La Noticia Greensboro Edición 482

Page 1

Area de Greensboro, Winston-Salem, High Point

25 CELEBRANDO

Todos los miércoles

13 al 19 de abril del 2022

Donde la comunidad es la noticia

Años

Año 10 • Nº 482

FREE/GRATIS

704-568-6966

LaNoticia.com

Primero en La Noticia

Carolina del Norte

Empieza Medicaid Carolina del Norte ampliado para nuevas madres Apolo Valdés

Latinos reciben más multas de tráfico que otros grupos Diego Barahona A.

S

i usted es latino, está conduciendo por una calle o carretera de Carolina del Norte y es parado por un oficial de policía, tiene más posibilidad de recibir una multa que solo una advertencia (warning). Un análisis de La Noticia sobre las estadísticas del 2022, encontró una tendencia en donde los latinos eran multados de manera desproporcionada, en comparación con otras comunidades.

L

a mujeres que se conviertan en madres a partir de este 2022, podrán recibir un año de cobertura completa de Medicaid después de dar a luz, gracias a una nueva ley estatal que amplía los servicios.

Pág. 2 >>

Pág. 5 >>

Comunidad

Comunidad

Dos latinos golpean a mujer de 94 años y huyen, según policía

¡Estamos de aniversario! En estos 25 años la comunidad es La Noticia

José Cordero

Marlén Cárdenas

CELEBRANDO

AÑOS

Dos latinos están siendo buscados después de que causaron un accidente y luego huyeron de la escena, según las autoridades. El incidente ocurrió en Burlington. Pág. 5 >>

La Noticia cumplió sus primeros 25 años de servicio a los latinos de Carolina del Norte, con el orgullo de haber evolucionado junto a la comunidad y pasar a convertirse en un ícono de referencia periodística en el estado y el país. Pág. 4 >>

Why do Some Latinos Support Russia’s Invasion of Ukraine? Pg. 8 >>


2

A fondo

13 al 19 de abril del 2022

La Noticia

Carolina del Norte

Latinos reciben más multas de tráfico que otros grupos Diego Barahona A.

S

i usted es latino, está conduciendo por una calle o carretera de Carolina del Norte y es parado por un oficial de policía, tiene más posibilidad de recibir una multa que solo una advertencia, a diferencia de un conductor de otra raza o etnia, según datos oficiales. Un análisis de La Noticia sobre las estadísticas del 2022 de la Oficina Estatal de Investigaciones (SBI) de Carolina del Norte, encontró una tendencia en donde los latinos eran más multados de manera desproporcionada, en comparación con otras comunidades. Se revisaron los datos de las acciones policiales tomadas en contra de conductores y pasajeros entre el 1ro de enero y el 28 de febrero del 2022 (últimos datos disponibles), en el estado.

6 de cada 10 latinos son multados De las 7,598 acciones que tomó un agente policial contra un conductor latino, 6 de cada 10 (59.6 %) terminaron en la emisión de una citación o multa. El porcentaje más alto entre todas las razas o etnias. Lo mismo sucedió con las conductoras mujeres latinas, pues de las 3,254 interacciones que tuvieron con un uniformado, más de la mitad (54.6 %) recibió una citación en los primeros meses del año. Igualmente, el porcentaje de advertencias (warnings) verbales o escritas emitidas a los conductores latinos (tanto hombres como mujeres) fue la más baja, compadrada con otras razas o etnias en Carolina del Norte. La SBI de Carolina del Norte recibe y procesa la información compilada por diferentes agencias de la ley en el estado, entre las que están los departamentos de policía locales, las

Seis de cada 10 acciones que tomó un agente policial contra un conductor latino terminaron en una citación o multa en el estado.

oficinas del alguacil, la Patrulla de Caminos, entre otras. Hasta el cierre de la edición, no todos los departamentos de policía enviaron sus estadísticas al SBI.

Multa o advertencia, ¿de qué depende? En la mayoría de los casos, una multa de tránsito obliga a un conductor a ir a la corte y pagar una multa. También existe la posibilidad que se pida al juez que descarte la multa. Por otro lado, una advertencia (warning) no implica necesariamente que deba ir a la corte. “Una parada de tránsito pude deberse a muchos factores. Puede ser que la placa está expirada, que no tiene un seguro, por problemas con una luz, o cometió una violación de tránsito como ir a alta velocidad o cruzarse una luz roja. Cuando paramos un vehículo debe ser por una razón legal”, dijo a La Noticia el oficial Claudio Jiménez, del Departamento de Policía de Charlotte Mecklenburg (CMPD). Pero, ¿de qué depende que un conductor reciba una multa o una advertencia? Esto queda a discreción del oficial. “De mi experiencia, esta mayor proporción se debe a que la mayoría de ‘tickets’ a latinos son por no licencia, o no tienen seguro, otros manejan con placas de papel, lo cual es un problema serio en la comunidad”, agrega.

¿Cómo lograr una advertencia en lugar de una multa? La gravedad de la falta, la actitud y el historial de un conductor pueden influir en la decisión de un oficial en emitir una multa o una advertencia. “Si el conductor tiene una mala actitud, la opción de recibir una advertencia nunca entra en la ecuación. Hay una razón por la que nos referimos a la ‘prueba de actitud’. Si se detiene a un conductor y se muestra cortés y respetuoso, las probabilidades de recibir una advertencia se elevan”, asegura el oficial Jason Hoschouer, de Police 1 un centro de recursos para policías. Sin embargo, para activistas los latinos pueden tener una desventaja frente las interacciones policiales que pueden evitar una multa, debido en muchos casos a la barrera del idioma, y a los prejuicios, antecedentes y origen del propio oficial de policía. “En mi experiencia, si la persona es respetuosa, aunque haya cometido una infracción y no tenga la licencia pero al menos tiene pasaporte y el carro está asegurado, tiene una alta posibilidad de que reciba una advertencia y no un ‘ticket’, aún con la barrera del idioma. Muchos oficiales entienden la situación de la comunidad”, agrega el oficial Jiménez. Encuentre esta historia en LaNoticia.com

Acciones policiales contra conductores hombres Raza / etnia

Total de acciones

Multas

Advertencias escritas

Blancos

36,844

51.2 %

13.8 %

30.5%

Afroamericanos

23,178

48.1 %

11.5 %

34.5 %

7,598

59.6 %

9.1 %

27.1 %

Latinos

Advertencias verbales

Acciones policiales contra conductoras mujeres Raza / etnia

Total de acciones

Multas

Advertencias escritas

Advertencias verbales

Blancas

22,575

48.5 %

15.3 %

32.6 %

Afroamericanas

14,948

48.9 %

13 %

35 %

3,254

54.6 %

10.5 %

32 %

Latinas


La Noticia

Locales

13 al 19 de abril del 2022

3

Aumento de precios obliga a conductores a comprar autos fuera del estado Martín Avilés

S

i está en busca de comprar un automóvil usado, probablemente habrá notado un inusitado aumento de precios, o por el contrario, si quiere vender uno notará que el mercado está a su favor. En Carolina del Norte existe una gran preocupación debido al histórico aumento en los precios de los vehículos usados, los cuales se dispararon un 37 % solamente en el último año.

¿Por qué están tan caros los autos usados? La pandemia redujo la cantidad de personas conduciendo por las carreteras, esto bajó la demanda en el 2020, además en ese año hubo cierres en las fábricas de vehículos y repuestos a nivel mundial. Con la eliminación de las restricciones del COVID-19, se ha visto un aumento en la demanda de vehículos, pese a esto, la oferta no alcanza a suplir la demanda. Otro factor: a nivel global existe una escasez de chips de semicon-

En Carolina del Norte los precios de los vehículos usados se dispararon un 37 % solamente en el último año.

ductores (por falta de los minerales con los que se los fabrica), lo que que está causando retrasos en la producción de vehículos nuevos, por ello los compradores (e incluso empresas de alquiler de automóviles) están mirando a los autos usados como una alternativa. Este aumento de demanda ha hecho que los precios se disparen en los últimos dos años.

Buscando ofertas en otros estados Muchos compradores están teniendo que viajar a otros estados para comprar un vehículo a un precio más accesible.

Quantrell Subaru, un distribuidor con sede en Lexington, realizó una encuesta a 2,690 compradores de todo el país para averiguar qué tan lejos estarían dispuestos a viajar para comprar un automóvil usado. La encuesta descubrió que muchos habitantes de Carolina del Norte están dispuestos a viajarían hasta 439 millas para comprar un automóvil usado. La encuesta reveló que los compradores de Alaska estaban preparados para viajar más lejos para recoger su automóvil usado: ¡722 millas! Comparativamente, los habitantes de Vermont solo estaban preparados

para viajar 286 millas. “Es un momento sin precedentes para la industria automotriz. Después de que una pandemia mundial detuviera las ventas y la producción de automóviles, los estadounidenses se recuperaron y regresaron al mercado de automóviles con toda su fuerza”, dijo Brentley Jones de Quantrell Subaru. “En consecuencia, estamos siendo testigos de una demanda de autos, como nunca antes habíamos visto. Actualmente estamos enviando el 40 % de nuestro inventario de autos usados a compradores fuera del estado”, añadió.

¿Hasta cuando seguirán estos altos precios? La mala noticia es que esta tendencia no parece que cambiará en los próximos meses, según los últimos datos de la empresa de análisis Cox Automotive. Así que si busca un auto usado, no espere ofertas o mucho espacio para el regateo. Eso si, revise los antecedentes del auto (Carfax) antes de comprarlo.


4

Comunidad

13 al 19 de abril del 2022

La Noticia

¡Estamos de aniversario! En estos 25 años la comunidad es La Noticia

25 CELEBRANDO

José Cordero

L

a Noticia cumplió el 11 de abril sus primeros 25 años de servicio a los latinos de Carolina del Norte, con el orgullo de haber evolucionado junto a la comunidad y pasar de ser el primer semanario latino en el área de Charlotte a convertirse en un ícono de referencia periodística en el estado. “La Noticia se originó de la necesidad que la comunidad latina tenía de un medio de comunicación capaz de producir periodismo de calidad, para satisfacer su necesidad de noticias e información local y en español. Y rápidamente nos convertimos en su primera fuente de información”, expresó la directora de La Noticia, Hilda Gurdián. La primera edición de La Noticia, publicada en la primavera de 1997, fue solo el primer paso de su trayectoria hasta la actualidad. “Muchísimo ha crecido La Noticia a través de estos 25 años. Publicamos cuatro periódicos cada semana, con los cuales cubrimos casi todo el estado

Años

de Carolina del Norte”, detalló Gurdián. El semanario se entrega en cuatro ediciones locales: Charlotte, la Triada, el Triángulo y las Montañas.

Liderazgo digital La Noticia fortalece su abordaje informativo del ámbito local y trasciende sus coberturas periodísticas hacia el acontecer nacional e internacional, mediante su sitio web: lanoticia.com, sus cinco newsletter (Charlotte; Primera Fila; Vida Sana; Guía para Padres y el Triángulo) y los seis canales de redes sociales al servicio del público en línea: Facebook, Twitter, Instagram, TikTok, Pinterest y Telegram. “Hemos trabajado y seguimos trabajando muy duro en nuestra trans-

Amigo Tickets es ahora

El destino que sueñas al precio que nunca imaginaste Todos nuestros agentes hablan español Y estan listos para ayudarte con los del mercado en boletos aereos.

mejores precios

México - Centroamerica - Suramerica y más!

1-833-750-8500 OnZoneTravel

OnZoneTravel

formación digital que incluye la creación de un sistema que nos permite producir noticias e información a diario, 24/7. Nuestro equipo está hoy en día bien entrenado y listo para producir periodismo digital de alta calidad y para adaptarse al uso de nueva tecnología”, agrega la directora del medio. Tanto en su versión impresa como en sus canales digitales, La Noticia ofrece contenidos en conexión con los valores de los inmigrantes latinos. Por eso, su equipo tiene un sentido de pertenencia y lo expresa a través del trabajo permanente en el medio.

Impacto comunitario “El impacto que La Noticia ofrece a la comunidad es enorme. Nuestro contenido está enfocado en noticias locales, inmigración, salud, espiritualidad, guía para padres, entretenimiento y mucho más. Reportamos temas que afectan a nuestra comunidad para mantenerlos informados y listos para tomar las mejores decisiones en su vida profesional y personal”, asegura Gurdián. Por otro lado, la compenetración del medio de comunicación con la comunidad lo ha llevado a crear eventos para reconocer los logros de los latinos mediante los galardones Excelente Awards (realizado desde hace 24 años) y el evento LatinaCon

(desde hace 8 años), cuyas ediciones siguieron celebrándose a pesar de la pandemia. “En La Noticia nos adaptamos a estos cambios y retos rápidamente. Nunca, ni en los momentos más difíciles de la pandemia, perdimos la noción de nuestra misión de informar de una manera rápida, clara y veraz a nuestra audiencia, quien necesitaba información al día para entender la crisis y así mantener su salud y su seguridad”, expresa Gurdián. Además de convertirse en un medio de referencia en español, la calidad y profesionalismo de La Noticia le han permitido hacerse de galardones prestigiosos como los Premios Nacionales José Martí, entregados por la Asociación Nacional de Medios Impresos Hispanos (NAHP). De hecho, La Noticia es desde 2015 el medio de comunicación en español con más premios acumulados en el país al reunir en sus manos 172 Premios José Martí.

Preservando el español Los retos de La Noticia van de la mano con los desafíos que enfrenta la comunidad latina y sus nuevas generaciones. Es por eso que Gurdián aconseja a los jóvenes latinos seguir conectados con sus raíces a través de su idioma. “Por favor aprendan español, el español es un idioma bello y es su idioma, es parte de su cultura y es muy importante que no solamente lo hablemos sino que también aprendamos a escribirlo y seamos orgullosos de hablar español, ser bilingüe es maravilloso”, apunta la directora de La Noticia.

La Noticia es desde 2015 el medio de comunicación en español con más premios acumulados en el país al reunir en sus manos

172 Premios José Martí

Encuentre esta historia en LaNoticia.com


La Noticia

Comunidad

Empieza Medicaid ampliado para nuevas madres en Carolina del Norte

13 al 19 de abril del 2022

5

¿Vive en una zona de inundaciones?

Apolo Valdés

L

a mujeres que se conviertan en madres a partir de este 2022, podrán recibir un año de cobertura completa de Medicaid después de dar a luz, gracias a una nueva ley estatal que amplía los servicios. Esta cobertura por 12 meses, se dio a los estados en un paquete de alivio y estimulo por COVID-19, el cual fue aprobado en el 2021 por el Congreso. Antes las mujeres que demostraran que vivían en un nivel alto de pobreza, solo recibían 60 días de cobertura posparto, por lo que la nueva ley lo aumenta exponencialmente.

Apoyo médico por un año “La mayoría de las mujeres embarazadas y aquellas cuyos embarazos terminaron, también recibirán los beneficios completos de Medicaid, y no solo los beneficios centrados en la maternidad que se brindaban anteriormente”, dio a conocer el Departamento de Salud y Servicios Humanos del Estado.

Antes las mujeres que demostraran que vivían en un nivel de pobreza, solo recibían 60 días de cobertura posparto, ahora se amplía a un año.

Las mujeres embarazadas o que hayan dado a luz entre el 1ro de febrero y 31 de marzo, también podrán acceder a los servicios ampliados. Se prevé que la inversión de $50 millones anuales durante los cinco años que está autorizada la cobertura extendida. Este presupuesto se pagará con el aumento de los recibos de las evaluaciones de los hospitales y fondos del gobierno federal.

Encuentre esta historia en LaNoticia.com

Dos latinos golpean a mujer de 94 años y huyen, según policía Marlén Cárdenas

Los sospechosos El primer automóvil que busca la policía es un Honda Civic gris de modelo nuevo, con suspensión baja, escape ruidoso y vidrios polarizados oscuros. El segundo vehículo es un Mitsubishi Lancer negro más antiguo. Testigos dijeron que ambos conductores eran hombres latinos, según la

Nunca intente manejar hacia un área inundada. Dé la vuelta, ¡no se hunda! Suba paneles eléctricos, aires acondicionados, bombas de calor, hornos, tanques de gasolina y calentadores de agua por lo menos 12 pulgadas arriba del área de inundación. Reporte bloqueos en los drenajes, alcantarillas y puentes al Centro de Información de la Ciudad al 373-CITY (2489) Considere comprar un seguro contra inundaciones. La mayoría de las personas desconocen que las típicas pólizas de dueños de casa cubren daños por inundación. Nunca tire nada en los drenajes de aguas de la lluvia. Los drenajes de aguas de la lluvia llevan el agua no tratada directamente a los arroyos y ríos. Esta agua contaminada no tratada va directamente a nuestros arroyos y lagos afectando negativamente a la vida acuática.

D

os latinos están siendo buscados después de que causaron un accidente y luego huyeron de la escena, según las autoridades. El incidente ocurrió en Burlington. Dos autos atropellaron a una mujer de 94 años en la intersección de Sharpe Road y Lakeside Avenue el domingo 10 de abril. La policía de Burlington está pidiendo ayuda para encontrar a esos conductores. La mujer sufrió heridas graves cuando los autos la golpearon alrededor de las 2:35 p.m. del domingo, según la policía. Hasta el cierre de la edición, la mujer se encontraba en condición estable en el hospital.

Las inundaciones pueden ocurrir con un corto previo aviso. Aprenda algunas maneras de protegerse y proteger sus bienes.

Construya responsablemente. Obtenga un permiso antes para desarrollar un plan de inundación o repare los daños causados por inundaciones.

La policía de Burlington está pidiendo ayuda para encontrar a dos conductores sospechosos.

policía. La policía le pide a cualquier persona que tenga información sobre este incidente que llame a su departamento al 336-229-3500.

Denuncias anónimas Para hacer denuncias anónimas, llame a Crimestoppers de todo el condado de Alamance al 336-2297100.

Averigüe si vive en una zona de posible inundación contactando al Departamento de Recursos del Agua de la Ciudad de Greensboro (City of Greensboro Water Resources) al 336-373-2055 o visite: www.ncfloodmaps.com Para saber más, por favor visite: www.greensboro-nc.gov/flooding


6

La Noticia

13 al 19 de abril del 2022

¡Feliz cumpleaños La Noticia! El 11 de abril de 1997, hace 25 años, nació La Noticia. “Llegamos con la primavera” fue el titular de esta primera edición. Qué sentimiento tan maravilloso poder finalmente dar vida a nuestra querida publicación, creada para servir a nuestra comunidad latina en Carolina del Norte. Hemos avanzado mucho desde el 11 de abril de 1997, pero nuestra misión de informarlo de una manera rápida, clara y verás solamente se ha fortalecido con el tiempo. Hoy continuamos con la firme determinación de seguir satisfaciendo la necesidad de noticias e información de usted nuestro lector y la necesidad de mercadeo y publicidad de usted nuestro anunciante, a través de los siguientes productos:

4 periódicos:

4 newsletters:

- La Noticia área de Charlotte - La Noticia, área de Raleigh, Durham, Chapel Hill - La Noticia, área de Greensboro, Winston-Salem, High Point - La Noticia, área de Asheville, Hendersonville

2 eventos anuales:

- Noticias - Charlotte - Salud - Entretenimiento

6 canales de redes sociales:

Lanoticia.com

En representación de Álvaro, mi esposo, mi hijo Álvaro José y todo el equipo de La Noticia, le damos las gracias a usted nuestro lector y a usted nuestro anunciante por su lealtad durante estos 25 años de servicio.

¡Sigamos juntos por otros 25 años más! Hilda Gurdian Directora


La Noticia

13 al 19 de abril del 2022

CELEBRANDO

AÑOS

Donde la comunidad es la noticia LaNoticia.com

7


8

Opinión

13 al 19 de abril del 2022

Presidente Alvaro Gurdián Directora Hilda H. Gurdián Vice Presidente Alvaro Gurdián Jr. Editor Diego Barahona A. dbarahona@lanoticia.com Reporteros Apolo Valdés Daniel González Eileen Rodríguez Emmanuel Gutierrez Jeralí Giménez Jonathan Hernandez José Carlos Cordero Cote Karole Pelcastre Avilez Marlen Cárdenas Martin Avilés Escritores/Colaboradores Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Dr. Mike Walden Roger Hernández. Mdiv Gabriella Orta Maudia Meléndez Sandra Tejada, BS, IBCLC, RLC Graciela Aires Rust Alejandra Castro-Nuñez Rhaiza Carreño José Félix Sánchez Traducción Kendal Walters Ventas Rosario Herrera Gerente de Ventas Sector Latino 704-965-9443 rherrera@lanoticia.com Directora de Arte María E. Benton Diseño Douglas Herrera Director de Informática Alvaro Gurdián Jr. Administración Alejandrina Rosales Director de Circulación Alvaro Gurdián

La Noticia

Tel: 704-568-6966 Fax: 704-568-8936 www.lanoticia.com

La Noticia no asume responsabilidad sobre el contenido de los artículos o de los avisos. Las opiniones expresadas por los colaboradores son de exclusiva responsabilidad de sus autores, La Noticia no se solidariza necesariamente con dichas opiniones. Las contribuciones una vez recibidas son propiedad de La Noticia, no se devuelven y están sujetas a edición por razones de aclaración de idea o falta de espacio. La Noticia is not responsible for the content of third party articles and ads. Opinions expressed in by-lined articles and letters are those of the writers do not necessarily represent the opinions of La Noticia. No portion of La Noticia, including editorial features, advertising or artwork may be reproduced in whole or part without written permission of the publisher.

La Noticia

¿Por qué ciertos latinos apoyan la invasión rusa a Ucrania?

Diego BarahonaA.

L

a guerra entre Rusia y Ucrania abrió un nuevo capítulo en el problema de la desinformación, especialmente entre personas que hablan español. El Internet está plagado de campañas de noticias falsas que apuntan directamente a los latinos. Es normal que durante un conflicto bélico exista todo tipo de información generada por los bandos involucrados, el problema es que en la era de las redes sociales, muchas personas no buscan discernir qué información es válida y cuál es mera propaganda, sino afincarse en su postura. Esto es muy peligroso para una democracia saludable. Las redes sociales están generando “cámaras de eco” es decir, los algoritmos que rigen estas plataformas exponen a los usuarios solo al tipo de pensamiento al cual muestra afinidad, no se exponen otras voces, y no se comprueban los hechos. Esto ha generado un problema de radicalización de las ideas. En esta polarización, algunas personas abren los brazos a información abiertamente falsa o incompleta, y con orgullo la comparten en las redes. Si alguien cuestiona la veracidad de lo que publican, rápidamente descartarán el cuestionamiento, sin tomarse un minuto a reflexionar sobre lo que está poblando sus redes. Veamos un ejemplo. Gente de derecha e izquierda engañados por invasión rusa Es sorprendente notar como muchas personas afiliadas al pensamiento de izquierda, se quedaron congeladas en la época de la Guerra Fría y piensan que apoyar la invasión rusa a Ucrania por las redes sociales es una especie de acto progresista, un balance ante la hegemonía de Estados Unidos. Nada más alejado de la realidad. Tras la caída de la Unión Soviética en 1991, en Rusia se estableció un sistema económico capitalista, caracterizado por brindar jugosas concesiones a grupos oligárquicos cercanos al gobierno. Evidentemente, esto se opone a la visión tradicional de la izquierda socialista, entonces ¿por qué apoyan a estos oligarcas? Por otro lado, personas afiliadas a la derecha política, quienes

defienden la idea de la libertad, apoyan las atroces acciones de esta guerra sin sentido, arguyendo que el presidente Vladímir Putin es “un genio”, un líder de mano firme. Están ampliamente documentadas las violaciones a los derechos humanos de Putin, desde la macabra desaparición de sus adversarios políticos, hasta la imposición de una ley que castiga hasta con 15 años de cárcel a cualquier periodista que cuestione o verifique la veracidad de la propaganda rusa. ¿Cómo es que grupos de derecha e izquierda apoyan al mismo personaje? La respuesta es simple, fueron víctimas de una campaña de desinformación. La International Fact-checking Network, que agrupa más de 100 verificadores a nivel mundial, confirma una creciente campaña de desinformación en español, dirigida específicamente contra los latinos. ¿A quién creer en la era de las noticias falsas? Hoy más que nunca es fundamental ser selectivos con la información que consumimos. No sea una víctima más de la desinformación, confíe en medios de comunicación profesionales, objetivos e imparciales como La Noticia. En La Noticia nos tomamos muy en serio la tarea de verificar la información que publicamos, con veracidad y profesionalismo. Esta labor meticulosa permite que hoy celebremos con orgullo 25 años al servicio de la comunidad. Nos hemos propuesto ofrecerle la mejor información, sin exageraciones ni sensacionalismo, pues nos interesa tener una comunidad bien informada, esto es lo que realmente construye la democracia. La credibilidad no se puede improvisar, por ello hemos crecido y seguiremos creciendo para servirle a usted y a su familia. Le invitamos a que nos siga en nuestras redes sociales, en nuestras newsletters, en LaNoticia.com y a que nos lea en nuestras ediciones impresas. Gracias por su apoyo y preferencia.

Why do Some Latinos Support Russia’s Invasion of Ukraine?

T

he war between Russia and Ukraine opened a new chapter in the problem of disinformation, especially among Spanishspeakers. The internet is riddled with fake news and misinformation campaigns that directly target Latinos. During a time of war, it is normal to have all kinds of information generated by the parties involved. The problem is that in the era of social networks, many people do not seek to discern what information is valid and what is mere propaganda. Instead, they just seek to confirm their own point-of-view. This is very dangerous for a healthy democracy. Social networks are generating “echo chambers.” In other words, the algorithms that govern these platforms expose users only to viewpoints that are similar to their own. They do not expose them to other perspectives, and facts are not verified. This has generated a problem of radicalization of ideas. In this polarized environment, some people open their arms to blatantly false or incomplete information and proudly share it online. If someone questions the veracity of what they post, they will quickly dismiss the questioning without taking a minute to reflect on what is on their networks. Let’s look at an example. Groups on the right and left deceived about the Russian invasion It is surprising to note that many people affiliated with leftist thinking have remained frozen in the Cold War era. They think that supporting the Russian invasion of Ukraine through social networks is a kind of progressive act, a strike against the hegemony of the United States; but nothing could be further from the truth. After the fall of the Soviet Union in 1991, a capitalist economic system was established in Russia. This system was characterized by offering lucrative concessions to oligarchic groups close to the government. This obviously goes against the traditional view of the socialist left. So why support these oligarchs?

Diego Barahona A.

On the other hand, people from the political right, who defend the idea of freedom, support the heinous actions of this senseless war, arguing that President Vladimir Putin is “a genius,” a leader with a steady hand. Putin’s human rights violations are widely documented, from the disappearance of his political opponents to the imposition of a law that punishes journalists with up to 15 years in prison if they question or try to verify the truthfulness of Russian propaganda. How can groups on the right and left support the same person? The answer is simple-- they were victims of a disinformation campaign. The International Fact-Checking Network, which brings together more than 100 fact-checkers from around the world, confirms that there is a growing disinformation campaign in Spanish that is specifically directed against the Latino community. Who should you believe in the age of fake news? Today, more than ever, it is essential to be selective about the information we consume. Don’t become another victim of disinformation. Trust professional, objective, and impartial media outlets such as La Noticia. At La Noticia, we are very serious about verifying the information we publish and about maintaining integrity and professionalism. Because of this meticulous work, today we are able to proudly celebrate 25 years of serving the community. We have set out to provide you with the best information, without exaggeration or sensationalism. This is because we value having an informed community, as this is what really builds democracy. Credibility cannot be improvised, which is why we have grown and will continue to grow to serve you and your family. We invite you to follow us on our social networks and to read our newsletters, content on LaNoticia.com, and four printed editions. Thank you for your support and loyalty.


Vida Sana

13 al 19 de abril del 2022 •

9

TM

La Noticia

Los padres comienzan a notar algunos rasgos particulares dentro de una amplia lista, según los Institutos Nacionales de la Salud: n dificultad para el habla, n uso de lenguaje avanzado en

del niño más que en pruebas médicas, como un análisis de sangre. Existe el mito de que los autistas leves con Síndrome de Asperger son más inteligentes que el promedio. A otros, se les dice que sufren de un retraso mental. Así que la inteligencia y las habilidades del habla son dos de las cualidades que se someten a test para determinar la condición de autismo.

determinadas áreas de interés o el extremo con un lenguaje muy pobre, n repetición de términos aparentemente sin sentido, n repetición continua de palabras que escuchó recientemente (ecolalia), n habla con tono de voz elevado o voz robótica, n habilidades excepcionales en artes, música, memorización, matemáticas, n falta de atención específica, por ejemplo, cuando se les llama por su nombre, n poca habilidad para la comunicación no verbal, lo que les dificulta algo básico como señalar un objeto, n carencia de contacto visual que los hace parecer maleducados, desinteresados o distraídos, n dificultad para expresar sus emociones, pensamientos y necesidades que conllevan a frustración, n problemas para relacionarse con otras personas, n dificultad para adaptarse cuando hay un cambio en la rutina, n reacciones poco habituales al olor, el gusto, el aspecto, el tacto o el sonido de las cosas, n repetición de acciones una y otra vez.

¿Cuál es la forma de tratar el autismo? Al no ser una enfermedad no responde a medicamentos o fármacos. Las terapias y la estimulación adecuadas son los tratamientos idóneos para mejorar las manifestaciones del TEA. Se incluyen terapias para ayudar al niño a hablar, a caminar e interactuar con los demás. Los especialistas utilizan técnicas para entrenar el comportamiento y el aprendizaje. El objetivo es reducir los síntomas que interfieren en el funcionamiento diario y la calidad de vida. Las acciones son totalmente

personalizadas, debido a que los trastornos puede presentarse de modo diferente. Una alternativa disponible es optar por recibir servicios de tratamiento de intervención temprana. La Ley para la Educación para Personas con Discapacidades (IDEA, por sus siglas en inglés) establece que los niños menores de 3 años (36 meses) de edad que estén en riesgo de tener retrasos del desarrollo podrían reunir los requisitos para recibir servicios desde la evaluación.

¿Por qué no es una enfermedad, cómo se detecta y cuál es su tratamiento?

Jeralí Giménez

E

ntender que el autismo no es una enfermedad es fundamental para ser respetuosos y derribar mitos acerca de la palabra que causa sobresalto en las personas por desconocimiento. Incluso, como padres, no estamos preparados para que nos hablen de autismo. En el fondo y en general nos aterra que nos digan que nuestros hijos no son “normales”. Pero, ¿qué es lo normal? ¿Acaso no es común que haya suficientes diferencias entre todas las personas que parecen iguales entre sí? Hoy aprenderemos 3 cosas que ayudarán a bajar el estrés a esos padres que se enfrentan a un diagnóstico conocido como Trastorno del Espectro Autista (TEA). ¿Por qué el autismo no es una enfermedad? Una enfermedad es una “alteración más o menos grave de la salud”,según

la Real Academia Española. El diccionario Oxford agrega que afecta el “funcionamiento normal de un organismo o de alguna de sus partes debida a una causa interna o externa”. También enfatiza en que “es difícil de combatir o eliminar”. El autismo no se adquiere, no se contagia, y tampoco se cura, debido a que es un trastorno permanente. Así que, por definición, el autismo no es una enfermedad sino una condición. Lo que eso significa es que se puede nacer con TEA, se manifiesta a través de algunas señales y finalmente, se trabaja en mejorar sus síntomas para lograr una integración de los niños a la sociedad. ¿Cómo se diagnostica el autismo? Las primeras señales aparecen alrededor de los 2 a 3 años de edad, pero no es algo predeterminado. El diagnóstico puede tardar mucho tiempo en vista de que hay que mirar en el comportamiento y desarrollo

El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo Ese día se instaló el 2 de abril por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el 2007 en vista del aumento de niños diagnosticados con TEA en el mundo entero. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) estiman que aproximadamente 1 de cada 44 niños ha sido identificado con un trastorno del espectro autista, según estimaciones de la Red de Monitoreo de Autismo y Discapacidades del Desarrollo (ADDM, por sus siglas en inglés).


10

Consultorio

13 al 19 de abril del 2022

La Noticia Vida Sana

Cómo controlar la comida nocturna Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D.

H

ay personas que durante el día se hacen el propósito de controlar lo que comen, con un cierto nivel de éxito, pero tan pronto llega la noche, el impulso de comer es muy grande y terminan comiendo lo que dejaron de comer durante el día. ¿Por qué sucede esto? Hay varias posibles explicaciones para esta situación. Si no estás comiendo con la frecuencia y las porciones adecuadas, lo más normal y natural es que al final del día no puedas controlar la sensación de hambre y sientas el impulso de comer durante la noche. Otra posible explicación es el aburrimiento o ansiedad. A veces la comida se convierte en nuestra manera de manejar el aburrimiento, la soledad, tristeza o ansiedad. Varias pequeñas comidas Para una alimentación saludable necesitamos hacer 3 pequeñas comidas y 3 pequeñas meriendas, con un espacio de 3 a 4 horas entre cada comida. El consumo de 6 a 8 vasos de agua diario también complementa una buena alimentación. Pero, ¿qué ventaja tiene el hacer 6 pequeñas comidas? En primer lugar, ayuda a que el metabolismo de tu cuerpo se mantenga activo, lo que puede ayudar a mantener un peso adecuado. Segundo, la sensación de hambre se reduce, lo cual te puede ayudar a comer porciones

de comida más adecuadas. Y en tercer lugar, puede ayudar a mantener en equilibrio los niveles de glucosa o azúcar en la sangre. Es importante recalcar, que estamos hablando de pequeñas porciones a través de las 6 comidas. Una consulta con una nutrióloga puede ayudarte a diseñar un plan alimentario que sea adecuado para tu condición física. Por otro lado, es crucial aprender a comer de una manera más consciente. En el afán de vida, hemos aprendido a

realizar varias tareas al mismo tiempo. Esto no es saludable para nuestro sistema porque acumulamos más estrés y ansiedad y no aprendemos a disfrutar de las pequeñas cosas de la vida. Hay que aprender a reducir la velocidad con la que queremos vivir la vida. Es recomendable que separemos el tiempo y el espacio para comer con calma y disfrutar los alimentos. Este proceso te ayudará a estar más atentos a los mensajes que nos envía el cuerpo sobre hambre y saciedad, ayudándote a

parar de comer cuando tu cuerpo esté satisfecho. Para mayor información pueden llamar al 984-974-3795.

•••••••••••

Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Psicóloga Clínica e Investigadora Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill Departamento de Psiquiatría Editora General Revista Puertorriqueña de Psicología

6 pasos para controlar las comidas nocturnas 1. Comer de forma balanceada y saludable durante el día.

2. Planificar las comidas que estaremos haciendo durante el día.

3. Realizar actividades físicas que puedan ayudar a bajar los niveles de ansiedad.

4. Evitar comer para entretenernos buscando otras actividades de disfrute.

5. Realizar las comidas sentados en la mesa.

6. Evitar comer cuando hacemos otras actividades como ver televisión o estamos en la cama.


La Noticia Vida Sana

Salud al día

13 al 19 de abril del 2022

11

La verdad sobre el azúcar ¿es realmente tan mala? Dr. Luis Montel Ramírez

T

odos conocemos bien las enfermedades relacionadas con el desequilibrio provocado por el azúcar. Ocasiona males como diabetes, hipertensión, cardiopatías crónicas, sobrepeso y caries dentales, entre muchos otros. Pero, ¿hasta dónde es realmente malo el consumo de azúcar y qué es lo que no nos quieren dejar ver? El azúcar común está formado por la sacarosa, que no es más que dos moléculas de azúcares: la glucosa o dextrosa y la fructuosa. Ambas son dulces, pero se diferencian a nivel metabólico en que la glucosa es esencial para el cerebro, los músculos, el corazón y otros órganos. Es utilizada en el acto, según la necesidad del organismo. Y si la consumimos en exceso, se guardará en forma de energía. La fructuosa, por el contrario, no provoca tanto índice glucémico como

la glucosa, pero tiene que pasar por el hígado para su metabolismo. Entonces, hay un problema: el tejido graso tiene mayor afinidad por ella, y la acumula en forma de grasa. Por tanto, la fructuosa es más peligrosa que la glucosa. La ingesta diaria no debería exceder los 25 gramos al día, según la Organización Mundial de la Salud, pero hay realidades que debemos saber. ¿Cuándo puedo consumir elementos con azúcar? En deportistas, hay que hacer una pequeña carga glucémico justo antes de entrenar. Después de una actividad extenuante, antes de realizar actividades que requieran gran trabajo físico o mental, en corredores de maratón o ciclismo de larga distancia, ante la situación de mareos o debilidad con frialdad (ya que puede tratarse de una ataque de hipoglucemia); y para romper el ayuno y activar al metabolismo. En general, no se recomienda el consumo directo de azúcar, sino de

alimentos naturales que lo contengan, como frutas, vegetales o miel. Para los deportistas, el uso de dextrosa sería lo indicado, y no los edulcorantes industriales u de otro tipo. Hay que recordar que solo deben consumirse elementos dulces si se va a usar esa energía. De lo contrario, estaremos haciendo un abuso orgánico y provocando una enfermedad.

Además, recomiendo eliminar productos industriales como harinas blancas, edulcorantes, grasas hidrogenadas, mantequillas y mantecas animales, así como incorporar todo lo verde del mundo vegetal. De esa manera, viviremos más y mejor. www.DrLuisMontel.com

Cómo hacer deportes sin que sus rodillas sufran Variar el modo de entrenar Utilizar diferentes modalidades de ejercicios evita estresar repetidamente los mismos huesos y grupos musculares. También ayuda a que el estrés ortopédico sobre las rodillas sea menor.

Diego Barahona A.

C

on la primavera se incrementan las oportunidades para practicar actividad física en exteriores, por ello vale recordar que el cuidado de las rodillas es esencial para todas las personas y, aún más, para las que practican deportes. Hay algunos pasos que nos ayudan a mantenerlas saludables: No se olvide del calentamiento Entrar en calor y elongar suavemente los músculos antes de iniciar la rutina física beneficia la articulación de las rodillas en muchos sentidos. Aumenta la circulación de la sangre y asegura que el músculo y los ligamentos no estén muy apretados. Como resultado, se reduce la tensión en el tendón y la presión sobre la rodilla se afloja. Tenga un balance muscular Entrenar los músculos del tren inferior para reducir la cantidad de fuerza que deben soportar las rodillas. Mantener la relación ideal de fuerza de 3 a 2 (cuádriceps –isquiotibiales) para proveer un nivel apropiado de estabilización y fuerza para la articulación de la rodilla.

Uso adecuado de equipo Es importante usar los equipos de entrenamiento en forma adecuada. El uso inapropiado puede causar lesiones. Por ejemplo: si entrenamos en una bicicleta fija, chequear la posición del pedal en relación al asiento. La distancia incorrecta entre ambos causa un excesivo estrés en las rodillas. Evite le esfuerzo excesivo Algunos deportistas lastiman sus rodillas por sobreuso y por la acumulación de excesivas demandas sobre las mismas. La planificación de tiempos de descanso es una parte muy importante del plan de entrenamiento. Evite incrementos rápidos de intensidad Tratar de que el cuerpo se adapte de forma gradual y progresiva a las demandas del plan de entrenamiento. Hacer “mucho, muy rápido” puede lesionar las rodillas. Algunas acciones

pueden acelerar el nivel de intensidad de una manera no tan obvia, por ejemplo, correr en terrenos con subidas en lugar de llanos.

Mantenga un peso corporal adecuado Un peso excesivo puede incrementar el riesgo de padecer enfermedades degenerativas, como la osteocondritis.

Proteja sus pies La manera en que los pies impactan en el piso mientras hacemos actividad física puede tener un profundo efecto sobre las rodillas. Por eso, debemos usar el número de calzado adecuado para nuestro tamaño de pie (tanto en ancho como en largo). También hay que atender rápido cualquier problema que aparezca, como las ampollas.

Escuchar nuestro cuerpo El dolor es señal de que estamos ejerciendo demasiado estrés sobre las rodillas. Cada persona conoce su cuerpo como nadie y cada uno tiene una determinada tolerancia al dolor. Hacer un buen diagnóstico o eliminar el factor que cause el problema es el primer paso para evitar lesiones.


12

La Noticia

13 al 19 de abril del 2022

Te invita a disfrutar de estos beneficios de

LaNoticia.com

Deportes

Las últimas noticias de tu deporte favorito local y de todo el mundo. Encuentra aquí además avances, análisis y comentarios que van mas allá del partido. LaNoticia.com/category/deportes

Noticias

Disfruta las mejores y mas interesantes historias locales, de todo el país y de todo el mundo. LaNoticia.com/category/noticias

Newsletters

¿Te gusta recibir tus noticias e información por email? Suscríbete a los newsletters. Es gratis.

Estilo de vida

Cantidad de información y recomendaciones de cosas divertidas por hacer y sacarle partido a tu tiempo libre incluyendo: recetas de cocina, belleza y mucho más. LaNoticia.com/estilo-de-vida

PrimeraFila

Esta sección está cargada de arte cultura y entretenimiento. Información de películas y shows. Noticias sobre videojuegos, música, Youtubers, etc.

Te llegará dos diferentes al día directamente a tu email para que no te pierdas de nada. LaNoticia.com/newsletters

LaNoticia.com/category/primerafila

La Noticia impresa

Otra manera de disfrutar de las cuatro ediciones de La Noticia impresa es yendo al menu y tocar donde dice: La Noticia impresa. Así puedes también leerla en tu computadora o teléfono. LaNoticia.com/category/la-noticia-impresa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.