La Noticia Greensboro Edición 478

Page 1

Area de Greensboro, Winston-Salem, High Point

25 CELEBRANDO

Todos los miércoles

16 al 22 de marzo del 2022

Donde la comunidad es la noticia Carolina del Norte

Año 10 • Nº 478

FREE/GRATIS

704-568-6966

Años

LaNoticia.com

Comunidad

Menor cifra de casos diarios de COVID-19 desde julio Marlén Cárdenas

Padre e hijo, bomberos ayudan a la comunidad latina afectada por incendio

Eileen Rodríguez

E

l incendio de la planta de fertilizantes Weaver ocurrido el 31 de enero, instigó pánico y confusión en cientos de familias latinas que tuvieron que batallar con la falta de información en español. Frente a esto, un padre e hijo que forman parte del equipo de bomberos de Winston-Salem, están haciendo algo para ayudar a la comunidad latina. Se trata de Gustavo Herrera y Andrés Herrera, quienes se encargaron de trabajar directamente con la Ciudad transmitiendo información en español a las familias afectadas.

C

arolina del Norte reportó la cantidad más baja de contagios de COVID-19 en ocho meses: Menos de 400 nuevos casos según el Departamento de Salud y Servicios Humanos del estado. Pág. 5 >>

Pág. 6 >>

Carolina del Norte

Locales

Sube número de votantes no afiliados

Jeralí Giménez

¿Demócratas, republicanos o no afiliados? ¿Quiénes dominan el grupo de votantes en Carolina del Norte? La Junta Electoral del Estado reveló cómo se divide el electorado y sus inclinaciones políticas. Para sorpresa de muchos, no son los demócratas ni los republicanos los que dominan la escena, sino los no afiliados.

¿Qué hacer si lo detiene la policía cuando conduce? José Cordero Los policías tienen autoridad para detener a los conductores por varias razones, esto puede generar temor en algunos inmigrantes que no saben inglés o creen que los van a deportar. Por eso, es clave saber qué hacer si lo detiene la policía cuando conduce.

Pág. 3 >>

Should Gasoline Taxes be Eliminated in Order to Lower Prices?

Pág. 2 >>

Pg. 7 >>


2

16 al 22 de marzo del 2022

Locales

La Noticia

¿Qué hacer si lo detiene la policía cuando conduce? José Cordero

L

os policías tienen autoridad para detener a los conductores por varias razones, esto puede generar temor en algunos inmigrantes que no saben inglés o creen que los van a deportar. Por eso, es clave saber qué hacer si lo detiene la policía cuando conduce.

¿Lo van a deportar? Las detenciones a conductores son conocidas como paradas de tránsito y usualmente ocurren cuando se comete una infracción al volante o se detectan irregularidades en el vehículo. El oficial Claudio Jiménez del Departamento de Policía de Charlotte-Mecklenburg (CMPD) le dijo a La Noticia que las paradas de tránsito no son acciones para deportar a los latinos. “Nosotros no trabajamos con Inmigración, nuestro trabajo es separado (...). Ningún oficial de policía de CMPD le va a pedir a usted su situación inmigratoria en un contacto. ¡Jamás! Eso no lo vamos a hacer porque ese no es nuestro trabajo”, expresó Jiménez a La Noticia.

“Nosotros no trabajamos con Inmigración, nuestro trabajo es separado”, expresó el oficial Claudio Jiménez.

¿Qué hacer si lo detiene la policía? La parada de tráfico inicia cuando el oficial enciende las luces azules y/o la sirena del vehículo policial. La División de Vehículos a Motor de Carolina del Norte (NCDMV)

recomienda seguir estos 10 pasos al momento de la detención: 1. Permanezca en calma y active la luz intermitente para ir a la derecha. 2. Diríjase al borde de la vía y detenga el vehículo (ubique la palanca en “P” de “Park”). 3. Active las luces intermitentes y si es de noche encienda la luz interior del vehículo. 4. Silencie la radio y/o los dispositivos electrónicos. 5. Apague el motor, a menos que ciertas funciones eléctricas dependan de él. 6. Baje la ventana a la que se acerque el oficial. 7. Permanezca con el cinturón de seguridad, a menos que se le ordene quitarlo. 8. Ponga las dos manos en el volante. Pida a los pasajeros poner sus manos en un lugar visible para el oficial (puede ser el regazo de la rodilla). 9. El conductor y los pasajeros deben permanecer dentro del vehículo, a menos que el oficial ordene lo contrario. 10. Siga las órdenes del policía y pida con calma que las repita si usted no entiende. Busque los documentos solo cuando lo pida el oficial. Si no están accesibles, pregunte antes de proceder. La NCDMV sugiere que si no hay un lugar seguro para detener el vehículo cuando escucha la sirena, entonces encienda las luces intermitentes y disminuya la velocidad a 10 millas por hora hasta llegar al lugar seguro más cercano.

Identificación La ley obliga a los conductores a identificarse durante una parada de

tráfico. Si no tiene licencia de conducir o tarjeta de identificación, el oficial Jiménez recomienda presentar el pasaporte y saber la dirección donde vive (incluso sugiere anotarla en un papel). Jiménez detalla que un policía, a su discreción, podría tomar como válido otro documento como la tarjeta de biblioteca, pero recomienda la obtención del pasaporte. “No piense que si usted no tiene nada, va a bastar con que usted me diga su nombre (...). Hay una sola forma de identificar a alguien que no tiene ningún tipo de identificación y esa es llevándolo a la cárcel, porque en la cárcel le ven las huellas, le sacan fotos y ahí va a salir su historial”, detalló el oficial a La Noticia. Las paradas de tránsito pueden conducir a arrestos si el oficial considera que ocurrió un delito que lo amerite. El hecho de ser arrestado, no implica necesariamente una deportación.

Sea respetuoso El oficial Jiménez y la NCDMV destacan la importancia de ofrecer un trato respetuoso y educado al policía. Advierten que no es recomendable discutir con los oficiales. “Si desea impugnar la multa, tendrá la oportunidad de explicar su punto de vista de lo que pasó en la corte. Su aceptación y firma de una multa de tráfico no es una admisión de culpabilidad”, detalla el NCDMV. ¿No habla inglés? Si no habla inglés, el oficial Jiménez de CMPD recomienda pedir un policía que hable español. Agregó que en algunas ocasiones es posible que no haya un oficial disponible, pero insiste en que es clave solicitarlo desde el principio. “El oficial va a llamar a la radio y va a decir: ‘Si hay un oficial que hable español, por favor, venga a ayudarme’ (...) A veces los oficiales tienen programas en su teléfono que ayudan con traducción”, expresó el oficial.

Si no tiene licencia Manejar sin licencia de conducir o con una licencia con más de un año de expiración es una infracción. De acuerdo con Jiménez, el policía que lo detenga tomará medidas al respecto como darle una advertencia de no manejar o imponerle una multa. Encuentre esta historia en LaNoticia.com


La Noticia

Locales

16 al 22 de marzo del 2022

3

Carolina del Norte

Sube número de votantes no afiliados Jeralí Giménez

¿Demócratas, republicanos o no afiliados? ¿Quiénes dominan el grupo de votantes en Carolina del Norte? La Junta Electoral del Estado de Carolina del Norte reveló cómo se divide el electorado en el estado y sus inclinaciones políticas. Para sorpresa de muchos, no son los demócratas ni los republicanos los que dominan la escena, sino los no afiliados. Según el reporte, de los más de 7.2 millones de votantes registrados a la fecha hay: n 2,496,580 no afiliados n 2,496,088 demócratas n 2,188,030 republicanos y n 48,547 libertarios En términos porcentuales un 35 % de personas no tiene clara la postura política que mejor define sus intereses. Los demócratas que más se acercan ocupan un 34 % y los republicanos están por debajo con un 30 %. Un escaso 1 % quedó para Partido Libertario.

¿Dónde están los votantes no afiliados? Una revisión por condados hizo notar que la mayoría están en Wake, Mecklenburg y Union. n Wake registró 318,466 n Mecklenburg: 281,441 n Union: 57,948 n Cabarrus: 53,944 n Gaston: 49,743 n Iredell: 48,155 n Catawba: 38,711 n Rowan: 30,557 n Burke: 20,467 n Cleveland: 19,718 n Watauga: 19,342 n Caldwell: 16,774 n Stanly: 13,413 n Alexander: 8,093 n Richmond: 8,040 n Ashe: 6,427 n Avery: 3,783 n Anson: 3,722 Por otra parte, alrededor del 42 % de los votantes millennials en Carolina del Norte están registrados como no afiliados, y casi la mitad, o el 47 %, de los votantes más jóvenes en la Generación Z se han registrado como no afiliados y, se espera que este número seguirá aumentando

La cantidad de votantes no afiliados en Carolina del Norte crece a diario y esto puede superar a la cantidad de demócratas, según datos oficiales.

conforme estos sectores crezcan con la edad.

¿Por qué son importantes estos votantes? Usualmente, los votantes que no han definido su preferencia por algún partido representan una importante oportunidad para ellos. En este caso, la poca diferencia de apenas 500 personas entre los demócratas y la mayoría de no afiliados, abren las puertas a los demócratas a enfilar algunos a su causa. Sin embargo, las estadísticas recientes de al menos las dos últimas décadas, muestran una tendencia a reducir la proporción de votantes

demócratas que llegaron a ocupar un 48 %. Mientras tanto, los republicanos se mantienen estables desde el año 2004, según datos de la Junta Electoral estatal. En ese entonces había más de 5 millones de votantes en el estado de Carolina del Norte. Los no afiliados, por su parte, pasaron de tener un 18 % de los votantes registrados al 35 % mayoritario. De cualquier manera, los votantes indecisos no permiten definir el panorama de cara a las elecciones intermedias del 2022. Se inclinarán a favor de los que logren campañas más efectivas y prometedoras.

Encuentre esta historia en LaNoticia.com

¿Está listo para encontrar las fugas?

Las goteras domésticas pueden desperdiciar casi mil millones de galones de agua anualmente en todo el país, es el momento para buscar esas goteras. Marque su calendario en la semana anual de “Fix a Leak” de la EPA del 14 al 20 de marzo. Dedique tiempo la próxima semana para encontrar y reparar las fugas dentro y fuera de su casa para ahorrar agua y dinero durante todo el año. Los inodoros son el lugar más común para encontrar fugas y el mejor punto para comenzar. Siga los siguientes consejos para revisar fugas en sus inodoros: 1. Quite la tapa del tanque 2. Deje caer 10 gotas de colorante para alimentos verde o azul dentro del tanque 3. Vuelva a colocar la tapa y no descargue el tanque durante una hora o toda la noche 4. Mire la taza del baño. Si ve que el color se filtra, tiene una fuga en el “flapper”, la válvula de llenado o la cadena se atascó.

¡Visite www.greensboro-nc.gov/FixaLeak para encontrar más formas de eliminar la fugas!


4

Locales

16 al 22 de marzo del 2022

Amigo Tickets es ahora

El destino que sueñas al precio que nunca imaginaste Todos nuestros agentes hablan español Y estan listos para ayudarte con los del mercado en boletos aereos.

mejores precios

México - Centroamerica - Suramerica y más!

1-833-750-8500 OnZoneTravel

OnZoneTravel

La Noticia

Habitantes de Carolina del Norte hacen 19 horas menos de ejercicio al año Martín Avilés

E

stán ampliamente documentados los beneficios para la salud de una actividad física regular. Sin embargo, nuestra moderna vida sedentaria ha hecho que muchos descuiden esta importante acción, de hecho, algunos estados no cumplen precisamente con los estándares nacionales de ejercicio.

que superan el tiempo recomendado son South Dakota y North Dakota. “Para algunos de nosotros, 150 minutos (en 7 días) parece mucho tiempo para dedicarlo al ejercicio, pero cuando lo divides en partes más manejables, se vuelve mucho más fácil alcanzar tus objetivos de acondicionamiento físico para la semana”, dijo Max Whiteside de BarBend.

Los CDC recomiendan al menos de 150 minutos de actividad física por semana (130 horas por año).

La cantidad estándar de entrenamiento recomendada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) como referencia para la aptitud física es de 150 minutos por semana (130 horas por año). Esa cifra equivale a una hora de ejercicio cada 2.8 días. De acuerdo con el estudio hecho por la empresa BarBend en 4,136 estadounidenses mayores de 18 años, la “deuda de actividad física” nacional o el “déficit de actividad física” fue de 14.9 horas. En pocas palabras, el estadounidense promedio realiza 115.1 horas de entrenamiento al año de las 130 horas recomendadas por los CDC, una deuda de aptitud física del 7.3 %.

Por estado En cuanto se refiere a Carolina del Norte, es uno de los estados del país donde sus habitantes hacen menos ejercicio. Están ubicadas en el lugar 36 con una deuda de 18.7 horas. En todo el país, los únicos estados

Beneficios de correr Estas son algunos de los beneficios que puede trae el correr para su vida: n Se controla el colesterol, la diabetes y la hipertensión arterial. n Se pierde peso (exceso de grasa) sin pérdida de masa muscular. n Se previene la osteoporosis fortaleciendo los huesos. n Se tonifican y fortalecen los músculos. n Se fortalece el corazón y mejora el riego sanguíneo en todo el cuerpo. Se recomienda consultar primero con su médico de cabecera antes de ingresar a una nueva actividad física de forma constate.

Encuentre esta historia en LaNoticia.com


La Noticia

Locales

¿Cuánto tiempo se espera que vivan los habitantes de Carolina del Norte?

Carolina del Norte tiene la menor cifra de casos diarios de COVID-19 desde julio

Marlén Cárdenas

Marlén Cárdenas

U

C

n nuevo informe del Centro Nacional de Estadísticas de Salud dio a conocer la esperanza de vida para cada uno de los 50 estados y el Distrito de Columbia. El reporte encontró que la esperanza de vida en el país puede variar mucho según el estado en el que una persona nació.

¿Dónde se vive más? Se espera que los habitantes de Carolina del Norte vivan 77.6 años. El estado ocupa el puesto 37 con la esperanza de vida más alta del país. Los datos, analizados por el Centro Nacional de Estadísticas de Salud, encontraron que los residentes de Hawái tenían la esperanza de vida más alta al nacer con 80.9 años, mientras que Mississippi tenía la más baja con 74.4 años. El informe utiliza datos recopilados en el 2019 y, por lo tanto, no refleja ningún cambio en la esperan-

Un nuevo informe reportó que la esperanza de vida en el país puede variar mucho según el estado en el que nació un persona.

za de vida que pueda haber ocurrido durante la pandemia del COVID-19.

Las mujeres viven más En todo el país, la esperanza de vida era mayor para las mujeres, pero variaba según la duración. Por ejemplo, las mujeres viven alrededor de 3.5 años más que los hombres en Utah, pero 5.1 años más que los hombres en Carolina del Norte. Encuentre esta historia en LaNoticia.com

arolina del Norte reportó para medidos de marzo la cantidad más baja de casos diarios de COVID-19 en ocho meses: Menos de 400 nuevos casos según el Departamento de Salud y Servicios Humanos del estado. El 14 de marzo se sumaron 373 nuevos casos y 39 muertes a causa del virus. Estos fueron la menor cantidad de casos reportados desde el 6 de julio del 2021, cuando solo hubo 231. El estado promedió menos de 1,400 casos nuevos por día durante la segunda semana de marzo, la menor cantidad desde fines de julio pasado. Al 12 de marzo, última fecha con información disponible, el 2.6 % de las pruebas de COVID-19 fueron reportadas como positivas. Los funcionarios de salud dicen que el 5 % o menos es la tasa objetivo para frenar la propagación del virus.

16 al 22 de marzo del 2022

5

El 14 de marzo se sumaron 373 nuevos casos de COVID-19, la cifra más baja desde el 6 de julio del 2021.

Se han reportado al menos 2.6 millones de casos de COVID-19 en Carolina del Norte. Al menos 22,961 personas han muerto desde marzo del 2020, según funcionarios estatales de salud.

¿Cuántas personas están hospitalizadas? Se informó que al menos 854 personas fueron hospitalizadas con COVID-19 al 14 de marzo. Esto incluye a 164 adultos tratados en unidades de cuidados intensivos. Encuentre esta historia en LaNoticia.com


6

16 al 22 de marzo del 2022

Comunidad

La Noticia

Padre e hijo, bomberos ayudan a la comunidad latina afectada por incendio Eileen Rodríguez

E

l incendio de la planta de fertilizantes Weaver ocurrido el 31 de enero en Winston-Salem, instigó pánico y confusión para cientos de familias latinas que tuvieron que batallar con la falta de información en español. Frente a esto, un padre e hijo que forman parte del equipo de bomberos de Winston-Salem, están haciendo algo para ayudar a la comunidad latina. Se trata de Gustavo Herrera y Andrés Herrera, quienes se encargaron de trabajar directamente con la Ciudad y de transmitir información en español a las familias afectadas.

Una familia de bomberos Gustavo y Andrés emigraron de Colombia en el año 2000 a Winston-Salem. Gustavo inmediatamente empezó a entrenar para ser bombero, pues ya había ejercido la profesión por años en su país natal. Su hijo Andrés, actualmente bombero de la ciudad de Winston-Salem en la Estación de Rescate 1, originalmente tenía planes de estudiar medicina, pero se dio cuenta que la carrera

Gustavo Herrera y Andrés Herrera, padre e hijo parte del equipo de bomberos de la ciudad de Winston-Salem.

de bombero le apasionaba y, como su padre fue su modelo a seguir, decidió cambiar de trayectoria. “Mi papá había sido bombero toda su vida, e incluso antes de emigrar a Winston-Salem, él era bombero en Colombia también. Entonces, fue algo a lo que siempre estuve expuesto, y me apasionaba, así que tomé la decisión de volverme bombero.” Actualmente, Andrés Herrera tiene tres años ejerciendo como bombero para Winston-Salem, y este fue su primer incendio a gran escala.

El incendio La noche del incidente, Andrés no estaba en la estación, pero desde que vio la noticia prendió la radio y llamó a su padre, Gustavo, quien es el Capi-

tán de Engine 2 y miembro del equipo Hazmat, la unidad del equipo de bomberos creada para evaluar y trabajar en incidentes que implican materiales químicos en Winston-Salem. Al día siguiente, Gustavo Herrera llegó al lugar del incidente para lidiar con las secuelas del fuego y evaluar daños. Ese mismo día, Andrés y el equipo de Rescate 1 tuvieron que mover los escombros y remanentes del incendio; y trabajar directamente con la comunidad para evacuar las proximidades. La Ciudad, al ver la falta de información disponible en español sobre el fuego, decidió entrevistarlo para hacer llegar la información a la comunidad latina.

Familias latinas no evacuaron el área Los dos bomberos notaron que muchas familias latinas no evacuaron las proximidades, pese al peligro de una explosión. “Fue difícil, porque la ciudad si tenían escuadrones estacionados en varias secciones alrededor de la planta en cargo de evacuar, eran cuatro secciones; y en cada sección había un bombero estacionado”, explica Andrés, “cada bombero estaba a cargo de evacuar 13 millas, solo.” Para la comunidad latina se trata de confianza y familiaridad, “cuando hablas español tienes una conexión con la otra persona, se ve el nivel de estrés decaer cuando alguien de la comunidad puede hablar con un miembro de la organización en español”, agregó. Andrés y Gustavo dicen que el incendio resaltó las debilidades que las instituciones gubernamentales deben trabajar en español, y que de estas debilidades han aprendido mucho sobre el equipo y los recursos que se necesitan para representar a los miembros de la comunidad a la que sirven.


La Noticia

Opinión

16 al 22 de marzo del 2022

¿Se deben eliminar los impuestos a la gasolina para bajar los precios?

Diego Barahona A.

T

odavía no llegamos al verano pero ya se han roto todos los récords en los elevados precios de la gasolina. Existe poco que se puede hacer frente a la inestabilidad del mercado internacional del petróleo, pero ¿se puede hacer algo a nivel local? ¿Nos conviene eliminar temporalmente los impuestos a los combustibles? La guerra entre Rusia y Ucrania avanza hacia un futuro incierto. Esto ha traído duras sanciones contra el gobierno de Vladimir Putin, entre ellas, Estados Unidos suspendió la compra del petróleo ruso, lo que dio paso a una reducción en la producción de crudo, generando un desabastecimiento y elevando los precios de los combustibles. La resistencia de los ucranianos ha sorprendido al mundo, esto ha prolongado el conflicto más allá de los que muchos expertos anticipaban. En pocas palabras, esta inestabilidad generada por la invasión rusa probablemente seguirá por varias semanas, justo para la época en donde hay más consumo de gasolina: el verano. ¿Podemos poner un alto a los elevados precios del petróleo? En una sociedad global de libre mercado esto es poco probable, pero hay una variable que podemos controlar: Eliminar temporalmente los impuestos a la gasolina. Los impuestos a la gasolina Cuando compra un galón de gasolina en Carolina del Norte, paga un impuesto estatal de aproximadamente 36 centavos y un impuesto federal de alrededor de 18 centavos. Para el 14 de marzo, el precio promedio del galón de gasolina en Carolina del Norte se ubicó a $4.18, si se hace esta reducción de impuestos de 54 centavos, los consumidores pagarían $3.64 por galón.

Esta idea ya está siendo analizada por otros estados. El gobernador de Maryland, Larry Hogan, y los legisladores estatales acordaron una suspensión de un mes del impuesto estatal a la gasolina de 37 centavos por galón (el octavo impuesto más alto del país). Se espera que este proyecto de ley llegue en los próximos días a la oficina del gobernador. El costo promedio del galón de gasolina en Maryland es de $4.30, según GasBuddy.com. Adicionalmente, los gobernadores de Michigan, Colorado, Minnesota, Nuevo México, Pennsylvania y Wisconsin enviaron una carta el 8 de marzo a Nancy Pelosi y a otros líderes del Congreso, en donde pedían una ley que suspenda el impuesto federal a los combustibles. De hecho, el senador demócrata por Arizona, Mark Kelly, presentó en febrero el proyecto de ley Gas Prices Relief Act, que busca entre otras cosas la suspensión del impuesto federal a la gasolina por todo el 2022. Un pequeño problema Los impuestos a la gasolina proporcionan fondos para la construcción y el mantenimiento de carreteras y puentes, lo cual repercute directamente en la seguridad de los conductores. Otro factor para considerar es que eliminar los impuestos no es suficiente para tener precios bajos, sería fundamental establecer mecanismos de control para que los ahorros realmente se trasladen a los consumidores y no a las compañías que venden gasolina. Hasta que los políticos se pongan de acuerdo, no les queda más remedio a los consumidores que ingeniárselas para consumir menos gasolina y cuidar sus bolsillos.

7

Presidente Alvaro Gurdián Directora Hilda H. Gurdián Vice Presidente Alvaro Gurdián Jr. Editor Diego Barahona A. dbarahona@lanoticia.com Reporteros Aldo Mendoza Apolo Valdés Cindy Sánchez Daniel González Eileen Rodríguez Emmanuel Gutierrez Jasmín Herrera Jeralí Giménez Jonathan Hernandez José Carlos Cordero Cote Karole Pelcastre Avilez Maria Ramírez Uribe Marlen Cárdenas Martin Avilés Escritores/Colaboradores Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Dr. Mike Walden Roger Hernández. Mdiv Gabriella Orta Maudia Meléndez Sandra Tejada, BS, IBCLC, RLC Graciela Aires Rust Alejandra Castro-Nuñez Rhaiza Carreño José Félix Sánchez Traducción Kendal Walters Ventas Rosario Herrera Gerente de Ventas Sector Latino 704-965-9443 rherrera@lanoticia.com Directora de Arte María E. Benton

Should Gasoline Taxes be Eliminated in Order to Lower Prices?

Diego Barahona A.

W

e’re not yet into summer, but all the records for high gas prices have already been broken. There is little that can be done to deal with the instability of the international oil market, but can anything be done locally? Should fuel taxes temporarily be eliminated? The war between Russia and Ukraine is moving towards an uncertain future. The conflict has brought harsh sanctions against the government of Vladimir Putin; among them, the United States suspended the purchase of Russian oil. This has led to a reduction in crude oil production, generating a shortage and raising fuel prices. The Ukrainian resistance has surprised the world and has prolonged the conflict beyond what many experts anticipated. In short, the instability generated by the Russian invasion will probably continue for multiple weeks, until a time of the year when gasoline consumption increases: summer. Can we put a stop to high oil prices? In a global freemarket society this is unlikely, but there is one variable we can control: we can temporarily eliminate gas taxes. Gasoline taxes When you buy a gallon of gasoline in North Carolina, you pay a state tax of about 36 cents and a federal tax of about 18 cents. As of March 14, the average price of a gallon of gasoline in North Carolina was $4.18. If this 54-cent tax reduction is made, consumers would pay $3.64 per gallon. This idea is already being explored by other states.

Maryland Governor Larry Hogan and state lawmakers have agreed to a one-month suspension of the state’s 37-cent-pergallon gas tax (the eighth-highest tax in the country). This bill is expected to arrive in the governor’s office in the next few days. The average cost of a gallon of gasoline in Maryland is $4.30, according to GasBuddy.com. Additionally, on March 8, the governors of Michigan, Colorado, Minnesota, New Mexico, Pennsylvania, and Wisconsin sent a letter to Nancy Pelosi and other congressional leaders calling for legislation to suspend the federal fuel tax. In fact, in February, Democratic Senator from Arizona Mark Kelly presented the Gas Prices Relief Act, which seeks, among other things, to suspend the federal tax on gasoline for the rest of 2022. A minor problem Gas taxes help fund the construction and maintenance of roads and bridges, which has a direct impact on the safety of drivers. Another factor to consider is that only eliminating taxes is not enough to make prices low. Control mechanisms must be established so that the savings are actually transferred to consumers and not to the companies that sell gasoline. Until politicians agree, consumers have no choice but to find a way to consume less gasoline and to save money.

Diseño Douglas Herrera Director de Informática Alvaro Gurdián Jr. Administración Alejandrina Rosales Director de Circulación Alvaro Gurdián

La Noticia

Tel: 704-568-6966 Fax: 704-568-8936 www.lanoticia.com

La Noticia no asume responsabilidad sobre el contenido de los artículos o de los avisos. Las opiniones expresadas por los colaboradores son de exclusiva responsabilidad de sus autores, La Noticia no se solidariza necesariamente con dichas opiniones. Las contribuciones una vez recibidas son propiedad de La Noticia, no se devuelven y están sujetas a edición por razones de aclaración de idea o falta de espacio. La Noticia is not responsible for the content of third party articles and ads. Opinions expressed in by-lined articles and letters are those of the writers do not necessarily represent the opinions of La Noticia. No portion of La Noticia, including editorial features, advertising or artwork may be reproduced in whole or part without written permission of the publisher.


8 • 16 al 22 de marzo del 2022

TM

ICE habría espiado envíos de remesas a México para obtener información de millones de inmigrantes Aldo Mendoza

E

l presidente del Comité de Finanzas del Senado, Ron Wyden, informó que la Oficina de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) obtuvo millones de comprobantes financieros de personas que enviaron remesas a México. Los documentos contienen el nombre tanto de la persona que envió el dinero, como de la que lo recibió. Ron Wyden, senador demócrata de Oregón, ha señalado que este hecho podría tratarse como una grave violación a la Constitución de Estados Unidos. “Esto es importante: he confirmado que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) estaba llevando a cabo un programa de vigilancia masiva de los registros financieros de los estadounidenses“, redactó Wyden en Twitter. “Estoy pidiendo una investigación completa sobre cómo ICE obtuvo luz verde para comenzar esta reco-

pilación masiva de datos personales de los estadounidenses”, agregó.

Seis millones de comprobantes de transferencia A través de una carta, Wyden pidió al Inspector General del DHS una investigación sobre el polémico operativo del ICE, así como de las posibles violaciones a la ley. Wyden detalló que en febrero, su personal obtuvo información de que ICE justificó una autorización “administrativa” para obtener seis millones de comprobantes de transferencia de dinero mayores a $500. Los registros de envío de dinero a México involucran a los estados de California, Arizona, Texas y Nuevo México. Los comprobantes fueron monitoreados desde el 2019, durante la administración de Donald Trump. Este año, luego de que el personal de Wyde solicitó información al DHS sobre el caso, los rastreos de envíos de dinero pararon.

ICE habría emitido una autorización “administrativa” para obtener seis millones de comprobantes de transferencia de dinero mayores a $500.

¿Cómo obtuvieron los registros? De acuerdo a un reporte de The Wall Street Journal, el ICE exigió los registros a empresas como Western Union y Maxitransfers Corporation durante un período de 6 meses. Wyden aseguró que todo se llevó a cabo sin “supervisión judicial”.

Líder del Senado quiere ignorar a parlamentaria para lograr reforma migratoria Aldo Mendoza

E

n la búsqueda de una reforma migratoria que beneficie a millones de migrantes indocumentados, el líder de la mayoría del Senado, el demócrata Chuck Schumer, aseguró que apoyará el esfuerzo de ignorar las negativas de la parlamentaria Elizabeth MacDonough. “Hay una oportunidad para una reforma migratoria”, apuntó Schumer. El senador por Nueva York detalló que varios de sus colegas latinos como Bob Menéndez (Nueva Jersey), presidente del Comité de Relaciones Exteriores; Catherine Cortez Masto (Nevada), Ray Luján (Nuevo México) y Alex Padilla (California), presidente del Subcomité de Inmigración, están trabajando en una alternativa para que indocumentados obtengan la ciudadanía sin necesidad de obedecer a MacDonough.

Schumer detalló que el nuevo proyecto podría presentarse entre mayo y junio. (Foto: AP)

“Ellos van a desobedecer a la parlamentaria y los voy a apoyar con eso”, aseveró Schumer. “Quizá tengamos la posibilidad de

obtener 50 votos para mantener ese proyecto… para lograr la ciudadanía”, agregó.

La información por confirmar sugiere que el espionaje ocurrió durante la pandemia del COVID-19, período en que se enviaron cifras de remesas récord a México.

Encuentre esta historia en LaNoticia.com

¿De qué depende el nuevo plan de reforma migratoria? Schumer explicó que el nuevo proyecto dependerá de que los demócratas logren acordar el proyecto Build Back Better, el cual permanece en negociaciones. “Entonces, si podemos reintegrar la ley bajo Reconciliación –y por supuesto que estamos intentando trabajar con todos los senadores, incluyendo al senador [Joe] Manchin– avanzaremos en inmigración incluso este año”, confirmó. ¿Cuánto tardaría el nuevo proyecto de ley? Chuck Schumer reveló que el nuevo plan podría presentarse entre mayo y junio. De acuerdo al apoyo de varios congresistas, el proyecto podría consistir en modificar la Ley del Registro y cambiar la fecha de aceptación de solicitudes de Residencia Legal Permanente o ‘green card’. La modificación de la Ley de Registro también había sido rechazada por MacDonough de manera informal, nunca se presentó como un proyecto.


Vida Sana

16 al 22 de marzo del 2022 •

9

TM

La Noticia

¿Cómo prevenir los cálculos renales? Conozca sus síntomas y tratamiento

El dolor que causan los cálculos renales puede ser tan intenso que las personas llegan a perder el conocimiento. Los cálculos se forman por acumulación de minerales o sales. Foto: Adobe Stock Jeralí Giménez

P

revenir los cálculos renales es una de las mejores decisiones de su vida, principalmente, para cuidar la salud de sus riñones. Pero otros que pueden estar de acuerdo con esta afirmación son las personas que conocen el fuerte dolor que causan estos depósitos. Los cálculos o piedras renales son formaciones de minerales o sales que se hacen sólidos en los riñones. Pueden formarse por exceso de: n Calcio, siendo el tipo de cálculo más común. n Ácido úrico, por su elevada concentración en la orina. n Estruvita, ya relacionada con una infección en el aparato urinario. n Cistina, que son poco comunes pues viene de forma hereditaria. Por lo tanto, una dieta pobre en agua y elevada en algunos alimentos o suplementos es perjudicial para los riñones. De acuerdo con la Clínica Mayo: “Los cálculos se forman cuando la orina se concentra, lo que permite que los minerales se cristalicen y se unan”. El problema es que los cálculos son dolorosos, pero además ponen en peligro el sistema urinario cuando quedan

atascados, produciendo dolor, inflamación y complicaciones a futuro. Síntomas y tratamiento de los cálculos renales Una persona podría desconocer que sufre de cálculos hasta el momento en que ellos se trasladan por del riñón y pasan desde los uréteres hacia la orina. En ese recorrido pueden quedar atrapados aun cuando sean muy pequeños, bloqueando el flujo de orina, por lo que inflaman el riñón. Los síntomas pueden ser: n Dolor punzante e intenso en los costados y la espalda baja que se mueve hacia el abdomen y la ingle. n Sensación de ardor al orinar. n Orina de color rosado, rojo o marrón.

n Necesidad constante de orinar y orinar en pequeñas cantidades. n Náuseas y vómitos. n Fiebre y escalofríos (cuando existe una infección). Tras un análisis los médicos determinarán el mejor tratamiento de acuerdo con la cantidad y tamaño de los cálculos. En los casos más sencillos la toma de mucha agua ayuda a expulsar un cálculo renal; pero en otros es posible disolverlos con medicamentos o procedimientos ambulatorios (litotricia) y en los peores casos se necesita una cirugía.

Prevenir cálculos renales, la mejor medicina Dependiendo del tipo de piedras o cálculos que padece su médico podría sugerir: n Tomar mucha agua: esta es la

principal forma de evitar la formación de cálculos, debido a que mantiene la orina diluida y ayuda a eliminar los minerales que podrían formar las piedras. ¿Qué cantidad? Eso depende de varios factores, pero puede ser un mínimo de 8 vasos de agua al día. Sin embargo, en épocas de clima caluroso o si hace mucha actividad física esta cantidad debe aumentar a 12 vasos diarios. n Beber jugos cítricos: específicamente la limonada y el jugo de naranja protegen contra los cálculos renales. n Evitar algunas bebidas: el café, el té y las bebidas de cola. n Reducir el consumo de sal: esto es posible limitando los enlatados, embutidos, así como los condimentos y aderezos no naturales. n Moderar las porciones diarias de algunos alimentos: huevos, carnes rojas, maní, espinacas, remolacha, calabaza, espárragos, leche, queso. n Evitar el exceso de chocolate: aunque es delicioso tiene un alto contenido de oxalato (calcio). n No agregar suplementos a la dieta: tanto el calcio como la vitamina D son contraproducentes si tiende a formar cálculos.

Encuentre esta historia en LaNoticia.com


10

16 al 22 de marzo del 2022

Nutrición / Salud y calidad de vida

El agua, la mejor medicina Dr. Luis Montel Ramírez

E

l agua es la esencia de la vida, la mayor parte del planeta, y también de nuestro cuerpo. No es casualidad que la Tierra y el cuerpo tengan casi las mismas proporciones de agua (60 % - 40 %). Y cuando esa relación se ve alterada, entonces comienzan a aparecer las enfermedades. A medida que envejecemos, dejamos de beber la proporción de agua correcta, que sería de 500 ml por cada 20 kilogramos. Es decir, para un adulto mayor de 85 kg, unos 2.5 litros al día. En mi consulta he preguntado a los pacientes sobre la cantidad de agua que beben al día. Es muy alarmante ver que apenas toman, de media, entre 800 ml y 1,200 ml, lo cual significa que todos son deshidratados crónicos. ¿Cómo tomar más agua? Entonces, les sugiero un plan de hidratación inteligente. Que pongan una alarma cada dos horas, para beber 200 ml de agua. La alarma debe sonar al menos ocho veces, para llegar al menos a los 1,600 litros. Esto ya significa una impresionante mejoría de la sintomatología: menos dolores musculares, molestias

Tomar cerveza, vino, jugos o cola no es lo mismo que tomar agua.

urinarias y síntomas de alergias, así como un mejor estado emocional, y fuerza. El agua es un ser vivo Necesita moverse y oxigenarse para activar y aumentar la proporción de oxígeno disuelto, y así ser más alcali-

na y convertirse en un medicamento natural. Beneficios de tomar suficiente agua: n Disuelve las toxinas del metabolismo n Aumenta el volumen del plasma

La Noticia Vida Sana sanguíneo n La insulina trabaja mejor en un medio hidratado n Mejora las alergias n Mejora la fibromialgia n Disminuye la fatiga crónica n Mejora las migrañas y el síndrome premenstrual n Hidrata la piel y salen menos arrugas n Previene las lesiones musculares n Facilita la digestión n Mejora y previene el estreñimiento n Mejora la función renal n Facilita el trabajo del corazón como bomba n Disuelve las flemas en los pulmones Y recuerda que tomar cerveza, vino, jugos o cola no es lo mismo que tomar agua. Es verdad que la llevan incorporada, pero no hidratan al organismo, sino que hacen justo lo contrario. En fin, el agua es la verdadera maravilla de la naturaleza. Desde hoy mismo, pon una alarma en tu celular, para que te avise cuando hayan pasado más de dos horas sin tomar agua. Bebe al menos dos vasos, y así evitarás enfermedades derivadas de la deshidratación Para más información visite: www.DrLuisMontel.com

Encuentre esta historia en LaNoticia.com

¿Las frutas y verduras pueden enfermarlo? Dr. Carlos G. Cruz H.

D

entro del mundo de la buena alimentación las frutas y las verduras son dos de las estrellas porque generan grandes beneficios, pero más allá de su valor nutricional, existen factores que si no se toman en cuenta pueden enfermarlo. Las frutas y verduras aportan nutrientes que ayudan a protegerlo contra enfermedades cardiacas, accidentes cerebrovasculares y algunos tipos de cáncer, además, evita que usted padezca de sobrepeso y obesidad. Pero para que las frutas y verduras puedan llevarle los beneficios de los que hemos hablado anteriormente; primero tenemos que evitar que a través de ellas, podamos adquirir enfermedades generadas por tres agentes. La Salmonella, el E. Colli y la Listeria producen serios trastornos gastrointestinales que pueden generar deshidratación, náuseas, vómitos, diarrea, sangre en las heces, dolor de cabeza y fiebre. Evite enfermedades ¿Cómo evitamos que estos agentes

infecciosos entren a nuestro cuerpo a través de las frutas y verduras? Lo primero es tener conocimiento sobre la llamada “Higiene de los Alimentos” y en este caso seguir los siguientes pasos: 1) Consumir frutas y verduras que estén frescas. 2) Lavar muy bien las verduras y frutas con agua corriente. 3) Cuando compre las frutas y verduras, asegúrese que estén conservadas en el frío. Es decir, que estén refrigeradas. 4) Separe las frutas y verduras de las carnes, pescado, pollo o mariscos. 5) Los utensilios que va a utilizar para cortarlas deben estar limpios y la tabla para cortarlos debe estar perfectamente desinfectada. 6) Lavarse muy bien las manos antes de manipular los alimentos. 7) En la casa las frutas y verduras deben estar refrigeradas. 8) Algunos recomiendan adicionalmente que las verduras deben ser cocidas. Ojo en restaurantes y “food trucks” No basta con que usted en su casa

Para que las frutas y verduras puedan llevarle beneficios, primero tenemos que evitar que a través de ellas nos lleguen enfermedades.

aplique estas instrucciones, sino que también debe tener mucho cuidado con lo que come en la calle, porque no en todos los expendios de comida siguen al pie de la letra las normas de higiene en la manipulación de alimentos. Busque establecimientos que tengan una buena calificación de seguridad sanitaria. Si usted requiere de más información

sobre este tema, lo puede hacer llamando al CDC al teléfono: 800-232-4636 donde con mucho gusto le ayudarán.

Dr. Carlos G. Cruz H. Columnista en semanarios en Nueva York, Nueva Jersey, Delaware, Pennsylvania, Connecticut, Texas, Florida y California.


La Noticia Vida Sana

Consultorio

¿Cómo saber si mi hijo tiene algún problema o retraso en el desarrollo?

Coordinación motora n No sostiene su cabeza, de los tres meses en adelante. n No hay inicios de sentarse desde los 5 meses en adelante. n No hay inicios de pararse desde los 8 meses en adelante. Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D.

E

l proceso de desarrollo de los hijos puede ser un reto, especialmente para aquellos que son padres o madres por primera vez o para los que observan conductas diferentes en sus hijos. Aunque hay etapas del desarrollo que son universales, es decir, que niños de todas las razas o grupos étnicos van a estar experimentando, también es cierto que cada niño es único. Es muy posible que haya observado que alguno de sus hijos habló o caminó primero o más tarde que otro. Esta situación puede ser totalmente normal. El desarrollo de la niñez, no solo depende de las diferencias individuales que trae cada persona, sino también, de las experiencias e interacciones que tiene cada niño con su ambiente. Señales de alerta Primero, es importante que su hijo sea examinado por un médico pediatra cada año para que evalúe su crecimiento (peso y estatura), ya que esto nos puede indicar si se está desarrollando de forma saludable. Las tres áreas que son importantes en el desarrollo de un niño incluyen la parte social, coordinación motora y lenguaje. Algunas señales de alerta son:

Social n No hay sonrisa social o miradas, de los dos meses en adelante. n Demasiado pasivo. n No señala a los 12 meses. n No hay juego simbólico a las 24 meses.

Lenguaje n No balbucea alrededor de los 9 meses n No hay palabras alrededor de los 18 meses n No dice frases alrededor de los 30 meses Si observa alguna de estas señales o alguna otra conducta que sea de preocupación, es importante consultar con su médico pediatra para que le pueda hacer una evaluación más profunda para determinar si hay algún retraso en el desarrollo. ¿Qué hacer si mi hijo tiene un problema de desarrollo? ¡Muy importante! Mientras más temprano se identifica el problema, mayor es la posibilidad de que su hijo pueda recibir la ayuda necesaria y de esta manera superar un retraso. El gobierno federal provee servicios para niños menores de 3 años que presenten problemas de desarrollo, a través del “Children’s Developmental Services Agency” (CDSA). Una vez su médico certifique que su hijo tiene problemas de desarrollo, su hijo será evaluado por un equipo de terapistas del habla, médicos y ocupacional para desarrollarle un plan individualizado a su hijo, conocido en inglés como “Individualized Family Services Plan” (IFSP). Los padres recibirán una copia del plan desarrollado para dar inicio al plan de tratamiento. Para mayor información puede llamar al North Carolina Infant-Toddler Program al 919-707-5520. Para contactarme pueden llamar al 984-974-3795.

16 al 22 de marzo del 2022

11


12

La Noticia

16 al 22 de marzo del 2022

Te invita a disfrutar de estos beneficios de

LaNoticia.com

Deportes

Las últimas noticias de tu deporte favorito local y de todo el mundo. Encuentra aquí además avances, análisis y comentarios que van mas allá del partido. LaNoticia.com/category/deportes

Noticias

Disfruta las mejores y mas interesantes historias locales, de todo el país y de todo el mundo. LaNoticia.com/category/noticias

Newsletters

¿Te gusta recibir tus noticias e información por email? Suscríbete a los newsletters. Es gratis.

Estilo de vida

Cantidad de información y recomendaciones de cosas divertidas por hacer y sacarle partido a tu tiempo libre incluyendo: recetas de cocina, belleza y mucho más. LaNoticia.com/estilo-de-vida

PrimeraFila

Esta sección está cargada de arte cultura y entretenimiento. Información de películas y shows. Noticias sobre videojuegos, música, Youtubers, etc.

Te llegará dos diferentes al día directamente a tu email para que no te pierdas de nada. LaNoticia.com/newsletters

LaNoticia.com/category/primerafila

La Noticia impresa

Otra manera de disfrutar de las cuatro ediciones de La Noticia impresa es yendo al menu y tocar donde dice: La Noticia impresa. Así puedes también leerla en tu computadora o teléfono. LaNoticia.com/category/la-noticia-impresa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.