Area de Raleigh, Durham, Chapel Hill
Hágase miembro 27 de mayo al 2 de junio del 2020
Todos los miércoles
Año 9 • Nº 423
FREE/GRATIS
704-568-6966 Locales
LaNoticia.com
Comunidad
Más de 2,300 contagiandos con COVID-19 tras apertura económica del estado Julián Berger
Durham todavía tiene orden de quedarse en casa Julián Berger
L
os restaurantes, los negocios de cuidado personal y las piscinas permanecerán cerradas hasta el 1ro de junio. Las tiendas ya están abiertas, con unas restricciones. La orden también requiere que los habitantes usen mascarillas en lugares públicos. Pese a esto, se reporta que algunos residentes de Durham salen a otras ciudades aledañas a realizar compras.
S
Pág. 5 >>
e registraron 2,346 casos positivos del coronavirus durante el fin de semana posterior al anuncio de la fase 2 de reapertura económica de Carolina del Norte. Pág. 3 >>
Locales
Comunidad
Cerca de 11,000 estudiantes Durham lamenta asesinato de latino indocumentados están en que intentó detener un asalto Julian Berger universidades de Carolina del Norte Marlén Cárdenas Según un nuevo informe, hay 11,000 inmigrantes indocumentados estudiando en las universidades de Carolina del Norte. La mayoría de estos estudiantes llegaron a Estados Unidos cuando eran niños o adolescentes. Pág. 2 >>
Varios residentes de Durham están pidiendo respuestas después de un tiroteo que dejó a un latino muerto. José Iván García Rodríguez, de origen mexicano, fue asesinado fuera de una tienda mientras intentaba detener un robo.
Pág. 6 >>
You Decide:
Can We Have Both Health and Wealth?
Pg. 7 >>
2
Locales
27 de mayo al 2 de junio del 2020
Cerca de 11,000 estudiantes indocumentados están en universidades de Carolina del Norte Marlén Cárdenas
S
egún un informe de New American Economy, hay 11,000 inmigrantes indocumentados estudiando en las universidades de Carolina del Norte. A nivel nacional los estudiantes indocumentados ahora representan más de 450,000 o aproximadamente el 2 % de todos los estudiantes en educación universitaria en Estados Unidos.
Estudiantes DACA Entre los estudiantes indocumentados, quienes aún tienen la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) o que son elegibles para este programa que evita su deportación, compone aproximadamente 216,000 estudiantes o 1 % de todos los estudiantes en educación universitaria. Los hallazgos también revelan que la mayoría de los estudiantes indocumentados de educación univer-
sitaria en el país no tienen DACA, y la mayoría no son elegibles para DACA. Estas proporciones tuvieron un aumentó desde que la administración del presidente Donald Trump anunció la eliminación de DACA el 5 de septiembre del 2017. El futuro de este programa se está debatiendo en la Corte Suprema de Justicia.
¿Cuándo vinieron estos estudiantes a Estados Unidos? La mayoría de los estudiantes indocumentados en universidades llegaron a Estados Unidos cuando eran niños o adolescentes, y asistieron a la escuela primaria y/o secundaria en su nuevo país. Entre los estudiantes elegibles para DACA en las universidades, el 89 % llegaron como niños (de 0 a 12 años), mientras que el otro 11 % llegó como adolescentes (de 13 a 16 años). Entre todos los estudiantes indocumentados, el 47 % llegó antes de los 12 años, mientras que el 39 % tenía entre 13 y 21 años.
Universidades de Carolina del Norte hacen planes para recibir estudiantes en otoño Julián Berger
L
as universidades públicas del sistema de UNC están preparando varios cambios sobre cómo reabrirán en el otoño. Estas universidades tendrán la capacidad de crear sus propios ajustes para reabrir. Esto puede incluir cambios a sus calendarios, nuevas reglas sobre el distanciamiento social y más. “Somos optimistas y esperamos que la facultad y los estudiantes regresen a las aulas, laboratorios y bibliotecas este otoño”, dijo Dr. Bill Roper, el presidente del sistema de UNC.
East Carolina University Los estudiantes de East Carolina University usarán el mismo calendario que años anteriores. La universidad implementará un horario distinto durante el otoño y la primavera. Los semestres serán divididos en dos segmentos de ocho semanas. NC State University Los estudiantes de NC State University empezarán sus clases en persona el 10 de agosto. Los exámenes finales terminarán antes del día de acción de gracias y los estudiantes no regresarán hasta 2021. UNC-Chapel Hill Los estudiantes de UNC-Chapel
¡Arrojar basura en la calle no tiene sentido!
• Una milla de autopista contiene alrededor de 16,000 piezas de basura arrojada desde los automóviles. • Una condena por arrojar basura en la calle significa pagar una multa de $1,000 y realizar hasta 12 horas de servicio comunitario. • ¡En el año 2005 se desecharon 135 mil millones de botellas de bebidas! Si estos envases se hubiesen reciclado, hubiesen valido más de $2,100 milones de dólares.
La basura que se arroja en la calle y la calidad del agua
• Los envases que contienen sustancias peligrosas pueden gotear y contaminar el suelo y el agua. • La basura termina en los lagos, arroyos, y océanos, dañando a los animales silvestres y a las fuentes de agua.
¡No arrojemos basura en la calle!
• ¡Siempre arroje los desechos que se generan en el auto en el bote de basura; incluyendo las colillas de cigarillos! • Cubra la carga en las plataformas abiertas de los camiones, las camionetas y los remolques de una forma segura para evitar que el viento se lleve los objetos ligeros.
La Noticia
Hill empezarán sus clases en persona el 10 de agosto. Los exámenes finales terminarán antes del Día de Acción de Gracias y los estudiantes no regresarán hasta el 2021.
UNC-Charlotte Los estudiantes de UNC-Charlotte empezarán sus clases en persona dos semanas después de lo normal para prevenir más casos de coronavirus. La universidad también canceló sus programas de estudiar en el exranjero. UNC-Greensboro Los estudiantes de UNC-Greensboro empezarán sus clases en persona el 18 de agosto. Los clases terminarán el 24 de noviembre antes del Día de Acción de Gracias. Los exámenes finales tendrán lugar en línea del 30 de noviembre hasta el 5 de diciembre. UNC-Wilmington Los oficiales de UNC-Wilmington no han anunciado sus cambios al calendario del otoño 2020. Ellos comunicarán sus recomendaciones antes del 29 de mayo. Appalachian State University Appalachian State University no ha anunciado sus cambios al calendario del otoño 2020, pero la universidad espera permitir que los estudiantes regresen.
Locales
La Noticia
27 de mayo al 2 de junio del 2020
3
Más de 2,300 personas se contagian de COVID-19 tras apertura económica de Carolina del Norte Julián Berger
S
e registraron 2,346 casos positivos del coronavirus durante el fin de semana tras anunciarse la fase 2 de reapertura económica de Carolina del Norte. La tarde del viernes 22 de mayo inició la fase 2, con la eliminación de ciertas restricciones. 24 horas después se registró el mayor aumento de casos en un día: 1,107. “Este es un aumento notable y preocupante”, dijo la secretaria del NCDHHS, Mandy Cohen. Sin embargo esta cifra fue disminuyendo durante el fin de semana del feriado del Día de los Caídos (Memorial Day). Feriado del Día de los Caídos Viernes 22 de mayo Sábado 23 de mayo Domingo 24 de mayo Lunes 25 de mayo
Número de casos 758 1,107 497 742
El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del
Norte (NCDHHS) anunció el 26 de mayo que 24,140 personas dieron positivo en su prueba de contagio del COVID-19 en 100 condados del estado, de ellas 621 se encuentran hospitalizadas. Adicionalmente se registraron 766 muertes por complicaciones asociadas al nuevo coronavirus. De momento en Carolina del Norte se han realizado 352,331 pruebas del COVID-19.
La comunidad latina Entre los contagiados se contabilizó a 5,845 latinos, lo que constituye un 35 % de todos los contagios en Carolina del Norte. Igualmente las autoridades anunciaron 38 casos de latinos fallecidos. Por respeto a sus privacidades, las autoridades no divulgaron más detalles sobre las víctimas. Por raza y edad La mayor cantidad de contagiados con COVID-19 en Carolina del Norte (54 %) son anglosajones, mientras que 32 % son afroamericanos. Por edad, cerca de la mitad de los
contagiados (43 %) son personas de 25 a 49 años de edad, seguidos por las personas de 50 a 64 años de edad, quienes representaron casi un cuarto de los contagiados (23 %). La mayor cantidad (84 %) de los fallecimientos por complicaciones asociadas al nuevo coronavirus se ubicó entre personas mayores de 65 años de edad.
VID-19 llegando a 3,403, y la mayor cantidad de muertes relacionadas con el virus, con 73 fallecidos. Le sigue en número de contagiados Wake que ya superó los 1,300 contagiados. Mientras que el segundo condado con más muertes es Guilford con 49.
Por condados El condado de Mecklenburg tiene la mayor cantidad de casos de COCondado Casos confirmados Muertes Mecklenburg 3,403 73 Wake 1,478 34 Durham 1,333 43 Guilford 1,092 53 Forsyth 977 9 Rowan 612 25 Cumberland 590 15 Cabarrus 446 21 Union 406 16 Henderson 318 42 Orange 311 39 Gaston 249 6
¿Cuánto paga por una consulta médica por problema de salud común? El viejo método
Infección respiratoria
$486* (por una sola visita y tratamiento en la sala de emergencias)
Telemedicina
Infección respiratoria
$19.95 AL MES ...y cubre a toda la familia
*Datos: www.debt.org
El plan familiar de $19.95 al mes cubre a toda tu familia inmediata con llamadas ilimitadas y acceso a una red de más de 3,100 médicos.
¿Cómo inscribirse a Telemedicina? Visita: SETelemedicina.com O info@setelemedicina.com O 704-659-3810.
4
Locales
27 de mayo al 2 de junio del 2020
¿Necesita consultar con un médico por teléfono o video? Telemedicina está aquí para ayudarle, sobre todo ahora que debemos permanecer en casa por el coronavirus
>> Es fácil, rápido y económico >> Funciona 7 días a la semana - 24 horas al día evita largas esperas y costosas visitas a >> Le clínicas de atención inmediata o a salas de emergencia
le brinda acceso ilimitado a
El proveedor de telemedicina más confiable del mundo • Más de 20 millones de miembros • Más de 3,100 médicos certificados • 20 años de experiencia
Los médicos de Teladoc pueden tratar afecciones tales como: • Dolores abdominales • Alergias • Bronquitis • Gripe • Diarrea • Mareos • Fiebre • Infección respiratoria • Sinusitis • Dolor de garganta ¡Mucho más!
19
$
.95
MENSUAL
Para toda la familia inmediata Llamadas ilimitadas
Para inscribirse solamente necesita: • Teléfono inteligente, tableta o computadora • Correo electrónico • Tarjeta de crédito o debito
Inscribirse es muy fácil. Hágalo ahora en
SETelemedicina.com
O para más información llame al:
704-659-3810
La Noticia
Carolina del Norte el 9no estado más poblado del país José Carlos Cordero Cote
L
as nuevas estimaciones poblacionales de la Oficina del Censo ubican a Carolina del Norte como el noveno estado más poblado del país, con más de 10.4 millones de habitantes. Las nuevas cifras fueron publicadas el pasado 21 de mayo del 2020 y muestran las cifras estimadas poblacionales en los estados, condados y ciudades del país. La Oficina del Censo estima que la población de Carolina del Norte ha aumentado casi 10 % en un período comprendido entre el 1ro de abril del 2010 y el 1ro de julio del 2019. Luego de 9 años, Carolina del Norte subió un escalón entre los estados más poblados del país, debido a que en 2010 era el décimo estado con más habitantes. Para el año 2010, Carolina del Norte registraba más de 9.5 millones de habitantes, mientras que las estimaciones del 2019 superan los 10.4 millones de habitantes para el estado sureño. Ciudades de Carolina del Norte 1. Charlotte 2. Raleigh 3. Greensboro 4. Durham 5. Winston-Salem 6. Fayetteville 7. Wilmington 8. High Point 9. Concord 10. Greenville
Ciudades más pobladas de Carolina del Norte Las cifras del censo también estiman que en 2019 Charlotte fue la ciudad más poblada de Carolina del Norte y la quinceava con más habitantes en el país. Charlotte suma 885,000 habitantes en las estadísticas del Censo y encabeza la lista de ciudades más pobladas en Carolina del Norte, seguida por Raleigh, Greensboro y Durham. Las estadísticas muestran cambios en las ciudades más pobladas de Carolina del Norte desde 2010. El cambio más notable es que Concord entró en 2019 a la lista de 10 ciudades más pobladas, relegando a Asheville al onceavo lugar. En 2010, Asheville era la décima ciudad más poblada. Asimismo, las ciudades de Charlotte, Raleigh, Greensboro, Wiston-Salem y Durham siguen siendo las 5 ciudades más pobladas de Carolina del Norte luego de 9 años. Puede encontrar este artículo en www.lanoticia.com Número de habitantes Más de 885,000 Más de 474,000 Más de 296,000 Más de 278,000 Más de 247,000 Más de 211,000 Más de 123,000 Más de 112,000 Más de 96,000 Más de 93,000
La Noticia
Comunidad
27 de mayo al 2 de junio del 2020
5
Durham todavía tiene orden de quedarse en casa Julián Berger
M
ientras que la orden de “quedarse en casa” terminó el 22 de mayo en Carolinas del Norte, las restricciones de Durham todavía están en efecto hasta fin de mes. Los restaurantes, los negocios de cuidado personal y las piscinas permanecerán cerradas hasta el 1ro de junio. Las tiendas ya están abiertas, con unas restricciones. La orden también requerirá que los residentes usen coberturas faciales en lugares públicos. El condado de Durham ha reportado más de 1,169 casos confirmados del coronavirus (COVID-19) y 43 muertes.
Ciudades cercanas Otras ciudades alrededor de Durham como Raleigh, Cary y Apex están cumpliendo con el gobierno estatal, y ahora no tienen la orden de “quedarse en casa”. Varios residentes están aprovechando de esta oportunidad de salir de sus casas. Sin embargo, hay varias guías para la reapertura. Estas guías incluyen no permitir más del
50 % de la ocupación máxima en los negocios, y mantener el distanciamiento social entre los clientes.
Viajan a otras ciudades ¿Los residentes de Durham están saliendo a otras ciudades para hacer mandados? Muchos habitantes lo estarían haciendo. Jatzyri Pérez García, una residente de Durham, está de acuerdo con
la orden de Durham de quedarse en casa. “Creo que Durham está haciendo lo correcto al extender el orden de la estadía en el hogar. El resto de Carolina del Norte se está abriendo porque están tratando de ayudar a la economía, no porque el virus se está desacelerando”, dijo a La Noticia Pérez García. Mientras unos residentes están sa-
liendo a otras ciudades para hacer sus mandados, Pérez García se está quedando en su casa en Durham. “No iré a otras ciudades para hacer mandados. Los únicos recados esenciales que realmente necesito hacer son las compras de comestibles y puedo hacerlo en Durham,” dijo Perez Garcia.
Puede encontrar este artículo en www.lanoticia.com
Cómo mantenerse seguro en los salones de uñas y salones de belleza estilista esté listo para comenzar su cita.
Dra. Harriet Davis Novant Health Mint Hill Family Medicine
¿Necesita desesperadamente un corte de pelo o un estilista? ¿Y qué hay de esas uñas? Mientras todos pensamos en aventurarnos a volver a los servicios que han estado cerrados por unos meses, a continuación unos consejos sobre cómo mantenerse seguro y posibles banderas rojas para los salones de belleza de uñas y peluquerías. El distanciamiento social, cuando sea posible, sigue siendo un hecho.
Principales precauciones si va a la peluquería 1. Use una mascarilla cuando salga o esté cerca de otros. 2. Lávese las manos frecuentemente, y por lo menos durante 20 segundos con agua y jabón. 3. Espere en su auto hasta que el
Si se corta o se tiñe el pelo, o si va a un salón de uñas n Considere la posibilidad de llevar gafas de protección para prevenir que el agua salpique en sus ojos mientras lavan su cabello. n Asegúrese de que le cubran con una capa limpia (las capas de un solo uso son ideales). n Asegúrese de que el técnico de uñas utilice utencillos de un solo uso, cepillos, limas de uñas, etc. Lleve su propio esmalte de uñas. ¿Qué debería esperar en los salones? n Comprobación de la temperatura: Se debe utilizar un termómetro infrarrojo sin contacto para los controles de temperatura. n Cuestionarios de detección: ¿Ha tenido tos? ¿Ha tenido fiebre? ¿Vive con alguien que está enfermo o en cuarentena? n Los empleados deben llevar y usar equipo de protección personal (mascarillas), protectores faciales, batas, guantes, capas).
n Área de recepción: Todas las
revistas, libros, etc. deben ser retirados de la sala de espera.
¿Qué señales de advertencia (banderas rojas) indican que el sitio no es seguro? n Las superficies de las estaciones de trabajo no se limpian y desinfectan después de cada cliente. n Las estaciones de trabajo y las sillas están demasiado juntas (no están a 6 pies de distancia). n Los empleados no se lavan las manos con frecuencia, especialmente después de usar teléfonos, computadoras, cajas registradoras y máquinas de tarjetas de crédito. n Demasiados clientes están en el salón a la vez. Preguntas de seguridad para hacer a los negocios n ¿Qué precauciones se están tomando para asegurar la seguridad de los clientes y del personal? n ¿Cuáles son sus nuevas y actualizadas políticas y procedimientos para la limpieza, desinfección y seguridad del cliente? n ¿Cuál es su nueva política de
baño? ¿Se desinfectará el baño después de cada uso?
Medida adicionales para proteger a su familia n Considere la posibilidad de utilizar un hisopo para introducir los números PIN en los teclados de las tarjetas de crédito y luego tirarlo. n No lleve comida o bebidas a un salón o barbería. n Asegúrese de observar las prácticas de limpieza en el salón y la barbería. n No visite un salón o una barbería si se siente enfermo. n No confíe en que el negocio le proporcione equipo de protección personal. Llévese el suyo si lo considera necesario. Cámbiese de ropa después de salir del negocio si siente que no están tomando medidas de protección. n Considere la posibilidad de evitar el secado del cabello para reducir el tiempo de exposición con los demás.
6
27 de mayo al 2 de junio del 2020
Comunidad
La Noticia
Durham lamenta asesinato de latino que intentó detener un asalto Julian Berger
V
arios residentes de Durham están pidiendo respuestas después de un tiroteo que dejó a un latino muerto. José Iván García Rodríguez, de origen mexicano, fue asesinado el 10 de mayo fuera de una tienda en Durham. El hombre de 31 años fue llevado al hospital donde murió horas después. La policía de Durham cree que García Rodríguez recibió un disparo durante el intento de robo de un vehículo Dodge Neon, que no le pertenecía al latino. García Rodríguez habría intentado detener un robo a mano armada, y después el sospechoso le disparó, según las autoridades.
Más violencia en Durham Nueve homicidios han ocurrido en Durham este año, según la portavoz de la policía de Durham, Kammie Michael. Durante el período del 1ro de enero al 9 de mayo de este año, hay 12
% más delitos en comparación con el mismo período del año pasado, según la policía de Durham. Pese a que los homicidios y las agresiones sexuales han disminuido, 35 % y 17 %, respectivamente, los delitos contra la propiedad aumentaron un 16 % con respecto al año pasado.
Comunidad pide respuestas “No tiene sentido, especialmente, en este clima cuando todos sufren”, dijo el ministro Paul Scott, un activista comunitario en Durham que lidera el grupo, NC Black Messiah Movement. El ministro ha creado una página de Facebook, From Hood to
H.O.O.D., para hablar contra la violencia en la ciudad de Durham. “La muerte del Sr. García Rodríguez fue una tragedia desafortunada. Mi campaña es realmente una respuesta a todos los tiroteos en los vecindarios de Durham”.
Puede encontrar este artículo en www.lanoticia.com
La Noticia
Opinión
27 de mayo al 2 de junio del 2020
7
Usted decide:
¿Podemos tener salud y riqueza?
E
n las cinco recesiones anteriores que he vivido como economista profesional, el gobierno hizo todo lo posible para alentar a los consumidores a comprar y a las empresas a vender. Cuantos más consumidores compraran y más venden las empresas, más aumentarían el empleo y los ingresos, y disminuiría más el desempleo. En otras palabras, alentar el comercio era un camino de regreso a la prosperidad. La recesión de hoy es diferente. Durante semanas, se les ha dicho a los consumidores y trabajadores que se queden en casa y eviten ir a las tiendas y al trabajo. Muchas empresas se han visto obligadas a cerrar. El comercio ha sido deliberadamente limitado. Como resultado, la economía se ha hundido en una profunda recesión y el desempleo se ha disparado. Se estima que las restricciones en la compra y venta le cuestan a la economía nacional $500,000 millones por mes, de los cuales $12,000 millones están aquí en Carolina del Norte. Por supuesto, la razón por la que se han aplicado estos límites económicos es para contener el virus del COVID-19, limitar las muertes y proteger el sistema de atención médica. Ahora está creciendo un nuevo debate. Parece que en la mayoría de los estados se ha logrado evitar que los hospitales sean invadidos por casos del virus. También se han satisfecho los suministros de equipos necesarios, como ventiladores médicos. Y aunque el número de nuevos casos y muertes continúa aumentando, la tasa a la que están aumentando se ha ralentizado y, en algunas áreas, ha disminuido. Estos resultados pueden interpretarse como un éxito al contener el virus. Como resultado, hay llamados a relajar las restricciones económicas y reabrir más la economía. A este grupo, que denominaré “impulsadores de que la economía es primero”, le preocupa que si las restricciones económicas permanecen demasiado tiempo, la recesión actual se convertirá en una depresión financiera.
Dr. Mike Walden
Por el contrario, existe la preocupación de que reabrir la economía demasiado rápido, o demasiado, podría revitalizar la propagación del virus y aumentar significativamente el número de casos y hospitalizaciones, tal vez más allá de lo que el sistema de atención médica podría manejar. Quienes favorecen un enfoque retrasado o muy lento para eliminar las restricciones económicas, lo denomino “impulsadores de que la salud pública es primero”. Entonces, la pregunta es, ¿podemos tener riqueza y salud? ¿Podemos unir a estos dos grupos? Normalmente la respuesta es “sí”. Normalmente, más riqueza en un país proporciona más recursos para una mejor salud. Sin embargo, este no es una época normal. Cuando se enfrenta a un problema como la reapertura de la economía en lugar de mantenerlo en secreto para contener el virus, el enfoque típico de los economistas es comparar los beneficios y los costos. Si bien tenemos estimaciones decentes de los beneficios de relajar las restricciones en términos de gasto adicional y más empleos, no estamos seguros de tener información similar en el lado de los costos. La mayoría de los expertos predicen que tendremos más infecciones y más muertes a medida que la economía se abra y las interacciones aumenten, pero no están seguros de cuántas más. Un plan intermedio razonable podría basarse en la aplicación de tres componentes para reabrir la economía: comportamiento seguro para reducir riesgos, pruebas para rastrear riesgos e intervención rápida para controlar riesgos. La idea es que podamos tener tanto una economía funcional como una protección contra el COVID-19 hasta que el virus desaparezca de nuestras vidas. Entonces podemos volver a la normalidad donde la salud y la riqueza van de la mano. ¿Podemos hacerlo? Usted decide.
Presidente Alvaro Gurdián Directora Hilda H. Gurdián Vice Presidente Alvaro Gurdián Jr. Editor Diego Barahona A. dbarahona@lanoticia.com Reporteros Cecilia Presa José Carlos Cordero Cote Julian Berger Laura Brache Marlen Cárdenas Zila Sánchez Escritores/Colaboradores Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Dr. Mike Walden Roger Hernández. Mdiv Gabriella Orta Maudia Meléndez Sandra Tejada, BS, IBCLC, RLC Graciela Aires Rust Alejandra Castro-Nuñez Rhaiza Carreño José Félix Sánchez Traducción Kendal Walters Ventas Mary Laura Lazaballett 919-480-7780 mlazaballett@lanoticia.com Rosario Herrera rherrera@lanoticia.com Directora de Arte María E. Benton
You Decide:
Can We Have Both Health and Wealth? Dr. Mike Walden
I
n the five previous recessions I’ve lived through as a professional economist, the government did everything it could to encourage consumers to buy and businesses to sell. The more consumers bought and the more that businesses sold, the more employment and income would increase, and the more unemployment would drop. In other words, encouraging commerce was a way back to prosperity. Today’s recession is different. For weeks consumers and workers have been told to stay home and avoid going to stores and work. Many businesses have been forced to close. Commerce has been purposefully limited. As a result, the economy has plunged into a deep downturn and unemployment has skyrocketed. It’s estimated the restrictions on buying and selling are costing the national economy $500 billion per month, $12 billion of which is here in North Carolina. Of course, the reason the economic limits have been applied is to contain the Covid-19 virus, limit deaths and protect the health care system. Now a new debate is growing. It appears in most states there has been success in preventing hospitals from being overrun with virus cases. Supplies of needed equipment, like ventilators, have also been met. And while the number of new cases and deaths continue to rise, the rate at which they are rising has slowed and – in some areas – dropped. These results can be interpreted as success in containing the virus. As a result, there are calls for relaxing economic restrictions and re-opening more of the economy. This group – which I will label Economy Firsters – worry that if the economic restrictions remain too long, the current recession will turn into a depression.
Conversely, there’s a worry that re-opening the economy too fast or too widely could revitalize the spread of the virus and significantly increase the number of cases and hospitalizations – perhaps beyond what the health care system could handle. Those who favor a delayed, or very slow, approach to removing economic restrictions I dub Health Firsters. So, the question is, can we have both wealth and health? Can we bring the Economy-Firsters and the Health-Firsters together? Normally the answer is “yes”. Normally more wealth in a country provides more resources for better health. Yet now isn’t a normal time. When confronted with an issue like re-opening the economy versus keeping it under wraps to contain the virus, the typical approach of economists is to compare benefits and costs. While we have decent estimates of the benefits of relaxing restrictions in terms of added spending and more jobs, we’re not confident we have similar information on the cost side. Most experts predict we will have more infections and more deaths as the economy opens and interactions increase, but they are unsure how many more. A reasonable middle ground plan could rely on applying three components to re-opening the economy: safe behavior to reduce risks, testing to track risks and rapid intervention to control risks. The notion is we can have both - a functioning economy and protection from Covid-19 -until the virus is banished from our lives. Then we can get back to normal where health and wealth go hand-in-hand. Can we do it? You decide.
Director de Informática Alvaro Gurdián Jr. Administración Alejandrina Rosales Director de Circulación Alvaro Gurdián Circulación Better Transportation, Inc
La Noticia
5936 Monroe Rd. Charlotte, NC 28212 Tel: 704-568-6966 Fax: 704-568-8936 www.lanoticia.com
La Noticia no asume responsabilidad sobre el contenido de los artículos o de los avisos. Las opiniones expresadas por los colaboradores son de exclusiva responsabilidad de sus autores, La Noticia no se solidariza necesariamente con dichas opiniones. Las contribuciones una vez recibidas son propiedad de La Noticia, no se devuelven y están sujetas a edición por razones de aclaración de idea o falta de espacio. La Noticia is not responsible for the content of third party articles and ads. Opinions expressed in by-lined articles and letters are those of the writers do not necessarily represent the opinions of La Noticia. No portion of La Noticia, including editorial features, advertising or artwork may be reproduced in whole or part without written permission of the publisher.
27 de mayo al 2 de junio del 2020
TM
Proponen ley para atender a excluidos de las ayudas gubernamentales José Carlos Cordero Cote
O
nce congresistas demócratas introdujeron una propuesta de ley al Congreso Federal que busca proveer $3,000 millones de dólares a los gobiernos estatales y locales para atender diferentes sectores afectados por la pandemia de COVID-19, especialmente aquellos que resultaron excluidos en la entrega de ayudas creadas previamente. La propuesta lleva por nombre “Ley de Recopilación de Soluciones de Emergencia para la Recuperación Sanitaria y Económica” (Ley HEROES, por sus siglas en inglés). Los sectores minoritarios mencionados específicamente en la propuesta de ley son los afroamericanos, aborígenes, hispanos y asiáticos, quienes experimentaron ex-
clusión por ejemplo en la entrega de apoyos a pequeños negocios cuyos dueños pertenecían a estas minorías. La votación por la ley se realizará este viernes 15 de mayo en el Casa de Representantes. Sin embargo, se espera que la propuesta no prospere como ley debido a que el Senado está controlado por el partido republicano.
Apoyo económico social La ley HEROES es una propuesta que pretende brindar apoyo a los sectores que han sido afectados por la pandemia mediante medidas como: n Apoyar programas de apoyo a las personas desempleadas. n Brindar apoyo a los programas de asistencia médica destinados a controlar la pandemia.
n Deducir impuestos. n Expandir el Programa de Pro-
tección de Cheques. n Expandir los plazos moratorios de pagos de hipotecas y rentas. n Fortalecer los programas de nutrición, con énfasis en la atención de mujeres y niños. n Ofrecer pagos directos de hasta $1.200 por individuo. n Proveer préstamos y subvenciones a pequeños negocios, tomando en cuenta los que son propiedad de minorías. n Perdonar préstamos estudiantiles.
Asuntos de inmigración Con relación al tópico de inmigración, la propuesta de Ley HEROES brinda ciertos beneficios a los inmigrantes que se estaban en el país desde finales de enero del 2020:
n Atención a tiempo de prórrogas de estadía en Estados Unidos n Extensiones de permanencia legal en el país. n Extensión de expiración de visas. n Expedición de Green Cards (residencias) para algunos inmigrantes que ya se encuentren en el país, especialmente si realizan prácticas médicas relacionadas con la atención del COVID-19. La ley HEROES deberá abrirse paso en el Senado antes de que llegue al escritorio del presidente Donald Trump.
Anuncian cambios en normas para trabajadores temporales inmigrantes ¿Cómo acceder a la nueva medida? Para aplicar a esta flexibilidad temporal el peticionario deberá presentar un certificado jurando, bajo pena de perjurio, expresando que cumple con las condiciones antes mencionadas. El USCIS comunica que “proporcionará más actualizaciones a medida que se desarrolle la situación y seguirá las pautas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades”. Puede seguir las novedades a través de la web: uscis.gov/coronavirus
Cecilia Presa
E
n el contexto de la crisis generada por la pandemia del COVID-19, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) acaba de anunciar cambios temporales que flexibilizan algunos requisitos para otorgar las visas H-2B. Estos permisos de no inmigrantes están diseñados para que trabajadores extranjeros ocupen puestos temporales no vinculados con la agricultura. Las medidas tendrán una duración de no más de 60 días y aplica solo si el trabajador brinda servicios temporales o trabajo que es imprescindible para el abastecimiento de alimentos en Estados Unidos.
Las nuevas medidas La primera medida es autorizar a emplear personas con una petición pendiente ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), aunque esta no haya sido aprobada aun. En segundo término, la regla permite que estos trabajadores esenciales permanezcan más allá del período máximo permitido de 3 años en
Estados Unidos. El acuerdo rige tanto para empleadores actuales como para nuevos empleadores. Las medidas existen para “proteger la cadena de suministros, mantener operaciones de infraestructura esenciales y reducir el impacto de la emergencia de salud pública del coronavirus (COVID-19)”, según el DHS. “No es aceptable que los empleadores contraten extranjeros ilegales”, agregar la entidad.
Para hacer uso de los cambios en los requisitos reglamentarios, el trabajador H-2B ya debe estar en el país y en un estado válido. El Departamento de Estado aclara que “estas medidas temporales no debilitarán, ni eliminarán las protecciones para los trabajadores estadounidenses”. Y añade que “no aumentan el número de empleados H-2B establecido por el Congreso”.
Visas H-2B emitidas en el estado Carolina del Norte es el séptimo estado en cantidad de visas emitidas en esta categoría. El estado tenía hasta marzo 4,628 trabajadores certificados, es decir el 3.7 % del total del país. Esto según datos de la administración del Empleo y Entrenamiento perteneciente a la Oficina de certificación en trabajo extranjero. Las empresas que contratan trabajadores bajo esta modalidad pertenecen aquí mayoritariamente a industrias vinculadas con el paisajismo, el turismo y el procesamiento de mariscos.
Vida Sana
27 de mayo al 2 de junio del 2020
TM
La Noticia
Conozca qué es y cómo prevenir la anemia en los niños
Sandra Tejada
E
l grupo de más alto riesgo para la anemia, son los niños entre 12 meses y 24 meses de edad, especialmente aquellos que toman bastante leche (más de 24 oz de leche al día). La leche proporciona muchos nutrientes a la dieta de los niños pero su contenido de hierro es bastante bajo. Cuando la dieta del niño se basa en el consumo de leche, su apetito disminuye y puede ocasionar un déficit que el consumo de alimentos altos en hierro. Algunos reportes indican que el consumo excesivo de leche disminuye la absorción de hierro y puede irritar la membrana del intestino causando sangrados pequeños y aumentando el riesgo de anemia.
Falta de hierro La anemia causada por la deficiencia de hierro no ocurre de un día para otro, por el contrario es el resultado de una deficiencia severa de hierro que se desarrolla a medida que pasan los años. Esta deficiencia al no ser tratada a tiempo puede causar problemas de desarrollo motor o mental en niños. El cuerpo necesita el hierro para producir la hemoglobina, que es una proteína que se encuentra en las células rojas de la sangre, estas células rojas son las encargadas de transportar oxigeno en el cuerpo, por lo tanto, una deficiencia de hierro hace que el cuerpo de su pequeño no reciba suficiente oxigeno. Síntomas Los síntomas de la anemia incluyen cansancio, manos y pies fríos, mareos, irritabilidad, piel pálida, pérdida de apetito, algunos niños adquieren hábitos como comer tierra, tiza o hielo. Cómo prevenir la anemia en los niños n Ofrézcale a sus hijos 16 a 24 oz de leche al día. n Deles alimentos fortificados con
hierro como pasta, cereal o pan. Es recomendable revisar la información nutricional al respaldo del producto y elija aquellos con más alto contenido de hierro. n Ofrezca alimentos altos en hierro como carnes de aves, pescado, hojas verdes, huevos, frijoles, lentejas, garbanzos o arvejas secas. El hígado, las carnes rojas y el pavo son las carnes con más alto contenido de hierro, con 2 a 3 gramos por porción (6oz). El huevo es otra buena opción, cada huevo contiene 1 gr de hierro. Los frijoles y lentejas contienen cerca de 4-5 gramos de hierro por porción (1 taza). n El vegetal con más alto contenido de hierro son las espinacas con 1 a 3 gramos en una porción (1 taza) n Ofrézcales frutas y vegetales altos en vitamina C como naranjas, fresas, kiwi, aguacate y melón, ya que esta vitamina ayuda en la absorción del hierro. Las uvas pasas contienen 1.5 gramos de hierro en una porción (1/2 taza). n Si su familia es vegetariana consulte con una nutricionista y asegúrese que su niño esté consumiendo suficiente hierro.
Aveces la dieta no es suficiente El consumo de hierro a través de la dieta es bastante importante, pero en algunos casos no es suficiente. Algunos niños necesitan un suplemento de hierro. Es importante saber que el hierro se absorbe mejor cuando el estomago está vacío, pero esto puede causar malestar estomacal y un sabor metálico en la boca, por lo tanto la mejor forma de darles el suplemento es con algo de comida. Consulte con su doctor antes agregar a la dieta de su hijo suplementos de hierro, ya que un exceso en el consumo de hierro puede ser bastante peligroso para la salud de su hijo y causar dolor abdominal severo, diarrea y vómito.
••••••••••• Sandra Tejada Nutricionista del Programa del WIC/Coordinadora del Programa de Lactancia Cabarrus Health Alliance 300 Mooresville Rd, Kannapolis, NC 28083 704-920-1204
10
27 de mayo al 2 de junio del 2020
Guía para padres
La Noticia Vida Sana
Consejos para una alimentación saludable para los niños
Cecilia Presa
¿Cómo invertir el dinero de manera óptima para que los más pequeños gocen de una salud alimentaria adecuada? Aquí algunos consejos basados en los Lineamientos Dietéticos de la Oficina de Prevención de Enfermedades y Promoción de la Salud del Departamento de Salud y Servicios Humanos: 1. Comer mucho no es comer bien La malnutrición no debe ser asociada con la delgadez. De hecho la prevalencia de la obesidad infantil es del 18.5 % en Estados Unidos y afecta a alrededor 13.7 millones de niños y adolescentes, de acuerdo con el Centro Nacional de Estadísticas de Salud. Este porcentaje trepa al 25.8 % cuando se trata de niños y adolescentes latinos, el más alto si se distingue a la población infantil por etnia o raza. Por eso hay que saber elegir qué tipos de alimentos consumen los niños para asegurarse de que lleven una dieta variada. 2. Más frutas y verduras Quizás es un consejo muy básico pero no deja de ser necesario. De acuerdo con la encuesta What We Eat in America en todas las edades el estadounidense promedio consume porcentajes
mucho menores de frutas y verduras en comparación con las recomendaciones. En particular los niños de entre 4 y 13 años consumen un promedio de una taza de verduras por semana, cuando la recomendación es entre 2 y 3. En cuanto a las frutas de los 9 a los 13 años se consume un promedio de una taza de frutas por semana y se recomienda 2. 3. Granos integrales Si bien en promedio en todas las edades en Estados Unidos se consume la cantidad de granos necesarios, el error reside en el exceso en la ingesta de alimentos con granos refinados como pizzas, panes, tortillas, galletas y arroz. La recomendación no es dejar de lado estos alimentos por completo pero sí sustituir algunos con cereales de granos enteros, como la avena, los panes y galletas integrales, cereales integrales listos para comer, las palomitas de maíz, entre otros. 4. Lácteos ricos en nutrientes Una buena opción son los lácteos magros o con poca grasa como las leches (incluida la leche sin lactosa) y el yogur, pero también las bebidas de soja enriquecidas (leche de soya). Debido a que la mayoría de los quesos contienen más sodio y grasas sa-
turadas, y menos potasio, vitamina A y vitamina D que la leche o el yogur, un mayor consumo de productos lácteos sería más beneficioso si se selecciona más leche y yogur sin grasa en lugar de queso. 5. Aumentar la variedad de proteínas Aunque el consumo promedio de alimentos con proteínas en los niños estadounidenses está cerca de las recomendaciones, la ingesta de pescado se ubica por debajo de estas recomendaciones de salud, además existen otros alimentos proteicos, como frijoles y almendras que deben tenerse en cuenta. Una estrategia para aumentar la variedad de alimentos proteicos es sustituir dos veces a la semana la carne, el pollo o los huevos por legumbres, nueces y semillas o frutos del mar. 6. Menos dulces Entre los 9 y 13 años es cuando se consume más azúcar en Estados Unidos, con una ingesta promedio de azúcares agregados del 17 % del total de calorías diarias consumidas, cuando este porcentaje debería ser menos del 10 %. Elija agua, en lugar de bebidas azucaradas. La leche baja en grasa o el jugo de fruta hecho en casa también se
pueden consumir en lugar de bebidas azucaradas. 7. Menos grasas saturadas Para reducir el consumo de grasas saturadas es importante leer las etiquetas de los alimentos y sustituir estas grasas por alimentos ricos en grasas poliinsaturadas y monoinsaturadas. Una opción realista es cambiar los ingredientes en platos mixtos para aumentar las cantidades de verduras, granos integrales, carne magra y queso magro, en lugar de carne grasa o queso común. 8. Menos alimentos salados Debido a que el sodio se encuentra en tantos alimentos, se necesitan elecciones cuidadosas en todos los grupos de alimentos para reducir su consumo. Una buena práctica es elegir verduras frescas, o congeladas (sin salsas o condimentos), en lugar de enlatadas. Elegir las comidas caseras y evitar las mezclas y productos instantáneos, incluidos arroz con sabor, fideos instantáneos y pasta preparada. Por último, recordar que siempre se puede condimentar los platos con hierbas y especias en lugar de sal.
Puede encontrar este artículo en www.lanoticia.com
Consultorio
La Noticia Vida Sana
27 de mayo al 2 de junio del 2020
11
¿Es normal sentir ansiedad con la reapertura de los negocios tras la pandemia?
Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D.
E
n estos momentos nos encontramos en un proceso de transición hacia lo que pudiera ser una nueva realidad. A medida que Carolina del Norte se mueve en la dirección de flexibilizar algunas de las restricciones, cada persona y familia necesita discutir cómo quieren transitar por esta nueva realidad. Aunque el estado se mueva a la fase 2 para reducir las restricciones impuestas por la pandemia del COVID-19, donde hay más apertura a ciertos negocios y actividades, no significa que ustedes como familia o a nivel individual se sientan preparados para moverse a una fase menos restrictiva. Algunas personas necesitan más tiempo para sentirse seguras realizando más actividades en el exterior. Es importante, en esta fase de transición, reflexionar sobre lo que haga más sentido para nosotros y para nuestra familia. Recuerden que cada persona y familia tienen necesidades diferentes. ¿Es normal sentir ansiedad al salir? Luego de dos meses en cuarentena y con un cierto sentido de seguridad al mantener una interacción limitada con otras personas, lo más natural es que nos sintamos ansiosos y con miedo de salir de nuestras casas al mismo tiempo que deseosos de volver a un cierto nivel de normalidad. Es por eso que es importante tener una comunicación con nuestra familia sobre cuán cómodos se sienten con comenzar a realizar más actividades fuera de las casas y cuáles van ser las medidas para minimizar un posible contagio. Recuerden que solo nos podemos enfocar en lo que está dentro de nuestro control, como lo son nuestras decisiones y nuestras conductas.
¿Cómo manejar esa ansiedad? n Comenzar por hacer actividades menos amenazantes, por ejemplo, ir a un parque donde pueda tener cierta distancia de otras personas. Podrá seguir añadiendo más actividades, según se vaya sintiendo más cómodo. n Buscar información confiable sobre lo que debe o no debe hacer según
nos reintegramos a la vida cotidiana. No todo lo que las personas/amistades comparten en redes sociales como Facebook viene de fuentes confiables y pueden añadir miedos infundados. n Continuar con las prácticas de prevención recomendadas por las autoridades como lavarse las manos con frecuencia, no tocarse la cara cuando esté afuera, mantener el distanciamiento social y usar las mascarillas para proteger a otras personas. n Practicar técnicas de relajación como respiraciones profundas y prácticas de auto-cuidado como procurar un buen descanso, alimentarse de forma regular y balanceada e incluir algún tipo de actividad física o ejercicios que nos ayude a liberar el estrés. Busque ayuda Si siente que la ansiedad es persistente y difícil de control, no dude en buscar ayuda profesional. Recuerden que esta información no sustituye una consulta con un profesional de la salud emocional. Para mayor información pueden llamar al 984-974-3795.
••••••••••• Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Psicóloga Clínica e Investigadora Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill Departamento de Psiquiatría
Curso de Etiqueta
y Protocolo
La educación es primordial y hay muchas maneras de invertir en ella y una de ellas es en el buen comportamiento social y buenos modales en la mesa. Una persona bien educada será un adulto respetuoso, tolerante, preparado y exitoso.
Este curso está diseñado para adultos y niños de todas las edades. Los precios son razonables. ¡Llama ya!
919-395-7176
Correo Electrónico: contact@highlightconcepts.com
4000 Wake Forest Rd. Suite 115 Raleigh, NC 27609
12
La Noticia
27 de mayo al 2 de junio del 2020
LaNoticia.com reporta las noticias locales que son más importantes para usted En lanoticia.com encuentra la información que usted necesita para navegar la pandemia del coronavirus que está impactando nuestras vidas en este momento. Algunos de estos reportajes son: • Datos diarios sobre el avance del coronavirus sobre todo en la comunidad latina • Guía donde conseguir comida gratis o a bajo costo • Guía sobre oficinas y trámites migratorios disponibles • Guía para solicitar a programas de ayuda gubernamentales federales y locales • Cronograma de pruebas de COVID-19 en vecindarios con alta concentración latina • Guía de negocios que pueden operar durante la orden de “quedarse en casa” • Guía de recursos educativos y de entretenimiento para niños durante la pandemia La información sobre el coronavirus (COVID-19) cambia de un minuto para otro, por esto le ofrecemos boletines diarios sobre estos cambios en
LaNoticia.com Hágase miembro
- es muy sencillo. Solamente visite LaNoticia.com y toque el botón que dice: Hágase miembro Apoye con su membresía, que puede empezar en $5 al mes, para que usted pueda seguir manteniéndose informado con noticias locales, producidas por nuestros reporteros con periodismo de calidad. Con su membresía recibirá adicionalmente nuestro boletín diario por email, así no se pierde de ninguna de las noticias importantes. En lanoticia.com puede accesar la información a través de su computadora, tableta o celular.
Lanoticia.com es gratis para todos – apoyada financieramente por nuestros lectores