Area de Greensboro, Winston-Salem, High Point
Hágase miembro 10 al 16 de noviembre del 2021
Todos los miércoles
Año 8 • Nº 460
FREE/GRATIS
704-568-6966 Carolina de Norte
LaNoticia.com
Locales
Se avecina escasez de enfermeras que pueden durar por años Martín Avilés
Récord de muertes de niños por armas de fuego en Carolina del Norte P
Martín Avilés
reocupante ha sido el aumento en las muertes y lesiones de niños por armas de fuego en Carolina del Norte durante el 2020. Estas son las tasas más altas en 21 años, de acuerdo a las cifras oficiales. El grupo más grande de los menores que murieron el año pasado en el estado tenían entre 15 a 17 años de edad. Una de las recomendaciones de una comisión estatal fue crear conciencia sobre el almacenamiento seguro de armas de fuego en las casas.
L
a falta de enfermeras en Carolina del Norte es preocupante, de hecho ya lo era desde antes de la pandemia. Un estudio señala que se podría presentar una escasez de alrededor de 12,000 enfermeras en 10 años.
Pág. 4 >>
Pág. 5 >>
Carolina del Norte
Comunidad
Herramienta muestra dónde hay vacunas COVID para niños Jonathan Hernández
Un vehículo impacta contra escuela de Greensboro por tercera vez en lo que va del año Martín Avilés Las instalaciones de una escuela ubicada de Greensboro sufrieron su tercer choque durante los últimos meses. Se trata de Weaver Academy, escuela ubicada en pleno centro de la ciudad, cerca del Greensboro College. Pág. 5 >>
En todo el país la vacuna contra el coronavirus de Pfizer ya está disponible para niños de 5 a 11 años, por eso le compartimos una herramienta que muestra en dónde hay vacunas disponibles para los menores en Carolina del Norte. Pág. 2 >>
If the Elections Were Today, Trump Would Beat Biden Pg. 7 >>
2
10 al 16 de noviembre del 2021
Locales
La Noticia
Mapa muestra dónde hay vacunas COVID para niños de 5 a 11 años en Carolina del Norte Jonathan Hernández
certificó que las vacunas funcionan y son seguras para los menores.
E
n todo el país la vacuna contra el coronavirus de Pfizer ya está disponible para niños de 5 a 11 años, por eso, le compartimos un mapa que muestra en dónde hay vacunas para menores de 12 años en Carolina del Norte. Y es que para ayudar a las familias, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS) crearon un mapa interactivo con todos los lugares a los que se puede acudir. Las autoridades informaron que el mapa se actualiza conforme llegan las vacunas a los sitios y, que estas son las primeras vacunas COVID-19 para niños de 5 a 11 años. “Las dosis de la vacuna COVID-19 son diferentes para los niños y solo se ha autorizado la vacuna Pfizer Bio-NTech. No todos los lugares de vacunas para adultos pueden tener estas al principio”, señala el NCDHHS. Para consultar el mapa interactivo en el que puede ver todos los lugares donde hay vacunas para los ni-
¿Qué efectos secundarios pueden presentar? NCDHHS confirma que los síntomas en los menores de edad tras recibir la vacuna podrían ser similares a los de los adultos: n Dolor de cabeza n Dolor en el brazo n Cansancio n Dolor durante uno o dos días
Las autoridades informaron que el mapa se actualiza conforme llegan las vacunas a los sitios.
ños disponibles, solo debe visitar la página de Internet: https://covid19. ncdhhs.gov/vaccines/kids/locations Una vez allí, y para saber cuál es la que le queda más cerca, solo debe introducir su código postal. La página tiene una opción para traducir el contenido a español, lo que puede hacer más fácil la navegación.
¿Las vacunas son seguras para los niños de 5 a 11 años? Si va a acudir a vacunar a uno de sus hijos o integrante de tu familia, probablemente tenga dudas. Una de las más comunes es si la vacuna es segura. Las dosis son distintas para los niños, por lo que son seguras. Además, de acuerdo con el NCDHHS, se llevaron a cabo ensayos clínicos con más de 3,000 niños, lo que
¿Las puedo tener sin Seguro Social? NCDHHS asegura que todas las vacunas son gratuitas y que no importa si no cuentas con seguro médico y tampoco importa tu estatus migratorio, todos tienen el derecho a ser inmunizados.
•••••••••••
Si tiene más dudas, puedes consultarlas en el sitio de la NCDHHS en español: https://covid19.ncdhhs.gov/vacunas/ninos También puede llamar al 888-675-4567.
¿Miedo a las agujas? Vacuna COVID en aerosol nasal se desarrolla en Carolina del Norte Martín Avilés
A
nte la necesidad de aplicarse la vacuna COVID-19, muchos están bastante nerviosos por el pinchazo de la aguja. Es por eso que los ensayos para una vacuna en aerosol nasal se están realizando ahora en Wake Research de Carolina del Norte. En este momento, Wake Research está buscando personas para probar solo una vacuna COVID-19 en aerosol nasal, desarrollada por Meissa Vaccines. Si funciona, el Dr. Matthew Hong dice que la vacuna COVID en aerosol nasal podría tener varias ventajas. “No solo para las personas a las que no les gustan las agujas y ciertamente para los niños”, dijo. “Puedes desplegarlo en medio del campo, no tienes que preocuparte por limpiar un brazo con alcohol ni nada por el estilo. Simplemente rocíelo por la nariz y las condiciones de higiene no serán tan rigurosas”.
Wake Research está buscando personas para probar una vacuna COVID-19 en aerosol nasal.
Una solución potencialmente eficaz “Es mucho menos frágil. No te mueves por viales de vidrio ni nada de eso”, agregó el Dr. Hong. No obstante, administrar la vacuna en la nariz podría ser potencialmente más eficaz. “Alguna literatura médica incluso indica que hasta el 25 % de su respuesta inmunológica se encuentra en el tracto respiratorio, por lo que la está colocando justo donde desea obtenerla”, dijo. La mayoría de las personas en el ensayo recibirán una dosis de la vacuna, un número menor recibirá dos dosis con cuatro semanas de diferencia. Este estudio inicial examinará la seguridad de la vacuna. Si estudios adicionales finalmente demuestran que es segura y efectiva, Hong dice que podría estar disponible en un par de años.
La Noticia
Locales
10 al 16 de noviembre del 2021
Carolina del Norte
Grupo pide licencias de conducir para indocumentados Marlén Cárdenas
Quizás usted ha visto esta frase dibujada en contenedores a lo largo del estado: “Let Them Drive” (déjenlos conducir). Se trata de una iniciativa que tiene como propósito cambiar las leyes actuales que impiden a los inmigrantes indocumentados en Carolina del Norte obtener licencias de manejo. “Mi objetivo es crear conciencia y eventualmente ayudar a aprobar un proyecto de ley que permita a los indocumentados obtener una licencia”, dijo a La Noticia Matt Botzum, fundador de la iniciativa “Let Them Drive”. Botzum es un constructor residencial que se graduó de la Universidad de Carolina del Norte Wilmington en el 2006. Actualmente vive en Raleigh con su esposa, cuatro hijos y dos perros. El promotor ha trabajado en la industria de la construcción residencial durante más de 15 años y se ha
Jalel Ronin (foto), junto con otros constructores apoyan la iniciativa de Matt Botzum, fundador del proyecto Let Them Drive.
acercado a muchas personas de la comunidad latina. Se enteró de los obstáculos que atraviesan los trabajadores indocumentados y decidió que quería ayudar. “Después del año pasado, con el COVID-19 y el cierre, y luego ver que la industria de la construcción se volvió esencial para nuestra economía, realmente me pareció algo que debía cambiarse con nuestras leyes de licencias de conducir,” agregó Botzum.
Déjenlos conducir Desde el año 2006 Carolina del Norte impuso restricciones que im-
piden a los indocumentados tramitar una licencia de conducir. Se realizaron varios intentos para aprobar un cambio en las leyes, pero ninguna legislación ha sido aprobado por la Asamblea General del estado. “Parece un poco extraño que tengamos personas que se consideran empleados esenciales, pero que no pueden obtener una licencia de conducir”, resalta Botzum, quien ha estado en contacto con Ricky Hurtado, miembro de la Cámara de Representantes de Carolina del Norte y Toby Fitch, miembro del Senado del Estado.
3
“Hay mucho apoyo, les gustó mucho el proyecto”, dijo Botzum. “Todavía estoy tratando de crear conciencia sobre este tema, creo que es un asunto del que no se habla mucho”. De momento no hay ningún proyecto de ley en la Asamblea Legislativa de Carolina del Norte sobre este tema.
Apoyo a la comunidad latina Botzum agrega que a pesar de no ser latino, siente pasión por este tema que afecta a la comunidad indocumentada en Carolina del Norte. “No pueden obtener una licencia de conducir, pero sí un número de identificación para pagar impuestos. No pueden comprar un automóvil, ni obtener un seguro”, mencionó Botzum. “No tiene sentido.” “Tendré que hablar con más gente en Charlotte, Asheville y Wilmington, ya sabes, esto tendrá que ser algo en lo que tendré que invertir algunos recursos”, agregó. Para apoyar el movimiento, Botzum insta a las personas a completar el formulario de petición en su sitio web: www.letthemdrive.org “La comunidad latina es tan importante para nuestro país y tan importante para nuestro estado”, dijo Botzum. “No somos nada sin ellos.”
4
Locales
10 al 16 de noviembre del 2021
La Noticia
Récord de muertes de niños por armas de fuego en Carolina del Norte Martín Avilés
la pandemia del COVID-19 ha agregado estrés entre la comunidad. Cabe destacar que la venta de armas se disparó a un 68 % en las verificaciones de antecedentes federales, para las personas que están en busca de alguna.
P
reocupante ha sido el aumento en las muertes y lesiones de niños por armas de fuego que se registraron en Carolina del Norte durante el 2020. Las tasas son las más altas en 21 años, de acuerdo a las cifras preliminares presentadas al grupo de trabajo sobre mortalidad infantil en el estado. Las muertes de niños por armas de fuego aumentaron un 88 % pasando de 56 en 2019 a 105 el año pasado. La mayor incremento desde 1999. En lo que va del siglo XXI, de acuerdo al Centro Estatal de Estadísticas de Salud de Carolina del Norte, el máximo se había registrado en 2018 con 61 muertes. La mayoría de los niños que murieron tenían un rango de edad entre 15 a 17 años.
Cifras “alarmantes y devastadoras” De los 105 niños que perdieron la vida el año pasado, 66 murieron por agresiones, 30 más que la cifra del año anterior.
La mayoría de los niños que murieron el año pasado en Carolina del Norte tenían entre 15 a 17 años de edad.
De igual forma se duplicó a 31 las muertes por arma de fuego autoinfligidas intencionalmente. Aunque cayeron en un 31 % las visitas a las salas de emergencia por lesiones, los niños heridos por disparos aumentaron un 15 %, sumando 319 casos.
Amigo Tickets es ahora
El destino que sueñas al precio que nunca imaginaste Todos nuestros agentes hablan español Y están listos para ayudarte con las mejores opciones en Paquetes Vacacionales para: ¡Cancún
Disneyland
Las Vegas y más!
Paquete Completo: Vuelos - Hoteles - Alquiler de coches
1-833-750-8500 OnZoneTravel
OnZoneTravel
La directora ejecutiva de la organización North Carolinians Against Gun Violence, Becky Ceartas, aseguró que son cifras “alarmantes y devastadoras”. Ceartas desconoció el motivo que ha provocado el aumento de la violencia armada, aunque precisó que
Armas en casa Una de las recomendaciones del grupo de trabajo fue crear conciencia sobre el almacenamiento seguro de armas de fuego y la distribución de candados para armas. La Cámara de Carolina del Norte ya aprobó el Proyecto de Ley 427 de la Cámara de Representantes relacionado, pero el Senado aún no lo ha aceptado. “Las soluciones a la violencia con armas de fuego a menudo se ven envueltas en debates partidistas”, explicó Ceartas. “Pero hay programas comunitarios como la intervención contra la violencia, que han demostrado ser efectivos”, agregó. Encuentre esta historia en LaNoticia.com
La Noticia
Comunidad
Una vehículo impacta contra escuela de Greensboro por tercera vez en lo que va del año Martín Avilés
L
as instalaciones de una escuela ubicada de Greensboro sufrieron su tercer choque durante los últimos meses. El distrito escolar del condado de Guilford informó que una camioneta SUV se impactó con la Weaver Academy, provocando que cerraran las instalaciones por tiempo indefinido. “Estamos temerosos de enviar a mi hija a la escuela. Quiero que ella pueda ir a esa escuela, pero no la quiero en un edificio que no es seguro”, dijo el padre de una estudiante quien pidió no dar su nombre. De acuerdo a la información de la Policía de Greensboro, lo hechos ocurrieron a la medianoche del 4
de noviembre, cuando la camioneta intentaba dar vuelta entre las calles Washington y Spring, pero no pudo hacer la maniobra y se estrelló contra el edificio. El conductor, Michael Robert Loflin, de 35 años, fue acusado de conducir en estado de ebriedad, no detenerse en un semáforo, además de chocar y huir del lugar.
Piden refuerzo del edificio La directora de operaciones de las escuelas del condado de Guilford, Michelle Reed, aseguró que “comenzáramos las mejoras estructurales y las barreras en el frente del edificio”. En esa intersección, se han registrado un total de 18 choques desde el 2016. Hace unos meses, se registraron un par de choques en el costado del edificio. El primero fue el 3 de julio, donde al menos una persona perdió la vida, mientras que el 7 de octubre otro automóvil choco con la escuela, en esa ocasión sin dejar víctimas.
10 al 16 de noviembre del 2021
5
Se avecina escasez de enfermeras en Carolina de Norte que pueden durar por años Martín Avilés
L
a escasez de enfermeras en Carolina del Norte es preocupante, ya lo era desde antes de la pandemia del COVID-19. Y, por si fuera poco, nuevos datos muestran que la escasez podría empeorar en los próximos años. El proyecto NC Nursecast se realizó en conjunto entre grupos de salud, incluidos investigadores de la Universidad de Carolina del Norte. La parte preocupante es que debido a que el proyecto lleva años en desarrollo, el “efecto COVID” ni siquiera se tiene en cuenta. Según el análisis, los números de la pandemia proyectaban una escasez de alrededor de 12,000 enfermeras para el año 2033.
Estrés y bajos salarios Los investigadores explicaron que saben que variables como el estrés, los problemas de las vacunas y el deseo de un salario más alto son factores que influyen para que las
Según el análisis, los números de la pandemia proyectaban una escasez de alrededor de 12,000 enfermeras para el año 2033 en el estado.
enfermeras se alejen de la fuerza laboral. “Si las enfermeras se jubilan o dejan la fuerza laboral incluso solo cinco años antes de lo que lo hubieran hecho, eso nos lleva a 21,000 enfermeras”, dijo Erin Fraher, subdirectora del Centro Sheps de Servicios de Salud de la UNC. Los investigadores dicen que, si bien las perspectivas no son buenas, el flujo de educación es importante, la clave para cambiar esto radica en mantener felices a las enfermeras existentes y convencer a las que se han ido de que regresen.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
La lluvia recoge desechos de perros y otros animales y los lleva a la alcantarilla. Una vez en el sistema de alcantarillado, estos contaminantes terminan en nuestros ríos y lagos contaminando el agua que toman nuestros familiares. ¿Qué puede hacer para evitar la contaminación de su agua? • Limpie regularmente su jardín de desechos de sus mascotas • No deje los desechos de su mascota en la calle • Siempre recoja los desechos de su perrou otros animales domésticos • Deséchelos apropiadamente • Colóquelos en una bolsa de plástico doble y tire la bolsa en el contenedor de la basura • O échelos en el inodoro o entiérrelos en su jardín Para más información visite:
www.greensboro-nc.gov/Petwaste
6
10 al 16 de noviembre del 2021
A fondo
La Noticia
Colorismo: latinos con piel oscura sufren más racismo que los de piel clara Diego Barahona A.
L
a familia Arreaza despertó una mañana de domingo con una desagradable sorpresa. Estaban expandiendo la entrada de su casa en Charlotte y, en el cemento fresco alguien escribió insultos racistas y homofóbicos contra los latinos. El hogar está constituido por un venezolano, una afrocubana y sus hijos. “Fue muy difícil explicar esto a mis niños pequeños, pues ellos no sabían lo que significaban esas palabras. Los sacamos para que no las vean”, dijo a La Noticia Tony Arraza, conocido promotor cultural y músico de Charlotte, quien recuerda el incidente ocurrido hace menos de cinco años. La mayoría de los latinos dice que tener piel más oscura conduce a una mayor discriminación, según una encuesta publicada el 4 de noviembre por el Pew Research Center.
Latinos con piel obscura sufren más racismo Según el Pew, la comunidad latina pueden experimentar incidentes racistas debido a su origen étnico, pero el grado en el que puede ocurrir en cierta medida depende del color de su piel. El sondeo señala que los latinos piensan que el color de la piel afecta sus vidas. Un 62 % dijo que tener una piel más oscura perjudica de alguna manera la capacidad de los latinos para salir adelante. El 59 % asegura que los latinos con un color de piel más claro pueden salir adelante más fácilmente. “Siento que si un latino blaquito, peinadito está por ejemplo en una
Un 41 % de latinos con piel más obscura sufrieron de un comentario o acto de racismo de otra persona también latina, según el Pew Research Center.
fila de una tienda lo tratan mejor, le sonríen más, que a una persona bajita con facciones indigencias. Siento que no siempre contamos con esa misma expresión de bienvenida”, agrega Arreza.
Colorismo: Latinos discriminando a latinos por su piel Pese a que el 57 % de los latinos dijo que el color de su piel influye mucho en sus experiencias de la vida diaria, alrededor del 80 % se ven a sí mismos con la piel más clara, resalta la encuesta del Pew Research Center.
“Cuando me inicié en Charlotte, era un problema ir a las autoridades para conseguir un permiso para realizar eventos; tenía un inglés muy básico y era como si no me tomaran en serio”, recuerda Tony Arreza, músico y promotor cultural.
El 41 % de los latinos con piel más obscura asegura haber sufrido un incidente de racismo por parte de otro latino, en comparación con el 25 % de latinos con piel más clara. La mayoría (53 %) de latinos con piel obscura han escuchado frecuentemente o aveces, chistes o comentarios racistas contra personas no latinas. El llamado “colorismo” tiene una historia profunda en América Latina y Estados Unidos. “La discriminación no es un problema solo de Estados Unidos, es mundial. Por ejemplo, la situación del racismo en Latinoamérica es igual a la que tenemos aquí en Estados Unidos”, comenta Arreaza.
Se los trata como “poco inteligentes” La investigación del Pew agrega que el principal incidente discriminatorio que sufren los latinos con piel más obscura (42 %) es cuando son tratados como personas “poco inteligentes”. Uno de cada tres latinos con piel más obscura (33 %) fueron criticados por hablar español, frente al 22 % de latinos con piel clara. Igualmente, a casi un tercio (32 %) de los latinos con piel obscura se les ha dicho que “regresen a su país”, frente al 20 % de latinos con piel más clara. “Cuando me inicié hace 30 años en Charlotte, era un problema ir a
las autoridades para conseguir un permiso para realizar eventos; tenía un inglés muy básico y era como si no me tomaran en serio. En ese entonces tuve que trabajar el doble para conseguirlo”, recuerda Tony Arreza. Arreaza hoy goza de gran reputación en la ciudad y ha realizado incontables eventos.
Familias no hablan sobre temas raciales La abrumadora mayoría los latinos (73 %) dijeron haber crecido en hogares en donde nunca o raramente se hablaba sobre racismo o discriminación racial, según el Pew. Menos de la mitad (44 %) de los latinos encuestados hablan con amigo o familiares frecuentemente o aveces sobre temas relacionados con la raza o relaciones raciales. “No hay como generalizar, no todo el mundo es racista, hemos tenido avances pero queda mucho espacio por recorrer. Todavía nos queda mucho por trabajar para que el trato sea igual para todos”, menciona Tony, quien recuerda que pocas horas después del incidente racial sufrido, la entrada de su casa se copó de flores que fueron colocadas por sus vecinos. Encuentre esta historia en LaNoticia.com
La Noticia
Opinión
Si hoy fueran las elecciones Trump ganaría a Biden
E
l presidente Joe Biden tiene mucho más que un problema de imagen, tiene un problema de liderazgo. Una reciente encuesta asegura que si hoy fueran las elecciones presidenciales, sería derrotado por el expresidente Donald Trump. ¿A qué se debe esto? Durante las elecciones del 2020 Biden ganó el voto popular sobre Trump por 51 % a 47 %. Durante sus primeros 100 días, el presidente Biden gozaba de un sólido 54.5 % de aprobación, según la compilación de encuestas del grupo FiveThirtyEight. En comparación, Barack Obama obtuvo en ese mismo período un 60.2 % de aprobación, mientras que Trump 41.9 %. Pero con el pasar de los meses las cosas han cambiado. Para el 7 de noviembre el nivel de aprobación de Biden descendió a 42.6 %. Investigadores del Emerson College preguntaron a un grupo de votantes a quién apoyarían si las elecciones presidenciales del 2024 si se celebraran hoy. El reporte publicado el 5 de noviembre encontró que Trump tenía una ventaja de 45 % a 43 % sobre Biden, lo que está dentro del margen de error. El 11 % de los encuestados dijo que elegiría a otra persona. Sin escándalos de evasión de impuestos, amoríos con estrellas porno, o declaraciones antiinmigrantes ¿cómo es posible que el nuevo presidente tenga niveles tan bajos de popularidad como los de Trump? Crisis de liderazgo Biden dio pasos en firme al inicio de su administración con el manejo de la pandemia, mediante una exitosa campaña de vacunación y una serie de medidas para reducir el impacto del COVID-19. El país comenzó a sentir que la pandemia puede ser superada, así que todas las miradas comenzaron a moverse en torno a la recuperación económica. El presidente apostó por un ambicioso proyecto de ley de inversión en infraestructura, su plan insignia por el que otros proyectos quedaron rezagados (como la reforma migratoria). Pero tras 11 meses en la Casa Blanca y con una mayoría demócrata en el Congreso, el plan no llega. El liderazgo de Biden está en entredicho. No nos referimos a la estrepitosa salida de las tropas estadounidenses de Afganistán y el
P
Leadership crisis Biden took decisive actions at the beginning of his administration with the management of the pandemic, a successful vaccination campaign, and a series of measures to reduce the impact of COVID-19. As the country started to feel that the pandemic could be defeated, all eyes began to turn toward economic recovery. The president opted for an ambitious infrastructure investment bill-- his flagship plan-- and other bills were left behind (such as immigration reform). But after 11 months in the White House and with a Democratic majority in Congress, the plan has stalled. Biden’s leadership is in question. We are not referring to the
Diego Barahona A.
regreso del régimen Talibán, sino a las divisiones internas dentro de los propios demócratas. Biden no logró entusiasmar a su propio partido alrededor de su plan llamado “Build Back Better”, el cual originalmente incluía varios proyectos sociales como apoyo a los indocumentados, pago de días de maternidad, y protección del medio ambiente. El plan fue reducido por los propios demócratas tanto en su alcance social, como en el monto de la inversión. Estar lejos de la comunidad A menos de un año de las elecciones de mitad de período del 2022, la mayoría (58 %) de los estadounidenses dicen que el presidente Biden no ha prestado suficiente atención a los problemas más importantes de la nación, según una encuesta de CNN y SSRS, publicada el 8 de noviembre. Uno de cada tres encuestados afirmó que la economía es el problema más urgente que enfrenta el país (36 %). En este grupo, el 72 % dice que Biden no ha estado atento a las prioridades correctas. El país vive varios desafíos económicos: elevados precios de la gasolina, falta de mano de obra en la manufactura y servicios, alta inflación, falta de ciertos productos por la crisis en la cadena de abastecimiento, elevados precios de la vivienda, entre otros. Pese a que muchos de estos problemas no fueron provocados por Biden, existe la expectativa de que el gobierno haga algo al respecto, sin embargo no se perciben resultados. ¿Hay una salida? Los demócratas acaban de perder elecciones clave en Virginia, y Nueva Jersey. Las cosas podrían empeorar si no hay un cambio de rumbo. Cumplir con lo prometido es parte esencial de la credibilidad de un líder. Si Biden quiere conservar el apoyo de la comunidad latina, no debe dejar en segundo plano una prometida reforma migratoria.
If the Elections Were Today, Trump Would Beat Biden resident Joe Biden has much more than an image problem; he has a leadership problem. According to a recent poll, if the presidential elections were held today, former President Donald Trump would defeat him. What is the reason for this? During the 2020 elections, Biden won the popular vote over Trump 51% to 47%. During his first 100 days, President Biden enjoyed a solid 54.5% approval rating, according to a collection of polls by the site FiveThirtyEight. In comparison, Barack Obama obtained a 60.2% approval rating during that same period, while Trump had a 41.9% rating. But as the months have passed, things have changed. As of November 7, Biden’s approval rating had dropped to 42.6%. Researchers at Emerson College asked a group of voters who they would support if the 2024 presidential election were held today. The report, released on November 5, found that Trump had a 45% to 43% advantage over Biden, which is well within the margin of error. 11% of the voters surveyed said that they would vote for someone else. Without tax evasion scandals, affairs with pornography stars, or anti-immigrant statements, how is it possible that the new president’s approval ratings are as low as Trump’s?
10 al 16 de noviembre del 2021
7
Presidente Alvaro Gurdián Directora Hilda H. Gurdián Vice Presidente Alvaro Gurdián Jr. Editor Diego Barahona A. dbarahona@lanoticia.com Reporteros Aldo Mendoza Apolo Valdés Cindy Sánchez Daniel González Eileen Rodríguez Emmanuel Gutierrez Jasmín Herrera Jeralí Giménez Jonathan Hernandez José Carlos Cordero Cote Maria Ramírez Uribe Marlen Cárdenas Martin Avilés Escritores/Colaboradores Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Dr. Mike Walden Roger Hernández. Mdiv Gabriella Orta Maudia Meléndez Sandra Tejada, BS, IBCLC, RLC Graciela Aires Rust Alejandra Castro-Nuñez Rhaiza Carreño José Félix Sánchez Traducción Kendal Walters Ventas Rosario Herrera Gerente de Ventas Sector Latino 704-965-9443 rherrera@lanoticia.com Directora de Arte María E. Benton Diseño Douglas Herrera
Diego Barahona A.
departure of U.S. troops from Afghanistan and the return of the Taliban regime, but to internal divisions within the Democratic party itself. Biden failed to get his own party to rally behind his “Build Back Better” plan, which originally included various social issues such as supporting the undocumented, providing maternity pay, and protecting the environment. The plan was cut back by the Democrats themselves, both in its social scope and in the amount of investment. Out of touch with the community With less than a year to go before the 2022 midterm elections, a majority (58%) of Americans say President Biden has not paid enough attention to the nation’s most important issues, according to a poll that was published November 8 by CNN and SSRS. One in three Americans (36%) say the economy is the most pressing issue facing the country. Out of this group, 72% say that Biden hasn’t been attentive to the right issues. The country is experiencing numerous economic challenges: high gasoline prices, lack of labor in the manufacturing and service industries, high inflation, lack of certain products due to the supply chain crisis, and high housing prices, among others. While many of these problems were not caused by Biden, there is an expectation that the government will do something about them; yet people are not seeing results. Is there a way out? Democrats just lost key elections in Virginia and New Jersey. Things could get worse if there is no change of course. Delivering on one’s promises is an essential part of a leader’s credibility. If Biden wants to retain the support of the Latino community, he must not put promised immigration reform on the back burner.
Director de Informática Alvaro Gurdián Jr. Administración Alejandrina Rosales Director de Circulación Alvaro Gurdián
La Noticia
Tel: 704-568-6966 Fax: 704-568-8936 www.lanoticia.com
La Noticia no asume responsabilidad sobre el contenido de los artículos o de los avisos. Las opiniones expresadas por los colaboradores son de exclusiva responsabilidad de sus autores, La Noticia no se solidariza necesariamente con dichas opiniones. Las contribuciones una vez recibidas son propiedad de La Noticia, no se devuelven y están sujetas a edición por razones de aclaración de idea o falta de espacio. La Noticia is not responsible for the content of third party articles and ads. Opinions expressed in by-lined articles and letters are those of the writers do not necessarily represent the opinions of La Noticia. No portion of La Noticia, including editorial features, advertising or artwork may be reproduced in whole or part without written permission of the publisher.
8 • 10 al 16 de noviembre del 2021
TM
‘Eso no sucederá’: Joe Biden niega que pagarán a familias inmigrantes separadas en la frontera Emmanuel Gutiérrez
D
urante el mandato del expresidente Donald Trump, miles de familias inmigrantes quedaron separadas por su política gubernamental de “cero tolerancia”. Hasta la fecha algunos niños no han vuelto a ver a sus padres debido a estas acciones. Según reportes de prensa, hubo conversaciones en el Departamento de Justicia para resolver las demandas de familias separadas tras cruzar la frontera, algunos abogados e instituciones pedían un pago de $450,000 para cada persona afectada. Según The Wall Street Journal, el gobierno de Joe Biden habría estado pensando en dar un pago a padres y niños inmigrantes separados en el 2018 por la política de Trump. Sin embargo, de acuerdo con el presidente Joe Biden, su gobierno
no autorizará este supuesto pago a las familias separadas. “Eso no va a suceder”, dijo el presidente Joe Biden el 5 de noviembre, cuando fue cuestionado por este tema.
El gobierno compensaría de otra manera a familias afectadas Lo que es cierto es que habrá una especie de compensación para las familias afectadas, pero de ninguna forma será la cantidad que se aseguraba anteriormente. “Es posible que al presidente Biden no lo hayan informado sobre las acciones de su propio Departamento de Justicia, mientras deliberaba y consideraba cuidadosamente los crímenes cometidos contra miles de familias separadas de sus hijos como una política gubernamental intencional”, dijo Anthony Romero, director ejecutivo de la Unión Ameri-
El presidente Joe Biden dijo “no” al supuesto pago a familias inmigrantes separadas. Foto: AP
cana de Libertades Civiles (ACLU). Unos 5,600 niños fueron separados de sus familias en la frontera
por la política de Trump, muchos de esos niños no han vuelto a ver a sus familias por diversas circunstancias.
Incluyen ayuda a inmigrantes en plan económico de Biden Jeralí Giménez
E
l presidente Joe Biden incluyó la solicitud de $100,000 millones para programas de ayuda a inmigrantes en su marco económico presentado al Congreso. El plan es de $1.75 billones, que es la mitad de lo planeado hace tres meses. Los senadores demócratas celebraron aunque saben que es un reto que se apruebe ese dinero para in-
migración. Por ello se esfuerzan por conseguir el apoyo demócrata casi unánime que necesitarán para que el plan de Biden tenga el visto bueno. El marco económico de la Casa Blanca señaló que el dinero ayudaría a reducir varios retrasos en el proceso migratorio, brindaría mayor representación legal y haría “que el sistema de asilo y el procesamiento fronterizo fueran más eficientes y humanos”. Una versión inicial de la Cámara
Los demócratas se preparan para intentar de nuevo que millones de inmigrantes se queden temporalmente en Estados Unidos. (AP Foto/Jacquelyn Martin)
de Representantes sobre la iniciativa económica permitiría al gobierno utilizar cientos de miles de visas sin usar para admitir el ingreso de personas al país. También modificaría una vieja ley que permite que los migrantes que estaban en el país antes de 2010 soliciten estatus de permanencia legal. El estatuto aplica actualmente a las personas que estaban en Estados Unidos antes de 1972 y que es prácticamente irrelevante.
Buscan mantener ayuda a inmigrantes por un tiempo más Entretanto, los demócratas se preparan para intentar de nuevo que millones de inmigrantes se queden temporalmente en Estados Unidos. Por tercera ocasión en el año, los demócratas planeaban consultar a la parlamentaria del Senado sobre si se podía insertar un apartado que ayudara a millones de inmigrantes en su medida social y medioambiental. Ello permitiría que los inmigrantes que llegaron a Estados Unidos antes de 2011 y que carecen de un estatus
legal soliciten un permiso que los deje quedarse y trabajar por cinco años. El permiso podría ser renovado por otros cinco años. Además, los protegería de la deportación y podría permitir que viajaran al extranjero. La desventaja de esta ayuda a migrantes es que no establecería un mecanismo para conseguir residencia permanente o la ciudadanía estadounidense. Los demócratas están utilizando un procedimiento especial que protege su paquete económico de las tácticas dilatorias del Partido Republicano, que podrían echarlo por tierra, pero esas normas también exigen que las disposiciones estén relacionadas en su mayor parte con el presupuesto y no con nuevas políticas. La parlamentaria, Elizabeth MacDonough, rechazó las dos propuestas anteriores de los demócratas en materia de inmigración.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
Vida Sana
10 al 16 de noviembre del 2021 •
9
TM
La Noticia
Obamacare 2022: inician inscripciones de cobertura médica
Quienes realicen trámites entre el 1 de noviembre y el 15 de diciembre podrán disfrutar de la cobertura a partir del 1ro de enero del 2022. José Cordero
L
as inscripciones, actualizaciones, cambios y renovaciones de la cobertura médica de salud subsidiada de la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA), también llamado “Obamacare” iniciaron el 1ro de noviembre para quienes quieren disfrutar del beneficio durante 2022. Sin embargo, dependiendo de las fecha de los trámites, los beneficiarios podrán disfrutar de la cobertura antes o después. ¿Qué había antes del “ObamaCare” o ACA? Esta ley se creó en marzo del 2010 pero entró en vigencia a partir de enero del 2014. Antes del “ObamaCare” no existía un sistema de salud nacional organizado al que todas las personas tengan acceso. Un informe de la Kaiser Family Foundation señaló que de los 300 millones de habitantes en Estados Unidos, unos 47 millones no tenían ninguna clase de seguro médico y aproximadamente 25 tenían una cobertura inadecuada. En aquel entonces del total de personas sin seguro médico en el país, apro-
ximadamente un 32 % eran latinos. Además en la última década, el costo de los seguros médicos se duplicó. Luego de ACA la tasa de personas adultas sin seguro médico disminuyó en más de 72 % de los condados del país entre 2013 y 2014. La Oficina del Censo indicó que en el 2020 la proporción de personas sin seguro de salud se redujo a 8.6 %, de 10.4 % en el 2014. En 2010, cuando fue firmado ACA era de 16 %. El índice de menores latinos sin seguro médico disminuyó al 9.7 %, de acuerdo a un reporte del Consejo Nacional de la Raza (NCLR) y la Universidad de Georgetown. ¿Por qué es importante renovar o inscribirse en ACA? Si no cuenta con un seguro médico que le ayude a pagar parte de los gastos médicos, el acceso a la atención será más limitada, ya que para recibir toda la atención que posiblemente necesita, deberá pagar grandes cantidades de dinero. Además si no cuenta con un sistema integral de salud, no puede recibir atención preventiva ni puede mantener controlada ninguna afección crónica que le permita gozar de buena salud y actuar a tiempo. Esto significa que si
no tiene un seguro, la atención médica que necesite correrá por cuenta propia. Este es uno de los factores más importantes que llevaron a la implementación de una reforma de salud que, de cierta manera, brinde a las personas acceso a más y mejores servicios en caso de necesitarlo, sin tener que pagar demasiado. Fechas a tomar en cuenta 1) Quienes realicen trámites entre el 1ro de noviembre y el 15 de diciembre podrán disfrutar de la cobertura a partir del 1ro de enero del 2022. 2) Quienes consignen sus solicitudes entre el 15 de diciembre y el 15 de enero de 2022 contarán con la cobertura desde el 1ro de febrero del 2022. La organización de apoyo legal para grupos vulnerables Charlotte Center for Legal Advocacy informó a La Noticia sobre los casos en los que podría excederse la fecha límite. “Después del 15 de enero del 2022, la fecha límite, los ajustes o las nuevas inscripciones generalmente se permiten solo como resultado de un evento importante de la vida, como matrimonio, divorcio, pérdida del trabajo o un nuevo hijo, indicó la organización.
Obamacare 2022: nuevos operadores Centene (Ambetter), United Healthcare y Aetna también ofrecerán pólizas de cobertura médica mediante este programa. Más información Los postulantes pueden realizar sus trámites en HealthCare.gov o CuidadoDeSalud.gov. Para obtener asistencia en más de 150 idiomas, se puede llamar al Centro de llamadas del mercado de seguro o “Marketplace” a través del 1-800-318-2596. Los usuarios con discapacidad que usen servicios de retransmisión en texto (Text Telephone Relay -TTY-) deben llamar al 1-855-889-4325. También puede conseguir asistencia local en español en su área de residencia revisando el siguiente enlace: https://ayudalocal.cuidadodesalud.gov/es/#/ Si usted vive en los condados de Mecklenburg, Cabarrus o Union, puede solicitar asistencia de Charlotte Center for Legal Advocacy en su sitio web: https://charlottelegaladvocacy.org/getcovered/
10
10 al 16 de noviembre del 2021
Consultorio / Vida familiar
La Noticia Vida Sana
Cómo identificar si estoy en una relación de pareja saludable Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D.
E
stablecer una relación de pareja saludable es uno de los anhelos de muchas personas, pero a veces parece ser un proceso de frustración para unos, y una misión imposible para otros. No hay una fórmula mágica para escoger a una pareja, pero sí existen unos indicadores que nos puedan ayudar a identificar algunas señales de lo que podría ser o no ser una pareja saludable. Tome en cuenta su formación familiar En primer lugar, es importante evaluar cuál fue nuestra primera experiencia de aprendizaje sobre una relación de pareja. Mayormente, esta primera vivencia es a través de nuestros padres. Cuando hemos sido testigos de una relación saludable, eso nos da un punto de referencia para nuestras futuras relaciones de pareja. Sin embargo, cuando la relación de nuestros padres no ha sido saludable, podemos seguir repitiendo los patrones observados o irnos al extremo de fantasear con una
relación de pareja que no es real. Ninguna relación de pareja va a ser perfecta porque eso sería pretender que el ser humano es perfecto, cuando esa no es la realidad. Por otro lado, los acuerdos y entendidos que funcionan en una pareja no necesariamente funcionan en otra pareja porque cada ser humano es diferente. Usted necesita buscar a una pareja con quien sea los más compatible posible. Establecer acuerdos En segundo lugar, es importante identificar cuáles aspectos dentro de una relación pueden ser negociables y cuáles no son negociables basados en nuestra escala de valores, nuestro sentido de valor propio, nuestras metas o visión sobre la vida de pareja y de familia, entre otros. Algunas características de una relación de pareja saludable n Una base de respeto mutuo (ej. no agresión física o verbal). n Comunicación abierta y honesta (ej. no ocultarse información, mentiras). n Mantener un respeto a la diferen-
cia de opinión o de creencia (ej. aunque no pienso igual que tú, te respeto). n Acuerdos y entendidos sobre la expresión de afecto (ej. sentirse cómodo/a cómo la pareja me expresa o demuestra el afecto). n Compartir metas y compromisos de la visión que tenemos de la vida de pareja y de familia (ej. compartir la misma meta de formar una familia con hijos). n Respetar y promover el desarrollo de la pareja (ej. apoyar los deseos de estudiar o trabajar de la pareja). ¿Puedo cambiar a mi pareja cuando nos casemos? Estos puntos mencionados anteriormente son ejes centrales para una relación de pareja saludable y que deberían ser negociables. También, es importante no entrar a una relación
de pareja con la falsa ilusión de que la persona va a cambiar aquellas cosas que no le gustan o que usted va a poder cambiar a su pareja. Cuando nos embarcamos en una relación de pareja es porque estamos en paz con aceptar a esa persona tal y como es. Las parejas van adaptándose y modificando algunas conductas sencillas del día a día, pero los cambios profundos requieren de un trabajo personal. Recuerden que esta información no sustituye una consulta con un profesional de la salud emocional, que puede ayudar identificar aspectos específicos de su situación. Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Psicóloga Clínica e Investigadora Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill Departamento de Psiquiatría
Seguridad en Internet: Los riesgos cambian conforme van creciendo los hijos n Continuar utilizando los controles paternos. n Hablar con los niños sobre sus experiencias en línea. n Establecer límites tanto en la frecuencia como duración de las sesiones en línea.
Diego Barahona A.
P
ara padres de familia o tutores de niños y adolescentes, el Internet puede ser una herramienta importante para las tareas escolares y desarrollo social de los suyos. Pero el Internet también puede exponerlos a riesgos, incluyendo acosadores, estafadores y contenido inapropiado. La Comisión Federal de Comercio lanzó una campaña para ayudar a padres y tutores de niños, de diferentes edades, con asuntos relacionados a la seguridad en Internet. Uso del Internet para menores de 8 años Hoy en día los niños comienzan desde muy temprana edad a usar computadoras u otros aparatos electrónicos con acceso al Internet, incluyendo los teléfonos móviles de los adultos. En este rango de edad se recomienda que los padres supervisen las actividades de los pequeños en todo momento ya que podrían encontrarse con contenido inapropiado para su edad. Una vez que el pequeño esté listo para navegar el Internet por sí solo, los
padres pueden: n Elegir los sitios que pueden visitar. n Activar controles paternos. n Monitorear su actividad frecuentemente. Uso del Internet para niños entre los 8 y 12 años Los niños de esta edad son más independientes y conocen más sobre el Internet. Para esta edad es probable que
los niños utilicen el Internet para realizar tareas escolares o para hacer búsquedas sobre sus intereses personales. Una vez que los padres o tutores determinen qué es lo que pueden o no hacer en Internet, se sugiere: n Permitir el uso de tablets, o colocar la computadora en un lugar visible y fácilmente accesible por todos en la casa. De esta manera los jóvenes podrán ser independientes sin estar solos.
Uso del Internet para adolescentes Debido a que los adolescentes tienen acceso a Internet en más que un lugar, incluyendo sus propios teléfonos celulares o en computadoras ajenas, es importante que los padres hablen con sus hijos sobre cómo comportarse y cómo actuar en línea. Los valores que pasan los padres a sus hijos deben extenderse a su comportamiento en línea. Además, se recomienda: n Establecer reglas y hablar sobre las consecuencias de no respetarlas. n Tener la capacidad de poder entrar o salir de la habitación del adolescente y preguntar sobre sus actividades en línea.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
La Noticia Vida Sana
Salud y calidad de vida
10 al 16 de noviembre del 2021
11
Cáncer de mama: 5 pasos para el autoexamen Jeralí Giménez
U
n comienzo para detectar de manera temprana un posible cáncer de mama es hacer un autoexamen o autoexploración, que permite observar cambios en los senos. No cuesta nada. Todas las mujeres pueden hacerlo escogiendo una misma fecha cada mes y volverlo parte de su rutina. El autoexamen de mama consiste en explorar los senos en posturas específicas. Breastcancer.org sostiene que el 20 % de los cáncer de mama se pueden alertar a través de un examen físico. Sin embargo, cuando se combina con la mamografía se tienen mayores posibilidades de ganarle la batalla a esta enfermedad al detectarse a tiempo. A continuación cinco pasos para el autoexamen de mama como una manera de prevención contra el cáncer: Paso 1. Exploración visual n Pararse frente al espejo con los hombros rectos y los brazos junto a la cadera. n Mirar a través del reflejo las mamas
con el fin de notar cambios en cuanto a: tamaño, forma o color respecto al resto de la piel alrededor. ¿Qué signos de cuidado obligan a visitar a un médico? n Deformaciones, hoyuelos, bultos o arrugas. n Inflamaciones, enrojecimiento, sarpullido. n Pezón invertido: metido hacia adentro en lugar de sobresalir. Paso 2: Confirmación de la exploración anterior n Con la misma posición base anterior, levantar los brazos. n Hacer las mismas observaciones previas. Paso 3: Evaluación de secreciones n Sin perder la posición anterior. n Verificar si sale líquido de los pezones. n En caso de ser afirmativo apuntar de qué tipo es: transparente, lechoso o amarillento, o sangre. Paso 4: Exploración física n Acostarse boca arriba con lo brazos a los lados del cuerpo.
Una de las alertas más importantes es la verificación de si sale líquido de los pezones sin causa lógica. n Palpar las mamas con la mano invertida: la mama izquierda con la mano derecha y viceversa. n Usar las yemas de los dedos con movimientos circulares. n Cubrir la exploración desde la axila hasta el escote. En este paso se buscan: n Bultos, protuberancias. n Sensación de dolor al tacto.
Paso 5: Exploración de pie o sentada En posición sentada o de pie. Hacer la misma exploración anterior para confirmar los mismos signos.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
12
La Noticia
10 al 16 de noviembre del 2021
Nuevamente, somos el medio más premiado en Estados Unidos
PREMIOS nacionales
En los últimos seis años La Noticia se ha convertido en el medio de comunicación en español con más galardones acumulados del país, al sumar de momento 172 Premios José Martí desde el 2015. En La Noticia le ofrecemos 24 años de experiencia, una completa página web: www.LaNoticia.com además de cuatro ediciones impresas en Carolina del Norte (en las regiones de Charlotte, el Triángulo, la Triada y las Montañas), y un completo equipo de profesionales que trabaja incansablemente para mantenerlo bien informado.
Porque usted se merece lo mejor
por su apoyo.
LaNoticia.com