La Noticia Raleigh Edición 480

Page 1

Area de Raleigh, Durham, Chapel Hill

Hágase miembro 30 de junio al 6 de julio del 2021

Todos los miércoles

Año 9 • Nº 480

FREE/GRATIS

704-568-6966 Locales

LaNoticia.com

Locales

Revisan casos de deportados “injustamente” para que regresen

Carolina del Norte no extiende su moratoria contra los desalojos Jasmín Herrera

Diego Barahona A.

M

iembros republicanos del Consejo Estatal revocaron las protecciones contra los desalojos en Carolina del Norte a partir de este jueves 1ro de julio. La mayoría del Consejo negó el 29 de junio aprobar la extensión de la orden estatal que impedía desalojar a personas que no podían pagar el alquiler. Pese a esto todavía está en vigor una moratoria federal de los CDC hasta el 31 de julio. La incertidumbre crece en las familias con varios meses atrasados en el pago del alquiler.

L

a administración Biden comenzará a revisar miles de casos de inmigrantes que dicen haber sido deportados injustamente en los últimos años, especialmente durante la era Trump. Algunos incluso podrían regresar. Pág. 2 >>

Pág. 4 >>

Locales

Comunidad

Víctimas de violencia podrán pedir Wake está aceptando solicitudes asilo tras cese de política Trump para el Pre-Kínder Aidé Oropeza Jeralí Giménez

Gracias a la anulación de una política de la administración Trump, ahora se abrió una puerta para permitir el otorgamiento de asilo a inmigrantes que huyen de la violencia, especialmente de países centroamericanos. Pág. 2 >>

Wake County Smart Start (WCSS) está aceptando ahora solicitudes para los programas de Pre-Kínder en el condado, incluidos NC Pre-Kínder, Título I y Head Start. Conozca los requisitos. Pág. 6 >>

Are Our Children Forgetting the Spanish Language? Pg. 7 >>


2

Locales

30 de junio al 6 de julio del 2021

Víctimas de violencia podrán pedir asilo tras cese de política Trump Jeralí Giménez

A

partir del 17 de junio se abrió una puerta que permite pedir asilo a inmigrantes que huyen de la violencia, especialmente los centroamericanos. Esta medida es posible tras la anulación de dos políticas del gobierno del expresidente Donald Trump. También se canceló una regla que les complicaba a los inmigrantes obtener asilo basándose en el hecho de que algún familiar hubiese sido blanco de amenazas. Las limitaciones de Trump se centraba en los inmigrantes que enfrentan violencia intrafamiliar o de pandillas. Pero con los cambios podría facilitarle a los inmigrantes ganar sus casos para recibir protección humanitaria. Las nuevas instrucciones fueron dadas por el secretario de Justicia, Merrick Garland y fueron celebradas por activistas. “La trascendencia de esto es enorme”, declaró Kate Melloy Goettel, directora jurídica para litigación en

el grupo sin fines de lucro American Immigration Council. “Esta fue una de las peores decisiones antiasilo de la era de Trump, y este es un primer paso realmente importante para revertir eso”. Garland, por su parte, dijo que está efectuando los cambios luego de que el presidente Joe Biden le ordenó a su oficina y al Departamento de Seguridad Nacional que preparasen reglas para lidiar con asuntos complejos de la ley de inmigración. Más de la mitad de los casos de asilo decididos en las cortes de inmigración en el año fiscal 2020 fueron negados, según estadísticas de la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración del Departamento de Justicia. Cuatro años antes, la proporción era de aproximadamente uno de cada cinco casos.

SOLICITAMOS

Pintores - subcontratistas Para comercial e industrial ¡Trabajo inmediato! Requisitos: Certificado de seguro Seguro de propiedad (General Liability) Seguro por accidentes (Workers comp) Auto Necesario hablar inglés

Pago cada 10 y 25 del mes Para más información llamar al: 980-213-2985

La Noticia

Gobierno revisará casos de deportados “injustamente” para que regresen a Estados Unidos Diego Barahona A.

L

a administración Biden comenzará a revisar miles de casos de inmigrantes que dicen haber sido deportados injustamente en los últimos años, especialmente durante el gobierno de Donald Trump, según dio a conocer el 29 de junio Julia Preston, de The Marshall Project. Entre los considerados se incluyen familias militares y veteranos, jóvenes inmigrantes excluidos de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), además de personas que tienen “parientes cercanos que son ciudadanos estadounidenses y pueden demostrar que sus familias fueron gravemente dañadas por la deportación de un padre o sostén de familia que tiene fuertes vínculos con Estados Unidos”. Por ahora, señala Preston, “sólo una fracción muy pequeña, tal vez miles, de los más de 900,000 deportados bajo Trump podría revertirse”. Pero si el nuevo sistema resulta efectivo, muchas más personas podrían ser elegibles para postularse.

Revisarán casos de deportados El Departamento de Seguridad Nacional “está comprometido a revisar los casos de personas cuyas expulsiones bajo la administración anterior no cumplieron con nuestros valores más altos”, dijo Marsha Espinosa, portavoz de la agencia a Preston. Confirmó que los funcionarios se están desarrollando un enfoque riguroso y sistemático “para realizar las revisiones y un proceso ordenado para que las personas deportadas presenten sus reclamos”.

“Esto es un salvavidas”, dijo a La Noticia Lynn Tramonte, directora de la Alianza de Inmigrantes de Ohio. “Durante demasiado tiempo, las personas deportadas se han vuelto invisibles. Ellos y sus familias, amigos y comunidades han llorado su separación en aislamiento y han tenido la esperanza de que algún día volverían a estar juntos. La administración de Biden debería traer con orgullo y valentía a las personas deportadas de regreso a sus hogares y vidas en Estados Unidos”.

Esperanza de regresar La Administración Trump se caracterizó por una aceleración en las deportaciones, casi de manera indiscriminada, esto motivó a diversos activistas para presionar desde hace semanas al gobierno de Joe Biden para que traigan de regreso a Estados Unidos a inmigrantes que creen fueron deportados injustamente. Más de 700,000 inmigrantes han sido deportados de Estados Unidos en los últimos tres años fiscales, según datos federales. Actualmente la ley incluye formas para que los deportados regresen, pero rara vez logran hacerlo. “Cada día que una persona llega a casa será un gran día para ellos, sus familias y todo nuestro país. Esperamos que este sea un primer paso hacia un ajuste real de las consecuencias de la deportación, que es una consecuencia extrema e inhumana de una violación de los derechos civiles. Destruye innecesariamente a buenas personas y familias”, dijo Tramonte. Puede encontrar este artículo en LaNoticia.com


La Noticia

Locales

30 de junio al 6 de julio del 2021

3

Adolescente latina entre ganadores de sorteo por vacunación en Carolina del Norte Jasmín Herrera

E

l gobernador de Carolina del Norte, Roy Cooper, y la Dra. Mandy Cohen, Secretaria del Departamento de Salud y Servicios Humanos, anunciaron los primeros dos ganadores del sorteo de vacunación contra el COVID-19 en Carolina del Norte, entre quienes se destaca una adolescente latina. Shelly Wyramon, una maestra de Winston-Salem, y Vania Martínez, estudiante de Wilmington, fueron anunciados como ganadores de la primera ronda de sorteos de “Your Shot at a Million” (Tu Oportunidad de un Millón). El programa, que se llevará a cabo como una lotería, premiará a ocho ganadores total. Los ganadores recibirán $1 millón o una beca de $125,000.

Ganaron por un noble gesto “Solo quería hacer mi pequeña parte para poder detener la propagación de este virus. Con todo lo que he visto sucediendo con COVID-19, quería volver a pasar tiempo precio-

“Pensé que era una mentira total”, dijo la joven latina Vania Martínez que ganó una beca de $125,000 por haberse vacunado en Carolina del Norte, junto a la Dra. Mandy Cohen.

so con aquellos que amaba y con esos niños a los que me encanta enseñar”, dijo Wyramon. Wyramon ganó el premio de $1 millón y Martinez, 14 años, ganó la beca de $125,000 para educación universitaria. “Pensé que era una mentira total. No lo creía. Y luego mi mamá dijo ‘¡no, es real!’. Fue emocionante pero es una locura porque recién comencé un trabajo de verano para ahorrar para la universidad”, dijo Martínez.

el 10 de junio. Los sorteos premiarán a cuatro personas mayores de 18 años con $1 millón y cuatro personas entre la edad de 12 y 17 años con $125,000 para educación universitaria por haberse vacunado contra el COVID-19. El primer sorteo fue el 23 de junio y el próximo será el miércoles 7 de julio. Los siguientes sorteos se realizarán cada dos semanas en miércoles hasta el 4 de agosto. Tiene que haberse vacunado el domingo antes del sorteo para ser elegible para ganar.

“Y recuerde, todavía tenemos tres sorteos más de millones de dólares y tres sorteos de becas universitarias más para las edades de 12 a 17 años. Usted ingresa automáticamente si recibió su vacuna, y está ingresado dos veces si recibió su vacuna después de que anunciamos este concurso”, dijo Cooper.

No caiga en una estafa Si lo contactan para decirle que ha ganado, NO le pedirán su número de tarjeta de crédito, seguro social, pasaporte, licencia, o de cuenta de banco.

Otras oportunidades de ganar Tu Oportunidad de un Millón fue anunciado por el gobernador Cooper

Para obtener más información sobre el sorteo, visite la página de Internet: SorteosDeSummerCash.com

•••••••••••


4

Locales

30 de junio al 6 de julio del 2021

¡Gran oportunidad de trabajo en Durham! Solicitamos personal para la construcción de gabinetes

• Excelente ambiente de trabajo • Necesario algo de experiencia trabajando la madera • Pago $16 a $20 por hora, depende la experiencia y habilidades • Posición a largo plazo • Oportunidad de crecimiento

Beneficios:

• Vacaciones pagadas • Pago de horas extras

Carolina del Norte no extiende su moratoria contra los desalojos Jasmín Herrera

• Seguro médico • Bonos

Interesados llamar o enviar mensaje de texto a Sandy al: 919-884-9661 ó enviar email a Craig: Craig@cksmillwork.com

La Noticia

M

iembros republicanos del Consejo Estatal revocaron las protecciones contra los desalojos en Carolina del Norte a partir de este jueves 1ro de julio. La mayoría del Consejo negó el 29 de junio aprobar la extensión de la orden estatal que impedía desalojar a personas que no podían pagar el alquiler. Tras la decisión del CDC la semana pasada de extender la moratoria de desalojos hasta el 31 de julio, el gobernador Roy Cooper pidió al Consejo del Estado dar el consentimiento necesario para extender la orden en Carolina del Norte. Los miembros republicanos del Consejo se opusieron y rechazaron extender la moratoria del CDC. “Es decepcionante ver a los miembros del Consejo del Estado revocar las protecciones de desalojo para las personas que todavía luchan por permanecer en sus hogares”, dijo el gobernador Cooper.

Sigue la moratoria federal Aunque hayan rechazado la extensión de la moratoria estatal, la moratoria de desalojos del CDC y la asistencia de alquiler del programa NC HOPE siguen activos. “Muchos habitantes de Carolina del Norte todavía necesitan ayuda y trabajaremos para asegurarnos de que los propietarios cumplan con la moratoria de desalojos del CDC y, que los inquilinos puedan acceder a la asistencia para el alquiler, los servicios públicos de los condados y del programa estatal HOPE”, dijo el gobernador Cooper.

La decisión Los demócratas del Consejo apoyaron la extensión; incluyendo Josh Stein, la secretaria de estado Elaine F. Marshall, y la auditora estatal Beth Wood. Los miembros republicanos que se opusieron, incluyendo el vicegobernador Mark Robinson, el tesorero Dale Folwell, comisionado de trabajo Josh Dobson, comisionado de agricultura Steve Troxler, comisionado de seguros Mike Causey y la superintendente de instrucción pública Catherine Truitt. Programas de ayuda de desalojos El programa NC HOPE está disponible en 88 condados de Carolina del Norte. Los otros 12 condados tienen sus propios programas de asistencia para alquiler de emergencia. Si necesita ayuda con el pago del alquiler o los servicios públicos en cualquiera de los condados a los que NC HOPE no asiste, se puede contactar con sus respectivos programas. Información y números de contacto de las oficinas de ayuda del alquiler en esos condados están disponibles en: rebuild.nc.gov/hope-program/find. Para español seleccione el idioma en el menú desplegable la esquina superior derecha.

••••••••••• Para más información sobre ayudas de alquiler en Carolina del Norte, puede visitar la página web de NC HOPE en hope.nc.gov. Los solicitantes que no puedan acceder al sitio web también pueden llamar al 888-927-5467.


La Noticia

Comunidad

30 de junio al 6 de julio del 2021

5

Trabajadores inmigrantes de IHOP recuperan salarios por video en TikTok Martín Avilés

D

iversos trabajadores inmigrantes de un restaurante recuperaron los salarios impagos después de dar una caminata que se volvió viral en la red social TikTok. El 17 de mayo, un grupo de trabajadores de Winston-Salem, se manifestaron en busca de recuperar sus sueldos adeudados. En su mayoría se trataba de inmigrantes que laboraban en un restaurante IHOP del área. Gracias a sus protestas, lograron llamar la atención de la comunidad, generaron presión y recuperar con éxito salarios atrasados después de meses de pagos inconsistentes o nulos, según activistas.

Latinos en video viral Todo comenzó cuando la historia de Rosa González se volvió viral el 1ro de mayo, luego de que su compañera de trabajo, Vanessa Becerril, publicara un video en TikTok. Ahí mostró a una docena de tra-

Latinos en video viral frente a IHOP, gracia al cual una empleada latinas recuperó su sueldo atrasado. (Foto: Siembra NC)

bajadores saliendo de la cocina de IHOP después de que el gerente de distrito se negó a pagarle a Rosa las 80 horas de trabajo que le debían. En menos de 48 horas, el video de

Vanessa había recibido millones de visitas. Y así, las demandas para que se le pagara a Rosa se comenzaron a publicar masivamente en todas las redes sociales.

Como resultado de la presión, un gerente regional entregó un cheque en la puerta de Rosa el jueves siguiente compensándola por sus horas. “Tener a mis compañeros de trabajo a mi lado fue increíblemente empoderador”, dijo Rosa. “Espero que otras personas que pasan por lo mismo sepan que también pueden hablar porque tienen derechos”, agregó. Una semana después, con el apoyo de la organización Siembra NC y aliados de la comunidad, el resto de los trabajadores marcharon juntos a la tienda para cobrar sus cheques de pago pendientes, incluidos los salarios que les habían negado los meses anteriores, de acuerdo con los activistas. Ahora, Rosa mantiene su compromiso de garantizar que este tipo de trato en contra de los trabajadores inmigrantes se detenga.

Puede encontrar este artículo en LaNoticia.com


6

Comunidad

30 de junio al 6 de julio del 2021

La Noticia

Wake está aceptando solicitudes para el Pre-Kínder Aidé Oropeza

W

ake County Smart Start (WCSS) está aceptando ahora solicitudes para los programas de Pre-Kínder en el condado, incluidos NC Pre-Kínder, Título I y Head Start. Los programas de pre-kínder del condado se financian con fondos públicos y preparan a los niños para la escuela a través un programa que mejora el desarrollo físico, social, emocional e intelectual de los niños. Las colocaciones de pre-kínder se realizan en función de factores específicos del programa, no por orden de llegada. Los salones de clase de Pre-K del condado de Wake están ubicados en escuelas públicas, en centros Head Start y en instalaciones de cuidado infantil de alta calidad.

Cómo inscribirse Para ser considerado para los programas de pre-kínder del condado de Wake 2021-2022, su hijo debe tener 4 años al 31 de agosto del 2021 o antes.

Inscríbase en línea en la página de Wake Smart Start en: www.wakesmartstart.org/families/apply-towake-pre-k/apply Allí puede elegir su solicitud para imprimir en inglés o español Si gusta, puede imprimir la solicitud y enviarla por correo. Solo se pueden procesar solicitudes completas.

¿Qué necesita para inscribirse? Deberá adjuntar esta información: 1) Copia del acta de nacimiento de su hijo 2) Comprobante de la dirección en donde vive: Factura actual de luz/ agua, contrato de arrendamiento o declaración del propietario 3) Comprobante de todos los ingresos: n Proporcione comprobantes de pago de cada miembro de la familia/ padre/tutor empleado, n Manutención de los hijos, n Jubilación, n Compensación del trabajador, n Declaración del supervisor, n IRS 1040 de 2020, n Carta de beneficios de desem-

pleo/ seguro social o copias de todos los W-2 de 2020 n Si le pagan semanalmente, envíe cuatro talones de pago consecutivos; quincenal/dos veces al mes, envíe dos talones de pago consecutivos; mensualmente, envíe dos talones de pago del mes completo. n Si se informa un ingreso “0” en su solicitud, pida un formulario de declaración de cero ingresos de prekínder para completar y enviar con su solicitud. 4) Documentación de las necesidades adicionales del niño (por ejemplo, padres en el servicio mi-

¡Prepárate para este verano! Aumento de senos

$4500

empezando en incluye 10 años de garantía

••••••••••••••••••••••••••

Levantamiento de glúteos brasileño

$500 de descuento

••••••••••••••••••••••••••

Mommy Makeover

$1000

hasta de descuento

Depilación láser

$70

sin dolor desde por tratamiento.

••••••••••••••••••••••••••

CoolSculpting Elite Compre un área y obtenga otra a

mitad de precio Botox, rellenos y faciales en especial

“Me siento más confiada en mi nuevo cuerpo gracias al Dr. Gear.” - Maria, paciente de liposucción

Ofrecemos opciones de financiamiento Llámenos o envíe mensaje de texto a:

704.771.1747

litar, problemas de salud crónicos, educativos o de desarrollo).

Por correo Puede enviar su solicitud e información de respaldo a: Wake Pre-K Application Center Wake County Smart Start 4901 Waters Edge Drive, Suite 101 Raleigh, NC 27606 Si tiene preguntas adicionales, llame al 919-723-9283 o envíe un correo electrónico a Taty Padilla, asistente de extensión de pre-kínder: tpadilla@wakesmartstart.org

Consulta gratis


La Noticia

Opinión

30 de junio al 6 de julio del 2021

¿Nuestros hijos se están olvidando del idioma español?

Diego Barahona A.

N

o es raro encontrar en muchas familias latinas a jóvenes que hablan poco o casi nada de español en sus conversaciones, hay otros quienes incluso se molestan o se sienten en un dilema si su familia les pide que hablen español. ¿Está el idioma español destinado a desaparecer en las nuevas generaciones? Según un reciente estudio del Centro de Investigación Pew la tercera generación de latinos que viven en Estados Unidos tiene la inclinación de convertir al inglés como su primer idioma para comunicarse, dejando a un lado al español. Entre las razones para este cambio se destacan el bombardeo de información en inglés que reciben los jóvenes a través de los medios de comunicación, y según el Pew, las nuevas generaciones crecen en un mundo en donde piensan que el español no es necesario. Esto último es perturbador. Según los investigadores (y quizás en más de una familia se ha experimentado esto) los padres latinos les hablan en español a sus hijos y estos les contestan en inglés. Y mediante esta dinámica constante el español se va perdiendo. Según un artículo escrito por Phillip M. Carter, sociólogo y académico de lenguaje en la Universidad Internacional de Florida, es un mito pensar que los niños aprenderán español naturalmente en sus casas, es decir, que escuchar a los padres hablar en español, no es suficiente. Es importante saber sus reglas y aplicarlo constantemente mediante la lectura y la escritura. Múltiples estudios han destacado los beneficios que trae la educación bilingüe en los niños, adicionalmente el español es la segunda lengua del mundo por el número de personas que la tienen como lengua materna (detrás el mandarín) con 420 millones de hablantes nativos.

El español tiene más de 20 millones de estudiantes en todo el mundo (Según el Instituto Cervantes), y es la segunda lengua en comunicación internacional tras el inglés. El estudio del Pew también mostró que en Estados Unidos las personas que no son consideradas latinas aprenderán español y motivarán a sus hijos a que sean bilingües, básicamente para tomar ventaja de las oportunidades laborales y de negocios. En contraste se proyecta que el español disminuya entre un 75 % a 66 % entre los latinos. Actualmente Estados Unidos tiene la segunda comunidad de habla hispana más grande del mundo, después de México. Luego sigue Colombia, España, Argentina y Perú. Según el censo, casi 35 millones de personas hablaban este idioma en sus hogares. El español estadounidense es la segunda lengua más hablada en 43 estados. En el campo de los negocios, es importante tomar en cuenta que de acuerdo con el Consulado General de México en las Carolinas, México superó a China como el segundo socio comercial de Carolina del Norte (el primero es Canadá). Con tantas ventajas en el ámbito cultural, comercial y laboral, enseñar español a los niños en los hogares es fundamental para conservar la identidad de la comunidad latina, igualmente es una llave para abrir nuestro entendimiento a todo un mundo de oportunidades a lo largo del continente. Cualquier momento es una buena oportunidad para que usted ayude a sus hijos a no olvidar sus raíces y reforzar sus conocimientos en el idioma español.

I

Presidente Alvaro Gurdián Directora Hilda H. Gurdián Vice Presidente Alvaro Gurdián Jr. Editor Diego Barahona A. dbarahona@lanoticia.com Reporteros Aidé Oropeza Aldo Mendoza Apolo Valdés Cindy Sánchez Eileen Rodríguez Emmanuel Gutierrez Jasmín Herrera Jeralí Giménez Jonathan Hernandez José Carlos Cordero Cote Maria Ramírez Uribe Marlen Cárdenas Martin Avilés Paulina Martínez Castañón Escritores/Colaboradores Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Dr. Mike Walden Roger Hernández. Mdiv Gabriella Orta Maudia Meléndez Sandra Tejada, BS, IBCLC, RLC Graciela Aires Rust Alejandra Castro-Nuñez Rhaiza Carreño José Félix Sánchez Traducción Kendal Walters Ventas Rosario Herrera rherrera@lanoticia.com Directora de Arte María E. Benton

Are Our Children Forgetting the Spanish Language? t is not uncommon to find that in many Latino families the young people speak little or no Spanish in conversation, and others are bothered or feel conflicted if their family asks them to speak Spanish. Is the Spanish language destined to disappear in the new generations? According to a recent study by the Pew Research Center, third-generation Latinos living in the United States have a tendency to use English as their first language for communication, leaving aside Spanish. Among the reasons for this change include the bombardment of information in English that young people receive through the media. According to Pew, new generations are growing up in a world where they think that Spanish is not required. The latter is disturbing. Researchers state (and perhaps more than one family has experienced this) that Latino parents speak to their children in Spanish and the children answer them in English. With this constant dynamic, the Spanish language is being lost. According to an article written by Phillip M. Carter, sociologist and scholar of language at Florida International University, it is a myth that children learn Spanish naturally at home; in other words, listening to their parents speak Spanish is not enough. It is important to know the language’s rules and apply them consistently through reading and writing. Multiple studies have highlighted the benefits of bilingual education in children. Furthermore, Spanish is the secondranked language in the world (after Mandarin) by the number

7

Diseño Douglas Herrera Director de Informática Alvaro Gurdián Jr.

Diego Barahona A.

Administración Alejandrina Rosales Director de Circulación Alvaro Gurdián

of people who are native speakers, with 420 million native speakers. Spanish has more than 20 million students around the world, according to the Cervantes Institute, and is the second language in international communication after English. The Pew study also showed that in the U.S. people who are not considered Latino will learn Spanish and encourage their children to be bilingual, primarily to take advantage of employment and business opportunities. In contrast, it is projected that Spanish use among Latinos will decrease from 75% to 66%. Currently the United States has the world’s second largest Spanish-speaking community after Mexico, followed by Colombia, Spain, Argentina and Peru. According to the census, nearly 35 million people spoke this language at home. U.S. Spanish is the second most spoken language in 43 states. In the field of business, it is important to note that according to the Consulate General of Mexico for the Carolinas, Mexico surpassed China as the second largest trading partner with North Carolina (the first is Canada). Given the many advantages in the areas of culture, trade, and work, teaching Spanish to children at home is essential for preserving the identity of the Latino community. It is also the key to opening our minds to a world of opportunity across the continent. Anytime can be a good opportunity to help your children remember their roots and strengthen their knowledge of the Spanish language.

Circulación Better Transportation, Inc

La Noticia

5936 Monroe Rd. Charlotte, NC 28212 Tel: 704-568-6966 Fax: 704-568-8936 www.lanoticia.com

La Noticia no asume responsabilidad sobre el contenido de los artículos o de los avisos. Las opiniones expresadas por los colaboradores son de exclusiva responsabilidad de sus autores, La Noticia no se solidariza necesariamente con dichas opiniones. Las contribuciones una vez recibidas son propiedad de La Noticia, no se devuelven y están sujetas a edición por razones de aclaración de idea o falta de espacio. La Noticia is not responsible for the content of third party articles and ads. Opinions expressed in by-lined articles and letters are those of the writers do not necessarily represent the opinions of La Noticia. No portion of La Noticia, including editorial features, advertising or artwork may be reproduced in whole or part without written permission of the publisher.


8 • 30 de junio al 6 de julio del 2021

TM

Uno de cada 4 abogados especializados en inmigración de Carolina del Norte están en Charlotte María Ramírez Uribe

C

ynthia Aziz dice que siempre se ha sentido apasionada por los temas de inmigración. Después de graduarse de la universidad en Massachusetts trabajó con organizaciones sin ánimo de lucro en el estado para entender mejor las dificultades por las que tienen que pasar los inmigrantes. Decidió volverse abogada para defender los derechos de esta comunidad. Después de haber tomado el examen de la barra de abogados en Massachusetts y en Carolina del Norte, dice que quería demostrar su compromiso con la práctica del derecho migratorio. Por eso, en 1997, hizo parte del primer grupo de abogados de inmigración en certificarse como especialistas por el Colegio de Abogados de Carolina del Norte. “Ya había tomado dos exámenes de la barra, y después tuve que tomar un tercer examen para la especialización. Eso quiere decir o que soy loca o que soy dedicada. Espero que sea lo segundo,” aseguró con una sonrisa. Aziz es una de los 43 abogados en el estado que están certificados como especialistas en derecho de inmigración por la Junta de Especialización Legal del Colegio de Abogados de Carolina Del Norte. Con 16 abogados certificados, Charlotte tiene el número más alto de estos especialistas en el estado. Para recibir este título, los abogados deben cumplir con un número de requisitos. Entre ellos, haber trabajado en derecho migratorio por un mínimo de cinco años, cumplir con un proceso de evaluación por parte de sus pares y, pasar un examen que tarda seis horas.

La especialización no es un requisito No es obligatorio especializarse para trabajar como abogado de inmigración en el estado. Sin embargo, Brian Oten, director ejecutivo del programa de especialización del Colegio de Abogados de Carolina del Norte, dice que la certificación puede ser una buena herramienta cuando la gente está buscando un abogado.

“La realidad es que encontrar un abogado puede ser difícil. Elegir con quien trabajar puede ser estresante,” explicó Oten. “El programa de especialización se creó con ese primer objetivo de identificar abogados que no solo afirman que practican en una área en particular, sino que además puedan demostrar su competencia en dicha área.” Aziz dice que esa fue una de las razones por las cuales ella eligió certificarse y que la ha llevado a continuar renovando su certificación cada cinco años. “La medida de mi éxito como abogada para un cliente es mi ética laboral y cuánto tiempo y compromiso le voy a poner a su caso. Y si ven que mi bufete es solo de inmigración, van a ver que estoy dedicada a este campo,” explicó la abogada.

El complejo mundo de las leyes migratorias Aziz dice que los cambios en las leyes migratorias son constantes. Explica que entre octubre del 2019 y marzo del 2021 hubo alrededor de siete cambios sobre los requisitos para demostrar autosuficiencia económica en las solicitudes de residencia permanente. Según Aziz, la ley migratoria es tan compleja, que el resultado de un caso puede depender del conocimiento del abogado. Jennifer Cory, quien también está especializada, coincide con Aziz. Dice que ha tenido casos de individuos que se han dejado aconsejar por notarios, quienes no son abogados certificados. “Hay mucha gente que no está certificada como abogado, como los notarios, que dan consejos incorrectos. Y lamentablemente la gente que toma estos consejos se puede ver enfrentada a situaciones difíciles,” dijo Cory. Su bufete tiene una cliente que fue asesorada por un notario. Cory dice que la mujer, sin saber, firmó papeles para solicitar asilo en Estados Unidos y, el notario le dijo que debía mentir en su entrevista. Ahora, Cory dice que la mujer está enfrentando la posibilidad de ser deportada. Cory menciona que ella eligió especializarse en el 2013 para demos-

trar su dedicación y experiencia en el derecho de inmigración. Se volvió a certificar en el 2019 y reconoce que eso le puede dar confianza a sus clientes al comprobar que ha continuado con su formación en el derecho migratorio y, que está al tanto de todos los nuevos desarrollos en las leyes de inmigración. “Tenía sentido que fuese reconocida como alguien que se ha enfocado en esta área de la ley y no simplemente como alguien que practica en diferentes áreas del derecho’’, comentó Cory.

Un área de especialización en crecimiento Aunque la especialización en derecho migratorio lleva 20 años de existencia, la cantidad de abogados especializados sigue siendo relativamente baja. Según Oten, hay alrededor de 25,000 abogados activos en Carolina del Norte. De ese número, 1,100 están certificados en una de las 13 áreas de especialización disponibles. Y menos del 4 % de ellos están especializados en inmigración. Sin embargo, Oten indica que el número de abogados especializados en inmigración está aumentando. En el 2020, 14 abogados solicitaron la especialización y cinco la obtuvieron. “Más o menos el 15 % de las solicitudes eran para la certificación de inmigración,” dijo Oten. “Eso me dice que hay más gente interesada en solicitar. Y por eso creo que aunque

el número aún no sea muy alto, está creciendo porque hay más interés y más necesidad de obtener servicios en el área del derecho migratorio.” Oten dice que no sólo hay más abogados en general participando en el programa, sino que además hay más abogados de servicio público que están buscando ser certificados. Estos son abogados que trabajan para el gobierno u organizaciones sin ánimo de lucro. Anna Cushman hace parte de ese grupo. Es abogada de Legal Aid NC, una organización sin ánimo de lucro que provee servicios legales a personas con bajos recursos, y recibió su certificación en el 2020. “Siempre lo veía como algo que quería lograr y que sería un indicador de mi experiencia. Y quería dedicar mi carrera a convertirme en una experta en esta área,” dijo Cushman. Un reporte de la Comisión de Acceso Equitativo a la Justicia de Carolina del Norte encontró que la inmigración es la quinta área más mencionada en necesidades legales no satisfechas, en personas con bajos recursos económicos en el estado. Cushman dice que ella nota una clara brecha en el acceso a la justicia, especialmente en temas de inmigración. Dice que, aunque la certificación no es necesaria para ser un buen abogado de inmigración, el programa puede ayudar a comenzar a cerrar esa disparidad.


Vida Sana

30 de junio al 6 de julio del 2021 •

9

TM

La Noticia

Cómo ayudar a su hijo en la transición de la cuna a una cama

Diego Barahona A.

L

a cuna puede ser un sitio seguro y cómodo para el niño, pero, con el paso del tiempo, deja de ser el lugar idóneo para el descanso, y esto se puede manifestar de múltiples maneras, como los intentos del niño por salir subiendo por encima de la baranda. Cuando tales conductas persisten, la mayoría de los padres considera el cambio a una cama para niños, o una gemela con barandas de seguridad. No todos los niños se sienten de la misma forma con respecto a ser “un niño o una niña grande”. Hablar con el niño Antes de comprar la cama, háblenle al niño de lo cómoda que será la nueva camita, y lo bueno que resulta que el niño deje de ser un bebé. Vayan a la tienda y vean todas las camas disponibles. Si el niño tiene un hermano o hermana mayor, dejen que pruebe la cama en que se acuesta.

La habitación Acondicionar la habitación para seguridad del niño. Es muy posible que el niño o la niña jueguen en su dormitorio, por lo que ya le habrán instalado dispositivos de seguridad. Pero para ser bien previsores, inspecciónenla nuevamente para garantizar que todos los tomacorrientes estén tapados, los muebles pesados asegurados, y los artículos que pudieran ser un peligro potencial trasladados a otra parte de la casa. Seguridad Use la baranda de seguridad para la puerta con otro propósito. Como ya el niño tiene libertad para levantarse de su cama cuando lo desee, evite que ande por la casa en plena noche o que salga de la casa mientras todos duermen. Asegure la puerta del dormitorio con una baranda. Esto garantizará la protección del niño y les dará paz mental. Todo a su tiempo Es mejor no hacer el cambio sus-

tancial del sitio donde duerme su hijo cuando están ocurriendo otros acontecimientos. El traslado a una nueva casa o la llegada de un nuevo bebé pueden ser estresantes. Espere un poco más para cambiarlo a la cama. La rutina Mantenga la rutina actual antes de dormir. Los niños son criaturas de hábitos, y les gusta saber qué es lo que van a hacer. Por tanto, respete la misma rutina a la hora de dormir, para que todo le sea familiar. Esto puede consistir en la lectura de un cuento, cepillarse los dientes o cantar juntos una canción de cuna. Su hijo es único Elija el tipo de transición que funcione para la familia. Algunos padres optan por dejar la cuna armada y trasladar gradualmente al niño a la cama. Por ejemplo, los padres pueden dejar que el niño duerma la siesta en la cama y se acueste por la noche en la cuna. Aun así, algunos padres prefieren des-

armar la cuna y haciendo que la cama sea la única opción para dormir. Evalúe la reacción del niño a la cama, y seleccione la opción que le parezca más funcional. Y recuerde, si la cuna sigue siendo segura y cómoda para su hijo, no hay apuro en cambiarlo a una cama. Al igual que otros acontecimientos importantes en la vida del niño, este momento debe llegar cuando el niño esté listo. Los padres deben evitar que el niño duerma en la cama de Mamá y Papá. Esto crea un hábito que será difícil romper con el paso del tiempo. Aunque las primeras noches en la nueva cama pudieran ser difíciles para el niño, poco a poco se sentirá cómodo con ese cambio.

••••••••••• Puede encontrar este artículo en www.lanoticia.com


10

30 de junio al 6 de julio del 2021

Consultorio

La Noticia Vida Sana

Tolerancia y respeto hacia la comunidad LGBTQ1+

Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D.

T

ermina junio, el mes del orgullo “pride month,” en el cual se celebra la diversidad y el derecho de todas las personas de la comunidad de LGBTQ1+ (siglas en inglés para referirse a “lesbian, gay, bisexual, trans, queer, intersex and more”) a ser tratadas con dignidad y respeto. Dentro de la comunidad latina hay una gran representación de miembros de la comunidad de LGBTQ1+, que muchas veces se sienten más discriminadas debido a los valores tradicionales de nuestra cultura. Este artículo, no tiene la intención de debatir sobre qué posición deben asumir ante las prácticas en la comunidad LGBTQ1+ porque esa posición, es muy probable que esté influenciada por las enseñanzas familiares, culturales y

religiosas, además de, por experiencias personales y/o información médica o científica que hayan leído. De acuerdo con la Asociacion Americana de Psiquiatría, desde el 1973 la homosexualidad fue eliminada del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM, por sus siglas en inglés). Esto quiere decir

que para la Asociacion Americana de Psiquiatría, la homosexualidad no es considerada como un trastorno mental, a menos que sea objeto de mucha angustia emocional para la persona que se encuentre en conflicto con su identidad. Más allá de lo que podamos pensar sobre la comunidad LGBTQ1+, es importante que reflexionemos sobre cuál es la mejor manera de acercarnos a este asunto y que refleje el amor por nuestros/ as hijos/as, sin necesariamente renunciar a nuestras creencias particulares.

¿Qué NO debemos hacer si nuestro hijo/a nos confiesa que es parte de la comunidad LGBTQ1+? n NO cerremos el canal de comunicación. Los padres y las madres son la fuente principal de apoyo emocional que pueden tener los hijos/as. n NO tenemos que tener todas las respuestas en el momento. Está bien que le expresemos a nuestro hijo/a lo difícil que puede ser entender o com-

prender su identidad, pero que estamos dispuestos/as a buscar ayuda para manejar la situación. n NO condicionemos nuestro amor. El amor es un sentimiento que es incondicional, aunque eso no significa que estemos en acuerdo con las decisiones de las personas que amamos. ¿Qué podemos hacer? n Buscar ayuda profesional si pensamos que el asunto nos produce mucha tensión y que necesitamos un mediador que nos ayude a manejar el conflicto familiar que puede producirse. n Si tenemos una sospecha sobre la identidad de un hijo/a y no sabemos cómo hablarles, podemos buscar ayuda profesional para que nos orienten sobre cuál es la mejor manera de hablarlo con nuestro hijo/a. Algunos padres/madres pueden sentir preocupación y tristeza sobre cuál será el futuro de un hijo/a que es parte de la comunidad LGBTQ1+ dentro de la sociedad. La realidad es que aún hay mucha discriminación en la sociedad hacia esta comunidad y pueden ser objeto de burlas y de prejuicios. Es por eso que es importante que la familia se convierta en fuente de apoyo y NO de odio. Es muy probable que su hijo/a necesite ayuda profesional para ayudarlo/a a manejar los conflictos que pudiera estar enfrentando en su diario vivir en la escuela, trabajo, etc. Recuerden que esta información no sustituye una consulta con un profesional de la salud emocional. Para mayor información pueden llamar al 984-974-3795. Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Psicóloga Clínica e Investigadora Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill Departamento de Psiquiatría


La Noticia Vida Sana

Salud y calidad de vida

30 de junio al 6 de julio del 2021

11

Renace una esperanza ante el nuevo medicamento para el Alzheimer

Dr. Carlos G. Cruz H.

L

a enfermedad de Alzheimer es un problema de salud bien importante y de acuerdo a las cifras suministradas por el CDC (Centro para el control y prevención de enfermedades) de Estados Unidos, para el 2014 la población de personas con esta afección era de 5 millones y las estimaciones para el 2060 son que alcance la cifra de 13.9 millones. De este universo hay que señalar que, entre los grupos raciales, los afroamericanos ocupan el primer lugar con el 13.8 % del total y los latinos el 12.2 %, lo cual es preocupante ya que estamos hablando de las dos minorías más

producto llamado Aduhelm (Aducanumab) creado en Massachusetts por el laboratorio Biogen. Nuevo fármaco Este producto tiene la propiedad de eliminar la toxina llamada “Amiloide Beta” cuyos depósitos en las células cerebrales hacen que no exista comunicación entre ellas y, esto es lo que al final genera en el paciente un proceso de deterioro progresivo de sus funciones cognitivas que son aquéllas que nos permiten procesar todo aquello que recibimos del exterior, con lo cual a partir de allí podemos relacionarnos con todo lo que nos rodea. De acuerdo a los estudios que se han realizado hasta el momento sobre este

para determinar si sus beneficios son significativos y en segundo lugar tenemos el tema del costo del tratamiento, ya que estamos hablando de un presupuesto anual de $56,000 lo cual es una cifra alta que muy probablemente será blanco de objeciones por parte de las compañías de seguro. Esperamos que al final del día este nuevo producto tenga el éxito esperado o que sus hallazgos puedan contribuir para avanzar en la creación de otros medicamentos más avanzados para combatir dicha enfermedad y

así la humanidad pueda disponer de un tratamiento efectivo, pues hasta la fecha hay más de 50 millones de personas en el mundo afectadas por la enfermedad de Alzheimer. Dr. Carlos G. Cruz H. Columnista en semanarios en New York, New Jersey, Delaware, Pennsylvania, Connecticut, Texas, Florida y California. Los invito a escuchar nuestro programa de radio “Salud y Calidad de Vida” por wtcradio.net, todos los viernes a las 9:00 a.m. (ET).

Limpie casas para merry maids • Necesita tener carro y licencia de conducir válida • Necesita seguro social válido • Preferiblemente bilingüe Presente su solicitud de lunes a viernes de 10 a.m. a 2 p.m. 200 Powell Drive, Ste 121, Raleigh, NC 27606 • 919-859-4404

No trabajamos ni de noche ni los fines de semana

Solicita personal en el departamento de:

Ventas y Servicio

Para sus agencias en Raleigh: Toyota, Nissan, Kia grandes en el país. Con respecto al tratamiento farmacológico de esta enfermedad, lamentablemente la ciencia no había logrado tener avances en la materia al punto que desde hace 18 años la FDA (Administración de Drogas y Alimentos) no había otorgado aprobación a otro medicamento y fue en este año, cuando autoriza la comercialización de un

fármaco, al parecer el mismo es capaz de frenar el avance de la enfermedad. Sin embargo, de forma responsable se tiene que decir que debemos seguir evaluando el comportamiento de dicho producto por dos razones fundamentales que son las siguientes: La primera de ellas se refiere a que hay que esperar los resultados de las nuevas evaluaciones que se le hagan

• Planes de pago competitivos • Excelentes beneficios • Facilidades para las artes del estado • Oportunidad de ascenso y mucho más Ven a ver la diferencia ¡Comienza tu carrera con nosotros hoy mismo! Para solicitar visite: www.andersonautomotivegroup.com/careers.htm


12

La Noticia

30 de junio al 6 de julio del 2021

Ven y aprende sobre liderazgo, finanzas, salud y más Jueves 8 de Julio del 2021 • 6:30 p.m. - 8:30 p.m.

Como llevar una vida con salud y bienestar Elaine Jones, RDN, LDN

Nutricionista – dietista Sanger Heart & Vascular Institute

Construyendo un futuro digital equitativo Kathleen Evans

Regional Director of External Affairs, AT&T

Virtual - vía Zoom

Como cambiar tu manera de pensar para obtener óptimos resultados Diana Pagano

Oradora inspiracional, fundadora del movimiento: “Make Things Happen” Las charlas son en inglés con interpretación simultánea al español

La entrada es gratis – pero debes inscribirte antes Visita este enlace para inscribirte: https://latinacon2021.eventbrite.com Patrocinado por:

Organizado por:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.