La Noticia Greensboro Edición 465

Page 1

Area de Greensboro, Winston-Salem, High Point

Hágase miembro Todos los miércoles

15 al 21 de diciembre del 2021

Año 8 • Nº 465

FREE/GRATIS

704-568-6966 Carolina del Norte

LaNoticia.com

Latinos fuera de serie

Detectan primer caso de variante Ómicron Diego Barahona A.

Salió de Puerto Rico por huracán y hoy es dueño de exitoso negocio W

María Ramírez Uribe

ilman Ortiz tenía un negocio de construcción en Puerto Rico en donde vivía con su familia. Todo eso cambió en el 2017 cuando el Huracán María devastó a la isla. Ortiz se mudó a Carolina del Norte, en donde encontró una oportunidad de empleo, que luego trasformaría en un negocio propio, en medio de la pandemia del COVID-19.

A

utoridades de salud de Carolina del Norte dieron a conocer que se detectó el primer caso de la nueva variante del COVID-19, Ómicron, en un estudiante de la Universidad de Carolina del Norte (UNC) en Charlotte.

Pág. 6 >>

Pág. 2 >>

Locales

Comunidad

Un año de la vacuna COVID: Se acerca fecha de desalojo latinos son los más vacunados para vecinos de parques Eileen Rodríguez en Carolina del Norte Marlén Cárdenas de casas móviles El 14 de diciembre del 2020 se administró la primera vacuna contra el COVID-19 en Carolina del Norte. Desde entonces el panorama de vacunación en el estado ha evolucionado y actualmente más de la mitad de la población latina en el estado ha sido vacunada. Pág. 2 >>

Las familias que viven en Jamison Home Mobile Park en Greensboro están en peligro de desalojo. Falta menos de un mes para que se cumpla el plazo en el que deben abandonar sus hogares, el 3 de enero del 2022. Los vecinos aún intentan comprar el lugar. Pág. 5 >>

Autism is Not a Disease, it is an Opportunity Pg. 7 >>


2

Locales

15 al 21 de diciembre del 2021

La Noticia

Un año de la vacuna: latinos son los más vacunados en Carolina del Norte Marlén Cárdenas

una tasa 14 % más alta que la de la población no latina en Carolina del Norte. Más de medio millón de latinos (547,446) están total o parcialmente vacunados en el estado.

L

a Dra. Katie Passaretti, directora médica de prevención de infecciones en Atrium Health en Charlotte, se convirtió en la primera persona en Carolina del Norte en recibir una vacuna contra el COVID-19, el 14 de diciembre del 2020. Desde entonces el panorama de vacunación en el estado ha evolucionado y actualmente más de la mitad de la población latina en el estado ha sido vacunada. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) otorgó la autorización de uso de emergencia a las vacunas Pfizer-BioNTech y Moderna en diciembre del año pasado. Con esto, Carolina del Norte planificó jornadas de vacunaciones masivas. Al principio, los latinos tuvieron menos acceso a la vacuna que otras comunidades. En marzo de este año solo el 2.5 % de todas las vacunas administradas se dieron a latinos, a pesar de que este grupo representa casi el 10 % de la población del estado y fue golpeado de manera desproporcionada por la pandemia.

Más de medio millón de latinos (547,446) están total o parcialmente vacunados en el estado.

Un cambio para bien Carolina del Norte implementó diversos planes que no dieron los resultados esperados para incentivar la participación de esta comunidad, hasta que las autoridades decidieron establecer clínicas de vacunación en lugares donde los latinos se sentían más cómodos. En lugar de realizar las jornadas de vacunación en hospitales, por ejem-

El destino que sueñas al precio que nunca imaginaste

Diego Barahona A.

Todos nuestros agentes hablan español Y están listos para ayudarte con las mejores opciones en Paquetes Vacacionales para: Disneyland

Las Vegas y más!

Paquete Completo: Vuelos - Hoteles - Alquiler de coches

1-833-750-8500 OnZoneTravel

OnZoneTravel

Suscribete en: LaNoticia.com para leer las noticias más importantes del día.

Internet

Fibra Óptica

45

Velocidad Real! $ Desde

Juan Guerrero

336-306-5620

Jo jo jo

Encuentre esta historia en LaNoticia.com

Detectan primer caso de variante Ómicron en Carolina del Norte

Amigo Tickets es ahora

¡Cancún

plo, se llevaron a cabo en centros comunitarios, iglesias, mercados de pulgas, entre otros. Para noviembre del 2021, los latinos fueron vacunados a una tasa más alta que la población no latina, según datos del Departamento de Salud y Servicios Humanos del estado. Para el 14 de diciembre, en todo el estado el 70 % de los latinos adultos tenían al menos una de las vacunas,

COVID-19 en Carolina del Norte Al menos 1.6 millones de personas en Carolina del Norte han dado positivo por COVID-19. Tristemente, más de 19,010 han muerto desde marzo del 2020, según funcionarios estatales de salud. Al 14 de diciembre, el 17 % de los casos positivos de COVID-19 reportados en Carolina del Norte fueron de latinos (186,000). Han muerto por COVID 1,500 personas de esta comunidad en el estado. “A medida que surgen nuevas variantes y el COVID continúa circulando, vacunarse y luego ponerse la vacuna de refuerzo es la mejor manera de protegerse y sacarnos de esta pandemia”, dijo el gobernador Roy Cooper el 14 de diciembre.

A

utoridades de salud de Carolina del Norte dieron a conocer que se detectó el primer caso de la nueva variante del COVID-19, Ómicron, en Charlotte el 10 de diciembre. La prueba positiva para la variante Ómicron de COVID-19 ocurrió en un estudiante de la Universidad de Carolina del Norte (UNC) en Charlotte. El caso se identificó mediante el programa de secuenciación genética del coronavirus en la Universidad. Las autoridades mencionaron que no podían compartir muchos detalles sobre el estudiante contagiado, pero se sabe que viajó fuera del estado en el feriado por el Día de Acción de Gracias y estaba vacunado. La Directora de Salud Pública del Condado de Mecklenburg, Gibbie Harris, aseguró que el joven fue aislado y ya está en buen estado. Las autoridades realizaron un rastreo de contactos con las personas con quienes interactuó, y todas ellas han dado negativo a su prueba de COVID-19.

Se trata de un estudiante de la Universidad de Carolina del Norte (UNC) en Charlotte.

“No hay evidencia de que se haya generado un contagio comunitario en este caso”, reiteró la Dra. Harris.

Piden tomar precauciones Al acercarnos a las fiesta de Navidad y Año Nuevo, Harris reiteró a La Noticia la importancia de mantener los protocolos de seguridad, fundamentalmente estar vacunados, incluyendo la vacuna de refuerzo. “Este virus no se irá a ningún lado, lo que puede pasar es que siga mutando. Lo que sí podemos tener bajo en control es cómo lidiar con él y eso tiene que ver con las vacunas, las mascarillas, lavarse las manos, y evitar multitudes”, aseguró la Dra. Harris. Encuentre esta historia en LaNoticia.com


La Noticia

Locales

15 al 21 de diciembre del 2021

3

Corte posterga elecciones intermedias en Carolina del Norte Aldo Mendoza

L

a Corte Suprema de Carolina del Norte anunció el 8 de diciembre la postergación de las elecciones primarias del estado, programadas para el 8 de marzo del 2022. Ahora serán en mayo, debido a que los tribunales estatales se encuentran examinando denuncias de manipulación electoral.

Una batalla legal La resolución del tribunal superior se dio luego de que a principios de diciembre, un panel de la Corte de Apelaciones del estado bloqueó la presentación de candidatos legislativos y al Congreso. La decisión se revirtió tras la intervención de la corte de apelaciones intermedia de 15 miembros y, con ello, la presentación de solicitudes estaba prevista que continuaría. Sin embargo, el fallo del 8 de diciembre retrasa nuevamente la presentación de candidatos hasta que el litigio se resuelva. La Corte Suprema informó que el panel de tres jue-

La orden afectará a las elecciones locales, por ejemplo, Michael Dickerson, director de elecciones de Mecklenburg, aseguró que todas las elecciones primarias se postergaron hasta mayo, incluidas las del Concejo de la Ciudad y la alcaldía, y la Junta de Comisionados del Condado.

ces de primera instancia debe tomar una determinación antes del 11 de enero, seguida de posibles apelaciones.

Nueva fecha Ahora, las elecciones intermedias para un puesto en el Senado del país;

14 en la Cámara de Representantes de la nación; 170 de la Asamblea General, además de cargos judiciales y municipales, se llevarán a cabo el 17 de mayo del 2022. La orden afectará a todas las elecciones, por ejemplo, Michael Dickerson, director de elecciones de

Mecklenburg, aseguró que todas las elecciones primarias se postergaron hasta mayo, incluidas las del Concejo de la Ciudad y la alcaldía, y la Junta de Comisionados del Condado. Encuentre esta historia en LaNoticia.com


4

15 al 21 de diciembre del 2021

Locales

La Noticia

Extienden plazo para presentar examen médico para la “green card” Diego Barahona A.

L

as autoridades migratorias anunciaron la eliminación temporal de un requisito médico para los solicitantes de la residencia permanente o “green card”. El Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) anunció el 9 de diciembre que quitó temporalmente un requerimiento para presentar en un corto período de tiempo un certificado médico especial, como parte del trámite migratorio para la “green card”.

¿En qué consiste el cambio? Antes se requerirá a los solicitantes de la tarjeta de residencia que un “cirujano civil”, es decir un médico autorizado por Inmigración, firme el Formulario I-693, Informe de examen médico y registro de vacunación, no más de 60 días antes de que se presente una solicitud para el beneficio migratorio. Con la pandemia y el retraso en el manejo de casos migratorios como la “green card”, este requisito se hacía

complicado de cumplir, lo que obligaba a algunos inmigrantes a tener que hacerse nuevamente el examen. “Esta exención temporal ayudará a los solicitantes que se hayan visto afectados por la pandemia del COVID-19 y las demoras en el procesamiento relacionadas, que a veces han causado demoras en completar el examen médico de inmigración”, declaró el USCIS en su resolución.

El examen médico sigue siendo obligatorio Las autoridades migratorias recalcaron que este cambio es solo al plazo de entrega (60 días) del certificado médico, pero el examen médico sigue siendo obligatorio. “Permitir temporalmente que los solicitantes presenten su solicitud (con un Formulario I-693 completado), incluso si el cirujano civil firmó más de 60 días antes, permitirá que

las personas completen el proceso de solicitud sin la necesidad de someterse a otro examen médico de inmigración si el formulario I-693 es válido”, recalca el USCIS. Este cambio de política se mantendrá hasta el 30 de septiembre del 2022.

Encuentre esta historia en LaNoticia.com


Comunidad

La Noticia

Se acerca fecha de desalojo para vecinos de parques de casas móviles Eileen Rodríguez

L

as familias que viven en Jamison Home Mobile Park en Greensboro están en peligro de desalojo. Falta menos de un mes para que se cumpla el plazo en el que deben abandonar sus hogares, el 3 de enero del 2022.

15 al 21 de diciembre del 2021

5

¡Deseche correctamente el sebo, los aceites y las grasas!

“Usualmente ellos compran estos parques, duplican el alquiler, y agresivamente desalojan a los inquilinos que no pueden pagar. Obviamente las personas que viven en las casas móviles, los dueños de los ‘trailers’, están a su disposición ya que pueden perder su hogar”, dijo a La Noticia. Sharp explica que ha visto una

¡La Ciudad de Greensboro necesita su ayuda!

Falta menos de un mes para que se cumpla el plazo en el que deben abandonar sus hogares, el 3 de enero del 2022.

Las familias afectadas aún están recaudando fondos y esperando una respuesta de Lynn Anderson y Owls Roost Partner, dueños del terreno. Los vecinos aún intentan comprar el lugar.

Una tendencia en el estado Para analistas, se ha vuelto una tendencia nacional que grandes inversionistas privados compren parques de casas móviles a bajo precio, para luego aumentar la renta de los inquilinos con fines de lucro. Sin embargo, esto ha afectado el mercado de viviendas a bajo precio para comunidades de bajos ingresos. En el 2019 la senadora de Massachusetts, Elizabeth Warren, envió una carta a firmas privadas que han comprado un gran número de casas móviles, donde les pidió que le pongan fin a la “compra predatoria de casas móviles en comunidades de bajos ingresos”. La legisladora llamó a esta práctica “inaceptable.” Ed Sharp, abogado para Legal Aid en Greensboro, explica que esta práctica se está llevando a cabo en Carolina del Norte también.

tendencia en Carolina del Norte con operaciones pequeñas, donde dueños de 10 y 20 propiedades, venden sus terrenos al mejor postor.

No pierden esperanza de comprar el terreno Los inquilinos de Jamison Mobile Home Park formaron una asociación llamada “United Neighbors” para organizarse y pedir un préstamo en el banco, con el fin de hacer una oferta para comprar la propiedad. Las 16 familias que viven aquí aún están recaudando fondos para poder comprar el terreno, pero no existe garantía de que las cosas vayan a cambiar. Laura Garduño, de Siembra NC quien está trabajando directamente con los inquilinos, explicó que han tratado varias veces de hablar directamente con Lynne Anderson, gerente de la propiedad, pero no han tenido suerte.

¿Sabía que el verter el sebo, los aceites y las grasas por los desagües puede tener consecuencias negativas en el sistema de alcantarillado, causando desbordamientos, problemas ambientales, costosas reparaciones en casas y comercios? Al seguir los siguientes pasos, USTED puede ser parte de la solución. Nunca vierta grasas ni partículas de alimentos al alcantarillado ni en el inodoro. Raspe los residuos de comida y grasa de todos los utensilios de cocina antes de lavarlos. Solidifique el sebo, los aceites y las grasas con los residuos de café, con arena o con el sustrato de camada de gatos; ponga esto en un recipiente sellado y colóquelo en la basura. No vierta grasas en los botes de basura.

••••••• PARA MAYOR INFORMACION Por favor llame al centro de información de la Ciudad de Greensboro al

373-2489-(City) o visite:

Encuentre esta historia en LaNoticia.com

www.greensboro-nc.gov/FatFree


6

15 al 21 de diciembre del 2021

A fondo

La Noticia

Salió de Puerto Rico por huracán y hoy es dueño de exitoso negocio en Carolina del Norte María Ramírez Uribe

W

ilman Ortiz tenía un negocio de construcción en Bayamón, Puerto Rico. Viajaba con frecuencia a Carolina del Norte para visitar a su familia. “Nunca me había interesado venir a vivir acá. Nunca,” comentó Ortiz a La Noticia. “Porque me iba bien en Puerto Rico no me quejaba.” Todo eso cambió en el otoño del 2017 cuando el Huracán María devastó a la isla. “María cayó. Fue algo terrible. La casa nos vibraba, tú sentías la vibración. Nos quedamos sin agua, sin luz, automáticamente,” Ortiz explicó. “María me cambió la vida a mí, a mi familia.” Ortiz dice que vivió sin luz y agua por alrededor de dos meses. Recuerda cómo sus vecinos se unieron. Algunos le llevaban pan a todos por las mañanas. Ortiz y su familia hacían café y arroz. Con el tiempo, el trabajo comenzó a volver. Pero sus dos hijos aún no podían volver al colegio. “Yo salía a trabajar, mi esposa iba a trabajar, pero para mis niños la educación se puso bien fuerte,” Ortiz explicó. “No podían ir a la escuela porque no tenían los recursos.”

Una nueva vida en Carolina del Norte Con la educación de sus hijos en mente, Ortiz empacó sus cosas y se mudó a Charlotte. Durante los primeros meses vivió en la casa de su cuñada. Al poco tiempo de haber llegado, Ortiz comenzó a trabajar como operador de equipos pesados. Había trabajado anteriormente en el mismo campo en Puerto Rico. Mantuvo ese trabajo por alrededor de dos años. En ese momento decidió que quería hacer algo diferente. “Porque yo bien me podía quedar de operador. Y sería el mejor operador que existiera en la compañía pero, ¿después qué?” dijo Ortiz. “No tiene sentido, por eso es que uno trata de seguir escalando.” Con su esposa trabajando, Ortiz decidió comenzar a estudiar inglés en Central Piedmont Community College. El espíritu emprendedor Trabajó con la Cámara de Comercio Latinoamericana de Charlotte y con Prospera, una organización sin ánimo de lucro que ayuda a emprendedores latinos. José Álvarez, director de Prospera en Carolina del Norte, dice que

La pandemia significó un impacto económico para muchos, pero para Wilman Ortiz fue un inspiración para comenzar un nuevo negocio.

al conocerlo le llamó la atención la actitud positiva de Ortiz. “Cuando los emprendedores como Wilman llegan a Prospera, ya han hecho el 50 % de la tarea porque ya cuentan con ese espíritu emprendedor,” explicó Álvarez. “El 50 % es aprender cómo hacerlo aquí”. Álvarez comenzó a trabajar con Ortiz, ayudándolo a ahorrar dinero y mejorar su capacidad crediticia. Hace dos años, Ortiz obtuvo su licencia comercial y comenzó a trabajar como conductor de camiones. Viajaba de Carolina del Norte a Texas varias veces a lo largo de una semana.

Comenzando un nuevo negocio En junio del 2020, durante la pandemia del COVID-19, Ortiz compró un camión volcador y comenzó su propio negocio: Like Arrows, LLC. “Me compré el camión y me fui a tocar puertas a la calle,” comentó Ortiz. “Porque eso es algo que tengo claro por experiencia propia. Las puertas no se abren solas, tú tienes que ir a tocarlas y abrirlas.” Ortiz no fue el único en abrir un nuevo negocio durante la pandemia. Según información de la Oficina del Censo de Estados Unidos, en el 2020 se presentaron documentos para comenzar 4.3 millones de negocios. Eso representa casi 850,000 negocios más que el año anterior. En Carolina del Norte, las cifras fueron similares. En el 2020, se presentaron documentos para comen-

zar alrededor de 127,000 negocios, 27,000 más que en el 2019, según el Departamento de Estado de Carolina del Norte.

Barreras para latinos durante la pandemia En Prospera, Álvarez comenta que cuando comenzó la pandemia, nadie estaba iniciando nuevos negocios. Sin embargo, después de unos meses, las llamadas comenzaron a llegar por parte de aspirantes a emprendedores. Alvarez señala que comenzar un negocio es un desafío para cualquiera. “La barrera para todos los dueños

de pequeños negocios es el acceso a capital y a oportunidades,” explicó. Además, si le agregamos el tema de la pandemia y el ser latino, puede ser aún más complicado. “Hay barreras por el idioma y barreras culturales. Y ahora en la mitad de una pandemia estamos intentando conseguir recursos en la mitad de una crisis,” Álvarez comentó. “Muchos de los recursos disponibles eran para negocios que ya existían no para nuevos emprendimientos.” Ortiz explica que sus primeros meses como emprendedor fueron difíciles. Entre la pandemia, las barreras del idioma y el clima no estaba obteniendo suficientes ingresos para poder pagar el mantenimiento del camión. “Fuerte. Fuertísimo, porque te desanima,” comentó Ortiz. “Muchas veces estuve a punto de parar y volver a lo que hacía antes.” Pero Ortiz no paró. Después de unos meses tenía trabajo constantemente. Pasó de ganar alrededor de $1,200 a la semana a $4,000. “Ciertamente Estados Unidos te da la oportunidad. Pero tienes que fajarte de cero,” explicó Ortiz. “Tienes que hacer lo que tienes que hacer, tienes que brincar los obstáculos que tengas que brincar.” Y una vez más Ortiz estaba listo para seguir creciendo. En noviembre del 2021, vendió su camión volcador y compró un camión de carga. “Es como comenzar con un nuevo negocio”, explicó Ortiz. Pero también señaló que estaba preparado para el desafío.

Encuentre esta historia en LaNoticia.com

“Me compré el camión y me fui a tocar puertas a la calle,” comentó Ortiz.


La Noticia

Opinión

15 al 21 de diciembre del 2021

El autismo no es una enfermedad, es una oportunidad

Diego Barahona A.

E

l autismo, o mejor dicho el espectro autista, no es una enfermedad que haya que curar, ni es una tragedia, es una condición que les permite a estas personas entender e interactuar con el mundo de manera diferente. Lamentablemente existe mucho desconocimiento sobre el tema en nuestra comunidad, de allí la importancia de aclarar ideas erróneas y evitar prejuicios. En Estados Unidos una de cada 54 personas está dentro del espectro autista según los CDC, esta es una cifra elevada. Veamos algunos datos que deberíamos considerar ante una persona con autismo. ¿Qué es el espectro autista? Según la Mayo Clinic, el trastorno del espectro autista “es una afección relacionada con el desarrollo del cerebro que determina la manera en la que la persona socializa y percibe el mundo”. Entre otras cosas, esto comprende patrones de conducta restringidos y repetitivos, interacciones sociales atípicas, e intereses especiales, es decir, una fijación sobre ciertos temas. Algunas de estas características pueden incomodar a ciertas personas. El autismo no es una enfermedad Pese a todos los avances en el mundo de las neurociencias, es extremadamente difícil hacer una definición clara de lo que se considera como “normal”, por ello se usa el término “neurotípico” para referirnos a una persona promedio. Quienes tienen autismo no deberían ser tratados como “minusválidos” o “raros”, sino como personas con capacidades diferentes o neurodiversas. Una persona dentro del espectro autista no está enferma. No hay nada que curar. La terapia ayuda a los autistas y sus familias a navegar en diferentes situaciones, tomando en cuenta sus habilidades e intereses especiales. No se clasifica a una persona con más o con menos autismo, no es una situación lineal, cada experiencia puede ser completamente diferente, es por eso que se la considera como un espectro. Incluso, puede que usted haya interactuado con una persona autista sin saberlo.

En busca de una sociedad neurodiversa En parte, el prejuicio en contra de las personas neurodiversas viene de la idea de que el ser humano debería ser autosuficiente. Se piensa que lo ideal es que una persona se valga por si misma y no necesite de nadie, pero esto es un mito. Si algo aprendimos de la pandemia es que nadie es verdaderamente autosuficiente. Usted no hizo su ropa, no cultivó su propia comida, ni imprime su propio dinero. Todos dependemos de alguien más. Vivimos en comunidad y este funcionamiento es complementario. Justamente la diversidad de capacidades nos fortalece como sociedad. La neurodiversidad ofrece oportunidades Lo primero rechazar los prejuicios y la desinformación. Que una persona con autismo sea funcional depende en gran medida de la sociedad en donde vive. Las empresas y escuelas deberían entender que las capacidades de las personas son distintas, y no por ello menos válidas. Por ejemplo, no se deberían basar calificaciones o rendimiento en exposiciones orales. No dé oído a teorías conspirativas sobre “curas alternativas” para el autismo o disparatas ideas sobre posibles causas. Muchas personas con autismo son sensibles a ruidos fuertes. No hay necesidad de poner los parlantes del auto a todo volumen para escuchar la música que nos gusta. Tratar a estas personas como enfermas, decirles que son “tontos”, “raros”, o poner cara de lástima cuando se menciona su condición, es perpetuar prejuicios y esto no le beneficia a absolutamente a nadie. ¿Qué pasa cuando permitimos que estas personas florezcan? Artistas como la escritora Emily Dickinson o el actor Anthony Hopkins, científicos como Isaac Newton, deportistas como Lionel Messi, empresarios como Elon Musk están dentro del espectro autista. Abrir nuestra mente a la idea de una sociedad neurodiversa, sin prejuicios, nos ofrece la oportunidad de ser mejores personas y de tener una comunidad fuerte.

Autism is Not a Disease, it is an Opportunity

A

utism, or rather the autism spectrum, is not a disease to be cured, nor is it a tragedy. It is a condition that allows these individuals to understand and interact with the world in a different way. Unfortunately, there is a lot of ignorance about the subject in our community, hence the importance of correcting erroneous ideas and avoiding prejudices. In the United States, one in 54 people is on the autism spectrum, according to the Centers for Disease Control and Prevention (CDC). This is a large number. Let’s look at some information that should be considered when dealing with a person with autism. What is the autism spectrum? According to the Mayo Clinic, autism spectrum disorder is a condition related to brain development that impacts how a person socializes and perceives the world. Among other things, this includes limited and repetitive patterns of behavior, atypical social interactions, and special interests, that is, a fascination with certain topics. Some of these characteristics can make certain people uncomfortable. Autism is not a disease Despite all the advances in the world of neuroscience, it is extremely difficult to come up with a clear definition of what is considered “normal.” Therefore, the term “neurotypical” is used to refer to an average person. Those with autism should not be treated as “handicapped” or “weird,” but as people with different, or neurodiverse, abilities. A person on the autism spectrum is not sick. There is nothing to cure. Therapy helps people with autism and their families navigate different situations, while taking into account their abilities and special interests. A person is not categorized as having more or less autism. It is not a linear situation; each experience can be completely different, which is why it is considered a spectrum. You may even have interacted with an autistic person without knowing it.

7

Presidente Alvaro Gurdián Directora Hilda H. Gurdián Vice Presidente Alvaro Gurdián Jr. Editor Diego Barahona A. dbarahona@lanoticia.com Reporteros Aldo Mendoza Apolo Valdés Cindy Sánchez Daniel González Eileen Rodríguez Emmanuel Gutierrez Jasmín Herrera Jeralí Giménez Jonathan Hernandez José Carlos Cordero Cote Maria Ramírez Uribe Marlen Cárdenas Martin Avilés Escritores/Colaboradores Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Dr. Mike Walden Roger Hernández. Mdiv Gabriella Orta Maudia Meléndez Sandra Tejada, BS, IBCLC, RLC Graciela Aires Rust Alejandra Castro-Nuñez Rhaiza Carreño José Félix Sánchez Traducción Kendal Walters Ventas Rosario Herrera Gerente de Ventas Sector Latino 704-965-9443 rherrera@lanoticia.com Directora de Arte María E. Benton Diseño Douglas Herrera

Diego Barahona A.

In search of a neurodiverse society In part, the prejudice against neurodiverse people comes from the idea that human beings should be self-sufficient. Many think that the ideal is for a person to fend for himself or herself and not need anyone, but this is a myth. If we learned anything from the pandemic, it is that no one is truly self-sufficient. You didn’t make your clothes, grow your own food, or print your own money. We all depend on someone else. We live in community, and this is how it functions. It is precisely the diversity of abilities that strengthens us as a society. Neurodiversity offers opportunities The main thing is to reject prejudice and misinformation. Whether a person with autism is functional depends largely on the society in which he or she lives. Companies and schools should understand that people’s abilities are different and are no less valid. For example, grades and performance should not be based on oral presentations. Do not listen to conspiracy theories about “alternative cures” for autism or wild ideas about possible causes. Many people with autism are sensitive to loud noises. There is no need to blast the car speakers to show off the music we love. Treating those with autism like they are sick, telling them that they are “stupid” or “weird,” or making a pity face when their condition is mentioned just perpetuates prejudices, which does not benefit anyone. What happens when we allow these individuals to flourish? Artists such as writer Emily Dickinson and actor Anthony Hopkins, scientists like Isaac Newton, athletes like Lionel Messi, and entrepreneurs like Elon Musk are on the autism spectrum. Opening our minds to the idea of ​​a neurodiverse society, without prejudice, offers us the opportunity to become better people and to have a strong community.

Director de Informática Alvaro Gurdián Jr. Administración Alejandrina Rosales Director de Circulación Alvaro Gurdián

La Noticia

Tel: 704-568-6966 Fax: 704-568-8936 www.lanoticia.com

La Noticia no asume responsabilidad sobre el contenido de los artículos o de los avisos. Las opiniones expresadas por los colaboradores son de exclusiva responsabilidad de sus autores, La Noticia no se solidariza necesariamente con dichas opiniones. Las contribuciones una vez recibidas son propiedad de La Noticia, no se devuelven y están sujetas a edición por razones de aclaración de idea o falta de espacio. La Noticia is not responsible for the content of third party articles and ads. Opinions expressed in by-lined articles and letters are those of the writers do not necessarily represent the opinions of La Noticia. No portion of La Noticia, including editorial features, advertising or artwork may be reproduced in whole or part without written permission of the publisher.


Vida Sana

8 • 15 al 21 de diciembre del 2021

TM

La Noticia

Nueve consejos para combatir el insomnio Jeralí Giménez

E

l insomnio es esa imposibilidad de conciliar el sueño en las noches o mantenerlo en las madrugadas. Las causas que lo desencadenan son múltiples, pero es necesario aprender a combatir el insomnio debido a que el descanso irregular afecta la actividad diaria. Una persona que sufre de insomnio es aquella que no logra dormirse en un tiempo de 30 minutos o que duerme menos de 6 horas en la noche. Preocupaciones, malos hábitos, cansancio extremo, falta de la comodidad y condiciones que permiten un sueño profundo, son algunas de las causas del insomnio. Luego de una mala noche es normal que las personas sientan estrés, irritabilidad, somnolencia al punto de no poder llevar a cabo las tareas por falta de energía y concentración. Es por ello que la primera tarea en la búsqueda de una solución es aprender a identificar cuáles son los motivos por los que no podemos dormir bien. Luego, probar algunos cambios que ayuden a descansar profunda y adecuadamente.

1

¿Cómo combatir el insomnio y dormir como un bebé?

Tener rutinas de sueño Tanto irse a la cama como salir de ella deben responder a horarios específicos diariamente. Antes de dormir a los bebés -quienes no saben de horario- las madres recurren a un baño tibio, masaje corporal, alimentación y cambio de ropa. Así mismo funciona a cualquier edad. Por ello, definir una hora de acostarse y establecer rutinas o especie de rituales del sueño ayudan a indicarle al cuerpo y la mente que es hora de descansar.

2

Despejar la mente Esta es una tarea difícil, mas no imposible. Llevarse a la cama los problemas del día o repasar lo que vivimos no es muy efectivo. Para acostarnos debemos desconectarnos de los hilos que nos conectan con cualquier acontecimiento, sobretodo negativo. Esto, debido a que el sistema nervioso se activa con los pensamientos negativos y evita que podamos dormir, ya que ante una amenaza debemos actuar, no estar aletargados. Cada persona conoce cómo relajarse. Idealmente las rutinas previas ayudan con este aspecto. Leer, rezar, respirar profundamente, practicar mindfulness, pensar en cosas positivas o hasta tomar un té podrían ser la solución en tu caso.

3

Desconectar los aparatos electrónicos Sin duda esta es una de las razones que más insomnio causa hoy día y la más difícil de controlar. El uso del celular y otros dispositivos antes de dormir no son una alternativa para permitir el descanso. Por el contrario, activan las ondas cerebrales y se nos hace imposible despejar la mente. Ver televisión o conectarnos a las redes sociales tienen dos efectos: el primero es que hacen olvidarnos del tiempo y se nos va la hora ideal de conciliar el sueño. Lo segundo es que la pantalla de la luz brillante le dice al cerebro que es de día y no activa la melotonina, que es la hormona del sueño.

4

Crear un ambiente adecuado Cuidar la luz, la temperatura y el ruido son elementos esenciales para el descanso. La luz debe ser lo más tenue posible para lo cual las cortinas o

Dependiendo de las posibles causas que encuentres en tu problema, estas podrían ser las mejores soluciones: persianas son de gran utilidad. En el caso de la temperatura lo ideal es que esté regulada, ya que si tenemos calor nos despertaremos constantemente, pero también ocurrirá con el exceso de frío, interrumpiendo el sueño. Por último, se recomienda el silencio absoluto para relajar el cuerpo y evitar los estímulos exteriores.

5

Escoger una postura para dormir Aunque nos acostamos de una forma y nos levantamos de otra, la postura con la que iniciamos el sueño determina un alto porcentaje del éxito del sueño dentro de los 30 minutos recomendables.

6

Evitar los estimulantes Tomar cafeína, alcohol o hacer deportes activamente justo antes de dormir están contraindicados. En cualquiera de los casos debe haber una distancia de unas dos a tres horas antes de dormir. El ejercicio regular durante horas más tempranas del día aseguran una mayor calidad de sueño en la noche.

7

Eliminar los alimentos ladrones del sueño Las comidas pesadas y el exceso de líquidos te llevará al baño más veces de las necesarias durante la noche. Muchas frutas son capaces de robarte el sueño, así como de las cenas prohibidas.

8

Asociar mentalmente cama y sueño Las personas que suelen hacer actividades diarias en la cama durante el día no pueden tener una relación cama-sueño. Por ello, es importante no utilizar el dormitorio como lugar de trabajo u otra actividad que no esté relacionada con el descanso.

9

No forzar el sueño Inducir el sueño mantiene la actividad del cerebro y crea ansiedad, lo que evita que logres dormirte. Para dormir crea un ambiente plácido como indicamos anteriormente, en lugar de obligarte a quedarte dormido.


Consultorio

La Noticia Vida Sana

15 al 21 de diciembre del 2021

9

¿A qué le tienes miedo? Las fobias y cómo superarlas

¿Cuál es la diferencia entre los miedos naturales de las fobias?

Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D.

L

a fobia es un temor extremo, que produce un alto nivel de angustia y en algunos casos puede ser irracional y causar limitaciones en el diario vivir. ¿De dónde vienen los miedos y las fobias?

Por ejemplo, es muy natural que por la información que conocemos, tengamos miedo a las serpientes. Este miedo nos permite tomar las precauciones necesarias para no arriesgar nuestras vidas al ver una serpiente cerca de nosotros. Eso es ejemplo de miedo. Si, por otro lado, ese miedo a las serpientes es igual de intenso cuando la ves en la televisión y revistas, sabiendo que estás lejos y no hay manera de que pueda hacerte daño, pudieras pensar que se ha desarrollado una fobia. Las fobias, son considerados dentro de un trastorno de ansiedad, por lo que muchos de los síntomas y/o respuestas fisiológicas son bastantes parecidas a la ansiedad. Algunos síntomas incluyen sudoración, palpitaciones rápidas del corazón, respiraciones rápidas y entrecortadas, entre otras. En la fobia, el miedo puede ser tan intenso que la persona no lo puede manejar.

Algunas de las fobias más comunes

Acrofobia: miedo a las alturas.

Agorafobia: miedo a los espacios abiertos.

Claustrofobia: miedo a los espacios cerrados o pequeños.

Algofobia: miedo al dolor.

¿Cómo saber si necesito buscar ayuda? El ser humano nace libre de miedos y fobias. Es a través de experiencias propias, experiencias que observamos en otras personas o de información recibida, que vamos desarrollando los miedos y en casos extremos las fobias. Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Psicóloga Clínica e Investigadora Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill Departamento de Psiquiatría

Antropofobia: miedo a la gente.

Aracnofobia: miedo a las arañas.

La clave para saber si necesito buscar ayuda profesional es identificar cuánto la fobia limita tu vida cotidiana. Ejemplo; si tienes fobia a las serpientes, es muy poco probable que te enfrentes diariamente con una serpiente, por lo que no va a impedir seguir una rutina diaria. Si por el contrario, sufres de fobia a los espacios pequeños como los ascensores y vives en un décimo piso, puede ser bien difícil tener que subir y bajar las escaleras todos los días. Otro ejemplo, si tienes fobia a las alturas y trabajas en construcción y te piden que hagas algún trabajo en alturas y no puedes hacerlo. Eso pudiera limitar tu capacidad para trabajar y posiblemente sufras un despido o alguna otra incapacidad para hacer trabajos cotidianos. Usualmente los tratamientos para superar las fobias, son basados en exponerte poco a poco a lo que te produce fobia, mientras aprendes técnicas de respiración y relajación para que la angustia no se vaya fuera de control. Es preferible que el tratamiento sea dirigido por un profesional de la salud emocional. Recuerden que esta información no sustituye una consulta médica. Puede haber otros factores médicos que solo pueden ser detectados y diagnosticados en una consulta con un profesional de la salud. Para mayor información pueden llamar al 919-966-7358.


10

15 al 21 de diciembre del 2021

Salud y calidad de vida

La Noticia

¿Es realmente seguro vacunar a los niños contra el COVID-19? Dr. Carlos G. Cruz H.

H

asta la fecha, el mundo se encuentra en camino de cumplir dos años de lucha en contra de un nuevo tipo de coronavirus, llamado COVID-19, el cual se originó en China y luego se propagó al resto del mundo. Durante ese tiempo, en una primera etapa la mortalidad en el mundo fue muy alta, debido a que la ciencia médica fue tomada desprevenida y no había un tratamiento concreto para enfrentar este mal. Es en ese entonces, cuando se comienza a pensar en la idea de producir una vacuna, la cual fue creada de forma muy rápida por varios laboratorios farmacéuticos de reconocida fama mundial y luego de comenzar su aplicación, se ha demostrado que el índice de mortalidad ha descendido en la medida en que más personas se vacunan. Sin embargo, al principio las vacunas fueron destinadas a los adultos, ya que en el caso de los niños sólo existía la evidencia de que ellos podían transmitirlo más no padecerlo, lo cual ya hoy en día conocemos que también pueden sufrir la enfermedad y por tal razón se hace necesario vacunarlos.

La vacuna para niños El 29 de octubre la FDA aprobó la vacuna del laboratorio Pfizer para ser aplicada a niños entre 5 y 11 años dentro de Estados Unidos, lo cual es una buena noticia, ya que el objetivo debería ser que la misma pueda ser utilizada a cualquier edad. Sin embargo, en los padres siempre surgirá la pregunta de si la vacuna podría producir efectos colaterales en los niños y en base a esta premisa en primer lugar hay que decir que tanto las vacunas como todos los medicamentos que existen en el mundo, pueden producir reacciones adversas las cuales desde el punto de vista estadístico son muy pequeñas. En segundo lugar, mientras los beneficios sean muy superiores a los efectos adversos el producto puede ser suministrado. Por otra parte, actualmente los laboratorios Pfizer, Moderna, Aztra-Zeneca y Johnson & Johnson se encuentran haciendo estudios sobre el tema y los reportes indican que los ensayos ya están en Fase III, que es donde se hacen ensayos destinados a evaluar la eficacia y seguridad del tratamiento experimental intentando reproducir las condiciones de uso habituales. De momento los efectos adversos registrados han sido solamente fiebre, escalofríos, dolor de cabeza y no ha ocurrido ninguna muerte.

¿Cuál es nuestra recomendación?

Después de revisar la nueva literatura sobre el tema de la vacunación en niños en contra del COVID-19, podemos decir que está demostrado

estadísticamente que, a medida que aumenta la vacunación en la población, la mortalidad disminuye y la aprobación de la vacuna para niños entre 5 y 11 años aumentará la seguridad en nuestros hogares. Para concluir, pensamos Dr. Carlos G. Cruz H. que al final del día las vacunas Columnista en semanarios en Nueva York, para el COVID-19 terminarán Nueva Jersey, Delaware, Pennsylvania, aplicándose anualmente como Connecticut, Texas, Florida y California. el caso de la influenza.


Vivienda

La Noticia

¿Tiene mal puntaje de crédito? Conozca cómo mejorarlo Diego Barahona A.

U

na buena calificación de puntaje de crédito puede hacerle la vida más fácil a cualquiera. Quienes tienen un buen puntaje pueden obtener préstamos a intereses más favorables, arrendar una casa o departamento y contratar servicios públicos como luz y agua sin dificultades. Sin embargo, una mala calificación de crédito podría hacer todo esto más complicado. ¿Qué puede hacer un consumidor para mejorar o cuidar su calificación de crédito? El Gobierno provee los siguientes consejos. Obtener un informe de crédito anual Los consumidores pueden solicitar una copia gratuita de su informe cada 12 meses a las tres agencias principales del país: Equifax, Experian y TransUnion. Visite el sitio oficial para obtener un informe de puntaje de crédito gratuito. Entender el informe del puntaje de crédito Esto ayudará a la persona a tomar mejores decisiones financieras debido a que la calificación de crédito se basa en el informe de crédito. El informe de crédito contiene datos personales e incluye: n El historial de pagos n Los préstamos y cuánto se debe en cada uno de ellos n Declaraciones de bancarrota Verificar el informe de crédito A veces la información en el informe de puntaje de crédito está equivocada o

incompleta, por lo que se recomienda revisarlo periódicamente. Si existe un error en el informe, las agencias deben: n Investigar la discrepancia generalmente dentro de 30 días y corregirla si es necesario n Notificar a la entidad que proporcionó la información equivocada n Proporcionar a la persona un nuevo informe gratuito si se hizo una corrección Pagar a tiempo las deudas Intentar pagar a tiempo sus deudas es uno de los factores que más afectan la calificación de crédito. Cuando una persona paga a tiempo sus deudas, demuestra a los prestamistas que es un consumidor responsable con sus finanzas. Los siguientes factores podrían impactar una calificación de crédito: n Presentar demasiadas solicitudes de crédito podría bajar la calificación n No pasarse de los límites de crédito es algo positivo. De hecho, es mejor permanecer muy por debajo de ellos n Reducir deudas Recibir ayuda profesional Un presupuesto familiar podría ayudar a no atrasarse en los pagos. Si la deuda supera la capacidad de pago de la persona, existen organizaciones de asesoría de crédito que pueden ayudar a administrar las finanzas del hogar y crear un plan de pago. Sin embargo hay que tener cuidado. No todas las organizaciones de asesoría de crédito cumplen lo que prometen, y a veces cobran tarifas excesivas que terminan endeudando más a la persona.

Encuentre esta historia en LaNoticia.com

¿Qué puede hacer un consumidor para mejorar o cuidar su calificación de puntaje de crédito?

15 al 21 de diciembre del 2021

11


12

La Noticia

15 al 21 de diciembre del 2021

Nuevamente, somos el medio más premiado en Estados Unidos

8 10 15

PREMIOS nacionales

En los últimos seis años La Noticia se ha convertido en el medio de comunicación en español con más galardones acumulados del país, al sumar de momento 172 Premios José Martí desde el 2015. En La Noticia le ofrecemos 24 años de experiencia, una completa página web: www.LaNoticia.com además de cuatro ediciones impresas en Carolina del Norte (en las regiones de Charlotte, el Triángulo, la Triada y las Montañas), y un completo equipo de profesionales que trabaja incansablemente para mantenerlo bien informado.

Porque usted se merece lo mejor

por su apoyo.

LaNoticia.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.