Area de Greensboro, Winston-Salem, High Point
Hágase miembro Todos los miércoles
6 al 12 de octubre del 2021
Año 8 • Nº 455
FREE/GRATIS
LaNoticia.com
704-568-6966 Locales
Comunidad
FAFSA: Comienza período para solicitar ayuda para pagar estudios universitarios Jonathan Hernández
Escuelas de la Triada registran aumento de estudiantes sin hogar Jasmín Herrera
E
l Distrito Escolar del Condado de Winston-Salem/ Forsyth (WSFCS) reportó un inusual aumento en el número de estudiantes sin hogar que están en sus aulas. De hecho, aseguran que si esta tendencia continúa se superará el récord histórico de estos casos. El fin de la moratoria a los desalojos de la vivienda podría ser la causa.
E
l programa de FAFSA, el cual ofrece ayuda para estudiantes universitarios, ya se encuentra disponible. Cerca del 90 % de las familias que solicitan ayuda de este programa son aprobadas.
Pág. 6 >>
Pág. 4 >>
Locales
Locales
Mujeres que hacen ejercicio en Carolina del Norte tiene Carolina del Norte son acosadas más delitos violentos dos veces por semana que el promedio nacional Martín Avilés
Un reciente estudio reveló que las mujeres que hacen ejercicio en Carolina del Norte, en lugares como gimnasios, son acosadas al menos dos veces por semana. Adicionalmente, 3 de cada 5 mujeres, ha modificado sus horarios para hacer ejercicio para evitar el acoso. Pág. 3 >>
Diego Barahona A. La tasa estimada de delitos como asesinatos, violaciones, robos y agresiones con agravantes, fue la más alta en una década en Carolina del Norte, y superó el promedio nacional, según datos del FBI. Pág. 3 >>
Facebook Radicalizes Ideas and Instagram is “Toxic” for Teenagers
Pg. 7 >>
2
6 al 12 de octubre del 2021
Locales
La Noticia
¿Qué derechos tiene un trabajador ante un accidente de trabajo? Stewart Law Offices
menudo intentan minimizar sus lesiones o negar su reclamo para pagar lo menos posible. Se han presentado varios casos donde los empleadores intentan desanimar a los trabajadores a interponer una reclamación de compensación al trabajador, bajo la amenaza de ser despedido. Sin embargo, esto no procede ya que el trabajador está protegido por la Ley de Compensación Laboral. Otro de los obstáculos frecuentes es, que las compañías de seguros niegan muchos casos de compensación cuando el empleado retrasa la presentación del reporte y la presentación de una reclamación, por ello es importante presentarlo lo antes posible.
E
l capital humano es el bien más importante de una organización, sin ellos no sería posible el éxito y desarrollo empresarial, por esta razón las compañías están en la obligación de brindar condiciones laborales óptimas, que garanticen el normal desenvolvimiento de las actividades diarias, y al mismo tiempo reduzcan la posibilidad de accidentes laborales.
Pero ¿qué sucede cuando un empleado sufre un accidente laboral? Un accidente de trabajo se produce cuando un empleado sufre una lesión corporal mientras trabaja, como una consecuencia directa de la actividad laboral. Si se lesionó en el trabajo, el empleado tiene derecho a beneficios de compensación por accidente laboral. Estos ayudarán a cubrir las facturas médicas, salarios no percibidos durante su recuperación y otras necesidades que se presenten debido a la lesión.
Si se lesionó en el trabajo, el empleado tiene derecho a beneficios de compensación por accidente laboral. Estos ayudarán a cubrir las facturas médicas, salarios no percibidos durante su recuperación y otras necesidades. Foto: Auremar / Adobe Stock.
¿Qué debe hacer un empleado tras sufrir un accidente? El empleado deberá informar del accidente a su empleador y la em-
presa está en la obligación de ofrecer atención médica adecuada, para salvaguardar la salud y vida del trabajador. Si la lesión no fue comunicada oportunamente, el empleado tiene la opción de notificar a su empleador de su lesión laboral por escrito lo antes posible, en no más de 30 días después del accidente; sin embargo, es conveniente que se informe del hecho lo más pronto posible.
¿Qué derechos tiene un empleado al sufrir un accidente laboral? La Ley de Compensación Laboral permite que los trabajadores que resultan perjudicados en accidentes relacionado con el trabajo reciban compensación por sus facturas médicas y salarios perdidos. Estas leyes podrían ser diferentes en cada estado, por esa razón usted tiene que consultar un abogado para informarse mejor. La mayoría de los empleadores están obligados a comprar un seguro para cubrir la indemnización a los trabajadores en el caso de una lesión. Si el trabajador sufre algún tipo de lesión relacionada con el trabajo o mientras realizaba su labor, podrá hacer una reclamación y recibir una indemnización, ya que esta situación está regulada por la Ley de Compensación de trabajadores. No minimice su lesión y no se deje intimidar Desafortunadamente, los empleadores y sus compañías de seguros a
¿Cómo se determina el valor de su caso? El valor de su caso dependerá del alcance de los daños sufridos. Se debe tener en cuenta los daños ocasionados, salarios perdidos, gastos médicos y otros factores como: las consecuencias y secuelas que produzca el accidente, y si son temporales o permanentes. Los beneficios se basan en la gravedad de la herida, así como de la incapacidad a largo o corto plazo. ¿Por qué contar con un abogado para este proceso? Es importante contar con un abogado para llevar el proceso legal y hacer frente a las poderosas compañías de seguros. La experiencia de un abogado de lesiones laborales es vital para todas las etapas de su demanda de compensación del trabajador. En Stewart Law Offices, contamos con un equipo de abogados que ayuda a los trabajadores lesionados a conseguir el tratamiento médico adecuado, y a luchar por sus beneficios. Tenemos oficinas en Carolina del Norte y Carolina del Sur y nuestro personal habla español. Llámenos hoy para una consulta libre de costo. *Los resultados de los casos pueden variar, ya que no se garantiza la similitud de los hechos. Cada representación posee circunstancias únicas que pueden afectar los resultados finales.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
La Noticia
Locales
Diego Barahona A.
Martín Avilés
U
3
Carolina del Norte tiene más delitos violentos que el promedio nacional
Mujeres que hacen ejercicio en Carolina del Norte son acosadas dos veces por semana n reciente estudio reveló que las mujeres que hacen ejercicio en Carolina del Norte, en lugares como gimnasios, son acosadas al menos dos veces por semana. La empresa deportiva BardBend. com encuestó a 1,300 mujeres, en donde se evaluó la amplitud del acoso generalizado durante la práctica del ejercicio en el año 2021. Para evitar este tipo de incomodidades, más de la mitad de las mujeres han cambiado su forma de vestir mientras se ejercitan. Además, el 63 %, es decir 3 de cada 5 mujeres, ha modificado sus horarios para hacer ejercicio para evitar el acoso. Una medida que han implementado para evitar este tipo de incomodidades, es el uso de mascarillas, así ya tengan la vacuna del COVID-19. Las mujeres encuestadas aseguraron sentirse felices con el anonimato que les brinda la mascarilla. Esta decisión la toman con todo
6 al 12 de octubre del 2021
y que los estudios han relavado que el uso de la mascarilla hace menos placentera la experiencia en general. El 93 % de las encuestadas reveló que su desempeño se ve afectado por la atención no deseada que reciben a la hora de ejercitarse. Durante el ejercicio, 3 de cada 4 (76 %) han recibido consejos y orientación de entrenamiento no solicitados.
Estados más acosadores Según la encuesta, la mayoría de estados presentan un caso de acoso a la semana en los gimnasios. Mientras que 17 estados tienen dos incidentes de acoso cada siete días, entre ellos las Carolinas. Wyoming y Vermont son los estados más acosadores del país, en donde las mujeres reportan un promedio de 3 incidentes de acoso por semana. Encuentre esta historia en LaNoticia.com
E
l número estimado de delitos violentos en Estados Unidos aumentó por primera vez en cuatro años durante el 2020, según un reciente informe del FBI. Los datos se basan en informes de 15,897 agencias federales, estatales, de condados, ciudades, universidades y otras entidades, que participaron en el Programa Uniforme de Denuncia de Crímenes del FBI el año pasado. Los agentes federales advirtieron que debido a que algunas agencias de aplicación de la ley no participaron en el programa, las estadísticas deben considerarse estimaciones. En Carolina del Norte la tasa estimada de delitos violentos, como asesinatos, violaciones, robos y agresiones con agravantes, fue de 419.3 delitos por cada 100,000 habitantes, la cifra más alta en una década. Esta cifra es superior a la tasa a nivel nacional que se ubicó en 398.5.
nes agravadas aumentó en un 12.1 % a nivel nacional, comparado con el 2019. Los delitos de homicidio aumentaron en un 29.4 %. Ese es el incremento más alto de asesinatos en un año en al menos seis décadas. En contraste, la tasa de delitos contra la propiedad como robo, robo de vehículos de motor e incendio premeditado bajaron un 8.1 % con respecto al 2019. De momento se desconoce si este aumento ha continuado en lo que va de este año, aunque los homicidios tenían una tendencia a niveles más altos de lo normal en varias ciudades de Carolina del Norte hasta mediados del 2021.
Delitos violentos en aumento El número proyectado de agresio-
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
4
6 al 12 de octubre del 2021
Advertencia de inundación
Locales
La Noticia
FAFSA: Comienza período para solicitar ayuda para pagar estudios universitarios Jonathan Hernández
E Las inundaciones urbanas pueden ser peligrosas y al mismo tiempo también beneficiosas para el medio ambiente. Una inundación ocurre cuando la lluvia intensa o prolongada hace que los ríos o arroyos se desborden e inunden las áreas cercanas. Las inundaciones pueden ocurrir en cualquier parte de nuestra comunidad y los impactos pueden ser perjudiciales. Usted puede reducir el daño potencial por inundaciones siguiendo los sencillos pasos que se enumeran a continuación. Prepárese comprando un seguro contra inundaciones. El daño por inundación no está cubierto por la mayoría de las pólizas de seguro de propietarios e inquilinos. Póngase en contacto con su agente de seguros local para analizar sus opciones. Protéjase de los riesgos de inundación tomando medidas para garantizar su seguridad antes, durante y después de una inundación. Determine si su propiedad está ubicada en una zona de inundación llamando al Departamento de Recursos del Agua al 336-373-2055 o visitando https://fris.nc.gov/fris/Home.aspx?ST=NC El mantenimiento del sistema de drenaje es muy importante. Recuerde llamar al 336-373-CITY(2489) para reportar bloqueos en alcantarillas y debajo de puentes.
l programa de FAFSA, el cual ofrece ayuda para estudiantes universitarios, se encuentra disponible a partir del 1ro de octubre y aquí le contamos qué es y cómo puede solicitar asistencia financiera. A través de FAFSA (Solicitud Gratuita de Ayuda Federal para Estudiantes), el gobierno federal destinó $150,000 millones y para acceder solo debe llenar su solicitud. En algunos estados, como Carolina del Norte, la fecha límite para hacerlo es hasta el 30 de enero del 2022, por lo que no debe pospone su solicitud, pues la ayuda se entrega por orden de aplicación.
A través de FAFSA puedes aplicar a cuatro tipo de ayudas: 1. Beca Federal Pell 2. Subvención federal suplementaria para oportunidades educativas 3. Subsidio de Asistencia para la Educación de Maestros para la Universidad y la Educación Superior 4. Beca de Servicio en Irak y Afganistán Antes de la solicitud Para hacer la solicitud en línea, es necesario crear una cuenta en el sitio: https://studentaid.gov/ En dónde se le preguntará información básica. Para ello necesita tener a la mano
un número de Seguro Social válido y, su dirección de correo electrónico y/o número de teléfono celular. De acuerdo con el sitio especializado Discover Student Loans, cerca del 90 % de las familias que solicitan FAFSA reciben la ayuda, por lo que no debe temer en aprovechar esta oportunidad.
La solicitud Puede encontrar la solicitud para FAFSA, en la siguiente página web: studentaid.gov/h/apply-for-aid/fafsa Allí también tiene la opción de leer la solicitud en español. Los requisitos Tome en cuenta que los padres pueden hacer la solicitud por sus hijos, y deben deben presentar su número de Seguro Social válido, visa o tarjeta de residencia, formularios W-2, registros de ingresos, declaraciones de impuestos del año pasado. Por su parte los estudiantes deben mostrar en qué universidad o instituto universitario están inscritos. Esta ayuda no está limitada para estudiantes que ya estén en la universidad, sino que también está disponible para quienes apenas ingresarán. Para la lista completa de los requisitos visite la página: https://tinyurl.com/79stztcj Encuentre esta historia en LaNoticia.com
Para obtener más información sobre el seguro contra inundaciones, llame al 1-888-379-9531 o visite www.Floodsmart.gov Para aprender más sobre inundaciones, por favor visite www.greeensboro-nc.gov/Flooding
Cerca del 90 % de las familias que solicitan FAFSA reciben la ayuda.
La Noticia
Locales
6 al 12 de octubre del 2021
5
¿Cuáles son las ciudades de Carolina del Norte más seguras para vivir? Martín Avilés
D
os de las 10 ciudades más seguras del país se encuentran en Carolina del Norte, según un reciente reporte, toda vez que, en tiempos de pandemia, la percepción de seguridad cambió drásticamente. Una encuesta reciente de Gallup encontró que solo el 38 % de los estadounidenses se sienten “muy” seguros en estos tiempos en que deben protegerse del COVID-19. Pero más allá de la COVID-19, los estadounidenses todavía tienen otros temores de peligros de los que preocuparse. Mismos que van desde tiroteos masivos hasta disturbios y accidentes de tráfico. Sin embargo, nadie puede evitar todo peligro y asumimos un cierto nivel de riesgo según el lugar donde decidamos vivir. Por lo que algunas ciudades son simplemente mejores para proteger a sus habitantes que otras.
Ls ciudades más seguras Para determinar dónde los estadounidenses pueden sentirse más segu-
ros, en más de un sentido, la consultora WalletHub comparó más de 180 ciudades en 44 indicadores clave de seguridad. “Nuestro conjunto de datos abarca desde muertes por COVID-19 en la última semana per cápita y promedio de agresiones por habitante, hasta la tasa de desempleo y la calidad de las carreteras”, dice la empresa en el informe. Es así que se encontró a Raleigh en lugar 8 del escalafón nacional, mientras que Winston-Salem es la décima ciudad más segura de Estados Unidos. Siguiendo con la lista, Durham se encuentra en el puesto 13 de la clasificación nacional, mientra que Charlotte se ubicó en el casillero 29. Cifras que colocan a Carolina del Norte como uno de los estados más seguros posibles. Pese a que Winston-Salem está entre las ciudades más seguras, en el área de la Triada, Greensboro llegó al puesto 63 de la clasificación nacional.
Tres ciudades de Carolina del Norte están entre las 15 más seguras del país.
Otras ciudades En el listado, Columbia, Maryland ocupa la primera posición entre las ciudades más seguras del país, seguida por South Burlington, Vermont. En tanto, St. Louis, Missouri, es la ciudad menos segura de la actualidad en la nación.
Y finalmente, Fayetteville es la ciudad menos segura de Carolina del Norte, en el lugar 88.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
Lee LaNoticia.com Donde quiera que estés y a la hora que estés listo, LaNoticia.com te mantiene al día con noticias e información importantes para ti.
a tu servicio por: • Celular • Tableta • Computadora
6
6 al 12 de octubre del 2021
Comunidad
La Noticia
Escuelas de la Triada registran aumento de estudiantes sin hogar Jasmín Herrera
U
n sistema escolar de la Tríada reportó un inusual aumento en el número de estudiantes sin hogar que están en sus aulas. Las entidades educativas se están preparando para ayudar a los alumnos sin una vivienda estable y segura. Tammi O’Quinn, coordinadora de asuntos relacionados con personas sin hogar para el Distrito Escolar del Condado de Winston-Salem/Forsyth (WSFCS), dice que este año lectivo el distrito podrá ver un nuevo récord de estudiantes experimentando falta de vivienda. En sólo el primer mes del año escolar en curso, se reportaron 326 estudiantes sin hogar en el distrito de WSFCS. En cambio, en todo el año pasado (2020-2021), se registró un total de 481 estudiantes.
Ofrecen ayuda “Hemos recibido algunos fondos adicionales del gobierno federal. Planeamos usar ese dinero para apoyar las necesidades de los estudiantes que están sin hogar”, aseguró O’Quinn.
El distrito escolar de Winston-Salem/Forsyth se acerca a un nuevo récord de estudiantes que están experimentando falta de vivienda.
Eso incluye apoyar a los estudiantes con tutores adicionales, proveyéndoles de uniformes si fuera necesario, y organizar su transporte de ida y vuelta aunque estén fuera de zona que le corresponde a su escuela. O’Quinn dice que ha estado pensando en las familias necesitadas desde julio, cuando las protecciones de los CDC contra los desalojos vencieron.
La especialista especula que el aumento de alumnos sin hogar está relacionado con el fin de la moratoria. “La pregunta es: cuando son desalojados, ¿adónde se van a ir?”, preguntó O’Quinn.
Otras áreas de Carolina del Norte En el condado de Davidson, 51 estudiantes están experimentando falta de vivienda segura. En el distrito de Alamance-Burlington, se reportaron
143 estudiantes sin hogar, más del doble del número reportado durante el mismo período el año pasado. Las escuelas de Charlotte-Mecklenburg (CMS) informaron que en el mes de septiembre tuvieron 1,460 estudiantes sin hogar y que en el último año escolar hubo 3,011 estudiantes en total que experimentaron falta de vivienda. Encuentre esta historia en LaNoticia.com
Invitan a Festival de Cine Latinoamericano de Carolina del Norte, es gratis y por Zoom Marlén Cárdenas
L
a edición 2021 del Festival de Cine Latinoamericano de Carolina del Norte (NCLAFF) se centrará en algunos de los problemas del año pasado a través de los lentes de cineastas y activistas culturales. Una selección de películas dirigidas y producidas por directores afrolatinos destacarán el surgimiento de una generación de productores audiovisuales en la región. Cada película se proyectará junto con un cortometraje sobre la mujer, la juventud, el COVID-19 y los indigenas.
Festival de Cine Latinoamericano En total, habrá 17 películas y eventos del 7 al 31 de octubre. Algunos eventos será en persona, pero todas las películas se mostrarán a través de Zoom. Este evento es gratuito y abierto al público. Los eventos están ofrecidos en español, portugués, shipibo-conibo, zapoteca, maya-tzotzil, guna-dule y creole-haitiano con traducción
Festival de Cine Latinoamericano de Carolina del Norte comienza este mes. En total, habrá 17 películas y eventos del 7 al 31 de octubre.
al inglés. Contarán con eventos en persona y virtuales.
Películas que se mostrarán n Los Hermanos se proyectará el 7 de octubre n Negra se proyectará el 8 de octubre n Candelaria se mostrará el 9 de octubre n Marighella se mostrará el 10 de octubre n El ombligo de Gui’dani se proyectará el 11 de octubre n Apátrida se proyectará el 12 de octubre
n Bacurau se mostrará el 13 de octubre n La casa de Mama Icha se proyectará el 14 de octubre n Los monos se mostrarán el 15 de octubre. n Rosa Chumbe se proyectará el 16 de octubre n Choco se mostrará el 17 de octubre n Rubén Blades no es mi nombre,
se proyectará el 18 de octubre en el Carolina Theatre of Durham a las 7:00 p.m. n Robar a Rodin se mostrará el 31 de octubre en el Museo de Arte de Carolina del Norte, en Raleigh a las 2:00 p.m.
Conversación con cineastas Adicional al Festival de Cine Latinoamericano, NCLAFF Conversations es un evento académico virtual que se llevará a cabo los días 8, 9 y 13 de octubre. Contará con directores de cine, académicos, críticos y líderes culturales que trabajan en el cine y la cultura afrolatino. Estos eventos especiales celebrarán la cultura latina e indígena promoviendo temas como la inclusión y participación en el continente. Encuentre esta historia en LaNoticia.com
Para acceder a los enlaces de Zoom de las películas, visite la página e Internet: nclatinamericanfilmfestival.org/2021-films
La Noticia
Opinión
6 al 12 de octubre del 2021
Facebook radicaliza las ideas e Instagram es “tóxico” para adolescentes
Diego Barahona A.
D
esde su llegada con el nuevo milenio, las redes sociales como Facebook, Instagram, o Twitter ganaron la atención de millones de usuarios en el mundo y crecieron al punto de moldear la manera cómo interactuamos, o consumimos información. Hay un problema: en su afán por mantenernos el mayor tiempo posible dentro de sus plataformas, estas empresas emplean prácticas que ponen en peligro a sus usuarios. Las redes sociales llegaron para quedarse, son una parte esencial de la llamada Revolución Digital y, proveen múltiples beneficios. Generalmente, plataformas como Facebook, Instagram, o Twitter son asociadas con la innovación, pero estos gigantes tecnológicos se han quedado cortos a la hora de implementar mecanismos que prevengan sus múltiples falencias. Desde problemas con la privacidad, hasta la radicalización de las ideas (políticas, religiosas, sociales), desde el auge de figuras vacías como ídolos populares, hasta un ecosistema en donde florece la desinformación, las redes sociales poseen un lado obscuro que se combate con reticencia, según reveló Frances Haugen, exejecutiva de Facebook. Haugen dio a conocer a The Wall Street Journal y a CBS una serie de documentos internos, que señalan que Facebook prioriza su desmedido crecimiento por sobre la seguridad de sus usuarios. Veamos solo dos de estas revelaciones: Instagram es “tóxico” para adolescentes Según los documentos internos de Facebook, un estudio de la propia empresa señala que sabían que su red social Instagram era “tóxica” para algunas adolescentes. Casi un tercio (32 %) de adolescentes aseguraron que cuando se sentían mal con su cuerpo, Instagram las hacía sentir peor. En medio de estas revelaciones, Facebook anunció el 27 de septiembre una pausa al lanzamiento de “Instagram Kids”, una versión de la plataforma para menores de 13 años.
Burbujas informativas y radicalización de las ideas Los algoritmos de las redes sociales analizan el comportamiento y gustos del usuario. Esos datos se emplean para ofrecerle sugerencias personalizadas de contenido y publicidad. Hay un problema con esto: si el algoritmo me presenta solamente temas e ideas con las que estoy de acuerdo, estoy siendo aislado ideológicamente. Las burbujas informativas son un fenómeno social en donde una persona se rodea solo de quienes piensan igual, sin dar paso al diálogo, o a la exposición de nuevas ideas. Este aislamiento puede llevar a la radicalización. Un extenso estudio de cuatro años sobre datos de navegación de 200,000 usuarios en Facebook, Reddit, Twitter y otros sitios, elaborado por la Escuela de Comercio McIntire de la Universidad de Virginia, descubrió que particularmente Facebook tiende a polarizar a los usuarios, en particular a los conservadores. Por ejemplo, los investigadores encontraron que los usuarios conservadores, en los meses en los que visitaban Facebook más de lo habitual, leían noticias que eran un 30 % más conservadoras que las noticias en línea que normalmente leerían. ¿Qué podemos hacer? Aunque las redes sociales nos permiten interactuar virtualmente con personas de todo el mundo, el uso excesivo de estas nos desconecta de la realidad y de las personas con quienes estamos físicamente. Por ello, limite su tiempo de uso y establezca reglas para sus hijos. Es importante que los padres generemos oportunidades de interacción con los hijos, especialmente los adolescentes, y pasemos tiempo juntos, alejados de las pantallas. Se puede combatir la radicalización de las ideas cuando nos exponemos a otras perspectivas. Por ello es recomendable consumir información de medios serios y profesionales, como La Noticia, en donde hacemos un gran esfuerzo por verificar la información que publicamos y donde abordamos diferentes puntos de vista.
Facebook Radicalizes Ideas and Instagram is “Toxic” for Teenagers
7
Presidente Alvaro Gurdián Directora Hilda H. Gurdián Vice Presidente Alvaro Gurdián Jr. Editor Diego Barahona A. dbarahona@lanoticia.com Reporteros Aldo Mendoza Apolo Valdés Cindy Sánchez Daniel González Eileen Rodríguez Emmanuel Gutierrez Jasmín Herrera Jeralí Giménez Jonathan Hernandez José Carlos Cordero Cote Maria Ramírez Uribe Marlen Cárdenas Martin Avilés Escritores/Colaboradores Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Dr. Mike Walden Roger Hernández. Mdiv Gabriella Orta Maudia Meléndez Sandra Tejada, BS, IBCLC, RLC Graciela Aires Rust Alejandra Castro-Nuñez Rhaiza Carreño José Félix Sánchez Traducción Kendal Walters Ventas Rosario Herrera Gerente de Ventas Sector Latino 704-965-9443 rherrera@lanoticia.com Directora de Arte María E. Benton Diseño Douglas Herrera
Diego Barahona A.
S
ince they arrived with the new millennium, social networks such as Facebook, Instagram, and Twitter gradually gained the attention of millions of users around the world and grew to the point of shaping the way we interact and consume information. There is a problem: in an effort to keep us on their platforms for as long as possible, these companies employ practices that put their users at risk. Social networks are here to stay-- they are an essential part of the so-called Digital Revolution, and they provide multiple benefits. Generally, platforms such as Facebook, Instagram, or Twitter are associated with innovation, but these technological giants have fallen short when it comes to implementing mechanisms that address their multiple failings. From problems with privacy to the radicalization of ideas (political, religious, social), to the rise of superficial figures as popular idols and an ecosystem where disinformation flourishes-- social networks have a dark side that is fought with reluctance, as was revealed by Frances Haugen, a former Facebook executive. Haugen released to The Wall Street Journal and CBS a series of internal documents that indicate that Facebook prioritizes its extreme growth over the safety of its users. Let’s look at just two of these revelations: Instagram is “toxic” for teens According to internal Facebook documents, a study conducted by the company itself indicated that they knew that its social network Instagram was “toxic” for some teenagers. Almost a third (32%) of teens said that when they felt bad about their body, Instagram made them feel worse. On September 27, in the midst of these revelations, Facebook announced a pause to the launch of “Instagram Kids,” a version of the platform for children under 13 years of age. Filter bubbles and radicalization of ideas The algorithms of social networks analyze the user’s behaviors and
tastes. This data is used to provide you with personalized content and advertising suggestions. There is a problem with this: if the algorithm only presents me with topics and ideas that I agree with, I am being ideologically isolated. Filter bubbles are a social phenomenon in which a person surrounds himself only with those who think the same way, without allowing for dialogue or exposure to new ideas. This isolation can lead to radicalization. An extensive four-year study conducted by the University of Virginia McIntire School of Commerce analyzed browsing data from 200,000 users on Facebook, Reddit, Twitter, and other sites. The study found that Facebook in particular tends to polarize users, especially conservatives. For example, the researchers found that during the months when conservative users visited Facebook more than usual, they read news that was 30% more conservative than the online news they would normally read. What can we do? Although social networks allow us to interact virtually with people from all over the world, using them excessively disconnects us from reality and the people who are physically around us. Therefore, you should limit your usage time and establish usage guidelines for your children. It is important that parents provide their children-- especially adolescents-- with opportunities for interaction, and spend time together, away from the screens. The radicalization of ideas can be combated when we open ourselves up to other perspectives. Therefore, it is advisable to consume information from serious and professional media outlets such as La Noticia, where we make a great effort to verify the information we publish and where we address different points of view.
Director de Informática Alvaro Gurdián Jr. Administración Alejandrina Rosales Director de Circulación Alvaro Gurdián
La Noticia
Tel: 704-568-6966 Fax: 704-568-8936 www.lanoticia.com
La Noticia no asume responsabilidad sobre el contenido de los artículos o de los avisos. Las opiniones expresadas por los colaboradores son de exclusiva responsabilidad de sus autores, La Noticia no se solidariza necesariamente con dichas opiniones. Las contribuciones una vez recibidas son propiedad de La Noticia, no se devuelven y están sujetas a edición por razones de aclaración de idea o falta de espacio. La Noticia is not responsible for the content of third party articles and ads. Opinions expressed in by-lined articles and letters are those of the writers do not necessarily represent the opinions of La Noticia. No portion of La Noticia, including editorial features, advertising or artwork may be reproduced in whole or part without written permission of the publisher.
8 • 6 al 12 de octubre del 2021
TM
ICE ya no podrá deportar inmigrantes solo por ser indocumentados Aldo Mendoza
E
l gobierno de Joe Biden emitió un nuevo cambio en sus políticas migratorias. Ahora, los inmigrantes indocumentados no serán detenidos por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) solamente por no tener papeles en regla. “El hecho de que un individuo sea un no ciudadano removible no será por sí solo la base de una decisión en su contra“, informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) a través de un comunicado. Antes de procesar a un inmigrante, los agentes deberán de evaluar y priorizar aspectos como si ha cometido un delito o es un peligro para la seguridad pública. “(Ahora) requieren una evaluación del individuo y la totalidad de los hechos y circunstancias para garantizar que los recursos se concentren de manera más efectiva en aquellos que representan una amenaza”, dice el documento.
Una nueva política A pesar de los problemas que ha ocasionado la iniciativa en los tribu-
Antes de procesar a un inmigrante, los agentes deberán de evaluar y priorizar aspectos como si ha cometido un delito o es un peligro para la seguridad pública. (Foto: AP)
nales, la medida se logró después de una reunión entre miembros de ICE, el DHS y otras fuerzas policiales. “Por primera vez, nuestras pautas, en la búsqueda de la seguridad pública, requerirán una evaluación del individuo y tomarán en cuenta la totalidad de los hechos y circunstancias”, comentó Alejandro Mayorkas. El secretario de seguridad explicó que cerca 11 millones de personas en Estados Unidos son indocumentadas; sin embargo, la mayoría llegó al país a buscar una mejor vida y ha aportado de forma positiva a la comunidad.
“Al ejercer esta discreción, nos guiamos por el conocimiento de que hay personas en nuestro país que han estado aquí durante generaciones y han contribuido al bienestar de nuestro país”, agregó. Mayorkas destacó el trabajo de los migrantes en las primeras líneas de producción durante la pandemia de COVID-19 y aseguró que la medida también servirá para ahorrar recursos que se gastan “innecesariamente”. “Mientras nos esforzamos por brindarles un camino hacia el estatus (de ciudadanía), no trabajaremos en conflicto gastando recursos
Piden donar muebles para familias afganas que llegan a Carolina del Norte Jasmín Herrera
E
n septiembre fue anunciado que más de 1,000 afganos se asentarán en seis ciudades de Carolina del Norte, pero de momento es difícil encontrarles hogares. Las Caridades Católicas de la Diócesis de Charlotte (CCDOC) se encargaran de reubicar a 240 refugiados en Charlotte y Asheville, ya que tiene en programa de reasentamiento para los refugiados que ha existido desde hace más de 40 años. La Diócesis de Charlotte anunció que está enfrentando un gran problema en identificar unidades de vivienda de alquiler disponibles para reubicar las familias que están por llegar.
Refugiados de Afganistán serán reubicados a Charlotte y Asheville, pero no hay unidades de alquiler disponibles para todos los necesitados, además necesitan muebles. Foto vía AP / Jose Luis Magana
“La vivienda es tan escasa en este momento que no podemos encontrar unidades disponibles”, dijo Sandy Buck, directora regional de CCDOC.
En Charlotte hay una escasez de vivienda a precio bajo y ahora, ese problema está impactando a los refugiados que llegarán a la ciudad. “No estamos pidiendo unidades
buscando eliminar a aquellos que no representan una amenaza y, de hecho, fortalecen a nuestra Nación”, aseveró. El secretario también agradeció la cooperación del ICE durante sus reuniones. “Estoy agradecido con el personal de ICE por su franqueza y franqueza en nuestras discusiones sobre su misión crítica de aplicación de la ley”, dijo.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
donadas, estamos buscando unidades que podamos alquilar”, continuó Buck.
Buscan muebles Una vez que CCDOC pueda encontrar unidades para alquilar, sea casa o apartamento, van a amueblar las viviendas para poder empezar el proceso de transición de los refugiados a sus nuevas vidas en Carolina del Norte.
Si usted tiene alguna vivienda disponible para alquilar o desea donar bienes (muebles incluidos) a La Diócesis para familias afganas, puede llamar al 1-800-227-7261 o enviar un correo electrónico a info@ccdoc.org.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
Vida Sana
6 al 12 de octubre del 2021 •
9
TM
La Noticia
Manténgase saludable con una dieta a base de plantas
Aquellos que consumen una dieta basada en plantas reducen su riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2, obesidad y otras afecciones de salud, muchas de las cuales afectan a los latinos de forma desproporcionada. Foto: Jenifoto / Adobe Stock Neal Barnard, MD, FACC
C
ada vez más personas están perdiendo peso, luchando contra la diabetes y sintiéndose bien con una deliciosa dieta basada en plantas, y ahora es más fácil que nunca. Una dieta basada en plantas consiste exclusivamente en alimentos vegetales, incluidas frutas, verduras, cereales y legumbres, y evita la carne, los lácteos y los huevos. Los alimentos de origen vegetal están llenos de fibra, ricos en vitaminas y minerales, libres de colesterol y bajos en calorías y grasas saturadas. Comer una variedad de estos alimentos proporciona todas las proteínas, calcio y otros nutrientes esenciales que su cuerpo necesita. Además, es importante incluir una fuente confiable de vitamina B12 en su dieta. Aquellos que consumen una dieta basada en plantas reducen su riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2, obesidad y otras afecciones de salud, muchas de las cuales afectan a los latinos en tasas desproporcionadas.
Los latinos tienen más probabilidades que los blancos no latinos de morir de diabetes, según la Oficina de Salud de las Minorías del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos. Los adultos latinos tienen un 70 % más de probabilidades que los adultos blancos no latinos de ser diagnosticados con diabetes. Los latinos también tienen más probabilidades de ser obesos que los blancos no latinos. Una dieta basada en plantas Pero una dieta basada en plantas es una herramienta poderosa para mantener un peso saludable y prevenir, controlar e incluso revertir la diabetes tipo 2. Esta no solo es la “receta” más deliciosa que pueda imaginar, sino que también es fácil de seguir. A diferencia de otras dietas, no hay recuento de calorías, porciones escasas ni recuento de carbohidratos. Además, todos los “efectos secundarios” son buenos, a diferencia de la dieta cetogénica, con posibles riesgos a largo plazo que incluyen enfermedades cardíacas, cáncer y enfermedad de Alzheimer.
Las investigaciones Los resultados de un estudio de investigación clínica del Comité de Médicos publicado en 2018 encontraron que una dieta baja en grasas a base de plantas puede ayudar a prevenir la diabetes tipo 2. Una revisión científica del Comité de Médicos publicada a principios de este año muestra que los patrones de alimentación que enfatizan las frutas, verduras, legumbres y cereales integrales. Eliminan los productos animales mejoran los factores de riesgo de diabetes, incluidos el azúcar en la sangre, el colesterol, el peso, la presión arterial y las enfermedades cardiovasculares. Por supuesto, combatir la diabetes y la obesidad es ahora más importante que nunca. Estas condiciones pueden conducir a peores resultados de COVID-19, que ha cobrado un precio mayor en los latinos. Pero investigaciones recientes también muestran que las dietas a base de plantas están relacionadas con enfermedades menos graves por COVID-19. Un estudio encontró que los participantes que siguieron dietas a base de plantas tenían un 73 % menos de pro-
babilidades de tener una enfermedad por COVID-19 de moderada a grave, mientras que aquellos que siguieron dietas bajas en carbohidratos y altas en proteínas tenían un 48 % más de probabilidades de tener una enfermedad por COVID-19 de moderado a grave ¿Dónde empezar? La buena noticia es que el Comité de Médicos tiene todos los recursos que necesita para comenzar hoy una dieta basada en plantas. Puede inscribirse en el programa Kickstart “vegano de 21 días en español” del Comité de Médicos, que lo ayudará a tomar el control de su salud con una dieta basada en plantas con recetas, videos y recursos en PCRM. org/MasPlantas. También de visitar www.facebook. com/VegetarianoEn21Dias Neal Barnard, MD, FACC
Es presidente del Comité de Médicos por una Medicina Responsable, una organización sin fines de lucro que promueve la medicina preventiva, realiza investigaciones clínicas y fomenta estándares más altos de ética y efectividad en la educación y la investigación.
10
6 al 12 de octubre del 2021
Consultorio / Salud
La Noticia Vida Sana
La vida tras una experiencia dura: ¿Qué es el trastorno de estrés postraumático? Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D.
E
l trastorno de estrés postraumático (TEPT) o por sus siglas en inglés PTSD (Post-Traumatic Stress Disorder) es una condición que puede desarrollarse luego de vivir alguna experiencia traumática. En sus inicios fue identificado en los soldados que regresaban de la guerra, los cuales presentaban unos síntomas muy similares. Hoy en día sabemos que más allá de los veteranos de guerra, cualquier otra persona que haya vivido alguna experiencia de trauma (huracán, terremoto, accidente, violencia doméstica, abuso sexual, entre otros) puede estar en riesgo de desarrollar un TEPT. Este trastorno puede afectar a hombres, mujeres, adultos o niños. ¿Cuáles son los síntomas del TEPT? n Pesadillas recurrentes n Memorias de la experiencia pasada, o la sensación de que algún evento traumático vuelva a ocurrir n Evitar los lugares o situaciones que puedan traer a la memoria las experiencias traumáticas n Problemas para dormir
n Preocupaciones constantes, sentimientos de miedo o culpa n Sentimientos de soledad n Sentir corajes intensos n Tener pensamientos de hacerse daño o hacerle daños a otros
Con niños En los niños, los síntomas pueden variar, presentando por ejemplo, una conducta más infantil para su edad, dolores de cabeza o estomacales cuando no hay una razón médica, no querer ir a lugares específicos y/o no querer jugar con otros niños. ¿Cuáles son las causas del TEPT? La causa principal para desarrollar un TEPT es el vivir una experiencia que sea vivida como traumática o el ser testigo de una experiencia traumática en otra persona (ej. ver morir a alguien). Aunque podamos estar de acuerdo en identificar ciertas experiencias traumáticas, no todas las personas le dan el mismo significado de trauma. Por ejemplo, no todas las personas viven la experiencia de un huracán como un evento traumático. Hay personas que, por características personales, puedan estar más sensibles o
vulnerables a desarrollar un TEPT. ¿Qué puedo hacer para superar un TEPT? El primer paso es identificar si tiene alguno de los síntomas mencionados arriba. Una evaluación por un profesional de la salud mental (psicólogo, psiquiatra) puede ayudar a confirmar si está presentando un TEPT. Hay tratamientos disponibles que son muy efectivos para aliviar el trastorno. El tratamiento puede durar entre un mes a varios meses, dependiendo de las situaciones específicas de cada caso. Sabemos que, mientras más rápido se busque la ayuda profesional, más rápido
pueden aliviarse los síntomas. Se recomienda que, las personas que han vivido alguna experiencia traumática, busquen ayuda inmediatamente luego de vivir el trauma para de esta manera procesar la experiencia y reducir la posibilidad de desarrollar un TEPT. Recuerden que esta información no sustituye una consulta con un profesional de la salud emocional. Para mayor información pueden llamar al 984974-3795. Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Psicóloga Clínica e Investigadora Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill Departamento de Psiquiatría
Más de 195,000 atrasados para la segunda dosis de vacuna en Carolina del Norte Marlén Cárdenas
H
ay cerca de 200,000 personas que aún no han recibido su segunda dosis de la vacuna COVID-19 en Carolina
del Norte. El 57 % de todos los habitantes de Carolina del Norte han recibido al menos una dosis de una vacuna contra el coronavirus, pero miles están atrasados para la segunda, según datos estatales. Dos tercios de las personas que han recibido al menos una dosis de las vacunas Pfizer o Moderna recibieron sus inyecciones de proveedores estatales, como clínicas o sitios de vacunación a gran escala. Aproximadamente el 5.3 % de ellos no ha vuelto a recibir la segunda dosis recomendada.
¿Cuándo debo recibir mi segunda dosis? Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan que las personas reciban la segunda dosis de tres a cuatro semanas después de su primera inyección, según la vacuna que hayan recibido. Si bien es ideal acercarlo lo más posible a esa ventana, los CDC dicen que la
El 57 % de todos los habitantes de Carolina del Norte han recibido al menos una dosis de una vacuna contra el coronavirus, pero miles están atrasados para la segunda. © (Anna Kosolapova) / Adobe Stock
segunda dosis podría administrarse hasta seis semanas después de la primera. Según el Departamento de Salud y Servicios Humanos del estado (DHHS), 195,219 personas cayeron fuera de ese tiempo hasta finales de septiembre. Atrasados para la segunda dosis de la vacuna La cantidad de personas que no han recibido su segunda dosis podría ser
mayor, dijo una portavoz del DHHS. Esto se debe a que las personas que recibieron vacunas a través de programas federales, como los de las farmacias, no se cuentan en el informe estatal. Solo las personas que puedan ser alérgicas a cualquier ingrediente de las inyecciones de Pfizer o Moderna no deben recibir ninguna de esas vacunas. En cambio, deberían optar por recibir la vacuna de una sola inyección de Johnson & Johnson.
El gobernador Roy Cooper y la secretaria del DHHS, la Dra. Mandy Cohen, dijeron que el estado tiene un sistema de alcance donde los funcionarios hacen un seguimiento de las personas que no reciben sus vacunas a tiempo.
La Noticia Vida Sana
Salud y calidad de vida
Estudio: Medicina para el corazón podría servir para tratar la colitis ulcerosa
6 al 12 de octubre del 2021
Amigo Tickets es ahora
El destino que sueñas al precio que nunca imaginaste Todos nuestros agentes hablan español Y están listos para ayudarte con las mejores opciones en Paquetes Vacacionales para: ¡Cancún
Disneyland
Las Vegas y más!
Paquete Completo: Vuelos - Hoteles - Alquiler de coches
1-833-750-8500 OnZoneTravel
Dr. Carlos G. Cruz H.
L
a “Atorvastatina” es un medicamento perteneciente a la familia de las Estatinas cuya función es la reducción de los niveles de lípidos (grasa) en la sangre. En el caso específico de la “Atorvastatina”, este producto fue creado por el entonces laboratorio farmacéutico“Parke Davis” en el año 1985, cuyo efecto farmacológico es la reducción de colesterol en la sangre a través del mecanismo de inhibición de su síntesis en el hígado. Es decir, que la atorvastatina evita que el hígado produzca colesterol. Después de tantos años de su uso, un equipo clínico de la Universidad de Stanford ha estado investigando a un grupo de medicamentos que podrían tener un efecto beneficioso para los pacientes que padecen de Colitis Ulcerosa (CU). Esta es una enfermedad que afecta alrededor de un millón de personas en Estados Unidos. Posibles beneficios Estos investigadores descubrieron que aquéllas personas que sufrían de hipercolesterolemia y estaban bajo tratamiento con “Atorvastatina” y que adicionalmente padecían de CU; presentaban menores índices de Colectomía (Resección del Colon), utilización de medicamentos antiinflamatorios y hospitalizaciones. Una de los aspectos que más llama la atención es que las personas que usan “Atorvastatina” y padecen de (CU) reducen al 50 % la posibilidad de tener que practicarles una colectomía. También presentan tasas más bajas
de cáncer colorectal (que puede ser una consecuencia de la Colitis Ulcerosa) que los pacientes que no usan este hipolipemiante. ¿Cuál es el futuro de estos hallazgos? Los resultados que ha mostrado este equipo de investigadores de la Universidad de Stanford son muy alentadores, ya que estamos hablando de prevención de cáncer de colón y de procedimientos quirúrgicos. Se van a continuar haciendo estudios a fin de confirmar que este viejo fármaco que ha sido tan exitoso en el área cardiovascular, pueda tener una propiedad adicional que esté aprobada por organismos tales como la FDA o la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).
Afortunadamente en Estados Unidos el sistema de estadísticas de salud es óptimo, confiable y permite que se obtengan datos que ayudan sustancialmente en la mejora de la atención médica. Para mayor información no olviden que pueden contactarse con nosotros a través de nuestro correo electrónico: tusaludhispana@gmail.com. Dr. Carlos G. Cruz H. Columnista en semanarios en Nueva York, Nueva Jersey, Delaware, Pennsylvania, Connecticut, Texas, Florida y California.
OnZoneTravel
11
12
La Noticia
6 al 12 de octubre del 2021
Te invita a disfrutar de estos beneficios de
LaNoticia.com
Deportes
Las últimas noticias de tu deporte favorito local y de todo el mundo. Encuentra aquí además avances, análisis y comentarios que van mas allá del partido. LaNoticia.com/category/deportes
Noticias
Disfruta las mejores y mas interesantes historias locales, de todo el país y de todo el mundo. LaNoticia.com/category/noticias
Newsletters
¿Te gusta recibir tus noticias e información por email? Suscríbete a los newsletters. Es gratis.
Estilo de vida
Cantidad de información y recomendaciones de cosas divertidas por hacer y sacarle partido a tu tiempo libre incluyendo: recetas de cocina, belleza y mucho más. LaNoticia.com/estilo-de-vida
PrimeraFila
Esta sección está cargada de arte cultura y entretenimiento. Información de películas y shows. Noticias sobre videojuegos, música, Youtubers, etc.
Te llegará dos diferentes al día directamente a tu email para que no te pierdas de nada. LaNoticia.com/newsletters
LaNoticia.com/category/primerafila
La Noticia impresa
Otra manera de disfrutar de las cuatro ediciones de La Noticia impresa es yendo al menu y tocar donde dice: La Noticia impresa. Así puedes también leerla en tu computadora o teléfono. LaNoticia.com/category/la-noticia-impresa