre coincide con esas cifras. Las vacunas no administradas se desechan. La segunda causa, con más de 51,000 dosis (20 %), se trata de vacunas que expiraron. Las vacunas desperdiciadas no son gratuitas. El gobierno federal paga casi $20 por cada dosis de las vacunas Moderna y Pfizer y $10 por cada dosis de Johnson & Johnson. Encuentre esta historia en LaNoticia.com


Locales

La Noticia

¿Lo pueden despedir y negar seguro de desempleo si no se vacuna? Jasmín Herrera

S

i decide no vacunarse contra el COVID-19 después de que su empleador lo requiere, puede ser despedido y también podría perder sus beneficios de desempleo, según expertos legales.

“La gente se sorprende al saber que no tienen muchas opciones legales”, dijo Van Kampen.

¿Si me despiden, puedo recibir beneficios de desempleo? Puede ser descalificado para recibir beneficios de desempleo si es

11 al 17 de agosto del 2021

5

Se Solicita • Cocinero

• Personal de Producción

Empezando $15 por hora Para trabajar en Hospital de Greensboro NC Llame para mayor información 832-709-8870 Iglesia Mission Bautista de High Point El Pastor Edmundo Yanez Invita a nuestros servicios los domingos

-Estudio de la Biblia a la 1:00pm -Predicación de la Palabra a las 2:00pm Hechos 2:41 Asi que, los que recibieron su Palabra fueron bautizados, y se añadieron aquel día como 3,000 personas

Para mayor información llamar al

336-880-3878

O escríbir a yanezedmundo1956@gmail.com

Ciertas compañías, sistemas de salud y agencias gubernamentales han empezado a requerir la vacunación de sus empleados en Carolina del Norte y a través del país. Si lo despiden por no vacunarse, es posible que no calificara para los beneficios de desempleo. En julio, los sistemas de salud de Novant y Atrium Health y el Departamento de Salud Pública del Condado de Mecklenburg anunciaron sus nuevos requisitos de vacunación para sus empleados en Carolina del Norte. La semana pasada, United Airlines anunció que exigirá la vacunación de todos sus empleados estadounidenses.

¿Es legal despedir a alguien por negarse a ser vacunado? Si su empleador requiere la vacunación contra COVID-19, el requisito se convierte en una política de la compañía. Si se niega a vacunar, podrá estar violando una ordenanza de su trabajo y podrá ser despedido. En una entrevista con WSOC, el abogado laboral Joshua Van Kampen dijo que los empleadores tienen derecho a establecer órdenes de vacunación como un “requisito de trabajo razonable”. Al parecer, las únicas razones que pueden calificar para una excepción de su empleador son, si no puede vacunarse por motivos religiosos o médicos.

despedido por negarse a ponerse la vacuna, es decir, si es despedido por no cumplir una norma de la empresa. El departamento de desempleo del estado tienen sus propios requisitos para ofrecer beneficios, pero el abogado piensa que por lo general es probable que consideren su rechazo a vacunarse como “conducta inapropiada” y una infracción de la política de la empresa. Si su empleador le ofrece continuar en su lugar de trabajo pero usted se niega a cumplir con el requisito de la vacunación, Van Kampen considera que eso podrá ser usado en su contra para negarle el seguro por desempleo. “Creo que el departamento vera eso y dirá: ‘Te volviste desempleado voluntariamente’”, dijo el abogado.

Más detalles Para más información sobre el proceso de solicitar beneficios de desempleo, visite el sitio de la División de Seguridad Laboral de Carolina del Norte en des.nc.gov. Visite vacunate.nc.gov para encontrar más información sobre la distribución de las vacunas en el estado. Encuentre esta historia en LaNoticia.com

1300 Country Club Drive

Solicita Requisitos:

Reporteros

• Graduado en comunicación • Dos o más años de experiencia • Experiencia en periodismo digital • Ser bilingüe español / inglés • Excelente ortografía • Capaz de trabajar remoto Enviar curriculum con carta de presentación y muestra de trabajo reciente que no haya sido publicado a: Hilda Gurdian

hgurdian@lanoticia.com


6

11 al 17 de agosto del 2021

Comunidad

La Noticia

Miembros de juntas escolares propagan ideas antiinmigrantes en reuniones oficiales Martín Avilés

E

n una semana dos miembros de juntas escolares de diferentes condados de Carolina del Norte, usaron esos foros para promover ideas antiinmigrantes e infundadas, culpando a los indocumentados de ser los propagadores de los nuevos casos de COVID-19. En el primer incidente, lo que era una simple sesión de trabajo de la Junta Escolar del Condado de Cabarrus el 2 de agosto, se convirtió en una lamentable muestra de racismo. Fue durante una discusión sobre la posición de los miembros de la junta acerca de si los niños usan mascarillas en las escuelas, que el vicepresidente del organismo, Tim Furr, culpó del aumento actual de los casos de COVID a los “extranjeros ilegales”. “Tengo mucho que decir acerca de esto, pero mejor no”, dijo Furr. “No estoy tratando de estar en un caballo alto, y no estoy tratando de hacer esto político, pero hasta que este gobierno mantenga a los extranjeros ilegales por miles que cru-

zan la frontera sin mascarillas, con COVID, poniéndolos en autobuses y enviando en todo Estados Unidos, simplemente nos golpeamos la cabeza contra la pared”. La miembro de la junta, Keshia Sandidge, intentó interrumpir los comentarios de Furr. “¿Hablamos en serio ahora?”, cuestionó. Pero la presidenta de la junta Holly Grimsley la detuvo, diciendo que no se le permitía interrumpir. Sandidge emitió una extensa declaración el 3 de agosto por la tarde en respuesta al incidente. Se disculpó por interrumpir, pero también le pidió a Furr que se disculpara por su “declaración inexacta”.

Un segundo incidente El incidente de Cabarrus o fue un caso aislado. Gary Sides, miembro de la Junta Escolar del Condado de Union, también culpó a los inmigrantes por el aumento del COVID-19. Se refirió a las personas “ilegales o indocumentados” que ingresaban al país. “Entonces, si nuestro gobierno no

Miembros de las juntas escolares de los condados de Union y Cabarrus aseguran, sin argumentos, que los indocumentados propagan el COVID-19.

va a abordar un evento de este tipo, cientos de miles de personas atravesando el país no han sido evaluadas ni vacunadas, entonces, ¿cómo vamos a creer? Me cuesta creer que nos están instruyendo al resto de nosotros”, dijo Sides en la reunión de la junta escolar. Otro miembro de la junta, John Kirkpatrick, respondió. “Si se me permite, creo que eso fue innecesario personalmente porque eso no tiene nada que ver con lo que nosotros”, agregó Kirkpatrick. “Como junta, somos responsables en lo que respecta a estos niños y familias en las escuelas del condado de Union”.

Sides también mencionó que esa era su opinión personal. Kirkpatrick continuó diciendo, si bien era su opinión, sentía que era degradante para algunas de las familias del distrito. Esto ocurrió en la reunión de la junta escolar del 3 de agosto, donde hubo un acalorado debate sobre las mascarillas y los protocolos para contener el COVID-19. Las Escuelas Públicas del Condado de Union tendrán mascarillas opcionales.

Encuentre esta historia en LaNoticia.com


La Noticia

Opinión

11 al 17 de agosto del 2021

El Partido Republicano y su “involución” de Lincoln a Trump

Diego Barahona A.

N

o importan las denuncias en su contra, las declaraciones incendiarias o la desconexión con la realidad, de momento Donald Trump es el líder indiscutible del Partido Republicano. Más y más líderes republicanos agachan la cabeza y abrazan las infundadas acusaciones del expresidente sobre un fraude electoral a gran escala, o han minimizado la insurrección del 6 enero. ¿Cómo es esto posible? Vale la pena analizar los principales hechos que han marcado la evolución política del Partido Republicano. Desde Lincoln hasta la Gran Depresión En la primera mitad del siglo XIX dos grupos dominaron el escenario político: El Partido Whig y el Partido Demócrata. Los whigs comenzaron a tener divisiones internas en temas como la abolición de la esclavitud, eso abriría el paso para que un grupo de nuevos políticos del norte, incluyendo a Abraham Lincoln, fundasen el Partido Republicano. Luego de la Guerra Civil los republicanos lograron un notable predominio. Desde 1869 hasta 1932 todos los presidentes de Estados Unidos fueron republicanos, con solo dos excepciones. Con el tiempo el partido de Lincoln dejó de hacer reformas de integración social y se concentró principalmente en apoyar a los negocios y todo marchaba bien, hasta que estalló la Gran Depresión económica de 1929. El país sumido en una profunda crisis buscó un nuevo rumbo y en 1932 eligió al demócrata Franklin D. Roosevelt, quien implementó un ambicioso plan llamado “New Deal” (Nuevo Trato), en donde el gobierno federal expandió sus funciones y tamaño, creando nuevos programas (incluyendo el Seguro Social) e invirtió en la construcción de infraestructura. Este nuevo rol del gobierno fue criticado por los republicanos, quienes se han mantenido fieles a la consigna de que el tamaño del gobierno federal debe ser reducido para dar mayor protagonismo a los estados. Batalla contra los derechos civiles Durante las décadas de los 50s y 60s las tensiones raciales volvieron al centro del debate político. En 1964 el presidente Lyndon Johnson

(demócrata) firmó la Ley de los Derechos Civiles, declarando que la segregación racial es ilegal. Esta ley transformaría el mapa político del país. El candidato presidencial republicano Barry Goldwater se opuso a esa ley argumentando que expandía demasiado el poder del gobierno, mientras que los votantes afroamericanos casi en su totalidad se convirtieron en demócratas. Goldwater perdió las elecciones. En las siguientes décadas los republicanos se concentrarían en promover una política fiscal y social conservadora, teniendo a Ronald Reagan como uno de sus líderes más destacados. Desde los 80s hasta principios del siglo XXI un nuevo actor político entra en escena: la población latina se expandió y tuvo progresivamente mayor participación en los comicios. Sin embargo esto no fue del agrado de todos. En contra de los indocumentados Después de la presidencia de George W. Bush, muchos republicanos paulatinamente abrazaron posturas antiinmigrantes, esto les costaría la presidencia en las elecciones de 2008 y 2012, en donde cerca del 70 % de los votantes latinos apoyó a los demócratas. En el 2013 el liderazgo republicano, consciente de que si no gana el apoyo de minorías como los latinos tendrá menos opciones de llegar a la presidencia, buscó hacer cambios e impulsó un proyecto de reforma migratoria en el Senado. Esto desató la furia de las bases más conservadoras, generando una revuelta al interior del partido y provocando irreparable desconfianza entre el liderazgo y sus bases. Este descontento abonaría el terreno para que surja Donald Trump. Trump no es un conservador tradicional (de hecho por una extensa etapa de su vida se identificó como liberal), pero encarna el descontento de un grupo en detrimento de otro. Sus posturas incuestionablemente racistas y xenofóbicas han sido denunciadas por sus propios coidearios. Tristemente, hoy el Partido Republicano está secuestrado por un minúsculo pero muy activo y ruidoso sector ultraconservador. Poco a poco le está dando la espalda a las políticas de justicia social de Lincoln, se aleja del centro y se aferra cada vez más a las posturas discriminatorias y extremas de Trump.

The Republican Party’s Degrade: From Lincoln to Trump

N

o matter the lawsuits against him, the inflammatory statements or the disconnection with reality, at the moment Donald Trump is the undisputed leader of the Republican Party. More and more Republican leaders bow their heads and embrace the former president’s unfounded allegations of large-scale electoral fraud, or have downplayed the insurrection of January 6. How is this possible? It is worth analyzing the main events that have marked the political evolution of the Republican Party. From Lincoln to the Great Depression In the first half of the nineteenth century, two groups dominated the political scene: The Whig Party and the Democratic Party. The Whigs began to have internal divisions on issues such as the abolition of slavery, which opened the way for a new group of northern politicians (including Abraham Lincoln) to form the Republican Party. After the Civil War, Republicans were extremely dominant. From 1869 to 1932, all U.S. presidents were Republican with only two exceptions. Over time, Lincoln’s party stopped making social reforms and instead shifted their main focus to supporting businesses. All went well until the start of the Great Depression in 1929. The country, which plunged into a deep crisis, sought a new course and elected Democrat Franklin D. Roosevelt in 1932. He implemented an ambitious plan called the “New Deal” that expanded the functions and scope of the federal government, created new programs (including Social Security), and invested in infrastructure construction. This new role of government was criticized by Republicans, who stuck to the philosophy that the federal government should be smaller and that states should have more power. Battle Against Civil Rights During the 1950s and 1960s, racial tensions returned to the center of the political debate. In 1964, Democratic President Lyndon Johnson signed the Civil Rights Act, declaring racial segregation illegal. This law would transform the country’s political landscape.

7

Presidente Alvaro Gurdián Directora Hilda H. Gurdián Vice Presidente Alvaro Gurdián Jr. Editor Diego Barahona A. dbarahona@lanoticia.com Reporteros Aldo Mendoza Apolo Valdés Cindy Sánchez Daniel González Eileen Rodríguez Emmanuel Gutierrez Jasmín Herrera Jeralí Giménez Jonathan Hernandez José Carlos Cordero Cote Maria Ramírez Uribe Marlen Cárdenas Martin Avilés Escritores/Colaboradores Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Dr. Mike Walden Roger Hernández. Mdiv Gabriella Orta Maudia Meléndez Sandra Tejada, BS, IBCLC, RLC Graciela Aires Rust Alejandra Castro-Nuñez Rhaiza Carreño José Félix Sánchez Traducción Kendal Walters Ventas Rosario Herrera Gerente de Ventas Sector Latino 704-965-9443 rherrera@lanoticia.com Directora de Arte María E. Benton Diseño Douglas Herrera

Diego Barahona A.

Republican presidential candidate Barry Goldwater opposed the law, arguing that it would give the government too much power. Meanwhile, virtually all black voters became Democrats and Goldwater lost the election. In the following decades, Republicans focused on promoting conservative fiscal and social policies, with Ronald Reagan as one of its most prominent leaders. Between the 1980s and the early twenty-first century, a new political actor entered the scene. The Latino population grew and gradually increased its electoral participation. However, not everyone liked this. Against the Undocumented After George W. Bush’s presidency, many Republicans started embracing anti-immigrant positions. This cost them the presidential elections of 2008 and 2012, in which 70% of Latino voters supported Democrats. Republican leaders realized that it would hurt their chances of winning the presidency if they did not gain the support of minorities such as Latinos. Thus, in 2013 they attempted to pass an immigration reform bill in the Senate. This unleashed the fury of ultra-conservatives, ultimately generating a revolt within the party and causing lasting distrust between the leadership and the base. This discontent paved the way for the emergence of Donald Trump. Trump is not a traditional conservative (in fact, for much of his life he identified as liberal), but he embodies the anger of one group that is expressing its discontent by targeting others. His undeniably racist and xenophobic attitude has even been denounced by his own party members. Sadly, today the Republican Party is hijacked by a tiny but very active and noisy ultra-conservative sector. Little by little it’s turning his back on Lincoln’s social justice policies, moving away from the center and clinging more and more to Trump’s discriminatory and extreme positions.

Director de Informática Alvaro Gurdián Jr. Administración Alejandrina Rosales Director de Circulación Alvaro Gurdián

La Noticia

Tel: 704-568-6966 Fax: 704-568-8936 www.lanoticia.com

La Noticia no asume responsabilidad sobre el contenido de los artículos o de los avisos. Las opiniones expresadas por los colaboradores son de exclusiva responsabilidad de sus autores, La Noticia no se solidariza necesariamente con dichas opiniones. Las contribuciones una vez recibidas son propiedad de La Noticia, no se devuelven y están sujetas a edición por razones de aclaración de idea o falta de espacio. La Noticia is not responsible for the content of third party articles and ads. Opinions expressed in by-lined articles and letters are those of the writers do not necessarily represent the opinions of La Noticia. No portion of La Noticia, including editorial features, advertising or artwork may be reproduced in whole or part without written permission of the publisher.


8 • 11 al 17 de agosto del 2021

TM

Ampliación del Crédito Tributario por Hijos podría beneficiar a inmigrantes María Ramírez Uribe

A

lrededor de cuatro millones de menores de bajos recursos en el país podrían perder la oportunidad de obtener los pagos mensuales de la ampliación del Crédito Tributario por Hijos, según un estudio del Center on Budget and Policy Priorities. Como parte del Plan de Rescate Estadounidense, en el 2021 se amplió el programa del Crédito Tributario por Hijos. Comenzando el 15 de julio, las familias que califican comenzaron a recibir pagos mensuales de entre $250 a $300 por hijo. La expansión aumentó el pago total del Crédito Tributario por Hijos de $2,000 a $3,000 por hijo, para niños con edades entre los 6 y 17 años, y de $2,000 a $3,600 para aquellos menores de 6 años. Además del aumento en fondos, las familias recibirán la mitad del pago por adelantado a través de desembolsos mensuales hasta diciembre, y recibirán la otra mitad después de presentar su declaración de impuestos del 2021. Según el Center on Budget and Policy Priorities, se estima que estas variaciones podrían reducir el número de niños en condición de pobreza en más del 40 %.

Podría beneficiar a 140,000 niños en Carolina del Norte La organización sin ánimo de lucro NC Child, dice que las nuevas medidas podrían contribuir a sacar a 140,000 niños en Carolina del Norte de la pobreza, en particular niños de comunidades minoritarias. Sin embargo, el estudio del Center on Budget and Policy Priorities, dice que muchas familias podrían perder la oportunidad de obtener estos recursos. Especialmente las familias de más bajos ingresos. Cómo calificar al Crédito Tributario por Hijos Las condiciones necesarias para calificar para el Crédito Tributario por Hijos son amplias. Las familias pueden obtener el pago completo si ganan hasta $150,000 por pareja, $112,500 para jefes de hogar y $75,000 para solteros. Si las familias declararon impuestos en el 2019 o el 2020, o si se inscribieron para recibir el pago de impacto económico, están automáticamente inscritas para recibir los pagos. Sin embargo, Hector Campu-

Algunas familias inmigrantes también son elegibles para recibir estos créditos. Todos los niños con números de Seguro Social califican. Foto: Jason Raff / Adobe Stock.

Advertencia para no ser víctimas de estafas zano, asistente legal en el Charlotte Center for Legal Advocacy, dice que no todas las personas que califican para el Crédito Tributario por Hijos están dentro de estas categorías. “A veces las familias no están obligadas a declarar impuestos porque no ganan lo suficiente o porque no tienen trabajo”, explicó Campuzano a La Noticia. “Pero hay maneras de inscribirse para recibir los pagos si es que quieren obtenerlo ahora.” Para obtener los pagos del Crédito Tributario por Hijos, las familias que no declaran impuestos pueden acceder a la página del IRS para inscribirse. El Charlotte Center for Legal Advocacy tiene un Centro para Contribuyentes de Bajos Recursos y Campuzano dice que han estado atendiendo una gran cantidad de llamadas. “Recibimos muchas consultas de quienes intentan entender si califican o no para recibir el pago y otros que necesitan ayuda para ingresar y usar la página web”, comentó Campuzano. Dice que el Charlotte Center for Legal Advocacy puede ayudar a responder preguntas sobre la elegibilidad pero no les puede apoyar a llenar los documentos. El IRS ha traducido toda la información en su página web sobre el Crédito Tributario por Hijos al español y seis idiomas más. Y el Charlotte Center for Legal Advocacy escribió un artículo en el que responden las preguntas más comunes que han recibido.

Elegibilidad de familias inmigrantes Algunas familias inmigrantes también son elegibles para recibir estos créditos. Todos los niños con números de Seguro Social califican para el Crédito Tributario por Hijos. Los padres inmigrantes pueden utilizar su Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN) para inscribirse si no han declarado impuestos en el pasado. Estos números de identificación se pueden obtener en la página web del IRS en español: www.irs.gov/es Según la organización de investigación, New American Economy, los inmigrantes indocumentados en Carolina del Norte pagaron más de $720 millones en impuestos federales, estatales y locales en el 2019. Aunque algunas familias con estatus mixto son elegibles para recibir el Crédito Tributario por Hijos, el Washington Post reportó recientemente que algunas familias que declararon impuestos usando el ITIN no recibieron pagos el 15 de julio. Según el periódico, el IRS reconoció las quejas y dijo que estaban trabajando para corregir el error.

El recibir el Crédito Tributario por Hijos no afectará el estatus migratorio de ninguna persona, según el Center for Law and Social Policy. Encuentre esta historia en LaNoticia.com

Tanto el Charlotte Center for Legal Advocacy como el IRS advierten a las familias para que no sean víctimas de estafas. Campuzano enfatiza que el IRS nunca contactará a la gente por medio de llamadas telefónicas o de correo electrónico. “Muchos estafadores dicen: ‘Nosotros te ayudamos a aplicar al Crédito Tributario por Hijos,’” explicó Campuzano. “El IRS nunca te va a llamar con ese tipo de preguntas. No enviarán un texto, o un correo, ni llamarán a la gente diciendo que van a ayudarles con la aplicación.” Las familias que prefieren recibir el Crédito Tributario por Hijos completo de una vez pueden optar por no participar en los pagos mensuales. Campuzano dice que esto es una buena idea para aquellas familias que ya no califican para recibir los créditos después de declarar sus impuestos del 2021. “Es importante tener en cuenta que si su hijo ya no va a tener la edad necesaria, o si sus ingresos van a cambiar, debe entrar a la página web y hacer los cambios correspondientes”, comentó Campuzano. “Porque si terminan ganando más dinero que el año anterior, entonces la cantidad de dinero que reciben en el crédito puede cambiar. Y en ese caso podrían terminar debiendo dinero el próximo año por recibir el pago anticipado.”


Vida Sana

11 al 17 de agosto del 2021 •

9

TM

La Noticia

Conozca las 10 cosas que debe evitar para no tener diabetes Diego Barahona A.

D

e manera regular, el azúcar en sangre (glucosa) aumenta después de consumir alimentos y como respuesta nuestro cuerpo produce una hormona llamada insulina, encargada de convertir la glucosa en la sangre en energía utilizable; sin embargo este proceso puede llegar a alterarse debido a ciertos hábitos, por lo que se consideran causas de diabetes. Existen ciertos factores de riesgo que causan diabetes que no se pueden modificar, como la predisposición genética o la historia familiar, o bien la edad; sin embargo, un cambio en el estilo de vida hacia hábitos más saludables permiten retrasar la aparición o de la diabetes e incluso pueden llegar a prevenirla, por ello es importante revisar de manera periódica el estado de su salud. Enumeramos los factores de riesgo y causa de diabetes, según la Federación Mexicana de Diabetes: 1) Obesidad o sobrepeso Según un estudio por cada kilo de peso (2.2 libras) que gana una persona, aumenta en 4.5 % la probabilidad de desarrollar diabetes, debido a que el exceso de grasa se va a la sangre, además de causar resistencia a la insulina. 2) Mala alimentación No decimos poca comida, sino una dieta pobre e inadecuada, cuyo consumo de alimentos ricos en azúcar, hidratos de carbono y grasa, provoca alteraciones en los niveles de glucosa y en la producción de insulina.

La falta de ejercicio o actividad física contribuye a acumular mayor grasa abdominal y obesidad, factores de riesgo que causan diabetes. Foto: Nelly Kovalchuk / Abode Stock.

3) Fumar De acuerdo con la American Diabetes Association, fumar produce un aumento en los niveles de azúcar en la sangre y como consecuencia, puede ser una causa de prediabetes, o bien hace más difícil controlar la diabetes.

5) Estrés En el estudio “The australian diabetes, obesity and lifestyle”, investigadores observaron que el estrés está estrechamente relacionado con el metabolismo anormal de la glucosa, de manera especial en las mujeres, quienes presentaron mayores niveles de tensión y preocupaciones.

7) Alcohol
 El consumo excesivo de alcohol puede aumentar el riesgo de desarrollar diabetes, ya que puede llegar a producir una inflamación crónica del páncreas, lo que conduce a una lesión permanente y a un deterioro de su capacidad para segregar insulina, según la Sociedad Española de Diabetes.

4) Colesterol alto Si la glucosa en la sangre y la presión arterial es alta, los niveles de colesterol y triglicéridos pueden ser la causa. Todos estos son factores de riesgo para la diabetes y enfermedades del corazón y mientras más factores de riesgo se tengan, mayor es el riesgo.

6) Sedentarismo La falta de ejercicio o actividad física contribuye a acumular mayor grasa abdominal y obesidad, factores de riesgo que causan diabetes, pero además, no realizar actividad física genera que se ralentice el metabolismo de la glucosa.

8) Hipertensión Algunas medicinas para la presión alta afectan los niveles de glucosa en la sangre, además de que si no es tratada y controlada a tiempo, puede afectar los riñones, la vista y el corazón, explican especialistas de la Cleveland Clinic.

9) Falta de sueño Se estima que 70 % de personas con alteraciones del sueño, como la apnea del sueño, tienen un mayor riesgo de desarrollar diabetes y enfermedades cardiovasculares, debido a que esto provoca alteraciones en su metabolismo. 10) Bebidas azucaradas Según un estudio publicado recientemente en la revista especializada Diabetology, consumir una lata de refresco azucarado al día, puede llegar a aumentar la posibilidad de contraer diabetes del tipo 2 hasta en un 22 %, además de contribuir a la obesidad e hipertensión.

Encuentre esta historia en LaNoticia.com


10

11 al 17 de agosto del 2021

Consultorio

La Noticia Vida Sana

El COVID-19 no solo afecta la salud física sino también la salud mental Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D.

E

l impacto del COVID-19 en la salud física ha sido documentado extensamente, especialmente por todos los síntomas que ocasiona el virus en nuestro sistema inmunológico y respiratorio, además de otros síntomas físicos. Aunque el impacto principal del virus es en nuestro sistema físico, también hemos observado cómo el virus y todo lo que acompaña la vivencia de una pandemia a afectado la salud mental.

¿Por qué y cómo se ha afectado la salud mental durante la pandemia de COVID-19? n Incertidumbre: Sabemos que las posibilidades de vivir una pandemia de la magnitud del COVID-19 es una vez

Vivir más aislados y encerrados ha contribuido al sentido de soledad. Foto: Andrii con Adobe Stock.

en la vida. Por esta razón hay mucha incertidumbre y desconocimiento sobre cómo podemos enfrentarla. El miedo a lo desconocido produce ansiedad. n Cambios abruptos: Experimentar cambios repentinos en nuestra rutina diaria, en las finanzas de hogar, pérdida o reducción de la jornada de trabajo puede ser un factor de mucho estrés, ansiedad y depresión. Los cambios

pueden acentuar el sentido de pérdida de control de nuestra vida. n Cuarentena y aislamiento: Uno de los procesos que hemos tenido que vivir durante el pasado año y medio ha sido la cuarentena. Vivir más aislados y encerrados ha contribuido al sentido de soledad, de igual manera estar limitados a viajar y visitar a los seres queridos. Esta experiencia de soledad y aislamiento puede producir depresión y ansiedad. n Fragilidad: Esta pandemia nos ha puesto de frente con el sentido de vulnerabilidad y fragilidad del ser

¿Qué hacer? Hay muchas razones por las cuales nuestra salud mental puede verse afectada durante la pandemia. Todos hemos tenido que hacer algunos cambios para atender nuestra salud mental. Tomar medidas para atendernos y buscar ayuda será clave para poder sobrepasar la crisis emocional. Realizar actividades que nos conecten con el autocuidado puede ayudar como medida preventiva. Sin embargo, ante situaciones de mucha demanda física y emocional, mayor deben ser las medidas que tomemos para atendernos.

humano. Personas que gozaban de mucha salud, se han visto afectada significativamente por la enfermedad y muchos otros, lamentablemente han perdido sus vidas. Procesar tantas pérdidas humanas ha sido doloroso en el plano individual pero también como colectivo. n Efectos físicos por COVID-19: Algunas personas que han batallado contra el coronavirus han tenido dificultades en el proceso de recuperación, experimentando problemas de concentración, fatiga, depresión y ansiedad, entre otros síntomas. Sentirse limitados físicamente e impedidos de volver a una cierta normalidad puede contribuir a depresión y ansiedad.

Mientras más rápido podamos buscar ayuda, más rápido puede ser la recuperación. La prevención es esencial para mantener nuestro cuerpo y mente en un estado saludable. Recuerden que esta información no sustituye una consulta con un profesional de la salud emocional. Para mayor información pueden llamar al 984-974-3795. Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Psicóloga Clínica e Investigadora Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill Departamento de Psiquiatría

Encuentre esta historia en LaNoticia.com


La Noticia Vida Sana

Salud y calidad de vida

11 al 17 de agosto del 2021

11

Migraña en los adolescentes ¿se puede prevenir? Dr. Carlos G. Cruz H.

L

a migraña es un problema de salud muy frecuente que ocasiona dolores de cabeza que varían de intensidad y en el caso de los adolescentes, esta puede afectar el normal desenvolvimiento de la vida de ellos. De acuerdo a Healthychildren.org, en Estados Unidos hay 39 millones de personas que sufren de migraña.

¿Cuántos tipos de migrañas hay en los adolescentes? Se describen 5 tipos que son los siguientes: 1. Migraña con aura Se presenta en el 25 % de los casos de migraña y se evidencian algunas alteraciones neurosensoriales caracterizadas por la aparición de síntomas tales como: alteraciones visuales (ver destellos, puntos brillantes o formas geométricas, sensibilidad a la luz), sensibilidad al sonido y sensación de hormigueo en un lado del cuerpo. 2. Migraña con aura del Tronco Encefálico La cual se origina en la base del cerebro; aparece en 1 de cada 10 personas con migraña y los pacientes refieren tener visión doble, vértigo, zumbido en los oídos, discapacidad auditiva, habla

arrastrada, movimientos inestables o descoordinados y disminución del nivel de conciencia. 3. Migraña sin aura Esta migraña no presenta ningún síntoma que anteceda a la aparición del dolor de cabeza. 4. Migraña abdominal Esta migraña afecta al 4 % de los niños y se caracteriza por la aparición de un dolor de estómago que puede estar acompañado de náuseas y vómitos. 5. Migraña crónica Es aquélla en la que el paciente presenta síntomas por 4 horas durante aproximadamente 15 días al mes por 3 meses consecutivos y se describen trastornos del sueño, dificultad para concentrarse, mareo, ansiedad, depresión y fatiga. Causas Al parecer existe un componente genético. Si un hijo tiene a uno de sus padres que padezca de migraña, ese joven tiene un 50 % de probabilidad de presentar el problema y si ambos padres experimentan migraña, entonces el riesgo aumenta al 75 %. Otro dato interesante es que las mujeres tienen más probabilidades de desarrollar migraña en la adolescencia, mientras que los hombres tienen más probabilidades de desarrollarla durante

el glutamato monosódico, carnes curadas, pescado ahumado, edulcorantes artificiales) y bebidas. Tratamiento Existen varias opciones que van desde el uso del acetaminofén y antinflamatorios no esteroideos, hasta la indicación de otros fármacos como: Triptanos, Dihidroergotamina, Clorpromazina y Metoclopropamida.

Se recomienda hacer algunos cambios que incluyan aprender a manejar el estrés, hacer ejercicio y dormir al menos 8 horas cada noche. Foto: Metamorworks con Adobe Stock.

la niñez. Algunos autores describen que puede haber algunos factores que tienen la capacidad de desencadenar la migraña tales como el estrés, ansiedad y depresión, malos hábitos de sueño o cambios en los hábitos de sueño, ejercicio y ciertos alimentos (quesos añejos, chocolate, alimentos con conservantes tales como

¿Se puede prevenir? Por otro lado, también se recomienda hacer algunos cambios que incluyan aprender a manejar el estrés, beber de 8 a 12 vasos de agua al día, hacer ejercicio de forma semanal, ingerir comidas que sean bajas en azúcar y grasas que incluya proteínas y verduras y dormir al menos 8 horas cada noche. Para concluir hay que decir que algo muy importante es que si usted tiene un adolescente que tenga síntomas sugestivos de migraña, debe llevarlo a un médico para atención especializada. Dr. Carlos G. Cruz H. Columnista en semanarios en Nueva York, Nueva Jersey, Delaware, Pennsylvania, Connecticut, Texas, Florida y California.

Encuentre esta historia en LaNoticia.com

Un 99.99 % de vacunados no han tenido infección mortal por COVID-19 menos una dosis. También en Carolina del Norte, más del 94 % de casos nuevos de COVID-19 son en personas que no están completamente vacunadas. Para encontrar vacunas en su área, visite MySpot.nc.gov y seleccione español en el menú desplegable la esquina superior derecha.

Jasmín Herrera

M

ás del 99.99 % de estadounidenses completamente vacunados no han tenido una infección irruptiva por COVID-19, que cause hospitalización o la muerte, según los últimos datos de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC). Los CDC reportaron 6,587 casos de infección irruptiva hasta el 26 de julio, incluyendo 6,239 hospitalizaciones y 1,263 muertes. En ese punto, había más de 163 millones de personas completamente vacunadas en Estados Unidos. Eso pone la tasa de personas vacunadas que tuvieron infecciones irruptivas, que los obligó ser hospitalizados a 0.004 %, y el número de personas que han muerto por una infección irruptiva a menos de 0.001 %. Las vacunas son muy eficaces Los datos destacan lo que expertos en salud pública han dicho durante meses: que las vacunas son muy eficaces en prevenir enfermedades graves y la

Encuentre esta historia en LaNoticia.com

Pie de foto: La tasa de personas vacunadas que han muerto por una infección irruptiva de COVID-19 es menos del 0.001 %. Foto: Loreanto / Adobe Stock.

muerte por COVID-19. Aproximadamente la mitad de los estados actualmente informan sobre las cifras de infecciones irruptivas, y en cada uno de esos estados, menos del 1 % de personas completamente vacunadas se infectaron. En Connecticut, los casos son en solo el 0.01 % de personas completamente vacunadas, y en Oklahoma es el 0.9 %. El 75 % de infecciones irruptivas han ocurrido en los mayores de 65 años. En Carolina del Norte Según datos actualizados el 3 de agosto por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS), el 50 % de la población del estado está vacunada con al

Amigo Tickets es ahora

El destino que sueñas al precio que nunca imaginaste Todos nuestros agentes hablan español Y están listos para ayudarte con las mejores opciones en Paquetes Vacacionales para: ¡Cancún

Disneyland

Las Vegas y más!

Paquete Completo: Vuelos - Hoteles - Alquiler de coches

1-833-750-8500 Encuentre esta historia en OnZoneTravel

OnZoneTravel LaNoticia.com


12

La Noticia

11 al 17 de agosto del 2021

Invita a la celebración de

Latin American Excelente Awards 2021

Karole Nathaniel Pelcastre Avilez

University of North Carolina at Pembroke Major: Sociology Estudiante del Año

Cecilia Carrion

Owner CC&P Business Essentials Mujer de Negocios del Año

Rafael Casanova

Founder & CEO Casanova Siding, Inc Hombre de Negocios del Año

Nikola Taylor

Co-coordinator Mis Amigos Project Persona No-Latina destacada por su Contribución al Desarrollo de la Comunidad Latina del Año

Jueves 16 de septiembre del 2021 6:30 a 8:30 p.m. Lugar: Zoom – virtual gala

Nos enorgullecemos de presentarles a los ganadores de los Premios Excelente de este año. Hombres y mujeres de nuestra comunidad que se destacan por su excelencia en los negocios, por su contribución a la comunidad y por sus logros académicos. Una parte de los beneficios de Excelente van al Fondo de Becas de la Fundación La Noticia. Cada uno de nuestros estudiantes recibe una beca de $2,500 para sus gastos en la universidad.

Te invitamos a honrar a estos merecidos ganadores en la noche latina más importante del año Debido al coronavirus este año la gala será virtual. Estanos invirtiendo tiempo y esfuerzo para crear una producción espectacular, la cual será transmitida ante una audiencia en vivo por Zoom y posteriormente por Facebook y YouTube.

La entrada es gratis, pero debes registrarte con tu nombre y tu email para poder entrar.

Pon este enlace en tu computadora o teléfono inteligente y sigue las instrucciones para registrarte:

https://ExcelenteAwards2021.eventbrite.com ¡Gracias por su apoyo!

Patrocinado por:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.